Diplomado en Administración de Riesgos 2do Semestre 2014 Finanzas e Inversiones www.unegocios.cl Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Centro de Desarrollo Gerencial Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile El Centro de Desarrollo Gerencial tiene como misión proveer soluciones educativas a ejecutivos y organizaciones latinoamericanas para que maximicen el capital humano involucrado en sus actividades profesionales y de negocios, incrementando así su aportación de valor al entorno en el largo plazo. Aspira a posicionarse como una opción relevante para transformar a organizaciones y los ejecutivos que se desempeñan en ellas, a través de una formación y capacitación aplicada y de excelencia, diseñada para un alto impacto y generación de valor. Diplomado en Administración de Riesgos ÍNDICE Nuestros diplomados 2 Perfil del Alumno 3 Objetivos 3 Plan de Estudios 4 Equipo Docente 8 Testimonial 10 Desarollo de Carrera Profesional 12 QS World University Rankings 13 Valores y horarios 14 »1 Finanzas e Inversiones Nueve de cada diez Ejecutivos que han cursado nuestros diplomados nos recomiendan. Cada uno de nuestros programas de estudio está cuidadosamente diseñado para abordar las temáticas relevantes que demanda el mercado laboral actual. Buscamos, por medio de potentes sesiones de aprendizaje en nuestras aulas, entregar las herramientas clave para la mejora del desempeño laboral. Nuestras clases 100% presenciales, te permiten: •Aprender de la experiencia: Profesores con alta vinculación empresarial, líderes en sus materias e industrias. Carlos Méndez Droguett Director Centro de Desarrollo Gerencial & Corporativo •Clases aplicadas: Uso de casos, ejemplos y situaciones reales. •Redes de trabajo: Discusión y desarrollo de proyectos en grupos de ejecutivos. •Propuesta educativa: 100% aprendizaje de otros y con otros. “El Diplomado me aportó una visión más amplia de los riesgos que afectan hoy a las organizaciones, obteniendo distintas herramientas que me han permitido un mejor desarrollo profesional”. Patricio Cornejo Sepúlveda Analista de Riesgo en BCCh Diplomado en Administración de Riesgos »2 Finanzas e Inversiones Perfil del Alumno Distribución por Género Gerentes y Subgerentes 6% 60 50 40 30 Jefes y Supervisores Ejecutivos jóvenes del mundo de los negocios y profesionales de otras áreas. 39% 55% Promedio de Edad: Experiencia profesional media: 20 10 0 53% 47% 35,8 años 8,4 años Objetivos del Programa •Contribuir al desarrollo de los negocios, así Este programa te prepara para: como al de instituciones reguladas por normas especiales, con profesionales en Administración •Desarrollar una capacidad de administración Integral de Riesgos, a través de la formación de integral de riesgos (mercado, crédito, operacional especialistas con una concepción global de la y organizacional). disciplina, un alto nivel de conocimientos técnicos y habilidades para la toma de decisiones. •Identificar factores y modelos de administración de riesgos. •Entregar herramientas para identificar los factores •Aplicar herramientas para la toma de decisiones y de riesgo, tanto internos como externos, que de optimización en condiciones de incertidumbre. pueden influir de manera significativa en los resultados de la institución, en el corto, mediano y largo plazo. Diplomado en Administración de Riesgos »3 Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Edificio Z, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Plan de estudios 1. Fundamentos y Cursos Core Desarrollo de los conocimientos y habilidades base del programa. Cursos Avanzados y Aplicaciones 40% Cursos que son el foco de la especialidad del programa. 2. Cursos Avanzados y Aplicaciones Cursos avanzados de la especialidad en que se imparte el programa. Fundamentos y Cursos Core 60% Herramientas, talleres y aplicaciones prácticas integradoras para el mundo real. Diplomado en Administración de Riesgos »4 Finanzas e Inversiones Plan de estudios 1 Introducción (3 hrs) Entender el rol de los mercados de capitales. Entender el rol de la Información. Conseguir que los participantes se vinculen con los riesgos de mercado, operacionales y de crédito. --Introducción a la Administración de Riesgos Financieros. --Fuentes de riesgo. --Evolución de medidas de riesgo. 