26 - El Longino

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.772
Iquique, Jueves 26 de Enero de 2017
Valor $ 300
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO)
Cuenta Pública
Presidencial
será el 1
de junio
Pág. 3
INCAUTARON 450 MIL
CAJETILLAS DE CIGARROS
Invertirán
$215 millones
en Escuela
de La Tirana
Pág. 5
Los efectivos de la Policía de Investigaciones identificaron dos camiones con características específicas, indicios que los impulsaron
a realizar el control logrando establecer que transportaban una indeterminada cantidad de cajas, en cuyo interior se encontraron
cartones de cajetillas de cigarrillos avaluados en 678 millones de pesos. (Pág. 3)
Matrícula con 50% de descuento
Desde el 16 de diciembre hasta el 31 de enero de 2017
CARRERAS Pregrado Trabajador y Técnicas de Nivel Superior
ADMISIÓN 2017
admisionunap.cl
2
El Longino soy
del norte
Crónica
Jueves 26 de Enero de 2017
Ministra Narváez se reunirá
con Corporación Oncológica
Hoy, a las 18:00 horas, Ministra Vocera de Gobierno, Paula Narváez Ojeda,
se reunirá con el presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael
Montes.
El encuentro tendrá lugar
en la sede de la Cámara
de Comercio de Iquique,
ubicada en el octavo piso
del edificio Empressarial.
A la reunión asistirán además de la Secretaria de
Estado, la Directora de
Salud de Iquique, María
Paula Vega y el directorio de la Corporación Oncológica del Norte. En la
oportunidad, la ministra
el proyecto y también
para reiterarle nuestro de
trabajar de manera conjunta. También debemos
agradecer el apoyo constante del senador Fulvio
Rossi, quien como iquiqueño, nos ha colaborado muy de cerca con este
anhelo de la comunidad.
Narváezentregará las últimas informaciones relacionadas con la construcción del Centro Oncológico
de la Región de Tarapacá..
“Para nosotros es importante que la ministra
nos visite y directamente
nos informe, como primera fuente en qué va
Armada alerta fuertes marejadas
La Armada de Chile informa que oleaje proveniente
del Hemisferio Norte generará malas condiciones de
mar entre Arica y la región
del Bío Bío que se proyectarán como marejadas con
rompiente en el borde costero, el evento comenzará:
ARICA HASTA COQUIMBO:
JUEVES 26 (PM).
ARCHIPIELAGO DE JUAN
FERNÁNDEZ: VIERNES 27
(AM).
COQUIMBO HASTA GOLFO
DE ARAUCO: VIERNES 27
(AM).
El jefe del Servicio Meteorológico de la Armada de
Chile, Comandante Luis
Vidal explicó que “se debe
al invierno del Hemisferio
Norte y a la actividad frontal asociada que genera
mar de fondo norweste
que alcanza las costas del
litoral norte y central de
Chile”.
Esta condición se mantendrá a lo menos hasta el
lunes 30 de enero, alcanzando su mayor desarrollo
en las respectivas horas de
marea alta y según las condiciones de viento local.
Escríbenos en
facebook.com/diariolongino
o llame y
Publique en
esta guía
572372103 - 572372104
Ministra Vocera de Gobierno, Paula Narváez Ojeda.
Presidente de la Corporación Oncológica del Norte,
Rafael Montes.
Esperamos que la reunión sea fructífera y podamos sacar resultados
concretos en esta cruzada
que ya llevamos más de
10 años de lucha”.
La Autoridad Marítima insta a la comunidad a actuar
con prudencia y cautela,
respetando las normas de
seguridad
establecidas,
evitando el tránsito por
sectores rocosos, playas
o desarrollar actividades
náuticas y deportivas sin la
debida autorización.
comenzó la temporada
de balnearios, debiendo
los turistas sólo bañarse
en las playas aptas, para
mayor información se
puede descargar la nueva
aplicación DIRECTEMAR
donde en detalle se puede conocer el listado de
playas aptas en nuestro
país, lo que se compleRecordemos que el 15 de menta con nuestro fono
diciembre recién pasado de emergencias 137.
Crónica
Crónica
Jueves 26 de Enero de 2017
2
El Longino de Alto Hospicio
Detectives de la Brigada
Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado (BRIANCO) Iquique, de la Policía de
Investigaciones, en circunstancias que realizaban diligencias atingentes a su labor
especializada, identificaron
dos camiones con características específicas, indicios
que los impulsaron a realizar
el control, logrando establecer que transportaban una
indeterminada cantidad de
cajas, en cuyo interior se encontraron cartones de cajetillas de cigarrillos. Al realizar
las consultas pertinentes, los
policías lograron establecer
fehacientemente que se trataba del delito de contrabando procediendo a la detención de dos conductores de
nacionalidad chilena.
Los detenidos identificados
como E.B.C., de 37 años; y
W.B.C., de 30; éste último
con antecedentes policiales
por el delito de manejo en
estado de ebriedad, por instrucción del fiscal de turno
fueron puestos en libertad,
previamente
apercibidos
bajo el artículo Nº 26 del
Código Procesal Penal, a la
espera de citación por parte
del Ministerio Público.
Sin
ventilación
Las tiendas Corona y Bata
fueron suspendidas por un
par de horas luego que la
Secretaría Ministerial del
Trabajo detectara problemas con la ventilación en
esos locales.
Se trató de fiscalizaciones
realizadas a varias locales
luego de recibir denuncias,
ya sea de parte de trabajadores o de clientes.
El director del Trabajo,
Víctor Inostrosa, manifestó que la suspensión fue
temporalmente.
soy del norte
PDI incauta más de 450 mil
cajetillas de cigarrillos
DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS
REGIÓN DE TARAPACÁ
PROPUESTA PÚBLICA
Los efectivos sorprendieron a dos sujetos transportando la mercancía de contrabado,
cuyo destino final era la capital del país.
En cuanto a la incautación
total ascendió a 904 cajas,
las que por su contenido
fueron avaluadas en 678
millones de pesos, además
de los dos camiones involucrados en el ilícito, los que
Por ahora, sólo falta que desde Santiago indiquen el día
para partir a la zona afectada
por los incendios forestales.
serán derivados al Servicio
de Aduana para que adopte
el procedimiento de rigor.
También se logró establecer
que el cargamento había
cruzado la frontera, a través
de un paso no habilitado,
procedente desde Bolivia,
cuyo destino final era la ciudad de Santiago, donde sería vendido en ferias libres y
comercio informal.
Respecto al procedimiento,
el comisario Pedro Aracena,
jefe de la BRIANCO Iquique,
manifestó: “Conforme a los
lineamientos impartidos por
la jefatura de la Prefectura
Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado Norte,
entidad que inició sus actividades a principios de este
mes, nuestros detectives
han enfocado sus esfuerzos
en neutralizar los delitos observados en las fronteras del
Norte Grande, como también en desarticular las organizaciones criminales que
operan en dicha región”.
NOMBRE DEL
PROYECTO
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE APR LOCALIDAD DE MOQUELLA, REGIÓN DE TARAPACÁ”.
FINANCIAMIENTO
FONDOS SECTORIALES
PRESUPUESTO
OFICIAL
$971.258.000 (IVA incluido)
CODIGO SAFI
CODIGO BIP
263107
30473583-0
PLAZO DE
EJECUCIÓN
180 días corridos por Ejecución Obras
90 días corridos por Puesta en Marcha
TIPO DE
CONTRATACIÓN
SUMA ALZADA, SIN REAJUSTES, SIN ANTICIPOS NI INTERESES.
REGISTROS,
CATEGORÍAS Y
ESPECIALIDADES
1. Registro de Contratistas del MOP, en
obras Mayores, desde Categoría Segunda, y en las especialidades que a continuación se indica (se exige como mínimo
dos):
•1 O.C Obras Movimiento de tierra.
•2 O.C Obras Hormigón Estructural
•5 O.C Obras colocación de tuberías.
•3M Montaje de Estructuras Metálicas.
•2M Montaje de equipos mecánicos.
O también,
2.Empresas contratistas calificados para
Aguas del Altiplano S.A. La empresa contratista deberá evidenciar experiencia
en la ejecución de obras para Aguas del
Altiplano S.A y capacidad económica disponible del 20% del valor del contrato total, presentando además un Certificado
de Experiencia, emitido por la Empresa
Sanitaria Aguas del Altiplano S.A.
VALOR DE
ANTECEDENTES
$100.000.- (IVA incluido)
A CONTAR DESDE ESTA PUBLICACIÓN Y
HASTA EL DIA JUEVES 02 DE FEBRERO
VENTA DE BASES,
FECHA Y RETIRO DE DE 2017, EN HORARIO DE 09:00 A 17:30
HRS. DE LUNES A VIERNES, DE ACUERDO
ANTECEDENTES
A LO INDICADO EN FORMULARIO COMPRA DE BASES LICITACIÓN PÚBLICA.
De acuerdo a lo dispuesto en la sección 11.2 del Contrato
de Concesión del año 2000, Iquique Terminal Internacional
S.A.; variará sus tarifas de almacenaje, entrando en vigencia
los nuevos valores a contar del próximo 01 de febrero 2017.
TARIFAS DE ALMACENAJE:
TAR 301 – TAR 302 – TAR 303 – TAR 304 – TAR 305 – TAR 306 –
TAR 307 – TAR 311 – TAR 312 – TAR 314 – TAR 315 – TAR 316 –
TAR 317.
Una versión actualizada de nuestras tarifas de almacenaje
podrá ser consultada en la página web: www.iti.cl, a partir
del 26 de enero 2017.
Gerencia General
Iquique Terminal Internacional S.A.
3
Viernes 16 de Diciembre de 2016
MINISTERIO DE
OBRAS PÚBLICAS
Cien bomberos viajarán
a la zona de la emergencia
En las próximas horas, cien
bomberos de la región viajarán
hasta la zona sur del país para
ayudar en la emergencia que
afecta a la zona del Maule.
El Sistema Nacional de Emergencias de Santiago realizó un
llamado a Tarapacá para contar con la colaboración de los
voluntarios.
Tras ello, el superintendente
del Cuerpo de Bomberos de
Iquique, Fernando Ruiz, se reunió con los oficiales de para ver
el traslado y además buscar la
vía de transportes para llegar a
la zona sur del país.
El Longino
VISITA A TERRENO
SE CONSIDERA UNA VISITA A TERRENO Y
TENDRÁ CARÁCTER DE OBLIGATORIA EL
DIA VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2017,
PARTIENDO A LAS 12:00 HRS EN RECINTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AP DE
LA LOCALIDAD DE MOQUELLA. LOS CONTRATISTAS DEBEN CONSIDERAR MOVILIZACIÓN PROPIA.
CALENDARIO DE
LICITACIÓN
CONSULTAS: HASTA LAS 18:00 HRS DEL
DIA LUNES 06 DE FEBRERO DE 2017.
RESPUESTAS Y ACLARACIONES: HASTA
LAS 18:00 HRS DEL DIA MIERCOLES 08
DE FEBRERO DE 2017.
APERTURA DE LAS
PROPUESTAS
TÉCNICAS: EL DIA MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017, A LAS 11:00 HRS.
ECONÓMICA: EL DIA LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017, A LAS 11:00 HRS.
AMBAS APERTURAS SE REALIZARÁN EN
Oficinas de Aguas del Altiplano S.A. Esmeralda 340, 5to piso, Edificio Esmeralda, Iquique.
Mayores antecedentes consultar página www.mercadopublico.cl
(código ID. 5663-24-LR16) Se recomienda a las empresas interesadas en participar, inscribirse y/o revalidar su inscripción en sitio
web: www.mercadopublico.cl
EUGENIO HIDALGO GONZALEZ
SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS
REGIÓN DE TARAPACÁ
4
El Longino soy
del norte
Chile y El Mundo
Jueves 26 de Enero de 2017
Sename inauguró nuevas oficinas del
Programa de Familias de Acogida
Frente a la playa Cavancha
en Iquique, se ubican las
nuevas oficinas del Programa de Familias de Acogida
Especializadas (FAE PRO)
del Servicio Nacional de
Menores (Sename), el cual
tiene por objetivo evitar
que los niños y niñas, que
han sufrido una vulneración de derechos, pasen
por el sistema de protección residencial.
La iniciativa ejecutada por
la Fundación Tierra de Esperanza, forma parte del
actual proceso de fortalecimiento del sistema de
cuidados alternativos de
niños, niñas y adolescentes, que deben ser separados transitoriamente de su
familia de origen, por una
medida emanada desde
los tribunales de Familia.
La inversión anual del Estado, a través del Sename asciende a los $180.643.320.
Serán trabajadores sociales y sicólogos, los profesionales quienes impartirán el programa FAE PRO
para 45 plazas en la región
de Tarapacá.
El secretario regional
ministerial de Justicia y
Derechos Humanos, Patricio Torres, explicó que
“mediante el programa
de FAE PRO, se busca fundamentalmente, garantizar que los niños y niñas
que han sufrido alguna
vulneración, se les pueda
asegurar la protección de
sus derechos y necesidades básicas, al amparo de
una familia temporal que
le entregue responsable y
comprometidamente un
apego seguro, además de
otras condiciones que garanticen su desarrollo tanto sicológico como físico”.
Por su parte, Fernanda Parra, directora del programa FAE PRO Oasis Iquique
de Fundación Tierra de Esperanza, indicó que “la inauguración de las nuevas
dependencias dará nuevos aires a los procesos
interventivos que se han
llevado cabo con las familias, las actividades que
se han ejecutado, programado y gestionado para
difundir lo que significa el
programa de familias de
acogida, sensibilizando a
la población para hacerse
partícipe en la restitución
de derechos de nuestros
niños, siendo capaces de
entregar un contexto familiar estable y protector
para la primera infancia,
población que es la que
más se atendemos”.
La profesional agregó que
“hoy día se encuentran
dos familias finalizando
el proceso de evaluación,
porque muchas familias
llegan al programa con la
fantasía de poder adoptar
niños, y por ello es necesario destacar que esta no es
la alternativa a la adopción,
más bien el acogimiento
temporal de nuestros niños
y poder retornarlos con sus
familias de origen”.
SENAME
La directora regional del Sename, Paula Soto, relevó la
importancia de este programa en el compromiso que
estableció la Presidenta Michelle Bachelet, de que los
niños pasen el menor tiempo posible en una residencia. “Hoy día, es importante invitar a la comunidad a
que se informe respecto del
proceso de ser una familia
de acogida y para fortalecer el derecho de un niño o
niña a restituir el derecho a
vivir en familia”.
Agregó, además, que el
ingreso temporal a una
residencia tiene como fin
primordial la restitución
de los derechos que hayan
sido vulnerados a cada niño
o niña. “Si bien, durante la
actual gestión del Sename
El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Patricio Torres,
explicó que “mediante el programa de FAE PRO, se busca fundamentalmente, garantizar que los niños y niñas que han sufrido alguna vulneración, se les pueda asegurar
la protección de sus derechos y necesidades básicas”.
se han realizado esfuerzos
importantes para mejorar
y fortalecer los estándares y condiciones de atención y habitabilidad de las
Taller de activación
de la glándula pineal
Una experiencia de vida transformadora vivieron más 30
iquiqueñas que participaron
recientemente en un seminario taller, de activación interna
de la glándula pineal, método
que une ciencia y espíritu, y
que fue realizado en Iquique,
por el instructor internacional,
Cristián Vidal Rojas, discípulo
directo de Fresia Castro, la chilena creadora del método.
Como parte de la red de pinealistas, destaca en Iquique,
la gestora de la actividad, Purísima Neira, ingeniera, académica de la Universidad Arturo
Prat, quien, dio su propio testimonia de vida al inicio de la
jornada. La docente padecía
de una agresiva enfermedad
que combatió combinando la
medicina alópata y esta técnica alternativa de sanación.
No es que se trate de un acto
mágico, explicó. Por el contrario, cuando la persona alcanza
otro nivel de conciencia, de
conexión con su ser interno,
empieza un trascendental
cambio de vida, que restablece y armoniza a las personas.
El instructor Cristián Vidal,
desarrolló la jornada en dos
días intensos, difundiendo el
método creado por la periodista y escritora, también con
formación científica, Fresia
Soto, hoy reconocida internacionalmente y que se dedica a
dictar seminarios en Chile y el
mundo, para la activación de
la glándula pineal,.
La técnica creativa se base en
3 pilares fundamentales. Los
grandes avances del conocimiento en el nivel científico;
los movimientos espirituales
que proliferan en el planeta,
pero principalmente la sabiduría de los pueblos ancestrales.
“La técnica, a través de
residencias, tenemos certeza de que las mejores
condiciones de vida para
un niño o niña están en el
seno de un núcleo familiar
que le entregue afecto
y cuidado, potenciando
así su desarrollo y habilidades”, puntualizó Paula
Soto.
ejercicios muy simples permite
acceder a un sueño reparador,
para despertar con mucha vitalidad lo que permite enfrentar la
