Programación anual

PROGRAMACIÓN ANUAL 2016-2017
LENGUA CASTELLANA. NIVEL DE 6º DE PRIMARIA
DOCENTE: ESTELA GARRIGUES RIVERA
1. INTRODUCCIÓN
a) Justificación de la programación
El trabajo que a continuación presento, está incluido dentro de parámetros flexibles, y por
lo tanto modificables en cualquiera de los aspectos que trate. Toma como referencia la
Ley Orgánica de Educación y sus decretos 1513/2006 y 806, y la nueva Ley Orgánica
sobre la Mejora de la Calidad en la educación (LOMQE), y al decreto / 2.014 de la
comunidad valenciana, como base para desarrollar un modelo de programación que me
permita transmitir a mis alumnos todos los aspectos que componen el currículo en la etapa
de Educación Primaria, atendiendo a las nuevas directrices que se nos vienen establecidas
en el marco de la Unión Europea , donde las competencias básicas son el nuevo eje
vertebrador de la acción educativa.
b) Contextualización
Mi trabajo se desarrolla en el CP el ARENAL, ubicado en Jávea, comarca alicantina de
la Marina Alta. El centro se ubica en la playa del Arenal, próximo al mar, zona
eminentemente turística.
En Xàbia, la lengua vehicular es el Valenciano, y el centro aplica el Programa Plurilingüe
de Enseñanza en Valenciano (PPEC). Sin embargo, la zona donde se ubica el centro recibe
una gran cantidad de recién llegados de otros países, por lo que la variedad de lenguas es
un hecho destacado. Por lo tanto el centro también aplica el Programa Plurilingüe de
Enseñanza en Castellano (PPEC), ya que se encuentra inmerso en un entorno social y
cultural donde las familias son eminentemente extranjeras (85%), y por tanto, la lengua
vehicular aunque es el Valenciano, a veces la comunicación con las familias se hace en
castellano; incluso en determinadas familias recién llegadas, la lengua de comunicación
es la propia de su país (en general, Inglés).
Finalmente, decir que en clase utilizo una metodología que fomenta la comprensión y la
expresión a partir de situaciones vividas, partiendo de las capacidades propias de la
alumnado, donde la nueva lengua se aprende al mismo tiempo que se utiliza, respetando
la expresión espontánea del alumnado. El uso y el aprendizaje de la lengua se tiene en
cuenta el contenido del mensaje, que su corrección formal. Así los niños y las niñas
muestran interés y voluntad de expresarse en valenciano porque asocian el contexto
escolar con el valenciano, al tiempo que aporta beneficios el hecho de estudiar tres o
cuatro lenguas, a nivel intelectual, académico, y también porque les ayuda a su
rendimiento en el resto de asignaturas.
Formando parte del centro como órganos de participación activa: Consejo Escolar,
Claustro de profesores, AMPA, Equipos de Ciclo, Comisión de Coordinación Pedagógica
y Comisión de convivencia:
Es importante destacar dentro del claustro de profesores la interrelación existente entre
los equipos de ciclos, niveles e interciclos, para desarrollar una labor conjunta que se
recoge en el Proyecto Educativo de Centro en términos de:
a) Adhesión incondicional a la declaración universal de los derechos humanos.
b) Convivencia democrática basada en la participación, pluralismo, solidaridad,
respeto y aceptación mutua.
c) Seguimiento de los derechos y deberes del alumnado.
d) Respecto a la integridad personal.
e) Respetar el libre pensamiento, convicciones religiosas y morales.
f) El centro está abierto a todo tipo de alumnado sin discriminación de raza, sexo o
religión.
Se pretende:
a) Pleno desarrollo de la personalidad del alumnado.
b) Formación en los derechos y libertades fundamentales.
c) Formación para la paz, tolerancia y solidaridad.
d) Adquisición de hábitos intelectuales.
El aprendizaje es un proceso en el que el alumno es el sujeto y el maestro, como
especialista, el motivador e impulsor del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Queremos formar ciudadanos / as libres y responsables dentro de la sociedad en
la que vivimos.
2. OBJECTIVOS
a) Objetivos generales de la etapa
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de
acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y
defendiendo los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad
en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, con los que descubrir la
satisfacción de la tarea bien hecha.
c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás que favorezca un clima
propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, así como fomentar
actitudes que promueven la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.
d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias
culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres,
y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada el valenciano y el castellano, oralmente y por
escrito. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la
Comunidad Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las
posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y
los españoles y de idioma internacional. Desarrollar, asimismo, hábitos de lectura como
instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.
f) Adquirir, al menos en una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que
les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de
problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las
situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los hechos más relevantes de la historia de España, con especial referencia a
los relativos a la Comunidad Valenciana, así como de la historia universal.
i) Conocer y valorar el entorno natural, social, económico y cultural de la Comunidad
Valenciana, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como
las posibilidades de acción y cuidado del mismo. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento
de la geografía de la Comunidad Valenciana, de España y universal.
j) Iniciarse en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un
espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
k) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la
educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica,
musical y matemática; desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad
para disfrutar de las obras y las manifestaciones artísticas.
m) Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora, y
respetar su diversidad lingüística y cultural.
n) Conocer y valorar el patrimonio natural, social y cultural de la Comunidad Valenciana,
dentro del contexto histórico, social y lingüístico propio, así como participar en su
conservación y mejora.
o) Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la
violencia ya los prejuicios de cualquier tipo.
p) Conocer y valorar los animales y las plantas, y adoptar modos de comportamiento que
favorezcan su cuidado.
q) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de
tráfico.
3. COMPETENCIAS BÁSICAS. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
DEL ÁREA O MATERIA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREA DE LENGUA
Básica para la adquisición de la competencia lingüística, además, las posibilidades de
comunicación que plantean las TIC están presentes en elementos curriculares de todos los
bloques (obtención, tratamiento y comunicación de la información), por tanto, por medio
del aprendizaje de la lengua se contribuye a la adquisición de la competencia digital.
Por otra parte, las diferentes destrezas comunicativas se aplican a la obtención,
tratamiento y comunicación de la información en diferentes ámbitos, pero especialmente
en el escolar.
Lengua y Literatura contribuye en gran medida a la competencia de aprender a
aprender, mientras que el planteamiento de elaboración de productos lingüísticos y
literarios, de forma individual o cooperativa, la sitúa claramente en el plano de las
competencias sociales y cívicas y permite que estimule el sentido de iniciativa y el
espíritu emprendedor.
Finalmente, el estudio de las diversas variedades de la lengua y de las lenguas habladas
en España y el conocimiento de la propia literatura y de la literatura universal contribuyen
al desarrollo de la conciencia y las expresiones culturales.
En resumen, el eje del currículo de esta asignatura persigue la mejora de la competencia
comunicativa del alumnado de forma que sea capaz de interactuar satisfactoriamente en
todos los ámbitos que forman o formarán parte de su vida. Esto exige una reflexión sobre
el código lingüístico propio y los mecanismos de usos orales y escritos de cada lengua,
las estrategias de comunicación común y por tanto transferible a todas las lenguas que
utilizan o pueden utilizar. Y la capacidad de interpretar y valorar el mundo y de formar
sus propias opiniones a través de la lectura crítica de las obras literarias más importantes
de todos los tiempos.
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ETAPA
a. Conocer y apreciar los valores y las
normas de convivencia, aprender a
obrar de acuerdo con ellos,
prepararse para el ejercicio activo de
la ciudadanía y respetar los derechos
humanos, así como el pluralismo
propio de una sociedad democrática.
b. Desarrollar hábitos de trabajo
individual y de equipo, de esfuerzo y
de responsabilidad en el estudio, así
como actitudes de confianza en sí
mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés y
creatividad en el aprendizaje, y
espíritu emprendedor.
c. Adquirir habilidades para la
prevención y para la resolución
pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con
autonomía en el ámbito familiar y
doméstico, así como en los grupos
sociales con los que se relacionan.
d. Conocer, comprender y respetar las
diferentes culturas y las diferencias
entre las personas, la igualdad de
derechos y oportunidades de
hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con
discapacidad.
e. Conocer y utilizar de manera
apropiada la lengua castellana y, si la
hubiere, la lengua cooficial de la
Comunidad Autónoma y desarrollar
hábitos de lectura.
f. Adquirir en, al menos, una lengua
extranjera la competencia
comunicativa básica que les permita
expresar y comprender mensajes
sencillos y desenvolverse en
situaciones cotidianas.
g. Desarrollar las competencias
matemáticas básicas e iniciarse en la
resolución de problemas que
requieran la realización de
operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
de aplicarlos a las situaciones de su
vida cotidiana.
h. Conocer los aspectos fundamentales
de las ciencias de la naturaleza, las
ciencias sociales, la geografía, la
historia y la cultura.
LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y SU RELACIÓN CON LAS
COMPETENCIAS CLAVE (CONTINUACIÓN)
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ETAPA
i. Iniciarse en la utilización, para el
aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación
desarrollando un espíritu crítico ante
los mensajes que reciben y elaboran.
j.
Utilizar diferentes representaciones y
expresiones artísticas e iniciarse en
la construcción de propuestas
visuales y audiovisuales.
k. Valorar la higiene y la salud, aceptar
el propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias y utilizar la
educación física y el deporte como
medios para favorecer el desarrollo
personal y social.
l. Conocer y valorar los animales más
próximos al ser humano y adoptar
modos de comportamiento que
favorezcan su cuidado.
m. Desarrollar sus capacidades
afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad y en sus relaciones con
los demás, así como una actitud
contraria a la violencia, a los
prejuicios de cualquier tipo y a los
estereotipos sexistas.
n. Fomentar la educación vial y
actitudes de respeto que incidan en
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
la prevención de los accidentes de
tráfico.
4. CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y CLASSIFICACIÓN.
LENGUA
BLOQUES
MATERIAL DE SOPORTE (Libro de Santillana)
Bloque 1. Comunicación oral: Hablar y
UNIDAD 1 La amistad
escuchar
UNIDAD 2 La infancia
Bloque 2 Comunicación escrita: Leer
UNIDAD 3 Las leyes
Bloque 3 Comunicación escrita: Escribir
UNIDAD 4 Otras culturas
UNIDAD 5 Los libros
Bloque 4: Conocimiento de la Lengua
UNIDAD 6 Las máquinas
Bloque 5. Educación Literaria
UNIDAD 7 El arte
UNIDAD 8 La ciencia
UNIDAD 9 La ecología
(En cada una de las UD se trabajan estos
bloques de contenidos que aparecen
desarrollados en el apartado de
programación de las unidades))
UNIDAD 10 El clima
UNIDAD 11 La publicidad
UNIDAD 12 Mitos y leyendas
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
UNIDAD 1 La amistad
Del 19 de Septiembre al 5 de Octubre
UNIDAD 2 La infancia
Del 7 de Octubre al 28 de Octubre
UNIDAD 3 Las leyes
Del 3 de Noviembre al 11 de Noviembre
UNIDAD 4 Otras culturas
Del 15 de Noviembre al 25 de Noviembre
UNIDAD 5 Los libros
Del 29 de Noviembre al 12 de Diciembre
UNIDAD 6 Las máquinas
Del 9 de Enero al 20 de Enero
UNIDAD 7 El arte
Del 24 de Enero al 3 de Febrero
UNIDAD 8 La ciencia
Del 7 de Febrero al 17 de Febrero
UNIDAD 9 La ecología
Del 21 de Febrero al 3 de Marzo
UNIDAD 10 El clima
Del 7 de Marzo al 17 de Marzo
UNIDAD 11 La publicidad
Del 21 de Marzo al 7 de Abril
UNIDAD 12 Mitos y leyendas
Del 8 de Mayo al 26 de Mayo
REPASO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Del 30 de Mayo al 13 de Junio
6. METODOLOGIA Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Utilizaré una metodología que dé respuesta a los niveles del alumnado sin olvidar el tema
que se trata en cada momento.
El objetivo principal es que el alumnado consiga un aprendizaje funcional y significativo,
por cual cosa se fomentará su capacidad crítica, analítica y reflexiva, trabajando varios
tipos de agrupamientos invitándoles con una atención individualizada y atendiendo sobre
todo a la diversidad y pluralismo que conforma el aula de 6ºB.
El desarrollo de la asignatura durante el curso será el siguiente:
1. Utilización del espacio de la Biblioteca. Ampliar el proyecto que se lleva a cabo
6º curso donde se apadrina a un alumno de infantil y se les enseña a leer o se les
cuentan cuentos. Ponerlo en práctica también con alumnos de 5 y 4 años de
infantil.
2. Expresión escrita. Realización de proyecto anual. “El periódico”.
3. Lectura y comprensión lectora. Exposición de un libro de lectura que elegirán
para las vacaciones de Navidad y otro para Semana Santa.
4. Vocabulario. El juego será fundamental. Destacamos los juegos de campo
semántico, en la PDI.
5. Gramática. Con el apoyo del libro de texto de SANTILLANA.
6. Expresión oral y creatividad. Utilizaremos los diferentes géneros literarios para
representar teatro y poesía.
•
Partiré de una evaluación inicial del alumnado, de las ideas previas que tengan
alrededor del contenido de lo que estamos tratando, para favorecer nuevos
aprendizajes significativos, utilizando técnicas como:
•
Instrucción directa, donde el alumno juega un papel pasivo: escucha, comprende
y cumple lo que se le dice. En este caso proporcione información directa sobre la
solución de una actividad.
•
Técnica por descubrimiento, donde los alumnos son los que van descubriendo
los conocimientos, mediante la información que previamente le dé. Con el fin de
motivarlos, entre todos aportaremos ideas para hacerles partícipes e implicarlos
en la actividad.
•
Asignación de tareas. El maestro determina las tareas a realizar y el alumno se
responsabiliza de su trabajo.
•
Resolución de problemas, los alumnos encuentran la respuesta por sí solos o en
grupo utilizando situaciones hipotéticas, planteando conflictos cognitivos
(resolver actividades).
•
Estilos de enseñanza productores, caracterizados por una mayor implicación
cognitiva por parte del alumnado, como por ejemplo producir mensajes o hacer
una pequeña exposición.
•
Enseñanza individualizada. Se actúa con cada alumno / a en función de sus
necesidades.
•
Enseñanza recíproca. El trabajo cooperativo y por equipos será una herramienta
básica en el aprendizaje diario.
•
Para fomentar la capacidad de reflexión utilizaré varios tipos de texto y haré
una lectura comprensiva con preguntas diversas, que tengan una respuesta
subjetiva.
•
Trabajaré la motivación del alumnado provocando estímulos emocionales
(alabar lo que está haciendo), estímulos sociales (potenciando las relaciones entre
iguales), estímulos intelectuales mediante actividades divertidas, creativas,
originales, que permiten el logro del aprendizaje en todo momento.
•
Favoreceré la cooperación y la participación activa aprovechando las distintas
formas de agrupamiento.
•
Abordaré el tratamiento a la diversidad en todos los sentidos: individualidad,
carencias o incapacidades funcionales y psíquicas.
•
Fomentaré la participación del alumnado en la evaluación, la autoevaluación
y la co-evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
•
Utilizaré métodos expositivos con coloquios que puedan participar todos.
•
La investigación y el descubrimiento de conceptos que para ellos sean nuevos
resultarán estímulos muy positivos. La intencionalidad de querer saber aspectos
de su entorno hará que la curiosidad sea el motor para poner en funcionamiento
proyectos de trabajos de cualquier aspecto del currículo de E. Primaria.
‹‹En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en
la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la
puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas
dificultades››. Extraído del artículo 9, Proceso de aprendizaje y atención individualizada,
del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico
de la Educación Primaria.
En relación con lo anterior, el enfoque metodológico que orienta el desarrollo de esta
Propuesta curricular tiene como objetivos los siguientes:
 Sistematizar diferentes vías que faciliten la reflexión sobre el proceso de enseñanza y
de aprendizaje.
 Ofrecer un abanico variado y riguroso de contextos educativos que se ajusten a cada
necesidad del aula y permitan adaptaciones ágiles y eficaces.
Es necesario puntualizar que, independientemente de los elementos expresados a
continuación, la Propuesta queda abierta para que se pueda completar a medida que
avance el desarrollo de la programación.
El enfoque metodológico que recoge esta Propuesta curricular se organiza en tres grandes
bloques:
 Modelos metodológicos. Se refieren a los diferentes contextos de enseñanzaaprendizaje que se pueden dar en el aula. No son excluyentes entre sí, pues, en un
mismo escenario, se pueden dar simultáneamente dos o más de ellos, para
complementar y enriquecer la experiencia educativa.
 Principios metodológicos. Se pueden definir como el conjunto de condiciones que
marcan la dirección que deben seguir las actividades para obtener el mayor
rendimiento posible de cada tarea. Como en el caso anterior, los elementos que forman
parte de este bloque se complementan y pueden convivir en gran parte de las
actividades.
 Agrupamiento. Es un valor metodológico fundamental, que enriquece el desarrollo
de las tareas. Permite que los alumnos aprendan a flexibilizar sus procesos de trabajo
y a asumir responsabilidades personales y grupales, en función del tipo de tarea, del
grupo que la esté realizando y de los objetivos, finales o parciales que persigan.
La siguiente tabla ofrece un resumen del enfoque metodológico de la Propuesta
curricular:
MODELOS
METODOLÓGICOS
PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO

Modelo
discursivo/expositivo.

Actividad y
experimentación.

Tareas individuales.

Agrupamiento flexible.

Modelo experiencial.

Participación.

Distribución por parejas.

Talleres.

Motivación.

Pequeño grupo.

Aprendizaje cooperativo.

Personalización.

Gran grupo.

Trabajo por tareas.

Inclusión.

Grupo interclase.

Trabajo por proyectos.

Interacción.

Otros.

Otros.

Significatividad.

Funcionalidad.

Globalización.

Evaluación formativa.

Otros.
El enfoque metodológico se concreta en la Programación Didáctica de Aula de cada área
y cada unidad y está relacionado con las características del área, el contenido de la unidad
y la realidad de los alumnos que forman cada grupo en un determinado nivel, y, junto con
los modelos de evaluación, orienta las tareas de intervención educativa para el desarrollo
de mecanismos de refuerzo, tanto organizativos como curriculares.
7. CRITERIS D’AVALUACIÓ.
El carácter de la evaluación en la etapa será el establecido en el artículo 12.1 del Real
Decreto 126/2014, y la concreción del mismo en este artículo.
El carácter continuo de la evaluación tendrá como fin detectar las dificultades en el
momento en que se produzcan, analizar sus causas y, en consecuencia, reorientar la
intervención educativa y adecuarla a la diversidad de capacidades, ritmos de aprendizaje,
intereses y motivaciones del alumnado.
Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, el equipo docente de cada grupo de
alumnado realizará sesiones de evaluación para valorar tanto los aprendizajes del
alumnado, como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.
Las sesiones de evaluación serán coordinadas por el tutor correspondiente y podrán contar
con el asesoramiento del personal docente de orientación educativa, en su caso.
La evaluación se realizará de forma oral, escrita y por medio de actuaciones de teatro y
recitado de poesía así como la entrega de tareas del periódico, para poder comprobar el
grado de adquisición de las destrezas lingüísticas.
La competencia comunicativa se evaluará cada día y en cada momento en el aula, con el
interés, la participación, y la calidad de las producciones tanto orales como escritas.
La prueba escrita será la manera de evaluar las destrezas en comprensión y expresión
escritas. Trabajaremos la expresión escrita mediante un proyecto anual de noticias de
periódico. Y se evaluará también mediante un examen de uno o dos temas, según el nivel
de .adquisición de los contenidos.
Las destrezas expresivas se realizarán por medio de exposiciones orales, tanto
individuales como grupales utilizando como eje el teatro y la poesía.
El Porcentaje que tendremos en cuenta para valorar los contenidos específicos de la
asignatura será del 80%. Para ello se realizarán exámenes, también a través de puestas
en escena de teatro y poesía, y entrega de noticias de periódico.
El 20% lo valoraré por la actitud hacia la asignatura (motivación y participación),
comportamiento (normas básicas de comportamiento y saber estar) y trabajo diario. Todo
ello registrado diariamente.
Acumular más de 20 negativos en los registros de comportamiento y trabajo diario
supondrá la pérdida del 20% de la nota final de cada evaluación. Y también se realizará
revisión de libretas a final de mes para supervisar los ejercicios diarios.
Previsión de las fechas de exámenes escritos:
Temas de Lengua
Fecha del examen
UNIDAD 1 La amistad
6 de Octubre
UNIDAD 2 La infancia
2 de Noviembre
UNIDAD 3 Las leyes
14 de Noviembre
UNIDAD 4 Otras culturas
28 de Noviembre
UNIDAD 5 Los libros
13 de Diciembre
UNIDAD 6 Las máquinas
23 de Enero
UNIDAD 7 El arte
6 de Febrero
UNIDAD 8 La ciencia
20 de Febrero
UNIDAD 9 La ecología
6 de Marzo
UNIDAD 10 El clima
20 de Marzo
UNIDAD 11 La publicidad
10 de Abril
UNIDAD 12 Mitos y leyendas
29 de Mayo
Por esta razón utilizaremos una rúbrica objetiva para medir el trabajo diario y la adquisición de
las competencias. (Anexo I)
Instrumentos para la evaluación
El sistema de evaluación que recoge la presente Propuesta curricular está integrado por
dos tipos de instrumentos:
1o Pruebas de evaluación que deben resolver los alumnos.
2o Documentos para la recogida, sistematización y objetivación de los resultados.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Pruebas de evaluación por competencias. Estas pruebas existen para cada unidad
didáctica o grupo de unidades afines y se refieren, fundamentalmente, a la competencia o
competencias más relacionadas con cada área.
Pruebas de evaluación de contenidos. Las pruebas de evaluación por competencias se
complementan con las pruebas para la evaluación de contenidos. Tanto unas como otras
evalúan los procesos cognitivos y el progreso en el aprendizaje, aunque las de contenidos
están más guiadas por el currículo de las áreas, y las de competencias, por la contribución
de tales áreas al logro de las competencias clave. La evaluación de contenidos permite
controlar el proceso de enseñanza efectuando una comprobación permanente del nivel de
adquisición de los estándares de aprendizaje. Existen los siguientes elementos para cada
área:
 Evaluación inicial. Es una prueba destinada a realizar una evaluación de la situación
de partida de los alumnos al iniciar el curso.
 Evaluación de unidades didácticas. Para cada unidad se aplican dos controles de
distinto nivel de dificultad (B, básico, y A, avanzado).
 Evaluaciones trimestrales. Se utilizan para evaluar los contenidos más relevantes de
cada trimestre. Existen tres pruebas de distinto nivel (B, básico, A, avanzado, y E,
excelencia).
 Evaluación final. Permite realizar una valoración global del aprendizaje al finalizar
el curso. Existen dos controles de distinto nivel (B, básico, y A, avanzado).
Vinculados a las anteriores pruebas de evaluación, existen documentos que recogen los
criterios de valoración y las soluciones correspondientes a cada prueba, con sugerencias
para corregir y valorar el trabajo realizado por los alumnos, y cuadros de registro, para
recoger los resultados y los avances que se producen durante el proceso.
Pruebas de autoevaluación. Están destinadas a que los propios alumnos puedan valorar
sus logros y reflexionar sobre sus dificultades y fortalezas en el proceso de aprendizaje.
DOCUMENTOS PARA LA RECOGIDA, SISTEMATIZACIÓN Y OBJETIVACIÓN
DE LOS RESULTADOS.
Rúbricas de evaluación. Una rúbrica es básicamente una herramienta que permite
objetivar la evaluación de un proceso, cualquiera que sea el ámbito en el que se desarrolla.
En el contexto educativo, la rúbrica está relacionada con los objetivos, los criterios de
evaluación, los estándares de aprendizaje y las competencias. En definitiva, una rúbrica
proporciona el marco de referencia para valorar todos los aspectos del proceso educativo
y debe contribuir al ajuste entre los objetivos y los criterios de evaluación. El sistema de
rúbricas asociado a esta Propuesta curricular parte de la Programación Didáctica de Aula.
Para cada unidad didáctica, se proporcionan las rúbricas que sirven de referencia a la
observación y el registro del nivel de adquisición de los indicadores de logro por parte de
los alumnos. En las rúbricas se establecen cuatro niveles de adquisición: En vías de
adquisición, Adquirido, Avanzado y Excelente.
Biblioteca de pruebas externas. En esta biblioteca digital se ofrece un análisis de las
evaluaciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional destinadas a los
alumnos de Educación Primaria, y se proporcionan las pruebas de años anteriores que se
encuentran liberadas.
Generador de pruebas de evaluación. Es una aplicación informática que permite la
elaboración de pruebas de evaluación personalizadas, en formato Word, mediante la
selección de actividades a través de un sistema de filtros.
Gestor de evaluación. Esta aplicación informática permite llevar un registro detallado
de los distintos procedimientos de evaluación utilizados y de las calificaciones obtenidas
por los alumnos.
Informes y estadísticas. Se trata de una aplicación que elabora, automáticamente,
informes y estadísticas de los alumnos y de los distintos grupos, a partir de los datos
contenidos en el gestor de calificaciones
La siguiente tabla resume los puntos esenciales del sistema de evaluación de la
Propuesta curricular.
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Observación directa del
trabajo diario.
Análisis y valoración de
tareas especialmente
creadas para la evaluación.
Valoración cuantitativa del
avance individual
(calificaciones).
Valoración cualitativa del
avance individual
(anotaciones y
puntualizaciones).
Valoración cuantitativa del
avance colectivo.
Valoración cualitativa del
avance colectivo.
Otros.
INSTRUMENTOS
Y ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN
Observación directa.
Pruebas de evaluación por
competencias.
Elemento de diagnóstico:
sistema de rúbricas.
Pruebas de evaluación
externa.
Pruebas de evaluación de
contenidos.
Otros.
SISTEMA DE
CALIFICACIÓN
Calificación cuantitativa:
en las pruebas de
evaluación de contenidos,
cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha
resuelto correctamente. En
el caso de que la resolución
no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún
elemento esencial, se
puede valorar con 0,5
puntos. Así, la calificación
máxima de la prueba será
de 10 puntos.
Calificación cualitativa:
tendrá como clave para el
diagnóstico el sistema de
rúbricas y se llevará a cabo
mediante las pruebas de
evaluación por
competencias y la
observación directa del
trabajo.
Otros.
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ETAPA
o. Conocer y apreciar los valores y las
normas de convivencia, aprender a
obrar de acuerdo con ellos,
prepararse para el ejercicio activo de
la ciudadanía y respetar los derechos
humanos, así como el pluralismo
propio de una sociedad democrática.
p. Desarrollar hábitos de trabajo
individual y de equipo, de esfuerzo y
de responsabilidad en el estudio, así
como actitudes de confianza en sí
mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés y
creatividad en el aprendizaje, y
espíritu emprendedor.
q. Adquirir habilidades para la
prevención y para la resolución
pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con
autonomía en el ámbito familiar y
doméstico, así como en los grupos
sociales con los que se relacionan.
r. Conocer, comprender y respetar las
diferentes culturas y las diferencias
entre las personas, la igualdad de
derechos y oportunidades de
hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con
discapacidad.
s. Conocer y utilizar de manera
apropiada la lengua castellana y, si la
hubiere, la lengua cooficial de la
Comunidad Autónoma y desarrollar
hábitos de lectura.
t. Adquirir en, al menos, una lengua
extranjera la competencia
comunicativa básica que les permita
expresar y comprender mensajes
sencillos y desenvolverse en
situaciones cotidianas.
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
u. Desarrollar las competencias
matemáticas básicas e iniciarse en la
resolución de problemas que
requieran la realización de
operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces
de aplicarlos a las situaciones de su
vida cotidiana.
v. Conocer los aspectos fundamentales
de las ciencias de la naturaleza, las
ciencias sociales, la geografía, la
historia y la cultura.
LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE
(CONTINUACIÓN)
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ETAPA
w. Iniciarse en la utilización, para el
aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación
desarrollando un espíritu crítico ante
los mensajes que reciben y elaboran.
x. Utilizar diferentes representaciones y
expresiones artísticas e iniciarse en
la construcción de propuestas
visuales y audiovisuales.
y. Valorar la higiene y la salud, aceptar
el propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias y utilizar la
educación física y el deporte como
medios para favorecer el desarrollo
personal y social.
z. Conocer y valorar los animales más
próximos al ser humano y adoptar
modos de comportamiento que
favorezcan su cuidado.
aa. Desarrollar sus capacidades
afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad y en sus relaciones con
los demás, así como una actitud
contraria a la violencia, a los
prejuicios de cualquier tipo y a los
estereotipos sexistas.
bb. Fomentar la educación vial y
actitudes de respeto que incidan en
la prevención de los accidentes de
tráfico.
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-10. Utilizar de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a
los objetivos de comunicación, preguntar
y repreguntar, participar en encuestas y
entrevistas y expresar oralmente con
claridad el propio juicio personal, de
acuerdo a su edad.
B1-11. Valorar los medios de
comunicación social como instrumento
de aprendizaje y de acceso a
informaciones y experiencias de otras
personas.
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
B2-2. Comprender distintos tipos de
texto adaptados a la edad y utilizando la
lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
B2-6. Leer por propia iniciativa
diferentes tipos de textos.
B2-7. Utilizar textos científicos en
diferentes soportes para recoger
información, ampliar conocimientos y
aplicarlos en trabajos personales.
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-10. Llevar a cabo el plan lector que
dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
lectora y fomente el gusto por la lectura.
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA. ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con intenciones
comunicativas con coherencia,
respetando su estructura y aplicando las
reglas ortográficas, cuidando la
caligrafía, el orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión, y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
B3-4. Elaborar proyectos individuales o
colectivos sobre diferentes temas del
área.
B3-5. Buscar una mejora progresiva en
el uso de la lengua, explorando cauces
que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
B4-5. Utilizar programas educativos
digitales para realizar tareas y avanzar
en el aprendizaje.
B4-6. Conocer la variedad lingüística de
España y del español como fuente de
enriquecimiento cultural. Mostrar respeto
tanto hacia las lenguas y dialectos que
se hablan en España, como hacia el
español de América.
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
COMPETENCIAS CLAVE
CL
CMCT
CSC
AA
IE
CD
CEC
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-3. Conocer y valorar los recursos
literarios de la tradición oral: poemas,
canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-4. Producir, a partir de modelos
dados, textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-5. Participar con interés en
dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias o de los compañeros, utilizando
adecuadamente los recursos básicos de
los intercambios orales y de la técnica
teatral.
Las rúbricas que se utilizarán para cada unidad didáctica se encuentran en el anexo I
8. MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES
ESPECÍFICAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
En el aula de 6ºB existe dos alumnos/as con ACIS en el área de Lengua. Uno de ellos se
va a revisar ya que en su día se le puso dicha adaptación porque no asistió regularmente
al centro y su dificultad en el conocimiento de las dos lenguas oficiales. A día de hoy, he
propuesto su revisión ya que el alumno puede realizar las tareas como el resto de sus
compañeros/as de clase.
El otro caso de ACIS, se trata de una alumna, que está siendo evaluada y por lo tanto, me
deben de notificar el nivel curricular. El diagnóstico por parte de la psicopedagoga es
discapacidad intelectual (moderada).
Las medidas de evaluación que tendré en cuenta y que por lo tanto, serán revisadas según
los resultados de las pruebas serán las siguientes:
Evaluaciones
LENGUA CASTELLANA
N
Primer Ciclo
C
Lenguaje oral
C a
Se comunica oralmente sin dificultades
Capta el significado de textos orales sencillos y es capaz de interpretarlos
Produce mensajes orales con uso adecuado de presente, pasado y futuro
Usa con concordancia articulo y nombre
Usa con concordancia sujeto y verbo
Memoriza y reproduce textos orales sencillos
Ordena con lógica secuencias temporo-espaciales de 3, 4, o 5 viñetas
Conoce un vocabulario acorde con el primer ciclo de primaria
Describe objetos y personas
Utiliza la interrogación y la exclamación en la conversación
Conoce sinónimos y antónimos de determinadas cualidades sencillas
Forma palabras derivadas
Realiza familias de palabras
Forma aumentativos y diminutivos con –ito/as, -quito/as, -azo/as...
Dado un sujeto, identifica el predicado que le corresponde
Realiza frases contrarias utilizando la palabra no
Realiza cambios de género y número en una palabra o frase
Conoce el abecedario
Descubre y crea rimas
Lectura
Conoce las vocales
Conoce las consonantes
Lee sílabas directas
Lee sílabas inversas
Lee sílabas trabadas
Lee sinfones con r y l
Lee palabras y comprende su significado
Lee frases con significado
Lee pequeños textos con velocidad y ritmo adecuados al primer ciclo
Identifica a los protagonistas
Localiza la idea fundamental de lo leído
Localiza las ideas secundarias
Utiliza espontáneamente la biblioteca de aula
Escritura
Posee un trazo gráfico adecuado
Realiza correctamente las vocales
Realiza correctamente las consonantes
Escribe a nivel de copia
Realiza dictados de palabras
Realiza dictados de pequeñas frases
Conoce las normas ortográficas del ciclo: Separar las palabras
Uso de mayúsculas
Uso de ca, que, qui, co, cu
Uso de za, ce, ci, zo, zu
Uso de ga, gue, gui, go gu
Uso de la diéresis
Uso de m antes de p y b
Uso de ll y ñ
Uso de r y rr
Dada una palabra, escribe una oración
Realiza espontáneamente composiciones de pocas frases : cuentos, historias...
Transcribe la ¿? y la ¡! del plano oral al escrito
Evaluaciones
LENGUA CASTELLANA
N
Segundo ciclo
C
Vocabulario, expresión oral y escrita
C a
Lee con fluidamente y con entonación adecuada textos de segundo ciclo de primaria
Lee respetando los signos de ¿? Y de ¡!
Localiza en un texto a los protagonistas
Localiza la idea fundamental del texto
Localiza detalles secundarios del texto
Conoce el vocabulario apropiado al segundo ciclo
Se expresa oralmente con soltura y fluidez, expresando vivencias personales
Realiza descripciones cada vez más complejas
Comprende el significado de las palabras según el contexto
Forma palabras derivadas
Forma palabras compuestas
Forma aumentativos y diminutivos
Comprende el significado de palabras antónimas, polisémicas y sinónimas
Utiliza los prefijos –in y –sub
Utiliza correctamente los diferentes tiempos y formas verbales
Produce textos escritos respetando las normas gramaticales de la lengua: uso de formas verbales
adecuadas, separación de palabras, ...
Utiliza en la escritura los signos de interrogación y exclamación
Elabora resúmenes escritos de un texto, localizando las ideas fundamentales
Gramática
Identifica y produce distintos tipos de oraciones: Enunciativa. Afirmativa
Enunciativa negativa
Exclamativa
Interrogativa
Realiza la descomposición silábica de palabras y reconoce monosílabas, bisílabas y trisílabas
Identifica la sílaba tónica de una palabra
Reconoce diferentes tipos de palabras según su acentuación: agudas, llanas y esdrújulas
Ordena palabras por orden alfabético y se inicia en el uso del diccionario
Diferencia nombres comunes y propios
Conoce el género y el número de los nombres
Conoce y utiliza algunos nombres individuales y colectivos
Identifica en la oración el Sujeto y el Predicado
Reconoce los determinantes en la oración : Artículos
Demostrativos
Posesivos
Pronombres personales
Es capaz de analizar los determinantes con respecto a su género y a su número.
Reconoce y utiliza los adjetivos calificativos y su relación con el nombre
Conoce el género y el número de los adjetivos calificativos
Reconoce los verbos en la oración y los diferencia del resto de los elementos gramaticales
Conoce el tiempo de los verbos: presente, pasado y futuro
Identifica el infinitivo de una forma verbal simple o compuesta
Clasifica un verbo con respecto a la 1ª, 2ª o 3ª conjugación.
Conoce los diferentes tiempos , modos y formas verbales
Interpreta correctamente las abreviaturas más comunes: unidades de medida, abrev. del diccionario...
Ortografía
Conoce las normas ortográficas del ciclo: Palabras que empiezan por bu, bus, y bur, abo, abu
Palabras que empiezan po abo, abu
Verbos hacer y echar
Verbos haber y ver
Ha y a
Verbos terminados en –ger, -gir
Verbos terminados en bir, vir
Verbos terminados en aba
Adjetivos terminados en avo, ave,...
Palabras con h intercalada
Conoce algunas palabras que suenan igual y se escriben de forma diferente
Escribe correctamente el nombre de los números ordinales y cardinales
9. ELEMENTS TRASNVERSALS
A) FOMENT DE LA LECTURA
Principalmente será en el área de las lenguas donde voy a desarrollar la lectura e intentar el
fomento del hábito lector.
La estructura unificada que hemos adoptado en las áreas lingüísticas se hace con el fin de obtener
un precioso tiempo, que evidentemente lo enfocaremos a la lectura.
Se ha unificado la
temporalización de los contenidos para utilizar el resto del tiempo para la realización de
actividades, ejercicios o tareas.
Tal y como he explicado en mi metodología la primera sesión de cada unidad o la última
bajaremos a la biblioteca del centro para disfrutar del placer de la lectura. No habrá ninguna
presión en elegir el libro de lectura que quieran y serán libres de cambiarlo, leerlo o llevárselo a
casa en la modalidad de préstamo. Cuando los alumnos/as acaben sus tareas podrán hacer lo
mismo en la pequeña biblioteca de aula. No se trata de obligarles a leer, sino que entiendan a
través de la práctica del placer por la lectura. Como nosotros tienen que ser libres para elegir el
libro, dejarlo si se aburren o acabarlo en dos días si les entusiasma el tema. Con esta idea,mi
intención es que en su mesita de noche esté presente un libro de lectura, aspecto bastante
complicado en nuestra era de la tecnología y el entretenimiento multimedia.
También llevaré a cabo este año la creación de un CUADERNO DE CREACIONES de la clase
en el que podrán relatar todo tipo de aspectos: cuentos, fábulas, cómics, diarios, dramas,
anécdotas, noticias, etc.
Se trata de despertar los gustos y observar los talentos además de enriquecer la lengua yla
imaginación.
En el resto de áreas, la lectura se tratará en un plano oculto, pero será la principal protagonista en
áreas como las matemáticas, donde la comprensión de los enunciados es básica para adquirir esta
competencia, como también la formulación, resolución e invención de problemas, los cuales
contribuirán a mejorar la habilidad lectora.
En las áreas de ciencias, la lectura será clave para aportar fechas, investigar y extraer información.
Además practicarán el bloque de la comunicación escrita realizando trabajos y extrayendo los
contenidos más relevantes al buscar en internet, en enciclopedias, en libros de ciencias, etc.
La biblioteca del centro cuenta con un buen repertorio de libros de diferente temática que podrán
utilizarse en todas las áreas.
B) UTILITZACIÓ DE LES TECNOLOGIES DE LA INFORMACIÓI LA
COMUNICACIÓ.
En el área de Lengua castellana y Literatura: se utilizará los recursos que ofrece el libro de texto
de Santillana y lo ampliaremos con juegos de lengua para repasar aspectos gramaticales o para
reforzar el vocabulario básico de los alumnos nuevos que se incorporan por primera vez al sistema
educativo de la Comunidad Valenciana.
Algunos ejemplos de páginas y recursos que se utilizará serán los siguientes:
-
Educación 3.0. http://www.mundoprimaria.com/
-
Actividades de lectoescritura (material muy útil para repasar vocabulario):
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/aprendizaje_lectoescrit
ura/html/menu3.html
-
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/Iniciacion_lectoescritura/adjunto
s/intro.html
-
Lectura rápida: http://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/lecturascortas-y-rapidas/
-
Cuentos interactivos: http://cuentosinteractivos.org/
-
Actividades de Jclic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/
-
Recursos ofrecidos por la editorial Santillana que aparecen en el libro virtual.
En todas las áreas utilizaremos la PDI, pizarra digital interactiva dónde las posibilidades son
innumerables: juegos, vídeos, recursos interactivos, etc.
C) RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS
El aula estará organizada de diferentes formas según las necesidades de cada momento y el trabajo
que queramos realizar. Durante el primer trimestre la ubicación será en U, para que los nuevos
alumnos/as se sientan físicamente integrados en el aula y aquellos que tengan problemas de visión
puedan estar en el centro para que no tengan dificultades.
Además se organizará el aula, posiblemente a partir del segundo trimestre, en equipos de cuatro
para llevar a cabo el trabajo cooperativo que se va llevar a cabo en Ciencias y en Lengua
Por este motivo, se repartirá la tarea que debe de hacer a cada miembro del grupo para que
experimente las ventajas e inconveniente de cada rol.
Por último, se pondrá en marcha un proyecto de comunicación efectiva para la resolución de
conflictos en el cual participará toda la clase en grupos en la sesión de ajedrez. En dicha sesión se
dividirán en grupos rotativos que recibirán sesión básica sobre aspectos de la comunicación con
la finalidad que los puedan poner en práctica en la resolución de conflictos.
Se expondrá en el aula las reglas de ortografía básicas para que las aprendan visualmente a lo
largo del curso 2016-2017
D) EDUCACIÓN
CÍVICA
Y
CONSTITUCIONAL:
ACTIVITATS
COMPLEMENTÀRIES.
Salimos del aula
En este cuadrante se anotarán las salidas o actividades relacionadas con el área de
Lengua Castellana y literatura que sean de ayuda o complemento de los contenidos
de dicha materia.
1r trimestre
2n trimestre
3r trimestre
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana.
6.º curso de Educación Primaria
UNIDAD 1. La amistad
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta primera unidad los alumnos prestarán atención
al análisis sobre la amistad; aumentarán su vocabulario con el estudio de
prefijos y sufijos. En Gramática, prestarán atención al grupo nominal, al
sustantivo, al artículo a los adjetivos y al grupo nominal. En Ortografía trabajarán
los principios de acentuación; y, en Literatura, conocerán la importancia y las
características del lenguaje literario.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con la amistad. Utilizan correctamente los acentos prosódicos y la
tilde. Saben diferenciar entre sustantivo, artículos y adjetivos de su vocabulario
usual.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades el uso
correcto de prefijos y sufijos. Prevenir con aplicaciones prácticas, incluyendo las
palabras correspondientes, con y sin prefijo (o sufijo) en frases y textos, y
analizando los las diferencias.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
19
TEMPORALIZACIÓN: 2 últ. semanas de septiembre y 1.ª de octubre
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR







Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Audición y reproducción de textos breves,
sencillos y que estimulen el interés del niño.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD




Descripción oral de una imagen.
Argumentos para defender una idea.
Razones para mantener una discusión.
Escucha activa y respuesta a preguntas sobre la
misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-4. Comprender mensajes orales y analizarlos con
sentido crítico.
B1-6. Comprender el sentido global de los textos orales,
reconociendo las ideas principales y secundarias e
identificando ideas o valores no explícitos.
B1-7. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos
cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con
corrección y creatividad las distintas estrategias de
comunicación oral que han estudiado.
B1-9. Producir textos orales breves y sencillos de los
géneros más habituales y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos: narrativos,
descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
20
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura recitada de textos en verso.


Exposición oral sobre un libro.

Comprensión lectora.











Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Audición de diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.
B2-2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la
edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
B2-10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una
planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y
fomente el gusto por la lectura.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
21
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Escritura de textos en verso.

Escritura de una carta.
Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver
dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las
palabras.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
22
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA





La palabra.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Las relaciones gramaticales.
Reconocimiento y explicación reflexiva de las
relaciones que se establecen entre el
sustantivo y el resto de los componentes del
grupo nominal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Prefijos y sufijos.
El grupo nominal; sustantivo, artículo y adjetivos; el
grupo nominal.
Principios de acentuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
23
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA









Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de
animales…
Distinción entre cuento y leyenda.
Conocimiento de leyendas españolas y de
otros países.
Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Dramatización y lectura dramatizada de textos
literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

El lenguaje literario; la literatura; el lenguaje
literario; literatura e Internet.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-3. Conocer y valorar los recursos literarios de la
tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
B5-5. Participar con interés en dramatizaciones de textos
literarios adaptados a la edad y de producciones propias o
de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos
básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
24
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.



B1-3.2. Expresa sus propias ideas
comprensiblemente, sustituyendo
elementos básicos del modelo dado.

B1-4.1. Muestra una actitud de escucha
activa.
B1-6. Comprender el sentido global de
los textos orales, reconociendo las ideas
principales y secundarias e identificando
ideas o valores no explícitos.
B1-6.3. Resume un texto distinguiendo
las ideas principales y las secundarias.
B1-7.1. Reproduce de memoria breves
textos literarios o no literarios cercanos a
sus gustos e intereses, utilizando con
corrección y creatividad las distintas
estrategias de comunicación oral que
han estudiado.
Emplea la lengua oral para describir
personas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 6
Act. 1
CSC
IE
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.
B1-4. Comprender mensajes orales y
analizarlos con sentido crítico.
B1-7. Memorizar y reproducir textos
breves y sencillos cercanos a sus gustos
e intereses, utilizando con corrección y
creatividad las distintas estrategias de
comunicación oral que han estudiado.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
Pág. 6
Act. 2



CSC
Escucha las intervenciones de sus
compañeros en un coloquio.
Pág. 17
Act. 11

CL
Expresa sus propias ideas y da su
opinión.
Escucha atentamente un audio y
comprende lo que se dice.
Pág. 6
Acts. 3 y 4
Pág. 6
Acts. 5 y 6
CL
CSC
CL
CSC
CL
CS
Resume un texto oral.
Recita de memoria textos en verso.
Realiza una exposición de un guion
memorizado.
CL
Pág. 6
Acts. 7
AA
Pág. 7
Act. 9
CL
Pág. 17
Acts. 9, 10 y 11
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
25
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-9. Producir textos orales breves y
sencillos de los géneros más habituales
y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos:
narrativos, descriptivos argumentativos,
expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-9.3. Organiza y planifica el discurso
adecuándose a la situación de
comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar,
describir, informarse, dialogar) utilizando
los recursos lingüísticos pertinentes.

Realiza una exposición oral
apoyándose en un guion.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 7
Tarea final
CL
CL
Pág. 16
Act. 4
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
26
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-2. Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad y utilizando
la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto
grado de detalle, de diferentes tipos de
textos no literarios (expositivos,
narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida
cotidiana.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
Lee en voz alta coplas apropiadas a
su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios...
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos y los resume brevemente.
Sintetiza la información fundamental
de diferentes tipos de textos en
resúmenes, fichas y otros formatos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 7
Act. 8
CL
Pág. 16
Act. 2
Pág. 19
Act. 1
Pág. 19
Act. 4
Pág. 16
Act. 2
CL
AA
CL
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
27
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-5.2. Marca las palabras clave de un
texto que ayudan a la comprensión
global.

B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Marca las palabras clave de un texto
que ayudan a la comprensión global.
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 19
Act. 2
CL
AA
Pág. 10
Act. 2
CL
Pág. 11
Act. 7
AA
CL
Pág. 10
Act. 12
CD
AA
IE
B2-10. Llevar a cabo el plan lector que
dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
lectora y fomente el gusto por la lectura.
B2-10.1. Utiliza la biblioteca para
localizar un libro determinado con
seguridad y autonomía, aplicando las
normas de funcionamiento de una
biblioteca.

B2-10.2. Expone los argumentos de
lecturas realizadas dando cuenta de
algunas referencias bibliográficas: autor,
editorial, género, ilustraciones.

Elige un libro determinado con
seguridad y autonomía.
CL
Pág. 16
Act. 1
CSC
IE
Relee, toma notas para exponer los
argumentos, sobre una lectura
determinada, con seguridad y
autonomía.
CL
Pág. 16
Act. 2
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
28
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-2.1. Resume el contenido de textos
propios del ámbito de la vida personal y
del ámbito escolar, recogiendo las ideas
fundamentales, evitando parafrasear el
texto y utilizando una expresión
personal.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Escribe con corrección textos del
ámbito académico: fichas, murales,
carteles, eslóganes, programas,
folletos, biografías…
Pág. 10
Acts. 5 y 11
COMPETENCIAS
CL
AA
IE
Resume el contenido de textos
propios del ámbito de la vida
personal y del ámbito escolar,
recogiendo las ideas fundamentales.
Pág. 16
Act. 2
Pág. 17
Act. 5
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
29
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-3.1. Utiliza habitualmente el
diccionario en el proceso de escritura.

