TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA PRÁCTICA 2 DE INTERFACES GRÁFICAS CURSO 03-04 Descripción del entorno físico de trabajo Una de las alas del Edificio Departamental I de la ESCET. Se entra por un pasillo a cuyos lados hay despachos para los profesores. Al fondo del pasillo hay una antesala con mesas y sillas de despacho, para los becarios y técnicos de laboratorio. En prácticamente todas las mesas de los despachos y de la antesala hay un PC. Al fondo de este pasillo se entra, por una puerta de seguridad (con dos puertas metálicas, separadas por un espacio entre ellas), en un laboratorio químico de investigación. El laboratorio consiste en un espacio de aproximadamente 10 x 10 metros. En las paredes hay diversos armarios con letreros del estilo: inflamables, etc. La mayoría de los armarios no ocupan toda la altura de la pared, sino que hay, a la altura de las manos, una especie de mostradores o bancos de trabajo con armarios por encima y por debajo de estos bancos de trabajo. Sobre los mostradores se ven recipientes variados así como aparatos. El espacio central del laboratorio está ocupado por rejillas verticales en las cuales se sostienen tuberías y gomas conectadas a otros recipientes y aparatos. Las personas que trabajan en el laboratorio se sientan en taburetes ante los bancos de trabajo o están de pie frente a las rejillas. Participantes en la entrevista E: Entrevistadora (Margarita Martínez) P1: Profesor del área de química, conocido previamente por E. Además de su titulación universitaria del área de química, tiene experiencia en informática, ya que cuando era estudiante trabajó como comercial para una importante empresa de software. Realiza habitualmente pequeños programas, principalmente en Visual Basic. B1: Becario contratado para un proyecto de investigación. T: Técnico de laboratorio. Durante la entrevista se menciona también a P2 y B2, respectivamente profesor y becario del área de química. Cuando llega la entrevistadora P1 está en el laboratorio, preparando una mezcla en la que interviene cianuro potásico, un cronómetro y un agitador magnético. Nivel de titulación Profesores y becarios tienen todos ellos titulaciones universitarias del área de química: Licenciados y doctores en Ciencias Químicas o en Ingeniería Química, etc. Técnico de laboratorio: Formación Profesional de 2º grado, rama química. Descripción general de los puestos de trabajo: Profesores: • Docencia: Imparten clases, corrigen exámenes y prácticas, preparan el material docente. • Organización: Si no ocupan algún cargo, colaboran en cuestiones puntuales de la organización de la universidad: elaboración de presupuestos, definición del material necesario para realizar las prácticas, etc. 1 • Investigación: Descubren hechos y propiedades, elaboran nuevas teorías, modelos y métodos. Publican los resultados obtenidos en libros o en artículos en revistas y congresos. La financiación de la investigación es en su mayor parte independiente de la del resto de financiación de la universidad, y se organiza en subvenciones a proyectos de investigación con objetivos concretos . La gestión de los proyectos de investigación (administrativa, compras, informes, etc) la realizan los participantes. Becarios • Participan en proyectos de investigación, en labores de investigación o como auxiliares. Pueden participar en la gestión de los proyectos. Técnicos de laboratorio (se describe en la entrevista) Desarrollo de la entrevista {Presentaciones} E: Lo de hoy es básicamente para que me contéis qué es lo que queréis que haga la aplicación. Como veis, traigo una lista, es una especie de guión de lo que quiero preguntaros. De todas maneras, si queréis en algún momento añadir algo, volver atrás, etc., tampoco os cortéis de decir lo que tenéis vosotros en mente. P1: Bueno, yo había preparado una lista de los campos que tendría que tener (Anexo 1) Pero no querías eso, ¿no? E: No, déjamelo, porque esto serviría para entregárselo luego a los alumnos. Pero bueno, de alguna manera yo quiero que aparezca, como si fuera un poco de nuevas qué es lo que queréis que haga la aplicación. Entonces, si os parece, podéis empezar a contar el objetivo general (ya me lo has contado, pero imagínate que hablamos por primera vez) .O sea, para qué lo queréis?. T: Bueno, pues, más que nada una base de datos para catalogar todo el material que nos llega al laboratorio. E: O sea, ¿un catálogo de qué material tenéis, de si falta algo ...? T: Sí, según de qué empresa nos viene, la fecha con la que viene, el número o la cantidad que .. P1: (interrumpe a T) Como si fuera un montón de grupos químicos distintos, pero .. Tenemos un montón de listas por ordenador, pero, ahora para poder manejarlas así por un catión, por un anión T: Ordenarlas alfabéticamente.., según cómo estén colocadas, en la estantería en que estén colocadas. E: ¿Sólo productos químicos o también ...? P1: Luego material de laboratorio. T: Bueno, y material de laboratorio en general. P1: La idea es, sobre todo, base de datos, eso serían los campos (señalando el Anexo 1). T: Es que dentro del material de laboratorio hay varios, o sea, diversos, así que va a ser difícil. Porque, por ejemplo, valvulerías tendría que ir aparte, o sea, aunque que son aparatos en otra parte, y después el material de vidrio en otra parte. P1: Si, pero eso lo que se podría hacer es meter algún otro tipo de .. T: No sé, es que tampoco lo tengo muy claro cómo. P1: La idea es que no sepamos nada de informática. E: No, luego os voy a preguntar por eso, por ejemplo, qué aplicaciones usáis . O sea, lo que estáis diciendo es que queréis distintos tipos de cosas y que de alguna manera lo queréis listar por separado, cosas así. 2 T: Sí, una idea más o menos así. Que tengan los mismos ... campos, como le llamas tú (dirigiéndose a P1), pero que sean distintas listas, digamos, distintas bases. P1: Sí, que pueda generar distintas listas. Sobre todo de existencias. T: Como un stock, o sea, para saber ... P1: Para llevar un poco el control del almacén. Si no lo que te pasa es que llegas, y se acabó y nadie ha pedido. T: O dónde está, o quién lo tiene. El usuario que lo utiliza, vamos. E: ¿Ahora eso cómo lo hacéis? ¿O no lleváis ningún control? P1: Ahora lo que tenemos son unas listas en Excel T: En Word, también E: Me interesaría que me pasaseis las hojas, tal y cómo lo tenéis ahora. T: Ah, pues va a ser difícil porque es que ahora tengo estropeado el PC. ¿No tenías tú una copia? P1: Me parece que sí, luego lo miramos. Es que lo que hay ahora mismo como está es una lista de Word, no lo puedes ni ordenar, ni indexar ni nada así, está ordenado a mano y todo hecho a mano, ¿sabes? E: Incluso me interesa que me enseñéis cómo lo hacéis ahora, por ejemplo para meter un nuevo tipo de producto, ver un poco cómo lo usáis ahora. T: Sí, vamos, que es una lista E: Bueno, antes de entrar en detalles, quería saber un poco más de quienes lo usan. Por ejemplo, ¿vosotros sois ...? (dirigido a T y B1) T: Yo soy técnico de laboratorio. En principio lo manejo yo, ahora mismo. Y B2 también lo utiliza. P1: B2 es el que está encargado de compras, de contactar con los proveedores para las compras. Y P2 de la parte de material. E: O sea, que lo usan becarios o profesores para las compras. ¿Son ellos los que introducen lo que se ha comprado, por ejemplo 5 de ésto? T: No, no ... Eso lo hago yo. E: ¿Eso te toca a tí?, ¿no?. Te dicen a tí lo que se ha pedido. T: Ellos me pasan el albarán, para lo que llega. Yo lo anoto y después se coloca donde ... E: Me gustaría que me dejaráis también algún albarán, para ver cómo os llegan los datos. Porque para diseñar, al venir con un albarán, que tiene las cosas de tal y cual manera, pues interesa que haya una cierta correspondencia entre el albarán y lo que se ve en la pantalla. T: (Mostrando un albarán. Anexo 2) Los albaranes son una cosa así. P1: El sería el que más lo va a manejar, el que va a dar de alta todo. Lo único que quizá, los demás a lo mejor, pues consultar, sobre todo. A nivel de normas de seguridad, o de cuánto queda, o de qué empresa se ha pedido el producto, para volver a repetir el pedido. T: O sea, no tener que buscar la empresa que ha suministrado. Ya lo tienes ahí, ya sabes a dónde lo tienes que pedir. P1: T es el que se encarga de dar todas las altas, los demás a lo mejor consultas, sí que podríamos hacer. B1: Sí, tendríamos que hacer consultas. T: Incluso también las bajas, porque si tú a lo mejor ves que se ha terminado un producto. P1: O que se ha roto algún matraz de vidrio, o algo así. 3 E: O sea que básicamente el que mantendría, el que iría introduciendo los datos, el que se encargaria de ver las cosas que faltan sería T. Los demás, bueno, pueden consultar en algún momento para ver ya detalles. Por ejemplo, esto parece que se ha acabado, a ver si es verdad.¿Y lo que se va gastando, cómo lo haríais? T: Pues eso ... es que no lo tenemos muy claro, porque ahora es, simplemente que el que lo está utilizando ve que se ha acabado, me lo comunica y lo doy de baja en la lista. Tampoco tenemos así ...Porque tampoco es que se haya gastado mucho todavía. P1: No, hemos gastado pocas cosas B1: La cantidad de consumo, la verdad es que no ... Yo no sé si hay forma de llevar las cosas. P1: La idea sería esa, ¿no? Hay productos que los usamos varios, entonces ... si se pueden centralizar las existencias, se podría detectar cuándo se acaba algo, no que llegue uno y se encuentre el bote vacío. T: Pero es que eso es muy difícil. Porque cómo vas a estar mirando reactivo a reactivo y !si nos quedan 10 mililitros! P1: No, pero por botes sí se puede hacer ¿sabes? Por ejemplo: TEOS. Ahora mismo hay 5 botes, pues ahora no hay problema, pero cuando veas que queda sólo uno, pues entonces pides más. T: Es que eso quien mejor lo podría hacer sería el usuario P1: Claro, sí, sí, por eso. T: O sea, que también sería interesante para dar de baja, digamos. O se rompe algo, pues también. P1: Pero eso serían, digamos, modificaciones de la cantidad. Lo que yo ya no sé si sería complicarlo mucho, que ... Eso no lo habíamos pensado, de si hacerlo ... Hacer gestión de albaranes, o simplemente de existencias, ¿sabes? E: Bueno, lo que podríais hacer sería un sistema mixto. Estas cosas se harán básicamente en el laboratorio, supongo, ¿no? . Cada vez que se gasta un bote de algo, la gente que está en el laboratorio hace una marquita en unas hojas que hay por ahí. Y luego eso se transcribe. P1: No, me refiero a, a la hora de modificar ésto. Llega un pedido con 5 botes, dar de alta el albarán o simplemente al producto le modificas y le pones 5 en la cantidad. Y cuando se gaste algo le pones un 4. Bueno, creo que los albaranes tú los tienes controlados también por otro lado , ¿no? T: No, yo los albaranes los guardo, pues por ... P1: Claro, sí, hasta que tengas la factura. T: Tampoco tiro de allí cuando tengo que mirar algo, ¿sabes? P1: Sí, que las altas realmente serían simplemente cuando llegan productos nuevos. T: Claro, exactamente. P1: Más que cuando llega un pedido. E: A ver, un poquito más sobre la gente que lo use, que no me entero realmente de qué cosas usáis. No usáis todos las mismas aplicaciones, me da la impresión, ¿no? Por lo que he hablado con vosotros T: ¿A qué te refieres? E: Que alguna vez, al preguntarle a alguien me han dicho: "Yo uso un programa con gráficos así ...". P1: Ah, Para cualquier cosa, no para esto. E: No, la experiencia general que tenéis con ordenadores. Bueno, Windows, el entorno Windows sí que lo usáis todos. Y cosas mas o menos estándar como el Excel y el Word, lo usáis más o menos todos. P1: Sí, sí. E: ¿Alguna base de datos de este estilo, que uséis? 