Gacetilla 41 de CONADIS - Octubre de 2014 Nacionales Gobierno Nacional financia ampliación de Ce ntro de Día en San Martín de los Andes El 18 de octubre la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, participó de la inauguración del nuevo edificio del Centro de Día de la organización Civil Puentes de Luz, en San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén que brindará servicio a más de 40 jóvenes de la ciudad. Estuvieron presentes durante el acto el gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, el intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, la presidenta de la Fundación Puentes de Luz, María Silvia Leotta, y los padrinos de la institución Gustavo Bermúdez y Virginia Elizalde. La obra financiada por el Gobierno Nacional a través del Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad que preside CONADIS, por un total de $ 2.126.957, posibilitó la construcción de nuevas instalaciones y la compra de equipamiento como computadoras, impresoras, mobiliario y grupo electrógeno, entre otros. El edificio tendrá una extensión de 303 metros cuadrados, 5 baños, cocina, comedor, administración dirección, recepción, dos gabinetes, vestuario y depósito. En el marco de las políticas de inclusión que lleva adelante el Gobierno Nacional, el Comité Coordinador evalúa, selecciona y aprueba iniciativas para personas con discapacidad conforme la ley 25.730 que destina un fondo exclusivo a este fin. Actualmente se encuentran 24 programas vigentes, que abarcan, entre otras, áreas como accesibilidad, transporte, educación, salud, trabajo, deporte y cultura, a la luz de la Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad. Los proyectos pueden ser presentados por organismos de gobierno provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y personas físicas de todo el país. Para mayor información los interesados pueden ingresar a www.conadis.gob.ar (apartado Ley de Cheques) o llamar de manera gratuita al 0-800 -333-2662, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. 1 Concurso de Buenas Prácticas del Consejo Federal de CONADIS Organiza: Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) a través de su Consejo Federal de Discapacidad. Objetivo: Fortalecer la conciencia de la sociedad y las políticas dirigidas a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y de acuerdo con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad (Ley 26.378). Podrán participar todas aquellas instituciones y organizaciones no gubernamentales interesadas en compartir experiencias en Buenas Prácticas a favor de la plena inclusión en todos sus ámbitos de las personas con discapacidad. Fecha límite para la recepción de propuestas: hasta el 15 de noviembre de 2014. Consultas, informes y envío de propuestas: [email protected] Bases disponibles en: http://www.conadis.gob.ar/novedades.html CONADIS en reunión con e l intendente en San Martín de los Andes La presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, se reunió el 18 de octubre con el intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández. Durante el encuentro se abordaron, entre otros temas, los Programas para Personas para Personas con Discapacidad de CONADIS que el Gobierno Nacional implementa a través de la ley de cheques. Estuvieron presentes, además, la directora de CONADIS, Susana Sequeiros, el Secretario de Desarrollo Social Municipal, Carlos Welsh; el Subsecretario de Economía Social, Nicolás Quirno Costa; el Subsecretario de Deportes, Pablo Freire y equipo técnico. Estas políticas públicas permiten el financiamiento de proyectos que pueden ser presentados por gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y personas de todo el país, con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad. Actualmente son 24 los programas vigentes, que abarcan áreas como accesibilidad, transporte, educación, salud, trabajo, deporte y cultura, a la luz de la Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad. Para mayor información los interesados pueden ingresar en www.conadis.gob.ar (apartado Ley de Cheques) o llamar de manera gratuita al 0-800-333-2662, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Se aprueban dos nuevos programas para la inclusión de las personas con discapacidad El Comité de Ley de Cheques de la CONADIS aprobó dos nuevos programas para la inclusión de las personas con discapacidad: El Programa de Fortalecimiento de los Observatorios Locales y el Programa para la adquisición de bastones verdes. El Programa de Fortalecimiento de los Observatorios Locales se