Donald Trump

SÁBADO
28 de enero
de 2017
Año C
Tomo I, No. 36,305
Ciudad de México
100 páginas
$15.00
IMPONEN
LA LEY
ABC / ADRENALINA
ADRENALINA
TUMBAN A CRUZ AZUL
Casi al final del segundo tiempo, Xolos logró
sacar la victoria de 1-0 frente a La Máquina
Celeste, que llegó a tres partidos sin victoria.
Camino al Super Bowl LI, conozca
cuáles son las señales que los árbitros
de la NFL marcan en los partidos.
PEÑA Y TRUMP CONVERSARON UNA HORA
Lanzan señales
de reconciliación
CÁRCELES EN GUERRA
Reos del Primer Comando Capital y del Comando
Vermelho han hecho de los penales de Brasil un
escenario de guerra a causa de las drogas.
superior a la de Estados Unidos y que hay que mejorar
su capacitación y a la vez
fortalecer el mercado interno con mejores salarios ya
que nuestra mano de obra es
más barata que la de China.
Añadió que el mejor muro
fronterizo son las inversiones, actividad económica y
oportunidades de empleo
para la población mexicana.
PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9
PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7
Foto: AP
CARLOS SLIM ALTERNATIVA
“La apuesta es el
mercado interno”
Plantea mejores
salarios; la mano de
obra es más barata
que la de China
Es muy importante
poner el énfasis en
POR JOSÉ DE JESÚS
GUADARRAMA
la economía interna, en la inversión
Impulsar el mercado interno, a través de un ambicioso nacional”.
programa de infraestructuCARLOS SLIM
GUBERNATURA
Del Mazo es
el candidato
en Edomex
POR DALILA RAMÍREZ
C or res p on s a l
TOLUCA, Méx.— Alfredo
del Mazo Maza registró su
candidatura ante el Comité Directivo Estatal del PRI
como aspirante de ese partido al gobierno del Estado
de México.
Los otros siete aspirantes priistas le dieron su
respaldo a Del Mazo y eligieron ir en unidad en el
proceso interno.
Del Mazo Maza solicitó licencia el pasado jueves para separarse como
diputado federal y poder
registrarse este viernes.
Será el aspirante de la
coalición que formaron el
PRI, Partido Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social.
Dijo que está debidamente preparado para
asumir la gubernatura,
pues conoce la entidad.
PRIMERA | PÁGINA 2
POR VANESSA ALEMÁN
Los presidentes de México,
Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump,
conversaron ayer telefónicamente durante una hora para
abordar la relación bilateral
entre sus países, temas de seguridad y la construcción del
muro fronterizo.
Con respecto al pago de la
valla, los presidentes “reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición
en este tema tan sensible, y
acordaron resolver estas diferencias como parte de una
discusión integral de todos los
aspectos de la relación bilateral. Los presidentes también
convinieron por ahora ya no
hablar públicamente de este
controversial tema”, señaló un
comunicado de Los Pinos.
En Washington, el presidente Donald Trump aseguró
en una rueda de prensa que
tuvo una conversación “muy
buena” con Peña Nieto, en la
que ambos acordaron trabajar
para mejorar las relaciones.
“Tuvimos una conversación muy buena. He tenido
una posición muy fuerte con
México. Tengo un gran respeto por México, pero, como
ustedes saben, con nuestros
últimos líderes México nos ha
aplastado. Nos han hecho ver
como unos tontos”, dijo.
GLOBAL | PÁGINA 6
ra, reconversión de centros
urbanos, esquemas de vivienda y comunicaciones,
propuso Carlos Slim.
Asimismo, el empresario llamó a respaldar al presidente Enrique Peña Nieto
ante la actual coyuntura con
el gobierno estadunidense.
La unidad de los mexicanos es la fortaleza para negociar con Estados Unidos,
sin entregarse, afirmó.
Destacó que la fuerza laboral es, por mucho,
Los presidentes acordaron que el tema del muro no se tocará en público;
trabajarán para mejorar las relaciones México-Estados Unidos
EMPRESARIO
COMUNIDAD
TWITTER
PROTESTA
RMX, de Grupo Imagen, y otras
estaciones, se unieron para
tocar al mismo tiempo un tema
de Caifanes en rechazo a las
políticas de Donald Trump.
@RMXRADIO
... y el peso respira
El peso registró ayer su
mejor nivel desde el pasado 2 de enero y rompió
nuevamente la barrera sicológica de los 21 pesos
por dólar, luego de que el
tipo de cambio interbancario cerró operaciones
en 20.90 pesos, lo que significó una apreciación de
1.32% respecto del jueves.
En bancos el dólar se
vendió en 21.20 pesos.
La baja se dio por los
débiles datos del crecimiento de Estados Unidos
y una aparente suavización en la disputa por el
21.20
PESOS POR DÓLAR
fue la cotización de la
divisa estadunidense
en ventanilla bancaria.
muro fronterizo, luego de
una conversación telefónica ayer entre los presidentes de México y EU.
Con este resultado, el peso
logró una apreciación semanal de 2.51%.
—— Felipe Gazcón
PRIMERA | PÁGINA 18
FUNCIÓN | PÁGINA 4
CONAN
O’BRIEN,
RETADOR
El conductor vendrá a
grabar un capítulo de
su show que llamará
Conan Sin Fronteras:
Hecho en México con
el fin de “reparar las
relaciones MéxicoEU”. Se transmitirá el
próximo 1 de marzo.
FUNCIÓN | PÁGINA 4
Foto: Especial
BRASIL: DISPUTA POR EL NARCOTRÁFICO
EL CONGRESO SE SOLIDARIZA
En una reunión del presidente Enrique Peña con líderes
del Congreso se acordó destinar mil millones de pesos
que ahorró esa instancia para la defensa de migrantes.
PRIMERA | PÁGINA 6
CREAN AHORRADOR DE GASOLINA
AMPAROS NO
SIRVEN PARA
GASOLINAZO
A partir de una celda
electrolítica, el médico
Ezequiel Cardona de
Luna, de la Universidad
Autónoma de
Aguascalientes (UAA),
desarrolló un sistema
que reduce la emisión
de contaminantes y
ahorra combustible
en los automóviles,
proyecto que tardó dos
años en perfeccionarse.
El invento se convirtió
en la décima solicitud
de registro de patente
presentada por esa
universidad.
El juez que atiende
las solicitudes de
amparo rechazó ayer
50. El Poder Judicial
no puede fijar precios
ni decidir políticas
públicas, argumentó.
EXPRESIONES
DESCUBREN
UNA CIUDAD
JAMÁS VISTA
PRIMERA | PÁGINA 27
Foto: Karla Méndez
GLOBAL
El fotógrafo alemán
Armin Linke exhibirá,
a través de imágenes
en la Plaza de las Tres
Culturas, espacios
jamás vistos en la
Ciudad de México.
EU AMAGA A
PAÍSES QUE
NO LO APOYEN
La nueva embajadora
ante la ONU advirtió
además que su país
mostrará fuerza y se
asegurará de que sus
aliados lo respalden.
ATRACCIÓN
RAPTOR,
PODEROSA E
INTELIGENTE
La pick up de Ford
intimida por fuera, pero
nada qué ver con sus
lujosos interiores. Su
motor V6 turbocargado
lo sorprenderá.
Francisco Garfias
Ivonne Melgar Federico Ponce Rojas
Julio Faesler María Luisa Mendoza
Javier Aparicio
Yuriria Sierra
Enrique del Val Blanco 4
13
14
15
15
16
25
26
ASTUDILLO SE REÚNE CON BANQUEROS
El gobernador Héctor Astudillo Flores tuvo
una reunión de trabajo con representantes de
la Asociación de Bancos de México (ABM), con
quienes revisó los preparativos para la realización de la 80 edición de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco del 22 al 24 de
marzo del presente año, siendo este destino
de playa sede por 14 años consecutivos.
Durante la reunión, Astudillo, acompañado por el secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez, agradeció la confianza de los
banqueros por la permanencia de este evento
en el puerto y refrendó su disposición para garantizar la seguridad de los asistentes.
—— De la Redacción
2
EXCELSIOR
ENCUENTRO
Al la reunión con el gobernador Astudillo, asistieron, el
director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez,
entre otros.
POLITICA
NACIONAL
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
Foto: Especial
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, durante una reunión
con banqueros, refrendó su compromiso de garantizar la seguridad.
RELEVO EN LA GUBERNATURA MEXIQUENSE
COMICIOS
Alfredo del Mazo ofrece
combatir la corrupción
Aún tendrá que
someterse a
la Convención
Estatal de
Delegados,
donde resultaría
electo como
candidato
PERFIL
POR DALILA RAMÍREZ
C or res p on s a l
[email protected]
TOLUCA.— Alfredo del Mazo
Maza, legislador federal con
licencia, se registró ayer ante
el Comité Directivo Estatal
(CDE) del PRI como aspirante de unidad a la candidatura
para gobernador del Estado
de México, donde aseguró que
su proyecto buscará combatir
la corrupción y estar cercano a
la población.
Alrededor del mediodía, el
priista llegó a la sede del partido, donde ya lo esperaban
simpatizantes de diversos grupos y corrientes, como campesinos, jóvenes y mujeres que
llegaron a Toluca procedentes
de varios municipios de la entidad para mostrar su respaldo.
Tras entregar los requisitos para el registro que dictaba la convocatoria del proceso
interno, se le declaró como
contendiente al cumplir todos
los requisitos solicitados. Sin
embargo, todavía tendrá que
someterse a la Convención
Estatal de Delegados, a celebrarse el próximo 3 de marzo,
donde resultaría electo como
candidato.
En su primer mensaje que
dirigió a los militantes ahí reunidos, aseguró que está debidamente preparado para
desempeñar el cargo de
mandatario, pues señaló que
conoce la entidad y los problemas que enfrentan todos
Alfredo del Mazo Maza
nació en Toluca, Estado de
México, el 5 de diciembre
de 1975.
nn Es hijo de Alfredo del
Mazo González, quien fue
gobernador del Estado de
México, secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, y candidato a jefe
de Gobierno del entonces
Distrito Federal por el PRI en
las primeras elecciones para
ese cargo en julio de 1997.
nn Fue presidente municipal
de Huixquilucan, Estado
de México de 2009 a 2012 y
director del Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos de 2012 a 2015.
nn Alfredo del Mazo Maza
es Licenciado en Administración de Empresas por el
Instituto Tecnológico Autónomo de México y tiene un
posgrado en Administración
y Finanzas en la Universidad
de Harvard.
nn Sus primeras actividades
profesionales se dieron en la
iniciativa privada.
nn
Foto: Cuartoscuro
PRECANDIDATO. Será el 3 de marzo cuando se apruebe si
Del Mazo Maza será el candidato a la gubernatura del Edomex.
TWITTER
EN UNIDAD
A través de su cuenta, el tricolor resalta la unidad del partido para
hacer cara a las elecciones en el Estado de México; ayer se registró
Alfredo del Mazo Maza.
SE REGISTRÓ
Alfredo del Mazo se registra como precandidato; más
información en este código.
@PRI_EDOMEX
los días los mexiquenses, junto con los que trabajará en los
próximos días para llevarles
propuestas positivas.
Señaló que con unidad
saldrá adelante su proyecto
y agradeció a la secretaria de
Educación estatal, Ana Lilia
Herrera Anzaldo; al secretario
general de Gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga; al titular de la Profeco,
Ernesto Nemer Álvarez; al secretario del Trabajo, Alfonso
Navarrete Prida; a la diputada federal,Carolina Monroy del Mazo; al dirigente del
PRI en el Estado de México,
Carlos Iriarte Mercado, y al
subsecretario de la Sagarpa,
Ricardo Aguilar Castillo, por
haber puesto su confianza en
él y haber declinado en sus aspiraciones para ir en una contienda en unidad.
TRANSPARENCIA
Cuestionado sobre los exmandatarios emanados del
PRI que son buscados o han
sido detenidos y la forma en la
que afectará la campaña y el
proceso del PRI en el Estado
de México, aseveró que de llegar con su proyecto combatirá la corrupción y le apostará
a la transparencia y rendición
de cuentas.
“Es intolerable que exista la corrupción y esa falta de
respeto a la ciudadanía, seremos los primeros en buscar
que exista la transferencia, el
buscar aplicar los recursos de
forma transparente y el que
estén siempre apegados a la
legalidad”.
Del Mazo Maza quedó
también como aspirante a
candidato de los partidos Verde, Nueva Alianza y Encuentro
Social, que van en coalición
con el tricolor.
Parte de los que buscaban
competir en la contienda del
PRI expresaron su respaldo
entorno a su proyecto y coincidieron en que es el momento en el interior del instituto
político, de apostar a la unidad para salir fortalecidos en
el proceso electoral, retener
la gubernatura y dar continuidad a la administración estatal que encabeza Eruviel Ávila.
En tanto, Herrera Anzaldo
agradeció el respaldo que en
las últimas semanas recibió
por parte de militantes y simpatizantes priistas y respaldó
la idea de ir en unidad.
“!Gracias por tanto a tantos¡ Sigo trabajando por la
educación de nuestra niñez
y juventud. Convencida y en
unidad por nuestro amado
#EdoMéx”, escribió la funcionaria mexiquense.
Se registra
exedil de
Naucalpan
por el PAN
POR ÁNGELES VELASCO
C or res p on s a l
[email protected]
NAUCALPAN, Méx.— El
exalcalde de este municipio, José Luis Durán, se
presentó ayer ante la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PAN
en el Estado de México y se
registró como aspirante a
la candidatura del PAN a la
gubernatura mexiquense.
Esta sería la tercera
ocasión que buscará la gubernatura, luego de que
en 1999 fue el abanderado
panista de la alianza PANPVEM y fue derrotado por
un estrecho margen por
Arturo Montiel Rojas.
En 2005 intentó obtener nuevamente la candidatura por el blanquiazul a
la gubernatura y fue derrotado por Rubén Mendoza.
Ahora, la dirigencia
estatal informó que, de
acuerdo con la invitación
que publicó la Comisión
Nacional Permanente del
CEN, Durán presentó su
documentación y fue recibida por Jorge Inzunza,
secretario general del CDE.
Durán dijo que privilegia la unidad panista y
expresó su amplio respeto a los contendientes que
vayan a registrarse, de
acuerdo con la invitación
realizada por la Comisión
Nacional Permanente del
Comité Ejecutivo Nacional.
Foto: Ángeles Velasco
José Luis Durán, exalcalde
de Naucalpan.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
TODO MÉXICO
Volcadura en Q. Roo
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
TERREMOTO SACUDE A MÉXICO
1985. La mañana del 19 de septiembre de este año,
un terremoto sacudió a la Ciudad de México y derrumbó
cientos de inmuebles e innumerables personas
muertas y desaparecidas. El encabezado de 8 columnas
condensaba en tamaño del cataclismo.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
La volcadura de un
autobús turístico de la
empresa Experiencias
Xcaret dejó un saldo de
dos personas muertas
y 54 lesionadas. El
accidente ocurrió en la
carretera Cancún-Playa
del Carmen, a la altura
del kilómetro 318, donde
una turista mexicana
y otra de nacionalidad
canadiense que
viajaban en el autobús
murieron, según
autoridades.
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Foto: Cuartoscuro
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
3
4
PRIMERA
sábado 28 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
Arsenal
TRIBUNAL
FRANCISCO
GARFIAS
Revocan
medidas
cautelares
a partidos
[email protected].
mx
La llamada
de una hora,
el “Trump mexicano”
y el reo 0238
U
na hora duró la charla telefónica que sostuvieron ayer los presidentes de Estados Unidos y
México, luego de cancelar la reunión prevista en
Washington para el martes próximo.
Peña sacó algo positivo de la maratónica llamada: el compromiso de que ninguno de los dos hablaría públicamente del muro fronterizo. Algo es algo.
Pero lo más impactante que han producido las constantes
agresiones del Presidente de Estados Unidos contra los mexicanos es la unidad nacional que se ha registrado no en torno a
Peña Nieto, sino contra el propio Trump.
Que alguien me diga si el xenófobo gringo no se ganó a pulso el título de enemigo público número uno de México.
López Obrador así lo entendió. Hasta en tres ocasiones ha
hecho público su apoyo al Presidente mexicano. Sabe que ir en
contra del sentimiento generalizado es contraproducente para
sus aspiraciones presidenciales. En otros tiempos hubiese llamado a Enrique Peña “el jefe de la mafia en el poder”.
El mismísimo Carlos Slim aseguró ayer, en rueda de prensa, que “esta unidad nacional para mí es la más sorprendente
que he visto en mi vida”.
El alguna vez hombre más rico del mundo, por cierto, descartó toda posibilidad de buscar la Presidencia de la República,
luego de que el tema se convirtiera en trending topic en las redes sociales. El cargo no le interesa.
nnCNN reportó que Trump describió una “muy, muy amigable”
charla telefónica con el Presidente mexicano, pero insistió en
que mantendrá una actitud severa en las relaciones comerciales con su vecino del sur.
Y hasta recurrió a una falsedad fácilmente comprobable:
“Tengo gran respeto por México”, dijo.
El jefe de la Casa de los blancos andaba a mediodía de mejor humor que a las siete y pico de la mañana, si nos atenemos
al tuit —su Pravda personal, como dice El País— que posteó a
esas horas.
“México ha tomado ventaja de Estados Unidos suficiente
tiempo. Déficit comerciales masivos y poca ayuda en la muy
débil frontera deben cambiar ¡ya!”, escribió.
Ya en rueda de prensa, en la Casa Blanca, aseguró que con
los últimos líderes estadunidenses, México los ha aplastado.
“Nos ha hecho ver como tontos”, subrayó.
nnLa estancia del reo 0238
en el penal de Topo Chico, en Monterrey, fue corta, Que alguien me
muy corta. Rodrigo Medina diga si el xenófobo
pasó 16 horas en detención preventiva. Se le acu- gringo no se ganó
sa de peculado y de daño al a pulso el título
erario.
Pero el exgobernador de de enemigo
Nuevo León iba amparado. público número
Una mano negra en el Poder
Judicial quiso evitarle la ver- uno de México.
güenza de verse tras los barrotes por un mes, cuando menos. Ése era el lapso de la prisión
preventiva que le dictaron.
“Se violaron mis derechos. No debí estar ni un minuto aquí”,
declaró, al salir del penal.
La corta estancia de Medina en Topo Chico no fue en balde.
Puede usted estar seguro de que en Nuevo León, Sonora, Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y en todos los estados, los gobernantes se la van a pensar dos veces antes de meterle mano
a los recursos públicos.
Un aplauso a El Bronco por eso. Otro al fiscal Anticorrupción, Ernesto Canales.
No olvidemos que el Congreso de la Unión debe elegir ya
al fiscal general y al fiscal Anticorrupción. Le urgen al país. Los
legisladores están obligados a que no sean a modo, como pretendían con el priista Raúl Cervantes.
nnGraco Ramírez no tolera a López Obrador. Lo tenemos
más que claro. El gobernador de Morelos dice que Andrés es
el “Trump mexicano”.
“Coincido con el Papa. No es cosa personal: los salvadores
de la patria son muy peligrosos. Lo digo por el ‘Trump mexicano’. No es casual que se parezcan tanto.
“Creo que Trump le copió a Andrés Manuel y no Andrés
Manuel a Trump…”.
—¿Dónde ves similitudes entre Trump y Andrés
Manuel?—, interrumpimos.
—Yo salvo a Estados Unidos, dice uno; yo salvo a México,
dice el otro. El enemigo mutuo es la clase política por corrupta.
Todos son mafia política. Yo resuelvo los problemas del país,
sin decir cómo.
“El peligro más grande que hay es que los electores le compren al ‘Trump mexicano’ su disfraz de oveja. Los que vayan
por lana de esa oveja van a salir trasquilados. Así fueron en Venezuela, así fueron en Argentina, así fueron en Bolivia”, advirtió.
Aprovechamos la charla con el gobernador de Morelos para
cuestionarlo sobre los señalamientos de que impuso a su hijastro, Rodrigo Gayosso, en la presidencia del PRD local, y que
éste se mete en los asuntos de su gobierno.
“Rodrigo es presidente del PRD en Morelos no por decisión mía, sino de los perredistas. El Consejo Estatal del PRD,
donde hay expresiones que no coinciden conmigo, votaron
por él para que presidiera el partido. Los de Bejarano, los de
Fidel Demédicis, los de Nueva Izquierda. Sólo un consejero
se abstuvo.
“No puedes negar los derechos políticos por un parentesco.
Han sobrestimado la actuación de Rodrigo porque el PRD ha
venido creciendo en su liderazgo. Hoy tenemos más adhesiones al PRD que antes. Es una buena noticia.
“¿Qué están haciendo? Desprestigiarlo y golpearlo como
dirigente”, remató.
NOTIMEX
[email protected]
Foto: Notimex/Archivo
TRABAJO. El proyecto impulsado por la Fepade busca que exista una cultura de denuncia sobre los
delitos electorales y difundir el conocimiento de los derechos políticos.
FORTALECERÁN LA DEMOCRACIA
Pactan plan contra
delitos electorales
La Fepade y el Impepac suscribieron un programa de
trabajo para fomentar la cultura de la denuncia, entre otros
POR RAÚL FLORES
[email protected]
ALGUNOS DE LOS DELITOS
Mediante presión
u amenaza se
La Fepade suscribió un Propresione a otro a
grama de Trabajo con el Insasistir a eventos proselitistas,
tituto Morelense de Procesos
o a votar o abstenerse de votar
Electorales y Participación
por un candidato o partido.
Ciudadana (Impepac), con el
propósito de difundir, capaAmenacen con
citar y prevenir la comisión de
suspender los
delitos electorales.
beneficios de los
El documento de trabaprogramas sociales, ya sea por
jo conjunto incluye líneas de
no participar en eventos prosetrabajo y compromisos entre
litistas u otros.
ambas instituciones para diOrganice la reufundir el conocimiento de los
nión o el transderechos políticos, los delitos
porte para llevarte
electorales y fomentar la cula votar y te digan por quién
tura de la denuncia.
votar.
Para el titular de la FiscaSolicite u ordelía Especializada para la Atenne evidencia del
ción de Delitos Electorales
sentido de tu voto
(Fepade), Santiago Nieto Caso
viole,
de
cualquier
manera, el
tillo, en un país sin confianza
derecho
del
ciudadano
a emitir
es necesario que las autorisu voto en secreto.
dades electorales y de procuVote más de una
ración de justicia manden un
vez en una misma
mensaje claro a la ciudadaelección.
nía de que los problemas de la
democracia se resuelven con
más democracia y a través de
las vías institucionales que re“Es obligación
presentan un andamiaje sólide las autorido para dirimir los conflictos.
Nieto Castillo aseguró
dades establecer
que, el fortalecimiento de
acuerdos que permila confianza ciudadana
tan el ejercicio ciudadano
obliga a un mayor esde los derechos”.
fuerzo de coordinación
entre todas las instancias,
SANTIAGO NIETO
tanto administrativas como
CASTILLO
jurisdiccionales en materia
TITULAR DE LA
electoral para defender los
FEPADE
derechos políticos de los ciudadanos. “Es obligación de las
autoridades establecer acuer- que la confianza es fundados que permitan el ejercicio mental para la participación
ciudadano de los derechos”, ciudadana en la democracia;
mientras que la desconfiandijo.
Por su parte, la consejera za provoca que los ciudadapresidenta del Impepac, Ana nos no denuncien las posibles
Isabel León Trueba, aseveró conductas constitutivas de
Si solicita tu voto a
cambio de paga u
otra recompensa.
Recoge o retiene
tu credencial para
votar o la de otros
ciudadanos.
Haga proselitismo o
presione a los electores en el interior de
la casilla o en el lugar en el que
se encuentren formados los
votantes, con el fin de orientar
el sentido de su voto o para que
se abstenga de emitirlo.
Organice la reunión o
el transporte de votantes, con la finalidad de
influir en el sentido del voto.
Se apodere, destruya,
altere, posea, use,
adquiera, venda o
suministre de manera ilegal, en
cualquier tiempo, materiales
o documentos públicos electorales.
delitos electorales.
Por lo anterior, subrayó
que es hace necesario reforzar
las acciones de información
a la ciudadanía, durante la
firma de los Programas
de Trabajo en Materia de
Capacitación, Difusión y
Divulgación para Prevenir los Delitos Electorales
y Fomentar la Participación
Ciudadana, suscritos entre el
Instituto y la Fepade.
En el acto estuvieron presentes los consejeros electorales Itzel Mendoza Aragón,
Xitlali Gómez Terán, Claudia
Ortiz Guerrero, Ubléster Damián Bermúdez, Carlos Uribe
Juárez y Jesús Meza Tello, entre otros.
La Sala Superior del Tribunal Electoral federal revocó medidas cautelares de la
Comisión de Quejas y Denuncias del INE mediante
las cuales ordenó el retiro
de un promocional del PAN
en Coahuila y dos del PT en
el Estado de México.
La instancia electoral
consideró que el contenido de ese material es genérico y puede ser difundido
por los partidos durante la
precampaña.
En el primer asunto, se
informó en un comunicado, el pleno del TEPJF revocó por unanimidad de
votos la suspensión del
spot Periódicos, del panista José Guillermo Anaya, porque su contenido no
identifica en particular a un
precandidato al gobierno
de Coahuila.
La decisión se tomó
al resolver en sesión privada el recurso de revisión del procedimiento
especial sancionador SUPREP-3/2017, promovido por
el PAN contra la resolución
de la comisión del INE.
