GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2014-2016 GOBIERNO ABIERTO ÍNDICE Introducción 1. Etapas del desarrollo del Plan de Acción 2014-2016 2 2. Proceso de Implementación 2 3. Matrices a. Compromisos del Área de Transparencia i. Compromiso 1: Cuadros 1 - 4 ii. Compromiso 2: Cuadros 5 – 13 iii. Compromiso 3: Cuadros 14 iv. Compromiso 4: Cuadros 15 – 17 v. Compromiso 5: Cuadros 18 – 19 b. Compromisos del Área de Participación Ciudadana i. Compromiso 6: Cuadros 20 – 23 ii. Compromiso 7: Cuadros 24 c. Compromisos de Rendición de Cuentas i. Compromiso 8: Cuadros 25 – 26 ii. Compromiso 9: Cuadros 27 3 4. Proceso de Implementación 21 5. Plan de Comunicación 24 6. Glosario 24 3 5 12 13 15 16 19 20 21 1 INTRODUCCIÓN La Guía de Implementación del Plan de Acción 2014-2016 es un modelo genérico de procedimientos para la implementación del mismo. Contiene la metodología de trabajo, los compromisos asumidos por las diferentes instituciones del gobierno con una guía paso por paso para la ejecución de dichos compromisos además de indicadores de medición del proceso y resultado de cada paso, y un plan de comunicación y difusión. Esta Guía considera importante nivelar los conceptos de transparencia, participación ciudadana, y rendición de cuentas así como otros que serán utilizados de manera regular en la implementación del Plan de Acción 2014-2016. Es por ello que desarrolla un glosario de estos conceptos. Finalmente, esta Guía se rige por los objetivos principales de la Alianza Gobierno Abierto de desarrollar e implementar iniciativas que posibiliten la interacción entre Gobierno y Sociedad Civil teniendo como marco rector 4 áreas: Transparencia; Participación Ciudadana; Rendición de Cuentas y; Tecnologías e Innovación. Esta última área es transversal a todas por lo que cada una de ellas incorpora elementos tecnológicos de información y comunicación. 1. Etapas del desarrollo del Plan de Acción 2014-2016. El proceso comprende 3 etapas: a. Implementación: La implementación de los compromisos asumidos en el Plan de Acción 2014-2016 de Gobierno Abierto está bajo la responsabilidad de las instituciones asignadas en el Plan, así como Organizaciones de la Sociedad Civil que asuman roles de responsabilidad para el cumplimiento de resultados específicos. b. Monitoreo: Se refiere al seguimiento a lo largo de los dos años de vigencia del Plan de Acción para asegurar la implementación de los compromisos, por parte de la Mesa Conjunta y las Mesas Temáticas, con apoyo del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto. c. Evaluación: Se refiere a los reportes gubernamentales e independientes que se elaboren una vez finalizado la vigencia del Plan de Acción 2014-2016 de Gobierno Abierto. 2. Proceso de Implementación El Secretariado Técnico de Gobierno Abierto lleva a cabo el contacto con las Instituciones responsables de los compromisos del Plan de Acción 2014-2016, para el relevamiento de las matrices para la Guía. Las matrices detallan los compromisos y resultados en hitos, actividades, plazos, contactos institucionales y fuentes de verificación. 2 3. Matrices A continuación se presentan las matrices, siguiendo el orden de las áreas temáticas del Plan de Acción. 3.1. Matrices del Área de Transparencia Compromiso 1 Cuadro 1. Área: Transparencia Compromiso Nº: 1 Promulgación e implementación de la Ley de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental. Institución responsable: Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC). Resultado Nº: 1.1 Ley de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental sancionada y promulgada. Hitos (resultados Remisión a la Presidencia del Ante Proyecto de Ley intermedios) Orgánica de la SENAC. Diciembre 2014. Unidades de Transparencia con funciones de monitoreo de mecanismos de implementación de la Ley de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental. Julio de 2015. Actividades Plazos 1. Seguimiento a proyecto de Ley de Agosto a Diciembre 2014. libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental en estudio en el Congreso Nacional de Ley. 2. Presentación a la Presidencia del Diciembre 2014. Ante Proyecto de Ley Orgánica de la SENAC. Junio 2015. 5. Proyectos piloto de mecanismos de implementación de Acceso a la Información. Diciembre de 2015. 3. Diseño y desarrollo de un mecanismo de consulta a fin de “Evaluar y diagnosticar el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia e integridad y de la calidad de la información por parte de las instituciones Públicas”, a través de redes sociales, para instituciones del Poder Ejecutivo. Contacto José María Taboada, Dirección de Relaciones Internacionales y institucional Cooperación. OSC interesadas Semillas para la Democracia. Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Centro de Estudios Judiciales (CEJ). 3 Fuente de verificación Leyes: Gaceta Oficial. Mecanismos y medidas: Portal web de la SENAC. Informe de Avances anual: Portal web de la SENAC www.senac.gov.py Cuadro 2. Área: Transparencia Compromiso Nº: 1 Promulgación e implementación de la Ley de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental. Institución responsable: Ministerio de Justicia Resultado Nº: 1.2 La Dirección de Acceso a la Información Pública es creada dentro del Ministerio de Justicia y Oficinas de Acceso a la Información Pública creadas y en funcionamiento. Hitos (resultados intermedios) Contacto Weldon Black, Jefe de Gabinete. institucional OSC interesada Semillas para la Democracia. Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Centro de Estudios Judiciales (CEJ). Fuentes de Verificación Observación Se mantuvo una reunión con el Viceministro de Justicia, Ever Martínez, quien solicitó que nos reunamos con Ezequiel Santagada para tener mayores detalles sobre las actividades específicas a ser realizadas. Cuadro 3. Área: Transparencia Compromiso Nº: 1 Promulgación e implementación de la Ley de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental. Institución responsable: Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS). Resultado Nº: 1.3 Centros de Atención Ciudadana Portal Paraguay son creados y se encuentran en funcionamiento. Hitos (resultados Firmas de Convenios con Gobernaciones. Febrero 2015. intermedios) 10 CAC instalados. Marzo 2015. Actividades Plazos 1. Relevamiento in situ de Diciembre 2014. infraestructura tecnológica de al menos 6 cabeceras departamentales. 2. Firmas de al menos 10 Convenios Febrero 2015. con Gobernaciones para instalación de CAC. Marzo 2015. 3. Reacondicionamiento de oficinas y Lanzamiento de al menos 10 CAC. Contacto Javier Quiñónez, Director de Informática SENATICS. institucional 4 OSC interesada Semillas para la Democracia. Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Centro de Estudios Judiciales (CEJ). Fuente de Lista de CIAC habilitadas en el Portal Paraguay y sitio verificación (por web de la SENATICS. ej. publicaciones Verificación in situ de funcionamiento de CIAC en cada on line, emails) cabecera departamental. Observación En el Plan de Acción 2014-2016 el resultado figura como Centros de Información y Atención Ciudadana (CIAC). Compromiso 2. Cuadro 4. Área: Transparencia Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS). Resultado Nº: 2.1 Catálogo de Datos Abiertos gubernamentales disponible desde la web. Hitos (resultados Catálogo de Datos Abiertos gubernamentales disponible intermedios) desde la web. Diciembre 2014. Capacitaciones de catalogación de Datos Abiertos a instituciones públicas. Enero 2015. Actividades Plazos 1. Incluir conjuntos de Datos Abiertos Setiembre 2014. dentro del Catálogo de Datos Abiertos de al menos 2 instituciones públicas. 2. Lanzamiento del Catálogo de Datos Diciembre 2014. Abiertos. 3. Capacitaciones de catalogación y Enero 2015. socialización a través de talleres del Catálogo de Datos Abiertos. 4. Medición de Uso del Catálogo de Diciembre 2015. Datos Abiertos. 5. Apertura de al menos 2 conjuntos Diciembre 2015. de Datos Abiertos (por ejemplo, trámites y servicios públicos). Contacto Javier Quiñónez, Director de Informática SENATICS. institucional OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Fuente de Catálogo de Datos Abiertos en línea. verificación Cuadro 5. Área: Transparencia 5 Compromiso Nº 2: Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resultado Nº: 5 instituciones públicas disponibilizan datos abiertos gubernamentales en el catálogo. MSPBS: disponibilización de la 2.2.1 cartera de servicios médicos y programas de prevención de la Red Integrada de Servicios de Salud y distribución de medicamentos. Hitos (resultados Resolución Ministerial de la aprobación de la Red intermedios) Integrada de Servicios de Salud (RISS). Diciembre 2014. Apertura de la cartera de servicios médicos georreferenciados y programas de prevención en formato de Datos Abiertos. Febrero 2015. Apertura de Datos Abiertos de distribución de medicamentos. A definir. Actividades Plazos 1. Aprobación del Borrador del Noviembre 2014 modelo de RISS por parte de Directores Generales de los servicios de salud. Diciembre 2014 2. Resolución Ministerial de aprobación del modelo de la RISS. Diciembre 2014 3. Relevamiento y análisis de información de la oferta de la cartera Febrero 2015 de servicios 4. Disponibilización de la oferta de la cartera de servicios médicos y programas de prevención de la RIIS A definir. en línea en formato de Datos Abiertos. 5. Disponibilización de datos sobre medicamentos e insumos. Contacto Juana Rojas, Dirección de Gestión por Resultados. institucional Teresa Fariña, Dirección de Gestión por Resultados. OSCs Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y interesadas Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Fuente de Resolución Ministerial. verificación (por Cartera de servicios de salud en línea en el sitio web del ej. publicaciones MSBPS. (ver sitio). on line, emails) Datos abiertos sobre medicamentos e insumos en línea (ver sitio). Cuadro 6. Área: Transparencia Compromiso 2: Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Ministerio de Educación y Cultura 6 Resultado 2.2.2 Nº: 5 instituciones públicas disponibilizan datos abiertos gubernamentales en el catálogo. MEC: disponibilización de datos abiertos de la oferta de establecimientos educativos georreferenciados y lista de los establecimientos educativos elegibles para los proyectos de inversión con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE). Hitos (resultados Resolución sobre datos abiertos y licencia Creative intermedios) Commons 4.0. Julio 2014. Lanzamiento del Portal datos.mec.gov.py en línea, con la apertura de 11 conjuntos de datos. Julio 2014. Apertura de datos de la lista de establecimientos educativos elegibles para la inversión en proyectos de infraestructura educativa con fondos del FONACIDE. Diciembre 2014. Actividades Plazos 1. Firma de Resolución sobre datos Julio 2014 abiertos y licencia Creative Commons. 