EDITORIAL Cómo desarrollar capital intelectual - Mauricio Garita

septiembre - diciembre
2011,
año
2,
número
6
3
EDITORIAL
4
Cómo desarrollar capital intelectual academico
M.F. Gabriel Montiel Morales
9
La obligación fiscal
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez
19
Estados financieros ambientales
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz
C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
34
Los requisitos que se tienen que cumplir para deducir las cuentas incobrables
C.P. Miguel Rojas Texcucano
45
Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana
de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos
Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez
M.A. Maricela Reséndiz Ortega
56
Reformas educativas de la educación superior en México
Dra. Blanca H. Morales Vázquez
M.C. Karla Liliana Haro Zea
M.A. Martha Elva Reséndiz Ortega
M.A. Maricela Reséndiz Ortega
M.A. Sara Morales García
M.A. María de Jesús Ramírez Domínguez
65
Situación actual de la educación continua en México
M.A. María de Jesús Ramírez Domínguez
Dra. Blanca H. Morales Vázquez
M.C. Karla Liliana Haro Zea
M.A. Martha Elva Reséndiz Ortega
M.A. Maricela Reséndiz Ortega
M.A. Sara Morales García
82
El comportamiento interpersonal en robo de celulares en Guatemala y su impacto económico
entre los años 2010-2011
Mauricio Garita
Alder Martínez
Gustavo Mendoza
90
Reseña del libro: “Realidades y debates sobre el desarrrollo”.
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos
Dr. Gerardo Vera Muñoz
2
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
EDITORIAL
E
ste es el número 6 de la revista NUMERSCI
que publica la Facultad de Contaduría Pública
de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, (en realidad es el 7, recordemos que empezamos con el número 0), donde igual que en los
anteriores números se publican artículos en los que
se abordan temas relacionados con la carrera de
Contaduría Pública, lo mismo en áreas sustantivas
como en las llamadas áreas de apoyo.
Es pertinente señalar que en cada artículo existe
una nota en común llamada objeto de la investigación, que en las palabras de Mauricio Andión Gamboa es “aquella parcela de la realidad sobre la cual
centramos nuestra atención, intentando esclarecer
algunos de sus rasgos principales que hemos podido descubrir o determinar,…”
El objeto de la investigación es la nota central de
cada artículo, así, cuando el Maestro Gabriel Montiel Morales escribe “Cómo desarrollar capital intelectual académico”, o bien cuando el Maestro Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez escribe acerca
de “La obligación fiscal”, también cuando la Doctora
María Antonieta Monserrat Vera Muñoz y la Contadora Pública Ana Cecilia Rivera Jiménez escriben
sobre “Estados financieros ambientales”, lo mismo
cuando el Contador Público Miguel Rojas Texcucano escribe sobre “Los requisitos que se tienen que
cumplir para deducir las cuentas incobrables”, incluso cuando la Doctora María del Carmen Domínguez
Ríos, junto con la Licenciada Michele Alexandra
Corona Domínguez y la Maestra Maricela Reséndiz
Ortega escriben sobre “Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio
preliminar”, y también cuando la Doctora Blanca
Hortensia Morales Vázquez, la Maestra Karla Liliana
Haro Zea, la Maestra Martha Elva Reséndiz Ortega,
la Maestra Maricela Reséndiz Ortega, la Maestra
Sara Morales García y la Maestra María de Jesús Ra-
mírez Domínguez escriben sobre “Reformas educativas de la educación superior en México” y respecto
a la “Situación actual de la educación continua en
México” y finalmente, cuando los Maestros Mauricio
Garita, Alder Martínez y Gustavo Mendoza escriben
sobre “El comportamiento interpersonal en robo de
celulares en Guatemala y su impacto económico entre los años 2010-2011”, aun cuando se dude, cada
autor, de manera individual o colectiva, está analizando el entorno que le rodea, está investigando
y generando conocimientos que gentilmente comparte con todos los lectores, respecto a esa parte de
la realidad sobre la cual ha centrado su atención y
que ha sido denominada objeto de la investigación.
Es de resaltar el hecho de que los conocimientos generados tienen un mérito indiscutible, sus autores los confrontan con la realidad que viven de
manera cotidiana en el desempeño de sus labores
profesionales, es decir, estas investigaciones engloban la praxis profesional y académica, pues la teoría
y práctica hacen a un mejor maestro.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
3
Como desarrollar capital intelectual académico
M.F. Gabriel Montiel Morales*
S
UMARIO: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. Introducción. Concepto de activos
intangibles. Concepto fiscal. Concepto académico. Concepto financiero. Propuesta. Conclusión.
Bibliografía.
gobierno no alcanzan para cubrir tal actividad; sin
embargo, son los individuos los que con su perfil y
vocación desarrollan esta noble tarea.
Resumen
To apply knowledge, to develop it and to transmit
it is a fundamental task of all people who have the
arduous task of “educating”, they accomplish to do
so; but it requires the support from educational and
legislative institutions and society so that it can receive its outcomes. However it is not an easy task
since these educational and legislative institutions
together with society have not grasped the meaning
of this concept. It is indispensable for the growth
and evolution of the same knowledge, however it
has failed to identify the way of how to encourage
creativity and development of knowledge and talent
for raising the quality of education, since the people
involved in carrying out this activity need the necessary resources to do so, such as: time, experience of
cases of their own expertise, research, computer technology, but especially financial resources that can
be applied to achieve an favorable atmosphere to
such development.
In this research, I will refer to the obtaining of
financial resources and above all what it implies since the perspective of the person, who seeks in the
education, its realization as a human being.
Who educates in our system? The government
and the private sector when the government’ financial resources are insufficient to cover such activity,
however, the human beings are those who through
their profile and vocation develop this noble task.
Aplicar el conocimiento, desarrollarlo y transmitirlo
es una tarea fundamental de todas las personas que
teniendo la ardua labor de “educar”, logran hacerlo,
pero requiere de apoyos de las Instituciones Educativas, Legislativas y de la sociedad para que ésta pueda
recibir sus frutos. Sin embargo no es una tarea fácil
ya que por un lado estas Instituciones Educativas, Legislativas y la sociedad, irónicamente no han captado
la trascendencia de tal concepto, ya que a sabiendas
de que es un elemento indispensable para el crecimiento y evolución de la misma, ha faltado identificar
la forma de cómo incentivar la creatividad y desarrollo del conocimiento y del talento para elevar la
calidad educativa, puesto que las personas dedicadas
a la realización de esta actividad necesitan de los recursos indispensables para ello, como son; tiempo,
experiencia de casos de su propia especialización,
investigación, equipo con tecnología de punta y sobre todo recursos financieros que puedan lograr ser
aplicados a un entorno propicio para tal desarrollo.
En esta investigación, me voy a referir a la obtención de los recursos financieros y sobre todo
a lo que ello implica, desde la perspectiva de la
persona que busca en la educación, su realización
como ser humano.
Quién educa en nuestro sistema? El gobierno y
la iniciativa privada, cuando los recursos del propio
* Profesor investigador en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, donde imparte la materia denominada “Procedimientos contenciosos Fiscales”, asimismo es Maestro en
el Posgrado de dicha Facultad.
4
septiembre-diciembre
Abstract
Palabras clave
Conocimiento. Activos intangibles. Estados financieros. Educadores.
2011, año 2, número 6
Como desarrollar capital intelectual académico
Key Words
Knowlegde. Intangible Assets. Financial Statements.
Introducción
En los últimos 20 años, debido, entre otras cosas, a la
inseguridad y a la falta de oportunidades que ofrezcan una calidad de vida a la altura de los mejores países desarrollados, encontramos que existe la posibilidad de que cada vez con mayor frecuencia salgan del
país personas que han desarrollado una buena preparación académica y por ende un capital intelectual
que en mucho puede ayudar al crecimiento de las
nuevas generaciones y a la prosperidad de un país.
A la preparación académica, el conocimiento, la
investigación, así como la innovación en el tema, en
la literatura actual se le conoce como “capital intelectual”, “capital del conocimiento” o “activos intangibles”. Para fines del tema usaré la denominación
de “capital intelectual”, sin embargo dicha denominación puede ser mejor clasificada como activos intangibles para un análisis.
Recientemente se ha hablado al respecto en repetidas ocasiones, sobre los recursos intangibles, como
el conocimiento que no se muestra en los estados
financieros de las Entidades tanto públicas como privadas, pero que de manera importante se genera día
a día y en su caso, hace de dichas Entidades una fortaleza dentro de sus cualidades competitivas.
En la actualidad, el éxito de estas entidades se
vuelve cada día más dependiente de este tipo de
recursos, ya que su formación a veces es lenta y
costosa para tales entidades y en momentos determinados se vuelve escaso, pero sin embargo
puede crearse un valor incalculable que a veces es
difícil de medir.
Ha sido preocupación de la contaduría pública
en México y en el mundo la adecuada valoración y
cuantificación de este tipo de recursos. En México,
el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, es el
Organismo autónomo para crear las normas contables y su homologación con las normas internacionales, por lo que nos referiremos a la normatividad
que ha emitido dicho Organismo al respecto. Así en
el libro sobre Normas de Información Financiera1, se
analiza, comenta y se norma al respecto.
Este tipo de activos intangibles, son aquellos identificables, sin sustancia física aplicados en diferentes
actividades de las entidades como la producción, comercialización de bienes o prestación de servicios y
que le generan beneficios económicos futuros a las
mismas que los tiene, aportando también otros beneficios específicos, en algunos casos, más allá de la
duración de una entidad reduciendo sus costos, incrementando el patrimonio o aumentando ingresos
futuros. La falta de ciertas características físicas, no
impide su consideración como activos de las entidades como más adelante se comenta el concepto que
nos dice la normatividad contable al respecto.
Hasta hace algunos años, los activos intangibles
no se registraban en su totalidad porque la normatividad contable no lo permitía, originando que
en los estados financieros de las entidades lucrativas y sobre todo aquellas que cotizan en bolsa,
no vean reflejado el patrimonio “real” o actualizado
por este tipo de conceptos. En las entidades gubernamentales y las no lucrativas todavía esta diferencia puede aun ser mayor por muchas causas
de su propia naturaleza y que adicionalmente por
no tener el carácter de Entidades lucrativas, no les
“interesaba” en realidad todo lo que podían desarrollar. Ahora en este tiempo de profunda competitividad, les ayudará mucho saber todo lo que han
creado para incrementar su posición patrimonial y
continuar en dicha competitividad.
Algunos ejemplos de activos intangibles que no
se han incorporado en los estados financieros de
ciertas entidades y que por supuesto han sido tema
de investigadores, podemos mencionar a aquellos
referidos como del conocimiento o del capital intelectual o capital humano.
La investigadora, Yolanda Funes Cataño2, hace
algunos comentarios interesantes al respecto, ella
cita lo siguiente:
Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de
Normas de Información Financiera, ed. 2009, Ed. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, .A.C.
2
Funes Cataño, Yolanda, Valuación de los activos intangibles.
Caso de la UNAM. Proyecto académico sin fines de lucro,
desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Valuación de los activos intangibles. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, Vol. 9, Núm. 33, enero-junio, 2010, pp. 45-60 Universidad La Salle, México.
1
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
5
M. F. Gabriel Montiel Morales
Los activos de competencia individual se refieren
a la educación, la experiencia, el know how, los
conocimientos, las habilidades, los valores y actitudes y la motivación de las personas que trabajan en la empresa. A este conjunto de activos
algunos autores arriba mencionados lo denominan también capital humano.
Lo cual, se traduce, en que actualmente los activos
intangibles son una gran fuente de riqueza e inspiración de trabajo para aquellas Entidades que los posean. La sugerencia, entonces, será, que éstas busquen
la forma de identificarlos, reconocerlos, registrarlos,
apreciarlos y sobre todo saberlos valuar para su incorporación dentro del patrimonio de las mismas.
Concepto de Activos Intangibles
En el tema que nos ocupa quiero resaltar la importancia de crear capital intelectual como una parte de la
formación de riqueza, que siendo escasa en nuestro
país, se podría acrecentar ésta si se toman algunas
medidas de carácter económico y fiscal. Hace falta
unificar los criterios para definir que son activos intangibles, ya que como veremos, dependerá de los puntos de vista que se quieran ver, así tenemos en primer
lugar el concepto fiscal, posteriormente el concepto
académico y finalmente el concepto financiero.
Concepto fiscal
La Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente para el
ejercicio fiscal 2011, indica en su artículo 38, que “
…gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un producto, usar, disfrutar o explotar un
bien, por un periodo limitado, inferior a la duración
de la persona moral…”
Como podrá observarse, la Ley en comento queda muy “corta” en el concepto para definir intangibles o capital intelectual.
Por otra parte, el Código Fiscal de la Federación
vigente para el ejercicio fiscal 2011, en su artículo
15-B, señala con mayor amplitud, lo que se considera algunos intangibles, como es el concepto de
pagos de regalías, diciendo:
6
septiembre-diciembre
Se consideran regalías, entre otros, los pagos de
cualquier clase por el uso o goce temporal de patentes, certificados de invención o mejora, marcas
de fábrica, nombres comerciales, derechos de autor
sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las películas cinematográficas y grabaciones
para radio o televisión, así como de dibujos o modelos, planos fórmulas o procedimientos y equipos industriales, comerciales o científicos, así
como las cantidades pagadas por transferencia de
tecnología o informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas, u otro
derecho o propiedad similar…
Concepto académico
Bien, sólo por citar algunos ejemplos de la Leyes fiscales y su forma de abordarlos. Para identificar el
concepto académico, para fines de esta investigación, me referiré a aquellos intangibles, representados por la adquisición del conocimiento, experiencia, innovación, creatividad y preparación de planes
de estudios, aplicación del conocimiento y las formas o métodos de expandir el mismo y en general la generación de ideas en las actividades antes
señaladas, por parte de un cuerpo académico, integrantes de un equipo de trabajo o pertenecientes a
las actividades de una Institución educativa.
Como señalan los Contadores Públicos, José Pérez Chávez, Eladio Campero Guerrero y Raymundo
Fol Olguín, en su libro “Escuelas, Tratamiento fiscal,
laboral y de seguridad social”3
El sistema educativo nacional se constituye por:
1.- Los educandos y educadores
2.- las autoridades educativas
3.- Los planes, programas, métodos y materiales
educativos
4.- Las instituciones educativas del Estado y de
sus organismos descentralizados
5.- Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial
de estudios
6.- Las instituciones de educación superior a las
que la ley otorga autonomía…
3
Pérez Chávez.Campero.Fol, Escuelas, Tratamiento fiscal,
laboral y de seguridad social, ed.2007, Ed. Tax Editores
Unidos, S.A. de C.V., México 2007, p.66.
2011, año 2, número 6
Como desarrollar capital intelectual académico
ii. Los beneficios futuros que la entidad espera obtener se encuentran frecuentemente representados, en el presente, en forma intangible mediante
un bien de naturaleza incorpórea, es decir, que no
tiene una estructura material ni aportan una contribución física a la producción u operación de la
entidad. El hecho de que carezcan de características físicas, no impide que se les pueda considerar
como activos válidos, ya que su característica de
activos se las da su significado económico, más
que su existencia material específica
b) activos identificables- son aquellos que tienen
la capacidad para generar beneficios económicos futuros para la entidad; particularmente, son
aquellos adquiridos individualmente o en una adquisición de negocios o generados internamente: a) que pueden ser separados de la entidad, es
decir, que pueden ser vendidos, rentados transferidos, intercambiados o licenciados por el “ adquirente”, o bien, b) que surgen de derechos legales
o contractuales independientemente de que puedan o no ser transferibles o separables de la entidad, tales como algunas concesiones. Incluyen
activos intangibles como marcas, patentes,
ciertos conocimientos y otros similares…”5
De lo anterior observamos que las actividades,
acciones y resultados, los aplica diariamente un
educador profesional que se ha formado en las aulas de dichas Instituciones, pero también ha reunido
una experiencia de práctica profesional en su campo de actuación y sobre todo ha hecho innovación
en la aplicación de programas de estudio haciendo
la combinación de sus componentes en beneficio
de los estudiantes que salen a un mercado cada vez
más competitivo.
Por otro lado, las Instituciones educativas aquilatan este tipo de experiencia que hace que a través
de certificaciones se cumpla con un objetivo, el de
incrementar la calidad en la educación.
Pero cómo medir este impacto que hacen los
académicos todos los días en las Instituciones y que
forman parte del intangible para las mismas?, aquí es
donde los analistas especializados tienen que ponerse de acuerdo en la aplicación de métodos que hagan la valoración adecuada de los intangibles y sobre
todo que las Instituciones puedan incorporar el valor
de dichos activos intangibles en sus estados financieros a fin de reconocerlos dentro de su patrimonio.
Concepto financiero
La Norma de Información Financiera (NIF C-8), emitida por el CINIF4, señala lo siguiente:
a) activo intangibles- son aquellos activos no
monetarios identificables, sin sustancia física,
que generarán beneficios económicos futuros
controlados por la entidad. Existen dos características principales de los activos intangibles:
i. Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren, con la
intención de que aporten beneficios económicos específicos a las operaciones de la entidad
durante periodos que se extienden más allá de
aquél en que fueron incurridos o adquiridos.
Los beneficios que aportan son en el sentido de
permitir que esas operaciones reduzcan costos o
aumenten los ingresos futuros, y,
4
Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de
Normas de Información Financiera, ed. 2009,Ed. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Norma
de información financiera C-8.
Como podrá observarse de este concepto que
indica la Norma de Información Financiera antes
señalada, quiero agregar que se ha estado reconociendo con mayor profundidad la generación de activos intangibles y el impacto que tendrían éstos en
el patrimonio de las empresas y/o entidades
Propuesta
Una vez que me he referido a la creación de valor a
través del capital intelectual, por parte de los educadores y/o profesionistas que colaboran con Instituciones educativas, mismo que para fines financieros
se ha identificado como activos intangibles, comentaré que resulta necesario que nuestras leyes apoyen con incentivos económicos y fiscales el trabajo
desarrollado por este tipo de profesionistas.
Actualmente sólo hay un apoyo de carácter fiscal, pero solamente referido a los ingresos que se
5
El subrayado y el estilo de “negrita” fueron agregadas
por el autor para indicar parte del tema.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
7
M. F. Gabriel Montiel Morales
perciban como derechos de autor señalados en el
artículo 109 fracción XXVIII de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, al exentar de este impuesto hasta
por una cantidad equivalente de 20 salarios mínimos generales del área geográfica del contribuyente elevada al año, sin embargo este beneficio
para este tipo de ingresos resulta afectado con el
Impuesto Empresarial a Tasa Única, ya que en esta
Ley “ no se previó” la aplicación del estímulo, por lo
que resulta un tanto irónico, exentar un monto de
ingresos de esta naturaleza con un tipo de impuesto ( Impuesto Sobre la Renta) y gravarlo al mismo
tiempo, con otro, como lo es el Impuesto Empresarial a Tasa Única.
De lo anteriormente comentado podrá observarse que el trabajo intelectual desarrollado en México
no tiene estímulos fiscales, lo que hace y provoca
entre otros aspectos, que dicha actividad no se desarrolle a los niveles de otros países, pero lo más
grave es que aquellos profesionistas que no reciben
este tipo de estímulos a su vez se sientan desincentivados y estén en busca de otras oportunidades
que desafortunadamente las encuentran en otros
países donde dichas oportunidades les generan el
valor de su investigación y aportación intelectual. Y
obviamente, el nuestro pierda esa oportunidad de
generar valor en la educación.
El estimulo fiscal señalado anteriormente debe
ser aplicado para toda la actividad que desarrolle
este capital intelectual, es decir, las remuneraciones que perciban los maestros y catedráticos dedicados a la enseñanza en todos los niveles de la
educación deben ser tratados por igual, es decir,
exentar del Impuesto Sobre la Renta un monto de
20 salarios mínimos elevados al mes, según se trate de las remuneraciones mensuales y aplicar dicho
estímulo en el Impuesto Empresarial a Tasa Única,
para que haya simetría en la capacidad económica
de las personas.
Esto se logra debido a la importancia de este
tipo de intangible, ya que como lo dice la investigadora Yolanda Funes Cataño, citada anteriormente:
En términos generales, se abordan los temas relativos a la sociedad del conocimiento, la administración del mismo, el conocimiento como recurso
estratégico para la competitividad, el capital intelectual como raíz del conocimiento y su concepto.
8
septiembre-diciembre
Conclusión
Al ser el conocimiento un recurso estratégico para
el desarrollo, la competitividad y la generación de
valor, tenemos que trabajar con una aportación de
valor agregado de tal suerte que las nuevas generaciones se vean beneficiadas con este tipo de conocimiento, los maestros y catedráticos busquen mejores soluciones, realicen mayores innovaciones en
la aplicación del mismo y por ende nuestras Instituciones educativas se vean fortalecidas para preparar
y egresar más jóvenes con este alcance.
Bibliografía
Alonso Cardoso, Juan Carlos; Gómez Haro, Enrique,
Análisis Crítico y Temas Selectos de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, Primera ed.,Ed.
Dofiscal, México, 2008.
Allen G. Robert, Múltiples Fuentes de Ingresos, Segunda Edición en Inglés, Ed.T&M Editores, Argentina, 2009.
Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo
de Normas de Información Financiera, Normas
de Información Financiera ed. 2009, Ed. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, .A.C.
Pérez Chávez.Campero.Fol, “Escuelas, Tratamiento
fiscal, laboral y de seguridad social, ed.2007, Ed.
Tax Editores Unidos, S.A. de C.V., México 2007.
Leyes y Reglamentos
1.- Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente para
2011.
2.- Código Fiscal de la Federación y su Reglamento
vigente para 2011.
3.- Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente para
2011.
4.- Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única vigente para 2011.
PÁGINAS DE INTERNET
www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/
pdf/342/34213111003.pdf
2011, año 2, número 6
LA OBLIGACIÓN FISCAL
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez*
S
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. Introducción. Sujetos de la obligación fiscal. Clasificación de las obligaciones fiscales. Obligación fiscal primaria, sustantiva o
principal de dar. El nacimiento de la obligación fiscal. Determinación de la obligación fiscal. Época de
pago de la obligación fiscal. Exigibilidad de la obligación fiscal. El Estado. La actividad financiera del
Estado. Los ingresos del Estado. La ley fiscal. Principales aspectos que contiene una ley fiscal. Límite
espacial. Límite temporal. Proceso de creación de la
ley fiscal. Conclusión. Bibliografía.
Resumen
La palabra obligación etimológicamente proviene de
la voz latina ob- que significa por delante o por causa
de, y ligare, que significa sujetar, atar, ligar; la doctrina explica la obligación como el vínculo jurídico por
virtud del cual una persona denominada deudor, se
encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo
a favor de otra persona llamada acreedor.
Abstract
The word obligation etymologically comes from the
latin voice ob- which means ahead of or caused by,
and ligare, which means hold or tie; the doctrine explains the obligation and the legal relationship by
virtue of which a person named debtor is legally
constrained to run something on behalf of another
person named creditor.
Palabras clave
Obligación fiscal.
*
Contador Público. Licenciado en Derecho. Maestría en
Derecho Fiscal. Maestría en Derecho Constitucional y
Amparo. Candidato a Doctor en Ciencias de lo Fiscal.
Key words
Tax Liability
Introducción
El Lic. Germán Escobar Ramírez1, al respecto puntualiza que “se puede considerar que los términos
Derecho y Obligación son contrarios y a la vez complementarios”. La etimología de la palabra obligación proviene de la voz de origen latino ob- que
significa por delante o por causa de, y ligare-sujetar,
atar, ligar; significados con los que la doctrina explica la obligación como el vínculo jurídico por virtud
del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo a
favor de otra persona llamada acreedor.
Estos conceptos tienen como antecedente histórico “Las Institutas”, (Compendio de Derecho Civil
Romano redactado por orden de Justiniano) que definen las obligaciones como un vínculo jurídico por el
que somos constreñidos por la necesidad de pagar
alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.
El Código Civil señala que las fuentes de las obligaciones son: 1. Los Contratos. 2. La declaración unilateral de la voluntad. 3. El enriquecimiento ilegítimo.
4. La gestión de negocios y 5. Los hechos ilícitos.
En lo que se refiere a la materia fiscal la fuente de
la obligación es categóricamente la Ley, de la cual
podemos decir por ahora que es un acto unilateral
de la voluntad del órgano legislativo.
Efectivamente para precisar mejor el concepto de
la obligación fiscal, previamente es conveniente señalar que para que nazca tal obligación, debe existir
en primer término una norma jurídica que prevea el
hecho o situación que la genere y segundo que se
realice el supuesto señalado por dicha norma.
1
Escobar Ramírez, Germán, Principios de Derecho Fiscal,
O.G.S. Editores, S.A. de C.V., México, 1997, p. 137.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
9
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez
En el Derecho Fiscal a diferencia del Derecho Privado, las obligaciones no tienen su origen en estipulaciones contractuales; su fuente es la voluntad
unilateral del órgano legislativo contenida desde
luego en la Ley.
Sujetos de la obligación fiscal
Concretamente en las contribuciones o tributos,
una vez que se ha realizado el presupuesto de hecho previsto por la Ley impositiva, es decir, que se
ha realizado lo que se llama hecho generador, surge la obligación fiscal y, por lo tanto, hay un sujeto
activo y un sujeto pasivo, de la obligación, siendo
siempre el sujeto activo el Estado2. En cuanto al
sujeto pasivo, pueden serlo las personas físicas y
las personas morales, circunstancia que se confirma de lo dispuesto por el artículo 1o. del vigente
Código Fiscal de la Federación (CFF), que considera
que “las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas”.
En el Derecho Tributario existe un sólo sujeto activo de la obligación fiscal y es el Estado, pues solamente él como ente soberano, está investido de la
potestad3 tributaria que es uno de los atributos de esa
soberanía. En los Estados organizados políticamente
como federaciones, no sólo el Estado Federal posee
soberanía, sino también las Entidades Federativas la
poseen en lo concerniente a su régimen interno.
En México, constitucionalmente el único sujeto
activo de la obligación fiscal es el Estado, en virtud
de que el artículo 31 fracción IV de nuestra Carta
Magna establece la obligación de contribuir para
los gastos públicos, y al hacerlo así únicamente
menciona a la Federación, Distrito Federal, Estados y
los Municipios, y no se prevé en la Ley Fundamental
a ninguna otra persona individual o colectiva como
sujeto activo, ni se prevé tampoco la facultad del Estado para delegar el ejercicio de su potestad tributaria. De los sujetos previstos en la legislación Mexicana únicamente la Federación y los Estados tienen
plena potestad jurídica tributaria, o sea que no sólo
2
3
Artículo 31 fracción IV de la CPEUM.
Dominio, Poder, Facultad que se tiene sobre una persona o cosa. Diccionario de la Lengua Española, Editorial
Offset, S.A.,México 1997.
10
septiembre-diciembre
pueden disponer libremente de las contribuciones
que recaudan, sino que pueden dárselas así mismos
a través de sus respectivas legislaturas.
El vigente CFF, a diferencia del anterior, no define
al sujeto pasivo de la obligación fiscal, sin embargo,
siguiendo los lineamientos que señala la doctrina y
que recogía el anterior Código4 se puede precisar
que sujeto pasivo de la obligación fiscal es la persona física o moral, nacional o extranjera, que de
acuerdo con la Ley está obligada al pago de una
prestación tributaria.
Al respecto del sujeto pasivo como ya se menciono, el artículo 1 del actual CFF señala “Las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir
para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas,...”.
Clasificación de las obligaciones fiscales
Para estos efectos será conveniente precisar que la
obligación fiscal no consiste solamente en entregar
una cantidad de dinero al sujeto activo, ya sea a la
Federación, Distrito Federal, Estado y Municipio, me
refiero a la “Obligación de Dar” por haberse causado una contribución derivado de la realización de
las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las
Leyes fiscales aplicables, sino que se prevén además
otro tipo de obligaciones a cargo del propio contribuyente, e incluso de responsables solidarios y terceros relacionados con aquel.
En nuestro sistema fiscal, existe además de la
obligación sustantiva de pagar las contribuciones
o tributos (impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribuciones de mejoras y derechos), otro
tipo de obligaciones que algunos autores denominan “Obligaciones Formales, Secundarias o Administrativas” cuyo objeto consiste en “apoyar”
a la obligación de pago y que la doctrina divide
como obligaciones de “hacer, no hacer y de tolerar o permitir”.
Para una mejor comprensión de lo afirmado en
el párrafo anterior se elaboró el siguiente diagrama,
tomando en cuenta lo establecido por el marco jurídico vigente en nuestro país.5
4
5
Artículo 13 del C.F.F. vigente en 1966.
Boletín Tributario No. 64, INDETEC, México, D.F., Octubre 1996, p. 75.
2011, año 2, número 6
La obligación fiscal
Obligación fiscal primaria, sustantiva o principal
de dar
Denominamos obligación fiscal sustantiva, primaria o
principal a la que se señala en vuelto a citar artículo 31
fracción IV de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM) de “Contribuir al Gasto
Público” es decir de pagar contribuciones, textualmente preceptúa que son obligaciones de los mexicanos “Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación como del Distrito Federal o del Estado
y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Podemos afirmar que en este ordenamiento se
basa prácticamente todo el sistema fiscal mexicano
y la superviviencia económica del país, ya que se traduce en la aportación por parte de los contribuyentes, de los recursos monetarios necesarios para sufragar el gasto público de todos los niveles de gobierno.
La obligación de pagar contribuciones o tributos, algunos autores la denominan “Obligación tributaria de Dar”, quizá atendiendo al significado de
la palabra “Contribuir”6 que es “Dar, pagar una parte
de una obra común”.
El nacimiento de la obligación fiscal
En este caso conviene tener presente, que se debe
distinguirse entre el hecho hipotético, hecho imponible, que tiene sólo una existencia ideal en nuestra
6
Pagar la cuota que corresponde por un impuesto. Diccionario de la Lengua Española. Editorial FOCET, S.A.,
México, 1997.
legislación tributaria, y el hecho concreto material
que ya se realiza en la vida real y que es el que cuando se realiza reuniendo los elementos contenidos
en la hipótesis, es decir adecuándose al presupuesto, genera el crédito fiscal; de tal manera que para
distinguir uno del otro llamaremos a este último hecho generador. El hecho imponible es una hipótesis
normativa a cuya realización se asocia el nacimiento
de la obligación fiscal y el hecho generador es el
hecho material que como ya se dijo, se realiza en
la vida real y que actualiza esa hipótesis normativa,
por lo tanto la obligación fiscal nace en el momento
en que se realiza el hecho imponible, es decir, cuando se da el hecho generador pues en ese momento
se coincide con la situación abstracta prevista por
la Ley. Para tales efectos el artículo 6 del CFF dispone que: “las contribuciones se causan conforme
se realizan las situaciones jurídicas o de hecho
previstas en las leyes fiscales vigentes durante el
lapso en que ocurran”. De la disposición legal acabada de citar se debe de entender que como con
toda claridad y propiedad establecía el artículo 17
del CFF vigente en 1966, “la obligación fiscal nace
cuando se realizan las situaciones jurídicas o de hecho previsto en las leyes fiscales”.
Sergio Francisco de La Garza7, al respecto toma
algunos conceptos de Sainz de Bujanda y dice:
Las obligaciones en general pueden tener tres
fuentes:
7
De la Garza, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, 28ª. Edición, Primera Reimpresión, Editorial Porrúa, S.A., México, 2010, p. 546.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
11
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez
1. La ley, por sí misma, sin conexión con ningún
hecho jurídico a las obligaciones que nacen
en esta forma se les da el nombre de obligaciones meramente legales.
2. La ley, unida a la realización de un hecho
generador previsto por ella y distinto de la
voluntad de obligarse: a estas obligaciones
se les llama, obligaciones legales u obligaciones ex-lege, (contenidos en ley).
3. La voluntad de un sujeto dirigido a producir
a su cargo el nacimiento de una obligación,
esto es, en convertirse en obligado y reconocida por la Ley como fuente de obligaciones: a estas obligaciones se les denomina
obligaciones voluntarias.
Las obligaciones previstas en el vigente CFF quedan comprendidas en las denominadas ex-lege,
porque el nacimiento de aquellas va unido a la realización de un acto, de una omisión o de un hecho
llamado generador previsto en la Ley.
Del artículo 6 del CFF recién citado y comentado emplea las palabras situación jurídica y sabemos
por la doctrina que hay situaciones jurídicas generales y situaciones jurídicas individuales. Mientras
que las primeras se caracterizan porque son impersonales, abstractos y permanentes, pues se refieren a todas las personas que se encuentran en las
mismas condiciones previstas por la Ley, aluden a
todos los casos y cosas y no se agotan en su ejercicio. Las segundas se oponen a las situaciones jurídicas generales, porque son particulares, concretas y
temporales; su contenido se refiere a determinados
individuos, se concreta a ciertos casos y cosas, y los
derechos y las obligaciones desaparecen después
de su cumplimiento. En lo que respecta a materia
fiscal se presentan ambas situaciones.
Las normas fiscales son reglas generales, abstractas y permanentes, es decir, tienen las características de las situaciones jurídicas generales. Por su
generalidad comprende a todas las personas que
pueden colocarse en las normas fiscales; por su carácter abstracto se refiere a todos los casos posibles
en materia fiscal y por su sentido permanente significa la vigencia de las Leyes fiscales mientras no
sean abrogadas o derogadas por otra Ley.
Las situaciones jurídicas individuales se presentan cuando las personas se colocan particularmente
12
septiembre-diciembre
dentro de las normas fiscales; realizan actos o hechos concretos que pueden desaparecer después
de su cumplimiento.
Por lo que como ya se ha comentado tan pronto
como las personas realizan los hechos que coincidan con la hipótesis que prevén las normas fiscales,
nace pues la obligación fiscal. Así es como las Leyes fiscales señalan y establecen una hipótesis de
causación y cada hipótesis puede originar distintas
obligaciones como ejemplo podemos mencionar
las siguientes: La Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) prevé como hipótesis la posibilidad de
que las personas realicen a cabo ciertos actos o actividades como la enajenación o sea una operación
de compra-venta; la Ley Aduanera (LA) supone que
las personas pueden importar o exportar mercancías por las fronteras del territorio nacional; la Ley
del Impuesto Sobre la Renta (LISR) tiene como supuesto jurídico que las personas pueden obtener
beneficios o utilidades derivados de su trabajo, sus
propiedades, de sus capitales, de los arrendamientos, etc.; en todos estos casos al manifestarse los
hechos que como supuestos establecieron las Leyes
fiscales, darán pues al nacimiento de las obligaciones fiscales, o bien, como lo establece nuestra legislación vigente, se causan las contribuciones.
Determinación de la obligación fiscal
Por otra lado la determinación de la obligación fiscal debe consistir en la constatación de la realización del hecho imponible o existencia del hecho
generador y desde luego la precisión de la deuda
en cantidad líquida. Al respecto Mario Pugliese8, nos
dice que a través de esta institución “el Estado tiene
a un fin único y predominante, hacer cierta y realizable su pretensión, transformar la obligación abstracta y genérica de los contribuyentes para el pago
de los gastos públicos, en una obligación individual
y concreta de una prestación determinada”. Es decir,
en la determinación pecuniaria a favor del Estado.
En efecto esta determinación es la verificación
de que se han realizado los actos o los hechos que
la Ley fiscal previó como hipótesis; por virtud de la
8
Pugliese, Mario “Instituciones de Derecho Financiero”,
Segunda edición, Editorial Porrúa, México, D.F., 1976,
p. 127.
2011, año 2, número 6
La obligación fiscal
figura de la determinación, la situación abstracta
e impersonal se convierte en concreta y personal.
Una vez efectuada dicha determinación en dinero
se procederá a su liquidación, o sea, como ya se ha
dicho a fijar la obligación en cantidad líquida, es así
que a esta cantidad se le da el nombre de crédito
fiscal que es en virtud del cual el Estado tiene derecho a percibir, situación que encuentra su fundamento en el 4 de nuestro vigente CFF.
Del concepto anterior se puede observar que la
determinación de la obligación fiscal puede correr a
cargo del contribuyente, de la autoridad hacendaria
o inclusive de la participación de ambos.
Es conveniente aclarar que no debe confundirse
el nacimiento de la obligación fiscal con la determinación de la obligación fiscal. A este respecto Emilio
Margain Manautou9 señala dos reglas que al caso
deben tenerse presentes:
a) La determinación del crédito fiscal no origina
el nacimiento de la obligación fiscal. En efecto, la
obligación fiscal nace (como ya se ha citado anteriormente). En el momento en que se realizan
las situaciones jurídicas o de hecho previstos por
la Ley. La determinación del crédito es un acto
posterior al nacimiento de la obligación y consiste en la aplicación del método establecido por
la ley. Aquí se puede agregar que la obligación
del contribuyente nace de la Ley, pero su cuantificación normalmente requiere de un acto nuevo
que es la determinación.
b) Las normas para la determinación del crédito
fiscal y las bases para su liquidación deben estar
incorporadas en la ley y no en el reglamento. Lo
anterior es derivado del principio de legalidad
que priva en nuestro sistema jurídico fiscal. Por
lo que toda Ley fiscal debe consignar el método
o sistema conforme al cual se determine el crédito a pagar, como son en calidad de ejemplo la
que señala el artículo 10 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta (LISR) o el numeral 7 de la Ley del
Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU).
En la legislación fiscal mexicana, la regla general
es que le corresponde al contribuyente la aplicación
9
Margain Manautou, Emilio, Introducción al Estudio del
Derecho Tributario Mexicano, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, 1977, p. 211.
de método y, por lo mismo, la determinación de los
créditos fiscales a su cargo, se explica que sean los
contribuyentes quienes tengan esta obligación, porque ellos mejor que nadie conocen su trabajo, sus
negocios, sus bienes; saben en que momento realizaron los actos o los hechos que sean coincidentes
con los supuestos que estiman las leyes fiscales mediante operaciones aritméticas, podrán determinar
y fijar su deuda en cantidad líquida de acuerdo con
las tarifas, tasas y los parámetros que establezcan
esas leyes fiscales. Esta determinación se le denomina autodeterminación, autoimposición o autoliquidación. En nuestro país esta regla en comento
está contenida en el artículo 6 del CFF vigente, cuyo
tercer párrafo dispone que “corresponde a los contribuyentes la determinación de las contribuciones
a su cargo, salvo disposición expresa en contrario...”.
Época de pago de la obligación fiscal
La época de pago de la obligación fiscal es el plazo o momento establecido por la ley para que se
satisfaga la obligación, por lo tanto el pago debe
hacerse dentro del plazo o en el momento que para
esos efectos señale la Ley. Emilio Margáin10 opina
que los créditos fiscales deben enterarse dentro del
término que el legislador señale en la Ley tributaria,
el cual se establece no sólo en razón de comodidad
del contribuyente, sino también en atención al momento en que mejor control pueda tener la Hacienda Pública del propio contribuyente.