plantea en el marco del art. 33 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2 Naciones Unidas para la aplicación y seguimiento de la misma y busca fortalecer las acciones que realizan para promover y monitorear su cumplimiento y aplicación. El Programa para la adquisición de Bastones Verdes es un subprograma en cumplimiento del art. 20 de movilidad personal de la ley 26.378 y la ley 25.682. Se dirige a favorecer la accesibilidad de la ayuda técnica específica que requieren las personas con discapacidad visual. En la reunión fueron aprobados proyectos por más de 18 millones de pesos destinados a seis provincias argentinas (San Juan, Santa Fé, Tucumán; Entre Ríos; Corrientes y Buenos Aires) en el marco de los programas de Ayudas Técnicas; Apoyo a Emprendedores; Mejoramiento de Vivienda; Accesibilidad Urbana; Transporte Institucional y Programa para Instituciones que realicen actividades artísticas con personas con discapacidad. Mayor información en www.conadis.gob.ar - apartado Ley de Cheques. Silvia Bersanelli en Desde la Vida El 18 de octubre pasado se emitió una nueva columna a cargo de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) en el programa “Desde La Vida” de la Televisión Pública. En esta ocasión la temática abordada fue el desarrollo de la Quinta Reunión Extraordinaria del Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (CEDDIS), realizada recientemente en nuestro país. El segmento está a cargo de la titular de CONADIS, Silvia Bersanelli, y tiene como propósito difundir la actividad del organismo y acercar a los televidentes las políticas del Gobierno Nacional en materia de discapacidad, entre otros temas de actualidad. CONADIS en Mendoza El 20 y 21 de octubre en la ciudad de Mendoza, el Gobierno Nacional, representado por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y el Ministerio de Salud, se reunió con funcionarios provinciales para planificar acciones en materia de discapacidad. En este sentido, la directora de CONADIS, Susana Sequeiros, y la coordinadora de la Red Federal de Rehabilitación y representante del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS) del Ministerio de Salud de la Nación, Laura Valente, mantuvieron encuentros de trabajo junto al ministro de Salud de la Provincia de Mendoza, Matías Roby, y el Director de Discapacidad provincial, Germán Cuello. El objetivo es suscribir acuerdos para la conformación de la Red Provincial de Rehabilitación y realizar capacitaciones destinadas al personal de salud. Por otra parte, Sequeiros y Valente recorrieron el Hospital Lencinas junto a autoridades de la institución. 3 Quinto Encuentro Nacional de R ehabilitación Basada en la Comunidad y Primer Encuentro Nacional de Agentes Locales La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) junto con el Ministerio de Salud de la Nación a través del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) y el Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI) dependiente de la Gobernación de la Provincia de Entre Ríos, invitan a participar del Quinto Encuentro Nacional de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) y Primer Encuentro Nacional de Agentes Locales, bajo el lema "El rol del Estado en la construcción de una Comunidad inclusiva”, el próximo 6 y 7 de Noviembre en la ciudad entrerriana de Paraná. El mismo tiene por objeto fortalecer y difundir las acciones desarrolladas en la estrategia de RBC en las distintas jurisdicciones del territorio nacional. El Quinto Encuentro Nacional contará con la participación de los referentes locales de las áreas de atención primaria de la salud, agentes locales de RBC, las áreas de discapacidad y autoridades provinciales. Informes: [email protected] – [email protected] Currículas universitarias en línea con la Ley Nacional de Salud Mental Convocados por el Ministerio de Salud y Educación de la Nación y la Jefatura de Gabinete de Ministros, 100 representantes de diferentes casas de estudios públicas y privadas del país, debatieron las recomendaciones que, organismos del Estado Nacional, las provincias, especialistas y representantes de la sociedad civil elaboraron para que la formación de futuros profesionales de la Medicina, Psicología, Trabajo Social, Derecho y Enfermería sean acordes a los postulados de la Ley Nacional de Salud Mental. La actividad organizada por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias; la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CONISMA), se desarrolló en el marco de los encuentros previstos por el proyecto “Lineamientos para adecuar