“Nuevas ideas y aprendizajes de la crisis mundial. ¿Cómo - Cepal

“Nuevas ideas y aprendizajes de
la crisis mundial. ¿Cómo construir
economías pujantes, éticas e
inclusivas en Argentina y
América?”
Bernardo P. Kosacoff
Director CEPAL
Oficina en Buenos Aires
Buenos Aires, 18 de Marzo 2010
1. Efectos de la Crisis
Efectos de la crisis
¾ Pérdida
Ingreso
de Riqueza. Regresión en la distribución del
¾Activos devaluados
procesos de concentración
adquisiciones vs. Inversión.
¾ Secuencia: primero tiende a normalizarse el
mercado de capitales ; luego reacciona el nivel de
actividad, mayor rezago del empleo y mucho mayor
rezago de la inversión.
Aspectos positivos de la coyuntura internacional:
¾
¾
Recuperación del PIB global (4% en 2010)
Diferencias importantes según los países:
¾ Desarrollados crecen a un ritmo menor y
empujados por estímulo fiscal;
¾ Países en desarrollo (en particular asiáticos)
crecen a un ritmo mayor, impulsados por la
absorción interna (en ciertos casos, como China,
por agresivas políticas fiscales) y la mejora en los
precios de los commodities;
¾ Brasil y China consolidan su ritmo de crecimiento
(China: 9% y Brasil más de 4%).
Aspectos negativos de la coyuntura internacional
¾
¾
¾
Riesgos de contagio global asociados a la
fragilidad fiscal de los “PIGS”. Discusiones sobre la
creación de un Fondo Monetario Europeo.
Incertidumbre sobre las “estrategias de salida” (exit
strategies) para las políticas de estímulo fiscal de los
países desarrollados y sus efectos sobre la
recuperación global (China representa sólo el 20%
de la economía de EEUU y no puede “arrastrar” por
sí sola).
Fortalecimiento del dólar frente al euro y su
impacto sobre la cotización de las commodities.
Otros temas estructurales
¾
¾
¾
Desbalances globales: no se aprecia solución a la
vista del rebalanceo de la demanda global y de
las paridades cambiarias. Cuestionamientos a la
cotización de la moneda china (Renminbi).
Alemania y Japón pretenden salir de la crisis en
base a exportaciones (puede realimentar los
desbalances).
Regulación financiera: el ímpetu inicial para una
regulación más férrea del sistema financiero
parece haber menguado.
FMI: cambios en su visión sobre el control de
capitales.
Más allá del corto plazo el desafío es convertir esta
recuperación en crecimiento sostenido
¾ Cómo nos insertamos en un mundo distinto, caracterizado por:
¾ menor crecimiento de los países desarrollados y mayor
participación de los países en desarrollo en el crecimiento global
¾ sistemas financieros sujetos a regulaciones y supervisiones más
estrictas, y menor dinamismo de los mercados de crédito y
mayores tasas de interés
¾ viejas y nuevas formas de proteccionismo desde las economías
centrales
¾ nuevos patrones de producción libre de carbono requeridos para
enfrentar el cambio climático
¾ mayores desafíos de competitividad e innovación
¾ riesgo de un retiro prematuro de los estímulos monetarios y fiscales
Los motores del crecimiento parecen reencenderse:
tendrán suficiente combustible?
2. El Contexto Económico de
América Latina
América Latina diverge mientras que Asia del
Sudeste converge
INGRESO PER CÁPITA de ASIA y AMÉRICA LATINA
Como porcentaje del ingreso per cápita de EE.UU., en PPP
0,45
1950
2000
2005
0,40
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
Asia del Sudeste
Fuente: Datos de Maddison (2007)
Asia del Sudeste (sin China)
América Latina
Los países de la región se quedaron muy rezagados
en términos de la productividad relativa
Comparación de la BRECHA de Productividad Laboral en relación con Estados Unidos
(PIB por hora trabajada en cada país como porcentaje del estadounidense)
120.0
100.0
EE.UU.
80.0
60.0
40.0
20.0
2005
Corea del Sur
Portugal
Taiwan(China)
Singapur
España
Japón
Australia
Canadá
Finlandia
Italia
Reino Unido
Dinamarca
Irlanda
1973
Hong Kong(China)
1950
Francia
Bolivia
Perú
Venezuela
Ecuador
Colombia
Brasil
Costa Rica
México
Argentina
Chile
0.0
El PIB per cápita de América Latina está creciendo por
encima del 3%
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE VARIACIÓN DEL PIB PER CÁPITA
(En porcentajes)
Para encontrar un período de crecimiento similar
habría que remontarse 40 años atrás
2008
2005
2002
1999
1996
1993
1990
1987
1984
1981
1978
1975
1972
1969
1966
1963
1960
1957
1954
1951
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
-1%
-2%
-3%
-4%
-5%
Entre 2003-2007, se verifica un crecimiento mundial
sostenido, pero A.L. crece menos que el resto del
mundo en desarrollo
TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO MUNDIAL
(Tasas anuales de crecimiento)
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
2003
Países desarrollados
2004
2005
Países en desarrollo (sin ALC)
2006
América Latina y el Caribe
2007
Mundo
Los últimos 25 años se caracterizaron por una elevada
volatilidad real
TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB -DESVÍO ESTÁNDAR QUINQUENAL CENTRADO
4,0%
3,5%
3,0%
2,5%
2,0%
1,5%
1,0%
0,5%
Mundo
Países en desarrollo s/ALC
América Latina y el Caribe
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
1960
0,0%
La participación en el total de las exportaciones
mundiales se incrementó levemente en los últimos 15
años… pero después de un brusco descenso
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 1953-2005
(exportaciones totales de ALC como porcentaje de las importaciones totales mundiales)
9.0
América Latina y el Caribe
8.0
América del Sur
México, América Central y el Caribe
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
Fuente: CEPAL
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1969
1967
1965
1963
1961
1959
1957
1955
1953
0.0
Porcentaje de América Latina, Sudeste Asiático y
China en el comercio mundial
LATIN AMERICAN, EAST ASIAN AND CHINESE SHARE IN
WORLD TRADE
(percentage share of world exports, selected years)
20.0
Latin America
17.5
East Asia
China
1980
1990
15.0
12.5
10.0
7.5
5.0
2.5
0.0
1950
Fuente: OMC
1960
1970
2000
2005
Participación sobre el total de las exportaciones globales
por grupos según intensidad tecnológica, 1980-2002
(porcentajes)
35
30
25
20
15
10
Resource-based products
Medium-technology products
Low -technology products
High-technology products
Fuente: Elaboración propia en base a datos de UNCTAD (COMTRADE).
