N O 52, 17 DE OCTUBRE DE 2014 EDICIÓN EN ESPAÑOL Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904 RACISMO UNA CARTA GLOBAL ITALIA EL INTER DE MILÁN EN LA ENCRUCIJADA MOYA DODD UNA VIDA DEDICADA AL FÚTBOL FEMENINO Pulsión ascendente Austria W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL 6 Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com Ardor alpino La selección austriaca ha pasado por un bache de más de diez años de duración. Sin embargo, ahora todo apunta a que el combinado dirigido por Marcel Koller podría clasificarse para su próximo gran torneo. Andreas Jaros nos cuenta la euforia que envuelve al entramado austriaco en la fase de clasificación para la Eurocopa y se retrotrae hasta la década de 1930, cuando el once ideal de Austria encadenaba una victoria tras otra. 18 Moya Dodd La vicepresidenta de la Confederación Asiática de Fútbol nos cuenta cómo se inició en el fútbol femenino, comenta la igualdad de oportunidades entre sexos y nos habla del Liverpool FC. 23 S epp Blatter FIFA TV ha recibido dos galardones internacionales. El presidente de la FIFA felicita a los responsables y afirma: “La retransmisión televisiva del vigésimo Mundial de la historia ha puesto el listón muy alto”. 35 Günter Netzer “El guardameta profesional debe tener un carácter muy particular”, apunta nuestro columnista. “Es una condición indispensable para poder ocupar esa posición dentro del campo”. Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com 37 Winfried Schäfer El alemán nos cuenta su momento más triste como entrenador. 15 Estados Unidos Landon Donovan, ídolo de Los Ángeles Galaxy, afronta su última temporada en la Major League Soccer. Pulsión ascendente La foto de portada muestra al austriaco David Alaba en el partido contra Suecia del 8 de septiembre de 2014. La App de “The FIFA Weekly” La revista del fútbol está disponible cada viernes en cuatro idiomas en una dinámica aplicación para tu dispositivo móvil. 2 T H E F I FA W E E K LY Getty Images (3), imago REUTERS/Leonhard Foeger LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL Europa 54 miembros www.uefa.com África 54 miembros www.cafonline.com Asia 46 miembros www.the-afc.com Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com 16 Italia El Inter de Milán se descuelga de los primeros puestos. ¿Podrá aferrarse a su puesto el técnico Walter Mazzarri? 24 Cumbre Tokyo Sexwale, que luchó junto a Nelson Mandela, nos habla sobre la cita del mundo del deporte en la lucha contra el racismo. Copa Mundial de Clubes de la FIFA Del 10 al 20 de diciembre de 2014 Marruecos Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Del 30 de mayo al 20 de junio de 2015 Nueva Zelanda Copa Mundial Femenina de la FIFA Del 6 de junio al 5 de julio de 2015 Canadá T H E F I FA W E E K LY 3 DESMARQUE Nuevas ambiciones Preparándose para el partido Un seguidor austriaco se enfunda la nueva elástica de su selección. D urante muchos años se asociaron los términos “fútbol” y “Austria” al equipo de ensueño de la década de 1930, al combinado mundialista de 1954 y a la generación de Hans Krankl y Herbert Prohaska de finales de los 70. Pero las expectativas no se cumplieron en ninguno de los períodos intermedios. No obstante, existe en estos momentos una nueva generación de futbolistas dispuestos a recuperar la excelente reputación del balompié alpino. Nuestro colaborador austriaco Andreas Jaros nos informa sobre la situación actual a partir de la página 6. G Paul Kranzler lobal Watch, una iniciativa creada recientemente, presentará los días 20 y 21 de noviembre su acta constitutiva, así como un barómetro para luchar contra el racismo en todos los deportes. Tokyo Sexwale, compañero de fatigas de Nelson Mandela, invita al mundo del deporte a Johannesburgo. Entrevistamos al sudafricano a partir de la página 24. E n la página 23, el presidente de la FIFA Sepp Blatter muestra su alegría en su columna semanal por que FIFA TV haya sido agraciada con dos de las mayores distinciones del ramo de la difusión: “El International Honour for Excellence y el Judges’ Prize”. Å Perikles Monioudis T H E F I FA W E E K LY 5 © Wien Museum AUS TRIA Para la eternidad El equipo de ensueño de Austria, en un cuadro de Paul Meissner (1948). 6 T H E F I FA W E E K LY AUS TRIA ARDOR ALPINO Hubo un tiempo en que Austria tuvo un equipo asombroso. Desde entonces, la selección austríaca ha atravesado periodos de más sombras que luces. Ahora vuelve a despuntar la esperanza de su regreso a la élite. Andreas Jaros (texto), Paul Kanzler (fotos) T H E F I FA W E E K LY 7 AUS TRIA Domingo esperanzador Un aficionado austriaco sigue desde la distancia el partido disputado en el estadio vienés. L as gradas del estadio Ernst Happel de Viena vibraban, tal y como lo han hecho en los últimos encuentros en casa de la selección austriaca, con la Marcha de Radetzky como aperitivo musical y cubiertas por una marea de banderas rojiblancas. Un total de 44.200 espectadores esperaban ansiosos el partido. El 12 de octubre de 2014 se dirigía irremediablemente hacia su punto culminante. Hasta entonces había sido un domingo de inusitada buena temperatura, y algunos vieneses incluso aprovecharon para tumbarse a orillas del Nuevo Danubio. ¿Pero se contagiaría el combinado austriaco de este ambiente distendido en el duelo de clasificación para la Eurocopa contra Montenegro, que tras su empate sin goles en Liechtenstein estaba obligado a reaccionar? Nada más lejos de la realidad. De hecho, los visitantes se vieron desbordados. El cuadro local dispuso de tres ocasiones clarísimas en el primer cuarto de hora. Al término de los noventa minutos, debieron de ser muchísimas más. Pero el único jugador capaz de ver portería fue Rubin Okotie, del Múnich 1860, club de la segunda división alemana, y recambio del sancionado Marc Janko, que se gana la vida en Australia. El 1-0 peligró a escasos minutos del final tras un disparo que Mirko Vucinic, capitán de los montenegrinos, sacó de la nada. Desde luego, Austria no ha elegido el camino más fácil para alcanzar la fase final de la Eurocopa que se celebrará en Francia en 2016. Sea como fuere, ese final de infarto no generó dudas exageradas entre los austriacos. El anhelado pitido final desencadenó un huracán de júbilo. Y cuando se anunció por megafonía que Rusia y Moldavia habían empatado 1-1 y que Austria se aupaba al liderato del Grupo G con siete puntos en su casillero, se desató la euforia. Los futbolistas, que se habían vaciado en el césped, dieron a duras penas una merecida vuelta de honor. El colofón musical lo puso el himno oficioso “I am from Austria”. 8 T H E F I FA W E E K LY El equipo de ensueño de la década de 1930 Hay que saber entender esta inyección de alegría patriótica después de los triunfos por la mínima sobre Montenegro y Moldavia. “Antes, no habríamos ganado fuera de casa un partido como ése contra Moldavia”, aseguró Zlatko Junuzovic, el incansable dorsal número 10, tras el pírrico 1-2 sobre el entramado moldavo obtenido tres días antes de la victoria frente a Montenegro. En la república alpina, cada paso hacia adelante actúa como un antidepresivo. Y es muy comprensible, puesto que la última vez que Austria logró clasificarse para un gran torneo fue hace 17 años, cuando Andreas Herzog catapultó a su país al Mundial de 1998 con un gol memorable en el estadio Ernst Happel. El rival de entonces, Suecia, también lo será esta vez en el camino hacia Francia. En el pasado más reciente no ha habido demasiados motivos para la alegría, ni a nivel de clubes ni de selecciones. Palabras de aliento monótonas y travesías casi infinitas por el desierto se convirtieron en la tónica habitual. Por eso ahora el hambre es tan grande. El mundo ya había olvidado que Austria fue en su día alguien importante, casi una superpotencia del fútbol. Los términos “escuela vienesa” y Scheiberlspiel, que se hicieron célebres en la década de 1930, representaban una especie de variante prehistórica del electrizante juego en corto de los dominadores contemporáneos del balón, como el FC Barcelona o el Bayern de Múnich. Nadie encarnó mejor la brillantez técnica aunada con la inteligencia en el juego que aquel majestuoso equipo austriaco, que no sólo entusiasmó a los estetas del balompié por su elegancia y sofisticación. También era capaz de avanzar despiadadamente hacia su objetivo y protagonizar portentosas goleadas. Y daba igual que los austriacos jugasen en su feudo o lejos de él. Arrollaron por 0-6 a Alemania en Berlín, mientras que en Viena, los germanos, hoy campeones del mundo, consiguieron mejorar levemente y “sólo” cayeron por 5-0. Escocia, acostumbrada a las mieles del éxito, también concedió cinco goles. Por su parte, Suiza sucumbió por AUS TRIA Primeros de grupo David Alaba y el combinado austriaco celebran el triunfo por 1-0 sobre Montenegro. Tras la segunda era exitosa, el mal resultado en el Mundial de 1958 fue un anticipo del período de vacas flacas que estaba por llegar. Herbert Pfarrhofer / Keystone 8-1, los mismos goles que se llevó Hungría (8-2), combinado que maravillaría al planeta en los años cincuenta gracias a su generación de oro. Curiosamente, en el nacimiento de aquel equipo de ensueño en el año 1931 participaron varios padres. Tras una derrota por 1-2 a manos de Italia y un empate sin goles contra Hungría, los representantes de la prensa deportiva vienesa se hartaron, enseñaron músculo y exigieron cambios con vehemencia. El más importante: la vuelta del genial delantero centro Matthias Sindelar, a quien apodaban “el hombre de papel” por las filigranas que hacía con el balón en los pies pese a su estatura. De hecho, el capitán de la selección, Hugo Meisl, cedió a las presiones y pronunció su famosa frase en un café vienés: “¡Ahí tenéis vuestro equipo de chupatintas!”