la formación de profesionales a la Ley Nacional de Salud Mental 26.657”. Nota completa: http://prensa.argentina.ar/2014/10/18/53764-curriculas-universitarias-enlinea-a-la-ley-de-salud-mental.php Buenos Aires. Iniciativa promueve beneficios impositivos para empresas que contraten personas con discapacidad Una iniciativa legislativa que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados Bonaerense, promueve la reducción en el pago de ingresos brutos a los empleadores que contraten a trabajadores con discapacidad y a quienes estén bajo el régimen de Patronato de Liberados. El proyecto del diputado del Frente para la Victoria, Rodolfo Manino Idiart, dispone una reducción en el pago de ingresos brutos equivalente al 50 por ciento del salario que se 4 pague a los trabajadores contratados. El proyecto pretende alcanzar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Nota completa: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=213734 Buenos Aires. Docentes diseñan A tlas de Argentina en Braille Docentes de la Escuela Especial Nº 515 de la localidad de La Plata han desarrollado el primer Atlas de la Argentina en sistema Braille. La institución que ya había desarrollado un Atlas Mundial posee un gabinete de materiales didácticos que desde el año 2006, trabaja en la elaboración de estos documentos. El atlas argentino fue diseñado utilizando recursos dobles: color y texto y relieve Braille para que pueda ser útil tanto para personas con ceguera, como para personas con baja visión y que también pueda ser compartido con familiares sin discapacidad visual. Nota completa: http://www.telam.com.ar/notas/201410/81993-escuela-para-ciegos-atlasde-argentina-en-braille.html Chaco. IPRODICH discapacidad visual entregó bastones blancos a personas con En el marco de la jornada organizada por el Centro de Capacitación Laboral (Cecal) de la provincia con motivo del Día mundial del Bastón Blanco, el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) realizó la entrega de bastones blancos para personas con discapacidad visual. El encuentro apuntó a concientizar acerca de la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía para las personas con discapacidad visual. Estuvieron presentes el presidente y vocal del Iprodich, José Lorenzo y María Viterva Scheffer, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICH), Andrés Irigoyen; la concejal de Resistencia, Viviana Rojas Nigra ,el presidente del Cecal, Carlos Morales y alumnos de la escuela Sarmiento y del Cecal. Nota completa: http://www.chacodiapordia.com/sociedad/noticia/91455/en-la-conmoraciondel-dia-mundial-el-iprodich-entrego-bastones-blancos Córdoba. Desarrollo innovador para el tratamiento del glaucoma en la UNC Científicos del departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) han diseñado recientemente un film súper delgado que se adhiere al ojo y libera gradualmente un fármaco para detener el avance de la ceguera producida por el glaucoma. El desarrollo innova en la forma de administrar la Acetazolamida, droga utilizada para el tratamiento de dicha patología ocular crónica, de gran incidencia en Argentina y que a nivel mundial se estima que afectará a más de 80 millones de personas en el año 2020. Nota completa: http://www.lavoz.com.ar/ciencia/cientificos-de-la-unc-desarrollan-un-filmocular-para-frenar-la-ceguera-por-glaucoma 5 Jujuy. Promueven cines y teatros inclusivos Concejales de la ciudad de San Salvador de Jujuy recientemente presentaron ante el presidente del Consejo Deliberante, un proyecto de ordenanza para hacer que los cines y teatros de dicha localidad sean inclusivos. La ordenanza prevé la instalación de butacas adaptadas para personas con discapacidad y espacio para la ubicación de sillas de ruedas en todas las salas de la ciudad. Nota completa: http://www.jujuyaldia.com.ar/2014/10/10/presentan-proyecto-para-instalarbutacas-y-espacios-para-discapacitados-en-cines-y-teatro-de-san-salvador-de-jujuy/ La Pampa. Culminó jornada de capacitación sobre acceso a la justicia de personas con discapa cidad El pasado 22 de octubre se realizó en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, una jornada de capacitación sobre acceso a la justicia de personas con discapacidad, organizada por el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La jornada de abordaje interdisciplinario permitió trabajar transversalmente la temática de discapacidad y estuvo destinada a personas con discapacidad, operadores judiciales, agentes penitenciarios y de las fuerzas de seguridad, funcionarios de la administración