GO! Córdoba - La Guía GO!

córdoba
febrero 17
guia de ocio
www.laguiago.com
ejemplar gratuito
MÚSICA
có[email protected]
La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las
opiniones aquí publicadas de terceros. La información
aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
{
GO! CÓRDOBA
Director Córdoba
Nacho Argueda
có[email protected]
Coordinación Nacional:
Carolina de Pablo
[email protected]
Contenidos: Texu Garcia
Fotografía: Francisco Fernandez
Maquetación: Rafa Escribano
CÓRDOBA
P 06 - 18
GO OUT
P 19
TEATR0
P 20 - 27
EXPOSICIONES
P 28 - 31
# 109
@GO_Córdoba
GO Córdoba
CONTACTA CON GO! CÓRDOBA
957 498 474 · 615 474 719
www.laguiago.com
TURISMO CÓRDOBA
P 32 - 39
EXPERIENCIAS
P 40 - 49
FRIENDLY
PROVINCIA DE
CÓRDOBA
P 50 - 55
TE INTERESA
P 56 - 62
Web contenidos y difusión:
Miguel Santamarina
[email protected]
Administración:
Angel Fernández Pérez
[email protected]
Red de Guías de Ocio:
Nuestra red está presente en 20 ciudades
de España.
Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con
nosotros en el 902 117862 /
[email protected]
Director GrupoGo!:
José Ramón de Pablo
[email protected]
Edita:
GrupoGO! Ediciones S.L.
Deposito Legal: BU161-2014
Revista Auditada por OJD PGD
Distribución controlada
Distribución gratuita
¿QUIERES TENER GO! EN
TU LOCAL?
CONTACTANOS en
[email protected]
MÚSICA
CULTURA EN RED
Febrero 2017
MIÉRCOLES 1. 17:30h. La Orquesta viene
a mi barrio. Orquesta de Córdoba. Director: Juan Manuel Mora. Programa: Idilio de
Sigfrido, WWW 103. R. Wagner / Sinfonía
nº 6, en Re menor, “La mañana”. J. Haydn.
Iglesia del Inmaculado Corazón de María.
JUEVES 2. 19h. La Orquesta viene a mi
barrio. Orquesta de Córdoba. Director:
Juan Manuel Mora. Programa: Idilio de Sigfrido, WWW 103. R. Wagner / Sinfonía nº
6, en Re menor, “La mañana”. J. Haydn.
Centro Cívico Poniente Sur.
VIERNES 3. 19h. La Orquesta viene a mi
barrio. Orquesta de Córdoba. Director:
Juan Manuel Mora. Programa: Idilio de Sigfrido, WWW 103. R. Wagner / Sinfonía nº
6, en Re menor, “La mañana”. J. Haydn.
Centro de Iniciativas Culturales Osio.
DOMINGO 12. María Cambas en Concierto. En el marco de las jornadas por la
Paz del Distrito Sur, se celebrará un concierto de la cantante cordobesa, que tras
su paso por La Voz, y en uno de sus mejores momentos profesionales, cantará precisamente en el barrio que la vio crecer, y
al que la unen muchos lazos afectivos. Distrito Sur.
JUEVES 16. 19h. Documento de amor.
Rafa Rodrigo nos presenta una selección
de canciones y poemas musicados, memoria de valores y afectos, que partirá del
Gelem Gelem, el himno romaní, el Opra
Suma... y desembocará en los versos de
Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez o
Federico García Lorca. Inmaculada de la
Vega y Salvador Anaya (cante), Javier Melero (Guitarra), Eles Bellido (violín). Centro
Cívico Poniente Sur.
MARTES 28. 13h. Campo de la Verdad.
Las cantaoras cordobesas Sara Corea y
Milagros Salazar ofrecen un concierto en
el que interpretarán tanto temas del compositor cordobés Manuel Gutierrez, como
otros de los más populares en el momento. La Nave Municipal. Barriada de
Santa Cruz .
Cultura en Red. Entrada Libre.
Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura.
6 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
MÚSICA
CABARET
El Musical de Broadway
El 20 de noviembre de 1966 CABARET se estrenó en el Broadhurst Theatre de Broadway, producido y dirigido por el mítico Harold
Prince. Con varias de las canciones emblemáticas de la historia de los musicales -Willkomen, Cabaret, Money Money -y
considerado como una de las obras maestras del teatro musical de todos los tiempos,
por su intensidad dramática, la profundidad
de los personajes y la calidad de su partitura,
CABARET es el musical que todo el mundo
debería ver. En 1972 también se trasladó a la
gran pantalla, dirigido por Bob Fosse. Premiado con 8 Oscar, 12 Premios Tony, 3 Premios Oliver y 3 Premios Drama Desk,
CABARET se ha representado en más de 50
países y traducido a más de 30 idiomas. Anticipando la celebración de su 50 Aniversario,
el 18 de octubre de 2015 se estrenó en el Teatro Rialto de Madrid esta nueva producción
de la versión original estrenada en Broadway, adaptada y dirigida por Jaime Azpilicueta, permaneciendo en cartel hasta el 12
de junio de 2016 y consagrándose como el
gran éxito de la temporada en Madrid con
más de 200.000 espectadores. Al éxito de
público se ha sumado el reconocimiento de
la profesión, al haber sido elegido como EL
MEJOR MUSICAL en Madrid en 2015/16, en
la 9ª Edición de los PREMIOS DEL TEATRO
MUSICAL, dados a conocer el pasado lunes
6 de junio en Madrid, edición en la que CABARET resultó el musical ganador en 8 de las
15 categorías premiadas. Acepten la invitación de maestro de ceremonias y Dejen sus
problemas afuera. Aquí la vida es divina. Willkomen au CABARET, en su 50 Aniversario!!.
Hasta el 5 de febrero.
Gran Teatro - 21 a 60€
7 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
MÚSICA
EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO Y BONEFLOWER
El Altar del Holocausto nace en Salamanca en 2013
con la intención de mezclar el Doom con el Postrock más metálico. Su último EP(2016) ha sido considerado uno de los trabajos más interesantes del
género en el último año.
Boneflower son tres chicos de Madrid haciendo
Screamo desde 2014. En ellos podemos encontrar
reminiscencias de bandas como Daïtro y Envy o formaciones más recientes como Touché Amoré.
Viernes 3 - 20h. Golden Club - 4€
NOVASAMBA
en Golden Club
Novasamba es una formación de temas clásicos de
música Brasileña típicos de las rodas de samba, en
las cuales varios músicos se reúnen alrededor de
una mesa en un bar y empiezan a tocar instrumentos como el cavaquinho, guitarra, pandeiro y rebolo,
cantando canciones populares de las escuelas de
samba, bossanovas, sambiñas y otras variedades.
En su espectáculo Novasamba trata de acercar al
público el espíritu alegre de la música brasileña.
Viernes 3 - 23h. Golden Club - Entrada libre
JULIAN ESTRADA
Se ha dicho de él que es Cantaor largo y profundo, que
levanta al público con su voz grande y poderosa, pero
al mismo tiempo llena de sensibilidad, a día de hoy vive
por y para el flamenco y comparte cartel con los artistas que llenan nuestro circuito Andaluz de Festivales y
también fuera de nuestra Andalucía. Dos premios Nacionales de Cante en el Concurso Nacional de Córdoba, año 1998 en la XV edición, Premio de Cayetano
Muriel. Premio Dolores la Parrala. Premio Nacional Flamenco Activo, Ciudad de Úbeda, Jaén.
