NÚMERO 1113 • AÑO 23 • 30/ENE/2017 • Luis Choreño, director general de UltraBac Software, logró el mejor tiro en el hoyo 9 y consiguió el automóvil patrocinado por CT Internacional en el O´yes. Emoción y estrategia hasta el último tiro • En camino hacia las ‘Ciudades Inteligentes’ CONTENIDO LA SEMANA 06 Luis Soto, de Hewlett Packard Enterprise se convirtió en el campeón de la XVI Copa Infochannel de Golf, mientras que Luis Choreño de UltraBac Software se llevó el coche. 12 08 09 Copa Infochannel de Golf 2017, emoción y estrategia hasta el último tiro Las soluciones de TI adecuadas pueden beneficiar a toda la organización, ayudando a alcanzar los resultados deseados. Grupo Dice y Cisco premian al canal Con Qlik, BI en el portafolio de team 20 22 25 Gigabyte renueva su oferta gamer Apuesta por crecer su participación en el segmento y ayuda al distribuidor a invertir en el mercado . EPE se fortalece con certificaciones Toma el reto y apuesta por soluciones de digitalización 26 28 NUESTRA OPINIÓN 04 Capitaliza tus esfuerzos de ventas CHANNEL RATÓN ENMASCARADO Cambio de modelo 32 A hacer la diferencia ERNESTO LÓPEZ C. ESPECIAL 26 En camino hacia las ‘Ciudades Inteligentes’ En el año 20150, el 66% de la población mundial vivirá en centros urbanos. DIRECTOR GENERAL Marco A. Maytorena • [email protected] ADMINISTRACIÓN Elena Maytorena • [email protected] DIRECCIÓN DE PROYECTOS Iván Castro • [email protected] EVENTOS Ernesto Becerril • [email protected] Antonio Orozco • [email protected] SUSCRIPCIONES Enrique Oliva • [email protected] DIRECCIÓN DE OFICINAS Avenida Tres No. 51, Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F. Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info 02 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx • [email protected] EDITORA ONLINE Viridiana Olivares • [email protected] EDITORA COLOMBIA Diana Ellis Payán • [email protected] REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1 •[email protected] Maricela Ochoa S. / @_MarOch • [email protected] Arturo Romo. /@ArturoRomo_Info • [email protected] Oscar García. /@OscarGar89 • [email protected] COORDINADORA DE DISEÑO Cristina Soria • [email protected] DISEÑO Elizabeth Calzada • [email protected] Lucía Villa • [email protected] Iván Urbano • [email protected] DIRECTOR COMERCIAL Juan Antonio Gallont • [email protected] PUBLICIDAD Graciela Reyes • [email protected] Adriana Urióstegui • [email protected] COORDINADORA DE PUBLICIDAD Daniela Guerrero • [email protected] REPRESENTANTES DE VENTAS EN EUA Y CANADÁ GLOBAL AD-NET: PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455 Phone 603-525-3039 • Fax 603-525-3028 [email protected] • www.globalad-net.com Direct Press www.directpress.com.mx Tel: (52) 55 5278-8100 Infochannel, revista semanal 30 de Enero de 2017, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231. Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V. La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected] facebook.com/infochannel @InfoChannel_ EDITORIAL A hacer la diferencia ERNESTO LÓPEZ CASTILLO Director Editorial [email protected] @ernestolopezmx E l 23 de enero la administración Peñista, representantes obreros, empresariales y acarreados, intentaron mostrar que existe unión entre los diferentes sectores del país y, supuestamente, que está claro lo que las autoridades mexicanas tendrán muchos elementos para negociar con los funcionarios del recién nombrado gobierno estadounidense en materia de comercio y migración, principalmente. Ese mismo día, el semanario llevó a cabo la XVI Copa Infochannel de Golf, marco que nos permitió charlar con los principales representantes del sector, entre líderes de canales, mayoristas y fabricantes. Aunque la mayoría reconoció que el inicio de actividades de la nueva administración de gobierno en Estados Unidos, afecta dramáticamente a la economía mexicana, y en particular a la del sector de las Tecnologías de la Información, plantearon que se exagera en el tamaño de la amenaza, confiaron en que en los próximos meses se estabilizará la variación en el precio del dólar frente al peso, aunque será complejo que vuelva a niveles por debajo de los 20 pesos por dólar. Más que preocuparse por Trump, los consultados plantearon ocuparnos de ‘desarrollar capacidades digitales completas’; poner manos a la obra en ser organizaciones cuyos servicios abarquen desde el diseño y desarrollo hasta la implementación y gestión, teniendo además la capacidad de promover la evolución de los servicios digitales continuamente en el tiempo, con agilidad y escala o tamaño suficiente. La premisa es que el dominio de los servicios digitales puede convertirse en un elemento clave en la diferenciación entre organizaciones al permitirles crear ofertas innovadoras en la materia, mucho más rápido que la competencia, y específicamente diseñadas para cada cliente. ¡Tenemos tarea!, sobre todo porque los portafolios de marcas y mayoristas están creciendo en términos de la oferta disponible, y piden actualizarnos. 04 4 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 Tecnología emergente se posiciona TIM HERBERT, VICEPRESIDENTE SENIOR DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA DEL MERCADO DE COMPTIA. J unto con las de servicios y software, l a demanda anticipada de clientes de tecnología emergente, impulsará el crecimiento global de la industria de la tecnología de la información del 4.1 por ciento en 2017. Los ejecutivos del sector comienzan con una perspectiva positiva. Con el trabajo preliminar de la nube, movilidad, información y conectividad establecido, el año por delante verá avances evolutivos en muchos frentes. La transformación digital de los negocios permanece como una fuerza impulsora para pequeñas y grandes empresas de manera similar. Las organizaciones tendrán la oportunidad de explorar avances en realidad virtual, inteligencia artificial, analíticos avanzados, el Internet de las Cosas e, inevitablemente, algunos descubrimientos inesperados. Aquellos que están jugando a ponerse al día enfrentarán formas nuevas de presiones competitivas. CompTIA identificó una serie de tendencias en torno al canal TI. •Caras Nuevas en el Canal Ponen a Prueba Acercamientos Tradicionales a Mercados – La alineación de fuentes para soluciones de tecnología se está expandiendo mientras que entidades no tradicionales se interesan por el negocio que ofrece el mercado. •Orden en Camino para Reestructurar Programas de Socios – Lo que era alguna vez valorado – comisiones de ventas, descuentos y reembolsos – ya no es tan relevante en el mercado actual con base en todo tipo de servicios. •Un Envejecido Canal de la Comunidad Apresura la Necesidad de Encontrar Sangre Nueva. Estado del software POR NORMA SILVIA SÁNCHEZ, DIRECTORA GENERAL DE GRUPO NYM, UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN LA L CONSULTORÍA TIC Y LA INTEGRACIÓN DE SOLUCIONES INFORMÁTICAS. a industria del cómputo nació y fue moldeándose obedeciendo a una orientación administrativa, procurando sobre todo facilitar procesos empresariales como el cálculo numérico o el análisis matemático, la contabilidad y las finanzas; de hecho, el término “computadora” proviene del latín computare, que significa calcular. La evolución ha conservado de alguna manera los principios básicos, teóricos y prácticos de la administración. Las labores administrativas, sobre todo en las empresas, han sido las mismas con el correr del tiempo y, desde la óptica de los expertos, seguirán así mientras exista la necesidad de gestionar de forma integrada todos los procesos de un negocio u organización. El software administrativo, por lo general, está compuesto de módulos cruzados que impactan los procesos de un negocio, empresa o proyecto a fin de aumentar las ventas, controlar los costos, ser más competitivos, ofrecer mejores servicios a los clientes, dar mayores rendimientos, consolidar operaciones, ser más productivos y adaptarse a nuevas tecnologías, entre otros objetivos. En el caso de nuestro país, la esencia de la contabilidad tampoco ha cambiado desde 1490, pero si lo han hecho los “tradicionales” esquemas de licenciamiento, éstos pasaron a convertirse en un modelo de Software como Servicio (SaaS), lo que ha permitido la reducción de precios y facilitado el acceso a aplicaciones administrativas y contables cada vez más completas. Hoy las personas y empresas pagan sólo por el derecho al uso de estos sistemas, los usuarios reciben soporte para todo el esquema de contabilidad electrónica y el servicio de timbrado; todo ello con disponibilidad en la nube y combinado con herramientas de BI, ERPs y la posibilidad de facturar desde dispositivos móviles. LA SEMANA ENCUESTA ON-LINE ¿Qué nuevas habilidades necesita su equipo de trabajo? 55% Conocimientos técnicos 10% Conocer nuevas tecnologías Samsung Electronics Co Ltd.- Anunció que su utilidad operativa aumentó un 50 por ciento a su mayor nivel en más de tres años, debido a que las ganancias de su negocio de procesadores contrarrestaron el impacto negativo del fallido lanzamiento del teléfono Galaxy Note 7. Samsung también dijo que planea recomprar 9,3 billones de wones en acciones este año. Unión Europea.- Considera poner a prueba las defensas de los bancos contra los ataques cibernéticos, dijeron funcionarios y fuentes de la UE, a medida que crece la preocupación por la vulnerabilidad de la industria a la piratería informática. Los ataques cibernéticos han aumentado en número y sofisticación en los últimos años, pues los criminales han hallado nuevas formas de atacar a los bancos más allá de tratar de obtener ilícitamente detalles de las cuentas en línea de sus clientes. Fe de erratas.- Por un error en la edición 1111 de Infochannel del 16 de enero de 2017, en la página 23, se publicó la fotografía de Víctor Iparraguirre, director Senior de Alianzas y Canales de Oracle en México, en lugar de la de Lukas Canal, gerente senior de ventas en Oracle Marketing Cloud. Sirva la publicación de la imagen correcta para subsanar el inconveniente. INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 Las soluciones de TI adecuadas pueden beneficiar a toda la organización, ayudando a alcanzar los resultados empresariales deseados más rápido, de manera rentable y sobre una base consistente. 