Descargar PDF - MonitorEconomico.org

Reprueba EPN
construcción del
muro fronterizo
Pág. 25
Analizaron CCE
y CDT Tijuana
impactos
del gasolinazo
Página 8
http://MonitorEconomico.org
Año VINo. 1469
Jueves 26 de enero de 2017
Mercaderes del agua ignoran
sobreexplotación y retan
a los mexicalenses
Págs. 6 y 7
Engordan nómina
de la Sindicatura
de Ensenada
Invita Coparmex
Tijuana a los
funcionarios públicos
a pensar sus decisiones
Pág. 3
Pág. 8
Turno para Gustavo
Sánchez; se reúne
con ciudadanos hoy
Pág. 9
/Economía
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Kiko continúa sin bajar del pedestal:
Quiere la reunión en su oficina
Por Luis Levar y Alejandro García
encuentro, a menos que sea en su oficina, por
lo que se requiere retirar los bloqueos en edificio que hay en el edificio del Poder Ejecutivo.
cargado de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante, quien ha sido criticado antes por operaciones irregulares que no han sido aclaradas..
Mientras que los agricultores se retiraban del
Centro de Convenciones del Ceart dejaron clara su postura de solo dialogar con el mandatario estatal. Mientras que Rueda declaró sesión
permanente en la comisión de funcionarios
que atenderá a los protestantes, entre los que
se encuentran los titulares de Oficialía Mayor,
Loreto Quintero; SIDUE, Manuel Guevara; SEFOA, Manuel Valladolid; SPA, Thelma Castañeda; ISESALUD, Guillermo Trejo; entre otros.
Más tarde, a las 5, los ciudadanos vieron que
llegó una colección de empleados estatales de
primero y segundo nivel. Nuevamente les dijeron que Kiko no saldrá de su esfera de cristal y
no hubo reunión.
Por la mañana Rueda llegó a un acuerdo preliminar con los grupos ciudadanos que ocupan
las instalaciones de gobierno, para tener una
reunión a las 5 de la tarde y abordar los temas
que están en la agenda ciudadana.
P
or segunda vez la soberbia y desinterés
del gobernador Francisco Vega se hizo
patente al desairar a los manifestantes
que participarían en la mesa de diálogo que
supuestamente se realizaría este miércoles 25
de enero en Mexicali. Molestos, los ciudadanos
que asistieron decidieron no continuar en un
encuentro en el que solo ellos se interesaron.
En ésta ocasión el tema de la instalación de la
planta cervecera de Costellation Brands en el
Valle de Mexicali sería uno de los principales a
discutir, por ello es que en ésta ocasión fueron
productores del Valle de Mexicali los que tuvieron mayor asistencia al encuentro. También
fueron los que decidieron no quedarse en el
encuentro, que se organizó en el Centro Estatal
de las Artes de la capital.
De manera poco afectiva, el secretario general
de gobierno Francisco Rueda Gómez, intentó
convencer a los asistentes a quedarse y discutir el retiro de los bloqueos de los edificios
del Centro Cívico, intento que no fructificó. El
argumento del funcionario fue que esta mesa
de diálogo era un encuentro para “preparar la
reunión con el gobernador”.
La negociación llegó a una especie de in-pass
en el que los manifestantes expresaron que
solo se negociará con el gobernador presente,
y Francisco Vega se niega a presentarse en un
Rueda dijo que esta reunión sería preparatoria
para otra con Kiko Vega, quien fue severamente cuestionado por los ciudadanos, luego de
la cantinflesca entrevista que respondió a la
reporte Rosa María Méndez, del Canal 66, en la
que el mensaje que sí se entendió estuvo lleno
de autoritarismo.
Algunos ciudadanos le preguntaron a Rueda si
Vega estaba borracho cuando lo entrevistaron
pues no le entendieron nada y además se la
pasó “repasando las vocales”.
En los temas a tratar quedó muy claro que los
ciudadanos no quieren el acueducto y todo
lo que ello conlleva, incluyendo la instalación
de la cervecera Constellation Brands, en cuya
inversión se señala que está involucrado el en-
Por lo noche en el acostumbrado boletín de
apología, Rueda se refirió a “la importancia
de liberar a la brevedad los accesos al edificio
central” y echaron por enfrente para que “la sociedad pueda realizar los trámites y recibir los
diversos servicios que hasta hoy, han estado
suspendidos”, ignorando que los mismos ciudadanos ordenaron suspenderlos hasta que su
empleado principal, Kiko Vega, responda a sus
cuestionamientos.
El boletín agrega luego defiende la abrogación
de la Ley del Agua y el retiro del reemplacamiento, pero soslaya los temas centrales que
aún faltan y que son trascendentales para el
municipio que es la instalación de la cervecera
y la aclaración de las oscuras licitaciones que
se han realizado para favorecer a un grupo de
empresarios aparentemente asociados con el
gobierno.
El secretario general de gobierno negó de nueva cuenta que se utilice la fuerza pública para
desalojar a ciudadanos de los bloqueos.
Rueda reiteró que él está listo para el diálogo,
pero los jefes ciudadanos quieren hablar con la
cabeza y preguntan ¿dónde está el piloto?
Firme el bloqueo el SAT y el Infonavit en Mexicali
U
n grupo de mexicalenses ha cumplido
una semana bloqueando el acceso al
SAT (Sistema de Administración Tributario) en la zona conocida como dorada a
donde el gobierno federal se llevó varias dependencias.
Ana Laura Ibarra, una de las personas que en
un número cercano a las 20 participan día y
noche en el bloqueo, explica entrevistada en
las afueras de la sede del movimiento que es
necesario que los mexicalenses refuercen las
guardias pues ya es una semana en la que de
día y de noche se tienen guardias ciudadanas.
El pliego de demandas, son seis y la primera es
el rechazo al aumento a las gasolinas, también
reducir el precio del gas y establecer tarifas
eléctricas justas de la CFE.
Somos ciudadanos, agregó, no pertenecemos
a ningún partido político y nuestras demandas
son legítimas.
Acompañada por manifestantes que colocaron
lonas y sillas, así como pancartas de crítica al
presidente por el Gasolinazo, la entrevistada
aceptó que solo han ido unas cuantas veces
funcionarios federales a convencerlos de que
les abran para hacer su labor, pero se han negado a dejarles libres el paso.
“Nosotros anduvimos en las manifestaciones
donde se demandaba eliminar cobro de placas
y abrogar la ley del agua, razón por la que se
habían tomado oficinas en el Centro Cívico,
pero argumentaron que es necesario presionar por la baja de las gasolinas, porque es competencia del gobierno federal de Enrique Peña
Nieto, dijo Ana Laura este martes al mediodía.
Si ha venido gente a apoyar, pero no lo necesario. Nos quedamos día y noche, y ya tenemos
siete días.
Ana Laura Ibarra, es empleada de limpieza y de
salario mínimo, sube la gasolina y sube la luz y
no salimos de donde mismo, argumentó para
expresar su apoyo al movimiento.
Autos que pasan suenan el claxon en señal de
solidaridad con el movimiento, simultáneo al
que realizan en otros edificios públicos, grupos
de mexicalenses, pero en oficinas del gobierno
estatal y de la sede del Poder Legislativo así
como Recaudación de Rentas.
El llamado es que nos apoyen, para que nos
bajen la gasolina, que vea la gente que no nos
dejamos, remató.
Dentro de las instalaciones que ocupa el SAT,
en la parte trasera, también se mudó la sede del
Infonavit, que antes estaba en el Centro Cívico.
La sede de las oficinas es en la zona ubicada
en el bulevar que conecta con el aeropuerto,
posterior al CETYS y Residencial San Pedro I y
II y donde se han instalado varias agencias de
autos nuevos y fraccionamientos residenciales
así como moteles de paso. (ÁgoraBC).
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica,
Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar
Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y la Unidad de Inteligencia Económica Monitor® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales
de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación de Lunes a Viernes, Año VI Número 1469. Domicilio en Avenida
Alvariño 1778, Fraccionamiento Villa Mediterránea, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material
publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Engordan nómina de la Sindicatura
de Ensenada
Por Nicté Madrigal
Ensenada, Baja California, enero 25 (El Vigía)
sos para salarios, mientras que el área Administrativa gastó 3 millones 505 mil 891 en salarios
el año pasado, para bajar a 1 millón 171 mil 337
durante el presente ejercicio.
Sólo 25 registros
En el portal de transparencia del XXII Ayuntamiento de Ensenada http://www.ensenada.
gob.mx/transparenciaRecicle/NominaL.php
hasta anoche sólo aparecía el registro de 25
empleados con salarios netos (mensuales) que
van desde los 59 mil 856, como en el caso de la
síndico Karina Castrejón Bañuelos, al más bajo
que es de 8 mil 590, de un auxiliar general de
oficina.
Los intermedios a estas cifras, oscilan entre los
33 mil y los 17 mil pesos.
Presupuesto general
Subdirección 2016 2017
Administrativa 3 millones 832 mil 567 1 millón 270 mil 337
Fiscalizadora 2 millones 929 mil 778 3 millones 119 mil 986
De obra 2 millones 256 mil 515 753 mil 416
Jurídica 5 millones 427 mil 165 11 millones
312 mil 286
Totales 14 millones 456 mil 026 16 millones
456 mil 026
L
a Sindicatura Municipal ejercerá un presupuesto de 16 millones 456 mil 026, es
decir, 2 millones más que en el 2016, sin
embargo, el total de esta cantidad extra fue
destinado a salarios.
Aunque en algunas áreas se redujeron los
montos, a la Subdirección Jurídica se dirigieron
la mayoría de los recursos, pues de 4 millones
969 mil 107 pesos para sueldos del 2016, este
año se erogarán 10 millones 10 millones 694
mil 461 pesos.
La cifra representa, sólo para esa subdirección,
un incremento de 5 millones 675 mil 354 pesos,
de acuerdo con el Presupuesto de Egresos
para el ejercicio 2017, aprobado por el Cabildo
y el Congreso del Estado.
El año pasado, el presupuesto total para la Sindicatura Municipal fue de 14 millones 456 mil
026, pero que es una cifra menor al gasto en
salarios durante este 2017, el cual asciende a 14
millones 710 mil 999 pesos (89.39 por ciento
del recurso disponible).
En el 2016, en este concepto se erogaron 12 millones 710 mil 99 pesos, es decir, un 87.92 por
ciento.
Las reducciones para el presente ejercicio se
dieron en la Subdirección de Obra al pasar de 1
millón 677 mil 722 pesos a sólo 225 mil 414 pe-
Presupuesto para sueldos
Subdirección 2016 2017
Administrativa 3 millones 505 mil 891 1 millón 171 mil 337
Fiscalizadora 2 millones 558 mil 278 2 millones 619 mil 786
De Obra 1 millón 677 mil 722 225 mil 414
Jurídica 4 millones 969 mil 107 10 millones
644 mil 461
Totales 12 millones 710 mil 999 14 millones
710 mil 999
PROFEPA aseguró especies de fauna silvestre en comercio
de Tijuana
Tijuana, Baja California, enero 25 (UIEM)
L
a Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) aseguró un total
de 149 especies de fauna silvestre en un
establecimiento mercantil denominado “Baja
Reptiles y Exóticos”, en esta ciudad, debido a
irregularidades en la acreditación sobre la legal procedencia de los ejemplares.
Lo anterior como resultado de las verificaciones que PROFEPA realiza a establecimientos
que comercializan especies de fauna silvestre,
donde los inspectores federales de la Delegación de PROFEPA en la entidad constataron
que los encargados del establecimiento mercantil, en ningún momento de la diligencia,
presentaron la documentación que por ley
deben contar por cada ejemplar.
En ese sentido, personal de la PROFEPA aseguró 149 ejemplares de fauna silvestre, entre los
que se encuentran reptiles, anfibios y arácnidos.
Infórmate diariamente en
De éstos, 24 ejemplares de siete especies
distintas se encuentran listadas en la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
siendo 1 Serpiente Rey de California albina
(Lampropeltis getula), 1 Serpiente listón (Thamnophis sirtalis), 13 Falsa coralillo (Lampropeltis
triangulum), 3 Boas constrictoras (Boa constrictor), 2 Boas Rosy (Lichanura trivirgata) en la
categoría de especie Amenazada (A) y para el
caso de 2 Cocodrilos de pantano (Crocodylus
moreletii), 2 Iguanas verde (Iguana iguana) éstas se encuentran bajo la categoría de especies
Sujetas a Protección Especial (Pr).
tugas carbonarias (Chelonoidis carbonaria); 4
Pitón de alfombra (Morelia spilota); 2 Boas rosy
(Lichanura trivirgata); 2 Boas esmeralda (Corallus caninus); 13 Camaleón pantera (Chamaeleo
pardalis); 1 Camaleón flap-necked (Chamaeleo
dilepis); 22 Camaleón del Yemen o Camaleón
de velo (Chamaeleo calyptratus); 2 Camaleón
Eliot (Chamaeleo ellioti); 3 Varano de Sabana
(Varanus exanthematicus); 2 Varanos del Nilo
(Varanus niloticus); 1 Uromastyx mali (Uromastyx maliensis); 2 Ranas (Ranitomeya ventrimaculata); 1 Rana Tomate (Dyscophus antongilii) y
4 Ranas ojos rojos (Agalychnis callidryas).
Asimismo, 76 ejemplares de 18 especies aseguradas se encuentran dentro de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): es el caso de 2 Cocodrilos de pantano
(Crocodylus moreletii); 2 Iguanas verde (Iguana
iguana); 8 Tortugas rusas (Testudo horsfieldii);
1 Tortuga sulcata (Centrochelys sulcata); 4 Tor-
Los 49 ejemplares restantes, aún y cuando no
se registran en las normativas mencionadas,
su aprovechamiento, manejo, posesión, importación y exhibición son reguladas por la Ley
General de Vida Silvestre y su Reglamento.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
FEPA los documentos mediante los cuales se
acredite que los ejemplares que comercializan
provienen de un mercado legal o de reproducción en cautiverio; en caso contrario, podrán
ser sancionados conforme a la Ley General de
Vida Silvestre con el decomiso de los animales
y una multa que oscila de los 50 a 50 mil veces
la Unidad de Medida y Actualización vigente y
su decomiso definitivo en favor de la Federación.
Con estas acciones, la PROFEPA certifica que
las tiendas de mascotas y centros de exhibición
de ejemplares de fauna y vida silvestre, operen
en estricto apego a la legislación ambiental, y
garantiza que a los ejemplares de vida silvestre
se les otorgue un manejo adecuado y un trato
digno y respetuoso.
Los responsables de la tienda de mascotas inspeccionada, están obligados a exhibir a la PRO-
3
/Economía
4
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Clama Canacope Tijuana por estímulos
económicos ante el gasolinazo
Tijuana, Baja California, enero 25 (UIEM)
ciudad.
Afirmó que los más de tres mil agremiados que
agrupa el organismo, han expresado su preocupación por la actual situación económica, ya
que cada vez es más difícil surtir bien sus negocios, debido a los altos precios de los productos
de la canasta básica.
“De ahí la necesidad de que el gobierno en sus
tres niveles ofrezca mejores estímulos económicos para la creación de nuevos negocios y
sobre todo, para ayudar a crecer a los ya existentes que siempre necesitan la inyección de
capital”, expresó.
Por otra parte, Villalobos Rentería mencionó
que en el caso del gobierno municipal hay una
serie de trámites engorrosos que retrasan la
apertura de los negocios, ya que los emprendedores tienen que presentar los mismos documentos en diferentes dependencias.
Por ello, afirmó que es urgente que la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti) impulse el Programa de Mejora Regulatoria
y de esa manera agilizar los tiempos para la
apertura de nuevas empresas que generen
espacios laborales.
L
os próximos aumentos a la gasolina que
se anticipan para el mes de febrero vendrán a afectar aún más el bolsillo de los
ciudadanos, por lo que es necesario incentivar
la creación de nuevos negocios, a través de
mejores estímulos económicos de parte del
gobierno. Lo anterior señaló el presidente de
la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño
(Canacope) Tijuana, Heriberto Villalobos Rentería, quien advirtió que de continuar la tendencia alcista en el precio de los combustibles,
provocará el cierre de muchos comercios en la
También agregó que los comerciantes afiliados a Canacope deben permanecer atentos al
llamado de este organismo empresarial para
aprovechar las convocatorias que publicará
el Gobierno Federal para la entrega de apoyos
con los que puedan hacer crecer sus negocios.
Anunció el IEEBC ajustes a su presupuesto
para 2017
L
a Comisión Especial de Administración,
aprobó la reasignación de partidas
presupuestales correspondientes al
Presupuesto de Egresos del Instituto Estatal
Electoral de Baja California (IEEBC) para el ejercicio fiscal 2017, conforme al techo financiero
autorizado por el Congreso del Estado de Baja
California por algo más de 187 millones 344 mil
pesos.
de sueldos por niveles y el Programa Operativo
Anual 2017.
Por otra parte, el Proyecto de Dictamen número Dieciséis se presentó ante los integrantes de
la Comisión y representantes de los partidos
políticos, relativo a la ampliación automática
de partidas presupuestales por la cantidad de 1
millón 700 mil 581 pesos a través de la primera
modificación presupuestal que incrementa el
presupuesto de egresos del Instituto Estatal
Electoral de Baja California correspondiente al
ejercicio fiscal 2017.
Operativo Anual del Instituto, ya que obedece
únicamente a dar suficiencia presupuestal a
las metas y acciones ya autorizadas para su
debido cumplimiento.
La modificación presupuestal no pretende
llevar a cabo modificaciones al Programa
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, Helga I. Casanova López, recordó que el
Consejo General aprobó un proyecto de presupuesto de egresos por la cantidad 196 millones
562 mil 466 pesos 73 centavos, por lo cual el
Instituto Electoral se vio en la necesidad de
ajustarse al techo financiero, de tal forma que
se determinó el monto mínimo necesario para
llevar a cabo los gastos requeridos.
Explicó que de los 187 millones 344 mil pesos
corresponden para gasto operativo del Instituto Estatal Electoral algo más de 66 millones
537 mil pesos y para el financiamiento público
de los partidos políticos casi 121 millones de
pesos.