En México de nuevo vuelto a citar el artículo 6
del CFF actual, prevé que las contribuciones se deben pagar en las fechas o dentro de los plazos señalados por las disposiciones fiscales respectivas.
Como excepción a la regla general del artículo 6 del
CFF vigente, se encuentra lo previsto en el artículo
66 y 66-A, del mismo Código.
Exigibilidad de la obligación fiscal
La exigibilidad de la obligación fiscal es la posibilidad
de hacer efectiva dicha obligación aún en contra de
la voluntad del obligado, en virtud de que no se satis10
septiembre-diciembre
Margain Manautou, Emilio, Introducción al Estudio del
Derecho Tributario Mexicano, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, 1977, p. 215.
2011, año 2, número 6
13
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez
fizo durante la época de pago, por lo tanto, mientras
tanto no se venza o transcurra la época de pago la
obligación fiscal no es exigible por el sujeto activo. En
México, el CFF no prevé expresamente el concepto de
exigibilidad, el anterior Código de 1966 cuyo artículo
19 estableció que la falta de pago de un crédito fiscal
en la fecha o plazo establecido en las disposiciones
respectivas, determinaba que el crédito fuera exigible.
Sin embargo el concepto de exigibilidad ésta
implícito en la disposición contenida en el primer
párrafo del artículo 145 del vigente CFF, que establece que las autoridades fiscales exigirán el pago
de los créditos fiscales que no hubieran sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la ley mediante el procedimiento administrativo de ejecución.
El Estado
Podemos afirmar que el Estado es algo humano,
algo que corresponde al hombre que vive en sociedad con sus semejantes, algo que le toca muy cerca
en su vida de relación con otros seres humanos. Es
en virtud de lo anterior que el Estado es una agrupación de hombres que viven de un modo estable
y permanente en un territorio determinado y que
están ligados entre sí mediante múltiples vínculos
de solidaridad, morales, culturales, religiosos, económicos, sociales. Esos vínculos se expresan esencialmente en leyes, ordenaciones que dan a la vida
social un cauce ordenado y pacífico, permiten resolver sin violencia los conflictos que surjan.
Hoy una autoridad o poder público que unifica,
armoniza, coordina, dirige e impulsa los trabajos e
iniciativas de los miembros de esa agrupación hacia
una meta común. Esa autoridad de normas presta
servicios, protege y ayuda, castiga a los transgresores de las leyes y hay como coronamiento una voluntad constante de buscar en común un fin superior al de cada uno de los hombres en particular. Un
fin que mejore a los hombres y les permita alcanzar
con mayor facilidad su propio destino.
El Estado es una actividad humana permanente, un quehacer humano incesantemente constante.
Una unidad de propósitos de decisiones, de acciones que tiene fuerza definitiva y que no puede ser
superada por la de ningún otro grupo o sociedad.
Por lo que el Estado se puede afirmar muestra las
14
septiembre-diciembre
siguientes notas características de esa realidad humana que llamamos precisamente, Estado:
1. Es una agrupación humana estable y permanente, basada en múltiples lazos de solidaridad.
2. Asentada en un territorio preciso y delimitado.
3. Dotada de un orden jurídico que puede imponerse aun por la coacción física.
4. Regida por una autoridad que supera todos
los que puedan tener los grupos sociales
inferiores.
5. Unificada en torno a un fin común, distinto
y superior al de cada uno de los miembros
de la misma.
No es objetivo del presente trabajo desarrollar la
importancia y jerarquía de cada una de estas características, por ahora nos basta saber que estas características aparecen en la realidad como formando un todo al que llamamos precisamente Estado.
Pocas realidades tienen una importancia tan
grande en el mundo actual como el Estado. El Estado para bien o para mal representa un papel de
primera magnitud en la vida del hombre contemporáneo y se quiera o no, su presencia se hacer sentir decisivamente en la realización de su destino. En
suma no hay campo de la actividad del hombre moderno en que el Estado no tenga una intervención
importante y a veces decisiva. Por lo que se exige
que el Estado deba estar dotado de una estructura
de una organización de unos fines y de un poder
supremo de mando que le permita fundar, favorecer
y regular la cooperación social en todos los campos.
Y así poner al servicio de la persona todo lo que ésta
requiere para el cabal cumplimiento de su destino.
Ahora bien las manifestaciones del Estado son evidentes como los del poder: la policía, el ejército, los
tribunales, las aduanas, también lo son sus actividades de servicio: las carreteras, los puentes, de educación, de salud, la obra pública en general, etc.11
La actividad financiera del Estado
Entonces el Estado como toda empresa requiere de
la realización de diversas actividades para cumplir
11
González Uribe, Héctor. “Teoría Política”, Editorial Porrúa, S.A., México, 1992.”
2011, año 2, número 6
La obligación fiscal
con sus finalidades. De acuerdo con su estructura
a través del Poder Ejecutivo desarrolla complejas
actividades que van encaminadas a la realización
de los servicios hacia las personas, así mismo como
a la satisfacción de las necesidades generales. Por
lo que la organización y funcionamiento del Estado
requiere para éste la realización de toda una serie
de gastos y la procura de los recursos económicos indispensables para cubrirlos, lo cual origina
la llamada Actividad Financiera del Estado, la cual
el tratadista italiano Hipolito Rossy12 señala que lo
financiero es la actividad del Estado consistente en
determinar el costo de las necesidades estatales y
las generales de los habitantes de un país, la determinación de los medios dinerarios para atenderlas
y su forma de obtención, la obtención misma de
tales medios, su administración y la realización dineraria de aquellas necesidades.
Otra opinión como la de Ramón Valdés Costa13,
establece que la actividad financiera del Estado es
aquella relacionada con la obtención, administración o manejo y empleo de los recursos monetarios indispensable para satisfacer las necesidades
públicas. Por lo anteriormente podemos decir que
la actividad financiera del Estado, reconoce pues
tres momentos fundamentales, que a continuación
se comentan:
a) El de la obtención de ingresos, los cuales
pueden afluir al Estado tanto por institutos de
derecho privado, como es la explotación de su
propio patrimonio (empresas industriales, renta
de inmuebles, venta de bienes, etc.), como por
medio de institutos de derecho público. Como
ejemplo claro de esto tenemos a las diversas
contribuciones y finalmente de otros medios
mixtos como la contratación de empréstitos o
la emisión de bonos.
b) La gestión o manejo de los recursos obtenidos
y la administración y explotación de sus propios
bienes patrimoniales de carácter permanente y,
c) La realización de un conjunto variadísimo de
las erogaciones para el sostenimiento de las
funciones públicas, para la prestación de los
servicios públicos y la realización de otras muy
12“ Citado por Serra Rojas, Andrés, Derecho Administrativo.
13“ Rodríguez Lobato, Raúl, Derecho Fiscal, Harla, S.A. de
C.V., México, D.F., 2003, p.3.
variadas actividades y gestiones que el Estado
moderno se ha hechado a cuestas.
Corresponde al Derecho Financiero el estudio
general del aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado en sus tres momentos, el de la obtención de ingresos, (que constituye por ahora la
más importante para los efectos del presente trabajo, mismo que pretende desarrollar el Derecho
Fiscal o Tributario) el de la administración o manejo y finalmente el del empleo o aplicación de los
recursos monetarios.
Los ingresos del Estado
Como se acaba de citar y derivado de la actividad
financiera del Estado en relación a su primer momento, es decir, el de la obtención de recursos de carácter
dinerario, que denominaremos ingresos del Estado,
para que este encuentre las condiciones requeridas
para poder cumplir con sus diversas finalidades, ingresos que se podemos dividir en primera instancia en ordinarios y extraordinarios, los primeros son
aquellos que percibe el Estado de manera regular,
sistemática, como ejemplo claro de esto tenemos a
las contribuciones o tributos, los segundos, es decir,
los ingresos extraordinarios, son aquellos que también percibe el Estado de modo irregular, esporádico,
como ejemplos podemos mencionar los empréstitos,
la emisión de moneda y las expropiaciones.
Las contribuciones o tributos constituyen la más
importante clase del ingresos del Estado moderno
para conseguir los medios necesarios para el desarrollo de sus actividades.
Nuestra Constitución, en su artículo 31, fracción
IV, habla de contribuciones en forma que engloba
sus tres especies: Impuestos, derechos y contribuciones especiales. El CFF de 1981, utiliza el vocablo
“contribución” como equivalente al de Tributo. Para
esos efectos en encontramos que en México ninguna ley establece o da una definición o concepto de
contribución o tributo.
El artículo 1 del CFF, vemos que utiliza la palabra contribución, pero como se comenta no define
a esta. Sin embargo se estima que en el Derecho
Mexicano contribución y tributo son sinónimos. Por
lo cual se considera que para el legislador mexicano
las palabras contribución o tributo son para el gé-
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
15
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez
nero y los impuestos, las aportaciones de seguridad
social, la contribución de mejoras y los derechos, son
las especies del género. Es por esta razón que para el
desarrollo de este trabajo, utilizamos los conceptos
contribución, tributo como iguales, a pesar de denominarles como contribución o tributo. A reserva de
un análisis más exhaustivo, donde es probable que
encontremos alguna diferencia entre ellos.
Para dar un concepto del mismo, acudiremos al
Código Tributario Nacional de Brasil que en su artículo 3, al respecto da la siguiente definición:
“Tributo es toda prestación pecuniaria obligatoria, en moneda o cuyo valor pueda expresarse
en ella, que no constituye sanción de un hecho
ilícito, instituida en la ley y cobrada mediante actividad administrativa plenamente vinculada”.
La ley fiscal
El ya transcrito artículo 31 fracción IV de la CPEUM,
que acota como obligaciones de los mexicanos el
“Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes”. Podemos apreciar con cierta facilidad que
si bien es cierto que los mexicanos debemos contribuir al gasto público, es más cierto que se tiene
que hacer en los términos y condiciones que establezcan las leyes.
Nuestro CFF vigente y como también ya se ha dicho señala en su artículo 1, al respecto lo siguiente
“Las personas físicas y las morales están obligadas
a contribuir para los gastos públicos conforme a las
leyes fiscales respectivas,...”.
Bien, como se puede apreciar de los apartados
anteriores, continuamente nos encontramos haciendo referencia la ley, como cuando se comento
que en el Derecho Fiscal a diferencia del Derecho
Privado, las obligaciones no tienen su origen en estipulaciones contractuales; su fuente es la voluntad
unilateral del órgano legislativo contenida en la ley.
O como de la definición que de tributo que acabamos de señalar, al decir, que constituye una prestación en dinero, que es obligatoria y que desde luego
debe estar perfectamente instituida en una ley.
Se precisa que, tratándose de la ley que la misma
“es un acto emanado del Poder Legislativo (aspec-
16
septiembre-diciembre
to formal) que crea situaciones jurídicas generales,
abstractas e impersonales (aspecto material), consideramos que la ley es la fuente más importante
o preponderante en el derecho financiero y particularmente en el Tributario, dados los términos del
artículo 14 constitucional, y del artículo 31, fracción
IV, de la Constitución Federal establece que la obligación de contribuir a los gastos públicos debe
cumplirse de manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes, lo cual es perfectamente razonable por las limitaciones a la libertad y a la propiedad individual que implican las leyes tributarias
en particular. La garantía constitucional antes citada
queda robustecida con la establecida en el artículo
14 de la Constitución Federal que dispone que nadie
puede ser privado de sus propiedades, posesiones
o derechos sino de acuerdo con las leyes expedidas
con anterioridad al hecho. En virtud del principio de
legalidad antes examinado, en el Derecho Tributario Sustantivo, y en lo relativo a la creación de los
hechos imponibles y a todos los elementos y características de la obligación tributaria, es de afirmarse
que la única fuente de Derecho es la ley”. 14
Por nuestra parte, podemos agregar que efectivamente en México podemos considerar como única Fuente Formal en concreto del derecho fiscal a
la Ley, tal y como se desprende del contenido del
una vez más vuelto a citar articulo 31, fracción IV
de la CPEUM. Reforzando esta circunstancia lo establecido por el artículo 73 fracción, VII de la misma,
cuando señala como facultad del Congreso la de
“Imponer las contribuciones necesarias para cubrir
el presupuesto”.
Por lo que si el primero de los dispositivos legales citados señala que las contribuciones deben
estar contenidas en una ley, correlativamente el
segundo dispositivo jurídico otorga la facultad de
imponer tales contribuciones al órgano en quien
deposita la Constitución la tarea de realizar la actividad legislativa.
Dentro del concepto de ley debemos comprender al Decreto-Ley y al Decreto-Delegado, ambos
ordenamientos constituyen una excepción a la división de poderes, en virtud de que en términos de
14
De la Garza, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, 28ª. Edición, Primera Reimpresión, Editorial Porrúa, S.A. México, 2010.
2011, año 2, número 6
La obligación fiscal
la CPEUM, aún cuando emanan del Poder Ejecutivo,
tienen la misma fuerza y eficacia de ley.
Como ya se ha comentado la ley es un acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas, abstractas e impersonales y que tiene como
característica el que tiene la primacía sobre cualquier
otra regla, anulando aquella que se le oponga, y que
no puede ser modificada ni derogada más que a través de una nueva disposición del Órgano Legislativo.
Principales aspectos que contiene una ley fiscal
Generalmente se sostiene que toda ley de carácter
impositivo debe de contener dos tipos de preceptos; unos de carácter declarativo que son los que
se refieren al nacimiento de la obligación fiscal y a
la identificación del contribuyente principalmente, y
otro de carácter ejecutivo que se refiere a los deberes del contribuyente (Cumplimiento de la obligación fiscal). Ahora bien la ley tributaria como todas
las leyes consta de dos partes: la orgánica y la transitoria, la primera desarrolla la regulación jurídica de
la materia a que se refiere la ley, por lo que aquí
podemos encontrar a los aspectos declarativos y
ejecutivos que acabamos de mencionar, la segunda parte, es decir, la transitoria conocida también
como Derecho transitorio o intertemporal, contiene
el conjunto de reglas establecidas por el legislador
en una ley de nueva creación o en las modificaciones a una ley vigente, encaminadas a resolver los
conflictos de leyes en el tiempo.
Límite espacial
El límite espacial de la ley fiscal se refiere al territorio
en la cual se aplica y produce sus efectos como son
una zona o área de vigencia. Por lo que en México,
conforme a su organización política como República Federal que tiene como base de su división política el municipio, tenemos leyes federales, del Distrito
Federal, locales y municipales y cada una de ellas
tienen vigencia dentro del territorio que legalmente
corresponde la entidad política respectiva, salvo el
caso de la federales, pues por disposición del artículo 8 del CFF, para los efectos fiscales se entenderá
por México, país y territorio nacional lo que conforme a la CPEUM integra el territorio nacional.
Límite temporal
El límite temporal consiste en el periodo previsto
para que la ley este en vigor, así como el momento
previsto para que la ley entre en vigor. El primer
aspecto está señalado por la propia Constitución,
por lo que lo se le podrá denominar como vigencia
constitucional y el segundo está señalado por la
ley secundaria u ordinaria, por lo que lo llamamos
vigencia ordinaria. Así pues, la vigencia constitucional se refiere al periodo previsto para que una
determinada ley fiscal este en vigor y la vigencia
ordinaria se referirá al momento previsto para que
entren en vigor las diversas leyes u otras disposiciones de carácter fiscal.
En nuestro país, la vigencia constitucional de
la ley impositiva es anual por así desprenderse de
acuerdo al artículo 74 fracción IV de la misma, la
cual establece, en el primer párrafo de la fracción
citada, que como facultad exclusiva de la Cámara
de Diputados, la de “Aprobar anualmente, el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen,
discusión y, en su caso, modificación del Proyecto
enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas
las contribuciones que, a su juicio deben decretarse para cubrirlo…”, por lo tanto la conclusión lógica
y necesaria es que la vigencia constitucional de las
leyes fiscales sea anual, pues la imposición de las
contribuciones es únicamente en la medida necesaria para cubrir el presupuesto de egresos de un
determinado año fiscal y satisfecho ese presupuesto
carece de fundamento y justificación constitucional
la imposición de contribuciones o tributos al menos hasta en tanto se apruebe otro presupuesto de
egresos para un nuevo año fiscal.
Proceso de creación de la ley fiscal
En materia Federal, el proceso de creación de una
ley fiscal, es similar al de cualquier otra, (Artículos
71 y 72 de la CPEUM) salvo en el caso de la ley fiscal, que de acuerdo con el articulo 72, inciso h), que
a la letra señala lo siguiente: “La formación de leyes o decretos puede comenzar indistintamente en
cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de
los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
17
C.P. Alejandro Rómulo Sánchez Rodríguez
tropas, todos los cuales deberán discutirse primero
en la Cámara de Diputados”.
Es decir la cámara de origen debe ser la Cámara
de Diputados. De aquí resulta que los senadores se
encuentran impedidos para iniciar leyes tributarias,
puesto que ellos solo pueden presentar iniciativas
ante su propia Cámara.
Por lo que la facultad de iniciar leyes impositivas
federales la tienen el Presidente de la República, los
diputados al Congreso de la Unión y las legislaturas
de los Estados integrantes de la Federación.
Aquí la discusión y aprobación de la ley fiscal
sigue el curso normal de cualquier otra, es decir,
una vez aprobada por la Cámara de origen pasa
a la Cámara revisora y si ésta la aprueba se remite
al Presidente de la República para que si no tiene
observaciones que hacer, la promulgue y la publique. Si el Ejecutivo Federal hace observaciones,
ejerciendo el derecho de veto, la ley regresa a la
cámara de origen para una nueva discusión y si la
ley es aprobada por la mayoría de las dos terceras
partes de los votos totales pasa a la Cámara revisora y si en esta es aprobada por idéntica proporción de votos, la ley se envía al Ejecutivo para su
promulgación y publicación, con fundamento en el
artículo 72 de la CPEUM.
Una vez aprobada la ley, se dice que es perfecta,
sin embargo todavía no es obligatoria ni ejecutable
pues hace falta su promulgación y publicación, conceptos ambos distintos, pero conexos que suelen
confundirse llegándose a tomar como sinónimos,
sin embargo no pueden ni deben tomarse como tales, como lo ha reconocido mediante diversas tesis
la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación.
(SCJN) Por lo que en términos generales se considera según Mario Pugliese,15 que la promulgación
es la declaración de que una determinada ley ha
sido aprobada por las Cámaras y con la orden dada
a los órganos del Estado para que la publiquen, la
obedezcan y la hagan observar. En lo que se refiere
a la publicación, es la noticia que se da a los particulares de la expedición y contenido de la una nueva
ley a través del medio informativo oficial del Estado.
15
Conclusión
La obligación fiscal principal, primaria o sustantiva es
definitivamente la de aportar, la de contribuir al gasto público, la de un DAR, auxiliada dese luego por
las otras obligaciones de carácter secundario, como
las de hacer, no hacer o permitir, es decir, tenemos
el deber imperante nosotros como mexicanos la de
contribuir para el Estado, para que este último se
encuentre en condiciones de hacer frente al sostenimiento del gasto público, como servicios de educación, salud, seguridad como las más importantes de
entre muchas más, obligación que siempre deberá
cumplirse atendiendo a las disposiciones que para
tales efectos señalan las diversas leyes fiscales federales para el caso que ahora nos ocupa.
Bibliografía
De la Garza, Sergio Francisco. Derecho Financiero Mexicano. 28ª. Edición; Editorial Porrúa, S.A.;
México; 2010.
Escobar Ramírez, Germán. Principios de Derecho
Fiscal. Segunda Edición, OGS, Editores S.A. de
C.V. México; 1997.
Rodríguez Lobato Raúl. Derecho Fiscal. Editorial
Harla; México; 2003.
Citado por Andrés Serra Rojas en su obra, Derecho Administrativo, Décima Edición, Editorial Porrúa, S.A.,
México, 1981.
18
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz*
C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez**
S
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. 1. Introducción. 2. Justificación. 3.
Problema. 4. Objetivos. 5. Marco teórico y referencial. 6. Diseño de la investigación.7. Conclusiones y resultados esperados. 8. Bibliografía.
Resumen
Para la contabilización del daño ecológico las empresas cuentan con la Contabilidad Ambiental, rama de
la contabilidad poco conocida por los profesionales
de la contaduría, al aplicarla se genera información
que igual que la Contabilidad Financiera se ve reflejada en los Estados Financieros; señalando que la Contabilidad Ambiental se puede aplicar, para reconocer
en la información financiera las actividades de cuidado y conservación al medioambiente que realicen las
empresas, independientemente de que su actividad
sea considerada como no contaminante.
En el presente trabajo se dará a conocer la existencia de la Contabilidad Ambiental y la adecuación
de los Estados Financieros, producto de la Contabilidad Financiera, en Estados Financieros Ambientales,
particularmente el Estado de Posición Financiera y el
Estado de resultados, apoyándonos en las Normas
de Información Financiera y las recomendaciones
sobre información ambiental de la Unión Europea,
apreciando así, las acciones empresariales en torno al cuidado y conservación del medio ambiente,
además de conocer los costos y gastos que pongan
Profesora Investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Contaduría Empresarial”. Autora del libro Transición de la industria de la confección en la actividad maquiladora
caso ciudad de Tehuacán, Puebla. Dirigir comunicaciones a Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz.
Correo electrónico: [email protected]; [email protected].
**
Estudiante de la Maestría en Administración en la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP.
*
de manifiesto el compromiso de la empresa con el
medio ambiente.
Abstract
Companies have environmental accounting for accounting the environmental damage; this is a branch
of accounting little known by professionals in the
accounting. At the time of applying it information is
generated as well as to financial accounting, which it
is reflected in the financial statements. Environmental Accounting can be applied in order to recognize
in the financial information the activities of caring
and preserving the environment, which are carried
out by the business sector, regardless of whether its
activity be considered non-polluting.
This paper raises the existence of environmental
accounting and the adequacy of the financial statements, outcome coming from financial accounting
in environmental statements, particularly the Statement of Financial Position and the Statement of Income. They rely on standards financial information
and recommendations on environmental information of the European Union. Moreover, this appreciates corporative actions around the care and conservation of the environment, besides of knowing
the costs and expenses which show the company’s
commitment to the environment.
Palabras clave
Estado de Posición Financiera. Estado de Resultados. Ambiental.
Key words
Statement of Financial Position. Statement of Income. Environmental.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
19
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
1. Introducción
Actualmente la mayoría de los empresarios reconocen la existencia de un compromiso social y ambiental a nivel externo e interno de la organización.
El deterioro del medio ambiente es latente en el
mundo actual y afecta a toda la humanidad, por lo
que se hace presente la exigencia de revertir el daño
ambiental, con acciones no únicamente personales,
sino empresariales.
Al hombre por lo general le interesa contar todo,
por ejemplo cuántos años tiene, cuántos hijos, cuántos bienes, cuantas deudas, pero no se ha ocupado
de contabilizar el daño ecológico.
Para la contabilización del daño ecológico y dar
a conocer financieramente prácticas a favor del medio ambiente las empresas cuentan con la Contabilidad Ambiental, ésta rama de la contabilidad es
poco conocida, y gira en dos dimensiones, la interna y la externa. La dimensión interna comprende
la administración de recursos humanos, la protección del trabajo y la realización de actividades de
producción y/o comercio, respetando y siguiendo
normas de protección del ambiente en la realización
de las mencionadas actividades y en las condiciones
de trabajo de sus empleados. La dimensión externa
aborda las relaciones de la empresa con los diferentes actores de su entorno como son: socios, proveedores, clientes y gobierno.
Por lo que implica para los contadores un compromiso dar a conocer la existencia de la Contabilidad Ambiental y por consiguiente la información,
producto de la aplicación de la misma; señalando
que no únicamente aplica a las grandes empresas o
bien a las empresas cuya actividad es señalada como
contaminante, sino que se puede aplicar a cualquier
empresa sin importar su tamaño para reconocer en
la información financiera las actividades de cuidado
y conservación al medioambiente que realicen las
empresas, independientemente de que su actividad
sea considerada como no contaminante.
Por lo anteriormente mencionado en el presente
trabajo se pretende dar a conocer la existencia de la
contabilidad ambiental y el resultado de su aplicación, reflejado en los Estados Financieros Ambientales en particular en el Estado de Posición Financiera
y en el Estado de Resultados.
El trabajo se estructura en dos partes, la primera
es la obtención de la información documental que
20
septiembre-diciembre
enmarque el tema con la revisión de la literatura
existente, para formular una propuesta de estado
financieros ambientales y que es hasta donde se
ha avanzado para posteriormente realizar el trabajo de campo.
2. Justificación
Los efectos del deterioro al medio ambiente son
cada vez más visibles y las repercusiones de ello se
hacen presentes de manera mediata o inmediata, es
tarea de todos responsabilizarse por echar atrás el
deterioro ambiental. Los que ejercen la profesión
contable tienen una responsabilidad con la sociedad y deben ocuparse dentro los requerimientos
actuales en materia contable de las empresas, de
los problemas ambientales. Por lo que ha surgido la
Contabilidad Ambiental para apoyar a las empresas
hasta donde es posible, en la no fácil tarea de poder
traducir datos ambientales, tanto en unidades físicas como en unidades monetarias.
El tema de la Contabilidad Ambiental, es de gran
interés para el gobierno y para las empresas, para
cumplir con las exigencias en materia ambiental que
les son requeridas y/o para manifestar su compromiso medioambiental y social.
Con la de aplicación de la Contabilidad Ambiental se pueden presentar las acciones que empresas
responsables con el medio ambiente realizan para
apoyar a la restauración y conservación del medio
ambiente y que a la vez le permiten disminuir sus
costos ambientales y generales, generando nuevas
oportunidades de mercado, financiamiento, imagen
y una mejora de la empresa en general.
Lo anterior se concreta con la elaboración de
Estados Financieros Ambientales, producto de la
aplicación de la Contabilidad Ambiental iniciando
en el presente trabajo con los Estados de Posición
Financiera y el Estado de resultados con los cuales,
las empresas podrán evidenciar todas las actividades que muestren su responsabilidad con el medio
ambiente tanto en el interior como en el exterior de
las mismas a través de las diferentes partidas que
los integran y los contadores participaran también
en la parte que le corresponde a la profesión que
ejercen en la conservación y mantenimiento del medio ambiente. Buscando con ello beneficios medioambientales, empresariales y sociales.
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
3. Problema
Planteamiento
La contabilidad ha apoyado el quehacer empresarial desde hace ya mucho tiempo, proporcionando
información que sea útil para la toma de decisiones
y en ese transcurrir del tiempo ha cubierto las necesidades de información que se han ido presentando
en las empresas, actualmente existe la necesidad de
información respecto a las acciones que la empresa realiza a favor del mantenimiento y conservación
del medio ambiente, para poder demostrar que es
una empresa socialmente responsable.
Por lo que la contabilidad denominada Financiera se ha ramificado apareciendo en el escenario
empresarial; la Contabilidad de Costos, la Contabilidad de Sociedades, y las Contabilidades Especializadas como son: Contabilidad Agrícola, Contabilidad ganadera, Contabilidad Avícola, Contabilidad
de Hospitales, Contabilidad de Hoteles, etc.. Contabilidades, cada una de las anteriores con tareas
y participación empresarial claramente definidas.
Llegando a surgir la contabilidad Ambiental, y a través de la aplicación de la misma poder manifestar
con hechos expresados en los Estados Financieros
Ambientales como el Estado de posición Financiera
y el Estado de Resultados Ambiental, el interés de
las empresas en asumir su responsabilidad ante la
sociedad y el medio ambiente.
Pregunta de investigación ¿Cómo se debe integrar el Estado de Posición Financiera y el Estado de
Resultados derivados de la aplicación de la Contabilidad Ambiental para transformarlos en Estado de
Posición Financiera Ambiental y Estado de resultados Ambiental?
4. Objetivos
General
Identificar las partidas que deben integrar el Estado Posición Financiera y el Estado de Resultados al
aplicar la Contabilidad Ambiental para transformándolos en Estado Posición Financiera Ambiental y Estado de Resultados Ambiental.
Particulares:
1. Conocer los conceptos básicos de la Contabilidad Ecológica como una herramienta para el
cuidado del medioambiente.
2. Examinar las partidas que deben ser consideradas por la Contabilidad Ecológica.
3. Mostrar cómo se integran los Estados Financieros (Estado Posición Financiera y Estado de
Resultados) de acuerdo a las Normas de Información Financiera (NIF).
4. Explicar cómo los efectos contaminantes forman parte de los estados financieros propios de
una empresa.
5. Marco teórico y referencial
La contabilidad
No hay una fecha exacta de la aparición de la contabilidad, se cree que surgió cuando el hombre se
convirtió en sedentario, realizó operaciones cotidianas y quiso llevar cuenta de esto; por supuesto, era
una forma muy lejana a la contabilidad actual. La
contabilidad fue evolucionando con el tiempo hasta
surgir de manera formal. Se puede decir que ello sucedió con la aparición de la partida doble atribuida
a Fray Lucca Pacciolli.
La evolución de la contabilidad tiende a dar respuesta a las necesidades de los diferentes usuarios.
Así, surgen por ejemplo: la Contabilidad Financiera,
la Contabilidad Administrativa, la Contabilidad de
Costos, la Contabilidad de Sociedades, la Contabilidad Fiscal y la Contabilidad Gubernamental.
Particularizando aún más en las necesidades de
los usuarios aparecen entre otras: la Contabilidad de
Hospitales, la Contabilidad de Hoteles, la Contabilidad Agrícola y la Contabilidad Bancaria, entre otras.
En general la contabilidad se define como la técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en
unidades monetarias de las transacciones que realiza
una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que le afectan,
con objeto de facilitar a los diversos interesados la
toma de decisiones en relación con dicha entidad.1
La contabilidad es el lenguaje de los negocios, la
forma por medio de la cual las entidades comunican
su situación financiera, el resultado de sus operaciones, los cambios en la situación financiera y la inversión de los propietarios o patrocinadores, por ello la
1
Gertz Manero, F. Origen y Evolución de la Contabilidad Ensayo Histórico, Primera ed., Ed., Trillas, México,
1991.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
21
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
información financiera es todo tipo de información
que comunique la posición y desempeño financiero
de una entidad económica, cuyo objetivo esencial
es ser de utilidad al usuario general durante el proceso de toma de decisiones económicas.2
El Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo
de Normas de Información Financiera (CINIF), en la
NIF A-1 “Estructura de las Normas de Información
Financiera”, para definir la contabilidad, parte del
supuesto de que esta es una técnica y así lo expresa
en su párrafo 3:
La contabilidad es una técnica que se utiliza para
el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuralmente información financiera, las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen transacciones, transformaciones y otros eventos.
La Contabilidad Ambiental
Dentro de las diferentes necesidades cubiertas por
la contabilidad, surge una nueva necesidad a cubrir
y de ello se encarga la “Contabilidad Ambiental”, la
cual recibe también los nombres de: Contabilidad
de Recursos, Contabilidad Verde, Contabilidad del
Desarrollo Sustentable, Contabilidad Ecológica.
La Contabilidad Ambiental se puede definir
como la técnica que registra y cuantifica las operaciones realizadas por la entidad enfocándose en la
contribución de los recursos naturales al bienestar
económico, los costos por el desgaste de los activos ecológicos y el reconocimiento de los pasivos
contingentes relacionados con restauraciones ocasionadas por el daño al medio ambiente.
La Contabilidad Ambiental se compone de cuentas ambientales y cuentas convencionales, las primeras registran los impactos de la empresa en el
medio ambiente en términos físicos (kilogramos o
litros de residuos) y las cuentas convencionales para
medir los impactos de la empresa en el medio ambiente en términos monetarios.3
Romero López A., Principios de Contabilidad, Primera ed.,
Ed., Mc Graw Hill, México, 2006.
3 Reyes Solano A. y Reyes Solano M., La Contabilidad Ecológica como una herramienta para las empresas mexicanas
que no favorezcan al cuidado del medio ambiente caso: Edo.
de Morelos. Tesis de Licenciatura, Universidad Fray
Luca Paccioli. 2010.
La contabilidad ambiental se encuentra estrechamente relacionada con el medio ambiente, entendiéndose por éste el conjunto de circunstancias
físicas que rodean a los seres vivos y, por extensión, el
conjunto de circunstancias físicas , culturales, económicas, sociales y políticas que rodean a las personas.4
Conceptos relacionados con la contabilidad ambiental
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
El medio ambiente representa un foco de alerta para
la humanidad. El desarrollo que el ser humano ha
logrado también ha propiciado deterioro ambiental,
del cual toma conciencia el hombre de forma notable en la década de los ochenta.
Ante esta realidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuenta con una Comisión (Economic and Social Council ECOSOC), cuya misión es
realizar actividades enfocadas a estudios y propuestas sobre la protección del medio ambiente.
Fuertemente ligado al medio ambiente encontramos el desarrollo sustentable, el cual según la
Comisión Mundial del medio Ambiente y del desarrollo, se puede definir como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer las capacidades de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Cabe aclarar que en los países desarrollados se
utiliza la expresión desarrollo sostenido, debido a
que ellos han alcanzado ya un nivel que deben mantener, combinándolo con la conciencia ecológica; en
los países en vías de desarrollo se habla de desarrollo
sustentable para denotar un avance posible y con
una conciencia ambiental a lo largo del tiempo.5
Términos empleados en la Contabilidad Ambiental
Para desarrollar la actividad de la contabilidad ambiental, el contador requiere del manejo de algunos
términos comunes como son:
Actividades ambientales.- Tienen como objetivo principal prevenir, reducir o reparar el daño al
medio ambiente.
2
22
septiembre-diciembre
4 Brañes, R., Derecho Ambiental Mexicano, 19ª ed., Ed., Fundación Universo Veintiuno, México, 1987, p.84.
5
Atristain Monserrat P., y Álvarez Barrón R., La responsabilidad de la contabilidad frente al medioambiente, Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, México, 1999.
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
Activos ambientales.- Aquello bienes que son
incorporados al patrimonio de la entidad de forma duradera con la finalidad de reducir o controlar el impacto ambiental existente o futuro; y
aquellos bienes que son recursos naturales, los
cuales son propiedad de la nación y utilizados en
procesos productivos de la entidad.
Pasivos ambientales.- Son pasivos estimados y
contingentes, no se conoce con claridad al reclamante, ya que puede ser cualquier persona que
se vea afectada por las actividades de la entidad.
La estimación realizada varía constantemente,
por lo que hay que realizar una permanente revisión de la estimación.6
Concepto de los Estados Financieros
Los Estados Financieros son documentos que prepara una empresa para conocer su posición económica y el resultado de sus operaciones.
Los estados financieros son parte importante para
una empresa ya que ellos representan el diagnóstico
de una evaluación económica y el cumplimiento de
los objetivos planteados, representa la primera fase
de medición a hechos fortuitos donde al tomar decisiones claras y objetivas se planean acciones correctivas para llegar a las metas estipuladas.
En los estados financieros se comunica información útil a los usuarios en forma resumida del ciclo
económico de la empresa, el cual deberá contener
todos los acontecimientos y transacciones de ella,
van acompañados de notas que son la explicación
detallada de información relevante que amplían el
origen de los datos.9
Los estados financieros son documentos que
presentan la situación financiera, el resultado de las
operaciones o actividades y los cambios en la situación financiera de una entidad económica de acuerdo con las NIF (2011), es decir, son representaciones
estructuradas de la situación financiera y desarrollo
financiero de una entidad.
Los Estados Financieros son los documentos que
proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa.10
Los Estados financieros presentan a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la
operación, los principales cambios ocurridos en la
estructura financiera de la entidad y su reflejo final
en el efectivo e inversiones temporales a través de
un periodo determinado.
Los Estados financieros son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de
una entidad. El objetivo de los estados financieros es
proveer información de una entidad acerca de la posición financiera, que son útiles al “usuario general”.11
Para satisfacer este objetivo, los estados financieros proveen información sobre la evolución de: a)
Los activos, b) Los pasivos, c) El capital o patrimonio,
Durán Jiménez Liliana A., Cuentas verdes cuentas claras;
una nueva necesidad contable, Tesis de Licenciatura, Universidad Madero Puebla, 2005.
7
Ablan Bortone N., y Méndez Vergara E., Contabilidad y
Ambiente una disciplina y un campo para el conocimiento y
la acción, Actualidad Contable Faces, enero-junio, año/
Vol. 7, número 008, Venezuela, 2004.
8
Durán Jiménez Liliana A., Cuentas verdes cuentas claras;
una nueva necesidad contable, Op. cit.
Barraza Caro F. y Gómez Santrich M., Aproximación a un
concepto de contabilidad ambiental, Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, 2005.
10
http://www.mitecnologico.com/Main/EstadosFinancierosConceptoYFinalidades,21/Abril/2009.
11 Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de
normas de información Financiera Normas de Información Financiera, México, CINIF, 2011.
Respecto de los pasivos contingentes y las estimaciones, las Normas de Información Financiera
(NIF) apoyan al contador.
Capital natural.- Se presenta cuando los recursos
naturales son mayores que sus activos, por lo que
es el factor menos cuantificado de la producción,
es muy difícil asignarle un valor a los recursos naturales, los cuales no tienen precio en el mercado.7
Dentro del capital total es importante incluir el
capital natural como información prioritaria.
Para su manejo, los términos anteriores se ven involucrados en una problemática surgida de la cuantificación o revelación de las partidas ambientales y,
por supuesto, de las partidas de Ingresos costos y
gastos Relacionados con medidas ambientales que se
relacionan al abordar el estado de resultados.8
De la contabilidad emana información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y la cual se
manifiesta en los estados financieros.
6
9
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
23
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
d) Los ingresos y egresos, incluyendo los ordinarios
y no ordinarios, e) Los cambios en el capital o patrimonio y Los cambios en la situación financiera o en
los flujos de efectivo.
Los Estados Financieros que responden a las necesidades del usuario general son:
• Balance General o Estado de Situación o Estado de Posición Financiera.
• Estado de Resultados.
• Estado de variaciones en el Capital Contable.
• Estado de Flujos de Efectivo o Estado de
cambios en la Situación Financiera.
Objetivos de los Estados Financieros
a) Mostrar la situación financiera de la entidad
en cierta fecha.
b) Mostrar los resultados de sus operaciones en
un periodo.
c) Mostrar los cambios en la situación financiera
en el periodo contable terminado en dicha fecha.
d) Mostrar los cambios en la inversión de los
propietarios durante el periodo.
de la entidad, la solvencia, la rentabilidad y actualmente las acciones que la empresa realiza a favor
del medio ambiente para demostrar su responsabilidad con éste y que la entidad puede reflejar en los
estados financieros.
La posición financiera proporciona la evaluación
de solvencia y liquidez así como la capacidad de generar recursos para afrontar las deudas o préstamos
otorgados.