Consulta el diccionario para mejorar y
enriquecer su expresión escrita.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 10
Act. 2
AA
IE
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.

Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
CL
CD
Pág. 16
Act. 3
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
30
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: sustantivos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 13
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8
Pág. 20
Acts. 4, 5, 6
CL
Pág. 21
Act. 5
Pág. 21
Acts. 6, 7
CL
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
31
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 10
Act. 1
Pág. 13
Act. 5
Pág. 21
Act. 1
CL
AA
Pág. 21
Act. 3
B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
B4-3.2. Selecciona la acepción correcta
según el contexto de entre las varias que
le ofrece el diccionario.

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.
Pág. 11
Acts. 1, 2, 3, 4,
5y6

Forma palabras compuestas y
derivadas y reconoce los elementos
de los que constan.
Pág. 15
Act. 9

Explica el significado de palabras a
partir de un contexto.
CL
Pág. 20
Acts. 2, 3
CL
Pág. 10
Act. 2
AA
IE
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Diferencia y escribe correctamente
las palabras que terminan en -z y en d.
Pág. 15
Acts. 10 y 12
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
32
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-4.3. Aplica correctamente las normas
de acentuación y clasifica las palabras
de un texto.

Conoce y aplica las reglas de
acentuación en las palabras agudas,
llanas y esdrújulas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 14
Acts. 2 y 3
Pág. 15
Acts. 4, 5
CL
Pág. 20
Act. 7
B4-4.4. Usa con corrección los signos de
puntuación.

Utiliza con corrección el guion para
dividir palabras a final de línea.
Pág. 21
Act. 9
B4-4.5. Aplica las reglas de uso de la
tilde.

Aplica las reglas de uso de la tilde.
Pág. 14
Act. 1
Pág. 15
Acts. 6, 10 y 11
CL
CL
Pág. 20
Act. 8
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
33
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 10
Acts. 9 y 10
IE
CEC

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de forma
dirigida, textos literarios de géneros y
épocas diferentes.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de obras
clásicas y literatura actual.
B5-3. Conocer y valorar los recursos
literarios de la tradición oral: poemas,
canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-3.1. Distingue algunos recursos
retóricos y métricos propios de los
poemas.

B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Pág. 10
Acts. 3, 4, 6, 7, 8
Pág. 16
Act. 2
CL
AA
Pág. 19
Act. 1
Reconoce el lenguaje literario y
alguno de sus recursos retóricos y la
métrica.
Pág. 7
Act. 8
Crea breves textos literarios.
CL
CL
Pág. 7
Act. 10
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
34
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-5. Participar con interés en
dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias o de los compañeros, utilizando
adecuadamente los recursos básicos de
los intercambios orales y de la técnica
teatral.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-5.2. Memoriza y reproduce textos
orales breves y sencillos, cuentos,
poemas, canciones, refranes
adivinanzas, trabalenguas.

Aprende y repite, con fluidez y buena
entonación, textos sencillos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 7
Act. 9
CL
Pág. 21
Act. 2
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
35
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
36
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al primer trimestre: Los Juegos Olímpicos. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
37
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad. Un trabajo envidiable (páginas 8 y 9).
Expresión oral y escrita. Descripción imágenes (página 6).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Escucha productiva (página 6).
Tecnologías de la información y la comunicación. Busca en Internet (páginas 10 y 16).
Emprendimiento. Demuestra tu talento (página 20).
Educación cívica y constitucional. Defensa de la idea relacionada con la necesidad de tener amigos (página 6).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
38
Desarrollo personal:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La autenticidad y la asertividad.

El sentido y el empleo del tiempo libre.

La responsabilidad.

El cuidado de la alimentación.
Relaciones personales:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La afectividad y la amistad.

La relación corporal y la igualdad entre hombres y mujeres.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
39
UNIDAD 2. La infancia
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos aprenderán a reconocer
textos descriptivos y el tipo de lenguaje utilizado en las descripciones. Además,
desarrollarán su competencia lectora leyendo e interpretando textos narrativos
y descriptivos. Trabajarán también el vocabulario identificando los prefijos y
sufijos intensivos y explicando palabras relacionadas con la infancia. En la parte
destinada a la Gramática distinguirán entre demostrativos y posesivos y
reconocerán sus formas. En cuanto a ortografía trabajarán la acentuación de
monosílabos y realizarán dictados en los que tendrán que aplicar las normas.
Estos aprendizajes se completarán con la tarea final de describir su propia casa
siguiendo un orden predeterminado.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con la infancia. Utilizan correctamente la acentuación de algunos
monosílabos. Saben diferenciar entre los demostrativos y los posesivos.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en las
descripciones. Es importante prevenir con aplicaciones prácticas en el orden
temporal y físico, estableciendo secuencias lógicas de proximidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
40
TEMPORALIZACIÓN: 3 semanas de octubre
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto
al turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones
y conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje:
escuchar, recoger datos, preguntar.
Participación en encuestas y entrevistas.
Comentario oral y juicio personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Expresión oral libre sobre una imagen.
Vocabulario relacionado con la infancia.
Dramatización de una situación.
Uso del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos (persuasión).
Hablar entre compañeros sobre distintos aspectos
relacionados con la infancia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
B1-9. Producir textos orales breves y sencillos de los
géneros más habituales y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos: narrativos,
descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
B1-10. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para
comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de la
comunicación, preguntar y repreguntar, participar en
encuestas, entrevistas y expresar oralmente con claridad el
propio juicio personal, de acuerdo a su edad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
41
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER








Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

Lectura expresiva del texto Caperucita y el lobo de
Roald Dahl.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.

Lectura comprensiva del texto narrativo una cría
humana.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, personajes, narrador, acción, causas, tipo
de texto e intención comunicativa.
B2-2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la
edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Búsqueda y selección de información sobre la
biografía del autor (Rudyard Kipling) para
responder preguntas.

Lectura comprensiva de textos descriptivos
(fragmentos de Los erizos, Momo y Charlie y la
fábrica de chocolate).

Interés por la lectura de textos de distintos tipos.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
42
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR








Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Escritura de versos respetando la rima y medida.

Elaboración de un trabajo sobre Roald Dahl con el
uso de la TIC.

Respuesta a distintas preguntas relacionadas con
la competencia lectora.

Escritura de dictados.

Resumen de la estancia de un texto.

Elaboración de una descripción sobre su propia
casa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-5. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua,
explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
43
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA








La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuentes.
La sílaba. Diptongos e hiatos.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
Reconocimiento y explicación reflexiva de las
relaciones que se establecen entre el
sustantivo y el resto de los componentes del
grupo nominal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Prefijos y sufijos intensivos.
Demostrativos, posesivos y sus formas.
Análisis morfológicos.
La acentuación de monosílabos.
El lenguaje en las descripciones: uso de adjetivos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
44
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA







Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de
animales…
Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Dramatización y lectura dramatizada de textos
literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Lectura de un texto e invención se textos
complementarios.
Lectura de un texto narrativo.
Los textos descriptivos: la descripción objetiva y la
descripción subjetiva.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
45
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...

Transmite ideas argumentadas con
claridad para opinar sobre una
afirmación.
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.

B1-1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera
de turnos, participación respetuosa,
adecuación a la intervención del
interlocutor y ciertas normas de cortesía.

B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.
Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
ACTIVIDADES
Pág. 22
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8.
Pág. 22
Act 7
COMPETENCIAS
CL
CSC
IE
CL
CSC
Escucha y respeta las intervenciones
de sus compañeros.
Pág. 22
Acts. 3 y 8
Aplica las normas comunicativas y de
cortesía en situaciones de expresión
oral en cadena.
CL
CSC
CL
Pág. 22
Act. 5
CSC
AA

Interviene en situaciones de
comunicación haciendo preguntas,
ofreciendo respuestas adecuadas y
comentando aspectos del tema
tratado.
CL
Pág 22
CSC
Act 3 y 8
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
46
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-9. Producir textos orales breves y
sencillos de los géneros más habituales
y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos:
narrativos, descriptivos argumentativos,
expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.
B1-10. Utilizar de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a
los objetivos de la comunicación,
preguntar y repreguntar, participar en
encuestas, entrevistas y expresar
oralmente con claridad el propio juicio
personal, de acuerdo a su edad.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-9.3. Organiza y planifica el discurso
adecuándose a la situación de
comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar,
describir, informarse, dialogar) utilizando
los recursos lingüísticos pertinentes.
B1-10.1. Utiliza de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender escuchando activamente,
recogiendo datos pertinentes a los
objetivos de la comunicación.

ACTIVIDADES
Adecua su discurso a una situación
dada.
COMPETENCIAS
CL
Pág 22
CSC
Acts 4 y 6
IE

Cuenta a sus compañeros una
anécdota de su infancia y escucha
atentamente las de otros alumnos.
CL
Pág 22
CSC
Act 2.
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
47
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
B2-2. Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad y utilizando
la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto
grado de detalle, de diferentes tipos de
textos no literarios (expositivos,
narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida
cotidiana.

B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4.1. Capta el propósito de los textos.
Identifica las partes de la estructura
organizativa de los textos y analiza su
progresión temática.

B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

B2-5.5. Comprende la información
contenida en los gráficos, estableciendo
relaciones con la información que
aparece en el texto relacionada con los
mismos.

Lee en voz alta textos apropiados a
su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios...
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos en silencio y los resume
brevemente.
Reconoce el propósito del autor del
texto y responde a preguntas
relacionadas con él.
Sintetiza la información fundamental
de diferentes tipos de textos en
resúmenes, fichas y otros formatos.
Obtiene información contenida en
textos y gráficos de diversa índole y
la utiliza para elaborar fichas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 23
Acts. 9, 10
CL
Pág 34
Acts. 1 y 2.
CL
Pág 35
AA
Act 4.
Pág. 26
Acts. 2, 3, 4, 5, 7
y8
CL
Pág. 33
Acts.2, 3, 6 y 7
Pág. 26
Acts. 6 y 9
CL
AA
Pág 33
Act 3
CL
Pág. 35
Act. 4
AA
CL
Pág. 34
Act. 3
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
48
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-8.4. Establece relaciones entre las
ilustraciones y los contenidos del texto,
plantea hipótesis, realiza predicciones e
identifica en la lectura el tipo de texto y la
intención.

B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Identifica los tipos de texto tras su
lectura y comprende la
intencionalidad del autor.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 26
Act. 1
CL
Pág. 26
Acts. 5 y 6.
Pág 33
Act 1 y 2.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre la biografía
del autor de un texto propuesto.
AA
CL
AA
IE
Pág 23
CL
Act 12.
CD
Pág 26
AA
Act 11
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
49
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Escribe con corrección textos del
ámbito académico: fichas, murales,
carteles, eslóganes, programas,
folletos, biografías…
Pág 23
COMPETENCIAS
Act 12.
Pág 26
CL
Act. 10
AA
Pág 35
IE
Acts. 4, 5, 6 y 7
(saber hacer)
B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-5. Buscar una mejora progresiva en
el uso de la lengua, explorando cauces
que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-5.1. Pone interés y se esfuerza por
escribir correctamente de forma
personal.
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
CL
Pág. 23
Act. 11
AA
IE
CEC
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 31
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 37
Act. 8
B3-2.4. Emplea estrategias de búsqueda
y selección de la información: tomar
notas, elaborar esquemas, guiones,
mapas conceptuales.

Toma notas y elabora esquemas y
guiones para recoger ideas
fundamentales de la información
obtenida.
CL
Pág. 35
Act. 4
AA
IE

Se interesa por escribir con
corrección y originalidad.
CL
Pág. 35
Act. 8
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
50
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.


ACTIVIDADES
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
COMPETENCIAS
CL
Pág. 35
Acts. 5, 6, 7, 8
AA
CSC
IE
Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, localizar
fotografías, redactar y dar una buena
presentación a sus escritos.
CL
Pág. 23
Act. 12
Pág 26
Act.11
CD
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
51
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras compuestas y
derivadas y distingue los tipos de
prefijos y sufijos.
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: demostrativos y posesivos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 29
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
7y8
Pág. 33
Act. 4
CL
Pág. 36
Acts. 1, 5, 6 y 7
B4-2.3. Identifica y clasifica los
diferentes tipos de palabras en un texto.

B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Reconoce en un texto las diferentes
clases de palabras y las clasifica.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
Pág. 31
Act. 4
CL
Pág. 27
Acts. 1, 2, 3, 4 y
5
Pág. 36
Acts. 2 y 3
CL
Pág. 37
Acts. 1 y 2
Pág. 29
Act. 6
Pág. 36
Act. 4
CL
AA
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
52
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-4.5. Aplica las reglas de uso de la
tilde.

Aplica las reglas de uso de la tilde en
palabras monosílabas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 30
Acts. 1, 2, 3
Pág. 31
Acts. 5, 6, 7, 8 y
9
CL
Pág. 36
Act. 8
Pág. 37
Acts. 5, 7
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
53
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-2.2. Interpreta el lenguaje figurado,
metáforas, personificaciones, hipérboles
y juegos de palabras en textos literarios.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 26
Act. 5
CL
AA
Pág. 33
Act. 1

Interpreta el lenguaje figurado y los
juegos de palabras en textos
literarios.
CEC
CL
Pág. 26
Act. 1
AA
IE
CEC

Crea breves textos literarios imitando
modelos.

Conoce e imita algunos recursos de
la lengua literaria en sus
producciones.
CL
Pág. 26
Act. 10
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
54
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
55
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al primer trimestre: Los Juegos Olímpicos. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
56
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad: Caperucita Roja y el Lobo (página 23), Una cría humana (páginas 24 y 25); El recinto de
chocolate (página 33).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Expresión oral y escrita. Hablar sobre una fotografía, contar una anécdota, dramatizar y hablar con sus compañeros (página 22); Inventar
versos y escribir un trabajo sobre un autor (página 23); escribir el comienzo de una historia (página 26); describir una casa (página 35);
realizar una descripción detallada de la clase (página 36).
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes.
Tecnologías de la información y la comunicación. Buscar información sobre un autor (páginas 23 y 26).
Emprendimiento. Convencer de que es la persona adecuada para una tarea (página 22); Demuestra tu talento (página 36).
Educación cívica y constitucional. Una cría humana (páginas 24 y 25).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
57
Desarrollo personal:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La autenticidad y la asertividad.

El sentido y el empleo del tiempo libre.

La responsabilidad.

El cuidado de la alimentación.
Relaciones personales:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La afectividad y la amistad.

La relación corporal y la igualdad entre hombres y mujeres.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
58
UNIDAD 3. Las leyes
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades, de hombres y mujeres
y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos tomarán conciencia de las
distintas normas y leyes de su entorno y reflexionarán sobre qué pasaría si
nadie las cumpliese. Trabajarán la competencia lectora a través de un cuento y
aumentarán su vocabulario con el estudio de los prefijos de negación y
oposición. En Gramática aprenderán los numerales, tanto cardinales como
ordinales y los indefinidos. En Ortografía usarán correctamente y sabrán
explicar cuándo se escriben con tilde las palabras qué, quién, cuándo, cómo,
dónde y cuánto. Además, lo pondrán en práctica en distintos dictados. Por otra
parte, en Literatura, aprenderán cuáles son los principales géneros literarios y
profundizarán en uno de ellos, la lírica, descubriendo sus características y la
lírica tradicional. Estos aprendizajes se completarán con la elaboración de la
redacción de las bases de un concurso para el que tendrán que elegir el tema,
el vocabulario, los contenidos y hacer uso de las TIC.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con las leyes. Utilizan correctamente la tilde diacrítica en algunos
monosílabos. Saben el significado de los numerales.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en el uso
correcto de numerales e indefinidos. Será conveniente prevenir con
aplicaciones prácticas, incluyendo las palabras correspondientes en frases y
textos, y analizando su significado dentro del contexto.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
59
TEMPORALIZACIÓN: 1.ª y 2.ª semana de noviembre
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR







Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Audición y reproducción de textos breves,
sencillos y que estimulen el interés del niño.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD




Observación y comentario de fotografías.
El respeto por las normas.
Elección de situaciones y posterior debate.
Expresión de opiniones relacionadas con el
cumplimiento de las leyes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-6. Comprender el sentido global de los textos orales,
reconociendo las ideas principales y secundarias e
identificando ideas o valores no explícitos.
B1-9. Producir textos orales breves y sencillos de los
géneros más habituales y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos: narrativos,
descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
B1-11. Valorar los medios de comunicación social como
instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y
experiencias de otras personas.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
60
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER











Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD


Lectura e interpretación de mensajes.
Lectura comprensiva del cuento Los sueños del
sultán.

Desarrollo de la competencia lectora: identificación
de personajes, marco, acción, causas y opinión
personal.

Búsqueda y selección de información sobre un
sultán.


Lectura comprensiva de poemas.
Interés por la lectura de cuentos y manifestaciones
líricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
61
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Redacción de normas para el colegio.
Elaboración de un trabajo sobre los sultanes con el
uso de las TIC.
Planificación y redacción de las bases de un
concurso.
Elaboración del resumen de un cuento.
Creación de versos para continuar un poema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver
dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las
palabras.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
62
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA







La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuentes.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD








Prefijos de negación y oposición.
Numerales e indefinidos.
Otras palabras con tilde.
Identificación de prefijos y formación de palabras.
Distinción y clasificación de numerales: ordinales y
cardinales.
Reconocimiento de los indefinidos más frecuentes.
Normas de acentuación de palabras con valor
interrogatico y exclamativo.
La tilde en palabras compuestas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
63
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA






Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de
animales…
Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD






Los géneros literarios.
La lírica.
Distinción de los principales géneros literarios.
Características de la lírica y reconocimiento de la
lírica popular.
Lectura e interpretación de poemas.
Creación de versos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-3. Conocer y valorar los recursos literarios de la
tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
64
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.
Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...

Transmite ideas argumentadas con
claridad para opinar sobre las normas
y en la participación en debates.
B1-1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera
de turnos, participación respetuosa,
adecuación a la intervención del
interlocutor y ciertas normas de cortesía.

B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.

Aplica las normas comunicativas y de
cortesía en situaciones de expresión
oral en cadena y debates.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 38
Act. 1, 2, 3, 4, 5,
6 y 7.
CSC
Pág 38
CL
Acts. 3 y 6.
CSC
IE
CL
Pág. 38
Acts. 4 y 6
AA
CSC
Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
CL
Pág. 38
Act. 7
AA
CSC
IE
B1-6. Comprender el sentido global de
los textos orales, reconociendo las ideas
principales y secundarias e identificando
ideas o valores no explícitos.
B1-6.1. Identifica el tema del texto.

Reconoce el significado de refranes.
Pág. 38
Act. 5
CL
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
65
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-9. Producir textos orales breves y
sencillos de los géneros más habituales
y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos:
narrativos, descriptivos argumentativos,
expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.
B1-11. Valorar los medios de
comunicación social como instrumento
de aprendizaje y de acceso a
informaciones y experiencias de otras
personas.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-9.3. Organiza y planifica el discurso
adecuándose a la situación de
comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar,
describir, informarse, dialogar) utilizando
los recursos lingüísticos pertinentes.

B1-11.3. Realiza entrevistas dirigidas.

ACTIVIDADES
Adecua su discurso a una situación
dada (debate)
COMPETENCIAS
CL
Pág. 38
Act. 6
CSC
IE
Realiza una entrevista a un
superhéroe e imagina las respuestas.
CL
Pág. 47
Act. 5
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
66
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos y los resume
brevemente.
Pág. 42
Acts. 2,3, 4, 5, 6,
7 y 8.
CL
Reconoce la estructura del texto, los
distintos elementos que lo enmarcan
y las acciones.
AA
CL
Pág. 42
Act. 2 y 7
AA
CSC
IE
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Sintetiza la información fundamental
de diferentes tipos de textos en
resúmenes, fichas y otros formatos.
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 42
Act. 8
CL
AA
Pág 41
Act 1.
CL
Pág. 52
Acts. 4 y 5
AA
CL
Pág. 42
Act. 10
AA
CD
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
67
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características de género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
B3-3.1. Utiliza habitualmente el
diccionario en el proceso de escritura.
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Escribe con corrección textos del
ámbito académico: fichas, murales,
carteles, eslóganes, programas,
folletos, biografías…
Pág 39
CL
Act 9.
AA
Pág. 49
Act. 7 y 10
IE
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
CL
Pág 51
AA
Act 9
IE
CEC
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 47
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 53
Act. 9
B3-2.4. Emplea estrategias de búsqueda
y selección de la información: tomar
notas, elaborar esquemas, guiones,
mapas conceptuales.

Toma nota y elabora esquemas y
guiones para recoger ideas
fundamentales de la información
obtenida.
CL
Pág. 49
Acts. 5 y 6
AA
IE

Consulta el diccionario para mejorar y
enriquecer su expresión escrita.
CL
Pág. 48
Act. 2
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
68
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.


Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 42
Act. 9
AA
CSC
CL
Pág. 48
Acts. 1, 2, 3 y 4.
AA
Pág 49
CSC
Acts 5, 6 y 9.
IE
CL
Pág. 49
Act. 9
AA
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
69
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.

Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 48
Act. 4
CD
AA
IE
B3-8.2. Utiliza Internet y las TIC:
reproductor de video, reproductor de
DVD, ordenador, reproductor de CDaudio, cámara de fotos digital y
grabadora de audio como recursos para
la realización de tareas diversas: escribir
y modificar un texto, crear tablas y
gráficas, etc.

Utiliza Internet y las TIC para la
realización de tareas diversas.
CD
Pág. 49
Act. 8
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
70
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.

B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).
COMPETENCIAS
Pág. 45
Acts.1, 2, 3, 4, 5,
7y8
CL
Pág. 52
Acts. 1, 6 y 7

B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: numerales e indefinidos
ACTIVIDADES


Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.
Forma palabras compuestas y
derivadas y distingue los prefijos de
negación y oposición.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
Pág. 43
Acts. 1, 6, 7 y 8
CL
Pág. 52
Act. 3
Pág. 43
Acts. 2, 3 y 4
Pág. 52
Acts. 1 y 2
CL
Pág. 53
Acts. 1, 2, 3
Pág. 43
Act. 5
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
71
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-4.4. Usa con corrección los signos de
puntuación.

Emplea correctamente los signos de
puntuación.
B4-4.5. Aplica las reglas de uso de la
tilde.

Aplica las reglas de uso de la tilde.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 47
Act. 7
CL
Pág. 46
Acts. 1, 2 y 3
Pág. 47
Acts. 5 y 7
CL
Pág. 52
Acts. 1 y 8
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
72
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.


Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-2.2. Interpreta el lenguaje figurado,
metáforas, personificaciones, hipérboles
y juegos de palabras en textos literarios.
B5-3. Conocer y valorar los recursos
literarios de la tradición oral: poemas,
canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-3.1. Distingue algunos recursos
retóricos y métricos propios de los
poemas.

B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Crea breves textos literarios imitando
modelos.

Conoce e imita algunos recursos de
la lengua literaria en sus
producciones.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 51
Acts. 1 y 2
CL
IE
Pág. 52
Act. 9
CEC
Pág. 51
Acts. 4 y 7
CL
Pág. 51
Acts. 4 y 8
CL
Interpreta el lenguaje figurado y los
juegos de palabras en textos
literarios.
Conoce e identifica los principales
recursos retóricos y la métrica.
CL
Pág. 51
Act. 9
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
73
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
74
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al primer trimestre: Los Juegos Olímpicos. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
75
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad: Los sueños del sultán (página 40).
Expresión oral y escrita. Redacción de las bases de un concurso (páginas 48 y 49).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes de la unidad.
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información (página 48).
Emprendimiento. Demuestra tu talento (página 52).
Educación cívica y constitucional. Normas de comportamiento (página 38); Los sueños del sultán (página 40).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
76
Desarrollo personal:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La autenticidad y la asertividad.

El sentido y el empleo del tiempo libre.

La responsabilidad.

El cuidado de la alimentación.
Relaciones personales:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La afectividad y la amistad.

La relación corporal y la igualdad entre hombres y mujeres.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
77
UNIDAD 4. Otras culturas
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar
y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos conocerán y analizarán las
características principales, las normas, las costumbres y el comportamiento de
otras culturas. Desarrollarán su competencia lectora a través de un cuento y
aumentarán su vocabulario con el estudio de prefijos de situación. En
Gramática, estudiarán los pronombres personales y sus formas y en la parte de
Ortografía trabajarán el uso adecuado de las letras b y v. Además, aprenderán
las características de los textos expositivos y los pasos adecuados para
presentar un trabajo.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con las características y las costumbres de otras culturas; las
valoran y las respetan de forma adecuada. Saben cuál es la función de los
pronombres personales. Utilizan correctamente las letras b y v en palabras de
su vocabulario escrito de uso habitual.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en la
identificación de algunos pronombres personales. Será conveniente prevenir
con aplicaciones prácticas como sustituir por sustantivos los pronombres
personales de un texto o completar otros con pronombres.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
78
TEMPORALIZACIÓN: 3.ª y 4.ª semanas de noviembre
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Audición y reproducción de textos breves,
sencillos y que estimulen el interés del niño.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD






Descripción oral de una imagen.
Uso del lenguaje oral para explicar una elección.
Dramatización de una situación.
Escucha activa de una entrevista.
Vocabulario relacionado con las culturas.
Argumentos para defender una idea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-4. Comprender mensajes orales y analizarlos con
sentido crítico.
B1-8. Comprender textos orales según su tipología:
narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y
argumentativos, etc.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
79
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER












Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Audición de diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

Lectura expresiva del texto Cuento sin ton pero
con son.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.

Lectura comprensiva del texto narrativo La buena
suerte.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, personajes, acción, causas y estructura.
B2-2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la
edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Búsqueda y selección de información en internet
para responder preguntas.

Lectura comprensiva de textos expositivos.

Interés por la lectura de textos de distintos tipos.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
80
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Sustitución de palabras de un texto.

Respuesta a distintas preguntas relacionadas con
la competencia lectora.

Elaboración de una investigación con el uso de la
TIC.

Escritura de dictados.

Los textos expositivos.

Presentación de un trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver
dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las
palabras.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
81
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Prefijos de situación.
El pronombre personal y sus formas.
Uso de la letra b y de la letra v.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
82
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA





Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de
animales…
Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Lectura y recitado de un poema
Lectura de un cuento.
El marco de un cuento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
83
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-4. Comprender mensajes orales y
analizarlos con sentido crítico.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.

Transmite ideas con claridad para
explicar una elección.
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.

B1-4.1. Muestra una actitud de escucha
activa.

B1-4.2. Comprende la información
general en textos orales de uso habitual.
ACTIVIDADES
CL
Pág. 54
Act. 1, 2 y 3
CSC
IE
Pág. 54
Act. 2
CL
CSC
Escucha las intervenciones de sus
compañeros en un coloquio.
Pág. 54
Act. 3

COMPETENCIAS
Escucha atentamente un audio y
comprende e interpreta lo que se
dice.
Pág. 54
Act. 5
Explica la información principal de un
texto oral escuchado
Pág. 54
Acts. 5,6
CL
CSC
CL
CSC
CL
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
84
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-8. Comprender textos orales según
su tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y
argumentativos, etc.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-8.2. Responde de forma correcta a
preguntas concernientes a la
comprensión literal, interpretativa y
crítica del texto, e infiere el sentido de
elementos no explícitos en los textos
orales.


Responde correctamente a preguntas
de comprensión literal sobre textos
orales de distintas tipologías.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 54
AA
Realiza inferencias, hipótesis y juicios
valorativos sobre diferentes textos
orales.
Act. 8
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
85
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-2. Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad y utilizando
la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto
grado de detalle, de diferentes tipos de
textos no literarios (expositivos,
narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida
cotidiana.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Lee en voz alta textos apropiados a
su edad (poema).
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios...
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos en silencio y los resume
brevemente.
Reconoce la estructura de un texto,
los temas y subtemas.
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 55
Act. 9
CL
Pág. 65
Act. 1, 3 y 4.
Pg. 58
Act. 8
CL
AA
CL
Pág 58
Act 8
CL
Pág. 65
Act. 2
AA
Pág. 58
Act. 2
CL
AA
Pág 58
CL
Act 10.
AA
Pág 66
CD
Act.2
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
86
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
B3-3.1. Utiliza habitualmente el
diccionario en el proceso de escritura.
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Escribe con corrección textos del
ámbito académico: fichas, murales,
carteles, eslóganes, programas,
folletos, biografías…
Pág 58
COMPETENCIAS
Act 3
CL
Pág. 61
Act. 6
AA
IE
Pág. 69
Act. 6
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
CL
Pág. 58
Act. 9
AA
IE
CEC
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 63
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 69
Act. 7
B3-2.4. Emplea estrategias de búsqueda
y selección de la información: tomar
notas, elaborar esquemas, guiones,
mapas conceptuales.

Toma nota y elabora esquemas y
guiones para recoger ideas
fundamentales de la información
obtenida.
CL
Pág. 66
Acts. 2, 3 y 4
AA
IE

Consulta el diccionario para mejorar y
enriquecer su expresión escrita.
Pág. 58
Act. 1
CL
AA
Pág. 66
Act. 1
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
87
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.


Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 58
Act. 4
CL
AA
Pág. 65
Act. 6
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
IE
CL
Pág. 67
Acts. 5, 6, 7, 8, 9
y 10.
AA
CSC
IE
Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías, redactar y dar una buena
presentación a sus escritos.
CL
Pág. 58
Act. 10
CD
AA
Pág. 66
Act. 2
IE
CEC
B3-8.2. Utiliza Internet y las TIC:
reproductor de video, reproductor de
DVD, ordenador, reproductor de CDaudio, cámara de fotos digital y
grabadora de audio como recursos para
la realización de tareas diversas: escribir
y modificar un texto, crear tablas y
gráficas, etc.

Utiliza Internet y las TIC para la
realización de tareas diversas.
CD
Pág. 67
Act. 7
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
88
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.
Pág. 63
Act. 6

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
Pág. 69
Act. 1
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.
Pág. 59
Acts. 1, 2, 4, 5
7y6

Forma palabras compuestas y
derivadas y reconoce los elementos
de los que constan.
Pág. 62
Act. 4
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: pronombres personales.
COMPETENCIAS
Pág. 58
Act. 5
Pág. 61
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8
CL
Pág. 68
Acts. 4 y 6

Identifica los prefijos (situación).
CL
Pág. 63
Act. 7
CL
AA
CL
Pág. 63
Act. 5
Pág. 68
Act. 2
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
89
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Usa correctamente las letras
siguiendo las normas (B y V)
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 66
Act. 1
CL
Pág. 68
Act. 3
AA
Pág. 62
Acts. 1, 2 y 3
Pág. 63
Acts. 8, 9,10 y
11.
CL
AA
Pág. 68
Acts. 6 y 7
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
B4-4.5. Aplica las reglas de uso de la
tilde.

Aplica las reglas de uso de la tilde.
Pág. 69
Act. 5
CL
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
90
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo
einterpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de obras
clásicas y literatura actual.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de forma
dirigida, textos literarios de géneros y
épocas diferentes.

Crea breves textos literarios imitando
modelos.

Conoce e imita algunos recursos de
la lengua literaria en sus
producciones.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág 58
Actividades de
comprensión
lectora.
CL
AA
CL
Pág. 55
Act. 10
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
91
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
92
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al primer trimestre: Los Juegos Olímpicos. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
93
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad. La buena suerte (páginas 56 y 57).
Expresión oral y escrita. Escucha activa (páginas 54). Presentación de un trabajo (páginas 66 y 67).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes de la unidad.
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información (página 58 y 66).
Emprendimiento. Demuestra tu talento (página 68).
Educación cívica y constitucional. Dramatización sobre la llegada de un alumno extranjero (página 54); La buena suerte (páginas 56 y 57).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
94
Desarrollo personal:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La autenticidad y la asertividad.

El sentido y el empleo del tiempo libre.

La responsabilidad.

El cuidado de la alimentación.
Relaciones personales:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La afectividad y la amistad.

La relación corporal y la igualdad entre hombres y mujeres.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
95
UNIDAD 5. Los libros
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades, de hombres y mujeres
y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos reflexionarán sobre la
lectura y los libros, valorando sus gustos concretos y los lugares en los que
leen; reflexionarán también sobre las razones por las que es bueno tener un
hábito lector y sobre qué pasaría si los libros no existiesen. La comprensión
lectora abordará el reconocimiento de datos relacionados con un cuento
prestando especial atención a los personajes. A su vez, aumentarán su
vocabulario con el estudio de la formación de sustantivos y en Gramática,
estudiarán el verbo, sus modelos de conjugación, las formas y los tiempos
verbales; analizarán también las formas verbales y conocerán la clasificación
de verbos en regulares e irregulartes. En la parte de Ortografía trabajarán el
uso correcto de las letras g y j y en el ámbito de la Literatura conocerán las
características básicas de la rima y medida de versos. Estos aprendizajes se
completarán con la elaboración de un diccionario temático.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con los libros. Utilizan correctamente las letras g y j en palabras de
su vocabulario escrito habitual. Saben diferenciar las formas y los tiempos
verbales de los verbos auxiliares y de algunos modelos de verbos regulares de
cada conjugación.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en la medida
de los versos y en el uso correcto de algunas formas verbales. Será conveniente
prevenir con ejercicios de ritmo en el primer caso y con la escritura y análisis de
cada forma dudosa de los verbos, utilizándola dentro de contextos de interés
para los alumnos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
96
TEMPORALIZACIÓN: 1.ª y 2.ª semanas de diciembre
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR





Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
Uso del lenguaje con la intención de persuadir.
Expresión de una opinión.
Reflexión a cerca de una cuestión.
Aumento de vocabulario relacionado con los libros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal
en los discursos orales.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
97
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER











Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

Lectura en voz alta y en silencio del poema Líneas
rojas, comprensión y posterior análisis.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.

Lectura del poema como si fuera prosa.

Lectura del texto El esqueleto.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, narrador, personajes, acción…

Identificación de los personajes.

Reconocimiento de las acciones que se suceden en
el texto.

Extracción de información del cuento leído para
elegir el tipo de texto.

Búsqueda en internet de información sobre las
bibliotecas públicas de la localidad.

Interés por la lectura de cuentos.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
B2-10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una
planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y
fomente el gusto por la lectura.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
98
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD









Textos literarios y normativos.
Escritura de un eslogan.
Respuestas escritas a preguntas determinadas.
Justificación de elecciones.
Cuidado de la ortografía: palabras con g y j.
Escritura de dictados graduados.
Elaboración de un diccionario.
Redacción de un trabajo sobre los poetas con el
uso de las TIC.
Creación de un poema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
99
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuentes.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD









La formación de sustantivos añadiendo sufijos.
El verbo.
Reconocimiento del verbo, conjugación, formas y
tiempos verbales.
Análisis de formas verbales: raíz, desinencia,
tiempo y forma.
Clases de verbos.
Clasificación de verbos en regulares e irregulares.
Ortografía: Uso de la letra g y de la letra j.
Aplicación de normas ortográficas en dictados
graduados.
Los diccionarios temáticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
100
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA







Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Dramatización y lectura dramatizada de textos
literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD




Lectura de los poemas Desde alta mar y Luna
llena.
Rima y medida de versos.
Búsqueda de información sobre los poetas de los
poemas (Alberti y Machado).
Invención de poemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-3. Conocer y valorar los recursos literarios de la
tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
101
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-2. Integrar y reconocer la información
verbal y no verbal en los discursos
orales.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones…) en distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.

B1-2.1. Emplea conscientemente
recursos lingüísticos y no lingüísticos
para comunicarse en las interacciones
orales.

B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.
ACTIVIDADES
CL
Pág. 70
Acts. 1, 3 y 5
AA
IE
Pág. 70
Act. 2 y 4
CL
CSC
Escucha las intervenciones de sus
compañeros en un coloquio.
Pág. 70
Act. 5

COMPETENCIAS
Transmite mensajes orales utilizando
un tono y volumen de voz adecuado,
así como otras estrategias orientadas
a mantener la atención y el interés de
los oyentes.
Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
CL
CSC
CL
Pág 70
AA
Act 3
CSC
IE
CL
Pág 70
AA
Act 2.
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
102
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.

Lee en voz alta poemas apropiados a
su edad.
Reconoce la estructura del texto, los
distintos elementos que lo enmarcan
y las acciones.
Sintetiza la información
fundamental de diferentes tipos de
textos en resúmenes, fichas y otros
formatos.
Realiza deducciones y formula
hipótesis coherentes sobre un
texto.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 71
Act. 9
CL
Pág. 74
Acts. 2, 3, 4, 5,
6y8
AA
Pág 74
CL
Acts. 2 y 8.
AA
CL
CL
Pág. 74
AA
Act 9.
IE
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 74
Act. 1
Pág. 75
Act. 7
Pág. 74
Act. 11
Pág. 81
Act. 7
B2-10. Llevar a cabo el plan lector que
dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
lectora y fomente el gusto por la lectura.
B2-10.3. Selecciona lecturas con criterio
personal y expresa el gusto por la lectura
de diversos géneros literarios como

Selecciona y expresa el gusto por la
lectura.
CL
AA
CL
CD
AA
IE
CL
Pág 70
CSC
Act 3.
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
103
fuente de entretenimiento manifestando
su opinión sobre los textos leídos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
104
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Redacta textos, con claridad y
coherencia, aplicando las reglas
gramaticales y ortográficas básicas.
Pág. 74
Acts. 10 y 11
COMPETENCIAS
CL
Pág 83
AA
Act 9
IE
Pág. 83
Act 10
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
Pág. 70
Act. 7
CL
Pág 81
AA
Act 8 y 9.
IE
Pág. 83
Act 10
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
105
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 79
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 85
Act. 10
B3-2.4. Emplea estrategias de búsqueda
y selección de la información: tomar
notas, elaborar esquemas, guiones,
mapas conceptuales.

Toma nota y elabora esquemas y
guiones para recoger ideas
fundamentales de la información
obtenida.
Pág. 80
Acts. 5 y 6
Pág 81
Act 8.
B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.


Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
CL
AA
IE
CL
Pág 80 y 81
AA
Act saber hacer.
CD
IE
Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
CL
Pág. 81
Acts. 10 y 11
AA
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
106
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: los verbos
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 77
CL
Acts.1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8.
AA
IE
Pág. 77
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6y7
Pág. 78
Act. 4
CL
Pág. 79
Act. 7, 8 y 13
Pág. 84
Acts. 3,5, 6 y 7
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
107
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.
ACTIVIDADES

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.
Pág. 75
Acts. 1, 2, 3, 4,
5y6

Forma palabras compuestas y
derivadas y reconoce los elementos
de los que constan.
Pág. 79
Act. 9
COMPETENCIAS
CL
Pág. 84
Acts. 1 y 4
Pág. 85
Acts. 1, 2 y 3
B4-2.3. Identifica y clasifica los
diferentes tipos de palabras en un texto.
B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple, diferencia
sujeto y predicado.


Reconoce en un texto las diferentes
clases de palabras y las clasifica
correctamente.
Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
Pág. 77
Act. 1
Pág. 75
Acts. 5 y 7
CL
AA
CL
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
108
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Aplica correctamente las normas de
uso de las letras g y j.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 80
Acts. 1, 2, 3 y 6
CL
AA
Pág. 78
Acts. 1, 2 y 3
Pág. 79
Acts.10, 11, 12 y
13
Pág. 84
Act 8
CL
AA
Pág. 85
Act. 7
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
109
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.

B5-3. Conocer y valorar los recursos
literarios de la tradición oral: poemas,
canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-3.1. Distingue algunos recursos
retóricos y métricos propios de los
poemas.

B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
Conoce e identifica los principales
recursos retóricos y la métrica.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 71
Act. 8
CL
IE
Pág. 74
Act. 9
CEC
Pág. 83
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6y7
CL
Crea breves textos literarios.
Pág. 71
Act. 10
Pág. 83
Act. 10
CL
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
110
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
111
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al segundo trimestre: España y Europa. Organizar y simular una feria de turismo.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
112
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad: El esqueleto (páginas 72 y 73).
Expresión oral y escrita. Descripción de imágenes. Elaborar un diccionario (páginas 80 y 81).
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes de la unidad.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información en Internet (página 83).
Emprendimiento. La elección de un libro y el convencimiento de los futuros lectores (página 70); El esqueleto (páginas 72 y 73); elaborar un
diccionario (páginas 80 y 81); Demuestra tu talento (página 84).
Educación cívica y constitucional. El trabajo en grupo (páginas 80 y 81).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
113
Valores sociales cívicos y solidarios:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La pertenencia, las raíces.

La responsabilidad colectiva, el interés por la realidad social.

La ciudadanía, el espíritu democrático.

La solidaridad, el interés por los demás.
Desarrollo personal:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La autenticidad.

La defensa de la justicia y la igualdad ante la ley.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
114
UNIDAD 6. Las máquinas
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos reflexionarán sobre la
importancia del uso de las máquinas; trabajarán la competencia lectora a través
de una biografía y aumentarán su vocabulario con el estudio de formación de
adjetivos de uso frecuente. En Gramática reconocerán los adverbios, sus clases
y funciones así como las locuciones adverbiales. En Ortografía, trabajarán el
uso correcto de la letra ll y de la letra y y en el ámbito de la Literatura aprenderán
a identificar los tipos de estrofas más frecuentes y las clases de poemas. Estos
aprendizajes se completarán con la realización de una entrevista.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con las máquinas. Utilizan correctamente los adjetivos de uso
frecuente. Saben diferenciar entre sustantivos, artículos y adjetivos de su
vocabulario usual.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en el uso
escrito de la letra y la letra ll. Será conveniente prevenir con actividades
prácticas de pronunciación.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
115
TEMPORALIZACIÓN: 2.ª y 3.ª semanas de enero
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD






Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
Uso del lenguaje oral para argumentar una
elección.
Expresión de una opinión.
Invención de mensajes orales.
Representación de una conversación.
Aumento de vocabulario relacionado con las
máquinas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
B1-9. Producir textos orales breves y sencillos de los
géneros más habituales y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos: narrativos,
descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
B1-10. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para
comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de
comunicación, preguntar y repreguntar, participar en
encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad
el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.
B1-11. Valorar los medios de comunicación social como
ijstrumento de aprendizaje y de acceso a las informaciones
y experiencias de otras personas.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
116
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER



Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Lectura de un mensaje imitando la voz del
contestador automático.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.

Lectura del texto biográfico Amelia Earhart.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.


Reconocimiento de las pretensiones del autor.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.

Búsqueda en internet de información sobre la
biografía de Charles Lindbergh.

Interés por la lectura de biografías.

Lectura del poema Un soneto me manda hacer
Violante.

Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.

Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, personajes, acción…
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
117
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR







Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Dictados.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD








Textos literarios y normativos.
Escritura de un texto sobre una máquina.
Respuestas escritas a preguntas determinadas.
Justificación de opiniones.
Elaboración de una entrevista.
Escritura de dictados graduados.
Redacción de una biografía con el uso de las TIC.
Creación de un pareado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver
dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las
palabras.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
118
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuentes
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Formación de adjetivos.
Reconocimiento del adverbio, sus clases y
funciones.
Las locuciones adverbiales.
Uso de la letra ll y de la letra y.
Aplicación de las normas ortográficas en textos y
dictados graduados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
119
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.

Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Dramatización y lectura dramatizada de textos
literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.





CONTENIDOS DE LA UNIDAD







Los tipos de estrofas.
Clases de poemas.
Reconocimiento y distinción de los tipos de estrofas
más frecuentes: pareado, terceto, cuarteto y
serventesio.
Clasificación de poemas en estróficos y no
estróficos.
Lectura comentada del poema Un soneto me
manda hacer Violante.
Análisis métrico del poema.
Creación de un pareado con pautas marcadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-3. Conocer y valorar los recursos literarios de la
tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
120
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera
de turnos, participación respetuosa,
adecuación a la intervención del
interlocutor y ciertas normas de cortesía.

Aplica las normas comunicativas y de
cortesía.
ACTIVIDADES
Pág. 88
Acts. 1, 3, 4,5 y
7.
Pág. 88
Act 6
COMPETENCIAS
CL
CSC
IE
CL
CSC
CL
Pág. 88
Act. 2
AA
CSC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
121
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.

Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 88
Act. 1
AA
CSC
IE
B1-9. Producir textos orales breves y
sencillos de los géneros más habituales
y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos:
narrativos, descriptivos argumentativos,
expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.
B1-9.3. Organiza y planifica el discurso
adecuándose a la situación de
comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar,
describir, informarse, dialogar) utilizando
los recursos lingüísticos pertinentes.

B1-10. Utilizar de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a
los objetivos de la comunicación,
preguntar y repreguntar, participar en
encuestas, entrevistas y expresar
oralmente con claridad el propio juicio
personal, de acuerdo a su edad.
B1-10.1. Utiliza de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender escuchando activamente,
recogiendo datos pertinentes a los
objetivos de la comunicación.

B1-11. Valorar los medios de
comunicación social como instrumento
de aprendizaje y de acceso a
informaciones y experiencias de otras
personas.
B1-11.3. Realiza entrevistas dirigidas.
Realiza un guión para una exposición
oral.
CL
Pág. 88
Act. 9
CSC
IE

Realiza preguntas pertinentes para
obtener información y realizar con ella
diferentes actividades.
Escucha con atención textos orales y
recuerda datos significativos a la hora
de intervenir.
CL
Pág 99
AA
Act 9
CSC
IE

Prepara una entrevista siguiendo las
pautas.
CL
Pág. 99
Act. 1, 2, 3 y 9
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
122
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
B2-5.2. Marca las palabras clave de un
texto que ayudan a la comprensión
global.

B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.

Lee en voz alta textos apropiados a
su edad.
Reconoce la estructura del texto, los
distintos elementos que lo enmarcan
y las acciones.
Marca las palabras clave de un texto
que ayudan a la comprensión global.
Realiza deducciones y formula
hipótesis coherentes sobre un
texto.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 89
Act. 10
CL
Pág. 92
Acts. 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8
Pág. 92
Acts. 3
CL
AA
CL
AA
CL
Pág. 92
Act. 7
AA
IE
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 92
CL
Act 5.
AA
CL
Pág 92 act 10
Pág. 101
Act. 9
CD
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
123
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Redacta textos, con claridad y
coherencia, aplicando las reglas
gramaticales y ortográficas básicas.
Pág. 89
Act. 11
CL
Pág 92, act 10.
AA
Pág 99
IE
Act 6.
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
CL
Pág. 95, Act. 8
AA
Pág 101
IE
Act.10
CEC
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 97,
Dictados
graduados.
CL
Pág 103.
Aact 11
B3-2.4. Emplea estrategias de búsqueda
y selección de la información: tomar
notas, elaborar esquemas, guiones,
mapas conceptuales.

Toma nota y elabora esquemas y
guiones para recoger ideas
fundamentales de la información
obtenida.
Pág 98
Act 4.
CL
AA
Pág. 99
Act 5
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
124
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-3.1. Utiliza habitualmente el
diccionario en el proceso de escritura.

Consulta el diccionario para mejorar y
enriquecer su expresión escrita.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 92
Act 3.
AA
IE
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.


Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
CL
Pág. 92
Acts. 3 y 9
AA
IE
Pág. 98
Acts. 1, 3 y 4
Pág. 99
Acts. 5, 6, 7 y 8
CL
AA
CSC
IE
CL
Pág. 99
Act. 7
AA
CSC
IE
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.

Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
Pág. 92
Act. 10
Pág. 98
Act. 4
Pág. 99
Act. 8
CL
CD
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
125
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.
Pág. 93
Acts. 1, 2, 3, 4,
5y7

Forma palabras compuestas y
derivadas y reconoce los elementos
de los que constan.
Pág. 102
Acts. 2, 3 y 4
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: adverbios.
COMPETENCIAS
Pág. 95
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6y9
Pág. 96
Act. 5
CL
Pág. 102
Acts. 5, 6 y 7
Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
Pág. 97
Acts. 6, 8, 9,
10 y 14
CL
Pág. 103
Acts. 5, 6 y 9
Pág. 101
Act. 3
CL
AA
CL
Pág. 103
Acts. 2 y 3
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
126
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Aplica correctamente las normas de
uso de las letras ll e y.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 97
Act. 6
CL
AA
Pág. 96
Acts. 1, 2, 3,
4y5
Pág. 97
CL
Acts. 11, 12 y 13
AA
Pág. 102
Act. 8
Pág. 103
Acts. 7 y 8
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
127
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 101
Act. 6
IE
CEC
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de obras
clásicas y literatura actual.