Viernes 3 - 21h. Iglesia de la Magdalena - 5€
8 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
MÚSICA
GANSOS ROSAS
Gansos Rosas es el Daniel Craig de la múscica, no es
el 007 original, pero, qué demonios, es realmente
bueno. Diez años de giras a sus espaldas y fans que
son legión (no hay más que pasar por su página de Facebook) les ha colocado en el podio de las bandas tributo de España. Y es que Gansos Rosas cuenta con 6
músicos profesionales del panorama nacional que
cumplen con un sobresaliente las expectativas del fan
de los Guns. La banda puede presumir de uno de los
directos más salvajes y macarras del panorama..
Viernes 3 - 22h. Ambigú Axerquía. 12€+cons
FLAMEN K.O.
Flamen KO es una banda formada por profesionales del
mundo de la música de Córdoba, de flamenco y de rock
y acompañantes habituales de José El Francés, Lya, La
Húngara o Randy López entre otros.La banda ofrece
una nueva visión del flamenco fusionándolo y utilizando
conocidos temas del pop, flamenco pop, nuevo flamenco... convirtiendo cada concierto en una muestra
de raíz, fiesta y música haciendo un recorrido por diversos estilos y artistas como: Alejandro Sanz, Niña
Pastori, Ketama, Antonio Flores, Rosario, etc..
Sábado 4 - 22:30h. Golden Club. Entrada libre
DINERO
Dinero es una banda formada por tres chavales con
ganas de hacer bien las cosas y comerse el mundo.
Y aquí es donde se significan y caracterizan: ellos
quieren comerse el mundo pero no a cualquier precio. Este trío de Power Pop, Garaje Rock, Pop o Post
Punk, además de generar un sonido no etiquetable,
ha sabido asimilar todas sus influencias con una inteligencia inusual en los de su edad. La banda está
formada por Sean Marholm, Rubi Giménez y Ekain
Elorza, y sin duda, será uno de los grupos que mejor
representarán al nuevo rock en castellano.
Viernes 10 - 22h. Sala Hangar -10€
10 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
MÚSICA
ALKIMIA
Alkimia es un grupo de pop-rock cordobés que después de muchas tardes y noches hablando de su
gran pasión, la música, Jesús Castro y Yoel Carmona forman en el año 2005, dúo con el que consiguen hacer surgir la magia en forma de canciones.
Durante varios años el dúo solo se dedica a componer y a grabar (escriben y producen juntos sus trabajos), llegando a tener una cantidad enorme de
canciones, algunas de las cuales empiezan a mover
por diversos circuitos y redes sociales, teniendo
una muy buena acogida.
Viernes 10 - 22h. Golden Club - Entrada libre
QUENTIN GAS Y LOS ZÍNGAROS
“Big Sur”
Quentin Gas y los Zíngaros es la singladura personal
de Quentin Vargas, músico sevillano de raíz flamenca
y filia rockera. No sabemos cual es punto de partida,
Camarón o Paul Weller, pero sí el de encuentro: “Big
Sur”. Un álbum que se plasma en un documento audiovisual que estrenamos en primicia. Conocido por
su papel de frontman de la banda sevillana de punk
rock Los News, era menos conocida su genética flamenca, hijo de la bailaora Concha Vargas.
Viernes 10 - 22h. Ambigu Axerquia. 12€ + cons
DE LA SWING
Desde sus inicios en la escena electrónica de su Madrid natal, De La Swing (aka Domingo Bellot) se ha
convertido poco a poco en uno de los DJs y productores más sólidos de la escena electrónica en España y Europa. Tocado por los sonidos de Laurent
Garnier, Fatboy Slim o The Chemical Brothers, no
dejó que un solo estilo se apoderase de su repertorio, dejándose influenciar por géneros como el d&b,
el techno y el house, así como por artistas de otros
cortes más cercanos a los ritmos rotos, como el
hip-hop exhibido por Mos Def, Cypress Hill, ...
Sábado 11 - 23:59h. Sala M100 - 12€
12 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
MÚSICA
CAPACHOS
“Gira el mundo”
CAPACHOS es un proyecto que surge de la convergencia de más de 30 personas entre músicos y actores
en torno a una idea que ha dado como resultado un estilo y un sonido propios, características que identifican
a esta formación cordobesa nacida en 2010 y que, mediante la combinación precisa de innovación y tradición, consigue descubrir en cada nota musical la clave
con la que hacer aflorar los sentimientos y las sensaciones que las canciones encierran.
Sábado 11 - 20:30h. Auditorio Municipal Lucena - >10€
ROSANA
“La memoria de la piel“
El regreso de una de las artistas más conocidas de
nuestro país que sabe, como nadie, ponerle música
al amor para hablar de encuentros, desencuentros,
abismos y tragedias Tras Magia y A las buenas y a
las malas, la canaria presentó ¡¡Buenos Días
Mundo!!, al que siguió este 8 lunas, en el que pasa
del romanticismo a la electricidad del rock.
Podremos reencontrarnos con ella en el Teatro Coliseo de Palma del Rio (Córdoba).
Viernes 17 - 21h. Teatro Coliseo (Palma del Río) - 22€
HYSTERIA
En Golden Club
Hysteria Córdoba, una banda muy rockera formada
por mujeres que en el seno de la sala Recycle, empujada por el entorno rockero de grupos y bandas
residentes, Virginia Sánchez (bajista) decide montar su propia formación. Tras idas y venidas durante
varios años, actualmente va acompañada de Caro
(guitarra y coros), Isa (teclas y coros), Rocio (Bateria y coros) y la increible voz de Ana La Jani. Versiones muy rockeras y heavys!!
Viernes 17 - 22h. Golden Club. Entrada libre
14 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
MÚSICA
ORQUESTA DE CÓRDOBA
Conciertos Familiares
Los conciertos familiares son una oportunidad maravillosa para que chicos y mayores compartan la emoción de la música en directo, para escuchar a la
Orquesta de Córdoba apoyando las propuestas artísticas que distintos presentadores y protagonistas elaboran cada año con la misión de acercar los sonidos y
el repertorio clásico a todos los públicos de una manera sencilla y divertida.
Concierto para Clown y Orquesta.
Domingo 19 - 12h.Teatro Góngora - 10€
VIVA BELGRADO
“Ulises“
Grabado por Santi García (Standstill, Toundra) en
Ultramarinos Costa Brava y editado por Aloud
Music Ltd. (Barcelona: Toundra, Nothink) junto a
Tokyo Jupiter Records (Tokio) y Walking Is Still Honest (Lucena/Berlín), «Ulises» es una suerte de
libre reinterpretación de la reinterpretación que
Joyce hace de la Odisea de Homero en su obra homónima de 1922.
Descarga gratuita: www.vivabelgrado.bandcamp.com
Jueves 23 - 22h. Sala Hangar - 6€A 7€T
VARRY BRAVA
“Safari emocional”
Un “safari” es un viaje, una excursión (muy animal) con
diferentes paradas. Subidones, medios tiempos y melodías que emocionan y te hacen sentir. Y, según la
Real Academia de la Lengua, “emoción” es el sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por
un hecho, una idea, un recuerdo, etc. Recuerdos intensos y guiños también al pasado con ritmos de baile de
los ochenta, actualizados al presente con la producción de Jorge Guirao y Antonio Illán.
Viernes 24 - 22h. Sala Hangar - 12€A 16€T
16 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS
VICENTE AMIGO
“Memoria de los sentidos”
ANABEL
“Menos es más”
AnaBel dice que no puede “darte un millón
de olas en el mar” ni “mil estrellas que no
dejen de brillar”, pero ni falta que hace porque tiene un tesoro mucho más especial: su
voz. La cantante cordobesa ha demostrado
que no son necesarias grandes producciones ni florituras para ganarse un merecido
hueco en la industria musical. Y es que al
final, como reza el título de su primer sencillo, Menos es Más. Esta canción constituye
la carta de presentación de la intérprete y el
adelanto de lo que será su primer disco de
estudio, que tendrá la firma de GAMErecords.