La capacidad financiera de crecimiento evalúa el
origen de los recursos financieros y el rendimiento
de los mismos. Se mide la eficiencia y la eficacia de
los recursos tanto la aplicación y el origen de ellos
del cual están interesados en conocer de que recursos financieros dispone la entidad para llevar a cabo
sus fines y como fueron obtenidos.
En la actualidad los empresarios manejan los estados financieros como una obligación fiscal, pero
realmente se han olvidado de lo importante de la
información financiera y la exigencia de convertir en
términos monetarios las acciones a favor del medioambiente que realiza la empresa.13
La presentación del balance general o estado de
posición financiera, estado de resultados, estado de
flujo de efectivo o estado de cambios en la situación
financiera, y estado de variaciones en las cuentas de
capital contable, permiten al accionista mejorar la
compresión de las operaciones y actividades de la
empresa.12
Las características de los Estados Financieros
De acuerdo con el CID del CINIF en la NIF A-4 2011
define las características de la información financiera de la siguiente manera:
Se dividen en:
a) Características primarias.
b) Características secundarias.
Importancia de los Estados Financieros
Lo importante de los estados financieros es la interpretación de las cifras que motivan a evaluar por
diferentes razones la información y tomar las decisiones adecuadas para la entidad involucrando los
objetivos planteados por la empresa y el consejo de
administración.
Pero la dirección o consejo de administración
debe interesarle en todos los aspectos el análisis
financiero que utilizan los oferentes externos de
capital al evaluar la empresa. Dentro de las entidades lucrativas se mueven muchos intereses el cual
uno de ellos son los bancos, proveedores, clientes,
acreedores, inversionistas, trabajadores; quienes de
acuerdo al fin que persiguen les interesa la liquidez
Las características primarias de la información
financiera son confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad.
Las características secundarias están orientadas:
a) Confiabilidad y son la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.
b) Relevancia es la posibilidad de predicción y
confirmación de la importancia relativa.
12 Romero López A., Principios de Contabilidad, Op. Cit.
24
septiembre-diciembre
Confiabilidad.- La información financiera posee
esta cualidad cuando la información presentada es
congruente, de las transacciones, transformaciones
13
Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de
normas de información Financiera Normas de Información Financiera, México, CINIF, 2011.
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
internas y eventos sucedidos y el usuario final la utiliza para tomar decisiones basándose en ella.
Relevancia.- La información financiera posee
esta cualidad cuando influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan.
Para que la información sea relevante debe:
a) Servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación (posibilidad de predicción y confirmación); y
b) Mostrar los aspectos más significativos de la
entidad reconocidos contablemente (importancia relativa).
Balance general o estado de situación o estado
de posición financiera.
El balance general es un estado financiero que
muestra los recursos de que dispone la entidad
para la realización de sus fines (activo) y las fuentes
externas e internas de dichos recursos (pasivo más
capital), a una fecha determinada. De su análisis e
interpretación podemos conocer, entre otros aspectos la situación financiera y económica, la liquidez
y la rentabilidad de una entidad.14
De acuerdo con el CID del CINIF en la NIF A-3
2011 define al balance general:
El balance general, también llamado estado de
situación financiera o estado de posición financiera,
muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la
entidad; es decir, información referente a los activos
en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el capital
contable o patrimonio contable a dicha fecha.
Los elementos que integran el balance general
o estado de situación financiera son los siguientes:
Activo, Pasivo y Capital Contable.
Activo: Un activo es un recurso controlado por
la una entidad, identificado y cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivado de
operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad (NIF A-5, 2011)
Atendiendo a su naturaleza los activos pueden
ser de diferentes tipos:
14
Romero López A., Principios de Contabilidad, Op. Cit. p.
257.
•
•
•
•
•
•
Efectivos y equivalentes.
Derechos a recibir Efectivos y equivalentes.
Derechos a recibir Bienes o Servicios.
Bienes disponibles para la venta o para su
transformación y posterior venta.
Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso.
Aquellos que representan una participación
en el capital contable o patrimonio contable
de otras entidades y agruparse en: Activo
circulante, Activo no circulante inmuebles,
maquinaria y equipo y Activo intangible.15
Pasivo: Es una obligación presente de la entidad,
virtualmente ineludible identificada, cuantificada en
términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de
operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad (NIF A-5, 2011):
Atendiendo a su naturaleza los pasivos pueden ser
de diferentes tipos, Obligaciones de transferir efectivo o equivalente, Obligaciones de transferir bienes
o servicios y Obligaciones de transferir instrumentos financieros emitidos por la propia entidad.
Agrupándose en: Pasivo Circulante y Pasivo no
Circulante ó Pasivo a Corto y Pasivo a largo plazo16
Capital Contable: Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducido todos sus pasivos (NIF A-5, 2011).
Tipos de capital contable:
• Capital contribuido conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad.
• Capital ganado conformado por las utilidades y pérdidas integrales aculadas, así como
por las reservas creadas por los propietarios
de la entidad.
La presentación de la información financiera se
refiere al modo de mostrar adecuadamente los estados financieros y sus notas.
Presentación del Balance General ó Estado de Posición Financiera ó Estado de Situación Financiera.
La presentación del Balance General ó Estado de
Posición Financiera ó Estado de Situación Financiera
15
16
septiembre-diciembre
Romero López A., Principios de Contabilidad, Op. Cit.
Idem.
2011, año 2, número 6
25
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
es de dos formas las cuales se mencionan de la siguiente manera de acuerdo con Romero.17
• En Forma de Reporte.
• En Forma de Cuenta.
En forma de reporte, de esta forma las cuentas
se presentan en forma vertical aplicando la formula
C=A-P de tal manera que se pueda restar el importe
del pasivo al importe del activo y obtener por diferencia el capital contable.18
En esta presentación se observa que las cuentas
contables que componen el Estado de posición Financiera o Balance General están en forma de lista.
A continuación anexa un ejemplo19
18
17
Romero López A., Principios de Contabilidad, Op. Cit.
26
septiembre-diciembre
19
Op. cit. p. 259.
Ibidem, p. 261.
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
En forma de cuenta, obedece a la formula A=P+C
donde permite apreciar de una manera más objetiva la dualidad económica de la empresa, ya que en
la parte izquierda aparecerán los recursos de que
dispone la entidad (activo) y en la parte derecha las
fuentes tanto externas como internas (pasivo y capital contable).
Anexando ejemplo como lo ilustra Romero20
20
El estado de posición financiera ambiental, se elabora considerando los conceptos referidos con anterioridad, insertándolos en los grupos de cuentas
que integran el estado de posición financiera de
acuerdo a las NIF:
septiembre-diciembre
Romero López A., Principios de Contabilidad, Op. Cit. p.
265.
•
•
•
Activos ambientales: inventarios.
Pasivos ambientales: provisiones para riesgos y gastos.
Capital natural.
2011, año 2, número 6
27
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
Empresa “B”, S.A de C.V
ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA AMBIENTAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX
ACTIVO
PASIVO
CIRCULANTE CIRCULANTE
EFECTIVO EN CAJA
$ 0.00 PROVEEDORES BANCOS
0.00
INFONAVIT APORTACION INVERSIONES
0.00 ISR RET. SOBRE HONORARIOS
INSTRUM. FINANCIEROS DERIVADOS 0.00 IMSS CUOTAS RETENIDAS
CLIENTES
0.00
IMPUESTO SOBRE NOMINA
OTROS DEUDORES Y ANTICIPOS 0.00
PROVISIONES PARA GASTOS
0.00
ANTICIPO PROVEEDORES 0.00 PROVISIONES POR SERVICIOS 0.00
INVENTARIOS
0.00
CUOTAS SINDICALES
0.00
I.V.A POR ACREDITAR
0.00 COMEDOR ISR A FAVOR
0.00 PROV INTERESES BANCARIOS DEPOSITO EN GARANTIA 0.00 HONMORARIOS POR PAGAR GARANTIA FIANZA PTU
0.00
IVA POR PAGAR
$ ---
ANTICIPOS DE CLIENTES SUMA PASIVO CIRCULANTE
CON LA AFECTACION ECOLOGICA
INVENTARIOS
0.00
$
---
SUMA ACTIVO CIRCULANTE $
---
$ 0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
$ ---
NO CIRCULANTE INMUEBLES MAQ. Y EQ. PASIVO NO CIRCULANTE
TERRENO
$ 0.00
PRESTAMOS BANCARIOS
$ 0.00
EDIFICJIO (NETO)
0.00 INTERESES DE PRESTAMOS BANCARIOS 0.00
MAQUINARIA Y EQUIPO (NETO)
0.00
CON AFECTACION ECOLOGICA 0.00
EQUIPO CONTRA INCENDIO (NETO) 0.00 PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS
0.00 EQUIPLABORATIO (NETO)
0.00
EQUIP COMEDOR (NETO)
0.00
SUMA PASIVO NO CIRCULANTE
EQUIP COMPUTO (NETO)
0.00
EQUIPTRANSPORTE (NETO)
0.00
ACTIVOS EN CONSTRUCCION 0.00 CAPITAL CONTABLE
SUMA ACTIVO NO CIRC. INMUEBLES MAQ. Y EQ.
$ --- CAPITAL SOCIAL
$ 0.00
RESERVAS
0.00
UTILIDADES EJERCICIOS ANTERIORES
0.00
INTANGIBLE FUTUROS AUMENTOS DEL CAPITAL SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 0.00 RESULTADODEL EJERCICIO
0.00
OTROS CARGOS DIFERIDOS
0.00
CAPITAL NATURAL
0.00
$
--- SUMA DEL CAPITAL CON AFECTACION ECOLOGICA
INVESTIGACION Y DESARROLLO 0.00
$
$
---
$
--- SUMA PASIVO + CAPITAL
C.P “X”
DIRECTOR GENERAL
Fuente Elaboración propia 2011
28
---
$
---
0.00
$
---
---
SUMA ACTIVO INTANGIBLE SUMA TOTAL ACTIVO
$
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
C.P “Y”
DIRECTOR DE FINANZAS
$
---
Estados financieros ambientales
Estado de resultados o de pérdidas y ganancias
El estado de resultados es un estado financiero que
muestra los ingresos, identificados con sus costos
y gastos correspondientes y, como resultado de tal
enfrentamiento, la utilidad o pérdida neta del periodo contable.
De acuerdo con el CID del CINIF en la NIF
A-3:2011 define al estado de resultados:
El estado de resultados o de actividades es un
estado financiero que muestra la información relativa al resultado de las operaciones en un periodo y
por ende de los ingresos, gastos; así como de la utilidad (pérdida) neta o cambio neto en el patrimonio
contable resultante en el periodo.
Se integra por:
• Ingresos, costos y gastos
• Utilidad o pérdida neta
Ingreso
Es el incremento de los activos o el decremento
de los pasivos de una entidad durante el periodo
contable, con un impacto favorable en la utilidad o
pérdida neta, o en su caso, en el cambio neto en el
capital contable y consecuentemente en el capital
ganado.
Los ingresos de una entidad atendiendo a su
naturaleza se clasifican en: Ordinarios aquellos que
se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales, propios del giro de
la entidad, ya sean frecuentes o no. No ordinarios
aquellos que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales, que
no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
Costos y Gastos
Son decrementos de los activos o incremento de
los pasivos de una entidad, durante un periodo
contable, con la intención de generar ingresos y
con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso en el cambio neto en el
capital contable y consecuentemente en el capital
ganado.
Los costos y gastos de una entidad atendiendo a
su naturaleza se clasifican en: Ordinarios se derivan
de operaciones usuales, es decir, que son propios
del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. No
ordinarios, son los que se derivan de operaciones
inusuales, es decir, que no son propios del giro de
la entidad, ya sean frecuentes o no.
Utilidad o pérdida neta
La utilidad neta es el valor residual de los ingresos
de una entidad lucrativa, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en
el estado de resultados, siempre que estos últimos
sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los
costos y gastos sean superiores a los ingresos, la
resultante es una pérdida neta (NIF A-5: 2011).
Principales renglones del Estado de Resultados:
Ventas o ingresos netos, Costos de ventas
Gastos generales, Otros ingresos y gastos, Resultado integral de financiamiento, Utilidad o pérdida
antes de impuestos a la utilidad, Impuestos a la utilidad, Utilidad o pérdida antes de operaciones discontinuadas, Operaciones discontinuadas y Utilidad
o pérdida neta.
Presentación del Estado de Resultados
La presentación del Estado de Resultados se puede
realizar en las formas que a continuación se detallan.21
Forma de reporte.
En esta presentación se observan las cuentas contables que componen el estado de resultados son en
forma de lista en seguida de sus montos determinados para cada una de ellas, solo diferenciando por
una línea las operaciones.22
Romero López A., Principios de Contabilidad, Op. Cit.
p. 298.
22
Ibidem, p. 295.
21
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
29
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
Forma Cuenta
En esta presentación las cuentas se presentan de la
siguiente manera del lado izquierdo son los costos
y gastos generados por la operación de la empresa
30
septiembre-diciembre
y del lado derecho son las ventas netas o ingresos
generados por la entidad.
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
Información de ingresos, costos y gastos mediambientales que se sugiere incluir en el estado
de resultados (enlistado propuesto).
1.-Ingresos medioambientales.
2.-Costos medioambientales ordinarios:
a) Costos de información y gestión: Costos generales de la obtención de información y Costos
derivados de la gestión medioambiental (eco auditoría, eco etiqueta).
b) Costos derivados de un plan de gestión medioambiental: Diagnóstico y estudios de impactos
medioambientales, Análisis de riesgos, Costos
internos de formación medioambiental, Costos
de análisis, laboratorios y ensayos, Pérdidas incurridas en investigación y desarrollo y Primas
y seguros.
c) Costos derivados de la adecuación tecnológica
medioambiental: Patentes por el uso de tecnología, Amortización de activos y Mantenimiento
y equipos.
d) Costos derivados de la gestión de residuos, emisiones y vertidos: Tratamiento previo, Transporte,
Almacenamiento y Manipulación de sustancias
contaminantes, envases y embalajes.
e) Costos derivados de la gestión del producto:
Publicidad ecológica, Mercadotecnia medioambiental y Análisis del ciclo de vida del producto.
f) Costos derivados de las exigencias administrativas: Costos de vertederos, Recolección de basura, Tributos e impuestos ecológicos y Multas y
sanciones.
d) Costos derivados de accidentes: Costos de accidentes propiamente dichos, Costos de compensación de daños y Costos de indemnización.
e) Costos derivados de la mejora de la imagen
medioambiental de la empresa: Patrocinio de las
actividades medioambientales, Costos de creación y mantenimiento de mercados ecológicos y
Costos de diseños de nuevos productos.
f) Costos no reembolsables: Costos de fugas y Daños a la cultura y al paisaje.
3.-Gastos Relacionados con medidas ambientales
como son:
• Los gastos de inversión de capital en partidas ambientales.
• Los gastos de investigación y desarrollo para
medidas ambientales.
• Los gastos de administración y planeación
ambiental.
• Los gastos de monitoreo del cumplimiento
de las regulaciones ambientales.
• Los gastos de restauración al medio ambiente.
Partiendo del estado de resultados tradicional y
de acuerdo con las NIF se elabora el estado de resultados ambiental tomando como base el listado
de cuentas anterior.
Costos medioambientales no ordinarios
a) Costos derivados de los sistemas de información
y prevención medioambiental: Costos de prevención de la contaminación, Costos de los sistemas de información, Costos de los sistemas de
detección sobre la contaminación y Costos I + D.
b) Costos derivados de las inversiones e instalaciones: Costos financieros y Costos de gestión de
inversiones (inversiones para reciclado, sistema
de recuperación, reutilización de residuos, etcétera).
c) Costos derivados de la interrupción en el proceso:
Costos por parada técnica y retrasos y Costos de
interrupción de la producción.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
31
Dra. María Antonieta Monserrat Vera Muñoz / C.P. Ana Cecilia Rivera Jiménez
Empresa “B” , S.A. de C.V.
ESTADO DE RESULTADOS AMBIENTAL
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX
VENTAS
0.00
INGRESOS NETOS
0.00
CON AFECTACIÓN AMBIENTAL
OTROS INGRESOS (1)
0.00
COSTO DE VENTAS
0.00
CON AFECTACIÓN AMBIENTAL
COSTO DE VENTAS AMBIENTAL (2)
0.00
UTILIDAD BRUTA
GASTOS DE OPERACIÓN
0.00
GASTOS DE VENTA
0.00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
0.00
CON AFECTACIÓN AMBIENTAL
GASTOS ADMINISTRATIVOS
0.00
0.00
OTROS GASTOS CON AFECTACIÓN ECOLÓGICA (3)
0.00
0.00
RESULTADOS DE OPERACIÓN
OTROS GASTOS NETOS
0.00
0.00
RESULTADO DEL PERIODO
0.00
$
PROVISIÓN I.S.R.
0.00
RESULTADOS NETOS DEL EJERCICIO
0.00
0.00
$
0.00
C.P. “X”
C.P. “Y”
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR DE FINANZAS
Ing. Ventas de Desperdicio
Costo de Ventas (venta de desperdicio)
Gastos ambientales
Los Gastos de inversión de capital en partidas ambientales
Los gastos de I +D p/ medidas ambiental
Los gastos de Admón. y planeación ambiental
Los gastos de monitoreo del cumplimiento de las regulaciones ambientales
Los gastos de restauración al medio ambiente
El estado que se presenta incluye partidas ambientales tomadas del listado propuesto, respetando las NIF.
32
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
Estados financieros ambientales
6.- Diseño de la investigación
Poco se ha trabajado lo referente a la Contabilidad
Ambiental y los Estados Financieros producto de la
misma, por lo que la investigación tiene un carácter
exploratorio y descriptivo.
Para realizar el presente trabajo de investigación
en lo que respecta a la investigación documental se
recurrió a la obtención de información secundaria
por medio de selección de literatura, lectura de la
misma, elaboración de resúmenes, para poder integrar el marco conceptual y referencial del trabajo y
a tomar como fuerte apoyo las NIF.
7.- Conclusiones y resultados esperados
El medio ambiente se deteriora día con día y llevar
cuenta de ello podría ayudar a tener más conciencia
de la situación, sobre todo si esto se ve reflejado en
la información financiera de las empresas.
Cada empresa de acuerdo con su entorno ha tomado medidas por voluntad o por obligación para
registrar y reflejar los aspectos ecológicos, pero señalando algunos nombres para agrupar estas partidas como: Activos ambientales, Pasivos ambientales
y Capital natural. Y en lo que respecta al Estado de
Resultados Ingresos ambientales, Costos ambientales y Gastos ambientales. Al aplicar la contabilidad
Ambiental para cuantificar y reflejar en la información financiera, las acciones ambientales que realiza
la empresa se pueden elaborar estados financieros
como el Balance General ó Estado Posición ó Situación Financiera y Estado de Resultados, utilizando
partidas ambientales respetando las NIF, tal y como
se muestra en los estados presentados en el presente trabajo.
Los resultados que se esperan obtener con la investigación respecto a los estados financieros son:
precisar que la aplicación de la Contabilidad Ambiental, genera Estados Financieros Ambientales
como lo son el Balance General ó Estado Posición ó
Situación Financiera y el Estado de Resultados en el
que se puede demostrar la actividad de la empresa
a favor del medio ambiente de manera precisa, ya
que la información que conforma el estado financiero referido traduce en términos monetarios las
actividades que exhiben a la empresa como socialmente responsable con el medio ambiente. Situación que se puede manejar en lo demás estados
financieros básicos como son el de variaciones en el
capital contable y cambios en la situación financiera.
8.- Bibliografía
Ablan Bortone N. y Méndez Vergara E., (2004), Contabilidad y Ambiente una disciplina y un campo para el conocimiento y la acción, Actualidad
Contable Faces, enero-junio, año/Vol. 7, número
008, Venezuela.
Atristain Monserrat P y Álvarez Barrón R. (1999).
La responsabilidad de la contabilidad frente al
medioambiente, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México.
Brañes, R. (1987) Derecho Ambiental Mexicano (19ª
Ed.) México: Fundación Universo Veintiuno.
Barraza Caro F. y Gómez Santrich M., (2005),
Aproximación a un concepto de contabilidad
ambiental, Colombia, Universidad Cooperativa
de Colombia.
Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo
de normas de información Financiera (2011) Normas de Información Financiera. México: CINIF.
Durán Jiménez Liliana A. (2005) Cuentas verdes cuentas claras; una nueva necesidad contable. Tesis de
Licenciatura, Universidad Madero Puebla.
Gertz Manero, F. (1991). Origen y Evolución de la
Contabilidad Ensayo Histórico. México: Editorial
Trillas.
Reyes Solano A. y Reyes Solano M. (2010) La Contabilidad Ecológica como una herramienta para
las empresas mexicanas que no favorezcan al
cuidado del medio ambiente caso: Edo. de Morelos. Tesis de Licenciatura, Universidad Fray
Luca Paccioli.
Romero López A. (2006), Principios de Contabilidad
Mc Graw Hill, México.
Direcciones electrónicas
http://www.mitecnologico.com/Main/EstadosFinancierosConceptoYFinalidades,21/Abril/2009
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
33
Los requisitos que se tienen que cumplir para
deducir las cuentas incobrables
C. P. Miguel Rojas Toscano*
S
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. 1. Introducción. 2. Definición de
crédito. 3. Etimología de la palabra crédito.
4. La deducción de créditos incobrables. 5. Notoria
imposibilidad práctica de cobro. 6. Conclusiones
para los dos supuestos analizados. 7. Comentarios
finales. 8. Bibliografía.
Resumen
Las relaciones comerciales que se llevan a cabo entre proveedores y clientes, derivadas de los actos
de comercio, por regla general son cordiales, sin
embargo, hay ocasiones que las mismas pueden
suscitar conflictos derivados de su cobro, caso en
el cual el acreedor buscará su pago amistosa o judicialmente, y si no es posible su cobro, entonces
buscará deducirlo fiscalmente, cumpliendo los requisitos establecidos al efecto.
Abstract
Trade relations which are carried out between suppliers and customers are the outcome from commercial transactions. As a general rule, they are cordial; however, there are occasions that they can lead
to conflicts arising from their collection, in which
case the creditor will seek the payment either friendly or judicially. But if it is not possible to collect it,
then it will search through deductible taxes meeting
the requirements established for this purpose.
Palabras clave
Cuentas incobrables.
* C.P., E.F. y M.C. Miguel Rojas Texcucano. Profesor Investigador y Catedrático del área de contabilidad en la Facultad
de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Coordinador del la materia de Contabilidad Especializada I Agrícola y Ganadera.
34
septiembre-diciembre
Key words
Uncollectible accounts
1. Introducción
La recisión económica que tuvo lugar en el vecino
país del norte derivada de los créditos subprime
que los bancos otorgaron a infinidad de personas
carentes de solvencia económica, ha tenido consecuencias en la economía mexicana a tal grado que
han afectado las relaciones comerciales entre los
proveedores de bienes y servicios y los clientes a
quienes otorgaron crédito, que hoy, carentes de recursos económicos incumplen sus obligaciones de
pago en las fechas estipuladas.
Tal situación ha originado también que los proveedores busquen como alternativa de solución a la
insolvencia económica que viven, la deducción de
dichos créditos para efectos fiscales, en la forma y
cumpliendo las condiciones que establece la Ley del
Impuesto Sobre la Renta.
2. Definición de crédito
El diccionario jurídico mexicano, define al crédito
como “la transferencia de bienes que se hace en
un momento dado por una persona a otra, para ser
devueltos a futuro, en un plazo señalado, y generalmente con el pago de una cantidad por el uso de
los mismos.”
Dicho de otra forma, el crédito es el derecho que
tiene el acreedor de recibir de un deudor el objeto
de la obligación, derivada de una operación de crédito, ya sea por una enajenación de bienes, por la
prestación de servicios independientes, por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes o por
la importación de bienes o servicios, el cual se extingue por el pago o la devolución.
2011, año 2, número 6
Los requisitos que se tienen que cumplir para deducir las cuentas incobrables
3. Etimología de la palabra crédito
a aquél en el que se incurrió en mora, hasta que
el monto pagado exceda al monto de los intereses moratorios devengados deducidos correspondientes al último periodo citado.
X. El ajuste anual por inflación que resulte deducible en los términos del artículo 46 de esta Ley.
XI. Los anticipos y los rendimientos que paguen
las sociedades cooperativas de producción, así
como los anticipos que entreguen las sociedades y asociaciones civiles a sus miembros, cuando los distribuyan en los términos de la fracción
II del artículo 110 de esta Ley.
Cuando por los gastos a que se refiere la fracción
III de este artículo, los contribuyentes hubieran pagado algún anticipo, éste será deducible
siempre que se cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 31, fracción XIX de esta
Ley.
De este artículo se desprende que los contribuyentes a los que se refiere son las personas morales y la fracción VI en específico, alude a los
créditos incobrables y a las pérdidas por caso
fortuito o fuerza mayor.
Para deducir un crédito incobrable, se debe analizar si dicho crédito se encuentra en alguno de
los supuestos que indica el artículo 31 de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta que establece:
Artículo 31. Las deducciones autorizadas en este
Título deberán reunir los siguientes requisitos:
…
XVI. En el caso de pérdidas por créditos incobrables, éstas se consideren realizadas en el mes en
el que se consuma el plazo de prescripción, que
corresponda, o antes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro.
La palabra crédito viene del latín credititus (sustantivación del verbo credere: creer), que significa “cosa
confiada”. Así “crédito” en su origen significa entre
otras cosas, confiar o tener confianza.
4. La deducción de créditos incobrables
Para que un determinado acreedor pueda deducir
las cuentas incobrables de sus deudores, es necesario que observe y cumpla las disposiciones de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta, así, el artículo 29 de
dicha ley establece:
Artículo 29. Los contribuyentes podrán efectuar
las deducciones siguientes:
I. Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan en el ejercicio.
II. El costo de lo vendido.
III. Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones.
IV. Las inversiones.
V. (Se deroga).
VI. Los créditos incobrables y las pérdidas por
caso fortuito, fuerza mayor o por enajenación de
bienes distintos a los que se refiere el primer párrafo de la fracción II de este artículo.
VII. Las aportaciones efectuadas para la creación
o incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal, complementarias a las que establece la Ley del Seguro Social,
y de primas de antigüedad constituidas en los
términos de esta Ley.
VIII. Las cuotas pagadas por los patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social, incluso cuando
éstas sean a cargo de los trabajadores.
IX. Los intereses devengados a cargo en el ejercicio, sin ajuste alguno. En el caso de los intereses
moratorios, a partir del cuarto mes se deducirán únicamente los efectivamente pagados. Para
estos efectos, se considera que los pagos por
intereses moratorios que se realicen con posterioridad al tercer mes siguiente a aquél en el que
se incurrió en mora cubren, en primer término,
los intereses moratorios devengados en los tres
meses siguientes
Para los efectos de este artículo, se considera
que existe notoria imposibilidad práctica de cobro,
entre otros, en los siguientes casos:
a) Tratándose de créditos cuya suerte principal
al día de su vencimiento no exceda de treinta
mil unidades de inversión, cuando en el plazo de
un año contado a partir de que incurra en mora,
no se hubiera logrado su cobro. En este caso, se
considerarán incobrables en el mes en que se
cumpla un año de haber incurrido en mora.
Cuando se tengan dos o más créditos con una
misma persona física o moral de los señalados
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
35
C. P. Miguel Rojas Texcucano
en el párrafo anterior, se deberá sumar la totalidad de los créditos otorgados para determinar
si éstos no exceden del monto a que se refiere
dicho párrafo.
Lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción será
aplicable tratándose de créditos contratados
con el público en general, cuya suerte principal
al día de su vencimiento se encuentre entre cinco mil pesos y treinta mil unidades de inversión,
siempre que el contribuyente de acuerdo con
las reglas de carácter general que al respecto
emita el Servicio de Administración Tributaria
informe de dichos créditos a las sociedades de
información crediticia que obtengan autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de conformidad con la Ley de Sociedades
de Información Crediticia.
Así mismo, será aplicable lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción, cuando el deudor del crédito de que se trate sea contribuyente que realiza
actividades empresariales y el acreedor informe
por escrito al deudor de que se trate, que efectuará la deducción del crédito incobrable, a fin
de que el deudor acumule el ingreso derivado de
la deuda no cubierta en los términos de esta Ley.
Los contribuyentes que apliquen lo dispuesto en
este párrafo, deberán informar a más tardar el
15 de febrero de cada año de los créditos incobrables que dedujeron en los términos de este
párrafo en el año calendario inmediato anterior.
b) Tratándose de créditos cuya suerte principal
al día de su vencimiento sea mayor a treinta mil
unidades de inversión cuando el acreedor haya
demandado ante la autoridad judicial el pago
del crédito o se haya iniciado el procedimiento
arbitral convenido para su cobro y además se
cumpla con lo previsto en el párrafo final del inciso anterior.
c) Se compruebe que el deudor ha sido declarado en quiebra o concurso. En el primer supuesto, debe existir sentencia que declare concluida la quiebra por pago concursal o por falta
de activos.
Tratándose de las instituciones de crédito, éstas
sólo podrán hacer las deducciones a que se
refiere el primer párrafo de esta fracción cuando
así lo ordene o autorice la Comisión Nacional Ban-
36
septiembre-diciembre
caria y de Valores y siempre que no hayan optado
por efectuar las deducciones a que se refiere el artículo 53 de esta Ley.
Para los efectos del artículo 46 de esta Ley, los
contribuyentes que deduzcan créditos por incobrables, los deberán considerar cancelados en el último mes de la primera mitad del ejercicio en que se
deduzcan.
Tratándose de cuentas por cobrar que tengan
una garantía hipotecaria, solamente será deducible
el cincuenta por ciento del monto cuando se den los
supuestos a que se refiere el
inciso b) anterior. Cuando el deudor efectúe el
pago del adeudo o se haga la aplicación del
importe del remate a cubrir el adeudo, se hará la
deducción del saldo de la cuenta por cobrar o en su
caso la acumulación del importe recuperado.
De la fracción XVI, que se describe con anterioridad, se desprenden dos supuestos que son los siguientes:
Primer supuesto: Que se encuentre en el mes
en que se consuma el plazo de prescripción.
En este supuesto, la deducción de un crédito por
prescripción, estas se consideran realizadas en el
mes en el que se consuma el plazo de la prescripción, por lo cual se debe verificar el plazo se haya
consumado, por lo tanto la prescripción se inicia a
partir de la fecha en que el crédito o el cumplimiento de la obligación son legalmente exigibles.
La prescripción, en el derecho común, puede ser
desde dos puntos de vista, el primero cuando se obtiene la unión de una situación jurídica por el transcurso del tiempo, considerando un hecho realizado
a un derecho adquirido, como puede ser la posesión
o adquisición de la propiedad, pudiendo llamarse
la prescripción adquisitiva, en el segundo punto de
vista es cuando se confirma una renuncia al derecho
o abandono que se tiene, y que conlleva a la pérdida de un derecho y a la extinción de una obligación,
por ejemplo si al reclamar un derecho que se tiene,
si no se realiza en el tiempo establecido la acción
prescribe, es decir se pierde, en este caso, se estaría
en la prescripción extintiva o liberatoria.
La prescripción se encuentra establecida en el
Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla, en el Código Civil Federal y en el Código de
Comercio.
2011, año 2, número 6
Los requisitos que se tienen que cumplir para deducir las cuentas incobrables
Los artículos 1896, 1907, 1912 y 1913 del Código
Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla, establecen que la prescripción se obtiene si el acreedor
no exige al deudor, judicialmente el pago de su crédito en el tiempo fijado por la ley; la prescripción
se obtiene en un año cuando la acción de cualquier
comerciante para cobrar el precio de los objetos
vendidos a personas que no son revendedoras, o
sea que se trate de personas que sean consumidor
final, y que correrá a partir del día en que fueron
entregados los objetos, si en el caso en que la venta
no se realizó a plazos.
La acción de la prescripción se interrumpe, cuando es requerido ya sea judicialmente o por un notario, así como por interponer una demanda en contra
del deudor, también el plazo de la prescripción no
se interrumpe, si el acreedor no interpone la demanda o se desiste de ella.
También los artículos 1135, 1136, 1137, 1151,
1153, 1158, 1159 y 1161 del Código Civil Federal
hacen referencia a la prescripción.
La prescripción es un medio de adquirir bienes o
de librarse de obligaciones, mediante el transcurso
de cierto tiempo, la prescripción positiva es la posesión de bienes y la negativa es la liberación de
obligaciones por no exigirse su cumplimiento.
Solo pueden prescribir los bienes y obligaciones
que están en el comercio, o en el caso de excepciones que establezca la ley.
La prescripción positiva debe ser pacifica o continua, los bienes muebles se prescriben en tres años
cuando son poseídos con buena fe, si faltando la
buena fe, se prescribirán en cinco años.
La prescripción negativa se verifica por el sólo
transcurso del tiempo fijado por la ley, o en su caso
es necesario el lapso de diez años, contado desde
que una obligación pudo exigirse su cumplimiento,
también se establece que prescribe en dos años el
derecho de cobro en los siguientes casos:
a) Los honorarios, sueldos, salarios, jornales u
otras retribuciones por la prestación de cualquier servicio. La prescripción comienza a correr
desde la fecha en que dejaron de prestarse los
servicios;
b) La acción de cualquier comerciante para cobrar el precio de objetos vendidos a personas
que no fueren revendedoras.
La prescripción corre desde el día en que
fueron entregados los objetos, si la venta no se
hizo a plazo;
c) La acción de los dueños de hoteles y casas de
huéspedes para cobrar el importe del hospedaje;
y la de éstos y la de los fondistas para cobrar el
precio de los alimentos que ministren.
La prescripción corre desde el día en que debió
ser pagado el hospedaje, o desde aquel en que
se ministraron los alimentos;
d) La responsabilidad civil por injurias ya sean
hechas de palabra o por escrito, y la que nace del
daño causado por personas o animales, y que
la ley impone al representante de aquéllas o al
dueño de éstos.
La prescripción comienza a correr desde el día en
que se recibió o fue conocida la injuria o desde
aquel en que se causó el daño;
e) La responsabilidad civil proveniente de actos
ilícitos que no constituyan delitos.
La prescripción corre desde el día en que se verificaron los actos.
En los artículos 1038, 1043 y 1047 del Código de
Comercio se establece que los actos comerciales se
prescribirán de acuerdo a las disposiciones del Código de comercio, las acciones que prescriben en un
año son las ventas menores, contándose el tiempo
de cada partida, desde el día en que se efectuó la
venta. En los casos en que el Código no establezca
para la prescripción un plazo más corto, la prescripción ordinaria en materia comercial se completará
por el transcurso de diez años.
A lo antes señalado, debemos observar que el
alcance de la prescripción, en los créditos otorgados en cada caso se debe cumplir las disposiciones
jurídicas.
En el derecho civil la prescripción se obtiene si el
acreedor no exige al deudor judicialmente el pago
de su crédito durante el tiempo fijado por la ley, y
señala la prescripción de un año cuando cualquier
comerciante deba cobrar el precio del objeto vendido a personas que no son revendedores (o sea
público en general) y si la venta no se hizo a plazos,
y los casos en que se interrumpe la prescripción.
En el código Civil Federal, la prescripción es un
medio de adquirir bienes o de liberarse de obligaciones ya sea prescripción positiva de buena fe en
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
37
C. P. Miguel Rojas Texcucano
tres años y cuando no hay buena fe en cinco años,
la prescripción negativa se verifica por el sólo transcurso del tiempo fijado por la ley.
Fuera de los casos de excepción, se necesita el
lapso de diez años, contado desde que una obligación pudo exigirse, para que se extinga el derecho
de pedir su cumplimiento.
Prescriben en dos años:
a) Los honorarios, sueldos, salarios, jornales u
otras retribuciones por la prestación de cualquier servicio. La prescripción comienza a correr desde la fecha en que dejaron de prestarse
los servicios;
b) La acción de cualquier comerciante para cobrar el precio de objetos vendidos a personas
que no fueren revendedoras. La prescripción corre desde el día en que fueron entregados los
objetos, si la venta no se hizo a plazo.
c) La acción de los dueños de hoteles y casas
de huéspedes para cobrar el importe del hospedaje; y la de éstos y la de los fondistas para
cobrar el precio de los alimentos que ministren.
La prescripción corre desde el día en que debió
ser pagado el hospedaje, o desde aquel en que
se ministraron los alimentos.
d) La responsabilidad civil por injurias ya sean
hechas de palabra o por escrito, y la que nace del
daño causado por personas o animales, y que
la ley impone al representante de aquéllas o al
dueño de éstos. La prescripción comienza a correr desde el día en que se recibió o fue conocida
la injuria o desde aquel en que se causó el daño;
e) La responsabilidad civil proveniente de actos
ilícitos que no constituyan delitos. La prescripción corre desde el día en que se verificaron los
actos.
En el Código de Comercio, la prescripción de actos comerciales será en un año desde el día en que
se efectuó la venta y si no se establece un plazo más
corto la prescripción en materia comercial se completara en el transcurso de diez años, por lo cual los
supuestos que señala el código serán:
1. Por las ventas al menudeo prescriben en un
año según el artículo 1043 del Código de
Comercio.
38
septiembre-diciembre
2. Para las ventas al mayoreo prescriben en 10
años según el artículo 1047 del Código de
Comercio.
Debemos entender que la prescripción se interrumpe cuando el acreedor haya efectuado el cobro
o haya efectuado cualquier otra acción de cobro,
por lo cual el acreedor debe considerar que no se
ha interrumpido el plazo si no ejerce estas acciones.
El plazo de prescripción empieza a correr a partir
de la fecha en que se inicio el computo de dicho
plazo, es decir; a partir de que es exigible el pago.
Por lo tanto si el documento (factura) no menciona
o no señala un plazo para ejercitar el cobro, se debe
de considerar que es un documento a la vista, por
lo cual se debe de entender que el plazo de prescripción se considerará a partir de la fecha en que
es expedida, o en el caso de que exista una fecha se
considerará a partir del vencimiento de la misma.
Así las cosas, bastara con que se cumpla con el
plazo de prescripción para deducir un crédito incobrable.
Al respecto resulta oportuno identificar pronunciamientos que al respecto han emanado de Tribunales que confirman la deducción de un crédito incobrable por prescripción, como ocurre por ejemplo
con la siguiente tesis aislada de jurisprudencia.
T9903-11 (01/03/1999). DEDUCCION DE CREDITOS INCOBRABLES, SU RECHAZO APOYADO EN
EL INCUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES NO
FISCALES, ES VIOLATORIO DEL PRINCIPIO DE
APLICACION ESTRICTA
Conforme a lo previsto en el artículo 24, fracción
XVII de la Ley del Impuesto sobre la Renta, vigente en 1992, y 25 de su Reglamento, procedía la
deducción de pérdidas, por créditos incobrables,
cuando se consumase el plazo de prescripción correspondiente o antes, si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro; sin embargo, para acreditar
este último supuesto, no era necesario acreditar el
cumplimiento a lo establecido por la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito
y demás leyes especiales aplicables, para el otorgamiento de los créditos; puesto que tal exigencia es
contraria al método de aplicación estricta, previsto
en el artículo 5° del Código Fiscal de la Federación,
referido a los elementos esenciales de las contribu-
2011, año 2, número 6
Los requisitos que se tienen que cumplir para deducir las cuentas incobrables
ciones. Por tanto, para establecer la carga específica
consistente en la base gravable del impuesto sobre
la renta, su determinación sólo podía realizarse aplicando en forma estricta las disposiciones fiscales de
la materia, sin exigir el cumplimiento de disposiciones contenidas en ordenamientos distintos de los
fiscales.