2. Diseño y desarrollo del portal web Julio 2014 de datos abiertos. 3. Lanzamiento del portal. Julio 2014 4. Relevamiento de las listas de Junio a Agosto 2014 instituciones educativas elegibles a través de la metodología de microplanificación educativa para la inversión de proyectos con recursos del FONACIDE. Setiembre 2014 5. Aprobación por parte de Consejos Departamentales de Educación de los establecimientos educativos elegibles para FONACIDE. Diciembre 2014 6. Inclusión en el portal de datos abiertos del MEC la lista de establecimientos educativos elegibles para FONACIDE georreferenciados y con el detalle de los requerimientos. Contacto Dalila Zarza, Directora General de Planificación Educativa. institucional [email protected] 0981 872 815, 021 494 252 Celeste Mancuello, Directora de Gestión de Información Integrada. [email protected]. 0981 506 028, 021 493 880 OSC interesadas Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Fuente de Resoluciones. verificación Portal de datos abiertos datos.mec.gov.py Cuadro 7. Área: Transparencia 7 Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Dirección Nacional de Contrataciones Públicas Resultado Nº: 5 Instituciones públicas disponibilizan datos abiertos gubernamentales en el catálogo. DNCP: disponibilización de 2.2.3 datos abiertos sobre contrataciones públicas en las diferentes etapas para lo cual se analizará la viabilidad de adoptar el Estándar de Datos Abiertos de las Contrataciones Públicas (Open Contracting Data Standart). Hitos (resultados Lanzamiento de Datos Abiertos en el Portal de intermedios) Contrataciones Públicas. Enero 2015. Actividades Plazos 1. Analizar los datos y definición de la Mayo de 2014. ontología a utilizar. 2. Análisis y diseño de la arquitectura Agosto de 2014. del sistema. 3. Programación y puesta en marcha. Noviembre de 2014. 4. Preparación del Catálogo de datos Enero de 2015. en el formato elegido e Implementación. Julio de 2015. 5. Socialización y campañas de difusión. Contacto Cynthia Leite, Asesora Legal de Dirección TI. institucional OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Fuente de Al menos dos servicios utilizando la plataforma de datos verificación abiertos en línea. Cuadro 8. Área: Transparencia Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Ministerio de Hacienda Resultado Nº: 5 Instituciones públicas disponibilizan datos abiertos gubernamentales en el catálogo. MH: disponibilización de datos 2.2.4 abiertos del Presupuesto General de la Nación a través del Sistema Público de Informes y Reportes (SPIR). Observación El Secretariado Técnico mantuvo conversaciones con la Dirección de Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda, quien recomendó el envío por nota del Plan de Acción al Ministro, solicitando una reunión para avanzar en el compromiso. La nota fue enviada con firma del Ministro de la STP. OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). 8 Contacto institucional Fuentes de verificación A identificar. Cuadro 9. Área: Transparencia Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Resultado Nº: 5 Instituciones públicas disponibilizan datos abiertos gubernamentales en el catálogo. SNC: disponibilización de 2.2.5 datos del ámbito cultural paraguayo a través del Sistema Nacional de Información Cultural del Paraguay (SICPY). Hitos Sistema de Información Cultural reactivado, fortalecido e (resultados institucionalizado en la SNC. Diciembre 2014. intermedios) Plataforma web consolidada. Diciembre 2014. Política de difusión y utilización de los datos instalada. Marzo 2015. Mecanismo de participación ciudadana instalada: open data del SICPY. Marzo 2015. Actividades Plazos 1. Proyecto de reactivación e implementación Diciembre 2014. del Sistema de Información Cultural en la SNC. Diciembre 2014. 2. Establecimiento de mecanismos y procesos de administración, publicación y actualización de datos de la página web y desarrollo de la página web en formato de datos abiertos. Marzo 2015. 3. Difusión de los datos abiertos para su utilización y actualización permanente a través de redes sociales, articulación con otras instituciones públicas y privadas relacionadas al ámbito cultural. Contacto Mercedes Lerea, Directora de Planificación SNC institucional [email protected] 021 458171 OSCs interesadas Fuente verificación Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). de Página web – www.sicpy.gov.py Fan page Facebook: https://www.facebook.com/pages/Sistema-Nacional-deInformaci%C3%B3n-Cultural-del-ParaguaySICPY/247823875279423 9 Documento del Proyecto del Departamento de Sistema de Información Cultural. Cuadro 10. Área: Transparencia Compromiso 2: Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación Resultado Nº: Al menos 5 instituciones públicas disponibilizan datos abiertos gubernamentales en el catálogo. STP: disponibilización de 2.2.6 Datos Abiertos Geográficos (GEO) y de Indicadores del Desarrollo Nacional (IDN). Hitos (resultados 5 Datasets geográficos publicados con estándares de intermedios) Datos Abiertos. Desarrollo de la aplicación de Indicadores de Desarrollo Nacional. Actividades Plazos 1. Definición de datasets e Octubre 2014. indicadores a ser disponibilizados. Noviembre 2014. 