AnaBel es una cordobesa que con el paso
del tiempo se dió cuenta de que la música
siempre ha envuelto su vida. Así que decidió
aunar esfuerzos para formarse como artista. Un sonido directo, con garra, con una
producción cuidada y un optimismo vivo
tanto en la letra como en la música que hace
que resulte imposible su escucha sin tener
la necesidad de subir el volumen de nuestro
reproductor.
Vicente Amigo vuelve a las raíces. El flamenco es el lugar al que pertenece, el terreno
mítico del que surge su arte, ese que con
tanta maestría y en tantas ocasiones le ha
dado argumentos para la fusión: con el jazz,
con el pop, con la música global... No es el
caso de Memoria de los sentidos, que saldrá
a la calle el 24 de febrero: un álbum que rezuma el flamenco del que gustan los puristas, el de los auténticos orígenes.
En el que será el octavo álbum de estudio de
su carrera, Vicente Amigo reúne a un destacadísimo elenco de artistas flamencos de primera fila, para brindarnos nueve delicias en
forma de canciones. Potito, El Pele, Miguel
Poveda... Seis de esas colaboraciones son
vocales, a las que se une Farruquito con su
baile y zapateao de Puente de los orfebres.
Queremos destacar desde GO! Córdoba la
magnifica labor de Defábrica gráfica & comunicación y de su director creativo Manolo Fresno
de Córdoba por haber realizado el diseño del
libro CD, CD y vinilo.
18 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
GO OUT
19 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
T E AT R O
KEMP DANCES: INVENTOS Y REENCARNACIONES
Compañía Lindsay Kemp
Danza. Una propuesta en la que el excepcional bailarín, actor y coreógrafo se reencarna
en nuevas piezas a la vez que reinventa alguna de las más clásicas de su repertorio.
En los años 70 y 80 Lindsay Kemp junto a la
Lindsay Kemp Company escandalizaron y
maravillaron a la vez, a la escena mundial con
un cruce extraordinariamente heterodoxo de
estilos, que mezclaban teatro, mimo y danza,
tradición y experimentación, sutil ironía y potentes sensaciones.
Entonces (como ahora) la magia de los espectáculos de Kemp, giraban fundamentalmente entorno a su personalísimo carisma de
intérprete, igualmente en papeles de mujer,
hombre, marioneta o cualquier otro.
Su presencia en escena transcendía siempre
cualquier género o categoría, como lo sigue
haciendo hoy, superados los setenta años.
Continua con la narración de cuentos a través
de su danza atemporal, sin edad y puede ha-
cerlo porque las únicas reglas que debe seguir
son las suyas y la única técnica que debe
mantener intacta es la de trasmitir emociones. “Una inmovilidad cargada de emociones
vale más que cien gestos mecánicos” afirma
siempre Kemp.
KEMP DANCES, es una serie de “invenciones
y reencarnaciones”, es decir nuevas creaciones mezcladas con algunas piezas clásicas
recreadas y revisadas hoy. Un mosaico espectacular y emocionante de personajes y
cuentos fantásticos, realizados en escena
junto a sus colaboradores –nuevos y de hace
tiempo- con un potente mix ecléctico de música y narración, y como siempre ocurre en
las creaciones de este saltimbanqui del alma,
hay elementos fijos pero siempre una reinvención constante de cuentos y gestos.
Jueves 2, 20:30h.
Teatro Góngora - 16 y 18€
20 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
T E AT R O
TODO DICE QUE SI
Un recorrido, subjetivo y arbitrario, no académico, por
la poesía española del siglo XX: Salinas, Luis Cernuda,
Juan Ramón Jimenez, Gabriel Celaya, Jaime Gil de
Biedma, José Agustin Goytisolo, Josep Maria Fonollosa, Angel Gonzalez. El actor Alberto San Juan da voz
a los poemas y el guitarrista Fernando Egozcue acompaña los versos con sus composiciones. Los poemas
elegidos componen un recorrido sentimental, filosófico, humorístico, social.
Viernes 3 - 20:30h. Teatro Góngora - 12€
HORACIO Y LA MONTAÑA AZUL
Cía. 7 Gatos
En esta obra se demuestra que la creatividad no tiene
límites, que nuestro entorno cotidiano está lleno de
posibilidades divertidas y alegres. En esta obra de teatro buscamos el reencuentro con el niño que todos
llevamos dentro, acompañarlo y recorrer con él un camino lleno de ilusión y entusiasmo. "Horacio y la montaña azul", es un espectáculo tierno, emotivo y alegre,
que enseña a grandes y pequeños a ver las cosas
desde un punto de vista positivo y a descubrir todas
sus fortalezas.
Domingo 5 - 18h. Teatro Avanti - 5’60€
AMOUR
Ciclo “Vamos al Teatro”
La historia de unos niños que juegan en su afán por
descubrir el mundo transformando su universo. Imitan a los mayores, con audacia y desenfado. Aman sin
saber cuál es su verdadero significado. No dudan en
enemistarse antes, incluso, de encontrar la palabra
odio en sus bolsillos. Saben de olores, piel, caricia,
abandono, refugio, deseo. No saben del Y de pronto,
han transcurrido más de sesenta años...
Un espectáculo dirigido a toda la familia, incluidos
niños a partir de 7 años.
Domingo 5 - 18h. Teatro Góngora - 7€
22 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
T E AT R O
FARRUQUITO
“Improvisao”
Farruquito refleja la verdad y las raíces del flamenco
en su más alto nivel. Improvisao, en palabras del
propio artista, “es una vuelta a mis orígenes y una
muestra de lo que aprendí en esta profesión. Cante,
guitarra y baile fundidos con total libertad de crear
un espectáculo distinto cada día”. Un espectáculo
que nos traslada a un universo tradicional y mágico,
un arte de celebración de la vida, en el que el bailaor
y sus músicos son el centro de la creación artística.
Jueves 9 - 20:30h. Teatro Góngora - 10€
PREGÓN
Compañía Vértebro
Piezas que hacen referencia al concepto de identidad permeable; un ejercicio colectivo de construcción e imaginación donde tratamos de informar de
nuevas identidades, otorgarles visibilidad y acercarlas al mainstream. Contextos concretos, fugaces,
nutridos de elementos relacionados con el folclore,
el activismo o el site-specific, extraídos del proyecto
Díptico por la Identidad, con el objetivo inmediato
de la experiencia, el goce y el chequeo.
Viernes 10 - 20:30h. Teatro Góngora - 27 y 30€
EL DERBY - PARTIDO DE IDA
En Teatro Avanti
Humor declarado de alto riesgo. Si tiene problemas
cardiobasculares abstengase de venir, un derby es
un derby, asi que si no sientes la emocion de un
derby, "mejon te quea en tu casa".
Con Toni Rodriguez, Comandante Lara, Jesus Cañete y Vicente Ruidos.
Domingo 12 - 18h y 20:30h. Teatro Avanti - 12,60€
24 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
T E AT R O
ZAPATOS ROJOS
Cía. Clave de Soles
Teatro contemporáneo donde se fusionan poesías
de mujeres cordobesas con canciones populares y
acciones físicas de sumisión y rebeldía para hablar
de dos temas de actualidad: el maltrato y el abuso
de poder. Dramaturgia y dirección de Raquel Toledo
donde se incluyen poemas de Paqui Jiménez, Eva
Espino, Pilar Sanabrias, Angela Jiménez, Carmela
Cuello, Raquel Rendón (entre otras) y una versión
libre de "la institutriz" de Chéjov.
