XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017 BASES GENERALES 1. NOMBRE DE LA COMPETENCIA XVIII JUEGOS DEPORTIVOS DE LA JUVENTUD TRASANDINA BOLIVIA 2017 2. ORGANIZACIÓN La organización estará a cargo de: Servicio Departamental de Deportes Potosí. Dirección Departamental de Deportes de Chuquisaca. Servicio Departamental de Deportes de Tarija. Servicio departamental de Deportes de Oruro. 3. AUTORIDADES DE LA COMPETENCIA El Consejo Directivo de los XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017 es el responsable de la Organización General. La sede del Presidente de los XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017, es Servicio Departamental de Deportes de Potosí Los Servicios Departamentales de Deporte del Chuquisaca, Oruro y Tarija, son las responsables de la organización de cada sede. En cada disciplina deportiva la organización, desarrollo y control de la competencia, estará a cargo de los Servicios Departamentales de Deportes cada departamento y de acuerdo a lo establecido en las bases específicas de cada disciplina deportiva, en concordancia con los estatutos y Reglamentos de la “Organización JUDEJUT”. 4. FECHAS DE REALIZACIÓN Los juegos de competencia se realizarán desde el martes 25 de abril hasta el día sábado 29 de abril del 2017. Las personas y/o delegaciones que lleguen o se retiren fuera del margen indicado corren con sus propios gastos de alojamiento y estadía. La recepción de las delegaciones se realizará el día lunes 24 de abril con almuerzo y cena, hospedaje desde el mediodía y el retiro será el día domingo 30 de abril después del desayuno (no incluye almuerzo)y el hospedaje será hasta horas 12:00 del mediodía. Acto de Inauguración: En la ciudad de Potosí, el día lunes 24 de abril del 2017, a las 19.00 hs. Acto de Clausura: En la ciudad del Sucre, el día sábado 29 de abril del 2017, a las 19.00 hs. Asamblea Ordinaria: En la ciudad de Potosí, el día martes 25 de abril del 2017, a las 15.00 pm horas En la ciudad de Sucre, el día sábado 29 de abril del 2017, a las 15.00 hs. para debatir puntos pendientes y firma del Acta. 5. PROVINCIAS, REGIONES Y DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES ARGENTINA: JUJUY, SALTA, CATAMARCA. PERÚ: CUSCO, AREQUIPA, PUNO, TACNA, MOQUEGUA. BOLIVIA ORURO, POTOSÍ, TARIJA, SUCRE. CHILE: TARAPACÁ, ANTOFAGASTA, ATACAMA, COQUIMBO, ARICA Y PARINACOTA. 6. SEDES DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS POTOSÍ: Basquetbol Varones, Voleibol Damas y Ciclismo. SUCRE: Gimnasia, Taekwondo y Natación. TARIJA: Atletismo, Basquetbol Damas ORURO: Judo, Voleibol Varones y Tenis de Mesa. 7. PARTICIPANTES Participarán de los XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017, los deportistas nacidos hasta el año 1998 y posteriores que sean nacidos o residan por un mínimo de dos años en la Región/Departamento o Provincia que representan, a excepción de cada reglamento específico de las disciplinas Deportivas (ver tabla punto 16). Únicamente presentarán certificado de residencia los que no nacieron en la Provincia, Departamento o Región; con una declaración jurada suscrita por el entrenador del equipo y por la autoridad deportiva Regional, Provincial o Departamental; a quien representa (según ficha única de participación que se adjuntan en las Bases especificas). Los deportistas que hayan participado por una Provincia, Departamento o Región la versión anterior, no puede participar al año siguiente por otra, sino hasta cumplir con los 2 años de residencia como lo indica los Estatutos de los JUDEJUT. 8. CONTROL DE LA COMPETENCIA. 1 HERMANADOS TAMBIEN POR EL DEPORTE XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017 BASES GENERALES Cada disciplina dispondrá de Jueces Federados Nacionales, Internacionales y Locales, para el control de la respectiva competencia. Cada Provincia, Departamento o Región deberá pagar el viático y/o aranceles a los Jueces, árbitros, etc. que conformen su delegación. Región que no lleve arbitro o jueces a la sede del evento deberán cancelar en la primera reunión de acreditación la suma de $US 500 (quinientos dólares americanos) por disciplina que no presente arbitro o jueces para ser habilitado en el evento, en caso de no cancelar dicha disciplina no será habilitada para participar de estos juegos El centro de Cómputo será en la Sede donde se realice el acto de inauguración, que en este caso será la ciudad del Potosí 9. DE LAS INSCRIPCIONES Las planillas de inscripción serán provistas por la organización y deberán remitirse: PLANILLA NUMERAL de participación; hasta el viernes 24 de febrero de 2017, confirmando la participación en la disciplina. Se adjunta