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de forma
dirigida, textos literarios de géneros y
épocas diferentes.
B5-2.2. Interpreta el lenguaje figurado,
metáforas, personificaciones, hipérboles
y juegos de palabras en textos literarios.

Interpreta el lenguaje figurado y los
juegos de palabras en textos
literarios.
Pág. 101
Act. 1
CL
AA
CL
Pág. 101
Act. 2
AA
IE
CEC
B5-3. Conocer y valorar los recursos
literarios de la tradición oral: poemas,
canciones, cuentos, refranes,
adivinanzas.
B5-3.1. Distingue algunos recursos
retóricos y métricos propios de los
poemas.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Conoce e identifica los principales
recursos retóricos y la métrica.
Pág. 101
Acts. 2, 4, 5,
6y8
CL
Pág. 103
Act. 10

Crea breves textos literarios.
CL
Pág. 101
Act. 10
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
128
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
129
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al segundo trimestre: España y Europa. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
130
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad. Amelia Earhart (páginas 90 y 91) y Un soneto me manda hacer Violante (página 101)
Expresión oral y escrita. Realización de una entrevista (páginas 98 y 99).
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes de la unidad.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información sobre el aviador Charles Lindbergh (página 92), sobre un
entrevistado (página 98) y sobre Lope de Vega (página 101).
Emprendimiento. Realización de una entrevista (saber hacer); Demuestra tu talento (página 102).
Educación cívica y constitucional. Invento y dibujo de una máquina fantástica, que no exista en la realidad (página 89); La preparación de la
mujer para pilotar aviones (página 92).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
131
Valores sociales cívicos y solidarios:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La pertenencia, las raíces.

La responsabilidad colectiva, el interés por la realidad social.

La ciudadanía, el espíritu democrático.

La solidaridad, el interés por los demás.
Desarrollo personal:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La autenticidad.

La defensa de la justicia y la igualdad ante la ley.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
132
UNIDAD 7. El arte
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos tomarán contacto con el
significado de obra de arte, del concepto de artista y de las diferentes disciplinas
artísticas; Trabajarán la competencia lectora con una narración y conociendo la
figura de narrador interno. Además, aumentarán su vocabulario mediante el
conocimiento práctico y el estudio de formación de verbos y en Gramática
aprenderán qué son los enlaces y reconocerán preposiciones, conjunciones e
interjecciones. En cuanto a Ortografía trabajarán el uso de la letra h. A su vez,
conocerán las principales características de los textos periodísticos y de sus
géneros más frecuentes (noticia, artículo y entrevista); estos aprendizajes se
completarán con la elaboración de un reportaje.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con el arte. Utilizan correctamente los enlaces en el contexto de
uso frecuente por parte del alumno. Saben diferenciar entre los principales
géneros periodísticos.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en la
utilización correcta de la letra h. Será conveniente prevenir con aplicaciones
prácticas de palabras con h dentro de frases y textos de interés para los
alumnos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
133
TEMPORALIZACIÓN: 4.ª semana de enero y 1.ª semana de febrero
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Audición y reproducción de textos breves,
sencillos y que estimulen el interés del niño.
Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje:
escuchar, recoger datos, preguntar.
Participación en encuestas y entrevistas.
Comentario oral y juicio personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
Uso del lenguaje oral para descripciones y
argumentaciones.
Expresión de una opinión.
Dramatización de una situación.
Aumento de vocabulario relacionado con el arte.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
B1-5. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión
precisa utilizando el diccionario como recurso básico.
B1-11. Valorar los medios de comunicación social como
instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y
experiencias de otras personas.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
134
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura en voz alta del texto Patricia con p.


Lectura del texto narrativo Una artista.






Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, narrador, personajes, acción…

Identificación de los personajes.

Los textos periodísticos y sus géneros.

Lectura comprensiva de un texto periodístico.

Búsqueda en internet de información sobre un
bodegón.

Interés por la lectura de textos periodísticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.
B2-2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la
edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
135
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD









Textos literarios y normativos.
Escritura de una noticia
Respuestas escritas a preguntas determinadas.
Escritura creativa de la continuación de un texto.
Escritura de una entrevista relacionada con una
noticia.
Elaboración de un reportaje.
Escritura de dictados graduados.
Redacción de un texto sobre algo que le gustaría
hacer.
Redacción de un trabajo con el uso de las TIC.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-5. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua,
explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
136
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra..
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuente.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Formación de verbos.
Enlaces. Interjecciones, preposiciones y
conjunciones
Uso de la letra h.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
137
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA


Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD


Lectura del poema Patricia con p, de Carlos
Murciano.
Lectura del texto Una artista.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-5. Participar con interés en dramatizaciones de textos
literarios adaptados a la edad y de producciones propias o
de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos
básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
138
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones…) en distintos ámbitos.


ACTIVIDADES
Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-3.2. Expresa sus propias ideas
comprensiblemente, sustituyendo
elementos básicos del modelo dado.

B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.

Expresa sus propias ideas y da su
opinión.
Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
COMPETENCIAS
CL
Pág. 104
Acts. 1,2, 3, 4 y 8
CSC
IE
Pág. 104
Acts 5, 6 y 7
Pág. 104
Acts. 2, 3, 5 y 7
CL
CSC
CL
CSC
CL
Pág. 104
Acts. 1 y 6
AA
CSC
IE
B1-5. Ampliar el vocabulario para lograr
una expresión precisa utilizando el
diccionario como recurso básico.
B1-5.1. Utiliza un vocabulario adecuado
a su edad en sus expresiones
adecuadas para las diferentes funciones
del lenguaje.

Utiliza el vocabulario y las
expresiones adecuadas según la
situación.
CL
Pág. 104
Acts. 4 y 8
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
139
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-11. Valorar los medios de
comunicación social como instrumento
de aprendizaje y de acceso a
informaciones y experiencias de otras
personas.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-11.4. Prepara reportajes sobre temas
de intereses cercanos, siguiendo
modelos.

Valora los medios de comunicación y
los utiliza como modelo de algunos
trabajos sobre temas de interés.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 116
CD
Act. 4 y 5
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
140
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-2. Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad y utilizando
la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto
grado de detalle, de diferentes tipos de
textos no literarios (expositivos,
narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida
cotidiana.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
B2-5.2. Realiza inferencias y formula
hipótesis.

Lee en voz alta poemas apropiados a
su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios...
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos; los resume
brevemente.
Reconoce la estructura del texto, los
distintos elementos que lo enmarcan
y las acciones.
Realiza deducciones y formula
hipótesis coherentes sobre un
texto.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 105
Act. 9
CL
Pág. 115
Acts. 1, 2, 3,
4y5
CL
AA
Pág 108 2, 3, 7 y
8.
CL
Pág. 115
Act. 6
Pág 108
Acts. 2, 3, 4, 7 y
9.
Pág. 108
Acts. 2, 3, 4 y 6.
CL
AA
CL
AA
Página 115
Acts 1,2 y 4.
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
141
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-8.2. Comprende textos periodísticos
y publicitarios. Identifica su intención
comunicativa. Diferencia entre
información, opinión y publicidad.

B2-8.4. Establece relaciones entre las
ilustraciones y los contenidos del texto,
plantea hipótesis, realiza predicciones e
identifica en la lectura el tipo de texto y la
intención.

B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Reconoce y diferencia textos
periodísticos identificando su
intencionalidad.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 108
Acts. 1 y 5.
CL
Pág. 109
Act. 7
AA
CL
Pág 115.
Acts 2, 4 y 5.
AA
IE
Reconoce la tipología textual e
identifica sus características.
CL
Pág 115
Act 1.
AA
IE
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 108
Act. 11
Pág. 116
Act. 4
CL
CD
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
142
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Redacta textos, con claridad y
coherencia, aplicando las reglas
gramaticales y ortográficas básicas.
Pág. 108
Act. 10
COMPETENCIAS
CL
Pág. 111
Act. 9
AA
Pág 115
IE
act 7
B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-5. Buscar una mejora progresiva en
el uso de la lengua, explorando cauces
que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-5.1. Pone interés y se esfuerza por
escribir correctamente de forma
personal.
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
CL
Pág. 105
Act. 10
AA
Pág 117
IE
Acts 6, 7, 8 y 12
CEC
Pág. 113
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 119
Act. 11
B3-2.4. Emplea estrategias de búsqueda
y selección de la información: tomar
notas, elaborar esquemas, guiones,
mapas conceptuales.

Toma nota y elabora esquemas y
guiones para recoger ideas
fundamentales de la información
obtenida.
Pág 116
CL
Acts 2 y 5.
AA
Pág 117
IE
Act 6 y 10

Se interesa por escribir con
corrección y originalidad.
CL
Pág. 117
Act. 12
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
143
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.


Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 117
Act. 7
AA
IE
Pág. 116
Acts. 1, 2, 3
Pág. 117
Acts. 6 y 12
CL
AA
CSC
IE
CL
Pág. 117
Acts. 9, 11 y 13
AA
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
144
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.

Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
CD
Pág. 116
Act. 4
AA
IE
CEC
B3-8.2. Utiliza Internet y las TIC:
reproductor de video, reproductor de
DVD, ordenador, reproductor de CDaudio, cámara de fotos digital y
grabadora de audio como recursos para
la realización de tareas diversas: escribir
y modificar un texto, crear tablas y
gráficas, etc.

Utiliza Internet y las TIC para la
realización de tareas diversas.
CD
Pág. 117
Act. 10
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
145
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: preposiciones y
conjunciones.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 109
Act. 4
Pág. 111
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
7y8
CL
Pág. 118
Acts. 4, 5 y 6
Pág. 119
Acts. 2, 4 y 6
B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.
Pág. 109
Acts. 1, 3 y 4

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
Pág. 113
Acts. 5 y 7
CL
Pág. 118
Act. 9
Pág. 119
Acts. 2, 4, 5 y 9
B4-1.3. Diferencia familias de palabras.

Diferencia las familias de palabras
teniendo en cuenta su origen común.
Pág. 113
Acts. 9 y 10.
CL
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
146
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras compuestas y
derivadas y reconoce los elementos
de los que constan.
Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 113
Act. 6
CL
AA
Pág. 109
Acts. 1, 2, 6
Pág. 113
Act. 8
CL
Pág. 118
Act. 3
Pág. 119
Acts. 1, 2 y 3
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
147
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
B4-3.2. Selecciona la acepción correcta
según el contexto de entre las varias que
le ofrece el diccionario.

Explica el significado de palabras a
partir de un contexto.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 113
Act. 10
CL
AA
CL
Pág. 108
Act. 1
AA
IE
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Aplica correctamente las normas de
uso de la letra h.
Pág. 112
Acts. 1, 2, 3 y 4
Pág. 113
Act. 13
Pág. 118
Act. 8
CL
AA
Pág. 119
Acts. 7 y 8
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
148
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-5. Participar con interés en
dramatizaciones de textos literarios
adptados a la edad y de producciones
propias o de los compañeros, utilizando
adecuadamente los recursos básicos de
los intercambios orales y de la técnica
teatral.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-5.1. Realiza dramatizaciones
individualmente y en grupo de textos
literarios apropiados o adecuados a su
edad y de textos de producción propia.

ACTIVIDADES
Realiza dramatizaciones de textos
con fluidez.
COMPETENCIAS
CL
Pág. 105
Act. 9
CSC
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
149
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
150
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al segundo trimestre: España y Europa. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
151
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad. Una artista (páginas 106 y 107).
Expresión oral y escrita. Escribir un reportaje (páginas 116 y 117).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Interpretación imágenes de la unidad.
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información en Internet (página 108).
Emprendimiento. Demuestra tu talento (página 118).
Educación cívica y constitucional. Nombres de pintores y sus cuadros (página 104); Una artista (páginas 106 y 107).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
152
Valores sociales cívicos y solidarios:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La pertenencia, las raíces.

La responsabilidad colectiva, el interés por la realidad social.

La ciudadanía, el espíritu democrático.

La solidaridad, el interés por los demás.
Desarrollo personal:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La autenticidad.

La defensa de la justicia y la igualdad ante la ley.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
153
UNIDAD 8. La ciencia
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las
ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos reflexionarán sobre la
ciencia y los científicos. Además, trabajarán la competencia lectora a través de
los cuentos tradicionales, aumentarán su vocabulario con el estudio de palabras
onomatopéyicas y en Gramática, estudiarán el enunciado y la oración
diferenciando el sujeto, su estructura y el predicado. En Ortografía, reforzarán
el uso correcto de la letra X y en Literatura conocerán las características
generales de la narrativa, especialmente, del cuento y de la leyenda. Estos
aprendizajes se completarán con la difusión de un acto incluyendo el trabajo de
información y el de promoción.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con la ciencia. Utilizan correctamente las oraciones que forman
parte del uso cotidiano del idioma, y saben diferenciar entre sujeto y predicado.
Conocen algunas palabras onomatopéyicas.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en
diferenciar entre cuento y leyenda. Será conveniente prevenir con ejemplos
reales y con análisis, comentarios y debates sobre el contenido de los textos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
154
TEMPORALIZACIÓN: 2.ª y 3.ª semanas de febrero
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Audición y reproducción de textos breves,
sencillos y que estimulen el interés del niño.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje:
escuchar, recoger datos, preguntar.
Participación en encuestas y entrevistas.
Comentario oral y juicio personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD





Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
Uso del lenguaje oral para expresar una opinión.
Reflexión a cerca de una cuestión.
Escucha activa de un texto oral.
Aumento de vocabulario relacionado con la ciencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal
de los discursos orales.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
B1-4. Comprender mensajes orales y analizarlos con
sentido crítico.
B1-7. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos
cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con
corrección y creatividad las distintas estrategias de
comunicación oral que han estudiado.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
155
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER










Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Audición de diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

Lectura expresiva del texto Multiplicación de
Miguel de Unamuno.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.

Lectura comprensiva del texto narrativo La prueba
de las semillas.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, personajes, acción, causas y estructura.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.

Lectura comprensiva de La leyenda del arroz.

Búsqueda y selección de información en internet
para corregir una noticia.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.

Interés por la lectura de textos de distintos tipos.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
156
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
careteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Textos literarios y normativos.

Escritura de un discurso de agradecimiento.

Realización de una descripción.

Elaboración de un trabajo con el uso de las TIC
sobre los castillos medievales.

Ortografía de la letra X

Realización de dictados graduados.

Creación de un eslogan.

Elaboración de un programa para presentar un
acto.

Diseño de carteles de promoción.

Elaboración de folletos y carteles con el uso de las
TIC.

Elaboración de resúmenes.

Producción de textos narrativos (final para una
leyenda).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver
dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las
palabras.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
157
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA







La palabra.
Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuentes.
Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
Reconocimiento y observación reflexiva de los
constituyentes oracionales: la oración simple,
sujeto y predicado.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD








Las palabras onomatopéyicas.
Vocabulario relacionado con la ciencia.
Palabras onomatopéyicas.
La oración y el enunciado.
Distinción entre enunciado oracional y no oracional.
El sujeto y el predicado.
La estructura del sujeto: núcleo, determinante y
complemento.
Uso de la letra x.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
158
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA









Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de
animales…
Distinción entre cuento y leyenda.
Conocimiento de leyendas españolas y de
otros países.
Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Dramatización y lectura dramatizada de textos
literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD




La narrativa.
El cuento y la leyenda.
Reconocimiento de los elementos básicos de las
obras narrativas: narrador, personajes, marco
narrativo y acción.
El género narrativo: distinción entre cuento y
leyenda.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
B5-5. Participar con interés en dramatizaciones de textos
literarios adaptados a la edad y de producciones propias o
de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos
básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
159
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.

Escucha las intervenciones de sus
compañeros en un coloquio.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 120
Acts. 1, 2, 3 y 4.
CL
CSC
Pág 131
Act 12.
IE
CL
Pág. 120
Act. 4
CSC
Pág. 130
Acts. 2, 3 y 4.
CL
Pág. 131
Acts. 10, 11 y 12
CSC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
160
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-2. Integrar y reconocer la información
verbal y no verbal de los discursos
orales.
B1-2.1. Emplea conscientemente
recursos lingüísticos y no lingüísticos
para comunicarse en las interacciones
orales.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
B1-3.2. Expresa sus propias ideas
comprensiblemente, sustituyendo
elementos básicos del modelo dado.
B1-4. Comprender mensajes orales y
analizarlos con sentido crítico.
B1-4.1. Muestra una actitud de escucha
activa.
B1-7. Memorizar y reproducir textos
breves y sencillos cercanos a sus gustos
e intereses, utilizando con corrección y
creatividad las distintas estrategias de
comunicación oral que han estudiado.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-7.1. Reproduce de memoria breves
textos literarios o no literarios cercanos a
sus gustos e intereses, utilizando con
corrección y creatividad las distintas
estrategias de comunicación oral que
han estudiado.




Transmite mensajes orales utilizando
un tono y volumen de voz adecuado,
así como otras estrategias orientadas
a mantener la atención y el interés de
los oyentes.
Expresa sus propias ideas y da su
opinión.
Escucha atentamente un audio y
comprende e interpreta lo que se
dice.
Memoriza textos de distintas clases y
los reproduce aplicando estrategias
de comunicación.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 131
Act. 12
AA
CSC
IE
Pág. 120
Acts. 3 y 4
Pág. 120
Act. 5
Pág 121
Acts 7 y 8.
CL
CSC
CL
CSC
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
161
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

Lee en voz alta poemas apropiados a
su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos.
Reconoce la estructura del texto, los
distintos elementos que lo enmarcan
y las acciones.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 121
Act. 8
CL
Pág. 124
Acts. 2, 3, 4, 5,
6y8
CL
Pág 124
Acts 6, 7 y 9
Pág. 133
Act. 4
Sintetiza la información
fundamental de diferentes tipos de
textos en resúmenes, fichas y otros
formatos.
CL
Pág 124
AA
Act 9.
Pág 133
Act 3
B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.


Realiza deducciones y formula
hipótesis coherentes sobre un
texto.
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Pág. 124
Act. 6 y 7.
CL
AA
Pág. 133
Act. 2
Pág. 128
Act. 3
IE
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
162
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 120
Act. 6
CL
CD
Pág 124
AA
Act. 12
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
163
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.1. Resume el contenido de textos
propios del ámbito de la vida personal y
del ámbito escolar, recogiendo las ideas
fundamentales, evitando parafrasear el
texto y utilizando una expresión
personal.

B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
B3-3.1. Utiliza habitualmente el
diccionario en el proceso de escritura.
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Escribe con corrección textos del
ámbito académico: fichas, murales,
carteles, eslóganes, programas,
folletos, biografías…
Pág. 121
Act. 9
COMPETENCIAS
CL
AA
IE
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
CL
Pág. 133
Act. 8
AA
IE
CEC
Resume el contenido de textos
propios del ámbito de la vida
personal y del ámbito escolar,
recogiendo las ideas fundamentales.
Pág. 134
Act. 8
AA
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 129
Act. Dictados
graduados.
CL
CL
Pág. 135
Act. 9

Consulta el diccionario para mejorar y
enriquecer su expresión escrita.
CL
Pág. 125
Acts. 3 y 6
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
164
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.


Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 124
Act. 10
AA
IE
Pág. 130
Acts. 1, 2, 4 y 6
Pág. 131
Acts. 7 y 9
CL
AA
CSC
IE
CL
Pág. 131
Act. 8
CD
AA
Pág. 133
Act. 7
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
165
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: enunciados oracionales y
no oracionales.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 127
Acts. 1 y 2
Pág. 128
Act. 4
CL
Pág. 129
Act. 11
Pág. 135
Acts. 2, 5, 6 y 7
B4-1.3. Diferencia familias de palabras

Diferencia las familias de palabras
teniendo en cuenta su origen común.
Pág 124
Act 1
CL
Pág. 129
Act. 9
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
B4-2.2. Reconoce palabras compuestas,
prefijos y sufijos y es capaz de crear
palabras derivadas.
B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple, diferencia
sujeto y predicado.

Identifica las palabras compuestas y
reconoce que se forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras compuestas y
derivadas y reconoce los elementos
de los que constan.

Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
Pág. 128
Act. 2
Pág. 135
Acts. 2 y 3
Pág. 127
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9.
CL
AA
CL
Pág. 134
Acts. 4, 5 y 6
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
166
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Aplica correctamente las normas de
uso de la letras x.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 129
Acts. 8 y 11
CL
AA
Pág. 128
Act. 1 y 5.
Pág. 129
Acts. 6, 7, 8
12 y 13
CL
AA
Pág. 134
Act. 7
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
167
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 133
Acts. 4 y 6.
IE
CEC
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de obras
clásicas y literatura actual.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de forma
dirigida, textos literarios de géneros y
épocas diferentes.

Pág. 133
Act. 4
Crea breves textos literarios.
CL
AA
CL
Pág. 133
Act. 8
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
168
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-5. Participar con interés en
dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias o de los compañeros, utilizando
adecuadamente los recursos básicos de
los intercambios orales y de la técnica
teatral.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-5.2. Memoriza y reproduce textos
orales breves y sencillos, cuentos,
poemas, canciones, refranes
adivinanzas, trabalenguas.

ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 121
Act. 7 y 8
CL
Aprende y repite, con fluidez y buena
entonación, textos sencillos.
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
169
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
170
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al segundo trimestre: España y Europa. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
171
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad. La prueba de las semillas (páginas 122 y 123); La leyenda del arroz (página 133)
Expresión oral y escrita. Comentarios relacionados con la imagen, expresión de opiniones (página 120); elaboración de un discurso de
agradecimiento (página 121); difundir un acto (páginas 130 y 131)
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Escucha activa (página 120).
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información con el uso de las TIC (página 124); elaboración de carteles y
folletos (página 131)
Emprendimiento. Un eslogan ingenioso (130); Demuestra tu talento (página 134).
Educación cívica y constitucional. Agradecimientos por un premio (página 121).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
172
Valores sociales cívicos y solidarios:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La pertenencia, las raíces.

La responsabilidad colectiva, el interés por la realidad social.

La ciudadanía, el espíritu democrático.

La solidaridad, el interés por los demás.
Desarrollo personal:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La autenticidad.

La defensa de la justicia y la igualdad ante la ley.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
173
UNIDAD 9. La ecología
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las
ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos se informarán, reflexionarán
y expondrán sus opiniones y conocimientos sobre la ecología y sobre el medio
ambiente; tendrán en cuenta la situación de peligro de extinción por la que
pasan algunas especies y sabrán explicar el porqué de la importancia de cuidar
nuestro planeta. Los alumnos aumentarán su vocabulario con el estudio de las
siglas y las abreviaturas. En Gramática, trabajarán sobre las clases de
predicado y los elementos del predicado nominal y en Ortografía utilizarán los
signos que indican pausa interna. A su vez, conocerán los textos
argumentativos y su estructura y aplicarán estos conocimientos al realizar la
actividad final de convencer a los demás sobre una idea.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con la ecología y con la protección del medio ambiente.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en identificar
y en utilizar con precisión los textos argumentativos. Será conveniente prevenir
con aplicaciones prácticas.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
174
TEMPORALIZACIÓN: 4.ª semana de febrero y 1.ª semana de marzo
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Situaciones de comunicación, espontáneas o
dirigidas, utilizando un discurso ordenado y
coherente.
Comprensión y expresión de mensajes
verbales y no verbales.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje:
escuchar, recoger datos, preguntar.
Participación en encuestas y entrevistas.
Comentario oral y juicio personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD








Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
Valoración de acciones para mejorar el medio
ambiente.
Uso del lenguaje oral para dar una explicación
sobre las ONG y sobre la importancia del cuidado
del planeta.
Coloquio sobre animales en peligro de extinción.
Expresión de una opinión.
Prevención de desastres ecológicos.
Aumento de vocabulario relacionado con la
ecología.
Presentación oral de una propuesta argumentada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
B1-9. Producir textos orales breves y sencillos de los
géneros más habituales y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos: narrativos,
descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
B1-10. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para
comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de
comunicación, preguntar y repreguntar, participar en
encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad
el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
175
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER









Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

Lectura en voz alta del poema Viva el sol de la
mañana.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.

Lectura comprensiva del texto Pide un deseo.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico, marco,
personajes, acción…
B2-2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la
edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Búsqueda y selección de información en internet
sobre las setas venenosas.

Lectura comprensiva y posterior análisis del texto
argumentativo Por un aire más limpio.

Interés por la lectura de cuentos.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
176
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Textos literarios y normativos.

Creación de eslóganes para distintas campañas.

Elaboración de un resumen.

Continuación de una historia.

Elaboración de una descripción previa búsqueda de
información con el uso de las TIC.

Normas ortográficas de puntuación: signos que
indican pausa interna.

Realización de dictados graduados.

Creación de un cartel sobre el uso del transporte
público.

Desarrollo de una argumentación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-4. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre
diferentes temas del área.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
177
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






Reconocimiento de las distintas clases de
palabras y explicación reflexiva de su uso en
situaciones concretas de comunicación
(nombre, verbo, adjetivo, preposición,
adverbio, conjunción, pronombres, artículos,
interjecciones). Características y uso de cada
clase de palabra.
Conjugación de los verbos regulares e
irregulares más frecuentes.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
Reconocimiento y explicación reflexiva de las
relaciones que se establecen entre el
sustantivo y el resto de los componentes del
grupo nominal.
Reconocimiento y observación reflexiva de los
constituyentes oracionales: la oración simple,
sujeto y predicado.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD






Las siglas y olas abreviaturas.
Clases de predicados: predicado nominal y
predicado verbal.
Oraciones copulativas y oraciones predicativas.
Elementos del predicado nominal: el verbo
copulativo y el atributo.
Signos de puntuación que indican pausa interna.
Los textos argumentativos; la estructura de los
textos argumentativos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
178
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura del poema Viva el sol de la mañana.

Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de
animales…

Lectura y posterior análisis del cuento Pide un
deseo.

Los cuentos fantásticos.

Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.

Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
179
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones…) en distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera
de turnos, participación respetuosa,
adecuación a la intervención del
interlocutor y ciertas normas de cortesía.

B1-3.2. Expresa sus propias ideas
comprensiblemente, sustituyendo
elementos básicos del modelo dado.

B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.

Aplica las normas comunicativas y de
cortesía.
ACTIVIDADES
Pág. 136
Act. 1,2, 3, 4, 5, 6
y 7.
Pág. 136
Act. 6
COMPETENCIAS
CL
CSC
IE
CL
CSC
CL
Pág. 149
Act. 9
AA
CSC
Expresa sus propias ideas y da su
opinión.
Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
Pág. 149
Act. 10
Pág. 136
Act. 1
Pág 149
Act 6
CL
CSC
CL
AA
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
180
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-9. Producir textos orales breves y
sencillos de los géneros más habituales
y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos:
narrativos, descriptivos argumentativos,
expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.
B1-10. Utilizar de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender siendo capaz de escuchar
activamente, recoger datos pertinentes a
los objetivos de comunicación, preguntar
y repreguntar, participar en encuestas y
entrevistas y expresar oralmente con
claridad el propio juicio personal, de
acuerdo a su edad.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-9.3. Organiza y planifica el discurso
adecuándose a la situación de
comunicación y a las diferentes
necesidades comunicativas (narrar,
describir, informarse, dialogar) utilizando
los recursos lingüísticos pertinentes.

B1-10.1. Utiliza de forma efectiva el
lenguaje oral para comunicarse y
aprender escuchando activamente,
recogiendo datos pertinentes a los
objetivos de la comunicación.

Realiza un guión para una exposición
oral.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág 148
Act 3.
CL
Pág. 149
Act. 5, 6, 7, 8 y
10.

Realiza preguntas pertinentes para
obtener información y realizar con
ella diferentes actividades.
Escucha con atención textos orales y
recuerda datos significativos a la hora
de intervenir.
Pág. 136
Acts. 2 y 7
Pág. 149
Acts. 6 y 7
CSC
IE
CL
AA
CSC
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
181
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-2. Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad y utilizando
la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto
grado de detalle, de diferentes tipos de
textos no literarios (expositivos,
narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida
cotidiana.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

Lee en voz alta poemas apropiados a
su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios...
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos y los resume
brevemente.
Reconoce la estructura del texto, los
distintos elementos que lo enmarcan
y las acciones.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 137
Act. 8
CL
Pág. 147
Acts. 1 y 2
CL
AA
Pág. 140
Acts. 2, 3, 6 y 9
CL
Pág. 147
Acts. 5 y 6
Pág. 140
Acts. 2 y 8
CL
Sintetiza la información
fundamental de diferentes tipos de
textos en resúmenes, fichas y otros
formatos.
AA
Pág 140
Act 9.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
182
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-5.1. Interpreta el valor del título y las
ilustraciones.

Obtiene información de títulos y
titulares, así como de los elementos
gráficos que los acompañan.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 144
Act. 1
AA
IE
B2-5.2. Marca las palabras clave de un
texto que ayudan a la comprensión
global.

B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.

Marca las palabras clave de un texto
que ayudan a la comprensión global.
Realiza deducciones y formula
hipótesis coherentes sobre un
texto.
Pág. 140
Acts. 4
CL
AA
CL
Pág. 147
Acts. 3 y 4
AA
IE
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 140
Act. 1
Pág. 141
Act. 8
Pág. 136
Act. 3
Pág 140
Act. 11
CL
AA
CL
CD
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
183
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.

B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-4. Elaborar proyectos individuales o
colectivos sobre diferentes temas del
área.
B3-4.2. Presenta un informe de forma
ordenada y clara, utilizando soporte
papel y digital, sobre problemas o
situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet), siguiendo un
plan de trabajo y expresando
conclusiones.
Redacta textos, con claridad y
coherencia, aplicando las reglas
gramaticales y ortográficas básicas.
ACTIVIDADES
Pág 140
Act 11.
Pág. 147
Act. 7
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
COMPETENCIAS
CL
AA
IE
CL
Pág. 137
Act. 9
AA
IE
CEC
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág 144
Acts 1, 2, 3 y 4.
Pág. 145
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 151
Act. 7

Presenta un informe de forma
ordenada y clara, siguiendo un plan
de trabajo y expresando
conclusiones.
CL
Pág. 149
Act. 11
CD
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
184
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
ACTIVIDADES
Pág. 147
Act. 8
Pág. 148
Act. 2
Pág. 149
Acts. 5 y 8
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.

B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.


Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
Pág 148
Act 3
COMPETENCIAS
CL
AA
IE
CL
AA
Pág. 149
Act. 6, 7 y 8
CSC
Pág. 148
Act. 3
CL
AA
Pág 149
CSC
Act 11.
IE
IE
CL
Pág. 140
Act. 11
CD
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
185
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras: verbos copulativos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 143
Acts. 2, 6 y 7
CL
Pág. 151
Act. 4
Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
Pág. 141
Acts. 1, 2, 3 y 7
Pág. 150
Acts. 2 y 3
CL
AA
Pág. 151
Acts. 1 y 2
B4-2.3. Identifica y clasifica los
diferentes tipos de palabras en un texto.
B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple, diferencia
sujeto y predicado.


Reconoce en un texto las diferentes
clases de palabras y las clasifica
correctamente.
Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
Pág. 143
Act. 1 y 2
CL
AA
Pág. 143
Acts. 3, 4, 5 y 9
Pág. 150
Acts. 4, 5 y 6
CL
Pág. 151
Act. 3
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
186
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos) que
figura en el diccionario.
B4-4.4. Usa con corrección los signos de
puntuación.

Utiliza con corrección los signos que
indican pausa interna.
Busca en el diccionario palabras cuyo
significado desconoce, así como
palabras sinónimas y antónimas de
otras.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 141
Acts. 4 y 5
CL
AA
Pág. 144
Acts. 2, 3 y 4
Pág. 145
Acts. 6, 7, 8, 9,
10 y 11
CL
Pág. 150
Act. 7
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
187
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de obras
clásicas y literatura actual.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de forma
dirigida, textos literarios de géneros y
épocas diferentes.

ACTIVIDADES
Pág. 140
Acts
comprensión
lectora
Crea breves textos literarios.
COMPETENCIAS
CL
AA
CL
Pág. 140
Act. 10
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
188
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
189
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al segundo trimestre: España y Europa. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
190
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad: Pide un deseo (páginas 138 y 139) Por un aire más limpio (147)
Expresión oral y escrita. Convencer a los demás (páginas 148 y 149).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes de la unidad.
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información (página 140).
Emprendimiento. Pide un deseo (páginas 138 y 139); Demuestra tu talento (página 150).
Educación cívica y constitucional. Acciones que benefician al medio ambiente (página 136).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
191
Las relaciones sociales:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La paz y la armonía, el diálogo.

El respeto personal, el respeto a las pertenencias de los demás.

La generosidad.

La comunicación, el uso responsable de los medios de comunicación.
Valores sociales, cívicos y ciudadanos:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La responsabilidad colectiva.

La defensa de los derechos humanos.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
192
UNIDAD 10. El clima
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar
y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las
ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos reflexionarán sobre los
distintos climas y las características de diferentes lugares en función de estos.
Aprenderán además en qué consisten las palabras tabú y los eufemismos y
aumentarán el vocabulario relacionado con el clima. En gramática conocerán la
estructura del predicado verbal así como el complemento directo, indirecto y
circunstancial. En cuanto a ortografía aprenderán el uso de los dos puntos y lo
pondrán en práctica con la realización de dictados graduados. Además,
descubrirán la novela y las clases de novelas. Estos aprendizajes se
completarán con la realización de un informe sobre los incendios forestales.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con el clima. Utilizan los dos puntos previos a un listado.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades para
reconocer la estructura del predicado verbal y distinguir sus complementos.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
193
TEMPORALIZACIÓN: 2.ª y 3.ª semanas de marzo
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
Debate sobre dónde es mejor vivir.
Descripción de un lugar.
Invención de un parte meteorológico.
Reflexión sobre la actuación en una situación.
Escucha activa y posterior comentario de una
audición.
Aumento de vocabulario relacionado con el clima.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
Situaciones de comunicación, espontáneas o

dirigidas, utilizando un discurso ordenado y

coherente.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer

 Estrategias y normas para el intercambio
necesidades de comunicación en diferentes situaciones

comunicativo: participación; exposición clara;
con vocabulario preciso y estructura coherente.

organización del discurso; escucha; respeto al
B1-4. Comprender mensajes orales y analizarlos con
turno de palabra; papel de moderador;
sentido crítico.

entonación adecuada; respeto por los
B1-8. Comprender textos orales según su tipología:
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y
conocimientos de los demás.
argumentativos, etc.
 Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
B1-9. Producir textos orales breves y sencillos de los
argumentativos, expositivos, instructivos,
géneros más habituales y directamente relacionados las
informativos y persuasivos.
actividades del aula, imitando modelos: narrativos,
 Comprensión de textos orales según su
descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos,
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos y persuasivos.
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
 Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
 Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje:
escuchar, recoger datos, preguntar.
Participación en encuestas y entrevistas.
Comentario oral y juicio personal.
NOTA: La temporalización de esta unidad y de las siguientes puede variar en función de las fechas de la Semana Santa.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
194
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura en voz alta del poema Historia de una hoja.


Lectura comprensiva del texto lluvia de sombreros.











Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Audición de diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, estructura, acción…

Reconocimiento de las acciones que se suceden en
el texto.

Búsqueda en internet de información sobre el autor
del texto.

Lectura comprensiva y comentario guiado del texto
unas criaturas muy pequeñas.

Interés por la lectura de novelas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para
recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en
trabajos personales.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
195
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD











Textos literarios y normativos.
Imitación de un poema e invención de palabras.
Escritura de un catálogo de refranes.
Respuestas escritas a preguntas determinadas.
Justificación de elecciones.
Elaboración de un resumen.
Escritura de dictados graduados.
Redacción de un escrito informativo.
Redacción de una ficha sobre el autor de un texto
con el uso de las TIC.
Elaboración de un informe.
Creación de un texto en primera persona.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver
dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las
palabras.
B3-4. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre
diferentes temas del área.
B3-5. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua,
explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
presentar sus producciones.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
196
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
Reconocimiento y explicación reflexiva de las
relaciones que se establecen entre el
sustantivo y el resto de los componentes del
grupo nominal.
Reconocimiento y observación reflexiva de los
constituyentes oracionales: la oración simple,
sujeto y predicado.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Palabras tabú y eufemismos.
El predicado verbal. Los complementos; estructura
del predicado verbal; el complemento directo; el
complemento indirecto; el complemento
circunstancial.
Los dos puntos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura
de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de las palabras y
campos semánticos), así como las reglas de ortografía
para favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
197
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA






Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil, adaptaciones
de obras clásicas y literatura actual.
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD






La narrativa.
La novela.
Clases de novelas.
Lectura dramatizada del poema Historia de una
hoja
Lectura comprensiva y comentario guiado de la
adaptación de la novela Los viajes de Gulliver.
Creación de un texto en primera persona como
personaje de la novela.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
198
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


ACTIVIDADES
Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.

COMPETENCIAS
CL
Pág. 152
Act. 2, 3 y 4.
CSC
IE
Pág. 152
Acts. 3, 9
CL
CSC
Escucha las intervenciones de sus
compañeros en un coloquio.
Pág. 152
Act. 2
CL
CSC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
199
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.

COMPETENCIAS
CL
Pág. 152
Act. 2 y 9
AA
CSC
IE
B1-4. Comprender mensajes orales y
analizarlos con sentido crítico.
B1-4.1. Muestra una actitud de escucha
activa.

B1-8. Comprender textos orales según
su tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y
argumentativos, etc.
B1-8.2. Responde de forma correcta a
preguntas concernientes a la
comprensión literal, interpretativa y
crítica del texto, e infiere el sentido de
elementos no explícitos en los textos
orales.

B1-9.2. Recuerda algunas ideas básicas
de un texto escuchado y las expresa
oralmente en respuesta a preguntas
directas.

B1-9. Producir textos orales breves y
sencillos de los géneros más habituales
y directamente relacionados las
actividades del aula, imitando modelos:
narrativos, descriptivos argumentativos,
expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.
Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
ACTIVIDADES

Escucha atentamente un audio y
comprende lo que se dice.
Responde correctamente a preguntas
de comprensión literal sobre textos
orales de distintas tipologías.
Realiza inferencias, hipótesis y juicios
valorativos sobre diferentes textos
orales.
Recuerda algunas ideas básicas de
un texto escuchado y las expresa
oralmente en respuesta a preguntas
directas.
Pág. 152
Act. 6
CL
CSC
CL
Pág. 152
Act. 6
AA
IE
Pág. 152
Act. 6
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
200
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos,
con fluidez y entonación adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.1. Capta el propósito de los
mismos. Identifica las partes de la
estructura organizativa de los textos y
analiza su progresión temática.

B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos de
textos.

B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.

B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
Lee en voz alta poemas apropiados a
su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos; los resume
brevemente.
Reconoce la estructura de diferentes
textos, así como los marcadores
textuales que presentan las partes en
las que están organizados.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 153
Acts. 10 y 11
CL
Pág. 156
Acts. 4 y 8
CL
Pág. 165
Act. 3
Pág. 156
Act. 7
Sintetiza la información fundamental
de diferentes tipos de textos en
resúmenes, fichas y otros formatos.
Pág 156
Act 8.
Realiza inferencias y formula
hipótesis.
Pág. 152
Act. 8
Pág 156
Act 5 y 6
Pág. 165
Act. 5
CL
AA
CL
AA
CL
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
201
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-7. Utilizar textos científicos en
diferentes soportes para recoger
información, ampliar conocimientos y
aplicarlos en trabajos personales.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-7.1. Es capaz de consultar diferentes
fuentes bibliográficas y textos de soporte
informático para obtener datos e
información para llevar a cabo trabajos
individuales o en grupo.

B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Consulta diferentes fuentes para
obtener datos e información para
llevar a cabo trabajos individuales o
en grupo.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 162
Acts. 1, 2 y 3
CD
AA
IE
Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
CL
Pág. 157
Act. 7
AA
Pág. 153
Act. 12
CL
Pág. 156
Act. 10
Pág 162
CD
AA
IE
Act 2
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
202
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.1. Escribe, en diferentes soportes,
textos propios del ámbito de la vida
cotidiana: diarios, cartas, correos
electrónicos, etc. imitando textos
modelo.

B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-3. Utilizar el diccionario como recurso
para resolver dudas sobre la lengua, el
uso o la ortografía de las palabras.
B3-3.1. Utiliza habitualmente el
diccionario en el proceso de escritura.
Redacta correctamente textos de la
vida diaria, siguiendo pautas y
modelos, y ajustándose a los
formatos dados (cartas, postales,
normas, dedicatorias…).
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 160
Act. 1
CL
Pág. 161
Act. 11
IE
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 161
Act. Dictados
graduados.
CL
Pág. 167
Act. 9

Consulta el diccionario para mejorar y
enriquecer su expresión escrita.
CL
Pág. 162
Act. 1
AA
IE
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
203
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-4. Elaborar proyectos individuales o
colectivos sobre diferentes temas del
área.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-4.2. Presenta un informe de forma
ordenada y clara, utilizando soporte
papel y digital, sobre problemas o
situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet), siguiendo un
plan de trabajo y expresando
conclusiones.

B3-4.3. Elabora un informe siguiendo un
guion establecido que suponga la
búsqueda, selección y organización de la
información de textos de carácter
científico, geográfico o histórico.

B3-5. Buscar una mejora progresiva en
el uso de la lengua, explorando cauces
que desarrollen la sensibilidad, la
creatividad y la estética.
B3-5.1. Pone interés y se esfuerza por
escribir correctamente de forma
personal.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.
Presenta un informe de forma
ordenada y clara, siguiendo un plan
de trabajo y expresando
conclusiones.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 163
Act. 11
CD
AA
IE

Elabora un informe siguiendo un
guion establecido que suponga la
búsqueda, selección y organización
de la información de textos de
carácter científico, geográfico o
histórico.
Se interesa por escribir con
corrección y originalidad.
CL
Pág. 162
Acts. 2, 3, 4,
5y6
CMCT
Pág. 163
Acts. 7, 9
AA
CD
IE
CL
Pág. 163
Act. 10
AA
IE

Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
CL
Pág. 163
Acts. 8 y 11
AA
CSC
IE
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.

Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar una
buena presentación a sus escritos.
CL
CD
Pág. 162
Act. 2
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
204
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-1. Aplicar los conocimientos básicos
sobre la estructura de la lengua, la
gramática (categorías gramaticales), el
vocabulario (formación y significado de
las palabras y campos semánticos), así
como las reglas de ortografía para
favorecer una comunicación más eficaz.
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-1.1. Conoce y reconoce todas las
categorías gramaticales por su función
en la lengua: presentar al nombre,
sustituir al nombre, expresar
características del nombre, expresar
acciones o estados, enlazar o relacionar
palabras u oraciones, etc.

B4-1.2. Conjuga y usa con corrección
todos los tiempos simples y compuestos
en las formas personales y no
personales del modo indicativo y
subjuntivo de todos los verbos.

Conoce la conjugación de los verbos
regulares e irregulares del castellano.

Distingue la raíz y las desinencias en
las formas verbales.
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas, parónimas,
siglas y abreviaturas.
Conoce e identifica, semántica y
formalmente, las diferentes clases de
palabras y su función.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 159
Acts. 2, 3, 4,
5y6
CL
Pág. 166
Acts. 3, 4 y 5
Pág. 159
Act. 6
CL
Pág. 157
Acts. 1, 2, 3 y 4
Pág. 166
Act. 2
CL
AA
Pág. 167
Act. 1
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple, diferencia
sujeto y predicado.

B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
Aplica correctamente las normas de
uso de las distintas letras en sus
escritos.
Pág. 159
Acts. 1, 6 y 7
CL
Pág. 167
Acts. 2, 3 y 4
Pág. 167
Act. 5
CL
AA
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
205
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-4.4. Usa con corrección los signos de
puntuación.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
Utiliza con corrección los signos de
puntuación (dos puntos:).
Pág. 160
Acts. 2, 3 y 4
Pág. 161
Acts. 5, 6, 7, 8,
9 y 10
COMPETENCIAS
CL
Pág. 166
Acts. 6 y 7
Pág. 167
Acts. 6 y 7
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
206
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como fuente
de disfrute e información y considerarla
como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima
importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de textos
literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
ACTIVIDADES
Pág. 165
Acts. 1 y 7
Pág. 166
Act. 8
Pág. 167
Act. 8
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y dramáticos
en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del
lenguaje literario (metáforas,
personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras) y diferenciando las
principales convenciones formales de los
géneros.
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de obras
clásicas y literatura actual.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y fragmentos teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de forma
dirigida, textos literarios de géneros y
épocas diferentes.
Pág. 156
Act. 2
Pág. 165
Act. 1, 2 y 3.

Crea breves textos literarios.
Pág. 156
Act. 9
Pág. 165
Act. 8
COMPETENCIAS
CL
IE
CEC
CL
AA
CL
AA
IE
CEC
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
207
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
208
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al segundo trimestre: España y Europa. Proyecto social: Todos somos iguales.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
209
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Texto del inicio de la unidad: Lluvia de sombreros (página 154 y 155).
Expresión oral y escrita. Preparar un informe (páginas 161 y 162).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Escucha activa (páginas 152).
Tecnologías de la información y la comunicación. Catálogo de refranes sobre el tiempo (página 153).
Emprendimiento. Qué hacer ante bloqueos (página 152); Demuestra tu talento (página 166).
Educación cívica y constitucional. Lluvia de sombreros (página 154 y 155).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
210
Las relaciones sociales:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La paz y la armonía, el diálogo.

El respeto personal, el respeto a las pertenencias de los demás.

La generosidad.

La comunicación, el uso responsable de los medios de comunicación.
Valores sociales, cívicos y ciudadanos:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La responsabilidad colectiva.

La defensa de los derechos humanos.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
211
UNIDAD 11. La publicidad
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos reflexionarán sobre la
publicidad, sobre los anuncios, sobre las marcas y sobre la publicidad
engañosa, etc. Aumentarán su vocabulario con el estudio del uso de palabras
coloquiales. En Gramática aprenderán las distintas clases de oraciones según
la intención del hablante, según la voz del verbo y según el número de verbos.
En Ortografía, trabajarán los principales usos de los puntos suspensivos.
Además, aprenderán las características fundamentales de los textos
publicitarios, de la publicidad, y de los anuncios. Estos aprendizajes se
completarán con la realización de la tarea final de analizar y crear un anuncio
publicitario.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con la publicidad. Interpretan correctamente los puntos
suspensivos dentro del contexto. Saben que existen diferentes clases de
oraciones y conocen algunas de ellas.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en el debate
sobre la publicidad y las marcas. Será conveniente prevenir, con aplicaciones
prácticas, para que muestren respeto por las ideas de los demás y por las suyas
propias.
Programación Didáctica de Aula de Lengua Castellana. 6.º de Educación Primaria
212
TEMPORALIZACIÓN: 1.ª y 2.ª semanas de abril
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR
Y ESCUCHAR






Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición clara;
organización del discurso; escucha; respeto al
turno de palabra; papel de moderador;
entonación adecuada; respeto por los
sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y
conocimientos de los demás.
Expresión y producción de textos orales
según su tipología: narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos,
informativos y persuasivos.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas principales
y secundarias. Ampliación del vocabulario.
Bancos de palabras.
Audición y reproducción de textos breves,
sencillos y que estimulen el interés del niño.
Estrategias para utilizar el lenguaje oral como
instrumento de comunicación y aprendizaje:
escuchar, recoger datos, preguntar.
Participación en encuestas y entrevistas.
Comentario oral y juicio personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD







Utilización del lenguaje oral con determinados fines
comunicativos: comentario de una fotografía,
respuestas a preguntas…
La publicidad y los productos publicitarios.
Realización de un anuncio para radio.
Realización de debates relacionados con la
publicidad y las marcas.
Uso del lenguaje oral para argumentar.
Expresión de una opinión.
Aumento de vocabulario relacionado con la
publicidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas
o espontáneas, respetando las normas de la comunicación:
turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
213
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura dramatizada de anuncios publicitarios.


