Procesaron a Parrilli por encubrir a Pérez Corradi Turismo Nacional Presencia puntana en el "Roberto Mouras" El Volcán Un joven murió en un accidente PÁG. 16 SUPLE DXT PÁG. 20 Martes 7 de febrero de 2017 San Luis - República Argentina Año L - N° 20.942 Precio de este ejemplar: $13,00 www.eldiariodelarepublica.com DE LA REPUBLICA En el mundo con democracia, justicia y libertad HISTÓRICO GESTO HUMANITARIO GOBIERNO PROVINCIAL San Luis recibe a los primeros refugiados sirios Lana, de 30 años y estudiante de Bellas Artes, junto a su pareja Majb, que tiene 26 años y es cocinero profesional, llegan hoy. La provincia San Luis: planean crear una Secretaría de la Juventud Fue uno de los temas tratados en la reunión de gabinete ampliado. El Gobernador volvió a marcar sus críticas al gobierno nacional. PÁG. 2 es el primer Estado en recibir migrantes. Serán alojados en las residencias de la Universidad de La Punta. PÁG. 3 COPA DAVIS Recibió un cabezazo, el agresor no puede acercarse Una jueza ordenó que el hombre que golpeó a Kevin Rosales (foto) en un autoservicio se mantenga a por lo menos 300 metros de él, su mamá y sus tres hermanos. "Tengo miedo. Por suerte no me partió la cabeza", dijo. PÁG. 21 ELDIARIO EL ATAQUE, QUE KEVIN LE CONTÓ A EL DIARIO, QUEDÓ REGISTRADO EN UN VIDEO. De campeón, a jugar el repechaje Con la caída ante Italia en octavos, Argentina deberá pelear por la permanencia en el Grupo Mundial. SUPLE DXT PAREJA ATROPELLADA Investigan si fue un accidente o atentado La chica hoy saldrá de terapia. Su novio sigue grave. La policía mercedina rastrea al conductor prófugo. PÁG. 19 2 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIAMartes 7 de febrero de 2017 La Provincia AYER SE REALIZÓ UNA REUNIÓN DE GABINETE EN TERRAZAS DEL PORTEZUELO El Gobierno quiere crear una Secretaría de la Juventud ALEJANDRO LORDA Fomentará el deporte y la cultura. Afirman que facilitará el ingreso de los chicos al mundo laboral. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] yer se realizó la primera reunión de gabinete del año, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo y tuvo como meta delinear las políticas que llevarán a cabo durante el 2017. Entre los temas tratados se hizo especial hincapié en los jóvenes sanluiseños. En ese sentido, el Gobierno analiza la creación de la Secretaría de la Juventud con el fin de incluirlos e insertarlos en el mundo laboral a través de la cultura y el deporte. Adelantaron que buscarán crear puestos de trabajo para ellos. "Se ha hecho un plan absolutamente distinto al del año pasado. Los jóvenes están enojados con nosotros y vamos a darle trabajo. Buscaremos la manera de hacerlo a través de la cultura y el deporte", aseguró Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis. Juan Pablo Funes, secretario de Deportes, explicó el concepto principal que buscarán alcanzar con la creación de la secretaría: "Vamos a trabajar interministerialmente. Creemos que ellos necesitan un esfuerzo por parte del Gobierno para realizar acciones que beneficien a la sociedad. Sabemos que son el futuro de la provincia, y nosotros siempre pensamos en el futuro, entonces hay que pensar en ellos. Creemos A TODOS JUNTOS. EL SALÓN BLANCO DE TERRAZAS FUE SEDE DE LA PRIMERA REUNIÓN DE GABINETE DE 2017, HUBO MUCHO TRABAJO EN EQUIPO. Los jóvenes son el futuro de la provincia, y nosotros siempre pensamos en el futuro" ró: "Un tema muy importante es la relación con los jóvenes. Tenemos que convocarlos e incluirlos, y por eso hay varios subtemas. Hay que incluirlos en el mundo de la cultura y del trabajo. Por eso la idea es crear una Secretaría de la Juventud". Juan Pablo Funes Inauguración de "La Pedrera" SECRETARIO DE DEPORTES. que el deporte y la cultura son las herramientas fundamentales por las que el joven se siente atraído. Graciela Mazzarino, presidenta de la Cámara de Diputados, decla- Otros de los temas tratados fue La Pedrera. Adelantaron que el 12 de abril se hará la entrega de obra. A partir de ese momento planean un ciclo de actividades que incluirá la inauguración proyectada para los primeros días de mayo. Antes del trabajo de los equipos ministeriales, Rodríguez Saá realizó una lectura de la realidad provincial y nacional. Fustigó al gobierno nacional por la discriminación que sufre la provincia y dejó bien en claro que la provincia toma distancia de las medidas económicas implementadas por la administración de Mauricio Macri, como la suba en los servicios básicos y el crecimiento de la pobreza. "El gobierno nacional, frente a los problemas que existían, subejecutó el presupuesto, se endeudó en 60 mil millones de dólares, y hoy tiene Buscaremos la manera de darles trabajo a los jóvenes a través de la cultura y el deporte" Alberto Rodríguez Saá GOBERNADOR DE SAN LUIS. el déficit más grande de la historia. Entonces nosotros no podemos seguirle ese paso, no voy a arrodillar a la provincia de ninguna manera", afirmó el mandatario provincial. Entregarán 122.500 tablets El Gobierno sigue adelante con su apuesta por la tecnología y la innovación. Anunciaron que entregarán 122.500 dispositivos dentro del Plan San Luis 3.0. Alicia Bañuelos, responsable del Ministerio de Ciencia y Tecnología, aseguró en la reunión: "Vamos a entregar 122.500 dispositivos, de los cuales 60 mil son para jubilados, 10 mil para docentes, 3 mil para médicos, y también habrá para los policías", y agregó: "Esto viene unido a una mejora que estamos llevando a cabo en toda la red de WiFi, para que esos dispositivos tengan la conectividad necesaria". Desde la cartera, adelantaron que la idea es entregarlos lo antes posible, y que no debería pasar de abril. El Gobierno llamará a licitación para comprar las tablets, que estarán equipadas con GPS y distintas aplicaciones para acercar la tecnología a la comunidad. La idea es que los jubilados beneficiarios sean aquéllos que perciban el haber mínimo. También afirmaron que quienes reciban la tablet deberán tener la nueva CIPE . EN EQUIPO. LOS FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EVALÚAN DISTINTAS POLÍTICAS. Martes 7 de febrero de 2017 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA 3 SON DE LA PROVINCIA SIRIA DE DAMASCO Y ARRIBARAN HOY DESDE BUENOS AIRES Histórico: llegan a San Luis los dos primeros refugiados de Siria COMITÉ DE REFUGIADOS Se trata de Lana de 30 años, estudiante de Bellas Artes y Majb de 26, cocinero profesional. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] ana tiene 30 años es estudiante de Bellas Artes. Majb es cocinero profesional, tiene 26 años y son los dos primeros refugiados que arribarán a San Luis para ponerse bajo la tutela del Estado provincial. La joven pareja de Damasco, Siria, tuvo que vender su departamento para comprar un par de pasajes que los sacara de la guerra. Ayer, aún en Buenos Aires, preparaban todos los documentos necesarios para iniciar su viaje a San Luis donde arribarían a las 9:30 aproximadamente. "Son una joven pareja y nos decían que desde ahora podrán empezar una nueva vida, que sienten que empiezan a soñar", dijo la coordinadora del Comité para los Refugiados de la Provincia de San Luis, Liliana Scheines. Justamente, la funcionaria en medio de una jornada ajetreada con varias reuniones confirmó el arribo de la pareja de sirios y dio los detalles de su llegada a la Argentina. Scheines explicó que los jóvenes iban a ser recibidos por otra persona que originalmente habían realizado todos los trámites , pero dado algunos inconvenientes de último momento eso no pudo ser posible y se quedaron sin sustento en la Argentina. Fue así que tomó contacto del caso la Iglesia Ortodoxa Griega de Antioquía (la iglesia católica Siria) y se pusieron en contacto con las autoridades sanluiseñas. "Ellos sabían de la seriedad del proyecto de San Luis, por lo que establecimos algunos contactos y ahora son los primeros refugiados que arribarán a la provincia", señaló Scheines. Majb y Lana serán quienes pongan a prueba el sistema, los primeros en llegar y quienes ayuden a integrar al restos de las personas que decidan radicarse en San Luis. "Les pedimos paciencia porque al ser los primeros seguramente se van a dar algunos errores, que iremos solucionando", anticipó Scheines. Dijo además que "es verdaderamente un orgullo poder concretar la idea de poder ayudar". L La gesta y la idea. El arribo de la pareja de sirios es el primer paso de una idea que se DECISIÓN. EL GOBERNADOR DIJO QUE SE IBAN A VENCER TODOS LOS "NO SE PUEDE" Y ASÍ SE HIZO. sobre su participación en el encuentro "Los refugiados son nuestros hermanos y hermanas" que se realizó en el Vaticano. Rodríguez Saá fue concreto: "No es fácil pero vamos a vencer todos los 'no se puede', vamos a ir con una comisión para que trabaje en la parte ejecutiva, para que se llegue a la meta". Allí también adelantó la creación de la comisión. "Vamos a traer un contingente que nos elija, le vamos a presentar la provincia. Tenemos que hacer un cara a cara Son una joven pareja, ellos nos dicen que desde ahora pueden empezar a soñar" Liliana Scheines COORDINADORA GENERAL DEL COMITÉ DE REFUGIADOS DE SAN LUIS. AYUDA. LANA Y MAJB (AL CENTRO) EN PLENO PREPARATIVO. puso en la mesa el 16 de diciembre del 2016, cuando el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, dijo: "Yo sueño con que en los próximos 100 días tengamos un primer contingente". El mandatario lanzó esta premisa durante la charla informativa con los refugiados. No podemos arrancarlos y traerlos a San Luis porque hay muchos que saben que Europa es uno de los paraísos en calidad de vida. Lo primero que tenemos que pensar es que ellos nos tienen que elegir", remarcó. Además hizo un llamado a los intendentes para que se sumen a la iniciativa. Justamente, el jueves pasado 49 jefes comunales y comisionados municipales mostraron su apoyo a la iniciativa de la Provincia de recibir a los refugiados. “Nos sentimos orgullosos de que los intendentes se hayan su- mado a esta política de Estado única en el país. Esto demuestra que los sanluiseños somos un pueblo generoso y defendemos los derechos humanos. Hoy los municipios se expresaron y movilizaron en defensa al derecho de asilo y a la justicia social”, dijo en nombre del primer mandatario el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz. Estado Llamante Otro de los gestos que transforman en histórico el arribo de la pareja de Sirios a San Luis lo hace el hecho de que mediante una carta enviada a la Dirección Nacional de Migraciones el pasado 19 de enero, el gobernador Alberto Rodríguez Saá le solicitó al director del organismo, Horacio García, inscribir a San Luis como “Estado requirente”. La respuesta llegó pocos días después y fue positiva e histórica: se le otorgó a San Luis la condición de “Estado Llamante”. Esta declaración habilitó al Estado provincial a recibir migrantes de cualquier lugar del planeta que huyan de conflictos bélicos, hambrunas o que quieran salir de campos de refugiados e insertarse en otro país. También le otorga la facultad de convocar a instituciones privadas a integrarse como adherentes activos a la red de contención de refugiados. Además también pueden sumarse personas que sientan la vocación de ayudar y colaborar como puedan y con los medios que consideren. 4 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIAMartes 7 de febrero de 2017 GENTILEZA. LA PRESENTACIÓN FUE AYER EN CARPINTERÍA Lanzaron "San Luis en tus manos", un plan para separar residuos en origen El Ministerio de Medio Ambiente dio capacitaciones. Tres municipios ya se sumaron al programa. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] ara optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de residuos y concientizar a la población sobre la importancia de separarlos en secos (cartones, plásticos y vidrio) y húmedos (restos de alimentos), el Ministerio de Medio Ambiente lanzó ayer la campaña "San Luis en tus manos" en la localidad de Carpintería. Además realizó en simultáneo capacitaciones con stands en las plazas centrales de Los Molles y Papagayos. Estos municipios presentaron su plan de gestión de residuos contemplado en una ley provincial sobre el manejo de la basura. El ministro Cristian Moleker firmó con los intendentes la implementación del plan que, según explicó la jefa del Programa Cambio Climático, Fernanda Spinuzza, es "mucho más complejo que una simple campaña de separación, también aborda el problema de los residuos a nivel P municipal". El itinerario de presentación del plan continuará el jueves 16 en Merlo y se extenderá en todas las localidades. "Queremos generar conciencia ambiental y que la población empiece a separar en la casa la basura en seca y húmeda", contó la jefa del Departamento Técnico del Ente Administrador de las Plantas de Tratamientos de RSU -Residuos Sólidos Urbanos-, María Cioffi, quien estaba en Los Molles repartiendo a los ciudadanos bolsas ecológicas y capacitándolos en el tema. Aunque el plan expresa que se tienen que clasificar en bolsas verdes (para los húmedos) y negras (para los secos) la funcionaria aseguró que "si no tienen bolsas de esos colores, igual pueden separarlos, porque la gente que trabaja en las plantas se da cuenta cuál es cuál. Nosotros separamos todo lo que llega de un mismo camión y sin la colaboración de la gente, o sea que si todos ayudan, será un gran beneficio". "Esta mañana se dio una capacitación intensiva al personal de la planta El Jote y a los funcionarios sobre el funcionamiento del biodigestor, porque es importante que, para que se produzca el biogás, que es la energía que alimenta a la planta de tratamiento, el residuo húmedo deba ser de buena calidad y estar bien separado. El beneficio es doble, ya que reutilizamos la basura y a su vez pro- ducimos energías alternativas", manifestó Spinuzza. Cioffi recordó que El Jote recibe basura de 12 municipios. "Merlo es el principal generador, después envía Santa Rosa, Los Molles, Carpintería, Papagayos, Villa Larca, Naschel y Concarán. Recibe de toda la Costa de los Comechingones hasta antes de Villa del Carmen que va a la planta de La Toma", explicó. Spinuzza sostuvo que las tareas de concientización se harán primero en las localidades que ya tienen la planta de tratamiento en marcha. "Empezamos con El Jote, seguiremos con Peuma de La Toma, y la Jarilla que está en Quines. Aproximadamente el mes que viene comenzará a funcionar la Metropolitana en Dónovan", contó. Además anticipó que en Los Molles implementarán un sistema de recolección diferenciada, unos días se juntará lo húmedo y otros lo seco. "Con estos pequeños pasitos no es necesario el color de la bolsa, cuando todos aprendamos a separar, agregaremos más criterios de clasificación", dijo Spinuzza. "Ya nos reunimos con todos los municipios, concretamente con el de San Luis aún no pudimos por temas de agenda, pero vamos a seguir insistiendo para que podamos articular esto juntos. De todos modos se pueden separar igual. Empezamos con las loca- CONCIENTIZACIÓN. EN CARPINTERÍA ASUMIERON EL COMPROMISO. lidades de la costa porque es el biodigestor del El Jote el que nos apremia y su fosa; la cantidad que se estaba enterrando es bastante, es lo que primero tenemos que resolver. Realmente la gente toma más conciencia en estas localidades, de hecho la recepción de todos nos desborda de felicidad, los vecinos se nos acercan, nos dan sugerencias y nos muestran cómo separan, la verdad que la alegría que se vive nos llena el alma. Esto va a ser incluido en las actividades curriculares de las escuelas, para educar a nuestros niños que son los que más se apropian de estos conceptos", remarcó. Aseguró también que una vez que esté resuelta esta parte y "que la gente se apropie correctamente del plan, ahí continuaremos con otros municipios, para que se adhieran de una manera eficiente". En la capital El municipio capitalino comenzó ayer a implementar la clasificación de residuos en hoteles, edificios y restaurantes, sin embargo varios comerciantes del centro puntano admitieron desconocer la medida. "El sector comprendido entre las calles Pringles, San Martín, avenida España y avenida Perón, en todos los edificios van a comenzar a sacar los días lunes los residuos ya separados”, especificó la directora de Medio Ambiente, Roxana Glerean y aseguró que desde el 2016 se viene trabajando en la concientización de los vecinos del microcentro para la separación de la basura. GENTILEZA CLUB FIAT 147 SUS VIVIENDAS FUERON AFECTADAS POR EL TEMPORAL Hacen colectas para ayudar a los vecinos de la zona oeste “La unión hace la fuerza”, dijo Eduardo Mercado, del barrio Rawson. Con su comentario resumió humildemente la tarea que realiza junto a un grupo de 10 personas más: recolectar ropa y alimentos, para los vecinos de los barrios del oeste, afectados por el temporal del viernes. No son los únicos, los integrantes de un club de autos también están embarcados en la misma “cruzada”. Los chicos, en su mayoría veinteañeros, ya repartieron calzado y abrigos en las viviendas cercanas a las zonas más dañadas. Aseguraron que lo que más hace falta son elementos de construcción para arreglar algunos techos y paredes. “El Club Fiat 147 de San Luis funciona desde hace seis años. Siempre hemos hecho colectas para ayudar, pero este año le queremos dar otra vuelta de tuerca y hacerlas más seguido y también más organizadas. En estos tiempos para salir adelante hay que hacerlo en equipo”, dijo Diego González, integrante del club. El joven contó que los más damnificados por el temporal de la semana pasada fueron los vecinos del oeste. Algunos de los barrios de ese sector son el 1º de Mayo, el 9 de Julio, Vialidad y Eva Perón. “Creamos la página de Facebook Club del 147 oficial solidario, allí la gente que quiera donar nos puede escribir y vamos a retirar las cosas a sus hogares. Usualmente también estamos los sábados en la plaza Independencia”, apuntó. El cambio en el clima, que hasta el viernes a la siesta parecía algo muy lejano, llegó en forma de temporal a las 21 de ese mismo día. En la estación de Servicio Meteorológico del aeropuerto local, dijeron que las ráfagas alcanzaron los 110 kilómetros por hora. “En diez años que trabajo acá nunca vi un registro tan alto”, aseguró Anabel Barrionuevo, de turno mientras ocurría el fenómeno. Calculan que cayeron unos 30 milímetros de agua en una hora. El panorama de la ciudad al día siguiente fue la mejor postal para ejemplificar la furia del viento y la lluvia . “Si bien nosotros ya los auxiliamos con una primer ayuda, necesitan maderas, chapas y material aislante para arreglar provisoriamente el deterioro de sus hogares”, explicó González. “Nosotros hicimos un sondeo por las casas del oeste y hay gente que la está pasando muy mal. Es muy triste porque terminaron con techos agujereados, paredes rotas y con los muebles muy dañados, algunos que no van a poder usar nunca más. Es más, durante la lluvia, una señora nos contó que utilizaron un colchón para resguardarse”, comentó Mercado. El teléfono para contactarlos y así donar alimentos, ropa o calzado es 266-4618836. Para los que quieran acercarse, los vecinos del Rawson están todos los días en el SOLIDARIOS. LOS CHICOS DE UN CLUB YA REUNIERON ROPA PARA DONAR. salón polideportivo de la universidad, ubicado en pleno barrio. Otra campaña Esta vez fue el fuego el culpable de destruir un hogar. El sábado, el trabajo de muchos años de José Vera quedó reducido a cenizas en cuestión de minutos. Su casa, ubicada en el kilómetro Nº 29 de la autopista 25 de Mayo, en Los Molles, ardió en el transcurso de tiempo en el que él se fue y volvió de comprar en el almacén más cercano y lo dejó, literalmente, con lo puesto. Ahora los bomberos Voluntarios de La Punta y de Villa de la Quebrada realizan una campaña para recaudar todo lo que los vecinos quieran aportar. Ya le consiguieron a Vera una cama y un colchón, ya que la primer noche tuvo que dormir en la parte posterior de su camioneta. Martes 7 de febrero de 2017 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA 5 EN ALGUNOS COMERCIOS INDICARON QUE LAS VENTAS CAYERON HASTA UN 30% Dicen que "Precios Transparentes" llevará a la suspensión del crédito EL DIARIO Lo afirmó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Jorge Moyano. Hasta $1.200 más por una batería de auto El cambio abrupto del sistema de financiación con el que el gobierno nacional busca "sincerar" los precios de los productos de la más variada índole, generó todo tipo de versiones, de clientes y vendedores. Según informó un comprador a El Diario de la República, el domingo su hijo adquirió en la tienda Easy una batería para automóvil que en precio de contado efectivo estaba a 1.900 pesos. Ese valor, en 6 cuotas se incrementaba en 500 pesos (un 26 por ciento), mientras que en un plan de financiación de 12 cuotas el costo se elevaba 1.200 pesos más (63 por ciento), confirmando así que la disparada que sufrieron los precios. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] menos de una semana de la puesta en vigencia de los "precios transparentes", las entidades de comerciantes de todo el país ven con preocupación y desconcierto que la medida del gobierno nacional contribuya a la extinción del crédito para quienes más lo necesitan: los asalariados. Consultados por El Diario de la República, en la Cámara de Comercio de San Luis afirmaron la "transparentación" marcha a que el sistema de financiación en cuotas sea cada vez más limitado, lo que afectará de manera directa a las ventas. "Hay comerciantes que me llaman desconcertados y preocupados ante lo que se viene, porque no quieren cometer el error de vender en cuotas sabiendo de que después se van a tener que hacer cargo de un interés altísimo. Lo real es que el crédito en la Argentina a través de las tarjetas de crédito y el comercio electrónico queda suspendido", afirmó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Jorge Moyano, quien agregó que el mayor inconveniente se presenta con los planes de Ahora 12 y Ahora 18, que a partir de febrero comenzaron a aplicar interés en las com- A INFORMACIÓN. ES CONVENIENTE PREGUNTAR AL VENDEDOR TODAS LAS DUDAS ANTES DE REALIZAR UNA COMPRA. pras en cuotas. Además, Moyano dijo que la baja en el consumo va a manifestarse no en las próximas semanas, sino cuando la gente agote el remanente en efectivo que aún puede manejar. "Hay un 10 por ciento de los consumidores que puede acceder al pago al contado en efectivo pero el resto, los trabajadores que dependen mucho del crédito, van a quedar cada vez más limitados a acceder al sistema", indicó. En una recorrida realizada ayer por locales de distintos rubros, El Diario de la República cons- tató que la situación es diferente dependiendo los productos que se comercialicen, no sólo por la implementación de los "precios transparentes", sino también por la época del año en la que la gente da prioridad al consumo de cierto tipo de productos por sobre otros. "En nuestro caso, en enero siempre bajan las ventas pero con esta medida la gente evidentemente compró menos, vamos a ver si reflota con el comienzo de las clases. Tenemos muchas consultas porque hay confusión sobre cuánto es el interés que cobran los bancos por las tarjetas. Muchos optan por irse directamente a Chile a comprar", dijo José Ojeda, encargado Rossetti Deportes, ubicada sobre la Vía Rivadavia. En cambio, la tienda de ropa que está en la esquina de las calles Junín y San Martín, Galver, su gerente, Andrés Sánchez, afirmó que no tuvieron ningún tipo de inconveniente luego de la "transparentación", ya que el consumo mantuvo la tendencia esperada. "Lo único es que los clientes no estaban muy informados acerca de los planes de crédito, que en particularmente seguimos manteniéndolos. Lo único que se ha Un sondeo detectó que el 74% de los artículos no varió su costo Una medida que no ayudó a bajar los valores La puesta en vigencia del plan nacional para que los comerciantes publiquen los precios justos en compras al contado, una medida con la que pretendían una modificación de los valores de venta; tuvo múltiples interpretaciones. Según informó la consultora Elypsis, el 74% de los artículos no varió en precio durante los primeros dos días de aplicación de la medida de "transparentación". El estudio tomó como muestra un total de 13 mil bienes durables, de los cuales además de no mostrar cambios en su precio, un 5% de la muestra incrementó su costo. La información fue en base a precios on line de 42 cadenas de todo el país, en las que el 25,6% de valores publicados CONFUSIÓN. CAME EXIGIÓ UNA CAMPAÑA "INTENSA Y EFICAZ ACLARATORIA". presentó una baja en relación al 31 de enero. Entre los productos que sí tuvieron una variación en la rebaja, la reducción fue de 8,9% prome- dio, mientras que los que subieron lo hicieron en casi un 10%. A fines de la semana pasada, la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) publicó un co- municado para exigir al Ejecutivo nacional información clara y precisa que arroje luz sobre los "precios transparentes", ya que el "80% de los comercios pyme no comprende la medida ni cómo aplicarla". "Entre el miércoles 1 y el viernes 3 de febrero se realizaron reuniones intensas con 150 comerciantes adheridos a cámaras nucleadas por la entidad y relevamientos directos entre 357 comercios del país para comprender más a fondo cómo se está comportando el rubro minorista", aclaró CAME en su publicación y sostuvo que el 28% aún no había implementado la norma "porque no la comprende o está analizando cómo hacerlo", mientras que afirmó que más del 15% de los negocios mantuvo el precio en un pago. modificado es el Ahora 12 que no es más sin recargo sino en cuotas fijas", sostuvo. En la casa de artículos para el hogar de la calle Colón, Naldo Lombardi, su subgerente, Víctor Castillo, dijo que las compras descendieron hasta un 30 por ciento y que los clientes consultan mucho sobre precios y formas de pago. "La diferencia es en cada comercio por las comisiones que maneja cada banco. En nuestro caso, al ser una gran cadena, el coeficiente es mucho menor y eso nos permite mantener los precios", aseguró. "Los precios no cambiaron; siguen igual" El subgerente de Naldo Lombardi, Víctor Castillo, dijo que a diferencia de lo publicado la semana pasada por distintos medios, el precio de los productos no varió con posterioridad a la puesta en vigencia la normativa del Ministerio de Producción de la Nación. "Los valores no cambiaron, sigue todo igual, lo único que se modificó es la información de cómo son los precios ahora de contado efectivo y con tarjeta (financiación), que se incrementó en aproximadamente un 10 por ciento", afirmó Castillo. 6 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIAMartes 7 de febrero de 2017 ASEGURAN QUE ALGUNAS FUERON ACOSADAS MIENTRAS ENTRENABAN OPINIÓN Para evitar robos, cada vez más mujeres hacen ejercicio en grupo Romina Oyarzún PERIODISTA DE EL DIARIO DE LA REPÚBLICA Vulnerables Hace más de tres años decidí comenzar a correr, por cuestión de salud y por una superación personal. Empezó como un hobby pero después me empecé a interesar más. Al principio salía sola, en cualquier horario y por donde me quedaba cómodo. Pero eso comenzó a cambiar. La libertad que sentía al trotar por donde quisiera y cuando quisiera se transformó en miedo. Los casos de amigas o conocidas que comenzaron a ser víctimas de arrebatos eran cada vez más comunes. Y tuve que cambiar mi rutina, dejar de salir sola. Hoy, estoy atenta a cada ruido. La sensación de inseguridad está siempre latente y no me siento segura hasta que regreso a casa. Mis palpitaciones aumentan pero no es por el ejercicio físico, es por el temor. Me siento vulnerable. Pero también aparece ese sentimiento de impotencia y de bronca. ¿Por qué no puedo salir a correr cuando yo quiera? ¿Por qué tengo que depender de alguien para sentirme segura? Y me pregunto, ¿dónde quedó la igualdad de género? ¿Por qué ellos pueden salir solos y yo no? Pero ya no es una cuestión de ser hombre o mujer, es de ser un ciudadano indefenso en una sociedad insegura. MIRADAS ATENTAS. DICEN QUE EL PARQUE DE LAS NACIONES ES UNO DE LOS PUNTOS EN DONDE LAS MUJERES QUE HACEN EJERCICIO SUFREN ROBOS. Además señalan que sólo se animan a correr o andar en bici durante el día, y siempre en zonas muy transitadas de la ciudad. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] alía a entrenar hacia Juana Koslay, como hacía siempre, sola. Era un domingo, cerca de las 18. Iba a la altura del Rodeo del Alto y la estación de servicio. En ese momento me intercepta un muchacho de unos 17 años, no más de eso. Tenía la cara cubierta. Me sorprendí y la verdad no pensé nada en ese momento. Jamás me imaginé que me quería robar. Me frené y detrás salió otro y me agarraron de los brazos. A todo esto, no pasaba nadie porque deben tener calculado el tiempo del semáforo. Me arrastraron hacia el descampado y me tiraron al suelo. Empecé a gritar pero nadie me escuchaba. Me imaginé lo peor. Me dio mucho miedo. Soy bastante valiente porque tuve otros enfrentamientos con ladrones pero nunca así. Trataba de zafar como podía, pero no había manera. Cuando empezaron a pasar los autos me taparon la cara con un buzo y ahí ya pensé ‘es mi fin’. No podía respirar y me empezaron a levantar la ropa. Buscaban el teléfono. Lo tenía en el top. Le dije S que no me hicieran nada y que se lo llevaran. Me lo sacaron y salieron corriendo. Me levanté y traté de seguirlos pero ellos se frenaron y preferí parar. Después de eso seguí trotando como si nada pero con una enorme angustia. Llegué a la comisaría de Juana Koslay pero realicé la denuncia en otra. La verdad, no le dieron mucha importancia y me dijeron que siempre pasaba”, relató Laura Lorea Guyot. Después del episodio del episodio de inseguridad confesó que no pudo volver a salir a entrenar. Incluso, cuando pasa por ahí, se pone nerviosa. “Después me enteré que seguía pasando. No hicieron nada para que la zona fuera más segura”, lamentó. Como ella, muchas son las mujeres que tuvieron que cambiar sus rutinas de entrenamiento por hechos de inseguridad. Algunas, no fueron víctimas pero tuvieron amigas o conocidas que sí sufrieron de robos. No salir solas, hacerlo en horarios específicos y por zonas muy pobladas, no llevar nada más que un reloj- y a veces ni eso- son algunos de los recaudos que tomaron para evitar ser blanco fácil de los delincuentes. Señalan que las zonas más peligrosas son la bicisenda camino a Juana Koslay, al costado de la ruta Nº 20, el Parque IV Centenario, Terrazas de Portezuelo y el Corredor Vial y el Parque de las Naciones. Lorena García es enfermera y empezó a correr hace tres años. “Cuando andaba en cole o caminando muy temprano o tarde llevaba el gas pimienta así que lo empecé a usar cuando salía a trotar. Me daba un poco más de seguridad, nunca me pasó nada grave, TEMOR. AHORA ELLAS CORREN O ANDAN EN BICI SIN CELULARES NI RELOJ. Empecé a gritar pero nadie me escuchaba. Me imaginé lo peor. Me dio mucho miedo" Laura Lorea Guyot CORREDORA AMATEUR excepto alguien que me siguió y lo asusté con el gas. Pero tampoco me animo a andar sola en bici porque me da miedo que me la roben”. Señaló que las zonas en las que sale siempre acompañada de su hermano, son en Parque IV Centenario y Terrazas del Portezuelo. “Una vez íbamos corriendo con una amiga y una chica se nos acercó asustada a avisarnos que le habían robado el celular unos chicos y que la habían amenazado con una botella de vidrio rota”, recordó. Integrar un grupo de runners es una de las opciones por las que optaron las mujeres. Coinciden que así pueden coordinar con alguien más para no salir solas. “Con mi agrupación nos ponemos de acuerdo y salimos siempre en grupos. También les recomendamos a las chicas nuevas que hagan lo mismo”, comentó Luisa Páez. Flavia Luna, Florencia Rosales, Antonella Roy, Cristina Cuello y Laura Garro son algunos de las mujeres que entrenan juntas. Todas aseguraron que tienen miedo de salir solas y tratan de no hacerlo. Vanesa Videla y Emilia González también entrenan en un grupo y afirmaron que tuvieron que mo- dificar sus rutinas. “Estoy saliendo antes de que oscurezca, si me toca un fondo largo prefiero hacerlo en Potrero de los Funes o Agüada del Pueyrredón. Siempre trato de que me acompañe mi pareja porque a veces voy sola y siento miedo si pasa un grupo de chicos”, mencionó Videla. González contó que por inseguridad dejó de correr de noche. “No se puede andar tranquilo como antes. Los recuerdos de mi infancia y adolescencia eran re tranquilos. Caminábamos por toda la ciudad y no nos pasaba nada, ahora es imposible”, lamentó. Y los lugares inseguros comienzan a reproducirse de boca en boca. Glenda Panot y Erica Wohning indicaron en la zona de la ruta 3, camino a La Punta y antes del hospital Teresita Baigorria, es imposible salir sola. Los descampados, cubiertos de arbustos altos son escondites ideales para los delincuentes. “Hace dos o tres años atrás se incrementó más. Fue progresivo porque empezaron como hechos aislados pero ahora ya es cotidiano”, aseguró Wohning. Pero no solamente es miedo a los robos. El acoso también es un constante. Florencia Belza tiene 35 años y es comerciante. “Una tarde salí a correr cerca de mi casa en Juana Koslay. Era verano, cerca de las siete de la tarde. Iba por la bicisenda y había un auto con tres hombres dentro. Me dio un poco de miedo y me crucé. Entonces salió uno de los pibes y me agarró del brazo. Me dijo que para qué me cruzaba porque si ellos querían hacerme algo lo iban a hacer igual. Me me dio mucho miedo y desde ahí no salí más sola”, comentó. Martes 7 de febrero de 2017ESPACIO PUBLICITARIOEL DIARIO DE LA REPUBLICA 7 8 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIA Martes 7 de febrero de 2017 TIENEN UN AVANCE DEL 35% Y EL 78%, RESPECTIVAMENTE Quines está cada vez más cerca de estrenar el muro y el puente OBRAS PÚBLICAS En el gobierno provincial señalaron que las obras serán finalizas entre fines de febrero y principio de marzo. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] uines se prepara para el estreno de dos obras que unirán geográficamente al pueblo y reactivarán la productividad en el norte de la provincia. Se trata de la reconstrucción del sistema de contención para los canales de riego denominado el muro y el nuevo puente sobre ruta Nº 20. Ambas estructuras suplantarán a las que fueron arrastradas por la crecida del río homónimo, en el temporal de 1º de marzo de 2015. Actualmente, las obras tienen un avance del 35 y el 78 por ciento, respectivamente, y en el Gobierno estiman que entre febrero y marzo estarían concluidas, aunque no descartaron posibles demoras a causa de las contingencias climáticas. El ministro de Obras Públicas, Felipe Tomasevich, destacó que se trata de una de las obras más importantes para la región, ya que la restauración de la cuenca hídrica permitirá poner nuevamente en funcionamiento el polo productivo en la llanura del norte , principalmente en Quines y Candelaria, cuyos campos se vieron muy afec- Q PROGRESO. LA OBRA DE "EL MURO" RECOMENZÓ EN JULIO, DESPUÉS DEL ABANDONO DEL GOBIERNO ANTERIOR. tados por la falta de riego. “Esto marca una gran diferencia con el gobierno anterior, que con escasos subsidios intentó paliar los daños de una crisis provincial”, acentuó. Además sostuvo que la gestión actual puso en marcha "soluciones definitivas" y ejecutando las obras de acuerdo a la prioridad de las necesidades existentes. Señaló que primero se construyeron las viviendas para las familias inundadas del temporal, en un tiempo record, que al igual que las obras habían quedado abandonadas. Luego se prosiguió con las grandes estructuras que le devolverán la vida al pueblo. “La premisa del Gobernador fue darle una solución de fondo a todas las consecuencias que arrastró la crece, y evitar que vuelva a pasar”, comentó. Tomasevich precisó que la reconstrucción del muro inició en setiembre y que tiene como fecha de entrega el 3 de marzo. Agregó que actualmente cuenta con un avance del 35% y que el monto de contrato es de 34.800.000 pesos. También indicó que realizarán obras complementarias al canal de riego para mejorar su performance. Entre ellas mencionó la defensa del arroyo El Zapallar, que consiste en reconstruir la protección lateral del puente de hormigón de 20 metros de longitud y un metro de altura, además de la colocación de “pedraplenes” en ambos márgenes del arroyo, para evitar que embanque el canal de riego. También la compuerta lateral que suplantará los caños que drenaban el agua de filtración, la compactación de más de 2.500 metros del camino, el encauzamiento de 500 metros del río Quines y la reparación y limpieza del sifón de cruce del mismo, para proteger los canales. Señalan que el puente nuevo medirá 110 metros, tendrá con un ancho de calzada de 7,70 metros de ancho, dos veredas laterales de un metro de ancho y una bicisenda de 1,50. Además contará con más barandas de seguridad, sendas peatonales, defensas hidráulicas, pavimento de acceso, luminarias, señalamiento vertical y demarcación horizontal. El costo de la obra de 34 millones de pesos tiene un avance del 78 por ciento y está previsto que quede finalizada el 17 de febrero, aunque podría atrasarse unos días debido a las demoras por las condiciones climáticas. “Es más largo para evitar que se produzcan nuevas inundaciones. El que se llevó el río era de 45 metros de longitud, el nuevo lo duplica, permite que pase mayor caudal por debajo”, explicó Daniel Bassi, director de Vialidad Provincial. Bassi también explicó que la obra permitirá unir el este y el oeste de Quines, y le evitará a los chicos tener que realizar cruces peligrosos para poder llegar a la escuela y a los vecinos hacer un rodeo para poder llegar al centro de la localidad. Está construido sobre pilotes enterrados a doce metros de profundidad. Tiene columnas redondas que lo sostienen y miden 1,40 metros de diámetro. Además están terminando de colocar las vigas. Luego queda el trabajo de montar la losa, colocar el tablero y la calzada. También indicaron que está diseñado para soportar las cargas máximas fijadas por la ley de tránsito, que son alrededor de 45 toneladas. “Éste es el modelo histórico de San Luis, que prioriza que la obra pública sea aplicada donde más se necesita, desde la periferia al centro, y buscando soluciones definitivas. Con estas obras nos quedaremos tranquilos sabiendo que Quines está nuevamente unida y encaminada para producir”, aseguró el ministro. MUNICIPALIDAD DE JUANA KOSLAY EL VIENTO VOLÓ EL TECHO DE CHAPA DE LA VIVIENDA Juana Koslay: asisten a una familia afectada por el temporal Luego de la tormenta del viernes, la “Ciudad Verde” activó la Comisión de Emergencias para asistir a una familia del barrio 274 Viviendas, de Los Puquios, que sufrió la voladura de un techo de chapa. El Municipio señaló que desde el sábado realizan tareas de reacondicionamiento para poder colocarles el techo nuevamente. Andrés Vallone, intendente de Juana Koslay, indicó que se trata de una casa precaria construida en el patio de una vivienda social, en la que habitan una mujer con un bebé. Se trata de la hija de la adjudicataria que a su vez tiene cinco chiquitos. El jefe comunal detalló que el viernes la construcción no soportó las fuertes ráfagas de viento, dejando a la intemperie a sus habitantes. Vallone contó que las personas no sufrieron daños físicos. A raíz del hecho, el Municipio dispuso un equipo de trabajo para reacondicionarle la morada y evitar futuros accidentes. "Estarán trabajando tres o cuatro días más, para dejarla en condiciones de habitabilidad. Por el momento la mujer se aloja con su madre y en la casa de adelante", dijo. Además señaló que al ser una familia numerosa la necesidad es mayor y el área de acción social trabaja en su asistencia. El intendente mencionó que a aparte de ese caso no hubo que evacuar a ningún vecino de la localidad tras el fuerte temporal. Sólo tuvieron otra emergencia en el mismo barrio producto de un socavamiento a raíz de la gran acumulación de agua, que produjo la rotura de un caño. "El sábado quedó arreglado el desperfecto, pero hubo que esperar a que el agua escurriera para proceder al apisonamiento y compactado del terreno. Hoy terminaron las tareas en el lugar", afirmó. Y agregó que no registraron caídas de grandes árboles en la localidad, pero sí de muchas ramas y plantas pequeñas. SUSTO. EN MEDIO DE LA TORMENTA UNA FAMILIA SE QUEDÓ SIN TECHO. Martes 7 de febrero de 2017LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA 9 ALEJANDRO LORDA EL ACTO SE REALIZÓ EN EL CUARTEL CENTRAL Los Bomberos de la Policía festejaron su 71º Aniversario En la ceremonia hubo entrega de diplomas. "El 2016 fue difícil por los incendios", dijo el titular de la división. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] l cuerpo de Bomberos de la Policía cumplió su 71º Aniversario y lo conmemoró ayer en la Plaza de Armas del cuartel central situado en el aeropuerto "Brigadier Raúl Ojeda" de la ciudad. Al acto concurrieron integrantes de la agrupación y autoridades como el subjefe de la Policía, Claudio Latini, el jefe de agrupación Oficial Principal Mariano Gómez, la banda de música de la Policía, el grupo scout diocesano número 7 "Regina Pacis" de la iglesia Reina de La Paz de La Punta y el capellán policial, Aníbal Sosa, además de los familiares. El acto comenzó a las 10 de la E mañana con la presentación del cuerpo de bomberos y la entonación del Himno Nacional. La Bandera de Ceremonias fue portada por el oficial principal Matías Gómez y los escoltas, Carlos Javier Rosales y Facundo Brianzó. Luego, se realizó un minuto de silencio por los policías caídos en cumplimiento del deber, principalmente en memoria del suboficial Mayor, Julio Martín Panello. A continuación, el capellán tomó la palabra para brindarles su bendición a los bomberos y entregar los diplomas a los efectivos destacados. Al hablar, pidió que Dios reconforte los corazones de los agentes. "Que siempre sean una bendición para los que los rodean y los guarde en cada tarea que realicen", expresó. Los diplomas fueron entregados a los tres oficiales que cumplirán con su retiro este año y a las autoridades y organismos que colaboraron con los bomberos en distintas ocasiones, por ejemplo, en los incendios de agosto. Uno de los reconocimientos fue para la división de Narcotráfico y otro para el grupo scout de La CEREMONIA. EL CUARTEL CENTRAL DE LOS BOMBEROS DE LA POLICÍA ESTÁ UBICADO EN EL AEROPUERTO. Punta. Al terminar con la entrega, la banda de música entonó la "Marcha al Bombero" compuesta por Felipe Antonio Navarro, oficial que conformó la orquesta. Antes de finalizar con la ceremonia, los scouts entregaron un reconocimiento por las tareas cumplidas. El jefe de los Bomberos de la Policía, Rafael Godoy, se refirió al 2016 como un año complicado por los incendios que aquejaron a la provincia, principalmente en agosto. "El año pasado fue difícil en cuanto al trabajo que tuvimos que realizar en las sierras. Gracias a Dios, pudimos lograrlo y cumplir nuestra tarea asignada, además de contar con la ayuda de las personas que colaboraron con nosotros en las tareas de extinción de los incendios, como fue el grupo de scouts", aseguró. Godoy expresó que los efectivos que están pronto a retirarse merecen el respeto total por llegar a realizar tan ardua tarea que tuvieron que afrontar como agentes. En el discurso, hizo referencia a diferentes políticas que realiza- ron en el 2016. "Le dimos importancia a la sección Buceo y a la brigada de Materiales Peligrosos. En cuanto al personal, determinamos con los jefes de los distintos cuarteles en realizar estudios para la salud de los bomberos", explicó Godoy. Además aseguró que durante el 2017 trabajarán para el condicionamiento físico y mental del equipo bomberil para que, cuando llegue el momento de decidir dejar sus obligaciones, puedan disfrutar plenamente de sus familias y su retiro. 10 EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPACIO INSTITUCIONAL Martes 7 de febrero de 2017 Martes 7 de febrero de 2017 VILLA MERCEDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA 11 El Corso 2017 anuncia su fiesta Villa Mercedes A las 10:30 autoridades municipales brindarán detalles de la nueva edición de la fiesta popular que volverá a brillar el próximo viernes y sábado. EL CONCEJO DELIBERANTE AVALÓ LA SUBA EN SESIÓN EXTRAORDINARIA Estacionamiento: aprobó para la nueva tarifa de $8,75 por hora CHICHE HERRERA Ocho ediles votaron a favor del incremento y tres en contra. El nuevo precio ya regía desde el 28 de enero. VILLA MERCEDES Redacción [email protected] a incertidumbre sobre si estaba bien o mal autorizado el aumento del estacionamiento medido en la ciudad terminó ayer, con la aprobación en mayoría que le dio el Concejo Deliberante. Nueve días después de que entrara en vigencia el nuevo valor hora de 8,75 pesos, los ediles realizaron una sesión extraordinaria y homologaron ese importe. Un antiguo empleado del Concejo recordó que si bien en el pasado hubo sesiones extraordinarias, hacía muchos años que no se realizaba una. Una hora después de lo previsto, estaba anunciada para las 12, comenzó la sesión que duró exactamente una hora y terminó convalidando el Decreto Municipal 296/2017 que autorizó una suba del 16,6 por ciento en la tarifa del Sistema de Estacionamiento Mercedes Inteligente (Semi), llevando la hora de 7,50 a 8,75 pesos. Aunque el anuncio del incremento se hizo el día 26 de enero L FIN DEL DILEMA. LOS CONCEJALES APROBARON LA TARIFA QUE HABÍA FIJADO EL MUNICIPIO POR DECRETO. y entró en vigencia dos días después, los concejales del bloque Cambiemos habían planteado la irregularidad de esa autorización ya que en una antigua ordenanza (la 474/2012) se fijaba una tarifa mínima de un peso y una máxima de ocho. Pero finalmente, los dos ediles de ese bloque votaron a favor de homologar ese precio junto al bloque de Compromiso Federal y la única edil del Frente Para la Victoria. Los tres votos negativos correspondieron a los integrantes de Mercedinos por el Cambio. “Con el estacionamiento se logró un reordenamiento y cualquiera puede concurrir al centro y encontrar lugares para estacionar y hacer lo que quiera. Nosotros hacemos un estudio exhaustivo sobre los ingresos para evitar que haya una ganancia obscena de la empresa, ellos habían pedido un aumento del 26 por ciento y se le dio un 16 por ciento, la empresa Eycon se lleva un 29 por ciento de ganancia no más, porque el pro- medio de uso diario de los diez mil usuarios es de 2,45 pesos cada uno”, señaló Jorge Rosales, de Compromiso Federal. El presidente del bloque Mercedinos por el Cambio, Luis Álvarez Moya, aseguró que votaban en contra “porque es una sesión extraordinaria para cuidarle el bolsillo a una empresa privada por sobre el vecino”. El edil intentó que el tema pasara a comisión, lo que le señalaron no era pertinente porque el carácter de la “extraordinaria” es resolver por sí o por no un determinado punto y sobre el final de la sesión pidió también sin éxito que se suspendiera el pago del Estacionamiento Medido Cuando justificó el voto positivo de Cambiemos, Andreotti, explicó que hubo una suerte de omisión en la sanción de la ordenanza de 2012 que no tuvo en cuenta futuras actualizaciones probables para la tarifa del Semi según los costos. “Mi responsabilidad como representante es velar por toda la comunidad, no creo que sea preferible para la ciudad tener una empresa que deje de brindar el servicio y someta al Municipio con una demanda de daños y perjuicios por una inversión que ha realizado a fijar un aumento”, advirtió. LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001-IMJK-2017 Municipalidad de la Ciudad de Juana Koslay Secretaría de Obras Públicas y Gestión Urbano Ambiental EXPTE. Nº 12280019/16 LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA - OBJETO DE LA LICITACIÓN: SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE JUANA KOSLAY. - PRESUPUESTO OFICIAL: PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS DIEZ MIL CON 00/100 ($1.610.000,00). - VALOR DEL PLIEGO: PESOS UN MIL SEISCIENTOS CON 00/100 ($1.600,00). - LUGAR, FECHA Y HORA DE APERTURA: EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE JUANA KOSLAY, SITO EN AV. DEL PORTEZUELO S/N Y RUTA PROV. Nº 18; DÍA 14 DE FEBRERO DE 2017 A LAS 10 HORAS. Bienvenida en la UNViMe La Universidad Nacional de Villa Mercedes realizó el acto de recepción de sus nuevos alumnos. La institución tiene 628 inscriptos para sus carreras. - VENTA Y ADQUISICIÓN DE PLIEGOS: DESDE EL DÍA 5 DE FEBRERO DE 2017 HASTA EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 2017 EN HORARIO DE 8:00 A 13:00 HORAS EN SEDE DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL. PAGO POR CAJA. TEL 2652 490251 - 460031. - PLAZO PRESENTACIÓN DE OFERTAS: HASTA LAS 9 HORAS DEL 14 DE FEBRERO DE 2017. 12 EL DIARIO DE LA REPUBLICA EDITORIALMartes 7 de febrero de 2017 DE LA REPUBLICA En el mundo con democracia, justicia y libertad El Diario de San Luis Fundado el 2 de mayo de 1966 por Hernando Mario Pérez El Diario de la República Refundado el 22 de junio de 1992 Directora General: María Luz Rodríguez Saá Martes 7 de febrero de 2017 Director Periodístico: Miguel Angel Fernández San Luis Argentina EDITORIAL Niños heridos, la cara más triste de la guerra P ocas cosas más tristes y dramáticas como los niños heridos de la guerra. Una crónica de cualquier medio internacional, muestra la crudeza y el sinsentido de los conflictos bélicos, pero también la de sus víctimas más vulnerables. Ezadulá, de cuatro años, recibió una bala en el abdomen y Maysam, de 12, una esquirla en una pierna. Ambos son víctimas colaterales del conflicto afgano que en 2016 dejó 11.500 muertos y heridos civiles, de los cuales un tercio eran niños, según la ONU. En el hospital Emergency de Kabul, las estadísticas tienen nombres y rostros, hundidos bajo las sábanas y las mantas, cuerpos doloridos y llenos de sondas que cuentan la violencia persistente de un conflicto iniciado hace 40 años. "Iba en bicicleta a buscar mis libros para la escuela cuando me hirieron", cuenta Maysam con una sonrisa en los labios, a pesar que le reventaron el fémur. El chico pasó en un mal lugar en un mal momento el 10 de enero: 36 personas murieron y 78 resultaron heridas aquella tarde en un doble atentado suicida contra un edificio del Parlamento en Kabul. Ezadulá, que llora y gime a pesar de los mimos de su hermano de 13 años, estaba en casa, en su pueblo de la provincia de Logar cuando recibió una bala perdida el 22 de enero. Los cirujanos han tenido que recurrir a bolsas de ostomía durante el tiempo que llevó reparar sus intestinos y su vejiga. ¿Quién disparó aquella bala? ¿Las fuerzas gubernamentales o los talibanes que se afrontaban aquel día? Los dos bandos ignoraron seguramente por igual a la familia de Ezadulá, que se escondía en su casa. En 2016, 3.512 niños fueron víctimas del conflicto -923 muertos y 2.589 heridos-, según el informe anual de la misión de la ONU en Afganistán (Unama), un aumento del 24% respecto a 2015. Los niños son una categoría "sobrerrepresentada" entre las 11.500 víctimas civiles del año, explica Danielle Bell, directora de derechos humanos de la Unama. "No me sorprende" ese aumento, comenta Dejan Panic, coordinador de la ONG italiana Emergency que gestiona este hospital de Kabul especializado en heridas de guerra. "El desastre no para de extenderse. El año pasado recibimos a 3.400 heridos, de los cuales un 30% tenía menos de 14 años", dice. Los "combates terrestres" causaron la mitad de los niños heridos, según la ONU. Todas las provincias afganas se ven afectadas por el conflicto entre las fuerzas ar- Este diario es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y adherido a ADEPA y ADIRA. Incorporado al Instituto Verificador de Circulaciones. Registro DNDA en trámite. madas y grupos insurgentes, y los enfrentamientos se concentran en zonas residenciales donde viven familias numerosas. La segunda causa de heridas en menores son los artefactos explosivos, municiones abandonadas como cohetes, morteros, granadas, que los niños recogen, o minas artesanales y bombas de fabricación casera: el número de víctimas que provocaron aumentó en un 65% en 2016, incluidos un 84% de niños. "Los artefactos explosivos artesanales son cada vez más potentes", asegura Panic, que lleva siete años en Afganistán. "En 2010, se veían muchas fracturas abiertas. Hoy la gente llega con las dos piernas cortadas y el bajo vientre herido. A veces tenemos que practicar dos o tres amputaciones y entre cinco y seis intervenciones muy especializadas sobre un mismo herido, vascular, plástica, abdominal...", cuenta. "Por desgracia los afganos mejoran del peor de los modos", lamenta, recordando los "artefactos caseros hechos a partir de jabón, fertilizantes químicos con nitrato de amonio y clavos que se encuentran en los bazares, más potentes que las minas industriales". ¿Qué futuro tiene un minusválido en un país como Afganistán? "Ninguno. Aún menos en el campo", dice la enfermera Sakhi Shafyi al ver pasar cómo trasladan a una joven parapléjica de 22 años en una camilla. "Desgraciadamente, los únicos que ven el final de la guerra son los muertos", suspira Panic, citando a uno de los médicos afganos del hospital. La cara más triste de la guerra: los niños heridos. Autoedición, corrección, fotomecánica e impresión en los talleres de su propietario Payné S.A. / Distribución: en San Luis, Villa Mercedes e interior: Departamento Distribución El Diario. Servicios Periodísticos de Télam, DyN y N.A. / Domicilio: Lafinur 924, San Luis, Provincia de San Luis, C.P. 5700. / Teléfonos-FAX: (0266) 4422037 / 4422096 / Agencia Villa Mercedes: Edison 63 , C.P. (5730). Teléfono: (02657) 422494 y 436798 - e-mail: [email protected] Martes 7 de febrero de 2017 VILLA MERCEDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA ES EL PRIMER VERANO QUE LOS VISITANTES CUENTAN CON ESTA POSIBILIDAD CLAVES Acampar, una nueva opción en la ciudad para los turistas Ubicaciones y precios ÎPara llegar a 'Playas del Río' hay que tomar la ruta interfábrica y dos kilómetros después de Glucovil doblar en un camino vecinal. GENTILEZA Hay dos parques que disponen de espacios para instalar carpas y casillas rodantes, con electricidad y duchas. ÎEl costo por carpa es de $150 diarios, más la entrada por persona que es de $40 para el río y $100 para la pileta. Se puede ingresar todos los días entre las 10 y las 21 horas. ÎEl camping de la UOM está unos 700 metros después de atravesar el Paseo de la Dársena, por Estado de Israel. VILLA MERCEDES Redacción [email protected] e a poco Villa Mercedes se va ganando un lugar en la consideración de los turistas a la hora de elegir un destino para vacacionar o ir a conocer en sus días de descanso. Pero para los que buscan una estadía más en contacto con la naturaleza e incluso más económica que la que suelen ofrecer los hoteles, este año dos complejos recreativos sumaron la posibilidad de acampar en sus predios, una opción que la ciudad no ofrecía hasta el verano pasado. “Es un paso más que hemos dado en Villa Mercedes porque estamos recibiendo mucha gente de afuera y muchos vienen con sus carpas o con casillas rodantes en busca de unas vacaciones más gasoleras, por decirlo de algún modo. Pero en otras épocas eso nos ocasionaba un problema porque no tenemos un camping municipal. Tenemos muchos predios de sindicatos pero no tenían seguridad por la noche y la atención para que los huéspedes se sientan cuidados”, admitió Adriana Vaca, jefa del Programa de Circuitos Turísticos y del Museo Ferroviario de la Comuna. Por eso para este verano, el Municipio autorizó a dos parques privados, que contrataron personal de seguridad nocturna, a ofrecer el servicio de camping. De modo que las dos opciones para los turistas que desean instalar su carpa o su casilla, son el predio de ‘Playas del Río’ y el complejo recreativo de la Unión Obrera Metalúrgica (Uom). 'Playas del Río' es un balneario de apenas tres años de vida, pero que ha tenido crecimiento vertiginoso en infraestructura y atracciones. Para llegar al lugar ÎCada carpa debe abonar $70 diarios, más la entrada de cada persona. Los mayores de 13 años pagan $110, los niños de entre 6 y 12 años abonan $40. El ingreso es de martes a domingo de 10 a 20 horas. D ÎLas oficinas de Turismo (Origone y Lavalle) atienden de lunes a viernes de 8 a 20 y los fines de semana de 10 a 13 y de 17:30 a 20 horas. SIEMPRE LISTOS. UN GRUPO DE NIÑOS SCOUTS INSTALARON SUS CARPAS EN EL PREDIO DE "PLAYAS DEL RÍO" hay que tomar la Ruta Provincial 2B (ex interfábrica) e ingresar por un camino vecinal que se desprende del asfalto, unos dos kilómetros después de pasar por el frente de la planta de Glucovil. Para alojarse, hay que pagar un canon diario de $70 por carpa, más el valor de la entrada de cada una de las personas que residirá. Si sólo accederá a bañarse al río, cada visitante mayor de diez años deberá pagar $40, pero si además el ingresante desea poder hacer uso de una pileta con tres toboganes acuáticos, el costo asciende a $100 a partir de los seis años de edad. “Este es un emprendimiento familiar que administramos con mis tres hermanos y mis padres. Estamos muy felices de cómo ha crecido y de la aceptación que ha tenido en la gente", expresó Matías Sepúlveda, uno de los propietarios. El lugar cuenta con una proveeduría, un quincho, canchas de fútbol y vóley playero y una playa de arena en el margen del Río V. El sector de carpas cuenta con energía eléctrica, agua corriente y baños con duchas. CHAPUZÓN. EL GREMIO UOM TIENE UNA DE LAS PILETAS MÁS GRANDES. El complejo que el sindicato de los metalúrgicos tiene en la calle Braulio Moyano al 900, es uno de los puntos más visitados por afiliados y vecinos durante los días de calor. Cuenta con una coqueta pileta, lagunas y un enorme parque para practicar deportes o ir a tomar aire puro. Pero este es el primer año que el gremio habilita la estadía en carpas. “En lo que va de la temporada, hemos tenido muchos visitantes de Buenos Aires, sobre todo, con familias que se han quedado hasta una semana. Para ser el primer año, el resultado ha sido muy bueno”, evaluó Franco Suárez, secretario de organización del sindicato. El camino que lleva hacia el predio aparece después de tran- COMPRA 15,53 Dólar Buenos Aires 15,55 Euro San Luis 17,17 Peso Chileno 0,024 = © © © Dólar San Luis VENTA 15,87 15,99 17,99 0,029 © © © Rivadavia 699 MONEDA sitar la calle Estado de Israel y atravesar el canal del Paseo de la Dársena. El costo de la entrada es de $70 diarios por cada carpa, más los $110 pesos que paga cada particular mayor de 13 años. Los niños de entre 7 y 12 años abonan $40 y los menores de 7 pueden ingresar gratis. La responsable de turismo señaló que han observado, con satisfacción, cómo los turistas que llegan a la provincia se interesan cada vez más por conocer la ciudad y prolongar su estadía por más de un día. Destacó que la mayoría de las personas que llegan a suelo mercedino provienen del sur del país, de localidad como Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, pero también hay mucha afluencia de Buenos Aires y provincias vecinas como San Juan, Mendoza y Córdoba. “Muchos vuelven por las oficinas de turismo a agradecer porque quedan muy conformes con la atención que se les ha dado en los lugares que visitaron. Eso nos pone contentos porque podemos hacer muchos folletos pero un buen trato es la mejor publicidad que tenemos”, expresó Vaca. TASA PASIVA DE INTERÉS BANCO NACIÓN - PLAZO FIJO >> Mercado cambiario Auspicia 13 = PLAZO 30-59 60-89 TASAS ACTIVAS DE INTERÉS BANCO NACIÓN Cartera General Diversas TEM 2,055% TNA 25,00% 14 EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL CAMPOMartes 7 de febrero de 2017 El Campo CON MEJORAS EN EL CLIMA, AHORA SE PUEDEN VER LOS DAÑOS PRONÓSTICOS INTERNACIONALES La campaña 17/18 Soja: estiman que la producción bajará un 4% vendrá con El Niño ARCHIVO Esperan alcanzar una producción total de 53 millones de toneladas para la próxima campaña. SAN LUIS CAPITAL Redacción - NA [email protected] as mejoras climáticas en la zona núcleo del país permitieron hacer estimaciones sobre lo que será la producción de soja. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que alcanzarán más de 53 millones de toneladas, lo que representa una caída de más del 4 por ciento respecto de la campaña pasada. “Comienzan lentamente a recuperarse las zonas afectadas por excesos hídricos sobre el centro de la región agrícola, permitiendo calcular una producción de soja de 53.500.000 toneladas", indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad. Los cálculos se hicieron sobre una zona afectada de 770 mil hectáreas de soja. De allí se concluyó que las pérdidas corresponden a 400 mil hectáreas y que el remanente de 370 mil tiene menos riesgo de merma. La cifra de producción calculada indica una caída del 4,5 por ciento respecto de la campaña 2015-2016 cuando se generaron 56 millones de toneladas. La caída tiene otra explicación además de los perjuicios climáticos. En esta campaña la superficie cultivable fue menor, en tanto la campaña pasada tuvo más de 20 millones de hectáreas de área sojera. Hasta el momento se han cubierto más de 19 millones de hectáreas, que corresponden al 99,5 L SUPERFICIE TOTAL. YA SE IMPLANTÓ EL 99,5 POR CIENTO EN TODO EL PAÍS. por ciento del área total a nivel nacional. La superficie que queda cubrir corresponde a las zonas del NEA, NOA y el centro-norte de Santa Fe. "Respecto a la evolución de los cuadros implantados, la mayor parte de la siembra de primera en el centro de la región agrícola, comienza a transitar etapas reproductivas críticas para la formación de rendimiento, con Hasta el momento se ha plantado el 99,5 por ciento de la superficie total nacional. una condición de cultivo que varía de buena a muy buena y solo un bajo porcentaje de lotes fue reportado en regular estado", precisó el PAS. Similar panorama se relevó en lotes de segunda que "en su mayoría se encuentran vegetando o aún transitando etapas de siembraemergencia", aclaró el reporte. Hacia el norte del país, se ven lotes implantados que transitan etapas vegetativas, en su mayoría en buena condición. Sobre el extremo opuesto de la región agrícola hay cuadros comprometidos por déficit hídrico. El sudeste y sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa están en condiciones regulares, superficie que equivale a poco más del 7 por ciento, según la actual estimación de superficie nacional del PAS. Las regiones núcleo Norte y núcleo Sur participan conjuntamente con el 28 por ciento del área nacional sembrada y a escala regional un 85 por ciento de la superficie implantada corresponde a lotes de primera, que en su mayoría inicia la diferenciación de vainas (R3) de buena a muy buena condición de cultivo. En el Centro Norte y Sur de Córdoba se encuentra otro 20 por ciento de la superficie implantada a escala nacional y en ambas regiones la condición del cultivo varía entre las mismas categorías que el región núcleo archivo. En las zonas con falta de humedad, cultivos como el maíz y el trigo, están siendo fuertemente afectados por la etapa evolutiva en la que se encuentran. Algunos modelos climáticos internacionales indican que el calentamiento del océano en el próximo invierno podrá generar condiciones para la generación del fenómeno que trae muchas precipitaciones, "El Niño", para la campaña agropecuaria 2017-2018. Cuando hace menos de un año la Argentina se despedía de un Niño de fuerte intensidad, que no se veía desde la campaña 1997-1998, algunos pronosticadores internacionales ahora sostienen que dicho patrón podría hacer su regreso cuando nadie lo esperaba. Según indicó el sitio Agrofy News, algunos modelos climáticos señalan que el Océano Pacífico podría comenzar a calentarse en los próximos meses, "sugiriendo condiciones entre neutrales y de un Niño débil como los escenarios más probables para el Hemisferio Sur dentro del período invierno-primavera". De hecho, de acuerdo a la Oficina de Meteorología de Australia, cinco modelos ARCHIVO LOS TAPÓ EL AGUA. MÁS DE 3 MILLONES DE HECTÁREAS AFECTADAS. CONFORT PARA LOS RODEOS Sugieren sumar tecnología en los tambos Sombras artificiales y aguadas en tambos, sugieren los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) entre las tecnologías destacadas para conservar el bienestar y la productividad del rodeo lechero en condiciones de elevadas temperaturas. "El rodeo lechero está expuesto, durante gran parte del año, al calor. Eso reduce el confort y la productividad, al tiempo que se generan pérdidas de hasta 500 millones de pesos al año", sostuvo el sitio INTA Informa. Recomiendan instalar sombras y aguadas para reducir el calor en los tambos. Además los especialistas advierten que si se le agregan aspectos reproductivos y sanitarios, la cifra se puede duplicar. Para atenuar el impacto, se recomienda implementar estructuras que generen sombra y un ambiente más confortable para el ganado, como así también el acceso al agua, como punto clave entre las pautas de buen manejo. Otra técnica a tener en cuenta en los tambos es la de la ventilación y el mojado de los animales, mediante la cual se combinan períodos cortos de mojado intensivo con muestran que los umbrales de El Niño podrían ser alcanzados a mediados o finales del próximo invierno. En el último informe estacional elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Eduardo Sierra comentó que "las previsiones de algunos centros internacionales de gran prestigio, han comenzado a señalar la posibilidad de que la campaña 2017-2018 se desarrolle en un marco de tipo neutral cálido que, eventualmente podría llegar a transformarse en un año Niño. Alejaría de esta manera el riesgo de un segundo episodio consecutivo de "La Niña" que, por efecto acumulativo, podría causar un fuerte impacto sobre las temperaturas y las precipitaciones". "Aunque la disipación de La Niña eliminará un factor perturbador, la acción residual de El Niño 2015/2016 y la puja entre la circulación polar y la circulación tropical, continuarán determinando un escenario climático muy perturbado", comentó Sierra. momentos prolongados de ventilación, lo que permite un adecuado enfriamiento del animal. También es importante el uso de ordeñadores que cumplan con normas de seguridad y su debido mantenimiento, lo que ayuda a conservar en buen estado las mamas de las vacas. Además son importantes la calidad y diseños de los equipos de frío. En lo que se refiere a las buenas prácticas para el ordeñe se reco- miendan que el arreo de las vacas hacia el tambo debe ser a su paso. Se sugiere no usar perros, ni gritos que puedan perturbar al animal y siempre hacerlo en un mismo horario. Además es importante dejar que tomen agua a demanda y conservar el buen estado del ingreso al tambo. En cuanto al ordeñe en sí, quienes manipulen las ubres deben tener las manos limpias, el cabello recogido y la vestimenta adecuada. El operario debe tener un óptimo estado de salud. Las ubres deben ser debidamente lavadas, lo que implica sólo mojar los pezones y su orificio. El secado debe hacerse con papel o toallas individuales. Martes 7 de febrero de 2017EL CAMPOEL DIARIO DE LA REPUBLICA 15 CUENCA DEL RÍO SALADO SE REACTIVA EL SEGURO DE SEPELIO Harán nuevos trabajos para evitar inundaciones Mejora el trabajo rural TIEMPOINESTABLE.COM El gobierno nacional llamará a licitación por un monto de $1.800 millones. La obra demorará 5 años. El directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), que a partir del mes de enero integra nuevamente la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), informó que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) ha emitido la Resolución Nº 200/2016, del 29 de noviembre de 2016, por la que restablece la vigencia del Seguro de Sepelio (Resolución CNTA Nº 09/1998). Hasta tanto se actualice la norma el pago correspondiente al aporte por el seguro de Sepelio devengado en el mes de enero de 2017, cuyo vencimiento es en febrero de 2017, deberá ser efectuado a través del formulario 931 (Recurso 935 – Aporte Renatea). "Los fondos depositados por tal concepto serán derivados oportunamente por Afip a Uatre, como administradora de los recursos por seguro de Sepelio", sostuvo un comunicado. SAN LUIS CAPITAL Redacción-DyN SERÁ HASTA EL 30 DE MARZO DE 2017 [email protected] l gobierno nacional, según lo acordado con la provincia de Buenos Aires, licitará obras hidráulicas por 1.800 millones de pesos en la Cuenca del río Salado, correspondiente a la cuarta de las seis etapas propuestas para evitar inundaciones. Con solo dos firmas constructoras oferentes y tras la apertura de sobres, las autoridades proponen avanzar rápidamente con la entrega de los fondos para arrancar con las obras que permitan ampliar la capacidad de transporte de agua que tiene el Salado, algo que demoraría al menos cinco años para su finalización. El objetivo de las obras será do- E CUENCA DEL RÍO SALADO. ENSANCHARÁN Y PROFUNDIZARÁN SU CAUCE. Más tiempo para declarar las semillas tar de una mayor capacidad al río Salado para evitar desbordes y el anegamiento de campos en las zonas productivas, motivo por el cual buscarán disponer del ensanche y la profundización de su cauce. Fuentes del Ministerio de Agroindustria bonaerense explicaron que de las seis etapas que propone el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Salado, la cuarta se presenta como la más impor- El Ministerio de Agroindustria, a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE), informó que los vencimientos del Registro de Usuarios de Semillas (RUS) que operaban al 31 de enero, son prorrogados hasta el 30 de marzo de 2017. La decisión se debe a los inconvenientes climáticos producidos en diversas zonas productivas, que han impactado en las producciones y provocado retrasos e tante, ya que abarca una superficie que ronda los 170 mil kilómetros cuadrados, es decir poco más de la mitad del distrito bonaerense. Las obras pendientes incluirán la mejora de subtramos, que alcanzarán a un total de 40 municipios y que irá desde la Laguna de Las Flores hasta el puente de Beguerie, en Lobos. La superficie que cubrirán en las próximas etapas será de 27 kilómetros. impedimentos en el normal desarrollo de los cultivos. De esta manera, los productores contarán con sesenta días más para realizar las declaraciones juradas de la siembra de soja y de la cosecha de trigo. Estarán exentos de declarar aquéllos cuya facturación anual sea igual o inferior a tres veces el monto de la categoría más alta de monotributo y quienes estén en el registro de Agricultura Familiar. 16 EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL PAISMartes 7 de febrero de 2017 Malcorra, preocupada por Trump El País La canciller criticó las medidas del estadounidense contra el comercio y los inmigrantes. "Trump ha descolocado al mundo, no sólo a la Argentina". LO ACUSAN DE OCULTAR INFORMACIÓN A LA JUSTICIA SOBRE EL PARADERO DEL EMPRESARIO DETENIDO EN JUNIO PASADO Procesan a Parrilli por encubrir al narcotraficante Pérez Corradi NA-ARCHIVO El juez lo culpó por no activar la búsqueda cuando el financista estaba prófugo, antes de las elecciones de 2015. Las razones del juez Para el juez Lijo, el informe que los agentes de la AFI entregaron el 13 de noviembre de 2015 a Parrilli es la clave. "Dependía exclusivamente de Parrilli que esos informes sean remitidos", agregó. Los agentes de Paraguay "confirmaron los lugares en los que estuvo Pérez Corradi utilizando como base la misma fuente de información, esto es, la declaración del testigo de identidad reservada... Teniendo en cuenta que en noviembre de 2015 el prófugo se alojó en el Hotel Convair, es posible sostener que si se hubiera elevado oportunamente el informe se podría haber dado con su paradero". BUENOS AIRES Redacción [email protected] l ex jefe de inteligencia kirchnerista Oscar Parrilli fue procesado ayer por encubrimiento agravado, por no haber activado la búsqueda del narcotraficante prófugo Ibar Pérez Corradi durante la época de las elecciones de 2015, y quedó embargado por la suma de 100 mil pesos. El juez federal Ariel Lijo decidió el procesamiento de Parrilli —el primero del ex funcionario— por entender que tuvo conocimiento de que Pérez Corradi estaba en Paraguay y no hizo nada para buscarlo. La causa se abrió por la denuncia de la diputada Graciela Ocaña y apuntaba al ex secretario de Seguridad kirchnerista Sergio Berni, pero Lijo encontró evidencia que complicó a Parrilli y ordenó su indagatoria. Pérez Corradi estuvo prófugo, acusado como supuesto autor intelectual del Triple Crimen de General Rodríguez vinculado al tráfico de efedrina, una sustancia E "SILENCIO" COSTOSO. PARRILLI FUE PROCESADO POR OCULTAR INFORMES SOBRE EL PARADERO DE PÉREZ CORRADI. usada para la fabricación de droga, y además está imputado por su tráfico. Dos fiscales, Juan Bidone, de Mercedes, y Franco Picardi, de la ciudad de Buenos Aires, lo buscaban, y según la causa ordenaron a la AFI dar con el prófugo desde 2012. Pero ese organismo no los notificó de información recibida en agosto de 2015 por parte de un testigo de identidad reservada que daba pistas sobre su ubicación en Paraguay. Finalmente Pérez Corradi fue detenido en junio pasado en la ciudad de Foz de Iguazú y trasladado a la Argentina; fue procesado por tráfico de efedrina pero le Parrilli tomó conocimiento del informe pero no dispuso su elevación al Ministerio Público" Ariel Lijo EL JUEZ, SOBRE EL PAPER QUE ELEVARON AGENTES DE LA AFI AL ENTONCES DIRECTOR. dictaron la falta de mérito por el Triple Crimen. De acuerdo a la resolución de ayer, Parrilli, en su carácter de titular de la AFI, ocultó un informe que contenía datos precisos de Pé- rez Corradi, al no elevarlo a las sedes del Ministerio Público Fiscal que procuraba su captura. A través de los oficios de fecha 25 y 31 de agosto de 2015, los titulares de la Unidad Fiscal de Investigaciones Complejas de Mercedes y de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5 le encomendaron al entonces director de la AFI colaboración para establecer el paradero de Pérez Corradi y efectivizar su captura. Los elementos reunidos en la investigación probaron que el propio Parrilli designó a dos agentes del organismo que dirigía para el cumplimiento de esa medida, quienes con fecha 13 de noviembre de 2015 concluyeron un informe en el que corroboraban la información aportada por un testigo de identidad reservada, donde no sólo se había identificado a su mujer, Gladys Delgado, sino que además se había individualizado a una persona de características fisonómicas similares a las de Pérez Corradi. En la resolución, el juez estableció que desde el 19 de noviembre de 2015 esos informes estaban en condiciones de ser remitidos al Ministerio Público Fiscal, pero ello no sucedió hasta el 21 de enero de 2016. EL JUEZ TAMBIÉN DESPEGÓ AL TITULAR DE LA CORTE SUPREMA Escuchas: Lijo negó la filtración; Parrilli apuntó contra Macri El juez federal Ariel Lijo rechazó ayer la recusación presentada por la defensa del ex titular de la AFI, Oscar Parrilli, y ordenó formular denuncia para que se investigue la presunta comisión de un delito de acción pública, en virtud de la difusión de escuchas telefónicas ordenadas en el expediente. Horas antes, el ex funcionario había pedido a la Corte Suprema que determine quiénes fueron los responsables de la filtración de escuchas ordenadas en esta causa, entre ellas un diálogo con la ex presidenta Cristina Fernández, quien le espeta: "Soy yo, Cristina, pelotudo". Lijo volvió a despegar al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti —de quien depende de la captación de comunicaciones telefónicas legalizadas—, de la difusión de las escuchas. "Las valoraciones que efectúa la defensa en cuanto a la finalidad de que las intervenciones telefónicas obedecieron a la supuesta vinculación del imputado con la ex presidenta de la Nación son conjeturas subjetivas e infundadas", expresó el magistrado. Para Parrilli, las escuchas son "monitoreadas y seguidas de cerca" por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Justicia, Germán Garavano. Y sostuvo que Lorenzetti "no se puede hacer el oso". "Estamos en presencia de una YO NO FUI. LIJO SE DESPEGÓ DE LA DIFUSIÓN DE LAS ESCUCHAS. triple alianza e infamia, que es la unión de sectores de los medios periodísticos, el Poder Judicial y servicios de inteligencia, todo esto monitoreado y seguido de cerca por Macri y Garavano", señaló. Martes 7 de febrero de 2017EL PAISEL DIARIO DE LA REPUBLICA 17 EL OFRECIMIENTO FUE EN 4 CUOTAS; LOS GREMIOS PIDIERON EL LLAMADO A LA PARITARIA NACIONAL CORRUPCIÓN "M" Los docentes bonaerenses rechazan el aumento del 18% Odebrecht: Arribas dio información a la Justicia DYN Es la cifra que había "recomendado" el gobierno nacional, y que ayer ofrecieron funcionarios de Vidal. BUENOS AIRES Redacción [email protected] os gremios docentes bonaerenses rechazaron hoy la oferta de aumento salarial del 18% en 4 cuotas que presentó el gobierno de María Eugenia Vidal, en línea con la cifra sugerida por el gobierno nacional, al advertir que eso implica apenas "200 pesos por mes", mientras funcionarios de la provincia señalaron que es "un piso" ajustable por la inflación. Si bien no hubo acuerdo en la primera reunión que, a lo largo de casi dos horas, mantuvieron las partes en el inicio de las paritarias 2017 en el Ministerio de Economía bonaerense, los funcionarios y los sindicalistas afirmaron que volverán a reunirse la semana próxima. Dirigentes del Frente Gremial Docente, que agrupa a los gremios más numerosos, indicaron que se rechazó la propuesta "porque ningún maestro por cargo tiene que estar por debajo de la línea de la pobreza. El aumento propuesto es del orden de los 200 pesos por mes, que no alcanza ni siquiera para pagar el aumento de la electricidad y los que se vienen". René Cruz, de la FEB, explicó: "Hoy la línea de la pobreza está entre 13.400 pesos y 14 mil, y no- L ARRANQUE FALLIDO. LA PARITARIA DOCENTE BONAERENSE EMPEZÓ CON UN RECHAZO A LA "TIBIA" OFERTA OFICIAL. QUEJA PORTEÑA La Unión de Trabajadores de la Educación porteña criticó que a un mes de iniciar las clases no haya negociación salarial y pidió el llamado a la paritaria nacional docente, que es el "mandato de una ley nacional". sotros aspiramos a esos valores". Con el ofrecimiento de ayer, el sueldo de un docente llegaría a poco más de 12.000 pesos. María Laura Torres, dirigente de Suteba, dijo: "El primer planteo que hicimos en la mesa paritaria fue que es imprescindible que se convoque a la paritaria nacional, no sólo porque es un derecho de todos los trabajadores, sino porque parte de nuestro salario es el incentivo docente". Los dirigentes del Frente Gremial denunciaron en la Comisión la pérdida del poder adquisitivo en las remuneraciones de 2016, "que están entre un 8 al 10%", y agregaron que buscaban "recuperar primero para recién después comenzar a discutir la pauta 2017. Pero nos encontramos con una negativa de las autoridades para ser abordado". El gobierno de la macrista Vidal ofreció a los docentes un aumento salarial del 18% en 4 cuotas, pero supeditado a la inflación, con lo cual ese monto configuraría "un piso" para la suba de sueldos de es- te año, dado que si el índice inflacionario se incrementara también lo harían los salarios, explicaron fuentes del área educativa. La oferta, presentada por los subsecretarios de Coordinación Económica, Damián Bonari, de Políticas Docentes, Manuel Vidal, y de Trabajo, Mariano Muñoz, buscó seducir al grueso de los 280 mil trabajadores de la educación de la