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
5
Si no se hacen esfuerzos para crear capacidad
endógena de crecimiento y mejorar la competitividad,
en términos per cápita, el crecimiento de la región
seguirá rezagado
Índice (1970 = 100)
350
300
250
Mundo
Países desarrollados
América Latina y el Caribe
Asia (sin China)
ASEAN
200
150
100
50
0
1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones
Unidas.
La diferencia entre lo que otros países destinan a I+D y lo que
nosotros destinamos habla por si solo de la necesidad de
concentrar el esfuerzo orientando los recursos hacia aquellas
actividades en las que tenemos más posibilidades de ser exitosos
Gasto en Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB, 2004
Perú
Colombia
América Latina
Costa Rica
México
Argentina
Chile
Brasil
Nueva Zelandia
China
Australia
Noruega
Canadá
G-7
Corea
Estados Unidos
Finlandia
Suecia
Promedio Regional = 0.3%
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
300
Brazil
Mexico
Uruguay
Italy
Portugal
Russian
United
Spain
Luxembourg
Norway
Ireland
Germany
Austria
Sweden
France
Denmark
Iceland
Czech
New
Australia
Switzerland
Belgium
Canada
Japan
Netherlands
Korea
Finland
Hong Kong-
Los países de AL y el Caribe tienen mucho que
mejorar en la calidad del capital humano
AVERAGE SCORE IN STANDARD INTERNATIONAL MATHS TEST
(PISA project, 2003)
600
550
500
450
400
350
América Latina, la más desigual
Coeficientes de Gini por grupos de países, 1997/2004
0.70
Valor máximo
Percentil 75
Percentil 25
Valor mínimo
0.60
Coeficiente de Gini
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
África SubSahariana
Asia Sur
Asia Este y Pacífico
Medio Oriente y
África del Norte
América Latina y el
Caribe
Europa del Este y
Asia Central
OCDE
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de World Bank, World Development Indicators 2007.
Desigual distribución del ingreso
40% más pobre
20% anterior al 10% más rico
D10/D(1 a 4)
30% siguiente
10% más rico
Q5/Q1
Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
a/ Hogares del conjunto del país ordenados según su ingreso per cápita.
b/ Área urbana.
Bolivia
Brasil
Colombia
Honduras
relación de ingresos (veces)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Nicaragua
Rep.Dominicana
Chile
Guatemala
Panamá
México
Paraguay
Ecuador b/
Perú
Argentina b/
El Salvador
Venezuela,
R.B.
Costa Rica
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Uruguay b/
participación en el ingreso
(porcentajes)
Estructura de la distribución del ingreso por deciles, 2003/2005 a/
La desigualdad en la distribución del ingreso tiende
a mantenerse en la región…
Cambios en el coeficiente de Gini a/, 1990 - 2003/2005 b/
0,65
2003 / 2005
0,60
P a í s e s do nde
a um e nt ó la
de s igua lda d
BR
A L( p )
A L( s)
0,55
0,50
PY
MX
AR
EC
VE
SV
CL
PA
CR
0,45
0,40
0,40
P a í s e s do nde
dis m inuyó la
de s igua lda d
UY
0,45
AL(s): Promedio simple de América Latina;
AL(p): Promedio ponderado de América
Latina.
HN
CO
0,50
0,55
0,60
0,65
1990
Mayor equidad no sólo como un derecho social, además para
mejorar la efectividad del crecimiento
3. El Contexto Actual
Seis años de crecimiento con superávits en las cuentas
externas y mejora de las finanzas públicas
5,0%
3,0%
1,0%
-1,0%
-3,0%
-5,0%
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
-7,0%
Variación del PIB per capita
Saldo Cta Cte (en % del PIB)
Resultado Global (en % del PIB)
Ello permitió bajar la deuda pública
y aumentar las reservas internacionales
Deuda total SPNF (eje izquierdo)
Millones de dólares
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
-
2001
20,0
2000
100 000
1999
30,0
1998
200 000
1997
40,0
1996
300 000
1995
50,0
1994
400 000
1993
60,0
1992
500 000
1991
70,0
1990
Porcentaje del PIB
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DEUDA PÚBLICA TOTAL Y RESERVAS INTERNACIONALES
(En porcentajes del PIB y millones de dólares)
Reservas Internacionales (eje derecho)
Aunque la situación es bastante diferente
en varios países del Caribe
Se apagaron los motores del crecimiento
¾ Las exportaciones registraron una fuerte caída, que comenzó ya
en la segunda mitad del 2008, tanto en volumen como en valor.
¾ El menor nivel de actividad global y la contracción del comercio
tuvieron un impacto negativo sobre los precios de los productos
básicos y sobre los términos de intercambio.
¾ El turismo, actividad que tiene una participación muy
significativa en el Caribe y en Centroamérica, sufrió una
marcada disminución.
