CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER SEMESTRE 2017 El amor en la encrucijada: Tiene que ser aquí, la nueva y más exitosa novela de Maggie O’Farrell En El meteorólogo, Olivier Rolin salva del olvido la conmovedora historia de una víctima del estalinismo Jonathan Lee novela en El gran salto un atentado fallido del IRA en el Brighton de los años ochenta Índice Página: 3 Felicidad familiar Laurie Colwin Página: 4 La uruguaya Pedro Mairal Salida: 23/01/2017 Salida: 06/02/2017 Página: 5 Yugoslavia, mi tierra Goran Vojnovic´ Página: 6 Tiene que ser aquí Maggie O’Farrell Salida: 13/03/2017 Salida: 20/02/2017 Página: 8 El maestro del juicio final Leo Perutz Página: 9 Detrás del hielo Marcos Ordóñez Página: 10 El meteorólogo Olivier Rolin Página: 12 La chica de Kyushu Seicho Matsumoto Salida: 03/04/2017 Salida: 02/05/2017 Salida: 15/05/2017 Salida: 20/03/2017 Página: 13 Adiós, Bruselas Léa Cohen Página: 14 El gran salto Jonathan Lee Salida: 12/06/2017 Salida: 29/05/2017 2 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 Felicidad familiar Laurie Colwin Una nueva historia de amor urbana de la autora de Tantos días felices. Sobre la obra Polly es una treintañera neoyorquina casada con un exitoso abogado y madre de dos hijos encantadores. Criada en el seno de una familia judía de muy buena posición, se ha hecho adulta de la noche a la mañana, convirtiéndose en una versión moderna y más perfecta de su madre. Sin embargo, su vida dará un vuelco inesperado cuando se enamore de un pintor algo bohemio: de pronto, las ideas en las que había sido educada y su visión del mundo dejarán de tener sentido. Felicidad familiar nos cuenta la historia de una esposa y madre feliz que se ve embarcada de pronto en una impredecible relación amorosa. Tras escribir sobre el comienzo del amor en su celebrada Tantos días felices, Laurie Colwin se ocupa en Felicidad familiar de la dificultad de cumplir las expectativas que uno se marca durante la juventud. Traducción: Antonio-Prometeo Moya Tamaño: 12,5 x 20 cm Páginas: 336 PVP: 19,95 euros ISBN: 978-84-16213-97-9 Sobre LA autorA Laurie Colwin (1944-1992) es uno de los secretos mejor guardados de la literatura norteamericana. Sus muy celebradas obras le granjearon una reputación de prosista elegante y aguda, una moderna Jane Austen de la clase mediaalta neoyorquina. Es autora de cinco novelas entre las que destacan: Tantos días felices (1978; Libros del Asteroide, 2015) y Felicidad familiar (1982). Su prematura muerte en 1992 le privó del éxito que sin duda merecía; aun así, el número de devotos de sus peculiares comedias de costumbres no ha dejado de crecer desde entonces. Sobre el libro se ha dicho: «Si alguien ha sabido escribir con elocuencia y grandeza sobre asuntos sentimentales, esa ha sido Laurie Colwin.» San Francisco Chronicle Fecha de lanzamiento: 23/01/2017 9 788416 213979 Las sabias y delicadas comedias de costumbres de Laurie Colwin nos descubren a una moderna Jane Austen de Manhattan. Otros libros de la autora: «Hay millones de personas que han compartido la obsesión de la protagonista por ser “perfecta y que su vida discurriese como la seda”, y que han recibido un duro golpe en su primer encuentro con la vida adulta. Colwin tiene un par de cosas que decirles.» Newsweek CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 | 3 La uruguaya Pedro Mairal Una divertida historia sobre el deseo y sus imprevisibles consecuencias. Sobre la obra Tamaño: 12,5 x 20 cm Páginas: 144 PVP: 15,95 euros ISBN: 978-84-16213-99-3 Fecha de lanzamiento: 06/02/2017 Lucas Pereyra, un escritor recién entrado en la cuarentena, viaja de Buenos Aires a Montevideo para recoger un dinero que le han mandado desde el extranjero y que no puede recibir en su país debido a las restricciones cambiarias. Casado y con un hijo, no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un día en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarle un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no terminan de salir tal como las había planeado, así que a Lucas no le quedará más remedio que afrontar la realidad. Narrada con una brillante voz en primera persona, La uruguaya es una divertida novela sobre una crisis conyugal que nos habla también de cómo, en algún punto de nuestras vidas, debemos enfrentarnos a las promesas que nos hacemos y que no cumplimos, a las diferencias entre aquello que somos y aquello que nos gustaría ser. Publicada con gran éxito en Argentina en 2016, La Uruguaya ha confirmado a Mairal como uno de los más destacados narradores de la literatura argentina contemporánea. 