En el caso del PT, la Sala
Superior revocó el acuerdo
de la Comisión de Quejas y
Denuncias del INE por medio del cual impuso medidas cautelares para que no
se difundan los promocionales de televisión y radio
Óscar González precandidato y Óscar González, en
el Estado de México.
Al resolver el SUPREP-4/2017 aprobó por
mayoría de votos y declaró fundados los agravios
expuestos por el PT en el
sentido de que la autoridad
electoral ordenó de manera indebida la adopción de
medidas cautelares.
Lo anterior, ya que en
los spots no se advierte
que haya un riesgo de vulneración grave a un principio constitucional o una
afectación a los derechos
fundamentales de alguna
persona.
Los magistrados consideraron que las expresiones emitidas por un
aspirante a una candidatura por un cargo de elección
popular que tratan temas
de interés público y forman parte del debate político no necesariamente
deben considerarse ilícitas.
PRELIMINAR
La determinación en esas
sentencias constituye un
examen preliminar de las
materias objeto de las denuncias y no condiciona el
desenlace del procedimiento administrativo.
CONTRALORÍAS FUNCIÓN PÚBLICA
Unen esfuerzos contra la corrupción
NOTIMEX
[email protected]
La Secretaría de la Función
Pública (SFP) y las contralorías
estatales se fortalecen para,
de la mano, trabajar a fondo
en el tema de la corrupción y
prevenir esa práctica, destacó
la titular de la dependencia federal, Arely Gómez González.
En la Primera Asamblea
Plenaria 2017 de la Comisión
Permanente de Contralores
Estados-Federación, dijo que
los diferentes organismos que
integran esa instancia han ratificado su responsabilidad
y su interés por entablar una
estrategia común de combate
a la corrupción, transparencia
y rendición de cuentas.
Luego de tomar protesta a
la Conferencia de Contralores,
explicó que se pretende desarrollar de manera conjunta estrategias para prevenir y
erradicar la corrupción.
Esto, dijo, “tiene un carácter absolutamente prioritario,
particularmente este año, en
el que enfrentamos la labor
de implementar el Sistema
Nacional Anticorrupción, así
como los correspondientes
sistemas locales”.
La funcionaria federal expuso que este año esa área
UNIDAD
Los oradores coincidieron
en la importancia de atacar
la corrupción como un mecanismo de unidad entre
los mexicanos.
se enfocará en los temas de
control interno —proyectos
de integridad y ética pública—, normas profesionales
y creación de capacidades,
trabajos jurídicos consultivos, plataforma del sistema
de información y comunicación del Sistema Nacional
Anticorrupción y del Sistema
Nacional de Fiscalización.
También en los de coordinación para la fiscalización, la
transparencia y la Contraloría
Social, además de que la dependencia a su cargo ofrecerá
y brindará apoyo a los estados
para la formación de sus propios organismos locales.
Al acto asistieron, además, María del Rocío Pineda
Gochi, presidenta de la Comisión Especial de Rescate y
Gestión de la Mexicanidad e
integrante de la Comisión de
Anticorrupción y Participación Ciudadana de la Cámara
de Senadores.
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
PRIMERA
Inserción pagada.
Responsable de la publicación: Mario Salomon Pineda.
5
6
PRIMERA
sábado 28 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
Tengo un gran respeto por México, pero,
como ustedes saben, con nuestros últimos líderes México nos ha aplastado.
Nos han hecho ver como tontos”.
DONALD TRUMP
PRESIDENTE DE EU
LLAMADA TELEFÓNICA
Peña y Trump
suavizan tono;
el muro será
tema privado
Le hemos dicho (a Peña) que este respaldo no significa un cheque en blanco,
sino que está enmarcado en una petición de no ceder a ninguna presión.”
JAVIER BOLAÑOS
DIPUTADO
296
MIL MDD
sumaron en 2015 las
exportaciones de
México a EU.
En la
Residencia Oficial
de Los Pinos, el
presidente Enrique
Peña Nieto se reunió
con representantes
del Congreso.
En una conversación “productiva y constructiva”, los
presidentes de México y EU reconocieron sus claras
y muy públicas diferencias y acordaron resolverlas
POR VANESSA ALEMÁN
[email protected]
El presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, y el mandatario de Estados Unidos,
Donald Trump, tuvieron ayer
una llamada telefónica en la
que abordaron la relación bilateral entre sus países y temas de seguridad, así como la
controversial construcción del
muro fronterizo.
De acuerdo con información oficial, la llamada con
duración de una hora fue
acordada por sus equipos de
trabajo y, entre otras cosas,
ambos mandatarios convinieron no abordar públicamente
el polémico tema de la construcción de una muralla divisoria, que Trump exigió que
paguen los mexicanos.
“Con respecto al pago del
muro fronterizo, ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias
de posición en este tema tan
sensible, y acordaron resolver éstas como parte de una
discusión integral de todos
los aspectos de la relación bilateral”, informó la oficina de
prensa de Presidencia.
Los mandatarios también
convinieron por ahora ya no
hablar públicamente de este
controversial tema.
Entre los temas discutidos
destacó “la importancia de la
amistad entre nuestras naciones y la necesidad de que
nuestros países trabajen juntos para detener el tráfico de
drogas y el flujo ilegal de armas”, señaló el comunicado.
Asimismo se precisó que
ambos presidentes instruyeron a sus equipos a continuar
el diálogo para fortalecer esta
importante relación estratégica y económica de manera
constructiva.
En Washington, el presidente Trump aseguró que
tuvo una conversación “muy
buena” con Peña Nieto, en la
que acordaron trabajar para
mejorar las relaciones.
“Tuvimos una conversación muy buena. He tenido
una posición muy fuerte con
México. Tengo un gran respeto por México, pero, como
ustedes saben, con nuestros
últimos líderes México nos
ha aplastado. Nos han hecho
ver como unos tontos”, dijo
Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Dijo que la conversación
con Peña Nieto fue amistosa
y destacó que espera renegociar la relación comercial entre ambos países en el futuro.
TWITTER
RELAJAN TENSIÓN
El presidente estadunidense continuó el viernes por la mañana con su
duro discurso contra México... después reculó.
@REALDONALDTRUMP
Frontera muy débil. “México se ha aprovechado de Estados Unidos
por tiempo suficiente”, escribió el mandatario.
APOYO A EPN AHORRO DE SENADORES Y DIPUTADOS
Destinan mil mdp a la
defensa de migrantes
El Presidente
reitera que no
habrá sumisión
ni tibieza frente
al gobierno
de Estados
Unidos
@ESANCHEZHDZ
VANESSA ALEMÁN Y
ROBERTO JOSÉ
PACHECO
[email protected]
AMBIGÜEDAD
Consulte a través de este código QR cómo
Estados Unidos y el resto del mundo sufrirían
si el presidente Donald Trump construye el
muro en la frontera con México.
3
MIL
kilómetros de frontera
comparten México y
Estados Unidos
1
MILLÓN
de personas pasan al día
la línea a través de los 58
cruces fronterizos
Por su parte, la Casa Blanca confirmó que la conversación entre los dos presidentes
fue productiva y constructiva,
en la que plantearon el actual
déficit comercial de Estados
Unidos con México, la importancia de la amistad entre ambas naciones y la necesidad de
que trabajen juntas para detener a los cárteles de las drogas
y la venta de armas.
El pacto signado por ambos mandatarios para no hablar de cómo se pagará el
muro fronterizo, fue reiterado
por el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer.
La tensión entre los gobiernos de México y EU creció
luego de que los mandatarios
cancelaron el encuentro que
tenían programado para el 31
de enero.
Un día después de que el
mandatario estadunidense firmó una orden ejecutiva para iniciar el muro, y a la
cual el presidente Peña Nieto
respondió que México no pagará la barrera, el republicano escribió en Twitter que si
“México no asumiría el pago
del muro, habría que pensar en cancelar la reunión”.
Horas más tarde, Peña Nieto anunció que no asistiría al
encuentro.
La decisión de Peña Nieto generó una serie de reacciones: partidos, senadores,
diputados, la Suprema Corte de Justicia, gobernadores,
funcionarios, políticos y académicos coincidieron en la
necesidad de un acuerdo nacional, y en que el mandatario hizo bien en rechazar la
reunión.
—— Con información de Reuters
APLAZADA
La reunión programada entre el presidente Enrique Peña
Nieto y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago), programada para la tarde
de ayer, fue pospuesta con la finalidad de que estén presentes
los gobernadores de todo el
país.
El presidente Enrique Peña
Nieto instruyó al secretario de Hacienda, José
Antonio Meade, que los
mil millones de pesos
de los ahorros que
CONSULADOS
se están generantiene México en territorio
do en la Cámara de
estadunidense, a los que
Diputados y el Senaserán asignados los
do de la República se
ahorros
de senadores
destinen a los 50 consuy
diputados.
lados en Estados Unidos
para que se conviertan en
instancias de asesoría y apoyo legal para los mexica“No podenos que radican en el país
mos pedir parvecino.
ticipación de los
“No sólo está en la
retórica decir que
ciudadanos para
vamos a fortalecer
un acuerdo nacional si
a los consulados
no hay beneficio, sino
para que defiendan
al contrario, hay una
a nuestros connaciobota en el cuello.”
nales, sino tenemos
que darles elementos
F. MARTÍNEZ
y herramientas para que
DIPUTADO
lo hagan”, expresó el mandatario federal durante el
encuentro privado de casi valer nuestra soberanía”.
cuatro horas con diputados y
Asimismo se informó que
senadores.
durante la reunión se conEn el encuentro, Peña vino la conformación de un
Nieto reiteró que el respaldo grupo plural de diputados y
y la solidaridad manifestados senadores para acompañar
por los legisladores “no deri- las acciones que lleve a cabo
vará en una actuación ni de el Gobierno de la República
sumisión ni de tibieza, sino con respecto a la administratodo lo contrario, de gran ción de Donald Trump.
firmeza frente a lo que esteAl concluir el encuenmos haciendo con Estados tro, el presidente del SenaUnidos en ejercicio pleno de do de la República, Pablo
nuestra soberanía, en hacer Escudero, informó que los
50
remanentes se destinarán
a apoyar a todos los “paisanos migrantes para contratar
despachos jurídicos para que
los defiendan y los ayuden”
ante las amenazas de deportación del nuevo mandatario estadunidense.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados, Javier
Bolaños Aguilar, detalló que
el Congreso mexicano externó todo su apoyo a las decisiones del Ejecutivo federal
en torno a las relaciones bilaterales con Estados Unidos,
sin embargo, advirtieron que
éste no sería un cheque en
blanco y le exigieron no dejarse chantajear.
“Le hemos dicho que
este respaldo no significa un
cheque en blanco, sino que
está enmarcado en una petición muy clara de no ceder
a ninguna presión, de no dejarse chantajear bajo ningún
argumento, de no permitir si
quiera la mínima posibilidad
de que se puedan vulnerar
los derechos de los migrantes mexicanos en Estados
Unidos y que no se dé un
paso atrás en todo lo que
hemos logrado alcanzar en
esta difícil relación”, precisó
el legislador panista.
Asimismo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados, Francisco Martínez Neri, señaló que se
planteó al Presidente de la
República consolidar un
acuerdo nacional en el que
participen los poderes de la
Unión, partidos políticos y
empresarios.
El vicecoordinador
del PRI en la Cámara de
Diputados, Jorge Carlos Ramírez, destacó que la reunión fue muy positiva y se
externó unidad ante las instituciones del país.
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
PRIMERA
Es propaganda racista, propaganda
que intenta lucrar políticamente con el
miedo, con la pobreza, con la frustración económica de los pueblos.”
MOISÉS ROMANO JAFIF
(Los remanentes se destinarán a apoyar a todos los) paisanos migrantes
para contratar despachos jurídicos para
que los defiendan y los ayuden.”
PABLO ESCUDERO
LÍDER DE LA COMUNIDAD JUDÍA DE MÉXICO
“La barda
no es la
solución”
El senador demócrata
Robert Menendez declaró que el verdadero
desafío es trabajar con
México para que la relación bilateral enfrente los retos mutuos de
crear mayor estabilidad, crecimiento económico y de seguridad.
“La última vez que
un muro fue construido
fue en Alemania, y al
final del día se desplomó”, dijo Menendez en
una reciente entrevista con la cadena CNN
en torno al diferendo
entre Estados Unidos y
México.
“No creo que sea el
camino a seguir y tampoco que los causantes
estadunidenses deban
gastar 20 mil millones
de dólares en una barda, la gran muralla del
odio, cuando al final
esos 20 mil millones
podrían ser mucho mejor invertidos”, agregó.
—— De la Redacción
Foto: Especial
Foto: Especial
El Presidente habló sobre las conversaciones del equipo del gobierno mexicano que acudió recientemente a Washington.
Foto: Cuartoscuro
La discusión sobre la construcción del muro y quién deberá pagarla
se realizará de forma privada, según acuerdo entre México y EU.
PRESIDENTE DEL SENADO
7
235
MIL MDD
ascendió en 2015 la
cifra de importaciones
de productos de EU.
RECUERDAN HOLOCAUSTO
Alerta Luis Videgaray
contra discriminación
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
Ante el resurgimiento de los
“nacionalismos malentendidos”, hoy más que nunca
el mundo necesita recordar
el daño que generó el Holocausto del siglo XX, pidió
este viernes el canciller Luis
Videgaray Caso.
Desde la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE),
al inaugurar junto a funcionarios de la ONU la exposición conmemorativa del
asesinato de millones de
judíos, gitanos y otros grupos, Videgaray Caso resaltó
la necesidad de recordar la
historia para “construir un
futuro libre de discriminación, de mentiras, de genocidios y de crímenes contra
la humanidad”.
“Recordar el Holocausto hoy es más relevante que
nunca, ante el muy preocupante resurgimiento en
el mundo entero de sentimientos racistas, de nacionalismos mal entendidos
que hoy nuevamente colocan a la humanidad en una
muy peligrosa retórica del
nosotros contra ellos”, dijo.
El encargado de la política exterior mexicana enfatizó que el mundo debe frenar
la visión de quienes buscan
“la peligrosa, la inquietante puerta del racismo y la
discriminación”.
En el evento, Moisés Romano Jafif, presidente del
Comité Central de la Comunidad Judía de México, expuso que hoy en día es una
paradoja que contemos con
la tecnología para difundir
la información de una manera más acelerada que en
el pasado aunque, lamentó,
muchas veces se utilice para
difundir mentiras.
POSTURA
El miércoles 25 y
jueves 26 los secretarios
de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y
de Economía, Ildefonso
Guajardo, se reunieron
en Washington con funcionarios del gobierno
de Trump.
nn Luego de esos encuentros, Videgaray
señaló que construir un
muro es una decisión
soberana de Estados
Unidos, pero buscar
que México lo pague “es
inaceptable”.
nn Reconoció el derecho
que tiene el gobierno
estadunidense de salvaguardar su frontera, pero
consideró que no es una
medida adecuada la edificación en la frontera.
nn
“Es propaganda racista, propaganda que intenta
lucrar políticamente con el
miedo, con la pobreza, con
la frustración económica de
los pueblos, que peligrosamente se le encamina hacia
la discriminación y hacia el
odio”, dijo.
En el evento estuvieron el embajador de Israel
en México, Jonathan Peled;
Giancarlo Summa, director del CINU y la senadora Laura Rojas, presidenta
de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos
Internacionales.
Por otra parte, en el Senado de la República también
se realizó el acto conmemorativo anual en Memoria de
las víctimas del Holocausto y
en recuerdo de don Gilberto Bosques. El evento estuvo presidido por la senadora
Angélica de la Peña.
Foto: Especial
Luis Videgaray. secretario de Relaciones Exteriores, con la senadora Laura Rojas y un integrante de la comunidad judía.
Foto: AFP/Archivo
Carl Bernstein, periodista de EU, dijo que no tiene precedente lo
que se habla de Trump en corrillos políticos y de prensa.
TRUMP, “DELIRANTE”
Dudan de su
estabilidad
emocional
Hasta a los republicanos les
preocupa sus mentiras, dicen
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Con el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, “estamos en un territorio inexplorado”, al grado que los
propios republicanos empiezan a discutir al menos su
madurez y estabilidad emocional, afirmó el reportero
Carl Bernstein.
Al comentar en la cadena CNN una entrevista con
Trump divulgada el miércoles, el veterano periodista
estadunidense consignó que
lo que se habla del mandatario en corrillos políticos y de
prensa no tiene precedentes
en la historia de ese país.
De acuerdo con Bernstein, algunos republicanos
están tan preocupados que
llegan a calificar a Trump
como “delirante” y se encuentran con que el ahora
mandatario “dice cosas que
ellos ven como delirantes,
mentiras, y están perplejos”.
“Lo que estamos viendo
es un universo alternativo
aquí que nunca hemos estado en este territorio, donde
las declaraciones de Trump
están tan fuera de sincronía con el hecho real existente”, dijo Bernstein, quien
Lo que estamos
viendo es un universo alternativo... donde las declaraciones
de Trump están tan
fuera de sincronía
con el hecho real.”
C. BERNSTEIN
PERIODISTA
con Bob Woodward fue el
investigador que puso a descubierto acciones ilegales
que llevaron al escándalo
Watergate y la renuncia del
presidente Richard Nixon en
1974.
Bernstein señaló que la
situación es tal que el vicepresidente Mike Pence,
al que se ha definido como
“incendiario” por su conservadurismo, es visto como la
persona capaz de moderar
las acciones de Trump.
“Se trata de la personalidad y las formas de Trump.
Tal vez nos acostumbraremos, tal vez no. En este momento hay mucha gente que
está confundida por lo que
hace, y tienden a estar en su
propio partido”, precisó.
TESTIMONIO
El muro ideológico
POR DANIELA GUERRERO*
Una vez que la ceremonia
de inauguración concluyó,
la extática multitud, homogenizada por gorras rojas
con la insignia “Make America Great Again,” comenzó a
desplazarse por la ciudad. En
el regreso hacia el campus
de la Universidad de Georgetown, en donde actualmente curso mi primer año,
un grupo de simpatizantes
del ahora presidente Trump
no dudaron en compartir
sus opiniones sobre el futuro de “su país” conmigo. “Estados Unidos va a dejar de
mantener a todos ustedes”.
Atónita, me pregunté a quiénes se refería: ¿a los mexicanos? ¿a las minorías? ¿a
la gente con un tono de piel
distinto al suyo? Mis preguntas fueron interrumpidas por
otro comentario. “Es mejor
que regreses a tu país, Estados Unidos ya no es un lugar
para ti.” Más que miedo o indignación, sentí una enorme curiosidad por saber qué
motivaba al grupo de hombres a decirme esto.
Tres días después, en mi
clase de Relaciones Internacionales, el profesor abrió
una encuesta electrónica
sobre la política exterior que
Trump ha comenzado a for-
jar. Más del 97% de la clase
económicas del país, y los
indicó estar en profundo
trabajadores de bajos indesacuerdo con las políticas
gresos. Indicó que nuestras
aislacionistas del Presidente, respuestas coincidían con
mientras que el 95% se poaquellas de las élites. “La
sicionó a favor de la fuerza
mayoría de las personas con
laboral migrante
formación univercomo un recursitaria perciben las
CHIVO
so beneficioso
Trump se ha mostra- ventajas del libre
para la economía do como un maescomercio y la diverestadunidense.
tro manipulador. Ha sidad cultural.”
El 96% apoyó creado el perfecto
Como estudiante
la declaración:
en un instituto de
chivo expiatorio: el
“relaciones coartes liberales en
migrante.
merciales y diun país dividido,
plomáticas positivas entre
mi estancia en Washington
Estados Unidos y sus países
incluye las dos ideologías
vecinos resultan ventajosas
dominantes. Por un lado,
para el país.” Nuestro profemillones de liberales exhorsor explicó que esta misma
tan a las minorías a no deencuesta ha sido aplicada
jarse vencer por el discurso
a dos grupos en los últimos
fanático y racista que Trump
meses: las élites políticas y
promueve. En contraste, un
sinnúmero de americanos
se compromete a intimidar y acosar a estos mismos
grupos. No queda duda de
cómo la personificación del
mexicano como fuerza nociva conspirando contra el
progreso económico y la seguridad se ha extendido. Sin
embargo, sectores enteros
del gobierno y el electorado
americano luchan contra las
generalizaciones y enriquecen el diálogo.
Trump se ha mostrado
como un maestro manipulador de la opinión pública.
Ha creado el perfecto chivo
expiatorio: el migrante como
un “free rider” que daña y no
aporta. No obstante, la oposición a este pensamiento es
tan real como su apoyo. De-
mócratas y republicanos se
oponen al teatro racial montado alrededor del “forastero”, el que no es americano.
Tres pensamientos conviven en mi mente. 1. El discurso de señalamiento hacia
los mexicanos se ha convertido en una herramienta
invaluable para un populista
empedernido como Trump.
2. No está solo en sus generalizaciones y cuenta con un
público deseoso de este tipo
de circo reaccionario. 3. Los
mexicanos tampoco lo están,
con millones dispuestos a
dedicar sus esfuerzos, tanto
en el nivel gubernamental
como popular, a combatir la
intolerancia.
—— Estudiante de la Universidad
de Georgetown
8
PRIMERA
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
ACONSEJA REFORZAR ECONOMÍA INTERNA
Trump no es terminator:
Llamó a
mantener la
unidad en el
país para hacer
frente común a
la nueva realidad
diplomática y
comercial
SE DESCARTA. Sobre si le
interesaría aspirar a la
Presidencia de México, Carlos
Slim Helú, el cuarto hombre
más rico del mundo, aseguró
que “puedo hacer más desde
el lado empresarial”.
POR JOSÉ DE JESÚS
GUADARRAMA
[email protected]
El empresario Carlos Slim llamó a potenciar el mercado interno, dijo que el mejor muro
fronterizo son las inversiones,
actividad económica y oportunidades de empleo para la
población mexicana.
Slim Helú aconsejó impulsar el mercado interno, a través de un ambicioso
programa de infraestructura, reconversión de centros
urbanos, esquemas de vivienda y comunicaciones, y
respaldar al presidente Enrique Peña Nieto, ante la actual
coyuntura con el gobierno
estadunidense.
Destacó que la unidad de
los mexicanos es la fortaleza
para negociar frente a Estados
Unidos, sin enojos y sin entregarse; además de que México
cuenta con importantes ventajas, incluso para la construcción del muro.
Durante una conferencia de prensa, el empresario
mexicano se mostró optimista de que la postura del presidente de Estados Unidos,
Donald Trump y la determinación del presidente Enrique Peña Nieto de no asistir a
la reunión con el mandatario
norteamericano haya provocado una unidad extraordinaria y sin precedentes.
En relación con la decisión
del presidente Peña de no
asistir a la reunión agendada
con Trump, Slim destacó que
“creo que eso está muy claro,
que tiene ya el apoyo del todo
el país, eso fue muy importante. Que se le apoyó cuando tomó la decisión de no ir a
una reunión en donde hubiera
sido un error ir para salir maltratado y que tiene que ser firme y serio y que los intereses
de México no se pueden poner en riesgo y los va a proteger, no tengo duda”.
Carlos Slim consideró que
Donald Trump es un negociator, no terminator y un hombre inteligente, pero que es
necesario hacerle entender
que no hay mejor socio que
México y que en su plan de
impulsar a Estados Unidos va
a necesitar de los trabajadores
mexicanos.
Señaló que de cumplirse la
meta del mandatario estadunidense de que Estados Unidos crezca al 4% y cumplirse
las inversiones de 100 mil millones de dólares al año en infraestructura, se requerirá de
mucha mano de obra, incluso
para construir el muro.
Por lo anterior “no tengo
duda que México es el mejor
socio de Estados Unidos y el
más complementario. Entonces siento que todas las circunstancias, que todo, nos es
favorable y de todas maneras,
independientemente de estas
negociaciones, es muy importante poner el énfasis en la
economía interna, en la inversión nacional”, destacó.
Comentó que la era Trump
implica un cambio de paradigma, pero que entre sus estrategias pretende un regreso
a la manufactura, hacia una
cerrazón de mercado y la imposición de aranceles a los
productos extranjeros, cuyo
costo no será para los mexicanos, sino para 325 millones
de estadunidenses.
Por lo anterior, propuso
Afortunadamente
para México, nuestra
capacidad de competencia con países
de Asia es favorable,
aunque desgraciadamente los salarios
son menores a los
de China.”
La mejor barda son
las inversiones, actividad económica y
empleo en México.
Las personas no se
van de turistas, sino
porque no hay oportunidades en nuestro país.”
La preocupación
principal de nuestro
país debe ser la situación de los mexicanos que están en
Estados Unidos.”
CARLOS SLIM
PRESIDENTE VITALICIO DE
GRUPO CARSO
Foto: AFP
DIFERENCIAS
Las relaciones entre
los países han sufrido
momentos de tensión en
los últimos días por el plan
de Trump de construir un
muro a lo largo de la frontera común que quiere que
México pague, cosa que
nuestro país ha reiterado
que no hará.
nn Trump ve el muro,
una de sus principales
promesas de campaña,
como parte de un paquete
de medidas para frenar
la inmigración ilegal y el
narcotráfico.
nn La Casa Blanca insinuó
que Washington podría
imponer en la frontera
un impuesto del 20% a
los bienes procedentes
de México para pagar el
muro, provocando el desplome del peso mexicano.
nn Trump ha dicho que si
la renegociación del TLC
no es favorable sacará a su
país del acuerdo.
nn
20
POR CIENTO
podría ser el impuesto a
los bienes provenientes
de México.
que Trump debe voltear hacia
la producción de valor agregado, con alto componente
tecnológico, ya que no se podrá llevar todas las fábricas
para ganar unos cuantos empleos. Dijo que Trump debe
reconvertir sus viejas fábricas y aunque no quiera debe
robotizarlas.