Juicio No. 2922/98.- Sentencia de 2 de octubre
de 1998, aprobado por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Sergio Martínez Rosaslanda.Secretaria: Lic. Verónica Sarmiento Farret.
Segundo supuesto: Ahora bien los créditos incobrables y que pudieran recaer en el segundo supuesto que indica la fracción XVI del artículo 31 de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta, tienen que ver
con su notoria imposibilidad práctica de cobro.
Después del análisis de la prescripción hecho en
el primer supuesto, para este segundo supuesto no
es necesario esperar a que se cumpla dicho plazo,
por lo cual se puede anticipar la deducibilidad de las
cuentas incobrables si antes podemos demostrar la
imposibilidad práctica de cobro.
5. Notoria imposibilidad práctica de cobro
Atendiendo al criterio publicado por el Comité de
Normatividad el 13 de julio de 2009, la Administración General Jurídica dependiente del Servicio de
Administración Tributaria, por medio del oficio No.
de Expediente: 325-04-04/06/2009, dio a conocer el
criterio que ostenta la autoridad y los requisitos que
se deben cumplir para deducir los créditos incobrables, en los siguientes términos:
Pérdidas por créditos incobrables. Notoria imposibilidad práctica de cobro.
El artículo 31, fracción XVI de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece como requisito para deducir
las pérdidas por créditos incobrables, que éstas se
consideren realizadas en el mes en el que se consuma el plazo de prescripción que corresponda o antes
si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro.
Para los efectos del mismo artículo, el inciso b)
de la fracción citada considera que existe notoria
imposibilidad práctica de cobro, entre otros casos,
tratándose de créditos cuya suerte principal al día
de su vencimiento sea mayor a 30,000 unidades
de inversión, cuando el acreedor haya demandado
ante la autoridad judicial el pago del crédito o se
haya iniciado el procedimiento arbitral convenido
para su cobro, y además se cumpla con lo previsto
en el párrafo final del inciso a) de la misma fracción.
Dicho párrafo prevé que será aplicable lo dispuesto en el inciso mencionado, cuando el deudor
del crédito de que se trate sea contribuyente que
realiza actividades empresariales y el acreedor informe por escrito al deudor de que se trate, que
efectuará la deducción del crédito incobrable, a fin
de que el deudor acumule el ingreso derivado de la
deuda no cubierta en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta y que los contribuyentes que
apliquen lo dispuesto en el párrafo citado, deberán
informar a más tardar el 15 de febrero de cada año
de los créditos incobrables que dedujeron en los
términos de ese párrafo en el año calendario inmediato anterior.
En este sentido, la expresión “se cumpla” utilizada en el inciso b) al referirse al párrafo final del
inciso a), alude a una obligación.
Por tanto, el deber previsto en el inciso b) sólo
es aplicable a la segunda parte del párrafo final del
inciso a), en cuanto a la obligación del acreedor de
informar por escrito al deudor que efectuará la deducción de la pérdida por el crédito incobrable, para
que éste acumule el ingreso derivado de la deuda
no cubierta, y a la de informar a más tardar el 15 de
febrero de cada año, de las pérdidas por créditos incobrables que dedujo en el año inmediato anterior.
Del criterio normativo transcrito resalta la deducción de los créditos incobrables señalados en el
artículo 29 fracción VI de la Ley del Impuesto Sobre
la Renta, cumpliendo los requisitos establecidos en
el artículo 31 fracción XVI, de la Ley referida.
Por lo consiguiente y atendiendo al criterio de la
autoridad, en el inciso b) de la referida fracción, se
considera notoria imposibilidad práctica de cobro
entre otros casos, los siguientes:
a) Créditos cuya suerte principal al día de su vencimiento sea mayor a 30,000 unidades de inversión.
b) Cuando el acreedor haya demandado ante
autoridad judicial el pago del crédito.
c) O cuando se haya iniciado el procedimiento
arbitral convenido para su cobro.
Así como los casos del párrafo final del inciso a)
de la misma fracción que señala:
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
39
C. P. Miguel Rojas Texcucano
a) Que el deudor del crédito de que se trate sea
contribuyente que realiza actividades empresariales,
b) El acreedor informe por escrito al deudor de
que se trate, que efectuara la deducción del crédito incobrable, a fin de que el deudor acumule
el ingreso derivado de la deuda, y
c) Además se deberá de informar a más tardar al
15 de febrero de cada año de los créditos incobrables que dedujeron en los términos de ese párrafo en el año de calendario inmediato anterior.
Lo señalado con anterioridad permite inferir que
los requisitos que deben cumplir los contribuyentes
que pretendan deducir fiscalmente sus créditos incobrables son estrictos y tal vez por ello no se atrevan
a intentarlo, lo que me obliga a analizar dichos casos.
PRIMER CASO: Créditos cuya suerte principal al
día de su vencimiento sea mayor a treinta mil
unidades de inversión.
En este caso, si el contribuyente pretende deducir
una cuenta incobrable en el ejercicio de 2011, deberá considerar el monto que incluirá como deducible
en moneda nacional, ya que el monto del crédito
que otorgó debe ser superior a treinta mil unidades
de inversión y debe tener un año de vencimiento sin
haber logrado su cobro, pese a las acciones ejercitadas (por ejemplo el crédito que se pretende deducir
se vence el 31 de julio de 2011). En este caso tendremos que efectuar la conversión a pesos.
Ejemplo A: Si la unidad de inversión a esa fecha
tiene un valor de 4.566807 y las unidades de inversión autorizadas por el inciso b) de la fracción en
comento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta son
treinta mil, al hacer la conversión, resulta que el importe de la conversión es mayor al que se pretende
deducir como crédito incobrable.
Haciendo la conversión se tendría que efectuar la operación de: Multiplicar el valor de la UDI
4.566807 por las treinta mil unidades de inversión,
daría como resultado que el importe que se pretenda de deducir como crédito incobrable sea mayor a
$137,004.21 (ciento treinta y siete mil cuatro pesos
con 21/100 M.N.) o sea que se podrá deducir un
crédito por una cantidad de $ 137,005.00.
40
septiembre-diciembre
Ejemplo B: La deducción de un crédito incobrable, cuando se encuentra en el supuesto de que
exista imposibilidad práctica de cobro.
Una empresa tiene un crédito de $140,000.00,
dicha operación por venta a crédito se realizó el 20
de febrero de 2010. El plazo para cobrar es el 20
de mayo de 2010, o sea que el acreedor otorgo un
plazo de noventa días. La fecha en que el deudor incurre en mora es a partir del 21 de mayo de 2010. La
fecha en que se da la notoria imposibilidad práctica
de cobro sería el día 22 de mayo de 2011, que es el
plazo de un año contado a partir de que el deudor
incurre en mora.
Del ejemplo transcrito, se considera un crédito
incobrable en el mes en que se cumpla un año de
haber incurrido en mora, es aplicable a este crédito lo concerniente al inciso b) ya que el monto del
crédito es superior a las treinta mil unidades de inversión, y deberá de cumplir con los requisitos que
marca el inciso en comento.
SEGUNDO CASO: Cuando el acreedor haya demandado ante autoridad judicial el pago del crédito.
A lo que se refiere a este caso, es que el acreedor
deberá de realizar un acto previo, antes de tomar la
decisión de deducir un crédito como incobrable, es
decir el acreedor haya demandado ante la autoridad
judicial el pago del crédito, esto es, que el acreedor
deberá de iniciar un juicio ante la autoridad competente conforme al Código de Comercio, según
los artículos 1049, 1054, 1391 fracción VII y, en su
caso conforme al Código Federal de Procedimientos Civiles. Es de señalarse que el caso en comento
no señala el momento en que el acreedor deba de
interponer el juicio procesal ni en qué tiempo.
Esto es; el acreedor que pretenda deducir un crédito incobrable, deberá tener un sustento jurídico
de la deducción que se pretenda, en este caso serán las declaratorias judiciales que emita el tribunal
dentro del juicio a saber:
1.- Que el deudor no tiene bienes embargables
a su nombre.
2.- Que el deudor ha fallecido y no dejo bienes
a su nombre.
3.- Que el deudor desapareció de su domicilio
y no fueron localizados bienes a su nombre que
pudieran ser embargables.
2011, año 2, número 6
Los requisitos que se tienen que cumplir para deducir las cuentas incobrables
TERCER CASO: O cuando se haya iniciado el procedimiento arbitral convenido para su cobro.
Es el procedimiento para resolver por medios pacíficos conflictos nacionales e internacionales, de
acuerdo a los artículos 1415 y 1416 del Código de
Comercio, el cual es sometido a la resolución de una
tercera persona, comisión o tribunal, por lo cual, es
la gestión de cobro de un crédito a un deudor ya sea
nacional e internacional, ya que el requisito que exige
la Ley del Impuesto Sobre la Renta es que se haya
iniciado el juicio, más no que se haya concluido.
CUARTO CASO: Que el deudor del crédito de que
se trate sea contribuyente que realiza actividades empresariales.
En este caso, es requisito que el deudor persona física o persona moral, sea contribuyente que realice
actividades empresariales.
QUINTO CASO: El acreedor informe por escrito
al deudor de que se trate, que efectuará la deducción del crédito incobrable, a fin de que el
deudor acumule el ingreso derivado de la deuda.
En lo referente a este caso, el acreedor deberá informar por escrito al deudor que pretende deducir
el crédito a su cargo y que éste deberá de acumular
(deudor) como ingreso dicho crédito.
Es decir, el acreedor deberá elaborar un escrito
libre haciéndole saber al deudor su intención de
deducir el crédito, para que el deudor lo acumule
como ingreso, lo que motiva el surgimiento de las
siguientes preguntas:
¿Que sucederá si el deudor no se encuentra, se
niega a recibir tal escrito, o no se tiene su domicilio?
¿El acreedor podrá o no deducir el crédito incobrable?
En ambos casos recordemos el axioma jurídico
de que “Nadie está obligado a realizar lo imposible”, pues resultaría incongruente que el acreedor
que tenga un crédito incobrable y por el simple hecho de que el deudor se niega a recibir el escrito, se
tendría que esperar el plazo de prescripción atendiendo a los lineamientos para el caso de un crédito incobrable contemplado en las disposiciones
jurídicas vigentes, para el caso de un crédito que
fue otorgado por ventas al mayoreo, caso en el cual
la deducibilidad podría llegar a extremos de incurrir
en un plazo mayor de espera conforme lo marca el
artículo 1047 del código de Comercio.
SEXTO CASO: Debe informar, a más tardar al 15
de febrero de cada año, los créditos incobrables
que dedujeron los acreedores en el año de calendario inmediato anterior.
En este caso, se deberá informar al Servicio de Administración Tributaria en un escrito libre que reúna los requisitos establecidos en el Código Fiscal
de la Federación, o en su caso en una declaración
informativa, la deducción de los créditos incobrables que se hayan deducido en el ejercicio inmediato anterior, considerando para este caso que
se pretende deducir un crédito en el ejercicio de
2011, la declaración o escrito se deberá de presentar para informar ante la autoridad a más tardar el
15 de febrero de 2012.
Dicho de otra forma, para deducir créditos incobrable se deberán agotar todos los medios para el
cobro, como pude ser, contratar abogados o despachos jurídicos para que efectúen la cobranza, o
en su caso elaboren las demandas judiciales correspondientes, lo que lamentablemente ocasionará
gastos adicionales al acreedor.
La siguiente tesis jurisprudencial es aplicable al
respecto.
Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: VIIIl, Diciembre de
1998 Tesis: VI.2o.129 A Página:1054 Materia: Administrativa Tesis aislada.
Rubro:
IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DEDUCCIONES DE
CRÉDITOS INCOBRABLES.
Texto.
Para que sea deducida una cantidad por un crédito
incobrable, es necesario que el causante compruebe haber intentado todos los medios ordinarios y
legales de cobro.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO
CIRCUITO.
Precedentes: Revisión fiscal 48/98. Veracruz Motors,
S.A. de C.V. 1o. de octubre de 1998. Unanimidad de
votos. Ponente: Carlos Loranca Muñoz. Secretario:
Gonzalo Carrera Molina. Véase: Semanario Judicial
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
41
C. P. Miguel Rojas Texcucano
de la Federación, Quinta Época, Tomo LIX, página
3345, tesis de rubro: “IMPUESTO SOBRE LA RENTA,
DEDUCCIONES POR CRÉDITOS INCOBRABLES.”
6. Conclusiones para los dos supuestos analizados
El análisis realizado a los dos supuestos de la fracción XVI del artículo 31 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, me permite señalar lo siguiente:
Para el primer supuesto
Es de considerarse que una vez cumplido el plazo
de prescripción, el acreedor podrá deducir un crédito incobrable por ventas a crédito, sin que tuviese
que cumplir cualquier otro requisito, por lo cual no
existe una distinción si el deudor es persona física
o persona moral, no existe un límite del monto del
crédito, ya que los artículos transcritos como normas jurídicas no mencionan algún requisito adicional, como pueden ser demanda judicial que ocasionaría gastos adicionales al acreedor, dar aviso al
deudor de que se va a deducir el crédito como una
cuenta incobrable, o dar información a más tardar
el 15 de febrero de cada año de los créditos que se
dedujeron en el año calendario inmediato anterior,
solamente tener en cuenta lo señalado por el Código Civil del Estado Libre y Soberano del Estado de
Puebla, Código Civil Federal y el Código de Comercio, según sea el caso.
Para el segundo supuesto.
A lo comentado en este supuesto, y a que se haya
interpuesto la demanda de cobro, el proceso de demanda debe de agotarse hasta sus últimas consecuencias para lograr el cobro respectivo, ya que al
no llevar a cabo los trámites respectivos se podrían
caer en el error y no considerarse por no interpuesto el juicio o demanda, la autoridad podrá determinar que no se cumplió con tal requisito.
Es necesario de tener en cuenta la revisión de
la cartera de clientes por la antigüedad y montos
susceptibles de poder deducirlos como créditos incobrables.
Se debe de tener cuidado de que conceptos integran el crédito incobrable, como pudiera ser el
Impuesto al Valor Agregado, evidentemente que
existieran créditos celebrados con anterioridad al 01
42
septiembre-diciembre
de enero de 2002, y que el Impuesto al Valor Agregado ya fue causado y fue ajustado con el Impuesto
al Valor Agregado Acreditable y en su caso, si resulto a cargo este fue pagado, por lo que este si formaría parte del crédito incobrable sujeto a deducción.
Para la cancelación de los créditos incobrables,
es de considerarse los registros contables que deban de realizarse para los créditos con anterioridad
al 01 de enero de 2002, así como para los créditos
de 2002 y posteriores, toda vez que para los ejercicios de 2002 y posteriores, existe el flujo de efectivo,
es decir; este impuesto se causa en base a lo cobrado y a lo efectivamente pagado.
Otros conceptos pudieran ser los intereses normales, moratorios o gastos por cobranza.
Cuando existan cuentas incobrables con anterioridad al ejercicio de 2002, y el acreedor opta por deducir un crédito incobrable en el ejercicio de 2011,
tendría que cumplir con cualquiera de los dos supuestos, en el primer supuesto, solo haber esperado
el transcurso del tiempo de la prescripción.
En el segundo supuesto, es necesario que el crédito sea superior a las treinta mil unidades de inversión, que haya demandado ante autoridad judicial,
o en su caso que se haya iniciado el procedimiento arbitral, así como el deudor realice actividades
empresariales, y que se le dé aviso al deudor que
el crédito se va a deducir y él lo acumule como ingreso, así como también se le dé aviso al servicio
de administración tributaria a más tardar el 15 de
febrero de cada año de los créditos incobrables que
se dedujeron en el ejercicio inmediato anterior.
7. Comentarios finales
Es de señalarse que el criterio que sustenta la autoridad en el sentido que se debe dar aviso al deudor de la deducción del crédito y éste lo acumule,
pero si el deudor no quiere recibir el escrito, o si ya
no existe el domicilio del deudor, esto crearía en el
acreedor incertidumbre jurídica.
Además es de señalarse que la reforma de la
fracción XVI del artículo 31 en el artículo noveno del decreto que reforma deroga y adiciona
diversas leyes financieras y fiscales que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18
de julio de 2006, así como también en el artículo
primero del decreto que reforman, adicionan y
2011, año 2, número 6
Los requisitos que se tienen que cumplir para deducir las cuentas incobrables
tuará la deducción del crédito incobrable, a fin
de que el deudor acumule el ingreso derivado de
la deuda no cubierta en los términos de esta Ley.
Los contribuyentes que apliquen lo dispuesto en
este párrafo, deberán informar a más tardar el
15 de febrero de cada año de los créditos incobrables que dedujeron en los términos de este
párrafo en el año calendario inmediato anterior.
b) Tratándose de crédito cuya suerte principal al
día de su vencimiento sea mayor a $20,000.00
cuando el acreedor haya demandado ante la autoridad judicial el pago del crédito o se haya iniciado el procedimiento arbitral convenido para
su cobro y además se cumpla con lo previsto en
el párrafo final del inciso anterior.
c) …
Tratándose de cuentas por cobrar que tengan
una garantía hipotecaria, solamente será deducible el cincuenta por ciento del monto cuando
se den los supuestos a que se refiere el inciso b)
anterior. Cuando el deudor efectúe el pago del
adeudo o se haga la aplicación del importe del
remate a cubrir el adeudo, se hará la deducción
del saldo de la cuenta por cobrar o en su caso la
acumulación del importe recuperado.
derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, mismo artículo publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 01 de octubre de 2007, señalan lo siguiente: ARTÍCULO
NOVENO.- Se REFORMA el tercer párrafo del artículo 8o., el segundo párrafo del artículo 9o., y
los incisos a) y b) de la fracción XVI del artículo
31, y se ADICIONA un cuarto párrafo al artículo
8o., pasando el actual párrafo cuarto a ser quinto
párrafo y un último párrafo de la fracción XVI del
artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
para quedar como sigue:
Artículo 31.
…
XVI.
a) Tratándose de créditos cuya suerte principal al
día de su vencimiento no exceda de $20,000.00,
cuando en el plazo de un año contado a partir de
que incurra en mora, no se hubiera logrado su
cobro. En este caso, se considerarán incobrables
en el mes en que se cumpla un año de haber
incurrido en mora.
Cuando se tengan dos o más créditos con una
misma persona física o moral de los señalados
en el párrafo anterior, se deberá sumar la totalidad de los créditos otorgados para determinar
si éstos no exceden del monto a que se refiere
dicho párrafo.
a) Lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción
será aplicable tratándose de créditos contratados con el público en general, cuya suerte principal al día de su vencimiento se encuentre entre
$5000.00 a $20,000.00, siempre que el contribuyente de acuerdo con las reglas de carácter general que al respecto emita el Servicio de Administración Tributaria informe de dichos crédito a
las sociedades de información crediticia que obtengan autorización de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público de conformidad con la Ley de
Sociedades de Información Crediticia.
Así mismo, será aplicable lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción, cuando el deudor del crédito de que se trate sea contribuyente que realiza
actividades empresariales y el acreedor informe
por escrito al deudor de que se trate, que efec-
ARTÍCULO PRIMERO. Se REFORMAN los artículos
31, fracciones I, inciso d), V, último párrafo, XVI, incisos a), en su primer y tercer párrafos y b)…, de la
Ley del Impuesto sobre la Renta, para quedar como
sigue:
Artículo 31.
…
XVI.
a) Tratándose de créditos cuya suerte principal
al día de su vencimiento no exceda de treinta
mil unidades de inversión, cuando en el plazo
de un año contado a partir de que incurra en
mora, no se hubiera logrado su cobro. En este
caso, se considerarán incobrables en el mes en
que se cumpla un año de haber incurrido en mora.
Lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción será
aplicable tratándose de créditos contratados con el
público en general, cuya suerte principal al día de
su vencimiento se encuentre entre cinco mil pesos
y treinta mil unidades de inversión, siempre que el
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
43
C. P. Miguel Rojas Texcucano
contribuyente de acuerdo con las reglas de carácter
general que al respecto emita el Servicio de Administración Tributaria informe de dichos créditos a las
sociedades de información crediticia que obtengan
autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público de conformidad con la Ley de Sociedades
de Información Crediticia.
b) Tratándose de créditos cuya suerte principal
al día de su vencimiento sea mayor a treinta mil
unidades de inversión cuando el acreedor haya
demandado ante la autoridad judicial el pago
del crédito o se haya iniciado el procedimiento
arbitral convenido para su cobro y además se
cumpla con lo previsto en el párrafo final del inciso anterior.
Una interpretación que se le daría, es que el tercero y cuarto párrafos antes descritos, y que fueron
reformados no formarían parte del inciso a) de la
fracción que se comenta, esto es así, como puede
observarse los dos párrafos inician señalando lo siguiente “Lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción” y “Así mismo, será aplicable lo dispuesto en el
inciso a) de esta fracción”.
De lo antes redactado, se puede interpretar que
los párrafos tercero y cuarto no forman parte del
inciso a) de la fracción en comento, toda vez que
los mismos hacen referencia al inciso a), como si los
párrafos no lo integraran.
Es de considerarse que el inciso b) de la fracción
XVI nos remite a cumplir los requisitos señalados en
el inciso a), de no considerar que dichos párrafos
forman parte del inciso en cuestión, no se tendría la
obligación de cumplir con los informes que señalan.
Por lo que, en nuestra opinión, sí forman parte
del inciso a) toda vez que al no considerarlos se estaría en presencia de no cumplir con los informes
que señalan. A lo anterior se debe de tomar en consideración para que se cumplan los requisitos que
en ellos establecen a fin de poder deducir los créditos que sean prácticamente incobrables, no obstante que las reformas sean cuestionables.
44
septiembre-diciembre
El presente artículo, ha sido elaborado con el
objetivo de proporcionar información general sobre los créditos incobrables que se puedan deducir,
siempre y cuando se tomen todas las medidas y se
cumplan con los requisitos establecidos, mismos
que deban de cumplir las personas morales que tributan en el régimen general de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, en las leyes aplicables ya sea fiscales
y legales, así como la documentación y elementos
que sustenten la deducción de las cuentas incobrables, se considera que para deducir las cuentas incobrables se debe hacer un estudio minucioso de cada
caso, ya que constantemente se publican reformas
a las leyes fiscales, esta información es con el fin de
dar un panorama más amplio de criterio, siempre
considerando que los cambios a las leyes seguirán
existiendo, es recomendable estar en constante actualización de los cambios que existan.
8. Bibliografía
Criterios Normativos emitidos por el Comité de
Normatividad del Servicio de Administración Tributaria, el 13 de julio de 2009.
Código Civil para el Estado Libre y Soberano de
Puebla.
Código Civil Federal
Código de Comercio.
Diario Oficial de la Federación del 18 de julio de
2006
Diario Oficial de la Federación del 01 de octubre de
2007.
Ley del Impuesto Sobre la Renta 2011
Diccionario Jurídico Mexicano.
Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Española.
Unidades de Inversión, publicadas en el Diario Oficial de la Federación por el Banco Nacional de
México de 2011.
2011, año 2, número 6
Estrategias de Mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona
metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos*
Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez**
M.A. Maricela Reséndiz Ortega****
S
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. 1. Introducción. 2. Marco Teórico.
3. Objetivos de investigación. 4. Hipótesis. 5.
Limitaciones de la investigación. 6. Resultados. 7.
Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9.
Anexo de cuadros.
micro and small, 2 medium, and a large company) to
which a given survey was applied.
The companies differed in their appreciation of
the importance of marketing in terms of educational
level, the application of scientific management, the
assigned percentage of sales to marketing and the
purpose of its production.
Resumen
Palabras clave
Este estudio preliminar es de carácter exploratorio y
pretende comparar la utilización de la mercadotecnia en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en la ciudad de Puebla.
Para la obtención de la información se diseño
una muestra estratificada de quince empresas de
diferente tamaño (8 micro y pequeñas, 2 medianas,
y una empresa grande) a las que se les aplico un
cuestionario.
Las empresas presentaron diferencias en su
apreciación de la importancia en la mercadotecnia
en función del nivel de escolaridad, de la aplicación
de la administración científica, del porcentaje que
destinan de sus ventas a la mercadotecnia y del
destino de su producción.
Abstract
This preliminary and exploratory study intends to
compare the use of marketing for micro, small, medium and large businesses located in Puebla City.
For obtaining the information, it was designed a
stratified sample of 15 companies of different size (8
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
**
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
***
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
*
Estrategias de mercadotecnia. Empresas manufactureras. Ciudad de Puebla.
Key Words
Marketing strategies. Manufacturing companies.
Puebla City.
1. Introducción
Las actividades que implican la mercadotecnia contribuyen, en forma directa o indirecta, a la venta de
los productos de una empresa. Con esto no solo
ayudan a la misma a vender sus productos ya conocidos, sino también crean oportunidades para realizar innovaciones en ellos. Esto permite satisfacer en
forma más completa las cambiantes necesidades de
los consumidores, y a su vez, proporciona utilidades
a la empresa.
Estas ayudan a producir no solo la supervivencia
de los negocios, sino también el bienestar y la supervivencia de toda una economía.
Debido a la situación económica que enfrenta nuestro país, los empresarios han puesto mayor
atención en la mercadotecnia. En México, la mercadotecnia está en plena evolución y es utilizada no
solo con fines comerciales, también tiene aplicación
en el plano social, como lo demuestra el hecho de
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
45
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos / Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez / M.A. Maricela Reséndiz Ortega
que el gobierno cada vez más utiliza la mercadotecnia con fines sociales.1
La apertura comercial de México y el Tratado de
Libre Comercio son hechos que han tenido repercusiones en todos los órdenes de nuestra economía y
de nuestra sociedad. Se abrieron las fronteras para
el libre comercio, lo cual significó la entrada de una
gran cantidad de bienes y servicios, que afectaron
la permanencia en el mercado de muchas empresas
nacionales que no estaban para el cambio. Sin embargo, la apertura también significó nuevas oportunidades para muchos fabricantes, si aprovechan
esta situación y buscan mercados más atractivos
en el exterior tanto en valor como en volumen.
Los empresarios mexicanos requieren ser competitivos en el mercado nacional e internacional,
para poder sobrevivir en este escenario. Esto implica la necesidad de que las empresas administren
con un enfoque global la organización, planteándose una serie de cuestiones para tomar sus decisiones tales como:
-¿Qué opinión tiene sus clientes del producto o
servicio que ofrecen?
-¿Si debe introducir un nuevo producto al mercado?
-¿Quiénes son sus clientes?
-¿Quiénes son sus competidores?
-¿Cómo debe actuar entre ellos?
-¿Cómo puede mejorar sus productos o servicios
actuales?
-¿Que tendencias espera al respecto al los mercados internacionales y a la introducción de sus
productos en estos mercados?
-¿Conoce los hábitos, costumbres y la cultura de
los consumidores de los países donde se ubicara
su producto?
Todas estas preguntas llevan a los empresarios
a buscar respuestas más adecuadas y con fundamentos sólidos para enfrentar la realidad. Uno de
los apoyos más sólidos es la investigación de los
mercados, que consiste en un conjunto de técnicas
aplicadas en le recopilación y análisis de la información emanada del mercado.
La investigación de mercados aporta la base de
datos necesaria para facilitar la toma de decisiones
de la dirección de la empresa, que se apoyara en
su experiencia, buen juicio y en el análisis de otros
hechos.
Se realizo una investigación sobre las cuestiones
básicas mencionadas en una muestra de empresas
de la industria manufacturera de Puebla, para determinar la importancia que tiene la mercadotecnia
en el proceso de toma de decisiones.
2. Marco teórico
Aspectos generales de la Mercadotecnia
Al tratar de definir un concepto tan amplio como
el de Mercadotecnia debe recordarse que una definición no es más que una descripción abstracta
de lo que es el concepto, así, “Mercadotecnia es el
proceso interno de una sociedad mediante el cual
se planea con anticipación o se aumenta y satisface la composición de la demanda de mercancías y
servicios de índole mercantil, mediante la creación,
promoción, intercambio y distribución física de tales mercancías y servicios”.2
Marketing Staff de la Ohio State University.
Philip Kotler propone una definición que tiene sus
orígenes en la lógica de la naturaleza y conducta
humanas, en los siguientes términos: “Mercadotecnia es aquella actividad dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de
intercambio.”3
Al interrogar a los empresarios sobre los conceptos de mercadotecnia y ventas, se encontró que
confunden estos términos por lo que es necesario
señalar la diferencia entre los dos conceptos.4
El concepto de ventas se inicia a partir de los
productos ya existentes en la empresa, y su función
está relacionada con la comercialización y la promoción con el fin de estimular un volumen creativo
de ventas.
Fischer, Laura, Mercadotecnia. Ed. Interamericana, México, 2001.
3
Kotler, Philip, Mercadotecnia, Ed., PHI, Colombia, 2005.
4
Encuesta mencionada en Fischer, Laura, Supra, 36.
2
1
Véase Cervantes A., Javier, La investigación de mercados,
en Expansión, Noviembre 13 de 2001.
46
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
En cambio la mercadotecnia empieza con las
necesidades de los clientes reales y potenciales
de la empresa, realiza un plan coordinado de productos y programas para satisfacer tales necesidades y sus utilidades se derivan de la satisfacción
del cliente.
La mercadotecnia es una filosofía de dirección que
abarca todas las actividades de una organización5
El objetivo de la mercadotecnia es el de buscar la
satisfacción de las necesidades de los consumidores
mediante un conjunto de actividades coordinadas,
que al mismo tiempo permita a la organización alcanzar sus metas.
Las empresas deben tomar en cuenta no solo las
necesidades inmediatas, esto es a corto plazo sino
también las más amplias, a largo plazo.
La mercadotecnia permite satisfacer las necesidades de sus clientes, y también lograr los propios
fines de la organización.
Las actividades que implica la mercadotecnia,
contribuyen en forma directa o indirecta a la venta
de los productos de una empresa. Con esto no solo
ayudan a la misma a vender sus productos ya conocidos, sino también crean oportunidades para realizar innovaciones en ellos. Esto permite satisfacer de
forma más completa las cambiantes necesidades de
los consumidores y, a su vez proporcionan mayores
utilidades al empresa. Están ayudan a producir no
solo la supervivencia de la empresa, sino también el
bienestar y la supervivencia de toda una economía.
La seis funciones de la mercadotecnia proporcionan en conjunto el método de la mercadotecnia,
porque para desarrollar un producto el fabricante necesita saber primero quienes son los consumidores y
sus necesidades. La distribución sigue al desarrollo
del producto ya que es imposible trasladar el artículo
antes de que exista. La promoción debe seguir a la
distribución, porque si no es así se creara una demanda cuando aun no se dispone del producto.
La venta impulsa a los consumidores a efectuar
el intercambio y la posventa afirma su satisfacción.
Las funciones de la mercadotecnia tiene una secuencia; este orden fue colaborado por las personas
entrevistadas.6
Para que una empresa alcance los beneficios de
la mercadotecnia deberá coordinar y administrar
adecuadamente las actividades que involucra la
mercadotecnia y tomara en consideración la planeación de la empresa con relación al departamento de mercadotecnia. La administración de la mercadotecnia será entonces: el proceso de planeación,
organización, dirección y control de los esfuerzos
destinados a conseguir los intercambios deseados
con los mercados que se tienen como objetivo por
parte de la organización.7
Las actividades de la mercadotecnia pueden
verse bajo los siguientes enfoques: 1) cuantitativo
o de operaciones totales, 2) por funciones, 3) de
costos 4) histórico,5) institucional, 6) por artículos.
Dentro de estos enfoques, los dos primeros son los
más importantes.8
Enfoque Cuantitativo. Representa la aplicación
de la mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes tales como las técnicas para la
toma de decisiones (programación lineal, uso de
computadoras y similares).
Enfoque por funciones. Da énfasis a la administración de la mercadotecnia de acuerdo con
las actividades de las funciones que se ejecutan
para lograr los objetivos de la mercadotecnia.
Enfoque de costos. Pone interés especial en los
costos mercadotecnia; sobre esta base se hacen
comparaciones, influencias y decisiones. Se utilizan medidas cuantitativas, en especial las que
corresponden a gastos monetarios.
Enfoque histórico. Analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los cambios.
Enfoque institucional. Se consideran desde el
punto de vista desde una institución de mercadotecnia, esto es, un fabricante un mayorista o
un minorista.
Enfoque por artículo. Considera a la mercadotecnia de acuerdo con las actividades relacionadas con el bien o servicio que se produzca.
Stanton, William J., Fundaments of marketing, México,
McGraw Hill, 2001.
8
Kotler, Philip: Dirección de Mercadotecnia, Diana, México,
2002.
7
Kotler, Philip, Dirección de mercadotecnia, Ed. Diana,
México, 2005.
6
Encuesta mencionada en Fischer, Laura, Op. Cit.
5
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
47
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos / Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez / M.A. Maricela Reséndiz Ortega
Ventajas de planeación de la mercadotecnia
•
•
•
•
•
Estimula el pensamiento sistemático de la
gerencia de mercadotecnia.
Ayuda a una mejor coordinación de todas
las actividades de la empresa.
Orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y estrategias que deberá llevar a cabo.
Evita que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa.
Contribuye a que exista una mayor participación de los ejecutivos al interrelacionar
sus responsabilidades.9
Muchas empresas argumentan que sin llevar planeación alguna en sus actividades ha logrado éxito en sus negocios por lo que no la considera muy
importante. Otras empresas, no aceptan la idea de
dedicar tiempo a documentar los objetivos, políticas,
estrategias y programas de acción, ya que se lleve
bastante tiempo y creen como sus mercados y el medio en si cambian muy rápidamente, el plan ya no
sería útil y relevante. Estas son algunas de las razones
que argumentaron algunos entrevistados que aun no
han introducido un plan de mercadotecnia que contribuya a una mejor realización de sus actividades.10
Las empresas que si han desarrollado la planeación de la mercadotecnia han comprendido la
necesidad de desarrollar, coordinar y controlar en
forma eficaz las actividades de la mercadotecnia.
La mercadotecnia se caracteriza por ser un proceso de resolución de problemas y de toma de
decisiones. Estas representan uno de los puntos
cruciales de la empresa, afectan su imagen, tienen
una influencia crítica en sus ventas, es sus utilidades
y el impacto es tan fuerte, que a veces influye en la
resolución de los problemas de la sociedad.
Puesto que la función principal de la mercadotecnia es evaluar las necesidades, de ser y los
recursos que puedan satisfacerlos, es importante
para esta actividades que se tenga conocimiento
de alguna clase de información. La información que
requiere la administración es mayor sobre todo en
cuanto a la mercadotecnia, que es la normalmente
Schewe, C.D. y Smith, R. M., Mercadotecnia: conceptos y
aplicaciones. México, McGraw Hill, 2003.
10
Encuesta mencionada en Fischer, Laura, Op. Cit.
9
48
septiembre-diciembre
de línea el curso total de una empresa. De hecho, la
información es el fundamento y la fuente principal
para la resolución de problemas.11
Los gerentes no solo deben sincronizar y armonizar las acciones individuales para alcanzar los
objetivos de la mercadotecnia, sino que deben coordinar también las actividades del grupo, con los
esfuerzos de organización externas como pueden
ser agencias de publicidad, mayoritarias, investigadores, etc.
Para encausar las actividades de la mercadotecnia los encargados debe comunicarse con su
personal y encausarlos hacia los distintos niveles
operativos, como serian los de ventas y publicidad,
investigación, diseño de envases, etcétera.
La mercadotecnia es una de las áreas principales
en que constantemente existe la posibilidad de que
resulten anticuados los objetivos, las políticas y los
programas.
En primero lugar el medio de la mercadotecnia
tiene de a experimentar cambios continuos y rápidos. En segundo lugar, intervienen también las
deficiencias de organización que invaden todos los
departamentos obstaculizando su eficiencia óptima.
Debido a estos factores es necesario llevar a cabo un
control de la mercadotecnia que es una consecuencia natural de la planeación de la mercadotecnia.
El proceso de control en la mercadotecnia consiste en establecer normas de operación, evalúan
los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real. Si los encargados de
mercadotecnia descubren que hay diferencias notables entre lo esperado y los resultados reales seguirán un curso de acción correctivo. Si consideran que
las diferencias son insignificantes, pueden no aplicar
ninguna acción de esa índole.
Para fines de control, los objetivos deben ser factibles de medir. En la mercadotecnia se tienen dos
clases de medición: medidas de eficacia y medidas
de eficiencia. Las medidas de eficacia reflejan el grado en que se alcanzan las metas, en tanto que las
medidas de eficiencia reflejan el costo de llegar a
las mismas.12
11
12
Kotler Philip, Op. Cit.
Pride, W. M. y Ferrel O.C. Marketing, Mexico, MacGraw
Hill, 2004.
2011, año 2, número 6
Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
Puesto que las cifras de venta reflejan la eficacia
para satisfacer las necesidades y deseos del mercado, los criterios de venta son las medidas de actuación más frecuentemente utilizadas. Los encargados
de la mercadotecnia de una empresa usan diversas
cifras de venta para medir la eficacia como seria: el
segmento de mercado, el porcentaje de cambio en
las ventas, cantidad de artículos devueltos, ventas
caídas del producto, tipo de cliente, etc.
La eficiencia mide en enfoque de los costos de
las actividades de la mercadotecnia. Los encargados de esta área emplean en ocasiones un índice
tanto de eficacia como de eficiencia para medir las
utilidades estas se miden en función de las ventas
(medida de eficacia) menos los costos (medidas de
eficiencia).
El análisis de ventas, constituye un estudio detallado de las ventas netas del estado de pérdidas y
ganancias de una empresa. La administración debe
analizar el volumen total de ventas y también el
volumen por líneas de productos y segmentos de
mercado. Las ventas deben ser: comparadas con las
metas de la empresa.
El rendimiento de las ventas de una empresa, no
indica si está ganando o perdiendo terreno en relación con la competencia. Para esto, es importante
analizar su participación en el mercado.13
Existen por lo menos dos motivos para que la
gerencia se interese por medir la participación en
el mercado. En primer lugar indica si los cambios
en las ventas se debieron a factores externos incontrolables o las deficiencias en el mercado de mercadotecnia. En segundo lugar, el estándar de participación en el mercado supone la comparación del
rendimiento de la empresa con el rendimiento promedio de las demás empresas, no únicamente con
el de las mejores compañías.14
Una empresa puede observar el progreso de su
participación en el mercado por líneas de productos,
tipos de clientes, regiones u otras clasificaciones. El
análisis de la participación en el mercado requiere
información periódica sobre el total de ventas de la
empresa y si es posible, sobre las ventas individuales de los competidores.
