Soy del Norte

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.780
Iquique, Viernes 3 de Febrero de 2017
Valor $ 300
Cuerpo de Bomberos recepcionó en ITI modernos cisternas
5% de recursos
a emergencia
del centro-sur
Pág. 3
76 vecinos
con futuras
viviendas
Pág. 5
TRES CAMIONES
PARA IQUIQUE
Pág. 3
Nueve modernos camiones cisternas fueron descargados en Iquique Terminal Internacional (ITI), en una operación que se extendió
por cerca de tres horas. Los vehículos llegaron al sitio del puerto a bordo de la nave MN Meridian Ace. Son marca Iveco, petroleros, año 2017, adquiridos con recursos del Gobierno de Tarapacá y están destinados a los Cuerpos de Bomberos de Iquique, Alto
Hospicio y comunas del interior de la región.
2
El Longino soy
Crónica
del norte
Viernes 3 de Febrero de 2017
Concejal de Pozo Almonte donó su dieta
para afectados por incendios forestales
El edil Isaías Calle hizo un gesto con la gente afectada y donó su ingreso. Pidió que otros de sus
pares realizaran lo mismo.
Un acto de solidaridad extremo fue el realizado por
el concejal de Pozo Almonte, Isaías Calle, quien entregó toda su dieta para que
fuera en ayuda de los damnificados por los incendios
forestales de la zona centro
y sur del país.
En total fueron $721.172
los que entregó para que
fueran en apoyo de las
personas que más lo necesitan, adelantando la ayuda
que realizaría. “Yo había
dicho que donaría mi dieta
de febrero en el concejo e
insté a mis pares para que
también lo hicieran, pero
no creo haber tenido eco.
Y cómo vi que la situación
ahora está complicada, decidí adelantar mi ayuda”,
expresó el edil.
Así, Isaías Calle llegó hasta la oficina del alcalde
de Pozo Almonte, Richard
Godoy, y entregó el documento con su cheque,
para la reutilización de los
fondos, con una sonrisa
y el aplauso de algunos
dirigentes vecinales que
lo vieron realizar el noble
gesto.
“Yo no tengo un trabajo
estable, pero ya se arreglará la cosa. Hay personas
que la pasan peor que yo
y prefiero que esa plata,
que al final es de todos los
chilenos, vaya en ayuda de
los chilenos. Ahora tendré
que hacerme el invitado
a almorzar algunos días,
pero no importa. Sé que
edil, también aprovechó de invitar a otros concejales a
tengo buenos amigos”, Elunirse
y entregar sus dietas, para que sean utilizadas en
manifestó Calle.
ayuda a los damnificados.
Invitan a curso gratuito de peluquería
Un curso gratuito de peluquería para hombres y mujeres está ofreciendo la Agrupación
de Consultantes del Servicio de Psiquiatría
(ACOSI)
Las clases comenzarán a partir del lunes 6 de
febrero a las 14:00 horas y se desarrollarán en
calle Hernán Fuenzalida Nº 1066, entre Arturo
Fernández y Juan Martínez.
Las clases que serán dictadas por una peluquera profesional, se extenderán hasta el 29
de marzo, al término del cual se entregará la
correspondiente certificación.
Las personas interesadas deben contactarse a
través del celular 950 721 869.
(AFICHE EQUIPO DE PELUQUERÍA)
Escríbenos en
facebook.com/diariolongino
o llame y
Publique en
esta guía
572372103 - 572372104
Crónica
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
3
Tres son para la comuna de Iquique
ITI recepciona 9 modernos camiones
para el Cuerpo de Bomberos
Nueve modernos camiones
cisternas fueron descargados en Iquique Terminal
Internacional, en una operación que se extendió por
cerca de tres horas.
Los vehículos llegaron al
sitio del puerto a bordo de
la nave MN Meridian Ace.
Son camiones marca Iveco, petroleros, año 2017,
que fueron adquiridos con
recursos del Gobierno Regional de Tarapacá y están
destinados a los Cuerpos de
Bomberos de Iquique, Alto
Hospicio y comunas del interior de la región.
El gerente de operaciones
de ITI, Henry Balboa, destacó que los camiones fueron
embarcados en el puerto
de Zeebrugge, en Bélgica.
“Se trata de 9 camiones,
Los vehículos llegaron al sitio del puerto a bordo de la nave MN Meridian Ace. Son camiones marca Iveco, petroleros, año 2017, que fueron adquiridos con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá y están destinados a los
Cuerpos de Bomberos de Iquique, Alto Hospicio y comunas del interior de la región.
En la sesión extraordinaria
del Consejo Regional de este
miércoles, los cores ratificaron
la propuesta que hizo el Intendente (s) Patricio Villablanca,
respecto a destinar el 5 por
que venían junto a otros
119 automóviles con destino a la Zona Franca de Iquique. Fueron descargados y
retirados por personal del
Cuerpo de Bomberos de
Iquique. Durante los últimos
meses, hemos tenido la misión de atender naves que
han transportado móviles
para renovación de material
en diversas instituciones del
país, entre ellos, los nuevos
modelos de radiopatrullas
que está empleando actualmente Carabineros”.
El superintendente de Bomberos de Iquique, Fernando
Ruiz, destacó el arribo de
los camiones cisternas. “Es
una excelente noticia, pues
permitirán renovar material y nos brindarán mayor
autonomía al enfrentar
emergencias. Se trata de
camiones que tienen una
capacidad de almacenaje
de entre 8 y 10 mil litros de
agua, dotados de moderna
Gobierno Regional destinará el 5% de los recursos
a emergencia forestal en el sur del país
Aporte bordea los 1.800 millones de pesos
del presupuesto del año 2017.
ciento del presupuesto regional del año 2017 a la
emergencia forestal que está afectando a las regiones del sector centro sur del país, la que ha significado un importante despliegue del gobierno en ayuda
a los damnificados y en envío de voluntarios, personal y maquinarias de los más diversos servicios.
Con la votación de los consejeros, el Gobierno Regional pedirá a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del ministerio de Hacienda disponer de ese
porcentaje de los recursos regionales - que alcanzan
a los 1.756 millones de pesos - para ir en ayuda de
las regiones afectadas por los siniestros.
“Se viene todo el proceso de la reconstrucción y los
recursos van a ser necesarios”, señaló el Intendente
(s) Villablanca, quien agregó que este acuerdo, ade- El Intendente (s) Villablanca, en tanto, informó que al 31 de enero, el gobiermás, “viene a coronar la intención y la voluntad por no ha habilitado 366 kilómetros de cortafuegos para impedir el avance de las
parte del gobierno regional de Tarapacá de devol- llamas hacia sectores poblados, entre las regiones de Coquimbo y La Araucaver la mano a las regiones del sur que para el te- nía. Además, el personal del Estado desplegado en operaciones ya casi supera
25x6 Iquique febrero.pdf
1
28-01-17
1:50
las 20 mil personas.
rremoto del Compartido
2014 fueron
igualmente generosas con
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
tecnología y que representan un refuerzo a nuestras
operaciones. La compra correspondió a un proyecto
que presentamos al gobierno y que fueron adquiridos
con recursos aprobados por
el Consejo Regional, de cuyos integrantes estamos
agradecidos”.
Ruiz agregó que “los incendios generados en el sur del
país, han puesto en el tapete los medios con que cuentan diversas instituciones
y estos camiones cisternas
son un respaldo sustantivo al trabajo del Cuerpo
de Bomberos de Tarapacá,
cuya fuerza de tarea sigue
laborando en la zona de
catástrofe generada por los
siniestros”.
De los carros desembarcados 3 serán destinados a
Iquique, 2 a Alto Hospicio,
2 a Pica y las comunas de
Pozo Almonte y Camiña recibirán uno cada uno.
nosotros”.
Por su parte, el consejero Rubén Berríos precisó que
“esta es la herramienta de apoyo más directa que
tenemos como gobierno regional y creo que toda la
comunidad de Tarapacá va a estar muy de acuerdo
con esta decisión”.
BOMBEROS
Previo a la sesión del CORE, el Intendente (s) de Tarapacá se reunió con el Superintendente de Bomberos de Iquique, Fernando Ruiz, quien entregó un
reporte del trabajo que han realizado los bomberos
que viajaron hasta la zona afectada, donde se sumaron a los más de 5.960 voluntarios, entre nacionales
y extranjeros, que combaten los incendios.
“Hemos puesto el nombre de Tarapacá muy alto.
Somos un cuerpo de bomberos que siempre hemos
respondido frente a las catástrofes: lo hicimos el
2010, lo hicimos el 2014 y lo hemos vuelto a hacer
este 2017 y de una manera increíble”, declaró el directivo bomberil.
4
El Longino soy
del norte
Chile y El Mundo
Viernes 3 de Febrero de 2017
Compañía de Teatro Humberstone
invitan a no perderse “El Velorio”
Hoy, a las 22:00horas, en
San Martín Nº 344 (Frente
al Banco Estado), la Compañía de Teatro Humberstone,
presenta “El Velorio”, una
comedia para adultos, escrita y dirigida por el iquiqueño Juan Carlos Morfi, y
actuada además por actores de nuestra ciudad.
Están invitados los iquiqueños, pampinos y los
Olvídese de todo y
concurra hoy a ver
la obra “El velorio”,
de la Compañía
de Teatro Humberstone. Pasará
un momento muy
grato.
turistas. Pasarán un gratísimo momento.
“El Velorio” es al estilo de
esta sacrificada compañía,
que muestra a una viuda
diferente, que hace de esta
ceremonia una fiesta a medida que van apareciendo
en escena los personajes típicos, los que harán de esta
comedia algo inolvidable,
rescatando las costumbres y
valores de un velorio típico
en Iquique. No faltarán (los
que nunca faltan), desde la
vecina copuchenta, hasta el
amigo que está en todas y
que cuida a la viuda...
La comedia los hará reír
de principio a fin. Ah, y el
difunto, también tiene su especial intervención.
Actúan: Geovanna Zárate
(María ), Karina Vivar (Viuda)
Francisco Bugueño (Borracho ), Pablo portillo, (El niño
Nicolás ), Jean Aguilera (Difunto) y Rodrigo Huerta (Notario). La música e iluminación es de Juan Carlos Morfi,
y la difusiòn y diseño gráfico:
Pamela Zúñiga.
tránsito, resultando todos
lesionados.
Para el superintendente del
Cuerpo de Bomberos de
Iquique, Fernando Ruiz la
labor de los bomberos de
Tarapacá fue de un muy
buen trabajo en tres localidades de la zona sur del
país.
Ayer fueron despedidos por
el alcalde de la comuna de
San Carlos. “Estamos muy
agradecidos de la gente de
la manera como nos trataron, pero realmente la situación es muy complicada. Siguen apareciendo incendios
y las condiciones climáticas
favorecen al fuego”.
Embajadora de Turquía maravillada con
Humberstone salitrera patrimonio mundial
Una sorpresiva visita a la
salitrera Humberstone realizó la embajadora de Turquía en Chile, Naciye Gökcen Kaya, acompañada del
asesor Igor Svetogorsky y
comitiva, en el contexto de
un recorrido que realiza por
Iquique y el norte de nuestro país.
La embajadora se mostró
impresionada por el Museo de Sitio, porque representa lo que fue el pasado
salitrero y la cultura que en
surgió en ese contexto. “Es
muy interesante para mí,
visitar este lugar, uno de los
más importantes del país”,
señaló la diplomática.
Se refirió a la importancia
histórica de las salitreras y
que al visitarlas, “me facilitó
entender la historia chilena
aún más”, como lo estampó en el libro de visitas. A
la vez, agradeció por “preservar este patrimonio tan
importante”.
El director ejecutivo, Silvio
Zerega Zegarra, señaló que
existe gran interés internacional, por conocer la historia del salitre, lo que se traduce en permanentes visitas,
tanto de autoridades nacionales e internacionales, investigadores, universidades
y prensa. Anunció que en los
próximos días, un equipo de
un canal de televisión cultural de Francia, se constituirá
en Santiago Humberstone y
Santa Laura para grabar un
documental.
En la salitrera Humberstone, la embajadora turca
y comitiva, se reunió con
Georgina Pastenes, administradora del Sitio, quien a
nombre del director ejecutivo, Silvio Zerega Zegarra,
le obsequiaron un libro
con la historia y fotografías
de época de las salitreras
Santa Laura y Santiago
Humberstone.
Retornaron los 70
bomberos “héroes”
Pasadas las 14 horas de ayer
regresaron a Iquique los más
de 70 bomberos que por
más de una semana estuvieron en la zona de los incendios en el sur del país.
Aterrizaron en Iquique en un
avión de la Fuerza Aérea de
Chile y de ahí se dirigieron
en buses hasta el edificio
de la intendencia donde los
recibieron las autoridades
regionales para posteriormente seguir hasta la Catedral. Allí descendieron y caminaron hasta el frontis de
la comandancia. A su paso
la comunidad los recibió con
aplausos y con el toque de
bocina de los vehículos.
Es que el esfuerzo que realizaron los bomberos de
la región con la Fuerza de
de Tarea de Tarapacá fue
tremenda. No sólo combatieron el fuego sino que
además nueve voluntarios
sufrieron un accidente de
Ayer llegaron los bomberos de la Fuerza de Tarea de Tarapacá.
Crónica
Viernes 3 de Febrero de 2017
Una inversión que supera los
8 mil millones de pesos, provenientes del FNDR y aprobados por el Consejo Regional (Core), ejecutará durante
este año 2017 el Servicio de
Vivienda y Urbanización de
la región de Tarapacá (Serviu), los que serán utilizados
en diferentes obras de mejoramiento en el territorio.
La directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, comentó que sólo para la conservación de aceras y soleras
de Iquique, hay más de 5 mil
millones de pesos asignados.
“Se realizarán trabajos de
mejoramiento en distintos
sectores de la ciudad, lo que
sin lugar a dudas mejorará la
vida de miles de personas,
tanto vecinos de los sectores
a intervenir, como transeúntes, en ese sentido es importante hacer un llamado a la
comunidad a estar conscientes de que las molestias son
temporales y apuntan a un
mejoramiento de nuestra
ciudad”, dijo.
Se trata de dos proyectos
de conservación de aceras
y soleras. El primero para el
sector sur de Iquique donde
se intervendrán 31 mil metros cuadrados, favoreciendo a 16 sectores, destacando el Terminal Agropecuario
y sus alrededores, Iglesia
Campanario, poblaciones
América y Cariquima, Hernán Trizano, entre otros, con
una inversión superior a los
2.500 millones de pesos.
El segundo proyecto abordará el sector centro norte.
En él se intervendrán 25.579
metros cuadrados de aceras
y soleras, con una inversión
de 1.792 millones de pesos.
Las juntas de vecinos que se
verán beneficiadas con este
proyecto son Plaza Arica;
Sargento Aldea, 18 de Septiembre; 21 de Mayo; Grumete Bolados; Ramón Pérez
Opazo; Norte Hospital; Pueblo Nuevo; Teniente Ibáñez y
Caupolicán.
TURISMO
La directora de Serviu añadió además que “dentro de
los proyectos de conservación de aceras y soleras,
se identificaron sectores
regularmente visitados por
la comunidad iquiqueña y
El Longino
soy del norte
5
Más de $8 mil millones otorgados
por CORE ejecutará Serviu en 2017
también por turistas, lo que
ayudará a potenciar este
sector de desarrollo tan
importante para la región
y que por años ha sido un
punto negro”.
El proyecto de conservación de vías dañadas en el
sector turístico de Iquique,
tiene aprobada una inversión de más de 887 millones de pesos y comprende
la intervención de calzadas,
soleras y aceras de la península de Cavancha y la calle de
servicio de la avenida Arturo
Prat, frente al parque Playa
Brava. Además considera el
rebaje de los cruces peatonales y baldosas táctiles que
permiten la Accesibilidad
Universal en el sector. Se intervendrán 14.689 metros
cuadrados de calzada, 3053
metros de aceras y 774 metros lineales de solera.
Otra de las intervenciones
que se deben ejecutar este
2017, es la Reposición de Pavimentos y Cambio de Redes
del Conjunto Habitacional
Santa Teresa de Alto Hospicio, con una inversión superior a los 2.200 millones de
pesos.
El resto de los recursos del
FNDR ejecutados por Serviu,
son la reposición del Club de
Boxeo “Heriberto Rojas” y el
Club Unión Matadero, con
un montón superior a 670
millones de pesos.
Mariana Toledo fue enfática
en destacar el trabajo de los
profesionales de la institución quienes “no sólo están
dedicados a vivienda, como
Ministerio también tenemos
un compromiso fuerte en
mejorar nuestras ciudades,
entregando mejores espacios urbanos a la comunidad
y para eso es imperativo
el trabajo asociativo con
Se trata de dos proyectos de conservación de aceras y
soleras. El primero para el sector sur de Iquique donde
se intervendrán 31 mil metros cuadrados, favoreciendo
a 16 sectores, destacando el Terminal Agropecuario
y sus alrededores, Iglesia Campanario, poblaciones América y Cariquima, Hernán Trizano, entre otros, con una
inversión superior a los 2.500 millones de pesos. (Foto
de referencia)
los Gobiernos Regionales
utilizando fondos regionales en algunas obras y en
otros
complementarios
con fondos sectoriales, lo
importante es el trabajo en
equipo que beneficia a toda
la región”.
Familias y autoridades participaron en
ceremonia de Primera Piedra en Pozo Almonte
habitacionales con un proyecto asociado y este es el camino
correcto. También me gustaría
destacar el trabajo de los servicios que actuaron coordinadamente para llegar a la meta”.
Richard Godoy, alcalde de Pozo
Almonte, destacó el trabajo de
las dirigentes del comité, “sin
lugar a dudas ellas han llevado
Las obras de este nuevo conjunto habitacional deberían iniciarse en febrero próximo, cuando se realizará la este carro adelante, además de
instalación de faena y “durante marzo partimos de lleno la directora de SERVIU que lidecon la urbanización y construcción de las viviendas, las ró este proyecto, coordinando el
que tienen plazo de 18 meses para su emplazamiento”, cambio de uso de suelo con las
comentó Toledo.
En una ceremonia sencilla, pero
cargada de emociones, un grupo
de 76 familias de Pozo Almonte,
acompañadas por autoridades
regionales, participaron de la
ceremonia de colocación de Primera Piedra de lo que serán sus
nuevos hogares.
Para la dirigente del comité 13 de
junio, Claudia Cabello, “la primera alegría fue cuando nos entregaron el subsidio y ahora con la
puesta de la primera piedra que
era esperada por todos nosotros,
estamos felices y contentos por
el avance de estas obras. Nosotras demostramos que las mujeres llevamos el cinturón aquí en
Pozo Almonte”. Quiero destacar
el trabajo del alcalde, así como la
directora del Serviu, con quienes
comenzamos el trabajo y no nos
dejaron solas”, dijo.
En la ceremonia participó además el intendente (s), Patricio
Villablanca, quien comentó que
“este es un hito muy importante para las 76 familias, que después de 10 años tienen su casa
propia, una casa que les permitirá crecer y desarrollarse como
familias y eso es lo que busca el
Gobierno, entregar soluciones
distintas instituciones involucradas. Hubo mucho trabajo para
lograr este objetivo y hoy estamos felices con estas 76 viviendas, de este nuevo barrio que
esperamos no sea el primero,
si el primero de muchos, por lo
que ya estamos trabajando en
coordinación con el Gobierno
Regional, con el Serviu, porque
las viviendas son una necesidad
en la comuna”.
PROYECTO
