Curso de Olivicultura. Labores preparatorias y plantación www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación 1) FASE: TOMA DE DATOS - Análisis de suelo Topografía Microclimas 2) FASE: INTERPRETACIÓN Y DECISIONES - Adaptación a los objetivos productivos: variedad, marco, sistema de recolección, etc. Rentabilidad y estudio económico. 3) EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS - Preparación del terreno Plantación Primeros cuidados www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación ASPECTOS FÍSICOS DEL SUELO - Textura Profundidad Pedregosidad Compactación Posible suela de labor www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación ASPECTOS QUÍMICOS DEL SUELO - Ph Salinidad Drenaje Fertilidad www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación ESTUDIO DEL SUELO (I): En una primera aproximación, podemos adelantar una serie de datos empíricos por simple observación, que nos acercan a conocer su aptitud de cultivo, y podrían basarse en: - Plantas indicadoras espontáneas - Profundidad de labor - Historial de cultivo - Experiencia del agricultor - Observación de texturas, colores, permeabilidad, etc. - www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación ESTUDIO DEL SUELO (II) : De forma más técnica, sacaremos información detallada sacando muestras y analizando en laboratorio, con posterior interpretación: - Análisis de suelo: Varias muestras representativas. indicadoras espontáneas - Análisis de agua - Calicatas si la finca es de gran tamaño y merece la pena. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EN EL ASPECTO FISICO En este caso, no existen interpretaciones agronómicas sobre los resultados, pero sí es importante señalar la implicación en el futuro olivar que tiene los datos que nos aporten estos estudios:: - Granulometría. Un suelo franco es ideal para el olivo, el exceso de arena lo hará más vulnerable a las carencias minerales y el exceso de arcilla dificultará su manejo y podrá plantear problemas de drenaje. - Profundidad. Un suelo corto no podrá sostener olivos de gran desarrollo, aparte de si la limitación de profundidad se debiera a un horizonte no permeable nos plantearía problemas de drenaje. No hay que olvidar que las raíces del olivo son más bien de tipo superficial. - Piedras Los suelos pedregosos son más cálidos pero albergan menos suelo, luego el vigor del olivo y su productividad pueden verse comprometidos. - Compactación Los suelos compactos carecerán de drenaje, luego este dato nos sirve para decidir la profundidad de labor que daremos en las labores de preparación para plantar. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EN EL ASPECTO QUÍMICO Existen unas consideraciones agronómicas del suelo de tipo general, que incluso vienen especificadas en la interpretación de los análisis en el informe que aporta un laboratorio. Luego habría que particularizarlas para el cultivo del olivo. A modo general, las indicaciones pueden ser del tipo: - El contenido en carbonatos. El olivo es muy ávido en carbonato cálcico , y se desarrolla mejor sobre phs altos por encima de 7 y hasta 9. Una enmienda caliza podría llegar a plantearse en algunos casos. - Elementos minerales. Las deficiencias deben ser corregidas, aunque a veces un suficiente nivel de materia orgánica es la mejor garantía de presencia de los mismos. - Nivel de materia orgánica El olivo no requiere suelos muy fértiles, aún así contenidos que no bajen del 1 % serían deseables, sin superar el 3 % dado el riesgo de hongos de suelo u otros aspectos. - Salinidad El exceso de sales puede tener un efecto directo sobre el equilibrio hídrico de la planta pero también sobre las propiedades físicas del suelo Todos estos aspectos serán tratados con más detalle al hablar del capítulo de fertilización. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación LA TOPOGRAFÍA DE NUESTRA PARCELA Este aspecto suele pasar desapercibido para los ojos de muchos técnicos, pero es clave a la hora de determinar las posibilidades de drenaje tanto del agua como del aire frío, que según que comarca pueden resultar claves. Asociado a esto está la orientación sobre los vientos dominantes y sobre la exposición solar. En todo caso determinará el microclima sobre el que se asentará la plantación el cual puede ser la diferencia entre un olivar rentable o una inversión fracasada. También influye en el aspecto de la recolección, las pendientes pronunciadas son enemigas de la correcta mecanización, y por último en cuestiones relacionadas con la erosión del suelo. Gran parte de los olivares son cultivados a suelo desnudo y las fuertes pendientes causan verdaderos estragos sobre las capas superficiales más ricas del suelo. Como criterio general, una parcela con entre un 1 y un 3 % de pendiente máxima puede ser más favorable a un correcto drenaje de agua y frío frente a una llana sin que la mecanización se vea comprometida y siempre que se tomen medidas correctoras para evitar la erosión del suelo. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación MICROCLIMAS Una estudio climático no tendrá aplicación completa sino es complementado por un estudio micro-climático in situ de la parcela a considerar. Efectivamente sobre fincas grades, esto se puede presentar en determinadas partes de la misma haciendo necesario considerar diseños adaptados a esos microclimas, en cuanto a variedades , manejo del suelo, etc. El caso más extendido es el de la acumulación de frío en hondonadas donde debemos huir de plantar olivos aunque sólo se produzca un hecho de este tipo cada cierto número de años, por más que nos empeñemos en plantarlo todo para que nuestra parcela esté `más bonita´. En esta finca en la provincia de Cuenca, el frío arruinó los olivos que se encontraban por debajo de una cota altimétrica concreta y se salvaron los olivos más altos debido al efecto del aire frío que se acumuló en las hondonadas. Una imagen de lo importante del microclima. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación REDUCIR EL PERIODO IMPRODUCTIVO Cuantas más plantas pongamos por hectárea, antes entra en producción pero también antes se llega al techo productivo y éste empieza a caer obligándonos a tomar decisiones que pueden comprometer la rentabilidad de la explotación. Este aspecto ya lo presentamos en el módulo específico sobre diseño de plantaciones. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación APROVECHAMIENTO DE RECURSOS En cuanto al aprovechamiento de los recursos, hemos de tener en cuenta el más importante de los mismos a la hora de nuestro diseño, la existencia de agua y su posible aportación. Si el limitante de nuestro diseño no es la disponibilidad hídrica, estrecharemos el marco todo lo posible dentro de la adaptación del sistema de recolección que habremos elegido. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación MECANIZACIÓN Quitémonos esa idea de `poner olivos de más para luego quitarlos cuando se estorben´. Los olivos que se planten serán el modelo de trabajo que tendremos los años productivos de la plantación. Siete metros por ejemplo necesita como mínimo un paraguas en las calles, más allá por tanto de un 5x7 es crear problemas a esta recolección. También hay que tener en cuenta los márgenes de trabajo con parcelas colindantes y con caminos, que deben ser respetados como propiedad ajena. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PREPARACIÓN DEL TERRENO Aunque el olivo tiene raíces superficiales como árbol, no deja de ser importante una preparación profunda del terreno que permita por un lado la buena exploración radicular, la sanidad de plagas que pudieran permanecer en los restos de raíces anteriores, y sobre todo un buen drenaje y reserva hídrica en horizontes inferiores. Para ello siempre es recomendable un buen topeado (incluso cruzado), y en ningún caso labores de desfonde que inviertan los horizontes del suelo. El terreno seco es más efectivo para este tipo de labores, al contrario que las labores más superficiales que sí exigirán un mínimo de humedad para evitar la creación de terrones o de un suelo excesivamente esponjoso. Es también recomendable que transcurra un periodo suficiente previo a las labores de marcado y plantación. La primera labor de topeado siempre requiere de tractores más potentes y en muchos casos es una labor que el agricultor deja en manos de empresas de servicios, así como la plantación en muchos casos. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PLANTACIÓN: SISTEMA PREVIO MARCADO 1) Un sistema para plantaciones no muy grandes o marcos amplios es el de marcar la parcela previamente `pintar´ y luego en los puntos de establecidos disponer cada planta de olivo de forma manual o bien volviendo a pasar con el tractor. Se usa para formatos grandes de olivo, en bolsa por ejemplo. Es importante recordar que un olivo en bolsa es más delicado y hay que rajar y eliminar el plástico antes de plantar sin que se deshaga el cepellón. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PLANTACIÓN: SISTEMA PREVIO MARCADO 1) Tras marcar la parcela se planta a mano con cuidado de dejar la profundidad adecuada de cada planta sobre el terreno, tanto para marcos tradicionales, (foto derecha) como para plantaciones en seto o intensivas no muy extensas (foto debajo). . www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PLANTACIÓN: SISTEMA PREVIO MARCADO 1) En este caso en una plantación en seto, donde previamente se ha instalado tutores y postes y sistema de riego. El hoyo es pequeño al ser plantas de formato 7x7, y los operarios lo realizan con un marzo de base cuadrada simplemente. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PLANTACIÓN: SISTEMA AVANZADO 2) En este caso el tractor es orientado GPS, Un operario dispondrá las plantas abiertas con rejón conforme lo vayan indicando unos elementos accesorios y la velocidad de trabajo se convierte en rápida. Se usa para sistemas en seto o plantaciones más intensivas. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PLANTACIÓN: SISTEMA TOTAL 3) Existe una máquina específica que realiza todas las Operaciones al mismo tiempo de plantado, colocación de tutor y de protector. Se usa específicamente para Sistemas de plantación en seto. El ritmo de plantación puede llegar a diez hectáreas al día por cuadrilla. Al utilizar formatos pequeños de planta, es recomendable Llevar un accesorio que aporte agua al momento como se ve en la foto debajo. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación En este caso, sobre condiciones de trabajo de suelo subdesértico en Argelia, una máquina desbroza el suelo a una velocidad de 2 km por hora y deja un caballón sobre el que se plantará el seto de olivo posterior. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación CABALLONES Se practican previos a la plantación, y tienen por objetivo evitar aguas superficiales que produzcan asfixia, principalmente. A cambio los olivos tienen peor anclaje y la recolección puede dificultarse. Olivar en las Vegas de Madrid. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación ALCORQUES DE MEDIA LUNA Práctica inteligente para zonas áridas o en laderas con escorrentía. Deben disponerse adecuadamente para que las aguas sean recogidas. Se realizan con el tractor al que se le acopla un apero especial y marcha atrás con cierta práctica se pueden realizar con facilidad. Campiña de Córdoba. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación CORTAVIENTOS En algunos países se disponen cortavientos si no hay más remedio, en las fotografías Egipto. Es ideal usar cortavientos con olivos, por ejemplo usando la variedad Cipresino, ideal para el efecto y además útil como polinizador. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación ACOLCHADO DE SUELO PLASTICO No recomendable dados los problemas que pueden causar a las raíces de l olivo. Seto de Arróniz en Navarra. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación TERRAZAS Practicada en olivicultura de montaña, es una técnica cara y que supone notables sobrecostes, aunque a veces obligada por la orografía del terreno. Hoy día no es recomendable dada la alta inversión. Estas fotografías pertenecen al Valle de Albaida, Valencia. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PROTECTORES DE TUBO PERFORADO Protegen de conejos especialmente y evitan ramificar en la base, pero están sujetos a riesgos. Riesgo de helada dentro del tubo, y falta de luz . Jamás será más alto que la propia planta, como la foto de abajo. Nosotros no lo recomendamos este tipo de protector. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PROTECTORES DE REJILLA Son económicos y ayudan contra conejos, etc. Necesitan de la ayuda de un tutor. Permiten buen paso de luz, ideales para plantas de pequeño tamaño. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación PROTECTORES DE BOLSA O CARTON Son económicos y ayudan contra conejos, etc. Necesitan de la ayuda de un tutor. No permiten el paso de la luz, y pueden llevar a situaciones desastrosas si la planta es pequeña como las fotografías inferiores izquierda. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación TUTORES: - PLASTICO Caros, duraderos. - METAL RECUBIERTO El apoyo entre el olivo y el metal nunca debe ser directo por el riesgo de daños asegurado. Por eso se recubren de tubería de riego. - MADERA - BAMBU Los más ideales para el olivo si se encuentran a un precio razonable. Económicos y de vida corta, ideales para crecimientos rápidos como olivos en seto. www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación Tutor bambú Tutor madera Tutor plástico www.variedadesdeolivo.com Curso de Olivicultura: Labores preparatorias y plantación www.variedadesdeolivo.com Obtentores frutales. Productores de planta de olivo, pistacho, frutal y vid. www.provedo.com www.extremebyprovedo.com www.variedadesdeolivo.com Central en Logroño, (La Rioja). Delegaciones en Extremadura, La Mancha, Murcia y Lérida. Tfno. (0034) 941 272 777
© Copyright 2025