• Impulsar a emprendedores, el reto • Calidad fotográfica garantizada • Thin Client: siempre caben • Trump contra el talento de la industria NÚMERO 1114 • AÑO 23 • 06/FEB/2017 Nómina electrónica negocio vigente • Enriquece tus propuestas con Inteligencia Artificial CONTENIDO LA SEMANA 06 Trump contra el talento de la industria CHANNEL 20 El presidente de EUA presentaría en breve, una orden que limitaría las visas H-1B. 07 08 Inteligencia artificial, nuevo camino de Salesforce Financiamiento a PYMES, a través de CANIETI 22 24 Calidad fotográfica con Epson El fabricante actualizó su portafolio con opciones de impresión para profesionales, mercados específicos. A modernizar el punto de venta E-commerce para impulsar al canal: D-Link Nuevamente las disposiciones del SAT abren una oportunidad para comercializar soluciones integradas por software administrativo, servicios de capacitación y puesta a punto. 12 Nómina Electrónica, negocio vigente NUESTRA OPINIÓN 04 20 28 RATÓN ENMASCARADO I HECHO EN MÉXICO 32 A cumplirle a ‘Lolita’ ERNESTO LÓPEZ C. ESPECIAL 28 Thin Client: siempre cabe y apoya procesos La gama de equipos denominada como ‘clientes ligeros’ ayuda a las organizaciones a simplificar su estructura de red. DIRECTOR GENERAL Marco A. Maytorena • [email protected] ADMINISTRACIÓN Elena Maytorena • [email protected] DIRECCIÓN DE PROYECTOS Iván Castro • [email protected] EVENTOS Ernesto Becerril • [email protected] Antonio Orozco • [email protected] SUSCRIPCIONES Enrique Oliva • [email protected] DIRECCIÓN DE OFICINAS Avenida Tres No. 51, Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F. Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info 02 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx • [email protected] EDITORA ONLINE Viridiana Olivares • [email protected] EDITORA COLOMBIA Diana Ellis Payán • [email protected] REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1 •[email protected] Maricela Ochoa S. / @_MarOch • [email protected] Arturo Romo. /@ArturoRomo_Info • [email protected] Oscar García. /@OscarGar89 • [email protected] COORDINADORA DE DISEÑO Cristina Soria • [email protected] DISEÑO Elizabeth Calzada • [email protected] Lucía Villa • [email protected] Iván Urbano • [email protected] DIRECTOR COMERCIAL Juan Antonio Gallont • [email protected] PUBLICIDAD Graciela Reyes • [email protected] Adriana Urióstegui • [email protected] COORDINADORA DE PUBLICIDAD Daniela Guerrero • [email protected] REPRESENTANTES DE VENTAS EN EUA Y CANADÁ GLOBAL AD-NET: PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455 Phone 603-525-3039 • Fax 603-525-3028 [email protected] • www.globalad-net.com Direct Press www.directpress.com.mx Tel: (52) 55 5278-8100 Infochannel, revista semanal 06 de Febrero de 2017, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231. Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V. La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected] facebook.com/infochannel @InfoChannel_ EDITORIAL A cumplirle a ‘Lolita ERNESTO LÓPEZ CASTILLO Director Editorial [email protected] @ernestolopezmx P ese a la obligatoriedad que tienen distintos procesos como el manejo de la nómina en formato electrónico, un número considerable de contribuyentes no están listos para cumplir con ese tipo de requerimientos de parte del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda. Como siempre esta situación abre una ventana de oportunidad a los comercializadores de este tipo de soluciones, y verdaderamente se trata de ofrecer trajes a la medida a algunos clientes, ya que existen casos en los que, sobre todo, quienes encabezan pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no conocen ni siquiera los registros fiscales o RFCs de sus trabajadores, los cuales deben incluirse en el recibo. Por tanto, llega a ser tarea del integrador el asesorar a los clientes sobre los datos que de sus trabajadores requiere la autoridad fiscal, mostrar la funcionalidad de las aplicaciones para cumplir con la obligación, capacitar a los usuarios de manera presencial o vía web, y los sistemas que requieren para almacenar la información generada o la contabilidad digital. Hasta el 30 de marzo próximo es posible ponerse al día con los sistemas que permitan a los contribuyentes cumplir con el decreto. Inicialmente la norma entraba en vigor el primero de enero de 2017 pero el SAT prorrogó tres meses más su aplicación, aunque el proceso incluye ya a todos los recibos emitidos a partir de enero, cada uno de los cuales debe cumplir con los nuevos requerimientos. La edición de esta semana hace un recuento de las propuestas que algunas de las principales marcas de software administrativo tienen para los socios interesados en revenderlas junto con los servicios que pueden acompañarlas. Las opciones son atractivas, sobre todo por los modelos de reventa que ofrecen los cuales ya integran la modalidad de venta por suscripción y/o bajo demanda, en ambiente de nube. 04 4 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Carlos Slim habla de reconfiguración STAFF HIGH TECH EDITORES, S i el gobierno de Estados Unidos opta por llevar a su economía y a la situación del país a una estructura como la que privaba en el siglo XX en lugar de adaptarla a las nuevas tecnologías, es evidente que tendrá problemas, opinó el presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Inbursa. “Trump tiene claro que hay que transformar a Estados Unidos, pero algunos de los proyectos que van sí van con el desarrollo tecnológico, pero otras son un regreso al pasado, son utopías regresivas. Se trata de un regreso a la industrialización, a la manufactura sin una razón cualitativa y racional, esperemos que se dé cuenta de que no es por ahí”. En inusual conferencia de prensa, el empresario señaló que nuestro país es el mejor socio que puede tener Estados Unidos, y el más complementario, aspecto que podría ser considerado por el equipo de Gobierno del país vecino, ya que, consideró, “Trump no es Terminator, es negotiator”, Slim afirmó que México debe volcarse sustancialmente al desarrollo de la economía interna, poner el énfasis en la inversión nacional y en los programas nacionales de infraestructura, vivienda, reconversión urbana y comunicaciones. Consideró que México tiene todo para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que pidió a los mexicanos no entregarse en las negociaciones, “es necesaria la unión de toda la sociedad, empresarios y gobierno”, señaló. “Unidos somos más fuertes en las negociaciones, la verdad creo que están más de nuestro lado y no debemos entregarnos”, manifestó. Respecto al muro, el empresario mexicano señaló que “la mejor barda es invertir en México, fortalecer la seguridad jurídica, la Ley de transparencia, el Sistema Nacional Antianticorrupción, bajar el gasto corriente, eficientar el gasto público, ofrecer empleos a los mexicanos, ya que los migrantes apuntan a irse a Estados Unidos porque no contemplan opciones de trabajo y mejora social en nuestro país. Construye tu propio posicionamiento VANESSA DOMENEQUE, CONSULTOR DE PROCESOS E l camino de la excelencia se recorre con los zapatos de la mejora continua así que es tiempo de irnos liberando del posicionamiento alquilado que -por años- muchos de nosotros hemos aprovechado al colgarnos o apoyarnos de la imagen de los fabricantes de los que nos ostentamos como aliados comerciales. A como está la situación comercial, más vale ocuparnos de ser una opción verdaderamente diferenciada para los clientes a los que atendemos, y enriquecer nuestro portafolio con productos, pero sobre todo con servicios originales que nos alejen del círculo vicioso en el que, cuando no alcanzamos a ser diferentes en nada respecto a nuestros competidores, acabamos teniendo que serlo por el precio que ofrecemos, estrategia que - con toda seguridadnos conducirá a la ruina. Cuando no tienes más alternativa que diferenciarte por precio es altamente probable que tu estilo de venta sea negociativo más que consultivo, y que regularmente reacciones a lo que tus clientes piden, más que propongas o despiertes la necesidad. La primera regla de la venta consultiva es llegar a las oportunidades antes de que éstas se produzcan: convertir las necesidades implícitas en explícitas, ayuda a concretar las explícitas, la estrategia a seguir, a tomar las decisiones tecnológicas clave, apoya en la decisión de la estrategia de suministro, y cuando tus competidores lleguen a la fiesta tú te habrás quedado con los mejores proyectos. LA SEMANA ENCUESTA ON-LINE ¿Observas interés de la Pyme para invertir en tecnología y servicios? Impactarían al talento del sector El presidente de EUA presentaría una orden que limitaría las visas H-1B, las cuales son utilizadas en ese país por la mayoría de las corporaciones para emplear talento extranjero. Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ 52% No 48% Sí BREVES DE LA SEMANA Cabify.- Anunció una inversión de mil millones de pesos para México en 2017, con esto buscará consolidar la operación en las 10 ciudades en las que tiene presencia y expandir su oferta a otras entidades. Actualmente opera en 10 ciudades, pero el próximo año espera llegar a un número similar de ciudades y en diversas entidades como el norte del país. Apple.- Vendió 78 mil 400 millones de dólares, con ganancias por 3.36 dólares por acción diluida en el periodo de octubre a diciembre de 2016. La marca comercializó 78.29 millones de iPhones en el primer trimestre fiscal, por encima de los 74.78 millones de unidades del mismo periodo del año pasado, en lo que fue el primer trimestre en que las ventas de su icónico producto aumentan en un año. L a industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Estados Unidos vivió en días pasados una serie de sacudidas ante reportes que planteaban la posibilidad de que la administración del presidente Donald Trump presente en breve, una orden que limitaría las visas H-1B, las cuales son utilizadas por la mayoría de las corporaciones de este tipo para emplear talento extranjero. A principios de la semana anterior, las acciones de compañías como Microsoft, Amazon, Facebook y Google reportaron caídas en su valoración. Las acciones de Alphabet, consorcio que integra a Google, cayeron en el intradía hasta 2.48%, lo que le generó pérdidas por 841.9 millones de dólares al cierre del mercado del lunes 30 de enero. Las acciones de Facebook perdieron 1.88%, mientras que las de Amazon se derrumbaran hasta 2.31%. Los títulos de Microsoft se vieron afectados por la especulación hacia una limitación en el visado. Las acciones del fabricante de software perdieron hasta 3.69%. Trump estaría alistando medidas que impactarían el número de visas H-1B que son otorgadas, con el objetivo de que las empresas tecnológicas brinden mayor número de empleos a los connacionales. En varias de las compañías de tecnología, entre ellas Facebook o Google, por mencionar algunos ejemplos, los asiáticos representan la segunda mayor fuerza laboral. Apoyan a innovadores Distintos organismos respaldan el “Reto Nacional de Innovación para Emprendedores”. Oscar García/@OscarGar89 Softtek.