la influencia del español como lengua plenifuncional en la

LA INFLUENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA PLENIFUNCIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y CULTURAL DE LOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MISAK, UBICADOS EN BOGOTÁ: ESTUDIO DE
CASO
LIZ BELTRÁN
MARISOL BARAHONA
ALEXANDRA GUARÍN
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS
BOGOTÁ D.C JUNIO DE 2014
LA INFLUENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA PLENIFUNCIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y CULTURAL DE LOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MISAK, UBICADOS EN BOGOTÁ: ESTUDIO DE
CASO
LIZ BELTRÁN
MARISOL BARAHONA
ALEXANDRA GUARÍN
Trabajo presentado como requisito para optar al título de
Licenciado(a) en Lengua Castellana, Inglés y Francés
Tutor:
CAROL FERNANDA RAMÍREZ CAMARGO
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS
BOGOTÁ D.C JUNIO DE 2014
RECTOR:
CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO, FSC.
VICERRECTOR ACADÉMICO:
CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA, FSC
DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DANIEL LOZANO FLÓREZ
DIRECTOR PROGRAMA
VÍCTOR ELÍAS LUGO VÁSQUEZ
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
EDUCACIÓN, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TUTOR DE TRABAJO DE GRADO:
CAROL FERNANDA RAMÍREZ CAMARGO
Nota de aceptación
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Presidente del Jurado
____________________________________
Jurado
____________________________________
Jurado
____________________________________
Jurado
Bogotá, D.C., Junio de 2014
Dedicatorias
A todos los pasos que he dado durante el transcurso de mi vida, a aquellos que me vieron pasar y
a aquellos que confiaron en mi forma de caminar, a la pacha mama y al aro iris Misak, que
iluminaron el camino por el que debía andar.
Liz Beltrán
Al hombre que no dudó en tomar mi mano, con humildad, amor y firmeza y a los hombres que
versificarían mi vida con tan solo las líneas de su rostro. Edgar, Sofía y Carlos.
Esto con un poco de esencia misteriosa, que constituye para mí la vida y sin la cual hubiese
deseado morir.
Marisol Barahona
Este proyecto investigativo no hubiera sido posible sin la participación activa de la comunidad
Misak de la ciudad de Bogotá, sus experiencias e historias de vida fundamentaron de manera
significativa la concepción cultural e identitaria que pervive en medio de un ambiente hostil y
violento. A todas las comunidades indígenas de nuestro Abya Yala (tierra en florecimiento)
quienes con su sabiduría milenaria alimentan el espíritu de todos los seres, mostrándonos otra
forma de ser, de vivir y de servir a nuestra Madre Tierra.
Alexandra Guarín
Agradecimientos
Gracias a quien llenó de valor, esperanza y amor mi vida, gracias a su confianza y a su larga
espera, gracias por sembrar este sueño en mi corazón, gracias porque hiciste que te diera
ejemplo, gracias hija mía por dibujar en mi alma tu nombre: Justinne
Liz Beltrán
A la vida que es la poesía misma, que nos mantiene al borde del abismo; a la comunidad Misak
por permitirme ingresar a su corazón y al fondo de su sabiduría, que tatúan en mi otra forma de
ver el mundo. Finalmente, a mi familia, por creer en la locura y espontaneidad de mí ser, por su
inagotable paciencia y la cuerda que me dan todos los días para que me sostenga y no desista de
esta selva.
Marisol Barahona
Gracias a la vida y al universo por confabularse a mi favor permitiéndome alcanzar este nuevo
logro, gracias a mi familia quienes apoyaron esta larga travesía y creyeron siempre en este
sueño, gracias a Diomedes, Liliana, Jaime y Antonio por la fuerza de su palabra, la claridad de
sus convicciones y la naturalidad de su ser, gracias a Edith por haber sido el camino, el puente, la
puntada que inicio este tejido.
Alexandra Guarín
Resumen
El presente trabajo pretende una primera aproximación a la descripción de la influencia del
español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad personal y cultural de los
estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá. A partir de esto,
se realizó una
investigación cualitativa en donde se observaron elementos significativos relacionados a las
cuatro categorías planteadas en el marco teórico que fueron: identidad, cultura, educación y
lengua que interviene de manera definitiva en las dinámicas de interacción al interior del pueblo
Misak.
Por lo anterior, este trabajo circunscribió un marco que evidencia nociones fundamentales que
contribuyen a la sustentación de la propuesta investigativa y que tiene como referencia los
conceptos de cultura, identidad, lengua plenifuncional y políticas lingüísticas en relación con los
pueblos originarios. Posteriormente, se incluye la metodología que se empleó para llevar a cabo
la investigación, fue el estudio de caso; para la recolección de la información se efectuaron dos
entrevistas, semiestructurada y a profundidad, aplicadas en un mismo momento donde fue posible
extraer suficiente información gracias a la densidad y exactitud de las preguntas. A su vez sujeta
a la disponibilidad de tiempo por parte de la población, conformada por nueve estudiantes
pertenecientes a la comunidad Misak de distintas universidades de Bogotá.
Finalmente, los resultados del análisis permitieron comprender las dinámicas actuales bajo las
cuales los estudiantes Misak interactúan en relación con ciudad y la educación donde se hace
exclusivo el uso del español en contextos académicos y personales, además de las nuevas
prácticas adoptadas que han intervenido en sus tradiciones culturales.
Palabras claves: identidad cultural, lenguas indígenas, influencia cultural, educación y cultura,
diversidad cultural.
Abstract
This document aims to reach a very first approximation to the description of the Spanish
language influence as a dominant language in the construction of the cultural and personal
identity of university students located in Bogotá that belong to the Misak community. Based on
this, a qualitative research took place, and some important elements were observed within the
Misak community.
Due to the above, this project addresses a theoretical frame that shows fundamental notions that
contribute to the justification for the research proposal which has Culture, Identity, Dominant
Language and Linguistic policies as references in a close relation to native communities.
Subsequently, the used methodology for the research is also included, which was case study. To
collect information, two interviews were conducted, one was semi-structured while other was an
in-depth interview, and they were both applied at the same time, so it was possible to extract
enough information thanks to the density and accuracy of the questions. Time availability from
the Misak community, was vital, this community was comprised by nine Misak students that
attend different colleges across Bogotá.
Finally, the outcome of the whole analysis allowed the understanding of the current dynamics
that Misak students use to interact with the city and education, where the use of the Spanish
language in personal and academic contexts becomes exclusive, besides the implementation of
new acquired practices that mix with their cultural traditions.
Key words: Cultural identity, indigenous language, cultural influence, education and culture,
cultural diversity.
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1 .............................................................................................................................. 1
Introducción .............................................................................................................................................. 1
1.1 Justificación ......................................................................................................................................... 3
1.2 Descripción del problema.................................................................................................................... 8
1.3 Pregunta de investigación ................................................................................................................. 10
1.4 Objetivos: .......................................................................................................................................... 10
1.4.1 Objetivo general ....................................................................................................................... 10
1.4.2. Objetivos específicos............................................................................................................... 10
Capítulo 2 ............................................................................................................................ 10
Revisión de la literatura........................................................................................................................... 10
2.1 Antecedentes de Investigación ......................................................................................................... 10
2.1.1 La lengua en la preservación de las tradiciones orales y rituales ........................................... 11
2.1.2 La enseñanza de las lenguas en el Resguardo de Guambía ................................................... 12
2.1.3 La enseñanza del español en comunidades indígenas ........................................................... 14
2.1.4 Hacia una didáctica para la enseñanza español-lengua indígena en Colombia .................... 16
2.2 Marco teórico .................................................................................................................................... 18
2.2.1 Aproximación al concepto de cultura ...................................................................................... 18
2.2.2 Diversidad e Identidad ............................................................................................................. 21
2.2.3 Cultura y Lenguaje.................................................................................................................... 23
2.2.4 Comunidad de Habla y Comunidad Lingüística ........................................................................ 27
2.2.5 Lengua plenifuncional .............................................................................................................. 28
2.2.6 Política Lingüística y Educación ................................................................................................ 29
2.2.7 Comunidad Misak .................................................................................................................... 32
Capítulo 3 ............................................................................................................................ 34
Diseño metodológico .............................................................................................................................. 34
3.1 Enfoque Metodológico ...................................................................................................................... 34
3.2 Diseño Metodológico ........................................................................................................................ 35
3.3 Línea de Investigación ....................................................................................................................... 36
3.3.1 Tema de investigación.............................................................................................................. 36
3.4 Fases de la Investigación ................................................................................................................... 37
3.5 Población ........................................................................................................................................... 38
3.6. Instrumentos de recolección y Análisis de la información ............................................................... 39
3.6.1 Instrumento de recolección ..................................................................................................... 39
3.6.1.1 Entrevista semiestructurada ................................................................................................. 40
3.6.1.2 Entrevista a profundidad...................................................................................................... 41
3.6.2 Instrumentos de análisis .......................................................................................................... 42
3.6.2.1 Matriz de primer orden ......................................................................................................... 42
3.6.2.2 Análisis de segundo orden (categoría emergente) ............................................................... 43
Capítulo 4 ............................................................................................................................ 43
Interpretación y análisis de resultados ................................................................................................... 43
4.1 Hijos del agua: una analogía identitaria. ........................................................................................... 44
4.2 Pishimisak: espíritu que habita en toda la naturaleza. ..................................................................... 46
4.3 El fogón: educación para toda la vida ............................................................................................... 51
4.4 Lengua: espejo de una realidad......................................................................................................... 54
Capítulo 5 ............................................................................................................................ 61
Conclusiones............................................................................................................................................ 61
5.1 Hijos del agua: una analogía identitaria ............................................................................................ 62
5.2 Pishimisak: espíritu que habita en toda la naturaleza ..................................................................... 63
5.3 El fogón: educación para toda la vida ............................................................................................... 64
5.4 Lengua: espejo de una realidad......................................................................................................... 66
Referencias .......................................................................................................................... 69
LISTA DE TABLAS
Tabla 3.1Matriz de primer orden ................................................................................................................. 37
Tabla 3.2 Entrevista Semiestructurada ........................................................................................................ 40
Tabla 3.3 Entrevista a profundidad ............................................................................................................. 42
Tabla 3.4 Matriz de primer orden ................................................................................................................ 42
Tabla 3.5 Categoría emergente .................................................................................................................... 43
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1: Entrevista a profundidad
Anexo 2: Transcripciones entrevistas Sujetos 1-9.
Anexo 3: Análisis de Primer Orden, análisis de la información obtenida en la entrevista semiestructurada.
Anexo 4: Categoría emergente, análisis de segundo orden.
1
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Capítulo 1
Introducción
“…soy agua, playa, cielo, casa, planta,
soy mar, Atlántico, viento y América,
soy un montón de cosas santas
mezcladas con cosas humanas…”
Mercedes Sosa
Soy la excelsa belleza que guarda el mestizo, el mulato y el zambo, soy la tristeza de la
lluvia Bogotana. Tengo la mirada poblada de verde montañoso, de agua dulce y salada, de
mariposas azules, de caimanes solitarios. Tengo el color del Caribe, el aliento amargo, el vientre
selvático, la sonrisa verde. Colombia es la maloca que no reconocemos, que no habitamos, que
despreciamos, que olvidamos, que maldecimos, que callamos, que cubrimos con deseos e
imaginarios construidos lejos del noroccidente de América del Sur; mi país tiene la figura del
amor danzante teñido de guacamayas.
En estas últimas décadas estamos observando una homogenización que nace desde la
imposición de la lengua en la época de la colonia y que en los últimos tiempos se ve acelerada
por las necesidades de la sociedad actual. Sin embargo, en Latinoamérica según la UNICEF se
hablan más de 420 lenguas de acuerdo con el atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en
América Latina (2009, p.24), lo que significa que a pesar de la violencia simbólica del desarraigo
de la lengua como reflejo de los aspectos identitarios, culturales y sociales, aún se habla en
diferentes lenguas, generando para América del Sur una riqueza que no solo abarca los recursos
naturales sino que, además, todo un patrimonio lingüístico y cultural.
2
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Ahora bien, Colombia cuenta en la actualidad con el español y aproximadamente sesenta y
cinco lenguas indígenas (pertenecientes a más de once familias lingüísticas diferentes), dos
lenguas criollas de distinta base léxica, a saber el criollo palenquero (de base léxica española) y el
criollo sanandresano (de base léxica inglesa), la lengua romanés o gitana y la lengua de señas
colombiana, utilizada por la comunidad sorda. Quiere decir que Colombia junto con Bolivia y
Brasil son los países que reúnen el porcentaje más significativo de lenguas indígenas en Latino
América, según el Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina (2009,p. 24) y
el Portal de las Lenguas en Colombia.
Desde la preocupación por la preservación de los pueblos originarios en Colombia, la
Constitución Política plantea que este es un país multiétnico y pluricultural; sin embargo, en la
actualidad, el reconocimiento de las comunidades originarias aún no hace parte de la realidad
nacional, pues bien, no se ha tenido en cuenta su participación e inmersión cultural. En Colombia,
el español como lengua oficial ocupa una posición social, política, económica, entre otras, a
diferencia de la realidad lingüística y cultural de las comunidades indígenas, pues bien, las
políticas públicas aunque intenten preservar la diversidad cultural y lingüística de estos pueblos,
manifiestan desde otras acciones que desfavorece la pervivencia de los pueblos, la cual principia
y culmina con la imposición de la lengua oficial, acompañada de efectos colaterales como la
violencia, el desplazamiento académico o violento, la globalización, etc.
Es por esto que surgió la necesidad de indagar sobre la influencia del español en la
construcción personal y cultural de nueve estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá.
En este escenario, educación, cultura, identidad y lengua surgen de la necesidad de investigar y
reflexionar sobre la lengua como un fenómeno que refleja la cultura, en la que se manifiestan de
3
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
diversas maneras la identidad y la educación como partículas determinantes en cualquier
sociedad; se busca la explicación de los cambios desde la lengua para entender los factores
colaterales con el fin de repensar un educación de calidad y equidad que responda no solo a las
necesidades de la globalización, sino que además, a las necesidades humanas.
Como resultado de las entrevistas que se llevaron a cabo durante el proceso de recolección de
información, se dio cuenta de la influencia que el español ejerce como lengua plenifuncional en
el proceso personal e identitario de los estudiantes Misak que fueron entrevistados. Así, se dio
paso al cumplimiento del objetivo general de la investigación que se enfoca en la descripción de
del español como lengua dominante al interior de la comunidad Misak.
La metodología que involucra este proceso investigativo obedece al estudio de caso dadas las
características del objeto de esta investigación, este método propone un reconocimiento de los
contextos culturales y familiares, así cada caso se convierte en una muestra única que refleja la
situación de la realidad de cada sujeto.
Desde el reconocimiento humano, social, cultural y lingüístico, esta investigación busca
contribuir a la comprensión de la diversidad lingüística y cultural de Colombia, para trasformar
la visión, la práctica y la gestión social en diversos escenarios. Esperamos contribuir a la
visibilización del pueblo Misak desde los escenarios étnicos, culturales y educativos para que
pervivan en su condición indígena.
1.1 Justificación
El concordato de 1887, legalizó la propuesta de escolarización en donde el Estado
Colombiano, otorgó la administración y la dirección de las escuelas públicas a la iglesia católica.
4
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
De esta manera “la cristianización y castellanización, fueron la herramienta clave en todo este
proceso y uno de los mecanismos para formar a los niños y niñas indígenas en la cultura
“occidental” o como lo pretendió la Constitución de 1986, integrarlos a la civilización” Vasco
citado por Rodríguez (2011).
El proceso de mestizaje liderado por el Estado e implementado por la iglesia católica se
enfocó en la creación del nuevo ciudadano. De esta manera:
“La educación se impartió en castellano y con los programas oficiales que tenían para
todo el país. La modalidad de atención más generalizada fue a través de los internados
escolares, como el de Nubusimake en el Cesar, Nazareth en la Guajira y el de
Tierradentro en el Cauca.” (Rodríguez 2011, p, 32)
La escuela, siguiendo el enfoque propuesto para la época limitó los modelos culturales y los
aspectos relacionados a la lengua en los procesos educativos, así como, las prácticas rituales
propias de cada comunidad. La presencia de las distintas misiones protestantes en la década de
los setenta amplió la brecha originada por la iglesia católica, de esta manera la tergiversación de
las lenguas y las acciones proselitistas amenazaron seriamente las condiciones indígenas en
donde se generaron fuertes tensiones entre los distintos pueblos que se disputaban la práctica de
los credos. (Rodríguez, 2011).
