B.O. del día: 17/03/2015

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA
-ICAP-
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE
DESARROLLO
Estudio de factibilidad y manual de ejecución para la utilización de Biodiesel
en la flotilla vehicular de COOPELESCA con el propósito de disminuir las
emisiones de CO2e.
Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de
Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de
Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo
Liseth Hernández Vásquez
Franklin Ugalde Quirós
San José, Costa Rica
Junio, 2014
ii
iii
AGRADECIMIENTOS
A don Omar Miranda Murillo, Gerente General de COOPELESCA por
confiar en nosotros y darnos todo el apoyo para desarrollar esta propuesta.
Al personal de COOPELESCA que de una u otra forma ayudó en la
elaboración de este trabajo, aportando sus opiniones y comentarios.
A todos los profesores del ICAP que vinieron hasta San Carlos a compartirnos
sus conocimientos y enseñarnos a ser mejores profesionales; pero especialmente a
don Javier Ortiz y don Alfredo Acosta por ser la guía en el desarrollo de nuestro
proyecto; debo reconocerles personalmente porque con ustedes aprendí muchísimo y
estoy enormemente agradecida porque sé que se han tomado su rato y paciencia en
asegurar que nuestro trabajo sea exitoso.
Liseth
A los profesores del ICAP que me enseñaron a entender y comprender la
temática sobre el desarrollo de proyectos.
A los compañeros y amigos de COOPELESCA que brindaron su tiempo y
conocimiento para que el trabajo se pudiera desarrollar de forma excelente, muy
especialmente a Stanley Chacón, coordinador del Taller mecánico quien colaboro de
forma amplia en el desarrollo de las pruebas técnicas a los vehículos.
A mis familiares que siempre me apoyan en los éxitos y fracasos.
Franklin
iv
DEDICATORIA
A Dios, por darme la vida y la oportunidad de estudiar; gracias por
iluminarme y darme fuerzas para caminar por tu sendero.
A mis padres, por su incondicional apoyo; por estar pendientes de mí a cada
momento, por ser un ejemplo de arduo trabajo y tenaz lucha en la vida.
A Franklin, mi compañero en este trabajo pero sobretodo mi amigo... ¡Lo
logramos Fran!
A todas las personas que de una u otra forma estuvieron conmigo, porque
cada una aportó con un granito de arena; y es por ello que a todos y cada uno de
ustedes les dedico todo el esfuerzo, sacrificio y tiempo que entregué a esta tesis.
Liseth
A mi padres por ser tan necios y sabios, el éxito de las personas no se da por
los estudios realizados sino por lo que somos como personas, este trabajo me permite
ser mejor profesionalmente, pero el trabajo constante de mis padres en mí, me
permiten ser mejor persona y ser útil a la sociedad. Muchas gracias a ambos por su
dedicatoria, comprensión, apoyo y confianza.
A mi gran compañera y amiga Liseth por su esfuerzo, entrega, dedicación,
paciencia y ganas para que este trabajo fuese realizado con gran éxito, Gracias Lis,
y espero de todo corazón que Dios te llene de grandes éxitos tanto personales como
profesionales. Gracias mi amiga.
A las personas que no creyeron y dudaron en mis capacidades para terminar
de forma óptima la maestría, gracias por sus comentarios, con ellos o sin ellos igual
lo hubiese logrado, solo que hoy día tiene un mayor sabor el concluir esta etapa de
mi vida. Gracias por ello.
Franklin
v
RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo detalla la investigación realizada en la flotilla vehicular de
COOPELESCA, específicamente se analizan las implicaciones económicas, técnicas
y ambientales que la sustitución de diésel convencional por biodiesel causaría en la
cooperativa. Se decide realizar la investigación por los principios sociales y
ambientales a los cuales está sujeta esta cooperativa, siempre y cuando que esta
sustitución no cause pérdida económica y no se vea alterado el flujo financiero de
empresa y que dé como resultado deseado una disminución en la huella de carbono.
El desarrollo de la investigación se inicia con la realización de una encuesta,
la cual se aplicó al 25% de los funcionarios que utilizan vehículos en la empresa, ósea
al 25% de los choferes, incluyendo altos mandos de la empresa, como al gerente,
subgerentes y consejo administrativo, esta encuesta estaba formaba por 12 preguntas
muy simples de contestar, las cuales permitieron establecer conclusiones importantes
que respaldaban la realización del presento proyecto.
Para realizar el análisis de oferta y demanda de determina que 100 vehículos
de la cooperativa utilizan diésel, y que en total todos estos automotores demandan
semanalmente 7622 litros de diésel, lo que hace que la demanda del combustible
mensualmente sea de 30488 litros por mes y anualmente este valor de demanda sea
de 365856 litros, así mismo, usando el precio del diésel a 611 colones por litro
(monto al 27 de febrero del 2014), la cooperativa pagaría una factura promedio
mensual de ₡ 18.628.168 y de forma inmediata se desarrollan varios escenarios con
variantes por arriba y por abajo que el diésel podría presentar en su precio, esto con el
vi
objetivo de establecer la franja presupuestaria y conocer la afectación económica que
la oferta y la demanda de este combustible estaría causando.
Posteriormente se asocia a este gasto de combustible, la multa que el Fondo
Nacional de Financiamiento Forestal cobra a COOPELESCA por mantener su huella
de Carbono, la cual es variable pero en el año 2013 fue de ₡15.587.348,00 anual.
Seguidamente se manejan los gastos en los cambios de aceite, cambios de filtros de
diésel y aceite, lo que genera un gasto anual de ₡34.252.626,00.
Una vez que se tienen los gastos totales asociados al uso y mantenimientos de
los 107 carros motor diésel se efectúan conversaciones con el principal proveedor de
la zona para la negociación del biodiesel, quien indica que el costo por litro de
biodiesel es igual al costo del diésel más ₡40. Se aclara que el monto máximo por
litro que se cobraría es de ₡740.
Finalizadas las negociaciones con el proveedor se realizan las pruebas en los
vehículos con porcentajes de 50% diésel y 50% biodiesel en un tanque lleno y se
valoran los resultados de rendimiento de forma comparativa, antes de usar el
biodiesel y una vez utilizado el biocombustible para un valor de kilometraje idéntico.
Los resultados obtenidos indican que el biodiesel se puede utilizar sin problema
alguno, si el proveedor mejora el precio y se obtiene la aprobación de la exoneración
de impuestos de ventas del mismo y se utilizaría el porcentaje de 50% se estaría
cumpliendo la meta de disminuir la huella de carbono sin afectar la finanzas de
COOPELESCA.
ÍNDICE DEL DOCUMENTO
Contenido
A.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9
I.
PRIMERA PARTE ................................................................................................... 11
1.
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 12
1.1.Antecedentes ......................................................................................................... 12
1.2.Justificación del tema ........................................................................................... 14
1.3.Problema de Estudio ............................................................................................. 16
1.3.1.Planteamiento general del problema ........................................................ 16
1.3.2.Síntesis del problema de estudio .............................................................. 18
1.4.Objeto de estudio .................................................................................................. 18
1.5.Delimitación del objeto de estudio ....................................................................... 18
1.5.1.Delimitación espacial ............................................................................... 18
1.5.2.Delimitación temporal ............................................................................. 18
1.5.3.Delimitación institucional ........................................................................ 18
1.6.Objetivos del proyecto .......................................................................................... 19
1.6.1.Objetivo General ...................................................................................... 19
1.6.2.Objetivos específicos ............................................................................... 19
1.6.3.Operacionalización de los objetivos específicos ..................................... 20
1.7.Estrategia de la investigación. .............................................................................. 21
1.7.1.Caracterización de la investigación (tipo, enfoque)................................. 21
1.7.2.Fuentes de información (primaria, secundaria). ...................................... 22
1.7.3.Investigación bibliográfica ...................................................................... 22
1.7.4.Procesamiento de la información....................................................................... 23
1.8.Limitantes de la investigación .............................................................................. 23
2. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 24
2.1.Teoría sobre planificación de proyectos ............................................................... 24
2.1.1.Etapas de un proyecto .............................................................................. 24
2.1.2.Contenido del documento de proyecto de desarrollo............................... 28
2.2.Cambio climático y consumo de combustibles fósiles ......................................... 30
2.3.Biodiesel como fuente alternativa de energía ....................................................... 32
2
2.3.1.Beneficios del Uso de Biodiesel .............................................................. 34
2.3.2.Desventajas del Uso de Biodiesel ............................................................ 36
2.3.3.Biodiesel y disminución de la huella de carbono .................................... 38
3.
MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 40
3.1.Caracterización ..................................................................................................... 40
3.1.1.Macro localización ................................................................................... 40
3.1.2.Micro localización ................................................................................... 40
3.1.3.Institucional
40
3.2.Experiencia ........................................................................................................... 41
3.2.1.Contexto Internacional ............................................................................. 41
3.2.2.Contexto Nacional ................................................................................... 50
3.2.3.Contexto local 55
3.3.Estructura Normativa ............................................................................................ 61
3.3.1.Legislación nacional sobre administración de cooperativas .................... 61
3.3.2.Legislación nacional sobre el uso de Biodiesel ....................................... 63
II.
SEGUNDA PARTE. DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................. 67
4.
IDENTIFICACIÓN EL PROYECTO ........................................................................ 68
4.1.Identificación del proyecto ................................................................................... 68
4.1.1.Ficha Técnica ......................................................................................... 68
4.1.2.Identificación del proyecto ...................................................................... 69
4.1.3.La definición del problema ...................................................................... 72
4.1.4.Las alternativas de proyectos ................................................................... 73
4.1.5.Los objetivos del proyecto ....................................................................... 73
4.1.6.Justificación del Proyecto ........................................................................ 74
4.1.7.Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo .................. 75
4.1.8.Recursos
5.
......................................................................................... 75
ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................ 76
5.1.Producto estudiado................................................................................................ 76
5.2.Población meta del proyecto ................................................................................. 77
5.3.Análisis de la Demanda ........................................................................................ 77
5.3.1.La demanda total ...................................................................................... 82
3
5.3.2.La demanda potencial .............................................................................. 83
5.3.3.La demanda del proyecto ......................................................................... 83
5.4.Análisis de la Oferta ............................................................................................. 84
5.4.1.Disponibilidad de Mercado ...................................................................... 84
5.4.2.Precios y tarifas ........................................................................................ 85
6.
ESTUDIO TÉCNICO. ................................................................................................ 87
6.1.Localización del proyecto. .................................................................................... 88
6.2.Tamaño del proyecto. ........................................................................................... 88
6.3.Tecnología del proyecto. ...................................................................................... 90
6.4.Materias primas. ................................................................................................... 90
6.5.Recursos humanos. ............................................................................................... 91
6.6.Ingeniería del proyecto. ........................................................................................ 91
6.7.Aspectos administrativos del proyecto. ................................................................ 95
6.8.Organización del proyecto. ................................................................................. 102
6.9.Aspectos legales del proyecto. ............................................................................ 103
7.
EVALUACIÓN FINANCIERA ............................................................................... 105
7.1Inversiones ........................................................................................................... 105
7.2Costos de operación ............................................................................................. 106
7.3Beneficios o sostenibilidad del proyecto ............................................................. 109
7.4Evaluación financiera .......................................................................................... 111
7.5Análisis de sensibilidad financiera ...................................................................... 112
8.
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ........................................................... 115
8.1Beneficios Sociales y Ambientales del proyecto ................................................. 115
8.2Análisis Económico y Social de los costos del proyecto ..................................... 118
8.2.1.Calculo de los precios sociales o de cuenta para el proyecto ................ 118
8.2.2.Transformación del flujo financiero a económico: Inversiones ............ 121
8.2.3.Transformación de los costos de operación financieros a
económico-sociales ....................................................................................... 123
8.2.4.Conversión de los Ingresos en beneficios sociales ................................ 125
8.3.Evaluación económico-social ............................................................................. 125
8.4.Análisis de sensibilidad económica-social ......................................................... 127
4
9.
ESTUDIO AMBIENTAL......................................................................................... 129
9.1.Descripción del medio ambiente ........................................................................ 129
9.2.Identificación de impactos potenciales ............................................................... 129
9.3.Medidas de control ambiental ............................................................................. 133
9.4.Evaluación global de impacto ambiental ............................................................ 134
9.5.Programa de gestión ambiental. .......................................................................... 136
10.
MANUAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE BIODIESEL ......................... 140
10.1Organización prevista para la ejecución y operación del proyecto ................... 140
10.1.1.Estructura organizativa para la ejecución ............................................ 140
10.1.2.Identificación de objetivos ................................................................... 144
10.1.3.Comparación de los objetivos del proyecto con los objetivos
nacionales
....................................................................................... 145
10.2.Análisis de viabilidad del proyecto................................................................... 147
10.2.1.Análisis de actores, áreas de interés y escenarios ................................ 147
10.3.Análisis FODA del proyecto ............................................................................ 150
10.4.Programación física y financiera ...................................................................... 153
10.4.1.Desglose analítico del objetivo meta de ejecución .............................. 153
10.4.2.Descripción de las actividades para el desarrollo del proyecto ........... 155
10.4.3.Definición de estrategias. ..................................................................... 161
10.4.4.Duración de las actividades ................................................................. 162
10.4.5.Programación Física ............................................................................ 164
10.4.6.Cuadro de la Programación Física de la EDT en proyecto .................. 167
10.4.7.Programación Financiera ..................................................................... 168
10.4.8.Recursos que demanda el proyecto ...................................................... 168
10.4.9.Flujo de Caja ....................................................................................... 170
10.5Matriz Tarea-Responsabilidad ........................................................................... 171
10.6Planificación Organizativa................................................................................. 173
10.6.1.Factores o criterios considerados para la propuesta organizativa ........ 174
10.7.Dirección de la ejecución del proyecto ............................................................. 179
10.7.1.Justificación: Importancia y necesidad de la estrategia. ...................... 179
10.7.2.Implantación de la estrategia. .............................................................. 180
5
10.8.Planificación del proceso de contrataciones ..................................................... 190
10.9.Sistema de información y control ..................................................................... 190
10.9.1.Control del Avance Físico ................................................................... 191
10.9.2.Control del avance financiero .............................................................. 192
10.9.3.Control de la calidad ............................................................................ 193
III.
TERCERA PARTE. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................... 195
11.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 196
11.1.Conclusiones ..................................................................................................... 196
11.2.Recomendaciones ............................................................................................. 199
12.
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 201
13.
ANEXOS .................................................................................................................. 204
13.1.Análisis de involucrados ................................................................................... 204
13.2.Análisis del problema ....................................................................................... 206
13.3.Análisis de objetivos ......................................................................................... 207
13.4.Selección de la alternativa óptima .................................................................... 208
13.5.Estructura analítica del proyecto ...................................................................... 208
13.6.Matriz del marco lógico .................................................................................... 209
13.7.Entrevista aplicada en el estudio de mercado ................................................... 210
6
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Tabla de operacionalizacion de los objetivos ............................................. 20
Cuadro 2. Litros de diésel consumidos mensualmente por COOPELESCA durante el
año 2014. ..................................................................................................................... 82
Cuadro 3. Cantidad de biodiesel demandado por COOPELESCA para su consumo
según el porcentaje a usar en el tanque de sus vehículos. ........................................... 83
Cuadro 4. Proyección de la cantidad de biodiesel demandado por COOPELESCA
para su consumo en los próximos 5 años. ................................................................... 84
Cuadro 5. Análisis comparativo del estudio realizado en el taller mecánico de
COOPELESCA durante el periodo abril – junio del 2014. ........................................ 91
Cuadro 6. Detalle del Costo Constructivo de la Estructura. ...................................... 93
Cuadro 7. Detalle del Costo de los equipos y accesorios. ........................................... 95
Cuadro 8. Cronograma de actividades para la ejecución del proyecto. ...................... 96
Cuadro 9. Cronograma detallado de la ejecución del proyecto .................................. 97
Cuadro 10. Inversión inicial para el desarrollo del proyecto .................................... 106
Cuadro 11. Cuadro de gastos del proyecto según los escenarios .............................. 107
Cuadro 12. Cuadros de beneficios percibidos en cada escenario.............................. 109
Cuadro 13. Evaluación financiera del proyecto para los diversos escenarios........... 111
Cuadro 14. Relación beneficio/costo para los diferentes escenarios en estudio. ...... 112
Cuadro 15. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario efecto Diésel. .. 113
Cuadro 16. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario, efecto Biodiesel.
................................................................................................................................... 114
Cuadro 17. Análisis de la huella de carbono según el porcentaje de biodiesel ......... 116
Cuadro 18. Razones precios de cuenta usados en el proyecto. ................................. 119
Cuadro 19. Inversión inicial del proyecto transformada del flujo financiero a
económico y social. ................................................................................................... 122
Cuadro 20. Costos de operación transformados del estudio financiero al económicosocial ......................................................................................................................... 123
Cuadro 21. Evaluación económica-social del proyecto para los diversos escenarios
................................................................................................................................... 126
Cuadro 22. Relación beneficio/costo para los diferentes escenarios en estudio. ...... 126
7
Cuadro 23. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario efecto Diésel. .. 127
Cuadro 24. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario, efecto Biodiesel.
................................................................................................................................... 128
Cuadro 25. Evaluación global de los impactos ambientales del proyecto ................ 135
Cuadro 26. Valoración de los impactos ambientales de cada etapa del proyecto ..... 136
Cuadro 27. Valoración de cada uno de los impactos ambientales del proyecto ....... 137
Cuadro 28. Plan de Gestión Ambiental ..................................................................... 138
Cuadro 29. Actores interesados en el desarrollo del proyecto de consumo de
biodiesel. ................................................................................................................... 148
Cuadro 30. Matriz FODA del proyecto de uso de biodiesel ..................................... 152
Cuadro 31. Etapas de la ejecución del proyecto ....................................................... 162
Cuadro 32. Programación física del proyecto ........................................................... 164
Cuadro 33. Asignación de responsables para la ejecución de cada etapa del proyecto
en su ejecución .......................................................................................................... 171
Cuadro 34. Planificación de los recursos para la elaboración de la estrategia .......... 189
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Ciclo de vida de un proyecto .................................................................... 25
Ilustración 2. Diseño constructivo del dispensador de Biodiesel. ................................... 92
Ilustración 3. Organigrama de COOPELESCA ............................................................ 141
Ilustración 4. Organigrama de la Subgerencia Financiera Administrativa ................... 142
Ilustración 5. Organigrama de la Subgerencia Desarrollo Organizacional ................... 142
Ilustración 6. Desglose de los objetivos en la etapa de ejecución ................................. 154
Ilustración 7. Descripción de actividades según duración en la etapa de ejecución ..... 167
Ilustración 8. Asignación de recursos en la etapa de ejecución del proyecto ............... 169
8
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
CO2: Dióxido de Carbono
CO2e: Dióxido de Carbono Equivalente
COOPELESCA: Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos
C-Neutralidad: Carbono neutralidad
ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático
MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía
tCO2e: Toneladas de Dióxido de Carbono Equivalente
CAE: Costo Anual Equivalente
VAN: Valor Actual Neto
9
A. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se desarrolla como apoyo a una necesidad de COOPELESCA,
teniendo como principal soporte la información del Departamento de Servicios
Generales, la Unidad de Gestión Social y Ambiental y el Taller Mecánico, quienes
brindaron documentos, opiniones y recomendaciones que fueron evaluadas para la
conclusión del proyecto.
COOPELESCA es la cooperativa que presenta como principal producto o servicio
llevar a cada comunidad el servicio eléctrico en la zona norte de Costa Rica. Esto ha
sido así por más de 49 años y siempre se cuenta con el apoyo y respaldo de los
sancarleños, de esta forma se impulsan nuevos productos a ofrecer como servicios de
cable e internet, almacén de electrodomésticos, de materiales eléctricos y el acceso a
seguros, en beneficio de los más de 82000 asociados.
El proyecto se establece en el principio ambiental que la cooperativa desarrolla,
sobre todo con el tema del control de la huella de carbono y la importancia de su
disminución, sin embargo no se pueden aumentar los costos que actualmente
desarrolla la cooperativa en la utilización de diésel en la flotilla vehicular. Obteniendo
la información necesaria o básica de la cooperativa sobre el uso de los vehículos y los
consumos del diésel, se contacta a la empresa HyM Biodiesel como principal
proveedor del combustible alternativo en la zona y en toda Centroamérica, esta
empresa ha realizado muchas valoraciones y estudios al combustible y lo consumen
en la flotilla propia, utilizan como principal materia prima el aceite vegetal que sobra
de las sodas y restaurantes en la zona, y actualmente importan desde china para
aumentar la producción.
10
Una vez que se cuentan con las negociaciones finalizadas con el proveedor y
contando con la logística del almacenaje del combustible en la cooperativa, se
plantean, estudian y desarrollan los diversos capítulos del presente estudio.
El documento está conformado por tres partes. La primera parte se inicia haciendo
la descripción del marco metodológico; explicando el por qué y para qué del proyecto
y el cómo se va a desarrollar, se exponen los antecedentes de la situación, la
problemática y objetivos del estudio.
Además, se encuentra el marco teórico el cual centra la información sobre el
objeto de la investigación, el uso del biodiesel y sus contextos. Así como toda la
información que respalda el ciclo de vida de un proyecto.
Por último se detalla el marco referencial el cual establece las referencias y
experiencias que sustentan el presente estudio, básicamente establece la información
que sustenta la investigación realizada.
En la segunda parte de la tesis se incluye el desarrollo de la propuesta; en él se
detallan aspectos generales del proyecto, ficha técnica, antecedentes y objetivos tanto
para la etapa de ejecución como de operación del proyecto. Aquí se presentan los
resultados obtenidos de la etapa de pre-factibilidad, en base al análisis de los
diferentes estudios realizados. Asimismo, se detalla en esta parte el manual de
ejecución.
La tercera parte está conformada por las conclusiones y recomendaciones; en
dicha sección se citan los resultados generados por el proyecto, se realizan
valoraciones positivas o negativas sobre el planteamiento del proyecto y del resultado
obtenido.
11
I.
PRIMERA PARTE
12
1. MARCO METODOLÓGICO
En el presente capítulo se delimitan los aspectos metodológicos generales que
sirven de soporte a la investigación. Se incluyen en el capítulo los argumentos que
justifican la selección del tema, es decir, las razones por las cuales la investigación
tiene relevancia, y posteriormente se describe el contexto que da origen al
planteamiento de la investigación.
Seguidamente se define el objeto de estudio y su delimitación temporal,
espacial e institucional. Se exponen los objetivos de la investigación y se
operacionalizan los mismos para determinar sus variables, indicadores e instrumentos
de investigación.
Finalmente en el presente capítulo se determinan algunas estrategias
específicas de la investigación y se señalan aspectos limitantes para la realización del
presente trabajo.
1.1.
Antecedentes
El consumo desproporcionado de los derivados del petróleo a nivel mundial,
afecta hoy día todas las actividades humanas en nuestro país, existe completa
dependencia hacia el oro negro por parte de los países no productores o
tercermundistas, como el caso de Costa Rica. El cambio constante del precio, provoca
afectación directa en áreas de la salud, educación, vivienda y trabajo, lo que ha
causado que esta dependencia sea un problema grave para la población.
13
Mientras en Costa Rica crece la pobreza y otras afectaciones de carácter
social, en los países productores de petróleo se llenan los bolsillos a costa de la
necesidad de combustibles. Tampoco podemos dejar de lado otras afectaciones
negativas que van más allá del ámbito social o económico, hablamos del impacto
ambiental causado por el uso de combustibles, estos tienen efectos mundiales
dependientemente de cual país los produzca, hablamos del efecto invernadero
principal causante del calentamiento global, generado principalmente por la
combustión de los vehículos.
Por lo tanto es para COOPELESCA una obligación como cooperativa seria y
con responsabilidad social y ambiental reducir sus emisiones de CO2 por medio de la
utilización de biocombustibles. ¿Por qué hacer esto? Porqué la reducción en la
utilización de combustibles fósiles, contribuye tanto a la reducción de la dependencia
financiera de la cooperativa y a la vez del país en la importación del crudo, a parte
reduce la huella de carbono de COOPELESCA y crea beneficios ambientales.
COOPELESCA tiene como principal objetivo la generación de electricidad a
través de energías renovables, hasta la fecha la más utilizada es la hidroeléctrica, y
actualmente desarrolla estudios para la utilización de la energía solar y eólica. Por lo
que el presente trabajo pretende añadir a este concepto la bioenergía, utilizando
Biodiesel en la flotilla vehicular de la cooperativa.
Hoy día nuestro diario vivir se ha vuelto exigente, apresurado y cambiante,
cada día nacen nuevas necesidades energéticas que se deben suplir, a parte del
alimento los estudios recientes en la innovación energética promueven la agricultura
14
como una fuente de energía renovable, aquellas alternativas que no dañen el medio
ambiente, y que aprovechen los recursos naturales con alta eficiencia energética, que
no compitan con la producción de alimentos de la canasta básica y que sean
relativamente baratas. Por todos estos criterios se deben de formular proyectos que
sean amigables con el medio ambiente y a la vez incidan indirectamente en ayudar a
disminuir la pobreza, promuevan la independencia energética y beneficien a toda la
sociedad.
Ante la necesidad de los combustibles, es de suma importancia desarrollar un
proyecto de investigación para el uso de Biodiesel en la flotilla vehicular de
COOPELESCA, lo que permitirá desarrollar escenarios que permitan mayor
independencia financiera y energética, con lo se afirmaría que verdaderamente esta
cooperativa es impulsora de las energías renovables y principalmente una cooperativa
con responsabilidad social y ambiental.
1.2.
Justificación del tema
El Biodiesel como combustible es un tema exploratorio en nuestro país; si
bien es cierto hay empresas que se han incursionado en la producción y
comercialización y uso del Biodiesel; aún es a nivel de gobierno un tema que apenas
se está formando tanto en temas legales como de importancia e interés nacional.
Para los habitantes de los países en desarrollo y en especial los pequeños
como el nuestro, el cambio climático puede hacer que el desarrollo se estanque y dé
marcha atrás, sus repercusiones pueden ser catastróficas. Al no tener la capacidad de
elaborar planes para hacer frente a desastres o adaptarse a las cambiantes pautas
15
meteorológicas, las personas y países pobres son los más afectados por el aumento de
la frecuencia de las sequías, y las tormentas e inundaciones severas, siendo de suma
importancia que los gobiernos y las organizaciones tomen acciones pertinentes en
contra del cambio climático.
La toma de acciones en contra del cambio climático promueve la inserción de
COOPELESCA en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) mediante la
cual Costa Rica deberá ser un país carbono neutral para el 2021. Este tipo de
iniciativas fortalecen la imagen empresarial y distinguen a nuestra organización como
una organización consciente y responsable con el medio ambiente, de manera que su
modelo pueda ser replicable a nivel nacional o internacionalmente como una forma
de incidir en la agenda climática mundial.
Al ser COOPELESCA una empresa que desarrolla acciones en contra del
cambio climático y en especial Carbono Neutral, es una muy visible demostración del
compromiso empresarial hacia los principios de sustentabilidad medio ambiental para
con la sociedad, el medio ambiente y el futuro. Hoy en día, que la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) es un elemento fundamental para todas las empresas, una
adecuada estrategia de comunicación o relaciones públicas en este sentido fortalecerá
la imagen institucional y la distinguirá como una organización consciente y
responsable.
Asimismo, un adecuado sistema de gestión de la huella de carbono permite
analizar los costos de los procesos asociados al cambio climático, siendo, en este
caso, el consumo de combustible unas de las variables a controlar con el propósito de
16
reducir el impacto de la huella de carbono de COOPELESCA y fomentar con ello el
progreso y eficiencia de implementación de las medidas en contra del cambio
climático.
Este estudio cuenta con el propósito fundamental de determinar la factibilidad
del uso del Biodiesel en los vehículos de COOPELESCA, tanto su compra a
proveedores de la zona como su futura producción por parte de la cooperativa como
base para reducir al mínimo las emisiones de CO2e que se generan por la flotilla
vehicular con la que cuenta la empresa.
1.3.
Problema de Estudio
1.3.1. Planteamiento general del problema
La huella de carbono es una de las formas que existen de medir el impacto o la
marca que deja una actividad sobre el planeta en sus labores diarias. Es un recuento
de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que son liberadas a la atmósfera
debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Por
lo tanto la huella de carbono es la medida del impacto que provocan las actividades
del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de emisiones
de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos, medidos en unidades de dióxido
de carbono equivalente (CO2e).
En COOPELESCA, según los estudios realizados durante el año 2013, se
estableció una huella de carbono de 3876.65 tCO2e para el año 2012. De esta huella
1059,74 tCO2e corresponden al uso de diésel en la flotilla vehicular de la cooperativa.
17
En el caso de las emisiones directas de CO2e el diésel representa el 85,9% de la huella
calculada para ese año (COOPELESCA, Informe del Sistema de Gestión de la Huella
de Carbono , 2013).
El concepto de “Carbono Neutro” se refiere a la práctica de balancear los
equivalentes de emisiones de dióxido de carbono, con prácticas de reducción y
compensación. Para compensar su huella COOPELESCA seleccionó a FONAFIFO
para la adquisición de Unidades de Compensación de Carbono (UCC). En la
negociación se logró comprar 3876.65 UCC a un costo de 7.5 dólares por cada
unidad, para un costo total de 29074.87 dólares anuales (COOPELESCA, Informe del
Sistema de Gestión de la Huella de Carbono , 2013).
COOPELESCA fue declarada empresa Carbono Neutral el 27 de noviembre
del 2013 posterior a la verificación de la huella de carbono y la respectiva neutralidad
de la misma por parte del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).
Con el propósito fundamental de reducir los costos en los que incurre la
organización para ser Carbono Neutral se propone hacer un estudio para reducir el
CO2e emitido por la flotilla de COOPELESCA, ya que actualmente se cuenta con 107
vehículos que utiliza diésel para sus labores diarias.
Por lo anterior, el presente estudio busca determinar la factibilidad de sustituir
el diésel por Biodiesel en la flotilla vehicular de la organización disminuyendo la
huella de carbono generada y con esto minimizar el impacto al ambiente por el uso de
combustibles fósiles y reduciendo los costos en los que incurre la cooperativa para
mantener su carbono neutralidad.
18
1.3.2. Síntesis del problema de estudio
Las altas emisiones de CO2e, producidas por la utilización de diésel en la
flotilla vehicular de COOPELESCA, incrementan la huella de carbono de la
cooperativa.
1.4.
Objeto de estudio
El objeto de estudio es el biodiesel, como posible sustituto del diésel en la flotilla
vehicular de COOPELESCA.
1.5.
Delimitación del objeto de estudio
1.5.1. Delimitación espacial
El área de objeto de estudio se ubica en el edificio Santa Fe de
COOPELESCA ya que es el lugar donde se encuentra ubica la flotilla vehicular.
1.5.2. Delimitación temporal
El estudio de investigación abarca la información obtenida en los años
comprendidos entre el 2011 al 2013, con un alcance que cubre toda la información
correspondiente a la utilización de la flotilla vehicular de la cooperativa.
1.5.3. Delimitación institucional
La investigación se concentra únicamente en las operaciones a nivel de flotilla
vehicular de la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos, COOPELESCA.
19
1.6.
Objetivos del proyecto
1.6.1. Objetivo General
Elaborar un estudio de factibilidad para determinar si es posible reducir las
emisiones de CO2e mediante la utilización de Biodiesel en la flotilla vehicular de
COOPELESCA, disminuyendo su huella de carbono.
1.6.2. Objetivos específicos
1. Realizar un estudio de mercado que permita analizar la oferta, la demanda, así
como la demanda potencial del uso de Biodiesel en la flotilla vehicular.
2. Elaborar un estudio técnico que permita conocer y analizar el tamaños, la
tecnología y los procesos necesarios para el desarrollo del proyecto
3. Realizar un estudio financiero que permita establecer los costos y beneficios del
proyecto de forma que se pueda valorar la factibilidad y rentabilidad tanto de la
compra de Biodiesel como la producción del mismo para autoconsumo.
4. Elaborar una evaluación del impacto ambiental del proyecto para determinar si
corresponde implementar alguna medida de control ambiental.
5. Elaborar lineamientos básicos para la ejecución y operación del proyecto por
parte de COOPELESCA, redactando su respectivo manual de ejecución
20
1.6.3. Operacionalización de los objetivos específicos
Cuadro 1. Tabla de operacionalizacion de los objetivos
Objetivo específico
Variable
Indicador
Instrumento de
investigación
Realizar un estudio de
Mercado en
Oferta
(1) Observación Directa
mercado que permita
la zona
Demanda
(2) Sondeo presencial
Precios
(3) Entrevista
Estudio
Localización
(4)Revisión fuentes
técnico
Tamaño
secundarias
Costos
(legislación)
analizar la oferta, la
demanda, así como la
demanda potencial del uso
de Biodiesel en la flotilla
vehicular
Elaborar un estudio técnico
que permita conocer y
analizar el tamaños, la
Administración
tecnología y los procesos
Requisitos
necesarios para el desarrollo
legales
del proyecto
Realizar un estudio
financiero que permita
establecer los costos y
beneficios del proyecto de
forma que se pueda valorar
la factibilidad y rentabilidad
tanto de la compra de
Biodiesel como la
producción del mismo para
autoconsumo
Análisis
VAN
(5) Estimación de
financiero
TIR
costos y beneficios
Relación
(6) Elaboración de
beneficio-costo
flujo financiero
(7) Cálculo de
indicadores
financieros
21
Elaborar una evaluación del
Evaluación
Identificación de (11)Observación en
ambiental
impactos
impacto ambiental del
terreno
potenciales
proyecto para determinar si
Predicción e
corresponde implementar
interpretación de
alguna medida de control
impactos
ambiental.
Medidas de
control
ambiental
Elaborar lineamientos
básicos para la ejecución y
operación del proyecto por
parte de COOPELESCA,
redactando su respectivo
manual de ejecución
Gestión de:
Ejecución del
(12) Revisión de
Alcance
proyecto
normativa interna de
Recurso
COOPELESCA
humano
(13) Revisión de
Tiempo
estrategia corporativa
Costos
de COOPELESCA
Calidad
Riesgos
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
1.7.
Estrategia de la investigación.
1.7.1. Caracterización de la investigación (tipo, enfoque).
Debido a la estructura y forma del estudio, se realizó una investigación aplicada
para dar solución al problema planteado, mediante una metodología con un enfoque
cualitativo y cuantitativo.
22
1.7.2. Fuentes de información (primaria, secundaria).
La obtención de la información necesaria para realizar el trabajo se va a lograr
mediante entrevistas a expertos sobre el tema, a parte se cuenta con informes,
reglamentos, indicadores y publicaciones.
1.6.2.1 Fuentes Primaria
Como actores principales se cuenta con los funcionarios del taller mecánico
de COOPELESCA y de la unidad de gestión ambiental los cuales contribuyen al
análisis situacional del estudio, por otro lado se tiene un contacto directo con la
empresa dedicada a la producción del Biodiesel, la cual proveerán información
directa y muy veraz.
1.6.2.1 Fuentes Secundaria
Las valoraciones técnicas, indicadores de costos, publicaciones, experiencias,
libros, revistas, fuentes de internet, los cuales funcionaran de apoyo y guía al estudio
de la sustitución del diésel de la flotilla vehicular de COOPELESCA.
1.7.3. Investigación bibliográfica
La investigación de campo para la realización el estudio es de suma importancia
ya que va a garantizar la información necesaria para establecer los resultados,
comparaciones y conclusiones que el proyecto deberá aportar para el análisis
comparativo entre ambos combustibles. En esta investigación se utilizará:
23
Entrevistas: a personas involucradas en el desarrollo y utilización del Biodiesel, al