2 --Propiedades de medición de riesgo. --Identificación de los factores de riesgo. --Mercado de Capitales. --Aplicaciones. Riesgo de Crédito (12 hrs) Conocer los conceptos asociados al riesgo de crédito y su gestión. Aprender métodos de riesgo de crédito, las mejores prácticas empleadas y aplicar las principales etapas del proceso de gestión del riesgo de crédito. Confeccionar un método de admisión de crédito en la cartera de personas y cuantificar dicho riesgo. --Marco conceptual del riesgo de crédito. --Principales tipos de crédito y las instituciones que los conceden. --Normativa base que rige a los bancos. --Enfoque de evaluación por gestión. 3 --Etapas del proceso de crédito. --Conceptos de estadística. --Normativa de provisiones por riesgo de crédito. --Método de pérdidas esperadas. Riesgo Financiero (15 hrs) Entregar las herramientas para entender cómo operan los principales instrumentos financieros del mercado de capitales, cuáles son sus variables, cómo se deben valuar estos activos y qué riesgos influyen en su valor de mercado. --Instrumentos de renta fija: flujos de caja, tasas de interés, riesgos de precio, crédito. --Renta Variable: valoración, betas, riesgos sistemáticos, carteras de inversión. Diplomado en Administración de Riesgos --Instrumentos Derivados: forwards, futuros, valuación, estrategias, fuentes de riesgos, swaps, grafica, opciones. »5 Finanzas e Inversiones 4 Administración de Riesgos (ERM) (12 hrs) Identificar los componentes principales de un modelo de administración de riesgos: definición de ERM; ciclo de administración de riesgos; objetivos estratégicos; identificación de riesgos; factores externos e internos; matriz de riesgo y mitigación. --Definición de ERM. --Ciclo de Administración de Riesgos. --Objetivos Estratégicos. --Identificación de Riesgos. 5 --Factores Externos e Internos. --Matriz de Riesgos. --Apetito de Riesgo. --Mitigación. Estructura de Administración de Riesgos (12 hrs) Dar a conocer la estructura que debe considerar una adecuada implementación de administración de riesgos. --Gobierno Corporativo y Estrategia. --Comité de Riesgo. --La función de Administración de Riesgos. --Procesos. --Políticas y Procedimientos. --Auditoría. 6 --Cumplimiento. --Tipos de Riesgos. --Gestión de Riesgos. Riesgo Operacional (18 hrs) Riesgo operacional y su relación con otros tipos de riesgos. Teoría del riesgo operacional. Identificación, medición y mejores prácticas en la gestión del riesgo operacional. Exigencias de capital. Cambios de entorno de los negocios, de competencia, de tecnologías y de actividades delictivas que originan nuevas modalidades de riesgo operativo. Modelos de medición de riesgo operacional. Desafíos en la gestión del riesgo operacional. Estudio de casos reales y sus lecciones. --Tendencias y prácticas en las empresas. --Buenas prácticas. --Marco de gestión del Riesgo Operacional. --Desarrollo de un entorno adecuado para la gestión del riesgo. --Gestión del riesgo: identificación, evaluación, seguimiento y cobertu-ra/control. Diplomado en Administración de Riesgos --Herramientas de control y mejora del riesgo operacional. --Modelos de medición del Riesgo Operacional. --Check-list de revisión del riesgo operacional. »6 Finanzas e Inversiones 7 Aplicaciones (Relatores) (9 hrs) Este módulo tiene por objetivo mostrar y evidenciar cómo diversos relatores del sector público y privado utilizan las herramientas y cubren los distintos tópicos trabajados durante el programa. 8 Regulación de instituciones financieras (12 hrs) 9 Evaluación de Riesgos (MedicióN) (18 hrs) Reconocer los tipos de riesgos y factores de riesgos a los cuales está expuesta una cartera de activos o una empresa. Estimar posiciones de perdida futura en carteras de activos. Estimar Riesgos de Mercado, Crédito, Liquidez. Aplicar el modelo Var a portfolio de activos. Describir los elementos esenciales para Estimar el Riesgo Operacional en una entidad financiera. Comprender el modelo AMA-LDA de Riesgo Operacional. --Concepto de riesgo. --Medidas de riesgo en el mercado. --Concepto de Value at Risk. 10 --Medidas de riesgo de crédito. --Medidas de riesgo de liquidez. --Medida de riesgo operacional. Continuidad de negocios (12 hrs) Identificar los principales componentes de una Estructura de Administración de Riesgos eficiente. Conocer en detalle cada uno de los componentes. Poder identificar la forma de gestionar los riesgos a través de los componentes de la Estructura de Administración de Riesgos. --Gobierno Corporativo. --Administración de Riesgos. --Cumplimiento y Auditoria,. --Procesos de las instituciones financieras. 