Lectura comprensiva del texto Un navío
majestuoso.











Recursos gráficos en la comunicación escrita.
Consolidación del sistema de lecto-escritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y en
silencio.
Audición de diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de hipótesis
y comprobación. Síntesis. Estructura del texto.
Tipos de textos. Contexto. Diccionario.
Sentido global del texto. Ideas principales y
secundarias. Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de
diferentes textos como fuente de información,
de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores transmitidos
por un texto sencillo.
Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, personajes, acción…

Características del relato histórico.

Búsqueda en internet de información sobre el barco
de la lectura.

Lectura e interpretación de eslóganes y textos
publicitarios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B2-2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la
edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de
diversa índole.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el significado
de los textos leídos.
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para
la búsqueda y tratamiento de la información.
214
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y persuasivos, poemas,
diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación (punto, coma, punto y coma,
guión, dos puntos, raya, signos de entonación,
paréntesis, comillas). Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD








Textos literarios y normativos.
Invención de una campaña publicitaria.
Respuestas escritas a preguntas determinadas.
Escritura de textos relacionados con las lecturas
con apoyo de las TIC.
Justificación de opiniones.
Explicación de eslóganes.
Análisis y realización de un anuncio.
Dictados graduados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la
producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y ajenas.
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un
pensamiento crítico que impida discriminaciones y
prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a
una planificación sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
215
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA






Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases hechas.
Formación de sustantivos, adjetivos y verbos.
Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la
formación de nombres, adjetivos y verbos.
Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación de
vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas de
ortografía. Reglas de acentuación. Signos de
puntuación.
Las relaciones gramaticales.
Reconocimiento y explicación reflexiva de las
relaciones que se establecen entre el
sustantivo y el resto de los componentes del
grupo nominal.
Reconocimiento y observación reflexiva de los
constituyentes oracionales: la oración simple,
sujeto y predicado.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD




Las palabras coloquiales.
Clases de oraciones según la intención del
hablante, la voz del verbo y el número de verbos.
Los puntos suspensivos.
Uso del lenguaje en la publicidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas
a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión
oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
216
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o espontáneas,
respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de comunicación
en diferentes situaciones con
vocabulario preciso y estructura
coherente.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y
de expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos, experiencias
y anécdotas, preferencias y
opiniones, sentimientos y
emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.

Escucha las intervenciones de sus
compañeros en un coloquio.
B1-1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera
de turnos, participación respetuosa,
adecuación a la intervención del
interlocutor y ciertas normas de cortesía.

B1-3.3. Participa activamente en la
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con
el tema de la conversación.

Aplica las normas comunicativas y de
cortesía.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 172
Act.1, 2,3,4,5,6,7
y8
CL
AA
Pág. 177
Acts. 1, 2, 3, 4, 5
IE
Pág. 172
Acts. 3, 7, 8
CL
CSC
CL
Pág. 172
Act. 7 y 8
AA
CSC
Interviene en distintas situaciones
comunicativas dando respuestas
adecuadas y comentando aspectos
del tema tratado.
CL
Pág. 172
Acts. 2, 6
AA
CSC
IE
B1-3.4. Participa activamente y de forma
constructiva en las tareas de aula.

Participa activamente y de forma
constructiva en las tareas de aula.
Pág. 172
Act. 7
CL
CSC
217
IE
218
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-2. Comprender distintos tipos de
textos adaptados a la edad y utilizando
la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto
grado de detalle, de diferentes tipos de
textos no literarios (expositivos,
narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida
cotidiana.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa índole.
B2-5.1. Interpreta el valor del título y las
ilustraciones.

B2-5.2. Marca las palabras clave de un
texto que ayudan a la comprensión
global.

B2-5.4. Realiza inferencias y formula
hipótesis.

Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos: informativos, narrativos,
descriptivos, argumentativos,
publicitarios...
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos; los resume
brevemente.
Obtiene información de títulos y
titulares, así como de los elementos
gráficos que los acompañan.
Marca las palabras clave de un texto
que ayudan a la comprensión global.
Realiza inferencias y formula
hipótesis.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 183
Act. 2 y 8
CL
AA
Pág. 176
Acts. 3, 5, 6, 7, 8
CL
Pág. 172
Act. 1
CL
AA
Pág. 183
Act. 1 y 2
IE
Pág 183
CL
Act. 7
AA
Pág. 176
Act. 9
CL
AA
Pág. 183
Act. 3 y 4
IE
219
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

B2-8.2. Comprende textos periodísticos
y publicitarios. Identifica su intención
comunicativa. Diferencia entre
información, opinión y publicidad.

Deduce por el contexto el significado
de nuevas palabras y expresiones y
las incorpora a su vocabulario.
Comprende textos periodísticos y
publicitarios. Identifica su intención
comunicativa. Diferencia entre
información, opinión y publicidad.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 177
Act. 6
CL
Pág. 173
Act. 9
Pág. 183
Acts. 1, 2, 6
Pág. 184
Act. 1
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
B2-8.3. Infiere, interpreta y formula
hipótesis sobre el contenido. Sabe
relacionar los elementos lingüísticos con
los no lingüísticos en los textos
periodísticos y publicitarios.

B2-9.1. Es capaz de interpretar la
información y hacer un resumen de la
misma.

Deduce, interpreta y formula
hipótesis sobre el contenido. Sabe
relacionar los elementos lingüísticos
con los no lingüísticos en los textos
periodísticos y publicitarios.
Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
Pág. 183
Acts. 3, 7, 8, 9
Pág. 184
Act. 1
AA
CL
AA
IE
CL
AA
CSC
IE
CL
Pág. 176
CD
Act. 10
AA
IE
220
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso
de escritura en la producción de textos
escritos de distinta índole: planificación,
textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas
conceptuales, aplicando estrategias de
tratamiento de la información,
redactando sus textos con claridad,
precisión y corrección, revisándolos para
mejorarlos y evaluando, con la ayuda de
guías, las producciones propias y
ajenas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
Pág. 183
Acts. 5, 11
CL
AA
Pág. 184
Acts. 2, 3, 4,5, 6
y7
CEC
Pág. 181
Act. Dictados
Graduados.
CL
IE
Escribe con corrección dictados que
recogen dificultades ortográficas
trabajadas.
Pág. 187
Act. 9
221
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-6. Favorecer a través del lenguaje la
formación de un pensamiento crítico que
impida discriminaciones y prejuicios.
B3-7. Llevar a cabo el plan de escritura
que dé respuesta a una planificación
sistemática de mejora de la eficacia
escritora y fomente la creatividad.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-6.1. Expresa, por escrito, opiniones,
reflexiones y valoraciones
argumentadas.

B3-7.1. Planifica y redacta textos
siguiendo unos pasos: planificación,
redacción, revisión y mejora. Determina
con antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe
el texto.

B3-7.2. Valora su propia producción
escrita, así como la producción escrita
de sus compañeros.


Utiliza el lenguaje escrito para
expresar sus opiniones y juicios,
debidamente justificados, sobre
diferentes temas y comportamientos.
Escribe diferentes tipos de textos
utilizando estrategias adecuadas de
composición: planificación, redacción,
revisión y mejora.
Pone interés en la buena
presentación de sus trabajos escritos.
Valora sus escritos y los de sus
compañeros.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CL
Pág. 183
Act. 10
AA
IE
CL
Pág. 173
Act. 10
AA
Págs 184 y 185
CSC
Saber hacer.
IE
CL
Pág. 185
Act. 8
AA
CSC
IE
222
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

B4-2.5. Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple, diferencia
sujeto y predicado.

Identifica y utiliza palabras sinónimas,
antónimas, monosémicas,
polisémicas, homónimas y
parónimas.
Identifica las oraciones como
unidades de significado completo.
Reconoce la oración simple,
diferencia sujeto y predicado.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 186
Act. 2,
CL
Pág. 187
Act. 2
AA
Pág. 179
Acts. 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10,
11 y 12
Pág. 186
Acts. 3, 4 y 5
CL
Pág. 187
Acts. 3 y 5
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
B4-3.3. Conoce las normas ortográficas
y las aplica en sus producciones
escritas.

B4-4.4. Usa con corrección los signos de
puntuación.

Aplica correctamente las normas de
uso de las distintas letras.
Utiliza correctamente los signos de
puntuación
Pág. 187
Act. 7
CL
AA
Pág. 180
Acts. 1, 2, 3 y 4
Pág. 181
Acts. 5, 6, 7, 8, 9,
10 y 11
CL
Pág. 186
Act. 6
223
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
224
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance individual
(anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance colectivo.
 Otros.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
 Otros.
MEJORA
En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5 puntos.
Así, la calificación máxima de la prueba
será de 10 puntos. La evaluación inicial se
calificará del mismo modo.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica correspondiente
a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a la
unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.

Actividades de refuerzo propuestas en la
guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA
TRABAJO
COOPERATIVO
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Proyecto correspondiente al tercer trimestre: Un viaje en el tiempo. Proyecto social: Todos somos iguales.
225
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad: Un navío majestuoso (página 174).
Expresión oral y escrita. Analizar y hacer anuncios (páginas 184 y 185).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Interpretación de imágenes de la unidad.
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información (página 176).
Emprendimiento. Presentación y opiniones sobre un anuncio (página 185); Demuestra tu talento (página 186).
Educación cívica y constitucional. Los anuncios (página 186 y 187).
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
226
Las relaciones sociales:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La paz y la armonía, el diálogo.

El respeto personal, el respeto a las pertenencias de los demás.

La generosidad.

La comunicación, el uso responsable de los medios de comunicación.
Valores sociales, cívicos y ciudadanos:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La responsabilidad colectiva.

La defensa de los derechos humanos.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
227
UNIDAD 12. Mitos y leyendas
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades, de hombres y mujeres
y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la
lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD

Enfoque de la unidad. En esta unidad los alumnos prestarán atención a la
reflexión y el análisis sobre los mitos y las leyendas, teniendo en cuenta los
diferentes escenarios y el contexto histórico y geográfico en el que surgen y
cómo se transmites; apreciaran los diferentes tipos de personajes y su función
en las historias que se narran; aumentarán su vocabulario con el estudio de
arcaísmos, extranjerismos y neologismos. En Gramática, prestarán atención al
uso de las lenguas oficiales, al castellano o español y a las demás lenguas de
España; al español de América, etc. En Ortografía trabajarán el uso de algunos
signos ortográficos, como la raya, las comillas y el paréntesis. En Literatura,
conocerán las características fundamentales de la tragedia y de la comedia;
sabrán cómo es el teatro y conocerán diferentes clases de obras teatrales.
Estos aprendizajes se completarán con la realización de la tarea final de
preparar un examen.

Lo que los alumnos ya conocen. Los alumnos conocen parte del vocabulario
relacionado con los mitos y las leyendas. Utilizan correctamente los principales
signos ortográficos. Saben diferenciar entre el castellano o español y las demás
lenguas oficiales de España.

Previsión de dificultades. Es posible que encuentren dificultades en la
identificación de algunos personajes de leyenda y su diferenciación con la
realidad. Será conveniente prevenir con incitación a la lectura y análisis de las
semejanzas y diferencias entre realidad, mitos y leyendas.
228
TEMPORALIZACIÓN: 3.ª y 4.ª semanas de abril
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA
ETAPA
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL:
HABLAR Y ESCUCHAR





Situaciones de comunicación, espontáneas
o dirigidas, utilizando un discurso ordenado
y coherente.
Estrategias y normas para el intercambio
comunicativo: participación; exposición
clara; organización del discurso; escucha;
respeto al turno de palabra; papel de
moderador; entonación adecuada; respeto
por los sentimientos, experiencias, ideas,
opiniones y conocimientos de los demás.
Comprensión de textos orales según su
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. Sentido global del texto. Ideas
principales y secundarias. Ampliación del
vocabulario. Bancos de palabras. Valoración
de los contenidos trasmitidos por el texto.
Deducción de las palabras por el contexto.
Reconocimiento de ideas no explícitas.
Resumen oral.
Dramatizaciones de textos literarios
adaptados a la edad y de producciones
propias.
Estrategias para utilizar el lenguaje oral
como instrumento de comunicación y
CONTENIDOS DE LA UNIDAD






Utilización del lenguaje oral con determinados
fines comunicativos: comentario de una
fotografía, respuestas a preguntas…
Los mitos y las leyendas.
Descripción de personajes de mitos y leyendas.
Relato de una leyenda.
Escucha activa de la leyenda de San Jorge y el
dragón.
Aumento de vocabulario relacionando con las
leyendas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de comunicación,
dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la
comunicación: turno de palabra, organizar el discurso,
escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
B1-3. Expresarse de forma oral para satisfacer
necesidades de comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura coherente.
B1-4. Comprender mensajes orales y analizarlos con
sentido crítico.
B1-6. Comprender el sentido global de los textos orales,
reconociendo las ideas principales y secundarias e
identificando ideas o valores no explícitos.
1
aprendizaje: escuchar, recoger datos,
preguntar. Participación en encuestas y
entrevistas. Comentario oral y juicio
personal.
2
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA
ETAPA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA:
LEER

Lectura en voz alta y en silencio del poema
Pegasos, lindos pegasos, de Antonio Machado.
B2-1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.


Lectura comprensiva del texto El señor de los
vientos.
B2-3. Leer en silencio diferentes textos valorando el
progreso en la velocidad y la comprensión.

Desarrollo de la competencia lectora: léxico,
marco, narrador, personajes, acción…









Recursos gráficos en la comunicación
escrita. Consolidación del sistema de lectoescritura.
Comprensión de textos leídos en voz alta y
en silencio.
Audición de diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de texto:
descriptivos, argumentativos, expositivos,
instructivos, literarios.
Estrategias para la comprensión lectora de
textos: título. Ilustraciones. Palabras clave.
Capítulos. Relectura. Anticipación de
hipótesis y comprobación. Síntesis.
Estructura del texto. Tipos de textos.
Contexto. Diccionario. Sentido global del
texto. Ideas principales y secundarias.
Resumen.
Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura
de diferentes textos como fuente de
información, de deleite y de diversión.
Identificación y valoración crítica de los
mensajes y valores transmitidos por el texto.
Uso de la biblioteca para la búsqueda de
información y utilización de la misma como
fuente de aprendizaje.
Crítica de los mensajes y valores
transmitidos por un texto sencillo.
B2-4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y
destacando las ideas principales y secundarias.

Reconocimiento de las acciones que se suceden
en el texto.
B2-5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos
de diversa índole.

Lectura comprensiva del texto Un hotel
Confortable, de Miguel Mihura.
B2-8. Concentrarse en entender e interpretar el
significado de los textos leídos.

Extracción de información del texto leído para
elegir el tipo de texto (comedia o tragedia)
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable
para la búsqueda y tratamiento de la información.

Búsqueda en internet de información sobre otras
aventuras de Ulises.

Interés por la lectura de leyendas.
3


Selección de libros según el gusto personal.
Plan lector.
4
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA
ETAPA
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA:
ESCRIBIR









Producción de textos para comunicar
conocimientos, experiencias y necesidades:
narraciones, descripciones, textos
expositivos, argumentativos y persuasivos,
poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones
léxicas, mantenimiento del tiempo verbal,
puntuación.
Creación de textos utilizando el lenguaje
verbal y no verbal con intención informativa:
carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.
Normas y estrategias para la producción de
textos: planificación (función, destinatario,
estructura,...).
Revisión y mejora del texto.
Aplicación de las normas ortográficas y
signos de puntuación (punto, coma, punto y
coma, guión, dos puntos, raya, signos de
entonación, paréntesis, comillas).
Acentuación.
Caligrafía. Orden y presentación.
Dictados.
Plan de escritura.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD









Textos literarios y normativos.
Invención de una historia.
Respuestas escritas a preguntas determinadas.
Justificación de elecciones.
Elaboración de resúmenes.
Escritura de un diálogo sobre una situación
dada.
Escritura de dictados graduados.
Redacción de una historia sobre Ulises con el
uso de las TIC.
Creación de un folleto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura
y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la
caligrafía, el orden y la presentación.
B3-2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en
la producción de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y reescritura,
utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la información, redactando
sus textos con claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda
de guías, las producciones propias y ajenas.
B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable
para presentar sus producciones.
5
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA
ETAPA
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA
LENGUA





Vocabulario: sinónimos y antónimos
homónimos y palabras polisémicas.
Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos. Frases
hechas. Formación de sustantivos, adjetivos
y verbos. Recursos derivativos: prefijos y
sufijos en la formación de nombres,
adjetivos y verbos. Siglas y abreviaturas.
Uso eficaz del diccionario para ampliación
de vocabulario y como consulta ortográfica y
gramatical.
Ortografía: utilización de las reglas básicas
de ortografía. Reglas de acentuación.
Signos de puntuación.
Las variedades de la lengua.
Conocimiento general de realidad plurilingüe
de España y su valoración como fuente de
enriquecimiento personal y como una
muestra de la riqueza de nuestro patrimonio
histórico y cultural.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD



Arcaísmos, extranjerismos y neologismos.
El español. Las lenguas de España; las lenguas;
el castellano o español; el español de América;
las lenguas oficiales de España.
Otros signos ortográficos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y competencias
lingüísticas a través del uso de la lengua.
B4-3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través
de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para mejorar la
comprensión oral y escrita a través del conocimiento de
la lengua.
B4-6. Conocer la variedad lingüística de España y del
español como fuente de enriquecimiento cultural.
Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que
se hablan en España, como hacia el español de
América.
6
CONTENIDOS
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA
ETAPA
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA









Conocimiento de los cuentos tradicionales:
cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas,
de animales…
Distinción entre cuento y leyenda.
Conocimiento de leyendas españolas y de
otros países.
Lectura guiada de textos narrativos de
tradición oral, literatura infantil,
adaptaciones de obras clásicas y literatura
actual.
Lectura comentada de poemas, relatos y
obras teatrales.
Comprensión, memorización y recitado de
poemas con el ritmo, entonación y dicción
adecuados.
Creación de textos literarios en prosa o en
verso, valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, y teatro.
Identificación de recursos literarios.
Dramatización y lectura dramatizada de
textos literarios.
Valoración de los textos literarios como
vehículo de comunicación y como fuente de
conocimiento de otros mundos, tiempos y
culturas y como disfrute personal.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD




El teatro como género literario.
Los diálogos y las acotaciones.
Diferenciación de las clases de obras teatrales (la
tragedia y la comedia)
Lectura comprensiva del texto Un hotel
confortable de Miguel Mihura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la
lectura como fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal de máxima importancia.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e
interpretación de textos literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e
interpretando algunos recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras) y diferenciando las principales convenciones
formales de los géneros.
B5-4. Producir a partir de modelos dados textos literarios
en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
7
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B1-1. Participar en situaciones de
comunicación, dirigidas o
espontáneas, respetando las normas
de la comunicación: turno de palabra,
organizar el discurso, escuchar e
incorporar las intervenciones de los
demás.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B1-1.1. Emplea la lengua oral con
distintas finalidades (académica, social
y lúdica) y como forma de
comunicación y de expresión personal
(sentimientos, emociones...) en
distintos ámbitos.


Comunica oralmente, con orden y
claridad, conocimientos,
experiencias y anécdotas,
preferencias y opiniones,
sentimientos y emociones…
Participa en coloquios y debates
aportando ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes adaptados a una
intención determinada: informar,
describir, persuadir...
B1-1.2. Transmite las ideas con
claridad, coherencia y corrección

Transmite ideas con claridad para
defender una afirmación.
B1-3. Expresarse de forma oral para
satisfacer necesidades de
comunicación en diferentes situaciones
con vocabulario preciso y estructura
coherente.
B1-3.4. Participa activamente y de
forma constructiva en las tareas de
aula.

B1-4. Comprender mensajes orales y
analizarlos con sentido crítico.
B1-4.1. Muestra una actitud de
escucha activa.

B1-6. Comprender el sentido global de
los textos orales, reconociendo las
ideas principales y secundarias e
identificando ideas o valores no
explícitos.
B1-6.3. Resume un texto distinguiendo
las ideas principales y las secundarias.

Participa activamente y de forma
constructiva en las tareas de aula.
ACTIVIDADES
Pág. 188
Acts. 1, 2, 3, 5 y
6.
Pág. 188
Acts. 2 y 3
COMPETENCIAS
CL
AA
IE
CL
CSC
CL
Pág. 188
Acts. 5 y 6
CSC
IE
Escucha atentamente un audio y
comprende lo que se dice.
Pág. 188
Acts. 7 y 8
CL
CSC
Resume un texto oral.
Pág. 188
Act. 7
CL
AA
8
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-1. Leer en voz alta diferentes
textos, con fluidez y entonación
adecuada.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-1.1. Lee en voz alta diferentes tipos
de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.

B2-3. Leer en silencio diferentes textos
valorando el progreso en la velocidad y
la comprensión.
B2-3.2. Realiza lecturas en silencio
resumiendo con brevemente los textos
leídos.

B2-4. Resumir un texto leído reflejando
la estructura y destacando las ideas
principales y secundarias.
B2-4.2. Elabora resúmenes de textos
leídos. Identifica los elementos
característicos de los diferentes tipos
de textos.

B2-4.4. Produce esquemas a partir de
textos expositivos.

B2-5. Utilizar estrategias para la
comprensión de textos de diversa
índole.
B2-5.2. Marca las palabras clave de un
texto que ayudan a la comprensión
global.
B2-5.6. Interpreta esquemas de llave,
números, mapas conceptuales
sencillos.


Lee en voz alta poemas apropiados
a su edad.
Comprende y recuerda detalles
significativos de diferentes tipos de
textos leídos; los resume
brevemente.
Sintetiza la información
fundamental de diferentes tipos de
textos en resúmenes, fichas y otros
formatos.
Realiza esquemas que recogen la
información fundamental de textos
expositivos.
Marca las palabras clave de un
texto que ayudan a la comprensión
global.
Interpreta esquemas y mapas
conceptuales sencillos.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 189
Act. 9
CL
Pág. 192
Acts. 5, 6, 7,
8y9
CL
Pág 188
Act. 7
CL
Pág. 201
Act. 2
AA
Pág. 199
Act. 5
CL
AA
Pág. 192
Acts. 1 y 2.
CL
Pág. 198
Act. 1
Pág. 198
Act. 2
AA
CL
AA
9
B2-8. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B2-8.1. Deduce el significado de
palabras y expresiones con ayuda del
contexto.

Deduce por el contexto el
significado de nuevas palabras y
expresiones y las incorpora a su
vocabulario.
Pág. 193
Act. 7
CL
AA
10
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B2-9. Utilizar las TIC de modo eficiente
y responsable para la búsqueda y
tratamiento de la información.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B2-9.1. Sabe utilizar los medios
informáticos para obtener información.

Utiliza los medios informáticos para
buscar información sobre diferentes
temas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág 192
CL
Act 11.
CD
Pág. 195
Acts. 2 y 8
AA
IE
11
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B3-1. Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas con
coherencia, respetando su estructura y
aplicando las reglas ortográficas,
cuidando la caligrafía, el orden y la
presentación.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B3-1.3. Escribe diferentes tipos de
textos adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.

B3-2. Aplicar todas las fases del
proceso de escritura en la producción
de textos escritos de distinta índole:
planificación, textualización, revisión y
reescritura, utilizando esquemas y
mapas conceptuales, aplicando
estrategias de tratamiento de la
información, redactando sus textos con
claridad, precisión y corrección,
revisándolos para mejorarlos y
evaluando, con la ayuda de guías, las
producciones propias y ajenas.
B3-2.1. Resume el contenido de textos
propios del ámbito de la vida personal
y del ámbito escolar, recogiendo las
ideas fundamentales, evitando
parafrasear el texto y utilizando una
expresión personal.

B3-2.3. Reproduce textos dictados con
corrección.

B3-8. Utilizar las TIC de modo eficiente
y responsable para presentar sus
producciones.
B3-8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.
Utiliza el lenguaje escrito para
producir diferentes textos creativos:
cuentos, cómics, poemas...
ACTIVIDADES
Pág. 189
Act. 10
Pág 201
Act 8.
Resume el contenido de textos
propios del ámbito de la vida
personal y del ámbito escolar,
recogiendo las ideas
fundamentales.
Escribe con corrección dictados
que recogen dificultades
ortográficas trabajadas.
COMPETENCIAS
CL
AA
IE
CEC
CL
Pág. 192
Act. 9
AA
Pág. 197
Act. Dictados
Graduados.
CL
Pág. 203
Act. 9

Utiliza las nuevas tecnologías para
obtener información, para localizar
fotografías y para redactar y dar
una buena presentación a sus
escritos.
CL
CD
Pág. 192
Act. 11
AA
IE
CEC
12
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-2. Desarrollar las destrezas y
competencias lingüísticas a través del
uso de la lengua.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-2.1. Conoce, reconoce y usa
sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, arcaísmos,
extranjerismos y neologismos, frases
hechas, siglas y abreviaturas.

Identifica y utiliza palabras
sinónimas, antónimas,
monosémicas, polisémicas,
homónimas y parónimas.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 192
Act. 1
Pág. 193
Acts. 1, 2, 3, 4,
5y6
Pág. 202
Acts. 2 y 3
CL
AA
Pág. 203
Acts. 1 y 2
B4-3. Sistematizar la adquisición de
vocabulario a través de los textos.
B4-4. Desarrollar estrategias para
mejorar la comprensión oral y escrita a
través del conocimiento de la lengua.
B4-3.1. Conoce la estructura del
diccionario y lo usa para buscar el
significado de cualquier palabra
(derivados, plurales, formas verbales,
sinónimos, etc.).


Identifica la forma de las palabras
(sustantivos, adjetivos y verbos)
que figura en el diccionario.
B4-4.4. Usa con corrección los signos
de puntuación.

Utiliza correctamente los signos de
puntuación.
Busca en el diccionario palabras
cuyo significado desconoce, así
como palabras sinónimas y
antónimas de otras.
Pág. 193
Acts. 1 y 3
Pág. 201
Act. 1
CL
AA
Pág. 196
Acts. 1, 2 y 3
Pág. 197
Acts. 4, 5, 6,
8y9
CL
Pág. 202
Acts. 6 y 7
13
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (CONTINUACIÓN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B4-6. Conocer la variedad lingüística
de España y del español como fuente
de enriquecimiento cultural. Mostrar
respeto tanto hacia las lenguas y
dialectos que se hablan en España,
como hacia el español de América.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B4-6.1. Conoce y valora la variedad
lingüística de España y el español de
América.
B4-6.2. Reconoce e identifica algunas
de las características relevantes
(históricas, socio-culturales,
geográficas y lingüísticas) de las
lenguas oficiales en España.



Identifica y valora las principales
lenguas que se hablan en España.
Conoce y valora la modalidad del
español de América y de otros
países en los que se habla el
español.
Reconoce e identifica algunas de
las lenguas oficiales de España.
ACTIVIDADES
Pág. 195 Acts.
1, 3, 4, 5 y 6
Pág. 202
Act. 5
Pág. 195
Acts. 1, 3, 4 y 7
Pág. 202
Act. 4
COMPETENCIAS
CL
CSC
IE
CEC
CL
CSC
IE
CEC
14
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
B5-1. Apreciar el valor de los textos
literarios y utilizar la lectura como
fuente de disfrute e información y
considerarla como un medio de
aprendizaje y enriquecimiento personal
de máxima importancia.
INDICADORES DE LOGRO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
B5-1.1. Reconoce y valora las
características fundamentales de
textos literarios narrativos, poéticos y
dramáticos.
B5-2. Integrar la lectura expresiva y la
comprensión e interpretación de textos
literarios narrativos, líricos y
dramáticos en la práctica escolar,
reconociendo e interpretando algunos
recursos del lenguaje literario
(metáforas, personificaciones,
hipérboles y juegos de palabras) y
diferenciando las principales
convenciones formales de los géneros.
B5-2.1. Realiza lecturas guiadas de
textos narrativos de tradición oral,
literatura infantil, adaptaciones de
obras clásicas y literatura actual.
B5-4. Producir a partir de modelos
dados textos literarios en prosa o en
verso, con sentido estético y
creatividad: cuentos, poemas,
adivinanzas, canciones, y fragmentos
teatrales.
B5-4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en
dichas producciones.

Lee y valora textos literarios y
reconoce sus principales
características.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Pág. 201
Acts. 3 y 6
CL
IE
Pág. 202
Act. 8

Conoce las principales
manifestaciones literarias.

Lee, comprende y comenta, de
forma dirigida, textos literarios de
géneros y épocas diferentes.

Pág. 201
Act. 2
Crea breves textos literarios.
CEC
CL
AA
CL
Pág. 192
Act. 10
AA
IE
CEC
15
OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
MODELOS METODOLÓGICOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTO
 Modelo discursivo/expositivo.
 Actividad y experimentación.
 Tareas individuales.
 Modelo experiencial.
 Participación.
 Agrupamiento flexible.
 Talleres.
 Motivación.
 Parejas.
 Aprendizaje cooperativo.
 Personalización.
 Pequeño grupo.
 Trabajo por tareas.
 Inclusión.
 Gran grupo.
 Trabajo por proyectos.
 Interacción.
 Grupo interclase.
 Otros.
 Significatividad.
 Otros.
 Funcionalidad.
 Globalización.
 Evaluación formativa.
 Otros.
16
INSTRUMENTOS PARA LA
EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS PARA
LA EVALUACIÓN
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
 Observación directa del trabajo diario.
 Observación directa.
Calificación cuantitativa:
 Análisis y valoración de tareas creadas
para la evaluación.
 Elemento de diagnóstico: rúbrica de la
unidad.

 Valoración cuantitativa del avance
individual (calificaciones).
 Evaluación de contenidos, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cualitativa del avance
individual (anotaciones y puntualizaciones).
 Evaluación por competencias, pruebas
correspondientes a la unidad.
 Valoración cuantitativa del avance
colectivo.
 Pruebas de evaluación externa.
 Valoración cualitativa del avance
colectivo.
 Otros documentos gráficos o textuales.
 Debates e intervenciones.
 Proyectos personales o grupales.
 Otros.
 Representaciones y dramatizaciones.
 Elaboraciones multimedia.
Calificación cualitativa: tendrá como clave
para el diagnóstico la rúbrica
correspondiente a la unidad.

Las pruebas de evaluación por
competencias.

La observación directa.
 Otros.
MEJORA

ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA

En las pruebas de evaluación de
contenidos, cada actividad se calificará
con 1 punto si se ha resuelto
correctamente. En el caso de que la
resolución no sea errónea, pero sea
incompleta o falte algún elemento
esencial, se puede valorar con 0,5
puntos. Así, la calificación máxima de la
prueba será de 10 puntos. La
evaluación inicial se calificará del mismo
modo.
OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Programa de mejora, del proyecto de
Enseñanza individualizada
correspondiente a la unidad.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza individualizada correspondiente a
la unidad.

Actividades de ampliación propuestas en la guía didáctica.
Actividades de refuerzo propuestas en
la guía didáctica.

LibroMedia de 6.º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.
17
TRABAJO
COOPERATIVO
Proyecto correspondiente al tercer trimestre: Un viaje en el tiempo. Proyecto social: Todos somos iguales.
18
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Actividades complementarias del material Recursos complementarios de 6.º curso.
Comprensión lectora. Textos de la unidad. El señor de los vientos (página 190 y 191).
Expresión oral y escrita. Preparar un examen (páginas 198 y 199).
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
Comunicación audiovisual. Escucha activa (páginas 188).
Tecnologías de la información y la comunicación. Búsqueda de información (página 192).
Emprendimiento. Demuestra tu talento (página 202).
Educación cívica y constitucional. Valoración de las distintas lenguas y la importancia de su cuidado (pág 194)
Otras sugerencias de lectura:
PLAN DE FOMENTO
DE LA LECTURA

La nave de los libros 6.

Lecturas amigas 6.

De buena tinta 6.

Plan lector Santillana.
19
Las relaciones sociales:
EDUCACIÓN
EN VALORES

La paz y la armonía, el diálogo.

El respeto personal, el respeto a las pertenencias de los demás.

La generosidad.

La comunicación, el uso responsable de los medios de comunicación.
Valores sociales, cívicos y ciudadanos:
UTILIZACIÓN
DE LAS TIC

La responsabilidad colectiva.

La defensa de los derechos humanos.

LibroMedia de 6.º curso. Actividades y recursos correspondientes a la unidad.
20
10. AVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE E INDICADORES DE LOGRO.
CUADRO DE AUTOAVALUACIÓN DEL DOCENTE
MUCHO
BASTANTE
POCO
1. OBJECTIVOS
Adecúo los objetivos de aprendizaje en les unidades didácticas siguiendo los criterios acordados por el
centro, ciclo, equipo docente o departamento
Adecúo los objetivos de aprendizaje al curso o nivel correspondiente
Adapto los objetivos de aprendizaje a las características personales del alumnado
2.CONTENIDOS
Selecciono los contenidos de manera coherente con los objetivos.
Elijo los contenidos más relevantes.
Adecúo los contenidos al curso o nivel correspondiente.
3. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Programo actividades de enseñanza/aprendizaje que contribuyan al aprendizaje de los objetivos.
Desarrollo la intervención didáctica con variedad de recursos y materiales curriculares para facilitar el
aprendizaje de los objetivos
Mi intervención didáctica es coherente con las características del grupo, proporcionando una correcta
atención a les necesidades individuales del alumnado
4. AVALUACIÓ
Adapto los criterios de evaluación a la diversidad de los alumnos/as
Aplico los criterios de evaluación previstos para la programación didáctica
Reflexiono y tomo decisiones de mejora a partir del análisis de los resultados de la evaluación
21
Ejemplos de rúbricas que se utilizarán a lo largo del curso para modificar y
mejorar la tarea docente.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Fecha
____/____/____
Unidad didáctica:
Nombre del docente a
evaluar (evaluando):
Nombre del evaluador:
Asignatura:
Lengua
Grupo:
Conocimiento del tema
Criterios
Dominio del
tema.
Nivel 1
(1 pt cada criterio)
Nivel 2
(3 pts cada criterio)
Nivel 3
(5 pts cada criterio)
La información que
proporciona se basa
solamente en una fuente
de información.
La información que
proporciona se basa en
una fuente de
información y su
experiencia personal.
Maneja conceptos, leyes
o procedimientos con
lógica pero no está
acorde al nivel de
entendimiento de los
alumnos.
La información extra
que proporciona se basa
en intuiciones y en
fuentes de
conocimiento.
La información que
proporciona se basa en
diversas fuentes de
información.
Dominio de
conceptos.
Utiliza conceptos, leyes
o procedimientos con
poca claridad o poca
lógica.
Relación del
tema con
otros temas o
asignaturas.
La información extra
que proporciona se basa
en intuiciones.
Maneja y explica
conceptos, leyes o
procedimientos con
lógica y claridad al nivel
de entendimiento de los
alumnos.
La información extra
que proporciona está
acorde a las fuentes de
conocimiento.
NA*
Total
* NA (No Apreciado): Se marca cuando el criterio no se observa debido a que el desarrollo de la
clase no lo contempla así, pero se debe aclarar la razón en las observaciones.
Habilidades
Nivel 1
(1 pt cada criterio)
Criterios
Dinámica grupal La clase se basa en la
exposición del
docente en la mayoría
de la clase.
Uso de material
didáctico
Interacción con
los alumnos.
Utiliza en la mayoría
de la clase solamente
el pizarrón como
apoyo de su
explicación.
Interactúa poco con
los alumnos, la
mayoría de las veces
para disciplinarlos.
Nivel 2
(3 pts cada criterio)
Nivel 3
(5 pts cada criterio)
La clase se basa en la
exposición de los
alumnos con
aclaraciones del
docente.
Utiliza algunos medios
de apoyo además del
pizarrón para apoyar su
explicación.
La clase se basa en
trabajo grupal,
participación de
alumnos y aclaraciones
del docente.
Utiliza algunos medios
de apoyo para que los
alumnos participen en
la construcción de su
conocimiento.
Interactúa con los
Interactúa con los
alumnos haciendo
alumnos haciendo
preguntas directas sobre preguntas para que
conocimientos o
desarrollen
procedimientos.
conocimientos y
argumentos.
Hace intentos por
Se da un momento para
reconocer el aprendizaje explorar los
previo de los alumnos y conocimientos previos
se le dificulta
de los alumnos para
relacionarlos con el
vincularlos con el
tema.
tema.
Exploración de
conocimientos
previos.
Da por hecho que los
alumnos poseen
información del tema
y no lo explora.
Exploración de
comprensión de
conceptos y
procedimientos.
Da por hecho que los
alumnos conocen
algunos términos o
conceptos durante su
explicación.
Aclara algunos
términos o conceptos
sin consultar a los
alumnos.
Aclara los términos o
conceptos basándose en
la información de los
alumnos.
Promoción de la
participación.
Asigna
participaciones de
alumnos voluntarios
o no.
Promueve la
participación de los
alumnos en general.
Promueve la
participación de los
alumnos pidiéndoles
que opinen sobre las
respuestas de otros
alumnos.
NA*
Total
* NA (No Apreciado): Se marca cuando el criterio no se observa debido a que el desarrollo de la
clase no lo contempla así, pero se debe aclarar la razón en las observaciones.
Actitudes
Nivel 1
(1 pt cada criterio)
Criterios
Valoración de
respuestas o
participaciones.
Reconocimiento
del esfuerzo de
alumnos
Nivel 2
(3 pts cada criterio)
Valora positiva o
negativamente las
respuestas de los
alumnos y no hace
comentarios
posteriores para
enriquecer el tema.
No reconoce el
esfuerzo de los
alumnos, menciona lo
que les hace falta
realizar.
Valora las respuestas
(correctas e
incorrectas) de los
alumnos y las
enriquece con
comentarios.
Reconoce el esfuerzo
de los alumnos basado
en los resultados
felicitándolos.
Nivel 3
(5 pts cada criterio)
NA*
Valora las respuestas
(correctas e
incorrectas) de los
alumnos, las enriquece
con comentarios
propios o de otros
alumnos.
Reconoce el esfuerzo
de los alumnos
felicitándolos
y
mencionando su logro
presente con uno
anterior.
Total
* NA (No Apreciado): Se marca cuando el criterio no se observa debido a que el desarrollo de la
clase no lo contempla así, pero se debe aclarar la razón en las observaciones.
Puntajes por
dominio
Conocimientos
Nivel 1
Nivel 2
Habilidades
Actitudes
Total por
dominio
Total de puntos
Nivel de
desempeño
general
(
(
(
) Básico (0-22 puntos)
) Bueno (23-44 puntos)
) Excelente (45-55)
Nivel 3
Observaciones:
11. BIBLIOGRAFIA
-
La Llei Orgànica sobre la Millora de la Qualitat a l'educació (LOMQE), i al decret /2014
de la comunitat valenciana
-
Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Editorial: Granjas
Esmeralda. México.
-
Proyecto Curricular para la Educación Primaria. Comunitat Valenciana. Editorial:
Anaya
-
La transición entre etapas reflexiones y prácticas. Autor: Antunez, Serafín.
Editorial: Grao
-
Internet:
-
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/polavide/refuerzo.htm
-
http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/enlaces/enlaces.htm
-
http://www.educared.net/
-
http://www.cnice.mec.es/sobre_cnice/
-
http://www.mec.es/sgci/usa/es/materiales/elemental.shtml
ANEXOI: Rúbricas de evaluación de Lengua Castellana.
6º curso de Educación Primaria
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
1
El sistema de evaluación educativa mediante rúbricas
Una rúbrica es, básicamente, una herramienta que permite objetivar la evaluación
de un proceso, cualquiera que sea el campo en el que se desarrolla.
En el contexto educativo, la rúbrica proporciona referencias para valorar todos los
aspectos del proceso educativo, ofrece información para la toma de decisiones y
muestra con claridad la relación entre los elementos del currículo. Las rúbricas
constituyen la concreción de dichos elementos y se obtienen mediante los
siguientes procesos de elaboración:
1. Análisis de los objetivos.
2. Relación entre los objetivos, los criterios de evaluación y las competencias.
3. Definición de los estándares de aprendizaje.
4. Descripción de los niveles de adquisición de dichos estándares, que deben
recoger las conductas observables y los niveles de logro de cada grado.
Las características de las rúbricas
En el terreno de la investigación educativa, el uso de rúbricas para la evaluación
ha sido estudiado por un gran número de autores. Algunas de las aportaciones que
contribuyen a clarificar sus características son las que se enumeran a continuación:

‹‹Las rúbricas se definen como descriptores cualitativos que establecen la
naturaleza de un desempeño›› (Simón, 2001).

‹‹Son instrumentos de medición en los que se establecen criterios y estándares
por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la
calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas›› (Vera
Vélez, 2008).

‹‹Suponen mejorar la calificación del desempeño del estudiante›› (Gulikers,
2006).

‹‹Facilitan la evolución desde la complejidad, imprecisión y subjetividad a un
conjunto de criterios concretos graduados que permiten realizar la evaluación
de los aprendizajes, es decir, el nivel de desempeño de las competencias del
alumnado›› (Blanco, 2007).

‹‹Garantizan un valor más auténtico que las calificaciones tradicionales››
(Blanco, 2007).
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
2
La utilidad de las rúbricas en el proceso educativo
Las rúbricas no son solo un instrumento de evaluación en manos del profesor, sino
que se convierten también en un vehículo para que los alumnos gestionen su propio
aprendizaje.
En el siguiente cuadro se ponen en relación los valores que las rúbricas tienen para
el profesor y para el alumno.
Para el profesor
Para el alumno
Le ayudan a seleccionar los elementos relevantes que integran las actividades de
aprendizaje.
Le indican claramente qué tiene que aprender.
Le permiten objetivar la evaluación.
Le orientan para saber qué se espera de su trabajo y a qué nivel debe llegar.
Le proporcionan criterios de observación para identificar el grado de avance.
Le permiten reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
Le ofrecen un referente para valorar todas las facetas del proceso de enseñanza.
Le convierten en protagonista de todo el proceso.
Proporcionan información muy valiosa para la toma de decisiones.
Los tipos de rúbricas
Existen dos tipos de rúbricas en función del grado de definición de los estándares
que contienen:

Holística o global. Es la que muestra el grado de dominio o adquisición de una
competencia globalmente, sin atender a los elementos aislados que la
componen. Es un medio para valorar el resultado de un trabajo en su conjunto.

Analítica. Permite valorar separadamente los elementos que constituyen una
tarea. Es decir, especifica, punto por punto, las cuestiones que serán objeto de
evaluación de forma muy pormenorizada.
En ambos casos, la utilidad de la rúbrica depende en gran medida de que se
revise con frecuencia para ajustarla cada vez mejor al proceso educativo y a los
objetivos de dicho proceso.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
3
El sistema de rúbricas
El sistema de rúbricas de Santillana es un instrumento útil y preciso para la
evaluación educativa, que pone en relación los elementos de la Programación
Didáctica de Aula (PDA) con los niveles de adquisición de los estándares de
aprendizaje. Este sistema está estrechamente vinculado al proyecto Saber Hacer
de Santillana.
Los valores del sistema de rúbricas de Santillana son los siguientes:
Uso muy sencillo y economía de tiempo.
Control riguroso de los avances de los alumnos.
PARA EL PROFESOR
Información precisa del proceso en su conjunto.
Datos objetivos para la toma de decisiones.
Información sobre los logros que debe alcanzar.
Elementos de reflexión sobre el propio aprendizaje.
PARA EL ALUMNO
Datos objetivos para la toma de decisiones que le permitan mejorar.
Las rúbricas se presentan como matrices sencillas donde se detallan, para cada
uno de los estándares de aprendizaje, las conductas observables y los niveles de
ejecución que el profesor debe tener en cuenta para la evaluación de sus alumnos.
Los campos que recogen estas matrices son:

Estándares de aprendizaje. Parten del currículo oficial y constituyen el mayor
nivel de concreción de los aspectos relevantes para la evaluación. Están
relacionados con los objetivos de aprendizaje, los criterios de evaluación y los
contenidos y las competencias. Los estándares de aprendizaje incluyen
referencias a conocimientos (conocer los conceptos) y a habilidades y
destrezas (relacionarlos, reelaborarlos y aplicarlos en contextos diferentes).

Niveles de adquisición. Indican los grados de adquisición de un determinado
logro mediante una escala cualitativa de cuatro niveles: desde logro en vías de
adquisición hasta el nivel de excelente. Además, junto a cada nivel, se ofrece el
valor numérico que le corresponde. El valor numérico tiene una doble función
para el profesor: le permite cuantificar el avance de cada alumno y facilita el
cálculo de los percentiles que ponen en relación el avance de un alumno
concreto con respecto al grupo de clase.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
4
Ejemplo de rúbrica de una unidad de Lengua
Existe una matriz para cada unidad y, al final de todas las matrices, un registro de las rúbricas donde se recogen las calificaciones de los alumnos.
Valoración que el
alumno obtiene en la
rúbrica y la
calificación que
tiene asociada.
Niveles de adquisición con la gradación del desempeño de una tarea,
desde el logro en vías de adquisición hasta el nivel de excelente. Recogen
también la calificación correspondiente a cada grado.
Estándares de aprendizaje,
obtenidos de la PDA
y el currículo.
Estándares de aprendizaje
Niveles de adquisición
Calificación
Concreción para
Etapa
B4-1.1
B5-1.1
el trimestre


En vías de adquisición (1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce y usa de forma
Usa los nombres de forma
Conoce, reconoce y usa
Conoce, reconoce y usa
Conoce y usa correctamente los
intuitiva los nombres comunes
intuitiva.
correctamente los nombres y los
correctamente los nombres.
nombres. Conoce palabras que
y los clasifica en campos
clasifica en campos semánticos
Conoce palabras que pertenecen
pertenecen al mismo campo
semánticos teniendo en
teniendo en cuenta lo que
al mismo campo semántico.
semántico. Muestra interés por
cuenta lo que designan.
designan.
Muestra interés por ampliar su
ampliar su vocabulario y utiliza el
vocabulario y pregunta el
diccionario para buscar el
significado de las palabras que no
significado de nombres que no
conoce.
conoce.
Lee adaptaciones de cuentos
Realiza lecturas guiadas de
Lee y comprende las
Lee los cuentos que se proponen
Lee los cuentos que se proponen
clásicos y de poemas y textos
adaptaciones de cuentos y textos
adaptaciones de los cuentos y los
en el aula y realiza lecturas de
en el aula y realiza lecturas de
rimados prestando especial
rimados en el aula.
textos rimados que se proponen
textos rimados poniendo interés
textos rimados poniendo interés
en el aula.
en la entonación y el ritmo.
en la entonación y el ritmo. Busca
atención al ritmo y a la
entonación.
(máximo 4)
lecturas en la biblioteca; muestra
interés por la lectura en general.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 68)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 12 A 18 PUNTOS: Insuficiente; 19 A 30 PUNTOS: Suficiente; 31 A 42 PUNTOS: Notable; 43 A 48 PUNTOS: Excelente.
Clave de interpretación. Expresa la
relación entre la puntuación que un
alumno obtiene y la calificación que se le
otorga.
Valoración total. En esta rúbrica,
la calificación máxima que un
alumno puede alcanzar es de 48
puntos.
Calificación
obtenida
por el alumno.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
5
Utilización del sistema de rúbricas
Como hemos indicado antes, las rúbricas ofrecen al alumno un marco de referencia
para su trabajo; para el profesor, la evaluación mediante rúbricas le proporciona
rigor en la valoración de los avances de los alumnos, tanto individuales como
colectivos, y en la detección de las dificultades y las necesidades específicas de
mejora del proceso.
Utilización de las rúbricas por parte de los alumnos
En general, el uso de las rúbricas con los alumnos consta de tres fases:
1. Conocimiento de la rúbrica. Se presenta el contenido de la rúbrica a los
alumnos y se hace una reflexión sobre los elementos significativos del
aprendizaje que recoge.
2. Aplicación al proceso de aprendizaje. Los alumnos consultan la rúbrica para
orientar su trabajo y revisar sus metas y objetivos.
3. Metacognición. Al final del proceso, los alumnos comparan sus adquisiciones
con los niveles de logro que expresan las rúbricas y revisan los desfases para
mejorar el aprendizaje y los procesos implicados.
A pesar de que este es básicamente el esquema de uso de las rúbricas en el aula,
el modo de presentarlas depende de la madurez de los alumnos y de la autonomía
que hayan alcanzado en el trabajo. A continuación, mostramos modelos de
utilización basados en los diferentes perfiles de autonomía:
 Perfil bajo de autonomía. El profesor enumera oralmente los aspectos sobre
los que fijará su atención para valorar un estándar de aprendizaje. Esta
exposición oral contendrá únicamente dos o tres puntos significativos y sencillos
que los alumnos puedan memorizar o copiar en sus cuadernos.
Durante el proceso de aprendizaje, el profesor debe animar con frecuencia a
los alumnos para que revisen sus avances y establezcan comparaciones con
los elementos de la evaluación que les presentó.
Al final del proceso, el profesor comenta individualmente con cada alumno su
calificación, comparando su trabajo con el nivel de adquisición de los logros que
anunció y analizando las desviaciones. Por último, los alumnos deben pensar
por sí mismos qué han hecho bien, en qué pueden mejorar y qué estrategias
pueden poner en marcha para mejorar sus resultados en el futuro.
Perfil bajo de autonomía
Se presentan colectivamente los aspectos significativos de las rúbricas.
Orientan el trabajo
en el aula.
Facilitan la revisión
del proceso.
Ofrecen un referente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
6

Perfil medio de autonomía. El profesor reparte impresa una rúbrica adaptada
al nivel de los alumnos y correspondiente a un estándar de aprendizaje.
Colectivamente en el aula se comenta su contenido hasta que todos
comprendan qué se espera de ellos, tanto desde el punto de vista de los
aprendizajes más conceptuales como de las habilidades y destrezas.
Los alumnos deben tener presente la rúbrica durante su proceso de aprendizaje
y consultarla para comprobar que sus estrategias de trabajo dan los frutos
esperados.
Al final, el profesor pide a los alumnos que hagan una valoración de las
calificaciones que han obtenido y que identifiquen los puntos de mejora.
Perfil medio de autonomía
Se presentan los aspectos significativos de las rúbricas individualmente.
Puntualizan los
aprendizajes,
las habilidades
y las destrezas.
Fomentan la
autonomía.
Permiten el control de
los avances y la
revisión continua.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
7
 Perfil alto de autonomía. El profesor reparte las rúbricas adaptadas
correspondientes a una unidad completa. Cada alumno reflexiona sobre dichas
rúbricas y sobre los aspectos del aprendizaje que le pueden plantear más
dificultades; toma decisiones y establece estrategias personales para obtener
el mejor rendimiento de su esfuerzo; finalmente, el alumno analiza sus
resultados y los compara con las rúbricas y sus expectativas y comparte con el
profesor sus conclusiones.
Perfil alto de autonomía
Se presentan las rúbricas correspondientes a una unidad.
Proporcionan las
claves para el
aprendizaje.
Fundamentan la
metacognición.
Ofrecen el marco para el
feedback sobre
adquisiciones y estrategias.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
8
Utilización de las rúbricas por parte del profesor
La tabla que aparece a continuación pone en relación las tareas de recogida de
información mediante las rúbricas, la valoración y la ponderación de los datos que
Recogida de información.