9 788416 213993 «La pérdida y recuperación del deseo, el afán de la eterna aventura, el terremoto de la paternidad, la huida hacia adelante... todo eso está en esta novela que transcurre en un solo día (...), engarzado en la prosa brillante de Pedro Mairal, uno de los mejores escritores latinoamericanos.» Leila Guerriero «Es una historia más de infidelidad, convertida en manos de Mairal en el punto de partida para una novela perfecta.» Edmundo Paz Soldán Sobre el autor Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Su novela Una noche con Sabrina Love recibió el Premio Clarín en 1998 y fue llevada al cine. Ha publicado también las novelas El año del desierto y Salvatierra, el volumen de cuentos Hoy temprano, y los libros de poesía Tigre como los pájaros, Consumidor final y Pornosonetos, entre otros volúmenes de crónicas y columnas periodísticas. En 2007 fue nombrado uno de los 39 mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá. Su última novela, La uruguaya, se publicó en 2016 en Argentina con notable éxito de público y crítica. Sobre el libro se ha dicho: «Una novela que disecciona de forma desternillante los entresijos de la crisis de los cuarenta. Pedro Mairal conoce todas las estrategias con las que intentamos escapar de nosotros mismos, sin conseguir otra cosa más que orquestar el colapso del mundo que nos rodea. La uruguaya es ese tipo de libros que, una vez comenzados, es imposible soltar.» Guadalupe Nettel 4 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 Yugoslavia, mi tierra Goran Vojnovic´ La novela que mejor ha retratado el paisaje físico y emocional que dejó la guerra de los Balcanes Sobre la obra Al buscar en Google el nombre de su padre, un oficial del Ejército Popular Yugoslavo que supuestamente había muerto durante la guerra de los Balcances, Vladan Borojevic´ descubre por sorpresa un oscuro secreto familiar que le devuelve al inicio de la guerra: «Mi niñez terminó de golpe una mañana cualquiera del verano de 1991». Diecisiete años más tarde emprende un viaje por Croacia, Bosnia y Serbia en busca de su padre; el contraste entre lo que ve y lo que recuerda le ayudará a entender también hasta qué punto se desintegró el mundo donde él había vivido con su familia. Traducción: Simona Škrabec Yugoslavia, mi tierra nos habla del destino de los Balcanes antes y después de la guerra y, sobre todo, de cómo la guerra afectó a todos sus habitantes, incluso a quienes supuestamente consiguieron escapar de ella. Tamaño: 12,5 x 20 cm Publicada por primera vez en 2012, esta novela consagró a Vojnovic´ como uno de los escritores eslovenos más importantes de su generación. Fecha de lanzamiento: Sobre el autor Goran Vojnovic´ (1980) nació en Liubliana. Estudió Comunicación Audiovisual. Ha trabajado como director de cine y televisión y guionista. Colabora en diferentes medios de comunicación y está considerado como uno de los más destacados escritores eslovenos contemporáneos. Además de libros de poesía y una recopilación de artículos, ha publicado las novelas Cefurji Raus! (2008), Yugoslavia, mi tierra (2012) y Figa (2016) Sobre el libro se ha dicho: PVP: 21,95 euros ISBN: 978-84-17007-00-3 20/02/2017 9 788417 007003 La voz más destacada de la nueva literatura eslovena. El autor pertenece a la generación que vivió su niñez durante la guerra. «Una narración absorbente que no necesita alegorías, su autor utiliza técnicas de la novela negra para captar la sordidez y el estupor de la guerra yugoslava