“Un bebé vigoroso garantiza la plenitud de sus facultades” Bienvenida Como Presidente de la Federación Nacional de Neonatología de México A.C. les doy la más cordial bienvenida a todos los Médicos Pediatras, Neonatólogos, Residentes, Enfermeras Neonatales y Personal Paramédico que contribuye al manejo multidisciplinario de los Recién Nacidos en México y el Extranjero. La Federación Nacional de Neonatología es una Agrupación Académica Científica, no lucrativa y su función es transmitir Educación, así como vigilar una buena atención de calidad en el Recién Nacido de los Niños Mexicanos. Por tal motivo tiene el Honor de Invitar a la Comunidad Médica al Magno evento XIX Congreso Nacional de Neonatología y X Congreso Nacional de Enfermería Neonatal, que se llevará a cabo del 1-4 de febrero de 2017, en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Este evento reúne a Profesores Nacionales y Extranjeros de Prestigio Internacional quien a lo largo de cuatro días compartirán conocimientos, Experiencias y Actualidades de la Neonatología. Asímismo contribuirán con aspectos éticos y humanísticos junto con la aportación importante de los conocimientos y cuidados de nuestras Enfermeras Mexicanas. Dr. Jorge Santiago Guevara Torres Presidente Previo al Congreso se impartirán 16 Talleres que serán de suma importancia en la toma de decisi o n e s l o qu e re d u n d a rá l a disminución de la morbimortalidad Neonatal en México. Este Magno evento se verá enmarcado en Cultura milenaria tradicional mexicana sobresaliente en donde podremos admirar monumentos arqueológicos, haciendas henequeneras, hermosas playas y la romántica Capital en la cual se puede disfrutar de diferentes eventos culturales y artísticos. Mi más sincero agradecimiento y los espero en nombre de la Federación Nacional de Neonatología de México A.C. al XIX Congreso Nacional de Neonatología y X Congreso Nacional de Enfermería Neonatal. 1 - Sede - www.yucatansigloxxi.com Calle 60 Norte No. 299E, Col. Revolución, Mérida, Yuc. C.P. 97118 2 Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. Mesa Directiva Dr. Jorge Santiago Guevara Torres Presidente Dr. Raúl Villegas Silva Vicepresidente Dra. Martha Esther Guel Gómez Secretaria Dr. Macario Berrones Guerrero Tesorero Dra. Edna Rocely Reyna Ríos Protesorero 3 Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Sección Neonatología, A.C. Mesa Directiva Dr. Isaac Estrada Ruelas Presidente Dr. Raúl Vizzuett Martínez Vicepresidente Dra. María Antonieta Rivera Rueda Secretaria Dr. Daniel Jesús Hernández González Tesorero Dr. Marco Antonio Hernández Vocalía1 Comité de exámenes Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla Vocalía 2 Comunicación e Informática Dra. Patricia Ydolina Pérez Martínez Vocalía 3 Normas y Requerimientos mínimos Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias Vocalía 4 Relaciones Científicas y Académicas Dr. Jairo Israel Barajas Rangel Vocalía 5 Recertificación 4 Comité Organizador XIX CONGRESO NACIONAL DE NEONATOLOGÍA Dr. Jorge Santiago Guevara Torres Presidente Ejecutivo Presidentas Honorarias Dra. María de los Ángeles Segura Dra. Dina Villanueva García Dra. Ma. Victoria Lima Rogel Dra. Lourdes Lemus Varela Comité de Trabajos de Investigación Dr. Raúl Villegas Silva Dr. Carlos Aldana Valenzuela Dr. Eusebio Ángulo Castellanos Dr. Julio Ballesteros del Olmo Dr. Juan Carlos Barrera de León Dra. Mariela Bernabe García Dr. Isaac Estrada Ruelas Dr. Alfonso Gutiérrez Padilla Dr. Víctor Javier Lara Díaz Dra. Lourdes Lemus Varela Dra. Victoria Lima Rogel Dr. Carlos López Candiani Dr. Carlos Humberto Lozano González Dr. Felipe de Jesús Lozano Kasten Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias Dr. Fernando Ramírez Andrade Dra. María Antonieta Rivera Rueda Dra. Silvia Romero Maldonado Dr. Abraham Torres Montes Dr. Arturo Vargas Origel Dr. Francisco Javier Vázquez Cortes Dra. Mónica Villa Guillen Dra. Dina Villanueva García Dr. Raúl Vizzuett Martínez Comité Científico Dra. Edna Rocely Reyna Dra. Luis Alberto Fernández Carrocera Dra. Ma. Victoria Lima Rogel Dra. Lourdes Lemus Varela Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Comité Científico Internacional MD. José Honold Comité de Enfermería Mtra. Adela Ibarra Arrearán L.E. Dafne Fani Marcel de Jesús 5 Comité Organizador XIX CONGRESO NACIONAL DE NEONATOLOGÍA Comité Local Comité de Talleres Dra. Etna del Socorro Paz Baeza Dr. Carlos Alejandro Medina Campos Dra. Lourdes Cauich Aragón Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias Dr. Marco Antonio Cruz Dra. Ana Isabel Lavadores May Dr. Javier Ernesto Lara Canul Dr. Pablo Ysidro Pech Gómez Dr. José Manuel Sánchez Ramos Dra. Elda Irene Padilla Hernandez Dra. Martha Eugenia Alpuche Cuevas Dra. Alejandra Guadalupe Alcocer Aguilar Dr. Evaldo Jesús Rodríguez Mejía Dra. Graciela Inés González Dra. Dulce María Casillas García Dr. Luciano Ricardo Mendiola Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias Comité de Administración de Finanzas Comité de Logística Dra. Ines Edith Chavez Tejeda Anaid Gómez Guzmán Gracia Elena Avila Beltran Angélica Guzmán Reyes Lcc. Jose Antonio Rojas Ríos Dr. Macario Berrones Guerrero Dra. Edna Rocely Reyna Ríos 6 Comité Organizador X CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA NEONATAL Mtra. Adela Ibarra Arrearán Coordinación General de Enfermería Comité de Investigación Comité Organizador de Talleres LE. Alba Berenice Madueño Madrigal LEO. Alicia Margarita Piña Molina ENF. PED. Alma Aguilar Cáceres LEO. Lisle Rossana Valdez Nieves L.E María Julia Villagómez Morales L.E. Silvia Guadalupe Pool Baas L.E. Ma. de Lourdes Godínez Hernández L.E. Susana Bustamante Castañeda L.E. Yolanda Vanessa Cabanillas Franco M.E. Mayra Guadalupe Juárez Elizande M.E. Rosa Linda Guerra Juárez L.E. Norma Aracely López Alvarado LEO. Ma. Ignacia López Rangel Mtra. Adela Ibarra Arrearán LE. Alba Berenice Madueño Madrigal M.E. Rosalinda Guerra Juárez MTRA. Ma. de la Luz Aguinaga Zamarripa M.E.I. Carmen Eugenia Betancourt Fuentes Comité de Logística LEO. Alicia Margarita Piña Molina L.E. Norma Aracely López Alvarado L.E. Alba Berenice Madueño Madrigal LEO. Ma. Ignacia López Rangel ME. Mayra Guadalupe Juárez Elizalde Comité Científico M.E. Rosa Linda Guerra Juárez M.E.I. Carmen Eugenia Betancourt Fuentes E.E.N. Beatriz Serafín Hernández L.E. María de la Paz Lira Vensor 7 Consejo Consultivo Dr.Francisco Javier Vázquez Cortés Dr. Javier Mancilla Ramírez Dr. Abraham Torres Montes Dr. Víctor Manuel Villagrán Muñoz Dr. Arturo Vargas Origel Dr. Eusebio Angulo Castellanos Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Manuel de Jesús Silva Cavazos Dr. Guillermo Tena Morelos Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Fernando Ramírez Andrade Dr. Felipe de Jesús Lozano Kasten Dr. Carlos Humberto Lozano González 8 Socios Fundadores Dr. Eusebio Angulo Castellanos Dra. Irma Elia Arce García Dr. Jesús Avalos Izquierdo Dr. Enrique Cárdenas Ibarra Dra. Hilda Castillos Sánchez † Dr. Jaime David A. Cisneros Méndez Dr. Eduardo Covarrubias Iñiguez Dr. Felipe de Jesús Domínguez Chávez Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Rodrigo Francisco García Contreras Dr. Jesús García Reyes Dr. Jaime González Treviño Dr. Fernando López Rodríguez Dr. Carlos Humberto Lozano González Dr. Felipe de Jesús Lozano Kasten Dr. José Luis Moreno Juárez Dr. Germán Navarro Vidaurri Dr. Juan Salvador Ramírez Alvarado † Dr. Fernando Ramírez Andrade Dr. Guillermo Ruelas Orozco Dr. José Manuel Sánchez Ramos Dr. Manuel de Jesús Silva Cavazos Dr. Guillermo Tena Morelos Dr. Abraham Torres Montes Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Juan Horacio Ugalde Fernández Dr. Víctor Manuel Urbina Rincón Dr. Arturo Vargas Origel 9 Presidentes Estatales de la Federación Nacional de Neonatología de México A.C. Dra. Silvia Salazar Arteaga Dr. Javier López Morales Jr. Dr. Oscar Armenta Llanes Dra. Claudia Díaz Sanguines Dr. Noé León Gámez Dr. Fernando Rosas Romero Dr. Adrián Ceballos Bocanegra Dra. Virginia Hernández Luna Dr. José Antonio Montoya Cossío Dra. Rosa Elena Olivares Canto Dra. María Teresa Medina Mendieta Dr. Raúl Héctor Roque Sánches Dr. Juan Hernández Dra. Copitzi Zahamara Ramírez López Presidente Estatal de Nuevo León Presidente Estatal de Aguascalientes Presidente Estatal de Baja California, Norte Presidente Estatal de Oaxaca Presidente Estatal de Puebla Presidente Estatal de Baja California, Sur Presidenta Estatal de Querétaro Presidente Estatal de la Cd. De México Presidente Estatal de Quintana Roo Presidente Estatal de Chiapas Presidente Estatal de Chihuahua Presidente Estatal de Coahuila Presidente Estatal de San Luis Potosí Presidenta Estatal de Sinaloa Dr. Fernando Ríos Gutiérrez Presidente Estatal del Estado de México Dr. Ricardo Martín Galván Ruíz Dra. Graciela Inés González Córdova Presidente Estatal de Guanajuato Presidente Estatal de Sonora Dr. Salvador Tejeda Tovar Dra. María Josefina Patricia Ramírez Aguilera Dr. Luis Raymundo Bañales Martínez Dr. Ricardo Avila Reyes Dra. Ana Lucía Ruíz Guzmán Dra. Paola Castillo Spíndola Dr. Miguel Licea Pérez Peña Dra. Etna del Socorro Paz Baeza Presidente Estatal Tabasco Presidente Estatal de Hidalgo Presidente Estatal de Jalisco Presidente Estatal de Tamaulipas Presidente Estatal de Veracruz Presidente Estatal de Michoacán Presidenta Estatal de Yucatán Presidente Estatal de Nayarit 10 “Un bebé vigoroso garantiza la plenitud de sus facultades” 11 Ceremonia Inaugural Miércoles 01 Febrero 20:00 - 20:45 h Salón Uxmal Bienvenida Dr. Jorge Santiago Guevara Torres Presidente de la Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. Dra. Etna del Socorro Paz Baeza Presidenta del Colegio de Neonatólogos de Yucatán, A.C Mensaje Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello Gobernador del Estado de Yucatán Declaratoria Inaugural Dr. José Ramón Narro Robles Secretario de Salud del Gobierno de la República Mexicana 20:45 - 21:30 Hrs. Orquesta Típica Yucaltepen Ballet Folklórico del Estado de Yucatán Inauguración Expomédica 21:30 HRS Salón Chichen Itza Cóctel de Bienvenida 12 Jueves 02 Febrero Salón 1 Salón 2 Módulo Módulo Tópicos de terapia intensiva neonatal 8:30 a 8:50 8:50 a 9:10 9:10 a 9:30 9:30 a 9:50 Prematurez Infeccioso: Profilaxis farmacológica Virus respiratorios en el neonato. y otras prácticas clínicas. Dr. Carlos López Candiani Dra. Dina Villanueva García Gastrointestinal: Controversias en nutrición del RN críticamente enfermo. Límites de viabilidad en recién nacidos prematuros en México. Dr. Dagoberto Delgado Franco Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Escenario de inestabilidad hemodinámica en la UCIN. Pinzamiento tardío, expresión del cordón umbilical. Dr. Daniel Ibarra Ríos M.D. José Honold Uso de ecocardiografía funcional como herramienta en la UCIN. Maniobras de protección en el R.N. pretérmino en la primera hora de vida. M.D. Patrick McNamara Dra. María de Lourdes Lemus Varela 9:50 a 10:10 Cuidados al final de la vida: consideraciones éticas. Nutrición neonatal y su impacto en el neurodesarrollo. Dra. Alejandra Coronado Zarco Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera 10:10 a 10:50 MODERADOR DEL DEBATE. MODERADOR DEL DEBATE. Dr. Arturo Vargas Origel Secretarios: Dr. Adrián Ceballos Bocanegra Dr. José Antonio Montoya Cossío 10:50 a 11:20 R E Dra. Victoria Lima Rogel Secretarios: Dr. Oscar Armenta Yañez Dra. María Teresa Medina Mendieta C E S O CONFERENCIA MAGISTRAL 11:20 a 12:00 Disminución de la morbi-mortalidad de los prematuros: ¿una meta alcanzable en México? Dr. Ricardo J. García Cavazos 13 Jueves 02 Febrero CONFERENCIA MAGISTRAL 12:00 a 12:40 Abordaje actual de la Hipertensión Pulmonar Persistente del RN. M.D. Denise Suttner CONFERENCIA MAGISTRAL 12:40 a 13:20 Casos clínicos neonatales. M.D. Patrick McNamara 13:20 a 13:40 R E C 13:40 a 14:10 T r a b a j o s Salón 1 E S O L i b r e s Salón 2 Módulo Módulo Hemodinamia Neonatal El “riesgoso juego”de la tensión arterial en el neonato 14:10 a 14:30 Fisiología de la transición fetal a neonatal; datos clínicos y hemodinámicos de alarma en el RN con transición no exitosa. Dra. Victoria Lima Rogel 14:30 a 14:50 Bases fisiológicas del manejo ventilatorio en la hipertensión pulmonar: VAFO y óxido nítrico. Dra. María de Lourdes Lemus Varela 14:50 a 15:10 Morbilidad de los supervivientes Marcadores del daño renal agudo. M.D. David Askenazi 14:30 a 15:00 Definición y manejo de hipotensión arterial en el pretérmino. Dr. Carlos Aldana Valenzuela 15:00 a 15:20 de la Hipertensión pulmonar. Guías de tratamiento del daño renal agudo neonatal. M.D. Denise Suttner M.D. David Askenazi 15:10 a 15:50 MODERADOR DEL DEBATE. M.D. José Honold Secretarios: Dra. Graciela Inés González Córdova Dra. Ana Lucía Ruíz Guzmán 14 15:20 a 15:50 MODERADOR DEL DEBATE. Dr. Carlos Humberto Lozano González Secretarios: Dra. Claudia Díaz Sanguines Dra. Rosa Elena Olivares Canto Viernes 03 Febrero Salón 1 Salón 2 Módulo 8:30 a 8:50 8:50 a 9:10 9:10 a 9:30 9:30 a 9:50 Módulo Soporte Respiratorio Cardiovascular Resucitación del prematuro con insuflación sostenida. Detección temprana de cardiopatías congénitas. M.D. Ramanathan Dr. Julio Erdmenger Modos de ventilación no invasiva. PCA en el prematuro ¿Cuándo y cómo tratarlo? M.D. Eduardo Bancalari M.D. Juan Bolívar Cuál será el SDR para el 2017. Estabilización del paciente cardiovascular. M.D. Alan Jobe M.D. José Honold Manejo farmacológico de la falla respiratoria. Manejo post operatorio. M.D. Eduardo Bancalari M.D. José Honold 9:50 a 10:10 Nuevas evidencias en surfactante. Seguimiento a largo plazo del paciente post operado. M.D. Ramanathan M.D. Juan Bolívar 10:10 a 10:50 MODERADOR DEL DEBATE. MODERADOR DEL DEBATE. Dr. Raúl Villegas Silva Secretarios: Dr. Mauricio