Durante la discusión del Proyecto de Dictamen
número Quince también se aprobó la estructura orgánica, la plantilla de personal, el tabulador de percepciones por niveles, el tabulador
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
5
/Economía
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Variable Trump se suma al tema Constellation
Brands
•
Mexicali produciría 10 millones de hectolitros; por cada litro de cerveza se ocupan
3.5 litros de agua
•
Pocos ganadores con la inversión y muchos perdedores, generan oposición de la gente,
aunque la nueva política de Estados Unidos llevaría a que finalmente se cancele el
proyecto que involucra a empresarios-políticos de Baja California
Por Rubén Vela
Los Ángeles, California, enero 25
Vodka, Casa Noble Tequila y High West Whisky.
DE MEXICALI PARA CALIFORNIA
De acuerdo con su reporte anual la empresa informó que “en el año fiscal 2016, continuamos
los esfuerzos para expandir nuestra cervecería
y operaciones de plantas de vidrio en México.
Anunciamos que planeamos construir una segunda cervecería de vanguardia en Mexicali,
Baja California, México.
“Inicialmente, esta cervecería será construida
para funcionar en 10 millones de hectolitros de
producción con capacidad de adaptación hasta 20 millones de hectolitros.
M
ientras en Mexicali, la capital de Baja
California, se ventila si se realiza o no
un acueducto que ocupa para que
se instale una planta de la empresa cervecera
Constellation Brands, en las oficinas del corporativo en Victor, Nueva York, se trabaja en una
nueva variable.
Sí, se trata del ahora popularizado efecto
Trump, que consiste en la limitación de inversiones fuera de Estados Unidos y el cobro más
elevado de aranceles para aquéllas que producen en el extranjero y que venden su producto
en la Unión Americana.
Constellation Brands cubre ambos puntos y
la inversión de 1,600millones de dólares que
tiene considerado para Mexicali es un asunto
que llama la atención en Washington, donde se
está pasando revista a todas las empresas con
inversiones de gran calibre en el extranjero.
Constellation habría elegido Mexicali ante la
fuerte sequía que enfrentó California, lo que
imposibilitaba su instalación debido a los altos consumos de agua, además de la oferta
que hizo el gobierno estatal que incluyó agua,
mano de obra barata y algunas otras ventajas
de tipo fiscal además, se dice, de la participación de algunos empresarios-políticos de la
localidad en el proyecto, lo cual por cierto le
traído muchos problemas recientemente.
cerveza se necesitan 3.25 litros de agua. Una
parte de lo que sobra se reutiliza en las diferentes áreas de la planta y el resto se desecha al
Río Bravo.
En Nava, el agua que se usa para crear la cerveza proviene de un acueducto de la reserva
ubicada a 40 kilómetros de la planta. Está en
una comunidad conocida como “Las Albercas”
en el municipio de Zaragoza. Ahí, tanto la autoridad municipal, como ciudadanos y ecologistas de la región están preocupados. No quieren
quedarse sin agua.
Entre el 2015 y 2017, la compañía proyectó que
pasará de 10 millones a 25 millones de hectolitros de producción anual. En una matemática
simple, en Nava se harán 8 mil 30 millones de
cervezas cada año, lo que equivale a 22 millones por día. Para ello la empresa invertirá
alrededor de 2 mil 275 millones de dólares en
el proyecto de expansión. “Nos estamos quedando sin agua y no se ha invertido ni un cinco
partido por la mitad”, señaló Leoncio Martínez,
quien afirmó que los mantos acuíferos se están
agotando.
En este contexto los ciudadanos de Baja California reclaman que no se entiende cómo en
escenario de sequía, reconocido por el gobernador Kiko Vega y por la misma Comisión
Nacional del Agua, se autorizó un proyecto de
este tipo y del cual señalaron que solamente se
beneficiarán algunos empresarios locales.
Constellation es la tercera cervecera de los Estados Unidos con marcas importadas icónicas
como Corona Extra, Corona Light, Modelo Especial, Modelo Negra y Pacifico.
Además, Constellation es líder mundial en
vinos de primera calidad, vendiendo grandes
marcas Robert Mondavi, Clos du Bois, Kim
Crawford, Meiomi , Mark West, Franciscan Estate, Ruffino y El Prisionero. Las marcas de licores
premium de la compañía incluyen SVEDKA
Como sea, el proyecto hoy se encuentra bastante cuestionado y luego de revelarse los
oscuros intereses que lo rodean, se ha manejado que la empresa terminaría por enfocarse
completamente en una inversión concretada
en Ciudad Obregón, Sonora, pues además se
generando un clima de confrontación entre
representantes del sector empresarial de
Mexicali y la población, que critica su accionar
primero porque han pedido que se les frene el
movimiento incluso por la fuerza y otra, porque les señalan que muchos de los involucrados en el proyecto no radican regularmente en
esa ciudad, sino en uno de los lujosos barrios
de La Joya, California.
Richard Sands presidente del Consejo de
Constellation, anunció en enero del 2016 que la
inversión en Mexicali llegaría a los dos mil millones de dólares y que en el monto se incluye
el terreno, los derechos de agua, infraestructura y otros aspectos.
Como sea, la inversión por ahora está en el
aire, a pesar de que ya se inició la construcción,
en tanto el CEO de la firma no se reúna con el
presidente Trump y no se supere la oposición
social de en Mexicali.
Analistas comentaron que si Ford fue capaz
de pagar indemnización por la suspensión de
su planta en San Luis Potosí, no ven el porqué
no pueda hacerlo Constellation, especialmente con una oferta de menores impuestos en
Estados Unidos. La planta mundial total de
empleados de la empresa, de acuerdo con su
portal, asciende a 8 mil y en Mexicali contrataría a 400 empleados con la promesa de llegar
a más de mil en los siguientes años.
Y es que la población de Mexicali que se ha estado manifestando contra el gobierno estatal,
sabe que también ellos tienen problemas con
el suministro de agua y no quieren verse en las
mismas condiciones del municipio de Nava,
Coahuila, donde la empresa cervecera es acusada de haber “secado” al municipio.
De acuerdo con datos proporcionados por
Constellation Brands, para producir un litro de
6
“La ubicación de Mexicali es ideal dada su
proximidad al estado de California, el mercado
de la cerveza más grande de Constellation.
La nueva cervecería está siendo construida
con Tecnológicos y operativos como nuestra
Cervecería de Nava (Coahuila) y está diseñado
para asegurar la consistencia en los procesos
de producción con el mayor nivel de calidad
esperada en ambas instalaciones”, refiere el
reporte.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Sobrexplotados los acuíferos del Valle
de Mexicali
•
Vega engaño a los empresarios cerveceros estadounidenses, ocultando la sequía
que se vive en la región
Por Alejandro García
acueducto de zona valle el 20 de abril del 2016,
en el que ya se diagnosticaba un déficit de 400
millones de metros cúbico de agua.
Con lo que queda evidenciado que Francisco
Vega engaño incluso a los empresarios cerveceros estadounidenses, ocultando la sequía
que se vive en la región y que hacen impensable la llegada de una empresa con las características de Constellation.
Yendo más atrás, el productor manifestó que
desde mayo de 1965 el acuífero del Valle de
Mexicali fue declarado en veda por el gobierno
federal, lo que significa que la extracción de
agua debió ser condicionada con medidas de
mitigación desde ese momento. Lo cual, obviamente, nunca se realizó.
Acusó al mandatario estatal de ignorar aspectos como la huella hídrica de los procesos que
realizarán en la planta cervecera, que van más
allá de los 3.5 litros de agua por litro de cerveza
que dicen se necesitan; también los cambios
en lo “oscurito” que realizó en los permisos de
agua, pasando de agrícolas a industrial sin que
nadie se diera cuenta; los 100 pozos caídos que
no han sido rescatados por falta de recursos,
pero al mismo tiempo regala 300 millones
para la construcción de un acueducto.
M
ás mentiras siguen descubriéndole a
Francisco Vega en su insistencia de
instalar una planta cervecera de la firma estadounidense Constellation Brands en la
capital, ya que el panista promocionó a la entidad como un lugar con abundante agua y pro-
Infórmate diariamente en
pició para una empresa como la mencionada
cuando la verdad es que desde el año pasado
la federación dio a conocer que el acuífero del
Valle de Mexicali se encuentra sobreexplotado.
En rueda de prensa realizada en la Plaza de los
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Tres Poderes en el Centro Cívico, a un costado
de uno de los campamentos que se mantienen
en el lugar, el dirigente municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Rigoberto Campos, mostró el dictamen que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó en el
Rigoberto Campos además indicó que la
construcción de una obra como el referido
acueducto representará un riesgo ambiental,
ya que al dejar sin agua dulce el subsuelo del
territorio por el que pase la construcción, ésta
será substituida por el agua salada del mar, que
entrará a tierra firme por el efecto de la gravedad (el Valle se encuentra tres metros debajo
del nivel del mar). Esto dará paso a que la salinidad en la región se dispare, impidiendo la
actividad agrícola y que cualquier otra planta
nazca, permanentemente.
7
/Economía
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Analizaron CCE y CDT Tijuana impactos
del gasolinazo
Tijuana, Baja California, enero 25 (UIEM)
nifestaciones y cierre de garitas ha generado
una reacción en el gobierno local, todavía hace
falta que se llegue a un acuerdo con el gobierno federal para revertir el aumento en la región,
como lo hizo Tamaulipas y Nuevo Laredo, pero
es importante replantearse el lugar adecuado
para manifestarse sin afectar a la ciudadanía.
Por su parte, el presidente del CCE, Humberto
Jaramillo mencionó que Baja California escoge
muy bien las luchas que quiere asumir, y cuando la ciudad se manifiesta con claridad y tiene
un posicionamiento claro, se logran resultados
como en el tema de la abrogación de la Ley Estatal del Agua.
Sobre el tema del Agua en el estado, Jaramillo
hizo hincapié en la necesidad de realizar mesas de trabajo con la sociedad, autoridades y
sector empresarial para determinar las líneas
de acción a fin de subsanar las carencias que
se prevén a futuro sobre el suministro del vital
líquido.
C
on el fin de dar a conocer las repercusiones del Gasolinazo y el tema del
abasto de agua en el estado, el Consejo
de Desarrollo de Tijuana (CDT) y el Consejo
Coordinador Empresarial (CCE) llevaron a cabo
la conferencia ‘Perspectiva y efectos para la región de los “Gasolinazos” y Ley del Agua’.
El presidente del CDT, Gabriel Camarena Salinas señaló que la entidad tiene el índice de
inflación más alto desde hace 15 años debido al
aumento del 31. 9 por ciento en la gasolina de
bajo octanaje y el 34.9 en la de alto octanaje, lo
que trajo como consecuencia un aumento del
18 por ciento de inflación en el transporte de
mercancías y bienes.
“Es evidente que todo el sector empresarial y
la población ha estado muy golpeada por el
aumento de la gasolina y otros hidrocarburos,
lo que ha desencadenado las manifestaciones
y los impactos ocasionados por los tres cierres
registrados en la garita de El Chaparral”, expresó.
Dado lo anterior, Camarena Salinas destacó
que Tijuana es una ciudad que se complementa con el Sur de California, siendo las dos ga-
ritas fundamentales para nuestra economía, al
representar tan solo el turismo el 10 por ciento
de la economía local.
“Si tenemos una derrama económica tan importante en nuestras garitas, de más de 700
mdd anuales en turismo médico, arriba de 50
millones de cruces de personas por año y alrededor de 70 mil emigrados que a diario cruzan
la frontera para trabajar, hacemos un llamado
a que las manifestaciones no afecten esa vida
diaria de la región” manifestó.
En ese sentido, puntualizó que aunque las ma-
Precisó que se deben considerar tres puntos
fundamentales, entre ellos, que el agua es un
líquido vital que la sociedad necesita para vivir;
reconocer, por parte de la sociedad, la necesidad del cuidado en el uso del agua; y la aportación de la iniciativa privada en el proceso
de desalar agua y el uso de las aguas grises o
aguas moradas para su reutilización por parte
de las industrias.
“Un bien tan vital como lo es el agua, los combustibles y la electricidad no deben ser otra
forma de recaudar más impuestos, y deben
de utilizarse al precio real para no perder competitividad y poder competir de forma global
enriqueciendo las cadenas internas de valor”,
concluyó.
Invita Coparmex Tijuana a los funcionarios públicos
a pensar sus decisiones
Tijuana, Baja California, enero 25 (UIEM)
L
uego de las manifestaciones realizadas
durante los últimos días en la ciudad, el
Centro Empresarial de Tijuana hizo un
llamado a todo funcionario público, para que
piensen antes de tomar una decisión que afecte a todos como comunidad.
Posterior a la Toma de Compromiso del Consejo Directivo 2017 realizado en el marco del
Desayuno Empresarial, el presidente de Coparmex Tijuana, Gilberto Fimbres Hernández,
manifestó que no tendría que ser necesario
que la gente salga a las calles a manifestarse
para “apretarse el cinturón”, por lo que las autoridades deben tener claro que representan a
toda la ciudadanía y no sólo a sus partidos o a
sus intereses personales.
“Ya basta de que una vez pasada la tormenta,
nuestros funcionarios vuelvan a retomar sus
prebendas por servir al pueblo, realizando gastos innecesarios en automóviles, escoltas, teléfonos celulares, secretarios, asesores, comidas
y otros beneficios desproporcionados”, dijo.
8
Confió en que tarde o temprano las autoridades se sensibilizarán ante la inquietud de la
gente y en consecuencia, tomarán más y mejores medidas en beneficio de los ciudadanos.
Fimbres Hernández comentó que además, la
depreciación del peso que ha alcanzado niveles históricos, pone en duda muchas inversiones, por lo que es necesario trabajar todos
juntos para que Baja California tenga un buen
desempeño ante esta situación.
“Necesitamos fortalecer el mercado interno, lo
cual depende del aumento de la capacidad productiva de las empresas, lo que a su vez incluye, naturalmente, la necesidad de incentivos a
las inversiones y mejores condiciones para los
trabajadores y sus familias”, afirmó.
Señaló que en Coparmex consideran que los
retos internos y los desafíos internacionales
demandan unidad en lo esencial, con crítica y
propuesta, con respeto al Estado de Derecho y
a las instituciones, impulsando así un cambio
y logrando que nuestro Estado salga adelante.
“Hoy desde este escenario y con las autoridades presentes, los invito a trabajar juntos por
nuestro Estado. Dejemos a un lado la diferen-
Infórmate diariamente en
cia de partidos y de ideologías; recordemos
que todos somos tijuanenses, todos somos
bajacalifornianos y tenemos un deber: trabajar
todos los días por tener la Baja California y el
México que todos queremos”, concluyó.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Turno para Gustavo Sánchez; se reúne
con ciudadanos hoy
•
Bajar el Predial y frenar el aumento a los burócratas, destacan en las peticiones ciudadanas
Por Juan Manuel Torres
[email protected]
T
urno para el alcalde Gustavo Sánchez de
rendir cuentas a los ciudadanos. Hoy se
llevará a cabo la reunión para continuar
revisando los planteamientos que se hicieron
al presidente municipal.
En la reunión anterior se logró que Gustavo y
los miembros del Cabildo se bajen los sueldos,
que no haya aumento en prestaciones, no se
comprarán unidades nuevas, eliminar gastos
superfluos y no se dará visto bueno a uso de
suelo a EcoZoneMx hasta que se tenga pleno
conocimiento del proyecto y que se va que no
afectará al municipio.
terrenos y edificaciones más grandes de Mexicali, pues mucho de ellos lo deben.
•
Revisar la situación fiscal de los médicos que están en Los Algodones, pues mucho de ellos operan al margen de la Ley tanto
fiscalmente porque no dan facturas, como con
el personal que tienen contratado, así como el
Predial de las edificaciones en donde tienen
instalados sus negocios. Se aclara que esto no
atenta contra el turismo médico, sino que es
una situación de cumplir con la Ley.
•
Aumento a la tasa de impuesto para
lotes baldíos
PARA HOY
En lo que respecta a la junta de hoy, el alcalde
espera propuestas para poder suplir el alza en
el Predial. Entre las propuestas recabadas por
los ciudadanos a través de diferentes medios
electrónicos destacan las siguientes:
•
En caso de mantenerse el aumento
al Predial que se haga con relación a los Criterios Generales de Política Económica que establecen una inflación del 3.0 por ciento.
•
Que se congele el aumento a los burócratas durante los tres años de su periodo y
con el ahorro que se inicie un saneamiento de
las finanzas públicas municipales.
•
Que se congele la contratación de
personal tanto de confianza como sindicalizado y revisar ajustes a la plantilla de personal.
•
Cobrar el Predial a los dueños de los
•
Retirar el cobro por entrar a los parques y dejarlo solamente en la renta de espacios como palapas, espacios para hacer fiestas
y albercas, esto para su mantenimiento.
•
En cuanto al impuesto al alumbrado
público que retiró Jaime Díaz antes de irse,
están de acuerdo en que fije en un máximo de
5 pesos, sin posibilidad de aumentarlo en los
siguientes dos años.
•
Tramitar que se aprueba la figura del
Consejo Ciudadano para que forme parte del
Cabildo.
Cabe comentar que luego de haberle dado
vueltas a las reuniones, Gustavo tiene ante sí la
oportunidad histórica de avanzar como nadie
antes hacia el saneamiento de las finanzas públicas tocando el tema de la burocracia, cuya
nómina tiene ahorcado al Ayuntamiento y a
punto de mandarlo a la quiebra.
Ajustes a ese rubro donde se gasta el 70 por
ciento del presupuesto municipal daría oxígeno al Ayuntamiento para comenzar a planear
la recuperación del crecimiento del municipio,
algo que la lideresa y diputada panista, Victor
Bentley no ha querido entender con la presión
de voraces aumentos para los trabajadores
que son de los mejor pagados del país. Veremos si se la juega Gustavo.
Realizan reuniones en defensa del agua en Ensenada
Por Gerardo Sánchez
Ensenada, Baja California, enero 25 (El Vigía)
E
l Movimiento Ciudadanos en Defensa del
Agua y del Petróleo inició la tarde de ayer
las reuniones para elaborar una propuesta para una nueva Ley del Agua de Baja California, tras la reciente derogación de dicha ley.