y buscar los primeros síntomas de la desintegración del país.» Mark Thompson (Times Literary Supplement) «Por fin un libro que debería ser lectura obligatoria no solo en los Balcanes. Es profundo e importante, mucho más convincente que muchos otros trabajos más imaginativos y sobrevalorados que carecen de la verdad esencial que solo puede imprimir a una narración quien ha vivido lo narrado.» Eileen Battersby (The Irish Times) CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 | 5 Tiene que ser aquí Maggie O’Farrell Una irresistible historia sobre el peso que el amor y el pasado tienen en nuestras vidas. Sobre la obra Daniel Sullivan y Claudette Wells son una pareja atípica: él es de Nueva York, tiene dos hijos en California y vive en la campiña irlandesa; ella es una estrella de cine que, en un momento dado, decidió cambiar los rodajes por la vida retirada en el campo, la fama por el anonimato. Ambos son razonablemente felices. Traducción: Concha Cardeñoso Tamaño: 14 x 21,5 cm Páginas: 480 PVP: 23,95 euros ISBN: 978-84-16213-98-6 Fecha de lanzamiento: 13/03/2017 Sin embargo, esta idílica vida, trabajosamente construida entre ambos, se tambalea cuando Daniel conozca una inesperada noticia sobre una mujer con quien perdió el contacto hace veinte años. Este descubrimiento desencadena una serie de acontecimientos que pondrán a prueba la fortaleza de su matrimonio… Tiene que ser aquí cruza continentes, atraviesa husos horarios y da voz a un conjunto de personajes tan variado como complejo para trazar el retrato extraordinario de una pareja, de las fuerzas que la unen y de las presiones que amenazan con separarla. 9 788416 213986 Sobre LA autorA Maggie O’Farrell «Un hallazgo maravilloso, claramente contemporáneo y de lectura placentera cuya ambiciosa estructura consigue retratar y explicar qué nos une y qué nos separa como individuos del siglo xxi.» The New York Times Book Review (1972) nació en Coleraine, Irlanda del Norte. Es autora de siete novelas: After You’d Gone (2000), My Lover’s Lover (2002), The Distance Between Us (2004, ganadora del premio Somerset Maugham), La extraña desaparición de Esme Lennox (2007), The Hand That First Held Mine (2010, ganadora del Costa Novel Award), Instrucciones para una ola de calor (2013) y Tiene que ser aquí (2016). 6 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 Sobre el libro se ha dicho: «Pocos escritores contemporáneos igualan a Maggie O’Farrell a la hora de combinar unos argumentos intricados y absorbentes con personajes de carne y hueso… Sus novelas hacen aflorar misterios tentadores que nos mantienen absorbidos con un imperativo fundamental de toda narración: la necesidad de saber qué ha pasado y por qué. Pero aunque muchos libros construidos bajo esta misma premisa se desvanecen en el recuerdo una vez los hemos leído, los hombres, las mujeres y los niños complejamente creados por Maggie O’Farrell se quedan con nosotros mucho tiempo. Los singulares dilemas que inventa nos dan una historia emocionante, pero también consiguen pulsar acordes profundamente humanos. Tiene que ser aquí sigue la línea de sus libros predecesores en cuanto al placer lector y a su capacidad de mantenernos en vilo.» Washington Post «Maggie O’Farrell escribe novelas de trama impecable, emocionalmente inteligentes, centradas en el amor y la pérdida. Tiene que ser aquí es su séptima obra y la más ambiciosa de todas ellas… Bellamente escrita… Hay muchísimos pasajes para recordar y delectarse.» Times «Tiene que ser aquí es una rara avis literaria: técnicamente deslumbrante y profundamente emocionante... Es su mejor novela hasta la fecha y la que la confirma como una de las narradoras más sólidas, dotadas y creativas del Reino Unido.» Hannah Beckerman (The Guardian) «En Tiene que ser aquí hay tragedia pero también un humor afilado… En esta humana y satisfactoria novela, O’Farrell consigue recrear los efectos destructivos de las pequeñas traiciones que nos afectan a todos cada día.» Sunday Express «Maggie O’Farrell escribe novelas en las