Mariana Toledo, destacó el trabajo realizado con la Seremi de
Bienes nacionales y de Agricultura en el cambio de uso de suelo del terreno. “Estas familias
venían trabajando hace 10 años
en algunos casos y el cambio de
uso de suelo nos permitió que
ellas volvieran a confiar en nosotros”, aclaró.
La autoridad de vivienda añadió
que el proyecto comprende 76
viviendas de vulcometal, elegidas por las propias familias y
sus dirigentes, “además cumplen con todas las resistencias
acústica y contra el fuego que
exige la normativa, los terrenos
también son amplios y trabajará Aguas del Altiplano también
con nosotros con el tema de las
plantas elevadoras, todo esto
coordinado con las familias”,
manifestó.
La directora de Serviu Tarapacá,
CIERRE MEDIA CALZADA CALLE
SAN MARTÍN – IQUIQUE
Se informa a la comunidad, que la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones
de Tarapacá, autorizó a la Empresa Constructora LOGA
S.A., para cerrar al tránsito vehicular media calzada calle San
Martín, entre las calles Vivar y Ramirez, donde se ejecuta
el proyecto “CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN”.
La suspensión de tránsito está programada entre los
días miércoles 01 al martes 28 de febrero de 2017.
CIERRE MEDIA
CALZADA CALLE
THOMPSON – IQUIQUE
Se informa a la comunidad, que la Secretaría
Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, autorizó a la Empresa
BRUNO HIDALGO, para cerrar al tránsito vehicular media calzada norte calle Thompson, donde
se ejecuta el proyecto “CARGA Y DESCARGA DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN”.
La suspensión de tránsito está programada entre los días miércoles 01 al martes 28 de febrero
de 2017.
6
El Longino soy
Crónica
del norte
Viernes 3 de Febrero de 2017
Seremi de Salud retira merkén del mercado
debido a alerta de inocuidad de alimentos
Una alerta de inocuidad de alimentos emitida por el Ministerio de Salud a nivel nacional tras el hallazgo de Ocratoxina
A en merkén envasado hizo que la Seremi de Salud de Tarapacá retirara de la venta al público en supermercados de la
región, a la vez que intensifican la vigilancia y las fiscalizaciones a este producto.
La alerta se decretó, ya que los resultados de estudios emanados del Laboratorio de Salud Pública de la SEREMI Metropolitana dan cuenta de la presencia de Ocratoxina A en
matriz merkén Marca Marco Polo de producción nacional,
por lo cual se hizo necesario el retiro de estas especias del
mercado.
Por lo anterior, en la región ya se fiscalizaron los supermercados Líder, donde se retiraron 66 unidades que estaban a
la venta, y Jumbo, donde 16 unidades fueron eliminadas y
76 retenidas por la autoridad sanitaria.
Ante esta alerta de inocuidad de los alimentos, la Seremi de
Salud (s), Dolores Romero, hizo un llamado a la comunidad
a no consumir este producto hasta que el Ministerio de Salud indique lo contrario, ya que “se han hecho los estudios
correspondientes para determinar el riesgo y ante la presencia de Ocratoxina A es importante que la comunidad no
consuma merkén de la marca Marco Polo”.
RIESGOS
La Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina neurotóxica, inmunosupresora, genotóxica, carcinógena y teratogénica que
contamina alimentos de consumo humano, principalmente cereales y derivados, bebidas alcohólicas y productos de
molienda (café, cacao). Los niveles de Ocratoxina A en los
alimentos están estrechamente relacionados con las condiciones de producción y conservación.
La ocratoxina A puede ser la causa, o estar relacionada con
las causas de la “Nefropatía endémica de los Balcanes”. Esta
enfermedad es un síndrome renal, crónico y progresivo. Se
caracteriza por una nefropatía túbulo-intersticial progresiva, que deriva en atrofia tubular y fibrosis periglomerular,
entre otros síntomas. Se acompaña, a veces, de tumores
malignos del tracto urinario superior, que suelen resultar
muy agresivos.
En la región ya se fiscalizaron los
supermercados Líder, donde se retiraron 66 unidades que estaban a la
venta, y Jumbo, donde 16 unidades
fueron eliminadas y 76 retenidas por
la autoridad sanitaria.
Hospital innova con recambio
plasmático en pacientes
Un innovador tratamiento
de recambio plasmático es
el que se realiza por primera vez en el Hospital Regional Doctor Ernesto Torres
Galdames de Iquique gracias al trabajo mancomunado del equipo clínico del
centro de responsabilidad
de Diálisis del mismo recinto asistencial.
Así lo dio a conocer el médico internista y nefrólogo,
Juan Arévalo, quien especificó que mediante este procedimiento se puede realizar una limpieza de excesos
de anticuerpos en personas
que padecen diferentes
patologías, principalmente de tipo reumatológico y
neurológico. “Especialmente aplica en enfermedades
autoinmunes”.
La plasmaféresis es un método mediante el cual se
extrae completamente la
sangre del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas se separen
del plasma. Las células de la
sangre se devuelven luego
al paciente sin el plasma, el
cual el organismo sustituye
rápidamente. Para el doctor
Arévalo, este paso significa un adelanto en la salud
pública de la Primera Región, ya que de esta forma
se puede mejorar la calidad
de vida de los pacientes y a
la vez evitar posibles traslados a otros centros de
referencia de nuestro país.
“Este tratamiento, aquí en
Iquique y sin necesidad de
trasladarse, evita varios trámites en busca de cama en
otros hospitales”.
Arévalo, explica que mediante esta técnica hace un
recambio de plasma con anticuerpo y se reemplaza por
un líquido que es un sustituto. “Con esto también se evitan infecciones secundarias.
Hoy contamos con personal
capacitado y los insumos
necesarios en el Hospital de
Iquique para cumplir con la
Plasmaféresis”.
Es el enfermero del Centro
de Responsabilidad de Diálisis del Hospital de Iquique,
Javier Zepeda, quien cumplió
por primera vez con este recambio plasmático en una
paciente con una hemorragia
alveolar, un cuadro clínico
que puede ser catastrófico
si no se diagnostica y trata a
El director del Hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete,
tiempo. “Con este tratamien- valoró el trabajo del equipo del Centro de Responsabilito se establece un antes y un dad de Diálisis y los nefrólogos Juan Arévalo y Alvaro Sadespués en los pacientes que linas. “Esto nos demuestra que desde regiones podemos
pueden acceder por su pato- hacer cosas para mejorar nuestros procedimientos y la
calidad de vida de nuestros pacientes”.
logía a la Plasmaféresis”.
Presidenta defiende designación de Blanco en CDE y descarta
“problema” por vinculación en caso pensiones de Gendarmería
La Presidenta Michelle Bachelet aseguró que los integrantes del Consejo se han
inhabilitado cuando han estado relacionados a alguna causa judicial.
La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer la designación de la ex ministra
Javiera Blanco como miembro del Consejo de Defensa
del Estado -que fue anunciado anteayer- debido a los
cuestionamientos que han
surgido a raíz de que el organismo es querellante en
el caso que investiga eventuales irregularidades en las
pensiones de Gendarmería
que se habrían realizado durante el mismo período en
que ella era la titular de la
cartera.
“Yo he realizado ese nombramiento en mis facultades
como Presidenta, después
de evaluar distintas alternativas y de conversarlo
también con el presidente
del Consejo de Defensa del
Estado (Juan Ignacio Piña) y
porque creo que la calificación profesional de Javiera
Blanco va a ser un aporte a
la labor del Consejo”, dijo la
Mandataria.
La Presidenta resaltó que
cuando ha existido alguna
relación entre las causas judiciales en las que la entidad
es parte y uno de sus integrantes, estos se han inhabilitado. “Y sin duda quiero
decir que en cualquiera discusión en el Consejo, siempre que una persona tiene
o una relación personal, o
conoce a alguien vinculado
a lo que se discute o porque
haya tenido alguna responsabilidad al respecto o hay
algún conflicto de intereses,
los consejeros se inhabilitan.
Así que no hay problema en
ese sentido”, aseguró la Presidenta de la República. La
designación Javiera Blanco
en el CDE se dio a conocer
el mismo día en que la Contraloría General de la República dictaminó que “no corresponde” que Blanco haya
instruido al ex director de
Gendarmería, Tulio Arce, la
contratación de cuatro funcionarios cuando era secretaria de Estado.
El Longino
Salud
Viernes 3 de Febrero de 2017
Salud mental: la pena y rabia
también son parte de la vida
No reconocer ni aceptar estos sentimientos como normales se asocia a trastornos del ánimo, dependencia a psicofármacos y abuso de sustancias.
Vivir rápido, buscar recompensas inmediatas, alimentar el
exitismo y no enfrentar los sentimientos negativos son actitudes cada vez más masificadas
en el mundo de hoy. Este estilo
de vida se ve reflejado en los
medios de comunicación, donde la búsqueda del bienestar
permanente es potenciada de
distintas formas.
El doctor Alejandro Koppmann,
psiquiatra de Clínica Alemana,
explica que en el último tiempo, se ha visto una marcada
tendencia de la cultura occidental a ser más inmediata y
parcial. “Los modelos sociales y
las definiciones de éxito suelen
asociarse a valores concretos
y objetivables, como si fueran
bienes materiales. A esto se suman la crisis de las ideologías,
de las creencias religiosas y de
A detectar el cáncer
de próstata a tiempo
Cuando se presentan síntomas
de cáncer de próstata, es porque la patología ya está avanzada. Por esto, la importancia
de detectarla a tiempo con
chequeos anuales. Aunque no
existen causas específicas demostradas, sí hay una estrecha
asociación con factores genéticos y hereditarios.
“El cáncer de próstata es el más
común en hombres mayores de
50 años y la segunda causa de
muerte por cáncer en hombres,
en Chile. Su principal factor de
riesgo es la edad, principalmente, tener entre 50 y 70 años,
pero también existe una mayor
incidencia en pacientes con historia de familiares con cáncer de
próstata. Así, en familiares de
primer, segundo y tercer grado,
el riesgo relativo de desarrollarlo aumenta 18%, 11% y 2.5%,
respectivamente”, explica el
doctor Rodrigo Pinochet, urólogo de Clínica Alemana.
El especialista agrega que también influyen factores ambientales, como el tabaco y la ingesta
de grasas, aunque este último
no está totalmente demostrado.
Clave: detección precoz
El cáncer de próstata es una patología silenciosa, demora años
en presentar síntomas, por lo
perpetúa el problema.
¿Cómo se deben enfrentar estos
sentimientos en la vida diaria?
Como en otras actividades, lo
sano es el equilibrio. Es importante aceptar la rabia o la pena
como parte de las emociones
normales del día a día. Abrirnos
a estas experiencias también
nos permite conocernos mejor
y aprender de nosotros mismos.
El ideal es que en la vida estén
presentes los siguientes aspectos: vida espiritual, afectiva y
sexual, trabajo, ocio y actividad
física. La idea es que el global
sea armónico. Cada uno hace su
propia distribución.
¿Cuándo estos sentimientos
pueden ser signos de un trastorno siquiátrico y requerir
medicamentos?
Cuando es objetivamente perturbador para el paciente o para
su familia y ocasiona problemas
en el rendimiento laboral, académico o en el desempeño de
sus roles.
En estos casos, siempre hay que
consultar con un especialista y
en ningún caso automedicarse, porque esto aumenta las
probabilidades de desarrollar
dependencia a sedantes, hipnóticos o alcohol.(Fuente: Clínica
Alemana)
los proyectos políticos, lo que
hace que las personas busquen
satisfacción en cosas prácticas
y cercanas”, comenta.
Pretender negar estas emociones desagradables, mediante
el exceso de estímulos, actividades diarias o usando psicofármacos es como intentar vivir
solo la mitad de la vida, sostiene el especialista
Agrega que todo esto puede
afectar la salud mental, porque
la tendencia a negar sentimientos normales, como la pena y la
rabia, sumadas a la poca tolerancia a la frustración, aumenta
el riesgo de desarrollar trastornos físicos y psiquiátricos. A
continuación, el especialista
profundiza sobre esta realidad
y sus alcances para la salud
mental.
¿De qué manera negar las
que la única forma de prevenir
sus complicaciones es la detección precoz. “Cuando el paciente tiene síntomas, significa
que se encuentra en una etapa
avanzada. Estas manifestaciones pueden ser locales, es decir,
por invasión directa del cáncer
en la próstata, la uretra y/o la
vejiga, lo que genera retención
urinaria y/o hematuria (sangre
en la orina). En casos avanzados, en los que el paciente presenta metástasis en los huesos,
puede haber dolor óseo, baja de
peso, falta de apetito y anemia”,
afirma el doctor Pinochet.
El diagnóstico se realiza con una
muestra se sangre (antígeno
prostático específico) y tacto
rectal. Si uno de estos sale alterado, se debe hacer una biopsia
prostática. Actualmente, como
examen complementario se
utiliza la resonancia nuclear
magnética de próstata (RNM
prostática), que permite evaluar
detalles finos de la anatomía
prostática y ver la localización
exacta del tumor para realizar
la biopsia en forma más precisa.
La elección del tratamiento depende de la etapa en la que se
encuentra la enfermedad. Si el
tumor está localizado dentro de
la próstata, se puede eliminar
completamente con una cirugía
(prostatectomía radical) en que
se remueve completamente la
próstata, vesículas seminales
y ganglios. Actualmente, está
disponible una intervención mínimamente invasiva robótica, la
que ofrece las ventajas de una
recuperación más rápida y con
menor sangrado intraoperatorio. Otra alternativa es el uso
de radioterapia en pacientes
con mayor riesgo quirúrgico.
Si la enfermedad está avanzada con metástasis, el tumor
debe ser tratado con terapia
hormonal. “Dado que el crecimiento de los cánceres
de próstata depende de la
testosterona, el tratamiento consiste en bloquear su
producción a través de inyecciones y medicamentos
orales. En casos aún más
avanzados, se utiliza quimioterapia de manera paliativa”,
concluye el doctor. (Fuente:
Clínica Alemana)
El doctor Felipe Capdeville, jefe
del Departamento de Oncología de Clínica Alemana, explica
que en el diagnóstico se han
incorporado tecnologías como
el PET–CT, examen que otorga una imagen completa del
cuerpo y muestra las zonas en
que puede haber un tumor maligno. Otro avance –precisa el
especialista- es el aporte de las
endosonografías en cáncer gástrico y de páncreas, y también
la introducción de la biopsia de
próstata por fusión, entre otros
estudios que han cambiado la
forma de detectar e identificar
la etapa en que se encuentra la
enfermedad.
Novedades en el tratamiento
En fases iniciales, la cirugía
sigue siendo la alternativa terapéutica más indicada en la
mayoría de los tumores malignos. En este sentido, los
procedimientos mínimamente
invasivos, como la laparoscopía
y la cirugía robótica, han significado un gran adelanto, dado
que reducen el riesgo de complicaciones y permiten una recuperación mucho más rápida.
En los últimos años, se han ido
abriendo nuevas opciones de
tratamiento que, a pesar de ser
recientes, ya han demostrado
muy buenos resultados. Una de
ellas es la inmunoterapia, cada
vez más usada en pacientes
con cáncer de pulmón, vejiga,
riñón y melanoma. Esta consiste en la administración de
medicamentos que estimulan a
las células inmunes del propio
paciente para atacar el tumor,
con el objeto de controlar su
crecimiento y eventualmente
eliminarlo.
La medicina personalizada
también ha impactado el tratamiento de diferentes tipos
de cáncer. A través de biología
molecular, es posible identificar tipos específicos de tumores y evaluar cuál sería su
respuesta a ciertas drogas y
radioterapia, de manera de ir
creando un tratamiento dirigido e individualizado para cada
paciente.
El 4 de febrero se conmemora el día mundial de
esta enfermedad, cuyo manejo ha experimentando significativos progresos diagnósticos y
terapéuticos.
Mundial de la Salud, OMS,
en 2012 hubo 14 millones de
nuevos casos y 8,2 millones de
defunciones relacionadas con
esta patología. Para generar
conciencia sobre este fenómeno y cómo combatirlo, diversos
organismos internacionales se
unieron para conmemorar, el 4
de febrero, el Día Mundial del
Cáncer.
7
emociones desagradables puede
ser perjudicial?
Pretender negar estas emociones desagradables, mediante el
exceso de estímulos, actividades diarias o, peor aún, usando
psicofármacos, es como intentar
vivir solo la mitad de la vida.
Cuando no se aprende a reconocer y aceptar sentimientos como
la pena y la rabia, se pueden generar enfermedades somáticas
-cardiovasculares o digestivas
por ejemplo-, y problemas de
salud mental, como depresión,
ansiedad o abuso de sustancias, así como disfunciones familiares asociadas al mal clima
doméstico.
Tener tolerancia a la frustración
y generar proyectos a mediano
y largo plazo son esenciales para
el desarrollo psicológico normal.
Cuando no están presentes, se
generan modelos educativos inadecuados para los hijos, lo que
Importantes avances en
la lucha contra el cáncer
En los últimos años, la medicina ha alcanzado importantes
avances en el diagnóstico y tratamiento de las personas que
padecen cáncer, una enfermedad que puede afectar a diferentes partes del organismo y
que es una de las principales
causas de muerte en el mundo.
De acuerdo a las últimas cifras
publicadas por la Organización
soy del norte
En los últimos años, los avances médicos en este campo han
permitido mejorar el pronóstico y la calidad de vida de muchos pacientes.
Una buena noticia es que, en
los últimos años, los avances
médicos en este campo han
permitido mejorar el pronóstico y la calidad de vida de muchos pacientes.
8
El Longino soy
del norte
Sociales
Viernes 3 de Febrero de 2017
Piscina de Huara
Atractivos concursos para los menores y los adultos
hubo en la apertura de la temporada de piscina en
Huara.
Alcalde José Bartolo Vinaya entregó los premios a los ganadores de los concursos.
Elizabeth Castro, Ignacio Ordenes y Josué Barra.
Lianska Castro y Rosa Olate.
Diego González y Matías González.
Franco Lagos, Alan Lagos, Nallely Valencia, Joan Barraza y Darling Barraza.
Cecilia Martínez, Gina Sanelli y Angélica Arcos.
Lila Méndez, Angélica Arcos y Mariana Ocampo.
Crishna Lagos y Paola Ramírez.
Sociales
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
Participantes, organizadores y seguidores de
DANZAMÉRICA
Isabella Soto, Carlos González e Isidora Beza.
Javier Avalle y Carina Petry.
Intendente subrogante Patricio Villablanca, concejero Rubén Berrios juntos a
los organizadores e invitados Danza América.
Concejero Rubén Berrios y Jorge
Manríquez.
José Alfredo Cruz y Natalia Loma.