. La ciencia deportiva se queda rezagada Aquel once ideal se mantuvo imbatido doce partidos. En 1933, el lustre de aquel ballet futbolístico empezó a apagarse. Tras la II Guerra Mundial hubo una segunda era exitosa, culminada con el tercer puesto en el Mundial de 1954 tras derrotar 3-1 a Uruguay, bicampeón del mundo, y conseguir así la mejor clasificación de su historia. Sin embargo, si hay algo de aquel torneo que ha quedado grabado incluso con mayor nitidez en la memoria colectiva es el partido contra Suiza en cuartos de final, que pasó a conocerse como “la batalla de calor de Lausana”. El portero austriaco Schmied sufrió una insolación en los primeros compases de un choque frenético que terminó 7-5 a favor de Austria, después de que Suiza se adelantara 0-3 en el marcador. Pero en aquella época no estaban permitidas las sustituciones. Tras el descanso, el masajista del equipo se situó detrás de la portería y dirigió desde allí al tambaleante guardameta: “Kurt, que vienen por la derecha...”, le decía. Poco tiempo después, Austria al completo perdió la orientación. El mal resultado en el Mundial de 1958 fue un anticipo del período de vacas flacas que estaba por llegar. Pasarían 20 años hasta la siguiente participación en un Mundial. Austria cayó en la nostalgia de aquel equipo glorioso, confió su suerte a la calidad de sus futbolistas e ignoró presuntuosamente la evolución en el ámbito de los entrenamientos y los nuevos métodos profesionales centrados principalmente en el plano táctico y físico. El periodista contemporáneo Wolfgang Winheim, experto en fútbol del diario Kurier, escribió al respecto: “Mientras los atletas y jugadores de balonmano han explorado nuevos horizontes, el mundo del fútbol se ha quedado rezagado en cuanto a la ciencia deportiva se refiere. Tuvo que ser el eslovaco Leopold Šťastný quien introdujese una formación modélica de entrenadores”. Šťastný, quien dirigió durante muchos años las riendas de la selección austriaca, fundó además una liga escolar a escala nacional y sentó las bases del legendario combinado del 78, con Bruno Pezzey, Herbert Prohaska y Hans Krankl a la cabeza. Su primer triunfo sobre Alemania en 47 años, aquel 3-2 en Córdoba en el Mundial de Argentina, resonó incesantemente durante décadas en los medios de comunicación. Aun así, el entramado que logró clasificarse para el Mundial de 1982 era el mejor de todos, pero fracasó por la falta de cohesión en el grupo, los grandes egos y las consecuencias de “la vergüenza de Gijón”. Ese pacto de no agresión entre las vecinas Austria y Alemania se saldó con el 1-0 favorable a los germanos, resultado que clasificó a ambos conjuntos para la siguiente fase y apeó a Argelia del torneo. En cambio, en los dos Mundiales siguientes, en 1990 y 1998, Austria tuvo que hacer las maletas al término de la fase de grupos, pese a contar en sus filas con astros flamantes como Andreas Herzog y Toni Polster. T H E F I FA W E E K LY 9 AUS TRIA Potencial El estadio estaba prácticamente lleno en el partido contra Montenegro, algo que no siempre ha sido así en los partidos importantes del combinado austriaco. Final de infarto Este aficionado no las tenía todas consigo en el triunfo sobre Montenegro. 10 T H E F I FA W E E K LY AUS TRIA ¡Ahí está! Un joven seguidor busca a su ídolo David Alaba. El formato de la Liga a debate A nivel de clubes, los equipos austriacos alcanzaron una final continental en la década de 1990. El Austria de Salzburgo desató la euforia en todo el país gracias a su “banda” (Otto Konrad se convirtió en la primera estrella del pop con guantes de portero) y protagonizó más de una sorpresa en la Liga de Campeones, una competición en la que la entidad sucesora, el Red Bull de Salzburgo, todavía no ha logrado participar pese a las inversiones millonarias. De hecho, ha fracasado en sus siete intentos de alcanzar la fase de grupos. El “energético club”, en cambio, encuentra más facilidades para triunfar en la Liga doméstica, a pesar de que en estos momentos un equipo de provincias, el Wolfsberg (véase la página 12), es quien acapara los El tiquitaca vienés La selección de Austria tenía un estilo característico de juego a principios de la década de 1930: el “Scheiberspiel”. Procedía de Viena, se distinguía por su elegancia y ligereza, y se regía por el principio de desplazar el balón a ras de suelo. A menudo sucedía que los jugadores austríacos llegaban hasta la portería contraria a base de t itulares. Con un presupuesto de cinco millones de euros, el primer líder de todos los tiempos del estado federado de Carintia humilla no sólo al potentado Red Bull, sino también a los gigantes de Viena, que cuentan con un capital financiero cuatro veces superior. Actualmente, en Austria ha vuelto a abrirse el debate sobre el formato liguero. El sindicato de jugadores reivindica una única liga profesional a partir de la temporada 2017/18, en lugar de los dos campeonatos de diez equipos cada uno que existe en estos momentos (primera y segunda división). “Si se juega con 10, 12, 14 o 16 clubes dependerá de cuántos equipos puedan y quieran cumplir con los requisitos. El seudoprofesionalismo de la segunda división se ha vuelto insostenible debido a las escasas posibilidades de ganancia que ofrece”, declaró Gernot Zirngast, miembro de la junta directiva del sindicato de jugadores. El seleccionador Marcel Koller, el suizo favorito de los austriacos que ha logrado prender de nuevo la mecha de la ilusión en torno al combinado nacional, suele convocar solamente a jugadores que militan en el extranjero, a excepción de un par de futbolistas de Salzburgo. Y da igual que tengan que viajar desde Australia (Janko), que procedan de la segunda división teutona (Okotie), o que, como en el caso del portero Robert Almer (Hanóver 96), sean eternos suplentes en Alemania. trenzar pases cortos, se daban la vuelta al toparse con un obstáculo y volvían a empezar la jugada desde atrás. Las cotas más altas de Austria en los Mundiales: 1934 (cuarto puesto), 1954 (tercero), 1978 (séptimo), 1982 (octavo). La mejor posición de Austria en la Eurocopa: 1960 (cuartos de final) Seleccionador: Marcel Koller (Suiza) Clasificación de la FIFA: 39º Grupo G de clasificación para la Eurocopa 2016: 1º: Austria 3 partidos / 7 puntos; 2º: Rusia 3/5; 3º: Suecia 3/5; 4º: Montenegro 3/4; 5º: Moldavia 3/1; 6º: Liechtenstein 3/1. Alaba, distintivo de calidad Gracias a los fantásticos reflejos mostrados en el minuto 87 del choque contra Montenegro, con los que aseguró los tres puntos de su equipo, Almer volvió a revalidar la confianza que Koller depositó en él, del mismo modo que Janko (autor de un gol importante contra Moldavia) continúa presentando credenciales más que de sobra para recorrer los 16.000 kilómetros que separan Austria de Sídney. Incluso el propio Marko Arnautović, habitual en el banquillo del Stoke City, parece estar desplegando por fin todo su potencial. Nunca antes había recibido una ovación tan atronadora como la del pasado 12 de octubre. T H E F I FA W E E K LY 11 AUS TRIA El orgullo de Carintia Cuando se ha disputado ya el primer tercio de la temporada, el modesto Wolfsberg es líder de la liga austriaca. ¿Reaccionarán a tiempo el Red Bull de Salzburgo, el Rapid y el Austria? J unto a la barra de uno de los bares de la grada sur del Generali Arena, un veterano seguidor del Austria de Viena exterioriza su euforia con un fuerte acento vienés: “Ya le hemos ganado al Red Bull de Salzburgo (el actual campeón), así que ahora... ¡que pase el siguiente!”. Ataviados de violeta, los hombres que completan la escena ríen y gritan alborozados. Ellos también están convencidos de que su equipo ganará al RZ Pellets WAC, el conjunto revelación de esta temporada. “¡Nuestro delantero Roman Kienast va a marcar tres goles!”, dice uno de los “expertos”. En las cabinas de prensa también se inclinan por la escuadra local: “Todo indica que el Austria se llevará los tres puntos”, afirma sin dudarlo un joven locutor de radio. Menos de dos horas más tarde, las risas han dado paso a la preocupación, y el optimismo se ha convertido en desilusión entre la hinchada del campeón de la liga 2012/13. Los Lobos de Wolfsberg han logrado una merecida victoria por 0-2 que les permite continuar su extraordinaria andanza liguera y consolidar su liderato cuando prácticamente se ha disputado ya un tercio de la competición. El triunfo no ha sido fruto de la suerte ni de un fútbol basado en la fuerza, sino que se ha fraguado a partir de rápidos y vistosos contraataques. Peter Zulj anotó el primer gol en el minuto 28 tras la primera gran acción del partido y Manuel Weber sentenció en el minuto 93. Kühbauer, el resucitador ¿Cómo es posible que, a mediados de octubre ya, este pequeño club del valle de Lavant, ubicado en el extremo oriental del estado federado de Carintia, en el sur de Austria, se esté imponiendo al millonario Salzburgo y, sobre todo, al Rapid y al Austria, los dos grandes clubes vieneses? La respuesta es simple: orden, continuidad, una concepción solidaria del equipo, una perfecta mezcla de jugadores jóvenes y veteranos y un gran entrenador. El técnico en cuestión es Didi Kühbauer, de 43 años, que fue internacional con Austria en 55 ocasiones y que ya en su etapa de futbolista demostraba su carácter de líder temperamental. Aunque ha hecho muchos progresos en materia de autocontrol, el otrora jugador del Wolfsburgo y de la Real Sociedad de San Sebastián no rehúye los encontronazos con los jugadores y técnicos rivales apostado junto a la línea de cal. Sin embargo, el vehemente técnico está demostrando una excepcional capacidad para resucitar a equipos en apuros, como ya evidenció en su día al clasificar al Admira para la Liga Europa. Cuando Kühbauer tomó las riendas del Wolfsberg hace algo más de un año, el conjunto de Carintia ocupaba el último lugar de la tabla. “El entrenador no nos pide milagros, sino solo que afrontemos cada partido con convicción, que seamos un equipo compacto y que movamos el balón con rapidez”, asegura Michael Sollbauer, capitán del flamante líder de la liga austriaca. ¿Primas en los contratos? Tras la quiebra del Austria Carintia —cuyo estadio, el Wörtherseestadion de Klagenfurt, triste legado de los días de la Eurocopa 2008, apenas se utiliza en la actualidad— el Wolfsberg es desde hace tiempo el orgullo de Carintia. ¡Y eso que hace poco más de una década jugaba en la cuarta categoría del fútbol austriaco! Una fusión con el St. Andrä, un club de tercera del país alpino, rescató en 2007 a los Lobos, que en 2010 ascendieron a la segunda división que tanto habían frecuentado en las décadas de los setenta y ochenta y a la que no volvían desde principios de los noventa. En 2012, el Wolfsberg dio el salto a la máxima categoría a las órdenes del técnico croata Nenad Bjelica. Desde entonces, ha logrado un quinto y un séptimo puestos y se ha mantenido alejada de la zona de descenso. En la actualidad, el éxito del Wolfsberg es tal que Dietmar Riegler, presidente y desde hace tiempo mecenas del club, tiene que enfrentarse a problemas nuevos para él, como saber si los contratos de sus jugadores cuentan con cláusulas que establezcan primas para el caso de que el equipo se proclame campeón. Andreas Jaros imago Derrotado James Holland, del Austria de Viena, yace impotente sobre el césped mientras Manuel Weber, del Wolfsberg, celebra el gol que sentencia el duelo. 