4 P1: Yo uso Access. Pero muchas veces Visual Basic. Y algunos estamos usando programas de estos. O sea, una base de datos de Access, pero con una interfaz de Visual Basic. E: ¿Y para qué son esas bases de datos, de qué tipo? P1: De referencias bibliográficas, de alumnos ... E: ¿Más o menos la gente conoce el tipo de cosas que puede haber en el catálogo? Me refiero, la gente conoce los productos químicos que hay, etc?. ¿O de alguna manera, la aplicación tendría que ayudar en ese tipo de cosas?. P1: Depende. Digamos que cada uno conoce los suyos. Pero yo no sé si ... El clorometano de este hombre es combustible, o es tóxico, o es corrosivo, o hay que usarlo con guantes. E: ¿Ese tipo de cosas las queréis meter en la base de datos? T: Sí. P1: Bueno, habíamos metido normas de seguridad. A nivel descriptivo. Cosas que se salgan de lo común. Yo mi cianuro recomiendo que se maneje con guantes. T: Sí, algo así. E: O sea, queréis que sirva también de información para que unos le digan a los otros: "Oye, cuidado ésto hay que manejarlo con guantes". P1: Dentro del propio laboratorio los inflamables están metidos en armarios de seguridad y cosas así. Los ácidos y bases están metidos en armarios especiales, también. T: Sí, pero más que nada para el manejo. Es una recomendación. E: Por lo que veo la gente aquí está más o menos acostumbrada y con buena disposición a usar los ordenadores. P1: Sí. E: ¿Hay alguien que se pueda resistir y decir "yo lo hago en papel y paso de la base de datos"? P1: No, porque entonces, malo. Es que esto sólo funciona si lo usamos todos, si no ... E: Es que en algunos entornos, pasa eso. A los médicos, por ejemplo, les pasa mucho. Hay médicos que se resisten con uñas y dientes a hacer las cosas con ordenador. Al final les tienen que poner secretarias para que ellos lo hagan en papel y la secretaria se lo pase al ordenador. Pero aquí más o menos la gente tiene buena disposición, ¿no? P1: No, qué va, qué va. Aquí hay muchas cosas que se hacen en ordenador. E: Vale. Otra cosa, ¿se va a usar también dentro del laboratorio, en algún PC que haya por allí, o sólo en los despachos? T: No, no, se usa aquí en los despachos, en el laboratorio no. E: Una cosa es que lo va usar distinta gente. ¿Todo el mundo iría al mismo ordenador, o queréis que esté accesible a varios? T: No, que sea accesible P1: Se podría hacer que la base de datos esté en un ordenador, y a lo mejor la interfaz se puede instalar en alguno más. Como lo de las referencias. E: O sea, se podría leer desde varios, y escribir desde ... T: Solo el dueño de la base de datos, porque si la modifica cada uno de forma independiente ... E: Hemos identificado aquí una serie de cosas que tendría que tener la base de datos. A ver si nos aclaramos un poco más con lo que realmente se va a hacer con ella. A ver, las altas me habéis dicho que es cuando se mete un nuevo producto. 5 T: Sí. E: Y eso sería cuando se fijan, por ejemplo, las normas de seguridad, y cosas así, ¿no? Al meter un nuevo producto, se compra por primera vez y se definirían, a ver, contadme un poco más cómo se hace . T: ¿Qué quieres , el protocolo que llevamos cuando llega un nuevo producto? E: Sí. T: Pues viene el pedido, a mí me pasan el albarán, con .. E: No, te estaba preguntando el caso de un nuevo producto. T: Ah, un nuevo producto. Luego vamos si queréis con pedidos de cosas que estén ya en el catálogo. Pues se da de alta, le ponemos las normas de seguridad del producto en sí o lo que sea. Pues es que ... es más o menos lo que viene en el albarán, ¿Sabes? El usuario, o sea quien lo ha pedido y quien lo va a utilizar. Y después la cantidad, y si no hay ninguno, se coloca en un sitio determinado, si no hay nada anterior igual. E: O sea, la localización en el laboratorio. Que eso, por cierto, es un tipo de consulta que puedes tener, alguien que viene a ver dónde está guardado el no sé qué. P1: Si es que luego, esto lo que permite es todo tipo de consultas de los mismos datos. T: Vamos, más que nada es para eso. No perderte aquí una hora buscando una cosa. Si ya lo tienes localizado ... P1: Y es que ahora, en Word, va creciendo, va creciendo y al final localizar algo es ... Poder sacar listados por usuario, qué utiliza este usuario. O qué usuarios utilizan este producto. O qué tenemos de esta empresa. T: Lo suyo sería si pudiéramos meter lo que buscamos, y que nos aparezca dónde está. P1: El alta establece básicamente ya el nombre del producto, las normas de seguridad, la localización. T: La empresa. P1: Lo que pasa es que claro, en cualquier momento pues a lo mejor cambias de empresa suministradora. Eso se tiene que poder cambiar. La cantidad y los usuarios, pues claro, también cambian. T: Es que el usuario tampoco ... puf ... Es que el usuario lo puede utilizar ... Es el peticionario, el que lo ha pedido. Es que los usuarios ... P1: No, no, los que lo usan también E: ¿Y por qué? ¿Por qué ese control de los usuarios? P1: Pues, para tener localizado quién tiene cada producto, o sea, ahora mismo, no sé, no es lo mismo un producto que sólo usas tú, que uno que se usa entre varios. Cuando usas un producto entre varios nadie se responsabiliza de pedirle, ¿sabes? Y si no lo has pedido tú, menos. Entonces, lo que no vamos a hacer es que el primero que le pida, que se encargue ya de pedirle siempre, cuando a lo mejor te tiras un tiempo que no lo consumes tú. T: Eso también serviría para luego dividir los productos en generales, y luego específicos de cada uno. P1: Claro, o a la hora de en un futuro, cuando ya esté más distribuida en proyectos la gente, ¿sabes? cargas las cosas a un sitio o a otro. E: A efectos de contabilidad, ¿no? P1: Sí, pero vamos, la contabilidad..., simplemente por tener una idea, ¿no? E: O sea, es más informativo que nada. P1: Sí, sí. E: O quizás para llamarle la atención a alguien: "Oye, que se ha terminado el no se qué y no habéis hecho nada" 6 T: Sí, porque más o menos eso es para ver quién lo utiliza y entonces ese es el responsable de eso, o sea, si falta, debería pedirlo el que lo utiliza. E: Realmente no lo usáis para contabilidad, ¿no? T: No, no. E: Bien. Luego, del tipo de modificaciones que se harían sobre la base de datos, han aparecido algunas, habéis comentado algunas, que son, pues por ejemplo, llega un nuevo pedido y se añade cantidad. Hemos hablado antes un poco de cómo se resta cantidad. Parece que no lo tenéis muy claro, ¿no? P1: Se podría hacer por unidades, es la única forma, ¿sabes? T: No sé, ahí ... B1: Es que a lo mejor de un producto hay distintos tamaños. T: Claro, por ejemplo pides un producto a Alfaesa, no sé, el TEO, y a lo mejor ... B1: Claro, que también sería bueno que repitas el mismo nombre del producto. O sea, sería ponerlo en distintas casillas por ejemplo, si son de distintos tamaños. Hay 5 de, no sé, acetona de 10 litros, y 5 de un