E - Diario Hoy

CMYK
80.0pl0ar0es
ejem
ión
distribuc
de
gratuita
Lo nuevo
de Charly
emocionó
a los fans
Distribución gratuita en
La Plata, Berisso y Ensenada.
Entrega bajo puerta: $9,00
Año XXIV • Nº 8093
Edición de 32 páginas
En la noticia
La Plata, martes 7 de febrero de 2017
-PÁG.
16
Reclaman que
Edelap se vaya
de La Plata
La sede de City
Bell estuvo
cerrada y generó
bronca vecinal
Varios transformadores en la zona de El Carmen (Berisso) ayer seguían tirados
El temporal pasó, pero miles de familias continúan sin luz en la
región. Desde distintos sectores políticos piden que se le rescinda el
contrato a la empresa distribuidora. Un fiscal exigió explicaciones a
la compañía tras la proliferación de hechos delictivos vinculados al
apagón. También intervino la Defensoría del Pueblo
-PÁGS.
3
A
7
Juez acusado de recibir coimas, cada vez más comprometido 8
-PÁG.
El 3 de marzo podría reanudarse
el campeonato del fútbol argentino
-PÁG.
Verón encabezó la
restauración del Country
de Estudiantes
-PÁG.
22
19
Agasajaron a la
abuela centenaria
Postales de la tormenta
en Estancia Chica
-PÁG.
23
-PÁG.
Despiadada masacre en Hurlingham: mató a seis personas, incluido un bebé
-PÁG.
12
29
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
HoyxHoy 24
“
Breves con toda la información
La modelo Karina Jelinek recorrió
junto a su novio, el director de Juventud
de la Provincia, Alberto Czernikowski,
comedores comunitarios en Malvinas
Argentinas. La empresaria, exesposa de
Leonardo Fariña, estuvo reunida con
vecinos de la localidad de la que es
oriundo el funcionario de Cambiemos y
donde fue candidato a intendente el año
pasado. “Como le pregunté a Albi (su
pareja) qué hacía específicamente en
Malvinas, me ofreció que viera el trabajo
en merenderos y comedores para chicos. Acepté con la condición de que no
hubiera prensa”, contó la mediática.
La modelo “timbreó” para Cambiemos
VENTA
15,60 $ 16,00
El juez federal Ariel Lijo procesó ayer a
Oscar Parrilli por el encubrimiento agravado
del empresario farmacéutico detenido, Ibar
Pérez Corradi. Para el magistrado, el exjefe de
la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) obtuvo
y ocultó información fundamental sobre el paradero del prófugo, por lo que colaboró para que
este permaneciera lejos del alcance de quienes
lo estaban buscando por ser el supuesto autor
intelectual del Triple Crimen de General
Rodríguez.
Cabe recordar que la causa se inició a partir
de una denuncia presentada el 20 de enero de
2016 por la legisladora porteña Graciela Ocaña,
quien sostuvo que la AFI conocía el paradero de
Pérez Corradi y no hacía nada para atraparlo.
La resolución emitida por el Centro de Información Judicial señala que el juez Lijo dispuso el
procesamiento de Parrilli por considerar que, en
su carácter de titular del organismo, ocultó los
informes que había producido la Dirección de
Contrainteligencia de la AFI, colaborando para
que el prófugo continúe eludiendo a la Justicia.
El magistrado indicó que desde el 13 noviembre de 2015 la AFI contó con un documento que
daba datos precisos sobre la ubicación del fugitivo, pero que por decisión de Parrilli no fueron
enviados a las dos fiscalías que intervenían en
causas en las que estaba implicado.
“Se estableció que desde el 19 de noviembre
Un nuevo traspié sufrió la procuradora general de la Nación, la kirchnerista Alejandra Gils Carbó, luego
de que ayer el juez en lo Contencioso
Administrativo Federal, Esteban
Furnari, frenara los procedimientos
para designar nuevos fiscales nacionales y federales que había propuesto la funcionaria judicial.
El juez adoptó una medida cautelar (provisoria) a pedido del Ministerio de Justicia y de la ONG “Será
Justicia”. El procedimiento de llamado a concurso y selección de
candidatos para que, tras el acuerdo
del Senado y la designación del Ejecutivo, sean designados en fiscalías
vacantes fue cuestionado por temor
de falta de imparcialidad.
La resolución establece la “sus-
Con el pago de los haberes
de este mes, la Anses devolverá a 300.000 jubilados lo que
les descontó de más en enero
del impuesto a las Ganancias.
En tanto, a partir de marzo,
pasarán a estar alcanzados
por este impuesto solo entre
60.000 y 70.000 jubilados.
Así, entre 230.000 y
240.000 dejarán de pagar este
año este impuesto, por la
vigencia del mínimo no imponible especial que desde el
1° de enero rige para los jubilados y pensionados.
COMPRA
Alcira Argumedo
El titular de la AFI de la era K, Oscar Parrilli, procesado por proteger a Ibar Pérez Corradi
de 2015 esos informes se encontraban en condiciones de ser remitidos al Ministerio Público Fiscal, pero ello no sucedió hasta el 21 de enero de
2016”, cuando ya habían cambiado las autoridades de la agencia.
El fallo de 57 páginas procesa al exjefe de la
AFI por el delito de “encubrimiento agravado”
por tratarse de un funcionario público, y por
encubrir un crimen de más de tres años de prisión de mínima; además, se ordenó trabar un
embargo sobre sus bienes hasta cubrir los
100.000 pesos.
Frenan designación de fiscales propuestos por Gils Carbó
230.000 jubilados
dejarán de pagar
Ganancias
Dólar +0,31 %
No hay $200 millones para destinar a
investigación y ciencia en el Conicet,
pero sí hay $285 millones para
redecorar la Casa Rosada. Eso es lo
importante para la gestión de
Cambiemos. Así estamos”
El juez Lijo procesó a Oscar Parrilli
por encubrimiento agravado
¿Jelinek se suma
a la política?
$
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
2
Dólar Blue Euro
+0,11 %
COMPRA VENTA
COMPRA
$
16,48
Venta en casas de cambio
Director:
Ing. Marcelo A. Balcedo
$
17,22 $ 18,17
Venta en casas de cambio
La kirchnerista, Alejandra Gils Carbó, contra las cuerdas
pensión de los procedimientos de
selección actualmente en trámite”, a
la vez que obliga a abstenerse a la
Procuración General de la Nación de
Oro
“convocar y/o tramitar procedimientos de selección de magistrados”,
hasta tanto recaiga sentencia definitiva en el expediente.
Soja
Trigo
Cayó venta de
insumos para la
construcción
El Índice Construya (IC)
registró en enero un descenso
del 6,9% en la venta de insumos para la construcción, respecto a igual mes de 2016.
El informe fue elaborado
por el grupo del mismo nombre, que nuclea a empresas
que fabrican ladrillos, cemento
Portland, cal, aceros largos,
pisos y revestimientos cerámicos, entre otros productos.
Asimismo, precisó que los
volúmenes de insumos del
sector despachados en enero
se contrajeron un 9% frente a
diciembre último.
Merval
Petróleo
US$
US$
1.232
Onza troy
US$
380,67
Chicago, en US$
por tonelada
US$
155,25
Kansas, en US$
por tonelada
+ 0,25%
53,01
Bolsa de Nueva York
Bolsa de Buenos Aires
Redacción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, Provincia de Buenos Aires - Argentina
Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net
Esta publicación se imprime en 508 esq. 24 - Gonnet, La Plata, Provincia de Buenos Aires -Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos reservados Edición Nº 8093
C M YK
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
3
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Quiénes
manejan
el negocio
Agustín José Anzorreguy
Integra el directorio. Abogado. Hijo menor de Hugo Anzorreguy y
excuñado de Macfarlane, a quien acompañó en Edenor. Vinculado a
una red de negocios agropecuarios y a la cría de caballos de polo
Adrián
Pérez Diel
Abogado que estuvo
ligado a la asociación de
consumidores Deuco y al
gremio Luz y Fuerza de
La Plata
Alejandro Macfarlane
Presidente de Edelap. Exyerno del extitular de la SIDE
durante el menemismo, Hugo Anzorreguy. Fue jefe de
asesores en la usina de espías durante los años 90.
Formó parte de Repsol-YPF, lo que le posibilitó integrar el
directorio de Edenor, lugar que dejó para pasar a presidir
Edelap. La relación de Macfarlane con el mundo kirchnerista
también se dio al formar parte del directorio del Banco Macro,
perteneciente a Jorge Brito, el banquero que más negocios hizo
con Néstor Kirchner y que, entre otros escándalos, estuvo involucrado
en el affaire de la ex-Ciccone Calcográfica. Mantiene un estrecho lazo con el denominado
“Monje Negro” de la UCR , Enrique “Coti” Nosiglia. Otro de sus contactos sería Chrystian
Colombo, exjefe de Gabinete de Fernando De la Rúa, con injerencia dentro del gobierno de
Mauricio Macri en algunas áreas como la energética y la comunicacional.
Jaime
Barba
Javier
Errecondo
Gerente general de
Edelap. Abogado y
mano derecha del
titular de la empresa
Integrante del directorio y
de otras empresas
energéticas del grupo
La Justicia exige explicaciones a Edelap y
legisladores reclaman la rescisión del contrato
Una fiscalía platense y la Defensoría del Pueblo bonaerense
pidieron informes para saber cómo se reaccionó ante la
contingencia. Además, desde el Poder Legislativo
solicitaron que se revisen los términos del acuerdo entre la
Provincia y la empresa que distribuye energía eléctrica
l temporal que afectó el domingo pasado
a la región dejó en evidencia la falta de reacción de la empresa Edelap, que abastece de
energía eléctrica a La Plata, Berisso y Ensenada,
y desde distintos sectores salieron a pedir explicaciones, e incluso hasta la rescisión del contrato.
Alertado por el incremento en un cien por
ciento de las denuncias por robos debido a la
demora en el reestablecimiento del servicio de
electricidad, el titular de la fiscalía de Autores
Ignorados, Fernando Cartasegna, pidió ayer al
gerente general de Edelap, Jaime Barba, que
informe en 24 horas la cantidad de personal afectado a reparaciones los días hábiles e inhábiles
en la región, y también si la empresa tiene previsto un incremento del personal en casos de
emergencias, catástrofes climáticas u otros fenómenos meteorológicos.
El fiscal, además, solicitó que se detalle en
una planilla cuánto se han incrementado los servicios de asistencia en emergencia y se proporcione un listado con nombre, apellido, domicilio
y teléfonos del personal que se desempeña en las
cuadrillas afectadas a estas contingencias en el
período que va desde el 1° de febrero de 2016 a la
fecha de ayer.
En tanto, desde el poder Legislativo pidieron
revisar el contrato de la Provincia con Edelap y
analizar seriamente la posibilidad de una rescisión. El diputado Jorge Sarghini y el senador
Jorge D’Onofrio, ambos del Frente Renovador,
manifestaron su profunda preocupación por el
accionar de la empresa Edelap, tras el fuerte temporal que azotó a más de 800.000 habitantes y
que, en gran número, continúan sin servicio eléc-
E
trico y sin respuesta de la firma.
“Por un lado, se hace evidente la falta histórica
de inversión suficiente para sostener una calidad
estándar del servicio eléctrico. Esto sucede pese
a los incrementos tarifarios de los últimos años,
reforzados por el aumento del 180 por ciento el
año anterior, y los previstos para este año”, explicaron en el comunicado.
“Es indispensable realizar una revisión crítica
del cumplimiento del contrato de concesión que
vincula a Edelap con la Provincia de Buenos Aires
y analizar seriamente la posibilidad de rescisión
del mismo”, concluyeron los legisladores en el
escrito.
D’Onofrio, en diálogo con diario Hoy, dijo que
“la desinversión alcanzó tal punto que no pueden
El defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino
dar respuesta a lo mínimo. A Edelap hay que
rescindirle el contrato, porque evidentemente es
un negocio de vivos que no le están prestando
servicio a la comunidad”.
“La empresa debería ya estar intervenida para
salir de la crisis que en la actualidad está inmersa.
La verdad es que hay decenas de anomalías que
El efecto sobre la inseguridad
Debido a los cortes de luz y la oscuridad reinante, entre el domingo pasado a
la noche y ayer a la madrugada los hechos
delictivos sufridos por los habitantes de la
región se duplicaron, afirmaron fuentes
judiciales.
Los múltiples episodios de robos en
domicilios y a automovilistas, más los
arrebatos a transeúntes, se vieron agravados debido al hecho de que varias comisarías tampoco tenían electricidad, lo cual
se tradujo en problemas de comunicación,
e incluso debieron tomar las denuncias a
mano alzada.
A esto hay que sumarle un gran porcentaje
de las cámaras de seguridad municipales que
no funcionaron debido a los cortes, por lo que
la prevención fue inexistente. Un jefe policial
explicó que “algunos vivos hicieron cortes de
calle simulando reclamar por la falta de luz,
pero en realidad lo hacían para robar billeteras
y celulares a los automovilistas”.
“La mayoría de la gente no hizo denuncia
porque las comisarías no tenían luz, y anoche
las seccionales de Ringuelet, Villa Elisa, City
Bell, Gonnet, Abasto, Melchor Romero y
Colonia Urquiza no tenían reestablecido el servicio eléctrico”, indicó un vocero judicial a Hoy.
justificarían la anulación del contrato y, obviamente, sin ningún costo para la Provincia”, agregó
el legislador. Luego, criticó: “Edelap atiende las
emergencias con la misma cantidad de personal
que en una jornada normal. No tienen un plan de
contingencia. La empresa debería haber contratado a firmas tercerizadas para dar respuestas
inmediatas. Para no gastar, no lo hacen”.
Lorenzino pide explicaciones
Por su parte, y en consonancia con el fiscal
Cartasegna, desde la Defensoría del Pueblo
bonaerense también hubo reclamos al gobierno
de la Provincia y a las empresas eléctricas. El
organismo que conduce Guido Lorenzino le pidió
al Ministerio de Infraestructura y Servicios
Públicos, a Edelap, Eden y a las cooperativas de
energía que informen sus planes de contingencia
frente a esta emergencia.
“Los pedidos son para que los principales responsables, a la hora de dar soluciones ante este
estado de emergencia, pongan a disposición de
los bonaerenses todos los medios necesarios para
que tanto los servicios como cualquier otra complicación puedan ser resueltas a la brevedad”,
destacó Lorenzino.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
4
diariohoylaplata
+54 92215620833
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
TEMPORAL EN LA REGIÓN
Más de 100.000 platenses
permanecen sin luz. En este
contexto, Edelap desoye los
teléfonos. Denuncian que en
City Bell directamente
cerraron las oficinas para no
atender los reclamos. En esta
nota, los vecinos cuentan la
impotencia que sienten ante
la desidia de la empresa
Pasó la tormenta...
Mirtha, comerciante
de Jorge Bell y
Cantilo (City Bell)
“Tengo un poste de alta tensión
derrumbado en la puerta de mi negocio.
Las ventas no importan, lo que importa
son los cables. Recién un nene se colgó
de ahí y la madre casi se infarta. Todavía
no vino nadie a levantarlos, ni siquiera a
preguntar. Prácticamente todo City Bell
está en la misma situación que yo. Llamé
a Edelap y no hubo respuesta. Lamentablemente estuve una o dos horas al teléfono y no recibí ninguna información. Yo
sé que estamos todos complicados. Lo
único que reclamo es un poco de cuidado por la vida del prójimo”.
Transformadores sobre el asfalto de 38 y 125
Carlos Martínez
Peñaloza,
de 481 y 19
(City Bell)
“Se cayeron varios árboles sobre las
líneas de luz. Los fuimos sacando entre los
vecinos porque no vino nadie de Edelap.
Cuando fui a lo de mi padre, en 495 y 20,
me encontré con una situación similar y
desde la empresa me dijeron que por esa
zona todavía no estaban realizando tareas
porque estaban ocupados. Vine hasta las
oficinas de Edelap en City Bell, porque me
cansé de esperar en el 0800, pero llegué y
me encontré con que están cerradas. Me
siento totalmente desprotegido”.
Ingenieros solidarios
A raíz del temporal, el centro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la
UNLP está juntando donaciones para los
afectados. En calle 47 entre 1 y 115, los
estudiantes estarán recibiendo alimentos
y frazadas todos los días desde las 8
hasta las 20.
En relación a esta acción solidaria,
Leandro Centurión, consejero directivo
de la Lista Unidad, explicó: “La gente se
está acercando y nosotros también estamos haciendo difusión por los cursos de
la facultad y por otros lugares. Arranca-
mos ayer a las 8 de la noche y vamos a
estar hasta cuando haga falta. Principalmente estamos recolectando agua,
lavandina, colchones, frazadas y leche”.
Para hacer la entrega de las donaciones, Centurión comentó: “Las autoridades de la facultad pusieron a disposición
algunos vehículos para poder acercarlas
a las zonas más afectadas. Por el relevamiento que hicimos, los lugares más
afectados son Abasto, Romero y el cordón frutihortícola, donde se volaron
muchos invernaderos”.
Héctor Moreno,
125 y 38 (El Carmen)
“Tener transformadores tirados es un peligro para
todos. Mucha gente dice que estaremos varios días sin
luz, creo que va para largo. Tenemos mucho miedo.
Por las calles está corriendo un aceite raro que sale de
los transformadores y los vecinos dicen que es muy
nocivo para la salud. Yo lo estoy barriendo. No podemos solucionar nada. Si pudiéramos, lo arreglaríamos
nosotros. Llamamos a Edelap, pero la solución no
llega. Entendemos que esto fue devastador, pero nos
sentimos impotentes y a la deriva. Hacerse la idea de
que vamos a pasar varios días sin luz es complicado.
Ya tenemos las velas y esperaremos. Nos estamos
quedando sin agua. Es muy difícil”.
Guillermina,
(Centro de
City Bell)
“La tormenta fue un desastre.
Arrasó con muchísimos árboles y
ramas, además de dañar casas y
techos. Los vecinos estamos aislados. Llegué a la oficina de Edelap y
estaba cerrada. Es una vergüenza.
No atienden los teléfonos. La
empresa no hace las inversiones
que tiene que hacer. ¿Adónde va la
plata de los terribles aumentos que
sufrimos los trabajadores? Tenemos
familiares que viven de un almacén
y están perdiendo todo. Es tristísimo ver cómo nos roban día a día”.
C M YK
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
5
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
TEMPORAL EN LA REGIÓN
quedó el apagón
Carlos Herrera, 9 esq.
657 (Parque Sicardi)
“Estamos sin luz desde ayer a las
10 de la mañana. En este barrio se
maneja todo con bomba, así que sin
luz tampoco tenemos agua. Las cosas
que tenemos en el freezer vamos a
tener que tirarlas. Ni siquiera pudimos
hacer los reclamos porque también
nos quedamos sin teléfono. En síntesis, es un caos. Nosotros somos electrodependientes, sin luz no podemos
vivir”.
Hugo César Pezzollio,
de 4 entre 73 y 74
Raúl Gailhac, de 8 y
663 (Parque Sicardi)
“Tengo los cables de alta tensión
derribados a metros de mi casa. Hasta
calle 72 vienen bajo tierra. Pero nosotros
los tenemos sostenidos con estos palos
que ahora se cayeron. Estos cables los
pusieron bien altos porque supuestamente son muy cancerígenos. Ahora
estoy aguardando que los coloquen de
nuevo esperando que respeten la altura,
porque en caso contrario vamos a tener
problemas de salud. Espero que esta
gente sepa lo que está haciendo, y que
no sea cosa que, por ahorrarse unos
palos, expongan nuestra salud”.
“Salí indignado de Edelap porque
me comí dos horas de cola para que
no me dijeran nada y me confundieran más, algo que no merecía. Queremos saber cuándo van a reconectar la luz en el barrio y no nos contestan nada. Esto es el Cuento de la
Buena Pipa. En Sicardi, para hacer
cualquier cosa, necesitamos luz. Me
niego a tener que invertir en un
grupo electrógeno porque Edelap no
trabaja bien. Mientras tanto, tenemos
que ir a casa de familiares y amigos
para poder bañarnos, cocinar o lo
que haga falta”.
Zully González López,
comerciante de 3 entre 81 y 82
“Nos pegamos un susto bárbaro. Por suerte contamos con un grupo electrógeno, ya que de lo contrario
tendríamos que haber tirado todas las cosas porque
hubiese sido imposible mantener los fiambres y los lácteos. No tenemos luz desde el domingo a las 13. No hice
el reclamo porque sé que es en vano. Todos mis vecinos
se cansaron de llamar y les daba siempre ocupado”.
El trabajo de las delegaciones y Defensa Civil
Tras la tormenta, comenzaron a realizarse tareas de recuperación en la ciudad.
El subsecretario de Centros
Comunales, Sergio Sarlo,
explicó: “Todas las delegaciones estamos trabajando las 24
horas del día. Pedimos que la
gente tenga paciencia, que no
toque nada y que llame por
teléfono a la Municipalidad o a
Defensa Civil”.