12 T H E F I FA W E E K LY AUS TRIA “HACEN FALTA INFR AESTRUC TUR AS MODERNAS” Señor Reichel, ¿cómo ve desde la distancia la situación del fútbol en Austria? Peter-Michael Reichel Expresidente del LASK Linz. Peter-Michael Reichel: Una buena prueba de que el país tiene potencial es el partido amistoso que jugará la selección austriaca contra Brasil el 18 de noviembre: las entradas se agotaron en 28 horas. Si el combinado nacional continúa por buen camino, se generará tal presión que a los políticos no les quedará más remedio que invertir por fin en infraestructuras. Esa ola positiva llegaría también al trabajo en las categorías inferiores. Si el estado invierte, lo harán también las comunidades y los municipios. Con esto se refiere a las negligencias que se produjeron tras la Eurocopa celebrada en casa en 2008. El mayor error fue no construir un estadio nacional que cumpliese las exigencias internacionales. Suiza, coorganizador del torneo, experimentó un claro avance tras la Eurocopa, pero nosotros fuimos hacia atrás. Y también me fastidia que, en mis 14 años en el LASK, no fui capaz de modernizar las infraestructuras. El Rapid de Viena, equipo más laureado del país, está levantando un nuevo estadio, porque el viejo Hanappi ya había quedado obsoleto. Y le saldrán las cuentas, porque creo que el club puede conseguir una media de 20.000 espectadores por partido. ¿Qué le parece la idea de una única liga profesional? Por fin en el buen camino La alegría era evidente en los hinchas tras el pitido final. Alaba siempre tuvo muy claro qué cosas debía sacrificar para ser un ganador. Este reconocimiento alegró especialmente a su amigo David Alaba, el máximo ídolo austriaco, de raíces nigerianas y filipinas. Alaba siempre tuvo muy claro lo que quería conseguir y qué cosas debía sacrificar para ser un ganador en el fútbol profesional y no quedarse en segundo plano. Y la actitud de este futbolista de 22 años se ha visto sobradamente recompensada: es un fijo en el esquema del excepcional Bayern de Múnich, con el que ha ganado el triplete de Liga de Campeones, Bundesliga y Copa de Alemania. Además, es una pieza fundamental en la selección austriaca, donde asumió la responsabilidad desde muy joven y con una naturalidad impropia de su edad. En la fase de clasificación para la Eurocopa suma también dos goles, ambos de penalti: adelantó a los suyos en el empate a uno contra Suecia en casa y en la victoria por 1-2 en Chișinău. Asimismo, Alaba encarna como nadie el distintivo de calidad por el que destacó el equipo entero en su enfrentamiento con Montenegro: presión hasta el último segundo, entrega y creatividad. Si a ello le sumamos la mano de oro de Marcel Koller (“No voy a presumir de eso”), Austria podría continuar con su buena racha en el partido que disputará en casa contra Rusia el 15 de noviembre, para el que se agotaron las entradas hace ya tiempo. Seguro que el público disfrutará de otro gran aperitivo musical a través de la megafonía del estadio. Å No te pierdas la entrevista con el seleccionador de Austria, Marcel Koller, publicada en FIFA.com. A ese respecto estoy del lado del sindicato de jugadores. Siempre ha sido también mi modelo. Además de una liga puramente profesional, yo pondría en marcha un campeonato semiprofesional con tope salarial. “EN VIENA PODEMOS GANAR A CUALQUIER A” Señor Konsel, ¿qué posibilidades tiene Austria de participar en la Eurocopa de 2016? Michael Konsel Portero de Austria en el Mundial de 1998. Konsel: Nada más concluir el sorteo, yo ya dije que era factible clasificarse. Estamos al mismo nivel que nuestros rivales, pero antes tendremos que jugar dos partidos muy exigentes fuera de casa contra Suecia y Rusia. ¿Qué es lo que más le impresiona de esta selección? Tenemos un gran poderío en nuestro feudo y en Viena podemos ganar a cualquiera. Los muchachos se entregan en cada partido y muestran la agresividad necesaria para que salte la chispa. Lo intentan, encaran, luchan cada balón. Todos corren por sus compañeros; eso es un equipo de verdad. También nos beneficia el hecho de que muchos nos subestiman, porque llevamos años en tierra de nadie. Además, con la ampliación a 24 participantes deberíamos conseguir una plaza. ¿En qué aspectos necesitan mejorar? No podemos desperdiciar tantas ocasiones como contra Montenegro. ¿Ve paralelismos con la fase de clasificación para el Mundial de 1998? Eran otros tiempos, por eso no me gustaría entrar en comparaciones. No obstante, sí distingo una similitud: en aquel entonces también contábamos con muchos futbolistas que militaban en ligas extranjeras. Sin ir más lejos, yo era el portero del AS Roma. T H E F I FA W E E K LY 13 El fútbol es una hermandad. Es paz. © 2014 Visa. All rights reserved. Óscar Arias Premio Nobel de la Paz UNA MIR ADA A L AS LIGAS I N T E R I O R E S Major League Soccer de Estados Unidos D o n ov a n s e despide Jordi Puntí es novelista y autor de numerosos artículos futbolísticos en medios de comunicación españoles. La Major League Soccer se ha hecho adulta. Llegada en su temporada número 19, la MLS se dirige hacia los play-off de noviembre, con solo dos fechas más en la fase regular y todo por decidir. El calendario manda y es muy probable que la Supporters’ Shield (copa del campeón regular) se decida en el duelo particular que mantendrán Los Angeles Galaxy y Seattle Sounders, pues los dos líderes de la Western Conference se enfrentarán dos veces seguidas. Con ambos equipos ya clasificados, la primera intriga será conocer quien sustituye a los Red Bulls de Nueva York, líderes de la regularidad en la temporada 2013. marca de la casa. Cuando fue sustituido, el público reunido en East Hartofrd, Connecticut, le ovacionó durante más de un minuto y cantó: “Thank you Landon!”. Al final del encuentro, que se resolvió en 1-1, los videomarcadores ofrecieron unas imágenes de resumen de su carrera y el jugador rompió a llorar. Los números que dejará Donovan, el 10 de LA Galaxy, son espectaculares. Más de 240 goles (57 con el equipo nacional) y cinco copas de la MLS Cup, a la espera de lo que ocurra en el play-off de esta temporada. Habrá que observar con detalle los próximos partidos del 10 de LA Galaxy, una leyenda a punto de decir adiós. Aunque, en realidad, los aficionados preferirían que siguiera jugando. Resulta un poco sorprendente que Donovan se retire a los 32 años: si la liga MLS ha llegado a una edad adulta es gracias también a un gran número de estrellas que viven una segunda juventud del fútbol. Así, en la última jornada el italiano Marco di Vaio (38 años) consiguió dos goles con su equipo, el Montreal Impact, que le valieron para empatar frente a New England Revolution (2-2). Y Thierry Henry (37 años) volvió a jugar un partido casi perfecto con New York Red Bulls. Esta temporada lleva ya 10 goles y 14 asistencias, la mayoría de las cuales aprovechadas por Bradley Wright-Phillips, que con 25 tantos es líder destacado en la MLS. El sábado volvió a marcar, frente a Toronto FC. La buena racha de los Red Bulls —10 partidos sin perder en casa— les ha llevado a clasificarse para la fase final y, aunque este año no podrán revalidar el trofeo de la Supporters’ Shield, sí volverán a ser un buen candidato al título. Å Shaun Clark / Corbis Además del aumento de popularidad entre los aficionados, la mayoría de edad de la MLS se percibe en que ya empieza a tener historia. El fútbol es siempre un ejercicio de memoria y deseo, en el que nuestros recuerdos de los mejores partidos y jugadores conviven con las esperanzas de victoria. Así, los aficionados americanos pueden presumir ya de tener sus leyendas. Es el caso de Landon Donovan, quizá el mejor jugador norteamericano de todos los tiempos. El pasado agosto, tras quedar fuera de la lista para el Mundial en la selección de Estados Unidos —una decisión de Jürgen Klinsmann que fue muy discutida—, Donovan anunció que a finales de esta temporada se retiraba. A sus 32 años, el jugador de LA Galaxy escribió en Facebook: “Estoy triste por dejar esta profesión que me ha dado tantas alegrías”. A continuación daba las gracias a todos los compañeros, entrenadores y amigos que le han ayudado todos estos años, y añadía: “Quiero destacar a los seguidores. Sois el alma de este deporte y, sin vosotros, nadie podría tener la fortuna de llamarse futbolista profesional en la MLS”. La semana pasada, Landon Donovan empezó a despedirse del fútbol tras jugar su último partido con la selección de Estados Unidos, en el amistoso contra Ecuador. Donovan disputó 40 minutos y dejó un tiro al palo, Landon Donovan Su última temporada. T H E F I FA W E E K LY 15 El entrenador Walter Mazzarri Pocos apoyos en el Inter de Milán. Noche decisiva e n S a n Si r o Luigi Garlando es redactor de la “Gazzetta dello Sport” y final para Mazzarri al frente del equipo, pese a que recientemente el entrenador prolongó su contrato hasta 2016. El público en el estadio de San Siro ha retirado su apoyo al técnico y le ha dedicado ya sonoras pitadas. Lo único que han conseguido con ello es empeorar la situación, ya que la plantilla percibe el rechazo y reacciona con un juego cada vez más reservón. ha escrito también numerosos libros infantiles. Quizá alguno de ustedes conozca el dicho italiano “Vedi Napoli e puoi muori” (aproximadamente, “cuando has visto Nápoles, ya puedes morir”). La frase describe a la perfección el sino de Walter Mazzarri, entrenador del Inter de Milán, quien recientemente ha visto cómo su equipo encajaba dos derrotas consecutivas (frente al Cagliari y el Florencia) y nada menos que siete goles en contra. Transcurridas apenas seis jornadas de Liga, la desventaja de los Nerazzurri con el actual líder de la clasificación, el Juventus de Turín, asciende ya a diez puntos. Tras consultar con su predecesor Massimo Moratti, Erick Thohir, presidente del club milanés, ha dejado claro que un nuevo fiasco ante el SSC Nápoles podría suponer el punto 16 T H E F I FA W E E K LY Más allá de los resultados, a Mazzarri se le echa en cara la escasa valentía táctica y la insistencia en un aparentemente inamovible 3-5-2 centrado principalmente en esperar al adversario y el juego al contraataque. Las acusaciones no son nuevas: el presidente de su anterior club, Aurelio De Laurentiis, optó por sustituirle en Nápoles por Rafa Benítez, porque el español preconiza un estilo de juego más ofensivo y atractivo. Ironías del destino, Mazzarri se juega ahora su puesto frente a su antiguo equipo. Ver Nápoles y... El partido deparará también un duelo entre Higuaín y Palacio, dos jugadores que a día de hoy siguen causándole noches en vela al exseleccionador argentino Sabella. Su escasa puntería en la final mundialista frente a Alemania acabó costándole el título a la Albiceleste. En lo alto de la clasificación continúa ahora el encarnizado duelo entre el Juventus y el AS Roma después de que en la última jornada los Bianconeri se impusieran a sus rivales por 3-2 en un partido con dos expulsados, varias tanganas entre los equipos y decisiones muy discutidas. Totti, en particular, se mostró muy crítico con la labor arbitral y en unas declaraciones absolutamente innecesarias llegó a poner en duda la legitimidad del campeonato. El aire ya está suficientemente enrarecido en el fútbol italiano, después de que la temporada pasada un aficionado falleciese tras recibir un disparo. El partido que enfrentó al Juventus con el Roma fue mediocre, pero refleja a la perfección la histeria imperante en el fútbol italiano. Y sólo estamos en la sexta jornada. Afortunadamente se vislumbran algunos resquicios de esperanza. Al día siguiente del Juventus-Roma, James Pallotta, presidente del equipo