35% Capacidad comercial BREVES DE LA SEMANA 06 “No reserves tus esfuerzos de ventas al equipo de TI” L Viridiana Olivares Trillo a reventa de producto no está muerta; la reventa se produce todos los días, aunque ya no de la misma manera. Los usuarios siempre necesitaremos hardware. No se puede adoptar la nube sin un entorno de hardware que lo admita. La diferencia es que no sólo se debe revender, ya que todo debe ser comercializado con valor agregado. Existe una gran oportunidad de que las empresas de canal se conviertan en socios indispensables de los clientes, sirviendo como gerentes de sistemas ‘virtuales’ y gestores de TI en empresas de cualquier tamaño. La forma en que las TI se consumen está cambiando, lo que exige mayores niveles de formación y capacitación en las organizaciones sobre como la tecnología es usada y consumida. Esa es una gran oportunidad para los socios de canal, así como para los fabricantes y mayoristas. Trabajando juntos en el ecosistema de TI, pueden abordar estas oportunidades, capitalizarlas y mantenerse por delante de la competencia. No reserves tus esfuerzos de ventas al equipo de TI de tus clientes; dirígete a los responsables de la toma de decisiones de negocio. Las soluciones de TI adecuadas pueden beneficiar a toda la organización, ayudando a alcanzar los resultados empresariales deseados más rápido, de manera rentable y sobre una base consistente. La experiencia del cliente Además de soluciones para los ambientes de nube y los entornos de seguridad, la oportunidad para los integradores está en convertirse en un aliado estratégico. Software vía tarjetas de prepago México es el primer país donde Autodesk opera esta modalidad de venta de software. Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ Autodesk anunció la venta de tarjetas de prepago en tiendas de retail en México, para activar licencias de su software AutoCAD LT. Estas tarjetas contarán con dos modalidades de suscripción: la primera por un período de tres meses y una más por un año completo. Para activarlas, los usuarios sólo tendrán que registrar el código que viene dentro de la tarjeta y descargar el programa. Los usuarios contarán con asistencia vía chat en línea. Reproducción precisa de imágenes especializadas con Epson El fabricante japonés dio a conocer tecnologías de impresión y videoproyección para los mercados de ingeniería, arquitectura y minería. Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ E pson busca tener una participación mayor en segmentos como los de ingeniería, arquitectura y minería. Recientemente en la XXI edición de EXCON (Exposición Internacional del Sector de la Construcción), la principal feria comercial y empresarial de construcción de Perú y la segunda en América Latina, mostró diferentes soluciones para trabajos en este tipo de mercados. Presentó las impresoras de gran formato Serie T, se trata de una línea de plotters que reproduce imágenes de tamaño grande a color y con la capacidad de imprimir con alta precisión planos técnicos detallados, posters gráficos y anuncios publicitarios para negocios que requieren altas velocidades de producción (planos A1 hasta en 25 segundos), con una reducción de los costos de impresión, hasta en 40% más que otras marcas del mercado, explicó Juan Carlos Morante, gerente de la línea LFP de Epson Perú. Las impresoras de gran formato Surecolor Serie T se desarrollaron con el cabezal de impresión Epson Precision Core TFP, misma tecnología de impresoras profesionales de fotografía de la marca, que ofrece alto rendimiento y consistencia para el trazado preciso con detalles y anchos de línea mínimos de hasta 0.018 milímetros, además del equipo para procesamiento de imágenes Epson REALOID y la tecnología de tinta pigmentada, Epson UltraChrome XD. La impresora de formato amplio Epson Surecolor T5270D, es un plotter de formato de planos A0. Esta versión tiene alimentación de doble rollo y también cuenta con la opción de agregar como accesorio opcional el escáner, convirtiéndose así en multifuncional en el que se puede imprimir, copiar y escanear. www.epson.com.mx 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 07 LA SEMANA Los socios de negocio de ambas empresas recibieron reconocimientos por sus resultados de ventas. Grupo Dice se posicionó como el aliado más importante para Cisco en América. Alicia Mendoza. /@y_lexie G rupo Dice reconoció a los canales con mejores resultados en la comercialización de soluciones de networking de Cisco. En el evento de premiación, Rogelio Velasco, director general de Cisco México, galardonó también al mayorista como el socio más importante para la empresa en Latinoamérica. Rogelio Castro, director de Grupo Dice, recibió el reconocimiento como el canal con el mejor crecimiento en todo el continente, y se mostró orgulloso al ser premios internacionales que avalan la trayectoria y servicios de una empresa mexicana. Francisco Naranjo, director de canales de Cisco en México, presentó a los ganadores por las categorías de región, arquitecturas, segmentos, y niveles de certificación. En la categoría de regiones del país, el premio del año de la zona occidente fue Grupo Dice y Cisco premian al canal Los parámetros por los cuales Grupo Dice definió a los distribuidores reconocidos fueron el promedio de crecimiento registrado frente al año previo, su nivel de facturación, además del compromiso con la marca y mayorista. Ejecutivos de Grupo Dice y Cisco México para la empresa Sistema de información Monarch, de la zona del Bajío fue para Cistel, y de la zona centro para AT&T Global Network Services México. Los galardonados de la categoría arquitectura fueron GB Netowrks por sus soluciones de colaboración, XSN Group ganó por su arquitectura de seguridad, INK Services por sus data center, y MCS Network Solutions fue reconocido por su trabajo con Meraki, la empresa de TI gestionada por la nube adquirida por Cisco. En los premios por segmentos, Citel fue reconocido por destacar en el ámbito comercial, Planet por el de Enterprise, INT por el sector público, y Unify Networks por el de service providers. El premio del año por vender más servicios fue para Isat Telecomunicaciones, y por servicios profesionales fue TI América. Esquema de renta de software, opción de Microsip para 2017 Maricela Ochoa/@_MarOch Microsip reunió a varios de sus franquiciatarios en la Ciudad de México para presentarles el enfoque planeado para este año. Coto afirmó que entre las mejoras que En 2017, para apoyar a sus usuarios en seguirán los lineamientos de la Secretaría el cumplimiento de nuevas imposiciode Hacienda, están el complemento de cones fiscales, la empresa incluirá diversas mercio exterior versión 1.1 (que se incormejoras en las soluciones que ofrece al porará a los CFDI que se expidan por opemercado, y pondrá énfasis en el esquema raciones de exportación de mercancías de ‘Microsip en renta’, de software como en definitiva tipo A-1), anexo 20 versión servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), 3.3 (evolución del CFDI que contempla para atender especialmente a microneIsrael Coto, Karla Rentería, Germán Madero cambios, tanto en estructura, formato de gocios, profesionistas independientes, Microsip datos, características de los mismos, catánuevas empresas y usuarios temporales”, logos de datos en las validaciones y reglas indicó Israel Coto, director de la oficina de cálculo). de México. Otro aspecto que permitirá atender Microsip es el complemenDestacó que en esta modalidad, los usuarios tendrán acceso a toda la suite de sistemas, sin tener que hacer un gran desem- to de pagos versión 1.0 (que se incorporará al CFDI que se expida bolso y al mismo tiempo, se generará un ingreso recurrente para para confirmar la recepción de pagos en parcialidades y en los los consultores y se podrá llegar a clientes con bajo presupuesto. casos en que se reciba el pago de la contraprestación en una sola “Los clientes podrán pagar en varias mensualidades, en lu- exhibición, pero esta no sea cubierta al momento de la expedigar de una sola exhibición, para aprovechar su capital en otras ción del CFDI, incluso, cuando se trate de operaciones a crédito necesidades de la empresa; adquirir solamente los sistemas re- y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del queridos, se pueden agregar o eliminar módulos de acuerdo a su respectivo CFDI), así como cancelaciones de CFDI. conveniencia, comprobar resultados antes de invertir y cancelar Lo anterior lo dio a conocer el ejecutivo durante una reunión en cualquier momento, sin ninguna penalización”. inicial de 2017, o Kick off, Microsip. www.microsip.com 08 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 HP Inc promueve la renovación de la base instalada Para este año la estrategia del fabricante se basa en tres pilares: el portafolio, la oferta de soluciones y la ayuda a socios mediante programas especializados. A Oscar García/@OscarGar89 pesar de las dificultades que puede suponer la situación económica y los cambios de gobierno que habrá en la región, HP Inc vislumbra un panorama de oportunidades estratégicas para sus socios, aseguró la directora de Canales Comerciales y Mercado PyME de la empresa en México, Pamela González. La ejecutiva agregó que la esencia de la compañía se puede traducir en estabilidad para el mercado mexicano, gracias a los 50 años de presencia que tiene y al trabajo constante y de la mano con el canal, para determinar de manera conjunta cuáles son las oportunidades más viables. Pamela González, Para este año la Directora de Canales estrategia del fa- bricante se basa en tres pilares que son: HP Inc cuentan con bloqueos propios y deel portafolio tecnológico de la marca; la tección de posibles intrusiones, además de posibilidad de ofrecer soluciones que den alarmas configurables. sentido a la propuesta del distribuidor y la Entre los apoyos que el fabricante ofrece ayuda mediante programas especializa- en sus programas se encuentran equipos dos, según el foco de negocio del canal. demo, especialización por nicho de merEl portafolio tanto de cómputo como cado y modelo de negocio, además de que de impresión se renovó completamente, HP Inc planea los negocios junto con sus teniendo en cuenta el aspecto estético, distribuidores para que obtengan la mejor la movilidad y seguridad para que los ca- rentabilidad posible y a largo plazo. nales tengan bases para plantear una renovación Beneficios para socios de negocios: de la base instalada de sus clientes. Programa de canales impul- gitos para el socio de negocio. sado a través de team y so- Apoyo en eventos de geneGonzález reconoció ración de demanda con los portado por el fabricante. que los riesgos en la seEl apoyo de team en la ge- socios de negocio. guridad están presentes neración de propuestas de Asesoramiento en consultoría tanto en cómputo como valor para los servicios pro- de preventa y servicios post en impresión, ya que los fesionales que integran las venta de team hacia socios. multifuncionales almaIntegración de la administrasoluciones de team. cenan información, por Margen de utilidad de dos dí- ción por oficinas de proyecto. lo que los equipos de la línea JetIntelligence de Con Qlik, inteligencia de negocios en el portafolio de team La corporación decidió entrar al modelo de mayoreo en Canadá, Estados Unidos, Colombia y México. Maricela Ochoa/@_MarOch Hoy, en un entorno donde es más importante el análisis de la información que muchas de las tecnologías que existen alrededor, contar con