RESÚMENES GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

RESÚMENES
GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Concepciones de salud desde el rastreo en experiencias educativas interdisciplinarias
Bouza, Ruben; Cabrera Lorena
A través del tiempo, la construcción respecto a la noción de salud ha ido variando de acuerdo al
momento histórico y la mirada del campo disciplinar que sobre ella dominará en el discurso y las
distintas prácticas.
Hoy, en el campo de la Educación Física integrada al área Salud de la Universidad de la República,
encontramos necesario problematizar las concepciones tradicionales, poniendo en cuestión la
definición de salud de la OMS como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no
apenas la ausencia de enfermedades”.
Para esto nos proponemos presentar un proyecto de investigación donde se pretende estudiar y
analizar las experiencias interdisciplinarias entre maestros/as y universitarios realizadas desde fines
de la primera década del siglo XX hasta 1973.
En especial en una primera etapa nos abocaremos a analizar una investigación radial sobre varios
actores claves en el proceso de las Misiones Sociopedagógicas realizadas en Uruguay y hurgar
sobre los antecedentes de las mismas, en base a fuentes bibliográficas y documentos de la época.
Uno de los objetivos primordiales, es indagar sobre la presencia de prácticas educativas en general y
su relación con la Salud, detectando como aparecen en esos procesos las prácticas corporales, de la
Educación Física, con la intención de respondernos al respecto de la ausencia o presencia de la
misma en estas experiencias.
Ejercicio físico y cáncer pediátrico
Chamorro, Carolina
La Asociación Española Contra el Cáncer expresa que el cáncer es la 2º causa de mortalidad infantil
(1 a 14 años). En España, se diagnostican 1350 nuevos casos al año de los cuales el 75 % será
superviviente a largo plazo.
No obstante, los supervivientes tienen un alto riesgo de padecer una amplia gama de efectos
secundarios a corto y largo plazo, producidos por el proceso de la enfermedad en sí misma y por la
terapia anti-oncogénica incluidos: obesidad, disminución de la capacidad aeróbica, atrofia muscular,
osteoporosis, fatiga, depresión y disminución de la calidad de vida.
Evidencias emergentes en niños señalan, que el desarrollo de un programa de actividad física
regular de intensidad moderada, contribuye a revertir gran parte de los efectos secundarios
provocados por el cáncer y sus tratamientos. Aunque aún queda mucho por dilucidar, el ejercicio
físico desarrollado mediante el juego es fundamental en el desarrollo del niño sano, más aún debiera
serlo en niños con cáncer a quienes la enfermedad les afecta físicamente y psicológicamente
distorsionando su imagen corporal y autoconfianza.
El propósito de esta presentación será realizar una revisión de los beneficios del ejercicio físico en
niños con cáncer e identificar barreras que impiden que estos niños se mantengan activos durante y
después del tratamiento.
Construcción del espacio público y su relación con la salud, desde el discurso batllista
Corral, María Rosa; Kühlsen, Karen; Scarlato, Inés
A comienzos del siglo XX el Uruguay experimenta un auge económico y un aumento sustancial del
tamaño del Estado, acompañado por un aumento de la población de Montevideo, lo cual provoca la
extensión y densificación del tejido urbano. El proyecto de gobierno batllista prioriza la sociedad
urbana, consolidando a Montevideo como centro político – administrativo, económico y de servicio
del país.
José Batlle y Ordoñez, presidente del Uruguay (períodos 1903-1907 y 1911-1915) desarrolla un
proyecto de reforma con una impronta positivista, caracterizado por un fuerte énfasis en la
construcción del Estado Moderno. Esto implicaba una apertura al mundo capitalista, profunda fe
en el progreso y creencia en el dominio de la naturaleza a través de la ciencia y de la técnica.
En este marco, el fomento y construcción de algunos de los espacios públicos de Montevideo se
constituye como uno de los dispositivos que concretan dicho discurso.
