DEPORTES DEPORTES DEPORTES La Balompédica se sitúa sexta tras ganar en casa El Antoniano sorprendido Gran partido sin frutos por la Estrella alcalaína para el BM Lebrija-CML ◗ 17 NÚMERO 311 - AÑO VII - MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 - ◗ 19 DEPÓSITO LEGAL: SE-769-06 ◗ 22 EJEMPLAR GRATUITO El sector agrario no ve viable el dragado del río hasta que no se garanticen los cultivos ■ El principal riesgo del dragado del río Guadalquivir es el aumento de la salinidad: esto provocaría que se tuviera que tirar más agua hasta conseguir la salinidad apropiada para los cultivos. COAGA, ayuntamientos, cooperativas y regantes lanzan su mensaje en una rueda de prensa conjunta. ◗ 9 EDUCACIÓN Finalizadas las pistas y el gimnasio del CEIP Nebrixa Las obras de sustitución del CEIP Nebrixa están completamente finalizadas. La pasada semana terminaron de construirse las pistas deportivas y el gimnasio, instalaciones que faltaban por acabar cuando en el mes de septiembre se abrió el nuevo centro. ◗ 5 CULTURA Funamviolistas actuarán en el Teatro el sábado 'The Funamviolistas' combina la belleza y la originalidad de un gran abanico de disciplinas artísticas. Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horowitz atraparán a los espectadores con el violín, la viola y el contrabajo respectivamente. ◗ 15 ■ Elegidos los Reyes Magos 2015 ◗3 2 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Actualidad ESCOLAR MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 El próximo 28 de noviembre se conocerá la constitución final de este organismo Padres,alumnos y profesores votaron en las elecciones al Consejo Escolar REDACCION LEBRIJA En esta pasada semana se han llevado a cabo las elecciones al Consejo Escolar en los distintos centros educativos del municipio. Padres, profesores y alumnos eligieron a los que serán sus representantes en este organismo. Por centros, los colegios de primaria han tenido unas elecciones tranquilas, sin nada fuera de lo normal. Sin embargo, desde algunos colegios destacan que este año ha habido una participación algo más baja que en otros años pr parte de los padres. Hay que recordar que en los centros de educación primaria no se lleva a cabo la votación por parte de los alumnos debido a que son menores de edad. En el Colegio Cristo Rey, se ha contado con el voto de 99 padres, de los 654 que se encuentran censados en el centro. Por parte de los profesores, ha votado el claustro completo, con unnos 21 profesores. En cuando al personal de administración y servicios, han votado las dos per- OBRAS sonas que se encuentran ejerciendo estos cargos. En el colegio Elio Antonio han votado 113 padres de 719. También ha participado todos los profesores del claustro, excepto aquellos que se encuentran de baja. En total han votado 28 profesores. En cuanto al personal de administración, han votado los tres trabajadores del centro. En el colegio Ignacio Halcón informan que ha habido una participación del 16% de los padres, lo que equivale a 47 progenitores. En cuanto a los profesores, han acudido a las urnas los 14 tutores que componen el claustro. Del personal de administración, nadie se presentó, según informan desde el centro. En el colegio Josefa Gavala se ha contado con la participación de 131 padres. En profesores también han votado todo el claustro, que han sido 17 profesores. El personal de administración de este centro tampoco se ha pronunciado. En el colegio Nebrixa ha habido una participación del 24% de los padres, lo que equivale a 156 padres. Han acudido a las urnas 23 profesores de 28, Imagen de archivo. /FOTO CASTI faltando sólo aquellos que se encontraban de baja. En cuanto al personal de administración, ha votado uno de dos. En el colegio Blas Infante han participado 76 padres de 556. En cuanto a profesores, han votado los 29 maestros que componen el claustro. De personal de administración y atención educacional externa han participado los cuatro trabajadores del centro. En el centro El Recreo, han participado 89 padres y madres. En cuanto a profesores, también han participado todos los profesores componentes del claustro, que hacen un total de 30. En cuanto a los datos de los tres institutos de la ciudad, EPDL no ha podido contaactar con ellos. La proclamación de candidaturas electas deberá realizarse antes del 17 de noviembre de 2014, debiéndose realizar la constitución del nuevo Consejo Escolar antes del próximo viernes 28 de noviembre. Se sustituirá el alumbrado y alcantarillado y se pondrá una nueva red de abastecimiento Comienza la obra de remodelación de la calle Perales EPDL LEBRIJA Hoy comienzan las obras de remodelación de la calle Perales. Así lo anunciaba ayer el Ayuntamiento de Lebrija, a través de la Delegación de Obras. Según el consistorio local, esta actuación, cuyo presupuesto asciende a los 183.747, 27 euros, permitirá la contratación de en torno a 42 personas. Las contrataciones se realizarán a través de la Rama Agraria mediante el Servicio Andaluz de Empleo. La obra cuenta con un periodo de ejecución de 3 meses, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan. Los trabajos que se desarrollarán durante la obra abarcan desde la ordenación de la calle, la sustitución de alcantarillado y del alumbrado público por uno más eficiente con tecnología LED, así como una nueva red de abastecimiento de aguas. Por otra parte se llevarán a cabo mejoras en las instalaciones de baja tensión. Además, se eliminarán las barreras arquitectónicas existentes haciendo la vía Imagen de archivo. /EPDL más accesible a los peatones. La ordenación que se realizará es pavimentar en un solo nivel diferenciando las aceras de la calzada con encintados y cambiando la textura y color del pavimento. Desde el Ayuntamiento “se pide disculpas por las moles- tias que se puedan ocasionar pero las actuaciones así lo requieren”. El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija Actualidad MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 REYES 3 Los carteros reales volverán a ser los estudiantes de los institutos que tengan mejor expediente Juan José Peña,José Luis García y Diego del Ojo serán los Reyes Magos 2015 V. CORDERO LEBRIJA Ya se conocen a los que serán los Reyes Magos de este año 2015. Juan José Peña (Melchor), José Luis García (Gaspar) y Diego del Ojo Cordero (Baltasar) serán los que encarnen a los entrañables personajes navideños en las próximas Cabalgatas de Reyes Magos. En un acto de presentación donde estuvieron presentes las esposas y compañeras de sus nuevas Majestades, y los que fueron Reyes Magos el año pasado, la Alcaldesa de Lebrija Mª José Fernández anunció a estos tres ciudadanos de Lebrija, que tienen en común el esfuerzo y superación personal a la hora de emprender en sus diferentes sectores. Juan José Peña Cortés es más conocido en el pueblo como Juanito, el hijo de Juan Peña 'El Lebrijano'. Sin embargo, "no ha sido sólo por esto por lo que se le ha elegido para el papel de Melchor", comentaba la mandataria local, sino por su vinculación con el pueblo lebrijano. Es el primero de sus ascendentes en completar una licenciatura, lo que le llevó a fundar en la ciudad un despacho de abogados. Es por la ayuda que ofrece a sus clientes, "por ser un enamorado de ALUMBRADO Lebrija y un ejemplo de solidaridad" por lo que Juanito Peña será el mayor de los Reyes Magos. La barba castaña adornará la cara de otro emprendedor lebrijano. José Luis García era profesor interino, pero se quedó desempleado, "que no parado", tal como cuenta Fernández. A partir de perder su empleo sigue formándose, hasta el punto de abrir un negocio en la distribución de la flor cortaada, denominándolo 'Flores de Lebrija'. "Gracias a José Luis, el nombre de Lebrija se va paseando por todo el mundo, a donde su empresa exporta sus flores" elogiaba la alcaldesa lebrijana. La mandataria hizo hincapié en que "no se amedranta ante los problemas", por lo que será el elegido para representar a Gaspar. Baltasar, el Rey Negro, es el favorito de los niños, y el rey que más ilusión hace encarnar. Para este año 2015, este papel se ha reservado para Diego del Ojo Cordero, médico dermatólogo que ejerce en Cádiz, pero que no olvida a su pueblo lebrijano. Por su afán se ayudar a su pueblo, adquirió el Centro Médico, situado junto a la rotonda de Pedro Bacán. Además, confesó que hacía 25 años desde que su padre también encarnara al rey Baltasar, por lo que será una herencia familiar. Los Reyes magos 2015, junto con sus familias, la Alcaldesa y Delegada de Fiestas y los Reyes de 2014. /V. CORDERO Tras la presentación de los nuevos reyes magos, los que dejan el 'cargo', Fernando, Tomás y Jesús quisieron desearles suerte a sus sucesores. Recordaron que será "un día para el disfrute de los niños", y que a pesar de que "hay mucho trabajo, al final acabaréis disfrutándolo un montón". Además de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, en la Cabalgata de Reyes 2015 volveremos a contar con el Cartero Real y sus emisarios. Estos personajes volverán a ser encarnados por los alumnos de los I.E.S. Bajo Guadalquivir y Virgen del Castillo con mejor expediente académico. Se trata de una forma de "premiar el esfuerzo de estos alumnos a la hora de sacar adelante sus estudios". Para finalizar, y tras los agradecimientos de los tres Reyes Magos por su designación para tan ilusionante tarea, la Alcaldesa de Lebrija repitió el deseo que ya les hizo a Fernando, Tomás y Jesús el año anterior: "Trabajo y bienestar para Lebrija". Un año más, el alumbrado será respetuoso con el medio ambiente, compuesto por bombillas LED Iniciada la colocación del alumbrado de Navidad REDACCION LEBRIJA El Ayuntamiento de Lebrija, a través de la Delegación de Fiestas, informa que ya se ha iniciado la instalación del alumbrado de navidad por distintas calles de Lebrija. Un alumbrado que, al igual que años anteriores, será respetuoso con el medio ambiente ya que todos los dibujos del alumbrado estarán compuestos por lámparas LED, bombillas de bajo consumo que tienen un importante ahorro energético, además de ser respetuosas con el medio ambiente. Este año se colocarán distintas guirnaldas en distintas zonas de la localidad. Concretamente, se ubicarán Imagen de archivo. /EPDL en la Avenida de Andalucía, en las Plazas Juan Díaz de Solís, Manuela Murube y Plaza de España, y en las calles Cataño, Ignacio Halcón, Trinidad, Tetuán, Fernán Velázquez, Benito Vela, Antón Romero, Arcos, Andrés Sánchez de Alva, Antón Pérez, Obispo Navarro, Corredera, Sevilla, José Sánchez de Alva y fachada del Ayuntamiento. 