Destacó que la fuerza laboral mexicana es, por mucho, superior a la de Estados
Unidos y que hay que mejorar su capacitación, a la vez de
fortalecer el mercado interno,
con mejores salarios, ya que
nuestra mano de obra ya es
más barata que la de China.
Dijo que hacia el interior
del país se requiere de una
política que impulse el desarrollo nacional integralmente,
con una estrategia fiscal y monetaria que impulse la inversión y empleo.
Destacó que una vez que
México tiene un superávit
sustancial con Estados Unidos, aunque un déficit con
otros países, se puede aplicar un programa moderno de
sustitución de importaciones,
que no implique un proteccionismo irracional y encarecimiento al consumidor.
Asimismo, se refirió a la
necesidad de un programa
ambicioso de infraestructura,
de vivienda, de reconversión
urbana; así como un plan de
estabilización monetaria que
mantenga relativamente ordenado el tipo de cambio, evitando volatilidad excesiva y
que no tenga presiones inflacionarias, pero que al mismo
tiempo estimule la balanza
comercial.
En cuanto al sector externo, comentó que el problema
particular de Estados Unidos
es con China y que en materia de la balanza comercial
hay que hacerles ver la importancia de que produzcan más
en México, porque hay muchas ventajas y que la mejor
barda son los empleos, las inversiones y las oportunidades
económicas.
Carlos Slim dijo que los estadunidenses deben buscar el
quehacer tecnológico y que
va a requerir de muchísimo
trabajo de mexicanos. “Creo
que el trabajador temporal es
otra buena alternativa, buena para Estados Unido y muy
buena para nosotros porque
el mexicano puede regresar,
ya se capitalizó”.
Por lo anterior dijo que las
alternativas para el trabajador
es la legalización de los que
ya hay, de nuevos y de temporales, sobre todo para servicios nuevos. Señaló que se
deben generar empleos y que
el principal generador es la
pequeña y mediana empresa,
por lo que se le debe desregular y apoyar financieramente.
Andrés Manuel López
Obrador realizó una
gira por el Estado de
México.
DENUNCIA
Andrés Manuel López
Obrador insistió en que
Enrique Peña Nieto presente a nombre del gobierno
de México una demanda
ante la Organización de las
Naciones Unidas (ONU)
contra el gobierno de Estados Unidos, por violación
de los derechos humanos y
discriminación racial.
nn Aseguró que el Frente
Cívico contra la Xenofobia
tendrá como propósito
luchar contra el odio hacia
los migrantes, hacia los
mexicanos.
nn
Foto: Cuartoscuro
GIRA ALISTA VIAJE A EU
No me voy a callar: AMLO
Andrés Manuel
López Obrador
aseguró que se abrirá
en Estados Unidos un
frente cívico contra la
xenofobia
POR ISABEL GONZÁLEZ
E nv ia d a
[email protected]
CHICONCUAC, Méx.— “No me
voy a quedar callado ante el
inmovilismo de Enrique Peña
Nieto” frente a las amenazas y
acciones de Donald Trump en
agravio de los mexicanos.
De esta forma, Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, manifestó
su desacuerdo y “protesta respetuosa” por lo acordado este
viernes por Peña Nieto y Donald Trump en una llamada
telefónica en cuanto a no hablar públicamente de la construcción del muro.
Al señalar que seguirá defendiendo a los migrantes
mexicanos, López Obrador
advirtió que si Peña Nieto decide no acudir ante la ONU
para defender los derechos
humanos de los trabajadores
mexicanos, lo hará él, porque,
asegura, el jefe del Ejecutivo mexicano ni a la actuación
federal no ha sabido actuar mezquina frente al gobierno,
con firmeza ante la agresión pero tampoco será comparsa
de Trump.
de nadie.
“No me puedo quedar
“Vamos a seguir actuancallado ante el inmovilis- do con respeto a quien remo de Peña, hoy se informa presenta a México, porque se
que habló con Trump y llega necesita en estos momentos
al acuerdo de que ya no va a de unidad, pero no vamos a
hablar sobre la construcción ser comparsa, no vamos a ser
del muro, es decir, que se va alcahuetes, vamos a ir a Estaa quedar callado, imagínese, dos Unidos a crear un frente
eso no se puede aceptar”.
cívico en defensa de los miEn seguida, lamentó que grantes contra la xenofobia
Peña Nieto haya
(...) y si Peña Nieto
convocado a los gono acude a la ONU
bernadores, lídeVIAJE
para denunciar al
res empresariales El tabasqueño criti- gobierno de los Esy fuerzas partidis- có el acuerdo entre tados Unidos por
tas para acordar un los presidentes para violación a los demarco de unidad no hablar en públi- rechos humanos,
frente a la crisis y co sobre el muro
lo vamos hacer
todo haya quedado fronterizo.
nosotros”.
“en lo oscurito”.
Andrés Manuel
“Lo de hoy huele mal, real- López Obrador iniciará la gira
mente, es lamentable, son por Estados Unidos el próxilibres los legisladores de Mo- mo 12 de febrero, en la ciudad
rena, pero para qué, si ya lle- de Los Ángeles, California y
garon a un acuerdo para no posteriormente llegará a Chitratar el tema del muro y de la cago una semana más tarde.
persecución, es un acuerdo en
Se prevé que integrantes
lo oscurito en la ignominia”, de la comunidad intelectual y
apuntó.
deportiva mexicana acompaSin embargo, el líder de ñen también en su gira por la
Morena anunció que no apos- Unión Americana al excanditará a la desunión del pueblo dato presidencial.
EXCELSIOR : SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
9
: Slim
RECOMENDACIÓN
Carlos Slim dijo que México tiene que negociar desde una posición de
fuerza con Donald Trump e hizo recomendaciones como:
Unidad nacional.
Esto le permitirá al
gobierno tener una
posición de fuerza
para negociar y defender los intereses nacionales.
Combate a la corrupción. Carlos
Slim recomienda la
reducción de trámites y la simplificación del sistema fiscal.
Impulsar el mercado interno. Se
aconseja detonarlo,
a través de un ambicioso programa de infraestructura, reconversión de centros
urbanos, esquemas de vivienda
y comunicaciones.
Apoyo a migrantes.
Se instó a atender
a quienes no tienen
papeles legales, y
que los que ya están trabajando
puedan tener un estatus de doble nacionalidad.
Impulso al empleo. Se llamó a
generar las oportunidades que no se
han creado, y que desde hace
30 años obligan a la gente a salir del país.
Desarrollo de las
empresas. Piden
apoyar a la pequeña
y mediana empresa
con poca regulación.
COBERTURA
Visite el micrositio de Excélsior
sobre las noticias relacionadas
con Donald Trump, escanee el
siguiente código:
NEGOCIOS
Carlos Slim Helú, a quien
la revista Forbes nombró el
hombre más rico del mundo en
2010, tiene intereses a ambos
lados de la frontera y en todo
el continente en materia de
telecomunicaciones infraestructura y otros sectores. El
empresario, que cumple hoy 77
años, calificó a Trump como un
hombre con sentido común.
nn
INQUIETA FINANCIAMIENTO DE MURO
Lo peor puede estar por
venir, advierte Calderón
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Expresidente Felipe Calderón
Hinjosa, dijo que el muro que
prometió construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es un tema
nuevo, y “lo peor puede estar
por venir”.
En entrevista con Pascal
Beltrán del Río para Imagen
Radio, advirtió que México
tiene la oportunidad de crear
una estrategia para que las
cosas cambien.
“Donald Trump es un
hombre que está atrapado por
su lengua. Aprovecha la situación del americano medio
y basó su argumento en las
amenazas que supuestamente vienen de fuera. Por eso es
un discurso exitoso en materia migración y comercio.
Llegó a la conclusión de que
los mexicanos somos parte
de la nación que le ha robado el desarrollo y el empleo.
El muro lo empezó a construir
Bush padre, el propio Clinton
y Bush hijo”, dijo.
Resaltó que lo que nos debiera preocupar como mexicanos no es la construcción
del muro en la frontera norte
33
POR CIENTO
de la frontera ya
tiene algún tipo de
construcción de muro.
del país, sino cómo pretende
Trump financiarlo.
“En realidad el tema crítico
es cómo nos puede hacer pagar. Si no lo logra hacer tendrá
que pasar muchas cosas y de
no conseguirlo tendrá un alto
costo político […] Debemos
erosionarle la base política
que le queda para que la propia política interna de su país
le haga rectificar”, destacó.
Dijo que se deben aplicar
igualmente impuestos, modificar los términos de la diplomacia; resaltar la importancia
del comercio, “lo que aportan
los migrantes, pero hay que
estar atentos ahora ante una
imposición concreta de aranceles y bloqueos económicos
hacia México. Lo que sigue
ahora es cómo establecer una
retaliación efectiva, es decir,
aplicar un ojo por ojo”.
Foto: Mateo Reyes/Archivo
Felipe Calderón dijo que el tema critico es cómo Donald Trump
buscará que México pague por el muro.
Fotos: Especial
El anuncio de la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México ha sido aprovechado por publicistas.
TENSIÓN DIPLOMACIA
México puede prosperar
sin Trump, asegura Zedillo
El expresidente dijo que las intenciones de
Trump de retirar a su país del TCLAN no
deben causar desesperación en México
TLCAN, éste podría tratar de
imponer barreras adicionales
al comercio con México.
El expresidente de México, Er“Mi país debe estar disnesto Zedillo Ponce de León, puesto a utilizar todos los inscionsideró que México puede trumentos jurídicos posibles,
prosperar sin Trump, y que se- en particular los proporcioría una pérdida de tiempo que nados por la Organización
el gobierno mexicano juegue Mundial del Comercio, para
al TLC con el gobierno de EU, impugnar cualquier acción
sólo si éste presenarbitraria e ilegal.”
ta una agenda seria
Recordó que el
ACUERDOS
y clara de los puntos Zedillo recordó que gobierno mexicarelacionados con el es pequeña la prono ha tratado de
TLCAN.
babilidad de llegar a manera cortés a
En un artículo un acuerdo mutua- Trump, y que el prepublicado por The mente beneficioso
sidente mexicano
Washington Post, el con EU.
Enrique Peña Nietambién profesor de
to hizo lo correcto
la Universidad de Yale, señaló al anteponer los intereses de
que la intención del republi- México.
cano de matar al Tratado de
Zedillo, que gobernó MéxiLibre Comercio para Améri- co de 1994 a 2000, señaló que
ca del Norte no debe causar es momento de reconocer
desesperación.
que las acciones de la nueva
Recomendó a México re- administración han cerrado,
forzar su compromiso con la al menos en el futuro próxiapertura y políticas económi- mo, la posibilidad de que se
cas sólidas. “No podemos per- logre un acuerdo mediante el
mitirnos hacer otra cosa.”
diálogo y la negociación que
Advirtió que así como Do- pueda satisfacer los intereses
nald Trump ha amenazado al de ambas partes.
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
REUNIÓN
Ochoa
Reza llama
a partidos a
la unidad
Llaman a
diversificar
mercados
Los líderes empresariales del país coincidieron con Carlos Slim
en que México debe
volcarse sustancialmente al desarrollo de
la economía interna y
a la diversificación de
mercados internacionales para impulsar el
crecimiento.
En entrevista, Enrique Solana Sentíes,
presidente de la Concanaco-Servytur, dijo
que también debe impulsarse el consumo
de materias primas
así como de productos manufacturados en
México.
Dijo que la sustitución de importaciones
les permitirá reducir el
impacto que les ha ocasionado el encarecimiento del dólar.
—— Karla Ponce
El líder nacional del
PRI, Enrique Ochoa,
llamó a dejar de lado
las diferencias partidistas.
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza,
invitó a líderes de partidos a
reunirse hoy para construir
una agenda de unidad nacional ante la situación que está
viviendo México con Estados
Unidos.
En entrevista con Pascal
Beltrán del Río para Imagen
Radio, Ochoa Reza convocó a
dejar a un lado las diferencias
políticas.
Indicó que el propósito de
este llamado es “establecer
una agenda común que promueva la unidad nacional y
propuestas concretas de solución ante los retos que tenemos enfrente de nosotros”
Agradeció que se sumaran a esta propuesta partidos
como Nueva Alianza, Verde Ecologista, Encuentro Social y aseguró que seguiría
Foto: Mateo Reyes/Archivo
contactando a todos los partidos políticos para que se sumen a este llamado.
“Les agradecemos mucho
que se sumen a esta propuesta. De dejar las diferencias políticas a un lado y respetando
la pluralidad de opiniones,
respetando los puntos de vista
diversos a partir de los cuales
construimos un México plural
y democrático. A que nos sumemos en un acuerdo de unidad nacional”, afirmó.
Aclaró que, así como para
Estados Unidos sus intereses son primero, los intereses
de México deben ir en primer
término.
Precisó que “ante esa postura, donde los intereses nacionales de cada país van
primero tenemos que reconocer que hay aspectos ganar,
ganar. Donde los intereses de
los dos países avanzan favorablemente al ponerlos en
la mesa de diálogo y discusión a favor de impulsar más
y mejores empleos, o mejores
condiciones para el respeto
a los derechos humanos; o el
libre comercio entre personas o entre bienes entre dos
naciones”.
Enrique Ochoa reiteró su
rechazo al muro fronterizo
“No pagaremos un solo ladrillo de un absurdo muro, pero
sí tenemos que construir una
agenda para ganar, ganar a
partir de los encuentros y aspectos en común para el beneficio mutuo”.
LLAMADO
Luego de llamados a boicot, Starbucks dijo que
su marca en México es
propiedad de Alsea, firma mexicana.
COYUNTURA
Publicidad
se sube
al muro
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Tras la firma de la Orden
Ejectuva en la que el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, autorizó
la construcción del muro
fronterizo con México, publicistas han aprovechado
la coyuntura para anunciar
sus productos.
Por ejemplo, la agencia
de viajes Mundo Jóven, utilizó la imagen del republicano en un anuncio.
Maka México, productora de bolsas, carteras,
joyeros y alpargatas, pidió
“echárle flores a México”,
y en su publicidad señaló
que “las flores crecen sin
importar los muros”.
En el Facebook de Pollo
Feliz se advierte que “Con
el muro los que pierden
son ellos y no nosotros...
#adiostrump #consumenacional #elmejorpollodeMexico #muro”.
En tanto, la empresa
Corona, ha incorporado
el tema del muro en sus
anuncios televisivos con
Diego Luna, con frases
como “el único muro que
no puedes romper es el que
no quieres”.
STARBUCKS SE
DEFIENDE
Tratando de mitigar una
campaña en redes sociales
que llama a los mexicanos
a no consumir productos
estadunidenses, Starbucks
salió a defenderse, diciendo que desde su llegada
al país ha invertido millones de dólares y creado
más de siete mil puestos de
trabajo.
La popular cadena de
cafeterías dijo también
en un comunicado que su
marca en México es propiedad del operador de
restaurantes Alsea, “una
empresa ciento por ciento
mexicana”.
El hashtag #AdiosStarbucks se convirtió entendencia en Twitter esta
semana. Los usuarios también han instado a aboicotear empresas como
McDonald’s,Wal-Mart y
Coca-Cola.
10
PRIMERA
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
Los diputados del Grupo Parlamentario del
PRI en la ALDF
manifestamos nuestro total y absoluto respaldo al Jefe del Estado Mexicano,
Enrique Peña Nieto
en las decisiones que asuma para defender los legítimos intereses de los
mexicanos.
México exige respeto. Somos un país con soberanía, con independencia que
respeta la ley y las instituciones, pero que nunca permitirá ofensas ni amenazas,
como las proferidas por el presidente de Estados Unidos.
Rechazamos la obstinada intención de construir un muro, una barrera entre
México y Estados Unidos, que separa amigos, divide familias, fragmenta la
confianza e inhibe el desarrollo en ambos países.
Los mexicanos tenemos el carácter, la fortaleza y la capacidad para enfrentar con
éxito cualquier tipo de amenazas y contingencias.
En esta coyuntura los mexicanos debemos estar unidos, sin importar filiaciones
políticas ni diferencias sectoriales, y hacer norma de nuestra conducta la máxima
del Benemérito de las Américas, Benito Juárez: "Entre los individuos, como
entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz"
DIP. ISRAEL BETANZOS CORTES
Coordinador
DIP. MARIANA MOGUEL ROBLES
Vicecoordinadora
DIP. ADRIÁN RUBALCAVA SUÁREZ
DIP. DUNIA LUDLOW DELOYA
DIP. JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES
DIP. JANY ROBLES ORTIZ
DIP. LUIS GERARDO QUIJANO MORALES
DIP. GABRIELA BERENICE OLIVA M.
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
PRIMERA
MURO FALLA NEGOCIACIÓN
DIARIO EN EU
Roce con México humilla a Trump
Destaca analista de
un diario la posición
tomada en México por
“su propia soberanía”
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
jose.carreno� gimm.com.mx
El roce en las relaciones Estados Unidos-México acabó
en “humillación” para Donald
Trump, según medios como
la cadena MSNBC, o en una
dura lección, de acuerdo con
el Boston Globe.
INDIGNADOS
Preocupa a
El Vaticano
el muro en
la frontera
NOTIMEX
nacional� gimm.com.mx
CIUDAD DEL VATICANO.—
El Vaticano manifestó su
“preocupación” por el impacto global del anuncio
del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump,
respecto a la construcción
de un muro en la frontera
con México.
En voz del presidente del
Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, cardenal Peter
Turkson, la sede de la Iglesia católica deseó que otros
países no quieran seguir el
ejemplo de Trump.
El responsable de la sección vaticana que se ocupa de los inmigrantes fue
entrevistado al concluir el
congreso en la Pontificia
Universidad Lateranense.
“Nosotros deseamos que
el muro no se construya,
pero conociendo a Trump
quizás se hará. La Santa
Sede está preocupada porque no afecta sólo a la situación con México, sino que
manda una señal al mundo”,
indicó Turkson.
“No sólo Estados Unidos quiere construir muros
contra los inmigrantes, también en Europa. Esperamos
que (otros países) no sigan
su ejemplo. Un presidente
puede construir un muro,
pero llegará otro presidente
que lo derribará”, agregó.
Según pudo constatar Notimex, este viernes
diversos funcionarios del
Vaticano se mostraron preocupados e indignados por
el anuncio.
Además, destacaron las
declaraciones públicas sobre el tema de los obispos
tanto de México como de
Estados Unidos.
Por su parte, los medios
de comunicación oficiales del Vaticano se hicieron
eco no sólo de las comunicaciones episcopales, sino
también de la decisión del
presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, de cancelar
el encuentro previsto en la
Casa Blanca.
“Se necesitan construir
puentes, no muros. Así la
Conferencia Episcopal de
Estados Unidos responde
a la decisión del presidente Trump de completar el
muro con México”, indicó un
reporte de la Radio Vaticana.
Nosotros deseamos que el muro
no se construya,
pero conociendo
a Trump quizás
se hará.”
PETER
TURKSON
RESPONSABLE DE LA
SECCIÓN VATICANA
QUE SE OCUPA DE LOS
INMIGRANTES
Al antagonizar a Trump,
“México tomó una posición
por su propia soberanía”, indicó un editorial del Boston Globe, para el cual Peña
Nieto hizo un favor al mundo entero: “Al pinchar la idea
de que Trump puede simplemente conseguir lo que quiera a través de la fuerza de su
fanfarronería”.
Para O’Donnell, un analista de la MSNBC, el punto fue
más simple. Trump, que hizo
campaña sobre la base de que
11
PREVÉN PRESIÓN
El Boston Globe advirtió que
“Peña Nieto probablemente enfrentará presiones
continuas de la Casa Blanca para cumplir con las
demandas de Trump”.
es un gran negociador, fracasó en su primera negociación
y lo hizo de manera pública, lo que se traslada en una
humillación ante Peña Nieto,
en este caso.
“Vimos la completa humillación de Donald Trump, del
gran negociador, por el primer
líder con el que tuvo que tratar”, señaló O’Donnell.
En la opinión del Boston
Globe, Peña Nieto no lo hizo
para ayudar a los estadunidenses o al resto del mundo,
y de hecho “enfrentó una intensa presión para salir de la
cumbre”, pero no obstante fue
un favor, agregó.
ADOPTA
BANDERA
El diario
estadunidense
Usa Today realizó
una modificación
al cabezal de su
edición de este
fin de semana
y sustituyó el
círculo azul que
tradicionalmente
utiliza, por una
imagen adaptada
de la bandera de
México en azul.
Foto: Tomada de Usa Today
12
PRIMERA
A las trabajadoras y trabajadores de México
Al pueblo todo
sábado 28 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
A la Nación
El Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Estatales de la CROC, estamos por la defensa de la soberanía nacional y manifestamos nuestro compromiso solidario
con nuestros hermanos que trabajan del otro lado de la frontera norte; asimismo nos pronunciamos por el respeto irrestricto de sus derechos humanos y laborales
ante la intención de violentarlos.
Consideramos que la construcción de un muro en la frontera norte es un acto hostil e injustificado del Gobierno de Estados Unidos en contra de todo el pueblo mexicano. Por ello expresamos nuestro respaldo absoluto a la decisión del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, cuando afirma que nuestro país no pagará un solo centavo en la pretendida construcción del muro. Tal arbitrariedad debe ser denunciada en los foros internacionales pues violenta el derecho internacional.
Manifestamos nuestro rechazo a toda acción unilateral y arbitraria del gobierno norteamericano en contra de los intereses de México y refrendamos nuestra tradición
de respeto y cooperación en las relaciones que nuestro país tiene con el mundo.
Ante los embates imperiales del gobierno de Estados Unidos, en la CROC, prometemos intensificar nuestros esfuerzos para avanzar en la educación, profesionalización y en la especialización de los trabajadores a través de las Competencias Laborales. Con hechos es que se demuestra la voluntad de sumarnos al esfuerzo
productivo que demanda el país en estos momentos.
La CROC extenderá la cobertura de su Programa de “Movilizadores de la Productividad”, presentado en el Comité Nacional de Productividad que encabeza el Ejecutivo Federal y cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la nación e incentivar a las distintas regiones del país para constituir un gran movimiento que equilibre
las desigualdades regionales.
Debemos impulsar el crecimiento de nuestra economía en base a nuestros recursos y fortalezas; vamos a consumir lo que produzcamos los mexicanos. Vamos a
sustituir importaciones y producir en México lo que necesitamos. Sustituyamos exportaciones de bienes con bajo valor agregado y bajo precio, por exportaciones de
alto valor agregado.
Elevando nuestra productividad, reconstruyendo unidos junto con los empresarios los Centros de Investigación privados y de las Universidades, generando riqueza
y crecimiento económico, fortaleciendo a nuestro país, creemos que es la mejor forma de rechazar cualquier intento de socavar los intereses nacionales. Los mexicanos podemos y los trabajadores de México contribuimos con talento, dedicación así como con nuestra creatividad para crecer.
Por eso, sustentados en el peso de la riqueza de nuestra historia, nuestra Central, con los trabajadores que representa, exhortamos a todos los mexicanos de dentro
y fuera del país, para que en este momento grave, nos unamos en torno a nuestras instituciones y autoridades al margen de preferencias políticas, para demostrar
al mundo, que ser mexicano es tener dignidad y que defender lo justo demuestra la grandeza de México; la unidad solidaria es lo que nos permitirá sortear con éxito
esta nueva amenaza del gobierno norteamericano contra los mexicanos.
En el contexto de esta política norteamericana colonialista, los trabajadores mexicanos estamos recibiendo el respaldo solidario de las Centrales Sindicales de América Latina, en rechazo de los afanes imperialistas y para conformar un frente común para expresar de manera firme que los millones de trabajadores de América nos
encontramos unidos.
Rechazamos con energía toda xenofobia, todo racismo y toda agresión del gobierno norteamericano en contra de México y los mexicanos.
