II CONGRESO DE ESTUDIANTES DE FISIOLOGIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE ZARAGOZA Comité Organizador: Presidentes: Juan Pié Juste y Beatriz Puisac Uriol Vocales: María Pilar Alcalde Lapiedra, Octavio Alda Torrubia, Jesús Fernando Escanero Marcén, Enrique Martínez Ballarín, Desirée Pereboom Maicas, Ángeles Pié Juste, María Arnedo Muñoz, María Concepción Gil Rodríguez, María Esperanza Teresa Rodrígo, Mercedes García Domínguez, Álvaro Lambea Gil, Beatriz Escuer Núñez, Araceli Calle Martínez, Ignatios Ioakeim, Lucía Martínez Barredo, Pablo Oliver Forniés, Sara Rodrigálvarez de Val, Patricia Pérez Mohand, Bryant Meyer Muñoz, Álvaro Sánchez Calle. Programa Viernes 6 Mayo 15:00 -16:00 Recogida de documentación 16:00 -16:30 Inauguración oficial del Congreso. Aula Magna “Ramón y Cajal” de la FMUZ. Intervendrán: - Dr. D. José Luís Olivares López, Vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza - Ilma. Sra. Dña. Ana María Sesé Chaverri, Directora Gerente del Servicio Aragonés de la Salud del Gobierno de Aragón. - Dr. D. Francisco Gómez Casal, Vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado de la Facultad de Medicina - Ilmo. Sr. D. Manuel Bueno Sánchez, Presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza. - Ilmo. Sr. D. Enrique de la Figuera Von Wichman, Presidente del Colegio de Médicos - D. Álvaro Lambea Gil, Coordinador de los alumnos del Comité Organizador - Dra. Dña. Beatriz Puisac Uriol, Presidenta del Comité Organizador - Dr. D. Juan Pié Juste, Presidente del Comité Organizador 16:30 - 17:20 Conferencia Plenaria de Apertura del Congreso “Un planteamiento de terapia génica para resolver la obesidad y la diabetes tipo 2". Fausto García Hegardt, Catedrático Emérito de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. 17:20 – 17:30 “El Cri du Chat como ejemplo de una enfermedad rara” Josefina Porras Morales. Presidenta de la Asociación Española del Síndrome del Maullido del Gato. 17:30 - 17:45 Pausa – Café 17:45 - 18:15 “Priones: el lado oscuro de las proteínas.”. Moderador Juan Pié Juste - 17:45 – 18:00 “Priones: la incógnita de las proteínas mortales”. Elena Civeira Marín, Beatriz Escuer Núñez, Mercedes García Domínguez, Álvaro Lambea Gil, Alejandra Belío Casanova. 18:00 – 18:15 “Insomnio letal familiar”. Araceli Calle Martínez, Marta Jiménez Vidal, Cynthia Lana Esteban, Sandra Lemée Ramírez. 18:15 - 18:45 “Una vida sin fin”. Moderador Octavio Alda Torrubia - 18:15 – 18:30 “Mecanismos moleculares de la Progeria”. Pilar García Santos, Ignacio García Sola. - 18:30 – 18:45 “Nuevas terapias antienvejecimiento”. Mario González Fernández. 18:45 -19:15 “Conciencia y sensibilidad”. Moderador Beatriz Puisac Uriol - 18:45 – 19:00 “Percepción intraoperatoria o anestesia consciente”. Marta Marín Andrés, Nuria Martín Catalán, Laura Sala Fernández, Alba Palazón Blanco. - 19:00 – 19:15 “Miembro fantasma”. Teresa Monzón Alonso, Laura Polo Oliveros, Victoria Ortiz Bescos, Mª Jesús Puente Lujan, Isabel Pérez Pañart. 19:15 -19:30 Pausa – Café 19:30 -20:00 “Origen de la violencia”. Moderador Lorena Fuentes Broto - 19:30 – 19:45 “Fisiología de la violencia”. Marta Roca Gutiérrez, Silvia Romero de la Higuera. - 19:45 – 20:00 “Alteraciones funcionales del cerebro del psicopata”. Marta Morando Pérez, Marta Rodríguez de Lorenzo, Helena Salanova Serrablo. 20:00 -21:00 “Revolución terapéutica”. Moderador Juan Pié Juste - 20:00 – 20:15 “Un nuevo rostro. Aspectos fisiológicos del trasplante facial”. Álvaro Sánchez Calle, Tanía Pastor Bonel, Raquel Olivas Mazón, Ana Pilar Sanz Collado, Irene Uldemolins Gómez. - 20:15 – 20:30 “La oxitocina en el tratamiento psiquiátrico”. Laura Rebolledo Bernad, Carmen Marta Marín Gracia, Belén Ortega Ortega, Julia Vásquez Manau, Marta Ruiz García. - 20:30 – 20:45 “Nueva generación de vacunas basados en el ADN”. Luís Rubio Romero, Jose Antonio Silva Santos, Bryant Meyer Muñoz. - 20:45 – 21:00 “Drogas inteligentes: Modafínil y Metilfenidato”. Pablo Oliver Forniés, Miguel Pascual Oliver, Ángel Orera Pérez, Jaime Rivera Pinillos, Adrián Riaño Ondiviela, Daniel Rando Zalduendo, Iñigo Martínez de Espronceda Ezquerro. Sábado 7 Mayo 9:00 –9:45 “Medicina regenerativa”. Moderador Juan Pié Juste - 9:00 – 9:15 “Tu sangre como terapia”. Carmen Martínez Aznar, Elena Simón Polo, Laura Tabuenca del Barrío, Silvia Torrente Iranzo. - 9:15 – 9:30 “De la Matriz al corazón completo”. Angelos Gerassimopouloss. - 9:30 – 9:45 “Células madre neurales: el último eslabón de la medicina regenerativa”. Ignatios Ioakim, Carlos Isanta Otal, Pedro Isarre García-deJalón, Alfonso Jiménez Elbaile, Javier Jimeno Sánchez. 