¾ Las remesas registraron una fuerte caída que afectó al consumo
¾ Se espera una contracción de la inversión extranjera directa.
¾ En algunos países se observó una marcada restricción crediticia
especialmente desde la banca privada.
¾ A todos estos factores se sumó el deterioro de las expectativas
provocando una caída de la inversión y el consumo privado.
Se espera una caída del PIB regional
de 1.7% en 2009
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CRECIMIENTO DEL PIB, 2009
(En porcentajes)
Bolivia (Estado Plur. de)
República Dominicana
Panamá
Haití
Uruguay
Perú
Cuba
Argentina
Centroamérica (9 países)
Brasil
Colombia
América del Sur (10 países)
Ecuador
Guatemala
Costa Rica
Nicaragua
Chile
América Latina y el Caribe
El Caribe
El Salvador
Venezuela (Rep. Bol. De)
Honduras
Paraguay
M éxico -6.5
-7
3.5
2.5
2.5
2.0
1.2
1.1
1.0
0.8
0.3
0.3
0.3
0.0
-0.4
-1.0
-1.2
-1.5
-1.7
-1.8
-2.1
-2.9
-3.0
-2.5
-3.8
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
La crisis truncó seis años de crecimiento con mejora de los indicadores
sociales
En el contexto de una caída del PIB mundial
TASAS DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL 2008-2009
(En porcentajes)
6
5,2
5
3,9
4
4,1
3
2
1,7
1
1,7
0,4
0
-1
2008
MUNDO
-2
PAÍSES DESARROLLADOS
-3
PAÍSES EN DESARROLLO
-4
-0,9
-1,7
-2,2
PAÍSES EN DESARROLLO (SIN CHINA E INDIA)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
-5
2009
-3,6
La crisis afecta negativamente el mercado de trabajo
revirtiendo parte de la mejora de los últimos años…
AMÉRICA LATINA Y EL CABIBE : TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO
(En porcentajes)
Tasa de empleo (eje izquierdo)
2009 e
2008
2007
2006
2005
2004
2003
6,0
2002
50,0
2001
7,0
2000
51,0
1999
8,0
1998
52,0
1997
9,0
1996
53,0
1995
10,0
1994
54,0
1993
11,0
1992
55,0
1991
12,0
1990
56,0
Tasa de Desempleo (eje derecho)
La caída en la tasa de participación limita la suba del desempleo,
que se ubicaría en alrededor de 8.3% en 2009
La contracción en las X no tiene precedentes
recientes. Para encontrar una situación similar,
retroceda 70 años
80
América Latina y el Caribe: evolución anual del valor y volumen exportado,
1931-2009a
(En tasas de variación en porcentajes)
60
40
20
0
-20
precio
volumen
1931
1934
1937
1940
1943
1946
1949
1952
1955
1958
1961
1964
1967
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
-40
Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial / 2009 (Proyecciones DCII)
Y 27 años para el caso de las importaciones.
70
América Latina y el Caribe: evolución anual del valor y volumen importado,
1931-2009a
(En tasas de variación en porcentajes)
50
30
10
-10
-30
precio
volumen
1931
1934
1937
1940
1943
1946
1949
1952
1955
1958
1961
1964
1967
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
-50
Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial / 2009 (Proyecciones DCII)
The contraction in the world economic activity led to
a fall in the terms of trade
LATIN AMERICA: TERMS OF TRADE VARIATIONS 2008-2009
(Yearly percentage changes)
20.0
16.4
15.0
10.0
5.0
3.0
5.7
5.4
4.2
0.8
0.0
-5.0
-10.0
-4.0
-4.2
-8.8
-9.3
-12.3
-15.0
-4.5
-13.4
-20.0
-25.0
-27.9
-30.0
Latin America
South America
Mercosur
Chi+Per
2008
Bol+Col+Ecu+Ven
Central America
2009
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
Mexico
Se espera una caída de la IED hacia la región, luego
de alcanzar su máximo histórico en 2008
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (En millones de dólares)
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
1992
1993
1994
1995
1996
1997
América del Sur
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
México, Centroamérica y el Caribe
2005
2006
Total
2007
2008
2009
Marked reductions in remittances
WORKER REMITTANCES VARIATION
( t vs. t-4 )
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
-10.0%
-20.0%
Guatemala
El Salvador
Mexico
Nicaragua
Dominican R.
Ecuador
Colombia
Jamaica
-30.0%
I
II
III
2007
IV
I
II
III
2008
IV
I
II
2009
III
As a consequence of falling external demand (including
tourism), expectations were reconsidered reducing
investment and private consumption
LATIN AMERICA: AGGREGATE DEMAND GROWTH, 2008-2009
(percentage variation t vs. t-4)
20%
15%
10%
5%
0%
‐5%
‐10%
‐15%
‐20%
‐25%
20%
15%
10%
5%
0%
‐5%
‐10%
‐15%
‐20%
‐25%
I
II
III
2008
Private Consumption
Gross Domestic Fixed Investment
Goods and services imports
IV
I
II
2009
Public Consumption
Goods and services exports
GDP
Risk premia rose less than
in other critical episodes
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN: EMERGING MARKETS BOND INDEX EMBI+ TOTAL
AND EMBI+ LATIN AMERICA
(BASIS POINTS)
1500
1300
EMBI+ LAT
EMBI+
1100
900
700
500
300
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
1Q
2Q
3Q
4Q
100
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Se ha reducido el espacio macroeconómico para el
financiamiento de las políticas contracíclicas
Evolución de la cuenta corriente y el resultado fiscal, 2000-2009
(e n porce ntaje de l PIB)
2.0
Saldo de la Cta.Cte.