Por la Unidad y la Grandeza de México
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
ISAÍAS GONZÁLEZ CUEVAS
Secretario General
DAVID ORTEGA QUITERIO
Secretario de Conflictos;
FÉLIX CORONADO HERNÁNDEZ
Subsecretario de Conflictos
ALFREDO BARBA HERNÁNDEZ
Secretario de Organización
ARTURO MORONES LOMELÍ
Subsecretario de Organización
DAVID AGUILAR ROBLES
Secretario de Estudios Económicos
MIRIAM DEL SOL MERINO CUEVAS
Subsecretaria de Estudios Económicos
MARIO MACHUCA SÁNCHEZ
Secretario de Fomento a la Productividad
JACOBO CABRERA LARA
Subsecretario de Fomento a la Productividad
HUGO RAMOS RAMÍREZ
Secretario Tesorero
MARIO ARROYO TENORIO
Subsecretario Tesorero
MARTÍN DE LA CRUZ GÓMEZ
Secretario de Trabajo
ANA MARÍA TORRES LINDA
Subsecretaria de Trabajo
RAFAEL ORIOL SALGADO SANDOVAL
Secretario de Capacitación sindical y Política
COSME MORÁN MANRIQUEZ
Subsecretario de Capacitación Sindical y Política
FRANCISCO MORALES SARMIENTO
Secretario de Comunicación Social
ANTONIO CASTELÁN GUARNEROS
Subsecretario de Comunicación Social
DULCE ELENA AGUILAR PRADO
Subsecretaria de Desarrollo Agropecuario
JOSÉ DEL VALLE PÉREZ
Secretario de Relaciones Exteriores
SALIM KALKACH NAVARRO
Subsecretario de Relaciones Exteriores
MARIO ENRIQUE MORALES RODRÍGUEZ
Secretario de Promoción Sindical
EDMUNDO ARREDONDO LÓPEZ
Subsecretario de Promoción Sindical
JORGE A. GUADALUPE ESCOBAR SÁNCHEZ
Secretario de Contratación Colectiva
MARIO MADRIGAL MAGAÑA
Subsecretario de Contratación Colectiva
VIRGINIA SÁNCHEZ LEYVA
Secretaria de Administración Nacional
HERMELINDA CARMONA RANGEL
Subsecretaria de Administración Nacional
PEDRO OXTÉ CONRADO
Secretario de Previsión Social
JENNY JUÁREZ TRUJILLO
Subsecretario de Previsión Social
JUSTINO HERNÁNDEZ XOLOCOTZI
Secretario de Promoción Turística
RENATA RÍOS GÛEMES
Subsecretaria de Promoción Turística
ARMANDO CÁRDENAS NIZ
Secretario de Atención Ciudadana
NELLY MARTÍNEZ ARROYO
Subsecretaria de Atención Ciudadana
JUAN SÁNCHEZ ORTIZ
Secretario de Patrimonio Cultural y Ecología de la
CROC
ALEJANDRO CRUZ MARTÍNEZ
Subsecretario de Patrimonio Cultural y Ecología de
la CROC
ESTEBAN VARGAS JUÁREZ
Secretario de Promoción al Deporte
VIRIDIANA SARAÍH PONCE GONZÁLEZ
Subsecretario de Promoción al Deporte
ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO
Coordinador ante el Instituto Político del PRI
MARCO ANTONIO BARBA MARISCAL
Subsecretario Coordinador ante el Instituto
Político del PRI
JOSÉ NOÉ MARIO MORENO CARBAJAL
Secretario de Relaciones Institucionales
DIANA GARCÍA GUTIÉRREZ
Subsecretaria de Relaciones Institucionales
JAVIER FREYRE RUBIO
Oficial Mayor
GLORIA PORRAS VALLES
Presidenta del Comité Nacional de Vigilancia
ULISES BRAVO CRUZ
Vicepresidente de Comité de Nacional de
Vigilancia
MARINO GABRIEL GARCÍA GARCÍA
Secretario General de Comité Nacional de
Vigilancia
MIGUEL ALONSO PACHECO DÍAZ y
NICOLÁS LOZA HURTADO
Vocales Ejecutivos del Comité Nacional de
Vigilancia
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
PRIMERA
YO LECTOR
Retrovisor
IVONNE MELGAR
[email protected]
CARTA DEL STC METRO
Señor director:
Con relación a la carta enviada por el lector Juan Manuel
Barquera, titulada “Interrogantes sobre el Metro”, en la que
menciona que a partir del aumento al costo del boleto no se
ven resultados, me permito comentar lo siguiente: Durante la
administración de Jorge Gaviño Ambriz, director general del
Sistema de Transporte Colectivo, se mantiene una constante labor de mantenimiento, seguridad y transparencia financiera. Entre las acciones que se han llevado a cabo tenemos:
1.- A partir del incremento al costo del boleto, el 13 de diciembre de 2013, fue creado el Fideicomiso Metro, el cual puede
ser consultado, con total transparencia, en la página del oficial del STC: www.metro.cdmx.gob.mx. 2.- En la Línea rosa,
se lleva a cabo la rehabilitación integral de siete estaciones de
la Línea 1: Cuauhtémoc, Insurgentes, Salto del Agua, Sevilla,
Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena y Moctezuma. 3.- Se efectuó la compra de 10 trenes nuevos para la Línea 1, que gracias
al proceso de subasta a la inversa se logró un ahorro en el presupuesto asignado para la compra de estos 10 trenes, con lo
cual el recurso financiero alcanzará para dos más, de tal forma que serán 12 trenes nuevos. 4.- En las Líneas 2, 3, 8 y 9 fueron instalados 17 elevadores, cuatro plataformas verticales y
14 rampas de accesibilidad para personas con discapacidad.
En la Línea naranja se trabaja en el mejoramiento de los sistemas de ventilación. 5.- Todas las estaciones de la Red cuentan
con un sistema de ventilación natural y en el caso de las estaciones de mayor afluencia, como Pino Suárez, Hidalgo y Centro Médico, cuentan con hidroventiladores para mayor confort de los usuarios.
6.- Todas las demandas de los usuarios son tomadas en cuenta
con el objetivo de mejorar, eficientar y dar mayor seguridad a
los usuarios, prueba de ello es la implementación del programa “Cero Tolerancia” para erradicar el comercio informal, el
cual ha permitido reducir los índices de esta actividad. 7.- Se
tiene programada la rehabilitación de los trenes que están fuera de servicio, en diciembre pasado el jefe de Gobierno, Miguel
Ángel Mancera, puso en marcha cuatro convoyes. 8.- Adicionalmente, se tiene programada la rehabilitación de los 45 trenes NM-02 que circulan en las Líneas 2 y 7, lo que permitirá
reducir el tiempo de espera en estaciones de alta afluencia.
9.- Otra acción en este sentido es el proceso de digitalización
del Pilotaje Automático PA-135, en uno de los trenes de la Línea 2. Se tiene previsto que el PA-135 Digital esté instalado en
los trenes de la Línea 1, el próximo año, lo que reducirá el índice de averías aumentando la fiabilidad y disponibilidad de
trenes. 10.- Existe un programa de limpieza que se encarga de
atender a los trenes cada vez que llegan a las estaciones terminales, y un programa de mantenimiento menor, que hace una limpieza más profunda de los trenes, la cual se efectúa
bajo una programación durante las horas de baja afluencia.
RODOLFO MONDRAGÓN MONROY
DIRECTOR DE MEDIOS
Trump: embestida y simulación
El desafío del Presidente es afrontar la embestida de Trump,
trascendiendo pronunciamientos de papel.
L
a embestida de Donald
Trump contra México se convirtió las últimas horas en una
oportunidad interna sólo semejante a la experiencia ciudadana de 1985.
Entonces como ahora, la vivencia del
desastre, obliga a reconocer límites y alcances de una Presidencia de la República que sigue siendo eje articulador de la
gobernabilidad.
Porque más allá de las consideraciones sobre el sexenio de Enrique Peña y
las fobias —que hoy suenan superfluas—
hacia el canciller Luis Videgaray, es evidente que, en esta crisis, el gobierno no
puede ni quiere estar solo.
Para fortuna de todos, la incertidumbre, el enojo y la vergüenza mutaron esta
semana a la retórica de la unidad y el cierre de filas.
Así que hoy todos los actores relevantes de la cosa pública y de las fuerzas políticas hablan de pactos, acuerdos
y estrategias comunes para enfrentar la
declaración de guerra del gobernante
vecino.
Toca al presidente Peña y a su gabinete conseguir que los llamados a la defensa
de la soberanía se traduzcan en hechos.
Ésa sí que es y seguirá siendo tarea del
Ejecutivo: ordenar ofrecimientos y reclamos, articular propuestas y alternativas.
Y lo más importante: incluir y tomar
todos los apoyos, capitalizarlos con tino
y dosificar su uso.
Me refiero a que corresponde a Peña
conciliar las posiciones beligerantes con
las negociadoras. Sí: hablar por teléfono
con el de la Casa Blanca para atemperar
ánimos, como lo cabildeó su canciller.
Pero también escuchar a un Andrés
López Obrador que desde su posición de
presidenciable puntero habla de acudir a
las instancias internacionales para acusar a Trump de violación a los derechos
humanos por perseguir a migrantes.
Puesto que se trata de una guerra diplomática, comercial y política en la que
habrá de definirse la relación de México
con Estados Unidos, el gobierno necesita
presionar y ceder.
De ahí que el desafío de Peña ahora no sólo es afrontar la embestida de
Trump, sino hacerlo de la mano de los
poderes formales como el Congreso, los
gobernadores y las dirigencias partidistas. Pero hacerlo en serio, trascendiendo
pronunciamientos de papel.
Para fortuna de todos, la
incertidumbre, el enojo y
la vergüenza mutaron esta
semana a la retórica de la
unidad y el cierre de filas.
Es un desafío que obliga a atender las
ideas de los llamados poderes fácticos,
como sucedió ayer cuando los reflectores se concentraron en el empresario
Carlos Slim.
Experto en los negocios globales
y uno de los mexicanos más ricos del
mundo, asumió la doble vía: hay que renegociar el TLC sin entregarse, y además
poner énfasis en la inversión nacional.
Y qué decir de las recomendaciones
de los expresidentes Ernesto Zedillo,
Vicente Fox y Felipe Calderón, involucrados en la redefinición del futuro de
México en Norteamérica.
Sus consejos a Peña para afrontar lo
inédito confirman el entierro de los rituales que durante décadas acompañaron el presidencialismo, como aquel de
que los exhabitantes de Los Pinos debían
guardar silencio.
Y si bien resulta encomiable que
los poderes Ejecutivo y Legislativo
13
pretendan acompañarse, la coyuntura
igualmente ha mostrado las limitaciones
de un vínculo que raya en la simulación
y el formalismo.
López Obrador lo señaló al cuestionar que la llamada Peña-Trump se diera
antes de las reuniones en Los Pinos entre
el mandatario federal y los líderes parlamentarios del Senado y la Cámara de
Diputados.
“¿Para qué los invitaron, si ya habían
tomado una decisión? Lo de hoy huele
mal. Lamentable. Imagínense un acuerdo para no tratar el muro, un acuerdo en
lo oscurito. ¡Es la ignominia!”, impugnó el
candidato de Morena.
Pero el activismo de López Obrador
y su anunció ayer de que impulsará en
Estados Unidos un frente cívico contra la
xenofobia también dejaron en claro que
la carrera presidencial al 2018 ya cambió
de tablero.
A partir de ahora, la competencia
electoral pasará por la capacidad de
cada aspirante para construir respuestas
frente a Trump. Ya no sólo será cosa de
promesas y saliva.
Y ése es otro saldo que evidencia esta
crisis: los buenos deseos no se traducen
en acciones. Es el caso de la diplomacia
parlamentaria que ahora mismo debería ser un instrumento a favor del Estado
mexicano.
Hay algo más que este mal momento deja al descubierto: el desperdicio de
tiempo que el Congreso experimenta en
reformas de papel.
Lo digo porque justo en la anterior
Legislatura —la del Pacto por México y
los cambios en educación, sector energético y telecomunicaciones— se construyó una ley que, de haberse operado,
ahora sería un salvavidas.
El entonces diputado federal Adolfo
Orive, del Partido del Trabajo, convenció a Luis Videgaray, en ese momento
secretario de Hacienda, de integrar un
marco jurídico para recuperar el concepto del desarrollo industrial con la
mira en el impulso de cadenas productivas y nichos empresariales por regiones.
Aunque la iniciativa de aquella Ley
de Competitividad vino del presidente
Peña, en la práctica nadie la hizo suya.
Bajo la inercia del TLC, el fomento
económico interno era mera retórica.
Del Congreso y del Presidente.
Asumir el costo de la simulación frente a los límites de ambos poderes, es una
de las lecciones que deja la semana en
que Trump nos puso a temblar. De miedo primero, de rabia después. Y ahora,
ojalá, de dignidad.
DE FAMILIA
A FAMILIA
Colaboración /Somos tu familia es un Programa de Cenyeliztli, A.C. ®
Educar para la paz
Es importante conocer a nuestros hijos, pasar tiempo con ellos,
escucharlos y que comprendan que las cosas que les decimos tienen
una razón
POR SILVIA DEL VALLE
Segunda parte y última
R
etomando la necesidad que tiene
nuestra sociedad y nuestro México de una verdadera paz, nosotros
como padres de familia podemos
hacer mucho en ese sentido.
¿CÓMO EDUCAR PARA LA PAZ?
Observa, escucha y comprende:
Hay ocasiones en que el trabajo y las ocupaciones diarias no nos dejan mucho tiempo
para pasar con nuestros hijos, pero es necesario pasar por lo menos un mínimo de tiempo
con ellos para conocer sus reacciones. Es bueno que los escuchemos y no sólo les echemos
“rollos” o un regaño largo y aburrido. Hay que
tener momentos para escuchar lo que ellos
piensan sobre los temas importantes de la
vida. Recuerden que escuchando se aprende.
Si conocemos a nuestros hijos estaremos
en posibilidades de comprenderlos ya que
podremos prever sus reacciones y prepararnos para ellas.
Fomenta la empatía:
Es muy bueno intentar ver las cosas desde
el punto de vista de tus hijos para así poder
comprender el porqué actúan de cierta manera. Pero también es muy importante que ellos
hagan empatía con nosotros y comprendan
que las cosas que les decimos o que les prohibimos hacer tienen una razón y así lograremos evitar los berrinches. Si nuestros hijos aún
están pequeños es muy importante bajarnos a
su nivel, y me refiero a su nivel físico, que nos
vean a los ojos para lograr captar su atención
y que puedan comprender lo que les estamos
diciendo.
Algo que nos debe quedar bien claro es que
cuando hablamos con nuestros hijos para corregirlos, no debemos compararlos con sus
¡ACÉRCATE A NOSOTROS!
La familia es un lazo tan fuerte que no te dejará caer.
Si tienes problemas:
nn
nn
nn
nn
nn
nn
Con tu pareja.
Con tus padres, hermanos, algún familiar
o amigo.
Con el alcohol o las drogas.
De salud o trastornos alimenticios.
Si nos necesitas o nos quieres ayudar:
Comunícate con nosotros.
www.somostufamilia.com
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Somos Tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C.®.
Hecho en México, todos los derechos reservados
2010. Esta página puede ser reproducida con fines no
lucrativos, siempre y cuando no se multiplique, se cite la
fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma
requiere permiso previo por escrito de la institución.
Teléfono: 5536 1676
[email protected]
Cenyeliztli, A. C. es responsable del contenido editorial.
Foto: Daniel Betanzos/Archivo
hermanos o amigos ya que si lo hacemos generamos en nuestros hijos sentimientos de
competencia desleal, ira, enojo y rencor.
Si están enojados, cambia de contexto:
Cuando nuestros hijos están enojados y haciendo berrinche, es muy bueno hablar con
ellos y siempre es mejor cambiar de contexto,
para tratar de que dejen el berrinche sin tener
que regañarlos y mucho menos golpearlos.
Recordemos que la violencia lleva más violencia. Si logramos sacar a nuestros hijos del
contexto del pleito o del berrinche podrán
olvidar el motivo del mismo. Esto es muy
bueno cuando están pequeños porque los
acostumbras a que cambien de estado de
ánimo.
Con mis hijos primero les decía que lo
que hacían no era correcto, los sentaba en
mis piernas para darles una explicación de
las cosas y por último les ponía música o alguna película o serie que les hiciera calmar.
Ahora que son adolescentes sigo cambiando el contexto sólo que ahora los mando
a su cuarto a pensar en lo que hicieron y les
pido que me digan cómo van a compensar
el daño o cómo van a corregir el error que
cometieron.
14
PRIMERA
sábado 28 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
MANUEL GÓMEZ GRANADOS
Analista
[email protected]
Urge un nuevo
modelo de
desarrollo
[email protected]
E
n estos días tan agitados,
algo ha quedado claro:
la democracia mexicana
no cuenta con los soportes
necesarios para enfrentar
una crisis tan grave como la que se
avecina si las promesas de Donald
Trump se hacen realidad.
No es sólo la Presidencia la que padece por los bajos niveles de aprobación, a punto de reducirse a un solo dígito.
Los partidos y el Congreso, ambas cámaras, hace mucho
que “disfrutan” de niveles similares. A los gobernadores y
presidentes municipales tampoco les va mejor. Y de los jueces, procuradores y policías es mejor ni hablar, pues todos
ellos padecen serios problemas de credibilidad, de confianza y de aprobación de su desempeño.
¿Qué es lo que ha hecho tan vulnerable a México? Ante
todo, el que nuestra democracia no rinde resultados. Si uno
se atiene al Informe País del Instituto Nacional Electoral
(http://bit.ly/InformePaisINEMx) o la serie de encuestas Los
mexicanos vistos por sí mismos, de la UNAM (http://www.
losmexicanos.unam.mx/), el problema es que nuestra democracia no distribuye ingreso, no ofrece oportunidades,
no permite que las personas desarrollen sus capacidades;
es una democracia en la que se discrimina a los ancianos,
los indígenas, las mujeres, las madres solteras, las personas
homosexuales, entre otros muchos grupos que padecen los
efectos de la discriminación, de la mala procuración de justicia y los malos servicios de educación y salud.
A ello se debe agregar que en los últimos años se hicieron
demasiadas promesas acerca de la capacidad transformadora que tendrían algunas reformas, sin que se reconociera
que dependían de condiciones que no se cumplieron, haciéndolas irrelevantes. Y no es sólo que el precio del petróleo se haya desplomado. Ahí está la reforma laboral, que no
ha logrado modificar la proporción de personas empleadas
en el sector informal en los
últimos cuatro años: dos de
cada tres.
¿Qué es lo
No sabemos aún qué
que ha hecho
tan lejos irá Trump en sus
empeños ni sabemos qué
tan vulnerable
tanto cederán, contra la
a México?
voluntad popular, las auQue nuestra
toridades de nuestro país.
democracia
Lo que es claro es que, incluso, si alguien nos hicieno rinde
ra un milagro, no debemos
resultados.
preservar el actual grado
Tampoco
de dependencia de la economía mexicana respecto
distribuye
de la estadunidense. Si algo
ingresos
tendríamos que aprenni ofrece
der es que necesitamos de
oportunidades
un nuevo modelo de desarrollo que no insista en
ni permite
apostarle al viejo modelo
que las personas
maquilador y que se busdesarrollen sus
quen nuevos mercados y
capacidades.
nuevos socios.
Necesitamos un modelo
de desarrollo que considere los problemas locales y
ofrezca soluciones locales a esos problemas con inteligencia, creatividad y nuevas tecnologías. Un modelo que no
implique renunciar, por ejemplo, a la soberanía alimentaria.
Ahora que se discute tanto acerca del peso de la industria
automotriz alemana (el mayor exportador de vehículos en
todo el mundo) sería bueno recordar que Alemania es, también, el segundo mayor exportador de cerdo a escala mundial, con 15.7% del total de las exportaciones globales, sólo
dos décimas menos que EU, el mayor productor global.
Un nuevo modelo de desarrollo no necesita destruir lo
logrado y convertirnos en una economía estatizada. Necesita, eso sí, de una sociedad civil más participativa y proactiva
que deje de creer en promesas vacuas y en decretos mentales como esos que ahora se multiplican de que China vendrá
a rescatarnos de nuestra miseria post-TLC.
Necesitamos un modelo de desarrollo que ya no dependa tanto del consumo de petróleo. No podemos seguir
construyendo ciudades “desparramadas” como las que hemos construido los últimos 30 años, que dependen demasiado del uso del automóvil y en las que no existen sistemas
de transporte público eficiente.
Lo que necesitamos, más que otra cosa, es confianza.
La actual administración sabía muy bien que nuestro gran
problema era la confianza. Por eso es que el candidato Peña
Nieto organizaba esas coreografías con uno o dos notarios
al frente de grandes grupos de personas que daban fe de
compromisos que supuestamente adquiría. Nuestro pueblo,
una mayoría de almas simples, le tiene una confianza casi
ciega al notario y don Enrique aprovechó eso para construir
una esperanza que ha terminado por esfumarse.
Hay quienes hablan de la necesidad de convocar a un
pacto entre todos los actores políticos del país. Ojalá fuera
tan sencillo. Peña Nieto lo hizo y logró que los dirigentes del
PAN y el PRD lo apoyaran. La cosecha no ha sido propicia
ni para el gobierno ni para los participantes en lo que fue
el Pacto por México. Además, convocar a un nuevo pacto
necesitaría que nuestros políticos de verdad quisieran sacrificar sus privilegios, algo que no hacen ni siquiera cuando
sus partidos designan candidatos. Necesitaríamos que, de
verdad, nuestros políticos dejaran de pensar en sí mismos
y pensaran en el país, algo que todavía ahora sigue pareciendo difícil.
MANUEL
GÓMEZ
GRANADOS
En los últimos
años se hicieron
demasiadas promesas
sobre la capacidad
transformadora de
algunas reformas, sin
que se reconociera
que dependían de
condiciones que
no se cumplieron.
FEDERICO
PONCE ROJAS
Diálogo y negociación
son las armas ante
la diatriba y el agravio
a México del presidente
estadunidense Donald
Trump, quien no
encuentra acomodo
en su nuevo ejercicio
y se resiste a abandonar
las letanías de su
campaña.
JULIO
FAESLER
MARÍA LUISA
MENDOZA
Nuestro arsenal de
respuestas para el
grotesco reto que
desató el errático
Presidente de EU
es insuficiente y hay
que aterrizarlo
en un programa de
acción que remedie
la confusión en que
nos hallamos.
En México, el nombre
de Margarita Michelena
es más conocido
como la arrojada y
temeraria periodista
que fue; a la fecha,
al leer las noticias
diarias, siempre la
evoco en lo que ella
diría... ¡y con aquel
idioma perfecto!
FEDERICO PONCE ROJAS
Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional
Twitter: @fpr_enlinea
Cancelada visita de “trabajo”
del Presidente a Washington
Cámara de Senadores para su aprobación o rechazo, como lo ordena la
Constitución de EU, también lo es que
la orden ejecutiva acabó con toda posibilidad de hacerlo viable y mandó
una fuerte señal de lo que viene, en
nuestro caso la negociación del TLC,
l primer acercamiento entre los presidentes
que ciertamente necesita actualizarEnrique Peña Nieto y Donald Trump se
se y adaptarse a los vertiginosos cambios de la economía mundial.
vislumbraba bajo un clima de incertidumbre,
El poder presidencial es, quizá, de
escepticismo y amagos. El mandatario
los mayores en el mundo, aunado a
esta facultad “reglamentaria” está la
mexicano llegaría avituallado, según informó,
veto o de convocar al Congreso
con un programa estructurado en diez puntos de
para sesiones extraordinarias para
tomar decisiones sobre problemas
fundamentales y con la mirada firme en
interés nacional y “concertar condefender nuestra soberanía (tema siempre presente, vulnerado de
venios ejecutivos” con gobiernos exen más de una vez a lo largo de nuestra historia con EU) con
tranjeros, condiciones que subrayan
este poder.
dignidad y sin sumisión.
En el caso de regulaciones al coDiálogo y negociación son las armas de México ante la diatriba
mercio con naciones extranjeras, impuestos, contribuciones,
y el agravio a nuestro país del presidente Trump, quien no enderechos y consumos, el artículo primero secciones 7 y 8 de la
cuentra acomodo en su nuevo ejercicio y se resiste a abandonar
Constitución de Estados Unidos de América reserva esta facultad
las letanías de su campaña en busca de legitimar 304 votos elecal Congreso, pero siendo éste de mayoría republicana el poder
torales, pero tres millones del voto popular en favor de Clinton le
presidencial pareciera no tener contrapeso.
incomodan permanentemente, así lo expresó en su primera visita
A la fecha, Trump ha firmado “órdenes ejecutivas” para reial Congreso, además de anunciar que firmará “una orden ejecuniciar la construcción de los conductos DAPL y Keystone, revotiva para iniciar una investigación del proceso de votación, pues,
cación del TTP, renegociación del TLC, rechazo y sustitución del
según afirma, hubo manipulación del voto, aunque el mismísimo
plan de salud de Obama, cambio de la embajada estadunidense
líder republicano Paul Ryan reiteró que no hay “evidencia alguna”
en Israel a Jerusalén.
de fraude electoral.
Los días 25 y 26 de enero, el canciller Luis Videgaray y el seLas amenazas de suyas graves del candidato Trump lo son
cretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunieron con funahora más al ser cumplidas, entre otras, a la industria automotriz,
cionarios y empresarios de EU en Washington para fijar agenda
actos de autoridad que cobran sus primeros efectos; GM, Ford y
sobre la reunión presidencial, al tiempo que Trump “firmaba deFiat Chrysler, después de reunirse con el presidente norteamericretos ejecutivos” para la construcción del muro fronterizo con
cano, ceden y prometen importantes inversiones en ese país para
México y nuevas políticas migratorias, ordenando a todas las
la rama automotriz. “Quiero que se construyan plantas nuevas
dependencias gubernamentales que manejan fondos de ayuda
para automóviles vendidos aquí” y prometió reducir impuestos
a nuestro país en cualquier materia un informe detallado y perióy normas medioambientales (¿Cómo responderá California, esdico de los últimos cinco años.
tado pionero de la lucha contra la contaminación vehicular y con
Unas horas después de firmadas estas órdenes ejecutivas, el
ordenamientos estrictos en la materia cero emisiones a partir del
presidente Peña dio un mensaje a los mexicanos en el que la2018?).
menta y reprueba la construcción del muro y ordena que los 50
Por separado, Toyota declaró que invertirá 600 millones de
consulados mexicanos en EU se conviertan en “auténticas dedólares en una planta de Indiana y la creación de 400 nuevos
fensorías de los derechos de los migrantes” y reiteró que México
empleos, sin embargo, dice que no afectará sus unidades operano pagará ningún muro para posteriormente cancelar su viaje.
tivas en México y Canadá.