En 1973, en el desarrollo del Concordato se modificaron las normas educativas, en donde se
restringía el poder misionero de imponer contenidos de la educación, los cuales debían ser
determinados por el Ministerio de Educación Nacional. Bajo este decreto, surgió el Decreto-Ley
088 de 1976 en donde se visibilizaban los aspectos antropológicos de las comunidades indígenas
5
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
y la importancia de la participación de los pueblos en la implementación y divulgación del diseño
curricular. A pesar de los diferentes cambios en materia educativa, la iglesia continúo
administrando el sistema educativo bajo unos parámetros en donde se desconocía su cultura y en
donde se prohibía el uso de la lengua propia.
En 1984 la Resolución 3454 de 1984 definió la etnoeducación como:
“[…] un proceso social permanente, inmerso en la cultura propia, que consiste en la
adquisición de conocimientos y valores y en el desarrollo de habilidades y destrezas, de
acuerdo con las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad, que la capacita
para participar plenamente en el control cultural del grupo étnico.” (Artunduaga citado
por Rodríguez, 2011)
Esta definición da prioridad a la autonomía y al autogobierno, el uso de la lengua propia no es
tenido en cuenta como elemento vital, pero se incluyen conceptos como autonomía, territorio,
cultura, historia e identidad que en teoría fortalece la relación entre la escuela y la comunidad.
La Constitución de 1991 reconoce la pluriculturalidad presente en el Estado Colombiano, las
comunidades indígenas son visibilizadas en las realidades sociales, culturales e históricas. Los
diferentes pueblos indígenas representados por distintos miembros contemplaron la posibilidad
de su participación activa, para lograr la reivindicación de sus derechos y el respeto a la
diferencia cultural de cada pueblo.
En materia educativa, la ley 21 de 1991 comprende el impacto de la interculturalidad en la
Nación Colombiana y la visualización de una política cultural que involucra diferentes
6
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
instituciones las cuales sostienen una interacción permanente con el Estado. Al respecto
Rodríguez (2011) afirma:
“[…] se traduce en el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la población
colombiana y, por ende, la oficialización de sus lenguas en sus territorios , para lo cual el sistema
educativo en estas zonas debe desarrollar materias bilingües y debe nombrar docentes
competentes en las dos lenguas – el castellano y la lengua propia de cada comunidad -, asimismo,
debe tomar las medidas necesarias para que el sistema educativo nacional permita desarrollar lo
elementos pedagógicos , didácticos y administrativos que garanticen el derecho a la preservación
de la identidad cultural.”
Lo anterior describe la responsabilidad que el Estado asume dentro del marco constitucional,
en el caso de las comunidades indígenas; lo fundamental será mantener su identidad étnica y
cultural. Sin embargo, una de las principales dificultades radica en el desarrollo de una política
lingüística dado que los programas y los procesos educativos se desarrollan en lengua castellana
como segunda lengua. Al respecto López citado por Rodríguez (2011) afirma:
[…] ello genera bajos rendimientos a nivel académico de los estudiantes indígenas frente a
los otros niños, creando una brecha insalvable entre los resultados que obtienen los educandos
indígenas y aquellos que alcanzan los educandos no indígenas. Igualmente, es notoria la
diferencia de los servicios que llegan a la población indígena sobre todo a aquellos que habitan
en las zonas rurales, frente a las que se ofrece al resto de la población del medio urbano.
Lo anterior pone en evidencia una problemática que actualmente ha sido abordada por la
Universidad de Antioquia bajo la dirección de Abadio Green, con la Pedagogía de la Madre
Tierra, esta licenciatura abarca aspecto culturales, étnicos, biculturales y bilingües, programas de
7
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
mantenimiento de la lengua materna, entre otros. A diferencia, la capital no ha evidenciado una
implementación de este tipo de pedagogías y de formación académica, en consecuencia, los
estudiantes Misak, pertenecientes al estudio de caso, anteponen una realidad diferente.
La comunidad Misak, en su condición de micro comunidad, subsiste dentro de la macro
comunidad de hispano hablantes y en esa misma relación las lenguas. Una relación vertical, de
dependencia, y de desconocimiento. En esta medida el español se presenta como una lengua
plenifuncional es decir, como una lengua que cumple funciones administrativas, políticas,
sociales, educativas, culturales, entre otras, mientras que el Namtrik como lengua materna se
reduce al ámbito familiar y comunitario. Esta problemática lingüística del contacto de las lenguas
es tan solo un caso de los que se puede documentar en nuestro país y que evidencia la ausencia de
una política lingüística.
El español como lengua plenifuncional puede influir de algún modo los procesos culturales
de la comunidad Misak, si bien MAK Hallyday afirma que la cultura está inscrita en la lengua,
entonces, si existe un desconocimiento de la lengua, existe también un desconocimiento de la
cultura que está inscrita en ella.
Es por esto, que este proyecto investigativo, dando atención a los antecedentes, surge como un
acercamiento en donde la descripción de la influencia del español en la comunidad Misak, puede
ser una alternativa y un referente conceptual y descriptivo para la transformación de los modelos
sociales, educativos, culturales y políticos de Colombia.
8
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
1.2 Descripción del problema
Colombia es un país que habla polifónicamente desde su raza, desde su territorio y desde su
lengua, contando con más de sesenta y cinco lenguas indígenas pertenecientes a más de once
familias lingüísticas distintas, dos lenguas criollas de distinta base léxica a saber el criollo
palenquero (de base léxica española) y el criollo sanandresano (de base léxica inglesa), la lengua
romanés o gitana y la lengua de señas colombiana, utilizada por la comunidad sorda, según El
Portal de las Lenguas en Colombia. Sin embargo, en Colombia no existe una política pública
enfocada hacia la protección y promoción de las lenguas indígenas dentro de las mismas
comunidades y fuera de estas. Esta riqueza aunque evidente, carece de significado para algunos
sectores políticos que desconocen su relevancia y limitan sus esfuerzos sin trascender más allá de
lo discursivo.
En los últimos cincuenta años el país ha tenido que soportar una guerra cruenta que como
consecuencia ha originado el desplazamiento masivo de miles de familias campesinas que han
tenido que abandonar sus hogares por el temor y la incertidumbre, pero no solo las familias
campesinas han tenido que huir abandonando su territorio también lo han hecho cientos de
familias indígenas que han entrado a formar parte de un conflicto social y político. Sin embargo,
la comunidad Misak, originaria del departamento del Cauca, también se ha movilizado hacia el
interior del país, solo que a diferencia de muchos pueblos indígenas, esta población se mueve por
las diversas oportunidades académicas que brinda la capital.
Los estudiantes Misak, que se ubican en Bogotá, tienen destinada una casa en la que viven
todos los jóvenes que de alguna u otra manera han accedido a dichos beneficios académicos. Es
así como esta población debe ajustar sus necesidades vitales al espacio que el cabildo les ha
9
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
ofrecido; con ello, cada estudiante comparte la habitación con otros integrantes de su comunidad.
Esta adaptación territorial afecta algunos aspectos, pero no por ello, menos importantes, como es
el uso del español como segunda lengua, aun cuando las personas que conviven allí hablan
Namtrik , lengua materna, al igual que ellos. Es así como el español, como lengua dominante
está ocupando un lugar privilegiado entre los estudiantes Misak que hacen uso de este para
comunicarse cotidianamente, en el ámbito urbano. Por lo anterior, se observa que cuestiones
relacionadas con las costumbres y prácticas culturales se han visto desplazadas, pues si bien, el
territorio a su vez surge como un factor influyente en la conservación de las tradiciones
ancestrales.
Es así como los miembros de la comunidad Misak han optado por asumir comportamientos
urbanos entre ellos el uso de la lengua española. Los jóvenes de esta comunidad como
consecuencia de su larga permanencia en la capital del país han optado por superponer el español
ante su lengua materna, hecho que ha contribuido al desconocimiento y a la no continuidad de
muchas de sus tradiciones ancestrales. Es por ello que nos vemos en la necesidad de investigar
¿Cómo influye el español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad personal
y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá?
Referente a lo anterior, es importante resaltar que en Colombia como en otros países
latinoamericanos se ha declarado el español como idioma oficial y en respuesta a ello la
educación ofrecida tanto para hablantes indígenas como no indígenas está direccionada hacia el
aprendizaje de la lengua oficial. Es importante aclarar que al interior de las familias Misak se
asume que el español tiene mayor importancia que la lengua materna.
10
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
1.3 Pregunta de investigación
¿Cómo influye el español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá?
1.4 Objetivos:
1.4.1 Objetivo general
Describir la influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la
identidad personal y cultural de nueve estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá.
1.4.2. Objetivos específicos

Analizar los aspectos identitarios relacionados con los usos lingüísticos en el contexto
cotidiano de la comunidad estudiantil Misak.

Clasificar los espacios de intercambios lingüísticos de los estudiantes universitarios Misak
en contextos comunicativos.

Indagar, frente a los usos lingüísticos la posible pérdida de identidad por parte de los
estudiantes universitarios Misak.
Capítulo 2
Revisión de la literatura
2.1 Antecedentes de Investigación
En este capítulo se retomaron algunos estudios enfocados a las categorías centrales dentro de
esta investigación que son cultura y lengua Misak. Es importante señalar que no se encontraron
investigaciones que involucraran de manera conjunta aspectos relacionados a los campos
anteriormente mencionados.
11
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
A continuación, se referencian cuatro estudios en donde el español ha sido el eje central de las
propuestas investigativas y que aportan de manera significativa a la comprensión y desarrollo de
la propuesta de este trabajo. Es substancial resaltar que, durante las últimas décadas, la
comunidad Misak ha sido denominada y reconocida como comunidad Guambiana y así se refleja
en la mayoría de las indagaciones.
2.1.1 La lengua en la preservación de las tradiciones orales y rituales
Las lenguas nativas al interior de cada comunidad cumplen un papel fundamental, dada la
representación simbólica que ésta contiene frente a los imaginarios recreados entre los miembros
de un mismo grupo, que además, de compartir un territorio comparte usos y costumbres propias.
El interés por determinar la relevancia de la lengua propia en aspectos rituales ha llevado a
varios investigadores a describir su influencia a través del tiempo. En este caso Agustín Velasco
(2001), quien en su monografía titulada “Uso del Namui wam y la escritura del castellano: un
proceso de tensión y distención intergeneracional en el pueblo Guambiano” (Departamento del
Cauca-Colombia), analiza las implicaciones de la escritura del castellano en el aprendizaje de la
lengua Namui wam propia de los sabedores de la comunidad guambiana.
En este trabajo, Velasco pone en manifiesto la necesidad de perfilar el uso del namui wam
(oralidad) y la escritura del castellano en un proceso de tensión y distención intergeneracional
entre los mayores y los wentoeló1 propias de la trasmisión del pensamiento en la lengua nativa
como un fenómeno que conlleva a la perdida de la reproducción de la sabiduría acumulada en la
1
Son las nuevas generaciones que vienen atrás ayudando al mejoramiento del camino, con el apoyo de los taitas y
las mamas.
12
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
palabra de los taitas y mamas, que sin duda, la práctica de la escritura del castellano intensiva en
el aula, era reproducida oral y creativamente en namui wam de generación en generación.
Velasco (2001; p.11) toma como referencia cuatro escenarios en donde se hace explícita la
complejidad de las interacciones generacionales dada la irrupción del castellano desde el modelo
educativo; los escenarios son: el aula y su entorno, la casa de consejos, el cabildo y, por último,
los mayores. Estos cuatro estadios representan una constante problemática dado que no hay una
interacción efectiva entre la oralidad y la escritura. Velasco aborda individualmente uno a uno los
campos anteriormente descritos y analiza los factores que en ellos intervienen.
La metodología seguida para el desarrollo de esta investigación fue de tipo descriptivo y se
enmarcó en dos momentos, el primero de observación y el segundo de análisis de la información.
Los resultados obtenidos arrojaron los siguientes hallazgos: a) la escuela contribuye a la ruptura
intergeneracional entre la práctica de la lengua nativa dado que los contenidos impartidos en
lengua castellana no se encuentra relacionados con los saberes y practicas ancestrales de la
comunidad gambiana; b) La adquisición del español ha llevado a las familias a replantear su
cosmovisión adaptándola a conceptos occidentales que no se relacionan con la esencia ritual
propia excluyendo de esta manera a los jóvenes en el aprendizaje del namui wam; c) es necesario
implementar una política consiente direccionada al rescate del aprendizaje y uso del namui wan
y del castellano orientado a la restricción de mezclas entre lenguas.
2.1.2 La enseñanza de las lenguas en el Resguardo de Guambía
El resguardo de Guambia actualmente emplea el uso de dos lenguas, el guambiano o lengua
Namtrik y el castellano. La relación entre estas lenguas ha presentado diferentes problemáticas
13
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
relacionadas con la enseñanza y con el aprendizaje de las mismas. El proyecto de investigación
“El aprendizaje del español y del guambiano y su enseñanza en el resguardo de Guambía”
planteado y desarrollado por Beatriz Vásquez Ruiz y Manuel Jesús Molina, lingüistas de la
Universidad del Cauca explican las principales causas del desuso de la lengua guambiana y la
acogida que ha tenido en las últimas décadas el castellano al interior de la comunidad.
Las conclusiones y análisis presentados en este proyecto corresponden a la etapa de
socialización con las madres de familia y madres comunitarias y tiene como objetivo: hacer
reflexionar al grupo sobre su identidad y sobre si quieren o no conservar ésta. La categorización
del grupo se dividió en dos partes, la primera relacionada a los talleres con las madres de familia
y la segunda en relación a los talleres realizados con las madres comunitarias.
Las madres de familia aseguran que las prácticas lingüísticas del español se han mantenido en
las dos últimas generaciones, la mayoría de las madres enseñan el español antes que el
guambiano a sus hijos argumentando que estos no comprenden la lengua materna, en otros casos,
las madres de familia consideran necesaria la enseñanza del castellano para que sus hijos puedan
tener un mejor desempeño en la interacción con personas mestizas. El grupo reconoce que la
lengua y su vestuario hacen parte de su identidad indígena y se muestran orgullosos de pertenecer
a esta. Las madres de familia reconocen entre las principales causas de desuso de la lengua
materna, la presencia de profesores mestizos en las escuelas; la influencia del español al interior
de los hogares y sobre todo la influencia de la televisión y los medios de comunicación al interior
de la comunidad.
Las madres comunitarias reconocieron al igual que las madres de familia, la lengua y el
vestuario como elementos característicos de su comunidad y además no desean ver a sus hijos
14
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
como miembros mestizos. No se evidencia una claridad en su planteamiento pedagógico y resulta
confuso su método de enseñanza teniendo en cuenta que muchas madres comunitarias no han
culminado ciclos académicos básicos.
Por lo anterior, se puede inferir que el uso de la lengua castellana se está empleando desde el
interior de las familias en donde se considera más práctico y útil la enseñanza y el aprendizaje del
español para labores comunicativas fuera del resguardo. Los niños y jóvenes influenciados por
los medios de comunicación y por su familia aprenden el castellano y optan por adquirir la lengua
guambiana cuando tienen una edad mayor, algo que no solo dificulta su aprendizaje, sino también
el uso posterior de la lengua guambiana.
Finalmente, este proyecto de investigación reconoce la escuela en su función formadora, y
sugiere un rol más activo en donde promueva diferentes dinámicas que incentiven el uso del
guambiano principalmente en el ciclo de la educación primaria contribuyendo a la pervivencia
cultural de la comunidad guambiana.
2.1.3 La enseñanza del español en comunidades indígenas
La oralidad juega un papel fundamental en las comunidades indígenas, pues es la herramienta
comunicativa más desarrollada en estas poblaciones. A diferencia, el mundo occidental, sus
intereses principalmente van con el desarrollo de habilidades más complejas como la escritura y
la lectura simultáneamente. Dichos intereses generan problemáticas escolares circundantes en los
contenidos y métodos de enseñanza del español.