9:45 –10:00 “Diagnóstico total”. Moderador Ignacio Gimenez López - 9:45 –10:00 “Secuenciación masiva y diagnóstico”. Armando Chaure Pardos, David Corbatón Gomollón, Guillermo Gil Grasa, Gonzalo Hijos Mallada. 10:00 –10:30 “Avances en Cáncer ”. Moderador Pilar Alcalde Lapiedra. - 10:00 – 10:15 “Cronoterapia y cáncer”. Borja Apellániz Aparicio, Violeta Bergua Díez, Marta García Díez, Esmeralda García Torralba. - 10:15 – 10:30 “Mecanismos de crecimiento metastático”. Cristina Hierro Espinosa, Mª Carmen Ineva Santafé, Herminia Lozano Gómez. 10:30 -10:45 Pausa – Café 10:45 –11:45 “Enfermedades raras”. Moderador Beatriz Puisac Uriol. - 10:45 – 11:00 “Síndrome de CDG tipo 1a”. Lidia Aranguren Conde, Silvia Escalada Pellitero, Seila Lacarra Fernández. - 11:00 – 11:15 “La muerte súbita”. Marta Puchán Lasarte - 11:15 – 11:30 “Efectos de la radiación electromagnética en la salud humana”. Ainhoa Elizondo Alzola, María Gotor Gil, Cristina Fernández García, Nicolás Labrador San Martín, Mario Laínez Escribano. - 11:30 – 11:45 “Bases moleculares del Síndrome del Maullido del gato”. Montserrat Pons Mateo. 11:45 –13:00 “La poderosa maquina cerebral”. Moderador Juan Pié Juste. - - 11:45 – 12:00 “Formación de las espinas dendríticas en el proceso de memorización”. Nelson Arellano Almirón, Adrián Compañón Herze, Pablo Coomonte Túnez, Francisco Encabo Fernández, Javier González Peregrina. 12:00 – 12:30 “Poder de la mente”. Olga Manero Castillo, Raquel Torres Cabrero, Mª Isabel Sarmiento Benito. 12:30 – 12:45 “Serotonina y su influencia en los estados de ánimo”. Lucía Martínez Barredo, Eva Mercadal García 12:45 – 13:00 “Plasticidad neuronal y recuperación de funciones”. Rebeca Rosés Sáiz, María Romero Sanz, María Molina Mata. 13:00 -14:00 Conferencia Plenaria de Cierre del Congreso “La mitosis: lo que hemos aprendido desde el siglo XIX”. Ethel Queralt Badía, Investigadora Principal del Grupo de Ciclo Celular del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona. 14:00 - 14:30 Votación de las mejores comunicaciones y pósters, entrega de premios y clausura del Congreso. POSTERS P1. Tolerancia materno-fetal en el embarazo. Mª Azucena Martín Herrero, Yasmina Saker Diffalah, Marta Roldón Golet. P2. Feromonas humanas. Estefanía Casas Sicilia, María Castiella Junquera, Inés Félez Moliner, Esther Garcés Antón. P3. Efectos de la microgravedad sobre la fisiología humana. Amaia Agirre González, Teresa Borderías Villarroel, Félix Boria Alegre, Aroia Calvo Goicoechea, Clara Lacasta Plasín. P4. Influencia de la latitud en la fisiología humana. Agueda Bonilla, Elena Verd, Gabriela Játiva y Ana M Carrera. P5. Efectos del plutonio en la salud humana. Pilar Amador Bayo, Clara Auría Caballero, Isabel Fernández Gracia. P6. Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis (CIPA). Raquel Bernadó Fonz, Carolina Díaz Pérez, Carolina Domingo Toledo, Mónica Llorente Barrio. P7. Sistema serotoninérgico: fisiología y patología. Beatriz Gros Alcalde. P8. Síndrome de TaKotsubo ¿Se puede morir de pena? Águeda Alcaraz Belchi, Amanda Bermejo Gómez, Ana Gil Contreras, Ana Gómez Martínez, Alba Lafuente Galindo. P9. Migraña y ritmos biológicos. Sara Rodrigálvarez de Val, María Rodríguez Sabilla, María Royo Agustín, Ana Recreo Baquedana. P10. Neurosis pánica. Almudena Matute Guerrero, Belén Miranda Alcalde, Ana Pinillos Somalo, Ainara Piquer Zaldain, María Sanz Alguacil. P11. Violencia en el sueño. Andrea Espiau Romera, Mar Establés Learte, Ciara Izquierdo Rodríguez, Elena Gambó Ruberte, Mª Teresa González-Nicolás Trébol. P12. Dulces sueños: Síndrome de Kleine Levin. Ana Ramón Navarro, Patricia Pérez Mohand, Patricia Rueda Rodríguez, Raquel Varea Malo. P13. Bases moleculares del Síndrome de ataxia y temblor intencional asociado al X Frágil. Beatriz Fernández-Velilla San José, Alba Gil Tomás, María Hernández Ontoria. P14. Bases genéticas de la anorexia. José Luís Matías Nonato, Ochoa Fernandez Miguel, Pedro Martínez Cristofol, Adrían Diago Irache. P15. La nicotina como terapia en la esquizofrenia. Amanda Avedillo Ruidíaz, Irene Baquedano Lobera, Elena Esparza Isasa.
© Copyright 2025