Identificación del avance individual
aplicando los criterios que se establecen
en la rúbrica.
Puesta en común del grado de avance
con los alumnos.
se obtienen y los aspectos relevantes de la toma de decisiones en el proceso
educativo.
Análisis de los datos.

Valoración que obtiene cada alumno.

Cálculo de la media del grupo.

Cálculo del percentil individual.

Cálculo de la calificación de cada
alumno.
Toma de decisiones.

En relación con las necesidades de un
alumno.

En relación con las necesidades del
grupo.

En relación con el proceso global.

Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
9
El proceso que permite interpretar los datos obtenidos mediante las rúbricas es
el siguiente:
La lectura e interpretación de un registro general de las rúbricas permite extraer
algunas conclusiones interesantes:
Valoración de las tareas de cada alumno, prestando atención a las
variables que indican los diferentes niveles de adquisición. En la matriz de
la página anterior se observa que dichas variables contemplan los
conocimientos que el alumno posee, las habilidades para organizarlos y
expresarlos en diferentes lenguajes y la capacidad de integrar los aprendizajes
con la experiencia personal para poner ejemplos e imaginar modelos.

Cuáles son los resultados de la evaluación, tanto de cada alumno
individualmente como del grupo.

Dónde han aparecido las dificultades.

Qué dificultades son individuales y qué dificultades son del grupo en general.

Sobre qué aspectos concretos del proceso hay que tomar decisiones e
intervenir.
Recogida y elaboración de datos. Las valoraciones que obtiene cada alumno
en las rúbricas se pueden recoger en un registro general, en el que se podrán
calcular y relacionar datos como los siguientes:

Máximo: es la puntuación máxima que se puede obtener sumando las
puntuaciones máximas de todas las rúbricas.

Alumno: es la puntuación obtenida por un determinado alumno.

Percentil: es la posición que la puntuación de ese alumno ocupa en el
conjunto de las puntuaciones del grupo, y se expresa en forma de
porcentaje.

Calificación media: es la media aritmética de las calificaciones.
Análisis de resultados. La lectura de los datos que se recogen en un registro
general sirve como ejemplo de la información que puede ofrecer el sistema de
rúbricas de Santillana, creado como un servicio para el profesor que
repercutirá directamente en la autonomía de los alumnos y en los procesos de
reflexión sistemática y rigurosa sobre el proceso educativo.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
10
UNIDAD 1. La amistad
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.1.

Emplea la lengua
oral para describir
personas.
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión con
un vocabulario escueto
y un discurso poco
organizado.
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(presentación de
amigos tras observar
una fotografía y opinión
sobre las cualidades de
los buenos amigos).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(explicación relacionada
con una fotografía y
opinión personal)
utilizando la lengua de
manera consciente y
adecuada. Selecciona
el lenguaje según la
situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(explicación a cerca de
una fotografía y opinión
personal argumentada);
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Defiende una idea
propuesta (todos
necesitamos tener
amigos) con necesidad
de apoyos para
argumentarla.
Defiende una idea
propuesta aportando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
1
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.3.

Escucha las
intervenciones de
sus compañeros en
un coloquio.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
de las ideas de sus
compañeros.
B1-3.2.

Expresa sus
propias ideas y da
su opinión.
Requiere apoyos para
sustentar una opinión
con argumentos válidos.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus ideas
argumentándolas de
forma precisa.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus opiniones
argumentadas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
tratando de persuadir a
su interlocutor.
Expone sus ideas de
forma clara, ordenada y
precisa, estableciendo
relaciones con su
experiencia y
aprendizajes
argumentándolas de
forma clara, coherente
y eficaz; pone ejemplos
de otros contextos para
sustentar su
argumentación.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
2
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
3
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-4.1.

Escucha
atentamente un
audio y comprende
lo que se dice.
Escucha un audio sobre
la película ET pero
requiere apoyos para
comprender
globalmente lo que se
dice y responder
cuestiones.
Escucha un audio
sobre la película de ET,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas.
Escucha un audio sobre
la película de ET,
comprende globalmente
lo que se dice y
responde cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias.
Escucha un audio
sobre la película de ET,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias y
justificando sus
respuestas.
B1-6.3.

Resume un texto
oral.
Requiere apoyos para
comprender el sentido
global de una película y
para reconocer las
ideas más relevantes
que puedan apoyar su
exposición sobre un
libro.
Comprende el sentido
global de una película,
distingue las ideas
principales y
secundarias e identifica
aquellas que son
relevantes para su
exposición oral sobre
un libro.
Comprende el sentido
global de una película e
identifica lo más
relevante para resumir
su argumento; Valora
las ideas destacadas
que le resultan
interesantes para
realizar una exposición
oral sobre un libro de
forma eficaz.
Comprende el sentido
global de una película e
identifica lo más
relevante para resumir
su argumento; Valora
las ideas destacadas
que le resultan
interesantes para
realizar una exposición
oral sobre un libro de
forma eficaz y toma
notas ordenadas sobre
ello; Reconoce la
importancia de la
jerarquización de ideas
y del resumen y lo pone
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
4
en práctica en distintas
materias.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
5
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-7.1.
Indicadores de logro


Recita de memoria
textos en verso.
Realiza una
exposición de un
guion memorizado.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Lee textos en verso
(coplas) y reproduce
solo algunos
fragmentos de memoria;
expone un guion
previamente elaborado
con necesidad de
apoyos.
Lee coplas, las
aprende y recita ante
sus compañeros sin
necesidad de apoyos;
expone un guion
previamente elaborado
olvidando algunos
puntos.
Lee coplas, las
memoriza y recita ante
sus compañeros
aportando la entonación
y el ritmo adecuados;
elabora un guion y lo
expone respetando el
orden y empleando
distintas estrategias de
comunicación.
Lee coplas, las
memoriza y recita ante
sus compañeros
aportando la
entonación y el ritmo
adecuados; elabora un
guion y lo expone
respetando el orden y
empleando distintas
estrategias de
comunicación; ajusta su
discurso a la intención
comunicativa en las
distintas situaciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
6
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-9.3.

Realiza una
exposición oral
apoyándose en un
guion.
Utiliza el lenguaje oral
para realizar una
exposición de forma
intuitiva, sin valorar los
datos más relevantes, la
intención comunicativa
o al interlocutor.
Utiliza el lenguaje oral
para realizar una
exposición valorando
los datos más
relevantes, la intención
comunicativa y a su
interlocutor; escucha
las aportaciones de sus
compañeros y las tiene
en cuenta.
Utiliza el lenguaje oral
para realizar una
exposición valorando
los datos más
relevantes, su orden de
aparición, la intención
comunicativa y a su
interlocutor; Elabora un
guion y se apoya en él
para su exposición,
revisa su trabajo antes
de exponerlo y modifica
si es necesario;
escucha las
aportaciones de sus
compañeros, respeta el
turno de palabra, toma
en cuenta sus
valoraciones y resuelve
posibles dudas.
Elige un libro y prepara
el comentario sobre
este; se apoya en las
TIC para conocer más
datos sobre el autor,
elabora un guion con
los aspectos más
relevantes, valora el
objetivo de la
exposición y hacia
quién va dirigida. Relee
el guion, modifica si es
necesario adecuarlo y
memoriza su contenido.
Ensaya previamente su
exposición para paliar
posibles errores y la
realiza de forma eficaz.
Propone un coloquio
entre sus compañeros y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo valorando
sus aportaciones.
B2-1-1.

Lee en voz alta
coplas apropiadas
a su edad.
Lee coplas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee coplas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación.
Lee coplas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee coplas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
7
cuenta el tipo de texto y
su sonoridad.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
8
Estándares de aprendizaje
Etapa
B2-2.2.
Indicadores de logro

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos:
informativos,
narrativos,
descriptivos,
argumentativos,
publicitarios...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Comprende y reproduce
datos concretos del
texto un trabajo
envidiable.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Entiende el texto de
forma global; extrae
detalles concretos y
explica datos sobre los
personales, la acción y
el marco narrativo.
Comprende y explica
con numerosos detalles
el texto un trabajo
envidiable; describe los
personajes, responde
adecuadamente a
preguntas sobre la
acción, explica las
causas y el marco
narrativo y valora el tipo
de texto.
Comprende y explica
con numerosos detalles
el texto un trabajo
envidiable; describe los
personajes, responde
adecuadamente a
preguntas sobre la
acción y establece
relaciones sobre la
causalidad de los
acontecimientos;
Reconoce y opina
sobre el marco
narrativo y valora el tipo
de texto y su
enseñanza. Expresa de
forma argumentada su
opinión personal.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
9
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos y los resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para realizar un
borrador de una
exposición.
Realiza un borrador
para una exposición
con los datos más
relevantes de un libro
con ayuda del docente.
Realiza un borrador
para una exposición
sintetizando la
información más
relevante obtenida de
un texto; organiza sus
notas sobre el autor, el
argumento y los
personajes y busca
información
complementaria.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realizar una exposición.
Valora los datos,
sintetiza la información
de la que dispone y
organiza sus datos para
elaborar un guion.
Busca en internet
información
complementaria sobre
el autor seleccionando
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
10
los datos más
interesantes.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
11
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.2.

Marca las palabras
clave de un texto
que ayudan a la
comprensión
global.
Busca palabras en un
texto que no se utilizan
generalmente sin
prestar especial
atención al significado.
Busca y copia palabras
en un texto cuyo uso
no es habitual y se
interesa por conocer su
significado.
Busca y copia palabras
en un texto cuyo uso no
es habitual, infiere su
significado y lo explica
correctamente.
Busca y copia palabras
en un texto cuyo uso no
es habitual, infiere su
significado y lo explica
correctamente
aportando algunos
sinónimos.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
situaciones
comunicativas.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Mark Twain y sobre el
autor del libro elegido.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Mark Twain y sobre el
autor del libro elegido y
selecciona los más
relevantes para sus
objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Mark Twain y sobre el
autor del libro elegido y
selecciona los más
relevantes para sus
objetivos; valora el uso
de las TIC como fuente
de información y como
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
12
medio para presentar
sus trabajos.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
13
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-10.1.

Elige un libro
determinado con
seguridad y
autonomía.
Requiere apoyos para
seleccionar un libro
para realizar una
exposición posterior.
Elige un libro para
realizar una exposición
sin reflexionar sobre el
objetivo de ésta.
Reflexiona sobre el
objetivo de la
exposición y selecciona
un libro que se ajuste a
sus intereses y a la
finalidad del trabajo.
Reflexiona sobre el
objetivo de la
exposición y selecciona
de forma acertada y
autónoma un libro que
se ajuste a sus
intereses y a la
finalidad del trabajo.
B2-10.2.

Relee, toma notas
para exponer los
argumentos, sobre
una lectura
determinada, con
seguridad y
autonomía.
Prepara un comentario
sobre un libro sin releer
ni tomar notas.
Relee los pasajes del
libro que no recuerda
bien y toma notas para
elaborar un comentario
para una exposición
oral con ayuda del
docente.
Relee los pasajes del
libro que no recuerda
bien y toma notas
organizadas que le
sirvan de borrador para
una exposición oral.
Relee los pasajes del
libro que no recuerda
bien y toma notas
organizadas de forma
autónoma que le sirvan
de borrador para una
exposición oral; prepara
el comentario de forma
eficaz.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
14
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.2.

Escribe con
corrección textos
del ámbito
académico: fichas,
murales, carteles,
eslóganes,
programas,
folletos,
biografías…
Escribe una copla o una
carta de despedida sin
una estructura clara y
sin intención
comunicativa.
Escribe correctamente
una copla o una carta
de despedida
respetando la
estructura y utilizando
de forma adecuada el
lenguaje según su
intención comunicativa.
Muestra interés por
escribir distintos textos
y escribe una copla o
una carta de despedida
con una intención
comunicativa concreta,
empleando el lenguaje
adecuado según esta
intención y
relacionándolo con sus
conocimientos previos.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de una copla o carta de
despedida; se plantea
preguntas sobre la
tarea; ordena los datos
y escribe de forma
clara, ordenada y con
vocabulario apropiado
según la intención
comunicativa y las
características de cada
texto.
B3-2.1.

Resume el
contenido de textos
propios del ámbito
de la vida personal
y del ámbito
escolar, recogiendo
las ideas
fundamentales.
Obtiene información
sobre autor, personajes
y argumento de un libro
y la redacta con apoyo
del docente.
Reelabora la
información que
obtiene para realizar un
resumen recogiendo
datos concretos y
relevantes.
Redacta con claridad
un resumen sobre el
autor, los personajes y
el argumento de un
libro incluyendo su
opinión personal.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de obtención de datos
de un libro para realizar
un resumen con datos
concretos sobre el
autor, los personajes y
el argumento; los
relaciona con sus
conocimientos previos y
lo redacta con claridad
y brevedad.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
15
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
B3-3.1.

Consulta el
diccionario para
mejorar y
enriquecer su
expresión escrita.
B3-8.1.

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar
información.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre un
autor y selecciona los
datos más
interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información sobre un
autor y organiza la
búsqueda; selecciona
los datos más
relevantes y valora el
uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
16
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
17
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
sustantivos.
Identifica algunas
clases de palabras y
sabe que el sustantivo
es el núcleo del grupo
nominal.
Identifica y reconoce
distintas clases de
palabras (sustantivos,
adjetivos y artículos);
clasifica sustantivos,
distingue los grupos
nominales y es capaz
de formar otros.
Muestra interés por
conocer las clases de
palabras y lo relaciona
con sus conocimientos
previos para una mejor
asimilación; Identifica
sustantivos, adjetivos y
artículos y forma con
ellos grupos nominales;
Distingue los núcleos y
complementos dentro
de un grupo nominal y
analiza
morfológicamente las
palabras que lo forman.
Identifica clases de
palabras de forma
autónoma, reconoce
grupos nominales y
señala como núcleo el
sustantivo; analiza
morfológicamente las
palabras que integran
el grupo nominal y
forma otros con
distintas estructuras
posibles.
B4-1.2.

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.
Conoce la conjugación
de los verbos regulares.
Conoce la conjugación
de los verbos regulares
e irregulares del
castellano.
Conoce la conjugación
de los verbos regulares
e irregulares del
castellano.

Distingue la raíz y
las desinencias en
las formas
verbales.
Conjuga y usa con
corrección todos los
tiempos simples y
compuestos en las
formas personales y no
personales del modo
indicativo y subjuntivo
de todos los verbos.
Distingue la raíz y las
desinencias en las
formas verbales.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
18
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.1.

Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Sustituye palabras
destacadas por
sinónimos y transforma
grupos nominales
escribiendo el antónimo
de distintos adjetivos
con necesidad de
apoyos.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Comprende el
significado global de
una oración y utiliza la
contextualización para
comprender el
vocabulario y sustituir
determinadas palabras
por otras sinónimas;
Transforma grupos
nominales cambiando
adjetivos por sus
antónimos. Se apoya
en el diccionario
cuando es necesario.
Comprende el
significado global de
una oración y utiliza la
contextualización para
comprender el
vocabulario; busca
varios sinónimos de
una palabra y explica
los significados
mediante ejemplos
Transforma grupos
nominales mediante el
antónimo de su adjetivo
y pone otros ejemplos.
Sustituye palabras de
una oración por otras
sinónimas; muestra
interés por conocer
más sinónimos o
antónimos y pone en
marcha diversas
estrategias de
búsqueda (uso del
diccionario,
contextualización, etc.),
integrando el
vocabulario adquirido
en las propias
producciones;
Transforma de forma
autónoma grupos
nominales mediante el
antónimo de su adjetivo
y pone numerosos
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
19
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.2.
B4-3.2.
Indicadores de logro

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
reconoce los
elementos de los
que constan.

Explica el
significado de
palabras a partir de
un contexto.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce palabras
compuestas.
Identifica las palabras
compuestas y reconoce
que se forman a partir
de palabras simples.
Identifica las palabras
compuestas y reconoce
que se forman a partir
de palabras simples.
Forma palabras
compuestas y
derivadas y reconoce
los elementos de los
que constan.
Identifica las palabras
compuestas y reconoce
que se forman a partir
de palabras simples.
Forma palabras
compuestas y
derivadas y reconoce
los elementos de los
que constan. Reconoce
prefijos y sufijos y es
capaz de crear
palabras derivadas a
partir de ellos.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Deduce el significado
de una palabra según el
contexto, lo explica
detalladamente y lo
incorpora a su
vocabulario.
Utiliza el contexto para
averiguar el significado
de palabras con
distintas acepciones;
elige el correcto y lo
explica aportando
sinónimos. Ejemplifica
esa palabra en otros
contextos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
20
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-3.3.

Diferencia y escribe
correctamente las
palabras que
terminan en -z y en
-d.
Diferencia con dificultad
palabras que terminan
en -z y en -d.
Diferencia y escribe
correctamente las
palabras que terminan
en -z y en -d.
Diferencia y escribe
correctamente las
palabras que terminan
en -z y en -d. Conoce
las normas ortográficas
y las aplica en sus
producciones escritas.
Diferencia y escribe
correctamente las
palabras que terminan
en -z y en -d. Conoce
las normas ortográficas
y las aplica en sus
producciones escritas.
Sistematiza la
adquisición de
vocabulario a través de
los textos.
B4-4.3.

Conoce y aplica las
reglas de
acentuación en las
palabras agudas,
llanas y esdrújulas.
Reconoce la sílaba
tónica y diferencia
distintos tipos de
palabras por su
acentuación.
Identifica y reconoce la
sílaba tónica de una
palabra y clasifica
palabras según su
acentuación.
Clasifica las palabras
según su acentuación;
explica de forma clara
las normas ortográficas
correspondientes.
Clasifica las palabras
según su acentuación;
explica de forma clara
las normas ortográficas
correspondientes y
pone ejemplos de
forma autónoma.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
21
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-4.4.

Utiliza con
corrección el guion
para dividir
palabras a final de
línea.
Utiliza con dificultad el
guion para dividir
palabras a final de
línea.
Utiliza con corrección el
guion para dividir
palabras a final de
línea.
Utiliza con corrección el
guion para dividir
palabras a final de
línea. Muestra interés
por conocer y aplicar
las normas ortográficas
y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras en otros
textos.
Utiliza con corrección el
guion para dividir
palabras a final de
línea. Comprende y
aplica de forma
autónoma las normas
ortográficas y la
puntuación; pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B4-4.5.

Aplica las reglas de
uso de la tilde.
Conoce las reglas para
acentuar diptongos e
hiatos y requiere
apoyos para aplicarlas.
Conoce las reglas para
acentuar diptongos e
hiatos y las aplica
correctamente.
Distingue entre
diptongos e hiatos,
explica las diferencias y
aplica las reglas de
acentuación en estas
palabras diferenciando
a su vez palabras
agudas, llanas y
esdrújulas.
Distingue entre
diptongos e hiatos,
explica las diferencias y
aplica las reglas de
acentuación de forma
autónoma en estas
palabras diferenciando
a su vez palabras
agudas, llanas y
esdrújulas; pone
ejemplos de otras
palabras y explica por
qué llevan o no tilde.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
22
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-1.1.

Lee y valora textos
narrativos y
reconoce sus
principales
características.
Lee un texto y reconoce
que es narrativo sin
explicar por qué.
Lee un texto, determina
que es narrativo y
explica por qué.
Lee un texto, determina
que es narrativo y
explica cómo ha llegado
a esa conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo.
Lee un texto, determina
que es narrativo y
explica cómo ha
llegado a esa
conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otros textos narrativos.
B5-2.1.

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.
Realiza lecturas
guiadas de textos
narrativos.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
géneros y épocas
diferentes.
Realiza lecturas
guiadas de textos
narrativos y los
interpreta,
comentándolos y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de textos
narrativos y los
interpreta,
comentándolos y
valorándolos y
distinguiendo sus
principales
características.
Realiza lecturas
guiadas de textos
narrativos y los
interpreta,
comentándolos,
valorándolos e
infiriendo sus
principales
características;
Ejemplifica con otras
manifestaciones
literarias similares.

Reconoce el
lenguaje literario y
alguno de sus
recursos retóricos
y la métrica.
Reconoce el uso
especial del lenguaje en
la literatura pero tiene
dificultades para
distinguir los recursos.
Conoce alguno de los
recursos del lenguaje
literario y los identifica
en textos.
Conoce alguno de los
recursos del lenguaje
literario, los identifica en
textos y explica en qué
consisten.
Conoce numerosos
recursos del lenguaje
literario, los identifica
en textos, explica en
qué consisten y pone
B5-3.1.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
23
ejemplos de cada uno
de ellos.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
24
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-4.1.

Crea breves textos
literarios.
Escribe coplas imitando
al modelo dado.
Escribe coplas
siguiendo la estructura
del modelo.
Muestra interés por la
poesía y escribe coplas,
respetando la
estructura del modelo;
se interesa por conocer
autores de coplas.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de redacción de coplas
siguiendo la estructura
del modelo y fijándose
en la sonoridad. Es
capaz de hacer uso de
su creatividad para
generar nuevos
modelos.
B5-5.2.

Aprende y repite,
con fluidez y buena
entonación, textos
sencillos.
Lee una copla o poema
breve intentando
memorizarlo.
Memoriza una copla o
poema breve y lo recita
con la velocidad y
entonación adecuadas.
Recita una copla o
poema breve con la
velocidad y entonación
adecuadas; realiza
modificaciones en el
poema respetando la
estructura y
manteniendo el ritmo y
la entonación.
Se plantea de forma
autónoma el recitado
de coplas o poemas
breves con la velocidad
y entonación adecuada;
dota sus recitados de
gran expresividad y
cambia partes del
poema manteniendo la
estructura y forma.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 140)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 35 A 53 PUNTOS: Insuficiente; 54 A 88 PUNTOS: Suficiente; 89 A 123 PUNTOS: Notable; 124 A 140 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
25
UNIDAD 2. La infancia
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe hablar
sobre una fotografía,
contar anécdotas de su
infancia y dramatizar
una situación dada con
un vocabulario escueto
y un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(comentar una
fotografía, contar
anécdotas, dramatizar
una situación dada o
intentar convencer).
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral,
(comentar una
fotografía, contar
anécdotas, dramatizar
una situación dada o
intentar convencer),
utilizando la lengua de
manera consciente y
adecuada. Selecciona
el lenguaje según la
situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(comentar una
fotografía, contar
anécdotas, dramatizar
una situación dada o
intentar convencer),
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
26
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
argumentadas con
claridad para
opinar sobre una
afirmación.
Expresa su opinión
sobre una afirmación
propuesta (La infancia
es la mejor etapa de la
vida) con necesidad de
apoyos para
argumentarla.
Expone su opinión
sobre una afirmación
propuesta aportando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Defiende su opinión
sobre una afirmación
razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz.
Defiende su opinión
sobre una afirmación
razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.3.

Escucha y respeta
las intervenciones
de sus
compañeros.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
de las ideas de sus
compañeros.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
27
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
28
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.4.

Aplica las normas
comunicativas y de
cortesía en
situaciones de
expresión oral en
cadena.
Participa en una cadena
de palabras
relacionadas con la
infancia con algunas
dificultades para
esperar su turno.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con la infancia
esperando su turno y
respetando las normas.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con la infancia
esperando su turno y
respetando las normas
socio-comunicativas;
Insta a los demás a que
respeten el turno de
palabra.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con la infancia
esperando su turno y
respetando las normas
socio-comunicativas;
Insta a los demás a que
respeten el turno de
palabra explicando la
importancia de respetar
las normas.
B1-3.3.

Interviene en
situaciones de
comunicación
haciendo
preguntas,
ofreciendo
respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Participa en situaciones
comunicativas de clase
con escasas
intervenciones.
Participa en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión
opiniones y
conocimientos.
Muestra interés por
comunicarse con
claridad y precisión,
responde preguntas
cuando es necesario
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
argumentadas en sus
intervenciones.
Participa activamente
en distintas situaciones
comunicativas de clase.
Realiza preguntas a
sus compañeros, ofrece
respuestas y expone
sus conocimientos y
opiniones de forma
clara, ordenada y
precisa; establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
29
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
30
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-9.3.

Adecua su discurso
a una situación
dada.
Participa en un debate
sin una clara intención
comunicativa ni
adecuación del
discurso.
Produce discursos
orales adecuados
según la situación
comunicativa (debate).
Reflexiona y argumenta
sus opiniones y tiene
en cuenta las de sus
compañeros.
Participa en un debate
exponiendo sus ideas e
intentando convencer y
adapta su discurso a la
situación comunicativa
y en función de las
aportaciones de sus
interlocutores.
Planifica de forma
autónoma un debate
reflexionando y
argumentando sus
ideas con una clara
intención comunicativa;
considera el receptor, el
contexto situacional, el
tema del que habla y el
objetivo. Valora las
opiniones de su
interlocutor y modifica
su discurso según sea
necesario; utiliza un
registro apropiado y
realiza una intervención
clara y eficaz.
B1-10.1.

Cuenta a sus
compañeros una
anécdota de su
infancia y escucha
atentamente las de
otros alumnos.
Cuenta algo divertido o
curioso que le pasó de
niño sin prestar
atención a lo que
cuentan sus
compañeros.
Explica una anécdota
de la infancia
ofreciendo datos
relevantes y mantiene
una actitud de escucha
activa hacia sus
compañeros.
Explica una anécdota
de la infancia
ofreciendo datos
relevantes y
relacionándolos entre
sí; mantiene una actitud
de escucha activa hacia
sus compañeros y se
interesa por otras
anécdotas.
Recuerda datos
relevantes de
anécdotas de su
infancia y los explica de
forma detallada
relacionándolos entre
sí; Cuida su expresión,
mantiene una actitud de
escucha activa hacia
sus compañeros,
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
31
formula y responde
preguntas.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
32
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-1.1.

Lee en voz alta
textos apropiados a
su edad.
Lee textos en voz alta
de forma plana.
Lee en voz alta un
texto marcando los
signos de puntuación,
las pausas y matizando
la entonación de forma
divertida según se le
indica.
Lee textos en voz alta
adecuando la
entonación según se le
indica; hace
correctamente las
pausas y realiza una
lectura fluida y rítmica.
Muestra interés por leer
textos diversos en voz
alta y ajusta el ritmo, la
entonación y la
intensidad de voz al
tipo de texto y las
condiciones que se
piden (leer de forma
divertida); realiza las
pausas adecuadas y
una lectura fluida.
B2-2.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos:
informativos,
narrativos,
descriptivos,
argumentativos,
publicitarios...
Comprende y reproduce
datos concretos de un
texto descriptivo.
Entiende un texto
descriptivo de forma
global; extrae detalles
concretos y relaciona
las imágenes con la
descripción.
Comprende y explica
con numerosos detalles
un texto descriptivo;
relaciona las imágenes
con la descripción,
toma notas de forma
organizada y sigue el
orden de la descripción
para realizar otras.
Comprende y explica
con numerosos detalles
un texto descriptivo;
realiza inferencias;
relaciona las imágenes
con la descripción,
toma notas de forma
organizada y sigue el
orden de la descripción
para realizar otras de
forma autónoma.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
33
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos en
silencio y los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.1.

Reconoce el
propósito del autor
del texto y
responde a
preguntas
relacionadas con
él.
Lee un texto y responde
preguntas de forma
intuitiva.
Lee e interpreta un
texto reconociendo los
elementos y datos que
le permiten situarlo en
un ambiente
determinado y
responde preguntas de
forma reflexiva;
reconoce el propósito
del autor.
Lee e interpreta un
texto reconociendo los
elementos y datos que
le permiten situarlo en
un ambiente
determinado, establece
relaciones con sus
conocimientos previos y
responde preguntas de
forma reflexiva;
reconoce y explica el
propósito del autor.
Lee e interpreta un
texto reconociendo los
elementos y datos que
le permiten situarlo en
un ambiente
determinado, establece
relaciones con sus
conocimientos previos,
responde preguntas de
forma reflexiva y
argumentada; explica el
propósito del autor y lo
relaciona con otros
textos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
34
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
35
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para realizar un
resumen.
Realiza un resumen de
un texto con los datos
más relevantes del
mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen de un
texto obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realiza un resumen
sobre el mismo.
B2-5.5.

Obtiene
información
contenida en textos
y gráficos de
diversa índole y la
utiliza para elaborar
fichas.
Lee un plano de una
casa y requiere apoyos
para interpretarlo y
elaborar una ficha con
los datos de su casa.
Lee e interpreta un
plano de una casa;
observa una ficha
relacionada y elabora
otra con los datos de
su casa.
Lee e interpreta un
plano de una casa;
observa una ficha
relacionada y asocia la
información del texto y
del plano. Elabora otra
con los datos de su
casa.
Lee e interpreta un
plano de una casa;
observa una ficha
relacionada y asocia la
información del texto y
del plano. Elabora otra
con los datos de su
casa de forma
autónoma y realiza el
plano correspondiente.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
36
situaciones
comunicativas.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
37
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-8.4.

Identifica los tipos
de texto tras su
lectura y
comprende la
intencionalidad del
autor.
Lee un texto y requiere
apoyos para
reconocerlo como
narrativo o descriptivo.
Lee un texto, lo
reconoce como
narrativo o descriptivo y
reconoce qué pretende
el autor.
Lee un texto, lo
reconoce como
narrativo o descriptivo,
argumenta sus
conclusiones y explica
de forma detallada la
intencionalidad del
autor.
Lee un texto, lo
reconoce como
narrativo o descriptivo,
argumenta sus
conclusiones
exponiendo sus
características y explica
de forma detallada la
intencionalidad del
autor.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre la biografía
del autor de un
texto propuesto.
Utiliza distintos medios
para buscar información
sobre una biografía y
reconoce los medios
informáticos como
recurso para ello.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Roald Dahl de forma
responsable y bajo la
supervisión de un
adulto.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Roald Dahl de forma
responsable y
selecciona los datos
más relevantes para
escribir sobre él.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Roald Dahl; planifica el
proceso de forma
autónoma, selecciona
los lugares de
búsqueda y los datos
más relevantes para
sus objetivos; valora el
uso de las TIC como
fuente de información y
como medio para
presentar sus trabajos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
38
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.2.

Escribe con
corrección textos
del ámbito
académico: fichas,
murales, carteles,
eslóganes,
programas,
folletos,
biografías…
Escribe distintos tipos
de texto sin una
estructura clara y sin
intención comunicativa.
Escribe correctamente
distintos tipos de texto
respetando la
estructura y utilizando
de forma adecuada el
lenguaje según su
intención comunicativa.
Muestra interés por
escribir distintos textos
y los escribe con una
intención comunicativa
concreta, empleando el
lenguaje adecuado
según esta intención y
relacionándolo con sus
conocimientos previos.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de distintos textos; se
plantea preguntas
sobre la tarea; ordena
los datos y escribe de
forma clara. Utiliza un
vocabulario apropiado
según la intención
comunicativa y las
características de cada
texto y presta atención
al formato de escritura.
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa versos sin una
clara intencionalidad.
Inventa nuevos versos
respetando la
estructura de los
anteriores y con una
clara intención
comunicativa.
Muestra interés por
inventar nuevos versos
siguiendo los anteriores
de forma estructurada y
relacionándolo con
conocimientos previos.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de nuevos versos; se
plantea preguntas
sobre la tarea; respeta
la estructura de los
anteriores y escribe de
forma clara, ordenada y
con vocabulario
apropiado.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
39
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-2.3.
Indicadores de logro

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Adquirido (2)
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
40
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.4.

Toma notas y
elabora esquemas
y guiones para
recoger ideas
fundamentales de
la información
obtenida.
Realiza una descripción
de la casa en la que
vive sin una clara
organización.
Elabora una
descripción de la casa
den la que vive
tomando notas
organizadas según el
orden de descripción
elegido (exterior al
interior o a la inversa).
Muestra interés por
elaborar una
descripción de su casa
tomando notas
organizadas según el
orden elegido; escribe
la descripción dando
detalles importantes.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de descripción de una
casa; toma nota de
forma organizada de
detalles concretos,
impresiones y
sensaciones; elige el
orden de descripción
(exterior a interior o a la
inversa), ordena sus
notas y escribe la
descripción de forma
detallada; usa
correctamente
expresiones de lugar
para situar los objetos
en el espacio e incluye
su visión personal en la
descripción.
B3-5.1.

Se interesa por
escribir con
corrección y
originalidad.
Presta atención a su
escritura.
Presta atención a su
escritura y se muestra
interesado por
aspectos estéticos y de
corrección.
Presta atención a su
escritura y se muestra
interesado por aspectos
estéticos y de
corrección, revisando
sus escritos antes de
pasarlos a limpio.
Reflexiona de forma
autónoma sobre su
escritura y se muestra
interesado por aspectos
estéticos y de
corrección, revisando
sus escritos antes de
pasarlos a limpio.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
41
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
42
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-7.1.
Indicadores de logro

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe una descripción
de su casa sin una
estructura determinada.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Organiza los datos que
posee, escribe la
descripción y revisa el
resultado.
Describe su casa de
forma detallada;
planifica los pasos de la
descripción, toma
notas, organiza la
información y redacta el
texto relacionando las
ideas.
Se plantea de forma
autónoma la
descripción de su
propia casa y planifica
a priori el proceso de
trabajo; sigue los pasos
que ha previsto,
organiza la información,
redacta el texto y lo
revisa intentando
mejorarlo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
43
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-8.1.
Indicadores de logro

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar
información.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre un
autor y selecciona los
datos más
interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC (de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto) para obtener
información sobre un
autor y organiza la
búsqueda; selecciona
los datos más
relevantes y valora el
uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que
obtiene, toma notas de
los apartados, la
organización y
disposición del texto y
reelabora la
información de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
44
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
demostrativos y
posesivos.
Identifica algunas
clases de palabras y
conoce algunas formas
de los demostrativos y
posesivos.
Identifica y reconoce
distintas clases de
palabras. Reconoce las
formas de los
demostrativos y
posesivos.
Muestra interés por
conocer las clases de
palabras y lo relaciona
con sus conocimientos
previos para una mejor
asimilación; Identifica
las formas de
demostrativos y
posesivos y los
clasifica; realiza
correctamente análisis
morfológicos en los que
aparecen este tipo de
palabras.
Identifica clases de
palabras de forma
autónoma, reconoce
demostrativos y
posesivos, los clasifica
según sus formas y
explica qué es lo que
expresan. Realiza
correctamente análisis
morfológicos en los que
intervengan estas
clases de palabras y
completa textos
valorando los más
adecuados.
B4-1.2.

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.

Distingue la raíz y
las desinencias en
las formas
verbales.
Identifica verbos pero
requiere apoyos para
distinguir los regulares e
irregulares y para
identificar su raíz y
desinencia.
Reconoce los verbos,
diferencia los tres
modelos de
conjugación y
diferencia la raíz y
desinencia de un
verbo.
Reconoce los verbos,
asocia la raíz con el
significado básico del
verbo y la distingue de
la desinencia; explica la
relación entre los
verbos regulares,
irregulares y su raíz y
clasifica verbos según
su conjugación.
Reconoce los verbos,
asocia la raíz con el
significado básico del
verbo y la distingue de
la desinencia; explica la
relación entre los
verbos regulares,
irregulares y su raíz y
clasifica verbos según
su conjugación;
conjuga verbos de
forma autónoma y pone
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
45
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
46
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.2.
B4-2.3.
Indicadores de logro

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
distingue los tipos
de prefijos y
sufijos.

Reconoce en un
texto las diferentes
clases de palabras
y las clasifica
correctamente.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo intensivo
y los identifica con
errores.
Identifica y distingue
los prefijos y sufijos
intensivos y crea
palabras derivadas
añadiendo éstos a
otras palabras simples.
Identifica, explica y
distingue los prefijos y
sufijos intensivos y crea
palabras derivadas
añadiendo éstos a otras
palabras simples.
Identifica, explica y
distingue los prefijos y
sufijos intensivos y crea
palabras derivadas
añadiendo éstos a otras
palabras simples; pone
ejemplos de otras
palabras u oraciones en
las que intervengan
este tipo de prefijos y
sufijos.
Localiza y clasifica
demostrativos y
posesivos con errores.
Reconoce en un texto y
clasifica correctamente
demostrativos y
posesivos.
Reconoce y clasifica
demostrativos y
posesivos, los analiza
correctamente, muestra
interés por conocer más
casos y los relaciona
con sus conocimientos
previos para su mejor
asimilación.
Reconoce y clasifica de
forma autónoma
demostrativos y
posesivos en un texto,
los analiza
correctamente e infiere
la norma para averiguar
la forma de otros
demostrativos y
posesivos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
47
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-3.1.
B4-4.5.
Indicadores de logro

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.

Aplica las reglas de
uso de la tilde en
palabras
monosílabas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Conoce las reglas
generales de
acentuación pero
requiere apoyos para
poner la tilde en los
monosílabos que la
necesitan.
Conoce las reglas para
acentuar monosílabos
y las aplica
acentuándolos cuando
es necesario.
Muestra interés por
conocer las normas de
acentuación de distintas
palabras y aplica las
normas para las
monosílabas.
Muestra interés por
conocer las normas de
acentuación de
distintas palabras y
aplica las normas para
palabras monosílabas;
pone ejemplos de otras
monosílabas
acentuadas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
48
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee distintos textos y
necesita apoyos para
determinar de qué tipo
son.
Lee distintos textos y
explica por qué son
narrativos o
descriptivos.
Lee un texto narrativo y
otro descriptivo, explica
por qué son de esa
tipología atendiendo a
sus características y
establece relaciones de
semejanza y diferencia
con otros tipos de
textos.
Lee distintos textos,
determina que son
narrativos o
descriptivos y explica
cómo ha llegado a esa
conclusión y las
diferencias de estos
textos con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otros textos narrativos y
descriptivos.
B5-2.2.

Interpreta el
lenguaje figurado y
los juegos de
palabras en textos
literarios.
Interpreta las palabras
en sentido literal.
Identifica el lenguaje
figurado en un texto.
Reconoce el sentido
figurado del lenguaje en
un texto y explica
correctamente cuál es
el significado.
Diferencia en las
palabras el sentido
habitual y figurado;
reconoce la ironía en
un texto y explica su
significado de forma
argumentada.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
49
Estándares de aprendizaje
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)

Crea breves textos
literarios imitando
modelos.
Escribe el comienzo de
una historia imitando un
modelo.

Conoce e imita
algunos recursos
de la lengua
literaria en sus
producciones.
Etapa
B5-4.1.
Niveles de adquisición
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escribe el comienzo de
una historia siguiendo
la estructura del texto
que ha leído.
Muestra interés por la
narración y escribe el
comienzo de una
historia, respetando la
estructura del texto que
ha leído y cambiando el
narrador.; se interesa
por conocer otras
narraciones.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de redacción de una
historia con otro
narrador siguiendo la
estructura del texto que
ha leído sin necesidad
de apoyos. Es capaz de
hacer uso de su
creatividad para
generar nuevos
modelos.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 128)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 32 A 48 PUNTOS: Insuficiente; 49 A 80 PUNTOS: Suficiente; 81 A 112 PUNTOS: Notable; 113 A 128 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
50
UNIDAD 3. Las leyes
Estándares de aprendizaje
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre refranes con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Etapa
B1-1.1.
Niveles de adquisición
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
explicar normas y
opinar sobre refranes).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(explicación relacionada
con una fotografía y
opinión personal sobre
refranes) utilizando la
lengua de manera
consciente y adecuada.
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(explicación a cerca de
una fotografía, refranes
y opinión personal
argumentada); adapta
sus intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
51
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
argumentadas con
claridad para
opinar sobre las
normas y en la
participación en
debates.
Propone el cambio de
una norma del colegio
sin previa reflexión.
Requiere apoyos para
argumentarlo.
Defiende una
propuesta de cambio
de una norma
aportando argumentos
de forma razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad;
participa en debates
razonando sus
aportaciones.
Defiende el cambio de
una norma del colegio
razonándolo y
aportando numerosos
argumentos que lo
sustenten; participa
activamente en debates
argumentando a favor o
en contra y transmite
sus ideas de forma
coherente, clara y
eficaz.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; participa en
debates de forma
activa, organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.4.

Aplica las normas
comunicativas y de
cortesía en
situaciones de
expresión oral en
cadena y debates.
Participa en una cadena
de palabras
relacionadas con las
leyes y en un debate
con algunas dificultades
para esperar su turno.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con las leyes y en un
debate esperando su
turno y respetando las
normas.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con las leyes y en un
debate esperando su
turno y respetando las
normas sociocomunicativas; Insta a
los demás a que
respeten el turno de
palabra.
Participa activamente
en un debate y en una
cadena de palabras
relacionadas con las
leyes esperando su
turno y respetando las
normas sociocomunicativas; Insta a
los demás a que
respeten el turno de
palabra explicando la
importancia de respetar
las normas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
52
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Participa en situaciones
comunicativas de clase
con escasas
intervenciones.
Participa en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión
opiniones y
conocimientos.
Muestra interés por
comunicarse con
claridad y precisión,
responde preguntas
cuando es necesario
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
argumentadas en sus
intervenciones.
Participa activamente
en distintas situaciones
comunicativas de clase.
Realiza preguntas a
sus compañeros, ofrece
respuestas y expone
sus conocimientos y
opiniones de forma
clara, ordenada y
precisa; establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
B1-6.1.

Reconoce el
significado de
refranes.
Lee distintos refranes
pero requiere apoyos
para comprender
globalmente lo que se
dice y responder
cuestiones.
Lee distintos refranes,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas.
Lee distintos refranes,
comprende globalmente
lo que se dice y
responde cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias.
Lee distintos refranes,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias y
justificando sus
respuestas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
53
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
B1-9.3.

Adecua su discurso
a una situación
dada (debate).
B1-11.3.

Realiza una
entrevista a un
superhéroe e
imagina las
respuestas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Requiere apoyos para
comprender el sentido
global de una película y
para reconocer las
ideas más relevantes
que puedan apoyar su
exposición sobre un
libro.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Comprende el sentido
global de una película,
distingue las ideas
principales y
secundarias e identifica
aquellas que son
relevantes para su
exposición oral sobre
un libro.
Comprende el sentido
global de una película e
identifica lo más
relevante para resumir
su argumento; Valora
las ideas destacadas
que le resultan
interesantes para
realizar una exposición
oral sobre un libro de
forma eficaz.
Comprende el sentido
global de una película e
identifica lo más
relevante para resumir
su argumento; Valora
las ideas destacadas
que le resultan
interesantes para
realizar una exposición
oral sobre un libro de
forma eficaz y toma
notas ordenadas sobre
ello; Reconoce la
importancia de la
jerarquización de ideas
y del resumen y lo pone
en práctica en distintas
materias.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
54
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos en
silencio y los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.1.

Reconoce la
estructura del
texto, los distintos
elementos que lo
enmarcan y las
acciones.
Lee un texto en silencio
y responde preguntas
recordando algunos de
sus datos; requiere
apoyos para identificar
algunos de sus
elementos y detalles.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los
personajes, marco y
narrador.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los personajes
reconociendo su
relevancia, las
acciones, el marco y
narrador; realiza
aportaciones propias.
Lee comprensivamente
de forma autónoma un
texto y responde a
cuestiones relacionado
e infiriendo datos;
detalla los personajes,
distingue su relevancia,
explica las acciones, el
marco y el narrador; se
interesa por conocer
otros textos similares y
opina sobre el texto.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
55
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para hacer un
resumen.
Realiza un resumen de
un texto con los datos
más relevantes del
mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen de un
texto obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realiza un resumen
sobre el mismo.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
situaciones
comunicativas.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
sultán y escribe sobre
él.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
sultán y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
sultán y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos; valora el
uso de las TIC como
fuente de información y
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
56
como medio para
presentar sus trabajos.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
57
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.2.

Escribe con
corrección textos
del ámbito
académico: fichas,
murales, carteles,
eslóganes,
programas,
folletos,
biografías…
Escribe distintos tipos
de texto (bases de un
concurso y normas para
el colegio) sin una
estructura clara y sin
intención comunicativa.
Escribe correctamente
distintos tipos de texto
respetando la
estructura y utilizando
de forma adecuada el
lenguaje según su
intención comunicativa.
Muestra interés por
escribir distintos textos
y los escribe con una
intención comunicativa
concreta, empleando el
lenguaje adecuado
según esta intención y
relacionándolo con sus
conocimientos previos.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de distintos textos; se
plantea preguntas
sobre la tarea; ordena
los datos y escribe de
forma clara. Utiliza un
vocabulario apropiado
según la intención
comunicativa y las
características de cada
texto y presta atención
al formato de escritura.
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa versos sin una
clara intencionalidad.
Inventa nuevos versos
respetando la
estructura de los
anteriores y con una
clara intención
comunicativa.
Muestra interés por
inventar nuevos versos
siguiendo los anteriores
de forma estructurada y
relacionándolo con
conocimientos previos.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de nuevos versos; se
plantea preguntas
sobre la tarea; respeta
la estructura de los
anteriores y escribe de
forma clara, ordenada y
con vocabulario
apropiado.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
58
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-2.3.
Indicadores de logro

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe dictados con un
alto margen de errores.
Adquirido (2)
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
59
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.4.