Álvaro Rodríguez Rueda, investigador de la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI),
desarrolla un proyecto educativo comunitario donde plantea la enseñanza del español en
15
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
comunidades indígenas del departamento del Amazonas, desarrollando habilidades propias de
situaciones socializadoras y comunicativas en la educación primaria de contextos indígenas
multilingües. Rodríguez propone desde el campo etnoeducativo, los contenidos, métodos y fines
de la enseñanza – aprendizaje, una articulación con el plan de global de vida de las comunidades:
el español como elemento que determina la autonomía territorial, política, cultural y económica
de los grupos étnicos, siendo a su vez una lengua de poder al interior de los mismos.
Desde esta perspectiva, el español ha influido en el deterioro identitario de los pueblos, pues
bien, el ingreso de diferentes medios masivos de comunicación, como la radio, la televisión y la
telefonía influencian de manera progresiva la cultura, como herramientas que contribuyen la
informalidad en el aprendizaje de una lengua de forma inapropiada. Es así como el autor plantea
la construcción de una escuela a la medida de un plan global de vida, que debe asumir un
conocimiento previo de la comunidad, así mismo, de la flexibilización de las practicas docentes e
institucionales que permitan la interdependencia colectiva y la expresión de las tradiciones de las
sociedades indígenas.
Dentro de la enseñanza/aprendizaje del español se evidencian problemas como el desarrollo de
estrategias que combinen la educación tradicional y occidental, pues los elementos empleados
para la lectura y la escritura desde la visión occidental no son relevantes para los indígenas, dado
que la educación prevalece de forma oral y repetitiva en oposición a la producción de textos
propio de los occidentales. En consecuencia, el autor propone la enseñanza del español en
comunidades indígenas formulando pautas que no alteren el saber ancestral, la tradición y la
identidad cultural de los pueblos indígenas.
16
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Finalmente, este planteamiento busca formular y concretar en el ámbito educativo la
preparación docente no solo desde las bases epistemológicas sino también humanas, culturales y
vivenciales que dignifique los saberes ancestrales dentro de un contexto global.
2.1.4 Hacia una didáctica para la enseñanza español-lengua indígena en Colombia
La enseñanza de las lenguas indígenas y el español en Colombia en contextos multiculturales
conllevan a la ponencia de la pedagogía y el planteamiento de la didáctica sobre algunos
problemas de interferencia del español y la lengua indígena que surgen desde el aula como
espacio de educación formal.
Es así como, Daniel Aguirre Licht, antropólogo, etnolingüísta y docente investigador de las
Universidades de los Andes y de la Universidad Nacional, plantea un análisis denominado: Hacia
una didáctica para la enseñanza del español- lengua indígena en Colombia, como reflexión la
educación, la escuela y la lengua.
Desde los grandes enfoques de la pedagogía esta resulta incluyente, es decir para indígenas y
para no indígenas, dado que tiene como objetivo propiciar las condiciones básicas que hacen
posible las interacciones. Sin embargo, las diversas experiencias educativas en el país, nos llevan
a trabajar con los recursos reales que han dado origen a didácticas particulares para unos y otros,
con sus respectivas necesidades pedagógicas.
Desde esta perspectiva, los estudios de las lenguas indígenas en Colombia han aumentado,
gracias al reconocimiento de la riqueza cultural que a su vez se ha ido incrementando. En esa
medida la pedagogía y las didácticas de las ciencias han implementado nuevas corrientes que
hace que la educación se piense como un todo desde la diversidad, para ello se plantea:
17
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
La educación, en lo que concierne a la pedagogía y a las didácticas de las ciencias, con
sus nuevas corrientes interactivas y de construcción del saber, por el otro, permitieron dar
un vuelco a la educación nacional, principalmente en las regiones donde sus habitantes
han mantenido características propias – en gran parte debido a su sentido territorial-,
aquellas donde se encuentran las comunidades indígenas y afrocolombianas. (Aguirre,
1999, p. 265)
Surge con esto, la necesidad de construir un proyecto de vida propio en el que se reconoce la
pedagogía autóctona y otras desde la pluralidad en los contenidos, las orientaciones
metodológicas, el material didáctico, las actividades escolares, los enfoques pedagógicos, entre
otros, con el fin de generar currículos que se crean desde la ciencia y fortalezcan la cultura y la
sociedad. A los fines de la diversidad social, la educación con la enseñanza de una lengua no son
motivos ajenos a situaciones sociológicas o sociopolíticas y que en el marco de dichas situaciones
comunicativas se origina un sin número de sistemas simbólicos en los que se incluyen la
desigualdad y la exclusión.
Desde este enfoque comunicativo se busca una mayor capacidad expresiva que posibilite una
formación integral, reflexiva, constructiva y autónoma, en ultimas una educación contextualizada
que está al alcance de cualquier indígena y no indígena desde los requerimientos tecnológicos y
globales. A su vez, adquirir una mayor competencia lingüística en español y en general para
asegurar el aprendizaje en relación con la práctica social y cultural.
Las lenguas indígenas, frente al español tienen un uso y una vitalidad que hacen parte del
testimonio cultural de cualquier comunidad; sin embargo, la lingüística ha permitido que se
reconozca de forma sistemática y técnica las lenguas minoritarias. La castellanización como lo
18
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
denomina Aguirre (1995 p. 269), sigue avanzando y de ahí su urgencia por reforzar la lengua
nativa en la escuela, pues la necesidad de aprender el español de forma correcta se ha convertido
ineludible en la mayoría de los casos.
Dentro de las problemáticas que ya se han mencionado se hace necesario abordar las
dificultades que presenta el docente indígena, en el aula de clase, desde la enseñanza de la lectura
y escritura del español. Por esta razón algunos de los estudios recientes afirman que debe darse
prioridad a la lengua materna en los primeros años y luego la adquisición gradual de la segunda
lengua.
Para concluir la enseñanza del español-lengua indígena en Colombia es una construcción
compleja que no solo parte de las habilidades lingüísticas, sino que además de las habilidades
sociales, individuales y colectivas de quienes enseñan español o lenguas indígenas y de quienes
aprenden español o lenguas indígenas desde diversos espacios, dando origen al reconocimiento
individual, colectivo, social y cultural.
2.2 Marco teórico
2.2.1 Aproximación al concepto de cultura
El concepto de cultura ha tenido a lo largo de la historia diversas significaciones. Hasta
1952, Kroeber y Cluckhoholm citados por Austin (2000), encontraron al menos 160 definiciones
en inglés de la palabra cultura, así, en su interés por conformar de manera íntegra un concepto
apropiado formularon la siguiente definición:
“Cultura consiste en pautas de comportamiento, explícitas o implícitas , adquiridas y transmitidas
mediante símbolos y constituye el patrimonio singularizador de los grupos humanos, incluida su
plasmación en objetos; el núcleo esencial de
la cultura son las ideas tradicionales (es decir,
19
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
históricamente generadas y seleccionadas) y, especialmente, los valores vinculadas a ellas; los
sistemas de culturas, pueden ser considerados, por una parte, como productos de la acción, y por otra,
como elementos condicionantes de la acción futura.” (Austin, 2000, p.7)
Aunque completa para la época, esta definición no pareció ser suficiente, sin embargo, la
línea dibujada, permitió a otros antropólogos fijar otras pautas en donde el ser humano aparece
más como objeto de la cultura y no como el sujeto que la crea, recrea y vivencia de manera
cotidiana. Esto se presenta por las conductas, costumbres y modos de vida. Posteriormente,
Goodenought citado por Austin (2000, p. 7), establece un nuevo concepto: “la cultura es lo que
uno debe conocer (saber o creer) para comportarse aceptablemente de acuerdo a la norma de los
demás”. Según lo anterior la cultura pasaría a ser algo externo y contextual a ser algo propio de
la imaginación y creación de cada ser humano, algo que dejaría a la cultura en una disciplina
sicológica y descontextualizada.
Clifford Geertz (1987) citado por Austin (2000), por su parte plantea desde un enfoque
antropológico, una nueva definición de cultura, la que se presenta como un concepto semiótico en
donde el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido; la
cultura ha de ser una ciencia interpretativa en búsqueda de significaciones. Estas significaciones
en el estudio de la cultura “no son síntomas o haces de síntomas, sino que son actos simbólicos o
haces de actos simbólicos” (Geertz, 1987 p. 37). En otras palabras la cultura describe y da sentido
a los fenómenos y eventos de un grupo determinado dentro de un contexto cotidiano en el cual
pueden explicarse sucesos tales como: acontecimientos sociales, modos de conducta,
instituciones o procesos sociales de manera densa dada la complejidad de los entramados que la
componen.
20
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Dado lo anterior el modo más efectivo de abordar la cultura entendida como puro sistema
simbólico es:
[…] aislando sus elementos, especificando las relaciones internas que guardan entre si
esos elementos
y luego caracterizando todo el sistema de alguna manera general, de
conformidad con los símbolos centrales alrededor de los cuales se organizó la cultura, con
las estructuras subyacentes de que ella es una expresión, o con los principios ideológicos en
que ella se funda (Geertz, 1987, p. 29)
Es decir, que el objeto propio del análisis cultural no es la lógica formal sino, la lógica
informal de la vida real, en donde las acciones sociales encuentran una articulación desde
diversos objetos y desde la práctica reflexiva del ser humano, al reconocer sus atributos
esenciales que vive y que experimentan entre las relaciones que se tejen dentro de la cotidianidad.
Murdock (1997) aborda el concepto de cultura como un tejido de significaciones, donde el
hombre está inmerso en un contexto simbólico, compuesto por costumbres, tradiciones y hábitos
que parten no solo de la herencia biológica, sino, que también de las necesidades aprendidas de
vivir en sociedad. La cultura toma formas particulares, de acuerdo a las colectividades, por
ejemplo: el hambre es una necesidad básica, sin embargo, no todas las personas la sacian de la
misma forma. Como lo señala Murdock (1997), estas conductas sociales no dependen
biológicamente del ser, sino del individuo y su forma de relacionarse con el entorno, es decir,
tiene una dependencia social.
Esta dependencia social conforma unos patrones generales de comportamiento que le
permiten al ser humano relacionarse y crear vínculos afectivos, en donde las relaciones sociales
forman parte de la cultura. Adicionalmente el individuo cuenta con unas necesidades básicas
universales que Murdock denomina “Universales culturales” que son impulsos o instintos
21
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
humanos básicos y que se clasifican en cuatro apartados: 1) Hambre: este impulso responde al
automantenimiento del ser humano. 2) Amor: este impulso responde a la autoperpetuación.3)
Vanidad: este impulso responde a la autosatisfacción.4) Miedo: este impulso responde a la
religión.
Cada uno de estos impulsos entiende una manera distinta de satisfacción, es decir, que son
múltiples y variadas las formas que el ser humano puede encontrar para suplir estas necesidades y
es aquí en donde la diversidad cultural se manifiesta de diferentes modos en su proceder de
acuerdo a la reproducción de actos iguales o semejantes, u originados por tendencias instintivas.
En conclusión la conducta es el objeto diferenciador de cada cultura, en donde intermedia la
forma de interpretar los símbolos y significados.
2.2.2 Diversidad e Identidad
Cualquier lengua es diversa en tanto que es usada, pues existen diferentes factores tanto
geográficos como sociales, que se reafirman con el empleo que hacen los pueblos de la misma.
Este uso refleja manifestaciones colectivas que hablantes de una comunidad señalan como
identidad cultural. Así, los miembro de una comunidad demuestran en sus roles y en su quehacer
cotidiano una práctica diferencial para autoidentificarse desde la lengua.
De esta manera, el ámbito de intercambio lingüístico es el primer lugar en que se marcan las
desigualdades socioculturales en nuestras sociedades, ya que cuando las personas interactúan
revelan su origen geográfico, su determinado grupo social, su situación comunicativa y sus
características individuales, dicho de otra forma:
“[…] el uso lingüístico es un espejo sociocultural de las personas y de los pueblos
por lo que no es posible entender las formas de vida de una sociedad sino se analiza como
22
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
se refleja en el lenguaje la estructura social de cada cultura y, a la vez, como contribuye el
lenguaje a conformar esa cultura y a asignarle sentido.” (Lomas, 1999, p.170)
Desde este punto de vista, el contexto social donde se muestran los intercambios
comunicativos representan un uso variado y por tanto una desigualdad sociocultural, que obliga
en cierto modo a orientar la educación lingüística desde la conciencia crítica frente a la identidad
individual y cultural de las personas en un contexto real, dándole valor a la pluralidad cultural y
lingüística.
La lengua como factor universal contribuye en gran medida a la formación de la identidad
cultural de una comunidad de habla, convirtiéndose en la herramienta de comunicación y de
representación del mundo. La perspectiva universal ha forjado un mundo globalizado, que sin
duda reconceptualiza la sociedad desde su sentido y esencia. Es por esto que el término
comunidad, empieza a trasformar el concepto de identidad que, en pocas palabras, es pertenecer
a un grupo de personas en unidad, que les permiten ser reconocidos dentro de un conjunto.
Muchas comunidades existentes en resistencia a la comunidad homogénica, es decir, en contra de
los parámetros establecidos para el mundo, que son, en su relevancia la lengua y la política
pública; promueven de manera privada el uso de sus aspectos únicos e identitarios del colectivo
al que pertenecen.
La identidad podría proponerse como el beneficio de la relación funcional entre el lenguaje y
la cultura, ya que esta relación se representa en cualquier tipo de comunidad, pues sí bien
cualquier individuo que emplee una determinada lengua y utilice sus valores espirituales,
pertenece sin duda a un grupo social que es diferente de las demás por sus rasgos únicos e
irrepetibles no solo en el lenguaje, sino también en lo que brinda la comunicación humana, entre
esto, valores, creencias, rituales, entre otros, lo que garantiza uno de los matices colectivos de la
23
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
identidad individual. Este intercambio comunicativo permite un acercamiento del hombre al
conocimiento hecho desde el lenguaje, pues todo individuo se relaciona con el mundo desde los
otros y recibe saberes del entorno, en otras palabras:
El que yo descubra mi propia identidad no significa que yo la haya elaborado en el
aislamiento, sino que la he negociado por medio del diálogo, en parte abierto, en parte
interno, con los demás. Por ello, el desarrollo de un ideal de identidad que se genera
internamente atribuye una nueva importancia al reconocimiento. Mi propia identidad
depende, en forma crucial, de mis relaciones dialógicas con los demás. (Taylor, 1993, p.
55).
En este sentido, no se puede hablar de identidades individuales sin construcciones colectivas,
pues en esto está la pluralidad, no solo de la existencia de un gran número de grupos humanos,
sino que, la variedad es también una multiplicidad de posiciones y construcciones de
pensamiento. Entonces, se debe tomar conciencia del capital cultural y lingüístico que posee la
humanidad, como necesidad de reconocimiento vital para la pervivencia de los pueblos.
2.2.3 Cultura y Lenguaje
El uso de la lengua está sujeto a diferentes factores que influyen en el proceso de
comunicación y en consecuencia a los hechos de interacción. El contexto y el objeto que
promueve un uso comunicativo de la lengua no se limita al contenido gramatical, por el contrario
contempla factores sociales, culturales e individuales que marcan de manera significativa el uso
de la lengua en una situación determinada, así podemos inferir que los procesos comunicativos
nunca son iguales y que varían según el usuario.
Las variedades de una misma lengua contemplan un amplio panorama, en donde el contexto
social del individuo y las comunidades se conciben como foco esencial para el estudio y análisis
24
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
de los usos lingüísticos, en donde se refleja la desigualdad en la distribución del poder y del
capital lingüístico en el intercambio comunicativo de las personas y de los grupos sociales tal
como lo afirma Lomas (1999, p. 166) “cada lengua es un espejo de la identidad cultural de una
comunidad de habla y es útil en el seno de ella como herramienta de comunicación entre las
personas y como herramienta de representación de su mundo”
De lo anterior, es importante resaltar la relación permanente entre lenguaje y cultura, que
como lo afirma el autor, contribuyen a la construcción de la identidad de una comunidad. De esta
manera, la diversidad lingüística permite contemplar las diferentes concepciones de la realidad
que distinguen a una colectividad de la otra, posibilitando el análisis y la comprensión de los
diferentes estilos de vida y que como resultado de la interacción puede crear acciones efectivas de
dialogo e intercambio ante problemáticas comunes.