que uno puede sumergirse felizmente. Está fascinada por las mujeres inconformistas, por los secretos que no contamos ni a quienes nos son más cercanos y por la naturaleza impredecible y azarosa de la vida; por cómo un encuentro casual puede cambiarlo todo y llegarnos a parecer inevitable, perfectamente sentimental. Tiene que ser aquí es una saga absorbente de verdad.» Heller McAlpin (NPR) «Lo que se va desplegando a lo largo de estas páginas, en una sinfonía de historias y voces, es algo totalmente adictivo... El don de O’Farrell para narrar ha mantenido despiertos a sus lectores durante noches enteras, pero lo que ha hecho que se ganara también su lealtad (además de unos cuantos premios literarios) es mucho más que una buena historia. Lo que permite que su trabajo se eleve a otra categoría es su gran capacidad de observación y unos personajes tan emocionalmente reales que a veces te dan ganas de abrazarlos… Te desarmará y te dejará con ganas de más.» Sunday Times Culture Magazine «Maggie O’Farrell es una escritora con muchísimo talento, empatía y ambición. Y Tiene que ser aquí me ha hecho salir corriendo a buscar otros libros suyos, supongo que a muchos otros lectores les pasará lo mismo.» Richard Russo Finalista del Costa Novel Award 2016. Más de 100.000 ejemplares vendidos en el Reino Unido. Varias semanas en la lista de best sellers del Sunday Times. CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 | 7 El maestro del juicio final Leo Perutz La obra que Bioy Casares y Jorge Luis Borges eligieron para su colección de novela negra. Sobre la obra Traducción: Jordi Ibáñez Tamaño: 12,5 x 20 cm ISBN: 978-84-17007-01-0 Fecha de lanzamiento: 20/03/2017 9 788417 007010 Su talento como narrador cautivó a gente tan dispar como Alfred Hitchcock, Graham Greene, Theodor W. Adorno, Italo Calvino o Ian Fleming. Viena, 1909. El célebre actor Eugen Bischoff aparece muerto en extrañas circunstancias. A pesar de que parece un suicidio, todas las sospechas se centran en el barón Von Yosch, oficial del ejército y antiguo amante de la mujer del difunto. Al verse repentinamente involucrado en el caso, el barón Von Yosch deberá emprender una investigación para poder demostrar su inocencia. Sus pesquisas le llevarán a investigar muertes sucedidas muchos años antes y a descubrir el extraño motivo que las relaciona. Leo Perutz, uno de los grandes narradores del siglo xx, firmó con El maestro del juicio final una apasionante novela, a medio camino entre el relato policiaco y la literatura fantástica, que acabaría dándole fama internacional y lo convertiría en uno de los autores más admirados de la literatura centroeuropea. Sobre el autor Leo Perutz (Praga, 1882-Bad Ischl, 1957) nació en una acomodada familia de origen sefardita, estudió matemáticas y trabajó en una compañía de seguros en Viena y Trieste antes de dedicarse por completo a la escritura. Fue uno de los autores europeos más populares de los años veinte y treinta del siglo xx y frecuentó a algunos de los escritores e intelectuales más importantes de su época, como Musil, Brecht, Werfel o Lernet-Holenia. Otros libros del autor: SOBRE eL LIBRO SE HA DICHO: «El maestro del juicio final, que ha sido con frecuencia calificada de su obra maestra, es sin duda una novela excepcional y una muestra ejemplar de la narrativa de Perutz.» Ramón Sánchez Lizarralde (Revista de Letras) 8 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 Detrás del hielo Marcos Ordóñez Una apasionante novela sobre un triángulo amoroso que es también el retrato sentimental de una generación truncada por una dictadura. Sobre la obra Una mujer, la escritora Klara Liboch, vuelve a su país para recuperar su memoria y su pasión. Klara rememora los tiempos de su juventud en los que todo parecía posible y lo hace recordando sobre todo su relación con dos hombres: Oscar Klein, fotógrafo judío, de familia acomodada, y su hermano del alma, el inaprensible Jan Bielski, un rebelde salido de un reformatorio, un seductor nato, fundador de un importante grupo