Después de una conversación telefónica entre ambos mandaEl Presidente de EU tiene un gran poder para reglamentar las
tarios, se abrió un impasse en el que cabe la posibilidad de reproleyes que emanan del Congreso, los decretos u órdenes ejecugramar un encuentro.
tivas son muchas y Trump ha empezado a echar mano de toTrump recibió a la primera ministra británica Theresa May
das arrojando por tierra el trabajo de años de sus antecesores y
para negociar acuerdos bilaterales de comercio y defensa,
confrontándose en el exterior y en el interior como en el caso de
simultáneamente Merkel y Hollande hacían lo propio en Berlín
las amenazas que ha vertido sobre ciudades como Chicago y Los
haciendo un llamado para reforzar a la Unión Europea.
Ángeles, la división pareciera ser la divisa diaria del magnate.
El mundo hoy preocupado y desconcertado espera más
Si bien es cierto que el TTP estaba sometido a votación en la
desatinos del magnate…
E
FRANCO
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
PRIMERA
15
JULIO FAESLER
Consultor
GREGORIO
[email protected]
Llamado inmediato a la acción
T
rump continuó sus agresiones a México ordenando
la construcción del conflictivo muro a lo largo de la frontera
que no se cansó en anunciar en su campaña. Fue lógico que
el presidente Peña Nieto cancelara su viaje a Washington,
programado para el próximo martes.
Una larga conversación telefónica entre los dos presidentes
realizada ayer podría subsanar el enfriamiento de relaciones
entre los dos países. Aunque Donald Trump no entienda ni de formalidades
ni mucho menos de sutilezas que ve como comercialmente inútiles,
es conveniente superar el ríspido inicio.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
El otro poder. Una semana después de que Donald Trump
asumió la Presidencia de Estados Unidos, el empresario mexicano Carlos Slim ofreció una conferencia de prensa en la que
aseveró que no debemos temerle a Trump. “No es Terminator,
es Negociator”. Llamó a los mexicanos a la unidad, pues es la fortaleza para negociar, sin enojos y sin entregarse. Además de que México cuenta con importantes ventajas, “incluso para la construcción del
muro”, comentó. Su apuesta es por la fuerza laboral mexicana, por mucho superior a la de Estados Unidos, aseveró. Somos más trabajadores.
“El mejor muro es inversión y empleo en México”, palabras de Slim.
Que llegue la calma.
II.
No se olviden. Enero se ha ido para la vida pública del
país en el encontronazo con la era Trump. Sin embargo,
hay un punto muy importante y lo trae de nuevo a la mesa
Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de
Transparencia, quien afirmó que éste es el momento de unir esfuerzos
para combatir la amenaza interna que representa la corrupción. Asimismo, Arely Gómez, secretaria de la Función Pública, reconoció que
la corrupción es el mayor mal de México. “Tenemos el enorme reto de
implementar las acciones que promuevan un gobierno abierto y moderno que brinde resultados a la ciudadanía”, manifestó. Es hora de que
los políticos marquen la agenda, y no sigan la que les impongan desde
allende las fronteras.
III.
Cosecha para los comicios. Enrique Ochoa Reza,
presidente del PRI, invitó a los dirigentes nacionales
de todos los partidos políticos a construir juntos una
Agenda de Unidad Nacional para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el nuevo escenario de México
ante Estados Unidos. “Hay mucho más mundo que Estados Unidos y
más temas que el muro”, y advirtió que si en estos momentos los dirigentes de los partidos regatean los apoyos o se actúa con mezquindad, se estará perdiendo una oportunidad histórica de servirle mejor
a los mexicanos. Háganle caso, porque el plus de todo lo que decidan
las fuerzas políticas estos días será su ganancia en las urnas. ¿O no?
IV.
Adiós sonrisota. Una vez más Jaime Rodríguez,
El Bronco, gobernador de Nuevo León, fue el hazmerreír de los regiomontanos. Ante la detención de
Rodrigo Medina, el gobernador escribió con algarabía: “Raza, hoy la Subprocuraduría Anticorrupción da un paso histórico
para este estado. Se seguirá trabajando fuerte, que no les quede la menor duda que este gobierno está para servir al pueblo de Nuevo León”. Y
horas después, una juez ordenó la liberación de Medina, por considerar
que la prisión preventiva violaba una suspensión provisional. Obvio, hay
indignación en Monterrey y se preguntan si El Bronco es incompetente
o cómplice. Medina dejó el penal a menos de un día de haber sido ingresado. Otro chasco de El Bronco, quien demostró ser puro pony; otra vez.
V.
Unanimidad. El encuentro del presidente Enrique Peña
Nieto con diputados y senadores fue una reunión fructífera en la defensa de nuestra soberanía. El Ejecutivo y Legislativo convergen en la postura que debe asumir el Estado
mexicano en momentos en que el gobierno que encabeza Donald
Trump ha enrarecido y empañado las relaciones entre México y Estados Unidos. Queda claro que no se escatimarán esfuerzos para hacer
valer la dignidad y respeto que merecen nuestro país y los mexicanos,
por lo que los legisladores cerraron filas en torno al mandatario y como
inicio de esta nueva etapa se fortalecerá con mil millones de pesos a
los consulados, para que estén en condiciones de apoyar y representar
legalmente a nuestros connacionales ante las acometidas del magnate.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Gilberto Téllez Samaniego
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Una relación racional y provechosa entre Méxidemandamos respeto a nuestras virtudes. Quereco y Estados Unidos, regida por la razón y libre de
mos ignorar nuestra evidente falta de fichas que el
prejuicios sería bienvenida en el presente panorama
juego internacional supone.
mundial pleno de conflictos.
Nuestra debilidad es culpa nuestra. Contamos con
Las arbitrarias declaraciones y actos de Trump
los recursos y la población trabajadora indispensadesechan ese propósito remarcando el desequilibles pero nos falta espíritu patrio y arrojo para echar
brio económico que existe entre los dos países para
adelante a México. La falta de políticas oficiales, amusarla en favor de su siniestra megalomanía.
biciosas y confiables de desarrollo, sirve de pretexto.
Pero nuestra debilidad existe. La
hemos cultivado por décadas. La penosa dependencia de nuestro comerNuestra debilidad existe.
cio exterior dirigido en 90% a Estados
Unidos, la alta proporción de nuestra
La hemos cultivado por décadas.
industria y banca de propiedad extranLa penosa dependencia de nuestro comercio
jera, la anemia de nuestro petróleo, la
exterior dirigido en 90% a Estados Unidos,
importación exagerada de alimentos
la alta proporción de nuestra industria
básicos y hasta de consumo casero, a
diario nos lo recuerda. No se diga de
y banca de propiedad extranjera, la anemia
los pobres índices mexicanos de calide nuestro petróleo, la importación exagerada
dad de vida, los de derechos humanos
de alimentos básicos y hasta de consumo
o los de corrupción, que nos desacreditan ante la ONU y organismos de
casero, a diario nos lo recuerda.
monitoreo.
Nuestra debilidad económica no
se resuelve con argumentos de superioridad cultuDinamizar al país es tarea que comparten el goral, hondas raíces prehispánicas, riquezas literarias
bierno dentro de su función orientadora y la iniciay musicales de los siglos coloniales ni con lo ejemtiva de los empresarios. Son los actores económicos
plar de las innovaciones sociales enmarcadas en la
de México, hombres de negocios de toda dimensión
Constitución.
y vocación, los que, en mancuerna con el gobierno,
Nuestra penosa reacción en cambio aparece en
están llamados a poner en práctica una gran estrateatrales y demagógicas manifestaciones de solidategia nacional para crear miles de fuentes de proridad en apoyo a un Presidente de la República esducción y empleo y con nuestros vastos recursos
cenificadas en Los Pinos, el Senado y seguramente
transformarlos en prosperidad para todos.
en el Zócalo y otras plazas de la República para tapar
Es el momento para que el CCE, organismo cúla falta de musculatura real de que quisiéramos dispula empresarial, y las cámaras y bufetes de estudio
poner en estos momentos de enfrentamiento con la
que lo conforman, lancen conjuntamente con el goaviesa majadería del presidente Trump.
bierno la iniciativa de un programa integral de desaSurgen de repente voces apremiando diversificar
rrollo que el país necesita.
nuestro comercio y aprovechar las docenas de trataEs hora de cerrar filas. Nuestro arsenal de resdos que hemos acumulado. Ahora nos vamos dando
puestas para el grotesco reto que desató el errático
cuenta de la exagerada orientación de nuestro país
presidente norteamericano es insuficiente y hay que
hacia Estados Unidos en casi todos los órdenes.
aterrizarlo en un sistemático programa de acción
Repentinamente repudiados por nuestros dos soque remedie la impreparación y confusión en que
cios con los que en 1994 firmamos el TLCAN, hoy
nos hallamos.
MARÍA LUISA MENDOZA
Escritora y periodista
[email protected]
“Dame el nombre
exacto de las cosas”
H
e estado afuera del
jardín de las rosas de
la casa de Margarita
Michelena. Era en
esquina y no sé por qué
la luz se extiende como si estuviera
en la montaña, sin nada alrededor.
Ha de ser una repetición de mis
sueños consuetudinarios en los
que la soledad es el escenario.
Como han transcurrido una o dos
semanas y conociéndome, temo
que desaparezca la escena y me
obligo a escribirla a pesar de mis
muchos males tontos que me aquejan
sin misericordia. Es que no es posible
pasarse la vida dormida habiendo
tantas cosas que hacer...
Yo conocí a Margarita Michelena en su esplendor,
que por cierto en ella era perenne. Tenía un ojo azul
y otro verde. Siempre estaba vestida con ropas recién
planchadas, limpísimas, vestidos estampados, trajes
de lino, en fin, un inventario de aromas y pulcritud.
Trabajaba en la publicidad, como todos nosotros que
nos dedicamos a escribir y sabemos que es un camino vecinal imposible dejarlo de lado en la subsistencia... Su buen humor, la brillantez de la palabra,
su vida implacable de trabajo... de pronto sabíamos
que estaba en Nueva York con Cuquita Perrín transitando el doblaje cinematográfico; luego ya había
regresado con su amigo el Bachiller Gálvez (que fue
cuando yo la traté) y siempre estaban presentes en
su vida su padre y sus dos hijos, sobre todo Andrea,
cuya belleza detuvo la respiración, y Eduardo su padre, dejó retratada al óleo en una pintura inolvidable
que perseguí de casa en casa. Eduardo Cataño fue un
pintor de gran excelencia, compañero de Margarita
y padre de sus muchachos; con él nos divertíamos
mucho oyendo sus relatos inteligentes de la vida...
olía a rosas, parecería que sus flores animaban su
precioso espíritu.
Pero lo importante de todo esto es la grandeza
de Margarita Michelena como poeta. Fue magnífica
en todo, inteligente y culta, mas su eternidad será la
poesía que dejó y allí está para homenajearla. Ella,
tal diría Ricardo Garibay, el gran hidalguense, quien
venía también del estado de Hidalgo, y por ende
como él, podríamos asegurar que no merece su memoria una calle en su ciudad, sino un bulevard....
En México el nombre de Margarita Michelena es
más conocido como la arrojada y temeraria periodista que fue; a la fecha,
al leer las noticias
diarias siempre la
Yo conocí
evoco en lo que ella
a Margarita
diría, cómo se jugaMichelena
ría la vida diciendo
lo pensado, ¡y con
en su esplendor,
aquel idioma perque por cierto
fecto!, evoco su poeen ella era
ma “soy la que nada
poseyó”, que tanto
perenne.
nos iluminó a quieTenía un ojo azul
nes formábamos la
y otro verde.
muchachada que la
Su buen humor,
seguíamos... y estuvimos seguros que
la brillantez de
ella poseía un millón
la palabra, su
de veces más que tovida implacable
dos nosotros juntos.
Su signo era la intede trabajo... Y
ligencia, pero añasiempre estaban
dido el diamantino
presentes su
talento y la lealtad
padre y sus hijos.
para consigo misma, para México, su
país, por el que tanto
luchó para librarlo de los males y los perjuicios que
aún estamos sufriendo y más aún que en su tiempo.
Me pregunto invariable, ¿qué habría dicho la Michelena?... tanto sinvergüenza quizá si hubiera caído con
sus dardos justicieros. Mi silencio es el laurel del ángel que ella conoció y merecerá como cúspide de la
poesía . Ella decía como en el poema: “Señor, dame el
nombre exacto de las cosas”... y él se lo dio.
16
PRIMERA
sábado 28 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
Voto razonado
Corolario
JAVIER APARICIO
RAÚL CONTRERAS
[email protected]
[email protected]
Masiosare
Crisis de valores
Aplaudo (es un decir) que se haya cancelado la reunión Peña-Trump:
no estaban dadas las condiciones para un diálogo productivo.
El cambio que requerimos es profundo y necesita cimentarse
en la sociedad; necesitamos retomar los valores perdidos.
H
a concluido la primera semana de
gobierno del presidente Donald
Trump. Sin duda, ha sido una de
las semanas más difíciles de la relación bilateral México-Estados
Unidos. ¿Cuál es la mejor forma de negociar o lidiar con el Presidente norteamericano? Confieso
que no lo sé y acuso ignorancia sobre las sutilezas de la diplomacia. A pesar de ello, aplaudo (es
un decir) que se haya cancelado la reunión entre
Enrique Peña Nieto y Donald Trump: no estaban dadas las condiciones —como se estila decir
en nuestros pasillos políticos— para un diálogo
respetuoso y productivo. “O me concedes lo que
quiero —una demanda política y económicamente inaceptable— o mejor no vengas”. Así las
cosas, mejor no ir y sospecho que el malhadado
encuentro se pospondrá varios meses más.
¿Acaso habrá sido apresurado agendar un
encuentro con el Presidente estadunidense tan
sólo diez días después de que éste comenzó
su mandato? A pesar de ser una semana terrible en términos diplomáticos, el tipo de cambio
del peso frente al dólar se recuperó ligeramente,
unos 80 centavos. Los mercados internacionales
no castigaron al peso por el decreto del muro ni
por la cancelación del encuentro. ¿Cómo interpretar esto? Quizás el muro, con toda su terrible
carga simbólica e indignante, no es tan mala noticia como echar atrás el Tratado de Libre Comercio. Por otro lado, quizás el peso había sido
demasiado castigado previamente y lo único
que está pasando es que las noticias no son tan
malas como se esperaba. Por último, quizás los
mercados leen los decretos de Trump como
meros actos de propaganda: amenazas no creíbles que, eventualmente, serán invalidadas por
el Congreso o el Poder Judicial.
Sin duda la bravuconería del nuevo mandatario, el fortalecimiento de un muro que ya
existe, las amenazas de deportaciones masivas o sugerir nuevos impuestos y tarifas contra
nuestras exportaciones son malas noticias para
México. Pero también son malas noticias para
Estados Unidos. En la medida en que el comercio y el flujo de capitales y mano de obra entre
ambos países ofrece ganancias de diferente grado en ambos lados de la frontera, las medidas
proteccionistas afectan a ambos países.
De todas las medidas anunciadas esta semana, la más grave y preocupante me parece que
es la intención de instalar un estado policiaco en Estados Unidos para perseguir o deportar migrantes. Por ello, no sorprende la valiente
respuesta de más de un gobernador y alcalde
en defensa de las llamadas ciudades santuario:
criminalizar a la población migrante no sólo tiene graves y serios efectos en el bienestar de millones de personas, sino que también produce
grandes pérdidas económicas.
Quizá valga la pena esperar a
que los disparates de Trump
caigan por su propio peso.
Culpar al Tratado de Libre Comercio o al déficit comercial con México o China de la pérdida
de millones de empleos en el sector manufacturero en Estados Unidos deja de lado las enormes
ganancias de contar con cadenas productivas
más eficientes y abaratar bienes y servicios para
todos los consumidores estadunidenses. Según
la lógica mercantilista de Trump, tanto los cambios tecnológicos como la intensificación del
comercio internacional deberían haber empobrecido a Estados Unidos. La evidencia acumulada dice justo lo contrario.
Imponer impuestos y tarifas a las exportaciones de México (o China) hacia Estados Unidos
puede sonar como una valiente medida nacionalista para “salvar empleos”, pero tiene un
inconveniente: implica encarecer bienes y servicios a los consumidores. Quizá valga la pena esperar unos días o meses en lo que los disparates
de Trump caen por su propio peso.
L
a mañana del 18 de enero del presente —y convulso año— 2017 se tocaron las más sensibles fibras de la
sociedad mexicana. Nos enteramos
que en la ciudad de Monterrey, un
adolescente de 15 años de edad atacó con un
arma de fuego a su maestra y varios compañeros para, después, terminar con su propia vida.
Las investigaciones de las autoridades han
demostrado —entre otras cosas— que el joven
tenía una condición económica acomodada y
era estudiante de una escuela privada costosa;
no estaba sujeto a ningún tratamiento siquiátrico, pero sí a un seguimiento sicológico. De
igual forma, se comprobó que había avisado a
sus compañeros que llevaría una pistola y que
ésta misma era propiedad de su padre.
Por otra parte, se ha dicho que el adolescente era afecto a utilizar redes sociales. La
investigación evidenció que existen grupos en
internet que invitan a realizar actos similares
a los acontecidos en Monterrey, aunque no se
comprobó que el muchacho suicida perteneciera a ellos.
Ante la gravedad del hecho, nos preguntamos: ¿Qué puede motivar a un joven de 15 años
a realizar tan terribles actos? La respuesta es
muy compleja. Según se deduce, se trata de un
joven que pertenecía a una buena familia y sin
motivos aparentes que justifiquen su proceder.
Luego entonces conviene recapacitar respecto del entorno social al que se encuentran
sometidos nuestros jóvenes. Para nadie es un
secreto que el país se encuentra sumido en una
condición caracterizada por la corrupción, violencia, impunidad y desigualdad social —ahí
está el informe de la CNDH—, es decir, estamos
inmersos en una profunda crisis de valores.
Hechos lamentables como éste deben sacudir nuestra conciencia social y llevarnos a la
reflexión y replanteamiento.
La información y la tecnología han revolucionado nuestras existencias. El internet y las
redes sociales son tecnologías destinadas a
allegarnos de información con mayor facilidad
y hacen posible que estemos enterados de lo
que sucede en el mundo, así como de los usos,
tradiciones y costumbres de la comunidad
internacional.
Pero también se han convertido —a veces—
en instrumentos manipulados por manos oscuras, que desinforman, mienten y siembran
caos e incertidumbre, debido a la rapidez con
que se propagan las noticias, aprovechando la
buena fe de los usuarios.
Hay que decirlo con claridad, las redes sociales —en el mejor de los casos— informan,
pero no educan. Resulta indispensable que la
juventud esté consciente de ello.
Tenemos que formar a
nuestros niños y jóvenes
en la cultura de la legalidad.
Es urgente escuchar y dialogar con nuestros
jóvenes. Muchos de ellos, ante el abandono y
la indiferencia, buscan resguardo en las redes
sociales y es ahí donde socializan.
Debemos apostar por formar a nuestros niños y jóvenes en la cultura de la legalidad. Y es
que vivimos en la era de los antihéroes, de las
series y programas que presentan ante nuestros ojos a los más terribles delincuentes como
personas admirables, como modelos a seguir.
Apología del delito, en pocas palabras.
El cambio que requerimos es profundo
y necesita cimentarse en la sociedad; necesitamos retomar los valores perdidos: la honestidad, el valor del trabajo, la solidaridad,
empatía, el respeto por la igualdad y la dignidad. No olvidemos la ineludible conexión entre
valores, derechos, ciudadanía y democracia.
Como Corolario, las palabras del Dalai
Lama: “Abre tus brazos al cambio, pero no dejes ir tus valores”.
Alto mando
MIGUEL ÁNGEL
GODÍNEZ GARCÍA
[email protected]
Facebook: Alto Mando MAG
Pagas o no vienes
D
onald Trump advirtió a Peña
Nieto que si visitaba Washington
el 31 de enero era porque aceptaba pagar el muro, de lo contrario
no había nada que hacer. El trato
al Presidente fue indigno. Algo similar al “comes y te vas” de Vicente Fox a Fidel Castro en
abril de 2002.
Sin embargo, la decisión de Peña para cancelar la reunión ha sido aplaudible. No se puede
permitir el acoso de alguien que no tiene nada
de político ni de diplomático. Trump es un ser
maquiavélico, contradictorio, antisocial, arrogante y prepotente. Quizá Peña debió asumir
esta actitud desde las primeras vociferaciones
del entonces candidato, pero las circunstancias
le brindan otra oportunidad. Las intimidaciones de EU deben tener ya una respuesta firme
y decidida, para ello cuenta con el respaldo de
todos los sectores y partidos.
Es necesario erradicar la idea de que con un
arancel del 20% a nuestras exportaciones se
podrá pagar de sobra el muro fronterizo. México puede aplicar también medidas espejo y
hacer que Trump cierre la boca. Las importaciones del vecino país suman 235 mil millones
de dólares y un impuesto a sus productos, en
el mismo porcentaje, sería catastrófico para su
economía. Somos el tercer socio comercial de
EU y 30 de sus 50 estados dependen de nuestro consumo, además de que le generamos
casi siete millones de empleos directos.
¿Sabrá Trump lo importante que es México
para la seguridad nacional de EU? En nuestra
frontera sur se decomisan grandes cantidades
de drogas y armas; se contiene el flujo migratorio y se detiene y repatria a potenciales terroristas. Agentes de la DEA y la CIA transitan
armados en nuestro territorio. No son pocos
los casos en los que han intervenido arbitrariamente violando nuestras leyes. Qué decir de
sus aviones radar por nuestro espacio aéreo.
México tiene la oportunidad de ver a un
Peña Nieto inteligente, digno y patriota. Bajo
ninguna modalidad y por ningún motivo debemos pagar un muro. Si Trump quiere construirlo, está en su derecho, pero que lo haga
con su dinero.
nnLa cooperación de México con EU es la misma. La extradición de El Chapo Guzmán
habla por sí misma. De su reclusión en el Centro Correccional Metropolitano, más severo
y duro que Guantánamo, saldrán nombres y
apellidos de la infraestructura gubernamental
corrupta que tenía a su servicio.
El gobierno de Trump va por el dinero de
El Chapo. Según Forbes, en 2015 cuadruplicaba la fortuna del millonario presidente. Legisladores mexicanos azuzan al gobierno federal
para que también reclame los 16 mil millones
de dólares ilícitos.
nnEl relator de DH de la ONU, Michel Forst,
cuestionó la propuesta de Ley de Seguridad Interna porque otorga facultades al Ejército, pero no dijo nada por las amenazas y agravios de
Trump en contra de migrantes; por sus declaraciones en favor de la tortura, su racismo, discriminación y misoginia.
Bajo ninguna modalidad
y por ningún motivo
debemos pagar el muro.
nnLa PGJ de Quintana Roo reportó a la PGR que
en aviones oficiales el exgobernador Roberto
Borge trasladaba dinero y droga. En esa misma entidad, los dos últimos exgobernadores
dieron cobijo al narcotráfico. Hoy se disputan
el territorio a sangre y fuego para desplazar a
Leticia Rodríguez, Doña Lety. La amenaza
llega también a Yucatán.
nnAl cancelar su visita a República Dominicana,
donde participaría en la V Cumbre de la CELAC,
Peña Nieto metió en problemas al EMP. En
menos de 21 minutos tuvo que desmantelar reservaciones, vuelos, renta de vehículos y toda la
bitácora planeada.
nnMuy buena la actuación de la PF al mando
de Renato Sales, que en coordinación con las
Fuerzas Armadas logró la detención del hijo de
Juan José Esparragoza El Azul.
De imaginaria. Gran esfuerzo el del general
José Carlos Beltrán, director general de Derechos Humanos de la Sedena, para reforzar
la capacitación al personal castrense en esta
materia. Ante el titular de la Defensa, Salvador Cienfuegos, informó que el número de
quejas en la CNDH se redujo en casi 70% con
respecto de la administración anterior.
EXCELSIOR : SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
17
CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
ACTUAL
VARIACIÓN
47,611.44
47,421.12
-0.40%
20,100.91
20,093.78
-0.04%
5,655.18
5,660.78
0.10%
66,190.62
66,033.99
-0.24%
CONCEPTO
5
5
1
5
ANTERIOR
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
TASA OBJETIVO
ACTUAL
VARIACIÓN
6.1475%
6.1537%
0.0062 pp.
6.3502%
6.3600%
0.0098 pp.
5.8600%
5.7700%
-0.0900 pp.
5.2500%
5.7500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
1
1
5
1
ANTERIOR
ACTUAL
$21.5500
$21.2000
-$0.3500
$21.1845
$20.9095
-$0.2750
EURO
$22.9587
$22.6086
-$0.3501
LIBRA
$27.0819
$26.5250
-$0.5569
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
VARIACIÓN
5
5
5
5
EXCELSIOR
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
[email protected]
@DineroEnImagen
Foto: Reuters
Como ya se había anunciado, la línea de producción de la nueva
Terrain llegará a México. GM no se intimida ante Donald Trump.
6
POR
CIENTO
estiman que
podría cerrar
la inflación
El peso mexicano registró
ayer su mejor nivel desde el 2
de enero de este año, y rompió
nuevamente la barrera sicológica de los 21 por dólar, luego
de que el tipo de cambio cerró
operaciones en 20.90 pesos
por divisa norteamericana, en
el interbancario, lo que significó una apreciación de 1.32
por ciento respecto del jueves.
La baja se dio por los débiles datos del crecimiento de
Estados Unidos y una aparente suavización en la disputa
por el muro fronterizo, luego
de una conversación telefónica ayer entre los presidentes
de México y Estados Unidos.
Con este resultado, el peso
logró una apreciación semanal de 2.51 por ciento.