soluciones de inteligencia de negocio (BI, por sus siglas en inglés) puede ser atractivo para una empresa que tenga capacidad de consultoría. Qlik, proveedor de soluciones de inteligencia de negocio y análisis de información, dio a conocer su alianza con team, mayorista de valor agregado, para llegar a más distribuidores que lleven herramientas que mejoren la toma de decisiones de negocio de los clientes. Nicolás Figueras, director general de Qlik, afirmó que ambas empresas tienen una empatía de negocios, objetivos, inversión y en cómo quieren hacer las cosas para los canales con team. “Este no es un producto transaccional, es parte de una sexta ola, que viene a generar un valor agregado en una propuesta global para un cliente a través de un canal especializado”, señaló Figueras. Dijo que luego de analizar varias opciones, decidieron que team cumplía con los parámetros que necesitaba. Miguel Ruiz, director general del mayorista, afirmó que con esta integración al portafolio de team, sus socios de negocio contarán con las herramientas de Qlik para convertirse en asesores de BI de sus clientes o consumidores. Leonel Gómez, director de Unidades de Negocio y Marketing, aseguró que Qlik permite consolidar, buscar, visualizar, analizar toda fuente de datos para el usuario tenga una perspectiva de negocio clara. Los principales sectores a los que se enfocan las soluciones de Qlik son: manufactura, salud, financiero, retail, Gobierno, energía, ciencias, humanidades y comunicaciones, para atender necesidades de áreas como recursos humanos, ventas, soporte, servicios TI, mercadotecnia, cadena de suministros, fianzas y administración. www.teamnet.com.mx Nicolás Figueras - Miguel Ruiz - Leonel Gómez, Qlik - Team 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 09 PORTADA Oscar García/@OscarGar89, Fotografía: César Rohe D e acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, el hoyo es una concavidad u hondura formada en la superficie, que puede ser de diferentes tamaños y profundidades, por lo que muchas veces es considerado como un riesgo para quienes pasan por ahí, ya que puede causar desde una torcedura de pie, hasta que la persona caiga completamente y sea difícil que salga del sitio. En lo que respecta al golf, el hoyo pasa de ser algo malo a ser el objetivo de cada jugador, mientras menos golpes necesite para introducir 10 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 Emoción y Estrategia hasta el Último Tiro Luis Soto, de Hewlett Packard Enterprise se convirtió en el campeón de la XVI Copa Infochannel de Golf, mientras que Luis Choreño de UltraBac Software consiguió el coche patrocinado por CT Internacional en el O’yes del hoyo nueve. la pelota en el mismo, su puntuación será mejor y tendrá mayores posibilidades de salir victorioso en la competencia. Para conseguirlo, los jugadores se valen de diferentes herramientas, como lo son los palos o bastones de golf, divididos en maderas, hierros y putt, de acuerdo con las Reglas Internacionales de Golf, cada jugador tiene permitido utilizar 14 palos durante la contienda. Cada palo sirve para diferentes tipos de tiro, las maderas están diseñadas para hacer que la pelota recorra largas distancias, los hierros se usan para dejar la bola cerca del hoyo desde una distancia considerable y el putt se utiliza en la zona del Green, cuando lo que se desea es empujar la pelota al hoyo. 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 11 PORTADA 18 hoyos hasta la victoria Con una estrategia bien planeada, los 170 participantes de la Copa Infochannel de Golf 2017 iniciaron eligiendo el mejor palo para cada tiro a lo largo de los 18 hoyos del Club de Golf La Hacienda en el Estado de México, con el objetivo de convertirse en el nuevo campeón del torneo. A las ocho de la mañana y con un escopetazo de salida, de manera simultánea y en hoyos diferentes, los 28 equipos, divididos en tres categorías iniciaron su aventura en un torneo calificado bajo el sistema Stableford modificado, que sanciona un hoyo de desastre, pero ofrece mejores recompensas en puntos por los hoyos bien jugados. Una vez más, la Copa Infochannel de Golf cumplió con su objetivo principal, que es incentivar la convivencia y las relaciones entre revendedores, integradores, fabricantes y mayoristas de la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México. Los asistentes coincidieron en que el torneo es un evento reconocido por la industria a nivel nacional, en el que interactúan todas las partes del negocio, desde canales, fabricantes y mayoristas y al que cada vez se integran nuevos participantes. Les resulta interesante poder convivir en un ambiente fuera del laboral, en muchos casos apoyándose dentro del mismo equipo, lo que los motiva a iniciar el año trabajando en conjunto para cumplir un objetivo común. Avances tecnológicos en la copa La aplicación que lanzó Infochannel para la XVI edición del torneo permitía a los participantes conocer sus resultados y rendimiento en tiempo real, mostrándoles la posición en la que se encontraban dentro de su categoría y las de sus competidores. De acuerdo con los participantes, esta aplicación es muestra de cómo los avances tecnológicos se pueden implementar en los deportes para mejorar la calidad de las competencias y sin duda es relevante implementarlo en diferentes ámbitos de la industria. 12 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 “El torneo de los Luises” A ño con año, la copa aumenta en cuanto a la calidad de los participantes, lo que propicia una competencia más pareja e interesante. En la XVI edición tuvo emociones de principio a fin, con la coronación de un nuevo campeón, y la cardiaca disputa por el auto. Tras el conteo final de las tarjetas, se determinó que el campeón de la Copa Infochannel de Golf 2017 es Luis Soto, gerente de Financiamiento Corporativo en Hewlett Packard Enterprise en la Zona Norte de la República Mexicana, quien viajó desde Monterrey para participar en el torneo. Con una tarjeta final de 79 golpes, Luis Soto terminó en lo alto de la clasificación del Grupo A del torneo, resultado que se debe a un arduo entrenamiento y perfeccionamiento de la técnica adecuada para jugar cada hoyo, misma que también emplea en su actividad diaria con las finanzas, afirmó. “En la vida cada circunstancia es diferente, lo mismo que en el golf cada hoyo es una situación a la que te tienes que adaptar, en el negocio cada necesidad y cada cliente son diferentes y debes tratar de utilizar las herramientas adecuadas para tener el mejor resultado”, Luis Soto, Hewlett Packard Enterprise Soto indicó que la altura de la Ciudad de México le ayudó a tener la distancia y fuerza necesarias para tener el mejor juego entre los participantes, aunque agregó que una de las bondades de la copa es que, al disputarse en un día, permite coronarse con pocos tiros ganadores, a diferencia de los torneos más largos, en donde un mal día puede ser fatal. Destacó la hermandad y comunión que impera entre los competidores, por encima del deseo de ganar, situación que de acuerdo con el campeón debería regir a la sociedad mexicana en general para mejorar como país. Añadió que sus compañeros de equipo fueron determinantes para que no se pusiera nervioso, pues ellos seguían los resultados de la competencia minuto a minuto y desde que culminaron el décimo hoyo se percataron que se encontraba al frente con amplias posibilidades de salir campeón, pero decidieron no decirle nada para no afectar su juego. “Con la facilidad que da el torneo de que juegas con amigos y te relajas no puse ninguna atención más que en divertirme y eso me ayudó mucho al final”, declaró. El campeón lleva cinco años y medio practicando golf y anteriormente formó parte del equipo de Tenis del estado de Nuevo León, lo que, asegura le ayudó a ver cada hoyo como una nueva oportunidad y que a pesar de tener uno mal jugado, en el siguiente vuelves a empezar. “En la vida cada circunstancia es diferente, lo mismo que en el golf cada hoyo es una situación a la que te tienes que adaptar, en el negocio cada necesidad y cada cliente son diferentes y debes tratar de utilizar las herramientas adecuadas para tener el mejor resultado”, agregó. Sobre el torneo, mencionó que permite conocer a la gente en otro ambiente, ya que en la competencia sacan su verdadera personalidad, ya que quienes respetan las reglas del deporte suelen conducirse bajo el mismo esquema en todos los aspectos. 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 13 PORTADA Árbol amigo E n el Oyes del hoyo nueve, que otorga un automóvil al jugador que consiga dejar la pelota lo más cerca posible de la bandera, Saúl Rojo, director General del mayorista CT Internacional y patrocinador del premio, fue el encargado de abrir la tanda. Rojo dijo sentirse orgulloso y privilegiado por el patrocinio del automóvil, porque eso permite a CT Internacional afianzar los lazos con toda la comunidad de la industria, aportando además un granito de arena para que se siga practicando el deporte. “El deporte del golf exige el perfeccionamiento de las habilidades y siempre te Del plato a la boca... invita a la superación, al igual que ocurre con la dirección de las empresas, siempre buscando superar la expectativa del cliente, adquirir nuevas capacidades”, declaró. Le siguió Marco Maytorena, director General de Grupo HT y anfitrión del torneo, quien superó en distancia a Rojo. Uno por uno fueron pasando el resto de competidores que durante la primera ronda se hicieron acreedores a participar por el coche, pero fue hasta el último tiro que se resolvió el ganador. Luis Eduardo Choreño, director general de UltraBac Software sacó un potente tiro que llevaba la fuerza y la altura necesarias para sortear el agua y la trampa de arena que se encuentran antes del hoyo; pero parecía que la dirección no era la correcta, pues la bola se inclinaba del lado izquierdo. El disparo golpeó con un árbol y desvió su trayectoria para caer sobre el Green y hacer necesaria la medición ya que a simple vista la pelota estaba cerca del hoyo, momentos después se determinó que el último tiro del concurso era el ganador al ubicarse a menos de metro y medio de la asta bandera. Choreño resaltó que el concurso por el coche se disputa de diferente manera Con el último tiro logró la hazaña Si ya me conocen, para que me dejan abrazarlos 14 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 El Smart bien vale un baño que los 17 hoyos restantes de la Copa Infochannel, pues la primera vez que el jugador se encuentra parado frente al hoyo nueve, lo importante es no volar el tiro y calificar para la siguiente ronda, en la que ahora sí, el jugador debe ir mentalizado en ejecutar el tiro más cercano. Por ese motivo el campeón decidió cambiar su técnica de tiro en uno y otro, pues en el primero ejecutó un tiro tendido y en el segundo apostó más por la altura para evitar