Viernes 17 - 21h. Teatro Avanti - 3€
MEDEA
Ciclo “Off Topic”
Lectura dramatizada basada en la Obra de Séneca. La
actriz Aitana Sanchez-Gijón habla con el público, explica el porqué de está propuesta, le cuenta el mito de
Jasón y los Argonautas y, algo de lectura con mucho
de interpretación da voz a todos los personajes, entre
los cuales emerge Medea despojada, poderosa, terrible y dolorosamente humana. La actriz vuelve a cruzar
la frontera de la locura para dejarse llevar por un amor
exacerbado que va más allá de lo racional.
Sábado 18 - 20:30h. Teatro Góngora - 18€
EL VIAJE DE PINOCHO
Fábula teatro
Pinocho se ha cansado de aguantar su situación en
en el cuento por lo que decide escaparse. Geppetto
decide acudir a la Agencia de Detectives Aguarrás
y Sucedáneos para contratar sus servicios y encontrar cuanto antes a Pinocho.
Espectáculo para público familiar.
Domingo 19 - 12h y 18h. Teatro Avanti - 5,60€
26 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
T E AT R O
CAFÉ - TEATRO
En La República de las Letras
“Volando voy…,… pero no vengo”, una situación
desbordante, trepidante y fuera de control para
esta gran empresaría con destino a Florencia, la
cual se ve obligada a viajar en un avión de turistas,...
“Estoy hasta… el moño”, harta de aguantar a su
marido, esta atrevida y osada manola, decide confesar “un sueño”, con el propósito de hallar la paz.
Una confesión llena de deseos y esperanza hasta el
limite de la desesperación.
Viernes 24 - 20:30h. La República (Pza. Chirinos) - 6€
SERLO O NO
de Jean-Claude Grumberg
“Serlo o no - para acabar con la cuestión judía” trata
de dos vecinos se encuentran a menudo en el rellano de la escalera. ¿Qué puede llegar a ocurrir
cuando uno de ellos descubre por internet que el
otro es judío? Una comedia firmada por uno de los
autores trágicos franceses más cómicos de su generación, dirigida e interpretada por Josep Maria
Flotats. Una coproducción de Teatre Lliure y Taller
75 con Josep Maria Flotats y Arnau Puig.
Sábado 25 - 20:30h. Teatro Góngra - 19 a 21€
EL CUMPLEAÑOS DE MAMA
Teatro Palacio Erisana de Lucena
interpretada por el grupo senior de la Escuela de Teatro "Duque de Rivas", bajo la dirección de la actriz
y escritora, Toñi Jiménez, "El cumpleaños de
mamá", una divertida historia donde la matriarca de
la familia Altamirano decide celebrar su cumpleaños en un pequeño hotel. Toda la familia está sorprendida por el viaje y se disponen a preparar la
fiesta. Sin embargo, secretos de familia harán su
aparición para enredar la historia y sorprendernos
con un entrañable final.
Lunes 27 - 21h. Palacio Erisana de Lucena - 2€
27 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
EXPOSICIONES
KAHINA
Arte y educación en la perfieria de Melilla
La Asociación “Oxígeno Laboratorio Cultural” organiza en la Casa de la Juventud de
Córdoba la exposición Kahina, con 30 fotografías de Fátima Mesaud. Kahina es iniciativa de arte, acción social y educación en la
calle que se desarrolla en la zona periférica
de Melilla.
A través de una metodología participativa,
se trabaja con la juventud y la infancia que
viven en estos barrios. También en el centro
penitenciario, con inmigrantes y en el centro
de menores extranjeros/as no acompañados/as. El proyecto plasma su visión en la
realización de distintas acciones: talleres y
cursos, intervenciones artísticas, performance en la calle, visitas, exposiciones,
charlas y debates. La exposición inmortaliza
el proceso y las actuaciones llevadas a cabo
desde 2013 hasta hoy.
Hasta el 24 de enero - Casa de la Juventud
PAISAJE HUMANO
31 profesores entorno a un
150 aniversario
Escuela de Arte de Córdoba 1866-2016, una
iniciativa que pone de manifiesto el gran caudal de talento artístico que ha pasado por
este centro a lo largo de su historia. La
muestra, incluida en la relación de actos
conmemorativos del 150º aniversario de la
institución, recoge obras de Rafael Romero
Barros, Tomás Muñoz Lucena, Enrique y
Julio Romero de Torres, Mateo Inurria, Amadeo Ruiz Olmos, Rufino Martos, Ángel
López-Obrero, Pedro Bueno, Antonio Povedano, Pepe Duarte, Juan Serrano, Antonio
Bujalance y Julia Hidalgo, entre otros. Todos
ellos han formado parte, como alumnos y/o
profesores, de la historia de la escuela.
Hasta el 28 de febrero - Sala Orive
28 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
LA MAGIA DEL BIC
de Pepe Lozano
El pintor Pepe Lozano muestra en esta exposición su experimentación con la técnica del bolígrafo bic en ‘La magia del bic’,
una colección de pinturas elaboradas con
este tipo de bolígrafo.
Pepe Lozano ingresó en la Escuela de
Artes y Oficios de Córdoba a los 13 años,
época en la que tuvo oportunidad de estudiar dibujo, pintura, escultura, orfebrería y
diseño con los mejores profesores del momento, entre los que se encontraban, Antonio Povedano, José Duartes, Dionisio
Ortiz, etc. El pintor ha ejercido como profesor de diseño, modelado y orfebrería.
Desde hace algunos años, ha centrado su
producción pictórica utilizando el bolígrafo
bic como técnica.
13 al 28 de febrero - Zuheros
Sala de exposiciones del Ayuntamiento
EXPOSICIONES
ANTONIO JAÉN MORENTE
Historiador, intelectual y político
Muestra sobre el insigne historiador cordobés que
a través de tres niveles de información: bibliográfico, documental y fotográfico; aborda otros tantos
aspectos de su vida: el personal, el docente e investigador y el político. Nacido en la calle Judíos de
Córdoba el 3 de febrero de 1879, estudió el bachillerato y magisterio en Córdoba, en la Escuela Normal Superior de Maestros. En 1898 obtiene el titulo
Maestro de Primera Enseñanza Superior.
Hasta el 2 de marzo - Sala Galatea
PUEBLOS DE TIERRA
Orígenes y evolución de las colonias
La base de esta muestra se centra en los hechos acontecidos entre 1941 y 1972, cuando la Delegación de
Córdoba del Instituto Nacional de Colonización llevó a
cabo la construcción de dieciséis nuevas poblaciones
que fueron diseñadas por arquitectos de la importancia de Antonio Fernández Alba, José Luis Fernández
del Amo, Carlos Arniches o Fernando de Terán. Pero
la historia de este proceso, que quedó materializada
en estos nuevos poblados, fue mucho más compleja.
Hasta el 5 de marzo - Palacio de la Merced
MONTAÑA NEGRA
En el Centro de Creación C3A
Montaña negra es el primer proyecto artístico
del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Dentro de la línea de apoyo a la creación contemporánea de este nuevo espacio y en la apuesta
de la Junta de Andalucía por los nuevos creadores.
Hace referencia al ambiente multidisciplinar del
Black Mountain College, una institución universitaria estadounidense que desarrolló su actividad en
el segundo cuarto del siglo XX.