Mario Zepeda Jacobo, integrante de dicho movimiento, señaló que se trató de la primera de
las reuniones en la búsqueda de elaborar un
documento ciudadano que aborde el tema del
agua, no sólo en el aspecto normativo y administrativo, sino también en el aspecto ambiental y social.
Enfatizó que el enfoque que se busca en ese
documento es que sea interdisciplinario y plural, en el que participen especialistas en diversas áreas.
Agregó que uno de los acuerdos fue indagar
más en las leyes federales y otras legislaciones
estatales que existan al respecto para conocer
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
a detalle que marca la normatividad federal.
Indicó que los participantes en esta primera
sesión fueron: Carlos Rodríguez Guerrero, Carlos Márquez Isais, Leopoldo Mendoza, Mariana
Villada Canela y Gabriel Camacho, todos ellos
investigadores, académicos y ciudadanos que
han tenido un interés permanente sobre el
tema.
Terminarlo en marzo
Agregó que no existe una fecha o plazo preciso
para tener que elaborar el documento y lo que
se pretende es que pudiera estar concluido
para fines de marzo.
Destacó asimismo que al margen de los trabajos que realicen al respecto, se tendrá contacto
con otros grupos o ciudadanos que participan
en la elaboración de propuestas para lo que
será la nueva Ley del Agua de Baja California.
9
/Economía
10
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
11
/Economía
12
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/General
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Preparan elección de nueva dirigencia del CDE
del PAN en Baja California
que ahora participan todos los integrantes del
partido en el Estado”, puntualizó.
Asimismo, comentó que para esta elección se
conformaron dos planillas, la primera en registrarse fue la encabezada por José Luis Ovando
Patrón y Carlos Aguirre Amparano, mientras
que la segunda en solicitar su registro fue la
formula encabezada por Cuauhtémoc Cardona Benavides y Martha Guadalupe Ramírez
Ortega.
La jornada estatal para la elección del Comité
Directivo será el próximo 19 de febrero, misma
que dará inicio a partir de las 9:00 horas con la
instalación de 7 centros de votación en todo el
Estado, pues se incluirán 2 centros de votación
especiales, uno para la zona sur del municipio
de Ensenada, específicamente en la zona de
San Quintín y finalmente uno que se ubicará
en el puerto de San Felipe, para culminar a las
16:00 horas del mismo día.
Redacción Monitor Económico
C
on el propósito de afinar detalles para
llevar a cabo el proceso en que habrá de
renovarse la dirigencia del PAN en Baja
California el Presidente de la Comisión Estatal
Organizadora, José Manuel Núñez Organista
se reunió con el Presidente Estatal de dicho
partido, Omar Murillo Salgado, los presidentes
de los comités municipales y los representantes de las planillas contendientes por la dirigencia estatal del partido.
nuestra entidad, la elección de la nueva dirigencia estará definida por la elección directa
de los militantes.
Así lo dio a conocer mediante un comunicado
el presidente de dicha comisión, quien dijo
además que, por primera vez en la historia de
“Esta elección tiene la peculiaridad de que es
en votación directa de la militancia, es una
elección que ya no es vía consejo estatal, sino
Novelo asistió
al informe
del alcalde
de Riverside
Ensenada, Baja California, enero 25 (UIEM)
Pretenden diputados sesionar hoy
E
l presidente municipal, Marco
Antonio Novelo Osuna, asistió al
informe de gobierno del alcalde de
Riverside, Rusty Bailey.
E
n reunión celebrada ayer los integrantes
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el presidente del Congreso del
Estado, diputado Raúl Castañeda Pomposo,
se tomó el acuerdo de exhortar a los manifestantes que mantienen el bloqueo al edificio
del Poder Legislativo, a fin de que permitan la
realización de la sesión que corresponde hoy
jueves, tal y como se programó en la sesión
correspondiente a la semana anterior.
El primer edil reconoció a su homólogo
por su disposición para trabajar en equipo y en el impulso a gestiones que coadyuvan en el desarrollo del municipio.
Novelo dijo que Ensenada y Riverside
son Ciudades Hermanas desde el 9 de
marzo de 1976, período de tiempo en el
que han promovido el intercambio artístico y cultural, así como la donación de
equipamiento en beneficio de Seguridad
Pública y Bomberos.
Tanto el presidente de la Jucopo, diputado
Alejandro Arregui Ibarra, así como el presidente de la Mesa Directiva, diputado Castañeda
Pomposo, reiteraron el llamado que han hecho
de manera constante para permitir el acceso al
edificio legislativo y así continuar con el desahogo de temas urgentes.
Al respecto, el líder del Congreso se refirió a
una resolución emitida por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de la
reinstalación de un magistrado local, cuyo acatamiento no puede ser postergado, a riesgo de
una sanción por desacato a un ordenamiento
federal.
Otro importante tema pendiente de resolver
por este poder Legislativo, abundó el presidente del Congreso, es el relativo a los diferendos
territoriales entre los municipios de Playas de
Infórmate diariamente en
Rosarito y Ensenada.
Castañeda Pomposo añadió que en acatamiento a un mandato constitucional, se debe
declarar el recinto oficial para la elección de la
siguiente Mesa Directiva, toda vez que el próximo martes 31 de enero se debe llevar a cabo la
elección de quienes habrán de integrarla.
Por su parte, el diputado Arregui Ibarra dijo:
“Celebro la civilidad con la que se realizó el
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
acuerdo para la realización de la sesión de la
semana anterior, ya que se dio cumplimiento
a la abrogación de la Ley del Agua, al ser publicada al día siguiente en el Periódico Oficial del
Estado (POE), por lo tanto, de la misma manera
hacemos el exhorto para que permitan de nueva cuenta el acceso al edificio del Poder Legislativo del Estado” concluyó Arregui Ibarra.
Redacción Monitor Económico
“Para la administración que encabezo
es de gran importancia reiterar nuestro
compromiso de trabajar en conjunto
por el bienestar de ambas comunidades,
pues de hace 40 años Ensenada y Riverside han reforzado los lazos de cooperación en materia de seguridad, cultura,
artes y educación”, afirmó.
Por su parte, Rusty Bailey aseveró: “Es
tiempo de llevar nuestra relación hacia
adelante, a un nuevo nivel en el que reconozcamos nuestros intereses en común,
porque eso mi amigo es por lo que luchamos, por el poder del compañerismo”.
13
/Economía
Viernes 1 de Abril 2011
http://www.maestriasenmexicali.com/
14
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/General
15
/Médico
16
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
/General
Monitor Agropecuario
Previenen por alto
nivel de agua en
presa Emilio
López Zamora
Ensenada, Baja California, enero 25
(UIEM)
D
ebido al alto nivel de agua
que presenta la presa Emilio
López Zamora, el XXII Ayuntamiento a través de la Dirección de
Protección Civil aconseja a la población no acercarse al bordo de la misma para evitar cualquier accidente.
Jaime Nieto de María y Campos,
director de la dependencia informó
que se exhorta a la población a to-
mar medidas preventivas en esta
área debido a que la presa contiene
hasta el momento hasta tres millones de metros cúbicos.
Explicó que la presa Emilio López
Zamora contiene el flujo de la lluvia
que proviene de la zona serrana con
el fin de evitar que desemboque de
una manera rápida y peligrosa hacia
la comunidad que habita en el área.
Promueve SAGARPA Reglas de Operación
de los Programas y Componentes
E
l delegado de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Guillermo Aldrete
Haas, se reunió con los productores
de la Central Campesina Independiente (CCI) para dar a conocer las
Reglas de Operación de los Programas y Componentes que serán
operados en Baja California, durante
el 2017.
La sesión se llevó a cabo en la capital del Estado, ante la presencia del
Delegado Estatal, funcionarios de
SAGARPA y productores agremiados
a la Central Campesina Independiente (CCI) en Baja California, quienes
estuvieron representados por su
Presidente, el Lic. Rubén Camacho
Ledon y otros directivos como Jorge
Camacho Álvarez.
comercialización.
Durante la reunión informativa, Aldrete, junto con su equipo de trabajo,
presentó las modificaciones contenidas en las Reglas de Operación de
los Programas y Componentes que
serán operados este año; haciendo
mayor énfasis en el Programa de Fomento a la Agricultura y el Programa
de Fomento Ganadero, que están a
cargo de la Subdelegación Agropecuaria.
En adición, Aldrete, les informó que
por disposiciones de Oficialía Mayor, este año, todos los productores
que deseen acceder a los incentivos
que otorga el Gobierno Federal a
través de SAGARPA, tendrán que
registrarse en el Padrón Único de
Beneficiarios. Por lo que les extendió
la invitación para que acudan a los
Centros de Apoyo al Desarrollo Rural
(CADER) a realizar el trámite correspondiente.
De igual manera, dio una amplia
explicación sobre los objetivos,
esquemas, conceptos y montos de
apoyo del Componente El Campo en
Nuestras Manos, que está enfocado
en beneficiar a las mujeres de Baja
California, mediante el otorgamiento
de Paquetes de Huertos y Módulos
Familiares de Gallinas y Huertos
Medicinales para autoconsumo y/o
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
También fue expuesto el Componente del PROAGRO Productivo, así
como los Programas y Componentes
del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), precisó.
La reunión contó con la presencia de
Juan Manuel Martínez Núñez, Milton Castellanos García, Héctor Soto
Ibarra, Hilario Pérez Vega, Carlos
Zambrano Reyes, Leopoldo González González y Ana Elizabeth López
Sotelo, todos ellos, funcionarios de
SAGARPA. (UIEM).
17
/Opinión
18
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Opinión
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Espacio del lector
Lo que faltó decir en las manifestaciones
Por Temoc Ávila *
E
stas son las necesidades que
está manifestando el pueblo
de Baja California en sus manifestaciones, y que fueron acalladas
apagando el micrófono cuando el
suscrito las quiso dar a conocer directamente a la muchedumbre. Es
lo que está pendiente, planteado con
una visión analítica y con propuestas
de solución.
1).- MUNICIPALIZAR EL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, para tener más ingresos para los
municipios. Con fundamento en los
Artículos 82 y 115 Constitucionales
(Estatal y Federal), cuyo contenido
se reflejó en el Artículo 9 de la Ley
del Agua aprobada el 20 de diciembre pasado, los Ayuntamientos
pueden pedir ser los operadores del
agua, quedándoles ingresos a los
municipios por los siguientes montos anuales: Mexicali $538.0 Millones
de pesos (Mdp); Tijuana $1 mil 547.1
Mdp; Ensenada $204.5 Mdp; Tecate
$82.9 Mdp.
2).- REVISAR EL PROYECTO DE LA
CERVECERÍA
CONSTELLATION
BRANDS, por su alto consumo de
agua y costo a pagar. Además de
usar un Acueducto que se construiría directo a la planta, con un costo
de más de $400 Mdp con cargo a
dinero público, la cantidad de agua a
usar en la primera fase, que es de 20
Millones de metros cúbicos anuales,
se cotizó en un solo pago de $14.9
Millones de dólares (Mdd) cuando su
precio real de compra por cualquier
empresa mexicalense es de $54 Mdd
anuales.
3).- ELIMINAR LA VERIFICACIÓN VEHICULAR, por ineficiente y por ser un
negocio de particulares sin beneficio
al estado. Este tema, peleado por
más de 4½ años, solo requiere buena
voluntad de los diputados o del gobernador para derogar el Artículo 17
Fracción V y el Artículo 29 Fracción
Infórmate diariamente en
VII, de la Ley de Control Vehicular del
Estado.
4).- CANCELAR EL “PROYECTO ECOZONE”, hoy llamado “PROYECTO INCLUYENTE MEXICALI”, por su altísima peligrosidad. Recuérdese que en
la fundamentación se habla de traer
a Mexicali hasta 6 Millones de Toneladas anuales de Residuos Peligrosos CRETIB (Corrosivos; Reactivos;
Explosivos; Tóxicos; Incendiarios;
Biológico-Infecciosos) que serían
manejados y almacenados (mínimo
por 6 meses prorrogables) en una
zona que ya se dio la autorización
de cambio de uso de suelo, a solo
17.3 metros del canal alimentador del
Acueducto Rio Colorado-Tijuana, en
las faldas de la Sierra Cucapá.
5).- ACABAR CON LAS MUERTES
CAUSADAS POR LA RICKETTSIA, sacando al ganado de la Zona Urbana
de los Santorales. Según el sector salud del estado, el 70% de las Garrapatas son portadoras de la bacteria Rickettsia, usada para fabricar Bombas
Bacteriológicas. Las garrapatas se
han identificado como Ripicephalus
Sanguineus, o garrapata café del perro, la cual también se ha encontrado
en el ganado.
6).- SACAR LAS TERMOELECTRICAS
INTERGEN Y SEMPRA, por la alta
contaminación de dióxidos y material particulado que emiten. Se calculan los siguientes contaminantes
emitidos diariamente: 414 mil Kilos
de Dióxido de Azufre; 144 mil Kilos
de Dióxido de Nitrógeno; 604 mil Kilos de Dióxido de Carbono; y 828 mil
Kilos de Material Particulado PM10
impregnado con acido sulfúrico (acido de baterías) y acido nitroso que
produce edema pulmonar.
7).- REDUCIR LA CONTAMINACION
DEL MEDIO AMBIENTE, revisando
la contaminación provocada al aire,
agua y suelo. Por diferentes empre-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
sas como la Fundidora California,
Empresas Zahori, Fábrica de Envases
de Vidrio FEVISA, Fábrica de Papel
San Francisco, y otras.
8).- REMOVER LA BOMBA DE COBALTO 60 RADIOACTIVA, RAYOS
GAMMA, que está a la pasada del
ferrocarril a Calexico. Por ese punto
pasan 100 mil personas. las cuales
quedan expuestas a la radiación de
37 mil millones de Rayos Gamma por
segundo, siendo los rayos gamma
mil veces más peligrosos que los
rayos X.
9).- REDEFINIR EL COBRO DEL DERECHO AL ALUMBRADO PÚBLICO
(DAP), eliminando el agregado al
Artículo 22, L.I.Mpal. Es necesario
adecuar la segunda parte del Artículo 22 de la Ley de Ingresos del
Municipio de Mexicali, en apoyo a
los pobres, el cual dice: Artículo 22.SON SUJETOS DE ESTE DERECHO
LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO QUE PRESTA
EL AYUNTAMIENTO A TRAVÉS DE LA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
MUNICIPALES, (hasta aquí todo estaba bien, pero luego le agregaron lo
siguiente después de la coma) QUE
CUENTEN CON CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CON LA COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD (C.F.E.)…
10).- QUE EL ESTADO COBRE REGALIAS A LAS EMPRESAS CONTAMINANTES, por el daño que provocan
al medio ambiente. En México es
tiempo de cobrar un 10% de Regalías
en especie a todas las empresas que
contaminen el ambiente. Ejemplo:
con solo el 47 % de las regalías de
las termoeléctricas, el estado se
ahorraría +$649 Millones de pesos
en la alimentación eléctrica de los
2 acueductos a Tijuana, y del 53 %
restante quedarían +$731 Mdp para
asignarlos a las empresa y que estas
lo transfirieran a sus empleados en
AUMENTOS DE SUELDO A LOS TRABAJADORES.
11).- REDUCIR LA TARIFA DEL TRANSPORTE URBANO, de acuerdo al ingreso familiar y considerando el total
de gastos. Según cálculos realizados,
el transporte debe costar $8.00 pesos, de acuerdo a 7 escenarios y al
Ingreso Familiar.
12).- COMPENSAR A LOS USUARIOS
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DOMÉSTICO POR “SOBRE-COBROS” QUE
HACE LA CFE, que van del 39% al
66%. La CFE está generando un
sobre-pago de los usuarios domé
porque entrega más Voltaje Eléctrico del requerido (no regula el voltaje
entregado a las casas), además de
tomar las lecturas de los medidores
en Periodos Alargados. Por otro lado,
existe un Sobre-Calentamiento del
Ambiente provocado por las Termoeléctricas en +1 Millón de Toneladas de Calor, calentamiento que
los habitantes tenemos que bajar
pagando injustamente ese sobrecalentamiento con el uso extensivo de
los equipos de refrigeración en las
casas.
13).- AUMENTAR EL SALARIO MÍNIMO GENERAL A LOS TRABAJADORES, a $138.00 X 1.5 = $207.00 pesos
diarios. Según cálculos realizados,
esto es lo que los usuarios del transporte deberían de pagar por su
camión, considerando los gastos
familiares por pago de casa, comida,
vestido, educación, salud, transporte, electricidad, distracción y ahorro,
de acuerdo al Estrato.
14).- REDUCCIÓN DE LOS SUELDOS
DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS,
EN UN 50%, indexados al Salario Mínimo General. De acuerdo a las cifras
obtenidas, los cálculos realizados
indican que: el Gobernador debe ganar $88,844.00 pesos, equivalentes
a 37 Salarios Mínimo General (SMG);
el Presidente Municipal debe ganar
$48,024.00 pesos, equivalentes a 20
SMG; y los Diputados deben ganar
$43,222.00 pesos, equivalentes a 18
SMG.
COLOFON: Debo denunciar que por
aspirar a ser Candidato Independiente a GOBERNADOR DEL ESTADO en
el 2019, me están bloqueando para
que no se escuchen estas propuestas de gobierno.
Es así que Heriberto Norzagaray, el
SOPAS, me pide que le pague para
entrevistarme; Francisco Javier García ya no lee ninguno de mis mensajes que le envío para que los pase al
aire; Los ex integrantes de MORENA,
que tienen controlado el uso del micrófono en las manifestaciones, me
cortaron el sonido en la manifestación del domingo 22; y León Fierro,
uno de los jóvenes que está en los
plantones, le gritó a la gente que yo
quiero ser Candidato Independiente
a Gobernador y que por eso no debía
entrar a la negociación de la Verificación Vehicular, aún cuando tengo
toda la documentación para echarla
abajo, después de 4 años y medio de
pelear contra ella.
