ENS ¿Cómo coordinar y gestionar un plan de adecuación? p Mecanismos de apoyo a la adecuación al ENS 10 12 10 10-12-10 Introducción Necesidades Solución Índice de contenidos Introducción al escenario actual: Similitudes y diferencias en la gestión Necesidades existentes: Cumplimiento normativo y mejores prácticas S l ió que propone IIngenia: Solución i C Cumplimiento li i t d dell ENS ENS, SGSI, SGSI LOPD, LOPD ITIL mediante di t e-PULPO PULPO 2 Introducción Necesidades Solución Introducción al escenario actual: Similitudes y diferencias en la gestión Necesidades existentes: Cumplimiento normativo y mejores prácticas S l ió que propone IIngenia: Solución i C Cumplimiento li i t d dell ENS ENS, SGSI, SGSI LOPD, LOPD ITIL mediante di t e-PULPO PULPO 3 Introducción Necesidades Solución Introducción • Con el paso del tiempo, los sistemas de información: – – Han pasado de tener un uso esporádico a ser imprescindibles Han pasado de ser un entorno descontrolado a estar legislados y certificados • C f Conforme vamos tteniendo i d necesidades, id d vamos poniendo i d soluciones l i • El problema aparece cuando aplicamos una solución específica para cada necesidad, sin mirar el bosque • Miremos el bosque 4 Introducción Necesidades Solución Si ilit d entre Similitudes t estándares, tá d normas y lleyes Mód l Módulo ENS LOPD SGSI ITIL Activos Ejercicio de derechos o deberes o acceso de los ciudadanos por medios di electrónicos l ó i Ficheros con datos de carácter personal Activos con valor (desde sistemas hasta servicios) Sistemas (HW y SW) y servicios de TI Documentación Política, Normativa, Procedimientos Documento de Seguridad Política, Normativa, Procedimientos Procedimientos Incidencias Incidencias de seguridad Restauración backup, p, etc. Incidencias de seguridad Incidencias de sistemas, solicitudes Formación Formación de personal involucrado Aceptación de responsables Difusión SGSI Difusión procedimientos Indicadores Sistema de métricas Métricas e indicadores SLA Auditoría Bienal (categoría media y alta) Anual (ISO 27001) Anual (ISO 20000) Bienal (nivel medio y alto) 5 Introducción Necesidades Solución Dif Diferencias i entre t estándares, tá d normas y lleyes Módulo ENS LOPD SGSI Alcance Medios electrónicos utilizados por los ciudadanos con los Servicios Públicos Ficheros con DCP Cualquier servicio apoyado en medios electrónicos Controles · Según la categoría del sistema · Según declaración de aplicabilidad Según el nivel de los DCP Según declaración de aplicabilidad Auditoría · Interna · Bienal (categoría media y alta) · Interna · Bienal (nivel medio y alto) · Interna y Externa · Anual 6 Introducción Necesidades Solución I t Interrelación l ió Información Servicios C D I T A DRP LOPD ENS SGSI SGTI 7 Introducción Necesidades Solución Introducción al escenario actual: Similitudes y diferencias en la gestión Necesidades existentes: Cumplimiento normativo y mejores prácticas S l ió que propone IIngenia: Solución i C Cumplimiento li i t d dell ENS ENS, SGSI, SGSI LOPD, LOPD ITIL mediante di t e-PULPO PULPO 8 Introducción Necesidades Solución ¿PILAR cubre nuestras necesidades del ENS? PLAN (PLANIFICACIÓN) Análisis de Riesgos sobre el inventario de activos de Sistemas de Información para saber el estado actual de la seguridad. Definición de objetivos de seguridad. Una vez conocidos los riesgos de definen los objetivos de mejora. Selección de controles que apliquen para minimizar estos riesgos. Pl de Plan d acción: ió planificación l ifi ió de d los l mecanismos para bajar los riesgos Catálogo de Indicadores Documentación base del SGSI Formación y concienciación Implantación del SGSI: ejecución del plan definido en la fase de PLANIFICACIÓN. E l Explotación ió del d l SGSI: SGSI operación ió del d l sistema implantado ACT (MANTENIMIENTO Y MEJORA) Identificación acciones según indicadores Mejorar de manera continua la eficacia del SGSI : Implementación de mejoras identificadas Acciones correctivas: elimina li i causas de d las l no conformidades Acciones preventivas: elimina las causas de las no conformidades potenciales CHECK (MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN) Verificación de la conveniencia y eficacia del SGSI en la organización Indicadores de rendimiento Realización de auditorias de SGSI Revisión del Análisis de Riesgos Seguuridad de la informaciónn gestionada Requerimientos y eexpectativas relativas a la seguridad de la información DO (IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN) Modelo PDCA aplicado a los procesos del SGSI (ENS) Requisitos del ENS cubiertos por PILAR 9 Introducción Necesidades Solución Algunas de las exigencias del ENS • • • • • • • • • • • [org.4] Hay que solicitar autorización previa para casi todo [op exp 1] Inventario actualizado [op.exp.1] [op.exp.4] c) Tener en cuenta el cambio de riesgo al actualizar para priorizar [op.exp.5] d) Si el cambio genera un riesgo alto, debe ser aprobado [op mon 2] c) Disponer de indicador que mida el impacto de incidentes de seguridad [op.mon.2] [mp.per.3] Concienciar regularmente al personal [mp.si.4] c) Cotejar las salidas con las entradas de soportes transportados [mp sw 2] a) Un nuevo servicio no deteriora la seguridad del resto [mp.sw.2] [op.cont.1] Si