Jorge Gordillo, director de
análisis de CI Banco, explicó
que la moneda mexicana se
benefició por el sentimiento
por parte de los inversionistas
de que México se vio fortalecido tras decisiones del gobierno mexicano en el conflicto
bilateral con Estados Unidos.
“La noticia de que el Presidente de México conversó
ayer por teléfono con Trump,
donde acordaron no hablar
públicamente del muro, también apuntaló al peso. Mientras que la bolsa extendió
toma de utilidades de la sesión anterior”, precisó.
El economista detalló que
la apreciación del peso le permitió registrar su mejor resultado para una semana en
cerca de un año. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 21.20 pesos.
Gabriela Siller, directora de
análisis económico de Banco
Base expresó que “la moneda nacional fue la divisa más
apreciada en todo el mercado
cambiario durante los últimos
cinco días, siendo la mayor
recuperación semanal del
peso desde febrero del año
DÓLAR PIERDE FUERZA
(Pesos por unidad)
Interbancario
21.91
18
21.93
19
21.60
21.44
21.42
21.24
21.18
23
24
25
26
20
Enero
20.90
27
Bancario
22.25
18
22.25
19
21.90
21.65
21.80
23
24
20
21.35
Enero
21.55
21.20
26
27
25
2.51 1.32
POR CIENTO
POR CIENTO
se apreció la
moneda mexicana
en cinco días
mejoró la cotización
del peso frente al dólar
en un día
Fuente: Banco de México y Citibanamex
pasado, cuando se vio favorecido por una recuperación
de los precios del petróleo y
la decisión conjunta entre la
SHCP y Banxico de recortar el
gasto público y subir la tasa de
referencia”.
Esta ocasión, la apreciación se debió a un relajamiento de los mercados a pesar de
que en la segunda mitad de
la semana se observó un lenguaje de mayor confrontación
entre los gobiernos de México
y Estados Unidos, resultando
en la cancelación de una visita
de Peña Nieto a Washington.
“Durante la jornada de
ayer, los Presidentes de
México y Estados Unidos entablaron una conversación
telefónica de casi una hora,
en la cual acordaron no hablar públicamente el tema
del muro fronterizo, lo que
seguramente calmará las
tensiones en el mediano plazo. Asimismo, Trump señaló
que se renegociarían acuerdos comerciales en los próximos meses. El aplazamiento
de una negociación del TLCAN se considera como bueno para la estabilidad del tipo
de cambio, pues muestra la
inviabilidad de las acciones
económicas que han mencionado Trump y su equipo.”
RENDIMIENTOS EN EL AÑO
BUENA SEMANA EN EL IPC
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una
baja de 0.40 por ciento, con lo que sumó su segunda
jornada consecutiva negativa después de tomar niveles
máximos del año, con la atención del mercado en datos
económicos, noticias sobre las relaciones bilaterales
entre México y EU y declaraciones del empresario
Carlos Slim. El principal indicador accionario, el Índice
de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó ayer en 47 mil
421.12 unidades, con un descenso de 190.32 enteros
respecto al nivel previo. A pesar de que la BMV sumó
dos sesiones de pérdidas, reportó un balance positivo
en la semana de 2.35 por ciento, mientras que en el
acumulado del año muestra un alza de 3.90 por ciento
en comparación con el cierre de 2016. –De la Redacción
BOLSA MEXICANA
(IPC, puntos)
20
23
24 25
Enero
GM sigue con los
planes en México
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La automotriz estadunidense, General Motors Co., recortará 625 puestos en su
planta de ensamblaje en Ingersoll, Ontario, para fines
de julio de este año y trasladará el trabajo de producción a México, informó ayer
el mayor sindicato de la industria en Canadá.
“Esto apareció inesperadamente”, dijo Jerry Dias,
presidente del sindicato Unifor, en una entrevista
telefónica.
“Esto es por el TLCAN,
no tienen nada que ver con
Trump y todo el tema de la
negociación”, dijo.
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, se
reunió con los jefes de las
automotrices estadunidenses a comienzos de la semana, a los que pidió que
ensamblen más autos en
Estados Unidos e inviertan
menos en México.
Trump ha prometido renegociar el Tratado de Libre
Comercio de América del
Norte (TLCAN) entre Estados
Unidos, Canadá y México.
Mike Van Boekel, portavoz de Unifor Local 88,
informó que los despidos
entrarán en vigor en julio en
la planta CAMI Assembly en
Esto es por el TLCAN, por Terrain. No
tiene nada que ver
con Trump y el tema
de la negociación del
tratado.”
JERRY DIAS
PRESIDENTE DEL
SINDICATO UNIFOR
Ingersoll, que actualmente
emplea a dos mil 800 trabajadores de Unifor.
El presidente nacional del
sindicato, Jerry Dias, dijo que
la decisión “apesta a avaricia
corporativa”, y es una señal
clara de que el TLCAN debe
renegociarse.
Dias, de Unifor, dijo que
la compañía trasladaría la
planta de ensamblaje del
vehículo utilitario deportivo GMC Terrain a México, y aumentará el ritmo de
producción de la Chevrolet
Equinox.
Una portavoz de General
Motors Canadá dijo que la
empresa ofreció al sindicato
un aviso previo del impacto
laboral, por una menor producción de modelos antiguos en la planta de Ingersoll
y el comienzo del ensamblaje del nuevo Equinox.
SECRETARÍA DE TURISMO
47,421
Derivado de las presiones
económicas, “la inflación
en México rebasará 6% este año, y las tasas de interés se incrementarán hasta
en 200 puntos base más,
encareciendo los financiamientos y restando poder
de compra a los mexicanos”, anticipó Eduardo
Osuna, director general de
BBVA Bancomer.
En el marco de su encuentro anual del negocio hipotecario, el directivo
precisó que no van a regresar las tasas históricamente bajas que se
registraron hace un par de
años, pero aun así la cartera de crédito para la adquisición de vivienda seguirá
creciendo, ya que el costo
de los financiamientos seguirá siendo competitivo.
“Ya cambió el ciclo monetario en el mundo, las tasas no van a permanecer
en los mismos niveles”.
–Carolina Reyes
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
47,611
En BBVA ven
una mayor
inflación
Un menor crecimiento de la economía de EU y la llamada
entre Peña y su homologo fortalecieron la moneda local
48,275
Las empresas estadunidenses continuarán apoyando al gobierno
mexicano en la tarea de
fortalecer el mercado interno y las inversiones.
El peso ya no
teme a Trump
48,149
CONFIANZA
DESPEDIRÁ EN CANADÁ
47,116
El presidente de la Cámara Americana de Comercio
en México (AmCham), José María Zas, se pronunció
en favor de que los gobiernos de México y Estados
Unidos generen condiciones propicias para el diálogo y la construcción de una
agenda común que incluya
la modernización del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN),
así como los acuerdos en
materia de migración y
seguridad.
El líder de la organización que aglutina a siete de cada diez empresas
estadunidenses en México dijo que éstas continuarán apoyando al gobierno
mexicano en la tarea de
fortalecer el mercado interno; incentivar la inversión y el empleo formal, así
como garantizar un pleno
Estado de derecho.
Los mil 400 socios de
la cámara generan 30% de
los empleos en México. “Sí
al libre comercio y la inversión productiva”.
–Karla Ponce
SE APRECIA EN LA SEMANA
46,331
Empresas
piden agenda
común: Zas
26
27
Fuente: Economática
Enrique de la
Madrid, titular
de la Sectur, dijo
que se van a
diversificar los
mercados.
Foto: Especial
“Más turismo de
EU vendrá al país”
POR MIRIAM PAREDES
[email protected]
El turismo será uno de los
temas que se evitará tratar
en la negociación bilateral
entre México y Estados Unidos, “pues funciona positivamente”, aseguró Enrique
de la Madrid, secretario de
Turismo.
Al dictar su ponencia,
México un país desarrollado en esta generación, en
el Centro de Estudios Superiores San Ángel (CESSA),
precisó que el país deberá
ponerse como meta atraer a
25 de cada 100 turistas procedentes de Estados Unidos,
en los siguientes cinco años,
pues actualmente atrae a 18
de cada 100.
Destacó que, durante el
año pasado, el volumen de
viajeros procedentes de la
Unión Americana creció 12
por ciento entre enero y noviembre del año pasado, a
pesar de que ya se llevaba
un año o y medio del discurso antimexicano de Donald
Trump.
“Creo que lo que tenemos
que hacer es no moverle en
Estados Unidos hasta que no
sepamos cómo van las cosas.
No quiero sacar el tema del
turismo, pues va muy bien.
Más turismo vendrá de EU”.
Agregó que no es momento de hacer algo que
parezca una provocación
“porque hay gente con la piel
muy sensible”. Por lo anterior, dijo será necesario acelerar más la diversificación
de mercados turísticos.
Dijo que sólo de China,
Japón y Corea del Sur llegan
200 mil viajeros a México, y
se quedan a pernoctar más
días que los de EU y gastan
2 mil 800 dólares por turista.
EXCELSIOR : SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
DINERO
Del verbo emprender
SALO GRABINSKY
[email protected]
Blog: delverboemprender.com.mx
Las empresas familiares
en épocas críticas
(Serie: Inseguridad y corrupción)
D
esde hace tres décadas
me he dedicado a apoyar
a los pequeños y medianos negocios de estructura
familiar. He viajado constantemente en el país y
otras regiones en mi trabajo y puedo constatar los cambios revolucionarios que han experimentado estas instituciones,
su forma de operar y el entorno en el que actúan.
A finales de los ochenta se inició la apertura comercial de México, como antecedente a los pactos y tratados de libre comercio que vendrían
después y hasta la fecha. Hubo víctimas que no
pudieron adaptarse y manejar sus negocios y
las nuevas tecnologías, pero se abrió un nuevo
horizonte que continúa hasta la fecha. México
empezó a sufrir un fenómeno preocupante y
endémico actual con una ola de delincuencia,
inseguridad y violencia sin precedentes. La inseguridad ha crecido sin freno y además de la
zozobra en muchas comunidades, cambió radicalmente la forma de trabajo de millones de
negocios. El costo de prevención y protección
personal y de bienes es equiparable al mayor de
los impuestos que pagamos los contribuyentes.
Este problema, cuyas causas son múltiples, no
tiene visos de parar y las épocas críticas que estamos viviendo no nos permiten ser optimistas.
No soy fatalista, pero visitando a mis asesorados y participantes en seminarios me
enfrento a casos cada vez más notorios de
tragedias por secuestros, extorsiones, robo de
mercancía y vehículos, entre otros. Si de por sí
la competencia interna y del exterior es cada
vez más fuerte y el comercio en línea crece, la
familia dueña de un negocio de este tipo tiene
que luchar en muchos frentes y estar atenta a
los sucesos, internos y en su ambiente de trabajo y doméstico para protegerse. Una cualidad básica inherente a los emprendedores es
el hábito de la adaptabilidad a los cambios sin
precedentes que se aparecen en su trabajo y
tomar medidas preventivas y, en ciertos casos,
aprovechar las oportunidades nuevas que se
presentan de estos males.
Han crecido exponencialmente las empresas de seguridad personal, los gimnasios de
artes marciales, los aditamentos para guardar objetos valiosos en todas partes, así como
multitud de tecnología de protección y aseguramiento de personas y servicio. Esto es claramente insuficiente y encarece la operación y
nuestra vida. Desgraciadamente, no hay soluciones fáciles ni a corto plazo, pero debemos
evitar las promesas populistas sin fundamento
y la paranoia. El sentido común, las decisiones
claras de protección y planes flexibles aminoran el peligro, pero no se va a terminar pronto.
Unirse con la familia, amigos. Los empleados
y la comunidad en contacto con autoridades
eficaces y honestas, ayudan.
La familia dueña de un
negocio tiene que luchar
en muchos frentes para
protegerse.
México es catalogado como uno de los países donde imperan los actos de corrupción a
todos los niveles y, desgraciadamente, seguimos empeorando. Condonamos las pequeñas dádivas a agentes de tránsito, burócratas
y otras personas que nos ahorran tiempo.
Vemos más extendidos los desfalcos y fraudes en instituciones, públicas y privadas. Nos
quejamos de los ladrones del gobierno, pero
seguimos siendo apáticos y envidiamos al funcionario huido con millones o al delincuente
que estafó a ilusos. Lo malo es que esa actitud
es costosa y se replica en nuestros familiares y
empleados. Se necesita regresar a las raíces de
nuestros antepasados y emular su código de
valores y conducta.
SE ANALIZA EL PRECIO
José Antonio Meade,
secretario de Hacienda.
GUILLERMO ZAMARRIPA*
Datos a medias
Los primeros siete días de gobierno en Estados Unidos nos han
presentado datos, pero me queda claro que algunos no son los correctos.
L
a última semana ha sido muy
interesante observar lo que se
va reportando de los primeros siete días de gobierno en
Estados Unidos. Nos han presentado datos, pero me queda
claro que algunos no son los
correctos y en otros casos hay información
incompleta que se está dando.
Empezaré por el primer dato sobre el
que hubo polémica: la asistencia a la toma
de protesta del viernes 20. Las fotos que estuvieron circulando en redes sociales mostraban una asistencia significativamente
menor a ocasiones anteriores. La administración sale a dar unos datos que contradicen lo anterior y la posicionan como la de
mayor asistencia.
Cuando empiezan a circular datos duros,
como lo son los viajes en el transporte público el día de toma de protesta, la de mayor
asistencia fue la de 2009, luego 2013 y por
último la de 2017.
Este primer ejemplo es relevante, más
que por su trascendencia por que da una señal respecto a lo que puede ser este gobierno. Uno que construye su narrativa a partir
de datos que no son los reales y que trata de
vender una realidad distorsionada.
A continuación, describo dos casos en
los que se dice que hay una gran inequidad
en la que Estados Unidos es la víctima. En
ambos casos lo que se argumenta está sesgado y ese sesgo lleva a un error.
El primero tiene que ver con los impuestos a la importación. Se ha dicho en Estados
Unidos que en la mayoría de los países se
cobra un impuesto a la importación, mismo
que en este país no lo cobran. Argumentan que su objetivo es “nivelar el terreno de
juego”.
Para el caso de México, no hay aranceles
a la importación de productos, pero sí se cobra IVA. El IVA es un impuesto al consumo
en México y no al comercio internacional.
Me concentraré en explicar el régimen
para las importaciones. La importación de
bienes que se comercializarán en México
causa IVA, el cual se va trasladando hasta
que llega al consumidor final. En el caso de
bienes que se importan como parte de un
proceso productivo para luego exportarlos,
no se paga IVA.
La pregunta relevante es ¿qué pasa
en Estados Unidos? Cuando se realiza
una compra en una tienda y el producto fue hecho en México, China o cualquier
otro país se paga el impuesto al consumo
correspondiente.
Lo anterior me lleva a que a nivel consumidor en ambos países se paga impuesto al
consumo a bienes importados. Hay diferencia en el momento en que se cobra y quien
lo recibe. La respuesta para lo segundo es
un impuesto estatal y no federal como en
México.
Pasando al siguiente tema. En Twitter se
ha dado a conocer que Estados Unidos tiene
un saldo desfavorable con México en el comercio de mercancías de 60 mil millones.
No voy a entrar a la discusión de si el número es correcto o no. Me voy a quedar en la
parte conceptual.
En México y EU se paga
impuesto al consumo a
bienes importados.
La diferencia es un impuesto
estatal y no federal
como en nuestro país.
El primer error es que a la cuenta con el
exterior entre países hay que verla de manera integral y no parcial. El dato que dan es
sólo de mercancías, faltan servicios, inversiones, etcétera. Si se viera de manera integral, el panorama sería distinto.
El segundo error es que asume que puede corregir este problema sin tener otro tipo
de consecuencias adversas para otros sectores en Estados Unidos y en México, lo cual
es falso.
En síntesis, estamos en un escenario en
el que la contraparte va a construir una narrativa sesgada y parcial.
*Director general del FUNDEF
[email protected]
GANANCIAS EN 2016
Grupo Financiero Santander reportó un alza de 11%
en sus utilidades en 2016 a 15 mil 715 millones de
pesos. A través de un comunicado, la institución
reportó que la cartera de crédito al cuarto trimestre
de 2016 fue de 591 mil millones de pesos, un
crecimiento de 8% frente al mismo trimestre de
2015, esto es 43 mil 383 millones de pesos más.
“Luego de mi primer año como presidente
ejecutivo, estoy orgulloso de reportar que hemos
logrado un sostenido crecimiento en el cuarto
trimestre. Han sido doce meses de ejecución
disciplinada hacia la meta de ser una organización
centrada en el cliente”, dijo, Héctor Grisi.
UTILIDAD
(Millones de pesos)
2015 2016
—— Claudia Castro
20,624
18,161
14,141
Operativa
15,715
Neta
Fuente: Santander
SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO
Darán un beneficio fiscal para
compensar el alza energética
POR JORGE RAMOS
[email protected]
La Secretaría de Hacienda
analiza diferentes alternativas para no trasladar la volatilidad cambiaria al precio de
las gasolinas, con el propósito
de minimizar su impacto en
estos, anunció José Antonio
Meade Kuribreña, titular de la
dependencia.
“Se antoja” que bajen los
precios de los combustibles,
pero dependerá de cómo evolucionen el tipo de cambio y la
cotización de las gasolinas, y
del margen de maniobra que
permitan los espacios en finanzas públicas, dijo en entrevista radiofónica.
Dejó claro que la dependencia no ha tomado una decisión al respecto porque las
variables a considerar, entre
ellas el tipo de cambio, el cual
disminuyó de 22 a 21 dólares
en una semana, están moviéndose mucho, lo que obliga a esperar para tener más
elementos de análisis.
En otros temas, el funcionario expresó que México está
obligado a mantener con Estados Unidos un diálogo respetuoso, constructivo, plural,
en el que tengan cabida todas las voces, sustentado en
COLUMNA INVITADA
REPORTE DE SANTANDER
Se antoja bajar la
gasolina: Meade
Expresó que
dependerá de
la cotización
mundial y del
tipo de cambio
19
POR ALICIA VALVERDE
[email protected]
Foto: Cuartoscuro
PREVISIÓN
Meade Kuribreña reiteró
que la situación actual de
la relación México-Estados
Unidos podría generar
más incertidumbre en
los mercados financieros.
principios pero también con
límites claros para el vecino
del norte.
NEGOCIACIÓN
“No podemos darnos el lujo
de perder ese diálogo, que es
el instrumento diplomático
por excelencia, porque en la
relación México-Unión Americana hay intereses todos los
días, todos los días hay inmigrantes que enfrentan retos y
que deben de saber que donde vean nuestra bandera ondear ahí habrá protección”,
comentó.
Meade comentó que la dependencia dará todo el apoyo
presupuestal que sea necesario a los más de 50 consulados
de México en EU para que defiendan los derechos de nuestros connacionales en aquella
nación.
“Nos hemos coordinado
con el canciller, Luis Videgaray, para que cuente con todos los elementos necesarios
desde el punto de vista presupuestal, para que eso suceda”,
es decir, el que los consulados
cuenten con los recursos económicos necesarios para defender a los paisanos.
José Antonio Meade Kuribreña reiteró que la situación
actual de la relación MéxicoEstados Unidos podría generar más incertidumbre en
los mercados financieros, y
que, ante ese riesgo, lo que
nos toca hacer a los mexicanos es enviar señales de
certidumbre.
El gobierno federal otorgará cerca de cuatro mil millones de pesos como beneficio
fiscal para el sector agropecuario y pesquero con la
finalidad de reducir el impacto por el alza de las gasolinas, informó Sergio Tapia,
director de productividad y
desarrollo de tecnología de
la Secretaria de Agricultura.
Dijo que a través de Pemex han empadronado más
de 850 estaciones de servicio interesadas en otorgar el
estímulo fiscal a los productores, aunque todavía no se
ha definido qué porcentaje
del monto se destinará para
cada uno de los dos sectores.
“Lo que se puede resaltar
es que no se trata de un subsidio, sino que es un beneficio fiscal. La diferencia es
que la Sagarpa no va a recibir
recursos para distribuirlos a
través de programas, sino
que Hacienda va a dejar de
percibir impuestos asociados
Foto: AFP
A través de Pemex, se han empadronado 850 estaciones de
servicio interesadas en otorgar el estímulo fiscal a los productores.
a los combustibles derivado
del incentivo fiscal”, explicó
a Excélsior.
Detalló que trabajan con
Pemex y los beneficiarios, y
para atender a estos últimos
se abrieron ventanillas el año
pasado y se trajo a valor presente el padrón de beneficiarios de diesel agropecuario
que operó en 2013.
“Hemos re inscrito más
102 mil beneficiarios y esperamos que la cifra rebase
200 mil del sector agropecuario, a cada uno de ellos
se les asignará una cuota
energética para que tengan
un precio de descuento con
base en el tamaño de su parcela, número de ciclos agrícolas que siembra y sí ésta es
de riego o temporal”, añadió.
La forma en que operará
es que cada uno de los productores recibirá un número
de usuario y una clave para
que hagan la transacción.
20
DINERO
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
DINERO
21
Es momento
de estrenar
con tu color
favorito.
Nuevo Color
Blue
Coral
Llévatelo en un Plan AT&T con Todo 649
y paga el resto del equipo
a 24 meses
sin intereses de
$400
Llévatelo en un Plan AT&T con Todo 649
y paga el resto del equipo
a 24 meses
sin intereses de
$325
Promoción de meses sin intereses con tarjetas participantes (BANAMEX Y AMEX) vigente del 13 al 31 de enero de 2017, contratando un plan AT&T con Todo 649 y pagando el resto del equipo a 24 meses sin
intereses de $400 por un Galaxy S7 edge o contratando un plan AT&T con Todo 649 y pagando el resto del equipo a 24 meses sin intereses de $325 por un Galaxy S7 a 24 meses de servicio. Oferta disponible
únicamente para dispositivos móviles con tecnología GSM, HSPA y/o 4G (LTE). Aplica para activaciones y renovaciones. Para los servicios ilimitados de los planes aplica la Política de Uso Justo, consúltala en
att.com.mx. Las imágenes son únicamente ilustrativas. Samsung es una marca independiente registrada por sus respectivos propietarios sujetos a derechos de propiedad industrial y protegidos por la legislación
nacional e internacional aplicables. Consulta tiendas participantes en www.samsung.com/mx/offer. Todos los precios incluyen IVA. La contratación de los planes queda sujeta a las condiciones de crédito del
usuario. © 2017 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados. AT&T y el logotipo de AT&T son marcas registradas de AT&T Intellectual Property II, LP.
22
DINERO
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
TRAEN EXPOSICIÓN A MÉXICO
Suma de negocios
RODRIGO
PACHECO
Twitter: @Rodpac
Un invierno de 647
días y un país grande
C
ada tuitazo de Donald Trump reduce el margen de maniobra para una negociación razonable en materia de comercio, migración
y seguridad, lo que nos lleva a un escenario
muy adverso para nuestro país en los siguientes años. No coincido con algunas posturas
que siguen esperanzadas en que Donald
Trump sea racional y no se dé un tiro en el pie saliéndose del
TLCAN. El argumento racional implica que Trump no afecte
a millones de empleos en la Unión Americana que están vinculados al comercio con México. El problema con Trump es
que no es un pensador estratégico, el componente emocional
donde el ego tiene un peso significativo hace que sus posturas
sean erráticas, basadas en la relación de fuerzas, aunque ignorante de la dinámica de los conflictos asimétricos en los que
el débil también tiene palancas de acción y negociación que,
incluso, le pueden permitir derrotar al jugador dominante.
El problema de un personaje cuyo principal resorte es el
ego es que puede autoinflingirse daño y en el caso de Trump
eso impicaría mantener la decisión de dañar la relación con
México ante la incapacidad de asumir un impacto a su orgullo. En otros escenarios, el ego como resorte permite una
manipulación más fácil, como lo han demostrado los rusos,
aunque en la coyuntura actual con México, el Presidente de
la República tiene poco capital en lo doméstico para poder
jugar con la variable del engreimiento de Donald Trump.
En este contexto, la posibilidad de que se lastime la relación bilateral con Estados Unidos y se termine el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte es alta, y lo que se
vendría para México es un invierno económico. Ante este
escenario, lo que queda es señalar que la solución pasa por
diversificar nuestras
exportaciones y apos- El mercado interno
tar al mercado interno,
de México está
aunque ambas iniciativas no van a resolver el esperando a crecer,
impacto económico en
las reformas
2017 y 2018.
Sin embargo, el in- aprobadas significan
vierno económico no
será interminable, las mucho y el SNA es
políticas de Trump en clave, sólo hay que
su versión autodestructiva no podrán ir más darle seguimiento.
allá del 6 de noviembre de 2018, cuando los estadunidenses vayan a las urnas
nuevamente para renovar la Cámara de Representantes, así
como escoger a 33 senadores y 39 gobernadores. Mientras
la democracia siga existiendo en Estados Unidos y mientras
Trump siga persiguiendo políticas populistas autodestructivas, está garantizado que perderá en las urnas en la siguiente
elección.
MÉXICO ES GRANDE
No creo que sea pertinente un optimismo desaforado, pero
es cierto que México es grande, en primer lugar, por sus
habitantes, por su posición logística, por su geografía y recursos. Con todas nuestras ineficiencias por la economía informal, México ocupa la posición 11 por tamaño de mercado,
de acuerdo al Índice de Competitividad del Foro Económico
Mundial. El mercado interno está esperando a crecer y las
piezas están en los lugares adecuados; las reformas aprobadas en la primera mitad significan mucho, el Sistema Nacional Anticorrupción es clave, sólo hay que darle seguimiento.