Por su parte, el director de
Defensa Civil, Rodrigo Páez,
explicó: “Montamos un operativo importante. El temporal lo
preveíamos, pero las condiciones meteorológicas cambiaron
y hubo ráfagas de más de 100
kilómetros por hora que trajeron muchos inconvenientes”.
En torno a los más de
100.000 afectados por cortes
de luz, el titular de Defensa
Civil explicó: “Es difícil determinar un tiempo exacto en referencia a cuándo va a volver
todo a la normalidad. Desde la
empresa Edelap nos avisaron
que el servicio se va a ir reestableciendo de a poco y que van
a tardar al menos 48 horas”.
Gastón Folchi, de 5 entre 64 y 65
“Se sintió una explosión tremenda y fue este árbol (ver
foto) el que cortó los cables y la luz inmediatamente.
Volaban cosas. La caída del árbol no la alcancé a ver porque fui a refugiarme a mi casa. El viento fue muy fuerte,
nunca antes había sentido algo parecido. Ahora peligran
los cables, me parece que quitarlos tiene que ser prioridad. Espero que hoy (por ayer) lo retiren porque esto es
muy peligroso. No es un árbol que se cayó y nada más”.
Jorge Vigo, de 3 entre 81 y 82
“Estamos sin luz desde el
domingo y no puedo trabajar. Se
cayeron unos palos en 4 y 76 y todavía no vinieron a arreglarlos. Estamos parados esperando que lo
hagan. Llamé a Edelap y dicen que
no queda otra que esperar. Poseo un
taller de chapa y pintura que no
puedo abrir. Además tengo empleados a los que tengo que pagarles.
Mientras tanto, hasta que vuelva la
luz, intentaremos hacer las cosas
manuales, pero realmente así no se
puede lograr nada”.
Muerte en la Ucalp:
“Salió en el peor momento”
El representante legal de la
Universidad Católica de La Plata
(Ucalp), Rafael Pereda, lamentó
ayer la muerte de Matías
Cangaro, el joven cuidador que
en medio del temporal salió a
recorrer el predio deportivo ubicado en 64 y 147, donde fue
alcanzado por las ramas de un
árbol, que le causaron la muerte.
“El joven se desempeñaba
como cuidador de un área de-
portiva que tiene unas seis hectáreas y una añosa arboleda.
Cerca de las 17 salió a recorrer el
predio en el peor momento y, a
metros de la garita de seguridad,
fue alcanzado por dos ramas de
eucaliptos que se quebraron”,
precisó Pereda.
El caso fue caratulado como
“muerte por accidente” con
intervención de la UFI N° 11 de
La Plata.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
6
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
“El servicio que
presta la empresa
es paupérrimo”
Imagen de la desidia. Ayer, la oficina de la empresa en City Bell cerró sus puertas, dejando a los usuarios desamparados
Denuncian al dueño de Edelap por
precarización e incumplimientos
Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata acusaron a Alejandro Macfarlane,
dueño de Edea y de la empresa que brinda el suministro de energía en nuestra región,
por la tercerización y el ajuste en la compañía. La firma mantiene de rehenes a los
usuarios con un deficiente servicio que volvió a colapsar
as distintas localidades que conforman
el partido de General Pueyrredón se
vieron afectadas el pasado domingo por
fuertes ráfagas de viento y lluvia. A las inclemencias del tiempo y la necesidad de muchos
habitantes de ser evacuados, se sumaron los
trastornos que generaron los cortes de luz que
hasta anoche se mantenían en esa región.
Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar
del Plata denunciaron la falta de inversión, el
incumplimiento de las reglamentaciones indicadas por los organismos de control y la precarización de las condiciones de trabajo. La
secretaria del gremio, Romina Quintas, en diálogo con este medio, afirmó que Alejandro
Macfarlane, “realizó en Edelap una política
tercerizadora y precarizadora, con polifuncionalidad de sus trabajadores, y ahora quiere
aplicar lo mismo en Edea”.
En este sentido señaló que desde la organización sindical trabajan “en conjunto con los usuarios y las organizaciones sociales que se vieron
perjudicados por estas políticas empresariales”
para evitar que suceda lo que ocurrió en La Plata.
Quintas detalló un panorama con caracte-
L
rísticas similares a las que habitualmente los
usuarios deben soportar en La Plata, Berisso
y Ensenada. “Edea no invierte en mantenimiento ni prevención del servicio y después
suceden cosas como las que están pasando en
este momento, donde hay gente sin luz en Mar
del Plata y la zona”, explicó.
Así como ocurrió ayer en City Bell, donde
Edelap decidió cerrar uno de sus centros de atención dejando en la total indefensión a quienes
todos los meses pagan altísimas tarifas, en Edea
“existe un solo centro de atención para 500.000
usuarios, con nueve trabajadores”, señaló.
Incumplimiento de los
controles y tercerización
La secretaria del gremio de Luz y Fuerza
de Mar del Plata informó que “el Oceba, en una
resolución de 2013, señaló que cualquier partido de más de 100.000 habitantes tiene que
tener más de un centro de atención”. En este
aspecto comentó que “ayer (por el domingo)
había más de 4.000 reclamos y no había gente
que pudiera atenderlos”.
Además, Quintas denunció que “hace tres
años que la empresa decidió no ingresar más
trabajadores a su planta permanente, tercerizando, contratando y subcontratando empresas
que no están dentro del convenio de la actividad, no cumplen con la capacitación ni con las
normas de seguridad e higiene”. “Es una política empresarial de achicar personal”, aseguró.
Otro síntoma que evidencia esta estrategia
de vaciamiento es la decisión de la firma de
realizar el retiro de camiones hidroelevadores
del sector de guardia, siendo reemplazados por
equipos que no soportan el peso de los transformadores desde las cámaras subterráneas,
situación que fue denunciada por el gremio.
La luz, un servicio “de lujo”
“Las empresas se siguen enriqueciendo, y
ahora se viene otro aumento de tarifas, así que
la recaudación va a ser muy grande, y no se ve
invertida en el mantenimiento del servicio
eléctrico”, sostuvo la dirigente sindical, quien
además cuestionó que se considere a la energía
“como si fueran commodities y no como un
bien social”. “Se plantea el hecho de tener luz
como si fuera un servicio de lujo”, concluyó.
Piquetes en
barrio Aeropuerto
y El Peligro
por la falta de
luz y agua
Vecinos, durante el corte en 13 y 98
El temporal de viento y agua que
azotó a la región puso al servicio que
presta Edelap en el ojo de la tormenta
política. En diálogo con diario Hoy, el
intendente de Ensenada, Mario Secco,
señaló que la firma “no ha invertido un
solo peso en la localidad, y después
vemos cómo con cada tormenta se caen
los postes de media tensión, los transformadores, los palos podridos, y así tenemos barrios sin luz”.
Para el alcalde ensenadense, “el servicio que presta Edelap en la región es
paupérrimo. En la Audiencia Pública de
Mar del Plata fui muy crítico de la labor
que venía llevando adelante la empresa,
porque desde el momento en que pisó la
ciudad que no invirtieron un peso en
tirado de red o transformadores”.
Según Secco, “Edelap ha sido un fracaso. Muchas veces fuimos a la Defensoría del Pueblo, hemos hecho los reclamos
y las cartas documento, y nos hemos
quejado en la Secretaría de Servicios
Públicos. Eso pasa porque desde la
empresa no han invertido”.
“Es lamentable la situación de caos
que vivimos cada vez que hay una tormenta. Todos los barrios se quedan sin
luz y estamos dos o tres días esperando
que vuelva. No puede ser que todavía la
ciudad tenga todavía a un 30% sin energía eléctrica”, resaltó el jefe comunal.
En ese sentido, agregó otra de las
consecuencias que todavía sufre la
vecina localidad: “Tenemos un hospital
que por más de 30 horas estuvo sin luz,
y solo pudo funcionar porque nosotros
pusimos un generador de energía que lo
abasteció”.
Un grupo de vecinos mantenían
anoche un corte de calles, con quema
de ramas y neumáticos, en la intersección de las calles 13 y 98 como consecuencia de la falta de luz y agua por
más de 30 horas.
El corte de energía, tanto en domicilios como en luminarias públicas, se
extendía desde 13 y 90 hasta 13 y 609.
“Necesitamos que alguien venga y se
haga cargo, todavía no vino nadie”,
manifestó Lorena, una de las vecinas
El intendente ensenadense, Mario Secco
que inició la medida.
“Hay chicos, hay personas mayores, gente enferma, asmática, gente
que utiliza insulina y que necesita de la
energía eléctrica para mantener sus
medicamentos fríos”, reclamó.
Por su parte, más de 300 vecinos
de la localidad El Peligro cortaron
durante el mediodía de ayer el kilómetro 44 de la Ruta 2, mano a Mar del
Plata, demandando que se restablezca
el servicio de energía.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
7
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
l amanecer platense mostró ayer la
postal de una ciudad arrasada: árboles y postes caídos, ramas y hojas
cubriendo la calzada, techos o carteles derribados y autos abollados constituyeron el paisaje el día después del imprevisto temporal
de viento y lluvia.
“Fue un día largo, de mucho trabajo, en el
que atendimos alrededor de 1.600 llamados telefónicos y cumplimos con un 75% de los reclamos, pero sabemos que falta”, le dijo anoche a
diario Hoy el intendente Julio Garro, justo
antes de mantener una reunión de gabinete
ampliado en el Comité de Emergencias Municipales, donde se evaluaron las actuaciones realizadas durante la jornada y se programaron
los operativos para las próximas horas.
“Desde que comenzó el viento recolectamos más de 1.500 toneladas de restos arbóreos
y residuos en 850 camiones, con el objetivo
de garantizar la transitabilidad en las calles.
Hemos hecho un trabajo enorme, pero vamos
a seguir hasta juntar el último tronco”, continuó el jefe comunal, quien advirtió que las
tareas “implican mucho riesgo, porque junto a
los árboles hay cables y eso hace más lento todo.
Pero queremos llevar tranquilidad, decir que
trabajamos día y noche para devolver a la ciudad a su estado normal”.
De hecho, ayer fue posible ver cómo trabajadores municipales se abocaban a la ardua
tarea de talar árboles y limpiar calles o veredas.
En tanto, allí donde la mano de la Comuna todavía no había llegado, los propios vecinos aprovecharon el sol reparador de la mañana para
recomponer el paisaje de las cuadras.
Según enumeró el titular del Ejecutivo
platense, la línea de emergencias (103) y la
de atención vecinal (0800-999-5959) respondieron llamados por 537 árboles caídos y 245 postes de luz tirados.
Cumplir con todas las labores, según
resaltó el intendente, demandará unos “cinco
días”, pero aclaró que “todo el Municipio ya
está en la calle; desde que ocurrió esto no hay
nadie que esté en su oficina”.
E
Garro: “La falta de luz es el
mayor reclamo de la gente”
En diálogo con diario Hoy,
el intendente de La Plata
habló sobre el estado de
situación tras el temporal
que azotó a la ciudad.
“Vamos a trabajar hasta
juntar el último tronco”,
aseguró, y vaticinó que
llevará “cinco días”
recuperar el paisaje habitual
Al hablar de la principal queja de los platenses, Garro no lo dudó: “El mayor reclamo
es la falta de luz, es algo que preocupa profundamente, por eso duplicamos la presencia
policial y por eso llamamos a Edelap constantemente. Sin embargo, todavía falta que
la compañía restablezca el suministro en un
50%”. Luego añadió que, a raíz de esas fallas
eléctricas, “hay barrios que están sin agua,
porque al no tener energía las bombas no funcionan, lo que se transforma en una doble
complicación”.
Frente a esto, la Comuna articuló un operativo especial con el Ejército Argentino
Regimiento 501 y la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA), a través del cual se entregaron bidones y se colocaron cisternas en las
distintas delegaciones (Ver recuadro). Ade-
El jefe comunal encabezó una reunión de gabinete ampliado en el Comité de Emergencias Municipales
más, tal como le anticipó el jefe comunal a
este medio, hoy se distribuirán pastillas para
potabilizar unos 144.000 litros de agua, sobre
todo en las castigadas Gonnet, City Bell, Los
Hornos y Hérnandez.
También por los cortes de luz, varios
semáforos quedaron fuera de servicio, por lo
que ayer desde la Comuna se giraron 213
columnas pescantes y se reemplazaron ocho
cabezales rotos.
Las postales de techos y persianas destruidas, árboles caídos o semáforos
fuera de servicio se repitieron en distintos puntos del Casco Urbano, donde
además fue posible ver postes de luz y cables sobre la calzada
El fenómeno
meteorológico,
en números
1.500
toneladas de restos
arbóreos y residuos
recogió la Comuna
537
árboles caídos
245
postes de luz tirados
31
voladuras de techo
Al hablar de las áreas más afectadas,
Garro se refirió a la zona norte, pero hizo
hincapié en el oeste, “donde ocurrieron 17 de
las 31 voladuras de techos registradas”.
Hoy, unos 3.500 operarios distribuidos en
173 cuadrillas se abocarán a atender los reclamos más urgentes. “La prioridad es garantizar la tranquilidad y seguridad de todos.
Queremos llegar a cada rincón, pero les pedimos paciencia”, concluyó Garro.
Continúa la recuperación
del servicio de ABSA en
las zonas afectadas
La empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) informó ayer que,
además de la Planta Potabilizadora
Donato Gerardi, ya funciona el 90%
de las perforaciones que la
empresa tiene en la región y que se
vieron afectadas por el temporal y
los cortes de luz. Además, la compañía puso a
disposición tres camiones cisternas: uno en la delegación municipal
de Hernández, otro en la de Gorina
y uno de 10.000 litros en la Clínica
del Niño, de 63 entre 11 y 12. Según aseguraron desde la
firma, la normalización total del servicio dependerá del restablecimiento eléctrico.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
8
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Avanzan los procesos penales contra el
juez de Faltas acusado de pedir coimas
or estas horas, la Justicia platense tramita la competencia de la investigación
al juez de Faltas de La Plata, Ricardo
Di Bella, ya que tiene dos causas en su contra
en dos fiscalías distintas por presunto pedido
de coimas y exacciones ilegales, a cambio de
dejar sin efecto multas de tránsito por un monto
cercano a los $250.000.
Según informaron fuentes judiciales a este
medio, en la fiscalía nº1 denunciaron al magistrado por el delito de “exacciones ilegales”, es
decir: por exigir el pago de una contribución o
cobrar más de lo que corresponde mientras
ejerce un cargo público.
En los últimos días, la fiscal Ana Medina
elevó la causa al Juzgado de Garantías nº1 para
que se defina la competencia de la denuncia,
ya que hay otra investigación en curso a cargo
de Marcelo Romero, en conjunto con el Juzgado
de Garantías nº2, por “recepción de dádivas”
(coimas). Las fuentes señalaron que, lo más
probable, es que ambas causas queden
acumuladas en la UFI nº6 y se continúe allí la
investigación.
De acuerdo a la indagación que hizo Romero
y que se dio a conocer en noviembre del año
pasado, “existen elementos suficientes e indicios vehementes de que durante el período comprendido entre el 24 de febrero de 2010 y el 30
de septiembre de 2016, Di Bella cometió diversos delitos en perjuicio de la administración
pública”.
P
Di Bella tiene dos causas
en su contra por presunto
pedido de coimas y
exacciones ilegales
Se evalúa centralizar las acusaciones contra Ricardo Di Bella, sobre quien recayó una
denuncia por abusar de su puesto cobrando indebidamente y otra por recibir presuntos
sobornos para eliminar infracciones y liberar vehículos secuestrados
Marcelo Romero:
“La denuncia que
investigo es
la más grave”
El fiscal Marcelo Romero tiene a su cargo una de las investigaciones contra el juez
“Con relación a infracciones de tránsito
labradas por personal de Control Urbano, en
las que se secuestraban vehículos, dicho juez,
en forma discrecional, según los casos, cobraba
formalmente la multa mínima, mientras que
informalmente y de manera paralela, solicitaba
en su propio beneficio la entrega de otro
importe con el objeto de liberar los vehículos”,
comentó el funcionario público.
“En otras ocasiones el juez, valiéndose de
su cargo, e incumpliendo las normativas, directamente dejaba sin efecto las infracciones y las
actuaciones labradas en consecuencia,
cobrando dádivas en provecho propio y en perjuicio del erario municipal, al impedir el
ingreso al mismo del dinero en concepto de
multa”, señaló Romero en su momento, quien
hoy continúa la investigación.
Según el fiscal, “estas denuncias no consti-
tuyeron casos puntuales” y aseguró que “acciones como las de recibir dinero a cambio de anular, absolver, desestimar las infracciones, liberar los rodados, no fueron aisladas, ya que
dicho magistrado pergeñó deliberadamente un
esquema de marginalidad para tener un margen de acción y concretar dichas exigencias
indebidas en su exclusivo beneficio”.
Se estima que Di Bella podría declarar una
vez que se defina qué fiscalía continuará adelante con la investigación.
En diálogo con este medio, el fiscal
Marcelo Romero, aclaró que “actualmente existe una denuncia en trámite,
desde el año pasado, y como a la vez
hay otra más en la fiscalía de la doctora
Ana Medina, ahora se está discutiendo
la competencia”. El titular de la fiscalía
n°6 de La Plata expresó que la decisión
es de los jueces, quienes “determinan
quién es el competente definitivamente”.
“La denuncia que tiene la doctora
Medina es anterior a la nuestra, lo que
pasa es que la nuestra es más grave,
entonces la discusión es si queda radicada por el tiempo, o sea en la fiscalía
de Medina por ser anterior, o si queda
radicada en nuestra fiscalía por tratarse
de delitos más graves”, aclaró Romero.
“Nosotros damos una opinión, un
dictamen, pero los que deciden son los
jueces, no sabría decir qué van a definir”, indicó.
Di Bella está imputado en la causa
que investiga el fiscal, y el año pasado
se lo llamó a indagatoria, pero en ese
momento la defensa “había solicitado
una prórroga para pedir pruebas y como
era justo fin de año se suspendió la
audiencia hasta que haya una nueva
fecha, pero ahora con esta incidencia
también se suspendieron esas pruebas”,
concluyó el funcionario.
Causa de los sobres: el recurso
extraordinario llega a la Corte
El fiscal general de Casación Penal
bonaerense, Carlos Altuve, confirmó a
este diario que finalmente hoy presentará el recurso extraordinario para que
los ministros de la Suprema Corte se
expidan sobre si el artículo 431 tiene o
no aspecto suspensivo en el marco de
la causa de los sobres, donde se
investiga una red de corrupción policial en La Plata.
El planteo iba a ser realizado a fines
de la semana pasada, pero debió postergarse porque al fiscal general le faltaba información sobre otras causas
que también planteará ante la Corte.
Desde el 24 de enero pasado, los
ocho policías imputados por el delito
de “asociación ilícita” viven en libertad
tras ser excarcelados por decisión de
la Sala de Feria de Casación Penal.
Ellos son el exjefe de la Departamental, Darío Camerini; su segundo,
Rodolfo Carballo; el jefe de Operaciones, Ariel Huck; el secretario, Walter
Skramowskyj; y los cuatro excomisarios Sebastián Velázquez (Segunda),
Sebastián Cuenca (Tercera), Julio
Sáenz (Sexta) y Raúl Frare
(Duodécima).
Por su parte el fiscal Marcelo
Martini citará en los próximos días a
otros dos policías involucrados: Juan
Retamozo, excomisario de la Cuarta,
y a una oficial administrativa de la
Departamental La Plata, María de los
Ángeles Ramírez. Mientras tanto,
espera los resultados finales de la
autopsia del extitular de la seccional
de Villa Ponsati, Federico Jurado,
quien fue hallado muerto el 19 de
enero último en una celda de la
Unidad 9.
El fiscal Marcelo Martini
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
9
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Paritaria docente: Provincia
ofreció un 18% de aumento
El Ejecutivo propuso un incremento en cuatro cuotas de 4,5% cada
una, atadas al índice de inflación del Indec. La oferta fue rechazada
por los gremios. Volverán a reunirse en los próximos días
on el objetivo central de
comenzar sin inconvenientes
el ciclo lectivo el próximo 6 de
marzo, gremios docentes y autoridades provinciales se reunieron ayer en
el Ministerio de Economía bonaerense, en el marco de la Comisión
Técnica Salarial, para negociar los
aumentos del año.
Tras el acuerdo paritario alcanzado en diciembre pasado entre el
gobierno de María Eugenia Vidal y la
mayoría de los sindicatos estatales,
que incorporó un piso del 18% de
incremento salarial con una cláusula
acomodable trimestralmente al índice
inflacionario dado por el Indec, la
Provincia sostuvo una postura similar
en relación a los gremios educativos.
La propuesta oficial consistió en
un aumento del 18% a pagar en cuatro cuotas atadas al índice inflacionario, ajustándose automáticamente
al alza. En caso de ser menor la inflación a la cifra estipulada en el
Presupuesto, igualmente se pagaría
la suba acordada. La situación fue
rechazada por parte de las entidades
gremiales, que pretenden un incremento piso del 25%.