- Proveedor de servicios de TI, anunció que su práctica de Aseguramiento de Calidad y Validación de Software (QA&V, por sus siglas en inglés) ha sido certificada en TMMi Nivel 5 (Testing Maturity Model Integration), certificación de reconocimiento mundial, con el aval de asesores acreditados de Experimentus, empresa de evaluación y apoyo a actividades de mejora de procesos de pruebas de software. 06 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Proyectos empresariales en materia de Finanzas y Tecnología, Agro Industria, Innovación no Tecnológica, tanto en productos como en modelos de negocio, Turismo y Soluciones de Salud y Prevención de Riesgos, pueden ser inscritos en el “Reto Nacional de Innovación para Emprendedores” en el que especialistas e inversionistas seleccionarán a los más viables para que sean desarrollados. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo de la Comunicación, el Gobierno del Estado de Querétaro, Nacional Financiera y la consultora Creatima Consulting, y tiene el objetivo de promover la innovación de los empresarios mexicanos, otorgando las herramientas necesarias para satisfacer las demandas de calidad, efectividad y rapidez del mercado nacional. El registro de proyectos está disponible desde el 1 de febrero hasta el 1 de marzo de 2017 en el sitio: www.emprendedores.creatima.com.mx. Los 10 proyectos finalistas serán trabajados durante una semana para que presenten sus proyectos a especialistas e inversionistas para que sean desarrollados o puestos en marcha. Tonatiuh Salinas, director General Adjunto de la Banca Empresarial Nacional Financiera, informó que para 2017 el organismo tiene el reto de apoyar al menos a cuatro mil empresas como parte de su iniciativa Crédito Joven. emprendedores.creatima.com.mx CDC Group planea más alianzas, canales, y territorios El mayorista se propuso crecer en el 2017 adhiriendo más marcas a su portafolio y acercándose más a sus socios de negocio. para darles a conocer los productos, y generarles demanda con los clientes finales. Jesús Duarte Amador, director Comercial de CDC Group, agregó que en esta estrategia se incluyen apoyos financieros por el tipo de cambio, los cuales se otorgan a algunos de sus partners dependiendo del tipo de proyecto. El mayorista también está reclutando canales mediante la realización de expos y lanzamiento de comunicados entre otro tipo de información para darse a conocer. Alicia Mendoza / @y_lexie Jesús Duarte, CDC Group Sumar marcas a su portafolio y fortalecer la relación con su canal son los objetivos de CDC Group para el 2017. Para lograrlos, la compañía enfatizará el contacto con ellos Nuevas alianzas y territorios El año pasado CDC Group integró a APC by Schneider Electric, que se dedica a las soluciones de enfriamiento, energía, software, y equipos de seguridad. También sumaron a Provision ISR, Digifort, y Commscope. Con estas adhesiones, y las que vienen, CDC Group realiza presentaciones y promociones de las nuevas marcas a su canal a través de campañas de mailing, telemarketing, y visitas físicas. Además, los capacita en los productos que se agregaron al portafolio de manera gratuita, presencial, o a través de webinars. El año anterior CDC Group abrió una sucursal en Chihuahua, a través de la cual está generando demanda en la zona, dijo Duarte. Entre los planes para este año está abrir otras sucursales en el país dependiendo de la demanda de apoyo de los integradores. El mayorista ofrece productos en cableado estructurado y fibra óptica, administración de cableado, comunicación de voz, videovigilancia, networking, comunicaciones unificadas o videocolaboración, respaldo de energía, y almacenamiento de datos. Duarte dijo que la compañía no se enfocará en robustecer alguna de estas soluciones porque no quieren dejar de impulsar las nuevas que van lanzando los fabricantes. LA SEMANA Socios generan 30% de las ventas de SAP México La compañía reconoció a los principales distribuidores de la marca en el país, y les volvió a plantear la importancia de especializarse. Maricela Ochoa/@_MarOch S AP México invitó a sus socios de canal a incrementar su especialización en las diversas tecnologías que comercializa la empresa para seguir ofreciendo soluciones a sus clientes. Durante el Alejandro Vázquez, SAP Partner Kick-Off, 2017, la compañía reconoció los resultados de su comunidad de socios durante el año 2016. Alejandro Vázquez, vicepresidente de Canales, afirmó que el pasado, fue un año excelente para la empresa, y que, en su facturación, las ventas de canales representaron 30% de los resultados en el país. SAP dividió los reconocimientos en 18 categorías; los Partner Excellence Awards 2017 fueron entregador por María del Carmen Montes de Oca, directora de Canales y Gina González, responsable de Business One para México. 1. Socio con mayores ventas en Analíticos – Tech 360 2. Socio con mayores ventas en CEC – Tech 360 3. Socio con mayores ventas en ByD – DINTEC 4. Socio con mayores ventas en DOM – OptiSoft 5. Socio con mayores ventas en SFSF - Softtek 6. Socio con mayores ventas en S4 – Deloitte 7. Socio con mayores ventas en Ariba – Softtek 8. Socio con mayores ventas en GB – Deloitte 9. Socio con mayores ventas en Cloud – Softtek 10. Socio con mayor número de cuentas Net New – Tesselar 11. Socio con mayor crecimiento año con año – DINTEC 12. Proyecto del año en GB – CeleriTech 13. Socio del año 2016 – Deloitte 14. Socio con mayores ventas en SAP Business One – Tesselar 15. Socio con mayores ventas en SAP HANA – Tesselar 16. Socio con mejor cumplimiento de cuota - CORPONET 17. Proyecto del año en Business One – BITS 18. Socio de año en Business One – Tesselar www.sap.com Inalarm ahora en Iztapalapa La compañía inauguró un Show Room en la plaza comercial Juma, que cuenta con una sala de capacitación, y venta a mostrador. Alicia Mendoza / @y_lexie Inalarm ahora cuenta con un Show Room en la Plaza Juma en Ermita Iztapalapa, la quinceava oficina que tiene el mayorista a nivel nacional. Este centro, a diferencia de los otros, tiene equipos en exhibición y funcionando para que el integrador pueda probarlos y lleve consigo a sus clientes para mostrar las soluciones que serán implementadas en su proyecto. Ricardo Guzmán, director de Marketing de la compañía, aclaró que la ubicación dentro de una plaza comercial no significa que venderán directamente al cliente final, de hecho, la venta a ellos está cerrada, pues siempre tendrán que ingresar acompañados de un socio de Inalarm. Sin embargo, los usuarios que se asoman al local interesados en los productos exhibidos son canalizados con algún integrador del mayorista. El lugar cuenta con personal que mantiene a los productos actualizados de las marcas DSC, CDVI, DAHUA, AXIS, BOSCH, entre otras. También hay una sección en donde muestran productos de diferentes marcas integrados en un sólo sistema de, 08 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Ricardo Guzmán, Lucy Rivero, Alfonso Carrillo, Inalarm por ejemplo, detección de incendios o control de acceso. Cuando en otras sucursales el formato de venta es consultiva, en Iztapalapa es de venta en mostrador, en donde hay una persona que te atiende, optimiza el tiempo de atención, y agiliza el proceso de levantar una orden. El Show Room también cuenta con una sección de soporte, y un almacén de aproximadamente 80 m2 que tiene productos de alta rotación, la mayoría son de consumo. Guzmán prometió que próximamente se ofrecerá el servicio de entrega inmediata en caso de que no se tenga los productos en ese momento. También hay una sala de capacitación para los integradores. Lucy Rivero, presidenta de Inalarm consideró que su empresa ha invertido mucho en la capacitación de sus técnicos y vendedores internos, así como en la preparación de sus integradores, y aseguró que el mayorista es la que más certificadores tiene en México. Inalarm analiza abrir otros Show Rooms en el país, así como copiar el modelo en las otras sucursales que opera. Ubicación Iztapalapa cuenta con un 1 millón 815 habitantes. Con esta sucursal, Inalarm aumenta la cercanía con más del 20% de los integradores de la zona metropolitana, es decir aproximadamente a 300 integradores. A su vez espera aumentar el 15% de ventas en la zona metropolitana, en donde tiene otras dos sucursales en Cuautitlán Izcalli y Azcapotzalco. A través de su portal Inalarm recibe solicitudes de clientes finales que canalizan a los tres integradores más cercanos a su área, y a su vez, se dirige a éste a la sucursal más conveniente respecto a su ubicación. Lo que necesitas saber para impulsar tu eCommerce Anualmente, esta vía de compra-venta de productos y servicios crece hasta en un 30%. E Ana Arenas. /@anaarenas1 l comercio electrónico en México es una realidad, percepción de inseguridad, tiempos de tan sólo el año pasado, a través de este modelo, entrega largos, acceso limitado a zonas se vendieron 257 mil millones de pesos en prorurales, entre otros. ductos o servicios, lo que equivale a un crecimiento proBajo este panorama es que este año se medio del 35% frente a las ventas registradas en 2015. realizará el eCommerce Summit and Expo Eric Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana —ECSE— evento que cuenta con la colabode Ventas Online (AMVO), opinó que aunque el panorama ración de la AMVO y que entre sus metas Cristian Serrano, parece positivo todavía existe un rezago —comparado con destaca justamente reunir soluciones y ECSE el resto de los países del continente— pues las ventas vía eCommerce en nuestro país representan apenas 5 mil metros cuadrados de piso de el 0.5% de la economía, mientras que a nivel de LatiLo que necesitas saber exhibición noamérica son el 0.7% y en Brasil el 1.0%. de ECSE 600 líderes de la industria Para impulsar las ventas por Internet es importante 12 conferencias impartidas por hacerle ver a las empresas las ventajas que pueden ¿Cuándo? 