La investigación de mercado surge como una
herramienta de salvación para muchos directores y
personas encargadas de llevar a cabo el buen funcionamiento de la mercadotecnia y que son las personas que enfrentan los problemas, con base en la
investigación de mercados se van a gestar y tomar
las decisiones adecuadas para alcanzar las metas
deseadas.
Para Harvard Bussines School 15 la investigación
de mercados es la obtención, registro y análisis de
todos los hechos acerca de los problemas relaticos
a la transferencia y venta de bienes y servicios desde
el productor hasta el consumidor.16
Kotler la define como el análisis sistemático del
problema, construcción de modelos y hallazgos que
permiten mejorar la toma de decisiones y el control
en el mercado de bienes y servicios.
La investigación de mercados es una técnica
sistematizada de recopilación e interpretación de
hechos y datos que sirvan a la dirección de una empresa para la adecuada toma de decisiones y para
establecer una correcta política de mercado.17
Objetivos básicos de la investigación de mercados
Objetivo económico. Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una
empresa dentro del mercado real o potencial y
así determinar el sistema adecuado a seguir.
Objetivo administrativo. Ayudar a la empresa en su
desarrollo mediante la adecuada relación, organización control de los recursos y elementos de la
empresa para que esta lleve el producto correcto
y en el tiempo oportuno al consumidor final.
En las empresas privadas la investigación de
mercados juega un papel fundamental ya que es un
instrumento básico de desarrollo que va a proporcionar información en la fase de planeación ya sea
a corto o mediano plazo, sobre consumidores, distribuidores, precios, productos, promoción, compeBoyd y Westfall, Investigación de Mercados, España, Uteha, 2004.
16
Kinnear, T.C. y Taylor J. R. : Investigación de Mercados,
Colombia, PHI, 2005.
17
Kotler P., Op. Cit.
15
13
14
Kotler P. Op. Cit.
Idem.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
49
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos / Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez / M.A. Maricela Reséndiz Ortega
tencia, etc., y va a dar las políticas y planes a seguir
en lo referente al mercado real o potencial.
Las empresas pequeñas muy difícilmente pueden contar con un departamento de investigación
de mercados pero bien deberían pedir asesoramiento a alguna agencia dedicada a la investigación
de mercados según las posibilidades que tenga y el
giro al que este dedicada.
Por lo que respecta a las empresas medianas y
grandes deben contar con un departamento pequeño de investigación de mercados, ya que ellas
tienen mayor necesidad, por el hecho de manejar
unja gran variedad de productos y de tener cadenas
de tiendas en todo el país.
Necesidades que obligan a hacer una investigación de mercados
Cuando las empresas tiene un exceso de producción
y no saben qué hacer con dicho crecimiento, cuando
se mejoran los sistemas de producción y no se sabe
como canalizarla surge la necesidad de una investigación de mercados que permita conocer un sistema
adecuado de distribución comercial que garantice la
colocación de todos los productos en el mercado.
Cuando una empresa quiere lanzar un producto
nuevo al mercado, cuando desea conocer su mercado actual o, en general, cuando detecta alguna
anomalía en sus actividades mercadológicas o mercantiles es necesaria una investigación de mercados
que considere la demanda de consumidor cuantitativa y cualitativamente tomando en cuenta la
perspectiva directa del mercado y valorando debidamente las posibilidades de absorción de la población, las variaciones de gustos y las actividades de
los consumidores y evolución futura del mercado.
Se puede decir que estas son las necesidades
principales que obligan a las empresas a hacer una
investigación de mercado, cuyo resultado puede
ayudar eficazmente a resolver el problema y en general para orientar, planear, coordinar y controlar, del
modo más racional y adecuado, su política comercial.
La toma decisiones adecuadas en la mercadotecnia lleva consigo un alto grado de incertidumbre,
con la investigación de mercados se reducen notablemente esta incertidumbre.
50
septiembre-diciembre
Proporciona la información necesaria y real expresada en términos más precisos para resolver
los problemas suscitados.
Ayuda a conocer el mercado potencial con el
que se cuenta en el caso del lanzamiento de un
nuevo producto.
Ayuda a determinar el tipo de producto que
debe fabricarse.
Determina el sistema de ventas más adecuado.
Determina las características del consumidor.
Ayuda a determinar las perspectivas de evolución de la oferta y la demanda, etc.
3. Objetivos de la investigación
El objetivo de la investigación es conocer la situación que guardan las empresas en relación a la utilización de los estudios de mercado.
1.-Nos interesa conocer la importancia que las
empresas de la industria manufacturera le atribuyen a la mercadotecnia, según su tamaño (de
empresas).
2-. La relación que guarda la aplicación de estudios de mercadotecnia y el empleo de la administración formal en la organización.
3.- La influencia que ejerce el tamaño de empresa en la utilización de mercadotecnia.
4.-La relación que guarda el empleo de la administración formal y al incursión del mercado
internacional.
5.- La incidencia que tiene el grado de escolaridad del gerente de la empresa en la utilización
de la planeación de la mercadotecnia.
6.- que empresas utilizan la asesoría de agencias
de investigación de mercados
4. Hipótesis
Es de esperarse que en las empresas donde existe
una administración científica, el conocimiento y la
importancia de la mercadotecnia sea considerado
como vital para la supervivencia de la organización.
Las que consideran la mercadotecnia como parte de la estrategia de la organización son aquellas
que han incursionado o que están por incursionar
en el mercado internacional.
En contraste, en las empresas donde no hay
cultura organizacional, la mercadotecnia no existe
2011, año 2, número 6
Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
como tal y se utiliza la intuición para incursionar en
el mercado, por lo tanto, su radio de acción se ve
limitado al mercado local y en el mejor de los casos
al regional.
Los directivos de empresas que tienen estrategias de mercadotecnia consideraron ventajosa la
apertura comercial.
En contraste, aquellos que no tienen mostraran
una mayor incertidumbre con respecto a su permanencia en el mercado.
De acuerdo a las hipótesis, los indicadores que
nos interesan son:
Nivele de escolaridad del gerente.
La existe una estructura organizacional.
Utilización de la planeación.
Utilización de estudios de mercado.
El porcentaje de ventas que se destina a la
mercadotecnia.
Destino de la producción.
Para la obtención de la información se diseño
una muestra estratificada de quince empresas de
diferente tamaño (8 microempresas, empresas pequeñas, 2 medianas, y una grande), al s que se les
aplico un cuestionario que aparecen en el anexo.
El tamaño de la empresa considero el número de
trabajadores y en otros casos el volumen de ventas
en 2010, cuando el dato estaba disponible. Es importante aclarar que no se pudieron encuestar a las
30 empresas consideradas en el proyecto debido a
la desconfianza y renuencias de las empresas a proporcionar información.
La estratificación de la muestra se realizo considerando la generación de empleo por tamaño de
empresa, tomando en cuenta los Directorios del
Fondo de Fomento a la Microempresa del Estado
de Puebla y el Directorio de la Cámara Nacional de
la Industria de Transformación en Puebla.
Las empresas que integraron la muestra tenían
los siguientes giros: ensamble de vehículos, textiles, e hilaturas, confección de ropa, purificación de
agua, herrería, marmolería, y elaboración de alimentos.
Finalmente la encuesta se levanto a empresas localizadas en la zona metropolitana en la Ciudad de
Puebla del 4 de noviembre de 2010 al 15 de enero
de 2011.
El contacto con las empresas estableció telefónicamente y mediante una carta-presentación., donde se explicaban los objetivos de la encuesta y sus
posibles beneficios.
5. Limitaciones de la investigación
La aplicación de estrategias de mercadotecnia en
empresas manufactureras en la zona metropolitana
de la ciudad de Puebla, se realizo como un estudio
exploratorio y descriptivo en esta primera etapa con
el objetivo de elaborar un diagnostico aproximado
sobre la situación de la investigación de mercados
en esta zona.
En esta primera fase, se revisaron la literatura y
aspectos metodológicos, las estrategias de investigación y se estableció contacto con organismos
empresariales y gubernamentales. En la recopilación de información nos enfrentamos a problemas
en la escasez de recursos para realizar la encuesta.
Se pretende con este trabajo preliminar sentar
la base para trabajos más amplios y profundos sobre la aplicación de la mercadotecnia en la industria
poblana.
6. Resultados
Con base en la información procesada y que aparece en los cuadros que se encuentran al final de
este apartado, la muestra de empresas encuestadas
mostro los siguientes resultados:
En cuanto al uso de esquemas de administración
formal para el desarrollo de sus funciones, las empresas encuestadas reportaron lo siguiente: las empresas
medianas y grandes la utilización al 100% mientras
que las microempresas solo el 12.5%, concentrándose dichas funciones en el gerente que generalmente
es el mismo dueño. En las pequeñas empresas solo el
25% aplica la administración formal en la estructura
de su organización. Ver Cuadro II.
Lo anterior se relaciona con el nivel de escolaridad
de los gerentes de las empresas, en las empresas mediana y grandes donde se utiliza la administración de
manera formal, el nivel de escolaridad es de licenciatura y maestría en un 100%. Ver Cuadro II a.
En las empresas pequeñas, el 50% tiene gerentes
con un nivel de escolaridad de secundaria o escuela
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
51
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos / Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez / M.A. Maricela Reséndiz Ortega
técnica, el 25% terminaron la preparatoria y el otro
25% restante posee el nivel de licenciatura.
En la microempresas, la preparación académica
de quienes las dirigen se concentra con el 50% en la
educación primaria el 25% en la secundaria, el 12.5
% en el bachillerato y el otro 12.5% en licenciatura.
Esto incide definitivamente en la visión del futuro
de los empresarios, en la aplicación de la administración formal a la estructura de la organización y en el
entendimiento de la importancia que tiene la investigación de mercados para la toma de decisiones.
Por lo tanto, el nivel de escolaridad y la aplicación de una administración formal a la organización
tienen una alta correlación con la importancia que
se les atribuye a la mercadotecnia como analizaremos a continuación:
Todas las empresas medianas y grandes consideraron de vital importancia los estudios de mercadotecnia. Estas empresas cuentan con departamento
de mercadotecnia o utilizan las agencias especializadas en estudios de mercado. La información que
les ofrecen los estudios de mercado, es muy importante en la toma de decisiones y en la planeación
estratégica de estas empresas. La información les
permite tener una mayor certidumbre en sus decisiones. Son empresas que además implementan la
planeación de la mercadotecnia y la consideran una
pieza fundamental para su sobrevivencia en el mercado ante la apertura comercial.
Las empresas pequeñas en un 25% consideraron
vitales los estudios de mercado para su organización, el 75% no los considera vitales, ya que estas
empresas conocen su mercado más bien por la experiencia, por el contacto directo con sus clientes y
en donde dos de ellas es una comercializadora la
que se encarga de orientar su producción al mercado. Ver Cuadro VI.
Las empresas micro, por su parte dan muy poca
importancia a la mercadotecnia su organización,
como lo muestra el Cuadro V, (12.5%), esto explica
porque tienen carencia de recursos y prefieren utilizar los gastos de mercadotecnia en el área de producción además de que los consideran muy altos.
La importancia que atribuyen los empresarios
según el tamaño de su empresa a la mercadotecnia
tiene una alta correlación con el porcentaje de las
ventas destinado a ella, en las medianas y grandes
se destina el 10% y el 15% respectivamente.
52
septiembre-diciembre
Respecto al destino de la producción, según lo
muestra el Cuadro VI, las empresas micro orientan
su producción en un 60% al mercado local, el 20%
al regional, un 15% de su producción la destinan al
mercado nacional y solamente el 5% se canaliza al
mercado externo.
Las empresas pequeñas destinan un 50% de su
producción al mercado local, el 40% al regional, el
7% al mercado local y solamente el 3% al mercado
internacional. Estas empresas tienen identificado su
mercado y a sus clientes.
Por su parte las empresas medianas canalizan su
producción en un 20% al mercado local el 40% al
mercado regional, el 7% al mercado nacional y el
10% al mercado externo, lo que muestra una mayor
diversificación de sus mercado respecto a las micro
y pequeñas.
En cuanto a las grandes estas se orientan en un
50% al mercado nacional, el 20% al mercado externo y el 30% al mercado local y regional. Estas empresas al tener información de mercado tienen un
mayor radio de acción.
Finalmente, estos resultados muestran, que la
diversificación de los mercados depende mucho del
tamaño de la empresa, y de importancia que le atribuye a la planeación y a la mercadotecnia.
7. Conclusiones y recomendaciones
De los resultados que arrojo la investigación, podemos contribuir que las empresas medianas y grandes, aplican en mayor medida la mercadotecnia en
la planeación, para garantizar la venta de sus productos debido a que el volumen de sus operaciones
lo demanda.
Los problemas que presenta la investigación de
mercados para las empresas micro y pequeñas, es el
alto costo que para ellas representa la información
y la posibilidad de poder invertir en estos estudios.
En contraste, las empresas medianas y grandes
sobre todo transaccionales utilizan en mayor medida la investigación de mercados.
En la actualidad, la información de los mercados es muy importante en la toma de decisiones,
sin embargo, las empresas micro y pequeñas deciden invertir su dinero en producción o en hacer más
productivos otros departamentos que en conocer
mejor su mercado.
2011, año 2, número 6
Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
La falta de una cultura organizacional y la miopía
sobre la importancia que tiene la mercadotecnia,
limita las posibilidades de crecimiento de sus mercados y las paraliza ante el mercado internacional.
Las empresas se quejan del alto costo de la investigación de mercados sin dejar de reconocer su importancia algunos consideran que existen proyectos
de inversión que justifican los estudios de mercados
por el riesgo que conllevan. Así mismo las empresas
que producen en grandes cantidades, requieren de
estudios de mercado para colocar su producción.
Tomando en cuenta el objetivo de esta investigación, que es el de aproximarnos la conocimiento de la situación que guardan las empresas con
respecto a la investigación de mercados. Se puede
concluir que en lo general la muestra por tamaño de
empresa se comporto como se esperaba en relación
a la hipótesis.
A pesar del reducido tamaño de la muestra, considero que las empresas encuestadas representaron
significativamente las características del universo, la
estratificación que se hizo de la misma permitió corroborar, aunque con las limitaciones planteadas en
el trabajo, las hipótesis del mismo.
Considerando lo anterior se recomienda que los
organismos gubernamentales y empresariales, den
un apoyo más eficaz y eficiente a las micro y pequeñas empresas mediante la organización de asociaciones de empresas de un mismo giro, para encontrar
servicios de mercadotecnia profesional, comercializar
sus productos y diversificar sus mercados, antes de
que se amplié más la brecha que la separa de la medianas y grandes y antes de que se atente contra el
empleo que estas empresas generan en el país.
Finalmente, para futuras investigaciones es muy
importante que se considere la diferencia que guardan las empresas en cuanto a su tamaño porque
como se demostró en este trabajo, tiene una estrecha relación con el uso de una administración
formal para llevar a cabo sus operaciones, y con la
utilización de la mercadotecnia como instrumento
de planeación y de crecimiento.
Cadena, Héctor, Segmentacón y posicionamiento, en
Expansión, 19 de agosto de 2003.
Cervantes Aldama, Javier, La investigación de mercados, en Expansión, 13 de noviembre de 2001.
Konrad Fisher, Rossi, Glosario de mercadeo, Prentice
Hall, 2001.
Kramer Roland, L., Mercadotecnia Internacional,
Compañía General de ediciones, México, 2000.
Kotler, Philip, Dirección de Mercadotecnia, Diana,
México, 1982.
Kinnear, Thomas C. y Taylor, James R. Investigación
de mercados, McGraw Hill, México, 2001.
Kerin Roger, A., Contemporary perspectives in strategic market, Ally an Bacon, 1990.
Levin, Theodore, Miopía en la mercadotecnia en Expansión, Traducción de Harvard Business Review,
20 de Agosto de 2001.
9. ANEXO DE CUADROS
GRAFICA I
DESTINO DE LA PRODUCCION.
8. Bibliografía
Benassini, Marcela, Mercadotecnia internacional:
para abordar mercados extranjeros, en Expansión, 17 de agosto de 2001.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
53
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos / Lic. Michele Alexandra Corona Domínguez / M.A. Maricela Reséndiz Ortega
GRAFICA II
VENTAS DESTINADAS A LA MERCADOTECNIA
CUADRO I
DISTRIBUCION DE LAS EMPRESAS ENCUESTADA
TAMAÑO
NUMERO
%
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
8
4
2
1
53
27
13
7
TOTAL
15
100%
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta levantada en
la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, el 4 de Diciembre
de 2010 al 25 de Enero de 2011.
*Promedio ponderado por tamaño de Empresas
CUADRO II A
ESCOLARIDAD DEL EMPRESARIO
TAMAÑO
PRIMARIA %
SECUNDARIA %
PREPARATORIA % LICENCIATURA % %
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
50
0
0
0
25
50
0
0
12.5
25
100
100
12.5
25
100
100
100
100
100
100
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta levantada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de
Puebla, el 4 de Diciembre de 2010 al 25 de Enero de 2011.
54
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
Estrategias de mercadotecnia en empresas manufactureras de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla 2010: un estudio preliminar
CUADRO III
UTILIZACION DE LA PLANEACION PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES
TAMAÑO
SI %
NO %
TOTAL %
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
12.5
25
100
100
87.5
75
0
0
100
100
100
100
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta levantada en
la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, el 4 de Diciembre de 2010 al 25 de Enero de 2011.
CUADRO IV
DESTINO DE LA PRODUCCION EN PORCENTAJE
TAMAÑO
M E R C A D O MERCADO REGIONAL
LOCAL %
%
MERCADO
NACIONAL %
MERCADO
INTERNACIONAL %
%
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
60
50
20
5
15
7
30
50
5
3
10
20
100%
100%
100%
100%
20
40
40
25
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta levantada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, el 4 de Diciembre de 2010 al 25 de Enero de 2011.
CUADRO V
EMPRESAS QUE CONSIDERAN VITALES LOS ESTUDIOS DE MERCADOTECNIA
TAMAÑO
M E R C A D O MERCADO REGIONAL
LOCAL %
%
MERCADO
NACIONAL %
MERCADO
INTERNACIONAL %
TOTAL
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
1
1
2
1
7
3
0
0
87.5
75
0
0
100%
100%
100%
100%
12.5
25
100
100
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta levantada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, el 4 de
Diciembre de 2010 al 25 de Enero de 2011.
CUADRO VI
PORCENTAJE DE LAS VENTAS DESTINADAS A LA MERCADOTECNIA
TAMAÑO
%
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
2
3
10
15
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta levantada en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de Puebla, el 4 de Diciembre de 2010 al 25
de Enero de 2011.
*Promedio ponderado por tamaño de Empresas
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
55
Reformas educativas de la educación superior en México
Dra. Blanca H. Morales Vázquez*
M.A. Martha Elva Reséndiz Ortega***
M.A. Sara Morales García*****
M.C. Karla Liliana Haro Zea**
M.A. Maricela Reséndiz Ortega****
M.A. María de Jesús Ramírez Domínguez******
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. 1. Elementos que influyen en el posicionamiento de una Institución de Educación
Superior Pública. 2.- Surgimiento de las universidades. 3.- La educación en el siglo XII. 4. La teoría del
Caos. 5. Reformas educativas de la educación superior en México desde la mirada de la teoría del Caos.
6. Reforma en marcha. Artículo 3° Constitucional. 7.
Artículo 3º Constitucional. 8. La educación y el gasto
público. 9. Consideraciones finales. 10. Bibliografía.
empiezan a normar qué se acepta y qué no se acepta, después las universidades no provocan ruptura
más bien llevan a cabo un acomodo. Hoy en día las
universidades están buscando fundamentalmente
un acomodo pero con el poder.
Por otra parte queda claro que la educación no
sólo es fundamental aun más es el motor de desarrollo para cualquier país y es por ello que se
abordan las reformas educativas de la educación
superior en México desde la mirada de la Teoría
del Caos, la esencia del artículo 3° constitucional,
pues la educación superior debe asumir una postura crítica, debe asumir el pasar de una situación de
autocomplacencia, pensando que lo está haciendo
bien, debe transitar hacia lo que verdaderamente
está sucediendo en la realidad.
La propuesta de reforma educativa debe ir orientada al fondo del problema que consistirá en potencializar el constante mejoramiento económico,
social y cultural del pueblo, que permita lograr el
desarrollo armónico de todas las facultades del ser
humano en lo individual y colectivo.
S
Resumen
El presente artículo tiene por objeto reflexionar sobre el surgimiento de las universidades pues éstas
Líder del Cuerpo Académico “Desarrollo Institucional”,
Profesora-Investigadora de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla. Líder del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”.
**
Profesora Investigadora de la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Colaboradora del Cuerpo Académico “Desarrollo Institucional”. Becaria Conacyt. Estudiante del
Doctorado en “Planeación estratégica y Dirección Tecnológica” en la Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla.
***
Directora de la Facultad de Contaduría Pública de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesora Investigadora en la misma Facultad. Integrante
del Cuerpo Académico “Desarrollo Institucional”.
****
Profesora Investigadora de la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”. Coordinadora del Programa Semiescolarizado en la referida Facultad.
*****
Profesora-Investigadora de la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”.
******
Profesora -Investigadora de la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”. Estudiante del doctorado “Ciencias de
la Administración” en la Universidad del Desarrollo”.
*
56
septiembre-diciembre
Abstract
This article aims to reflect on the emergence of
the universities because these begin to standardize what is acceptable and what is not. Hereinafter
universities do not cause rupture rather they carried
out an adaptation. Today universities are primarily
looking for an adaptation but within the power.
On the other hand, it is clear that education is
not just fundamental; rather it is the engine for development in any country. Thus, educational reforms
of higher education in Mexico are addressed since
the perspective of the chaos theory as well as the
essence of the Article 3 of the Mexican Constitution.
Moreover, higher education must assume a critical
stance and must transit from a state of complacency
2011, año 2, número 6
Reformas educativas de la educación superior en México
into what is really happening in reality thinking at
the same time it is doing in the right direction.
The proposal of educational reform must be
oriented into the bottom of the problem. This proposal will consist in improving the constant economic, social and cultural enhancement of the people
accomplishing to achieve the harmonious development of all the faculties of the human being in the
individual and collective areas.
Indudablemente dentro de estas soluciones, el
papel de las Instituciones de Educación Superior
juega un papel muy importante, pues ellas forman
al personal calificado que protagonizara el desarrollo económico político y social del país. En consecuencia, las Instituciones de Educación Superior
están obligadas a emprender una serie de reordenamientos y reformas para responder a las exigencias de la sociedad mexicana y el mundo.
Palabras clave
2. Surgimiento de las universidades
Reformas educativas. Educación superior en México.
Las instituciones que hoy conocemos como universidades emergieron como tales en el siglo XIII, por
ello es importante preguntarse qué sucedía antes.
Los antecedentes de la Universidad Occidental se
remontan a la Grecia Antigua, a la Academia, fundada por Platón alrededor del 387 A.C, la cual era una
asociación de carácter semirreligioso, orientada hacia
la formación de la juventud aristocrática y el estudio
de las ciencias (matemáticas, geometría, medicina)
y de la filosofía no había sido institucionalizado. Sin
embargo, a nivel de la educación que pudiéramos
llamar superior, los Romanos concedieron la mayor
importancia a la oratoria y la jurisprudencia.
En lo que refiere a las escuelas superiores de la
época bizantina, a partir del siglo V d.C., se diversifican e incluyen en su estudio la teología y moral
cristianas. Sin embargo, lo más importante e innovador fue la preparación de profesionales en leyes,
medicina, arquitectura y servicio civil.
La educación en Europa ofrecía un nivel de educación básica fundamentado en el currículo tradicional,
el nivel contrastaba con el de los centros árabes que
incluían estudios más avanzados en álgebra, trigonometría, geometría, química, física, astronomía, medicina (incluyendo cirugía y farmacia), lógica, ética,
metafísica, geografía, ciencias políticas y filología. Un
aspecto importante que aquí cabe señalar es su capacidad para integrar la enseñanza y la innovación
tecnológica, pues a ellos se les acredita la invención
de productos y técnicas que fueron aprovechados
para el desarrollo de la agroindustria, la navegación,
la metalurgia y la producción de textiles y cerámicas.
Las universidades, sin embargo, pronto comenzaron a ejercer con la mayor discreción en el ejercicio,
de una libertad que las llevó a explorar el saber no
canónico, tales como el conocimiento griego antiguo
Key words
Educational reforms. Higher education in Mexico.
1. Elementos que influyen en el posicionamiento
de una Institución de Educación Superior Pública
Es durante la segunda mitad del siglo XX, cuando
México experimentó un proceso de industrialización que repercutió en su estructura económica y
social. La urbanización se ha acelerado, por lo que
las Instituciones de Educación Superior (IES), han
sido testigos de la valoración de la educación como
fenómeno eminentemente urbano, y esto ha sido
así, a consecuencia del crecimiento poco planeado
de las ciudades y los desequilibrios regionales.
Actualmente la sociedad mexicana es más urbana y moderna. Sin embargo, coexisten a la vez
regiones del país que no se han beneficiado del crecimiento económico. La adaptación de las personas a los retos que implica este nuevo modelo ha
acentuado la desigualdad de los mexicanos. Parte
esencial del momento de transición política que el
país está experimentando. Las novedades en dicho
ámbito han consolidado importantes logros, como
lo ha sido la alternancia de gobiernos en el ámbito
estatal y federal, así como el fortalecimiento de los
partidos y asociaciones políticas. En lo social, también se han experimentado cambios fundamentales,
como lo es el caso de las formas de asociación que
se restringían a las agrupaciones gremiales y sectoriales. Hoy en día, existen múltiples iniciativas de
organización de la sociedad civil.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
57
Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla L. Haro Zea / M.A. Martha E. Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G. / M.A. María de Jesús Ramírez D.
o árabe moderno, un privilegio que simbolizó con la
imagen de una oca o ganso, símbolo también de la
rebeldía. El estilo de vida universitaria implicó muchos
cambios así mismo el uso de un vestuario distintivo y
de ceremoniales de bautizo académico y graduación.
Cabe hacer mención que las dos grandes universidades de la época fueron la de Boloña (Universitá degli Studi di Bologna) y la de París (Université de París).
La de Boloña fue establecida a finales del siglo
XI, con una facultad en la que se estudiaba derecho
civil y canónico. En el siglo XIII se establecieron las
facultades de medicina y filosofía, posteriormente
en el siglo XVII se organizó la facultad de ciencia.
Por su parte, la Universidad de París fue organizada alrededor de 1170 a partir de las escuelas
catedráticas de Notre Dame. Gracias al apoyo papal
se convirtió en el gran centro de enseñanza de la
teología ortodoxa cristiana. Durante el siglo XIV la
Universidad se dividía ya en cuatro facultades; tres
“superiores” (Teología, Derecho canónico y Medicina) y una “inferior” (Artes).
Otro dato importante son las Universidades Inglesas, fundadas en el siglo XIII conforme al modelo académico de la Universidad de París; éstas se
caracterizan porque su núcleo de formación es un
collegium).
La historia de la universidad es también una historia humana. En ella alternan los triunfos y los fracasos de muchos hombres, algunos de los cuales
pagaron con su vida su profunda obsesión por el
conocimiento, obsesión que les hacía saltarse las
barreras de los comportamientos permitidos. Entonces también existían las rencillas profesorales,
los odios surgidos por argumentaciones opuestas.
La universidad es el producto de un fuerte idealismo histórico que se afinca en la creencia de la liberación del hombre por la vía del conocimiento, la cual
se encuentra en la simiente de todos los aciertos del
hombre occidental y contemporáneo, al que no sólo
ha educado sino también transmitido la herencia de
quienes le precedieron en la obra civilizatoria.1
1
Páez Urdaneta, Iraset, Apuntes de Historia, El nacimiento
de las universidades 2007, Disponible en: http://apuntesdehistoria.blogspot.com/2007/06/el-nacimiento-delas-universidades.html
58
septiembre-diciembre
3. La educación en el siglo XII
En esta época la civilización Oriental empieza a dar
muestras de debilidad y el imperio islámico se disgregaba; es cuando la iniciativa en la investigación
y el saber pasa a Occidente, donde las escuelas catedralicias del norte de Europa se convirtieron en
instituciones de una actividad cultural revitalizada.
Instaura el programa completo de las artes liberales, entre ellas la dialéctica y la lógica, utiliza
textos clásicos de lectura, que explica en forma de
comentarios, para el estudio posterior de la retórica, se introduce un método que consistía en leer
y enseñar textos latinos; una vez asimilados éstos,
ponía a sus discípulos en manos de un sofista para
que los ejercitara en el arte del debate y la oratoria.
Se enseñaba matemáticas, música, astronomía, tratando de usar modelos mecánicos del firmamento,
instrumento de cuerda, etcétera. Ciertamente este
interés por las matemáticas debió ser estimulado
por su permanencia en la España árabe, en contacto con el gran movimiento cultural que floreció por
todos los territorios islámicos.
4. La teoría del Caos
El sistema de IES está conformado “por tres subsistemas dispares y distintos en sus objetivos de
creación, finalidades, organización, líneas de dependencia, cobertura y ámbito de sus funciones. Estos
subsistemas corresponden a las universidades, a los
tecnológicos y a las normales, que a su vez se subdividen en públicos y en privados...”2
La realidad del sistema de educación superior se
hace aún más compleja por estar condicionada por
el desarrollo, demandas y presiones del ámbito macrosocial en que se desenvuelve. Por tanto, tres factores de encuadre consubstanciales con la realidad
social mexicana contemporánea son: a) el territorio,
b) la población, y c) la infraestructura física, al tiempo que los dos fenómenos producidos por la política económica y social han sido la industrialización y
la urbanización.
2
Taborga Torrico, Huáscar y Jorge Hanel del Valle, Elementos analíticos de la evaluación del sistema de la educación superior en México, ANUIES, México, 1995.
2011, año 2, número 6
Reformas educativas de la educación superior en México
Los sistemas verdaderamente caóticos son deterministas e impredecibles, lo que significa que pueden ser generados siguiendo leyes determinadas,
pero que nunca podemos estar seguros de lo que resultará de su aplicación. Todos los sistemas caóticos
poseen mecanismos de retroalimentación que crean
circuitos en los que la salida revierte hacia el sistema
como entrada. Los teóricos del caos lo consideran
el motor “que impulsa un sistema hacia un tipo de
orden más complejo. Les gusta el caos porque hace
posible el orden”.3 Shaw cree que el caos es la fuente
de toda nueva información en el mundo, porque en
la naturaleza los sistemas caóticos son mucho más
abundantes que los ordenados, asegurar la variedad
y riqueza de nuestra experiencia y limitan severamente nuestra capacidad predictiva.
Considero que todas estas características pueden aplicarse sin mucho esfuerzo al sistema de
educación superior en México, pues no existen en
él modificaciones de tipo causa-efecto, todas sus
transformaciones son no lineales, causas minúsculas le producen grandes consecuencias como puede
observarse en los movimientos sindicales, donde a
veces las quejas de las secretarias acerca de la calidad del café o la falta de tacto de sus jefes para
tratarlas pueden llevar a paros o huelgas más o menos prolongadas; las universidades son de diferentes tamaños, pasando desde las más pequeñas de
menos de quinientos alumnos hasta las de más de
cuarenta mil, por lo que también en ellas la escala
es muy importante; el sistema de la educación superior en México es muy determinista, porque está
reglamentado con una legislación minuciosa, pero
es impredecible porque no podemos calcular, ni siquiera aproximadamente los desarrollos futuros de
las instituciones; las IES también practican mucho
la endogamia, contratando a sus egresados como
profesores o empleados por lo que podríamos decir que son mecanismos que se retroalimentan. Las
IES son fractales porque han reproducido uno o dos
esquemas básicos a diferente escala y en diferentes
momentos una y otra vez hasta el cansancio: el modelo de universidad con escuelas, facultades, institutos y centros de investigación; y el modelo depar-
tamental con áreas, divisiones y unidades regidas
por una administración centralizada. Un sistema
caótico tiene, entre otras muchas de sus características positivas, la de generar variedades que a los
organismos biológicos les permite la supervivencia,
mientras que un sistema de régimen periódico o
regular produce confiabilidad y estabilidad, lo que
puede conducir directo a la muerte por falta de capacidades adaptativas.4 Por lo que se refiere a las
IES, su carácter caótico les ha permitido sobrevivir,
adaptándose a las transformaciones de los tiempos,
así como a las cambiantes políticas de las diferentes
administraciones.
La definición técnica del caos nos señala que su
evolución es impredecible debido a la sensibilidad
del proceso a las condiciones iniciales, por lo que
la manera más rápida de conocerlo es observando
cómo prosigue su dinámica.5 De este modo, podemos evaluar que tan predecible es un sistema, cada
cuando podemos hacer predicciones, qué desviaciones podemos esperar alrededor de cierto valor
promedio y cuál será el comportamiento del sistema para cierto período. Además, podemos aprender a dirigir un sistema utilizando sus facultades
de auto-organización, al tiempo que ajustamos los
criterios adecuados de control,6 como ya lo hace la
ANUIES con las IES.
Actualmente, el papel social de las universidades
está cambiando sorprendentemente rápido por lo
que no todas las instituciones responden a las demandas sociales con la misma velocidad. El cambio
en la educación superior se ha mostrado mediante
la fundación de nuevas instituciones, modificación
o reforma de las más antiguas; acumulación de experiencias y proyectos, deslizamiento institucional
desde posiciones de menor prestigio hacia otras
más prestigiadas.
México está en crisis porque se encuentra en un
período de transformación acelerada constante y
sostenida. Se están enfrentando al menos dos modelos de país: uno cerrado, centralizado, estatista,
corrupto, con grandes caciques en muchos campos
de la actividad social, contra otro abierto, descenBraun, Eliezer, Caos, fractales y cosas raras, La ciencia desde México 150, FCE colección, México, 1996.
5
Schifter, Isaac, La ciencia del caos, La ciencia desde México
142, FCE colección, México, 1996.
6
Idem.
4
3
Hayles, Katherine N., La evolución del caos, el orden dentro
del desorden en las ciencias contemporáneas, Colección Límites de la Ciencia, GEDISA, Barcelona, 1998.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
59
Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla L. Haro Zea / M.A. Martha E. Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G. / M.A. María de Jesús Ramírez D.
tralizado, democrático, modernizador, tolerante y
progresista, Que como rasgos más trascendentes se
reflejan en la diversificación del sistema educativo
éste, sin una cohesión en sus distintas partes como
a continuación lo presentamos desde la perspectiva
de la teoría del caos:
5. Reformas educativas de la educación superior
en México desde la mirada de la teoría del Caos
Diversificación del sistema de educación superior,
tendencia de los subsistemas 1950-2010.
Década de los cincuenta siglo XX:
• Un solo subsistema, universidades públicas.
• Incipiente participación de normales e instituciones de educación superior.
Década de los ochenta siglo XX:
Se observa de manera nítida los siguientes subsistemas.
• Institutos tecnológicos
• Normales
• Instituciones de educación superior privadas
Primera década del siglo XXI:
Se agregan tres subsistemas:
• Universidades tecnológicas
• Universidades politécnicas
• Universidades interculturales
Diversificación más complejización.
El sistema de educación superior se hace aún más
complejo por estar expuesto a las demandas y presiones del ámbito macro social.
Algunos elementos de la teoría del Caos.
Los sistemas verdaderamente caóticos son deterministas e impredecibles, significa que pueden ser
generados siguiendo leyes determinadas, pero que
nunca podemos estar seguros de lo que resultará
de su aplicación.
Sistemas caóticos:
Posen mecanismos de retroalimentación que crean
circuitos en los que la salida revierte hacia el sistema
como entrada, impulsando hacia un tipo de orden
más complejo.
60
septiembre-diciembre
Les gusta el caos porque hace posible el orden.
En la naturaleza los sistemas caóticos son mucho más abundantes que los ordenados.
La teoría del caos puede aplicarse al sistema de
educación superior.
El sistema de educación superior es muy determinista, está reglamentado con una legislación
minuciosa.
El sistema de educación superior es impredecible, no podemos calcular, ni siquiera aproximarnos
a los desarrollos futuros de las instituciones.
El estado que guarda el sistema de educación
superior actualmente, era impensable hace 10 o 15
años.
Características de un sistema caótico:
Generar mecanismos que le permiten la supervivencia, esto es, construir una capacidad de adaptación.
La evolución es impredecible debido a la sensibilidad del proceso a las condiciones iniciales.
La manera más rápida de conocerlos es observando cómo prosigue la dinámica.
Transformación de los sistemas complejos por
adición, baste para ello mencionar el siguiente
ejemplo.
Se van incorporando uno por uno los suficientes
granos de arena hasta formar una duna, una playa
o montaña. A partir de lo anterior podemos afirmar
que en los sistemas naturales se generan cambios
cualitativos a partir de la generación de cambios
cuantitativos, situación que podría emular el sistema
educativo para impulsar sus reformas; así entonces
el cuello de botella en las reformas de la educación
superior se encuentran en las siguientes variables:
Es determinista: Aún cuando la legislación minuciosa tiene fuertes lagunas, no afronta con equidad
la calidad para los diferentes subsistemas y no se
respeta la carta magna en cuanto al porcentaje de
Producto Interno Bruto (PIB) que se debe dedicar a
la educación así como a ciencia y tecnología.
Es impredecible sin rumbo y orientación: Las reformas no siguen el camino natural de análisis de
causa-efecto sino de error y ajuste.
La reforma de la Universidad Tecnológica del año
2009 que les permite ofrecer el nivel licenciatura
desvirtuando el modelo inicial.
2011, año 2, número 6
Reformas educativas de la educación superior en México
El subsistema de universidades politécnicas no
surge de un análisis de causa-efecto del subsistema
de universidades tecnológicas.
No genera mecanismos de retroalimentación:
No cuenta con el motor que impulsa un sistema hacia un tipo más complejo pero ordenado, el ejemplo
más claro es el subsistema de instituciones de educación superior privada.
Perspectivas de la educación superior.
¿Por dónde ir? Por hacer más de lo mismo, por hacer algo distinto de manera inteligente.
Porque hacer más de lo mismo, implicará:
El sistema de educación superior no estará a la altura de los desafíos de la sociedad del conocimiento.
El sistema de educación superior será un sistema
más complejo pero menos ordenado, menos impredecible, sin rumbo y sin sentido.
Hacer algo distinto y de manera inteligente, implica:
Romper vicios de una legislación que tiene lagunas o
bien su aplicación u observancia pasa desapercibida.
Formular nuevos paradigmas.
Por tanto, las Reformas Educativas deberán impulsar la transición de paradigmas.