político clandestino. Su narración nos habla de sus ideales de juventud, de su búsqueda de identidad, del descubrimiento del amor… de un mundo que se derrumbó con la llegada al poder de una terrible dictadura. Detrás del hielo, que ahora felizmente reeditamos, es una novela coral sobre las aspiraciones de toda una generación. Una obra excepcional, rebosante de emoción, con unos personajes vivísimos e inolvidables. Tamaño: 14 x 21,5 cm ISBN: 978-84-17007-02-7 Fecha de lanzamiento: 03/04/2016 9 788417 007027 Sobre el autor Marcos Ordóñez, (Barcelona, 1957) es escritor. Colabora habitualmente en el periódico El País. Entre su obra novelística cabe destacar Una vuelta por el Rialto (1994), Rancho aparte (1997), Puerto Ángel (1999), Tarzán en Acapulco (2001), Comedia con fantasmas (2002; Libros del Asteroide, 2015), Detrás del hielo (2006), Turismo interior (2010), Un jardín abandonado por los pájaros (2013) y Juegos reunidos (Libros del Asteroide, 2016). También ha publicado obras relacionadas con el teatro y el cine, como Beberse la vida: Ava Gardner en España (2004), Telón de fondo (2011) o Big Time: la gran vida de Perico Vidal (Libros del Asteroide, 2014). «La mejor novela de Marcos Ordóñez. La educación sentimental de la generación de los sesenta.» Ángel Basanta (El Cultural) Otros libros del autor: Sobre el libro se ha dicho: «Una novela de gran aliento, que pretende ser un recorrido por la historia sentimental (con sus formas de vida y con sus mitos) y política de una generación de europeos.» José María Pozuelo Yvancos (ABC) CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 | 9 El meteorólogo Olivier Rolin Una emocionante investigación sobre el destino de un hombre idealista durante el estalinismo. Sobre la obra Alexéi Feodósievich Vangengheim es el jefe del Servicio Meteorológico de la URSS. Su trabajo consiste en conocer las particularidades meteorológicas del vasto territorio soviético y ayudar al funcionamiento de la maquinaria estatal con sus predicciones. Sin embargo, un día de 1934, será acusado de traición al régimen y encerrado en un campo de trabajo, convirtiéndose así en una víctima más de los millones de damnificados por el terror estalinista. Traducción: Carlos Manzano Tamaño: 12,5 x 20 cm ISBN: 978-84-17007-03-4 Fecha de lanzamiento: 02/05/2017 Durante todos los años en los que Alexéi permaneció preso hasta su muerte, la mayor parte de su correspondencia estuvo dirigida a su hija, Eleonora, que tenía cuatro años en el momento de su detención, y a quien no vería nunca más. El descubrimiento de esta correspondencia fue el motivo que animó a Rolin a contar la vida de este hombre y su alejamiento del comunismo, los entresijos de la recuperación de la memoria histórica en la Rusia posterior y las dificultades para hacer frente a uno de los periodos más oscuros del siglo xx. 9 788417 007034 La obra maestra de uno de los escritores más reconocidos de Francia. Un apasionante relato sobre la fuerza del amor de un padre por su hija frente a las acciones aterradoras de un estado totalitario. Sobre EL autor Olivier Rolin nació en 1947. Después de un periodo de militancia en una organización revolucionaria, consagra su vida a la escritura. Su obra consta de más de veinte libros, entre novelas, libros de viajes, reportajes y ensayos, de los que destacan La invención del mundo (1993), Port-Soudan (1994, Premio Femina), Méroé (1998), Paisajes originarios (1999), Tigre de Papel (2002, Premio France Culture) y El meteorólogo (2014, Prix du Style). 