Toma nota y
elabora esquemas
y guiones para
recoger ideas
fundamentales de
la información
obtenida.
Presenta la información
de las bases de un
concurso sin una clara
organización.
Realiza un borrador de
las bases de un
concurso en el que
elige los apartados en
los que va a organizar
la información y decide
cuál es la que va a
incluir.
Realiza un borrador en
el que elige los
apartados en los que va
a presentar la
información y la
presenta de forma clara
para poder consultarla.
Decide la información
que va a incluir
ofreciendo datos
concretos.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de organización de
datos para tomar notas
y elaborar un borrador
de las bases de un
concurso; Elige los
apartados en los que va
a organizar la
información, cuida la
presentación, decide la
información que va a
incluir atendiendo a
distintos aspectos y
ofrece datos concretos
que hacen la
información de las
bases clara y precisa.
B3-3.1.

Consulta el
diccionario para
mejorar y
enriquecer su
expresión escrita.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
60
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
61
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos.
Lee un cuento y formula
opiniones y comentarios
sin argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de un
texto narrativo, explica
el contenido y se
esfuerza por expresar
sus opiniones de forma
clara y justificada.
Interpreta un texto
narrativo, analiza el
contenido, lo relaciona
con sus conocimientos
previos y opina de
forma argumentada
sobre él.
Realiza una lectura
comprensiva del texto
narrativo, analiza el
contenido, lo relaciona
con sus conocimientos
previos, opina de forma
reflexiva y argumentada
sobre él y pone
ejemplos de diversos
ámbitos.
B3-7.1.

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.
Redacta las bases de
un concurso sin una
estructura determinada.
Organiza los datos que
posee, escribe las
bases y revisa el
resultado.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Planifica los pasos de
elaboración de las
bases de un concurso,
decide el tema, prepara
los contenidos,
organiza la información,
hace un borrador y
redacta el texto
relacionando las ideas;
revisa el texto.
Se plantea de forma
autónoma la
elaboración de unas
bases para un concurso
y planifica a priori el
proceso de trabajo;
elige el tema, prepara
los contenidos, consulta
en internet, hace un
borrador y elabora las
bases del concurso
siguiendo los pasos
que ha previsto; Revisa
y mejora su trabajo.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
B3-7.2.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
62
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
sugerencias a los de
sus compañeros.
recibe sugerencias de
sus compañeros.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
63
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-8.1.

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar información
sobre bases de
concursos.
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre
bases de concursos y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información sobre
bases de concursos y
organiza la búsqueda;
selecciona los datos
más relevantes y valora
el uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
B3-8.2.

Utiliza Internet y las
TIC para la
realización de
tareas diversas.
Usa las TIC solo
cuando se lo indican.
Utiliza las TIC para
elaborar las bases de
un concurso.
Elabora las bases de un
concurso escolar y
utiliza las TIC para
presentarlo, ver qué
categorías o plazos de
inscripción son los
adecuados, etc.; usa
las TIC para otras
tareas similares.
Elabora las bases de
un concurso escolar y
utiliza las TIC para
presentarlo, ver qué
categorías o plazos de
inscripción son los
adecuados, etc. Valora
el uso de las TIC en la
elaboración de trabajos
y recurre a ellas para
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
64
buscar y presentar
información.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
65
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
numerales e
indefinidos.
Identifica numerales e
indefinidos con alto
margen de error.
Reconoce numerales e
indefinidos y los
clasifica.
Muestra interés por
conocer diferentes
clases de palabras y las
relaciona con sus
conocimientos previos;
Reconoce numerales e
indefinidos y los
clasifica; identifica la
función que pueden
desempeñar.
Identifica clases de
palabras de forma
autónoma, reconoce
numerales e indefinidos
y los clasifica; explica
las funciones que
pueden desempeñar
ambos y qué expresa
cada clase de palabra;
analiza
morfológicamente
grupos nominales y
pone ejemplos.
B4-2.1.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Requiere apoyos para
escribir los antónimos
de distintas palabras.
Sustituye palabras por
sus antónimos, escribe
antónimos de otras y
completa oraciones con
antónimos de palabras
dadas.
Reconoce y escribe
antónimos en distintas
situaciones y establece
relaciones entre éstos y
los prefijos de
negación.
Explica qué es una
palabra antónima,
establece relaciones
con los prefijos de
negación y oposición y
reconoce y escribe
antónimos según
requiera la situación.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
66
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.2.
B4-3.1.
Indicadores de logro

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
distingue los
prefijos de
negación y
oposición.

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el concepto de
prefijo de negación y
oposición.
Conoce el concepto de
prefijo de negación y
oposición y los
reconoce en las
palabras que los llevan.
Conoce el concepto de
prefijo de negación y
oposición y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma nuevas palabras
añadiendo estos
prefijos y clasifica
palabras según lo
contengan.
Conoce el concepto de
prefijo de negación y
oposición y lo reconoce
en las palabras que lo
llevan; forma nuevas
palabras añadiendo
estos prefijos y clasifica
palabras según los
contengan
reconociendo las
derivadas a partir de
una palabra simple.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
67
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
68
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-4.4.

Emplea
correctamente los
signos de
puntuación.
Completa un texto con
signos de puntuación
con alto margen de
error.
Completa textos
aplicando las normas
generales de
acentuación y los
signos de puntuación
de forma correcta.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras en otros
textos.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación; pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B4-4.5.

Aplica las reglas de
uso de la tilde.
Requiere apoyos para
aplicar las reglas de uso
de tilde diacrítica en
palabras con sentido
interrogativo o
exclamativo.
Aplica las normas de
uso de la tilde diacrítica
en palabras como qué,
quién, cómo…con
sentido interrogativo o
exclamativo con un
pequeño margen de
error.
Aplica las normas de
uso de la tilde diacrítica
en palabras como qué,
quién, cómo…con
sentido interrogativo o
exclamativo sin margen
de error.
Aplica las normas de
uso de la tilde diacrítica
en palabras como qué,
quién, cómo…con
sentido interrogativo o
exclamativo sin margen
de error y explica por
qué llevan tilde.
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee un texto y tiene
dificultades para
reconocer su género.
Lee un texto, determina
su género y explica por
qué.
Lee un texto, determina
cuál es su género,
explica cómo ha llegado
a esa conclusión de
forma argumentada y
las diferencias de este
texto con los de otro
tipo.
Lee un texto, determina
su género, explica
cómo ha llegado a esa
conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otros textos similares.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
69
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-2.2.

Interpreta el
lenguaje figurado y
los juegos de
palabras en textos
literarios.
Reconoce el uso
especial del lenguaje en
la literatura pero tiene
dificultades para
distinguir los recursos.
Conoce alguno de los
recursos del lenguaje
literario y los identifica
en textos.
Conoce alguno de los
recursos del lenguaje
literario, los identifica en
textos y explica en qué
consisten.
Conoce numerosos
recursos del lenguaje
literario, los identifica
en textos, explica en
qué consisten y pone
ejemplos de cada uno
de ellos.
B5-3.1.

Conoce e identifica
los principales
recursos retóricos
y la métrica.
Identifica algunos
recursos retóricos sin
valorar su utilidad.
Reconoce la
comparación y la
repetición como
recursos estilísticos y
los identifica en un
texto.
Reconoce la
comparación y la
repetición como
recursos estilísticos y
los identifica en un
texto; explica por qué
se utilizan.
Reconoce la
comparación y la
repetición como
recursos estilísticos y
los identifica en un
texto; explica por qué
se utilizan y pone
ejemplos de otros
textos en los que
aparecen.
B5-4.1.

Crea breves textos
literarios imitando
modelos.
Escribe versos imitando
al modelo dado.
Escribe versos
siguiendo la estructura
del modelo.

Conoce e imita
algunos recursos
de la lengua
literaria en sus
producciones.
Muestra interés por la
poesía y escribe
versos, respetando la
estructura del modelo;
se interesa por conocer
otros poemas.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de redacción de versos
siguiendo la estructura
del modelo y fijándose
en la sonoridad. Es
capaz de hacer uso de
su creatividad para
generar nuevos
modelos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
70
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 128)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 32 A 48 PUNTOS: Insuficiente; 49 A 80 PUNTOS: Suficiente; 81 A 112 PUNTOS: Notable; 113 A 128 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
71
UNIDAD 4. Otras culturas
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y explicar
una elección con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
elegir un lugar de
vacaciones y hablar
con sus compañeros).
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral,
(respuestas a
preguntas concretas,
elección argumentada
de un lugar de
vacaciones, hablar con
sus compañeros sobre
viajes), utilizando la
lengua de manera
consciente y adecuada.
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(respuestas a
preguntas concretas,
elección argumentada
de un lugar de
vacaciones, hablar con
sus compañeros sobre
viajes); adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
72
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
argumentadas con
claridad para
explicar una
elección.
Elige un país para ir de
vacaciones de forma
arbitraria, sin previa
reflexión.
Reflexiona sobre dónde
iría de vacaciones y
elige un país; defiende
su elección aportando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Reflexiona sobre dónde
iría de vacaciones y
elige un país; defiende
su elección
razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz.
Se plantea de forma
autónoma dónde iría de
vacaciones. Defiende
su elección
razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.3.

Escucha las
intervenciones de
sus compañeros en
un coloquio.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
73
de las ideas de sus
compañeros.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
74
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-4.1.

Escucha
atentamente un
audio y comprende
e interpreta lo que
se dice.
Escucha un audio de
una entrevista pero
requiere apoyos para
comprender
globalmente lo que se
dice y responder
cuestiones.
Escucha un audio de
una entrevista,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas.
Escucha un audio de
una entrevista,
comprende globalmente
lo que se dice y
responde cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias.
Escucha un audio de
una entrevista,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias y
justificando sus
respuestas.
B1-4.2.

Explica la
información
principal de un
texto oral
escuchado.
Escucha una audición y
explica parte de la
información.
Escucha una audición,
determina el tema de la
entrevista y lo explica
con apoyo del docente.
Escucha una audición,
determina el tema de la
entrevista y lo explica
detalladamente sin
necesidad de apoyos.
Escucha una audición,
determina el tema de la
entrevista y lo explica
detalladamente, de
forma clara
relacionándolo con
conocimientos previos.
B1-8.2.

Responde
correctamente a
preguntas de
comprensión literal
sobre textos orales
de distintas
tipologías.
Responde algunas
preguntas sobre un
texto oral de forma
intuitiva sin realizar
inferencias ni
deducciones.
Responde preguntas
sobre un texto oral e
infiere cómo es el
documental del que se
habla.
Responde preguntas de
forma razonada sobre
un texto oral, infiere
cómo es el documental
del que se habla y
justifica su respuesta.

Realiza inferencias,
hipótesis y juicios
Responde preguntas de
forma razonada sobre
un texto oral, infiere
cómo es el documental
del que se habla, lo
relaciona con
conocimientos previos y
justifica su respuesta.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
75
valorativos sobre
diferentes textos
orales.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
76
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-1.1.

Lee en voz alta
textos apropiados a
su edad (poema).
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta el tipo de texto y
su sonoridad.
B2-2.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos:
informativos,
narrativos,
descriptivos,
argumentativos,
publicitarios...
Comprende y reproduce
datos concretos de un
texto expositivo.
Entiende el texto de
forma global; extrae
detalles concretos y los
explica.
Comprende y explica
con numerosos detalles
un texto descriptivo;
explica de qué trata el
texto, responde
adecuadamente a
pregunta relacionadas,
formula opiniones
argumentadas y
reflexiona sobre el tipo
de texto.
Comprende y explica
con numerosos detalles
un texto descriptivo;
explica de qué trata el
texto, responde
adecuadamente a
pregunta relacionadas,
formula opiniones
argumentadas y
reflexiona sobre el tipo
de texto; relaciona con
sus conocimientos
previos y ejemplifica.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
77
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos en
silencio y los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.1.

Reconoce la
estructura de un
texto, los temas y
subtemas.
Requiere apoyos para
reconocer la estructura
de textos narrativos y
expositivos.
Reconoce la estructura
de textos narrativos y
expositivos, secuencia
los acontecimientos y
numera los párrafos del
texto.
Reconoce la estructura
de textos narrativos y
expositivos, secuencia
los acontecimientos y
numera los párrafos del
texto indicando el
subtema de cada uno
de ellos.
Reconoce la estructura
de textos narrativos y
expositivos, secuencia
los acontecimientos y
numera los párrafos del
texto indicando el
subtema de cada uno
de ellos. Reconoce la
importancia de la
estructura para
comprender un texto.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
78
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
situaciones
comunicativas.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos para
poder responder a una
pregunta sobre la diosa
de la suerte romana y
sobre los masáis.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre la
diosa de la suerte para
los romanos y sobre los
masáis y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre la
diosa de la suerte para
los romanos y sobre los
masáis y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos; valora el
uso de las TIC como
fuente de información y
como medio para
presentar sus trabajos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
79
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.2.

Escribe con
corrección textos
del ámbito
académico: fichas,
murales, carteles,
eslóganes,
programas,
folletos,
biografías…
Describe lugares,
inventa un eslogan para
una campaña
publicitaria y redacta
textos sobre un país
que le gustaría conocer
sin una estructura clara
y sin una intención
comunicativa concreta
en cada caso.
Escribe correctamente
una descripción, un
eslogan publicitario y
una redacción sobre un
país extranjero
respetando la
estructura y utilizando
de forma adecuada el
lenguaje según su
intención comunicativa.
Muestra interés por
escribir distintos textos
y escribe una
descripción, un eslogan
publicitario y una
redacción con una
intención comunicativa
concreta, empleando el
lenguaje adecuado
según esta intención y
relacionándolo con sus
conocimientos previos.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de distintos textos; se
plantea preguntas
sobre la tarea; ordena
los datos y escribe de
forma clara, ordenada y
con vocabulario
apropiado según la
intención comunicativa
y las características de
cada texto.
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa y escribe un
texto relacionado con
una narración.
Inventa y escribe un
texto relacionado con
una narración de forma
coherente.
Inventa y escribe un
texto relacionado con
una narración de forma
coherente, enlazando
sus aportaciones con
datos conocidos de la
narración y con una
prosa cuidada.
Inventa y escribe un
texto relacionado con
una narración de forma
coherente, enlazando
sus aportaciones con
datos conocidos de
narración y con una
prosa cuidada;
demuestra ser
imaginativo en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
80
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-2.3.
Indicadores de logro

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Adquirido (2)
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
81
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-2.4.
Indicadores de logro

Toma nota y
elabora esquemas
y guiones para
recoger ideas
fundamentales de
la información
obtenida.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Presenta la información
que ha buscado sobre
los masáis sin una clara
organización.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Busca información
sobre los masáis y
toma notas siguiendo
las recomendaciones
indicadas en el libro;
elige los apartados en
los que va a organizar
la información y decide
cuál es la que va a
incluir.
Busca información
sobre los masáis, toma
notas sobre lo que lee y
las ordena en función
del contenido; decide
los apartados en los
que va a organizar la
información y completa
el contenido de cada
uno de ellos. Estructura
su trabajo y realiza un
índice.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de organización de
datos y elaborar un
borrador de trabajo
sobre los Masáis; toma
notas y las ordena en
función del contenido,
elige los apartados en
los que va a organizar
la información, decide
la información que va a
incluir atendiendo a
distintos aspectos y
realiza un índice
provisional de los
contenidos de cada
parte del trabajo;
presenta la información
de forma clara, incluye
dibujos y fotografías y
la revisa modificando si
es necesario.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
82
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-3.1.

Consulta el
diccionario para
mejorar y
enriquecer su
expresión escrita.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos.
Lee una afirmación
sobre un cuento y
formula opiniones y
comentarios sin
argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de un
cuento, lee una
afirmación sobre éste y
se esfuerza por
expresar sus opiniones
de forma clara y
justificada.
Lee e Interpreta un
cuento, reflexiona sobre
una afirmación a cerca
de éste, la relaciona
con sus conocimientos
previos y opina de
forma argumentada
sobre ella.
Realiza una lectura
comprensiva de un
cuento, reflexiona sobre
una afirmación a cerca
de éste, lo relaciona
con sus conocimientos
previos, opina de forma
reflexiva y argumentada
sobre él y pone
ejemplos de diversos
ámbitos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
83
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-7.1.
Indicadores de logro

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe un trabajo sin
estructurarlo
previamente.
Adquirido (2)
Escribe un trabajo
estructurando los
contenidos.
Avanzado (3)
Excelente (4)
Planifica la escritura de
un trabajo
estructurando sus
partes, realizando un
índice de contenidos y
decidiendo el modo de
presentación; revisa su
escrito antes de
presentarlo.
Planifica de forma
autónoma la realización
de un trabajo; busca y
organiza la información,
decide la estructura del
trabajo en partes, hace
un índice provisional de
contenidos y decide
cómo presentar el
trabajo para que sea
más claro; mejora los
contenidos con
fotografías y dibujos,
revisa el índice que
realizó, cambia lo
necesario y escribe su
trabajo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
84
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-8.1.
Indicadores de logro

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar
información.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información y organiza
la búsqueda; selecciona
los datos más
relevantes y valora el
uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
85
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-8.2.
Indicadores de logro

Utiliza Internet y las
TIC para la
realización de
tareas diversas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escoge algunos
documentos gráficos
para su trabajo de
forma arbitraria.
Adquirido (2)
Utiliza las TIC para
buscar documentos
gráficos que
complementen su
trabajo.
Avanzado (3)
Excelente (4)
Utiliza las TIC para
buscar documentos
gráficos que
complementen su
trabajo; tienen en
cuenta el tamaño de las
imágenes y el lugar que
ocupará en la página.
Utiliza las TIC para
buscar documentos
gráficos que
complementen su
trabajo; tienen en
cuenta el tamaño de las
imágenes y el lugar que
ocupará en la página y
las ajusta cuando es
necesario; valora el uso
de las TIC en la
realización de otros
trabajos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
86
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
pronombres
personales.
Identifica algunas
clases de palabras y
sabe para qué sirve el
pronombre personal.
Identifica y reconoce
distintas clases de
palabras; distingue los
pronombres
personales, los
reconoce en oraciones
y los clasifica según la
persona a la que
pertenecen.
Muestra interés por
conocer las clases de
palabras y lo relaciona
con sus conocimientos
previos; reconoce
pronombres en textos y
oraciones, los clasifica
según sus formas, los
distingue de los
posesivos y los analiza
morfológicamente en
distintas ocasiones.
Muestra interés por
conocer las clases de
palabras y lo relaciona
con sus conocimientos
previos; reconoce
pronombres en textos y
oraciones, los clasifica
según sus formas, los
distingue de los
posesivos y los analiza
morfológicamente en
distintas ocasiones; se
interesa por conocer
otras categorías
gramaticales y las
compara con las que ya
conoce.
B4-1.2.

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.
Completa oraciones con
verbos conjugados de
forma intuitiva.
Completa oraciones
con verbos conjugados
según se le indica con
ayuda de un modelo.

Distingue la raíz y
las desinencias en
las formas
verbales.
Completa oraciones
con verbos conjugados
según se le indica sin
requerir apoyos; pone
ejemplos de otros
verbos con el mismo
tiempo de conjugación.
Realiza oraciones de
forma autónoma en las
que conjuga verbos en
distintos tiempos; pone
ejemplos de otros
verbos y explica qué es
lo que indica ese
tiempo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
87
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.1.
Indicadores de logro

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Requiere apoyos para
sustituir palabras por
antónimas.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Comprende el
significado global de
una oración y utiliza la
contextualización para
comprender el
vocabulario y sustituir
determinadas palabras
por otras antónimas
que contengan la letra
v. Se apoya en el
diccionario cuando es
necesario.
Comprende el
significado global de
una oración y utiliza la
contextualización para
comprender el
vocabulario; busca
varios antónimos de
una palabra que
contengan la letra V y
explica los significados
mediante ejemplos.
Sustituye palabras de
una oración por otras
antónimas; muestra
interés por conocer
más antónimos y pone
en marcha diversas
estrategias de
búsqueda (uso del
diccionario,
contextualización, etc.),
integrando el
vocabulario adquirido
en las propias
producciones;
ejemplifica con
numerosos ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
88
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.2.
Indicadores de logro

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
reconoce los
elementos de los
que constan.

Identifica los
prefijos (situación).
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo sin
identificar sus tipos.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma palabras con
prefijos e identifica en
un texto los de
situación.
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma nuevas palabras
añadiendo prefijos,
reconoce los prefijos de
situación y los indica en
textos y analiza
palabras con prefijos
según se le indica.
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma nuevas palabras
añadiendo prefijos y
sufijos y clasifica
palabras según
contengan uno u otro
reconociendo las
derivadas a partir de
una palabra simple;
forma palabras con
prefijos, añade prefijos
a otras palabras,
reconoce en un texto
los de situación y
explica en qué
consisten: pone nuevos
ejemplos y analiza
palabras con prefijos de
forma autónoma.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
89
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.
B4-3.3.

B4-4.5.

B4-3.1.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce la utilidad del
diccionario pero no lo
usa habitualmente.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Emplea el diccionario
para buscar el
significado de distintas
palabras y encontrar
sinónimos y antónimos.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Usa correctamente
las letras siguiendo
las normas (B y V).
Escribe palabras con
los sonidos B y V con
alto número de errores.
Sabe las reglas
ortográficas de los
sonidos B y V y escribe
textos aplicándolas
correctamente.
Explica las reglas
ortográficas de las
palabras con los
sonidos B y V, las
aplica correctamente y
utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende, explica y
aplica de forma
autónoma las normas
ortográficas de las
palabras con los
sonidos B y V, pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Aplica las reglas de
uso de la tilde.
Conoce las reglas para
acentuar monosílabos
Conoce las reglas para
acentuar monosílabos
Reconoce, explica y
aplica las reglas de
Reconoce, explica y
aplica las reglas de
acentuación de
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
90
pero requiere apoyos
para aplicarlas.
y las aplica
correctamente.
acentuación de
monosílabos.
monosílabos añadiendo
nuevos ejemplos a las
palabras dadas.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
91
Estándares de aprendizaje
Etapa
B5-2.1.
B5-4.1.
Indicadores de logro

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
géneros y épocas
diferentes.

Crea breves textos
literarios imitando
modelos.

Conoce e imita
algunos recursos
de la lengua
literaria en sus
producciones.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Realiza lecturas
guiadas de cuentos.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos y
distinguiendo sus
principales
características.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
los interpreta,
comentándolos,
valorándolos e
infiriendo sus
principales
características;
Ejemplifica con otras
manifestaciones
literarias similares.
Escribe versos
sustituyendo palabras
por otras inventadas
imitando al modelo
dado con dificultades.
Escribe palabras
inventadas para
sustituir otras de versos
siguiendo la estructura
del modelo.
Muestra interés por la
poesía y escribe
palabras inventadas
sustituyendo a las del
poema original,
respetando la
estructura del modelo,
su número de sílabas y
la rima; se interesa por
conocer otros poemas.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de sustitución de
palabras de un poema
original por otras
inventadas; respeta la
estructura del modelo
fijándose en la
sonoridad,
manteniendo el número
de sílabas y la rima; Es
capaz de hacer uso de
su creatividad para
generar nuevos
modelos.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 120)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
92
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 30 A 45 PUNTOS: Insuficiente; 46 A 75 PUNTOS: Suficiente; 76 A 105 PUNTOS: Notable; 106 A 120 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
93
UNIDAD 5. Los libros
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre diversas
cuestiones relacionadas
con los libros con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas (explicar
una fotografía,
expresar opiniones
sobre su gusto por la
lectura y explicar una
hipótesis).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(explicación relacionada
con una fotografía,
opinión personal y
explicación de una
hipótesis) utilizando la
lengua de manera
consciente y adecuada.
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(explicación a cerca de
una fotografía y opinión
personal argumentada);
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
94
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Defiende una opinión
personal con necesidad
de apoyos para
argumentarla.
Defiende una opinión
personal aportando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Defiende una opinión
personal razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz.
Defiende una opinión
personal razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.3.

Escucha las
intervenciones de
sus compañeros en
un coloquio.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
de las ideas de sus
compañeros.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
95
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-2.1.

Transmite
mensajes orales
utilizando un tono y
volumen de voz
adecuado, así
como otras
estrategias
orientadas a
mantener la
atención y el
interés de los
oyentes.
Produce mensajes
aplicando diversas
formas de comunicación
de manera intuitiva.
Produce mensajes
seleccionando o
combinando distintas
formas de
comunicación de
manera consciente y
adecuadas a lo que
pretende expresar.
Emplea
conscientemente
distintos recursos
comunicativos verbales
y no verbales con
intención expresiva, y
busca la forma de
comunicación más
eficaz en cada caso.
Manifiesta autonomía
en la práctica
comunicativa,
selecciona
conscientemente los
recursos verbales y no
verbales que va a
emplear para transmitir
una información
concreta y explora
nuevas formas de
enriquecer la
comunicación.
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Responde a preguntas
sobre el contenido de la
unidad recordando los
datos literales que ha
aprendido.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión las
ideas que ha
aprendido.
Muestra interés por
comunicar los
aprendizajes con
claridad y precisión,
responde preguntas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
sobre los contenidos.
Responde preguntas y
expone sus
conocimientos de forma
clara, ordenada y
precisa, establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
96
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-1.1.

Lee en voz alta
poemas apropiados
a su edad.
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación que se le
pide (como si fuera
prosa).
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta lo que se le pide
, sin marcar el final de
los versos(lectura como
si fuera prosa).
B2-4.1.

Reconoce la
estructura del
texto, los distintos
elementos que lo
enmarcan y las
acciones.
Lee un texto en silencio
y responde preguntas
recordando algunos de
sus datos; requiere
apoyos para identificar
algunos de sus
elementos y detalles.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los
personajes, marco y
narrador.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los personajes
reconociendo su
relevancia, las
acciones, el marco y
narrador; realiza
aportaciones propias.
Lee comprensivamente
de forma autónoma un
texto y responde a
cuestiones relacionado
e infiriendo datos;
detalla los personajes,
distingue su relevancia,
explica las acciones, el
marco y el narrador; se
interesa por conocer
otros textos similares y
opina sobre el texto.
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para hacer un
resumen.
Realiza un resumen de
un texto con los datos
más relevantes del
mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen de un
texto obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realiza un resumen
sobre el mismo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
97
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
98
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.4.

Realiza
deducciones y
formula hipótesis
coherentes sobre
un texto.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce el
tipo de texto.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, muestra
una comprensión
profunda e infiere sus
características
reconociendo el tipo de
texto.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean y muestra una
comprensión profunda
del texto; infiere sus
características y
reconoce el tipo de
texto argumentando su
elección.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
situaciones
comunicativas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
99
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Conoce los medios
informáticos como
recurso para buscar
información sobre las
bibliotecas públicas de
su localidad.
Utiliza los medios
informáticos de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre el
tema de la unidad.
Muestra interés por el
uso de los medios
informáticos como
recurso para buscar
información, y los usa
con responsabilidad,
supervisión de un
adulto y poniendo en
marcha estrategias de
aprendizaje para hacer
la selección de
información.
Sabe utilizar los medios
informáticos como
recurso para buscar
información; planifica el
proceso de forma
autónoma; selecciona
los lugares de
búsqueda y hace un
uso responsable de los
mismos encontrando
las bibliotecas que hay
en su localidad o cerca
de ella.
B2-10.3.

Selecciona y
expresa el gusto
por la lectura.
Elige un libro para leer
al azar.
Selecciona un libro que
le haya gustado y
comunica a sus
compañeros el porqué
de su elección.
Explica de forma
argumentada por qué le
ha gustado un libro
determinado y ofrece
detalles de este para
lograr que sus
compañeros lo lean;
muestra interés por la
lectura de distintos
libros.
Muestra interés por la
lectura de libros y
explica cual le ha
gustado más y por qué
de forma detallada
tratando de convencer
a otros para su lectura;
valora la lectura como
medio de aprendizaje y
ocio.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
100
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.2.

Redacta textos, con
claridad y
coherencia,
aplicando las
reglas gramaticales
y ortográficas
básicas.
Redacta diferentes
textos sin una clara
estructura.
Escribe diferentes
textos respetando la
estructura y las normas
gramaticales y
ortográficas.
Muestra interés por
escribir diferentes
textos, siguiendo un
modelo y
relacionándolo con sus
conocimientos previos;
respeta las normas
gramaticales y
ortográficas y adapta su
expresión escrita a la
intención comunicativa.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de un texto respetando
las normas
gramaticales y
ortográficas; se plantea
preguntas sobre la
tarea; ordena los datos
y escribe de forma
clara, y con vocabulario
apropiado adaptando el
lenguaje a la intención
comunicativa.
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas....
Inventa y escribe un
poema de cuatro
versos.
Inventa y escribe un
poema de cuatro
versos fijándose en los
poemas del libro para
estructurarlo.
Crea un poema de
cuatro versos cuidando
su estructura su forma.
Planifica un poema,
reflexiona sobre la
estructura y la forma, lo
escribe cuidando la
métrica y aporta
recursos retóricos;
demuestra ser
imaginativo en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
101
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
B3-2.4.

Toma nota y
elabora esquemas
y guiones para
recoger ideas
fundamentales de
la información
obtenida.
Hace un listado de
algunas palabras que
va a incluir en un
diccionario sin un orden
concreto.
Recoge en un listado
los términos que va a
incluir en un diccionario
ordenados
alfabéticamente.
Recoge en un listado
los términos que va a
incluir en un diccionario
ordenados
alfabéticamente; toma
notas de otros
diccionarios para imitar
el estilo.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de elaboración de un
diccionario y consulta
varios para imitar su
estilo; Recoge en un
listado los términos que
va a incluir en un
diccionario ordenados
alfabéticamente y
escribe en un borrador
las definiciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
102
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
103
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-7.1.
B3-7.2.
Indicadores de logro

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escribe un diccionario
sin estructurarlo
previamente.
Escribe un diccionario
estructurando los
contenidos.
Planifica la escritura de
un diccionario
estructurando sus
partes, consultando
otros, realizando un
listado de términos y
elaborando las
definiciones; revisa su
escrito antes de
presentarlo.
Planifica de forma
autónoma la realización
de un diccionario;
busca y organiza la
información obtenida de
otros diccionarios,
decide la estructura del
diccionario con
términos ordenados
alfabéticamente, hace
un borrador de
definiciones y las pasa
a limpio comprobando
ortografía y orden; se
apoya en las tic para
una mejor
presentación, revisa y
corrige si es necesario.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
sugerencias a los de
sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
recibe sugerencias de
sus compañeros.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
104
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras: los
verbos.
Conoce el verbo, sus
partes y sus distintas
conjugaciones.
Distingue los verbos
dentro de un conjunto
de palabras; reconoce
su conjugación y la
información que
aportan las
desinencias.
Distingue los verbos y
sus formas dentro de
un conjunto de
palabras, los clasifica
en función de su
conjugación e identifica
cada una de sus partes;
diferencia entre
regulares e irregulares
y analiza
morfológicamente
distintas formas de
forma correcta; explica
lo que expresan.
Distingue los verbos y
sus formas dentro de
un conjunto de
palabras, los clasifica
de forma autónoma en
función de su
conjugación e identifica
cada una de sus partes;
diferencia entre
regulares e irregulares
y analiza
morfológicamente
distintas formas de
forma correcta; explica
lo que expresan y la
información que
aportan sus
desinencias poniendo
ejemplos.
B4-1.2.

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.
Identifica y reconoce los
verbos por su raíz y
desinencia y conjuga
verbos con un alto
número de errores.
Conjuga verbos, los
Identifica y reconoce
los por su raíz y
desinencia
correctamente.

Distingue la raíz y
las desinencias en
Muestra interés por los
verbos y los relaciona
con sus conocimientos
previos para su mejor
asimilación; reconoce la
conjugación, conjuga
distintas formas y
separa la raíz de la
Identifica y reconoce
los verbos por su raíz y
desinencia. Conjuga
verbos de forma
autónoma y es capaz
de poner nuevos
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
105
las formas
verbales.
desinencia sin
dificultad.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
106
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Requiere apoyos para
reconocer sufijos en la
formación de
sustantivos.
Reconoce sufijos en la
formación de
sustantivos y añade
sufijos para formar
otras.
Explica la formación de
sustantivos a través de
sufijos; reconoce los
sufijos que contienen
los sustantivos y
completa oraciones
formando sustantivos
con sufijos.
Explica la formación de
sustantivos a través de
sufijos; reconoce los
sufijos que contienen
los sustantivos y
completa oraciones
formando sustantivos
con sufijos; añade
ejemplos y escribe
oraciones con las
palabras formadas.

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
reconoce los
elementos de los
que constan.
B4-2.3.

Reconoce en un
texto las diferentes
clases de palabras
y las clasifica
correctamente.
Lee un texto y reconoce
algunos de sus verbos.
Lee un texto y
reconoce sus verbos y
formas verbales.
Lee un texto y reconoce
el él las formas
verbales analizándolas
correctamente.
Lee un texto y reconoce
el él las formas
verbales analizándolas
correctamente; pone
ejemplos de las mismas
formas con otros
verbos.
B4-2.5.

Identifica las
oraciones como
unidades de
significado
completo.
Reconoce la
oración simple,
Requiere apoyos para
completar oraciones en
las que faltan palabras.
Completa oraciones en
las que faltan palabras
comprendiendo el
significado completo de
la oración.
Completa oraciones en
las que faltan palabras
comprendiendo el
significado completo de
la oración; ejemplifica
con otras.
Reconoce la oración
como unidad con
sentido completo y
completa oraciones en
las que falta una o más
palabras atendiendo a
su significado global;
B4-2.2.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
107
diferencia sujeto y
predicado.
pone ejemplos de otras
palabras.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
108
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-3.1.
B4-3.3.
Indicadores de logro

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.

Aplica
correctamente las
normas de uso de
las letras g y j.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Escribe palabras con g
o j con un alto número
de errores.
Escribe textos
aplicando las normas
ortográficas en las
palabras con g o j
correctamente.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas en
las palabras con g o j y
utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas en
las palabras con g o j
final, pone en marcha
estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
109
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee un texto y tiene
dificultades para
reconocer su géner.o
Lee un texto, determina
su género y explica por
qué.
Lee un texto, determina
cuál es su género,
explica cómo ha llegado
a esa conclusión de
forma argumentada y
las diferencias de este
texto con los de otro
tipo.
Lee un texto, determina
su género, explica
cómo ha llegado a esa
conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otros textos similares.
B5-3.1.

Conoce e identifica
los principales
recursos retóricos
y la métrica.
Identifica algunos
recursos retóricos sin
valorar su utilidad.
Reconoce la sinalefa
como figura, diferencia
versos de arte mayor y
menor y los identifica
en un texto.
Reconoce la sinalefa
como figura, diferencia
versos de arte mayor y
menor y los identifica
en un texto; realiza un
análisis métrico de un
poema sin dificultad.
Reconoce la sinalefa
como figura, diferencia
versos de arte mayor y
menor y los identifica
en un texto; realiza un
análisis métrico de un
poema sin dificultad
indicando su rima y
pone ejemplos de otros
poemas con la misma
métrica.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
110
Estándares de aprendizaje
Etapa
B5-4.1.

Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Crea breves textos
literarios.
Escribe versos imitando
modelos.
Adquirido (2)
Escribe versos
siguiendo la estructura
de modelos vistos.
Avanzado (3)
Muestra interés por la
poesía y escribe
poemas breves
aplicando sus
conocimientos de rima
y medida.
Excelente (4)
Calificación
(máximo 4)
Planifica de forma
autónoma el proceso
de redacción de versos
relacionando y
aplicando sus
conocimientos de rima
y medida; es capaz de
hacer uso de su
creatividad para
generar nuevos
modelos.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 112)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 28 A 42 PUNTOS: Insuficiente; 43 A 70 PUNTOS: Suficiente; 71 A 98 PUNTOS: Notable; 99 A 112 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
111
UNIDAD 6. Las máquinas
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre máquinas y
aparatos con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
explicar cuál es su
atracción favorita o
imaginar cómo sería
nuestra vida sin
diversas máquinas).
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(explicación relacionada
con una fotografía y
opinión personal sobre
distintos aspectos
relacionados con las
máquinas) utilizando la
lengua de manera
consciente y adecuada.
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(explicación a cerca de
una fotografía, hipótesis
y opinión personal
argumentada); adapta
sus intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
112
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Defiende una afirmación
a cerca de las máquinas
pero requiere apoyos
para argumentarla.
Defiende una
afirmación a cerca de
las máquinas
aportando argumentos
de forma razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad;
participa en
conversaciones
razonando sus
aportaciones.
Defiende una
afirmación a cerca de
las máquinas
razonándola y
aportando numerosos
argumentos que lo
sustenten; participa
activamente en
conversaciones y
transmite sus ideas de
forma coherente, clara
y eficaz.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; participa en
debates y
conversaciones de
forma activa, organiza
su discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.4.

Aplica las normas
comunicativas y de
cortesía.
Participa en una cadena
de palabras
relacionadas con las
máquinas con algunas
dificultades para
esperar su turno.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con las máquinas
esperando su turno y
respetando las normas.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con las máquinas
esperando su turno y
respetando las normas
socio-comunicativas;
Insta a los demás a que
respeten el turno de
palabra.
Participa activamente
en una cadena de
palabras relacionadas
con las máquinas
esperando su turno y
respetando las normas
socio-comunicativas;
Insta a los demás a que
respeten el turno de
palabra explicando la
importancia de respetar
las normas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
113
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Responde a preguntas
sobre el contenido de la
unidad recordando los
datos literales que ha
aprendido.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión las
ideas que ha
aprendido.
Muestra interés por
comunicar los
aprendizajes con
claridad y precisión,
responde preguntas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
sobre los contenidos.
Responde preguntas y
expone sus
conocimientos de forma
clara, ordenada y
precisa, establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
B1-9.3.

Realiza un guion
para una
exposición oral.
Representa con su
compañero una
conversación entre un
robot y un técnico sin
previa planificación.
Realiza un guion de
una conversación entre
un técnico y un robot
para representarla en
clase.
Planifica una
conversación y realiza
un guion de una
conversación entre un
técnico y un robot para
representarla en clase.
Planifica de forma
autónoma una
conversación y realiza
un guion de una
conversación entre un
técnico y un robot para
representarla en clase;
lo revisa y sigue los
pasos del guion durante
su representación.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
114
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-10.1.
B1-11.3.
Indicadores de logro

Realiza preguntas
pertinentes para
obtener
información y
realizar con ella
diferentes
actividades.

Escucha con
atención textos
orales y recuerda
datos significativos
a la hora de
intervenir.

Prepara una
entrevista
siguiendo las
pautas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escucha las respuestas
de sus compañeros en
una entrevista que
realiza y pregunta en
función de éstas.
Escucha de forma
activa las respuestas
de sus compañeros en
una entrevista
previamente preparada
y realiza las preguntas
correctas para obtener
información.
Muestra interés por
participar en una
entrevista con datos
obtenidos de las
respuestas de sus
compañeros.
Se interesa por
participar en una
entrevista con datos
que obtiene de su
escucha activa y realiza
las preguntas
adecuadas al
entrevistado para
obtener el máximo de
información posible.
Selecciona a un
entrevistado entre
diversas opciones y
realiza preguntas sin
previa planificación.
Selecciona a un
entrevistado entre
diversas opciones y
realiza preguntas
previa planificación
pautada.
Selecciona a un
entrevistado entre
diversas opciones y
realiza preguntas previa
planificación de forma
autónoma; piensa en
los aspectos que le
gustaría tratar, explica
por qué ha elegido a
esa persona y realiza la
entrevista.
Selecciona a un
entrevistado entre
diversas opciones y
realiza preguntas previa
planificación de forma
autónoma; piensa en
los aspectos que le
gustaría tratar, toma
notas, explica por qué
ha elegido a esa
persona, se apoya en
las TIC, revisa las
preguntas y realiza la
entrevista.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
115
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
116
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-1.1.

Lee en voz alta
textos apropiados a
su edad.
Lee un mensaje de
forma plana.
Lee un mensaje
imitando la voz de un
contestador automático
de forma fluida.
Lee un mensaje
imitando la voz de un
contestador automático
ajustando su lectura,
ritmo y entonación.
Lee un mensaje
imitando la voz de un
contestador automático
ajustando su lectura,
ritmo y entonación
teniendo en cuenta el
tipo de texto y su
sonoridad.
B2-4.1.

Reconoce la
estructura del
texto, los distintos
elementos que lo
enmarcan y las
acciones.
Lee un texto en silencio
(biografía) y responde
preguntas recordando
algunos de sus datos;
requiere apoyos para
identificar algunos de
sus elementos y
detalles.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los
personajes, marco y
narrador.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica las
características
definitorias del
personaje del que se
habla en el relato, las
acciones y el marco en
el que se desarrolla;
realiza aportaciones
propias.
Lee comprensivamente
de forma autónoma un
relato biográfico y
responde a cuestiones
relacionado e infiriendo
datos; detalla las
características de la
protagonista del relato
personajes, explica las
acciones, el marco y las
pretensiones del autor;
se interesa por conocer
otros textos similares y
opina sobre el texto.
B2-5.2.

Marca las palabras
clave de un texto
que ayudan a la
comprensión global
Opina sobre una
afirmación pero requiere
apoyos para justificar su
opinión con ejemplos
del texto.
Lee un relato
biográfico, opina sobre
una afirmación y señala
en el texto las palabras
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
117
que justifican su
opinión.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
118
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.4.

Realiza
deducciones y
formula hipótesis
coherentes sobre
un texto.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce las
pretensiones del autor.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, infiere
información y muestra
una comprensión
profunda del texto;
reconoce y explica las
pretensiones del autor.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean y realiza
inferencias mostrando
una comprensión
profunda del texto.
Opina de forma
reflexiva y explica las
pretensiones del autor.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Identifica palabras
dadas consultando el
diccionario.
Reconoce el significado
de la palabra atlántico y
deduce por
contextualización cuál
era el significado para
la protagonista del
relato.
Reconoce el significado
de la palabra atlántico y
deduce por
contextualización cuál
era el significado para
la protagonista del
relato; incorpora esta
palabra a su
vocabulario.
Reconoce el significado
de la palabra atlántico y
deduce por
contextualización cuál
era el significado para
la protagonista del
relato; incorpora esta
palabra a su
vocabulario y la emplea
en distintas situaciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
119
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar
información.
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información y organiza
la búsqueda; selecciona
los datos más
relevantes y valora el
uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
B3-1.2.

Redacta textos, con
claridad y
coherencia,
aplicando las
reglas gramaticales
y ortográficas
básicas.
Redacta diferentes
textos sin una clara
estructura.
Escribe diferentes
textos respetando la
estructura y las normas
gramaticales y
ortográficas.
Muestra interés por
escribir diferentes
textos, siguiendo un
modelo y
relacionándolo con sus
conocimientos previos;
respeta las normas
gramaticales y
ortográficas y adapta su
Planifica y explica el
proceso de redacción
de un texto respetando
las normas
gramaticales y
ortográficas; se plantea
preguntas sobre la
tarea; ordena los datos
y escribe de forma
clara, y con vocabulario
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
120
expresión escrita a la
intención comunicativa.
apropiado adaptando el
lenguaje a la intención
comunicativa.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
121
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa y escribe una
historia disparatada en
grupo con escasa
participación.
Inventa y escribe una
historia disparatada en
grupa participando de
forma activa.
Inventa y escribe una
historia disparatada en
grupa participando de
forma activa
demostrando ser
imaginativo en sus
producciones.
Planifica una historia en
grupo y participa de
forma activa adecuando
sus producciones a las
de sus compañeros
para que la historia esté
cohesionada;
demuestra ser
imaginativo en sus
producciones.
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
122
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.4.

Toma nota y
elabora esquemas
y guiones para
recoger ideas
fundamentales de
la información
obtenida.
Redacta una entrevista
sin una clara
organización.
Busca información
sobre su entrevistado y
toma notas siguiendo
las recomendaciones
indicadas en el libro;
elabora un guion con el
plan de trabajo de la
entrevista.
Busca información
sobre su entrevistado y
toma notas siguiendo
las recomendaciones
indicadas en el libro;
elabora un guion con el
plan de trabajo de la
entrevista y escribe en
orden los asuntos de
los que se va a ocupar.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de organización de una
entrevista; Busca
información sobre su
entrevistado en
diversas fuentes;
elabora un guion con el
plan de trabajo de la
entrevista y escribe en
orden los asuntos de
los que se va a ocupar;
redacta la entrevista en
función del guion.
B3-3.1.

Consulta el
diccionario para
mejorar y
enriquecer su
expresión escrita.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
123
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos
Lee una afirmación
sobre un relato
biográfico y formula
opiniones y comentarios
sin argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de un
relato biográfico, lee
una afirmación sobre
éste y se esfuerza por
expresar sus opiniones
de forma clara y
justificada.
Lee e Interpreta un
relato biográfico,
reflexiona sobre una
afirmación a cerca de
éste, la relaciona con
sus conocimientos
previos y opina de
forma argumentada
sobre ella.
Realiza una lectura
comprensiva de un
relato biográfico,
reflexiona sobre una
afirmación a cerca de
éste, lo relaciona con
sus conocimientos
previos, opina de forma
reflexiva y argumentada
sobre él y pone
ejemplos de diversos
ámbitos.
B3-7.1.

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.
Escribe una entrevista
sin estructurarla
previamente.
Escribe una entrevista
estructurando los
contenidos y siguiendo
las pautas del libro de
texto.
Planifica la escritura de
una entrevista
estructurando sus
partes, realizando un
índice de contenidos y
decidiendo el modo de
presentación; revisa su
escrito antes de
presentarlo.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Planifica de forma
autónoma la realización
de una entrevista;
busca y organiza la
información, decide la
estructura del trabajo
en partes, hace un
borrador provisional de
los asuntos que quiere
tratar y escribe la
entrevista teniendo en
cuenta los contenidos y
la ortografía; revisa y
cambia reescribiendo
cuando sea necesario.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
124
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
125
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-7.2.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
sugerencias a los de
sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
recibe sugerencias de
sus compañeros.
B3-8.1.

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar
información.
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información y organiza
la búsqueda; selecciona
los datos más
relevantes y valora el
uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
Calificación
(máximo 4)
Planifica el
proceso de
búsqueda de
información
utilizando las
TIC, de modo
responsable
y con la
supervisión
de un adulto.
Selecciona
los lugares
de búsqueda,
localiza y
organiza la
información
que obtiene y
la reelabora
siguiendo
estrategias
de
aprendizaje
de forma
autónoma;
valora el uso
de las TIC
para la
elaboración
de sus
trabajos y
hace un uso
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
126
adecuado de
ellas.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
127
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
adverbios.
Conoce los adverbios.
Diferencia los
adverbios dentro de un
conjunto de palabras y
sabe qué expresan.
Diferencia los adverbios
dentro de un conjunto
de palabras, sabe qué
expresan y los clasifica
según sus clases
atendiendo a la
circunstancia que
expresan; reconoce las
funciones que
desempeñan.
Diferencia los adverbios
dentro de un conjunto
de palabras, sabe qué
expresan y los clasifica
según sus clases
atendiendo a la
circunstancia que
expresan; reconoce las
funciones que
desempeñan y pone
ejemplos; explica las
locuciones adverbiales.
B4-1.2.

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.
Identifica y reconoce los
verbos por su raíz y
desinencia y conjuga
verbos con un alto
número de errores.
Conjuga verbos, los
Identifica y reconoce
los por su raíz y
desinencia
correctamente.

Distingue la raíz y
las desinencias en
las formas
verbales.
Muestra interés por los
verbos y los relaciona
con sus conocimientos
previos para su mejor
asimilación; reconoce la
conjugación, conjuga
distintas formas y
separa la raíz de la
desinencia sin
dificultad.
Identifica y reconoce
los verbos por su raíz y
desinencia. Conjuga
verbos de forma
autónoma y es capaz
de poner nuevos
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
128
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-2.1.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Sustituye palabras
destacadas por otras
que no son claramente
sinónimas.
Comprende el
significado global de
una oración y utiliza la
contextualización para
comprender el
vocabulario y sustituir
determinadas palabras
por otras sinónimas.
Comprende el
significado global de
una oración y utiliza la
contextualización para
comprender el
vocabulario; busca
varios sinónimos de
una palabra.
Sustituye palabras de
una oración por otras
sinónimas; muestra
interés por conocer
más sinónimos y pone
en marcha diversas
estrategias de
búsqueda (uso del
diccionario,
contextualización, etc.),
integrando el
vocabulario adquirido
en las propias
producciones.
B4-2.2.

