Vínculo de Apego e Inteligencia Emocional: estado de la cuestión y

Vínculo de Apego e Inteligencia Emocional: Estado de la cuestión y el instrumento de
Medición de M.M. Casullo
Darío Páez, Myriam Campos, Elena Zubieta & M.M. Casullo+
A lo largo del proceso de crianza se gestan relaciones interpersonales basadas en
el compromiso e implicación emocional entre padres e hijos. Se ha denominado Apego
a la relación especial que el niño establece con un número reducido de personas, lazo
afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le
impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. De hecho,
la teoría del apego (Bowlby, 1982) se ha convertido en las últimas décadas en uno de
los marcos conceptuales más importantes para entender los procesos de regulación
emocional.
Este autor desarrolló una teoría etiológica en la que subrayó las funciones y
consecuencias regulativas del mantenimiento de proximidad con otros significativos,
sosteniendo que los infantes (dado que requieren un largo período de cuidado y
protección) nacen con un repertorio de conductas dirigidas a buscar y mantener la
proximidad con los otros que sirven de apoyo (conductas de apego y figuras de apoyo).
De esta manera, la búsqueda de proximidad es una vía de regulación afectiva que se trae
desde el nacimiento (estrategias de apoyo primarias) destinadas a proteger al individuo
de amenazas físicas y psicológicas y, a aliviar así el malestar o estrés. El cumplimiento
exitoso de estas funciones de regulación afectiva dan como resultado la seguridad en el
apego, en el sentido de que el mundo aparece como un lugar seguro, que uno puede
descansar en otros protectores, y que uno puede explorar el ambiente de manera
confiada y relacionarse de manera efectiva con otra gente. Así, el Apego, tanto en
animales como en humanos, cumple la primordial función de asegurar la supervivencia
del ser en sus momentos de mayor fragilidad, mediante la proximidad, protección y la
asistencia directa o indirecta de las figuras parentales (Ainsworth et al, 1978).
Por otra parte, durante el primer año de vida, el niño va construyendo
progresivamente expectativas sobre los hechos que regularmente suceden en su entorno,
las cuales se organizarán para dar lugar a lo que Bowlby (1982) denominó “Modelos
Internos Activos” del entorno físico, de las figuras de apego y de “Sí mismo”. Estas
creencias o "Modelos Internos" sobre "sí", "los otros" y "las relaciones con ellos"
permiten la reflexión y comunicación sobre situaciones y relaciones tanto pasadas como
futuras, favoreciendo la creación de planes conjuntos sobre la regulación de la
proximidad y la resolución de conflictos interpersonales. De hecho, los “modelos
internos activos” asociados a cada tipo de apego van a orientar la regulación
psicológica, las relaciones interpersonales y las relaciones intimas en la adolescencia y
etapa adulta, si bien están sujetos a posibles cambios a lo largo de todo el ciclo vital.
Aún así, como todas las creencias estructuradas, tenderán a rechazar información
contradictoria con ellos mismos.
Aunque el sistema de apego es sobre todo crítico durante los primeros años de
vida, éste permanece activo durante todo el ciclo vital y se manifiesta posteriormente en
el establecimiento de las relaciones íntimas entre adultos, como lo son las de corte
romántico, pareja o matrimoniales (Hazan & Shaver, 1987). Además, dicho sistema
también se manifestaría en pensamientos y conductas relacionadas a la búsqueda de
apoyo cuando surgen problemas en la etapa adulta, lo cual cobra especial relevancia en
el estudio de los vínculos emocionales que se crean entre adultos. De hecho, tanto de
niños como de adultos formamos vínculos cuando nos acercamos a otra persona en
busca de seguridad, protección, sentirnos cómodos y asistidos (Mikulincer & Shaver,
2001; 2007).
