Informe Final Proy 474.doc - Repositorio Uniquindio - Universidad

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 1 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Algunos rasgos funcionales de la vegetación de paisajes rurales con diferentes
condiciones climáticas en el departamento del Quindío
Facultad de Educación
Programa Licenciatura Biología y Educación Ambiental
Grupo de Investigación: BIOEDUQ
Armenia-Quindío, enero de 2013
[Escribir texto]
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 2 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
CONTENIDO
1.
FICHA RESUMEN ................................................................................................................................................. 3
2.
RESUMEN DIVULGATIVO DE RESULTADOS .............................................................................................. 5
3.
INFORME CIENTÍFICO ...................................................................................................................................... 6
4.
RESULTADOS DIRECTOS ................................................................................................................................ 24
5.
RESULTADOS INDIRECTOS ........................................................................................................................... 25
6.
LIMITANTES EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 26
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 3 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
1. FICHA RESUMEN
Título: Algunos rasgos funcionales de la vegetación de paisajes rurales con diferentes condiciones
climáticas en el departamento del Quindío
Código: 474
Grupo de Investigación:
BIOEDUQ
Programa de Investigación:
Línea de Investigación: Biodiversidad y Educación Ambiental
Nombre de la unidad ejecutora:
Programa Licenciatura Biología y E.A.
Facultad de Educación
Entidad Cofinanciadora:
Número del Contrato: 474
Personal del Proyecto
Tipo de vinculación al
proyecto
Investigador Principal
Dedicación
(en horas semanales)
6
Nombre (s)
Pedro Pablo Cardona Olarte
Coinvestigadores
Jóvenes Investigadores
Auxiliares de Investigación
Larri Álvarez Rodas
Asesor
Estudiantes
Lugar de Ejecución del Proyecto (Ciudad): Armenia
Duración Prevista del Proyecto (en meses): 12
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 4 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Título: Algunos rasgos funcionales de la vegetación de paisajes rurales con diferentes condiciones
climáticas en el departamento del Quindío
Código: 474
Duración real del Proyecto (en meses): 2 años
Tipo de Proyecto:
Modalidad: Menor cuantía
Valor Solicitado a la Universidad del Quindío:
Valor cofinanciación:
Valor Ejecutado:
Valor Total del Proyecto:
$7.464.000
$**.000
$7.464.000
$21.748.200
Descriptores / Palabras Claves: rasgos foliares, altitud, edad de regeneración, bosques, Quindío
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 5 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
2. RESUMEN DIVULGATIVO DE RESULTADOS
Los árboles de nuestros bosques y todos los árboles del planeta tienen una serie características
morfológicas y fisiológicas que los capacitan para vivir en el sitio en el que ellos están. Dentro de
estas características las de las hojas juegan un papel muy importante, pues es a través de ellas que
las plantas fabrican sus alimentos. La eficiencia de esta fabricación de alimentos y de otras
funciones de las plantas está relacionada con el tamaño, forma y otras características de las hojas.
Estas características afectan muchos procesos ecológicos y a su vez dependen de factores tales
como el suelo, el clima y la edad del bosque. El clima es de los factores más importantes y depende
entre otros factores de la altitud del terreno. El éxito de la vegetación depende además de otras
cosas, como por ejemplo del ajuste que tengan las propiedades de las hojas a las condiciones
climáticas. En climas cálidos las hojas tienden a ser más grandes y gruesas (sobre todo más
pubescentes y duras) que en climas fríos. Pero estas características de la vegetación también
dependen de las familias a las cuales ellas pertenecen, lo cual a su vez depende de otros aspectos
ecológicos y evolutivos. En el Quindío la vegetación está compuesta por una gran diversidad de
familias y géneros, en las cuales las hojas de sus árboles obedecen ciertas tendencias generales
influenciadas por el clima y otros aspectos del ambiente.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 6 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
3. INFORME CIENTÍFICO
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar las respuestas de la vegetación natural a edades de regeneración del
bosque en un gradiente altitudinal, se evaluaron algunos rasgos foliares en un red de siete reservas
(Montaña del Ocaso, Rosa de los Vientos, Barbas-Bremen, Peñas Blancas, La Patasola, Rosa de los
Vientos y la Sonadora) del departamento del Quindío, desde los 990 m hasta los 3100 m de altitud.