4 y 5 de octubre expositores nacionales e internacionales ¿Dónde? Centro Citibanamex obtener como la generación de ventas adicionales, 12 talleres especializados en comercio Primera edición el incremento de productividad y el hecho de que electrónico Más de 60 exhibiciones los consumidores compren todo tipo de productos y Registro en www.ecommsummitexpo.com 8 patrocinadores oficiales servicios a solo un clic de distancia ya sea desde un Mil 500 visitantes teléfono inteligente, una tableta o una computadora a cualquier hora del día y con alcance en todo el país. A raíz de esta situación existe también un enfoque del gobierno proveedores con los principales actores del comercio electrónico mexicano de querer impulsar el comercio electrónico como sinópara generar networking entre expositores y asistentes. nimo de incremento de la competencia y generación de empleo. Cristian Serrano, director de la exposición, destacó que el Como principal objetivo está el de derribar mitos como aquel evento nació con el objetivo de convertirse en un nuevo punto de de que existe una oferta limitada de producto, procesos de imencuentro para la comunidad de comercio electrónico en México. portación complicados y tardados, medios de pago limitados, Financiamiento a PYMES Con “Crédito PYME Express”, la institución financiera en línea ofrece un proceso ágil para el trámite financiero a empresas PYME que sean miembros de la Cámara. Maricela Ochoa/@_MarOch La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) firmó un convenio con Bankaool, primer banco mexicano en línea, para ofrecer a pequeñas y medianas empresas (PYMES) de TI, agilidad en el proceso de financiamiento a través del crédito PYME Express. Este producto está dirigido a compañías que tengan más de tres años de antigüedad registradas en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y busquen un financiamiento por más de $100 mil pesos. Francisco Meré, director general de Bankaool, afirmó que se desarrolló este producto para PYMES a través de un proceso digital, de fácil acceso, “para no hacer perder el tiempo al cliente, la solicitud se hace en línea y se obtiene una pre-autorización instantánea, que evita que el empresario invierta tiempo y entreguen papeles sin tener la certidumbre de que recibirán el crédito”. El ejecutivo dijo que el financiamiento va a partir de $100 mil pesos y puede llegar hasta un millón de pesos, como crédito resolvente. “Se trata de un crédito sin garantías, con obligado solidario, se da en moneda nacional, a pagar en 12 meses, que no penaliza los pagos anticipados. Las empresas que lo soliciten deben facturar ventas mensuales entre $100 mil hasta $3 millones de pesos. Es un crédito de capital de trabajo, no es para desarrollo de software o compra de hardware y pueden acceder a él personas físicas con actividad empresarial y personas morales. Las personas interesadas en este crédito, pueden encontrar más información en Francisco Meré , Bankaool www.bankaool.com/credito-pyme, o bien pedir más informes al correo electrónico [email protected]. Bankaool surgió como Sociedad Financiera de Objeto Limitado (SOFOL) en 2006, y en 2012 se convirtió en Institución de Banca Múltiple – autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e inició operaciones como banco en diciembre de ese año. www.canieti.org 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 09 TENDENCIAS Enriquece tus propuestas con Inteligencia Artificial ¿Cómo establecer nuevas estrategias de negocio?, integra todas las fuentes posibles de información de que dispone tu organización para establecer diferentes caminos comerciales, incrementar la eficiencia de tus estrategias de venta y de mercadotecnia digital. L Staff HigTech Editores@InfoChannel_ a Inteligencia Artificial (IA) es una posibilidad actual y una herramienta poderosa para los negocios y la transformación global de la economía, es posible utilizar la IA para predecir patrones de comportamiento de audiencias en tiempo real a través del manejo de datos a gran escala. Esta solución permite resolver los problemas que encuentran ejecutivos y vendedores a la hora de encontrar oportunidades de negocio y optimizar en el uso de sus datos, desarrollar labores de marketing y aumentar las ventas. Latinoamérica es terreno fértil para la IA ya que sus mercados emergentes se pueden adaptar más fácilmente a las transformaciones planteadas por este nuevo modelo. De acuerdo con la firma IDC, para 2018 el 50 % de los consumidores van a interactuar con servicios basados en aprendizaje automático (machine learning) menor medida debido a las desaceleraciones que han sufrido. En el pasado se denominaba ‘inteligencia artificial’ a muchas soluciones y servicios que solamente tenían una gran base de programación, un mundo cerrado del que esa “inteligencia” no era capaz de trascender: cada vez que se le presentara un problema lo resolvería de la misma forma. Con la inteligencia artificial no se crea un mundo per se, sino una forma de pensar y afrontar callejones sin salida y, además, se alejan de lo específico en muchas ocasiones, por lo que son aplicables en escenarios muy distintos, gracias, por ejemplo, al recoEl año próximo, al menos el 50% de los nocimiento de patrones con paradigmas consumidores interactuará con servicios como las redes de neuronas artificiales basados en aprendizaje automático (machine del aprendizaje. Se puede decir que en los bots más learning) y para 2019 la inversión global en utilizados no hay elementos de inteliservicios de este tipo alcanzará los 31.3 mil gencia artificial, pues no existe aprenmillones de dólares, estima IDC. dizaje ni se emplean habilidades cognitivas. Por ejemplo, el procesamiento de lenguaje naPara conocer al consumidor tural puede obedecer a un set de reglas que seguir, o a un entrenamiento meEl volumen, variedad y velocidad con la que las empresas reciben información y datos está provocando que tecnologías como el Machine Learning, Big Data, Customer Relationship Madiante aprendizaje. En cualquier cosa, lo nagement y la omnicanalidad tomen mayor relevancia para conocer y consentir a los clientes. importante no es si el bot puede ser conDe acuerdo con Mario Jiménez, director del área de Aplicaciones & Experiencia del Cliente siderado inteligencia artificial o no, sino de ho1a, las nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial están ayudando a que las si el motor que lo potencia tiene dichas empresas vayan más allá y conozcan con precisión el patrón de consumo de sus clientes, lo capacidades de mejorar la comprensión. que está permitiendo mejorar sus estrategias de marketing y fidelización de clientes. “Durante 2017 veremos cómo las empresas harán los análisis del consumo de sus clientes cada vez más robustos al tener un mejor manejo de datos a gran escala, lograrán un acercamiento e interacción más inteligente, podrán ofrecer productos y servicios más enfocados y personalizados, e incluso predecir y accionar campañas de retención en caso de la predicción de abandono de un consumidor”, explicó. y para 2019 la inversión global en servicios de este tipo alcanzará los 31.3 mil millones de dólares. De acuerdo con el informe de perspectivas económicas del Foro Económico Mundial, entre los países latinoamericanos que ofrecen el dinamismo e infraestructura que requieren este tipo de soluciones se encuentran México, Colombia, Perú y Chile, gracias a sus economías atractivas, con fuertes índices de emprendimiento y desarrollo tecnológico; Brasil y Argentina también, pero en una 10 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Beneficios y desafíos de IA Cifras de la firma de inbound marketing Hubspot, confirman que 70 % de las empresas tiene como prioridad aprovechar la data que tienen y convertirla en contactos, ventas y oportunidades de negocio, el dilema se encuentra a la hora de escoger la opción para llegar de manera más efectiva a esas audiencias. La IA tiene un potencial inmenso para las industrias en la actualidad, convirtiéndose en la llave del tesoro de toda empresa: el big data. Muchas organizaciones recopilan millones de datos, pero muy pocas saben cómo activar o aprovechar correctamente esta información para ser más eficientes en el mercado en el que se desenvuelven. La Inteligencia Artificial llega para entregarles a esas compañías mayor inteligencia sobre su información y su- gerirles qué hacer con ella, permitiéndoles comprender mejor a sus clientes y abriendo miles de posibilidades para entregarles lo que ellos necesitan en el momento preciso, con el mensaje correcto, por el canal y el dispositivo ideales. La IA se apoya en el aprendizaje automatizado para iden- tificar patrones a partir de datos, este es el motor que le da poder a la información en las organizaciones. Así la empresa puede ser más efectiva con su fuerza de ventas, atención telefónica, campañas digitales o el canal que desee, y por ende ser más costo-eficiente en toda su maquinaria comercia”. Gracias a esta automatización, la analítica está alcanzando su verdadero potencial y en 2017 será una de las claves para el éxito de las organizaciones. De acuerdo con el informe Future 100 de J. Walter Thompson Intelligence, las soluciones enfocadas hacia el usuario, la economía de la atención, publicidad multipantalla y las ventas multiplataforma tendrán fuertes componentes de IA aplicada a las audiencias para para lograr crecimiento y aumentar las ventas, dándole más poder y velo- cidad a las acciones de marketing y a la búsqueda de oportunidades de negocio. Industrias con potencial Son muchas las industrias que tienen qué ganar con la IA. Las que cuentan con mayor potencial de uso de IA en la actualidad son el sector turismo, el financiero y de retail. En el sector turismo (aerolíneas, hoteles, agencias de viajes) su uso y beneficios está centrado especialmente en el descubrimiento de momentos clave en la experiencia de consumo de los clientes y en reducción de costos de sus campañas de marketing. En el sector financiero, incluidos bancos y compañías de seguros, en el análisis de interacciones y la creación de productos clave para las audiencias. Mientras que en el sector retail el potencial está dado por el impacto positivo que se puede alcanzar con la adopción de soluciones de servicio al cliente inteligentes y automatizadas, además de la ampliación de operaciones omnicanal. La implementación de soluciones de IA a los negocios es más sencilla de lo que se piensa desde el punto de vista técnico, necesitando sólo de un portal de internet, un sistema de medición de tráfico y una estrategia digital. Lo más complicado es el cambio organizacional que implica, la única condición es estar dispuestos a cambiar, innovar, mejorar y por supuesto a ser más eficientes. Si las organizaciones tienen esta disposición en su ADN, la implementación de un sistema de IA será mucho más fácil. Al menos el 70 % de las empresas tiene como prioridad aprovechar la información de que dispone y convertirla en contactos, ventas y oportunidades de negocio, el dilema se encuentra a la hora de escoger la opción para llegar de manera más efectiva a esas audiencias. Inteligencia en todo La tecnología de inteligencia artificial cambiará el modo en el que se hacen los negocios, creará nuevos y mejores productos, hará que las organizaciones sean más efectivas, ayudará a dar mejor servicio a los clientes y mejorará de manera radical la vida de las personas. La inteligencia artificial y la automatización serán más comunes de lo que se puede imaginar. Los robots y los sistemas basados en aprendizaje automático realizarán las tareas más sencillas. Poner Inteligencia en todo permitirá aumentar la capacidad de las personas no de remplazarlas. 