10 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 El porqué de este libro: «Durante los años en el campo, y hasta la noche antes de morir atrozmente, Alexéi envió a su hija, Eleonora, dibujos, herbarios y adivinanzas. El descubrimiento de esta correspondencia dirigida a una niña que no volvería a ver jamás me impulsó a investigar sobre el destino de Alexéi Feodósievich Vangengheim, el meteorólogo. Pero también la convicción de que estas historias de otro tiempo, de otro país, no son tan lejanas como podríamos creer: el triunfo del capitalismo no se explicaría sin el terrible final de la esperanza revolucionaria.» Olivier Rolin Sobre el libro se ha dicho: «En la búsqueda de “una víctima entre tantas de la locura estalinista”, Olivier Rolin consigue un libro que emociona por su sobriedad.» Le Monde «Nada más conmovedor que ver cómo la maquinaria del poder tritura a un inocente, sobre todo si nos lo describe uno de nuestros mejores escritores.» Jean-Christophe Buisson (Le Figaro Littéraire) «El resultado es un libro doloroso e intenso, además de una denuncia implacable de la locura estalinista. Sin embargo, contando el trágico destino de Vangengheim y del resto de víctimas del gulag, Rolin nos recuerda que para millones de personas en todo el mundo la revolución de octubre fue “la promesa vivísima, vibrante y conmovedora” de que un tiempo nuevo era posible para los condenados de la tierra.» Fabiano Gambaro (La Repubblica) «Olivier Rolin ya había exhumado vidas olvidadas, algunas heroicas y otras no. Junto con Patrick Deville y Emmanuel Carrère, Rolin pertenece a la categoría de los Plutarcos democráticos: consiguen hacer pasar las vidas de los otros, unas vidas que consideran edificantes, por la conciencia y el imaginario de los demás.» Philippe Lançon (Libération) CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 | 11 La chica de Kyushu Seicho Matsumoto Un clásico de la novela negra japonesa, una trepidante historia sobre la injusticia, el poder y la sed de venganza. Sobre la obra Traducción: Marina Bornas Tamaño: 12,5 x 20 cm ISBN: 978-84-17007-04-1 Fecha de lanzamiento: 15/05/2017 Kiriko Yanagida, una joven humilde, viaja de Kyushu a Tokio para solicitar la ayuda del famoso abogado criminalista Kinzo Otsuka. Está convencida de que su hermano, acusado de asesinato, es inocente, pero Otsuka no acepta el caso y le recomienda que se lo encargue a un abogado de oficio. Ante la negativa del que parece ser el único abogado capaz de defenderlo con solvencia, el hermano de Kiriko acaba sentenciado a cadena perpetua y poco después se suicida en la cárcel. Al cabo de un año, Kiriko, que ahora trabaja de azafata en Tokio, está planeando vengarse de los responsables de que su hermano fuera sentenciado y el abogado Kinzo Otsuka decide investigar el caso. 9 788417 007041 Una nueva entrega del autor de El expreso de Tokio. «Un maestro de la novela negra... ¡los libros de Matsumoto enseñan estrategia japonesa!» The New York Times Book Review Otros libros del autor: Sobre el autor Seicho Matsumoto (1909-1992) fue un prolífico escritor japonés. Comenzó a publicar cuando ya tenía más de cuarenta años, pero su carrera literaria no despegó hasta su segundo libro, cuando recibió el premio Akutagawa por Historia del diario de Kokura (Aru Kokura-nikki den). Matsumoto recibió alguno de los más prestigiosos premios literarios de su país y está considerado como uno de los principales escritores japoneses de novela negra. Entre su obra destacan: La voz (Koe, 1955) El expreso de Tokio (Ten to sen, 1958; Libros del Asteroide, 2014), El inspector Imanishi investiga (Suna no utsuwa, 1961) y La chica de Kyushu (Kiri no hata, 1961). Sobre el AUTOR se ha dicho: «Seicho Matsumoto es conocido, junto con el patriarca Edogawa Rampo, como uno de los fundadores de la literatura policiaca en el Japón moderno. Sus novelas fueron las primeras que pudieron adscribirse al género europeo de la detective story, y ambos fueron considerados en su tiempo, tanto en su patria como en los países occidentales, como los equivalentes japoneses de Georges Simenon.» Carlos Martínez Shaw (El Periódico de Catalunya — iCult) 12 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 El gran salto Jonathan Lee El descubrimiento de uno de los más brillantes jóvenes escritores británicos. Sobre la obra En septiembre de 1984, un hombre que se hace llamar Roy Walsh decide hospedarse en el Grand Hotel de Brighton para colocar una bomba. Su objetivo es que veinticuatro días más tarde la explosión acabe con la vida de Margaret