vida cotidiana. Ayuda a mejorar
las relaciones con las personas
en la vida lograr equilibrio interno y sentirnos felices”, dijo
el instructor internacional, que,
además destacó que su práctica
posibilidad desarrollar mayor
creatividad.
La técnica “es accesible a todas
las personas que tengan las ganas de experimentar un cambio
trascedente en sus vidas y que
deseen ser parte de esta verdadera revolución de conciencia”,
precisó.
El seminario contempló variados
módulos. El primero fue teórico,
oportunidad en que los participantes recibieron gran cantidad
de información necesaria, para
pasar al siguiente, con el desarrollo de experiencias prácticas.
Esto permite despertar al sabio
interno, por sobre el intelecto y
la racionalidad.
También los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar
su propio mapa de ruta, donde
logran identificar su postura en
la vida y la forma cómo pueden
trabajar emocionalmente muchos aspectos de los cuales no
son conscientes.
Con este taller, se conformó
la Red Iquique de la Glándula
Pineal, liderada por Purísima
Neira. Las personas que tengan
sensibilidad frente al tema, puedes acceder al facebook pinealistasiquique o bien, ingresando
al portal de su creadora www.
fresiacastro.com
El Longino
Crónica
Jueves 26 de Enero de 2017
soy del norte
5
Este sábado se realizarán las audiciones
para Festival de la Voz Alto Hospicio 2017
La Municipalidad de Alto
Hospicio ya se encuentra afinando los detalles de lo que
será una nueva versión del
Festival de la Voz Alto Hospicio 2017, que se desarrollará
entre el 8 y el 10 de febrero,
a las 21 horas en la Plaza de
Armas.
Por tal razón, este sábado 28
de enero en el Centro Cultural de la comuna se llevará
a cabo las audiciones para
seleccionar a los cantantes
que participarán de este
certamen.
El festival de la voz Alto Hospicio 2017, tiene la finalidad
de encontrar y resaltar el
talento de la voz en los cantantes de la comuna de Alto
Hospicio, Iquique y de otras
zonas, otorgando un espacio para que niños, jóvenes
y adultos puedan potenciar
sus habilidades corales y
mostrar un producto (show
- espectáculo) de gran nivel
y calidad, con una Noche de
Gala abierto a toda la comunidad hospiciana.
El Festival de la Voz se dividirá en tres categorías: Infantil
para niños desde los 6 hasta
los 14 años; Juvenil donde
participan jóvenes desde los
15 hasta los 24 años y Adulto
que es para cantantes de 25
años en adelante.
“Debemos dar este tipos de
espacio a nuestros talentos. Aquí podrán demostrar
que en nuestra comuna
hay potencial en el ámbito
del canto. Las inscripciones
para la audición son hasta
el viernes 27 de enero a las
17 horas en las oficinas del
departamento de Deporte y
Cultura de nuestra municipalidad”, comentó el alcalde
Patricio Ferreira, quien agregó que al momento de la
inscripción los participantes
MINISTERIO DE
OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS
REGIÓN DE TARAPACÁ
PROPUESTA PÚBLICA
Certamen de busca talentos se efectuará entre el 8 y el 10 de febrero.
NOMBRE DEL
PROYECTO
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE APR LOCALIDAD DE CHAPIQUILTA, REGIÓN DE
TARAPACÁ”.
FINANCIAMIENTO
FONDOS SECTORIALES
PRESUPUESTO
OFICIAL
$505.325.000 (IVA incluido)
CODIGO SAFI
CODIGO BIP
263079
30473634-0
PLAZO DE
EJECUCIÓN
150 días corridos por Ejecución Obras
90 días corridos por Puesta en Marcha
TIPO DE
CONTRATACIÓN
SUMA ALZADA, SIN REAJUSTE SIN
ANTICIPOS NI INTERESES.
REGISTROS,
CATEGORÍAS Y
ESPECIALIDADES
1. Registro de Contratistas del MOP, en
Obras Mayores, desde Categoría Tercera,
y en las especialidades que a continuación se indica (se exige como mínimo
dos):
10. C Obras Movimiento de tierra.
20. C Obras Hormigón Estructural
50. C Obras colocación de tuberías.
3M Montaje de Estructuras Metálicas.
2M Montaje de equipos Mecánicos
o también,
2. Empresas contratistas calificados para
Aguas del Altiplano S.A. La empresa contratista deberá evidenciar experiencia en
la ejecución de obras para Aguas del Altiplano S.A. y capacidad económica disponible del 20% del valor del contrato total, presentando además un Certificado
de Experiencia, emitido por la Empresa
Sanitaria Aguas del Altiplano S.A.
Quienes deseen participar de esta audición pueden solicitar mayores antecedentes y
las bases del certamen en la Municipalidad de Alto Hospicio.
deberán traer certificado
de nacimiento y fotocopia
de la cédula de identidad
por ambos lados. En caso
de ser menor de edad, deberán adjuntar además la
fotocopia de la cédula de
identidad del padre, madre
o tutor.
SALA DE
MUSICA
La audición para el Festival
de la Voz, se realizará en la
sala de música del Centro
Cultural de Alto Hospicio.
Para este proceso cada
participante deberá preparar una estrofa y un coro a
capela y además traer su
propuesta (pista) grabada
en 2 CD para el trabajo del
Ballet y la Orquesta que
los acompañará el día del
festival, en caso de quedar
seleccionado.
En la oportunidad el jurado
del proceso de selección
evaluará la calidad vocal,
interpretación, entonación,
modulación, dominio del
idioma (si fuera en inglés),
desplante escénico y proyección artística.
Los resultados de la audición se entregarán al finalizar el proceso si estuviesen
disponibles o el día lunes 30
de enero, en la oficina del
Departamento de Deportes
y Cultura.
Escuela de La Tirana moderniza su infraestructura
Mejoras irán en beneficio de la comunidad escolar, además
se creará una sala para prekínder y se restaurarán las salas
de la primera escuela del pueblo. Costo es cercano a los $
215 millones
Mejoras en la infraestructura, las salas de clase, sombreaderos, baños, además de otros ajustes que irán en directo
beneficio de la comunidad educativa de La Tirana son las que
están en ejecución en la escuela básica de la localidad, la que
hace más de 6 años no tenía ningún tipo de intervención en
su construcción.
Los arreglos ya comenzaron y que tiene preparado su culminación y entrega para los últimos días de febrero, fueron conseguidos por el personal actual de la Corporación Municipal
de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa), para
dar una mejor calidad de atención de los educandos del lugar
“Fuimos al Ministerio de Educación para obtener estos dineros, por el orden de poco más de 215 millones de pesos, los
que irán en directo beneficio de los 230 alumnos que tiene
la escuela básica, los que verán las mejoras en su sistema
escolar”, expresó el encargado de Educación de Cormudespa,
Samuel Díaz.
Mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy
Aguirre, manifestó que “es importante decir que no había
mantención y que la última que se hizo fue por los profesores, quienes pintaron la escuela. Junto con los nuevos arreglos que se hacen, también está dispuesta la renovación de
la biblioteca, que son las salas que albergaron a los primeros
alumnos de La Tirana, ya que el lugar donde estudian los pequeños es el segundo hogar de ellos y debe ser lo más acogedor posible”.
VALOR DE
ANTECEDENTES
$100.000.- (IVA incluido)
VENTA DE BASES,
A CONTAR DESDE ESTA PUBLICACIÓN Y
FECHA Y RETIRO DE HASTA EL DIA JUEVES 02 DE FEBRERO
ANTECEDENTES
DE 2017, EN HORARIO DE 09:00 A 17:30
HRS. DE LUNES A VIERNES, DE ACUERDO
A LO INDICADO EN FORMULARIO COMPRA DE BASES LICITACIÓN PÚBLICA.
VISITA A TERRENO
SE CONSIDERA UNA VISITA A TERRENO
Y TENDRÁ CARÁCTER DE OBLIGATORIA EL DIA VIERNES 03 DE FEBRERO DE
2017, PARTIENDO A LAS 15:00 HRS EN
RECINTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AP DE LA LOCALIDAD DE CHAPIQUILTA.
LOS CONTRATISTAS DEBEN CONSIDERAR
MOVILIZACIÓN PROPIA.
CALENDARIO DE
LICITACIÓN
CONSULTAS: HASTA LAS 18:00 HRS DEL
DIA LUNES 06 DE FEBRERO DE 2017.
RESPUESTAS Y ACLARACIONES: HASTA
LAS 18:00 HRS DEL DIA JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2017.
APERTURAS DE LAS TÉCNICAS: EL DÍA JUEVES 16 DE FEBREPROPUESTAS
RO DE 2017, A LAS 11:00 HRS.
ECONÓMICA: EL DÍA MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017, A LAS 11 HRS.
AMBAS APERTURAS SE REALIZARÁN
EN Oficinas de Aguas del Altiplano S.A.
Esmeralda 340, 5° piso, Edificio Esmeralda, Iquique.
Mayores antecedentes consultar página www.mercadopublico.cl
(código ID. N°5663-25-LR16) Se recomienda a las empresas
interesadas en participar, inscribirse y/o revalidar su inscripción
en sitio web www.mercadopublico.cl
EUGENIO HIDALGO GONZALEZ
SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS
REGIÓN DE TARAPACÁ
6
El Longino soy
Crónica
del norte
Por unanimidad, este
martes la Comisión de
Constitución,
Legislación y Justicia de la Cámara Baja aprobó el
proyecto de ley de autoría del diputado UDI por
Tarapacá, Renzo Trisotti,
que busca modificar la
fecha de la cuenta pública presidencial, trasladándola del 21 de mayo
al 1 de junio.
Tras la votación, el diputado expresó su satisfacción por el “respaldo
transversal que ha recibido el proyecto –fundido con otras iniciativas-,
tanto de parlamentarios
de los distintos partidos políticos como del
propio Gobierno, lo que
nos ha permitido un rápido avance en el último
mes”.
Es así como, tras su
paso por las comisiones
de Cultura (a fines de
Jueves 26 de Enero de 2017
Proyecto del diputado Renzo Trisotti
Cuenta Pública Presidencial
será el 1 de junio
diciembre) y de Constitución, la iniciativa
quedó en condiciones
de ser discutida en la
Sala de la Cámara Baja
la primera semana de
marzo, cuando se retomen las actividades
legislativas luego del
receso de febrero. En la
ocasión, Trisotti será el
encargado de informar
los detalles del proyecto a sus pares de la
Corporación, lo que fue
valorado por el legislador como “un gesto de
parte de los diputados
de la Comisión de
Constitución, que entienden el empeño que
hemos puesto para que
este proyecto avance y
el próximo 21 de mayo
podamos conmemorar
en Iquique esta fecha
tan importante para
la historia de nuestro
país”.
Según explicó el parlamentario, “lo que
buscamos es relevar el
día de homenaje a las
glorias navales, el 21
de mayo, recordando la
gesta heroica de Arturo
Prat y su tripulación,
sin que otra actividad
republicana, como es
la ceremonia en que
el Presidente de la República rinda cuentas
al país, opaque esa
conmemoración”.
La fecha escogida para Diputado
modificar la fecha de Renzo
la cuenta presidencial Trisotti.
responde a una tradición que había contemplado la Constitución
de 1833 y que se mantuvo hasta la Carta de
1925.
INDAP es el primer servicio de gobierno en
capacitarse para el Censo en Tarapacá
Una intensa jornada de capacitación
sostuvieron los funcionarios de INDAP
Tarapacá que participarán en el Censo
2017, que se realizará el próximo miércoles 19 de abril, día declarado feriado
nacional.
Funcionarios de Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) estuvieron a cargo de
la actividad, liderados por la capacitadora María José Ovalle, quien aseveró que
en Tarapacá, las capacitaciones a los servicios públicos comenzaron con el taller
realizado en INDAP, por lo que destacó
la alta participación de quienes trabajan
por el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).
Durante las más de cuatro horas de
taller, los trabajadores del agro conocieron el censo en detalle y se familiarizaron con las 21 preguntas que se
realizarán en cada vivienda, cuyo fin es
contabilizar a los ciudadanos que habitan el territorio nacional. De igual forma
realizaron prácticas de censo con sus
propios compañeros, oportunidad que
sirvió para aclarar dudas al respecto.
Durante la capacitación, los funcionarios
aprendieron desde la forma de interactuar con el informante, pasando a cómo
realizar las preguntas, hasta el orden en
que se deben recorrer las viviendas asignadas a cada censista.
Ricardo Huerta Cirano, director regional de INDAP Tarapacá, expresó que “quisimos dar este primer paso como señal de nuestro compromiso, fue una jornada
muy amena y los funcionarios y funcionarias se mostraron muy interesados en
participar activamente y de seguro seremos un gran aporte para el éxito del
Censo 2017”.
Coordinan trabajo con
municipios en el área social
Seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, tuvo
reuniones de trabajo con los alcaldes de Colchane y
Camiña, junto a equipos de desarrollo comunitario.
Una reunión de trabajo para coordinar
el trabajo y aplicación de los programas
sociales, realizó la Seremi de Desarrollo
Social de Tarapacá, Mariela Basualto,
con los alcaldes de las comunas de Camiña y Colchane.
Es así que la autoridad visitó la comuna
de Camiña donde sostuvo una reunión
de trabajo con el alcalde Sixto García y
su equipo de Dideco, oportunidad en
que se analizaron la ejecución de programas, en especial referentes al adulto
mayor, habitabilidad y Registro Social
de Hogares, entre otros, recibiendo una
positiva respuesta del equipo municipal
camiñano.
El mismo objetivo tuvo la reunión sostenida con el recién asumido alcalde de
Colchane, Javier García Choque, donde
se conocieron los programas sociales
que ejecuta el ministerio de la comuna
fronteriza con recursos del ministerio.
El edil García valoró “la presencia de las
autoridades en terreno, para interiorizarse de lo que estamos trabajando”.
Por su parte la seremi Basualto aseveró
que “estas visitas tienen por objetivo conocer los equipos que están ejecutando
los programas que son de nuestro ministerio en las comunas y aprovechamos
de viajar a las comunidades para tener
un trabajo más cercano, pues el objetivo
es que estos programas como Vínculos,
Chile Crece Contigo y Familia, el sistema de focalización Registro Social de
Hogares entre otros, lleguen a todas las
La seremi Mariela Basualto tuvo una reunión de trabajo con el equipo del alcalde
de Camiña, Sixto García.
personas y familias más vulnerables”.
La autoridad remarcó que el objetivo es el 2017 trabajar en coordinación con los
municipios “en la ejecución de los programas, resguardando la calidad en la línea
del gobierno de vencer la desigualdad y romper el círculo de la pobreza”.
La seremi tiene contemplado reunirse con todos los alcaldes de las provincias de
Iquique y del Tamarugal.
Crónica
Jueves 26 de Enero de 2017
Iquique, enero del 2017.- Dos
mujeres se integraron como
operadoras de maquinaria
pesada en las faenas de Iquique Terminal Internacional
(ITI).
Se trata de Mónica Zúñiga, de
33 años y Karol Mora, de 29
años, quienes luego de participar en un programa de capacitación en operaciones de
equipo pesado, fueron probadas para operar cargadores
frontales al interior del terminal marítimo.
Ambas provenientes de familia de portuarios, se sienten
orgullosas de sus trabajos y
de los logros obtenidos. En
el caso de Karol Mora, quien
además de manejar un cargador frontal, también opera
una grúa horquilla y huinche,
asegura que se preparó con
mucha dedicación para asumir el desafío. “Todas las miradas están puestas en nosotras. Los compañeros no me
tenían mucha fe y me decían
que para qué hacía el curso si
de todas formas terminaría
en una oficina, pero aquí estoy. Agradezco mucho a ITI la
posibilidad que nos ha brindado de perfeccionarnos y
sobre todo incorporar a mujeres en sus faenas es, sin duda,
una contribución a la igualdad
de oportunidades”, precisó.
Karol cuenta que sus dos
hijos y la familia están muy
soy del norte
7
Trabajando por la igualdad de género
ITI incorpora a dos mujeres como
operadoras de maquinaria pesada
contentos con las capacitaciones que ha realizado. “Las
mujeres somos más cuidadosas en el trabajo y sé que me
irá muy bien. Aplicaré todos
mis conocimientos, de hecho
una de las prácticas la ejecuté en las grúas Gottwald, algo
que parecía imposible e hice
todo perfecto, por supuesto,
con la colaboración de un instructor”, sentenció.
Para Mónica Zúñiga, el hecho
de convertirse en operadora de cargador frontal es un
avance en su carrera. “Llevo
dos años trabajando para ITI
y empecé como eventual,
este curso es un tremendo
logro en mi carrera. Mis hijos
están muy orgullosos de lo
que he conseguido y eso me
hace feliz, tengo que mantener la tradición portuaria en