Ivette Molina, Ignacia Gajardo y Valeria Sánchez.
Simón Venegas e Ignacio Carrera.
Tomás Gallardo, Carlos González y Cristian Fuentes.
9
10
El Longino soy
Editorial
del norte
Cámara de Diputados precisa que no existen
actas perdidas de la Comisión de Pesca
Así lo aclaró el Secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, quien precisó que en el periodo
investigado por la fiscalía se detectó que existen algunas
actas que no se realizaron por parte de la comisión. En
total solo faltan tres de 29 actas relativas a las sesiones
de la ley de Pesca.
Ante informaciones de prensa que dan cuenta de la
“pérdida de actas” de la Comisión de Pesca, durante el
periodo de discusión de la Ley 20.657, la Cámara de Diputados aclara que “no existen actas perdidas”.
El secretario general de la Corporación, Miguel Landeros,
puntualizó que en un periodo investigado por la fiscalía
(agosto 2011 a mayo 2012) se detectó que no se realizaron por parte de la comisión todas las actas, que no son
más que un resumen ejecutivo por escrito de la sesión.
Del total de sesiones donde se debatió la citada ley, se
constató que solo faltó realizar tres actas de un total de
29, en el periodo comprendido entre el 14 de diciembre
de 2011 y el 10 de julio de 2012, donde se discutió la
citada Ley de Pesca.
Sin embargo, precisó, se cuenta con los respectivos libros
de actas (cuatro en total) que sí contienen toda la información de cada sesión y a partir del cual se realizan los
citados resúmenes, además de los registros de audio y
video -cuando fueron sesiones televisadas.
Ante este hecho, el actual Secretario de la Cámara, quien
asumió dicho cargo en fecha posterior a los hechos investigados -el 3 de abril de 2013- reconoce que hubo una
omisión funcionaria y por ello ordenó una investigación
sumaria y se instruyó recuperar la información y redactar las respectivas actas, que serán remitidas a la fiscalía
junto a los registros de audio y video que correspondan.
Respecto de la existencia de un registro detallado de
asistentes a las sesiones, desde la Corporación también
aclaran que hasta antes de la vigencia de la Ley del Lobby
(marzo de 2014) solo se exigía llevar un registro de expositores e invitados de la comisión a las sesiones, no así de
todo el público que asistía a ellas.
Esto ya que, de acuerdo a las normas vigentes en materia de transparencia, desde el año 2010 las sesiones de
comisiones de la Cámara son públicas sin que exista ninguna limitación para su asistencia, salvo el espacio físico
o que se trate de materias que por ley requieren reserva
para su discusión.
Tras la entrada en vigencia de la Ley del Lobby se mantuvo este criterio, pero se añadió la obligación de llevar un registro de todas las personas que ingresan a las
sesiones.
Viernes 3 de Febrero de 2017
Cartas
¿Qué nos pasó?
El ejercicio de pensar en colectivo
Opinión
Hoy más que nunca es necesario cultivar un pensa-
miento abierto al otro, quienquiera que sea, y establecer puentes de diálogo. Con razón, el Secretario General de la ONU, ha recordado recientemente al mundo,
que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald
Trump, que prohíbe temporalmente la entrada de nacionales de siete Estados musulmanes y suspende el
programa de admisión de refugiados, no es la forma
adecuada de proteger a Estados Unidos. Esto, realmente, lo que genera es indignación, con la consabida fuente de conflictos, que nos deja sin aliento, en un estado
de ansiedad y preocupación por esta manera de actuar
a golpe de necedad, de cerrojos, alimentando odios y
VÍCTOR CORCOBA venganzas raciales, religiosas, políticas y culturales. Deberíamos repensar nuestra historia humana y no dejarHerrero/
nos llevar por presiones y prejuicios ideológicos.
Escritor
Indudablemente, los que amasan el terror intentan
corcoba@tele- dividirnos, crear alarmas sociales, pero la solución no
fonica.net
son medidas que nos enjaulen a todos, y mucho menos
pueden ser discriminatorias por nacionalidad, religión
u origen étnico. El mundo se ha globalizado para bien o
para mal, pero está ahí, y la cuestión es entenderse. No
se puede estigmatizar a nadie. Ojalá fuésemos capaces
de ponernos en el lugar del otro, para redescubrir los
fundamentos de armonización entre todas las culturas.
De lo contrario, seguiremos haciéndoles el juego a los
propagadores del miedo.
Con el cambio de época, los oportunistas andan al
Señor Director:
En qué momento Chile dejó de ser ese país educado en el cual uno podía observar acciones normales de respeto hacia la tercera edad, hacia
las mujeres, hacia las personas con más experiencia, etc. Cuáles son
los signos que hacen que un país sea desarrollado o sub desarrollado
de acuerdo a los guarismos económicos que dan vuelta en el mundo.
Normalmente se dice que un país es desarrollado cuanto tiene equilibrados sus gastos, tiene tasas de inversión respecto al PIB de un 25%,
cuando la inflación está controlada, cuando el ingreso per cápita ya supera los US$ 25,000, cuando el índice de cesantía está en un 4 a un 5%,
cuando se tiene un sistema político ordenado, cuando hay orden público, cuando las carreteras son seguras y tienen una buena conectividad,
cuando el aparato público no es tan burocrático y así suma y sigue.
La verdad es que mi opinión sobre esto es que se trata de una medida
fría de lo que es un país desarrollado y lo que realmente lleva a sentir
que estamos viviendo en un país desarrollado son los valores de convivencia, y que hoy en Chile, claramente no están presentes.
Vamos viendo. Marcos de respeto, las canas y la experiencia de las personas ya son desechadas a los 50 años de vida. Ni hablar del transporte
público, personas de edad de pie, mientras jóvenes siguen escuchando
en su egoísta mundo su música, sentados como si nada más existiera a
su alrededor.
Viajando en carreteras, cuántas veces hemos visto cenizas de los ceniceros de los automóviles expulsados sin más y de atrás un lote de
cáscaras de naranjas que caen para así ensuciar nuestro país. Cuántas
veces nos ha tocado ver vehículos estacionado en las zonas de personas
con capacidades diferentes y o ocupando estacionamiento para mujeres embarazadas, aquí solo les indico, intente corregir de buena manera
a esa persona, la respuesta va a ser una apología a sus familiares.
El juicio instantáneo, ese juicio hacia las personas, que solo aparecieron
en un titular de un diario que destroza el prestigio y la dignidad de ella
para después saber que nada tenía que ver, pero el daño ya está hecho
y reponerlo es casi imposible. La poca tolerancia a aceptar una idea diferente, inmediatamente, el primer sentimiento es un enojo y así hemos perdido la capacidad de diálogo. La incapacidad de pedir disculpas
y buscar el culpable de algo que quizás uno es el responsable directo.
Estos son los signos de un país que le falta mucho para ser desarrollado,
quizás somos el país de América del Sur con los mejores números, pero
estamos lejos de ser desarrollados y de alcanzar el desarrollo, pues para
que un país sea desarrollado debe llevar elementos valóricos destacados de convivencia y éstos, en nuestro país, claramente no están.
acecho, de ahí que sea necesario profundizar, reflexionar en colectivo, para hacer emerger un nuevo horizonte en el que todos quepamos, los de un lado y los del
otro, de manera que cuánto más unidos estemos, mejor será para todos. No podemos gobernar a impulsos,
irresponsablemente, se requiere altura de miras y no
eliminar, de un plumazo, principios básicos de concordia ya establecidos en nuestro caminar histórico. Detrás
de todos estos desgobiernos cohabita una crisis ética y
antropológica como jamás. La moral tiene que volver a
nuestro diario de vida, a nuestras relaciones humanas,
a nuestro modo de ser. Un gobernante que piensa más
en el poder que en servir a su pueblo, mejor se va de
recogimiento, a llevar una vida tranquila y sosegada con
una retirada a tiempo.
En lo que debemos recapacitar, o si quieren madurar,
si acaso cada uno desde su misión, es en trabajar por
un mundo más humano, más de todos y de nadie, donde los que gobiernen actúen desde la humidad y con
Claudio Lapostol Vargas
mucho amor; mientras los gobernados han de procuAcadémico Facultad Economía y Negocios
rar acertar en participar, sobre todo con su colaboraUniversidad Andrés Bello
ción en la construcción de la familia humana. UNICEF
acaba de pedirnos auxilio para atender a millones de
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
niños, carentes de agua potable, educación, vacunas y
individualización
completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no
alimentos. Si la solidaridad es un bien para todos, es un
puede
verificar
la
identidad del autor y reproduce la indicada por este. La
bien común, su luz debe lucir a diario, máxime en un
dirección
se
reserva
el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular
momento de tantas desigualdades e injusticias, que nos
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
destruye como gentes de corazón.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
al director
Off the record
Problemas para ser millonario
Los sistemas computacionales y redes de la Polla Chilena de Beneficencia, donde se juega el Loto,
está con problemas hace días. Ayer estuvo intermitente. En cambio, la Lotería de Concepción funciona bien, como siempre. ¿Cuál es el problema? Según los vendedores del Loto hubo recambio de
empresa a cargo. El asunto es que hasta para ser millonario hay problemas.
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Información económica
UF:
Hoy: $ 26.313,11
Mañana: $ 26.311,41 Dólar Interbancario: $ 643,00
Euro
$ 695,37
UTM : $ 46.137
IPC: 0,20%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 23º C Despejado
Máx.: 27º C Despejado
Mañana:
Mín.: Máx.: 22º C Despejado
27º C Despejado
Viernes 3 de Febrero de 2017
Crónica
El Longino
soy del norte
11
Balance de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC):
Tráfico aéreo anota en 2016 récord
histórico de 20 millones de pasajeros
transportados dentro y fuera de Chile
Durante el 2016 totalizó 20.039.440 de personas, una cifra nunca antes vista en el país,
año en que además hubo 2 millones más de viajes en avión que en 2015.
Viajes en avión se incrementaron 10,4%, más que la media mundial que fue de 5,7% y
que el promedio de Latinoamérica, de 6,3%.
“El 2016 fue un año de gran dinamismo para el sector aéreo, no sólo por un crecimiento de 10,4% -más que seis veces el crecimiento del PIB-, sino también por el inicio de
la transformación de la industria”, indicó el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Jaime Binder, respecto de los resultados del balance que revelaron una
cifra record de pasajeros transportados en avión tanto en vuelos domésticos, como
internacionales.
El informe de tráfico aéreo realizado por la entidad dio cuenta que entre enero y diciembre de 2016 viajaron 20.039.440 pasajeros dentro y fuera de Chile, con un aumento de 10,4% respecto del año anterior cuando se llegó a 18 millones de pasajeros. Es
decir, un crecimiento muy por sobre la media mundial, que fue de 5,7%, y también por
sobre el promedio de Latinoamérica, de 6,3%.
A nivel internacional, se contabilizaron 9.203.482 pasajeros, es decir, 11,5% más en
comparación al periodo anterior; mientras que dentro del territorio nacional viajaron
10.835.958 personas, lo que significó un crecimiento del 9,5% respecto a 2015. En
tanto, diciembre fue el mejor mes del año, con un aumento de 15,6% con relación al
mismo mes del 2015, totalizando 1.798.640 pasajeros.
Sobre esta conclusión, Binder señaló que “la llegada del modelo low cost a Chile, la mayor competencia con empresas internacionales por el ingreso de nuevos operadores y
la reducción de tarifas, significó una ampliación del mercado, donde más chilenos se
subieron al avión por primera vez. Estimamos que todo esto seguirá profundizándose
con el consiguiente beneficio para las personas”.
Destinos con mayor flujo de pasajeros y crecimiento
Los destinos internacionales con mayor flujo de pasajeros durante 2016 fueron Buenos Aires (1.670.618 pasajeros), Lima (1.259.772) y Sao Paulo (1.142.636). En tanto,
las rutas nacionales con mayor flujo de pasajeros fueron Santiago con Antofagasta
(1.685.815 pasajeros), Calama (1.412.864) e Iquique (1.091.494).
En materia de crecimiento, durante 2016 destacó el aumento de 29,7% en los viajes a
Arica, 25% a Punta Arenas y 18,6% a Puerto Montt.
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Viernes 3 de Febrero de 2017
Colo Colo pese a la derrota aún
tiene vida en la Libertadores
Pese a que batalló por conseguir un mejor resultado en el encuentro ante Botafogo, especialmente en el segundo tiempo, Colo Colo no pudo ante los brasileños y perdió por
2-1 en el partido de ida de una de las llaves de segunda ronda de la Copa Libertadores
2017.
La foto lo dice todo. Los brasileños del Botafogo celebran la victoria, mientras la tristeza se apodera de los jugadores colocolinos.
Pese a la derrota, la imagen
que mostraron los albos en
el complemento ilusiona al
Cacique, que busca seguir
con vida en el certamen
continental y avanzar a la
tercera ronda, la última antes de ingresar a la zona de
grupos.
El duelo comenzó parejo,
con ninguno de los dos equipos siendo protagonista exclusivo de las acciones. Sin
embargo, todo cambio con
la lesión de Matías Zaldivia,
lo que obligó a Pablo Guede a sustituirlo por Gonzalo
Fierro, quien ingresó en la
retaguardia del Cacique.
Quizás esa fue una situación muy bien aprovechada
por el cuadro carioca, que
se logró poner en ventaja
gracias a un remate de larga
distancia de Airton (30’) y a
un desafortunado autogol
de Esteban Pavez (41’).
Dio la impresión de que
Colo Colo ya estaba aniquilado, pero en el segundo
tiempo todo cambió en favor del conjunto chileno.
Tras el entretiempo, Guede dispuso los ingresos
de Pedro Morales y Christofer Gonzales, quienes le
cambiaron la cara al equipo,
que comenzó a adueñarse
del balón y de las acciones
de riesgo.
Fue así como llegó el descuento definitivo: buena
jugada personal del volante peruano, quien cedió
para Esteban Paredes (51’)
y el goleador albo definió
al palo izquierdo de ‘Gatito’
Fernández.
De ahí en más el dominio
del partido fue para Colo
Colo, con más acciones de
gol, pero no pudo lograr el
empate. Sobre el final, el panorama pudo cambiar, pero
el árbitro venezolano Juan
Soto no cobró una presunta
mano en el área que hubiese significado penal para los
nacionales.
Así, todo se definirá en el Estadio Monumental cuando
ambos equipos disputen la
revancha el próximo 8 de
febrero.
Como en antaño clubes Ramón Montoya y Heriberto
Rojas vuelven a enfrentarse en veladas boxeriles
Mario Vidal Jorquera
José Tapia (a la izquierda), campeón del último torneo
de los barrios, uno de los buenos elementos del Ramón Montoya que estará presente el próximo viernes
en el festival inter clubes.
Tal como ocurría en antaño, en
la década de los 60. 70n y 80, en
la desaparecida Casa del Deportista de calle Tarapacá, el boxeo
iquiqueño volverá a tener las
confrontaciones entre clubes.
Esto, gracias a la iniciativa de la
Asociación de Boxeo de Iquique,
que preside Guillermo Jorquera,
que en la última reunión sostenida con los clubes asociados;
Ramón Montoya, Unión Matadero, Heriberto Rojas y Manuel
Sánchez, acordó revivir esas históricas veladas y ahora, con el
propósito de poner a prueba a
Iquiqueño Puch retorna con un
gol después de su lesión Tras el aplastante 5-1, el técUna lesión a la rodilla había
obligado a Edson Puch a estar
fuera de las canchas por un
poco más de tres semanas, lesión que los Rayos del Necaxa
sintieron en el arranque del
Torneo de Clausura mexicano.
Pero anoche la espera se terminó y el iquiqueño volvió a las
canchas de la mejor manera:
anotando. El delantero marcó
mediante lanzamiento penal el
segundo tanto de su equipo en
la goleada 5-1 del Necaxa sobre
los Potros UAEM, donde milita
Francisco Pizarro (fue titular),
por la Copa MX.
Según consigna El Gráfico Chile, Puch fue el único chileno
de los Rayos en ver acción, ya
que Marcos González, Nicolás
Maturana, Luis Felipe Gallegos y Manuel Iturra tuvieron
descanso.
nico del Necaxa, Alfonso Sosa,
confirmó que el ex Universidad
de Chile ya está listo para volver este fin de semana en el
Clausura mexicano, donde el
conjunto de Aguascalientes recibirá a Monterrey el domingo
a la medianoche. “Puch es un
jugador que te puede cambiar
el ritmo del partido. Es muy
importante su regreso”, aseguró el DT.
El iquiqueño Edson
Puch, reapareció en
el Necaxa luego de
superar su lesión,
anotando en la goleada de su equipo
frente a los Potros
UAEM.
los nuevos elementos que entrenan a diario en estos clubes.
Es así que ya se planificó para el
próximo viernes 10 de febrero, a
las 22 horas en el gimnasio del
Club Manuel Sánchez, el primero de estos enfrentamientos, en
el cual tomarán parte, representantes de los clubes Heriberto
Jefferson Chacón del Ramón Montoya y Kevin Figueroa
Rojas y Ramón Montoya.
Será un programa de 8 peleas del Heriberto Rojas, pelearán la revancha de la final del
torneo de los barrios.
entre boxeadores novicios, con
actuación en el último campeo- De acuerdo a los elementos que una entre pesos pesados.
nato de los barrios, incluyen- reciben enseñanzas en ambos La velada será controlada por
do también a algunos que por clubes, habrá combates en las directivos de la asociación local
primera vez estarán sobre un series de cadetes y juveniles, en y el ingreso tendrá un valor de
diversas categorías, incluyendo solo mil pesos.
cuadrilátero.
Deportes
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
13
Con más de 100 tenistas en competencia
parte mañana el “Guayaba Bowl”
Mario Vidal Jorquera
Más de 100 tenistas se inscribieron para participar en
la versión número 30 del
torneo de tenis, “Guayaba
Bowl”, que año a año, organiza el Club de Tenis Huayquique y que se disputará
a partir de mañana y hasta
el 19 de febrero, en las canchas de ese club.
En conferencia de prensa, la
organización entregó detalles de este certamen, en el
cual competirán tenistas de
primera, segunda, tercera y
cuarta categoría, además de
serie honor, solo en singles,
tanto para damas como
para varones.
Ricardo Zambrano, árbitro
general y coordinador del
torneo, señaló el certamen partirá con partidos
en las categorías, primera,
segunda, tercera y cuarta,
para posteriormente el día
17, disputarse la categoría
honor.
En esta serie están considerados a participar, tenistas
de Santiago y Copiapó, junto a las mejores raquetas locales de la categoría como ,
Sergio Sánchez, Patricio Fredes y Rodrigo Adaros.
Ricardo Zambrano agregó ,