No se quiere dejar oír mi voz por las
causas sociales tan sentidas que traigo y por la rudeza de mi postura, o
porque simplemente quieren parar
mi Candidatura Independiente.
Tendrán algún interés o partido político al que se debe proteger???
* M en C e Ing. Temoc Ávila, Investigador egresado del IPN. Ex Candidato a Gobernador de BC, es fundador
del Tecnológico de Mexicali y Luchador Social de varias causas ciudadanas populares.
[email protected]
Celular: (686) 212-3059
19
/Opinión
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
La Bufadora
Refundación
Por El Mosquito
Ensenada, Baja California (El Vigía)
A
unque suene a lugar común
se necesita un nuevo pacto
social para que el municipio
de Ensenada salga de su letargo
y logre recuperarse de sus males,
porque de nada sirve que las autoridades entrantes acudan a las reuniones de “Ayuntamientos Anónimos”
para narrar cómo fue que en 25 años
acumulamos una deuda de más
de 2 mil millones de pesos, el por
qué nos quedamos sin agua, ni se
construyeron parques industriales,
y de que nuestras calles están destrozadas y los servicios públicos son
deficientes. ¿Habrá tocado fondo la
economía de Ensenada?, ¿todavía
es manejable la deuda del gobierno
municipal?
Lo que sí está claro es que nadie
vendrá de fuera resolver nuestros rezagos y penurias. Tampoco sirve de
nada sentarse a llorar porque somos
invisibles para la federación. Urge
entonces definir hacia dónde vamos,
pero se requiere no quemar la poca
pólvora en infiernitos. Un numero
grupo de ciudadano salió a las calles
a decir ¡ya basta!, y ahora se necesita
elaborar la agenda de prioridades.
Ciertamente no seremos ajenos a
variables que no podemos controlar
como ensenadenses, como la devaluación y el efecto Trump, pero sí
hay factores internos que se pueden
regular localmente para atraer in-
versiones y aprovechar el potencial
pesquero, turístico, agrícola y minero del municipio.
desaprovecharon la posibilidad de
usar recursos de la Federación para
obras públicas.
Así que debemos comenzar a hacer
la tarea.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y del portal Transparencia
Presupuestaria -de la misma SHCP-,
en 2016 los gobiernos locales utilizaron 35 mil 311 millones de pesos de
los 54 mil 613 millones disponibles
para infraestructura.
Monarquía azul
Militantes panistas de Ensenada se
están quejando amargamente de
María de los Ángeles Zepeda Morán, quien aseguran, actúa como si
aún fuera regidora o candidata a un
puesto de elección popular, además
de que, pese a no tener nombramientos dentro del comité directivo
municipal blanquiazul, se empeña
en figurar y excluir a quienes fueron electos por los militantes, como
ocurrió en la pasada XXIII Asamblea
Nacional Ordinaria del PAN.
Lo que muchos dicen tener claro, es
que, como ya es costumbre, el padre
de la edil, Hugo Zepeda Berrelleza,
prepara otra imposición, además
que, para nadie es un secreto que su
hija aspira no sólo a una diputación,
sino a la alcaldía porteña, por aquello
de que los partidos deben acatar los
criterios de paridad de género para
designar a sus candidatos.
Desaprovechan recursos
Gobiernos estatales y municipales
Esto significa que apenas emplearon
64 por ciento de los recursos disponibles, los cuales el Congreso de la
Unión aprobó en el Ramo 23, asociado a los moches de funcionarios
locales, en el Presupuesto de 2016.
Se trata, por mucho, del subejercicio
de recursos para obra pública más
grande del que haya registro en
Transparencia Presupuestaria.
En 2015, los Gobiernos locales usaron 76 por ciento de los recursos que
tuvieron a disposición, al ejercer más
de 45 mil 935 millones de pesos, y en
2014, último año del que hay datos
en el portal, 84 por ciento de los 55
mil 697 millones de pesos disponibles.
Los recursos del Ramo 23 para infraestructura están disponibles para
cualquier gobierno local que desee
usarlos y sólo deben presentar un
proyecto viable y garantías de recursos a Hacienda.
fue en el Hotel Camino Real Sumiya,
en Morelos, en agosto pasado.
Según la dependencia, Baja California Sur fue la entidad que más desaprovechó estos fondos, al usar 34
por ciento, 182 millones 229 mil pesos de los 541 millones disponibles.
Los diputados del Partido Verde,
cuya pasada reunión fue en el hotel
Camino Real de Polanco, celebraron
su plenaria en el Senado de la República.
Otras entidades con elevado subejercicio fueron Morelos, Aguascalientes, Baja California, Tabasco,
Quintana Roo y Zacatecas, con 55
por ciento de desuso del dinero que
tenían aprobado.
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizará su
plenaria el 30 y el 31 de enero en el
Palacio Legislativo de San Lázaro;
mientras que su anterior encuentro
fue en el hotel Camino Real de Polanco.
¿Austeridad simulada?
Debido a la crisis en el país, los distintos grupos parlamentarios en la
Cámara de Diputados acordaron que
sus plenarias de cara al próximo periodo de sesiones se realizarán en un
marco de austeridad.
Los diputados del Partido Acción
Nacional (PAN) realizan sus reuniones plenarias en la sede nacional del
blanquiazul, ubicada en la Ciudad de
México.
El cónclave de los legisladores, según el partido, girará en torno a la
relación entre México y el Gobierno
de Estados Unidos, encabezado por
Donald Trump. La anterior reunión
plenaria de los diputados panistas
Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cambiaron
el hotel Hilton de La Alameda, en el
Centro Histórico de la Ciudad de México, sede de su pasada reunión, por
el Palacio Legislativo de San Lázaro,
donde llevarán a cabo su plenaria los
días 30 y 31 de enero.
Los legisladores del Movimiento
de Regeneración Nacional (Morena) también prevén realizar su encuentro en la sede de la Cámara de
Diputados, mientras que su pasado
cónclave fue en un hotel localizado
Igual que el sol azteca, los diputados
del partido Encuentro Social, cuyo
cónclave será el 30 de enero, cambiarán el Hotel Hilton Alameda por la
sede de la Cámara baja.
Sociedad y Democracia
La resistencia
Raúl Trejo Delarbre
[email protected]
Ciudad de México (La Crónica de Hoy)
S
ophie Cruz fue la oradora más
conmovedora y convincente
en la enorme manifestación del
sábado en Washington. Tiene seis
años, sus padres son de Oaxaca y se
hizo famosa cuando, en 2015, eludió
las vallas policiacas para darle una
carta al papa Francisco durante una
visita en la capital estadunidense.
“Estamos juntos aquí haciendo una
cadena de amor para proteger a
nuestras familias… Vamos a pelear
con amor, con fe y valor, para que
nuestras familias no sean destruidas”, dijo en inglés y luego en español delante de centenares de miles.
“También quiero decirles a los niños
que no tengan miedo porque no están solos. Hay mucha gente que nos
acompaña”, exhortó Sophie, quien
tiene nacionalidad estadunidense y
cuyos padres serían expulsados si
se cumplen las amenazas de Donald
Trump.
Medio millón de personas desbordaron la enorme explanada frente al
20
Monumento a Washington, mientras
en todo Estados Unidos y en docenas de ciudades en el mundo había
manifestaciones similares. La marcha de las mujeres, como se le llamó,
aunque no hubo discriminación de
género ni de ninguna otra índole, ha
sido una de las protestas ciudadanas más importantes en la historia
de Estados Unidos. Con exigencias
e ironía, con cantos y convicciones,
millones de personas rechazaron el
fundamentalismo supremacista y la
intolerancia del nuevo presidente
del país más poderoso del mundo.
El centro de la capital estadunidense
todavía estaba repleto de manifestantes cuando cerca de allí, en el
cuartel de la CIA en Virginia, Donald
Trump ofreció una conferencia
de prensa. Allí trató de minimizar
las protestas, pretendió que a su
toma de posesión el día anterior
asistió más gente y polemizó con
los medios de comunicación que
publicaron fotografías en donde se
aprecia la concurrencia en ambas
concentraciones. Trump acusó a los
periodistas de estar “entre los seres
humanos más deshonestos de la tierra” y su jefe de prensa amenazó con
“llamarlos a cuentas”. The New York
Times demostró ayer que a la marcha de las mujeres asistió el triple de
personas que a la toma de posesión
de Trump.
El hecho de ser un mentiroso contumaz no es el mayor de los defectos
del nuevo presidente, pero dificulta
la evaluación de su comportamiento político. Los medios más serios
en Estados Unidos se preguntan si
deben publicar y poner en contexto,
para desmentirlas, sus reiteradas
falacias, o si su principal tarea es
profundizar en el examen de sus decisiones más relevantes. Reproducir
y explicar cada mensaje en Twitter
del furibundo Trump se convertirá
en tarea farragosa, aunque ninguna
de esas frases puede tomarse a la
ligera. El autor o instigador de esos
tuits, que develan una personalidad
veleidosa y resentida, tiene acceso a
las claves que pueden detonar una
guerra nuclear. El diario The Guar-
dian, en un duro editorial, subrayó
ayer domingo: “Trump no tiene una
sola idea original en la cabeza. Él sólo
parece capaz de hablar en slogans,
de la misma manera que sólo escribe
consignas del tamaño de un tuit”.
Donald Trump ha reafirmado el nacionalismo excluyente que definirá
sus decisiones. Cuando insiste “primero América”, anticipa que elevará
barreras físicas y comerciales, dificultará la adquisición de mercancías
en otros países y promoverá el aislamiento.
Ese ultranacionalismo es populista
y demagógico. Tal posición soslaya
que el intercambio comercial, los flujos financieros, los viajes y las migraciones, la creciente interculturalidad
y, antes que nada, las telecomunicaciones digitales han conformado la
globalidad contemporánea. Se trata
de un proceso vigoroso e irreversible. Por muchas barreras que se les
impongan, las empresas seguirán
exportando y comprando de un
país a otro, la inversión financiera se
Infórmate diariamente en
desplazará a través de cauces informáticos, la gente querrá trasladarse
en busca de trabajo o experiencias,
las culturas nacionales seguirán fundiéndose en una amalgama planetaria y la conversación global perdurará en internet.
El ultranacionalismo de Trump está
condenado a fracasar, pero el intento para imponérselo al mundo podrá
ocasionar estropicios históricos. Migrantes, mercancías y muro son los
tres frentes iniciales de la ofensiva
que hemos temido desde hace dos
meses y medio. México será destinatario inicial de esas decisiones, pero
también las padecerán otros países.
Ese repliegue respecto del mundo
implicará, según los primeros anuncios del nuevo presidente, la renuncia a compromisos militares en otras
regiones. El belicismo estadunidense
no cejará —al contrario—, pero podría
conducir al abandono de la OTAN, la
alianza atlántica que ha articulado
el frente de los países occidentales,
especialmente europeos, para equilibrar el antiguo expansionismo ruso.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Opinión
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Mexicali Capital
Lo que no mata
Por Rodrigo Sandoval
[email protected]
P
or los últimos tres o cuatro
años he pasado por todo, y
todo ha sido muy positivo;
provenía de un lugar muy negativo
porque no es hasta te enfrentas a ti
mismo cuando resuelves tu situación, y es que uno decide donde
quiere estar, uno decide donde pone
sus intereses y su confianza; donde
se desarrolla y cuál es su vocación,
su objetivo.
No podemos culpar a Trump por
querer dentro de su visión mejorar
a su país, claro que ni su gente le
cree, pero vamos a ver qué pasa; lo
que si se es que entre más nos enfoquemos en él y menos en nosotros,
vamos a fracasar; México debe de
enfrentarse a sí mismo, cuestionarse
y resolver, vivir el presente con actos
de superioridad.
Todo negocio!, ese es mi lema, y
negocio alguna vez me enseño uno
de mis profesores de filosofía que
significaba neg octium, traducido
así burdamente como negación del
ocio, o simplemente hacer algo con
tu tiempo.
No es cualquier significado, en sí
mismo el negocio es sinónimo de
trabajo, pero también de desarrollo
de ideas, de escritura, de construc-
Ese guerrerismo se puede recrudecer debido al talante de buscapleitos del nuevo presidente si entra en
confrontación con otros alienados
como los que gobiernan Corea del
Norte.
El nacionalismo populista de Trump,
que por su carácter agresivo y totalitario podría considerarse como
fascismo, puede empeorar si ese
personaje considera que, además
del respaldo de casi 63 millones de
estadunidenses que votaron por él,
ganó la presidencia como resultado
de un designio divino.
La sola mención de esa conducta parece un desvarío. Pero todo
parece indicar que Trump quiere
convencer a sus conciudadanos de
que tiene una misión no solamente
histórica, sino, además, sagrada.
En su discurso inaugural, el viernes
20 de enero, hizo alusión a Dios en
cinco ocasiones. Barack Obama, al
tomar posesión ocho años antes,
hizo tres menciones a Dios, aunque
su discurso fue 67% más extenso.
Infórmate diariamente en
ción, de filosofía, de arte y de todo
aquello que hacemos cuando no
estamos en tiempo de ocio.
Los tiempos exigen que México
aproveche este momento en el que
los ojos del mundo se centran en
ver cómo resolvemos la situación.
Es nuestra oportunidad de exponer
al mundo “El plan de México”, es
momento de levantarnos y decirle a
este mundo que somos un líder, no
un peón en el mapa mundial.
Que nuestras decisiones de respeto son ideas de Benito Juárez, que
nuestro democracia no necesita de
una aprobación porque nosotros
creamos el “sufragio efectivo no reelección”, que nosotros creamos el
único tratado internacional de respeto a la vida con el “tratado de Tlatelolco” y la no proliferación nuclear
para fines militares.
Es hora de desafiar con “Palabra y
Declaración”
La voz de la diplomacia y política
mexicana es fuerte, y sus palabras
de desafío y de insubordinación se
deben hacer escuchar, es lo que México tiene que ofrecerle al mundo y
su posicionamiento a los ideales de
la HUMANIDAD, no de los poderes
Al día siguiente, cuando mentía al
ufanarse de haber llenado la explanada frente al Capitolio, Trump dijo
con desparpajo: “Dios decidió que
no iba a dejar que lloviera sobre mi
discurso… Cuando terminé, comenzó
a llover a cántaros”.
Si alusiones como ésa no son únicamente figuras retóricas, a los riesgos
que ya implica el nacionalismo radical de Trump tendríamos que añadir
una suerte de enajenación religiosa.
Ya sea que las crea o no, sus invocaciones de esa índole pueden exacerbar la confrontación con aquellos a
quienes quiere apartar, particularmente después de la cruzada que
anunció contra el “terrorismo radical
islámico”, al que prometió “erradicaremos completamente de la faz de la
Tierra”.
Trump es un peligro para México,
pero también es un peligro para el
mundo. Por eso son tan alentadoras
las expresiones contra el nuevo presidente que proliferaron el reciente
fin de semana, especialmente las
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
facticos que existen a nivel internacional.
Necesitamos posicionamientos humanos de México para el mundo, en
ideas como estas:
•
Los recursos se transforman donde se extraen. Petróleo, oro,
plata, agricultura, ganadería y todos
los bienes primarios a nivel internacional se pueden manufacturar y
transformar a nivel local. ¿Por qué?
Porque están generando riqueza
para otros; liberemos la inversión
de impuestos y regulaciones para
áreas, estados y regiones con recursos para generar industria.
•
Igualdad Universal. Derechos de igualdad en ciudadanía universal con obligaciones y derechos a
cualquier ser humano. La nacionalidad y ciudadanía debe proclamar
el derecho universal de igualdad
humana, tanto como ciudadano,
como empresa y organización. Ser
ciudadanos de cualquier país debe
significar ser ciudadano del mundo.
•
Tu idea va aquí.
Cuando Francia salió de la primera
revolución, se proclamó la declaración de los derechos del hombre y
marchas de mujeres en Washington
y otras ciudades de la Unión Americana.
Con resultados variados, Estados
Unidos ha sido el motor, así como
el beneficiario más importante, de
la globalización intensificada en los
últimos 25 años. Por eso los sectores
más cosmopolitas de esa sociedad
se consideran tan agraviados con el
nacionalismo conservador del nuevo presidente.
El segmento más tradicional de la
sociedad estadunidense, que ha
quedado marginado de la modernidad global y sus réditos económicos
y culturales, llevó a Trump a la Casa
Blanca. Otro amplio bloque, por cierto mayoritario, votó por Hillary Clinton. Donald Trump preside un país
dividido, pero en vez de gobernar
para todos, a cada momento agudiza
las discrepancias. Sus antagonistas,
que no son pocos, despliegan un movimiento ciudadano que al menos en
las manifestaciones de los días recientes ha tenido gran vitalidad.
del ciudadano.
Hoy como nunca debemos de hacer
que nuestra voz declare de nuevo
nuestro derecho a ser libres, nuestro derecho a existir y coexistir; no
somos una lacra y paria del mundo,
somos la raza cósmica que debe de
relanzar QUE ES SER MEXICANO y
demostrarnos de una vez por todas,
que somos una propuesta para el
mundo, no un problema.
“DECLARATION DES DRIOTS DE
L´HOMME ET DU CITOYEN”; esta es
una herencia de Francia para toda
la humanidad. ¿Cuál es la herencia
de México a la humanidad? ¿Cómo
este momento nos hará más fuertes? ¿Cómo nos hará ser la solución
y sacar la casta de todo lo que verdaderamente somos?
México no es un país, ni es un territorio, es una idea, una idea concebida
por mestizos, por la combinación
de la multiculturalidad, por Aztecas,
Mayas, Yaquis y después por Españoles, Italianos, Ingleses, Alemanes,
Libaneses, Judíos, Sirios, árabes,
estadounidenses, rusos, chinos, japoneses y africanos; no hay nación
en México, y no hay México sin una
nacionalidad representada aquí.
Si, la mayoría mestiza, la promesa
A la intensa energía de las valientes
mujeres que promovieron y encabezaron las marchas recientes, se
añade la preocupación que Trump
suscita en los sectores más escolarizados y urbanos de la sociedad
estadunidense. Actores, escritores,
científicos, cineastas, profesores y
periodistas, entre muchos otros, han
generado un creativo movimiento.