la casa, pues mi padre, tíos y
abuelo son del rubro. Cuando me subí a la máquina, me
sudaban un poco las manos,
estaba nerviosa y pensé que
no sería capaz, pero hoy estoy convencida que sí puedo
y que seré un aporte para la
compañía. Este tipo de capacitaciones donde nos integramos las mujeres contribuyen a derribar estigmas”,
argumentó.
En esa línea, el gerente general de Iquique Terminal Internacional, Manuel Cañas,
destacó el avance laboral
de las dos colaboradoras.
“Hemos implementado en
la compañía políticas que
buscan la equidad de género y la incorporación de
estas dos trabajadoras en el
área de operaciones es una
Vecinos de “Gómez Carreño” lucen renovada Plazoleta
San Norberto gracias a Quiero Mi Barrio
“Como vecinos antiguos de este
barrio, verlo renovado y sus espacios públicos recuperados es
muy importante para nosotros,
y muy gratificante todo lo que
se ha hecho con el programa
Quiero Mi Barrio. Hoy estamos
cumpliendo una etapa con el
programa, pero todavía nos
queda mucho que seguir desarrollando”. Con estas palabras,
Sergio Vera Chinga presidente
del Consejo Vecinal de Desarrollo y de la Junta de Vecinos
“Gómez Carreño”, expresó su
alegría y el sentir de las familias
que viven en este tradicional
sector iquiqueño, al observar
El Longino
cómo ha cambiado su entorno y
sus propias viviendas.
La Seremi de Minvu (s), Verónica Guajardo, junto a los vecinos
del sector, el Consejero Regional Iván Pérez y del presidente del Consejo de la Sociedad
Civil del sector Vivienda, Jesús
Mesías, entre otros invitados,
inauguraron las obras de Mejoramiento la Plazoleta San Norberto, ubicada a un costado de
la capilla del mismo nombre.
Las obras, que tuvieron un
costo de más de 61 millones
de pesos, consistieron principalmente en la instalación de
un sombreadero, jardineras,
luminarias solares, mobiliario
urbano, pavimento de baldosa,
entre otras.
En la oportunidad, la Seremi de
Vivienda y Urbanismo (s), Verónica Guajardo valoró la participación de los vecinos en las
diferentes iniciativas que se han
llevado a cabo en esta población, oportunidad donde destacó además “la intervención que
el Minvu ha desarrollado en el
sector de la mano del Quiero Mi
Barrio y que ha permitido, junto
con la recuperación de los espacios públicos, el mejoramiento
de un importante número de
viviendas, iniciativa que por
primera vez se aplica en forma
complementaria en los sectores
seleccionados por Quiero Mi
Barrio”.
“En sus diez años, el programa
Quiero Mi Barrio, ha logrado su
objetivo inicial y que era invertir en infraestructura de espacio
público a nivel barrial, con plena
participación y decisión de los
vecinos. Sin duda esta iniciativa, que comenzó en el primer
gobierno de la Presidenta Bachelet, cambió el paradigma en
la forma de decidir las obras a
ejecutar en las poblaciones con
fondos ministeriales. En este
segundo mandato, la propia
Presidenta decidió incorporar
en su programa de Gobierno el
componente de mejoramiento habitacional de los barrios
seleccionados para el periodo
2014-2018, a través del Programa de Protección al Patrimonio
Familiar, al cual hemos postulado tanto a vecinos de Iquique
y Alto Hospicio”, especificó la
Seremi Minvu (S).
La plazoleta San Norberto es
parte de la cartera de proyectos
elegida por los propios vecinos y
que integran también la plazoleta Gómez Carreño, como Obra
de Confianza; el mejoramiento
demostración de ello. Hace
mucho tiempo que la actividad portuaria dejó de ser
una labor exclusivamente
de hombres y en ITI hemos
fomentado la integración de
mujeres en todas las áreas,
pues poseen numerosas
competencias. Nos sentimos
realmente orgullosos y esperamos que más mujeres se
vayan sumando a este desafío de transformarse en trabajadoras de distintas áreas
de la operación portuaria”,
subrayó.
de la plazoleta Centro Comunitario y la reposición del mismo,
además de la consolidación del
área deportiva del sector. Lo
anterior se traduce en una inversión global de más de 647
millones de pesos, lo que contempla el plan de gestión de
obras y social.
inversión superior a los $420
millones.
A esto se suma, la re-pavimentación del pasaje Berthie
Humberstone en el marco de
los trabajos de conservación
de Calzadas de vías dañadas
post sismo, elaborados por
SERVIU, por un monto cercano a los $ 216.000.000.
Además, en el contexto del
proyecto de conservación de
aceras y soleras de Iquique,
que lleva adelante SERVIU
con fondos GORE, el barrio
también fue intervenido tanto
en su sector Norte, por calles
Diego Portales y 13 Oriente y,
por el Sur; por calle Ignacio
Carrera Pinto y Las Zampoñas.
OTRAS INVERSIONES
EN GÓMEZ CARREÑO
A través del “Programa de Protección Patrimonial Familiar”
del Minvu, para la atención de
viviendas de los sectores seleccionados del programa Quiero
Mi Barrio, se han beneficiado a 166 familias, con una
Obra es parte de la cartera de proyectos ejecutadas
en sector, lo que contempla una inversión global del
programa de más de $647 millones
8
El Longino soy
Sociales
del norte
Jueves 26 de Enero de 2017
Participantes en la tradicional corrida del
ROTO CHILENO
Fresia Quenaya, Andrea Vargas y Brandon Gallardo.
Jorge Moya, Jacqueline Barraza; Concejal, Patricio Vargas; Alcalde Pica,
Iván Infante; Milca Pardo y María Luza.
Paula Velásquez y Yanira Espinoza.
Mariajose del Canto y Macarena Mora.
Maite Cabrera, Carolina y Estefanía Díaz, Alexis Cabrera,
Freddy Y Randy Guerreo.
Marcelo Palomino y Evelyn Jopia.
Márcelo Muñoz y Adriana Manríquez.
Daniela Bueno, Jacqueline Córdova, Stayler Pizarro, María Bueno y Patricio Pizarro.
Jueves 26 de Enero de 2017
Sociales
Juan Cerda, Lorna Galleguillos y Rodrigo Espinoza.
El Longino
soy del norte
María Campos, Mariela Silva y Katherine Briones.
Juanita Delgado y María Carvajal.
Johan, Juan y Valeria Arce.
Rodrigo Flores, Abin Contreras, Javier Ahumada, Lisette Abarca, Danny Ahumada, Elena Abarca, Paula González, Patricia Reyes y Máximo Zanzana.
Samuel Trinado, Sahira Correa y Eduardo Urrutia.
Matías Castillo, Bastian Alzamora, Irma Estrada, Madison
Reychel Vásquez, Gladys y Estefanía Espinoza, Axel García. Ly y Rosmary Carmona.
Jorge Moya, Jacqueline Barraza y Patricio Vargas.
9
10
El Longino soy
Editorial
del norte
Comisión de Constitución aprueba cambio de fecha
de mensaje presidencial para el 1 de junio
La iniciativa busca separar la Cuenta Pública a la Nación, del
día de las Glorias Navales.
Por unanimidad los diputados de la Comisión de Constitución de la Cámara aprobaron y despacharon el proyecto
que busca cambiar la fecha de la Cuenta Pública Presidencial, que actualmente se realiza el 21 de mayo (Boletines
9741, 10728 y 10951).
De esta forma, se ratificó el criterio de la Comisión de Cultura, la que previamente había respaldado la modificación
por razones históricas y prácticas, al 1 de junio de cada año.
Lo anterior porque se separa el desfile de las glorias navales de la cuenta a la nación, que vuelve al 1 de junio, fecha
que rigió hasta 1926 y que simboliza el inicio de las sesiones
parlamentarias en 1833.
Tras la votación, el diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo
(DC), destacó la aprobación unánime de la normativa. El
parlamentario señaló que con este proyecto “se recoge un
clamor de la ciudadanía”, pues se evita que la fiesta de homenaje a Arturo Prat se transforme “en una manifestación
de protesta al mensaje presidencial”.
“La ciudad de Valparaíso no reúne las condiciones para que
Opinión
NELSON C. MONDACA
IJALBA
se haga una separación muy notoria entre ambos eventos y
de este modo creo que queda bien resuelto; el 21 de mayo,
como fue históricamente en Valparaíso, la gente podrá celebrar el desfile y el día primero de junio escuchará el mensaje presidencial”, señaló.
En tanto, el diputado por Iquique, Renzo Trisotti (UDI), valoró el despacho de la norma que “realza el valor de una fecha
tan importante para la nación como el 21 de mayo”.
“No se lograba entender que dos hechos tan importantes
para el país fueran el mismo día; la gesta de Prat es un hecho histórico que tenía poca cobertura por los incidentes,
por lo tanto con este proyecto se satisface un sentimiento
de todos iquiqueños y la población de Tarapacá”, precisó el
legislador.
El texto legal pasará ahora a la Sala de la Cámara, la que
debe discutirlo y votarlo en marzo próximo
Cabe agregar que durante el debate de la norma se ha recogido las opiniones de distintos actores, entre ellos autoridades municipales actuales y pasadas de Valparaíso, Gobierno
y representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros,
quienes respaldaron medida.
¿Dónde prima la responsabilidad
social empresarial?
Antes de entrar al camino del pasillo de
los párrafos y desarrollar algunos cercanos
pensamientos al paso del viento que golpea
mi rostro, resulta loable destacar que en los
trajines de estas columnas, más de un ciudadano, comerciante y emprendedor, ha
recogido el desafío de mantener la higiene
y aseo de la vereda de su establecimiento.
Muy bien, porque esta ciudad merece el
compromiso de todos sus habitantes, con
mayor razón, si son de empresas que pertenecen a cadenas nacionales y del retail.
Ojalá que sea la demostración de una cultura constante y no una conducta esporádica
producto de la crítica positiva.
¿Dónde empieza la responsabilidad social
de una empresa? Qué mejor principio para
[email protected] referirnos a esta temática comenzando por
hacer de nuestra ciudad una mejor ciudad
amigable. El tamaño de la empresa no es lo
más importante. Sin embargo, las grandes
empresas tienen una responsabilidad mayor, debiendo planificar una real inversión
en la construcción de una ciudad moderna.
Viajando en el tiempo, si alguna vez realizaban una inversión, ésta tenía como objetivo central el incremento de sus utilidades a
corto plazo. Me parece un absurdo económico del egoísmo empresarial.
Al respecto de la responsabilidad social empresarial este principio es mucho más amplio, significativo y relevante en el devenir
de nuestra sociedad, si bien entendemos
que su rol no se limita al sector privado,
sino que incluye al sector público. Desde
este punto de vista, el Estado y sus propias
empresas que aportan al erario nacional,
también, se vinculan a estas normas que regulan los países de la OCDE. En este plano
podemos reflexionar, discutir y llegar a ciertas conclusiones.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
En el plano regional, en una breve mirada
del sector privado, más allá de planteamientos políticos estratégicos en la vida nacional,
que por cierto no puedo descartar por consideraciones de orden constitucional, un
saqueo legal que de vuelta a la democracia
permitió y desarrolló como modelo neoliberal. Sin distraernos en la controversia, las
empresas extractoras de cobre son las principales ejecutoras de programas y metas de
sostenibilidad social y su vínculo con las comunidades locales, donde, se emplazan sus
faenas productivas se pueden apreciar. Por
cierto, hay mucho por avanzar.
Otras de las empresas que puede hacer
más en esta dirección de la responsabilidad
social, dice relación con las operaciones
portuarias. Son múltiples las razones para
requerir un aporte extraordinario con nuestra ciudad, entendiendo, que las decisiones
sobre esta materia, muchas veces, dependen del nivel central. Entonces, concluyamos al analizar sector por sector económico, veremos que los resultados son más
negativos que positivos.
Jueves 26 de Enero de 2017
Cartas
al director
Desafíos económicos
2017
Sr. Director:
Desde el año 2015 nuestro país se ha visto nublado por
un síntoma de bajo crecimiento, justificado, entre otros,
por reformas, efectos de la disminución del crecimiento
mundial, precio de los commodities, etc., los cuales han
provocado que hasta la fecha aún continuemos con incertidumbre frente al comportamiento futuro de nuestra economía.
Datos entregados desde el Banco Mundial y la OCDE son
tajantes e indican que nuestro país debe converger al de
los países desarrollados, que es sobre los $41.000 USD,
enfocando sus esfuerzos en invertir en tecnología e innovación, con el objetivo de disminuir la dependencia
del precio del metal rojo (cobre) y enfrentar crisis energéticas, las cuales determinan los costos productivos y
el modelo competitivo industrial. Sumado a lo anterior,
para este año (2017), en particular, se esperan cuatro
puntos fundamentales como objetivos a nivel país.
El primero, es devolver el dinamismo económico, que se
espera se encuentre en el rango del 1,5%-2,5%, situación que preocupa y genera flujo de capitales al exterior.
El segundo, es disminuir las tasas de interés, es decir,
bajar la tasa de política monetaria (tasa de corto plazo),
continuando con la política monetaria expansiva. El tercero, es controlar la inflación, proyectada en un 3% para
este año, encontrándose en el rango meta (2%-4%), lo
cual impacta directamente en los precios del consumidor. Y por último, y cuarto punto, implementar políticas
fiscales que generen una mayor asociación entre el sector privado y académico, con el objetivo fundamental,
de integrar la ciencia a los procesos productivos, lo que
se ha traducido en un ministerio de ciencia y tecnología.
Todos estos desafíos debe sobrellevar el país durante
este año, para así, dar impulso a la economía y fomentar, como principal interés, el bienestar social.
En el caso de las empresas ligadas al Estado,
me veo en la obligación de destacar a Zofri,
nobleza obliga. Desde que se puso en marcha el contrato de concesión en los inicios
de los años 90, las diferentes comunas de
la región de Tarapacá y de Arica Parinacota,
han recibido valiosos recursos económicos
que han permitido cambiar gradualmente la
vida de nuestros pueblos rurales. La gente
de estas localidades se ven más felices y viven con mayores sueños de bienestar.
A lo anterior, desde que Felipe Pérez implementará las políticas de responsabilidad social de la compañía, al margen de
los aportes obligatorios, diversos actores
de nuestra ciudad se han visto beneficiados, tales como Deportes Iquique, juntas
vecinales y los propios trabajadores del sistema. En el caso que me toca lidiar, fue la
Camilo Cornejo
puesta en marcha de los Comedores para
Académico Universidad Andrés Bello
los dependientes de Módulos. También, las
pequeñas empresas de colaciones en galpones, a quienes se les construyeron Kioscos.
Se otorgaron nuevas oportunidades a las
madres trabajadoras para el acceso a la sala
cuna y jardín infantil. En fin, pero no puedo
dejar atrás que otro de los beneficios, en la
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
presidencia de la Presidenta M. Bachelet y
siendo P. Sesnich su máximo directivo en la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no
empresa, a comienzos de la administración puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La
de la época, 2014, dispuso buses de acer- dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular
camiento para el personal de módulos que
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
viven en Alto Hospicio y al sur de Iquique.
Por supuesto, siempre la dirigencia sindical
quiere mucho más. Los trabajadores/as de
Información económica
galpón siempre son olvidados.
Cuando nos acercamos a una nueva entrega
de recursos de Zofri a la Comunas, seamos
sinceros, todo Presidente de la compañía,
incluso en el mandato del Presidente Piñera, en las naturales diferencias y profundidades de un conflicto tarifario, en el caso de
los módulos se propiciaron negociaciones
para abordar temáticas sociales, siempre en
la línea de valorar la dignidad humana y a
las personas por sobre otras consideraciones de rentabilidad económica. Concluyamos, la responsabilidad social empresarial
prima y empieza por casa…Es una cuestión
de ética.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
UF:
Hoy: $ 26.328,41
Mañana: $ 26.326,71
Dólar Interbancario: $ 651,20
