Informe sobre penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. Cátedra Enogastronomía y Turismo “Sabor a Málaga” u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Informe comparado interanual 2015-2016 ü Informe 2016 u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Comparativa interanual 2015-2016 ü Estudio 2016 Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. üEmpresas adheridas a la marca üEmpresas NO adheridas a la marca Objetivos u u Conocer la situación de las empresas agroalimentarias malagueñas en aspectos tales como: § Facturación § Principales mercados § Tipología de productos elaborados § Comarcas de proximidad donde venden mayoritariamente sus productos § Perfil de sus clientes § Estacionalidad, etc. Analizar el efecto que ha provocado la marca “Sabor a Málaga” para este sector, valorándose: • Las acciones propias de la marca • Necesidades de empresas adheridas • Diferencia en la facturación de las empresas desde su adhesión, etc. u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Comparativa interanual 2015-2016 ü Estudio 2016 Comarca de ubicación Valle del Guadalhorce 26% Axarquía; 21% Comarca de Antequera 18% Serranía de Ronda 19% Costa del sol occidental (incluye municipio de Málaga) 16% Número medio de trabajadores anuales 6,5% 0,5% Micro-empresa (de 1 a 10 trabajadores) 20,5% v Mayoritariamente Sabor a Málaga, está formada por micro-empresas con entre 1 y 10 trabajadores Pequeña empresa (de 10 a 50 trabajadores) Mediana empresa (de 50 a 250 trabajadores) 72,5% Gran empresa (Más de 250 trabajadores) Cunicultura Cefalópodos (Pulpo, Jibia…) Concentrado de jugo de miel de caña de azúcar Helicicultura. Mariscos Pasta alimenticia Pescados blancos. Quesos de vaca Vacuno malagueño (raza pajuna) Moluscos. Pasas con DOP Málaga Patatas fritas (Aperitivos) Pescados azules. Aguardientes y Bebidas Espirituosas (Vodka, Rones, Brandies, Ginebras, etc) Castañas del Valle del Genal Productos lácteos de la cabra malagueña Frambuesas y otros frutos rojos Helados y Tartas Heladas. Huevos Leche de Cabra. Productos cárnicos del pollo Cilantro, Perejil y otras hierbas aromáticas. Jamones y paletas de cerdo puro ibérico Postres y Tartas ya elaborados. Productos Cárnicos de la Cabra Malagueña. Cerezas, Nísperos, Melocotones y otros frutales de hueso Cultivos herbáceos y forrajeros (Flores comestibles, cereales, etc). Miel de Málaga. Aceitunas de mesa sin D.O Cervezas Artesanas Aceitunas con DO Aceituna Aloreña de Málaga Almendras y otros frutos secos Naranjas, Limones, Mandarinas y otros cítricos. Dulces Navideños. Quesos de Cabra Malagueña y Payoya. Productos de la Huerta (Lechuga, Tomate, Cebolla, etc). Productos Sub-tropicales (Aguacate, Mango, Chirimoya, etc). Productos de Agricultura Ecológica. Pan y productos de Panadería. Dulces y Bollería en general. Embutidos y productos cárnicos del cerdo. Vinos con DOP Málaga y/o DOP Sierras de Málaga. Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) 0,00% 0,30% 0,30% 0,30% 0,30% 0,30% 0,30% 0,30% 0,30% 0,60% 0,60% 0,60% 0,60% 0,91% 0,91% 0,91% 1,21% 1,21% 1,21% 1,21% 1,21% 1,51% 1,51% 1,51% 1,51% 1,81% 1,81% 2,11% 2,72% 2,72% 3,02% 3,02% 3,02% 3,93% 3,93% 4,23% 4,23% 4,83% 6,34% 6,65% 7,25% 8,46% 10,27% 0,00% Sectores productivos principales •Productos de mayor producción: oAceite de oliva oVinos con DOP Málaga y/o Sierras de Málaga oEmbutidos oProductos cárnicos del cerdo oDulces y bollería en general oPan y productos de panadería 50,00% 100,00% Volumen de negocio anual de las empresas (en millones de euros) 5% 2% 0,5% Menos de 1 0,5% De 1 a 5 20,5% Principales mercados donde las empresas Sabor a Málaga venden sus productos. De 6 a 10 De 11 a 20 71,5% De 21 a 50 Más de 50 v Las empresas encuestadas pertenecientes a Sabor