Entre febrero y diciembre de 2010 en cada reserva se colectaron hojas maduras expuestas al sol de
las especies arbóreas más frecuentes (las cuales fueron clasificadas hasta familia, para un total de 44
familias) en un transecto de 100 m. Las comparaciones entre niveles de regeneración se realizaron
con las familias (Melastomatacea , Actinidiaceae, Asteraceae, Rubiaceae y Clusiaceae) comunes a
todas las reservas, encontrándose que no hubo diferencias significativas en los rasgos foliares entre
bosques maduros (BM) y en regeneración (BR), excepto para las variables área foliar específica
(AFE, cm2/g) en Melastomataceae en donde los mayores valores estuvieron en los BR, el grosor de
la lámina en Rubiaceae (mayor en BR). Además se encontró como tendencias generales a través de
todas las familias que mientras el grosor de la lámina foliar aumenta con la altitud, el AFE y la
concentración de nitrógeno disminuyen. Estos resultados sugieren que aunque los rasgos foliares
evaluados de las especies arbóreas sí son afectados por la altitud, al compararlos entre tipos de
bosques según la edad de regeneración, las pocas diferencias dependen de la familia botánica
(grandes diferencias de unas a otras) y del rasgo considerado.
Palabras clave: rasgos foliares, altitud, edad regeneración, bosques altoandinos, Quindío.
ABSTRACT
With the purpose of assessing the vegetation responses to age of forest regeneration along an
altitudinal gradient (from 990 m to 3100 m) some leaf traits were determined in seven natural
forests (Montaña del Ocaso, Rosa de los Vientos, Barbas-Bremen, Peñas Blancas, La Patasola,
Rosa de los Vientos y la Sonadora) located in the Central Andes from the Province of Quindío,
Colombia, sampled from February through December 2010. In each forest mature full-sunshine
leaves were collected in a 100 m-transect, from trees of the 8 -10 most abundant species, which
were identified to the family level (a total of 44 families were found). In comparing age (time from
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 7 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
the last disturbance event) of forest regeneration relative to the leaf traits, the only six families
common to the all forests studied, no significant differences were detected for the two types of
forests, except for the specific leaf area (SLA, cm2/g) in Melastomataceae, whose average was
greater in the old forest (older than 20 years), and the leaf thickness in Rubiaceae, with greater
values in the young forest (15 years old). We also found as a general trend across all families that
whereas the leaf thickness increases with the altitude, the SLA and nitrogen concentration decrease
with it. These results suggest that even though the leaf traits in these tropical forest trees are
affected by altitude, when comparing forest in forest of different ages the few differences in leaf
traits depend on the family identity and on the leaf trait considered.
Key words: SLA, altitude, forest regeneration time, Northern Central Andes, leaf traits, Quindío.
I.
INTRODUCCIÓN
Los estudios acerca de la vegetación que se realizan en la región en su mayoría ha apuntado a
determinar la identidad de la flora y en algunos casos a cuantificar la composición y abundancia de
aquella [una revisión del tema se presenta en CRQ-IAVH (2002)]. Sin embargo son escasos o
inexistentes otros estudios de vital importancia para entender las relaciones ecológicas de la
vegetación de los sistemas boscosos andinos. Tal es el caso de las características o rasgos
morfológicos, fisiológicos y de historia de vida de las especies vegetales, las cuales para la ecología
han sido objeto de un creciente interés en las ultimas 2-3 décadas, debido a su capacidad predictiva
de procesos sucesionales y de la estrecha interacción vegetación-ambiente (Díaz et al. 1998) .
Dentro de tales rasgos los foliares revisten particular importancia dado el crítico papel de las hojas
en la fijación del carbono y la conversión de la energía de lumínica a química por la fotosíntesis.
Los rasgos foliares tienen interacciones consistentes con las variables ambientales y por tal razón
han sido utilizados en estudios a gran escala, como por ejemplo Reich et al (1999). Es importante
también anotar que así como estos rasgos tienen una estrecha relación con las condiciones
ambientales, ellos ejercen fuerte influencia sobre procesos ecológicos tales como el reciclaje de
nutrientes, la interacción con herbívoros y el ciclo del agua, entre otros (Chapin 2003).
Los rasgos foliares, como otros de las plantas, no varían independientemente unos de otros ni
independencia entre diversos factores ambientales (Lambers y Poorter 1992). Debido a limitaciones
fisiológicas y morfológicas ellos tienden a correlacionarse. Es sabido, por ejemplo, que plantas
cuyas hojas tienen altas concentraciones de nitrógeno tienden a tener altas tasas fotosintéticas (Field
y Mooney 1986, Garnier et al 1999), o que hojas con tiempos de vida largo tienden a presentar
bajas concentraciones de nitrógeno y bajas tasas de fotosíntesis (Lambers et al 1989).