cambia el sistema, hay que actualizar el análisis de impacto [op.cont.2] Si cambian los sistemas, hay que actualizar el Plan de continuidad etc etc. 10 Introducción Necesidades Solución ¿N N problemas bl = N soluciones? l i ? • ¿Qué hacemos en esta situación? – Poner parches (aplicaciones inconexas) – Adquirir una solución global propietaria (herramienta de pago) – Reinventar la rueda (desarrollar una nueva aplicación que lo englobe todo) • En Ingenia consideramos que lo idóneo es: Datos del Sistema de Información CUMPLIMIENTO 11 Introducción Necesidades Solución Introducción al escenario actual: Similitudes y diferencias en la gestión Necesidades existentes: Cumplimiento normativo y mejores prácticas S l ió que propone IIngenia: Solución i C Cumplimiento li i t d dell ENS ENS, SGSI, SGSI LOPD, LOPD ITIL mediante di t e-PULPO PULPO 12 Introducción Necesidades Solución N Nuestra t solución l ió • La propuesta de Ingenia es: – Aprovechar lo ya existente – Integrar las herramientas open-source líderes existentes – Utilizar licencias de desarrollo open-source • Seguimos la misma filosofía que: – La Junta de Andalucía – El Ministerio de Administraciones Públicas (a través del Comité Sectorial de Administración Electrónica, que además analizará el grado de adecuación al ENS según el art. 35) • ¿Cómo? e-PULPO Plataforma de Unificación Lógica de los Procesos Organizativos 13 Introducción Necesidades Solución ¿Qué es e-PULPO? e PULPO? • Una integración de herramientas de software libre y desarrollos de Ingenia g p para dar cobertura a la gestión de: o LOPD o ENS o SGSI (ISO 27001) o ITIL (ISO 20000) • Nuestra solución, a modo de puzzle, aprovecha lo mejor de las mejores herramientas open-source Hemos desarrollado los conectores necesarios entre las aplicaciones En aquellos casos en los que no existía software libre para cubrir las necesidades necesidades, lo hemos desarrollado • • 14 Introducción Necesidades Solución B Beneficios fi i d de este t modelo d l • Lo mejor del software libre más extendido: – – – – – – • Reduce costes Reduce el tiempo de desarrollo Reduce la curva de aprendizaje Evita la discontinuidad del producto Evita la dependencia de un único proveedor Las mejoras que desarrolla uno las disfrutan todos Con nuestra visión del software libre: – Aprovechamos las evoluciones de cada aplicación – No modificamos el código base, desarrollamos plugins – Nuestros desarrollos son a modo de conector, para permitir la conexión con otros elementos (NAOS, etc.) 15 Introducción Necesidades Solución F Funcionalidades i lid d d de e-PULPO PULPO • Una imagen vale más que mil palabras 16 Introducción Necesidades Solución SSO a e-PULPO PULPO 17 Introducción Necesidades Solución M úd Menú de usuario i ((con ttodos d llos permisos) i ) 18 Introducción Necesidades Solución I Inventario t i de d sistemas i t 19 Introducción Necesidades Solución IInventario t i de d di dispositivos iti d de red d (SNMP) y representación de la arquitectura 20 Introducción Necesidades Solución I Inventario t i de d activos ti genéricos éi 21 Introducción Necesidades Solución I Inventario t i de d fi ficheros h LOPD 22 Introducción Necesidades Solución G tió d Gestión de ti tickets k t 23 Introducción Necesidades Solución G tió d Gestión de proveedores d y contratos t t 24 Introducción Necesidades Solución G tió d Gestión de vulnerabilidades l bilid d 25 Introducción Necesidades Solución A áli i d Análisis de riesgos i iintegrado t d con PILAR 26 Introducción Necesidades Solución G tió d Gestión de planes l d de acción ió 27 Introducción Necesidades Solución G tió d Gestión documental t l 28 Introducción Necesidades Solución A b ió y dif Aprobación difusión ió d de d documentos t 29 Introducción Necesidades Solución G tió d Gestión de d derechos h ARCO (LOPD) 30 Introducción Necesidades Solución T l f Teleformación ió 31 Introducción Necesidades Solución G Generación ió d de iinformes f 32 Introducción Necesidades Solución G Generación ió d de iinformes f (D (Documento t LOPD) 33 Introducción Necesidades Solución C d d Cuadro de mandos d 34 Introducción Necesidades Solución Integración con OSSIM CAPA DE CONVERGENCIA INY YECTOR CON NECTOR R OSSIM O SISTEMA DE ENTRADA DE DATOS 35 Introducción Necesidades Solución I t Integración ió con Inteligencia I t li i A Artificial tifi i l PLANIFICACIÓN PARA DISMINUCIÓN DEL RIESGO e-PULPO Análisis de riesgos PILAR PLANIFICACIÓN PARA RECUPERACIÓN FRENTE A INCIDENCIAS 36 Referencias en proyectos de seguridad (I) 37 Referencias en proyectos de seguridad (II) 38 39 Siempre a tu disposición en: SEDE MÁLAGA Á C/Severo Ochoa, 43 Parque Tecnológico de Andalucía T.: (34) 952 02 93 00 e-mail: e mail: [email protected] SEDE SEVILLA C/ Isaac Newton nº4, 4ª planta NO Isla de la Cartuja. Centro de Empresas Pabellón de Italia T : (34) 954 46 04 48 T.: e-mail: [email protected] Andrés Méndez [email protected] SEDE MADRID Avda. Felipe II, 15 T.: (34) 914 32 23 27 e-mail: [email protected] SEDE BARCELONA C/ Marqués q de Sentmenat,, 54-4º-2ª T.: (34) 933 63 56 70 e-mail: [email protected] CENTRO DE TRABAJO RONDA C/Francisco Piquer Piquer, nº16 n 16, local C T.: (34) 952 16 13 82 E-mail: [email protected] www.ingenia.es 40
© Copyright 2025