'06
'05
1.5
'04
1.0
Superavit
gemelos
'03
0.5
'07
0.0
-0.5
Déficit
gemelos
-1.0
'02
'08
-1.5
-2.0
2001
-2.5
2009e
-3.0
-4.0
-3.0
-2.0
-1.0
Resultado Fiscal
0.0
1.0
Hay signos de que lo peor de la crisis habría
quedado atrás
¾ Rebote de la producción industrial y el comercio a
nivel mundial
¾ Los precios de commodities se recuperan
gradualmente
¾ Mejores condiciones en los mercados financieros
internacionales
¾ Las expectativas y los indicadores líderes también
mejoran
¾ Los países implementaron un variado conjunto de
políticas para enfrentar la crisis
A pesar de que la producción industrial cayó con mayor
fuerza en América Latina que en otras regiones, se está
recuperando con un mayor dinamismo
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DESESTACIONALIZADA
(Variación del promedio móvil tres meses en t vs. el promedio móvil tres meses en t-1)
2,5%
1,5%
0,5%
-0,5%
-1,5%
-2,5%
-3,5%
2007
2008
Países desarrollados
Asia en desarrollo
América Latina y el Caribe
África y Medio Oriente
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
-4,5%
2009
Europa Central y Oriental
El volumen de comercio mundial ha comenzado a
recuperarse
VOLUMEN DE COMERCIO DESESTACIONALIZADO
(Variación del promedio móvil tres meses en t vs. el promedio móvil tres meses en t-1)
4,0%
2,0%
0,0%
-2,0%
-4,0%
-6,0%
Países desarrollados
Asia en desarrollo
América Latina y el Caribe
África y Medio Oriente
sep-09
jul-09
may-09
mar-09
ene-09
nov-08
sep-08
jul-08
may-08
mar-08
ene-08
nov-07
sep-07
jul-07
may-07
mar-07
ene-07
-8,0%
Europa Central y Oriental
Alimentos
Metales y Minerales
Petróleo
oct/09
jul/09
abr/09
ene/09
oct/08
jul/08
abr/08
ene/08
oct/07
jul/07
abr/07
ene/07
oct/06
jul/06
abr/06
ene/06
oct/05
jul/05
abr/05
ene/05
oct/04
jul/04
abr/04
ene/04
oct/03
jul/03
abr/03
ene/03
oct/02
jul/02
abr/02
ene/02
oct/01
jul/01
abr/01
ene/01
oct/00
jul/00
abr/00
ene/00
Con la incipiente recuperación del nivel de actividad y
el comercio mundial mejoran los precios de
commodities
PRECIO DE COMMODITIES SELECCIONADOS
(Índice 2000=100)
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
La región vuelve a acceder a los mercados
financieros internacionales
AMéRICA LATINA Y EL CARIBE: EMISIONES DE DEUDA SOBERANA Y CORPORATIVA Y EMBI+
(En millones de dólares y puntos básicos)
900
18000
800
16000
700
14000
600
12000
500
10000
400
8000
300
6000
200
4000
100
2000
0
ene-06
feb-06
mar-06
abr-06
may-06
jun-06
jul-06
ago-06
sep-06
oct-06
nov-06
dic-06
ene-07
feb-07
mar-07
abr-07
may-07
jun-07
jul-07
ago-07
sep-07
oct-07
nov-07
dic-07
ene-08
feb-08
mar-08
abr-08
may-08
jun-08
jul-08
ago-08
sep-08
oct-08
nov-08
dic-08
ene-09
feb-09
mar-09
abr-09
may-09
jun-09
jul-09
ago-09
sep-09
oct-09
nov-09
0
Soberanos
Cuasi soberano+supranac.
Privados
EMBIG LA composite
Los indicadores líderes muestran una recuperación
generalizada
INDICADORES LIDERES: PROBABILIDAD DE RECUPERACIÓN EN PAÍSES SELECCIONADOS
1,0
Probabilidad de recuperación
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
Argentina
Brasil
Dic-08
Chile
Mar-09
Colombia
México
Sep-09
Perú
Los bancos centrales redujeron sus tasas de
interés
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (PAÍSES CON METAS DE INFLACIÓN): TASAS DE POLÍTICA MONETARIA
(En porcentajes)
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
Brasil
Chile
México
Perú
Colombia
ene-09
feb-09
mar-09
abr-09
may-09
jun-09
jul-09
ago-09
sep-09
oct-09
ago-08
sep-08
oct-08
nov-08
dic-08
jun-07
jul-07
ago-07
sep-07
oct-07
nov-07
dic-07
ene-08
feb-08
mar-08
abr-08
may-08
jun-08
jul-08
ene-07
feb-07
mar-07
abr-07
may-07
0,0
En algunos países se incrementó la tasa de
expansión del gasto público
AMÉRICA LATINA (7 PAÍSES): VARIACIÓN DEL GASTO PRIMARIO
(En porcentajes del PIB, t vs. t-4)
III-2009
II-2009
I-2009
IV-2008
III-2008
II-2008
I-2008
IV-2007
III-2007
II-2007
I-2007
IV-2006
III-2006
II-2006
I-2006
IV-2005
III-2005
II-2005
I-2005
IV-2004
III-2004
II-2004
I-2004
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
-0.1
-0.2
El aumento del gasto público incluyó tanto al gasto
corriente como de capital
VARIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO
( 9 meses del 2009/ 9 meses del 2008, en porcentajes del PIB)
-2.7
VENEZUELA (ª)
1.5
URUGUAY
0.5
PERÚ
0.6
1.1
MÉXICO
0.6
1.0
0.9
ECUADOR (*)
0.6
1.5
COLOMBIA (ª)
2.5
CHILE
0.5
BRASIL
-0.3
BOLIVIA (*)
0.9
0.5
-1.0
2.0
ARGENTINA
-3.5
-2.5
-1.5
GASTO PRIMARIO CORRIENTE
*/ Datos semestrales.