4 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Actualidad GENERO MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 La Delegada de Igualdad Clara Fernández presentó ayer las actividades que se llevarán a cabo Lebrija celebrará el Día Contra la Violencia de Género V. CORDERO LEBRIJA Ayer lunes 10 de noviembre se presentaron las actividades que se van a llevar a cabo para conmemorar el Día Contra la Violencia de Género, que se celebrará el próximo 25 de noviembre. Para elló del 21 al 28 de este mes se van a realizar una serie de actividades puestas en marcha por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Lebrija. Clara Fernández fue la encargada de presentar estas actividades, enfocadas a “educar en valores y acabar con la lacra de la violencia machistas”. Para ello, las actividades comenzarán el próximo 21 de noviembre, con una conferencia titulada ‘Violencia de género en mujeres mayores y mujeres discapacitadas’. Dicha charla estará impartida por Mª ängeles Sepúlveda y Pedro Mateo, médicos en medicina del Instituto de Medicina Legal de Sevilla. Se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud, a CADE partir de las 18:00 horas. Será la primera vez que se preste un foco especial de atención sobre este colectivo de mujeres, “que tienen que sufrir discrimación por su edad, su discapacidad y por su sexo”, según manifestaba la Delegada de Igualdad. Además, el 26 de noviembre en el Teatro Juan Bernabé se representará la obra de la compañía Artemisia Teatro ‘Divorciadas, evangñelicas y vegetarianas’. Con esta representación teatral se espera concienciar a la gente a través de la risa. La obra se representará a las 18:00 horas. Para terminar, del 24 al 28 de noviembre se llevará a cabo una campaña de sensibilización dirigida a los niños, especialmente a los alumnos de Tercero de Primaria de los centros educativos locales. Se llevarán a cabo una serie de cuentacuentos para “educar en valores y desde la infancia sobre el problema de la violencia de género”. En lo que va de año ya son 42 las víctimas de violencia de género que se han regis- La Delegada de Igualdad presentando esta campaña de actividades. /EPDL trado. En Lebrija, el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento ha contabilizado hasta el 5 de noviembre un total de 301 consultas, de las cuales 46 han sido casos de violencia de género. Para luchar contra este tipo de maltrato, se puede llamar al número 016, un número gratuito, con servicio las 24 horas y que no deja rastro en la factura del teléfono. Con este sistema se podrá constituir una sociedad de forma telemática en un plazo de 48 ó 72 horas El CADE de Lebrija se convierte en Punto PAIT para agilizar los trámites a la hora de constituir empresas REDACCION LEBRIJA El CADE de Lebrija cuenta ahora con un nuevo punto PAIT, gracias a Andalucía Emprende y la Fundación Pública Andaluza. Se trata de un Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) para agilizar la constitución de empresas. Es una forma de agilizar los trámites que hay que llevar a cabo para la formar una nueva empresa o formalizarse como autónomo. Como punto PAIT autorizado, puede constituir una sociedad de forma telemática en un plazo de entre 48 y 72 horas con un coste menor y mayor agilidad que si se realizara el proceso de forma presencial. Para ello, el PAIT utiliza un innovador sistema informático del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Con este sistema y haciendo uso del Documento Único Electrónico (DUE), el técnico del PAIT lleva a cabo el inter- Imagen de archivo. /EPDL cambio de la documentación necesaria para la creación de empresas en un solo paso, evitando al usuario los desplazamientos a los distintos organismos competentes en la constitución de una empresa, además de ser un servicio gratuito. Para más información sobre el punto PAIT, los interesados pueden acudir al CADE de Lebrija, en la calle Ignacio Halcón nº 6, o bien llamando al 955 548 220 ó 671 536 932. El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija Actualidad MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 EDUCACIÓN 5 Además siguen las obras en la calle Cuesta Belén para mejorar el acceso al centro Finalizan las obras del gimnasio y las pistas deportivas del CEIP Nebrixa EPDL LEBRIJA Las obras de sustitución del CEIP Nebrixa están completamente finalizadas. La pasada semana terminaron de construirse las pistas deportivas y el gimnasio, instalaciones que faltaban por acabar cuando en el mes de septiembre se abrió el nuevo centro. Las obras de sustitución CEIP Nebrixa se enmarcan dentro del Plan OLA de la Junta de Andalucía Las obras de sustitución total del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nebrixa han contado con una inversión de más de 3 millones de euros dentro del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía -Plan OLA- de la Junta de Andalucía. Además dicha actuación cuenta con financiación de los Fondos Europeos FEDER y Fondo Social Europeo -FSE-, en el marco del Programa Operativo de Andalucía 2007/2013. En el mes de septiembre, este colegio habría sus puertas Imagen de las nuevas pistas deportivas y gimnasio del CEIP Nebrixa /EPDL para el nuevo curso, por lo que los alumnos llevan ya disfrutando de las nuevas instalaciones desde el inicio de las clases. Lo único que faltaba por finalizar eran las pistas deportivas y el nuevo gimnasio. Se trata de una zona deportiva adaptada a las necesidades de los escolares. A partir de los próximos días también podrán utilizar el nuevo pabellón, que cuenta con zona de aseos y vestuarios. Además, con la apertura de esta zona se ha habilitado un nuevo acceso al centro por la calle Mosto que mejora la accesibilidad de los alumnos y alumnas, así como familiares, al edificio. Siguiendo con las actuaciones de mejora en los alrededores del CEIP Nebrixa, en la calle Cuesta Belén se siguen ejecutando obras cuyo presupuesto asciende a más de 188.000 euros, dentro del Plan Supera de la Diputación de Sevilla, según informa el Ayuntamiento. Entre las actuaciones que se están ejecutando destacan la eliminación de las barreras arquitectónicas ampliando los acerados dotando de mayor protagonismo a los peatones; sustitución del alumbrado público, por un alumbrado tipo Led, más eficiente; sustitución del alcantarillado, y se establecerá una nueva red de abastecimiento de agua. De la misma forma, se mejorará las instalaciones de baja tensión. Igualmente, se colocará barandillas de protección en la salida del CEIP Nebrixa. 6 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Actualidad FERIA MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 La bodega lebrijana presentó sus productos TURISMO La bodega González Palacios participa en la V Feria de Vinos,Licores y Anisados de la Diputación EPDL LEBRIJA Este pasado fin de semana se ha celebrado la V Feria del Vino, Licores y Anisados de la Provincia de Sevilla en el patio de la Casa de la Provincia de Sevilla. Esta importante muestra ha contado con la participación de una empresa lebrijana, concretamente, la Bodega González Palacios, que presentó sus más selectos productos de vinos de la tierra de Lebrija. Además ha contado con la participación de 13 bodegas y destilerías de la Provincia. El Delegado de Economía, Comercio y Agricultura del Lebrija formará parte de la Ruta del arroz de la Consejería de Turismo REDACCION LEBRIJA /EPDL Ayuntamiento de Lebrija, José Benito Barroso Sánchez, visitó el pasado viernes, 7 de noviembre, este evento provincial donde puso en valor la citada Bodega asegurando que “elaboran y crían una /EPDL JAZZ Para impulsar el turismo En el bar Tarfia a las 22:00 horas El viernes inicia el XXIII Festival de Jazz amplia gama de vinos que ya ha obtenido distintos premios y galardones”. En el acto de inauguración se contó con la presencia del Presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, donde destacó que la producción de vinos y licores de la provincia “es una actividad que crea empleo, dado que cada vendimia congrega a unos 200 jornaleros en nuestros viñedos”. Este evento tiene como finalizad la difusión de los productos a través de catas, conferencias y encuentros con bodegueros para facilitar los intercambios comerciales y fomentar su conocimiento y difusión a fin de potenciar su atractivo turístico. SEMANA SANTA La Consejería de Turismo y Comercio ha impulsado la creación de la Ruta del Arroz de la provincia de Sevilla. En dicha ruta participará Lebrija, en una iniciativa que aglutinará la oferta paisajística y gastronómica de una decena de municipios. Junto a Lebrija también formarán parte de la Ruta del Arroz las ciudades de Aznalcázar, Coria del Río, La Puebla del Río, Isla Mayor, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, Dos Hermanas, Utrera y San Juan de Aznalfarache. Según informa el consistorio en nota de prensa, la ruta tiene como objetivos combatir la estacionalidad de la actividad turística y mejorar la competitividad de la provincia de Sevilla como destino a través de la vertebración de los recursos singulares del territorio. En el diseño de este itinerario participarán, además de las administraciones locales, cooperativas arroceras, esta- /EPDL blecimientos hoteleros y de restauración, empresas turísticas e instituciones universitarias, entre otras entidades. Para ello, se elaborará un manual de producto con unos requisitos que deberán cumplir todos los candidatos que pretendan adherirse a la ruta. Además de la potenciación de la gastronomía, la iniciativa incluirá otros productos complementarios como el turismo activo, el ornitológico o la visita a ganaderías y piscifactorías. El nuevo producto, al igual que ocurre con el resto de itinerarios existentes, se incluirá en las acciones de promoción y comercialización que lleva a cabo la Consejería, tanto directas como inversas (organización de viajes de familiarización) en los distintos mercados. En la Oficina de Fomento Económico Hoy finaliza el plazo para apuntarse a la II Muestra de Semana Santa y Turismo Religioso de Sevilla /EPDL /EPDL REDACCION LEBRIJA EPDL LEBRIJA Un año más, Lebrija formará parte del Festival de Jazz de la Provincia, organizado por la Diputación de Sevilla y que ya va por su XXIII edición. Este viernes 14 y el jueves 20 de noviembre los locales lebrijanos volverán a llenar de jazz y blues. En Lebrija, los ciudadanos podrán disfrutar de este estilo musical este viernes 14 de noviembre y el próximo jueves 20, a partir de las 22:00 horas. El viernes, el grupo Zara McFarlane actuará en el Bar Tarfia, mientras el jueves 20 de noviembre la Sal Aicha contará con la actuación de Empirical. Las entradas a estos conciertos son gratuitas. En esta edición de 2014 son siete municipios, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios, Gines, Marchena, Valencina y Lora del Río, los que abren las puertas a esta manifestación musical tan universal como nuestro flamenco y que no entiende de fronteras. Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre se celebrará en el patio de la Diputación de Sevilla la Muestra de Semana Santa y Turismo Religioso de la Provincia. Por este motivo, el Ayuntamiento de Lebrija informa que las hermandades, empresas, asociaciones o entidades que estén interesadas en participar en este importante evento del mundo cofrade tienen para inscribirse hasta el día de hoy, martes 11 de noviembre. Las admisiones serán atendidas por riguroso orden de llegada atendiendo a la disponibilidad de espacio. El consistorio informa mediante nota de prensa que los participantes deberán solicitar un stand, efectuando presentaciones técnicas relacionadas con la Semana Santa y el Turismo Religioso. También se podrá participar mediante la presentación de productos gastronómicos representativos de nuestro municipio. Para ampliar información o solventar cualquier duda respecto al evento, la Oficina de Fomento Económico del Ayuntamiento pode a disposición de los interesados el teléfono 95 597 47 37. También pueden acudir a la oficina en la calle Ignacio Halcón nº 6. Esta muestra es una de las nueve ferias que la Diputación de Sevilla ha preparado realizar hasta enero de 2015. La semana pasada, se realizó la V Muestra de Vinos, Licores y Anisados, a la cual también acudieron algunos empresarios lebrijanos. La Muestra de Semana Santa y Turismo Religioso celebrará este próximo fin de semana su segunda edición. Para el desarrollo de estas nueve ferias, Diputación ha contado con un presupuesto de 160.000 euros. El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 Publicidad 7 8 Publicidad El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija Actualidad MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 DRAGADO 9 COAG-A, los pueblos ribereños, cooperativas y comunidades de regantes lanzan su mensaje El sector agrario considera “inviable”el dragado del Guadalquivir si no se garantiza la seguridad de los cultivos V. CORDERO LEBRIJA El dragado del río Guadalquivir es inviable si no se garantiza la seguridad y mantenimiento del estuario y los cultivos. Esta es la conclusión a la que llegaron COAG, cooperativas agrarias, comunidades de regantes y representantes de los pueblos de la comarca en una rueda de prensa organizada por la asociación agraria. En esta convocatoria estuvieron presentes Miguel López, Secretario General de COAG Andalucía; Mª José Fernández, Alcaldesa de Lebrija; Francisco Toajas, Alcalde de Las Cabezas; Manuel González, Alcalde de El Cuervo; Juan Bocanegra, Concejal de Agricultura de Utrera; Isicio Cruz, Presidente de CREA; y representantes de las cooperativas Las Marismas, Pinzón, Las Palmeras, Maribáñez y Agroquivir y de las comunidades de regantes BXII de Lebrija y Las Marismas de Los Palacios. Estas organizaciones y municipios dejan clara una cuestión: no se oponen al dragado en sí, sino a su realización sin antes acabar de modernizar y garantizas el sistema de producción que de él se nutre. Miguel López explicaba que "Hay un sistema productivo de 100.00 hectáreas de Sevilla para abajo, que con este dragado de se pone en cuestión. No vamos a permitir que el río se drague si no hay una solución conjunta para todo el tejido productivo. La actuación que se haga en el río tiene que ser una actuación que obedez- CHARLA ca al interés general". Además, recordó que las explotaciones agrarias de los sectores han hecho su parte, ya que "se han invertido alrededor de 3.000 millones de euros en la modernización de los cultivos de regadío". Aun así, todavía quedan zonas que no se han modernizado, como el propio cultivo del arroz y las zonas de las marismas de Los Palacios y Utrera. Para acometer estas modernizaciones harían falta alrededor de 500 millones de euros. El arroz, el más perjudicado El arroz es el cultivo que más preocupa a los agricultores, debido a la salinidad del río. Si el río se draga sin garantizar la modernización de este cultivo, la salinidad del Guadalquivir subirá: "el dragado es traerse el mar a Sevilla", afirma tajante Miguel López. El arroz necesita una salinidad en el agua inferior a 1'70. Para evitar esta salinidad, en estos momentos se hace una tira masiva de agua para que la salinidad baje, y el arroz necesita en torno a los 500 hectómetros cúbicos de riego. Por lo tanto, se hablaría se consumir más agua para evitar la salinidad, lo que provocará un déficit hídrico que pondrá en peligro el cultivo de arroz en los márgenes del río. López lanza un mensaje claro: si no se moderniza el cultivo, el dragado es inviable, "nos podemos cargar la economía del Bajo Guadalquivir. Hace falta modernización para contrarrestar el déficit de agua". Por esta cuestión, COAG-A pide que no se drague el río "hasta que no haya una solu- /EPDL ción válida e integral para todos los sectores económicos y sociales de Andalucía", El principal riesgo del dragado del río Guadalquivir es el aumento de la salinidad: esto provocaría que se tuviera que tirar más agua hasta conseguir la salinidad apropiada para los cultivos recordando que el Guadalquivir no es sólo la comarca del bajo, sino toda la comunidad autónoma. Para ello, desde COAG-A se pide "una mesa de encuentro de carácter inmediato con las administraciones del estado, autonómicas y sectores implicados en estas circunstancias, y abordar un debate real y objetivo que nos saque de la situación que pueda llevar a enfrentamientos absurdos e innecesarios". Por su parte, la Alcaldesa de Lebrija fue la primera de los representantes locales en ofrecer su punto de vista sobre el dragado del río. Recordó que en Lebrija hay 18.000 hectáreas de riego, "donde cultivamos algodón, remolacha, hortícolas y flor cortada fundamentalmente. Es un tema fundamental y vital, porque de ello depende el mayor tejido económico de Lebrija". Declaró que el cauce del río es la garantía para poder seguir trabajando y produciendo empleo en todo el año, debido a las sequias cíclicas: "El estuario del Guadalquivir necesita una solución integral. Los agricultores han hecho inversiones millonarias en la modernización, han hipotecado su vida y la de sus familiares. Por ello creemos que hay que apostar por un desarrollo más sostenible que nos permita seguir viviendo en nuestros pueblos y nuestra comarca". También afirmó que "se nos tiene que garantizar que nuestras explotaciones no van a sufrir ningún riesgo. No podemos convertir el río en una autopista barata para grandes buques, el río tiene que ser mucho más. No nos oponemos a nada por principios, lo único que se pide son garantías de futuro para nuestro principal motor de desarrollo: la agricultura". La Asociación de Viudas colaboró con la organización de esta charla impartida por Manolo García El aire y la calefacción,principales motivos por los que se puede disparar la factura de la luz REDACCION LEBRIJA El pasado miércoles 5 de noviembre se ofreció en la Casa de la Cultura una nueva charla sobre el ahorro energético. Esta charla estuvo impartida por Manolo García, asesor jurídico de la Junta de Andalucía, y estuvo dirigida al conjunto de la ciudadanía, en especial a la Asociación de Viudas de Lebrija, que volvió a colaborar con el evento. En la ponencia se explicó a los ciudadanos la manera de ahorrar energía, recordando los principales motivos por los que se puede disparar la factura de la luz. En la charla, García explicó el importante ahorro que pode- mos hacer en nuestra factura de la luz, además de ayudar a minimizar la repercusión medioambiental que el gasto energético excesivo puede conllevar. Afirmó que en el uso de nuestros electrodomésticos está el 30% del total de consumo de la factura. Lo fundamental para el ahorro energético es aquello que de hace unos años para acá se ha vuelto más cotidiano: el aire acondicionado y la calefacción. En este sentido, Manolo García recordó que "en invierno es invierno, y en verano es verano. Hay gente que por tener aire siempre lo deja puesto en 20 grados, en invierno y verano". Por lo tanto dio un toque de atención sobre el uso indebido de los aparatos de aire y la calefac- ción. Además, también señaló que el aislamiento de las viviendas influye en el gasto energético: "si tenemos un aislamiento de la casa de hace 40 años y ponemos el aire o la calefacción, es casi lo mismo que poner el aire y dejar las ventanas abiertas", por lo que a veces es mejor también invertir en mejorar el aislamiento, ya que a la larga saldrá más caro porque se consumirá más en aire o calefacción. Las bombillas incandescentes también fueron un tema principal en esta charla. Manolo García reconoció que son más baratas que las bombillas de bajo consumo, pero "gastan más, y al final salen más caras". Otro de los temas fue el sistema tarifario y energético de nuestro país. /EPDL También enumeró las ventajas de comprar electrodomésticos eficientes energética- mente, que están identificados con unas etiquetas y pegatinas. 