capitalino, desautorizó las sospechas de Totti y llamó a la calma: “Vamos a respirar hondo y a tranquilizarnos. Los árbitros a veces se equivocan. Tenemos que aprender a aceptar las derrotas”. Å Pier Marco Tacca / Getty Images Serie A italiana Singapur: S.League E m o c ió n h a s t a el fina l estaba yendo sobre ruedas para el DPMM —que era líder con una considerable distancia sobre sus perseguidores— hasta que le entró una pájara que le ha costado dos derrotas en casa en Liga y la eliminación en semifinales de la Copa de Singapur. Jan Griffiths es experto en fútbol y vive en Kuala Lumpur. Pese a todo, el DPMM sigue dependiendo de sí mismo y será campeón si gana los tres artidos que le quedan. El cuadro bruneano p disputará dos duelos a priori asequibles frente al Balestier Khalsa, el 25 de octubre, y el Albirex Niigata, el 28 del mismo mes. Tres días más tarde, en la última jornada del campeonato, el DPMM se jugará presumiblemente el título con un Tampines Rovers en línea ascendente y que llega a la recta final en un gran estado de forma. Å Cuando, en el minuto 62, Hafiz Rahim marcó de falta el gol que acabaría dando la victoria por 2-3 al Warriors FC en casa del Brunei DPMM, actual líder, el delantero visitante animó más si cabe la ya de por sí apasionante carrera por el título de la S. League singapurense. Tras la victoria conquistada en Bandar Seri Begawan, el Warriors se coloca a sólo dos puntos del DPMM, una ventaja mínima para el equipo de Brunei, cuyo liderato se ve también amenazado por el Tampines Rovers, que es tercero con tres puntos menos que el primero. A falta de tres jornadas para el final de la competición, la afición singapurense se prepara para vivir una apasionante recta final en la lucha por el título. Md Asdeny Yakub / Brunei Times Lo cierto es que los finales apretados no son ninguna novedad en Singapur, pero la carrera por la Liga de este año, con la irrupción estelar del DPMM, se presenta como un nuevo desafío para los clubes que históricamente han dominado el balompié del archipiélago. Tras llegar a la máxima categoría del fútbol singapurense en 2009, la escuadra de Brunei ganó la Copa de la Liga en 2009, 2012 y 2014 y se proclamó subcampeón de la S.League en 2012. El club bruneano, que antes de pasar a disputar el campeonato singapurense compitió en la primera y segunda categorías del fútbol de Malasia (la Super League y la Premier League, respectivamente), se ha revelado como un rival muy serio para el Warriors, el Tampines y el Home United, los equipos que hasta ahora solían disputarse el título de la S.League. Dirigido desde el banquillo por el sagaz Steve Kean, extécnico del Blackburn Rovers, el DPMM ha desplegado hasta ahora un atractivo fútbol de ataque. El brasileño Rodrigo Tosi es el goleador del equipo, mientras que Roy O’Donovan, centrocampista irlandés de 29 años, se encarga por lo general de surtir de balones al ariete sudamericano. En la retaguardia, el guardameta Wardun Yusof comparte con una zaga fiable y sólida la responsabilidad de evitar los tantos rivales. Todo Cada vez más cerca El Warriors FC (de blanco) recortó la ventaja del Brunei DPMM al ganarle a domicilio por 2-3. T H E F I FA W E E K LY 17 Nombre Fecha y lugar de nacimiento 30 de abril de 1965, Adelaida (Australia) Lugar de residencia Sídney Fútbol Integrante del Comité Ejecutivo de la FIFA Vicepresidenta de la AFC 18 T H E F I FA W E E K LY Nic Walker / Fairfax Syndication Moya Dodd L A EN T REV IS TA “Me gustaría vivirlo todo de nuevo” Moya Dodd, vicepresidenta de la Confederación Asiática de Fútbol, nos habla de su trayectoria en el fútbol femenino, de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y del Liverpool FC. Moya Dodd, ¿recuerda usted sus primeros pasos en el fútbol? Moya Dodd: De pequeña, en Adelaida, la ciudad donde me crié, jugaba a dar patadas a un balón de fútbol australiano, que es ovalado. En la escuela, la palabra fútbol siempre se usaba para hacer referencia a la modalidad australiana, pero cuando yo tenía unos diez años llegó al colegio un niño apasionado por el association football y los dos empezamos a jugar con un balón de baloncesto deshinchado. No me di cuenta de hasta qué punto me fascinaba este deporte hasta que mi familia compró una televisión en color y tuvimos la posibilidad de ver fútbol durante una hora a la semana. Aquellos sesenta minutos pronto se convirtieron en el mejor momento de la semana para mí. Me quedaba pegada a la pantalla. En 1977 vi por primera vez un partido retransmitido en directo: la final de la Copa inglesa que enfrentó al Liverpool y al Manchester United. Les supliqué literalmente a mis padres que me dejasen quedarme despierta para ver el partido. El Liverpool perdió, pero jugó mejor, así que desde entonces he sido siempre hincha de los Reds. ¿Cómo empezó a jugar al fútbol? Me enamoré de este deporte y empecé a entender por qué a mi amigo del colegio le gustaba tanto. En la década de 1970 no era fácil encontrar un club de fútbol en Adelaida, pero uno de los que había, el Port Adelaide, me quedaba cerca de casa en bicicleta, así que empecé a jugar en sus filas. ¿Y qué pasó después? Empecé a estudiar derecho en la Universidad de Adelaida y entré en el equipo universitario de fútbol. A los 19 años di el salto a la selección del estado de Asia Meridional y a los 20 debuté con la selección absoluta, cuya zamarra vestí hasta que a los 29 años me rompí el ligamento cruzado en Estados Unidos. Desgraciadamente, aquello significó el final de mi trayectoria y me impidió disputar el Mundial de 1995. Si pudiera, me gustaría rejuvenecer 30 años para poder vivir todo aquello de nuevo. ¿Cuál ha sido la evolución del fútbol femenino en Australia? Está creciendo de manera increíble. Cuando yo estaba en la selección había unas diez mil futbolistas federadas, mientras que ahora la cifra supera ya las cien mil. Tenemos una liga nacional, la Westfield W-League, en la que participan ocho equipos. Pensamos que es importante fomentar la sinergia con el fútbol masculino y mantenemos una estrecha relación con la A-League, la liga profesional masculina. En la A-League se hizo una gran inversión en materia de marcas, así que, cuando se creó la W-League, la mayoría de los clubes se establecieron en las ciudades donde ya había un equipo de la liga masculina. Esto es importante para la visibilidad del fútbol femenino, ya que los aficionados pueden ir a ver al equipo masculino un fin de semana y al femenino el siguiente. Evidentemente, todavía hay una gran distancia entre ambas modalidades, pero eso ocurre prácticamente en todo el mundo. ¿Constituye Australia un modelo de buenas prácticas en materia de desarrollo del fútbol femenino en la Confederación Asiática de Fútbol? Hay que decir que en Australia es costumbre animar a las chicas a practicar deporte, así que en ese sentido tenemos mucha suerte. Constatar que las mujeres no cuentan con las mismas oportunidades en otros países de la AFC no hace sino reafirmar mi determinación de luchar por mejorar las cosas. Sin embargo, el problema es mucho más profundo y no afecta únicamente al deporte. En algunas culturas del mundo, los hijos varones reciben un trato preferencial en comparación con las hijas, tanto en lo que se refiere a la alimentación como en la educación y el ocio. Este trato de favor que se da a los hombres supone una barrera muy difícil de salvar para las chicas que quieren jugar al fútbol. Conozco el caso de un país asiático donde una chica tuvo que abandonar un programa de formación futbolística porque su familia la había vendido como esclava para financiar los estudios de su hermano. barreras. Lo importante es lograr avances en los países donde resulta más difícil. En esos casos se demuestra el poder que tiene el fútbol a la hora de ayudar a las mujeres y a las chicas a aprovechar al máximo su potencial. Usted es una mujer en un mundo de hombres. ¿Cómo lleva que la mayoría de los dirigentes del fútbol sean hombres? La verdad es que no me paro mucho a pensar en eso. He trabajado durante muchos años en los ámbitos del derecho y la economía y para mí no resulta extraño ser la única mujer en una reunión. No me intimida. Le puedo asegurar que en todo este tiempo he hablado con un montón de hombres sobre muchas cosas relacionadas con el fútbol. Usted tiene dos hijos pequeños. ¿Cómo se las arregla para compaginar su trabajo en la FIFA y en la AFC con su papel de madre? Los peores días son cuando me voy de Sídney, y los mejores cuando vuelvo a casa. A los niños les encanta el fútbol y les interesa lo que hago. También les gusta viajar, así que a veces vienen conmigo. ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta el fútbol y los cambios que le gustaría ver? ¿Cuáles han sido los mayores logros en materia de fomento del fútbol femenino en la región? Me gustaría que un día las mujeres y las chicas puedan participar con total normalidad en cualquier ámbito relacionado con el fútbol. Hablamos del deporte más practicado y más popular del mundo. En términos geográficos, el fútbol está presente en todos los rincones del planeta, pero en términos demográficos constituye un terreno reservado únicamente a la mitad de la población mundial. Me gustaría que todos pudiésemos disfrutarlo. Para lograr dicho objetivo hay que ofrecer más oportunidades y garantizar el acceso a este deporte. No se trata sólo de fomentar el juego limpio y de luchar contra las desigualdades, sino también de mejorar las posibilidades económicas y de crecimiento. Me indigna que haya países en los que las mujeres no tienen ningún tipo de acceso al fútbol. Å La modificación de la regla relativa al uso del velo ha contribuido sin duda a derribar Una entrevista de Andrew Warshaw T H E F I FA W E E K LY 19 20 T H E F I FA W E E K LY Primer amor Luga r: Seú l, Repúbl ica de Corea Fec ha: 9 de ju n io de 2014 Hora: 11:15 Ed Jones / AFP T H E F I FA W E E K LY 21 en todo el mundo y para todos con torneos que llegan al corazón a favor de la sociedad y del medio ambiente Por el juego. Por el mundo. La FIFA está comprometida con el desarrollo del fútbol en beneficio de todos. Nuestra misión es: Desarrollar el fútbol Nuestro principal objetivo es desarrollar el fútbol en las 209 asociaciones miembro. La Copa Mundial de la FIFA™ nos proporciona los recursos que necesitamos para invertir 550 000 USD al día en desarrollo futbolístico en todo el mundo. Emocionar al mundo El objetivo de la FIFA es emocionar al mundo mediante competiciones y eventos internacionales, uniendo a las personas y llegándoles al corazón. FIFA.com Construir un futuro mejor El fútbol es mucho más que un deporte. Su atractivo universal le otorga una dimensión y fuerza sin igual que deben gestionarse con diligencia. La FIFA considera que su responsabilidad social va más allá del fútbol. FIFA T V NO TA PRE SIDENC IAL Innovación a raudales FIFA TV se encarga de la producción de contenidos relacionados con el fútbol