11 --Normativa de gestión de riesgos. --Grupos de riesgos, Indicadores claves, Análisis de casos. CIERRE (3 hrs) Diplomado en Administración de Riesgos »7 Finanzas e Inversiones Equipo docente (*) Los profesores asignados para desarrollar cada uno de los cursos que contempla el Programa, serán seleccionados tomando como base, principalmente, la nómina que aquí se presenta. José Luis Ruiz Vergara (director) Rodrigo Vidal Acuña Ingeniero Comercial, Magíster en Finanzas y Magíster en Economía, Universidad de Chile. Ph.D. in Managerial Science and Applied Economics, The Wharton School, University of Pennsylvania, U.S.A. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Director Académico Diplomado en Administración de Riesgos. Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Sus áreas de estudio e investigación son mercado de capitales, seguros, pensiones, econometría y administración financiera de riesgos. Aldo Bombardiere Ingeniero Civil Universidad de Chile. MBA Universidad de Chile. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. Experiencia docente y de consultor en áreas: Inversiones, Finanzas Cuantitativas, Mercado de Capitales, Administración de Riesgos. Sergio Pizzagalli Smith Ingeniero Civil Industrial, Pontifica Universidad Católica de Chile, Chile. Diplomado en Desarrollo Gerencial, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Actuario Matemático, Instituto de Actuarios Matemáticos, Chile. Posee amplia experiencia en posiciones ejecutivas, a nivel corporativo latinoamericano y nacional, en las áreas de administración de negocios y control de gestión, en la industria de los seguros y previsión social. Se ha desarrollado, además, en la consultoría de gestión en empresas y en administración de riesgo, área en la cual es destacado conferencista. Gerardo Schudeck Díaz Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Diplomado en Estrategia y Control de Gestión, Universidad de Chile, Chile. Ejecutivo del área de administración de riesgos, finanzas y control de gestión, con trece años de experiencia en empresas nacionales e internacionales. Se ha especializado en temas de decisiones de inversión, participando en la implementación de modelos de gestión funcional, además de la estructuración de metodologías de administración de riesgo y de control de diversos negocios financieros. Diplomado en Administración de Riesgos Profesional con quince años de experiencia en el área financiera y bancaria, participando en posiciones gerenciales y ejecutivas, especializándose en mesas de dinero, portafolio management, riesgos de mercados, evaluación de proyectos, control de gestión y planificación estratégica. Por otra parte, cuenta con experiencia como docente en las temáticas de Control de Gestión Estratégico, Finanzas y Cálculo. Actualmente, es gerente de renta variable en una administradora general de fondos del país. Luis Zúñiga Lucero Ingeniero Comercial y Magíster en Finanzas, Universidad de Chile, Chile. Diplomado en Mejores Prácticas en Programas de Ética y Cumplimiento, Fundación Generación Empresarial, Chile. Posee vasta experiencia en la industria financiera, en particular en el sector bancario, desarrollándose en áreas como Análisis Financiero, Control de Gestión, Modelación de Herramientas para la gestión y Toma de Decisiones Financieras. Actualmente, se desempeña como académico de prestigiosas Universidades y Centros de Formación, así también como asesor y conferencista. José Olivares Rojas Contador Auditor e Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, University of Ottawa, Canadá. Ph.D. en Finanzas, University of Texas at Austin, EE.UU. Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Destacado profesional, con más de 20 años de experiencia, se ha dedicado a la docencia dentro del área financiera en prestigiosas universidad del país, desempañándose también en altos cargos en estos establecimientos educacionales. »8 Finanzas e Inversiones Jorge Ricardo Mastrángelo Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Magíster en Teoría Económica, Instituto Latinoamericano de Política Económica y Social, Argentina. Master of Arts in Economics, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales, Georgetown University, Chile. Destacado economista con más de 25 años de experiencia dedicado a la investigación. Ha ejercido cargos gerenciales en organismos públicos y cuenta con variadas publicaciones acerca del sistema previsional chileno y fondos de pensiones. Diplomado en Administración de Riesgos »9 Finanzas e Inversiones “Nuestro Diplomado está