Para crear dichas interacciones lingüísticas, podríamos sugerir la implementación de una
educación lingüística, que contribuya no solo a la preservación de la lengua como marca única
sino que promueva planes efectivos de intercambio cultural, que incluyan contextos formales e
informales en su difusión. Es importante comprender que la lengua modela los comportamientos
de una comunidad; así, las comunidades de tradición oral trasmiten las percepciones del mundo a
través de la oralidad y los conceptos gramaticalizados que se consideran fundamentales en
comparación de aquellos que solo se asocian con las palabras, como lo afirma Suzanne Romaine
(1994, p.46) a continuación:
“Las lenguas gramaticalizan los dominios de experiencia más importantes para la cultura a la
que sirven, de modo que los conceptos gramaticalizados pueden considerarse fundamentales, mientras
los conceptos sólo asociados con palabras lo son menos. La comprensión de unos y otros nos facilita
el acceso a las categorías cognitivas. La lengua con la que se construyen significados de mundo no es
25
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
única ni comparable, está cobra un valor distinto entre una comunidad y otra. El producto final de la
interacción entre los conceptos: sociales, geográficos, económicos, políticos, educativos y culturales
varía según el sistema lingüístico que lo rija.”
La conducta asociada a patrones de comportamiento socialmente establecidos, se encuentra
ligada a la cultura, dado que esta sustenta unas pautas de interacción que se relacionan con la
lengua y diversas prácticas culturales. Estas pautas no son enseñadas formalmente, sino que son
acogidas indirectamente desde la experiencia de cada individuo, todo esto tiene un origen desde
el lenguaje que no es precisamente el que se habla en espacios académicos, sino el cotidiano y
ordinario donde se trasmite las cualidades y las maneras de ser e interactuar socialmente:
“La lengua es el canal principal por el que se le transmite los modelos de vida, por lo que aprende
a actuar como miembro de una “sociedad” – dentro y a través de los diversos grupos sociales, la
familia, el vecindario, y así sucesivamente- y a adoptar su “cultura”, sus modos de pensar y de
actuar, sus creencias y sus valores.” (Halliday, 1982, p. 18).
El lenguaje es un hecho social, pues no se puede pensar en la comunicación como un hecho
endógeno en cada ser humano, sino que además es también una característica biológica de la
imitación y del simbolismo. Es la sociedad la que permite generar expresiones más elaboradas
como el arte que reflejan los aspectos culturales y circundantes de quien utiliza el lenguaje para
reconocerse dentro de una sociedad.
En este marco, la lengua es un factor determinante en “los individuos” pues el ser humano
adquiere una lengua en un contexto que le permite desarrollarse dentro del mismo, para ser un
agente activo. Esto se puede explicar desde las dos miradas del lenguaje, planteadas por Halliday
(1982) y que retoman, por un lado, el carácter cognitivo del lenguaje o intraorgánico y que tiene
que ver con el lenguaje como conocimiento; por otro lado, ubica el lenguaje en el contexto social,
26
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
y de alguna manera, desde su función como agente movilizador de las relaciones sociales, lo que
él llamará interorgánico y está ligado al lenguaje como comportamiento. En efecto, para Halliday
el lenguaje le permite al individuo desarrollarse de manera endógena y exógena, para luego
definir una personalidad, en gran parte mediada por su interacción y rol social. En esta medida, se
constituye la sociedad por el rol marcado que el lenguaje le ha otorgado al sujeto y esta a su vez,
construye en el ser humano patrones únicos de personalidad. Esto puede concluir que es una
relación recíproca entre el ser humano y la sociedad, que marca perspectivas individuales y
sociales.
De acuerdo con Halliday, la lengua es un sistema situacional y conceptual que comprende
tanto el comportamiento, como el conocimiento. El sistema situacional, tiene que ver con la
función e interacción que dan origen a las variedades lingüísticas, lo que llamaríamos el dialecto
que puede describirse desde la disfasía, diastratía y diatopía , estas variedades surgen de la
familia de las lenguas y por ello ocurren los cambios lingüísticos de lo que luego la arqueología y
la prehistoria se encargaran, si bien este sistema situacional desprende la tipología lingüística y
lo que Halliday (1982) manifestaría como “cultura”.
Por otra parte, la lengua como sistema conceptual se comprende desde los universales
lingüísticos en la biología humana, así como también desde la psicología con la psicolingüística,
y otras ciencias, lo que permite la interiorización, producción y comprensión de la lengua como
conocimiento.
Podemos concluir que la cultura se presenta dentro de un marco situacional y conceptual,
compuesto por la lengua como sistema de conocimientos y comportamientos. Es importante
resaltar que estos dos últimos elementos, son vitales. Sin embargo, la lengua como sistema
situacional se empleará para resolver el interrogante de este proyecto investigativo.
27
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
2.2.4 Comunidad de Habla y Comunidad Lingüística
La comunidad de habla está determinada por un grupo de personas, que no necesariamente
comparten la misma lengua, pero comparten una serie de conductas sociales, lo que deduce que
las comunidades de habla no son lingüísticas sino socioculturales. Esto lo explica la gramática
social, como un conjunto de personas unidas que realizan transacciones de sentido adecuadas a
un evento comunicativo.
La comunidad lingüística a diferencia de la comunidad de habla requiere un uso común de la
lengua, con intereses, que además comparten un espacio físico, lo que significa que estos
integrantes de la comunidad tienen una amplia participación en la construcción de ese lugar
geográfico.
Esta participación se debe, en gran medida, a que la lengua como sistema abstracto lleva
implícito un conjunto de reglas y relaciones que no solo se conservan en el ámbito lingüístico
sino también comportamental, razón por la que disciplinas como la lingüística y la semiótica,
consideran que el identificador social por excelencia, es la lengua (Areiza, 2012), que no solo
resulta una identificación con los signos lingüísticos, sino que además se relaciona con lo
generacional, lo sexual y lo geográfico como se menciona anteriormente. Esto lleva,
implícitamente a manejar todos los niveles de la lengua.
Lo fundamental en una comunidad lingüística, es el lenguaje, además, del manejo del sistema
lingüístico, que implica formar parte de una sociedad que tiene una forma de conducta compleja
donde se aprende y se reproducen dichas reglas.
En conclusión una comunidad lingüística se da por la similitud cultural y el uso lingüístico
por el que se caracteriza cada comunidad; es por esto que la trasmisión que bien puede ser formal
28
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
o informal trasmite saberes, actitudes y comportamientos relacionados que son aceptados
situacionales y contextuales.
2.2.5 Lengua plenifuncional
En este apartado se hace necesario realizar la distinción de varios términos que conforman de
manera directa e indirecta el concepto de lengua plenifuncional. En este sentido, Areiza (2012,
p.9) define lengua como “un sistema inmanente, abstracto que organiza toda producción oral a
partir de un conjunto de reglas unidades y relaciones en los niveles fonológico, morfológico,
sintáctico y semántico, que constituyen el aspecto formal o la gramática específica”. Como
sistema la lengua se encuentra constituida por dialectos que a su vez están conformados por
diferentes factores como lo expresa (Montes, 1986, p.24) que pueden radicar en lo social,
histórico, geográfico, de estilo, entre otros, convirtiéndose en representantes legítimos de la
lengua.
El término dialecto como lo sugiere Bochmann (1985), citado por Montes (1986): “debería
emplearse única y exclusivamente para variedades territoriales que muestran una cantidad de
rasgos comunes entre sí para poderlas considerar como variedades de una y la misma lengua”.
Así, podemos concluir de manera parcial que un dialecto es la variedad de una lengua histórica
caracterizada por un conjunto de normas que la distinguen de otras variedades de la misma
lengua y de ordinario delimitable en el espacio geográfico por una serie de isoglosas (líneas
imaginarias que separan dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal concreto,
sea éste de tipo fonológico, léxico o de otro tipo) que señalan el área de vigencia de las
respectivas normas.
La lengua está compuesta por unas normas que pueden considerarse como un concepto
básico y variable según el espacio geográfico en el que se establezca, es decir que ésta caracteriza
29
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
a un grupo de hablantes de una lengua frente a otros grupos que siguen otras normas similares o
distintas. Existen dos tipos de normas, la primera de tipo prescriptivo formuladas por academias
como modelo abstracto de máximo prestigio y la segunda de tipo constitudinaria que es el
estándar seguido por los hablantes en la utilización de su lengua y pueden ser de tipo funcional o
formal. (Montes, 1986. p.35).
Para el desarrollo de este apartado la norma que nos interesa es la de tipo funcional que
según (Montes, 1986) es aquella que conlleva diferencias distintivas o significativas en el código
comunicativo. Hablamos así de lengua plenifuncional, cuando se emplea un código comunicativo
para suplir una necesidad básica que puede ser de orden social o cultural según el contexto, que
incluyen ámbitos familiares, políticos, científicos, literarios, formales, informales, coloquiales,
entre otros.
Una lengua plenifuncional es una lengua de prestigio, autónoma, es decir que cumple a
cabalidad con todas las normas y funciones respectivas de una comunidad hablante. La norma en
el sentido político-idiomático, es decir, lo que naturalmente determina las relaciones políticas de
poder que se establecen en las comunidades y no la de un sistema estructural de la lengua.
2.2.6 Política Lingüística y Educación
Colombia es un país que se caracteriza, entre otras, por su gran riqueza lingüística. Según
Landaburu (1999), en la actualidad, se hablan 65 lenguas indígenas, por cerca de 400.000
personas en 22 departamentos de Colombia. También existen dos lenguas criollas habladas por
poblaciones de origen africano y finalmente el español, que es la lengua dominante, hablada por
casi el 98% de la población, aunque presenta variaciones regionales significativas como el
costeño, el paisa, el pastuso, el bogotano o rolo, entre otros. Gröll (2009), señala que aunque el
30
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
castellano es la lengua mayoritaria, existen diferencias dialectales significativas ya que mantiene
un constante contacto con lenguas minoritarias.
En el caso de las lenguas indígenas, solo el 2% las emplea, restringiendo su uso a la vida
familiar y en general la esfera privada, pues el español como lengua plenifuncional, es la que se
usa en la vida pública. Por otra parte, la mayoría de ellas se clasifican en 13 familias lingüísticas:
Chibchas, Arawak, Caribe, Quechua, Bora, Peba-yagua, Tupí-Guaraní, Uitoto, Tucano, Guahibo
oriental y occidental, Makú-Puinabe, Sáliba, y Choco (Ardila 2012, citado por León et.al. 2012. ).
Según León & León (2012):
El primer grupo es hablado, sobre todo, en la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras
que las lenguas de la familia Arawak se distribuyen a lo largo de la región del Orinoco y el
río Vaupés. La familia Caribe posee hablantes tanto en el norte del Santander como en el
departamento del Caquetá. Las lenguas agrupadas en la familia Quechua son habladas al sur
del país. Por su parte, las lenguas Tucano occidental, que agrupan 15 variedades, se
encuentran, mayoritariamente, en el oriente del país y muy pocas en el suroeste (M. González
2010). La familia Guahibo es hablada en Llanos Orientales, al igual que las lenguas de la
familia Makú-Puniabe. Dispersos en la Amazonía se encuentran los hablantes de la familia
Uitoto. Por último, la familia Choco, que incluye dos lenguas, se encuentra a lo largo de la
costa pacífica (Gröll 2009). Cabe mencionar que existen siete lenguas que no han sido
clasificadas en familias lingüísticas: andoque, awa-cuaquier, kamsá, cotán, guambiano,
nasayuwe y ticuna.
Frente a esta diversidad lingüística, el Estado Colombiano ha generado un marco de políticas
que tienen como objetivo la preservación de las lenguas. Sin embargo, cada vez son más las
lenguas en peligro de desaparición, al parecer, por la necesidad del uso de la lengua
31
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
plenifuncional o superestrato en los contextos de vida cotidiana, haciendo que aquellas culturas
que han sido principalmente orales, vayan dejando a un lado su propia lengua y que cada
generación que ingresa al sistema educativo (donde se enseña en lengua castellana), vaya
adoptándola como lengua principal.
Hablar de este tipo de situaciones, obliga a pensar las políticas lingüísticas colombianas
desde el bilingüismo e incluso trilingüismo.
Al respecto, León & León (2012), indican que las políticas lingüísticas en Colombia están
clasificadas en dos grandes grupos a saber: por un lado, aquellas que buscan regular de alguna
manera la relación entre el castellano y las lenguas minoritas. Por otro lado, se encuentran las
políticas que promulgan la implementación de un idioma extranjero.
En relación con el primer grupo, que es el que nos atañe, el hecho más importante lo marcó la
Constitución Política de 1991, en la que se reconoce no solo la diversidad lingüística, sino
también la cultural, y se obliga al Estado a su cuidado y preservación, posibilitando, de esta
forma, el derecho a la educación bilingüe. A pesar de esto, aún se siguen presentando muchas
dificultades en este terreno, y en muchas de las escuelas rurales o aquellas que cuentan con
población indígena, no se respeta la diversidad lingüística y se enseña desde el español. En
consecuencia, otro intento de política lingüística (Ley N° 1381 de enero de 2010), sentó las bases
para la protección y conservación de las lenguas y cultura de los grupos étnicos Colombianos,
buscando que el Estado Colombiano fuera más activo en este proceso.
La educación en Colombia, históricamente ha privilegiado la lengua y con ella la cultura
Nacional dominante (español). A pesar de ser ella, precisamente, el lugar por excelencia donde se
evidencian la diversidad lingüística y cultural. Sin embargo, en la última década ha reflejado una
sensibilización hacia el reconocimiento y visibilización de la identidad cultural, a partir de
32
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
programas de etnoeducación que retoma el papel de la escuela, desde la transmisión de la nueva
identidad nacional basada en el plurilingüismo y la multiculturalidad.
2.2.7 Comunidad Misak
La comunidad Misak localizada en el departamento del Cauca, específicamente en los
resguardos indígenas ubicados principalmente en los municipios de Silvia y de Jambaló; posee
una lengua propia, el Namtrik. En esta comunidad, el uso de la lengua se ve restringido a zonas
poblacionales exclusivas de los Misak en donde su difusión y uso se remite a la cotidianidad de
sus labores e interacciones colectivas. En un estudio realizado por el Ministerio de Cultura de la
República de Colombia se informa que el resguardo de Guambía-Cauca representa un gran
número de hablantes en donde se considera que al menos el 93% de la población usa esta lengua
para comunicarse, a diferencia de Guambía en Totoró y Kizgo, para el primero el 67% de la
población no habla la lengua indígena y el 33% expresa solo entenderla, para el segundo el 53%
manifiesto no hablar la lengua y el 47% para aquellos que solo la entienden y dominan el
castellano exclusivamente, según los estudios realizados por el Ministerio de Cultura República
de Colombia Misak (Guámbianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños (2010).
El territorio es un factor determinante en el uso y la conservación de la lengua, es así, como,
los asentamientos tradicionales conservan rituales en donde la lengua representa un papel
fundamental dado que permite expresar conceptos que solo pueden ser sustentados desde el
Namtrik. El fogón es un lugar tradicional en donde se reúnen las mamas y sus familias para
escuchar y compartir las experiencias y enseñanzas de los mayores y se considera que es allí
dentro de la familia en donde los más jóvenes aprender a hablar la lengua materna.
La escuela a diferencia del hogar limita el uso del Namtrik, dado que muchos profesores usan
el español para explicar conceptos formales y dar instrucciones, así, el Namtrik pasa a un
33
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
segundo lugar para establecer conversaciones personales entre los maestros y los estudiantes. El
diálogo en lengua nativa es posible siempre y cuando todos los involucrados entiendan la lengua
originaria de lo contrario se acude al uso del español. Situaciones como las anteriores en donde
más de un hablante no comprende la lengua originaria han forzado el uso del español en los niños
y jóvenes de la comunidad que en ocasiones se avergüenzan de usar la lengua o simplemente
consideran que es innecesario.