que el objetivo principal de
este campeonato, es incentivar y motivar a los niños
y jóvenes para que practiquen este deporte, ya que
en estos 30 años, el certamen ha visto surgir varias
elementos que destacaron
como figuras del tenis local,
como por ejemplo; Rodrigo
Más de 100 tenistas de distintas categorías, se inscribieron para participar en el torneo “Guayaba Bowl 2017”, que parte mañana en las canchas del Club Huayquique.
Socios del club y tenistas que participarán en el “Guayaba Bowl” que organiza el Club
Huayquique, se reunieron con los medios de prensa, para dar a conocer más detalles
del certamen que parte mañana.
Vivaldi, Ignacio Fernández,
Bruno Pepe, Tapia, Adaros,
Ivancovic, entre otros.
Finalmente Zambrano señaló que para esta nueva
edición del torneo, el Club
Huayquique estará muy
bien representado, sobresaliendo jugadores como;
Carlos Vásquez y Luis Marabolí en primera categoría,
José Nuñez y Erick Chamaca en segunda, Nuncio Belardi en tercera y en cuarta
categoría la joven promesa,
Maikol Ren.
El torneo contará con la participación de más de cien
tenistas de las distintas categorías, tanto damas como
Hogar Emanuel, ha repetido sus buenas actuaciones del campeonato oficial de la Asociación de Baby Fútbol de Iquique, logrando llegar a la final de campeonato “Reyes
del Baby Fútbol”.
Misay FC llega a disputar el título, luego de una excelente campaña, donde dejó en el
camino a equipos que aparecían como favoritos para ganar el torneo.
Torneo “Reyes del Baby Fútbol” ya
tiene finalistas para esta noche
Mario Vidal Jorquera
Misay FC y Hogar Emanuel, son
los equipos que disputarán la final del torneo “Reyes del Baby
Fútbol”, Copa Sacco Deportes,
que se ha venido desarrollando
en la Casa del Deportista.
En los partidos de semifinales
jugados la noche del miércoles,
Misay FC, se impuso en un partido intensamente disputado
al elenco de Desokupa2, que
aparecía con todo el favoritismo para llegar a la final. El
resultado final fue de 3 goles a
2, favorable a Misay FC.
Por su parte Hogar Emanuel
derrotó, también en un intenso
partido, al cuadro de Gilberto
Milla, por el mismo marcador
de 3 goles a 2.
Esta noche el certamen llega a
su término, después de varias
jornadas que contaron con la
participación de más de 30
equipos, que dieron el vamos
al campeonato, para al final,
por el sistema de simple eliminación, fueran Misay FC y
Hogar Emanuel, los que quedaron para pelear el título de
campeón.
La jornada de esta noche en
Casa del Deportista, comenzará a las 21.15 horas, con el
encuentro entre Desokupa2 y
Gilberto Milla, los cuales bregarán por el tercer y cuarto lugar.
La disputa del título comenzará a las 22,15 horas y luego de
finalizado este partido entre
Hogar Emanuel y MIsay FC,
se procederá a la ceremonia
de clausura, con la entrega de
trofeos al equipo campeón y a
los que ocupen los lugares secundarios, como así también,
se premiará al goleador, valla
menos batida y al mejor jugador del campeonato.
14
El Longino soy
del norte
Crónica
Viernes 3 de Febrero de 2017
A 60 años de la Preparatoria
en la Santa María de Iquique
No existía la televisión. Teléfono solo tenían algunas
empresas y las personas con
muy buena situación económica. Recién se estaban
usando los refrigeradores y
cuando se compraba en las
“Fuentes de Sodas” alguna
bebida, las heladas valían
más caras porque se gastaba en electricidad.
Las escuelas eran importantes, escasas y distribuidas
geográficamente -por la
cantidad de población que
tenía Iquique en ese tiempo- por ende, los niños
que vivían en el Centro de la
ciudad asistían a la Escuela
N° 1 de Hombres “Domingo
Santa María”, esa gran mole
de cemento que compartía
con la Escuela N° 9 de Mujeres. La educación pública
gratuita estaba separada
por sexos. Las veladas, las
revistas de gimnasia y las
exposiciones de fin de año
eran los grandes eventos
sociales, donde asistía toda
la familia y los vecinos del
sector a presenciar el trabajo anual de los alumnos.
Hace 60 años atrás, cuando
la edad de ingreso a Primer
Año de Preparatoria (hoy
Básica), era a los 7 años, ese
curso, el 1° A del año 1957
lo tomó el profesor Mario
Puch quien continuó con
ese mismo grupo hasta el
término de la Preparatoria
-seis años después- el 6° A,
año 1962, para luego continuar los alumnos estudios
en el Liceo de Hombres,
desde 1° a 6° Humanidades
(Educación Media).
Otra época, otra perspectiva
de la educación. Profesores
egresados de las Escuelas
Normales que se formaban como docentes desde
muy jóvenes, aprendiendo
todo de la vida: las artes,
humanidades, literatura,
matemáticas, etc., que con
gran pasión entregaban a
sus niños provenientes de
todo nivel social, no había
discriminación por situación
económica, ricos y pobres
estudiaban juntos. No existía el Play, el Wii, los PC, ni
las pilas, los juguetes eran
manuales, las bolitas, el
trompo, los volantines. Había tiempo para leer libros
e historietas (Comic) que
se arrendaban y cambiaban
en el mercado. Los alumnos no usaban uniformes,
los profesores siempre con
terno y corbata y las profesoras con vestidos, jamás en
pantalones… a los alumnos
se les castigaba con varillas
por porrones y mala conducta, “la letra con sangre
entra”. De esa sociedad, de
solo 6 décadas atrás pareciera ser la prehistoria de la
modernidad.
La televisión lo cambió
todo, apareciendo en Iquique el año 1962 con el Mundial de Futbol que se hizo en
Chile, luego en los ochenta
la computación nos intervino la vida, hoy los celulares
nos modifican la morfología
con ojos y dedos pegados,
que lo pueden, lo hacen y
4º A, de la Escuela
Santa María.
El Activismo Cultural
Quizás el activismo en el
área cultural no tenga un
reconocimiento notorio en
nuestra sociedad, menos
en nuestra región, definiendo el concepto de “activismo o militancia como la
dedicación intensa a una
dada línea de acción en la
vida pública, ya sea en el
campo social, político o religioso. También se entiende
por activismo la estimación
primordial de la acción,en
contraposición al quietismo”. Vale esta definición
para centrar el artículo presente y reconocer que el
activismo efectivamente no
tiene su campo de acción
en la cultura, por ende,será
un término nuevo para
nosotros.
Sin embargo a nivel de ciudad lo que más se manifiestaes el quietismo(Antónimo
que no vale definir conceptualmente), donde las acciones culturales marchan
al ritmo que impone la burocracia, que surgen o se
concretan en los segundos
tiempos, con una prioridad
lejana confabulada con el
olvido, hasta llegar al acostumbramiento.Así la restauración del Teatro Municipal se toma su tiempo (10
años), el edificio incendiado
de la ex Aduana lo suyo (2
años),sobre la Orquesta Regional, por lo mismo, nadie
se hace cargo… un sigue y
sumade acciones tardías
en el calendario cultural,
artístico, patrimonial, turísticos e histórico en nuestra
ciudad. Debemos recordar
que el año 2001 fue Iquique
declaradopor un organismo
internacional Capital Americana de la Cultura, que
posee ruinas salitreras que
son Patrimonio de la Humanidadreconocidas por la
Unesco, que somos la segunda ciudad de Chile más
visitada turísticamente, que
tenemos unos de los geoglifos más grande de América,
dañados por rallys y por
concejales enamorados ,
tres Premios Nacionales, o
sea tenemos capital material
e intangible de sobra, lo que
falta es gestión oportuna,
comprometida con nuestra
identidad por sobre los recursos económicos y líderes
de buena fe.
Aun así en este Iquique a
medio terminar han surgido personas y/opersonajes
-hayan o no tenido un cargo
institucional- destacándose
por susiniciativas, su dedicación intensa en la línea
cultural. Por eseaporte al patrimonio social y público en
pro del arte han sido reconocidos como importantes
agentes activadores, algunos
GUILLERMO WARD
Psicólogo, Dramaturgo, Mg. Recursos Humanos.
Miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes
lo concentran todo conectándonos instantáneamente
con el mundo.
Utilizando la tecnología y
las redes sociales, ese grupo de niños de la mitad del
siglo pasado desea volver
a encontrarse y reencontrarse para nuevamente conocerse. Padres, abuelos y
bisabuelos, quizás muchos
fallecidos, otros con muchas experiencias de vida
desde los distintos ámbitos
de desempeño. Con esta
junta se desea saludar a su
profesor de 88 años Mario
Puch, recordar cómo eran
cuando niños, dónde la vida
marcó sus destinos, cuándo
les indicó el camino y cómo
se fueron construyendo
como seres humanos. La
reconstitución de la escena,
el proceso, la antropología
cultural.
A todos quienes se reconocen en la histórica foto -que
todos los años se sacaban los
cursos con su profesor- se les
invita a contactarse con los organizadores del evento “A 60
años de la Preparatoria en la
Santa María de Iquique” en
Facebook1.
nombres que destaco: Jorge
Iturra , Carmen González,
Hrvoj Ostoic que con susmacro visiones han unido
voluntades, personalidades
y pensamientos por el bien
común, donde la cultura y el
arte han sido propiciospara
el cambio social y humano quetodosnecesitamos
para ser más inclusivos,
diferentes y mejores. Recuerdo también el surgimiento de un activismo más
intenso en el medio cultural
de Ninoska Peñaranda que
luego fue mutando a lo diregencial comunitario, pero
que estuvo muy presente
durante unos 3 o 4 años en
toda acción artística-cultural de nohace poco.
Cultura
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
15
Renato Garín González, presenta en Iquique su libro ‘El Lobby Feroz. Y la sociedad de las influencias’
“Leer es la actividad humana más provechosa:
oxigena el cerebro y el corazón”
Entrevista: @pato_sesnich - Imágenes: Cedidas - Texto adicional:Catalonia
RENATO GARIN
GONZÁLEZ
Es académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado
y de la Escuela de Gobierno de la Universidad de
Chile. Creció en Melipilla,
donde asistió al colegio
Marambio. En 2004 ingresó a la Escuela de Derecho
de la Universidad de Chile
donde se graduó con distinción máxima. En 2007
recibió el Premio Editorial Jurídica. Posteriormente cursó
el magíster en Prensa Escrita
de la Pontificia Universidad
Católica donde escribió una
tesis sobre la regulación del
lobby en Chile. En 2012 la
Comisión Fulbright le adjudicó una beca para cursar un
magíster en Teoría del Derecho en la Universidad de
Nueva York (NYU). Luego de
graduarse en Estados Unidos,
fue aceptado en la Universidad de Oxford, en Inglaterra,
donde cursó su tercer magíster. En 2015 recibió el premio
Oxford Law Faculty Prize por
su desempeño en el curso
Derecho y Sociedad Medieval
Inglesa. En Chile, ha publicado en Ciper, El Mostrador, El
Mercurio y Revista Qué Pasa.
También participa como panelista en radio La Clave y
radio Sonar FM.
“El libro trata sobre cómo
funciona la industria de las
influencias en Chile. Es decir:
cómo los lobbistas operan
para que las leyes y las decisiones de las autoridades beneficien a grupos de interés
determinados. Es una gran
industria que mueve mucho
dinero y es más relevante incluso que el financiamiento
irregular de la política”.
1 ¿De qué trata tu libro “El
Lobby Feroz. Y la sociedad 2 ¿Cómo nació la idea de esde las influencias”?
cribir este libro?
“La idea nace el año 2012 en
el Magister en Prensa escrita
de la PUC. Luego seguí investigando en Nueva York y
Oxford”.
3 ¿Con qué se va encontrar
el lector que adquiera este
libro?
“El lector se encontrará con
una explicación clara y verdadera de cómo se gobierna
Chile realmente”.
4 ¿Cuáles son tus expectativas para su presentación en
Iquique?
“En Iquique espero encontrarme con los Iquiqueños
que se preguntan por qué el
centralismo no se ha podido
derrotar. La explicación es el
enorme poder de lobby que
existe en Santiago”.
5 ¿Proyectos para este 2017?
“Mi proyecto es académico:
seguir como profesor en la
UAH y en la Chile”.
6 ¿Por qué leer?
“Leer es la actividad humana más provechosa, pues
oxigena el cerebro y el corazón. Leer es escapar un rato
de este mundo para luego
volver a él con más información, más compasión y más
cultura”.
7 Tus autores y libros
favoritos.
“Mi autor favorito hoy es
Jorge Baradit, pienso que sus
libros y su éxito han sido una
verdadera revolución en la
industria”.
8 ¿En qué libro “entrarías” como personaje para
vivir la historia con los
protagonistas?
“Entraría en ‘Cien Años de
Soledad’ y sería el Coronel
Aureliano Buendía que ‘promovió treinta y dos levantamientos armados y los perdió
todos. Tuvo diecisiete hijos
varones de diecisiete mujeres distintas, que fueron exterminados uno tras otro en
una sola noche, antes de que
el mayor cumpliera treinta y
cinco años. Escapó a catorce
atentados, a setenta y tres
emboscadas y a un pelotón
de fusilamiento. Sobrevivió a
una carga de estricnina en el
café que habría bastado para
matar un caballo. Rechazó
la Orden del Mérito que le
otorgó el presidente de la
república. Llegó a ser comandante general de las fuerzas
revolucionarias, con jurisdicción y mando de un una frontera a la otra, y el hombre
más temido por el gobierno,
pero nunca permitió que le
tomaran una fotografía. Declinó la pensión vitalicia que
le ofrecieron después de la
guerra y vivió hasta la vejez de los pescaditos de oro
que fabricaba en su taller de
Macondo’”.
9 Última película que hayas
visto.
“Lo último que vi en el cine
fue ‘Rogue One: Una Historia de Star Wars’, la encontré
muy emocionante”.
10 Últimos libros que hayas
leído.
“Lo último que leí fue ‘¿Cuándo se jodió Chile?’ de Claudio
Fuentes (Editado por Ed. Catalonia). Antes leí ‘Autopsia’
de Alberto Mayol (Catalonia)
y también el libro ‘Háganme
callar’ de Mónica Echeverría.
Siempre estoy releyendo ‘El
Tao de la Gracia’ de Lao Tzu.
PRESENTACIÓN “EL LOBBY
FEROZ” EN IQUIQUE
Viernes 3 Febrero, 2017.
Hora: 20:00hrs -8 de la
noche-.
Lugar: Club de la República.
Dirección: Aníbal Pinto #1299
FIRMA DE LIBROS – “EL LOBBY FEROZ”
Sábado 4 febrero, 2017.
Hora: 12:00hrs –mediodía-.
Lugar: Librería Golden Book.
16
El Longino soy
del norte
Arica
Soy del norte ©
Viernes 3 de Febrero de 2017
PDI Arica da su primer golpe tras nueva estrategia
para el combate de drogas en el norte
“Recaída” se denominó la operación de la policía civil que culminó con la desarticulación de una
organización criminal compuesta por chilenos y bolivianos.
La Brigada Antinarcóticos y
Contra el Crimen Organizado (Brianco) Arica, de la PDI,
dio su primer golpe desde
su puesta en macha bajo
ese nombre el 1 de enero
de este año –que paralelamente implica una nueva
estrategia en la forma de
abordar este tipo de delitos- al desbaratar una organización chileno-boliviana
que se dedicaba a internar
grandes remesas de droga
extranjera desde la frontera
norte hasta la zona central
de Chile.
La denominada operación
“Recaída” culminó con la
detención de tres bolivianos y dos chilenos de entre
25 y 46 años, además de la
incautación de 21 kilos 482
gramos de cocaína, que habrían generado ganancias
ilícitas por 215 millones de
pesos.
Las detenciones se llevaron
a cabo por los detectives de
Arica, con la colaboración
de policías de otras Brigadas
Antinarcóticos del país, en
las ciudades de La Serena y
Santiago.
Durante el operativo se
incautaron dos vehículos,
uno de los cuales había sido
acondicionado por la organización para el traslado en
forma oculta de 27 contenedores de cocaína. El otro
móvil, en tanto, estaba a
cargo de escoltar al primero
en su trayecto al centro del
país.
El subjefe de la Brianco
Arica, comisario Marcelo
Rivero, explicó que “la operación Recaída surge sobre
la base de una investigación
local, que tiene ribetes internacionales, mediante los
cuales se pudo establecer
que este grupo de personas
se dedicaba a internar droga procedente de Bolivia, a
través de vehículos acondicionados, los cuales salían
por pasos no habilitados y,
posteriormente, regresaban
al país ya cargados con droga cuyo destino era la zona
central”.
Asimismo, detalló que el
nombre de esta operación
alude a uno de los integrantes detenidos de la organización, quien en dos ocasiones
anteriores había cumplido
penas de presidio efectivo
por el delito de tráfico ilícito
de estupefacientes.
La PDI explicó que entre los
detenidos se encuentran
proveedores, ocultadores,
receptores y coordinadores
del traslado de la sustancia,
todos los cuales fueron formalizados este miércoles en
el Juzgado de Garantía por
tráfico ilícito de estupefacientes y enviados a prisión
preventiva, bajo un plazo de
cierre de la investigación de
100 días para la Fiscalía.
La Brigada Antinarcóticos
y Contra el Crimen Organizado Arica (ex Brigada Antinarcóticos Arica) surgió
al alero de la Prefectura
Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado Zona
Norte, repartición de la
PDI que cuenta con asiento
en Iquique y que comenzó a funcionar a principios
de este año con el fin de
coordinar y potenciar el
trabajo que realiza la policía civil para combatir el
narcotráfico y otros delitos
asociados (lavado de activos, contrabando, trata de
personas, tráfico de armas,
etcétera) en la macro zona
norte, compuesta por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
El año 2016 la Brigada Antinarcóticos Arica de la PDI
incautó en diferentes diligencias un total 2 mil 112
kilos de drogas, de los cuales 817 correspondieron a
clorhidrato de cocaína. La
unidad operativa desbarató
nueve organizaciones criminales, 15 bandas y logró
498 detenidos por delitos
de drogas.
Ministra de Minería verifica avance de
propuestas de la mesa de trabajo del sector
En el marco de esta instancia
de diálogo, la ministra Aurora
Wiliams, tomó conocimiento
del estado de avance de los
acuerdos adoptados en la
reunión del 26 de diciembre
pasado, oportunidad en que
se instala la mesa para analizar la restauración de poder
de compra de Enami en Arica.
Junto al intendente (s) Roberto Lau, autoridades regionales e integrantes del Consejo
Regional, además de ejecutivos de Enami , Sernageomin,
y pequeños productores de la
zona, la secretaria de Estado
señaló que se mantendrán
dos de las cinco líneas de acción establecidas en la mesa.
“Primero, a nosotros nos interesa y esto tiene que ver con
una mirada de mediano y largo plazo, se relaciona con la
incorporación de innovación,
y para eso hemos invitado a
que la academia sea parte de
esta mesa. Desde ese punto
de vista ya se han hecho contactos para poder visualizar
algunas experiencias pilotos
para pequeña minería que
se están haciendo en otras
regiones del país y que pudiéramos incorporarlas en Arica
y Parinacota. Y otro tema
importante tiene que ver
con el desarrollo de la minería como un concepto
global y para eso, Enami,
trae un trabajo a desarrollar con la minería no metálica, que en esta región
tiene desarrollo territorial
importante”, sostuvo la
ministra.