litro, pues que aparezca digamos, dividido. P1:Es que también hay cosas que son de garrafón, que compras una garrafa de 10 litros. No puedes esperar a que se acabe, entonces habría que darse cuenta de que le quedan 2, ¿sabes?, de pedir otro garrafón. Es que eso es complicado, es complicado de ... E: Otra modificación que habéis comentado es la empresa suministradora. ¿Podría ser que se cambiaran también normas de seguridad, supongo, no? T: No, las normas de seguridad no. P1: Hay cosas que se pueden ... digamos que hay modificaciones habituales ¿no?, que serían cantidad, a lo mejor usuarios. Pero el resto yo creo que serían casi, o sea, una vez que lo das de alta, pues que se pueda modificar de alguna forma, pero vamos, no es nada rutinario, ¿no? T: Sí, porque también la fecha de recepción tampoco afecta nada ... P1: La fecha de recepción yo la quitaría. T: Porque cada vez que se gaste uno y vuelvas a meter, ¿para qué te vale la fecha? P1: La fecha realmente no ... (tacha la fecha en el Anexo 1) Eso sería, ya, dar de alta cada aparatejo, eso es un rollo, ¿no? E: ¿ La frecuencia con la que tenéis que hacer un nuevo pedido varía según el material, no? Hay cosas que se gastan con más frecuencia. ¿Más o menos en qué entorno andan las cosas? T: Es que depende de muchas cosas. También puede ser que se haya roto, que se haya caído. P1: Sí, pero bueno, hay cosas que ... B1: Hay productos que se consumen muchísimo. P1: Pero también es verdad que lo que se consume mucho, pides más cantidad. Entonces, al final .... intentas que te dure un tiempo. Yo no sabría decir ... E: Pero pueden ser meses ... T: Sí, meses. E: A ver. (señalando el Anexo 1) ¿Los comentarios esos de qué van? P1: Era el ... Para poder dejar ahí ... E: ¿Para todo lo que no quepa en los otros campos? P1: Para cualquier ampliación, digamos. Que quieras utilizar ese campo para poner, no sé, lo que sea. 7 T: Sí, algo que te pueda ocurrir alguna vez. P1: Claro. E: Bueno, a la hora de hacer consultas ya para ir a buscar un producto concreto, ¿la búsqueda cómo se haría? O sea, llega aquí P2, por ejemplo, y ¿sabe ya concretamente el nombre del producto? ¿Puede haber variaciones en el sentido de que se puede escribir de esta manera o de esta otra? P1: Sí. Es mejor casi que tengas una lista y lo busques, que no el escribirlo, digamos. T: Es que también depende de si son los reactivos o el material de laboratorio. Por ejemplo, en lista de reactivos. Como tienes, digamos, dividido por armarios, por vitrinas, puedes buscar y dices "voy a buscar vitrina tal a ver si está lo que yo busco", ¿sabes? P1: No, si la cuestión es que, claro, luego consultas habría muchas. Porque claro, la consulta de un artículo, buscando una cosa. Es que yo creo que localizarlas por escribir, es difícil que te coincida exacto. T: Es que hay veces que utilizas la nomenclatura inglesa, la abreviatura de la ... P1: Sí, lo puedes guardar como TEO, como tetraetil ortosilicato, como ... T: Como silicato de ortotetraetil. E: ¿Tenéis muchas nomenclaturas diferentes? No sé, si es una lista grande puede ser difícil encontrar una cosa así, ¿no? P1: Lo que se podría pensar ..., es por fórmula química. T: ¿Productos químicos? Pero también hay productos que ... E: ¿La fórmula química siempre es igual, o puede variar? T: La fórmula química ... puede haber isómeros con la misma fórmula química que sean distintos compuestos. No, pero por nombre yo creo que tampoco habría tanto problema porque TEO lo llama todo el mundo TEO. P1: Claro, es que si está ordenado alfabéticamente, o sea si es un orden alfabético ... es como lo tenemos en el laboratorio, ¿no? Ordenado por catión ... Cada compuesto químico son dos partes, coges una como referencia siempre ... T: Y ya está. P1: Esa es la que te marca el orden alfabético. Si estás buscando no se qué sódico, pues te vas al sódico. T: Sodio no se qué. P1: Y así es como está ordenado ahora mismo, alfabéticamente. E: Otra idea que os podría interesar sería que estuviera clasificado de alguna manera por categorías, ¿o eso también es problemático? T: Es lo que te decía yo. Yo cero que es más ordenado por la ubicación. P1: Pero es que la ubicación es demasiado corto. Porque ¿qué tienes? Inflamables, ácidos, bases, y el resto. T: Ya, pero B1: Y orgánicos. T: No sé. B1: No, por categorías. E: ¿Puede haber algún tipo de clasificación que tenga sentido para la gente? Para no sacar el listado de los 300 productos que hay, pues, saco lo de los orgánicos. P1: Sí, habría que pensarlo. Disolventes, o alcoholes, o ... Pero, es que puedes hacer miles de clasificaciones E: ¿Más o menos cuántos productos tenéis ahora? ¿Tenéis ahí la lista? 8 T: (Trae la lista. Anexo 3) E: Vale. ¿me lo podéis dejar para dárselo a mis alumnos?. En realidad me basta con una muestra y la cuenta de cuántos son. P1: Sí, llévatelo. E: En realidad sí tenéis una clasificación pero a grandes rasgos, ¿no? Tenéis por un lado material de laboratorio, por otro valvulería ... T: Sí. E: Vale. Eso que me has enseñado de los datos, en realidad son los listados de estas grandes categorías, ¿no? P1: Lo que sí se puede hacer es eso, dentro de cada gran bloque, dividirlo en categorías. Entonces a lo mejor un listado real, dividir por disolventes orgánicos, inorgánicos, sales ... T: Usuarios ... P1: No, por usuarios, no, porque hay muchas cosas comunes. Dentro del área de laboratorio, pues, distinguir por valvulería, por pequeños aparatos, por ... E: La forma de guardarlo no es lo mismo que cómo se usa, eso ya es bastante técnico. Lo que interesa aquí es, bueno, a la hora de sacar listados y cosas por el estilo, a la hora de hacer consultas, cómo tiene sentido para vosotros clasificarlo. La forma de guardarlo en la base de datos en realidad depende de la base de datos. Lo que quiero ver es la forma como interesa verlo desde fuera, o sea, a la hora de sacar un listado, para tal. Por cierto, ¿para qué usáis estos listados? T: Los usamos de consulta, para saber si, cuando vamos a montar cualquier instalación o algo que nos haga falta, para saber si tenemos todo lo que ... P1: Tienes que hacer una instalación, pues necesitas un matraz esférico, un refrigerante, tubería de un cuarto, un