formato tipo. PLANILLA NOMINAL de inscripción por disciplina deportiva: hasta el jueves 2 3 de marzo 2017, listado completo de participantes en la disciplina. Vencido dicho plazo, no se aceptaran inscripciones. Se adjunta formato tipo. 10. DE LAS DELEGACIONES Cada delegación deberá presentar sus deportistas uniformados tanto en la Ceremonia Inaugural y de Clausura, como asimismo a las Ceremonias de Premiación (obligatorio). Cada delegación deberá incluir una responsable mujer, en las disciplinas deportivas de mujeres. Capitulo IX artículo 19 del reglamento JUDEJUT 11. DOCUMENTACIÓN Todo participante deberá acreditar su identidad con la siguiente documentación actualizada, de lo contrario queda inhabilitado de participar: a) Documento nacional de identidad, o b) pasaporte. Los deportistas deberán presentar individualmente los siguientes documentos: c) Ficha única de participación que contiene: La Autorización notarial de los menores de edad, Un Certificado médico de aptitud deportiva, debidamente firmada y timbrada por el profesional que la emite. Certificado de residencia, de los deportistas que no hayan nacido en la Provincia, Departamento o Región, a la cual representan. 12. ACREDITACIÓN a. El Jefe de Misión es el único responsable de Acreditar a toda la delegación de la Provincia, Departamento y/o Región en cada Sede Trasandina, en caso de no contar con el mismo lo hará el Delegado de la Disciplina correspondiente. b. La documentación para acreditar la participación de los oficiales y/o deportistas deberá ser presentada y revisada en el proceso de acreditación por cada delegación previo al inicio de la competencia. c. Presentaran una fotografía tamaño pasaporte a colores actualizada o remitirla vía digital por correo electrónico. (Obviar si traen las credenciales llenas). d. La Organización les enviará el formato de la Credencial a todas las regiones, provincias, o departamentos, para que elaboren las credenciales y de esa manera descongestionar el proceso de acreditación. e. La Organización colocará un timbre o sello de “ACREDITADO” en cada Credencial, timbre que otorgara los derechos y/o facilidades otorgadas por la Organización a cada delegación, así como para identificar la participación de los deportistas en los eventos de competencia, Hoteles y alimentación. 13. PREMIACIÓN Será de acuerdo al “Reglamento General de la Organización Deportiva de los Juegos de la Juventud Trasandina” El comité organizador premiara de la siguiente manera: a) Para las competencias individuales: 1. Al primer lugar: medalla y diploma. 2. Al segundo lugar: medalla y diploma. 3. Al tercer lugar: medalla y diploma. b) Premiación general, terminada la puntuación del puntaje, en disciplinas individual damas y varones. 1. Al primer lugar : trofeo. 2 HERMANADOS TAMBIEN POR EL DEPORTE XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017 BASES GENERALES 2. Al segundo lugar : trofeo. 3. Al tercer lugar : trofeo. c) Para las competencias de las disciplinas colectivas: 1. Al equipo vencedor trofeo y a cada uno de sus integrantes: medallas y diplomas. 2. Al segundo lugar trofeo y a cada uno de sus integrantes, medallas y diplomas. 3. Al tercer lugar trofeo y a cada uno de sus integrantes, medallas y diplomas. d) El organizador tendrá la libertad de incorporar premiación especial según disciplina, como por ejemplo, fairplay, score, mejor jugador, proyección deportiva, etc. Lo que será informado previo a la competencia en la Reunión Técnica de cada disciplina. e) Los XVIII JUDEJUT BOLVIA 2017 declara ganador del evento a la Región, Provincia o Departamento que ganará el cuadro de puntajes. f) El cuadro de puntajes se confeccionará, adjudicando por cada deporte de conjunto o individual, separados varones y damas , el siguiente cuadro de puntajes: Pos Pts 1 250 2 170 3 120 4 100 5 90 6 80 7 70 8 60 9 50 10 40 11 35 12 30 13 25 14 20 15 15 16 10 17 5 18 3 19 2 20 1 Para el CUADRO GENERAL, acuerdo de la Asamblea Técnica y aprobada por la Asamblea General de Jujuy/2010. La Región, Departamento o Provincia que en las competencias haya logrado acumular mayor puntaje, se determinará como CAMPEÓN JUDEJUT BOLIVIA 2017. Serán premiados el Campeón General, Segundo y Tercer lugar con copa Judejut. Todos los competidores recibirán un Diploma de participación de los JUDEJUT BOLIVIA 2017. 14. ASPECTOS LOGÍSTICOS El comité organizador de los juegos, tendrá la responsabilidad de otorgar alojamiento, alimentación, transporte interno (del lugar de residencia de la sede a los lugares de competencias deportivas), seguridad, atención de primeros auxilios y lugares de competencias en condiciones reglamentarias. El Comité Organizador proveerá los servicios que amparen la seguridad, salud y accidentes de los miembros de las delegaciones mientras permanezcan en la sede de los Juegos y durante el periodo oficial. 