México ha pasado crisis muy fuertes, en el 82 con una
inflación desbocada al terremoto del 85. La fragilidad institucional de la crisis del 94/95 fue apabullante, pero la superamos y construimos instituciones como la autonomía de
Banxico y ni más ni menos que la democracia, imperfecta y
todo, pero no es poca cosa. La Gran Recesión de 2008, en la
que todo el orbe se asomó a un abismo, también la superamos, aunque no atendimos el diagnóstico. La siguiente crisis
no nos puede encontrar sin haber fortalecido el mercado interno. Tampoco debemos transitar inmóviles el invierno, el
sector privado debe contratar varias cabilderas en Estados
Unidos para mostrarles a nivel de condados, representantes
y senadores los efectos negativos de lastimar la interdependencia. Donald Trump puede ser negociator, como dice el
ingeniero Slim, pero a diferencia del de la película, el habitante de la Casa Blanca no parece ser reprogramable. Ante
eso, como dijo ayer Carlos Slim, tenemos un activo inmediato que es la unidad y un gran país.
LECTURAS PRODUCTIVAS
DAN UN TOQUE DE
ARTE AL BIG DATA
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Existen tecnologías que las
personas usan diariamente,
sin embargo muchas veces
no comprenden su funcionamiento o el impacto que
puede tener a futuro, ése es el
caso del Big Data.
Para cambiar esto, la Fundación Telefónica México y el
Centro de Cultura Digital decidieron traer al país la exposición itinerante Big Bang
Data, la cual consta de más de
30 piezas y documentos que
explican el origen de esta tecnología, desde los cables de
fibra óptica que son la columna vertebral de internet, hasta
la forma en que ha cambiado
los hábitos de las personas.
“El Big Data es una tecnología que nos rodea a todos,
que es un tema complejo, que
va a transformarse y nos va a
acompañar para siempre. Por
eso nos interesa acercarlo y
humanizarlo para que toda la
ciudad, para que los niños, jóvenes, adultos, empresas, instituciones y escuelas vengan a
entender este proceso”, dijo la
directora de Fundación Telefónica México, Nidia Chávez.
Y es que esta tecnología
significa el almacenamiento
de grandes cantidades de datos y los procedimientos que
se usan para encontrar patrones repetitivos o que muestren una tendencia, para así
tomar decisiones. Dichos datos pueden ser una foto guardada en Flickr, una post en
Facebook, una nueva entrada
en Tumblr o hasta un recorrido guardado en Google Maps.
Chávez indicó, en entrevista con Excélsior, que la
exposición tuvo su origen en
Fundación Telefónica España
y se ha instalado en Madrid,
Londres, Singapur, Lima, Santiago y Buenos Aires.
Se busca que las personas entiendan esta
tecnología y también que sepan su origen
Ingo Günter muestra que la
información puede interpretarse en tercera dimensión a
través de globos terráqueos.
Foto: Especial
Desde hace 5 años hay mucha consciencia sobre lo que puede pasar con
esta capacidad que tenemos, no sólo
de almacenar, sino de procesar e interpretar los datos. Eso va a cambiar
para siempre la sociedad, y las nuevas
tecnologías nos lo están permitiendo.”
NIDIA CHÁVEZ
DIRECTORA DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA MÉXICO
En México permanecerá
desde el 28 de enero hasta el 9
de abril, en el Centro de Cultura Digital y la entrada será gratuita, después partirá a Praga y
luego a Boston.
¿QUÉ ENCONTRARÁS?
De acuerdo con Olga Subirós, curadora de Big Bang
Data, existen más de 30 piezas de instalación, documentos, entrevistas y prototipos
tecnológicos. El recorrido comienza sabiendo los orígenes
del internet, lo que incluye los cables de fibra óptica,
procesadores, los centros de
datos y el monto de información que se genera diariamente en la red.
Entre las piezas destaca
una de Timo Arnall llamada
Internet Machine que, a través de tres grandes pantallas, adentra a la persona en
un centro de datos. Muestra
cómo son las paredes, pasillos, servidores y, en sí, hace
que las personas entiendan
que la “nube” no es inmaterial.
Y como el Big Data trata
sobre el almacenamiento
de datos y su análisis, Aaron
Koblin realizó Flight Patterns
en la que se visualiza el tráfico
aéreo de EU las 24 horas.
Siguiendo esta idea el
mexicano Rodrigo Sigal diseño Deep Flight, un cuarto en el
que se pueden “escuchar” las
frecuencias de los vuelos comerciales al despegar y aterrizar en el Aeropuerto de la
Ciudad de México, a lo que se
añaden luces que cambian de
acuerdo a los sonidos.
Otro mexicano, Iván Abreu
también se sumó a esta exposición con la pieza Economía
Informal que es una animación que muestra la tasa de
empleo informal en el país.
Mientras que Ingo Günter
decidió mostrar que la información también puede
interpretarse en tercera dimensión a través de globos
terráqueos y Erik Kessels recordó que a las personas ya
no les gusta imprimir sus fotografías y no tienen cuidado
con ellas en la red.
PREOCUPACIÓN POR TRUMP
EU es nación de inmigrantes: Zuckerberg
EFE
[email protected]
LOS ÁNGELES.— El creador de Facebook, Mark
Zuckerberg, mostró su preocupación por las órdenes
ejecutivas firmadas por el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia migratoria, y recordó
que ese país “es una nación
de inmigrantes”.
“Mis bisabuelos llegaron
desde Alemania, Austria y
Polonia. Los padres de Priscilla (su esposa) fueron refugiados provenientes de China
y Vietnam. Estados Unidos es
una nación de inmigrantes, y
deberíamos estar orgullosos
de ello”, escribió Zuckerberg
en su perfil oficial de la red
social.
“Como muchos de ustedes, estoy preocupado por
el impacto de las recientes
órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump”,
aseguró el empresario.
Trump rubricó el miércoles dos órdenes ejecutivas
relativas a la seguridad fronteriza en las que destaca “la
construcción inmediata” de
un muro en la frontera con
México y la retirada de fondos
a las ciudades que protejan a
VISIÓN
El fundador de la red
social Facebook sostuvo
que Estados Unidos
debería “mantener las
puertas abiertas a los
refugiados y a aquellos
que necesiten ayuda”.
los inmigrantes indocumentados de la deportación.
Firmó también hoy una
orden ejecutiva sobre medidas de escrutinio de personas
que vienen a EU, para “proteger al país de la entrada de
terroristas extranjeros”.
El Presidente de la Unión
Americana aseguró que
el objetivo es “mantener
a los terroristas islámicos
radicales fuera del país”, para
garantizar que “no se admita
en el país la misma amenaza
contra la que nuestros soldados luchan en el extranjero”.
En un principio, el equipo de Trump no reveló el
contenido detallado de esa
medida, aunque medios estadunidenses adelantaron
que incluye la suspensión de
la entrada de todos los refugiados al país durante 120
días y la de refugiados sirios
indefinidamente.
POR PAUL LARA
[email protected]
Revolucionando la forma de
hacer hoy en día negocios
El engaño que llevó a la
mayor catástrofe económica
28 líderes de negocios que cambiaron al mundo expone
las ideas y las acciones de los personajes que han revolucionado sus industrias y han cambiado la forma en que se
hacen los negocios en el mundo. Con un tono dinámico y
entretenido, Rhymer Rigby repasa la trayectoria profesional de los gurús empresariales más relevantes de nuestro
tiempo; de Oprah a Mark Zuckerberg, de Peter Drucker a
Steve Jobs, de Mary Kay a Bill Gates, el autor revela cómo
se produjo la consolidación de sus empresas, qué retos
enfrentaron y, sobre todo, cómo transformaron la visión
del mundo empresarial. Rigby demuestra que la historia
de cada líder empresarial del que se habla está marcada
por momentos clave que han determinado su respuesta a las necesidades del mercado. No hay una fórmula para cambiar al mundo y ser reconocido como una mente
privilegiada; sin embargo, estos 28 personajes tienen en
común trabajar muy duro, tomar riesgos y aprovechar las
circunstancias.
“Sí, yo defraudé a un centenar de inversionistas. Sí, entre
ellos había fondos de pensiones, universidades, hospitales. Sí, engañé a mis amigos, puse en riesgo a mis socios y
a mi familia. Sí, soy un monstruo, un peligro para la sociedad. Pero quienes me señalan con sus índices flamígeros
mientras contemplan el skyline de Manhattan no son mucho mejores”. El 17 de septiembre de 2008, dos días después de que se declarase la quiebra de Lehman Brothers,
J. Volpi, uno de los genios financieros y mecenas de la
ópera más respetados de Nueva York, abandonó intempestivamente sus oficinas de JV Capital Management. Ese
mismo día las autoridades lo acusaron del desfalco de
quince mil millones de dólares, cifra que lo acredita como
otro de los grandes criminales financieros de nuestra era.
Este libro es el relato en primera persona de cómo una
pléyade de expertos financieros, inversionistas, reguladores y políticos –y varios premios Nobel de Economía–
orquestaron una de las mayores catástrofes económicas.
28 LÍDERES DE
NEGOCIOS QUE
CAMBIARON AL
MUNDO
Autor: Rhymer Rigby
Editorial: DeBolsillo
MEMORIAL
DEL ENGAÑO
Autor: J. Volpi
Editorial: De Bolsillo
PP: 430
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
DINERO
23
16
CASQUILLOS
encontró la policía en el
lugar en que agredieron a
un joven en Taxco.
ASESINAN A SIETE PERSONAS EN GUERRERO
ACAPULCO.— Siete muertos y un menor de
edad herido es el saldo de ayer en Guerrero.
El primer caso es de un menor que fue herido de bala cuando visitaba a un familiar en el
Hospital General de Taxco. En Zihuatanejo, dos
hombres fueron asesinados en el estacionamiento de un Oxxo. En tanto, en Chilpancingo,
sobre la Autopista del Sol, fue encontrado el
cuerpo desnudo de un hombre ejecutado. En
Acapulco, dos jóvenes fueron asesinados en la
entrada de la Central de Abastos. En la colonia
Las Cruces la policía halló el cuerpo de un joven con las manos amarradas, y en la colonia
Palma Sola fue asesinado un taxista.
—— Rolando Aguilar
24
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
BUSCABAN MERCANCÍA PIRATA
Foto: Notimex/Archivo
El puerto de Acapulco sigue siendo una zona conflictiva. En
imagen de archivo, la Policía de Guerrero realiza patrullajes.
AMENAZAN A JEFE POLICIACO
Atacan comandancia
Un comando disparó
contra la fachada del
inmueble policiaco
y después dejó
una corona fúnebre
con un mensaje
intimidatorio
POR CARLOS CORIA
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Fernando Pérez Corona
DISTURBIOS. La turba volcó automóviles oficiales y les prendió fuego durante un operativo en el que
se buscaba mercancía pirata en el centro del pueblo mágico de Zacatlán.
Queman autos y
saquean tienda
por un operativo
En Puebla,
comerciantes
y autoridades
se enfrentaron
a causa de una
revisión de la
Secretaría de
Finanzas
POR FERNANDO PÉREZ
CORONA
C or res p on s a l
[email protected]
PUEBLA, Pue.— Saqueo de
una tienda Coppel y tres automóviles incendiados, además de tres menores de edad
detenidos, fue el saldo de un
operativo de la Secretaría de
Finanzas y Administración
(SFA), cuyos integrantes, junto con la Policía Municipal, se
enfrentaron a comerciantes
de Zacatlán, municipio de la
Sierra Norte de Puebla.
Los comerciantes volcaron los vehículos oficiales y
después les prendieron fuego en el primer cuadro de este
Pueblo Mágico, el primero
que tuvo en su historia la entidad poblana.
La protesta de los comerciantes contagió a otras personas que se unieron para
repeler a los funcionarios,
quienes tomaron la decisión
de retirarse ante la violencia
que no sólo terminó con vehículos vandalizados frente
a la Presidencia Municipal y
la calle Manuel Cabrera, sino
que se extendió a la destrucción de cristales de una tienda
Coppel, la cual más tarde fue
saqueada.
Zacatlán de las Manzanas
amaneció con panorama extraño, tras perder la tranquilidad y quedar envuelta por el
Foto: Fernando Pérez Corona
La policía municipal acordonó el área donde se llevó a cabo la
revisión de locales de ropa y el saqueo a una tienda.
3
3
VEHÍCULOS
MENORES
de la policía municipal
fueron volcados y quemados
por comerciantes.
fueron detenidos durante
los disturbios en Zacatlán,
Puebla.
vandalismo y la delincuencia, legalidad de estas acciones.
lo que sorprendió a la mayo- Con el enojo de los comerría de sus habitantes, quienes ciantes, “otras personas ajeconsideran a su municipio nas” tomaron la decisión de
como tranquilo, ideal para sumarse a la protesta, por lo
descansar, para recibir a los que al ser superados en núturistas.
mero, los servidores públiEn conferencia de prensa, cos se retiraron, lo que fue
el presidente muniinterpretado como
cipal, Marcos Flores
victoria por los inMorales, consideró
conformes, quienes
INÉDITO
que los disturbios Lo sucedido en
con ese júbilo voliniciaron cuando Zacatlán es el primer caron e incendiaron
el personal de la hecho de este tipo
las unidades oficiaSFA inició su ope- que se registra en
les, además de romrativo, sin repor- la localidad, según
per los cristales de
tar sus acciones al pobladores.
la tienda Coppel, de
ayuntamiento.
la cual sustrajeron
Por lo anterior, cuando un toda su mercancía.
locatario llamó al número te- Hasta el momento, la Fiscalefónico de emergencias 911 lía General del Estado no ha
para solicitar una explicación, dado a conocer cuántas deno encontró ninguna res- nuncias han sido presentadas
puesta para despejar sus du- como consecuencia de los acdas, por lo que posiblemente tos vandálicos y delincuencialos locatarios dudaron de la les del pasado jueves.
CHIHUAHUA, Chih.— Un comando fuertemente armado
de al menos 10 hombres encapuchados, rafaguearon la
noche del pasado jueves la
comandancia de policía del
municipio de Villa López, al
sur del estado.
El reporte de la Fiscalía
General del Estado señaló
que cerca de las 19:00 horas, varios hombres armados llegaron en camionetas
y descendieron frente a la
comandancia de policía, en
el centro del poblado, para
descargar sus fusiles de asalto AK-47 sobre la fachada de
la misma.
Luego del ataque, uno de
los sicarios dejó una corona
funeraria recargada en una
pared balaceada, a un costado de la puerta principal de la
comandancia, con un listón
funerario en la que se redactó una amenaza de muerte
contra el jefe policiaco de la
localidad.
Hasta el momento, la Fiscalía del Estado no ha dado
con el paradero de los sicarios ni ha revelado los avances de la investigación.
DISPUTA DE
CÁRTELES
La misma Fiscalía informó
que apenas el lunes pasado, en la plaza principal de
Villa López, se dio un enfrentamiento armado entre
bandas criminales de los cárteles de la droga de los Carrillo Fuentes y del Pacífico,
donde murieron dos hombres ligados a La Línea, en el
cual se hicieron cerca de 300
detonaciones.
En la carpeta de investigación iniciada por el agente
del Ministerio Público, asentó las identidades de las víctimas de homicidio, como:
Samuel de la Cruz Barrientos
y Saúl Chaparro Baca, de 38
y 32 años, respectivamente,
originarios del citado municipio. Sus cuerpos, que presentaban heridas de arma
de fuego, se encontraban en
un vehículo Chevrolet, color blanco, modelo 1998, sin
placas de circulación.
Ayer se informó del arresto de tres integrantes del
grupo delictivo de La Línea,
ligado al Cártel de los Carrillo Fuentes, lo que denota una
intensa actividad delictiva en
esta región al sur del estado
de Chihuahua.
DISPUTA
DISPUTATERRITORIAL
TERRITORIAL
El municipio
municipiode
deVilla
VillaLópez,
López,en
enelelsur
surde
deChihuahua,
Chihuahua,hahasido
sidoescenaEl
escenario
de diversos
enfrentamientos
en días pasados.
rio
de diversos
enfrentamientos
en días pasados.
Chihuahua
COAHUILA DE
ZARAGOZA
Ciudad
Cuauhtémoc
VILLA LÓPEZ
Reserva de la
Biosfera Mapimí
Chihuahua
Civiles disparan contra policías
municipales de Nuevo Laredo
POR HÉCTOR
GONZÁLEZ
C or res p on s a l
[email protected]
CIUDAD VICTORIA.—
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, elementos de
la Policía Estatal fueron
agredidos con armas de
fuego por civiles; al menos dos personas ajenas a
los hechos resultaron lesionadas, una de ellas por
impacto de bala.
La tarde del pasado
jueves, efectivos policiales
salían de las instalaciones de la delegación de la
Secretaría de Seguridad
Pública en ese municipio fronterizo, cuando al
llegar a la calle Venezuela
con Lucio Blanco, un automóvil azul tipo Traverse,
de la marca Chevrolet,
embistió la patrulla para
después disparar contra la
unidad y darse a la fuga.
Los policías fueron
tras sus agresores, mismos que al circular sobre
la calle Municipio Libre,
impactaron dos vehículos
y continuaron la huida
disparando contra los
uniformados, quienes se
detuvieron para socorrer a
los heridos y los maleantes huyeron.
ASESINATOS
Por otra parte, en Lázaro Cárdenas, Michoacán,
fue asesinado a balazos
Alfredo Salas Covarrubias,
subgerente de Producción de Acería Eléctrica de
la empresa Arcelor Mittal,
quien se encontraba en
el patio en el área de producción al momento del
homicidio, según los primeros reportes.
Se especula que fue
al menos un sujeto quien
disparó al subgerente
dentro de un área donde
sólo puede ingresar personal autorizado, como
trabajadores, directivos y
contratistas.
En Miacatlán, Morelos,
el cuerpo de una mujer
degollada apareció en los
campos conocidos como
La Mojarra Feliz, del ejido
de Coatetelco; no se ha
identificado a la víctima,
de entre 25 y 30 años.
La mujer tenía cabellera rubia, vestía una blusa
negra y un pantalón de
mezclilla y presentaba
huellas de tortura.
En Cuernavaca, Morelos, una pareja fue acribillada y a un costado de
los cadáveres fue dejado
un narcomensaje, en el
que un grupo delictivo,
denominado La Nueva
Empresa, se adjudicó
el doble homicidio, sin
que hasta el momento se
conozca la identidad de
las personas que fueron
ejecutadas.
—— Con información de Miguel
García Tinoco y Pedro Tonantzin
Foto: Pedro Tonantzin
En Cuernavaca, en la colonia Milpillas, una pareja fue
ejecutada; ambos tenían disparos en la cabeza.
10
HOMBRES
rafaguearon las
instalaciones de la
comandancia.
Foto: Pedro Tonantzin
En la localidad La Mojarra Feliz, del municipio de Miacatlán,
Morelos, se encontró el cuerpo de una mujer degollada.
EXCELSIOR : sábado 28 de enero DE 2017
PRIMERA
OPINIÓN DEL EXPERTO
Nudo gordiano
[email protected]
YURIRIA
SIERRA
Se acabaron las ideas
[email protected]
De una u otra forma, la inexperiencia, las circunstancias externas, la falta de estrategia,
llevan a cualquier organización hacia caminos accidentados...
POR RODRIGO MESA*
C
tampoco se ha notado consistencia y
ante los embates del presidente de Estados Unidos, las acciones del gobierno mexicano han sido dispersas y poco
esperanzadoras. Persiste el discurso de
que México no pagará el muro fronterizo, pero no se perciben decisiones
que hagan pensar que exista un plan
de respuesta claro y articulado, si acaso me viene a la mente el caso de algún
miembro del gabinete muy creativo,
que se puso a preparar guacamole. Hoy
estamos a merced de lo que resuelva
Trump, de lo que se especule en las redes sociales o de lo que concluyan los
inversionistas extranjeros. ¿En verdad
risis, momentos difíciles y
decisiones equivocadas,
existen en todos los gobiernos. De una u otra forma, la
inexperiencia, las circunstancias externas, la falta de estrategia,
llevan a cualquier organización hacia
caminos accidentados en donde en
mayor o menor medida siempre hay
consecuencias que pagar. Esto no debe
de asustarnos ni de llamar la atención,
si no fuera porque en el caso del gobierno de México, estos yerros han sido el
signo constante desde hace meses.
Se inició un proceso de reformas
constitucionales como no se veían en
los últimos 20 años para luego retroceder en sus esfuerzos: En la educativa
se dijo que la evaluación docente era
irreversible, para luego claudicar ante
la presión de grupos clientelares. En
la energética –esa que ahora parece
huérfana- se hablaba de dotar de competitividad al sector y de reducir los escandalosos gastos de Pemex, para que
ahora nos demos cuenta que ni lo uno
ni lo otro sucedió. En materia de transparencia, la reforma se quedó a medio
camino, con un Sistema Nacional que
no se termina de implementar y con
órganos garantes en los estados sin los
medios adecuados para hacer valer las
reformas.
En el escenario internacional,
“Urge un replanteamiento
de objetivos y cambios en
el equipo de gobierno que
no sean meros reciclajes”
no hay nada más que hacer?
Y en lo que más irrita y frustra a todos los mexicanos, la corrupción y el
grotesco dispendio del gasto público, la
cosa está peor que nunca. Basta mencionar los 23 millones de pesos en cajas de huevo –sí en cajas de huevo- que
aparentemente se le olvidaron a Javier
Duarte mientras huye de la justicia.
Irrita y frustra porque a la gente no se
le puede pedir comprensión ni apretarse todavía más el cinturón cuando esto
pasa todos los días, desde alcaldes que
desgobiernan municipios quebrados
como si fueran señores feudales, pasando por gobernadores autócratas y
legisladores que cobran hasta por ir a
pasar lista el día de la sesión.
Con una crisis política, económica y
social, al gobierno se le ocurrió reciclar
un acuerdo o pacto –de esos que estaban de moda en los ochentas cuando
la inflación llegaba a triple dígito- buscando que con el apoyo de la iniciativa
privada, permeara el mensaje de que se
estaba haciendo algo por salir del problema. Pero buena parte del sector empresarial no se sumó, aduciendo que el
acuerdo era improvisado y porque no
existe un genuino compromiso del gobierno en reducir el gasto y hacerse responsable de los errores cometidos.
Para los casi dos años que quedan
de administración, urge un replanteamiento de objetivos y cambios en el
equipo de gobierno que no sean meros
reciclajes ni segundas partes de malas
películas. Más que haberse acabado la
gallina de los huevos de oro, pareciera
que se acabaron las ideas, la creatividad, la congruencia y las ganas de sacar
a este país adelante. De no ser así, quizá
no estarían preguntando, ¿qué hubieran
hecho ustedes?
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Acuerdo para el fortalecimiento
económico genera confianza
POR AZUL ETCHEVERRY ARANDA*
U
n importante acuerdo se llevó acabo en días recientes entre el Gobierno de la República
en coordinación con gobiernos
estatales y municipales con el
objeto de dar protección a las familias mexicanas en su economía, además de poder fortalecer este rubro en el país. Cuatro son los
objetivos principales: 1) Cuidar la economía
de las familias; 2) Impulsar proyectos de inversión; 3) Fomentar nuevas inversiones y
4) Mantener la creación de empleos, crecimiento económico y productividad.
Es importante reconocer que el contexto internacional no se encuentra en condiciones económicas favorables, situación
que deriva en los incrementos en los precios internacionales del petróleo; sin embargo, nuestro gobierno ha mantenido una
importante responsabilidad al fortalecer los
objetivos orientados a generar una estabilidad económica al país que se traduzca en un
mejor bienestar para cada una de las familias
mexicanas.
Uno de los principales aspectos que se
acordó con los organismos empresariales es
el evitar que exista un aumento no controlado de precios sobre los bienes y servicios que
cada uno de nosotros tenemos acceso, especialmente aquellos que derivan de la canasta
básica. Aunado a ello, hace importante que
el sector empresarial y del campo tengan
firmes sus objetivos de competitividad que
permita aumentar la oferta de sus productos
y servicios en el mercado.
El lograr un acuerdo con los actores claves de la economía nacional permitirá que
25
mantengamos estabilidad para la atracción
de inversiones que mantenga el ritmo de
generación de empleos y que sea de forma
creciente; asimismo, el fortalecer las condiciones para tener un crecimiento económico sostenido con base en un desarrollo
competitivo de los diversos sectores de la
economía.
“Es importante
reconocer que el contexto
internacional no se
encuentra en condiciones
económicas favorables”
La economía de nuestro país ha logrado
estabilizar sus bases en tal medida que permite, aun en circunstancias nacionales e internacionales no tan favorables, lograr que
el país siga en un camino de crecimiento
económico, aprovechando las ventajas que
ofrece nuestro país para la atracción de inversión y la generación de proyectos orientados a la investigación y desarrollo de la
tecnología.
Hoy en día este tipo de acuerdos se firman en condiciones estables a diferencia de
otras generaciones que se sustentaban en
crisis económicas para lograrlo, por ello, será
fundamental que todos los mexicanos tengamos confianza en que los cambios estructurales que vive el país permitirán observar
mejores resultados económicos concretos
en beneficio de las familias.
*Diputada del PRI
*Analista / @rodmessa
MENORES GRAVES
La salud de los estudiantes
heridos en la balacera del
Colegio Americano del Noreste fue reportada como
grave. La menor presenta
signos vitales estables.