Ese frente ciudadano podría acotar
los desvaríos del nuevo presidente.
Para ello necesita cumplir con tres
requisitos.
En primer lugar hace falta que los
estadunidenses anti-Trump no se
distancien de sus compatriotas que
simpatizaron con el ahora presidente, pero que pueden coincidir en la
impugnación a su fundamentalismo.
Además, será preciso que el activismo de los días recientes no decaiga
ni se desaliente. Y en tercer lugar, es
indispensable que ese movimiento
tenga exigencias precisas.
Las marchas del fin de semana expresaron la indignación con el ra-
de una humanidad libre unida y sin
prejuicios raciales. ¿Cuál es nuestra
herencia al mundo?
Es momento de hablar, es momento
de proponer, es momento de enjuiciar a los corruptos y sancionarlos
por genocidas de millones que han
dejado en hambruna, en precariedad.
Para ser Superior hay que tener acciones superiores. ¿Ustedes creen
que los actos de inferioridad como
el abuso, el racismo, la guerra, la
mediocridad, la mala educación, la
corrupción, la glotonería, la acumulación y la ambición nos puede hacer
felices, o mejores?
Vivamos los actos de superioridad y
nos hará superiores; la honestidad,
la humildad, el propósito, el emprendimiento, la justicia, la igualdad, el
respeto y sobre todo lo que más
importa, el amor, una palabra sobre
utilizada que devaluamos, pero que
debe de restituírsele la fortaleza de
su significado; que es amarse a uno
mismo para amarlo todo.
Lo que no mata, nos hará más fuertes. ¿Aprovecharemos la oportunidad?
cismo y, sobre todo, ante la grosera
misoginia de Trump. Esos motivos
de disgusto social tienen que traducirse en demandas específicas, por
ejemplo, la defensa del sistema de
salud pública o el rechazo a la expulsión de trabajadores mexicanos. Sin
banderas precisas, el movimiento
contra Trump propiciará una amplia
catarsis y nada más.
México tendría que respaldar esos
esfuerzos, en vez de esperar la benevolencia del nuevo presidente.
El gobierno, pero antes que nada la
sociedad mexicana, debería acercarse a la sociedad estadunidense que
rechaza a Trump porque contradice
la tradición liberal que ha animado
el progreso en ese país. La transparente certeza de la pequeña Sophie
Cruz, que terminó su alocución gritando en español “¡Sí se puede, sí se
puede!”, tiene que ser nuestra convicción. La resistencia allá tiene que
estar acompañada por la resistencia
de México y el mundo ante el delirio
nacionalista que se ha establecido
en la Casa Blanca.
21
/Finanzas
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Estima HR Ratings crecimiento de 1.85%
para México en 2017
Ciudad de México, enero 25 (UIEM)
ses (UDM) y la información ajustada,
llegó a 2.12% anual en noviembre.
Esto implica que para que la economía mexicana crezca 2.0% en 2016,
de acuerdo con el IGAE, el dato de
diciembre, descartando posibles
revisiones a la información, debería
crecer 1.02% anual.
Este crecimiento mensual sería el
menor desde marzo 2016 e implicaría un crecimiento trimestral anualizado de 1.33% entre el 4T16 y el 3T16.
Este sería el crecimiento trimestral
anualizado más bajo desde junio de
2016.
L
a agencia HR Ratings comenta que el entorno actual para
México indica que para 2017
el crecimiento podría experimentar
una desaceleración, llevándolo por
debajo de 2.0%, quizás hasta 1.85%.
Los factores de riesgo que podrían
mitigar el desempeño de la economía
mexicana incluyen: que la inversión
se demore debido a la incertidumbre
alrededor de la renegociación del
TLCAN; algún efecto rezagado de la
depreciación del peso; el incremento
de la tasa de referencia de Banxico y
la aceleración de la inflación.
Este último factor ha cobrado particular importancia debido al reporte
del INEGI de la primera quincena de
enero. El Índice Nacional de Precios
al Consumidor (INPC) general creció
anualmente 4.78%, esto es 1.3 puntos
porcentuales por arriba del crecimiento anual de la primera quincena
de diciembre 2016.
A pesar de estos riesgos, el reporte
del IGAE a noviembre sugiere que
la economía cerró el año con un
desempeño favorable. Considerando el promedio de los últimos
tres meses (UTM) a noviembre, la
actividad económica avanzó 3.08%
de forma anualizada ante los UTM
al mes de agosto. Esto es 34 puntos
base (pb) por arriba del crecimiento
trimestral anualizado en los UTM a
octubre. Como muestra la Tabla 1, el
crecimiento de esta métrica se debe
en mayor parte al desempeño del
sector servicios en los UTM, el cual
creció 4.95% anualizado.
Por su parte, el sector primario y el
industrial no mostraron señales de
crecimiento significativo El crecimiento anual del IGAE, considerando
el promedio de los últimos doce me-
Cemex venderá el 23%
de Cementos de Chihuahua
títulos en un rango de precio de entre 95 a 115 pesos por acción.
Ello, informó, incluye nueve millones
976 mil 87 acciones disponibles a los
colocadores de las ofertas, de acuerdo a una opción de 30 días para comprar dichas acciones, las cuales se
esperan sean otorgadas por Cemex.
La cementera destacó que espera
que las ofertas estén compuestas
de acciones que serán ofrecidas en
una oferta pública a inversionistas
en México autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV), realizada a través de la BMV,
y en una colocación privada paralela
a inversionistas elegibles fuera del
país.
L
22
La inflación anual mostró una aceleración considerable durante la primera quincena de enero 2017. Esta
Estos factores restan poder adquisitivo a los consumidores y podrían
procurar presiones al Banco de México para continuar subiendo su tasa
de referencia. Además, la economía
enfrentará el reto de niveles de inversión menores debido a la incertidumbre provocada por la renegociación del TLCAN.
Por otro lado, la política fiscal que
propone la administración del nuevo
presidente de los Estados Unidos
podría estimular fuertemente el
consumo en dicho país. El comercio
entre México y los Estados Unidos
es el mecanismo que permite que
las exportaciones manufactureras
mexicanas y su actividad industrial
se beneficien de un incremento de
la demanda de bienes duraderos en
Estados Unidos. A pesar de que las
relaciones comerciales entre México
y Estados Unidos podrían cambiar,
y potencialmente dañar este mecanismo, la renegociación del TLCAN
podría tardar lo suficiente como para
permitirle a México beneficiarse de
la política fiscal expansiva de los Estados Unidos durante 2017.
Estima BM incremento de
26% en precio del crudo
Washington, Estados Unidos,
enero 25 (SE)
Ciudad de México, enero 25 (SE)
a multinacional Cemex anunció que venderá el 23 por ciento de su participación en Grupo Cementos de Chihuahua (GCC),
oferta que incluirá alrededor de 76
La actividad económica se encuentra en un periodo de desaceleración
ligera; no obstante, en los últimos
meses ha mostrado señales de
revertirse. La proyección de HR Ratings para el crecimiento en 2017 se
encuentra de momento en un rango
entre 2.0% y 2.5%. Existen diversos riesgos que podrían bajar esta
proyección. Por ejemplo, la política
monetaria del Banco de México, que
ha subido su tasa de referencia 2.75
puntos porcentuales en los últimos
trece meses, eventualmente limitará
la capacidad de consumo, por lo que
el sector servicios podría mostrar
cierta desaceleración.
se debe al incremento de los precios
de la gasolina, con sus consecuencias sobre el precio de otros bienes
y a la revaluación del dólar de los
Estados Unidos ante el peso.
millones 483 mil 332 acciones.
En información enviada a la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV), la empresa señaló que espera vender los
Detalló que actualmente posee el
23 por ciento del capital social en
circulación de GCC y, adicionalmente, una participación minoritaria en
CAMCEM, una entidad que tiene
una participación mayoritaria como
resultado de la reestructuración previamente anunciada.
E
l Banco Mundial (BM) prevé que el precio medio del
petróleo se ubique en 2017
en los 55 dólares el barril, un 26%
más que en 2016, y en 60 dólares
en 2018, dado el fortalecimiento
de la demanda y la reducción de
la oferta por el pacto alcanzado
por la OPEP.
inventario existente”, agregó el
organismo.
“Se espera que los precios del barril de crudo se mantengan en los
55 dólares, sin cambios respecto
a nuestros cálculos de octubre, y
un 26% más que el precio medio
de 2016, que fue de 43 dólares”,
apuntó hoy el BM en su informe
trimestral sobre las materias primas.
Arabia Saudí, el mayor productor
de petróleo del mundo, se ha comprometido a recortar casi 500 mil
barriles diarios a partir del 1 de
enero de 2017, mientras que los
productores ajenos a la OPEP,
entre ellos Rusia, se sumaron y
añadieron que pueden reducir la
producción en 558.000 barriles
diarios.
El alza asume un “cumplimiento
parcial” del acuerdo alcanzado
por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y
“se prevé que el mercado se ajuste en la segunda mitad del año,
lo que permitiría reducir el gran
Infórmate diariamente en
El pasado 30 de noviembre, los
integrantes de la OPEP acordaron
reducir el bombeo del oro negro y
anunciaron que fijarían un máximo de 32.5 millones de barriles
diarios.
Por lo que se refiere a los metales,
el BM pronostica un auge del 11%
en 2017, por encima del 4% previsto en octubre, debido a una sólida
demanda de China y las economías avanzadas.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
TipodeCambioSpotDic/31/12- Ene/25/17
(Pesos)
21.9268
21.237
11.9600
Peso resiste al muro de Trump;
BMV ganó 0.26%
Ciudad de México, enero 25 (SE)
pectivamente.
El dólar interbancario cerró hoy en
21.243 unidades, en su menor precio desde el pasado 6 de enero, de
acuerdo con datos del Banco de Mé-
L
a Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) cerró la sesión del miércoles con una ganancia de
0.26 por ciento, para llegar a las 48,
275.83 unidades.
El volumen, respecto al promedio de
los últimos 30 días, también se incrementó durante la sesión alrededor
de 30 por ciento. El comportamiento
del mercado mexicano estuvo ligado
a la información proveniente de Estados Unidos, en donde finalmente
el presidente Donald Trump firmó
una orden ejecutiva para construir
un muro en la frontera con México.
Al cierre, las emisoras del IPC que tuvieron las mayores ganancias del día
fueron Grupo Carso, con un avance
de 4.39 por ciento; OHL México, con
Infórmate diariamente en
xico. En el día, el peso avanzó 18 centavos, equivalente a 0.84 por ciento.
Trump diera señales de colaboración
con México.
Y después del cierre oficial de la divisa, el dólar se depreció hasta romper
el piso de los 21 pesos, luego de que
uno de 3.59 por ciento, y Genomma
Lab Internacional, con uno de 3.48
por ciento.
En contraparte, las acciones con las
mayores caídas del día fueron Alpek,
con una pérdida de 2.01 por ciento;
Grupo Aeroportuario del Sureste,
con 1.87 por ciento, y Grupo México
con 1.68 por ciento.
Mientras tanto, en Nueva York, destacó el comportamiento positivo
generalizado, con el que el Dow Jones finalmente consiguió superar la
barrera de los 20 mil puntos, luego
de ganar 0.78 por ciento en la sesión.
índice bursátil S&P 500 y el Nasdaq,
por otra parte, consiguieron ganancias de 0.80 y 0.99 por ciento, res-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
23
/Nacional
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Empresa Strongwell arrancó operaciones
en N.L.
Monterrey, Nuevo León, enero 25 (UIEM)
primera etapa hasta 100 empleos
directos hasta llegar a 200 en el
mediano plazo”, dijo el funcionario
estatal.
El presidente del Consejo de esa
compañía, David Oakley, destacó
que esa planta les permitirá producir
carriles de escalera de alta calidad
en México para la empresa regiomontana Cuprum y planean diversificar su portafolio de productos en
sus operaciones en la localidad.
“En Strongwell trabajamos para fabricar piezas y estructuras de polímero reforzado con fibra pultrudada
de alta calidad que resuelven problemas y proporcionan valor a nuestros
clientes, permiten un empleo seguro
y deseable para nuestra gente y
generan ganancias para el futuro
crecimiento y desarrollo de nuestra
empresa”, comentó el directivo en su
mensaje.
C
on una inversión de 15 millones de dólares inició operaciones en el Estado la empresa
extranjera Strongwell, que produce
piezas y estructuras de polímero
reforzado con fibra, en una moderna
planta de 7 mil 500 metros cuadra-
dos.
El Secretario de Economía y Trabajo,
Fernando Turner Dávila, afirmó que
la apertura de la planta de Strongwell
es importante para Nuevo León y
llega en un momento oportuno que
permitirá atender las necesidades de
ese tipo de estructuras de polímero
para la industria nacional.
“La inversión que realiza Strongwell
en Nuevo León es de 15 millones de
dólares, y permitirá generar en una
En el evento también estuvieron
presentes John Tickle, Director; Mike
Jaszewski, Vicepresidente de Operaciones para México, así como el empresario regiomontano Eugenio Clariond, Presidente de Cuprum y Oscar
Cantú García, Alcalde de Apodaca.
Fortalece Nuevo León relación
comercial con Japón
El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León,
Fernando Turner Dávila, inauguró el
Seminario de Inversiones en Japón,
realizado por la organización japonesa de comercio exterior JETRO y a
través del cual buscan fortalecer su
relación de negocios con la entidad
e identificar futuros proyectos de inversión de beneficio mutuo.
“Es muy grato para Nuevo León recibir a JETRO, una organización japonesa que busca identificar oportunidades de negocios y proyectos de
inversión. En Nuevo León deseamos
que más inversión japonesa siga llegando a la entidad”, dijo.
Actualmente, 76 empresas japonesas operan en Nuevo León y generan
alrededor de 20 mil empleos directos, entre las cuales se encuentran
Denso, Takata, Panasonic y Toto.
Participaron en la ceremonia de
arranque de los trabajos del seminario, Tadashi Minemura, Director
General de JETRO México; Héctor Villarreal Muraira, Director de
COMCE Noreste; Kena María Yañez,
Coordinadora Regional Noreste de
ProMéxico, así como Raúl Villarreal,
Gerente de Administración del Producto de Toyota, de Metalsa.
Defiende Coahuila a sus gasolineros
Piedras Negras, Coahuila, enero 25
(UIEM)
C
omo parte de la estrategia
para dinamizar la economía
local, el Gobernador del Estado promulgó esta mañana la ley que
protege a los inversionistas locales,
en este caso los gasolineros, lo cual
permitirá tener un mayor orden y
seguridad.
to les permitirá ordenar el mercado.
Entrevistados al respecto, empresarios de este giro consideraron atinada y oportuna la ley promulgada por
el Gobernador Rubén Moreira.
“El sector ya pedía una ley de este
tipo, el Gobernador acierta al promulgarla, es buena tanto para el que
se va a instalar como para el que ya
está instalado, le da más protección
a su inversión”.
José Luis Bobadilla Schneider, gasolinero, consideró que con ello se
da orden a la instalación de nuevos
negocios.
“Es una ley muy benéfica, va a dar
espacio a los desarrollos nuevos,
para que las empresas que quieran
iniciar en este mercado se instalen
pero que lo hagan con bases bien
definidas, porque la ley hace un ordenamiento”, señaló, “sobre todo en
el tema de seguridad y de ecología,
es una muy buena ley que ya esperábamos los gasolineros”.
Al respecto, Miguel Dainitín Ferreira, Presidente de los Gasolineros en
Coahuila, señaló que este instrumen-
24
“Esa sería su principal ventaja, la de
que viene a poner orden”, explicó,
“no estamos en contra de que se
instalen más gasolineras, sino que se
pongan donde realmente se necesite y que detone nuevas áreas.
En su intervención, el Gobernador
Rubén Moreira señaló que su gobierno trabaja para que el incremento
en los precios de la gasolina afecten
lo menos posible a los ciudadanos,
creando leyes de protección a sus
áreas productivas (carbón y constructores) o disminuyendo 108 impuestos.
“Esta ley es para proteger a los gasolineros”, señaló el Mandatario, “en
Estados Unidos hay leyes similares
de protección y en Europa, eso no
es bloquear la competencia, sino
ponernos a competir en igualdad de
circunstancias; la vamos a defender
porque nos da certeza y una competencia más justa”.
El Alcalde de Piedras Negras, Fernando Purón, agradeció la promulgación
de esta ley, la cual se ha venido fraguando desde hace tiempo. Destacó
que a partir de la liberación de los
precios de la gasolina Rubén Moreira
ha venido respaldando a los gasolineros con gestiones a nivel federal.
“Gracias, señor Gobernador, gracias
a esas gestiones oportunas los ciudadanos de Piedras Negras pueden
comprar gasolinas a precio de la
frontera, esto no está sucediendo en
otras fronteras que son más grandes
que nosotros”, expuso, “estos beneficios nos dan competitividad y nos
permite generar este estímulo y traspasarlo a los habitantes”.
Acompañaron al Gobernador además de los ya mencionados, el Diputado Federal, Francisco Saracho
Navarro, el Diputado local, Melchor
Sánchez; así como Antonio Gutiérrez
Jardón, Secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo,
entre otras personas.
Toyota traerá al menos
100 proveedores
al Bajío
León, Guanajuato, enero 25 (SE)
L
a compañía Toyota no solo
sigue con sus planes de
abrir operaciones en México, también atraerá a unos 100
proveedores japoneses, aseguró
Tadashi Minemura, director de la
Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas
en inglés).
Se trata de proveedores Tier 2 y 3
que se instalarán en el Bajío para
atender a la armadora.
Comercio Exterior Noreste, el director de Jetro aseveró que pese
a la incertidumbre la inversión japonesa continuará en los sectores
industrial y de servicios.
Tal es el caso de la aerolínea All
Nippon Airways (ANA) que firmó
un acuerdo interlineal con Interjet
para que sus pasajeros procedentes de Tokio puedan conectar de
la Ciudad de México a otros puntos del País con un solo boleto a
partir del 15 de febrero.
