cultur a Ballet Nacional de Cuba Giselle, por el Ballet Nacional de Cuba regresará al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, los viernes 17 y 24, los sábados 18 y 25 (8:30 p.m.) y los domingos 19 y 26 de febrero (5:00 p.m.). Los roles protagónicos de estas funciones serán asumidos por Anette Delgado (18 y 26), Viengsay Valdés (17 y 19), Sadaise Arencibia (24), Ginett Moncho (17, 19 y 26) y Dani Hernández (18), secundados por solistas y el cuerpo de baile de la compañía. febrero 2017 jueves 16 4 Los dos maestros madeleine sautié rodríguez Para aquel que definió la literatura como la bella forma de los pueblos hay un espacio perenne en la Feria, no solo porque su sentencia —Leer es crecer— la rubrique, sino porque José Martí tiene la primicia en cada gesto noble que tenga lugar en la Isla. El Centro de Estudios Martianos (cem) —una de las subsedes de la Feria— organiza un grupo de actividades por su aniversario 40. Entre las que tuvieron lugar ayer estuvo el panel Martí en Fidel, moderado por Ana Sánchez Collazo, e integrado por las doctoras Dolores Guerra y Francisca López Civeira, quienes hablaron para un público integrado fundamentalmente por estudiantes del preuniversitario Saúl Delgado. Como el discípulo más consecuente del Apóstol de la independencia cubana, aquel que llevó en su corazón sus más raigales doctrinas, calificó Sánchez Collazo en palabras introductorias, a Fidel Castro, el primero en organizar el Desfile de las Antorchas y gestor de la existencia del cem. Fue el profundo estudio de la Historia lo que le permitió al joven Fidel conocer de cerca al que sería su mentor durante toda su existencia. Estudiar a Martí en toda su dimensión le permitió comprender la realidad social y determinar el rumbo que daría a su vida, al dedicarse a la libertad de Cuba, una vez sembrado en él el valor del patriotismo. Tan hondo caló Martí que se le desbordó. Se le afianzó en los días del golpe de Estado perpetrado por el dictador Fulgencio Batista, en 1952, y se le hizo imprescindible desde que, como aquel, comprendió que la guerra necesaria era la vía para acabar con los bribones que saqueaban el país, y lo «consultó» en cada paso de la construcción de la nueva sociedad, después del triunfo revolucionario de 1959. De estas razones dio fe Guerra, como también de otras heredades tales como la identidad de los principios y la firmeza ante las respuestas, y ejemplificó con sendas actuaciones cuando por motivos similares, en épocas distintas, fueron hechos prisioneros y respondieron ante un tribunal que los acusaba. Otro de los argumentos que esgrimió fue la presencia de citas martianas en boca de Fidel desde el mismísimo juicio del Moncada hasta en momentos cruciales del programa que pusiera en marcha al triunfar la Revolución. Otras de las confluencias se advierten en la similitud del pensamiento, explicó Guerra. Aquella memorable clausura de «Condenadme, no importa, la Historia me absolverá», cuando asumió su propia autodefensa en el juicio del Moncada, mucho se le parece a las palabras que emitiera el Héroe Nacional en 1892: «La Historia no nos ha de eclarar culpables», y destacó también d la importancia y connotación que ambos le dieron al concepto de pueblo. Para la ponente también fue oportuno destacar la influencia del Maestro en Fidel frente a la derrota. Fue la grandeza martiana ante los reveses, la fortaleza para seguir adelante, la que sin dudas permitió al joven líder continuar su empeño insurrecto y ver una luz cuando todo parecía obnubilarse. Si Martí continuó después de los sucesos de la Fernandina, Fidel lo haría después del Moncada. Valores como la ética y la dignidad fueron asumidos por este hombre contemporáneo —y también, como Martí, de todos los tiempos— que hizo «una revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes», palabras que enunciara, para sonar tan iguales a aquellas del que pretendió echar su suerte con los pobres de la tierra. Con estas razones dio paso la oradora a su colega López Civeira, quien recordó el valor que ambos concedieron a las ideas y para lo cual Fidel se auxilió tantas veces del aforismo «Trinchera de ideas vale más que trinchera de piedra» y significó los diversos momentos en que para ejecutar grandes proezas sociales como la reforma de la enseñanza cubana, Fidel usó las palabras de su Maestro y argumentó que «el pueblo más feliz es el que mejor tiene educados a sus