TRAGEDIA
Se recupera
profesora
herida en
Monterrey
POR ARACELY GARZA
C or res p on s a l
nacional� gimm.com.mx
MONTERREY.— A 10 días de
la tragedia ocurrida en el Colegio Americano del Noreste,
el estado de salud de la maestra herida de bala reporta una
mejoría; ha evolucionado favorablemente atendiendo órdenes verbales.
El reporte médico señala
que la docente, internada en
el Hospital Universitario, permanece en cuidados intensivos, con un leve cambio en su
condición.
Asimismo, el joven, hospitalizado en el mismo nosocomio, sigue grave y continúa
con neumonía.
El reporte señala que la
menor internada en el Hospital Muguerza Sur, presenta
signos vitales estables y su estado de salud es grave.
No todo será
por sus polainas
V
aya semana. En sus primeros siete días como presidente de Estados Unidos, Donald Trump comenzó a operar como lo prometió: con la fuerza y
el dolo propio de un dictador, de un tirano. Desde
su toma de posesión ha firmado varios acuerdos
ejecutivos que nos dejan por lección que está dispuesto a todo,
incluso a nadar a contracorriente.
Se salió del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP), una de sus primeras promesas, dejando a la deriva a
países como Japón, Australia y Perú, quienes han dicho que no
soltarán esta negociación, que la salvarán aun si EU ya no forma
parte de ella. Para volverse una realidad, esta decisión sólo requería el apoyo del Senado. Y es que, a pesar del tanto ruido que
algunos de los movimientos de Donald Trump nos generen, lo
cierto es que, muy a su pesar, tales deben estar respaldados en
ocasiones por el Congreso y posteriormente por el Senado. No
es que desde ahora, y sólo por ser presidente de Estados Unidos,
Trump tiene total libertad para hacer y deshacer a su antojo.
Aunque parezca que sí, el republicano está sometido a contrapesos que, por fortuna, le impiden que cualquier ocurrencia que
le llegue a la cabeza se vuelva realidad. La famosa división de
poderes: para eso sirve.
Desafortunadamente, sí hay temas que obedecerán por
completo a sus ocurrencias. Está el asunto de los dreamers,
jóvenes que llegaron siendo niños a EU y a quienes Barack
Obama dio la oportunidad de tener una condición de ciudadanía legal de manera temporal, que les da acceso a servicios
educativos y de salud. Al ser una decisión anotada directamente por su antecesor, sólo basta la firma de una acción ejecutiva
ordenada por Trump. Tal como ocurrió con lo firmado respecto al financiamiento que reciben organizaciones para practicar abortos, una decisión de George W. Bush, que a su vez fue
anulada por el gobierno de Obama. Hoy, en respuesta, varias
organizaciones en Holanda y Bélgica crearon un fondo especial
para que las instituciones en EU que dejarán de recibir fondos
puedan seguir operando sin poner en riesgo la vida de las mujeres que acuden a ellas. Ayer, por primera vez en la historia, vimos a un vicepresidente de EU dando un discurso oficial en una
manifestación conservadora, en aquella denominada “Marcha
por la Vida”, que busca preservar toda ley que les prohíba a las
mujeres en EU acceder a servicios de salud apropiados.
Hoy, ésta es la realidad del mundo. La construcción del muro
será acaso su asunto más polémico —por mediático—, pero
bajo el brazo de Trump se alistan varias órdenes ejecutivas reales que se cocinan en una olla de presión. No todas serán una
realidad por sí solas, pero el hecho de que éstas puedan llegar a
un Congreso para su revisión —hoy conformado en su mayoría
por republicanos— le abona a este clima de tensión.
Ayer, Carlos Slim decía en conferencia de prensa que es
momento de voltear hacia otro lado, sugirió Asia, y definió a
Trump como un negociator y no un terminator, es decir, dijo
que no hay que temerle: “Hay que ocuparnos más que lamentarnos, estar conscientes de que hay que apoyar las decisiones
y negociaciones que haga el gobierno de México”. Aun con
esto, en esta última semana, Trump también firmó órdenes
para acabar con las ciudades santuario, reforzar la seguridad
en la frontera, reiniciar los trabajos en la construcción de dos
oleoductos cancelados por Obama… y, paradójicamente, iniciar
una investigación por fraude en la elección ¡que él mismo ganó!
Para buena suerte nuestra, además de Slim, han salido otras
voces expertas en temas financieros a decir que el arancel que
se sacaron de la manga como medida para que México pague el
muro, resulta un total despropósito, porque este impuesto sería
pagado por los consumidores estadunidenses, además de que
Trump no tiene facultades, pues este tipo de decisiones tienen
que ser validadas por la OMC, el órgano que regula al TLCAN.
Desde luego que la manera en que Trump está ejerciendo
su poder está asustando a más de uno, pero si algo ha dejado
claro, es que ésa es más bien una estrategia, porque para muchas de sus decisiones, aún faltaría un aval para hacerse realidad. Y ése no sólo tiene que venir del Congreso. Por suerte.
RECLAMOS
Desechan amparos en
contra del gasolinazo
NOTIMEX
nacional� gimm.com.mx
INVESTIGADORA VALORES
Aconsejan revisar redes de niños
POR XIMENA MEJÍA
nacional� gimm.com.mx
Foto: David Solís/Archivo
Especialista advierte que los padres de familia deben enterarse de
las publicaciones que realizan los menores.
Es recomendable que los padres sean amigos de sus hijos
en Facebook para monitorear
sus actividades, intereses y
contactos, sugirió Marisol
Pérez Ramos, investigadora
del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa
de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM).
“Las redes sociales son expresiones de lo que vivimos
actualmente. Los padres deben ser parte de sus amigos
para enterarse de lo que publican y a lo que están expuestos”.
Pérez Ramos señaló que
en caso de que los hijos no
sientan la confianza con sus
padres, se recurra a algún familiar con quien los menores
sientan seguridad.
La especialista recomendó vigilar que sus hijos acepten a personas que conozcan,
enterarse de sus publicaciones y fomentar la comunicación sobre las tendencias.
Atribuyó la aceptación de la
violencia en los menores a que
socialmente los adultos han
dejado de fortalecer valores.
“El problema no son las redes sociales, ni los jóvenes y los
niños, los sistemas de crianza
están muy mal, hay problemas
de comunicación”.
El Juzgado Segundo de
Distrito en Materia Administrativa Especializado en
Competencia Económica,
Radiodifusión y Telecomuniciones con sede en
la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, desechó 50 amparos
contra el nuevo esquema
de precios de gasolina.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó
que la sentencia precisa que
las políticas de Estado sólo
pueden ser instrumentadas
por una autoridad investida
de poder público y de legitimidad gubernamental.
Aclaró que no corresponde al juzgado federal
imponer una obligación a
los expendedores de gasolina para que realicen el cobro
de los productos que venden. La juzgadora concluyó
Foto: Notimex
La Profeco intensificó monitoreos contra irregularidades
en la venta de gas.
que esta clase de reclamos
no pueden ser dirimidos por
el Poder Judicial, porque el
juicio de amparo no es la vía
idónea para decidir si es correcta la política pública en
materia económica implementada por uno de los poderes de la Unión.
2
PERSONAS
perdieron la vida en la
colisión.
CHOQUE EN MORELIA DEJA DOS MUERTOS
MORELIA.— El choque frontal entre dos
unidades de carga causó la muerte de sus
conductores. El accidente se produjo sobre
la autopista Morelia-Salamanca.
Según los reportes de las autoridades estatales los camiones de carga circulaban a
la altura del kilómetro 38+500, cuando un
tracto camión tipo pipa cargado con combustible chocó de frente con otro camión con caja
frigorífica, y se produjo un incendio de ambos
vehículos.
Hasta el momento se mantienen en calidad
de desconocidas las víctimas mortales de este
percance carretero.
—— Miguel García Tinoco
26
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
sábado 28 de enero DE 2017
@Excelsior
Rubicón
ENRIQUE DEL
VAL BLANCO
[email protected]
Acciones
contundentes
Con el tiempo que se están tomando
para concretarlo, el Sistema Nacional
Anticorrupción comenzará a operar en 2020.
S
in duda, es necesario todo el apoyo al gobierno
de la República frente al demente señor Donald
Trump. A su vez, también es necesario que el
gobierno realice acciones contundentes en varios campos, uno de ellos es el del combate a la
corrupción.
La organización Transparency International ha publicado su Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que
indica cómo ven los ciudadanos de 176 países la corrupción pública.
Como era de esperarse, México cayó 28 lugares en la
clasificación con respecto al 2015, ubicándose en el lugar
123, junto con Honduras y Paraguay. En América Latina se
encuentran mejor clasificados que nosotros Bolivia, Perú,
El Salvador, Argentina, Colombia, Panamá, Jamaica, Brasil,
Cuba, Costa Rica, República Dominicana, San Vicente,
Santa Lucía, Barbados, Chile y Uruguay, el cual ocupa el
lugar 21, el mejor de todos. Y por debajo de nuestro país
están únicamente Nicaragua, Haití y Venezuela, pero si seguimos como vamos en una de esas los alcanzamos.
Este índice es la mejor demostración de que no se ha
hecho, digamos, mucho en el tema, a pesar del famoso
Sistema Nacional Anticorrupción, el cual seguramente
empezará a operar a partir del año 2020 con el tiempo
que se están tomando para concretarlo.
Uno de los mejores ejemplos que muestran que no
estamos haciendo nada nos lo dan las noticias que tenemos de las autoridades estadunidenses en la aplicación
de su famosa Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero
(FCPA, por sus siglas en inglés), la cual les permite investigar, negociar y enviar a la cárcel a personas que hayan corrompido a funcionarios
públicos en el extranjero.
Para poder actuar única- México ocupa
mente necesitan que las el lugar 123
empresas coticen en la
de 176 países
bolsa de Nueva York.
Tan sólo el año pasado en el Índice
27 compañías pagaron 24
mil millones de dólares al de Percepción
Tesoro, como efecto de las de la Corrupción
negociaciones y las multas, sin que ningún hecho 2016.
de corrupción haya sido
realizado en territorio norteamericano. Otra muestra más
de lo que es un imperio.
Algunas de éstas confesaron haber corrompido a funcionarios públicos en México y dieron los nombres y los
montos, y hasta la fecha ninguna autoridad mexicana ha
informado qué ha hecho para que el gobierno estadunidense, con base en los acuerdos que tenemos con ellos,
nos dé la información para sancionar a estos corruptos.
Mucho menos sabemos que nuestras autoridades hayan
presionado a las empresas para saberlo.
El caso más emblemático es el de la empresa brasileña Odebrecht, que confesó y tuvo que pagar tres mil 500
millones de dólares por la corrupción qué realizó en más
de diez países y, según los documentos públicos, los sobornos fueron dados a “altos funcionarios de una empresa paraestatal mexicana” (léase Pemex). Hasta hoy
la empresa brasileña sigue operando en México. Como
comparación, el gobierno peruano los ha multado y suspendido sus operaciones en el país, al igual que el gobierno colombiano.
Otro caso es el de la empresa que fabrica equipo médico Orthofix, de Estados Unidos, la cual confesó haber corrompido a funcionarios mexicanos con dinero, lap-tops,
televisiones, etc., por lo que tuvo que pagar de multa ocho
millones de dólares. Una empresa farmacéutica israelita denominada Teva, también confesó que corrompió en
México y otros países y pagó 520 millones de dólares por
ello.
Zimmer Biomet, dedicada a implantes dentales, confesó haber sobornado a funcionarios aduanales para contrabandear sus productos y pagó 30 millones de dólares.
¡Cómo vamos a bajar en la percepción de la corrupción
si no hacemos nada con estos casos, que son públicos, que
han sido documentados e incluso han sido sentenciados
con cárcel algunos de los participantes en Estados Unidos!
¿Tendremos que esperar a que el sistema funcione para
perseguir a los corruptos? ¿No existe todavía la Secretaría
de la Función Pública y los contralores internos en todas
las dependencias? ¿No funciona la Procuraduría General
de la República? La pregunta es muy simple: ¿Por qué este
gobierno parece negarse o hacerse de la vista gorda con
los casos de corrupción denunciados internacionalmente?
Foto: Especial
El choque frontal entre dos tractocamiones causó dos muertos en la
carretera Morelia- Salmanca.
PIDEN MÁS MEDIDAS CAUTELARES
Insistirán en encarcelar
a exgobernador de NL
La Subprocuraduría
Anticorrupción
teme que Medina de
la Cruz se sustraiga
de la justicia
POR ARACELY GARZA
C or res p on s a l
[email protected]
MONTERREY. — El estado insistirá en medidas cautelares
en contra del exgobernador
Rodrigo Medina de la Cruz
incluida la prisión preventiva, ante el temor de que el ex
mandatario estatal se pueda
sustraer a las acciones de la
justicia.
LIBERTAD
Así lo reveló Ernesto Canales titular de la
La noche del 26 de enero
Subprocuraduría Anel exgobernador abandonó
ticorrupción, quien
las instalaciones del centro peFoto: Cuartoscuro/Archivo
subrayó que existe
nitenciario porque una juez federal
un abanico de posideterminó que la prisión preRodrigo Medina de la Cruz, exgobernador de
bilidades sobre mediNuevo León, durante una de las audiencias.
ventiva que se le dictó, violó
das cautelares.
una suspensión provisio“Está ahora si en el tonal.
bogán de la justicia, la FisANTECEDENTES
HORAS
calía tendrá la oportunidad
estuvo
detenido
Rodrigo
de pedir nuevas medidas
nn El 9 de agosto Rodrigo
Medina, exgobernador
cautelares; según la cirMedina fue vinculado
de Nuevo León en
cunstancia, hay un abaa proceso por ejercicio
el Penal del Topo
nico de posibilidades
indebido de funciones
Chico.
en la ley, no sólo la
públicas.
prisión preventiva:
n
n De acuerdo con invesAÑOS
prohibir la salida del
tigaciones de la Fiscalía
acumulan los delitos de
no tiene domicilio en la ciupaís, retirarle el paAnticorrupción, el daño
los que se le acusa a
dad y el monto del daño pasaporte, circunscribirpatrimonial es de más de
Rodrigo Medina.
trimonial, que es por el orden
lo a cierto domicilio, de
tres mil 128 millones de
de más de tres mil millones de
manera que va a seguir la
pesos.
pesos.
batalla legal por esta medida
nn Dentro del juicio se reDel mes que el juez de
cautelar”, expuso.
conoció que el delito que
control dictó que el exmandaLa noche del jueves, lue- fondo.
se le atribuye a Medina
“Se va a seguir está batalla tario estatal pasara en la prigo de 19 horas internado en
no es considerado como
el Penal del Topo Chico, el con la medida cautelar”, reite- sión sólo fueron 19 horas.
grave, ni merece prisión
Su equipo legal logró que
exgobernador abandonó las ró Canales.
preventiva oficiosa debiAgregó que sí existe el te- la justicia federal hiciera váliinstalaciones del centro penido a que el juicio se lleva
tenciario porque una jueza fe- mor de que el exgoberna- da una suspensión provisional
bajo el Nuevo Sistema de
deral determinó que la prisión dor de Nuevo León Rodrigo de amparo.
Justicia Penal de corte
“El amparo es una institupreventiva que se le dictó vio- Medina de la Cruz pudiera
Acusatorio.
ló una suspensión provisional. sustraerse de la justicia por ción que protege al ciudadann Entre las medidas
Canales subrayó que eso lo cual se solicitó la prisión no de una situación concreta.
cautelares se encuentra
Se debe detallar qué es lo que
no tiene nada que ver con los preventiva.
la prohibición de la salida
Lo anterior debido a la quiere proteger; no existen
tres procesos por los que está
del país.
vinculado el exgobernador, es pena de los delitos, que jun- amparos sobre actos futuros
decir, no cambia el asunto de tos acumulan 36 años, que inciertos”, explicó Canales.
19
36
PROGRAMA DESARROLLO SOCIAL
Chihuahua refuerza lucha contra la pobreza
El proyecto trabajará
en conjunto con
las dependencias
federales en las
colonias con
mayores carencias
POR CARLOS CORIA
C or res p on s a l
[email protected]
CHIHUAHUA, Chi.— El gobierno del estado de Chihuahua puso en marcha el
programa “Echarle montón
a la pobreza” donde se trabajará para que la comunidad
sea creadora de su desarrollo
económico, social y humano.
Javier Corral, gobernador
de la entidad, dijo que desde que se le planteó la idea
de crear una articulación
Foto: Carlos Coria
Javier Corral, gobernador de Chihuahua, instó a trabajar en pro de
los más necesitados, con especial cuidado en la transparencia.
interinstitucional decidió apoyar el proyecto porque está estrechamente
relacionado con uno de los
principales objetivos de la
administración, que es apoyar a quienes menos saben, menos pueden y menos
tienen.
En el programa participan
dependencias federales, estatales y municipales con el
objetivo de seleccionar las
colonias prioritarias de Chihuahua y Juárez con mayores
carencias para implementar
acciones que impacten positivamente los indicadores
de pobreza, mediante la articulación y concentración de
esfuerzos.
El gobernador Javier Corral invitó a los presentes a
trabajar en pro de los más
necesitados, con especial
cuidado en el mejor aprovechamiento de cada peso que
se destine a este programa,
con acciones transparentes, orientadas a combatir la
pobreza, y bajo ninguna circunstancia condicionar el
apoyo a una filiación o simpatía política.
EXCELSIOR
sábado 28 de enero DE 2017
:27
TEMA DEL DÍA
CON CELDA ELECTROLÍTICA
AHORRAN SIN
CONTAMINAR
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Reuters
John Hurt participó en películas como El hombre elefante, Expreso de medianoche y El espía que sabía demasiado.
1940-2017
Murió el actor John Hurt
seis Oscar y 7 BAFTA, en
1967.
Empezó a trabajar para
El actor británico John Hurt, televisión en 1961 e hizo pados veces nominado al Os- peles notables como el de
car, falleció a los 77 años.
Calígula en Yo, Claudio, y
Hurt, quien sufría de cán- como Raskolnikov en Cricer pancreático, murió la men y castigo, aunque fue
tarde de ayer en Londres.
su interpretación de QuenEl actor luchó contra la tin Crisp en la miniserie de la
mortal enfermedad durante BBC The Naked Civil Servant
dos años.
por la que fue galardonado
La carrera de Hurt se ex- con el BAFTA al mejor actor
tendió a lo largo de 50 años de televisión.
en televisión, cine y doblaje.
Hurt se dio a conocer inJohn Vincent Hurt na- ternacionalmente por Exció en Derbyshire, Inglate- preso de medianoche (1978)
rra, el 22 de enero de 1940. y como John Merrick en El
Fue reconocido por sus ac- Hombre elefante (1980), por
tuaciones en películas como los que ganó dos BAFTA y las
Expreso de medianoche, dos nominaciones a los preEl Hombre elefante, El es- mios Oscar.
pía que sabía demasiado y
En 1979 trabajó en Alien,
Alien.
el octavo pasajero, de Ridley
El actor británico tuvo Scott. En 1984 protagonizó
dos candidaturas a los pre- el filme de ficción y distopía
mios Oscar: por Expreso de 1984, junto a Richard Burmedianoche,
ton, basado en
como actor de rela novela homóDR. WHO
parto en el filme John Hurt apareció nima de George
de Alan Parker, nuevamente en el Orwell.
y como protago- capítulo del 50 aniParticipó en
nista por El Hom- versario de la serie Dr. Harry Potter y la
bre elefante, de Who, El día del Doc- piedra filosofal,
David Lynch.
donde dio vida a
tor, como principal.
John Hurt esGarrick Ollivantudió en Kent y en Londres. der, propietario de la tienda
Trabajó como tramoyista en especializada en creación de
el Lincoln Repertory y estu- varitas mágicas. Su personadió en la Saint Martin School je es quien le revela a Harry
antes de obtener una beca la relación entre Lord Voldepara el Royal Academy of mort y su cicatriz en forma
Dramatic Art (RADA).
de rayo.
Hurt debutó en distintas
En 2009, regresó para la
compañías de teatro, rea- saga de Harry Potter, donde
lizando obras de diferen- una vez más interpretaría a
tes autores como William Garrick Ollivander en la úlShakespeare o Christopher tima entrega de la serie: Las
Marlowe. Sus obras más reliquias de la muerte, Parte
importantes fueron con la I y Parte II en 2010 y 2011.
compañía de teatro Royal
En 2013 apareció en el úlShakespeare Company, de- timo capítulo de la séptima
butando profesionalmen- temporada de Doctor Who,
te en el West End en 1962 y fue presentado como la ocobteniendo el Premio de la tava encarnación antigua del
Crítica por The Dwarfs, de Doctor, misma que era desHarold Pinter.
conocida hasta el momento
En 1966 participó en la de su estreno.
galardonada película draSu último trabajo fue en
mática-histórica El hombre la película Jackie, de Pablo
de dos reinos, la historia de Larraín, en la que interpretó
Sir Tomas Moro que ganó a un sacerdote.
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
AGUASCALIENTES, Ags.—
Ezequiel Cardona de Luna,
médico de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes (UAA), descubrió la manera de hacer frente a la
contaminación generada por
los automóviles, pero además, ahorrar combustible,
esto a través de la creación de
una celda electrolítica.
“Hicimos una celda electrolítica para producir hidrógeno y oxígeno a demanda; la
celda está divida en bloques
de reacción, los cuales podemos fraccionar tanto electrónicamente como en voltaje,
con el objetivo de producir
una mayor cantidad de oxígeno, de acuerdo a la demanda”,
explicó Ezequiel Cardona de
Luna.
De acuerdo con el médico
de la Universidad de Aguascalientes, la idea surgió después
de ver en internet un proyecto
en donde unas jóvenes realizaron una celda similar.
“Unas señoritas de secundaria de Kenia, desarrollaron,
al parecer como proyecto de
física, una celda electrolítica
utilizando una batería vieja y
un litro de orina, y produjeron
la energía suficiente para que
un foco de 60 watts prendiera
por seis horas”, dijo Cardona.
Con la utilización de la celda creada por Ezequiel Cardona de Luna, se sustituyen
los energéticos como la gasolina, gas o petróleo por medio
de la producción de oxígeno e
hidrógeno a demanda a partir de agua, todo esto a través
del proceso de electrólisis,
mismo que es utilizado como
carburante.
“Sabemos que aplicando entre 200 a 450 milímetros de gas hidrógeno (HHO)
por cada litro de cilindrada de
motor, existe una notable mejoría en la combustión de los
combustibles con los que ya
contamos, entonces esto es
aplicable para el parque vehicular actual”, destacó Cardona
de Luna
Con el uso de la celda, la
emisión de monóxido de carbono de los vehículos se puede reducir hasta en 85%; esta
idea fue desarrollada con la
intención de cuidar el medio
ambiente, pero se descubrió
que también se puede ahorrar
combustible dependiendo del
tipo de automóvil.
Rodrigo Salas Vázquez,
quien además de participar
en la construcción de la celda utiliza la misma para las
La idea fue desarrollada como una forma de reducir la
afectación ambiental ocasionada por los automóviles,
pero encontraron que es también un medio de ahorro
Ezequiel Cardona invitó a los
jovenes e investigadores a
desarrollar
proyectos y
buscar las
patentes a
través de las
universidades.
Foto: Karla Méndez
85
POR CIENTO
se reduce la emisión de
monóxido de carbono
con el uso de la celda
200
MILÍMETROS
Foto: Karla Méndez
La celda tardó dos años en ser perfeccionada para su implementación en vehículos particulares y de la universidad.
Es algo muy bueno, algo que deberíamos aprovechar, no andar asaltando tiendas. Yo pienso que es algo
muy benéfico.”
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ
HABITANTE DE AGUSCALIENTES
unidades, indicó que la diferencia al usar el desarrollo
del médico Ezequiel Cardona, se nota en la potencia del
vehículo
“Yo donde lo noté fue en
la potencia, es un poco más
efectivo, revoluciona más rápido mi motor”, explicó.
Para los habitantes de
Aguascalientes, el proyecto
resulta muy interesante ya
que es una alternativa para
enfrentar el llamado gasolinazo que ha provocado una
escalada de precios en diversos productos y servicios.
“Es algo muy bueno, algo
que deberíamos aprovechar,
no andar asaltando las tiendas. Yo pienso que es algo
muy benéfico”, sostuvo Miguel Ángel Rodríguez, habitante de Aguascalientes.
La celda tardó dos años
en ser perfeccionada para
su implementación en vehículos particulares y de
la institución. El proyecto se convirtió en la décima solicitud de registro de
patente presentada por la
Universidad.
Ezequiel Cardona pidió a
los jóvenes e investigadores
que se atrevan a desarrollar
proyectos interesantes, pero,
sobre todo, que busquen las
patentes a través de universidades, dado que muchos
de los proyectos no se logran
terminar por completo.
de hidrógeno por
cada litro mejoran la
combustión interna
“La trasferencia de la tecnología fue por parte de la
Universidad, por parte del
departamento de vinculación, entonces ellos son los
encargados de ver los posibles usos que se le pueden
dar a esto; nuestra finalidad era terminar en patente
y concientizar a los jóvenes
que se empiecen a familiarizar con las nuevas tecnologías y de alguna manera
crear la cultura de patente,
que todo es perfectible y
que lo perfectible se puede
patentar.
“Hay que transferir la tecnología. Si esto se legislara
con el objetivo de mejorar
la calidad de aire seria excelente y se ahorraría combustible”, finalizó el creador de la
celda.
La patente de la celda se
quedará en la UAA, y serán
las autoridades de la misma
quienes decidan que harán
con la misma.
28
PRIMERA
sábado 28 de enero DE 2017 : EXCELSIOR