provincia dado que, según cálculos del gobierno, sólo el 50% está agremiado. Antenoche, la gobernadora Vidal había anticipado el tenor de la propuesta cuando sostuvo que planeaba "hacer el mejor esfuerzo" para llegar a un acuerdo con los docentes, pero sin "comprometer ningún aumento que no podamos pagar". El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, aportó ayer oficialmente a la Justicia los detalles del comprador que le transfirió 70 mil dólares en 2013 por un departamento, en medio de la causa que investiga si ese pago estuvo vinculado a los sobornos de la firma Odebrecht de Brasil. Arribas entregó al juez federal Rodolfo Canicoba Corral una copia de la documentación y un escrito hecho ante escribano público en el que Atila Reyes Silva reconoce que le dio 70.475 dólares por la compra de bienes muebles de su departamento en Brasil. El jefe de la AFI afirmó que el documento "echa luz de la identidad de la persona que giró los fondos, que es quien eligió a los sujetos y las vías para que el dinero llegue a mi patrimonio, el motivo de la transferencia y demás circunstancias de tiempo, modo y lugar". En Tribunales indicaron que lo que recibió Canicoba Corral está en sintonía con el comunicado que Arribas había distribuido a la prensa el viernes pasado. La Justicia investiga las revelaciones de un arrepentido de la causa Odebrecht, según el cual hizo en 2013 cinco transferencias por 600 mil dólares a quien es hoy el jefe de la AFI, justo cuando se definía el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento y cuál iba a ser la empresa beneficiada. Odebrecht había encarado el soterramiento del Sarmiento, una obra en la que está asociada en Argentina con Iecsa, de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri. 18 EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL MUNDO Martes 7 de febrero de 2017 El Mundo Maduro busca relanzar el diálogo El gobierno de Venezuela admitió una propuesta de los veedores extranjeros para reactivar el diálogo con la oposición, congelado en noviembre. UNA CORTE SUSPENDIÓ LA PROHIBICIÓN QUE AFECTÓ A CIUDADANOS DE SIETE PAÍSES Extranjeros llegan a EE.UU. tras el revés judicial de Trump TÉLAM Sirios, yemeníes y somalíes pudieron ingresar luego de que una Corte frenara el veto inmigratorio. WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS Agencias [email protected] brazos, lágrimas, alivio y mucha felicidad. Así fueron ayer los reencuentros de familias de Siria, Yemen y Somalia en algunos de los principales aeropuertos estadounidenses, luego de que un fallo judicial suspendiera este fin de semana el veto inmigratorio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y permitiera a miles de personas de países de mayoría musulmana entrar al país. Zahra Warsame llegó bien temprano al aeropuerto Dulles, en Washington, con varios familiares y se instaló frente a las cintas que devuelven el equipaje a los recién llegados. No podía controlar su nerviosismo. Hace sólo unos días creía que no lograría ver más a sus tres hijas, dos mellizas de 16 años y una mayor de 18 años, y a su única nieta de tres años. Se tapaba la boca con el pañuelo A El calvario de dos hermanos Uno de los casos que más atención atrajo fue el de los hermanos yemeníes Tareq y Anmar Aziz, de 21 y 19 años; dos jóvenes que tardaron cerca de dos años en conseguir visas para estudiar y vivir junto a su padre, un inmigrante con ciudadanía estadounidense. El 28 de enero llegaron a EE.UU. Fueron detenidos y, sin un abogado, los obligaron a firmar un documento en el que renunciaban a su visa de residentes permanentes. Los deportaron a Etiopía, donde no conocían a nadie. Durmieron en el suelo del aeropuerto de la capital hasta que un juez federal de Seattle suspendió el sábado el decreto de Trump que prohibía el ingreso al país de refugiados y ciudadanos de 7 países de mayoría musulmana, entre ellos Yemen. "Gracias a toda la gente que nos ayudó, me hicieron sentir que teníamos una familia. Eso es lo que más me gusta de Estados Unidos", aseguró Tareq ayer, minutos después de fundirse en un abrazo con su padre en el aeropuerto de Dulles. EMOCIÓN. ROODO, UNA CIUDADANA SOMALÍ, RECIBIDA POR SU MADRE ZAHRA EN WASHINGTON. que cubría su cabeza y se quejaba de que le dolía la cabeza. Parecía que se le iba a salir el corazón del pecho cuando los pasajeros del vuelo en el que venían sus hijas y su nieta comenzaron a aparecer. Finalmente las vio y el llanto se apoderó de ella y de su familia. "Es un milagro porque creía que nunca vería a mi madre de nue- vo", contó Roodo Abdi Nasir, una de las mellizas, luego de abrazar a los familiares que las esperaban. Mientras tanto, en el aeropuerto internacional de otra ciudad del noreste de Estados Unidos, en Filadelfia, seis sirios —dos hermanos, sus esposas y sus hijos— lograron entrar al país, 9 días después de que el veto de Trump los sorprendiera y los obligara a volver a Damasco, la capital siria. A los Assali, una familia siria cristiana, los esperaba el gobernador de Pensilvania, el demócrata Tom Wolf, y el congresista republicano Charlie Dent, en Allentown, la ciudad en donde se asentarán y donde ya vive un familiar. Ambos dirigentes trabajaron junto a los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles, una importante ONG, para que la familia siria, que había esperado mucho para conseguir una visa, pudiera volver y entrar al país. "Estoy muy contento de poder haber ayudado", dijo a la prensa Dent, correligionario de Trump. "Tenemos una comunidad siria muy grande en la zona de Allentown y he llegado a conocer a muchos de ellos a lo largo de los últimos años", agregó el legislador. El fallo judicial del sábado que suspendió el decreto inmigratorio de Trump y la decisión de una Corte Federal de Apelaciones de mantener vigente la suspensión por lo menos durante unos días, mientras toma una decisión definitiva, dio esperanzas inmediatas a miles de personas afectadas en Medio Oriente y África. Esta sensación de oportunidad la cristalizó como nadie la aerolínea de bandera de Jordania, Royal Jordanian, que lanzó una promoción para los vuelos a Chicago, Nueva York y Detroit. "Vuele a Estados Unidos ahora que le permitirán entrar", reza el aviso que tiene tachada la palabra "ban" (prohibición, en inglés) y reemplazada por la expresión francesa "Bon voyage (Buen viaje)". CONTINÚA LA BATALLA JUDICIAL CONTRA EL VETO MIGRATORIO Más rechazos al plan oficial Los estados de Washington y Minnesota dijeron ayer ante un tribunal de apelaciones que mantener el veto del presidente Donald Trump a inmigrantes musulmanes y refugiados desatará el "caos", luego de que las mayores compañías tecnológicas de Estados Unidos rechazaran también la medida frente a la misma Corte. Horas después, el gobierno de Trump presentó sus argumentos a la Corte en otro escrito: "El objetivo de la suspensión temporaria (de las visas y los derechos de asilo) es permitir una revisión ordenada y una fiscalización de los procedi- mientos de control para garantizar que los estándares adecuados se cumplan para proteger (al país) de ataques terroristas". La presentación de los estados de Washington y Minnesota ante la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito de San Francisco dio una nueva vuelta de tuerca a la batalla judicial abierta por el polémico decreto de Trump, luego de que ese tribunal bloqueara anteayer la restauración de la medida y pidiera a gobierno y demandantes presentar nuevos argumentos. La Corte de San Francisco actuó en respuesta a un recurso presen- tado por el gobierno de Trump contra un fallo emitido el viernes por el juez de Washington James Robart, que paralizó la aplicación del decreto a nivel nacional. La presentación de los abogados de Washington y Minnesota fue acompañada por una declaración ante el juez de los ex secretarios de Estado John Kerry y Madeleine Albright, y de ex funcionarios de seguridad nacional de Barack Obama, el antecesor demócrata de Trump. Un total de 16 estados presentaron escritos en contra del veto inmigratorio de Trump. Martes 7 de febrero de 2017 POLICIALESEL DIARIO DE LA REPUBLICA 19 Tres muertos al caer a un arroyo Policiales Tres personas murieron y una cuarta resultó herida cuando un auto se despistó y cayó a un arroyo, cerca de Puerto Rico, en Misiones. VILLA MERCEDES: INVESTIGAN SI FUE UN ACCIDENTE O UN ATENTADO Mejora la chica atropellada junto a su novio, él sigue grave UNIDAD REGIONAL II Victoria Gil saldrá hoy de terapia intensiva. Guillermo Martínez sigue en coma inducido. Rastrean al conductor prófugo. Constitucional. En esa calle lo perdieron de vista. “Si tomó esa calle, probablemente lo hizo de este a oeste, a contramano”, dijo el comisario Contrera. Pidió que si alguien tiene alguna pista sobre el vehículo o sobre su conductor, la haga llegar a la Policía. Incluso, agregó, si no lo quiere hacer personalmente, “lo puede hacer llegar en forma reservada, a la Comisaría 8ª, a la SAN LUIS CAPITAL SIN CONFLICTOS Redacción La pareja atropellada y sus acompañantes habían llegado al boliche minutos antes de las 6. Y en la disco no tuvieron ningún conflicto, según averiguó la Policía. [email protected] entro de la desgracia que sufrió una pareja de novios de Villa Mercedes, atropellada el domingo por un automovilista que escapó, hubo ayer una buena noticia. La chica, Victoria Gil, de 17 años, seguía internada ayer en terapia intensiva, pero tuvo una buena evolución que le permitirá, seguramente hoy, pasar a una sala común. Su novio, en tanto, Guillermo Martínez, de 18 años, sigue en estado crítico. Mientras la familia de los chicos ruega por su recuperación, la Policía busca al conductor prófugo. Y trata, al mismo tiempo, de esclarecer si el hecho fue un simple accidente de tránsito o si, como deslizó un tío de Guillermo, se trató de un atentado. “Hoy los médicos habían dispuesto pasar a la paciente a una sala común, porque tuvo una evolución muy favorable. Aunque decidieron dejarla por ahora en terapia intensiva, si sigue así, mañana (por hoy) tempranito la van a derivar”, informó el director del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, Carlos De Carlini. El chico “sigue con evolución estable, pero con pronóstico reservado, con respirador mecánica y en coma farmacológico”, señaló el médico. Explicó que “esperan su evolución neurológica” y que no le han hecho ninguna intervención quirúrgica, salvo una mínima que le hicieron el domingo para ponerle un catéter para retirar un derrame de sangre en el cráneo. Los policías de la Comisaría 8ª y de la Brigada de Investigaciones tienen apuntados dos o tres propietarios de autos como el que causó la tragedia, pero hasta anoche no habían establecido cuál de ellos fue el protagonista, informó el jefe de la Unidad Regional II de la Policía, comisario mayor Oscar Contrera. D CERCA. CUANDO LOS EMBISTIERON, LOS CHICOS ESTABAN A METROS DEL AUTO EN EL QUE IBAN A VOLVER A SU CASA. Ayer los detectives se dedicaron a hacer averiguaciones y a chequear filmaciones de las cámaras de seguridad de la ciudad, pero no hicieron allanamientos ni secuestraron ningún auto, agregó. La embestida ocurrió en la calle Betbeder, entre Perú y Sallorenzo. Eran las 6:30 del domingo y Victoria y Guillermo salían del boliche “Barrio Bajo”, en compañía de un hermano de ella, la novia del chico y otra joven. Caminaron hacia el oeste. Unos metros más adelante estaba estacionado el Fiat 147 blanco del hermano de Victoria, al que iban a subirse. De pronto apareció de atrás un Renault 12 a alta veloci- dad, que atropelló a la pareja. El conductor frenó, pero no paró ni se bajó. Giró la cabeza para mirar a los chicos, tirados en el pavimento, y aceleró. Una persona que iba detrás en otro auto y vio lo que había pasado siguió al automovilista en fuga. El Renault 12 fue hasta Montevideo y ahí dobló por Fuerte Unidad Regional o al 911”. El jefe de la Unidad Regional dijo anoche que no descartan la hipótesis del hecho intencional. “Supuestamente ha habido unas amenazas por Facebook, lo estamos chequeando”, reveló. Un tío de Guillermo Martínez le dijo anteayer a El Diario de la República que el conductor del Renault 12 sería un joven que ha amenazado al chico en forma reiterada. Y que el motivo sería su relación con Victoria, que empezó hace ocho meses. SECRETARÍA DE HACIENDA COORDINACIÓN DE GABINETE SECRETARÍA DE HACIENDA COORDINACIÓN DE GABINETE LICITACIÓN PÚBLICA N° 02/SH-CG/17 LICITACIÓN PÚBLICA N° 03/SH-CG/17 OBJETO: ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO OBJETO: ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO DE RED INFORMÁTICA PRESUPUESTO OFICIAL: $545.500,00 (Pesos Quinientos Cuarenta y Cinco Mil Quinientos con 00/100). VALOR DEL PLIEGO: $546,00 (Pesos Quinientos Cuarenta y Seis con 00/100). GARANTÍA DE OFERTA: $.455,00 (Pesos Cinco Mil Cuatrocientos Cincuenta y Cinco con 00/100). FECHA DE APERTURA: 22/02/2017 HORA DE APERTURA: 10:00 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar PRESUPUESTO OFICIAL: $766.400,00 (Pesos Setecientos Sesenta y Seis Mil Cuatrocientos). VALOR DEL PLIEGO: $767,00 (Pesos Setecientos Sesenta y Siete). GARANTÍA DE OFERTA: $7.664,00 (Pesos Siete Mil Seiscientos Sesenta y Cuatro). FECHA DE APERTURA: 22/02/2017 HORA DE APERTURA: 10:30 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar 20 EL DIARIO DE LA REPUBLICAPOLICIALESMartes 7 de febrero de 2017 ASESINÓ A SU ESPOSA Y A CINCO FAMILIARES, ENTRE ELLOS UN BEBÉ POR NACER Cayó en Córdoba el autor de una masacre en Buenos Aires TÉLAM Diego Loscalzó, de 35 años, desató su locura en Hurlingham y huyó en colectivo. Lo ubicaron por el celular. BUENOS AIRES TÉLAM-NA [email protected] iego Loscalzo, que el domingo a la noche mató a su esposa y a cinco familiares de la mujer, entre ellos un bebé a punto de nacer, en Hurlingham, Buenos Aires, fue detenido ayer a la tarde en la ciudad cordobesa de Río Segundo, gracias a que los investigadores siguieron sus movimientos porque intervinieron su celular y determinaron que había abordado un colectivo hacia esa provincia. Los detectives establecieron que mientras estuvo prófugo, el múltiple homicida, de 35 años, cambió de chip, por lo que se produjo una “ventana horaria” en la que le perdieron el rastro. Pero poco después lo volvieron a localizar en la terminal de Retiro, en la empresa Urquiza. Por eso, los pesquisas se comunicaron durante la madrugada con la División Homicidios de la Policía de Córdoba y le comunicaron que Loscalzo iba hacia allá en un ómnibus de esa empresa. “Logramos comunicarnos con el chofer del micro y le hicimos saber del caso, hasta que se decidió que frenara en Río Segundo”, explicó ayer a la prensa la fiscal de Río Segundo, Patricia Baulies. Y agregó: “Subió un policía de civil y fue directo al asiento de él y lo hizo bajar. Ahí se lo palpó de armas, no tenía, y después requisaron los alrededores en busca del D SE HACÍA EL TIERNO. "EL CHINO" Y ROMINA. ELLA LO HABÍA DENUNCIADO POR VIOLENCIA DE GÉNERO. arma homicida, que no hallaron". “No hubo ningún problema, ni un forcejeo, nada. Él (el acusado) lo único que intentó fue deshacerse de la documentación. Fue a tirar los documentos al baño, pero la Policía los rescató”, señaló. Baulies indicó que “otros pasajeros comentaron que el hombre iba tapándose la cabeza con una campera y que fue nervioso todo el viaje”. El homicida no quiere que lo lleven de regreso a Buenos Aires. “Pedía no volver a Buenos Aires, que lo juzguemos en Córdoba porque la mujer de él era policía bonaerense y tenía miedo a represalias. Pedía que la causa quedará aquí, pero eso no va a ocurrir”, indicó la fiscal. Loscalzo quedó alojado en el penal de máxima seguridad de Bouwer y hoy será trasladado a Buenos Aires. El director de la Policía Caminera de Córdoba, comisario Adrián LOSCALZO QUERÍA ZAFAR."SE EQUIVOCAN, SOY OTRA PERSONA", DECÍA. Delgado, informó que la detención se concretó a las 12:45, sobre la autopista. “Fue bastante sorpresivo para él. No le dimos tiempo a nada”, afirmó Delgado. Loscalzo no se quiso resignar, al principio. Les dijo a los policías que “se equivocaban, que no era la persona buscada”, reveló. Según Delgado, el sospechoso no llevaba arma ni equipaje y sólo tenía “una billetera con poco dinero encima”. El domingo, a eso de las nueve de la noche, durante la cena en su casa de William Morris, partido de Hurlingham, Loscalzo, apodado "El Chino", discutió con su mujer, la policía Romina Maguna, de 36 años, en la casa donde vivían junto al hijo de ella, de 11 años. La llevó a empujones y golpes "No me mates, papá" "No me mates, por favor, papá", le dijo Uriel, de 11 años, a su padrastro, mientras el agresor apoyaba el arma en el pecho del menor. "Escuché disparos y sentí que golpearon la puerta. Era Uriel. Lo primero que hice es meterlo en la casa, pensé que estaban asaltando a su familia", indicó Marcelo, un vecino que refugió al nene en su casa, mientras se iniciaba la masacre. El chico contó que en el momento en el que intentó socorrer a su madre, su padrastro lo interceptó y le apoyó el arma en el pecho. El nene rogó por su vida y se salvó. hasta la habitación, donde le arrebató su arma reglamentaria y la asesinó. Luego le apuntó al chico, pero no le disparó porque el nene le suplicó que no lo matara. El matador pretendió escapar, pero en la puerta se encontró con la hermana de Romina, quien vive en otra casa, en el mismo terreno, con su pareja, Darío Daniel Díaz, y sus tres hijos. Loscalzo mató a la pareja, que había entrado a ver qué pasaba. También le disparó a Cinthia López, una amiga y vecina que estaba en la casa de las víctimas, y la dejó malherida. Loscalzo escapó en una moto hasta la casa de su suegra, en Villa Tesei, del mismo partido de Hurlingham. Allí atacó a tiros a la mujer, Juana Paiva, de 55 años, a su cuñado José Eduardo Maguna, de 34, a la esposa de éste, Mónica Beatriz Lloret, de 36, embarazada de 9 meses y con fecha de parto para esta semana, y una hija de 12 años de ella. Murieron Paiva y Maguna, mientras que la adolescente fue trasladada al Hospital Posadas, donde quedó internada con dos balazos, uno en cada pierna. En tanto, Lloret también fue trasladada con heridas de bala en el abdomen al Hospital Posadas, donde los médicos hicieron nacer al bebé, que murió minutos después. RELACIONES POLICIALES ACCIDENTE EN EL VOLCÁN Murió un joven al chocar en el cruce de las rutas 9 y 20 Un joven de 22 años, vecino de San Luis, murió antenoche en El Volcán, cuando su auto chocó contra el guardarraíl y contra un poste, en el cruce de las rutas provinciales 20 y 9. En el accidente resultó herido, en forma leve, un amigo de la víctima fatal. La Policía identificó al joven fallecido como José Marcelo Polanco, vecino del barrio Fresnos Americanos, de la zona sur de la capital puntana, informó el vocero de la fuerza de seguridad, comisario inspector Carlos Pereyra. El accidente ocurrió a las once y 11 personas han muerto en accidentes de tránsito, en lo que va del año, en rutas y calles de la provincia. media de la noche, en el kilómetro 19 de la ruta 20, en el empalme con la 9, que va a El Trapiche. De esa localidad turística volvían José Polanco y Rodrigo Flores, de 19 años, residente en el barrio Los Venados, del extremo este de la ciudad de San Luis. Polanco manejaba su Volkswagen Golf gris por la ruta 9. Volvían de El Trapiche. En la rotonda de empalme de los dos caminos, que en la zona es conocida como “de la Virgen” porque tiene una imagen emplazada allí, dentro de una vitrina, el conductor no alcanzó a maniobrar a tiempo. En vez de girar un poco el volante hacia la derecha, para hacer el trazado de la curva, siguió de largo. Mordió el cordón de la rotonda y avanzó sobre ella, hasta embestir IMPACTO LETAL. EL AUTO GOLPEÓ DEL LADO DEL CONDUCTOR. el guardarraíl y la columna de una luminaria, que tiró al suelo. El impacto del auto contra ambos elementos metálicos se produjo en el costado izquierdo del rodado, el lado del conductor. Por eso Polanco sufrió golpes mortales, pese a que llevaba puesto el cinturón de seguridad, lo mismo que su acompañante, informó ayer la oficial Liliana López, de la Subcomisaría 2ª de El Volcán. El médico que extendió el certificado de defunción detalló que el automovilista pereció por un golpe en el cráneo. Martes 7 de febrero de 2017 POLICIALESEL DIARIO DE LA REPUBLICA EL PROBLEMA OCURRIÓ EN UN AUTOSERVICIO DE SAN LUIS, EL JUEVES Le dio un cabezazo a un chico y ahora le impiden acercarse ALEJANDRO LORDA Una jueza ordenó que el agresor debe permanecer a por lo menos 300 metros del joven y sus familiares. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] rescientos metros. A esa distancia, o más, debe permanecer Diego Jofré de Kevin Alexis Rosales, el adolescente de 17 años al que le dio un cabezazo en la cara, el jueves, en un autoservicio de San Luis. Ayer, la jueza de Familia y Menores 1, Estela Bustos, dispuso que Jofré debe estar a por lo menos tres cuadras, no sólo del chico, sino también de su mamá y sus tres hermanos, también menores. El oficio indica que la restricción de acercamiento es por seis meses y que incluye el domicilio, el trabajo, la calle y los lugares de estudio de Kevin y sus familiares. Ayer a la mañana, mientras el adolescente golpeado era entrevistado por El Diario, su mamá estaba en tribunales, haciendo ese trámite. “Tengo miedo de que, como (Jofré) tiene plata, me mande a hacer algo. Tengo miedo de andar solo. Ya hice mucho reposo. No estoy yendo a trabajar. Tengo mareos permanentes. Agradezco que no me partió la cabeza contra el piso”, expresó. “Quiero que vaya preso. También, que le hagan una (pericia) psicológica. No vaya a ser cosa que reaccione así otra vez con otra persona”, manifestó. El fragmento de una filmación del comercio, aunque breve y sin audio, registra con claridad la secuencia y los movimientos de Jofré y Rosales en el exacto momento en que estaban en la caja del Super Alcaraz, en la zona oeste de San Luis, para pagar los productos que iban a comprar, el jueves. Tenso, tras apoyar una gaseosa y ambas manos en el mostrador, Jofré, de 30 años, gira hacia el adolescente, que había llegado antes, y le clava la mirada. Hubo un intercambio de palabras, y luego Kevin, con dos movimientos de cabeza, responde a lo que parece una increpación. Después, de modo sorpresivo, con todo el impulso del cuerpo, Jofré le dio un cabezazo al menor, que cayó al lado de la caja del negocio en el que trabaja. Un rato después, el joven y allegados fueron a la concesionaria de la familia Jofré y le rompieron con un hierro la luneta de un auto que estaba afuera, en exhibición, para la venta. T Denuncias cruzadas La Comisaría 4ª le recibió la denuncia a la madre de Kevin y a Jofré, e inició un sumario por las lesiones y los daños, le confirmó ayer a este medio el subcomisario Gerardo Contreras, de la oficina Judicial de esa seccional. “Estamos recolectando pruebas, para establecer qué responsabilidad le cabe a cada quien –explicó el policía–. Tenemos 30 días para trabajar el sumario”. Informó que ayer cerca del mediodía, efectivos de esa dependencia fueron al mercadito a secuestrar la filmación que, tras la agresión, Kevin compartió con conocidos a través de WhatsApp. Horas después, el video que le había facilitado el hijo del dueño del comercio se viralizó a través de Facebook. El Diario fue a buscar ayer a ambos protagonistas, para conocer sus versiones. Jofré no estaba en la concesionaria, sí su padre y Hugo, un hermano. “Es un tema delicado. A nadie le gusta estar en una situación así”, lamentó el padre de Jofré. Estos parientes se comunicaron con Diego. Minutos después informaron que él no brindaría la nota, que lo haría su abogado, Esteban Sala. Consultado por este medio, el penalista dijo que aún no estaba acordado si tomaría o no el caso. CONSECUENCIA. "ME ROMPIÓ DOS DIENTES. NO PUEDO NI COMER", DIJO KEVIN. Por una gaseosa congelada Según calculó Kevin, el hecho fue cerca de las 19:30. A esa hora llegó a su casa, después de jugar al fútbol en una canchita de la calle Falucho. Pudo hacerlo, según explicó, porque los jueves es el día que tiene franco en el Super Alcaraz, donde trabaja de lunes a viernes, 8:30 a 13:30, y de 17:30 a 21:30. El negocio está ubicado en Buenos Aires y avenida Lafinur. Su tarea es cargar las heladeras, reponer las góndolas. Después de jugar a la pelota, fue a buscar un yogur. En esa NOQUEADO. TRAS EL GOLPE, EL CHICO SE DESVANECIÓ AL LADO DE LA CAJA. circunstancia se cruzó con Jofré, quien suele ir a comprar, ya que la concesionaria de su familia está en Lafinur 108. “Suelo no darle mucha atención, porque cuando va no saluda, te trata como quiere. Entonces intento ignorarlo”, aseveró. Supone que Jofré reaccionó de ese modo porque él no se que- SECRETARÍA DE HACIENDA COORDINACIÓN DE GABINETE dó callado. Cuando estaba en la exhibidora de los lácteos, Jofré se le acercó y le dijo que la gaseosa estaba congelada. “Le contesté que hablara con la cajera, porque yo estaba de franco. Y me fui a la caja, para que me anotaran el yogur, porque en ese momento no tenía plata. Entonces se paró al lado mío, en la caja, y me miró y me dijo ‘¿qué mirás, paje…?’. Le respondí ‘vos serás más paje… que yo’. Me dijo otra cosa más, que no recuerdo, y le volví a contestar. Y ahí me dio el cabezazo”, relató. Se desvaneció, quedó inconsciente. Kevin manifestó que, de ahí en más, no recuerda qué pasó. Explicó que lo que sabe, lo conoce por lo que le comentaron quiénes estaban en el negocio y vieron la agresión. Además de la cajera, en la filmación se ve a un par de clientes. “Dicen que trató de levantarme, y me sacó a la calle. Por eso tengo morado acá”, contó el adolescente, señalándose el brazo. “Me paré, y me volví a caer. Me levanté solo, y corrí por Lafinur hacia mi casa, que queda a una cuadra”, en el pasaje Entre Ríos al 1600. Relató que, mientras iba a su domicilio, se desplomó otra vez. “Cuando llegué, según mi papá, yo estaba como perdido. Con toda la adrenalina encima agarré un hierro, me fui a la concesionaria y le reventé la luneta de un auto”, admitió. El estallido de los vidrios le dejó cortes en la mano izquierda, donde después le hicieron cinco puntos. Lo atendieron en el Hospital del Oeste. Ahora le duele el rostro, fundamentalmente la dentadura. Producto del cabezazo, se le partió un diente frontal inferior. Lo único que puede consumir, por estos días, es yogur y líquidos. En su denuncia, Jofré asentó “que reclamó por una gaseosa que estaba congelada. Y que le contestó que fuera a cambiarla, y que le volvió a reclamar que estaba congelada. Dice que se lo expresó a la señora que atendía el negocio, y que el adolescente le manifestó ‘qué te quejás tanto, ustedes son todos iguales’. Que él le contestó que por qué se metía, que el menor lo insultó y que eso motivó su reacción”, resumió Contreras. Dijo, además, que “el joven, el padre y cinco personas más fueron después al local de venta de autos y le rompieron vidrios de autos que estaban en la vereda”, acotó. SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS LICITACIÓN PÚBLICA N°01/SH-CG/17 LICITACIÓN PÚBLICA N° 10/SSP/17 OBJETO: ADQUISICIÓN DE UPS OBJETO: SERVICIO DE HASTA 150 HORAS MENSUALES DE UNA (1) PALA CARGADORA. PRESUPUESTO OFICIAL: $190.000,00 (Pesos Ciento Noventa Mil con 00/100). VALOR DEL PLIEGO: $190,00 (Pesos Ciento Noventa con 00/100). GARANTÍA DE OFERTA: $1.900,00 (Pesos Mil Novecientos con 00/100). FECHA DE APERTURA: 22/02/2017 HORA DE APERTURA: 09:30 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar 21 PRESUPUESTO OFICIAL: $1.170.000,00 (Un Millón Ciento Setenta Mil). VALOR DEL PLIEGO: $1.170,00 (Un Mil Ciento Setenta). GARANTÍA DE OFERTA: $11.700,00 (Once Mil Setecientos). FECHA DE APERTURA: 22/02/2017 HORA DE APERTURA: 09:00 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la Ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar etc. cine z teatro z televisión z estrenos z restaurantes z delivery z salidas MERLO Martes 7 de febrero de 2017 LOCALES OTRA VEZ . "COQUENA", A LA CABEZA DE UNA ARMADA DE GRUPOS MERLINOS. ÚLTIMA NOCHE DE LA FIESTA NACIONAL DEL VALLE DEL SOL Música de mi tierra En Merlo y sus alrededores, varios grupos musicales se desarrollan y crecen a la par del festival de la localidad. SAN LUIS CAPITAL Miguel Garro [email protected] lgún día, toda la provincia (y sobre todo San Luis capital) tendrá que mirar y reconocer el impresionante poder artístico que tienen los grupos musicales de Merlo y, por extensión, del Valle del Conlara. A la hora de hacer un balance A sobre la recién terminada Fiesta Nacional del Valle del Sol, entre las cosas positivas se encontrará la calidad de las propuestas locales que ofreció la grilla. Tal vez el caso más claro sea el de “Coquena”, una banda que ya lleva 15 años de actividad y que, sin proponérselo, está a la cabeza de una armada de agrupaciones que se mueven en su zona y que ya deberían ir pensando en extender su radio de acción al resto de la provincia y, ¿por qué no?, a nivel nacional. Talento y buenas canciones, tienen. En la última noche de la fiesta merlina, el grupo se animó a una propuesta integral que abarcó temas propios, una fuerte ideología de respeto a los pueblos originarios, bailarines para cada canción y una invasión de banderas multicolores sobre el escenario. Todas esas características van formando en “Coquena” el estilo propio que tanto suele costar conseguir a las bandas de la provincia. La coincidencia estética, ideológica y musical entre varias agrupaciones del valle hace que el movimiento sea compacto y firme y que inclusive algunas bandas compartan integrantes. Otro punto de contacto -que no debería pasar por alto a la hora del análisis festivalero- es que la mayoría de esas agrupaciones crecieron y se desarrollaron sobre el escenario que una vez más los cobijó el fin de semana. Muchos de los artistas que conforman esos grupos manifestaron su cariño por la reunión, independientemente de la gestión organizadora que la lleve adelante. El acierto de esta -y de las ediciones que vengan- será continuar con esa tendencia de invitación y búsqueda. Sobre el final de la noche de despedida se presentó “Los de la Peña”, un grupo que hizo chaca- reras, zambas y gatos y que, sin ser asiduos visitantes, es de los que más veces recorrió los 200 kilómetros que dividen su zona de residencia y San Luis para tocar. Los empresarios, funcionarios, EL HIMNO DEL FESTIVAL La Fiesta del Valle del Sol tiene su himno compuesto por Uki Tolosa, que se escuchó las tres noches, después del himno a Merlo. gestores culturales, dueños de bares, medios de comunicación e interesados en la música local tienen en el punto limítrofe al pie de los Comechingones mucho material para apreciar. “Los Brandanes” son dos hermanos que también enarbolan una bandera común en la zona y que, de no ser por algunos periodos de inactividad, debieran tener más presencia en la escena del valle. En el festival, ante mucha gente, hicieron un repertorio que respeta lo tradicional del folclore. Acoplados a ese tren que viene del noreste, “Tonal” –de Santa Rosa del Conlara- demuestra algunas diferencias respecto a sus colegas merlinos, aunque bien podría contarse como parte de una estructura general de la región que encara la carrera de manera común. Más inclinados hacia lo cuyano, el conjunto mostró su evolución en el festival, sobre todo por su impecable interpretación de “El olvidau”. Quien sí responde a los parámetros estéticos de los grupos merlinos sin ser de Merlo es Germán Marco, un solista cordobés que llevó sus canciones anti desmonte (el cuidado de la naturaleza es una de las repeticiones Martes 7 de febrero de 2017ETCEL DIARIO DE LA REPUBLICA Y como si fuera poco... en el mensaje de los músicos del En el accidentado primer día valle), rodeadas de una guitarra sólo hubo tiempo para Rubén Garockera plagada de efectos. Como llardo y "Las voces de Merlo", dos para homenajear al prócer del lu- propuestas, una generación angar, el músico comenzó su breve terior a la mayoría de los grupos presentación con una musica- mencionados, pero con diferentes lización de “Yo, presidente”, de visiones del folclore. Antonio Esteban Agüero, excepMientras Gallardo se acerca cionalmente recitada por Nelson sentimentalmente e incluso no Argüello. tiene problemas en compartir esLas bandas locales prefirieron cenario con los grupos más jóveobviar menciones al poeta que nes; el trío folclórico se aferra a un hoy hubiera cumplido 100 años. sitio más tradicional y ortodoxo y Entre los grupos merlinos de la prefiere mantener cautelosa disúltima fecha, se colaron gracias tancia de las nuevas generaciones. Entre los músicos que entraron a su triunfo en el Prefestival, los adolescentes puntanos de “He- en la segunda noche, las diferenrencia de guitarra”, quienes em- cias no son tan notorias. Sin dupezaron el año con buenas noti- das, Arambaleba, los debutantes "Pawk" y el violinista Franco Pincias (su participación en las to son parte íntegra de la instancias finales del escena que ya dejó de PreCosquín fue un ser emergente; Daempujón aníminiel González y co), y no desen"Herencia grintonaron con ga" conforman su propuesta un sector más meramente asentado en instrumental, Ballets estuvieron en la grilla cuanto a los llena de fresoficial. Además, todas las años de cacura. noches hubo una rrera pero que La mayor sorapertura bailada. parece abierto presa de la noche a las nuevas for(por lo inesperado mas de hacer múy lo poco usual) fue sica. "Percuchingón", un gruY como para mantener po de 22 cajones dirigidos por Javier Canolik y que hace de una esperanza que nadie se anilos ritmos su estilo. La llegada del ma a apagar, del prefestival surgió conjunto al escenario mayor de- "Cactus", un cuarteto que prosimuestra la diversidad de propues- gue con la idea y las influencias de otros músicos que rondan el valle tas que se instalan en la zona. Con músicos invitados en gui- y pasaron por la fiesta. Como sea, el punto celebratotarra y voz, el grupo fue pura diversión gracias a la buena onda rio es la existencia de una decede los integrantes y una elección na de grupos -en su mayoría inde temas que incluyó "Huelga de tegrados por jóvenes- que tienen amores", "Chacarera del finao" y objetivos claros, que se animan a la fusión y a la utilización de ins"El pescador". El panorama completo de la mo- trumentos autóctonos (otro punvida merlina fue visitado a lo largo to en donde "Coquena" toma una de las tres noches del festival. O cierta ventaja) y que se animan sea, que el colectivo de propuestas a manifestar sus pensamientos interesantes excedió lo que se vio y sus ideas sin pedirle permiso a nadie. en la última noche. 23 Pasó una década y volvieron a La Docta A 20 años de su disco debut y a 10 de no tocar en Córdoba, Turf pisó la Plaza de la Música en la segunda fecha del Personal Fest. Fue transmitido en vivo por streaming a más de 100 mil personas y compartieron grilla con Illya Kuryaki, Superclásicos y Los Mentidores. 6 VIEJOS PEÑEROS. ZAMBAS, CHACARERAS Y GATOS CON "LOS DE LA PEÑA", UN GRUPO QUE CRECIÓ EN LA FIESTA. LOS CAJONES DEL SONIDO. "PERCUCHINGÓN", UNA PROPUESTA NOVEDOSA NACIDA DEL RITMO DE LAS SIERRAS. HARINA, ALBAHACA, CHAMAMÉ, CHACARERA Y HUMOR La chaya riojana, una celebración entre alegre y humilde, estuvo presente en la jornada final de la Fiesta Nacional del Valle del Sol. Su máximo exponente, Sergio Galleguillo, fue el mentor de una algarabía que se regó de harina y albahaca, los dos elementos con que se arma el carnaval riojano. Muy esperado por el público, el solista brindó un recital incendiario en el que no dejó cuerpo sin mover. Vestido con campera de cuero y secundado por una banda muy equipada que ayudó a que la celebración fuera completa. Otro grupo de afuera programado para la noche fue "Blas Martínez Riera grupo", un conjunto formado por los hijos del REY MOMO RIOJANO. GALLEGUILLO, ENTRE LA HARINA Y LA ALBAHACA. legendario chamamecero misionero que explota su repertorio, su nombre y su figura, con muy poco del brillo que expuso su padre. Demasiados serenos ante un ritmo bailable, los integrantes agradecieron la invitación y se quejaron varias veces por la poca participación que tiene el chamamé en los festivales nacionales. Y se fueron con los mismos tibios aplausos con los que subieron. La jornada del domingo comenzó temprano con dos números nacionales que habían sido suspendidos el viernes. A las 20 -cuando el sol todavía no había cedido a la espesura de los ComechingonesRoxana Carabajal mostró las razones por las que la coronaron como la reina de la chacarera. Sin ningún problema en gritar desaforadamente cuando el tema lo requiere, la integrante de la familia insignia de la música de Santiago del Estero dejó su obra arriba del escenario y sus fuertes opiniones políticas en la conferencia de prensa posterior. Lo mismo hizo Cacho Buenaventura, quien fue candidato a vicegobernador de Córdoba en las últimas elecciones. Arriba del escenario, estuvo casi una hora con un furioso saco rojo y chistes que resultaron efectivos ante un público dispuesto a pasarla bien. A esa hora, en el balneario municipal de Merlo había unas cinco mil personas. "Yo estuve el viernes acá, los que huyeron fueron ustedes", retó al público con su siempre presente sentido del humor. "Era agua lo que caía, si hubieran sido palas, yo también me hubiera ido", continuó el humorista. 24 EL DIARIO DE LA REPUBLICA ETCMartes 7 de febrero de 2017 Un punto a favor de la solidaridad social La única mentira que mi viejo me dijo un día duró casi cuarenta años: me aseguró que nunca moriría” Lady Gaga iluminó el estadio en la final del Súper Bowl, donde los Patriots (de Nueva Inglaterra) se impusieron ante los Falcons (Atlanta). Aunque anunció temáticas en contra de Donald Trump, apoyó en su set a las minorías latinas, los afroamericanos y homosexuales. Facundo Arana EN UNA CARTA DEDICADA A SU FALLECIDO PADRE, JORGE. Galería de fotos JORGE RAIBAN Música toda la noche A las presentaciones de "Motorvicio" y "La Sucia" se acercaron varios fanáticos del rock'n'roll pesado y clásico, para disfrutar en buena compañia de bebidas frescas y una banda de sonido a todo volumen. ALEGRÍAS COMO DE PUBLICIDAD. LAS CHICAS MOSTRARON SUS SONRISAS A LA CÁMARA. DOS DE "LA SUCIA". PAULO EN GUITARRA Y EL BAJISTA JOSÉ, EN ACCIÓN UNA BARRA DE AMIGAS EN LA BARRA DEL BAR. ELLAS BUSCARON LA MEJOR UBICACIÓN DEL LUGAR DOS DE "MOTORVICIO". FABIO Y EL CANTANTE ISMAEL UN GRATO RECUERDO. LA GRABACIÓN CASERA DE ALGUNA CANCIÓN. ENFERVORIZADA. JULIETA SE DEJÓ LLEVAR POR EL RITMO RESPONDIERON A LA BATISEÑAL. PULGAR EN ALTO. Martes 7 de febrero de 201ETCEL DIARIO DE LA REPUBLICA En la memoria de una artista de marca revista A medio siglo de la desaparición de la cantautora, poeta y artesana chilena Violeta del Carmen Parra Sandoval, la artista que representó y jerarquizó la sensibilidad y la creatividad de la mujer latinoamericana tendrá una serie de homenajes. el campo TODOS LOS SÁBADOS PRIMER FESTIVAL DE LA EMPANADA EN EL MORRO p ú b l ic a con El Diario de la Re Todas las variedades de una comida típica ŖNotas especiales con productores innovadores CHICHE HERRERA ŖPrecios actualizados de insumos para el campo ŖColumnistas expertos en granos y negocios agropecuarios ŖPronóstico del tiempo detallado y extendido ŖEstadísticas ganaderas ŖAvisos clasificados 20 ŖCostos de producción AS PÁGIN LOR CO TODO ŖConsejos técnicos ŖTendencias tecnológicas MÚSICA Y SABORES. "LOS COPLEROS DEL ALBA" AMENIZARON LA NOCHE DE LA EMPANADA ARTESANAL. Fritas, al horno, de queso, de carne, de morrón, criollas, de acelga. Todo vale para el sabor. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] i las inclemencias del tiempo ni los sustos que pudieran dar la lluvia o el viento, suspendieron la primera edición del Festival de la Empanada, en San José del Morro. El fin de semana el pueblo tuvo espectáculos musicales, feria de artesanos y servicio de cantina alrededor de los cocineros de empanadas más reconocidos de la provincia. En el predio hubo 16 stands de artesanos empanaderos que vendieron casi todo su material. En total, fueron más de 6000 empanadas, de todo tipo y variedades: dulce y salada, criollas, fritas y árabes. Hubo algunas creaciones originales, como de queso y dulce, con fiambres y quesos y muchas más. Todas pudieron degustarse en ese festival donde las cocciones se eligieron por la textura, el olor y el sabor. La elección fue por sorteo, se nominó a todos los artesanos de la empanada como ganadores y se sortearon los regalos. “Ellos aportaron y se jugaron por algo distin- N to, peleamos contra las nubes y la muchos productos”, comentó conlluvia y vinieron todos, son todos tenta Carmen, en lo que coincidió ganadores”, definió orgulloso el con otra participante y vecina de intendente de la localidad Marce- stand, Graciela, también mercedilo Silvera. na que fue al Morro a mostrar su Pasaron 15 días desde que la especialidad. idea llegó a su resolución y la conLa cocinera agració a los presenvocatoria colmó el predio. La or- tes con sus empanadas criollas de ganización apostó a algo distinto masa casera y fritas, también mosy les resultó acertada la jugada. tró algunas horneadas, aunque “Aquellos miedos y riesgos que se esas son las especiales que tiene sienten al hacer algo por primera para vender en su microemprenvez quedaron atrás, se superaron”, dimiento, en su casa en el Barrio contó el intendente en nombre de Almirante Brown. su equipo, que planea superar las Los fines de semana vende junto intenciones de la próxia su familia. Fue su núcleo ínma edición. timo quien la animó a insEntre las cocicribirse porque nunca neras se deshabía participado en tacó Carmen un concurso. “Me Bustos de animé y me larVilla Mergué”, rió cedes, que La cocinera Todos los que cocinó emestuvo asistida vinieron son panadas de por sus hijos y carne, de posus nueras, que ganadores" llo y de verdula acompañaron Silvera ras. Particularen su performanmente ésta versión ce culinaria. “Vendí fue la que más llamó bien hasta que me quela atención de los codé sin picadillo”, dijo sobre mensales y abrió el apetito de los su producción, que superó las 40 vegetarianos. Hizo de acelga, ce- docenas. bolla común y de verdeo, morrón, No podía faltar en un patio de salsa blanca y queso parmesano. empanadas la guitarra, el canto Carmen cursa la carrera de chef y la danza, por lo que se formainternacional por lo que prepara ron algunos fogones, además de otras variedades deliciosas pero los shows de la mercedina Valeria decidió hacer uso de esos cursos con chacareras norteñas y carpepara componer su versión de las ras, un baile popular con "El ángel mercedino" y "Los copleros del empanadas vegetarianas. “El concurso es hermoso, ha alba (de La Toma), que interpretavenido mucha gente y lo más im- ron un repertorio cuyano, norteño portante es que se han vendido y litoraleño, con arpa incluida. erttaa a hu s predio días, .7 Quine on un s, san Pág tierron io en irtie allo todos. nvir nvi s, zap rutan unitar os, al, reco ien nto ient disf Primer o com go Rur pim hor raa la remate del año en Buena Esperanza igo ah Arra tomate, s y aho grama maíz, chiquito el pro acelga, más ás as por uga, de los dad ió , ayu ivan lech surg ilias cult idea La subasta de las categorías gordo e invernada registró buenos precios y mucho interés de tro fam o. Hoy as. La átic Cua nad parte de los productores. Hubo novillitos y vaquillonas de excelente calidad, que dejaron en ndo y arom aba s claro que el sur provincial sigue siendo una buena zona para laNº cría 92de hacienda. Págs. 6 y 7 one mel sta iista evis evi R Rev o2ño Año A Trabaj po m a el cel campo a De b ldío Mondino tuvo un debut alentador ia El D Sáb ado 10 de ene ro de 201 rio de e la R púb lica 5 Sábado 21 de febrero de 2015 El Diario de la República Año 2 - Revista R Revi evissta Nº 98 evi Campaña húmeda en el Valle area ym iento v a r t Con a con zon noen una ron 6 rarlo y mejora s. 4 a upe . Pág a rec vacas a par ero de animales es luch el núm ar a los onc ent de ent aron 30% a alim 1 y desaument soja par de 201era. Ya trigo y bre maíz, diciem ad lech n en activid , cultivan e Lujá tes de ordeñe bo en dden s de má un tam antece Adem pró os l. com s y poc genera tura Foralbaelevada truc g po aturas aes El gru per la infr tem teem ente tab t lem Impulsados por las abundantes lluvias de primavera y verano, los cultivos al pie de los Comechingones crecen a buen ritmo, a pesar de algunos episodios puntuales de plagas y granizo. La soja ocupa la mitad del área agrícola cultivada y le va ganando terreno al maíz y en particular al sorgo, que en el último tiempo disminuyó su superficie histórica casi a la mitad. Págs. 4 y 5 HACIENDA NÚMEROS DE LA SEMANA ESTADÍSTICAS PRONÓSTICO 25 26 EL DIARIO DE LA REPUBLICA ETCMartes 7 de febrero de 2017 San Luis: todos los días desde las 14:30. CINE Trasnoche los sábados TELEVISION Agenda 11/02/17 - 22 hs 18/02/17 - 22 hs XXX Reactivado (estreno) Director: D.J. Caruso Protagonistas_ Vin Diesel, Deepika Padukone, Donnie Yen. Género: Acción - Calificación: Mayores de 13 Duración: 107 minutos 2D Cast: 17:50- 3D Cast: 20:00- 2D subt: 22.10. Trasnoche: 00:15 HS 25/02/17 - 22 hs Talentos ocultos (estreno) Director: Theodore Melfi Protagonistas: Octavia Spencer, Kevin Costner, Taraji P. Henson. Género. Drama Calificación: Apta para todo público Duración: 127 Minutos 2D sub.: 19:40 - 21:40 HS 04/03/17 - 22 hs 11/03/17 - 22 hs La razón de estar contigo (estreno) Director: Lasse Hallström. Protagonistas: Britt Robertson, Dennis Quaid. Peggy Lipton. Género: Comedia dramática Calificación: Apta para todo público Duración: 100 Minutos 2D cast: 17:30 - 22:00 18/03/17 - 22 hs NORTE LIBRE Resident evil 6: Capítulo final Director: Paul W.S. Anderson Protagonistas: Milla Jovovich, Género: Ciencia ficción, acción Calificación: Apta para mayores de 16 años 2D cast: 21:40, 0:00 2D subt: 18:20 Trasnoche 2D subt: 00:50 www.loscedrospueblocultural.com Parada 1 y camino del Amparo - 5701 - El Durazno - San Luis - Argentina Consultas y reservas: 266 4488085 - 266 4716421 PUNTO DE PARTIDA Assassin's Creed Director: Justin Kurzel Protagonistas: Michael Fassbender, Marion Cotillard Género: ciencia ficción Calificación: apta para mayores de 13 años con reservas 2D Cast: 17:20 – 22:20 sxsaxzsa Belleza inesperada MARTES Música. Solfear Hora: 20:00 Lugar: Salón Blanco Entrada: gratis JUEVES Música. Ponchotarántula Hora: 20:00 Lugar: Salón Blanco Entrada: gratis Música. Mama Jam, Tributo a The Beatles Hora: 23:50 Lugar: Panacea bar Entrada: 70 pesos VIERNES Música. Paula Negri Hora: 20:00 Lugar: Salón Blanco Entrada: gratis Peña. Demi Carabajal y otros conjuntos Hora: 23:00 Lugar: Boliche Don Miranda Música. Heaven’s on fire, Cerberos y Profecía Hora: 23:50 Lugar: Panacea bar Entrada: 50 pesos SÁBADO Música. Arsénica (Buenos Aires), Arpeggio Pagano y Motorvicio Hora: 23:50 Lugar: Rock & Beer Entrada: 50 pesos anticipadas Director: David Frankel Protagonistas: Will Smith, Edward Norton, Keira Knightley, Michael Peña, Naomie Harris, Kate Winslet, Helen Mirren Género: drama 2D subtitulado: 0:10 MARTES Y JUEVES Taller. “Seminario Intensivo de Teatro” en Actuación e Improvisación, por Emiliano Montes La la land Director: Damien Chazelle Protagonistas: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend Género: Musical Calificación: Apta para todo público Duración: 130 minutos - 2D subtitulado: 19:30 Hora: 18 a 22 Lugar: Teatro Estudio Arte, 9 de Julio 1431 Inscripción: al 1150114656 Costo: 250 pesos, o dos por 350 pesos Nieve negra 2D en Castellano Horarios: 19:50, 22:30, 00:20 VIERNES Música. "Mambosonora" con Mambosavia (foto), Daltónicos y Los Elefantes Efervescentes Sing 2D castellano Horarios: 17:10 Moana: un mar de aventuras La llegada 2D castellano Horarios: 16:50 - 17:40 - 19:10 - 20:10 - 21:30 Trasnoche: 23:45 2D sub: Horario: 00:45 Hora: 23:50 Lugar: Rock & Beer VILLA DEL CARMEN CANTA Y BAILA EN FEBRERO DOMINGO Música. Aldo Monges (foto), El Chango Ayala y el Grupo Argentino, Los Cantores del Alba y El Cuarteto Imperial. Hora: 21:00 Lugar: Camping Municipal de Villa del Carmen Entrada: 100 pesos Música. Insomnio 6, Iron heart y Percutor Hora: 23:30 Resident evil Capítulo final 3D subtitulada Todos los días: 23:45 Lugar: Bar Thoma’s, avenida Mitre 536, Villa Mercedes Entrada: 60 pesos Bailarina 3D castellano Todos los días: 18:45 Assassin's Creed Vivir de noche 3D castellano Todos los días: 21:30 2D subtitulado: Todos los días: 23:10 La la land Sing: ven y canta 2D subtitulada Todos los días: 21:15 2D castellano Todos los días: 19:00 Moana: un mar de aventuras Nieve negra 3D castellano Todos los días: 19:05 y 20:50 2D castellano Todos los días: 23:50 Villa Mercedes: trasnoche viernes, sábado y domingo. Martes 7 de febrero de 2017ETCEL DIARIO DE LA REPÚBLICA 27 TELEVISION TELEVISION Horóscopo Canal 13 San Luis Por Cecilia De Belva Aries 22 marzo - 21 abril Un encuentro casual podrá ser significativo. Oportunidades laborales se presentarán a través influyentes que abrirán nuevos caminos. En el plano sentimental: dedicará más tiempo al ámbito doméstico así como a asuntos personales descuidados. En el amor: giro alentador a favor de proyectos sentimentales. En la salud: problemas digestivos pasajeros. En el juego: 0,1 y 2. 08:00: 10:00: 13:00: 14:00: 14:30: 15.00: 16:00: 16:30: 17:00: 17:30: 18:00: 19:00: 19:30: 20:00: 21:00: 22:05: 23:30: 00:00: Primera mañana de 8 a 10 Una buena mañana Noticiero 13 La brújula Pequeñas patrias Abismo de pasión Los padrinos mágicos Los pingüinos de Madagascar El Chavo animado Stereo chicos Champ 12 Por donde pasa el amor Directo de fábrica Noticiero 13 El secreto de los Rossi Veladas culturales La causa humana Síntesis 13 Medianoche Tauro Géminis 06:30: 09:00: 11:00: 12:00: 13:00: 13:30: 14:00: 14:15: 17:00: 17:30: 18:00: 19:00: 20:00: 21:00: 21:15: 22:15: Telemañana Cableavisos Sorteo de la Quiniela Grilla Reporte Uno Cableavisos Sorteo de la Quiniela Telemañana (repetición) Cableavisos Sorteo de la Quiniela 60 minutos Grilla Reporte Central Sorteo de la Quiniela Cita deportiva Cableavisos San Luis CTV 20:00: 20:30: 21:00: 22:00: 00:00: ción) Informe CTV Servicios Tv.com Rock Tv Servicios Tv.com Informe CTV (Repeti- ACTIVIDADES De lunes a domingo. De 9 a 20 Hall de Exposiciones "Grabados", de alumnos de la Escuela de Arte. Entrada: gratis. 22 mayo - 21 junio Habrá nuevas expectativas pero deberá estar atento al firmar contratos y asumir compromisos a fin de evitar engaños o desilusiones. En el plano sentimental: algo finaliza para dar espacio a lo nuevo. En el amor: recuperará la confianza y la armonía, tendencia natural de este signo a la comunicación y la interacción. En la salud: camine más. En el juego: 1,4 y 6. Cáncer CCC y TVC 22 abril - 21 mayo El futuro se presenta esperanzador. El destino compensará a quienes hayan realizado esfuerzos anteriormente. En el plano sentimental: optimismo y mo serán la mejor medicina para superar algún buen humor tema de salud. En el amor: gracias a la buena influencia de Venus, el amor le sonreirá, habrá romanticismo y encuentros intensos. En la salud: bien. En el juego: 1,2,7. 22 junio - 21 julio Etapa de mucho movimiento, compromisos sociales y poco tiempo libre. Marte en el trabajo es índice de acción pero cuidado con las relaciones laborales. En el plano sentimental: con una aptitud optimista se dará cuenta que podrá realizar todo. Sentirá la necesidad de variar su rutina. En el amor: buena predisposición para afrontar nuevos retos en el amor. En la salud: deje de lado preocupaciones sin importancia. En el juego: 1,5 y 6. Leo 22 julio - 21 agosto Novedades en asuntos profesionales, los cambios tienden a ser repentinos e impredecibles. Los acontecimientos pondrán a prueba su capacidad de reacción. En el plano sentimental: contará con una energía práctica y constructiva. En el amor: iniciativas marcarán un período óptimo para nuevos comienzos. En la salud: descanse más. En el juego: 1,4 y 8. Virgo 22 agosto - 21 setiembre Inicia una nueva etapa en la vida de estos nativos del signo. Gracias a la influencia de Júpiter, el terreno bien cultivado le permitirá recoger una cosecha próspera. En el plano sentimental: la Luna lo ayudará a dejar de lado todo aquello que haya cumplido su ciclo. En el amor: su constante vitalidad imprimirá un encanto muy particular y será fuente de inspiración. En la salud: bien. En el juego: 2,4 y 5. Libra 22 setiembre - 21 octubre Libra comienza un período de vida ampliamente satisfactorio. Es buen momento para agilizar trámites y papeles legales. En el ámbito laboral les proporcionarán satisfacciones y mayor colaboración. En el plano sentimental: la felicidad y armonía serán bien aprovechadas. En el amor: un encuentro sorpresa. En la salud: bien. En el juego: 1,2 y 7. Escorpio 22 octubre - 21 noviembre Los compromisos de la jornada serán muchos, con buena organización todo resultará como lo han planeado. Pagos y compromisos monetarios que irán solucionando cio io a la brevedad. En el plano sentimental: un romance feliz y muy apasionado. En el amor: Venus aporta una cuota de ternura. En la salud: bien. En el juego: 2,5 y 9. Sagitario 22 noviembre - 22 diciembre Las buenas influencias planetarias hacen prever una solución en todo lo que desde hace un tiempo vienen programando. Las obligaciones financieras son en estos momentos su mayor preocupación. El planeta Júpiter los llenará de energía para salir exitosos. En el plano sentimental: el amor alegra sus días y sus noches. En el amor: encuentros felices. En la salud: bien. En el juego: 1,2 y 7. Capricornio 22 diciembre - 21 enero Comienzan una etapa de felices realizaciones en sus actividades diarias. Utilicen su buen humor para lograr resultados beneficiosos en sus planes personales. Superan un malentendido con un amigo. En el plano sentimental: Venus trae buenas oportunidades para el amor. Éxito. En el amor: no hay motivos de desiluciones. En la salud: bien. En el juego: 3, 5 y 9. Acuario 22 enero - 21 febrero Buenas energías para avanzar en todos sus proyectos de trabajo, logrando mayor colaboración de quienes lo rodean. Los problemas de dinero van legando a su fin. En el hogar reina la cooperacción. En el plano sentimental: momentos de intensa felicidad para su corazon. En el amor: felicidad y armonía. En la salud: bien. En el juego: 0,2 y 8. Piscis 22 febrero - 21 marzo El paso de Mercurio les ofrece la posibilidad de avanzar y mejorar en todos los aspectos de su diario vivir. Compartan su tiempo libre con amigos. Tendrá una sorpresa muy agradable. Júpiter aportará lo necesario para el éxito en sus finanzas. En el plano sentimental: deseos de mejorar su relación con la persona amada. En el amor: se olvidan de penas y sinsabores. En la salud: practiquen deportes. En el juego: 1,6 y 9. 28 EL DIARIO DE LA REPUBLICA FUNEBRES Martes 7 de febrero de 2017 < JOSE MARCELO POLANCO (CHANCO) Q.E.P.D. < GRACIAS SAN BENITO SAN EXPEDITO STELLA MARIS LUCERO RECORDATORIO Q.E.P.D. GERARDO BATTISTELLA Falleció el 06/02/17 Por los favores recibidos. Falleció el 06/02/17 J.M.V. Sus padresVerónica Beatriz Rojo y Pablo Marcelo Polanco, hermanos, Bbuelos Josà Rojo, Silvia Sosa, Alicia Sosa, sus tÇos Alejandro, Marcelo y César, primos, amigos y dem»s familiares comunican su fallecimiento y que sus restos serán inhumados en el cementerio Jardín del Recuerdo hoy 7 de febrero a las 11 hs. D/D: B° Fresnos Americanos - Mzna. B - Casa 17. D/V: Alberdi 517 - Sala Marfil - Servicios Previsora San Luis SRL. ORACION AL DIVINO NIÑO JESUS < Sus hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares comunican su fallecimiento y que sus restos serán inhumados en el Cementerio del Rosario hoy 7 de febrero a las 10 hs. D/D: Rawson 349. D/V: Alberdi 517 - Sala Esmeralda - Servicios Previsora San Luis SRL. 07/05/2016 - 07/02/2017 Al cumplirse el noveno mes de su fallecimiento, Carina, tus hijos, tu mamá, hermanos, tíos, sobrinos te recordamos con el cariño de siempre y elevamos oraciones por el eterno descanso de tu alma. MIRNA SILVERO Q.E.P.D. Falleció el 03/02/17 La comunidad educativa del Hogar Escuela Nº 6 “Dr. Valentín Luco” participa con mucho dolor, el fallecimiento de quien fuera alumna del establecimiento y hace llegar a sus padres y hermanos, las más sentidas condolencias. GRACIAS GRACIAS SAN EXPEDITO SAN EXPEDITO Por el favor concedido. Zulema Por el favor concedido. Myriam Godoy Niño amable de mi vida, consuelo de los cristianos, la gracia que necesito pongo en tus benditas manos. Tú sabes mis pesares pues todos te los confío da la paz a los turbados y alivio al corazón mío. Y aunque tu amor no merezco no recurriré a ti en vano pues eres Hijo de Dios y auxilio de los cristianos. Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir que alguno te haya implorado sin tu auxilio recibir, por eso con fe y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor y esperanza este favor te pido. Pedir la gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Jesús. Bendícenos. Clara GRACIAS ESPIRITU SANTO Por el favor concedido. ATENCION AL PUBLICO AVISOS FUNEBRES HORARIO DE VERANO desde el 2 de enero de 2017 Av. Lafinur 924. San Luis Tel :0266 4422037 LUNES A VIERNES de 8 a 16 hs. SABADOS de 8 a 12 hs. SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS por la tarde de 18 a 19 hs. Mario Martes 7 de febrero de 2017EFEMERIDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA La ventana al pasado 29 Sociales San Luis Bautismo En esta secuencia, asistentes a la reunión probablemente en la Biblioteca de Tribunales, en la ciudad de San Luis, en 1949. En primer plano, a la izquierda, Antonio Cortez Aparicio, presidente de la Legislatura Provincial. Foto José La Vía. Archivo Histórico de la Provincia de San Luis. Bautismo Olivia. ¡Me siento tan feliz! Por primera vez soy madrina de esta hermosa pequeña, me siento tan feliz y orgullosa ahora de ser parte de tu vida. ¡Te amo pequeña hermosa! Villa de la Quebrada Noticias de ayer Periódico La Opinión martes 7 de febrero de 1942 Información telegráfica del interior y exterior a cargo de nuestras agencias Nos visitó Rosendo Hernández No obstante las contrariedades sufridas, se muestra muy satisfecho Gratitud hacia Chile. La ayuda de los argentinos estoy dispuesto a intervenir en cuanta prueba de valía se presente, porque sé que no he de defraudar las esperanzas de los “hinchas”, pero sí, de hacerlo otra vez, lo haré en forma y condición, de forma que mi actuación resulte todo un triunfo. Vuelvo a repetir, dijo el bravo volante, que no estoy desanimado, ni lo he estado nunca y prueba de ello lo constituye el esfuerzo titánico que tuve que realizar para poder llegar a Bahía Blanca, que aunque de los últimos, no deja de ser un honor, por cuanto participantes avezados han quedado en la meta. Preguntado de como se había portado la gente en el camino, contestó: maravilloso, muy espeHoy tuvimos en nuestra redacción cialmente los chilenos. Esos chilela grata visita de Rosendo Hernos son una maravilla, nos dice, y nández, máximo volante puntacontinúa, cuando llegué a Punta no, cuya actuación en las diversas Arenas, lo hice con el coche incenpruebas automovilísticas donde diado (foto) y había que ver como le cupo intervenir, es obvio destase esforzaban para que yo pudiera car, ya que tanto la afición como el seguir, no tengo más que palabras pueblo en general, conoce a fondo de agradecimiento para toda esa las cualidades de Hernández, cugente. ya capacidad técnica en las lides Igualmente, exaltó, a la gente de del deporte automovilístico ha San Fernando y a los integrantes sobrepasado las fronteras argendel Club Sportivo 13 de tinas. Julio. Luego de los saludos de De que nos reíamos hace 10 años Un recuerdo para el Dr. práctica, Hernández nos El primer choque fuerte