Paradigma inercial por paradigma sinergial.
Paradigma educativo tradicional por paradigma
educativo del siglo XXI.
Paradigma administrativo por paradigma directivo-gestor.
Paradigma de error-ensayo por paradigma causa-efecto.
Paradigma autoritario por paradigma colegial
participativo e incluyente.
6. Reforma en marcha. Artículo 3° Constitucional
A principios del siglo XXI, México inició una profunda transformación de su modelo y su sistema educativos. Se trata de una revisión integral que tiene
su expresión en un ejercicio constante de ajustes
para mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas, didácticas y administrativas; de poner en
sintonía las políticas educativas con las transformaciones, necesidades y deseos del conjunto social.
Con ello se vive una reforma profunda, y gradual,
que busca responder a los cambios que experimenta la sociedad mexicana y con ello construir desde
la educación un espacio social donde la equidad
sea común, lo laico no retroceda y la diversidad sea
apreciada, la colaboración entre diversas instituciones del Estado Mexicano y los actores sociales permitió el despegue de nuestro sistema educativo.
Esta transformación va desde el reclutamiento
de docentes con una escolaridad mínima suficiente
para generar un primer nivel de alfabetización, hasta la formulación de perfiles de ingreso y estándares
de desempeño docente, así como de los concursos
de ingreso que hoy seleccionan a los maestros, esto
trasformó las vidas de niños y jóvenes quienes vieron un rostro diferente de su país.
Esto que sin duda es glorioso, es una de las razones que necesitamos mover para llegar bien y a
tiempo a la sociedad del conocimiento. Para este
propósito, el compromiso de los maestros no es suficiente, tampoco lo es contar con cualquier espacio
habilitado como escuela, ni bastan sólo los libros de
texto, sin embargo para cambiar el paradigma del
apostolado educativo, a la educación para la sociedad del conocimiento no basta con echarle ganas,
importa, desde luego, pero no es suficiente. Necesitamos, al menos, brindar a poco más de 25 millones
de niñas, niños y adolescentes servicios educativos
en condiciones semejantes o superiores a los que
reciben sus pares de otros países, con los que estaremos estrechamente vinculados en el siglo XXI. Es fundamental evaluar el desempeño de los
maestros y ofrecer alternativas cada vez más pertinentes para su actualización profesional, la calidad
no puede ser resultado de la inercia, ni de la complacencia, sino de la creatividad, el compromiso y
la ambición de mejorar cotidianamente en aquello
que nos corresponde hacer.
Por todo ello, un nuevo marco institucional para
la evaluación educativa debe proponer un examen
nacional de ingreso a la educación superior y definir claramente niveles de desempeño por tramos
de tres años, desde preescolar hasta la educación
media superior, para corregir a tiempo desviaciones
o límites del sistema educativo, esta decisión exige
condiciones previas y esfuerzos posteriores. En primer lugar, continuar el reordenamiento del sistema:
a) acelerar, concluir y ampliar la transferencia de re-
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
61
Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla L. Haro Zea / M.A. Martha E. Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G. / M.A. María de Jesús Ramírez D.
cursos y atribuciones para la política educativa a las
entidades; b) crear unidades territoriales que optimicen las actuales zonas o sectores escolares, sobre
la base de una gestión por resultados que permita
un registro detallado en cédulas del desempeño de
los diferentes actores educativos, para valorarlos y
detonar sistemáticamente procesos de mejora; c)
fortalecer a los institutos autónomos estatales de
evaluación para que desarrollen instrumentos propios por cada ciclo que convenga la norma pedagógica nacional, cuya característica central deberá ser
la flexibilidad del currículo.7
La reforma propone igualar el piso para la prestación del servicio educativo, no sólo con mejores
instalaciones ni sólo con maestros mejor preparados, ni con tecnologías atractivas y pertinentes que
faciliten la tarea docente y propicien el interés de los
alumnos; sino también con programas sociales que
garanticen mejores condiciones para la educación
de los alumnos: en su salud, en sus materiales educativos, en su vestuario, en sus oportunidades de
acceso a la cultura, de recreación, de reconocer su
entorno y aprender a disfrutarlo, y justamente estas
ideas están plasmadas en el artículo 3° de nuestra
constitución, a continuación destacaremos algunos
elementos que fortalecen el ideal de la educación
en México.
i. Garantizada por el artículo 24 la libertad de
creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa; (Reformado mediante decreto
publicado en el diario oficial de la federación el
05 de marzo de 1993)
ii. El criterio que orientara a esa educación se
basara en los resultados del progreso científico,
luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. (Reformado mediante decreto publicado en el diario
oficial de la federación el 05 de marzo de 1993).
Además:
a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema
de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo; (Reformado mediante decreto publicado en el diario
oficial de la federación el 05 de marzo de 1993).
b) Sera nacional, en cuanto -sin hostilidades ni
exclusivismos- atenderá a la comprensión de
nuestros problemas, al aprovechamiento de
nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra
independencia económica y a la continuidad y
acrecentamiento de nuestra cultura.8
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin
de robustecer en el educando, junto con el
aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés
general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los
hombres, evitando los privilegios de razas, de
religión, de grupos, de sexos o de individuos.
7. Artículo 3o Constitucional
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El
Estado federación, estados, distrito federal y municipios, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 12 de noviembre del 2002).
La educación que imparta el estado tenderá a
desarrollar armónicamente, todas las facultades del
ser humano y fomentara en él, a la vez, el amor a la
patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 10 de junio de 2011).
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto
en el segundo párrafo y en la fracción II, el ejecutivo federal determinara los planes y programas
de estudio de la educación preescolar, primaria,
secundaria y normal para toda la república, para
8
7
González, Fernando, Revista Nexos, La reforma en marcha, México, Mayo 2011.
62
septiembre-diciembre
Cámara de Diputados-SIID-Documentación Legislativa:
Carpetas de Proceso Legislativo del Art.3º Constitucional.
17 de agosto de 2011.
2011, año 2, número 6
Reformas educativas de la educación superior en México
tales efectos, el ejecutivo federal considerara la
opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del distrito federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.
IV. Toda la educación que el estado imparta será
gratuita.
La esencia del artículo 3° tendrá una plena realización si el estado mexicano coloca mayor atención
a la asignación de los recursos económicos que requiere la puesta en marcha de las reformas educativas que de manera integral contengan los diferentes niveles de instrucción en el sistema educativo de
nuestro país, por tanto cobra relevancia el análisis
que sobre el gasto público destinado a la educación
se ha venido aplicando en los últimos años.
8. La educación y el gasto público
Para todos nosotros queda claro que la educación
no sólo es fundamental aun más es el motor de desarrollo para cualquier país. Padilla López subraya
que aunque en la Ley General de Educación, en su
artículo 25, señala que el financiamiento de la Educación Pública y los Servicios Educativos debe tener
un gasto no menor a 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y del 1 por ciento del mismo para
la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico; los porcentajes “están lejos de cumplirse” y las
cifras no son más que “letanías electorales”, ya que
actualmente el gasto en educación pública en general es de 5.3 por ciento, y en ciencia y tecnología de
0.4 por ciento del PIB.9
Ante tales condiciones, Trinidad Padilla López,
quien preside la Comisión de Educación y Servicio
Educativos en el Congreso de la Unión, cuestionó
que se pretenda que México se integre a la “economía del conocimiento” y los estudiantes no deserten, emigren al extranjero o “engrosen las filas del
crimen organizado”, si cada año se debe negociar el
presupuesto destinado a la educación “ya no para
incrementarlo, sino para que no se le disminuyan
las aportaciones”, a través de un “cabildeo” del gas-
9
Téllez, Héctor, Diario Milenio, Jueves 8 de septiembre
2011, p. 10.
to público en el que para las universidades se pide
dinero como “si les hicieran el favor”.10
9. Consideraciones finales
El pensamiento era controlado por la iglesia, al principio en el siglo XII y XIII se da una ruptura debido
al surgimiento de las universidades pues éstas empiezan a normar qué se acepta y qué no se acepta,
después las universidades no provocan ruptura más
bien llevan a cabo un acomodo. Hoy en día las universidades están buscando fundamentalmente un
acomodo pero con el poder.
La educación superior debe asumir una postura crítica, debe asumir el pasar de una situación de
autocomplacencia, pensando que lo está haciendo
bien, debe transitar hacia lo que verdaderamente
está sucediendo en la realidad, pues salvo por los
contenidos científicos parece ser que la educación
de los siglos XII-XIII y los rasgos de la modernidad
pensada desde el siglo XIX se siguen repitiendo, en
realidad la posmodernidad debería incorporar como
rasgo o característica más fuerte a la incertidumbre,
a la diversidad y a la pluralidad en la educación, pues
en realidad en la educación se ha confundido diversidad con especialización. Cuándo se puede hablar
con propiedad sobre la diversidad si se aceptan mecanismos de homogeneización tales como:
• La certificación de las instituciones de educación superior;
• Establecimiento de estándares que miden la
calidad desde el poder;
• El desarrollo de competencias.
A partir de lo anterior, nos queda claro que impera en la educación superior el criterio de aquello que
uno se controle, aquello que no se mida, no sirve.
Se requiere de una mirada más a fondo, sólo se
han reducido las reformas de la educación superior
a la forma, plasmadas en:
• Modificación de contenidos y por tanto
cambio curricular;
• La carrera magisterial que sólo se reduce a la
búsqueda de alcanzar el grado per se;
• La gestión de la educación superior se considera buena en tanto que hay una rendición
10
septiembre-diciembre
Idem.
2011, año 2, número 6
63
Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla L. Haro Zea / M.A. Martha E. Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G. / M.A. María de Jesús Ramírez D.
de cuentas, transparencia, y se eficienta la
asignación de recursos.
La propuesta de reforma educativa debe ir orientada al fondo del problema que consistirá en potencializar el constante mejoramiento económico, social
y cultural del pueblo, que permita lograr el desarrollo
armónico de todas las facultades del ser humano en
lo individual y colectivo. Lo anterior implicará que la
educación superior se comprometa en acercarse al
pueblo, así las universidades podrán responder a las
necesidades de aprendizaje del pueblo, sólo si las
universidades y por tanto el saber se dirige a atender
las necesidades de aprendizaje de todo ese potencial
que ya tiene el pueblo y requiere la presencia de la
educación superior para alcanzar su liberación.
ráneas. Colección Límites de la Ciencia. GEDISA.
Barcelona. 1998.
Páez Urdaneta, Iraset. Revista Nexos. El Nacimiento
de las Universidades. Junio 2007.
Schifter, Isaac. La ciencia del caos. La ciencia desde
México 142. FCE Colección. México. 1996.
Taborga Torrico, Huáscar y Jorge Hanel del Valle.
Elementos analíticos de la evaluación del sistema de la educación superior en México. ANUIES.
México. 1995.
Téllez, Héctor. Diario Milenio. Jueves 8 de septiembre 2011. p.10.
Cámara de Diputados-SIID-Documentación Legislativa: Carpetas de Proceso Legislativo del Art.3º
Constitucional. 17 de agosto de 2011.
Referencias Electrónicas citadas:
10. Bibliografía
Referencias Electrónicas impresas:
Artículo 3°. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 17 de agosto de 2011.
Braun, Eliezer. Caos, fractales y cosas raras. La ciencia
desde México 150. FCE colección. México. 1996.
González, Fernando. Revista Nexos. La reforma en
marcha. México. Mayo 2011.
Hayles, Katherine N. La evolución del caos, el orden
dentro del desorden en las ciencias contempo-
64
septiembre-diciembre
Páez Urdaneta Iraset. Apuntes de Historia, El nacimiento de las universidades 2007. Disponible en: http://apuntesdehistoria.blogspot.
com/2007/06/el-nacimiento-de-las-universidades.html
Bowen, J: La era de las escuelas catedralicias, Tomo
II: 70 - 115. El nuevo despertar del siglo XI en
Europa. 2007. p. 70. Disponible en: http://historiadelaeducacion.blogspot.com/2007/05/sigloxii-escuelas-catedralicias-bowen.html
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
M.A. María de Jesús Ramírez Domínguez*
M.C. Karla Liliana Haro Zea***
M.A. Maricela Reséndiz Ortega*****
S
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. 1. Introducción. 2. Antecedentes.
3. Concepto. 4. Tipos de actos en la educación continua. 5. Situación actual. 6. Principales tendencias. 7. Las mejores experiencias de educación
continua en las IES. 8. Metodología. 9. Aspectos que
revelan porqué se consideran líderes las IES mencionadas. 10. Diagnóstico de la situación actual de
los procesos de gestión. 11. Fuentes de información.
Dra. Blanca H. Morales Vázquez**
M.A. Martha Elva Reséndiz Ortega****
M.A. Sara Morales García******
de manera continua, gracias al “saber”, y por ello
realizan fuertes inversiones en la educación, formación, investigación y desarrollo de sistemas de información para la creación de nuevos conocimientos.
Por tal motivo las Instituciones de Educación Superior, como las instituciones especializadas en la
producción de conocimientos avanzados, tienen un
rol importante en la sociedad para propiciar mejores condiciones en los ámbitos educativos, laborales, productivos y sociales.
Resumen
Abstract
La tipología actual de la sociedad y economía, se
basa en la producción y utilización constante del
conocimiento, por lo que es llamada a partir de los
años 90 “Sociedad del Conocimiento”, y es así como
las grandes economías industriales se transforman
Profesora -Investigadora de la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”. Estudiante del doctorado “Ciencias de
la Administración” en la Universidad del Desarrollo”.
**
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Líder del Cuerpo Académico “Desarrollo Institucional”.
***
Profesora Investigadora de la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Colaboradora del Cuerpo Académico “Desarrollo Institucional”. Becaria Conacyt. Estudiante del
Doctorado en “Planeación estratégica y Dirección Tecnológica” en la Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla.
****
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”, Directora de la Facultad referida.
*****
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional”. Coordinadora del programa Semiescolarizado en la Facultad mencionada.
******
Profesora investigadora en la Facultad de Contaduría
Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo
Institucional.”
*
The current typology of society and economy is based on the constant production and use of knowledge, thus it is called since the 90’s “Knowledge Society”. This is how the major industrial economies are
transformed continuously, thanks to the “know”, and
therefore they invest heavily in education, training,
research and development of information systems
for the creation of new knowledge.
For this reason, the higher education institutions
as well as specialized institutions in the production
of advanced knowledge have an important role in
society for bringing better conditions in the education, employment, production and social field.
Palabras clave
Educación continua en México.
Key words
Continuing education in Mexico.
1. Introducción
La mejora de la gestión de la Educación Continua
(EC) en las Instituciones de Educación Superior (IES)
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
65
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
es muy importante porque capacita y actualiza los
conocimientos de las personas que están en el mercado laboral, quienes deben estar en un proceso
de formación permanente, donde cada individuo
debe ser capaz de determinar que conocimientos
requiere para su actualización profesional, laboral y
adaptarse fácilmente a los cambios; de igual forma,
propicia el desarrollo integral de todas las personas
a lo largo de la vida.
Debido al surgimiento acelerado de nuevos conocimientos imprescindibles en todas las profesiones,
se crea la necesidad impostergable de realizar investigaciones que permitan conocer otros sistemas modernos de oferta educativa que respondan oportunamente a la actualización de los profesionistas y de
todas aquellas personas insertas en el medio laboral
que requieran aumentar sus destrezas y habilidades
para el mejor desempeño de su trabajo.
Lo anterior es motivo fundamental para que
las Instituciones de Educación Superior, en cumplimiento de sus funciones, interactúen de manera
más intensa con su entorno, es decir con el mundo
de la cultura, del desarrollo social y económico, para
que su personal docente, sus egresados y la misma
sociedad logren actualizarse y capacitarse para enfrentar sus funciones con mayor eficiencia.
2. Antecedentes
En el caso de México la EC se inicia formalmente en
la UNAM en 1933 con las primeras Jornadas Médicas para la Educación Médica Continua impulsadas
por el Dr. Ignacio Chávez, posteriormente en 1959
la Facultad de Ingeniería de la UNAM inicia actividades de EC . En 1971, también en la UNAM se crea
el Centro de EC de la Facultad de Ingeniería siendo ésta la primera estructura académica específica
destinada a desarrollar programas de EC en las IES;
en ese mismo año se crea la División de Educación
Continua, cuyo propósito, era la administración de
esta modalidad educativa para la adquisición de
conocimiento científico y tecnológico de punta, la
actualización profesional, la formación de la planta
docente, la vinculación con el sector productivo de
bienes y servicios, la atención a los egresados de la
Institución, la realimentación de planes de estudios
y como agente de cambio en la sociedad en general, al proporcionar con la educación permanente
66
septiembre-diciembre
(dirigida al público en general, sin tomar en cuenta
su grado académico o el aprendizaje adquirido), la
oportunidad de desarrollo integral del individuo, al
facilitar la adaptación a las necesidades cambiantes
del entorno laboral, apoyándolo en la reconversión
ocupacional y la preparación para el autoempleo.1
En el año de 1995 se crea la Red de Educación
Continua (REDEC); en 1996 se realiza el primer Foro
Internacional de Educación Continua vía Internet,
organizado por la Facultad de Psicología con más
de 200 participantes. En 1997 se crea en la UNAM la
Dirección de Educación Continua con el propósito
de promover los mecanismos y estrategias para el
impulso y consolidación de esta actividad.2
También es importante mencionar que en el periodo de 1965 a 1970 otras instituciones se destacan
en las actividades de educación continua, como el
Instituto Mexicano del Petróleo, que creó una División de Educación Continua en 1965, ofreciendo
cursos en el nivel técnico y profesional, conferencias, congresos, Simposium, y con la colaboración
de algunas IES, diplomados y maestrías con 32 especialidades enfocadas a la industria del petróleo.3
3. Concepto
La Educación Continua, es concebida por la Asociación Nacional de Universidades y Escuelas Superiores (ANUIES) como
Una actividad académica de extensión universitaria con cierto grado de organización técnico-pedagógica, ubicada fuera de la estructura del sistema
formal de educación, la cual tiene requisitos de ingreso y acreditación, que no lleva a la obtención de
un grado académico, y está dirigida a profesionales
o a personas con práctica técnica profesional que en
uno u otro caso se encuentran insertos en el medio
laboral, por lo cual requieren actualización de conocimientos, adquisición de destrezas y habilidades,
1
2
3
García González, Eva Laura, Educación Continua en la
Universidad Autónoma de México, Estrategias, Gestión y
Casos, Redec UNAM, México, D.F., 2003.
Fernández, J., Conferencia Plenaria, Congreso Internacional
de la AMEC. 997.
Vadillo, en Educación Continua en México. Administración, Alcances y Perspectivas, Asociación Mexicana de
Educación Continua, 1995.
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
cambios de habito y actitudes para el mejor desempeño de su trabajo.
La educación continua, sustentada en el principio de educación permanente y como expresión
del aprendizaje a lo largo de la vida, se constituye como un proceso educativamente diferenciado
y específico, planeado, sistematizado y evaluado,
esencial e ineludiblemente para la socialización de
los conocimientos que se han generado en todas
las áreas. Es una actividad académica cuyo objeto es
satisfacer las necesidades de actualización, renovación y perfeccionamiento de conocimientos, aptitudes, destrezas, actitudes y prácticas de individuos o
Instituciones, con la finalidad de mejorar y optimizar
comportamientos y desempeños. 4
La Educación Continua se ubica en la educación
no formal e incluye los siguientes conceptos:
A) Capacitación, cuando el individuo adquiere
conocimientos que le permiten incidir tanto en
su actitud laboral como personal.
B) Adiestramiento, se considera cuando la persona adquiere habilidades físicas para manejar
adecuadamente equipos y materiales, y
C) Desarrollo, es la formación permanente a lo
largo de la vida de la persona y que trasciende a
la planeación de la vida laboral.
4. Tipos de actos en la educación continua
La Educación Continua en la actualidad incluye una
serie de actos académicos con diferentes características tendientes a lograr el mejoramiento de las personas en todos los ámbitos, los cuales se describen
a continuación:
Diplomado: Es la oferta sistematizada, conformada con fundamentos teóricos, metodológicos,
técnicos e instrumentales, basada en las necesidades que requiere cubrir el mercado laboral o
grupos sociales.
Estos diplomados se clasifican según sus características en:
A) Diplomado de Actualización Profesional Disciplinaria: En el que se requiere al menos para
4
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Reglamento de Educación Continua, 2008.
ingresar el grado de Licenciado o equivalente, su
duración será entre 150 y 300 horas.
B) Diplomado de Actualización Profesional Docente: Es aquel que se dirige a profesionales que
ejerzan o estén en la docencia, su duración será
entre 150 y 300 horas.
C) Diplomado de Actualización Profesional en el
Área de la Salud: Las actividades de Educación
Continua se llevarán a cabo conforme al documento denominado Procedimientos para la Organización y Regulación de la Educación Médica
Continua de la Dirección de estudios de Posgrado del Área de la salud, adscrita a la Vicerrectoria
de Investigación y Estudios de Posgrado.
D) Diplomado de Capacitación: En este no es obligatorio contar con un grado académico de Licenciatura, su duración mínima será de 120 horas.
E) Diplomado de Difusión de la Cultura: Se dirige
principalmente organizaciones y grupos sociales, no es obligatorio para cursarlo contar con
un grado académico de Licenciatura, su duración
mínima será de 120 horas.
Cursos y Talleres: Estos programas establecerán si
son con o sin evaluación. Los talleres implican un
producto final tangible.
El Curso es la acción educativa que propicia la
generación de conocimientos nuevos o la actualización de los ya existentes sobre un área temática
específica, bajo la conducción de un especialista y
con la combinación de diversas técnicas didácticas
de trabajo individual o colectivo.
El Taller es la acción educativa cuyo propósito
fundamental es el desarrollo de habilidades o la elaboración de un producto, instrumento o estrategia
a partir de la realización de tareas específicas bajo
la dirección de un especialista; está constituido por
reuniones de trabajo de un grupo.
Estos programas tendrán una duración mínima de
20 horas y se clasifican según sus características en:
a) Curso, Taller o Curso-Taller de Actualización
Profesional Disciplinaria.
b) Curso, Taller o Curso-Taller de Actualización
Profesional Docente.
c) Curso, Taller o Curso-Taller de Capacitación.
d) Curso, Taller o Curso-Taller de Difusión de la
Cultura.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
67
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
Seminario: Actividad académica enfocada a propiciar el aprendizaje de un grupo a partir de su
propia interacción, su duración mínima es de 20
horas.
Foro: Consiste en una o varias sesiones donde un
grupo de expertos discuten, disertan productivamente sobre un tema específico.
Conferencia o Ciclo de Conferencias: Exposición
oral, en ocasiones apoyada en recursos audiovisuales u otros, desarrollada por un experto en el
tema ante un grupo de asistentes.
Mesa Redonda: Actividad académica de un grupo
de personas (3 a 6) que discuten sobre un tema
ante un auditorio de asistentes, bajo las pautas
de un moderador.
Jornadas: Actividad académica de difusión e intercambio de experiencias, de participación activa,
en torno a una temática específica.
Simposio (o Simposium): Actividad académica en
la cual varios expertos exponen sobre diversas
facetas de un único tema ante un auditorio.
Congreso: Reunión que persigue el intercambio y
la difusión de experiencias y opiniones entre un
grupo de personas calificadas en un área del conocimiento determinado, cuyo objetivo es actualizar, divulgar y avalar el resultado del estudio, la
investigación o la experiencia ante un auditorio.5
5. Situación actual
La ANUIES afirma que “El desarrollo de la educación
continua (EC) no ha sido homogéneo en las distintas
instituciones y dependencias del nivel superior debido entre otras causas a la insuficiente asignación
y disponibilidad de recursos, a pesar de que en la
mayoría de los casos la actividad es autofinanciable
y aporta recursos adicionales a las instituciones” 6
La EC significa para la sociedad el elemento fundamental para que las personas adquieran a lo largo de su ciclo vital de vida, conocimientos y competencias multifuncionales, tales como:
a) Capacidades académicas (desarrollo del pensamiento crítico para la solución de problemas y
aprender a aprender a lo largo de la vida).
5
6
Reglamento de Educación Continua de la BUAP.
ANUIES, Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento
de la educación continua, México, D.F., 2010.
68
septiembre-diciembre
b) Habilidades personales y sociales (motivación,
valores, compromiso ético, comprensión de la
sociedad y el mundo).
c) Habilidades empresariales (liderazgo, trabajo
en equipos, dominio de las tecnologías de información y comunicación (TIC), y desempeño
orientado a la productividad).
Con respecto a la aportación de la EC en la integralidad del ser humano se parte de uno de los
conceptos de “educar” , citado por López Calva “Es
fomentar por un proceso social la actuación por la
que el hombre, como agente de su propio desarrollo tiende a lograr la más cabal realización de sus
potencialidades”7, y que en consideración a este implica poner los medios para su desarrollo integral,
porque la educación va más allá de la transmisión
de conocimientos y entra en el mundo de las habilidades para hacer y pensar, y de los valores para
decidir y vivir, involucrándolo en su totalidad.
En el contexto global de la educación como
proceso de formación a lo largo de la vida, incluye
no solo a los contextos educativos formales, sino
también a los no formales e informales; la exclusión social y la pobreza ponen de manifiesto la
necesidad de una educación a lo largo de la vida
como inversión en capital humano y principio activo para la economía; y la inclusión social y laboral
de las personas.
El desarrollo económico exige la creación del
conocimiento desde los puestos básicos, técnicos o
especializados, sin los cuales es imposible llevar a
cabo una actividad económica cada vez más compleja y avanzada para ocupar puestos de mayor nivel, o simplemente para obtener ventajas competitivas a través de la gente.
Las personas que ocupan estos puestos requieren de una continua capacitación y actualización,
desde los niveles operativos hasta los niveles directivos en todos los sectores económicos.
André Page, en Domínguez considera que una de
las finalidades de la educación es la económica, le
asigna un valor motor en la vida económica, entendiendo que la enseñanza prepara al individuo en un
oficio para la vida profesional, adapta la formación
7
López Calva J. Martín, Desarrollo Humano y Práctica Docente, Ed., Trillas, México, D.F., 2002.
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
de los hombres a las necesidades de la economía, es
decir prepara para un trabajo más productivo.8
El mismo autor afirma que para efectos monetarios la capacitación puede vislumbrarse como una
inversión directamente productiva en donde se busca incrementar la eficacia de los empleados; o bien
como una inversión en infraestructura que permite
disponer de mano de obra actualizada y estimular
ciertas actividades e incitar el uso de tecnologías de
última generación que permitan adaptarse a la demanda futura de mano de obra con diversos tipos y
niveles de cualificación.
Es por eso que la educación continua surge como
necesidad de la sociedad para adaptarse a los nuevos modelos productivos y sociales; y para cubrirla,
se deben crear espacios de formación permanente
que garanticen la adaptación a los cambios económicos, laborales, sociales, y de comunicación, considerando además los valores y derechos universales 9
En lo referente a su injerencia en el desarrollo
de las profesiones, se establece en el objetivo de
la Educación Continua según ANUIES: “Actualizar y
profundizar los conocimientos, habilidades y destrezas de los profesionales y técnicos en función de las
labores que desempeñen en el mercado de trabajo”.
Como esta actividad académica, al igual que la
opción de especialización en el Posgrado contempla primordialmente la transmisión o aplicación
de conocimientos, habilidades y destrezas ya consolidados y conocidos, se certificará mediante una
constancia o un diploma, ya que no constituye un
grado académico.10
Por lo tanto, esto obliga a reflexionar sobre la importancia de esta modalidad educativa no solo para
la actualización profesional de las diferentes disciplinas, sino también en la certificación profesional
y sus refrendos, tan necesarios para estar vigentes
en el mercado de trabajo, en virtud de que deben
adquirir nuevas competencias para ejercer su profeDomínguez Machuca Daniel, Vázquez Herrera Sofía
Elba, Modelo de Gestión de Educación Continua, Tesis
Doctoral, 2010.
9
López Castañares Rafael, Conferencia Magistral en la
Asamblea General Ordinaria de AMECYD “La Educación Continua en México, Análisis y Perspectivas”, 2007.
10
ANUIES, Dirección de Educación Continua Conceptualización y Características de la Educación Continua, encontrado el 10 de septiembre del 2009 en http://
www.anuies.mx/e_continua/pdf/presentación.pdf.
8
sión según lo establecen los organismos evaluadores externos como son los Colegios, Asociaciones
y Gremios de Profesionistas. Tal es el caso de los
médicos, que según la Ley General de Profesiones
cada tres años termina su vigencia; los Contadores
Públicos, que deben certificarse cada tres años para
poder ejercer la Auditoría Externa cumpliendo con
la Norma de Educación Profesional Continua; los
maestros del nivel básico, nivel medio con la carrera magisterial y nivel medio superior, y las reformas
educativas enmarcadas en el Reglamento de Instituciones de Educación Media (RIEM) y el Reglamento de Instituciones de Educación Media Superior
(RIEMS). Por lo que respecta a los docentes del nivel
superior, existen también instituciones evaluadoras
externas que otorgan la Certificación Académica
como el Consejo de Acreditación en la Enseñanza
de la Contaduría y Administración A.C.11
La educación continua en su modelo más amplio
tiene entre sus funciones principales: la actualización profesional, la vinculación-sociedad-empresa,
la capacitación laboral, la formación y actualización
de sus docentes, la difusión de las nuevas tecnologías y conocimientos de punta de las disciplinas o
especialidades y, con ello la retroalimentación de los
planes de estudio del sistema escolarizado y abierto,
la vinculación con los egresados. Además abarca la
educación permanente dirigida al público en general,
capacitándolo para las cambiantes necesidades en el
ámbito laboral, para el autoempleo, para la reconversión ocupacional y para su desarrollo personal.
En el mismo tenor Arredondo Galván, V.M. Expresa “La educación continua es una necesidad imperiosa que se plantea a las Instituciones de Educación
Superior para la actualización de los profesionales,
ante la velocidad de los cambios en el conocimiento
y en la tecnología”12
Este último párrafo está también relacionado
con la necesidad que existe en el ámbito productivo debido al desarrollo científico y tecnológico,
que generan riqueza y competitividad, y en el que
es requisito fundamental el aprendizaje de todos
las nuevas técnicas, habilidades y capacidades que
Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA). www.caceca.
org./portal.
12
Arredondo Galvan, V.M., 1992.
11
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
69
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
inciden en la práctica profesional. Esto obliga a los
profesionistas, técnicos y artesanos a estar actualizados, y el medio es la educación continua.
En relación a lo expresado anteriormente, López
Barajas manifiesta la importancia de la EC al reconocer que la inteligencia humana tiende al conocimiento de manera natural, sin embargo a menudo
es autocomplaciente con nuestros propios razonamientos o explicaciones, por otro lado advierte que
las vertientes de la antropología derivada de los
supuestos epistemológicos y gnoseológicos han favorecido varios géneros principales: la física, aquellas que están inscritas en la biología (de naturaleza
ecológica), la antropología étnica-cultural (que puede catalogarse en la sociología; y la antropología
filosófica que elabora ese saber de las categorías
profundas del ser humano, por la vía de la reflexión
y la lógica universales13.
Las tecnologías de información (TICS) y comunicación son un soporte indispensable para el desarrollo de las actividades de EC. Sin embargo el uso
de las mismas está limitado14.
La justificación del desarrollo de la EC también
está fundamentada con la presencia del fenómeno
de la globalización, la cual se entiende entre otros
conceptos como “Internacionalización de la economía, la información y la cultura, además de la velocidad del cambio tecnológico y del desarrollo de
productos y servicios”15 ; en este fenómeno es claro
que las grandes entidades económicas que se han
visto favorecidas al aprovechar los grandes beneficios de otros países como mano de obra, materiales
y suministros a bajos niveles salariales e impositivos,
aprovechando sus ventajas tecnológicas y de capital, creando grandes redes de distribución.
Este fenómeno representa un gran reto profesional para responder a la competitividad en este mundo globalizado, y es donde los centros de educación
continua tienen un papel fundamental al ofertar
López- Barajas Emilio, Ortega Navas María del Carmen, Albert Gómez Ma. José, Ortega Sánchez Isabel, El
Paradigma de la Educación Continua, Reto del Siglo XXI,
Ed., Narcea, S.A., Madrid, 2009.
14
ANUIES, Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento
de la educación continua, México, D.F., 2010.
15
Garza Treviño, Juan Gerardo, Administración Contemporánea, Ed., Mc Graw Hill, México, D.F., 2008.
13
70
septiembre-diciembre
programas pertinentes a la altura de las instituciones internacionales.
Sin embargo la desigualdad de desarrollo que
existe en los diversos países limita la homogeneidad de los procesos de EC. Los recursos materiales y
económicos de los países desarrollados no son comparables con las demás naciones. Estas son razones
suficientes para establecer las nuevas estrategias de
EC que también incluyan a todas las sociedades.
En el modelo neoliberal de la EC, la Organización
Mundial de Comercio está a favor de privatizar y comercializar los servicios de EC. El proceso de transnacionalización de la educación superior se apoya
en las nuevas reglas del mercado mundial y las facilidades que brindan los estados neoliberales para el
establecimiento de filiales de universidades extranjeras, la venta de franquicias académicas, la creación
de universidades corporativas y la proliferación de
universidades virtuales reguladas desde el exterior.
En las actuales condiciones de expansión del
mercado de servicios educativos, el sector privado
tiende a incrementar su participación en todos los
segmentos, más aun en el nivel profesional y de
capacitación laboral, donde la educación continua
juega un papel relevante.
Este modelo neoliberal no necesariamente es
aplicable a México y países latinoamericanos; en los
cuales las condiciones económicas y materiales son
diferentes; existen desventajas ante los países desarrollados. La EC se tiene que adaptar a las condiciones existentes en cada país conforme a su capacidad
de población, recursos materiales, y económicos.
Con respecto a la gestión de esta modalidad educativa, se puede expresar, según lo manifiestan los
expertos en diferentes foros es que se da de manera
desigual en las IES de México, ya que en algunas
como lo expresa la ANUIES, si se realizan diagnósticos de necesidades para el diseño de su oferta, pero
no se caracterizan por su corto alcance, lo que ha
impedido lograr un mayor grado de diversificación,
pertinencia y calidad. También manifiesta la carencia de indicadores que evalúen la pertinencia; falta
de metodologías rigurosas y sistemáticas para elaborar diagnósticos de necesidades en los sectores
productivo y social; desarticulación entre la oferta
de cursos y los requerimientos de los diferentes sectores, así como los avances científicos-tecnológicos
de las disciplinas, saturación en el mercado de cur-
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
sos aislados e impartidos con técnicas tradicionales
en las IES, carencia de una estructura organizativa
propia, flexible y articulada a las necesidades del entorno y ausencia de relación de la EC con el modelo
educativo y pedagógico de las IES16.
A este respecto, Fernández señala que la EC se
lleva a cabo en la actualidad por medio de diplomados, talleres, cursos, seminarios, etc., que se han
desarrollado sin parámetros de control de calidad
y normatividad que los regule respecto a su contenido, duración, constancias, etc.; y que no han sido
suficientemente concertados17. Muchas veces se
desperdician recursos por no haber realizado previamente el diagnóstico de necesidades específicas
que deben ser adaptables a la demanda.
También manifiesta en la misma conferencia
que “en los últimos 15 años, en la mayoría de las
IES mexicanas se han creado unidades de EC de
diversas escalas y a partir de criterios propios, sin
embargo, hasta el momento sus mayores logros
contrastan con la articulación limitada de sus programas educativos hacia los modelos formales que
no siempre operan con una perspectiva de educación permanente18”.
Cabe mencionar que México a diferencia de
otros países no cuenta con un marco jurídico que
regule esta modalidad educativa, por lo que algunas
IES, han establecido sus propias normas no considerando la pertinencia y flexibilidad de sus actividades
académicas no permitiendo la homogeneidad de la
EC entre las diferentes IES de México.
Existen otras IES que únicamente ofertan actos
de EC, basándose en un conocimiento empírico, sin
seguir una metodología, ocasionando poco éxito en
sus programas tanto en la demanda como en el aspecto financiero.
La mayoría de las IES no ha corregido esta situación en el país; existen algunas que tratando de hacer eficiente su Educación Continua han establecido
en su estructura orgánica un departamento que se
encarga de esta actividad, sin profesionalizar a los
ANUIES, Propuesta de Educación Superior 2006-2012,
La Educación Continua: Importancia, Tendencias y Perspectivas, México, D.F., 2006.
17
Fernández, J., Conferencia Plenaria, Congreso Internacional de la AMEC. 1997.
18
ANUIES, Lineamientos y Estrategias para el fortalecimiento
de la Educación Continua, 2011.
administradores de esta actividad, y sin realizar una
administración integral desde el punto de vista sistémico. 19
Por otro lado cada día los egresados demandan
actualización de conocimientos; sin embargo no se
ha logrado identificar claramente los grupos de interés y sus necesidades para tratar de satisfacerlas.
Por lo que respecta a los modelos de gestión no
son homogéneos; son copiados, improvisados y/o
adaptados: Por tales razones la Asociación Mexicana de Educación Continua (AMECYD) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES) establecen criterios
generales de acción para intentar lograr mejores
procesos de EC en las IES.
El tema de investigación se considera relevante
al pretender generar un conocimiento nuevo, en
virtud de que se hasta ahora no se han revelado los
factores que determinan el comportamiento y las
causas actuales del desarrollo desigual de la E.C. El
vacio en el conocimiento radica en que no existen
procesos objetivos que permitan la gestión adecuada de la EC en las IES. García, Gamboa, y Fernández
señalan que el vacio en el conocimiento de la EC
también se presenta porque “[…] no existen suficientes documentos que formalicen su modus operandi […]”. 20
Por su parte Paredes, considera que parte de estos factores de desarrollo desigual se encuentran
entre otros los siguientes:
a) Falta de una adecuada conceptualización de
la EC que limita la determinación de criterios de
evaluación de calidad, créditos académicos y
modalidades, generando confusión de objetivos
y metas dentro de las mismas instituciones al implementarla.
b) Falta de organismos nacionales que la acrediten y certifiquen, generando una indiscriminada
oferta de instituciones, que a veces no cuentan
con los requisitos que debe cumplir un programa académico de esta modalidad.
16
ANUIES, Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento
de la educación continua, México, D.F., 2010.
20
García González, Eva Laura, Gamboa Méndez Monserrat, Fernández Sánchez, Néstor, Gestión de la Educación
Continua y la Capacitación, Editorial Manual Moderno,
México, D.F. 2004.
19
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
71
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
Sobre este punto, vale la pena mencionar que ya
está aprobado por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) el órgano
acreditador de eventos de Educación Continua, el
cual fue fundado el 8 de noviembre del 2000 y es la
única instancia validada por la SEP para conferir reconocimiento oficial a los organismos acreditadores
de los programas académicos que se impartan en el
nivel superior en México.21
a) Carencia de indicadores que evalúen la pertinencia de la EC, al no existir metodologías rigurosas y sistemáticas para elaborar diagnósticos
de necesidades de los sectores productivos y
sociales.
b) Inexistencia de un marco jurídico legal que la
regule a nivel nacional, y que verifique su instrumentación y alcance de sus programas con
criterios éticos que garanticen su adecuada implementación22.