Los medios de comunicación desfavorecen de manera preocupante al desuso del Namtrik, la
influencia televisiva, ha permeado cada uno de los hogares Misak influyendo negativamente en la
tradición oral y cultural reflejada en la lengua, donde los jóvenes y niños prefieren el uso de la
lengua castellana y en consecuencia los adultos y los mayores emplean esta misma para
establecer un canal comunicativo. Dado lo anterior, se sugiere que la comunidad Misak ,
implemente al interior de su resguardo, acciones comunicativas, donde se implemente el uso de
las TIC a favor de la lengua materna. Estas acciones deben ser enfocadas hacia los niños y
jóvenes, quienes han tenido mayor influencia del español.
Referente a lo anterior la misma comunidad propone una planeación educativa que involucre
la implementación de la lengua propia en los contenidos que ofrecen los medios de comunicación
y la escuela. El material realizado como cartillas y herramientas pedagógicas para la enseñanza
del Namtrik no garantizan la enseñanza y el aprendizaje efectivo y práctico de la lengua, pues el
material no plantea desde la realidad cultural de la comunidad, como se evidencia en la
caracterización realizada en el marco de la construcción del Proyecto Educativo Comunitaria del
pueblo Misak realizado por la Universidad Pedagógica Nacional, a través del Departamento de
Ciencias Sociales. Finalmente, la importancia de capacitar a los maestros para que se conviertan
34
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
en promotores de la enseñanza de la lengua materna y, a la vez, generen espacios de interacción
partiendo de las condiciones propias del territorio y la comunidad.
El Namtrik se encuentra actualmente en estado de vulnerabilidad teniendo en cuenta las
situaciones nombradas anteriormente en relación a la escuela y los medios de comunicación, la
primera infancia y los jóvenes no muestran un interés en la adquisición de la lengua, lo cual
ocasionaría en próximas generaciones una pérdida de identidad teniendo en cuenta que es a través
de la lengua y las prácticas culturales que se adquieren los principios y valores que constituyen
ser Misak-Misak.
Capítulo 3
Diseño metodológico
3.1 Enfoque Metodológico
De acuerdo con la pregunta y los objetivos de investigación, se propuso orientar este estudio
desde el enfoque cualitativo que pretende describir la influencia del español como lengua
plenifuncional en la construcción de la identidad personal y cultural de los estudiantes
universitarios Misak, ubicados en Bogotá. A partir de esto, se analizaron los aspectos identitarios
relacionados con los usos del lenguaje en el contexto, seguido de una clasificación e indagación
frente a los usos e intercambios lingüísticos de los estudiantes Misak que contribuye a la
comprensión del objetivo general.
Desde esta perspectiva el contexto marca pautas de todo tipo, entre estas: culturales, sociales,
lingüísticas, educativas, políticas y religiosas, que definen comportamientos en los que se observa
identidad, diversidad, colectividad y territorio.
35
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
En consecuencia, se sustenta que esta investigación contribuyó al reconocimiento no solo de
la influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad, sino que
por medio de la lengua se evidenciaron diversos cambios en las prácticas culturales.
Teniendo en cuenta que la investigación cualitativa es un procedimiento metodológico donde
el discurso es un instrumento fundamental para comprender la sociedad. Adicionalmente, este
estudio buscó que los estudiantes se expresaran por medio del diálogo, donde se evidenciaron
algunos rasgos culturales y la influencia del contexto en la comunidad (ver anexo 3). Es por esto,
que el enfoque cualitativo permitió reconocer que la realidad es una construcción del sujeto
ubicado en un contexto permeado por su cultura. Por esta razón, se partió del pensamiento de los
indígenas Misak entendiendo su realidad y su cosmovisión desde un territorio distinto al suyo.
3.2 Diseño Metodológico
El diseño metodológico adoptado para esta investigación fue el estudio de caso, entendido
como (Young, citada por Araluz 2005, p. 112):
“[…] un dato que describe cualquier fase o el proceso de la vida entera de una unidad en
sus diversas interrelaciones dentro de su escenario cultural- ya sea que esa unidad sea una
persona, una familia, un grupo social, una institución social, una comunidad o una naciónCuando la unidad de estudio es una comunidad, sus instituciones sociales y sus miembros
se convierten en las situaciones del caso o factores del mismo, porque se está estudiando
la significación o el efecto de cada uno dependiendo de sus relaciones con los otros
factores dentro de la unidad total.”
Si bien, los estudiantes Misak al ser casos únicos revelan una realidad que está sujeta al todo
al que pertenecen, es decir, la comunidad. De lo anterior, surgió la importancia de explorar cada
uno de los diálogos, que en su conjunto son un estudio de caso múltiple desde de la descripción,
36
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
la clasificación y la indagación del entorno de los sujetos, para conocer su realidad desde la
interacción en diversos campos incluidos en el contexto citadino. Esto implica conocer no solo
saberes individuales, sino que además, colectivos desde su relación con el medio.
El diseño se realizó conforme a los postulado de Shaw (1999), quien plantea un esquema con
ocho componentes esenciales: 1. Planeamiento del problema; 2. Pregunta de investigación y
objetivos; 3. Revisión de la literatura y formulación de proposiciones; 4. Obtención de los datos;
5. Trascripción de los datos; 6. Análisis global (constante comparación de la literatura con los
datos obtenidos para la decodificación de los mismos); 7. Análisis profundo (comparación
sustantiva de los resultados con los conceptos de la literatura); y, 8. Conclusiones generales e
implicaciones de la investigación. De esta forma, partiendo de la pregunta, se realizaron las
propuestas teóricas, se elaboró la entrevista semiestructurada y a profundidad en un mismo
momento, que indagaron y recolectaron información sobre la influencia del español como lengua
plenifuncional en la construcción de la identidad personal y cultural de los nueve estudiantes
universitarios Misak, ubicados en Bogotá.
3.3 Línea de Investigación
Educación, lenguaje y comunicación.
3.3.1 Tema de investigación
Educación, procesos sociales y subjetivación.
Desde la línea de investigación y el tema educación, procesos sociales y subjetivación se
genera este trabajo que enmarca en primera instancia prácticas comunicativas que permiten la
comprensión de diversos ámbitos en los que se incluye el campo social, el campo cultural y el
campo educativo. Desde esta perspectiva el lenguaje cumple la función principal pues, este está
estrechamente relacionado con la cultura.
37
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Es por esto, que desde el lenguaje se analizan los diferentes espacios de interacción que
responde a las diferentes prácticas sociales, culturales y educativas desde las ópticas rurales y
urbanas. Esto posibilitó realizar una transversalidad multidisciplinar desde las ciencias humanas.
A partir de esta óptica, se planteó una mirada general de la educación indígena en comparación
con la educación citadina. El énfasis de metodología se centra desde el análisis de la
conversación y la sociolingüística.
En coherencia con la filosofía institucional, la cultura, la política y la educación en Colombia
y América latina se proyecta en este trabajo un reconocimiento a la diversidad lingüística y
cultural de los pueblos indígenas, en este caso, la comunidad Misak, que brinda diferentes modos
de pensar, sentir y actuar.
Esta línea contribuye a observar desde una perspectiva amplia, el lenguaje como situación
central que permite comprender cómo se producen diversos cambios al interior de las
comunidades.
3.4 Fases de la Investigación
Tabla 3.1Matriz de primer orden
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA FASE
Primera etapa:
En esta fase se realizó un proceso de identificación
Identificación del problema.
y descripción de las categorías, que dio paso al
acercamiento de la comunidad, seguido del diseño
de la entrevista semiestructurada y a profundidad.
(Ver anexo 1)
Segunda etapa:
En
esta
fase
se
realizaron
las
entrevistas
Aplicación de la entrevista y recolección semiestructurada y a profundidad que se realizaron
38
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA FASE
de la información.
en un solo momento y que tuvo una duración
promedio de una hora y una hora y media por sujeto
entrevistado. (Ver anexo 2).
Una vez aplicada la entrevista semiestructurada y a
Tercera etapa:
Construcción
Trascripción
de
de
primer
las
orden: profundidad, se trascribió y ubicó la información de
entrevistas
y acuerdo con las categorías establecidas. (Ver anexo
categorización de la información.
3).
Cuarta etapa:
En esta etapa se construye un concepto procedente
Triangulación de la información: categoría de las categorías y subcategorías junto con la
emergente,
subcategorías
contextualización en el proyecto.
y información derivada de las entrevistas y el marco
teórico. (Ver anexo 4).
Anexo 4 : categoría emergente
Quinta etapa:
Con base en los postulados del marco teórico, la
Construcción del segundo orden: análisis e matriz de categoría emergente y el análisis de
interpretación de los resultados.
primer orden se interpretaron y
redactaron los
resultados.
Esto permitió construir categorías de análisis e identificar categorías emergentes (ver anexos 3
y 4), dando paso al análisis de los resultados, que constituyen el capítulo 4 del presente informe.
3.5 Población
La población objeto de estudio se constituyó por nueve jóvenes estudiantes universitarios
pertenecientes a la comunidad Misak – mujeres y hombres- , de edades comprendidas entre 18 y
39
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
30 años, todos ellos estudiantes de la Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional
y Escuela de Ingenieros Militares de Colombia y pertenecientes a las facultades de Ciencias
Sociales y Humanas, Comunicación social y periodismo, Ciencias económicas, Ciencias e
Ingeniería.
3.6. Instrumentos de recolección y Análisis de la información
Este trabajo de investigación estuvo orientado al desarrollo del objetivo propuesto que fue
describir la influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá. En este proceso
se realizó el diseño de dos tipos de entrevista: semiestructurada y a profundidad que permitió la
recolección y posteriormente la categorización de la información.
3.6.1 Instrumento de recolección
Los trabajos de investigación independientemente de la disciplina bajo la cual se adscriban
cuentan con diferentes tipos de herramienta para la recolección de datos. La entrevista es quizá
una de las herramientas más conocidas y empleadas en las investigaciones de tipo cualitativo. Tal
como lo señala Guber (2001), sirve fundamentalmente para descubrir preguntas, es decir, para
construir los marcos de referencia de los actores desde su cotidianidad.
A partir de una temática específica el investigador abordará temas significativos dentro de la
investigación. Al respecto, McCracken (1988) citado por Guber (2001, p.86) afirma:
“[…] dentro del proceso general de investigación la entrevista acompaña dos grandes momentos:
el de apertura, y el de focalización y profundización. En el primero, el investigador debe descubrir
las preguntas relevantes; en el segundo, implementar preguntas más incisivas de ampliación y
sistematización de esas relevancias.”
40
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Dentro del proceso de recolección de dato y en relación con los dos grandes momentos enunciados
anteriormente, se diseñó una sola entrevista en la que se incluyó preguntas de carácter semiestructural y a
profundidad, como se explica en el siguiente acápite.
3.6.1.1 Entrevista semiestructurada
La entrevista semiestructurada de carácter cualitativo tiene como objetivo lograr un primer
acercamiento entre el entrevistador y los sujetos entrevistados. Las preguntas incluidas en este
tipo de entrevista están enfocadas hacia aspectos generales de la vida del sujeto y que se
relacionan de manera directa con la investigación.
A continuación se presenta la tabla con los títulos que contiene la información de la entrevista
semiestructurada en el primer acercamiento:
Tabla 3.2 Entrevista Semiestructurada
CATEGORIA
SUBCATEGORIAS
CUESTIONARIO
RESPONDE AL
RESPONDE A LOS OBJETIVOS
OBJETIVO
DE LA INVESTIGACIÓN
 La categoría: responde a los postulados planteados en el marco teórico.
 Las subcategorías: son aspectos derivados y directamente relacionados con la categoría.
 El cuestionario: se compone de un grupo de preguntas enfocadas a aspectos generales de
los sujetos.
 Responde al objetivo: describe la intención de la pregunta en el cuestionario.
 Responde al objetivo de la investigación: relación de los objetivos de la investigación
con la entrevista. (ver anexo1)
41
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
3.6.1.2 Entrevista a profundidad
La entrevista a profundidad se compone de preguntas descriptivas en donde se hace necesario
que el entrevistado hable de temas puntuales que involucren su experiencia, pasajes de su vida,
conflictos afrontados, etc. (Guber, 2001) por su parte expone: “Desde estos marcos el
investigador puede avanzar hacia preguntas culturalmente relevantes, al tiempo que se lo
familiariza con modos de pensar, asociando términos y frases referidos a hechos, nociones y
valoraciones”. De ahí la necesidad de que la primera fase el investigador incentive al informante
a profundizar en sus respuestas y descripciones a fin de obtener información detallada y útil. La
entrevista a profundidad permite detallar de manera precisa aspectos relacionados a la lengua que
es uno de los intereses particulares que compromete esta investigación.
Los procesos culturales, el territorio, usos y costumbres, la lengua son algunos de los aspectos
que se desarrollaron en la entrevista a profundidad. La intención fue identificar y describir la
influencia de la segunda lengua en este caso el español en cada una de las categorías emergentes.
En conclusión, la entrevista a profundidad es una herramienta clave en el estudio de caso que
es el método que se sugiere para el desarrollo de este tipo de investigación ya que no se sujeta a
una estructura formalizada, se presenta como una serie de conversaciones libres en las que el
investigador poco a poco va introduciendo nuevos elementos que ayudan al sujeto entrevistado.
El desarrollo de la entrevista a profundidad se apoya en la idea de que el sujeto es un ser humano,
no un organismo que responde a un estímulo externo; es una persona que da sentido y significado
a la realidad.
A continuación, se presenta la tabla con los títulos que contiene la información de la entrevista.
42
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Tabla 3.3 Entrevista a profundidad
RESPONDE A LOS
DERIVADAS DEL
RESPONDE AL
CUESTIONARIO
OBJETIVO
OBJETIVOS DE LA
CATEGORIA
SUBCATEGORIAS
CUESTIONARIO
INVESTIGACIÓN
 La categoría: responde a los postulados planteados en el marco teórico.
 Las subcategorías: son aspectos derivados y directamente relacionados a la categoría.
 El cuestionario: se compone de un grupo de preguntas enfocadas a la recolección de la
información de cada una de las subcategorías.
 Las derivadas del cuestionario: son las preguntas emergentes del cuestionario que
desempeñan una función complementaria dentro de la entrevista.
 Responde al objetivo: describe la intención de la pregunta en el cuestionario.
 Responde al objetivo de la investigación: relación de los objetivos de la investigación
con la entrevista. (Ver anexo 1)
3.6.2 Instrumentos de análisis
3.6.2.1 Matriz de primer orden
Para el análisis de la información obtenida en cada una de las sesiones realizadas se
implementó el uso de la matriz de primer orden. Esta matriz permitió la clasificación de la
información más relevante como se muestra a continuación y se explica posteriormente:
Tabla 3.4 Matriz de primer orden
Cita textual Análisis primer orden Categoría emergente Subcategoría
 Cita textual: muestra apartados de las entrevistas que develan información significativa
para la investigación.
43
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
 Análisis de primer orden: inferencias de la información desde la cita textual.
 Categoría emergente: clasificación del análisis de primer orden según los postulados
planteados en el marco teórico.
 Subcategoría: relación de los aspectos derivados y directamente relacionados a la
categoría emergente.
3.6.2.2 Análisis de segundo orden (categoría emergente)
Para el análisis de segundo orden se implementó el uso de la matriz de categoría emergente
donde en un primer momento se definió el concepto de cada una de las categorías desde el marco
teórico y desde al análisis de primer orden. Posteriormente se mencionan las subcategorías que se
relacionan estrechamente con la categoría emergente y finalmente se contextualiza la
subcategoría en relación con las entrevistas.
A continuación se presenta el esquema de la matriz empleado para este análisis (Ver anexo 4):
Tabla 3.5 Categoría emergente
Categoría emergente Subcategoría Contextualización en el proyecto
Capítulo 4
Interpretación y análisis de resultados
Los procesos culturales se enmarcan en un sin número de conocimientos, creencias,
relaciones, prácticas simbólicas, entre otros, que caracterizan o particularizan los diferentes
grupos que actúan en un medio social. Sin lugar a dudas, en este mismo marco, el lenguaje ha
sido el eje central de la construcción colectiva de saberes y manifestaciones identitarias desde la
interacción entre los seres humanos, quienes a partir de relaciones lingüísticas, generan lazos que
los identifican como parte de un conglomerado social, a partir del “uso compartido de objetos,
44
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
formas de pensar, maneras de actuar, etc.” (Areiza, 2012; p. 9-10). Desde esta comprensión, este
trabajo trató de hacer una aproximación a la influencia del español como lengua plenifuncional
en la construcción de la identidad individual y grupal de un conjunto de jóvenes indígenas Misak,
que cursan estudios de educación superior en las Universidades Nacional, Externado y en la
Escuela de Ingenieros Militares.