y de reportajes, así como de su distribución a cadenas de radiotelevisión y aficionados de todo el planeta. D urante una ceremonia celebrada en Áms terdam, la International Broadcasting Con vention (IBC, Convención Internacional de Radiodifusión) reconoció con su distinción más alta, el Premio Internacional a la Excelen cia, la dilatada dedicación de FIFA TV a la dis tribución y transmisión de la mejor experien cia de visionado del Mundial a los aficionados del mundo entero. Peter Owen, presidente del Consejo de la IBC encargado de conceder el premio, declaró: “FIFA TV sigue innovando continuamente y atrayendo una audiencia mundial enorme. Aúna las últimas tecnologías y los operadores más importantes para proporcionar contenidos inigualables a audiencias extraordinarias”. FIFA TV, la división de televisión de la FIFA, recibió también el codiciado Premio del Jurado en reconocimiento a la variedad de in novaciones introducidas en la emisión del Mundial de Brasil, incluido lo último en conte nidos y producción multimedia, y la cobertura en alta definición de todos los partidos. Compromiso continuo Al hacer entrega de este premio, la IBC elogió a FIFA TV por su compromiso continuo con las nuevas tecnologías y por su acierto al reunir a las empresas punteras de la industria para cola borar en proyectos innovadores en el Mundial. El Mundial de 2014 llegó a todos los territo rios del planeta y batió récords de transmisión instantánea en línea y de visionado televisivo en varios mercados clave como Estados Unidos y Alemania. El Mundial como fenómeno global La venta de los derechos de medios para el Mundial constituye un elemento vital para ga rantizar los recursos financieros que la FIFA necesita para invertir en el desarrollo del fút bol, desde las bases hasta las competiciones internacionales alrededor del planeta. Los con tratos con las emisoras de radiodifusión, inclui dos varios acuerdos de visionado en señal abierta, convierten el Mundial en un fenómeno realmente global que los aficionados pueden disfrutar estén donde estén. El trabajo de FIFA TV durante el Mundial de 2014 también se vio recompensado con el Premio al Logro en la Producción, que el Sports Video Group entregó al equipo en la ceremonia anual de los Premios a los Logros Técnicos y de Producción en el Deporte, dentro de la confe rencia de la IBC. Å Un “Óscar” para la FIFA S uele decirse que una imagen vale más que mil palabras. Es lo que quedó constatado también en Brasil. La retransmisión televi siva del vigésimo Mundial de la historia ha puesto el listón muy alto. Por ella FIFA TV fue agraciada con dos de las mayores distinciones del ramo de la difusión: el International Honour for Excellence y el Judges’ Prize. Estos premios son un reconocimiento a nuestro compromiso sostenido de ofrecer a los aficionados al fútbol de todas las latitudes la mejor experiencia televisiva posible. El depor te rey es parte del sector del entretenimiento y del negocio del espectáculo, y como tal debe presentarse. Con la obtención de estos galardones, FIFA TV se ha alineado con personas y organizacio nes de reconocido prestigio, como los directo res de Hollywood James Cameron (Titanic) y Peter Jackson (El señor de los anillos), ganado res de sendos Óscar; David Attenborough, lau reado productor de documentales sobre la na turaleza; el canal japonés NHK, destacado por su innovadora labor de investigación; y Ray Dolby, inventor del sistema de sonido que lleva su nombre. En este sentido, me gustaría felici tar especialmente y de todo corazón al director de FIFA TV, Niclas Ericson. Las retransmisiones televisivas contribu yen de manera directa e indirecta a los progra mas de desarrollo y al fomento del fútbol. Por que la venta de los derechos de televisión juega un papel esencial en nuestras aportaciones al ámbito social. Por eso también son estos pre mios tan importantes para nosotros. Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY 23 “GLOBAL WAT CH” Tokyo Sexwale (izquierda), de Global Watch, tras los pasos de Nelson Mandela. “El racismo es un monstruo” Toma partido, di “no” al racismo como Nelson Mandela. Tokyo Sexwale, un hombre que luchó por la libertad junto a Nelson Mandela, acaba de convocar la primera cumbre mundial contra el racismo y la discriminación en el deporte. Del 20 al 21 de noviembre en Johannesburgo, la reciente iniciativa Global Watch presentará su Acta Mundial, acompañada de un Barómetro Mundial, para la lucha contra la discriminación en el deporte. Señor Sexwale, ¿cuánto hay de Nelson Mandela en Global Watch? Tokyo Sexwale: Sobre todo, consideramos esta iniciativa un legado de Nelson Mandela en pos de un mundo sin racismo, pacífico y próspero. Ni que decir tiene, nos inspiramos en su famosa cita: “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo, de motivar, de unir a las personas de una manera que muy pocas cosas pueden lograr. Habla a los jóvenes en el idioma que todos ellos entienden. El deporte puede crear esperanza donde antes sólo había desesperación. Es más poderoso que los gobiernos para derribar las barreras raciales. Se burla de la discriminación en su propia cara”. mundo entero. Focalizar el tema exclusivamente en el fútbol transmite la sensación de que el racismo es problema de la FIFA, lo cual no es cierto. Los deportes del motor, el rugby, el críquet, el baloncesto, el netball, el tenis, etc., etc… en todos ellos encontramos víctimas del racismo. El problema es mucho más amplio. El racismo es un problema social. Es un monstruo que trata de infiltrarse en el deporte. No ha nacido en el terreno deportivo, pero puede destruir el deporte en su propio terreno. Si no le plantamos cara, si permitimos que el racismo atenace el deporte, nos veremos condenados a vivir en un mundo hostil. ¿Entusiasmó la iniciativa a Mandela? Varias iniciativas e instituciones ya se han pronunciado enérgicamente en contra del racismo. ¿En qué se diferencia Global Watch de esas iniciativas? Informamos a Madiba, como nosotros lo llamamos, mucho antes de que falleciera. Él conocía además la campaña que en 2006 emprendió la FIFA para combatir el racismo y la discriminación. Juntos tomamos la decisión de luchar contra el racismo, no sólo en el deporte, sino en el Las aplaudimos a todas: al Parlamento Europeo, a las Naciones Unidas, a la FIFA, al COI, y a todas las demás. Todas ellas han redactado declaraciones sobre cómo luchar contra el racismo en el deporte en general, y en el fútbol en particular, y nosotros nos hemos fijado en 24 T H E F I FA W E E K LY “GLOBAL WAT CH” todas. Con la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Discriminación Racial, el 21 de marzo, la comunidad futbolística reafirmó la importancia de acabar para siempre con el racismo. No obstante, hasta la fecha, la lucha no cuenta con un liderazgo mundial centralizado ni coordinado en todos los deportes. Eso es lo que nos falta y lo que proporcionará Global Watch. Ahí radica la diferencia. cumbre de Global Watch, que se celebrará en noviembre en Johannesburgo, consistirá en presentar un plan, basado en un grupo de principios fundamentales, que permita avanzar en la búsqueda de soluciones para el problema del racismo y la discriminación en el deporte. Además, queremos proponer la celebración de cumbres nacionales, en las que se redacten los códigos de conducta de cada país. Pero, sobre todo, vamos a presentar un Acta Mundial y un Barómetro Mundial. Denzil Maregele / Getty Image Pero ustedes no partirán de cero… Por supuesto que no. Vamos a avanzar sobre la base del buen trabajo y del compromiso que desde hace mucho tiempo han contraído multitud de organizaciones, grandes y pequeñas, y muchas personas del mundo entero. Global Watch nace de la campaña “Di No al Racismo en el Fútbol” que presentó la FIFA en Berlín durante el Mundial de 2006. Ya por aquel entonces comprendí que se necesitaba un marco, una organización coordinadora, una plataforma única para combatir el racismo. Se propuso que Sudáfrica dirigiera esta iniciativa. El objetivo de la primera ¿En qué consisten estas herramientas? El Acta Mundial, que se elevará a la ONU para su “adopción”, consiste en un breve documento que contiene una especie de catálogo de acciones recomendadas y no recomendadas, destinado a todos los deportes. El barómetro controlará dicha acta. Ya existen varios barómetros, para la pobreza, la salud, la riqueza, la corrupción, lo que sea, pero ninguno para el racismo en el deporte. El barómetro de Global Watch es un índice en el que aparecerán aquellos países que trabajen T H E F I FA W E E K LY 25 “GLOBAL WAT CH” Los plátanos están para comérselos Dani Alves, defensa del Barça, el 27 de abril de 2014. El rotundo No al racismo del presidente de la FIFA, Sepp Blatter (cuarto por la izquierda), con firmeza y resolución para erradicar esta lacra del deporte en el mundo. Controlará el grado de adhesión al acta, país por país, y se asegurará de que este proceso se revista de la máxima transparencia y credibilidad posible. Un organismo independiente y reconocido inter nacionalmente gestionará el índice mediante un informe de publicación anual. La Fundación Mandela, entre otras instituciones, albergará el barómetro en nombre de Global Watch. largarse. Cuando maltratan a un jugador por cuestiones raciales, están partiéndole alma y arrebatándole las ganas de jugar. Déjeme que le diga en primer lugar que Global Watch se opondrá tajantemente (al estilo de Mandela) a toda tentación de usar el acta o el barómetro con propósitos revanchistas. Pondremos muchísimo cuidado y mucha atención, porque las acusaciones indebidas pueden destruir vidas. En cualquier caso, es cierto que tan sólo los comentarios de este señor ya son incendiarios, especialmente porque iban dirigidos contra personas jóvenes e inocentes. Se trata del mensaje más erróneo que se puede transmitir. Gente como Nelson Mandela, Sepp Blatter, Becken bauer, Pelé y muchos otros coinciden plenamente en que el racismo no se debe tolerar ni siquiera en su más mínima expresión. El fútbol italiano, con el solo hecho de elegir a este señor, se ha puesto a sí mismo bajo la lupa de un análisis muy estricto. En Italia se han registrado últimamente incidentes racistas de gran relevancia. Kevin-Prince Boateng, ex jugador del Milan, abandonó el terreno de juego durante un amistoso, como protesta por los insultos racistas que estaba recibiendo, y Mario Balotelli sigue siendo víctima de cánticos racistas. ¿Abandonar el terreno de juego es una respuesta apropiada? Tenemos muy presente lo que le sucedió a Balotelli y su gesto, que suscitó un montón de preguntas. El abandono del terreno de juego, aunque comprensible, no se debe aconsejar, pues puede redundar en favor de los que quieren destruir el deporte. Los racistas lo celebrarán, mientras que los aficionados genuinos tendrán todas las de perder. Además, yo no estoy de acuerdo con el reglamento cuando establece que se debe multar o