reductor, no se qué no sé cuanto. A ver, qué me falta. ¿Sabes?, consultas lo que tienes, para pedir lo que te falte. E: ¿Y para eso sacáis el listado completo? P1: No, no, esto te lo hemos enseñado para que lo vieras, simplemente. E: Entonces, eso, ¿cómo lo hacéis? T: No, o vienen aquí y me lo consultan, o miran directamente en los armarios del laboratorio. E: Buscáis uno por uno y tal. T: Hombre, yo más o menos como sé dónde está cada cosa, pues, claro, tardo menos. E: Pero ¿ porque te acuerdas o porque vas a mirar al armario? T: No, porque lo miro aquí (señalando la lista) y más o menos me acuerdo. Ahora mismo, digamos, hay poco. De colocarlo, sabes lo que hay. P1: Lo que sí que se podría es meter algo que sea como tipo de reactivo o algo así, un campo algo así como categoría. Y que para sacar listados puedas sacar el listado de una categoría. Y eso ya, sería cosa nuestra, pues decir, a tal le ponemos en tal categoría o en tal otra. Y en éste lo mismo, valvulería no se qué no sé cuanto. Y la lista de categoría, pues ya depende de cómo nos organicemos nosotros. O sea, pues vamos a crear una categoría nueva, y que se pueda crear una categoría nueva. E: Tendría que ser flexible, ¿no? Un campo donde podáis poner vosotros, y que luego se pueda sacar un listado por categorías. P1: Pues la típica lista desplegable donde puedas elegir una de las categorías que hay, o crearla. E: A ver, tenemos altas, modificaciones .... Hemos quedado en que hay dos modificaciones frecuentes, que son las de cantidades, ¿no?, añadir/restar. ¿Alguna más que se haga así con frecuencia? T: No. 9 P1: El resto son informativas, digamos. E: Consultas ya de detalles varios, que si la empresa suministradora, que si la cantidad, usuarios. P1: Básicamente yo creo que por cualquier campo. Bueno, por normas de seguridad y comentarios no, pero, que se pueda sacar por localización, que se pueda sacar por categoría, por empresa suministradora ... B1: A mí se me había ocurrido una cosa para el control de la cantidad y el consumo, y es no sé, definir la unidad a la cual tienes que pedir, pues yo que sé, pues por ejemplo cuando quedan dos botes, decir ... P1: Sí, stock mínimo, o algo así. B1: Stock mínimo que hay que tener para pedir. T: Si, pero eso, ¿cómo puedes encontrar el stock mínimo?. O sea, ¿cómo puedes dar de baja el ...? P1: No, lo que se podría hacer es, poner la lista de usuarios, yo creo que es importante saber qué gente consume cada producto. Luego poner un usuario responsable, el que se encarga de verlo, ¿no? Pero eso podrías utilizar los mismos comentarios, ¿no? Pedir cuando quede menos de esto. Porque claro, a lo mejor, yo estoy usando un producto que me lo he comprado porque utilizo 10 mililitros para esa reacción. Y resulta que este hombre lo utiliza para lavar sus geles y gasta un litro. Pues yo, con una botella me vale, ¿sabes?, y c uando me queda un poquito así es cuando la pido, pero éste necesita tener. Eso a lo mejor se pueden utilizar los comentarios ... pedir más cuando quede tanto. Y si aumenta mucho el consumo ... T: Pero si yo el problema que veo es, por ejemplo, cómo tú controlas, o sea cómo das de baja los artículos. ¿Cada uno da de baja los suyos? E: Dar de baja, no, restar cantidad. T: Bueno, restar cantidad ... O dar de baja si se rompe algo. P1: No, porque es que si se rompe algo hay que pedirlo. T: No, pero hay momentos que no lo tienes. P1: Pues le pones cantidad cero. T: Claro, también es verdad P1: Sabes, una vez que ya has creado el artículo, no tiene mucho sentido ... T: Ya, pero también hay algunos ... Porque a lo mejor has pedido una cosa, yo que sé, una cosa muy específica de su instalación, y se rompe y no la vuelves a pedir nunca más. ¿Lo tienes ahí arrastrando toda la vida? P1: Sí, bueno, que se pueda dar de baja, pero, posiblemente, por si te equivocas al meter algo, incluso, ¿sabes? O porque das de alta lo mismo dos veces. Pero normalmente no vas a dar de baja, vas a reducir la cantidad y punto. E: Me llama un poco la atención la terminología que usáis, que habléis de altas y bajas, que es un término como bastante técnico de informática, en lugar de “crear nuevo producto”. T: No, si yo, como lo estábais llamando vosotros. E: ¿Es natural para vosotros hablar de altas y bajas? P1: En parte, sí, pero es deformación informática. E: Ya, pero es que tú tienes experiencia como informático. T: No tampoco, ahora mismo estábamos hablando ... E: Tú cómo estábas pensando en ... o sea, antes de hablar con él, qué habías pensado. O sea, para un nuevo producto, qué nombre . T: Sí, añadir o restar cantidad. E: ¿Añadir? ¿Crear? ¿Cómo lo hubieras llamado tú? 10 T: ... E: Si quieres se lo pregunto aquí a alguien que no haya estado en la conversación. T: Sí, crear un nuevo artículo. E: Es que esto luego influye en la etiqueta que pones en el menú, o en el botón, para que cualquiera que lo vea entienda lo que es. T: Pues, no sé, nuevo artículo, o nuevo producto. P1: Sí, nuevo producto. E: Vamos a ver, ahora quisiera que me pusierais un ejemplo ya muy concreto de cada una de estas cosas de las que hemos hablado, con datos. Por ejemplo, altas. A ver, el último producto que hayáis añadido. T: Es que el último ... E: Bueno, da igual, el primero que se te ocurra. P1: ¿Dónde están los reactivos? El primero que tengas. ¿te has quedado tú la lista, no? E: Hemos quedado en que va a crear un nuevo producto. P1: (Leyendo de la lista) (-) Disopropyl-d-tartrate, 99%. E: De 10 gramos P1: Que ese sería lo que es el bote. El campo cantidad, en realidad, tiene que ser bastante amplio, para poder poner, pues una garrafa de 10 litros, o un bote de10 gramos. No vale con cantidad uno. Cantidad uno, fíjate, hay cosas que vienen en botes de 10 gramos, y otros de 5 litros, ¿sabes? Cantidad 1 es algo que no es .. si es el mismo producto pues igual le tienes en varias cantidades. La cantidad es casi un campo amplio, donde puedas poner ... pues hay una garrafa de 10 litros y dos botes de 1 litro, o algo así. E: Bueno y la ubicación de éste era el desecador, usuario Jose, y fecha ¿fecha de qué? P1: No, la hemos quitado, era la del albarán. T: Bueno, a lo mejor se puede dejar la fecha para