Hasta el 16 de abril - Centro de Creacion Contemporánea
30 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
TRECE MIRADAS DE
MUJER A LA CAPILLA DE
SAN BARTOLOMÉ
de Marisa Vadillo
Se trata de un proyecto dirigido por Marisa
Vadillo en el que han participado 13 artistas. 13 mujeres. Todas han trabajado
sobre el mismo espacio con una mirada
contemporánea diferente. En ella participan Patricia Alonso, Gabriela Adriana Caballero, Mariló Fernández Taguas, Jessica
Gibson, Gloria Martín, Laura Meca, Amalia
Ortega Rodas, Carmen Osuna, Samira Ouf
Calero, Rita del Río, María Romero, Hisae
Yanase y Marisa Vadillo.
Poner en valor el enorme potencial de un
espacio tan singular como la recientemente restaurada Capilla de San Bartolomé es uno de los objetivos de la muestra
de fotografía que bajo el título “Trece miradas a la Capilla de San Bartolomé” se
ofrece durante estos días y hasta el 5 de
junio en las Galerías del Cardenal Salazar
(primer piso de la Facultad de Filosofía y
Letras).
Hasta el 5 de junio - Filosofia y Letras
TURISMO DE CÓRDOBA
32 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
TURISMO DE CÓRDOBA
33 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
TURISMO DE CÓRDOBA
1. MEZQUITA, SANTA 2. ALCÁZAR DE LOS 3- ARCO DE TRIUNFO
REYES CRISTIANOS
IGLESIA CATEDRAL
DE CÓRDOBA
Declarada Patrimonio de la Humanidad, es el monumento mas importante de todo el Occidente islámico.
Su construcción fue iniciada por
Abd al-Rahman I en 785 sobre la antigua basílica visigoda de San Vicente. En los dos siglos siguientes
fue ampliada por iniciativa de cuatro
gobernantes omeyas, de manera
que se puede observar la evolución
del arte califal.
En la ubicación de una antigua fortaleza romana se construye por
orden del rey Alfonso XI en el año
1328 el Alcázar. Residencia de los
monarcas cristianos, en ella se
gestó tanto la conquista del reino
nazarí de Granada como el Descubrimiento de América. Posee una
valiosa colección de mosaicos romanos (s.ll y lll d.C.) con diferentes
motivos figurativos y geométricos.
4- PUENTE ROMANO
5. MUSEO TORRE DE LA 6. MOLINO Y NORIA DE
LA ALBOLÁFIA
CALAHORRA
El conjunto de la Mezquita Catedral, el río, la Puerta del Puente y
el mismo Puente Romano de Córdoba, conforman una de las vistas
más exquisitas de la ciudad, máxime aún si se visita al atardecer,
en esa hora incierta en la que los
últimos rayos de sol doran las superficies. El citado puente, levantado en el siglo I a. C.≠
Formaba parte de un castillo
árabe que permitía el acceso a la
ciudad.
Reconstruida posteriormente,
hoy es sede de la Fundación Paradigma, que ofrece distintas muestras de la convivencia de las
culturas judía, cristiana y musulmana en la Córdoba medieval.
34 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
La Puerta del Puente, también conocida en Córdoba como Arco del
Triunfo, es un monumento conmemorativo(festejar la llegada del rey
Felipe II) situado frente al puente Romano y que era entrada a la ciudad
por su parte sur. Era una de las puertas principales de la ciudad, que recibía más trasiego de personas y
aprovisionamientos .Su construcción, el 18/02/1572.
El río Guadalquivir mostraba una
vista panorámica de veleros que
surcaban sus aguas rodeadas por
almunias y molinos hidráulicos.
TURISMO DE CÓRDOBA
7. BAÑOS DEL ALCÁ- 8. SINAGOGA
9. PLAZA DE LA COZAR CALIFAL
Construida en el primer cuarto del RREDERA
Construidos en el S.X por orden
de Al-Hakam ll en el interior del
desaparecido Alcázar Omeya,
responden al clásico orden heredado de las termas romanas de
salas frías, templadas y calientes, organizadas en estancias
abovedadas e iluminadas con lucernarios en forma de estrellas.
Hoy musealizado, con un sorprendente recorrido.
s. XIV en estilo mudéjar sirvió de
templo hasta la definitiva expulsión judía en 1492. Exponente
único del legado hebreo en Andalucía. Al frente se abre la estancia
principal, de planta cuadrangular
y decorada con atauriques mudéjares. El muro que soporta la tribuna de las mujeres se abre con
tres arcos ornamentados con yeserías de gran belleza.
10. TEMPLO ROMANO
11. PLAZA DE CAPUCHI- 12. PUERTA DE ALMONOS (CRISTO DE LOS DÓVAR
Córdoba fue en Ia antigüedad una
FAROLES)
Dedicado al culto imperial, data
de finales del s.l d.C. y asombra
por sus grandes dimensiones. Situado en sus orígenes en medio
de una plaza porticada se elevaba
sobre alto podio y contaba con
seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada.
Esta popular plaza sobrecoge por
la sobriedad de su diseño. Las
austeras paredes se ven interrumpidas por las portadas en
piedra del convento Santo Ángel.
En el centro de la plazoleta se levanta el Cristo de los Faroles, crucificado barroco acompañado
por sus ocho faroles de hierro.
35 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
Única en Andalucía con las características de plaza mayor castellana, similar a las de Madrid y
Salamanca, rodeado de soportales con grandes arcos sobre los
que se alzan viviendas de particulares. Destacan el Mercado de
Abastos y la Casa de Doña María
Jacinta.
ciudad totalmente amurallada. Uno
de los accesos es la reformada
Puerta de Almodóvar (la única que
se conserva de época musulmana), enmarcada entre dos soberbios torreones, frente a la que
se erige la escultura a Séneca.
TURISMO DE CÓRDOBA
13. MUSEO TAURINO
A lo largo del recorrido, el visitante se introducirá en el apasionante mundo de la tauromaquia
en su sentido más amplio, con
elementos expositivos que interactúan con el espectador de manera que este pueda conocerla
estrecha vinculación que Córdoba mantiene desde siglos con
la fiesta de los toros.
14. MUSEO AROUEOLÓ- 15. MUSEO DE BELLAS
GICO
ARTES
El de Córdoba es el tercer museo
arqueológico más importante de
España, destacando la importantísima colección de piezas romanas
y musulmanas. También son destacadas las colecciones de arte
mudéjar y la amplia exposición de
monedas de todas las épocas.
Cuenta con el yacimiento arqueológico conservado en el sótano,
que corresponde al teatro romano.
Ocupa distintas dependencias
del antiguo Hospital de la Caridad, de estilo plateresco. Pinturas, dibujos, esculturas y
grabados de los s. XIV - XXI se
muestran en una presentación
orientada a mostrar el arte local.
En sus paredes también pueden
hallarse cuadros de artistas contemporáneos.
16. MUSEO JULIO RO- 17. PALACIO DE VIANA 18.
POSADA
DEL
Majestuoso palacio, cuyas depen- POTRO. CENTRO FLAMERO DE TORRES
Creado en el año 1931, un año dencias se desarrollan entorno a MENCO "Fosforito"
después del fallecimiento del pintor Julio Romero de Torres. Dedicado a su obra, nos permite hacer
un recorrido por su vida, desde
sus comienzos hasta sus época
más esplendorosa y conocida. "La
Chiquita Piconeral', "Naranjas y
Limones", "Poema a Córdoba",..
doce magníficos patios y un fantástico jardín. Las distintas especies florales decoran y perfuman
cada rincón del espléndido
museo. Las múltiples estancias
acogen numerosas colecciones
de todo tipo (pinturas, vajillas,
mosaicos, tapices, azulejos,
armas de fuego).
36 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
Se tienen datos de la existencia de
esta posada desde 1435, y es el
único representante de los seis
mesones medievales que existían
en la Plaza en el s. XVI. Con estancias dispuestas entorno a un patio
común presidido por un pozo,
punto de encuentro de la truhanería andaluza en s. XVI-XVII.