a Málaga, facturan mayoritariamente menos de 1 millón de euros/año v La provincia de Málaga es el mayor mercado para las empresas adheridas a Sabor a Málaga Principales clientes Alojamientos rurales Internet Mercamálaga, mercado o lonja cercano Cash & Carry (Makro, Hermanos… Importadores Distribuidor de su comarca Caterings Hoteles independientes Otros Cadenas hoteleras o grupos de… Cafetería Distribuidor provincial Distribuidor nacional Supermercados/Hipermercados… Restaurantes Público final 1,05% 1,93% 2,63% 3,16% 3,86% 4,21% 4,21% 4,39% 5,09% 5,09% 5,79% 7,19% 7,19% 11,40% 14,56% 18,25% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%100,00% v El canal HORECA (Hoteles, Restaurantes, Caterings y Cafeterías), es el principal cliente de las empresas encuestadas. (31%) Temporada de mayor venta Primavera; 16,5% Invierno; 42% Verano; 22% Otoño; 19,5% v El invierno se sitúa como la mejor época de ventas para nuestros productores, desarrollándose en esta estación el 42,00% de las ventas anuales. Ubicación de sus mayores competidores 100,00% 22,50% 22,50% 50,00% 17,00% 13,50% 6,00% 3,00% 3,00% 2,50% 2,00% 2,00% 1,50% 1,00% 1,00% 1,00%0,50% 0,50% 0,50% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% v Las empresas agroalimentarias adheridas a Sabor a Málaga, encuentran a sus mayores competidores dentro de la provincia de Málaga ¿Considera sus productos competitivos? No; 2,00% v 98,00% considera competitivos sus productos frente a los de su competencia más directa Si; 98,00% Motivos por los que considera que sus productos son competitivos Motivos por los que considera que sus productos NO son competitivos. v El aspecto más destacado (16%) por las empresas para afirmar que sus productos son competitivos es poseer una calidad superior a la media v Los aspectos más citados por los que las empresas no consideran competitivos sus productos son: - Sólo poseo visibilidad en los mercados locales de mi comarca de ubicación 20% - Poseo menos recursos al ser una empresa totalmente familiar 20% - Mis competidores son capaces de producir a un coste inferior al mío 20% Valoración de la marca Sabor a Málaga por parte de sus productores adheridos v En un 64,06% de los casos, los productores otorgan una nota de más de un 5 sobre 10 al hecho de que plasmar en sus etiquetas el logotipo de Sabor a Málaga, haya hecho que sus ventas aumenten. 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 3,65% 2,60% 6,77% 3,65% 19,27% 17,19% 23,95% 15,10% 4,69% 3,13% 0,00% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 v El 81,55% de las afirmaciones, dan una nota superior a 5 sobre 10, por lo que se ve el acierto de las acciones acometidas por la marca en la mejora de la internacionalización de sus empresas adheridas 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 1,79% 1,19% 3,57% 0,60% 1 2 3 4 11,31% 8,33% 5 6 20,83% 28,57% 15,48% 8,33% 0,00% 7 8 9 10 v Un 85,01% de las empresas valoran las acciones nacionales realizadas por Sabor a Málaga con una nota superior a 5 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 1,80% 1,20% 2,40% 2,40% 7,19% 7,78% 1 2 3 4 5 6 20,95% 33,53% 14,97% 7,78% 0,00% 7 8 9 10 v El 86,27% de las empresas otorgan una nota superior a 5 sobre 10 las acciones organizadas dentro de la provincia de Málaga por parte de Sabor a Málaga 100,00% 80,00% 60,00% 33,52% 40,00% 20,00% 0,55% 1,10% 3,30% 1 2 3 2,20% 6,58% 4 5 12,09% 16,48% 6 7 14,84% 9,34% 0,00% 8 9 10 v El 87,08% de las empresas ha valorado con una nota superior a 5 sobre 10 el desarrollo de las acciones promocionales realizadas dentro de la provincia de Málaga (excluidas las Ferias Comarcales) 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 30,34% 20,00% 0,00% 0,55% 1,69% 2,25% 1 2 3 4 8,43% 8,43% 5 6 16,85% 24,16% 7,30% 0,00% 7 8 9 10 Acciones positivas v La valoración positiva mayoritaria (51,61%) aportada por las empresas ha sido la excelente forma de promoción que es participar en estas acciones. 