En relación con este tema y sobre la base tanto del modelo que las personas
emparejadas construyen sobre sí mismo y sobre el otro, como del grado de dependencia
y evitación de la intimidad que se vive en la relación, Bartholomew (1990) encuentra
dos dimensiones subyacentes en la medida en que un individuo evalúa y genera
expectativas con respecto al “self” y a los demás, Así, habría personas que (1) tiene una
autoimagen positiva o negativa y esperan que los demás respondan coherentemente a
ella y (2) tiene una imagen positiva o negativa sobre los demás y espera que éstos estén
dispuestos a apoyarles. En función de la posición que la persona ocupe en estas
dimensiones, se clasificará en uno de los cuatro patrones de Apego Adulto propuestos:
Cuadro 1: Tipologías de Estilos de Apego según dimensiones de Bartholomew et
al
Tipología de Estilos
de Apego
Modelo Positivo del Self
Modelo Negativo del Self
Baja Ansiedad ante el
Alta Ansiedad ante el
Abandono
Abandono
Modelo Positivo del
Otro
Baja evitación de
APEGO PREOCUPADO O
APEGO SEGURO
RECHAZANTE
Necesidad del otro en positivo
intimidad
– puede que menos evitación
que seguros
Modelo Negativo del
APEGO EVITATIVO
Otro
Self sobrevalorado –
Alta evitación de
puede que menos
intimidad
ansiedad que seguros
APEGO TEMEROSO
Por su parte, las investigaciones que sobre el apego han desarrollado
Bartholomew & Horowitz (1991) revelan que los estilos de apego adulto están mejor
conceptualizados como regiones a partir de continuo de dos dimensiones: Estas dos
dimensiones se denominan a) Ansiedad relacionada con el apego, que se corresponde
con el modelo Positivo (baja ansiedad) o Negativo del Yo (alta ansiedad) de
Bartholomew et al., (1991) y que hace referencia al miedo de ser rechazado o
abandonado por la pareja y b) Evitación relacionada con el apego, con equivalente en el
modelo Positivo (baja evitación) o Negativo de los Otros (alta evitación), y que se
refiere al grado en el que la persona se siente incómoda dependiendo o sintiéndose cerca
de otras personas (por ejemplo, intimando psicológicamente con alguien). Los estudios
realizados por Hazan & Shaver, (1987) han mostrado que apegarse de manera insegura,
sobre todo de forma evitativa, se asocia a mantener relaciones menos duraderas.
Estilos de Apego e Inteligencia Emocional
Existe evidencia parcial que sugiere que la IE se relaciona con un estilo de apego
seguro, con vínculos parentales de cuidado y apoyo, así como con un clima familiar
expresivo y cohesivo. De hecho, las personas con estilo de apego adulto seguro evalúan
retrospectivamente una mayor calidez parental, han sufrido menos el maltrato fisico, la
negligencia o el abandono severo, la conducta anti-social paternal, la mala calidad de la
relación y la violencia marital, así como el divorcio o separación de los padres. Es decir,
han tenido cuidadores estables y calidos o cariñosos. Los estudios también sugieren que
los cuidadores de apego seguro responden a toda la gama emocional, comentan los
afectos de los niños y los ayudan a elaborarlos verbalmente (Páez y Campos, 2008). Se
supone que cuidadores seguros que son sensibles y reaccionan a los niños van a
comunicar y enseñar a percibir las emociones mejor. Confirmando esta idea, se ha
encontrado que individuos adultos seguros son mejores interpretando emociones
faciales negativas que sujetos evitantes y perciben mejor emociones positivas que
sujetos ansiosos (Kafetsios, 2004, citado en Páez y Campos, 2008).