En un evento organizado en conjunto con el Consejo Mexicano de
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Nacional
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Reprueba EPN construcción del muro fronterizo
Ciudad de México, enero 25 (UIEM)
E
l Presidente Enrique Peña Nieto dirigió la noche del miércoles un mensaje con respecto a
las dos órdenes ejecutivas firmadas
hoy por el Presidente de los Estados
Unidos relacionadas con México y
que incluyen el levantamiento de un
gran muro en la frontera de ambos
países.
A continuación, se reproduce el
mensaje del Primer Mandatario de
la Nación;
“Buenas noches.
Este día, el Presidente de los Estados
Unidos firmó dos órdenes ejecutivas
relacionadas con nuestro país: una,
para implementar medidas migratorias y, otra, para extender el muro en
la frontera.
En respuesta, he ordenado que la
Secretaría de Relaciones Exteriores
refuerce las medidas de protección a
nuestros connacionales.
Los 50 Consulados de México en los
Estados Unidos se convertirán en auténticas defensorías de los derechos
de los migrantes.
Nuestras comunidades no están solas. El Gobierno de México les brindará la asesoría legal que les garantice
la protección que requieran.
Convoco a los legisladores y a organizaciones de la sociedad civil, a que
sumemos esfuerzos para respaldarlas y apoyarlas.
Donde haya un migrante mexicano
en riesgo, que requiera nuestro respaldo, ahí debemos estar, ahí debe
estar su país.
Lamento y repruebo la decisión de
Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que, desde hace
años, lejos de unirnos, nos divide.
México no cree en los muros.
Deloitte inauguró centro regional
en Querétaro
Querétaro, Querétaro, enero 25
D
eloitte instaló y puso en operación un centro de desarrollo en la ciudad de Querétaro,
denominado Foro de Innovación y
Tecnología, que traerá una inversión
de 10 millones de dólares y la creación de mil empleos en los próximos
cuatro años.
Dicho complejo permitirá ofrecer
servicios tecnológicos, aplicaciones
(apps), soporte, mantenimiento y
desarrollo de tecnologías de la información a bancos, industria, sector
salud e instituciones de Gobierno a
nivel nacional e internacional.
El director de Deloitte en México,
Jorge Castilla, explicó que el centro
instalado en Querétaro forma parte
de una red global de cuatro más que
estarán al servicio de los clientes de
la consultoría, ubicados en más de
150 países del mundo.
Indicó que con este esfuerzo, México
se suma a la India y Bucarest, donde
ya operan dichas plantas; además
de otro que está proyectado en Asia,
para el próximo año.
Durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones del Foro de
Innovación de Querétaro, el directivo
aseguró que tal proyecto representa
una contribución importante de
nuestro país hacia otras regiones del
mundo.
Infórmate diariamente en
Ello, apuntó, debido a que este centro no sólo ofrecerá servicios tecnológicos a las empresas que operan
en territorio nacional, sino que también exportará y brindará soluciones
a toda América y, eventualmente, al
resto del planeta.
caciones, desarrollo tecnológico,
soporte y creación o diseño de soluciones digitales para los bancos, la
industria, las financieras y el sector
público del país e, incluso, de otras
regiones como América, Europa y
Asia.
Deloitte abrirá mil empleos
Deloitte confía en México
En este contexto, el socio de Integración Tecnológica de Deloitte en
México, Antonio Damián, explicó
que la inversión de 10 millones de
dólares que aplicará la consultoría
en los próximos años permitirá abrir
mil empleos entre 2017 y 2020.
Ante la pregunta sobre cuáles son
las fortalezas que llevaron a Deloitte
a invertir en México, Antonio Damián dijo que la consultoría tomó en
cuenta los elementos siguientes: La
calidad de la gente y la capacidad de
las universidades del país para generar talento, sobre todo en materia de
ingenierías.
De esta cifra, señaló, 250 ya fueron
creados para arrancar las operaciones del centro de Querétaro,
mientras que entre febrero y junio
próximos se contratará a otra cifra
igual, y a partir de ahí se aumentará
el número de forma paulatina hasta
totalizar mil plazas nuevas.
En una entrevista con Publimetro, el
directivo informó que Deloitte busca
nuevos talentos en las áreas de Informática, sistemas, ingenierías, tecnología de la Información, diseño web y
digital, marketing digital y psicología
organizacional, así como administradores y profesionistas en finanzas.
El objetivo, dijo, es que México se
convierta en un proveedor de apli-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Porque México es un productor natural que compite en mejores costos
a nivel mundial.
La mano de obra altamente calificada, los apoyos productivos y fiscales,
y su posición estratégica en el Continente.
Deloitte busca nuevos talentos. Si
te especializas en tecnologías de la
información, diseño de apps, marketing digital, software, soporte tecnológico, administración o psicología
organizacional ponte en contacto
con la empresa a través de su página
deloitte.com/mx. Con información
de publimetro.com.mx
Lo he dicho una y otra vez: México
no pagará ningún muro.
Estas órdenes ejecutivas también
ocurren en un momento en que
nuestro país está iniciando pláticas
para negociar las nuevas reglas de
cooperación, comercio, inversión,
seguridad y migración en la región
de Norteamérica.
Esta negociación es muy importante
para la fortaleza, certidumbre y futuro de nuestra economía y de nuestra
sociedad.
Como Presidente de la República,
asumo plenamente la responsabilidad de defender y cuidar los intereses de México y los mexicanos.
enfrentar los desafíos.
Con base en el reporte final de los
funcionarios mexicanos que en
este momento se encuentran en
Washington, y previa consulta con la
representación de la Cámara de Senadores y de la Conferencia Nacional
de Gobernadores, habré de tomar
decisiones sobre los siguientes pasos a seguir.
México ofrece y exige respeto como
la Nación plenamente soberana que
somos.
México refrenda su amistad con el
pueblo de los Estados Unidos y su
voluntad para llegar a acuerdos con
su gobierno; acuerdos que sean en
favor de México y los mexicanos”.
Es mi deber encarar los problemas y
Empresarios de Texas
han mostrado interés en
invertir en Tamaulipas
Matamoros, Tamaulipas, enero 25
E
mpresarios texanos están
interesados en invertir en
Tamaulipas en microrrefinerías en las que se transformaría el
petróleo en diésel y gasolina, con
la que se podría abastecer hasta
180 estaciones de servicio, comentó el Secretario de Desarrollo
Económico estatal, Carlos Talancón Ostos.
porque ellos operan estas microrrefinerías con un radio de 50 kilómetros y con base en el número
de población se instalarían”.
Explicó que se trata de un modelo
que ya se tiene en Texas y a través
del cual cada microrrefinería surte
a 180 gasolinerías en un radio de
50 kilómetros, adelantando que
ya se tuvo un acercamiento concreto con una empresa de capital
privado y que estaría interesada
en instalarse en el estado.
Agregó que se analizan tres zonas
como viables para la instalación
de estas refinerías pequeñas: una
en el norte para los municipios
de Reynosa, Matamoros y Nuevo
Laredo; en la zona centro del estado para Victoria y los municipios
aledaños; y el sur del estado para
la zona conurbada.
“Hay interés clarísimo de empresarios porque están viendo los
beneficios de los impuestos, porque estos no son lo mismo que
al importar una gasolina, porque
sólo se refina el petróleo y sólo se
pagaría el IVA al estar vendiendo
el combustible”.
El funcionario estatal apuntó que
la empresa de capital texano,
busca obtener los permisos necesarios para operar en el estado,
además de la ubicación más adecuada para su instalación, misma
que dijo se trata de una inversión
millonaria.
Talancón Ostos explicó que en
este primer acercamiento que se
tuvo la semana pasada entre las
autoridades de Tamaulipas con
empresarios texanos, en donde se
analizaron dos posibilidades: una
primera que sería enviar petróleo
crudo a las microrrefinerías en
Texas para que lo regresen convertido en gasolinas, además del
establecimiento de esas refinerías
pequeñas en varias zonas del estado. “Quedamos de mandarles
la concentración de población
Por último comentó que las políticas de Trump no tendrían impacto
negativo en la inversión de este
tipo de empresas, luego que afirmó de ninguna manera está quitando empleos a los americanos.
El Secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas apuntó que
esto podría inclusive bajar los costos de los combustibles, pues en
junio se liberan estos en el estado.
“No quita empleo en Estados
Unidos, ellos vienen a invertir en
México para producir algo que
acá se consumirá, dejándoles
obviamente ganancias”, comentó
Talancón Ostos. Con información
de ElFiananciero.com.mx.
25
/Nacional
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Ante las amenazas de Trump, políticos piden
a EPN cancelar su visita a EE.UU.
Ciudad de México, enero 25
(Expansion.com)
A
nte las amenazas del nuevo
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que su país iniciará pronto
la construcción de un muro en la
frontera con México y comenzará la
deportación de millones de migrantes, políticos de diferentes partidos y
corrientes llamaron a Enrique Peña
Nieto a cancelar la visita a la Casa
Blanca que tiene prevista para el 31
de enero.
El excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas consideró que el
mandatario mexicano no debe quedarse de brazos cruzados frente al
anuncio de Trump.
“Hoy, nada menos, se nos está anunciando que el muro se construirá
con una altura de 16 metros en toda
la longitud de nuestra frontera, con
un enorme gasto que el presidente
de Estados Unidos buscará cargar
a nuestro país (…) Me parece que lo
menos que podría hacerse en estas
condiciones sería no acudir, cancelar
la visita a los Estados Unidos, y buscar una posición digna para México”,
dijo la mañana de este miércoles en
un acto en la Ciudad de México.
Otra figura que se pronunció a favor de la cancelación de la reunión
fue el excanciller Jorge Castañeda,
quien señaló que Trump “no respeta
las reglas del juego” y criticó la falta
de consistencia entre el discurso de
Peña Nieto y de los secretarios de
Estado Luis Videgaray e Ildefonso
Guajardo.
“México tiene que tener claras cuáles
son sus líneas rojas, no están claras
(...) No puedes sentarte a negociar
bajo una amenaza de ese tipo”, dijo
Castañeda este miércoles en entrevista con la emisora Radiofórmula.
Un reporte de la agencia AP, que citaba fuentes gubernamentales, señaló
que Peña Nieto está “considerando”
si viaja o no.
Desde el Senado, órgano del Poder
Legislativo responsable de vigilar la
política exterior de México, legisladores como el panista Roberto Gil
Zuarth y el perredista Armando Ríos
Piter también llamaron a la cancelación.
En Twitter, Gil dijo que el viaje del
canciller Luis Videgaray y del secretario de Economía, Ildefonso
Guajardo, quienes este miércoles
iniciaron una gira a Washington, DC,
para hablar con el equipo de Trump,
“sólo tiene sentido” si se aprovecha
para avisar que Peña Nieto cancela
el encuentro con su homólogo estadounidense.
Ríos Piter consideró que la cancelación sería una señal del descontento
de México. Además, hizo una invitación a participar en la conformación
de un muro humano en Ciudad Juárez, Chihuahua, para mostrar unidad
frente al político republicano. En su
mensaje, etiquetó al presidente Peña
Nieto y al dirigente de Morena y aspirante presidencial, Andrés Manuel
López Obrador.
En tanto, López Obrador escribió en
Twitter que la construcción del muro
es una agresión para México. Más
tarde, en un comunicado, señaló que
Peña Nieto debe ir con Trump, aunque antes debe promover una demanda en la ONU y llevarle copia al
propio presidente estadounidense.
“Creo necesario que en su encuentro
próximo, el 31 de este mes, entregue
en propia mano al presidente Trump,
copia de dicha demanda”.
Presidente Trump: su muro nos agrede y deja la Estatua de la Libertad
como leyenda. Iremos a tribunales
internacionales. Viva la fraternidad
DISCREPANCIAS
Sin embargo, no todas las voces
coincidieron en la cancelación.
La exprimera dama Margarita Zavala, aspirante a la presidencia, escribió
en Twitter que el viaje al menos se
debe “reconsiderar”.
La senadora panista Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara
alta, señaló que el anuncio de Trump
sobre el muro violenta el espacio
para el diálogo y los acuerdos entre
ambas naciones. Pero sobre la posible decisión de cancelar la gira, estimó que es un tema que se debe considerar con cuidado debido a todos
los aspectos que abarca la relación
bilateral, como remesas y migración.
El anuncio del muro de @realDonaldTrump previo a la visita de @EPN es
una ofensa a México. Se debe reconsiderar la visita. #NOALMURO
Ante el anuncio de #Trump sobre
el #muro, cambiemos la estrategia:
hagamos la tarea en #México y apostemos más por gobiernos estatales
#EEUU
Las amenazas de Trump han despertado coincidencias entre políticos
mexicanos de diferentes partidos,
quienes concuerdan en que México
debe actuar unido frente a medidas
El diputado independiente Manuel
Clouthier dijo en Twitter que, antes
de negociar con Trump, Peña Nieto
debe conocer la posición de los sectores del país.
EL LLAMADO A LA UNIDAD
perjudiciales para el país.
Uno de los primeros en lanzar el llamado a la unidad fue López Obrador,
quien el pasado 20 de enero, el mismo día que Trump asumió el poder,
presentó un decálogo de propuestas
como fortalecer la protección a los
mexicanos en EU. Además, pidió a
Peña Nieto atender sus planteamientos e incluso suscribir acuerdos.
“En ejercicio pleno de nuestra independencia, debe ponerse en práctica
un plan de emergencia nacional para
enfrentar los daños y revertir la política proteccionista anunciada por
Donald Trump”, dijo el tabasqueño
en Acuña, Coahuila, una localidad
fronteriza.
Convoca Aristóteles a gobernadores a rechazar
construcción del muro
Guadalajara, Jalisco, enero25 (UIEM)
E
l Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, convoca a
sus homólogos en México a
hacer frente común y respaldar al
Presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, en rechazo al muro que
el mandatario estadounidense, Donald Trump, pretende construir en la
frontera de ambos países.
“En un momento más hablaré con
Graco (Ramírez), el presidente de
CONAGO, para que todos los gobernadores hagamos un frente común
respaldando al presidente de República, manifestar nuestro rechazo
26
a la construcción de este muro”,
indicó Sandoval en el arranque del
programa Jalisco Produce-Jalisco
Consume.
“Y sobre todo soportar con argumentos por qué no debe de ser una
razón para dividir, sino hoy defender
primero la dignidad de los mexicanos, del propio país y segundo, de los
líderes locales. Tenemos que estar
respaldando una política internacional de defensa en favor de nuestra
gente”, añadió.
En el arranque de este programa en
beneficio de las familias jaliscienses,
el mandatario estatal destacó que,
ante las amenazas que sufre el país
con acciones del Gobierno de Estados Unidos, México ya no debe de
depender de esta nación pues es indispensable seguir adelante, buscar
alternativas que superen los problemas “y hay que empezar con hechos
y con acciones” como las políticas en
apoyo a los migrantes que ha propuesto esta administración.
Al término del evento, Aristóteles
Sandoval y José Calzada Rovirosa,
secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), recorrieron las mesas de venta que, dentro de la Caravana Mujeres Avanzando Rumbo al
Bienestar, ofertarán sus productos a
precios bajos y de manera directa de
los productores, sin intermediarios.
Con este programa, explicó el Gobernador de Jalisco, obtendrán ganancias los productores locales y a
la vez, las familias ahorrarán, ya que,
por ejemplo, en supermercados de
firmas extranjeras el precio del huevo ronda en 40 pesos el kilo y con la
oferta itinerante lo podrán adquirir
Infórmate diariamente en
en sólo 16 pesos.
Calzada Rovirosa, destacó que Jalisco ha sido el primer estado de la República Mexicana en emprender esta
iniciativa, a través del Gobernador,
con estas características en favor de
la economía familiar: “no con discursos sino con soluciones. Me parece
que Jalisco, su Gobernador y su
esposa se ponen hoy no solamente
en lo alto, se ponen de moda porque
este programa sí les va a ayudar a todas las familias de las que están aquí
presentes”.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Nacional
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
México cayó 28 lugares en el Índice de Percepción
de la Corrupción
•
Las reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema
Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos
escándalos de corrupción en todo el país
Ciudad de México, enero 25 (UIEM)
M
éxico cae 28 posiciones en
el Índice de Percepción de
la Corrupción 2016, informó
Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional.
El país obtuvo una puntuación de 30
en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado
en la materia. La calificación actual
es cinco puntos menor que la de la
medición anterior.
En el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, publicado anualmente por Transparencia Internacional,
México se mantiene por debajo de
sus principales socios y competidores económicos. 40 posiciones
separan a México de China, India y
Brasil, sus principales competidores
económicos.
rrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional
Anticorrupción no fueron suficientes
para reducir el efecto de los continuos escándalos de corrupción en
todo el país y frenar la caída de México en el Índice de Percepción de la
Corrupción.
No basta con asegurar la transformación institucional. Los cambios en
el marco legal e institucional deben
acompañarse de acciones sistemáticas para desmantelar las redes de
corrupción que afectan a un número
importante de las instituciones públicas del país. Los casos conocidos
por la comunidad nacional e internacional no deben quedar impunes.
Recomendaciones para México
Entre las 35 economías que integran
la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE),
México se ubica en el último lugar.
1.
Corrupción e impunidad
deben ser excepción y no regla. Las
redes de corrupción formadas por
empresas y funcionarios públicos
deben ser investigadas, perseguidas
y desmanteladas.
Cabe mencionar que el organismo
mencionó que las reformas antico-
2.
Es necesaria una Fiscalía
General de la República capaz, au-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
tónoma e independiente para asegurar que la política anticorrupción
del país no dependa ni de la política
interna ni de la política externa. Su
diseño deberá permitirle emprender
acciones decididas, sistemáticas
y permanentes para desmantelar
redes de corrupción. México debe
comenzar la transición de la Procuraduría General de la República hacia una Fiscalía General, asegurando
una discusión técnica y abierta, así
como apertura en el proceso de designación de su titular.
3.
El Congreso, y en particular los Congresos Locales, deben
cumplir su función constitucional
de ser un contrapeso a los poderes
ejecutivos y cumplir cabalmente con
su función de vigilancia de las decisiones y el ejercicio de los recursos a
nivel local.
4.