100,00% 80,00% 60,00% 51,61% 40,00% 20,00% 6,45% 6,45% 6,45% 6,45% 3,23% 3,23% 3,23% 3,23% 3,23% 3,23% 3,23% 0,00% Acciones propuestas • Realizar mas acciones comerciales con canal HORECA. • Estudiar mejor la ubicación de la promoción. • Mejorar la selección de fechas. • Se deberían realizar diferentes tipos de eventos dependiendo de si se dirigen al canal HORECA o al público final. • Fomentar mas contacto entre productores y/o distribuidores. • • Incrementar la comunicación. Potenciar acciones concretas para el vino. u Valoración de la marca Sabor a Málaga por parte de sus productores adheridos • El logotipo SaM aumenta las ventas • Valoración muy positiva de acciones de internacionalización, naciones y Ferias comarcales. • Satisfactoria valoración de las acciones promocionales • Excelente valoración del resto de acciones efectuadas hasta la fecha • Puntos a destacar: o Acciones de internacionalización Apertura hacia nuevos mercados o Excelente organización del personal Acciones nacionales. Organización y atención del personal SaM o Facilidad de asistencia Ferias comarcales Buena organización previa •Puntos a potenciar: •Acciones para incrementar ingresos •incrementar la calidad de los contactos •incrementar el retorno de la inversión Alta asistencia de público Excelente publicidad u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Comparativa interanual 2015-2016 ü Estudio 2016 Comarca de ubicación Axarquía; 21,00% Sector productivo Valle del Guadalhorce; 17,33% Serranía de Ronda; 10,33% Comarca de Antequera; 17,00% Costa del sol occidental (incluye Málaga); 34,34% Castañas del Valle del Genal Concentrado de jugo de miel de caña de azúcar ("miel"… Cunicultura Helicicultura Huevos Jamones y paletas de cerdo puro ibérico Pasas con DOP Málaga Productos lácteos de la cabra malagueña Cervezas artesanas Leche de cabra Aceitunas con DO Aceituna Aloreña de Málaga Aguardientes y Bebidas Espirituosas (Vodka, Rones,… Miel de Málaga Frambuesas y otros frutos rojos Mariscos Moluscos Postres y tartas ya elaborados Productos de agricultura ecológica Cilantro, perejil y otras hierbas aromáticas Quesos de cabra malagueña y Payoya Cefalópodos (pulpo, jibia...) Dulces navideños Vacuno malagueño (Raza pajuna) Almendras y otros frutos secos Cerezas, nísperos, melocotones y otros frutales de hueso Productos cárnicos de la cabra malagueña Cultivos herbáceos y forrajeros (flores comestibles,… Pescados azules Pescados blancos Productos cárnicos del pollo Aceitunas de Mesa sin D.O. Vinos con DOP Málaga y/o DOP Sierras de Málaga Helados y tartas heladas Productos de la huerta (Lechuga, tomate, cebolla, etc.) Naranjas, limones, mandarinas y otros cítricos Productos Sub tropicales (aguacate, mango, chirimoya,… Dulces y bollería en general Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) Embutidos y productos cárnicos del cerdo Pan y productos de panadería 0,67% 0,67% 0,67% 0,67% 0,67% 0,67% 0,67% 0,67% 1,00% 1,00% 1,33% 1,33% 1,33% 1,67% 2,33% 2,33% 2,33% 2,33% 2,67% 2,67% 3,00% 3,00% 3,00% 3,33% 3,33% 4,00% 4,33% 4,67% 4,67% 5,00% 5,33% 5,67% 6,00% 6,67% 7,67% 8,67% 9,00% 13,67% 15,33% 20,33% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Número de trabajadores 1,00% 4,33% Micro-empresa (1 a 10 trabajadores) 0,67% Pequeña empresa (< 50 trabajadores) 23,67% Mediana empresa (< 250 trabajadores) v El 94% de las empresas cuenta con menos de 50 trabajadores Gran Empresa (≥ 250 trabajadores) 70,33% NS/NC Volumen de negocio anual (millones €) 15,00% NS/NC 0,67% 1,67% 2,33% 2,33% v El 58% de las empresas factura menos de 1 millón