personal encargado del taller mecánico, al departamento de Proveeduría y gestión
ambiental de COOPELESCA.
Visitas: a productores de Biodiesel para conocer los procesos con los cuales se realiza
dicho combustible, con el fin de realizar valoraciones visuales del proceso y
establecer conclusiones en el desarrollo del producto.
1.7.4. Procesamiento de la información.
La información obtenida fue analizada mediante valoraciones técnicas, costos de
producción y mantenimiento, entrevistas, experiencias y visitas de campo realizadas a
las personas y empresas seleccionadas, toda esa información obtenida fue revisada y
procesada de forma cualitativa y cuantitativa ya que involucra fuentes de información
numérica y cualidades de los diferentes combustibles en estudio. El grupo de trabajo
tomo toda la información obtenida y mediante secciones de trabajo expone los
diferentes resultados y conclusiones encontrados en dicho estudio.
1.8.
Limitantes de la investigación
La carencia de información legal en Costa Rica sobre la comercialización de
biocombustibles y la poca experiencia documentada en nuestro país sobre el tema,
son las principales limitantes de la investigación. Ambas serán manejadas mediante
análisis de normativa afín al tema y estudio de experiencias en otros países sobre la
sustitución de diésel por biocombustibles.
24
2. MARCO TEORICO
El presente capítulo establece la teoría que sustenta el presente estudio. Para
iniciar se detalla información sobre teoría de proyectos y su importancia en el
desarrollo de nuevas ideas empresariales Se detallará información sobre el Biodiesel
como fuente alternativa de energía, además información sobre el cambio climático y
como se afecta por el consumo de combustibles fósiles..
2.1.
Teoría sobre planificación de proyectos
Para introducir el tema es necesario exponer una definición de lo que es un
proyecto, para lo cual usaremos la definición de Ramón Rosales Posas:
Un proyecto, es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de
antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que
requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos
definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para
un grupo de beneficios, solucionando problemas, mejorando una situación o
satisfaciendo una necesidad y de otra manera contribuir a los objetivos de desarrollo
de un país. (Rosales, 1993)
2.1.1. Etapas de un proyecto
Tomando en cuenta que los proyectos tienen un ciclo de vida determinado,
según su naturaleza y su forma de conceptualizarse, se desarrollan en diferentes
etapas, las cuales se detallan en la siguiente figura y se puntualizan a continuación:
25
Ilustración 1. Ciclo de vida de un proyecto
Problema/Necesidad
Operación y
Funcionamiento
Inversión/ Ejecución
Preinversión
Promocion,
negociacion y
financiamiento
Fuente: (ICAP, 2008)
Etapa de Pre inversión
Esta es la etapa en que se elabora un documento del proyecto y se realizan
todos los estudios necesarios para determinar la factibilidad y viabilidad de los
proyectos. Es en este momento en que se toman decisiones respecto al futuro del
proyecto, basados en los estudios de mercado, técnico, financiero, económico, social
y ambiental.
Para su realización se requieren insumos como la existencia de un problema,
metodologías para formular y evaluar proyectos, recursos humanos capacitados, para
obtener una serie de productos, específicamente los documentos del proyecto a nivel
de identificación, perfil, pre factibilidad y factibilidad; los cuales representan
26
diferentes niveles de profundidad y análisis del problema, según la magnitud y
naturaleza del proyecto.
Etapa de Promoción, negociación y financiamiento
En esta parte del ciclo de vida del proyecto es en donde se negocian los
recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, especialmente los financieros; pero
también es el momento en que se desarrollan las acciones para promocionar y
divulgar el proyecto ante las entidades que tienen que ver con el mismo y las
autoridades relacionadas con las aprobaciones correspondientes para que el proyecto
se pueda desarrollar. (ICAP, 2008)
Se considera como resultado básico de esta etapa la obtención de la viabilidad
del proyecto y la aprobación del financiamiento. Pero cabe rescatar que no
necesariamente para todos los proyectos la negociación se enfoca a lo financiero, sino
que se refiere a la viabilidad, relacionada estrechamente con la comunidad que se
beneficie del proyecto, ya que en ocasiones las organizaciones presentes en la
comunidad, así como organizaciones o instituciones se oponen a la realización de un
proyecto y se debe negociar con estos actores para lograr la ejecución y
funcionamiento del proyecto.
Como insumos para esta fase se requieren lo que se identifica como productos
en la etapa de pre inversión, es decir, los documentos del proyecto a nivel de perfil,
debidamente aprobados institucionalmente y con viabilidad política, fuentes de
financiamiento identificadas, metodologías para negociar y recursos humanos
capacitados. Se considera entonces que una vez que se realiza la etapa en cuestión se
27
tiene como resultado el documento del proyecto con viabilidad política y
financiamiento (ICAP, 2008).
Uno de los aspectos que se debe tener presente en esta etapa, es que es
necesario que se logre la vialidad por parte de los beneficiarios del proyecto, ya que
por lo general no se toma en cuenta a las personas o instituciones y organizaciones
involucradas, por lo que posteriormente se hace necesario promocionarlos para
obtener su viabilidad. Como recomendación entonces, se dice que es importante
involucrar a los beneficiarios del proyecto desde el nivel de identificación, ya que al
ser tomados en cuenta es muy probable que asuman una posición de aliados.
Etapa de Inversión o ejecución
Esta etapa es en donde se realizan todas las acciones para ejecutar físicamente
el proyecto, según las especificaciones del documento realizado en la etapa de pre
inversión. Es la etapa en la que se ejecuta el proyecto seleccionado, para el cual se
han asignado recursos, por lo que el producto de esta fase es el proyecto listo para
entrar en la fase de operación y funcionamiento (ICAP, 2008).
Se dice que esta fase es de más interés a nivel político, porque es en donde el
proyecto se convierte en realidad y se logran algunos objetivos como compra de
insumos, materiales y la generación de empleo, dándole uso a los recursos
financieros.
28
Etapa de Operación o Funcionamiento
En este momento es en donde se pone en marcha el proyecto, y se logran los
objetivos intermedios y final del mismo, los cuales permiten que se resuelva el
problema o la necesidad que sustentó su origen. Los insumos requeridos en esta etapa
son el conocimiento adecuado para gerenciar el proceso de producción del bien o el
servicio que da vida al proyecto, así como el manejo de recurso humano y políticas de
servicio al cliente, entre otros (ICAP, 2008).
2.1.2. Contenido del documento de proyecto de desarrollo
El contenido del documento de proyecto en la fase de pre inversión estará
sujeto a las características particulares y la complejidad que presente el objeto de
estudio. Este proceso de elaboración conlleva la aproximación de niveles
dependiendo de la exigencia de la calidad de información requerida, de la inversión y
de la necesidad de profundizar variables que representen gran incertidumbre para los
objetivos del proyecto. Así, en proyectos donde un somero análisis de la información
permita establecer consideraciones valederas para invertir o ejecutar acciones con
relativa certeza, bastará llevar el contenido del documento a nivel de perfil. En
cambio, donde se requiere de estudios específicos y detallados para cada uno de los
contenidos del documento, dado el alto grado de incertidumbre que representa la
información disponible, será necesario profundizar a nivel de pre factibilidad o
factibilidad si es el caso. (Rivas, 2008)
La diferencia básica entre un estudio a nivel de perfil, pre factibilidad o
factibilidad es el nivel de profundidad con que son evaluadas las variables, la fuente
29
de información utilizada (primaria o secundaria), metodologías utilizadas y el tiempo
dedicado al estudio. El contenido del documento de proyecto es el siguiente (Rivas,
2008):
 Identificación del Proyecto: Es el primer estudio que el técnico debe realizar,
a través del cual se valora la magnitud del problema o necesidad identificada y
las posibles soluciones que pueden resolver tal problemática.
 Estudio de Mercado: El objetivo que se persigue con el estudio de mercado es
medir la cantidad y calidad de productos o servicios que se requiere para
solventar total o parcialmente una necesidad o problemática identificada. Tal
medida, implica cuantificar número de personas o entes que desean o
presentan una demanda que justifica la ejecución del proyecto. Asimismo,
determinar los precios o tarifas a los que serán ofrecidos y la forma como se
canalizará los productos y servicios
 Estudio Técnico: Debe ser definido como el análisis de varios estudios
parciales e interdependientes que conjuntamente definen la magnitud y
naturaleza técnica del proyecto. El producto de tales estudios parciales
comprende: tamaño óptimo del proyecto, tecnología apropiada para el
proyecto, el sitio en que los beneficios generados por el proyecto son mayores
y
finalmente
aspectos
administrativos
que
indiquen
claramente
la
planificación y organización del proyecto y la estructura de costos que se
requiere para el proyecto, tanto de ejecución como de operación.
 Evaluación financiera: la evaluación financiera tiene por objeto estudiar la
factibilidad de un proyecto desde el punto de vista de sus resultados
30
financieros o nivel de rentabilidad. Por consiguiente, los ingresos y costos del
proyecto se calculan en términos monetarios a los precios de mercado
vigentes. Esto permite situar alternativas en orden jerárquico de rentabilidad.
 Evaluación Económica y Social: esta evaluación en un proyecto permite
incorporar criterios de beneficio social e impacto a nivel macroeconómico del
país. Para los países en vías de desarrollo, es de importancia que el proyecto
no solamente sea rentable desde un punto de vista financiero, sino que
presente aportes significativos para la sociedad y el país.
 Evaluación de Impacto Ambiental: La evaluación de Impacto Ambiental, EIA,
es
un
procedimiento
técnico-científico,
efectuado
por
un
equipo
multidisciplinario, que permite predecir los efectos relevantes, positivos y
negativos, de una acción propuesta sobre el medio ambiente, con el fin de
establecer a priori las medidas requeridas para el adecuado control ambiental
de los impactos negativos significativos, así como evaluar y verificar la
viabilidad ambiental de la acción o proyecto objeto de estudio.
2.2.
Cambio climático y consumo de combustibles fósiles
La dependencia respecto al uso de combustibles fósiles ha generado dos
tipos de preocupaciones: por un lado, los impactos ambientales asociados y, en
especial, sus efectos en el cambio climático; por otro, la limitación de reservas y su
futuro agotamiento. Las dos preocupaciones han dominado en diferentes momentos
históricos. En cualquier caso, las emisiones de CO2 y el uso masivo de unos recursos
no renovables y muy limitados son dos caras de la misma moneda y se han de
analizar conjuntamente. (Fernández, 2011)
31
En contraste, la preocupación por la limitación y el futuro agotamiento de las
reservas de combustibles fósiles ha oscilado mucho según las tendencias en los
precios. En los años 1970s y primeros 1980s dominó en el debate público la
preocupación por la limitación (y aún más la extrema concentración) de las reservas
de petróleo. Después vino lo que se ha llamado el contrashock del petróleo con un
hundimiento de los precios y no fue hasta entrado el siglo XXI que se generaron
nuevos debates públicos sobre el agotamiento del petróleo en una coyuntura en la que
en pocos años los precios escalaron de los $50 por barril de crudo a los $100 y casi
los $150, para volver a bajar a mediados del 2008 en el contexto del estallido abierto
de la crisis financiera (Fernández, 2011).
Por tanto, las preocupaciones sobre el cambio climático y el agotamiento de
los combustibles fósiles han tenido historias muy diferentes y han dominado en
diferentes momentos históricos. En cualquier caso, las emisiones de CO2 y el uso
masivo de los recursos no renovables y muy limitados son dos caras de la misma
moneda y parece necesario analizarlos conjuntamente.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) definió el cambio
climático como una modificación en el estado del clima que mediante el uso de
pruebas estadísticas puede ser identificada por los cambios en la media y/o la
variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un periodo prolongado,
típicamente décadas o más. Este cambio puede deberse a procesos internos naturales,
a fuerzas externas o a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la
atmósfera o en el uso de la tierra. El aumento de los gases de efecto invernadero en la
32
atmósfera se debe, en gran medida, a la quema de combustibles fósiles como la
gasolina, el diésel y el gas, que emiten dióxido de carbono.
El uso de los biocombustibles ha sido evaluado como la solución para atenuar
las elevadas emisiones de CO2 que provoca el sector del transporte y la sustitución de
los combustibles de origen fósil, aunque también han surgido algunas voces críticas
sobre la proliferación de este recurso energético. Greenpeace señala que los
biocombustibles son, hasta el momento, la alternativa a los derivados del petróleo,
pero advierte que es necesario aplicar una serie de criterios para evitar posibles
efectos medio ambientales y sociales negativos.
2.3.
Biodiesel como fuente alternativa de energía
Rudolf Diésel hizo funcionar su primer prototipo de motor diésel, cien años
atrás, con aceite de maní. Diésel vislumbraba que los motores diésel operarían a base
de una variedad de aceites vegetales. Pero cuando el combustible diésel proveniente
del petróleo irrumpió en el mercado, se convirtió en el combustible elegido, ya que
era barato, razonablemente eficiente y fácilmente disponible. A mediados de la
década de 1970, la escasez de combustible en los Estados Unidos estimuló el interés
en diversificar sus fuentes y con ello el interés en desarrollar biodiesel como una
alternativa al obtenido a partir de petróleo (Lede, 2014).
El Biodiesel consiste en un combustible biodegradable, elaborado a partir de
materias primas agrícolas como las siguientes: soja, girasol, palma aceitera,
higuerilla, Jatropha; o bien otro tipo de materias como las grasas animales de frituras
usados (aceite). Puede ser usado en cualquier tipo de motor diésel, además se puede
33
mezclar con el diésel obtenido del petróleo. Asimismo, estudios que han realizado las
empresas más importantes fabricantes de vehículos a nivel mundial, han efectuado
pruebas en las cuales han obtenido resultados favorables en automóviles, camiones,
buses y otros tipos de maquinarias que requieren de algún tipo de combustible para su
funcionamiento y que poseen un motor de combustión interna a diésel (H&M S.A.,
s.f.).
El biodiesel es un éster que puede producirse a partir de aceites vegetales,
como el de soja, colza, girasol, y otros, y también a partir de grasas animales. Su
elaboración se basa en la reacción de transesterificación de los glicéridos, utilizando
catalizadores. Desde el punto de vista químico, los aceites vegetales son triglicéridos,
es decir, tienen tres cadenas de ácidos grasos unidas a un alcohol, el glicerol. En la
reacción de transesterificación, una molécula de triglicérido reacciona con tres
moléculas de metanol o etanol para dar tres moléculas de monoésteres y una de
glicerol. Estos ésteres metílicos o etílicos (biodiesel) se mezclan con el diésel
convencional (o gasoil) o se utilizan como combustible puro en cualquier motor
diésel. El glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción (Lede,
2014).
El biodiesel tiene una cantidad de energía similar al diésel de petróleo pero es
un combustible más limpio, y puede ser utilizado por cualquier tipo de motor diésel
(en vehículos de transporte, embarcaciones, naves turísticas y lanchas) solo o como
aditivos para mejorar la lubricidad del motor (Lede, 2014).
34
Actualmente el biodiesel se usa en varios países en mezclas con porcentajes
diversos. Existe interés en utilizar biodiesel donde los trabajadores son expuestos a
gases de escape de diésel, en aeronaves, para controlar la polución en el área de los
aeropuertos, y en locomotoras que enfrentan restricciones en su uso debido a sus
emisiones (Lede, 2014)
El uso del biodiesel en los vehículos automotores se debe apreciar como una
alternativa para preservar los recursos petrolíferos del país y mitigar los gases de
efecto invernadero, sin embargo desde el punto de vista de ahorro de energía se
requieren hacer pruebas para evaluar el impacto que tendría en el rendimiento de
combustible; debido a que se observaron posiciones encontradas respecto a este tema
(González, 2007).
En lo que respecta a las emisiones contaminantes, si bien es cierto que el uso
de mezclas biodiesel – diésel permiten una reducción de éstas, no resulta lo mismo en
los NOx * los cuales se incrementan. Aunque algunos fabricantes han desarrollado
técnicas para mitigar este problema empleando diésel con muy bajo contenido de
azufre (menos de 10 ppm) (González, 2007).
2.3.1. Beneficios del Uso de Biodiesel
Según varias bibliografías estudiadas se recopilan a continuación algunos
beneficios del uso del biodiesel:
35
a. Mejor combustión: La estructura contiene moléculas de oxígeno, que permiten
que el motor realice una combustión completa y se aproveche de mejor manera
el combustible.
b. Facilita el arranque en frío: el Biodiesel presenta un número mayor de cetano lo
cual reduce el tiempo de encendido, lo cual favorece el motor del vehículo y
reduce el número de emisiones.
c. Reduce las emisiones: el Biodiesel al colaborar con una mayor combustión,
reduce el las emisiones, más sin embargo las emisiones que no se reducen son
las de NOx, ya que no depende de las características propias del Biodiesel, sino
depende del estado del motor.
d. No posee azufre: el azufre que posee los combustibles fósiles, son
contaminantes del ambiente a través de los gases que salen del escape.
Asimismo, el azufre produce daños significativos en las válvulas, lo cual corroe
y se tiene que incrementar el uso de aceites lubricantes. Por otra parte, el
Biodiesel, presenta características propias que facilitan la lubricación, por lo
que ayuda a evitar el desgaste por falta de lubricación.
e. Limpia y ayuda a mantener limpios los inyectores y las válvulas: el Biodiesel
contribuye con la limpieza los sistemas de inyectores y el motor, ayudando a
reducir las emisiones dañinas. Esta particularidad del Biodiesel, disminuye el
consumo de combustible, en este caso del Biodiesel, aumenta la potencia del
motor, menores emisiones contaminantes.
36
f. Reduce el desgaste al aumentar la lubricidad del combustible: protege al motor
del desgaste acelerado de la bomba de inyección y de los inyectores debido a
que garantiza una mejor lubricidad.
g. Limpia el sistema de combustible: el Biodiesel, se caracteriza por presentar un
alto poder solvente y detergente, que remueve la basura que se acumula en los
tanques y conductos.
h. Reduce el nivel de incendios: disminuye el nivel de incendios, ya que su punto
de infamación es menor al del Diésel.
i. Es biodegradable: el Biodiesel, presenta la particularidad de degradarse
fácilmente, por lo cual, si ocurriese un derrame, se descompone en un periodo
de tiempo menor al del Biodiesel.
j. No es Tóxico y no contiene sustancias tóxicas.
2.3.2. Desventajas del Uso de Biodiesel
Según varias bibliografías estudiadas se recopilan además algunas desventajas en
el uso del biodiesel:
a. Punto de Congelación alto: el Biodiesel tiene un punto de congelación
relativamente alto, entre 0° C y -5° C, especialmente el que se produce de
palma africana, por lo que podría acarrear problemas si se usa al 100% en
regiones con bajas temperaturas.
b. Menor contenido energético: el Biodiesel presenta una ligera pérdida de
potencia, como consecuencia del poder calorífico ligeramente inferior que el
del diésel convencional, motivo por el que su consumo es ligeramente mayor.
37
c. Daños de algunos componentes del motor: el mester metílico presente en el
Biodiesel puede disolver la goma y el caucho, materiales empleados en la
fabricación de juntas, mangueras y sellos en determinadas partes del motor. El
uso prolongado de Biodiesel puro en un motor con estos componentes podría
llegar a degradar los mismos y producir poros en componentes de los
vehículos.
d. Emisión de otros compuestos dañinos: estudios muestran que una mayor
emisión de una mayor emisión de aldehídos al emplear el Biodiesel. Estos
compuestos a pesar no estar regulados por normativa, son considerados
altamente reactivos en la atmósfera, lo cual contribuye al smog fotoquímico
que es la contaminación del aire, principalmente en las áreas urbanas, esto por
ozono originado por las reacciones fotoquímicas, entre otros compuestos.
Como resultado se observa una atmósfera con un color marrón rojiza, esto
porque el ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el
ser humano problemas respiratorios.
e. Valor de la materia prima: los costos dependen de la elección de la materia
prima, estos pueden ser elevados y guardan relación con el precio
internacional del petróleo. Dicho costos representan el 70% de los costos
totales del Biodiesel, por lo que en la actualidad es un producto relativamente
costoso. Varios estudios de mercado han demostrado que su precio resulta
muy parejo al del diésel comercial, sin embargo, estos estudios no toman en
consideración aspectos como los efectos multiplicadores en la economía y el
mejoramiento del balance de divisas.
38
f. Almacenaje del Biodiesel: por su alto poder solvente, se recomienda
almacenar el Biodiesel en tanques limpios; si esto no se hace, los motores
podrían ser contaminados con impurezas provenientes de los tanques.
2.3.3. Biodiesel y disminución de la huella de carbono
Se conoce como huella de carbono a «la totalidad de gases de efecto invernadero
(GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o
producto» (World Resourses Institute, 2014)
La quema de combustibles fósiles contribuye a la acumulación de gases de efecto
invernadero y al aumento de la huella de carbono, que es considerado como el
principal factor de cambio climático y el calentamiento global. El mayor
contribuyente a los gases de efecto invernadero es la quema de combustibles fósiles.
El uso del automóvil es uno de los que más contribuyen a los gases de efecto
invernadero. Las consecuencias perjudiciales son una reducción de la capa de ozono y
las temperaturas más cálidas. La reducción de la capa de ozono amenaza la salud
humana, la vegetación y el ecosistema marino; contribuye a la subida de las aguas,
que amenazan las regiones costeras.
Por lo anterior es que se buscan alternativas que reduzcan el uso de combustibles
fósiles y aumenten el uso de combustibles alternativos, como en el caso del biodiesel
con el cual las emisiones de CO2 que genera al ser quemado se compensan con el
CO2 que captó durante el desarrollo la planta oleaginosa que, a su vez, proporcionó el
aceite que sirvió de materia prima. Otra ventaja del biodiesel es que evita las
emisiones de óxido de azufre (causante de la lluvia ácida), sulfatos y micro-
39
partículas, al tiempo que resulta menos tóxico para el ser humano (ausencia del
cancerígeno benceno) y el entorno (en caso de derrame, se bio-degrada en 120 días).
Además es más seguro de almacenar, ya que su punto de inflamación es de 120º
centígrados, en lugar de los 55º del gasóleo. También tiene mayor efecto lubricador
sobre el motor. (Ecointeligencia, 2012)
Además, las emisiones de monóxido de carbono del escape de un motor a
biodiesel son en promedio 48% menores que las de diésel. El biodiesel tiene un
contenido mayor de oxígeno, lo que ayuda a alcanzar un punto de combustión más
alto (Ecointeligencia, 2012).
40
3. MARCO REFERENCIAL
El presente capítulo establece las referencias y experiencias que sustentan el
presente estudio. Se detallarán aspectos del contexto internacional, nacional y local,
referidos directamente al uso de biocombustibles. Además se describe la normativa
nacional vigente sobre el uso y producción de Biodiesel.
3.1.
Caracterización
3.1.1. Macro localización
COOPELESCA R.L se localiza en Costa Rica, en la Región Huetar Norte, en
el cantón de San Carlos, distrito de Quesada, y específicamente en las Instalaciones
ubicadas en Barrio Santa Fe, geográficamente se encuentra comprendida entre la
longitud 84,43111 y latitud 10,32646. Se encuentra entre 600-700 metros sobre el
nivel del mar, localizado en el Trópico Húmedo.
3.1.2. Micro localización
El proyecto conformará, el Uso de Biodiesel en los Vehículos de la Cooperativa,
se localizará dentro de las instalaciones de COOPELESCA en la sede de Santa Fe.
Abarcando toda la flotilla vehicular que consume diésel, excepto los vehículos que se
encuentren en el periodo de garantía.
3.1.3. Institucional
COOPELESCA es el distribuidor del servicio eléctrico en la zona norte de Costa
Rica, recientemente se completó el 100% de cobertura en la región, existen 6 sedes
41
muy bien distribuidas en toda el área de cobertura que permiten realizar el
mantenimiento y la atención de averías de forma rápida y oportuna.
Además del servicio de electricidad COOPELESCA brinda a sus asociados el
servicio de cable e internet, seguros, almacén de electrodomésticos y materiales
eléctricos.
También participa, apoya y es dueña de proyectos de Generación eléctrica en la
búsqueda del 100% de generación propia. Como lo establece su eslogan “Forjando el
desarrollo de la zona norte” COOPELESCA es una de las principales instituciones
que colaboran en el desarrollo económico y social de la región, realizando sus
actividades de forma racional, responsable y en beneficio de todos sus asociados.
3.2.
Experiencia
3.2.1. Contexto Internacional
Con el fin de conocer cuál es el desempeño del Biodiesel y como lo están
trabajando a nivel internacional, se indagó en estudios formales realizados que
respaldan la información que se expone a continuación:
Uso de Biocombustibles en Colombia
La situación energética de Colombia se vio amenazado por la posibilidad de
perder la autosuficiencia en petróleo que había experimentado cerca de la década de
los setenta, pero mayoritariamente en estos últimos años; ha llevado al país a
diversificar la matriz energética y de poner en valor la variedad de recursos
disponibles en el país. Ésta diversificación se tradujo en la implantación del mercado
42
interno de biocombustibles trayendo consigo ajustes en lo política energética
colombiana. La apertura significó apertura progresiva de los diversos mercados de
energía, incrementando así la participación del sector privado y consolidando el rol de
la planificación y de la regulación de los poderes públicos nacionales, entre las varias
instituciones que tienen a su mando el sector energético en Colombia como lo son la
Unidad de Planeación Minero-Energética, la Comisión de Regulación de la Energía y
la Agencia Nacional de Hidrocarburos (S.C, 2009).
El país cafetero presenta ciertas ventajas en el proceso de desarrollo de las
cadenas de bioetanol y de Biodiesel a partir de varios cultivos. A raíz de esto se han
presentado situaciones de ley, por ejemplo, en el año 2001 se sancionaron a Ley 693
y un
dispositivo
jurídico
para
encuadrar
la
producción,
distribución
y
comercialización de biocombustibles. En adición a esto, se pautaron ventajas fiscales
y se planteó así, la creación de zonas francas especiales para el desarrollo de
productos agroindustriales. También, el decreto 1.135 del Poder Ejecutivo
Colombiano del 31 de marzo del 2009 previó la introducción de vehículos flexfuel a
partir del año 2012. Otro programa aspira a promover el Biodiesel imponiendo una
mezcla al 5% desde al año 2008, al 10% a partir del año 2010 a al 20% desde el año
2012, por lo que se evidencia el fuerte movimiento de los biocombustibles llevándose
a cabo en el país, que se encuentra además acuerpado por el apoyo gubernamental lo
que permite su mejor desarrollo (S.C, 2009).
Colombia es el principal productor de aceite de palma en América Latina,
ubicándose como cuarto en el rango mundial por lo que la producción de Biodiesel en
el país a base de la palma aceitera forma parte de la producción de biocombustibles
43
nacionales. La producción inició modestamente en el año 2007 con el objeto de ser
comercializada en una mezcla al 5%, por lo que la capacidad debería acercarse a las
800 000 toneladas al año, en aquel entonces. Actualmente la extracción del aceite es
realizada en el mismo lugar de la plantación, mientras que en el pasado su mayoría
era exportada en estado bruto. Su integración a las cadenas industriales es escasa pero
la apertura al mercado de Biodiesel podría modificar el panorama agregando valor al
90% de las cantidades producidas; motivo por el cual diversos productores del sector
agroindustrial o el energético se han lanzado a construir plantas de Biodiesel en
Colombia en el período de los últimos años. La compañía petrolera ECOPETROL, se
encuentra implicada directamente en la producción de Biodiesel por lo que
constituyó, en los alrededores de su refinería, una empresa aparte llamada Eco diésel,
esto en sociedad con los mayores productores de aceite de palma del área. Ésta
empresa le permitiría a la petrolera nacional el posicionamiento en el sector de los
biocombustibles beneficiando a los productores de palma asegurándoles la venta del
50% de su producción, además de a incursión en el sector energético, resultando esta
alianza de gran ventaja tanto para la compañía como para los productores más
importantes del producto, el cual es la base para la elaboración del Biodiesel (S.C,
2009).
Por otra parte, Colombia representa el segundo productor de etanol en
América del Sur, únicamente por detrás de Brasil; la producción de este bien se
organiza por regiones y gira en torno a la caña de azúcar pasando por plantas
mayoritariamente independientes que se encargan del proceso de homogenización del
alcohol con la nafta, previo a que la mezcla se haga presente en las estaciones de
44
servicio colombianas. La producción de bioetanol, otro biocombustible además del
Biodiesel, se encuentra dominada en el país por los ingenios azucareros,
conglomerados colombianos o especializados en agroalimentación; mismos que
establecieron una colaboración de forma horizontal, con el objeto de llegar a acuerdos
estratégicos para las distintas actividades involucradas en el proceso como lo son la
compra de insumos, la comercialización del producto, las actividades de formación y
el tan importante desarrollo tecnológico. Los ingenios impulsaron la dinámica a favor
de la producción de etanol mientras que las compañías petroleras parecen regazadas,
motivo por el cual se evidencia el rápido crecimiento de los biocombustibles dentro
del país colombiano.
En Colombia, se llevan a cabo investigaciones sobre la valorización del ricino
y la jatropha por la Corporación Colombiana de Investigaciones Agronómicas. La
mayoría de las iniciativas se presentan en etapas experimentales pero se han realizado
ya varios acuerdos con distintas compañías especializadas en la producción de
combustibles, esto con el objeto de plantar varias hectáreas de jatropha en distintos
sectores del país para así producir Biodiesel con el fin de satisfacer las necesidades de
electricidad en zonas rurales, lo que evidencia que el país suramericano no utiliza los
biocombustibles únicamente en sus vehículos sino que también en funciones
energéticas como lo es el suplir electricidad a sus pobladores. El proyecto de la
jatropha, a nivel nacional no se presentaría a nivel de competir con el aceite de palma,
más sin embargo, propone una oferta complementaria al desarrollo local del Biodiesel
(S.C, 2009).
45
Como consideraciones finales, en el tema de los biocombustibles llama
notablemente la atención debido a que su rápido desarrollo se ve impulsado por la
creciente necesidad de energía además de la preocupación por las masas de promover
energías alternativas, las cuales son mejores y más seguras que las fósiles. En
Colombia se ha marcado el tema de los biocombustibles por políticas implementadas
y reajustadas gradualmente en función de salvaguardar la independencia energética
por lo que la situación de las cadenas de bioetanol y Biodiesel en el país cafetero
parecen estables, esto a pesar de que las producciones alternativas se encuentran en
etapas experimentales y son, por llamarlas de algún modo, incipientes. En las
regiones rurales colombianas se prevé como una posible vía de desarrollo la
producción de biocombustibles con cultivos alternativos pero ésta práctica está aún
por confirmarse. En particular para las regiones marginales, pero de igual manera en
general, esto se pretende para favorecer la eficacia y competitividad, además de que
la promoción de inversiones en biocombustibles implicaría un esfuerzo importante en
materia de infraestructura el cual tiene tendencia a la restructuración y balance
regional colombiano.
Uso de Biocombustibles en Brasil
Brasil ocupa una posición dominante en el mercado de los biocombustibles
gracias a una producción vasta de metros cúbicos de los mismos y de igual manera
porque aseguró exportaciones de etanol importantes a Europa, América Central,
América del Norte y del Sur, y Japón. Los contextos nacionales en los cuales se
expanden los biocombustibles difieren sensiblemente, esto a raíz de las políticas que
han sido desarrolladas en los últimos años aun cuando pueden ser vistas algunas
46
convergencias. El país futbolero se distingue de otros países por haber elaborado y
puesto en práctica desde los años 70, una política de seguridad energética, hecho
posterior al primer shock petrolero. A partir de este momento, Brasil apoya el
desarrollo de las energías renovables a partir de los recursos hídricos y la biomasa. A
partir del año 2003 se consolidó la introducción de vehículos flexfuel, los cuales
pueden utilizar biocombustibles y sus ventas crecieron rápidamente, esto porque
brindan al usuario la posibilidad de optar por el combustible más conveniente a partir
de sus criterios ambientales. De este modo el país puede ir cubriendo las necesidades
energéticas crecientes ya que la participación de las energías renovables en la matriz
energética brasileña supera la media mundial de un 15%. El gobierno brasileño se
muestra muy activo en la promoción del uso de biocombustibles a escala mundial
pues se concretaron numerosos acuerdos con importadores (S.C, 2009).
El bioetanol de caña, principal biocombustible brasileño tiene desde 1976
hasta los años 90, una fuerte intervención estatal; posterior a esto, a finales del siglo
XX, un proceso de desregulación significó la supresión de controles estatales pero
actualmente la regulación estatal vuelve a ser relevante. En el largo plazo, la
producción y el consumo de etanol alcanzaron magnitudes significativas y en
paralelo, se logró el desarrollo de tecnología, la competitividad a nivel mundial y la
diversificación de la matriz energética. La producción de biocombustibles cobra
importancia al igual que en otras regiones mundiales, ya que para incentivar la
producción doméstica se dieron beneficios impositivos y se creó el sello social que
agrega ventajas impositivas, financieras y en la promoción de la marca de las
empresas que lo obtengan. En el país se han habilitado más de 40 plantas que, en su
47
mayoría, utilizan tecnología extranjera; la producción de Biodiesel está concentrada y
las cinco mayores empresas producen dos tercios del volumen total, éstas mismas
empresas se encuentran ligadas al sector agroalimentario. Las grandes empresas de
este sector, como lo son Cargill y Bunge, han realizado inversiones en la producción
de Biodiesel, como también en las empresas petroleras, esto motivado porque la
exportación no es incentivada, en tanto el mercado interno si posee amplio potencial
(S.C, 2009).
La expansión de tierras consagradas a los biocombustibles no siempre se hace
en detrimento de las tierras destinadas a los cultivos alimentarios, especialmente en
países que disponen de reservas importantes de espacio como lo es el caso de Brasil,
no obstante, estos países pueden desarrollar intereses también en cultivos con
mayores rendimientos energéticos y que sean viables en regiones pocos atractivas
desde el punto de vista agrícola, esto con el objeto de mejorar la calidad de vida de
las personas que habitan éstas regiones y que así se vean beneficiados tanto la región
como la industria de biocombustibles para así suplir las necesidades energéticas
recurrentes con tanto peso actualmente, no solo en Brasil, sino en todos las regiones
mundiales en general.
Referente a este aspecto, Brasil cuenta con una amplia variedad de cultivos,
los cuales podrían servir de materia prima para la elaboración de Biodiesel.
Alternativos a la soja, utilizada mayoritariamente para la elaboración de
biocombustibles en Argentina, se destacan el ricino, la palma que es
mayoritariamente utilizada en Colombia también para la producción de Biodiesel, el
babacu y el algodón. A mediados de la década pasada, el cultivo de ricino se extendía
48
sobre 240 mil hectáreas repartidas entre pequeños productores locales y la producción
alcanzó un monto alrededor de las 170 mil toneladas de producto. En adición a estos
productos utilizadas en la formulación de biocombustibles, también existen proyecto
experimentales y/o en etapas iniciales a base de pinhao manso, que es comúnmente
conocida como jatropha, cultivo con el que se elabora de igual manera Biodiesel en
su país vecino Colombia y de igual manera en micro proyectos en otros países como
lo es Costa Rica (S.C, 2009).
En la actualidad todo lo referente a los biocombustibles son de relevante
importancia y esto se presenta debido al emergente desarrollo de la necesidad de
encontrar fuentes alternativas de energía, que son en la mayoría de los casos fuentes
de energía verdes o amigables con el ambiente, que disminuyan la huella carbono,
entre otros. Ésta preocupación por promover fuentes de energía alternativa radica,
además de colaborar con el ambiente, en la erradicación de las fuentes de energía
fósiles. Todo esto con el objeto de tomar cartas en el asunto en aspecto de
importancia estratégica para el planeta como lo es el desarrollo agrícola, la seguridad
y salud alimentaria, los presentes cambios climáticos y demás gama de mutaciones
globales que son perjudiciales para el planeta y por tanto para sus habitantes.
Conclusivamente, la implementación del desarrollo de los biocombustibles ha
estado regulada por políticas implementadas, particularmente en el caso de Brasil,
con una visión estratégica a largo plazo, expuestas a las tendencias de mercado y a
vaivenes entre intereses privados y gobiernos nacionales. La experiencia acumulada
en el país futbolero para aprovisionar su mercado interno y posicionarse en el
mercado mundial de bioetanol, no solo con el combustible sino también con modelos
49
de producción y gestión, permite disponer de un ejemplo exitoso en la región para la
organización de la cadena. Su competitividad resulta de los sucesivos ajustes técnicos
y organizativos incorporados en todas las fases de la misma. Si la cadena de bioetanol
está madura en Brasil, no lo está la del Biodiesel, ni las cadenas en los otros países.
Los Estados tienden a regular el sector y participan en la actividad a través de sus
empresas, aunque lo hacen con formas de participación y grados de compromisos
distintos, motivo por el cual Brasil prioriza el mercado interno y favorece a actividad
de los pequeños productores, en lugar de priorizar el mercado externo de las
exportaciones y favorecer la actividad de los grande productores como es usual en los
países capitalistas.
Uso de Biocombustibles en Argentina
Argentina se consolida como el segundo productor y exportador de maíz, el
tercer productor y exportador de soja, y el primer exportador mundial de aceites y
grasas vegetales a nivel mundial. Posee uno de los complejos aceiteros más
desarrollados en términos tecnológicos y logísticos, capaz de hacer frente a la
creciente demanda mundial de alimentos (Manchado, 2009).
Una de las nuevas realidades a la que se enfrenta Argentina es la redefinición
del paradigma energético imperante a nivel mundial. Algunos expertos coinciden en
que están en los albores de la denominada bio-era, caracterizada por la creciente
utilización de energías de fuentes renovables, específicamente biomasa y energía
solar, en detrimento de la utilización de fuentes fósiles como el petróleo y el gas
natural. (Manchado, 2009)
50
En Argentina, durante los últimos años, empresas de capitales nacionales y
extranjeros se han embarcado en la construcción de plantas de producción de
biocombustibles, con los más diversos matices y características distintivas en cuanto
a tamaño, logística y destino de la producción. A su vez, en abril de 2006 fue
aprobado por el Congreso Nacional a través de la Ley 26.093 el Régimen Nacional de
Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles.
En mayo de 2007 tuvo lugar la primera exportación de porte -2.500 ton- de Biodiesel
argentino a partir de aceite de soja, con destino a Alemania. (Manchado, 2009)
3.2.2. Contexto Nacional
El Gobierno de La República de Costa Rica busca que el desarrollo de los
biocombustibles en Costa Rica sea un modelo ejemplar y exitoso, motivo por el que
exige resultados que no solo sean percibidos como beneficios en el tema energético
sino también en el los temas ambientales, sociales y económicos. Costa Rica ha
fomentado por décadas el desarrollo de energías limpias, sin embargo, se ha seguido
la tendencia mundial en la utilización de los combustibles fósiles lo que ha provocado
un incremento en la factura petrolera costarricense impactando la economía y el
sector social nacional provocando una alta contaminación y una alta vulnerabilidad de
la población por cambios en los precios de estos combustibles.
En lo que refiere a la situación actual de los biocombustibles en Costa Rica, la
principal experiencia piloto en los últimos cinco años fue vencer las barreras
culturales agrícolas, técnicas y de información que hacían no factible la producción y
uso de biocombustibles en el país. La Comisión Nacional de Biocombustible se creó
51
vía Decreto Ejecutivo, esto con el objeto de proponer al Gobierno un plan de acción a
corto y mediano plazo para la implementación de estos energéticos; la comisión
unificó los temas de bioetanol y Biodiesel que previo a esto tenían un enfoque parcial
y las ubicó muy de acuerdo con el enfoque mundial al respecto. En adición se
definieron los cultivos potenciales para la producción, las políticas de desarrollo y la
estructura de mercado necesaria (MINAE, 2008).
En Costa Rica las tres principales materias primas para la elaboración de
Biodiesel son la palma aceitera, la higuerilla y la jatropha; mientras que las tres
materias primas potenciales para la elaboración del bioetanol en Costa Rica provienen
de la caña de azúcar, la yuca industrial y el sorgo. En la actualidad en nuestro país
existe un grupo de productores de biocombustibles, conectados con los mercados
internacionales, tanto para lo que es la importación de la materia prima como para la
exportación de productos terminados. Lo que refiere a la producción de Biodiesel las
principales empresas en Costa Rica son Energías Biodegradables, Biodiesel de
Andalucía, Derivel S.A., Compañía Coto 54 S.A., Diéselloverde S.A., Quivel y
Central Biodiesel, entre otras; mientras con que el lado del bioetanol las empresas a
importantes a nivel nacional son FINTRA, la destilería en el Ingenio Taboga y
LAICA (MINAE, 2008).
Lo que refiere que a Políticas nacionales de desarrollo destaca el Plan
Nacional de Desarrollo en el cual se hace referencia la profunda preocupación
existente a raíz de la contaminación ambiental que sufre el país. El PND establece
como meta del sector productivo el potencial el desarrollo de la industria nacional de
biocombustibles para así incorporar la producción agroindustrial y el consumo de
52
biocombustible a nivel nacional en forma sostenible.
La gestión de los
biocombustibles tiene incidencia sobre la cadena de valor agregado compuesta por
eslabones como lo son la investigación y desarrollo, la producción agrícola y
procesamiento de la biomasa, transformación industrial de la biomasa a
biocarburante, transporte, comercialización y consumo. El PND traza una ruta para
que el país alcance un mayor nivel de desarrollo humano sostenible. El eje de política
ambiental tiene como uno de sus componentes fundamentales es la política energética
buscando, claramente, el desarrollo del sector energía y velar por la sostenibilidad
ambiental, además de buscar abastecer las necesidades de energía.
El PND (MINAE, 2008) establece varios lineamientos en materia de
biocombustibles como lo son:

Reducir la dependencia de combustibles importados y aprovechar mejor las
fuentes de energía renovable nacionales.

El desarrollo de la industria de biocombustibles por medio de la producción
agroindustrial y el consumo de biocombustibles, a nivel nacional en forma
sostenible.

Crear el Proyecto de Ley de la Industria de Combustibles buscar así un
mercado mayorista y minorista competitivo de biocombustible que permite el
desarrollo de la industria de biocombustibles y un ambiente sostenible de
inversión.
La incorporación de los biocombustibles en la matriz energética nacional
contribuirá en la reducción de gases de efecto invernadero y su desarrollo será la
53
clave para alcanzar las metas del Plan Nacional de Cambio Climático que se incluye
dentro de Plan Nacional de Desarrollo.
La Estrategia Nacional de Biocombustible (MINAE, 2008) cuenta con
objetivos y beneficios entre los que destacan los siguientes:

Seguridad del abastecimiento energético y del acceso a la energía

El cambio climático y desarrollo sostenible

Huella de Carbono

Balance Energético de los Biocombustibles

Reactivación de la agricultura nacional

Mejora del desarrollo social
Referente a la organización a nivel nacional de la industria de los
biocombustibles se presentan diversos modelos entre los que se encuentra en modelo
agroambiental donde se deberá desarrollar un contexto de desarrollo sostenible que
respeta los lineamientos de salvaguardia ambiental donde se toman en consideración
aspectos como el suelo, el recurso hídrico, las buenas prácticas agrícolas y uso de
agroquímicos, la energía y emisiones atmosféricas, la gestión de la calidad ambiental
y la gestión social como los más relevantes puntos a considerar.
El modelo agroindustrial el cual consiste en el aseguramiento de la base
productiva agrícola y reactivación del agro a través de inclusión social y
sostenibilidad cuyos cultivos son principalmente la palma aceitera, además del uso de
la caña de azúcar para la elaboración de bioetanol, a diferencia del caso de la palma
54
aceitera que se utiliza en la elaboración de Biodiesel, de igual manera se utiliza la
jatropha para la producción de Biodiesel pero en menor escala.
El objetivo general del programa nacional de combustibles es contribuir a la
seguridad y eficacia energética, la mitigación del cambio climático, la reactivación
del sector agrícola además del desarrollo socioeconómico nacional y desarrollo
humano sostenible, con algunas objetivos específicos como el sustituir los
combustibles
fósiles
por
biocombustibles,
desarrollar
una
industria
de
biocombustibles competitiva y eficiente y específicamente reactivar el sector agrícola
a partir de cultivos de productos agroenergéticos para uso de combustibles.
El plan de acción de desarrollo de biocombustibles tiene como base los
objetivos de desarrollo de infraestructura de distribución y consumo de los mismos, la
reactivación del agro y desarrollo social, las acciones carbono neutral, la
sostenibilidad agroambiental y principalmente la introducción en sí de los
combustibles de segunda generación los cuales aprovechan materiales de desecho
como el aceite usado, la paja y madera que no tienen mayor utilidad, como es el caso
de H&M que utilizan los aceites usados de varios establecimiento de la Zona Norte
de Costa Rica para la elaboración del Biodiesel, sin dejar de lado el importante
aspecto a futuro de la investigación y desarrollo de bioenergética nacional (MINAE,
2008).
En síntesis el Programa Nacional de Biocombustibles busca básicamente el
cumplimiento de cuatro metas fundamentales que son el mejoramiento de la
seguridad energética, el contribuir a la mitigación del cambio climático, la
55
reactivación del agro y desarrollo social por la generación de la producción y
consumo de biocombustibles a nivel nacional. Se busca implementar acciones que
ayuden a desarrollar a los diferentes elementos de la industria de biocombustibles
desde la etapa productiva agrícola hasta el consumo final como combustible en el
mercado nacional.
En el ámbito de la comercialización se busca la presencia de varias empresas
que puedan comprar y vender biocombustibles en un ambiente de mercado en
competencia. Lo que refiere al transporte y consumo se busca la incorporación
gradual de mezclas de biocombustibles con los combustibles hidrocarburos líquidos
de origen fósil como la gasolina y el diésel. También se persigue un estándar calidad
que permita el adecuado uso de biocombustibles con vehículos provenientes de los
mercados más exigentes en materia de calidad y producción de vehículos, con lo que
se pretende mejorar la calidad ambiental del consumo de combustibles nacional.
Además se pretende un precio de venta final al consumidor regulado y similar con el
precio internacional.
En general, el PNB busca el desarrollo de una mejor posición de seguridad
energética del país, menos emisiones de gases efecto invernadero y un modelo de
desarrollo agro social y ambientalmente sostenible que se convierta en un factor de
desarrollo tanto local como nacional.
3.2.3. Contexto local
COOPELESCA desde sus inicios ha sido una cooperativa dinámica, en
crecimiento y generadora de nuevos proyectos. Se inició en 1969 con el servicio de
56
distribución de energía eléctrica, y para finales del 2013 se cuenta con una cobertura
del 100%.
Este proceso dinámico ha hecho que administrativamente la cooperativa
crezca y se vuelva más compleja su gestión gerencial. De igual forma, en los últimos
años, su entorno regional ha sido cambiante, así como a nivel nacional la
globalización y apertura de mercados les está obligando a realizar cambios necesarios
a lo
interno,
como
organizacional, así
es
la
reorganización administrativa, reestructuración
como mejorar sustancialmente el sistema de gestión
administrativo.
El trazar estos cambios, implica lograr a corto plazo que en la cooperativa se
fortalezca un liderazgo capaz y coherente que inspire y oriente los esfuerzos de sus
funcionarios, asociados, proveedores, clientes e instituciones con las que nos
relacionamos. Además, se deben realizar las acciones necesarias para la satisfacción
adecuada y oportuna de las necesidades del asociado mediante la creación de
productos o servicios novedosos y de calidad. Por último, se deben mejorar los
trámites (procesos) y mecanismos de control para ser más eficientes en el uso de los
recursos y responder en menor tiempo a las solicitudes hechas por los asociados(as)
ante su cooperativa. Todo lo anterior considerando la responsabilidad ambiental y
social de COOPELESCA.
Ante estos retos y como parte de la estrategia de COOPELESCA, se decide
implementar un modelo de gestión corporativo, entendido éste como una herramienta
a través de la cual se procede en forma planificada y ordenada a la reorganización
57
administrativa y operativa de la empresa que le permita aprovechar en forma eficiente
los recursos (económicos, humanos, tecnológicos, infraestructura), adaptarse con
mayor facilidad a las exigencias del entorno, poder satisfacer oportunamente y con
calidad las necesidades de sus asociados y así cumplir con su razón de ser.
La
estructura
organizacional
de
COOPELESCA
tiene
dos
niveles
(COOPELESCA, Manual corporativo 2010-2015, 2010):
Asociativo: Está conformado por todos los delegados que a su vez integran
una asamblea de delegados quienes se reúnen de manera ordinaria y extraordinaria
para dictar las disposiciones generales a seguir y elegir a miembros de los cuerpos
directivos, estos son: Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar
Social, Comité de Vigilancia, Tribunal Electoral y Junta Arbitral. Además, a este
nivel pertenece la Auditoría Interna, que es un órgano asesor del Consejo de
Administración, nombrada por este mismo cuerpo directivo.
Corporativo: El Gerente General es nombrado por el Consejo de
Administración y este para cumplir con sus responsabilidades conforma un equipo
gerencial, en COOPELESCA lo integran ocho sub gerentes con funciones bien
establecidas. Este nivel se explica en el siguiente manual corporativo.
Además de mejorar el uso de los recursos de la cooperativa, este modelo,
pondrá a COOPELESCA en una posición más estratégica para responder rápidamente
a las condiciones de un mercado cambiante en cada una de sus áreas de negocio. Esta
reorganización administrativa facilitará la competitividad en un mercado creciente, y
garantizará la posibilidad de cumplir con las necesidades crecientes de los asociados
58
de una manera más efectiva. El resultado final de estos cambios implica que
COOPELESCA se reorganice como una empresa corporativa con las siguientes
unidades de negocios: A) Producción de Energía Eléctrica, B) Distribución de
Electricidad, C) Infocomunicaciones, D) Relación con el Asociado. Cada unidad de
negocios recibirá en forma transversal el apoyo técnico en temas como la
Administración del personal, Planificación, Gestión Social y Ambiental, Desarrollo
Tecnológico,
Comunicación, Proveeduría, Contabilidad - Tarifas, Tesorería,
Servicios Generales y Administración del Inventario.
Esta estructura organizacional se expresa en el siguiente organigrama:
Fuente: (COOPELESCA, Manual corporativo 2010-2015, 2010)
59
Marco estratégico de COOPELESCA
Fuente: (COOPELESCA, Manual corporativo 2010-2015, 2010)
60
Ejes y Objetivos Estratégicos de COOPELESCA
Gestión
Asociativa
•Incrementar el sentido de pertenencia de los Asociados y Delegados.
•Mantener y mejorar la satisfacción de los Asociados en la calidad de los servicios y productos
ofrecidos.
40%
Gestión de la
Producción
•Mejorar la participación de mercado y posicionamiento.
•Fortalecer los negocios actuales de la Cooperativa.
•Desarrollar proyectos para satisfacer las necesidades de los Asociados.
40%
Gestión
Empresarial
•Optimizar y desarrollar los Procesos de la Cooperativa, por medio de una cultura de planificación
y en armonía con el ambiente.
•Mantener e incrementar la sostenibilidad financiera de la Cooperativa.
•Contar con personal capacitado, satisfecho e identificado.
20%
Fuente: (COOPELESCA, Manual corporativo 2010-2015, 2010)
Situación de la flotilla vehicular de COOPELESCA
COOPELESCA R.L. cuenta con una flotilla vehicular compuesta, por ciento
veintiséis vehículos, de los cuales ciento siete utilizan diésel y diecinueve gasolina. El
proveedor principal de combustibles, para la flotilla de COOPELESCA, es la
Estación de Servicio MECO, ubicada en Ciudad Quesada, 800 m sur del Hospital San
Carlos (COOPELESCA, Informe del Sistema de Gestión de la Huella de Carbono ,
2013).
La flotilla vehicular se encuentra integrada, por vehículos diversos, que van
desde los años 1993 al 2013. El mantenimiento es propio de cada auto, y es realizado
61
en el taller de la cooperativa, específicamente es realizado basados en el indicador:
kilometraje. El taller mecánico realiza el mantenimiento cada cinco mil kilómetros, a
excepción del Toyota Land Cruiser, al cual se le realiza mantenimiento cada ocho mil
kilómetros. El consumo de combustible diésel oscila entre 29 804 litros y los 41 701
litros mensualmente (Reporte de Consumo de Combustible Mensual Año 2013
COOPELESCA). La cooperativa debe llevar los controles sobre el consumo de
combustible de toda su flotilla.
Cuando se debe realizar un cambio en algún
repuesto especifico, la
cooperativa ha implementado como política, el trabajo de esta naturaleza, únicamente
con repuestos o piezas automotrices originales, con esto se aseguran el buen
funcionamiento del vehículo, además de garantizarse el producto obtenido.
3.3.
Estructura Normativa
La normativa legal, muestra los requerimientos legales de la puesta en marcha
del proyecto. A continuación se citarán las leyes, que se deben de considerar para el
desarrollo del proyecto, tanto el uso de Biodiesel en la flotilla, así como, el
establecimiento de una estructura de almacenamiento, dentro de la infraestructura de
COOPELESCA.
3.3.1. Legislación nacional sobre administración de cooperativas
Financiamiento de Cooperativas:
Si COOPELESCA, se viera en la necesidad de tramitar financiamiento para
establecer la estructura de almacenamiento, la Ley de Cooperativas, en su Capítulo 3,
62
artículo 181, señala que: “Independientemente de los servicios crediticios que con sus
recursos iniciales el INFOCOOP pueda brindarles a las cooperativas del país, el
Sistema Bancario Nacional continuará apoyando financieramente a las cooperativas
que si lo requieran, para el desenvolvimiento normal de sus actividades económicosociales.”
Código de Trabajo de Costa Rica
Se considera necesario, las disposiciones del Código de Trabajo de Costa
Rica, en el caso de establecer un puesto de trabajo nuevo, así como la revaloración de
las responsabilidades, si el caso fuese, trasladar funciones a un colaborador actual.
Seguro de Responsabilidad Civil
Según se explica en el Instituto Nacional de Seguros (INS), indemniza al
asegurado del daño que pueda sufrir su patrimonio por reclamaciones de terceros,
originadas por la responsabilidad en que haya incurrido, tanto el propio asegurado
como las personas que dependan de él (sus trabajadores). Existen diversas divisiones
de este seguro. Entre ellas: seguro de responsabilidad civil para contratistas y
fabricantes, seguro de responsabilidad civil de propietarios y arrendatarios, seguro de
responsabilidad civil de productos. En el seguro de transportes ampara las pérdidas
derivadas de la responsabilidad civil contractual generadas del uso, propiedad o
mantenimiento de la embarcación.
63
3.3.2. Legislación nacional sobre el uso de Biodiesel
Decreto Ejecutivo 35091 MAG-MINAET
Decreto
sobre
el
Reglamento
de
Biocombustibles:
Definiciones,
Disposiciones Generales, Determinación de precios, Disposiciones de mezcla,
almacenamiento y trasporte, Investigación y desarrollo en bioenergía, y Disposiciones
varias.
Decreto 30131 MINAE-S
Decreto sobre el Reglamento para la Regulación del Sistema de
Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos.
Seguro contra Incendios
Seguro que permite la cobertura del negocio por riesgo de incendio.
Decreto 32712-MINAE - Formulario D1-SETENA
Consideraciones varias para evaluar el impacto ambiental: Manual de
Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (Manual
de EIA)-PARTE II, Guía para el llenado del Documento de Evaluación Ambiental
D-1, entre otros.
En caso de instalación de tanques, con una capacidad mayor a los 1000 litros,
será necesario tramitar los siguientes permisos:
64
 Permisos Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud
Para solicitar dicho permiso se deben seguir los siguientes procedimientos:

Dirigirse a la Unidad Rectora de Salud de Ciudad Quesada

Presentar los planos de construcción para su validación

Llenar el formulario respectivo para el permiso de funcionamiento y
salud.

Dar una declaración Jurada

Realización de la inspección por parte del Ministerio de Salud.
 Permisos de Construcción de La Municipalidad
Para solicitar dicho permiso se deben seguir los siguientes procedimientos:
1. Llenar solicitud municipal, la cual debe ser firmada por el propietario y el
profesional responsable
2. El dueño de la propiedad deberá estar al día con los impuestos municipales y
declaración de la propiedad.
3. Copia de escritura o un estudio literal de la propiedad donde se pretenda construir.
4. En caso de que el solicitante o dueño de la propiedad sea una persona jurídica
deberá adjuntar copia de cédula jurídica, certificación de la personería y cédula del
representante legal.
5. Si el solicitante no es dueño de la propiedad o la propiedad. Está inscrita en varios
derechos (dueños) deberá presentar autorización de los otros dueños de derechos
autenticada por un abogado.
65
6. Una copia del plano catastrado, el cual debe estar previamente visado por la
Municipalidad, según lo establecido en el artículo Nº 33 de la Ley de Planificación
Urbana (Ley Nº 4240).
7. Dos juegos de planos constructivos aprobados por el Colegio Federado de
Ingenieros y Arquitectos, (Ley Orgánica del Colegio Federado de Ingenieros y
Arquitectos Nº 3663 y Ley de Construcciones Nº 833 artículos 83 y 85). Tel. 222473-22 o 2253-43-03.
8. Visto bueno del Ministerio de Salud de la oficina de Protección al Medio (si la
construcción es vivienda menor a 500 m² el arquitecto responsable deberá firmar la
declaración de Ministerio de Salud las demás construcciones deberán traer sello en
planos constructivos). De acuerdo al lugar donde se ubica la propiedad, el área y tipo
de construcción: Ciudad Q, 100 Norte del Hospital: Quesada, Buena Vista y La
Palmera. Tel. 2460-43-05. Florencia, antiguo Centro de Salud: Florencia, Tigra,
Fortuna, Monterrey, Venado.Tel. 2475-70-02. Aguas Zarcas, 220 Este del B.C.R.:
Venecia, Pital y Aguas Zarcas. Tel. 2474-23-33. Santa Rosa, antiguo centro de Salud:
Pocosol y Cutris. Tel. 2477-70-80. San José, costado Sur del Hospital San Juan de
Dios: Cuando la construcción excede a 300 m2. Tel. 2223-93-33.
9. Original constancia de la Póliza de riesgos de trabajo a nombre del solicitante
extendida por el I.N.S. ubicada 125 m Sur del Palacio Municipal o costado Sur de los
Bomberos. Si el solicitante aporte póliza de contratista deberá venir refrendada por el
I.N.S. mediante una nota, (Título IV de Código de Trabajo cuyo fundamento es la
Ley de Riesgo de Trabajo Nº6727).
66
10. Toda construcción deberá incluir un buzón postal o casillero de fácil acceso
destinado a la correspondencia de los ocupantes o inquilinos, (Ley 7768 art. 14).
11. Una copia de la declaración de interés social, en caso de que la construcción sea
con el bono otorgada por ente autorizado.
12. Alineamientos de construcción del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(MOPT) en caso de carreteras nacionales. (Ley General de Caminos Públicos,
Nº.5060). Tel. 2523-2406
13. Alineamientos en zonas de protección de Nacientes, Ríos, Quebradas, Arroyos,
Lagos y Embalses Naturales, Artificiales o Acuíferos, revisados por la Dirección de
Urbanismo del INVU en caso que la propiedad este afectada, (Ley Forestal Nº. 7575).
Tel. 2222-69-28 o 2257-12-16.
14. Alturas máximas de construcción en zonas diferidas como aproximación a
aeropuertos y campos de aterrizaje, según la Dirección General de Aviación Civil,
(Ley de Aviación Civil Nº 5150) Tel.2220-39-39.
15. Viabilidad Ambiental emitida por la S.E.T.E.N.A. (Ley Orgánica del Ambiente
Nº 7554).Tel. 2225-58-45 o 2225-66-27.
16. Cumplir con todos los requisitos de la Ley 7600 (Ley de Igualdad de las Personas
Discapacitadas).
67
II.
SEGUNDA PARTE. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
68
4. IDENTIFICACIÓN EL PROYECTO
4.1.
Identificación del proyecto
A continuación se detallan aspectos generales del proyecto, ficha técnica,
antecedentes y objetivos tanto para la etapa de ejecución como de operación del
proyecto.
4.1.1. Ficha Técnica
Nombre del Proyecto: “Estudio de factibilidad y manual de ejecución para la
utilización de Biodiesel en la flotilla vehicular de COOPELESCA con el propósito
de disminuir las emisiones de CO2e”
Descripción: Analizar la factibilidad para COOPELESCA de usar Biodiesel en la
flotilla vehicular con el propósito de disminuir las emisiones de CO2e y reducir la
huella de carbono asociada a sus actividades diarias.
Sector: servicios (sector energía)
Ubicación: Barrio Santa Fe, Distrito Quesada, Cantón de San Carlos, Provincia
Alajuela, Costa Rica
Dueño del proyecto: COOPELESCA R.L.
Ejecutor: COOPELESCA R.L.
Elaboración estudio: Consultoría independiente
Beneficiarios: Directamente, 584 funcionarios de diversos departamentos de la
cooperativa, que usan vehículos para el desarrollo de sus labores. Indirectamente
74993 asociados de la zona norte que conforman a COOPELESCA
Financiamiento: Recursos propios de COOPELESCA R.L.
69
4.1.2. Identificación del proyecto
a) Nombre del proyecto.
Estudio de factibilidad y manual de ejecución para la utilización de Biodiesel
en la flotilla vehicular de COOPELESCA
con el propósito de disminuir las
emisiones de CO2e.
b) Descripción del proyecto.
Este proyecto consiste en utilizar Biodiesel en la flotilla vehicular de
COOPELESCA, el estudio está estructurado para su ejecución en tres componentes,
se parte de la investigación tanto en campo como en el taller para determinar las
ventajas de la utilización de este biocombustible, se realizan pruebas de rendimiento
en varios vehículos para analizar el comportamiento mecánico y se crea la base de
información sobre el Biodiesel, con información obtenida de internet, con la
información primaria brindada por el proveedor, y con el profesionalismo adecuado
para el desarrollo del estudio . Se elaboran documentos para mostrar la información
vía digital, por capacitación y por presentaciones para la gerencia general, consejo
administrativo y funcionarios, se evalúa el proyecto por medio de los estudios
socioeconómicos y ambientales, dirigidos a medir el reemplazo de diésel por
Biodiesel.
c) Sector y subsector a que pertenece
Sector: Energía
Subsectores: ambiente, servicios.
d) Ubicación geográfica del proyecto.
Fuente: Google Maps, febrero 2014.
e) Institución dueña del proyecto.
COOPELESCA R.L.
f) Institución ejecutará el proyecto.
COOPELESCA R.L
g) Unidad que elaboró el proyecto.
Participantes de la maestría: Liseth Hernández Vásquez y Franklin Ugalde Quirós.
h) Población Beneficiada.
Las poblaciones beneficiadas se pueden dividir en primarias, siendo esta el
grupo compuesto por los funcionarios de la cooperativa que están directamente
relacionados con el uso y manejo de los automóviles, en secundarias como el sector
productor de biocombustible en la zona y una tercera población de beneficiados como
los son todas las personas que requieran realizar investigaciones, estudios, ONG y
entidades privadas y del estado afines con el tema de los biocombustibles, sin dejar de
lado la población mundial que se beneficia por las reducciones en las emisiones de
CO2.
I) Costos estimadas del proyecto.