Carmona Rodríguez Dr. Miguel Licea Pérez Peña Dra. Edna Rocely Reyna Ríos Secretarios: Dr. Fernando Ríos Gutiérrez Dra. Silvia Salazar Arteaga 10:50 a 11:20 R E 15 C E S O Viernes 03 Febrero CONFERENCIA MAGISTRAL 11:20 a 12:00 Infecciones virales Herpes y CMV. M.D. David Kimberlin CONFERENCIA MAGISTRAL 12:00 a 12:40 Medicina neonatal basada en evidencias. M.D. Alan Jobe 12:40 a 13:00 R E C 13:00 a 13:30 T r a b a j o s Salón 1 E S O L i b r e s Salón 2 Módulo Módulo Infecciones Neonatales Neurología 13:30 a 13:50 Abordaje diagnóstico y terapéutico para el paciente con sospecha de sepsis. Hemorragia intraventricular, leucomalacia periventricular e infarto cerebral. Dr. Carlos López Candiani M.D. Carlos Ramos 13:50 a 14:10 Infecciones agregadas a displasia broncopulmonar. Sedación/analgesia y evolución neurológica. M.D. Eduardo Bancalari M.D. Denise Suttner grandes cambios en la prevención de infecciones nosocomiales. Neuroprotección neonatal utilizando organismos de modelo genético. M.D. Amed Soliz M.D. Farhad Iman 14:10 a 14:30 Pequeñas medidas que generan 16 Viernes 03 Febrero Salón 1 Salón 2 Módulo Módulo Infecciones neonatales Neurología 14:30 a 14:50 Actualización del Libro Rojo: desarrollo desde la edición 2016 de la ACPE. Mejorando la calidad de atención en los R.N. Dra. Mónica Villa Guillén M.D. David Kimberlin 14:50 a 15:20 MODERADOR DEL DEBATE. Dr. Javier Mancilla Ramírez Secretarios: Dr. Salvador Tejeda Tovar Dr. Luis Raymundo Bañales Martínez 17 MODERADOR DEL DEBATE. Dr. Abraham Torres Montes Secretarios: Dr. Javier López Morales Jr. Dra. Virginia Hernández Luna Sábado 04 Febrero Salón 1 Salón 2 Módulo Módulo SGA & RCIU; Crecimiento y Nutrición. Indicaciones de la transfusión de componentes sanguíneos en el RN. Dra. María Teresa Murguía Peniche M.D. Carlos Ramos Puntos Clave en el Manejo “Catch up Growth”. Particularidades de la respuesta inflamatoria del prematuro. Terapéutica neonatal moderna Nutrición 8:30 a 8:50 8:50 a 9:10 M.D. Jae Kim 9:10 a 9:30 Dr. Javier Mancilla Ramírez El uso y mal uso de los medicamentos en neonatología. Manejo Enteral y Parenteral del Síndrome de Intestino corto. Dr. Dagoberto Delgado Franco 9:30 a 9:50 M.D. Teresa del Moral Tendencias en nutrición neonatal; actualización 2017. Manejo de líquidos y Electrolitos en el R.N. M.D. Jae Kim M.D. Amed Soliz 9:50 a 10:10 El paso a paso en la creación de bancos de leche humana en México. Lo nuevo en reanimación cardiopulmonar. Dra. Martha Granados Cepeda Dra. Silvia Romero Maldonado 10:10 a 10:40 MODERADOR DEL DEBATE. MODERADOR DEL DEBATE. Dr. Eusebio Ángulo Castellanos Secretarios: Dr. Ricardo Martín Galván Ruíz Dr. Ricardo Ávila Reyes Dr. Enrique Udaeta Mora Secretarios: Dr. Raúl Héctor Roque Sánchez Dra. Paola Castillo Spíndola 10:40 a 11:10 R E 18 C E S O Sábado 04 Febrero CONFERENCIA MAGISTRAL 11:10 a 11:40 ZIKA. Dr. Ricardo J. García Cavazos CONFERENCIA MAGISTRAL 11:40 a 12:10 El uso de la secuencia completa del GENOMA humano para diagnosticar y tratar enfermedades pediátricas agudas. M.D. Farhad Iman 12:10 a 12:40 PRESENTACIÓN DE LOS DOS MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 12:40 a 13:10 PREMIACIÓN DE TRABAJOS LIBRES. 13:10 a 13:30 CLAUSURA. 19 20 Jueves 02 Febrero Módulo tópicos en la unidad de cuidados neonatales 8:30 a 8:50 Infecciones hospitalarias en la UCIN: medidas para prevenirlas. M.E. Mayra Guadalupe Juárez Elizalde 8:50 a 9:10 Cuidados del RN durante la hipotermia para la asfixia perinatal. E.E.N. Deyanira Marrufo 9:10 a 9:30 Manejo del dolor: estrategias no farmacológicas. E.E.N. Beatriz Serafín Hernández 9:30 a 9:50 Promoción de la integridad de la piel en la unidad de cuidados intensivos para el recién nacido: una visión integral de las estrategias de prevención y tratamiento. 9:50 a 10:10 Cuidados al RN sometido a ventilación no invasiva. 10:10 a 10:50 M.S Carolyn Lund E.E.N. Sara Jamison DEBATE. MODERADORA DE DEBATE: ME. Rosalinda Guerra Juárez 21 SECRETARIA: Lic. Enf. Susana Bustamante Castañeda Jueves 02 Febrero 10:50 a 11:20 RECESO. CONFERENCIA MAGISTRAL 11:20 a 12:00 Disminución de la morbi-mortalidad de los prematuros: ¿una meta alcanzable en México? DR. Ricardo García Cavazos CONFERENCIA MAGISTRAL 12:00 a 12:40 Abordaje actual de la Hipertensión Pulmonar Persistente del RN. M.D. Denise Suttner 12:40 a 13:00 RECESO. Módulo cuidados al neonato con alteraciones cardiorespiratorias y neurológicas 13:00 a 13:20 Aspectos a considerar durante la valoración del neonato con cardiopatía congénita. 22 Mtra. María de la Paz Lira Vensor Jueves 02 Febrero 13:20 a 13:40 Cuidado seguro del neonato con inestabilidad cardiovascular. E.E.I. Magdalena Sierra 13:40 a 14:00 Prescripción del cuidado en la hipertensión pulmonar persistente. E.E.I. Magdalena Sierra 14:00 a 14:20 Acciones de enfermería en la displasia broncopulmonar. E.E.N. Marisela Morales García 14:20 a 14:40 Interpretación radiográfica en el neonato. E.E.N Sara Jamison 14:40 a 15:00 Convulsiones neonatales: protocolo de manejo. Dra. Mónica Villa Guillen 15:00 a 15:30 DEBATE. MODERADORA DE DEBATE: E.E.N. Beatriz Serafín Hernández 23 SECRETARIA: Lic. Enf. Norma Aracely López Alvarado Viernes 03 Febrero Módulo buenas prácticas en el prematuro 8:30 a 8:50 Buenas Prácticas en el cuidado integral del prematuro. L.E.O. Ma. Jovita Plascencia Ordaz 8:50 a 9:10 Beneficios de una buena práctica en el método mamá canguro. E.E.N. Margarita Vale Valero 9:10 a 9:30 Programas de seguimiento para el R.N. de alto riesgo. Dr. Carlos Ramos 9:30 a 9:50 Importancia de los registros clínicos durante el cuidado enfermero. MTRA. Margarita Delgado Rubio 9:50 a 10:10 Desventuras en la terapia neonatal IV: extravasaciones ocluidas en catéter venoso central y subclavio. 24 M.S. Carolyn Lund Viernes 03 Febrero 10:10 a 10:50 DEBATE. MODERADORA DE DEBATE: M.I.E. Carmen Eugenia Betancourt Fuentes SECRETARIA: LEO. Ma. Ignacia López Rangel 10:50 a 11:20 RECESO. CONFERENCIA MAGISTRAL 11:20 a 12:00 Infecciones virales Herpes y CMV. M. D. David Kimberlin CONFERENCIA MAGISTRAL 12:00 a 12:40 Medicina neonatal basada en evidencias. M.D. Alan Jobe 12:40 a 13:00 RECESO. 25 Viernes 03 Febrero Módulo cuidados centrados en el desarrollo 13:00 a 13:20 Posicionamiento del neonato hospitalizado y su impacto en el neurodesarrollo. 13:20 a 13:40 Impacto del contacto piel a piel inmediato y el inicio temprano de la lactancia materna. 13:40 a 14:00 Como prevenir errores en la ministración de medicamentos de uso frecuente. 14:00 a 14:20 Uso de protocolos ya establecidos para mejorar el manejo del RN de muy bajo peso al nacer (ELBW) durante su estancia hospitalaria. 26 M.I.E. Carmen Eugenia Betancourt Fuentes M.C.E. Rosalinda Guerra Juárez M.E. Mayra Guadalupe Juárez Elizalde E.E.N. Deyanira Marrufo Viernes 03 Febrero 14:20 a 14:40 Estrategias de enfermería para elevar la seguridad del neonato hospitalizado. 14:40 a 15:00 Estrategias dirigidas a prevenir daño y secuelas neurológicas en el pretérmino. 15:00 a 15:30 Mtra. Margarita Delgado Rubio M.D. José Honold DEBATE. MODERADORA DE DEBATE: MTRA. Laura Clementina Alvarado Herrera 27 SECRETARIA: Lic. Enf. Yolanda Vanessa Cabanillas Franco Sábado 04 Febrero Módulo cuidados humanizados en la UCIN 8:30 a 8:50 Optimizando la nutrición del RN crítico. Dra. Teresa Del Moral 8:50 a 9:10 Calidad del cuidado de enfermería en una unidad neonatal. E.E.N. Maricela Morales García 9:10 a 9:30 El arte del cuidado: una perspectiva estética. Mtra. María de la Paz Lira Vensor 9:30 a 9:50 El papel de los padres en la UCIN. 9:50 a 10:10 Elaboración de plan de alta para un egreso seguro. 28 E.E.N. Margarita Vale Valero M.C.E. Rosalinda Guerra Juárez Sábado 04 Febrero 10:10 a 10:40 DEBATE. MODERADORA DE DEBATE: MTRA. Ma. De la Luz Aguiñaga Zamarripa SECRETARIA: Lic. Enf. Ma. de Lourdes Godínez Hernández 10:40 a 11:10 RECESO. CONFERENCIA MAGISTRAL 11:10 a 11:40 ZIKA. Dr. Ricardo García Cavazos CONFERENCIA MAGISTRAL 11:40 a 12:10 El uso de la secuencia completa del GENOMA humano para diagnosticar y tratar enfermedades Pediátricas agudas. 29 M.D. Farhad Iman Sábado 04 Febrero 12:10 a 12:40 LOS DOS MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN NEONATAL EN MÉXICO. 12:40 a 13:10 PREMIACIÓN DE TRABAJOS LIBRES. 13:10 a 13:30 CLAUSURA. 30 Miércoles 01 Febrero Examen del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Sección Neonatología 10:00 AM Dr. Isaac Estrada Ruedas Presidente CMCP,SN SEDE: Escuela de Medicina Universidad Anahuac - Mayab 31 Talleres Precongreso Miércoles 01 Febrero Curso Taller de Actualización y formación de Instructores en Reanimación Neonatal 7ª. Edición. Objetivo: Actualizar y formar Instructores en reanimación neonatal, dando a conocer el nuevo formato y enfoque de enseñanza del curso de la 7ª edición del Programa de Reanimación Neonatal. Mostrar las herramientas de autoenseñanza. Coordinador: Dra. Martha Lucía Granados Cepeda Dr. Juan Flores Ortega Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos que cumplan los requisitos señalados. Salón Uxmal 2 Cupo: 35 alumnos Hora: 08:00 a 20:00 Costo: 3.000 pesos Informes: Módulos de Registro. Curso Taller de Reanimación Neonatal para proveedores 7ª edición. Objetivo: El alumno Aprenderá las habilidades cognitivas, técnicas y de trabajo en equipo para reanimar y estabilizar a los recién nacidos. Coordinador: Dra. Sara Guadalupe Delgado López Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, Médicos Residentes de Neonatología, Pediatría y enfermeras que laboren en áreas neonatales. Salón Uxmal 3 Cupo: 30 alumnos Hora: 08:00 a 20:00 Costo: 3.000 pesos Informes: Módulos de Registro. 32 A.C.o.R.N. Objetivo: Formar proveedores en el cuidado inmediato del recién nacido de riesgo mediante diagnóstico e intervenciones de apoyo; admisión, termorregulación, respiratorio, cardiovascular, neurológico, quirúrgico, líquidos y glucosa, infección, transporte neonatal, interpretación de gases y radiografías, procedimientos y transporte neonatal. Coordinador: Dra. Dina Villanueva García Dirigido a: Pediatras, neonatólogos, enfermeras y cualquier médico que participe en la atención de recién nacidos. Salón UXMAL 4 SALÓN A Costo: Cupo: 36 alumnos Hora: 08:00 a 18:00 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna (CAALMA). Objetivo: Sensibilizar al personal de salud sobre la importancia de la lactancia materna, el impacto en la salud del niño, tanto neonato como lactante mayor, su impacto en enfermedades agudas diarreicas, respiratorias, alergias, obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemias y cáncer. Coordinador: Dra. Aurora Martínez González Dirigido a: Médicos neonatólogos, pediatras, ginecoobstetras, anestesiólogos, enfermeras. CINE SIGLO XXI SALA A Costo: 33 Cupo: 100 alumnos Hora: 8:00 a 18:00 Gratuito, cupo limitado Informes: Módulos de Registro Radiología Neonatal. Objetivo: Proporcionar elementos básicos para evaluar radiológicamente enfermedades frecuentes en la práctica del neonatólogo, evaluar los aspectos éticos, morales y económicos de los estudios de imagen neonatal. Integrar el conocimiento de los estudios por imagen a la clínica del recién nacido. Coordinador: Dr. Eloy López Marure Cupo: 45 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 Dirigido a: Médicos radiólogos, pediatras, Neonatólogos residentes de neonatología y pediatría, enfermeras. Salón UXMAL 4 Costo: SALÓN B 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Tamiz, diagnóstico y seguimiento para el tratamiento de cardiopatías congénitas complejas. Objetivo: Desarrollar competencias mediante el uso de herramientas para la detección de cardiopatías congénitas y referencia oportuna para el tratamiento. Coordinador: Dr. Luciano Ricardo Mendiola Figueroa. Dr. Julio Erdmenger Orellana Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, pediatras de servicios de Cupo: 35 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 urgencias pediátricas, residentes de pediatría, neonatología, enfermeras especialistas y generales en áreas de atención a recién nacidos. Salón UXMAL 4 Costo: SALÓN C 34 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Estado de choque en el Recién Nacido. Objetivo: El participante será capaz de establecer de manera temprana y práctica la evaluación diagnóstica, estabilización y tratamiento del paciente neonatal en estado de choque. Desarrollará casos virtuales y mediante un simulador neonatal afrontará diferentes situaciones críticas, proporcionándose un nuevo método de aprendizaje y entrenamiento en el que se entrelazan conocimientos, habilidades y factores humanos. Coordinador: Dra. Brenda Ivette Frías Madrid Dirigido a: Neonatólogos, pediatras, Residentes de neonatología, Cupo: 35 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 pediatría y Enfermeras en áreas de cuidados intensivos, cuneros. Salón UXMAL 4 SALÓN D Costo: 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Apertura a la Investigación en México. Objetivo: Determinar la utilidad e importancia de la investigación en México, con la meta de prevenir y tratar oportunamente las enfermedades neonatales con mayor morbimortalidad. Conocer las principales estrategias para llevar a cabo investigaciones en México para conocer la incidencia de patologías frecuentes en el periodo neonatal en los diferentes grupos geográficos, étnicos e instituciones del país. Coordinadoras y profesoras: Dra. Lourdes Lemus Dra. Victoria Lima Rogel Dirigido a: Doctores, maestros en investigación clínica, investigadores clínicos, pediatras, Costo: Neonatólogos y enfermeras dedicadas a la investigación en recién nacidos. Sin costo, Cupo: 30 alumnos Asistencia solo con invitación previa. Informes: Módulos de Registro. Hora: 16:00 a 20:00 Salón UXMAL 4 SALÓN E 35 Aplicaciones Digitales para