Confirmando que el apego seguro adulto se asocia a la capacidad de regulación
emocional, este se ha asociado a la baja alexitimia o déficit de IE (Hexel, 2003, citado
en Páez y Campos, 2008). Otro estudio también ha encontrado que el apego seguro
evaluado mediante el AAI se asociaba negativamente a la alexitimia, medida por el
TAS-20 (Scheidt et al, 1999, citados en Páez y Campos, 2008). En una muestra
española y chilena, la escala de apego seguro de Casullo (Casullo y Fernandez, 2005) se
asocia a un indicador IE, formado negativamente por el TAS-20, sub dimensión
dificultad de verbalizar las emociones y positivamente por las dimensiones de claridad y
regulación de la escala de Inteligencia Emocional TMMS-24. La asociación de este tipo
de apego con un indice de Rendimiento de Inteligencia Emocional (compuesto por las
puntuaciones de las acciones correctas de regulación interpersonal del MSCEIT) es
posititiva , aunque no significativa
IE Rendimiento
Apego Adulto
MSCEIT
IE Subjetiva
Manejo Emocional
Apego Seguro
+
r(269) = .19**
Apego Evitativo
r(218) = - .22**
r(268) = -.26**
Apego Ansioso
r(218) = - .19**
r(269) = -.39**
Apego Temeroso
r(218) = - .29**
r(269) = -.38**
Podemos concluir que el apego seguro adulto se asocia moderadamente a la
claridad, capacidad de reparación, así como a la baja dificultad para identificar y
describir las emociones.
Por otra parte, un cuidador principal que consistentemente rechaza las
emociones negativas inducirá tanto un estilo evitante de apego, como una regulación
emocional basada en la evitación, menor expresión emocional y debilitará el aprendizaje
de la función de señal y de adaptación de las emociones – al igual que el cuidador que
induce apego ansioso con respecto a este último aspecto. Un cuidador inconsistentes o
consistentemente distante también va a debilitar la comprensión e influencia de la
afectividad en el pensamiento y la conducta. Sujetos evitantes le otorgan menos
atención a la afectividad y a los hechos emocionales. Así, se ha encontrado que el apego
inseguro evitante evaluado mediante el AAI se asociaba positivamente a la alexitimia,
medida por el TAS-20 (Scheidt et al, 1999, citado en Paez y Campos, 2008). Y la escala
de Apego Evitante de Casullo se asocia con las dimensiones del TAS-20, dificultad de
identificar las emociones y dificultad de describir las emociones. Lo hace negativamente
con la regulación y claridad del TMMS. Además, el apego evitativo presenta una
correlación negativa con las acciones correctas del Msceit. Por tanto, podemos concluir
que el apego inseguro evitante se asocia negativamente a la claridad, capacidad de
reparación y a la alta dificultad para identificar y describir las emociones, así como a
menor conocimiento de las formas correctas de regular las emociones interpersonales.
Un cuidador principal que responde inconsistentemente a las señales del niño,
alternando intrusión con rechazo, reforzará un estilo inseguro ansioso y una menor
capacidad de regulación emocional, orientada a reforzar las respuestas de malestar y a la
intensificación de las vivencias y expresiones de emociones negativas. Confirmando
que el apego ansioso se asocia a peor percepción emocional, hombres con apego
inseguro ansioso han mostrado un déficit en la percepción de conductas no-verbales
asociadas a emociones positivas (Kafetsios, 2004 citado en Paez y Campos, 2008).
Sujetos ansiosos fácilmente ven sus pensamientos influenciados por emociones
negativas y atienden mucho a ellas (Mikulincer y Shaver, 2001). La escala de apego
ansioso de Casullo se asocia a la dificultad de identificar y la dificultad de verbalizar las
emociones. Asimismo, se asocia negativamente con las dimensiones de claridad y
regulación del TMMS. Además, presenta una correlación negativa con las acciones
correctas del Msceit. Por tanto, el apego inseguro ansioso ambivalente o preocupado se
asocia moderada y negativamente a la capacidad de regulación emocional, a la claridad,
capacidad de reparación, así como a la baja dificultad para identificar y describir las
emociones.
Finalmente, la escala de apego temeroso de Casullo se asocia al TAS-20, tanto a
la dificultad de identificar las emociones como a la dificultad de verbalizarlas, y
presenta una asociación negativa tanto con la dimensión de claridad como con la de
regulación del TMMS. Además, también presenta una correlación negativa con las
acciones correctas del Msceit. Por tanto, este tipo de apego se asocia a limitaciones de
inteligencia emocional, tanto auto-informada, como de rendimiento.
Instrumento: Tipos de Apego Adulto Romántico –No Romántico de Casullo (2001
en Casullo y Fernández, 2005).