Al respecto, también se menciona que ya fueron presentados de manera formal por parte de
la ANUIES los lineamientos y Estrategias para el
fortalecimiento de la Educación Continua, los
cuales regularan a las Instituciones afiliadas.
Escasos criterios a nivel nacional de calidad académica, de gestión e infraestructura, además de
la falta de definición de los perfiles de los docentes de esta modalidad y la formación que deben
tener quienes la coordinan o dirigen.
c) Falta de asignación de presupuesto para su
fortalecimiento dentro de las IES, ya que se considera que debe ser autofinanciable, y a veces los
recursos son muy escasos.
En la actualidad no existe un modelo para la gestión de la EC continua que permita su adaptación
a las diferentes características de las IES. Las acciones estratégicas que se llevan a cabo no están
fundamentadas desde el punto de vista científico.
Los cambios que ha manifestado esta modalidad
educativa en relación a objetivos, quién la dirigía,
amplitud de la oferta, financiamiento y gestión
se presentan a continuación.
21
22
www.copaes.org.mx
Pérez Paredes, Alfredo, La Importancia de la Educación
Continua en las Instituciones de Educación Superior en
México, Revista Política y Administración, Facultad de
Administración de la BUAP, 2008.
72
septiembre-diciembre
6. Principales tendencias
Haciendo un análisis sobre las principales tendencias de la Educación Continua, se pueden mencionar los cambios que ha manifestado desde su origen en la siguiente tabla:
CRITERIOS
INICIOS
ACTUALIDAD
OBJETIVOS
Capacitación
del clérigo
Educación para
adultos
Actualización profesional, capacitación para
el trabajo y desarrollo
humano a lo largo de
la vida
QUIÉN LA Era dirigida por Dirigida por las InstiDIRIGÍA
el clérigo y por tuciones de Educación
el estado.
Superior y por otros
organismos
AMPLITUD Selectiva a deDE OFERTA terminados sectores de la población (clérigo,
adultos)
Es masiva dirigida a
diferentes sectores de
la población. (profesionistas, empleados,
estudiantes, público en
general)
FINANCIA- Se impartía de Es una fuente de finanMIENTO
manera gratuita ciamiento para las IES
GESTIÓN
En la época del
Taylorismo estaba a cargo de
las
empresas
con un fuerte
interés en la capacitación para
aumentar
la
productividad.
En las IES se caracteriza
como una actividad de
extensión universitaria
para cubrir necesidades de la sociedad de
manera flexible, adaptable y congruente
entre los actores que
intervienen.
Realizando un análisis de las tendencias que se
han presentado a través del tiempo en esta modalidad educativa, se puede afirmar que la Educación
Continua surgió para dar respuesta desde sus inicios a la necesidad de aprendizaje en diferentes roles de los individuos, fuera del sistema formal. Su
desarrollo a través del tiempo en diferentes partes
del mundo ha dependido de la importancia que le
han dado las diferentes instancias encargadas de su
regulación; sin embargo hoy resulta de vital importancia continuar ese desarrollo para enfrentar los
retos que presentan las Instituciones de educación
superior en la gestión, en la proyección y vinculación con el entorno, su impacto en el ámbito laboral
y personal, financiamiento, etc. Con el cumplimiento
de estos retos, se impartirá de manera exitosa porque responderá de manera pertinente, oportuna y
con calidad a las necesidades académico formativo
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
que estimulen el pensamiento crítico y la creatividad, impartidos en centros educativos de
excelencia que propicien incorporarse en redes
regionales e internacionales.23
2. Importancia de la Educación Continua,
ANUIES.24 La gestión permite organizar y administrar recursos de manera que se pueda
culminar la misión, la visión, los objetivos y las
metas que se dan razón de ser al programa en
cuestión, considerando tiempos y costos. Sin
embargo la carencia de políticas institucionales
que impulsen la EC, la insuficiencia de recursos
financieros, materiales e infraestructura asignados a la función, y en ocasiones el insuficiente
desarrollo de competencias por parte del personal a su cargo impide el desenvolvimiento
óptimo de estas actividades.
durante toda la vida de las personas, y por ende de
los diferentes sectores de la sociedad.
Por otro lado, al revisar las reflexiones que se han
hecho por los expertos en esta modalidad educativa
y quienes llevan a cabo su gestión de manera exitosa, se pueden identificar que existe una orientación
hacia la acreditación de sus programas, la certificación de sus procesos, la evaluación por instancias
externas a la institución y la autoevaluación.
De igual manera las IES para el logro de estos
retos, se han preocupado por ofertar programas de
EC flexibles en horarios y espacios con base en una
detección de necesidades de los diferentes usuarios, en diversificar sus modalidades no solo presenciales, sino también Semiescolarizada y a distancia,
con utilización de las TICS y la consolidación de redes académicas para el intercambio de experiencias
y movilidad de instructores y educandos.
7. Las mejores experiencias de educación continua en las IES
Indudablemente, se tienen identificadas por las
asociaciones de educación continua en el mundo,
aunque no oficialmente, solo de manera implícita,
algunas IES que han desarrollado con mayor éxito la
gestión de esta modalidad educativa.
En la actualidad no existe un modelo para la gestión de la EC continua que permita su adaptación a
las diferentes características de las IES. Las acciones
estratégicas que se llevan a cabo no están fundamentadas desde el punto de vista científico.
Para el desarrollo de esta investigación me di a la
tarea de realizar un diagnostico factico o inicial para
conocer lo que expresan las organizaciones que regulan la EC en donde a partir del análisis documental se revisaron los informes siguientes:
1. Proyecto Global de Educación Permanente
para todos. La UNESCO en su carácter de Organismo Internacional, recomienda que las IES
consideren las tendencias del mundo laboral,
con el fin de crear modalidades de aprendizaje
que diversifiquen los modelos educativos y generen programas de transición, formación, actualización y reconocimiento de los conocimientos adquiridos, a través de la evaluación. Estos
programas integran la teoría y la formación en
el empleo con métodos educativos innovadores
De manera general, se describen las mejores experiencias de los centros de EC en la gestión de la
misma.
*Las Tics constituyen un valor agregado y medio
de representación de la información a los grupos de interés; su aplicación en las IES lideres ha
sido a través de la creación e implementación
portales, que por medio del acceso a una Base
de Datos vía WEB, los usuarios realicen las tareas primordiales referentes a la administración
de programas de la oferta institucional de EC,
comunicación instantánea entre los participantes en su administración, redes institucionales e
interinstitucionales, generación automática de
información para la toma de decisiones y publicación de la oferta académica.
*La transferencia e intercambio de tecnologías aumenta los niveles de competitividad de
la oferta educativa cualificada y con menores
costos en la EC, este intercambio se da a través
de la implementación de redes y alianzas entre
instituciones, desde las que se implementan estrategias y esfuerzos coordinados de programas
diversificados.
UNESCO, La Educación Superior en el siglo XXI, Visión y
Acción, Paris, Francia, UNESCO, 1998.
24
ANUIES, Propuesta de Educación Superior 2006-2012,
La Educación Continua: Importancia, Tendencias y Perspectivas, México, D.F., 2006.
23
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
73
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
*Los indicadores de calidad constituyen un elemento fundamental para responder eficientemente a la demanda; en algunas instituciones
líderes ya tienen contemplado dentro de las
oportunidades de mejora trabajar en ellos para
estos formen parte de su modelo de actuación.
Mientras tanto trabajan en un esquema de ISO
9000, y las normas técnicas de competencia laboral (CONOCER) en el diseño e impartición de
los actos de educación continua.
*Otra experiencia exitosa vivenciada por los centros de EC ha sido la su sistema ágil de vinculación
con los diferentes sectores productivos y sociales como profesionistas en ejercicio, padrón de
egresados, microempresas, medianas empresas y
empresas grandes, calidad de vida laboral universitaria, público en general, adultos mayores, etc.
a través de programas específicos, cuya característica principal es la disminución del tiempo de
respuesta en sus necesidades sentidas.
*El proceso de gestión se realiza a través de las
siguientes fases: Detección de necesidades (1),
identificación del facilitador de los eventos y la
infraestructura para hacer el cronograma de los
eventos (2), elaboración del catálogo de eventos de EC (3), difusión de estos eventos en los
medios adecuados (4), registro de participantes
(5), ejecución de los actos de EC (6), entrega de
constancias y/o diplomas a los participantes (7),
reporte del evento.
*Se establecen lineamientos generales a partir
de la integración de una dependencia que planifica, registra, certifica y valida la oferta académica de EC lo que ha permitido su consolidación.
Todos los eventos planificados por las unidades
académicas se registran en la dirección de EC
Las IES consideradas líderes por el éxito en su
gestión son las siguientes: Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de Colima. Universidad del Valle de México. Universidad
Autónoma de Guadalajara. Universidad Autónoma
de Nuevo León. Universidad de las Américas (Puebla). Universidad Iberoamericana (campus Puebla).
Universidad Madero (campus Puebla). Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Uni-
versidad Veracruzana. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.25
8. Metodología
Para realizar el diagnóstico causal, la autora utilizó
el método de medición a través de la técnica de
encuesta. La encuesta contempló dos aspectos específicos, el primero relacionado con la Educación
Continua (objeto de investigación), y el segundo relativo al campo de acción, es decir la Gestión de la
Educación Continua.
La encuesta referida fue aplicada a 14 directivos
de los diferentes Centros de educación Continua,
los cuales se mencionan a continuación: 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2. Universidad Autónoma de Guadalajara. 3. Universidad
Nacional Autónoma de México. 4. Universidad de la
Salle, Bajío. 5. Universidad Madero (campus Puebla).
6. Universidad de las Américas (Puebla). 7. Universidad Iberoamericana (campus Puebla). 8. Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. 9.
Universidad Autónoma de Colima. 10. Universidad
Autónoma del Estado de México. 11. Universidad
Autónoma del Estado de Chiapas. 12. Universidad
Autónoma de Aguascalientes. 13. Universidad Autónoma de Baja California. 14. Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla. (Entrevistas personales con directivos de los centros de Educación
Continua referidos, 2010)
De acuerdo con el estudio del objeto y campo
de la investigación, se ha podido revelar que el
proceso de EC debe caracterizarse por la gestión
de los siguientes aspectos:
*Oferta- demanda: Es indispensable acortar la
brecha entre la oferta y demanda de los programas de EC, es decir responder de manera
oportuna y flexible a los diferentes sectores de
la sociedad en sus requerimientos a través del
fortalecimiento de mecanismos de vinculación.
*Cambios de la sociedad en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología: Es importante mantener una metodología para identificar de manera
prospectiva los adelantos científicos y tecnológicos para ofertar programas útiles para enfrentar
25
74
septiembre-diciembre
Entrevistas personales con directivos de los centros de
Educación Continua.
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
dichos cambios. *Autoevaluación de la gestión
de la Educación Continua: Sera necesario incluir
dentro del modelo de EC a seguir, mecanismo
que permitan autoevaluar programas, contenidos, procesos, infraestructura, grado de satisfacción del usuario, impacto en su desempeño
laboral o desarrollo humano, entre otros para
implementar procesos de mejora. *Validación
de contenidos de los programas propuestos: En
este rubro es indispensable que exista un comité académico que revise y valide los contenidos
con base a los objetivos de aprendizaje.
*Enfoque a competencias: Es necesario que los
programas que se oferten tengan un enfoque
que coadyuve al desarrollo de competencias
personales (capacidad para aprender y absorber
nuevos conocimientos y distintas habilidades);
competencias tecnológicas (capacidad para asimilar el conocimiento de las distintas técnicas
que se necesitan para el desempeño general y
la funcionalidad); competencias metodológicas
(capacidad para emprender y la iniciativa para
resolver problemas de diversa índole) y competencia social (capacidad para relacionarse eficazmente con distintas personas y grupos, así como
para desarrollar trabajos en equipo).
*Calidad de los servicios: Además de la calidad
en la información que se proporciona sobre la
oferta de un centro de EC, es fundamental la
atención a los clientes o usuarios. Proporcionar
un servicio de calidad implica identificar, dar respuesta y satisfacer de manera eficaz las necesidades aparentes y encubiertas de los usuarios,
cumpliendo con los requisitos y compromisos
desde la primera vez, de tal manera que se lleve
una experiencia general satisfactoria; por lo tanto es fundamental contar con instrumentos de
evaluación de la calidad de los servicios. Además
es necesario proporcionar un “valor agregado”
que incida para que el usuario decida regresar.
*Pertinencia: Es importante que los contenidos
temáticos de los actos académicos se determinen no solo en soluciones a necesidades aparentes, sino en razón de necesidades profesionales
de acuerdo a descripciones precisas para una incidencia eficaz en problemáticas específicas, de
tal manera que los conocimientos y habilidades
adquiridas puedan aplicarlas en la planeación,
instrumentación y evaluación de situaciones que
demanda el mercado de trabajo, en particular en
situaciones nuevas, o también en la formación
integral de las personas.
*Evaluación de la satisfacción del usuario: Esta
podrá medirse a través de instrumentos aplicados al finalizar el proceso de los actos de EC,
donde evalué de manera personal el cumplimiento de sus expectativas.
9. Aspectos que revelan porqué se consideran líderes las IES mencionadas
Los principales motivos que las califican como Instituciones líderes en la Gestión de la Educación
Continua son la sistematización de esta modalidad
educativa, el aumento de la matricula en los eventos
ofertados a través del tiempo, esta situación les ha
permitido consolidarse y cumplir con la misión de
sus centros de educación continua, a través de procesos certificados.
Otro aspecto que vale la pena comentar es que
sus programas si han tenido impacto en el desarrollo de la sociedad, según lo han validado metodológicamente, puesto según lo han manifestado
han reducido la brecha cognitiva, ofertando actos
de EC que permitan la constante actualización, observando de igual forma las necesidades del propio
mercado para que las personas se encuentren capacitadas, o los profesionistas actualizados. Y esta
situación se manifiesta en una creciente movilidad
laboral, además de un creciente interés en actualizarse para la adaptación de los cambios tecnológicos y organizativos.
Otro aspecto expresado por los directivos de
estos centros de EC es que han experimentado a
través de un verdadero trabajo de equipo un proceso de maduración y logro de visualizar la función
transversal en sus instituciones, donde cada una de
las dependencias y unidades académicas participan
en el modelo de educación para toda la vida.
Las mejores experiencias identificadas son las
que se presentan en las siguientes IES de México:
De acuerdo con los resultados de la investigación realizada por la autora, se ha podido revelar
que el proceso de EC debe caracterizarse por la gestión de los siguientes aspectos:
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
75
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
1. Oferta- demanda: Es indispensable acortar
la brecha entre la oferta y demanda de los programas de EC, es decir responder de manera
oportuna y flexible a los diferentes sectores de
la sociedad en sus requerimientos a través del
fortalecimiento de mecanismos de vinculación.
2. Cambios de la sociedad en el desarrollo de
la ciencia y la tecnología: Es importante mantener una metodología para identificar de manera
prospectiva los adelantos científicos y tecnológicos para ofertar programas útiles para enfrentar
dichos cambios.
3. Autoevaluación de la gestión de la Educación
Continua: Sera necesario incluir dentro del modelo de EC a seguir, mecanismo que permitan
autoevaluar programas, contenidos, procesos,
infraestructura, grado de satisfacción del usuario, impacto en su desempeño laboral o desarrollo humano, entre otros para implementar
procesos de mejora. 4.Validación de contenidos
de los programas propuestos: En este rubro es
indispensable que exista un comité académico
que revise y valide los contenidos con base a los
objetivos de aprendizaje.
5. Enfoque a competencias: Es necesario que
los programas que se oferten tengan un enfoque que coadyuve al desarrollo de competencias
personales (capacidad para aprender y absorber
nuevos conocimientos y distintas habilidades);
competencias tecnológicas (capacidad para asimilar el conocimiento de las distintas técnicas
que se necesitan para el desempeño general y
la funcionalidad); competencias metodológicas
(capacidad para emprender y la iniciativa para
resolver problemas de diversa índole) y competencia social (capacidad para relacionarse eficazmente con distintas personas y grupos, así como
para desarrollar trabajos en equipo).26
6. Calidad de los servicios: Además de la calidad
en la información que se proporciona sobre la
oferta de un centro de EC, es fundamental la
atención a los clientes o usuarios. Proporcionar un servicio de calidad implica identificar,
dar respuesta y satisfacer de manera eficaz las
26
Chiavenato, Idalberto, Administración de Recursos Humanos, El capital humano de las organizaciones, Ed., Mc
Graw Hill, México, D.F., 2007.
76
septiembre-diciembre
necesidades aparentes y encubiertas de los
usuarios, cumpliendo con los requisitos y compromisos desde la primera vez, de tal manera
que se lleve una experiencia general satisfactoria; por lo tanto es fundamental contar con
instrumentos de evaluación de la calidad de los
servicios. Además es necesario proporcionar un
“valor agregado” que incida para que el usuario
decida regresar.
7. Pertinencia: Es importante que los contenidos
temáticos de los actos académicos se determinen no solo en soluciones a necesidades aparentes, sino en razón de necesidades profesionales
de acuerdo a descripciones precisas para una incidencia eficaz en problemáticas específicas, de
tal manera que los conocimientos y habilidades
adquiridas puedan aplicarlas en la planeación,
instrumentación y evaluación de situaciones que
demanda el mercado de trabajo, en particular en
situaciones nuevas, o también en la formación
integral de las personas.
8. Evaluación de la satisfacción del usuario: Esta
podrá medirse a través de instrumentos aplicados al finalizar el proceso de los actos de EC,
donde evalué de manera personal el cumplimiento de sus expectativas.
9. Autofinanciamiento: Las IES en general, consideran también que un programa de EC es exitoso cuando existe una recuperación del costo
del mismo, y si se trata de Instituciones privadas,
que se contemple como una fuente alternativa
de ingresos, aun cuando existan programas de
índole social o humanístico, por lo general, los
que se destinan a personas económicamente activas financian de manera compensatoria a los
que son de carácter humanitario.
Las autoras de este artículo consideran que con
la integración de estos elementos, los cuales fueron identificados en las IES líderes como de práctica
cotidiana en sus sistemas, se logrará aumentar su
desarrollo en beneficio de ellas mismas, como de la
sociedad en quien recae su actuación.
Para realizar el diagnóstico causal, se utilizó el
método de medición a través de la técnica de encuesta. La encuesta contempló dos aspectos específicos, el primero relacionado con la Educación
Continua (objeto de investigación), y el segundo re-
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
lativo al campo de acción, es decir la Gestión de la
Educación Continua.
La encuesta referida fue aplicada a 14 directivos
de los diferentes Centros de educación Continua,
los cuales se mencionan a continuación: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Universidad Autónoma de Guadalajara. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad de la Salle, Bajío. Universidad Madero (campus Puebla). Universidad de
las Américas (Puebla). Universidad Iberoamericana
(campus Puebla). Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey. Universidad Autónoma de
Colima. Universidad Autónoma del Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de Chiapas.
Universidad Autónoma de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Baja California. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (Entrevistas
personales con directivos de los centros de Educación Continua referidos, 2010).
De acuerdo con el estudio del objeto y campo
de la investigación, se ha podido revelar que el proceso de EC debe caracterizarse por la gestión de los
siguientes aspectos:
*Oferta- demanda: Es indispensable acortar la
brecha entre la oferta y demanda de los programas de EC, es decir responder de manera
oportuna y flexible a los diferentes sectores de
la sociedad en sus requerimientos a través del
fortalecimiento de mecanismos de vinculación.
*Cambios de la sociedad en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología: Es importante mantener una metodología para identificar de manera
prospectiva los adelantos científicos y tecnológicos para ofertar programas útiles para enfrentar
dichos cambios.
*Autoevaluación de la gestión de la Educación
Continua: Sera necesario incluir dentro del modelo de EC a seguir, mecanismo que permitan
autoevaluar programas, contenidos, procesos,
infraestructura, grado de satisfacción del usuario, impacto en su desempeño laboral o desarrollo humano, entre otros para implementar procesos de mejora.
*Validación de contenidos de los programas propuestos: En este rubro es indispensable que exista
un comité académico que revise y valide los contenidos con base a los objetivos de aprendizaje.
*Enfoque a competencias: Es necesario que los
programas que se oferten tengan un enfoque
que coadyuve al desarrollo de competencias
personales (capacidad para aprender y absorber
nuevos conocimientos y distintas habilidades);
competencias tecnológicas (capacidad para asimilar el conocimiento de las distintas técnicas
que se necesitan para el desempeño general y
la funcionalidad); competencias metodológicas
(capacidad para emprender y la iniciativa para
resolver problemas de diversa índole) y competencia social (capacidad para relacionarse eficazmente con distintas personas y grupos, así como
para desarrollar trabajos en equipo).27
*Calidad de los servicios: Además de la calidad
en la información que se proporciona sobre la
oferta de un centro de EC, es fundamental la
atención a los clientes o usuarios. Proporcionar
un servicio de calidad implica identificar, dar respuesta y satisfacer de manera eficaz las necesidades aparentes y encubiertas de los usuarios,
cumpliendo con los requisitos y compromisos
desde la primera vez, de tal manera que se lleve
una experiencia general satisfactoria; por lo tanto es fundamental contar con instrumentos de
evaluación de la calidad de los servicios. Además
es necesario proporcionar un “valor agregado”
que incida para que el usuario decida regresar.
*Pertinencia: Es importante que los contenidos
temáticos de los actos académicos se determinen no solo en soluciones a necesidades aparentes, sino en razón de necesidades profesionales
de acuerdo a descripciones precisas para una incidencia eficaz en problemáticas específicas, de
tal manera que los conocimientos y habilidades
adquiridas puedan aplicarlas en la planeación,
instrumentación y evaluación de situaciones que
demanda el mercado de trabajo, en particular en
situaciones nuevas, o también en la formación
integral de las personas.
*Evaluación de la satisfacción del usuario: Esta
podrá medirse a través de instrumentos aplicados al finalizar el proceso de los actos de EC,
27
septiembre-diciembre
Chiavenato, Idalberto, Administración de Recursos Humanos, El capital humano de las organizaciones, Ed., Mc.
Graw Hill, México, D.F., 2007.
2011, año 2, número 6
77
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
donde evalué de manera personal el cumplimiento de sus expectativas.
A continuación se procedió a realizar el análisis
de la aplicación de la encuesta en las unidades seleccionadas.
10. Diagnóstico de la situación actual de los procesos de gestión
La información obtenida de los centros de Educación Continua encuestados, se dividió en dos partes;
la primera relativa las características de éstas y la
segunda a la forma de operar su gestión.
Con relación a las características de la Educación
Continua, se obtuvo lo siguiente:
1. De las 14 Instituciones, 12 (86%) afirman estar totalmente de acuerdo en que los actos de
educación continua que ofertan, responden a
necesidades sociales; y solo 2 (14%) expresaron
estar en desacuerdo, es decir debido en parte a
que no se realiza un diagnóstico de necesidades,
estas dos instituciones consideran que sus programas ofertados no siempre empatan con las
demandas de la sociedad.
2. Según los datos proporcionados por las Instituciones a través del instrumento aplicado, 11
(79%) consideran estar totalmente de acuerdo
en que los actos de educación continua que
se ofertan son pertinentes a la demanda de los
usuarios, 2 (14%) expresan estar de acuerdo y
una (7%) estar en desacuerdo. Como se puede
observar la mayoría de estas IES califican sus
programas como pertinentes también porque
estos se diseñan acordes a las necesidades de
los usuarios y de manera oportuna, acortando el
tiempo de respuesta a estas necesidades.
3. Con respecto a que si los actos de EC ofertados están en enfocados a competencias, 11(79%)
responden estar completamente de acuerdo y 3
(21%) de acuerdo. Se debe destacar que estos
programas en su mayoría están enfocados a mejorar el desempeño laboral.
4. En lo referente al cuestionamiento de que si
se desarrolla un diseño académico de los actos de EC para necesidades de los clientes, 13
(93%) expresan estar completamente de acuerdo
y solo una (7%) estar en completo desacuerdo.
78
septiembre-diciembre
Con este resultado se puede interpretar que en
la mayoría de estas IES existe una adecuada planeación académica para asegurar, cubrir con los
objetivos de los educandos, inclusive en algunos
programas se diseñan de manera particular a las
necesidades de los organismos solicitantes.
5. 13 (93%) de los administradores encuestados
afirman estar completamente de acuerdo en que
los contenidos de los actos de EC que ofertan se
someten a una actualización permanente, y solo
1 estar de acuerdo. Estas afirmaciones indican la
eficacia de los programas, porque como se ha
expresado en la parte teórica, esta modalidad
educativa debe ser eficiente y eficaz.
De manera general, según lo expresados por
las Instituciones encuestadas por la autora, se
detectó que las características de la educación
continua impartida es acorde a las necesidades
sociales, planeada adecuadamente, pertinente,
actualizada y enfocada a competencias.
En el apartado de cómo operan la Gestión de la
EC, expresaron lo siguiente:
1. En 10 (72%) de las encuestas reportan estar
completamente de acuerdo en que cuentan con
un plan estratégico de actualización de la EC, 2
(14%) están en desacuerdo y 2 (14%) en completo desacuerdo. Este porcentaje es adecuado, hay
que mencionar que las que si realizan la planeación estratégica es porque tienen un área específica dentro de su estructura orgánica y de le dan
la importancia suficiente en su plan de desarrollo
institucional.
2. Solo 3 (21%) de los usuarios manifiestan estar
completamente de acuerdo en que la dirección
de su centro de EC comunica las estrategias y
políticas definidas en la planeación estratégica, 4
(29%) están de acuerdo, 4 (29%) en desacuerdo y
3 (21%) en completo desacuerdo. Este resultado
no es muy exitoso, por lo que se considera como
un área de oportunidad para involucrar no solo
al personal directivo en la EC, sino al personal de
nivel medio y operativo y aumenten su compromiso con los objetivos estratégicos.
3. De las Instituciones encuestadas, 13 (93%)
afirman estar completamente de acuerdo en
que si se planifica la gestión de los recursos económicos de los centro de EC, y solo uno (7%)
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
expresa no estar de acuerdo. Este resultado se
puede considerar como una fortaleza en las IES
encuestadas puesto que consideran como un indicador de éxito el que los programas sean por
lo menos autofinanciables, y en la mayoría de los
casos que generen utilidades.
4. Por otro lado, 10 (71%) de los encuestados
expresan que realizan estudios de detección de
necesidades y expectativas de los grupos de interés, 3 (22%) están simplemente de acuerdo y 1
(7%) en desacuerdo. Este resultado también se
considera aceptable y en gran parte se debe a
que aunque no lo hacen metodológicamente,
muchos programas como diplomados, cursos y
talleres se realizan de acuerdo a requerimientos
específicos de los organismos públicos y privados con los que tienen convenios.
5. Según lo manifiestan, de las Instituciones encuestadas, 8 (57%) si realizan alianzas con otras
instituciones para fortalecer su acción, 2 (14%)
expresan estar de acuerdo, 3 (22%) en desacuerdo y 1(7%) en completo desacuerdo. Como se
puede observar un poco más de la mitad realizan plenamente estas alianzas, la otra parte
hasta la fecha admite que no lo ha considerado
importante, o porque desconoce la gestión para
hacerlo, aquí también es un área de oportunidad
que hay que fortalecer para obtener los beneficios que conlleva.
6. Dos (14%) de los encuestados, manifiesta estar de acuerdo en que los responsables de los
centros de EC establecen una comunicación
sistemática con alumnos, profesores y personal
administrativo para concertar intereses mutuos,
3 (22%) están de acuerdo 9 (64%) en desacuerdo. Se puede observar que este rubro constituye
una debilidad, la causa puede ser a que el interés
de su gestión está enfocada más hacia los sectores a quienes brindan sus servicios, descuidando
la competitividad de su personal, por lo que se
recomienda fortalecer al interior de la Institución
el personal para competir en el mercado.
7. De las encuestas, 10 (67%) reportan estar completamente de acuerdo en que los mecanismos
de evaluación del personal administrativo y operativo permiten identificar sus aportaciones para
asumir adecuadamente sus responsabilidades, 3
(22%) están de acuerdo y 1(/%) en desacuerdo.
septiembre-diciembre
Estas prácticas de evaluación son efectivas para
la buena administración de las Instituciones porque parte de la estrategia competitiva es a través
de sus miembros.
8. Con respecto a la pregunta de que si cuentan con indicadores y utilización de estos para
medir la satisfacción de los usuarios de la EC, 6
(43%) afirman estar completamente de acuerdo,
6 (43%) en desacuerdo y 2 (14%) en completo
desacuerdo. También falta trabajar con la identificación y puesta en práctica de este puesto que
también constituyen factores de éxito de la EC.
9. De los resultados, se reporta que 10 (71%) de
los administradores consideran que la Educación
Continua esta en un proceso de mejora continua de sus procesos, 4 (29%) consideran estar
de acuerdo. Cabe destacar que gracias a la intervención de los organismos reguladores como
RECLA; ANUIES, AMECYD, etc. y a los diferentes
foros que se organizan, coadyuvan a impulsar y
promover esta mejora.
10. En relación al cuestionamiento de que si
cuentan con un portal o tecnología adecuada
para el manejo de la información que permite
al usuario agilizar sus trámites y conocer su situación académica, 9 (65%) instituciones afirman
estar completamente de acuerdo, 2 (14%) estar
de acuerdo, 2 (14%) en desacuerdo y 1 (7%) en
total desacuerdo. Este indicador también falta
por mejorar, puesto que algunas IES no cuentan
con esta plataforma, en la que además sería necesario identificar el impacto real que tiene en la
población a la que se dirige.
11. De las 14 Instituciones, 9 (65%) expresan estar
completamente de acuerdo en que si realizan un
análisis de la competencia para conocer sus productos, los actores que participan y que se puede
ofertar concurrentemente con ellos, 2 (14%) están
de acuerdo, 2 (14%) en desacuerdo y 1 (7%) en
completo desacuerdo. Este análisis es necesario
para fortalecer el marketing estratégico.
12. En lo referente a la pregunta de que si el centro de EC utiliza herramientas de comunicación y
marketing adecuados para una efectiva difusión
de sus actos de EC, 13 (93%) expresan estar completamente de acuerdo, y 1 de acuerdo.
13. En relación a que si el centro de EC cuenta
con una logística de infraestructura, ya sea pro2011, año 2, número 6
79
M.A. María de Jesús Ramírez D. / Dra. Blanca H. Morales V. / M.C. Karla Haro Zea / M.A. Martha Elva Reséndiz O. / M.A. Maricela Reséndiz O. / M.A. Sara Morales G.
pia o a través de convenios con otros centros
para la optimización de recursos, 13 (93%) manifiestan estar completamente de acuerdo, y 1
(7%) de acuerdo.
14. Por lo que se refiere a que si el centro de EC
evalúa la satisfacción del alumno en relación a
docencia, infraestructura, servicios administrativos asociados al curso, utilidad final, etc., las 14
(100%) Instituciones manifestó estar completamente de acuerdo; este resultado indica que al
haber evaluación de dichos eventos, se da también la retroalimentación correspondiente y por
tanto la mejora continua.
15. Docencia, infraestructura, servicios administrativos asociados al curso, utilidad final, etc., los
14 (100%) centros expresaron estar completamente de acuerdo.
16. Con relación al cuestionamiento de que si se
presentan en la unidad académica directorio de
participantes, evaluación de profesores, listas de
asistencias, etc., 12 (86%) centros expresaron estar completamente de acuerdo y 2 (14%) estar
de acuerdo.
Los resultados de las encuestas realizadas por la
autora reportan de manera general, que la mayoría
de los centros de EC están pendientes a responder
asertivamente a la demanda de los usuarios, investigando sus necesidades, actualizándolos, y enfocándolos a las competencias demandadas por los
empleadores y el mundo globalizado.
En cuanto a la gestión, se puede observar que
también la mayoría expresa realizar una planeación
estratégica, solo que esta debilitada en la comunicación de las estrategias y políticas a los actores
administrativos, sin embargo en lo referente a la
vinculación, la mayoría expresan desarrollarla, sin
embargo se detecta poco trabajada la identificación
de indicadores de calidad.
En relación al uso de las TIC’S, se aprecia que si es
utilizado para el manejo de información y difusión,
mas sin embargo no hay suficiente investigación de
mercados relacionando contenidos y modalidades
cambiantes con procesos cambiantes, así como el
análisis de la competencia.
También se observa un adecuado desarrollo en
la difusión de los eventos, organización de la información escolar, evaluación del impacto en los usua-
80
septiembre-diciembre
rios en lo referente a su grado de satisfacción con
lo aprendido, sin embargo se aprecia pobre investigación en el impacto de esta importante modalidad
educativa con los mismos usuarios respecto a su desarrollo humano integral, empleadores y sociedad
en general, retos para futuras investigaciones.
De manera general, se pudieron identificar como
elementos comunes para garantizar el éxito en la
Educación Continua los siguientes: Articulación de
la oferta de los programas con la demanda de los
usuarios y una respuesta rápida a esta, planeación
prospectiva estratégica de su gestión a través de un
comité, vinculación con el sector productivo, convenios de colaboración con otras Instituciones identificación exacta de su mercado (que, como, donde)
y una adecuada difusión de los actos de Educación
Continua que oferta.
También es importante mencionar que las Instituciones exitosas manifestaron que trabajan en base a
la intuición, experiencias empíricas y documentadas
de sus antecesores en la administración de la EC.
Los desafíos que enfrentan son: La falta de comunicación al interior de sus centros, falta de indicadores de calidad tanto en los programas educativos
como en la gestión institucional, y la medición del
impacto en el desempeño laboral de los usuarios.
Por otro lado el nivel de importancia de esta para
el desarrollo y consolidación de la Educación Superior en México ha sido asumido de manera desigual
por las IES, puesto que:
1. En algunas IES es considerada únicamente
como una generación de recursos económicos.
2. Poca inclusión en la planeación institucional.
3. Insuficiente infraestructura al interior de las IES,
teniendo que resolverlo con convenios de colaboración o instalaciones prestadas o rentadas.
11. Fuentes de información
ANUIES. Ley de Orientación de la Enseñanza Superior. 2006.
ANUIES. Propuesta de Educación Superior 20062012 La Educación Continua: Importancia, Tendencias y Perspectivas. México, D.F. 2006.
ANUIES. Dirección de Educación Continua Conceptualización y Características de la Educación
Continua, encontrado el 10 de septiembre del
2011, año 2, número 6
Situación actual de la educación continua en México
2009 en http://www.anuies.mx/e_continua/pdf/
presentación.pdf.
ANUIES. Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la educación continua. México, D.F.
(versión preliminar). 2010.
ANUIES Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la educación continua. México, D.F.
20111.
Arredondo Galván, V., Pérez Rivera, G., Liahut Baldomar, D., Aguilar Chaparro, H.; Taborga Torrico, H.,
Casillas L., Acuña Monsalve, P., Martínez Lincon,
S. y Ángeles Gutierrez O. La Educación Superior
y su relación con el sector productivo. Problemas de formación de recursos humanos para el
desarrollo tecnológico y alternativas de solución
(Reporte del estudio exploratorio) en Revista de
la Educación Superior, vol. XVIII, num. 76, México, ANUIES. 1990.
Asociación Mexicana de Educación Continua, Educación Continua en México, 1995.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Reglamento de Educación Continua, 2008.
Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos
Humanos, El capital humano de las organizaciones, Edit. Mc. Graw Hill, México, D.F. 2007.
Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (CACECA). www.
caceca.org./portal/
Domínguez Machuca Daniel, Vázquez Herrera Sofía
Elba, Modelo de Gestión de Educación Continua,
Tesis Doctoral, 2010.
Fernández, J. Conferencia Plenaria. Congreso Internacional de la AMEC. 1997.
García González Eva Laura, Educación Continua en
la Universidad Autónoma de México, Estrategias,
Gestión y Casos, REDEC UNAM México, D.F. 2003.
García González Eva Laura, Gamboa Méndez Monserrat, Fernández Sánchez Néstor, Gestión de la
Educación Continua y la Capacitación, Editorial
Manual Moderno. México, D.F. 2004.
Garza Treviño Juan Gerardo, Administración Contemporánea, Edit. Mc. Graw Hill. México, D.F.
2008.
López- Barajas Emilio, Ortega Navas María del Carmen, Albert Gómez Ma. José, Ortega Sánchez
Isabel. El Paradigma de la Educación Continua,
Reto del Siglo XXI, Edit. NARCEA, S.A. Madrid,
España. 2009.
López Calva J. Martín. Desarrollo Humano y Práctica
Docente. Edit. Trillas. México, D.F. 2002.
López Castañares Rafael, Conferencia Magistral en
la Asamblea General Ordinaria de AMECYD “La
Educación Continua en México, Análisis y Perspectivas”. 2007.
Pérez Paredes, Alfredo, La Importancia de la Educación Continua en las Instituciones de Educación
Superior en México, Revista Política y Administración, Facultad de Administración de la BUAP.
2008.
UNESCO, La Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción, París, Francia, 1998.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
81
El comportamiento interpersonal en robo de celulares en Guatemala
y su impacto económico entre los años 2010-2011
Mauricio Garita*
Alder Martínez**
Gustavo Mendoza****
S
umario: Resumen. Abstract. Palabras clave.
Key words. 1. Introducción. 2. El modelo circumplejo aplicado al robo. 3. Metodología. 4.
Un acercamiento del modelo circumplejo aplicado
al robo de celulares en Guatemala. 5. Tipología e
impacto económico en el robo de celulares. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía
Resumen
typology of economic variable of the value of the stolen object too. The article bases on a random survey
of 271 people, who live in Guatemala City under the
premise: if you have been assaulted or not, trying to
verify the manner how the person was assaulted and
the place it occurred. Last but not least, it concludes
with an approach to economic data regarding the
theft of electronic devices, the dynamic between the
victim and the abuser as well as the type of assault.
El presente artículo explora el comportamiento interpersonal en el robo de celulares en Guatemala
y examina la tipología del robo considerando la
variable económica del valor del objeto robado. El
artículo se basa en una encuesta realizada a 271
personas aleatoriamente que residen en la ciudad
de Guatemala sobre la premisa si ha sido asaltado o
no, tratando de verificar la forma en que la persona
fue asaltada y el lugar donde fue asaltado. Se concluye con un acercamiento a las cifras económicas
en el robo de aparatos, la dinámica existente entre
la víctima y el ofensor y la tipología del asalto.