pública, colegios de profesionales, organizaciones de la sociedad civil y público en general. Entre los disertantes estuvieron el titular del CAJ, Miguel Ángel Villagra; el legislador provincial del PJ, Luciano Di Napoli, y la coordinadora nacional del "Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS) e Intérprete Oficial en Lengua de Señas Argentina (LSA) de Presidencia de la Nación, Mabel Remón, quien estuvo a cargo del cierre. La actividad se enmarcó dentro de las políticas de inclusión social llevadas a cabo por el Gobierno Nacional y tuvo como objetivo fortalecer los derechos de las personas con discapacidad a través de la mejora en el acceso a la información y los procedimientos adecuados. Nota completa: http://www.laarena.com.ar/la_ciudadmabel_remon_cerro_la_jornada_de_capacitacion-124665-115.html . Mendoza. Proyectos para la inclusión de personas con discapacidad visual Actualmente en la legislatura de la provincia de Mendoza se encuentran en desarrollo dos proyectos que apuntan a la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad. El primero de ellos, plantea la obligatoriedad por parte de los comercios gastronómicos de exhibir sus menús en sistema Braille. Según la iniciativa, las cartas deben ser iguales a las convencionales, contener los nombres o denominación de los platos, descripción de los ingredientes, como así también el listado de bebidas ofrecidas con valor actualizado. 6 Por otra parte, el otro proyecto impulsa el acceso de las personas con discapacidad a la información sobre las características de los productos de consumo y regula el derecho de asistencia personalizada a los establecimientos de venta al público. Nota completa: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Obligaran-a-los-comerciosgastronomicos-a-exhibir-menus-en-sistema-Braile-20141015-0111.html Tierra del Fuego. Crean Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad Durante una asamblea realizada el 18 de octubre pasado en la ciudad de Ushuaia se conformó el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad. En este marco se aprobó el estatuto que regirá su vida institucional y se realizó la designación de su primera comisión directiva. Entre sus objetivos está velar por el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, a la que nuestro país ratificó en el año 2008, además de proponer y sugerir herramientas para atender a las problemáticas que afectan a las personas con discapacidad. El Observatorio es un espacio que, propuesto a nivel mundial por Naciones Unidas, impulsa el Gobierno Nacional en todo el país. Nota completa: http://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/leer/56441/se-cre-elobservatorio-de-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad-en-ushuaia.html Internacionales Chile. Portal busca promover la inclusión de personas con discapacidad en las universidades La Fundación Universia junto a la Red Universia presentó recientemente la plataforma Web “Universidad y Discapacidad en Ibero América” cuya finalidad es sensibilizar y favorecer el acceso de las personas con discapacidad a la educación superior. El nuevo sitio recoge experiencias en buenas prácticas en dicho sentido y ofrece un inédito directorio de libre acceso, donde se pueden consultar los Servicios de Atención a la Discapacidad de las universidades de los países de Iberoamérica. Nota completa: http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/lanzan-portal-que-favorece-la-inclusionde-las-personas-con-discapacidad-en-las-universidade Crean cátedra latinoamericana para la educación a distancia de personas con discapacidad La Red Universitaria Latinoamericana ILUMINO junto a la empresa multinacional INDRA anunciaron el pasado 14 de octubre en la República Federativa del Brasil, la creación de la “Cátedra de Tecnologías Accesibles” que tendrá el objetivo de facilitar el acceso a la educación a distancia de personas con discapacidad. El proyecto tendrá un tiempo estimado de cuatro años. 7 La red ILUMINO está conformada por nueve universidades latinoamericanas, entre ellas, el Centro Universitario Jorge Amado y la Universidad Veiga da Almeida de Brasil, la Universidad Empresarial Siglo 21 de Argentina, el Politécnico Grancolombiano y la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia, San Marcos de Costa Rica, el Instituto Profesional Providencia de Chile, Americana de Paraguay y Cecar y el Istmo de Panamá. Nota completa: http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/discapacitados/creanuna-catedra-latinoamericana-para-educacion-de-personas-condeficiencia_cNRKXk525SH0IyVzFv1ku7/ España. Conferencia anual de Workability Internacional Los días 22 y 23 de octubre se desarrolló en Madrid, España, la Conferencia Anual de Workability Internacional sobre empleo y discapacidad. Se estima que alrededor de 200 personas de todo el mundo participaron de la actividad organizada por el Grupo de empresas de la Organización Nacional de Ciegos de España y su Fundación. Durante el encuentro, en el que participaron expertos en discapacidad y empleo, se exhibieron estrategias para mejorar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad. Nota completa: http://www.teinteresa.es/espana/Espana-Conferencia-Anual-WorkabilityInternational_0_1231678407.html Deportes Básquet para personas con discapacidad visual, será fundación La asesora legal de básquet para ciegos, Katy Pires, recientemente presentó ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, la documentación necesaria para que el básquet adaptado para personas con discapacidad visual pueda funcionar como fundación. Tras 12 años de trabajo consecutivo e innumerables encuentros y seminarios realizados en todo el país por su inventor Ricardo Molinari, finalmente el básquet para personas con discapacidad visual funcionará como una fundación destinada a patrocinar y difundir el deporte en todo el territorio nacional. Nota completa: http://www.telam.com.ar/notas/201410/81830-basquet-para-ciegosfundacin.html Mendoza. Jornada sobre deportes adaptados Con el objetivo de informar, crear conciencia, hacer reflexionar y capacitar a la sociedad recientemente se celebró en instalaciones del Club Social de la ciudad mendocina de Las Heras, la Primera Jornada de Deportes Adaptados. 8 La actividad, organizada por la Fundación Integración Deportiva (Funidep) y auspiciada por la Federación Argentina de Deportistas Ciegos (Fadec), contó con la participación del presidente de la Región Cuyo de Fadec, Emilio Distéfano, el coordinador del área de salud y recreación de Osep, Javier Domínguez, el atleta y ex integrante de la selección argentina de atletismo sobre sillas de ruedas, Mario Gutiérrez, además del ex basquetbolista e inventor de básquet para personas con discapacidad visual, Ricardo Molinari. En este marco se trataron nociones básicas referidas a la temática, estadísticas mundiales y nacionales sobre deportes adaptados y se trataron temas como la problemática social, la accesibilidad y las adaptaciones, entre otros. Nota completa: http://www.losandes.com.ar/article/se-concreto-la-primera-jornada-dedeportes-adaptados Cultura El INCAA impulsa films en formato accesible para personas con discapacidad El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Kramer y Sigman Films continúan con la iniciativa de brindar en diferentes salas de cine de todo el país funciones subtituladas para personas con discapacidad auditiva. La experiencia inédita, que cuenta con el respaldo de las empresas Warner BROS Pictures, Cinecolor Lab y Londaits soluciones, posibilitó recientemente que más de 2000 personas con discapacidad auditiva puedan ver la película “Relatos Salvajes” en funciones programadas en los espacios Incaa Gaumont y Artecinema. Tras dicho éxito, Warner BROS pictures propuso ampliar la oferta a otras salas de cine. Las cadenas Cinemark, Hoyts y Village cines, se sumaron a la iniciativa. Nota completa: http://www.mundoeva.com/noticias/17012-relatos-salvajes-hipoacusicossordos Convocatorias Cierre para la presentación de proyectos para la inclusión de las personas con discapacidad CONADIS informa el cierre de la convocatoria para la presentación de proyectos nuevos correspondientes al ejercicio 2014 el próximo 21 de noviembre. En el marco del Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad se otorga financiamiento para iniciativas a favor de las personas con discapacidad. Los proyectos pueden ser enviados, según corresponda, por organismos de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y personas físicas de todo el país. Toda la información, así como los requisitos de cada Programa, se encuentran disponibles en el sitio Web de CONADIS, apartado Ley de Cheques http://www.conadis.gob.ar/cheques.html Asimismo pueden realizar consultas a [email protected] o al 0 800 333 2662, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. 