TURISMO DE CÓRDOBA
19. CABALLERIZAS RE- 20. CAPILLA MUDÉJAR 21. CASA ANDALUSÍ
ALES
DE SAN BARTOLOMÉ
Esta casa del S. XII conserva el
Lugar tradicionalmente asociado
a la historia del caballo (asiento
de la caballería del César y recinto donde al-Hakam agrupó
sus afamadas cuadras), Felipe ll
las mandó construir en una parte
del solar del Alcázar. En ellas
nació el pura raza español
(PR.E.) y en la actualidad se disfruta en su interior de un magnífico espectáculo ecuestre.
Inserta en la Facultad de Filosofía
y Letras, antiguo hospital del
Cardenal Salazar se encuentra
esta capilla, exquisita muestra
de arquitectura mudéjar y perteneciente a la antigua parroquia
de San Bartolomé. Realizada en
la segunda mitad del s. XIV-XV.
ambiente intimista de las viviendas hispanomusulmanas, acogiendo en sus estancias y patios
una exposición de monedas árabes y la maqueta de una de las
primeras máquinas de fabricación de papel llegadas a Occidente.
22. CASA DE LAS CA- 23. CASA DE SEFARAD 24. CASA MUDÉJAR
La exposición permanente, Me- Magnífico ejemplo de casa señorial
BEZAS
Con sus cuatro patios y su estrechísimo callejón de origen musulmán, llamado “de los Siete In
antes de Lara” o “Calleja de los
Arquillos”, es una bella muestra
de una Casa-Patio de Córdoba,
que hunde sus raíces en la Edad
Media.
morias de Sefarad, se reparte en
cinco salas temáticas: Sala dela
vida doméstica, Sala de las mujeres de Al-Andalus, Sala dela Judería de Córdoba, Sala de los ciclos
festivos y Sala de la música sefardí.
37 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
tardo medieval con influencias mudéjares. Esta magnífica edificación
iniciada su construcción en el s. XIV
cuenta con cuatro patios, notables
restos de pinturas murales, salón
de actos, sala de exposiciones. Alberga la sede de la Casa Árabe e
Instituto Internacional de Estudios
Árabes y del Mundo Musulmán.
TURISMO DE CÓRDOBA
25. CASA RAMÓN GAR- 26. CONJUNTO AR- 27. GALERÍA DE LA INCIA ROMERO. GUADA- QUEOLÓGICO Y MUSEO QUISICIÓN
MECÍES Y CORDOBA- MEDINA AZAHARA
Lugar que invita a sumergirte a
NES
Madinat al-Zahra es la fastuosa ciu- través del tiempo en una etapa
Muestra como exposición permanente a lo largo de cinco salas la
obra del artista Ramón García Romero que recupera para la Humanidad el guadamecí omeya, que
surge en Córdoba durante el califato, s. X, con las mismas técnicas
que empleaban los omeyas.
dad palatina que mandó edificar el
Califa Abd al-Rahman lll a los pies de
Sierra Morena para proyectar una
imagen poderosa del recién creado
Califato Independiente de Córdoba.
Destaca del recinto por su belleza el
famoso Salón Rico, que contaba con
arcos de marfil y ébano, jaspe, oro y
piedras preciosas.
cruel de nuestra historia. Colección privada que abarca desde el
s.Xlll hasta mediados del s. XIX,
y presenta una amplia muestra
de múltiples máquinas y procedimientos de tortura, utilizados
por los tribunales penales de
aquella época.
28. REAL JARDÍN BO- 29. YACIMIENTO AR- 30. ZOOLÓGICO
QUEOLÚGICO DE CER- Centro para la Fauna Salvaje, un
TÁNICO
lugar para aprender a conocer,
El recorrido comienza en el arbo- CADILLAS
reto, que simula un bosque natural, pasando por los distintos
invernaderos, la escuela agrícola,
la rosaleda, sus jardines y, por supuesto, el Museo de Paleobotánica, que nos ofrece información
sobre las diferentes floras que
han existido a lo largo de la historia.
El hallazgo principal del yacimiento excavado junto a la Estación del AVE es el conjunto
palatino que data de la época del
emperador romano Maximiano
Hercúleo durante su estancia en
España entre los años 296 y 297
d.C.
38 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
respetar y amar la naturaleza en
general y, en particular, a los animales que comparten con nosotros un único nicho ecológico
común.
TURISMO DE CÓRDOBA
31. CALLE DE LA HO- 32. CALLEJA DE LAS 33. CALLEJA DEL PAGUERA
FLORES
ÑUELO
Situada en las proximidades dela
Mezquita, esta calleja de sinuoso
trazado musulmán une las vías
Deanes y Céspedes.
En plena Judería se encuentra
esta apacible calleja, estrechita y
sinuosa, con sus balcones enreiados llenos de flores.
La anchura de esta calle de estilo
morisco que parte de la Plaza de
la Concha, no es más que la de
un pañuelo de señora. Al final de
la misma se abre una plaza de reducidas dimensiones.
34. CÍRCULO DE LA 35. CUESTA DEL BAI- 36. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES
LÍO
AMISTAD
Emblemático edificio de portada
neo-barroca, en sus salas cuelgan
unos exquisitos lienzos de estética modernista realizados por el
insigne pintor Julio Romero de
Torres. Destacables son, asimismo, el luioso Salón Liceo, la
Biblioteca decorada con un friso
de relieves de Mateo lnurria y el
patio principal.
Dividía la ciudad alta de la baja,
siendo una de las entradas de la
muralla que comunicaban la Ajerquía con la Medina. Al fondo se divisa el Palacio del Bailío y
conduce a la Plaza de Capuchinos, presidida por el Cristo de los
Faroles.
39 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
Inaugurado en octubre de 2014, el
Centro de Recepción de Visitantes
se encuentra en la Plaza del Triunfo
junto a la Puerta del Puente y se integra en perfecta armonía con la
arquitectura del entorno que, tras
su restauración, fue galardonada
con el Premio Unión Europea de
Patrimonio Cultural “Europa Nostra 2014” en la categoría de con-
EXPERIENCIAS
WELCOME TO CÓRDOBA
& PROVINCE
Experiencias y Planes de Ocio para que salgas de tus rutinas
¿Aburrido de hacer siempre lo mismo?
En GO! Córdoba te planteamos opciones
para TODOS los públicos y gustos, aventureros, estrategas natos, intrépidos, rompedores, amantes de la naturaleza, de los
museos; AMANTES DE CÓRDOBA y su
PROVINCIA.
Experiencias para la vista, experiencias
para el gusto; experiencias para tus sentidos.
Iremos descubriendo juntos TODO lo que
nos gusta a TODOS.
Échale un vistazo a las siguientes páginas
y por favor :
¡No te quedes en el sillón!
40 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
!"#$%&'%()&$*+,(*+&(-.("%/+0(*.0'.(1%(*+*'%-%2(1%(-.(*$31.1
>>>?@%7#+?+"
2899): ;8<9=
!"#$%&'()*+(,-,.+/)0-(1$+/)23)45(.'67
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
ANDALUCÍA EN FITUR 2017
Innovación tecnológica
Las acciones apoyadas en las nuevas tecnologías han estado presentes en la totalidad del
expositor, con un marcado carácter transversal, haciendo del pabellón un espacio interactivo e innovador. El objetivo ha sido que toda
la oferta de la comunidad Andaluza se despliegue de un modo novedoso, con la tecnología más avanzada que convierta al
espectador en protagonista de las experiencias del destino.