Desde el gobierno provincial aseguraron que de ningún modo los trabajadores perderían poder adquisitivo
y que las cuotas previstas se aplicarán
en enero, abril, julio y octubre. Ante
la negativa gremial, el Ejecutivo
quedó en volver a convocarlos para
los próximos días a fin de continuar
con las negociaciones.
Para el Frente Gremial Docente
(FGD), la idea del gobierno es brindar
C
Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias, de Nación
El nuevo régimen de
coparticipación alivia las
arcas bonaerenses
Reunión de las mesas técnicas en el Ministerio de Economía bonaerense
un aumento de 200 pesos mensuales
durante todo el año. En tanto, adujeron que “no se habló nada sobre la
posibilidad de brindar un paliativo a
la pérdida salarial que tuvo el docente
a lo largo de todo el año pasado”, situación que llevó a que las diferencias se
mantengan y se deba continuar negociando para llegar al ciclo lectivo sin
riesgos de paros gremiales.
Al cónclave asistieron “segundas
y terceras líneas”, tanto de los sindicatos como del Ejecutivo, que estuvo
representado por Damián Bonari,
subsecretario de Coordinación Económica del Ministerio de Economía;
Manuel Vidal, subsecretario de Políticas Docentes y Gestión Territorial,
de la Dirección General de Cultura
y Educación; y Mariano Muñoz, subsecretario de Trabajo, del Ministerio
de Trabajo.
Crecen las denuncias por mafias
en las cooperativas de Berisso
El coordinador general, en la mira
Tal como viene adelantando diario Hoy, el escándalo por las cooperativas en la vecina localidad de
Berisso no se detiene. Ayer, el coordinador general de cooperativistas,
Walter Helguera, uno de los proveedores más grandes del Estado
municipal, fue denunciado por
exempleados y vecinos de ser el
administrador de una “mafia”.
La acusación fue realizada por
Alejandra Rosati, una extrabajadora
que estuvo al mando de Helguera.
En declaraciones a Radio Sur, afirmó
que el coordinador buscó quedarse
con parte de su sueldo “a través de
una cuota social que recauda por
medio de una cooperativa paralela,
donde cobra $150 a cada cooperativista y después les descuenta $500
en conceptos de viáticos”.
La situación se agrava si se
tiene en cuenta que según la
denunciante “los que trabajan en La
Plata, y los que trabajan en Berisso
son los mismos. Los lleva de un
lugar a otro, aunque indistintamente
de donde cumplan funciones, siempre cobran lo mismo, unos $6.800,
cuando trabajan en un solo lugar”.
Rosati señaló: “Nadie le puede
decir nada a Helguera porque tiene
su patota. Yo fui amenazada por su
gente esta semana. Él se maneja
como un mafioso”.
Además, Claudia, presidenta de
la Cooperativa Berisso Obrero, aseveró que denunció a la hermana de
Walter Helguera, Cristina, por amenazas, ya que había sido objetivo
de esta maniobra para hacerla
“callar y que no hable”.
La pelea para que la Provincia de Buenos Aires recupere
los recursos de Coparticipación
que hace años le fueron quitados parece tener un nuevo
enfoque luego de que desde el
propio Ministerio del Interior
salieran a manifestar que el
gobierno bonaerense recibirá al
menos un 35% más de ingresos
coparticipables de los que
recibe ahora.
Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias, del área que conduce
Rogelio Frigerio, afirmó ayer
que la Provincia recibirá “al
menos un 35% más que ahora”,
aunque aclaró que “ninguna
provincia va a recibir menos de
lo que recibe” actualmente en
el reparto de impuestos.
De acuerdo a los dichos del
funcionario nacional, esto será
así luego de las elecciones
legislativas del mes de octubre,
cuando el Gobierno mande al
Congreso una iniciativa que
tiene entre sus ejes centrales
un esquema gradual para
completar los nuevos aportes
en cinco años, donde se
completará una reforma total
de la masa de recursos
coparticipables.
Caballero señaló que los
ejes “para terminar con los coeficientes fijos” serán “la capacidad recaudatoria” y “corregir
los desequilibrios horizontales”
entre las provincias, lo que a su
juicio beneficiará a Buenos
Aires, luego del recorte de
recursos coparticipables que
sufrió en 1988.
“Hay provincias que reciben
mucho más de lo que deberían
recibir y provincias que reciben
mucho menos”, aseguró el funcionario al poner como ejemplo
a Buenos Aires, “que en los últimos años, con el Fondo del
Conurbano, fue perdiendo
coparticipación y está en
menos del 20 por ciento”.
Caballero apuntó que la de
Buenos Aires “es una provincia
que está generando una renta
que oscila entre el 40 y 45 por
ciento del Producto Bruto
Interno”, por lo que remarcó que
“no puede estar recibiendo del
26 al 27 por ciento” del reparto
de impuestos coparticipables.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
EL MUNDO
Trágico incendio deja
18 muertos en China
Se produjo en el
segundo piso de un
edificio donde
funcionaba un salón
de masajes.
Además de los
fallecidos, hay 18
heridos de gravedad
l menos 18 personas murieron
y el mismo número resultaron heridas durante el incendio que se desató en un salón de
masajes para pies en China.
El siniestro se produjo en el centro
de baño y masajes de pies Zuxintang,
en el distrito de Tiantai de la ciudad
de Taizhou.
Uno de los lesionados más graves
es un hombre de 26 años que sufrió
quemaduras en un 99 por ciento del
cuerpo, daños en su sistema respiratorio por inhalación de humo y fracturas, sufridas al saltar desde la
segunda planta de la edificación para
escapar del fuego, según las mismas
fuentes.
La Policía local dijo que ocho personas perdieron la vida en el lugar del
siniestro y otras diez en los hospitales
a donde fueron llevadas.
Videos publicados en la página
web de la red social china Weibo reflejaron una espesa humareda saliendo
del salón de masajes y a gente saltando
desde las ventanas del segundo piso
del edificio, de seis plantas.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
10
A
En Nueva York, Chicago y Houston
aparecieron pintadas con esvásticas
Las ciudades de Houston,
Chicago y Nueva York han sido testigos de la incipiente aparición de
esvásticas pintadas en espacios
públicos. Un hecho que se ha repetido con mayor fuerza tras la entrada
de Donald Trump a la presidencia de
Estados Unidos.
El fin de semana comenzaron a
viralizarse las fotografías. “Destruyamos el Islam”, “Heil Hitler” y “Los
judíos deben estar en los hornos”
son algunas de las frases que se
encontraron escritas en un tren,
junto a varias esvásticas.
Asimismo, en Houston, el símbolo apareció dibujado en la base
de la estatua de William Marsh Rice
en la Universidad de Rice.
En tanto, en Chicago, edificios
públicos también aparecieron pintados con el distintivo nazi.
Ciudadanos norteamericanos, borrando las inscripciones ofensivas
Fuerte sismo sacudió Colombia
Un sismo de 5,7 grados de
magnitud en la escala Richter se
registró en gran parte del territorio
colombiano, sin que se hayan
El segundo piso del edificio quedó destruido por las llamas
Antecedentes
En 2015 se produjeron alrededor de
338.000 incendios en China, que tuvieron como consecuencia la muerte de
1.742 personas, según estadísticas
gubernamentales.
Las normas de seguridad básicas
son a menudo ignoradas en ese país,
donde es frecuente ver salidas de
emergencia bloqueadas, circunstancia
que agrava la situación en casos de
siniestros. Por ejemplo, a principios
de enero de este año, en el incendio de
una residencia de ancianos murieron
siete personas a causa de la falta de
precauciones.
Lugar evacuado por precaución
reportado víctimas o daños materiales de consideración.
Según informó el Servicio
Geológico Colombiano, el temblor,
que duró unos 5 segundos, se produjo a las 8.02 hora local (10.02
hora argentina) y tuvo su epicentro
a 5 kilómetros de la localidad
Colombia, en el departamento de
Huila, ubicado al suroeste del país.
El organismo detalló además
que el sismo fue superficial, lo que
“supone una profundidad inferior a
los 30 kilómetros”, y remarcó que
“por eso se sintió con más fuerza
en buena parte del país”.
Bogotá, Cali y Medellín fueron
las ciudades donde más se notó,
según replicaron cientos de usuarios a través de las redes sociales.
Alemania: Merkel buscará estar
cuatro años más en el poder
El gobierno venezolano pretende
relanzar el diálogo con la oposición
El gobierno de Venezuela admitió una
propuesta presentada el mes pasado por
los facilitadores extranjeros para relanzar
el diálogo con sus adversarios políticos,
iniciado en octubre y congelado en
noviembre, cuando la oposición desmintió al presidente Nicolás Maduro, quien
afirmó que se mantenían los contactos
entre ambos sectores.
“Saludamos el documento que de forma
activa, reflexiva y generosa han redactado
las comisiones de diálogo, a los efectos de
pasar a una segunda fase a partir del presente”, afirmó el jefe de la delegación oficialista para esas negociaciones, Jorge
Rodríguez, en conferencia de prensa.
El alcalde del municipio caraqueño
Libertador aseguró que el gobierno está
dispuesto a “trabajar las propuestas
esgrimidas en ese documento, siempre
en el marco del respeto a la Constitución
y las leyes”.
La canciller alemana, Angela Merkel, líder de
la Unión Cristianodemócrata (CDU), fue nombrada oficialmente candidata común de su partido y de la Unión Cristianosocial (CSU), por
cuarta vez consecutiva, para las elecciones
generales del 24 de septiembre.
En la reunión mantenida entre las cúpulas de
las dos organizaciones políticas en Múnich, el
líder de la CSU, Horst Seehofer, dio el apoyo en
nombre de su partido a la líder de la CDU, ya
anunciado a finales de noviembre.
La CSU se convirtió durante la crisis de los
refugiados en la voz más crítica del gobierno
alemán. Por lo tanto, asegurarse su apoyo era
crucial para la CDU, que enfrenta un ascenso
socialdemócrata en las encuestas.
Ahora, la actual canciller volverá a representar a la Unión -formada por la CDU y la CSU- en
los próximos comicios.
Tras doce años como canciller de Alemania,
Merkel está considerada como la mujer más
La lider de la Unión procurará seguir en su cargo
poderosa del mundo. Si venciera en las elecciones, se habría mantenido dieciséis años en el
poder al término de su nuevo mandato, en una
notable continuidad, bastante alejada de la alternancia tan usualmente proclamada como una
virtud del parlamentarismo europeo.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
11
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Malvinas: comienzan a
identificar a 123 caídos
Jornada caótica por protesta
con más de 300 colectivos
Más de 300 conductores de
colectivos y combis escolares protestaron ayer frente a la Casa de
Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires contra la reglamentación que impide ingresar a la actividad con vehículos que tengan más
de 13 años de antigüedad.
El corte, impulsado por la
Cámara del Transporte Especializado de la Provincia de Buenos
Aires, se realizó en rechazo a la
reglamentación que también
establece que aquellos coches
con más de 20 años que se
encuentran en funcionamiento
quedarán fuera de servicio desde
el 1º de marzo.
La semana pasada, una protesta de conductores de colectivos de larga distancia integrados
en la Cámara de Turismo Independiente, generó trastornos de tránsito en el kilómetro 60 de la Ruta
2, quienes rechazaron la resolución 94 E/2016 del Ministerio de
Transporte de la Nación, que
impide que vehículos de una antigüedad mayor a 13 años presten
servicio de larga distancia.
Y dos días antes de ello, un
grupo de choferes realizó una protesta similar al estacionar en la
Plaza de Mayo y cortar el tránsito
en el centro de la Capital Federal
en rechazo a la resolución.
La misión se desarrollará sobre los cuerpos enterrados como NN en el Cementerio de Darwin
Un grupo humanitario de la Cruz Roja se prepara para extraer muestras
de ADN sobre los restos de soldados argentinos
os miembros del Comité
Internacional de la Cruz
Roja (CICR) ya se encuentran en las Islas Malvinas con
la intención de recolectar muestras de ADN de 123 soldados argentinos caídos en batalla para su
identificación.
Sandra Lefcovich, vocera de la
delegación de CICR Brasil, informó
que debido a las inclemencias
climáticas, los integrantes del
comité llegaron el viernes por la
noche a las islas, en lugar del jueves, como se tenía previsto. Por
ello, el inicio de la misión humanitaria preparatoria para la tarea de
identificación de los cuerpos de los
soldados argentinos (enterrados
D
como NN) comenzó recién ayer.
“Como es una misión preparatoria, que básicamente se encargará de definir las necesidades
logísticas para la tarea de identificación de cuerpos, solo está integrada por dos personas: el suizo
Laurent Corbaz, quien trabaja en
el CICR desde 1985 y es el jefe del
proyecto, y Patrick Sherry, que es
un administrativo”, agregó.
Lefcovich además explicó que
“la misión estará en las islas hasta
el 10 de febrero, y más allá de la
pequeña demora, es importante
destacar que se realiza en el marco
de lo que ambos países (el Reino
Unido y la Argentina) acordaron a
fin de año”.
Resultados, en invierno
“Hay que ser cuidadosos con
este tema. Porque algunos confunden esta tarea, que es preparatoria,
con la que hará el equipo de forenses especializados en ADN, que son
los que sí trabajarán en la identificación de los cuerpos y que recién
está previsto que lleguen a las islas
en el invierno”, sostuvo también la
vocera de la delegación.
Para concluir, la integrante de
la Cruz Roja explicó que “será en el
transcurso del mes de julio, aunque
todavía no está definido con precisión el día”, el momento en el que
se tomarán las muestras de los
cuerpos enterrados en el Cementerio de Darwin.
Vacuna contra el VPH para varones de 11 años
El Ministerio de Salud provincial
informó que ya está disponible la vacuna
gratuita contra el Virus del Papiloma
Humano (VPH) para varones de 11 años,
en todos los vacunatorios públicos de la
Provincia de Buenos Aires. La inmunización, recientemente incorporada al calendario obligatorio, tiene cobertura de por
vida y se aplica en dos dosis con un intervalo de seis meses. La ministra de Salud, Zulma Ortiz,
expresó que “la vacuna contra el VPH inicialmente fue implementada para las
Desde este año, es obligatoria y gratuita
niñas de once años con la intención de
prevenir, sobre todo, el cáncer de cuello
de útero. No obstante, también puede
provocar diferentes afecciones entre los
varones”. En concreto, el virus también
puede causar cáncer de pene, boca,
lengua y ano. El director provincial de Epidemiología,
Iván Insúa, detalló que las personas con
VIH o trasplantados “deben aplicarse tres
dosis, una inicial, otra a los dos meses y la
última a los seis meses de la primera”.
Aclaró que la vacunación no necesita
orden ni autorización del pediatra y solo
es necesario concurrir al centro médico
con DNI.
VPH es la sigla que designa un grupo
de más de 100 virus, algunos de bajo y
otros de alto riesgo. Los primeros, especialmente el VPH 6 y 11, causan lesiones
no cancerosas como las verrugas genitales. En tanto, los de alto riesgo, principalmente el VPH 16 y 18, pueden producir
cáncer de cuello uterino, genital y anal. La
vacuna gratuita inmuniza, justamente,
contra estas dos variantes del virus.
Plaza San Martín. Los choferes se manifestaron contra la
reglamentación que impide la circulación de coches con más de 20 años
Hoy se realizará un
“tetazo”en Plaza Moreno
Al igual que en el Obelisco y en muchas
otras ciudades del país, hoy se realizará en la
ciudad un “tetazo” como manifestación a
favor de la liberación de los cuerpos y tendrá
lugar desde las 17 en Plaza Moreno.
El acto de visibilización y protesta se origina a partir de un episodio sucedido en una
playa de Necochea, donde se montó un
fuerte operativo policial para impedir que tres
mujeres hicieran topless.
De manera similar, el año pasado, en
varios puntos del país y también en Plaza
Moreno, se había realizado una manifestación
debido a que una mujer fue echada de una
plaza céntrica de San Isidro por amamantar a
su hijo en público.
Plazos para asignaciones
familiares
El Instituto de Previsión Social bonaerense
informó que todos aquellos jubilados y/o pensionados que se encuentren percibiendo Asignación
Familiar por hijo, por discapacidad o por cónyuge, deberán presentar las certificaciones
correspondientes antes del 31 de marzo, para
garantizar la continuidad del cobro durante 2017.
Se informó que la documentación deberá ser
presentada en la Oficina de Informaciones General, sede central La Plata, en 47 N° 530, de 8.30 a
14.00, o en los Centros de Atención Previsional
(CAP) más cercanos a los domicilios. Los requisitos son: fotocopia de DNI, partidas de nacimiento
y/o casamiento y certificado de discapacidad,
según corresponda. En los casos de los beneficios que fueron suspendidos, se aclaró que la
fecha límite para regularizarlos es el 15 de febrero
próximo.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
12
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Reconocieron a la abuela hincha
de Gimnasia que cumplió 105 años
Tras la cobertura realizada por diario Hoy, autoridades del
club albiazul le otorgaron una camiseta alusiva a su edad.
Del acto, participaron también su familia y jugadores
ejor tarde que nunca. María Haramboure de Alcalde recibió ayer un
reconocimiento por parte del club
de sus amores: Gimnasia y Esgrima La
Plata. Hace una semana, la abuela se había
convertido en noticia al cumplir 105 años y
volverse la hincha más pintoresca de la institución albiazul.
La comitiva fue encabezada por los dos
referentes del actual plantel mens sana,
Sebastián“Chirola” Romero y Lucas Licht.
Junto con ellos, un grupo de dirigentes del
club llegaron a su casa en calle 4, a dos cuadras
de la sede social del Lobo, para entregarle una
camiseta a María, con un número alusivo a su
edad y la firma del resto de los jugadores.
Los recibió su hija, quien al instante
declaró su fanatismo por Estudiantes de La
Plata, una simpatía que comparte con el resto
de su familia, excepto con la agasajada, que
mantuvo su pasión incólume a pesar de haber
tomado como esposo a un fanático Pincharrata. “Mi hermano me llevaba a la cancha y
me hizo hincha de Gimnasia”, advirtió María,
ni bien recibió en su comedor a los jugadores.
Un poco tímidos, ambos referentes le desearon un feliz cumpleaños atrasado y le dieron
cálidos abrazos. Romero, incluso, llevó a su
hija, que también felicitó a la mujer centenaria
y recibió a cambio unos chistes cómplices, probables vestigios de su vocación: maestra de
escuela primaria.
“Toda mi vida fui hincha de Gimnasia, contra toda mi familia. Pero así somos los Triperos, persistentes”, comentó María. A su lado,
su hija contaba a los presentes algunas vicisitudes de su vida: nació en su querida Ensenada
de Barragán en 1912, vivió casa de por medio
con la gloria Tripera, Miguel Curell, y educó
M
a varias generaciones de ensenadenses y platenses.
La historia de la historia
Diario Hoy retrató a María el día de su
cumpleaños número 105, mientras lo celebraba en el centro de día al que asiste. Allí,
había comentado que aún arregla su casa, se
prepara la comida, va a hacer compras y pasa
las tardes junto con otros abuelos. Sin
embargo, lo que más llamó la atención es que
aseguró recordar el campeonato amateur que
Gimnasia ganó en 1929.
Ese dato despertó el interés de la flamante
Comisión Directiva del club. Se hicieron eco
de la publicación y decidieron agasajarla. Para
Licht, “es un orgullo ver a María con tanta
vitalidad. Es una de las pocas personas que
asistió a los dos últimos campeonatos del club
(en alusión, también, a la Copa Centenario de
1993)”. Emocionado, el mediocampista le aseguró a este medio no poder creer lo sucedido.
“Este tipo de demostraciones significan
para el club volver a valorar a las personas y
sus historias”, aseguró, a su tiempo, el actual
protesorero y responsable del Área Social
mens sana, Oscar Revello. “Es emocionante
ver a una mujer que aún siga enarbolando
nuestros colores, y que lo haya hecho durante
tanto tiempo”, agregó.
Al grito de “viva Gimnasia”, y tras un acalorado aplauso, la comitiva se retiró de la casa
de María con un solo interrogante: ¿será la
hincha más longeva del club? Después de algunos cálculos, uno de los presentes admitió
tener una lista detallada, y confirmó que la
edad más alta registrada hasta el momento
había sido de 102. Una nueva razón para
celebrar.
María Haramboure de Alcalde, junto a Lucas Licht, Sebastián “Chirola” Romero y su hija
La homenajeada es una de las pocas personas que asistió a los dos campeonatos de la institución
UNLP: Bellas Artes inició el curso de ingreso con más inscriptos
Ayer, miles de jóvenes comenzaron sus estudios en la ciudad
Ayer se inició el curso nivelatorio de la Facultad de
Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Alrededor de 3.400 jóvenes coparon las aulas para iniciar
sus estudios de grado en la unidad académica que más
creció durante los últimos años.
El curso, que no cuenta con evaluaciones eliminatorias,
finalizará el 7 de marzo, una vez que los ingresantes hayan
asistido a las cursadas con modalidad de intervención
pedagógica teórico-práctica. “Incluye asignaturas de la formación disciplinar por carrera, producción de textos e
inserción en la vida universitaria”, explicó a este medio
Mariel Ciafardo, su decana. Esas clases permiten, según
sus palabras, introducir a los alumnos a las características,
modalidades y demandas de carreras de arte, “a la vez que
permiten obtener un diagnóstico de las experiencias de
los ingresantes respecto de la formación artística”.