Además de asegurar la
correcta implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en el
ámbito federal, es necesario iniciar el
proceso de creación de los Sistemas
Locales Anticorrupción: 19 de las 32
entidades federativas del país aún
no lo han hecho. En el ámbito federal
las reformas en materia de adquisiciones y obra pública deben ser una
prioridad.
5.
En muchos estados del
país, las instituciones que formarán
parte de los Sistemas Locales Anticorrupción cuentan sólo con una
autonomía jurídica, sin independencia real para investigar y sancionar
la corrupción a nivel subnacional.
Debe revisarse que existan contrapesos reales y no sólo formales entre
los poderes de los estados, especialmente en los órganos de fiscalización estatales.
Entre las 35
economías que
integran la Organización para
la Cooperación
y el Desarrollo
Económicos
(OCDE), México
se ubica en el
último lugar.
6.
En el contexto económico
del país, además de las medidas de
austeridad anunciadas, deben incorporarse instrumentos adicionales
que fortalezcan la apertura gubernamental, la integridad y la apropiada
fiscalización del gasto público.
27
/Internacional
Jueves
26 de 1enero
de 2017
Viernes
de Abril
2011
Carta Paramétrica
El presidente Trump legal, pero ilegitimo y sin liderazgo
I
nicia una nueva administración en
la Presidencia de Estados Unidos.
Donald Trump será el Presidente
de este país por los próximos cuatro
u ocho años. Los niveles de incertidumbre son inéditos. Su persona, su
forma de comunicar, sus declaraciones, su estilo poco predecible generan preocupación en el mundo.
En distintos medios de comunicación estadunidenses un dato ha sido
motivo de análisis desde la semana
pasada, ya sea porque no tiene
precedente o por su consecuencia: el bajo nivel de aprobación del
entrante Presidente Trump. Cinco
mediciones de distintos medios de
comunicación, consultorías y una
universidad así lo indican. Todas estas mediciones coinciden. Los bajos
niveles de aprobación son históricos.
CNN, Gallup, ABC News / Washington
Post, Quinnipiac University, NBC
News / Wall Street Journal con sus
distintas mediciones arrojan un promedio de 41% de aprobación contra
52% de desaprobación para Donald
Trump.
Trump inicia su presidencia sin precedentes, con niveles de desaprobación que están por arriba de los
niveles de aprobación. En términos
absolutos la mayor parte de los estadunidenses reprueba el trabajo de
Trump cuando aún no ha empezado
a gobernar.
Los porcentajes de opinión favorables hacia su persona son tan bajos
como los de aprobación de su trabajo o gestión. Las opiniones desfavorables rebasan con mucho las
favorables. Comparado con 6 presidentes anteriores a la entrada de su
administración, Trump está muy por
debajo de todos ellos. El más bajo
o a quien más se podría acercar es
a Ronald Reagan quien al entrar a
su primer mandato tuvo niveles de
opinión favorable de 58%. El 40% de
Trump estaría a 18 puntos por debajo
del ex presidente más impopular en
tiempos recientes de Estados Unidos
a la entrada de su cargo. El porcentaje de Trump está a la mitad de niveles de popularidad de Obama.
Una pregunta frecuente cuando se
cuestionan o se registran niveles
de aprobación bajos es: ¿qué tan
necesaria es la popularidad? ¿Cómo
opera en términos políticos o de
gobernabilidad la alta o la baja popularidad? Es evidente que cerca de
una elección la aprobación o popularidad incide en términos electorales.
Pero cuando va empezando una administración y se tienen 4 años para
gobernar, ¿qué tanto importa?
Las implicaciones de estos números
28
pueden tener por lo menos dos interpretaciones por sus consecuencias.
Una es que ante la evidente falta de
liderazgo o un mandato débil sus
decisiones de gobierno o de políticas públicas en general pueden ser
seriamente cuestionadas.
La mayor parte de la literatura sugiere que es un tema de gobernabilidad
y de liderazgo. Baja popularidad implica no tener los grupos, sectores
o consensos necesarios para implementar algunas políticas públicas o
cuestiona la convocatoria para unir
al agregado de grupos sociales.
En el caso de Donald Trump es más
que evidente que no es popular, sobre todo con los demócratas, las minorías, las mujeres y todos aquellos
grupos a los que ha agraviado. Pero
por otra parte tiene una importante
base electoral republicana, conservadora, de estados de clase obrera,
de baja escolaridad que lo apoyan.
La pregunta al final es si esta base
le será suficiente para gobernar. Es
un hecho que cuenta con las dos
cámaras, la de senadores y la de representantes. ¿Es suficiente tener de
su lado al legislativo para transitar
las decisiones de un gobierno que
implican una administración?
Una segunda implicación de estos
números cuestiona la autonomía, la
fortaleza, la autoridad del ejecutivo
independientemente de su popularidad. ¿Qué tanto puede el Presidente
entrante forzar las instituciones de
tal manera que se lleven a cabo sus
iniciativas, sus planes, sus políticas
públicas?
para poder avanzar sus iniciativas
y cuestionar al legislativo que se
oponía a sus políticas, recurría a la
opinión pública. Este parece ser el
escenario inverso. Una opinión pública que cuestiona el liderazgo del Presidente, pero que tiene legalidad, y
apoyo de su Congreso Republicano.
Estos números de aprobación son
preocupantes bajo cualquier esquema. Ya sea por la incertidumbre que
genera está presidencia en sí misma
o porque pueda tomar la ruta auto-
ritaria. Como nunca antes los mexicanos nos tenemos que preocupar
por los niveles de popularidad del
presidente estadunidense.
Esta lectura inevitablemente lleva
a un escenario menos optimista. Es
uno de un gobierno autoritario, que
ante la falta de popularidad, logra
avanzar sólo a través de su autoridad, órdenes ejecutivas. Logra consensos, pero sólo con grupos segmentados. No logra la unidad, pero
impone su voluntad.
Este sin duda es el escenario más
preocupante. Lleva a un estilo de
gobernar autoritario. Lo que Fareed
Zakaria, analista político de CNN y
Newsweek en un artículo de Foreign
Affairs, ha llamado la democracia
iliberal. Una que utiliza los mecanismos para llegar al poder, pero una
vez en él, impone su voluntad.
Samuel Kernell, académico de la Universidad de San Diego en California,
publico después de la administración de Ronald Reagan un clásico de
la ciencia política: “Going Public”. En
ese libro analiza la estrategia de Ronald Reagan, quien como Presidente
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Internacional
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
EE.UU. va a retomar sus fronteras: Trump;
construcción inmediata del muro
•
De una forma u otra, México pagará por él: Casa Blanca
Washington, Estados Unidos, enero 25
(SE)
El presidente de EE.UU. dijo que
trabajará con “nuestros amigos de
México” para asegurar ambos lados
de la frontera con el propósito de
desmantelar los cárteles de drogas y
la salida ilegal de dinero de Estados
Unidos rumbo a México.
“Estas medidas van a salvar vidas a
ambos lados de la frontera. Al trabajar junto con México creo que podemos mejorar nuestras relaciones a
un punto nunca antes visto”, afirmó
el presidente Donald Trump.
A manera de justificar sus acciones,
el presidente Trump mencionó a
las víctimas de indocumentados y
nombró a los familiares a quienes
les dijo que “sus hijos no han muerto
en vano”. “Nunca más volveremos a
hacerles caso omiso a aquellos victimizados por inmigrantes ilegales”,
aseguró Trump
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para tomar el
control de la frontera sur con México.
También incluye la eliminación de
ciudades santuarios y más agentes
de la patrulla fronteriza.
“Se va iniciar la construcción inmediata de un muro fronterizo, es algo
que se necesita tanto y que va ayudar a disuadir la inmigración ilegal”,
aseguró Donald Trump
Trump firmó los decretos en el departamento de Seguridad Nacional
y aprovechó la oportunidad para
destacar que la misión de “aplicar las
leyes” recae en el nuevo secretario
John Kelly a quien felicitó por el nue-
vo cargo.
Trump expresó que las medidas
responden a una “crisis fronteriza”
por un aumento sin precedentes de
inmigrantes indocumentados que
ingresan por la frontera sur con México y garantizó que a partir de hoy
“EE.UU. va a retomar sus fronteras”.
Trump también anunció el fin de
la política de “capturar y liberar”
en la frontera, lo que significa que
se anula la otorgación del llamado
“parole” que permitía a algunos indocumentados que ingresaban al
país permanecer aquí hasta que se
defina su situación legal ante un juez
de inmigración.
Antes del anuncio de Trump, la Casa
Blanca confirmó la firma de las órdenes ejecutivas y adelantó algunos
detalles.
El portavoz de la Casa Blanca, Sean
Spicer no definió cómo se financiaría
la construcción del muro con exactitud, pero sí mencionó que “de alguna
manera u otra” México pagaría por
él.
Al mismo tiempo, agregó que las
órdenes ejecutivas incluyen cancelar los fondos federales para las llamadas ciudades santuarios, pero se
desconocen las implicancias en los
diferentes estados.
Sean Spicer también mencionó que
aumentarían los centros de detención para indocumentados en la
frontera y el número de agentes de
la Patrulla Fronteriza.
De igual manera, el portavoz de la
Casa Blanca hizo mención a la reactivación del criticado programa “Comunidades Seguras” que permite a
la policía local actuar como agentes
de inmigración.
Con respecto a la incertidumbre que
existe sobre el futuro de los jóvenes
soñadores amparados con DACA,
Spicer solo dijo que la prioridad del
presidente Trump y del gobierno es
enfocarse en los inmigrantes que
representan un peligro para el país.
SIn dar mayores detalles indicó que
en los próximos días el presidente
de Estados Unidos estaría haciendo
más anuncios al respecto.
Periodistas de Panamá Papers investigarán a Trump
Washington, Estados Unidos, enero 25
(SE)
L
os periodistas Frederik Obermaier y Bastian Obermayer
del Süddeutsche Zeitung de
Alemania publicaron una columna
de opinión en el periódico británico
“The Guardian” para asegurar que,
así como revelaron los secretos de
los Panamá Papers, también investigarán al presidente estadunidense
Donald Trump.
En su opinión, los periodistas estadounidenses deben dejar de dividir
sus filas y colaborar entre ellos. “Los
Panamá Papers ha demostrado que
un proyecto anteriormente impensable de colaboración puede trabajarse”, se indica.
“Compartimos los datos con un
equipo de 400 periodistas de todo
el mundo. Era un gran número de
periodistas de investigación que
normalmente compiten entre sí”,
añaden.
Infórmate diariamente en
El rotativo alemán “Süddeutsche
Zeitung” compartió la historia con
la competencia porque la historia
era demasiado grande y demasiado
importante como para hacerlo solos,
sostienen.
¿Qué plantean? Los periodistas estadunidenses podrían investigar los
vínculos de Trump con Rusia y su
pasado con ese país.
“(Los) conflictos de interés, desconocidos en ambos campos pueden
llegar a ser un gran peligro para la seguridad nacional de los EU”, dijeron.
“Trump tiene en sus manos cientos
de empresas, por lo que es imposible
que un solo medio de comunicación
para investigar esto correctamente.
Pero no es imposible si hay una investigación en colaboración”, sostuvieron. También sugieren revisar sus
propiedades.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
29
/California Monitor
30
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/California Monitor
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Iniciaron clases más de 3 mil alumnos en CETYS
Universidad
E
sta semana en CETYS Universidad, regresaron a clases 3
mil 233 estudiantes en los niveles de Preparatoria, Profesional y
Posgrado y al mismo tiempo dieron
inicio los cursos de Educación Continua y Centro de Idiomas.
De esta manera, la vida académica y
la actividad regreso al campus Mexicali luego de unas buenas y merecidas vacaciones decembrinas. Ahora,
por las áreas comunes y jardines de
la institución, se pueden ver grupos
de amigos que se reencuentran, así
como aquellos alumnos de nuevo
ingreso que se van conociendo.
De la escuela Preparatoria fueron
mil 185 los alumnos que regresaron
a clases; de la etapa universitaria
fue un poco más, con mil 347; y en lo
que respecta a Posgrado (Maestrías
y Doctorado), la cantidad fue de 701
alumnos.
Cabe señalar que al término de este
semestre, darán inicio las graduaciones de los tres niveles, por lo que
para algunos, este es su último tiempo de vida estudiantil en compañía
de grandes amigos.
Con el regreso a clases se ve a un CETYS vivo, sobre todo en los recesos,
en donde la amistad se observa en
cada rincón, ya sea cafetería, biblioteca, jardines y campos deportivos;
asimismo, los eventos como conferencias, congresos, torneos, presentaciones culturales y demás, también comienzan a generarse. (UIEM).
Educación Futura
Cambio de época, ¿qué significa?
Por Blanca Heredia
@BlancaHerediaR
V
ivimos un cambio de época.
Muchos lo han señalado.
Parece cada vez más claro:
dejamos atrás un momento histórico y nos encontramos al inicio de
otro distinto. La llegada de Trump a
la presidencia de Estados Unidos es
el signo más visible de este quiebre
entre un “algo” que se cierra y otro
“algo” que comienza.
Hay, con todo, muchos otros signos
de lo mismo.
Pero, ¿qué significa exactamente eso
de “cambio de época”, en qué consiste, por qué importa y qué implica?
Un cambio de época supone una
transformación en la estructura real
del mundo, pero también y sobre
todo, una experiencia compartida
de que la partitura básica que, hasta antes del quiebre, nos permitía
organizar significados y sentidos inteligibles, resulta cada vez más inútil
para entender el mundo e intentar
predecirlo. Una situación análoga a
como si, de pronto, las notas musicales asociadas a las teclas de un piano
dejaran de emitir los sonidos previsibles desde la pauta vivida como cierta. Fa cuando pulsamos la tecla Do y
Sol cuando pulsamos la negrita del
Fa menor. Y eso, a veces, a ratos, y a
Infórmate diariamente en
ratos otra cosa; todo desordenado,
todo patas para arriba.
Así es este cambio de época que
estamos viviendo. A eso sabe, así se
siente. Patrones, asumidos como inmutables, evaporándose. Dificultad
in crescendo para construir narrativas, explicaciones, mediciones y
predicciones que nos permitan entendernos y sentir que entendemos
y controlamos el mundo que nos
rodea.
El presidente del país (todavía) más
poderoso del mundo insultando en
público a las mujeres, a los musulmanes, a los chinos y a los discapacitados, con un lenguaje aparatosamente hostil y soez, sin que le cueste
nada. Ese mismo señor asumiendo el
poder, exudando (desde el cuerpo)
furia y deseo de venganza, en lugar
de como solía ser común y esperable, felicidad generosa por tener el
honor de representar, al más alto
nivel, a todos los suyos. El mismo
sujeto diciendo, también en público
y al día siguiente, que había habido
sol en su toma de posesión, cuando,
en la realidad vista y experimentada
por todos, sólo había habido lluvia.
Mentiras flagrantes y grotescas emitidas por una figura dotada de enor-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
me poder y, por su cargo, autoridad,
sin consecuencias. Película de terror
transcurriendo en la vida real y los
habitantes de Estados Unidos desayunando más o menos como si nada
la mañana del domingo.
Reitero, partitura básica rota; el sentido y significado, asumido como cierto y natural, de los actos, los gestos y
los eventos volando por los aires.
Dos ejemplos, adicionales y especialmente elocuentes y concretos,
de este cambio de época, entendido
como quiebre de la partitura básica
de regularidades y significados, son:
la creciente inutilidad de las encuestas y la transformación de las líneas
divisorias (cleavages) en el electorado de Estados Unidos y otros tantos
países.
Durante muchas décadas, las encuestas proveyeron a gobiernos,
políticos, empresas y ciudadanos
instrumentos de medición centrales para conocer las preferencias
de las personas y para estimar las
decisiones probables de votantes
y consumidores en el futuro. Ese
poder de las encuestas ha venido a
la baja y está haciendo agua, fundamentalmente, porque los supuestos
(la partitura básica) en los que se
fincaban se corresponden cada vez
menos con la realidad. Los ejemplos
de ello abundan, entre otros: Brexit,
Colombia, elecciones presidenciales
en Estados Unidos. Las empresas
grandes hace tiempo tomaron nota
y han venido desarrollando nuevas
formas (fundamentalmente, cualitativas) para conocer los hábitos de
sus consumidores. Gobiernos, políticos y público en general estamos rezagados y crecientemente desnudos
de guías y referencias.
Ha venido ocurriendo algo similar en
relación a los perfiles de los votantes y los clivajes electorales. Hasta
hace poco en Estados Unidos, por
ejemplo, la probabilidad de que una
persona con altos ingresos votara
republicano tendía a ser alta. En la
elección presidencial de 2016, sin
embargo, un número creciente de
ricos votaron demócrata.
En sentido similar y siguiendo con
Estados Unidos, solía ocurrir –en
particular, desde Reagan y hasta
antes de Trump– que una persona
contraria al aborto tendiese a estar
a favor del libre comercio y a votar
republicano.
ción muy importante del voto por el
candidato presidencial republicano
provino de votantes que estaban, al
mismo tiempo, en contra del aborto
y en contra del libre comercio.
Otra vez: la vieja partitura que nos
hacía comprensible el mundo, rota.
En un momento histórico marcado
por la inoperancia de las viejas certezas y por el aumento exponencial
de la imprevisibilidad y la incertidumbre, encuentro que tenemos
como individuos y como país tres
sopas posibles. Primero, aferrarnos
a la partitura rota y seguir haciendo
encuestas y/o construyendo escenarios “probables” a partir de ella. Segundo, dejarnos avasallar por la incertidumbre y el miedo, y quedarnos
pasmados. Tercero, asumir de lleno,
que, frente al quiebre de las regularidades, significados y certezas conocidas, como dijera Abraham Lincoln
(en su propio cambio de época); “La
mejor manera de predecir el futuro
es creándolo”. Es decir y a pesar de
sus muy incómodos riesgos, jugárnosla y construirnos futuro. ¿Por
cuál votan?
En la última elección presidencial de
ese país, sin embargo, una propor-
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Academia
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Inició Congreso Estatal de Capacitación Docente
en Tijuana
Tijuana, Baja California, enero 25 (UIEM)
Mayahii a maestros del Servicio Profesional Docente.