Vídeo mapping 3D: La banda superior del expositor erá una envolvente gigantesca en la
que,através de vídeo mapping3D,se proyectaban los productos de la comunidad en una
secuencia espectacular y sorprendente.
Puntos de información interactivos: Se
combinaron pantallas táctiles, vídeowalls, espacios de realidad virtual e inmersión 360º y
simuladores. La información ha estado 100%
digitalizada, permitiendo al usuario descargar
contenido, compartirlo o enviarlo por WhatsApp o correo electrónico.
Espacio Web: Andalucía.org ha recogido todo
el material generado durante Fitur, así como
una galería de ofertas turísticas presentadas
por empresarios y las dinámicas digitales.
+ información: www.andalucia.org
44 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
RIDE ME! CÓRDOBA
Discover Córdoba by bicycle in a different way
Este mes Ride Me! Nos descubre la ciudad de
Córdoba con una de sus RUTAS NARANJAS, la
RUTA TABERNAS, desde 60,40€.
El color de estas rutas se debe a uno de los platos más populares de Córdoba, el salmorejo, el
cuál puede poseer diferentes tonalidades de naranja en función del tipo de tomate que se use
para elaborarlo.
La gastronomía y ambientes más clásicos en los
lugares más tradicionales. Se puede llegar en bicicleta sin problemas a todos los rincones.
Casas convertidas en tabernas, bares que
abren sus salones a la calle, podremos degustar
la comida más clásica: flamenquín, gazpacho,
salmorejo, pescado frito.
La ruta tiene una duración de aproximadamente 4 horas y se divide en tres tramos:
Recorrido por Córdoba conociendo los monumentos más emblemáticos, como por ejemplo:
Palacios de Viana, Monumento a los Enamorados, Judería o Calahorra. Este tiene una duración aproximada de 2 horas.
La primera parada será en la Taberna de La
Magdalena, dónde se disfrutará de una degustación de tapa y bebida a elegir.
En el segundo tramo se realiza un recorrido de
una duración aproximada de 45 minutos por la
ciudad, hasta llegar Taberna Sociedad Plateros
ubicada junto a la Plaza del Potro, dónde se parará.
El recorrido termina en RM!C dónde podrás disfrutar de un café y compartir tus experiencias.
Junto con la bicicleta se entregarán cascos, chalecos reflectantes obligatorios, portabultos, alforjas, cadenas y soporte para el móvil.
Los menores de 7 años podrán disfrutar de la
ruta totalemente GRATIS.
RESERVA TU RUTA
+34 957 043 808 - +34 651 687 406
[email protected]
www.ridemecordoba.com
Ride Me! Córdoba Taller. RM!C es una
tienda ciclista en la que tratamos a cada
cliente de forma personalizada. En nuestros catálogos tenemos más de 40.000 referencias disponibles en 48h para las
necesidades de bicicletas de montaña, carretera, fixie, fat bike, bambú, … Todas
nuestras marcas son europeas.
Especial: PLAN RENOVE y restauración de
bicicletas.
46 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
RESTAURANTE TUNA
Sushi y cocina japonesa
¿Tienes ganas de sushi?
No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad?
Restaurante Tuna, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad
no tiene límites.
El importante eres tu!
Sushi Buffet
Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki,
Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare,
Yakitori y mucho mas. Probarás Toda
Nuestra Carta completa, incluimos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos,
cerveza y agua. Trabajamos una mesas
completas de 5 personajes Por Lo Que si
sois Menos de 5 Teneis Que Compartir
mesa Otros con Amigos de la casa .
Sólo 30 plazas.
C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6
Móvil: +34 615 969 771
Telefono: 957 08 38 77
Tlf. reserva 615 969 771
[email protected]
48 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
EVENTOS DEPORTIVOS EN FITUR 2017
Los grandes eventos deportivos se han postulado como una
herramienta eficaz en la promoción turística de Córdoba
Citas deportivas que “tienen un gran impacto en
los territorios por donde transcurren, dándoles
la oportunidad de promocionarse, así como de
recibir no sólo a los deportistas que participan
en ella, sino a todos aquellos que los visitan”. Así
se expreso el delegado de Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, quien insistió en el impacto de eventos como la Andalucía
Bike Race, una prueba de bicicleta de montaña
por etapas que se disputa en las provincias de
Córdoba y Jaén y que en tan sólo seis años ha
conseguido situarse como una de las mayores
pruebas por etapas del mundo y es líder de España”.
La Andalucía Bike Racese celebra entre los días
26 de febrero y 3 de marzo, partiendo de Villafranca de Córdoba en su primera etapa y recalando en las etapas segunda y tercera en
Córdoba capital. Además, la etapa del martes
28 de febrero coincidirá con la festividad del Día
de Andalucía. Las tres etapas restantes tendrán
lugar en la provincia de Jaén, Andújar la cuarta
y la quinta y sexta saldrán y llegarán a Linares.
Otras dos iniciativas de índole deportiva que se
han dado a conocer en FITUR 2017 han sido la
Media Maratón Turística de Lucena, que se celebrará el 5 de marzo, y la Media Maratón de
Córdoba, que reunirá de nuevo a 8.000 deportistas y atraerá a Córdoba a otras 3.000 personas más entre familiares y acompañantes. La
Media Maratón Turística de Lucena que atraviesa monumentos históricos, así como espacios naturales como la Vía Verde del Aceite se
encuadra dentro del Circuito Provincial de Carreras Populares de Córdoba.
Por último, el Ayuntamiento de Córdoba ha informado en el marco de FITUR de la próxima celebración de la Media Maratón de Córdoba, con
un recorrido único que pasa por el centro de la
ciudad, las grandes vías y la zona del casco histórico monumental, finalizando con el paso por
la Torre de la Calahorra y el Puente Romano
hasta llegar a la meta situada en la Puerta del
Puente.
50 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
CARRERAS POPULARES 2017
Comienza el Circuito Cordobés
Iniciativa promovida por la Delegación de Deportes
de la institución provincial, el Instituto Municipal de
Deportes y la Federación Andaluza de Atletismo
que este año constará nuevamente de 65 pruebas,
18 en la capital y 47 en la provincia. Las carreras comenzarón el próximo 29 de enero en Villanueva de
Córdoba con la XXVII Cross Nacional Comarca de
Los Pedroches y concluirán el 31 de diciembre con
la XXXV San Silvestre Cordobesa. Repiten las pruebas del 2016 a excepción de Lucena y Moriles.
+ info: http://www.carreraspopularescordoba.com/
VÍA VERDE DEL ACEITE
Promoción y Desarrollo
La Diputación da luz verde a su adhesión a la Asociación
para la Promoción y Desarrollo de la Vía Verde del Aceite,
que comprende el tramo que une Jaén y Puente Genil,
incluido el ramal a Baena, en una longitud total de 128 kilómetros. En su recorrido cuenta con doce estaciones,
cuatro túneles, trece puentes/viaductos metálicos y seis
pasarelas peatonales, además de las estaciones de
Torre del Campo, Torredonjimeno, Vadojaén y Alcaudete, recuperadas como áreas de descanso.
+ info: http://cordoba.laguiago.com/
XXIII FIESTA DE LA CANDELARIA
en Castro del Río
Organizada por la Asociación de Vecinos Pozodulce
con la colaboración del ayuntamiento castreño, la
Diputación de Córdoba y el Patronato Provincial de
Turismo.
Alrededor de una gran candela, ubicada en el Paseo
Virgen de la Salud, se sucederán las canciones tradicionales de esta festividad, los juegos populares
y la degustación de productos típicos castreños.