10 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Actualidad DRAGADO MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 El proyecto del dragado del Guadalquivir empezó en 2001, y aun sigue dando problemas Un dragado complejo V. CORDERO LEBRIJA Aumentar la profundidad y la anchura del río para que puedan navegar buques de hasta 10.000 toneladas de peso. Esto es lo que, a grandes rasgos, se pretende conseguir con el proyecto del dragado del río Guadalquivir, una iniciativa apoyada por Autoridad Portuaria, que cuenta con el apoyo del Puerto de Sevilla, a donde irán a calar estos barcos. Así rezaba el proyecto inicial que se conoció hace ya más de diez años. Desde entonces, problemas en la financiación, enfrentamientos El dragado del río Guadalquivir lleva debatiéndose durante más de diez años, y según como está redactado plantea tres problemas: la salinidad del río, la pérdida de la toma directa y la erosión de las márgenes con asociaciones medioambientales y sobre todo la incertidumbre de los agricultores que de él se nutren han lastrado un proyecto que pone en peligro el estuario del Guadalquivir y toda la economía de los pueblos rivereños. En Lebrija, uno de los más damnificados, y que más campaña ha hecho en contra de este dragado - si se hace de forma irresponsable - ha sido la Comunidad de Regantes del Sector B-XII. Tal y como está organizado el proyecto, la profundidad del río se incrementaría en 2 metros, pasando de 6 a 8 metros; y la anchura aumentaría también unos 30 metros. Este incremento de las medidas, como consecuencia del nuevo dragado, tendrían graves consecuencias para el propio río y para los agricultores de riego del Sector BXII. Desde el punto de vista de los agricultores, son tres los problemas que se plantean a la hora de pensar en que este dragado se realice de la forma en la que está redactado: Anulación de las ventajas de la toma directa del río, el incremento de la dotación de agua para mantener el tapón salino (a costa de la dotación de riego) y la erosión de las márgenes del río. El canal del Bajo Guadalquivir alimenta a la Balsa de Melendo y esta a su vez, a los canales de los subsectores A, B y C del Sector BXII. La toma directa consiste en una bomba de captación de agua del río, junto al subsector A, que accionada en marea baja (cuando el agua del río contiene menos sal), la envía para ser mezclada con la procedente de la Balsa, incrementando el caudal disponible para riego. Y aunque desde su instalación se ha utilizado poco, sólo en un par de campañas, supone una garantía de ampliación del caudal disponible para los agricultores lebrijanos en campañas cortas de agua, por poca disponibilidad de ella en los embalses de la Regulación General. Pepe Romero, director de la OCA declaró en su momento que al aumentar la Las orillas del río Guadalquivir a su paso por Lebrija. /V. CORDERO profundidad del río por el dragado, “aumentará notablemente la concentración salina del río, invalidando la toma directa y quedando por tanto inservible". Otro problema para el que este proyecto de dragado no propone solución, es el aumento de la salinidad del agua. Lebrija se encuentra en una zona con una altitud de unos 2 metros sobre el nivel del mar, por lo que cada vez que sube la marea sube el tapón salino hacia Sevilla. Al aumentar la profundidad del El dragado del río aumentaría la salinidad del agua, provocando daños a cultivos y vida acuática. /V. CORDERO cauce con el dragado, se incrementará la salinidad del estuario, y para preservar la vida del río será contrarrestado con dotaciones suplementarias de agua dulce, con la consiguiente disminución de la dotación de riego. Esto haría que los agricultores tengan que tirar mucho más agua para bajar la salinidad, lo que povocaría a la larga un déficit hídrico. Este tema ha vuelto ha ser tratado en la última reunión mantenida entre COAG-Andalucía y los agricultores y pueblos rivereños, por lo que sigue siendo uno de los problemas que más preocupan a los agricultores que nutren sus cultivos del río Guadalquivir. El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija Actualidad MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 11 El problema de las márgenes La profundización del río Guadalquivir provocaría daños en la vida acuática y agrícola, si se realiza de forma irresponsable. Esta es la conclusión que a día de hoy sacan las organizaciones agrarias y los pueblos de la rivera del río andaluz más importante. Pero no es lo único que hace pensar que este dragado supondría un peligro para la economía de pueblos rivereños. Desde el inicio del proyecto, ha habido otro problema que ha hecho desconfiar de lo adecuado de este dragado: el ensanchamiento del cauce, y por lo tanto, la pérdida de los márgenes del río. El dragado del río también compromete la anchura del Guadalquivir, que al igual que la profundización, acarreará problemas graves para la actividad agrícola en las marismas. El más evidente, y que ya es una realidad, es el aumento de la erosión en las márgenes del rio produciendo la turbidez de sus aguas. Esto se hace evidente a cualquier persona que quiera visitar el río: sus aguas son sucias, turbias, como si fueran remolinos de arena y fango. esta turbidez se debe a que desde que nace va arrastrando y depositando materiales en su lecho. Al principio del río arrastra gruesos (gravas), luego arenas y en el último tramo, donde nos encontramos, el agua trae en suspensión limos y arcilla (los materiales menos pesados). Pero este problema se agrava debido a las olas que provocan los buques que pasan por el río, provocando la erosión de sus márgenes. Con este problema, si se lleva a cabo el dragado, al pasar barcos más grandes las olas que crearán también serán más grandes, y por lo tanto arrastrarán más arcilla y limo que enturbiarán aún más el río. El agua no estaría limpia, y eso no sólo afectaría a los agricultores, sino a la vida del propio río. La turbidez del agua del Guadalquivir aumentaría con el dragado, ya que al navegar por él buques más grandes, levantarían olas más grandes que erosionarían aun más los márgenes, depositando más grava y tierra La turbidez del río impide que pase la luz. Esto hace que el Guadalquivir tenga problemas de hipoxia -falta de oxígeno-. Con la falta de oxígeno, la vida no puede abrirse paso, por lo que las especies acuáticas que en él viven cada día encuentran más problemas para sobrevivir en un mundo sin luz natural. Si la turbidez aumenta, puede provocar una falta de oxígeno total, lo que mataría por completo al río Guadalquivir, según los agricultores y expertos en la vida El dragado del río Guadalquivir puede poner en peligro los cultivos rivereños que se practican en nuestras marismas. /V. CORDERO en el río Guadalquivir. Por otra parte, el ensanche del río en 30 metros más a cada margen, puede suponer la invasión del río en las zonas de cultivo. Esto ya está pasando, porque el río no encuentra impedimento para no poder expandirse. Una solución que en su día dio Pepe Romero fueron las escolleras: “Ahora mismo, en el margen de los ríos hay troncos de eucalipto, que es una madera que se degrada poco con la sal. Al pasar barcos más grandes, se forman olas más grandes, comprometiendo el muro de circunvalación del Sector B-XII”, comentaba el presidente de la OCA. Los agricultores lebrijanos pidieron en el año 2012 que el Ayuntamiento de Lebrija se posicionara contra este dragado. El consistorio local Los agricultores, organizaciones agrarias y municipios ribereños no se oponen al dragado sin fundamento: piden que para que se haga se garanticen sus derechos, sus cultivos y la vida en el estuario del río sevillano así lo hizo, al entender que no se garantizaba la seguridad de cultivos y vida del estuario. Sin embargo, en los últimos tiempos han matizado su mensaje: no es oponerse rotundamente a este dragado, sino a que se haga se forma que no se garatice esta seguridad. Así ha quedado reflejado en las últimas reuniones y ruedas de prensa que se han ofrecido desde hace ya unos años. Por su parte, la Autoridad Portuaria y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han basado su mensaje en tranquilizar a los agricultores, asegurando en varias ocasiones que las obras no se llevarán a cabo si no se cumplen con las exigencias de la Declaración de Impacto Medioambiental, supeditada al Dictamen de la Comisión Científica. Mientras tanto, después de diez años, los agricultores de los pueblos rivereños, entre los que se incluye Lebrija, siguen luchando para que su agricultura, que en muchos casos es el principal motor de la actividad económica de estos municipios, no se vea afectada. En estos momentos siguen las reuniones entre las organizaciones agrarias y las instituciones encargadas de dar luz verde definitiva al dragado del río Guadalquivir. Hoy martes 11 de noviembre vuelven a reunirse COAG-A, la alcaldesa Mª José Fernández, los alcaldes de Las Cabezas, Los Palacios y Utrera, junto con la Presidenta del Puerto de Sevilla, Carmen Castreño, para tratar este tema. 12 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Sociedad CRUZ ROJA MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 Las familias beneficiarias han sido seleccionadas por el Centro de Servicios Sociales Repartidos 300 lotes de alimentos a través del Plan de Alimentos de la Cruz Roja REDACCION LEBRIJA El Ayuntamiento de Lebrija informa que en durante estos días se está llevando a cabo el reparto de alimentos recibidos a través de la Cruz Roja. El consistorio realiza esta distribución tras haber solicitado ser entidad colaboradora de la Cruz Roja. Se trata del segundo plan de alimentos 2014 puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro de los fondos de Ayuda de la Unión Europea. Según informa el Ayuntamiento, en total son 17.336,88 kilos de alimentos. Se repartirán aproximadamente 300 lotes de arroz, galletas, judías verdes en conserva, leche, lentejas, pasta alimenticia, tomate frito, leche de continuación y potitos. Los lotes serán repartidos por el Ayuntamiento en el lugar, día y hora que se comunicará a cada uno de los beneficiarios a través de llamada telefónica. ALCOHOL Imagen de archivo sobre recogidas de alimentos en Lebrija. /EPDL Las familias beneficiarias han sido seleccionadas por el Centro de Servicios Sociales, en función del criterio profe- sional de los técnicos y del expediente abierto de cada familia en el mismo centro. Cabe señalar que estos requi- El viernes habrá mesas informativas en la Plaza Lebrija conciencia a los ciudadanos en el Día Mundial Sin Alcohol