Euro
$ 699,99
UTM : $ 46.229
IPC: 0,20%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 23º C Nubosidad parcial
Máx.: 26º C Despejado
Mañana:
Mín.: Máx.: 23º C Despejado
25º C Despejado
Crónica
Jueves 26 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
11
Tarapacá dispondrá de 68 millones para
financiar proyectos para adultos mayores
Autoridades lanzan Fondo Nacional del Adulto Mayor con presencia
de clubes y organizaciones de mayores
Con un fuerte llamado a presentar proyectos que permitan a las personas mayores
poder materializar iniciativas
en áreas como la cultura,
arreglo de infraestructura,
financiamiento de viajes y
actividades recreativas, se
realizó el lanzamiento en Tarapacá del Fondo Nacional
del Adulto Mayor, cuyas postulaciones comenzaron el 20
de enero.
La ceremonia fue presidida
por el intendente (s) Patricio
Villablanca, con la presencia
de la seremi de Desarrollo
Social, Mariela Basualto, la
coordinadora regional de SENAMA, Natalia Ríos, junto a
autoridades y directores de
servicios.
El intendenta (S) Villablanca
instó a los adultos mayores
a “tener un envejecimiento
Coordinadora regional de
SENAMA, Natalia Ríos.
En el salón “Jorge Iturra” de la Intendencia Regional y
con la presencia de organizaciones, se realizó el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor.
activo y participar presentando iniciativas” para poder materializarlas con los
recursos disponibles para la
región.
El adulto mayor, Jaime Bustos, del la agrupación de
suboficiales en retiro, destacó como gracias a un proyecto presentado el año 2016
“logramos mejorar nuestra
sede social y tener una mejor estructura”.
La seremi de Desarrollo
Social, Mariela Basualto,
destacó que “hay 68 millones de pesos disponibles
para la región para que los
adultos mayores puedan
presentar proyectos, por
cuanto son fondos para que
ellos los puedan aprovechar
La Constitución del año 1980 no contempla
derechos para los adultos mayores en Chile
incremento de adultos maLuis López Mora
Diplomado en gerontología yores de más de ochentas
años”.
social
Desde otra mirada, y disViejitas y viejitos, pero no puestos a seguir adelante
tanto. Es urgente un cambio y proyectar como si tuviera
cultural. Algo para reflexio- treinta años menos. No es
nar. Es verdad, la discrimina- así, la discriminación existe
ción contra el adulto mayor, y se la comprueba en la vida
lleva necesariamente a una diaria a veces con hechos
violencia institucionalizada. bien visibles, a veces en acMuchos ríos de tinta corren tos solapados que llegan a
y seguirán corriendo sobre oídos, ni vista del resto de la
el tema de los mayores. Se realidad social.
habla del aumento en las La discriminación puede ser
expectativas de vida, mejor directa e indirecta. Directa
calidad, más inserción en la es aquella en forma de viosociedad, mayor integración lencia física arrebatos a la
social, y se resalta frecuente- salida de bancos, empujomente la inversión de la pi- nes, pellizco, abandono físirámide poblacional, es decir co aun por los familiares o
disminución de los menores cuidadores.
y aumento de los mayores. Indirecta, seria la violencia
Pero realmente ha aceptado moral en forma de segrela sociedad de hoy día ésta gación, indiferencia, aislasituación “este alarmante miento, desprecio, insultos,
desamparo. También en forma indirecta son malos sistemas de salud, largas espera
para la atención médica,
análisis, operaciones, encarecimiento de medicamentos y su disminución en la
lista de descuento. Inserción
obligada en contra de su voluntad en establecimientos
geriátricos, mal alimentado,
descuidos y abandonados
por parientes que según estadísticas, uno de cuatro internados dejan ser visitados
bajo pretexto de otras ocupaciones, largas colas para
percibir haberes, tramites,
pagos, sin comodidades a
veces a la intemperie haga
frio o calor, y le podemos
sumar faltas de rampas en
oficinas y comercios con escaleras imposibles de subir
por limitaciones físicas y
así continuamos y seria una
larga lista para enumerar.
Ahora ¿por qué sucede esto?
La vida sin darse cuenta que
el que llega a edad avanzada
le ha ganado batalla a la vida.
Porque el hombre no puede
prever su futuro, pero si puede verse reflejado como un
espejo, como puede llegar a
ser viejo, en algunas ocasiones, que son la mayoría, eso
lo asusta.
La sociedad consumista
quiere a todos los jóvenes,
dinámicos triunfadores, hay
que esconder las arrugas,
tapar las canas, como si de
repente el paso de los años
habría que ocultarlos como
una vergüenza.
En el ocaso otoñal llega el
triunfo sobre toda vicisitud
física y moral y por tanto desea plenamente disfrutar de
toda esa experiencia como
realmente se lo merece.
en distintas iniciativas que
buscan fomentar su participación y organización”.
Por su parte la coordinadora de Senama, Natalia Rojas,
“satisface las necesidades
directas del adulto mayor y
ellos pueden preparar y escoger el proyecto. Esa es la
importancia de estos fondos
y por eso los llamamos a sumarse con sus propuestas”.
Destacó que de los proyectos presentados, las áreas
son Acciones de Voluntariado y Servicio a la Comunidad, Habilitación o equipamiento de sede, actividades
productivas; Vida Saludable,
Desarrollo Personal, Capacitación y Educación. También
Además se asocia la vejez a
la muerte cercana y en realidad la negamos. Nadie quiere morir aún cuando sea
irreversible. Por eso hay que
ocultar a los viejos muy deteriorados o segregarlos en
centros de jubilación y evitar el contagio de la vejez.
Mucha de esta discriminación se debe a los medios
de comunicación, radios,
TV, diarios, revistas, cine,
teatro por lo tanto habría
que hacer campañas para
desterrar la falta de respeto
hacia la persona mayor que
suele ser objeto de chiste de
mal gusto u ofensivos, como
ejemplos: Los tatas se reunieron para tomar tecito.
Los viejitos fueron a la Tirana, o Se manifestaron los de
la tercera edad, etcétera.
Pero también la discriminación lleva una gran dosis de
violencia hacia las personas
mayores, implica siempre
Alfabetización digital, así
como Recreación y uso del
tiempo libre.
Natalia Rojas aseveró que
“hay mucho interés de los
adultos mayores, ellos son
muy ordenados y organizados por eso queremos que
participen este año presentando sus proyectos”.
Este año los presupuestos
distribuidos por Provincia por el Fondo Nacional
del Adulto Mayor son en
la provincia de Iquique de
$57.000.000, mientras que
en la provincia del Tamarugal
se asignaron $ 11.500.000.
Las postulaciones empiezan
el 20 de enero y terminan el
21 de abril a las 13:30 horas.
Las consultas se pueden hacer en la oficina de SENAMA
ubicada en José Miguel Carrera 820.
dos elementos fundamentales el uso del poder y la
producción de un daño que
puede ser físico, moral, psíquico, económico, etcétera,
y de algún modo se basa
siempre en relaciones que
se establecen de forma asimétrica, aniquilando al otro
como igual.
Luis López Mora, diplomado en gerontología social.
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Jueves 26 de Enero de 2017
Chile con la calculadora en la
mano en Sudamericano Sub 20
Mario Vidal Jorquera
Parecía asunto olvidado,
pero tras la derrota en los
últimos minutos por 2 goles
a 1 frente a Paraguay, Chile
debe recurrir nuevamente
a la calculadora para ver si
existe alguna posibilidad de
clasificar a la siguiente fase
del sudamericano sub 20,
que se disputa en Ecuador.
Y aunque hasta ahora el
equipo chileno haya cumplido una mediocre actuación,
con solo dos empates en tres
partidos y solo 2 puntos, la
Roja sub 20 aún tiene posibilidades matemáticas de clasificar al hexagonal final.
La situación es la siguiente:
Hoy Chile se juega la clasificación frente a Colombia,
partido que tiene la obligación de ganar al menos por
2 goles de diferencia. El
trascendental partido para
Selección chilena sub 20, se
juega la vida esta tarde en
Ecuador ante la selección de
Colombia. Un empate o
derrota, lo deja eliminado
automáticamente del
sudamericano de Ecuador.
las pretensiones chilenas, se
juega a las 19 horas y pese
a que Chile no ha ganado
ningún partido, depende de
sí mismo para llegar al hexagonal final, que definirá los
cuatro cupos sudamericanos para el
mundial de Corea del Sur.
Si en caso de triunfar ante los colombianos, la diferencia sea solo de un
Niños y jóvenes participan en talleres
deportivos de verano del IND
Niños de ambos sexos y con
edades comprendidas entre
los 6 y los 14 años, pueden
participar gratuitamente durante el verano, de los distintos talleres deportivos que
forman parte de las denominadas Escuelas Deportivas
Formativas, programa que en
conjunto con el Ministerio del
Deporte, desarrolla en la región, el Instituto Nacional del
Deporte, IND.
Con el inicio de las Escuelas
Deportivas Formativas en la
región, son más de 1300 niños
y jóvenes los que se benefician, participando de los talleres de; fútbol, atletismo, natación, baby futbol, balón mano,
rugby , gimnasia artística y
deportes emergentes como el
buceo básico, bodyboard, surf,
karate, brakedance, patinaje
artístico, Tenis de Campo, Polo
Acuático, Tiro con Arco.
Son 54 escuelas que están
Snortkeling o buceo básico, es una de las escuelas que
funciona en la playa del Club Náutico
distribuidas en Iquique, Alto
Hospicio, Chanavayita, Pozo
Almonte, Huara y Pica, las que
tendrán un período de ejecución de un mes y medio, con
una frecuencia de 3 veces por
semana y con una duración
de una hora cronológica por
sesión. Es por ello se que invita a todos los menores y a
sus padres a integrarse a estas
Escuelas Deportivas gratuitas
que le permitirán durante esta
Body board y Surf, son otras dos disciplinas
dirigidas a menores de la ciudad, funcionando en el sector norte de Playa Cavancha.
temporada veraniega aprovechar de mejor manera su tiempo libre.
Dentro de los deportes, destaca uno muy novedosos como
el Snorkeling, (buceo básico)
cuyos profesores le enseñarán
las primeras técnicas del buceo
a resuello. Esta Escuela funciona en la playa del club náutico
hasta donde podrán llegar los
menores los días martes y jueves desde las 11 horas.
En cavancha están las escuelas
de Surf y BodyBoard para menores de escasos recursos que
deseen aprender y participar
gol a favor, Chile tendrá que esperar
que entre Ecuador y Paraguay, haya
un ganador, ya que el empate entre
estas últimas dos selecciones, dejaría
de estas disciplinas deportivas emergentes, a las cuales
el IND les proporciona todo el
material, como tablas y body,
elementos que tienen un costo elevado, que está fuera del
alcance económico de los padres de los niños.
También se están ejecutando
estos talleres en ciertos sectores de la ciudad, como la Junta
Vecinal Huantachaya 1, donde
funciona la escuela de tenis,
como así también en Caleta
Chanavayita, donde los días
lunes y miércoles, tienen lugar
fuera a la selección chilena, al igual
que un empate o derrota ante Colombia, lo que sería el adiós definitivo del
sudamericano.
los talleres de sandboard y
fútbol, que beneficia a los menores de ese lugar.
Para mayor información sobre
el funcionamiento de estas
escuelas, los interesados se
pueden acercar a las oficinas
del IND, ubicadas en Santiago
Polanco 2201, fono 2519022 o
bien correos: juan.caceres@
ind.cl , nicole.teyssedre@ind.
cl , [email protected]
El balonmano para damas y varones, funciona en el
sector sur de Playa Cavancha.
Jueves 26 de Enero de 2017
Mario Vidal Jorquera
A la etapa de cuartos de
final entró el campeonato
“Reyes del Baby Fútbol”,
que se disputa en Casa del
Deportista, certamen que
en la fase preliminar contó
con 4 grupos de 6 equipos
cada uno. De acuerdo a los
resultados de los partidos
jugados el lunes y martes,
8 equipos accedieron a la
nueva fase que se disputa
esta noche y de donde saldrán los 4 semifinalistas.
Los últimos resultados de
los partidos disputados en
la Casa del Deportista, fueron los siguientes: Misay
Fc ganó 7 a 4 a Barcelona,
Hogar Emanuel se impuso
a Cóndores por 10 goles a
3, A.Vernal ganó por penales 2 a 1 a Naranja Mecánica, luego de que el partido terminara igualado 1
a 1. JNT Producción ganó
Mario Vidal Jorquera
Una noche de emocionantes combates de Artes
Marciales Mixtas, que contará con la participación
de atletas representantes
de diferentes ciudades del
país, y también del vecino
país de Perú, se vivirá este
sábado 28, el Club Octágono de nuestra ciudad.
Los organizadores esperan que sea una noche
inolvidable, en que todos
puedan disfrutar y vibrar
con la adrenalina que se
genera dentro de la jaula,
gracias a la valentía, respeto y pasión que pone cada
atleta.
Los combates preliminares comenzarán esa noche, a las 21.30 horas, en
los cuales se presentarán
combates de exhibición de
Deportes
El Longino
soy del norte
Torneo “Reyes del Baby Fútbol”
disputa ya los cuartos de final
Deportivo Locutín, enfrenta esta noche a Gilberto Milla
por los cuartos de final del torneo “Reyes del Baby
Fútbol”.
a Deportivo Thompson
9 a 4, G.Milla se impuso a Quilmes por 3 a 1,
Desokupa2 derrotó a AC
Sed por 4 goles a 2, Inter
FC se impuso a Locutín
por 3 goles a 2 y Sporting
ganó a Carmelo –Loga por
13
Desokupa2 enfrenta esta noche a Sporting, buscando el paso a semifinales del torneo
“Reyes del Baby Fútbol”, que se disputa en la Casa del Deportista.
5 goles a 4.
Hoy se juegan los cuartos
de final con los siguientes
partidos: 20.30 horas,
Misay FC vs Alejandro
Vernal; 21.20 horas, Gilberto Milla vs Locutín;
22.10 horas, Desokupa2
vs Sporting y cerrando la
jornada a las 23.00 horas,
Hogar Emanuel enfrenta a
JNT Producción.
Artes marciales mixtas este sábado en club “El Octágono”
El Club El Octágono de Iquique será el escenario de la atractiva velada de combates de
las artes marciales mixtas.
kung fu wing tsun y kárate
kyokushin, para posteriormente a partir de las 22
horas, efectuarse los combates estelares amateur
de MMA en las categoría,
mosca, gallo, pluma, ligero, welter, medio y semi
pesado.
Entre los combates a disputarse esa noche en el
Club El Octágono, ubicado en calle Bulnes 1345,
destaca la pelea que protagonizarán en categoría
mosca, Gabriel Santander
de Iquique y Gabriel Correa de Pozo Almonte,
mientras que en el plano
internacional, sobresale
el combate por la categoría gallo, que animarán
Felipe Zepeda de Chile y
Jian Sayra del Perú, para
en el combate estelar en
la categoría sobre 95 kilos,
enfrentarse Eric Cortes de
-La emoción de las artes marciales mixtas o MMA, llenarán la noche del 28 de enero, en la velada que para ese
día, ha organizado el Club El Octágono de Iquique.
Iquique y Gastón Vallejos
de Alto Hospicio.
El ingreso para presenciar
este espectáculo deportivo, tendrá un valor
de $ 5.000 , Cinco Mil
Pesos, la entrada general, que dará derecho a la participación
en concursos con premios sorpresas para
los asistentes.
Escuela de fútbol “The Cracks” inicia
actividades para niños y niñas
Su segundo año como experiencia de enseñar las técnicas
del fútbol a niños de ambos sexos de la comuna, implementará a partir del 5 de febrero, la
escuela de fútbol, “The Cracks
Futuro Iquique”, que el año pasado reunió a 25 menores de
diversas edades, cobertura que
los encargados de la escuela,
pretenden mantener o aumentar levemente, ya que los cupos son limitados y el trabajo
personalizado.
Esta escuela este año realizará su trabajo con dos grupos:
uno de 6 a 8 años y otro de 9
a 10 años, en un proyecto consistente en dosificar el trabajo
psicomotriz de los menores,
fortaleciendo a los más talentosos, con actividades físicas y técnicas, creando al
mismo tiempo, ambientes de
compañerismo.
El objetivo es que este trabajo
vaya direccionado hacia la parte competitiva, a nivel del proceso formativo, para lo cual, la
escuela contará con el trabajo
kinesiológico del profesional en
la materia, Alejandro Vergara.
Los padres interesados en que
sus hijos se inicien en la práctica del fútbol, pueden requerir
mayor información, comunicándose con el teléfono celular;