2. Desarrollo de los datos geográficos en formato de Datos Abiertos Diciembre 2014. 3. Publicación del Portal de Datos Abiertos Geográficos. Febrero 2015. 4. Desarrollo de una aplicación para el acceso a los datos de Indicadores de Desarrollo Nacional (IDN), alojada en el sitio web de la STP y etapa de Marzo 2015. prueba. 5. Gestionar la carga de datos del IDN en coordinación con las instituciones públicas responsables del registro de Abril 2015. los indicadores. 6. Lanzamiento de la aplicación IDN. Contacto Lic. Sebastian Codas Salinas, Secretaría Técnica de institucional Planificación. OSC interesadas Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Fuente de Portal de Datos Abiertos Geográficos en línea. verificación Aplicación de IDN en línea en el sitio web de la STP. Cuadro 11. Área: Transparencia 10 Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS) y Organizaciones de la Sociedad Civil. Resultado Nº: 2.3 Hackatones desarrollados. Hitos (resultados Hackaton DAL. Octubre 2014. intermedios) Hackaton DAL. Octubre 2015. Hackaton SENATICS. Junio 2015. Hackaton SENATICS. Diciembre 2015. Definición de Aplicaciones requeridas por el Gobierno Nacional por parte de la Secretaría Técnica de Planificación y SENATICS. Febrero 2015. Actividades Plazos 1. Realización de 1 Hackaton anual, Octubre 2014 y Octubre 2015. organizada por las OSCs (Competencia Desarrollando América Latina DAL). Febrero 2015. 2. Reuniones entre STP y SENATICS de relevamiento con instituciones con Datos Abiertos sobre intereses en Marzo 2015. aplicaciones. 3. Consulta a OSCs, gremios, prensa y academia sobre el tipo de aplicaciones percibidas como Junio 2015. necesarias que el Gobierno Nacional posea Diciembre 2015. 4. Realización de 1 Hackaton, organizado por la SENATICs. 5. Realización de 1 Hackaton, organizado por la SENATICs. Contacto Javier Quiñónez, Director de Informática SENATICS. institucional OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación en la temática (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). Fuente de Registro de los eventos (fotos, planillas de asistencia). verificación Promoción del evento en línea. Aplicaciones surgidas de los eventos adoptadas por el Gobierno. Cuadro 12. Área: Transparencia Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Organización responsable: Resultado Nº: 2.4 1 encuentro nacional anual de socialización de avances y evaluación de Gobierno Abierto. 11 Hitos Encuentro de Socialización sobre Gobierno Abierto 2014. Encuentro de Socialización sobre Gobierno Abierto 2015. Actividades Plazos Realización de Primer Encuentro de 22 y 23 de Agosto 2014. Socialización Realización del Segundo Encuentro Agosto 2015. de socialización. Contacto Mariano Bareiro, Presidente FEDEM. institucional OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación en la temática (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). Fuente de Documentos verificación Planillas de participantes Registro gráfico Redes sociales Cuadro 13. Área: Transparencia Compromiso Nº: 2 Diseño e implementación de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización. Institución responsable: Sector académico (Universidades). Resultado Nº: 2.5 1 actividad académica anual para promover la formación de investigadores y profesionales en datos abiertos. Hitos (resultados 1 curso de Datos Abiertos en ERTIC. Julio 2014. intermedios) 1 evento de Datos Abiertos. Julio 2015. Actividades Plazos 1 Escuela Regional de TIC (ERTIC), 21 al 25 de Julio 2014. realizado por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. 1 Evento de Datos Abiertos. Julio 2015. Contacto María Elena García, Directora Carrera de Ingeniería en institucional Informática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA). Fuente de Planillas de asistencia. verificación Registro fotográfico. Portal web de difusión ertic.pol.una.py/ Compromiso 3. Cuadro 14. Área: Transparencia Compromiso Nº: 3 Generación de capacidades en la ciudadanía sobre la gestión 12 presupuestaria del sector público. Institución responsable: Ministerio de Hacienda Resultado Nº: Una campaña de socialización sobre la gestión 3.1, 3.2 y 3.3 presupuestaria. Presentaciones y talleres explicativos sobre la elaboración del Presupuesto General de la Nación. Materiales educativos impresos y en línea. Hitos (resultados intermedios) Actividades Plazos Contacto institucional OSC interesada Fuente de verificación Observación Elba Mencia, Dirección General de Presupuesto. Centro de Estudios Judiciales (CEJ). HacksHackersASU Contactos iniciados. Compromiso 4. Cuadro 15. Área: Transparencia Compromiso Nº: 4 Transparencia y Acceso a la Información de proyectos públicos emblemáticos. Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación y Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Resultado Nº: 4.1 Difusión de la información sobre los proyectos de participación público privadas en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas, previsto en la Ley Nº 5102/13. Hitos (resultados intermedios) Actividades Plazos Contacto institucional OSC interesada Semillas para la Democracia Fuente de verificación Observación Pendiente de convocatoria de la STP. Cuadro 16. Área: Transparencia Compromiso Nº: 4 Transparencia y Acceso a la Información de proyectos públicos emblemáticos. Institución responsable: Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Resultado Nº: 4.2 Sitio web de la Secretaría Nacional de Cultura con información referente al proceso de elaboración e 13 implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA). Hitos (resultados Realización de Concurso de ideas. Agosto intermedios) 2014. Desarrollo de la idea y conversión a Plan. Noviembre 2014. Definición de marco normativo. Diciembre 2014. Actividades Plazos 1. Llamado y recepción de las inscripciones Julio 2014 y propuestas del Concurso de Ideas. 