Palabras Clave
Abstract
En Guatemala el fenómeno del robo de celulares ha
sido de preocupación y para evidencia los medios
han cubierto la noticia de forma extensa desde el
año 2007. Francisco Dall`Anese, jefe de comisión
de la Comisión Internacional Contra la Impunidad
en Guatemala (CICIG) mencionó en su disertación
en el foro de Transparencia en San Salvador que el
crimen ocasionado por el robo de celulares podría
estar vinculado a el consumo de droga y la facilidad
de canjear los celulares por dinero.
En términos legales, el Decreto 9-2007 obligaba
a las empresas que operan en la telefonía celular y a
las autoridades como el Ministerio Público en actualizar la base de datos de teléfonos robados conocidas
como BDRT. La insuficiencia de dicha propuesta ha
llevado a promover la Ley del Registro Móvil cono-
This article explores the interpersonal behavior in the
theft of mobile phones in Guatemala. Also, it examines the same theft taking into consideration the
Master en Negocios Internacionales y catedrático de la
Universidad Rafael Landivar. Durante la realización
de la encuesta fungió como Director de la Unidad
Económica del Comité Coordinador de Asociaciones
Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.
(CACIF) [email protected] El autor agradece
al Dr. Garcia Noriega y al Lic. Roberto Ardón por el
apoyo a la iniciativa de la encuesta realizada.
**
Estudiante de la Universidad Rafael Landivar de primer
año. Encargado de la logística de la encuesta y levantamiento de datos.
***
Estudiante de la Universidad Rafael Landivar de primer año. Encargado de la logística de la encuesta y levantamiento de datos.
*
82
septiembre-diciembre
Impacto económico del Robo de Celulares. Tipología del robo de celulares. Comportamiento interpersonal.
Key words
Economic impact of the theft of cell phones, typology
of the theft of cell phones and interpersonal behavior.
1. Introducción
2011, año 2, número 6
El comportamiento interpersonal en robo de celulares en Guatemala y su impacto económico entre los años 2010-2011
cida como la Iniciativa 4306 que propone el crear un
Registro Nacional de Telefonía Móvil a cargo de la
Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) y propone el proteger los derechos de los usuarios.1
Lo anterior señalaba la importancia del robo
de celulares para el país dado que en Guatemala
cada 60 minutos existe un robo de celulares según
el Consejo Asesor de Seguridad (CAS).2 La dinámica del robo de celulares se ha acrecentado y viene siendo un impacto directo en la capacidad de
consumo del ciudadano guatemalteco y un impacto
social y psicológico en su estilo de vida.
Al momento de un robo existe una variedad de impactos pero los más relevantes vienen siendo el impacto económico y el impacto psicológico de la acción. El
robo se identifica como tomar o tratar de tomar algo
de valor (actual o percibido) por otra persona a través
de la violencia o la amenaza de la violencia.3
Para el entendimiento del fenómeno que existe
al momento de un robo, el departamento de Justicia de Estados Unidos ha elaborado un cuadro de
comportamiento que ayuda a entender el impacto
de un robo:
Tabla 1: Impacto del robo
2. El modelo circumplejo aplicado al robo
FINANCIERO
FISICO
Pérdida de propiedad
Heridas con arma blanca
Deducible de seguro
Heridas con arma de fuego
Reparo y sustitución
Muerte
de costos
EMOCIONAL
RELIGIOSO/ESPIRITUAL
Miedo
¿Por qué Yo?
Enojo
¿Por qué tuvo que pasarme a
mí?
Recordar el evento/ Cuestionar la bondad de los
Vulnerabilidad
demás
Fuente: Departamento de Justicia (2011)
1
2
3
Los estudios se han centrado en el aspecto económico o en el aspecto físico dada la contabilización
de muertes o el impacto del crimen en la sociedad.
El presente estudio se acerca al comportamiento interpersonal y al impacto económico en la víctima
más que en la sociedad.
La interacción se analiza a través del modelo circumplejo que se utiliza para analizar las dimensiones centrales entre cohesión flexibilidad y comunicación en los matrimonios.
Porter y Allison cambiaron el modelo para estudiar el comportamiento del robo para poder entender la dinámica entre la víctima y el ofensor, el
resultado es el modelo circumplejo aplicado al robo.
En lo que respecta al cálculo económico de la
persona, se estudia el costo del celular como ejemplo significativo pero existe también el proceso de
comprar un nuevo celular que no fue desarrollado
en la presente investigación. El costo sugiere lo que
la persona perdió en esa fracción de tiempo en que
ocurre el asalto. De igual manera se analiza la tipología del crimen y la localización del crimen para
poder determinar la situación actual del robo de celulares en Guatemala.
En un robo ocurren interacciones entre el asaltante
y la victima que se han analizado desde el ámbito
psicológico así como en el ámbito descriptivo. El
modelo circumplejo establece un análisis sobre la
interacción personal entre los individuos a través de
dos dimensiones en específico: Dominante-sumisión y Hostilidad-Cooperación.
La figura 1.1 explica la forma de análisis que conlleva la interacción entre la víctima y el asaltante en
base a la relación de dominancia u hostilidad.
Contreras, F., La Ley de registro móvil para la prevención
del robo de celulares y la extorsión, 2011. Obtenido de la
siguiente dirección: http://franciscocontreras.org/leyde-registro-movil-para-la-prevencion-del-robo-de-celulares-y-la-extorsion
De paz, V., El Celular o la vida. Columna escrita para el
Diario Prensa Libre de Guatemala. 2011. Obtenido de
la siguiente dirección: http://www.prensalibre.com/
opinion/celular-vida_0_560943909.html
Oficina para Victimas del Crimen, El Robo, Libro de trabajo. 2011. Obtenido de la siguiente dirección: https://
www.ovcttac.gov/victimimpact/files/ParticipantWorkbook_Unit5.pdf
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
83
Mauricio Garita / Alder Martínez / Gustavo Mendoza
En base al estudio ellos definen cada una de las
circumplejo al robo
Gráfico 1: Interacción de las dimensiones del modelo circumplejo al robo dimensiones de la siguiente manera:
Dominante: La dimensión dominante infiere el
Dominante
control completamente del atacante sobre la
víctima. El principio de complementariedad establece que la dominancia llevará eventualmente
a la sumisión y que ello impedirá que la persona
Cooperación
Hostilidad
pueda reaccionar ante un ataque o robo.
Sumisión: La sumisión se relaciona con un comSumisión
portamiento resignado en el cual la persona
Fuente: Porter y Allison (2006)
permite eventualmente que le sea robada su
Fuente: Porter y Allison (2006)
propiedad. La Real Academia Española lo expreEl modelo circumplejo comienza a través de la
sa como la humillación o subyugación de una
El modelo circumplejo comienza a través de la comparación en un orden periférico
comparación en un orden periférico en un círculo en
persona por lo cual Porter y Alison7 no lo claen un círculo en el cual cada comportamiento se utiliza para identificar una relación
el cual cada comportamiento se utiliza para identisifican como un acto de robo porque existe un
igualitaria entre las relaciones de dominancia, hostilidad, cooperación o sumisión.125
ficar una relación igualitaria entre las relaciones de
acto dominante que lleva a la persona a entregar
La ventaja del análisis de robos del modelo circumplejo es la demostración de
dominancia, hostilidad, cooperación o sumisión.4
aquello que se le está siendo robado.
cualidades dimensionales que no imponen una estructura que deba basarse en la psicología
La ventaja del análisis de robos del modelo
Cooperación: La cooperación incluye el implisino que se basa en la interacción.
circumplejo es la demostración de cualidades dicar a la víctima en el acto de robo. En este caso
El modelo permite, entonces, el poder hacer predicciones basadas en el
mensionales que no imponen una estructura que
la víctima recibe instrucciones que debe de reacomportamiento entre la víctima y el asaltante a través de analizar la complementariedad.126
deba basarse en la psicología sino que se basa en
lizar, usualmente bajo la amenaza de que si no
Se debe de entender complementariedad bajo el concepto expuesto por Carson127 en
la interacción.
son realizadas pasará alguna situación incómoel que establece que la complementariedad ocurre en base a la reciprocidad en la
El modelo permite, entonces, el poder hacer preda o mortal.
interacción de la dominación con la sumisión. Es decir que basados en la interacción debe
dicciones basadas en el comportamiento entre la
Hostilidad: La hostilidad se basa en el en la
de existir la relación entre que la persona sea dominada o que permita ser dominado y en
víctima y el asaltante a través de analizar la complerelación existente entre el ofensor y la victima
base a ello la relación entre los actores recae en supuestos diferentes.
5
mentariedad. Se debe de entender complemenque conlleva acciones agresivas. Allison8 sugieLa importancia del modelo se basa en la definición de cada uno de las dimensiones
tariedad bajo el concepto expuesto por Carson6 en
re que un comportamiento hostil puede produy la especificación que tienen dichas dimensiones en el robo de celulares para la
el que establece que la complementariedad ocurre
cir un comportamiento agresivo por parte de la
en
base
a
la
reciprocidad
en
la
interacción
de
la
dovíctima y a través de la resistencia no permitirse
125
Leary, T., Interpersonal Diagnosis of personality, Op.Cit.
126
Kiesler,
D., The 1982
interpersonal
circle: A Es
taxonomy
complementarity
human transactions.
minación
con
la sumisión.
decirforque
basadosofen
ser robado.
Psychology Review, 1983.
la interacción debe de existir la relación entre que la
127
persona
seaconcepts
dominada
o que
permita
3. Metodología
Carson,
R., Interaction
of personality,
Chicago,
1969. ser dominado
y en base a ello la relación entre los actores recae en
supuestos diferentes.
El estudio sobre el robo de celulares fue realizado
La importancia del modelo se basa en la definipor la Unidad Económica del Comité Coordinador
ción de cada uno de las dimensiones y la especifide Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriacación que tienen dichas dimensiones en el robo de
les y Financieras. La muestra se calcula en base a la
celulares para la determinación de la relación interPoblación Económicamente Activa (PEA) que vive
personal. Porter y Alison realizan un estudio aplien la ciudad. La Encuesta Nacional de Ingresos y
cado a el robo en general en Inglaterra aplicando
Egresos 2011 en su versión preliminar identificar
el modelo circumplejo para el entendimiento de la
que la población urbana económicamente activa
relación entre la víctima y el atacante.
a 1, 249,440 personas. Basado en la fórmula de
muestras y estableciendo un nivel de confianza del
Gráfico 1: Interacción de las dimensiones del modelo
Leary, T., Interpersonal Diagnosis of personality, Op.Cit.
Kiesler, D., The 1982 interpersonal circle: A taxonomy for
complementarity of human transactions. Psychology Review, 1983.
6
Carson, R., Interaction concepts of personality, Chicago,
1969.
4
5
84
septiembre-diciembre
Porter, L., y Alison, Behavioural Coherence in group robbery: A circumplex model of offender and victim interactions. Op. Cit.
8
Allison, et al., Bandits, cowboys and Robin´s men, The social Psychology Journal, 2001.
7
2011, año 2, número 6
El comportamiento interpersonal en robo de celulares en Guatemala y su impacto económico entre los años 2010-2011
90%, con una heterogeneidad de 50% y un margen
de error del 5% la muestra debería de ser de 271
personas. La fórmula utilizada se encuentra a continuación:
para verificar la incidencia de los asaltos de un año
en comparación con el año siguiente.
4. Un acercamiento del modelo circumplejo aplicado al robo de celulares en Guatemala
En el caso del estudio de Porter y Allison concluyen
en que la hipótesis asociada estará relacionada a las
cuatro dimensiones de la siguiente manera:9
Dónde:
Tabla 3: Hipótesis asociadas a las dimensiones del
: Z es correspondiente al nivel de confianza elegido:
P: es equivalente a la proporción de una categoría de la variable
e: error máximo
N: tamaño de la Población
Para la elección de la población
La selección de la muestra se realizó de manera
aleatoria a través de entrevistas telefónicas a empresas que se encontraran registradas en el directorio telefónico de la ciudad de Guatemala. La persona era encuesta al momento de realizar una llamada
a la empresa y preguntar por una persona de sexo
masculino y una persona de sexo femenino sin exclusión de edad.
La encuesta contó con 175 encuestadas de sexo
femenino y 96 encuestados de sexo masculino. Las
edades comprendidas en la encuesta se incluyen en
la siguiente tabla:
Tabla 2: Edad de encuestados
Edad de los encuestados
15 a 20
21 a 25 26 a 30 30 a 40 40 a 50
50 en
adelante
33
84
16
50
65
22
La encuesta se realizó bajo una combinación de
pregunta abierta y pregunta cerrada. El propósito
de la encuesta era el determinar el modo de operación del ofensor a través de determinar lugar de
asalto, forma de locomoción al momento del asalto, edad del asaltado, sexo del asaltado, precio del
aparato robado y el tipo de arma utilizada. Se le preguntó a la persona encuesta si había sido asaltada
en el año 2010 y si había sido asaltada en el 2011
crimen
Dominante
Sumisión
Ataque sorpresa
Sin Arma
Arma propia o arma improvisada
Cooperación
Hostilidad
Demanda el producto
(celular)
Arma utilizada para
lastimar
Fuente: Porter y Allison (2006)
El estudio toma como base la formalización del
robo a través de un ataque sorpresa que conlleva a la
demanda del producto para que pueda ser robado.
El comportamiento de un robo de celular estaría en
entre la dominación y la cooperación como búsqueda de obtención del producto por lo cual la relación
sería entre dominante forzando hacia la cooperación.
El modelo evita en sumisión por el tipo de robo
que se estudia la sumisión. En el caso se propone
como sumisión el ser amenazado pero sin arma.
Dicha modificación se basa en el entendimiento de
la definición de sumisión anteriormente mencionada que identifica como una subyugación en el cual
existe un dominio poderoso por parte del atacante
sobre la víctima.
El asalto sin arma debería ser considerado como
sumisión ya que el atacante no tiene que utilizar un
arma sino que simplemente para realizar la demanda.
El gráfico 2 muestra la relación que existe al momento de un robo de celular cuando la persona es
atacada sorpresivamente por un sujeto con arma
que eventualmente obliga a la víctima a entregar
el celular. El punto en azul de la gráfica señala ese
intermedio entre un acto dominante y cooperativo
9
En el caso de la presente investigación se utilizarán solo
aquellos necesarios por la tipología del asalto.
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
85
El gráfico 2 muestra la relación que existe al momento de un robo de celular cuando
Mauricio
Garita
/ Alder Martínez
ustavo
endoza
la persona
es atacada
sorpresivamente
por un/ G
sujeto
conMarma
que eventualmente obliga a la
víctimaque
a entregar
el celular.
punto en azul
de la gráfica
intermedio 5.
entre
un
influencia
a laElpersona.
El punto
rojoseñala
en laese
gráTipología
e impacto económico en el robo de
acto dominante
y
cooperativo
que
influencia
a
la
persona.
El
punto
rojo
en
la
gráfica
indica
fica indica el acto de sumisión en el cual la persona
celulares
el acto entrega
de sumisión
en el cual
entrega
el celular
en un acto de sumisión y
el celular
enlaunpersona
acto de
sumisión
y cooperacooperación
el atacante
no tieneno
un tiene
arma. un arma.
ciónporque
porque
el atacante
Resultados de encuesta 2010:
Los resultados del año 2010 demuestran que del
Gráfico 2: Interacción de las dimensiones del modelo
total de los encuestados el 68% no fue asaltado y
Gráfico 2: Interacción
de las en
dimensiones
delcelulares
modelo circumplejo en el robo
elde32% si fue asaltado. De la población asaltada el
circumplejo
el robo de
celulares
45% si denunció el delito mientras que el 55% no lo
Dominante
denunció. El sexo de la persona asaltada se inclinó
más al asalto de mujeres en un 64% mientras que
en el de hombre se reportó que solo el 36% de los
asaltados era de sexo masculino.
Cooperación
Respecto a la medición de reincidencia, la tabla
Hostilidad
2 demuestra que en el año 2010 existe la probabilidad de ser asaltado 1 vez, pero al analizar el dato
Sumisión
de ser asaltado 2 o 3 veces existe una variación
Fuente: Porter y Allison (2006) con modificaciones por el autor
mínima.
Fuente: Porter y Allison (2006) con modificaciones por el autor
La gráfica 3 muestra que a pesar de que el tipo
Tabla 4: Número de veces que ha sido asaltada
de robo por celulares es más comun con arma de
con arma de fuego, el robo por celulares sin arma es significativo para ser considerado
en el de veces
Número
fuego, el robo por celulares sin arma es significativo
ámbito de susmisión. En el año 2011 se incrementa el porcentaje de robos sin arma1loVez
cual 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces 6 o más veces
para ser considerado en el ámbito de susmisión. En
indica que existe un comportamiento sumiso al momento de un asalto dado que ya65,4%
existió 18,3% 10,6%
2,9%
1,0%
1,9%
el año 2011 se incrementa el porcentaje de robos
dominación en el primer asalto.
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad
sin arma lo cual indica que existe un comportamienEconómica de CACIF.
to sumiso al momento de un asalto dado que ya
existió dominación en el primer asalto.
Las zonas de asalto en las ciudades se identifican
Gráfico 3: Robo de celulares por uso de arma
en la el siguiente Gráfico 4 el cual establece los punGráfico 3: Robo de celulares por uso de arma
tos de mayores robos de celulares en la ciudad de
Guatemala en base a los encuestados.
La gráfica 3 muestra que a pesar de que el tipo de robo por celulares es más comun
Grafico 4: Zonas de robo de celulares 201010.
Fuente: Gráfico obtenido de imageshack. Editado por el autor.
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad
Económica de CACIF.
86
septiembre-diciembre
10
El tamaño de los círculos es sólo significativo para la
zona con mayores asaltos. En este caso las zonas con
mayores asaltos es la zona 1 y la zona 10.
2011, año 2, número 6
El comportamiento interpersonal en robo de celulares en Guatemala y su impacto económico entre los años 2010-2011
La encuesta en el 2010 demuestra que la zonas
con mayores robo de celulares son la zona 1 con un
16% de los asaltos efectuados, la zona 10 con 16%
y le sigue de cerca la zona 7 con 14%, la zona 9 con
10.6% y la zona 12 con 9.6% siendo consideradas en
dicho tipo de robo como las más peligrosas.
Respecto al medio de locomoción de la persona
al momento de ser asaltado los resultados demuestran que las mayores víctimas se transportaban a
bus pero las victimas asaltadas en a pie no se demuestran lejanas. El gráfico 5 demuestra que durante el año 2010 para que exista un asalto no existe
un medio de locomoción preferido por el atacante.
haber sido despojada de su celular por un asalto y el
78% dijeron que no habían sido asaltados.
La tabla número 5 determina una reducción en
la incidencia de los asaltos por robo de celulares ya
que se centra la muestra en sólo un asalto.
Grafico 5: Movilización de la víctima
En lo que respecta a las zonas de asalto se presentaron cambios en cuanto a la zona con más asaltos dado que la zona 10 se convirtió en la zona con
más incidenticas (22%), seguida de cerca sólo por
la zona 7 (15%) y la zona 11 (14%). El gráfico 6 demuestra la incidencia de los asaltos y como se redujeron los resultados en cuatro zonas a comparación
del año 2010.
Tabla 5: Número de veces que ha sido asaltada
Número de veces
1 Vez
2 veces
3 veces
79,0%
16,0%
4,0%
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad Económica de CACIF.
Gráfico 6: Zonas de robo de celulares 2010.12
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad
Económica de CACIF.
En lo que respecta al costo del año 2010 el costo
del celular robado en promedio fue de las 86 personas asaltadas fue de US$ 17, 184 dólares11. Si se
extrapolara el costo de los celulares como muestra
de la población daría un equivalente a US$ 199.82
dólares por persona. Considerando que la población
estudiada es de 1, 249,440 y que el 32% ha sido asaltado esto equivaldría a US$ 79 millones 890 mil 735.
Resultados de Encuesta 2011:
El año 2011 presentó una baja en la cantidad de
asaltado dado que el 22% de la muestra expresó
Fuente: Gráfico obtenido de imageshack. Editado por el autor.
En lo que respecta a la movilidad de la víctima
la tendencia es más marcada respecto al asalto en
personas con celular que en personas en carro o en
bus. El 49% de las personas que fueron asaltadas
durante el 2011 se transportaban a pie lo cual es
equivalente a decir que 1 de cada 2 asaltados en
la ciudad de Guatemala se transporta a pie. En lo
que respecta a carro y bus no existe una diferencia significativa respecto al modo de operación del
asaltante. Gráfico 7.
12
11
El tipo de cambio utilizado para conversión de quetzales a dólares americanos fue de Q7.60 por $US1.
septiembre-diciembre
El tamaño de los círculos es sólo significativo para la
zona con mayores asaltos. En este caso la zona con mayor asalto es la zona 10.
2011, año 2, número 6
87
Mauricio Garita / Alder Martínez / Gustavo Mendoza
Grafico 7: Movilización de la víctima
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad
Económica de CACIF.
En cuanto a los costos del robo de celular el promedio del 2011 fue de $US 289 dólares por encuestado calculado bajo el costo del aparato que le fue
robado, indicando que el costo por robo aumento en
$US 89 por persona13. Si se extrapola conforme a la
población el costo del robo de celulares en aparatos
sería equivalente a US$ 79 millones 451 mil 660 dólares mostrado un disminución respecto al 2010 de US$
439 mil 092 dólares. A pesar de que se reduce la cantidad de personas que fueron asaltadas en comparación con el 2010, el costo de los celulares es similar.
El efecto en la economía al extrapolarlo de la población a la muestra sería equivalente una reducción en el costo de US$ 439 mil de dólares que es
considerablemente bajo a pesar de un 10% en la
reducción de asaltos. El costo total en pérdidas por
aparato es sumamente alto y representa el equivalente a un salario mínimo no agrícola en Guatemala.
Una segunda conclusión es que no existe una
discriminación al momento de escoger una víctima
durante el año 2010 ya que la probabilidad de ser
asaltado al ir caminando, el carro o en bus viene
siendo similar. El año 2011 si muestra un cambio
importante porque la probabilidad de ser asaltado
cuando se va caminando es aproximadamente 1 de
cada 2 personas mientras que en bus o en carro es 1
de cada 3 personas asaltada. Esto sugiere que se ha
cambiado el modo de operación por los asaltantes.
Una tercera conclusión podría asumirse a través
de analizar la localización de los lugares de asalto.
La tabla 7 muestra que la zona 1, 7, 9, 10, 11, 12, y 13
son las zonas más peligrosas respecto al robo de celulares demostrando que existe una concentración
en el lado noreste de la ciudad de Guatemala.
Tabla 7: Localización del asalto por zona
Tabla 6: Costo de celular de persona asaltada en
promedio
Costos por persona
Año 2011
16,3%
8%
zona 2
0%
1%
zona 3
1,0%
1%
6,7%
4%
Año 2011
zona 4
$199,82
$289,04
zona 6
1,9%
4%
zona 7
14,4%
15%
zona 8
0%
3%
zona 9
10,6%
5%
zona 10
16,3%
22%
zona 11
8,7%
14%
zona 12
9,6%
12%
zona 13
4,8%
8%
zona 14
2,9%
1%
zona 15
1,0%
0%
zona 17
1,0%
0%
zona 18
1,9%
0%
zona 21
2,9%
0%
6. Conclusiones
El robo de celulares en Guatemala ha disminuido
de un 32% a un 22% en comparación con los años
2010 y 2011. La reincidencia también se disminuyó,
lo cual verifica que existe una disminución importante en el robo de celulares en el año 2011. A pesar
de que se redujo la cantidad de víctimas por robo
de celular, existió un aumento considerable en la
cantidad del aparato que fue robado.
El tipo de cambio utilizado para conversión de quetzales a dólares americanos fue de Q7.60 por $US1
88
Año 2010
zona 1
Año 2010
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad Económica de CACIF.
13
Lugar
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Unidad Económica de
CACIF.
El comportamiento interpersonal en robo de celulares en Guatemala y su impacto económico entre los años 2010-2011
De paz, V. El Celular o la vida. Columna escrita para
el Diario Prensa Libre de Guatemala. 2011. Obtenido de la siguiente dirección: http://www.prensalibre.com/opinion/celular-vida_0_560943909.
html
Kiesler, D., The 1982 interpersonal circle: A taxonomy
for complementarity of human transactions. Psychology Review. 1983.
Leary, T., Interpersonal Diagnosis of personality. New
York Ronald Press.
Gráfico 8: Interacción de las dimensiones del modelo
Oficina para Victimas del Crimen (2011) El Robo.
Libro de trabajo. Obtenido de la siguiente dicircumplejo 2010
Gráfico 8: Interacción de las dimensiones del modelo circumplejo 2010
rección: https://www.ovcttac.gov/victimimpact/
Dominante
files/ParticipantWorkbook_Unit5.pdf
Porter, L y Alison, Behavioural Coherence in group
robbery: A circumplex model of offender and victim interactions. School of Pyschology, University
Cooperación
Hostilidad
of Liverpool. Volum 32, 2006.
Porter, LE, Alison, L.J., Examinining group robber. Psychology of Crime Journal. 2001.
Sumisión
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua
Fuente: Porter y Allison (2006) con modificaciones por el autor
Española. Vigesima segunda edición. 2011. ObFuente: Porter y Allison (2006) con modificaciones por el autor
7. Bibliografía
tenido de la siguiente dirección: http://www.rae.
Allison, et. al., Bandits, cowboys and Robin´s men. The social Psychology Journal. 2001.
es/rae.html
7. Bibliografía
Unidad Económica CACIF, Encuesta sobre el robo de
celulares. Elaborada durante los meses de junio
Carson, R., Interaction concepts of personality. Chicago, 1969.
Allison, et. al., Bandits, cowboys and Robin´s men.
a agosto 2011.
The social Psychology Journal. 2001.
Departamento de Justicia de Estados Unidos, The impact of robbery. 2011. Obtenido de la
Carson, R., Interaction concepts of personality. Chisiguiente dirección: www.justice.gov
cago, 1969.
Departamento de Justicia de Estados Unidos, The
De paz, V. El Celular o la vida. Columna escrita para el Diario Prensa Libre de
impact of robbery. 2011. Obtenido de la siguienGuatemala. 2011. Obtenido de la siguiente dirección:
te dirección: www.justice.gov
En lo que respecta a la relación interpersonal se
puede identificar que el año 2010 es un año en el
cual existe un mayor relación entre el dominio ya
que el 83% de los asaltos fueron realizados con un
arma. En el año 2012 existe una nueva tendencia
dado incrementa el asalto sin arma de 15% a 23%
y se reducen los asaltos con arma de 83% a 77% lo
cual acercaría más a una relación de cooperación
con sumisión como lo demuestra el gráfico 8.
http://www.prensalibre.com/opinion/celular‐vida_0_560943909.html
Kiesler, D., The 1982 interpersonal circle: A taxonomy for complementarity of human
transactions. Psychology Review. 1983.
Leary, T., Interpersonal Diagnosis of personality. New York Ronald Press.
Oficina para Victimas del Crimen (2011) El Robo. Libro de trabajo. Obtenido de la
siguiente dirección: https://www.ovcttac.gov/victimimpact/files/ParticipantWorkbook_Unit5.pdf
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
89
Reseña del libro “Realidades y debates sobre el desarrollo”
Dra. Ma. Del Carmen Domínguez Ríos*
Dr. Gerardo Vera Muñoz**
E
n este libro colectivo editado por el Instituto
de Investigaciones Sociales de la UNAM y la
Universidad Veracruzana se trata de señalar el
papel de las redes y del conocimiento en la creación
y el fortalecimiento de las microempresas. En cada
uno de los capítulos se hace hincapié en distintos
factores que se abordan desde tres caracterizaciones distintas de las microempresas:
1. Empresas familiares y ligadas a esquemas de
producción tradicional donde los conocimientos se transmiten de padres a hijos.
2. Empresas formadas por empresarios que poseen conocimientos (ya sea por contar con una
formación universitaria, como resultado de la
migración por experiencias laborales anteriores), que les permiten decodificar los conocimientos de distintas instituciones con las que
pueden vincularse.
3. Empresas que comienzan aprovechando las capacidades y mercados regionales, lo que posteriormente les permite crecer y competir en
mercados nacionales e incluso internacionales.
Para analizar los distintos casos en los que se basan los distintos capítulos que integran el libro se
diseño una batería de instrumentos comunes cuestionarios, guías de entrevista y de observación.
En la construcción de estos instrumentos y en
el diseño mismo de los capítulos, se aprovecharon
dos ventajas del equipo de investigación, la interDra en Administración. Profesora investigadora titular
“B” en la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Líder del
Cuerpo Académico Contaduría Empresarial.
**
Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Autónoma de México. Profesor Investigador en
la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Integrante del Cuerpo
Académico Contaduría Empresarial. gerver61@yahoo.
com.mx.
*
90
septiembre-diciembre
disciplinariedad de sus miembros y el que estos se
ubicaran en distintas regiones de la república. Así
aunque se partió de los mismos supuestos, los antropólogos se detenían en explicar de manera más
puntual, porque los marcos de referencia representan un papel muy importante en la transmisión del
conocimiento ya sea por el peso de las tradiciones
familiares-como ocurre por ejemplo en el caso de
los molinos-, o bien por la incidencia de los conocimientos regionales, como se describe en el caso
de las empresas de manzanas en Querétaro. Por
otro lado, en los capítulos escritos por los administradores, se buscaba resaltar la manera en que
los conocimientos adquiridos por los empresarios
les permitían a las microempresas organizarse de
manera más eficiente (como el caso de los Viveristas de Atlixco), o acceder a créditos preferenciales
como microcréditos .
La segunda gran ventaja es que la investigación
se ubicó en regiones distintas, lo que posibilitó analizar la incidencia de los valores y las normas de los
lugares específicos en la transmisión e incorporación de los conocimientos. Con esto integramos un
mosaico de empresas a partir de las cuales se logró
observar la manera en que factores regionales, familiares, valores, tradiciones, normas y capacidad de
gestión se constituyen en recursos que fluyen en las
redes a las que pertenecen estos negocios, y que
finalmente les permiten obtener los conocimientos
que necesitan para desarrollarse.
El libro se inicia con el capítulo: “Tejiendo apoyos:
capital y conocimientos para las microempresas rurales.”, en el que las autoras y coordinadoras del mismo
Rebeca de Gortari y María Josefa Santos describen
las características de las distintas microempresas
analizadas en el libro y su contexto, clasificándolas de
acuerdo con las formulas y mecanismos que les permiten obtener recursos financieros, conocimientos y
recursos sociales para desarrollarse en la región en la
2011, año 2, número 6
Reseña del libro “Realidades y debates sobre el desarrollo”
que se encuentran situadas. Uno de los hallazgos del
capítulo es mostrar que la fortaleza de casi todas las
empresas referidas consiste en que han logrado establecer contactos que se han transformado en redes
de colaboración para el intercambio de conocimientos, lo que les posibilita crecer, innovar en productos
y procesos y con ello mejorar su posición en el mercado. En suma, estas microempresas son unidades
productivas flexibles, que se han podido adaptar primero a los mercados regionales y, en algunos casos,
a los nacionales e internacionales.
El trabajo “Micro, pequeña y mediana empresa:
los molinos de maíz en Iztapalapa y sus redes de conocimientos”, aprovecha las distintas formaciones
disciplinarias de sus autores (dos ingenieros y dos
antropólogas), para ubicar el papel que juegan los
conocimientos técnicos y las capacidades sociales,
y para establecer relaciones entre proveedores y
clientes, relaciones que permiten mejorar el funcionamiento de los molinos de nixtamal. Los autores Gerardo Ramírez, Juan José Ambriz, Yolanda
Hernández y Ana Paula de Teresa Ochoa encuentran que los dos pilares que permiten la operación
de estos molinos son: por un lado, la producción
tradicional, pues a pesar de rebasar el medio siglos
los molinos de nixtamal no han cambiado tecnológica ni productivamente y siguen fabricando masa
de la misma manera para elaborar fundamentalmente los mismos productos. El segundo pilar es
la tradición familiar en tanto que la transmisión del
oficio es absolutamente por esta vía y el proceso
de producción, con algunos ligeros cambios- entre
molino y molino-, es parte de la formación por la
que debe pasar los herederos. En el contexto del
libro este capítulo subraya el peso de las relaciones familiares (conocimientos incorporados en los
individuos), y las características del propio oficio
(conocimientos tácitos), como las fuentes de saber
para este tipo de microempresas.
En el tercer capítulo “La microempresa: una colectividad de capacidades en la red de conocimiento”, se
pretende analizar la manera en que los conocimientos fluyen dentro de las redes interinstitucionales que
algunas empresas han logrado establecer. Para ello,
la autora tomo como pretexto el caso de 6 microempresas del estado de Chihuahua, analizando la forma
en que estas se insertan en redes de colaboración
estableciendo vínculos y contactos con organismos
del sector privado, instituciones educativas y gubernamentales. La autora Ana María Arras Vota trata de
analizar hasta donde las capacidades incorporadas
en los individuos que integran la microempresas se
transforman en competencias que las posibilitan
para conectarse con instituciones que, eventualmente, pueden transmitir de los conocimientos que necesitan para mejorar su operación, y en algunos casos,
incluso permitirles cierto crecimiento. Los caso analizados tienen como denominador común el que su
crecimiento está relacionado con el nivel de conocimiento formal de sus integrantes así como el que son
empresas inmersas en distintas redes interinstitucionales y capaces de codificar (convertir la información
en conocimiento utilizable) los conocimientos de distintas instituciones con las que están vinculadas. Por
otro lado, estas empresas se encuentran ubicadas en
diversas regiones del estado de Chihuahua, de manera que representan parte de mosaico del desarrollo de la entidad.
En el trabajo “Cultura y conocimientos locales,
ventajas para la innovación: microempresas en el occidente y centro de México”, se hace una revisión de
las diferentes estrategias y mecanismos de apropiación de conocimiento seguidas por empresarios de
dos regiones del país, para aprovechar las capacidades y ventajas identitarias de etnicidad, flora, fauna
e incluso históricas de la región donde se ubican. A
lo largo de la comparación entre las empresas localizadas en los municipios de Ciudad Guzmán y Sayula, en Jalisco, y Xochimilco en el Distrito Federal,
las autoras muestran la manera en que las practicas
y los conocimientos sobre las condiciones locales se
combinan con estrategias nuevas, a veces adaptando procesos productivos de otras empresas de la
región para incursionar en distintos mercados que
comienzan en los locales, y pueden llegar, con el
tiempo, a los internacionales. Este trabajo da cuenta,
por tanto, de la importancia de las redes nacionales
para aprovechar la información dispersa en el ámbito de la localidad y de codificarla para que pueda
ser aprovechada por la empresa.
En el capitulo “De jornaleros a empresario: redes
sociales y transferencia de conocimientos. Un estudio de caso”, se atiende a un elemento que cada
día es más importante para la integración de las
empresas y, por supuesto, como fuente de conocimientos: la migración. La importancia de este
septiembre-diciembre
2011, año 2, número 6
91
Ma. Del Carmen Domínguez Ríos / Gerardo Vera Muñoz
fenómeno comienza con el aprovechamiento de
las redes sociales en la que se encuentran los migrantes, pues al competir las mismas referencias,
se facilita la transferencia de conocimientos. El
caso seguido por los autores Yesmin Israde Juárez y Francisco Javier Dosil Mancilla para mostrar
la incidencia de la migración en la difusión de conocimientos, es de una organización formada por
un grupo de migrantes, tanto en Chicago, Illinois,
como Zinapécuaro, Michoacán.
Los conocimientos incorporados por estos empresarios migrantes, como resultado de su aprendizaje en EU, les permiten la puesta en marcha de
ideas i técnicas innovadoras en una empresa que se
dedica a la producción de jitomates en invernadero.
La aportación del capítulo “Las redes sociales
como fuente de conocimiento: el caso de una empresa productora de flores”, consiste en mostrar
evidencias sobre el papel que las redes sociales
desempeñan en los procesos de transferencias de
conocimientos. Para ello, se sigue el caso de una
empresa rural productora de flores, localizada en
el municipio de Atlixco, Puebla. El autor Gerardo
Vera Muñoz coincide con Basaldúa (2005) en que
las redes sociales son un factor esencial de la actividad empresarial, y que es a través de estas como
se pueden tener acceso a diferentes recursos, entre otros a distintos conocimientos: tecnológicos,
administrativos y empresariales. En el proceso de
integración de conocimientos también se retoma
el factor del aprendizaje desde la perspectiva de
Figuereido (2002). Para explicar la importancia de
este fenómeno en el proceso de transferencia. En
el trabajo “La microempresa rural en el contexto de
la diversificación institucional en México”, se expone el caso de productores de manzana en San
Joaquín Querétaro, explorando algunas de las características la producción y procesamiento de las
manzanas de la región.
El énfasis principal se ubica en la capacidad de
innovación de los productores para darle valor agregado a un cultivo muy arraigado a la zona.
En este caso, y como ocurre también los molineros de Iztapalapa, los conocimientos “tradicionales”
transmitidos por la familia se constituyen, en muchas ocasiones, en la ventaja competitiva que les
permite sobresalir entre las muchas empresas que
elaboran los mismos productos en la zona.
92
septiembre-diciembre
El trabajo “Viveristas de Atlixco: Asociación, producción y redes de conocimiento”, María del Carmen Domínguez Ríos se propuso analizar la organización de un conjunto de empresas dedicadas
al cultivo de flores y los beneficios y ventajas que
les brindan a los productores, los acuerdos de cooperación que han logrado establecen en las redes
que han conformado a través de las asociaciones
formales constituidas para la organización, comercialización e innovación productiva de las empresas. En estas asociaciones fluyen conocimientos
administrativos e información sobre recursos locales que han permitido delimitar la especialización
de la producción en esta región.
En el capitulo “Construcción de redes en microempresas ecoturísticas”, se introducen dos nuevos
elementos para completar el mosaico de las empresas presentadas en este libro. En primer lugar, el
propio objeto de estudio, en una empresa ubicada
no en un sector productivo sino en uno de servicios: el turismo. En segundo lugar, se introduce de
manera explícita (en otros capítulos se trabaja implícitamente), un nuevo actor muy relevante para la
creación y soporte de nuestras microempresas: las
políticas públicas. A partir del seguimiento de la red
en la que esta inserta la empresa, se muestra como
una política pública ha permitido la explotación de
los recursos naturales entre las comunidades locales
que ofrecen servicios turísticos muy apegados a la
conservación del ambiente.
Por último, el trabajo “La microempresa rural:
Logros en la conformación de redes, adquisición y
transferencia de conocimientos” Guadalupe Juárez
Gómez analiza la manera en la que las comunidades rurales pueden beneficiarse a partir de programas de microcréditos. Para ello se describe el
caso de estudio de una microempresa rural de giro
comercial, que a través de la incorporación de un
programa de microcréditos de apoyo del gobierno
federal para zonas marginadas, se ha integrado a
la práctica de las redes sociales, al mismo tiempo
que construye sus procesos de adquisición y transferencia del conocimiento.
2011, año 2, número 6