99760277, donde el productor
Rubén Pedraza, le dará mayores informaciones.
Menores de ambos sexos a partir de los 6 años de edad, pueden participar de las clases de iniciación de fútbol.
14
El Longino soy
Crónica
del norte
Jueves 26 de Enero de 2017
Alumnos de ingeniería de la UNAP mostrarán
conocimientos, habilidades e ingenio en la
Tercera Feria de Innovación y Emprendimiento
En el estacionamiento de esa casa de estudios superiores, estarán
montados hoy, los diferentes stands, en que los estudiantes del
primer año de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP,
presentarán sus proyectos de innovación y sociales.
Mario Vidal Jorquera
Alumnos del primer año de las distintas carreras de ingeniería y de la facultad de arquitectura de la Unap, serán
los principales expositores en la Tercera Feria de Innovación y Emprendimiento, que organiza esa casa de estudios
superiores.
objetivo de la actividad es que los nuevos alumnos, comiencen desde el primer año a lidiar con problemáticas que se
les pueden presentar en su futuro laboral, para lo cual en
esta feria, tienen la oportunidad de presentar proyectos de
innovación, proyectos sociales.
El desafío principal que tendrán los estudiantes durante
esta feria, será la de presentar un proyecto aún mucho mayor, como es la construcción de un carro turístico e inclusivo, fabricado a base de la economía circular.
La Tercera Feria de Innovación y Emprendimiento, se realizará mañana viernes 27 de enero, desde las 09.30 hasta
las 14.00 horas, en el estacionamiento de la Universidad
Arturo Prat, con libre acceso para todas las personas que
deseen ver los distintos trabajos que presentarán los futuros profesionales.
Estudiantes de primer
año de la carrera
de Ingeniería Civil
Industrial, fabricaron
con materiales de
desecho, este vehículo
a propulsión humana
y energía cinética,
adaptada para ser utilizado por personas con
capacidades diferentes. Este móvil, será
exhibido en la Tercera
Feria de Innovación y
Emprendimiento.
Jueves 26 de Enero de 2017
Cultura
Chantaje emocional y
relaciones enfermizas
El Longino
soy del norte
15
Texto: Silvia Olmedo – silviaolmedo.com
El chantaje emocional, en un tipo de abuso psicológico, éste
no solo existe en la pareja pero también es utilizado por
amigos o familiares. Es común en algunas familias que uno
de los miembros utilice el chantaje emocional para conseguir lo que quiere, unos dando lástima y otros dando pena
al final consiguen que su voluntad prevalezca sobre la de
otras personas.
A lo largo de nuestra vida nos vamos a encontrar con chantajistas emocionales, gente que con tal de que su voluntad
se realice va a utilizar todo tipo de estrategias.
Como menciono en mi libro “los misterios del amor y el
sexo”, el cual te recomiendo si estás siendo víctima o causante de chantaje emocional, en las parejas el chantaje
emocional se produce a través de la manipulación por parte
de la pareja con amenazas coacciones o pena con el fin de
castigar a su pareja si no consigue lo que quiere. Muchos
acceden al chantaje con tal de no ser dejados por la pareja
accediendo a cualquier tipo de condiciones.
El gran problema del chantajista es no quiere llegar a un
acuerdo no quiere hacer concesiones para llegar un punto
medio en la relación donde tanto uno como otro ceden con
el fin de común de lo mejor de la pareja.
En el fondo al chantajista no le preocupa lo que la otra parte
desee y su bienestar sino asegurarse que ha conseguido lo
que desea, en definitiva que tiene el control.
Si en tu relación de pareja acabas siempre cediendo a lo que
tu pareja quiere aún no estando convencido, podrías estar
Como menciono en mi libro “Los Misterios del Amor y el en una relación enfermiza basada en el chantaje emocional.
Sexo”, el chantaje emocional puede llegar a ser maltrato psi- Para que se den este tipo de relaciones tiene que haber dos
cológico el chantajista identifica las vulnerabilidades de su personas por lo que si tú no te dejas chantajear el chantajispareja para manipularlo, obligarlo a que haga concesiones ta no se saldrá con la suya y tendrán una relación de pareja
que no te gustan con el fin de que se cumpla su voluntad. más sana.
Compromiso de convivencia, Amanda Quick
Texto: Ediciones B Chile – Transcripción e imagen: @pato_sesnich
Sinopsis-Libro:
Una mujer no espera que la secuestren en una calle londinense a plena luz del
día.
No obstante, Amity Doncaster consigue salir indemne tras verse atrapada en un
carruaje con un hombre que oculta su rostro tras una máscara de seda y empuña una hoja afilada, mientras le susurra al oído insultos y amenazas.
Su ingenio y su arma secreta la salvan... por el momento. Sin embargo, el monstruo conocido por la prensa como «el Novio», que ha dejado un reguero de
víctimas a su paso, pronto volverá a las andadas.
Está obsesionado con la relación ilícita que une a Amity con Benedict Stanbridge, acicateado por los rumores acerca de las horas que pasaron a solas en un
camarote mientras parecían cruzar el Atlántico más rápido que cualquier navío.
Para dos personas habilidosas a la hora de desaparecer y que han estado en los
rincones más exóticos del planeta, huir siempre es una opción.
Sin embargo, Amity y Benedict tienen la firme intención de acabar con el reino
del terror que el Novio ha impuesto en Londres, y a fin de lograrlo han decidido
unir sus fuerzas.
Y mientras se disponen a plantar cara a un criminal desequilibrado en el centro
de la ciudad que adoran, tienen que hacer frente a unos sentimientos de los
que ninguno de ellos puede huir…
Disponible en:
Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-
Chantaje emocional y
relaciones enfermizas
Texto: Silvia Olmedo – silviaolmedo.com
El chantaje emocional, en un tipo de abuso psicológico,
éste no solo existe en la pareja pero también es utilizado
por amigos o familiares. Es común en algunas familias
que uno de los miembros utilice el chantaje emocional
para conseguir lo que quiere, unos dando lástima y otros
dando pena al final consiguen que su voluntad prevalezca sobre la de otras personas.
A lo largo de nuestra vida nos vamos a encontrar con
chantajistas emocionales, gente que con tal de que su
voluntad se realice va a utilizar todo tipo de estrategias.
Como menciono en mi libro “los misterios del amor y el
sexo”, el cual te recomiendo si estás siendo víctima o causante de chantaje emocional, en las parejas el chantaje
emocional se produce a través de la manipulación por
parte de la pareja con amenazas coacciones o pena con
el fin de castigar a su pareja si no consigue lo que quiere.
Muchos acceden al chantaje con tal de no ser dejados
por la pareja accediendo a cualquier tipo de condiciones.
El gran problema del chantajista es no quiere llegar a
un acuerdo no quiere hacer concesiones para llegar un
punto medio en la relación donde tanto uno como otro
ceden con el fin de común de lo mejor de la pareja.
En el fondo al chantajista no le preocupa lo que la otra
parte desee y su bienestar sino asegurarse que ha conseguido lo que desea, en definitiva que tiene el control.
Como menciono en mi libro “Los Misterios del Amor y el
Sexo”, el chantaje emocional puede llegar a ser maltrato
psicológico el chantajista identifica las vulnerabilidades
de su pareja para manipularlo, obligarlo a que haga concesiones que no te gustan con el fin de que se cumpla su
voluntad.
Si en tu relación de pareja acabas siempre cediendo a lo
que tu pareja quiere aún no estando convencido, podrías
estar en una relación enfermiza basada en el chantaje
emocional.
Para que se den este tipo de relaciones tiene que haber
dos personas por lo que si tú no te dejas chantajear el
chantajista no se saldrá con la suya y tendrán una relación de pareja más sana.
16
El Longino soy
Arica
Soy del norte ©
del norte
Jueves 26 de Enero de 2017
Ministerio de Salud invirtió $21 millones para
mejoramientos en urgencia del Hospital
Un llamado a cuidar las
obras de mejoramiento en
la unidad de urgencia del
Hospital Regional de Arica
Dr. Juan Noé, realizaron dirigentes sociales de organizaciones que trabajan en
la red asistencial de salud,
luego de visitar dicho recinto para ver en terreno
la inversión realizada por el
Ministerio de Salud por más
21 millones de pesos.
Estos trabajos, ejecutados
por el Servicio de Salud Arica (SSA), estuvieron enfocados en dar comodidad y un
buen trato a las personas
usuarias, con nuevas bancas, arreglos en los baños y
griferías, pintura en muros
de la sala de espera, nuevo
revestimiento en las jardineras del exterior, arreglo
de puertas, aplicación de
papel film en ventanales y
mantención de los sistemas
eléctrico, de climatización y
de altavoces
Ena Flores, presidenta del
consejo de la sociedad civil
(COSOC) del SSA, manifestó
que las autoridades están
preocupadas por mejorar
la infraestructura hospitalaria e hizo un llamado a la
comunidad: “todo esto no
es solo del hospital, es suyo
y es mío (…) así como nosotros cuidamos nuestras casas, tenemos que cuidar la
posta”.
Por su parte, Luis Jiménez,
presidente del consejo
consultivo de usuarios de
Atención Primaria de Arica, agradeció la inversión
del Gobierno en el hospital
y dijo que “lo que necesitamos ahora es el cuidado
Los trabajos de
mejoramiento
de la urgencia fueron
realizados
entre octubre
y diciembre
de 2016, sin
interrumpir la
continuidad
de la atención
y con medidas
de mitigación
para reducir al
mínimo el impacto a las personas y a los
funcionarios.
de ello, que tiene que depender de todos nosotros.
Mientras aportemos ese
granito de arena, esto va a
seguir siendo mejor”.
La visita comunitaria a las
mejoras de la unidad de urgencia fue encabezada por
el subdirector de gestión
asistencial del SSA, Juan
Rojas, quien declaró que
la inversión del Ministerio
de Salud, que incluyó a 23
hospitales del país, se sumó
a una inversión local para
transformar espacios de
descanso del personal en
una sala para la oxigenación
de pacientes.
“Fueron 21 millones de
pesos que se usaron muy
bien”, dijo el médico.
CORE aprobó proyecto para que casas
de Guañacagua muestren un nuevo rostro
Una forma positiva de empezar el año 2017
tuvo el alcalde de Camarones, Iván Romero,
al asistir a la II Sesión Ordinaria del Consejo
Regional, y presenciar la votación con que
el pleno aprobó los fondos para el proyecto
“Capacitación en restauración de fachadas
Guañacagua”, poblado perteneciente a la
comuna rural.
Juan Poma, presidente de la Comisión de
Cultura, informó acerca de la iniciativa,
valorando la apuesta que ha hecho el jefe
comunal por poner en valor los poblados
andinos, los que forman parte de la oferta
turística integral.
“Estimo que es una forma de continuar apoyando el exitoso plan que hemos respaldado, el que se ha aplicado en Belén, Socoroma, Codpa, con la restauración de fachadas
y a la vez capacitación de la comunidad ,
dando un valor agregado a los poblados
rurales que mucho tienen que mostrar a
Emocionados se mostraron
dirigentes vecinales de las
juntas de vecinos Pucarani,
Caleuche, Parque Tupungato,
y Juan José San Martin, luego
de presenciar la votación del
Consejo Regional, quienes
validaron un suplemento y reprogramación financiera por
$ 24 millones de pesos, que
se sumarán a un monto de $
278 millones de pesos, lo que
permitirá la construcción de
las sedes sociales, obras que
serán ejecutadas este año.
Previo, el pleno, presidido por
Claudio Acuña, escuchó un
informe del presidente de la
Comisión de Infraestructura,
Gary Tapia, argumento suficiente para que los 14 integrantes alzaran su diestra en
visitantes nacionales y extranjeros”, expresó Poma.
Para el jefe comunal, el respaldo a la propuesta viene a validar lo que se está desarrollando, y que ha permitido dar un sello,
generando alternativas de ingresos a los habitantes de los poblados pertenecientes a
la comuna rural, teniendo el turismo como
un eje estratégico “y con estos proyectos lo
estamos potenciando, así como lo hicimos
con la restauración de su iglesia”.
Quienes tienen la misión de promover las
bondades que posee la comuna rural, la
Cámara de Turismo, presidida por Solón
Chávez, y la presidenta de la Comisión de
Turismo del Concejo Municipal, Jeannette
La unidad subejecutora del proyecto será la Fundación Altiplano, que contempla
capacitar a 7 personas, y restaurar 43 viviendas.
Saavedra, si bien el paso dado es valorable,
por su relevancia en la puesta en valor de
vestigios arquitectónicos, aún hay mucho $ 199 millones de pesos, que correspon- patrimonio intangible y tangible del pobladen a Fondos Nacional de Desarrollo Re- do, capacitar a la comunidad en restaurar y
por hacer.
Los fondos aprobados, que ascienden a gional, FNDR, permitirán poner en valor el mejorar las fachadas de las viviendas.
Cuatro históricas juntas de
vecinos tendrán sede propia
forma unánime como signo
de aprobación.
“La verdad es un proyecto
que costó, ya que no todos
salen así de fácil, ya que este
se cayó en su licitación, no
hubo empresas oferentes, y
no obstante hoy día hay una
empresa que está dispuesta a construirlas”, manifestó
Tapia.
Cabe consignar que las obras
civiles de las sedes vecinales
habían sido licitadas el 2016,
y el único proveedor había superado el presupuesto disponible, por lo que la comisión
evaluadora, en su momento,
sugirió adjudicar dichas obras
por cumplir con los parámetros exigidos en las bases.
“La verdad de las cosas es
que llevábamos más de cinco
años esperando esto, que por
diversos motivos se cayó (…)
pero ya estaríamos a puerta
para empezar la construcción
de nuestra cede”, manifestó Mario Vásquez, dirigente
vecinal, al igual que Antonio
Espinosa, quién agregó que
“ estamos muy felices con la
aprobación, ya que se suplementan los recursos, y nuestra sede debe ir este año si o
si”.
Quedó en acuerdo que a contar del mes de marzo la citada comisión realizará una
visita inspectiva a las obras, las que se repetirán una vez a la semana.
En la misma sesión, en el
tema emergencia, intervino
Mario Bahamondes, presidente de la Unión Comunal
de y para Discapacitados,
quien planteó la necesidad
de habilitar pasarelas de evacuación contiguas a la línea
férrea sector norte de Arica,
población Cardenal Raúl Silva
Henríquez, como alternativa
ante la eventualidad de un
tsunami, lo que fue respaldado por el consejero Roberto
Erpel.
Antofagasta
Soy del norte ©
Jueves 26 de Enero de 2017
La App está disponible en
dispositivos con sistema
Android, es 100% gratuita
y contiene noticias sobre el
proceso, juegos de trivia, videos con personajes de “31
Minutos” y recomendaciones sobre cómo prepararse
para efectuar el trabajo en
terreno el 19 de abril.
Facilitar la inscripción de
los jóvenes como censistas
y proporcionales una forma
entretenida de informarse
sobre el proceso, de recordarle cuáles son las principales labores que tendrán
que ejercer y, principalmente, de ayudarlos a capacitarse son los objetivos
de la App “Censista 2017”,
presentada este lunes 16
de enero por el ministro de
Economía, Luis Felipe Céspedes; la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, y el
director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv),
Nicolás Farfán.
“Esta aplicación trae mucha información sobre el
Censo y aspectos que para
los censistas van a ser relevantes. Es información
para la capacitación y obviamente también una herramienta de reclutamiento. El llamado a todos es,
entonces, a informarse y a
inscribirse”, comentó el ministro Céspedes durante la
presentación.
La directora del INE, Ximena Clark, también valoró la
“A más de un año de su
creación, el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) demuestra positivos avances, tal como
reveló su balance anual
del 2016 en donde quedó reflejado los más de
5 mil millones dirigidos a
emprendedores y empresarios regionales, además
de movilizar 22 mil millones en créditos con garantía Corfo e impulsar más
de 130 proyectos”.
El Intendente Arturo Molina fue claro en la primera