orientado a identificar los factores de riesgo en las instituciones, conocer los modelos y el uso de herramientas de gestión en la administración de riesgos. Además, busca desarrollar la capacidad de comunicar, diseñar, proponer y operar estrategias derivadas de las decisiones que se han generado”. José Luis Ruiz V. Director Académico Diplomado en Administración de Riesgos. Diplomado en Administración de Riesgos Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello » 10 Desarrollo de Carrera Profesional Programa de Cursos Impulsando tu carrera en dirección al éxito Programas especializados PROGRAMA A TU MEDIDA Plan Laboral efectivo Ejecutivo Selecciona uno o más cursos Persuasión y competencias personales Desarrollo estratégico de carrera y búsqueda activa de empleo Liderazgo de crisis: creatividad e Innovación en escenarios de incertidumbre Gestión del conflicto para un desempeño superior Negociación de condiciones laborales Taller de habilidades relacionales para una carrera gerencial Efectividad ejecutiva Emprendimiento y creación de empresas • El Centro de Desarrollo Gerencial está comprometido con el constante desarrollo y crecimiento de sus alumnos. • El Programa de Cursos de Desarrollo de Carrera, busca conducir a los alumnos a través de los tópicos y desafíos asociados al desarrollo ascendente de la carrera profesional. • Impulsamos tu carrera fortaleciendo y ampliando tus competencias laborales. Valores Alumnos y Ex Alumnos Centro Desarrollo Gerencial: 4UF (Valor Referencial : 16UF por cada curso) Horarios Día de clases: Miércoles Horario: 09:30 a 13:30 Hrs. Fecha de inicio primer curso: 28-5-2014 Finanzas e Inversiones UNIVERSIDAD DE CHILE ENTRE LAS 100 MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO FINANZAS. El QS World University Ranking 2012, acreditó que y en el compromiso de las instituciones con la nuestra Escuela está ubicada entre las 100 mejores enseñanza de sus estudiantes. del mundo en el sub ranking de Contabilidad y Finanzas. El ranking es conocido como el estudio comparativo global más leido de su clase. El prestigioso ranking anual, el que se elabora desde el 2004, por la empresa británica QS Quacquerelli Symonds, basa su metodología en la revisión por pares académicos (40%) y en menor medida en la Orientación Internacional, la opinión de reclutadores, El QS World University Ranking, considera más de 2.000 instituciones de educación universitaria y evalúa a más de 700, incluyendo en su ranking las primeras 400. citas en publicaciones especializadas de los docentes QS World University Rankings by Subject 2012 Accounting & Finance 1 Harvard University 2 Massachusetts Institute of Technology (MIT) 3 London Business School 35 University of British Columbia 37 University of Toronto 51-100 Universidad de Chile 51-100 Universität Frankfurt am Main 101-150 Boston University * Para ver el ranking completo haz clic aquí. Diplomado en Administración de Riesgos » 12 Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Información General VALOR: 125 UF HORAS: 126 Medios de pago --Vale Vista. --Transferencia Bancaria. Financiamiento: --Cheque. Hasta 24 cuotas sin interés. (Documentado). --Tarjeta de Crédito. 15% Descuento adicional por pago contado o con tarjetas Antecedentes de postulación: de crédito bancarias. (Máximo 3 cuotas). --Formulario de postulación en página web www.unegocios.cl 10% Descuento adicional por pago entre 4 y 12 cuotas --Antecedentes Adicionales que pueda requerir el Director con tarjetas de crédito bancarias. Académico del Programa. 5% Descuento adicional por pago desde 13 a 18 cuotas Antecedentes de Matrícula con tarjetas de crédito bancarias. --Fotografía Digital (peso máximo 5 M). Horario: Lunes y Jueves de 18:45 a 21:45 hrs. FECHAS: Inicio: 16-10-14 Termino: 30-04-15 --Certificado de Estudios. Nataly Hormazabal Pino e-mail: [email protected] Teléfono: (56) 22 978 1982 Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Piso 9, of. 903 Horario continuado de lunes a viernes de 09:30 a 18:30 hrs. *De manera excepcional, se podrán efectuar clases días de semana, diferentes a los programados, por eventualidades de fuerza mayor, las que serán informadas por la Universidad con la debida anticipación. *Las clases se realizan en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 257. Cambios en el lugar de realización, se avisaran con la debida antelación por nuestro Equipo del Centro de Desarrollo Gerencial. Diplomado en Administración de Riesgos » 13
© Copyright 2025