saber el tiempo que tardas en consumir eso. Por volver a pedir si ves que se va a terminar pronto ... P1: Es que ... es difícil eso. Es que eso es muy difícil de mantener, porque cada vez que llegue, la cambias, y ya ... T: Sí. E: Vale. Quiero también un ejemplo de ... Es que quiero ejemplos de cada una de las cosas de las que hemos ido hablando. Hemos hablado del alta, de una modificación de añadir cantidad. ¿Un ejemplo de eso? T: Bueno, también, yo creo que en aparatos también puede existir el problema de que tengas alguno en reparación, ¿sabes? O sea, que mandes alguno a reparar. P1: En comentarios. T: ¿En comentarios? P1: Lo que estoy pensando es que ... en el material ... se puede tener de muchas formas, también. Por ejemplo, matraces. ¿Se mete cada matraz como un artículo distinto? T: Sí, porque depende de las bocas que tenga, de las medidas de las bocas. P1: Sí, la parte de material, digamos, que sí que es, pues eso, cantidad es un número. En la definición es donde metes todo. Matraz de medio litro, matraz de un litro. Pero en esto, es lo complicado. T: Pero es que también material, yo que sé ... el tubo de acero. ¿Unidades uno? Y cuánto es el, ¿sabes?, que hay 15 metros. Que no te vienen en una pieza, que es que te vienen en 7. O gomas, o 11 P1: Sí, pues también abierto. Es que si no .... Es que cada cosa es un mundo, entonces hacer algo que cuadricule cualquier cosa. La idea es que esté bastante abierta, que la cantidad no tenga que ser un campo numérico, que puedas poner 10 gramos, o 15 metros. E: Parece que tenéis por un lado unidades, y por otro lado algo que sería algo así como características, como puede ser cantidad. O sea, si el envase es de 10 litros. T: Sí, eso sí E: O puede ser la goma de un metro, o de 10 milímetros de ancho. ¿Me explico? P1: Por eso te digo, que yo creo que es mejor que la descripción del artículo sea directamente, pues matraz de un litro. E: ¿Lo preferís así? P1: Sí, porque es que, además, es como se pide. El artículo es un matraz de un litro. Otra cosa son los reactivos, realmente reactivos puedes elegir en qué tamaño lo quieres. Lo tienes desde éste hasta ... Muchas veces mantienes varios tamaños. Lo que no vas a tener es hidróxido potásico un bote de 10 gramos como un artículo, y por otro lado, otro artículo que sea hidróxido potásico en botes de 20 gramos. E: ¿No lo queréis tener? Es que, aquí (señalando la lista) habéis metido alguna cosa así P1: No, no, no Esto lo que pasa es que, ahora mismo, esto son albaranes. Lo que hemos recogido aquí son los albaranes que han ido llegando. Pero no es esa la idea, porque igual buscas un artículo y te coges el de una cantidad concreta y te crees que no queda, y a lo mejor es que hay otro artículo que es el mismo reactivo pero en botellas de un litro. T: Porque no tiene las mismas características una acetona para síntesis que para análisis. Y por ejemplo, un ácido sulfúrico de no sé cuántos de pureza, tampoco puedes catalogar todo en el mismo sitio. Tienes que tener dos entradas. O tres, o las que hagan falta. ¿qué concentración? A lo mejor, uno está al cuarenta y otro está al sesenta. Y no lo puedes meter todo en el mismo sitio. Eso es lo que decía yo antes, que depende del tamaño, de las características que tenga. Hay productos que aunque tengan el mismo nombre, tienen distintas características. P1: Ya, pero yo creo que por eso mismo la cantidad tiene que ser algo abierto, pero ... El asunto sería, por ejemplo, tengo un producto químico que es acetona de grado HPLC. Es la que tengamos para el cromatógrafo. Y por otro lado tengo acetona para lavar. Entonces, si yo busco acetona, es que la historia es que lo he puesto como dos productos distintos. Por eso yo creo que es mejor que la cantidad esté abierta. Acetona, cantidad: 10 litros de HPLC, 5 litros de lavado. T: Tú dices, “voy a buscar acetona” Encuentras tres referencias. Y tienes tres clases distintas de acetona. P1: Claro, también. T: ¿Sabes?, tengo una acetona para HPLC, otra para limpiar y otra para no sé qué. Y cada una tiene sus cantidades y es cada uno un.. P1: Sí, si, también. T: Y cada uno tiene sus cantidades y es cada uno un ... P1: Entonces, cuando buscas un artículo ya no va a ser único, sino que puede tener varias entradas. T: Claro, tienes que meter algo más concreto. O sea, acetona para qué. P1: Claro, sí, sí, sí. E: Bueno, es que yo os estaba preguntando, y hemos vuelto atrás, estaba pidiendo ejemplos concretos. Me habéis dado uno antes de nuevo producto, querría ejemplos también de las demás cosas. O sea, quiero, para cada tipo de cosa que se pueda hacer, quiero que me deis ejemplos con datos. Y bueno, hemos llegado a que me dierais el de nuevos productos, a ver, añadir cantidad, suponed que se ha recibido un albarán. Tenias antes uno en la mano. 12 T: Si es que aquí, es que es lo que viene aquí prácticamente. Aquí viene el precio también, pero vamos. O sea, aquí te viene la cantidad. E: ¿Primero tendríais que localizarlo en la base de datos, no? T: La descripción del artículo. E: Pero eso luego en la base de datos ¿estaría así, o no? T: ¿El nombre, dices? ¿La descripción del artículo? En principio sí. Porque el nombre éste viene por catálogo. Luego cada uno le puede llamar de una forma diferente. Porque tú puedes decir: matraz de un litro. P1: Ya, pero también, dependiendo de la empresa, el producto se puede llamar distinto. T: Pues entonces .. P1: No, por eso, que, lo que pasa es que la búsqueda tendrá que ser bastante abierta. Es que conseguir que se llame exacto, pues es complicado. Entonces, pues eso, algún tipo de sistema que te permita elegir de una lista. Entrando primero por categoría, o entrando por lo que sea. Pero que lo elijas, el producto, no que lo tengas que escribir. Porque si no, al final te encuentras el producto dado de alta por varios sitios. E: (Señalando el albarán) Y en este caso, sería, a ver, cápsulas de calcinación, ¿se llama siempre así? P1: Sí, en este caso sí. E: Y luego, hay varios tipos según el tamaño de 45 mililitros y 30 mililitros, que según lo que decíais antes aparecerían como artículos distintos. T: Si, yo creo que sí, y así es como lo estamos haciendo ahora. E: Y