sesión del consejo directivo del CDPR 2017. Agregó
que “lo anterior responde
a la petición de la Presidenta Michelle Bachelet
en relación al traspaso
de competencias en las
regiones, quedando Antofagasta como piloto. Estamos dando un paso muy
importante con el apoyo
decidido del Gobierno
para fortalecer a los emprendedores de la Región
de Antofagasta”.
Fue categórico en afirmar
que “durante el 2017, todos los emprendedores e
El Longino
soy del norte
17
Presentan App para Capacitación
de Censistas
nueva herramienta, destacando que permitirá contar
con voluntarios más preparados y crear una comunidad de censistas voluntarios. “Para realizar un buen
Censo se necesita no solo
que los jóvenes se comprometan en apoyar esta tarea
país inscribiéndose como
censistas o supervisores,
sino también que se capaciten debidamente, que conozcan los pasos a seguir y
sepan cómo enfrentar algunas dudas que puedan surgir en el proceso. Esta App
apunta a eso, a crear comunidad, porque con ella los
jóvenes podrán reforzar, de
una manera más interactiva
y cómoda, los conocimientos que recibirán en las capacitaciones presenciales”,
explicó.
Nicolás Farfán, en tanto, felicitó la iniciativa, recordando que Chile tiene una alta
conectividad. “De acuerdo
a cifras del Instituto Nacional de la Juventud, los jóvenes chilenos entre 15 a
29 años están conectados
a través de diferentes plataformas tecnológicas amigables como esta, que busca
fomentar que los jóvenes
participen en el Censo”,
señaló.
CÓMO USARLA
Según detallaron las autoridades, la aplicación es 100%
gratuita y puede descargarse desde el store de Google
Play, disponible en dispositivos con sistema Android,
aunque en las próximas semanas podría también utilizarse en Iphones.
La App puede ser usada
tanto por quienes ya se inscribieron como censistas
como por quienes desean
inscribirse. En el primer
caso, los usuarios solo deben descargar la App, ingresar con el nombre y RUT y
activar la cuenta con una
clave que será enviada al
correo electrónico que proporcionaron al momento
de inscribirse. Las personas
que aún no se han inscrito
y quieran hacerlo deben
primero registrarse, entregando los datos personales,
indicando si cuentan con 2°
año medio aprobado y si
pertenecen a alguna institucional educacional u organización social. Una vez
completado aquello, deben
ingresar su correo y RUT
La directora del INE, Ximena Clark, también valoró la nueva herramienta, destacando que permitirá contar con voluntarios más preparados y crear una comunidad de censistas voluntarios.
y activar la cuenta con un
código que recibirán en el
correo proporcionado.
CONTENIDOS
La App está dirigida a los
censistas y a los supervisores. Para ambos, se ofrecen diversas secciones que
incluyen noticias sobre los
avances del proceso y las
actividades que se están
desarrollando previo al
Censo, así como preguntas frecuentes en las que
se abordan consultas generales sobre el proceso y
dudas que puedan surgir el
día del Censo cuando estén
en terreno. A ellos se suma
un juego de trivia con más
de 50 preguntas que le
permitirán a los censistas
y supervisores probar sus
conocimientos.
Para cada uno de ellos hay
también guías con instrucciones y recomendaciones
básicas para su desempeño
el 19 de abril. Para los censistas existe también una
sección especial donde se
exhiben videos de capacitación creados por la productora a cargo del programa 31 Minutos, en los que
es posible ver a personajes
como Bodoque recorriendo
el país y aplicando las preguntas del Censo a diversos grupos de personas en
sus viviendas e incluso en
hospitales, cárceles y buses. Entre esas personas se
encuentran representantes
de los pueblos originarios,
extranjeros que visitan o
trabajan en el país, familias
numerosas y hogares conformados por una sola persona. En cada uno de estos
casos, Bodoque hace ver la
importancia de responder y
participar del Censo.
Intendente Arturo Molina y Comité de Desarrollo Productivo Regional:
“Gobierno potenció emprendimiento con
más de $ 5 mil millones el 2016 en la zona”
regionales, integrando la
acción de CORFO y SERCOTEC. También, recalcó que
el consejo directivo, está
integrado por representantes del mundo público,
académico y empresarial
de la región. “Con esta iniciativa se busca el traspaso de recursos
a la decisión regional y
una mayor sinergia de la
acción pública de fomento, en beneficio de las empresas y emprendedores
locales”, puntualizó. DESCENTRALIZACION
El surgimiento del Comité se debe al plan de descentralización impulsado por el actual
Gobierno de la Presidenta Bachelet, y tiene como objetivo potenciar el desarrollo en
las regiones, a través del traspaso de mayores competencias en el fomento productivo
y el desarrollo económico local.
innovadores de la Región
de Antofagasta, tienen la
oportunidad de echar andar sus iniciativas que generan empleo y opciones
de mejoras de vida, a través de los programas que
impulsa el Gobierno en
esta área”.
Al respecto, el director (s)
del Comité, Carlos Claro,
explicó que este organismo es el responsable
de ejecutar las políticas
de fomento productivo
El CDPR cumple la función de ejecutar políticas
de fomento productivo a
nivel regional en base a
los objetivos, lineamientos estratégicos, priorizaciones y procesos de
asignación determinados
por los Gobiernos Regionales y articuladas con
las políticas nacionales,
aportando a un desarrollo
productivo en el territorio,
más dinámico, inclusivo y
sustentable, a través de la
entrega a las regiones de
la responsabilidad y capacidad de tomar decisiones,
permitiendo atraer y retener talento en nuestras
regiones.
Tienen por objetivo promover el fomento de las
empresas, mejorando las
capacidades y oportunidades de emprendedores,
emprendedoras y especialmente de las empresas
de menor tamaño para
iniciar y aumentar sosteniblemente el valor de sus
negocios, acompañando
sus esfuerzos y evaluando
el impacto de su acción, la
promoción de inversiones,
el emprendimiento y la innovación empresarial, cofinanciando la ejecución de
proyectos en estas áreas.
18
El Longino soy
Clasificados
del norte
Jueves 26 de Enero de 2017
Económicos
www.diariolongino.cl/propiedades
A100 ARRIENDOS
B200 VENTAS
C300 AUTOS
D400 SERVICIOS
Joc
Joc
CORREDOR DE PROPIEDADES
REGISTRO Nº 194
PROPIEDADES VENTA,
ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,
TASASIÓN
$ 370.000 Dpto. 3 dormitorios,
Estacionamiento Condominio San
Andrés, Iquique.
Barros Arana 500 - Iquique 572330033/
+56 9 94 19 01 15/+569 66466187
[email protected]
VENTAS EN ALTO HOSPICIO
$ 32.000.000.- Depto 2do Piso ALTOS DEL
MIRADOR, 3 dormitorios 1 baño, cocina america, living comedor y balcon. 60
m2
$ 50.000.000.- Casa Avda. Gladys Marín La
Pampa, 2 dormitorios 2 baño, amplio living
comedor, Estacionamiento y patio Terreno
145 m2 construidos 73 m2
$ 2.000.000Casa apta para comercio,
8 habitaciones con baño, dos salas
espera con baño, Pedro Lagos 1060,
Iquique, (Frente Intendencia).
$ 1.000.000Local central en 2do. Piso
de 8 oficinas y 4 baños, San Martín c/
Luis Uribe.
$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12
Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe
con Bolívar.
B200 VENTAS
$ 30.000.000 Depto. 2 dormitorios, Pje. Sn.
Antonio 3709, Hospicio.
$ 53.000.000 Departamento 2 dormitorios,
primer piso, Fco. Vergara con C. Ramos,
Villa Puchuldiza.
$ 80.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob.
Lirima. (Héroes con Diego Portales).
$ 120.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega,
Edificio Costa el Águila.
$ 150.000.000 Casa 4 dormitorios, 2 baños,
2 estacionamientos. Terraza, Balcón, muy
buen estado, Cerro Dragón con Playa Blanca.
$ 7.000.000 500m2 terreno la huayca,
conversable.
www.diariolongino.cl/
propiedades
Visite nuestro nuevo
portal propiedades
de distintos
corredores de la
ciudad de Iquique y
Antofagasta
Seriedad,
seguridad y amabilidad
• ARRIENDOS •
• ARRIENDOS DIARIOS •
• VENTAS •
SU DIARIO
F600 EXTRACTOS
WWW.MORENPROPIEDADES.CL
A100 ARRIENDOS
$ 360.000 Departamento 2 dorm. 1
baño, Cond. Horizonte, Gasto Común
Incluido.
E500 EMPLEOS
FONO OFICINA: 2270012 - CELULARES: 9374674468488885-61858696-42831487
E-MAIL. [email protected]
DIRECCIÓN: PASAJE RIO LOA N° 3049,
SECTOR LA PAMPA, ALTO HOSPICIO
PROPIEDADES
Gestión Inmobiliaria
Patricio Lynch 798 Fonofax: (57)
2313175, Cel. 998490876
Email: [email protected]
IQUIQUE
Clasificados
$60.000.000.- Casa Psje La Palpa LA TORTUGA, 4 dormitorios 2 baños, living comedor, Garaje y Local Terreno 125 m2 Construidos 140 m2
VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE
UF. 1.525.- Conj. Villa Alegre, en 3° Piso, 2 dormitorios 1 baños.Optimo estado 48 m2
UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34 m2
UF. 3.320.- Edif. AMsterdam, 1 dorm. 1 baño, Estac. Y Bodega NUEVO 50 m2
UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2
UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72m2
UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2
UF. 4.230.- Cond. La Tirana,piso 1, 3 dorm. 2 baños, Estac. 110 m2
UF. 4.900.- Edif Royal Marine, piso 17, 3 dorm. 3 baños, Estac. Y Bodega 110 m2
UF. 5.350.- Edif. Dominica Las Antillas, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 110 m2
UF. 5.550.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2
UF. 8.580.- Edif. Mykonos, Piso 24, 4 dorm, 4 baños,2 estac. Y Bodega 184 m2
VENTA CASAS EN IQUIQUE
UF. 3.900.- Calle Rancagua, 5 dorm, 2 baños Estac 2 vehiculos Terreno 110 Const. 182
m2
UF. 5.950.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2
UF. 6.840.- Psje Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac.Terreno 112, Const.
232 m2
UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198
m2
VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO
UF. 1.200.- Depto. Altos del Mirador Block 9, 3 dormitorios 1 baño 60 m2
UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dormitorios 1 baño 60 m2
UF. 1.900.- Casa Avda G, Marín La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2
UF. 2.360.- Casa Psje Sal. La Palpa, 4 dorm, 2 baños Mas Local T. 125 m2 Const. 140
m2
UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones
UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 3 dorm. 2 baños
T. 119 m2 const. 100 m2
UF. 3.700.- Casa Psje Los Perales, 9 dormitorios 2 baños T. 200 m2 Const. 168 m2
Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario SUMA
ALJIRY Alto Hospicio
ARRIENDOS EN IQUIQUE
$890.000.- Depto. Mar Egeo Edif. Mykonos Piso 24, 4 dorm. 4 baños 2 Estac. Y Bodega
GC Incluidos 184 m2
$750.000.- Casa Psje Dr. Noe, 5 dormitorios. 4 baños, living comedor, cocina, estaci. 2
vehículos Terreno 134m2 Const.198m2
$ 700.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC Incluidos 110
m2
$ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2
Desde $170.000.- Oficinas: 2do y 3er Piso Edificio Serrano esquina Barros Arana Plantas
libres.
ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO
$850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2.
Const.203 m2
$350.000.- Casa calle Sta Angela Urbinas I 3 dorm. 1 baño Estacionamientos
Const. 93 m2
$250.000.- Local Comercial calle Sta Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2
Ver más Inmuebles en nuestra Web
www.klocker.cl
VENTAS DEPARTAMENTOS SECTOR SUR IQUIQUE
5200UF Cond. La Tirana, 4 habitaciones, 2 baños, 120m2, 1 estac. 120m2.
4200UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 2 baños, 45m2
3100UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 1baño, 40m2.
VENTAS CASAS SECTOR CENTRO IQUIQUE
85.000.000 Calle ampliación rotonda El Pampino, 2 pisos, 4 habitaciones,
4 baños, living comedor, regularizada.
70.000.000 Piloto Pardo/ 21 de Mayo, 2 habitaciones, 1 baño.
VENTAS CASAS SECTOR SUR IQUIQUE
150.000.000 Cerro dragon, 4 habitaciones, 3 baños, living comedor, estac.
60.000.000 Los chunchos / Chipana, 2 habitaciones, 2 baños, 2 estac.
61.000.000 Llameros/ Nicolás palacio, 2 habitaciones, 1 baño, living
comedor, estac.
60.000.000 Chipana /Pje. Natilla, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac.
52.000.000 Los Chunchos/Calle 5, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac.
VENTAS CASAS ALTO HOSPICIO
150.000.000 P.Jaraquemada, autoconstrucción ,3 pisos, esquina, 5
habitaciones, 3 baños, living comedor, cocina amoblada, local patente
botilleria.
90.000.000 Sector centro,10 habitaciones, 3 baños, ideal rentistas.
85.000.000 Pje. P. de azucar, centro, 4 habitaciones, 2 baños, estac.Sóida.
80.000.000 Pje. Sara, sector centro, 10 habitaciones 2 baños, ideal
rentistas.
78.500.000 Pje. Chapiquiña, sector centro, dos pisos 2 casas en una,
3 habitaciones, 1 baño en cada piso.
76.500.000 Pje. Noruega, sector La Pampa, 8 habitaciones, 2 baños, estac.
75.000.000 Pje. José Vallejos, sector La Pampa, 7 habitaciones, 2 baños,
cocina amoblada, 2 estac.
62.500.000 Pje. 1/Villa Frei, 4 habitaciones, 3 baños, estacionamiento,
sólida.
60.000.000 Pje. 1/ Av. La pampa, 3 habitaciones, 1 baño, estac.
55.000.000 Cond. San Francisco , 3 habitaciones, 2 baños, estac.
53.000.000 Pje. Frutillas 3 pisos, 4 habitaciones, 1 baño, estac.
49.000.000 Pje. 31/ Av. G. Mistral, 3 habitaciones, 1 baño, estac.
48.000.000 Pje. Sara, sector centro, 4 habitaciones, 1 baño, estac.
35.000.000 Calle Delawere, Sector El Boro, esquina, 3 habitaciones, 1
baño, más local comercial.
39.000.000 Pje. Río Choapa, 2 habitaciones, 1 baño, estac.
33.000.000 Pje. Sinai, El Boro, 2 habitaciones, 1 baño, estac. patio.
33.000.000 Pje. 5/ Delawere, El Boro, 2 pisos, 3 habitaciones , 1 baño,
estac.
29.500.000 Pje. Coltauco, La Pampa, 2 habitaciones, 1 baño, estac., sólida.
VENTAS TERRENOS IQUIQUE
50.000.000 Población O’Higgins, 140 M2, Apróx. Ideal Inversionista.
VENTAS TERRENOS ALTO HOSPICIO
DESDE 0.50UF x M2 Terrenos de 5000 m2 A 20.000 m2, Lote P, A. Molle,
L. Ejército, proyecto con agua potable en cada sitio, electricidad, crédito
directo hasta 60 meses.
6.270.000 Terreno 200 m2, Sector A. Molle , Loteo Ejercito, Venta de
derechos, crédito directo hasta 10 meses.
10.890.000 Terrenos 250 m2, sector alto molle, loteo ejercito, venta
de derechos, crédito directo hasta 10 meses.
0.90UF A 1.3UF x M2 Terrenos Loteo ejercito, A. Molle lote D, 3000m2,
14000m2, 23000m2, según ubicación sector en crecimiento.
9.650UF 2 Terrenos 5350m2 sector industrial Zofri Hospicio.
2.5UF x M2 Terrenos 5.200m2, 6.800m2 Zig-Zag.
9.600UF Terreno 5.000 m2, con cierre perimetral loteo V, A. Molle,
loteo ejercito, Avenida Gladys Marín.
VENTAS DEPARTAMENTOS HOSPICIO
37.000.000 Dpto. 1 piso, La Tortuga , 3 habitaciones, 1 baño.
32.500.000 Dpto. Cond. Mirador, 3 habitaciones, 1 baño.
33.000.000 Dpto. Cond. Doña Olga, autoconstrucción , 3 habitaciones, 1 baño.
GALPONES-COMERCIAL e INDUSTRIAL
195.000.000 Galpón 540M2, Agpia. Av. Parcelas, 5 oficinas, 8 baños,
bodegas. Patio trabajo.
VENTAS PUEBLOS INTERIOR
Casa- Hostal en Construcción en Huara, 12 habitaciones, 5 baños, cocina,
sala de estar, amplio patio, construcción 201 m2, terreno esquina 575 m2.
ARRIENDOS ALTO HOSPICIO
235.000 Dpto. Altos Mirador, La Tortuga, 2 habitaciones, 1 baño, 65m2.
G700 EXTRAVÍO
A100 ARRIENDOS
Arriendo Departamento 3
dormitorios, 2 baños. Ramírez
N°1559, Piso 2, tratar con señora
Ana al cel.84495523.
B200 VENTAS
ALTO HOSPICIO
VENDO TERRENO
Vendo Terreno $6.270.000.200 mts2 sector sur en desarrollo, cerca de nuevo acceso
y nuevo Hospital. Otros desde
2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000
mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta
A-16 10.000 mts 2.
Contactarse al 986390975 –
972194238.
VENDO CASA
DE 3 PISOS
Vendo casa amplia de 3 pisos en
$48.000.000.- Pasaje 4, N°3222
casi esquina Macaya, contactarse con la señora Pilar al Cel.
965369992 – 976141572.
ESTE
ESPACIO
ESTÁ
DISPONIBLE
PARA
USTED
COMUNÍQUESE
LLAMÁNDO
AL
NÚMERO
572
372 100
Jueves 26 de Enero de 2017
Clasificados
El Longino
soy del norte
19








