que se pasara, aunque reconoció que, tal como ocurre en los negocios, gracias a haber elegido la estrategia correcta, un golpe de suerte al árbol le ayudó a salir del Club de Golf con coche nuevo. Resaltó que, a pesar de haber faltado a algunas ediciones, cada que se presenta mejora su posición en el mismo, con un primer lugar en la Categoría C, y posteriormente en la Categoría B, además del mejor tiro que registró esta ocasión en el hoyo nueve. “Me emocionó que hoy me tocara, porque ya tenía cuatro años pasando la barrera del primer corte, pero no lo había podido lograr”, dijo. El ganador destacó que en el golf se refleja tu forma de vivir la vida, profesional y personal, porque en ambos debes enfrentar obstáculos y salir fortalecido, por lo que la forma en la que ganó la toma como aprendizaje para hacer frente a la situación actual en el mercado de TIC en México, que presenta retos sobre todo económicos, pero siempre habrá oportunidades. Reconoció que el torneo organizado por Infochannel es una buena oportunidad para toda la familia del negocio de las TIC, no solo de mostrar su habilidad en el deporte, sino de mejorar sus negocios con aliados que sumen a su propuesta comercial, por lo que espera seguir participando en los años que vienen. Para novatos y expertos la constancia es la clave La Copa Infochannel de Golf 2017 contó con la habitual clínica de golf, en donde las personas que no tienen conocimiento del deporte pueden conocer las bases del mismo, desde la postura para golpear la pelota, la forma en la que se debe tomar el bastón, hasta los movimientos que se deben hacer dependiendo del objetivo. Al final de la clínica, los participantes tuvieron un mini torneo de nueve hoyos, del cual resultó ganador Roberto Constante de Job First, quien culminó el circuito con una tarjeta de 22 golpes. Constante indicó que al ingresar a la clínica su objetivo no era ganar, sino relacionarse con el resto de la industria para mejorar su situación profesional, ya que se vienen mo- mentos en los que las alianzas serán claves para salir adelante, pero la buena ejecución de lo aprendido lo llevó a la victoria. Israel Reyes, quien impartió la clínica, indicó que para iniciarse en el mundo del golf es indispensable familiarizarse con el vocabulario, como el nombre de los palos y las zonas del campo, para después iniciar la práctica. Agregó que antes de salir al campo, es necesario que el jugador tenga una buena técnica para impactar la pelota, que se logra con la repetición en entrenamientos, además de los movimientos necesarios para que los disparos salgan en la dirección deseada. Sobre la convocatoria, señaló que se trata de uno de los mejores torneos que se disputan en el Club de Golf La Hacienda, además de que la clínica sirve para generar el gusto por este deporte entre los asistentes con la finalidad de que se interesen y practiquen más para en un futuro integrarse al torneo. Destacó que en la industria las partidas de golf sirven para amarrar nuevos negocios, ante lo cual es fundamental que todos sepan jugarlo y continúen perfeccionando su técnica. 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 15 PORTADA 16 NOMBRE APELLIDO HCP GOLPES PUNTOS Luis José José Carlos Soto Zarate Cardoso 10 18 12 79 86 82 35 32 31 Mariano Rubén Alfredo Oscar E Fernando Axel Candelario Martín Martha Jaime Tommy Nicólas Eloy Alberto Julián Mónica José Luis Carlos Eduardo Matilde Antonio Victor M Héctor Fernando Gerardo Ortiz Tovar G Flores Milán Cabrera Rosenberg Rodríguez Mexía M Cook De la Campa Kawakami Figueras Dewey Urquiza Garrido Martínez Pozos Canales Góngora Valdez Esper Pichardo Salcido Martínez García 12 17 7 14 16 14 18 16 16 17 18 6 12 15 15 18 18 18 18 18 18 18 14 18 18 86 90 83 88 92 89 94 93 93 94 97 86 92 96 98 100 99 102 103 100 104 104 105 110 123 27 27 25 23 22 21 21 20 20 20 20 17 17 14 13 13 12 10 9 8 7 6 6 1 -11 NOMBRE APELLIDO HCP GOLPES PUNTOS Jesús Antonio Miguel H Alejandro López Vargas B. Ruiz B Robles 21 20 19 22 85 86 89 91 39 33 31 30 Andrés Luis Edgar Fernando Felipe Carlos Manuel Pablo Luis Héctor Felipe Jorge Elizabeth Irving Enrique Mario E J Antonio Felipe Francisco Hugo Emmanuel Guzmán Urrutia S Monje Barrera Sáenz Acevedo Choreño Bucio de Cabo Antón Mexía Valencia Martínez Pedreros Sánchez P Coronado Ruiz B Moreno 20 25 23 23 24 19 25 22 22 19 20 24 20 20 24 19 23 23 20 90 94 94 94 97 92 98 97 99 98 100 101 98 100 102 101 102 104 100 28 28 27 25 24 23 23 22 20 18 17 17 16 16 16 15 15 14 13 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 1er lugar 2do lugar 3er lugar CATEGORÍA A Invitado 1er lugar 2do lugar 3er lugar NOMBRE APELLIDO HCP GOLPES PUNTOS Nuri Adolfo Alejandro Adolfo José A Marcelo Hector Abraham Oscar Rodrigo Ricardo Ángel Ángel Ismael Diana Alejandro Carlos Juan A Turquie Olguín Herrera Mexía Prieto Massonneau Cardona Mendoza Molina Moyrón Camacho Sánchez Duarte C Velásquez Crespi Perez Peña Gallont 19 25 25 24 21 23 22 25 24 20 25 20 20 24 25 25 20 19 102 105 106 107 103 103 104 108 109 109 113 105 112 116 122 139 136 142 13 13 13 13 12 12 12 10 8 6 6 5 -1 -1 -3 -15 -17 -17 CATEGORÍA B CATEGORÍA C NOMBRE APELLIDO HCP GOLPES PUNTOS Fernando Israel Axel Moncada Roura Duarte C 26 27 28 88 93 94 38 36 33 32 32 36 26 36 26 36 33 29 36 29 28 28 34 30 34 36 32 36 29 30 32 26 28 28 28 36 33 36 28 28 28 32 36 36 36 28 29 27 30 32 99 100 103 96 105 98 105 104 102 107 103 103 105 108 105 108 110 113 110 110 109 110 106 108 108 113 113 113 114 108 108 109 112 116 117 118 109 110 110 113 115 32 29 29 28 28 26 26 25 23 22 21 21 21 20 19 19 19 18 17 16 15 15 14 14 13 13 13 13 13 12 12 12 12 12 12 11 10 10 10 10 10 Carlos Sosa Alejandro Chiapas M Juan Luis Tron Daniel Salgado Alejandro Margain Sergio Gordillo Jorge Cisneros Mena Daniel Arellano Jorge Parra Salvador Rángel Oscar Treviño G René Núñez Jorge Cepeda Mauricio Andrade Erick Canales Sinhue Cabrera Javier Vargas B. Miguel A Urdapilleta Manuel Olmos Saldívar Edgar González Héctor Rodríguez Julio C. González Emilio Duarte Marco Maytorena Ricardo Mones Pedro Orozco Miguel Ruiz H Luis Felipe Sánchez Marvelia Canales Cristóbal Salas Rubén Tovar C Alejandro Rodríguez H Francisco Romero Víctor M Arzola S. Álvaro Mejía A Gerardo Romero Guillermo Orozco Miguel Salazar Eduardo Gutiérrez Miguel Calápiz Antonio González A 1er lugar 2do lugar 3er lugar NOMBRE APELLIDO HCP GOLPES PUNTOS Gerardo Iván Luis Edmundo Fernando Francisco Melchor Raymundo Fernando Sergio Manuel Mario Elizabeth Guillermo Francisco Eduardo Luis Juan Pablo Ricardo Javier Alberto Mauricio José Mauricio Carlos Erick Adán Rubén Erick Marcos Ricardo Rodolfo Arturo Humberto Luis Alejandro Julio Casas R Castro C. Juárez Robert Miranda Aranda Gallardo Duarte Lusarreta Sánchez Horna W Muñoz B Sánchez Hassey Wilson Montes Duarte Licea Barragán Martínez Allard Monroy Rabasa Sarro Barragán González P Velasco Sámano Sánchez López Ibañez Hernández Hernández Marín López Deviana Sánchez Corrales 30 35 36 36 28 30 30 26 28 30 30 36 36 34 36 36 28 36 36 36 26 33 36 36 36 32 26 36 33 36 36 36 36 36 30 36 36 112 117 118 119 110 113 119 112 114 115 116 119 121 120 121 122 115 119 121 122 117 121 123 127 125 120 118 128 134 135 132 134 130 131 134 137 139 9 9 9 9 8 8 8 7 7 7 6 6 6 5 5 4 3 3 3 3 2 0 0 0 -1 -2 -3 -4 -8 -8 -9 -9 -10 -10 -11 -13 -17 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 17 PORTADA Una fiesta para todos El evento terminó con las palabras de Marco Maytorena a los presentes, a quienes agradeció que la Copa Infochannel se celebre desde hace 16 años de manera ininterrumpida, siendo uno de los eventos más exitosos de la industria. Como parte de los anuncios previos a la siguiente Copa Infochannel, Saúl Rojo aseguró el patrocinio del coche que tradicionalmente se regala en el hoyo nueve y prometió que para el siguiente año se incluirá un vehículo más, aunque está por definirse la dinámica de participación. En los mejores O’yes, Víctor Manuel Pichardo se llevó el premio en el hoyo cuatro, Hugo Moreno en el hoyo 13, Martín Mexía en el hoyo 15 y Luis Choreño en el hoyo nueve, el tiro más preciso en el hoyo 17 fue para Jesús López y el tiro más largo lo efectuó Francisco Aranda, con una distancia de 272 yardas. El mejor jugador del torneo fue Luis Soto, el primer lugar de damas se lo llevó Martha Cook con 20 puntos y el primer lugar de los novatos fue para Roberto Constante, mientras que el equipo 14A fue el mejor del torneo. Mejor O’Yes hoyo 4. Víctor Pichardo 1er lugar damas. Martha Cook 18 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 Mejor O’Yes hoyo 15. Martín Mexía Mejor equipo del torneo. 14-A Tiro más preciso, hoyo 17. Jesús López Tiro más largo, hoyo 18. Francisco Aranda Categoría B-1er lugar. Antonio Vargas Tras reconocer a los mejores tiros y los jugadores con mejor desempeño en el torneo dentro de cada categoría, tuvo lugar una rifa de diferentes artículos por parte de los patrocinadores, terminando el día con un ambiente de fiesta, mismo que se espera prevalezca en la industria durante el año, en espera de la XVII edición de la Copa Infochannel de Golf. GANADORES CATEGORÍA A - Luis Soto, Primer Lugar (Campeón) - José Zárate, Segundo Lugar - José Cardoso, Tercer Lugar GANADORES CATEGORÍA B - Tony Vargas, Primer Lugar - Miguel Ruíz, Segundo Lugar - Alejandro Robles, Tercer Lugar GANADORES CATEGORÍA C -Fernando Moncada, Primer Lugar - Israel Roura, Segundo Lugar - Ángel Duarte, Tercer Lugar CT Internacional patrocinó el automóvil que se obsequió este año y se comprometió a duplicar el regalo el año 2017. 