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 8 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Los factores del clima (Meier y Leuschner 2008) y la edad de los bosques (bosques sucesionales)
son factores que en una compleja relación con otros factores afectan la estructura y la función de
las hojas. Aunque se han reportado (Reich et al 1999 ) relaciones consistentes entre tales factores y
las hojas, la composición florística única de cada bosque puede inducir que las pendientes de las
curvas cambien. Hasta donde se sabe un trabajo de esta naturaleza no se ha abordado en los Andes
del norte de Suramérica, uno de los bosques más complejos y de mayor composición especifica del
mundo (Gentry, 1986). En el presente trabajo se evaluó, por lo tanto la variación de algunos rasgos
foliares en un gradiente de altitudes con bosques en regeneración y maduros.
II. METODOLOGÍA
2.1 Descripción de los sitios de estudio
El presente estudio se realizó en una red de 8 reservas naturales públicas y privadas, localizadas en
un gradiente altitudinal que va desde los 990 m hasta los 3010 m, todas dentro del departamento del
Quindío (Figura 1). La altitud y las condiciones climáticas de cada una de las reservas se presentan
en la tabla 1. La caracterización de la vegetación en cuanto a zonas de vida va desde la transición
bosque seco-bosque subhúmedo tropical (Reserva La Montaňa del Ocaso) hasta bosque húmedo
montano (Reserva La Planada), pasando por bosques muy húmedos montanos bajos (Bosque San
Bernardo). Ya que las reservas estudiadas presentan vegetación en diferentes estados sucesionales
(desde bosque de menos de 5 años hasta bosques de más de 20 años de regeneración, en el análisis
se tuvo en cuenta esta variable temporal de tal manera que si el bosque tenía 15 o menos años de
regeneración se lo consideró como bosque “joven o en regeneración”, mientras que si el bosque
tenía más de 15 años de regeneración se lo consideró como “bosque maduro”. Esta categorización
se hizo con base en personas conocedoras las respectivas reservas, y se utilizó así en lugar de
categorizarlas por grado de perturbación ya que éste podría resultar bastante subjetivo. Esta
categorización permitió tener los grados de libertad necesarios para realizar comparaciones dentro
algunas familias botánicas.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 9 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Tabla 1. Caracterización ambiental de cada uno de los sitios de muestreo. Los valores de
temperatura (T) y precipitación pluvial (Precip) son promedios anuales; la altitud es para cada
estación. Ocaso es la Reserva natural la Montaña del Ocaso. Datos tomados de CRQ (2001), CRQIAVH (2002). Zonas de vida de acuerdo a la clasificación de Holdridge (1971).
Estación
Altitud
Estreg
T (°C)
Precip (mm) Zona de vida
Ocaso
990
joven/mad
22
2470
bs-T
Patasola
2320
joven/mad
17.6
2076
bh-MB
Peñas Blancas 2000
joven/mad
17
2300
bh-MB
Barbas
1900
joven/mad
16.7
2500
bmh-MB
Rosavientos
1470
joven
18
2300
bh-MB
Sn Bernardo 2100
joven/mad
16.7
2909
bmh-MB
Planadas
joven/mad
10
950
bh-M
3000
2.2 Colección y procesamiento de las muestras
En cada sitio se estableció un transecto de 100 x 4 m2, en donde preliminarmente se identificó (en
algunos casos hasta género, en otros hasta familia), usando las guías de Vargas (2002) y de Méndez
y Calle (2007), las 9 a 10 especies arbóreas más abundantes. En árboles de cada una de estas
especies se colectaron 5 hojas (por árbol) maduras expuestas al sol. Esta colección de muestras se
realizó entre febrero y diciembre de 2010. Las hojas fueron fotografiadas inmediatamente después
de la colecta y seguidamente colocadas en bolsas ziplock para su traslado bajo refrigeración al
laboratorio, donde se les determinó su grosor (precisión ±0.01mm), forma, peso seco (deshidratadas
en horno a 60ºC durante 4 días), contenido de nitrógeno por el método Kjeldahl, y pubescencia (si
son pubescentes, glaberecentes o glabras. Las fotografías de las hojas fueron procesadas con el
programa Paintnet® para determinarles el área de su lámina. Con la información del peso seco y el
área a cada hoja se determinó el área foliar específica (AFE; cm2/g), y con base en su AFE y la
concentración porcentual de nitrógeno se calculó la concentración de nitrógeno por área foliar (mg
N/cm2).