en un año electoral. Costa, Fiscal de Fuerte habló del Gran Premio del Kirchner defendió el índice de infl ación, la General Roca, del “PoSur 1942. Nos dijo que tal oposición quiere interpelar a Miceli. (Pág. 15). llo” Aldana, de los muprueba era una acabada chachos de Comodoro muestra de lo que constiRivadavia, de Río Gatuían carreras en la actuallegos. lidad, donde, volantes de Como Ud. ve estimado valía y coches que eran un cronista, dice Hernánprimor, se han visto retardez, la gente es buena dados unos y obligados a y yo no tengo más que abandonar otros. Lo mío, palabras de agradecinos expresó, ha sido un caso miento, pues en realiextraordinario, he pasado dad no esperaba tanto una serie de peripecias largo de contar, ya que no era impulso y considerabastante mi animosidad ción. y corazón, faltó coche, y la Luego de diversas otras empresa, aún cuando no impresiones, se despiresultó un fracaso, no salió dió de nuestra redaccomo era de esperar. ción, prometiéndonos No estoy desanimado, agreuna mejor actuación gó nuestro interlocutor, pues en próximas lides. Ayer cumplió 4 años Máximo Guliano Albornoz. Rodeado del afecto y del cariño de toda su familia de Villa de la Quebrada, de sus papis Roberto y Emi, de sus abuelos y tíos, pasó un hermoso día que incluyó un rico chocolate. Sociales Un espacio para publicar tu saludo Envianos el texto y la foto publicación sin cargo [email protected] [email protected] (VM) 30 EL DIARIO DE LA REPUBLICA AZAR Martes 7 de febrero de 2017 El Azar Nacional Provincia El Primero Matutina Vespertina Nocturna 1 9610 El Primero Mendoza Matutina Vespertina Nocturna 1 1613 8568 1774 Córdoba Matutina Profesor MARIO ORTEGA Titular de la Agencia Nº 60 Extraoficial Sorteo Nº 17.064, 17.065, 17.066 y 17.067 del lunes 6 de febrero Vespertina Nocturna 1 2266 8658 3805 El Primero 1 San Luis Matutina Vespertina Nocturna El Primero 1 3451 Matutina Vespertina Nocturna 3319 7062 2 4282 1781 7772 3108 2 4443 7968 8768 7545 2 8967 8919 4310 2 6019 5996 8818 2686 2 0020 6513 8445 3 0736 9661 3266 7043 3 1398 4241 9012 3839 3 0702 9461 2261 3 6249 2855 5494 3738 3 8289 4064 3166 1155 4 6270 1457 9588 4885 4 7413 6483 9007 8790 4 4794 5688 0942 4 5975 4977 5679 2038 4 1089 4662 7896 4535 5 1259 8282 4474 5988 5492 8449 0497 7662 2201 2991 4743 0002 0290 5 5655 8891 5719 7949 5 3744 2494 3630 5 4927 5220 7885 5987 5 4907 7806 1288 1701 6 7106 5258 3008 7544 6 9270 0422 7155 8096 6 6576 9478 3249 6 5397 4070 1519 3428 6 4469 2464 9831 5559 7 5876 4880 6692 6712 7 0480 2739 4309 7089 7 0028 4734 3294 7 4623 7988 2937 5252 7 0099 9305 0707 4786 1696 8362 5704 2619 0900 1097 3191 2897 1816 8 8953 6676 2790 6116 5370 6181 8 9144 7112 9 1948 0923 4553 1361 9 3875 2884 0586 2509 9 0878 1746 3726 9 9709 5566 9388 8775 9 3629 0203 1174 10 8 2743 6099 4153 7173 10 2996 6019 5160 3648 10 1071 3915 2891 10 0629 7692 9761 4934 10 2942 5110 2609 8740 11 7951 1637 0099 8181 11 8483 8460 7257 1185 11 0617 2732 8189 11 6811 2855 9008 5596 11 1020 2437 5230 4204 12 12 5913 7724 3117 8 2019 8 7251 8128 2592 9747 4588 12 6262 7263 5204 5259 9441 12 4738 7428 7018 3026 3169 7246 13 1728 0809 8556 3947 13 0867 0313 1550 8943 13 8515 7612 0918 13 2056 3894 5831 1684 13 1537 7526 3216 14 9490 5438 2625 0064 14 8738 8169 0077 8445 14 6505 1777 1496 14 6737 7370 4159 9180 14 9216 4893 1266 1696 15 8120 7256 4731 0036 15 7471 0786 5189 0705 15 3811 2428 8370 15 1485 7461 1345 7897 15 4551 4485 4737 0025 16 1497 16 12 1907 7293 3881 1267 5284 3743 3346 8448 8679 3452 16 7200 2037 16 3027 7515 9251 9998 16 8594 1771 8602 9766 17 8297 3108 1355 0322 17 6901 3836 9520 2219 17 2686 0184 3018 17 4315 9644 0830 7009 17 2691 5780 0401 8791 18 8471 5052 7145 1545 18 4484 4387 7699 3249 18 2760 9561 0959 18 1826 5017 0252 9351 18 7781 6764 7195 19 4019 6929 1564 3365 19 5821 2595 8275 6758 19 4867 2218 3585 19 7399 7181 4238 7433 19 0836 7655 2189 1941 20 2278 5081 2107 2521 20 2899 3940 3234 0100 20 0266 5743 8330 20 2296 1136 1321 8522 20 3644 4998 8375 6044 Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno 9047 Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Sorteos demorados a la cabeza 2514 Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Sorteos demorados a la cabeza Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Sorteos demorados a la cabeza Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Sorteos demorados a la cabeza Sorteos demorados a la cabeza 0 16 25 86 50 60 75 58 0 230 25 50 50 155 75 34 0 8 25 112 50 120 75 47 0 88 25 41 50 72 75 91 0 1 2 39 26 27 172 51 52 28 76 77 204 1 2 291 26 27 51 51 52 5 76 77 82 1 2 171 26 27 58 51 52 63 76 77 50 1 2 37 26 27 15 51 52 345 76 77 81 1 2 247 4 3 4 5 28 29 30 179 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 175 120 34 70 29 95 30 3 99 17 15 326 207 35 48 109 8 153 135 33 50 167 9 106 59 69 383 130 128 253 268 225 110 20 123 233 42 162 36 92 19 112 31 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 76 263 49 32 13 54 499 2 313 243 115 159 44 105 395 63 218 12 189 65 52 66 1 78 83 47 79 80 43 4 5 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 56 0 166 122 216 104 98 81 22 27 502 10 87 7 235 138 38 73 77 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 21 190 91 3 Atrasados a la cabeza Centena 9 Decena 3 Unidad 8 28 29 30 81 29 110 84 109 146 7 61 80 3 157 24 135 22 292 28 98 360 48 49 35 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 10 sort. 4 18 sort. 4 9 sort. 15 sort. 65 sort. 5 28 sort. 1 24 sort. 38 35 31 88 85 81 Los últimos 10 sorteos 54 55 141 274 148 68 19 18 27 46 11 107 4 202 73 16 113 6 75 164 30 42 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 38 53 78 92 97 33 90 15 20 260 36 203 173 105 74 12 193 2 115 52 89 17 93 1 282 474 259 610 503 159 810 594 119 629 Quini 6 Centena 9 Decena 2 Unidad 4 Cabeza Cinco Diez 71 4 5 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 290 176 196 37 394 31 96 0 21 248 66 208 43 54 167 23 9 201 108 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Centena 1 Decena 7 Unidad 6 15 sort. 5 25 sort. 8 11 sort. 17 sort. 15 sort. 2 13 sort. 3 12 sort. Probables 24 22 23 04 02 03 Los últimos 10 sorteos 988 774 568 613 840 851 745 410 110 297 Primer premio Vacante $ 21.238.897 Primer premio Vacante $45.195.965 $ 18.958,40 5 aciertos 28 $ 103,94 4 aciertos 1.509 Revancha $ 16.927,14 $ 94,23 Primer premio Vacante $ 9.000.000 6 66 25 421 179 16 27 33 68 45 4 166 138 39 210 203 37 54 268 205 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 53 54 55 78 28 34 42 65 1 87 32 97 89 48 31 73 2 117 44 62 85 144 36 185 111 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 79 80 431 99 38 77 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 137 14 11 21 113 15 79 10 147 12 118 150 22 88 9 70 211 3 4 5 28 29 30 168 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Cabeza Cinco Diez 13 sort. 7 28 sort. 2 9 sort. 20 sort. 17 sort. 9 16 sort. 1 14 sort. 79 436 sort. 33 413 sort. 58 332 sort. 61 66 sort. 83 66 sort. 91 66 sort. 13 37 sort. 99 36 sort. 58 32 sort. 61 Probables Los últimos 10 sorteos 215 224 34 101 146 132 26 54 53 63 100 9 38 92 425 6 7 129 32 14 31 30 173 20 12 33 152 178 25 231 51 99 29 40 39 250 226 96 8 139 112 179 2 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 53 113 486 54 55 216 79 80 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 16 21 5 481 134 165 0 56 104 4 28 48 52 19 157 136 47 75 42 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 78 86 323 36 205 11 49 200 80 61 118 90 94 70 189 67 98 3 89 71 23 76 1 160 885 3 4 5 20 - La fiesta 21 - Mujer 22 - Loco 23 - Cocinero 24 - Caballo 25 - Gallina 26 - La misa 27 - El peine 28 - El cerro 29 - San Pedro 30 - Santa Rosa 31 - La luz 32 - El dinero 33 - Cristo 34 - La cabeza 35 - Pajarito 36 - Castaña 37 - Eucaliptus 38 - Piedras 39 - Lluvia Centena 5 Decena 0 Unidad 3 28 29 30 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 38 381 24 41 115 119 85 200 52 39 82 130 58 45 2 171 42 64 36 53 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 25 sort. 3 18 sort. 9 24 sort. 9 sort. 23 sort. 8 19 sort. 7 13 sort. Centena 1 Decena 2 Unidad 7 Los más atrasados Cabeza Cinco Diez 99 1008 sort. 53 479 sort. 59 474 sort. 71 89 sort. 36 66 sort. 85 60 sort. 36 66 sort. 61 58 sort. 85 57 sort. Cabeza Cinco Diez Probables Los últimos 10 sorteos Sorteo Nº 2411 del día 05/02 76 77 53 54 55 78 79 80 4 14 154 63 18 93 25 78 1 51 290 325 47 188 50 26 195 207 68 40 110 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 16 57 94 27 102 186 97 34 13 358 32 196 35 282 114 148 48 73 88 72 56 71 108 20 10 30 sort. 7 28 sort. 6 13 sort. 6 17 sort. 0 9 sort. 16 sort. 16 sort. 0 15 sort. 1 11 sort. 21 27 20 61 67 60 201 062 319 451 354 392 316 947 641 434 Brinco Sorteo Nº 882 Del día 05/02 06 08 23 24 33 38 Jackpot 0 * 7 Vacante Vacante Vacante $ 520.280.811 $ 21.661.135 $ 6.275.340 5+2 jacks 5+1 jacks 5 4+2 jacks 4+1 jacks 3+2 jacks 0 4 4 14 349 288 $ 24.000 $ 1.500 $ 800 $200 $ 100 $100 $ 3.081.803,76 1 Pozo acumulado: $ 564.000.000 Vacante $ 3.500.00 08 16 17 18 25 38 Primer premio Vacante $ 26.499.392 5 aciertos 13 $ 15.649,87 4 aciertos 611 $ 109,88 01 11 15 17 19 37 3 aciertos 10.016 $ 15,00 Importe del Pozo Pozo acumulado: $ 29.000.000 Sale o sale 6 aciertos 6 aciertos $ 742.082,19 1 $ 742.082,19 Premio extra: 886 ganadores con $ 3.386,00 c/u SORTEO Nº 690 del 06/02 COMODIN 78 11 34 55 80 VACANTE: $ 10.000 2 y 3 aciertos 23 87 106 62 9 230 11 213 202 241 341 8 31 173 109 139 15 67 124 293 75 3 Los más atrasados 662 497 449 492 465 858 418 019 045 614 6+2 jacks 6+1 jacks 6 aciertos 141 95 60 189 06 373 sort. 84 350 sort. 40 333 sort. 16 89 sort. 01 82 sort. 79 69 sort. 35 53 sort. 41 41 sort. 95 37 sort. 78 73 77 08 03 07 Loto 66 133 Atrasados a la cabeza 30 sort. 2 28 sort. 7 Los últimos 10 sorteos Importe del Pozo 80 - La bocha 81 - Las flores 82 - La pelea 83 - Mal tiempo 84 - La iglesia 85 - Linterna 86 - El humo 87 - Los piojos 88 - El papa 89 - La rata 90 - El miedo 91 - El excusado 92 - El médico 93 - Enamorado 94 - Cementerio 95 - Anteojos 96 - Marido 97 - Mesa 98 - Lavandera 99 - Hermano 51 52 Probables Primer premio 60 - La virgen 61 - Escopeta 62 - Inundación 63 - Casamiento 64 - Llanto 65 - El cazador 66 - Lombrices 67 - Mordida 68 - Sobrinos 69 - Vicios 70 - Muerto sueño 71 - Excremento 72 - Sorpresa 73 - Hospital 74 - Gente de negro 75 - Besos 76 - Las llamas 77 - Pierna de mujer 78 - Ramera 79 - Ladrón 50 174 66 69 71 76 79 07 19 24 33 36 38 40 - El cura 41 - Cuchillo 42 - Zapatillas 43 - Balcón 44 - La cárcel 45 - El vino 46 - Tomates 47 - Muerto 48 - Muerto que habla 49 - La carne 50 - El pan 51 - Serrucho 52 - Madre e hijo 53 - El barco 54 - La vaca 55 - La música 56 - La caída 57 - El jorobado 58 - Ahogado 59 - Las plantas 159 26 27 152 Los sueños 00 - Huevos 01 - Agua 02 - Niño 03 - San Cono 04 - La cama 05 - Gato 06 - Perro 07 - Revólver 08 - Incendio 09 - Arroyo 10 - Cañón 11 - Minero 12 - Soldado 13 - La yeta 14 - Borracho 15 - Niña bonita 16 - El anillo 17 - Desgracia 18 - Sangre 19 - Pescado 25 0 61 312 805 658 266 417 240 203 530 053 900 397 05 07 12 22 32 44 $ 3.081.803,76 147 Atrasados a la cabeza 23 sort. 6 30 sort. 6 Desquite Siempre Sale 10 25 29 38 39 45 29 102 58 Tradicional 05 18 21 24 37 39 Pozo acumulado: $ 88.000.000 0 132 131 40 64 81 17 57 56 53 30 20 3 172 19 23 69 286 82 154 195 43 Los más atrasados 85 386 sort. 21 352 sort. 18 284 sort. 71 75 sort. 83 70 sort. 16 61 sort. 16 61 sort. 32 42 sort. 60 38 sort. 08 11 13 38 42 44 1.368 29 30 122 96 7 Atrasados a la cabeza 16 sort. 6 31 sort. 0 Segunda Vuelta 4 aciertos 119 110 28 10 Sorteo Nº 2434 del día 05/02 25 3 79 80 Tradicional 5 aciertos 109 5 Los más atrasados 91 492 sort. 58 475 sort. 66 386 sort. 11 91 sort. 61 81 sort. 93 71 sort. 84 54 sort. 25 41 sort. 93 38 sort. Probables 53 150 128 102 Atrasados a la cabeza 11 sort. 3 56 sort. 8 Los más atrasados Cabeza Cinco Diez 116 166 2172 21 ganadores Prox. Sorteo: 13/02/2017 Valor próxima apuesta $2 Ud. se olvidó de jugar al Brinco, Loto o al Quini-6, en El Profesor lo puede hacer hasta el MIERCOLES a las 18:30 hs. Martes 7 de febrero de 2017 PRONOSTICO Y SERVICIOS EL DIARIO DE LA REPUBLICA Sol Temperatura El clima 21 San Juan LOCALIDAD Córdoba La Rioja MINIMA MAXIMA 13ºC 12ºC 12ºC 29ºC 28ºC 28ºC Soleado Villa Dolores Quines Algo nublado Parcial nublado Merlo Nublado Inestable Mendoza La Toma San Luis Villa Mercedes Merlo Río Cuarto Lluvia Villa Mercedes LOCALIDAD MINIMA MAXIMA San Luis Villa Mercedes Merlo 10,3ºC 6,8ºC 10,4ºC 28,7ºC 26,3ºC 27,4ºC Pronóstico San Luis (ciudad) MAÑANA PASADO MAÑANA Algo a parcialmente nublado. Inestable hacia la noche. Vientos regulares del norte. Humedad: 55%. Inestable. Probables tormentas aisladas. Vientos leves del norte. Humedad: 75%. HOY Tormenta Justo Daract Cielo algo nublado. Vientos regulares del sector norte. Humedad: 55% Nieve Neblina Helada San Rafael Viento leve Gral. Alvear Unión Viento regular HOY MAÑANA PASADO MAÑANA 10% 15% 30% N Santa Rosa Viento direcc. variable LARGA DISTANCIA QUE SALEN DESDE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS San Luis a Santa Fe - 20:20 hs. - 22:55 hs. - 23:55 hs. Cata Internacional – Flecha Bus Agencia Av. Illia 305, local 3. Tel: 4439156 San Luis a Corrientes - Resistencia - Formosa - 20:20 hs. San Luis a Buenos Aires - 01:00 hs. - 01:30 hs. - 10:40 hs. - 11:10 hs. - 17:55 hs. - 18:20 hs. - 19:30 hs. - 20:00 hs. - 20:20 hs. 20:30 hs. - 20:45 hs. - 20:50 hs. - 21:30 hs. - 21:45 hs. - 22:00 hs. - 22:15 hs. - 22:20 hs. - 22:30 hs. 23:15 hs. - 23:30 hs. San Luis a Córdoba - 00:00 hs, - 00:10 hs, - 00:30 hs, - 01:00 hs. - 01:45 hs. - 02:15 hs. - 07:15 hs. - 10:00 hs. - 11:30 hs. - 12:35 hs. - 15:00 hs. - 15:45 hs. - 22:30 hs. - 23:30 hs. San Luis a Rosario - 04:45 hs, - 11:20 hs, - 21:40 hs, - 22:45 hs, - 22:55 hs, - 23:10 hs, San Luis a San Nicolás de los Arroyos - 23:10 hs. 20 DE JUNIO S.A. DESTINO SAN JUAN RETIRO HORARIO 07:15 HS. 22:15 HS. SAN JUAN-MAR DEL PLATA (0266-4438222)) CÓRDOBA (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 12:40, 15:00, 00:10 BUENOS AIRES 18:10, 20:20, 23:55 MENDOZA (los domingos no sale el colectivo a las 06:15) 06:15, 14:40, 19:45 RÍO CUARTO (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 15:00 VILLA MERCEDES (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 15:00, 16:40, 18:10, 20:20, 00:10 SAN JUAN 03:15, 07:10, 07:20 MAR DEL PLATA martes y viernes 16:40 San Luis a Villa Mercedes - 00:00 hs. - 00:10 hs. - 00:30 hs. - 01:00 hs. - 01:45 hs. - 04:45 hs. - 07:15 hs. - 10:00 hs. - 10:40 hs. - 11:10 hs. - 11:20 hs. - 12:35 hs. - 14:15 hs. - 15:00 hs. - 15:45 hs. - 16:40 hs. - 17:30 hs. - 17:55 hs. - 18:20 hs. - 19:30 hs. - 20:00 hs. - 20:20 hs. - 20:30 hs. - 21:40 hs. 21:45 hs. - 22:15 hs.- 22:20 hs. - 22:45 hs. - 23:15 hs. - 23:30 hs. - 23:45 hs. - 23:55 hs. EL MENDOCINO BUENOS AIRES 22:30, 23:30 MENDOZA 05:15 05:50 San Luis a Neuquén - 06:00 hs. Salidas: Rosario 20:20 hs. todos los días Venado Tuerto 20:20 hs. todos los días Río Cuarto 20:20 hs. todos los días San Juan 04:15 hs. todos los días San Luis a San Rafael - 02:45hs. - 06:00 hs. - 17:00 hs. San Luis a San Juan - 03:00 hs. - 05:20 hs. - 07:10 hs. - 07:15 hs. - 08:05 hs. - 08:30 hs. -12:00 hs. - 14:35 hs. - 19:25 hs. 19:45 hs. San Luis Villa Mercedes Merlo AYER AL MES 0,0 0,0 0,0 82,1 15,4 40,4 Lunas Llena 10/02 Menguante 18/02 Nueva 26/02 Estado de los diques La Florida P. de los Funes Cruz de Piedra Antonio E. Agüero Nogolí P. de las Carretas Luján San Felipe La Huertita V. Gral. Roca Piscu Yaco El Saladillo Las Palmeras Boca del Río La Estrechura B. Vidal de Battini Vulpiani Chico -0,48 b/c +0,14 s/c +0,01 s/c -1,00 b/c -2,77 b/c -2,15 b/c +0,01 s/c -2,86 b/c -6,25 b/c -0,02 b/c -0,01 b/c -2,65 b/c -3,75 b/c 0,00 a/n -1,66 b/c +0,02 s/c +0,08 s/c -0,01 b/c FEBRERO 2016 63,5 138,2 86,1 Temperaturas Bs. As. Córdoba Río Cuarto Villa Dolores San Juan Mendoza San Rafael 13 14 14 15 17 15 12 27 28 28 29 31 28 29 Fuente: F.A.A. y El Diario de la República Elaboración: El Diario de la República. Datos: Serv. Meteorológico Nacional, El Diario de la República, INTA VM y Univ. de La Punta. Horarios de vuelos febrero Horario de colectivos Salida diaria de micros San Luis a Mendoza - 02:35 hs. - 03:00 hs. - 03:30 hs. - 03:45 hs. - 04:05 hs. - 04:15 hs. - 04:20 hs. - 04:40 hs. - 04:45 hs. 05:20 hs. - 06:10 hs. - 06:15 hs. - 07:15 hs. - 07:20 hs. - 07:25 hs. - 07:40 hs. - 08:00 hs. - 08:05 hs .- 09:25 hs. - 12:00 hs. - 14:35 hs. - 14:45 hs. - 16:00 hs. - 17:25 hs. - 17:55 hs. - 19:45 hs. - 19:50 hs. 20:30 hs. - 21:30 hs. LOCALIDAD Puesta 20:24 Bajo cota - b/c A nivel - a/n Sobre cota - s/c Sin datos - s/d Probabilidades de lluvia Lluvias Viento moderado fuerte Salida 06:54 Creciente 04/02 Temperaturas de ayer Llovizna San Luis 31 DEL SUR Y MEDIA AGUA Reservas al Tel. 4421644 LOS DATOS FUERON APORTADOS POR CADA UNA DE LAS OFICINAS QUE LAS EMPRESAS TIENEN EN LA TERMINAL DE SAN LUIS. AEROLINEAS ARGENTINAS LUNES, JUEVES Y VIERNES Sale de Buenos Aires a las 07.45, llega a San Luis 09.20 Sale de San Luis 10.00 y llega a Buenos Aires 11.20 Lunes 27 de febrero, no opera por la mañana Sale de Buenos Aires a las 19.00, llega a San Luis 20.35 Sale de San Luis 21.15, llega a Buenos Aires 22.35 MARTES, MIERCOLES, SABADO Y DOMINGO Sale de Buenos Aires a las 07.45, llega a San Luis 09.20 Sale de San Luis 10.00 y llega a Buenos Aires 11.20 Teléfonos útiles San Luis (0266) Aeropuerto 4422457/4422427 Aeropuerto Internacional Valle del Conlara 02656-481181 Bomberos de la Policía 4423358 Bomberos Voluntarios 4429444 San Luis Solidario (emergencias 103) 4422575 Hospital de Salud Mental 4422007 Policía de la Provincia 4423236 Policía de Tránsito 4423119 Comisaría del Menor 4423509 Policlínico Regional 107 - 4425025 Hospital Materno Infantil 4425045 EDESAL 0800-222-333725 Cruz Roja 4431911 Dirección de Turismo 4423479 Terminal de Omnibus- Por Autopista - 4452000 (Int. 6880 -6882) Policía Federal 4426777-4424205 SerBa 0800-666-6751 Canal 13 4424187 Dirección Provincial de Gas 4424650 Ecogas San Luis 08109998000 Ecogas Villa Mercedes 08109998000 Telefónica 114 El Diario de la República líneas rotativas 4422037 FONOVIDA 0266 - 4442212 FM Lafinur 0266 - 4437304 ANSeS San Luis (de 8 a 20 hs) 130 0266-4423047 Administración Nacional Aviación Civil (A.N.A.C.) Servicio Meteorológico 0266-4433499 Policía Seguridad Aeroportuaria 0266-4420904 Ente de Control de Rutas Provinciales 0800-333 2333 Cruz de Piedra (Ruta 20) La Cumbre (Ruta 7) 0800-222 0797 Municipalidad de Juana Koslay 0800-222 0761 Estación de Interconexión Regional San Luis 4420531 Internos: Informes 100- Administración 101Sur y Media Agua 102 Blanca Paloma 103- Aviajar 104-105 Socasa/Panaholma 106- Central Argentino 107Portal de Cuyo 108- Vía Bariloche 109Programa de Transporte 110 Villa Mercedes (02657) Corresponsalía en V. M. Bomberos Vol. “El Fortín” Defensa Civil Defensoría del Pueblo Unidad Regional II: Comisaría 8º Comisaría 9º Comisaría 10º Comisaría 11º Policía Federal Intendencia Municipal Policlín. Reg. “J. D. Perón” Clínica de Fracturas Clínica del Niño Sanatorio Mitre SAME Umi EcoGas Obras Sanitarias Mercedes Edesal Maternidad central: 422585 Informe Terminal Omnibus 02657. Tel. 428035 Sanatorio de las Mercedes 423618 Merlo Policía Hospital Edesal Municipalidad Información turística Centro universitario 02657 - 422494 - 436798 422224/422444 103/423155/422112 431513 101/102/420170/423226 420219 422025 423019 437777 423830/422646 422112/423155/422121 423019/421415/422558 Directo y gratuito 107 425554/424417 421163/435538 423366/422796 428786 421777 436391/436399 422046/423013 432000 Gratuito 0800-222-333725 02657. Tel. 421566- 02657 - 435004- (02656) 475146 475848/475133 - Directo y gratuito 107 475154. Gratuito 0800-222-333725 475155/475089 476079 478341 32 EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPACIO INSTITUCIONALMartes 7 de febrero de 2017
© Copyright 2025