-0.5
0.5
0.8
1.5
GASTO DE CAPITAL
2.5
3.5
Se anunció una variada gama de
programas en el área social
AMÉRICA LATINA Y EL CABIBE : COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DE
PROGRAMAS SOCIALES ANUNCIADOS A PARTIR DE LA CRISIS
(En porcentajes)
100%
90%
80%
50%
50%
50%
50%
América Central
El Caribe
70%
60%
75%
50%
40%
30%
20%
10%
25%
0%
América del Sur y México
Subsidios al consumo
Apoyo a familias pobres
La recuperación se consolidará en el 2010 con un
crecimiento estimado de 4,1%
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTO, 2010
(En porcentajes)
Brasil
Uruguay
Perú
América del Sur (10 países)
Chile
Panamá
Bolivia (Estado Plur. de)
América Latina y el Caribe
Argentina
República Dominicana
México
Costa Rica
Paraguay
Ecuador
Cuba
Centroamérica (9 países)
Colombia
Venezuela (Rep. Bol. de)
Nicaragua
Haití
Guatemala
El Salvador
El Caribe
Honduras
5.0
5.0
5.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.1
4.0
3.5
3.5
3.5
3.0
3.0
3.0
3.0
2.5
2.0
2.0
2.0
2.0
2.0
1.8
1.5
0
1
2
3
4
5
6
En el contexto de una recuperación
de la economía mundial
TASAS DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2008-2010
6
5,2
5,2
5
3,9
4
4,3
4,1
3,9
3
2
1
2,5
1,7
1,7
1,4
0,4
0
2008
2009
-1
-0,9
-2
-1,7
-2,2
MUNDO
PAÍSES DESARROLLADOS
-3
-4
2010
PAÍSES EN DESARROLLO
-3,6
PAÍSES EN DESARROLLO (SIN CHINA E INDIA)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
-5
Aunque no con el dramatismo de otras veces, la
región fue duramente afectada por la crisis
¾
Se interrumpió un proceso de seis años consecutivos de crecimiento y
mejora de los indicadores sociales.
¾
Se proyecta una caída del PIB regional de 1,9% con un aumento del
desempleo y un probable incremento de la informalidad.
¾
Todo esto tendrá un impacto negativo sobre la pobreza en una región
en la que aun hay mas de 180 millones de pobres y más de 70 millones
de indigentes.
¾
La región necesita retomar la senda del crecimiento a tasas acordes
con las necesidades sociales.
¾
Se requieren políticas públicas que contribuyan a que la región
alcance un nivel de competitividad adecuado para asegurar una
inserción externa que permita crecer con mayor cohesión social.
¾
Esto implica la combinación de políticas económicas y sociales
asentadas sobre la base de tres ejes: progreso técnico, empleo
productivo y capital humano.
¾
Hacen falta recursos para el financiamiento de estas políticas…
y fortalecer a los Estados para que puedan llevarlas adelante.
4. Argentina
Nuevas Tendencias:
¾El crecimiento se ha acelerado.
¾Superávit de cuenta corriente – Fuerte superávit externo –
Mejora de términos de intercambio – Economía más abierta:
Crece M y X sobre PBI.
¾Alto nivel de reservas internacionales.
¾Micro:
¾Creación de Empleo.
¾Reducción de niveles de endeudamiento
¾Reducción deuda externa del sector privado
¾Mejora de utilidades
¾Mejora de la cartera irregular de los bancos locales
¾Equilibrio Fiscal: Aumento de la Presión Tributaria y Gasto Público.
Cae Deuda del Sector Público/PBI.
¾Aumento de la Inversión financiada con creciente ahorro
doméstico.
¾Aumento de la liquidez de los bancos.
¾Tipo de Cambio Multilateral.
¾El desacople internacional favorece a la Argentina. China –
Alimentos . Brasil
Exportaciones.
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
- en porcentaje del PIB -
Superávit gemelos (1970-2009)
10
5
0
(5)
(10)
(15)
en el Sector Público Nacional
en cuenta corriente
Exportaciones per capita: volumen y tendencia
(1875-2009)
12
Volumen de exportaciones
Tendencia Hodrick-Prescott
8
6
4
2
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC y de la CEPAL.