el Neonatólogo y Liderazgo en Neonatología. Objetivo: Desarrollar habilidades que permitan optimizar el liderazgo en la neonatología mexicana y la apropiada utilización de la infraestructura humana y tecnológica. Coordinador: Dr. Isaac Estrada Ruelas Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla Cupo: 30 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 Dirigido a: Profesores titulares y adjuntos de los programas de formación en neonatología, pediatras y neonatólogos jefes de servicio, líderes en neonatología, presidentes estatales entrantes y salientes de la FNNM, miembros del CMCP Sección Neonatología, médicos neonatólogos, pediatras y enfermeras interesados en los temas. Salón UXMAL 4 Costo: SALÓN F 36 Sin costo, Asistencia solo con invitación previa. Informes: Módulos de Registro. Talleres Transcongreso Jueves 02 Febrero Accesos vasculares y terapia de infusión segura en neonatos. Objetivo: Estandarizar los procedimientos, reducir complicaciones y el impacto en la morbi-mortalidad en pacientes con terapia de infusión intravenosa. Mejorar la práctica clínica de los cuidados de líneas vasculares y garantizar calidad en el proceso de terapia de infusión segura en el paciente neonatal. Cupo: 30 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 Coordinador: Dra. Claudia Montesinos Ramírez Dirigido a: Pediatras, neonatólogos, residentes de pediatría y neonatología, enfermeras dedicadas al cuidado de recién nacidos, pediatras, enfermeras en áreas de urgencias pediátricas. Salón UXMAL 4 Costo: SALÓN A 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Administración surfactante con técnicas mínimamente invasivas. Objetivo: Conocer la evidencia clínica que soporta la aplicación de surfactante con mínima invasión y aprender la técnica actualmente aceptada en recién nacidos con SDR. Coordinador: Dr. Martín Arturo Vargas Nieto Cupo: 30 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 Dirigido a: Pediatras, neonatólogos, Residentes de neonatología, pediatría, Enfermeras especialistas Costo: 1,500 pesos en aéreas de Cuidado Intensivo neonatal y cuneros patológicos. Salón UXMAL 4 SALÓN B 37 Informes: Módulos de Registro. Técnicas y uso de dispositivos para la Alimentación Enteral Segura en el Recién Nacido. Objetivo: Conocer los diferentes sistemas de conexión y sondas para la alimentación enteral en los recién nacidos garantizando una alimentación 100% segura y con nula posibilidad de confusión entre catéteres y sondas de alimentación. Coordinador: Costo: Dra. María Guadalupe Teresa Martínez González Cupo: 30 alumnos, enfermeras Asistencia solo con invitación previa. Informes: Módulos de Registro. y médicos Salón Dirigido a: Enfermeras dedicadas al cuidado de recién nacidos, pediatras, Neonatólogos. Hora: 16:00 a 20:00 UXMAL 4 SALÓN C Exploración Neurológica, electroencefalograma de amplitud integrada y enfriamiento cerebral para recién nacidos con Encefalopatía Hipóxico Isquémica. Objetivo: Los asistentes serán capaces de valorar y estadificar el grado de afección neurológica en los recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica, conocerán el manejo y los cuidados de los recién nacidos sometidos a hipotermia y serán capaces de la interpretación de patrones de aEEG y su aplicación al recién nacido sometido a hipotermia. Coordinador: Dr. César Guillermo Sánchez Acosta Dirigido a: Neonatólogos y pediatras dedicados al cuidado intensivo neonatal. Costo: Cupo: 30 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Salón 38 UXMAL 4 SALÓN D Nutrición Enteral en el Recién Nacido Pretérmino; desde la evidencia científica del consenso global de expertos en Múnich a recomendaciones prácticas. Objetivo: Por medio de casos interactivos, analizar las recomendaciones del consenso global de expertos en nutrición del pretermino y de muy bajo peso, analizar la evidencia científica para las recomendaciones de nutrientes enterales en el neonato de muy bajo peso hospitalizado y al egreso hospitalario, emitir recomendaciones prácticas basadas en evidencia para el manejo nutricional de recién nacidos pretérminos. Analizar las herramientas para el monitoreo nutricional en el recién nacido pretérmino de muy bajo peso al nacer. Coordinador: Cupo: 25 asistentes Hora: 16:00 a 20:00 Dra. María Teresa Murguía Peniche Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, enfermeras dedicadas al cuidado intensivo del recién nacidos. Salón UXMAL 4 Costo: SALÓN E 39 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Talleres Transcongreso Viernes 03 Febrero Nutrición Parenteral en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Objetivo: Estandarizar el manejo nutricional parenteral del recién nacido en la Unidad de cuidados intensivos neonatales. Cupo: 40 alumnos Coordinador: Dr. Dagoberto Delgado Franco Dra. Edna Rocely Reyna Ríos Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, Médicos pediatras en Urgencias, enfermeras dedicadas al cuidado intensivo del recién nacidos. Costo: Hora: 16:00 a 20:00 1,500 peso Informes: Módulos de Registro. Salón UXMAL 4 SALÓN A Manejo de la falla respiratoria con ventilación no invasiva. Objetivo: Al termino del taller, el participante será capaz de reconocer los elementos necesarios para el tratamiento de la falla respiratoria en el recién nacido, aplicando los conceptos en un ambiente adecuado en elque pueda manipular y adquirir habilidades psicomotrices con los equipos y accesorios de Ventilación No Invasiva. Coordinador: Cupo: 30 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 Dra. Jacqueline Fernández Méndez Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, oftalmólogos, enfermeras especialistas y generales dedicadas al cuidado del recién nacido. 40 Costo: Salón 1,500 peso Informes: Módulos de Registro. UXMAL 4 SALÓN B Prevención de ceguera por Retinopatía del prematuro. Objetivo: Capacitar a neonatólogos, pediatras y enfermeras en la identificación, detección y prevención de la retinopatía de la prematurez. Coordinador: Dra. Luz Consuelo Zepeda Romero Dr. Eusebio Angulo Castellanos Dr. Víctor Manuel Villagrán Muñoz Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, oftalmólogos, enfermeras especialistas y generales dedicadas al cuidado del recién nacido. Salón UXMAL 4 SALÓN C 41 Costo: Cupo: 30 alumnos Hora: 16:00 a 20:00 1,500 pesos Informes: Módulos de Registro. Profesores de Taller Dr. Alfonso Atitlán Gil Dr. Carlos Alejandro Medina Campos Dr. César Guillermo Sánchez Acosta Dr. Dagoberto Delgado Franco Dr. Daniel Ibarra Ríos Dr. Daniel Jesús Hernández González Dr. Eloy López Marure Dr. Enrique Medecigo Castelán Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Eusebio Angulo Castellanos Dr. Isaac Estrada Ruelas Dr. Jae Kim Dr. Jairo Israel Barajas Rangel Dr. Javier Mancilla Ramírez Dr. Jesús Ambrocio Molina Bravo Dr. Jorge Santiago Guevara Torres Dr. José A. Honold Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla Dr. José Francisco Vargas Quintal Dr. José Ma. Pino Rosado Dr. Juan Flores Ortega Dr. Julio Erdmenger Orellana Dr. Lorenzo Rafael Osorno Covarrubias Dr. Luciano Ricardo Mendiola Figueroa. Dr. Manuel Baeza Bacab Dr. Marco Antonio Hernández Pérez Dr. Martha Lucía Granados Cepeda Dr. Martín Arturo Vargas Nieto Dr. Martín Moo Marín Dr. Raúl Vizzuett Martínez Dr. Rolando Félix Maida Claros Dr. Sara Guadalupe Delgado López Dr. Víctor Manuel Villagrán Muñoz Dr. Víctor Villagrán Muñoz Dr. Ysidro Pablo Ysidro Pech Gómez Dra. Alejandra García Ortiz Dra. Aleyda Zazueta Chávez Dra. Ana Isabel Lavadores May Dra. Aurora Martínez González Dra. Brenda Ivette Frías Madrid Dra. Claudia Montesinos Ramírez Dra. Deneb Algedi Morales Barquet Dra. Dina Villanueva García Dra. Edna Rocely Reyna Ríos Dra. Elga Cristina Reyes Miranda Dra. Elsa García Dra. Elvia Villagordoa Ramírez Dra. Erika Corral Kassian Dra. Evelyn Azucena Cach Martínez Dra. Illiany Alexander Félix Mejía Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco Dra. Jacqueline Fernández Méndez Dra. Laura Elena Rodríguez Casas Dra. Leticia López Tamanaja Dra. Leticia Urrutia Moya Dra. Liliana Meza Mondragón Dra. Lourdes Catalina Cano Villalpando Dra. Lourdes Lemus Dra. Lourdes Margarita Cauich Aragón Dra. Luz Consuelo Zepeda Romero Dra. María Antonieta Rivera Rueda Dra. María del Carmen Ávila Iglesias Dra. María Guadalupe Teresa Martínez González Dra. María Verónica Campos Yépez Dra. Martha Eugenia Alpuche Cuevas Dra. Martha Guel Gómez Dra. Mónica Villa Guillén Dra. Nidia Diego Rodríguez Dra. Patricia Ydolina Pérez Martínez Dra. Rita Argelia Rivas Becerril Dra. Rosa Erendira Durán Ruíz Dra. Silvia F. Torres Lira Dra. Silvia Romero Maldonado Dra. Teresa del Moral Dra. Teresa Murguía Peniche Dra. Verónica Román Ortiz Dra. Victoria Lima Rogel Ing. Gissell Peña Sandoval Ing. Iván García Alvarado Cesáreo González Bernal Juan Carlos Barrera Larissa María Gómez Ruiz Lic. Adaí Ramírez Guzmán Lic. Emanuelle A. Vallejo Valdivia 42 Convocatoria Trabajos de Investigación La Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. dentro del XIX Congreso Nacional de Neonatología y X Congreso Nacional de Enfermería Neonatal lleva a cabo la presentación de trabajos de Investigación relacionados con la neonatología y a través de su Comité Científico pone a consideración de la comunidad de Neonatólogos y áreas de la medicina afines, la presente convocatoria para participar en la presentación de trabajos, como parte de las actividades a realizar durante nuestro próximo Congreso, que se llevará a cabo los días 1-4 de febrero del 2017 en la ciudad de Mérida, Yucatán. I.Bases: 1. Podrán participar todos los Neonatólogos, que pertenezcan a la FNNM a través de alguna de sus asociaciones. También podrán participar Pediatras y otras áreas con afines a la Neonatología. 2. Sólo pueden participar trabajos originales que no hayan sido publicados o aceptados para publicación antes del cierre de esta convocatoria. 3. Pueden participar trabajos que hayan sido presentados en otras reuniones académicas siempre y cuando se especifique en texto. 4. El límite máximo y no modificable para recibir los trabajos es hasta el día 4 de noviembre del 2016. 43 Trabajos de Investigación II. Para envío de los trabajos: a) Los trabajos deberán ser enviados para su selección, al Comité Científico de la Federación por medio de un resumen y enviado a través de correo electrónico en todos los casos, no se recibirán en forma impresa, ni con entrega personal. Cuando sean recibidos se enviará correo que confirme la recepción. b) El resumen debe ser estructurado con los siguientes apartados: introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía básica. Un apartado de conflicto de intereses. c) Debe ser escrito con letra tipo Arial 10 puntos, espacio interlineado sencillo y con máximo de 300 palabras. d) El resumen debe contar al inicio con el nombre del trabajo, SIN NOMBRE DE autores y/o centros de trabajo. e) En hoja aparte se anotarán: nombre del trabajo, autores y unidades donde laboran. Se subrayará el autor responsable de la presentación. f) No enviar gráficos, tablas o figuras. g) El trabajo deberá ser escrito en forma clara, objetiva y revisado cuidadosamente por los autores. Debe tomarse en cuenta que con este resumen se analizará para su selección para aceptarlo y para competir por los premios que se otorguen. h) El trabajo propuesto se debe enviar al correo de la FNNM y al correo [email protected] neonatologí[email protected] 44 Trabajos de Investigación III. Modalidad de presentación: Todos se presentarán en modalidad de poster impreso, con dimensiones de 90x100 cm, incluyendo en todos los casos: a) Institución donde se realiza el estudio. b) Nombre de autor o autores, instituciones a las que pertenecen, subrayado el autor que presentará el cartel. c) La estructura general incluirá: Introducción, Material y métodos, resultados, conclusiones y bibliografía. De acuerdo al tipo de trabajo se pueden realizar algunos cambios en esta estructura. d) Estas secciónes pueden estar presentadas con gráficos, tablas, fotografías clínicas, dibujos y textos de acuerdo a la propuesta de los autores. e) Declaración de conflicto de intereses. f) En los momentos que durante el evento estén asignados para revisión de carteles, deberá estar presente alguno de los autores para los comentarios y discusión de su trabajo. 45 Trabajos de Investigación IV. Los trabajos se analizarán por un grupo de distinguidos Neonatólogos, que decidirán por medio de evaluación objetiva, su aceptación o no y posible premio. Las decisiones del jurado son incuestionables y sin modificaciones por causas externas. V. Los trabajos se presentarán en forma de cartel durante los días del congreso nacional, con presencia de los autores en los horarios que se especifiquen al ser aceptados. En estos casos debe constarse con la presencia de alguno de los autores para la presentación verbal de los visitantes del evento y jurado calificador. VI. Los trabajos que sean seleccionados para premio se presentarán en forma verbal en el último día del evento con un tiempo de 15 minutos para exposición. VII. Los trabajos se dividirán en las siguientes categorías: a. Investigación básica b. Investigación clínica c. Presentación de casos y otros El resumen debe estar escrito con letra Arial 10 puntos, espacio interlineado sencillo, sin tablas o figuras. Siempre revisado previo al envío. VIII. Al recibirse los trabajos libres por parte del Comité Científico, se hará un acuse de recibo y fecha de respuesta para las decisiones del comité. IX. Los autores responsables de los trabajos aceptados, deberán firmar de ceder los derechos para publicación de los resúmenes en revista nacional y sin modificaciones del texto. X. Los premios se darán a conocer el día de la clausura del XIX Congreso Nacional de Neonatología y X Congreso Nacional de Enfermería Neonatal. 