serían dos unidades de cada para añadir. T: Sí. E: Vale. ¿Y lo de restar cantidad? Dadme un ejemplo. P1: Eso habría que hacerlo por el .... E: A ver, de lo que estabas tú haciendo antes en el laboratorio, cuando he llegado. Imagínate que uno de esos productos que estabas usando se acaba. ¿Cómo lo harías? P1: Pues buscar el producto igual y modificar la cantidad. E: Dime un producto concreto, uno de los que estabas usando. Quiero un ejemplo P1: Cianuro potásico. E: Y ... ¿se acaba el bote? P1: Se acaba el bote y .... O sea, igual que dar de alta uno, igual que sumas uno cuando llega, pues, cuando se acaba, restas uno. Eso ya es más gestión nuestra que ... No, otra cosa es que luego, en los listados, se pueda sacar un listado por usuario responsable y cada uno con su lista chequee de lo que falte cada cierto tiempo. Y diga, bueno, yo voy a revisar los lunes. Y los lunes va producto a producto y el que se haya acabado o se haya roto se lo apunta, le busca ahí y ... T: O tener un listado en papel ahí en el laboratorio y llegar y tachar y cada cierto tiempo, pasarlo. P1: Claro, como los albaranes, tanto sumarle como restarle sería el mismo sistema. Sería modificar cantidad, yo creo. E: Otra posible solución sería tener unas hojitas de papel para que la gente “ se ha acabado esto” y te las pasa a ti. Hojillas así pequeñas. T: Sí, como un resguardo. Decir se ha terminado tal y cual. E: O decir que queda poco. “Oye, que queda poco cianuro potásico”. 13 T: Sí, algo así. Pero es que claro, eso tendría que ser, o a nivel ... para darle de baja en la lista, o a nivel para pedirlo. O sea, que tendría que ser, tendría que consultar con el encargado de pedir el material o el de reactivos. ¿Sabes?, con P2 o B2 E: Vamos a ver, ponerme un ejemplo concreto de listado. Me habéis puesto antes uno de que necesita comprobar el material que hay para hacer una instalación. Ponerme un ejemplo de una instalación concreta que sea más o menos sencilla. ¿Qué necesitaríais para ella? P1: Es que ahora mismo lo estamos haciendo pues igual. Te apuntas en Word lo que necesitas y luego vas a la listita tachando. E: ¿Me podéis pasar un listado de ese estilo? P1: Bueno, es un poco lo mismo. Yo necesito ... esto. Y lo llamas como te viene en gana. ¿sabes? Y luego lo tienes que localizar en la base de datos. Sacas el listado del material que necesitas y luego vas en el listado localizándolo, de esto hay y de esto no hay. O de esto hay que pedir, porque hay tres y dos se están usando. E: Consulta de detalles, un ejemplo concreto. P1: La idea sería la misma que la de sumar o restar cantidad. Sobre todo localizar el producto. E: Quiero un ejemplo concreto. P1: Pues no sé ... “Oye, que se nos ha acabado la acetona. ¿la de lavar a quién se la pedíamos? Esta se la pedimos a tal empresa” E: Antes hemos hablado también de consultas para ver los usuarios, ¿no?. A ver, ponedme un ejemplo concreto. T: Es que eso, en realidad, para eso no habría consulta. P1: No, claro, eso sería poder consultar un producto. Y ya tú te fijas ya en los usuarios o en ... T: Que a lo mejor tú estés montando alguna cosa nueva y estés experimentando con un producto que no utilizas mucho y dices “Yo necesito este producto, voy a ver si alguien lo tiene y quién lo utiliza” Para ponerme en contacto con él. P1: Si, pero nos ha padado varias veces que cada uno por separado lo necesita, y pedimos varios el mismo producto. Porque no se te ha ocurrido que alguien lo usa, es un producto tan raro. E: ¿Los pedidos no están centralizadas, entonces, las compras? P1: Sí, lo que pasa es que, los pedidos los lleva B2, los productos químicos. Pero él no sabe siempre si se ha acabado o no. Aparte de que hay productos que es que no nos suenan ni a nosotros, el ¿?? (ininteligible) no sé si tenemos el 1-2 o el 1-3. T: O sea, que es que está centralizado el pedido. Pero es que claro, cada uno pide bajo su responsabilidad lo que le haga falta. El que es responsable de pedirlo no está aquí controlando lo que tenemos. E: Me podéis dar un ejemplo concreto, producto no se cuántos que quiero ver los usuarios. P1: Yo creo que sería ver la ficha. La idea es: “yo necesito este producto” E: Dime un producto. P1: Yo necesito dos octadecanona. Voy a mirar a ver si le tenemos. Pues te vas a la lista y aquí tienes octadecanona. Y ves a qué empresa se ha pedido, qué cantidad hay y qué usuarios lo usan. Por ejemplo, lo usa Jose, voy a preguntarle a Jose,: “Oye, la 2-Octadecanona, ¿tú usas mucho, o con lo que tienes puedo ir yo tirando, o ...”. Pero es una consulta general de producto, de qué usuarios tiene, o de qué cantidad hay, a qué empresa se pide. Y ya, con los usuarios que tenga y la cantidad que tiene, pueds pedimos más o ... T: Puedes ponerte de acuerdo con el que lo utiliza para ... E: Lo de las bajas, algo que ya lo quieres quitar de la base de datos. 14 T: Sí, que artículos especiales, que no son de uso muy general y que a lo mejor utilizas un determinado tiempo. Y que ya no lo voy a utilizar más, y por lo que sea ese producto se ha roto, o se acaba y no voy a pedirlo más. P1: Vamos a ver: filtros. Usamos unos filtros que tienen un poro de 0,45 micras. Pues pedimos los filtros y los hemos estado usando. Luego resulta que tienen un poro demasiado grande. Y ya no los hemos vuelto a pedir, porque ahora los que pedimos son de 0,2 micras. T: Sí, para no irlos arrastrando. P1: Entonces te vas a la base de datos y lo eliminas. Y si alguna vez lo vuelves a pedir pues lo vuelves a crear. Los que son artículos de uso continuo, pues, pídelo siempre, porque siempre hay alguien que lo usa. E: Bueno, y ya para terminar, posibles errores que se os ocurren. P1: ¿De qué tipo? E: No sé, a mí se me ocurre por ejemplo que de un producto se ha metido mal la cantidad. O se podría meter mal la descripción del producto. P1: Sí, que haya que modificarlo en algún momento. T: Sí, porque el nombre que tú metes a lo mejor técnicamente que te viene en un catálogo después puedes decidir llamarle de otra manera, que a lo mejor es más común. P1: Muchas veces en catálogo las cosas se llaman de una forma ... ABC y luego tú la usas de otra. A lo mejor nos interesa meter como nombre TEOS T: ¿Qué es eso? ¿La nomenclatura? P1: No, los errores, que hayas metido mal el nombre y lo quieras cambiar. E: A mí me parece que lo más frecuente va a ser errores en las cantidades. P1: Dices errores de que no sea real lo que pone en la base de datos. E: Bueno, a mí como soy informática se me ocurren los errores así de datos, pero, bueno, vosotros sabéis mejor los errores que podéis tener. P1: No sé ... ubicación. Por lo que sea lo has puesto en un sitio. T: O que te has confundido. P1: O que se ha despistado en el laboratorio. En la cantidad pone que hay, pero en la ubicación no está. E: ¿Algún error más que se os ocurra? T: O lo que hablábamos antes, que un producto tiene tres entradas. P1: Que le des de alta con un nombre, luego le buscas por otro nombre y no lo has encontrado, porque está en orden alfabético y el otro nombre alfabéticamente es distinto, y le vuelves a dar de alta. Y luego te das cuenta de que le has vuelto a dar de alta con un nombre distinto. E: Eso de los nombres puede producir errores de que el producto está, pero está con un nombre que al usuario ni se le pasa por la cabeza, ¿no? ¿Cómo se resolvería eso? T: Ja, esa es la cuestión. Una tabla de sinónimos ... P1: No, o en la propia ubicación. Si haces un listado de lo que hay en una ubicación ... armario de inflamables, de tal categoría hay tales cosas. Y a lo mejor en ese listado es más fácil detectar que es lo mismo ... el 2-propanol y el isopropanol. Y eso que sí son dos nombres igual de habituales. Y en el catálogo a lo mejor te pone isopropanol y el bote pone 2-propanol. T: Digamos, en la descripción poner el nombre técnico y después un sinónimo, o algo así. P1: Eso complica mucho, yo creo. Es que eso son errores que son difíciles de detectar. Te puede pasar un día, y bueno, que puedas dar de baja uno y que puedas modificar el otro. 15 E: Y ya, por último, para terminar, la ayuda ¿Qué ayuda pensáis vosotros que puede ser necesaria? Ayuda sobre los productos en sí, supongo que no, la gente tiene más o menos buen conocimiento, ¿no? P1: O sí no irían en la ficha. Las normas de seguridad o cosas así. Hombre, la ayuda se puede, digamos, describir un poco, los criterios que se utilicen, de categorías. “Se clasifican los productos por orgánicos, o inorgánicos, o disolventes clorados, o” B1: Ya, pero las categorías las íbamos a definir después. P1: No, pero por explicar un poco la filosofía de las categorías, para que no crees una categoría que se llame Juanito, o una categoría que sea el usuario, sino, básicamente, explicar un criterio general para usar cada campo para una cosa. Que no crees una categoría que sea “los productos de pepito”. E: Bueno, se supone que no todo el mundo modifica y añade categorías, ¿no? P1: Y en cuanto a los informes, pues ... es que sería casi contar la misma idea. T: Es que surge sobre la marcha, una vez que estás trabajando con esto. P1: No sé, es que en esto yo no tengo experiencia ninguna. Nunca he hecho ninguna ayuda. E: También hay distintos tipos de ayuda. P1: Una ayuda que pueda ser del tipo de ésta ... porque la ayuda de F1, al final, la usas casi cuando es buena. Esta que es sensible al contexto. Que estés en las categorías, y le des a algo, y te saque un cartelito: “ Las categorías se utilizan para ...” T: La ayuda podría servir también para los aparatillos con alguna recomendación. P1: Claro, pero es que eso depende de cada artículo. Entonces, no lo puedes poner dentro del programa, ¿sabes? Que eso serían cosas de cada artículo, sería como un campo más. Eso se metería en comentarios. La ayuda tendría que ir enfocada a la utilización del programa. E: Bueno, pero eso sí que lo podemos ver los informáticos. La pregunta era si desde el punto de vista químico pensabais que hacía falta alguna cosa de apoyo. P1: Ya, ya. E: Ah, me estoy dando cuenta de que me falta una cosa. Me haría falta una breve descripción para informáticos de en qué consiste vuestro trabajo, lo que es una instalación. O sea, ¿vosotros hacéis experimentos y cosas así?. P1: Sí, tienes un montaje experimental. T: Tienes una instalación, de acuerdo a un proyecto. Un proyecto, normalmente, tienes un tema de investigación y una instalación más o menos versátil que te permite hacer unos experimentos. P1: Utilizas una serie de material. T: Un material de vidrio, un material de laboratorio en general y lo vas utilizando. P1: La idea es el material de laboratorio: recipientes con los que puedas trabajar con productos químicos, y recipientes de todo tipo, donde puedas calentar, o donde puedas ... E: O sea, cogéis y hacéis mezclas de productos químicos ... P1: Reacciones, separaciones ... T: Se calienta, se agita ... P1: Lo que has visto antes: eliminación de cianuros. Primero tienes que tener los cianuros. Luego material para analizar, cuántos cianuros te quedan. Productos para eliminar los cianuros, para analizar los cianuros. Productos para limpiar el material de los cianuros. Todo tipo de cosas. E: (Dirigido a T) ¿Tú trabajas también en experimentos de éstos? P1: Él da el apoyo a todo. 16 T: Más que nada el montaje. P1: Él es el experto en montajes de instalaciones. E: O sea, de enchufar la boca aquí, y ... P1: Sí, y conexiones. T: Valvulerías, depósitos, agitación. P1: Yo necesito burbujear aire en mi reactor. Pues él es el que se encarga de tirar una línea de aire comprimido hasta allí. E: No sé si con esto ... ¿Tenéis una descripción de algún experimento de éstos por escrito, que me podáis dejar? P1: Si, claro, muchas. (sale y vuelve con una revista) E: Ah, pero esto está en inglés. ¿No tenéis alguna en español? Quizás alguna práctica de vuestros alumnos. P1: (Trae una descripción de prácticas. Anexo 4) A ver si te vale con esto. E: (Hojeando el anexo 4) Esta no usa productos químicos, ¿no? Sería bueno que tuviera de las dos cosas: aparatos y productos químicos. P1: No sé, me parece que ahora mismo todas las prácticas que tengo son así de cosas físicas. E: Bueno, da igual, no te preocupes, creo que con esto nos arreglamos. Bueno, pues creo que esto es todo. No sé si luego me daré cuenta de que me falta algún detalle, y quizás os tenga que preguntar algo más. (Despedida) 17
© Copyright 2024