6











7











8











9











10





















Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados

00032
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Mujer que no cree en Dios.
Hoja transformada, que forma
parte del cáliz de las flores.
2. Baile, de origen alemán.
Aparato o mecanismo para asar.
3. Infundimos vigor a un ser
viviente. Siglas de Sociedad
Anónima.
4. Indicador de encendido.
5. Movimiento convulsivo y
sonoro del aparato respiratorio.
Banda en inglés. Nombre de
letra.
6. Siglas de Estructura
Organizacional en Red. Dios de
los vientos.
7. Danza clásica de conjunto,
representada en un escenario.
Cuerpo esférico de cualquier
materia.
8. Átala o júntala. Símbolo
químico del talio. Símbolo
químico del cloro.
9. Único satélite natural de la
tierra. Uno de los dientes
posteriores a los caninos y que
sirve para triturar los alimentos.
10. Arregla el cabello pasando
ligeramente el peine sobre él.
11. Acusado. Cavidad del cuerpo
en la que se contienen los
órganos principales del aparato
digestivo.
1. Sufijo femenino de número
cardinal. Expresar valores,
magnitudes u otros datos por
medio de tablas.
2. Ritmo que inmortalizó Gardel.
De por nulo algo.
3. Sacerdote bíblico que
minimizó las faltas de sus hijos.
Elemento químico de Símbolo
Se.
4. Enfermedad de los bronquios.
Vasijas redondas de barro o
metal.
5. Alquitrán. Abreviatura de
avenida.
6. Danza popular brasileña de
influencia africana.
7. Pronombre demostrativo.
Símbolo químico del neón. Juego
de naipes donde gana quien
reúna los cuatro reyes y cuatro
caballos.
8. Marcha que se toca en las
corridas de toros.
9. Iniciales de Alberto Donoso.
Artículo neutro. Hombre justo de
Sodoma.
10. Articulo definido plural.
Danza de origen polaco de
movimiento rápido de dos por
cuatro.
11. Persona que ha perdido el
juicio. Símbolo químico del
Aluminio. Símbolo químico del
Cerio.
Intenta empezar bien la semana y deja que los demás te alegren el día. Será un buen
día para todo lo relacionado con la familia y con los amigos.
Estarás bastante tranquilo en el día de hoy, pero esto no quiere decir que no debas
hacer nada. Aunque sea poco, es mejor que hagas lo que puedas.
Intenta ver las cosas en toda su magnitud y no quedarte solo con pequeñas partes
de cada una de las situaciones. Intenta recuperar el buen humor que te caracteriza.
No esperes que haya movimientos en este aspecto, pues te darás cuenta de que las
cosas van a seguir bastante tranquilas. No desesperes y haz lo que tienes que hacer.
Te levantarás con muchas ganas de hacer cosas y debes evitar que nadie te haga
desistir de hacer cosas que te gusten. Ve a por todo lo que quieras.
Deja que los compañeros te den sus opiniones en cuanto a las tareas que hay pendientes
de resolver, pues sus ideas son de lo más importantes.
Intenta ser positivo en cuanto a todo lo que hay en tu vida; pese a que te gustaría tener
más tiempo libre, ahora es un momento en el que te sientes completo.
Intenta dar lo mejor de ti en el trabajo, pues la empresa necesita que estés en tu
máximo rendimiento en este día. Los jefes te lo agradecerán.
Estarás con pocas ganas de nada a primera hora de la mañana pero irás ganado
energías a medida que avance el día. Es un buen momento para hacer deporte.
Busca a tus compañeros para tener un poco más de diversión en este aspecto en el
día de hoy, pues verás que las cosas no serán divertidas en general.
Adivina,
adivinanza
Vuela entre las
flores con sus
alas de colores
SU - DO - KU
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
          
          


572372100
Estarás con pocas ganas de hacer nada y el humor no estará en uno de los mejores
momentos; sin embargo, debes tener claras tus prioridades y obligaciones.
No esperes cambios en este aspecto hoy pues no lo va a haber. Te darás cuenta de
que todo estará bastante tranquilo y vas a poder continuar como hasta ahora.
          
COMUNÍQUESE
LLAMANDO
Estarás más que feliz con la familia y con los amigos, pero te gustaría tener más tiempo
con ellos del que realmente tienes. Debes pensar en pasarlo bien cuando estés con ellos.
Luchas por mejorar en tu puesto de trabajo y esto está muy bien y te traerá beneficios
a medio plazo, pero por ahora no vas a tener cambio alguno.
          
11
Te vas a sentir bastante cansado en el día de hoy, pero te darás cuenta de que las cosas
te irán saliendo bien. Es importante que recuerdes en todo momento lo que necesitas.
Ser feliz es simple en tu caso y estar bien en el trabajo es algo que te ayuda en ello.
No dejes que nadie cambie esto de ti.
          
AQUÍ
No esperes complicaciones en el día de hoy pero tampoco pienses que te vas a sentir
de maravilla. Seguramente vas a necesitar un pequeño empujón para empezar con
la rutina. Este es uno de los aspectos en los que más vas a pensar en el día de hoy,
sobre todo, si estás sin empleo. Piensa en cómo mejorar la situación.
          
5
          
PUBLIQUE
Estarás un poco bajo de moral en el día de hoy, pero verás que el día irá cambiando
tu humor. Busca a los amigos si quieres un poco de ayuda en ello.
No esperes complicaciones en el trabajo, pero si no tienes trabajo, es posible que te
llamen de algún sitio. Se sincero y conseguirás el trabajo que buscabas.





Intenta pensar más en las personas que tienes a tu lado y controlar un poco más este
carácter que tienes. Es normal que te descargues, pero no seas tan rudo.
Estarás bastante bien en este aspecto hoy y no vas a encontrar complicación alguna
para hacer las tareas que te lleguen. Es un buen momento para coger fuerzas.
          