Se informó que las evaluaciones no serán eliminatorias,
sino que se utilizarán para determinar el estado de situación del grupo ingresante. En ese marco, no se prevé la
realización de una prueba diagnóstica, considerando que
las actividades se orientan a recabar datos para tal fin.
Quienes quedaron exceptuados de cursarlo son los
graduados del bachillerato de Bellas Artes, mientras que
los graduados con título universitario quedarán exentos de
asistir a la asignatura Producción de Textos, debiendo
tomar las clases de formación disciplinar de la carrera en la
que se inscribieron.
Periodismo y Arquitectura
Por otro lado, ayer también comenzaron las seis semanas de clases nivelatorias en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social para cerca de 1.400 alumnos. “Además del trabajo con los docentes, habrá charlas de referentes del campo de la comunicación y el periodismo, con
énfasis en las perspectivas de Género y Derechos Humanos”, puntualizó la decana Florencia Saintout.
En la Facultad de Urbanismo y Arquitectura fueron
1.200 los estudiantes que ayer recibió la sede del Bosque. No demasiado lejos, una cantidad menor de inscriptos inició su recorrido universitario en la Facultad
de Ciencias Naturales y Museo. Finalmente, Trabajo
Social lo hará mañana.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
13
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
14
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
ESPECTÁCULOS
Nico Vázquez: “Me emociona todo el cariño”
El protagonista de El otro lado de la cama,
éxito de la temporada teatral 2017, habló por
primera vez tras la trágica muerte de su
hermano Santiago
i bien finalizaba 2016 con
un broche de oro, su casaGimena
miento
con
Accardi, días después
Nicolás Vázquez sufrió una de las
pérdidas más grandes de su vida.
La muerte de Santiago, su hermano
menor, fue un golpe muy duro para
toda la familia; sin embargo, el
intérprete decidió no bajar los brazos y seguir luchando, refugiándose
en los afectos y el trabajo.
Actualmente y desde Mar del
Plata, el actor encabeza uno de los
espectáculos más vistos y exitosos
de la temporada teatral, donde constantemente recibe el cariño de sus
fanáticos. Es por este motivo que,
por primera vez, desde la muerte
de su hermano, Nicolás decidió
dedicarle un tiempo a sus seguidores, mezclándose entre ellos a la
salida del Teatro Mar del Plata
donde realiza las funciones de
El otro lado de la cama.
El actor se sacó fotos y disfrutó
del cariño de la gente; tanto, que
decidió compartir el momento en
S
Instagram, con una fotografía junto
a su público. “Gracias por tanto
cariño. Emociona”, escribió
Vázquez.
Además, el actor dio su primera
y breve entrevista para el programa
Desayuno Americano. Si bien no se
explayó demasiado, sí contestó a las
preguntas con respecto a su estado
de ánimo. En su respuesta, el actor
intentó ser escueto y buscar las
palabras justas para referirse a
cómo sobrelleva este difícil
momento que transita: “De a poco,
de a poquito”, fueron sus únicas
declaraciones.
Más adelante, el intérprete
habló sobre las ocho nominaciones
que tiene su obra para los premios
Estrella de Mar y aseguró estar
muy entusiasmado con este reconocimiento. “Es una obra que amamos mucho. Sentimos una gran felicidad por todo lo que estamos
viviendo. Gracias a la gente, una
vez más. Hace un año que ofrecemos la obra y hace un año que la
gente nos acompaña”, indicó.
El actor recibió el apoyo de sus fanáticos
Mahatma y Bien Argentino, las
grandes ganadoras de los premios Carlos
La obra de Flavio Mendoza se llevó seis galardones
Con gran expectativa, arrancó la entrega de los premios Carlos, que reconocen a lo mejor de la temporada teatral de Villa Calos Paz. La ceremonia se realizó
en los Jardines Municipales, con transmisión de la TV
Pública.
Los grandes ganadores de la ceremonia fueron
Mahatma, el espectáculo de Flavio Mendoza, que se
llevó seis premios de las nueve nominaciones que
tenía. Por su parte, la obra Bien argentino protagonizada por Lourdes Sánchez, Marcelo Iripino, Adabel
Guerrero, Fernando Bertona, y bajo la producción de
Ezequiel Corbo, Chato Prada y Federico Hoppe, se
alzó con siete galardones.
Por su parte, Carmen Barbieri se quedó con el premio a figura destacada femenina, mientras el actor
Nicolás Cabré obtuvo la misma distinción en el rubro
masculino. Además, Florencia Vigna y Marcelo Iripino
fueron reconocidos como las dos grandes revelaciones
de este verano.
Verónica Ojeda: “Mi hijo no va a mendigar amor”
Luego del acuerdo que Diego
Maradona firmara para pactar un régimen de visitas a su hijo, Diego Fernando,
se conoció que el Diez incumplió su
palabra y Verónica Ojeda estalló en ira.
“Todos los días que Diego Maradona
esté en Argentina podrá ver a su hijo a
las 17 o 18, y cada tres meses los padres
de Verónica Ojeda podrán llevar a
Dieguito Fernando a Dubái para que
continúe el vínculo cuando Diego esté
trabajando en el exterior”, decía el
acuerdo firmado por ambas partes. Sin
embargo, Maradona dejó plantado al
pequeño.
“Yo quería que se firmara este
acuerdo para que se hiciera evidente la
realidad y la verdad. Especularon mucho
diciendo que yo no permitía que Dieguito
vea a su papá y que ponía obstáculos.
Ahora se demostró lo contrario”, lanzó
Ojeda ante la falta del Diez. Según deta-
lló, este fin de semana su hijo se iba a
ver con el padre después de ocho
meses, pero no apareció: “El sábado me
llamó Morla para decirme que por razones laborales no podía ir, y el domingo
yo lo tuve que llamar para preguntar si
iba, pero me contestó: yo hice la audiencia, más de eso no puedo hacer. Obviamente, no vino”, arrojó la rubia. Y completó: “Mi hijo no va a mendigar amor
como Diego Jr. y Jana. Mi hijo, no”.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
15
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
El streaming pone
en vilo al rating
A medida que se suman nuevas formas de ver los contenidos, los
televidentes se alejan de la pantalla, y eso se traduce en los números
Pablo Martínez se instaló ocho meses en Perú para rodar
Del nido de Cris Morena a las
producciones internacionales
El actor platense Pablo
Martínez, que tuvo un reconocido paso por las ficciones Casi
ángeles y Aliados, forma parte
del elenco de El regreso de
Lucas, la nueva tira de Telefe.
Allí, trabajará con el peruano
Salvador del Solar y la colombiana Ana María Orozco, que
durante 2001 fue muy popular
en la Argentina gracias a su rol
principal en Yo soy Betty, la fea.
“Ha sido una experiencia
increíble ya que fue mi primer
protagónico en un proyecto a
nivel internacional”, contó
Pablo. Es la primera vez que el
intérprete graba en un set de
otro país, en Perú en este caso,
donde la producción fue en
conjunto entre Telefe y América
TV de Perú.
Facundo Arana
despidió a su padre
El actor decidió dedicarle una
carta en Instagram a Jorge, su
papá, quien falleció el domingo, a
los 81 años. Hace una semana,
Facundo había compartido la
dura situación de salud que atravesaba su padre.
“La única mentira que mi viejo
me dijo un día duró casi cuarenta
años. Me dijo que nunca moriría”,
escribió en la red social Arana.
“De tal palo tal astilla”, dicen, y
Facundo era un fiel reflejo de su
padre: mientras él tuvo un perfil
vinculado al medioambiente, de
público conocimiento, su padre
era abogado y se había especializado en derecho marítimo.
Ni Bailando por un sueño pudo mantener su nivel de audiencia
implemente comparando los
números que arrojaron
enero de 2017 y el año pasado,
se puede ver el declive: sumando
todos los canales, el rating disminuyó casi un punto para los de aire,
y dos para los de cable. Solo los eventos deportivos se mantienen en pie,
ya que el delay de internet puede significar que un vecino grite los goles
antes de lograr verlos online.
Así y todo, tener los derechos de
un partido no garantiza la victoria.
El pasado fin de semana Canal 13 se
quedó con la transmisión de la Super
S
Copa, que marcó 16.1 puntos, pero no
le bastó para ganar el promedio del
día que, como viene sucediendo, volvió a quedárselo Telefe.
También en las producciones
“tanque” se nota la dificultad para
sostenerse a lo largo del año. Cuando
se piensa en ShowMatch, la frase trillada habla de un programa que ve
todo el mundo, que hace 40 puntos
de rating. Sin embargo, en 2016
comenzó con 34.6 en la primera emisión, y la última apenas alcanzó los
26.5; casi diez puntos de diferencia.
La situación es idéntica para
todos los canales de aire en términos
generales, aunque Telefe y Canal 7
pueden jactarse de un mínimo incremento de algunas décimas de un año
al otro. Pero otra vez ocurre lo
mismo: ¿quién les garantiza la lealtad de sus audiencias?
Cada vez son más los hogares que
se vuelcan a contratar algún tipo de
servicio de streaming, que tan bien
han trabajado en lo publicitario, con
Netflix a la cabeza. No ver alguno de
sus contenidos puede implicar quedar fuera de la gran mayoría de las
charlas entre amigos y conocidos.
Duran menos que
un caramelo
La foto con la que el actor homenajeó a Jorge
A menos de 48 horas de haber
recompuesto su relación, Charlotte
Caniggia y Loan volvieron a separarse. “Anoche salieron a cenar y
tuvieron una discusión fuerte”,
contó una fuente que presenció la
pelea, que acabó con la hija de
Claudio Paul dejando sola el lugar.
El último viernes le habían contado a los medios la decisión de
intentar que la compleja relación
que mantienen desde que se conocieron en ShowMatch funcione.
“Un regalito para el amor de mi
vida…”, había escrito Loan en las
redes sociales.
Parece que la exrubia todavía le
guarda rencor por las agresiones
que ella misma terminó denunciando el último enero.
Adictos a la prensa. Los jóvenes van y vienen en su conflictiva relación
www.diariohoy.net
16
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
El icónico músico está
a escasos 17 días de
lanzar su nuevo disco,
y ayer publicó el primer
corte de difusión:
La máquina de ser feliz
El brasilero estBrÈ en el país en marzo
Reconocerán a Caetano
Veloso por su trayectoria
El músico brasileño será
homenajeado en el festival Guitar
de Barcelona el próximo 28 de
abril, cuando se presente en
España, en el Palau de la Música
Catalana. Un mes antes, pasará
por la Argentina por una mini gira
que incluirá Capital Federal,
Córdoba y Rosario.
Los europeos reconocerán al
histórico compositor por ser uno
de los mayores referentes artísticos de los últimos 50 años.
Según contó el director del festival, Joan Roselló, se tratará del
primero en recibir este reconocimiento, que quedará establecido
para las próximas ediciones.
+54 92215620833
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Charly regaló un
anticipo de Random
F
alta muy poco para que
Random llegue a las disquerías del país, pero para ir
tachando los días hasta el 24 de
febrero con mayor entusiasmo, Charly
García lanzó el primer adelanto: La
máquina de ser feliz. El tema forma
parte de las diez flamantes canciones
de su próximo álbum, en el que también habrá temas como Primavera y
Ella es tan Kubrick.
El músico realizó las grabaciones
en el estudio de Palito Ortega, quien
tiempo atrás le había confirmado el
lanzamiento a este medio, advirtiendo
que iba a sorprender a sus fanáticos.
En enero, Sony Music Sur anunció la
llegada con un comunicado de Damián
Amato: “Es un enorme orgullo para
Sony Music Sur que Charly confíe su
carrera en nosotros. La emoción invadió las oficinas cuando llegó uno de
los más grandes artistas de todos los
tiempos”.
El cantante volvió a los estudios tras
el complicado lanzamiento de Kill Gil,
que había sido pirateado y, debido a
ello, la compañía EMI retrasó su salida,
enojando al propio García. En esta oportunidad, contó con las colaboraciones
de Rosario Ortega en voz, Fernando
Samalea en batería, y los chilenos
Kiuge Hayashida en guitarra y Toño
Silva en la percusión. El encargado de
Tranquilos. Lo nuevo de García llega el 24 de febrero
realizar la mezcla en Nueva York fue
Joe Blaney, con quien Charly había trabajado en otras oportunidades.
Fue una gran noticia para los
seguidores del músico, después de
un cierre de año en el que la salud
del ídolo se vio complicada por deshidrataciones severas y algunas
internaciones que, por suerte, terminaron bien para él.
¿Vuelve Lady Gaga
a la Argentina?
La artista cerrará el primer día del
festival Rock in Río 2017 el próximo
15 de septiembre y, pensando en la
corta distancia, la especulación está
permitida. La norteamericana estuvo
en el país hace cinco años, y el recital en tierras brasileras forma parte
del Joanne World Tour.
La cantante fue el número principal durante el Super Bowl 51, tras lo
cual en el día de ayer las redes
sociales colapsaron por un hecho
curioso: el show de Lady Gaga fue
muy parecido al que habían ficcionado Los Simpsons en el episodio
22 de la temporada 23, en 2012.
Los Simpsons lo habían predicho. La música vuela en el estadio
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
17
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Gael García Bernal detrás del poeta
El actor formará parte de Neruda, una producción del séptimo arte
cuya dirección estará a cargo del cineasta chileno, Pablo Larraín.
Durante esta semana, la película llegará a las salas argentinas
ueño de una impronta peculiar, Gael
García Bernal logró certeras interpretaciones a lo largo de su carrera. Lo
expuesto puede visibilizarse en las propuestas
dísimiles de las que formó parte como lo fueron
Diarios de motocicleta, El pasado, El ardor,
Eva no duerme, El crimen del padre Amaro,
Babel, La mala educación y Vidas privadas,
entre otras producciones.
En el presente, este actor mexicano formó
parte de Neruda, el penúltimo filme de Pablo
Larraín, que relata un episodio trascendental
en la vida del poeta chileno. Más precisamente
retoma un momento clave sucedido cuando
Neruda, en ese entonces senador del Partido
Comunista, en 1949 enfrentó una persecución
política que lo forzó a exiliarse del país.
D
En el guión, escrito por Esteban Calderón,
García Bernal interpreta a Óscar Peluchonneau,
un policía que recibirá órdenes de Gabriel González Videla, el presidente chileno, para perseguir a Pablo Neruda. En el filme, este último es
encarnado por Luis Gnecco mientras que Delia
del Carril, la esposa del autor, será personificada
por Mercedes Morán. El resto del elenco lo completan Emilio Gutiérrez Caba, Diego Muñoz y
Alejandro Goic.
Cabe mencionar que Gael trabajó en No,
otra producción de Larraín, que le permitió
ganar el premio Ariel en México. Además, el
director de Neruda está ansioso por las vísperas de los Óscar, ceremonia de la que participará con Jackie, una biografía libre de
Jacqeline Kennedy.
El intérprete participó de la película sobre Pablo Neruda
El secreto de
Dakota Johnson
En 2015, Cincuenta sombras de Grey fue un éxito
rotundo en las taquillas de
las salas de cine ya que
recaudó 600 millones de
dólares a nivel mundial.
Esta semana se estrenará
la segunda parte de la saga
erótica protagonizada por
Dakota Johnson (Anastasia
Steele) y Jamie Dornan
(Christian Grey) mientras que
la tercera llegará para el
verano de 2018.
En una entrevista reciente,
la actriz confesó cual es su
secreto a la hora de filmar las
James McAvoy en la piel de un personaje muy singular
Habrá una segunda
parte de Fragmentado
El 23 de febrero se estrenará en nuestro país Fragmentado,
la nueva película de suspenso de M. Night Shyamalan, el afamado director de El sexto sentido, El protegido y El bosque,
entre tantas otras. Esta producción cinematográfica ya
recaudó 142 millones de dólares a nivel mundial, lo que da
cuenta de su indiscutido éxito considerando que su presupuesto inicial fue de 9 millones.
Este filme narra las vivencias de Kevin (James McAvoy), un
exsoldado que debido a un fuerte trauma sufre un trastorno de
identidad disociativo, también conocido como trastorno de
personalidad múltiple. En su mente conviven identidades diferentes y una de ellas será la culpable de secuestrar a tres
niñas.
A través de un posteo en su cuenta de Twitter, el realizador
M. Night Shyamalan confirmó que su última película tendrá
una continuación: “Tengo un boceto de once páginas para mi
próxima película. No puedo decir de qué se trata, pero si has
visto #Fragmentado…”.
fuertes escenas de sexo
junto a su compañero de
elenco. Al respecto, expresó
que ellos adoptaron una
especie de ritual antes de
cada grabación. “Él (Dornan)
hace fondo y yo simplemente
me tumbo, bebo whisky e
ingiero caramelos de menta”.
Por otra parte, el intérprete declaró en la misma
nota que mantiene una gran
amistad con su colega:
“Somos grandes amigos y
creo que eso lo hace más
fácil. Definitivamente lo hace
más cómodo”.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
18
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
El mundo de Hora de aventura es uno
de los más interesantes que ha creado
este siglo. Allí, en la Tierra de Ooo, el
único humano es Finn.
Parecía que luego del holocausto
nuclear conocido como La Guerra de los
Champiñones había desaparecido toda la
especie humana, pero luego en la miniserie Islands se supo que todos habían
abandonado los lugares donde vivían, en
busca de tierras a salvo de la guerra. Así
encontraron unas islas, pero allí las normas eran muy rígidas para Finn, quien no
se sentía a gusto. Por eso retornó a Ooo,
al mismo tiempo que las criaturas mágicas eligieron ese lugar para establecerse.
El 31 de octubre vuelven con un homenaje a Los cazafantasmas
En Halloween, vuelve Stranger things
Fueron solo 30 segundos durante el Super Bowl 51, pero el primer trailer de la serie, que fue
furor en 2016, dejó imágenes antológicas y la confirmación de la fecha de su regreso
n los apenas 30 segundos de duración
del primer avance de Stranger things
durante el Super Bowl 51 estuvieron:
la publicidad de los waffles Eggo, que
son el alimento preferido de Eleven (Millie
Bobby Brown), la confirmación de que
durante la desaparición de Will Byers (Noah
Schnapp) algo malo le ocurrió y lo que todos
estaban esperando, el anuncio de que el 30
de octubre de este año llegará la segunda
temporada de la serie más comentada y que-
E
rida de 2016.
Todo está patas para arriba en el pueblo
de Hawkins, Indiana, el 31 de octubre de
1984, fecha en la que se posiciona cronológicamente esta ficción. Más que nunca, el
grupo de amigos va a necesitar de los poderes telequinéticos de Eleven para contraatacar a un monstruo que, según las visiones
de Will, es temible.
Cuando Netflix ponga en el aire los nueve
capítulos que durará esta segunda entrega,
nuevamente habrá una catarata de homenajes que los hermanos Duffer, sus escritores
y directores, le brindarán a una de las épocas
más fructíferas y mágicas del cine de ciencia
ficción y terror. De hecho una de las imágenes más destacables del adelanto es la de los
niños disfrazados al estilo de Los cazafantasmas, película que se estrenó en junio de
1984. Las referencias culturales serán múltiples en esta puesta en diálogo de la ficción
con la época que representa.
Finn conoció a su madre, Minerva
Fox estrena esta serie policial basada
Una nueva ficción basada en el
en un artículo de la revista del New York
Times llamado ¿Quién manda en las calles
de Nueva Orleans?. La historia contará
cómo un multimillonario tecnológico de
Chicago, Gideon Reeves (Justin Kirk)
adquiere una comisaría en ruinas para
investigar el asesinato de un ser querido.
Allí entablará una relación cercana con
varios de los agentes y les presentará una
nueva manera de ver sus trabajos.
mundo de los mutantes, pero que no
se tocará con el universo cinemático,
llega a la pantalla de FX.
Legión contará cómo David Haller
(Dan Stevens), una persona que fue
diagnosticada como esquizofrénica
es en realidad un mutante con poderes increíbles. El elenco tendrá a
Aubrey Plaza como la mejor amiga de
David.
Un gran elenco llega a su última temporada
Natalie Martinez y Justin Kirk
Después de un comienzo memorable de la séptima temporada y una continuación bastante aburrida para la
mayoría de los fanáticos, la serie tuvo
un receso para barajar y dar de nuevo:
vuelven los ocho capítulos restantes
este domingo en Fox. El grupo de Rick
prometió vengarse y dejar de estar bajo
el yugo de Negan, por lo que se espera
que los episodios estén cargados de
verdadera acción desde el comienzo.
Vuelven Hannah (Lena Dunham), Shoshanna (Zosia
King Ezekiel será clave
Mamet), Marnie (Allison Williams), Jessa (Jemima Kirke),
Ray (Alex Karpovsky), Elijah (Andrew Rannells) y Adam
(Adam Driver) por última vez. Este domingo HBO, comenzará a emitir los diez capítulos de su sexta temporada con
los que Girls se despedirá.