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 19 CHANNEL Agenda TIC www.infochannel.com.mx/agenda http://www.infochannel.info/agenda_tic OpenManage Power Center & Active System Manager ORGANIZADOR: Ingram Micro SEDE: OnLine CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 30 de enero de 2017 SITIO: www.ingrammicro.com.mx/ CONTACTO: Miguel Monroy TELÉFONO: (55) 5263-6544 E-MAIL: [email protected] MPS sin invertir ORGANIZADOR: Mayorista de Servicios Administrados SEDE: Manuel Ávila Camacho 389 CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 3 de febrero de 2017 SITIO: www.mayoristasa.com.mx CONTACTO: Ana Laura Mijangos TELÉFONO: 3626 0402 E-MAIL: [email protected] Barreras vehiculares y sistemas de parking ORGANIZADOR: Inalarm SEDE: Rey Maxtla, No.213 CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 8 de febrero de 2017 SITIO: www.inalarm.com.mx/ CONTACTO: Manuel Alejandro Lira Quijano TELÉFONO: (55)53545670 E-MAIL: capacitació[email protected] Curso Citrix XenDesktop 7.6 - CXD-203 ORGANIZADOR: Licencias OnLine SEDE: Online CIUDAD: Ciudad de México FECHAS: 6 de marzo de 2017 SITIO: www.licenciasonline.com/ TELÉFONO: 52 55 53400800 E-MAIL: [email protected] Training Infochannel Conference 2017 ORGANIZADOR: Grupo HT SEDE: International Conference Center (ICC) San Jerónimo CIUDAD: Ciudad de México FECHA: 23 y 24 de marzo de 2017 SITIO: http://training.infochannel.info TELÉFONO: (55) 5278-8128 CORREO: [email protected] 20 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 Gigabyte renueva su oferta gamer Apuesta por crecer su participación en el segmento y por ayudar al distribuidor a invertir en el mercado a través de productos de gama alta. Ana Arenas. /@anaarenas1 Con el propósito de contar con una familia que englobe los productos Premium y así evitar que tanto distribuidor como usuario tengan dificultad en detectar qué uso puede darles, Gigabyte presentó la línea Aorus —motherboards y notebooks— la cual se distingue por prometer mejores características. Edgar Salgado, gerente de Ventas para la zona centro y metropolitana en México, destacó que el segmento de tarjetas madre continúa siendo el pilar de la compañía tanto para la parte de ensamble como para gaming, sin embargo, existía un segmento que quedaba fuera y había que atender. Uno de los agregados de la marca es el diseño y la posibilidad de personalizar desde los componentes hasta el teclado en el caso de las notebooks. De ahí que la compañía a partir de un estudio de mercado decidiera desarrollar una línea de notebooks equipada con componentes de alta gama como el caso de la tarjeta de video, memoria y el procesador, así como un diseño que permita su personalización. “Con Aires buscamos ofrecer un producto de calidad, pero hemos descubierto que en ocasiones la palabra ‘gamer’ se ha empleado de forma incorrecta. Para nosotros este mercado no solo engloba un diseño diferente, sino que debe cumplir con la especificación de producto porque si no funciona o cumple con las expectativas del usuario no sirve”, ahondó Salgado. Sobre por qué la compañía decidió presentar apenas esta línea y no antes como otras marcas que ya están posicionadas en este mercado, el ejecutivo dijo que fue debido a que en un principio no contaban con una oferta que cumpliera con los requerimientos por lo que prefirió esperar y analizar cuál era la mejor propuesta. En cuanto a disponibilidad a través del mayoreo se espera que para las tarjetas madre se tenga producto con al menos siete mayoristas mientras que la parte de notebooks será trabajada con dos o tres sobre todo considerando a aquellos que ya manejan la línea de negocio, aunque sea con otras marcas porque serán estos quienes brinden la asesoría para el integrador sobre cómo puede tener mayores prestaciones y porcentajes de ganancias. Se espera que en los meses siguientes la línea Aires cuente también con periféricos —teclados y ratones— para complementar la oferta. Formación de ventas La parte de capacitación para el canal de distribución será mediante webinars en donde pueden participar hasta cinco personas, aunado a esto realizará presentación de producto en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Mérida, entre otras en donde además se enseñará a los asistentes a vender el producto. “Aunque gaming es un mercado creciente todavía hay canales que no saben cómo vender el producto muchas veces el precio es importante pero no primordial y aún existe el temor de no colocar las piezas en el mercado. Como marca para sobrevivir necesitamos el canal correcto y si no lo tenemos nuestro deber es desarrollarlo y sobre ese eje se trabajará”, señaló. NEC detecta Corel protege y aprovecha a su canal negocio y amplía su portafolio En México atenderá las necesidades de sectores verticales del norte y sureste del país con una oferta basada en proyección láser y la tecnología Open Modular Intelligence. Ana Arenas. /@anaarenas1 E star más cerca de sus socios y llevar a cabo un trabajo más dinámico, son las acciones que Jorge Dantas ha operado en NEC Display Solutions como Director para Latinoamérica en la marca. “El mercado tiene buena percepción de nuestra marca y eso es porque entregamos un producto diferenciado y que cumple todas las políticas de calidad, lo que buscamos es que ese mensaje llegue hasta el usuario final”, explicó. Al ser una compañía global, los países donde tiene presencia —incluida Latinoamérica— se rigen por procedimientos globales y no locales de ahí que mantenga su compromiso en la generación de planes de negocio que Jorge Dantas, Mónica Rodríguez, sean adaptables para que Horacio Alzate el canal de distribución resuelva sus problemáticas recibiendo un trato rápido y eficiente. Capacitación y cobertura Horacio Alzate, gerente de producto para LatinoaMónica Rodríguez, gerente para México, explicó que la estrategia mérica, explicó que entre para la comercialización de soluciolas principales innovaciones contempla el trabajo con los canes con las que se trabajanales de distribución de mayoristas rá durante el periodo descomo Ingram Micro y Grupo CVA a taca la proyección láser los que se capacita para el manejo la cual busca reemplazar de producto vía webinars mensuala tecnología tradicional les y entrenamiento presencial. basada en lámparas. Con Asimismo, identificó al norte y suesta nueva fuente de luz reste del país como aquellas rese estima una vida útil de giones donde ha captado mayores hasta 20 mil horas adeoportunidades para llevar su tecnomás de que se elimina el logía por lo que también se trabatema de mantenimiento. jará para el reclutamiento de socios NEC Display Solutions para soluciones mejoradas. comenzó ofertando equipos de 12 mil lúmenes, actualmente cuenta también con sistemas de CONTACTO DE NEGOCIO seis, ocho y diez mil lúmenes y, en el mediano plaNOMBRE: Mónica Rodríguez zo, llegará con producto CARGO: gerente para México de NEC Display Solutions de hasta 35 mil lúmenes. CORREO: [email protected] TELÉFONO: 52 55 1728-6818 www.necdisplay.com Aumentan las opciones para los distribuidores de la marca, ahora podrán comercializar MindManager, software para crear mapas mentales. Maricela Ochoa/@_MarOch Al adquirir la empresa MindJet, Corel amplió su portafolio y sus canales ahora pueden comercializar MindManager for Windows, MindManager for Mac y MindManager Enterprise, para segmentos corporativos, en donde se utilizan los mapas mentales como parte de la estrategia, soluciones que pueden generar ganancias de hasta 30% para los socios. “Ahora, nuestros distribuidores además de ofrecer soluciones como VideoStudio Pro (para edición de video), Roxio (para multimedia), WinZip, Corel Draw Graphics Suite, Designer Technical Suite (para diseño industrial), y Painter (que permite crear storyboard de cine, videojuegos, arte conceptual y creación de personajes), podrán llevar al usuario software de visualización para crear mapas mentales”, señaló Alejandro Varela, gerente de Ventas de Corel en México, Colombia, Perú y Centroamérica. Entre las ventajas que destacó Varela que pueden encontrar los canales que trabajan con la empresa canadiense Corel está su velocidad de reacción y su capacidad de negociación. Mercado ampliado La adquisición de MindJet finalizó por noviembre-diciembre. Varela dijo que el usuario de MindManager suele ser el que crea la parte estratégica en las empresas. “Con esta solución se puede ver cómo puedes correr un proyecto y detectar los cuellos de botella, pero a la vez puedes homologar presentaciones corporativas con un fin profesional, para otorgar una idea profesional dentro de un corporativo”. A partir de este mes, Alejandro Varela, Corel MindManager ya puede ser comercializado por Nexsys y por Ingram Micro en México, con los esquemas de descuento CONTACTO DE NEGOCIO que maneja la empresa NOMBRE: Alejandro Varela con estos socios. CARGO: Gerente de Ventas de Corel en MéxiMindManager se ofrece co, Colombia, Perú y Centroamérica en versión estándar y en CORREO: [email protected] esquema de suscripción. TELÉFONO: (01 55) 7021 2419 www.corel.com 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 21 CHANNEL EPE se fortalece con certificaciones ISO Para el integrador el aval es el resultado de un esfuerzo que inició desde 2015 y comprometen a la empresa a tener personal de mejor calidad en beneficio del cliente. L Oscar García/@OscarGar89 a empresa integradora Equipos y Productos Especializados (EPE) recibió de parte de la Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación (SIGE) y Normalización y Certificación Electrónica (NYCE), las certificaciones ISO 90001, ISO 20001 e ISO 27001, con las que garantiza productos y servicios de calidad, resguardo de la información y la continuidad de los negocios en arrendamiento. Hugo Moreno, director General de EPE, señaló que estas certificaciones son el resultado de un esfuerzo que inició desde 2015, cuando decidieron reestructurar la compañía en cuatro verticales de negocio: Tecnologías de la Información, Comunicaciones, Seguridad e Iluminación. La decisión de dividir su portafolio se dio para ofrecer soluciones más enfocadas en las necesidades de cada cliente, aunque hay proyectos grandes que requieren de las cuatro, pero cada una con su especialización correspondiente, con personal dedicado a cada una de ellas. Con las certificaciones, pensadas en sus principales clientes del sector financiero y servicios administrados, la empresa se compromete a tener personal de mejor calidad en beneficio del consumidor que le permita tener un diferenciador importante para generar proyectos tanto a nivel nacional como internacional, aseguró el directivo. Tres son el inicio EPE trabaja en certificaciones de los principales fabricantes con los que tiene alianzas, como son Acuity Brands, Cisco, Dell EMC, Lenovo, Lexmark, Maxxess, Nutanix y Vicon. Más que un lujo Fue muy oportuno obtener las certificaciones a inicio de año, afirmó Moreno, ya que la perspectiva del mercado no es alentadora y para poder cerrar proyectos con los grandes corporativos y el gobierno es necesario tener un nivel de profesionalización importante. Para EPE será necesario identificar a tiempo las nuevas oportunidades y dar continuidad a los proyectos que ya tienen en marcha, teniendo en cuenta que la fuerza de la empresa a lo largo de sus 18 años de existencia ha sido la lealtad de sus clientes. Ejecutivos EPE CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Mario Burciaga CARGO: Director Comercial CORREO: [email protected] TELÉFONO: 5574 3637 Gestiona impresión en 3D con Y Soft Con el software de la compañía se logra el control y gestión de los trabajos de impresión y copiado, pero también aplica para impresión en 3D. La solución se puede adquirir de acuerdo a tus necesidades. Ana Arenas. /@anaarenas1 Y Soft es un proveedor de soluciones empresariales de oficina, particularmente ofrece servicios administrados de impresión, digitalización de documentos, así como soluciones de administración de impresión 3D para el mercado de educación. Entre los retos para 2017 destaca el fortalecer su presencia en Latinoamérica, región en donde actualmente cuenta con presencia en Brasil, Chile, Perú y México. Su modelo de negocio es B2B —Business to Business— por lo