En su exposición, el gerente comercial de Enami,
Iván Fortín, informó que,
dadas las condiciones actuales de la minería en la
zona, la empresa actuará
como un ente de confianza
entre el productor y la entidad privada que mantenga
el poder de compra. Asimismo, indicó que protegerá a
la minería no metálica a través de dos líneas de fomento: crediticia y técnica.
Junto al intendente (s) Roberto Lau, autoridades regionales e integrantes del Consejo Regional, además de ejecutivos de Enami , Sernageomin, y pequeños productores de la zona, la secretaria de Estado señaló que se mantendrán dos de las cinco
líneas de acción establecidas en la mesa.
Asume nueva coordinadora
regional de Seguridad Pública
El Intendente (s) Roberto Lau, le dio la bienvenida a la nuevo integrante del Gabinete Regional, destacando que se trata de una funcionaria con vasta trayectoria en la
administración pública.
Evelyn García asumió la jefatura de la Oficina de Coordinación de Seguridad Pública
del Gobierno Regional, luego
de que Amanda Sotomayor
dejara el cargo vacante.
El intendente (s) Roberto
Lau, presentó a la profesional quien, hasta ayer, desempeñó funciones en la División
de Planificación y Desarrollo
del Gobierno Regional.
Evelyn García, de profesión
contadora auditora, y magister en gestión y administración de empresas, es militante del Partido Socialista
(PS), agradeció a la autoridad el nombramiento
como coordinadora de Seguridad pública, señalando que espera responder
a la confianza otorgada
por el Gobierno.
Respecto de su gestión,
la nueva coordinadora señaló que asume el cargo
con “entusiasmo y ganas,
dispuesta a trabajar y a recibir los lineamientos para
saber qué es lo que se requiere para empezar a trabajar ahora mismo”.
Antofagasta
Soy del norte ©
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
17
El promisorio panorama para estudiar
ingeniería en minas en Antofagasta
“La formación de los egresados de Ingeniería en minas
ha evolucionado en nuestra
Universidad en los últimos
años, entregando un renovado énfasis en la formación
de profesionales del sector:
El perfil de operadores en minas. Esta característica dota a
nuestros ingenieros en minas
de nuevas competencias, ya
que serán ellos quienes dirigirán y generarán cambios
hacia una innovación tecnológica tan necesaria en el
sector minero. Su gestión,
con las aptitudes entregadas,
será más eficiente y efectiva,
agregando valor al proceso de
extracción”.
Héctor Araya Muñoz es Ingeniero Civil Minas, de la Universidad de Santiago. Además de Diplomado en Mine
Economics Technology, Camborne School of Mines; Camborne, Cornwall, England, es
Master en Ingeniería del Medio Ambiente. Columbus University – New Orleans – U.S.A
El profesor Muñoz conversa
sobre la importancia de la minería en Chile, el perfil de sus
profesionales y el sello que la
UPV imprime en sus egresados de la carrera de Ingeniería en Minas.
¿Cuál es la importancia de la
minería para Chile?
Desde el siglo XIX Chile entró
fuertemente en el ámbito de
la minería, comenzando inicialmente con la minería de
la plata en la zona de Copiapó
convirtiéndonos en el primer
país del mundo en extraer
este mineral. Posteriormente
pasó a ser esencialmente el
cobre la principal fuente de
explotación. Durante muchos
años fuimos el segundo o tercer productor del mundo, y
en este momento somos el
primer productor, con un 40%
de la producción mundial y
tenemos en reservas mineras
de cobre aproximadamente
el 37% de las reservas mundiales. Además, la minería
en Chile nos ha dado opciones de trabajo, pero lo más
importante es que ha sido el
principal generador de divisas
para el país, para su desarrollo, y su crecimiento.
¿Cuál es el sello que UPV
imprime en sus profesionales
de Ingeniería en Minas?
Nuestra Universidad Pedro
de Valdivia tiene como características un compromiso absoluto con la responsabilidad
social a través de la vinculación con las sociedades y las
comunidades ,y por supuesto
con el medio ambiente. La
formación de los egresados
de Ingeniería en minas ha
evolucionado en nuestra Universidad en los últimos años,
entregando un renovado énfasis en la formación de profesionales del sector: El perfil
de operadores en minas. Esta
característica dota a nuestros ingenieros en minas de
nuevas competencias, ya que
serán ellos quienes dirigirán y
generarán cambios hacia una
innovación tecnológica tan
necesaria en el sector minero.
Su gestión, con las aptitudes
entregadas, será más eficiente y efectiva, agregando valor
al proceso de extracción.
Asimismo, lo que hemos tratado de enseñarles a nuestros
estudiantes en clases es que
no basta con preocuparse
de extraer el mineral, sino
que también deben preocuparse de sus trabajadores,
de la seguridad, de la higiene industrial, etc. Nuestros
profesionales están siendo
preparados para poder solucionar ese tipo de problemas,
además de los problemas
operacionales.
En la misma línea, la preparación que entrega nuestra Universidad, tiene un fuerte énfasis en el impacto medioambiental de las operaciones
mineras y que el crecimiento
de la industria sea a través de
una buena operación en este
sentido.
En UPV los estudiantes además tienen la posibilidad de
visitar y realizar sus prácticas
en grandes , medianos y pequeños yacimientos mineros
desde el inicio de su formación, dada la relevancia que
le asignamos a los trabajos en
terreno en esta carrera.
¿Cómo son las expectativas
salariales para los egresados
de este sector?
Si bien es cierto que la minería está de baja, debido a
Héctor Araya Muñoz, Académico UPV.
una disminución del precio
del metal rojo, que es nuestro
principal producto, se estima
que en 2 años aproximadamente vuelva a repuntar. Este
sector tiene ciclos. Históricamente ha subido y bajado su
precio y en estos momentos
estamos pasando la parte
baja del ciclo, que empezó el
año 2014 aproximadamente,
pero ya está empezando a
subir y se espera que el año
2019 nuevamente esté en la
cúpula del ciclo. Por lo tanto,
los profesionales de la minería van a tener fuentes de trabajo adecuadas, y van a continuar siendo los profesionales
que al egresar tienen el más
alto nivel salarial. (Fuente: El
Diario de Antofagasta)
Pampinos de la Oficina María Elena
en jornada solidaria con el sur
OFICINA SALITRERA MARIA
ELENA.- Vehículos municipales y el departamento social,
encabezados por la Vinka Bonilla Donoso, hicieron un recorrido por las calles de la localidad, visitando el comercio
y empresas contratistas, recolectando ayuda para nuestros
hermanos del sur de nuestro
país, que están sufriendo por
la cadena de incendios que
han consumido una gran cantidad de viviendas y una gran
parte del bosque nativo.
La ayuda recolectada será
enviada lo más pronto posible, siendo trasladada por un
camión dispuesto por la municipalidad, que hará este largo recorrido hacia su destino.
Omar Norambuena Rivera,
alcalde de la comuna, junto al cuerpo de concejales,
agradecieron a la comunidad pampina, por este espíritu y corazón solidario que
siempre ha tenido nuestra
comunidad salitrera, en los
momentos que nuestro país
así lo ha requerido, reconocieron la ayuda recibida por
el comercio local y empresas
que colaboraron en esta gran
campaña solidaria, para con
nuestros hermanos del sur
que lo han perdido todo, producto del fuego.
Los pampinos colaboran solidariamente
con los damnificados
por los incendios
forestales.
Reunión protocolar del alcalde Moyano
y el nuevo comisario de Tocopilla
TOCOPILLA.- El nuevo Comisario de Carabineros de Tocopilla Sr. Boris yañez sostuvo reunión protocolar con
alcalde Luis Moyano Cruz , donde abordaron objetivos
de la nueva dirección el cual que pretende acercar aún
más la comisaría a la ciudadanía, brindar una mayor sensación de seguridad a través de patrullajes preventivos,
operativos.
Además comentó que dispondrá todos los servicios correspondientes para que haya más carabineros en las calles, tras aumento de delitos de robo en lugar habitado.
18
18
Clasificados
Clasificados
El
soy del
del norte
norte
El Longino
Longino soy
Viernes
deFebrero
Febrerode
de2017
2017
Jueves 23de
Económicos
www.diariolongino.cl/propiedades
A100 ARRIENDOS
B200 VENTAS
C300 AUTOS
D400 SERVICIOS
Joc
Joc
CORREDOR DE PROPIEDADES
REGISTRO Nº 194
PROPIEDADES VENTA,
ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,
TASASIÓN
Barros Arana 500 - Iquique 572330033/
+56 9 94 19 01 15/+569 66466187
[email protected]
VENTAS EN ALTO HOSPICIO
A100 ARRIENDOS
$ 360.000 Departamento 2 dorm. 1
baño, Cond. Horizonte, Gasto Común
Incluido.
$ 370.000 Dpto. 3 dormitorios,
Estacionamiento Condominio San
Andrés, Iquique.
$ 32.000.000.- Depto 2do Piso ALTOS DEL
MIRADOR, 3 dormitorios 1 baño, cocina america, living comedor y balcon. 60
m2
$ 50.000.000.- Casa Avda. Gladys Marín La
Pampa, 2 dormitorios 2 baño, amplio living
comedor, Estacionamiento y patio Terreno
145 m2 construidos 73 m2
$ 2.000.000 Casa apta para comercio,
8 habitaciones con baño, dos salas
espera con baño, Pedro Lagos 1060,
Iquique, (Frente Intendencia).
$ 1.000.000 Local central en 2do. Piso
de 8 oficinas y 4 baños, San Martín c/
Luis Uribe.
$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12
Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe
con Bolívar.
B200 VENTAS
$ 30.000.000 Depto. 2 dormitorios, Pje. Sn.
Antonio 3709, Hospicio.
$ 53.000.000 Departamento 2 dormitorios,
primer piso, Fco. Vergara con C. Ramos,
Villa Puchuldiza.
$ 80.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob.
Lirima. (Héroes con Diego Portales).
$ 120.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega,
Edificio Costa el Águila.
$ 150.000.000 Casa 4 dormitorios, 2 baños,
2 estacionamientos. Terraza, Balcón, muy
buen estado, Cerro Dragón con Playa Blanca.
$ 7.000.000 500m2 terreno la huayca,
conversable.
$60.000.000.- Casa Psje La Palpa LA TORTUGA, 4 dormitorios 2 baños, living comedor, Garaje y Local Terreno 125 m2 Construidos 140 m2
VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE
UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34m2
UF. 3.320.- Edif. AMsterdam, 1 dorm. 1 baño, Estac. Y Bodega NUEVO 50m2
UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62m2
UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72m2
UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67m2
UF. 4.230.- Cond. La Tirana,piso 1, 3 dorm. 2 baños, Estac. 110m2
UF. 4.850.- Edif Royal Marine, piso 17, 3 dorm. 3 baños, Estac. Y Bodega 110m2
UF. 4.900.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72m2
UF. 5.350.- Edif. Dominica Las Antillas, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 110m2
UF. 5.550.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100m2
UF. 8.500.- Edif. Mykonos, Piso 24, 4 dorm, 4 baños,2 estac. Y Bodega 184m2
VENTA CASAS EN IQUIQUE
UF. 3.900.- Calle Rancagua, 5 dorm, 2 baños Estac 2 vehiculos Terreno 110 Const. 182
m2
UF. 5.950.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2
UF. 6.840.- Psje Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac.Terreno 112, Const.
232 m2
UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198
m2
VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO
UF. 1.200.- Depto. Altos del Mirador Block 9, 3 dormitorios 1 baño 60 m2
UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dormitorios 1 baño 60 m2
UF. 1.900.- Casa Avda G, Marín La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2
UF. 2.360.- Casa Psje Sal. La Palpa, 4 dorm, 2 baños Mas Local T. 125 m2 Const. 140 m2
UF. 2.400.- Casa Cond.Doña Olga, 3 Dorm. 2 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 102 m2 Const. 98 m2
UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones
UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 3 dorm. 2 baños
T. 119 m2 const. 100 m2
UF. 3.700.- Casa Psje Los Perales, 9 dormitorios 2 baños T. 200 m2 Const. 168 m2
Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario SUMA
ALJIRY Alto Hospicio
www.diariolongino.cl/
propiedades
Visite nuestro nuevo
portal propiedades
de distintos
corredores de la
ciudad de Iquique y
Antofagasta
Seriedad,
seguridad y amabilidad
• ARRIENDOS •
• ARRIENDOS DIARIOS •
• VENTAS •
SU DIARIO
E500 EMPLEOS
F600 EXTRACTOS
WWW.MORENPROPIEDADES.CL
PROPIEDADES
Gestión Inmobiliaria
Patricio Lynch 798 Fonofax: (57)
2313175, Cel. 998490876
Email: [email protected]
IQUIQUE
Clasificados
ARRIENDOS EN IQUIQUE
$850.000.- Depto. Mar Egeo Edif. Mykonos Piso 24, 4 dorm. 4 baños 2 Estac. Y Bodega
GC Incluidos 184m2
$750.000.- Casa Psje Dr.Noe, 5 dormitorios, 4 baños living comeedor, cocina estac 2 vehiculos Terreno 134 m2 Const. 198 m2
$700.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC incluidos 110 m2
$490.000.- Depto. Edif Caribe Piso 22, 2 dorm. 2 baños 1 Estac. GC Incluidos 63 m2
$ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2
ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique
$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 con Aire Acondicionado
$470.000.- 2do Piso Planta Libre de 31 m2 con Baño Privado y Aire Acondicionado
$720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 con Aire Acondicionado
$540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 con Aire Acondicionado
$370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 con Aire Acondicionado
$170.000.- 3er Piso Planta Libre de 18 m2 con Aire Acondicionado.
ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO
$850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2.
Const.203 m2
$380.000.- Casa Cond. Doña Olga 3 dorm. 2 baños Living Comedor Codina T. 102 m2
Const. 98 m2
$350.000.- Casa calle Sta Angela Urbinas I 3 dorm. 1 baño Estacionamientos
Const. 93 m2
$250.000.- Local Comercial calle Sta Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2
Ver más Inmuebles en nuestra Web
www.klocker.cl
FONO OFICINA: 2270012 - CELULARES: 9374674468488885-61858696-42831487
E-MAIL. [email protected]
DIRECCIÓN: PASAJE RIO LOA N° 3049,
SECTOR LA PAMPA, ALTO HOSPICIO
VENTAS DEPARTAMENTOS SECTOR SUR IQUIQUE
5200UF Cond. La Tirana, 4 habitaciones, 2 baños, 120m2, 1 estac. 120m2.
4200UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 2 baños, 45m2
3100UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 1baño, 40m2.
VENTAS CASAS SECTOR CENTRO IQUIQUE
85.000.000 Calle ampliación rotonda El Pampino, 2 pisos, 4 habitaciones,
4 baños, living comedor, regularizada.
70.000.000 Piloto Pardo/ 21 de Mayo, 2 habitaciones, 1 baño.
VENTAS CASAS SECTOR SUR IQUIQUE
150.000.000 Cerro dragon, 4 habitaciones, 3 baños, living comedor, estac.
60.000.000 Los chunchos / Chipana, 2 habitaciones, 2 baños, 2 estac.
61.000.000 Llameros/ Nicolás palacio, 2 habitaciones, 1 baño, living
comedor, estac.
60.000.000 Chipana /Pje. Natilla, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac.
52.000.000 Los Chunchos/Calle 5, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac.
VENTAS CASAS ALTO HOSPICIO
150.000.000 P.Jaraquemada, autoconstrucción ,3 pisos, esquina, 5
habitaciones, 3 baños, living comedor, cocina amoblada, local patente
botilleria.
90.000.000 Sector centro,10 habitaciones, 3 baños, ideal rentistas.
85.000.000 Pje. P. de azucar, centro, 4 habitaciones, 2 baños, estac.Sóida.
80.000.000 Pje. Sara, sector centro, 10 habitaciones 2 baños, ideal
rentistas.
78.500.000 Pje. Chapiquiña, sector centro, dos pisos 2 casas en una,
3 habitaciones, 1 baño en cada piso.
76.500.000 Pje. Noruega, sector La Pampa, 8 habitaciones, 2 baños, estac.
75.000.000 Pje. José Vallejos, sector La Pampa, 7 habitaciones, 2 baños,
cocina amoblada, 2 estac.
62.500.000 Pje. 1/Villa Frei, 4 habitaciones, 3 baños, estacionamiento,
sólida.
60.000.000 Pje. 1/ Av. La pampa, 3 habitaciones, 1 baño, estac.
55.000.000 Cond. San Francisco , 3 habitaciones, 2 baños, estac.
53.000.000 Pje. Frutillas 3 pisos, 4 habitaciones, 1 baño, estac.
49.000.000 Pje. 31/ Av. G. Mistral, 3 habitaciones, 1 baño, estac.
48.000.000 Pje. Sara, sector centro, 4 habitaciones, 1 baño, estac.
35.000.000 Calle Delawere, Sector El Boro, esquina, 3 habitaciones, 1
baño, más local comercial.
39.000.000 Pje. Río Choapa, 2 habitaciones, 1 baño, estac.
33.000.000 Pje. Sinai, El Boro, 2 habitaciones, 1 baño, estac. patio.
33.000.000 Pje. 5/ Delawere, El Boro, 2 pisos, 3 habitaciones , 1 baño,
estac.
29.500.000 Pje. Coltauco, La Pampa, 2 habitaciones, 1 baño, estac., sólida.
VENTAS TERRENOS IQUIQUE
50.000.000 Población O’Higgins, 140 M2, Apróx. Ideal Inversionista.
VENTAS TERRENOS ALTO HOSPICIO
DESDE 0.50UF x M2 Terrenos de 5000 m2 A 20.000 m2, Lote P, A. Molle,
L. Ejército, proyecto con agua potable en cada sitio, electricidad, crédito
directo hasta 60 meses.
6.270.000 Terreno 200 m2, Sector A. Molle , Loteo Ejercito, Venta de
derechos, crédito directo hasta 10 meses.
10.890.000 Terrenos 250 m2, sector alto molle, loteo ejercito, venta
de derechos, crédito directo hasta 10 meses.
0.90UF A 1.3UF x M2 Terrenos Loteo ejercito, A. Molle lote D, 3000m2,
14000m2, 23000m2, según ubicación sector en crecimiento.
9.650UF 2 Terrenos 5350m2 sector industrial Zofri Hospicio.
2.5UF x M2 Terrenos 5.200m2, 6.800m2 Zig-Zag.
9.600UF Terreno 5.000 m2, con cierre perimetral loteo V, A. Molle,
loteo ejercito, Avenida Gladys Marín.
VENTAS DEPARTAMENTOS HOSPICIO
37.000.000 Dpto. 1 piso, La Tortuga , 3 habitaciones, 1 baño.
32.500.000 Dpto. Cond. Mirador, 3 habitaciones, 1 baño.
33.000.000 Dpto. Cond. Doña Olga, autoconstrucción , 3 habitaciones, 1 baño.
GALPONES-COMERCIAL e INDUSTRIAL
195.000.000 Galpón 540M2, Agpia. Av. Parcelas, 5 oficinas, 8 baños,
bodegas. Patio trabajo.
VENTAS PUEBLOS INTERIOR
Casa- Hostal en Construcción en Huara, 12 habitaciones, 5 baños, cocina,
sala de estar, amplio patio, construcción 201 m2, terreno esquina 575 m2.
ARRIENDOS ALTO HOSPICIO
235.000 Dpto. Altos Mirador, La Tortuga, 2 habitaciones, 1 baño, 65m2.
G700 EXTRAVÍO
A100 ARRIENDOS
Arriendo Departamento 3
dormitorios, 2 baños. Ramírez
N°1559, Piso 2, tratar con señora
Ana al cel.84495523.
B200 VENTAS
ALTO HOSPICIO
VENDO TERRENO
Vendo Terreno $6.270.000.200 mts2 sector sur en desarrollo, cerca de nuevo acceso
y nuevo Hospital. Otros desde
2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000
mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta
A-16 10.000 mts 2.
Contactarse al 986390975 –
972194238.
VENDO CASA
DE 3 PISOS
Vendo casa amplia de 3 pisos en
$48.000.000.- Pasaje 4, N°3222
casi esquina Macaya, contactarse con la señora Pilar al Cel.
965369992 – 976141572.
ESTE
ESPACIO
ESTÁ
DISPONIBLE
PARA
USTED
COMUNÍQUESE
LLAMÁNDO
AL
NÚMERO
572
372 100
Viernes
3 de
Febrero
2017
Jueves
2 de
Febrero
de de
2017
Clasificados
Clasificados
soy del
del norte
norte
Longino soy
ElElLongino
19
19
El Longino
DIARIO
21 de 2017
Viernes 3 de Febrero
21
Clasificados
PasatiemPos
norte


