Espacio para título Rework – Reballing aplicado a equipos portátiles Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks es el titular de los derechos de autor del contenido textual y gráfico de todos los documentos contenidos en esta presentación, los cuales se encuentran protegidos por las leyes de “Derechos de Autor” y demás leyes relativas internacionales. Está prohibido copiar, transmitir, retransmitir, transcribir, almacenar, alterar o reproducir por cualquier medio electrónico o mecánico el contenido del documento, sin permiso por escrito por parte de Vulcano. Está permitido imprimir copias de la información únicamente para uso personal, archivar los documentos en una computadora personal únicamente para uso personal, y hacer referencias, siempre y cuando se mencione la URL original a la página que contiene el archivo: http://monserrat.vulcano.com.ar/about/cursos-reparacion-notebooks-netbooksall-in-one-capacitaciones Cada documento individual presentado en este sitio puede contener otras especificaciones de Derechos de Autor y Copyright aplicables a ese documento individual, y deberá tomarse en cuenta la leyenda de: "Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Vulcano Notebooks". Vulcano Notebooks. www.e-vulcano.com Vulcano Notebooks es propiedad de Notebookoutlet S.R.L. Número uno en soluciones para tecnología portátil Bienvenida Bienvenidos! Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Introducción - Objetivos del Curso Identificar componentes, sus características básicas y sus posibles fallas. Conocer un panorama de características y costos de las herramientas necesarias. Diagnosticar fallas en componentes BGA presentes en un motherboard de Notebook. Realización de desoldado y soldado de componentes BGA. Realización de Reballing con soldador lápiz y de aire caliente. Correcto manejo de la técnicas de soldado BGA a partir de la curva de temperatura de fusión del estaño. Aplicar metodologías profesionales en nuestra labor técnica. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Introducción - Mapa conceptual Rework - Reballing aplicado a Notebooks Introducción Materiales y herramientas Soldado / desoldado Testeos, falencias y cuidados Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Espacio título Módulo I – para Introducción Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Tipos de Montajes T.H.T. Existen tres tipos de montaje de componentes sobre mothers S.M.D. B.G.A. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Tipos de Montajes Through-Hole Technology Montaje T.H.T. La tecnología de agujeros pasantes utiliza los agujeros que se practican en las placas de los circuitos impresos para el montaje de los diferentes elementos electrónicos. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Tipos de Montajes Surface Mount Technology Montaje S.M.T. La tecnología de montaje superficial se basa en el montaje de los componentes sobre la superficie del circuito impreso. Se reduce el tamaño de los componentes con respecto al T.H.T. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Tipos de Montajes Ball Grid Array Montaje B.G.A. Se basa en el uso de bolitas de estaño que se ubican entre los pads del PCB y el chip a soldar. Existen varias medidas de bolitas así como miles de diseños de chips. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Tipos de Montajes Ball Grid Array Montaje B.G.A. Este tipo de montaje es altamente susceptible tanto al stress térmico como a la torsión. Esto se manifiesta especialmente en soldaduras libres de plomo (Lead free) Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Tipos de Montajes Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadura B.G.A. Soldadura BGA Debido a la directiva RoHS del año 2006, se prohíbe el uso de plomo en las soldaduras industriales. Esto es consecuencia de la alta toxicidad que presenta el plomo. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadura B.G.A. Soldadura BGA Las nuevas aleaciones más frecuentemente utilizadas son: estañoplata (Sn-Ag) o estañoplata-cobre (Sn-Ag-Cu). Estas nuevas aleaciones presentan dos nuevos problemas, que detallamos a continuación: Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadura B.G.A. Temperatura de fusión más elevada • La temperatura de soldadura de la aleación sin plomo es mayor (30ºC 40ºC), lo que puede provocar varios defectos, como: mayor fatiga térmica y englobado de circuitos integrados. Menor humectación • La humectación de la mayoría de soldaduras sin plomo es inferior a la del estaño/plomo. Por ello es más importante que las terminaciones del componente y las superficies a soldar estén limpias y libres de óxido, y que se utilice un correcto perfil de soldadura. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadoras Soldadores de punta Soldador tradicional utilizado en electrónica. Recomendamos comprar uno con control de temperatura y puntas intercambiables. Soldadoras por aire caliente Combina una resistencia eléctrica con un flujo de aire generado por una bomba. Utilizado principalmente para componentes SMD. Soldadoras infrarrojas Utilizadas especialmente para soldaduras BGA. Sistema de alta potencia y poco invasivo. Se recomienda utilizar una soldadora con manejo de perfiles. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadoras B.G.A. Por aire caliente Tres tipos de soldadoras Por infrarrojo Infrarrojo + aire caliente Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadoras B.G.A. Vulcano Principales características: Tamaño de Motherboards aceptados: A20*P20*W460 D370 mm. Tamaños Aplicables de BGA: 2*2-60*60mm Máximo peso de BGA: 80 g. Pre calentador Inferior: infrarrojo,2400W. Calentador inferior, aire caliente, 800W. Calentador superior: aire caliente, 600W. Potencia: Monofásico , 220V,50/60Hz. Tamaño de la maquina :L620*A600*Al650mm Vulcano V-450A Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadoras B.G.A. Vulcano Principales características: Tamaño de Motherboards aceptados: L20*W20*L470*W420mm Tamaños Aplicables de BGA: 2*2-60*60mm Máximo peso de BGA: 80 g. Pre calentador Inferior: infrarrojo,2700W. Calentador inferior, aire caliente, 800W. Calentador superior: aire caliente, 600W. Potencia monofásico, 220V,50/60 Hz. Tamaño de la máquina: L675*A630*Al600mm Vulcano V-480A Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadoras B.G.A. Vulcano Principales características: Tamaño de Motherboards aceptados: L20*W20*L500*W550mm Tamaños Aplicables de BGA: 2*2-70*70mm Máximo peso de BGA: 80 g. Pre calentador Inferior: infrarrojo,3600W. Calentador inferior, aire caliente, 800W. Calentador superior: aire caliente, 1200W. Potencia monofásico, 220V,50/60 Hz. Tamaño de la máquina: L850*A750*Al630mm Vulcano V-600 Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Bolitas de estaño La aleación utilizada para reballing es estaño-plomo (Sn63Pb37). Existen diferentes medidas de bolitas, utilizándose normalmente desde 0.3 a 0.76mm. Revisar siempre la fecha de caducidad de las mismas. El punto de fusión de esta aleación es de 183ºc. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Flux Es un agente químico que tiene por objeto facilitar la soldadura. Es indispensable en todo el proceso de rework. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Flux Baja el punto de fusión del estaño Agente de limpieza Principales funciones del flux Disminuye la tensión superficial del estaño Previene la oxidación Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Kit Reballing Es una herramienta que permite ubicar las plantillas o stencils sobre los chips a re-embolillar a fin de poder colocar de forma eficaz las bolitas de estaño en los pads correspondientes. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Kit Reballing Centrar correctamente el stencil con respecto al chip Existen dos temas a tener en cuenta: Controlar la distancia (altura) entre el chip y el stencil Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Kit Reballing Junto a la herramienta-soporte completan el kit las plantillas o stencils. Existen numerosos modelos, uno por cada chip. Cada stencil indica el pitch o medida de las bolitas que soporta. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Otros elementos necesarios Alcohol isopropílico Malla desoldante Brusela antiestática Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Espacio título Módulo II –para Rework - Reballing Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks ¿Cuáles son los problemas que se resulven con un rework-reballing? Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Esto NO es una reparación Reflow Se conoce con este nombre a una práctica de diagnóstico que consiste en resoldar parcialmente algún componente al PCB a fin de comprobar la falla en dicha soldadura. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Esto NO es una reparación Reflow Es una práctica que debe realizarse con los mismos estándares que una soldadura ya que puede producir daños irreversibles tanto en el componente como en el PCB. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Esto NO es una reparación Reflow Dado que, como producto del proceso de diagnóstico, podemos apreciar una solución momentánea del problema, se suele engañar a los clientes diciéndoles que se le ha practica un rework a su equipo. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Componentes involucrados Puente norte • Es el mediador entre el microprocesador y las demás etapas. • Secundariamente se encarga de controlar la etapa de gráficos y la RAM. Puente sur • Es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida • Se comunica con el CPU indirectamente a través del puente norte. Procesador de gráficos • Su función principal es optimizar la interfaz gráfica. • Generalmente se complementa con memorias de video para ofrecer una mayor performance. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Componentes involucrados Puente Norte Existen diversos modelos de puente norte. Debemos distinguirlos por su tamaño, empaquetado y núcleo. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Componentes involucrados Puente Sur El puente sur presenta menos problemas de soldadura. Normalmente estos se manifiestan en fallas de dispositivos de E/S. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Componentes involucrados Procesador de Gráficos Los equipos de gama media o alta suelen incorporar un procesador de video independiente que también es causante de fallas. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Fallas frecuentes Sólo LEDS El equipo sólo enciende los led´s. Esta es una falla frecuente en Compaq F500, F700, HP DV2000 y otros modelos de la marca. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Fallas frecuentes Falla WIFI En algunos equipos, la falla de la placa de Wi-Fi es un pre-anuncio de la falla más compleja del puente norte. Luego de evacuar que no sea una falla puntual del dispositivo, confirmaremos la falla general. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Fallas frecuentes Sin imagen por VGA Generalmente esta falla es causada por problemas con el puente norte del equipo. Si tuviese chip de gráficos, está también podría ser la causante. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Fallas frecuentes Artifacts Esta falla, luego de descartar que no sea producida por problema de software, nos inclinaremos por un problema de hardware relacionado con el puente norte o chip de gráficos. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadora infrarroja modelo Laser / Fan Sonda temperatura Calentador superior Banco X/Y Pre-calentador inferior Bomba de vacío Display Controles Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadora infrarroja modelo Controles pre-calentador inferior Display Pre-calentador inferior Controles calentador superior Fan / Cancelar Menú / Aceptar Control bomba de vacío Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Soldadora infrarroja modelo Registro de temperatura del PCB Calentador superior o Upper heater Pre-calentador inferior o Lower heater Park Mode (modo descanso) Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de diagnóstico Reflow chip de video Reflow Puente Norte Reflow Puente Sur Rework chip de video / Puente norte Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Consideraciones previas 1) Una buena practica que sugerimos es precalentar la maquina para un mejor trabajo de las resistencias. Deberán mantener el calentador inferior en el estado preheat por 5 minutos, antes de colocar el motherboard. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Consideraciones previas 2) Es importante resaltar que, en algunos casos, recubriendo la soldadura BGA se encuentra un pegamento epoxy. El mismo es usado por los fabricantes con el objetivo de reforzar la soldadura. Este pegamento dificulta el proceso de reflow y desoldado, por lo que sugerimos retirarlo manualmente durante el proceso. Existen varias clases e industrialmente se aplican en diferentes cantidades según el tipo de epoxy Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Consideraciones previas 3) Desmontar componentes del mother: retirar micro, memorias, pila, plásticos, disipadores y otros objetos de metal. 4) Ubicar el mother en el banco X/Y de manera tal que el núcleo del chip a remover quede centrado con el puntero laser y los soportes de la mesa no influyan en la disipación inferior. Además el mother tiene que encontrarse nivelado. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow 5) Ubicar la sonda de temperatura sobre el PCB. Debe quedar al lado de la zona de soldadura para sensar correctamente el proceso. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Consideraciones previas 6) El brazo del calentador superior (U.H.) debe estar en 5.5 cm de altura y en modo desactivado. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Una vez cumplidos estos pasos previos, podemos comenzar con el proceso de Reflow. 1 Setear el calentador inferior (L.H.) en modo REFLOW hasta que llegue a los 105ºc con una diferencia máxima de +/- 5ºc. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow 2 Posicionar el brazo del calentador superior (Normal Mode) y setear el U.H. en modo REFLOW. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow 3 Alcanzado los 118ºc se puede empezar a remover el epoxy con una brusela. La técnica para realizarlo es introducir la puntita de la brusela debajo del chip y deslizarla cuidadosamente de costado sin que pinche la placa para evitar cortes en las pistas. De esta manera se retira el pegamento hacia afuera del chip y se debe aplicar una linea de flux en cada borde del chip para facilitar el derretimiento homogéneo de las bolitas de estaño. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow 3 Éste proceso depende del tipo de epoxy y de su cantidad. No se debe sobrepasar los 165 ºc para no influir en la última etapa de del Reflow. Si los supera se debe mover el brazo del calentador superior al modo desactivado (Parking Mode)y volver a realizar el paso 3) hasta que se retire todo el pegamento. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de Reflow 4 Superando los 185ºc bolitas comienzan a brillar. Luego se debe girar el brazo del calentador superior (U.H.) y setear los dos calentadores en estado OFF. 5 Para finalizar satisfactoriamente el proceso, debemos aguardar 4 minutos aproximadamente y encender el FAN. La rampa de descenso de la temperatura es muy importante. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Para realizar el proceso manual de desoldado, vamos a repetir los pasos del Reflow hasta el 3 inclusive. A partir de este momento, seguir nuevos pasos: 4 Llegando a los 170ºc se debe setear el LH en FAST REFLOW hasta alcanzar los 205ºc +/- 5ºc. Veremos que las bolitas de estaño se pondrán brillantes. Se debe mover suavemente el nucleo del chip con una brusela para verificar que el chip se puede remover. Si no se mueve se puede aplicar un poco más de flux. Si el chip ya se mueve , avanzar al siguiente paso. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual 5 Con mucho cuidado, se debe tomar la manguera de la bomba de vacío, activarla, deslizar el brazo a modo desactivado, (Park Mode) y posicionar la punta de la manguera sobre el núcleo (con el orificio tapado para que lo pueda succionar). Retirar de manera uniforme el chip hacia arriba y ubicarlo en una superficie plana (retirar el dedo del orificio). Para finalizar, pasar el LH: REFLOW. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Limpieza El proceso completo de desoldado incluye la limpieza del mother luego de retirar el chip Aprovechando que el estaño se encuentra semi fundido se debe retirar con el soldador el mayor cuerpo de estaño. Limpiar la punta del solador cada vez que sea necesario. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Limpieza Estirar el ancho de la malla desoldante y ubicarlo sobre los pads, con el soldador limpio oprimir levemente la malla y realizar suaves movimientos elípticos para que la malla pueda absorber el estaño. Una vez que la parte de la malla no absorbe más estaño, limpiar el soldador y seguir con otro tramo de la malla. Realizar el proceso hasta que los pads queden llanos. La malla desoldante que se utilizó se debe cortar y tirar. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Limpieza Finalmente, con papel humedecido en alcohol isopropilíco se debe retirar la resina del flux hasta que los pads queden limpios. Apagar el calentador inferior LH: OFF y luego de 4 minutos se puede encender el Fan. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de desoldado manual Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Consta de tres pasos Proceso de re-embolillado Limpieza Re-embolillado Soldado Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Limpieza 1º paso: remover el estaño “viejo” con un soldador de punta ancha y, con ayuda de flux y de estaño en hilo, hasta que no queden bolitas grandes de estaño. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Limpieza 2º paso: se debe retirar la mínimas fracciones de estaño con la malla desoldante hasta que los pads del chipset se encuentren lisos (sin forma parabólica sobre la superficie). Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Limpieza 3º paso: Una vez que no se aprecie desniveles en la base del chip se debe limpiar la resina con una máquina de ultrasonido por 10 minutos. Es conveniente que se limpie las plantillas y el kit de reballing para lograr un eficacia en el próximo paso. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Limpieza Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado 4º paso: Se secan los elementos mencionados anteriormente de la ultrasonido y se procede a instalar el chip en la base del set, acomodándolo en las chavetas de los ejes móviles y atornillándolo procurando que quede centrado y firme. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado 5º paso: Se instala la plantilla en el “portaplantilla” sin atornillarlo completamente para poder ajustar los orificios con los pads. Hecho ésto se atornilla totalmente. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado 6º paso: Luego se ajusta la altura, para ello se debe calibrar los tornillos de las esquinas de la base y, con una bolita de prueba se verifica que la plantilla quede en la mitad de las bolitas y no haya desniveles en el “portaplantillas”. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado 7º paso: Se saca el “portaplantilla” y se aplica una ligera capa de flux sobre la superficie, lo más fina y homogénea posible. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Re-embolillado Paso final: Se coloca nuevamente la plantilla sobre el kit y se esparce una cantidad de bolitas. Se zarandea el kit hasta que se acomoden todas. Se retira suavemente la plantilla y se verifica que todas las bolitas coincidan con los pads. El sobrante se devuelve. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Soldado Soldado de las bolitas al chip: Se aplica una primera gama de calor con la soldadora de aire caliente a 420ºc y un flujo de aire medio a una altura aproximada a 5cm para que las bolitas se amolden al flux. Luego se inyecta calor a una altura de 2cm para fundir las bolitas. Éste último paso no debe superar los 5 minutos para garantizar el desgaste del chip y su posible “englobamiento”. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de re-embolillado Soldado Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Para realizar un trabajo profesional vamos a realizar un soldado automático . De esta manera podremos sistematizar y profesionalizar nuestro trabajo. Es por ello que debemos conocer las normas internacionales que regulan el proceso de soldado BGA, conocidas como J.E.D.E.C. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Encapsulado plástico Tabla JEDEC Tipos de encapsulados Sin encapsulado Tabla SUPERFICIES Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático JEDEC Standard Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Superficie: Según las dimensiones del chip se necesitará más tiempo para que las propiedades de las bolitas de estaño sean homogéneas debajo del área del chip. Para los que no posean encapsulado su tabla depende del área Classification temperatures (Tc) Área <= 1400mm2 Área > 1400mm2 210ºc 220ºc Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Encapsulado plástico Presentan mayor resistencia debido a su recubrimiento extra y su color opaco. Llegan a resistir temperaturas superiores a 240ºc. Además su peso ayuda a la soldadura ya que aplastan a las bolitas de estaño. Ejemplos de encapsulados: PBGA, MAPBGA, TEPBGA, TBGA Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Sin encapsulado Al no tener la protección plástica son más susceptibles al calor y su temperatura crítica es de 215ºc +/5ºc aprox. Ejemplo de encapsulado: FCPBGA Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático La aleación que vamos a utilizar está compuesta por estaño y plomo (Sn 63/Pb 37). Dicha aleación tiene una temperatura de fusión de 183ºC. El gráfico contiguo explica la relación entre la temperatura y los materiales, indicándonos su “punto eutéctico”. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Fase 1: Precalentamiento Esta fase tiene dos momentos. El primero de ellos debe llegar hasta alcanzar los 100ºC. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Fase 1: Precalentamiento El segundo momento va desde 100ºC a 150ºC en un rango de 60 a 120 segundos. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Fase 2: Campana Esta fase tiene tres momentos: rampa ascendente, pico y rampa descendente. La Rampa ascendente debe tener un incremento de temperatura, como máximo, de 3ºc/seg. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Fase 2: Campana El pico depende del tipo de chip a soldar. La temperatura pico se debe mantener durante 20 seg. como máximo. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Fase 2: Campana La rampa descendente debe tener un disminución de temperatura, como máximo, de 6ºc/seg. La fase completa de Campana debe tener una duración total entre 60 y 150 seg. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Teoría de la curva de soldadura Fase 3: Enfriamiento Esta fase no exige un control específico. Simplemente debemos dejar enfriar la placa a fin de poder manipularla correctamente. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura Vamos a crear un ejemplo de perfil en nuestro equipo Modelo. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura Para realizar el soldado por perfil con una soldadora Jovy es recomendable realizar idénticos pasos de implementación de calor adaptándolas a las temperaturas de las tablas. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura Vemos que es un programa básico que el cambio de estado sólo depende de la temperatura. Tenemos tres fases : preheat, soak y reflow. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura Debemos setear los valores máximos de temperatura alcanzados por estado Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura La siguiente línea corresponde al nombre del estado. Nos van a ser útiles para interpretar la curva. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura Luego debemos indicar como trabajaran los calentadores Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Crear un nuevo perfil de soldadura Por último debemos salvar el perfil. Para volver a abrirlo debemos ir a la siguiente opción (ver imagen 2) Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático 1 Ubicar el mother en el banco X/Y de manera que el centro de los pads donde se ubicaría el núcleo del chip quede centrado con el puntero laser y los soportes de la mesa no influyan en la disipación inferior. Además el mother tiene que encontrarse nivelado. 2 Colocar una liguera capa de flux sobre los pads. 3 Ubicar el chip sobre los pads de manera tal que la serigrafía del mother coincida con el chip. Acomodarlo hasta que quede lo más centrado posible. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de soldado automático 4 Sincronizar la soldadora BGA con la computadora, abrir el programa, descargar el perfil correspondiente. Posicionar el brazo en modo activado y correr el perfil. 5 Una vez finalizado el perfil, encender el cooler a los 100ºc. 6 Retirar la placa a los 50ºc y realizar una inspección visual verificando el nivel de soldadura y si presenta alguno de las falencias de rework. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Cuidados post-soldadura Mantener una limpieza integral en los disipadores y cooler Luego de realizado un REWORK, recomendamos: Mantener en buen estado los Thermal pads que puedan deteriorarse Reemplazar grasa térmica frecuentemente. Utilizar preferentemente grasas compuesta con plata. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de testeo Luego de terminado el rework, comenzamos el proceso de testeo. Para ello recomendamos utilizar dos programas: • 3DMark: se trata de una herramienta de brenchmarking creada para determinar el rendimiento del renderizado de gráficos 3D de una PC y la capacidad de procesamiento de un CPU. • CPU Burn-in: es una herramienta de pruebas de estabilidad de un CPU. El programa calienta a temperatura máxima de funcionamiento a cualquier CPU , monitoreando los errores que pudiera producirse. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de testeo Normalmente se utilizan ambos programas al mismo tiempo, sugiriéndose un mínimo de testeo de 48 horas. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Proceso de testeo En caso de suceder una falla: • Verificar que funcione el cooler y realizarle un mantenimiento. • Actualizar el Bios para que optimice las revoluciones del cooler. • Cambiar los thermal pads dañados o defectuosos. • Cambiar la grasa siliconada.* * en el caso que la notebook ingrese con un problema térmico original o el micro testeado llegue a temperaturas superiores a 80ºc se recomienda usar grasa siliconada plateada. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework 1- Pads cortados 2- Chip o placa englobada 3- Pandeo de la placa 4- Cortocircuitos internos 5- Soldadura fría 6- Desnivel de la soldadura Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Pads cortados Se debe tener especial cuidado al levantar el chip luego del desoldado ya que si él mismo no fue correctamente realizado se pueden dañar los pads del motherboard. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Chip englobado Si la temperatura máxima de soldado o desoldado no es respetada puede dañarse el chip produciéndose un fenómeno conocido como “englobado”. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Placa englobada Si la temperatura máxima de soldado o desoldado no es respetada puede dañarse la placa produciéndose un fenómeno conocido como “englobado”. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Pandeo de la placa Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Cortocircuitos internos Los motherboard de las notebooks están formados por alrededor de 7 capas de contactos. Si durante el proceso de soldado el PCB recibe temperatura de más puede derretir contactos causando cortocircuitos internos. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Soldadura fría Se produce cuando no se aplica suficiente calor en la zona de soldadura, el estaño queda adherido de forma defectuosa, con lo cual se desprende con facilidad y además no asegura una buena conducción eléctrica. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad I – Rework – Reballing aplicado a notebooks Falencias del rework Desnivel de la soldadura Este fenómeno es el resultado de un desequilibrio de las fuerzas de humectación durante la soldadura de rework. La fuerza de desequilibrio es provocada por diferencias de temperatura sobre la superficie a soldar. Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013 Unidad II – Diagnóstico y reparación de fallas de MB Fin del curso ¡Gracias! Número uno en soluciones para tecnología portátil Vulcano Notebooks ® Prohibida la reproducción total o parcial de contenidos e imágenes de este documento – Copyright ® 2000 - 2013
© Copyright 2025