Ante más de 350 docentes de Educación Básica y Media Superior de
Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito,
se presentó el programa de profesionalización de la plataforma Campus
Educadores BC, actividad que también se llevará a cabo en próximas
fechas en los municipios de Ensenada y Mexicali respectivamente.
El funcionario recordó que con el
objetivo de elevar la calidad de la
educación por medio del desarrollo
profesional de los maestros, el SEE
cuenta desde 2015 con un convenio
con la Fundación Mayahii para la
utilización de la plataforma Campus
Educadores BC.
E
l Sistema Educativo Estatal
(SEE), inauguró el Congreso
Estatal de Capacitación Docente “Juntos a la Profesionalización”.
Durante su mensaje inaugural, Luis
Armando Carrazco Moreno, Subsecretario de Planeación y Administración del SEE, señaló que durante el
Congreso se presentará el programa
de profesionalización ante la comunidad escolar y se llevará a cabo
la certificación de parte de Google
Por medio del campus virtual se busca poner a disposición de los maestros de manera sencilla e inmediata
las tecnologías de la información y
la comunicación, así como impulsar
el desarrollo profesional a través de
cursos de interés educativo.
Entre los cursos populares entre
la planta docente de la entidad, se
encuentran la capacitación en las
diversas herramientas de Google,
“Prevención y respuesta al cyberbullyng”, “Aprendizaje basado en
Proyectos”, “Seguridad en línea: desafíos de la era digital” y “Voltea mi
clase: aula invertida”.
Cabe mencionar que la plataforma
Campus Educadores BC es gratuita
para docentes del sector público,
para estudiantes de escuelas Normales públicas, delegaciones, niveles
educativos, inspectores y supervisores de Baja California.
El énfasis en la formación docente
de la actual administración estatal
forma parte de las estrategias en beneficio de la educación de la entidad
dentro del eje “Educación para la
vida” del Plan Estatal de Desarrollo.
Además, en el evento se entregó
un reconocimiento especial a la
profesora Mirna Lizbeth Hernández
Olguín, quien ha destacado por tomar mayor número de cursos de capacitación en la plataforma Campus
Educadores.
Educación Futura
Inclusión y exclusión: variantes de la política
educativa
Por Carlos Ornelas
H
ay al menos tres factores que
ayudan a explicar cómo Javi
pudo romper las barreras que
por lustros lo mantuvieron fuera de
la escolaridad debido a su condición
física. El personal y familiar, el institucional y la computadora.
Primero. Javi fue un excluido, tenía
dificultades para expresarse, no
podía mover sus manos con facilidad, así que no aprendió a escribir,
tampoco podía estar en ninguna
escuela. En Guadalupe y Calvo, Chihuahua, me imagino, no hay centros
de educación especial que pudieran
auxiliar a Javi. Las escuelas regulares
no estaban equipadas para ello. Pero
el ambiente familiar suplió muchas
de las faltas del contexto.
Supongo que, en el hogar, Javi vivió
rodeado de amor, sin dejar de representar una carga material y emocional. Es sabido que las afecciones de
un miembro del clan lo afectan a él,
pero también a los otros integrantes.
No obstante, fue el cariño lo que tal
vez le brindó los primeros motivos
para superar su condición. Eso le
ayudó a forjar, paso a paso, su
Infórmate diariamente en
carácter.
El reportaje dice que Javi es instructor en un club ecuestre, donde también se ofrece equinoterapia a niños
y jóvenes que sufren de discapacidades. Eso indica que, además de concluir la primaria, Javi tenía empeño
en rebasar los impedimentos y ser
una persona productiva. No era nada
más una carga para la familia. La parálisis cerebral no inhibió su afán de
superación.
Segundo. El caso de Javi no sería una
noticia si el Instituto Chihuahuense
de Educación para los Adultos no lo
publicita. Claro, dirán los hipercríticos, fue un garbanzo de a libra, un
acto para la foto, propaganda pura.
Y tal vez no les falte razón. Pero el
otro plato de la balanza también
cuenta. Un asesor del Instituto apoyó a Javi en su trayectoria; conjeturo
que él —o ella, la nota no apunta su
nombre— fue quien le enseñó a usar
la máquina, los asuntos básicos del
procesador de textos y a poner en
blanco y negro sus ideas. Fue una
tarea compleja y meritoria de un
asesor esforzado. Hay más como él.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Veo bien que el Instituto divulgue el
caso de Javi, es estimulante y puede
motivar a otros jóvenes adultos en
condiciones similares —o excluidos
de la escolaridad por otra causa— a
enrolarse en la educación formal.
La Unesco define la educación inclusiva como un proceso orientado a
responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y
desde la educación. Está relacionada
con la presencia, la participación y
los logros de los alumnos, con énfasis en aquellos que, por diferentes
razones, están excluidos o en riesgo
de ser marginados. Por dondequiera
que observo este asunto, Javi me parece un caso de inclusión.
Tercero. Si no existieran las computadoras, es posible que Javi nunca
hubiera aprendido a escribir —tal vez
sí a leer— y desarrollar habilidades
para comunicarse. No es un alfabetizado, obtuvo el certificado de primaria. Lo que implica que no nada
más asimiló los fundamentos de la
lengua, también de matemáticas, de
cultura cívica, nociones de historia y
ciencias.
Y, si tiene conexión a la red y sabe
navegar, adquirirá nuevos conocimientos y encontrará vías de entretenimiento. Las tecnologías de la
información y la comunicación no
son la panacea, pero sí herramientas que, bien utilizadas, pueden ser
mecanismos de inclusión educativa
y social.
Colofón. El caso de Javi es excepcional. ¡Pero qué bueno que tuvo
ánimos para crecer! No soy de los
que profesan que una golondrina
hace verano. Mas estoy convencido
de que en el amplio espectro del
sistema educativo mexicano, hay
muchos otros casos de buenos ejemplos y prácticas virtuosas. No todo
está podrido, como piensan algunos.
Veo bien que el
Instituto divulgue el caso de
Javi, es estimulante y puede
motivar a otros
jóvenes adultos
en condiciones
similares —o
excluidos de la
escolaridad por
otra causa— a
enrolarse en
la educación
formal.
Atención. No me hago ilusiones de
que, con casos aislados de buenas
prácticas, la educación mexicana
va a florecer. Pero tampoco pierdo
la esperanza de encontrar avenidas
para mejorar. Me gustaría leer más
buenas noticias. Necesitamos levantar el ánimo.
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Academia
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Academia
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
El 3 de febrero, límite para inscribirse a Prepa
en Línea: SEP
L
a Secretaría de Educación Pública informó que el viernes 3
de febrero concluirá el periodo
para registrarse al Programa Prepa
en Línea-SEP, modalidad educativa
gratuita, flexible, con validez oficial y
que se imparte a nivel nacional.
Esta opción educativa está dirigida
a todas las personas interesadas en
cursar estudios de bachillerato y que
cuenten con certificado de estudios
de nivel secundaria o que estén por
obtenerlo a más tardar el 20 de septiembre de 2017.
Prepa en Línea-SEP ofrece un curso
propedéutico en línea a todos los
estudiantes registrados, cuyo propósito es familiarizarlos y prepararlos
en el uso de los recursos tecnológicos integrados en la plataforma de
aprendizaje, el cual será impartido
del 13 de febrero al 12 de marzo de
2017.
El modelo educativo consta de 23
módulos, cada uno con duración de
un mes, más los periodos de receso o
regulación correspondientes, lo cual
permite concluir el bachillerato en 2
años y 4 meses.
Esta modalidad educativa incorpora
el uso de internet a través de computadora o dispositivos móviles, lo cual
permite ahorrar tiempo y dinero, sin
tener que asistir a un aula; adicionalmente la plataforma de estudio está
disponible las 24 horas del día los
365 días del año.
Prepa en Línea–SEP es una opción
flexible y adaptable, y se puede estudiar desde casa o el lugar que se
prefiera, sin descuidar el empleo u
otras actividades.
Para iniciar el proceso de ingreso al
Servicio Nacional de Bachillerato en
Línea, los aspirantes tiene hasta el 3
de febrero para registrase en la página de internet www.prepaenlinea.
sep.gob.mx
Para mayor información, los interesados pueden consultar el portal
www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598,
01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69
00 Exts. 55687, 55449, 55451. (UIEM).
Rectores de 13 países evaluarán estrategias de innovación
en educación superior
Tijuana, Baja California, enero 25 (UIEM)
M
as de 60 representantes de
prestigiadas universidades
alrededor del mundo visitarán la próxima semana la región Tijuana San Diego, esto con el objetivo
de participar en la celebración semi
anual del Encuentro de la Asociación
Internacional de Presidentes Universitarios (IAUP, por sus siglas en
inglés), que en su edición 2017 organiza CETYS Universidad en conjunto
con UCSD (University of California,
San Diego) y USD (University of San
Diego).
Las máximas autoridades de las
casas de estudios, provenientes de
Filipinas, Japón, Brasil, Austria, Turquía, España, Canadá, India, Corea
del Sur, Azerbaiyán, Colombia, así
como de Estados Unidos y México,
pondrán sobre la mesa dos temas
de relevancia actual para las universidades participantes: innovación en
la educación superior y liderazgo en
las estrategias de formación de los
próximos profesionistas.
A la par, destaca la confirmación de
Infórmate diariamente en
personalidades académicas como el
Dr. Fernando Galván, Presidente de
la Universidad de Alcalá; el Dr. Shawn
Chen, Presidente de América Sias
Group Inc; el Dr. Ramu Damodaran,
Jefe del Secretariado de la Iniciativa
de The United Nations Academic
Impact (UNAI); el Dr. Chukuka S. Enwemeka, Vice Presidente de Asuntos Académicos de San Diego State
University y el Dr. Andrew T. Allen,
Vicerrector de USD, asistentes que
vendrán a generar un diálogo más
nutrido y lleno de experiencia en el
ramo.
mientras que el día 4 de febrero las
instalaciones de CETYS Universidad
Campus Tijuana.
Para conocer más sobre la relevancia de este encuentro y el programa
completo, el comité organizador
invita a visitar http://www.iaup-2017.
com
El programa, a llevarse a cabo del 2
al 4 de febrero, contará con paneles
como A comparative perspective
on Innovation in higher education y
The social dimensión of Innovation
in higher Education, además de presentaciones como An overview on
Innovation in higher Education y The
need for a multi-disciplinary perspective; teniendo como sede el día
jueves 2 de febrero en un reconocido
reciento del centro de San Diego, el
viernes 3 de febrero a SDSU y USD,
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
37
/Deportes
38
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Deportes
Jueves
deAbril
enero
de 2017
Viernes26
1 de
2011
Lanzan
convocatoria
para nuevo logo
Juventud 2000
en Mexicali
E
l 22 Ayuntamiento de Mexicali
a través del Patronato del Centro Recreativo Juventud 2000,
convoca al concurso para el diseño
de un nuevo logotipo, mismo que
será utilizado en todos los documentos oficiales y imagen institucional
del centro.
Director del Centro Jesús Alejandro
Cota Montes, informó que el concurso está dirigido a la población de
Mexicali y podrá participar cualquier
residente del Municipio, la participación podrá ser de carácter individual
o en equipos de dos personas, cada
participante o equipo de participantes, podrá presentar un máximo de
tres propuestas.
Cota Montes expresó que los aspectos a calificar serán; Historia, Percepción, Mensaje, Versatilidad y Estética,
deberán ser originales, inéditos y no
haber sido presentados en ningún
otro concurso, la técnica será libre,
los elementos contenidos en el diseño deberán hacer referencia a la
juventud, y la promoción del deporte
en general.
Mencionó que la recepción de trabajos será hasta el 9 de febrero, de
lunes a viernes, en el Departamento
de Vinculación, ubicado en las instalaciones del Centro Recreativo Juventud 2000, el veredicto del jurado
calificador se dará a conocer el 11 de
febrero.
El Jurado del Concurso estará integrado por la junta del Consejo
Directivo del Patronato del Centro,
el Director del Centro Recreativo
Juventud 2000, el Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de
Mexicali, y el Director de la Facultad
de Arquitectura y Diseño de la UABC.
Los ganadores del primero, segundo
y tercer lugar ganaran membrecías
para que utilicen las instalaciones
del Centro Recreativo Juventud
2000, por un periodo de un año y
seis meses según sea el caso. Adicionalmente se otorgaran distinciones a
los 5 mejores trabajos y constancias
a todos los participantes.
Para mayores informes los interesados pueden acudir a las instalaciones del centro o llamar a los teléfonos 559-32-38 y 39 o bien ingresar
a la página de Facebook /CENTRO.
RECREATIVO.JUVENTUD2000.
Redacción Monitor Económico
Para que Quede Claro
Jamaica, treinta años de engaños
Por Edgar Valero Berrospe
E
ra la madrugada del 26 de
septiembre de 1988 cuando
alguien golpeaba con intensidad la puerta del dormitorio donde
el recientemente coronado campeón olímpico con récord mundial
de los 100 metros planos (9.79 seg.)
dormía. Era el Principe Alexander
de Merode, presidente del Comité
Médico del COI. Los exámenes de
orina habían revelado un positivo en
el examen antidoping a una sustancia denominada estanonozol en la
muestra tomada a Ben Johnson...
sobresalientes atletas jamaicanos
representar a otros países, ganar
medallas de oro en Juegos Olímpicos para ellos, como lo hizo Linford
Christie para el Reino Unido cuatro
años más tarde en Barcelona (plata
en Seúl tras la descalificación de BJ),
o Donovan Bailey para Canadá en
Atlanta 96, antes de que en Beijing,
finalmente, defendiendo a su bandera Usain Bolt comenzara un dominio
que se ha prolongado tres ciclos
olímpicos pasando por Londres y
hasta Río 2016.
Ese día comenzó un escándalo que
ha perdurado tres décadas prácticamente y que se ha vuelto a acentuar
al darse a conocer la descalificación
de Nesta Cárter, atleta jamaicano
compañero de Usain Bolt en el relevo 4X100 en los Juegos del 2008 en
Beijing.
Pero siempre ha existido la duda. O
al menos estos últimos 15 años. ¿Qué
hacían los jamaicanos para ser dominadores en pruebas de velocidad?...
Porque no fue sólo la explosión varonil con atletas como Bolt, Yohan
Blake, Nesta Cárter, Asafa Powell;
Jamaica también ha dominado las
pruebas internacionales en la rama
femenil, simplemente revisando lo
que hicieron en el Mundial del 2015
Durante estos 29 años, hemos visto,
luego de la trampa de Johnson, a
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
en Beijing fue impresionante con
Shely Ann-Fraser Price (Oro, 100m.),
Elaine Thompson (Plata, 200m),
Veronica Campbell (Bronce, 200m),
Shericka Jackson (Bronce, 400m),
además del oro en los relevos 4X100
y 4X400, evento en el que por cierto, Nesta Cárter fue integrante del
cuarteto que ganó el oro en el relevo
4X100 con Powell como último relevo.
El golpe que representa que Bolt se
quede la medalla conquistada el 22
de agosto del 2008, también mueve a reflexión, porque podemos lamentar que la más rutilante estrella
del atletismo mundial se quede sin
una medalla de oro, pero quedan
preguntas en el aire sin respuesta
inmediata. ¿Sabía Bolt lo que estaba
haciendo Cárter?, porque los atletas
se conocen, saben de sus capacidades, y en una Era donde el doping es
por sistema, ¿se habría callado Bolt
para no perder una medalla que fi-
nalmente si perdió?...
¿Hasta dónde los atletas que compiten limpiamente y que fueron
privados de un momento de gloria,
como el equipo japonés que se llevó
la plata, o incluso los brasileños que
terminaron en el cuarto sitio son las
verdaderas víctimas de los que hacen trampa?...
Jamaica y su dominio tienen una
explicación que hasta hoy no se
conoce a fondo. Que Cárter, un medallista olímpico en lo individual, y
doble campeón olímpico de relevos,
conocido hasta hoy como el sexto
hombre más rápido de la historia
con una marca de 9.78, sólo atrás,
por supuesto, de tres compatriotas
suyos, Bolt, Blake y Powell y dos
americanos, Tyson Gay y Justin
Gatlin, de positivo, va a desatar una
cacería espectacular de parte de
la agencia mundial antidopaje y el
COI, ya no sólo sobre él, sino sobre
el propio Bolt y los demás velocistas
jamaicanos.
Las explicaciones que han pedido el
doble campeón mundial de los 100 y
200 metros (Osaka 2007) Tyson Gay,
y el propio Justin Gatlin (oro en los
JO de Atenas 2004 en los 100m) sobre las impresionantes actuaciones
de los atletas caribeños hoy toman
mayor relevancia. Sobre todo porque ambos, en su momento fueron
sancionados por haber dado positivo en controles antidoping.
Probablemente estamos viendo no
el final de una historia que termina
con la sanción del COI al cuarteto
jamaicano, sino el inicio de otra que
podría llevar a que termine la impresionante e inexplicable serie de
triunfos de los isleños en competencias internacionales… Hoy sabemos
que lo de Johnson fue el inicio, pero
parece que la historia tendrá muchos más capítulos…
39
/Deportes
40
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Deportes
41
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
Tijuana
Cielo despejado
en Mexicali
E
l Sistema Meteorológico
Nacional (SMN) informó
que en Mexicali se registrará una temperatura máxima de 17
grados centígrados y una mínima
de 7, con un día despejado.
Por lo que respecta a las ciudades
de Tijuana, Ensenada y Tecate, se
esperan unas máximas de 16, 17, y
15 grados centígrados.
Cielo medio nublado se prevé
para el Pacífico Norte, lluvias
con intervalos de chubascos en
áreas de Sinaloa, lluvias escasas
en Sonora, nieve o aguanieve en
42
Mexicali
sierras de Sonora en las primeras
horas del día, ambiente muy frío y
viento del norte y el noreste con
rachas de hasta 60 km/h.
Se prevé para el Pacífico Centro,
cielo medio nublado, ambiente de
cálido a caluroso y viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Las condiciones meteorológicas
para el Pacífico Sur son de cielo
parcialmente nublado, lluvias
escasas en Chiapas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. (UIEM)
Ensenada
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com