2009
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
1945
1940
1935
1930
1925
1920
1915
1910
1905
1900
1895
1890
1885
1880
0
1875
- en cientos de dólares constantes de 1993 -
10
Términos del intercambio
(índice base 1993=100)
160
150
140
130
120
110
100
90
80
I-86 I-87 I-88 I-89 I-90 I-91 I-92 I-93 I-94 I-95 I-96 I-97 I-98 I-99 I-00 I-01 I-02 I-03 I-04 I-05 I-06 I-07 I-08 I-09
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Coeficientes de exportaciones e importaciones a PIB en
dólares corrientes
27%
24%
Importaciones
Exportaciones
21%
18%
15%
12%
9%
6%
3%
0%
Producción de cereales y oleaginosas
(1900-01 / 2009-10) en miles de toneladas
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
REVOLUCIÓN
BIOTECNOLÓGICA
50.000
40.000
ENTRADA TARDÍA A
LA REVOLUCIÓN
VERDE
30.000
REVOLUCIÓN VERDE
EN EL MUNDO
20.000
10.000
2009/10*
2005/06
2000/01
1995/96
1990/91
1985/86
1980/81
1975/76
1970/71
1965/66
1960/61
1955/56
1950/51
1945/46
1940/41
1935/36
1930/31
1925/26
1920/21
1915/16
1910/11
1905/06
1900/01
0
E-10
Jul
E-09
Jul
E-08
Jul
E-07
Jul
E-06
Jul
E-05
Jul
E-04
Jul
E-03
Jul
E-02
Jul
E-01
Jul
E-00
Jul
E-99
Jul
E-98
Jul
E-97
Jul
E-96
Jul
E-95
Jul
E-94
Jul
E-93
Jul
E-92
Jul
E-91
- índice base diciembre 2001=100 -
Índice de tipo de cambio real multilateral y bilateral
(serie mensual enero 1991 - enero 2010)
350
Multilateral
Bilateral con el dólar
300
250
200
150
100
50
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
- en porcentaje del PIB -
Ahorro nacional e inversión a precios corrientes
(% PIB)
30
Ahorro nacional
Inversión Bruta Interna Fija
25
20
15
10
Deuda del Sector Público Nacional
(en mill. U$S y en % del PIB)
160
250.000
140
200.000
100
150.000
80
100.000
60
40
50.000
20
Sep-09
Dic-08
Dic-07
Dic-06
Dic-05
Dic-04
Dic-03
Dic-02
Dic-01
Dic-00
Dic-99
Dic-98
Dic-97
Dic-96
Dic-95
Dic-94
0
Dic-93
0
Dic-92
- en millones de dólares -
En porcentaje del PIB (eje derecho)
- en porcentaje del PIB -
120
Millones de u$s (eje izquierdo)
2009
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
1960
1958
1956
1954
1952
1950
1948
1946
1944
1942
1940
1938
1936
1934
1932
- en porcentaje del PIB -
Presión tributaria del Sector Público Nacional
(% PIB)
30
25
20
15
10
5
2009e
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1969
1967
1965
1963
1961
- en porcentaje del PIB -
Gasto Público Nacional y Provincial
(% PIB)
40
35
30
25
20
Liquidez de bancos comerciales
Financial System's Liquidty
-daily + mothly moving average-
32
30
28
%
26
24
22
20
Liquidity defined as commercial banks' deposits in the central bank + cash in
vaults + stock of reverse repos
Fuente: Argentina: Perspectiva Macro – Javier Finkman y Jorge Morgenstern – HSBC Octubre 2009
Oct-09
Sep-09
Aug-09
Jul-09
Jun-09
May-09
Apr-09
Mar-09
Feb-09
Jan-09
Dec-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Aug-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Apr-08
Mar-08
Feb-08
Jan-08
Dec-07
Nov-07
Oct-07
Sep-07
Aug-07
Jul-07
Jun-07
May-07
Apr-07
Mar-07
Feb-07
Jan-07
18
Reducción de los coeficientes de endeudamiento en
términos del PIB.
Préstamos al sector privado no financiero y deuda externa del sector privado no financiero
en porcentaje del PIB
120%
DEX/PIB
Préstamos/PIB
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Dinenzon, Kosacoff y Ramos 2009. Conductas microeconómicas: endeudamiento y dinámica productiva.
Endeudamiento externo. Cuatro fases: 1) reducción de US$ 30.000 millones
entre 2001 y 2005; b) deuda estable entre 2005 y comienzos de 2007; c)
aumento de alrededor de US$ 10.000 millones hasta el III/08; y d) cambio de
tendencia a partir del IV/08 (asociada básicamente a la reducción del
comercio exterior).
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO 2001 - 2008
Datos trimestrales en millones de US$
90000
Entre dic 05 y set 08 la deuda total aumenta US$ 12200
millones, casi todo explicado por el sector no financiero. En el IV
trim 08 la deuda total cae US$ 2,600 millones, 1,800 millones
del sector no financiero y 700 millones del sector financiero.
80000
70000
dic-05
sep-08
mar-07
Caída de la deuda
total de US$ 30,000
60000
50000
Deuda crece en 2008 en
relación a 2007, pero cae
en el cuarto trimestre
Caída de US$ 18,700
40000
TOTAL SECTOR PRIVADO
30000
Sector Privado No Financiero
Sector Privado Financiero
20000
Caída de US$ 11,300
10000
Fuente: Dinenzon, Kosacoff y Ramos 2009. Conductas microeconómicas: endeudamiento y dinámica productiva.
IV 2 0 0 8
III 2 0 0 8
II 2 0 0 8
I 2008
IV 2 0 0 7
III 2 0 0 7
II 2 0 0 7
I 2007
IV 2 0 0 6
III 2 0 0 6
II 2 0 0 6
I 2006
IV 2 0 0 5
III 2 0 0 5
II 2 0 0 5
I 2005
IV 2 0 0 4
III 2 0 0 4
II 2 0 0 4
I 2004
IV 2 0 0 3
III 2 0 0 3
II 2 0 0 3
I 2003
IV 2 0 0 2
III 2 0 0 2
Ju n -0 2
D ic-0 1
0
EVOLUCION DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO POR
TIPO DE DEUDA DIC 2001 - DIC 2008
Datos trimestrales en millones de US$
70000
60000
Aumento de US$ 9,200 millones
Caída de US$ 18,700 millones
50000
Variaciones (millones US$):
total: -9,100
deuda financiera: - 16,600
deuda impo: + 6,500
deuda servicios: +1,700
40000
30000
Deuda Financiera
Anticipo y prefin. de exportaciones de bienes
Deuda por importaciones de bienes
20000
Deuda por servicios
Aumento de US$ 6,700 millones
Total
10000
Fuente: Dinenzon, Kosacoff y Ramos 2009. Conductas microeconómicas: endeudamiento y dinámica productiva.