de euros al año > 50 Entre 21 y 50 De 11 a 20 58,00% 20,00% De 6 a 10 De 1 a 5 <1 Principal mercado donde vende sus productos Asia 0,00% Otros países de América del… 0,00% Sudamérica 0,00% África 0,00% Oceanía 0,00% NS/NC 0,33% Otra comunidad autónoma 0,67% Europa (Países no miembros de… Estados Unidos Principales clientes de su empresa Alojamientos rurales Cash & carry (Makro, Hermanos Gallegos,… 0,64% 1,11% 0,67% Internet 1,75% 0,67% Caterings 1,91% Importadores 2,23% Mercamálaga, mercado o lonja cercano 2,71% Cadenas hoteleras o grupos de restauración 2,87% Otra comarca de ubicación 4,33% Andalucía (fuera de la provincia… 10,00% Países miembros de la CEE… 11,00% España en general 12,00% Provincia de Málaga en general Comarca de ubicación de mi… 0,00% 36,00% 20,00% 2,87% Otros 24,33% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Cafeterías 3,50% Distribuidor de su comarca 3,82% Hoteles independientes 4,46% Distribuidor provincial 8,12% Distribuidor nacional 8,76% Supermercados/hipermercados… Restaurantes 11,31% 16,72% 27,23% Público final 0,00% 30,1% HORECA 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Temporada de mayor venta Primavera; 9,00% Ubicación de la competencia NS/NC; 8,00% 45,00% Comarca de ubicación de mi empresa Otoño; 13,33% Invierno; 37,33% Otra comarca de ubicación Provincia de Málaga en general Andalucía (fuera de la provincia de Málaga) Verano; 32,34% Otra comunidad autónoma España en general Países miembros de la CEE (incluye el Reino Unido) Europa (Países no miembros de la CEE) Asia Estados Unidos Otros países de América del norte (México y/o… Sudamérica África Oceanía NS/NC 5,00% 17,33% 18,00% 3,00% 9,00% 1,00% 0,33% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,33% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Consideran sus productos competitivos No; 3,33% Sí; 96,67% Motivos por los que consideran que sus productos son competitivos Ostento mayores certificaciones de calidad Poseo galardones y/o recomendaciones a la… Algunos de mis productos son referenciados… Menor tiempo entre la producción y servicio Otro Producto ecológico o biodinámico Mi packaging es más atractivo Poseo un menor precio de venta que la media El estar ubicada mi empresa en la provincia… Ofrezco productos de mayor singularidad Ofrezco mayor gama de productos en mi… Ofrezco un mejor servicio en la distribución… Aseguro la trazabilidad de mis productos Ofrezco un trato más personal a mis… Ofrezco una mejor relación calidad precio… Poseo una calidad superior a la media Motivos por los que considera que sus productos no son competitivos 1,47% 1,47% 2,29% 2,62% 2,62% 2,78% 3,60% 3,60% 3,93% 4,26% 6,38% 6,71% 7,36% 11,62% 15,38% 23,90% 0,00% 20,00% 40,00% El estar ubicada mi empresa en la… Los productos ofertados por mi… Los productos ofertados por mi… Mis productos son de una calidad inferior a… Poseo una red comercial más deficiente. El tiempo entre mi producción y servicio a… Mi packaging no es tan atractivo. Necesito mayor formación en ventas y/o… No poseo ningún galardón y/o… No poseo ninguna certificación de calidad. Sólo poseo visibilidad en los mercados… Mis competidores son capaces de producir… Poseo menos recursos al ser una empresa… 60,00% 80,00% 100,00% Otro 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5,88% 5,88% 5,88% 5,88% 5,88% 5,88% 17,65% 23,53% 23,53% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Motivos por los que no pertenece a Sabor a Málaga No deseo plasmar el logotipo de ninguna entidad en mi etiqueta. Acciones que le beneficiarían o que incluiría en caso de adhesión a la marca 2,00% Mis clientes no lo demandan. Dificultad para adherirse a Sabor a Málaga. No me ha llegado ninguna información para adherirme Otro Desconozco los requisitos de adhesión a Sabor a Málaga. No considero que las acciones efectuadas sean de provecho para mi empresa. Desconozco las acciones que realizan y los beneficios para mi empresa. 