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 10 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
6
2
5
4
1
7
3
Fig. 1. Localización aproximada de las estaciones
de muestreo. 1 Montana de Ocaso, 2 Reserva la Pa
tasola, 3 Reserva Peñas Blancas, 4 Reserva Barbas,
5 Reserva Rosa de los Vientos, 6 Bosque San Ber
nardo, 7 Reserva Planadas
2.3 Análisis de los datos
Para cada una de aquellas familias que se encontraron en todos los sitios de muestreo fue posible
realizar un análisis de covarianza para examinar el efecto de la edad del bosque (variable de
clasificación con dos niveles: en regeneración –tiempo ≤ 15 años y maduros para bosques >15 años)
y de la altitud (variable cuantitativa utilizada como proxi de variaciones climáticas a nivel espacial).
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 11 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Similar análisis se realizó usando datos de todas las familias sin que ellas fueran un factor de
clasificación. Estos análisis se realizaron mediante estadística paramétrica para lo cual en algunos
casos fue necesario transformar las variables originales con el propósito de cumplir con los
supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas. Adicionalmente se corrió con todos los
datos análisis discriminantes para detectar asociaciones entre las características foliares en relación
con las familias botánicas en sus respectivos hábitats. También se realizaron análisis de correlación
entre la altitud y cada una de las variables foliares. Estos análisis fueron realizados mediante el
paquete Infostat®(Infostat 2008).
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En total se muestrearon árboles pertenecientes a 42 familias. El tamaño de las hojas de estos
árboles varió hasta en tres órdenes de magnitud, desde promedios de 7.4 cm2 (familia Cunoniaceae)
hasta 1245 cm2 (familia Araliaceae), lo cual sugiere un gran efecto de las familias sobre el tamaño
foliar. El AFE varió desde promedios de 16.2 cm2/g (familia Rubiaceae) hasta promedios de 434
cm2/g (familia Verbenaceae). El nitrógeno foliar en % peso/peso varió desde 0.35 % (género Inga)
hasta 5.1 % (Heliocarpus, Tiliaceae), y en masa/área varió desde 0.01 mg N/cm2 (en Brosimum sp.,
Moraceae) hasta 1.24 mg N/cm2 (en Verbenaceae). El grosor varió desde 0.08 mm hasta 0.94 mm.
En el análisis por familias se encontró que en Actinidiaceae de las variables foliares evaluadas sólo
el grosor fue afectado por la edad del bosque (mayor promedio en el bosque maduro), y la altitud
afectó sólo al área foliar (Fig. 2). En la familia Asteraceae la edad del bosque no afectó ninguna de
las variables evaluadas, mientras que la altitud sí afectó el espesor y el área foliar (Fig. 3). Para las
familias Clusiaceae y Rubiacea ni la edad del bosque ni la altitud afectaron las variables evaluadas
(Figs. 4, 5 y 6). Para la familia Melastomataceae la situación fue similar a la de las familias
Clusiaceae y Rubiacee, excepto que la altitud sí afectó el área foliar, con menores valores a altas
altitudes (Fig. 6). Visto de otra manera con estas cinco familias, mientras que la altitud afectó
significativamente diversos atributos en diversas familias (espesor y área foliar en Asteraceae, AFE
en Actinidiaceae y área foliar en Melastomataceae), la edad del bosque sólo afectó el grosor de las
hojas en la familia Rubiaceae. Sin embargo, en el análisis usando colectivamente los datos de todas
las familias, mientras que el grosor y el área foliar específica fueron afectadas por la edad del
bosque (mayores valores en bosques maduros), las otras dos variables no se vieron afectadas por la
edad del bosque, y la altitud afectó significativamente el grosor foliar y el AFE, pero no afectó su
concentración de nitrógeno ni su área foliar (Fig 7).