CRUCIGRAMA
ECONÓMICOS
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
Debes cuidar un poco más de las relaciones con la familia ya que las has olvidado un
poco. Piensa en todo lo que ellos han hecho por ti.
Busca en tu interior lo mejor de ti para mejorar en este aspecto y, aunque creas
imposible conseguir un trabajo, sigue luchando por ello y conseguirás algo pronto.
10 11
10 11
Intenta imitar aquellos comportamientos de las personas que te gustan y ver qué es
lo que puedes hacer para mejorar tú mismo como persona. Estarás más satisfecho.
Encuentra algo que te guste mucho de tu trabajo, ya que esta es la única manera en
la que vas a ser feliz en este aspecto. Si no te sientes a gusto, busca algo nuevo.
3
F600 EXTRACTOS
4
4
EXTRACTO
5
5
PRIMER JUZGADO
DE LE6
6 Civil de Iquique,
TRAS en lo
causa rol V-225-2016
por
7
sentencia7de 13 de enero de
8 la interdic2017 se declara
8
ción definitiva por causa de
9 doña Gladys
demencia9de
Ruth Henríquez Saldivar, Run
10
2.579.909-7,
10 nombrándose
curadora definitiva a su úni11
ca hija, doña
11 Arnalda Teresa Miranda Henríquez,
Run© 2008 Todos los derechos reservados
Proprensa
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
5.644.570-6.HORIZONTALES
Secretario.
VERTICALES
HORIZONTALES
Desviar la atención a otras situaciones para evitar ver los problemas no es algo que
los vaya a hacer desaparecer. Intenta solucionar todo lo que te llegue y estarás mejor.
Te vas a sentir bastante bien con los resultados en el trabajo y es que los esfuerzos
siempre traen recompensas, aunque no sea siempre las que esperamos.
00217
00217
Debes hacer un esfuerzo y empezar a ver las partes más positivas de esta situación
en la que te encuentras con tu familia. Si no lo haces, no conseguirás solucionar nada.
Por muchos esfuerzos que hagas para encontrar trabajo, te darás cuenta de que cada
vez parece más difícil y es que debes parar un tiempo para aclarar las ideas.
No acabarás de empezar el día de la mejor manera y esto puede traerte ciertos
inconvenientes que no te acabarán de gustar. Debes tomarte las cosas con calma.
No esperes complicaciones en este campo porque hoy no las vas a tener. Es un buen
momento para que aprendas a trabajar en equipo y a conocer más a tus compañeros.
Intenta ser positivo en cuanto tengas que tomar decisiones en el día de hoy, pues
aunque no sean fáciles, encontrarás la mejor respuesta a todas ellas.
No esperes que nadie te ayude en el trabajo hoy, por lo que vas a tener que poner de
tu parte para que las cosas salgan bien. Esfuérzate en todo ello.
Intenta dar las opiniones que te pidan con buenas palabras. No es que quieras hacer
daño, pero es algo que puede pasar si no vas con cuidado.
Piensa en el tiempo libre que tienes por delante en vez de las horas que debes trabajar.
De esta manera, conseguirás hacer el día laboral más corta.
Nieto que
de tuquien
bisDicen
lo tienepadre
es muy
abuelo,
de
gracioso,
se sacutus hermanos,
de tus
en laprimos
mesa
de
contra
es
el tíoloy soso.
de tus
tíos hermano.
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA































SU - DO - KU
Seguir por un camino que solo te lleva amarguras no es la decisión más savia que
has tomado recientemente. Debes repensar y hacer los cambios necesarios para
solucionarlo. Estarás bastante tranquilo durante el día de hoy en el trabajo y es que
verás que las tareas bajan bastante. Podrás tener un poco más de tiempo libre para ti.
  


  

  
 
 
 



 




  
 
 
1. Tristeza por no lograr una meta.
1. Tristeza por no lograr una meta.
2. Sufijo que indica pertenencia u
2. Sufijo que indica pertenencia u
origen. En la música antigua,
origen. En la música antigua,
indicación del tono diatónico de la
indicación del tono diatónico de la
nota Do.
nota Do.
3. Antiguo instrumento de viento.
3. Antiguo instrumento de viento.
Cocinado con su propio zumo.
Cocinado con su propio zumo.
4. Sentimiento de afecto. Siglas de
4. Sentimiento de afecto. Siglas de
Charitable Remainder Annuity
Charitable Remainder Annuity
Trust.
Trust.
5. Sílaba infantil. Mujer acusada de
5. Sílaba infantil. Mujer acusada de
un delito. Flor del olivo.
un delito. Flor del olivo.
6. Grupo separatista vasco.
6. Grupo separatista vasco.
Estrellas en inglés.
Estrellas en inglés.
7. Ejercicio catolico que se práctica
7. Ejercicio catolico que se práctica
durante nueve días. Símbolo
durante nueve días. Símbolo
químico del silicio.
químico del silicio.
8. Antigua moneda de América.
8. Antigua moneda de América.
Hermano de su padre.
Hermano de su padre.
9. Siglas de Oxford Open Learning.
9. Siglas de Oxford Open Learning.
Fundador del budismo. Abreviatura
Fundador del budismo. Abreviatura
de Logaritmo Natural.
de Logaritmo Natural.
10. Persona que se deja manejar
10. Persona que se deja manejar
por otras.
por otras.
11. Aves pequeñas de cola larga y
11. Aves pequeñas de cola larga y
ahorquillada.
ahorquillada.

LLAMANDO AL
572372100
Busca en tu interior el equilibrio que necesitas para estar bien en la vida. Sabes que
hay muchas cosas por las que debes estar agradecido en la vida.
Vas a tener un poco de suerte en el trabajo y es que, por fin, vas a poder ver la luz al
final del túnel. Es un momento para estar pendiente de las ofertas.
padre))
((El
El salero
PUBLIQUE
No impongas tus ideas a las personas de tu familia. Tú eres el primero al que no le
gusta que le digan lo que tiene que hacer y tú haces lo mismo.
No esperes nada buen en este aspecto, pues hoy será un día bastante aburrido en el
que no vas a tener mucho por hacer. Piensa en los demás y no estés de mal humor.
VERTICALES
1. Cuerpo flexible en forma de hilo.
1. Cuerpo flexible en forma de hilo.
2. Médico especialista en las
2. Médico especialista en las
afecciones
reumáticas.
Conductor
para taxi colectiafecciones reumáticas.
3. lengua
de la que proviene el
vo de preferencia
recidencia
3. lengua de la que proviene el
húngaro. Garantía
en ALTOhúngaro.
HOSPICIO
llamar que una persona
Garantía que una persona
establece
a favor de otra.
al fono establece
celular
987483150
a favor de otra.
4. Interjección para detener las
Rubén Tello
4. Interjección para detener las
caballerías. Consonante doble. Era
caballerías. Consonante doble. Era
Cristiana. Pronombre.
Cristiana. Pronombre.
5. Persona que imita los gustos de
5. Persona que imita los gustos de
alguien distinguido.
alguien distinguido.
6. Salva de un peligro. Siglas de
6. Salva de un peligro. Siglas de
Unión Progreso y Democracia.
Unión Progreso y Democracia.
7. Parte saliente del tejado. Río de
7. Parte saliente del tejado. Río de
Europa central.
Europa central.
8. Flujo de las membranas mucosas
8. Flujo de las membranas mucosas
nasales. Ex campeón mundial de los
nasales. Ex campeón mundial de los
pesos pesados.
pesos pesados.
9. Obras en forma idéntica a la de
9. Obras en forma idéntica a la de
otra persona. Preposición.
otra persona. Preposición.
10. Siglas de Organización
10. Siglas de Organización
Internacional de la Viña y el Vino.
Internacional de la Viña y el Vino.
Asiento para una persona, con
Asiento para una persona, con
respaldo y de cuatro patas.
respaldo y de cuatro patas.
11. Oportunidades.
11. Oportunidades.
SE NECESITA
Las ideas que tienes en la cabeza son de las mejores que has tenido y esta creatividad
es algo que te beneficiará en casa. Abre la mente.
Cuidado en el trabajo con el robo de ideas. Las tuyas son muy buenas, pero si las
confías a un trabajador, puede ser que las veas hechas antes de que tú digas nada.



3






3
2
Clasificados
2
 


 


 

 

 
 

 
2
1
2








1
1






1
Entra en tu intimidad con toda la energía y empieza a buscar las respuestas que
necesitas en tu interior. Piensa que no debes temer las respuestas que encuentres.
Deja que los compañeros te ayuden en una de las tareas que no vas a poder hacer.
Piensa que es muy importante y que debes hacerla bien hecha.