Casullo ha elaborado una escala que evalúa en base a una escala Likert (entre 1=
casi nuca y 4= casi siempre) la percepción que la persona tiene de sus relaciones
actuales, tengan o no una base romántica. Así, la escala determinará 4 estilos de apego
para relaciones personales No románticas y Románticas separadamente.
Claves de Corrección:
Estilo de Apego SEGURO: Sume los Items 1, 8 y 12 separadamente para cada
dimensión y obtener así su puntuación en este estilo en relaciones con base de amistad y
con base romántica. Si desea obtener el Total de Apego Seguro sume las puntuaciones
obtenidas en ambas dimensiones (seis items en total). Utilizando los totales de ambas
escalas, puntuaciones de 15 o más indican un apego más seguro que la mayoría.
Puntuaciones de 8 o menos indican un apego seguro bajo o menor que la media.
Estilo de Apego ANSIOSO: Sume los Items 3, 6 y 1 separadamente para cada
dimensión y obtener así su puntuación en este estilo en relaciones con base de amistad y
con base romántica. Si desea obtener el Total de Apego Ansioso sume las puntuaciones
obtenidas en ambas dimensiones. Puntuaciones de doce o más indican alto apego
ansioso y de 8 o menos de bajo apego ansioso.
Estilo de Apego EVITATIVO: Sume los Items 4, 7 y 11 separadamente para cada
dimensión y obtener así su puntuación en este estilo en relaciones con base de amistad y
con base romántica. Si desea obtener el Total de Apego Evitativo sume las puntuaciones
obtenidas en ambas dimensiones. Puntuaciones de 14 o más indican alto apego evitativo
y de 8 o menos bajo apego evitante.
Estilo de Apego TEMEROSO: Sume los Items 2, 5 y 9 separadamente para cada
dimensión y obtener así su puntuación en este estilo en relaciones con base de amistad y
con base romántica. Si desea obtener el Total de Apego Temeroso sume las
puntuaciones obtenidas en ambas dimensiones. Este estilo de apego tiende a solaparse
con el evitativo. Puntuaciones superiores a 14 indican alto apego temeroso e inferiores
8 bajo apego.
Para tener una visión positiva del Yo sume los totales de Seguro y Evitativo,
restando los totales de Ansioso y Temeroso. Puntuaciones positivas de 8 y más indican
un modelo del Yo valorado y positivo. Puntuaciones entre 7 y 1 un modelo menos
positivo. Puntuaciones de 0 o negativas un modelo del Yo negativo. Para tener una
visión positiva de los otros sume los totales de Seguro y Ansioso, restando los totales de
Evitativo y Temeroso. Puntuaciones positivas de 5 y más indican un modelo del Otro
positivo. Puntuaciones entre 4 y 1 un modelo del otro menos positivo. Puntuaciones de
0 o negativas un modelo del Otro negativo.
En la Tabla 2 presentamos las puntuaciones medias para los tipos de Apego
Romántico y No Romántico. Para comparar sus datos, divida previamente su
calificación en cada tipo entre el número de ítems que componen el factor.
Tabla 2: Puntuaciones Medias Totales y diferenciadas por Sexo para muestra Española.
en Tipos de Apego de Casullo.
TOTAL
Apego Seguro
Apego Ansioso
Apego Evitativo
Apego Temeroso
Hombre
Mujer
(N=45)
(N=125)
No Romántico
2,2
2,2(dt=,60)
2,2 (dt=,51)
Romántico
2,28
2,2 (dt=,63)
2,3 (dt=,62)
No Romántico
1,68
1,8 (dt=,52)
1,7 (dt=,54)
Romántico
1,67
1,7 (dt=,60)
1,6 (dt=,54)
No Romántico
1,84
2,0 (dt=,68)
1,9 (dt=,63)
Romántico
1,72
1,9 (dt=,73)
1,8 (dt=,68)
No Romántico
1,8
1,9 (dt=,65)
1,7 (dt=,57)
Romántico
1,65
1,7 (dt=,61)
1,6 (dt=,60)
Tipos de Apego Adulto Romántico y No Romántico (Casullo, 2001).
