Características del recorrido Longitud: 9km Punto de inicio: Puente de la Fragua de Colmenar del Arroyo. Señalización: la senda está señalizada por medio de balizas. Relieve: salvo el ascenso a las Minas de Nuestro Padre Jesús y el descenso posterior el resto del recorrido es llano. La pendiente media en el ascenso hasta las Minas es del 4,5% por lo que no es excesiva. Altitud m 900 800 700 600 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Longitud m Transitabilidad: el relieve poco abrupto, la anchura del camino y la ausencia de obstáculos permiten un tránsito fácil tanto a caminantes como a vehículos no motorizados. Existen pasos habilitados para bicicletas y personas. Si fuese necesario abrir alguna puerta o portera durante el recorrido déjela cerrada después de pasar. Existe ganado a lo largo de todo el recorrido, está prohibido perturbarlo de cualquier modo. Lleva los perros sujetos No se permite la acampada libre Evita hacer ruidos Respeta la flora y la fauna. No recolectes minerales, plantas o animales No se permite el uso del fuego, ni siquiera en barbacoas u hornillos portátiles Respeta los bienes y propiedades privadas La circulación de vehículos motorizados está limitada a los caminos expresamente destinados para ello. Hay zonas de acceso restringido a tan solo servicios y vecinos que están perfectamente señalizadas. Fauna Las diversas formaciones de encinas proporcionan alimento y refugio a numerosos animales, en especial, a las aves. Es por ello que esta zona se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los encinares de los ríos Cofio y Alberche. En ella habitan especies tan emblemáticas como el águila imperial o la cigüeña negra. Aves Ad e m á s d e l a s c i t a d a s encontraremos, como especie singular, el buitre negro. El matorral alberga a pájaros como el petirrojo o el jilguero. Entre las aves más comunes que veremos en campo abierto están la perdiz, la urraca o el rabilargo. Lirón careto Eliomys quercinus Perdiz Alectoris rufa Flora Tipos de vegetación Durante el recorrido podemos encontrar las 3 comunidades vegetales naturales de la zona: cantuesares, retamares y encinares. La primera de ellas la encontraremos en los peores suelos o en zonas degradadas. Conforme evoluciona la vegetación aparece la retama. Si la acción humana lo permite, crecen las encinas formando bosques densos. Sin embargo la explotación ancestral de estos parajes ha dado lugar a un paisaje de pasto y encinas dispersas: la dehesa. Principales especies de flora Cantueso Este pequeño arbusto lo encontraremos en las zonas de encinar con el suelo más pobre. Destaca por su floración violeta. Cantueso Lavandula stoechas ssp. pedunculata Mamíferos Son difíciles de observar pero, entre el matorral, habitan el lirón careto, el jabalí o el zorro. Más fáciles de ver son el conejo o el ratón de campo. Reptiles y anfibios Una especie endémica y escasa que habita esta zona es el lagarto verdinegro. Más fácil de observar será el lagarto ocelado o la lagartija común. Algún anfibio, como el sapo común, puede habitar la zona. Retama Retama sphaerocarpa Retama Este arbusto llega hasta los 2,5m de altura. Se distingue por su porte de ramas largas que salen desde la base y por tener hojas pequeñas. El fruto es de forma semiesférica. Encina Es el árbol que más encontraremos a lo largo del recorrido. Puede llegar a los 20m de altura y vivir más de 800 años. Las hojas son verdes, oscuras y perennes. El fruto es la bellota. Lagarto oceldado Lacerta lepida CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO M M·501 Desplázate sin abandonar los caminos Encina Quercus ilex El Centro de Educación Ambiental El Águila dispone de más información sobre sendas y actividades en la zona (C/ Rodetas, 18 28694 Chapinería-Madrid Tlfn. 91 865 20 98). ·6 0 Chapinería 0 M·50 1 Navas del Rey M·600 M·5 10 Brunete 60 M·0 M ·5 22 Colmenar del Arroyo M·521 M·531 Quijorna M·521 M ·5 1 Villanueva de la Cañada 0 M·53 2 Navahonda M·600 Navalagamella M ·5 1 0 Fresnedillas de la Oliva Valdemorillo Si disponemos de Navegador GPS un destino cerca del punto de inicio es Avd. de Viñuelas nº2 en Colmenar del Arroyo. La esquina de esta avenida con la Calle del Calvario es el punto de inicio de la Senda. Existen diversas alternativas para llegar a Colmenar del Arroyo. Una de ellas, partiendo desde Madrid, es tomar la autopista A-5 para luego tomar la M-501 hasta Chapinería. Desde la M-501 tomaremos la M-510 hasta Colmenar del Arroyo. Sendas Verdes de la Comunidad de Madrid Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio C/ Princesa nº3 28008 Madrid En transporte privado La línea interurbana 642 Madrid (Moncloa)Colmenar del Arroyo conecta, por medio de autobús, la capital con Colmenar del Arroyo (más información www.ctm-madrid.es) . Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo 91 865 11 02 Agentes Forestales 900 18 16 28 Emisora 91 898 93 54 Oficina Comarca 11-Robledo de Chavela En transporte público Teléfono de llamadas de emergencias Cómo llegar SENDA DE LA DEHESA DE NAVALMORAL COLMENAR DEL ARROYO 800 700 600 5000 6000 7000 8000 9000 Longitud m Transitabilidad: el relieve poco abrupto, la anchura del camino y la ausencia de obstáculos permiten un tránsito fácil tanto a caminantes como a vehículos no motorizados. Existen pasos habilitados para bicicletas y personas. Si fuese necesario abrir alguna puerta o portera durante el recorrido déjela cerrada después de pasar. Existe ganado a lo largo de todo el recorrido, está prohibido perturbarlo de cualquier modo. Respeta los bienes y propiedades privadas La circulación de vehículos motorizados está limitada a los caminos expresamente destinados para ello. Hay zonas de acceso restringido a tan solo servicios y vecinos que están perfectamente señalizadas. Retama Retama sphaerocarpa Lagarto oceldado Lacerta lepida Encina Es el árbol que más encontraremos a lo largo del recorrido. Puede llegar a los 20m de altura y vivir más de 800 años. Las hojas son verdes, oscuras y perennes. El fruto es la bellota. Encina Quercus ilex M ·6 0 0 M·600 M·5 10 60 M·0 M·531 Quijorna M·521 Navalagamella M ·5 1 0 Fresnedillas de la Oliva M·600 Villanueva de la Cañada 0 M·53 2 M ·5 1 Navahonda Brunete Valdemorillo Si disponemos de Navegador GPS un destino cerca del punto de inicio es Avd. de Viñuelas nº2 en Colmenar del Arroyo. La esquina de esta avenida con la Calle del Calvario es el punto de inicio de la Senda. Existen diversas alternativas para llegar a Colmenar del Arroyo. Una de ellas, partiendo desde Madrid, es tomar la autopista A-5 para luego tomar la M-501 hasta Chapinería. Desde la M-501 tomaremos la M-510 hasta Colmenar del Arroyo. En transporte privado La línea interurbana 642 Madrid (Moncloa)Colmenar del Arroyo conecta, por medio de autobús, la capital con Colmenar del Arroyo (más información www.ctm-madrid.es) . En transporte público Cómo llegar Sendas Verdes de la Comunidad de Madrid Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio C/ Princesa nº3 28008 Madrid Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo 91 865 11 02 Agentes Forestales 900 18 16 28 Emisora 91 898 93 54 Oficina Comarca 11-Robledo de Chavela Teléfono de llamadas de emergencias SENDA DE LA DEHESA DE NAVALMORAL COLMENAR DEL ARROYO Desplázate sin abandonar los caminos Respeta la flora y la fauna. No recolectes minerales, plantas o animales Reptiles y anfibios Una especie endémica y escasa que habita esta zona es el lagarto verdinegro. Más fácil de observar será el lagarto ocelado o la lagartija común. Algún anfibio, como el sapo común, puede habitar la zona. Retama Este arbusto llega hasta los 2,5m de altura. Se distingue por su porte de ramas largas que salen desde la base y por tener hojas pequeñas. El fruto es de forma semiesférica. M·50 1 No se permite el uso del fuego, ni siquiera en barbacoas u hornillos portátiles Evita hacer ruidos No se permite la acampada libre Cantueso Lavandula stoechas ssp. pedunculata Mamíferos Son difíciles de observar pero, entre el matorral, habitan el lirón careto, el jabalí o el zorro. Más fáciles de ver son el conejo o el ratón de campo. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Lleva los perros sujetos Lirón careto Eliomys quercinus Cantueso Este pequeño arbusto lo encontraremos en las zonas de encinar con el suelo más pobre. Destaca por su floración violeta. M·521 4000 Principales especies de flora Colmenar del Arroyo 3000 Perdiz Alectoris rufa M ·5 22 2000 Aves Ad e m á s d e l a s c i t a d a s encontraremos, como especie singular, el buitre negro. El matorral alberga a pájaros como el petirrojo o el jilguero. Entre las aves más comunes que veremos en campo abierto están la perdiz, la urraca o el rabilargo. Durante el recorrido podemos encontrar las 3 comunidades vegetales naturales de la zona: cantuesares, retamares y encinares. La primera de ellas la encontraremos en los peores suelos o en zonas degradadas. Conforme evoluciona la vegetación aparece la retama. Si la acción humana lo permite, crecen las encinas formando bosques densos. Sin embargo la explotación ancestral de estos parajes ha dado lugar a un paisaje de pasto y encinas dispersas: la dehesa. Navas del Rey 1000 Las diversas formaciones de encinas proporcionan alimento y refugio a numerosos animales, en especial, a las aves. Es por ello que esta zona se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los encinares de los ríos Cofio y Alberche. En ella habitan especies tan emblemáticas como el águila imperial o la cigüeña negra. M·501 Altitud m 900 Tipos de vegetación Chapinería Longitud: 9km Punto de inicio: Puente de la Fragua de Colmenar del Arroyo. Señalización: la senda está señalizada por medio de balizas. Relieve: salvo el ascenso a las Minas de Nuestro Padre Jesús y el descenso posterior el resto del recorrido es llano. La pendiente media en el ascenso hasta las Minas es del 4,5% por lo que no es excesiva. Fauna El Centro de Educación Ambiental El Águila dispone de más información sobre sendas y actividades en la zona (C/ Rodetas, 18 28694 Chapinería-Madrid Tlfn. 91 865 20 98). Características del recorrido Flora 3 Descansadero de Navarredonda Minas Nuestro Padre Jesús 5 Puente de la Fragua 6 8 7 Navazas 9 2 4 Fuentealguilla Arenal 18 Navarredonda 1 Cotilla 10 Pajar Viejo 17 Punto La Oncolada Las Umbrías Dehesa de Navalmoral 12 398.350 4.475.087 Inicio en el Puente de la Fragua en la esquina de la Avd. de Viñuelas con la C/ Calvario. 2 398.280 4.475.105 Tomar C/ Calvario hasta llegar a una explanada (plaza de toros). 3 398.174 4.475.118 4 Tras subir una pequeña cuesta, el camino gira hacia la derecha. Encontraremos una bifurcación 398.014 4.474.995 con un prado entre los caminos. Deberemos coger el camino que sale hacia la derecha. 5 Tras otros 300m el camino se bifurca de nuevo. Volveremos a tomar el camino de la derecha. 397.714 4.474.957 Desde este punto iniciaremos un recorrido circular. 6 397.440 4.475.083 Canal y seguir de frente. Subir cuesta. 7 396.816 4.475.212 La pendiente del camino va aumentando poco a poco. 8 395.385 4.474.833 Pozo de ladrillo y antiguas minas. El camino comienza a descender. 9 398.350 4.475.087 Fin del descenso, llegamos a un prado en el llano. Tomar el camino que sale a la izquierda. 10 394.727 4.474.718 11 394.740 4.474.673 camino de la izquierda. 12 394.946 4.473.482 Tras 350m encontraremos una valla y un paso de personas. 13 395.055 4.473.176 Llegamos a una encrucijada de caminos. Tomar el camino que sale a la izquierda. Vistas panorámicas 14 395.401 4.473.351 Puerta de la Dehesa. Seguiremos el camino que se distingue por las rodadas de los vehículos en el pasto. Formación geológica 15 395.990 4.473.800 Tras subir una pequeña cuesta continuamos de frente por el camino más ancho . Formación vegetal de interés 16 396.022 4.473.820 Continuar por camino ancho y recto. Elementos arquitectónicos 17 396.602 4.474.350 Puerta de salida de la Dehesa. Continuar de frente. 18 397.408 4.474.864 Tubería del Canal. Continuar de frente hasta cerrar itinerario circular en punto 4. 16 14 13 LEYENDA Tramo A: Cordel del Puente de San Juan Tramo B: Camino antiguo de Robledo a Chapinería Tramo C: Camino Alto de las Casas Escala Gráfica 0 125 250 500 750 1000 Metros Descripción Y 1 15 11 X Coordenadas UTM Zona 30T, datum European 1950 Coger un camino de tierra que sale a la izquierda (vía pecuaria) Llegaremos a una tubería del Canal de Isabel II. Continuar de frente hasta la siguiente tubería del Tras coronar a 150m encontramos una bifurcación. Seguir a la izquierda por el camino principal. Continuar por el Camino de Robledo a Chapinería. Deberemos estar atentos a la señalización puesto que tras 2km se bifurca debiendo tomar el
© Copyright 2025