0,00% 5,00% 9,00% 17,67% 0,73% Informar al cliente final 0,73% Traer importadores para que conozcar las… 0,73% 19,67% Pertenecer a una marca con reconocimiento Potenciar el consumo de productos… 22,00% 23,00% 31,67% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% v El principal motivo por el que no pertenecen a Sabor a Málaga es el desconocimiento de las acciones que realizan y los beneficios que obtendrían Exclusividad 1,46% 1,46% Acercamiento al canal HORECA 2,19% Denominación de origen 2,19% Exposición a mercados internacionales 2,19% Encuentros gastronómicos Sabor a Málaga 2,92% Ampliar el mercado nacional 3,65% No obtendría ningún beneficio 4,38% Obtención de un distintivo de calidad Sabor… Garantía de calidad y procedencia 4,38% 11,68% No se 23,36% Promocion/publicidad 0,00% 45,26% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% v El 45,26% han citado la promoción/publicidad como la opción que mayor beneficio le podría reportar el pertenecer a sabor a Málaga Recomendaciones: u Fomentar la información entre las empresas productoras malagueñas para: • Dar a conocer la marca Sabor a Málaga • Sus beneficios • Los requisitos de adhesión. u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Comparativa interanual 2015-2016 ü Estudio 2016 Objetivos u Analizar la evolución de los productos para apoyar a las PYMES ofreciéndoles información de cara a establecer sus estrategias de venta u Conocer la tipología de productos más demandadas u Saber los hábitos de consumo de los clientes del sector HORECA y la demanda temporal de diferentes tipologías de producto en cada periodo de venta u Realizar una comparativa con los resultados obtenidos en el estudio 2015 u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Comparativa interanual 2015-2016 ü Estudio 2016 Comarca de ubicación Valle del Guadalhorce… Serranía de Ronda 17,50% Tipología de establecimientos Axarquía 20% Comarca de Antequera 15% Catering 5% Chiringuito 5% Alojamiento rural 7,5% Hotel 22,5% Costa del Sol Occidental (incluye el municipio de Málaga) 27,50% Cafetería 5% Restaurante 55% ¿Ha aumentado la oferta de productos agroalimentarios malagueños en sus cartas entre los periodos 2015-2016? No 15% Sí 85% v El 85% de las empresas HORECA malagueñas han aumentado su oferta de productos agroalimentarios malagueños en el último año Soluciones propuestas de cara a potenciar aún más la ampliación de la oferta de productos agroalimentarios malagueños para empresas que no aumentan (15%): u Deficiencia detectada: Desconocimiento de nuevas tipologías de productos. u Acción correctiva: Acciones informativas, formativas y de prescripción para el canal HORECA malagueño, de las tipologías de productos menos demandadas u Deficiencia detectada: Atomización de la oferta de productos malagueños de las mismas características en los portafolios de venta del canal HORECA malagueño. u Acción correctiva: Acciones informativas, formativas y de prescripción hacia los responsables de compra y equipos comerciales de las principales distribuidoras agroalimentarias malagueñas y cadenas de suministros. u Deficiencia detectada: Los medios de comunicación especializados en enogastronomía en la provincia de Málaga y sus líderes de opinión en este sector, remarcan en mayor medida los productos de producción mayoritaria. u Acción correctiva: Acciones informativas, formativas y de prescripción hacia periodistas y líderes de opinión agroalimentarios en la provincia de Málaga. u Las siguientes preguntas se han realizado únicamente a las empresas que han afirmado que sí habían incorporado