sitos se han establecido en base a unos criterios objetivos tales como: escasez de recursos económicos; miem- ALFYCRONIC bros unidad familiar; menores tengan necesidades básicas no cubiertas; discapacidad; violencia de genero. Para la cesta de Navidad Ya están a la venta las papeletas de la asociación de fibromialgia ALFYFCRONIC REDACCION LEBRIJA La Delegación de Bienestar Social, el Centro de Tratamiento de Adicciones junto con el Centro de Salud "Virgen del Castillo" (Forma Joven) y la Asociación ARAL (Alcohólicos en Rehabilitación de Lebrija), van a desarrollar una serie de actividades conjuntas con motivo de la Celebración del Día Sin Alcohol, el próximo 15 de noviembre. El objetivo que se persigue con estas actuaciones es informar sobre el alcohol, sus efectos y las consecuencias que acarrea la dependencia al mismo. Concretamente, se llevará a cabo una campaña de información y sensibilización, mediante el reparto de material informativo a distintas entidades. Además, el viernes 14 de noviembre, se ubicarán mesas informativas en la Plaza de España que contará con miembros de la Asociación ARAL. De la misma forma, se realizarán charlas informativas- Imagen de archivo. /EPDL REDACCION LEBRIJA Imagen de archivo. /EPDL formativas dirigidas a los tres Institutos de Educación Secundaria. Concretamente, estas acciones formativas se dirigen a los alumnos y alumnas de 2º ESO, a cargo de la Coordinadora de Prevención del Centro de Tratamiento de Adicciones junto con miembros de la Asociación ARAL que hablarán acerca de las consecuencias negativas que conlleva el abuso del alcohol, exponiendo de sus testimonios. También se ofrecerá información sobre los recursos que existen a nivel local: Centro de Tratamiento de Adicciones, Asociación ARAL y Centro de Salud, a los que cualquier persona con problemas de abuso de alcohol o familiares puedan acudir. La Asociación Lebrijana de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica, ALFYFCRONIC, ya tiene puestas a la venta las papeletas para la rifa de su cesta de Navidad. Esta rifa ya se ha vuelto una tradición en esta asociación, cuyos beneficios van destinados a las mejoras en la asociación y la labor que realizan en ella. Las papeletas tienen un pre- cio de 1 euro, y pueden encontrarse en algunos establecimientos de la ciudad y a través de los miembros de ALFYFCRONIC. En cada una de ellas hay cuatro números, que deberán coincidir con las últimas cuatro cifras del número del sorteo de la ONCE del próximo 15 de diciembre. Los regalos incluidos en esta cesta pueden recogerse en la sede de la asociación, en Plaza del Aceituno número 6. La papeleta caduca a los 15 días de la realización del sorteo. El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija Sociedad MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 PEÑA 13 Esta actuación se enmarca en el XXVII Circuito Flamenco de la Federación Sevillana de Peñas Mateo Soleá y Paco Lara embrujaron la Peña Flamenca Pepe Montaraz REDACCION LEBRIJA Este pasado domingo a la 13:30 se celebró en la Peña Flamenca Pepe Montaraz el XXVII Circuito Flamenco de la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas en homenaje a " La Tomasa y Pies Plomos". Como en eventos anteriores, hubo un gran ambiente en /EPDL /EPDL FLAMENCO una peña que siempre apuesta por el arte y la cultura ligada al cante. Los allí presentes pudieron disfrutar del cantaor jerezano " Mateo Soleá" que dio un gran recital acompañado de la guitarra El próximo viernes actuará en Sanlúcar la Mayor de Paco Lara. Antes de las actuaciones, la organización de la peña informó sobre los distintos eventos que se iban a realizar próximamente en este otoño. Se celebrarán actuaciones dedi- PEÑA cadas a la Conmemoración de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad o el Día del Gitano Andaluz, organizado por la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija. A partir de este sábado Luis Malena participa en el XXVII La Peña Pepe Montaraz Circuito Flamenco de Peñas de Sevila conmemora el Día del Gitano Andaluz PAQUI REYES LEBRIJA El cantaor Lebrijano Luis Carrasco Vargas "Luis Malena", está dentro de la programación del XXVII circuito flamenco organizado por la Federación de Peñas de Sevilla. Este año se le rinde homenaje a "La Tomasa" y "Pies de Plomo". Las actuaciones comenzaron el 19 de octubre y finaliza a comienzos del mes de diciembre. El pasado 25 de octubre, Luis Malena actuó en la Peña Joaquín Moreno (Santiponce). En este recital se pudo escuchar siete estilos diferentes de cantes, donde destacaron; las Marianas y las Soleás. Cuando Luis cantó la mariana, hizo un camino espectacular aquella noche de Sábado, abriendo senderos nuevos de Norte a Sur del cante flamenco. Lo llenó de pellizco, duende y sabia nueva para todos; y sobre todo para aquellos jóvenes que actualmente miran este bendito arte para dar REDACCION LEBRIJA Luis Malena en Santiponce. /PAQUI REYES expresión a sus sentimientos. En la Soleá, este cantaor hizo eco a sus ancestros, y dejó ver claro y alto que Lebrija es cuna de grandes cantaores y que el cante fluye en esta tierra porque tiene sabia, como muestra ¡su padre Curro Malena!, por ello he de decir, bendita sea la rama que al tronco sale. Este artista vaya por donde vaya lo hace con un sello único y propio. La próxima cita será el viernes 14 de noviembre en la peña de Sanlúcar la Mayor, para todos los aficionados del cante que quieran escuchar el eco gitano de este gran cantaor lebrijano, como es Luis Malena. La Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija celebrará por primera vez el Día del Gitano Andaluz y la conmemoración de la declaración de flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ello, ha organizado una serie de actividades y espectáculos que tendrán lugar en las próximas semanas del mes de noviembre. Antes de la celebración de este día, la peña lebrijana también recordará la conmemoración de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ello, este sábado tendrá lugar un recital de Isabel Lebrero, con la guitarra de Roberto Spanó. Será a partir de las 21:30 horas. El domingo continuarán las actividades, con la proyección del vídeo 'Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad', a partir de las 12:00 horas. A las 12:30 horas, tendrá lugar la conferencia 'Mujeres en el Flamenco', impartida por Ángeles Cruzado. Para terminar este día, a las 13:30 horas, se ofrecerá un recital de Fernanda Carrasco, con la guitarra de Antonio Malena. El sábado 22 de noviembre se celebrará el Día del Gitano Andaluz, que contará con la organización de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija. Este día, a las 14:00 horas, se celebrará una puchera de convivencia. A partir de las 17:00 horas, el I Certamen de Poesía y Cante de Gitanos Viejos. A la poesía estarán Juanichi, Benito Dorantes y Diego Vargas. Al cante flamenco actuarán Josefa 'del Caneco', Manuel 'de la Costá' y Diego Vargas. Por último, a la guitarra Luis Carrasco. El mes de noviembre finalizará el domingo día 30, con el recital de Gonzalo de Jerez junto con la guitarra de Juan Carrasco. 14 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Sociedad PINTURA MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 El pintor Antonio Barrera estuvo en la inauguración de estas muestras explicando su obra Marruecos y Andalucía se unen en las nuevas exposiciones de Peri Art V. CORDERO LEBRIJA El pasado viernes se inauguró en la galería de arte Peri Art Gallery una nueva exposición de las que durante el otoño esta galería acogerá. Antonio Barrera, que expone por primera vez en solitario su obra, es uno de los autores de la apuesta para el mes de noviembre en Peri Art. Manolo Naranjo presentó esta doble muestra de pintura que estará hasta finales del mes de noviembre. Por un lado vuelven a tener una colección pictórica venida de Marruecos, de la /V. CORDERO /V. CORDERO DESFILE mano un pintor expresionista. En esta obra se puede contemplar una muestra de paisajes de ese parte del mundo, mezclados con escenas de nuestra tierra, como la Semana Santa y el Rocío. En el otro ala de la sala, cuenta con la exposición de un lebrijano de adopción, Antonio Barrera, al que Manolo Naranjo se muestra "encantado" de que haya elegido Peri Art Gallery para su primera exposición en solitario en Lebrija. Antonio Barrera explicó su exposición. Se trata de lugares abandonados, como casas viejas, y paisajes de Sevilla y sus alrededores. También está la temática de los jardines y patios interiores de las casas típicas de Andalucía. El pintor comenzó estas obras en el año 2013. Pero comenzó con un labor de documentación y búsqueda de estos lugares, como el interior de las casas viejas, desde hace unos diez años. El pintor agradeció a Peri Art Gallery la oportunidad dada para su exposición en solitario, y esperó que los lebrijanos disfruten de su obra. Los Jardines de Babilonia fueron el lugar escogido para este desfile, donde actuó Anabel Valencia El estilista Luis Peña muestra las tendencias del otoño en un desfile de maquillaje y peluquería REDACCION LEBRIJA El pasado sábado el estilista lebrijano Luis Peña presentó su nueva línea de estética en los Jardines de Babilonia. Lo hizo por todo lo alto, con un desfile de maquillaje, peluquería y complementos que dio comienzo sobre las 17:00 horas, al que acudió un gran número de lebrijano. Además, la cantaora Anabel Valencia también quiso amenizar la tarde. Peinados con volumen y maquillajes suaves, destacando los labios con colores fuertes como el rojo. Esta es la apuesta que Luis Peña mostró en este desfile, donde participaron algunas lebrijanas. El público pudo /FOTO CASTI /FOTO CASTI disfrutar de las tendencias que se llevarán, además de los complementos de la tienda ‘Las Caderas de Candela’. Además, en un descanso del desfile, Anabel Valencia subió a la pasarela, no para desfilar, sino para hacer aquello que mejor sabe: enamorar cantando. La cantaora encandiló al público con su voz potente, heredada de una familia de raíces en Lebrija. /FOTO CASTI El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija Cultura MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 TEATRO 15 Lo grotesco de los personajes arrancó las risas de los asistentes al teatro este pasado sábado 'El Rey Perico y la Dama Tuerta' despiertan la risa en el Juan Bernabé REDACCION LEBRIJA La disparatada historia de 'El Rey Perico y la Dama Tuerta' alegró la noche del sábado a los asistentes al Juan Bernabé. La comicidad de los personajes y su aspecto grotesco hacen que esta comedia de la compañía Teatro del Velador lleven a los espectadores a parecer estar viendo una auténtica obra de la Edad /FOTO CASTI /FOTO CASTI TEATRO Media. Una dama algo desabrida y sin mucha elegancia y un rey ambicioso y ya viejo. Un pretendiente caballeroso, aunque a veces algo femenino y una prima traicionera. Estos son los ingredientes con los que esta comedia burlesca, obra del dramaturgo Velázquez de Puerco y rescatada del Tea- tro Clásico Español, arranca las risas de los que asisten al teatro a disfrutar. La caracterización de los personajes es tan exagerada, que parecería estar en un teatro de marionetas. Aun así, la comedia cuenta con un estilo muy marcado, mezclando lo esperpéntico con lo entrañable. 