2. Premiación de la propuesta ganadora y Agosto 2014 emisión de conclusiones y recomendaciones del jurado para el equipo ganador. 3. Entrega de la idea hecha Plan por el Noviembre 2014 equipo ganador, en base a las recomendaciones de la Mesa Técnica. 4. Elaboración y presentación de propuesta Marzo 2015 técnica de anteproyecto normativo a las instancias correspondientes. Contacto institucional Mercedes Lerea – Directora de Planificación, SNC [email protected] 021 458171 OSCs interesadas Semillas para la Democracia. Fuente de verificación Convenio interinstitucional En línea: http://asuncioncentrohistorico.com/ http://www.cultura.gov.py/ Documento de premiación. Plan elaborado en base a la idea ganadora. Gacetillas de prensa institucional. Publicaciones de prensa. Documento anteproyecto de normativa. Cuadro 17. Área: Transparencia Compromiso Nº: 4 Transparencia y Acceso a la Información de proyectos públicos emblemáticos. Institución responsable: Ministerio de Agricultura y Ganadería Resultado Nº: 4.3 Sitio web de PRODERS con información geográfica a través de publicación de mapas referenciados espacialmente y publicación de sus características, además de información sobre las microcuencas de las áreas de influencia del proyecto, comunidades indígenas beneficiarias, e inversiones realizadas. Hitos (resultados Construcción e implementación de capas de información, intermedios) mapas temáticos, ingeniería de tráfico y desarrollo de Font-End Web, instalación a producción. Octubre 2014. Lanzamiento del Portal georreferenciado en línea. Enero 2015. 14 Actividades Plazos 1. Relevamiento funcional para Agosto 2014. obtención de datos espaciales. 2. Realizar un diseño técnico. Setiembre 2014. 3. Construcción e implementación de Diciembre 2014. capas de información, mapas temáticos, ingeniería de tráfico y desarrollo de Font-End Web, instalación a producción. Enero 2015. 6. Portal georreferenciado en línea. Contacto Lucía Fariña, Especialista GIS, PRODERS-MAG. institucional OSC interesada Semillas para la Democracia. Fuente de Portal Georreferenciado en línea a través del sitio web de verificación PRODERS. www.proders.gov.py Compromiso 5. Cuadro 18. Área: Transparencia Compromiso Nº: 5 Seguimiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016 Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación Resultado Nº: 5.1 Una Mesa Conjunta integrada por instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil es implementada para el seguimiento al Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016. Hitos (resultados Conformación de Mesa Conjunta. Julio 2014. intermedios) Aprobación Metodología de Trabajo. Agosto 2014. Elaboración de Guía de Implementación del Plan de Acción. Agosto 2014. Constitución de Mesas Temáticas. Setiembre 2014. Difusión de Informes de Monitoreo. Diciembre 2014. Actividades Plazos 1. Acto de constitución de la Mesa Julio 2014. Conjunta. 2. Aprobación de Metodología de Agosto 2014. Trabajo y Guía de Implementación. 3. Convocatoria a Mesas Temáticas. Setiembre 2014. 4. Acompañamiento para la Desde Octubre 2014 a Junio 2016. implementación de Compromisos del Plan a las Instituciones públicas y elaboración de informes bimensuales. Contacto Rubén Cubilla, Director de Información para el Desarrollo, STP. institucional OSC interesada Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Semillas para la Democracia. Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). Fuente de Acta de Constitución de la Mesa Conjunta. 15 verificación (por ej. publicaciones on line, emails) Metodología de Trabajo y Guía de Implementación en línea y enviados a Unidad de Apoyo de la AGA. Registros fotográficos y de asistencia. Sitio web y Redes sociales de Gobierno Abierto. Cuadro 19. Área: Transparencia Compromiso Nº: 5 Seguimiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016 Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación Resultado Nº: 5.2 Tablero de Control Ciudadano del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016 en línea. Hitos (resultados Tablero de Control Ciudadano del Plan de Acción de Gobierno intermedios) Abierto 2014-2016 en línea. Mayo 2015. Actividades Plazos 1. Identificación de cooperantes para Octubre 2014. recursos técnicos y financieros para la implementación. 2. Desarrollo de la herramienta Febrero 2015. tecnológica por consultor y conformación de equipo en STP. 3. Identificación de responsables Marzo 2015. institucionales de carga de información sobre Compromisos. 4. Vinculación con el sitio web de Mayo 2015. Gobierno Abierto. Contacto Lic. Rubén Cubilla, Director de Información para el Desarrollo, institucional STP. OSC interesada Fuente verificación Observación Tecnología, Educación, Desarrollo, Innovación y Comunicación (TEDIC). Semillas para la Democracia. Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). de Tablero de Control Ciudadano del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016 en línea. En proceso de evaluación de alternativas. Matrices del Área de Participación Ciudadana. Compromiso 6. Cuadro 20. Área: Participación Ciudadana. Compromiso Nº: 6 Implementación de canales de diálogo social y participación ciudadana para la consulta y el monitoreo de políticas públicas. Institución responsable: Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Resultado Nº: Al menos 3 mesas consultivas y de carácter público privadas 6.1.1 son creadas y fortalecidas: Mesa de Cultura. Hitos Marco referencial, ejes y objetivos y plan estratégico del 16 (resultados intermedios) Plan Nacional de Cultura (PNC) formulados. Agosto 2014. Mesa de Cultura conformada. Septiembre 2014. Actividades Plazos 1. Realización de Mesas de Diálogo Agosto 2014. con el Consejo Nacional de Cultura (CONCULTURA), Gobernaciones, Municipalidades, sectores artísticos, Especialistas, Autoridades técnicos/as de la SNC, sociedad civil, sector privado, y migrantes para dialogar y recoger sus aportes para la definición del diagnóstico, ejes y objetivos estratégicos. Agosto 2014. 2. Elaboración y presentación de marco referencial, objetivos y ejes Diciembre 2014. estratégicos. 3. Elaboración, presentación y Junio 2016. validación del plan estratégico. 4. Implementación, monitoreo y evaluación. Contacto Mercedes Lerea, Directora de Planificación SNC institucional [email protected] 021 458171 OSC interesada en Monitoreo Fuente de verificación Federación de Vecinalistas del Paraguay (FEDEM). Publicaciones: Cuadernillo de insumos para la elaboración del PNC. Documento de presentación Marco referencial, ejes y objetivos estratégicos del PNC. Registro de reuniones de mesas de trabajos, encuentros regionales y departamentales. Gacetillas de prensa institucional. Documento Plan Estratégico PNC. En línea: www.cultura.gov.py www.sicpy.gov.py Cuadro 21. Área: Participación Ciudadana Compromiso Nº: 6 Implementación de canales de diálogo social y participación ciudadana para la consulta y el monitoreo de políticas públicas. Institución responsable: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Resultado Nº: Al menos 3 mesas consultivas y de carácter público privadas 6.1.2 son creadas y fortalecidas: Mesa de Agua y Saneamiento. Hitos (resultados intermedios) 17 Actividades Plazos Contacto institucional OSC interesada Federación de Vecinalistas del Paraguay (FEDEM). Fuente de verificación Observación En proceso de cara a la formación de la Secretaría del Agua. Cuadro 22. Área: Participación Ciudadana Compromiso Nº: 6 Implementación de canales de diálogo social y participación ciudadana para la consulta y el monitoreo de políticas públicas. Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación. Resultado Nº: Al menos 3 mesas consultivas y de carácter público privadas 6.1.3 son creadas y fortalecidas: Mesa de Nutrición. Hitos (resultados intermedios) Actividades Plazos Contacto Soledad Núñez, Secretaría Técnica de Planificación. institucional OSC interesada Federación de Vecinalistas del Paraguay (FEDEM). Fuente de verificación Observación En proceso. Cuadro 23. Área: Participación Ciudadana Compromiso Nº 6: Implementación de canales de diálogo social y participación ciudadana para la consulta y el monitoreo de políticas públicas. Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación (STP) Resultado Nº: 6.2 El Equipo Nacional de Estrategia País es institucionalizado y se encuentra en funcionamiento. Hitos (resultados Unidad Técnica de Apoyo Especializada intermedios) conformada. Septiembre 2014. Resolución de conformación del Equipo Nacional de Estrategia País publicada. Septiembre 2014. Reglamento interno de funcionamiento y toma de decisiones aprobada. Octubre 2014. Actividades Plazos 1. Identificación de potenciales miembros Julio 2014 del ENEP. 2. Aprobación de la lista de miembros del Agosto 2014 ENEP por parte del Presidente de la República. 3. Firma de la resolución de conformación Agosto 2014 del ENEP. 18 4. Identificación de perfiles para asesores Agosto 2014 de la Unidad Técnica de Apoyo Especializada. 5. Contratación de asesores. Septiembre 2014 6. Actualización del documento “Situación Septiembre / Octubre 2014 económica, social y ambiental en Paraguay”. 7. Lanzamiento público del ENEP con Septiembre 2014 participación de 30 miembros del ENEP y ministros del Poder Ejecutivo. 8. Primera reunión de miembros del ENEP Septiembre 2014 con Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación. Octubre 2014 9. Primera sesión plenaria ordinaria. 10. Revisión por parte del ENEP del tema Octubre 2014 Reglamento Interno 11. Aprobación del Reglamento Interno. Octubre 2014 Contacto Adolf Sauer institucional OSC interesada Federación de Vecinalistas del Paraguay (FEDEM). Fuente de Resolución de conformación firmada. verificación Fotografías y planilla de asistencia de primera sesión plenaria. Reglamento interno. Documento “Situación económica, social y ambiental en Paraguay” actualizado. Compromiso 7. Cuadro 24. Área: Participación Ciudadana Compromiso Nº: 7 Creación y/o fortalecimiento de 50 Consejos de Desarrollo Municipal Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación (STP). Resultado Nº: 7.1 50 Consejos de Desarrollo Municipal creados y/o fortalecidos. Hitos (resultados Foro sobre Articulación Territorial en el Paraguay. Agosto 2015. intermedios) Diagnósticos de situación y de desarrollo de capacidades para actores clave en Desarrollo y Gestión Territorial. Diciembre 2014. Al menos 25 Consejos de Desarrollo Municipal creados y/o fortalecidos. Setiembre 2015. Actividades Plazos 19 1. Trabajo de campo para Julio 2014 a Junio 2016. articulación con gobierno departamentales y municipales. 