sancionar al jugador que abandone el campo en estas circunstancias. De todas formas, las federaciones y los organismos rectores deben estudiar el contexto en el que se produzcan los hechos. Comprendo que uno quiera 26 T H E F I FA W E E K LY Estos muchachos adoptaron una postura moral rotunda y valerosa. Pero debemos ayudarlos mucho más. Como he dicho antes, abandonar el terreno de juego es un acto de desesperación; tiene que haber un orga nismo que dé la cara por esa gente. Ahí es donde Global Watch entra en juego, para librar a los gestores y directivos del deporte de una obli gación que no forma parte de su cometido y que los aleja de su ámbito de competencias. Estamos aquí para informar y formar, prevenir, controlar y concienciar; y, en caso necesario, para solicitar castigos. “Todos coincidimos en que el racismo no se debe tolerar ni siquiera en su más mínima expresión” Immobile, compañero de equipo de Balotelli, comentó: “En 2014 no tendríamos que estar hablando todavía de racismo”. Ojalá fuera así. Se requiere un largo trayecto hasta erradicar esta plaga. Nuestro objetivo consiste en poner fin al racismo en el siglo XXI. Queda mucho trabajo por hacer. Recuerdo que, en su discurso en la ONU, Boateng dijo: “El racismo no desaparecerá como un dolor de cabeza. El racismo es como la malaria. Es contagioso y se propaga rápidamente”. Global Watch lo combatirá en los terrenos de juego y en la sociedad en general. Debemos atacar las causas reales de esta enfer medad. Debemos adoptar medidas contundentes que den resultados, como un medicamento, sin destruir todo el organismo. El presidente de la FIFA, Sepp Blatter, declaró que las federaciones de fútbol deberían hacer uso más a menudo de su derecho a proscribir clubes y deducir puntos, en lugar de aplicar sanciones monetarias. Blatter tiene toda la razón. La FIFA aprobó una resolución y nosotros acordamos proponer una serie de sanciones en el Congreso de la FIFA Alexander Hassenstein / Getty Images Usted ha criticado la designación de Carlo Tavecchio para la presidencia de la Federación Italiana de Fútbol. En sus declaraciones sobre la afluencia masiva de futbolistas extranjeros a Italia, Tavecchio dijo literalmente: “Digamos que, en nuestro caso, ha venido aquí Opti Poba, quien hasta ahora comía plátanos y de repente se convierte en titular del Lazio”. ¿Dónde acabará Italia en el barómetro de Global Watch? El equipo sub-21 del Manchester City abandonó el terreno de juego durante el partido contra el HNK Rijeka en Novigrad. Poco después, Global Watch emitió un comunicado en el que alababa a los jóvenes por su valentía. ¿Por qué? “GLOBAL WAT CH” en Berlín, junto a altos directivos de Alemania, antes del Mundial de 2006. celebrado en Mauricio en 2013. Sin embargo, las sanciones por sí solas no cambiarán el racismo. Se requiere mucho más. Hay que presionar a los racistas. Debemos presionarlos por todos los medios posibles, porque si no lo hacemos, nada cambiará. Blatter ha asumido el liderazgo y está mostrando la tarjeta roja al racismo en todo el mundo. Muchos otros tienen que imitar su postura. Vaciar un estadio no es por fuerza el castigo más apropiado. Con ello se está castigando a 20.000 u 80.000 personas, puede que incluso a más. ¿Deben sufrir miles de aficionados sólo porque un idiota haya lanzado un plátano o unos cuantos tipos con el rostro pintado se dediquen a cantar y gritar como los monos? Identifiquen al que tira los plátanos, prohíbanle la entrada, pero no castiguen a todo un estadio. El descenso es también una cuestión peliaguda. ¿Y si resulta que la persona que lanzó el plátano al terreno de juego cobró por hacerlo? Al Bayern de Múnich le cerraron parcialmente el estadio para los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Manchester United, como resultado de una pancarta homofóbica… Por lo que yo sé, Alemania está enseñando la tarjeta roja al racismo, ha adoptado una postura muy firme contra la discriminación y es actualmente mucho más intolerante. En mi opinión, Franz Beckenbauer, en calidad de presidente del COL de la Copa Mundial, ha desempeñado una labor muy importante en este proceso. En 2006, Alemania invitó al mundo con un mensaje estupendo: “El mundo entre amigos”. Recuerdo que fuimos al estadio de Berlín a presentar la campaña “Di No al Racismo”. Qué ironía, ¿verdad? Nos reunimos, 70 años después, en el mismo estadio en el que, durante los Juegos Olímpicos de 1936, Hitler quiso demostrar al mundo su espantosa teoría de “la raza superior”. Sin embargo, nosotros nos unimos en una fuerza al servicio del bien. Kevin-Prince Boateng, luchando por los derechos humanos ante la ONU en Ginebra. Daniel Alves, el defensa brasileño del Barcelona, fue noticia por co merse un plátano que le lanzó un espectador racista durante el partido de la victoria a domicilio del Barcelona contra el Villarreal (2-3) del pasado 27 de abril. Posteriormente, Alves hizo un llamamiento para que el lanzador del plátano, cuyo acto había suscitado un gran revuelo y una ola de declaraciones contra el racismo en el mundo entero, recupe rara el empleo que había perdido como consecuencia del incidente. Dani Alves es un ejemplo de madurez. Así debería reaccionar todo el mundo. Ése es el estilo de Nelson Mandela. Alves es una víctima que se apiada del prójimo. Siempre he subrayado que, para combatir el racismo, necesitamos líderes, guerreros, personas muy fuertes y muy enteras, personas que predican con el ejemplo. Alves es una de ellas. “Si Alves es un mono, todos somos monos”, dijo Neymar. Gran postura del Barcelona al adherirse a él. Nosotros les respondimos: “¡Así se hace, señores!”. Su llamamiento a la acción forma parte de la concienciación que deseamos difundir. Repito: Global Watch no posee un carácter vengativo. No queremos destruir a las personas, sino concienciarlas. Queremos conseguir una sociedad mejor. ¿Existen sanciones apropiadas? En la cumbre estudiaremos precisamente esta cuestión. La FIFA, por ejemplo, aplicó sanciones severas cuando, por culpa del sistema racista y discriminatorio del apartheid, vetó la participación de Sudáfrica en 1964 y posteriormente la expulsó en 1976. Nuestro objetivo principal consiste en proporcionar formación y concienciación, y en controlar y prevenir. La aplicación de sanciones y castigos será única y exclusivamente el último recurso. Å Una entrevista de Bernd Fisa Martial Trezzini / Keystone ¿Somos todavía demasiado cautelosos a la hora de adoptar medidas en el deporte? Fíjese en lo que ha ocurrido con el propietario del equipo de baloncesto Los Angeles Clippers. De hecho, desde el momento en el que se conoció la grabación en la que Donald Sterling hacía comentarios racistas, el comisario de la NBA, Adam Silver, tardó muy pocos días en expulsarlo de por vida de la NBA. Lo obligaron a vender las acciones que tenía en el equipo. Sterling es multimillonario, una persona muy poderosa, no un lanzador de plátanos, y pese a todo se le trató con dureza. Admiramos el proceder de la NBA: fue rápido, justo y firme. Esto es lo que nos gustaría ver con más asiduidad, tras una investigación minuciosa y adecuada, por supuesto. El LEGADO DE NELSON MANDELA La cumbre de Global Watch se celebrará del 20 al 21 de noviembre en Johannesburgo. El proyecto Global Watch se inscribe dentro del legado de Nelson Mandela, quien falleció el 5 de diciembre del año pasado a los 95 años de edad. “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo”. Ésta es la herencia y el mensaje de Nelson Mandela. La iniciativa Global Watch ha surgido de la asociación de las Fundaciones Mandela, Doha Goals y Sexwale. Para más información: www.nelsonmandela.org, www.globalwatch-racism.org T H E F I FA W E E K LY 27 sharecocacola.com #shareacocacola Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company. Share a with ESCENAS L anzar un plátano es uno de los actos más infames que uno puede imaginarse en un estadio de fútbol. Resguardado en el anonimato de la muchedumbre, a alguien se le ocurre tirar un plátano al terreno de juego para denigrar a un jugador simplemente por su origen. Esto mismo volvió a ocurrir hace unos días en Rumanía. El brasileño Wellington, en las filas del Concordia Chiajna, de la primera división rumana, vio cómo le lanzaban la dichosa fruta, lo cual le enfureció. Las imágenes de Wellington en el túnel de vestuarios se repitieron una y otra vez en la televisión rumana, hasta que el desafortunado hincha del Rapid de Bucarest lo llamó para pedirle disculpas. Å Perikles Monioudis Concordia Chiajna E n el último número, The FIFA Weekly dedicó un amplio reportaje a trayectorias largas y memorables. Pues bien, Martin Ødegaard podría estar ante una de ellas. El noruego participó en el partido de clasificación para la próxima Eurocopa contra Bulgaria (2-1) y se convirtió, con 15 años y 300 días, en el jugador más joven de la historia en esta competición. Ødegaard saltó al campo en el minuto 63 y superó ampliamente la marca que ostentaba desde hace 31 años el islandés Sigurður Jönsson (16 años y 251 días). El mediocampista también ha causado ya sensación a nivel nacional. Desde su debut profesional el pasado mes de abril con el Strømsgodset IF, que generó una gran expectación, Ødegaard suma tres goles y seis asistencias en 19 partidos de la Tippeligaen noruega. De pronto, el internacional noruego más joven, además del jugador y goleador de primera división más precoz de su país, se ha convertido en uno de los talentos más preciados del mundo del fútbol. La lista de los grandes clubes que han puesto sus ojos en él es larga, y no son pocos los que comparan ya a este futbolista bien dotado técnicamente con Lionel Messi, al que Ødegaard señala como su ídolo. El argentino debutó hace una década con el primer equipo del FC Barcelona, a la edad de 17 años. No obstante, el revuelo que despierta su persona parece no impresionar al prodigio noruego. “Es bonito ostentar este récord. Me cuesta encontrar las palabras para explicar lo que he vivido este año. Simplemente, intento disfrutar de todo esto”, manifestó tras su histórico debut. Å Tim Pfeifer C ómo ha empezado el clasificatorio para la Eurocopa! Las nueve tablas de clasificación aparecen en todos los periódicos, expuestas del grupo A al grupo I. Seguro que más de un aficionado agarrará las tijeras y pegará el recorte en el espejo de su casa. Bien podría ser el caso en países como Gales, Islandia, Austria, Dinamarca, Irlanda del Norte, Polonia y Eslovaquia. Estos son siete de los nueve líderes. Curiosamente, ninguno de estos combinados participó en el último Mundial. En la otra cara de la moneda encontramos la resaca mundialista: Portugal perdió en casa ante Albania, Suiza cayó en Eslovenia, Países Bajos perdió en Islandia, España mordió el polvo en Eslovaquia, Bosnia cedió tres puntos en casa frente a Chipre, Rusia no pasó del empate en Moscú contra Moldavia y Alemania, flamante campeona del mundo, fue derrotada en Polonia. El