Nacional Diario del Istmo ■ Jueves 02 de Febrero de 2017 / Página 4 En 90 días AGENCIAS Negociación del TLCAN: Peña Carmen vive en Holanda y es parte de la asociación Internacional para el Avance de la Seguridad Espacial. Enrique Peña Nieto manifestó que están dando paso a un proceso acordado con el Gobierno de Estados Unidos La mexicana que conquistó a la NASA Ciudad de México Agencias El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo hoy que al concluir los 90 días de los procesos de consulta con los sectores productivos de México y EU sobre los cambios al TLCAN El mandatario federal y la iniciativa privada lanzaron una campaña para pedir a la “habrá de iniciarse ya propia- población consumir lo Hecho en México. mente la negociación para la actualización” del acuerdo. Estamos dando paso a un proceso acordado con el Gobierno de Estados Unidos, que por igual inicia en aquel país, El gobierno federal y la y que se da en el marco de este iniciativa privada lanzaron diálogo constructivo que queCiudad de México una campaña para pedir a remos tener” sobre las reglas Agencias la población consumir lo de la relación bilateral, señaló. Hecho en México, En el lanzamiento de una El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó al independientemente del campaña denominada “Hecho presidente Enrique Peña Nieto para expresar la solidaridad de origen del capital con que en México”, el mandatario aluEspaña para con México, frente a la nueva posición adoptada se produzca. dió al anuncio realizado sobre por el Gobierno de Estados Unidos. el inicio de consultas con los El Presidente Rajoy señaló que ambos países mantienen Para este fin, el presidente sectores productivos del país a vínculos históricos y personales muy sólidos, y reiteró el apoyo Enrique Peña Nieto e partir de este miércoles para fide su Gobierno a México en esta coyuntura. Hizo votos para industriales de diversos jar los parámetros que guiarán que prevalezca un clima de diálogo constructivo y respetuoso ramos relanzaron el sello la revisión y profundización del entre México y Estados Unidos. Hecho en México. Tratado de Libre Comercio de Peña Nieto agradeció las muestras de solidaridad al Peña Nieto pidió a los América del Norte (TLCAN). Gobierno y pueblo español, y subrayó la importancia que tiene mexicanos llevar la Peña Nieto reconoció la para México su relación con España, la cual se caracteriza camiseta del país a través existencia de “diferencias por su profundidad, diversidad y amplitud, lo que se proyecta del consumo por su puntuales” con el Gobierno de en los ámbitos bilateral, iberoamericano, birregional y calidad y precio, de los Donald Trump, pero insistió multilateral. productos elaborados en la necesidad de “construir Asimismo, ambos mandatarios coincidieron en que aquí. a partir de las coincidencias” y 2017 ofrece una excelente oportunidad para retomar el en “pleno ejercicio de nuestra dinamismo que ha caracterizado a la relación bilateral soberanía”. durante los últimos años, en el marco del 40º aniversario del La Cancillería y la Secretaestablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y ría de Economía haciendo en el España. detallaron que También en 2017, en fecha por determinar, se tiene prevista caso del Acuerdo las consultas con Entró en vigor el Tratado entre México y la la celebración de la XII Reunión de la Comisión Binacional, el sector privado Unión Europea, que tendrá lugar en Madrid, a nivel de Cancilleres. de Libre Comercio de y otros actores negociación América del Norte entre cuya relevantes del habrá de ocurrir México, EU y Canadá. país continuarán también en 2017”. de manera permanente una Trump amenazó con canvez que inicie la negociación celar dicho tratado durante del acuerdo comercial, en vigor su campaña, al considerar desde 1994 entre México, EU y que perjudica los intereses de El vocero de la Presidencia de la República Eduardo Sánchez Canadá. su país y beneficia a México, declaró: ‘’Es absolutamente falso que el presidente Trump haya El proceso será coordinado si bien después señaló que imamenazado con mandar tropas a México’’ durante la llamada por la Secretaría de Economía, pulsaría una revisión de sus telefónica del viernes de la semana pasada con el presidente a través de los mecanismos términos. Enrique Peña Nieto. ordinarios establecidos, y en Peña Nieto ha expresado su él tendrá una participación disposición a renegociar el TLPor otro lado un funcionario anónimo de la Casa Blanca cuyo activa el Senado. CAN para mejorarlo e incluir testimonio recogió el portal de Internet The Hill, señaló que “los Las secretarías destacaron áreas que no existían cuando reportes de que el presidente amenazó con invadir México son que la consulta “es indispensa- los tres socios firmaron el falsos. Incluso el gobierno mexicano disputa estos reportes”, ble para lograr una moderniza- pacto, tales como el comercio expresó. ción del TLCAN que atienda el electrónico, la energía o las interés nacional, como se está telecomunicaciones. Carmen Victoria Félix Chaidez es una de muchas mexicanas exitosas que logró cumplir sus sueños y hoy es una mujer destacada en seguridad espacial. “Nunca dejen que nadie les apague sus sueños... yo siempre he dicho que si Dios te dio la posibilidad de soñar, también te dio la posibilidad de convertir tus sueños en realidad”, expresó. Observar las estrellas despertó el interés de Carmen cuando era una niña. Con sólo cinco años de edad salía todas las noches con su padre a ver las estrellas. Cuando tenía 12 años, en la primera oportunidad que tuvo de acceder a internet, buscó el único sitio que sabía podía darle respuesta a las dudas que tenía sobre el espacio; era el sitio web de la NASA. Lo primero que buscó fueron los requisitos para ser astronauta; tomó un curso de inglés. En 2002, a la edad de 17 años, Carmen juntó sus ahorros y