2. Foro sobre Articulación Territorial Agosto 2014. en el Paraguay. 3. Diagnóstico de la situación actual Diciembre 2014. de las instancias de articulación a nivel departamental y distrital en el territorio nacional. 4. Diagnóstico para desarrollo de Diciembre 2014. Capacidades permanentes para los actores claves en Desarrollo y Gestión Territorial que contribuyan a la sostenibilidad de los Consejos. 5. Vinculación con el Tablero de Marzo 2015. Control Sembrando Oportunidades. 6. 25 Consejos de Desarrollo Setiembre 2015. creados y/o fortalecidos 7. Foros de lanzamiento. Agosto 2015. 8. 25 Consejos de Desarrollo Junio 2016. creados y/o fortalecidos. Contacto Lic. Carmen Ubaldi, Dirección General de Desarrollo Territorial e institucional Integración Regional. OSC interesada Federación de Vecinalistas del Paraguay (FEDEM). Fuente de Sitio web y redes sociales de la STP. verificación Informes impresos y documentación respaldatoria. Ordenanzas Municipales de conformación de Consejos de Desarrollo. Registro de Foro de lanzamiento en gobiernos departamentales. Matrices del Área de Rendición de Cuentas Compromiso 8. Cuadro 25. Área: Rendición de Cuentas Compromiso Nº: 8 Tablero de Control Ciudadano del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza "Sembrando Oportunidades". Institución responsable: Secretaría Técnica de Planificación. Resultado Nº: 1 Tablero de Control Ciudadano del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza "Sembrando Oportunidades" en línea. Hitos (resultados Visualización del Tablero de Control Ciudadano. intermedios) Creación de canales de monitoreo y reportes ciudadanos de acceso a los Consejos de Desarrollo Municipal. Actividades Plazos 20 Contacto institucional OSC interesada Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). Fuente de verificación Observación En proceso. Compromiso 9. Cuadro 26. Área: Rendición de Cuentas Compromiso Nº: 9 Creación de un Sistema de Trámites Jurídicos Electrónicos en Contrataciones Públicas de acceso público. Institución responsable: Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Resultado Nº: 1 Sistema de Trámites Jurídicos Electrónicos en Contrataciones Públicas de acceso público desarrollado e implementado. Hitos (resultados Lanzamiento del Sistema. Diciembre 2014. intermedios) Actividades Plazos 1. Diseño de la arquitectura, de la Setiembre de 2014. Base de Datos, del menú y opciones de navegación, relacionados a los programas a ser desarrollados. Marzo 2015. 2. Programas fuentes sobre escritos de protestas, resoluciones iniciales y auto interlocutorios, desarrollados e implementados. Marzo 2015. 3. Programas fuentes sobre notificaciones, providencias, contestaciones, dictamen y resolución de cierre, consultas, reportes estadísticos. Abril a Julio de 2015. 4. Marco Regulatorio e implementación. Contacto Cynthia Leite, Asesora Legal de Dirección TI. institucional OSC interesada Centro de Estudios Judiciales (CEJ). Fuente de STJE módulo protesta en línea. verificación Cantidad de expedientes procesados en relación a los jueces disponibles. 4. Proceso de Monitoreo En este apartado se desarrollarán los actores y los procedimientos para llevar a cabo el monitoreo de los Compromisos del Plan de Acción, que fueron descritos en las matrices. 21 La instancia encargada del monitoreo es la Mesa Conjunta que consiste en un grupo responsable de elaborar y dar seguimiento a los compromisos establecidos por el Paraguay en el Plan de Acción, en el marco de la Alianza de Gobierno Abierto. Está conformada por instituciones del gobierno, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, gremios, medios de comunicación, y academia que participen en el proceso de la Alianza de Gobierno Abierto. Deberá sesionar al menos una vez cada dos meses durante el 2014, y a partir del 2015 cada tres meses hasta junio de 2016. Cada reunión deberá registrarse y documentar las decisiones y avances. La Mesa Conjunta tiene como objetivos: a. Establecer un mecanismo de seguimiento del Plan de Acción. b. Definir la metodología de funcionamiento de las Mesas Temáticas. c. Aprobar la Guía de Implementación del Plan de Acción 2014-2016 de Gobierno Abierto, propuesta por el Secretariado Técnico. d. Recibir informes periódicos de las Mesas Temáticas y elaborar un consolidado. e. Elaborar un plan de comunicación estratégico del Plan de Acción y sus avances. Como regla general, las sesiones se llevarán a cabo en las dependencias de la Secretaría Técnica de Planificación. La Mesa Conjunta tomará sus decisiones por consenso de quienes estén presentes. De no llegarse a una decisión habiéndose listado y discutido un asunto en una primera sesión, se volverá a plantear en una segunda y en caso de que no haya acuerdo sobre el punto, se someterá a votación. En este caso la decisión se tomará por mayoría de votos presentes. El quórum mínimo se establece con al menos tres representantes de instituciones públicas y tres representantes de las organizaciones no gubernamentales, integrantes de la Mesa Conjunta. 