Sábado 4 de febrero - Castro del Río (Córdoba)
52 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
FIESTA DE LA CANDELARIA
Dos Torres - 3,4 y 5 de febrero
La tradición y el folclore vuelven a tomar las
calles de Dos Torres los próximos días 3, 4 y 5
de febrero en una nueva edición de La Candelaria, fiesta que es ya un atractivo turístico para
los vecinos de Los Pedroches y de toda la provincia y que busca profundizar en la historia y
el patrimonio del municipio partiendo del encendido de un gran candelorio.
PROGRAMACIÓN CANDELARIA 2017
El viernes 3 con la apertura del mercado
franco de artesanía y con juegos populares
para pequeños y mayores. Además, a partir
de las 20 horas comenzará la V Ruta Gastronómica de La Candelaria –con siete establecimientos participantes- y se celebrará un
acto para dar la bienvenida al pueblo invitado,
Pozoblanco.
El sábado 4 por la mañana habrá pasacalles
de animación ‘Mucho más que circo’ y una visita guiada. Además, habrá representaciones
de Los Mejía. La tarde del sábado estará llena
de actividad con actuaciones musicales, baile,
pasacalles y teatro.
A partir de las 19 horas se proyectará el videomapping 3D sobre la historia y el patrimonio
cultural de Dos Torres y se procederá al encendido de la tradicional candela.
El domingo 5 febrero será el turno del espectáculo ‘Entre fábulas y leyendas’, a cargo de
Uno Teatro, y actuará de nuevo el grupo Nostalgia.
+ info: http://cordoba.laguiago.com/
I CROSS DE ATLETISMO ‘MIGUEL PINO’
en San Sebastián de los Ballesteros
Cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y en el evento participarán desde la categoría
Chupetes hasta Veterano B. El evento tendrá lugar
el próximo 25 de febrero en el Parque de la Alameda
y dará comienzo a las 10.30 horas. Se celebrarán un
total de siete carreras en las categorías de Chupetes, Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete,
Juvenil, Senior, Veterano A y Veterano B.
+ info: http://cordoba.laguiago.com/
54 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
TE INTERESA
CURSO DE ALEMÁN APLICADO A
LA TRADUCCIÓN
Destinado especialmente a los estudiantes de primer año del
grado de Traducción e Interpretación en UCO con idioma alemán, y que quieran mejorar sus conocimientos gramaticales y
lingüísticos en el ámbito de la traducción textual. El curso será
impartido por profesorado nativo y titulado en Traducción e
Interpretación.
Fechas del curso: 17 de febrero-19 de mayo 2017.
Horario previsto: viernes, 10:00 - 12:45h.
Lugar de impartición: Ucoidiomas
Información y matrícula: http://www.uco.es/idiomas/formularios/preinscripcion-curso-aleman-aplicado.php
CURSOS DE LENGUA RUSA Y PORTUGUESA NIVEL ELEMENTAL (A1)
Oferta de cursos de 45 horas nivel inicial
Comienzo en febrero de 2017
Ambos cursos se impartirán en la sede de UCOidiomas
C/ Doña Berenguela, s/n. Edificio Vial Norte-UCO
Más información y matrícula:
Portugués:http://www.uco.es/idiomas/curso_portugues.php
Ruso: http://www.uco.es/idiomas/curso_ruso.php
UCOIDIOMAS NUEVO CENTRO DE
EXAMEN SIELE
El SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española,
un servicio de evaluación y certificación del grado de dominio del español a
través de medios tecnológicos dirigido a estudiantes y profesionales de los
cinco continentes.
El SIELE está promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos
Aires, y certifica el grado de competencia en la lengua española a través de
cuatro pruebas, tomando como referencia el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). Este examen multinivel permitirá a los
candidatos medir su nivel de competencia desde el A1 al C1.
Con esta nueva iniciativa, UCOIDIOMAS dará un nuevo servicio a los estudiantes internacionales de UCO que deseen medir su nivel de dominio lingüístico.
56 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
58 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
TE INTERESA
PATIO DE INVIERNO 2016-17
Campaña Córdoba
Córdoba está entre las 100 primeras ciudades con mejor
reputación On line internacional. ¡El interés que despierta
Córdoba en el ámbito On Line se ve reflejado en campañas como la realizada por Go! Córdoba.Go! Córdoba ha
dinamizado activamente el contenido de la programación
Córdoba, Patio de Invierno con el video Córdoba, Vida y
Genio y ha conseguido unos resultados extraordinarios
alcanzando 102.889 personas, 39.847 reproducciones,
865 veces compartido y 132 reacciones
https://www.facebook.com/laguiaGoCordoba/videos/1
0154313693708790/
CERTAMEN DE POESÍA Y MICRORRELATO
Entre los diferentes objetivos del programa Dinamo del
Ayuntamiento de Córdoba figuran los de poner al alcance de los y las jóvenes creadores y creadoras locales espacios propios para la exhibición y promoción de
sus propuestas. Este certamen está abierto a la participación de jóvenes nacidos o residentes en el municipio de Córdoba, con trabajos inéditos escritos en
lengua castellana. El plazo de presentación de obras
se abrirá próximamente y se cerrará en el mes de abril.
+ info: http://juventud.cordoba.es/
CERTAMEN DE MÚSICA
JOVEN DINAMOMUSIC
Un año más, la Casa de la Juventud lanza el certamen
Dinamomusic, que celebra su sexta edición y que sigue
construyéndose cada año con las propuestas juveniles
del grupo de trabajo del proyecto Dinamo-Música, que
persigue apoyar, promocionar y formar a jóvenes músicos de Córdoba. El certamen, que abrirá próximamente el plazo de inscripción y lo mantendrá abierto
hasta abril, permite la participación de jóvenes que
hayan nacido o residan en Córdoba y cuyos componentes tengan entre 14 y 35 años.
+ info: http://juventud.cordoba.es/
60 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017
TE INTERESA
I JORNADAS DE HISTORIA
DEMOCRÁTICA
VIERNES 3, 19:30h. El franquismo inicial en el contexto de los crimenes internacionales. Ponente,
Francisco Moreno Gómez, Historiador. Casa Góngora.
VIERNES 10, 19:30h. Memoria Histórica: concepto
desde la historiografía y los movimientos sociales.
Ponente: Julian Vadillo Muñoz, Doctor en Historia de
la UCM. Casa Góngora.
VIERNES 17, 19:30h. La Justicia Militar de Guerra en
Córdoba, 1936 - 1945. Ponente: Antonio Barragán
Moriana, Catedrático de Historia Contemporánea
UCO. Casa Góngora.
Delegación de Cultura del Ayto de Córdoba - Entrada Libre
III Congreso Internacional Científico
Profesional de Turismo Cultural 2017
23 y 24 de Febrero
La ponencia que se presentará en el III Congreso de
turismo en febrero, lleva por título “Turismo oscuro:
estudio de la oferta y potencial en Córdoba y provincia” y cuyos autores son Jose Manuel Morales,
escritor e investigador de Córdoba Misteriosa y Ricardo Hernández Profesor del departamento de
Economía, Sociología y Política Agrarias de la Universidad de Córdoba.
+ info: http://cordoba.laguiago.com/
GLACE LOUNGE BAR
Glace Lounge Bar ha obtenido recientemente el certificado de excelencia TRIPADVISOR.Un reconocimiento que se otorga a los negocios de hostelería que
prestan un servicio de calidad de manera sistemática.
El galardón se concede a establecimientos que han obtenido de manera constante buenas opiniones de los
viajeros de TripAdvisor a lo largo del año anterior. Los
establecimientos que obtienen el Certificado de Excelencia se encuentran por todo el mundo y ofrecen de
manera constante un servicio superior.
Visitalos en Escultor Fernández Márquez 9, Córdoba.
62 I GO! CÓRDOBA · Febrero 2017