Lea las siguientes frases. Marque su respuesta pensando en su forma de ser y sentir. No hay
respuestas correctas o incorrectas. Sea sincera/o al responder. Coloque los números
correspondientes (1, 2, 3,4,) al lado de cada frase sobre la base de las puntuaciones siguientes:
1. Casi nunca.
2. A veces. 3. Con frecuencia. 4. Casi siempre.
RESPONDA PENSANDO EN SUS AMIGOS,
PARIENTES, O RELACIONES NO ROMANTICAS
1. Me es fácil comprometerme emocionalmente con otra
persona.
2. Aunque quiera, es difícil para mí confiar en otra persona.
RESPONDA PENSANDO EN UNA
RELACION ROMANTICA QUE
TENGA, HAYA TENIDO O DESEE
1. Me es fácil comprometerme emocionalmente con mis
parejas.
2. Aunque quiera, es difícil para mí confiar en mi pareja.
3. Deseo relacionarme afectivamente con alguien, pero en
general me siento rechazado.
4. Me siento bien cuando evito compromisos emocionales
con otra persona.
5. Pienso que las relaciones afectivas pueden lastimarme.
6. Siento que los demás no me valoran como yo los valoro a
ellos.
7. Necesito sentirme independiente, sin compromisos
afectivos.
8. Me preocupa poco estar sola/o, sin relaciones
sentimentales estables.
9. Comprometerme en relaciones afectivas me da miedo.
10. Me siento mal cuando no tengo relaciones afectivas
duraderas.
11. Me incomoda depender emocionalmente de otra persona
y que dependan de mí.
12. Me preocupa poco sentirme rechazado/a
persona.
por otra
3. Deseo relacionarme románticamente con alguien, pero en
general me siento rechazado.
4. Me siento bien cuando evito compromisos emocionales
románticos con otra persona.
5. Pienso que las relaciones afectivas románticas pueden
lastimarme.
6. Siento que mis parejas no me valoran como yo las valoro a
ellas.
7. Necesito sentirme independiente, sin compromisos afectivos.
8. Me preocupa poco estar sola/o, sin relaciones sentimentales
estables.
9. Comprometerme en relaciones románticas afectivas me da
miedo.
10. Me siento mal cuando no tengo relaciones románticas
afectivas duraderas.
11. Me incomoda depender emocionalmente de mi pareja y que
esta dependa de mi.
12. Me preocupa poco sentirme rechazado/a por mi pareja.
Bibliografía.Ainsworth, M. D. S., Blehar, M. C., Waters, E. y Wall, S. (1978). Patterns of attachment: A
psychological study of the strange situation. Hillsdale, N. J.: Erlbaum.
Bartholomew, K. (1990). Avoidance of intimity: An attachment perspective. Journal of Social and
Personal Relationships, 7, 147-178.
Bartholomew, K. y Horowitz, L. M. (1991). Attachment styles among young adults: A test of a four
category model. Journal of Personality and Social Psychology, 61, 226-244.
Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: Attachment (Vol. 1). Nueva York: Basic Books.
Casullo, M.M. & Fernández, M. (2005). Los estilos de Apego. Definición y Medición. Buenos Aires: JVE
Ediciones.
Hazan, C. y Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of
Personality and Social Psychology, 52, 511-524.
Hazan, C. y Shaver, P. R. (1994). Attachment as an organizational framework for research on close
relationships. Psychological Inquiry, 5, 1-22.
Mikulincer, M. y Shaver, P. R. (2001). Attachment theory and intergroup bias: Evidence that priming the
secure base schema attenuates negative reactions to out-groups. Journal of Personality and Social
Psychology, 81, 97-115.
Mikulincer, M. y Shaver, P. R. (2007). Attachment in Adulthood. NY: Guilford Press.
Páez, D. & Campos, M. (2008). Inteligencia Emocional: validez del constructo y su relación con pautas
de socialización familiar. En I. Etxeberría et al (Eds.). Emoción y Motivación: contribuciones actuales:
Volumen I. Pp.327-338. San Sebastián: AME/UPV.
Para una visión general de estudios e instrumentos mencionados, acceder al sitio web
www.ehu.es/pspwparod