4


          
3


          

Clasificados
10 11
Vive el momento en el día de hoy y no dejes que nadie te cambie los planes. Es un
buen día para pensar en tus cosas y organizar un poco más tu vida.
No es que vayas a estar mal en el trabajo, pero verás que el hecho de tener tanto por
hacer hace que no sepas por dónde empezar. Empieza por organizarte.



ECONÓMICOS

CRUCIGRAMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9



1
        

2
Jueves 26 de21
Enero de 2017
DIARIO
21
Clasificados
PasatiemPos
del norte
          
El Longino
(La Mariposa)
20
soy
Martes 20 de Agosto de 2013
Crónica
Jueves 26 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
21
Interrupción del embarazo en tres causales:
concluye primera jornada de debate en general
Con su debate en general
pendiente, para este miércoles 25 de enero, a partir de las 10 horas, quedó
el proyecto que regula la
despenalización de la interrupción voluntaria del
embarazo en tres causales.
La norma llegó a la Sala con
los informes favorables por
mayoría, de las Comisiones
de Salud y Constitución del
Senado.
Durante la primera jornada
de debate hicieron uso de
la palabra los senadores:
Carolina Goic, Pedro Araya, Ignacio Walker, Alberto
Espina, Rabindranath Quinteros, Francisco Chahuán,
Fulvio Rossi, Jacqueline Van
Rysselberghe, Isabel Allende, Hernán Larraín, Adriana
Muñoz, Iván Moreira, Felipe Harboe, Lily Pérez San
Martín, Juan Pablo Letelier,
Alejandro García Huidobro,
Jaime Quintana y Eugenio
Tuma.
Cabe señalar que el debate
en general continuará mañana miércoles en doble
jornada, en sesión especial
a partir de las 10 horas y en
sesión ordinaria a contar
de las 16 horas.
El proyecto que cumple
su segundo trámite, tiene
por objeto autorizar la interrupción del embarazo en
tres causales, ofreciendo
alternativas que respeten
el derecho de las mujeres a expresar libremente
su voluntad al respecto,
sea que deseen continuar
el embarazo u opten por
interrumpirlo.
Contenido del proyecto:
- Regula la despenalización
de la interrupción del embarazo acotándola a las siguientes tres causales:
a) Si la mujer se encuentra
en riesgo vital, de modo
que la interrupción del
embarazo evite un peligro
para su vida.
b) Si el embrión o feto padece una alteración estructural congénita o genética
de carácter letal.
c) Si el embarazo es resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas
de gestación. Tratándose
de una niña menor de 14
años, la interrupción del
embarazo podrá realizarse siempre que no hayan
transcurrido más de catorce semanas de gestación.
- Para realizar la intervención de alguna de las tres
causales, se deberá contar
con el respectivo diagnóstico médico.
- Siempre la mujer deberá
manifestar en forma expresa, previa y por escrito su
voluntad de interrumpir
el embarazo, regulando la
forma de llevar a cabo esta
exigencia cuando la mujer
se encuentre impedida de
manifestarlo.
- Establece un trato diferenciado a los adolescentes mayores de 14 años y
menores de 18, en relación
a la manifestación de voluntad de interrupción del
embarazo reconociéndoseles una autonomía limitada
para decidir en materia de
interrupción del embarazo,
pero dando conocimiento a
sus representantes legales
u otro adulto.
- En el caso de violación, encarga a un equipo de salud,
especialmente conformado
para estos efectos, confirmar la concurrencia de los
hechos que lo constituyen
y la edad gestacional, regulando la forma de informar
a la niña, adolescente menor de 18 años, a la mujer
o a su representante legal,
así como también al jefe
(a) del establecimiento de
salud donde se solicita la
interrupción.
- Regula la forma y contenido de la información
que el prestador de salud
debe proporcionar a la mujer, acerca de la prestación
misma, sobre alternativas
a la interrupción del embarazo y sobre los programas de apoyo disponibles,
información que debe ser
comprendida por la mujer
y no puede estar destinada
a influir en su decisión.
- Permite la objeción de
conciencia que puede esgrimir el médico cirujano
requerido para una interrupción del embarazo, la
que debe efectuar en forma
previa y por escrito, ante el
director del establecimiento de salud. En tal caso, el
establecimiento está obligado a asignar a la paciente otro médico cirujano
que no haya formulado la
objeción de conciencia.
- La objeción de conciencia
no procede en el caso de la
primera causal, si la mujer
requiere atención médica
inmediata e impostergable, cuando no exista otro
médico cirujano que pueda
realizar la intervención.
- Prohíbe la publicidad sobre la oferta de centros,
establecimientos o servicios de salud, para la práctica de la interrupción del
embarazo.
- Tipifica como conducta
ilícita facilitar o proporcionar a otro cualquier órgano, tejido o fluido humano
proveniente de aborto o
interrupción del embarazo
e impone a los facultativos
médicos la pena accesoria
de inhabilitación especial
del ejercicio de la profesión
durante el tiempo de la
condena.
- Sanciona al que extraiga
órganos de un cadáver con
fines de trasplante, sin cumplir con las disposiciones de
dicha ley. La disposición del
proyecto impone también
sanción al que destine, en
cualquier momento, con
ánimo de lucro o para fines
distintos de los autorizados
por aquella ley, órganos,
tejidos o fluidos humanos
provenientes de una intervención propia de la interrupción del embarazo.
22
El Longino soy
del norte
Chile y El Mundo
Jueves 26 de Enero de 2017
Bombero muere atrapado entre las llamas
mientras combatía incendio forestal en Empedrado
Empedrado.- Pasadas las 13:30 horas de ayer miércoles se
registró una tragedia que dejó a un voluntario de Bomberos muerto, mientras combatía incendios forestales en la
región del Maule. Consignó Radio Bío Bío.
Se trata del primer mártir que deja esta emergencia que
azota al país, un joven de 27 años identificado como Héctor
Avilés, que pertenecía a la primera compañía de Bomberos
de Talagante, y que perdió la vida tras verse atrapado por
las llamas en el sector Santa Olga de Empedrado.
El hecho fue confirmado por el comandante de Bomberos
de la Región Metropolitana, Claudio Bustamante, quien lamentó la situación y explicó que preliminarmente se sabe
que el bombero habría quedado atrapado en unas redes,
por lo que no pudo escapar de las llamas que lo rodeaban.
Además, dio a conocer que sí han habido accidentes, pero
no este tipo de tragedias. Por otra parte evidenció la falta de ambulancias en los sectores en que se producen los
siniestros, cuestión vital en casos como la muerte de este
bombero. “Se realizarán los honores y las ceremonias, como
corresponden, pero seguiremos trabajando”, sentenció.
Avilés tenía cinco años de servicio en Bomberos y era parte
del equipo de recambio que había llegado para ayudar en la
labor de contención de las llamas que desde la madrugada
del jueves pasado afectan al lugar.
Presidenta Bachelet en su visita a Empedrado:
“Entiendo que haya dolor y rabia”
Empedrado.- La Presidenta
Michelle Bachelet arribó
ayer a la zona de Empedrado para gestionar directamente las ayudas a las
personas damnificadas por
los incendios forestales,
asegurando entender “que
haya dolor y rabia” ante lo
sucedido.
Bachelet explicó que tanto
Bomberos como brigadistas de la Conaf trabajan sin
parar para evitar que sigan
consumiendo hectáreas de
vegetación, cuyo número
asciende de momento a las
156 mil.
Respecto al contingente
de ayuda, la jefa de Estado enfatizó en que “se está
recibiendo apoyo internacional”, la cual beneficiará
la labor de las personas
damnificadas.
A lo último se le agregó un
mayor equipamiento para
Presidenta
Michelle
Bachelet.
Bomberos con el fin de facilitar sus tareas en terreno,
aseguró la Mandataria.
Finalmente, Bachelet hizo
un llamado a la “unidad
nacional” para enfrentar el
desastre, desechando el posible aprovechamiento político que se pueda hacer de
la emergencia.
Justicia estadounidense redobla seguridad
carcelaria tras extradición de “El Chapo”
EE.UU.- La justicia estadounidense ha redoblado las precauciones con Joaquín “El Chapo”
Guzmán, el célebre exjefe del
cartel mexicano de Sinaloa,
famoso por sus escapadas espectaculares, y extraditado la
semana pasada de México a Estados Unidos.
“El Chapo” debía estar presente
en una corte federal de Manhattan el 3 de febrero para una
audiencia consagrada a la preparación de su juicio por narcotráfico, manifestó, el martes,
uno de sus abogados de oficio,
Michelle Gelernt.
Pero el juez federal, Brian
Cogan, a cargo del caso, pidió
el miércoles que sea escuchado
por videoconferencia, “para minimizar las perturbaciones ligadas a su transporte físico”. Sus
abogados y el fiscal tienen hasta
el 30 de enero para apelar esta
decisión.
La audiencia podría ser una ocasión para que la defensa cuestione las condiciones de detención de “El Chapo”.
Sus abogados y el fiscal no quieren dar detalles, pero según la
prensa estadounidense está
detenido en el Metropolitan
Correctional Center, una cárcel federal situada en el sur de
Manhattan, pegada al edificio
de la corte.
El lugar, donde fue encarcelado
el cerebro del atentado de 1993
contra el World Trade Center,
Ramzi Ahmed Yousef, o el famoso financista Bernard Madoff,
autor de un gigantesco fraude,
cuenta con un ala de alta seguridad, pero no es infalible.
El diario The New York Times
recordó un intento de escape
a través de un helicóptero que
casi tuvo éxito en 1981, y la escapada de dos prisioneros en
1990 a través de una ventana
del primer piso. Uno de ellos
aún está prófugo.
Tras su llegada a Estados Unidos el viernes, el fiscal federal,
Robert Capers, aseguró que “El
Chapo” no se escapará en Estados Unidos.
“Les aseguro que no se cavará
ningún túnel hasta su cuarto de
baño”, ironizó uno de los agen- Su cartel de Sinaloa habría distribuido varios miles de
tes encargados de su detención, toneladas de droga colombiana en Estados Unidos durante unos 25 años, con un beneficio estimado de 14.000
Angel Meléndez.
millones de dólares.
Fue a través de un túnel cavado
bajo su ducha que “El Chapo” una entrevista clandestina con de posesión del presidente Doconsiguió escaparse de una el actor estadounidense Sean nald Trump.
prisión mexicana en 2015, lue- Penn y la actriz mexicano-es- “El Chapo” Guzmán, de 59
go de una primera evasión en tadounidense Kate del Castillo, años, es acusado de haber diri2001.
el gobierno mexicano aceptó fi- gido uno de los mayores impeTras su nuevo arresto en ene- nalmente extraditarlo a Estados rios de droga de las Américas.
ro de 2016, poco después de Unidos horas antes de la toma
Policia
Jueves 26 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
23
PDI advirtió sobre nueva estafa de falsos
partes empadronados por email
Brigada Investigadora de Delitos Económicos informó que mensajes maliciosos buscan robar datos
bancarios de las víctimas, por lo que llamó a no dejarse engañar.
ARICA.- La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Arica advirtió sobre la circulación de
correos maliciosos que simulan ser partes empadronados, cuyo propósito es
introducir virus que buscan
sustraer datos de transferencias bancarias.
Los mensajes invitan al receptor a pinchar un link que
abre una supuesta fotografía de su vehículo cometiendo una infracción, acción
que permite el ingreso del
virus al ordenador.
El mensaje usa las imágenes del Poder Judicial y del
Ministerio de Transporte,
para hacer más creíble la
farsa.
El jefe subrogante de la
Bridec, comisario Patricio
Fuentes, aclaró que hasta
el momento no se han recibido en Arica denuncias de
afectados por este correo,
pero sí en la Brigada del Cibercrimen Metropolitana,
por lo que llamó a los ariqueños a no dejarse engañar por este tipo de misivas.
“Existen grupos organizados que se dedican a hacer
estafas por esta vía, que
apelan a la preocupación
que genera en las personas recibir un correo con
imágenes de organismos
oficiales. La gente, como
es natural, se preocupa;
no lo ve como una estafa,
piensa que es real y pincha los correos. Nuestro
llamado es a desconfiar
y no dejarse engañar. No
hay que ingresar a esos
correos, simplemente hay
que eliminarlos”, precisó el
comisario.
En este tipo de engaños, la
Policía de Investigaciones
ha detectado virus del tipo
malware
(programados
para leer información cuando se accede a los sitios de
los bancos) y ransomware
(destinados a encriptar el
computador y su información). En este último caso,
los delincuentes exigen
dinero a cambio de que la
persona pueda recuperar
su información.
Los dineros sustraídos pueden llegar tanto individuos
en el extranjero como en
Chile.
Seis años de presidio efectivo a autores
del delito de robo con intimidación
Asimismo, el tribunal condenó a Cuello Vega a la pena de 3 años y un día de presidio
efectivo, como autor del delito consumado de porte de arma de fuego prohibida, más
accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la
inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos.
Condenan a 5 años y un día al autor
del delito de robo con violencia
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal
de Iquique condenó ayer –martes 24
de enero– a Santiago Andrés Velásquez Pino a la pena de 5 años y un
día de presidio efectivo, en calidad de
autor del delito de robo con violencia.
Ilícito perpetrado en junio de 2016,
en la ciudad.
En fallo unánime (causa rol 6962016), el tribunal –integrado por los
magistrados Marilyn Fredes Araya
(presidenta), Moisés Pino Pino y Carlos Contreras Velásquez (redactor)–
aplicó, además, a Velásquez Pino las
accesorias legales de inhabilitación
absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la
inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la
condena.
El año pasado se detectaron en Arica correos con falsas citaciones de la PDI que
actuaban de la misma manera que la actual estafa de los partes empadronados. “En
caso de ser víctima de este delito, se aconseja realizar la denuncia correspondiente
ante la policía”, precisó el oficial de la Bridec.
El Tribunal de Juicio Oral
en lo Penal de Iquique condenó ayer –martes 24 de
enero– a Marcelo Patricio
Núñez Narváez, Ignacio Nicolás Ponce Boguen y Carlos Abraham Cuello Vega a
penas de 6 años de presidio efectivo, en calidad de
autores del delito de robo
con intimidación. Ilícito
perpetrado en marzo de
2016, en la ciudad.
En fallo unánime (causa
rol 677-2016), el tribunal
–integrado por los magistrados Juan Ibacache
Cifuentes
(presidente),
Carlos Contreras Velásquez y Marilyn Fredes
Araya (redactora)– aplicó,
además, a los sentenciados las accesorias legales
de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y
oficios públicos y derechos
políticos e inhabilitación
absoluta para profesiones
titulares mientras dure la
condena.
24
El Longino soy
del norte
Jueves 26 de Enero de 2017
Bellezas en Cavancha
Axel Mesías Reportero Gráfico
Relajo total. Para eso
son las vacaciones.
Ella nos dio la espalda, Pero no importa.
(Así lo haré)
Aviso_Iquique_25x6.pdf
1
19-01-17
18:08
Hay que pasarlo bien en verano.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K