hijos en la instrucción del ensamiento, y en la dirección de los p sentimientos». También remarcó López Civeira la permanente alusión de Fidel al celoso cumplimiento del deber y la autodenominación de Generación del Centenario, que asumieron los jóvenes cubanos que él liderara, dispuestos a morir para que el Apóstol siguiera viviendo en tan significativa fecha. Otro elemento destacado por la panelista fue la templada protesta de Fidel a raíz de la ignominiosa desvergüenza de los marines yanquis que ultrajaron en 1949 la estatua del más grande de todos los cubanos, y aludió también a la reiterada autodenominación de ser martiano, revolucionario y marxista. Entre otros elementos, López Civeira subrayó el sentido del honor y la honra ante las acusaciones injustas; el profundo antimperialismo; la utilidad del pensamiento martiano practicada durante toda la vida del Jefe de la Revolución Cubana y la resolución de que Martí es el ideal del bien que él mismo enarboló. Durante la jornada se presentaron los textos Las martianas escrituras, de Osmar Sánchez Aguilera, De surtidor y forja: la escritura de José Martí como proceso cultural, de Marlene Vázquez, y Notas de un poeta al pie de los cuadros, de David Leyva González, este último nos ofrece al Maestro en su ferviente ejercicio como crítico de arte. Páginas compartidas en la izquierda latinoamericana amelia duarte de la rosa Con presencia ininterrumpida en las 26 ediciones de la Feria Internacional del Libro, la casa editorial australiana Ocean Press y su filial latinoamericana Ocean Sur ofrecen en el pabellón C-9C de La Cabaña, seis novedades literarias y más de 200 publicaciones de su catálogo editorial. Fidel Castro y la Revolución, de Alberto Prieto; Fidel Castro y los Estados Unidos, 90 discursos, intervenciones y reflexiones compilado por Abel Enrique González Santamaría; Cuba: ¿fin de la Historia?, de Ernesto Limia; Base naval de Guantánamo. Estados Unidos versus Cuba, de Elier Ramírez, Ernesto Limia, Harold Bertot y René González Barrios son algunos de los nuevos títulos que los lectores pueden adquirir en el stand de la editorial junto a una amplia colección de textos y revistas que forman parte de las colecciones Proyecto Editorial Che Guevara, Fidel Castro, Revolución Cubana, Contexto Latinoamericano, Biblioteca Marxista, Vidas Rebeldes, Historias desde abajo, Roque Dalton, Voces del Sur, La otra historia de América Latina y Pensamiento Socialista. «Ocean Press-Ocean Sur lleva 25 años en Cuba y se ha dedicado a difundir la obra de la Revolución y sus principales líderes. Hemos publicado El stand de Ocean Press-Ocean Sur en La Cabaña. foto: laura prada volúmenes con obras de Fidel Castro, compilaciones de sus discursos, escritos y reflexiones; así como la obra completa de Ernesto Che Guevara y todo lo que se ha escrito sobre él. También tenemos muchos títulos que tienen que ver con la coyuntura de la izquierda latinoamericana», explicó a Granma Berta Fernández, especialista del sello de publicaciones. «Somos una editorial de avanzada que fundamentalmente nos hemos dedicado a escuchar a todas las voces que se alzan desde la izquierda en el mundo. Publicamos además en idiomas como español, francés, inglés, alemán y ruso», agregó. Dedicada a promover «la diversidad étnica, cultural y de género, las luchas por la soberanía nacional y el espíritu antimperialista», según indica su sitio web, Ocean PressOcean Sur ha publicado y distribuido más de 300 títulos orientados a los lectores latinoamericanos y otros auditorios de habla hispana en el mundo. Especialmente, para el cumpleaños 90 del líder de la Revolución Cubana, la editorial creó la colección Fidel Castro, 90 años de vida y obra, que incluye los libros Fidel Castro, un retrato íntimo, colección de fotos del líder tomadas por Alex Castro; y los ejemplares con autoría del Comandante en Jefe La contraofensiva estratégica; La victoria estratégica; Palabras a los intelectuales; y Fidel Castro, reflexiones, y otros 15 títulos. Reconocida como una alternativa de izquierda, Ocean Press-Ocean Sur promueve desde la literatura estudios sobre la teoría política y filosófica de la izquierda, la historia de nuestros pueblos y la trayectoria de los movimientos sociales. Una parte de todos estos libros estarán hasta el día 19 en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, a mitad de su precio estándar de comercialización.
© Copyright 2025