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 12 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 2. Comparación del grosor, concentración de nitrógeno, área foliar específica (AFE) y área
foliar en la familia Actinidiaceae en bosques en regeneración (REG) y maduros (MAD) de siete
reservas naturales del departamento del Quindío, localizadas a diferentes altitudes. La presencia o
ausencia del valor significancia dentro de cada uno de los recuadros se refiere a la covariable
altitud. Las letras iguales que acompañan las barras en cada variable indican la no eixtencia de
diferencias significativas (p>0.05) entre los tipos de bosques
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 13 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 3. Comparación del grosor, concentración de nitrógeno, área foliar específica (AFE) y área
foliar en la familia Asteraceae en bosques en regeneración (REG) y maduros (MAD) de siete
reservas naturales del departamento del Quindío, localizadas a diferentes altitudes. Para la
interpretación de los aspectos estadísticos se utilizan las mismas indicaciones de la Fig. 2
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 14 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 4. Comparación del grosor, concentración de nitrógeno, área foliar específica (AFE) y área
foliar en la familia Clusiaceae en bosques en regeneración (REG) y maduros (MAD) de siete
reservas naturales del departamento del Quindío, localizadas a diferentes altitudes. Para la
interpretación de los aspectos estadísticos se utilizan las mismas indicaciones de la Fig. 2
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 15 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 5. Comparación del grosor, concentración de nitrógeno, área foliar específica (AFE) y área
foliar en la familia Melastomataceae en bosques en regeneración (REG) y maduros (MAD) de siete
reservas naturales del departamento del Quindío, localizadas a diferentes altitudes. Para la
interpretación de los aspectos estadísticos se utilizan las mismas indicaciones de la Fig. 2
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 16 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 6. Comparación del grosor, concentración de nitrógeno, área foliar específica (AFE) y área
foliar en la familia Rubiaceae en bosques en regeneración (REG) y maduros (MAD) de siete
reservas naturales del departamento del Quindío, localizadas a diferentes altitudes. Para la
interpretación de los aspectos estadísticos se utilizan las mismas indicaciones de la Fig. 2
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 17 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 7. Comparación del grosor, concentración de nitrógeno, área foliar específica (AFE) y área
foliar en datos de 44 familia de árboles de bosques en regeneración (REG) y maduros (MAD) de
siete reservas naturales del departamento del Quindío, localizadas a diferentes altitudes. Para la
interpretación de los aspectos estadísticos se utilizan las mismas indicaciones de la Fig. 2
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 18 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Esta primera parte de los resultados indica que el efecto de las variables edad y altitud del bosque
varía según la familia botánica y la variable foliar considerada. De un lado, es posible que los
árboles de unas familias presenten más plasticidad fenotípica que otros, pero también es posible que
aquellas familias que aparentemente no son afectadas por las variables en cuestión sí lo sean pero la
gran variabilidad interna (amplios errores estándar en las respectivas figuras) enmascara otros
efectos. Por ejemplo en el caso de la familia Melastomataceae, la cual estuvo representada por siete
morfoespecies pertenecientes a diferentes géneros (Miconia, Tibouchina, etc), cada especie puede
tener patrones de respuesta diferentes, debido a la variedad en sus tamaños foliares y el grado de
pubescencia, con ambas características creando gran variabilidad dentro de la familia, la cual pudo
causar ruido am momento de evaluar el efecto de las variables en estudio. Contrariamente, en la
familia Actinidiaceae, la cual estuvo representada solo por el género Saurauia (tres morfoespecies),
aunque tampoco mostró diferencias significativas, la variabilidad muestral fue considerablemente
menor (errores estándar más pequeños, fig. 2).
Se puede generalizar con estos datos que los aspectos foliares de la vegetación evaluada variaron de
acuerdo al efecto del clima reinante en las diferentes altitudes. Que el clima tenga un efecto
tamizador en las propiedades de la vegetación ha sido documentado en trabajos tales como Díaz et
al (1998) entre otros. Este comportamiento se puede explicar porque las plantas deben ajustar sus
propiedades estructurales y fisiológicas a las diversas condiciones del entorno en el que crecen. En
el caso de ambientes de altas altitudes, donde la radiación solar es mayor pero la temperatura y la
precipitación pluvial son menores, una estrategia eficiente implicaría maximizar la recepción de luz
reduciendo el déficit hídrico, lo cual implica reducir el área foliar a la vez que se optimiza la captura
de luz. En la vegetación de este estudio parte de esto se cumple porque, como lo muestra la figura 8,
a mayores alturas menores valores de área foliar. Aunque la tendencia es clara la pendiente de la
curva es baja porque los árboles crecen en bosques donde la competencia por luz es alta y ésta
última es un aspecto clave de la sobrevivencia de las plantas, por lo que ya que este recurso es
limitante los tamaños de las hojas no pueden ser pequeños. Paralelamente que se reduce el área
foliar con la altura se disminuyó significativamente la canalización de área por unidad de masa (es
decir, se redujo también el AFE), siendo por lo tanto las hojas más gruesas (Fig 8).