Costos de Inversión: ₡ 6.344.339,84

Costos de Operación: ₡ 301.647.070,17
72
j) Posibles fuentes de financiamiento.
COOPELESCA R.L.
k) Fecha estimada de inicio de la ejecución del proyecto.
04 de Agosto del 2014, contando con el presupuesto listo para ejecutar las
obras necesarias para el establecimiento del biocombustible.
k) Fecha estimada de finalización de la ejecución del proyecto.
Se espera tener el proyecto operando para el 12 de Diciembre del 2014
4.1.3. La definición del problema
El problema en estudio se resume en la emisión de altas concentraciones de
CO2e, producidas por la utilización de diésel en la flotilla vehicular de
COOPELESCA, incrementando la huella de carbono de la cooperativa.
COOPELESCA fue declarada empresa Carbono Neutral el 27 de noviembre
del 2013 posterior a la verificación de la huella de carbono y la respectiva neutralidad
de la misma por parte del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).
Según los estudios realizados durante el año 2013, se estableció una huella de
carbono para COOPELESCA de 3876.65 tCO2e para el año 2012. De esta huella
1059,74 tCO2e corresponden al uso de diésel en la flotilla vehicular de la
cooperativa. En el caso de las emisiones directas de CO2e el diésel representa el
85,9% de la huella calculada para ese año (COOPELESCA, Informe del Sistema de
Gestión de la Huella de Carbono , 2013). Con el propósito fundamental de reducir los
73
costos en los que incurre la organización para ser Carbono Neutral se propone hacer
el presente estudio para reducir el CO2e emitido por la flotilla de COOPELESCA, ya
que actualmente se cuenta con 107 vehículos que utiliza diésel para sus labores
diarias.
4.1.4. Las alternativas de proyectos
 Alternativa 1. Establecer el porcentaje diario de Biodiesel que se puede adquirir
por la cooperativa sin afectar los costos financieros
 Alternativa 2. Determinar la factibilidad de construir y poner en operación una
planta generadora de Biodiesel para autoconsumo
4.1.5. Los objetivos del proyecto
A continuación se detallan los objetivos del proyecto en sus etapas de
planificación, ejecución y operación
Objetivo de desarrollo
Disminuir el impacto ambiental de las actividades diarias de COOPELESCA
reduciendo la huella de carbono mediante el uso de Biodiesel en la flotilla vehicular.
Objetivo de operación
Disponer de un sistema de abastecimiento de Biodiesel para uso exclusivo de
la flotilla vehicular de COOPELESCA en la cual se dispense el porcentaje de
Biodiesel establecido para cada tipo de vehículo de motor diésel.
74
Objetivos de ejecución
Elaborar un estudio de factibilidad para determinar si es posible reducir las
emisiones de CO2e mediante la utilización de Biodiesel en la flotilla vehicular de
COOPELESCA, disminuyendo su huella de carbono.
4.1.6. Justificación del Proyecto
El proyecto se justifica por las siguientes razones:
1. Es un proyecto que disminuirá el impacto ambiental de las actividades
diarias de COOPELESCA ya que asegura la reducción de las toneladas de
CO2e emitidas a la atmósfera.
2. El proyecto tiene capacidad de dinamizar la economía local en dos áreas:
por un lado, al sector productor de Biodiesel, porque el proyecto
demandará de producción local del bio-combustible; y por otro al sector
financiero local, ya que la empresa demandará crédito.
3. En términos de su objetivo de desarrollo, disminuir el impacto ambiental
de las actividades diarias de COOPELESCA generará mejoras en los
procesos de responsabilidad social, asegurará el cumplimiento de la
política ambiental y además contribuirá a cumplir con lo estipulado en la
Constitución Política, en su artículo 50, y fomentar un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado para las generaciones futuras.
75
4.1.7. Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo
 Ley General del Ambiente (LGA)
 Ley de producción y consumo de biocombustibles
 Tratado de Kioto
 Contribución al desarrollo local, regional y nacional
 Ley de Protección al consumidor
 Ley de Transparencia y Acceso a la información pública
4.1.8. Recursos:
Recursos disponibles:
 Edificios para la instalación de tanques de biocombustibles
 Humano capacitado
 Terrenos para establecimiento de áreas para almacenamiento de
biocombustible.
 Equipamiento técnico, taller mecánico y recursos de oficina
Recursos posibles
 Personal técnico y administrativo comprometido con el proyecto
 Financiamiento
 Tecnológico, proporcionado por el taller de mecánica automotriz
 Instalaciones mejoradas y acceso en diversas locaciones de la
cooperativa.
 Personal especializado en manejo de biocombustibles.
76
5. ESTUDIO DE MERCADO
Consiste en el análisis del contexto del mercado, todo concerniente al
proveedor y consumidor final. Para la realización del estudio de mercado del proyecto
se realizaron consultas al proveedor y se aplicó una encuesta a nivel interno de
COOPELESCA para evaluar el grado de interiorización con respecto a su posible
uso.
5.1.
Producto estudiado
Características del producto
El Biodiesel se considera un producto de consumo final y se administrará a la
flotilla directamente de la bomba al vehículo
Ventajas del Biodiesel

No daña los motores de los automóviles, aunque tiende a degradar los
componentes plásticos, goma y elastómeros

No contamina y es biodegradable

Genera sub productos (glicerina, torta, etc.)
Clientes del producto: Será un producto de consumo interno de la cooperativa
Productos sustitutos: diésel
Subproductos: No hay
77
5.2.
Población meta del proyecto
Según datos del año 2013, COOPELESCA posee una flotilla de 126
vehículos, de los cuales 100 utilizan diésel. Por lo anterior, la población meta del
proyecto es la totalidad de los vehículos con motor diésel que cumplan con las
condiciones establecidas en el estudio técnico para poder usar Biodiesel.
5.3.
Análisis de la Demanda
Para conocer sobre la demanda en COOPELESCA se planteó una encuesta la
cual se aplicó al 25% de los funcionarios que utilizan vehículos en la empresa,
incluyendo mandos altos de la empresa. Los resultados de dicha encuesta se presentan
a continuación:
Gráfico 1. Conocimiento sobre el concepto de
biocombustible, febrero 2014
6%
Si
No
94%
En el gráfico 1 se puede observar que el 94% de los funcionarios y directivos
encuestados conocen que es un biocombustible; refiriéndose durante las encuestas a
78
combustibles alternativos, que no dañan el ambiente y que no requieren de petróleo
para su producción.
Gráfico 2. Conocimiento de los encuestados sobre el
Biodiesel, febrero 2014
12%
Si
No
88%
Por otra parte, en el gráfico 2 se evidencia que solo el 88% de los encuestados
conocen el biodiesel y sus propiedades. Este porcentaje de colaboradores de
COOPELESCA indicó que es un combustible sustituto del diésel y que es escasa su
producción.
Gráfico 3. Percepción de la existencia de beneficios por el
uso del Biodiesel, febrero 2014
32%
Si
68%
No
79
Continuando las entrevistas con las personas que conocían sobre biodiesel, se
observa en el gráfico 3 que el 68% identifica beneficios en el uso de dicho
biocombustible. Algunos de los beneficios mencionados en por los encuestados son:
“si se usa en proporciones adecuadas y cumpliendo con las normas ASTM
respectivas, el biodiesel puede incrementar levemente la eficiencia y durabilidad del
motor, por tener propiedades que pueden mejorar la lubricación”; “es
biodegradable y menos contaminante (reduce las emisiones de CO2), es un recurso
renovable, es un combustible seguro en su manejo y almacenamiento”; “se pueden
gestionar créditos de carbono para las organizaciones que lo utilizan, se reduce el
costo de intermediarios si se cosecha en fincas propias”; “bajas emisiones, cambios
de aceite menos frecuentes”.
Gráfico 4. Percepción de la existencia de problemas por el
uso del Biodiesel, febrero 2014
42%
58%
Si
No
Asimismo, se consultó a los funcionarios sobre los posibles problemas que se
pueden presentar por el uso del biodiesel. En el gráfico 4 se evidencia que solo el
42% de los encuestados considera que el uso del biocombustible podría ser un
80
problema mencionando lo siguiente: “limitada oferta en el mercado”; “puede haber
desgaste en los componentes no metálicos del motor ya que el biodiesel es muy
solvente, esto hace que las mangueras y otras gomas puedan desgastarse, así como
las pinturas de los tanques de almacenamiento que pueden llegar a tapar los filtros
de combustible”; “el biodiesel puede bajar la densidad del aceite del motor”; “su
costo es más elevado”; “no es recomendado por los fabricantes de vehículos y las
agencias no dan garantía en los vehículos que utilizan este combustible”; “daño de
los sistemas de inyección y se disminuye potencia”; “una mala formulación podría
dañar el motor del vehículo”.
Gráfico 5. Uso de biodiesel por parte de los encuestados,
febrero 2014
9%
Si
No
91%
Se consultó a los colaboradores si en algún momento habían usado biodiesel.
En el gráfico 5 se observa que solo el 9% de los encuestados lo ha usado y de ellos el
100% compró el biocombustible en BIODIESEL H&M.
81
Gráfico 6. Percepción sobre si los beneficios del uso del
biodiesel superan su costo financiero
22%
Si
78%
No
El biodiesel es un producto más caro que el diésel, por eso se consultó a los
encuestados si consideraban que los beneficios superan ese costo de adquisición.
Según los datos del gráfico 6, el 78% de las personas sí considera que el uso de éste
biocombustible justifica su compra y solo el 22% de los encuestados considera que
no se justifica el uso.
Gráfico 7. ¿Se considera importante el uso de biodiesel en
la flotilla de COOPELESCA?
17%
Si
No
83%
Por último, se consultó a los mandos medios, subgerentes y directivos de
COOPELESCA si consideran importante el uso del biodiesel en la flotilla y según se
82
puede observar en el grafico 7 el 83% de los encuestados considera que es importante
para la cooperativa. Entre las razones mencionadas están: “Usar biodiesel es una
buena iniciativa, aumenta la imagen de COOPELESCA y se incentiva la producción
en la Zona Norte”; “No se sabe qué pasará con los precios del petróleo”; “El tema
lo considero importante teniendo presente que beneficia la sociedad y el ambiente, el
uso de estas alternativas, así como vehículos híbridos y otras fuentes alternativas es
cada vez más necesario en el país considerando la contaminación el costo y el
agotamiento de la materia prima actual”.
5.3.1. La demanda total
Según los datos de consumo de diésel para el año 2013 (ver cuadro 2), la
demanda total, distribuida por meses es la siguiente:
Cuadro 2. Litros de diésel consumidos mensualmente por COOPELESCA
durante el año 2014.
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
Litros consumidos
30969,318
29301,671
28814,35
34427,54
32925,141
31190,155
33256,602
31784,594
31712,895
33599,468
27185,131
20688,06
365854,925
Fuente: Bases de datos de COOPELESCA, enero 2014.
83
5.3.2. La demanda potencial
El biodiesel puede ser usado en diversas cantidades mezclándolo con diésel.
Según sean los resultados del estudio técnico y financiero es posible que la cantidad
de litros demandados por COOPELESCA para su uso en flotilla sea diferente. En el
siguiente cuadro se estima una cantidad de litros de biodiesel según el porcentaje que
se consuma por los vehículos, usando como base el promedio mensual consumido en
el año 2013.
Cuadro 3. Cantidad de biodiesel demandado por COOPELESCA para su
consumo según el porcentaje a usar en el tanque de sus vehículos.
Porcentaje de Biodiesel
B – 100%
B – 75%
B – 50%
B – 25%
B – 10%
Litros demandados
30487,91
22865,93
15243,96
7621,98
3048,79
Fuente: Bases de datos de COOPELESCA, enero 2014.
5.3.3. La demanda del proyecto
Usando los datos mensuales de consumo, en COOPELESCA, para el año
2013, el consumo promedio de diésel fue de 30487,91 litros. Proyectando un aumento
anual del 5% en el consumo de diésel (este aumento ha sido el presentado por la
Cooperativa en los últimos 3 años), ya sea por nuevos vehículos adquiridos o por
crecimiento natural de las labores se estima para los próximos 5 años el siguiente
consumo mensual:
84
Cuadro 4. Proyección de la cantidad de biodiesel demandado por
COOPELESCA para su consumo en los próximos 5 años.
2014
2015
2016
2017
2018
32517,78 34143,67 35850,86 37643,40 39525,57
Enero
30766,75 32305,09 33920,35 35616,36 37397,18
Febrero
30255,07 31767,82 33356,21 35024,02 36775,22
Marzo
36148,92 37956,36 39854,18 41846,89 43939,23
Abril
34571,40 36299,97 38114,97 40020,71 42021,75
Mayo
32749,66 34387,15 36106,50 37911,83 39807,42
Junio
34919,43 36665,40 38498,67 40423,61 42444,79
Julio
33373,82 35042,51 36794,64 38634,37 40566,09
Agosto
Septiembre 33298,54 34963,47 36711,64 38547,22 40474,58
35279,44 37043,41 38895,58 40840,36 42882,38
Octubre
28544,39 29971,61 31470,19 33043,70 34695,88
Noviembre
21722,46 22808,59 23949,02 25146,47 26403,79
Diciembre
Total
384147,67 403355,05 423522,81 444698,95 466933,90
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
5.4.
Análisis de la Oferta
Se prevé que la oferta inicial del producto por parte del proveedor no supere
los 5000 litros semanales, (partiendo que se requerirá Biodiesel en una cantidad piloto
de vehículos) cubriendo parte de la demanda, tratando gradualmente de cubrirla
totalmente; sin embargo, se prevé un creciente incremento de la factura petrolera a
consecuencia del incremento de los precios del crudo a nivel internacional, de manera
que la factibilidad del proyecto crecerá con el tiempo y con ello se incrementará la
disponibilidad y el acceso del Biodiesel.
5.4.1. Disponibilidad de Mercado
En la zona norte se dispone del proveedor Biodiesel H&M, quienes poseen la
mayor planta de producción de este Bio-Combustible en Costa Rica. Son los únicos
85
proveedores en Centroamérica en producir Biodiesel con sebo (grasas de animales).
En sólo tres años, la planta pasó de producir 5 mil a 80 mil litros mensuales
(crecimiento mayor al mil por ciento).
Con la producción actual, 80 mil litros al mes, se llenan los tanques de 1200
vehículos livianos, aproximadamente. Actualmente la planta tiene una capacidad de
producción de 8 mil litros diarios, 255 mil litros mensuales.
Como materia prima para la producción del Biodiesel la empresa Biodiesel
H&M utiliza aceite usado de frituras que se recoge en todo el territorio nacional en
sodas, restaurantes y hoteles. Este aceite representa un 60 % de la materia prima de la
planta. Hoy, decenas de familias obtienen un ingreso adicional al vender a H&M lo
que lamentablemente antes se convertía en contaminación. La otra fuente de materia
prima es el sebo (grasas de animales), proviene de carnicerías y el matadero en Santa
Clara y nuevamente, desechos que antes eran mal manejados y contaminaban, hoy
son convertidos en biocombustible. El sebo representa un 40 % de la materia prima
utilizada.
5.4.2. Precios y tarifas
El precio estará determinado por la estructura de costos que son asumidos por
el proveedor (costos de inversión y los costos de operación) y los precios del diésel a
nivel nacional. Según una consulta realizada al proveedor Biodiesel H&M el precio
sería de ¢40 por encima del precio oficial del diésel de petróleo en las gasolineras del
país. Este precio no incluye el impuesto de ventas. Si el precio oficial del diésel en las
gasolineras llegara a ¢700 por litro, el precio máximo sería de ¢740 por litro de tal
86
manera que si el precio del diésel eventualmente llegara a ¢740, el precio sería igual
al precio oficial. El combustible será entregado a COOPELESCA sin costo extra en
Ciudad Quesada y alrededores. También se podría, si así lo estiman conveniente,
retirar el combustible en nuestra Planta en Santa Clara.
5.4.3. Plan de Contingencia sobre disponibilidad de biodiesel
Para analizar la disponibilidad del biodiesel o la posible compra a diversos
proveedores se dispone de un evaluador en Excel que calcula diversos escenarios,
relacionando la cantidad de proveedores, litros requeridos de biodiesel, porcentaje de
biodiesel a utilizar y el costo de la compensación de emisiones por el uso de los
combustibles. En el siguiente diagrama se detalla cómo funciona el procedimiento,
además de color rojo se resaltan los puntos críticos de control (PCC), los cuales se
analizan posteriormente detallando las variables que se deben tomar en cuenta para
mantener controlado dicho PCC.
87
a. Seleccionar el porcentaje de biodiesel a utilizar
En ese aspecto se tomará en cuenta el porcentaje recomendado para los vehículos,
según lo identificado en el expediente de cada unidad. Se podrá utilizar desde 25%
hasta 100% biodiesel, según los resultados de las pruebas detalladas por el taller
mecánico.
b. Cantidad de proveedores que ofertan
Actualmente se dispone de un proveedor en la zona, pero en caso de que se reciban
ofertas de parte de otros proveedores se estudiará:
-
Precio ofertado
-
Costos por transporte
-
Distancia de la planta hasta COOPELESCA
-
Permisos de funcionamiento, pólizas y pago de impuestos al día.
c. Disminuir el porcentaje de biodiesel requerido
Existe la posibilidad de que los vehículos utilicen menos biodiesel, ya sea por
razones de oferta o disponibilidad de biodiesel. En este caso se puede variar el
porcentaje de biodiesel, disminuyéndolo hasta en un 10%.
d. Registrar compra y calcular la huella de carbono
Cada compra debe registrarse para lograr que los registros de cálculo de la huella de
carbono sean reales. Se requiere registrar:
-
Litros totales consumidos y tipo de combustible
88
6. ESTUDIO TÉCNICO.
Para la utilización del Biodiesel en la flotilla vehicular de COOPELESCA es
necesario estudiar, analizar y evaluar para la toma de decisiones, el tipo de tecnología
o equipo necesario para realizar los trabajos correspondientes, la maquinaria que se
debe instalar, la materia prima a utilizar e instalaciones apropiadas para el correcto
desenvolvimiento de las actividades y de esta forma verificar la factibilidad técnica
de cada una de estas variables y por ende la factibilidad misma del proyecto.
6.1.
Localización del proyecto.
El desarrollo de este proyecto se encuentra ubicado en Ciudad Quesada, distrito
número uno del cantón de San Carlos, provincia de Alajuela, su ubicación geográfica
es de 10º 37`02 latitud norte y 84º 30`53 latitud oeste, a una altitud de 650 msnm con
medidas anuales para temperatura de 23.1ºC, promedio de lluvias de 4340 mm y 37
% para la humedad relativa.
6.2.
Tamaño del proyecto.
El tamaño del proyecto se establece por medio de las valoraciones de los
diferentes estudios realizados y en base a las investigaciones efectuadas, datos
importantes como la satisfacción de la demanda requerida por COOPELESCA en su
flotilla, el acceso y almacenamiento del biocombustible en un lugar seguro y los
costos que su utilización implica fueron variables importantes para la realización del
proyecto, el análisis efectuado para determinar el tamaño del proyecto se detalla a
continuación:
89
Se realiza un levantamiento de la flotilla en la cooperativa que podrían utilizar
biocombustible, básicamente se determina que 107 vehículos utilizan diésel, y que en
total todos estos automotores demandan semanalmente 7622 litros de diésel, lo que
hace que la demanda del combustible mensualmente sea de 30488 litros por mes y
anualmente este valor de demanda sea de 365856 litros (COOPELESCA, Informe del
Sistema de Gestión de la Huella de Carbono , 2013).
Una vez que se cuenta con el dato exacto de la demanda de combustible se
procede a cuantificar dicho valor, usando el precio del diésel a 611 colones por litros
(monto al 27 de febrero del 2014), la Cooperativa pagaría una factura promedio
mensual de ₡ 18.628.168
Posteriormente se realizan tres escenarios para evaluar los costos respecto a
los diferentes precios que el diésel pueda tener, se presenta un escenario con un 10 %
mayor y un 10 % menor del valor actual del diésel y con esto se logra conocer la
franja de variabilidad que el costo del diésel puede tener.
Posteriormente se asocia a este gasto del combustible, la multa que el Fondo
Nacional de Financiamiento Forestal cobra a COOPELESCA por mantener su huella
de Carbono, la cual es variable pero en el año 2013 fue de ₡15.587.348,00 anual.
(COOPELESCA, Informe del Sistema de Gestión de la Huella de Carbono , 2013)
Se efectúan conversaciones con el principal proveedor de la zona para la
negociación del biodiesel, quien indica que el costo por litro de biodiesel es igual al
costo del diésel más ₡40, más el impuesto de ventas. Se aclara que el monto máximo
por litro que se cobraría es de ₡740 más impuesto de ventas. Dicho monto incluye los
servicios de transporte a las diferentes zonas que la cooperativa los requiera, estando
90
ubicadas las principales sedes en Ciudad Quesada, Pital, Fortuna, Rio Cuarto y Puerto
Viejo donde en todas las sedes se tendrá el acceso a los biocombustibles.
6.3.
Tecnología del proyecto.
Para el desarrollo del proyecto, el equipo necesario para el almacenamiento y
despacho del biodiesel en las instalaciones del proyecto son:
6.4.

Equipo menor como computadoras.

Tanques de almacenamiento de 1000 litros.

Manual de ejecución que defina el método de suministro del Biodiesel.
Materias primas.
La materia prima más importante es el biodiesel, razón por la cual se
efectuaron pruebas con apoyo del Taller Mecánico de COOPELESCA y se define la
mezcla que técnicamente asegura el mejor funcionamiento del motor. Se realizaron
las siguientes pruebas:
-
Se utilizó el vehículo 240 del Taller Mecánico, el cual es un Land Cruiser
modelo 2000. Se seleccionó este vehículo por ser el que tiene mayores
controles por parte de los mecánicos.
-
El 28 de abril se le realizó prueba de gases y se tomó una muestra del aceite
del vehículo a los 373364 kilómetros, con esto se establecen los datos del
vehículo usando diésel convencional.
-
Posteriormente, el 05 de junio, se realizó un cambio de aceite y se muestreo
nuevamente el aceite, siendo este análisis el muestreo usando Biodiesel.
91
-
Se utilizó una mezcla de 50% de biodiesel, ya que se estableció como línea
pasa establecer posibles beneficios en el motor y no arriesgarnos a dañar el
vehículo.
-
Los resultados obtenidos en dichas pruebas son:
Cuadro 5. Análisis comparativo del estudio realizado en el taller mecánico de
COOPELESCA durante el periodo abril – junio del 2014.
Con diésel
Con biodiesel
0,29m-1
0,15m-1
No hay contaminación en
No hay contaminación en
el aceite
el aceite
Prueba de gases
Análisis de calidad del
aceite del motor
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
6.5.
Recursos humanos.
Para ejecutar el proyecto se requiere que la cooperativa asigne:

Un responsable de la compra y distribución del Biodiesel
(Administrador de Empresas).

Un responsable de dispensar el combustible.

Un coordinador para la revisión y control en cada sede del gasto del
Biodiesel.
6.6.
Ingeniería del proyecto.
Dispensar combustible requiere una infraestructura básica a ser:
92

Readecuación de un área de 40m2 para instalar la pista de despacho y
almacenamiento del Biodiesel (ver ilustración 1, página 84)

Oficina administrativa.

Construcción de una bodega para material de aseo y seguridad.
La ingeniería del proyecto es muy simple, no requiere de equipo de alto nivel
tecnológico por lo que su construcción no presenta algún detalle especial. A
continuación se muestra el diseño de lo que se piensa construir.
Ilustración 2. Diseño constructivo del dispensador de Biodiesel.
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
93
El costo detallado de lo que implica la construcción de presente diseño se
establecen en el cuadro 6:
Cuadro 6. Detalle del Costo Constructivo de la Estructura.
DETALLE DEL COSTO CONSTRUCTIVO DE LA ESTRUCTURA.
Cantidad
Unidad
Costo Unitario
Costo Total
Lastre base compactado
0,45
m³
₡16.670,56
₡7.501,75
Cemento
6,12
sc
₡8.582,86
₡52.527,10
Arena
0,34
m³
Piedra
0,68
m³
₡16.340,45
₡11.111,50
Varilla # 3
12
unid
₡3.548,68
₡42.584,19
Alambre Negro
3
Kg
₡1.468,99
₡4.406,97
Formaleta
1
global
₡75.595,19
₡75.595,19
0,36
m²
₡290.496,80
₡104.578,85
16
unid
₡1.237,91
₡19.806,60
Tubo HN de 4"x6"x3,17mm
3
unid
₡63.793,76
₡191.381,27
Tubo HN de 3"x3"x1,80mm
4,4
unid
₡29.186,02
₡128.418,47
Tubo 2" HN
2
unid
₡12.626,71
₡25.253,42
Soldadura 6013 en 1/8"
4
Kg
₡4.879,44
₡19.517,75
Soldadura 7018 en 1/8"
1
Kg
₡6.055,21
₡ 6.055,21
Mecha Mecánica
2
Kg
₡3.886,52
₡ 7.773,03
Thinner
3
lts
₡2.729,76
₡ 8.189,29
Descripción
Lámina HN 12,50mm
Tuerca 1/4 con arandela plana y
₡12.379,13
₡4.208,90
de presión
94
2
unid
₡6.685,32
₡13.370,64
Minio
1
galón
₡20.301,77
₡20.301,77
Primario Fast Dry
2
galón
₡27.811,77
₡55.623,54
Reductor Sintético
1
galón
₡20.409,05
₡20.409,05
Durock 1/2"
1
unid
₡35.321,77
₡35.321,77
Angular 40x40x3mm
1
unid
₡10.660,84
₡10.660,84
Varilla lisa 1/2"
9
unid
₡9.243,08
₡83.187,72
₡ 679.911,56
₡947.784,81
Bandeja Standart 1523 Atlas
Felpa y mini rodillo Atlas
Antigota 3 1/2"
TOTAL
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Importante indicar que los costos constructivos de la estructura contemplan el
costo total de los materiales así como el costo de mano de obra, a la cual se le designa
el 35 % de los costos de los materiales, también las cargas sociales las cuales
representan el 43 % del costo de la mano de obra, de esta forma se obtienen los costos
directos que en su totalidad suman ₡861.622,56. Una vez que se cuentan con los
costos directos se procede a cuantificar los costos indirectos, iniciando por los costos
administrativos los cuales son nulos ya que no se requieren, seguidamente se toma el
8% del costo directo, lo que corresponde al porcentaje de utilidad de la persona
encargada de construir el proyecto, así mismo se le designa un 2% de los costos
directos para cubrir el tema de los improvistos, finamente obtenemos que los costos
indirectos son de ₡86.162,26 para un costo total de ₡947.784,81. De esta forma los
95
costos mostrados en la tabla corresponden a los costos de elaboración con sus
respectivos costos directos e indirectos.
Una vez que se cuenta con la estructura lista se procese al equipamiento para
la puesta en marcha del proyecto, se muestra la tabla correspondiente a los costos por
la adquisición del equipo.
Cuadro 7. Detalle del Costo de los equipos y accesorios.
DETALLE DEL COSTO DE LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS.
Descripción
Cantidad
Unidad
Costo Unitario
Costo Total
Tanque de 1000 m³
1
m³
₡850,000.00 I.V.I.
₡850,000.00
Surtidor Fill Rite
1
unid
₡472,000.00 + I.V.
₡533,360.00
1
unid
₡95,270.00 + I.V.
₡107,655.10
₡1,417,270.00
₡ 1,491,015.10
110V 20 GPM.
Pedestal estándar
para surtidores FillRite.
TOTAL
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Importante indicar que los equipos mencionados en la tabla incluyen bomba
de paletas, motor antiexplosivo, manguera y pistola.
6.7.
Aspectos administrativos del proyecto.
La parte administrativa del proyecto contempla la planificación, organización
y programación de las diferentes actividades requeridas en la ejecución y operación
96
que el proyecto requiere y de esta forma alcanzar los objetivos específicos. A
continuación se presentan las actividades de la ejecución.
Cuadro 8. Cronograma de actividades para la ejecución del proyecto.
No.
1
Actividades
Localización del dispensador de
Días
1º Mes
10
X
24
X
5
X
2º Mes
3º Mes
Biodiesel.
2
Construcción e instalación del
X
Dispensador de biodiesel.
3
Desarrollo de la metodología para la
compra y despacho del biocombustible.
4
Prueba de funcionamiento.
30
X
X
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Cuando el proyecto está ejecutado y listo para entrar en operación se deben
realizar las siguientes actividades, dependiendo la frecuencia y tiempo que la acción a
realizar así lo demande:

Compra y traslado del biocombustible.

Desarrollo de la logística para la entrega, despacho y almacenamiento del
biocombustible.

Limpieza y mantenimiento del equipo Dispensador.