4.1. Integración de la Mesa Conjunta La Mesa Conjunta estará integrada por un representante de las siguientes instituciones: Secretaría Técnica de Planificación (STP); Secretaría de la Función Pública (SFP); Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC); Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, (SENATICs); Secretaría de Información y Comunicación (SICOM); Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Dirección General de Anticorrupción e Integridad del Gabinete Civil (DGAI). Representantes de las organizaciones de la sociedad civil, representantes de gremios, de medios de comunicación, y académicos, que participen en el proceso de la Alianza para el Gobierno Abierto. Aquellas instituciones públicas, de la sociedad civil y el sector privado que deseen formar parte de la Mesa Conjunta podrán presentar a la Secretaría Técnica de Planificación una carta de intención para ser incorporadas. 22 4.2. Mesas Temáticas Las áreas temáticas definidas por el Plan de Acción 2014-2016 de Gobierno Abierto son Transparencia, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas, dentro de las cuales se constituirán Mesas Temáticas por Compromisos. Las Mesas Temáticas tendrán como objetivo monitorear los compromisos correspondientes a las áreas temáticas. De las mismas participarán las instituciones públicas responsables de la implementación de los Compromisos, miembros de la Mesa Conjunta y representantes del sector no gubernamental interesados en las temáticas. Dos miembros de la Mesa Conjunta que participen en las Mesas Temáticas actuarán de nexo ante aquélla, uno por cada sector, gubernamental y no gubernamental. La Mesa Temática deberá elaborar un Plan de Trabajo, agenda y registro de reuniones, y avances de los Compromisos, información relacionada al Compromiso 5 “Seguimiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016”. Los registros de las reuniones serán presentados en la siguiente reunión de Mesa Conjunta, a través de sus nexos designados. 4.3. Secretariado Técnico: Tendrá por objetivo conducir y facilitar el diálogo entre los integrantes de la Mesa Conjunta y las Mesas Temáticas, llevar el registro de las acciones implementadas para difundir la Alianza Gobierno Abierto, en la sociedad y entre poderes y niveles de gobierno. Estará integrado por representantes de la STP y podrán acompañar representantes de otras instituciones. 4.3.1. Funciones El Secretariado Técnico tendrá las siguientes funciones: i. Ejecutar la articulación entre la Mesa Conjunta y las Mesas Temáticas para el cumplimiento de sus fines y objetivos. ii. Convocar al menos con tres días de anticipación a las reuniones de la Mesa Conjunta y de las Mesas Temáticas, debiendo establecer en forma previa el orden del día. iii. Definir el cronograma y la agenda de trabajo para atender los compromisos plasmados en el Plan de Acción e informar mensualmente a la Mesa Conjunta. iv. Llevar el registro de los integrantes de las Mesas Temáticas, de sus representantes, nexos y tareas de seguimiento. v. Elaborar las minutas y registrar acuerdos de las reuniones celebradas por la Mesa Conjunta y las Mesas Temáticas. vi. Dar seguimiento a las actividades que se realizan en el marco de la elaboración e implementación del Plan de Acción 2014-2016. 23 vii. Realizar recomendaciones si fuera el caso u observaciones sobre el estado de evolución. Apoyar en la difusión del contenido del Plan de Acción. Apoyar el uso de herramientas de sistematización de los procesos de elaboración del Plan de Acción y su implementación. Otras que sean definidas por la Mesa Conjunta. viii. ix. x. 4.4. Archivo Los expedientes, reportes, actas y resoluciones generadas por la Mesa Conjunta y Mesas Temáticas estarán disponibles a través de los canales de comunicación en el marco del Plan de Acción de Gobierno Abierto. 5. Plan de Comunicación En proceso. 6. Glosario Transparencia: Este concepto implica la publicidad de los actos oficiales y el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Este valor garantiza un derecho esencial para la vigencia de un régimen democrático puesto que, a través de su ejercicio, cualquier persona puede conocer cómo se maneja la cosa pública. Participación Ciudadana: El Gobierno Abierto promueve la participación ciudadana y una cultura de diálogo social y convivencia que descansan en la constitución de espacios colaborativos permanentes entre el Gobierno y la Sociedad. Rendición de Cuentas: La AGA entiende este valor como la existencia de reglas, normas y mecanismos para que los actores gubernamentales justifiquen sus acciones, respondan a críticas o requerimientos y acepten responsabilidad por acciones y omisiones en lo referente a leyes y compromisos. Tecnologías de Innovación: Los gobiernos reconocen la importancia de proveer a los ciudadanos acceso abierto a la tecnología; las nuevas tecnologías como impulsoras de la innovación; y la importancia de aumentar la capacidad de los ciudadanos para utilizar tecnologías. Open Data: Datos Abiertos por su traducción al inglés, son datos que pueden ser libremente usados, re-usados y redistribuidos por cualquiera, sujeto solamente, a lo sumo, a requisitos de atribución y redistribución con la misma licencia. Fuente: www.openkowledgefoundation.org 24
© Copyright 2025