46 Trabajos de Investigación XI. Los premios académicos que se darán en cada categoría que se comentó constarán de una beca para el Congreso Nacional de Neonatología del año 2019 y además un estímulo económico con un monto que será: Primer lugar $30,000. Segundo lugar $20,000. Tercer lugar $10,000. XII. Los premios otorgados son decisión del comité científico de la FNNM y son inapelables. Se entregará el premio al autor responsable que se definió desde el envío del trabajo por los autores. La distribución del premio económico y beca al congreso no depende de la FNNM. XIII. Cualquier duda, favor de comunicarse a los correos de la FNNM, al correo del presidente y/o vicepresidente de la misma FNNM. 47 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 1. “BENEFICIOS DEL APEGO MATERNO EN EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO INTERNADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL: ESTUDIO PILOTO”. Dra. Nallely Mariann Guerra Garza, Dr. Miguel Amado Ortíz Covarrubias, Dr. Jose Elias Leija Rodriguez, Dr. Emilio Vega Arellano, Dra . Brenda J. de Haro Hernandez, Dr. Jesus Andres Rodriguez Coronado. Universidad Autónoma de Coahuila 2. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES EN EL NEURODESARROLLO EN NEONATOS EGRESADOS DE LA UCIN EN EL SEGUIMIENTO A 2 AÑOS DE EDAD. Dra. Diana Mónica García Añorve, Dra. Edna Patricia Vázquez Solano, Dr. Raúl Villegas Silva, Dr. Alfonso Reyes López 3. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO CONGENITO, EXPERIENCIA DE TRES CASOS EN EL CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE. Juárez Astorga, Araceli Residente de 5º año Neonatología CMN 20 de Noviembre ISSSTE 4. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR CONGENITO.REPORTE DE UN CASO. Dra. Claudia Edith Montes Martínez Dra. Juana Pérez Duran. Dra. Ana Cristina Ramírez Cortes, Dra. Cuaxilo Pérez Flor Andrea, Karina Nava Rivera, Dra. Gabriela Razo Feria Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Nacional La Raza, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” 5. “CARACTERISTICAS DE RECIEN NACIDOS SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PALIATIVA” Dra. Flor Andrea Cuaxilo Pérez,. Dra. Juana Pérez Duran,. Dra. María del Carmen Soto Contreras, Dra. Claudia Edith Montes Martínez, Dra. Cristina Ramírez Cortes,. Dra. Karina Nava Rivera. Dra. Gabriela Razo Feria. Servicio de Neonatología UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La Raza. IMSS 6 UTILIDAD DE LA SEROLOGÍA COMO SCREENING PARA CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON PESO MENOR DE 1500g Dra. Lourdes Gabriela Razo Feria Dra. Juana Pérez Duran, Dra. María del Carmen Soto Contreras, Dra. Claudia Edith Montes Martínez, Dra. Cristina Ramírez Cortes, Dra. Flor Andrea Cuaxilo Pérez, Dra. Karina Nava Rivera. Servicio de Neonatología UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La Raza. IMSS 7. DUPLICACIÓN ESOFÁGICA: REPORTE DE UN CASO. Dra. Cristina Ramírez CortésDra. Juana Pérez Duran, Dra. Claudia Edith Montes Martínez, Dra. Cuaxilo Pérez Flor Andrea. Dra. Gabriela Razo Feria. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Nacional La Raza, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” 48 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 8. FRACTURA HUNDIMIENTO CRANEAL CONGÉNITA (EN PELOTA DE PING-PONG). REPORTE DE CASO. 9. TITULO:SÍNDROME DE ECTRODACTILIA-DISPLASIA ECTODÉRMICA-HENDIDURA; REPORTE DE UN RARO CASO. Diana Sánchez-Piedras* Benito Jonatan Diaz-Avila* Lizbeth De los Santos-López**Rubí Chavez-Silva**Angelica Campos-López**.Médico adscrito al servicio de Neonatología y servicio de Cirugía Maxilofacial*.Medico residente de primer año de Neonatología**. INSTITUCIÓN:UMAE Hospital Gineo-Obstetricia Nº3 “Dr. Victor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”. CMN La Raza, Ciudad de México. 10. BIS ANGULO DE LA CARINA COMO MEDIDA INDIRECTA DE DILATACION AURICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES CON CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE Y SU REVERSION POSTERIOR A LA LIGADURA QUIRURGICA. Carolina Michel Macías, Guadalupe Cordero González. Instituto Nacional de Perinatología 11. BLOQUEO CARDIACO CONGÉNITO COMPLETO CON IMPLANTACIÓN DE MARCAPASO 12. ENCEFALOMALACIA MULTIQUÍSTICA: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA. Gracieux Zavala, Guillermo Felipe; Cacogui Flores, Vania Esmeralda; Arteaga García, Felipe; Espinosa Oropeza, Irma Adriana1. Servicio Neonatología, Hospital del Niño DIF Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo 13. CARACTERIZACIÓN DE LA INFECCIÓN CONGÉNITA POR CITOMEGALOVIRUS EN LOS RECIÉN NACIDOS CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA 14. COEFICIENTE INTELECTUAL DEL PREMATURO TARDIO A LOS 6-7 AÑOS, DEL SEGUIMIENTO PEDIATRICO. Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes. Guido-Campuzano MA, Chávez Lòpez MA, Jimenez-Quiroz R, Conde-Reyes MP, Rivera Rueda MA, Ibarra-Reyes MP, Quiroz Cristo Gonzalez MA, Ramirez- Vargas MN, Díaz-Pereyda RP, Arreola Ramirez G, Martinez Cruz CF. 15. COMPARACIÓN DE DOS DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VENTI- LACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA DURANTE LA REANIMACIÓN NEONATAL EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO. Dra. Carolina Valencia Contreras. Instituto Nacional de Perinatología. Dra. María Cristina Quevedo Villaseñor. Instituto Nacional de Perinatología 49 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 16. COMPLICACIONES POST TRANSFUSIONALES EN PREMATUROS MENORES DE 1,500 GRAMOS. Dra. Leyla María Arroyo Cabrales.a, Dr. Gabriel Bernardo Gómez Díaz b. Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes. 17. INFLUENCIA DEL IMC Y GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO, SOBRE RESULTADOS NEONATALES EN UCIN. Dra. Ana Cecilia Sepúlveda González, Dra. Ednna Guadalupe García Mota, Neonatología Hospital Ginequito Monterrey. 18. “CORTISOL SALIVAL EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS QUE RECIBEN MASAJE VIMALA”, *González Alma Patricia, *Loredo Aguayo Claudia Lorena y **Barbosa Sabanero Gloria. Instituto Mexicano del Seguro Social. UMAE 48. León Gto. Universidad de Guanajuato, división de ciencias medicas de la salud, departamento de medicina y nutrición campus León. 19. COSTO-EFICACIA DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA Dr. Jorge A. Cardona Pérez, Dra. Silvia Romero Maldonado, Dr. José L. Santamaría Pérez Instituto Nacional de Perinatología 20. CPAP TEMPRANO CON PIEZA EN T DURANTE LA REANIMACIÓN NEONATAL EN ≤ 34 SDG EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. Autores: Martínez Canseco Rocío, Corral Kassian Erika, Rivera Rueda María Antonieta. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. 21. FACTOR PRONOSTICO DE LAS CRISIS EPILEPTICAS EN RECIEN NACIDOS CON ENCEFALOPATIA HOPOXICO ISQUEMICA TRATADOS CON HIPOTERMIA SELECTIVA. Sánchez-Acosta César Guillermo*, Villagrán-Muñoz VM**, Reyes-Miranda EC**, Macias-Huizar M**, Barrera-Reyes RH***, Jiménez- Quiroz R.Neurología Pediátrica, Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Departamento de Seguimiento Pediátrico, Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinoza de los Reyes (INPer). 22. CUTIS MARMORATA TELANGIECTÁSICA CONGÉNITA: REPORTE DE UN CASO. Blanca Estela Cruz Cruz Glenda Elizabeth Martinez Hernández Hospital General de Zona IMSS No. 46 “Dr. Bartolome Reyné Berezaluce”. 23. APOYO VENTILATORIO EN MENORES DE 1000 G INGRESADOS A LA UCIN. Aguilar-Mata DM, Martínez-Velázquez LE, Cordero-González MG, Yllescas-Medrano E, Carrera-Muiños S, Corral-Kassian E, Barrera-Martínez I, Rivera-Rueda MA, Coronado-Zarco IA, Cardona-Pérez JA. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. 50 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 24. ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE DEXAMETASONA PARA DISMINUIR EL RIESGO DE ENTEROCOLITIS NECROSANTE EN EL RECIÉN NACIDO IGUAL O MENOR A 34 SEMANAS DE GESTACIÓN. MC. Luis Carlos Bates Méndez. MC. Manuel Jesús Escamilla Sosa. M. en C. Patricia Berenice Bolado García. Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad “Ignacio García Téllez”. Mérida, Yucatán 25. DEXTROCARDIA CON SITUS SOLITUS. REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA. Dra Belinda Rafael Alemàn. Médico adscrito, Dra Araceli Juarez Astorga Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Centro Mèdico Nacional 20 de Noviembre,ISSSTE. 26. DIARREA INTRATABLE DEBIDO A ENFERMEDAD POR INCLUSION DE MICROVELLOSIDADES. REPORTE DE UN CASO. Sindy A. García Calderon, Guillermina Gómez Navarro, Alma E. Gómez Pinedo, María del Carmen Bojórquez Ramos, María Flores. Servicio de Gastroenterología, servicio de Neonatología y servicio de patología de UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional de Occidente. 27. DISOSTOSIS ESPONDILOTORÁCICA, SÍNDROME DE JARCHO LEVIN. Reporte de Caso. Antonia Yesenia Medina-de la Cruz, Isaías Rodríguez-Balderrama, Carlos Horacio Burciaga- Flores, Laura E. Martínez- de Villarreal, Marisol Ibarra-Ramírez, Manuel Enrique de la O-Cavazos. Servicio de Neonatología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. 28. CONEXIÓN ANOMALO PARCIAL DE LAS VENAS PULMONARES. Presentación de un caso. DR. ALFONSO DE JESUS DIAZ NOVELO HOSPITAL CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE 29. EFECTIVIDAD DE BEVACIZUMAB COMO TRATAMIENTO DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. AGUSTÍN O’HORÁN. DURANTE EL PERIODO DE JULIO DEL 2012 A ABRIL 2016. Dra. Edith Romero Santacruz.1; Dr. Alejandro Solis Castillo; Dr. Gabriel Herrera Can. Hospital General Dr. Agustín O´Horán. 30. EFECTO DEL ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO ENTERAL SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS EN NEONATOS SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. Mariela Bernabe-Garcia1, Mardia López-Alarcón1, Alfredo Salgado-Sosa2, Raul Villegas-Silva3, Jorge Maldonado-Hernandez1, Maricela Rodríguez-Cruz1, Rodolfo Rivas-Ruiz4, Luis Chavez-Sanchez5, Francisco A. Blanco-Favela5, Javier Mancilla-Ramirez 6, Virginia Gordillo-Alvarez 7, Olivia Madrigal-Muñiz2 51 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 31 “EFECTO DE LA ERITROPOYETINA RECOMBINANTE SOBRE LOS NIVELES SÉRICOS DE FERRITINA EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS POLITRANSFUNDIDOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA “ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES”. Dra. Ruiz López María Esther Fabiola. Instituto Nacional de Perinatología “ Isidro Espinosa de los Reyes”. 32. ESFEROCITOSIS CONGENITAHOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO. Dr. Beningno Alberto Jimenez Huerta, Dra. Araceli Leon Lopez, Dra. Karina Barriga Araujo, Dr. Adrián Jair Ortega Vargas. 33. “ESTADO EMOCIONAL DE PADRES DE RECIEN NACIDOS HOSPITALIZADOS EN UNA TERAPIA INTENSIVA NEONATAL DE TERCER NIVEL” Aurelia del Carmen Ramos Jimenez. UMAE. Hospital de gineco-pediatría no.48. 34. EFECTIVIDAD DE BEVACIZUMAB COMO TRATAMIENTO DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. AGUSTÍN O’HORÁN. DURANTE EL PERIODO DE JULIO DEL 2012 A ABRIL 2016. Dra. Edith Romero Santacruz.1; Dr. Alejandro Solis Castillo.2;; Dr. Gabriel Herrera Can.31. pediatra-neonatóloga adscrita al servicio de neonatología del Hospital General Dr. Agustín O´Horán. 35. ESTUDIO COMPARATIVO DEL VALOR PREDICTIVO ENTRE BIOMARCADORES HEMATOLÓGICOS Y DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA EN EL DIAGNÓSTICO DE SEPSIS NEONATAL. Herrera Silva Jorge Carlos, Araujo Razura Perla Karina, Treviño Moore Aida, Treviño Moore Cynthia, Acosta Corona Germán Carlos. Hospital de Especialidades No.1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Cd. Obregón, Sonora, México. 36. ETAMSILATO COMO PROFILAXIS DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN RECIEN NACIDOS MENORES DE 34 SEMANAS DE GESTACION. Dorantes-López Ricardo*, Sánchez-Acosta César Guillermo. Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). 37. INDICADORES ASOCIADOS PARA EL ÉXITO DE LACTANCIA MATERNA EN EL SEGUIMIENTO DE INFANTES NACIDOS CON PREMATUREZ. Arreola-Ramírez Gabriela, Gil-Baltazar Carolina, García-Alonso Themann Patricia. 52 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 38. FACTORES ASOCIADOS A HIPOFOSFATEMIA POR REALIMENTACIÓN EN PREMATUROS DE PESO BAJO AL NACER DE LA UMAE HGP 48 León Gto 39. Factores relacionados al nivel de ansiedad en mujeres embarazadas que repercuten en el neonato. Alondra Sarinana Sarinana. Mayra Itzel Rivera Díaz 40. “Factores de Riesgo Asociados a Mortalidad en Pacientes con Peso Muy Bajo al Nacer. “ Dr. Oscar Gerardo Cantú Rodríguez, Dra. Diana Ruby De la Rosa, Dr. René Montemayor Garza. Dr. Luis Gerardo Martínez Valadez. Hospital de Ginecología y Obstetricia S.A. de C.V. Monterrey, N.L. 41. FISTULA SISTEMICO PULMONAR (FSP) OCLUIDA Y COLOCACIÓN DE STENT. “REPORTE DE 2 CASOS”. Dra. Flor Andrea Cuaxilo Pérez Dra. Juana Pérez Durán, Dra. María del Carmen Soto Contreras, Dra. Claudia Edith Montes Martínez, Dra. Cristina Ramírez Cortes, Dra. Karina Nava Rivera.Dra. Gabriela Razo Feria. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Nacional La Raza, Hospital General. 42. EFICACIA DE LA PROFILAXIS CON FLUCONAZOL PARA EVITAR LA COLONIZACIÓN POR CANDIDA EN NEONATOS PRETÉRMINO. Herrera Silva Jorge Carlos, Díaz-Chávez Cano Lorena Renée1Treviño Moore Aida, Treviño Moore Cynthia, Acosta Corona Germán Carlos. Hospital de Especialidades No.1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Cd. Obregón, Sonora, México. 