A diferencia del efecto del clima (subyacente en las variaciones de la altitud), los rasgos foliares
exhibieron menos cambios debidos a la edad del bosque. Como se mencionó, solo el grosor y el
AFE fueron afectados por esta variable (cuando se juntaron todos los datos para el análisis). Las
hojas más gruesas y de mayores promedios de AFE fueron las de bosques maduros (Fig 2). Ya que
la tendencia que se ha observado en otros estudios (por ejemplo King 1991) es que en bosques
maduros al aumentar la competencia por luz las hojas son más grandes y delgadas, en el caso de
este estudio el comportamiento opuesto puede deberse a que en nuestros bosques maduros tiende a
haber más familias con especies pubescentes, como lo muestra la figura 9. Además como en la
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 19 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Fig. 8. Relación entre la altitud y el área foliar específica (AFE) y el grosor foliar
Fig 9. Análisis de correspondencia entre la altitud (números dentro del plano cartesiano) y el tipo de
hojas, si pubescentes (pub), glabrescentes (bre) y glabras (gla)
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 20 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
región a mayores altitudes tiende a haber bosques más conservados (CRQ 2001), aumenta la
posibilidad de encontrar especies pubescentes, pues la pubescencia contribuye a conservar más el
calor a bajas temperaturas (Schulze et al. 2002). Por otro lado, las diferencias en edades de los
bosques estudiados podrían no ser suficientes para presentar una composición de especies tan
distinta que sus características foliares sean totalmente distintas en diferentes bosques. Aunque los
rasgos de la vegetación tienden a cambiar a medida que avanza la sucesión (Fumito 2001), algunos
estudios (por ejemplo Kahmen y Poschlod 2004) no han podido documentar plenamente tales
cambios, como es parcialmente el caso del presente estudio.
En cuanto a las formas foliares, se encontró una importante diversidad de éstas, incluyendo
elípticas, ovales, ovadas, palmeadas, bilobuladas, lanceoladas, etc. La relación de la presencia de
estas formas con la altura es difícil de dilucidar. Aunque ciertas formas parecen estar más asociadas
a determinadas alturas (por ejemplo, las hojas lanceoladas y trifoliadas están más asociadas a
altitudes de 2010 m), en la mayoría de los casos las formas y altitudes se mezclan sin un patrón
determinado (Fig 10). Aunque la morfología foliar es un aspecto ecológico y evolutivo clave para
las plantas, la detección de patrones espaciales de aquella debe implicar áreas más extensas que las
abordadas en el presente estudio, por lo que este aspecto fue solo exploratorio. Aquí cabe resaltar
que la morfología foliar es un aspecto complejo de las plantas y su variación depende de múltiples
factores ecológicos y evolutivos (Nicotra et al 2011).
Fig 10. Análisis de correspondencia entre la altitud (números dentro del plano cartesiano) y la forma
de las hojas, si obovadas (obova), lobuladas (lobul), lanceoladas (lance), cordadas (corda), elípticas
(elipt), palmeadas (palme), bilobuladas (bilob), trifoliadas (trifo), oblanceoladas (oblanc).
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 21 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Finalmente, es importante considerar las implicaciones de estos resultados a la luz del cambio
climático en marcha. Como es sabido, leves aumentos en la temperatura pueden tener grandes
impactos en la distribución de la vegetación (Huntley 1991). Asumiendo que estas relaciones entre
rasgos funcionales y clima son consistentes, como ha sido ampliamente documentado (ejemplos en
Diaz et al. 1998, Reich et al. 1999) se espera que por extinción más que por migración las
comunidades vegetales vayan cambiando a medida que va cambiando el clima. En el caso de los
bosques andinos, se esperan aumentos en la temperatura del planeta y cambios en la distribución de
la lluvia (Pabón 1995) los cuales harán que cambien en un tiempo relativamente corto las
condiciones locales para la persistencia y colonización de las especies, por lo que se esperan
cambios en la composición específica –y con ello las relaciones ecológicas- de nuestros bosques.
Así por ejemplo, áreas donde actualmente las bajas temperaturas (altas altitudes) favorecen el
establecimiento de especies cuyas hojas son pubescentes y de mediano tamaño, con el aumento de
la temperatura (suponiendo que otras variables se mantienen sin cambios) pueden dar lugar al
establecimiento de otras especies de hojas más grandes y menos gruesas.