IV 2 0 0 8
III 2 0 0 8
II 2 0 0 8
I 2008
IV 2 0 0 7
III 2 0 0 7
II 2 0 0 7
I 2007
IV 2 0 0 6
III 2 0 0 6
II 2 0 0 6
I 2006
IV 2 0 0 5
III 2 0 0 5
II 2 0 0 5
I 2005
IV 2 0 0 4
III 2 0 0 4
II 2 0 0 4
I 2004
IV 2 0 0 3
III 2 0 0 3
II 2 0 0 3
I 2003
IV 2 0 0 2
III 2 0 0 2
ju n -0 2
d ic -0 1
0
Utilidad (definición ENGE) Grandes Empresas por sector de actividad
(en millones de pesos 1993)
30.000
25.000
Total
20.000
Minas y Canteras
Industria manufacturera
15.000
Servicios
10.000
5.000
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-5.000
Fuente: Dinenzon, Kosacoff y Ramos 2009. Conductas microeconómicas: endeudamiento y dinámica productiva.
2007
De la recesión prolongada a la rápida recuperación de
la actividad económica: La mejora en la cartera irregular
de los bancos locales
Cartera Irregular de Préstamos
400
380
360
Miles de millones de $ de 1993
340
320
300
280
260
240
220
200
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Dinenzon, Kosacoff y Ramos 2009. Conductas microeconómicas: endeudamiento y dinámica productiva.
2008
Restricciones:
¾El gasto público crece más que los ingresos.
¾Aceleración Inflacionaria.
¾Salida de Capital – Expectativas Negativas – Se financia con el
superávit comercial – Reservas y salida de depósitos.
¾Acumulación de Capital en el Exterior vs. Inversión Productiva.
¾Deuda Social – Distribución del Ingreso – Empleo Informal.
¾Falta de Acceso al financiamiento internacional. Altas tasas de
interés.
E-10
Oct
Jul
Abr
E-09
Oct
Jul
Abr
E-08
Oct
Jul
Abr
E-07
Oct
Jul
Abr
E-06
Oct
Jul
Abr
E-05
Oct
Jul
Abr
E-04
- % de variación interanual del promedio móvil 12 meses -
Ingresos y gasto primario del Sector Público Nacional
(base caja)
50
45
40
35
30
25
20
Ingresos totales
Gasto primario
15
10
Salida de capitales
¾
Expectativas negativas
Dolarización de portafolios 2007
a Julio de 2009: u$s 45.000 millones
se frenó IV t. 2009
continúa en algo más de u$s 1.000 millones mensuales
en 2010.
¾
Absorbe gran parte del Saldo Comercial.
¾
Expansión monetaria limitada por la preferencia de
dolarización de portafolios.
¾
Mantiene liquidez preventiva en los bancos, limita préstamos
al sector privado.
¾
Acota la política cambiaria.
¾
Desvía el ahorro doméstico de la demanda y la inversión.
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
1960
1958
1956
1954
1952
1950
- índice base 1993=100 80
60
50
3,0
40
30
20
2,0
- en porcentaje del PIB -
Relación capital/trabajo y capital/producto
4,0
Relación Capital-Trabajo (eje izquierdo)
Relación Capital-Producto (eje derecho)
70
Coeficiente de Ingresos Promedio (Y10/Y1)
Dist. del Ingreso Familiar Equivalente, Gran Buenos Aires
1974-2007
35
Promedio
03-06
30
25
Promedio
96-01
20
Promedio
90-94
Promedio 82-88
15
Promedio 74-80
* Cifras al primer trimestre
2007*
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
1974
10
5. La oportunidad de China y
Brasil
Del modelo “fordista” de la producción
agroalimentaria (60/70s) al modelo “flexible”
70’s
¾
Alta industrialización. Énfasis
en la tecnología de
productos e ingredientes
alimentarios.
¾
Mercados masivos (política
de stocks).
¾
Bajos precios de las materias
primas a granel.
¾
Grandes marcas únicas.
¾
Lógica de integración
vertical dentro de cada
eslabón de la cadena a nivel
nacional. Coord. e/ etapas
bien definida.
00’s
¾
¾
¾
¾
¾
Creciente valorización de
productos “frescos”. Énfasis en
Tecnología de procesos e insumos
agrícolas, logística y managment
Mercados segmentados, riesgo
distribuido
Altos precios de materias primas a
granel. Volatilidad.
Multimarcas.
Lógica de red de cadenas más
integradas globalmente hacia
atrás. Integración . Horizontal.
Tendencias recientes
¾
¾
En los últimos 20 años el consumo mundial de cereales ha
crecido más que su producción, y los stocks disponibles se
han ido reduciendo proporcionalmente.
El patrón de distribución del uso de materias primas agrícolas
y ganaderas cambió: para alimento humano y para raciones
de ganado aumentó entre un 4 y un 7% desde 2000; para
propósitos industriales aumentó en más de un 25%.
¾
La nueva matriz agroenergética
¾
Los precios de commodities agrícolas se han elevado
sostenidamente
¾
Los precios de los alimentos aumentan más que las materias
primas y los semi elaborados
¿Qué exporta Argentina en agro-industria?
2006
Sector
Primario
Primario Preelaborado
Alimentos y otros finales
Total
Miles de
dólares
2007
%
Miles de
dólares
2008
%
Miles de
dólares
%
5.094.195 33,3 8.316.287 39,0 11.837.835 40,6
6.567.266 42,9 8.904.792 41,8 12.120.514 41,5
3.652.658 23,9 4.105.221 19,2 5.225.393 17,9
15.314.119
21.326.300
29.183.742
Primario: granos (cereales y oleagionosas).
Primario Preelaborado incluye: pescado, pellets, productos ovinos, leches, harinas,
forrajes y blanceados, forestales, fibras textiles, cueros y pieles, azúcar, aceites.