pidió a sus padres dinero para asistir con un grupo de estudiantes al Congreso Internacional de Astronáutica que se llevaría a cabo en Houston, Estados Unidos. “Fue la primera vez que platiqué con astronautas, ellos estaban dando una plática de cómo eran sus viajes espaciales y al final les pre- España respalda a México: Rajoy 1994 ‘Falso que Trump lanzara amenazas’ Con robots humanoides, jóvenes triunfan en China Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo resultados importantes en la 21a edición de la copa y congreso organizados por la Federación Internacional de Robot Soccer (FIRA Roboworld Cup) llevados a cabo en Beijing, China, que reúne anualmente a equipos de varias partes del mundo en diferentes competiciones. El equipo, autonombrado LYNXBots, obtuvo el primer lugar de esta competición en las categorías de escalamiento en pared de robot humanoide HuroCup; el mejor artículo científico, presentado por el estudiante del Itcelaya, Michell Vargas Signoret; el reconocimiento a la mejor trayectoria académica estudiantil femenil del evento, a la alumna de la UAQ Ruth Alejandra Suárez AGENCIAS Querétaro, Querétaro Agencias Estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya y de la Universidad Autónoma de Querétaro obtuvieron los primeros lugares en la FIRA Roboworld Cup 2017. Rivera, así como el cuarto lugar en la categoría de salto de longitud de robot y el nombramiento de miembro de la mesa directiva a la doctora Karla Anhel Camarillo Gómez. Al respecto, el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, des- tacó que el equipo LYNXBots fue el único representante de México y que compitió con delegaciones de más de 24 países con robots humanoides, entre los que destacan el Tonatiuh 2.0 y Cuauhtémoc, que fueron adaptados a las competencias gracias al trabajo multidisciplinario entre estas dos insti- tuciones. El desarrollo de estos robots se ha ido generando en colaboración directa entre el Itcelaya con la Facultad de Ingeniería, tanto del campus universitario como el de San Juan del Río de la UAQ, y la empresa GKN Driveline de Celaya, que nos ha apoyado mucho, tanto para la creación de los robots como en los materiales. Esta competencia integra tanto la parte científica como la de desarrollo y práctica tecnológica, con la que buscamos que se involucren los muchachos”, aseguró. En lo que se refiere a Tonatiuh 2.0, la estudiante de la UAQ Ruth Alejandra Suárez Rivera detalló que este robot humanoide fue modificado en una primera instancia por los alumnos de Itcelaya para que fuera capaz de subir escalones, que era el requisito primordial en la competencia de escalamiento en pared (wall climbing) donde obtuvo el primer lugar. gunté: ‘yo quiero llegar al espacio y no sé cómo hacerle ¿qué estudio?, ¿qué hago?, ¿qué consejos me dan?’ “ Ellos le dijeron qué carreras eran las más solicitadas para astronautas: ingenierías. Carmen tomó el consejo y estudió ingeniería en electrónica y comunicaciones. Buscando opciones de especialización, encontró la International Space University. “Metí mis papeles y me dieron una beca. Me fui a estudiar mi maestría a Francia. Como parte de la maestría, nos dieron la oportunidad de buscar un internship, y tuve la oportunidad de irme a trabajar a la NASA Ames, en el Departamento de Pequeños Satélites”. El despegue del sueño había iniciado; Carmen había concluido una carrera que le interesaba a la NASA, se especializaba en el sector espacial y aunque las predicciones no eran buenas, la sinaloense tomó sus maletas e inició la travesía. Su trabajo se enfocó en el uso del smartphone para la construcción de pequeños satélites y así reducir costos a futuro, el proyecto llevó el nombre de PhoneSat, que Carmen desarrollo con Google y NASA. “Para entrar a la NASA siendo extranjera tienes que pasar un chequeo de quién eres, tu número de pasaporte, tu solicitud, ellos tienen que estudiar quién eres”, explicó. El país, primer lugar en embarazos precoz Ciudad de México Agencias Según datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 2015, el 49% de los jóvenes en el país no utiliza anticonceptivos en su primera relación sexual, ya que éstos no esperaban tener relaciones: México ocupa el primer lugar de embarazo en adolescentes en toda América Latina. Además, el estudio señaló que otro 9.3% de la población no utilizó algún método anticonceptivo porque simplemente decidió no usar uno; un 9.3% arguyó que desconocían los métodos existentes; el 7% porque deseaba embarazarse; y el 5.9% por vergüenza de conseguirlos. En este sentido, otro 3.7% de los jóvenes mexicanos que iniciaron su vida sexual no hicieron uso de alguna alternativa anticonceptiva, que además también los protegería de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), por considerar que la sensación en el coito es distinta. Por su parte, Michelle Trespach, directora médica de Jansen México, indicó en el marco del taller de prevención y métodos anticonceptivos, que esos números evidencian que uno de los retos de la sociedad mexicana AGENCIAS NUEVA CAMPAÑA AGENCIAS Ciudad de México Agencias El 49% de los jóvenes no utilizan ningún método anticonceptivo en su primera relación. es fortalecer las condiciones y vías de comunicación para que las y los adolescentes ejerzan su sexualidad de manera libre, responsable e informada. “Fomentar una educación sexual que empodere a las personas jóvenes para tomar decisiones que les permitan planear su propio futuro, resulta una tarea primordial”, expresó. En la misma sintonía, Marilú Ruiz, subdirectora de Operación de los Servicios de Salud del gobierno de la Ciudad de México, advirtió que el embarazo en adolescentes va al alza, y que muchos de ellos no están preparados, en varios rubros de la vida, para ser padres; por ende, exhortó a los jóvenes capitalinos a qué se acerquen a los servicios de salud.
© Copyright 2025