IV. CONCLUSIONES
En términos generales los rasgos foliares evaluados fueron más afectados por la altitud que por la
edad del bosque. El análisis incluyendo todas las familias mostró que tanto el espesor como el AFE
son significativamente afectadas tanto por la altitud como por la edad del bosque. Pero cuando el
análisis se realizó para aquellas familias para las cuales había suficientes datos (estaban en todas las
estaciones muestreadas) el efecto de las variables clima y edad del bosque dependió de la variable
dependiente considerada y de la familia. Es así como la altitud afectó el AFE de las Actinidiaceae,
el espesor y el área de las Asteraceae, y solo el área de las Melastomataceae. Por su parte la edad
del bosque afectó sólo el grosor foliar de las Actinidiaceae, y el área de las Melastomataceae. De
otro lado, hubo una importante variedad de formas foliares, sin un claro patrón relacionado o con la
altitud o con la edad del bosque. Las hojas pubescentes parecieron estar más presentes en familias
que son propias de altas altitudes.
V. REFERENCIAS
CRQ. 2001. Evaluación preliminar del estado de los recursos naturales en el departamento del
Quindío. Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 22 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Chapin, F.S. 2003. Effects of plant traits on ecosystem and regional processes: a conceptual
framework for predicting the consequences of global change. Annals of Botany 91: 455-463
CRQ. 2001. Evaluación preliminar del estado de los recursos naturales en el departamento del
Quindío. Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia, Colombia
CRQ-IAVH. 2002. Diagnóstico preliminar del estado de la biodiversidad en el departamento del
Quindío. Corporación Autónoma Regional del Quindío- Instituto Alexander von Humboldt.
Armenia, Colombia.
Díaz, S., M. Cabildo, F. Casanoves. 1998. Plant functional traits and environmental filters at a
regional scale. Journal of Vegetation Science 9: 133-127.
Field, C.B., and H.A. Mooney . 1986. The photosynthesis-nitrogen relationship in wild plants. In:
Givnish T.J. ed. On the economy of plant form and function. Cambridge University Press,
Cambridge, U.K.
Fumito, K. 2001. Plant traits as predictors of woody species dominance in climax forest
communities. Journal of Vegetation Science 12: 327-336.
Garnier, E., J.L. Salager, G. Laurent, and L. Sonié. 1999. Relationships between phosynthesis,
nitrogen and leaf structure in 14 grass species and their dependence on the basis of expression. New
Phytologist 143: 119-129.
Gentry, A.H. 1986. Endemism in tropical versus temperate communities. Págs. 153-181 in M.E.
Soulé (ed.), Conservation biology: the science of scarcity and diversity. Sinauer Associates,
Sunderland, MA.
Huntley, B. 1991. How plants respond to climate change: migration rates, individualism and the
consequences for plant communities. Annals of Botany 67 (Supplement 1): 15-22.
Infostat. 2008. Infostat: manual del usuario. Grupo Infostat editores. Editorial Brujas. Córdoba,
Argentina.
Kamen, S. and P. Poschlod. 2004. Plant functional traits responses to grassland succession over 25
years. Journal of Vegetation Science 15: 21-32.
King, D.A. 1991. Tree allometry, leaf size and adult tree size in old-growth forests of Western
Oregon. Tree Physiology 9: 369-381.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 23 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Lambers, H. and H. Poorter. 1992. Inherent variation in growth rate between higher plants: a search
for physiological and ecological consequences. Advances in Ecological research 23: 187-261.
Lambers, H., M.L. Cambridge, H. Connings, and T.L. Pons (eds). 1989. Perspectives on plant
growth and productivity. Págs VII-IX in Causes and consequences of variation in growth rate and
productivity. SPV Academic Publishing. The Hague.
Lavorel, S. and E. Garnier. 2002. Predicting changes in community composition and ecosystem
function from plant traits: revisiting the Holy Grail. Functional Ecology 16: 545-556.
Meier, I.C and C. Leuschner. 2008. Leaf size and leaf area index in Fagus sylvatica Forests:
competing effects of precipitation temperature, and nitrogen availability. Ecosystems 11: 655-669.
Méndez, L.E. y Z. Calle. 2007. Árboles y arbustos de la cuenca media del rio La Vieja, Guia de
campo. CIPAV y CIEBREG. Cali, Colombia
Nicotra, A.B., A. Leigh, C.K. Boyce, C.S. Jones, K.J. Niklas, D.L. Royer and H. Tsukaya. 2011.
The evolution and functional significance of leaf shape in the angiosperms. Functional Plant
Biology 38: 535-552.
Pabón J.D. 1995. Aspectos globales y regionales del cambio climático y su impacto en la alta
montaña colombiana. Págs. 19-32. en J. A. Lozado y J. D. Pabón, Memorias del Seminario Taller
sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Bogotá, D.C.