La versión cool, joven y snob de Sex and the city, fue
una de las grandes producciones de la cadena en los últimos años, y la cuna de un actor que en breve será de los
más cotizados del mundo, Adam Driver, y de una promisoria guionista, Lena Dunham. Se los va a extrañar.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
19
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Impulsan la vuelta del fútbol
para el viernes 3 de marzo
n sintonía con lo que se viene informando, representantes de los clubes
de Primera división y el Ascenso
argentino se reunieron ayer para seguir
acercando posiciones y llegar de una vez por
todas a una solución en la crisis institucional
que atraviesa el fútbol.
De acuerdo a la información recabada por
fuentes oficiales, el encuentro se llevó a cabo lejos
de la sede de calle Viamonte y giró en torno a
ceder posturas de ambos lados para luego llegar
a un consenso.
Según revelaron los protagonistas, se abordó
a un principio de acuerdo en cuanto a resolver
los cuatro puntos claves para que se reanude el
campeonato de Primera división. Ellos son: la
rescisión del contrato con el programa Fútbol
para Todos, la aprobación de la reforma del estatuto de la AFA, la aprobación para la creación
de la Superliga y la elección del nuevo presidente
de la casa madre del fútbol.
Ayer, Daniel Angelici, Rodolfo D’Onofrio,
Hugo Moyano, Héctor Maldonado, Marcelo
Tinelli, Miguel Giménez, Nicolás Russo,
Alejandro Nadur, Claudio “Chiqui” Tapia,
Pablo Toviggino, Daniel de Gano, Alejandro
Korz, Javier Marín, Adrián Zaffaroni y Andrés
“Patón” Urich marcaron el calendario de
febrero, que está llamado a ser el final de una
larga disputa de intereses que mantiene en vilo
a los fanáticos de este deporte, como así también a los deportistas e instituciones.
Entre el 17 y el 20 de este mes se conocerán
las ofertas de las empresas privadas interesadas
en hacerse cargo de la televisación de los partidos
a partir del 3 de marzo, fecha estipulada para la
reanudación del campeonato.
El 27 de febrero (podría pasar para el 1º de
marzo por el feriado de Carnaval) se realizará la
Asamblea Extraordinaria anunciada por este diario la semana pasada en la cual se intentará aprobar la rescisión del contrato con el programa Fútbol para Todos a cambio de 530 millones de pesos
que deberá pagar el Gobierno nacional a la AFA
por romper el vínculo de manera unilateral y
anticipada.
Asimismo, en ese cónclave se someterá a votación la reforma del estatuto, se buscará aprobar
E
Tal como adelantó este diario la semana pasada, a fin de mes se realizará una Asamblea
Extraordinaria para rescindir el contrato de Fútbol para Todos, aprobar la reforma del estatuto
y convocar a elecciones para el 14 de marzo. El Ascenso y la Primera llegaron a un acuerdo
la creación de la Superliga y se hará oficial el llamado a elecciones de la AFA para el 14 de marzo.
Tanto Claudio Tapia, en representación del
Ascenso, como Nicolás Russo, de Primera, coincidieron en que el campeonato se va a reanudar
el 3 de marzo. Sin embargo, para que todo esto
suceda, la Comisión Normalizadora deberá prestar consentimiento, teniendo en cuenta que se
estaría alterando el cronograma impulsado el
mes pasado por la FIFA.
Estudiantes ya trabajó
en la reforma del estatuto
Conforme al pedido de la FIFA, Estudiantes
delegó en el abogado Marcelo de Luca las reformas que entendió pertinentes realizar al boceto
de estatuto que envió la FIFA, el cual buscará
regir el fútbol argentino en los próximos años.
El clásico
podría jugarse
el 14 de mayo “
Hay un
principio de
acuerdo”
Claudio “Chiqui” Tapia se retiró conforme del encuentro
“
Se dio el
puntapié
inicial”
Nicolás Russo fue la voz cantante de Primera
Si el campeonato finalmente se reanuda el viernes 3 de marzo, la vigésima
cuarta fecha del certamen, en la cual
Estudiantes recibirá a Gimnasia, sería el
14 de mayo. En tal sentido, el Lobo,
tiene programado jugar el 9 de ese mes
en el Bosque contra Ponte Preta de
Brasil, en la revancha de la fase de
Copa Sudamericana. Mientras que el
Pincha tiene agendado el encuentro
contra Barcelona de Ecuador el 17 de
mayo, en el partido del Grupo 1 de la
Copa Libertadores.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
20
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
C D
“Mañana va a ser un gran día, te lo digo
yo, nos vamos a mirar las caras entre todos. El
norte no va a estar arriba, ¡va a ser todo sur!
Gracias”, fue el mensaje que publicó ayer en
las redes sociales Darío Cvitanich, quien volverá a jugar en Banfield luego de pasar por el
Miami FC de Estados Unidos.
Hoy firmará el contrato que lo ligará por 18
meses con el Taladro. Cvitanich se suma a la
llegada de Renato Civelli, ex-Gimnasia, tras
las salidas de Walter Erviti y Santiago Silva.
Un Puma suelto
en Avellaneda
La Libertadores
es su obsesión
Centrales out
para Racing
Cvitanich vuelve
a sus raíces
Diego Cocca valoró la llegada de Marco
Torsiglieri, pero ayer en el entrenamiento de
Racing se conoció la lesión de Miguel
Barbieri, uno de los defensores centrales. La
laceración se estimó como una molestia muscular (en el sóleo de la pierna derecha) y
encendió la alarma en la Academia, que
cuenta con pocas alternativas para el puesto.
Además de la salida temprana de
Barbieri, Sergio Vittor trabajó diferenciado por
una dolencia en la misma zona.
Román Martínez supo jugar la Copa
Libertadores en Estudiantes. Hoy en Lanús
sabe que, luego de lo mostrado el sábado en
el Estadio Ciudad de La Plata, son candidatos. “La obsesión es la Libertadores”, admitió
ayer el volante central Granate.
“Es nuestro objetivo, es el título que le
falta y merece este club”, declaró quien fuera
una de las figuras en la obtención de la
Supercopa. “No somos candidatos, pero…”,
dejó el suspenso Román, y añadió: “Nosotros sabemos lo que queremos”.
Emmanuel Gigliotti está al caer en Independiente. La operación se finiquitaría en
estos días. El ex-Boca llegaría a préstamo
con una opción de compra de un millón y
medio de dólares que estipuló el equipo
chino, Chongqing Lifan. La entidad asiática
soltaría al Puma, ya que además gestionó
una plusvalía por una futura venta.
La transacción se aceleró en las últimas horas porque el club oriental bajó la
pretensión de lo que solicitaba por el
préstamo de Gigliotti.
Angelici quedó envuelto en un escándalo por escuchas
El presidente de Boca fue denunciado mediáticamente
En la tarde de ayer salió a la luz
una charla telefónica en la cual el
presidente de Boca Juniors, Daniel
Angelici, y Fernando Mitjans,
miembro del Tribunal de Disciplina
de la AFA, dialogaban sobre una
“propuesta indecente” que le acercaba el primero al segundo. El ejecutivo Xeneize intentó influenciar al
cuerpo colegiado para que disminuyera la severidad en sanciones a
sus jugadores.
En los audios, Angelici solicitaba a Mitjans que no le impusieran más de tres fechas de suspensión a Cristian Erbes y a Leandro
Marín, que habían sido expulsados
en un partido amistoso ante
Racing correspondiente a un torneo de verano de 2015, ya que eso
posibilitaría tenerlos en un juego
ante Vélez para buscar una plaza
en la Copa Libertadores, partido
que luego ganó el conjunto auriazul (y benefició indirectamente a
Estudiantes, que ingresó en la primera fase de aquel certamen
sudamericano).
En otra de las escuchas, el titular Xeneize dialoga con el expresidente de la AFA, Luis Segura, sobre
el árbitro Germán Delfino, designado para el partido: “Que Delfino
se equivoque lo menos posible,
que Boca se está jugando mucho”,
pide Angelici. “Quedate tranquilo
que yo me ocupo, soy el hincha
número uno (de Boca)”, fue lo que
contestó quien sucediera a Julio
Grondona en la casa madre.
“Se lo dije en broma”
En pleno escándalo, Segura se
refirió a sus desafortunadas
declaraciones y, lejos de aclarar
la situación, potenció la confusión: “Es habitual que cuando hay
un partido trascendente la dirigencia exprese su preocupación
por el arbitraje, yo siempre les
contestaba igual, que se quedaran tranquilos. El audio en cuestión reproduce algo que le dije a
Angelici con un dejo de broma.
Cuando se jugaban cosas importantes, los dirigentes llamaban,
venían a hablar y decían que estaban preocupados. Con unos se
puede hacer una broma y con
otros, no. En su momento me
salió decírselo así”.
“Debemos devolverle la institucionalidad a la AFA”
Sebastián Martinetti fijó su opinión sobre la actualidad del fútbol.
Además, referenció a “Chiqui” Tapia como “el Perón del Ascenso”
a situación que hoy atraviesa el fútbol argentino,
con las indefiniciones en
la AFA, es un signo de pregunta
tan grande como la incapacidad que
ha tenido la dirigencia deportiva en
el país para explotar los recursos.
Sebastián Martinetti, vicepresidente primero de Defensores de
Cambaceres y titular de la Primera
C, es un hombre muy cercano a lo
que pasa en el edificio de calle Viamonte. “Debemos devolverle la institucionalidad a la AFA”, opinó el
ejecutivo del Rojo de Ensenada.
“Chiqui Tapia es el Perón del
Ascenso”, afirmó quien es uno de
los cinco que conforma el círculo de
quienes siguen al presidente de
Barracas.
L
—¿Cómo se encuentra la situación
del fútbol y cuál es tu labor en esta
coyuntura?
—Tenemos que devolverle la institucionalidad al organismo con un
presidente electo, pero debemos ser
los dirigentes de cada club los que
elijamos a la persona en la cual sentirnos representados. El Ascenso
pide, dentro de los puntos a tratar
en una asamblea, que nos devuelvan
las urnas, para terminar con esta
Comisión Normalizadora que no nos
identifica a los clubes de AFA.
—Siendo hombre cercano a Chiqui
Tapia, ¿lo ves como candidato a
presidente?
—Salvando las distancias, es el
Perón del Ascenso. Está dispuesto a
estar donde le falte algo a cualquier
compañero sin sacar ningún rédito
personal. Es el hombre capacitado
para gobernar para todos. Nos representa.
—¿Qué te parece el nuevo estatuto
de la AFA?
—Quedamos conformes luego de
una ardua tarea de tres días.
Muchas cosas que eran bajadas de
la actual conducción de AFA no
coinciden con lo que vivimos
durante esas tres jornadas.
—¿Cómo padece esta situación
Cambaceres?
—El club no escapa a la realidad económica, que ya afecta incluso a los
clubes de Primera División. En
diciembre hicimos un esfuerzo con
algunos allegados para que los jugadores puedan pasar bien las fiestas.
Carecemos de recursos. No sé hasta
cuándo se sostendrán.
El titular de la Primera C habló con Hoy y se expresó sobre la problemática en la AFA
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
21
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
o por nada se le decía “Maestro” a Carlos Timoteo Griguol,
ya que, además de ser un magnífico entrenador, también fue un
padre futbolístico abocado a la educación, porque obligaba a sus jugadores
a estudiar y seguir desarrollándose
más allá del fútbol. Pero como él,
muchos otros profundizaron en la
materia. Tal es el caso de Juan
Sebastián Verón, quien el año pasado
participó del proyecto Aprendizaje-Servicio de Estudiantes. Años atrás, tanto
Boca como Tigre, entre otros, apostaron a la campaña “Si vas a la escuela,
el ídolo sos vos”.
Actualmente, con el crecimiento
exponencial que tuvo el negocio en
el fútbol, cada vez son más los ejemplos en los que los mánagers o importantes clubes contratan pequeños
jóvenes, cortándole así el sistema
educativo para explotarlos deportivamente. Incluso, las familias son las
primeras en permitirles dejar los
estudios con el objetivo de que puedan dedicarse de lleno a la disciplina,
y así augurar una salvación económica basada en una presión hacia los
menores que, mayoritariamente, se
hace insostenible.
En Sudamérica son innumerables
los casos en los cuales los representantes apuestan a nuevos talentos menores, ya no de 15 años, sino incluso de 10
o menos. Es por ello que el aprendizaje
se deja a un lado, especialmente en
zonas aisladas o en las periferias de las
grandes urbes. En ese sentido, es normal que muchos de esos chicos no lleguen a cumplir sus sueños y terminen
en la calle, aislados del sistema, inmersos en la delincuencia o dedicándose a
trabajos que nunca imaginaron.
N
Un convenio a seguir
Para que ello no suceda, Brasil, el
país de América Latina que mayor cantidad de analfabetos tiene (14,1 millones
de personas lo son) recurrió a las fuentes. Y más allá de la ilusión que genera
ser jugador profesional o vestir la camiseta de un seleccionado, hicieron hincapié en uno de los factores más importantes: la educación.
Tan es así que la Confederación
Para “copiar”: Brasil manda
a estudiar a sus futbolistas
La Confederación de Fútbol firmó un convenio con Universidade Brasil para fomentar la
educación, especialmente apuntando a los jugadores, quienes no suelen terminar el secundario
Brasileña de Fútbol firmó un
vínculo con la entidad
educativa Universidade
Brasil con la misión de
fomentar la enseñanza
y, además, para que los
integrantes de los planteles nacionales (seleccionados Sub 15, Sub 17 y
Sub 20) accedan a un plan
de estudios progresivo
provisto por el nuevo socio
estratégico de la organización.
De esta manera, la Confederación
les facilitará a los jóvenes futbolistas
la herramienta básica para poder
manejar su presente y encontrar el
camino correcto a futuro, ligado o no
al fútbol. También se pretende que esta
misma iniciativa se pueda llevar a cabo
en todos los clubes afiliados a la asociación, y de alguna u otra manera inciten a sus jugadores a estudiar.
“Queremos aportar nuevas posibilidades de formación y cultura a los
jugadores, acercando aún más el fútbol
a la educación y la capacitación profesional”, afirmó Marco Polo del Nero,
presidente de la CBF.
“Esta es una iniciativa que se ha
construido para desarrollar un deseo
de la CBF de formar un nuevo modelo
de fútbol brasileño. Que preserve sus
características y su tradición, pero que
proyecte su futuro con la ayuda de la
educación. En muchos países del
mundo el deporte ya se utiliza para formar a la ciudadanía y necesitamos evolucionar mucho en este aspecto”,
agregó el secretario general de la mencionada entidad, Walter Feldman. Sin
dudas, un ejemplo a copiar...
Neymar, figura del seleccionado, en uno de los colegios, alentando a los chicos a que continúen con los estudios
Población
Federados
202 millones
de personas
11.000 jugadores
Futbolistas
30 millones
(14,8% de la población)
Educación
Hay 14,1 millones de
brasileños analfabetos
Exportación
Clubes
800 ligados a la CBF
Brasil es el país que más
futbolistas exporta en
el mundo (1.800)
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
22
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Vivas tendría dos
amistosos más
Cuerpo técnico y jugadores ayudaron toda la mañana
Empleados ordenaron el desastre meteorológico
Parte de la hinchada se hizo presente para auxiliar
Desgarrado y todo, Verón pasó
la escoba y acomodó las ramas
caídas por el temporal
se pinchazo inoportuno en el posterior,
hace diez días en el partido contra San
Lorenzo, no causó tanto dolor como ver
a su querido Country azotado por el temporal:
sillas de plástico dentro de la pileta, seis árboles
caídos y ramas repartidas por todo el predio
fue el saldo que arrojó el fenómeno meteorológico del domingo, determinando un paisaje
desolador en el comienzo de la semana de trabajos.
El presidente, capitán y referente del equipo
no dudó en ponerse al frente de las tareas de
reordenamiento y, una vez finalizado el primer
entrenamiento de la semana, dio una orden
clara y contundente: “Vamos todos a ayudar”.
La voz de la Brujita retumbó en el vestuario,
incluso cuando algunos jugadores ya se habían
bañado y estaban listos para volver a sus casas.
Ignacio Bailone fue uno de los primeros en
seguir a Verón, sin preocuparse por ensuciarse
el jean o las zapatillas al juntar las ramas en el
medio del barro, a un costado de la pileta.
Javier Toledo, con una bota en el tobillo
derecho producto de un esguince, también fue
uno de los que más colaboró para poner en condiciones el Country. En tanto, Facundo
Sánchez, Matías Aguirregaray, Lucas Diarte,
Julián Marchioni, Luciano Vargas y Daniel
Sappa también se plegaron a la iniciativa del
presidente.
Un tractor con un tráiler se encargó de jun-
La dirigencia recibió la propuesta de
realizar un encuentro amistoso el próximo
18 de febrero con River en Mar del Plata.
Producto de la buena relación entre
ambas dirigencias, la televisación de los
habituales torneos de verano pretende
confirmar un cotejo para poder hacer
“más liviana” la espera de la vuelta al fútbol. Sin fecha definida, se estima que el
torneo vuelva a tener su rodaje habitual la
primera semana del mes de marzo.
Por otra parte, en City Bell jugará un
amistoso ante Dallas de Estados Unidos
el 15 de febrero. Si bien en un principio se
pensó realizarlo en el Estadio Ciudad de
La Plata, finalmente se confirmó que se
disputará en el Country Club.
E
El plantel seguirá sumando rodaje
Verón fue el primero. Con el presidente y jugador a la cabeza, el plantel ayudó en la limpieza del Country
tar los residuos y llevarlos hasta un lugar específico, mientras que el intendente del predio
consiguió una motosierra para cortar las ramas
más grandes junto con el gerente Sebastián
Russo, quien se hizo presente en el lugar.
Hermes Desio y los jugadores de las divisiones
inferiores también trabajaron duramente en la
recolección de ramas. De esta forma, en menos
de dos horas el paisaje cambió radicalmente,
en comparación a lo que podía observarse en
el inicio de la mañana.
Referentes de la hinchada se acercaron para
ayudar y todos los empleados estuvieron abocados
a poner en condiciones el lugar y lograr que en
las próximas horas todo vuelva a la normalidad.
Debido al peligro que ocasionan las ramas
colgadas de los árboles que aún no terminaron
de caerse, el club suspendió la actividad de la
colonia de vacaciones.
El espíritu solidario volvió a hacerse presente, tanto como el sentido de pertenencia hacia
el club. Las Inferiores y la Primera retomarán
esta mañana las actividades para continuar con
las distintas pretemporadas en marcha.
Pourtau, tercer arquero, cuenta su historia: “Llegué siendo delantero”
El juvenil cumplió 17 años hace dos semanas
Importantes
avances en la
cabecera de 55
Jerónimo Pourtau está dando
sus primeros pasos con el plantel
de Primera y, con 17 años recién
cumplidos, el joven arquero dialogó
mano a mano con este medio y
contó su historia: “Al club llegué en
2006, después de haber jugado
unos meses en El Chañar, un club
de barrio de Brandsen”. Pourtau tiene una historia particular, ya que cuando se inició en el
Pincha era delantero. Con el tiempo,
lo probaron al arco y le encantó el
puesto. “Cuando me probé, estaba
Diego Botegal a cargo y quedé
como delantero, pero a los dos años
me probaron de arquero. Creo que
fue por idea del padre de Diego,
Carlos Botegal, y acá estoy ahora”,
confesó Jerónimo. Luego de afrontar sus primeros entrenamientos con el grupo
principal, Pourtau no oculta su
felicidad por compartir los trabajos con Andújar: “Practicar con
Mariano es fantástico, siempre se
aprende algo nuevo, yo lo admiro,
es un arquero de Selección”. En los últimos días continuaron los
trabajos a gran ritmo en el nuevo estadio de Estudiantes. Sin tomarse vacaciones, más de 150 operarios cumplen
funciones a diario para poder culminar
en tiempo y forma las obras de 1 y 57. Tal cual informó el club, hubo un
importante avance en la cabecera de
55, la cual será ocupada en un futuro
por la popular Pincha. En tanto, se
busca completar los trabajos en la
zona de calle 115. El Paseo de los Profesores también está muy avanzado y pronto
podría ser “inaugurado” de manera
provisoria.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
23
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
“Gimnasia y todos los
clubes necesitan que
empiece el torneo”
unque aún falta para la
reanudación del campeonato, para Gimnasia los amistosos que viene
disputando se han transformado en el principal parámetro
para determinar cómo se
encuentra el equipo en plena
etapa de preparación.
Por tal motivo, la buena producción en el triunfo ante Arsenal arrojó una sensación de
conformismo en el plantel
albiazul, sobre todo por lo
hecho en el segundo tiempo.
“El equipo va mejorando, la
evolución es muy grande en
comparación a lo que se vio
ante Banfield. Logramos una
mayor tenencia de la pelota y
creo que hicimos un partido
bueno, pero no perdemos de
vista que aún tenemos cosas
que limar”, arrancó la charla
Lucas Licht.