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 11 PORTADA Nuevamente las disposiciones del SAT abren una oportunidad para comercializar soluciones integradas por software administrativo, servicios de capacitación y puesta a punto. 12 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Nómina Electrónica, negocio vigente Ana Arenas. /@anaarenas1 E l 30 de septiembre del 2016 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció, a través de su portal, la nueva versión del complemento para el recibo de nómina electrónico cuyo uso obligatorio entró en vigor a partir del 01 de enero de este año. Recordemos que después de haber iniciado la expedición del Comprobante Fiscal Digital por Internet —CFDI que responde al modelo de factura electrónica— surgió la emisión de recibos de nómina y ahora, con el fin de mejorar la calidad de la información que se presenta a través de esta vía, es que la autoridad fiscal tomó la decisión de solicitar más datos. Otro de los motivos es la eliminación próxima de la Declaración Informativa Múltiple de Sueldos y Salarios, lo que hace pensar que existe una cantidad importante de empresas que necesitan actualizar su sistema de nómina para cumplir con las nuevas disposiciones. Los cambios incluyen nuevos catálogos de tipo de nómina, periodicidad de pago, tipo de contrato del trabajador y jornada que realiza, la integración de la Clave Única de Registro de Población —CURP—, información sobre si el emisor es una persona física, si el trabajador está sindicalizado o subcontratado, así como el desglose del tipo de pagos por sueldos, por indemnización y otros conceptos. Gilberto Sánchez, director general de Aspel de México, destacó que los cambios deben incorporarse al recibo de nómina electrónico lo antes posible y que quienes están obligados a cumplir son todos los contribuyentes ya sean personas físicas o morales que emitan un CFDI de nómina por concepto de salarios o prestación de servicio personal subordinado. De esta manera, los recibos de nómina electrónicos que no cumplan con los requerimientos no podrán ser deducibles de impuestos lo que podría generar gastos adicionales a las empresas de por lo menos el 30% sobre el monto de los sueldos y percepciones pagados a los empleados. Y es que a pesar de no existir una sanción como tal por parte del SAT sí hay un riesgo latente para las compañías pues tan solo para las Pequeñas y Medianas Empresas —PyMEs— la nómina es uno de los rubros más importantes de su administración. La oportunidad de negocio para ti como distribuidor está en la renovación de contratos con sus clientes ya sea para actualizar las versiones de los sistemas de software con los que actualmente cuentan o bien para la adquisición de productos y servicios que les La oportunidad permitan cumplir en su totalidad ante el comercial está SAT, asimismo, puede brindar servicios en la renovación de consultoría y asesoría. de contratos con Para Luis Felipe Sánchez, presidente los clientes ya sea de Indicium Solutions, los cambios con relación a la manera en que los contripara actualizar buyentes utilizan el CFDI han permitido las versiones de que se ubique a México como el primer los sistemas de país en la adopción de factura electrónisoftware con los ca en el mundo, y que esta masificación que actualmente dejara lecciones importantes; por ejemcuentan, o bien plo las prácticas fraudulentas de empara que adquieran presas ya están publicadas en un portal productos y servicios además de que los documentos fiscales que les permitan le han permitido al SAT aumentar su nicumplir ante el SAT. vel de captación de impuestos. Aun así, hay tres aspectos a considerar y es que en primer lugar se trata de indagar si los fabricantes y desarrolladores de software, los prestadores de servicio y los Proveedores Autorizados de Certificación —PAC— están listos para apoyar el cambio, aunque la respuesta en su mayoría es sí, debe ponerse atención en la situación de las empresas, es decir si ya están preparadas para poder extraer la información complementaria. 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 13 PORTADA 1 Recibo de nómina Nuevos requisitos fiscales •Los recibos de nómina electrónicos deberán contener de manera obligatoria el complemento versión 1.2 que proporciona información más detallada sobre el pago que los patrones realizan a los trabajadores. 2 Información que debe incluir • Nuevos catálogos como: tipo de nómina, periodicidad de pago, tipo de contrato y de jornada • CURP del emisor, si es persona física • Datos del trabajador: si es sindicalizado, dónde trabaja y si es subcontratado • Desglose del tipo de pagos: por sueldos, por separación de la empresa, por indemnización • Desglose de otros conceptos que se le retribuyen al trabajador como el reintegro de ISR pagado en exceso o el subsidio al empleo pagado y aplicado • Identificación del origen de los recursos económicos utilizados en el pago de nómina en entidades gubernamentales Están obligados a cumplir 3 •Todos los contribuyentes, personas físicas o morales que emitan CFDI de nómina por concepto de salarios, asimilados a salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado genérico. 4 5 Es una obligación porque… • Los recibos de nómina electrónicos que no contengan la información requerida por la autoridad fiscal no serán deducibles de impuestos lo que puede generar gastos de por lo menos el 30% sobre el monto de los sueldos y percepciones ya pagadas a los empleados, además de recargos, actualizaciones y multas que determine la autoridad Para cumplir con esta obligación fiscal necesitas… •Contar con un sistema integral que te permita emitir recibos de nómina electrónicos y su complemento de acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes 14 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Adopción de los documentos fiscales digitales El contribuyente todavía desconoce los requerimientos del SAT, principalmente las micro y pequeñas empresas, por lo que la labor del desarrollador de software y del canal de distribución es trabajar en conjunto con los contadores, y a favor del uso de la tecnología en la adopción de los documentos fiscales digitales a través de comunicación y asesoría sobre los cambios recientes y la responsabilidad del contribuyente ante estos. El objetivo se podrá cumplir si a la par los principales jugadores otorgan las herramientas pertinentes para que los implicados puedan tener en un solo lugar la capacidad para gestionar sus negocios, administrarlos y cumplir de forma eficiente con lo que pide la autoridad. Para lograr la asimilación de estos procesos es importante que la autoridad fiscal trabaje en una mayor difusión, pero en términos del contribuyente pequeño en donde le deje ver cuáles son sus responsabilidades y cómo puede cumplirlas. Se requiere de campañas de información en un lenguaje fácil de entender para el empresario pues en ocasiones el uso de tecnicismos solamente lo confunde. Por parte de los contadores existe la oportunidad de actualizarse sobre todo en la cuestión tecnológica pues una gran parte de estos se enfoca únicamente a las normas y olvidan el proceso dual. Marco Antonio Eros, fundador y director de Facturador.com, plantea la iniciativa de convertir a los contadores expertos en su materia, pero también en el conocimiento de las herramientas tecnológicas que están llegando. Asimismo, el mensaje hacia los desarrolladores de software es que se enfoquen en la creación de aplicaciones integrales en la nube que además permitan la utilización de nuevas tecnologías como Big Data. Otro de los puntos a tratar es el correspondiente al canal de distribución mexicano y es que le ha tomado algunos años darse cuenta que el negocio tradicional no es la manera de subsistir y hacer ingresos. El hecho de comprar la caja y revenderla está cada vez más en vía de extinción, ahora se trata de que el distribuidor incorpore el manejo de soluciones y brindar un servicio diferenciado a sus clientes. ASPEL DE MÉXICO Seamos francos, muchos de ustedes ignoraron la importancia de la facturación electrónica y el uso del CFDI por algún periodo y seguían preocupados en mantener su negocio de la manera tradicional, sin embargo, hoy ya varios tomaron la decisión de migrar hacia la entrega de soluciones. Elige al aliado estratégico Cada día aumenta el número de desarrolladores de software que, con una propuesta específica, busca llevar al contribuyente al cumplimiento de lo establecido por el SAT; muchos de estos también han creado una estrategia puntual para captar a un mayor número de distribuidores de TI y así contar con mejor cobertura a nivel nacional. Para ti distribuidor, ¿qué factores son los que tomas en cuenta al momen- Los recibos de nómina electrónicos que no cumplan con los requerimientos no podrán ser deducibles de impuestos lo que podría generar gastos adicionales de por lo menos el 30% sobre el monto de los sueldos y percepciones pagados a los empleados to de elegir una marca para trabajar? ¿te guías por el precio de la caja, por el margen de utilidad que puedes obtener, por la capacitación que el fabricante te brinda, por la especialización que te da, por el soporte técnico? Empresas como Aspel de México, CONTPAQi, Facturador.com, Indician Solutions, MyBusiness POS y National Soft te presentan por qué te conviene hacer negocio con ellas. En esta ocasión y lejos de presentarte las características puntuales de sus soluciones los cuestionamos sobre el tipo de herramientas y conocimiento necesitas para convertirte en un asesor para tu cliente final. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Brian Nishizaki CARGO: director Comercial y de Canal CORREO: [email protected] TELÉFONO: 5325-2323 Ofrece sus soluciones en versiones de venta y renta. En la primera el usuario tiene que pagar por las actualizaciones mientras que el esquema de renta ya las incluye. A los revendedores e integradores les otorga capacitación de manera presencial en sus onces sucursales. Aquellos interesados en tomarla pueden reservar su lugar en la página del desarrollador www.aspel.com. mx asimismo, pueden consultar el calendario de los cursos. Existe una versión en línea de los cursos por lo que el distribuidor lo toma desde su oficina u hogar. Brinda infografías, hojas técnicas de los productos y videos en donde explica paso a pasa todo en materia del funcionamiento de los sistemas y los cambios que se van publicando. Soporte vía telefónica o chat es otra de las prestaciones que el distribuidor autorizado de Aspel de México puede utilizar para resolver sus dudas. www.aspel.com.mx CONTPAQi CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: René Ochoa CARGO: director de Ventas TELÉFONO: (33) 3618-0900 Uno de los diferenciadores de esta firma es que además de ofrecer el software para cumplir con las últimas disposiciones está autorizado como PAC ante el SAT. Para la compañía es vital que su comunidad de distribuidores posea el conocimiento necesario y sea capaz de atender las problemáticas que el contribuyente pueda tener al momento de poner en marcha la soluciones. Por ello mantiene como eje central de su propuesta la capacitación en distintos niveles. Como valor agregado favorece la venta cruzada y dota al distribuidor de las herramientas para que se convierta en asesor. Los cursos de capacitación son tanto presenciales como en línea, abarcan diversas temáticas y su periodicidad es semanal. Aunado a esto cuenta con una plataforma de educación en línea la cual no solo permite al distribuidor interactuar, sino que también guarda un registro de las calificaciones y proceso de cada uno de los módulos con los que cuenta. www.contpaqi.com 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 15 PORTADA FACTURADOR.COM CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Carlos de Mier CARGO: director Comercial CORREO: [email protected] TELÉFONO: 01 800 272 0646 Para facilitar la facturación electrónica, creó un módulo que se conecta directamente con el SAT para descargar la facturación que un proveedor haya realizado de tal forma que el cliente puede ver de manera especifica qué información es la que la autoridad fiscal posee. Cuenta también con una herramienta que realiza la contabilidad de manera automática, funciona utilizando técnicas de máquinas que aprenden cómo llevar el tratamiento contable con lo que el contador puede ahorrarse hasta el 80% de su trabajo. Ofrece capacitación para los distribuidores a fin de que sepan cómo actuar ante los nuevos requerimientos y las modificaciones que tienen los sistemas que ofrece. Les brinda herramientas para que puedan vender más y de mejor forma. Asimismo, cuenta con un call center de soporte el cual no tiene ningún costo al igual que las actualizaciones de los servicios. De manera semanal realiza webinars enfocados a diversos temas por nómina electrónica, cómo enlazar los sistemas a los bancos, cómo utilizar los sistemas, cómo mejorar los negocios, cómo obtener y gestionar un crédito, entre otros. www.facturadorelectronico.com INDICIUM SOLUTIONS CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Luis Sánchez CARGO: presidente de Indicium Solutions TELÉFONO: (55) 5245-7093 CORREO: [email protected] Ofrece capacitación, apoyos de mercadotecnia, campañas, seminarios y eventos para que los distribuidores conozcan las bondades de las soluciones de la marca y puedan colocarlas con el usuario final. Organiza reuniones y webinars explicando incluso a los clientes en qué consisten estos cambios, así mismo envía boletines detallando estos, así como con el listado de lo que necesitan ajustar en los sistemas Indicium para obtener los datos adicionales que el SAT espera de manera obligatoria. www.indiciumsolutions.com.mx 18 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 NATIONAL SOFT CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Aracelly Ramírez CARGO: directora Comercial TELÉFONO: (999) 941-5077 CORREO: [email protected] Realiza webinars que detallan los cambios planteados por el SAT, y la forma en que se utilizan sus sistemas pueden cumplir con ellos. Esta información también se le hace llegar al canal de distribución, además de recibe también técnicas de venta. Aunado a esto, National Soft trabaja en una herramienta para que los socios se capaciten en línea de manera que pongan en práctica lo aprendido y sea posible medir qué es lo que hace falta por enseñarle a la vez que con esto se vuelve autodidacta y capaz de resolver las problemáticas de sus clientes de manera directa reduciendo así el soporte técnico. Cuenta con webinars dirigidos también a temas financieros y contables para que también el integrador sea capaz de explicar una estrategia desde un punto de vista financiero y contable el cual es importante a la hora de pretender contar con los datos correctos y actualizados. Los interesados en formar parte de la cartera de distribuidores de la compañía son sometidos a un arduo trabajo de profesionalización a través de cursos de certificación que se realizarán durante el primer trimestre de 2017. www.nationalsoft.com.mx MYBUSINESS POS CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Román Rosales CARGO: director general TELÉFONO: 01 722 271 0404 CORREO: [email protected] Tiene una herramienta que permite al distribuidor modificar el software a la medida de las necesidades de su cliente además le permite añadir una funcionalidad para crear aplicaciones para mercados verticales y acoplarse a diferentes dispositivos de hardware, permite crear conexiones con Reps. Los distribuidores tienen licenciamiento gratuito del software para uso interno o de demostración. La compañía proporciona al distribuidor capacitación técnica y comercial para que aplique el conocimiento con sus clientes y a la vez crezca su negocio con ganancias no solo en el corto sino en el largo plazo. www.mybusinesspos.com 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 19 CHANNEL FORO Agenda TIC www.infochannel.com.mx/agenda http://www.infochannel.info/agenda_tic Barreras vehiculares ORGANIZADOR: Inalarm SEDE: Rey Maxtla, No.213. CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 8 de febrero de 2017 SITIO: www.inalarm.com.mx/ CONTACTO: Manuel Alejandro Lira Quijano TELÉFONO:(55)53545670 E-MAIL: capacitació[email protected] Citrix XenDesktop 7.6 -CXD-203 ORGANIZADOR:Licencias OnLine SEDE: Online CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 6 de marzo de 2017 SITIO: www.licenciasonline.com/ TELÉFONO: 52 55 53400800 E-MAIL: [email protected] Desayuno a distribuidores HP ORGANIZADOR: APOLO-TEC SEDE: Calle de Plásticos #21 H. CIUDAD: Naucalpan, Edo. México FECHA: 9 de marzo de 2017 SITIO: http://apolotecsa.com CONTACTO: Abib Puertos TELÉFONO: 5239-9850 E-MAIL: [email protected] Expo Seguridad Industrial México ORGANIZADOR: Reed Exhibitions SEDE: Centro Citibanamex CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 14 de marzo de 2017 SITIO: www.exposeguridadindustrial.com CONTACTO: Sandra Hernández TELÉFONO: (55) 50868977 E-MAIL: [email protected] Calidad fotográfica garantizada con Epson El fabricante actualizó su portafolio con opciones de impresión para profesionales, mercados específicos, además de alternativas de producción gráfica tamaño tabloide. E Oscar García/@OscarGar89 pson enriqueció su oferta comercial de equipos de impresión con calidad fotográfica la cual da opciones a profesionales del sector y a usuarios de mercados específicos como el de los cafés Internet, para producir imágenes en diversas medidas, incluso tamaño tabloide. Recientemente la compañía presentó su impresora L805, diseñada para impresión fotográfica, basada en el sistema de tanque de tinta EcoTank, tecnología que, de acuerdo a estimaciones de Epson, ayuda a los fotógrafos a ahorrar hasta un 90% de tinta a comparación de otras opciones de impresoras de la misma categoría en el mercado. La EcoTank L805 puede imprimir a velocidades de hasta 12 segundos por foto y en tamaños de hasta A4. El equipo es una alternativa para fotógrafos, negocios y estudios que exigen calidad profesional de imagen y requieren de un costo competitivo por impresión. Fernando Álvarez Navarro, gerente de Mercadotecnia en Epson México, señaló que el mercado fotográfico es de los más Training Infochannel Conference 2017 ORGANIZADOR: Grupo HT SEDE: International Conference Center (ICC) San Jerónimo CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 23 y 24 de marzo de 2017 SITIO: http://training.infochannel.info TELÉFONO: (55) 5278-8128 E-MAIL: [email protected] 20 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Fernando Álvarez Navarro CARGO: Gerente de Mercadotecnia CORREO: [email protected] TELÉFONO: 1323 2146 importantes para el fabricante, quien se ocupa de cuidar la nitidez de los colores que se producen al momento de la impresión, y las opciones que da a los usuarios para producir imágenes en los tamaños que requiere. Destacó el apoyo que el revendedor puede tener de parte de Epson para conocer estas novedades como el contar con un equipo que imprime a color en tamaño tabloide, el cual surgió como respuesta a las demandas de los mismos distribuidores. Apoyo y conocimiento La marca continuará con la gira por diferentes ciudades de la República Mexicana la cual lleva cuatro años organizando de manera consecutiva para escuchar las inquietudes de sus socios de negocio. En el recorrido Epson mostrará a los asistentes posibles soluciones integrando diferentes líneas de producto, de acuerdo a las necesidades de cada vertical de negocio, con fortalezas como dos años de garantía en productos clave. También reforzará la promoción de programas de incentivos implementados en temporadas clave como el “Back to School”, a través de los cuales los socios pueden hacerse acreedores a diferentes premios, entre los que destaca un viaje a un partido de fútbol de la liga europea. Proseguirá también con los programas de lealtad “Epson Star” para consumibles y la línea Ecotank, en el que los distribuidores deben acercarse con la marca e inscribirse para recibir beneficios por alcance de cuotas, como promociones e información especial de los productos y lanzamientos. Telsa suma a Moxa a su portafolio P La adición le permitirá ofrecer soluciones de conectividad de grado industrial. Alicia Mendoza/@ ara entornos u operaciones que no aceptan fallas, sobre todo porque la corrección de los defectos es muy costosa, o cuando los usuarios requieren que los servicios de conectividad arranquen rápidamente y que la redundancia de operación sea automática es que Telsa sumó a su portafolio la gama de conectividad y videovigilancia de la marca Moxa. El fabricante especializado en el ramo industrial, cuyos principales competidores son Hirschmann y Cisco, promueve a través del mayorista switches, redes inalámbricas, routers de seguridad, software de administración de redes, cámaras IP, servidores de video, así como celulares y computadoras que cuentan con estándares y certificaciones que avalan al producto para su funcionamiento en áreas peligrosas y en aplicaciones críticas. En el desayuno de presentación de la marca que organizó el mayorista, Roberto Romo, representante del fabricante en México, explicó que su empresa se destaca en conectividad serial e infraestructura de Ethernet industrial. Destacó la diferencia entre los equipos comerciales y los industriales. Los primeros se suelen usar