Capacitación a toda persona que lo desee.
Cuadro 9. Cronograma detallado de la ejecución del proyecto
Etapa de ejecución del proyecto
Fecha de
Fecha de
Responsable
inicio
finalización
Actividad
principal
Actividades
especificas
Localización
del
dispensador de
Biodiesel.
Analizar el espacio y
la colocación de los
carros dentro de las
instalaciones.
Lunes
04/08/14
Miércoles
06/08/14
Valorar rutas de
acceso y salida para
los vehículos y para el
proveedor del
combustible.
Lunes
04/08/14
Miércoles
06/08/14
Estudiar el relieve del
terreno.
Miércoles
06/08/14
Miércoles
13/08/14
Establecer y comparar
riesgos en tres
posibles zonas de
diferente ubicación.
Miércoles
13/08/14
Jueves14/08/14
Departamento de Gestión
Ambiental en conjunto
con el departamento de
servicios generales y la
unidad de seguridad
ocupacional.
Departamento de
Servicios Generales
Alternativas en
caso de
incumplimiento
del plazo
Realizar
conversaciones
con el personal a
cargo de lavar los
vehículos de la
cooperativa.
Tomar la opinión
brindada por el
jefe del
departamento de
servicios
generales
Solicitar ayuda
algún ingeniero
civil que labore
para
COOPELESCA.
Departamento de
Actuar en forma
seguridad Ocupacional, el
directa con el
departamento de Gestión
primer escenario
Ambiental y
evaluado.
Departamento de
Repercusiones en
los costos
No tiene.
No tiene.
No tiene.
No tiene.
98
Demarcación de la
ruta para suplir los
vehículos de
biodiesel.
Entregar lista de
Construcción e
materiales y
Instalación del
accesorios a diferentes
Dispensador
proveedores para
de Biodiesel.
desarrollar el
dispensador de
biodiesel
Escoger o contratar al
albañil, soldador y
responsable de la
obra.
Analizar y evaluar
cotizaciones de
materiales y
accesorios.
Comprar materiales y
accesorios.
Iniciar con la
Construcción y
finalización de la
Jueves14/08/
14
Viernes
15/08/14
Lunes
18/08/14
Lunes 18/08/14
Martes
19/08/14
Viernes
22/08/14
Lunes
25/08/14
Jueves 28/08/14
Viernes
29/08/14
Lunes
01/09/14
Servicios Generales.
Departamento de
Seguridad Ocupacional.
Postergar las
pruebas de
funcionamiento.
No tiene
Departamento de Gestión
Ambiental.
Solicitar la ayuda
del departamento
de servicios
generales.
No tiene.
Departamento de Gestión
Ambiental en conjunto
con el Departamento de
Servicios Generales
Departamento de
Proveeduria
Realizar concurso
externo para
evaluar diferentes
Curriculum.
Trabajar en base a
las cotizaciones
recibidas.
Si tiene.
Miércoles
29/08/14
Departamento de
Servicios Generales.
Viernes
12/09/14
Albañil, soldador y
responsable de la obra
externos.
Solicitar el
material a crédito
en los diferentes
locales que sea
necesario.
Solicitar ayuda a
los compañeros
de servicios
No tiene
Si tiene.
No tiene.
99
estructura para el
dispensador de
biodiesel.
Instalación de Tanque
y accesorios
Realizar prueba de
servicio.
Departamento de
servicios generales.
generales.
Postergar las
pruebas de
servicio.
Postergar las
pruebas de
servicio.
No tiene
Postergar las
pruebas de
servicio.
Postergar las
pruebas de
servicio.
Postergar las
pruebas de
servicio.
Comprar el
biodiesel según
demanda.
No tiene
Utilizar los autos
No tiene.
Jueves
11/09/14
Lunes
15/09/14
Viernes
12/09/14
Lunes 15/09/14
Negociar el precio de
Desarrollo de
venta del biodiesel
la metodología
con el proveedor.
para la
compra y
despacho del Desarrollar y firmar el
biocombustible contrato de compra de
Biodiesel.
Realizar el traslado
del biodiesel a
COOPELESCA.
Recibimiento del
Biocombustible en
COOPELESCA.
Realizar un
cronograma de
compras de biodiesel
para el periodo de
prueba.
Lunes
08/09/14
Viernes
12/09/14
Jueves
11/09/14
Viernes
12/09/14
Departamento de Gestión
Ambienta y la unidad de
seguridad ocupacional.
Departamento de Gestión
Ambiental y el
departamento de
Proveeduria.
Departamento de Gestión
Ambiental.
Lunes
15/09/14
Lunes 15/09/14
H Y M Biocombustible
Lunes
15/09/14
Lunes 15/09/14
Lunes
18/08/14
Miércoles
20/08/14
Persona Encargada del
Dispensador del
Biodiesel
Departamento de Gestión
Ambiental y del
Departamento de
Proveeduria.
Escoger los autos que
Miércoles
Jueves 08/08/14
Departamento del Taller
No tiene
No tiene
Si tiene
Si tiene
100
Prueba de
funcionamient
o.
serán utilizados para
las pruebas iniciales
06/08/14
Cancelar los montos
correspondientes a la
compra del
biocombustible.
Viernes
19/09/14
Viernes
19/09/14
Establecer el
encargado de la
administración del
despacho del
Biodiesel.
Presentar y exponer a
los choferes la
directriz para la
metodología para el
despacho del
biocombustible
Lunes
08/09/14
Lunes 08/09/14
Departamento de Gestión
Ambiental y
departamento de
Servicios Generales
Lunes
15/09/14
Lunes 15/09/14
Departamento de Gestión
Ambiental.
Lunes 27/10/14
Persona Encargada del
Dispensador del
Biodiesel
Comprar y Despachar
biocombustible según
cronograma
establecido.
Martes
16/09/14
Mecánico y
Departamento de
Servicios Generales.
Departamento de
Tesorería.
motor diésel más
antiguos.
Explicar el
proceso de pago
utilizado en
COOPELESCA y
de existir
inconveniente,
explicar la
situación
presentada.
Utilizar personal
del departamento
de Bodega.
No tiene
Conversar con los
jefes de los
choferes
encargados de los
vehículos
utilizados para
usar el
biocombustible
Utilizar los datos
que maneja
servicios
generales
No tiene
Si tiene.
No tiene
101
Despacho de
Biocombustible.
Martes
16/09/14
Lunes 27/10/14
Realizar entrevistas a
los choferes y evaluar
opiniones.
Lunes
22/09/14
Viernes
24/10/14
Analizar resultados
sobre el despacho del
biocombustible
Miércoles
22/10/14
Viernes
24/10/14
Realizar mejorar o
ajustes en el
cronograma según
prueba realizada.
Lunes
27/10/14
Miércoles
29/10/14
Presentar informe
final sobre los
resultados obtenidos.
Miércoles29/
10/14
Viernes
31/10/14
Persona Encargada del
Dispensador del
Biodiesel
Utilizar y
No tiene
capacitar al
personal de
servicios
generales.
Departamento de Gestión
Utilizar los
No tiene
Ambiental.
comentarios que
se digan en el
interior de la
cooperativa
Departamento de Gestión
Realizar una
No tiene
Ambiental.
reunión con los
todos los
departamentos
relacionados con
el proyecto
Departamento de Gestión
Realizar una
No tiene
Ambiental.
reunión con los
todos los
departamentos
relacionados con
el proyecto
Departamento de Gestión
Realizar una
No tiene
Ambiental.
reunión con los
todos los
departamentos
relacionados con
el proyecto
Fuente: Hernández L, Ugalde F, Arce C, 2013.
6.8.
Organización del proyecto.
La organización para la ejecución del proyecto será responsabilidad exclusiva
de la Unidad de Gestión Social y Ambiental de COOPELESCA, esto por ser el
principal involucrado en la puesta en marcha del proyecto. Esta unidad, a través de
una única persona, será la encargada de llevar el cronograma de actividades y el
control para la conclusión del proyecto, dictará los pasos a seguir y tomará las
decisiones necesarias para que el proyecto sea una realidad (es quien más conoce del
proyecto), así mismo esta unidad contará con la colaboración del departamento de
Servicios Generales para la ubicación e instalación del tanque dispensador, este
departamento proveerá a tres funcionarios (un albañil, un soldador y un coordinador
de la obra) y proveerá los materiales requeridos para la construcción del dispensador
según diseño y calidad establecidos.
La organización para la operación del proyecto, será responsabilidad de un
profesional en el área administrativa, asignado por la Subgerencia FinancieraAdministrativa, quien deberá hacer cumplir las actividades propias del proyecto
según el cronograma establecido y según lo establece el manual de operación. Las
responsabilidades de dicha persona serían:

Controlar el consumo de biocombustible.

Realizar la compra mensual del biodiesel.