Tatcher y todo su gabinete. Traducción: Zulema Couso ISBN: 978-84-17007-05-8 Fecha de lanzamiento: 29/05/2017 El gran salto es la historia de una tentativa de asesinato contada a través de dos historias inolvidables: la de Dan, un joven experto en explosivos del IRA, y la de Moose, un exatleta que ahora es el director del hotel, y su hija Freya, preocupada por saber qué hacer con su vida después del instituto. A partir de estos personajes, Jonathan Lee consigue ir de la realidad a la ficción, del drama a la comedia, trazando una ambiciosa novela que explora sentimientos como la moral, la culpa y el dolor, y cómo todos ellos pueden acabar entrelazados en una misma historia. 9 788417 007058 A partir de la recreación de un fallido atentado del IRA, Jonathan Lee ha escrito una de las mejores novelas hasta la fecha sobre la vida cotidiana y el terrorismo en los años ochenta en el Reino Unido. Sobre EL autor Jonathan Lee (1981) es un escritor británico cuyos relatos han aparecido en Tin House, Granta y Public Space, entre otros. Vive en Brooklyn, donde trabaja como editor en Catapult y colabora como editor en Guernica. Escribe con regularidad en The Paris Review Daily. El gran salto (2015) es su tercera novela. 14 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 Sobre el libro se ha dicho: «Una novela tan inteligente y conmovedora y tan bellamente escrita que es fácil que nos metamos de pleno en ella.» Lauren Groff «Extraordinaria. Jonathan Lee tiene un agudo ingenio metafísico y una gran capacidad verbal... El gran logro de Jonathan Lee es haber escrito, tratando un tema como este, una de las novelas más delicadas que puedan recordarse.» The New Yorker «Una tierna historia sobre las ilusiones y los errores de gente corriente convertida en extraordinaria por los acontecimientos históricos.» The New York Times Book Review «Conmovedora… El autor usa de forma muy potente una gran variedad de perspectivas… Lo político está íntimamente entrelazado con lo personal… Jonathan Lee indaga profundamente en los pensamientos y los sentimientos de sus personajes, fijando hábilmente “los momentos privados que la historia raramente recuerda”.» The Observer «Inolvidablemente evocadora… Lee es brillante indegando en las decepciones de unos personajes que persiguen constantemente oportunidades perdidas… El gran salto es, claramente, una novela histórica, tratando acontecimientos de hace más de 30 años, pero siempre hay un sentido de inmediatez en su prosa… En lo cotidiano, Jonathan Lee encuentra lo profundo, el lugar donde todos se zambullen en busca de la preciada vida.» The Guardian Una de las mejores novelas del año 2015 en Reino Unido según The Guardian, The Observer y The Independent on Sunday. Seleccionada como recomendación del editor en The New York Times. Una de las mejores novelas del año 2016 en EE. UU. según The Wall Street Journal, The Washington Post y THE San Francisco Chronicle. CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017 | 15 REEDICIONES JUNIO – DICIEMBRE 2016 Morir en primavera Ralf Rothmann (3ª edición) Años salvajes William Finnegan (3ª edición) De noche, bajo el puente de piedra Leo Perutz (3ª edición) Un amor que destruye ciudades Eileen Chang (2ª edición) Signor Hoffman Eduardo Halfon (2ª edición) Monasterio Eduardo Halfon (3ª edición) Una temporada para silbar Ivan Doig (8ª edición) Algún día este dolor te será útil Peter Cameron (6ª edición) El hombre del traje gris Sloan Wilson (3ª edición) La agonía de Francia Manuel Chaves Nogales (8º edición) En lugar seguro Wallace Stegner (6ª edición) Mi planta de naranja lima José Mauro de Vasconcelos (10ª edición) Juan Belmonte, matador de toros Manuel Chaves Nogales (9ª edición) Nobles y rebeldes Jessica Mitford (4ª edición) Canciones de amor a quemarropa Nikolas Butler (6ª edición) Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado Maya Angelou (3ª edición) La vuelta a Europa en avión Manuel Chaves Nogales (4ª edición) 16 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2017
© Copyright 2025