Los resultados que se presentan a continuación surgieron de la recolección y del análisis de
la información, en contraste con el marco teórico, permitieron definir categorías de análisis desde
las cuales se orienta este capítulo a saber: identidad, cultura, educación y lengua.
4.1 Hijos del agua: una analogía identitaria.
Los Misak al ser hijos del agua, de la palabra y de los sueños se relacionan y mantienen un
equilibrio con todos los seres, esto les posibilita tener una identidad territorial, colectiva, familiar
e individual que se manifiesta no solo en el discurso sino también en su cotidianidad.
Teniendo en cuenta que el territorio no es solo el lugar limitado de tierra donde se vive,
sino que además, es el lugar donde se construyen las visiones de mundo, las interacciones con los
demás y consigo mismo, en las diferentes entrevistas y encuentros de diálogo, los estudiantes
Misak evidenciaron la importancia del territorio y en especial los lugares naturales en la
definición de su propia identidad. Piedras, lagunas, montañas y páramos representan elementos
simbólicos de paz, tranquilidad y encuentro con la madre de todo, la tierra, que se constituye en
uno de los principales referentes identitarios para los jóvenes entrevistados: « […] el territorio es
todo lo que hay en el pedazo de tierra» (Anexo 3,p 101 , Suj.7, Renglón 227-228), dando a
entender que el todo va desde la piedras y los animales hasta los pensamientos; contrario a la
ciudad en donde el espacio es restringido y no existe una carga simbólica:
45
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
« […] el territorio no es solo donde yo estoy pisando, donde yo vivo, pero acá es así, acá es si
esta es su casa, este es su territorio, o sea, tiene sus limite, de acá es suyo y de aquí a acá es de otro
[…] acá del territorio hablan es como del pedazo de tierra.» (Anexo 3, p 101, Suj.7 Renglón 215
al 217).
Este pensamiento no solo se ve reflejado en las acciones comunes del ciudadano sino que también
del estado, pues en la legislación colombiana se atribuyen derechos propios para las comunidades que no
se respetan desde su práctica, si bien « […] a los indígenas no se les está respetando el derecho ancestral
al territorio, porque se le está imponiendo toda la visión nacional de economía, sin saber que los
resguardos indígenas tienen propia vida, cosmovisión y administración del territorio».(Anexo 3,p 72 ,
Suj.4 Renglón 289 al 291).
Los estudiantes Misak coincidieron en el reconocimiento de las diferencias entre las
relaciones del territorio propio y el lugar que han tenido que asumir al moverse a la ciudad,
seguido de un sentimiento de soledad y ruptura simbólica, lo cual dificulta su adaptación.
La mayoría de los sujetos no encontraron una relación entre la ciudad y su resguardo, pues
hicieron referencia al cambio de condiciones que se presenta en donde el dinero surge como
elemento decisivo para movilizarse en el interior de la capital, diferente a lo acostumbrado en el
Cauca.
La familia y el fogón son dos factores determinantes dentro de la comunidad Misak.
Alrededor del fogón se reúnen con el fin de encontrarse y compartir experiencias de vida. El niño
escucha y aprende sobre los valores y las vivencias de los mayores, a través de ese compartir se
transmiten saberes ancestrales desde la oralidad. Los estudiantes que viven por fuera de la
comunidad retornan a su territorio en días festivos como la navidad y el año nuevo en donde
realizan diferentes prácticas. La familia se convierte en el soporte del estudiante que en la
46
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
distancia aprende a valorar y a estrechar sus lazos familiares. Los estudiantes señalaron que la
verdadera educación Misak se vive en el seno de la familia:
« […] si claro ese es el deber de todo guambiano saber trabajar la tierra.
Particularmente me siento bien cuando voy a trabajar con mis padres es donde más se
relaciona uno ellos, le enseñan cómo trabajar, hablamos. Otra actividad sería estar
alrededor del fogón es donde uno más mas se relaciona con sus padres a uno le dan
consejos de cómo vivir de cómo debe ser, debe ser uno debe ser guambiano y eso lo he
tenido muy en cuenta aquí». (Anexo 3, p 7, Suj.1 Renglón 209 al 213).
Los estudiantes conservan en sus territorios de origen actividades tradicionales tales como
el trabajo de la siembra, el tejido y la medicina tradicional que se relacionan íntimamente con
toda la enseñanza que les brinda el territorio, alrededor de sus comunidades y familias. Esta
relación entre el mundo y los otros permite poseer unos rasgos únicos e irrepetibles que son
matices individuales de la identidad colectiva.
4.2 Pishimisak: espíritu que habita en toda la naturaleza.
La cultura es el patrimonio abstracto y físico que existe entre los seres, y determina y está
determinada por conocimientos, comportamientos, hábitos, relaciones, creencias, prácticas, que
se afirman en lo que, según Sapir (1994), un pueblo piensa, hace, y dice. La cultura es un
conjunto de signos por interpretar.
Todo ese conocimiento abstracto y físico que se construye en el territorio define las
prácticas culturales en relación con el pensamiento, la memoria y la identidad. Esto explicó como
el contexto marcó determinados comportamientos y hábitos en los jóvenes Misak entrevistados,
que en sus emisiones evidenciaron la inexorable influencia del lenguaje homogenizador que tiene
47
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
la ciudad, es decir, han cambiado los códigos extralingüísticos en los que se incluye el lenguaje
corporal y la lengua, antes entendida como una interacción entre el individuo y la sociedad.
Durante su permanencia en la ciudad algunos de los estudiantes Misak han dejado de usar
su traje tradicional y de hablar su lengua materna, esto se evidenció en las entrevistas realizadas,
pues la mayoría no vestían tradicionalmente:
«Exacto antes por lo menos de, ahorita por lo menos tú haces una ruana listo te la
colocas, pero tú ya también ves, dices no es que con este saco no me queda bien, ya yo
tengo que buscar de pronto una camisa Alberto Vo5 o una camisa Tommy listo que te
quede bien que combine con tu vestuario, te vas a colocar otros zapatos, que combinen
con tu vestido, pero siempre está cambiando ¿sí? » (Anexo 3, p 49, Suj.3 Renglón 235 al
339).
De lo anterior se puede inferir que el sujeto está altamente influenciado por el mercado de
las grandes marcas donde su vestimenta tradicional se combina con otros elementos que han sido
introducidos por la influencia de la ciudad y las estrategias de la publicidad difundidas por los
medios de comunicación que crean a la vez un estatus. Al respecto también se dice:
« […] uno se deja influenciar bastante, pues uno también a veces, no se viste
mucho, o por lo general pues acá por lo menos ahorita, o sea, estamos en pantalones y en
jeans y ya. Porque estamos en la casa entonces, así como un poco relajados.» (Anexo 3, p
100, Suj.7 Renglón 196 al 199).
Esto demostró que no solo es la influencia si no la presión generalizada del contexto, pues
ellos manifestaron que el salir a temprana edad de su comunidad implica perder sus costumbres y
hábitos. Es por esto que el uso simbólico del vestido se restringe al uso colectivo, familiar y ritual
que involucra no solo una pertenecía a un grupo sino que también a un sin número de valores
48
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
espirituales, religiosos, históricos, entre otros, que se evidencia a continuación desde la
perspectiva de un hombre Misak:
«Mi vestimenta puede representar todo lo que es mi comunidad, sí por qué el por
ejemplo reboso, la ruana, la bufanda son por ejemplo: el reboso que va acá (señala la
falda) es como de color azul representa toda la riqueza del agua, que las lagunas y la
ruana que es de color digamos que hay varios colores pero la mayoría la utiliza de color
negro, es como la tierra, sí; el Tampalkuarí 2 que es el sombrero representa la ley de
origen , que ósea representa el arco iris y de la unión las dos lagunas donde digamos algún
día nosotros nacimos y pues como la bufanda digamos yo lo he escuchado es de color
roja , como no sé, la sangre , digamos lo que se derramó, lo que hubo antes, todo las
muertes». (Anexo 3, p 80, Suj. 6, Renglón 221 al 229).
Desde la perspectiva femenina Misak:
«Bueno la vestimenta es creo que la, por así decirlo la esencia también de la
comunidad y de nosotros como individuos […] cada parte de la vestimenta tiene su
significado, entonces por ejemplo, el centro de la vestimenta es el sombrero que nosotros
lo llamamos Tampalkuari que es donde está todo el desarrollo de la vida desde que uno
nace hasta cuando uno ya se va físicamente del mundo por así decirlo y de resto todo lo
que significa o sea, nuestro reboso, el azul significa pues como todo lo bueno, las aguas
que nosotros tenemos, el rojo es como la sangre que nuestros mayores han perdido por
recuperar todo lo que pues en este momento poseemos y que pues todavía se sigue
luchando no, y el anaco que es negro, la mayor parte que es la tierra en donde nosotros
estamos firmes, en donde nosotros podemos trabajar, tener nuestros productos, es un
2
Palabra escrita por Jorge Iván Velasco Yasguen, integrante de la comunidad Misak.
49
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
significado que o sea que uno lo valora, mucho, mucho, porque pues es todo lo que uno es
allá, es lo que uno está representando.» (Anexo 3, p 98, Suj.7, Renglón 155 al 168).
Es claro que la vestimenta hace parte del conjunto de riquezas culturales de la comunidad
Misak, que no solo están representados en su atuendo sino que implica significaciones propias
del ser Misak desde la visón cosmogónica.
En relación con el territorio se originaron las creencias que son supuestos que se generan de
forman colectiva y se fundamentan en la experiencia, los Misak conservan algunas de estas,
enfocadas en la medicina tradicional y las leyes naturales que los gobiernan. Dentro de las
deidades tradicionales se observa la presencia del Pishimisak que significa espíritu que habita en
toda la naturaleza, pero que además de esa breve prescripción existe un conjunto de relaciones
sociales y culturales que representan diversos usos y empleos del lenguaje dentro del contexto.
Por otra parte, se manifestó la influencia del español en la adquisición de nuevas prácticas
rituales en donde el cristianismo y otra serie de doctrinas eclesiásticas han tenido mayor acogida
por parte de algunos miembros de la comunidad, es el caso de dos sujetos a los que se les realizó
la entrevista y que afirmaron lo siguiente: «Soy miembro de una iglesia cristiana entonces, yo
creo que me muevo en esos dos mundos en la iglesia, en la universidad, son mis mundos
preferidos.» (Anexo 3, p 82, Suj.5, Renglón 21 y 22). Así como también el sujeto expresa una
identidad individual y colectiva frente a la religión cristiana, otros miembros de la comunidad
afirman:
« […] (ref. rituales) dependen del tipo de familia […] hay zonas donde han tenido
mucha influencia de […] la religión que hace que muchas de las familias no practiquen
digamos los ritos o relacionamiento con los espacios sagrados y afortunadamente mi
familia no ha tenido tanta influencia.» (Anexo 3, p 63, Suj.4, Renglón 45 al 49).
50
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Se puede concluir que no todas las familias Misak han sido permeadas de manera
determinante dentro de su territorio, logrando una conservación de las prácticas y rituales que
involucran necesariamente la interacción con la naturaleza. En relación con esta idea, se
evidenció que los jóvenes entrevistados mantienen algunos rituales en la ciudad que han sido
trasmitidos por sus familias y médicos tradicionales. Algunas de estas tradiciones como la
elaboración del sombrero está siendo difundida por la escuela en su territorio, en cambio, el tejido
para el caso de la mujer sigue conservándose en su mayoría en ambos territorios. Es importante
resaltar que la mayoría de los rituales cobran vigencia en su tierra natal, en donde los médicos
tradicionales juegan un papel vital en la preservación y difusión de estos. Al respecto:
« […] la limpieza de las casas, con el médico tradicional cuando alguien está
enfermo, o más que todo es por los niños que cuando se enferman se hacen rituales con
los médicos porque pues allá nuestra creencia es por algo espiritual […] las mingas que
son también una forma de ritual que se hace para estar en comunidad, o sea aparte de
nosotros permanecer como todos juntos, como el compartir entre todos, entonces son
como los pilares importantes de la comunidad.» (Anexo 3, p 96, Suj.7, Renglón 82 al 90).
La parte ritual no es un aspecto que se da de forma individual sino colectiva, donde
participa la familia y el médico tradicional principalmente. En la ciudad una de las prácticas que
tiene mayor visibilidad es el baile tradicional y el cambio de varas cuando se realiza la selección
del nuevo gobernador para que asuma la dirección. Los estudiantes de la ciudad realizan una
práctica denominada “el refrescamiento” que consiste en lograr un equilibrio entre el cuerpo y el
espíritu, por su permanencia en la ciudad los estudiantes reconocen la necesidad de este tipo de
rituales, de este modo se observa que las prácticas y rituales han sido adaptadas al contexto y a
las necesidades que se establezcan.
51
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
4.3 El fogón: educación para toda la vida
Le educación Misak tienen un lugar común de adquisición: el fogón. Alrededor del fogón
los jóvenes comparten con los adultos y familiares diferentes experiencias y consejos en donde
los principios y valores fundamentales son transmitidos a través de la oralidad. La educación
Misak no tiene fin, inicia desde la gestación de la madre y se mantiene a lo largo de la vida.
« […] La educación Misak empieza desde que tú naces o desde el vientre porque
cuando estás en el vientre tu mamá te habla, tus tíos te hablan, tu les escuchas hablar a tus
abuelos porque estas en el fogón, […] cuando cumples seis, siete años ya tu papá te lleva
por ejemplo a trabajar…y te dicen: vea esta es la tierra, esta es una yerba que le hace daño
al cultivo entonces hay que quitarla, […] no… tienes que aprender a cocinar, tienes que
hacer aguapanela, tienes que hacer arroz, tienes que hacer una sopa así y… te dice tienes
que comportarte así tienes que aprender a tejer, y eso te enseñan en el fogón, tu estas con
tus abuelos y ellos te van a hablar de cómo es toda la vida y como tienes que comportarte y
como debes comportarte contigo mismo respetando tus papas y también respetando la
comunidad y eso va creciendo tú vas a hacerte joven , vas a crecer es una educación que no,
no se acaba, es una educación más… diría yo para la vida […]» (Anexo 3, p 37, Suj.2,
Renglón 411 al 428).
El territorio se convierte en un lugar de aprendizaje no solo de los saberes relacionados a la
tierra sino también relacionados con los usos y costumbres. La familia y la comunidad se
convierten en las principales fuentes de referencia para las personas que están iniciando su
proceso de vida como Misak. La familia enseña los valores fundamentales y la comunidad se
convierte en la parte práctica de los valores y principios adquiridos. La educación en la ciudad,
52
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
por su parte, se manifiesta en categorías cuantitativas que determinan si el aprendizaje fue o no
efectivo, al respecto los estudiantes Misak dicen:
« […] Y la occidental pues tú ya sabes empiezas como desde transición, primaria,
secundaria, universidad, doctorado, Phd todo eso es otra cuestión muy diferente, que no
puedes pasar a segundo si no sabes leer, escribir, sumar y restar… cosas así.» (Anexo 3, p
38, Suj.2, Renglón 436 al 438).
« […] allá la educación no es estar dentro de cuatro paredes oyendo a una persona allá
adelante […] o sea para occidente la educación principal es estar en una universidad, estar
en un colegio, entrar a una escuela. » (Anexo 3, p 107, Suj.7, Renglón 411 al 416).
La trasmisión de los saberes propios de la comunidad Misak es posible gracias a la
oralidad; a diferencia, la escritura no ha sido relevante dentro de su proceso educativo. Sin
embargo, se observa que la función de la escuela es ambigua en cuanto a la enseñanza de la
lengua materna y del español, basados en supuestos que afirman que todo Misak maneja la
lengua Namtrik, pues esta debe ser enseñada y aprendida en la familia. Los padres al contrario de
la escuela piensan que es necesario enseñarles español antes que el Namtrik para que sus hijos no
sean motivo de burla en diferentes contextos. Adicionalmente, para muchas familias el
aprendizaje del español representa una oportunidad para acceder a ofertas en diferentes ámbitos:
laboral y educativo.