'El Rey Perico y la Dama Tuerta' fue una nueva obra representada en el Teatro Juan Bernabé dentro de las Jornadas de Otoño del teatro, puestas en marcha un año más por la Delegación de Cultura. Este año, las jornadas vienen repletas de grandes compañías teatrales y musicales para amenizar las noches de los sábados a los lebrijanos. Este espectáculo combina música, danza, canto y teatro gestual para divertir a los espectadores 'The Funamviolistas' llega al Juan Bernabé el próximo sábado, día 15 REDACCION LEBRIJA Este sábado, el Teatro Juan Bernabé se llenará de música con el espectáculo homónimo de 'The Funamviolistas'. Un show musical que ha sido galardonado con el Premio Max de las Artes Escénicas 2014, el Mejor Espectáculo Musical del Madrid Talent 2013 y el Mejor Espectáculo en la Feria de Teatro de Castilla y León. En una plaza, en un banco cualquiera, se encuentran tres mujeres cuyo presente no pasa por su mejor momento. La amistad, la superación y la cotidianeidad son el hilo con el que se teje esta historia entrañable y conmovedora, narrada por sus tres intérpretes a través de una combinación de humor, música, danza, canto y teatro gestual, sin necesidad del uso de la palabra. 'The Funamviolistas' combina la belleza y la originalidad de un gran abanico de disciplinas artísticas. Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horowitz atraparán a los espectadores con el violín, la viola y el contrabajo respectivamente. Este espectáculo tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre, a partir de las 21:00 horas. El precio de la entrada es de 12 euros. Los poseedores de la Tarjeta Amigo disfrutarán de un 20% de descuento en el precio de la entrada. Esta tarjeta puede conseguirse en la Casa de la Cultura a un precio de 5 euros. Además, al final de los espectáculos, los que mantengan su entrada podrán disfrutar de descuentos y sorpresas en los Bares Amigos del Teatro. Para disrfutar de los descuentos en ls bares sólo es necesario mostras la entrada. Imagen de archivo. /EPDL 16 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Cofrade CRUZ ROJA MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 Las familias beneficiarias han sido seleccionadas por el Centro de Servicios Sociales Los jóvenes de la Vera Cruz de Lebrija participan en el XVIII Encuentro Nacional de Jóvenes Cruceros REDACCION LEBRIJA Este pasado domingo los jóvenes de la Hermandad de la Vera Cruz de Lebrija se trasladó hasta Alhaurín de la Torre, donde este fin de semana se ha celebrado el XVIII Encuentro Nacional de Jóvenes Cruceros. Mas de 300 jóvenes de las hermandades de la Vera Cruz de /HDAD. VERACRUZ /HDAD. VERACRUZ PARROQUIA España se han dado cita en este fin de semana de convivencia cofrade. Los lebrijanos salieron de la ciudad en torno a las 6:30 horas, llegando a Alhaurín sobre las 9:00 horas. Allí ya esperaban los jóvenes de la hermandad anfitriona para trasladarse al recinto donde tuvo lugar un desayuno. Lebrija fue, junto con la her- Celebraron una misa y una convivencia mandad de Málaga, la única hermandad que se trasladó al encuentro en domingo. Tras el desayuno, los jóvenes salieron en procesión desde la finca El Portón con el Santo Lignum+Crucis, hasta la iglesia parroquial donde se celebró una solemne función religiosa. A su término se hizo una ofrenda floral a la Virgen de la Soledad. Tras la SEPULCRO La Parroquia de la Oliva celebra el día de su patrona misa, se llevó a cabo una paella de convivencia, dando por finalizado este encuentro donde se vivieron grandes momentos de confraternidad unión y cambio de impresiones sobre el encuentro, que resultó ser un éxito. Los jóvenes cruceros lebrijanos recibieron además un obsequio de agradecimiento por su visita. A partir de mañana La Hermandad del Santo Sepulcro prepara cultos para el Cristo de las Cinco Llagas Imagen de archivo. /FOTO CASTI REDACCION LEBRIJA /FOTO CASTI REDACCION LEBRIJA Este pasado domingo tuvo lugar en la Parroquia de la Oliva una convivencia con motivo del día de la Patrona de la misma Parroquia. A las 12:00 horas se ofició una misa, que tuvo una gran afluencia llenándose casi por completo los bancos de la Parroquia. Tras la misa, sobre la 13:00 horas, comenzó la convivencia en el famoso Patio de los Naranjos con las personas que acudieron a la misa, tanto niños como padres y personas mayores. Aunque algunos se marcharon, la mayoría se quedó a disfrutar de una buena comida y a pasar una buena tarde en la que cada persona contribuía con algo de comida. A esta misa y a la posterior convivencia también acudió la Alcaldesa de la ciudad, Mª José Fernández. Los próximos días 12, 13 y 14 de noviembre de 2014 tendrá lugar el Triduo en Honor del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, titular de la Hermandad del Santo Sepulcro. Estos cultos se celebrarán en la Ermita del Castillo. A las 19:00 horas tendrá lugar la Oración de las Cinco Llagas. A las 19:30 horas dará comienzo la eucaristía. El tercer día de Triduo, viernes 14 de noviembre, la Eucaristía será ofrecida por todos los Hermanos y Hermanas Difuntos de la Hermandad. El día 15 de noviembre se cerrarán los cultos con la Solemne Función Principal de Instituto. En el transcurso de la misma serán recibidos los nuevos Hermanos y Hermanas de la Hermandad del Santo Sepulcro dándose cuenta también, a la finalización de la Función Principal, de la persona designada por la Hermandad para llevar a cabo la V Meditación ante el Santo Sepulcro.Ocupará la Sagrada Cátedra, el Director Espiritual de la hermandad y Párroco de Nuestra Señora de la Oliva, Manuel Arroyo Romero. El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija 17 Deportes MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 Crónica Balompédica - Los Barrios la Tercera División 13ª Jornada Tres consecutivas 3 BALOMPÉDICA 0 LOS BARRIOS JORNADA 13 G.X TERCERA DIVISIÓN ESTADIO MUNICIPAL DE LEBRIJA ESPECTADORES 400 BALOMPÉDICA LOS BARRIOS Iván Ares Miguel Ángel Selu Juande José Mari Juanfran Lúa Dani Fornell Jesús Reales Plata Albano Andrés Toledo Dani Guerrero Cisco Nacho Adrián Vera Alvi Carrasco Miki Juanma Miguelito Nando SUSTITUCIONES SUSTITUCIONES Samu,68' Nico,75' Luigi,82' Juanjo,76' Cárdenas,70' Luisma,65' GOLES: 1-0: (37') Lúa. 2-0: (59') Jesús, de penalti. 3-0: (62') Reales. ÁRBITRO: Ramos Ramos (granadino).Amonestó a los locales Juanfran, Lúa, Miguel Ángel y Nico y a los visitantes Vera, Nacho, Mikel y Andrés. EPDL LEBRIJA La pegada de la Lebrijana desmanteló a una UD Los Barrios que plantó cara en el primer tiempo, pero que con el gol de penalti de Jesús, el pichichi del grupo décimo, terminó de salirse del partido. Prueba de ello es que la sentencia de Reales llegó apenas tres minutos después del segundo tanto de los lebrijanos. El domingo volvieron a vencer los hombres de Joaquín Hidalgo con contundencia ante Los Barrios y, antes de visitar al Algeciras, se une a la lucha por los puestos de fase de ascenso después de sumar su tercera victoria consecutiva. El encuentro tuvo un solo protagonista: el anfitrión. El cuadro dirigido por Joaquín Hidalgo, a diferencia de sus dos partidos anteriores, en los que pese al triunfo dio vida a sus rivales con goles postreros, saltó al césped del Municipal con la consigna de mantener su portería a cero. Así lo hizo. Seguridad defensiva a la que añadió su ya /FOTO CASTI conocida pegada. Enfrente, Los Barrios solo llevó peligro a balón parado, gracias al golpeo de Nando, que en el 72', ya con 3-0 en el marcador, botó de forma magistral una falta que desvió Iván Ares. Es verdad que los barreños no están marcando pero la mañana del domingo tampoco creó gran cosa. Bien situados en el campo, aprovechándose también del más que evidente retraso de líneas de su adversario, los lebrijanos llevaron la voz cantante, con una riqueza en el JORNADA 13 Conil 0-2 Algeciras Gerena 3-1 Guadalcacín Sanluqueño 1-0 Écija Ceuta 1-0 La Palma San Roque 1-1 San Fernando Cádiz B 2-3 Peña Rociera Sevilla C 2-0 San Juan Mairena 2-1 Coria Arcos 3-0 Cabecense Alcalá 2-1 Recreativo B PRÓXIMA JORNADA ALGECIRAS BALOMPÉDICA Guadalcacín Conil Écija Gerena La Palma Sanluqueño San Fernando Ceuta Peña Rociera San Roque San Juan Cádiz B Coria Sevilla C Cabecense Mairena Recreativo B Arcos Los Barrios Alcalá guión del partido que les hacía alternar juego directo con combinativo. Así, fruto de esa superioridad y dominio, Plata recogió un balón largo en su banda, centró bombeado al ver la llegada del escurridizo Lúa y el excoronileño, tras sortear al portero visitante, subió el 1-0 en el marcador. El tanto terminó de asentar el monólogo albiceleste que deparó la novedad en el once de la continuidad en el centro de la zaga del canterano Selu ante el buen momento por el que atraviesa. El resultado no peligró en ningún momento para los locales, que siguieron ejerciendo su dictadura durante los noventa minutos. En la segunda parte, la Lebrijana terminó de sentenciar justamente el encuentro con dos nuevos goles. El segundo llegaría en el 58', obra de Jesús, el pichichi del grupo, desde los once metros, penalti cometido sobre Reales. Y el tercero, obra del delantero roteño, el mejor de los locales, en una contra rápida para cerrar el marcador en el 61'. La