43. Frecuencia de infección por virus respiratorios en el abordaje de Neumonías Asociadas a los Cuidados de la Salud en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de Tercer Nivel de Atención. Nancy Camorlinga Tagle1, Dina Villanueva -García2, Edna Vázquez-Solano2, Antonio Calderón Moore2, Raúl Villegas-Silva2, Daniel Ibarra-Ríos2. 44. Comparación de la función ventricular en neonatos con y sin madre diabética. Vázquez-Ramírez SP,Calacich-Morales GD, Cruz-López LL, López-Córdova ED, De los Reyes-Cárdenas M, Iruegas-Maeda A. Unidad Médica de Alta Especialidad No. 23 del IMSS, “Ignacio Morones Prieto”. Monterrey N.L. México. 45. “HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS EN EL CENTRO MEDICO NACIONAL “ 20 DE NOVIEMBRE ” : EXPERIENCIA DE 7 AÑOS. Medina Ventura, Alam Otoniel. Cázarez Ortiz, Manuel. Neonatología CMN “ 20 de Noviembre 53 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 46. Factores de riesgo asociados al desarrollo de hemorragia intraventricular en neonatos menores de 1500 g ingresados a UCIN. Sánchez- Méndez MD, Quezada-Hernández LA, Carrillo-Reyes SY, Yescas-Buendía G, Segura-Roldán MA, Rivera-Rueda MA, Coronado-Zarco IA, Cardona-Pérez JA. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Ciudad de México 47. HIPOGLUCEMIA HIPERINSULINEMICA PERSISTENTE NEONATAL (HHPN): NESIDIOBLASTOSIS. REPORTE DE 3 CASOS Y REVISION DE LA LITERATURA. Dra Belinda Rafael Alemàn. Médico adscritoDra Araceli Juarez Astorga .Médico residente de Neonatología. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Centro Mèdico Nacional 20 de Noviembre,ISSSTE. Ciudad de Mèxico. 48. SINDROME DE BART: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Titulo del trabajo: SINDROME DE BART: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA 49. Análisis del IMC/edad del nacimiento a los 30 meses, aplicación de la Nutrimetría en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012). Selem-Solis JE, Hattori-Hara M, Alcocer-Gamboa A, Centro de salud de Tenabo, Campeche. Secretaría de Salud del Estado de Campeche, México. Programa PIAOY, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. 50. DUPLICACION ESOFAGICA : REPORTE DE UN CASO Dra. Cristina Ramírez Cortés Dra. Juana Pérez Duran, Dra. Claudia Edith Montes Martínez, Dra. Cuaxilo Pérez Flor Andrea. Dra. Gabriela Razo Feria. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Nacional La Raza, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” 51. INFLUENCIA DEL IMC Y GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO, SOBRE RESULTADOS NEONATALES EN UCIN 52. Utilidad del índice de choque para predecir mortalidad en neonatos con sepsis grave o choque séptico”(Index Shock utility to predict mortality in newborn with severe sepsis or septic shock). Leonardo Cruz Reynoso. Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza”. 53. Influencia del tipo de alimentación en la velocidad de crecimiento postnatal en recién nacidos con peso menor de 1 500 g. al nacimiento durante su estancia en un hospital de tercer nivel de atención. Vázquez Solano Edna Patricia, Cervantes Alvarado Adriana. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 54 Trabajos de Investigación Neonatal. Médicos Nº/cartel Título 54. LARINGOCELE COMO CAUSA DE ESTRIDOR EN LA ETAPA NEONATAL 55. La leche humana y/o pasteurizada fortificada como factor determinante en la reducción de displasia broncopulmonar y sepsis en prematuros <1500g. Romero Maldonado Silvia, Vazquez de la Isla Andres, Rinconcillo Medellín Blanca Fabiola, Castro Millan Elsa, Sosa Gonzalez Irma. Instituto Nacional de Perinatología “ Isidro Espinosa de los Reyes” 56. LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR COMPARACIÓN DE RESULTADOS DEL NEURODESARROLLO DE DOS ÉPOCAS DIFERENTES Guido Campuzano Martina Angélica. Médico Adscrito. Seguimiento Pediátrico. Instituto Nacional de Perinatología. Isidro Espinosa de los Reyes. 57. BIS LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR RESULTADOS DEL NEURODESARROLLO DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE VRIES. Guido Campuzano Martina Angélica. Médico Adscrito. Seguimiento Pediátrico. Instituto Nacional de Perinatología. Isidro Espinoza de los Reyes. 58. Manejo Exitoso de Hernia Diafragmática Congénita con ECMO: Primer Caso Reporte en México. Ulises Garza-Serna1, René D Gómez-Gutiérrez2, Guillermo Quezada-Valenzuela3, Bárbara Cárdenas-Del Castillo2, Verónica Contreras-Cepeda4, Adriana Nieto-Sanjuanero2. 59. MORBILIDAD ASOCIADA AL USO DE CAFEÍNA Y AMINOFILINA EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS. Pedroza-Flores KP, Gómez-Ruíz LM, Pérez-Molina JJ, Baltazar-Munguía G.Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. 60. Morbilidad y mortalidad del Recién Nacido Pretérmino con Peso Extremada- mente bajo al Nacimiento (RNPEBN) trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de Tercer Nivel de Atención. Carla Vanessa Muñoz-Vicartte2, Teresa Magaña-Garza3, Dina Villanueva -García1, Edna Vázquez-Solano1, Mónica Villa-Guillén4, Adrián Ceballos, Bocanegra5, Raúl Villegas-Silva1, Daniel Ibarra-Ríos1. 61. MORBILIDADES DEL PREMATURO TARDIO EN LOS AÑOS 2014 Y 2015 EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA. Valdés Vázquez Nimbe Obdulia, Corral Kassian Erika, Rivera Rueda María Antonieta, Echaniz Avilés María Olga Leticia, Cordero González Guadalupe.Instituto Nacional de Perinatología. 55 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 62. MORTALIDAD NEONATAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA DR. ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES DEL AÑO 2006 AL 2013”. Dra. Laura Sarelia Vega Lozano Dra. Silvia Romero Maldonado. INPer 63. Morbilidad y mortalidad de neonatos menores de 1500 g ingresados a la UCIN. Vázquez-De la Isla A, Salcido-Gallegos DV, Michel-Macías C, Carrera-Muiños S, Arroyo-Cabrales LM, Rivera-Rueda MA, Coronado-Zarco IA, Cardona-Pérez JA. INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Ciudad de México. 64. HIPOGLUCEMIA HIPERINSULINEMICA PERSISTENTE NEONATAL (HHPN): NESIDIOBLASTOSIS. REPORTE DE 3 CASOS Y REVISION DE LA LITERATURA. Presentación de casos y otros. Dra. Belinda Rafael Alemán, Dra. Araceli Juarez Astorga. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre,ISSSTE. Ciudad de México. 65. NEURODESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA EN PACIENTES PREMATUROS TRATADOS CON XANTINAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Guido Campuzano, Martina Angélica Neonatóloga pediatra adscrita al CMN 20 de Noviembre ISSSTE 66. NIVELES DE DNA LIBRE EN PLASMA EN NEONATOS DE PRETERMINO EN LOS PRIMEROS 28 DIAS DE VIDA. SIN SEPSIS, DR. GABINO YESCAS BUENDIA 1, DRA. SILVIA ROMERO MALDONADO 1, DRA. OLGA LETICIA ECHANIZ AVILES 1, DR. FERNANDO GUERRA INFANTE 2, DRA. MARCELA LOPEZ HURTADO 2. 67. “Niveles de Inmunoglobulinas A,G, M, Linfocitos B Y T en sangre de recién nacidos con sepsis “. Dr.Alfredo Ulloa Ricardez; Dra. Alma Luciana Serrano Arellano; Dr. Mario Adan Eutimio Moreno Hospital Juárez de México. Departamento de Neonatología. Departamento de Inmunologia e investigación. 68.“ORDEÑO DEL CORDÓN UMBILICAL COMPARADO CON EL PINZAMIENTO TEMPRANO PARA PREVENCIÓN DE ANEMIA EN LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS” Ureña Martínez Sandy, Carrillo Arteaga Henry Sergio, Isidoro Jiménez Genaro. Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez “ 56 Trabajos de Investigación Neonatal. Médicos Nº/cartel Título 69. PANCREATECTOMÍA SUBTOTAL SECUNDARIA A HIPOGLICEMIA HIPERINSULINEMICA CONGÉNITA PERSISTENTE, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Ortega Vargas, Adrián Jair2; López Valle, Bárbara2; Barriga Araujo, Karina3; León López, Araceli1; Calvillo Romero, Yeni4.Médico Adscrito a la Unidad Toco – Cirugía, Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca 70. “Eficacia y seguridad del uso temprano de paracetamol para cierre de persistencia del conducto arterioso (PCA) en recién nacidos pretérmino”. Dr. Jesús Javier Solís FloresDr. Gerardo Javier Muraira CalvilloDr. Rene Montemayor Garza Dr. José Ojeda MartínezDr. Luis Gerardo Martínez ValadesHospital de Ginecología y Obstetricia de Monterrey S. A. de C. 71. PREVALENCIA DE SINDROME METABOLICO EN ESCOLARES MEXICANOS NACIDOS CON PREMATUREZ POR DIFERENTES CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO. Autores: Arreola-Ramírez Gabriela, 1 Kuan Paiz Nora, 2 Echaniz Avilés Olga leticia3 [email protected] Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes. México, D. F. Montes Urales 800 Col. Lomas Virreyes. 72. TITULO: EVALUACION DEL DESARROLLO Y COEFICIENTE INTELECTUAL, EN NEONATOS DE ALTO RIESGO PERINATAL, HASTA LOS 7 AÑOS DE EDAD. INSTITUCION: Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes Autores: Jimenez-Quiroz R, Conde-Reyes MP, Rivera Rueda MA, Guido-Campuzano MA, Ibarra-Reyes MP, Quiroz Cristo Gonzalez MA, Ramirez- Vargas MN, Díaz-Pereyda RP, Barrera-Reyes RH. 73. RABDIOMIOMA INTRACARDIACO CONGÉNITO PRESENTACIÓN DE UN CASO 74. RABDOMIOMA CARDIACO FETAL. REPORTE DE UN CASO103.- RABDOMIOMA CARDIACO FETAL. REPORTE DE UN CASO. 75. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN ETAPA NEONATAL. A PROPOSITO DE UN CASO. DRA CARINA MATEOS ORTIZ 1DR JUAN ALVA VALDEZ2DRA NAYELI REYES PEREZ3MEDICO NEONATOLOGO ADSCRITO AL AREA DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL EN EL HOSPITAL 1º DE OCTUBRE I.S.S.S.T.E 76. Genotipificación de Citomegalovirus (CMV) durante la Lactación y su aplicación en la Caracterización de la Transferencia Vertical (TV). Morales-Orozco Verónica1, Arellano-Galindo José2, Cruz- Ramírez José Luis3, Yalaupary-Mejía Juan 3, González-Hernández Alejandra2,Guarneros-Dueñas Juan Carlos2, Villanueva-García Dina 1. Departamento de Neonatología y 2Laboratorio de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez; 3Departamento de Neonatología del Hospital de la Mujer. 57 Trabajos de Investigación Neonatal. Médicos Nº/cartel 77. “Troponina I y CPK MB extracorpórea” Título en recién nacidos con cirugía cardiaca bajo circulación Alfredo Ulloa Ricardez, Hector Jaime Gonzalez Cabello, Nancy Beatriz Juárez Velázquez, Carina Feria Kaiser. Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Servicio de Neonatología. 78. FRECUENCIA DE INTRAVENTRICULAR Y CONDUCTO ARTERIOSO EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS MENORES DE 1500 GRAMOS CON Y SIN USO DE INDOMETACINA PROFILACTICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES. Corral Kassian Erika, Cano Villalpando Lourdes Catalina.Unidad de Cuidados Intensivos del Recién Nacido. Instituto Nacional de Perinatologia. 79. LEUCEMIA CONGÉNITA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Alva Nydia García Pérez, María del Carmen Ávila Iglesias Instituto Nacional de Pediatría 80. Comparación de dos modelos preclínicos de retinopatía de la prematurez inducidos por exposición a oxígeno. Alejandro Solís-Kuri, Laura Cecilia Villarreal-Alvarado, Karina Garza-García, Alberto de Jesús González-Cabrera, Fabiola Castorena-Torres y Víctor Javier Lara-Díaz.Tecnológico de Monterrey, Escuela de Medicina, Campus Monterrey. Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Medicina Molecular Aplicada. Contacto: Alberto de Jesús González-Cabrera, teléfono (81) 82808034; e-mail: [email protected] 81. “EFICACIA DEL PARACETAMOL INTRAVENOSO COMO TRATAMIENTO PARA CIERRE DE CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE EN PREMATUROS ENTRE 26 Y 32 SEMANAS DE GESTACIÓN EN UNA UNIDAD DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN”. IVETH LAURA CAMACHO CRUZ. Categoría: Médico Residente de 2do año de Neonatología. Adscripción: Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza”. Correo electrónico:[email protected] 82 . POLIMORFISMOS DEL GEN eNOS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE DEL RECIÉN NACIDO. Lemus-Varela ML 1, García-Valdez LM 1, Ramírez-Patiño R 2 Gallegos-Arreola MP 2. Departamento de Neonatología, Hospital de Pediatría, UMAE, Centro Médico, Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Guadalajara, Jalisco, México. Laboratorio de Genética Molecular, División de Medicina Molecular, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco, México. 58 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 83. INICIO DE ALIMENTACIÓN ENTERAL EN PACIENTES CON DEFECTO DE PARED ABDOMINAL TIPO GASTROSQUISIS POST CIERRE QUIRÚRGICO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA DURANTE EL PERIODO DE 2009-2015 DRA. LEYLA MARÍA ARROYO CABRALES INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES DR. DANIEL DANILO HERRERA ELSEA 84. SINDROME DE ADAMS OLIVER: Reporte de un caso y revisión bibliográfica VALDÉS VÁZQUEZ NIMBE OBDULIA, VALDÉS LÓPEZ ALFREDO, GARCÍA ROBLEDO JUAN FERNANDO, PÉREZ ELIZONDO DAVID. INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO: HOSPITAL PARA EL NIÑO. 85. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON ATRESIA ESOFAGICA. Dr. Héctor Pérez Lorenzana, Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca, Dr. Weimar Cesar Maldonado Arze, Dra. Erika Barba Ruiz, Dra. Cristina Maria Del Carmen Castilla Castilla. UMAE Hospital General CMN La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social. Dr. Héctor Pérez Lorenzana. E-mail: [email protected] 86. DESCENSO ENDORECTAL TRANSANAL EN RECIEN NACIDOS CON ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG 87. ECMO POSTCARDIOTOMIA EN UN RECIÉN NACIDO OPERADO DE CIRUGÍA CARDÍACA CONGÉNITA COMPLEJA: PRIMER CASO EXITOSO EN MEXICO Y SEGUIMIENTO NEUROLÓGICO A LOS 18 MESES. 88. Factores de riesgo asociados al desarrollo de retinopatía en neonatos menores de 1500 g con ingreso a UCIN. 89. RETINOPATÍA DEL PREMATURO, SU INCIDENCIA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL”. DR. RENÉ HUMBERTO BARRERA REYES, DRA. CHRISTIAN MONSERRAT ESPERILLA PINTO INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA 90. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A SEPSIS NEONATAL TEMPRANA EN PACIENTES ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Herrera Silva Jorge Carlos1,2,3Zazueta Rodelo Eunice Guadalupe1Treviño Moore Aida1Araujo Razura Perla Karina1 Hospital de Especialidades No.1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Cd. Obregón, Sonora, México. 59 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 91. Reporte de caso de Sífilis Congénita. Dr. Eliel Orozco Pichardo (Residente de Pediatría Hospital Agustin O’horan), Dr. Carlos Medina. Hospital Agustin O´Horan Secretaria de Salud. Mérida, Yucatan. 92. Síndrome de Moebius asociado a gastrosquisis gastrosquisis: Reporte de caso 93. SINDROME DE VARICELA CONGENITA HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA. BARBA NAVARRO GUILLERMO RESIDENTE DE PEDIATRIA BARRIGA ARAUJO KARINA, LEON LOPEZ ARACELI, ORTEGA VARGAS ADRIAN JAIR, BARBARA LOPEZ VALLE 94. Tendencia de lactancia materna exclusiva en el área de alojamiento conjunto del Hospital Civil de Tepic “Antonio González Guevara” (2010-2016). Licea Pérez Peña Miguel*, López Chávez Elizabeth*, Olga Marisela Urzúa Franco**, Sonnia Lizett González Arellano***, Leticia Velasco Ramos*** 95. Valoración de la alteración en la mecánica de la deglución en recién nacidos hospitalizados en terapia intensiva neonatal. Mora.SM, Santillán. ME, Hernández RA. Institución: Departamento de Neonatología, “Hospital Infantil de México Federico Gómez” 96. Tuberculosis congénita, reporte de 1 caso. Bermúdez A. Blanca L *; Rangel L. María C **; Martínez B. Rossana M **; Narváez A. Ricardo V ***Neonatóloga HGZ No.1 SLP Silvia Romero-Maldonado1,2, Araceli Montoya-Estrada3, Yessica Dorin Torres-Ramos3, Alberto Martín Guzman-Grenfell3, Mario David Sanchez Mendez1, Javier Mancilla-Ramírez2,4, Maricruz Tolentino-Dolores5, Juan José Hicks6Unidad de Cuidados Intermedios al Recién Nacido (UCIREN), Instituto Nacional de Perinatología. Isidro Espinosa de los Reyes (INPerIER), México. 2Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, México. 3Departamento de 97. USO DE ESTEROIDES ANTENATALES Y SU IMPACTO EN LA DETERMINACIÓN DE LA 17-HIDROXIPROGESTERONA EN NEONATOS EN EL CMN 20 DE NOVIEMBRE”. DR. ALFONSO DE JESÚS DÍAZ NOVELO* DRA. MARÍA ADELA RAMÍREZ MORENO* DR. MANUEL CÁZAREZ ORTÍZ * SERVICIO DE NEONATOLOGÍA, CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE. 60 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 98. PREVALENCIA DEL USO DE OXÍGENO EN LA REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE TÉRMINO Y PREMATUROS TARDÍOS CON Y SIN USO DE OXIMETRÍA DE PULSO EGRESADOS DEL ALOJAMIENTO CONJUNTO Y TERAPIA DE INVASIÓN MÍNIMA NEONATAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES”. Álvarez Peña Ivonne Jasmín1, Sánchez Camacho Verónica2, Arreola Ramírez Gabriela3. Departamento de Alojamiento conjunto, Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” 99. USO DE SISTEMA VAC EN EL CMN 20 DE NOVIEMBRE, 3 CASOS DE ÉXITO. Venosa Salgado Wendy Alelí. Residente de 5º año. CMN 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE. Ramos García Alma Delia. Médico Adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. CMN 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE. 100. “Utilidad del índice de choque para predecir mortalidad en neonatos con sepsis grave o choque séptico” (Index Shock utility to predict mortality in newborn with severe sepsis or septic shock). Leonardo Cruz Reynoso. Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Adscripción: Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza”.Correo electrónico: leonardo.cruz@imss. gob.mx y [email protected] Teléfono: 57 24 59 00 Ext: 23744. 101. “Utilidad del tamizaje con oximetría de pulso para detectar cardiopatías congénitas críticas”. Dr. Oscar Gerardo Cantú Rodríguez, Dra. Martha Graciela Cárdenas Sandoval, Dr. René Montemayor Garza, Dr. Luis Gerardo Martínez Valadez Unidad: Hospital de Ginecología y Obstetricia S.A. de C.V.; Monterrey, Nuevo León, México 102. Atención en sala de partos de recién nacido <1500 g, que ingresan a UCIN. Díaz-Pereyda R, Mancilla-Paredes P, Granados-Cepeda ML, Maida-Claros R, Flores-Ortega J, García-May PK, Frías-Madrid B, Rivera-Rueda MA, Valencia-Contreras C, Coronado Zarco IA, Cardona-Perez JA. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Ciudad de México. 103. Valor predictivo de los niveles de albúmina de cordón umbilical como marcador de inflamación en la dificultad respiratoria del recién nacido pretérmino. Herrera Silva Jorge Carlos1.2,3Treviño Moore Aida1Aguilar Soto Daniel Enrique1Jurado Reza Lydia Aydee1Treviño Moore Cynthia11 Hospital de Especialidades No.1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Cd. Obregón, Sonora, México. 61 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 104. Efecto de la Suplementación oral de vitamina E sobre el Estrés oxidativo y la retinopatía del prematuro. Ensayo clínico aleatorizado. Silvia Romero-Maldonado1,2, Araceli Montoya-Estrada3, Yessica Dorin Torres-Ramos3, Alberto Martín Guzman-Grenfell3, Mario David Sanchez Mendez1, Javier Mancilla-Ramírez2,4, Maricruz Tolentino-Dolores5, Juan José Hicks6 nstituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” 105. Utilidad de los indicadores antropométricos para predecir morbilidad y mortalidad en el recién nacido prematuro en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Rodríguez-Medina David*; Bolio-Pontigo Wendy* *Hospital de Ginecología y Obstetricia U.M.A.E. ““Lic. Ignacio García Téllez”” Centro Médico Nacional de Occidente Instituto Mexicano del Seguro Social 106. Percepción de los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit en relación a la lactancia materna. Miguel Licea Pérez Peña*, Elizabeth López Chávez*, José de Jesús Peña Robles**, Christopher Peña George**, Alejandro Zambrano Parra** 107. DESHIDRATACION HIPERNATREMICA EN EL RECIEN NACIDO . Presentación de cuatro casos. Licea Pérez Peña Miguel*, López Chávez Elizabeth*, Haro Enríquez Francisco *, González Serrano Alicia * LUGAR DE TRABAJO: * Unidad de Neonatología Hospital Civil de Tepic “AGG”, 108. Morbilidad asociada a fiebre en el neonato. Dr. Isaias Rodríguez Balderrama, Dra. Bárbara Gabriela Cárdenas del Castillo, Dra. Cecilia Huizar Vargas. Unidades. Hospital Universitario “Dr. José E. González” Monterrey, Nuevo León. 109. Estimación de la exposición a radiación ionizante intencionada e inadvertida en recién nacidos en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Víctor Arízaga-Ballesteros, Mario René Alcorta-García, Rocío Garza-Castillo, María del Carmen Franco-Cabrera, Víctor Javier Lara-Díaz, Sixto Fortino Gutiérrez-Ramírez Contacto: Rocío Garza-Castillo, teléfono (81) 83735793: e-mail: [email protected] 110. Alfadornasa endotraqueal en la Falla Respiratoria Aguda. De La Rosa Alamilla Marisol, Gonzalez Patricia. Instituto Mexicano del Seguro Social, UMAE HGP. 48. Leon. Guanajuato. 62 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 111. COMPLEJO OEIS REPORTE DE UN CASO. Dra. Mayra Susana Nieto Navarro. 112. “Displasia de Kniest / Displasia Espondiloepifisiaria Congénita. Una nueva mutación”. Dra. María Esther Santillán Orgas. Médico adscrita al Departamento de NeonataologíaDra, Alejandra del Pilar Reyes de la Rosa. Médico adscrita al Departamento de Genética. Dra. Verónica Fabiola Morán Barroso. Jefe Departamento de Genética. 113. FRECUENCIA DE RETINOPATÍA DEL PREMATURO MERITORIA DE TRATAMIENTO CON LASER EN EL PRETÉRMINO DE MUY BAJO PESO AL NACER. Dr Leovigildo Mateos HGO4 114. SUPERVIVENCIA DEL PREMATURO DE MUY BAJO PESO AL NACER EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. Hernández Chico AdrianaMateos Sánchez LeovigildoLópez Muñoz EuniceHernández Uscanga María Elena, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD. HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4. LUIS CASTELAZO AYALA 115. PORCENTAJE DE COBERTURA DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN A LOS 24 MESES DE EDAD CRONOLÓGICA EN PREMATUROS DE MUY BAJO PESO AL NACER. Granados Canseco Flor de MaríaMateos Sánchez LeovigildoLópez Muñoz EuniceHernández Uscanga María Elena. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALUNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD. HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4. LUIS CASTELAZO AYALA 116. RESULTADOS EN EL NEURODESARROLLO DEL PREMATURO TARDIO A LOS 2 AÑOS, SEGUIMIENTO PEDIATRICO. INSTITUCION: Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes. Guido Campuzano MA.; Chavez Lopez MA. Díaz-Pereyda RP, Martinez Cruz CF, Ramirez Vargas MN, Arreola Ramirez G, Garcia-Alonso Teman Patricia, Jimenez-Quiroz R, Conde-Reyes MP, Ibarra-Reyes MP, Quiroz Cristo Gonzalez MA. 117. Valor pronóstico para SDR neonatal de la cuantificación de cuerpos lamelares en el aspirado gástrico de neonatos pretérmino. Aleyda Monreal-Malacara, Ilsee De León-Barragán, Sixto F. Gutiérrez-Ramírez, Rodolfo Dehesa-Morales, Fabiola Castorena-Torres y Víctor Javier Lara-Díaz. 118. Asociación entre niveles séricos de lactato y mortalidad en recién nacidos postquirúrgicos de cardiopatías congénitas. 63 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 119. Lactato sérico y mortalidad en neonatos con cardiopatías congénitas. José Saúl García López1 Ana Bertha Rodríguez López, 1 Julio Cesar Bojorquez Ramos1,Rosa Ortega Cortes2, Juan Carlos Barrera de León.1 120. Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre los cuidados centrados en el desarrollo y su aplicación en una unidad neonatal. Karen Arely Santos Nava1, Laura Alvarez Gallardo2, Araceli Martínez Clemente3, Romana Alarcón Borjas4, Norma P. Alvarez Vargas5, Ma. Esther Bautista Cruz6. Unidad donde laboran: 1ENEO UNAM 2,3,4,5y6 Instituto Nacional de Pediatría 121. INTERVENCIONES ESPECIALIZADAS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE HIJO DE MADRE CON VIH. Jiménez Garcia Dulce María. Diana Mariela Nava Rivera: Instituto Nacional de Perinatología. 122. ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LA LACTANCIA MATERNA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO. 123. EFECTIVIDAD DE LOS ESQUEMAS EMPIRICOS DE ANTIBIOTICOS USADOS EN LA TERAPIA DE SEPSIS TARDIA EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GOMEZ 124. ESTENOSIS BRONQUIAL CONGÉNITA. Dra Daniela Pérez Trujillo INP. 125. VENTANA AORTOPULMONAR ASOCIADA A INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO. REPORTE DE UN CASO. Dra. Karina Nava Rivera. Dr. Hugo Fenni Noria Medina. Cardiólogo Pediatra Intervencionista. Dra Araceli N. Gayosso Dominguez Cardiológa Pediatra. 126. “Enfermedad hemolítica grave del recién nacido secundaria a Incompatibilidad a fenotipo anti-E y anti-c”. Salcido Gallegos, Denise Viridiana1; Vega Lozano, Laura Sarelia2; García May, Perla Karina3. INPer 127.“Efecto del contacto piel a piel al nacimiento en la transición del recién nacido y la lactancia materna en la sala de partos y quirófano”. (1) García May, Perla Karina; (2) Valencia Contreras, Carolina; (3) Coronado Zarco, Irma Alejandra. 64 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 128. “EMBOLIZACIÓN DE SECUESTRO PULMONAR EN UN NEONATO.” REPORTE DE UN CASO Dra. Flor Andrea Cuaxilo Pérez Dra. Juana Pérez Durán, Dra. Olga Villegas López, Dra. Claudia Edith Montes Martínez, Dra. Cristina Ramírez Cortes, Dra. Karina Nava Rivera. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Nacional La Raza, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” 129. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO EXTRAUTERINO. Dra. María Olga Leticia Echániz Avilés a, Dra. Laura María Lerma Pérez b. INPer 130. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN ENTERAL DE ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO SOBRE EL DESARROLLO DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO DURANTE SU ESTANCIA HOSPITALARIA. PAOLA DOMÍNGUEZ VALLEJO RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE NEONATOLOGÍA DE LA UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD, HOSPITAL DE GINECO-OBSTETRICIA No 3 “DR. VÍCTOR MANUEL ESPINOSA DE LOS REYES SÁNCHEZ” DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA.MARIELA BERNABE GARCÍA 131. Incidencia de complicaciones de los accesos vasculares centrales en los recién nacidos del Instituto Nacional de Perinatología. Félix Mejía Illiany Alexander, Carrera Muiños Sandra, Guido Ramíres Oscar.Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinoza de los Reyes 132. DETECCIÓN DE HEMOGLOBINOPATÌAS EN EL TAMIZAJE NEONATAL. Dr. Octavio Martínez Villegasa, Dra. Irina Yunnuen Mercado Paredes a Investigador en Ciencias Médicas adscrito del servicio Hematología perinatal, b Residente de 2do año de Neonatología 133. UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE SEPSIS NEONATAL TEMPRANA EN RECIEN NACIDOS CON FACTORES DE RIESGO MATERNO. E. EN PED.MARIBEL MORALES MEZO. RESIDENTE DE QUINTO AÑO DE LA SUB ESPECIALIDAD DE NEONATOLOGIA.DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL ISSEMYM TOLUCA 134. Quilotorax congénito reporte de un caso. Dra. Gabriela Corona Martínez. Jefe del área de Neonatología. Del Hospital Materno Infantil ISSEMYM. Toluca. Dra. Maribel Morales Mezo. Residente de quinto año de la Subespecialidad de neonatología. 