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.
Sabe que hay adjetivos
que se forman con
sufijos pero tiene
dificultades para
identificarlos.
Reconoce los sufijos
añadidos a otras
palabras para formar
adjetivos.
Identifica y reconoce los
sufijos que forman
adjetivos y gentilicios;
completa oraciones con
adjetivos formados por
sufijos.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
reconoce los
elementos de los
que constan.
Identifica y reconoce
los sufijos que forman
adjetivos y gentilicios y
añade nuevos
ejemplos; completa
oraciones con adjetivos
formados por sufijos e
incorpora la sufijación
como medio para
aumentar el vocabulario
formando adjetivos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
129
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-3.1.
B4-3.3.
Indicadores de logro

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.

Aplica
correctamente las
normas de uso de
las letras ll e y.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce la utilidad del
diccionario pero no lo
usa habitualmente.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Emplea el diccionario
para buscar el
significado de distintas
palabras y encontrar
sinónimos y antónimos.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Escribe palabras con ll
o y con un alto número
de errores.
Escribe textos
aplicando las normas
ortográficas en las
palabras con ll o y
correctamente.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas en
las palabras con y o ll y
utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas en
las palabras con ll o y,
pone en marcha
estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
130
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee un texto poético y
tiene dificultades para
reconocer sus
características
estróficas.
Lee un poema,
determina si es o no
estrófico y cómo se
llaman las estrofas.
Lee un poema,
determina si es o no
estrófico, explica cómo
ha llegado a esa
conclusión de forma
argumentada, identifica
el tipo de estrofas y
explica su esquema.
Lee un poema,
determina si es o no
estrófico, explica cómo
ha llegado a esa
conclusión de forma
argumentada, identifica
el tipo de estrofas y
explica su esquema;
pone ejemplos de otras
estrofas con otro
esquema métrico.
B5-2.1.

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.
Realiza lecturas
guiadas de poemas.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
géneros y épocas
diferentes.
Realiza lecturas
guiadas de poemas y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de poemas y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos y
distinguiendo sus
principales
características.
Realiza lecturas
guiadas de poemas y
los interpreta,
comentándolos,
valorándolos e
infiriendo sus
principales
características;
Ejemplifica con otras
manifestaciones
literarias similares.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
131
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-2.2.

Interpreta el
lenguaje figurado y
los juegos de
palabras en textos
literarios.
Reconoce el uso
especial del lenguaje en
la literatura pero tiene
dificultades para
distinguir los recursos.
Conoce alguno de los
recursos del lenguaje
literario y los identifica
en textos; reconoce el
significado de la
expresión pie derecho
en el primer terceto del
poema.
Conoce alguno de los
recursos del lenguaje
literario, los identifica en
textos y explica en qué
consisten; reconoce el
significado de la
expresión pie derecho
en el primer terceto del
poema y lo explica.
Conoce numerosos
recursos del lenguaje
literario, los identifica
en textos, explica en
qué consisten y pone
ejemplos de cada uno
de ellos.
B5-3.1.

Conoce e identifica
los principales
recursos retóricos
y la métrica.
Identifica algunos
recursos retóricos como
la sinalefa sin valorar su
utilidad.
Reconoce la sinalefa
como recurso estilístico
y los identifica en un
texto.
Reconoce la sinalefa
como recurso estilístico
y lo identifica en un
texto; explica por qué
se utiliza.
Reconoce la sinalefa
como recursos
estilísticos y los
identifica en un texto;
explica por qué se
utiliza y pone ejemplos
de otros textos en los
que aparece.
B5-4.1.

Crea breves textos
literarios.
Lee un soneto y escribe
versos para añadirle sin
seguir las pautas
(pareado).
Lee un soneto y le
añade un pareado
siguiendo las pautas.
Lee un soneto y añade
un pareado cuidando la
estructura métrica.; se
muestra creativo en sus
composiciones.
Lee un soneto y añade
un pareado de forma
autónoma cuidando la
estructura métrica; se
muestra creativo en sus
composiciones y utiliza
el pareado en otras
ocasiones.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 132)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
132
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 33 A 50 PUNTOS: Insuficiente; 51 A 83 PUNTOS: Suficiente; 84 A 116 PUNTOS: Notable; 117 A 132 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
133
UNIDAD 7. El arte
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre el arte y los
artistas con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
describir un cuadro y
opinar sobre el arte y
los artistas).
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(explicación relacionada
con una fotografía,
descripción de un
cuadro y opiniones
relacionadas con el
arte) utilizando la
lengua de manera
consciente y adecuada.
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(explicación a cerca de
una fotografía,
descripción de un
cuadro y opiniones
sobre el arte); adapta
sus intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
134
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Opina sobre artistas y
sobre la dificultad de
distintas disciplinas
artísticas sin una clara
argumentación.
Defiende opiniones
relacionadas con el
arte y las disciplinas
artísticas realizando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Defiende opiniones
relacionadas con el arte
y las disciplinas
artísticas razonándolo y
aportando numerosos
argumentos que lo
sustenten; transmite
sus ideas de forma
coherente, clara y
eficaz.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-3.2.

Expresa sus
propias ideas y da
su opinión.
Requiere apoyos para
sustentar una opinión
con argumentos válidos.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus ideas
argumentándolas de
forma precisa.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus opiniones
argumentadas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
tratando de persuadir a
su interlocutor.
Expone sus ideas de
forma clara, ordenada y
precisa, estableciendo
relaciones con su
experiencia y
aprendizajes
argumentándolas de
forma clara, coherente
y eficaz; pone ejemplos
de otros contextos para
sustentar su
argumentación.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
135
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Comprende
globalmente preguntas
orales y las contesta
repitiendo datos
literales.
Contesta
correctamente a
cuestiones
relacionadas con el
contenido de un texto y
ajusta sus respuestas a
la cuestión que se le ha
planteado.
Responde a preguntas
sobre el contenido de
un texto ajustando las
respuestas a las
cuestiones que se le
plantean; integra ideas
propias y justifica sus
respuestas.
Contesta preguntas
relacionadas con el
texto ajustando su
intervención a los datos
que le solicitan, justifica
sus respuestas; extrae
conclusiones y expone
sus opiniones,
relacionando ideas y
argumentándolas de
forma eficaz.
B1-5.1.

Utiliza el
vocabulario y las
expresiones
adecuadas según la
situación.
Realiza exposiciones
sin adecuar el discurso
a la intención
comunicativa y al
interlocutor.
Realiza intervenciones
orales adecuando el
discurso a la intención
comunicativa (guía con
turistas y dueño de un
teatro que suspende
una función).
Realiza intervenciones
orales adecuando el
discurso a la intención
comunicativa, a la
situación y al
interlocutor (guía con
turistas y dueño de un
teatro que suspende
una función).
Realiza intervenciones
orales adecuando el
discurso a la intención
comunicativa, a la
situación y al
interlocutor (guía con
turistas y dueño de un
teatro que suspende
una función); cuida el
vocabulario y sus
expresiones y se
esfuerza por transmitir
las ideas con absoluta
claridad.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
136
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-11.4.

Valora los medios
de comunicación y
los utiliza como
modelo de algunos
trabajos sobre
temas de interés.
Busca información para
elaborar un trabajo en
un solo medio.
Reconoce la
importancia de las
fuentes directas y de
los medios de
comunicación para
investigar e informarse
y los utiliza para la
elaboración de un
reportaje.
No sé cómo poner esto
bien.
B2-1.1.

Lee en voz alta
poemas apropiados
a su edad.
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación que se le
pide (pronunciación
clara de la letra p para
que interactúe un
compañero).
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta lo que se le
pide; muestra interés
por la lectura de otros
versos y una actitud
participativa.
B2-2.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos:
informativos,
narrativos,
descriptivos,
Comprende y reproduce
datos concretos de un
texto narrativo.
Entiende un texto
narrativo de forma
global; extrae detalles
concretos y explica la
secuencia de la
historia.
Comprende y explica
con numerosos detalles
un texto narrativo;
ordena la secuencia de
acciones de la historia y
formula hipótesis sobre
algunos detalles del
argumento.
Resume el contenido
de un texto narrativo,
realiza inferencias;
describe
ordenadamente la
secuencia de acciones
de la historia y
establece relaciones de
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
137
argumentativos,
publicitarios...
causalidad entre los
acontecimientos.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
138
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos; los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.1.

Reconoce la
estructura del
texto, los distintos
elementos que lo
enmarcan y las
acciones.
Lee un texto en silencio
y responde preguntas
recordando algunos de
sus datos; requiere
apoyos para identificar
algunos de sus
elementos y detalles.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los
personajes, marco y
narrador.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica las
características
definitorias de los
personajes, las
acciones, el narrador y
el marco en el que se
desarrolla; realiza
aportaciones propias.
Lee comprensivamente
de forma autónoma un
texto narrativo y
responde a cuestiones
relacionado e infiriendo
datos; detalla las
características de los
personajes, explica las
acciones, el marco, la
estructura y el narrador;
se interesa por conocer
otros textos similares y
opina sobre el texto.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
139
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.2.

Realiza
deducciones y
formula hipótesis
coherentes sobre
un texto.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce lo
que quiere decir el
narrador.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, infiere
informaciones del
narrador y muestra una
comprensión profunda
del texto.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean e infiere
opiniones y datos del
narrador, mostrando
una comprensión
profunda del texto.
Opina de forma
reflexiva y ofrece
interpretaciones
originales.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Identifica palabras
dadas consultando el
diccionario.
Define palabras de
forma autónoma.
Deduce el significado
de palabras que se
emplean en la narración
por el contexto en el
que se encuentran;
utiliza este recurso para
comprender mejor sus
significados.
Deduce el significado
de palabras de la
narración y del
vocabulario por el
contexto y la
interpretación global de
la oración; muestra
interés por explicar
otros significados en
otros contextos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
140
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-8.2.

Reconoce y
diferencia textos
periodísticos
identificando su
intencionalidad.
Lee textos periodísticos
y requiere apoyos para
distinguir si se trata de
una noticia, artículo o
entrevista.
Diferencia los géneros
periodísticos y
reconoce una noticia.
Diferencia y clasifica
textos según su género
periodístico; lee
comprensivamente una
noticia e interpreta los
datos para responder
preguntas relacionadas.
Diferencia y clasifica
textos según su género
periodístico; lee
comprensivamente una
noticia e interpreta los
datos para responder
preguntas relacionadas;
muestra interés por la
lectura y análisis de
otros textos
periodísticos.
B2-8.4.

Reconoce la
tipología textual e
identifica sus
características.
Lee distintos textos y
requiere apoyos para
identificar su tipología.
Lee un texto
periodístico y reconoce
su tipología.
Lee un texto
periodístico y reconoce
su tipología
argumentando su
elección; señala sus
características
principales.
Lee un texto
periodístico y reconoce
su tipología
argumentando su
elección; señala sus
características
principales y las
relaciona con el resto
de los principales
géneros periodísticos
para ver sus
semejanzas y
diferencias.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
141
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
bodegón y sobre un
reportaje y así elaborar
sus trabajos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
bodegón y un reportaje
y selecciona los más
relevantes para sus
objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
bodegón y un reportaje
y selecciona los más
relevantes para sus
objetivos; valora el uso
de las TIC como fuente
de información y como
medio para presentar
sus trabajos.
B3-1.2.

Redacta textos, con
claridad y
coherencia,
aplicando las
reglas gramaticales
y ortográficas
básicas.
Redacta diferentes
textos (un trabajo, algo
que le gustaría hacer,
una noticia y un
reportaje) sin una clara
estructura.
Escribe diferentes
textos respetando la
estructura y las normas
gramaticales y
ortográficas.
Muestra interés por
escribir diferentes
textos, siguiendo un
modelo y
relacionándolo con sus
conocimientos previos;
respeta las normas
gramaticales y
ortográficas y adapta su
expresión escrita a la
intención comunicativa.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de un texto respetando
las normas
gramaticales y
ortográficas; se plantea
preguntas sobre la
tarea; ordena los datos
y escribe de forma
clara, y con vocabulario
apropiado adaptando el
lenguaje a la intención
comunicativa.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
142
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa y escribe un
reportaje.
Inventa y escribe un
reportaje de forma
coherente, creativa y
con cierto grado de
planificación.
Inventa y escribe un
reportaje de forma
coherente, planificada y
creativa.
Inventa y escribe un
reportaje, planificando
su elaboración,
realizando borradores,
apoyándose en material
gráfico y comprobando
el resultado; demuestra
ser imaginativo en sus
producciones.
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
143
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.4.

Toma nota y
elabora esquemas
y guiones para
recoger ideas
fundamentales de
la información
obtenida.
Redacta un reportaje
sin una clara
organización.
Busca información para
elaborar un reportaje y
toma notas siguiendo
las recomendaciones
indicadas en el libro;
elabora un guion con el
plan de trabajo y un
borrador con la primera
versión del reportaje.
Busca información para
elaborar un reportaje y
toma notas siguiendo
las recomendaciones
indicadas en el libro;
elabora un guion con el
plan de trabajo y un
borrador con la primera
versión del reportaje;
consulta material
gráfico y elige el que irá
en el reportaje de
acuerdo a la
información que
necesita.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de elaboración de un
reportaje; encuentra un
tema interesante;
elabora un guion con el
plan de trabajo y
organización de los
contenidos y escribe en
orden los asuntos de
los que se va a ocupar;
realiza un borrador con
una primera versión y
va modificando según
le interesa par su
objetivo.
B3-5.1.

Se interesa por
escribir con
corrección y
originalidad.
Presta atención a su
escritura.
Presta atención a su
escritura y se muestra
interesado por
aspectos estéticos y de
corrección.
Presta atención a su
escritura y se muestra
interesado por aspectos
estéticos y de
corrección, revisando
sus escritos antes de
pasarlos a limpio.
Reflexiona de forma
autónoma sobre su
escritura y se muestra
interesado por aspectos
estéticos y de
corrección, revisando
sus escritos antes de
pasarlos a limpio.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
144
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos.
Lee distintos textos y
formula opiniones y
comentarios sin
argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de un
texto, explica el
contenido y se esfuerza
por expresar sus
opiniones de forma
clara y justificada.
Interpreta un texto,
analiza el contenido, lo
relaciona con sus
conocimientos previos y
opina de forma
argumentada sobre él.
Realiza una lectura
comprensiva del texto,
analiza el contenido, lo
relaciona con sus
conocimientos previos,
opina de forma reflexiva
y argumentada sobre él
y pone ejemplos de
diversos ámbitos.
B3-7.1.

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.
Escribe un reportaje sin
estructurarlo
previamente.
Escribe un reportaje
estructurando los
contenidos y siguiendo
las pautas del libro de
texto.
Planifica la escritura de
un reportaje
estructurando sus
partes, realizando un
índice de contenidos y
decidiendo el modo de
presentación; revisa su
escrito antes de
presentarlo.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Planifica de forma
autónoma la realización
de un reportaje; busca
y organiza la
información, decide la
estructura del trabajo
en partes, hace un
borrador provisional de
los asuntos que quiere
tratar y escribe el
reportaje teniendo en
cuenta los contenidos y
la ortografía; revisa y
cambia reescribiendo
cuando sea necesario.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
B3-7.2.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
145
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
sugerencias a los de
sus compañeros.
recibe sugerencias de
sus compañeros.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
146
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-8.1.

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar información
sobre el tema de un
reportaje.
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre el
tema de un reportaje y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información sobre el
tema de un reportaje y
organiza la búsqueda;
selecciona los datos
más relevantes y valora
el uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
B3-8.2.

Utiliza Internet y las
TIC para la
realización de
tareas diversas.
Escribe un reportaje y
usa las TIC sólo cuando
se lo indican.
Utiliza las TIC para
incluir material gráfico y
presentar un reportaje.
Escribe un reportaje y
utiliza las TIC para
presentarlo, incluir
material gráfico que
sustente el contenido y
corregirlo; usa las TIC
para otras tareas
similares.
Escribe un reportaje y
utiliza las TIC para
presentarlo, incluir
material gráfico que
sustente el contenido y
corregirlo; Valora el uso
de las TIC en la
elaboración de trabajos
y recurre a ellas para
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
147
buscar y presentar
información.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
148
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
preposiciones y
conjunciones.
Conoce algunas
preposiciones y
conjunciones.
Diferencia las
preposiciones y
conjunciones dentro de
un conjunto de
palabras y sabe cuál es
su función; reconoce
interjecciones.
Diferencia las
preposiciones y
conjunciones dentro de
un conjunto de
palabras, sabe cuál es
su función y clasifica las
conjunciones según sus
principales clases;
distingue interjecciones
y los enunciados que
forman (exclamativos e
interrogativos
independientes).
Diferencia las
preposiciones y
conjunciones dentro de
un conjunto de
palabras, sabe cuál es
su función y clasifica
las conjunciones según
sus principales clases;
distingue interjecciones
y los enunciados que
forman (exclamativos e
interrogativos
independientes);
inventa oraciones en
las que incluye
interjecciones,
conjunciones o
complementos con
preposición.
B4-1.2.

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.
Completa ejercicios
relacionados con la
formación de verbos y
su conjugación de
forma intuitiva.
Forma verbos
añadiendo sufijos y los
conjuga correctamente.

Distingue la raíz y
las desinencias en
Forma verbos
añadiendo sufijos,
relaciona verbos con
sustantivos y explica su
significado, explica la
procedencia de
distintos verbos y los
conjuga correctamente
en textos y oraciones.
Forma verbos
añadiendo sufijos,
relaciona verbos con
sustantivos y explica su
significado, explica la
procedencia de
distintos verbos y los
conjuga correctamente
en textos y oraciones;
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
149
las formas
verbales.
ejemplifica con otros
verbos similares.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
150
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.3.

Diferencia las
familias de
palabras teniendo
en cuenta su origen
común.
Clasifica palabras de la
misma familia de forma
intuitiva; requiere
apoyos para encontrar
palabras de la misma
familia con el uso del
diccionario.
Clasifica palabras de la
misma familia y busca
en el diccionario otras
cuando se lo indican.
Forma palabras de una
misma familia aplicando
correctamente las
normas gramaticales y
justificando sus
respuestas.
Reconoce y forma
palabras de la misma
familia teniendo en
cuenta aplicando
correctamente las
normas gramaticales.
Justifica sus respuestas
y pone ejemplos de
forma autónoma.
B4-2.1.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Reconoce palabras
antónimas pero tiene
dificultades para
formarlas añadiendo un
prefijo.
Forma palabras
antónimas añadiendo
un prefijo apoyándose
en el diccionario
cuando lo necesita.
Forma palabras
antónimas añadiendo
un prefijo sin necesidad
de apoyos; explica su
significado y pone
ejemplos de otros
antónimos.
Explica qué es una
palabra antónima,
establece relaciones
con los prefijos de
negación y oposición y
forma palabras
antónimas añadiendo
un prefijo de forma
autónoma; explica su
significado y pone
ejemplos de otros
antónimos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
151
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.2.
Indicadores de logro

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
reconoce los
elementos de los
que constan.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Reconoce los prefijos y
sufijos como formantes
de palabras y forma
verbos con prefijos de
forma intuitiva.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma verbos con
prefijos y palabras
derivadas a partir de
una simple.
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma verbos y otras
palabras añadiendo
prefijos, distingue las
palabras derivadas de
las simples y forma
palabras derivadas a
partir de una simple.
Conoce el concepto de
prefijo y sufijo y los
reconoce en las
palabras que los llevan;
forma nuevas palabras
añadiendo prefijos y
sufijos y clasifica
palabras según
contengan uno u otro
reconociendo las
derivadas a partir de
una palabra simple;
forma palabras con
prefijos, añade prefijos
a otras palabras
distinguiendo sus tipos,
pone nuevos ejemplos
y analiza palabras con
prefijos de forma
autónoma.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
152
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-3.1.
B4-3.2.
Indicadores de logro

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.

Explica el
significado de
palabras a partir de
un contexto.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Deduce el significado
de una palabra según el
contexto, lo explica
detalladamente y lo
incorpora a su
vocabulario.
Utiliza el contexto para
averiguar el significado
de palabras con
distintas acepciones;
elige el correcto y lo
explica aportando
sinónimos. Ejemplifica
esa palabra en otros
contextos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
153
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-3.3.

Aplica
correctamente las
normas de uso de
la letra h.
Escribe palabras con la
letra H con alto número
de errores.
Escribe textos
aplicando las normas
ortográficas de las
palabras con H
correctamente.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
las palabras con H y
utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
las palabras con la letra
H, pone en marcha
estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B5-5.1.

Realiza
dramatizaciones de
textos con fluidez.
Disfruta leyendo poesía.
Muestra interés por
mejorar su lectura de
poemas.
Muestra interés por
mejorar su lectura de
poemas y por realizar
las actividades sobre el
poema.
Muestra interés por
mejorar su lectura de
poemas y por realizar
las actividades sobre el
poema. Quiere conocer
más datos sobre el
autor y la obra.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 132)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 33 A 50 PUNTOS: Insuficiente; 51 A 83 PUNTOS: Suficiente; 84 A 116 PUNTOS: Notable; 117 A 132 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
154
UNIDAD 8. La ciencia
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre la ciencia y los
científicos con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
plantear preguntas a un
científico y opinar sobre
los científicos y su
preparación).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(explicación relacionada
con una fotografía y
opinión personal sobre
los científicos y su
forma de preparación)
utilizando la lengua de
manera consciente y
adecuada. Selecciona
el lenguaje según la
situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(explicación a cerca de
una fotografía y opinión
personal argumentada);
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
155
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Expresa una opinión
sobre si cualquier
persona puede
convertirse en científico
sin previa reflexión.
Reflexiona sobre las
personas que pueden o
no convertirse en
científicas y defiende
su elección aportando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Reflexiona sobre las
personas aptas o no
para convertirse en
científicas; defiende su
elección razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz.
Se plantea de forma
autónoma si cualquier
tipo de persona puede
ser científica; Defiende
su elección
razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.3.

Escucha las
intervenciones de
sus compañeros en
un coloquio.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
156
de las ideas de sus
compañeros.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
157
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-2.1.

Transmite
mensajes orales
utilizando un tono y
volumen de voz
adecuado, así
como otras
estrategias
orientadas a
mantener la
atención y el
interés de los
oyentes.
Produce mensajes
aplicando diversas
formas de comunicación
de manera intuitiva.
Produce mensajes
seleccionando o
combinando distintas
formas de
comunicación de
manera consciente y
adecuadas a lo que
pretende expresar.
Emplea
conscientemente
distintos recursos
comunicativos verbales
y no verbales con
intención expresiva, y
busca la forma de
comunicación más
eficaz en cada caso.
Manifiesta autonomía
en la práctica
comunicativa,
selecciona
conscientemente los
recursos verbales y no
verbales que va a
emplear para transmitir
una información
concreta y explora
nuevas formas de
enriquecer la
comunicación.
B1-3.2.

Expresa sus
propias ideas y da
su opinión.
Requiere apoyos para
sustentar una opinión
con argumentos válidos.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus ideas
argumentándolas de
forma precisa.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus opiniones
argumentadas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
tratando de persuadir a
su interlocutor.
Expone sus ideas de
forma clara, ordenada y
precisa, estableciendo
relaciones con su
experiencia y
aprendizajes
argumentándolas de
forma clara, coherente
y eficaz; pone ejemplos
de otros contextos para
sustentar su
argumentación.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
158
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-4.1.

Escucha
atentamente un
audio y comprende
e interpreta lo que
se dice.
Escucha un audio de
una noticia pero
requiere apoyos para
comprender
globalmente lo que se
dice y responder
cuestiones.
Escucha un audio de
una noticia, comprende
globalmente lo que se
dice y cuenta lo que
sabe sobre el supuesto
planeta.
Escucha un audio de
una noticia, comprende
globalmente lo que se
dice y realiza un
resumen oral de lo que
ha escuchado sobre el
supuesto planeta
integrando ideas
propias.
Escucha un audio de
una noticia, comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias y
justificando sus
respuestas.
B1-7.1.

Memoriza textos de
distintas clases y
los reproduce
aplicando
estrategias de
comunicación.
Lee textos en verso y
reproduce solo algunos
fragmentos de memoria.
Lee versos, las
aprende y recita ante
sus compañeros sin
necesidad de apoyos;
recita el poema
cambiando las
multiplicaciones de la
primera estrofa según
se le indica.
Lee textos en verso, los
memoriza y recita ante
sus compañeros
aportando la entonación
y el ritmo adecuados;
recita el poema
cambiando las
multiplicaciones de la
primera estrofa sin
necesidad de modelo.
Lee textos en verso, las
memoriza y recita ante
sus compañeros
aportando la
entonación y el ritmo
adecuados; emplea
estrategias de
comunicación para que
lo comprendan niños
que están aprendiendo
las tablas y recita el
poema cambiando
distintas estrofas de
forma autónoma; ajusta
su discurso a la
intención comunicativa
en las distintas
situaciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
159
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
160
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-1.1.

Lee en voz alta
poemas apropiados
a su edad.
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta el tipo de texto y
su sonoridad.
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
161
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-4.1.

Reconoce la
estructura del
texto, los distintos
elementos que lo
enmarcan y las
acciones.
Lee un cuento en
silencio y responde
preguntas recordando
algunos de sus datos;
requiere apoyos para
identificar algunos de
sus elementos y
detalles.
Lee de forma
comprensiva un cuento
y responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los
personajes, la
estructura y la acción.
Lee de forma
comprensiva un cuento
y responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los personajes
reconociendo su
relevancia, las
acciones, la estructura
y la acción; realiza
aportaciones propias.
Lee comprensivamente
de forma autónoma un
cuento y responde a
cuestiones relacionado
e infiriendo datos;
detalla los personajes,
distingue su relevancia,
explica las acciones,
los personajes y la
estructura; se interesa
por conocer otros
textos similares y opina
sobre el texto.
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para hacer un
esquema y un resumen.
Realiza un esquema y
un resumen de un texto
con los datos más
relevantes del mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen y
esquema de un texto
obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de dos textos leído y
realiza un resumen y un
esquema sobre los
mismos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
162
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.4.

Realiza
deducciones y
formula hipótesis
coherentes sobre
un texto.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto literalmente.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce
algunos datos.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, muestra
una comprensión
profunda e infiere datos
que le llevan a
conclusiones.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean y muestra una
comprensión profunda
del texto; infiere
informaciones y ofrece
opiniones de forma
argumentada.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
situaciones
comunicativas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
163
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
castillo y escribe sobre
él.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
castillo y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
castillo y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos; valora el
uso de las TIC como
fuente de información y
como medio para
presentar sus trabajos.
B3-1.2.

Escribe con
corrección textos
del ámbito
académico: fichas,
murales, carteles,
eslóganes,
programas,
folletos,
biografías…
Redacta diferentes
textos sin una clara
estructura.
Escribe diferentes
textos respetando la
estructura y las normas
gramaticales y
ortográficas.
Muestra interés por
escribir diferentes
textos, siguiendo un
modelo y
relacionándolo con sus
conocimientos previos;
respeta las normas
gramaticales y
ortográficas y adapta su
expresión escrita a la
intención comunicativa.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de un texto respetando
las normas
gramaticales y
ortográficas; se plantea
preguntas sobre la
tarea; ordena los datos
y escribe de forma
clara, y con vocabulario
apropiado adaptando el
lenguaje a la intención
comunicativa.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
164
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa y escribe un
final para una leyenda.
Inventa y escribe un
final para una leyenda
fijándose en el final
original para
estructurarlo.
Crea un nuevo final
para una leyenda sin
necesidad de apoyos
con una narración
coherente y
cohesionada.
Planifica un final para
una leyenda, reflexiona
sobre la estructura del
texto completo y lo
escribe siendo claro,
coherente y conciso.
demuestra ser
imaginativo en sus
producciones.
B3-2.1.

Resume el
contenido de textos
propios del ámbito
de la vida personal
y del ámbito
escolar, recogiendo
las ideas
fundamentales.
Obtiene información
sobre autor, personajes
y argumento de un libro
y la redacta con apoyo
del docente.
Reelabora la
información que
obtiene para realizar un
resumen recogiendo
datos concretos y
relevantes.
Redacta con claridad
un resumen sobre el
autor, los personajes y
el argumento de un
libro incluyendo su
opinión personal.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de obtención de datos
de un libro para realizar
un resumen con datos
concretos sobre el
autor, los personajes y
el argumento; los
relaciona con sus
conocimientos previos y
lo redacta con claridad
y brevedad.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
165
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
B3-3.1.

Consulta el
diccionario para
mejorar y
enriquecer su
expresión escrita.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
166
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos.
Lee un cuento y formula
opiniones y comentarios
sin argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de un
texto narrativo, explica
el contenido y se
esfuerza por expresar
sus opiniones de forma
clara y justificada.
Interpreta un texto
narrativo, analiza el
contenido, lo relaciona
con sus conocimientos
previos y opina de
forma argumentada
sobre él.
Realiza una lectura
comprensiva del texto
narrativo, analiza el
contenido, lo relaciona
con sus conocimientos
previos, opina de forma
reflexiva y argumentada
sobre él y pone
ejemplos de diversos
ámbitos.
B3-7.1.

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.
Escribe un programa de
actividades de un acto
sin una estructura
determinada.
Organiza los datos que
posee, escribe un
programa de
actividades y revisa el
resultado.
Elabora un programa su
de forma detallada;
planifica los pasos de la
redacción, toma notas,
organiza la información
y redacta el texto
relacionando las ideas.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Se plantea de forma
autónoma la
elaboración de un
programa para difundir
un acto y planifica a
priori el proceso de
trabajo; sigue los pasos
que ha previsto,
organiza la información,
redacta el texto y lo
revisa intentando
mejorarlo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
167
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-8.1.
Indicadores de logro

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para elaborar carteles.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para elaborar
carteles y folletos e
incluye en ellos los
datos básicos.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para elaborar
carteles, folletos,
anuncios o invitaciones;
selecciona los datos
más relevantes y valora
el uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
168
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras:
enunciados
oracionales y no
oracionales.
Identifica enunciados
oracionales y no
oracionales con alto
margen de error.
Reconoce enunciados
oracionales y no
oracionales y los
clasifica; diferencia el
sujeto del predicado.
Muestra interés por
conocer la estructura de
la oración y la relaciona
con sus conocimientos
previos; Reconoce
enunciados oracionales
y no oracionales,
distingue el sujeto y el
predicado y la
estructura del sujeto,
localizando el núcleo
del grupo nominal.
Identifica oraciones de
forma autónoma;
reconoce enunciados
oracionales y no
oracionales y los
clasifica; explica las
partes de la oración
(sujeto y predicado),
reconociendo el sujeto
tácito u omitido;
Distingue la estructura
del sujeto, el núcleo del
grupo nominal y forma
oraciones con distintos
requisitos.
B4-1.3.

Diferencia las
familias de
palabras teniendo
en cuenta su origen
común.
Clasifica palabras de la
misma familia de forma
intuitiva; requiere
apoyos para encontrar
palabras de la misma
familia con el uso del
diccionario.
Clasifica palabras de la
misma familia y busca
en el diccionario otras
cuando se lo indican.
Forma palabras de una
misma familia aplicando
correctamente las
normas gramaticales y
justificando sus
respuestas.
Reconoce y forma
palabras de la misma
familia teniendo en
cuenta aplicando
correctamente las
normas gramaticales.
Justifica sus respuestas
y pone ejemplos de
forma autónoma.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
169
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-2.2.
B4-2.5.
Indicadores de logro

Identifica las
palabras
compuestas y
reconoce que se
forman a partir de
palabras simples.

Forma palabras
compuestas y
derivadas y
reconoce los
elementos de los
que constan.

Identifica las
oraciones como
unidades de
significado
completo.
Reconoce la
oración simple,
diferencia sujeto y
predicado.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Requiere apoyos para
formar nuevas palabras
con prefijos.
Reconoce y añade
prefijos para formar
nuevas palabras.
Reconoce y añade
prefijos para formar
nuevas palabras;
explica sus significados.
Reconoce y añade
prefijos para formar
nuevas palabras;
explica sus significados
y añade nuevos
ejemplos de forma
autónoma.
Requiere apoyos para
diferenciar sujeto y
predicado.
Reconoce la oración,
los enunciados
oracionales y no
oracionales y distingue
entre sujeto y
predicado.
Reconoce y explica el
concepto de enunciado
oracional y no
oracional; distingue
entre sujeto y predicado
y analiza oraciones
correctamente.
Reconoce y explica el
concepto de enunciado
oracional y no
oracional; distingue
entre sujeto y predicado
y analiza oraciones
correctamente; pone
ejemplos de otras
oraciones y las analiza.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
170
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-3.1.
B4-3.3.
Indicadores de logro

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.

Aplica
correctamente las
normas de uso de
la letras x.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Escribe palabras con la
letra X con alto número
de errores.
Sabe las reglas
ortográficas de la letra
X y escribe textos
aplicándolas
correctamente.
Explica las reglas
ortográficas de las
palabras con sonido X,
las aplica
correctamente y utiliza
los conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende, explica y
aplica de forma
autónoma las normas
ortográficas de las
palabras con el sonido
X, pone en marcha
estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
171
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee un texto y tiene
dificultades para
reconocer sus
características.
Lee una leyenda y
determina algunas de
sus características.
Lee una leyenda y,
determina sus
características a partir
del texto; explica cómo
ha llegado a esa
conclusión de forma
argumentada y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo.
Lee una leyenda,
determina sus
características, explica
cómo ha llegado a esa
conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otros textos similares.
B5-2.1.

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.
Realiza lecturas
guiadas de leyendas.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
géneros y épocas
diferentes.
Realiza lecturas
guiadas de leyendas y
las interpreta,
comentándolas y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de leyendas y
las interpreta,
comentándolas y
valorándolas y
distinguiendo sus
principales
características.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
las interpreta,
comentándolas,
valorándolas e
infiriendo sus
principales
características;
Ejemplifica con otras
manifestaciones
literarias similares.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
172
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B5-4.1.

Crea breves textos
literarios.
Escribe un final
diferente de una
leyenda con apoyo del
docente o de sus
compañeros.
Escribe el final de una
leyenda siguiendo la
estructura del modelo
original.
Muestra interés por las
leyendas y escribe el
final inventado de una
respetando las
características de la
leyenda y de forma
coherente y original; se
interesa por conocer
otras leyendas.
Planifica de forma
autónoma el proceso
de sustitución de un
final de una leyenda por
el de otro inventado; Es
creativo, original y tiene
en cuenta las
características de las
leyendas a la hora de
elaborarlo; Es capaz de
hacer uso de su
creatividad para
generar nuevos
modelos.
B5-5.2.

Aprende y repite,
con fluidez y buena
entonación, textos
sencillos.
Lee un poema breve
intentando memorizarlo.
Memoriza un poema
breve y lo recita con la
velocidad y entonación
adecuadas.
Recita un poema breve
con la velocidad y
entonación adecuadas;
realiza modificaciones
en el poema
respetando la
estructura y
manteniendo el ritmo y
la entonación.
Se plantea de forma
autónoma el recitado
de poemas breves con
la velocidad y
entonación adecuada;
dota sus recitados de
gran expresividad y
cambia partes del
poema manteniendo la
estructura y forma.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 128)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 32 a 48 PUNTOS: Insuficiente; 49 A 80 PUNTOS: Suficiente; 81 A 112 PUNTOS: Notable; 113 A 128 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
173
UNIDAD 9. La ecología
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre cuestiones
relacionadas con la
ecología con un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
explicar los beneficios
de algunas acciones
para el medio
ambiente, exponer
informaciones sobre las
ONG y opinar sobre la
importancia del cuidado
del planeta y la
prevención de
desastres ecológicos).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(responder preguntas
sobre una fotografía,
explicar los beneficios
de algunas acciones
para el medio ambiente,
exponer informaciones
sobre las ONG y opinar
sobre la importancia del
cuidado del planeta y la
prevención de
desastres ecológicos)
utilizando la lengua de
manera consciente y
adecuada. Selecciona
el lenguaje según la
situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas
(responder preguntas
sobre una fotografía,
explicar los beneficios
de algunas acciones
para el medio
ambiente, exponer
informaciones sobre las
ONG y opinar sobre la
importancia del cuidado
del planeta y la
prevención de
desastres ecológicos);
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
174
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Opina sobre las
actividades ecológicas a
las que se apuntaría sin
una clara
argumentación.
Defiende opiniones
relacionadas con la
ecología realizando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Defiende opiniones
relacionadas con la
ecología y las
disciplinas artísticas
razonándolo y
aportando numerosos
argumentos que lo
sustenten; transmite
sus ideas de forma
coherente, clara y
eficaz.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.4.

Aplica las normas
comunicativas y de
cortesía.
Participa en una
presentación de una
idea propuesta con
algunas dificultades
para esperar su turno.
Participa activamente
en una presentación de
una idea propuesta
esperando su turno y
respetando las normas.
Participa activamente
en una presentación de
una idea propuesta
esperando su turno y
respetando las normas
socio-comunicativas;
Insta a los demás a que
respeten el turno de
palabra.
Participa activamente
en una presentación de
una idea propuesta
esperando su turno y
respetando las normas
socio-comunicativas;
Insta a los demás a que
respeten el turno de
palabra explicando la
importancia de respetar
las normas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
175
Estándares de aprendizaje
Etapa
Niveles de adquisición
Indicadores de logro
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-3.2.

Expresa sus
propias ideas y da
su opinión.
Requiere apoyos para
sustentar una opinión
con argumentos válidos.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus ideas
argumentándolas de
forma precisa.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
y expresa sus opiniones
argumentadas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
tratando de persuadir a
su interlocutor.
Expone sus ideas de
forma clara, ordenada y
precisa, estableciendo
relaciones con su
experiencia y
aprendizajes
argumentándolas de
forma clara, coherente
y eficaz; pone ejemplos
de otros contextos para
sustentar su
argumentación.
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Responde a preguntas
sobre el contenido de la
unidad recordando los
datos literales que ha
aprendido.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión las
ideas que ha
aprendido.
Muestra interés por
comunicar los
aprendizajes con
claridad y precisión,
responde preguntas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
sobre los contenidos.
Responde preguntas y
expone sus
conocimientos de forma
clara, ordenada y
precisa, establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
176
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-9.3.

Realiza un guión
para una
exposición oral.
Realiza una exposición
oral sobre una
propuesta sin previa
planificación.
Realiza una exposición
oral de una propuesta
realizando un guion de
los objetivos, los
posibles problemas que
puedan surgir y las
soluciones a ciertos
obstáculos.
Planifica una exposición
sobre una propuesta y
realiza un guion de los
objetivos, los posibles
problemas que puedan
surgir y las soluciones a
ciertos obstáculos;
adelanta las preguntas
que le pueden formular
y toma nota de ellas.
Planifica una
exposición sobre una
propuesta y realiza un
guion de los objetivos,
los posibles problemas
que puedan surgir y las
soluciones a ciertos
obstáculos; adelanta
las preguntas que le
pueden formular y toma
nota de ellas; revisa su
guion y lo sigue en la
exposición.
B1-10.1.

Realiza preguntas
pertinentes para
obtener
información y
realizar con ella
diferentes
actividades.
Escucha las preguntas
que anticipan sus
compañeros para
preparar una
presentación.
Realiza preguntas y
escucha de forma
activa las respuestas
de sus compañeros
sobre estas para
realizar una exposición.

Escucha con
atención textos
orales y recuerda
datos significativos
a la hora de
intervenir.
Muestra interés por
participar en la
previsión de preguntas,
escucha activamente
las preguntas y
respuestas de sus
compañeros y toma de
otras cuestiones que
podrían surgir durante
la exposición.
Se interesa por
participar en una
presentación
anticipando preguntas
concretas que podrían
hacerle, escuchando
activamente las de sus
compañeros y
anotando todas para
manejar la máxima
información posible.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
177
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-1.1.

Lee en voz alta
poemas apropiados
a su edad.
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta el tipo de texto y
su sonoridad.
B2-2.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos:
informativos,
narrativos,
descriptivos,
argumentativos,
publicitarios...
Comprende y reproduce
datos concretos de un
texto narrativo.
Entiende un texto
narrativo de forma
global; extrae detalles
concretos y explica la
secuencia de la
historia.
Comprende y explica
con numerosos detalles
un texto narrativo;
ordena la secuencia de
acciones de la historia y
formula hipótesis sobre
algunos detalles del
argumento.
Resume el contenido
de un texto narrativo,
realiza inferencias;
describe
ordenadamente la
secuencia de acciones
de la historia y
establece relaciones de
causalidad entre los
acontecimientos.
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos y los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
178
preguntas relacionadas
de forma correcta.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
179
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-4.1.

Reconoce la
estructura del
texto, los distintos
elementos que lo
enmarcan y las
acciones.
Lee un texto en silencio
y responde preguntas
recordando algunos de
sus datos; requiere
apoyos para identificar
algunos de sus
elementos y detalles.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica los
personajes, marco y
acciones.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica las
características
definitorias de los
personajes, las
acciones, la estructura
y el marco en el que se
desarrolla; realiza
aportaciones propias.
Lee comprensivamente
de forma autónoma un
texto narrativo y
responde a cuestiones
relacionado e infiriendo
datos; detalla las
características de los
personajes, explica las
acciones, el marco, la
estructura y las causas;
se interesa por conocer
otros textos similares y
opina sobre el texto.
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para hacer un
resumen.
Realiza un resumen de
un texto con los datos
más relevantes del
mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen de un
texto obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realiza un resumen
sobre el mismo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
180
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.1.

Obtiene
información de
títulos y titulares,
así como de los
elementos gráficos
que los
acompañan.
Observa una fotografía
de la portada de un libro
y requiere apoyos para
modificar el título.
Observa la portada de
un libro, el título y los
elementos gráficos que
lo acompañan y lo
cambia según se le
indica.
Observa la portada de
un libro, el título y los
elementos gráficos que
lo acompañan y lo
cambia según se le
indica; propone otros
títulos.
Observa la portada de
un libro, el título y los
elementos gráficos que
lo acompañan y lo
cambia según se le
indica; propone otros
títulos de forma
autónoma y explica el
porqué de su elección.
B2-5.2.

Marca las palabras
clave de un texto
que ayudan a la
comprensión
global.
Requiere apoyos para
localizar en un
fragmento las palabras
clave que le indican una
descripción.
Marca en un texto las
palabras clave de un
fragmento en las que
un gnomo se describe
a sí mismo.
Comprende un texto de
forma global y
diferencia las palabras
clave que le indican una
descripción.
Comprende un texto de
forma global y
diferencia las palabras
clave que le indican
una descripción
localizándolas en el
fragmento y delimitando
la descripción.
B2-5.4.

Realiza
deducciones y
formula hipótesis
coherentes sobre
un texto.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto literalmente.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce
algunos datos.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, muestra
una comprensión
profunda e infiere datos
que le llevan a
conclusiones.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean y muestra una
comprensión profunda
del texto; infiere
informaciones y ofrece
opiniones de forma
argumentada.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
181
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
182
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Requiere apoyos para
comprender el
significado de nuevas
palabras sin usar el
diccionario.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual.
Reconoce distintos
significados de una
misma palabra y
deduce el pertinente
según el contexto
incorporando la
acepción a su
vocabulario habitual;
pone ejemplos de esa
palabra en otras
situaciones
comunicativas.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre una
ONG y sobre las setas
venenosas y escribe
sobre él.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre una
ONG y sobre las setas
venenosas y selecciona
los más relevantes para
sus objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre las
ONG y las setas
venenosas y selecciona
los más relevantes para
sus objetivos; valora el
uso de las TIC como
fuente de información y
como medio para
presentar sus trabajos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
183
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.2.

Redacta textos, con
claridad y
coherencia,
aplicando las
reglas gramaticales
y ortográficas
básicas.
Redacta diferentes
textos sin una clara
estructura.
Escribe diferentes
textos respetando la
estructura y las normas
gramaticales y
ortográficas.
Muestra interés por
escribir diferentes
textos, siguiendo un
modelo y
relacionándolo con sus
conocimientos previos;
respeta las normas
gramaticales y
ortográficas y adapta su
expresión escrita a la
intención comunicativa.
Planifica y explica el
proceso de redacción
de un texto respetando
las normas
gramaticales y
ortográficas; se plantea
preguntas sobre la
tarea; ordena los datos
y escribe de forma
clara, y con vocabulario
apropiado adaptando el
lenguaje a la intención
comunicativa.
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa y escribe un
eslogan para una
campaña.
Escribe eslóganes
publicitarios con todas
sus partes y datos y
utiliza de forma
correcta el lenguaje.
Planifica y explica el
proceso de creación de
un eslogan publicitario;
se plantea preguntas
sobre la tarea y escribe
de forma clara,
ordenada y con
vocabulario apropiado.
Planifica y explica el
proceso de creación de
un eslogan publicitario;
se plantea preguntas
sobre la tarea; ordena
los datos y escribe de
forma clara, ordenada y
con vocabulario
apropiado. Es original
en su propuesta.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
184
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
B3-4.2.

Presenta un
informe de forma
ordenada y clara,
siguiendo un plan
de trabajo y
expresando
conclusiones.
Presenta por escrito
una propuesta.
Sigue el plan de trabajo
ofrecido por el libro y
presenta una
propuesta.
Trabaja en grupo,
selecciona una
propuesta y la analiza;
planifica la
presentación, toma
notas y la presenta
argumentando
correctamente.
Trabaja en grupo,
selecciona una
propuesta y la analiza;
planifica la
presentación, toma
notas y la presenta
argumentando
correctamente; sigue su
plan de trabajo y extrae
conclusiones
razonadas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
185
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos.
Lee un texto y formula
opiniones y comentarios
sin argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de un
texto persuasivo,
explica el contenido y
se esfuerza por
expresar sus opiniones
de forma clara y
justificada.
Interpreta un texto,
analiza el contenido, lo
relaciona con sus
conocimientos previos y
opina de forma
argumentada sobre él.
Realiza una lectura
comprensiva del texto,
analiza el contenido, lo
relaciona con sus
conocimientos previos,
opina de forma reflexiva
y argumentada sobre él
y pone ejemplos de
diversos ámbitos.
B3-7.1.

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.
Redacta un texto con
intención persuasiva sin
ajustarse a una
estructura determinada.
Organiza los datos que
posee, redacta la
información y revisa el
resultado.
Describe las fases para
la elaboración de una
propuesta; planifica el
proceso de trabajo;
selecciona el
vocabulario, redacta el
texto relacionando las
ideas y lo argumenta
intentando persuadir.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Se plantea de forma
autónoma un texto
persuasivo a cerca de
una idea y planifica el
proceso de trabajo;
selecciona la
información y la
organiza, redacta el
texto lo revisa
intentando mejorarlo,
elabora la propuesta y
la expone.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
sugerencias a los de
sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
recibe sugerencias de
sus compañeros.
B3-7.2.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
186
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
187
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-8.1.

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar información
sobre setas venenosas.
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre
setas venenosas y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información sobre setas
venenosas y organiza
la búsqueda; selecciona
los datos más
relevantes y valora el
uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras: verbos
copulativos.
Conoce los verbos pero
tiene dificultades para
identificar los
copulativos.
Diferencia los verbos
dentro de un conjunto
de palabras y sabe cuál
es su función.
Diferencia los verbos
dentro de un conjunto
de palabras, sabe cuál
es su función y clasifica
predicados según el
tipo de verbo (nominal o
verbal).
Diferencia los verbos
dentro de un conjunto
de palabras, sabe cuál
es su función, clasifica
predicados según el
tipo de verbo (nominal
o verbal) y oraciones
según su predicado.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
188
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-2.1.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Reconoce algunas
siglas y abreviaturas.
Reconoce siglas y
abreviaturas y escribe
su significado.
Reconoce siglas y
abreviaturas y escribe
su significado; sustituye
palabras por siglas o
abreviaturas sin
necesidad de usar el
diccionario.
Reconoce siglas y
abreviaturas y escribe
su significado; sustituye
palabras por siglas o
abreviaturas sin
necesidad de usar el
diccionario; inventa el
significado de otras
siglas.
B4-2.3.