que se apoya de fabricantes e integradores para generar el primer contacto con los clientes. Asimismo, su principal intención es capacitar al personal comercial y técnico de los canales para que en adelante sea este quien se encargue de realizar las visitas. Alejandro Maisterrena, gerente regional de Ventas, explicó que CONTACTO DE NEGOCIO la oferta de la compañía tamNOMBRE: Alejandro Maisterrena bién incluye los servicios de imCARGO: Gerente Regional de Ventas presión en 3D línea de negocio CORREO:[email protected] que está próxima a presentar un TELÉFONO: +52 55 5960-0599 equipo administrable que al ser 22 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 compatible con el software que Y Soft desarrolla —y que es su principal negocio— ofrecerá una solución completa principalmente al mercado educativo en donde ya cerró alianzas con universidades privadas para licenciaturas como diseño, arquitectura, medicina, odontología e ingeniería. De entrada, los canales que pasen por un proceso de capacitación podrán brindar el primer nivel de servicio a sus clientes. El entrenamiento se da en tres niveles, el primero que es analista puede ser vía presencial o en línea para ello existe un portal para partners en donde se encuentra todo el material necesario, tanto el teórico como el práctico. www.ysoft.com Veeam se enfoca en la nube y en PYME En febrero actualizará su Programa de canales, ProPartner; capacitación e incentivos a generación de demanda y penetración en cuentas de la competencia son algunos aspectos que destacan. Maricela Ochoa/@_MarOch A nivel regional, Veeam Wilson afirmó que también se ampliará el apoyo del equipo sumó más de 600 marketing en Latinoamérica, con elementos como generación de socios en Latinoa- demanda para los canales foco y apoyando a los canales de nivel mérica durante 2016, 340 de entrada que trabajan con los mayoristas (CompuSoluciones, de ellos son de México. En Westcon y Licencias OnLine, que se mantienen como socios de el equipo de canales, que la empresa). lidera Sara Wilson en la región actualmente hay cuatro La nube, clave en el aumento de ventas Sara Wilson, Veeam personas para atender a los Desde la perspectiva de Wilson, hoy, los clientes están más indistribuidores que trabajan con teresados en consumir productos en el modelo de suscripción. la firma. Con la llegada de nuestros nuevos productos: Back Up Office La empresa dio a conocer 360, Back Up para servidores físicos Linux que en 2016 tuvo un crecimiento interanual global y próximamente Back Up de servidores físiConfianza, otra de 28%, al registrar ingresos totales de 607 millocos que corran Windows, “con esto, el canal clave de la empresa nes de dólares. podrá destacar la idea de la disponibilidad Wilson afirmó que a mediados de febrero se prede la información en ambientes físicos, virLuego de otro año con crecimientos, los ProPartners de sentarán novedades en su programa de canales, y tuales, en la nube, manejados desde una Veeam quieren que sigamos aunque no especificó cuáles serán los nuevos prosola consola en un modelo recurrente”. desarrollando e innovando ductos y los rangos de descuentos, indicó que se “Tras el gran lanzamiento de Veeam Avainuestra tecnología. Al hacer impulsarán cursos como el de Veeam Certified Engilability Platform for the Hybrid Cloud, nuesesto, apoyamos y protegemos neer Advanced para promover más ventas de servitros ProPartners pueden hacer ventas hosu inversión y brindamos un cios de la mano con el canal. rizontales y verticales de una variedad de programa para socios predeEntre los cambios que vienen, Wilson dijo que se nuevos servicios que brindan continuidad cible y rentable que ofrece ampliarán los incentivos que recibe el canal a trade negocios y ratifican la historia de ‘disaltos márgenes en licencias, vés del +Veeam Foreward Center. “Hicimos unos ponibilidad’ que está al centro de todo lo suscripciones y ventas de sercambios en el Programa de fidelidad para dar dineque hacemos. Con elementos como Veeam vicios. ro a los representantes de ventas y mercadotecnia Availability Orchestrator, Veeam AvailabiliLa ejecutiva dijo que el crecique hacen actividades de generación de demanda, ty Console, Agents para Windows y Linux y miento en ventas también lopor realizar pruebas de concepto (POC) y por deslas nuevas capacidades para Azure y Amagrado el año pasado se debió zon Web Services, cerramos el ciclo entre plazar a la competencia”. en parte a las alianzas que ha servidores físicos, el ambiente virtual y la Así mismo, se lanzará una herramienta llamada realizado con otros proveenube pública. Nuestros nuevos productos “Compliance check” para que el canal vea en el pordores, como HPE y Cisco Systendrán un gran impacto en la penetración tal de socios cuál es su nivel de membresía, cómo tems, entre otros. en el mercado de los socios de Veeam”, increcer qué necesita para avanzar en las etapas para dicó Wilson. www.veeam.com cambiar de nivel. Mejora tus capacidades de respuesta a incidentes El portal Kaspersky Threat Lookup permite analizar las amenazas más avanzadas, proporcionando información y conocimientos que aceleran la detección y remediación. Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ Las amenazas cibernéticas no sólo se han vuelto más constantes en el mundo empresarial, sino también más complejas y ofuscadas, provocando que las organizaciones estén en constante búsqueda de soluciones que les permitan mejorar sus capacidades forenses y de respuesta a incidentes. Para ellos, Kaspersky Lab desarrolló Kaspersky Threat Lookup, un servicio que les permite analizar correctamente la evidencia digital una vez que se han identificado indicadores sospechosos, como IP, URL o un hash de archivos. Los usuarios solo deberán introducir dichos indicadores en la interfaz de servicio en la web para obtener acceso a varios petabytes de datos de inteligencia en seguridad global que les proporcionará no sólo información significativa y estructurada sobre una posible amenaza, sino también conocimientos globales que les ayude a identificar un ataque dirigido en curso. www.kaspersky.com 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 23 CHANNEL Aprende inteligente con Boxlight Su principal foco es la especialización en el mercado educativo por lo que busca socios interesados en ayudarle a crecerlo a través de soluciones. Ana Arenas. /@anaarenas1 B oxlight transforma el clásico salón de clases en uno que integre tecnología para cubrir diferentes áreas de aprendizaje y así cumplir con los objetivos de la enseñanza pública y privada, desde nivel básico hasta el superior. Ricardo Peña, vicepresidente ejecutivo para Latinoamérica, detalló que su estrategia parte de cuatro áreas de aprendizaje: la primera está relacionada con aprovechar el modelo tradicional de educación, pero involucrando tecnología; la siguiente es el aprendizaje colaborativo para mejorar la experiencia de los estudiantes, así como la creación de ambientes de trabajo en equipo y desarrollo de aptitudes. La siguiente área es evaluación con la que se podrá medir el resultado y determinar si realmente la tecnología está funcionando además de tener acercamiento con partes vulnerables. Otra de las áreas es STEM, un concepto en educación que engloba ramas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La compañía se enfoca en tener canales especializados en este sector que, además, se comprometan a desarrollar las áreas de aprendizaje a través de la integración de soluciones que engloben, en primer lugar, un software fácil de usar. En México depuró su lista de distribuidores para contar únicamente con aquellos que aporten valor a las soluciones de educación y cuenten con la motivación de enseñar a utilizar la tecnología y no solamente instalen el hardware o software. Las soluciones pueden incluir proyectores interactivos y no interactivos, proyectores portátiles, pizarrones, pantallas desde 55 hasta 84 pulgadas en resolución Ultra HD, sistemas de evaluación, sistemas de captura de tinta, laboratorios portátiles, entre otros. Aunado a esto ofrece una aplicación móvil que funciona con el software y permite diferentes actividades como resolución de problemas desde dispositivos móviles Ricardo Peña, Boxlight como tabletas y teléfonos inteligentes e incluso se puede proyectar imágenes. CONTACTO DE NEGOCIO El software se llama MimioStudio y permite NOMBRE: Miriam Mendoza CARGO: mercadotecnia y comunicación Latinoamérica crear actividades en CORREO: [email protected] tiempo real. TELÉFONO: (360) 464 2119 ext. 231 www.boxlight-latam.com 24 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 Sector industrial, nueva meta de Telsa Sin descuidar la atención a otros nichos de mercado, incorporó tres marcas para ofrecer soluciones de grado industrial. Alicia Mendoza. /@y_lexie Jesús Salinas, presidente de Telsa, dijo que este año su compañía apostará por las soluciones de grado industrial, equipos que soportan ambientes extremos, como altas temperaturas, resistencia al polvo, agua y caídas. El objetivo es abarcar un mercado que no está bien atendido, pues Jesús Salinas, Telsa según fuentes del mayorista, el 70% de las cámaras videovigilancia en las calles mexicanas no funcionan. Salinas consideró que son pocas las empresas mayoristas que ofrecen soluciones industriales, además de los equipos tradicionales de conectividad. Respecto a esto, el ejecutivo aclaró que no por enfocarse a la industria, Telsa dejará de lado los otros nichos de mercado que hasta ahora ha trabajado, las cuales van desde hogar y pequeñas y medianas empresas (PyME), hasta soluciones para el gobierno, o el sector salud. Estas soluciones las desarrollará sobre todo en su división de conectividad. Para ello Telsa, incorporará más marcas especializadas en ese rubro, como recientemente lo hizo con Moxa, que también provee de soluciones de videovigilancia. El 25 de enero Telsa realizará un desayuno para sus canales en el Hotel Benidorm en la Ciudad de México para presentarles oficialmente a la marca. En productos industriales para conectividad, Telsa también trabaja con WTI, que también actúa en la división de productividad, y con el fabricante alemán Wiesemann & Theis (W&T), que provee detectores de temperaturas, niveles de vibración en ambientes de fabricación, o grados de humedad. Telsa se apoyará de sus canales para abarcar el sector industrial a través de eventos de difusión de la oferta, además brindará a los socios capacitaciones presenciales y virtuales, y más acercamiento con ellos para involucrarse en sus proyectos mediante técnicos que darán asesoría en los CONTACTO DE NEGOCIO procesos de preventa y postventa. NOMBRE: Jesús Salinas CARGO: Presidente y CEO A su vez, Telsa tamCORREO: [email protected] bién sumará más canaTELÉFONO: 5740-2142, 5740-0244 les a su ecosistema. Toma el reto y apuesta por soluciones de digitalización Fujitsu de la