“Sabíamos que de apoco nos
íbamos a ir soltando. Recién es
el quinto partido de preparación. Ahora se vienen amistosos que nos van a servir para
A
Lucas Licht, capitán del Lobo, habló de todo en
conferencia de prensa
La tormenta dejó
su huella en Abasto
llegar bien cuando empiece
todo”, agregó el lateral Tripero.
Concurso de acreedores
Sobre la posibilidad de que
el club se presente en concurso
de acreedores, el capitán albiazul explicó: “Generó preocupación, porque somos empleados
del club. La semana pasada
tuvimos una reunión con
Gabriel Pellegrino y el tesorero
que fue muy positiva. Creo que
va a darse lo mejor, confiamos
en que las cosas se van a acomodar “.
Un árbol dañó el techo donde se homenajea a los Vitalicios
El conflicto en la AFA
En cuanto a las dudas surgidas en torno a la reanudación del torneo, el Bochi dio su
versión: “Todos los equipos
necesitamos que el torneo
comience cuanto antes, por
una cuestión económica. Hay
varios que la están pasando
mal, aunque somos optimistas
y creemos en que puede
comenzar los primeros días de
marzo, ojalá que así sea”.
Una luminaria quebrada por las fuertes ráfagas, dentro del predio
Pese a las complicaciones, el plantel entrenó en Abasto
A pesar de los más de veinte árboles caídos que obstaculizaron el camino que une Estancia Chica con el casco urbano
de Abasto, y la falta de suministro eléctrico y agua producto
de la fuerte tormenta que azotó a la región, el plantel de Gimnasia regresó a los entrenamientos.
Tras una breve charla grupal en el vestuario que sirvió para
repasar lo hecho ante Arsenal, los jugadores se trasladaron al
espacio que está ubicado detrás de la Casona. Primero, efectuaron una exigente entrada en calor que sirvió de preámbulo
para unas pasadas en velocidad; luego, se llevó a cabo una
feroz competencia de fútbol-tenis que generó polémicas y cargadas, reflejando el buen estado de ánimo de los jugadores.
Hoy, como a lo largo de toda la semana, el plantel entrenará por la mañana con vistas al choque amistoso del viernes
Carbonero se aleja; Vegetti espera, ¿y Mazzola?
Carlos Carbonero rescindió con la
Sampdoria y rápidamente recibió el llamado
del entrenador de Gimnasia, Gustavo Alfaro.
Sin embargo, el colombiano tiene prácticamente acordada su llegada a Atlético
Nacional de Medellín y el rumor de su arribo se
trató más de un deseo del técnico que de un
hecho real, aunque no descarta buscar alguna
variante en caso de que finalmente haya un
tercer cupo.
Con respecto a Pablo Vegetti, continúan
latentes las propuestas de Barcelona de Ecuador y Peñarol de Montevideo. Al delantero
ambas alternativas lo seducen, aunque en las
últimas horas no han existido avances.
Por su parte, Nicolás Mazzola, quien desde
hace días entrena a la par, fue sondeado por
Newell´s.
Más de veinte árboles bloquearon el camino rumbo a Estancia Chica
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
24
+54 92215620833
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
HOY, EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
LIBERTADORES
El Decano quiere
hacer historia
Atlético Tucumán, que
mostró ambición para
quedarse con la victoria
en su debut en la Copa
Libertadores ante El
Nacional, debió conformarse con el empate, por
lo que alentará la esperanza de lograr la clasificación hoy en Quito, a
partir de las 21.15 y con
transmisión en vivo de
Fox Sports.
Vale destacar que el
Decano se instaló con
anticipación en Guayaquil,
a la espera del encuentro
en la capital ecuatoriana
para evitar sufrir de gran
forma los efectos de los
2.850 metros de altitud
sobre el nivel del mar.
En el cotejo de ida, en
Tucumán, el partido terminó 2 a 2.
LOS EQUIPOS
EL NACIONAL
ATL. TUCUMÁN
Cristian Lucchetti
José Cárdenas
Leonel Di Plácido
Marco Montaño
Bruno Bianchi
Franklin Guerra
Ignacio Canuto
Javier Quiñones
Fernando Evangelista
Rinson López
Guillermo Acosta
Pedro Larrea
Nery Leyes
Roberto Garcés
Leandro González
Cristian Cordero
Luis Rodríguez
Jorge Ordóñez
Cristian Menéndez
Manuel Balda
Fernando Zampedri
Félix Borja
DT Eduardo Favaro DT Pablo Lavallén
Hora de inicio: 21.15
TV: Fox Sports
Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)
Estadio: Olímpico Atahualpa (Quito)
“Fue el peor partido del Sudamericano”
Santiago Ascacíbar, capitán del seleccionado argentino Sub 20
Santiago Ascacíbar, capitán del seleccionado argentino Sub 20, fue autocrítico respecto a la dura caída del equipo ante Ecuador
que lo dejó quinto en el Hexagonal final, complicando su clasificación al Mundial de Corea
del Sur que se disputará en mayo.
“No fue el mejor partido que nos tocó jugar.
De hecho fue el peor de todo el Sudamericano,
pero tenemos que continuar y mejorar para
seguir buscando la plaza que queremos. Eso
fue lo que nos propusimos desde que estábamos en la Argentina”, soltó el Rusito.
El capitán argentino coincidió con el entrenador Claudio Úbeda, quien tras la derrota
con Las Águilas había declarado en conferencia de prensa que “fue el peor partido del
equipo” en todo el torneo.
El volante de Estudiantes también se refirió al rendimiento actual del equipo y aprovechó para enumerar las cuestiones futbolísticas a mejorar de cara a los dos encuentros
que restan, ante Brasil y Venezuela. “Tenemos
que tener un poco más de posesión de pelota,
algo que acá es fundamental, más que nada
por el tema de la altura. Nosotros, los argentinos, estamos acostumbrados a hacer el juego
directo, y a veces cuesta recuperar el aire”,
explicó Ascacíbar.
En tanto, sentenció: “Tenemos que tener
un juego más corto, eso seguramente nos va a
ayudar mucho en el afán de tener una recuperación más rápida y mayor control. Debemos
estar tranquilos, tener la cabeza fría y seguir
adelante para superar el momento”.
Sigue adelante: Bauza se reunió
con Higuaín y Dybala en Turín
Después de haberse reunido con
los argentinos que militan en el Inter y
haber asistido al derby de Italia en el
que Juventus cantó victoria, Edgardo
Bauza concurrió al predio deportivo
de la Juve, en Vinovo (en las afueras
de Turín), donde se reunió con los
delanteros Gonzalo Higuaín y Paulo
Dybala.
El seleccionador argentino continuó con su gira por Europa y tuvo la
posibilidad de hablar con el Pipita, al
que considera su “nueve titular”, y con
Dybala, con quien se ilusiona y considera el “futuro del fútbol argentino”.
Además de posar para las fotos, el
Patón, acompañado por el preparador
físico Bruno Militano, recorrió las instalaciones del actual pentacampeón
del fútbol italiano y dialogó con el
director técnico de la Vecchia Signora,
Massimiliano Allegri. En tanto, desde
la dirigencia del Bianconero le obsequiaron una camiseta con su apellido
en el dorso y el número seis.
Ahora, el técnico argentino continuará encontrándose con los futbolistas y viajará a Barcelona para reunirse con Lionel Messi y Javier
Mascherano.
El entrenador argentino estuvo con los goleadores de Juventus
Barcelona-Atlético, por la final
Esta tarde, el fútbol europeo ofrecerá
una cita de lujo, ya que Barcelona y Atlético
de Madrid se verán las caras por la revancha de la Copa del Rey en el Camp Nou. El
partido de vuelta comenzará a las 17 y se
verá por la pantalla de DirecTV Sports.
El Barça, que tendrá a los argentinos
Lionel Messi y Javier Mascherano, intentará
defender la diferencia que sacó en el
encuentro de ida, cuando se impuso 2 a 1
en el Vicente Calderón.
A su vez, el Aleti del Cholo, que cuenta
en sus filas con Ángel Correa y Nicolás Gaitán, deberá remontar la historia teniendo en
cuenta los goles de visitantes para destronar
al actual bicampeón de la competencia.
Vale destacar que, en caso de avanzar a
la final, el conjunto culé afrontará su séptima definición en las últimas nueve ediciones ante el ganador de la serie entre Celta
de Vigo y Alavés, que se verán las caras
recién mañana.
El defensor (izquierda) continúa evolucionando y ayer dio sus primeros pasos en campo
Tras la tragedia, Helio Neto volvió a trotar
Messi será titular esta tarde contra el Aleti, segundo club español al que más goles le convirtió
Helio Neto, uno de los tres futbolistas sobrevivientes de la tragedia aérea de Chapecoense,
comenzó a trotar y continúa con su proceso de
recuperación tras el accidente de noviembre
último en Medellín, aunque no significa que el
jugador logre evitar una operación en la rodilla
derecha, ya que todavía no hay nada confirmado.
Lo positivo para Helio Neto es que no
pasará por una cirugía de la columna. El jugador está ganando masa muscular. El médico del
plantel del Chape, Carlos Mendonça, comentó:
“La rodilla ganó estabilidad y las condiciones
son muy favorables. Le vamos elevando las cargas”. De todas maneras, no hay ninguna fecha
tentativa para el regreso oficial al fútbol. Neto
decidió bajar su exposición mediática y centrarse en los trabajos de recuperación.
Alan Ruschel, otro jugador sobreviviente,
continúa trabajando. Incluso, este lunes trotó
junto a Helio Neto. Su regreso al fútbol está
calculado entre mayo y junio, aunque todavía
no es nada seguro.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
25
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
EL TÍO DE SERGIO MARTÍNEZ, ÚLTIMO ÍDOLO DEL BOXEO NACIONAL
“Maravilla iba a probar en el
fútbol y terminó boxeando”
Van a cumplirse veinte años del debut profesional del exrey
del boxeo. En ello tuvo que ver este hombre, Rubén Paniagua
Flotar como una mariposa, picar como
una abeja” decía Muhammad Alí, uno
de los primeros boxeadores ídolos que
supo ver Rubén Paniagua cuando aún no
había cumplido los 20. Se trata del tío del
último púgil que hizo vibrar al argentino
común, el quilmeño Sergio Martínez, el que
pisaba la gramilla de la cancha de Claypole
para flotar como mariposa y picar como una
abeja, pero en el área, no en el ring. Un día
cambió su destino, cuando fue a visitar a sus
tíos, escuchando el consejo de Rubén: “Vos,
como jugador de fútbol sos un buen boxeador”.
Esta frase fue una de las que atesora la cámara
de diario Hoy luego de la visita al gimnasio de
Ezequiel Maderna en Los Hornos, en 151 entre
66 y 67, donde Rubén prepara al mediopesado
tres veces a la semana, desde que arreglaron
un vínculo hace seis meses.
“
—Usted sacó a Maravilla del fútbol, ¿cómo
recuerda ese momento?
—Sí, fui el primer entrenador. Yo lo contagié
o lo motivé para que boxee. Fue a ponerse bien
físicamente a nuestra Escuela, era muy rápido
y hábil, y le dije esa frase que quedó para la
historia. “¿Te parece, tío?”, contestó. Y yo le
advertí: “Si te lo tomás en serio, sí”. Estaba
por hacer una pretemporada en Claypole. Soy
el principal culpable de que no haya seguido
su carrera como futbolista.
—¿Y el sobrenombre, de donde viene?
—También se lo puse yo. Peleábamos en Florencio Varela, donde vivía en esa época, y un
muchacho me vino con la idea de hacer un afiche lindo. ¿Qué le podemos poner a tu
sobrino?, preguntaron. “¡Ponele Maravilla,
que le queda bien!”, le dije.
—¿Hace tiempo que no se lo cruza?
—Hace cuatro años que no lo veo. Después que
peleó con Chaves se ve que perdió el teléfono.
Siempre me llamaba: Tío esto o aquello, voy a
tomar mate. Pero ojo, tengo vida propia y no
dependo de mi sobrino. Lo aplaudo, se lo ganó
“El deporte me ayudó mucho”, valoró a los 60 años
Sergio, con la camiseta albinegra de Claypole
con todo su esfuerzo y espero que esté disfrutando, como debe ser.
—Nos sorprende por lo que dice…
—Él es producto mío, yo no soy producto de
él. Sigo con mi gimnasio, y el próximo 25 de
febrero tendré tres profesionales que van a
pelear en Mar del Plata. Mi sueño es tener
un boxeador propio, que sea campeón del
mundo. Tomé del boxeo la forma de vida, y
todavía vivo la vida de un boxeador,
comiendo, descansando o cuidándome como
si estuviera en actividad. Tengo 60 años y,
más allá del dinero, me interesa la salud. El
deporte me ayudó mucho. Y todavía puedo
trabajar con Ezequiel, pese a la diferencia
de edad.
“Hubo una época en la que venir a La Plata era el terror”
Rubén Paniagua hace memoria de sus tiempos con pantaloneta de púgil y sus primeros
desafíos amateurs y profesionales, cuando solía
tener peleas en nuestra ciudad. Así fue que surgió el nombre de un ilustre de los rings en las
diagonales: Héctor Patri. “Fue un gran campeón
y una gran persona, hoy radicado en Mar del
Plata. Fuimos compañeros amateurs en el
seleccionado argentino, nunca queríamos
pelear, aunque nos querían hacer enfrentar a
*Sergio Gabriel Martínez nació el 21
de febrero de 1975, en Quilmes.
*Su infancia y adolescencia (hasta los
18 años) las pasó en el distrito de Almirante Brown, en el barrio “tambero” de
Claypole, club donde jugó en Juveniles.
*En diciembre de 1997 se hizo boxeador profesional, luego de 41 amateurs.
*El 21 de junio de 2003, en Manchester, conquistó el primer título mundial.
toda costa. Pero no, somos amigos, decíamos.
Sin embargo, de profesional nos tocó... Hubo
una vez que me dijeron: Peleás en La Plata. Yo
ni pregunté, me lo imaginé. Me tocó Patri, en
1978. Después peleamos en 1981, en Daireauix,
y ahí, cuando lo saqué de La Plata, le empaté”.
Paniagua enfatizó que “hubo una época
dorada, en la que venir a La Plata era el terror:
los hermanos Arce Rossi, Luero, Sosa, Quinteros, y yendo más atrás, Aguilar y Meno”.
Los hermanos Paniagua
Nueve son los hermanos Paniagua, cuatro de
ellos estuvieron de una manera u otra en el
boxeo, todos fanáticos: Alcides, Carlos, Raúl y
Rubén (el único que fue profesional, abocado al
trabajo como pocos). Raúl se encarga también
de transmitírselo a los chicos de la calle en una
fundación que fue creada tras un trágico hecho
de inseguridad.
Todos nacidos en Santa Fe, al norte de esa
provincia de grandes campeones. Sin embargo,
la deforestación trajo el desempleo y “casi todo
nuestro barrio, Tartagal, se vino a Quilmes, yo
tendría 6 y por eso me considero quilmeño”,
agregó Ruben, en diálogo con este medio.
Respecto a la derrota del sábado de su
pupilo, Maderna, ante el pampeano Ríos, sentenció: “La peor noche de su carrera, estaba
muy bien preparado, pero se sintió bloqueado”.
Rubén, con las manoplas, a full con Maderna
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
26
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Los Tilos también
sufrió el temporal
Adiós a una leyenda
del rugby mundial
El rugby está de luto. El legendario medio scrum sudafricano,
Joost van der Westhuizen, campeón del mundo en 1995, murió
ayer a los 45 años a causa de la
enfermedad de Charcot, un trastorno neurodegenerativo incurable
que le fue diagnosticado en 2011.
Van der Westhuizen disputó
89 encuentros con los Springboks hasta que se retiró en 2003.
Considerado uno de los mejores
jugadores en su puesto de todos
los tiempos, fue parte del plantel
de la selección de Sudáfrica apoyada por Nelson Mandela con el
objetivo de unir al pueblo de su
país, separado durante años por
el Apartheid.
El fuerte viento que sacudió a La Plata
no solo perjudicó a miles de viviendas,
sino que también causó daños severos en
los distintos clubes.
Los Tilos, uno de los más reconocidos,
sufrió un verdadero desastre, ya que se voló
la cabina de ingreso, además de caerse árboles, portones, alambrados y carteles.
Estos destorozos produjeron la solidaridad de los vecinos y socios de la institución,
quienes se reunieron en la jornada de ayer en
el campo de deportes de 21 y 522 para realizar distintas actividades de limpieza.
La páginal oficial de la institución en
Facebook comunicó lo sucedido, por lo que
postergó momentáneamente las actividades,
incluso la colonia. En una foto impactante
que subió el club, se pueden ver los estragos
provocados en el acceso.
Aplausos para Guido. El equipo de Copa Davis valoró el esfuerzo realizado por el bahiense ante Fognini
Pella cayó en el quinto punto y
Argentina jugará el repechaje
Así quedó la cabina de ingreso
El bahiense ganó los dos primeros sets, pero no pudo sostener el
ritmo y perdió con el italiano Fabio Fognini 6-2, 6-4, 3-6, 4-6 y 2-6.
El equipo de Copa Davis buscará la permanencia en el Grupo Mundial
ue un arranque soñado
el de Guido Pella, pero
la ilusión se terminó
cuando Fabio Fognini apareció en el partido: el italiano dio
vuelta un 0-2 (2-6 y 4-6) ganando
los otros tres sets (6-3, 6-4 y 6-2)
para darle el quinto punto de la
serie a su país, que clasificó a
los cuartos de final de la Copa
Davis.
El campeón de la edición
2016, que nunca en su historia
pudo remontar un resultado
adverso de 0-2, deberá buscar
en el repechaje su permanencia
en el Grupo Mundial.
Con el apoyo de un entusiasta
público que alentó durante todo
el partido, Pella pagó caros los
errores tras ponerse arriba sobre
el italiano Fognini, quien por
momentos pareció estar perdido.
F
Con el encuentro igualado en
dos, el quinto set pesó más de lo
normal para el bahiense, que no
pudo demostrar su mejor juego,
lo que benefició a la segunda
mejor raqueta de Italia. Pella se
fue aplaudido por los hinchas a
pesar de su desconsuelo.
Para la selección albiceleste
se vendrán meses de replanteo
para tratar de seguir en la élite.
El mal de ausencias fue un duro
impacto, ya que en esta serie no
estuvieron ni Juan Martín del
Potro ni Federico Delbonis. Además, Horacio Zeballos se dio de
baja por una dolencia, Diego
Schwartzman también se vio
impedido de jugar al no poder
recuperarse de una lesión y
hasta Leonardo Mayer estuvo
afectado por problemas físicos
luego del dobles del sábado. Por
todo eso, la Copa Davis, que
tanto costó conseguir, se va
pronto del país.
Argentina jugará el repechaje para mantenerse en el
Grupo Mundial, en el que permanece desde 2002. Será entre
el 15 y el 17 de septiembre contra
un rival que se definirá en abril.
Así están los cuartos
El Grupo Mundial de la
Copa Davis ya tiene todos sus
cruces de cuartos de final confirmados.
Con la derrota de Argentina,
Italia chocará frente a Bélgica;
mientras que Australia lo hará
con Estados Unidos. Por su
parte, los choques más atractivos serán: Francia ante Gran
Bretaña y Serbia con España.
Falleció Joost van der Westhuizen
Super Bowl: tenista
perdió apuesta y tendrá
una cita romántica
La bella tenista Eugenie Bouchard aceptó el reto de un tuitero
durante el Super Bowl LI y ahora
deberá cumplir con lo acordado.
Cuando el partido parecía
liquidado en favor de Atlanta
Falcons, la deportista canadiense tuiteó: “Sabía que Atlanta
ganaría”. Inmediatamente, otro
usuario le contestó: “Si los
Patriots ganan, ¿tenemos una
cita?”. Creyendo que la remontada era imposible, la tenista de
22 años aceptó el reto.
Al finalizar el duelo, la exnúmero 5 del mundo hizo público
que cumplirá su palabra.
¿Nacerá un romance?
La canadiense Eugenie Bouchard
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
27
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
TRAMA URBANA
Lo balearon para robarle el auto
tra vez la misma historia: un vecino
platense baleado porque se resistió a
que le robaran el auto. El antecedente
más cercano se había desarrollado el viernes
pasado en Tolosa, en el cual la víctima fue un
jubilado de 78 años. En las horas siguientes,
evidentemente, nada cambió, más allá del
barrio en cuestión. En esta ocasión, el perjudicado fue un remisero al que atacaron en San
Carlos. En ambos episodios, los delincuentes
lograron darse a la fuga, sin perpetrar el ilícito.
Fuentes policiales informaron que el
último hecho tuvo lugar poco después del
mediodía del domingo en 132 y 49, cuando
Dardo Oscar Bracho (52) se encontraba en su
vehículo. Según refirieron los voceros, en esa
intersección fue sorprendido por dos ladrones
que se movilizaban en una moto Titan de color
negro de 150 cilindradas, uno de ellos vestido
con ropas oscuras. De inmediato le apuntaron
con una pistola y ordenaron que descendiera
del rodado, pero el hombre no obedeció. Se
inició entonces un forcejeo con uno de los
cacos y, durante el mismo, el maleante logró
detonar el gatillo en una ocasión. El proyectil
impactó en la rodilla derecha del damnificado,
quedando malherido mientras los responsables se daban a la fuga en el vehículo en el que
habían llegado.