productos agroalimentarios malagueños (85%) Aumento de productos agroalimentarios malagueños sobre el total de compras en empresas HORECA que ya trabajaban con ellos Más del 50%; 20,59% Menos de 10%; 23,53% v Crecimiento lineal en la apuesta de los hoteleros-hosteleros malagueños por los productos autóctonos Entre el 20 50%; 8,82% Entre un 10 20 %; 47,06% Tipología productos malagueños incorporados por el canal HORECA (multi-respuesta) u u Alta predilección: q Los vinos de la D.O. Málaga y D.O. Sierras de Málaga, han sido los productos agroalimentarios incorporados en mayor medida 77,28%. q Los quesos malagueños de la cabra malagueña y/o Payoya (38,89%) q Productos de la huerta (38,89%) q Pan y productos de panadería (36,11%), q Aceites de Oliva Virgen Extra “AOVEs” (36,11%), q Almendras y otros frutos secos (33,33%) q Productos cárnicos de la cabra malagueña (30,56%). Media – Alta predilección: q Concentrado de Jugo de Miel de Caña de Azúcar (“Miel” de Caña de Azúcar) 25,00%; q Aceitunas de Mesa (22,22%) q Productos Sub-tropicales (16,67%) q Naranjas, Limones, Mandarinas y otros cítricos (16,67%) q Embutidos y productos cárnicos del cerdo (16,67%) q Cervezas Artesanas (16,67%) q Aguardientes y Bebidas Espirituosas (16,67%) u Baja predilección q Cilantro, Perejil y otras hierbas aromáticas (13,89%) q Cerezas, Nísperos, Melocotones y otros frutales de hueso (13,89%) q Cefalópodos (13,89%) q Aceituna Aloreña de Málaga (13,89%) q Productos Lácteos de la Cabra Malagueña (11,11%) q Postres y Tartas ya elaborados (11,11%) q Pescados blancos (11,11%) q Pescados azules (11,11%) q u Moluscos (8,33%) Productos no incorporados: q Vacuno Malagueño (Raza Pajuna) q Dulces y Bollería en general q Cultivos herbáceos y forrajeros u Escasa predilección: q Productos de Agricultura Ecológica (5,56%) q Productos Cárnicos del Pollo (5,56%) q Pasas con DOP Málaga (5,56%) q Mariscos (5,56%) q Leche de Cabra (5,56%); q Jamones y Paletas de Cerdo (5,56%) q Dulces Navideños (5,56%) q Castañas del Valle del Genal (5,56%); q Helados y Tartas Heladas (2,78%) q Frambuesas y otros frutos rojos (2,78%). u Preguntas realizadas a todas las empresas participantes en el estudio comparativo Porcentaje de clientes que demandan productos agroalimentarios malagueños. No 25% Sí 75% v Tanto el público local como los turistas demandan cada vez más, un producto de cercanía al enclave de la empresa HORECA que trasmita la singularidad de la zona y las características del tipo de producto. Medios por lo que se abastecen (multi-respuesta). Supermercados/Hipermercados (Carrefour, Mercadona, Lidl..) 15,00% 32,50% Mercamálaga, Mercado o Lonja cercano 5,00% Internet 95,00% Distribuidor 70,00% Directamente del productor Cash & Carry (Makro, Hermanos Gallegos, Mercafruta) Otro 35,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% v El principal medio de abastecimiento es el distribuidor 95% u u Penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. ü Empresas adheridas a la marca ü Empresas NO adheridas a la marca Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. ü Comparativa interanual 2015-2016 ü Estudio 2016 Comarca de ubicación de las empresas Serranía de Ronda 8,33% Valle del Guadalhorce 9,45% Axarquía 17,50% Comarca de Antequera 9,72% Costa del Sol Occidental (Incluido Málaga) 55% Empresas que trabajan con productos agroalimentarios malagueños No 3,33% v Aproximadamente el 97% de las empresas apuestan por trabajar con productos malagueños Tipología de empresas participantes Alojamiento Catering Chiringuito/ rural 2% merendero 3% 7% Si 96.67% Cafetería 15% Hotel 23% Restaurante 50% Las siguientes preguntas han sido realizadas a las empresas que han respondido que sí trabajan con productos agroalimentarios malagueños Motivos por