Alimentos y otros finales: Quesos, pollos, menudencis y vísceras, material propagación,
mariscos, jugos. Hortalizas transformadas, hortalizas frescas, frutas transformadas,
frutas frescas, florales y ornamentales, cultivos estimulantes, otros comestibles, cortes Hilton,
carnes procesadas, carnes frescas, alimentos, abejas
Fuente: Bisang, Anllo, Campi (2009)
Estructura genérica de las cadenas globales de valor
en agroalimentos
Recursos
Naturales
Fertilizantes
Maquinaria y
Equipos
Herbicidas
Grandes
Productores
Integrados
Insumo Industrial
Arrendamiento
Biotecno
logía
Alimentos
Grandes
Empresas de
Acopio/Molienda
Traders
DPI
Red
Comercial
Marcas
Industria
Red
Comercial
Marcas
Empresas integradas
Moliendas
/Acopio
Alianzas verticales - Consorcios
Traders
Cadenas de
retail agri-food
Red
Comercial
Certificaciones
Certificaciones
Granos/Gana
do/Otros
C
o
n
s
u
m
o
Marcas
Otros
Insumos
Alimentación de
animales(bovino/
pollo/cerdo)
Biodiesel
Propia
Mejora
miento
Selec
ción
natural
Subsis
P
tencia
R
O Pequeños
D
U
C
T
O
R
Empresa agropecuaria
G
E
N
E
T
I
C
A
Biodiver
sidad
Primera transformación industrial/
acopio/acondicionamiento
Normas y protoc. sanit. y téc.
Fuente: Bisang, Anllo, Campi (2009)
Segunda transformación industrial
acopio/acondicionamiento
Regulaciones (p y q)
Financiamiento
SECTOR PÚBLICO
m
a
s
i
v
o
Orgánicos
Consumo
Final
Aranceles e imp. Sist. de promoción
Modelo de Coordinación en Red
APOYO TÉCNICO
ESPACIO DE
PRODUCCIÓN
Centros de servicios de empresas privadas
Instituciones públicas de investigación/
extensión agraria
COMERCIALIZACIÓN
INSUMOS
CONTRATISTAS
PRESTADORES
DE SERVICIOS
MANO DE OBRA
Activo crítico:
Conocimiento/
Tierra/Relaciones
contractuales
Silo
Bolsa
CENTROS DE
SERVICIOS
Acopiador/
Exportador
OPERADOR
(Contractualizada)
PROVEEDORES DE INSUMOS
(Individuales o Paquete Tecnológico)
EMPRESAS PRIVADAS
DUEÑO
DUEÑO EMPRESAS
(Contratista,
DE LA
PRODUCTORAS
Pool, otros)
TIERRA
(Contratista,
Pool,
Arrendatarios,
ARRENDA
otros)
(Nacionales y multinacionales)
TARIO
Exportador
Primera etapa de
transformación
industrial
Mercado interno
TÁCITO
MAQ.
Y EQUIPOS
(Uso intensivo,
rápida amortización)
TÉCNICAS
DE CULTIVO
Y MANEJO
INTEGRAL
SEMILLAS
HÍBRIDAS
HERBICIDAS
TRANS
GÉNICAS (asociados y libres)
FERTILIZANTES
OTRAS
SECURITIZACIÓN
•Aseguramiento
climático
•Mercados a futuro
FINANCIAMIENTO
ENTIDADES
•Empresas proveedoras de insumos
•Fondos de inversión
•Acuerdos privados
•Autofinanciamiento (Silo Bolsa y otros)
•Financiamiento público (en menor medida)
TÉCNICAS
(Por cadena)
GREMIALES
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO GLOBAL DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS
PRIMARIOS
400
350
300
250
200
150
Alimentos
Productos agropecuarios
Nota: Índice base 100 de flujo de comercio en dólares corrientes
Fuente: Elaboración propia en base a datos FAO (2009)
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
100
Source: Leibtag, E. Food Economics Division ERS-USDA Presented at the 2010 Agricultural Outlook Forum Sustainable Agriculture: The Key to
Health & Prosperity
Source: Leibtag, E. Food Economics Division ERS-USDA Presented at the 2010 Agricultural Outlook Forum Sustainable Agriculture: The Key to
Health & Prosperity
Brasil
¾ Crece su posicionamiento en el mundo.
¾Recupera el crecimiento.
¾Acentúa su especialización en Materias Primas, con el desarrollo
petrolero y alimenticio.
¾Fortalece el poder de compra del mercado doméstico con el
crecimiento de su clase media y mejoras sociales.
¾Abundancia de financiamiento externo.
¾Apreciación de su moneda.
Peligro de la Enfermedad Holandesa?
Agenda de disputas comerciales con Brasil
¾ Sectores
con diferencias de competitividad y con
competencia con China.
¾ Calzados, línea blanca, textiles, indumentaria,
neumáticos, etc.
¾ Mecanismos de administración del comercio:
licencias previas, acuerdos de restricción voluntaria,
medidas antidumping y de salvaguardia.
Una nueva Agenda Positiva en el Futuro
¾ Crear un ambiente de confianza y previsibilidad.
¾ Construir una estrategia común de desarrollo e inserción en el
mundo.
¾ Cadena Agroindustrial – Se generan gran parte de las proteínas
mundiales.
¾Petróleo – gas y sus proveedores.
¾ Empresas Transnacionales
¾ Multilatinas
¾ Energía renovable y biocombustible.
¾ Turismo y Servicios (software, diseño, telemedicina, cultura, etc.)
¾ Visiones comunes sobre cambio climático.
¾ Integración y seguridad energética.
¾ Integración en áreas del mercado de capitales para
inversiones.
¾ Cooperación en foros internacionales.
www.cepal.org/argentina
Paraguay 1178 – Piso 2
(1057) Buenos Aires
Tel.(54-11) 4815-7810
E-mail:
[email protected]