Ocurrió en el barrio de San Carlos. El damnificado, de 52 años, fue trasladado en un
patrullero al Hospital Italiano. Los dos motochorros que actuaron aún se mantienen prófugos
O
Una vaina servida
Tras un llamado de alerta al 911, agentes
del Comando de Patrullas de La Plata, coordinados por el comisario Ricardo Astopini, se
la DDI, analizan lo sucedido para intentar dar
con los responsables. Con ese fin, buscan testigos del ataque, como así también cámaras
de seguridad, tanto públicas como privadas.
Por el momento, la causa fue caratulada
como “lesiones y tentativa de robo” y se
encuentra en la UFI número 6, a cargo de
Marcelo Romero.
En tanto, se investiga otro robo con un presunto sujeto baleado en 419 y 144.
Un caso similar y reciente
El nosocomio donde fue atendida la víctima; sangre en la escena del hecho
dirigieron al lugar y constataron la denuncia.
Ante la tardanza de la ambulancia y la gravedad del asunto, decidieron trasladar en el
móvil al lesionado. Lo dejaron en la guardia
del Hospital Italiano, donde fue revisado y se
certificó que su vida no corría peligro.
En el lugar del
hecho también se apersonaron los peritos de la Policía Científica, quienes
incautaron una vaina servida calibre .22, y
también miembros de la Jefatura Distrital
Oeste, al mando de Ignacio Rosales. Ellos, con
Identificaron al ladrón abatido en Hernández
Todos los elementos incautados al caco
El delincuente abatido por un vecino de Hernández el
viernes por la noche en una tentativa de entradera fue
finalmente identificado: se trataba de Christian José
Maldonado, un sujeto de 44 años que residía en la zona de
Villa Ballester. No solo contaba con antecedentes penales,
sino que era, en la actualidad, un evadido de la Justicia, ya
que se había fugado en 2015 en medio de un traslado
cuando se encontraba alojado en la cárcel de Ezeiza.
Había sido condenado a once años de prisión en 2010, al
haber sido encontrado culpable de un secuestro extorsivo.
Él, junto con otros tres cómplices, intentaron asaltar a
Federico Ricardo Fernández Caruso (43) en su casa de 508
bis entre 26 y 27, alrededor de las 22.30 del viernes. El
hombre se resistió con un arma de su propiedad y se inició
un tiroteo, en el que el ladrón abatido recibió un tiro que le
ingresó por la parte superior de la cintura, atravesó la
columna de lado a lado y quedó alojado en la parte de
atrás. Pese a tener chaleco antibalas (que le había robado
a un miembro de la Gendarmería Nacional), falleció pocos
minutos después en el Hospital San Roque de Gonnet.
El viernes, en un hecho informado
por diario Hoy, dos malvivientes
intentaron asaltar a Ángel Bigne, un
ingeniero jubilado de 78 años que se
movilizaba en un Mercedes Benz
por 120 y 524.
En diálogo con este medio, desde
la terapia intensiva del Hospital
Rossi en el que se encuentra, dijo:
“Iba manejando con las ventanillas
de adelante bajas, debido al calor. En
una esquina reduje la velocidad y me sorprendieron dos hombres, de no más de 20
años. Uno de ellos se metió adentro y me
apuntó, ante lo cual reaccioné para no dejar
que me robe. Forcejeamos y ahí fue cuando
apoyó el arma sobre mi panza y me disparó”.
La víctima todavía se mantiene internada.
Asalto piraña en Villa Elisa
Un joven de 23 años fue
asaltado por al menos cinco
delincuentes, que le sacaron
todo lo que llevaba en su poder,
en un ataque del tipo piraña
que se registró el domingo en
Villa Elisa. La víctima caminaba
por la vía pública y fue interceptada por los malhechores, quienes lo encerraron y le sacaron
el dinero que llevaba, el celular
y un bolso, luego de haberle
propinado una serie de golpes
con los puños.
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
28
+54 92215620833
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Lo agarraron mientras intentaba
escapar por una ventana
El ladrón, en la comisaría
Un empleado de 18 años
fue aprehendido en las últimas horas por haber ingresado a robar a una casa de
58 y 26.
Fuentes policiales indicaron que el suceso tuvo lugar
a las 18 de anteayer, cuando
dos cacos entraron a la
vivienda, violentando una
ventana y aprovechando que
dentro no había nadie. Un
vecino del lugar vio la
maniobra y llamó al 911. Al
hacerse presentes los oficiales de Policía atraparon a
uno de ellos mientras salía
por la ventana. Ahora
enfrenta cargos por “tentativa de robo, daños y violación de domicilio”. Su compañero, en tanto, escapó.
Asaltan a una mujer en
su casa de San Carlos
Tres delincuentes la sorprendieron durante la madrugada de ayer. Le
robaron dinero, joyas y hasta bebidas alcohólicas antes de marcharse
res malvivientes cometieron
un violento asalto durante la
madrugada de ayer en una
casa de San Carlos, donde sorprendieron a una mujer y le sacaron
dinero, elementos de valor y hasta
bebidas alcohólicas, señalaron fuentes
policiales.
La víctima, de nombre Nora
Noemí, fue atacada en su domicilio de
45 entre 138 y 139, cerca de la una. Por
lo que refirió ante los oficiales que
cubrieron la denuncia, los ladrones
lograron ingresar al interior de la propiedad y, a punta de pistola, llevaron
adelante el asalto.
Si bien los voceros detallaron que
T
la damnificada no recibió golpe
alguno, ya que tampoco se resistió en
ningún momento al ilícito, sí llegaron
a maniatarla y a dejarla encerrada en
una de las habitaciones, con uno de
los cacos vigilándola. El resto, en
tanto, se dedicó a recorrer las instalaciones del lugar, donde se apoderaron
de una suma de dinero en efectivo no
especificada, dos televisores LCD,
adornos, joyas y hasta bebidas
alcohólicas.
Con el botín en su poder, se dieron
rápidamente a la fuga en un auto. En
tanto, la señora pudo liberarse y tocó
el pulsador de asalto, por lo que minutos después aparecieron en la finca
agentes del Comando de Patrullas y
de la subcomisaría La Unión. También
llegó personal de la Jefatura Distrital
Oeste y peritos de la Policía Científica,
quienes intentaron encontrar huellas
de los responsables del hecho, o cualquier elemento de valor probatorio
para dar con ellos. Sin embargo, hasta
el momento nada se sabe de los ladrones, y la víctima no pudo dar demasiadas precisiones de ellos.
Los cacos
se fugaron
en un auto
La Científica trabajó en el domicilio buscando evidencias
Violento robo a una fisicoculturista
Una fisicoculturista de 31 años sufrió un
violento robo a las 5.30 del domingo, cuando
fue sorprendida por tres motochorros al llegar
a su casa emplazada en 54 entre 15 y 16. La
víctima venía en su Yamaha de 250 cilindradas, patente 379 JPM y, a punto de ingresar a
su vivienda, fue golpeada ferozmente y despojada de sus pertenencias, entre las que se
destacan el celular y dinero en efectivo.
La cartera que le sacaron apareció luego
en el Parque San Martín, pero no así sus
documentos.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
+54 92215620833
29
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Conmoción en el país: un hombre mató a seis
personas y fue detenido cuando escapaba
El homicida, identificado como Diego Loscalzo, acribilló a su mujer, cuatro familiares de ella y un bebé. En el espiral criminal
se trasladó hacia otra casa para continuar las acciones. Tras varias horas prófugo, finalmente fue aprehendido en Córdoba
Las víctimas
- Romina Maguna (36), mujer de
Loscalzo (fallecida)
- Vanesa Gisela Maguna (38), hermana
de Romina (fallecida)
- Darío Daniel Díaz, marido de Vanesa
(fallecido)
- José Eduardo Maguna (34), hermano
de Romina y Vanesa (fallecido)
- Juana Paiva (55), madre de Romina,
El múltiple criminal, siendo detenido cuando llegó a Río Segundo
n el crimen múltiple más
horroroso de los últimos tiempos, un hombre asesinó a tiros
a su pareja, su suegra y tres familiares
de estas, e hirió a balazos a otra terna
de personas, entre ellas una mujer
embarazada de nueve meses cuyo bebé
murió.
El espiral homicida sucedió el
domingo a la noche en Hurlingham y,
luego de una búsqueda que comprendió
varias horas, el asesino, identificado
como Diego Loscalzo (35), fue capturado
en Río Segundo, Córdoba, hacia donde
se había dirigido en un micro de línea,
con pasaje a su nombre, informaron
fuentes policiales.
Se cree que el sujeto disparó a
todas las víctimas con el arma reglamentaria de su pareja, la agente de
Policía Romina Maguna (36). Además
de la propia Romina, fallecieron dos
hermanos de ella, su madre y un concuñado del homicida. También el atacante hirió gravemente a otras tres
mujeres, incluida su concuñada, que
tenía fecha de parto para ayer y perdió
el bebé, ya que recibió un balazo.
Todo comenzó cerca de las 21 del
domingo en una casa en el oeste del
Conurbano bonaerense, donde vivían
Loscalzo, Maguna y un hijo de 11 años
de ella.
En medio de la cena y por razones
que aún se desconocen, él comenzó a
discutir con Maguna en la mesa y la
E
llevó a los empujones y golpes hasta la
habitación, donde le arrebató su arma
reglamentaria y la asesinó a balazos.
Luego, salió de la habitación y le apuntó
al niño de 11 años, pero éste le rogó por
su vida y se salvó.
Un frentista contó que el nene le
golpeó la puerta de su morada y le
pidió ayuda. “Me dijo: El Chino mató
a mamá, me puso el arma en el pecho
y yo le pedí que por favor no me
matara'”.
Tras el crimen, el agresor pretendió
escapar, pero en la puerta se encontró
con la hermana de Romina, Vanesa
Gisela Maguna, quien vivía en otra
finca ubicada en el mismo terreno con
su pareja Darío Daniel Díaz y sus tres
hijos.
Al verla, Loscalzo le disparó, al
igual que a Díaz, quien también llegó
hasta allí para ver lo que estaba
pasando. A su vez, detonó contra
Cinthia López, una amiga y vecina
que se hallaba en el domicilio de la
primera de las víctimas, dejándola
malherida.
Segundo escenario
Tras ese episodio, Loscalzo escapó
en una moto y se dirigió hasta la casa
de la madre de Maguna. Allí, atacó a
su suegra, Juana Paiva (55), su cuñado,
José Eduardo Maguna (34), la esposa
de este, Mónica Beatriz Lloret (36),
embarazada de nueve meses, y a una
hija de 12 años de ella. Como consecuencia del ataque murieron Paiva y
Maguna, mientras que la adolescente,
que recibió tres impactos, fue trasladada de urgencia al Hospital Posadas,
donde quedó internada con pronóstico
reservado.
En tanto, Lloret también fue trasladada con heridas de bala en el abdomen al mismo nosocomio, donde los
médicos hicieron nacer al bebé, pero
falleció pocos minutos después.
Según los investigadores, el agresor
huyó nuevamente de esa residencia en
un rodado que horas más tarde fue
hallado abandonado en el barrio porteño de Villa Lugano.
Denuncia previa
Los pesquisas establecieron que
Romina Maguna había denunciado en
julio del año pasado a Loscalzo tras
una pelea que mantuvieron, en la que
él le había sustraído su arma reglamentaria y un chaleco antibalas.
Sin embargo, días más tarde la
pareja volvió a convivir, explicó una
fuente judicial que investigó en aquel
momento la denuncia realizada.
Hasta último momento, la Policía
buscaba la pistola calibre 9 milímetros
con la que se materializaron los crímenes. Se cree que los asesinatos fueron
cometidos con el mismo arma y que el
homicida no tardó más de veinte minutos en consumar los hechos.
Vanesa y José (fallecida)
- Cinthia López, vecina y amiga de
las víctimas (herida de tres balazos)
- Mónica Beatriz Lloret (36), esposa
de José Eduardo Maguna, embarazada de nueve meses (herida de bala)
- Bebé (fallecido)
- Adolescente de 12 años, hija de
Mónica (herida de tres balazos)
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
30
+54 92215620833
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Juicio por Candela: se sumaron
dos nuevos agravantes a la causa
La fiscalía incorporó a la causa dos delitos: el “abuso sexual” que sufrió la víctima
y el “plan previo” que los doctores creen que hubo. El debate se inició ayer
a fiscalía del juicio por el crimen de
Candela Sol Rodríguez, asesinada en
agosto de 2011 tras permanecer
nueve días desaparecida en la localidad
bonaerense de Villa Tesei, incorporó como
agravante el “abuso sexual” sufrido por la
víctima, como pretendía la familia, y aseguró
que hubo un “plan previo” de los acusados
para cometer el asesinato.
En tanto, el TOC 3 de Morón pasó a un
cuarto intermedio hasta mañana, cuando participarán en la audiencia veedores de la
Suprema Corte de Justicia provincial, del
Colegio de Abogados y de la Procuración
General a pedido del particular damnificado,
porque la defensa de uno de los imputados
criticó a un sector del Departamento Judicial
local en un programa televisivo.
La primera audiencia comenzó ayer, una
hora y media más tarde de lo previsto, luego de
que Hugo Bermúdez (59), acusado de ser el
autor material del crimen, denunció haber sido
golpeado por personal del SPB, por lo que un
médico de la Asesoría Pericial lo revisó.
El primero en ingresar a la sala fue Fabián
Gómez (45), quien llegó en libertad al debate,
luego apareció Leonardo Jara (39) y por
último Bermúdez.
L
Cuarto intermedio
El fiscal Pablo Galarza, secundado por sus
pares Mario Ferrario y Antonio Ferreras, fue
el primero en dar a conocer los lineamientos
en los que aseguró que los tres “actuaron
mancomunadamente” tras un “plan previo”
y con “distribución de tareas” para “privar
de la libertad y dar muerte” a Candela (11).
Además, acusó a Bermúdez de haber abusado
sexualmente con un “elemento duro introducido en el ano” de la niña, a quien “sofocó”.
Para finalizar, calificó el hecho como “pri-
La madre de la víctima espera las máximas condenas para los acusados
vación ilegal de la libertad agravada por violencia seguida de abuso sexual y homicidio”
y pidió incorporar por lectura las declaraciones de los testigos que murieron durante la
etapa de instrucción, entre ellos el del carnicero Roberto Aníbal, considerado “clave”
para relacionar a los imputados.
Por su parte, los tres defensores coincidieron en rechazar el pedido de la fiscalía porque
los testigos que declararon lo hicieron en sede
policial y no ante la Justicia. “Nos oponemos
a la incorporación porque va en contra de los
derechos de los sospechosos”, argumentaron.
El Tribunal pasó a un cuarto intermedio
para mañana a las 9, cuando los jueces resolverán los planteos de nulidad que hicieron
los defensores respecto a la incorporación de
los testimonios de las personas fallecidas.
Violento robo a un periodista platense
Un periodista de nuestra
ciudad sufrió un violento robo
el domingo por la noche
cuando regresaba a su casa
luego de cumplir con su jornada laboral.
El hecho tuvo lugar en 3 y 61
alrededor de las 23 y consistió
en que tres hombres se bajaron
abruptamente de un auto e
interceptaron al joven de 26
años. Lo amenazaron, lo golpearon y le robaron el celular, la
billetera y otras pertenencias.
Según relató la víctima, la
golpiza terminó porque uno de
los delincuentes pidió que
dejaran de pegarle.
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
NECROLÓGICAS
+54 92215620833
Tel.: +542214338900
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
SEPELIOS
PAOLA E. ZINI
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
Falleció el 06/02/2017. Su mamá
Moni Haramboure, su tía abuela
María E. H de Alcalde y demás familiares, participan con pesar de
su fallecimiento y que sus restos
serán trasladados hoy a las 11,30
hs. al Cementerio Parque Iraola.
Casa Osacar S.A., calle 56 Nº 735
Tel/Fax: 421-5510/0375.
CASA OSACAR S.A.
E. ZINI
PAOLA
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
PAOLA E. ZINI
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
Falleció el 06/02/2017. Andrea Charcuetti, Sergio Montero, Viviana Dodero
de Montero y Nicolas Montero, participan su fallecimiento y acompañan a
Moni en este triste momento. Casa
Osacar S.A., calle 56 Nº 735 Tel/Fax:
421-5510/0375.
CASA OSACAR S.A.
Falleció el 06/02/2017. Elsa, Oscar,
Graciela, Damian, Valeria, Carlos, Cata
y Fran acompañan a Moni en este doloroso momento. Siempre estarás en
nuestros corazones. Casa Osacar
S.A., calle 56 Nº 735 Tel/Fax: 4215510/0375.
CASA OSACAR S.A.
Falleció el 05/02/2017. Tu hijo en la espera de encontrarnos los tres en la morada eterna del Dios vivo. Dios de valor
y capacidad para seguir adelante a tu
esposa. Sus restos fueron inhumados
el día 06 de febrero en el Cementerio
local. Servicio fúnebre a cargo de Saltalamacchia Sepelios. Casa velatoria
calle 2 Nº 469 dpto. "A" (41 y 42) Tel.
424-7077, Adherido a C.E.S.S.Y.A.
SALTALAMACCHIA SEPELIOS
PARTICIPACIONES
ANGÉLICA
LUCÍA
AUDISIO VDA DE
GARCÍA (Q.E.P.D.)
CASA OSACAR S.A.
SEPELIOS DEI
ALCIDES VILLANUEVA
(Q.E.P.D.)
PAOLA E. ZINI
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
Falleció el 06/02/2017. Marisa Petrucci y Manuel Cueto acompañan
en su dolor a Moni. Que Paola
descanse en paz. Casa Osacar
S.A., calle 56 Nº 735 Tel/Fax: 4215510/0375.
PAOLA E. ZINI
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
manos, hermanos políticos y demás manos políticos Mónica y Carlos;
deudos, participan de su fallecimiento. sus sobrinos Mauricio y Daniela;
tu sobrino nieto Augusto. Tíos,
Berisso. TE 4612565 – 4646153.
primos y demás deudos, particiSEPELIOS MARIANO FLAMMINI
pan con profundo dolor de su fallecimiento Servicio Fúnebre a
cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792
e/68 y 69. Te. 452-3160
INÉS EUGENIA
FONTANA(Q.E.P.D)
Falleció el 05/02/2017. Sus hijos:
Marta, Carlos, y Miguel Ángel; su hija
políticas: Marta Rodríguez Luque y
Carolina Llarull; sus nietas: Ana y Rocío
Gil, participan de su fallecimiento.
Casa Osacar S.A., calle 56 Nº 735
Tel/Fax: 421-5510/0375.
Falleció el 06/02/2017. Roxana
Cueto, Guillermo Nicolau, Lola y
Pilar acompañan en el ultimo momento a Paola y a Moni en su
dolor.
Casa Osacar S.A., calle 56 Nº 735 CASA OSACAR S.A.
Tel/Fax: 421-5510/0375.
CASA OSACAR S.A.
PAOLA E. ZINI
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
Falleció el 06/02/2017. Sandra y
MARÍA IDA TOMINICH
Nancy Sevillano y familia acompaDE MILAT (Q.E.P.D.)
ñan a Moni en este profundo dolor.
Casa Osacar S.A., calle 56 Nº 735 Falleció el 05/02/2017. Su esposo:
Julio Milat; sus hijos: Lilian, Silvia y
Tel/Fax: 421-5510/0375.
Julio; sus hijos políticos: Luis AgostiCASA OSACAR S.A.
nelli y Elida Ferzola; sus nietos. Francisco, Marina, Gaspar, Pedro, Joaquín
PAOLA E. ZINI
y Milagros participan de su fallecimienHARAMBOURE
to. Empresa de Sepelios Mariano
(Q.E.P.D.)
Flammini, calle 11 esq. 163 - Berisso
Falleció el 06/02/2017. Beatriz
- Tel./Fax. 461-2565.
Patiño Chaumeil, Gonzalo PuriceSEPELIOS FLAMMINI
lli, Marianela Martinez, Homero,
Timoteo y Sofía, participan su faMARÍA IDA TOMINICH
llecimiento y acompañan a Moni
DE MILAT (Q.E.P.D.)
en este triste momento. Casa
Falleció el 05/02/2017. Ida siempre te
Osacar S.A., calle 56 Nº 735
recordaremos tus amigas: Pepa, Piru,
Tel/Fax: 421-5510/0375.