punto más peleado fue quizá el que sumó Irlanda, que ocupa la segunda posición del grupo D. Los irlandeses corrieron desesperanzados durante buena parte del encuentro con un marcador de 1-0 en contra, hasta que por pura desesperación se volcaron en ataque y anotaron el empate a escasos segundos del final. Los 3.000 aficionados que habían viajado con el equipo entonaron canciones populares irlandesas durante toda la noche en la cuenca del Ruhr. Y el goleador John O’Shea pensaba ya en grandes gestas cuando declaró lo siguiente en vistas al próximo encuentro en Escocia: “Esperemos que después de este partido estemos más cerca de la cabeza. Quizá incluso nos pongamos líderes”. Å Alan Schweingruber ¡ T H E F I FA W E E K LY 29 © 2014 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group. instinct takes over #predatorinstinct adidas.com/predator TIRO LIBRE L O S 11 D E L A F I F A Partidos con más goles en el Mundial de clubes El fútbol en casa Ronald Düker P ara alguien tan aficionado al fútbol como yo, el pueblecito en el que nací y en el que pasé mis años escolares tuvo desde un primer momento varios inconvenientes. Es cierto que, además de un club de tenis y otro de tenis de mesa, existía también un club de fútbol, pero este nunca pasó de las ligas inferiores, y lo que llamábamos estadio apenas habría servido como campo de entrenamiento de los juveniles en otras ciudades. Los momentos de alegría futbolística, por tanto, se producían exclusivamente frente al televisor, y los auténticos días de fiesta llegaban con la retransmisión de partidos en directo, por ejemplo durante la disputa de los Mundiales, una cita a la que asisto religiosamente desde 1982. Aun cuando desde entonces ha transcurrido muchísimo tiempo, y pese a todo lo que he vivido entretanto (incluida la asistencia a no pocos partidos de primera división), lo cierto es que las cosas no han cambiado demasiado. El último Mundial se celebró en Brasil, ¿y dónde estaba yo? En Berlín; la excepcional gesta del equipo alemán se produjo para mí exclusivamente en los confines de la pantalla de un televisor. ¿Cómo describir entonces la experiencia que supuso el regreso de la selección a la capital alemana? Nada me había preparado para ese instante. Ni el despertador, ni un primer vistazo a las noticias en Internet, donde se anunciaba ya la llegada del “Siegerflieger” (el “avión campeón”), nombre con el que Lufthansa había bautizado el Boeing 747 que llevaría a los jugadores desde Brasil hasta Berlín. Sí, en cambio, la página web flightradar24.com, en la que podía seguirse en tiempo real el avance del avión sobre el mapa terráqueo. ¿El avión campeón? A las nueve sobrevolaba París. Poco después, Estrasburgo. Luego la zona del Ruhr, Leipzig, Magdeburgo. Cuando el parpadeante icono del avión alcanzó la zona metropolitana de Berlín me levanté de un salto del escritorio y salí corriendo hacia la ventana. ¡Y era verdad! En la zona de exclusión aérea, directamente sobre la ciudad, vi aparecer el aparato: volaba tan bajo que era posible incluso leer el “Siegerflieger” pintado sobre su costado. El avión de los campeones del mundo pasó directamente sobre el edificio en el que vivo. Si alguien me hubiese visto en ese instante de absoluto júbilo infantil me habría muerto de la vergüenza. En cualquier caso, encendí de inmediato el televisor para seguir la retransmisión del evento: el avión dio un par de vueltas sobre la ciudad y finalmente aterrizó en el aeropuerto de Tegel. Daba igual: poco antes, durante un momento mágico, y más que todas las veces que he ido a un estadio, había sentido que el fútbol corría por mis venas. Había tenido el fútbol en casa. Å La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly” 1 8 goles Gamba Osaka - Manchester United Resultado: 3-5 Fecha: 18/12/2008 2 7 goles Raja Casablanca - Al Nassr FC Resultado: 3-4 Fecha: 7/01/2000 3 6 goles Boca Juniors - AC Milan Resultado: 2-4 Fecha: 16/12/2007 6 goles Al-Ahly SC - CF Pachuca Resultado: 2-4 Fecha: 13/12/2008 6 goles SC Internacional - Seongnam Resultado: 4-2 Fecha: 18/12/2010 6 goles Al-Ahly SC - CF Monterrey Resultado: 1-5 Fecha: 18/12/2013 7 5 goles Real Madrid CF - Raja Casablanca Resultado: 3-2 Fecha: 10/01/2000 5 goles Al-Ittihad FC - São Paulo FC Resultado: 2-3 Fecha: 14/12/2005 5 goles Al-Ittihad FC - Deportivo Saprissa Resultado: 2-3 Fecha: 18/12/2005 5 goles TP Mazembe - Auckland City FC Resultado: 2-3 Fecha: 16/12/2009 5 goles Al-Wahda Sports Club - Seongnam FC Resultado: 1-4 Fecha: 11/12/2010 Fuente: FIFA (Copa Mundial de la FIFA, Hitos y Superlativos, Dosier Estadístico, 13/10/2014) T H E F I FA W E E K LY 31 EL ESPEJO DEL TIEMPO A Y E R Liverpool, Inglaterra 1980 Bob Thomas / Getty Images Desafío burbujeante: Kenny Dalglish (Liverpool) y Bob Latchford (Everton) se retan con globos de chicle antes del derbi de Merseyside. 32 T H E F I FA W E E K LY EL ESPEJO DEL TIEMPO H O Y Tokio, Japón 2014 The Asahi Shimbun via Getty Images Partido de fútbol burbuja: Japoneses jugando a esta nueva modalidad deportiva que nació en Noruega en 2011. T H E F I FA W E E K LY 33 CL ASIFICACIÓN MUNDIAL DE L A FIFA Posición EquipoDesplazamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 29 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 48 48 48 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 73 75 76 76 34 Puntos Alemania Argentina Colombia Países Bajos Bélgica Brasil Uruguay España Francia Suiza 0 0 1 -1 0 1 -1 -1 1 -1 1765 1631 1488 1456 1444 1291 1243 1228 1202 1175 Portugal Chile Italia Grecia Costa Rica México EE. UU. Inglaterra Croacia Argelia Ecuador Costa de Marfil Rusia Ucrania Bosnia y Herzegovina Rumanía Dinamarca República Checa Escocia Gales Túnez Suecia Ghana Serbia Islandia Senegal Nigeria Turquía Austria Eslovaquia Cabo Verde Camerún Montenegro Irán Albania Bulgaria Perú Guinea Japón Burkina Faso Congo Armenia Eslovenia Hungría Panamá Honduras Guatemala Uzbekistán Mali Paraguay Egipto República de Irlanda República de Corea Israel Finlandia Venezuela Sudáfrica Libia Jordania Polonia Irlanda del Norte El Salvador RD del Congo Emiratos Árabes Unidos Sierra Leona Omán Noruega 0 0 1 -1 0 1 1 2 -3 4 0 3 0 -2 -6 1 -1 7 -1 12 11 -3 3 -3 12 23 -4 -6 1 5 33 12 6 4 25 26 5 16 -4 10 30 -16 -14 -20 8 -13 77 -7 1 -13 -23 4 -6 4 -10 -37 2 -6 -13 -9 24 55 20 -8 -25 -9 -23 1150 1100 1068 1052 988 963 936 935 928 926 889 879 875 855 851 837 833 812 714 714 701 662 661 646 646 645 642 637 622 616 604 601 591 572 571 570 563 557 557 557 557 556 555 548 540 535 534 530 526 514 513 506 501 498 491 476 458 455 450 436 435 431 430 430 424 421 421 T H E F I FA W E E K LY → http://es.fifa.com/worldranking/index.html Puesto 04 / 2014 05 / 2014 06 / 2014 07 / 2014 08 / 2014 09 / 2014 1 -41 -83 -125 -167 -209 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 107 109 110 111 112 113 114 115 115 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 127 129 130 130 132 133 134 135 136 137 137 137 140 141 142 143 144 Líder Subidón del mes Benín Uganda Antigua y Barbuda Estonia Arabia Saudí Gabón Australia Chipre Trinidad y Tobago Marruecos Zambia Bielorrusia Irak Botsuana Zimbabue Ruanda Bolivia Azerbaiyán Catar RP China Malaui Letonia Jamaica Angola Palestina Lituania Bahréin Moldavia San Vicente y las Granadinas República Dominicana Níger Mozambique Georgia Kenia ARY de Macedonia Namibia Guinea Ecuatorial Tanzania Lesoto San Cristóbal y Nieves Nueva Zelanda Haití Canadá Líbano Cuba Santa Lucía Kuwait Togo Liberia Luxemburgo Kazajistán Aruba Guinea-Bisáu Burundi Etiopía Sudán Filipinas Afganistán Tayikistán Granada Nueva Caledonia República Centroafricana Mauritania Turkmenistán Vietnam Myanmar Chad Bajón del mes -1 2 69 12 1 19 -5 55 -6 -6 -4 -1 1 -5 -2 8 -23 -22 -4 0 8 1 -15 -26 -14 0 3 -6 28 19 11 -2 -15 -7 -36 1 -1 -5 -10 42 -20 -2 2 -6 2 15 -13 -38 -7 -18 4 -5 -7 -1 -20 -18 -6 -6 -16 5 -1 -17 -7 -4 -3 17 -4 420 418 411 403 402 392 390 388 374 371 365 364 357 356 353 349 346 344 342 341 340 333 321 312 311 309 305 302 301 295 295 294 290 288 286 284 280 277 277 276 274 266 265 264 257 256 250 245 241 239 239 233 226 226 222 221 218 214 213 209 209 209 198 197 194 193 185 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 158 160 161 162 163 164 164 166 167 168 169 170 170 172 172 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 193 193 193 193 198 199 199 199 202 203 204 205 205 207 208 208 Maldivas Madagascar Surinam Curazao Singapur RPD de Corea Kirguistán Siria Guyana Malasia Malta Indonesia Puerto Rico India Tailandia Suazilandia Barbados Tahití Belice Guam Hong Kong Gambia Dominica Montserrat Laos Bermudas Nicaragua Liechtenstein Seychelles Comoras Pakistán Sri Lanka Santo Tomé y Príncipe China Taipéi Islas Feroe Islas Turcas y Caicos Bangladés Islas Salomón Nepal Yemen Sudán del Sur Macao Samoa Vanuatu Mauricio Fiyi Mongolia Islas Vírgenes Estadounidenses Bahamas Brunéi Darusalam Timor Oriental Samoa Estadounidense Tonga Islas Caimán Camboya Islas Vírgenes Británicas Papúa Nueva Guinea Eritrea Andorra Somalia Yibuti Islas Cook Anguila Bután San Marino 0 -3 -16 34 3 -4 -7 -5 0 1 -5 -3 -2 -8 -1 -2 8 9 -1 -1 -3 -18 1 -3 3 3 5 -5 8 1 -11 2 0 1 4 1 -11 -9 -17 0 0 0 4 -2 -1 -1 -1 -1 0 0 0 5 0 -1 2 2 1 1 -4 0 0 1 0 0 0 183 180 175 164 163 160 158 154 148 134 133 130 126 116 116 114 112 106 103 102 102 101 89 86 84 83 83 81 81 80 77 76 72 70 67 66 65 64 62 58 43 41 37 33 32 30 29 28 26 26 26 26 26 23 13 13 13 11 9 8 6 6 1 0 0 ¡NETZER LO SABE! EL OBJETO ¿Es cierto que los porteros tienen un carácter especial? Pregunta de Florence Pasquier, París (Francia) Perikles Monioudis E Lo primero, descalzarse Günter Netzer en 1970. Sven Simon / imago D ada su función dentro del equipo, el portero efectivamente debe tener un carácter muy particular. Es una condición indispensable para poder ocupar esa posición dentro del campo. Cuando un centrocampista comete un error, casi siempre hay tiempo y oportunidades para corregir la situación. Si el que yerra es el guardameta, las consecuencias suelen ser funestas. Evidentemente, ganar o perder depende de todo el equipo, pero aun así el portero necesariamente tiene que procesar la aparente culpa de haber concedido un gol. Subjetivamente hablando, cada uno de los tantos encajados supone una derrota personal. Desde el punto de vista psicológico, los cancerberos maduran pronto, casi siempre en la adolescencia. Si consiguen dar el salto al primer equipo y acceden a una carrera profesional, pocas cosas consiguen ya desarmar su compostura. Un portero tiene que saber aceptar su destino. Debe estar muy hecho a la idea de que es la última línea de defensa, con la responsabilidad que ello implica. Desde luego, hay tareas más agradecidas. Al igual que sucede con los árbitros, de ellos casi siempre se habla cuando han tenido un mal día. Pocas veces le llueven los elogios. Hay otro aspecto que considerar, además: así como un extremo izquierdo, por poner un ejemplo, puede implicarse