65 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 135. UTILIDAD DE LA SEROLOGÍA COMO SCREENING PARA CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON PESO MENOR DE 1500g. Guadalupe Gómez-Rodríguez M.D., Sc.M.,2 Blanca Tinoco-Samano M.D., Sc.M.,1 Deyanira Carballo-Magdaleno M.D., Sc.M.,1 Nadir Ernesto Cázares-Rodríguez M.D., 136. Uso de probióticos en la prevención de enterocolitis necrosante y su efecto sobre la IgA secretora en heces en recién nacidos prematuros con peso menor de 1500g. Guadalupe Gómez–Rodríguez M.D., Sc.M.,2 Leonel Daza-Benítez M.D., Sc.M.,2 Gloria Barbosa-Sabanero M.D., Sc.M.,2 Norma Amador-Licona M.D., Sc.M.,2 Deyanira Carballo-Magdaleno M.D., Sc.M.,1 Julio Guillén-Rodríguez M.D., Sc.M.,1 Rodrigo Aguilar-Padilla M.D., Sc.M.,1 Eduardo González-Ramirez M.D., Sc.M.,1 137. EVALUACIÓN DEL RELACTOR COMO ESTRATEGIA PARA RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA DRA BLANCA FABIOLA RINCONCILLO MEDELLÍN. ( RESIDENTE DE 5º AÑO DE NEONATOLOGIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA) 138. RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE EXTUBACIÓN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES VALDÉS VÁZQUEZ NIMBE OBDULIA, CORDERO GONZÁLEZ GUADALUPE. INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA: “DR. ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES” 139. Morbimortalidad del hijo de madre adolescente en un hospital de tercer nivel de atención. Álvarez García Adrián1 Jiménez Jiménez José Ramón 2 Cruz Reynoso Leonardo 3Médico residente de segundo año de Neonatologia, Hospital de Gineco-obstetricia 3, C.M.N. “La Raza” IMSS 140. RETINOPATÍA DEL PREMATURO, SU INCIDENCIA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL” DR. RENÉ HUMBERTO BARRERA REYES, DRA. CHRISTIAN MONSERRAT ESPERILLA PINTO. INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA 141. HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME CON SINDROME DE KASABACH-MERRITT EN UNA RECIEN NACIDA. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. Jiménez-uribe Marisa1, Angulo-Castellanos Eusebio2, Gutiérrez-Padilla J.Alfonso3, Hernández-García Héctor Adrián4, García-Morales Elisa5. Neonatología, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde (AHCGFAA), Jalisco, México. 66 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 142. Análisis gasométrico de neonatos con peso <1000g con apoyo ventilatorio. Dra Rivera Rueda 143. Manejo de líquidos y comportamiento nutricional en neonatos menores de 1000 g en la UCIN. Dra Rivera Rueda 144. Factores de riesgo asociados al desarrollo de hemorragia intraventricular en neonatos menores de 1500 g ingresados a UCIN Dra Rivera Rueda 145. Eficacia de Reacción en cadena de la polimerasa con amplificación de fragmentos de amplio polimorfismo (PCR-RFLP) contra hemocultivo para diagnóstico de sepsis neonatal temprana en recién nacidos atendidos en HCFAA de Guadalajara. Dra. Dánae López Altamirano1, Dr. Eusebio Angulo Castellanos2, Dr. Carlos Humberto Castellanos González3, Dra. Elisa García Morales4, Dr. José Rodrigo Torres Baranda5, Dr. Juan Carlos Barrera de León6.“Hospital Civil Fray Antonio Alcalde”. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco; México 146. Displasia broncopulmonar y perfil epidemiológico encontrado en recién nacidos menores de 34 semanas de gestación atendidos en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde durante el periodo comprendido de Enero 2016 a Noviembre de 2016. García-Camarena Horacio1, García-Morales Elisa2, Angulo-Castellanos Eusebio3, Reyes-Aguirre Verónica4, Barrera-De León Juan Carlos5, Torres-Sañudo Sergio Guillermo6. Neonatología, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde (AHCGFAA), Jalisco, México. 147. Displasia broncopulmonar y perfil epidemiológico encontrado en recién nacidos menores de 34 semanas de gestación atendidos en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde durante el periodo comprendido de Enero 2016 a Noviembre de 2016. García-Camarena Horacio1, García-Morales Elisa2, Angulo-Castellanos Eusebio3, Reyes-Aguirre Verónica4, Barrera-De León Juan Carlos5, Torres-Sañudo Sergio Guillermo6. Neonatología, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde (AHCGFAA), Jalisco, México. 148. Evaluación del lenguaje mediante la Escala Bayley III como indicador de Neurodesarrollo en prematuros. Gallardo Caloca Alejandra1, Ramírez Olvera Carolina1, Rizo Curiel Genoveva1,2, Villaseñor Cabrera Teresita1,3, Garcia Morales Elisa,4,5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. 67 Médicos Nº/cartel Trabajos de Investigación Neonatal. Título 149. TRANSPOSICION DE GRANDES ARTERIAS CONGENITAMENTE CORREGIDA. UNA PRESENTACION DE CASO CLINICO.SERVICIOS DE NEONATOLOGIA Y CARDIOLOGIA PEDIATRIA. Dr. Luis Guillermo Rejón Estrada Residente de Neonatología. Dra. María Santos Hernández Flores. Dr. Eusebio Angulo Castellanos. Dra. Elisa García Morales. Profesora titular. Dr. Alfonso Gutiérrez Padilla. Dra. Sofía García de Quevedo Residente Neonatología. *Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. ** 150. RECIEN NACIDO DE TÉRMINO SANO DE EMBARAZO ECTOPICO ROTO. REPORTE DE UN CASO. Dr. Luis Guillermo Rejón. Dr. Rodrigo Celis Pérez. Adscrito UCIN. Dr. Francisco Villa Villagrana. Dra. Elisa García Morales. Dr. Alfonso Gutiérrez Padilla. Profesor adjunto. Dr. Eusebio Angulo Castellanos. Profesor adjunto. Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. * 151. Oximetría de pulso como tamizaje cardíaco para detectar cardiopatías congénitas en recién nacidos. López Hernández Ray Daniel, Gutiérrez Padilla José Alfonso,González Cantú Cynthia Aracely, Ángulo Castellanos Eusebio, García Morales Elisa. Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” 152. Nombre del trabajo: Quilotórax congénito. Reporte de caso. Cruz-López LL*, Calacich-Morales GD*, Vázquez-Ramírez SP*, López-Córdova ED*, De los Reyes-Cárdenas M*, Iruegas-Maeda A.** Unidad: Unidad Médica de Alta Especialidad No. 23 del IMSS, “Ignacio Morones Prieto”. Monterrey N.L. México. 153. ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO DIAGNOSTICADOS MEDIANTE TAMIZAJE METABÓLICO AMPLIADO EN LACTANTES ATENDIDOS EN EL ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE Ferráez-Pech Miguel Alberto1, García-Morales Elisa2, Angulo-Castellanos Eusebio3, Gutiérrez Padilla J. Alfonso4, Barrera-De León Juan Carlos5, Delia-Milagros González Velázauez6, Orozco-García María Pía del Refugio7 Neonatología, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde (AHCGFAA), Jalisco, México. 68 Trabajos de Investigación Enfermeras Nº/cartel Modalidad CARTEL Título 1 Beneficios de la succión no nutritiva en el neonato. Mayra Alejandra Tapia Guzmán 2 Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre los cuidados centrados en el desarrollo y su aplicación en una unidad neonatal. Karen Arely Santos Nava. 3 Cuidados de enfermería en el Recién Nacido prematuro ¿una rutina de enfermería? María Guadalupe González Flores. 4 Cuidados de Enfermería a un Recién Nacido a termino con 37 SDG y restricción en el crecimiento intrauterino. Blanca Araceli Sánchez Bravo. Carolina Hernández Rojas. 5 Cuidado integral de Enfermería en la valoración oftalmológica del Recién Nacido pretérmino. Lugo Reyes Yunuen. Álvarez Gallardo Laura. 6 Estrategias para garantizar la Lactancia Materna en un Hospital Pediátrico. María Hernández Tapia. 7 Intervenciones especializadas de enfermería en el neonato hospitalizado con síndrome de abstinencia. Alejandra Tecpa. 69 Trabajos de Investigación Enfermeras Modalidad CARTEL Nº/cartel Título 8 Intervenciones especializadas de enfermería en el manejo de hijo de madre con VIH. Diana Mariela Nava Rivera. 9 Intervenciones de enfermería para disminuir el estrés en los Recién Nacidos hospitalizados. Gabriela González. 10 Neonato pretérmino de 30 SDG con déficit en los requisitos universales de autocuidado. José Luis Magdaleno. 11 Neonato prematuro con déficit de requisitos de autocuidado universales condicionado por síndrome de dificultad respiratoria. Fernanda Sánchez Quiroz. Laura Álvarez Gallardo. 12 Prematuro de 30 SDG con déficit en el mantenimiento de un aporte suficiente de aire secundario a Síndrome de Dificultad Respiratorio (SDR). L.E. Manuela Ordoñez Baeza E.E.N Romana Alarcón Borjas 70 Programa Social Miércoles 01 Febrero 20:00 - 20:45 Hrs. Ceremonia Inaugural Centro de Convenciones Siglo XXI Salón Uxmal 20:45 - 21:30 Hrs. EVENTOS CULTURALES Orquesta Típica Yucaltepen Ballet Folklórico del Estado de Yucatán 21:30 Hrs. INAUGURACIÓN DE LA EXPO MÉDICA CÓCTEL DE BIENVENIDA Jueves 02 Febrero 20:00 - 22:30 Hrs. Verbena Popular / Concha Acústica La Presidencia Municipal de Mérida y el Gobierno del Estado de Yucatán invitan: Congresistas y familiares a la Verbena Popular en Parque Concha Acústica, a partir de las 20:00 hrs del jueves 02 de febrero. Antojitos Yucatecos Agua y resfresco Música en vivo Grupo Yahal Kab ¡Disfruta de la hospitalidad y generosidad Yucateca! Mérida Capital Americana de la Cultura 2017. 71 Programa Social Viernes 03 Febrero 20:00 - 02:00 Hrs. Cena de Gala Centro de Convenciones SIGLO XXI Ameniza Banda Corona del Rey DE MAZATLÁN SINALOA Grupo Musical Yerbabuena Mérida Yucatán RECONOCIMIENTOS TOMA DE PROTESTA NUEVA MESA DIRECTIVA. 72 Programa Tour Acompañantes DZIBILCHALTUN Y PROGRESO Jueves 02 Febrero A 23 Km de Mérida; Dizbilchaltun nos ofrece una perfecta combinación de museo, sitio arqueológico y cenote. Esta ciudad prehispánica estuvo ocupada desde hace más de 2000 años, y continuaba siendo un centro de gran valor ritual a la llegada de los españoles como lo refleja la capilla cristiana construida en pleno centro del sitio para combatir la herejía de los mayas prehispánicos. Es un sito donde los días de equinoccio y solsticio tenemos la oportunidad de presenciar el fenómeno de luz en la pirámide de las Siete Muñecas que aunque no monumental tiene gran valor histórico. Después de la visita nos dirigiremos al puerto de Progreso a solo 20 minutos para disfrutar de las playas. Itinerario: De 09:00 a.m. / 16:00 p.m. Itinerario Sugerido: Reunión y Abordaje Traslado a Dzibilchaltun Visita Guiada Traslado a Progreso Progreso Retorno al Hotel 09:00 / 09:15 09:15 / 09:45 10:00 / 12:30 12:45 / 13:15 13:15 / 15:15 15:30 / 16:30 Informes: Módulos de Registro Recomendaciones: Se sugiere usar calzado cómodo para caminar, traje de baño, ropa casual, gorra y lentes de sol, bloqueador solar, cámaras fotográficas, repelente para insectos. 73 1. El costo del programa es de $2,500.00, Incluye los 2 Tours , Cóctel de Bienvenida y Cena de gala. Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. Programa Tour Acompañantes Viernes 03 Febrero IZAMAL Situada a 70km de Mérida 1hr aproximadamente, es el ejemplo mas claro del sincretismo religioso que se da en la península de Yucatán a la llegada de los españoles. Se visita el imponente edificio Maya de Kinich Kakmo y el Convento Franciscano del siglo XVI construido sobre ruinas mayas. Además de su importancia cultural e histórica cuenta con rasgos arquitectónicos con la clara influencia del viejo mundo. Cuenta con el Atrio más grande de América y es donde el PAPA ofreció la misa en su visita a Yucatán. Se puede visitar la iglesia y andar por los pasillos del convento. La mayor parte de la ciudad esta pintada de color amarillo lo cual le da cierto distintivo. Itinerario: De 8:30 a.m. a 2:00 p.m. Itinerario Sugerido: Reunión y abordaje Traslado a Izamal Visita Guiada Traslado a Comida Comida opcional Traslado a Hotel 09:00 / 09:15 09:15 / 10:00 10:00 / 12:00 12:00 / 12:10 12:00 / 14:00 14:00 / 14:45 1. El costo del programa es de $2,500.00, Incluye los 2 Tours , Cóctel de Bienvenida y Cena de gala. Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. Hrs. Informes: Módulos de Registro Hrs. Recomendaciones: Se sugiere usar calzado cómodo para caminar, ropa casual, gorra y lentes de sol, bloqueador solar, cámaras fotográficas, repelente para insectos. 74 Eventos Especiales Comida de Profesores Extranjeros Jueves 02 de Febrero Lugar Restaurante Reunión del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Sección Neonatología. Asamblea de la Federación Nacional de Neonatología de México, A.C. Hotel Fiesta Americana Salón Yucatan 3 y 4 Viernes 16:00 hrs 75 Profesores Internacionales Alan Jobe, M.D. Amed Soliz, M.D. Carlos Ramos, M.D. David Askenazi, M.D. David Kimberlin, M.D. Denise Suttner, M.D. Eduardo Bancalari, M.D. Farhad Iman, M.D. Jae Kim, M.D. José Honold, M.D. Juan Bolívar, M.D. Patrick McNamara, M.D. Ramanathan, M.D. Teresa del Moral, M.D. Sara E. Jamison, E.E.N. Carolyn Lund, M.S. 76 Profesores Internacionales El Dr. David Kimberlin tiene la cátedra Sergio Stagno en Pediatría Infecciosa Enfermedades de la Universidad de Alabama en Birmingham, donde es Vicepresidente de Investigación Clínica y Traslacional y Co-Director de la División de Enfermedades infecciosas. M.D. David W. Kimberlin University of Alabama Birmingham. Director de la División de Investigación en Neonatologia Joe DiMaggio Children’s Hospital / Sheridan Children’s Health. Fundador de Sociedad de Iberoamericana de Neonatología, Director de Bebes sin fronteras. M.D. Flavio Amed Soliz Joe DiMaggio Children’s Hospital 77 Profesores Internacionales Jefe de Sección, División de Medicina Neonatal, LAC + USC Medical Center & Childrens Hospital, Los Ángeles, Los Ángeles, California Director del Centro Asociado, Centro de Medicina Neonatal, CHLA, Escuela de Medicina Keck de USC, Los Ángeles, California. M.D. Ramanathan, Rangasamy Division Chief and Director, LAC+USC Medical Center, Division of Neonatology Rady Director de Servicios Clínicos, División de Neonatología Rady Children’s Hospital de San Diego. M.D. Denise M. Suttner Rady Clinical Services Director, Division of Neonatology Rady Children’s Hospital of San Diego 78 Profesores Internacionales Profesor de Pediatria y Obstetricia y Ginecología. Director de la División de Neonatología de la Universidad de Miami Miller School Of Medicine and the Chief Newborn Services at Jackson Memorial Hospital. M.D. Eduardo Bancalari University Of Miami Miller School Of Medicine