EMPLEOCIO: Programa formativo y emprendedor en dinamización de ocio y tiempo libre • • • • • • Fechas de ejecución: del 8 de octubre al 19 de diciembre de 2014 Lugar: clases teóricas en instalaciones municipales (Local Social del Polígono de Arinaga) clases prácticas en lugares específicos que reúnan las características necesarias. Alumnos/as: jóvenes entre 17 y 30 años prioritariamente del municipio de Agüimes. Cupo máximo de alumnos: 32 Precio: 30 euros Requisitos: Prioridad de inscripción jóvenes empadronados en el municipio de Agüimes. Los jóvenes no residentes pueden inscribirse en lista de espera, en caso de que queden plazas libres les avisaremos para incluirles en el programa. NOTA: las personas que hayan participado en más de 1 curso de los que formaron parte del proyecto “Escuelita de dinamizadores de ocio y tiempo libre”, pasarán también a la lista de espera. Documentos a aportar: Fotocopia del DNI Rellenar ficha de inscripción Carta de pago Autorización responsable Compromiso de normas Se requiere actitud positiva y activa ante las actividades y sesiones a desarrollar en este curso. Al final del curso se expedirá un diploma certificado de participación, siempre que el alumno no tenga más de 3 faltas de asistencia JUSTIFICADAS al curso, (y nunca más de 1 falta por módulo, ni se permiten faltas a las prácticas de campo); y que el profesorado certifique que ha superado con éxito los objetivos marcados. • DÍAS Y HORARIOS: Pendientes de confirmar definitivamente. Las clases se distribuirán de lunes a viernes en horario de 16 a 20 h. Algunas sesiones prácticas tendrán lugar los fines de semana en horario de mañana y tarde. • Temario: ✔ “El dinamizador de ocio y tiempo libre”: Perfil y características. Tipos. Funciones y responsabilidades. Formación específica. Análisis de los destinatarios. Trabajo en grupo. Trabajo gestual, de expresión, de intención e interpretación. “La importancia del desarrollo de la creatividad”. ✔ “Guía e interpretación de rutas y senderos”: Acción teórico – práctica. Se desarrolla en aulario y en el medio natural. Se darán a los alumnos las pautas principales a tener en cuenta a la hora de preparar un sendero, y ejecutarlo como guía e intérprete. Los contenidos teóricos contemplan la Interpretación del patrimonio, las características propias de la actividad y el perfil del monitor de senderismo ambiental. Prácticas de interpretación de itinerarios. ✔ “Monitor de actividades de aventura: escalada y rapel”: Verificación de conocimientos del equipo y material correcto uso del equipo. Rapeles en doble y simple, asegurar distintas formas, pasamanos, escalar de primero y segundo, montar vías, descuelgues, rescates, medios de fortuna, autorescate, rescatar a un compañero, ascenso por cuerda con cordino y equipo, unión de cuerdas, nudos. Prácticas en rocódromo y vías naturales. ✔ “Monitorización de talleres y disposición de recursos lúdicos”: Se desarrolla en aulario, aulas-taller, y zonas habilitadas para el desarrollo de dinámicas al aire libre. Temario: . El monitor de talleres: perfil y funciones. Tipos de talleres según público y objetivos. Tipos de recursos Lúdicos. ✔ Taller de maquillaje fantástico e infantil. ✔ “Monitor de actividades campamentales. Prácticas de campamento.”: confeccionado para una formación teórico – práctica, que se desarrolla en un aulario y zonas al aire libre , y que se completa con el desarrollo de la parte práctica, durante un fin de semana de acampada donde los alumnos participarán de las actividades específicas propuestas en el temario del curso. Propuesta de temario: Perfil del monitor de campamento como dinamizador. Organización de actividades dentro del cronograma. Seguridad de los usuarios. Resolución de conflictos. Tipos de dinámicas. Animación de veladas. Actividades lúdico – deportivas en la naturaleza. Juegos alternativos y autóctonos. Acampada de fin de semana en albergue: elaboración de un cronograma y distribución de tareas. ✔ “Taller de introducción al deporte de la orientación”: Actividad a destacar en las de dinamización en la naturaleza y campamentos. Como preparar una carrera de orientación para varios niveles de usuarios. ✔ “Dinamización de actividades acuáticas”: especificidad de las actividades relacionadas con el medio acuáticos. Recursos. Seguridad. ✔ “Seguridad, normativa y responsabilidades legales” en las actividades de dinamización. ✔ “Taller de primeros auxilios”: Taller teórico práctico para resolución de situaciones de primeros auxilios básicas en actividades lúdicas, de ocio y tiempo libre, y específicas en la naturaleza. ✔ “Módulo Unisex”: es un módulo de trabajo para la inclusión de la perspectiva de género en las funciones del dinamizador/a. Cómo escoger-dinamizar-ejecutar las distintas actividades para que resulten motivantes a ambos géneros, para que todos participen en igualdad de condiciones y el resultado final sea exitoso. La importancia de la naturalidad del lenguaje no sexista. ✔ “Módulo de redacción y elaboración de proyectos”: en este módulo se trabajará directamente sobre el caso real y práctico de la elaboración de la jornada de clausura. ✔ “Módulo de emprendiduría juvenil. Simulación de creación de empresa: exposición práctica de venta y promoción de sus servicios.” Análisis de los distintos modelos de emprendiduría, desde el asociacionismo hasta la constitución de empresa. ✔ Mesas de intercambio de experiencias con asociaciones juveniles, colectivos y empresas de jóvenes emprendedores y relacionadas con el sector del ocio y tiempo libre. ✔ “Prácticas”: Todos los alumnos dispondrán de 25 horas de prácticas a realizar en distintos departamentos del Ayuntamiento de Agüimes, relacionados con proyectos y/o actividades de dinamización de ocio y tiempo libre. ✔ “Gestión y realización del proyecto práctico de la jornada de clausura del programa”: coincidiendo las fechas festivas navideñas los alumnos gestionarán y ejecutarán, como proyecto práctico de final de curso, una jornada de actividades abiertas, dirigidas a todos los públicos, en la que serán los encargados de monitorizar y dinamizar talleres, carrera de orientación, actividades multiaventura, juegos alternativos, tradicionales y autóctonos, animación, ruta, y concursos. Estas jornadas serán tutorizadas y evaluadas por los profesores de las distintas acciones realizadas dentro del programa.
© Copyright 2025