en oficinas o casas, que son ambientes controlados, existen espacios disponibles para montar los equipos de conectividad o videovigilancia, y las aplicaciones no son críticas, es decir, las repercusiones no son fatales si suceden fallas o suspensiones del servicio, mientras que los segundos, regularmente se ubican en espacios reducidos, o expuestos a altas temperaturas, humedad, vibraciones, atmósferas agresivas, ruido electromagnético, e incluso las fuentes de alimentación no son comerciales. Roberto Romo, Explicó que, si bien los precios de los proTelsa ductos industriales parecen mayores que los comerciales, en realidad a largo plazo resultan ser menos costosos debido a que las fallas se reducen. En este sentido dijo que, estadísticamente, sus fabricaciones tienen un tiempo medio de falla de entre 50 y 100 años. El soporte es gratuito de por vida y las garantías, en la mayoría de los productos, son de 5 años como mínimo. Romo agregó que, debido a que los proyectos industriales normalmente son a gran escala, es decir, las compras de equipo son en grandes volúmenes, Moxa y Telsa ofrecen un plan de protección de inversión en los proyectos, así como apoyos financieros especiales CHANNEL A modernizar el punto de venta Star Micronics impulsa soluciones de punto de venta móvil, recluta canales que estén interesados en llevar este tipo de soluciones a diferentes mercados particularmente el de las micro empresas. N Ana Arenas. /@anaarenas1 uevas iniciativas como la introducción de una plataforma de punto de venta móvil, pues se basa en el uso de teléfonos inteligentes y tabletas, misma que permite al usuario tener en un portal de Internet el estatus de sus impresoras y conocer cuestiones como si aún cuentan con carga de papel o realizar comparativos con lo que reporta su aplicación de software, distinguen la estrategia de negocios de Star Micronics este año. Ricardo Fuentes, consultor de Desarrollo de Negocios de la marca, explicó que no solo se trata de llegar con una oferta en hardware, sino que también es necesario ayudar con la implementación de software con el cual se complemente la solución punto de venta. De acuerdo con Fuentes, el punto de venta móvil está creciendo y es que son los propios usuarios los que comienzan a pedir soluciones de este tipo sobre todo los de los pequeños negocios o ‘changarros’ y que de alguna manera cuentan con la mitad del proceso y únicamente falta agregar las aplicaciones. Actualmente el 80% de las transacciones comerciales se lleva a cabo en puntos de venta tradicionales, lo que muestra el potencial de modernizar la base instalada. entre otros. Estos serán distribuidos a través de mayoristas como Azerty, ScanSource, BlueStar, Ingram Micro, entre otros con quienes ya planea la realización de presentaciones de producto, eventos por diferentes ciudades, así como entrenamiento vía webinar. Además, se encuentra en los últimos detalles para la implementación de una estrategia que le permita atender y reclutar nuevos canales los cuales tiene planeado obtener luego de que realice visitas por ciudades como la de México, Guadalajara y Monterrey durante la primera mitad del año. www.starmicronics.com Para fortalecer su oferta prepara el lanzamiento de nuevos productos que ayuden a satisfacer las necesidades del mercado como la CONTACTO DE NEGOCIO impresión en la nube, impresión móvil, cajones de dinero NOMBRE: Ricardo Fuentes CARGO: Consultor de Desarrollo de Negocios que pueden ser administrados CORREO: [email protected] desde diversos dispositivos, TELÉFONO: (55) 4325-4925 mecanismos para quioscos, Crowdsourcing, tu aliado de negocio Store Level es una compañía mexicana que utiliza crowdsourcing para obtener información valiosa para los fabricantes, canales tradicionales, y empresas de retail. Alicia Mendoza / @y_lexie ¿Cómo saber el resultado de la exhibición de productos en las tiendas de consumo? La startup mexicana Store Level calculó que los fabricantes y otros participantes pueden llegar a perder hasta 800 millones de dólares por falta de stock, o porque el 20% de los productos catalogados como no disponibles en realidad sí estén en la tienda, pero no en donde el cliente final los puede encontrar. La compañía quiere resolver esto mediante la tendencia mundial de colaboración denominada Crowdsourcing. Store Level recaba información de las marcas y las tiendas de retail para saber si la ejecución en un punto de venta es la adecuada, si las promociones están vigentes en todas sus sucursales, o si los precios mostrados son los correctos, incluso hay empresas que solicitan saber el precio de los productos de la competencia o el porcentaje de ocupación que tiene en los mostradores. La manera en la que Store Level junta esta información es a través de una red nacional de más de cinco mil personas, 22 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 que en realidad son usuarios finales comunes, quienes a través de la app para Android Spy Level registran una visita a una tienda física y suben fotos que evidencian el estado de exhibición de los productos y, si son consumidores, pueden escribir una retroalimentación a los fabricantes. Este procedimiento forma parte de un modelo de trabajo colaborativo llamado Crowdsourcing. El Crowdsourcing es una tendencia mundial que llegó a México hace aproximadamente ocho años. Manuel Trevilla, director General de la empresa, dijo que el Crowdsourcing se basa en exteriorizar ciertas tareas de una compañía para que otras personas, que no son empleados directos, las realicen a cambio de recompensas. En el caso de Store Level, los colaboradores reciben en promedio uno y dos salarios mínimos diarios por 10 o 30 minutos de contribución. El emprendedor consideró que esta tendencia continuará debido a que la generación millennial está interesada en obtener ingresos complementarios sin encerrarse en una oficina, y prefiere tener horarios flexibles y tareas en el exterior. Los clientes de Store Level suelen ser empresas medianas o grandes que comercializan bienes de consumo, aproximadamente el 15% de ellos pertenecen a la industria tecnológica, la mayoría son fabricantes, pero también hay empresas de retail que operan en cadena. Manuel Trevilla, Director Store Level Continúa la reestructura de Kodak Alaris en Latinoamérica El fabricante incorporará canales especializados en software, a los que les haga sentido la oferta de digitalización. E Oscar García/@OscarGar89 n 2016 Kodak Alaris comenzó a modificar las políticas comerciales que operaba en Latinoamérica para refrendar su compromiso con el mercado de canal, aseguró Florangel Álvarez, gerente Regional de la marca en el norte de América Latina. Para completar la reestructuración, Kodak Alaris busca alianzas con tanto en el segmento de mayoreo donde, en marzo del año pasado, incorporó a TechData, como en el de revendedores, en busca de tener procesos de compra más óptimos. Los sectores en los que Kodak Alaris pondrá mayor atención son el financiero, las aseguradoras, el sector salud y gobierno, en donde cuenFlorangel Álvarez, Kodak Alaris ta con soluciones que engloban el equipo, software y aplicaciones y un contrato adicional de servicios que ofrecer al usuario final. Con las soluciones integradas que ofrece el fabricante, espera incluir a canales especializados en software dentro de su ecosistema, para que puedan agregar la parte de digitalización en su oferta. Nombramiento para la región Kodak Alaris nombró a Felipe Melo como gerente de Cuentas Globales y Estratégicas en Latinoamérica, con el objetivo de enfocarse en el mercado corporativo, para lograr un crecimiento de 15 por ciento en 2017, teniendo como pilares a Brasil, México y Colombia. Las ventajas que tendrá el canal son más apoyo del fabricante, homologación de equipos y contratos conjuntos de servicios que se puedan tropicalizar de acuerdo a cada país. Apoyo al canal Como parte de los apoyos que Kodak Alaris ofrece al canal se encuentran un nuevo portal de registro de oportunidades, en el cual va subiendo de nivel de acuerdo a las compras que realiza, para tener acceso a catálogos de productos, demos, licenciamientos, actualizaciones y manuales. El programa de marketing otorga incentivos y patrocina campañas para que el canal promocione los productos para generar demanda y participación en eventos propios de la marca y de sus aliados. La marca trabaja en México con MAPS, Team y TechData. 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 23 CHANNEL E-commerce para impulsar al canal: D-Link L Reorganizará el grupo de socios con los que trabaja, para que sean más competitivos ante un entorno económico que se pinta retador. Alicia Mendoza/@y_lexie os índices de ventas a través de portales de comercio electrónico continuarán creciendo este 2017 ya que este tipo de plataformas permite reducir costos y agiliza las entregas, opinó Raúl Esquivel, director general de D-Link en México, quien invitó a los socios de la marca a considerar esta vía para atender a sus clientes. El ejecutivo explicó que, como parte del plan de cobertura regional de la marca, se planteó la reorganización del grupo de canales con los que trabaja para adaptarlos a las condiciones del 2017; les recomendó considerar las opciones que ofrece el comercio en línea y las opciones que en la materia les ofrece el trabajo con mayoristas para aprovechar este tipo de plataformas. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Aaron Olvera CARGO: Gerente de Canal de Distribución de D-Link CORREO: [email protected] TELÉFONO: 42093100 2017 de retos Un aspecto que plantea desafíos a la compañía es el tipo de cambio del peso frente al dólar. Para ofrecer alternativas a los canales, el fabricante adaptó los precios con sus mayoristas y, en conjunto, mantienen tipos de cambio pre aprobados por ciertos periodos de tiempo. El ejecutivo destacó como ventaja de su compañía el foco que tiene en el segmento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y en el de empresas de telecomunicaciones para diferenciarse de la competencia. Recientemente lanzó los routers de gama media DIR 859, el DIR 879, y cámaras DCS-936L, DCS-2530L. Programa de cobertura regional La expectativa de crecimiento es del 20% respecto al 2016. La empresa pretende mantenerse como una opción viable, rentable, y con disponibilidad inmediata de alta tecnología, este último aspecto es el que diferencia a D-Link de su competencia, considero Esquivel. Para lograr este crecimiento, el fabricante continuará con su programa de cobertura regional. El programa de cobertura regional incentiva a sus mayoristas para que cuenten con disponibilidad de productos de alta y media gama a precios competitivos. Este plan todavía está a la mitad del proceso de ejecución e incluye a todos los mayoristas con los que actualmente trabaja D-Link, que son: PCH, CT Internacional, CVA, Ingram Micro, y Exel del Norte. No más de los canales necesarios: A10 Networks Alicia Mendoza/@y_lexie La compañía depuró la lista de socios con los que trabaja en México para abarcar al mercado especializado al que se dirige. A10 Networks realizó un proceso de depuración de canales y a su vez reclutó nuevos con la intención de quedarse con los necesarios, establecer relaciones de mediano y largo plazo con ellos, además de enfocarse en mercado que abarca: corporativo, gobierno y proveedores de servicios. Actualmente la compañía cuenta con 21 canales aproximadamente, cuando antes tenía alrededor de 35. “Prefiero tener un grupo consistente de canales con relaciones más cercanas”, declaró Heidi Mokross, gerente de Canal en México. Esta cercanía incluye llamadas, atención conjunta a los clientes, webinars y entrenamientos, boletines trimestrales, entre otras iniciativas que permiten que el fabricante y el distribuidor se complementen. CONTACTO DE NEGOCIO A pesar de la depuración, A10 NeNOMBRE: Heidi Mokross Ch tworks no se niega a CARGO: Gerente de Canal en México y Centroamérica CORREO: [email protected] sumar más canales TELÉFONO: +52.55.9171.1014 siempre y cuando 24 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 estos le agreguen valor. Esto también depende del tipo de tecnología en la que el nuevo socio esté interesado, de la zona geográfica que abarcaría, y de la demanda “si nuestro mercado crece, tendremos que hacer reclutamiento de canales”. Regionalmente la marca busca fortalecer su presencia en el sureste del país. Consolidar a los socios El objetivo de la compañía en este 2017 es consolidar a los socios con los que se quedó, que tengan las certificaciones y los conocimientos de los productos y soluciones de A10 Networks, y puedan realizar ventas e integraciones ellos mismos, siempre con el respaldo del fabricante. Para ello la compañía mejora y agrega nuevas herramientas a su Affinity Partner Program. Este perfeccionamiento incluye el acompañamiento de ventas y preventa, entrenamientos y webinars, campañas de telemarketing y de generación de demanda, mailings, White papers o guías técnicas o de ventas con traducciones al español, entre otras actividades. Con la reciente compra de Appcito, A10 Networks ofrecerá la solución Lightning y próximamente lanzará a su canal material de presentación, y de información técnica y comercial. En impresión, Panasonic se enfoca en mercados verticales La apuesta del fabricante es consolidar sus tecnologías “Easy Print” y de impresión dúplex para que los canales puedan ampliar sus negocios en la parte de corporativo y gobierno. E Oscar García/@OscarGar89 l objetivo de Panasonic para el mercado de la distribución en 2017 es consolidar la tecnología de impresión dúplex que permite ahorrar papel, ayudar a la economía de los usuarios y mejorar la velocidad de los equipos. Néstor Cuervo, gerente de Ventas en el área de Impresión en Panasonic, señaló que el ahorro de papel también está presente con el formato “Easy Print”, que permite imprimir archivos de dos programas diferentes al mismo tiempo y en la misma cara. El ejecutivo resaltó que lo principal es tener el entrenamiento y la capacitación adecuada de la parte comercial y técnica para atacar esos negocios con la información necesaria. Las certificaciones se realizan en tres vertientes: la primera es en la parte técnica, donde se imparte un curso mensual en línea con apoyo de personal de la marca que se encuentra en Japón, webinars y de forma presencial en las oficinas de Pana- que permiten imprimir en formato A3, disonic a lo largo de la República. señados para atender las necesidades de Adicionalmente, el fabricante puede acom- los negocios de gobierno y corporativo de pañar a los distribuidores con los usuarios fi- alto volumen. nales para presentar todas las características y De acuerdo con el fabricante, el equipo funciones de los equipos. 536 ofrece una velocidad de impresión de Para que los socios de Panasonic tengan 36 páginas por minuto, mientras que el un diferenciador en el mercado, el fabricante puede ofrecer precios CONTACTO DE NEGOCIO especiales para cotizaNOMBRE: Néstor Cuervo ciones y propuestas de CARGO: Gerente de Ventas del área de proyectos, además de impresión de Panasonic que cuenta con equipos CORREO: [email protected] que optimizan el uso de los consumibles. 545 una velocidad de 45 páginas por minuto, ambos con un Novedades para el mercado Las tecnologías de Panasonic están in- cartucho de tóner de alto rendimiento que corporadas en la serie 500, formada por imprime hasta 25 mil páginas, cilindro para los modelos 536 y 545, equipos multifun- 100 mil páginas y con la capacidad de encionales monocromáticos de formato A4 tregar reportes mensuales de impresión. Apostar por UPS, estrategia de Complet Para crecer, la compañía seguirá invirtiendo en la fabricación de UPS, en la suma de socios, y en la expansión hacia Centroamérica. Alicia Mendoza/@y_lexie El 2016 fue el segundo mejor año que ro de mayoristas especializados y de caComplet ha tenido en mucho tiempo, con- nales con los que hace negocio. Complet sideró Horacio Aguirre, gerente comercial cuenta con aproximadamente 150 socios de la empresa. Esto fue el resultado de que se ponen en contacto 2 o 3 veces al incursionar en un mercado más especia- mes para realizar proyectos. lizado: el de UPS profesionales para data El fabricante busca canales que puecenters, para el sector dan posicionar de seguridad, de telemejor a la marcomunicaciones, y el ca en las zonas industrial. donde tienen Ahora que esta rama menos presenle ofreció dividendos, cia, entre ellas Complet reforzará su está la Ciudad presencia en el mercado de México, que fabricando equipos que sigue siendo un cada vez tendrán mayor mercado exploHoracio Aguirre y Jesús Mezquita, capacidad y se configutable debido a Complet rarán de acuerdo a las su magnitud, y a necesidades de los clientes. que alberga a la mayoría de los corpo“Incrementamos nuestra fuerza de ven- rativos, “aunque una empresa tenga sutas, y la generación de demanda para el cursales en otros estados, las compras distribuidor” dijo Aguirre y agregó que la de equipos de protección eléctrica las marca tiene planes de aumentar el núme- realiza aquí”, explicó Aguirre. Jesús Mezquita, gerente de Proyectos Especiales, agregó que desarrollan presencia en el mercado de Centroamérica como una oportunidad interesante. Complet está en pláticas con mayoristas de la región para distribuir sus productos en esa zona. Protección eléctrica, oportunidad ignota Aguirre consideró que el mercado de protección eléctrica ofrece el doble de utilidades que cualquier mercado tradicional debido a que no está saturado de competidores, y no porque falte demanda, sino porque no hay canales capacitados en el tema. El ejecutivo indicó que aproximadamente el 10% de los distribuidores no trabaja con la energía por miedo, porque ha tenido una mala experiencia, o tiene desconocimiento de cómo funcionan los equipos, cómo aplicarlos, o cómo venderlos. www.complet.com.mx 06.02.2017 INFOCHANNEL.INFO 25 CHANNEL IBM impulsa el talento A través de varias plataformas tecnológicas y la capacidad innovadora de su talento interno apoya la generación de patentes y trabaja con otros actores para ayudarles en la creación de inventos que resuelvan problemáticas cotidianas. Manuel Ávalos, Ana Tomko, Emmanuel Barajas y Malenka Fiesco IBM E Ana Arenas. /@anaarenas1 n el último año la inversión en materia de innovación y desarrollo de IBM fue de 6 mil millones de dólares mientras que en ese mismo periodo alcanzó 8 mil 088 patentes tan solo en Estados Unidos y aproximadamente 22 por día de más de 47 países del mundo en donde tiene presencia. Un caso sorprendente es el de Emmanuel Barajas quien a pesar de su corta edad cuenta con 3 patentes y 35 inventos más en proceso de ser consideradas como tal. Para Manuel Ávalos, Ana Tomko y Barajas, inventores de la compañía, alcanzar este número de patentes es posible debido al propio perfil de la misma, a los valores que tienen los empleados en cuanto a la innovación y en el caso particular de México a las alianzas que mantiene con actores como Papalote Museo del Niño y MassChallenge. La idea surgió en Boston pero tiene oficinas también en Londres, Israel, Suiza y México. maestros que han aprendido una MassChallenge es una aceleradora de metodología que llevan al salón de clases. empresas, toma startups y las lleva De acuerdo con Ávalos, frente a un siguiente nivel poniéndolas en a la pregunta, ¿cualquiera puecontacto con otras compañías para de innovar? La respuesta más acertada es sí, pero deben darse que resulten exitosas. las condiciones adecuadas para lograrlo pues no se trata de enfoA nuestro país llegó partiendo de la hipó- carse en grandes inventos sino partir desde tesis de que hay talento y un mercado que lo más simple como resolver los problemas permite que las empresas desplieguen y del día a día. alcancen sus objetivos. Al momento ha aceCamila Lecaros, directora de MassChallenlerado 29 startups todas con componentes ge México, detalló que una parte importante de tecnología. Esta aceleradora además de las startups que apoya utilizan Watson forma parte del programa global de IBM como herramienta e incluso ha resultado pieza clave en su desarrollo. para el desarrollo de talento. “El contar con patentes genera una ventaja Por su parte el Museo del Niño también utiliza la tecnología de la multinacional a competitiva, con el tiempo eso será lo que través de la plataforma Teacher Try Scien- ayude a las empresas a crecer. Algunas de las recomendaciones de los ce, un sitio web para profesores donde se comparten técnicas de aprendizaje que son ejecutivos hacia aquellos inventores mexicomplementadas una vez que los pequeños canos son: entender que sus ideas son estudiantes llegan al museo e interactúan buenas o mejores que las que se dan en otros países y animarse a enfrentar el procon lo que este les ofrece. Desde que la institución comenzó a traba- ceso de documentar la idea, defenderla y jar con la compañía lleva al rededor de cien llevarla a alcanzar la patente. Inteligencia artificial, nuevo camino de Salesforce La posibilidad de que los sistemas aprendan por sí mismos, permite anticiparse a las necesidades, quejas, y deseos de los clientes. Alicia Mendoza / @y_lexie Salesforce integró a sus soluciones Einstein, una herramienta que captura información, la procesa y, según los patrones que se determinen, genera una respuesta automática, o la filtra al área correspondiente. La plataforma es la apuesta de la compañía en lo que denomina como ‘la quinta revolución industrial’, que es la inteligencia artificial. 