Reich, P.B., D.S. Elsworth, M.B. Walters, J.M. Vose, C. Gresham, J.C. Volin, and W.D. Bowman.
1999. Generality of leaf trait relationships: a test across six biomes. Ecology 80: 1955-1969.
Schulze, E.D., E. Beck, and K. Müller-Hohenstein. 2002. Plant Ecology. Springer-Verlag. Berlin
Vargas, W. 2002. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales.
Centro Editorial Universidad de Caldas. Manizales.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 24 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
4. RESULTADOS DIRECTOS
Objetivos y Resultados
esperados planteados en el
proyecto
Asistencia a un evento nacional
Resultados obtenidos en el
proyecto
Indicador de resultado (número
de publicaciones y ponencias)
Ponencia en el XLVII Congreso 1 (Certificado de asistencia)
Nacional de Ciencias Biológicas
Publicación en revista nacional o Articulo sometido a la Revista de 1
internacional
Investigacion de la Universidad
del Quindio
PRODUCTOS:
Artículo (“Rasgos foliares ) sometido a la Revista de Investigación de la Universidad del Quindio
PUBLICACIONES EN: Artículo recién sometido a la Revista de Investigaciones de la Universidad
del Quindío.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 25 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
5. RESULTADOS INDIRECTOS
Resultados indirectos esperados
planteados en el proyecto
Resultados indirectos obtenidos
en el proyecto
Indicador de resultado
Capacitacion de un estudiante en El estudiante realizó su trabajo de El trabajo de grado del estudiante
los
aspectos
teóricos
y grado en un tema relacionado con
metodologicos de la investigación la temática de esta investigación.
ecológica
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 26 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
6. LIMITANTES EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Pregunta
SI
NO
Las actividades se realizaron en el tiempo previsto?
X
Los recursos se utilizaron conforme a lo planeado?
X
Se obtuvieron las metas y los resultados esperados?
X
Si el proyecto presentó retrasos indique por cuál de las siguientes causas:
Disponibilidad presupuestal real
X
Incumplimiento en otra dependencia
Ante el daño de equipo Kjeldahl y para evitar
retrasos hubiera sido mejor pagar por fuera
los respectivos análisis, pero no incluí eso en
el presupuesto
Cuál?
Demora en la toma de decisiones
X
Demora en procesos administrativos
X
Compras
X
Daño en computador cuando estaba
procesando la información
X
Ley de garantías
X
El auxiliar de investigación no reporto los
datos a tiempo
X
No dimensioné los posibles problemas en
otras dependencias
X
El equipo para el análisis Kjeldahl estuvo
dañado por largo tiempo
Surgimiento de una actividad no prevista
Causas externas a la institución
Incumplimiento del grupo de trabajo
Problemas de gestión
Problemas técnicos
Quién? Reparación del equipo Kjeldahl
OTRAS DIFICULTADES ENCONTRADAS:
La poca descarga académica solicitada (6 horas) y las complicaciones administrativas hicieron que
no pudiera hacerle un seguimiento adecuado al trabajo del auxiliar de investigación, por lo cual no
me entregó la información completa que le requerí en el tiempo adecuado.
Proyecto de Investigación N° 474
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES Y PROYECCIÓN:
Proyecto de Investigación N° 474
Página 27 de 28
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.IN.03.02.04.F.02
Versión: 01
Fecha: 2010/08/18
Página 28 de 28
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
ANEXOS
El informe final se debe soportar con los siguientes anexos:
- Copias de las publicaciones de los resultados de generación de nuevo conocimiento (en
revistas científicas, libros o capítulos de libro) o evidencias del cualquier etapa del proceso de
sometimiento a revistar científicas (cartas de recepción o aceptación de editores o comités
editoriales), los cuales den estar directamente relacionados con los objetivos del proyecto y
contener los créditos a la entidad cofinanciadora.
- Copias de registros, patentes, normas o certificaciones de que éstas están en proceso de
solicitud o evaluación.
- Copias de certificaciones de la existencia y calidad de los productos o procesos tecnológicos
obtenidos como resultado del proyecto.
- Copias de los resúmenes de las ponencias presentadas en eventos científicos, u otro
material divulgativo generado, con los respectivos créditos para las entidades cofinanciadoras.
- Resúmenes de las tesis o trabajos de grado que se hayan desarrollado en el marco del
proyecto, con los respectivos créditos con los respectivos créditos para las entidades
cofinanciadoras.
- Cualquier otro material que soporte los resultados obtenidos.
- Acta final y liquidación de contrato o convenio (si aplica).
Proyecto de Investigación N° 474