El Dr. Jobe es neonatólogo y profesor de pediatría en Cincinnati Children’s Hospital. Sus contribuciones a la investigación incluyen estudios del metabolismo del surfactante, el Regulación hormonal de la maduración pulmonar, mecanismos de lesión pulmonar con Ventilación y reanimación neonatal. Presidente del NICHD Neonatal Comisión de Investigación de la Red de Investigación y Presidente de la Comité Directivo de la Red. M.D. Alan H. Jobe Cincinnati Children’s Hospital 79 Profesores Internacionales M.D. Patrick McNamara Patrick McNamara se graduó de Queens University Belfast en 1987, recibió su MRCPCH en Pediatría en 1997 y certificado de finalización de la formación especializada en medicina neonatal en 2002. Actualmente es Neonatólogo de Personal y Director de Investigación Clínica dentro de la División De Neonatología en el Hospital for Sick Children, y Profesor de Pediatría y Fisiología, Universidad de Toronto. Presidente de la Canadian Targeted Neonatal Echocardiography. Hospital for Sick Children El Dr. David Askenazi es Profesor de Pediatría y Director Médico de Pediatría y Centro de Nefrología Aguda (PICAN) en Children’s of Alabama, Universidad de Alabama en Birmingham También es Director Médico del Intercambio de Plasma Terapéutico Pediátrico en Niños de Alabama, Birmingham. M.D. David Askenazi Professor of Pediatrics and Medical Director of the Pediatric and Infant Center for Acute Nephrology (PICAN) at Children’s of Alabama, 80 Profesores Internacionales Attending Neonatologist, California Neonatology Services Medical Group, Inglewood, CA. 1998-2009 Children’s Specialists of San Diego, Division of Neonatology, San Diego, CA. 2009–Present Rady Children’s Specialists of San Diego, A Medical Foundation Clinical Professor, University of California San Diego, San Diego, CA. M.D. José Honold Residency in Pediatrics Rosario University / Hospital Universitario Lorencita, Villegas de Santos Bogota, Colombia. Clinical and Research Fellow in Pediatric Critical Care Medicine, Miami Children’s Hospital. Assistant Director Cardiac Intensive Care Unit Miami Children’s Hospital Miami, Florida. M.D. Juan Manuel Bolivar Assistant Director Cardiac Intensive Care Unit Miami Children’s Hospital Miami, Florida. 81 Profesores Internacionales Spanish Medical License, Granada 1980 Certified in Pediatrics by the Ministry of Education and Science, Spain 1985 American Board of Pediatrics 1994-2001, Recertified, July 18, 2002-2008 American Board of Pediatrics, Sub-board Neonatal-Perinatal Medicine, 1995-2002, Recertified, 2009, 2012, MOC 2013 State of Florida License #ME 0068368 May 17, 1995, Member of the UMMG Leadership Council 2013 to 2015. M.D. Teresa del Moral Associate Professor of Clinical Pediatrics Pertenece al departamento de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Rady Children's Hospital of San Diego, Terapista respiratorio, integrante del Equipo de Transporte de Emergencia Neonatal y Pediátrico, Certificada en Transporte Neonatal y Pediátrico. E.E.N. Sara E. Jamison Rady Children’s Hospital of San Diego 82 Profesores Internacionales Especialista de Enfermería Clínica en la UCIN en UCSF Benioff Children’s Hospital de Oakland durante 30 años. Profesor clínico asociado en la Universidad de California, San Francisco. Ha contribuido al conocimiento del cuidado de la piel neonatal a través de la investigación así como también participó en la elaboración de la primera Guía de Cuidado de la Piel Neonatal basada en evidencia. M.S. Carolyn Lund UCSF Benioff Children’s Hospital Oakland 83 Profesores Nacionales Médicos Dr. Carlos Aldana Valenzuela Dr. Carlos López Candiani Dr. Dagoberto Delgado Franco Dr. Daniel Ibarra Ríos Dr. Javier Mancilla Ramírez Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Dr. Julio Erdmenger Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Ricardo J. García Cavazos Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco Dra. Dina Villanueva García Dra. María de Lourdes Lemus Varela Dra. María Teresa Murguía Peniche Dra. Martha Granados Cepeda Dra. Mónica Villa Guillén Dra. Silvia Romero Maldonado Dra. Victoria Lima Rogel 84 Profesores Nacionales Médicos Licenciatura como Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México de los años 1973-1978, Actualmente está certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría Sección Neonatología. Miembro Activo de la Asociación de Neonatología del Estado de Guanajuato, donde fue Presidente de dicha Asociación. Dr. Carlos Antonio Aldana Valenzuela Médico Pediatra, Neonatóloga Pediatra Neonatologo, Jefe de Departamento de Neonatología del Instituto Nacional de Pediatria, Miembro activo de la Academia Mexicana de Pediatría. Dr. Carlos López Candiani Médico Pediatra, Neonatólogo 85 Profesores Nacionales Médicos Médico Pediatra, Neonatólogo Intensivista. Profesor Universitario, Escuela Nacional de Medicina, Tecnológico de Monterrey Jefe de Neonatología, American British Cowdray Medical Center. Dr. Dagoberto Delgado Franco Médico Pediatra, Neonatólogo Intensivista Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM. Médico Pediatra, Neonatólogo, Curso de Alta Especialidad en Calidad en la Atención Integral Pediátrica, Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Fellow Clínico en Ecocardiografía Funcional y Hemodinamia Neonatal. Hospital for Sick Children, Universidad de Toronto. Médico Adscrito al Departamento de Neonatología, HIMFG. Dr. Daniel Ibarra Ríos Médico Pediatra, Neonatólogo 86 Profesores Nacionales Médicos Ex presidente de la Federación de Neonatología, Ex subdirector del INPER, Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría. Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Médico Pediatra, Neonatólogo Médico Adscrito a Neonatología, Hospital de la Mujer, SSa, Ciudad de México. Investigador Titular y Coordinador de Especialidades Médicas Rurales, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Investigador Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores Vicepresidente de la Academia Mexicana de Pediatría, 2015-2017 Dr. Javier Mancilla Ramirez Médico Pediatra, Neonatólogo 87 Profesores Nacionales Médicos Especialista en Cardiología Pediátrica por el Hospital Infantil de México”Federico Gómez”. Jefe de departamento de CardiologÍa Pediátrica del Hospital Infantil de México”Federico Gómez”. Certificado por el Colegio Mexicano de Cardiología y Ecocardiografia Pediátrica. Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría. Fellowship de Ecocardiografía pediátrica en el Hospital de Niños de Boston-EEUU. Dr. Julio Erdmenger Médico Pediatra, Neonatólogo Médico Cirujano Egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Especialidad en Pediatría, Egresado del Hospital Central Militar, Universidad de Alabama, Birmingham, USA Fellowship in Neonatology, Titular de la Coordinación Normativa de Salud Reproductiva y Materno Infantil, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Director General en Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”. Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Médico Pediatro, Neonatólogo Director General Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” 88 Profesores Nacionales Médicos Médico Cirujano y Partero Escuela Superior de Medicina del IPN. Maestría: En ciencias en el área de morfología-embriología, Escuela Superior de Medicina del I.PN. Especialidad: En Genética Clínica, Hospital General de México S.S Ex-Director de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Dr. Ricardo J. García Cavazos Genetista Investigador Pediatra Neonatóloga egresada del INPer Adsc Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I. Dra. María de Lourdes Lemus Varela Pediatra, Neonatóloga 89 Profesores Nacionales Médicos Instructora nacional del programa de reanimación neonatal. Instructora nacional senior del programa acorn, cuidado agudo de los recién nacidos de riesgo (acute care of at risk newborns). Instructora de simulación clínica. Dra. Martha Lucía Granados Cepeda Médico Pediatra, Neonatóloga Pediatra, Neonatóloga Maestría en Salud Pública, Salud Global: Rollins School Public Health, Emory University, Atlanta GA . Especialidad en Neonatología, Metro-Health Medical Center, Case Western Reserve University, Cleveland OH, USA y en INP México. Dra. Maria Teresa Murguia Peniche Médico Pediatra, Neonatóloga 90 Profesores Nacionales Médicos Médico Pediatra Neonatóloga Maestría en Ciencias en Bioética Subdirectora de Neonatología en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco Subdirectora de Neonatología Pediatra Neonatóloga, Subdirectora de Asistencia Médica Hospital Infantil de México Federico Gómez, Académico de la Academia Mexicana de Pediatría, Presidenta de la Asociación de Médicos Neonatologos del D.F y Valle de México. Profesor Titular de Pediatría Universidad La Salle. Dra. Mónica Villa Guillén Médico Pediatra, Neonatóloga 91 Profesores Nacionales Médicos Jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios Neo-natales y Coordinadora del Banco de Leche Humana del Instituto Nacional de Perina-tología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer). licenciatura en Medicina en la Universidad de Guanajuato y la especialidad de Pediatría en León Guanajuato. Dra. Silvia Romero Maldonado Médico Pediatra, Neonatóloga Pediatra Neonatologa. Jefe de Servicios del Departamento de Neonatología Hospital Infantil de México Federico Gómez. Profesor Adjunto de Neonatología. Universidad Nacional Autónoma de México. Socio Titular de la Academia Mexicana de Pediatría. Socio Activo de la Federación Nacional de Neonatología. Dra. Dina Villanueva García Médico Pediatra, Neonatóloga 92 Profesores Nacionales Médicos Título Médico Cirujano y Partero, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Especialidad de Pediatría, Universidad Autónoma de México, Centro Medico Nacional, México. Especialidad de Neonatología, Instituto de Nacional de Perinatología, México DF. Jefe de Neonatología, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, San Luís Potosí, México, 2001-2012 Dra. Ma. Victoria Lima Rogel Médico Pediatra, Neonatóloga 93 Profesores Nacionales Dr. Ricardo García Cavazos Dra. Mónica Villa Guillen Dra. Teresa Del Moral E.E.I. Magdalena Sierra E.E.N Sara Jamison E.E.N. Beatriz Serafín Hernández E.E.N. Deyanira Marrufo E.E.N. Margarita Vale Valero E.E.N. Maricela Morales García E.E.N. Sara Jamison L.E.O. Ma. Jovita Plascencia Ordaz L.E.O. Ma. Ignacia López Rangel Lic. Enf. Ma. de Lourdes Godínez Hernández Lic. Enf. Norma Aracely López Alvarado Enfermeras Lic. Enf. Susana Bustamante Castañeda Lic. Enf. Yolanda Vanessa Cabanillas Franco M.C.E. Rosalinda Guerra Juárez M.E. Mayra Guadalupe Juárez Elizalde M.I.E. Carmen Eugenia Betancourt Fuentes M.S Carolyn Lund ME. Rosalinda Guerra Juárez Mtra. Laura Clementina Alvarado Herrera Mtra. Ma. De la Luz Aguiñaga Zamarripa Mtra. Margarita Delgado Rubio Mtra. María de la Paz Lira Vensor 94 Profesores Nacionales Enfermeras Maestría en Enfermería con Orientación en Educación por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Enfermería Perinatal por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mtra. Margarita Delgado Rubio Maestra en Enfermería con Orientación en Educación Especialista en Enfermería Infantil. Con Maestría en Educación Basada en Competencias por la Universidad del Valle de México. Coordinadora de la Especialidad en Enfermería Cardiovascular de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM con sede en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Instructor de la American Heart Assocition (AHA) de Soporte Avanzado Pediátrico (PALS) y Soporte Vital Básico (BLS). E.E.I Magdalena Sierra Pacheco Especialista en Enfermería Infantil 95 Profesores Nacionales Enfermeras Enfermera Especialista en Pediatría/ Cd. Juárez Chih. Con Maestría en Administración de Recursos Humanos/ Universidad Autónoma de Chihuahua 2005, Coordinadora de la Especialidad de Enfermería Pediátrica y Diplomados de Neonatología de la Universidad Autónoma de Cd. Juárez Chih. Subjefe de Educación en Enfermería Instituto Mexicano del Seguro Social 2013. Ma. De la Paz Lira Vensor Enfermera Especialista en Pediatría Enfermera Especialista Neonatal Eneo-UNAM, Tutor Clínico de Enfermería del neonato sede INPer ENEO-UNAM 2010_2014, Instructor Nacional RCP Neonatal Publicación en revista del INPer y en el libro Cuidados al neonato de alto riesgo INPer, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del INPer. E.E.N. Beatríz Serafín Hernández Enfermera especialista neonatal Eneo-UNAM 96 Profesores Nacionales Enfermeras Investigadora y tutora del programa de Licenciatura de Enfermería del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua. Coordinadora de la Academia de Enfermería 2010 - 2016 Autora principal de libros de enfermería en Urgencias Ginecobstetricias por Editorial Académica Española (2014), Presidente del Colegio Regional de profesionales de Enfermería de Ciudad Juárez Chihuahua, A.C. Gestión 2014-2016. M.C.E. Rosalinda Guerra Juárez Presidente del Colegio Regional de profesionales de Enfermería de Ciudad Juárez Chihuahua E.E.N. egresada de la UNAM Instructora de RCP Neonatal Jefe de servicio del turno vespertino de la UCIN en el INPER. E.E.N Marisela Morales García 97 Patrocinadores 98 EXPOMÉDICA 1.- NESTLE 2.- NESTLE 3.- NESTLE 4.- NESTLE 5.- MEDTRONIC 6.- PISA 7.- PISA 8.- ABBOTT 9.- CHIESI 10.- CARINTHIA PHARMA 11.- VIASIS 12.- MEAD JOHNSON 13.- SIEGFRIED 14.- SIEGFRIED 15.- GPO. HUMANA 16.- AMS 17.- MEDI KATALOGO 18.19.- ASPEN 20.- NUCITEC 99 21.- ATSA 22.- DANONE 23.- CEMSA 24.25.26.27.28.29.30.31.32.- SIBEN 33.- CMCP 34.- CMCP,SN 35.- FNNM 36.- CONAPEME 37.- RECORDATI 38.- PROMEDON 39.- BAZAFI NOTAS 100 NOTAS 101 102
© Copyright 2025