Como ejemplo de esto la Rambla de Montevideo tendría entre sus cometidos: preservar el derecho
de todos los ciudadanos al libre disfrute de las playas, radicando aquí su valor como espacio
institucional de participación democrática. De esta forma la rambla, junto a otros espacios verdes,
se convierten “en ámbitos colectivos formadores de ciudadanía” (Torres Corral; 2007:100)
La organización del tiempo social en tiempo de trabajo y tiempo libre genera la necesidad de
distinguir el espacio público del privado.
A partir de aquí nos proponemos analizar el discurso Batllista en relación al impulso de los espacios
públicos, particularmente en lo referente al uso del tiempo libre y promoción de la salud.
Cuestionarios de hábitos de vida en estudiantes, mucho más que datos
del Campo, Cecilia
Esperamos contribuir con el debate sobre la articulación del ternario universitario (investigación,
enseñanza, extensión), a partir de una experiencia de la práctica docente. Una encuesta diseñada y
acordada entre docentes de diversas asignaturas, encontró un factor motivacional en el desarrollo
de competencias interpersonales, reflexión crítica y actitud científica en estudiantes de primer año
de la licenciatura.
Se realizaron cuestionarios de niveles de actividad física, ingesta nutricional, ocio y tiempo libre,
motivación para la actividad física y optimismo, como elemento esencial en la formación de
conceptos vinculados a la salud e instrumentos de medición en investigación.
La participación de todos los estudiantes en la recolección, codificación y digitalización de datos,
fue el paso inicial para determinar dificultades y obstáculos que ocurren con este tipo de
instrumentos (subestimados previamente). Luego la invitación a grupos más reducidos a la
redacción y publicación, culmina el proceso de introducción a la investigación relacionando el
campo de la salud en la educación física durante una asignatura semestral.
Abordaje en el área de la educación física del niño con parálisis cerebral: un estudio de casos en
5 instituciones de la ciudad de montevideo
Franco, Vannesa
Este trabajo de investigación tiene el propósito de analizar las propuestas de trabajo implementadas
por los docentes de Educación física que trabajan con niños con Parálisis Cerebral en cinco
Instituciones de la ciudad de Montevideo, buscando recolectar información sobre un área poco
desarrollada en nuestro país. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron, la entrevista no
estructurada por pautas a docentes que desarrollan su trabajo con la población anteriormente
mencionada y la observación por pautas de las actividades que realizaban los niños en las clases de
Educación Física. Las conclusiones alcanzadas en la investigación resultan de suma importancia
para el trabajo del docente de Educación Física que se desarrolla en este ámbito. Permitiéndoles a
los lectores distinguir tanto el modelo médico de la discapacidad como el social. Se puede decir que
los docentes de las cinco instituciones seleccionadas plantean propuestas educativas de
características similares. Además, se pudo observar que no siempre había coherencia entre los
fundamentos teóricos planteados por los docentes en las entrevistas y lo realizado en su práctica.
La construcción del esquema corporal en el medio acuático
Ruegger, Cecilia
La actividad llamada “Natación para bebés” tuvo en el mundo un desarrollo abrupto, generándose
muchísima bibliografía, presentaciones de trabajos en congresos nacionales y mundiales y creación
de centros especializados en el tema. Es así que surgieron bajo este nombre genérico prácticas de
muy diversa índole, a cargo de diferentes profesionales de la educación y la salud. En este marco se
llevó adelante durante dos años una intervención terapéutica con una beba con problemáticas
motrices
Este trabajo de investigación consiste en el análisis de la práctica llevada a cabo en función del
material fílmico recopilado, tomando como marco conceptual principal la psicomotricidad
relacional. Como forma de focalizar el análisis interesó visualizar cómo “lo vivido” en el medio
acuático, posibilitó la representación de su esquema corporal, en el sentido de una subjetividad que
surge en el entrecruzamiento del cuerpo como falta, de la experiencia corporal como marca
simbólica, del papel del síntoma, y del Otro que lo niega fóbicamente, o le da sentido a la función
autorizando el funcionamiento y la realización.