26 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 Enrique Ortegón y Diego Maldonado Salesforce En el evento Dreamforce 2 you, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Enrique Ortegón, director general de la Región Hispana, explicó que el aprendizaje de las máquinas puede ayudar a anticiparse a las necesidades, quejas, y deseos de los clientes de las empresas que Salesforce atiende, y permitirles reac- cionar más rápido y mejor. “Vivimos en la era del cliente” dijo Ortegón; la estrategia de Salesforce ha sido la de enfocarse totalmente en mejorar la experiencia del consumidor. Su esquema empresarial se basa en tres pilares: el tecnológico o la nube; el de negocio que es un modelo de suscripción o renta, y no de compra, y el de enseñanza, que permite aprender a usar la herramienta y sacarle el mayor provecho. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Enrique Ortegón CARGO: Director General de Salesforce Caribe y América de Habla Hispana CORREO: [email protected] TELÉFONO: 6503530661 CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Diego Maldonado CARGO: Presidente CORREO: [email protected] TELÉFONO: (571) 7440550 *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca HARDWARE Producto: SanDisk Ultra Dual Drive m3.0 Fabricante: SanDisk de Western Digital Distribuidores: Actualizaciones para Computadoras (ApC), Ingram Micro, Procesadores y Partes, Grupo CVA Adiós a los puntos muertos en el hogar Xxx El adaptador Powerline 1200 WiFi Everywhere, modelo TPL-430AP, de TRENDnet permite ampliar la cobertura Wi-Fi del hogar a través de la línea eléctrica existente. Con un alcance Powerline de hasta 300 m, este dispositivo encriptado cuenta con tres puertos Gigabit y el botón WiFi Clone que permite duplicar su configuración Wireless para obtener una integración de red más rápida. El TPL-430AP está disponible en un kit que incluye el adaptador Powerline 1200 modelo 421E que integra un puerto Gigabit y una toma corriente. HARDWARE Producto: Headphones Bluetooth Premium Fabricante: Vorago Distribuidores: PCH Mayoreo, Ingram Micro, Exel del Norte, CT Internacional, Grupo Loma, DC Mayorista Seguridad premium con KeriSystems La línea de detectores de proximidad Serie NXT de KeriSystems cuenta con el lector NXT-3R, diseñado para el montaje en perfiles metálicos de ventanas y el lector NXT5R que puede ser montado en una caja de contacto eléctrico o sobre un muro plano. Con un diseño ultra-delgado y compacto, ambos equipos cuentan con encriptación de información entre el lector y la tarjeta, un alcance de cableado de hasta 300 metros desde el controlador y supervisión por controlador para notificaciones inmediatas de fallo y configurados con la posibilidad de lectura de los sistemas de tarjetas HID 125 KHz. HARDWARE Producto: USB JetFlash 740 SuperMLC Fabricante: Transcend Distribuidores: Grupo CVA y CT Internacional PRODUCTOS Almacenamiento ampliado para Android La SanDisk Ultra Dual Drive m3.0 permite liberar espacio en smartphones y tabletas Android; ofrece capacidades de almacenamiento de 16, 32, 64 y 128 GB y velocidades de trasferencia que alcanzan hasta 150 MB/s. Con un diseño retráctil y un conector micro 3.0, esta solución es compatible con la aplicación SanDisk Memory Zone 3.0 que ofrece una vista agregada de todo el contenido, un navegador de fotos basado en el calendario. HARDWARE Producto: Powerline 1200 WiFi Everywhere, modelo TPL-430AP Fabricante: TRENDnet Distribuidores: AEM, ASI Partner, Centro de Conectividad (CDC), Compugolfo, CT Internacional, Grupo CVA, Fibremex, Inalarm, Intcomex y Sistemas Aplicados Sonido de primer nivel ofrece Vorago Los headphones premium HPB-600 de Vorago son unos audífonos de diadema con tecnología Bluetooth 4.0 que hacen posible escuchar música y realizar llamadas telefónicas con un rango de hasta 10 metros de alcance. Estos auriculares cuentan con unas bocinas de 40 mm, cómodas almohadillas con aislador de ruido, sonido premium Super Bass, micrófono omnidireccional, controles de volumen y botones externos para contestar llamadas. HARDWARE Producto: Detectores de proximidad Serie NXT Fabricante: KeriSystems Distribuidores: Anixter, Intcomex, Corporativo Inalarm, Exprescom e ISTC Almacenamiento de grado industrial La USB JetFlash 740 SuperMLC de Transcend ofrece capacidades de hasta 32 GB y velocidades de lectura/escritura de hasta 120 MB/s y 90 MB/s, respectivamente La USB JetFlash 740 SuperMLC de Transcend es una unidad de grado industrial que ofrece una capacidad de almacenamiento de hasta 32GB y velocidades de transferencia de lectura y escritura de hasta 120 MB/s y 90 MB/s, respectivamente. INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 27 REPORTE ESPECIAL Thin Client: siempre cabe y apoya procesos Alicia Mendoza / @y_lexie ›CARACTERÍSTICAS MARCA MODELO ›PROCESADOR ›VELOCIDAD ›RAM ›DISCO DURO >TARJETA GRÁFICA ›PERIFÉRICOS INCLUIDOS ›SISTEMA OPERATIVO ›CONECTIVIDAD O t r o A B C D E F Asus EB1037 ›Intel Celeron J1900 quad-core >2 GHz >2 GB-8 GB >320 GB-1TB >NVIDIA GeForce 820M 512MB DELL WYSE WYSE 7020 ›AMD G SoC cuatro núcleos >2 GHz >4 GB >32 GB >AMD Radeon HD 8400E HP T820 ›Intel Core Pentium, i5, i7 >3-3.9 GHz >16 GB >16-32 GB >Intel HD Graphics IGEL UD5 ›Intel Celeron J1800 2.41 – (Dual-Core) >2.58 GHz >2 GB >4-8 GB >Intel HD Graphics Lenovo M900 TINY ›Intel Core i5-6500T >2.5 GHz >4 GB >500 GB >Intel HD 530 Vorago NNB J1800-8-9 ›Intel Celeron J1800 >2.41 GHz >4-8 GB >500 GB >Intel HD Graphics SIMBOLOGÍA A. Monitor B. Teclado C. Mouse D. Windows 8.1 E. Windows 10 F. Otro G. Wi-Fi H. Bluetooth I. RJ45 J. USB 2.0 K. USB 3.0 L. HDMI M. VGA N. DVI-D Ñ. DVI-I O. Micrófono P. Audífono Q. Lector de tarjetas 28 INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 G H La gama de equipos denominada como ‘clientes ligeros’ ayuda a las organizaciones a simplificar su estructura de red y a hacer un mejor uso del espacio. Te damos a conocer algunos de los modelos que se comercializan en México, y sus características más notables. D ›PUERTOS ›ESPECIFICACIONES ›MAYORISTAS ›DIMENSIONES (mm) ›PESO (kg) I J K L M N Ñ O P Q ›219 x 172 x 29 ›0.69 ›Ingram Micro, ASI Partner, CT Internacional, Exel del Norte, Tech Data ›200 x 47 x 225 ›1.17 ›Ingram Micro, Tech Data, CT International, Grupo CVA e Intcomex ›252 x 254 x 66 ›3.1 ›Ingram Micro, CompuSoluciones, TEAM, Grupo CVA, CT Internacional, TechData, Intcomex, Exel ›232 x 74 x 225 ›1.47 ›ThinTech ›63 x 188 x 185 ›N/D >Grupo CVA, Ingram Micro, Tech Data, Exel del Norte, CT Internacional, PCH e Intcomex ›190 x 155 x 39 ›1 ›PCH Mayoreo, Ingram Micro, Exel del Norte, CT Internacional, Grupo Loma, DC Mayorista *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017 29 Promo channel Promociones que fortalecen vínculos Promo channel Promociones que fortalecen vínculos EL RATON ENMASCARADO [email protected] I HECHO EN MÉXICO Ratón Enmascarado/@REnmascarado Es oficial, el viernes 27 de enero el grupo de Ex presidentes de Anadic, conformado por Alireza Pourshojai, Javier Vargas y Francisco Wilson, además de otros fundadores y miembros activos de la asociación, solicitaron al Consejo Directivo del organismo que investigue y audite los periodos o administraciones que encabezó Marco González y en los que Luis Obregón fungió como tesorero nacional, hablamos del lapso de 2008 a 2012. Sin duda será relevante lo que se consiga poner en claro. De estreno, DELL EMC arrancó el mes de febrero activando su nuevo programa de canal corporativo que se caracteriza por promover el que sus socios de negocio comercialicen el portafolio tecnológico completo de que dispone la empresa tras la integración que llevó a cabo de los activos de EMC el año pasado. El esquema de asociados integra las categorías Gold, Platinum y Titanium Black, siendo esta última la de mayor prestigio, y la que ostentan los aliados que tenían el nivel más alto en los programas de canal que ambas marcas operaban por separado. La compañía que dirige Michael Dell invertirá 150 millones de dólares en incentivos para socios de negocio, los otorgará a los integradores que mayor compromiso muestren en ofrecer la gama completa de soluciones de la marca, y que se capaciten o certifiquen para soportar los servicios. Álvaro Camare- na, director ejecutivo de Canales para Latinoamérica en Dell EMC, dará a conocer en breve los detalles del modelo de socios que desplegarán en la región. Aprovechando el fervor patrio la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN, que dirige Manuel Hernández Vega, junto con el gobierno de la República, impulsan la campaña “Hecho en México”, que busca que los productos generados por empresas nacionales sean la opción preferida de los consumidores mexicanos, frente a las alternativas internacionales, sobre todo las provenientes de EUA, por aquello de los ataques de la administración de Donald Trump en contra de nuestro país. La campaña se suma a los propios esfuerzos que compañías como Microsip, que lidera Germán Madero, pusieron en marcha y que se basa en mantener el precio de sus sistemas y de la actualización de los mismos durante el primer trimestre del año, lo que implica que la empresa absorberá el incremento en los precios de los insumos que requiere para generarlos y mantenerlos seguros. Del lado de los servicios, Grupo CVA opera un esquema de protección cambiaría a través del cual los clientes del mayorista -que encabeza Fernando Miranda-, pueden levantar sus pedidos cotizados en dólares, y convertir la suma a pesos, asegurando el tipo de cambio con el que se generará la factura. PARA COMER QUESO En política no se dice lo que se va a hacer FONDUE DE INDUSTRIA 32 A volar alto CT como OMVs Circunstancias a favor Jorge Jiménez, gerente de la Unidad de Negocios Cisco en Ingram Micro México y su equipo de trabajo promueven la suscripción de canales a la plataforma ‘flyHigher’, en la que los interesados pueden estar al día en materia de promociones, opciones de certificación, acceder a materiales y atención personalizada. Checa el dato en: www.ingramflyhigher.com/mx. Por la cobertura geográfica que ostenta y la posibilidad de atender a grupos específicos de consumo, CT Internacional observa con interés el convertirse en un Operador Móvil Virtual (OMV), apoyándose de la infraestructura de un carrier de clase mundial. Saúl Rojo explora los beneficios que traería para su empresa complementar su modelo de negocio con esta veta, tomando en cuenta sobre todo que México es el segundo mercado móvil en América Latina. Si buscas opciones de negocio en nuevas áreas, revisa la base de conocimiento que el mayorista Tecnosinergia tiene en línea en la dirección: https://tecnosinergia.zendesk. com/hc/es. Jacobo Luchtan y Daniel Nissan, principales ejecutivos de la empresa, ofrecen un abanico de cursos en temas como CCTV, Intrusión, Infraestructura, Videovigilancia IP, Control de Acceso, Radiocomunicación y redes, entre otros. INFOCHANNEL.INFO 06.02.2017
© Copyright 2025