Realizar informes detallados sobre consumos vs compras.
Por otro lado el proyecto en operación será auditado cada tres meses por la
Unidad de Gestión Social y Ambiental, esto para garantizar la trasparencia que este
tipo de actividad debe cumplir.
103
6.9.
Aspectos legales del proyecto.
A continuación se detalla información legal de importancia para la ejecución y
operación del proyecto:
Legislación vigente
Decreto
Ejecutivo
MINAET:
35091
Objetivo de la legislación
MAG- Definiciones, Disposiciones Generales,
Reglamento
Biocombustibles
de Determinación de precios, Disposiciones
de mezcla, almacenamiento y trasporte,
Investigación y desarrollo en bioenergía,
y Disposiciones varias.
Decreto 30131 MINAE-S: Regulación Regula la comercialización y distribución
del
Sistema
de
Almacenamiento
y de los combustibles en el país.
Comercialización de Hidrocarburos
Decreto 34728-S: Permisos Sanitario Para solicitar dicho permiso se deben
de Funcionamiento del Ministerio de seguir los siguientes procedimientos:
Salud
1. Dirigirse a la Unidad Rectora de Salud
de Ciudad Quesada
2. Presentar los planos de construcción
para su validación
3. Llenar el formulario respectivo para el
permiso de funcionamiento y salud.
4. Dar una declaración Jurada
5. Realización de la inspección por parte
104
del Ministerio de Salud
Permisos municipales de construcción
1. Llenar solicitud municipal, la cual
debe ser firmada por el propietario y el
profesional responsable
2. El dueño de la propiedad deberá estar
al día con los impuestos municipales y
declaración de la propiedad.
3. Copia de escritura o un estudio literal
de la propiedad donde se pretenda
construir.
4. Presentar la documentación relativa a
la construcción, planos y seguros.
Normativa interna vigente en
Se establece por parte de la Gerencia
COOPELESCA
General, es de acatamiento obligatorio.
En el caso de la normativa para el uso de
biodiesel se establecerá un listado de la
normativa requerida en el manual de
ejecución.
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
105
7. EVALUACIÓN FINANCIERA
En la presente sección se realiza el análisis financiero del proyecto,
considerando diversos escenarios posibles para el desarrollo del proyecto y así lograr
el objetivo de establecer el punto de equilibrio económico que hace posible la
propuesta de usar biodiesel en la flotilla vehicular.
Para el estudio financiero se analizaron 5 escenarios de la siguiente manera:
-
Escenario 0. usando 100% diésel en la flotilla
-
Escenario 1. usando 100% biodiesel en la flotilla
-
Escenario 2. usando 25% diésel y 75% biodiesel en la flotilla
-
Escenario 3. usando 50% diésel y 50% biodiesel en la flotilla
-
Escenario 4. usando 75% diésel y 25% biodiesel en la flotilla
Basados en los escenarios establecidos para la evaluación financiera se definen las
inversiones, beneficios y gastos en cada uno de los casos.
7.1.
Inversiones
Para el desarrollo del proyecto de suministro de biodiesel se requiere establecer,
como se indicó en el estudio técnico, un sistema de tanques de 1000litros para el
abastecimiento del combustible. Dicho tanque será el principal rubro en las
inversiones iniciales. En el cuadro 10 se detallan los rubros por concepto de
inversiones.
106
Cuadro 10. Inversión inicial para el desarrollo del proyecto
INVERSION INICIAL
Costo por instalación de
cada tanque
Costo total por instalación
de tanques
Costo del inventario inicial
de biodiesel
Impuesto de ventas
Costo total del
combustible
INVERSION INICIAL
SEGÚN ESCENARIO
100% biodiesel
₡2.438.799,92
75% biodiesel
₡2.438.799,92
50% biodiesel
₡2.438.799,92
25% biodiesel
₡2.438.799,92
₡7.316.399,76
₡ 4.877.599,84
₡4.877.599,84
₡ 2.438.799,92
₡ 1.947.000,00
₡ 1.298.000,00
₡ 1.298.000,00
₡649.000,00
₡ 253.110,00
₡2.200.110,00
₡ 168.740,00
₡ 1.466.740,00
₡ 168.740,00
₡1.466.740,00
₡ 84.370,00
₡733.370,00
₡ 9.516.509,76
₡ 6.344.339,84
₡ 6.344.339,84
₡ 3.172.169,92
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
7.2.
Costos de operación
Los costos de operación también varían de acuerdo a los posibles escenarios. En
los escenarios que utilizan biodiesel los gastos son los siguientes:
 Compra de biodiesel
 Compensación de las emisiones de los vehículos
 Cambios de aceite y filtros
 Salario de 2 funcionarios en ¼ de tiempo.
 Gastos Administrativos
 Equipos de seguridad
Para el escenario 0 (usando 100% diésel) los gastos fijos son los siguientes:
 Compra de combustible
 Compensación de las emisiones de los vehículos
 Cambios de aceite y filtros
 Gastos Administrativos
Los gastos totales para cada escenario, calculados en un plazo de 10 años, son los siguientes:
Cuadro 11. Cuadro de gastos del proyecto según los escenarios
ESCENARIO
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
0
₡288.339.704,45
₡318.470.525,94
₡351.883.242,80
₡388.942.543,00
₡430.054.015,11
₡475.668.752,86
₡526.288.482,41
₡582.471.265,76
₡644.837.848,87
₡714.078.725,89
1
₡306.588.763,11
₡339.691.403,82
₡376.456.342,45
₡400.725.988,00
₡420.792.046,48
₡441.863.319,25
₡463.990.190,53
₡487.225.571,77
₡511.625.028,53
₡537.246.913,76
2
₡301.647.070,17
₡333.992.160,27
₡369.903.988,10
₡397.355.526,18
₡422.666.945,66
₡449.857.616,36
₡479.090.754,25
₡510.545.555,76
₡544.418.880,12
₡580.927.115,47
3
₡297.120.560,58
₡328.728.859,23
₡363.809.373,39
₡394.465.690,98
₡425.046.502,80
₡458.381.804,32
₡494.747.703,35
₡534.449.744,42
₡577.826.146,61
₡625.251.402,81
4
₡293.147.628,78
₡324.046.814,87
₡358.325.078,19
₡392.216.691,27
₡428.098.937,21
₡467.612.513,41
₡511.146.499,64
₡559.132.872,62
₡612.051.299,63
₡670.434.471,01
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
El cuadro 11. Cuadro de gastos del proyecto según los escenarios expone los gastos totales en los diferentes
escenarios evaluados para el uso del biodiesel, entre los gastos totalizados se encuentran gastos como, compra de Diésel,
compra de Biodiesel más impuestos de venta, compensación de emisiones, cambios de aceite y filtros, se contempla un
ajuste del 0.25 en el salario de dos funcionarios de la cooperativa por recargo de funciones, gastos administrativos y equipo
de seguridad.
Se puede observar que en el escenario 0 o proyecto sin utilización de Biodiesel es el más atractivo hasta el año 5, ya
que por negociaciones con el proveedor se maneja un precio máximo para el biodiesel de ₡ 740 + I.V. por 10 años, lo que
hace que en año 5 todos los escenarios que utilizan biodiesel presenten gastos menores que el escenario 0.
108
Gráfico 8. Proyección de los gastos de operación del proyecto
₡800.000.000,00
₡700.000.000,00
₡600.000.000,00
₡500.000.000,00
Sin el proyecto
₡400.000.000,00
100% biodiesel con impuestos
75% biodiesel con impuestos
₡300.000.000,00
₡200.000.000,00
50% biodiesel con impuestos
No Rentable
Rentable
25% biodiesel con impuestos
₡100.000.000,00
₡Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año
10
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
El gráfico 8. Proyección de los gastos de operación del proyecto, define de una forma más clara el momento en el
transcurso de la vida del proyecto donde inicia a ser factible el uso del biodiesel, independientemente del porcentaje
utilizado, eso sí manteniendo el precio de compra a ₡ 740 + I.V por 10 años.
109
7.3.
Beneficios o sostenibilidad del proyecto
El desarrollo del proyecto y el uso de biocombustibles posee ventajas que se pueden cuantificar como posibles
beneficios al corto plazo, evidenciando el cambio del uso de combustibles fósiles. En la presente investigación se
estudiaron las ventajas y se cuantificaron de la siguiente manera:
Cuadro 12. Cuadros de beneficios percibidos en cada escenario
Escenario 1
Ahorros por
disminución de
huella de carbono
Ahorros por
disminución de
cambios de aceite
TOTAL DE
AHORROS
Escenario 2
Ahorros por
disminución de
huella de carbono
Ahorros por
disminución de
cambios de aceite
TOTAL DE
AHORROS
Escenario 3
Ahorros por
disminución de
huella de carbono
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
₡4.340.100,26
₡4.557.105,35
₡4.784.960,71
₡5.024.208,62
₡5.275.419,20
₡5.539.190,16
₡5.816.149,67
₡6.106.957,15
₡6.412.305,01
₡6.732.920,26
₡11.417.542,00 ₡11.988.419,10
₡12.587.840,06
₡13.217.232,06 ₡13.878.093,66
₡14.571.998,34
₡15.300.598,26 ₡16.065.628,17 ₡16.868.909,58 ₡17.712.355,06
₡15.757.642,26 ₡16.545.524,45
₡17.372.800,76
₡18.241.440,68 ₡19.153.512,86
₡20.111.188,51
₡21.116.747,93 ₡22.172.585,33 ₡23.281.214,59 ₡24.445.275,32
Año 1
Año 2
Año 3
₡3.255.075,20
₡3.417.829,02
₡3.588.720,53
₡9.341.625,27
₡9.808.706,54
₡12.596.700,47 ₡13.226.535,55
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
₡ 3.768.156,47 ₡ 3.956.564,40
₡4.154.392,62
₡4.362.112,25
₡4.580.217,87
₡4.809.228,76
₡5.049.690,20
₡10.299.141,86
₡10.814.098,96 ₡11.354.803,90
₡11.922.544,10
₡12.518.671,30 ₡13.144.604,87 ₡13.801.835,11 ₡14.491.926,87
₡13.887.862,39
₡14.582.255,42 ₡15.311.368,31
₡16.076.936,72
₡16.880.783,56 ₡17.724.822,74 ₡18.611.063,87 ₡19.541.617,07
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
₡2.170.050,13
₡2.278.552,68
₡2.392.480,35
₡2.512.104,31
₡2.637.709,60
₡2.769.595,08
₡2.908.074,84
₡3.053.478,58
₡3.206.152,51
₡3.366.460,13
110
Ahorros por
disminución de
cambios de aceite
TOTAL DE
AHORROS
Escenario 4
Ahorros por
disminución de
huella de carbono
Ahorros por
disminución de
cambios de aceite
TOTAL DE
AHORROS
₡6.850.525,20
₡7.193.051,46
₡7.552.704,03
₡ 7.930.339,23
₡8.326.856,20
₡8.743.199,01
₡9.180.358,96
₡9.639.376,90
₡10.121.345,75 ₡10.627.413,04
₡9.020.575,33
₡9.471.604,14
₡9.945.184,39
₡10.442.443,55 ₡10.964.565,80
₡11.512.794,09
₡12.088.433,79 ₡12.692.855,48 ₡13.327.498,26 ₡13.993.873,17
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
₡1.085.025,07
₡1.139.276,34
₡1.196.240,18
₡ 1.256.052,16
₡1.318.854,80
₡1.384.797,54
₡1.454.037,42
₡1.526.739,29
₡1.603.076,25
₡1.683.230,07
₡3.805.847,33
₡3.996.139,70
₡4.195.946,69
₡4.405.744,02
₡4.626.031,22
₡4.857.332,78
₡5.100.199,42
₡5.355.209,39
₡5.622.969,86
₡5.904.118,35
₡4.890.872,40
₡5.135.416,04
₡5.392.186,86
₡5.661.796,18
₡5.944.886,02
₡6.242.130,32
₡6.554.236,84
₡6.881.948,68
₡7.226.046,11
₡7.587.348,42
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
El Cuadro 12. Cuadros de beneficios percibidos en cada escenario, presenta los principales beneficios que el uso del
biocombustible proporciona para la cooperativa, de los cuales tenemos principalmente el ahorro por disminución en huella
de carbono y el ahorro por la disminución de cambios de aceite en los vehículos. De la misma manera se valoran los
diferentes escenarios ya citados anteriormente y se define que el escenario 1, uso 100% biodiesel es el que mayor ahorro
genera, sin embargo este uso podría traer resultados no esperados si se realiza la sustitución de forma tan directa, de ahí
que se plantea utilizar el escenario 3 como primer opción para utilizar el biodiesel y cuantificar sus beneficios.
7.4.
Evaluación financiera
A continuación se presentan los principales estudios realizados a nivel económico
que repercute de manera directa en la realización del proyecto.
Cuadro 13. Evaluación financiera del proyecto para los diversos escenarios
Escenario
CAE
0
1
2
3
4
₡430.027.459,94
₡388.684.171,34
₡397.511.665,61
₡407.884.024,74
VAN
(₡1.777.690.031,31)
(₡1.766.700.132,59)
(₡1.762.305.308,07)
(₡1.765.670.953,61)
₡419.041.056,44 (₡1.771.982.162,75)
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Según se puede apreciar en el cuadro 13 en lo que respecta a los valores obtenidos
del valor actual neto en los diferentes escenarios, ninguno de ellos es favorable, todos
son escenarios pesimistas, si bien el VAN es el valor presente de flujo de caja durante
todos los años del proyecto, este nunca llega a ser positivo, o sea nunca llega a estar
por arriba de la inversión inicial. Por otra parte, evaluando el Costo Anual
Equivalente (CAE) se puede observar que los diversos escenarios posee valores
menores en comparación con el escenario 0 que es el actual en COOPELESCA.
Para lograr relacionar la información de costos con los ahorros o beneficios se
calculó su relación usando la metodología de beneficio/costo. Se puede observar en el
cuadro 14 los resultados de dicho análisis y se debe evidenciar que ningún resultados
es superior a 1 por lo tanto los ahorros no son tan significativos con respecto a los
gastos.
112
Cuadro 14. Relación beneficio/costo para los diferentes escenarios en estudio.
Escenari
o
0
1
2
3
4
Año
1
0,00
0,05
0,04
0,03
0,02
Año
2
0,00
0,05
0,04
0,03
0,02
Año
3
0,00
0,05
0,04
0,03
0,02
Año
4
0,00
0,05
0,04
0,03
0,01
Año
5
0,00
0,05
0,04
0,03
0,01
Año
6
0,00
0,05
0,04
0,03
0,01
Año
7
0,00
0,05
0,04
0,02
0,01
Año
8
0,00
0,05
0,03
0,02
0,01
Año
9
0,00
0,05
0,03
0,02
0,01
Año
10
0,00
0,05
0,03
0,02
0,01
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Una vez calculada la relación beneficio costo, se define que los gastos son
muy superiores a los beneficios, principalmente debido a que el impuesto de venta
que tiene el biodiesel hace que sea mucho más caro que el diésel convencional. El
Cuadro 14. Relación beneficio/costo para los diferentes escenarios en estudio define
que una vez realizada la investigación el proyecto financieramente hablando no es
factible.
7.5.
Análisis de sensibilidad financiera
El monto más relevante en el proceso de cuantificación del presente estudio es el
costo por litro del biodiesel, por lo anterior se debe estudiar la posible variación que
podría causar un aumento en el costo de la materia prima.
 Caso 1. Aumento anual del costo del diésel en un 12%
El precio de los combustibles fósiles está tendiendo al alza, por lo tanto mantener
una necesidad de compra de dicho combustible puede causar alteraciones en los
costos del proyecto. La variación anual del precio del diésel se evaluó con un
aumento anual del 6% pero en este análisis de sensibilidad financiera se establece la
posibilidad de que dicha variación anual sea de un 12%.
113
Por lo anterior, la variación en los cálculos realizados seria en el costo de
operación del proyecto, proyectando variaciones entre el 5% y el 37% de los datos,
según se puede observar en el cuadro 15.
Cuadro 15. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario efecto Diésel.
Escenario
0
1
2
3
4
0%
0%
0%
0%
0%
5%
5%
5%
5%
5%
Porcentaje de aumento de los gastos
9% 14% 18% 22% 26% 30%
1% 0% 0% 0% 0% 0%
4% 4% 6% 9% 11% 14%
5% 7% 11% 14% 18% 22%
8% 12% 17% 23% 28% 35%
34%
0%
18%
26%
42%
37%
0%
22%
31%
49%
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
En el caso de utilizar 100% biodiesel es posible determinar que el precio en el
costo del litro del diésel no afectará en nada, ya que el costo del litro de biodiesel no
depende de las variaciones en el mercado de los combustibles fósiles.
 Caso 2. Aumento del costo del litro del biodiesel en un 10% anual
Por existir un único proveedor en la zona, con producción limitada de biodiesel,
se presenta la posibilidad de que el costo del biodiesel aumente. Por lo anterior, se
valoró la posibilidad de que el costo del litro del biodiesel aumente en un 10% anual.
Por lo anterior, la variación en los cálculos realizados sería en el costo de operación
del proyecto, proyectando variaciones entre el 1% y el 50% de los datos, según se
puede observar en el cuadro 16.
114
Cuadro 16. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario, efecto
Biodiesel.
Escenario
0
1
2
3
4
Porcentaje de aumento de los gastos
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
3%
2%
1%
0% 0% 0% 0% 0%
7% 13% 21% 28% 34%
6% 11% 18% 23% 29%
3% 7% 11% 15% 18%
2% 4% 6% 8% 10%
0%
40%
33%
21%
12%
0%
45%
38%
24%
13%
0%
50%
42%
27%
15%
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Los escenarios con mayor uso de biodiesel (1 y 2) serían los más afectados ya que
las variaciones afectarían en mayor porcentaje los costos de los mismos. Caso
contrario sería el escenario 0 en el cual el costo del diésel no tiene ninguna relación
con el costo del biocombustible.
115
8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
En la presente sección se realiza el análisis económico y social del proyecto,
la primera parte detalla los beneficios sociales y ambientales que posee el proyecto, y
la segunda parte analiza los diversos escenarios posibles para el desarrollo del
proyecto y lograr el objetivo de establecer el punto de equilibrio que hace posible la
propuesta de usar biodiesel en la flotilla. 0
8.1.
Beneficios Sociales y Ambientales del proyecto
Al ser COOPELESCA una empresa cooperativa, se rige bajo los valores
cooperativistas y solidarios. Dentro de todas sus actividades se encuentra inmersa la
responsabilidad social y ambiental, como pilar fundamental y actualmente como un
objetivo estratégico dentro del Eje Empresarial.
El proyecto de utilización de biodiesel en la flotilla vehicular posee diversos
beneficios tanto sociales como ambientales, de los cuales de detallan los siguientes:
 Mejoras en la economía local: por la compra de biodiesel producido en la
zona norte con un proveedor del mismo cantón. El seleccionar un proveedor
local asegura que es un proceso que mejora la economía de San Carlos ya que
el dinero puede ser reinvertido en el área en la cual esta concesionada
COOPELESCA.
 Fomento de las compras sostenibles: COOPELESCA posee una Política de
Aprovisionamiento que asegura las compras sostenibles. El utilizar biodiesel
se convierte en un nuevo producto que cumple con los criterios básicos a ser:
116
o Criterios ambientales: con el uso de Biodiesel se minimizan los
impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida del servicio,
mediante la reducción de las emisiones de CO2e.
o Criterios sociales: propiciar que COOPELESCA sea quien dispense el
combustible fomenta la inserción socio laboral de más personas, el
fomento de la calidad y la estabilidad en el empleo, el cumplimiento
de los derechos sociales y laborales, la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores, la igualdad de oportunidades, la lucha
contra la discriminación, la promoción de la igualdad de género y
salarial, entre otros.
 Disminución de la huella de carbono: la utilización de biodiesel produce una
reducción significativa de las emisiones de CO2e, detalladas a continuación:
Cuadro 17. Análisis de la huella de carbono según el porcentaje de biodiesel
Combustible
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
100% diésel
1051,36
1103,93
1159,13
1217,08
1277,94
1341,83
1408,93
1479,37
1553,34
1631,01
100%
biodiesel
75%
biodiesel
50%
biodiesel
25%
biodiesel
18,00
18,91
19,85
20,84
21,89
22,98
24,13
25,33
26,60
27,93
276,34
290,16
304,67
319,90
335,90
352,69
370,33
388,84
408,29
428,70
534,68
561,42
589,49
618,96
649,91
682,41
716,53
752,35
789,97
829,47
793,02
832,67
874,31
918,02
963,92
1012,12
1062,73
1115,86
1171,66
1230,24
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Se puede observar en el cuadro 17 que, en el caso de usar 100% biodiesel la
huella de carbono se reduce en un 98%; usando 75% biodiesel la huella disminuye en
un 73%. En el caso de usar 50% o 25% biodiesel la reducción sería de un 49% y un
24% respectivamente.
117
 Concientización del personal de COOPELESCA: el adoptar la práctica de
usar biocombustibles y estudiar los resultados de su uso se estará creando en
el personal una nueva visión sobre estas acciones; fortalecida en la
importancia de invertir en la protección del ambiente. Actualmente se cuenta
con 248 choferes los cuales forman parte del 43% de la planilla.
Indirectamente estos choferes, con la debida capacitación, podrían ser
multiplicadores de información y llevar los excelentes resultados a
aproximadamente 992 personas externas a COOPELESCA.
 Apoyo al proyecto país para que Costa Rica sea Carbono Neutral: como
empresa, voluntariamente se decide tramitar el proceso de certificación de la
carbono neutralidad de COOPELESCA. Esta situación conlleva además un
compromiso de reducir el impacto de las actividades diarias de
COOPELESCA causantes de las emisiones de dióxido de carbono al
ambiente. Por lo anterior, la decisión de utilizar biodiesel en la flotilla
vehicular de COOPELESCA asegura un aporte significativo en la mitigación
del impacto y por lo tanto una reducción en la contaminación. Esta reducción
es la que busca el proyecto país en cada empresa que se compromete con el
ambiente.
118
8.2.
Análisis Económico y Social de los costos del proyecto
Para el estudio económico social se analizaron 5 escenarios de la siguiente
manera:
-
Escenario 0. usando 100% diésel en la flotilla
-
Escenario 5. usando 100% biodiesel en la flotilla exonerado de impuestos
-
Escenario 6. usando 25% diésel y 75% biodiesel en la flotilla exonerado de
impuestos
-
Escenario 7. usando 50% diésel y 50% biodiesel en la flotilla exonerado de
impuestos
-
Escenario 8. usando 75% diésel y 25% biodiesel en la flotilla exonerado de
impuestos
8.2.1. Calculo de los precios sociales o de cuenta para el proyecto
Para convertir estos precios de mercado en precios sociales se realizaron ajustes
para eliminar los pagos de transferencias directas, para eliminar las distorsiones de los
precios del mercado de bienes y servicios comerciales y no comerciales.
Para ello se utilizaron factores de conversión conocidos como razones de precio
de cuenta, (se detallan más adelante) que se aplicaron a cada uno de los rubros del
flujo financiero. Posteriormente se estructuró un flujo de fondos económico y social y
se obtuvieron los indicadores VANE, TIRE y R-B/C. En el proyecto se utilizaron las
siguientes Razones de Precios de Cuenta, RPC, que se exponen en el siguiente
cuadro.
119
Cuadro 18. Razones precios de cuenta usados en el proyecto.
VARIABLES
RPC
VALO
Fuente
Mano de Obra Calificada
Mano de Obra No Calificada
RPCMOC
RPCMONC
R
0,852 1/
0,750 2/
Divisa
RPCD
1,098 3/
AyA, Proyecto Gran Área Metropolitana
Equipo Nacional
Bienes y Servicios No
Comercializables
Capital
RPCE
0,83 4/
ICE
FCS
0,946 5/
AyA, Proyecto Gran Area Metropolitana
T.S.D
12%
AyA, Proyecto Jacó
ICE
1/. Valor construido para el Proyecto: Construcción del Alcantarillado Sanitario para el Distrito de Jaco. Grupo de estudiantes
del Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos del ICAP. Séptima Promoción 2005.
2/ y 4/. Valores utilizados por el ICE y tomado del Documento: Informe Precios Sombra en Costa Rica
3/ y 5/. Valores construidos para el Proyecto Mejoramiento del Medio Ambiente del Área Metropolitana de San José, Costa
Rica, Grupo de estudiantes del Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos del ICAP. Novena Promoción 2006.
Fuente: información suministrada por Ramón Rosales, ICAP
 Razón precio de cuenta de la mano de obra calificada, RPCMOC: Esta razón, sirve
para eliminar las distorsiones a los pagos por contratar fuerza de trabajo calificada.
Para este proyecto, se utilizará la RPCMOC calculada por un grupo de estudiantes
del Programa de Maestría en Gerencia de Proyecto, para ser utilizado en el
proyecto del alcantarillado sanitario de Jaco. RPCMOC = 0,852. Las distorsiones
relacionadas con la mano de obra calificada están referidas a un porcentaje de las
cargas sociales que son transferencias y que están asociadas a este tipo de fuerza
de trabajo.
 Razón precio de cuenta de la mano de obra no calificada, RPCMONC: Esta razón,
sirve para eliminar las distorsiones a los pagos por contratar fuerza de trabajo no
calificada. Para este proyecto, se utilizará la RPCMONC que utiliza el ICE para
las evaluaciones de los proyectos que formulan, esa RPCMONC = 0,750.
 Razón precio de cuenta de la divisa RPCD: Esta razón permite eliminar las
distorsiones de la divisa, y su cálculo se mide a través de los impuestos aduanales
120
pagados por las importaciones. Para tal efecto, se utilizó la información
suministrada por el Banco Central, donde se detallan el tipo de cambio oficial, los
valores de las importaciones y los ingresos por impuestos a las importaciones, con
lo cual se puede determinar la tasa promedio aduanal que pagan las importaciones,
que es de 9.8% del valor, es decir, que la RPCD = 1,098 lo que evidencia que el
Colón está subvalorado respecto al Dólar.
 Razón precio de cuenta para equipos RPCE: Este factor permite corregir las
distorsiones asociadas al equipo nacional que se comprará para el proyecto,
utilizando para tal efecto, la razón precio de cuenta para los equipos calculada por
el ICE, RPCE = 0,830, Estos factores han sido aceptados por organismos
internacionales como el BID y el BM.
 Factor de corrección estándar, FCS: Este factor de corrección se calcula con
respecto a información proporcionada por el Banco Central de Costa Rica,
correspondiente a los valores de importaciones, exportaciones y los respectivos
ingresos por pago de impuestos y derechos. El factor de corrección estándar, FCS,
permite eliminar las distorsiones a los precios de mercado de los bienes y servicios
asociados al proyecto que son de carácter no comercializables, es decir,
domésticos, para tal efecto, el FCS = 0,946.
 Tasa social de Descuento, TSD: se utilizará la tasa social de descuento, TSD = 8%,
esta es la tasa que se utiliza para la evaluación social en proyecto de este tipo,
además, es la tasa que permite equilibrar una tarifa económica y social posible de
pagar.
121
Adicionalmente por ser empresa cooperativista dedicada al sector productor
de energía, COOPELESCA tiene el beneficio o la posibilidad de exonerar impuestos,
siendo este el mecanismo de ayuda para que el proyecto pueda ser rentable.
En conversaciones con el departamento de Proveeduría, estos indican que la
cooperativa ya cuenta con un expediente abierto en el Ministerio de Hacienda, por lo
que en algún momento la empresa presento el detalle de los bienes y servicios por
exonerar acorde con las siguientes categorías: Energía eléctrica, Aceites y lubricantes
y así mismo se describió el uso o destino que se da a esos bienes y servicios. Dentro
de las conversaciones con los expertos en el tema de aranceles, estos nos indican que
el biodiesel puede ser utilizado sin tener que pagar el impuesto de ventas ya que es un
combustible.
8.2.2. Transformación del flujo financiero a económico: Inversiones
A continuación se muestra el cuadro de la inversión inicial del proyecto
transformada del flujo financiero al flujo económico y social, se muestran los costos
referentes a la inversión sin el costo del impuesto de ventas.
Cuadro 19. Inversión inicial del proyecto transformada del flujo financiero a económico y social.
Descripción
Flujo financiero
INVERSION INICIAL
100% biodiesel
75% biodiesel
50% biodiesel
25% biodiesel
Costo por instalación
de cada tanque
Costo total por
instalación de tanques
Costo del inventario
inicial de biodiesel
Costo total del
combustible
INVERSION INICIAL
SEGÚN ESCENARIO
₡2.438.799,92
₡2.438.799,92
₡2.438.799,92
₡2.438.799,92
Ajustes a los
precios
RPC
VAL
OR
FCS
0,946
₡7.316.399,76
₡4.877.599,84
₡4.877.599,84
₡2.438.799,92
FCS
₡1.947.000,00
₡1.298.000,00
₡1.298.000,00
₡649.000,00
FCS
₡1.947.000,00
₡1.298.000,00
₡1.298.000,00
₡9.263.399,76
₡6.175.599,84
₡6.175.599,84
Flujo Económico Social
100% biodiesel
75% biodiesel
50% biodiesel
25% biodiesel
₡2.307.104,72
₡2.307.104,72
₡2.307.104,72
₡2.307.104,72
0,946
₡6.921.314,17
₡4.614.209,45
₡4.614.209,45
₡2.307.104,72
0,946
₡1.841.862,00
₡1.227.908,00
₡1.227.908,00
₡613.954,00
₡649.000,00
₡1.841.862,00
₡1.227.908,00
₡1.227.908,00
₡613.954,00
₡3.087.799,92
₡8.763.176,17
₡5.842.117,45
₡5.842.117,45
₡2.921.058,72
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
8.2.3. Transformación de los costos de operación financieros a económico-sociales
A continuación se muestra el cuadro 20 de los Costos de Operación del proyecto transformados del flujo financiero
al flujo económico y social, se muestran los costos referentes a la operación sin la significancia del impuesto de ventas.
Cuadro 20. Costos de operación transformados del estudio financiero al económico-social
ESCENARIO
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
0
₡288.339.704,45
₡318.470.525,94
₡351.883.242,80
₡388.942.543,00
₡430.054.015,11
₡475.668.752,86
₡526.288.482,41
₡582.471.265,76
₡644.837.848,87
₡714.078.725,89
5
₡259.089.952,01
₡286.923.469,45
₡317.829.000,93
₡338.280.229,71
₡355.219.026,89
₡373.006.370,12
₡391.684.791,39
₡411.298.956,18
₡431.895.770,55
₡453.524.493,68
6
₡257.480.294,88
₡285.236.155,96
₡316.060.317,85
₡339.893.721,29
₡362.038.093,79
₡385.870.226,43
₡411.540.020,94
₡439.212.271,55
₡469.068.245,18
₡501.307.435,05
7
₡265.463.217,33
₡293.615.398,07
₡324.855.526,02
₡352.592.947,01
₡380.490.448,77
₡410.941.898,50
₡444.205.892,10
₡480.568.741,77
₡520.347.532,44
₡563.893.519,71
8
₡269.369.916,30
₡297.717.432,01
₡329.162.661,68
₡360.582.872,42
₡394.001.404,82
₡430.828.670,05
₡471.431.400,18
₡516.216.840,18
₡565.637.279,28
₡620.195.091,91
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
El cuadro muestra claramente que los costos de operación disminuyen un 15% en promedio para los cinco nuevos
escenarios evaluados sin la incidencia del impuesto de venta.
124
Gráfico 9. Proyección de los costos de ejecución del proyecto según escenarios posibles
₡800.000.000,00
₡700.000.000,00
₡600.000.000,00
₡500.000.000,00
Sin el proyecto
100% biodiesel sin impuestos
₡400.000.000,00
75% biodiesel sin impuestos
50% biodiesel sin impuestos
₡300.000.000,00
25% biodiesel sin impuestos
₡200.000.000,00
₡100.000.000,00
₡Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9 Año 10
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
8.2.4. Conversión de los Ingresos en beneficios sociales
El desarrollo del proyecto presenta como objetivo el uso de biocombustibles,
sin embargo no se puede plantear la conversión de los ingresos a beneficios sociales
por que actualmente los principales beneficios no se les recarga el impuesto de venta.
Los principales beneficios citados en el estudio financiero fueron: Ahorros por la
disminución en la huella de carbono y el ahorro por la disminución de cambios de
aceite, actualmente a COOPELESCA no paga impuesto de ventas por al realizar
cambio de aceite en sus vehículos ya que cuenta con un taller propio para realizar ese
tipo de trabajo. Por otra parte la multa o el costo por la huella de carbono no implica
cobro de impuesto, por lo que los ingresos se presentan igual a los beneficios
sociales.
8.3.
Evaluación económico-social
La evaluación económica y social de proyectos, al contrario de la evaluación
financiera o de costo-beneficio privado, mira el proyecto con fines de análisis desde
una perspectiva más amplia de la economía nacional y la sociedad como un todo y
por ello usan precios ajustados en lugar de usar los del mercado. Se entiende que los
mercados, principalmente en países subdesarrollados, son mercados imperfectos y por
ello se realizan ciertas correcciones a los precios antes de llevar a cabo los análisis.
126
Cuadro 21. Evaluación económica-social del proyecto para los diversos
escenarios
Escenario
0
5
6
7
8
CAE
₡430.027.459,94
₡381.178.334,40
₡338.728.080,47
₡364.519.512,95
₡385.542.242,36
VANE
(₡1.777.690.031,31)
(₡1.734.036.483,67)
(₡1.614.887.778,93)
(₡1.667.336.354,19)
(₡1.722.814.863,03)
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
En el cuadro 21 se aprecia que el VANE muestra escenarios negativos,
aunque los costos se disminuyeran y los beneficios se maximizaran, no se logra
recuperar la inversión durante el tiempo de evaluación del proyecto. A pesar de esto
se puede observar que el CAE en cada escenario es menor que la situación sin
proyecto, comparando todos los escenarios con el escenario 0.
En el cuadro 22 se puede observar que en el estudio económico social también
hay una tendencia que hace más factible los escenarios con uso de biodiesel.
Cuadro 22. Relación beneficio/costo para los diferentes escenarios en estudio.
Escenario
0
Año 1
0,06
Año 2
0,05
Año 3
0,05
Año 4
0,05
Año 5
0,05
Año 6
0,05
Año 7
0,05
Año 8
0,05
Año 9
0,05
Año 10
0,05
5
0,05
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
6
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,02
0,02
0,02
7
0,02
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
8
0,06
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
127
8.4.
Análisis de sensibilidad económica-social
De la misma manera que en el estudio financiero el costo más relevante en el
proceso es el costo por litro de ambos combustibles, por lo anterior se debe estudiar la
posible variación que podría causar un aumento en el costo de la materia prima.
 Caso 1. Aumento anual del costo del diésel en un 12%
El valor del litro del diésel, según los mercados internacionales, será en los
próximos años mayor. El aumento del consumo, aunado a los costos de extracción del
petróleo puede causar que el precio ascienda considerablemente. La variación anual
del precio del diésel se evaluó con un aumento anual del 6% pero en este análisis de
sensibilidad económica y social se establece la posibilidad de que dicha variación
anual sea de un 12%.
Por lo anterior, la variación en los cálculos realizados seria en el costo de
operación del proyecto, proyectando variaciones entre el 4% y el 49% de los datos,
según se puede observar en el cuadro 23.
Cuadro 23. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario efecto Diésel.
Escenario
0
1
2
3
4
Porcentaje de aumento de los gastos
0%
0%
0%
0%
0%
5%
4%
5%
4%
5%
9% 14% 18% 22%
1% 0% 0% 0%
4% 4% 6% 9%
5% 7% 11% 14%
8% 12% 17% 23%
26%
0%
11%
18%
28%
30%
0%
14%
22%
35%
34%
0%
18%
26%
42%
37%
0%
22%
31%
49%
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
128
En el caso de utilizar 100% biodiesel es posible determinar que el precio en el
costo del litro del diésel no afectará en nada, ya que el costo del litro de biodiesel no
depende de las variaciones en el mercado de los combustibles fósiles.
 Caso 2. Aumento del costo del litro del biodiesel en un 10% anual
Por existir un único proveedor en la zona, con producción limitada de biodiesel,
se presenta la posibilidad de que el costo del biodiesel aumente. Por lo anterior, se
valoró la posibilidad de que el costo del litro del biodiesel aumente en un 10% anual.
Basado en esta posibilidad, la variación en los cálculos realizados sería en el costo de
operación del proyecto, proyectando variaciones entre el 1% y el 44% de los datos,
según se puede observar en el cuadro 24.
Cuadro 24. Porcentaje de Aumento del Gasto para cada Escenario, efecto
Biodiesel.
Escenario
0
1
2
3
4
Porcentaje de aumento de los gastos
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
3%
2%
1%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
6% 12% 18% 24% 30% 35% 40% 44%
5% 10% 16% 21% 25% 30% 34% 37%
3% 6% 10% 13% 16% 19% 22% 24%
2% 3% 5% 7% 9% 10% 12% 13%
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Los escenarios con mayor uso de biodiesel (1 y 2) serían los más afectados ya que
las variaciones afectarían en mayor porcentaje los costos de los mismos. Caso
contrario sería el escenario 0 en el cual el costo del diésel no tiene ninguna relación
con el costo del biocombustible.
129
9. ESTUDIO AMBIENTAL
En la presente sección se describe el medio ambiente en el cual se ubicará el
proyecto, además se hace una identificación de los potenciales impactos negativos y
positivos, sus respectivas medidas de mitigación y la cuantificación de los mismos.
Además se establece el plan de gestión ambiental que deberá desarrollarse en la
ejecución del proyecto.
9.1.
Descripción del medio ambiente
En el estudio técnico se detalló la instalación de 2 tanques de almacenamiento de
biodiesel. En el caso del tanque a ubicarse en las instalaciones del edificio Santa Fe el
lugar es una zona industrial, sin presencia de bosques o zonas verdes. Será ubicado
específicamente en el plantel, cerca del taller mecánico. El segundo tanque se
propone en la zona de bodega del Complejo Hidroeléctrico CHOCOSUELA, en el
cual hay zona de bosque secundario y áreas verdes. En ambos casos la fauna es de
tipo doméstico y no hay presencia de especies en peligro de extinción.
9.2.
Identificación de impactos potenciales
Los impactos ambientales se clasifican en positivos y negativos. Los impactos
ambientales negativos son todos aquellos impactos que con la implementación del
proyecto mejoran las condiciones ambientales o sociales de la comunidad donde se
ubicará el mismo. Dentro de los impactos ambientales positivos se encuentran:
130
1. Aire: Disminución de gases contaminantes
La combustión del combustible libera una serie de gases tanto inofensivos como
otros contaminantes, y éstos son inevitables en el proceso de quema del combustible;
los cuales están presentes en mayor cantidad cuando se trata de la combustión de
derivados del petróleo; en este caso, el diésel. El biodiesel; por sus propiedades
químicas contiene moléculas de Oxígeno que permiten una mejor combustión; en
donde el aprovechamiento del combustible es mayor reduciendo así la emisión de
gases contaminantes que son provocados por una combustión inadecuada presente en
el diésel derivado de petróleo. Además, al no contener azufre el biodiesel, los gases
contaminantes asociados a este elemento químico son reducidos de forma
considerable.
2. Economía
Para el desarrollo del proyecto se procederá a la contratación de personal en
COOPELESCA ya que se debe establecer un sistema de administración idóneo, que
permita controles óptimos, con ello, se establecen nuevos puestos de trabajo, lo que
se traslada a nueva oferta laboral, para los pobladores de la zona.
Además, contratar un proveedor de la zona promueve el crecimiento de empresas
de la zona norte y mejora la economía local.
3. Cultura ambiental
El proyecto fomenta el uso de combustibles amigables con el ambiente en más de
100 vehículos, pero se debe considerar que estos vehículos posee más de 200 posibles
131
choferes, los cuales aprenderán que el uso de biodiesel es beneficio para el ambiente
y podrían llevar este nuevo conocimiento a su práctica personal.
4. Salud publica
La disminución de las emisiones al aire y el adecuado manejo de residuos
aseguran que el proyecto provee de impactos a la salud pública importantes y que
asegura un aporte en la restauración de la calidad del aire de nuestro cantón.
Por otra parte, un impacto ambiental negativo es todo aquel impacto que daña el
medio ambiente y que debe llevar ligado un plan de gestión que evite o mitigue la
intensidad del daño. Dentro de los impactos ambientales negativos se encuentran:
1. Contaminación de suelo
Aunque siempre será un impacto el uso del biodiesel disminuye el impacto en la
contaminación en los suelos debido a su propiedad de rápida biodegradación y se
acelera con el agua, por lo que derrames en los suelos y demás superficies no
provocarán una contaminación de gran envergadura. A su vez, el biodiesel no es
tóxico, es casi una centena de veces más tóxico el diésel y una decena de veces más
toxica la sal que el biodiesel.
El biodiesel es biodegradable; es un combustible 100% ecológico, por lo que se
degrada de forma muy rápida en caso de algún derrame por lo que al cabo de días se
descompone y el impacto ecológico es mucho menor; caso contrario al diésel cuyo
ritmo de degradación es mucho más lento. El biodiesel está compuesto a su vez por
insumos locales y vegetales por lo que su contaminación es mucho menor que los
132
combustibles elaborados a partir del petróleo; los cuales se conoce su gran potencial
contaminante e impacto ambiental. Para la implementación de la infraestructura de
almacenamiento de biodiesel, se debe proceder a la construcción de estructura física,
lo que lleva a la remoción de suelo. Esto es característico de cualquier proceso de
construcción, ya que sebe tratar el suelo, donde se situará la nueva infraestructura.
2. Contaminación del agua subterránea
En caso de derrame de biodiesel el combustible podría drenar por el suelo y
contaminar las fuentes de agua subterránea. El impacto es posible pero su intensidad
es baja debido a que el biodiesel es biodegradable, se degrada de forma muy rápida
en caso de algún derrame por lo que al cabo de días se descompone.
3. Paisaje
El instalar un sistema de abastecimiento de biodiesel causaría impacto visual por
la instalación de una estructura adicional en las instalaciones de COOPELESCA.
4. Tránsito en la red vehicular
Al colocar infraestructura de almacenamiento, dentro de las instalaciones de
COOPLESCA R.L., se reduce la congestión de vehículos en la gasolinera pero se
aumenta el tránsito vehicular al exigir al proveedor el traslado del biodiesel en la
carretera con sentido Bajo Rodríguez a Ciudad Quesada, esto en el caso de que
H&M, sea el proveedor de biodiesel, así como de cualquier ruta que comunique a
COOPLESCA R.L con otro posible provisor del combustible.
133
9.3.
Medidas de control ambiental
Es importante, para la implementación del proyecto, mitigar o aminorar los
efectos negativos, que la ejecución de este, pueda presentar. Es por ello, que se deben
tomar en cuenta medidas, que ayuden a disminuir estos efectos. Dentro de las
medidas para reducir los efectos o impactos negativos, de la implementación del
proyecto se encuentran:
-
Para el caso de aumento de congestión vehicular
Para contrarrestar o disminuir los efectos en el aumento de la saturación de
vehículos en las vías para abastecer de combustible por parte del proveedor; caso
específico de la empresa H&M cuya única vía de acceso es la carretera con sentido
Ciudad Quesada-Bajo Rodríguez, se pueden adoptar ciertas medidas importantes
como lo son la utilización de vías alternas a la principal para desviar y disminuir el
tránsito vehicular. Así mismo es importante realizar una planificación mensual de
recarga de combustible en base a los historiales de combustible, con la finalidad de
que una cantidad importante de vehículos no se dirijan en el mismo horario a recargar
combustible; sino establecer horarios y cantidades máximas de salidas de vehículos a
una misma hora determinada.
-
Para el caso de contaminación del suelo y de aguas subterráneas
De Igual forma, para lograr aminorar los daños provocados por un derrame de
biodiesel, se deben tomar medidas específicas, que sean preventivas, y medidas
correctivas para que las consecuencias no sean mayores. Dentro de las medidas
134
preventivas que se deben tomar, aminorar los daños provocados por un derrame de
biodiesel, se encuentran:
a. Establecimiento de un adecuado sistema de control de los tanques: Para
evitar que ocurra un derrame de biodiesel, es importante establecer
sistemas adecuados de control de los tanques de almacenamiento, estos
controles se deben establecer, en materia de revisión de las salidas y
entradas del biodiesel, en el tanque, sus filtros y demás, ya que son los
sectores del tanque, más vulnerables a un posible escape de
biocombustible.
b. Aprovechar las características biodegradables del biodiesel: Al ocurrir un
derrame de biodiesel, lo importante es limpiar la zona de cualquier
material que se pueda corroer, ya que el biodiesel, según H&M, tiene una
alto poder solvente y detergente, por lo que puede ablandar y degradar
ciertos materiales, como caucho natural y la espuma de poliuretano. Más
sin embargo, se debe recordar, que el biodiesel no es toxico, por esa razón
la manipulación, o limpieza se puede efectuar muy fácil y segura. Además
por sus características se degrada rápidamente, y aproximadamente en
veinte ocho días empieza a descomponerse.
9.4.
Evaluación global de impacto ambiental
Utilizando la metodología MIIA (Matriz de identificación de impactos
ambientales) se detalla a continuación la evaluación de los impactos ambientales
descritos en secciones anteriores:
Cuadro 25. Evaluación global de los impactos ambientales del proyecto
Obras
preliminares
Transporte
(limpieza,
Operación de
Contratación
de materiales Manejo de
preparación
dispensadores
Factores ambientales
de recurso
(combustible escombros Importanci
de la zona
de
humano
, tanques,
y residuos a absoluta
donde
combustible
estructuras)
ubicarán los
tanques)
VALORACION
IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL
SUELO
-19
0
-22
0
-19
-60
AGUA SUBTERRANEAS
0
0
-16
0
-13
-29
FISICO
AIRE
0
0
41
0
0
41
PAISAJE
0
0
-13
0
0
-13
FLORA DEL BOSQUE
-16
0
0
0
0
-16
BIOLOGIC
FAUNA DEL BOSQUE
0
0
0
0
0
0
O
ECONOMIA
0
23
29
0
0
52
SOCIO
CULTURA
0
23
0
0
0
23
ECONOMI
SALUD PUBLICA
0
23
0
0
-20
3
CO
TRANSITO EN RED VIAL
0
0
0
-20
0
-20
IMPORTANCIA ABSOLUTA
-35
69
19
-20
-52
-19
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
9.5.
Programa de gestión ambiental.
Según la metodología MIIA los impactos con valores de importancia inferiores a
25 son irrelevantes; los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50.
Serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el
valor sea superior a 75.
Según lo anterior, cada etapa a desarrollar en el proyecto y según los impactos
ambientales estudiados se clasifica de la siguiente manera:
Cuadro 26. Valoración de los impactos ambientales de cada etapa del proyecto
Etapa
Valoración
cuantitativa
Tipo de
impacto
Nivel del impacto
-35
Negativo
Severo
69
Positivo
Severo
19
Positivo
Irrelevante
-20
Negativo
Irrelevante
-52
Negativo
Severo
Obras preliminares
(limpieza, preparación de la
zona donde ubicarán los
tanques)
Contratación de recurso
humano
Operación de dispensadores
de combustible
Transporte de materiales
(combustible, tanques,
estructuras)
Manejo de escombros y
residuos
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Detallando cada impacto ambiental, se puede observar en el cuadro 27 la
valoración y el nivel de cada uno.
137
Cuadro 27. Valoración de cada uno de los impactos ambientales del proyecto
Etapa
Valoración
cuantitativa
Suelo
Agua subterráneas
Aire
Paisaje
Flora del bosque
Economía
Cultura
Salud publica
Tránsito en red vial
-60
-29
41
-13
-16
52
23
3
-20
Tipo de
impacto
Nivel del impacto
Negativo
Severo
Negativo
Moderado
Positivo
Moderado
Negativo
Irrelevante
Negativo
Irrelevante
Positivo
Severo
Positivo
Moderado
Positivo
Irrelevante
Negativo
Irrelevante
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Por lo anterior se realiza el Plan de Gestión Ambiental (PGA) únicamente con los
impactos ambientales negativos que sean moderados y severos. El PGA se detalla a
continuación:
Cuadro 28. Plan de Gestión Ambiental
Factor
Ambiental
Impactado
Impacto
ambiental
Medidas Ambientales
Establecidas
Suelo
Diseñar el tanque de
abastecimiento de
combustible con un sistema
de contención de derrames.
Disponer de equipo para
contención de derrames que
se den fuera del sistema de
contención
Proporcionar a los
funcionarios contratados de
EPP para el manejo de
derrames de biodiesel
Físico
Agua
subterránea
Diseñar el tanque de
abastecimiento de
combustible con un sistema
de contención de derrames.
Disponer de equipo para
contención de derrames que
se den fuera del sistema de
contención
Proporcionar a los
funcionarios contratados de
EPP para el manejo de
derrames de biodiesel
Tiempo
1 mes a
partir del
inicio
del
proyecto
1 mes a
partir del
inicio
del
proyecto
Responsable
Subgerencia
FinancieraAdministrativa
Subgerencia
FinancieraAdministrativa
Indicador de
Desempeño
Síntesis del
compromiso
ambiental
Cantidad de
derrames
atendidos
anuales
Asegurar la
protección del
suelo mediante la
contención de
eventuales
derrames del
biodiesel.
Cantidad de
derrames
atendidos
anuales
Asegurar la
protección del
agua subterránea
mediante medidas
de prevención de
derrames de
biodiesel
139
Aire
Economía
Socioeconómico
Cultura
Cuantificar la disminución
de las emisiones de CO2 por
el uso de biodiesel en la
flotilla.
Divulgar a los asociados el
impacto positivo obtenido
por el uso del biodiesel.
3 meses
después
de
iniciado
el uso de
biodiesel
Subgerencia de
Desarrollo
Organizacional
Asegurar la contratación de
personal de la zona para que
Subgerencia
laboren en el abastecimiento 1 mes a
Financieradel biodiesel en las
partir del
Administrativa y
instalaciones de
inicio
Subgerencia de
COOPELESCA
del
Desarrollo
Fomentar la compra de
proyecto
Organizacional
biodiesel a proveedores de
la zona
Desarrollar boletines y
calcomanías que divulguen
el uso de biodiesel entre
funcionarios y asociados
Programar capacitaciones al
personal sobre el uso del
biodiesel, sus beneficios y
su impacto ambiental.
3 meses
después
de
iniciado
el uso de
biodiesel
Toneladas de
CO2
reducidas
según la línea
base
establecida
en el
proyecto de
CNeutralidad
de
COOPELES
CA
Porcentaje de
personal
contratado de
la zona
Litros
mensuales
comprados al
proveedor de
la zona
Disminuir el
impacto de las
emisiones de la
flotilla vehicular
de
COOPELESCA
Fortalecer la
economía local
definiendo
acciones que
aseguren el
desarrollo de
nuevas plazas y
contratos
comerciales.
Fomentar la
educación
ambiental en
Subgerencia de
temas de
Desarrollo
reducción de la
Organizacional
huella de carbono
y el uso de
biocombustibles.
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
Cantidad de
funcionarios
capacitados
sobre
biocombustib
les
10. MANUAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE BIODIESEL
A continuación se detalla el Manual de Ejecución del proyecto; el cual establece
las pautas a seguir por parte de COOPELESCA para que el proyecto se desarrolle de
manera exitosa y además cumpla con aspectos de calidad y cumplimiento en tiempo y
presupuesto.
10.1.
Organización prevista para la ejecución y operación del proyecto
Para la ejecución y operación del proyecto COOPELESCA trabajará mediante
procedimientos internos, directrices e instructivos que apoyen el correcto desarrollo
de las actividades.
10.1.1. Estructura organizativa para la ejecución
Para la ejecución y operación del proyecto se propone incluir las labores de
dispensar combustible y llevar el control administrativo a funcionarios que
actualmente
laboran
para
COOPELESCA
en
la
Subgerencia
Financiera-
Administrativa (cuadro rojo de la ilustración 3), específicamente del Departamento de
Servicios Generales en la Unidad de Taller Mecánico (cuadro rojo de la ilustración
4). Asimismo, la ejecución estará liderada por la Unidad de Gestión Social y
Ambiental de COOPELESCA (cuadro rojo de la ilustración 5), quienes se encargarán
de dar seguimiento a lo planificado en el presente manual de ejecución; dicha unidad
pertenece a la Subgerencia de Desarrollo Organizacional (cuadro verde de la
ilustración 5). Según el organigrama actual de la cooperativa, la operación del
proyecto estaría organizada de la siguiente manera:
141
Ilustración 3. Organigrama de COOPELESCA
Subgerencia
Desarrollo
Organizacional
Subgerencia
Financiera
Administrativa
Fuente: (COOPELESCA, Manual corporativo 2010-2015, 2010)
142
Ilustración 4. Organigrama de la Subgerencia Financiera Administrativa
Subgerente
Departamento
de Servicios
Generales
Departamento
de Tesoreria
Departamento
Financiero
Contable
Unidad de
Mantenimiento
de Edificios
Unidad de
Contabilidad
Unidad de Taller
Mecanico
Unidad de
Tarifas
Departamento
Proveeduria
Departamento
Administracion
de inventarios
Unidad de
Compras
Locales
Unidad de
Control de
Activos
(COOPELESCA, Manual de estructura organizacional Subgerencia Financiera
Administrativa , 2014)
Ilustración 5. Organigrama de la Subgerencia Desarrollo Organizacional
Subgerente
Departamento
Departamento
de
de Desarrollo
Planificación y
Humano
Desarrollo
Departament Departamento de
Departamento de
Unidad de
o de
Soporte a la
Tecnologías de la
Gestion Social y
Comunicación
Estructura
Información
Ambiental
Corporativa
Directiva
Fuente: (COOPELESCA, Manual corporativo Subgerencia Desarrollo
Organizacional , 2014)
143
Asimismo, otros departamentos apoyarían las labores que se desarrollan en el
proyecto, de la siguiente manera:
-
Unidad de Gestión Ambiental y Social
Será la responsable de verificar la correcta ejecución y operación del proyecto,
llevar registros mensuales de consumo de combustibles y cuantificar la huella de
carbono por las emisiones de la flotilla vehicular.
-
Unidad de Taller Mecánico
Será la responsable de verificar la correcta asignación del biodiesel en cada
vehículo del plantel ubicado en el Edificio Santa Fe, estableciendo una persona que se
encargará de dispensar el combustible y llevar el control de las boletas de
combustible.
-
Departamento de Servicios Generales
Llevará el control administrativo del despacho de combustible, ingresando en el
sistema MBA Case la información de las boletas de combustible.
-
Unidad de Compras Locales
Se encargarán de la relación directa con el proveedor, solicitar la recarga de los
tanques con biodiesel y además asegurar que el monto cobrado por el proveedor sea
el monto realmente despachado a las unidades de la flotilla de COOPELESCA.
144
-
Unidad de Contabilidad
Tramitarán el pago al proveedor de biodiesel, revisando las afectaciones contables
y el control del presupuesto.
-
Departamento de Tesorería
Extenderán el pago al proveedor por medio de transacciones bancarias
quincenales.
10.1.2. Identificación de objetivos
 Objetivo de desarrollo
Disminuir el impacto ambiental de las actividades diarias de COOPELESCA
reduciendo la huella de carbono mediante el uso de Biodiesel en la flotilla vehicular.
 Objetivo de operación
Disponer de un sistema de abastecimiento de Biodiesel para uso exclusivo de la
flotilla vehicular de COOPELESCA en la cual se dispense el porcentaje de Biodiesel
establecido para cada tipo de vehículo de motor diésel.
 Objetivos de ejecución
Construir un sistema de abastecimiento de Biodiesel para uso exclusivo de la
flotilla vehicular de COOPELESCA y realizar capacitaciones al personal de
COOPELESCA que posee vehículos asignados.
145
10.1.3. Comparación de los objetivos del proyecto con los objetivos
nacionales
Según lo establecido en los Objetivos del Milenio, específicamente en el Objetivo
7:
garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; se deben desarrollar proyectos que
apoyen al país a que se incorporen los principios del desarrollo sostenible en las
políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio
ambiente; además haber reducido y haber garantizado considerablemente la pérdida
de diversidad biológica (Naciones Unidas, 2013).
Gracias al Protocolo de Montreal, el consumo de sustancias que agotan la capa de
ozono se ha reducido en un 98% desde 1986. Debido a que la mayoría de estas
sustancias son gases de efecto invernadero, el Protocolo contribuye a la protección
del sistema climático mundial. El éxito del Protocolo de Montreal ha sentado un
precedente para la adopción de medidas eficaces contra el cambio climático.
(Naciones Unidas, 2013)
Dentro de los informes de las Naciones Unidas (2013) se indica que las emisiones
mundiales de dióxido de carbono han aumentado en más del 46% desde 1990, con un
incremento del 5% entre 2009 y 2010. El aumento de las emisiones mundiales se ha
acelerado, alcanzando el 33% entre 2000 y 2010. Detener este aumento exige la
aplicación decidida de medidas coordinadas a nivel nacional e internacional. El
objetivo es concluir las negociaciones sobre un nuevo acuerdo internacional para
146
2015 y empezar su aplicación en 2020, avanzando así con determinación para impedir
que se produzcan cambios irreversibles en el sistema climático mundial.
A nivel nacional se estableció el Plan de Acción Estrategia Nacional de Cambio
Climático, por parte de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de
Ambiente y Energía. La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es una
iniciativa gubernamental que persigue responder a la problemática mundial del
cambio climático con una fuerte participación de los diferentes actores y sectores. La
ENCC es la base para la meta de Costa Rica de lograr la carbono neutralidad para el
2021, año de su bicentenario. Para lograrlo, la estrategia contempla los siguientes ejes
estratégicos de trabajo en el marco nacional e internacional:
 Mitigación de gases de efecto invernadero
 Adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad de los
principales sectores y regiones del país
 Sistema de métricas precisas, confiables y medibles (MRV)
 Desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología
 Sensibilización pública, creación de cultura y cambio de hábitos de consumo.
Por todo lo anterior, que COOPELESCA busque ser y mantenerse como una
empresa Carbono Neutral aporta directamente a los objetivos tanto del milenio como
la estrategia nacional de cambio climático. Esta situación hace medular la ejecución
del proyecto de uso de biodiesel en la flotilla de la Cooperativa ya que asegura una
reducción de la huella de carbono y por consiguiente una disminución de la
contaminación producto de las actividades diarias.
10.2.
Análisis de viabilidad del proyecto
El presente análisis de viabilidad se utiliza a nivel de dirección técnica del
proyecto para sentar las bases de toma de decisiones ejecutivas en el clima en el cual
se desarrollará. En esta etapa se realiza un pronóstico y el seguimiento del desarrollo
del proyecto incluyendo la propuesta y ejecución de medidas paliativas y correctoras
durante la ejecución del proyecto, ésta segunda fase de los análisis de viabilidad
corresponde a un nivel que funciona de dirección ejecutiva.
10.2.1. Análisis de actores, áreas de interés y escenarios
En el cuadro 29 se detallan los actores más relevantes para el desarrollo del
proyecto:
Cuadro 29. Actores interesados en el desarrollo del proyecto de consumo de biodiesel.
Grupo
Involucrado
Consejo de
Administración
Fases
Área de Interés
Tipo de
impacto
Positivo
Posición
Inicial
Promotor
Ejecución
Disminuir la huella de
carbono de la
Cooperativa
Gerencia General
Ejecución y
Operación
Disminuir la huella de
carbono de la
Cooperativa.
Positivo
Promotor
Subgerencia
Financiera
Ejecución y
Operación
Disminución de los
gastos
Positivo
Aliado
Taller mecánico
Operación
Eficiencia mecánica de
los vehículos.
Positivo
Neutral
Posición Estrategias
deseada
Promotor Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Promotor Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Promotor Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Hacerlos partícipes del
estudio y darle
importancia a las
sugerencias que esta
unidad pueda brindar.
Promotor Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Hacerlos partícipes del
estudio y darle
importancia a las
149
Unidad de
Gestión
Ambiental y
Social
Ejecución y
Operación
Disminuir la huella de
carbono de la
Cooperativa.
Positivo
Aliado
Proveedor de
biodiesel
Ejecución y
Operación
Venta de biodiesel en
la zona norte
Positivo
Aliado
Funcionarios con
vehículos
asignados
Operación
Facilidad de cargar
combustible en el
vehículo
Positivo
Neutral
valoraciones o
sugerencias que esta
unidad pueda brindar.
Promotor Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.Hacerlos
partícipes del estudio y
darle importancia a las
valoraciones o
sugerencias que esta
unidad pueda brindar.
Aliado
Firma de alianza
estratégica con el
proveedor por un
periodo de tiempo que
beneficie a las partes.
Aliado
Capacitación sobre el
uso de importancia del
biodiesel
Darle importancia a las
valoraciones o
sugerencias que los
funcionarios brinden.
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
10.3.
Análisis FODA del proyecto
A continuación se realiza el análisis de los factores internos y externos del
proyecto, de lo cual se obtienen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
que permiten realizar la matriz FODA y así se poder visualizar diversas estrategias
que ayudarán al desarrollo del mismo.
 Fortalezas:
F1 Personal conocedor del tema, calificado, con experiencia y proactivo
F2 Normativa interna vigente
F3 Presupuesto adecuado
F4 Certificación de carbono neutralidad desde el 2013
F5 Instalaciones disponibles para instalación de nuevos proyectos
 Oportunidades
O1 Carbono neutralidad como una moda a nivel internacional
O2 Existencia de proveedores de biodiesel en la zona
O3 Cambio mundial en protección al ambiente, nuevos estilos de desarrollo sostenible
O4 Medios de comunicación como Canal 14 que sirven para divulgación de la cooperativa
O5 Posibilidad de aportar a la declaración de Costa Rica C-Neutral 2021
 Debilidades
D1 Insuficientes políticas o directrices internas en temas ambientales
D2 Falta de conocimiento sobre el biodiesel
151
D3 Muchos mitos con respecto a los biocombustibles
D4 Mandos altos y medios no interesados en temas ambientales
D5 Vehículos dispersos en varias sedes dentro del área de concesión
 Amenazas
A1 Falta de legislación sobre biodiesel
A2 Mayores costos del biodiesel con respecto al diésel
A3 Poca producción de biodiesel
A4 Vehículos con tecnologías que no aceptan biodiesel
A5 Garantías de los vehículos no permite el uso de biodiesel
En el cuadro 30 se realiza la matriz FODA y se establecen las estrategias que
se usarán en el desarrollo del proyecto.
Cuadro 30. Matriz FODA del proyecto de uso de biodiesel
OPORTUNIDADES
FACTORES
EXTERNOS
FACTORES
INTERNOS
FORTALEZAS
F1 Personal conocedor del tema, calificado, con experiencia y proactivo
F2 Normativa interna vigente
AMENAZAS
O1
Carbono neutralidad como una moda a nivel internacional
A1 Falta de legislación sobre biodiesel
O2
Existencia de proveedores de biodiesel en la zona
A2 Mayores costos del biodiesel con respecto al diesel
O3
Cambio mundial en proteccion al ambiente, nuevos estilos de
desarrollo sostenible
A3 Poca producción de biodiesel
O4
Medios de comunicación como Canal 14 que sirven para
divulgacion del quehacer de la cooperativa
A4 Vehiculos con tecnologias que no aceptan biodiesel
O5
Posibilidad de aportar a la declaracion de Costa Rica C-Neutral
2021
A5 Garantías de los vehiculos no permite el uso de biodiesel
OPORTUNIDADES - FORTALEZAS
AMENAZAS - FORTALEZAS
Planificar y ejecutar un programa de capacitacion a funcionarios sobre
temas de Carbono Neutralidad que incluya una seccion sobre
biocombustibles, para mejorar la conciencia ambiental de los
colaboradores (F1, F4-O1, O3)
Generar soluciones a las limitantes actuales en temas de
legislacion nacional vigente, aprovechando los conocimientos del
personal, con el fin de satisfacer las necesidades en materia de
biocombustibles. (A1-F1,F3,F4)
Socializar a lo externo de COOPELESCA los resultados del proceso de
Generar una alianza estrategica con el proveedor de biodiesel que
gestion de residuos solidos por medio de capacitaciones, talleres y
asegure la cantidad del mismo y mantenga precios competitivos
producción de material didactico dirigido a publico en general.
(A2, A3-F3)
(O2,O6,O9-F1,F2,F3,F5,F7,F8)
F3 Presupuesto adecuado
F4 Certificación de carbono neutralidad desde el 2013
Consolidar a mediano plazo el proyecto de C-Neutralidad para reducir
las emisiones en las operaciones diarias de la cooperativa (O1,O2,O3 F1,F4,F3)
F5 Instalaciones disponibles para instalacion de nuevos proyectos
DEBILIDADES
D1 Insuficientes politicas o directrices internas en temas ambientales
D2 Falta de conocimiento sobre el biodiesel
D3 Muchos mitos con respecto a los biocombustibles
D4 Mandos altos y medios no interesados en temas ambientales
D5 Vehiculos dispersos en varias sedes dentro del area de concesión
OPORTUNIDADES - DEBILIDADES
AMENAZAS - DEBILIDADES
Redactar, proponer y ejecutar las politicas, directrices y procedimientos Planificar reuniones entre los altos mandos y las agencias que
sobre el uso de biodiesel como proyecto de reduccion de la huella de suministras vehiculos a COOPELESCA para establecer medidas
carbono, por medio de un proceso de socializacion con los diversos
que permitan el uso de biodiesel en la flotilla vehicular (A4, A5departamentos. (O1,O2,O3-D1)
D2, D3, D4)
Diseñar y ejecutar un plan anual de capacitacion dirigido a los mandos
altos y medios para fomentar la mejora continua en los procesos que se
desarrollan (O1,O3-D2,D3,D4)
Instalar tanques con biodiesel en diversas areas de la zona de
concesion para poder abastecer a los vehiculos que no se encuentran
cerca del edificio Santa Fe (O2-D5)
Fuente: Hernández L, Ugalde F; 2014
10.4.
Programación física y financiera
La ejecución del presente proyecto debe de establecer las acciones, tiempos y
responsables de las diferentes tareas que se deben de realizar para que el proyecto se
logre terminar en la fecha establecida. Cabe mencionar que para detallar la
programación física y financiera en la ejecución del proyecto se usa la metodología
de la ruta crítica, en la cual se establece la secuencia de los elementos más relevantes
del proyecto con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en
el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la
duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica
afecta a la fecha de término planeada del proyecto.
10.4.1. Desglose analítico del objetivo meta de ejecución
A continuación de detalla el EDT del proyecto en la etapa de ejecución,
definiendo tareas más importantes con sus actividades
154
Ilustración 6. Desglose de los objetivos en la etapa de ejecución
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
155
10.4.2. Descripción de las actividades para el desarrollo del proyecto
Seguidamente se detallan las actividades necesarias para alcanzar los
objetivos y que están contenidos en el EDT.
a) Localización del dispensador de Biodiesel.
Esta actividad corresponde principalmente a la ubicación y construcción de la
estructura para lograr obtener el dispensador del biodiesel en COOPELESCA. Entre
las tareas requeridas tenemos:

Analizar el espacio y la colocación de los carros dentro de las
instalaciones. Esta tarea obedece a que en el plantel de COOPELESCA existe
un parqueo para toda la flotilla vehicular y los carros son estacionados de
manera muy diferente y abarcan un amplio espacio.

Valorar rutas de acceso y salida para los vehículos y para el proveedor
del combustible. Se debe de analizar las calles de acceso a COOPELESCA
asi como las entradas y salidas existentes, para que de esta forma se evalué si
es necesario hacer una entrada nueva o si se puede contar con las existentes
para el buen desempeño y flujo vehicular.

Estudiar el relieve del terreno. En el plantel de COOPELESCA existe un
relieve muy inestable y con pendiente por lo que aparte de evaluar la
accesibilidad se debe de tener muy presente que la estructura para el
dispensador se encuentre en un terreno estable.

Establecer y comparar riesgos en tres posibles zonas de diferente
ubicación. Se deberán evaluar mínimo tres escenarios para la colocación del
156
dispensador del Biodiesel, se evaluarán los riesgos existentes en cada uno de
estos escenarios y se define el espacio para la construcción de la estructura.

Demarcación de la ruta para suplir los vehículos de biodiesel. Una vez que
se cuente con el espacio en el cual se construirá el dispensador de biodiesel se
procede a la demarcación de las rutas de entrada y salida, existirán señales
para que los choferes sean ubicados y se cuente con la seguridad requerida.
b) Construcción e Instalación del Dispensador de Biodiesel.
Una vez que se cuenta con el espacio para el desarrollo del dispensador, se
procede con su construcción e instalación para poder realizar el despacho del
biocombustible. Para finalizar con la construcción e instalación se llevaran a cabo las
siguientes acciones:

Entregar lista de materiales y accesorios a diferentes proveedores para
desarrollar el dispensador de biodiesel. Una vez que se conoce la lista de
materiales y accesorios desarrollada en el estudio técnico se procede a enviar
la información a los diferentes proveedores de materiales con los que cuenta
el departamento de Proveeduria de COOPELESCA.

Escoger o contratar al albañil, soldador y responsable de la obra. El
departamento de servicios generales escogerá tres personas que serán los
encargados de construir la estructura y colocar los accesorios para que el
dispensador sean finalizado según diseños elaborados.
157

Analizar y evaluar cotizaciones de materiales y accesorios. Una vez que
los proveedores entregue las diferentes cotizaciones el departamento de
proveeduría, estos proceden a seleccionar oferentes en base a la calidad y
costo de los materiales solicitados.

Comprar materiales y accesorios. Una vez elegidos los proveedores para los
materiales y accesorios se procede a enviar las respectivas órdenes de compra.

Iniciar con la Construcción y finalización de la estructura para el
dispensador de biodiesel. Se da el inicio de todos los trabajos de campo
necesarios para que la estructura del biocombustible quede lista en el tiempo
especificado,

Instalación de Tanque y accesorios. Una vez que se cuente con la estructura
se procederá a instalar el tanque de almacenamiento del biocombustible y los
accesorios de despacho requeridos como pistola dispensadora, manguera,
motor y bomba así como establecer la unión de los componentes para que el
dispensador quede completamente finalizado.

Realizar prueba de servicio. La prueba de servicio corresponde al llenado
del tanque de biocombustible, así como del despacho del mismo para realizar
los ajustes necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del
dispensador
158
c) Desarrollo de la metodología para la compra y despacho del
biocombustible.
Cuando se habla de metodología se refiere al plan realizado que involucra toda la
logística para la compra y despacho del biocombustible, entre las tareas necesarias
para concluir esta tarea tenemos:

Negociar el precio de venta del biodiesel con el proveedor. Primeramente
se debe de negociar con el proveedor el precio final del biocombustible y
dejar en claro las cantidades y tiempos por los cuales el costo puede variar o
no.

Desarrollar y firmar el contrato de compra de Biodiesel. Una vez
realizadas las conversaciones y entendidos ambos interesados se procede a la
redacción y firma del contrato de compra que garantice los puntos negociados.

Realizar el traslado del Biodiesel a COOPELESCA. Esta actividad la debe
de realizar H y M Biodiesel como principal y único proveedor en la zona,
ellos garantizan el traslado del biocombustible hasta la zona donde
COOPELESCA lo requiera.

Recibimiento del Biocombustible en COOPELESCA. Cuando se cuente
con la persona encargada de administrar el despacho del biocombustible, esta
deberá velar para que el proveedor entregue verdaderamente los litros
comprados versus litros entregados.

Realizar un cronograma de compras de biodiesel para el periodo de
prueba. Corresponde a la logística de compra del biocombustible, según la
159
demanda calculada a utilizar en el periodo de prueba y en base a la flotilla
seleccionada.

Escoger los autos que serán utilizados para las pruebas iniciales. Esta
tarea se debe de realizar ya que no todos los carros motor diésel se podrán
utilizar para utilizar biodiesel, esto por ser autos comprados recientemente y
no pueden perder su garantía. Además se dará prioridad a los carros con más
años de funcionamiento y aquellos que sean más kilometrados.

Cancelar los montos correspondientes a la compra del biocombustible.
Esta tarea corresponde al pago por el biocombustible solicitado al proveedor
H y M Biocombustible.

Establecer el encargado de la administración del despacho del Biodiesel.
Definir con nombres y apellidos quien será el administrador del dispensador
del biocombustible y presentarlo a los choferes.
d) Prueba de funcionamiento.
La prueba de funcionamiento es la puesta en marcha del dispensador del
Biodiesel por un tiempo de 30 días, para realizar una evaluación real de los resultados
mostrados versus los datos esperados según documentos. De la misma manera se
evalúa el accionar en la flotilla vehicular, se analizan recomendaciones, se realizan
cambios y se da por finalizado el periodo de prueba.

Presentar y exponer a los choferes la directriz para el despacho del
biocombustible. Se debe de exponer vía presentación la forma correcta en
160
cómo se deberá de utilizar el biodiesel en los autos, así como el cronograma
de llenado y despacho, se mostrara quien es el encargado de administrar el
dispensador y se capacitaran a los choferes sobre toda la temática referente al
biodiesel.

Comprar y despachar biocombustible según cronograma establecido.
Tarea específica del administrador del dispensador del biocombustible, quien
velara por que las compras de biodiesel sean oportunas y en el tiempo
correcto.

Despacho de Biocombustible. Llenar cada auto especificado para utilizar
biodiesel, y verificar la correcta cantidad de biocombustible que debe de
utilizar.

Realizar entrevistas a los choferes y evaluar opiniones. Una vez que se
inicie con la utilización del biocombustible en diferentes autos se conversará
con los choferes para evaluar diferentes puntos de vista que ayuden a que el
proyecto sea mejor.

Analizar resultados sobre el despacho del biocombustible. Realizar una
evaluación completa de los datos obtenidos en campo que hagan mejorar el
proyecto.

Realizar mejoras o ajustes en el cronograma según prueba realizada. Una
vez establecidos los cambios que se deben de realizar se hacen realidad y se
realizan los cambios necesarios en el cronograma final.

Presentar informe final sobre los resultados obtenidos. Exponer un
informe final a los diferentes actores involucrados en el proyecto, para
161
mostrar de esta forma los cambios realizados para que el proyecto sea llevado
a cabo sin problemas.
10.4.3. Definición de estrategias.
A continuación se exponen las diferentes estrategias que serán importantes para
que el proyecto sea ejecutado sin inconvenientes:

Realizar conversaciones con los diferentes departamentos y unidades que
tendrán participación en la ejecución del proyecto para que de esta forma se
sientan involucrados y participes del mismo.

Utilizar la experiencia del proveedor de Biodiesel en el tema para crear
opiniones positivas sobre la utilización del biocombustible y de esta forma
motivar a los funcionarios para ejecutar el proyecto.

Motivar y dar valor al trabajo de cada persona que se vea involucrada en la
ejecución del dispensador, para que sienta responsabilidad y brinde toda
colaboración.

Conversar con los proveedores de materiales y exponer lo critico que es para
la ejecución el contar con la materia prima para la construcción del
dispensador en el tiempo establecido.

Conversar constantemente con el gerente general de COOPELESCA para que
brinde ayuda en caso de que algún departamento o unidad no cumpla con el
trabajo requerido.
162
10.4.4. Duración de las actividades
Se procede a detallar el tiempo de cada actividad que en total deberán estar
todas finalizadas en un periodo establecido.
Cuadro 31. Etapas de la ejecución del proyecto
Actividad
principal
Fecha de
inicio
Fecha de
finalización
Analizar el espacio y la
Localización
del dispensador colocación de los carros dentro
de las instalaciones.
de Biodiesel.
Valorar rutas de acceso y
salida para los vehículos y
para el proveedor del
combustible.
Lunes
04/08/14
Miércoles
06/08/14
Lunes
04/08/14
Miércoles
06/08/14
3
Estudiar el relieve del terreno.
Miércoles
06/08/14
Miércoles
13/08/14
6
Establecer y comparar riesgos
en tres posibles zonas de
diferente ubicación.
Demarcación de la ruta para
suplir los vehículos de
biodiesel.
Entregar lista de materiales y
accesorios a diferentes
proveedores para desarrollar el
dispensador de biodiesel
Escoger o contratar al albañil,
soldador y responsable de la
obra.
Analizar y evaluar
cotizaciones de materiales y
accesorios.
Comprar materiales y
accesorios.
Iniciar con la Construcción y
finalización de la estructura
Miércoles
13/08/14
Jueves
14/08/14
1
Jueves
14/08/14
Viernes
15/08/14
1
Lunes
18/08/14
Lunes
18/08/14
1
Martes
19/08/14
Viernes
22/08/14
4
Lunes
25/08/14
Jueves
28/08/14
4
Viernes
29/08/14
Lunes
01/09/14
Miércoles
03/09/14
Viernes
12/09/14
4
Construcción e
Instalación del
Dispensador de
Biodiesel.
Actividades especificas
Duración
(Días
naturales)
3
10
163
para el dispensador de
biodiesel.
Instalación de Tanque y
accesorios
Realizar prueba de servicio.
Desarrollo de la
metodología
para la compra
y despacho del
biocombustible.
Prueba de
funcionamiento
.
Jueves
11/09/14
Lunes
15/09/14
Lunes
08/09/14
Viernes
12/09/14
Lunes
15/09/14
Viernes
12/09/14
2
Jueves
11/09/14
Viernes
12/09/14
2
Lunes
15/09/14
Lunes
15/09/14
Lunes
15/09/14
Lunes
15/09/14
1
Lunes
18/08/14
Miércoles
20/08/14
3
Escoger los autos que serán
utilizados para las pruebas
iniciales
Cancelar los montos
correspondientes a la compra
del biocombustible.
Miércoles
06/08/14
Jueves
07/08/14
2
Viernes
19/09/14
Viernes
19/09/14
1
Establecer el encargado de la
administración del despacho
del Biodiesel.
Presentar y exponer a los
choferes la directriz para la
metodología para el despacho
del biocombustible
Comprar y Despachar
biocombustible según
cronograma establecido.
Lunes
08/09/14
Lunes
08/09/14
1
Lunes
15/09/14
Lunes
15/09/14
1
Lunes
27/10/14
30
Despacho de Biocombustible.
Martes
Lunes
30
Negociar el precio de venta
del biodiesel con el proveedor
y solicitar exoneración de
impuestos.
Desarrollar y firmar el
contrato de compra de
Biodiesel.
Realizar el traslado del
biodiesel a COOPELESCA.
Recibimiento del
Biocombustible en
COOPELESCA.
Realizar un cronograma de
compras de biodiesel para el
periodo de prueba.
Martes
16/09/14
1
5
1
164
16/09/14
Lunes
22/09/14
Miércoles
22/10/14
Lunes
27/10/14
27/10/14
Viernes
24/10/14
Viernes
24/10/14
Miércoles
29/10/14
Realizar entrevistas a los
26
choferes y evaluar opiniones.
Analizar resultados sobre el
26
despacho del biocombustible
Realizar mejorar o ajustes en
3
el cronograma según prueba
realizada.
Presentar informe final sobre
Miércoles
Viernes
3
los resultados obtenidos.
29/10/14
31/10/14
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
10.4.5. Programación Física
Por medio del programa Microsoft Project y con base en el desglose de
analítico de los objetivos de ejecución, que se expone en un apartado precedente,
además de la secuencia y duración de las actividades previamente determinadas, se
realiza la programación física del proyecto.
Para realizar la siguiente programación por ruta crítica se valoró toda la
información básica de las actividades que se realizarán en el proyecto. Esta
información se obtuvo del proceso de planificación que realiza el equipo ejecutor,
utilizando la metodología de desagregación del objetivo de ejecución del proyecto.
Cuadro 32. Programación física del proyecto
No.
Actividades específicas.
1
Analizar Localización del
dispensador de Biodiesel.
Analizar el espacio y la colocación
de los carros dentro de las
instalaciones.
Valorar rutas de acceso y salida para
los vehículos y para el proveedor del
combustible.
2
3
Duración (Días
naturales).
10
Predecesoras.
3
1
3
1
INICIO
165
4
Estudiar el relieve del terreno.
6
1
5
Establecer y comparar riesgos en
tres posibles zonas de diferente
ubicación.
Establecimiento y demarcación de la
ruta para suplir los vehículos de
biodiesel.
Iniciar la construcción e
Instalación del Dispensador de
Biodiesel.
Entregar lista de materiales y
accesorios a diferentes proveedores
para desarrollar el dispensador de
biodiesel
Escoger o contratar al albañil,
soldador y responsable de la obra.
Analizar y evaluar cotizaciones de
materiales y accesorios.
Comprar materiales y accesorios.
Iniciar con la Construcción y
finalización de la estructura para el
dispensador de biodiesel.
Instalación de Tanque y accesorios
Realizar prueba de servicio.
Desarrollar de la metodología
para la compra y despacho del
biocombustible.
Negociar el precio de venta del
biodiesel con el proveedor.
Desarrollar y firmar el contrato de
compra de Biodiesel.
Realizar el traslado del biodiesel a
COOPELESCA.
Recibimiento del Biocombustible en
COOPELESCA.
1
2,3,4
1
5
24
6
1
7
4
7
4
8
4
10
9,10
6,9,11
2
1
5
12
12,13,18
INICIO
5
6
2
16
1
12,13
1
12,13,23
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
166
20
Realizar un cronograma de compras
de biodiesel para el periodo de
prueba.
3
15
21
Escoger los autos que serán
utilizados para las pruebas iniciales
Cancelar los montos
correspondientes a la compra del
biocombustible.
2
15
1
13,17,19,20
Establecer el encargado de la
administración del despacho del
Biodiesel.
Prueba de funcionamiento.
Presentar y exponer a los choferes la
directriz para la metodología para el
despacho del biocombustible
Comprar y Despachar
biocombustible según cronograma
establecido.
Despacho de Biocombustible.
Realizar entrevistas a los choferes y
evaluar opiniones.
Analizar resultados sobre el
despacho del biocombustible
Realizar mejorar o ajustes en el
cronograma según prueba realizada.
Presentar informe final sobre los
resultados obtenidos.
1
15
30
1
23,14,15
24
30
20,23
30
26
18,20,23
27
26
28
3
29
3
1,7,15,24
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
167
10.4.6. Cuadro de la Programación Física de la EDT en proyecto
En la ilustración 7 se puede detallar la EDT con los tiempos de duración de
cada una de las actividades descritas en las secciones anteriores.
Ilustración 7. Descripción de actividades según duración en la etapa de ejecución
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
168
10.4.7. Programación Financiera
Asimismo, por medio del programa Microsoft Project y con base en el
desglose de analítico
de los objetivos de ejecución, se realiza la programación
financiera del proyecto.
10.4.8. Recursos que demanda el proyecto
En la ilustración 8 se enumeraran los diferentes recursos que demandará el
proyecto; haciendo énfasis en los recursos humanos, tanto gerenciales como
administrativos.
169
Ilustración 8. Asignación de recursos en la etapa de ejecución del proyecto
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
170
10.4.9. Flujo de Caja
El desarrollo del proyecto será en 4 meses, por lo tanto se realizan
desembolsos en 2 trimestres distintos. En el grafico 10 se detalla el flujo requerido
para cada trimestre
Gráfico 10. Flujo de caja del proyecto
₡8.000.000,00
₡10.000.000,00
₡7.000.000,00
₡9.000.000,00
₡8.000.000,00
₡6.000.000,00
₡7.000.000,00
₡5.000.000,00
₡6.000.000,00
₡4.000.000,00
₡5.000.000,00
₡3.000.000,00
₡4.000.000,00
₡3.000.000,00
₡2.000.000,00
₡2.000.000,00
₡1.000.000,00
₡1.000.000,00
₡0,00
₡0,00
3
Costo
4
Costo acumulado
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
Comparación del costo del perfil del proyecto vrs el cálculo actual
Comparando el costo planificado en el estudio financiero para la inversión
inicial con los datos detallados en el EDT hay una diferencia de un 28% la cual se
justifica ya que en el EDT se contemplan los salarios de los funcionarios de Gestión
Ambiental y Proveeduría quienes actualmente laboran para la cooperativa y poseen
un salario fijo. Estos costos no fueron considerados en la inversión inicial ya que
representan gastos fijos actuales de la organización.
171
10.5.
Matriz Tarea-Responsabilidad
La matriz de asignación de responsabilidades (RAM) se utilizó para ilustrar
las relaciones entre las actividades y los miembros del equipo del proyecto, esto
asegura que haya una sola persona encargada de rendir cuentas por una tarea
determinada a fin de evitar confusiones
Cuadro 33. Asignación de responsables para la ejecución de cada etapa
del proyecto en su ejecución
No.
1
Actividades específicas.
Analizar Localización del
dispensador de Biodiesel.
Analizar el espacio y la colocación
de los carros dentro de las
instalaciones.
Valorar rutas de acceso y salida para
los vehículos y para el proveedor del
combustible.
Responsable
Funcionario Gestión Ambiental
4
Estudiar el relieve del terreno.
Funcionario Gestión Ambiental
5
Establecer y comparar riesgos en
tres posibles zonas de diferente
ubicación.
Establecimiento y demarcación de la
ruta para suplir los vehículos de
biodiesel.
Iniciar la construcción e
Instalación del Dispensador de
Biodiesel.
Entregar lista de materiales y
accesorios a diferentes proveedores
para desarrollar el dispensador de
biodiesel
Escoger o contratar al albañil,
soldador y responsable de la obra.
Analizar y evaluar cotizaciones de
materiales y accesorios.
Funcionario Gestión Ambiental
2
3
6
7
8
9
10
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Proveeduría
Funcionario Proveeduría
Funcionario Proveeduría
Funcionario Proveeduría
172
13
Comprar materiales y accesorios.
Iniciar con la Construcción y
finalización de la estructura para el
dispensador de biodiesel.
Instalación de Tanque y accesorios
14
Realizar prueba de servicio.
15
Desarrollar de la metodología
para la compra y despacho del
biocombustible.
Negociar el precio de venta del
biodiesel con el proveedor.
Desarrollar y firmar el contrato de
compra de Biodiesel.
Realizar el traslado del biodiesel a
COOPELESCA.
Recibimiento del Biocombustible en
COOPELESCA.
Realizar un cronograma de compras
de biodiesel para el periodo de
prueba.
11
12
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Albañiles contratistas
Albañiles contratistas
Funcionarios para dispensar
combustible; Proveedor de
biodiesel
Funcionarios para dispensar
combustible
Funcionario Proveeduría
Funcionario Proveeduría
Funcionario Proveeduría
Funcionarios para dispensar
combustible
Funcionario Proveeduría
Funcionario Gestión Ambiental
Escoger los autos que serán
utilizados para las pruebas iniciales
Cancelar los montos
correspondientes a la compra del
biocombustible.
Subgerencia Administrativa
Financiera
Subgerencia Administrativa
Financiera
Establecer el encargado de la
administración del despacho del
Biodiesel.
Prueba de funcionamiento.
Presentar y exponer a los choferes la
directriz para la metodología para el
despacho del biocombustible
Comprar y Despachar
biocombustible según cronograma
establecido.
Subgerencia Administrativa
Financiera
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Proveeduría
Funcionarios para dispensar
combustible
173
Despacho de Biocombustible.
Realizar entrevistas a los choferes y
evaluar opiniones.
Analizar resultados sobre el
despacho del biocombustible
Realizar mejorar o ajustes en el
cronograma según prueba realizada.
Presentar informe final sobre los
resultados obtenidos.
27
28
29
30
31
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Gestión Ambiental
Funcionario Gestión Ambiental
Fuente: Hernández L, Ugalde F, 2014
10.6.
Planificación Organizativa
La presente sección tiene como objetivo establecer una estructura
organizacional para asegurar que la ejecución y operación del proyecto se dé de
manera optima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación del proyecto.
La importancia de esta planificacion organizatica radica en optimizar el
recurso humano con el que se cuenta. Como ya es sabido los recursos en un proyectos
deber ser aprovechados al maximo, y siendo uno de los mas costosos el humano, vale
la pena desarrollar una correcta planificacion de como se va a trabajar. El contar con
esta estructura clara permite el correcto flujo de informacion, el cual es escencial para
el éxito de la Cooperativa.
Se describe detalladamente la estructura organizacional con la que cuenta
COOPELESCA y como se distribuirán las funciones de cada uno de los involucrados,
los modelos organizacionales que se adaptan a esos equipos, el personal requerido
para el proyecto y todas aquellas consideraciones que se deben tomar a la hora de
trabajar con personal para que se logre los objetivos deseados en armonía y de
acuerdo a los requerimientos del proyecto.
174
10.6.1. Factores o criterios considerados para la propuesta organizativa
La propuesta organizativa que se propone se basa en un modelo matricical, ya
que es un proyecto que requiere integrar aportes de distintas áreas funcionales.
Estructura organizacional
Para el desarrollo del proyecto en COOPELESCA se establece a la Unidad de
Gestión Ambiental y Social como encargada del seguimiento en la etapa de ejecucion
y operación, por lo tanto es responsable de que se establezcan las acciones según lo
establecido en el Manual de Ejecución. Los departamentos que realizarían las
actividades durante las etapas de ejecución y operación corresponden unicamente a
departamento de las Subgerencias Financiera Administrativa y Desarrollo
Organizacional. En la seccion 5.1.1. se puede observar el organigrama para cumplir
con lo mencionado en la etapa de operación
Cargos gerenciales
La estructura comprende la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las
actividades en la etapa de ejecución del proyecto. Para el cumplimiento de las metas y
objetivos del presente proyecto se propone un modelo de organización matricial con
las siguientes características:
-
Asigna especialistas de diferentes departamentos funcionales para que
trabajen en el proyecto, dirigidos por un gerente de proyecto.
-
Los empleados en la matriz tienen dos jefes: el jefe del departamento
funcional y el gerente de proyecto. Los gerentes de proyecto tienen
175
autoridad sobre los miembros funcionales que son parte de ese equipo de
proyecto.
-
La autoridad es compartida entre los dos gerentes. Para trabajar de manera
eficaz, los dos gerentes deben comunicarse regularmente y coordinar las
demandas sobre los empleados que les son comunes.
En el siguiente punto se detallan textualmente las descripciones de los cargos
necesarios para la ejecución del proyecto siguiendo lo planteado en la seccion 5.1.1.
Perfiles de los ejecutores del proyecto
A continuación se detalla la descripción del puesto y la especificación del
mismo para aquellas personas que son requeridas para la ejecución del proyecto. En
los siguientes cuadros están mostrados los requerimientos necesarios para los perfiles
de las personas ejecutoras del proyecto.
Perfil del gerente del proyecto: El Gerente de Proyecto es la persona asignada por la
COOPELESCA para alcanzar los objetivos del proyecto.
Puesto
Gerente del proyecto.
Es responsable de planificar, coordinar, dirigir y
Características
controlar de acuerdo con el Plan del Proyecto las
del Trabajo
actividades necesarias para la ejecución del proyecto
para el uso del biodiesel
Objetivos
Planificar, dirigir y controlar la fase de ejecución del
176
proyecto.
Básicos del
Puesto

Formular y actualizar el Plan Global del Proyecto,
basándose en la programación detallada de la jefatura
general.

Coordinar la programación detallada de las actividades
del sistema.

Designar y aprobar la selección del personal técnico
para la organización del proyecto.

Controlar las entradas de recursos al proyecto, y la
calidad de los resultados obtenidos.

Aprobar ajuste de la programación del proyecto, en
Funciones
actividades, tiempo y recursos, para adecuarla a los
Generales
cambios y asegurar la ejecución del proyecto.

Formular y presentar a la Gerencia y al Comité
Gerencial, propuestas para la toma de medidas
correctivas o preventivas, cuando los límites del
proyecto se hayan excedido o existan indicadores que
hagan presumir que esto sucederá.

Supervisar el diseño y manejo de archivos, contentivos
de toda la documentación referida al proyecto.

Dar por terminada la ejecución del proyecto cuando
hayan finalizado todas las actividades del Plan del
177
Proyecto y los resultados obtenidos sean acordes con
los parámetros inicialmente establecidos.
Departamento o
Unidad de Gestión Social y Ambiental
Unidad que lo
aporta

Conocimientos sobre el biodiesel

Conocimiento amplio de principios y técnicas
administrativas.
Conocimiento y
Habilidades

requeridas
Conocimiento en formulación, evaluación y ejecución
de proyectos comerciales.

Habilidad considerable para coordinar, dirigir y
controlar personal profesional y técnico
Fuente: Hernández L, Ugalde, 2014
Perfil del encargado de despachar combustible: es el responsable de la asignación
del combustible a cada vehículo de la flotilla.
Puesto
Despachador de biodiesel
Es responsable de verificar la correcta asignación del
Características del biodiesel en cada vehículo del plantel ubicado en el Edificio
Trabajo
Santa Fe, se encargará de dispensar el combustible y llevar
el control de las boletas de combustible.
Objetivos Básicos Mantener las unidades operativas con el biodiesel que
178
del Puesto
requieren en el menor tiempo posible

Despachar biodiesel

Revisar el control de boletas de combustible

Dar seguimiento a la disponibilidad de biodiesel en
Funciones
Generales
los tanques

Informar a proveeduría cuando se requiere solicitar
biodiesel al proveedor.