Zulema, Alicia, Mirta, Kuki, Julia y
Falleció el 05/02/2017. Sus hijos: Javier,
Fabian, Carlos, Nestor, Ruben y Luciano
García; sus hijas Pols: Memy, Nancy,
Adriana, Liliana, Gisella y Constanza;
sus nietos: Facu, Lian, Bianca, Fran,
Mariano, Juli, Dani, Santi, Mati, Mili,
Maxi, Gasti, Mica, Ema, David, Josema
y Martin; sus hermanos: Jose, Buby y
Elena; sus nietos políticos, sus hermanos políticos, sus sobrinos, sus sobrinos políticos y demás deudos participan con profundo dolor de su fallecimiento. Río Sepelios, casa velatoria
calle 24 Nº 673 e/ 45 y 46. Tel: 4793398/4708 - Fax: 479-2598 o sin cargo
al 0800-333-2790. Administración Av.
44 esq. 26.
RIO SEPELIOS
ZURITA
FERNANDA
DE NIUBO (Q.E.P.D.)
BEATRIZ
AMANDA
GENTILUCCI (Q.E.P.D.)
Falleció el 04/02/2017. Sus hijas, sus
hijos políticos, sus nietos, y demás familiares participan su fallecimiento y
ruegan una oración en su memoria. Sus
restos fueron inhumados en el Cementerio Parque de la Gloria, en el día de
ayer. Servicio a cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº 838. Tel (0221) 4211111.
SEPELIOS ALVEAR
Falleció el 04/02/2017. Fer: te
despedimos con mucho dolor y
tristeza. Estarás presente en cada
anécdota y en nuestros corazones. Tus compañeros y compañeras, el Equipo Directivo y la CoADOLFO M. MIGOYA
munidad Educativa Escuela 121.
(CHANÁ) (Q.E.P.D.)
Servicio Fúnebre a cargo de Dei
Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Falleció el 03/02/2017. Su esposa Carmen; sus hijos Guillermo, María Silvia y
Te. 452-3160
María Alejandra; sus nietos Carolina, JoSEPELIOS DEI
aquín, Inés, Ignacio y Julieta; su nuera
Vivi; su yerno Daniel; sus hermanos
José María y Eloy y familias, lo despedimos con cariño y elevamos una oración en su memoria. Exequias a cargo
de Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57
Telefono 421-1111 / 0800-222-9657
e/5 y 6. Tel/fax: 421-1500/483-1500.
VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS
HECTOR
ADOLFO M. MIGOYA
PAPA
DECOROSO (Q.E.P.D.) (CHANÁ) (Q.E.P.D.)
Falleció el 05/02/2017. Su esposa,
sus hijos, sus hijos políticos, sus
nietos y demás familiares y allegados, participan su fallecimiento
y sus restos serán inhumados en
el Cementerio Parque de la Gloria.
Servicio a cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº 838. Tel (0221)
4211111.
SEPELIOS ALVEAR
RUFFOLO
MIGUEL
(Q.E.P.D.)
Falleció el 04/02/2017. Su esposa,
sus hijos, sus hijas políticas, y
demás familiares, participan su fallecimiento y sus restos fueron inhumados en el Cementerio Parque
de la Gloria, en el día de ayer. Servicio a cargo de Alvear Sepelios,
calle 49 Nº 838. Tel (0221)
4211111.
SEPELIOS ALVEAR
Falleció el 03/02/2017. Delma Bellusci
Vda. de Millares; sus hijos Guillermo,
Marcela y Daniel; su hija política Claudia
y nietos, participan con dolor su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria. Exequias a cargo de Viuda de D.
Boccia e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax:
421-1500/483-1500.
VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS
ADOLFO M. MIGOYA
(CHANÁ) (Q.E.P.D.)
Falleció el 03/02/2017. Familias Ottonello y Marquina participan con hondo
pesar su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria. Exequias a cargo
de Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57
e/5 y 6. Tel/fax: 421-1500/483-1500.
VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS
M. MIGOYA
ADOLFO
(CHANÁ) (Q.E.P.D.)
sobrinos Marcelo, Elena, Carolina, Martha, Martín, María y Laura, y sus familias,
despedimos con cariño a Chaná y lo recordaremos con alegría. Hasta siempre.
Exequias a cargo de Viuda de D. Boccia
e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 4211500/483-1500.
VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS
M. MIGOYA
ADOLFO
(CHANÁ) (Q.E.P.D.)
Falleció el 03/02/2017. La Empres Viuda
de D. Boccia e Hijos participa con
hondo pesar el fallecimiento de su ex
colaborador, profesional y amigo, rogando una oración por su descanso.
Exequias a cargo de Viuda de D. Boccia
e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 4211500/483-1500.
VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS
M. MIGOYA
ADOLFO
(CHANÁ) (Q.E.P.D.)
Falleció el 03/02/2017. Profundamente
consternados, participamos el deceso
de Chaná. A partido dejando su honestidad y rectitud, que perdurarán en
nuestros corazones. Ha sido un honor
disfrutar de su amistad. Pedimos oraciones por su eterno descanso. Lalo y
Myrtha; Emirene, Oscar y familia; Luis,
Cecilia y familia. Exequias a cargo de
Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57 e/5
y 6. Tel/fax: 421-1500/483-1500.
VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS
JUAN ERNESTO
BROCCA (TANGUITO)
(Q.E.P.D.)
Falleció el 03/02/2017. Su esposa
Marta; sus hijos Gastón, Diego, Silvina
y Cintia; SUS hijos políticos Patricia, Sebastián, Jesica y Valentín; sus nietos
Matías, Delfina, Luna y Alma; sus hermanos Norma, José y Mirian; sus hermanos políticos Alejandra y Rito; tíos,
tíos políticos, sobrinos, sobrinos políticos y demás deudos, participan de su
fallecimiento y que sus restos fueron
acompañados al Cementerio Parque
Iraola, en el día de ayer. Av. 53 Nº 1181
e/ 18 y 19. Telefax: 451-7360 / 457 6290;
[email protected].
Falleció el 03/02/2017. Sus hermanos
Coco y Pinky; su cuñada Graciela; sus GALLIANO E HIJOS
LUIS MAGÍN
SCRUZ
MARTÍNEZ (Q.E.P.D.)
Se durmió en la paz del Señor el
05/02/2017. Su esposa Azucena; sus
hijos Gustavo, Pablo, Rubén y Diego;
sus hijas políticas Graciela, Susana, Miriam y Carolina; sus nietos Lucas (a),
Sofía, Camila, María Paz, María Luz, Julián, Celeste, Tobías y Dante Luis; sus
María Teresa. Empresa de Sepelios nietos políticos Miguel, Elvio y Lautaro;
Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 - su bisnieta Josefina; sus cuñados, soBerisso - Tel./Fax. 461-2565.
brinos y demás deudos, participan de
SEPELIOS FLAMMINI
su fallecimiento. Dei Sepelios. 12 N°
1792 e/68 y 69. Te. 452-3160
CASA OSACAR S.A.
E. ZINI
PAOLA
HARAMBOURE
(Q.E.P.D.)
Falleció el 06/02/2017. Ricardo y
BLANCA ARIAS VDA
Liliana Martínez, junto a su familia,
DE DEL ACQUA
participan su fallecimiento y (Q.E.P.D.)
acompañan a Moni en su dolor. Falleció el 05/02/2017. Su esposo TiCasa Osacar S.A., calle 56 Nº 735 ziano Juan Dell Acqua; sus hijos LeoTel/Fax: 421-5510/0375.
nardo y Silvana; sus hijos políticos
Alejo y Sandra. Nietos, bisnieto, herCASA OSACAR S.A.
ZURITA
FERNANDA
DE NIUBO (Q.E.P.D.)
Falleció el 03/02/2017. Su esposo
Edgardo; sus hijos Franco y Florencia; su madre Alicia; sus her-
Eichstatt, Alemania.
San Gil (o Egidio) María. Egidio
María de San José nació en 1729,
cerca de Taranto, en Apulia, Italia. A
la edad de 25 años dejó el comercio que tenía y entró con los Frailes
Menores Descalzos de San Pedro
El 7 de febrero...
...de 1834, nació en Buenos Aires
Estanislao del Campo.
Hijo del teniente coronel Juan Estanislao del Campo y Maciel Lacoizqueta, y de
Gregoria Luna Brizuela. Escritor, militar y
político, militante del liberalismo porteño,
veterano de las batallas de Pavón y Cepeda, diputado nacional por el Partido Autonomista de Adolfo Alsina, es recordado
por su versión en versos gauchescos de la
ópera Fausto, basada en la obra homónima de Johann Wolfgang Goethe.
Autor también de Composiciones varias,
Composiciones festivas, Acentos de mi guitarra, El destino de una flor, adoptó el seudónimo de “Anastasio, el Pollo” en alusión a Hi-
1942
Murió en Mar del Plata el legendario bailarín
de tango Ovidio José Bianquet, “El Cachafaz”. Considerado el mejor bailarín de tango
de todos los tiempos, paseó la danza porteña por excelencia por salones y escenarios
de Europa y Estados Unidos.
1971
Deja de existir el folclorista Jorge Furt. Escritor, estanciero, laborioso investigador de la
literatura argentina y los usos y costumbres
del campo argentino, fue autor de Coreografía gauchesca, La leyenda de Fray Luis
Bolaños, Antología gauchesca, Libro de
compañía, Lo gauchesco en La Literatura Argentina de Ricardo Rojas, La insurrección del
Sur, y un monumental Cancionero popular
rioplatense.
1978
Murió el guitarrista Edmundo Zaldívar. Intérprete, autor y compositor, integró el elenco
de Radio el Mundo, el cuarteto de Aníbal
Troilo y Roberto Grela, conformó un dúo con
Ciriaco Ortiz y acompañó a los más grandes
cantores de la música ciudadana. Aunque
estrechamente vinculado al tango, su obra
más conocida fue el carnavalito El humahuaqueño, que ha sido ejecutado por importantes conjuntos nacionales y extranjeros.
1984
El presidente paraguayo Alfredo Stroessner
y el presidente Joao Baptista Figueiredo de
Brasil inauguran la represa hidroeléctrica de
Itaipú (en guaraní, “Piedra que canta”) en la
frontera entre ambos países, a unos pocos
kilómetros del puente internacional que une a
Ciudad del Este, Paraguay, con Foz de Iguazú, Brasil.
Murió en Buenos Aires el dirigente radical
César Jaroslavsky. De dilatada actuación en
el radicalismo, participó de la fundación del
Movimiento de Renovación y Cambio que
llevaría a Raúl Alfonsín a la presidencia del
partido y de la Nación. Fue convencional
constituyente en 1994, siendo uno de los
gestores del Pacto de Olivos, que posibilitó
la reforma constitucional y la reelección de
Carlos Menem.
SEPELIOS DEI
Ricardo murió y fue sepultado en la
iglesia de San Fedriano, donde se
registraron luego varios milagros
por su intercesión.
Fue padre de dos santos:
Santa Valburga, virgen, y San
Willibaldo, primer obispo de
Efemérides de Hoy
2002
Santoral
San Ricardo. Era un piadoso
noble inglés, que en el año 720 salió en peregrinación a Roma y a
Tierra Santa, con sus hijos y su servidumbre. Después de visitar varios
santuarios de Francia salieron para
Roma, pero en Lucca, Italia,
31
lario Ascasubi, apodado “Aniceto, el Gallo”.
En 1852 toma parte en la defensa de la
ciudad cuando el general Lagos le puso sitio.
Posteriormente trabajó en la aduana.
Fue secretario de la cámara de diputados y participó en las acciones de Cepeda
y Pavón. Ascendido a capitán en 1861. En
1874 fue teniente coronel. Fue diputado
nacional y oficial mayor del Ministerio de
Gobierno de la Provincia.
Se casó en 1864 con Carolina Micaela Lavalle Darregueyra, con quien tuvo tres hijos:
María Florencia, Marcelino Estanislao y Carmen Carolina. Falleció el 6 de noviembre de
1880 y los poetas José Hernández y Carlos
Guido y Spano, pronunciaron conmovedoras
oraciones en su tumba.
de Alcántara, en Nápoles.
Ahí dedicó gran parte de su vida
a servir como portero, donde mostró gran compasión por los enfermos, los pobres y los mendigos.
Murió el 7 de febrero de 1812 y fue
beatificado en 1888 por León XIII.
Farmacias de turno
LA PLATA
2 e/ 35 y 36
3 e/ 62 y 63
5 y 55
7 y 520 BIS
13 e/ 33 y 34
14 y 64
26 y 75
47 e/ 7 Y 8
48 y 15
49 y 28
58 e/ 21 y 22
(ESQ. DG. 75)
70 e/ 28 y 29
122 y 90
DG. 80 y 45
LOS HORNOS
ENSENADA
Cestino 579
124 y Cno.
Rivadavia
60 e/ 139 y 140
BERISSO
GONNET
14 esq. 159
28 e/ 489 y 491 Montevideo e/ 8
y9
CITY BELL
Cantilo 925 y 15 A
VILLA ELISA
Av. Arana y 4
www.diariohoy.net
Diario Hoy
@diariohoynet
diariohoylaplata
DIARIO HOY EN LA NOTICIA
+54 92215620833
32
LA PLATA, MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Gaturro
HORÓSCOPO
ARIES
Comentarios que lo
confundirían si olvida
fácilmente cosas vistas y
habladas con anterioridad. Resuelve
un problema de larga data en el
plano familiar.
TAURO
Un llamado que lo alienta
a seguir en una lucha que
tiene. No es positivo
abandonar los objetivos, sobre todo
cuando de ellos depende nuestro
crecimiento.
GÉMINIS
Lo imprescindible en esta
fecha sería no dejar de
lado cosas que debe
hacer. Negar es posponer las cosas,
buenas o no tan buenas. Llamado
inesperado.
CÁNCER
Una alternativa planteada
delicadamente lo hará
decidir algo importante
para su área laboral. En el corto
mediano, hay una buena perspectiva
en el área económica.
LEO
La expectativa se verá
colmada: debe acelerar
las conversaciones que
quedaron pendientes. Llame sin
temor. Sorpresa: amor que llega en
momento inesperado.
VIRGO
Lo importante de la
fecha: llamar a la persona
en la que usted confía.
No hacer lo que debemos nos genera
más carga que hacerlo. Esté atento a
sucesos relacionados con el trabajo.
LIBRA
Debería medir las
consecuencias antes de
decir lo que piensa. Saber
que no todo el mundo está
preparado para comprender lo que
uno espera.
ESCORPIO
Una pista viene a usted de
la mano de quien menos
imagina. Lo que sucederá
en el plano afectivo
dependerá hoy de usted. Manéjese
con prudencia.
SAGITARIO
Creer en las cosas que
vemos es importante,
pero reconocer la verdad
es otra cosa. Saber analizar
objetivamente es la clave para esa
situación laboral.
CAPRICORNIO
Nueva conquista en el
plano afectivo. Todo
apunta a mejorar, trate
de mantener el optimismo. Una
cuestión familiar lo preocupa de
forma notoria.
ACUARIO
Un nuevo horizonte se
perfila en el plano
afectivo. La relación de
pareja se fortalecerá. No presione
demasiado en el plano laboral, sepa
esperar.
PISCIS
Intuición preparada como
para detectar el punto de
la situación. Los
comentarios que le lleguen no
debería tomarlos demasiado en
cuenta.
LOTERÍAS
POR NIK
Lelo (loco por la tele)
POR JUAN CHAVES
SANTA FE
SANTA FE
SANTA FE
SANTA FE
LA 1ª
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
MONTEVIDEO MONTEVIDEO
MATUTINA
QUINIELA PLUS
SORTEO Nº 9999
NOCTURNA
Programa de Sorteos y Quinielas
Nacional,
Provincia
y Santa Fe
Lunes a viernes
11:30, 14, 17
y 21 hs.
Montevideo
Sábados
21 hs.
Nacional,
Provincia
y Santa Fe
Sábados
11:30,
14 y 21 hs.
Córdoba
Miércoles
21 hs.
Montevideo
Lunes
a viernes
15 y
21 hs.
Santiago
Viernes
21 hs.
Mendoza
Sábados
21 hs.
1 0010 11 9628 1 7501 11 8588 1 6054 11 8499 1 1645 11 7757
1
617 11
648 1
967 11
2 3900 12 6726 2 0505 12 5917 2 3909 12 3623 2 9440 12 1852
2
894 12
293 2
592 12
337
40 43 45 47 48
3 0649 13 4091 3 3714 13 4149 3 9810 13 2135 3 1636 13 9040
3
077 13
950 3
719 13
471
49 57 58 85 88
4 9639 14 6526 4 7768 14 9027 4 6014 14 7692 4 4024 14 8391
4
323 14
043 4
880 14
609
5 3345 15 7064 5 7655 15 7719 5 0540 15 8425 5 2013 15 4989
5
660 15
402 5
929 15
245
6 3648 16 8916 6 6541 16 7788 6 4672 16 5149 6 8988 16 9573
6
804 16
672 6
846 16
490
7 4980 17 8790 7 3311 17 7029 7 5385 17 8796 7 8396 17 7861
7
636 17
815 7
536 17
875
8
VACANTE
$ 1.456.302
8 7538 18 3964 8 8589 18 2667 8 3919 18 3116 8 0078 18 1636
8
322 18
559 8
302 18
943
7
2
$20.000
9 7046 19 6226 9 8211 19 0266 9 7643 19 4501 9 7106 19 0307
9
056 19
427 9
998 19
568
6
62
$500
10 9521 20 0290 10 8282 20 7783 10 6859 20 6288 10 9208 20 3548
10 072 20
734 10 137 20
613
5
551
$50
PROVINCIA
PROVINCIA
PROVINCIA
PROVINCIA
NACIONAL
NACIONAL
NACIONAL
NACIONAL
LA 1ª
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
LA 1ª
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
1 1613 11 8483 1 8568 11 8460 1 1774 11 7457 1 5988 11 7293
2 4443 12 6262 2 7968 12 7263 2 8768 12 3881 2 7545 12 1185
3 1398 13 0867 3 4241 13 0313 3 9012 13 1550 3 3839 13 8943
4 7413 14 8738 4 6483 14 8169 4 9007 14 0077 4 8790 14 8445
5 5655 15 7471 5 8891 15 0786 5 5719 15 5189 5 7949 15 0705
6 9270 16 8448 6 0422 16 8679 6 7155 16 3452 6 8096 16 9047
7 0480 17 6901 7 2739 17 3836 7 4309 17 9520 7 7089 17 2219
8 3191 18 4484 8 2897 18 4387 8 1816 18 7699 8 2019 18 3249
9 3875 19 5821 9 2884 19 2595 9 0586 19 8275 9 2509 19 6758
10 2996 20 2899 10 6019 20 3940 10 5160 20 3234 10 3648 20 0100
El tiempo para hoy
El tiempo para mañana
Cielo algo nublado
MÁX
27
oC
Vientos leves del sector sur,
rotando al sector
este.
MÍN
13
oC
MÁX
29 oC
1 9610 11 7951 1 1259 11 1637 1 4474 11 0099 1 8282 11 8181
2 4282 12 2592 2 1781 12 9747 2 7772 12 4588 2 3108 12 1907
89 90 93 95 96
ACIERTOS GANADORES PREMIOS
CHANCE PLUS
SÚPER PLUS
SORTEO Nº 9999
SORTEO Nº 9999
01 04 08 09 10
01 07 11 20 22
18 21 24 29 44
25 32 36 38 59
50 54 64 70 75
67 70 72 75 79
5 2619 15 8120 5 4743 15 7256 5 0002 15 4731 5 0290 15 0036
6 7106 16 1497 6 5258 16 5284 6 3008 16 3743 6 7544 16 3346
76 79 83 94 98
80 84 87 89 90
ACIERTOS GANADORES PREMIOS
ACIERTOS GANADORES PREMIOS
7 5876 17 8297 7 4880 17 3108 7 6692 17 1355 7 6712 17 0322
8 1696 18 8471 8 0900 18 5052 8 1097 18 7145 8 3117 18 1545
9 1948 19 4019 9 0923 19 6929 9 4553 19 1564 9 1361 19 3365
10 2743 20 2278 10 6099 20 5081 10 4153 20 2107 10 7173 20 2521
El tiempo para el jueves
Cielo parcialmente nublado
Vientos leves del sector
este.
Vientos moderados a
regulares del noreste,
luego disminuyendo a
MÍN
leves.
MÍN
365
3 0736 13 1728 3 9661 13 0809 3 3266 13 8556 3 7043 13 3947
4 6270 14 9490 4 1457 14 5438 4 9588 14 2625 4 4885 14 0064
Cielo algo nublado
18 oC
00 05 09 19 39
MÁX
30 oC
20
oC
8
VACANTE
$800.00
7
6
$7.000
6
86
$300
5
825
$50
7
1
$119.125
Temperaturas en el país y en los centros turísticos
CAPITAL FEDERAL
CÓRDOBA
MENDOZA
SAN JUAN
LA RIOJA
SALTA
27
28
33
34
34
26
13
13
18
18
19
14
TUCUMÁN
SANTA FE
USHUAIA
SANTA TERESITA
SAN CLEMENTE
VILLA GESELL
32
29
17
22
23
21
18
16
7
10
10
10
PINAMAR
MAR DEL PLATA
NECOCHEA
VILLA CARLOS PAZ
LA QUIACA
PUERTO MADRYN
21
22
24
26
23
27
12
10
11
14
7
14