La educación urbana se contempla como complemento a la formación del ser Misak.
Dentro de este tipo de educación se pueden encontrar ventajas como las becas de estudio para
estudiantes indígenas que no cuentan con recursos suficientes para costear una carrera
universitaria, en esta medida los estudiantes consideran que la educación es inclusiva. Los
estudiantes Misak hacen uso de los programas académicos ofrecidos en la ciudad y esta se
53
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
convierte en la razón principal para salir de su territorio. Sin embargo, no se tienen en cuenta otro
tipo de factores que influyen de manera determinante en su permanencia en la ciudad como la
manutención, causal de deserción en muchos casos:
«La verdad para mí es muy difícil llegue aquí lloré quince días seguidos el primer
semestre dije no esto no es lo mío, mi mamá me llamaba constantemente, mis tíos, entonces
como que esa situación te va llevando a que dejes eso la situación económica era difícil
para mí. Llegué aquí sin nada yo dije yo voy y me arriesgo, mi esposo se quedó en el cauca
bueno fue difícil pero no le comentaba a nadie, hubo una semana que no fui a clases, pasé
hambre, dormí en el piso, bueno todo eso […]» (Anexo 3, p 132, Suj.9, Renglón 234 al
239).
Dada la baja calidad de vida a la que se ven sometidos en la ciudad, muchos estudiantes se
ven obligados a posponer sus estudios e incluso a regresar a sus territorios de origen. Otros por su
parte intentan acceder a un trabajo que les brinde un sustento, en esta búsqueda se sienten
excluidos laboralmente por su limitado uso del español, de lo que se infiere que el español es la
lengua dominante que de alguna manera permea y modifica el plan de vida en la ciudad.
Finalmente, se observa que la educación rural o urbana se encuentra condicionada por
factores políticos, económicos y sociales. La Universidad Externado de Colombia mantiene unas
políticas internas en donde los estudiantes Misak solo pueden acceder a programas de ciencias
humanas como única opción, lejos están de ingresar a un programa como administración de
empresas o economía, entre otras, pues bien, es importante aclarar que se desconocen dichas
políticas internas.
Los estudiantes Misak reconocen como educación esencial, la educación tradicional, la
educación del fogón que es para toda la vida, en donde se integran principios y valores
54
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
fundamentales que incluyen a la familia, la comunidad y el individuo. La educación urbana surge
como un complemento que ellos orientan en términos profesionales hacia su comunidad, sin
desconocer que esta educación muestra una fragmentación de la sociedad en donde las
competencias y las evaluaciones de tipo cuantitativo priman sobre el desarrollo íntegro del ser y
los saberes ancestrales.
4.4 Lengua: espejo de una realidad
En el lenguaje, la oralidad es la voz viva de cualquier comunidad que expresa pensamientos,
y que a su vez crea una relación con los demás donde se empieza a tejer simbólicamente lo que
nosotros llamamos cultura. Esta es una de las razones por las que el Namtrik es uno de los pilares
fundamentales de la comunidad Misak, pues, tal como lo expresan los jóvenes entrevistados, el
hablar su lengua materna les posibilita estar en un mundo exclusivo con el que se identifican y
reconocen, llevando a la pervivencia de su pueblo.
La lengua es un espejo que refleja un entorno cultural que permite la comprensión y
representación de la realidad cercana. En esta medida, la lengua no solo cumple funciones de
orden sistemático, sino que también comprende la construcción de significados del mundo. De
acuerdo con esto, para los estudiantes Misak resulta más fácil la comprensión de un concepto
cuando se realiza en su lengua argumentando que la lengua Misak es más profunda en su
significado y comprende una mayor economía del lenguaje. La lengua delimita una jerarquía
cultural e identitaria dentro del grupo, reconociéndose como forma de interpretación y
comprensión de una filosofía de vida.
« […] a veces cuando tú vas a explicar algo por ejemplo te es más fácil explicarlo en tu
idioma que en español, […] te das cuenta que tu idioma para decir eso te esfuerzas más o
en algunas ocasiones tienes que decir menos palabras para decir una sola una sola cosa
55
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
entonces tu encuentras esas diferencias pero también te das cuenta que tu idioma es más
profundo en cuanto a significado a lo mejor porque es precisamente tu lengua materna y
que luego aprendiste el español… pues yo lo siento así.» (Anexo 3, p 35, Suj.2, Renglón
317 al 324).
Para los Misak el español es una lengua que no representa su cosmovisión de la manera en la
que lo hace su lengua materna. Sin embargo, la segunda lengua, está adquiriendo un mayor uso
entre los estudiantes Misak, que han dejado de usarla en los ámbitos educativos y laborales y la
están empleando en el mundo de la vida cotidiana. Su lengua nativa, que ya se estaba
restringiendo sólo al ámbito familiar y cultural, también ha sido sistemáticamente reemplazada
por el español, pues al parecer por costumbre o práctica, ya es casi cotidiano hablar todo el
tiempo en esta lengua. Ellos mismos reconocen que esto no es adecuado.
Durante su permanencia en la ciudad los Misak han empleado el uso del español para
comunicarse con personas diferentes a las de su comunidad, además, el español les ha permitido
comprender las dinámicas e interactuar conforme al contexto en el que se encuentran inmersos.
Dentro del campo académico se hace visible la necesidad del uso del español, dado que los
contenidos son trasmitidos en esta lengua. Por otro lado, el Namtrik también ha sido adquirido a
raíz de una necesidad comunicativa en donde algunos estudiantes que han aprendido a hablar
primero el español se han visto obligados a adquirir su lengua materna para poder interactuar con
los miembros de la comunidad.
« […] en la casa si hablaba, en la casa hablaba mi mamá, en la casa hablaba mi papá,
yo le entendía pero era muy difícil para mí aprender en ese momento como traducir y si
yo hablaba se oía como muy chistoso, para la gente que realmente ya hablaba ese idioma
era muy chistoso, me decían, no es que usted no puede traducir esos así, se dice así, no así
56
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
entonces ya con mis amigos, pues, mis amigos ya no se burlaban de mi si no que ellos me
corregían y así, aprendí fue con mis amigos.» (Anexo 3, p 55, Suj.3, Renglón 357 al 362).
La escuela y los amigos han sido los escenarios y las personas que han contribuido en esta
adquisición, facilitando la comunicación efectiva, donde se hace necesaria la presencia de un
emisor, un receptor y un mensaje bajo un mismo código lingüístico.
El español como lengua plenifuncional cumple con todas las normas y funciones respectivas
de una comunidad hablante, así los Misak emplean su uso de tipo funcional para suplir
necesidades básicas que se pueden desempeñar en un orden socio-cultural dependiendo del
contexto que influya, ya sea familiar, político, formal e informal. En el orden formal y en el
contexto académico se presenta un grado de dificultad, como se muestra:
« […] uno sabe español, sabe hablar, sabe esto, pero también a veces la dificultad de
escribir por ejemplo, yo creo que o sea la mayoría de nosotros, o sea los indígenas en
general que estamos en la universidad, ese ha sido la dificultad más grande, de cómo
escribir, de cómo conectar las cosas, bueno lo de la lingüística que las bueno o sea un
poco de vainas […] que como que ese ha sido la dificultad más grande que nosotros
tenemos acá y que todavía seguimos teniendo, o sea siempre como cuando a uno le
mandan hagan una reseña, hagan un ensayo, entonces uno como ahí dice bueno como voy
a hacer la reseña, como voy a hacer el ensayo, entonces uno termina a veces haciendo
como un resumen de lo que uno leyó, porque pues uno a veces no sabe cómo hacerlo.»
(Anexo 3, p 104, Suj.7, Renglón 327 al 341).
En el orden informal, el español ha sido adquirido de manera eficiente en la medida en que
se han logrado establecer relaciones comunicativas en contextos y con personas diferentes a la
comunidad. Los medios de comunicación como la televisión, la radio y las TIC en general han
57
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
influido en el desarrollo de habilidades cognitivas y productivas en la adquisición del español
como segunda lengua.
Para los estudiantes Misak, el español posibilita el acceso a otro tipo de conocimientos y
como resultado se evidencia la influencia de esta lengua en su cultura, en donde ellos reconocen
que su manera de pensar, actuar, vestir y hablar ha cambiado durante su permanencia en la
ciudad.
« […] yo diría que en general desde la globalización toda comunidad indígena ha sido
permeada por lo occidental […]cambian muchas, cambia tu manera de pensar en principio
porque en una comunidad como te decía es la unidad, la solidaridad contigo con el otro y
que si tu estas mal yo te puedo apoyar pero tú vienes acá y no entonces la gente es muy
individualizante, en principio te das cuenta de eso entonces eso también te cambia a ti y
no es porque tú no quieras cambiar sino que el entorno te obliga a que lo hagas así porque
tienes que resistir en esta sociedad entonces…ahmm si cambia pero lo que uno por eso tu
extrañas a tu comunidad porque es otro mundo por decirlo así, entonces cambian muchas
cosas y también cambia la manera de tu vestir, la manera en que tú hablas. […]» (Anexo
3, p 28, Suj.2, Renglón 117 al 131).
La influencia del español en la comunidad estudiantil ha sido decisiva, el intercambio
cultural y académico demuestra una variación en la información y la interpretación del discurso
que se manifiesta en las diversas interacciones que se dan en la ciudad.
En el discurso de los estudiantes Misak se visualiza un cambio y uso diferente del español al
que se realiza de forma sistémica. Dichos cambios, se originan del uso de la lengua materna, que
a su vez contiene una carga semántica que no se evidencia en el uso de la segunda lengua. Por
ejemplo, en este caso la referencia es la lengua materna en la cual la repuesta a la pregunta
58
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
¿Cuáles son sus lugares favoritos? el entrevistado responde: « pues el lugar a al que mas voy es a
leer […]» (Anexo 3, p 74, Suj.6, Renglón 14) realizando un cambio en el componente de la
estructura que remplaza el sustantivo Biblioteca por la acción conjugada de ir a leer, de lo que se
infiere un cambio constituyente en la estructura y modo de empleo de la lengua. Por otra parte, en
la entrevista se cuestionó sobre este aspecto a la comunidad estudiantil, si el cambio solo se daba
en español o que si esta construcción lingüística se daba también en lengua materna, lo que nos
afirma nuestro hallazgo:
«.En Misak por ejemplo cuando se quiere referirse a espacio donde uno vive no es
como por
cosas sino por acciones
simplemente lo hace o nombre
lo que está
haciendo o el lugar a donde va entonces como en Misak por ejemplo , “ nape kuall
rrap ip parrar” es como estoy caminado para trabajar no sé cómo cosas puntuales no
solo simplemente los dice, siempre dicen lo que van a hacer y nunca
nombran el
lugar .Si es que cuentan “yap inrra yan” o se fue caminando lejos se fue para hace
eso digamos el sitio en un sentido está relacionado ya como dentro de la concepción
de la memoria en el que ya se conoce el sitio. » (Anexo 3, p 68, Suj.4, Renglón 196 al
203).
Esto representa y evidencia una acomodación de sentido que van de la lengua materna a la
adecuación del uso de la segunda lengua. También se encuentran palabras en lengua materna que
son irremplazables y que al no encontrar un referente se usa el español como se demuestra a
continuación: « […] no solo hablo Misak, Misak sino que a veces meto palabras en español, o
pues también hay cosas que uno no lo puede decir en Misak […] entonces toco en español»
(Anexo 3, p 107, Suj.7, Renglón397 al 400), y en dichos aspectos estructurales se dice al respecto
que:
59
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
« (Ref. Influencia del español en LM) Sí ha influido sí, en el sentido de que por
ejemplo para estudiar el guambiano, para empezar como a estructurar el guambiano se ha
acudido al mismo sistema español digamos al mismo sistema español en el sentido que
digamos el español tiene su gramática, tiene su sintaxis[…]que sailly es un avión, un
artefacto de metal que vuela, eso es lo que traduce, entonces se crearon palabras mediante
derivación entonces yo creo que eso el español ha servido para eso para acudir a sus
técnicas, a su gramática. » (Anexo 3, p 91, Suj.5, Renglón704 al 722).
El español en este caso cumple la función de lengua plenifuncional, si bien, se emplea para
suplir la necesidad básica de orden cultural en este contexto. Como lo expresó uno de los
estudiantes al responder la pregunta ¿Qué simbología guarda el vestido tradicional de los Misak?
« […] pero ahorita ha cambiado, ahorita ya el sombrero de fieltro ya ha sido reemplazado por la
pandereta que es un sombrero que se hace con fique, creo que se hace con Fique» (Anexo 3, p 88,
Suj.5, Renglón 454 al 456), donde a diferencia de los demás sujetos, él usa el español para
referirse a términos propios que involucran la cultura, el pensamiento, la tradición entre otros, a
diferencia de cómo lo expresa la mayoría de los entrevistados, que se demuestra a continuación:
« […] el Tamplakuarí que es el sombrero representa la ley de origen, que ósea
representa el arco iris y de la unión las dos lagunas donde digamos algún día nosotros
nacimos […]» (Anexo 3, p 80, Suj.6, Renglón 225 al 227).
Desafortunadamente, la lengua plenifuncional en Colombia ha ingresado a las comunidades
indígenas permeándolas desde el castigo y la exclusión.
« […] si, el español en mi casa empecé y…luego creo que leyendo libros, libros
cuando ya tuve que salir y después yo creo que esa experiencia de la prohibición de no
hablar el guambiano […] pues ellos se dirigían más que todo en español y nos regañaban
60
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
en español, entonces ahí ya pude aprender más el español.» (Anexo 3, p 90, Suj.5,
Renglón 641 al 647).
Es por esto que actualmente la comunidad estudiantil Misak, no tiene información ni manejo
de las normativas y conceptos relacionados a la política lingüística en Colombia como se
evidencia a continuación:
«Pues la verdad, pues yo si no sabría ahí porque pues no sé cómo se haría, […] yo si
la verdad en esa no sabría mucho, o sea no sabría cómo, como, porque pues la verdad yo
no vería eso porque pues no es cómo lo mismo de acá, uno tratar de enseñar Guambiano a
usted por ejemplo, entonces esas son como cosas bastantes complicadas, pues aunque se
han intentado hacer no, hay algunas que se dan clases de por ejemplo en la universidad no
sé si toda vía se dan clases de […] quechua, entonces por ejemplo como por […] Pero la
verdad yo si no, no sabría mucho de eso. » (Anexo 2, p 78, Suj.7, Renglón 423 al 435).
El uso de las políticas lingüísticas pese a establecer y velar por el cuidado y la conservación
de las lenguas minoritarias, se convierte en un campo inexplorado y desconocido para los
hablantes que se encuentran en relación a estas. Las comunidades lingüísticas, manifiestan su
preocupación ante la influencia del español en sus aspectos identitarios y culturales.
Finalmente, la lengua como sistema abstracto que involucra un conjunto de reglas y
relaciones a nivel lingüístico y social, determinan rasgos identitarios y culturales de una
comunidad. El español como segunda lengua, ha logrado posicionarse y suplir las necesidades
dentro del orden formal e informal, permitiendo que los estudiantes Misak adopten nuevas
formas de interpretar y concebir el mundo del cual hacen parte. La influencia del español ha sido
evidente en sus comportamientos, modos de habla, creencias y formas de relacionarse.
61
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
La lengua materna por su parte se conserva en los territorios de origen y ocasionalmente se
hace uso de esta en la ciudad. Para la mayoría de los estudiantes el uso de la lengua materna
facilita la compresión del mundo Misak y la expresión de sus ideas, así como también permite y
genera una identidad desde la lengua.
Capítulo 5
Conclusiones
En esta investigación se planteó como objetivo describir la influencia del español como
lengua plenifuncional en la construcción de la identidad personal y cultural de los estudiantes
universitarios Misak, ubicados en Bogotá.
En este orden de ideas, la especificidad de los objetivos fueron: a) Analizar los aspectos
identitarios relacionados con los usos lingüísticos en el contexto cotidiano de la comunidad
estudiantil Misak; b) Clasificar los espacios de intercambios lingüísticos de los estudiantes
universitarios Misak en contextos comunicativos (universidad, comunidad, familia y
cotidianidad) y c) Indagar, frente a los usos lingüísticos la posible pérdida de identidad lingüística
por parte de los estudiantes universitarios Misak.