mano de Compucenter de México ofrece soluciones para los sectores de gobierno, instituciones financieras y salud. Ana Arenas. /@anaarenas1 C onsolidar su participación en nuevos segmentos y brindar apoyo a aquellos distribuidores que buscan adaptarse a los requerimientos del mercado -ya sea a través de esquemas de servicios administrados para la digitalización de documentos o de la venta de hardware y software- son algunas de las iniciativas que Fujitsu operará de la mano de Compucenter de México. Rosemarie Gadea, directora de Ventas para América Latina y El Caribe de Fujitsu, habló de la apuesta que tiene la compañía en México sobre todo en la parte de implantación de procesos, señaló también que su estrategia está dividida en sector privado y gobierno. La ejecutiva adelantó que este año tendrá mayor cobertura hacia las necesidades del sector salud, mercado que primero analizó, exploró y con base en el estudio de casos de éxito, ideó una estrategia para su atención. Asimismo, habló de la importancia de crear soluciones y producto para el gobierno —federal, estatal y municipal—. Reyna Martínez, subdirectora Comercial de Compucenter de México, presentó el escáner modelo SP-1425 el cual está enfocado para cubrir las necesidades del gobierno e instituciones financieras y que ofrece características como cama plana tamaño carta, alimentador automático y tecnología dúplex. Fabricante y mayorista están conscientes de que requieren de socios de negocio que a su vez ayuden a mantener capacitado al mercado ya que en ocasiones el propio cliente final desconoce lo que realmente necesita. Ante esta situación, Jorge Aguirre, director Comercial y representante de Compucenter de México, explicó que cada vez son más las empresas que requieren mejorar sus procesos pero en ocasiones estas dan por hecho que con la adquisición de un multifuncional pueden lograrlo. “Si bien los multifuncionales pueden ser de utilidad en algunos casos Miguel Calapiz, Rosemarie Cadea, Jorge Aguirre, Reyna Martínez y Eduardo Montes la realidad es que en otros lo que se necesita es un escáner, ambas soluciones se complementan. Un escáner te brindará mejor calidad de imagen además los equipos Fujitsu integran software de captura desde básica hasta avanzada”, detalló. Con la propuesta se trata de captar a aquellos canales que ya tengan conocimiento en el uso y manejo de software de administración de contenido y el mayorista les brindará el conocimiento necesario para que aprendan a utilizar otras herramientas y Para tomar en cuenta tipos de software. De recién incorporación por la parte de Fujitsu se encuentra Miguel Calapiz, ejecutivo que se encargará de consolidar y fortalecer negocios en el sector gobierno mientras que Eduardo Montes se enfocará únicamente en proyectos de la iniciativa privada. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Reyna Martínez CARGO: subdirectora Comercial de Compucenter de México CORREO: [email protected] TELÉFONO: (55) 9628-8882 ext. 2028 Lexmark define áreas de acción Plantea modelos de negocio en venta transaccional, servicios básicos de impresión (BPS), servicios administrados de impresión (MPS) y manejo de documentos. Oscar García/@OscarGar89 Lexmark se ocupa de crecer el universo de socios con los que trabaja en México, contempla pasar de 30 a 55 socios, divididos en cuatro regiones: Norte, Sur, Centro y Bajío. Andrés Emmanuel, director de Canales de Lexmark, explicó que Andrés Emmanuel Rendón el fabricante busca Lexmark que sus socios estén especializados, que entiendan el modelo de negocio y lo cambiante del mercado de impresión., dividiéndolo en venta transaccional, servicios básicos de impresión (BPS), servicios administrados de impresión (MPS) y manejo de documentos. Los servicios básicos de impresión constan de poner en renta una base instalada de equipo de acuerdo a las necesidades del cliente, que es atendida por técnicos y cobrar una renta mensual por el servicio, mientras que los MPS realiza la gestión de equipos y flujos de documentos, en pro de la proactividad de las empresas. El manejo de documentos o DMS involucra procesos internos de los clientes con soluciones de software para gestionar los documentos de una empresa. Lexmark Partner Connect Para que sus socios estén especializados en alguna de las cuatro divisiones de negocio, Lexmark cuenta con el programa Partner Connect, que tiene como objetivos principales dar experiencia e información a los distribuidores, además de beneficios de lealtad. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Andrés Emmanuel CARGO: Director de Canales CORREO: [email protected] TELÉFONO: 5511 0571 43 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 25 TENDENCIAS En camino hacia las ‘Ciudades Inteligentes’ En el año 20150, el 66% de la población mundial vivirá en centros urbanos. Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info D e forma regular se define a las ciudades inteligentes como aquellas que hacen un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) para crear y mejorar los sistemas que componen la urbe, y que además desarrollan la capacidad de crear, recopilar, procesar y transformar la información para hacer sus procesos y servicios más eficientes, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y haciendo un aprovechamiento eficiente de recursos. En una ciudad inteligente millones de sensores Jorge Castro, experto en Javier Bedoya, gerente cociudades inteligentes de NEC, mercial de Furukawa para la son capaces de “escuchar” y “comprender” afirmó que la inteligencia es Región Andina, planteó que lo que está sucediendo para tomar decisiones algo que continuamente camademás de las anteriores, las con información suficiente, mientras que bia y más en una ciudad, por ciudades inteligentes deben proporciona datos adecuados a los ciudadanos, lo tanto, el concepto de ciucontemplar también monitodad inteligente no es único reo de la ciudad para conoa las empresas y a las autoridades. para todos los centros urbacer los impactos ambientales nos ni tampoco estático en de las acciones humanas, el tiempo, y, basado en esto, vehículos geo referenciados, consideró que una ciudad es inteligente cuando se adapta aprendizaje a distancia, librerías virtuales, medidores intepara ser más habitable. ligentes de luz para el ahorro de energía, monitoreo de dePara NEC en una ciudad inteligente millones de sensores sastres y recolector de basura inteligente, lo que, en suma, son capaces de “escuchar” y “comprender” lo que está sumejora la calidad de vida. cediendo para tomar decisiones con información suficiente, De acuerdo al estudio de Nokia, la inteligencia hace de un mientras que proporciona datos adecuados a los ciudadalugar un sitio más atractivo para vivir y para invertir, precisanos, a las empresas y a las autoridades. mente porque se han comprometido a que las infraestructuEn el estudio ’Smart City Playbook” de Nokia se documenras de IoT y TICs sean accesibles a los usuarios de la Administaron las mejores prácticas de 22 ciudades digitales del muntración Pública y a los que trabajan por fuera de ella. do, y en él destacó el compromiso de Bogotá, Colombia, por Bedoya ejecutivo de Furukawa, explicó que ellos como fael desarrollo de medidas para mejorar la calidad de vida de bricantes de soluciones de conectividad, proponen al mercalos ciudadanos, fomentar el desarrollo económico y reducir el do la infraestructura -fibra óptica- para hacer las autopistas impacto ambiental. donde correrán los autos –(aplicativos y tecnologías) de las De inicio se determinó que el 66% de la población mundial Ciudades Digitales del presente y del futuro. vivirá en centros urbanos en 2050, por lo que es crítico que “Ya se creó la autopista, faltan los carros”, explicó Bedoya, las administraciones implanten estrategias para responder quien mencionó que desde la llegada de la empresa al país de forma más efectiva a las necesidades de esa población. ha trabajado en la creación de “esa autopista” promoviendo En ese escenario, las TICs e Internet de las Cosas (IoT) tienen sobre todo la fibra óptica como solución de conectividad una un papel esencial. vez que es la tecnología que prevalecerá por más tiempo. Diana Coll, directora de Marketing y Comunicaciones de Nokia para Latinoamérica, explicó que muchas ciudades se están apoyando actualmente en las tecnologías para optimizar los servicios y las infraestructuras, impulsar el desarrollo económico, promover las interacciones sociales y hacer más ecológicas y 26 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 seguras sus comunidades, además de mejorar el suministro de servicios públicos. “Identificar qué y cómo hacer las cosas es un paso definitivo para que cada vez haya más ciudades inteligentes y más importantes impactos para los ciudadanos”, determinó. Acciones emprendidas por Furukawa Furukawa tiene soluciones completas que pueden integrarse a cualquier proyecto de ciudad inteligente, como por ejemplo la fibra óptica que puede dar múltiples servicios de prevalencia mayores a 15 años. Hoy tienen varios proyectos donde participan con sus soluciones de fibra y cables ópticos que se producen en sus plantas de Phoenix y Colombia. Furukawa ya registra casos de éxito en el tema de ciudades inteligentes en Latinoamérica. Por ejemplo, en Brasil, conectó a la ciudad turística de Rio y sus 383 municipios conectados con cámaras IP y aplicaciones. En Perú implementó redes regionales, tiene proyectos para conectar a todo el territorio y sus provincias. En total hay seis licitaciones para hacerlo y la firma trabaja en 3 de ellas. Sus soluciones de fibra óptica la llevan a través de integradores de sistemas que se han capacitado en instalación, producción y diseño de soluciones para garantizar la vida útil de la infraestructura. Su trabajo con ellos consta de un programa de certificación que se imparte en la región en países como Brasil, Argentina, Chile y Ciudad de México, el curso dura 4 días y uno de prácticas hands on en el que los integradores ven todo el proceso de planificación y diseño de una red óptica. La certificación se tiene que actualizar cada 2 años y genera un valor agregado al negocio de los canales. ¿Qué hace a una ciudad en inteligente? Antes de emprender cualquier acción en aras de hacer de un sitio una ciudad inteligente, se debe evaluar en qué estado se encuentra y con base en ello, proponer, diseñar e implementar políticas, planes programas y proyectos para lograrlo. Sumar inteligencia en determinadas áreas traería diferentes consecuencias, por ejemplo, la inteligencia económica generaría al país competitividad; la inteligencia social mejoraría el capital humano y social y aumentaría la participación ciudadana; la inteligencia administrativa mejoraría el gobierno y la participación ciudadana; la inteligencia móvil mejoraría el sistema de transporte y la movilidad ciudadana, mientras que herramientas de inteligencia ambiental daría más recursos naturales, sostenibilidad y preservación ambiental, además que se pueden prever desastres naturales. La propuesta de Nec NEC Corporation se ha comprometido con la entrega de soluciones y tecnología de punta que confronten el reto de armar ciudades inteligentes, donde destacan sus soluciones de biometría en las que son número uno a nivel mundial y otras en las que son pioneros como la analítica para detectar fallas en la infraestructura, entre muchas más. Ciudades inteligentes del mundo: Auckland (Nueva Zelanda), Bangkok, Barcelona (España), Berlín, Bogotá, Bristol (Reino Unido), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Cleveland (EEUU), Nueva Delhi, Dubái, Jeddah (Arabia Saudí), Ciudad de México, New York, Paris, Pune (India), San Francisco, San Pablo (Brasil), Shanghái (China), Singapur, Tokio, Viena y Wuxi (China). 