Unión Balompédica lebrijana se sitúa en el puesto sexto de la clasificación con 22 puntos, a cuatro puntos del San Fernando, equipo que delimita los puestos de promoción. El siguiente partido es en el Nuevo El Mirador, ante el líder de la categoría, el Algeciras. Los lebrijanos se enfrentarán el próximo domingo a las 17:00 horas en un encuentro clave para dar un golpe sobre la mesa en lo que a aspiraciones se refiere. CLASIFICACIÓN EQUIPOS 1. Algeciras 2. Gerena 3. Ceuta 4. San Fernando 5. Atlético Sanluqueño 6. UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA 7. Recreativo B 8. Alcalá 9. Cabecense 10. Conil 11. Peña Rociera 12. Coria 13. San Juan 14. Arcos 15. Los Barrios 16. Écija Balompié 17. Mairena 18. San Roque 19. Sevilla C 20. Guadalcacín 21. Cádiz B 22. La Palma PT 32 30 28 26 23 22 19 19 19 19 18 17 17 15 14 13 13 13 12 11 9 9 J 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 G 10 10 8 8 7 7 6 5 5 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 2 2 2 E 2 0 4 2 2 1 1 4 4 1 3 2 2 0 2 4 4 4 3 5 3 3 P 1 3 1 3 4 5 6 4 4 6 5 6 6 8 7 5 6 6 7 6 7 8 18 Publicidad El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Deportes MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 19 Crónica Estrella S. Agustín-Antoniano la Primera Andaluza 10ª Jornada Se estrelló en Alcalá 2 0 ESTRELLA S. AGUSTÍN ANTONIANO JORNADA 10 PRIMERA ANDALUZA ESTADIO MUNICIPAL DE RABESA ESPECTADORES 200 ESTRELLA S. A. ANTONIANO Alexis Pablo Jaime Antonio Alberto Manuel Joaquín Josue Eduardo Andrés Ismael Alvaro Félix Jairo Ramón Ricardo Juande Diego Jesús Juanma Elias Eloy Mariano Juan Lucas Lolo SUSTITUCIONES SUSTITUCIONES Fco Javier 71' Jurado 72' Joel 83' Jesús 85' Natera 55' Randado 64' Ivan 77' David 77' GOLES: 1-0: Álvaro (71'), 2-0: Jurado (91'). ÁRBITRO: Quintero González.Amonestó a los locales Alberto, Ismael y Jaime Antonio y a los visitantes Eloy, Diego Jesús, Elias, Juanma, Lolo, Paco Cala. Expulsó a Ricardo con roja directa. EPDL ALCALÁ DE GUADAÍRA Los de Domingo Caro supieron "hincarle" el diente a los lebrijanos y sumaron tres puntos importantes. Los goles de Ratón y Jurado, de penalti, supusieron la victoria del equipo local ante el hasta entonces líder, un Antoniano que se vio sorprendido por el empuje local, que con esfuerzo, trabajo y ambición se hizo acreedor a la victoria. El cuadro dirigido por Paco Cala se dirigía en la tarde del domingo al municipal de Rabesa con la intención de continuar siendo líderes al término de la jornada, visitando a un Estrella San Agustín que venia de cosechar tres derrotas consecutivas, la última ante el Atlético Espeleño. Pero el conjunto lebrijano se encontró con un muy ordenado equipo local, que presentaba una motivación especial por enfrentarse al líder de la tabla y que salió al campo con la máxima de mantener su portería a cero. Y así comenzaría el encuentro, con un conjunto panadero muy serio en defensa y con un Antoniano que acusó el reducido tamaño del terreno de juego que propició que el cua- /FOTO CASTI dro lebrijano no pudiera desarrollar su juego de toque y velocidad al que nos viene acostumbrando en este inicio de temporada y que tan buenos resultados le ha dado al equipo rojillo. Los lebrijanos no encontraban la manera de acercarse a la portería de una forma continua y que creara peligro sobre la portería del guardameta local. Sería solo en las jugadas a balón parado y en los pases en largo, cuando el equipo visitante logrará acercarse a la portería rival en contadas ocasiones y que la falta de acierto evitó que se adelantaran en el marcador antes de la marcha a los vestuarios. En la segunda mitad, los locales, crecidos ante la dificultad de los lebrijanos para crear peligro, comenzaron a adelantar sus líneas para hacerse con el control del campo buscando el gol que les diera la victoria. De esta forma llega- JORNADA 10 ría el primer gol local, en el minuto 71' de partido. Ratón adelantaría a los suyos tras una jugada que el jugador panadero transformaría en gol sin que Jairo pudiera evitarlo. El gol dejó tocado a un Antoniano que aun así no dejo de buscar el empate, aunque no gozó de mucha suerte en sus acciones. Ya en el tiempo de descuento, el colegiado decretó penalti a favor del Estrella de San Agustín que Jurado, que había entrado en el minuto 72' de partido se encargó de materializar y conseguir la victoria para los suyos. Con esta derrota, los de Paco Cala ceden el liderato al San José, que los supera en la tabla por la diferencia de goles. El Castilleja C.F. es el próximo visitante al Municipal de Lebrija, en la próxima jornada y en la que los hombres de Cala intentaran volver a asaltar el liderato de la categoría. CLASIFICACIÓN EQUIPOS PT J G E P 1. San José 22 10 6 4 0 Amodóvar 0-2 Utrera 2. CLUB ATLÉTICO ANTONIANO 22 10 7 1 2 Peñarroya 1-0 Lucena 3. Utrera 21 10 6 3 1 4. Espeleño 20 10 6 2 2 5. Pozoblanco 20 10 6 2 2 6. Pedrera 19 10 6 1 3 7. Castilleja 18 10 5 3 2 8. Villanueva 18 10 6 0 4 9. La Barrera 14 10 4 2 4 Villanueva 0-2 Morón Coronil 3-1 Lora Pedrera 3-2 La Barrera Castilleja 1-1 Espeleño San José 4-0 La Voz Pozoblanco 3-0 Ciudad Jardín PRÓXIMA JORNADA CASTILLEJA 10. Morón 12 10 4 3 3 Coronil 11. Lora 11 10 3 2 5 Almodóvar 12. La Voz 10 10 3 1 6 Utrera Peñarroya 13. Estrella San Agustín 9 10 3 0 7 Lucena Pedrera 14. Coronil 8 10 1 5 4 E. San Agustín 15. Ciudad Jardín 8 10 2 2 6 San José 16. Peñarroya 6 10 2 0 8 La Voz Pozoblanco 17. Ciudad de Lucena 6 10 1 3 6 Morón Ciudad Jardín 18. Almodóvar del Río 5 10 1 2 7 ANTONIANO Villanueva Lora La Barrera Espeleño 20 Publicidad El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Deportes MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 GIMNASIA RÍTMICA Ahora toca preparar los individuales de marzo de 2015 Destacada participación lebrijana en el Torneo Nacional de Córdoba REDACCIÓN LEBRIJA Este fin de semana se celebró el decimoséptimo torneo nacional de conjuntos Ciudad de Córdoba y Campeonatos de Andalucía de conjuntos e individual masculino. El viernes tarde con los calentamientos oficiales y la medición de aparatos dio comienzo este evento que continuó el sábado sobre las 08:00 horas con la apertura del Pabellón Vista Alegre y que finalizó a las 22:00 horas aproximadamente, con un gran espectáculo de gimnastas, entrenadoras y público que a pesar de las horas transcurridas bailaron, cantaron y disfrutaron al ritmo de la música durante la entrega de trofeos en lo que fue una gran fiesta del deporte. En este evento participaron las gimnastas lebrijanas Paola Gutiérrez, en categoría Prebenjamín Copa, Anabel Poley en Junior Absoluto Cinta, Anabel Romero, Infantil Absoluto con aros y pelotas FÚTBOL y Ángela N. Reinoso, en categoría Infantil Absoluto Aros y Pelotas. Ninguna de nuestras gimnastas tuvo suerte en esta ocasión a pesar de los esfuerzos por conseguirlo. Aunque estuvieron a un pequeño paso de lograrlo pues Junior e Infantiles se colocaron quintas en el primer pase, con lo que estaban clasificadas, pero los nervios en el segundo pase hicieron que cometieran algunos errores, que las hicieron retroceder en la clasificación y perder la opción de acudir representando a Andalucía al Campeonato de España. En cuanto a nuestras pequeñas "ardillitas" prebenjamines, ellas no se jugaban ese pase al Campeonato de España pero a pesar de hacerlo bien no bastó y se quedaron fuera del podio. Ahora toca iniciar los preparativos para los individuales que comienzan en marzo y para los que algunas de nuestras gimnastas tendrán que preparar cinco montajes con sus correspondientes maestrías de aparatos y coreografías. Las lebrijanas estuvieron por delante en el marcador la mayor parte del tiempo reglamentario La UBL Femenino derrotada en los minutos finales en Dos Hermanas REDACCIÓN LEBRIJA El pasado domingo el cuadro que dirige Félix Expósito se enfrentaba como visitante al Consolación C.D. en un partido en el que ambos equipos buscaban estrenar su casillero de puntos en la liga. En la primera parte, las lebrijanas demostraron que poco a poco el gran trabajo realizado está dando sus frutos y a raíz de un gran juego desplegado asediaban la portería rival una vez tras otra. Los goles no tardarían en llegar, y la Lebrijana se marcharía al descanso con un 0 a 3 que hacia presentir que esta sería la primera victoria de las lebrijanas, pero que se quedaba corto tras ver la cantidad de ocasiones de las que dispusieron y que la falta de acierto evitó un marcador más abultado. En la segunda mitad, todo cambiaría y en el minuto 1' el rival logra marcar. Las lebrijanas acusaron la inexperiencia y el nerviosismo, que hicie- ron que las locales lograran empatar el partido en los próximos 20 minutos. Con el empate en el marcador y hasta el pitido final pudo pasar de todo y a falta de 3 minutos llega el 4 del equipo local, sentenciando el encuentro con una nueva derrota de las lebrijanas. El entrenador lebrijano asumió la culpabilidad de la derrota, "mis chicas son un flan cuando reciben goles en contra y evitar que eso pase es trabajo mío". También alabó el trabajo diario de su equipo por mejorar y pillarle la onda a la categoría, sin dudar ni un momento que los resultados positivos terminaran llegando. La próxima jornada el equipo recibirá en Lebrija a la U.D. Fuente del Rey, en un partido en el que las lebrijanas volverán a darlo todo por conseguir la victoria. 