los que trabaja con productos agroalimentarios malagueños v El principal motivo es la Alta calidad de los productos Son demandados por mis clientes nacionales Los turistas demandan este tipo de productos Poseen un buen precio 14,37% 16,95% 20,40% Me gusta ofertar productos de mi comarca en mi carta/menú 49,14% Deseo ayudar a mantener los puestos de trabajo de mi comarca 55,75% 79,31% Poseen una alta calidad 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Porcentaje de productos malagueños sobre el total de compra 12,35% > del 50%; 36,78% Entre 10% y 20 % ; 22,13% Entre 20% y 50%; 28,74% Tipologías de productos agroalimentarios malagueños más consumidas u Alta predilección q Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) 85,92% q Pan y productos de Panadería (69,83%), q Vinos con DOP Málaga y/o DOP Sierras de Málaga (64,37%) q Productos de la Huerta (Lechuga, Tomate, Cebolla, etc.) 64,37% q Naranjas, Limones, Mandarinas y otros cítricos (54,31%) u Predilección media q Pescados blancos (42,52%) q los embutidos y productos cárnicos del cerdo (41,09%) q Productos Cárnicos del Pollo (40,80%) q Aceitunas de Mesa (436,21%) q Pescados azules (34,20%) q Aceituna Aloreña de Málaga (28,16%), q Productos Sub-tropicales (23,56%) q Productos Cárnicos de la Cabra Malagueña (22,99%) q Mariscos (22,41%) q Dulces y Bollería en general (21,84%); q Almendras y otros frutos secos (21,26%). u Escasa predilección q Concentrado de Jugo de Miel de Caña de Azúcar (16,67%) q Moluscos (15,80%) q Quesos de Cabra Malagueña y Payoya (14,94%) q Pasas con DOP Málaga (14,37%) q Cerezas, Nísperos, Melocotones y otros frutales de hueso (12,34%) q Miel de Málaga (12,36%) q Postres y Tartas ya elaborados (11,78%) q Dulces Navideños (11,78%) q Cilantro, Perejil y otras hierbas aromáticas (11,49%) q Cefalópodos (10,06%) q Jamones y Paletas de Cerdo (9,48%) q Aguardientes y Bebidas Espirituosas (9,48%) q Cervezas Artesanas (8,91%), q Productos de Agricultura Ecológica (7,76%) q Vacuno Malagueño de Raza Pajuna (6,32%) q Productos Lácteos de la Cabra Malagueña (4,60%) q Helados y Tartas Heladas (4,31%) q Frambuesas y otros frutos rojos (2,87%) q Cultivos herbáceos y forrajeros (2,36%) q Castañas del Valle del Genal (2,01%) q Leche de Cabra (0,86%). La siguiente pregunta ha sido realizada únicamente a las empresas que han respondido que NO trabajan con productos agroalimentarios malagueños (3,3%) Motivos por los que no trabaja con productos agroalimentarios malagueños No poseen la calidad mínima que necesito ofrecer 8,33% Me parecen caros frente a otros 8,33% No los conozco Mi distribuidor habitual no los ofrece 16,67% 25,00% 50,00% Mi cliente no los reclama 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% v El principal motivo para no comprar productos agroalimentarios malagueños es que la clientela no los reclama. Las siguientes preguntas han sido realizadas a la totalidad de empresas participantes en el estudio Medios por los que se abastece su empresa Internet Otros 0,00% 2,22% Supermercados/hipermerc… 13,06% Mercamálaga, mercado o… 14,44% Cash & carry (Makro,… 15,28% Directamente del productor Distribuidor ¿Suelen ofrecerle sus proveedores productos agroalimentarios malagueños? 