30.01.2017 INFOCHANNEL.INFO 27 REPORTE ESPECIAL Impresoras térmicas: ‘dejan huella Viridiana Cruz /@Viri_Cruz_Agui ›CARACTERÍSTICAS MARCA MODELO ›TECNOLOGÍA ›ANCHO DE IMPRESIÓN ›VELOCIDAD DE IMPRESIÓN ›RESOLUCIÓN ›PUERTOS A B EC Line EC 80330 ›Térmica ›64/76 mm ›300 mm/s ›203 dpi Epson TM-T20II ›Térmica ›58/80 mm ›200 mm/s ›203 dpi POSline IT1260 ›Térmica ›55/80 mm ›160 mm/s ›180 dpi Star Micronics BSC-10 ›Térmica ›58/80 mm ›250 mm/s ›203 dpi Intermec by Honeywell PC43D SIMBOLOGÍA ›Térmica ›104/106 mm ›203 mm/s ›203 dpi A. USB 2.0 B. Paralelo C. RS232 D. RJ45 E. Windows 7 F. Windows 8 G. Windows 10 H. Linux I. Mac J. Wi-Fi K. Bluetooth L. Guillotina M. Pantalla 28 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 ›COMPATIBILIDA C D E F G ’ Facilidad de uso, velocidad, impresión de gráficos y diferentes tamaños de letra son aspectos que puede exponer a los clientes que necesitan expedir tickets. Conoce parte de la oferta de impresoras térmicas que puedes recomendar en México. AD ›CONECTIVIDAD ›SUMINISTROS ›AVANZADAS ›GROSOR DE PAPEL H I J K ›ESPECIFICACIONES ›DIMENSIONES (MM) ›PESO (KG) L ›MAYORISTAS M ›0.06 - 0.08 mm ›139 × 181 × 127 ›1.23 ›Grupo CVA, CT Internacional, Intcomex, Ingram Micro, ROM y Sistemas Aplicados ›N/D ›140 x 199 x 146 ›1.7 ›DC Mayorista, Ingram Micro, Azerty, Exel, Daisytek, Grupo CVA, Grupo Loma, Tech Data, Intcomex, AEM, Tonivisa, CT Internacional, SASA y PCH ›0.06 - 0.09 mm ›152 x 204 x 150 ›1.7 ›Grupo Loma, PCH, Maycom, Calcom, DC Mayorista ›0.06 – 0.085 mm ›142 x 212 x 149 ›N/D ›Azerty, ScanSource, BlueStar, Nimax y Ingram Micro ›0.076 - 0.20 mm ›167 x 80 x 215 ›1.72 ›Tekserve, ScanSource, BlueStar y Nimax *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 29 *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca PRODUCTOS wi-fi que alcanza cada rincón del hogar HARDWARE Producto: Kits Covr Wi-Fi y Covr Wi-Fi PowerLine Fabricante: D-Link Distribuidores: Ingram Mico, CT Internacional, Grupo CVA, Calcom, Centro de Conectividad(CDC), Intcomex, Luguer, 4IP Networks y Syscom El kit Covr Wi-Fi (DKT-883) de D-Link es una solución que combina un router y un extensor para crear una red que proporciona velocidades y conectividad confiable. El paquete se basa en la tecnología MU-MIMO e integra las funciones Smart Steering y adaptación dinámica que permiten balancear la carga de trabajo para garantizar conexiones a las bandas de 2.4 GHz y 5.0 GHz. El kit Covr Wi-Fi PowerLine ofrece cobertura a través de dos extensiones DHP-W730AV y la tecnología PowerLine, las cuales utilizan el cableado eléctrico existente para transferir datos de la red. Además, ofrece conectividad Gigabit Ethernet e Instalación Plug-and-Play. HARDWARE Producto: Línea de productos Energy Fabricante: Energy Sistem Distribuidores: CT Internacional, PCH Mayoreo, Grupo CVA, Grupo Loma, Exel del Norte, Ingram Micro, AEM, Computol, ApoloTec, Unicom y SASA audífonos multipropósito Xxx Los Energy DJ 410 White son audífonos con micrófono integrado, botón multifunción, un sistema plegable con banda acolchonada y almohadillas para brindar aislamiento. Integran el transmisor de música Energy Car Bluetooh, el cual ofrece un alcance de hasta 8 metros e integra una pantalla LED de siete segmentos, así como un micrófono y un puerto USB que permiten cargar la batería de cualquier dispositivo. HARDWARE Producto: Audífonos Sport URBAN Fabricante: Ginga Distribuidores: AEM, APC, CT Internacional, Grupo CVA, EXEL, Ingram Micro y Tech Data el movimiento necesario para el deporte Los audífonos Sport URBAN de Ginga son ergonómicos y cuentan con un gancho de goma que se ajusta perfectamente al contorno del oído para mayor confort, una conexión 3.5 mm, así como un micrófono y un botón para atender llamadas. Están disponibles en cuatro modelos diferentes, cada uno con tres combinaciones de colores. aulas interactivas con boxlight La línea de proyectores P12 de Boxlight se conforma por el proyector P12B con lente ultra corto; el proyector láser con lente tiro ultra corto P12L y el proyector láser ultra-wide P12LU, los cuales proyectan imágenes interactivas de hasta 110, 115 y 140”, respectivamente. Todos los dispositivos cuentan con conexiones de audio y video análogas y digitales compatibles con equipos Macintosh, Windows o Linux OS, así como el software para educación MimioStudio y tres conexiones MimioMobile que permiten llevar a cabo actividades de colaboración y evaluación al frente del aula o en casi cualquier dispositivo del estudiante. HARDWARE Producto: Mini Drone Eagle y Drone Dragon Fabricante: Evorok Distribuidores: CT Internacional, PCH Mayoreo, Grupo CVA, Grupo Loma, Exel del Norte, Ingram Micro, AEM, Computol, ApoloTec, Unicom y SASA HARDWARE Producto: Proyectores P12 Fabricante: Boxlight Distribuidores: Rizzo Comercial, de Monterrey e Ikasi imágenes desde las alturas El Mini Drone Eagle de Evorok es un dispositivo no tripulado equipado con una cámara de 1 MP, 6 ejes con giroscopio, un radio de control de 2.4 GHz, indicadores LED, 3 velocidades de vuelo y una tarjeta Micro SD de 4 GB que permiten tomar fotografías y videos en formato HD, realizar vuelos de hasta 50 metros, así como saltos y giros de 360°. Por su parte, el Drone Dragon posee un espacio para colocar cámara deportiva, un botón de retorno, indicadores LED, tres velocidades de vuelo, un radio control y 6 ejes con giroscopio que le permiten logra saltos y giros de 360° y distancias de hasta 150 metros. LO nuevo 30 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 EL RATON ENMASCARADO FONDUE DE INDUSTRIA [email protected] Cambio de modelo Ratón Enmascarado/@REnmascarado De abril ‘pal real’ Germán Madero, director general de Microsip, anunció que en abril pondrán en operación una comunidad digital llamada “Club Microsip” con la que buscan mejorar la comunicación con los usuarios finales de la tecnología de la marca para que conozcan y aprovechen a fondo los sistemas de la empresa. A través de ella, planean compartir información y contenidos de interés, . Ajuste corporativo De nuevo el huracán ocasionó estragos en Lenovo a nivel Latinoamérica, y en México en particular; Jacobo Stern dejó el cargo de gerente general y director ejecutivo para México, el puesto lo tomará Juan Carlos Uribe, ejecutivo que en los últimos años se ocupaba de liderar a la marca en Colombia. La región la encabezará Sergio Liévano, mientras que Santiago Olguín se ocupará de las labores de la marca en Colombia. Luis Obregón, ex presidente de Anadic y ex tesorero de la organización por dos periodos, se dijo consternado y preocupado por el trascendido que compartimos la edición anterior en esta columna y que señala que el citado distribuidor, en las funciones de tesorero que desempeñó en la asociación, estaba al tanto del manejo de recursos que realizaba el entonces presidente del organismo, mismo que fue expulsado como miembro, por la opacidad con la que administró los recursos económicos a los que tuvo acceso. “Quiero dejar en claro, que estos comentarios no tienen ningún fundamento ni sustento, y estoy seguro que no pudieron haber salido ni del Consejo ni de los miembros de la ANADIC”, señaló Obregón, razón por la cual solicitó una disculpa, la cual extendemos para que quede como aclaración. Informamos también que la actual administración de Anadic, a través de Miguel Ángel Soto Guevara, secretario nacional, deslindó a cualquier “miembro activo de nuestra agrupación (ANADIC) mucho menos los que integramos el Consejo Directivo”, del comentario sobre que “uno de nuestros miembros estuvo o está involucrado, o estaba al tanto de los manejos “Peculiares” como se dice en la publicación de una de las administraciones más desafortunadas para nuestra agrupación. Actualmente en ANADIC no tenemos conocimiento alguno ni solicitud alguna de revisión o auditoria a administraciones anteriores”. Hablando del Consejo Nacional de Empresarios, Anadic para que nos entendamos, vale la pena checar la situación que tenía como promotor en la Secretaría de Economía de los años 2008 a 2012, en los que recibió una serie de recursos para impulsar el desarrollo empresarial de sus agremiados, respecto a los cuales la Auditoría Superior de la Federación sigue pidiendo cuentas, digo, sería un pequeño esfuerzo. En otros tema, les aviso que se ajustará el modelo de HP Stores. En México, Radio Pasillo nos informa que HP Inc, empresa que dirige Carlos Cortés, habría resuelto que únicamente continuarán como franquiciatarios del esquema Súper BBS Computadoras, que lidera Mauricio Fraind y que, de hecho, fue el primer canal que apoyó el esquema en sus inicios en el año 2009 en el país, además de Grupo Dusof que encabeza Iván del Carpio. En breve se haría oficial la decisión, ya les estaré dando los detalles sobre el tema. En el estado de Chihuahua el área de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, apoya la incubadora de negocios en el Parque Tecnológico Orión calificada como de alto impacto, la cual está abierta para todos los habitantes del estado que tengan una idea de negocio o la de fortalecerlo. Anota en tu agenda un par de eventos que se llevarán a cabo en los meses próximos, el primero será el kick-off del área de almacenamiento de Hewlett Packard Enterprise (HPE), que se realizará en Houston, Texas, para impulsar el nivel de conocimiento que los participantes tienen de la tecnología de la marca. En marzo se llevará a cabo el Cisco Partner Summit en Miami, Florida. El primer cuatrimestre del año incluirá en abril, el Ingram Micro Summit, evento que tendrá a la ciudad de Phoenix, Arizona, como sede. En forma Contento nos encontramos a Fernando Miranda, CEO de Grupo CVA, por el galardón que recibió su compañía en 2016 como una de las Mejores Empresas Mexicanas de tamaño medio. Fue la primera ocasión que la compañía participaba en la evaluación y, gracias al control operativo que tiene, consiguió el distintivo. 32 INFOCHANNEL.INFO 30.01.2017 PARA COMER QUESO ‘Yo si le creo al ex tesorero’
© Copyright 2025