Reconoce en un
texto las diferentes
clases de palabras
y las clasifica
correctamente.
Localiza y clasifica
verbos con errores.
Reconoce en un texto y
clasifica correctamente
verbos.
Reconoce y clasifica
verbos, los analiza
correctamente, muestra
interés por conocer más
casos y los relaciona
con sus conocimientos
previos para su mejor
asimilación.
Reconoce y clasifica de
forma autónoma verbos
en un texto, los analiza
correctamente e infiere
la norma para averiguar
la forma de otros.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
189
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-2.5.

Identifica las
oraciones como
unidades de
significado
completo.
Reconoce la
oración simple,
diferencia sujeto y
predicado.
Diferencia sujeto y
predicado pero requiere
apoyos para distinguir el
predicado nominal y el
predicado verbal.
Diferencia sujeto y
predicado y distingue el
predicado nominal y el
predicado verbal.
Diferencia sujeto y
predicado y distingue el
predicado nominal y el
predicado verbal;
explica sus diferencias
y la importancia del tipo
de verbo para
diferenciarlos; reconoce
los elementos básicos
del predicado nominal e
identifica la función de
atributo en distintas
oraciones.
Diferencia sujeto y
predicado y distingue el
predicado nominal y el
predicado verbal;
explica sus diferencias
y la importancia del tipo
de verbo para
diferenciarlos; reconoce
los elementos básicos
del predicado nominal e
identifica la función de
atributo en distintas
oraciones; pone
ejemplos de otras
oraciones formadas por
él.
B4-3.1.

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
190
que figura en el
diccionario.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
191
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-4.4.

Utiliza con
corrección los
signos que indican
pausa interna.
Completa un texto con
signos de puntuación
con alto margen de
error.
Completa textos
aplicando las normas
generales de
acentuación y los
signos de puntuación
de forma correcta.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras en otros
textos.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación; pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B5-2.1.

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
géneros y épocas
diferentes.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos y
distinguiendo sus
principales
características.
Realiza lecturas
guiadas de cuentos y
los interpreta,
comentándolos,
valorándolos e
infiriendo sus
principales
características;
Ejemplifica con otras
manifestaciones
literarias similares.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
192
Estándares de aprendizaje
Etapa
B5-4.1.
Indicadores de logro

Crea breves textos
literarios.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Inventa la continuación
de una historia sin tener
en cuenta la estructura.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Inventa la continuación
de una historia
teniendo en cuenta la
estructura.
Inventa la continuación
de una historia teniendo
en cuenta la estructura,
la coherencia y la
cohesión.
Inventa la continuación
de una historia teniendo
en cuenta la estructura,
la coherencia y la
cohesión; se muestra
creativo en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 132)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 33 A 50 PUNTOS: Insuficiente; 51 A 83 PUNTOS: Suficiente; 84 A 116 PUNTOS: Notable; 117 A 132 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
193
UNIDAD 10. El clima
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre aspectos
relacionados con el
clima utilizando un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas (inventar
una historia a partir de
una fotografía, describir
un lugar, dar un parte
meteorológico y
participar en un
debate).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(inventar una historia a
partir de una fotografía,
describir un lugar, dar
un parte meteorológico
y participar en un
debate) utilizando la
lengua de manera
consciente y adecuada.
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas (inventar
una historia a partir de
una fotografía, describir
un lugar, dar un parte
meteorológico y
participar en un
debate); adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
194
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Opina sobre distintos
aspectos relacionados
con el clima sin una
clara argumentación.
Defiende opiniones
relacionadas con el
clima realizando
argumentos de forma
razonada y
transmitiéndolos con
coherencia y claridad.
Defiende opiniones
relacionadas con el
clima razonándolas y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten; transmite
sus ideas de forma
coherente, clara y
eficaz.
Defiende una
afirmación razonándola
y aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-1.3.

Escucha las
intervenciones de
sus compañeros en
un coloquio.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
de las ideas de sus
compañeros.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
195
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Responde a preguntas
sobre el contenido de la
unidad recordando los
datos literales que ha
aprendido.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión las
ideas que ha
aprendido.
Muestra interés por
comunicar los
aprendizajes con
claridad y precisión,
responde preguntas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
sobre los contenidos.
Responde preguntas y
expone sus
conocimientos de forma
clara, ordenada y
precisa, establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
B1-4.1.

Escucha
atentamente un
audio y comprende
e interpreta lo que
se dice.
Escucha un audio sobre
la meteorología pero
requiere apoyos para
comprender
globalmente lo que se
dice y responder
cuestiones.
Escucha un audio
sobre la meteorología,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas.
Escucha un audio sobre
la meteorología,
comprende globalmente
lo que se dice y
responde cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias.
Escucha un audio
sobre la meteorología,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias y
justificando sus
respuestas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
196
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Responde algunas
preguntas sobre un
texto oral de forma
intuitiva sin realizar
inferencias ni
deducciones.
Responde preguntas
sobre un texto oral e
infiere cómo es el
documental del que se
habla.
Responde preguntas de
forma razonada sobre
un texto oral, infiere
cómo es el documental
del que se habla y
justifica su respuesta.
Responde preguntas de
forma razonada sobre
un texto oral, infiere
cómo es el documental
del que se habla, lo
relaciona con
conocimientos previos y
justifica su respuesta.

Responde
correctamente a
preguntas de
comprensión literal
sobre textos orales
de distintas
tipologías.

Realiza inferencias,
hipótesis y juicios
valorativos sobre
diferentes textos
orales.
B1-9.2.

Recuerda algunas
ideas básicas de un
texto escuchado y
las expresa
oralmente en
respuesta a
preguntas directas.
Escucha un texto sobre
meteorología y recuerda
algunas partes.
Escucha un texto sobre
meteorología y cuenta
todo lo que recuerda
con soltura.
Escucha un texto sobre
meteorología y realiza
un resumen oral
completo y coherente.
Escucha un texto sobre
meteorología y realiza
un resumen oral
completo y coherente
relacionado los datos;
aporta opiniones.
B2-1.1.

Lee en voz alta
poemas apropiados
a su edad.
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación que se le
pide.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta lo que se le
pide; muestra interés
por la lectura de otros
B1-8.2.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
197
versos y una actitud
participativa.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
198
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos; los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.1.

Reconoce la
estructura de
diferentes textos,
así como los
marcadores
textuales que
presentan las
partes en las que
están organizados.
Lee un texto en silencio
y responde preguntas
recordando algunos de
sus datos; requiere
apoyos para identificar
algunos de sus
elementos y detalles.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
estructura el texto en
dos partes según el
lugar en el que
transcurre la acción.
Lee de forma
comprensiva un texto y
responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica las acciones y
el marco en el que se
desarrolla; estructura el
texto en dos partes
según el lugar en el que
transcurre la acción y lo
secuencia; realiza
aportaciones propias.
Lee de forma autónoma
y comprensiva un texto
y responde a preguntas
relacionando datos y
recordando detalles;
identifica las acciones y
el marco en el que se
desarrolla; estructura el
texto en dos partes
según el lugar en el que
transcurre la acción y lo
secuencia; realiza
aportaciones propias y
se interesa por conocer
textos similares.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
199
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
200
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para hacer un
resumen.
Realiza un resumen de
un texto con los datos
más relevantes del
mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen de un
texto obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realiza un resumen
sobre el mismo.
B2-5.4.

Realiza inferencias
y formula hipótesis.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto literalmente.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce
algunos datos.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, muestra
una comprensión
profunda e infiere datos
que le llevan a
conclusiones.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean y muestra una
comprensión profunda
del texto; infiere
informaciones y ofrece
opiniones de forma
argumentada.
B2-7.1.

Consulta diferentes
fuentes para
obtener datos e
información para
llevar a cabo
trabajos
individuales o en
grupo.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza distintas fuentes
científicas para buscar
información sobre el
tema de un informe.
Muestra interés por el
uso de enciclopedias y
fuentes científicas para
buscar información
sobre el tema de un
informe.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información distintas
fuentes científicas;
selecciona los lugares
de búsqueda, localiza y
organiza la información
que obtiene y la
reelabora siguiendo
estrategias de
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
201
aprendizaje de forma
autónoma.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
202
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Identifica palabras
dadas consultando el
diccionario.
Define palabras de
forma autónoma.
Deduce el significado
de palabras que se
emplean en la narración
por el contexto en el
que se encuentran;
utiliza este recurso para
comprender mejor sus
significados.
Deduce el significado
de palabras de la
narración y del
vocabulario por el
contexto y la
interpretación global de
la oración; muestra
interés por explicar
otros significados en
otros contextos.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Mark Twain y sobre el
autor del libro elegido.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Mark Twain y sobre el
autor del libro elegido y
selecciona los más
relevantes para sus
objetivos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
Mark Twain y sobre el
autor del libro elegido y
selecciona los más
relevantes para sus
objetivos; valora el uso
de las TIC como fuente
de información y como
medio para presentar
sus trabajos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
203
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.1.

Redacta
correctamente
textos de la vida
diaria, siguiendo
pautas y modelos,
y ajustándose a los
formatos dados
(cartas, postales,
normas,
dedicatorias…).
Escribe una carta sin
una estructura clara.
Escribe el primer
párrafo de una carta a
partir de una imagen.
Planifica una carta a
partir de un saludo y
estructura sus partes
escribiendo el primer
párrafo.
Planifica una carta a
partir de un saludo y
estructura sus partes
escribiendo el primer
párrafo con un
vocabulario apropiado a
la intención
comunicativa; continua
la carta de forma
autónoma.
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
204
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-3.1.

Consulta el
diccionario para
mejorar y
enriquecer su
expresión escrita.
Conoce el diccionario.
Conoce la estructura
del diccionario y lo
utiliza para buscar
palabras que
desconoce.
Muestra interés por
conocer y utilizar el
diccionario para
completar la realización
de distintas actividades
de la unidad.
Utiliza de forma
autónoma el diccionario
para buscar palabras
cuyo significado
desconoce y selecciona
la acepción que
necesita en cada caso
de las distintas que le
ofrece.
B3-4.2.

Presenta un
informe de forma
ordenada y clara,
siguiendo un plan
de trabajo y
expresando
conclusiones.
Presenta por escrito un
informe.
Sigue el plan de trabajo
ofrecido por el libro y
presenta un informe.
Prepara un informe
seleccionando el
vocabulario adecuado,
investigando para
informarse, elaborando
un guion y un borrador
organizando los
contenidos y redacta su
informe revisándolo
después.
Prepara un informe
seleccionando el
vocabulario adecuado,
investigando para
informarse, elaborando
un guion y un borrador
y organizando los
contenidos; redacta su
informe cuidando su
presentación, revisa su
escrito y comprueba
que la presentación sea
clara, bien puntuada y
sin faltas de ortografía.
Corrige en caso de que
sea necesario.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
205
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-4.3.
Indicadores de logro

Elabora un informe
siguiendo un guion
establecido que
suponga la
búsqueda,
selección y
organización de la
información de
textos de carácter
científico,
geográfico o
histórico.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Prepara un informe
siguiendo los pasos del
libro con apoyo del
docente.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Elabora un informa
sobre los incendios
forestales a partir de un
guion establecido; usa
las TIC para buscar
información, toma
notas y elabora un
guion con los puntos
principales que va a
tratar.
Elabora un informa
sobre los incendios
forestales; usa las TIC
para documentarse,
toma notas y elabora un
guion con los puntos y
apartados que va a
tratar; organiza los
contenidos siguiendo
los apartados de
introducción, desarrollo
y conclusiones y realiza
un borrador de su
informe; Escribe su
informe, cuida su
presentación y revisa.
Elabora un informa
sobre los incendios
forestales; usa las TIC
para documentarse,
toma notas y elabora
un guion con los puntos
y apartados que va a
tratar; organiza los
contenidos siguiendo
los apartados de
introducción, desarrollo
y conclusiones y realiza
un borrador de la
primera versión de su
informe; Pide
sugerencias para
mejorarlo y realiza la
versión definitiva del
borrador; Escribe su
informe, cuida su
presentación y revisa
corrigiendo si es
necesario.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
206
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-5.1.

Se interesa por
escribir con
corrección y
originalidad.
Presta atención a su
escritura.
Presta atención a su
escritura y se muestra
interesado por
aspectos estéticos y de
corrección.
Presta atención a su
escritura y se muestra
interesado por aspectos
estéticos y de
corrección, revisando
sus escritos antes de
pasarlos a limpio.
Reflexiona de forma
autónoma sobre su
escritura y se muestra
interesado por aspectos
estéticos y de
corrección, revisando
sus escritos antes de
pasarlos a limpio.
B3-7.2.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
sugerencias a los de
sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
recibe sugerencias de
sus compañeros.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
207
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-8.1.

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar información
sobre el tema de un
informe (incendios
forestales).
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre el
tema de un informe y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC, de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto, para obtener
información sobre el
tema de un informe y
organiza la búsqueda;
selecciona los datos
más relevantes y valora
el uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que obtiene
y la reelabora siguiendo
estrategias de
aprendizaje de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
B4-1.1.

Conoce e identifica,
semántica y
formalmente, las
diferentes clases
de palabras y su
función.
Reconoce al verbo
como núcleo del
predicado verbal.
Reconoce al verbo
como núcleo del
predicado verbal y a los
pronombres átonos,
grupos nominales y
adverbios como
complementos.
Reconoce al verbo
como núcleo del
predicado verbal y a los
pronombres átonos,
grupos nominales y
adverbios como
complementos,
diferenciando entre
complemento directo,
Reconoce al verbo
como núcleo del
predicado verbal y a los
pronombres átonos,
grupos nominales y
adverbios como
complementos,
diferenciando entre
complemento directo,
indirecto y
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
208
indirecto y
circunstancial.
circunstancial y
clasificando los
circunstanciales.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
209
Estándares de aprendizaje
Etapa
B4-1.2.
B4-2.1.
Indicadores de logro

Conoce la
conjugación de los
verbos regulares e
irregulares del
castellano.

Distingue la raíz y
las desinencias en
las formas
verbales.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas,
parónimas, siglas y
abreviaturas.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Completa ejercicios
relacionados con la
formación de verbos y
su conjugación de
forma intuitiva.
Forma verbos
añadiendo sufijos y los
conjuga correctamente.
Forma verbos
añadiendo sufijos,
relaciona verbos con
sustantivos y explica su
significado, explica la
procedencia de
distintos verbos y los
conjuga correctamente
en textos y oraciones.
Forma verbos
añadiendo sufijos,
relaciona verbos con
sustantivos y explica su
significado, explica la
procedencia de
distintos verbos y los
conjuga correctamente
en textos y oraciones;
ejemplifica con otros
verbos similares.
Requiere apoyos para
diferenciar palabras
tabú de eufemismos.
Reconoce eufemismos
y palabras tabú.
Identifica eufemismos y
palabras tabú y
establece relaciones
entre ambas palabras o
expresiones; escribe
oraciones sustituyendo
palabras por su
eufemismo correcto.
Identifica eufemismos y
palabras tabú y
establece relaciones
entre ambas palabras o
expresiones asociando
eufemismos a palabras
tabú; escribe oraciones
sustituyendo palabras
por su eufemismo
correcto y clasifica
parejas de palabras en
eufemismos o palabras
tabú, añadiendo nuevos
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
210
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-2.5.

Identifica las
oraciones como
unidades de
significado
completo.
Reconoce la
oración simple,
diferencia sujeto y
predicado.
Reconoce el sujeto y el
predicado pero requiere
apoyos para diferenciar
la estructura de ambos
y reconocer sus
complementos.
Reconoce el sujeto y
predicado de una
oración, separa núcleo
y complementos y
distingue el tipo de
complemento la
mayoría de las veces.
Reconoce el sujeto y
predicado de una
oración, separa núcleo
y complementos y
distingue el tipo de
complemento indicando
si es directo, indirecto o
circunstancial.
Reconoce el sujeto y
predicado de una
oración, separa núcleo
y complementos y
distingue el tipo de
complemento indicando
si es directo, indirecto o
circunstancial; clasifica
los complementos
circunstanciales según
su clase y analiza
oraciones
sintácticamente de
forma correcta.
B4-3.3.

Aplica
correctamente las
normas de uso de
las distintas letras
en sus escritos.
Escribe palabras con
alto número de errores.
Escribe textos
aplicando las normas
ortográficas de las
palabras
correctamente.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
las palabras y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
las palabras con
distintas letras, pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
211
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-4.4.

Utiliza con
corrección los
signos de
puntuación (dos
puntos:).
Completa un texto con
signos de puntuación
(dos puntos) con alto
margen de error.
Completa textos
aplicando las normas
generales de
acentuación y los
signos de puntuación
de forma correcta.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras en otros
textos.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación; pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee un texto y reconoce
que es una novela.
Lee un texto, determina
qué tipo de novela es y
explica por qué.
Lee un texto, determina
qué tipo de novela es y
explica cómo ha llegado
a esa conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo.
Lee un texto, determina
qué tipo de novela es y
explica cómo ha
llegado a esa
conclusión y las
diferencias de este
texto con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otras novelas.
B5-2.1.

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.
Realiza lecturas
guiadas de novelas.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
Realiza lecturas
guiadas de novelas y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de novelas y
los interpreta,
comentándolos y
valorándolos y
distinguiendo sus
principales
características.
Realiza lecturas
guiadas de novelas y
los interpreta,
comentándolos,
valorándolos e
infiriendo sus
principales
características;
Ejemplifica con otras
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
212
géneros y épocas
diferentes.
manifestaciones
literarias similares.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
213
Estándares de aprendizaje
Etapa
B5-4.1.
Indicadores de logro

Crea breves textos
literarios.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe un texto en
primera persona como
si fuera un habitante de
Liliput.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Escribe un texto en
primera persona como
si fuera un habitante de
Liliput respetando el
marco narrativo.
Escribe un texto en
primera persona como
si fuera un habitante de
Liliput respetando el
marco narrativo, los
personajes y la acción.
Planifica de forma
autónoma la escritura
de un texto en primera
persona como si fuera
un habitante de Liliput
respetando el marco
narrativo, los
personajes y la acción y
lo escribe considerando
el orden cronológico de
los hechos.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 128)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 32 A 48 PUNTOS: Insuficiente; 49 A 80 PUNTOS: Suficiente; 81 A 112 PUNTOS: Notable; 113 A 128 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
214
UNIDAD 11. La publicidad
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre aspectos
relacionados con la
publicidad utilizando un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas (hablar
sobre una fotografía,
inventar marcas para
productos, hacer un
anuncio para radio y
participar en un debate
sobre la publicidad).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
utilizando la lengua de
manera consciente y
adecuada (hablar sobre
una fotografía, inventar
marcas para productos,
hacer un anuncio para
radio y participar en un
debate sobre la
publicidad). Selecciona
el lenguaje según la
situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas (hablar
sobre una fotografía,
inventar marcas para
productos, hacer un
anuncio para radio y
participar en un debate
sobre la publicidad);
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
215
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.3.

Escucha las
intervenciones de
sus compañeros en
un coloquio.
Trata de respetar las
normas básicas de
comunicación pero tiene
dificultades para
considerar las opiniones
de sus compañeros y
mantener una actitud de
escucha activa.
Respeta las normas
básicas de
comunicación y
escucha las
intervenciones de sus
compañeros valorando
sus aportaciones.
Escucha activamente a
sus compañeros y
respeta sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas, adecuando
sus intervenciones a las
de su interlocutor.
Escucha activamente a
sus compañeros,
comprende sus ideas y
muestra una actitud de
respeto hacia sus
aportaciones
valorándolas y
opinando positivamente
sobre ellas; adecua sus
intervenciones a las de
su interlocutor, respeta
el turno de palabra y
obtiene conclusiones
de las ideas de sus
compañeros.
B1-1.4.

Aplica las normas
comunicativas y de
cortesía.
Participa en un debate
sobre la publicidad con
dificultades para
esperar su turno.
Participa activamente
en un debate sobre la
publicidad esperando
su turno y respetando
las normas.
Participa activamente
en un debate sobre la
publicidad esperando
su turno y respetando
las normas sociocomunicativas; Insta a
los demás a que
respeten el turno de
palabra.
Participa activamente
en un debate sobre la
publicidad resperando
su turno y respetando
las normas sociocomunicativas; Insta a
los demás a que
respeten el turno de
palabra explicando la
importancia de respetar
las normas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
216
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-3.3.

Interviene en
distintas
situaciones
comunicativas
dando respuestas
adecuadas y
comentando
aspectos del tema
tratado.
Responde a preguntas
sobre el contenido de la
unidad recordando los
datos literales que ha
aprendido.
Participa activamente
en situaciones
comunicativas de clase
expresando con
claridad y precisión las
ideas que ha
aprendido.
Muestra interés por
comunicar los
aprendizajes con
claridad y precisión,
responde preguntas
intentando proporcionar
la información más
completa posible y
expresa opiniones
sobre los contenidos.
Responde preguntas y
expone sus
conocimientos de forma
clara, ordenada y
precisa, establece
relaciones entre su
experiencia y los
nuevos aprendizajes y
pone ejemplos para
ilustrar sus
intervenciones.
B1-3.4.

Participa
activamente y de
forma constructiva
en las tareas de
aula.
Participa en un debate
con sus compañeros sin
respetar las
comunicaciones de los
demás.
Participa en un debate
con sus compañeros y
valora sus
intervenciones
extrayendo
conclusiones.
Participa de forma
activa en un debate con
sus compañeros y
valora sus
intervenciones
extrayendo
conclusiones; realiza
inferencias y modifica
su discurso en función
de las participaciones
de sus compañeros y lo
que quiere
comunicarles.
Participa de forma
activa en un debate con
sus compañeros y
valora sus opiniones
extrayendo
conclusiones; realiza
inferencias y modifica
su discurso en función
de las intervenciones
de sus compañeros y lo
que quiere
comunicarles; realiza
críticas constructivas y
mantiene una actitud de
respeto.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
217
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-2.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos:
informativos,
narrativos,
descriptivos,
argumentativos,
publicitarios...
Comprende y reproduce
datos concretos de
textos publicitarios
(anuncios).
Entiende el texto
publicitario de forma
global; extrae detalles
concretos y explica
datos sobre la intención
del emisor y a quién va
dirigido.
Comprende y explica
con numerosos detalles
de diversos anuncios;
describe los carteles,
responde
adecuadamente a
preguntas, explica la
intencionalidad del
emisor y quién es el
receptor y opina sobre
los textos publicitarios.
Comprende y explica
con numerosos detalles
los textos publicitarios;
describe los carteles,
responde
adecuadamente a
preguntas sobre ellos y
establece relaciones
entre el emisor, el
receptor y la
intencionalidad;
Expresa de forma
argumentada su
opinión personal sobre
la publicidad y valora su
importancia en nuestra
vida diaria.
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos; los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
218
preguntas relacionadas
de forma correcta.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
219
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.1.

Obtiene
información de
títulos y titulares,
así como de los
elementos gráficos
que los
acompañan.
Obtiene información de
un cartel publicitario.
Obtiene información de
un cartel publicitario y
la explica con cierto
grado de detalle.
Obtienen información
de un cartel publicitario
y la explica
detalladamente
relacionando el texto
con los recursos
gráficos y la
intencionalidad del
anuncio.
Obtienen información
de un cartel publicitario
y la explica
detalladamente
relacionando el texto
con los elementos
gráficos y la
intencionalidad del
anuncio y valora su
funcionalidad.
B2-5.2.

Marca las palabras
clave de un texto
que ayudan a la
comprensión
global.
Localiza las palabras
indicadas en un texto.
Localiza las palabras
indicadas en un texto y
explica los dos
significados con los
que se juega.
Localiza las palabras
indicadas en un texto y
explica los dos
significados con los que
se juega en un anuncio;
pone ejemplos de otros
anuncios similares.
Localiza las palabras
indicadas en un texto y
explica los dos
significados con los que
se juega en un anuncio;
pone ejemplos de otros
anuncios similares e
inventa otro utilizando
la misma palabra y
acepciones.
B2-5.4.

Realiza inferencias
y formula hipótesis.
Responde a las
preguntas relacionadas
con el texto literalmente.
Contesta a las
preguntas que se le
plantean y deduce
algunos datos.
Responde a las
cuestiones relacionadas
con el texto, muestra
una comprensión
profunda e infiere datos
que le llevan a
conclusiones.
Contesta
detalladamente a las
preguntas relacionadas
con el texto que se le
plantean y muestra una
comprensión profunda
del texto; infiere
informaciones y ofrece
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
220
opiniones de forma
argumentada.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
221
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Identifica palabras
dadas consultando el
diccionario.
Define palabras de
forma autónoma.
Deduce el significado
de palabras que se
emplean en la narración
por el contexto en el
que se encuentran;
utiliza este recurso para
comprender mejor sus
significados.
Deduce el significado
de palabras de la
narración y del
vocabulario por el
contexto y la
interpretación global de
la oración; muestra
interés por explicar
otros significados en
otros contextos.
B2-8.2.

Comprende textos
periodísticos y
publicitarios.
Identifica su
intención
comunicativa.
Diferencia entre
información,
opinión y
publicidad.
Reconoce textos
periodísticos y requiere
apoyos para identificar
su intención
comunicativa.
Reconoce textos
publicitarios y la
intención comunicativa
del emisor.
Reconoce textos
publicitarios, su
intención comunicativa
y los recursos que
utiliza para tratar de
convencer e informar.
Reconoce textos
publicitarios, su
intención comunicativa
y los recursos que
utiliza para tratar de
convencer e informar;
diferencia entre
información y opinión y
los anuncios como los
textos publicitarios más
comunes.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
222
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
B2-8.3.

Deduce, interpreta
y formula hipótesis
sobre el contenido.
Sabe relacionar los
elementos
lingüísticos con los
no lingüísticos en
los textos
periodísticos y
publicitarios.
Requiere apoyos para
relacionar elementos
lingüísticos y no
lingüísticos.
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Adquirido (2)
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
barco y escribe un
breve texto.
Avanzado (3)
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
barco y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos; escribe
un breve texto
relacionando esos
datos.
Excelente (4)
Calificación
(máximo 4)
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre un
barco y selecciona los
más relevantes para
sus objetivos; valora el
uso de las TIC como
fuente de información y
como medio para
presentar sus trabajos;
escribe un texto breve
integrando las
informaciones
obtenidas.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
223
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa una oración
para sustituir un
eslogan y crea un
anuncio.
Inventa una oración
para sustituir un
eslogan y crea un
anuncio decidiendo qué
va a anunciar y qué
quiere destacar.
Inventa una oración
para sustituir un
eslogan y crea un
anuncio decidiendo qué
va a anunciar y qué
quiere destacar; elige
las imágenes y textos
en función de eso.
Inventa una oración
para sustituir un
eslogan y crea un
anuncio decidiendo qué
va a anunciar y qué
quiere destacar; elige
las imágenes y textos
en función de eso y
planifica previamente la
estructura del anuncio.
Revisa el resultado y
modifica si es
necesario.
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
224
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
225
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-6.1.

Utiliza el lenguaje
escrito para
expresar sus
opiniones y juicios,
debidamente
justificados, sobre
diferentes temas y
comportamientos.
Formula opiniones y
comentarios sin
argumentación.
Realiza una lectura
comprensiva de textos
publicitarios y elige cual
le gusta de forma
argumentada.
Lee e Interpreta un
texto publicitario,
reflexiona sobre lo que
ve e infiere, la relaciona
con sus conocimientos
previos y opina de
forma argumentada
sobre ello.
Lee e Interpreta un
texto publicitario,
reflexiona sobre lo que
ve e infiere, la relaciona
con sus conocimientos
previos y opina de
forma argumentada
sobre ello; pone
ejemplos de otros
anuncios.
B3-7.1.

Escribe diferentes
tipos de textos
utilizando
estrategias
adecuadas de
composición:
planificación,
redacción, revisión
y mejora.
Analiza y hace anuncios
sin estructurarlo
previamente.
Analiza y hace
anuncios estructurando
los contenidos.

Pone interés en la
buena presentación
de sus trabajos
escritos.
Planifica la creación de
un anuncio publicitario
estructurando sus
partes; Elige el
propósito que va a
tener, piensa en su
contenido, escribe un
eslogan y diseña el
anuncio, escribiéndolo
en el formato elegido.
Planifica la creación de
un anuncio publicitario
estructurando sus
partes; Elige el
propósito que va a
tener, valora cómo
convencer a la gente,
piensa en su contenido,
escribe un eslogan y
diseña el anuncio,
escribiéndolo en el
formato elegido y
cuidando detalles como
el tamaño, el color y el
tipo de letra.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
226
B3-7.2.

Valora sus escritos
y los de sus
compañeros.
Realiza escritos sin
revisarlos ni valorarlos.
Comprueba sus
escritos, reflexiona
sobre ellos y valora los
de sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario y aporta
sugerencias a los de
sus compañeros.
Revisa sus escritos,
corrige cuando es
necesario, sugiere y
recibe sugerencias de
sus compañeros.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
227
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-2.1.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Requiere apoyos para
diferenciar palabras
coloquiales de las que
no lo son.
Reconoce palabras
coloquiales y sustituye
palabras por otras
coloquiales cuando se
le requiere.
Reconoce palabras
coloquiales, explica en
qué situaciones y con
quién emplearía
determinadas palabras
coloquiales y sustituye
palabras por otras
coloquiales.
Reconoce palabras
coloquiales, explica
detalladamente en qué
situaciones y con quién
emplearía
determinadas palabras
coloquiales, justifica su
respuesta de forma
argumentada y
sustituye palabras por
otras coloquiales;
distingue claramente
las situaciones de uso
de palabras coloquiales
de las que no debe
emplearse.
B4-2.5.

Identifica las
oraciones como
unidades de
significado
completo.
Reconoce la
oración simple,
diferencia sujeto y
predicado.
Reconoce algunas
oraciones según la
intención del hablante.
Reconoce oraciones
según la intención del
hablante y distingue las
activas de las pasivas.
Reconoce oraciones
según la intención del
hablante y distingue las
activas de las pasivas,
analizando la
conjugación de los
verbos en estas últimas
y reflejando el
complemento agente.
Reconoce y clasifica
oraciones según la
intención del hablante y
distingue las activas de
las pasivas, analizando
la conjugación de los
verbos en estas últimas
y reflejando el
complemento agente;
clasifica oraciones
según el número de
verbos que tienen y
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
228
convierte en pasivas
oraciones activas.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
229
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-3.3.

Aplica
correctamente las
normas de uso de
las distintas letras.
Escribe palabras con
alto número de errores.
Escribe textos
aplicando las normas
ortográficas de las
palabras
correctamente.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
las palabras y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
las palabras con
distintas letras, pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B4-4.4.

Utiliza con
corrección los
signos de
puntuación.
Completa un texto con
signos de puntuación
con alto margen de
error.
Completa textos
aplicando las normas
generales de
acentuación y los
signos de puntuación
de forma correcta.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras en otros
textos.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación; pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 92)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 23 A 35 PUNTOS: Insuficiente; 36 A 58 PUNTOS: Suficiente; 59 A 81 PUNTOS: Notable; 82 A 92 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
230
UNIDAD 12. Mitos y leyendas
Estándares de aprendizaje
Etapa
B1-1.1.
Indicadores de logro

Comunica
oralmente, con
orden y claridad,
conocimientos,
experiencias y
anécdotas,
preferencias y
opiniones,
sentimientos y
emociones…

Participa en
coloquios y
debates aportando
ideas y argumentos
convincentes.

Crea mensajes
adaptados a una
intención
determinada:
informar, describir,
persuadir...
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza la lengua oral
para intervenir en una
situación comunicativa
en la que debe explicar
una fotografía y
expresar su opinión
sobre aspectos
relacionados con los
mitos y las leyendas
utilizando un
vocabulario escueto y
un discurso poco
organizado.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Interviene en diversas
situaciones de
intercambio oral
utilizando un
vocabulario cada vez
más amplio y ajusta el
tono del discurso a las
diferentes intenciones
comunicativas (inventar
una historia a partir de
una fotografía, explicar
datos sobre personajes
de mitos o leyendas,
contar un argumento y
resumir una leyenda).
Interviene activamente
en diversas situaciones
de intercambio oral
(inventar una historia a
partir de una fotografía,
explicar datos sobre
personajes de mitos o
leyendas, contar un
argumento y resumir
una leyenda) utilizando
la lengua de manera
consciente y adecuada
Selecciona el lenguaje
según la situación de
comunicación y respeta
las normas del
intercambio
comunicativo.
Participa en distintas
situaciones
comunicativas (inventar
una historia a partir de
una fotografía, explicar
datos sobre personajes
de mitos o leyendas,
contar un argumento y
resumir una leyenda);
adapta sus
intervenciones al
contexto y a su
interlocutor; argumenta
y opina, se expresa con
claridad y corrección y
respeta las normas del
intercambio
comunicativo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
231
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-1.2.

Transmite ideas
con claridad para
defender una
afirmación.
Transmite opiniones y
datos sobre mitos y
leyendas sin previa
reflexión.
Reflexiona sobre mitos
y leyendas; aporta
argumentos de forma
razonada y los
transmite con
coherencia y claridad.
Reflexiona sobre
cuestiones relacionadas
con mitos y leyendas;
defiende sus elecciones
razonándolas y
aportando numerosos
argumentos que las
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz.
Se plantea de forma
autónoma distintas
cuestiones sobre mitos
y leyendas; Defiende su
elección razonándola y
aportando numerosos
argumentos que la
sustenten,
transmitiéndolos de
forma coherente, clara
y eficaz; organiza su
discurso y resulta
persuasivo en su
comunicación.
B1-3.4.

Participa
activamente y de
forma constructiva
en las tareas de
aula.
Cuenta una leyenda sin
mostrar interés.
Muestra interés por
contar una leyenda de
la zona en la que vive y
se la resume a sus
compañeros.
Participa de forma
activa en la actividad de
contar una leyenda de
la zona en la que vive;
se la resume a sus
compañeros y se
esfuerza por ser claro
en su comunicación.
Participa de forma
activa en la actividad de
contar una leyenda de
la zona en la que vive;
se la resume a sus
compañeros y se
esfuerza por ser claro
en su comunicación
adaptando el discurso y
resolviendo dudas si las
hubiera.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
232
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B1-4.1.

Escucha
atentamente un
audio y comprende
lo que se dice.
Escucha un audio de
una leyenda pero
requiere apoyos para
comprender
globalmente lo que se
dice y responder
cuestiones.
Escucha un audio de
una leyenda,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas.
Escucha un audio de
una leyenda,
comprende globalmente
lo que se dice y
responde cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias.
Escucha un audio de
una leyenda,
comprende
globalmente lo que se
dice y responde
cuestiones
relacionadas sin
dificultad integrando
ideas propias y
justificando sus
respuestas.
B1-6.3.

Resume un texto
oral.
Escucha un texto y
realiza un resumen.
Escucha una leyenda y
realiza un resumen con
los datos más
relevantes.
Escucha una leyenda,
toma notas y realiza un
resumen con los datos
más relevantes.
Escucha una leyenda,
toma notas y realiza un
resumen con los datos
más relevantes
relacionándolos con
conocimientos previos;
aporta una opinión.
B2-1.1.

Lee en voz alta
poemas apropiados
a su edad.
Lee poemas de forma
plana sin valorar el
ritmo o la entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación.
Lee poemas de forma
fluida adecuando la
velocidad, el ritmo y la
entonación teniendo en
cuenta el tipo de texto y
su sonoridad.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
233
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-3.2.

Comprende y
recuerda detalles
significativos de
diferentes tipos de
textos leídos; los
resume
brevemente.
Lee textos en silencio y
recuerda algunos
detalles, no
necesariamente
significativos.
Lee en silencio un
texto; comprende su
significado y lo
comenta.
Lee textos en silencio
en tiempo adecuado;
Recuerda detalles
significativos, comenta
el contenido y lo valora.
Muestra interés por leer
textos diversos en
silencio; reconoce y
aplica estrategias
adecuadas a la lectura
de diferentes tipos de
textos; hace pausas e
interioriza la lectura,
recordando detalles
significativos y
respondiendo a
preguntas relacionadas
de forma correcta.
B2-4.2.

Sintetiza la
información
fundamental de
diferentes tipos de
textos en
resúmenes, fichas
y otros formatos.
Obtiene datos del texto
que lee para realizar un
resumen.
Realiza un resumen de
un texto con los datos
más relevantes del
mismo.
Muestra interés por
hacer el resumen de un
texto obteniendo datos
relevantes de su
lectura.
Utiliza estrategias de
aprendizaje para
reelaborar la
información que obtiene
de un texto leído y
realiza un resumen
sobre el mismo.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
234
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-4.4.

Realiza esquemas
que recogen la
información
fundamental de
textos expositivos.
Requiere apoyos para
realizar un esquema de
lo que debe aprender.
Realiza un esquema de
lo que debe aprender,
con los principales
tipos de novela y sus
características.
Realiza un esquema de
lo que debe aprender,
con los principales tipos
de novela y sus
características;
comprueba si su
esquema refleja
gráficamente la relación
entre los distintos tipos
de novelas.
Realiza un esquema de
lo que debe aprender,
con los principales tipos
de novela y sus
características;
comprueba si su
esquema refleja
gráficamente la relación
entre los distintos tipos
de novelas y corrige si
es necesario.
B2-5.2.

Marca las palabras
clave de un texto
que ayudan a la
comprensión
global.
Busca palabras en un
texto que desarrollan
los hechos de la historia
con necesidad de
apoyos.
Especifica las líneas
del texto en las que se
desarrollan los hechos
sin requerir apoyos.
Especifica las líneas del
texto en las que se
desarrollan los hechos
sin requerir apoyos;
explica cuáles son las
palabras clave.
Especifica las líneas del
texto en las que se
desarrollan los hechos
sin requerir apoyos;
explica cuáles son las
palabras clave y utiliza
esta estrategia en otras
ocasiones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
235
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-5.6.

Interpreta
esquemas y mapas
conceptuales
sencillos.
Lee un esquema sobre
la religión y la mitología
griega pero tiene
dificultades para
interpretarlo.
Lee e interpreta un
esquema sobre la
religión y la mitología
griega.
Lee e interpreta un
esquema sobre la
religión y la mitología
griega y dice en qué
párrafos del texto
incluiría la información
contenida en el
esquema.
Lee e interpreta un
esquema sobre la
religión y la mitología
griega y dice en qué
párrafos del texto
incluiría la información
contenida en el
esquema, utiliza los
esquemas de
contenidos en otras
situaciones para
facilitar su aprendizaje
y elaboración de
trabajos.
B2-8.1.

Deduce por el
contexto el
significado de
nuevas palabras y
expresiones y las
incorpora a su
vocabulario.
Identifica palabras
dadas consultando el
diccionario.
Define palabras de
forma autónoma.
Deduce el significado
de palabras que se
emplean en la narración
por el contexto en el
que se encuentran;
utiliza este recurso para
comprender mejor sus
significados.
Deduce el significado
de palabras de la
narración y del
vocabulario por el
contexto y la
interpretación global de
la oración; muestra
interés por explicar
otros significados en
otros contextos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
236
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B2-9.1.

Utiliza los medios
informáticos para
buscar información
sobre diferentes
temas.
Utiliza distintos medios
para buscar
información.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
distintos temas y
escribe un texto sobre
ellos (lenguas de cada
país, autor gallego,
catalán, valenciano o
vasco y la aventura de
Ulises).
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
distintos temas y
selecciona los más
relevantes para sus
objetivos; escribe un
breve texto
relacionando esos
datos.
Utiliza las TIC para
buscar datos sobre
distintos temas y
selecciona los más
relevantes para sus
objetivos; valora el uso
de las TIC como fuente
de información y como
medio para presentar
sus trabajos; escribe un
texto breve integrando
las informaciones
obtenidas.
B3-1.3.

Utiliza el lenguaje
escrito para
producir diferentes
textos creativos:
cuentos, cómics,
poemas...
Inventa una historia
protagonizada por
Pegaso.
Inventa una historia
protagonizada por
Pegaso con la
información del libro.
Inventa una historia
protagonizada por
Pegaso con la
información del libro y
de otras fuentes
consultadas de forma
autónoma.
Inventa una historia
protagonizada por
Pegaso con la
información del libro y
de otras fuentes
consultadas de forma
autónoma; se interesa
por conocer más sobre
el tema y realizar
escritos relacionados.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
237
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B3-2.1.

Resume el
contenido de textos
propios del ámbito
de la vida personal
y del ámbito
escolar, recogiendo
las ideas
fundamentales.
Realiza un resumen con
ayuda del docente.
Reelabora la
información que
obtiene para realizar un
resumen recogiendo
datos concretos y
relevantes.
Redacta con claridad
un resumen sobre la
historia que acaba de
leer reelaborando la
información de la que
dispone; incluye su
opinión personal.
Planifica de forma
autónoma el resumen
de una historia que ha
leído; lo relaciona con
sus conocimientos
previos y lo redacta con
claridad y brevedad.
B3-2.3.

Escribe con
corrección dictados
que recogen
dificultades
ortográficas
trabajadas.
Escribe dictados con un
alto margen de error.
Escribe dictados
aplicando
correctamente las
reglas ortográficas.
Escribe correctamente
palabras y oraciones al
dictado; revisa sus
textos para comprobar
aciertos y errores, y
muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas.
Escribe dictados y
utiliza estrategias de
revisión de forma
autónoma para detectar
y corregir errores;
aplica las normas
ortográficas, utiliza la
memoria visual o la
inferencia para deducir
cómo se escriben
determinadas palabras
y muestra interés por
aplicar las reglas de
ortografía en sus
producciones.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
238
Estándares de aprendizaje
Etapa
B3-8.1.
Indicadores de logro

Utiliza las nuevas
tecnologías para
obtener
información, para
localizar fotografías
y para redactar y
dar una buena
presentación a sus
escritos.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Utiliza Internet con la
supervisión de un adulto
para buscar
información.
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
Utiliza Internet de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto para buscar
información sobre otra
aventura de Ulises y
selecciona los datos
más interesantes.
Muestra interés por el
uso de las TIC (de
modo responsable y
con la supervisión de
un adulto) para obtener
información sobre otra
aventura de Ulises;
selecciona los datos
más relevantes y valora
el uso de las nuevas
tecnologías para la
elaboración de sus
trabajos.
Planifica el proceso de
búsqueda de
información utilizando
las TIC, de modo
responsable y con la
supervisión de un
adulto. Selecciona los
lugares de búsqueda,
localiza y organiza la
información que
obtiene, toma notas de
los apartados, la
organización y
disposición del texto y
reelabora la
información de forma
autónoma; valora el uso
de las TIC para la
elaboración de sus
trabajos y hace un uso
adecuado de ellas.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
239
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-2.1.

Identifica y utiliza
palabras
sinónimas,
antónimas,
monosémicas,
polisémicas,
homónimas y
parónimas.
Requiere apoyos para
diferenciar arcaísmos,
extranjerismos y
neologismos.
Reconoce arcaísmos,
extranjerismos y
neologismos.
Reconoce arcaísmos,
extranjerismos y
neologismos y explica
sus significados;
relaciona
extranjerismos con su
equivalente en
castellano y explica
cómo se han adaptado
algunas palabras a la
ortografía española.
Reconoce arcaísmos,
extranjerismos y
neologismos y explica
sus significados;
relaciona
extranjerismos con su
equivalente en
castellano y explica
cómo se han adaptado
algunas palabras a la
ortografía española;
pone ejemplos de todas
ellas.
B4-3.1.

Busca en el
diccionario
palabras cuyo
significado
desconoce, así
como palabras
sinónimas y
antónimas de otras.
Escribe palabras con
alto número de errores.
Escribe textos
aplicando las normas
ortográficas de las
palabras
correctamente.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
las palabras y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras.

Identifica la forma
de las palabras
(sustantivos,
adjetivos y verbos)
que figura en el
diccionario.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
las palabras con
distintas letras, pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
240
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
241
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-4.4.

Utiliza con
corrección los
signos de
puntuación.
Completa un texto con
signos de puntuación
con alto margen de
error.
Completa textos
aplicando las normas
generales de
acentuación y los
signos de puntuación
de forma correcta.
Muestra interés por
conocer y aplicar las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación y utiliza los
conocimientos
adquiridos para inferir la
escritura correcta de
otras palabras en otros
textos.
Comprende y aplica de
forma autónoma las
normas ortográficas de
acentuación y
puntuación; pone en
marcha estrategias de
aprendizaje y explica
los casos mediante
ejemplos.
B4-6.1.

Identifica y valora
las principales
lenguas que se
hablan en España.
Reconoce las lenguas
que se hablan en
España.

Conoce y valora la
modalidad del
español de América
y de otros países
en los que se habla
el español.
Sabe qué es una
lengua, reconoce la
procedencia latina del
castellano y conoce las
lenguas de España.
Sabe qué es una
lengua, reconoce la
procedencia latina del
castellano y conoce las
lenguas de España;
explica las diferencias
con el español en
América.
Sabe qué es una
lengua, reconoce la
procedencia latina del
castellano y conoce las
lenguas de España;
explica las diferencias
con el español en
América; pone
ejemplos de palabras
en las distintas lenguas
oficiales de España y
de expresiones
correspondientes al uso
del español en
América.
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
242
Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Adquirido (2)
Avanzado (3)
Excelente (4)
B4-6.2.

Reconoce e
identifica algunas
de las lenguas
oficiales de
España.
Sabe algunas de las
lenguas oficiales de
España.
Reconoce las lenguas
oficiales de España.
Reconoce las lenguas
oficiales de España y
diferencia dentro de
estas las procedentes
del latín de la que no lo
es.
Reconoce las lenguas
oficiales de España y
diferencia dentro de
estas las procedentes
del latín de la que no lo
es; identifica rasgos de
las distintas lenguas en
textos leídos.
B5-1.1.

Lee y valora textos
literarios y
reconoce sus
principales
características.
Lee distintos textos y
necesita apoyos para
determinar de qué tipo
son.
Lee distintos textos y
explica si son tragedias
o comedias.
Lee un texto, explica si
es tragedia o comedia,
argumenta por qué es
de esa tipología
atendiendo a sus
características y
establece relaciones de
semejanza y diferencia
con otros tipos de
textos.
Lee distintos textos,
determina si son
comedia o tragedia y
explica cómo ha
llegado a esa
conclusión y las
diferencias de estos
textos con los de otro
tipo; pone ejemplos de
otros textos del mismo
género.
B5-2.1.

Conoce las
principales
manifestaciones
literarias.
Realiza lecturas
guiadas de textos
teatrales.

Lee, comprende y
comenta, de forma
dirigida, textos
literarios de
Realiza lecturas
guiadas de textos
teatrales y los
interpreta,
comentándolos y
valorándolos.
Realiza lecturas
guiadas de textos
teatrales y los
interpreta,
comentándolos y
valorándolos y
distinguiendo sus
Realiza lecturas
guiadas de textos
teatrales y los
interpreta,
comentándolos,
valorándolos e
infiriendo sus
principales
características;
Calificación
(máximo 4)
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
243
géneros y épocas
diferentes.
principales
características.
Ejemplifica con otras
manifestaciones
literarias similares.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
244
Estándares de aprendizaje
Etapa
B5-4.1.
Indicadores de logro

Crea breves textos
literarios.
Niveles de adquisición
En vías de adquisición
(1)
Escribe qué podrían
decir dos personas
desde las costas de
Ítaca sin diferenciar el
momento.
Adquirido (2)
Escribe qué podrían
decir dos personas
desde las costas de
Ítaca diferenciando el
momento (el barco de
aleja o acerca).
Avanzado (3)
Escribe qué podrían
decir dos personas
desde las costas de
Ítaca diferenciando el
momento (el barco de
aleja o acerca); muestra
interés por textos de
este tipo.
Excelente (4)
Calificación
(máximo 4)
Planifica de forma
autónoma el proceso
de redacción de un
texto del diálogo entre
dos personas
atendiendo a su
estructura, forma y
momento temporal.
CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 100)
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 25 A 38 PUNTOS: Insuficiente; 39 A 63 PUNTOS: Suficiente; 64 A 88 PUNTOS: Notable; 89 A 100 PUNTOS: Excelente.
Rúbricas de evaluación Lengua Castellana. 6º de Educación Primaria
245