55,56% 88,06% No; 19,32% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%100,00% v El principal medio de abastecimiento es el distribuidor Si; 80,68% ¿Prefiere trabajar con productos agroalimentarios malagueños frente a otras procedencias? No; 3,34% Motivos por los que considera una buena opción trabajar con productos agroalimentarios malagueños (multi-respuesta) Si ; 96,66% No es una buena opción 0,56% Otros 1,11% Precios competitivos 16,16% 28,97% Posibilidad de ofrecer en la… 49,58% Concienciación en trabajar con… 62,95% Calidad superior a productos de otras… 70,19% Sostenibilidad de puestos de trabajo… 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% v El principal motivo es la sostenibilidad de puestos de trabajo De 1 (Muy barato) a 10 (Excesivo) cómo considera el precio 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% v El 71,94% de las empresas dan una nota superior a 5 al coste de adquisición 20,28% 24,17% 28,33% 15,00% 3,33% 1,11% 0,56% 0,56% 0,83% 5,83% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 De 1 a 10 cómo considera la calidad 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% v E 98,88% de las empresas dan una nota superior a 5 a la calidad 0,00% 0,00% 0,28% 0,28% 0,56% 3,33% 10,00% 1 2 3 4 5 6 7 25,28% 32,22% 28,05% 8 9 10 De 1 a 10 cómo considera la variedad existente 100,00% vEl 86,67% de las empresas dan una nota superior a 5 sobre 10 a la variedad 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,28% 0,56% 0,83% 3,33% 1 2 3 4 8,33% 5 13,33% 19,44% 6 7 27,79% 8 16,67% 9 9,44% 10 Aspectos positivos citados por las empresas para usar productos agroalimentarios malagueños Variedad 3,41% Facilidad para abastecer por la cercanía del productor 3,41% Confianza 3,41% Relación calidad/precio 3,41% Gusta a los turistas 6,82% Ayudar a mantener a los productores locales 6,82% Fomentan la cultura local 7,95% Originalidad de productos Concienciación de trabajar con productos de Km 0 Satisfacción personal por ofrecer productos de mi tierra Alta calidad Aspectos negativos citados por las empresas para usar productos agroalimentarios malagueños 10,23% Escasa competitividad a nivel nacional 1,14% Dificultad para contactar con los productores 1,14% Logística 2,27% Los proveedores no lo recomiendan 2,27% Poca variedad 3,41% 19,32% 19,32% 32,95% Incapacidad para hacer frente a la demanda de grandes cantidades 10,23% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Precio (vino y chivo) 20,45% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Principales conclusiones u Aumenta un 6,67% respecto al pasado 2015, el consumo de los productos agroalimentarios malagueños por el canal HORECA de la provincia de Málaga. u Actualmente en un 65,52% del total de las empresas, los productos agroalimentarios de la provincia representan más del 20,00% del total de su oferta, aumentando un 4,96% respecto al año anterior u En un 96,36% de los casos, las empresas SI deciden trabajar con productos agroalimentarios malagueños debido a la alta calidad y su deseo por ayudar a mantener los puestos de trabajo. u Se hace indispensable aumentar acciones de promoción de los productos agroalimentarios malagueños hacia un público de origen nacional/provincial. u Aumenta el abastecimiento de productos a través de distribuidores. u Restauradores/hoteleros marcan cómo el alto precio de nuestros vinos hacen difícil su mayor rotación. Manifiestan aspectos similares en el caso del chivo lechal malagueño. u La escasez en la producción, la poca variedad en algunos productos o la dificultad para contactar con los productores, son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los empresarios HORECA que desean ampliar la presencia de productos malagueños en sus empresas. u La alta calidad de nuestros productos, la satisfacción personal por ofrecer productos de nuestra tierra y la concienciación por trabajar con productos de Km 0.; se tornan como los grandes baluartes de las empresas HORECA malagueñas que ofrecen regularmente nuestros productos en sus cartas. Informe sobre penetrabilidad de la marca Sabor a Málaga en el sector agroalimentario de la Provincia de Málaga. Evaluación de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la Provincia de Málaga. Cátedra Enogastronomía y Turismo “Sabor a Málaga”
© Copyright 2025