15. REGLAMENTO GENERAL DE ESTADÍA Y CÓDIGO DE DISCIPLINA De acuerdo a lo aprobado en Reunión Técnica y Asamblea Ordinaria de los JUDEJUT, realizada en la Provincia de Jujuy Argentina de Octubre del 2010, que está en plena vigencia el Reglamento General de Estadía y Código de Disciplina, en los JUDEJUT BOLIVIA 2017. El cual será enviado a cada Región, Provincia o Departamento para que sea conocido por los deportistas, técnicos, delegados, jueces, etc. y todos aquellos que componen su delegación, para su efectivo cumplimiento. 16. ASPECTOS GENERALES Las delegaciones deberán integrarse con la cantidad estipulada en las bases generales y específicas, no pudiéndose incorporar personas adicionales al número estipulado en las bases generales. Las delegaciones deberán completarse con la categoría de participantes asignadas, no pudiéndose incorporar personas a la delegación superando las mismas y en otra categoría, por ejemplo: un dirigente no puede cubrir el lugar de un deportista y viceversa. Para las disciplinas individuales se elaborará un nuevo cuadro de puntuación donde todos los participantes de una prueba tengan puntaje, la escala de puntaje se elaborará según el máximo de participantes por disciplina y pruebas. Individuales y/o colectivas y/o por equipos; según se dé el caso y/o desarrollo de las competencias de cada disciplina deportiva. Los Jefes de Misión se reunirán el día 24 de abril donde elaboraran un informe de todo lo acontecido hasta el momento de la reunión en donde elaboraran un acta para ser elevada a la asamblea ordinaria y luego de ello todas las noches se reunirán hasta su retiro. En los Congresillos Técnicos de cada disciplina, por ningún motivo se aceptara la participación de deportistas no acreditados. Cada País incluirá en su delegación un Juez y/o arbitro a su discreción, sin que esto signifique modificar el cupo de participantes establecidos en la disciplina deportiva, indicando los representantes de cada País el nombre de la Región que está incluyendo, el Juez y/o arbitro para las disciplinas de Tenis de Mesa, Atletismo, Ciclismo y Natación. Cualquier aspecto del desarrollo de los XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017, que no esté contemplado en las Bases Generales y Bases Específicas, será resuelto por el Comité organizador, en una resolución inapelable. 3 HERMANADOS TAMBIEN POR EL DEPORTE XVIII JUDEJUT BOLIVIA 2017 BASES GENERALES 17. EDADES JUDEJUT Disciplina Atletismo Básquetbol Ciclismo Gimnasia Artística Judo Natación Taekwondo Tenis de Mesa Vóleibol COORDINACIÓN NACIONAL Dirección Potosí : Edad Míni 14 ma 14 14 10 15 14 15 12 14 Edad Máxima 19 19 19 19 19 19 19 19 19 Bolivia 2017 2004-1999 2003-1998 2003-1998 2007-1998 2002-1998 2003-1998 2002-1998 2005-1998 2003-1998 Chile 2018 2005-2000 2004-1999 2004-1999 2008-1999 2003-1999 2004-1999 2003-1999 2006-1999 2004-1999 Argentina 2019 2006-2001 2005-2000 2005-2000 2009-2000 2004-2000 2005-2000 2004-2000 2007-2000 2005-2000 Perú 2020 2007-2002 2006-2001 2006-2001 .2010-2001 2005-2001 2006-2001 2005-2001 2008-2001 2006-2001 Av. Universitaria esq. Gabriel Rene Moreno COLISEO CERRADO CIUDAD DE POTOSÍ Coordinador Nacional : Dr. Waldo Gonzalo Rodríguez Lanchipa Teléfono : 00-591-2-6247218 Móvil : +591-72443714 Correo Electrónico : [email protected] Coordinador Técnico : Marcelo Javier Aparicio Clavijo Correo electrónico : [email protected] Móvil : +591- 2417366 SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE DEPORTES DE BOLIVIA Dirección Sucre : Estadio Patria Director de Deportes : Jhasmany Perez Correo electrónico : direcció[email protected] Teléfono : 00 - 591 -4 - 6460151 Móvil : +591-73465633 Coordinador Técnico : Rolando Torres Rojas Correo electrónico : [email protected] Móvil : +591-67159665 Dirección Tarija : calle 15 de Abril Nº 430 Coliseo Luis Parra Director de Deportes SEDEDE : Lic. Julio Cesar Montellano Hevia y Vaca Correo electrónico : [email protected] Teléfono : 00-591-4-6661780 Móvil : +591-65811111 Dirección Oruro : Palacio de los Deportes Eduardo Leclere Polo Av. Del Deportista y Calle B Zona Norte de la ciudad de Oruro Director de Deportes SEDEDE : Lic. Waldo Renán Quinteros Nuñez del Prado Correo electrónico : [email protected] Teléfono : +00-591-2-5247568 Móvil : +591-67200259 Coordinador Técnico : Ing. Clair Nicol Mamani Chino Correo Electrónico : [email protected] Teléfono : +00-591-2-5246318 Móvil : +591-68306067 4 HERMANADOS TAMBIEN POR EL DEPORTE
© Copyright 2025