Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba Centro de Apoyo a la Docencia Universitaria - CADU UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DEPARTAMENTO DE (Nombre del Departamento) Carrera: (Nombre de la Carrera) [Nombre Asignatura] I. Datos Generales Sigla y Código: Nro. Créditos: Nivel … Semestre.. Hrs. /Semana – [Días y horario] Prerequisitos: Gestión: Carga horaria: [n°] presenciales [n°] tutoriales Docente: [n°] investigación individual II. Justificación En este apartado se describe la importancia que tiene la asignatura y justifica la relación que tiene con el Perfil Profesional, su contribución al mismo y al desarrollo de las competencias de la carrera. Se trata de identificar las funciones y tareas que el estudiante deberá desempeñar al egresar en su labor profesional y que la asignatura alimenta desde la formación. III. Competencias previas Se debe definir las competencias previas que los/las estudiantes deben tener para lograr cursar su asignatura de manera satisfactoria. Nota. En caso que la asignatura sea de primer semestre se deberá colocar lo requerimientos básicos que el/la bachiller debe conocer, hacer o ser. IV. Competencia de la asignatura El docente debe presentar la competencia formulada por la Carrera. V. Elementos, Saberes y Unidades de aprendizaje En esta parte se desagregará los elementos de competencia de la asignatura teniendo el cuidado de describir todo aquello que el estudiante deberá conocer (saber conceptual), saber hacer (saber procedimental) y desarrollar como actitudes y valores (saber actitudinal) durante el curso. La unidad de aprendizaje, es el nombre que engloba el elemento de competencia y sus saberes. Todo ello debe ser indicado en el cuadro Nº 1. 1 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba Centro de Apoyo a la Docencia Universitaria - CADU Cuadro No. 1 Competencia, elementos, saberes de aprendizaje y unidades COMPETENCIA SABERES Elementos de competencia Elemento Conceptuales Procedimentales UNIDADES DE Actitudinales APRENDIZAJE de competencia 1: Elemento de competencia 2: Elemento de competencia X: VI. Planificación didáctica El docente debe construir un conjunto de estrategias didácticas en coherencia con los elementos de competencias y el enfoque basado en competencias. Consiste en planificar y organizar de manera detallada los dispositivos y estrategias didácticas que se utilizarán a lo largo de la asignatura para cada unidad de aprendizaje. El cuadro Nº 2 se debe desarrollar por cada uno de los elementos de competencia que tenga en el cuadro Nº 1. 2 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba Centro de Apoyo a la Docencia Universitaria - CADU Cuadro No. 2 Planificación didáctica Entorno de Saberes aprendizaje y Estrategias didácticas Describir técnicas y actividades Duración Recursos Alianzas Estratégicas Evidencias Esperadas Identifique la estrategia y luego describa las técnicas. Fundamentación metodológica de la planificación didáctica Consiste en fundamentar la postura teórica práctica asumida para llevar a cabo la planificación didáctica, tomando en consideración la concepción de educación, proceso de aprendizaje enseñanza, rol de estudiante y docente en el proceso, determinación del método y procedimientos didácticos en el marco de la postura teórica descrita. 3 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba Centro de Apoyo a la Docencia Universitaria - CADU VII. Planificación de la Evaluación del aprendizaje Consiste en presentar el plan de Evaluación del aprendizaje que se realizará en la asignatura/módulo. Este debe describir la evaluación diagnóstica, formativa y final, precisando en cada una los criterios, las técnicas, los instrumentos, el cronograma y puntaje para cada elemento de competencia, tal como se explicita en el cuadro 3. Para la evaluación diagnóstica especificar cómo se procederá a valorar los saberes previos de los estudiantes para llevar adelante la asignatura y lograr la competencia establecida. Esta evaluación se la realiza en la primera clase del semestre. (Anexar instrumentos) Para la evaluación formativa especificar cómo se procederá a evaluar el proceso de aprendizaje durante el desarrollo de la asignatura. (Anexar instrumentos) Para la evaluación final explicar el/los procedimiento/s que se aplicará/n para valorar el logro de la competencia, en correspondencia con la planificación didáctica. (Anexar instrumentos) (Cabe apuntar que la U.C.B. y el enfoque por competencias alientan la aplicación de diferentes modos de evaluación, evitando la realización de exámenes parciales o finales como único recurso para verificar el aprendizaje del estudiante.) Cuadro Nº 3 Plan de evaluación Elementos de competencia Saberes Criterios Momento de de desempeño Evaluación Técnicas Instrumentos y tipo de Cronograma Puntaje Evaluación Diagnóstica Formativa Final 4 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba Centro de Apoyo a la Docencia Universitaria - CADU VIII. Bibliografía Dividir la bibliografía en obligatoria y complementaria. En lo posible, los textos obligatorios deben formar parte de la colección de la Biblioteca de la U.C.B. Caso contrario, se debe solicitar la compra de forma oportuna. Se recomienda, además, incluir textos de las bibliotecas digitales a las que accede esta Universidad y según la normativa institucional. IX. Anexos Colocar los instrumentos de evaluación concerniente a la evaluación diagnóstica, formativa y final entre otros. 5
© Copyright 2025