21 22 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Deportes BALONMANO MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 Ante uno de los “gallos” de la categoría el BM Atrio La Salle por 27-34 Gran partido sin recompensa final del BM Ciudad de Lebrija-CML EPDL LEBRIJA Muy difícil el compromiso que tenían los lebrijanos el pasado sábado en el pabellón municipal de Lebrija donde recibían al líder invicto de la categoría, el BM Atrio La Salle de Córdoba. El BM Atrio La Salle es el segundo equipo del BM Ángel Ximénez-Puente Genil, que milita en la LIGA ASOBAL, máxima categoría del balonmano nacional. Es un equipo compuesto por jóvenes jugadores de toda Andalucía con una gran proyección de futuro, y donde también participan los jugadores del primer equipo que se quedan fuera de la convocatoria cada jornada. Entre los jugadores que visitaron nuestro pabellón destacó el central Requena, jugador con mucha experiencia en categorías superiores, División de Honor y ASOBAL, que dio muestras de su gran juego dirigiendo a su equipo desde la posición de central. Los de Lebrija no se amilanaron ante estas adversidades e hicieron, sin duda, el que hasta el día de hoy ha sido su mejor encuentro de la temporada. Destacó la gran defensa de la primera parte, con muy buena aportación de Nene en la portería, lo que permitió a los locales, dentro de la igualdad que se mantuvo en este primer tiempo, estar por momentos por delante en el marcador, 7-4 en el minuto doce de partido y 13-11 en el veintisiete. El ataque posicional tuvo fluidez y se hicieron goles de bastante mérito, con un Diego Vera bastante acertado en la posición de central. Al final de la primera parte se llegaría con igualdad a 14 tantos. Fue en los cinco primeros minutos de la segunda mitad donde se decidió el encuentro. Los cordobeses aumentaron su presión defensiva, provocaron errores en los del CML y robaron varios balones, saliendo a la contra con mucha rapidez y efectividad. Lograrían un parcial de 0-6 a su favor que marcaría el partido hasta su finalización. Las fuerzas de los lebrijanos no eran ya de las del primer tiempo y esto hizo bajar su eficacia ofensiva y disminuir la intensidad de su defensa, pero eso no impidió que mantuvieran el tipo hasta el final, sin bajar los brazos en ningún momento, aunque el marcador final reflejara un 27 a 34 a favor de los visitantes. Aunque sigue sin llegar la primera victoria de la tempo- rada, es de destacar la entrega de todos los jugadores, que se vaciaron y lo dieron todo en la pista. Sin duda, ese es el camino que les puede llevar a la consecución de mejores resultados en los próximos partidos. El próximo domingo, el BM BALONCESTO FÚTBOL SALA Por 3-5 El Lebrija FS cayó frente al Multisport FS EPDL LEBRIJA El conjunto lebrijano no pudo vencer al Multisport Los Palacios en la quinta jornada de la provincial sevillana, con lo que se alejan de los puestos de cabeza quedando en tierra de nadie en el medio de la tabla. Todo un jarro de agua fría para un equipo que venía extra motivado después de las dos victorias cosechadas y la posibilidad de acortar distancias contra los puestos altos de la liga. El partido comenzó muy cómodo para el equipo visitante ya que las imprecisiones hicieron posible un 0-2 del que los lebrijanos supieron reponerse al final de la primera parte cuando Alonso puso en el marcador el 3-3 con el que se llegaría al descanso. El empuje del final de la primera parte se vio corroborado al inicio de la segunda, donde se desperdiciaron 3 goles cla- ros que bien pudieron ser claves para la victoria. Y como dice una de las máximas del deporte, "quien perdona, lo acaba pagando". Y así fue lo que ocurrió en el Pabellón lebrijano, el árbitro decretó el final del partido con el resultado final de 3 goles a 5 para los jugadores palaciegos. Se intentó de todas formas pero no pudo ser. Algo más puntería y suerte para un equipo que le toca demostrar las próximas semanas en que liga quiere jugar. Ciudad de Lebrija CML se desplazará hasta Córdoba, donde se enfrentará en otro difícil encuentro al BM Maravillas, imbatido hasta el momento y segundo clasificado del grupo. Esperemos que tengan suerte y puedan conseguir su primer triunfo de la temporada. En los otros partidos de las categorías inferiores del club los resultados fueron mas positivos y el juvenil masculino se impuso a Los Palacios por 22 a 16 y el alevín hizo lo propio frente al BM San José de la Rinconada por 2 a 8. En un partido muy igualado (41-48) Dolorosa derrota del Tartessos Lebrija Movilocal en Olivares EPDL LEBRIJA Segunda derrota consecutiva del CD Tartessos Lebrija Movilocal en su segundo partido de esta nueva temporada, esta vez fuera de casa ante el Olivares por un ajustado 51-48. De nuevo los lebrijanos vuelven a perder por un ajustado marcador en un partido bastante igualado y a la vez pesado, ya que los locales plantearon un partido defendiendo en zona los 40 minutos del partido, algo bastante, pero evidentemente efectivo en el encuentro frente a los de José Ruiz que no supieron atacarla cómodamente. Tras un inicio fulgurante del Tartessos endosando un 0-9 nada más empezar, el Olivares remontó, colocándose el resto del partido por delante de los lebrijanos y llegando al descanso con ventaja de 6 puntos sobre los visitantes. Tras el descanso, el Tartessos aumentó el nivel defensivo y a pesar de no tener acierto en la primera parte con numerosos triples que se salieron, esta vez si entraron algunos y el equipo consiguió ponerse un punto por delante en el marcador a falta de escasos minutos para finalizar el encuentro. Los árbitros de nuevo hicieron mella en que los lebrijanos no consiguieran marcharse en el marcador pitando algunos pasos inexistentes y varias faltas en contra y casi sin pitar ninguna a favor. Con todo a favor para llevarse la victoria a casa, los lebrijanos cometieron dos fallos garrafales que hicieron que el Olivares remontase y se llevase el partido, casi un espejismo de lo pasado el año anterior en la misma cancha. Toca remontar el vuelo y empezar a ganar, aguardando que esto suceda en el próximo partido que disputará el equipo en la localidad vecina de Utrera el próximo fin de semana. El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija Deportes MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 ATLETISMO 23 Además, otros dos representantes del CA Lebrija participaron en la II Doñana Trail Cuatro atletas lebrijanos en la XVI Media Maratón de Dos Hermanas EPDL LEBRIJA El pasado domingo se celebró la popular media maratón de Dos Hermanas, conocida popularmente como Media Maratón Tierra y Olivo, donde hubo una muy buena participación de 1300 corredores, de los cuales, llegaron a la meta 1244 entre los que se encontraban cuatro integrantes del Club Atletismo Lebrija. La prueba comenzó a las 10.00 horas, saliendo desde el Estadio Municipal "Manuel Utrilla", transcurriendo bastante tranquila durante todo su recorrido, cruzando la zona de Entrenúcleos, barrio de Montequinto, pasando por el centro de la ciudad y volviendo al Estadio Municipal 'Manuel Utrilla', donde se encontraba la meta. Los resultados de los lebrijanos fueron los siguientes: José Romero con 1h 27´46´´, el 27 de veterano B. Juan Manuel Tejero con 1h 31´05´´, el 69 de veteranos A. Juan Manuel Sánchez Falcón con 1h 32´28´´ y Francisco Sánchez Falcón con 1h 32´31´´ el 38 de veterano C. También hubo representación en el II Doñana Trail Maratón Sevilla el Rocío. Carrera de ultrafondo de 73 kilómetros de longitud con salida en la Puerta de Jerez en pleno centro de Sevilla y meta en la Ermita del Rocío. La mañana era fresca con una ligera RUTA EN BICI Lebrija-La Señuela AJEDREZ brisa, pero se presagiaba un día despejado y soleado, juntándose en la salida unos 600 corredores rodeados de un buen ambiente. Como característica de la carrera es la existencia de solo 8 avituallamientos, contando salida y meta, en los que solo se puede disponer de un litro de agua. Los participantes del Club Atletismo Lebrija en esta prueba fueron José Tejero Jarana y Pepe Domingo Bellido Bernal con un tiempo de 7h 43´, 90 y 91 de la general y Samuel Ruiz López con 8h el 131, respectivamente. El Celada B cayó frente al “Tiempo y Mente” El Celada 'A' pierde el liderato de primera ante el Tenis Betis EPDL LEBRIJA El CD Tirapalante se sube a la bicicleta EPDL LEBRIJA El CD Tirapalante ha empezado en esta temporada una nueva actividad en su programación. Se trata de rutas en bicicleta. El Tirapalante se ha iniciado en este fantástico deporte del que no tiene experiencia a nivel de club, aunque sí la hay a nivel de socios, ya que son varios los que tienen una larga trayectoria en esta modalidad. La concentración fue el domingo a las 9:00 horas en el Parque de San Benito con una veintena de participantes. La salida se inició con dirección al camino del FontanalLos Pozos, hasta llegar a la carretera comarcal donde se incorpora el grupo para tomar el denominado "Camino de las Palmeras" de las marismas y llegar a La Señuela. Una vez allí el grupo estuvo contemplando ese maravilloso paraje junto al río Guadalquivir lleno de sensaciones. La vuelta se hizo por el mismo itinerario. No hubo que destacar ningún incidente en los 32 kilómetros de recorrido. Este domingo se ha disputado la quinta ronda de los campeonatos provinciales de ajedrez en todas sus categorías. El Celada 'A' de Primera Categoría, cayó en Sevilla ante el potente equipo del Tenis Betis por un resultado de 6,5 a 1,5. El encuentro se puso muy pronto cuesta arriba con las derrotas de Rafael Herrera en el tablero 4, Isaac López en el tablero 1 y Antonio Arriaza en el tablero 6. Con un 3-0 en contra y el resto de partidas en difícil situación todo se complicó mucho. En el tablero 7, el joven Diego González consiguió unas tablas ante un rival muy superior en ELO, rubricando una excelente trayectoria en el campeonato. El resultado era en ese momento 3,5 - 0,5. Las derrotas de Jesús Trujillo en el tablero 3 y Raquel Vela en el 5, sentenciaron la victoria del equipo local. Finalmente las tablas del jugador italiano del Celada Giansimone Migoni en el tablero 8 y Manuel Sierra en el 2 maquillaron un resultado final de 6,5 - 1,5. Tras esta jornada la clasificación de Primera Categoría Grupo B queda con el Celada 'A' en la segunda posición con nueve puntos y tras perder el liderato a favor del Tenis Betis que se coloca con diez puntos, seguido por el Aleph 'B' y Fianchetto Sierra Sur con siete y cinco puntos respectivamente. Para el próximo domingo el Club Ajedrez Celada es el equipo que descansa, teniendo que esperar un pinchazo del Aleph de Utrera para seguir en puestos de promoción a Preferente. El Celada B por su parte jugó en casa frente al equipo Tiempo y Mente de Sevilla. El encuentro lo perdieron los jóvenes jugadores lebrijanos por un contundente 1 - 5 frente a un rival mucho más experimentado. Ángel Caro, Fco Javier González, Joaquín González, Jennifer Lin y José Lin perdieron sus partidas y sólo la joven de 9 años María Lin consiguió vencer la suya. Con este resultado la permanencia del Celada B en Segunda está cada vez más complicada.
© Copyright 2025