Informar al gerente de proyecto sobre posibles
anomalías
Departamento o
Unidad que lo
Departamento de Servicios Generales
aporta
Conocimiento y

Conocimientos sobre el biodiesel
Habilidades

Conocimiento sobre mecánica
requeridas

Control administrativo básico
Fuente: Hernández L, Ugalde, 2014
Los funcionarios de proveeduría, tesorería y contabilidad poseen plazas ya
contratadas para el desarrollo de esas funciones especificas, por lo tanto no se
consideran parte de la planificación de funciones.
179
Estructura normativa
COOPELESCA dispone de normativa interna vigente en temas laborales a ser:
-
Política de Desarrollo Humano
-
Reglamento Interno de Trabajo
-
Política de Aprovisionamiento
-
Directriz de Aprovisionamiento
-
Directriz para la Contratación de Personal
10.7.
Dirección de la ejecución del proyecto
La dirección durante la ejecución del proyecto debe asegurar que los
objetivos, metas y tiempos se cumplan usando los recursos de la manera más
eficiente. Estas acciones asegurarán que el proyecto pueda estar en funcionamiento en
la fecha prevista. En la siguiente unidad se pueden observar las acciones y estrategias
a considerar para valorar los riesgos en la etapa de ejecucion del proyecto, el cual
tendrá como principal responsable de dicha ejecución a la Unidad de Gestión Social y
Ambiental de COOPELESCA.
10.7.1. Justificación: Importancia y necesidad de la estrategia.
La estrategia durante la ejecución del proyecto es requerida para solventar
inconvenientes que se puedan presentar en desarrollo de las actividades, una buena
estrategia asegura el éxito del proyecto ante dificultades no esperadas o puede
colaborar de forma paralela para que las actividades se lleven a cabo de mejor forma.
Tomar precauciones, o realizar un plan de contingencia hace mas confiable la
180
ejecucion de poryecto y proporciona seguridad para que las obras sean finalizadas en
el tiempo estimado. Evaluar y planificar impactos no esperados o situaciones no
deseadas permite actuar de forma adecuada, calculada y controlada y no de manera
emergente, desordenada e incontrolable.
10.7.2. Implantación de la estrategia.
A continuación se detallan los temas referentes a la estrategia que se planifica
con el propósito de asegurar el éxito en el desarrollo del proyecto.
Nombre de la estrategia: “Motivar, supervisar y desarrollar responsabilidad”.
Objetivos de la Estrategia.
 Objetivo General
Asegurar la prevención de riesgos y toma de decisiones inmediatas durante la
etapa de ejecución del dispensador de biodiesel por medio de la motivación continua
al grupo ejecutor, de la supervisión del trabajo de los diferentes departamentos o
unidades participes del proyecto, y desarrollar un sentimiento de responsabilidad a
cada funcionario involucrado en la ejecución de las obras para que de esta forma
todas las acciones a realizar, sean finalizadas en el tiempo previsto.
 Objetivos específicos:
1) Seleccionar los perfiles de los diferentes riesgos presentados en cada acción
para poder ejercer las acciones inmediatas y determinar su costo y tiempo para
las actividades de mayor incertidumbre.
181
2) Evaluar y controlar diariamente los resultados y el trabajo del personal
contratado para la etapa de ejecución del proyecto.
3) Explicar y presentar avances de la ejecución del proyecto y crear un
sentimiento de pertenencia en cada uno de los funcionarios involucrados en el
mismo,
Aspectos técnicos
Durante los trabajos de ejecución se requiere realizar trabajo en equipo, por lo que
se estudian y determinan aspectos técnicos y de recursos, para determinar una lista
con los posibles problemas que se podrían generar durante la ejecución del proyecto.
Listado de posibles riesgos.
Ámbito del Proyecto.
Describe los riesgos a lo interno de la ejecución del proyecto, como riesgos visibles
tenemos:

El proyecto se queda sin apoyo económico.

El trabajo no se puede definir con exactitud.

Se desprestigia el alcance.

Los objetivos del proyecto cambian.
Programación del proyecto.
Describe los riesgos en la programación o cronograma de la ejecución del proyecto,
entre los cuales destacan:
182

Inicio prolongado.

Duración del proyecto por arriba de lo estimado.

La fecha final cambio durante el proyecto.

La fecha final no es realista.

Las aprobaciones del proyecto son tardías.

Las revisiones de la dirección demoran el proyecto.
Adquisición del Material.
Respecto al manejo de materiales se enumeran los siguientes riesgos encontrados:

Fuentes escasas y disponibilidad tardía.

Material inexistente.

Calidad deficiente.

Precio elevado.
Instalaciones y Equipo.
Entre los principales riesgos citados para la instalación del equipo y respecto a la
ubicación de la estructura se tienen:

Falta de disponibilidad.

Cambios en el diseño estructural.

Inexistencia de Manuales de armado y uso.

Limitaciones de la propiedad.

Escasa flexibilidad/adaptación.
183

Espacio (falta, tipo inapropiado).

Equipo de mala calidad.
Recursos.
Los riesgos encontrados respecto al manejo de recursos se citan a continuación:

Cambio de miembros del equipo ejecutor.

Dotación de fondos, reasignación o congelación de fondos.

Indisponibilidad.

Prioridades mal establecidas.
Factores Organizativos.
Entre los diferentes departamentos o unidades que deben trabajar en la ejecución del
proyecto, se asignan los siguientes posibles riesgos.

Roles, responsabilidades mal definidas.

Delegación deficiente.

Relaciones deficientes entre unidades.

Falta de coordinación.

Intereses contrapuestos.

Limitaciones políticas.

Comunicación deficiente.
184
Personal.
En el tema propiamente de recurso humano, se detallan los siguientes posibles
riesgos:

Vacaciones, enfermedades.

Escasa integración del personal.

Incompatibilidad del personal.

Competencia de usos o usuarios.

Familia u otros.

Conflicto de intereses.

Distracciones externas.

Cuestiones éticas.

Cuestiones morales.

Deficiencia Técnica.
Trabajo en Equipo, relaciones interpersonales.
Cuando se inician los trabajos para ejecutar, podrían existir los siguientes riesgos:

Rendimiento, productividad.

Conflicto interpersonal.

Desarrollo y crecimiento.

Motivación y actitudes deficientes.

Diferencias de criterio en conocimientos técnicos.

Cuestiones de salud y seguridad.
185

Cuestiones de diversidad.
Influencias externas.
A continuación se detallan los riesgos a nivel externo al proyecto que se puedan
presentar:

Clima, desastres naturales.

Normativas gubernamentales.

Salud y seguridad.

Patentes.

Barreras Culturales.

Tensiones Políticas.

Cambios en las tendencias económicas.

Imagen corporativa deficiente.

Posición jurídica desfavorable.
 Aumento de los combustible
Una vez enumerados los posibles riesgos se procede a priorizar los que más
afectación podrían generar en la ejecución de los trabajos, entre los cuales se detallan:

Cambio en el precio: El material cotizado para las diferentes tareas que se
deben de ejecutar podría cambiar.

Fuentes y disponibilidad: El material necesario a utilizar no está disponible
o ya no se fabrica.
186

Escasa fiabilidad de los proveedores: Existe la necesidad de que se tenga
que confiar en el trabajo de los proveedores, para la adquisición de materiales
y estos no cumplan a tiempo.

Prioridades mal establecidas: Durante la ejecución del proyecto se podrían
asignar recursos importantes que no podrían ser bien aprovechados.

Comunicación deficiente: Existe la problemática de que durante la
realización de los trabajos exista mala interpretación de planos o
descoordinación laboral entre los mismos técnicos.

Vacaciones, enfermedades: Los técnicos que realizan los trabajos podrían
solicitar vacaciones de forma inesperada o presentar enfermedades que podría
retrasar los trabajos e incrementar los costos.

Motivación y actitudes deficientes: Durante la realización de los trabajos en
equipo se podrían presentar trabajadores desmotivados o con actitudes
deficientes e esto podría causar atrasos importantes.
Ante todos los posibles riegos citados anteriormente se decide crear la estrategia
denominada “Motivar, supervisar y desarrollar responsabilidad” y así asegurar la
prevención, mitigación o eliminación de estos riesgos y en caso de que se presenten,
tomar decisiones inmediatas para contrarrestar los efectos y ejecutar los trabajos
necesarios para el desarrollo del dispensador de biodiesel, además se pretende
motivar continuamente al grupo ejecutor, realizar la supervisión del trabajo de los
diferentes departamentos o unidades participes del proyecto, y desarrollar un
sentimiento de responsabilidad a cada funcionario involucrado en la ejecución de las
187
obras para que de esta forma todas las acciones a realizar, sean finalizadas en el
tiempo previsto.
Recursos humanos, materiales y financieros necesarios para implantar la
estrategia.
Utilizando aspectos importantes como la EDT, la programación de control del
proyecto y la matriz de asignación de responsabilidades y los principales riesgos se
recolectan la información necesaria para implantar la estrategia y conocer la
utilización del recurso humano, material y financiero durante el desarrollo de la
misma.
Recurso Tecnológico: Se cuenta con el equipo tecnologico como computadoras y
video reproductor para exponer los avances o el estado actual de la ejecucion del
proyecto a las personas involugradas en el mismo, de igual forma este equipo sera
utilizado para motivar constantemente al personal encargado de las obras.
Recursos Humano: El recurso humano para implementar la estrategia se encuentra
dentro del grupo gerencial ejecutor del proyecto, por lo que no es necesario
contratacion de personal, sino mas esfuerzo y tiempo de este personal para supervisar
mas de cerca cada area involucrada. De la misma forma se contara con el apoyo del
Gerente General de la cooperativa para impulsar de mayor forma la ejecucion del
proyecto.
Recurso Material: Se requiere de un pequeño refrigerio para brindar durante las
presentaciones y exposiciones de los avances del proyecto.
188
Recurso Financiero: Se debe contar con el presupuesto para cubrir algun riesgo que
se vuelva realidad para que la ejecución del proyecto se cumpla de la mejor forma
posible.
Cuadro 34. Planificación de los recursos para la elaboración de la estrategia
Objetivos Específicos
Actividades
Responsable
Costo
Duración
Seleccionar los perfiles de
los diferentes riesgos
presentados en cada acción
para poder ejercer las
acciones inmediatas y
determinar su costo y
tiempo para las actividades
de mayor incertidumbre.
Evaluar y controlar
diariamente los resultados y
el trabajo del personal
contratado para la etapa de
ejecución del proyecto.
Determinar la
actividades que
generen
incertidumbre
Unidad de Gestión
Social y Ambiental.
Ninguno
2 Días
x
x
Realizar
inspecciones
visuales y hacerse
presente en la
construcción de la
obra
Unidad de Gestión
Ambiental y Social,
Área de Seguridad
Ocupacional y
Departamento de
Servicios Generales.
Ninguno
Diariamente
x
x
Estimar los valores
en cuanto a costos
y tiempo de los
riesgos más
significativos.
Departamento de
Proveeduría y Unidad
de Gestión Ambiental
y Social.
Ninguno
Semanalmente
x
x
Explicar y presentar
avances de la ejecución del
proyecto y crear un
sentimiento de pertenencia
en cada uno de los
funcionarios involucrados
en el mismo
Recursos
Humanos Materiales Financiero
Fuente: Hernández L, Ugalde, 2014
X
190
El único costo que implica economicamente la estrategia es el correspondiente al
10% del valor total del dispensador de biodiesel para subsanar los imprevistos que se
puedan presentar. Por otro lado el grupo ejecutor debera trabajar con mucho mas
obligacion y esfuerzo extra para motivar, supervisar y desarrollar responsabilidad”.
10.8.
Planificación del proceso de contrataciones
Para el desarrollo del proyecto de utilización de Biodiesel en la flotilla vehicular
de COOPELESCA para disminuir su huella de carbono no se tienen previstas
contrataciones de personal. Lo que se plantea es una asignación de ¼ de tiempo a dos
colaboradores para que se encarguen del despacho de biodiesel a los vehículos, según
lo establece de Política de Desarrollo Humano de COOPELESCA.
El gerente de proyecto será asignado por la unidad de Gestión Social y
Ambiental como parte de su actual cartera de proyecto y asignará una persona de las
que actualmente laboran en el proyecto de Carbono Neutralidad.
10.9.
Sistema de información y control
La planeación, la organización y la dirección son funciones esenciales
administrativas, pero no son suficientes para encausar un proyecto a buen término
sino son complementadas por la función denominada control.
Mediante el seguimiento y control de proyectos, se pueden detectar situaciones
que eventualmente lleguen a constituirse en obstáculos para el logro de objetivos, o
191
también se pueden determinar desajustes entre lo planeado y lo real, que requieran ser
analizados y resueltos para volver a alinear el proyecto.
La función del control, por lo tanto, es una excelente herramienta si se utiliza en
forma preventiva, para identificar y resolver inconvenientes que surjan en el camino
trazado y que aplicándose de manera integrada con las demás funciones
administrativas, se gestione exitosamente el proyecto.
10.9.1. Control del Avance Físico
Para el control de avance físico se va a medir el tiempo de duración real de la tarea
contra el tiempo programado. Para este caso las variables a medir serán el tiempo de
obtención de los productos a ofertar en el negocio, mismo que es de suma
importancia ya que de estos depende la buena marcha del negocio.
El procedimiento de medición se basa en el ritmo de ejecución de proyecto en
términos de avance programado entre el avance físico de la actividad, mismos
establecido en la ruta crítica. Se ejemplifica en la siguiente formula:
Desviación Real= (
)
Entonces por ejemplo, si una actividad tiene programada una duración de 80 días y
cuando se hace el seguimiento se determina una duración real de 82 días, el indicador
mostraría el siguiente resultado:
2,5% = ((82/80)-1)*100
Es decir una desviación de un 2,5%
192
De esta forma si el resultado es igual a cero, significa que no existe desviación y si
el resultado es negativo se interpreta que más bien se produjo un ahorro de tiempo
porque el tiempo real es menor que el programado.
El patrón de comparación son los días y no se permite desviación alguna ya que
esta actividad pertenece es la ruta crítica. A los 80 días se tienen que tener al menos
100 productos.
En caso de que la actividad de abastecimiento tenga algún retraso se procederá al
abastecimiento directo por medio de un vehículo particular.
El gestor ambiental ejerce el control e informa al administrado, cada 15 días
durante el periodo que dura la tarea.
10.9.2. Control del avance financiero
Las variables a medir en el caso de control financiero es el costo y se miden por
medio del Indicador de Avance Financiero que mide la relación entre el tiempo/
costo. Esto porque el costo es un factor importante que para este caso está definido en
un monto de 2 millones de colones, el cual es el valor del inventario.
El Status Index suministra al coordinador del programa las informaciones siguientes:

Relación tiempo/costo para una determinada fecha;

Tiempo y costo para terminación del programa;

Áreas que presentan condiciones críticas;

Retrasos o adelantos con relación a lo programado;
193

Costo elevado o bajo con relación a lo programado;

Indicación de las actividades que deben producir los recursos para corregir
situaciones críticas.
La fórmula se expresa así:
SI=
Un valor del status index igual a la unidad indica equilibrio entre lo
programado y lo ejecutado; un valor arriba de la unidad indica progreso en el tiempo
por encima de lo que se esperaba con el dinero gastado; un valor por debajo de la
unidad indica que se gastó demasiado para el avance actual del programa.
En caso de que no se cumpla con el presupuesto se procederá a devoluciones,
las cuales serán ejecutadas por el administrador del local. Se harán verificaciones
mensuales del inventario y el monto invertido, realizar el inventario estará a cargo del
vendedor quien informará al administrador.
10.9.3. Control de la calidad
La variable a analizar son las especificaciones del producto (que cubra una
necesidad específica, que el empaque sea adecuado para exhibición, que contenga la
cantidad adecuada requerida para cubrir la necesidad del cliente, que el vencimiento
sea adecuado para poder rotarlo), de este modo, la calidad se legítima mediante la
comparación entre el inventario propuesto y los productos adquiridos que cumplan
con las especificaciones correspondientes.
194
Entonces, en el acta de recepción de los bienes se establece la conformidad
siempre y cuando las características satisfagan exactamente las especificaciones
preestablecidas.
La lista de materiales es el factor de comparación, con el que se debe realizar el
control, se acepta una diferencia de la lista de materiales solamente si cumple las
mismas funciones para las que se requiere el producto.
195
III.
TERCERA PARTE. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
196
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
11.1.
Conclusiones
Durante las valoraciones realizadas se puede apreciar que existe un alto grado
de conocimiento sobre el tema de los biocombustibles utilizados como energías
renovables, no tanto así sobre la producción y desarrollo del biodiesel. Lo
encuestados definen que el biodiesel es muy económico y beneficioso, aunque su
precio es mayor al del diésel convencional, sin embargo sus beneficios adicionales
superan por completo los costos de adquisición. Las personas entrevistadas expresan
mucho apoyo a la utilización del biodiesel pero solo una pequeña minoría lo ha
utilizado.
La demanda de combustible anual promedio de COOPELESCA es de 365.856
litros de diésel para un costo anual de ₡ 223.538.016 y la multa que el Fondo
Nacional de Financiamiento Forestal cobra a COOPELESCA por mantener su huella
de Carbono para el año 2013 fue de ₡15.587.348,00 en base a estos números se buscó
un punto de equilibrio que disminuyera la huella de carbono pero que no sobrepasara
el costo del diésel convencional.
El desarrollo del proyecto a nivel constructivo es muy simple no requiere de
niveles de tecnología altos, podríamos afirmar que el nivel técnico requerido es bajo,
convencional pero muy funcional, su costo es de ₡947.784,81 e importante indicar
que la construcción estará a cargo de funcionarios de la cooperativa.
El análisis financiero compara 5 escenarios establecidos por el porcentaje de
Biodiesel utilizado, este permite concluir que si COOPELESCA paga impuestos de
197
venta sobre la compra del biocombustible el proyecto no sería rentable de ninguna
forma, ya que los costos serian superiores al costo del diésel convencional.
Por lo tanto se procede a realizar 5 nuevos escenarios dejando por fuera en
todos los casos el costo del impuesto, de esta forma el proyecto es rentable tanto si se
utiliza un 25, 50, 75 o 100% de biodiesel.
Así mismo se valora un escenario en el cual se pagan impuestos y el
proveedor del biocombustible, mantiene el costo máximo a ₡740 por diez años,
dando como resultado que el proyecto a partir del año 5, sea rentable en todos los
escenarios utilizados.
Los estudios ambientales no presentan altos riesgos en el desarrollo del
proyecto, existen impactos negativos severos moderados e irrelevantes, para los
cuales se plantea un Plan de Gestión Ambiental (PGA) únicamente para los impactos
ambientales negativos que sean moderados y severos.
Para el correcto desarrollo del proyecto se plantea un manual de ejecución, en
el cual se detallan las actividades a realizar, los recursos necesarios, costos y además
fechas de ejecución; lo cual servirá para poner en operación el proyecto manteniendo
control financiero, de calidad, de tiempo y recursos.
Entre las actividades que se presentan como criticas durante el manual de
ejecución se encuentran la selección del sitio, la construcción del sistema
dispensador, la compra y el traslado del biodiesel, escoger los carros y por ultimo
entrevistar a los usuarios.
198
El costo real de la ejecución del proyecto es de ₡8.828.153,19 y el costo
planificado como inversión inicial para el porcentaje de utilización del 50% de
biocombustible fue ₡ 6.344.339,84 existiendo un 28 % aproximado de diferencia.
Por último, respondiendo al objetivo planteado en este documento, se determina
que el escenario que presenta mejores condiciones para COOPELESCA es el
escenario 7 (50% biodiesel-50% diésel); ya que evidencia que es factible
técnicamente porque no genera problemas de rendimiento mecánico en los vehículos,
es factible económicamente porque genera beneficios desde el año 1 y en caso de que
el proveedor no disponga de la totalidad del combustible requerido se puede utilizar
hasta un 25% sin alterar la inversión inicial.
199
11.2.
Recomendaciones
a. Seguir los lineamientos planteados en el Manual de Ejecución, para asegurar
cumplimiento en tiempo, presupuesto, calidad y recursos.
b. Elaborar los procesos y subprocesos necesarios para la correcta operación del
proyecto. Se recomienda el levantamiento de procedimientos como: “Uso del
dispensador de biodiesel”; “Reporte del consumo mensual de biodiesel”;
“Medidas de seguridad para los trabajadores que manipulen biodiesel”; “Que
hacer en caso de derrame de biodiesel”.
c. Exponer o presentar los resultados del estudio a todos los funcionarios de la
cooperativa con el propósito de incentivar el uso de biodiesel y aumentar el
impacto del proyecto.
d. Se recomienda implementar un programa de capacitación a choferes y
encargados de vehículos, de forma que se conformen grupos de 20 – 30
personas y se les informe sobre el biodiesel, sus beneficios y cuidados
especiales. Este programa de capacitación será constante hasta que se logre
capacitar al 100% de los choferes con los que cuenta COOPELESCA.
e. Como parte del crecimiento del proyecto, se recomienda la instalación anual de
al menos 2 tanques de biodiesel, en las diferentes sedes e instalaciones de
COOPELESCA.
f. Mantener un control mensual de los vehículos que usan biodiesel para
establecer más beneficios a largo plazo por su uso, controlando información
sobre vida útil del motor, mejoras en la vida útil del aceite, ahorro es
combustible y disminución de emisiones.
200
g. Estar muy de cerca con el proveedor del biodiesel para que la entrega se realice
en forma correcta según el cronograma establecido.
h. Valorar muy detalladamente los comentarios y la retroalimentación que los
usuarios del biocombustible realicen durante el periodo de prueba para
perfeccionar y mejorar la realización del proyecto.
i. Preparar con anticipación, capacitaciones sobre el uso de biodiesel tanto a los
altos funcionarios como a los choferes o usuarios del biocombustible.
j. Se aconseja negociar con el proveedor constantemente ya que ellos indican:
Según Karla Herrera M, relaciones públicas grupo HYM, jueves 29 de mayo
del año 2014 “Grupo H y M estaría dispuesto a firmar un contrato de
abastecimiento de biodiesel para sus requerimientos hasta por 3 años en los
términos en que fue planteada nuestra oferta inicial. (La oferta detalla los
posibles costos, 40 colones por encima del precio oficial del diésel de petróleo
en las gasolineras del país más el impuesto de ventas. El precio seguiría
siendo igual al oficial si el precio supera los 740 colones por litro.) Si las
condiciones de esta oferta resultan adecuadas para la Cooperativa,
estaríamos en la mayor disposición de negociar sobre cantidades”.
201
12. BIBLIOGRAFÍA
COOPELESCA. (2010). Manual corporativo 2010-2015. Quesada, San Carlos.
COOPELESCA. (2013). Informe del Sistema de Gestión de la Huella de Carbono .
Ciudad Quesada, San Carlos : Unidad de Gestion Ambiental COOPELESCA.
COOPELESCA. (2014). Manual corporativo Subgerencia Desarrollo Organizacional
. San Carlos , Costa Rica .
COOPELESCA. (2014). Manual de estructura organizacional Subgerencia Financiera
Administrativa . San Carlos, Costa Rica .
Ecointeligencia. (22 de Mayo de 2012). Biodiésel y nuestro Medio Ambiente.
Obtenido de http://www.ecointeligencia.com/2012/05/biodiesel-y-nuestromedio-ambiente/
Fernández, J. R. (2011). AGOTAMIENTO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Y
EMISIONES DE CO2:ALGUNOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS DE
EMISIONES. España: Departamento de Teoría Económica, Universidad de
Barcelona.
González, M. V. (01 de Diciembre de 2007). Comision Nacional para el Ahorro de
Energia . Obtenido de
http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/
biodiesel.pdf
H&M S.A. (s.f.). El Biodiesel. Santa Clara, San Carlos, Costa Rica: El Biodiesel
Tour.
ICAP. (1999). Formulacion y evaluacion de proyectos. San Jose, Costa Rica: ICAP
Area de Gerencia de Proyectos.
ICAP. (2007). Enfoque de marco logico para el diseño y la evaluacion de proyectos .
San Jose, Costa Rica: ICAP.
202
ICAP. (2008). Manual para el curso de metodologias de investigación . San Jose,
Costa Rica : ICAP, Area de Gerencia de proyectos .
Instituto De Normas Técnicas De Costa Rica. (2011). Gases de efecto invernadero —
Parte 1: especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la
cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto
invernadero. INTE-ISO 14064-2:2006. Primera Edición. San Jose, Costa
Rica: Editada e Impresa Por INTECO.
Instituto De Normas Técnicas De Costa Rica. (2011). Gases de efecto invernadero —
Parte 3: especificación con orientación para la validación y verificación de
declaraciones sobre gases de efecto invernadero. INTE-ISO 14064-3:2006.
Primera Edición. . San Jose, Costa Rica: Editada e Impresa por INTECO.
Instituto De Normas Técnicas De Costa Rica. (2011). Sistema De Gestión Para
Demostrar La C- Neutralidad. Requisitos. INTE 12-01-06:2011/Cor.1:2011.
Segunda Edición. San José, Costa Rica: Editada e Impresa Por INTECO.
Instituto Meteorológico Nacional. (2010). Factores de emisión de gases de efecto
invernadero. San José, Costa Rica: IMN.
Lede, S. (14 de 04 de 2014). Los biocombustibles. Obtenido de ARGENBIO.org:
http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/biocombustibles.pdf
Manchado, M. (2009). Estudio de Factibilidad Económica-Financiera para la
instalación de una Planta de Producción de Biodiesel. Argentina:
Universidad Nacional de Río Cuarto.
Miguel Hernán Sosa López, B. A. (2009). Producción y Consumo de
Biocombustibles para Reducir la Dependencia Energética de. Catacamas
Olancho, Honduras: Tesis sometida a la consideración del Tribunal
Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo para optar al Título de Magíster Scientiae en Gerencia de
Proyectos de Desarrollo.
203
MINAE. (Mayo de 5 de 2008). Estrategia Nacional de Cambio Climático Costa
Rica. Obtenido de Estrategia Nacional de Cambio Climático Costa Rica:
http://www.encc.go.cr/
Naciones Unidas. (Septiembre de 2013). Objetivos de Desarrollo del Milenio y más
alla de 2015. Obtenido de Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe de
2013- Naciones Unidas: www.un.org/es/millenniumgoals
Rica, A. L. (s.f.). Decreto Ejecutivo 35091 MAG-MINAET. Reglamento de
biocombustibles.
Rivas, C. E. (2008). Guías para elaborar el documento de proyecto - Fase de
Preinversion. San Jose, Costa Rica: Instituto Centroamericano de
Administracion Publica.
Rosales, R. (1993). Las variables del mercado para formular y evaluar proyectos de
desarrollo . San Jose, Costa Rica: ICAP .
S.C, C. (2009). Biocombustibles en Argentina, Brasil y Colombia: Avances y
Limitaciones . Argentina: Universidad Nacional de La Plata BIBHUMA.
World Resourses Institute. (25 de enero de 2014). Protocolo de Gases Efecto
Invernadero. Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte. Obtenido de
World Resourses Institute: http://www.ghgprotocol.org/standards/corporatestandard
204
13. ANEXOS
13.1.
Análisis de involucrados
Grupo
Involucrado
Problema
Intereses
Estrategias
Acuerdos/compromisos
Consejo de
Administració
n
Los costos
sean
incrementados
Disminuir la
huella de
carbono de la
Cooperativa
Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Apoyar el desarrollo de la
investigación y suplir de
información para la
elaboración del estudio en
proceso.
Disminuir la
huella de
carbono de la
Cooperativa.
Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Disminución
de los gastos
Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Gerencia
General
Subgerencia
Financiera
Los costos
sean
incrementados
Los costos
sean
incrementados
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Hacerlos partícipes del
estudio y darle
importancia a las
sugerencias que esta
unidad pueda brindar.
Taller
mecánico
Funcionamient
o mecánico
incorrecto de
las unidades
vehiculares.
Eficiencia
mecánica de
los vehículos.
Informar con una
presentación el propósito
del estudio.
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Hacerlos partícipes del
estudio y darle
Apoyar el desarrollo de la
investigación y suplir de
información para la
elaboración del estudio en
proceso.
Brindar la información
requerida, siempre que el
desarrollo del estudio
cumpla con el interés de
disminuir costos de
operación a nivel
vehicular.
Brindar la información
requerida, siempre que el
desarrollo del estudio
cumpla con el interés de
no generar trabajo extra a
la unidad del taller
mecánico.
205
importancia a las
valoraciones o
sugerencias que esta
unidad pueda brindar.
Unidad de
Gestión
Ambiental y
Social
Ninguno
Disminuir la
huella de
carbono de la
Cooperativa.
Informar con
presentaciones el
propósito del estudio.
Brindar informes o
avances del estudio en
proceso.
Hacerlos partícipes del
estudio y darle
importancia a las
valoraciones o
sugerencias que esta
unidad pueda brindar.
Apoyar el desarrollo de la
investigación y suplir de
información para la
elaboración del estudio en
proceso.
206
13.2.
Análisis del problema
207
13.3.
Análisis de objetivos
208
13.4.
Selección de la alternativa óptima
Reducir las emisiones de CO2e, mediante la utilización de Biodiesel en la flotilla
vehicular de COOPELESCA, disminuyendo su huella de carbono.
13.5.
Estructura analítica del proyecto
209
13.6.
Matriz del marco lógico
Resumen Narrativos de
Objetivos
Fin
El proyecto es importante
porque busca reducir la
huella de carbono de
COOPELESCA
Propósito
El proyecto es necesario
porque en la cooperativa
se requiere reducir las
emisiones de CO2e, para
disminuir su huella de
carbono.
Componentes
1. Determinar la
factibilidad de
construir y poner en
operación una planta
generadora de
Biodiesel para
consumo propio
2. Establecer el
porcentaje diario de
Biodiesel que se puede
adquirir por la
cooperativa sin afectar
los costos financieros
Indicadores
Medios de
verificación
La huella de
carbono anual de
COOPELESCA es
menor que la
establecida como
línea base
La declaración
anual de
emisiones de
COOPELESCA
La huella de
carbono anual de
COOPELESCA es
menor que la
establecida como
línea base
La declaración
anual de
emisiones de
COOPELESCA
1. Aceptación de
COOPELESCA
hacia el uso del
Biodiesel
2. Se cuenta con un
proveedor de
Biodiesel
Factibilidad positiva
del proyecto
Documento final
terminado
Análisis de costobeneficio para
justificar la compra
del Biodiesel.
Supuestos
Análisis costobeneficio
concluido
1. Aceptación de
COOPELESCA
hacia el uso del
Biodiesel
2. Se cuenta con un
proveedor de
Biodiesel
El proyecto es
factible
Se cuenta con un
proveedor de
Biodiesel
El proveedor
cuenta con
capacidad para
ofertar Biodiesel a
COOPELESCA
210
13.7.
Entrevista aplicada en el estudio de mercado
Uso del Biodiesel en la Flotilla vehicular de COOPELESCA
El objetivo fundamental de este cuestionario es recolectar la información necesaria,
para realizar un Estudio de Mercado con el fin de determinar la factibilidad del Uso
del Biodiesel en la flotilla vehicular de COOPELESCA.
Realice cada una de las preguntas de una forma clara y ordenada. La información que
suministre es confidencial.
1. ¿Conoce que es un Biocombustible?
( ) SI
( ) NO
2. ¿Conoce el Biodiesel como combustible?
( ) SI. Sigue a la siguiente pregunta
( ) NO. Finaliza la entrevista
3. ¿ Conoce algunos beneficios y/o efectos que presenta el uso del Biodiesel en
los vehículos? (En el motor y desempeño en general)
( ) SI. ¿Cuáles?
( ) NO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______
4. ¿Conoce algún problema en relación con el uso del biodiesel?
( ) SI. ¿Cuáles?
( ) NO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______
5. ¿Ha utilizado el Biodiesel como combustible en vehículos?
( ) SI. Sigue a la siguiente pregunta
( ) NO. Pase a la pregunta 8
6. ¿Considera que es necesario modificar mecánicamente los vehículos que usan
Biodiesel?
( ) SI ¿De qué forma?
( ) NO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______
7. ¿Es necesario realizar un mantenimiento diferente en los vehículos que
utilizan Biodiesel?
( ) SI ¿Cuál?
( ) NO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______
211
8. ¿Considera importante el uso del Biodiesel como combustible en vehículos de
COOPELESCA?
( ) SI.
( ) NO.
9. ¿Considera que los beneficios del Biodiesel superan al costo de adquisición?
( ) SI ( ) NO
¿Porqué?__________________________________________________________
__
10. ¿Conoce usted sobre los lineamientos legales que regulan el uso del biodiesel
como combustible en Costa Rica?
( ) SI. ¿Cuáles? ( ) NO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______
11. ¿Conoce usted a cerca de los lineamientos legales que regulan el
almacenamiento de biodiesel cuando es utilizado como combustible en Costa
Rica?
( ) SI. ¿Cuáles? ( ) NO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
12. Si desea agregar algún comentario.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¡Muchas Gracias por su Colaboración!