más o menos en el partido, el arquero está siempre en el disparadero. No sólo tiene que proteger la portería, sino también coordinar la defensa de su equipo. Eso exige capacidad de liderazgo, y mucha firmeza de carácter, sobre todo cuando el resultado no acompaña. La del portero es una tarea que aprecio mucho. Å l fútbol es una fuente inagotable de situaciones cómicas, así como un terreno apasionante para caricaturistas y dibujantes. Si bien el arte de la caricatura ha conocido mejores tiempos, continúa teniendo su sitio en la actualidad, principalmente, en los medios de comunicación. Aunque lo cierto es que éstos ya hace tiempo que dejaron de depender de las ilustraciones para retratar con exactitud lo que pasa. Los medios técnicos y las posibilidades que ofrece Internet son fantásticas, y una imagen sigue valiendo más que mil palabras. Pero, a menudo, una caricatura vale a su vez más que mil imágenes. La que se muestra en el recuadro superior (perteneciente a la colección de la FIFA) la firma JAK y describe una situación clásica de “A río revuelto, ganancia de pescadores”. Compañeros y rivales han tenido que rendir sus armas tras luchar por el balón. Como en el rugby, los jugadores se amontonan unos encima de otros, pero más allá, en los confines del charco, el esférico se ha quedado varado, y es una presa fácil para el único jugador que no se ha visto involucrado en el embrollo. Ahora tiene la oportunidad de darle una patada. ¿Pero es miembro del equipo que defiende o del que ataca? Seguramente sea esto último, conforme a los cánones de la caricatura. Raymond Allen Jackson, alias JAK, era un popular caricaturista británico. Falleció a mediados de 1997 a los 70 años de edad. Å ¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: [email protected] T H E F I FA W E E K LY 35 EVERY GASP EVERY SCREAM EVERY ROAR EVERY DIVE EVERY BALL E V E RY PAS S EVERY CHANCE EVERY STRIKE E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L SHALL BE SEEN SHALL BE HEARD S H A L L B E FE LT Feel the Beauty BE MOVED THE NEW 4K LED TV “SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation. PUNTO DE INFLEXIÓN “Todos rompimos a llorar” La muerte de Marc-Vivien Foé tiñó de luto la Copa Confederaciones de 2003 y cambió para siempre la vida de Winfried Schäfer, por entonces seleccionador de Camerún. imago C opa Confederaciones de 2003. Tengo a mi cargo a la selección de Camerún. El 26 de junio disputamos a las seis de la tarde el partido de semifinales contra Colombia, y a los nueve minutos nos adelantamos en el marcador con un gol de N’Diefi. En ese momento no sospecho siquiera el terrible golpe que nos tiene preparado el destino. En Lyon hace un calor espantoso, 37 grados. Marc-Vivien Foé acaba de salir de una gastroenteritis. Se encuentra en forma para jugar el partido: los médicos han dado el visto bueno a su reincorporación, y lleva dos días entrenando con el equipo. Acabada la primera parte, los técnicos preguntamos a todos los jugadores si quieren seguir jugando. Todos asienten. A los 60 minutos de juego, el médico y yo preguntamos otra vez a Foé qué tal se encuentra. Yo no hablo todavía francés, por lo que pido a mi segundo que se interese por el estado de Marc. Este levanta los pulgares y me dice: “No problem, coach”, de modo que dejo que siga jugando. Once minutos más tarde, Marco (así le llamo yo) se desploma en el círculo central. En un primer momento no temo que sea nada grave y aprovecho la interrupción del juego para impartir instrucciones. Los camilleros sacan a Marco del campo, uno de ellos está a punto de resbalar sobre el césped. Me acerco un momento a la camilla y es entonces cuando me doy cuenta de que Marco no se mueve. Tiene la mirada perdida, sólo se le ve el blanco de los ojos. Un brazo cuelga inerte. Entonces pienso: “Madre de Dios, ¿qué ha pasado?” A partir de ese momento no puedo concentrarme ya en el partido. En un primer momento, el equipo celebra el pase a la final, y algunos bailan incluso, pero les digo: “Esperad a que vuelva Marco”. Nombre Winfried Schäfer Fecha y lugar de nacimiento 10 de enero de 1950, Mayen (Alemania) Posición Centrocampista Clubes como jugador 1968–1970, 1977–1985 Mönchengladbach 1970–1975 Kickers Offenbach 1975–1977 Karlsruher SC Equipos como entrenador 1986–1998 Karlsruher SC, 1999–2000 TB Berlín 2001–2004 Camerún, 2005–2007 Al-Ahli 2007–2009 Al-Ain, 2011–2013 Tailandia desde 2013 Jamaica En algún momento, Rigobert Song grita: “¡Marc está muerto!”. Todos empezamos a llorar, y se apodera de mí una tristeza inimaginable. Volvemos juntos al hotel del equipo. Sé que debo intentar mantener la compostura para poder ayudar a los jugadores. Pero no lo consigo, yo mismo necesito ayuda. A día de hoy sigo sin hacerme a la idea de lo que pasó con Marco. Sé que es una frase muy manida, y que con ella no se le hace justicia, pero siempre se van los mejores. Era un jugador extraordinario y una magnífica, una maravillosa persona. La suya era una carrera de manual. De haber jugado con alguna de las grandes naciones (Alemania, Francia, Italia o similar) se habría convertido en una estrella de talla mundial. Pero con Camerún no se podía aspirar a tanto. La final de la Copa Confederaciones habría sido su momento estelar con la selección. No llegó a verlo. Me habría gustado ganar la final ante Francia para dedicársela. No pudo ser. Perdimos 1-0, pero a quién le importaba ya. Todo pasó a tener carácter secundario. Transcurrió mucho tiempo hasta que pude volver a centrarme en el fútbol. Y aún echo de menos a mi amigo Marco. Å Redactado por Nicola Berger Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY 37 Unimos a los entusiastas del juego Haga nuevos amigos y descubra pasiones compartidas en la sala VIP a bordo del A380 de Emirates. #AllTimeGreats youtube.com/emirates Hello Tomorrow The FIFA Weekly Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) Internet: www.fifa.com/theweekly Editorial: FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777 Fax +41-(0)43-222 7878 C OPA ENIGM A DE L A F IFA Reinas de la belleza, un nuevo campeón del mundo y alguien “muy especial”. A ver si los conoces. 1 El primer Mundial se celebró en 1930 en tres estadios, todos ellos situados en Montevideo. ¿Qué Mundial se disputó en tan sólo cuatro estadios? Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General: Jérôme Valcke O I S A Director de Comunicación y Relaciones Públicas: Walter De Gregorio Suiza 1954 México 1970 Chile 1962 Argentina 1978 Redactor Jefe: Perikles Monioudis Redacción: Alan Schweingruber, Sarah Steiner, Tim Pfeifer 2 Este afamado entrenador portugués trabajó en el Oporto, el Chelsea, el Inter de Milán… En alguno de estos clubes, hasta más de una vez. ¿A qué equipo ha entrenado en 2014? Director Artístico: Catharina Clajus Diseño Gráfico: Peggy Knotz Producción: Hans-Peter Frei Maquetación: Richie Krönert (director), Tobias Benz, Marianne Bolliger-Crittin, Susanne Egli, Alissa Rosskopf Corrección: Nena Morf, Kristina Rotach C 3 Colaboradores habituales: Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn Gestión de Proyectos: Bernd Fisa, Christian Schaub Traducción: Sportstranslations Limited www.sportstranslations.com Impresión: Zofinger Tagblatt AG www.ztonline.ch P T En la final de este torneo de la FIFA celebrado en 2014 en Río de Janeiro, un excampeón del mundo entregó el trofeo de campeón a... AAprile EMay IJune OAugust Colaboradores de este número: Nicola Berger, Ronald Düker, Jan Griffiths, Andreas Jaros, Andrew Warshaw, Andreas Wilhelm Secretaria de Redacción: Honey Thaljieh H 4 En el torneo futbolístico acaso más tórrido del planeta, participan hasta reinas de la belleza. ¿En qué ciudad se celebra? ESalvador KManila S São Paulo TManaos Contacto: [email protected] La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan necesariamente las de la FIFA. La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es CUPS Explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly Diseño y realización: cus Envíanos las cuatro letras correspondientes a tus respuestas a más tardar el miércoles, 22 de octubre de 2014, a la dirección [email protected] Los participantes que envíen todas las soluciones correctas a los enigmas publicados a partir del 13 de junio de 2014, participarán en enero de 2015 en el sorteo de un viaje para dos personas para asistir a la Gala del Balón de Oro de la FIFA, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, disponibles en la dirección http://es.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/20/51/99/es_rules_20140613_spanish_spanish.pdf T H E F I FA W E E K LY 39 R E S U LTA D O D E L A S E M A N A PA S A DA ¿Quién de los siguientes arqueros sudamericanos que juegan en Europa te ha impresionado más? 73+13+86 8% L A ENCUE S TA DE L A SEM AN A ¿Cuál de los siguientes atacantes te ha impresionado más en los recientes amistosos? 6% 13% 73% ≠ ≠ ≠ ≠ Claudio Bravo (Chile/Barcelona) Fernando Muslera (Uruguay/Galatasaray) Diego Alves (Brasil/Valencia) Rafael (Brasil/Nápoles) Las opciones son: · Abderrazak Hamdallah (Marruecos) · Carlos Bacca (Colombia) · Karim Benzema (Francia) · Joao Plata (Ecuador) · Eduardo Vargas (Chile) · Diego Tardelli (Brasil) Emite tu voto en: Fifa.com/newscentre “Si me dieran a elegir entre Messi, Ronaldo y Robben, elegiría a Robben. Porque es el más completo de los tres. La gente no lo ve así porque sobrevalora los goles”. Bert van Marwijk, entrenador holandés NÚMEROS DE L A SEMANA batir el récord de tripleta más rápida en un 5,6 por ciento ha sido la tasa de particular, y eso que sólo ha partido de clasificación o de la fase final acierto de la selección alemana jugado 58 partidos con el de la Eurocopa de la UEFA, que hasta en sus disparos a puerta uniforme auriverde. Con esa ahora ostentaba el holandés Marco contraria en los tres partidos de cifra ha adelantado a Bebeto en van Basten. Al mismo tiempo, con clasificación para la Eurocopa la clasificación histórica de su nueva marca de 21 goles, el 2016 que ha disputado hasta la goleadores de la “Canarinha” y se ha delantero irlandés adelantó fecha. Lo cual deja mucho que colocado en la quinta posición, por en la parrilla de desear. Porque de camino hacia la detrás únicamente de las leyendas máximos goleado- conquista del título en el Mundial Pelé (77), Ronaldo (62), Romario (55) y res históricos de la de Brasil 2014, la “Mannschaft” Zico (48). En la victoria por 4-0 del competición registró un índice del 18,4%. Pese a martes contra Japón, Neymar anotó los preliminar europea batir el récord de tiros a puerta en la cuatro goles, convirtiéndose así en el a Hakan Sükür y se fase clasificatoria en curso, con un total sexto brasileño en firmar un póquer colocó en primera posición. de 77, sólo ha metido 3. en un partido internacional. minutos solamente necesitó Robbie Keane para 40 goles internacionales con Brasil acumula Neymar en su cuenta imago (2), Getty Images, Keystone 17
© Copyright 2025