20
soy2013
del
Domingo
1 de
Septiembre
Jueves 1 de
Agosto
de 2013de
Crónica
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
21
Masacre obrera en la Oficina Salitrera
San Gregorio en la Pampa de Antofagasta
Jaime Tamburini Rodríguez
Presidente
ONG Rescate Cultura e Histórico del Patrimonio de Tarapacá
La matanza de trabajadores de
la oficina San Gregorio, ubicada
en el Cantón de Aguas Blancas,
al interior de Antofagasta, ocurrió, durante el primer gobierno
del Presidente Arturo Alessandri Palma (1920-1925) y se dio
en el contexto de la crisis del salitre y del cierre de oficinas salitreras, ante lo cual los obreros
exigían el pago de desahucio.
La producción de salitre, que
desde décadas se exportaba a
Europa como fertilizante para
mejorar el rendimiento de los
cultivos agrícolas destinados a
la alimentación de sus inmensas
poblaciones en constante crecimiento, había tenido su auge
entre los inicios en la mitad del
siglo XIX y fines de la primera
década del siglo XX.
El inicio de la Primera Guerra
Mundial en 1914, trajo graves
consecuencias a la economía
chilena. Los barcos que exportaban el salitre eran de propiedad de los países en conflicto
y las rutas marítimas se habían
vuelto demasiado vulnerables,
por lo que el transporte se hizo
escaso. Alemania, el principal
comprador de salitre chileno
estaba sometido a bloqueo
marítimo y terrestre por los
aliados. A pesar que entre los
1916-1917 las exportaciones
subieron bruscamente con el
uso del salitre en la fabricación
de explosivos para la guerra lo
que provocó un alza temporal
en su precio, al finalizar esta el
consumo y el precio del salitre
disminuyeron.
Por otra parte, durante la guerra Alemania desarrolló el salitre sintético, y a menor costo,
lo que significó la decadencia
del nitrato natural. Chile se vio
obligado a disminuir su producción y en pocos años se inició el
cierre paulatino de las oficinas
salitreras. De las 134 oficinas
que entonces funcionaban, 91
paralizaron sus actividades.
Esto generó gran cesantía y una
profunda crisis social. Las que
seguían trabajando, los empresarios recurrían a los despidos y
rebajas de salarios, sumándose
a estas prácticas la negativa de
pagar desahucio a los trabajadores despedidos.
Luis Emilio Recabarren Serrano
y otros dirigentes de la Federación Obrera de Chile (FOCH) recorrían la pampa organizando a
los trabajadores, llamando a la
resistencia y el no abandono de
las oficinas mientras no se pagara el desahucio.
A mediados de enero de 1921 la
firma Gibbs y Compañía, avisó a
los trabajadores, por medio de
Daniel Jones López, administrador de la oficina San Gregorio,
que la paralización se haría en
los primeros días de febrero.
Los trabajadores exigieron el
pago de sus desahucios, pero
en opinión de los empresarios
ingleses no correspondía, porque según ellos, estaban dando
con 15 días de anticipación el
aviso de los despidos.
El intendente de Antofagasta, Luciano Hiriart Corvalán,
prevenido por la Casa Gibbs
y Compañía, del ambiente de
resistencia que existía en la oficina, comunicó a fines de enero
al Presidente de la República
Arturo Alessandri Palma, esta
situación. Entonces, el Presidente optó por dejar en manos
de su intendente las medidas a
tomar.
A fines de enero el intendente
Luciano Hiriart Corvaln había
enviado a la oficina San Gregorio a un grupo de cinco carabineros, para mantener el orden
en la oficina, al mando del teniente Lisandro Gainza. Como
la tensión continuaba, decidió
reforzarlo con un pelotón de 20
soldados al mando del teniente
Buenaventura Argandoña, del
Regimiento Esmeralda, que llegó a San Gregorio el tres de febrero a las cinco de la mañana.
Así, el teniente Argandoña con
su tropa recorrió el campamento avisando que un tren conduciría a los obreros y sus familias
a Antofagasta. Esto encontró la
tenaz oposición de Luis Alberto
Ramos Bustamante, miembro
del sub-consejo de la Federación Obrera de Chile en San
Gregorio. Solo algunos empleados y sus familias aceptaron ser
trasladados a la ciudad. A las
tres de la tarde llegaron grupos
de obreros portando banderas
rojas procedentes de varias
oficinas del cantón para prestar ayuda a sus compañeros,
reuniéndose un total de 1.300
obreros. Estas columnas se reunieron
en la plaza para escuchar a sus
dirigentes, reclamando el pago
de sus desahucios. Los obreros no abandonarían la oficina
mientras la casa Gibbs no pagara. A las cinco de la tarde una
numerosa columna encabezada
por los dirigentes de la huelga,
seguidos por las mujeres los niños y los trabajadores, se dirigió
a la administración. Los dirigentes pidieron hablar con Daniel
Jones López para entregarle un
petitorio. El administrador se
hizo acompañar por los tenientes Argandoña y Gainza.
Como los manifestantes seguían avanzando Argandoña
les ordenó no atravesar la línea
férrea que cruzaba el lugar, lo
que no fue acatado. Los manifestantes formaron un semicírculo para entrevistarse con Jones. Reclamaron sus derechos.
Jones dijo que aceptaba pagarlo pero no en la oficina sino en
Antofagasta. La reacción de los
obreros fue rechazar la oferta.
No confiaban en la casa Gibbs.
En ese instante comenzaron
los disturbios precisamente
cuando Alejandro Fray Douglas
gerente y representante de la
empresa Gibbs y Compañía miraba las alternativas del conflicto oculto en la oficina salitrera
Valparaíso, a 4,5 kilómetros de
san Gregorio.
En lugar de tomar medidas para
resolver la situación, le fue más
fácil coger el teléfono para informa al intendente que la violencia había estallado.
De acuerdo a la declaración
que hiciera posteriormente el
sargento segundo Juan Reyes,
el teniente Argandoña dio la
orden de disparar contra los
manifestantes, los que se desbandaron hacia el campamento. Los más decididos se enfrentaron a la tropa con algunas
armas de fuego. Argandoña fue
levemente herido en la mano
izquierda y se refugió en la oficina de contabilidad, disparando
desde una de las ventanas. Los
ánimos de los obreros se enardecieron al ver caídos a muchos
de sus compañeros y, tras derribar la puerta se abalanzaron
sobre Argandoña y lo sacaron a
la fuerza, ultimándolo frente a
la pulpería, le sacaron los ojos
y le destrozaron el cráneo con
una barreta, que sujetó en tierra el cuerpo, provocando un
espectáculo horroroso.
El teniente de Carabineros Lisandro Gainza, tomó su caballo y huyó desesperado por la
pampa. El administrador Daniel
Jones López que había arrancado hacia el campamento, fue
reducido por los obreros recibiendo numerosos golpes y heridas de arma blanca, algunas
muy graves, que le afectaron
un pulmón y le provocaron una
intensa hemorragia. Los militares y carabineros, al mando del
sargento Juan Reyes, se atrincheraron tras las paredes del
cuartel y aprovechando la noche se retiraron a caballo a una
población vecina.
Sindicalista Luis A. Ramos condenado a muerte
Después de varias horas e infructuosa persecución los obreros decidieron volver al campamento, por lo que los fugitivos
pudieron llegar sin problemas a
las nueve de la mañana del 4 de
febrero a Laguna Seca, donde
supieron que un mayor de apellido Rodríguez, se dirigía con
refuerzos a San Gregorio.
En tanto en esta oficina los
obreros dirigidos por Luis A. Ramos, se encargaron de restablecer el orden, se hicieron cargo
de la farmacia y de la pulpería,
con el objeto de distribuir medicinas y alimentos. En ausencia del médico, el practicante
Pedro Rivas se dedicó a curar
los heridos. A las 4 de la mañana llegó el doctor Barrow, quien
notó que el pulso del administrador Jones era cada vez más
lento. Antes de las 9 de la
mañana los trabajadores de las
otras oficinas regresaron a sus
hogares. Cuando llegaron los
primeros refuerzos de tropas
al mando del mayor Rodríguez
solo encontraron a los pobladores de la oficina san Gregorio.
Con la orden de vengar al Tte.
22
El Longino soy
Chile y El Mundo
del norte
Como un programa del que
hay que sentirse orgullosos,
calificó la ministra vocera de
Gobierno, Paula Narváez, la
iniciativa “Jardín Infantil Sobre Ruedas”, programa de la
Fundación Integra que este
miércoles fue reconocido
por la secretaria de Estado y
la directora Sociocultural de
la Presidencia, Paula Forttes,
quienes valoraron el apoyo
psicosocial que entregará a
los niños y niñas que viven
en las zonas afectadas por los
incendios forestales.
La ministra Narváez explicó
que el traslado de estos jardines infantiles móviles se
enmarca en la petición que
realizó la Presidenta Michelle
Bachelet a todos los servicios
públicos a “que adecúen sus
realidades institucionales y
programáticas a situaciones
de emergencias y catástrofes, como la que estamos viviendo estos días en el país,
siempre pensando y poniendo en el centro de nuestra
preocupación a las personas,
a los niños y a las niñas, como
es en este caso”.
Por ello, la secretaria de
Estadio hizo un llamado al
país a sentirse “orgullosos
de este tipo de experiencias,
que van en la línea correcta
de cuidar a los niños y niñas
hasta en las situaciones de
mayor vulnerabilidad y de
emergencia, como es lo que
estamos viviendo a causa de
Viernes 3 de Febrero de 2017
Gobierno destaca iniciativa que va
en directa ayuda de niños y niñas
afectados por incendios forestales
la emergencia”.
ACUSACIONES DE
MEDIO BRASILERO
En otra materia, consultada
sobre la publicación efectuada por un medio brasilero, que señala el supuesto financiamiento irregular de la
campaña electoral de la Presidenta Bachelet por parte
de la empresa OAS, la portavoz de La Moneda rechazó
nuevamente las acusaciones y reiteró que “la campaña de la Presidenta Bachelet
fue debidamente rendida
ante el Servicio Electoral,
toda la información está
clara y transparente y, por
lo tanto, rechazamos todo
intento por enlodar esa
campaña y vincularla con
hechos que son completamente especulativos”.
ENCUESTA ADIMARK
Este miércoles se publicaron los resultados de la encuesta Adimark de enero,
en la que la aprobación de la
Presidenta y la del Gobierno
tuvieron un alza de uno y
dos puntos respectivamente. Los datos fueron interpretados por la vocera como
“una foto del momento en
el país y de la opinión pública”, aunque enfatizó que lo
importante para el Ejecutivo
—especialmente dada la situación de emergencia que
vive el país— es estar enfocados en el “enfrentamiento de esta emergencia y en
atacar frontalmente el fuego. Ahí están puestas nuestras energías, a eso estamos
dedicados y por lo tanto no
estamos haciendo cálculos”.
PRIORIDADES
LEGISLATIVAS
Sobre una minuta publicada por un medio de circulación nacional, en la cual
se mencionan 48 iniciativas
legislativas priorizadas por
el Gobierno, la ministra Narváez explicó que se trata
de información parcial y
que los ministros del comité político, junto a los
La ministra Secretaria General de Gobierno, junto a la directora Sociocultural de la
Presidencia, agradeció y reconoció el trabajo de las educadoras de párvulos y de la
Fundación Integra por su ayuda en las zonas siniestradas.
representantes de los partidos de la Nueva Mayoría,
han acordado tener una
nueva reunión a comienzos de marzo para “afinar
en mayor detalle aún esa
lista priorizada. Por lo
tanto, ese documento que
hoy se conoció no es el
definitivo”.
Asimismo, dijo que la
lista final de prioridades
legislativas “se va a actualizar en función de las
conversaciones que hemos sostenido con la Nueva Mayoría, pero también
en función de un criterio
de realidad que significan
los meses concretos que
quedan”.
Estados Unidos espera tener listo
en dos años el muro con México
WASHINGTON.- El nuevo
jefe de Seguridad Nacional
de Estados Unidos, John
Kelly, afirmó que en un periodo de dos años quiere
tener finalizado el polémico muro que su país quiere
levantar en la frontera con
México para combatir la inmigración ilegal. “El muro se
construirá primero donde es
necesario, y luego se completará. Así es como lo veo
yo”, dijo el general retirado
a la cadena Fox News.
“Espero realmente que esto
se haga en los dos próximos
años”, agregó. El Presidente estadounidense Donald
Trump firmó el 25 de enero
un decreto que fija como
objetivo “asegurar la frontera sur de Estados Unidos
gracias a la construcción
inmediata de un muro”.
Desatando una grave crisis
diplomática con México, al
que quiere hacer pagar este
muro, daba así un impulso a
la más emblemática de sus
promesas de campaña: la
construcción de un muro a
lo largo de los 3.200 kilómetros de frontera para frenar
la inmigración ilegal. Alrededor de un tercio de esta
frontera está ya asegurada
con barreras.
Kelly, que se encargará de
supervisar la concepción
y construcción del muro,
agregó que la protección de
la frontera sur se llevaría a
cabo con “un acercamiento
a varios niveles” que incluirá barreras físicas así como
captores tecnológicos “y
cosas así”. Según él, la administración Trump “dispone
ya de la autoridad” con las
reglas existentes para lanzar
el proyecto. Kelly también
se mostró optimista respecto al “aspecto financiero”.
Trump anunció un proyecto
que costaría entre 4 mil y
“unos 10 mil millones de dólares”, pero para los arquitectos e ingenieros que estudiaron el tema, la cuenta
será mucho más abultada.
El MIT Technology Review,
por ejemplo, consideró en
Así lo aseguró el jueves el nuevo jefe de Seguridad Nacional de
Estados Unidos, John Kelly.
un artículo que 1.609 kilómetros de muro costarían entre 27 mil y 40 mil
millones de dólares. “Creo
que la financiación vendrá
relativamente rápido”, declaró Kelly, agregando que
la construcción podría comenzar en unos meses. La
Casa Blanca puede asignar
al proyecto fondos existentes pero el Congreso controlado por los republicanos debería otorgarle otros
adicionales.
Crónica
Viernes 3 de Febrero de 2017
El Longino
soy del norte
En el Valle de Huatacondo hay evidencia
de fósiles prehistóricos del período Jurásico
MARIO VERGARA
Piezas del período Jurásico, dispersas en un área de mil
metros cuadrados es posible encontrar en el Valle de
Huatacondo, sector de la comuna de Pozo Almonte,
ubicado a 220 kilómetros al interior de Iquique.
Se trata de rocas en diferentes dimensiones de entre 5
a 10 centímetros de espesor en promedio. Estas piezas
muestran en su superficie, patrones de líneas y figuras, formando texturas, similar a pieles escamosas
de diferentes tipos, que corresponderían a partes de
cuerpos, o extremidades de animales, existentes en el
jurásico, algunos otros podrían ser vegetales o plantas
petrificados.
Así lo explicó el explorador guía Verne Ángel Butrón,
quien, en uno de sus expediciones hacia el interior de
la región, encontró múltiples fósiles, aparentemente
de lo que serían especies prehistóricas. Eso, en el borde norte de la Ruta A-85, en los alrededores del caserío
denominado “Cautenisca”.
Es que el explorador, tenía antecedentes de la zona y
del hallazgo, el que compartió en su momento con habitantes del sector y autoridades para que se hiciera
la denuncia respectiva. Antes no lo hizo, con el fin de
preservar el lugar
de curiosos que pudieran dañas los vestigios.
Asimismo señaló que las valiosas piezas corren riesgo,
por estar en las cercanías de un camino de fácil acceso
y que por lo mismo están expuestas a contaminación
por basura, daño por acción antropica, avenidas de
aguas, así como también de saqueos, comercialización
ilegal u otra situación.
Verne Ángel Butrón tiene la certeza de que, si se explora con cuidado el área de la quebradilla del hallazgo se
encontrará más evidencia atrapada en los sustratos de
la roca sedimentaria superior del cerro.
Por todo lo anterior, sostiene que la tarea de preservación tiene que ser ejecutada por expertos para fechar
científicamente la data del lugar.
Del mismo modo, afirmó que un proyecto en tal sentido beneficiaría a los habitantes de la comuna, la ciencia y al turismo de aventura.
Finalmente, apuntó que el hallazgo, podría atraer a estudiosos nacionales e internacionales, lo que daría mayor realce y puesta en valor, a los sitios existentes, que
tienen abundante presencia de ignitas de dinosaurios
en el Valle de Huatacondo.
Verne Angel Butrón, explorador y guía.
En la foto, la zona de hallazgo.
Algunas piezas corresponderían a partes de cuerpos, o
extremidades de animales.
Otras evidencias podrían tratarse de plantas petrificadas.
23
24
El Longino soy
del norte
Viernes 3 de Febrero de 2017
El pasacalle de baile, música
y colores de Danzamérica
La tarde del pasacalle de Danzamérica, en avenida Arturo Prat, llenó de alegría, música y bailes folclóricos
de países vecinos y el público acompañó a todas las delegaciones en todo su desplazamiento.
FOTOS: Vanessa García
Los folcloristas animaron la tarde en el Parque Temático.
Bellas jóvenes alucinaron a los iquiqueños con la saya.
Coloridos trajes típicos lucieron las agrupaciones.
El folclor pascuense estuvo presente en la actividad.
La delegación argentina recibió muchos
aplausos de los turistas.
La comunidad disfrutó el alegre pasacalle.