9 Convocatoria para plantas permanentes en la Autoridad Regulatoria Nuclear La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) informa que se encuentra abierta la convocatoria a ocupar puestos de planta permanente conforme lo establecido en el artículo 59 del Convenio Colectivo de Trabajo (Decreto 214/06). Las condiciones generales de la convocatoria y el proceso de selección pueden conocerse en la sección de Recursos Humanos de la página Web de la ARN: www.arn.gob.ar Bibliografía Hacia la elaboración de un Protocolo de Diseño Universal Nacional de Córdoba en la Universidad Título: Hacia la elaboración de un Protocolo de Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba Autor/es: Mareño, Mauricio; Brissio, Cecilia y Ovejero Flavio Publicado por: Revista de Urbanismo. Departamento de Urbanismo - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad de Chile Año: 2013 Disponible en: http://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2014/10/Protocolodise%C3%B1o.pdf Cursos El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos organizado para la sociedad civil Fecha: 27 al 31 de octubre de 2014 Organiza: Comisión Interamericana de Derechos Humanos Lugar: Washington DC, Estados Unidos de América Informes: [email protected] Curso de postgrado “Educación Superior y Personas con Discapacidad” Fecha: 29 de septiembre al 21 de noviembre de 2014 Organiza: Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Formación Docente de Río Negro Lugar: Bariloche, Río Negro, Argentina Informes: [email protected] 10 Curso de Análisis y corrección de problemas de accesibilidad en páginas y aplicaciones Web Fecha: 3 de noviembre de 2014 Organiza: Educación Superior Virtual Inclusiva de América Latina (ESVIAL) Lugar: modalidad online Informes: http://esvial.org/guia/curso_accesibilidad_web/ Curso Internacional de Educación Postgraduada – Experto en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad Fecha: 17 al 23 de noviembre de 2014 Organiza: Asociación Mundial de Educación Especial - Centro Latinoamericano para la Educación Especial Lugar: Cuba Informes: [email protected] / [email protected] de Referencia Curso Superior Universitario en Familia y Discapacidad Fecha: 11 de abril de 2015 Organiza: Universidad Favaloro Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina Informes: www.favaloro.edu.ar Especialización en Gestión de Servicios para la discapacidad Fecha: Abril de 2015 Organiza: Universidad ISalud Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina Informes: www.isalud.edu.ar Agenda Segundo Foro de Educación Inclusiva “Desde la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hacia la Inclusión total” Fecha: 24 y 25 de octubre de 2014 Organiza: Federación Sanjuanina de Organizaciones No gubernamentales de y para Personas con Discapacidad (FESANDIS) Lugar: San Juan, Argentina Informes: [email protected] 11 Jornada: El derecho a la autodeterminación de las personas con discapacidad Fecha: 28 de octubre de 2014 Organiza: Centro de Investigación y Desarrollo en Materia de Discapacidad de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con discapacidad (CONADIS) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) Lugar: Sindicatura General de la Nación, Sala Vetuelle, Corrientes 381, Buenos Aires, Argentina Informes e inscripción: [email protected] III Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual: "Autogestión: transformación social y participación ciudadana" Fecha: 30 y 31 de Octubre de 2014 Organizan: Fundaciones AFIDI e ITINERIS Lugar: Centro Cultural Fontanarrosa, Rosario, Argentina Inscripción e información: www.afidi.com.ar Segundo Congreso Argentino de Autismo Fecha: 30 de octubre al 1 de noviembre de 2014 Organiza: Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea) Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Informes: [email protected] Primer Concurso Provincial de Artes Plásticas “Reciclado con espíritu creativo” Fecha: 31 de octubre de 2014 Organiza: Asociación Civil ANDAR y Círculo Médico de Moreno Lugar: Moreno, Argentina Informes: www.granjaandar.org.ar Quinto Encuentro Nacional de Rehabilitación Basada en la Comunidad y Primer Encuentro Nacional de Agentes Locales Fecha: 6 y 7 de noviembre de 2014 Organiza: Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Ministerio de Salud de la Nación e Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) de Entre Ríos Lugar: Paraná, Entre Ríos, Argentina Informes: [email protected] – [email protected] 12 Consultas a CONADIS Escriba a [email protected] o llame de manera gratuita al 0800 333 2662, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Síganos en Facebook “CONADIS Argentina” o visite www.conadis.gob.ar, donde podrá acceder online y descargar las gacetillas informativas de CONADIS. 13
© Copyright 2025