En el marco teórico de esta investigación se plantearon cuatro categorías que fueron:
identidad, cultura, educación y lengua que representan el interés de este trabajo. Para el desarrollo
de cada uno de estas categorías se retomaron los planteamientos teóricos de los siguientes
autores: desde cultura, Clifford Geertz, Thomas Austín, Geroge Peter Murdock; desde identidad
se tomaron los autores Charles Taylor y Carlos Lomas; desde política lingüística y educación a
Landaburu, Gröll y León & León; por último, desde lengua a, Suzanne Romaine, José Joaquín
Montés, Rafael Areiza y nuevamente a Carlos Lomas.
62
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Este marco teórico nos permitió comprender las diversas interpretaciones en relación con las
categorías planteadas, orientando el proceso de esta investigación, logrando así, el desarrollo de
los objetivos propuestos. A continuación se presentan las conclusiones de acuerdo con cada uno
de los supuestos descritos en el capítulo de interpretación y análisis de resultados.
5.1 Hijos del agua: una analogía identitaria
Uno de los objetivos de esta investigación fue analizar los aspectos identitarios
relacionados con los usos lingüísticos en el contexto cotidiano de los estudiantes universitarios
Misak ubicados en Bogotá. Para el desarrollo de este objetivo se plantearon unas preguntas desde
las entrevistas semiestructurada y a profundidad, que contribuyeron al proceso que dejó como
resultado la comprensión de los diversos aspectos identitarios que se interrelacionan con las
demás categorías y objetivos del proyecto.
En consecuencia, mediante el diálogo que se estableció con los estudiantes, se pudo observar
que tienen una identidad colectiva que les permite relacionarse de forma significativa con el
entorno natural y social, dentro de un territorio específico que conlleva el desarrollo individual en
lo colectivo desde dos elementos y sentires invaluables como los son la paz y la tranquilidad.
Para los estudiantes Misak el territorio es visto, comprendido y reflejado como un espacio
que combina no solo lo físico, sino que a su vez lo abstracto, en lo que se incluyen todos los seres
vivos, los pensamientos, los imaginarios, entre otros.
Es por esto, que desde la oralidad y su carga cultural se construyen elementos identitarios, ya
que por medio de la interacción, los Misak aprenden costumbres, valores, comportamientos y
formas de pensar que finalmente son rasgos de identidad colectiva e individual. Es así, como
Lomas (1999, p.170) expresa:
63
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
“El uso lingüístico es un espejo de la identidad sociocultural de las personas y de los
pueblos por lo que no es posible entender las formas de vida de una sociedad sino se analiza
cómo se refleja en el lenguaje de la estructura social de cada cultura y, a la vez, como
contribuye le lenguaje a conformar esa cultura y asignarle sentido.”
Así, la oralidad muestra una relación significativa con la identidad, pues a partir del lenguaje
se generan las interacciones humanas que dan como resultado unos rasgos individuales que
reflejan lo colectivo.
5.2 Pishimisak: espíritu que habita en toda la naturaleza
La cultura en relación inherente con la lengua evidencia un cambio que parte del
comportamiento que influye en los hábitos y formas propias de los Misak en las que se evidenció
un cambio de vestimenta que no solo envuelve la forma exacta de identidad sino que además
todas las implicaciones abstractas y de significación que involucra llevar el vestido Misak hasta
el uso de la lengua materna.
De acuerdo con uno de los objetivos de esta investigación que fue clasificar los espacios de
intercambios lingüísticos de los estudiantes universitarios Misak en contextos comunicativos
(Universidad, comunidad, familia y cotidianidad); encontramos que el pueblo Misak que se
ubica en Bogotá realizan algunas prácticas rituales en la capital, pues, los rituales se dan en un
único espacio que concentra a su vez relación con la lengua Namtrik.
La influencia del español como lengua que trasmite no solo códigos lingüísticos sino, que
además, signos simbólicos en el pensamiento y en las diferentes prácticas, entre ellas la religión,
donde se demuestra una ambigüedad identitaria y doctrinal por parte de los estudiantes y sus
familias, quiere decir que la influencia es de hace más de una generación.
64
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Los espacios de intercambios lingüísticos en español no solo se han dado en la ciudad sino
que gracias a la religión cristiana, que ha permeado hasta el territorio original de esta población.
La iglesia, se ha convertido para algunos estudiantes Misak en un espacio donde se realizan no
solo intercambios lingüísticos sino doctrinales, lo que fácilmente puede desvanecer los rasgos
lingüísticos y vivenciales de los Misak, pues para algunos estudiantes la iglesia hace parte de los
lugares favoritos.
Actualmente la comunidad Misak que habita en Bogotá realiza una única práctica ritual
denominada “refrescamiento” como ayuda para equilibrar el cuerpo y el espíritu, los estudiantes
afirman que esto les permite recordar sus raíces y mantenerse sanos.
Pudimos observar culturalmente que las relaciones simbólicas compuestas por costumbres,
hábitos y tradiciones que caracterizan a los estudiantes dentro de un contexto particular como lo
es Bogotá manifiesta dentro del colectivo otro tipo de conductas, que no son propias de su
comunidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se evidencia una resistencia, desde el
pensamiento y la cosmovisión indígena.
5.3 El fogón: educación para toda la vida
La educación vista desde lo Misak es un proceso interminable a lo largo de la vida, el centro
es la familia y la comunidad que tiene como función la transmisión de los principios y valores de
los Misak de forma oral. La oralidad juega un papel transversal en la educación Misak ya que de
esto se deriva el valor de la escucha.
Así como la voz es fundamental en la educación Misak, el territorio es un factor determinante,
pues de ahí se desprende el aprendizaje concreto que involucra el trabajo con la tierra y el
aprendizaje cultural que comprende los valores, las costumbres, los rituales, entre otros.
65
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
A diferencia de la educación occidental los Misak no tienen referentes evaluativos de carácter
cuantitativo. Sin embargo, se observó una ambigüedad en la educación desde los referentes del
aprendizaje de la lengua materna y segunda lengua.
Por su parte, la educación universitaria se visualiza como complemento a la educación Misak;
aunque para los estudiantes Misak entrevistados, la universidad es la razón principal para salir de
su territorio. En cuanto a los programas académicos que el estado ofrece a los indígenas, las
universidades privadas tienen unas políticas internas que restringen dichas posibilidades
académicas, limitando cada vez más los campos de estudio para la población indígena. Quiere
decir que solo pueden acceder a programas relacionados con las humanidades.
En cuanto a las ofertas académicas que ofrece el estado a los pueblos indígenas, no se tienen
en cuenta otros factores que determinan la permanencia universitaria en esta población; pues
bien, los estudiantes desertan fácilmente por problemáticas relacionadas con la manutención en la
ciudad. Tanto la educación rural como urbana el factor económico y social es determinante para
garantizar cualquier proceso educativo.
Según el Ministerio de Educación Nacional (2000) la educación en Colombia se define como
un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Por
otra parte:
Para los indígenas, la educación no es un ciclo que empieza y termina en determinada edad:
es tan largo como el de la vida; un proceso que no debe estar separado de lo cotidiano ni de la
vida en familia, ni un espacio reservado para los niños y los jóvenes. Es allí donde se hace visible
66
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
el concepto de competencia, se materializa la idea de aprender a hacer, aprender a aprender, y
adquirir conocimientos, habilidades y destrezas para la vida; en este sentido, sus proyectos
educativos no son institucionales sino comunitarios.
Finalmente podemos observar una incoherencia por parte de la educación universitaria que se
les ofrece a las comunidades indígenas, pues no se tienen cuenta factores como la economía y
otras concepciones ligadas a los saberes que no permite el desarrollo de la identidad y la
permanencia de estos pueblos indígenas como riqueza cultural.
5.4 Lengua: espejo de una realidad
El Namtrik es el pilar de la comunidad indígena Misak, pues es a través de ella que se teje
simbólicamente la vida y todo lo que la rodea, en lo que se incluye la identidad, la cultura y la
educación. Dentro de esta investigación se planteó como objetivo indagar, frente a los usos
lingüísticos la posible pérdida de identidad por parte de los estudiantes universitarios Misak.
Para los estudiantes Misak su lengua, el Namtrik, les posibilita diferenciarse de los demás en
contexto citadino, lo que les permite extender simbólicamente a su pueblo. Pues la lengua Misak
representa la cultura y, en esa medida, se facilita la comprensión no solo de los saberes
ancestrales, sino que también de los saberes universales. A diferencia, el español les permite
comprender el mundo de forma restringida, pues los estudiantes Misak afirman que el español no
permite expresar su pensamiento.
Es así, como el español para los Misak no representa ni genera identidad. Sin embargo, el uso
del Namtrik se restringe a los ámbitos familiares y culturales, entendida este último como el
conjunto de relaciones simbólicas compuestas por costumbres, hábitos y tradiciones que
67
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
caracterizan al individuo dentro de un contexto particular y colectivo estableciendo un tipo de
conductas.
En esta medida se reconoce que el español cumple la función de suplir una necesidad básica
que puede ser de orden social o cultural según el contexto, que incluyen ámbitos familiares,
políticos, científicos, literarios, formales, informales, coloquiales, entre otros. Como lo afirma
(Montes, 1986)
“Se reconoce que el español les permite comprender dinámicas sociales dentro de la ciudad.
Pues El español es la única lengua de interacción en la universidad, razón por la cual deben
aprenderla y dominarla, no solo en cuestiones de interacción informal sino académicas. Para lo
Misak, el uso del español es plenifuncional puesto que cumple con todas las funciones que van desde
las básicas hasta las más complejas.”
El español ha ingresado y permeado la cultura indígena Misak desde el castigo y la exclusión
que se da a lo largo del proceso de aprendizaje. Pues bien, los estudiantes manifestaron que en la
escuela occidental fueron víctimas de burla por no emplear correctamente el español, además, en
la universidad se les exige un nivel avanzado de la lengua en donde muchos estudiantes
manifiestan la dificultad para escribir y leer documentos académicos. Conjuntamente, la
exclusión no solo ha sido histórica y académica sino que también laboral, pues se les rechaza por
el inadecuado uso oral y escrito del español.
Evidentemente, el empleo del español como segunda lengua se modifica en el uso de los
estudiantes Misak de acuerdo con la estructura de la lengua materna, si bien ellos no emplean
palabras que denoten sustantivos comunes sino que son remplazados por acciones como se
referencia en el capítulo de resultados; lo que deduce un empleo del español acomodado desde
la estructura de la lengua materna.
68
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Por otra parte, en la cotidianidad las TIC han sido herramientas de adquisición del español como
segunda lengua en los estudiantes Misak. Ahora bien, este uso no solo se evidenció en la
comunidad residente en Bogotá, sino que a través del discurso de los estudiantes se manifestó la
permeabilidad de la tecnología en el territorio originario. En este orden de ideas, desde la lengua
se refleja un cambio en las formas de pensar, de vestir, de imaginar, etc. Entonces, desde esta
perspectiva, la influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la
identidad personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak es concluyente.
Consideraciones finales
A partir de esta investigación, se pudo evidenciar la importancia de conocer y describir la
influencia del español en diversos procesos humanos, ya que esto permitió reconocer las
diferentes percepciones del mundo desde la identidad, la cultura, la lengua y la educación que
tienen los jóvenes universitarios, pertenecientes a la comunidad Misak.
Los referentes teóricos permitieron encaminar esta investigación a la descripción del dominio de
las lenguas en escenarios determinados, como la familia, la comunidad, la universidad y la
ciudad. La idea fue identificar las distintas dinámicas que se llevan a cabo dentro de la
comunidad Misak para la construcción de una sociedad tolerante, incluyente y diversa, donde no
se desconozca el ser humano y sus relaciones con el mundo. En este sentido, se pretendió
constituir una conciencia de la riqueza en la pluralidad cultural y lingüística de Colombia.
Interesados en que esta investigación trascienda y se establezca como un antecedente para otros
trabajos en torno al tema de la enseñanza e influencia del español en comunidades indígenas, se
trata entonces de reconocer que Colombia, como país multicultural, presenta problemáticas
69
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
sociales que no permiten avanzar en cuestiones políticas, económicas y educativas, debido a la
baja participación e investigación de las propuestas en torno a la educación que valore el
pensamiento de las comunidades indígenas y con ello la lengua como patrimonio cultural de la
nación.
En este sentido, en necesario orientar nuestros esfuerzos para dar respuestas a las necesidades
sociales encaminadas a la dignificación del ser humano como eje central de las ciencias humanas.
Esperamos que este trabajo no finalice aquí ya que la investigación nos permitirá engrandecer el
conocimiento en relación con nuestra diversidad cultural.
Referencias
Libros:
Abouchaar, Alberto. (2002). Estudio lingüístico para la implementación del programa de
educación bilingüe en el municipio de Providencia y Santa Catalina. Cuadernos del Caribe
3: 65-101.
Aguirre Licht, Daniel. (2009). Las lenguas autóctonas en Colombia consideraciones alrededor
de su legitimación en la Constitución de 1991. Bogotá: Universidad de Los Andes.
Areiza R. (2012) Sociolingüística enfoques pragmático y variacionista segunda edición,
Ecoediciones
Ardila, Olga. (2010). Las lenguas indígenas de Colombia: problemáticas y
perspectivas. UniverSOS 7: 27-39.
Arzaluz, Socorro. (2005), La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y
sociedad Vol. XVII, N° 32.
70
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Austin, M. (2000). Para comprender el concepto de cultura. En: Revista UNAP Educación y
Desarrollo. Año 1, Nº 1. Chile: Universidad Arturo Prat.
Bourdieu, Pierre. (1991). Language and symbolic power. Cambridge: Polity
Buitrago, Y. (et. al.) (2012). Imposición lingüística o la fábula del progreso bilingüe en
Colombia: reflexiones sobre la enseñanza del inglés. Memorias V Simposio Pedagógico
Lenguajes, lectura y escritura. Bogotá: Red de Pedagogía.
García León, J, & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre
políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de filología, 47(2), 47-70.
Recuperado en 15 de abril de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071893032012000200002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-93032012000200002.
Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: Ed. Gedisa
González, M. (2011). Manual de divulgación de las lenguas indígenas de Colombia. Bogotá:
Instituto Caro y Cuervo.
Gröll, I. (1991). Las lenguas autóctonas en Colombia: consideraciones alrededor de su
legitimación en la constitución de 1991. Bogotá: Universidad de los Andes; CESO.
Departamento de Antropología.
Guber, R. (2001), La etnografía: método, campo y reflexividad. La entrevista en la dinámica
general de la investigación.Editorial Norma. Bogotá
Halliday, M.A.K (1982). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje
y del significado. Fondo de Cultura Económico-México Primera edición
Landaburu, J. (1999). Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. Bogotá: Centro
colombiano de estudio de lenguas aborígenes; Universidad de los Andes.
71
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
Lomas, C. (1999). Como enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la
educación lingüística. Barcelona. Paidós, vol. 2.
Montes, J. (1986). Lengua – dialecto. Una vez más la persistencia y actualidad de un viejo
problema. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de
http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/41/TH_41_123_066_0.pdf
Montes, José J. (1989).La delimitación de la lenguas: ¿Cuestión lingüística o idiomática?.
Ediciones Alfa Sao Paulo, pp. 130-133.
Murdock, G. (1997) Cultura y sociedad: 24 ensayos. Fondo de Cultura Económica. México.
Romaine, S. (1996) El Lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística Barcelona: Editorial Ariel S.A.
Sapir, E. (1966). El lenguaje, introducción al estudio del habla. Fondo de Cultura Económica.
México 12, D.F.
Shaw, E. (1999). A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm
Study. Qualitative Market Research: An International Journal, 2(2), 59-70.
Taylor, C. (1993) Multiculturalismo y la política de reconocimiento. México, Fondo de Cultura
Económica.
Young, P. (1939), scientific social surveys and research. An introduction to the background,
content, methods, and analyses of social studies, New York, Prentice Hall.
Informes técnicos y de investigación
Ministerio de Cultura República de Colombia Misak (Guambianos), la gente del agua, del
conocimiento y de los sueños (2010). Recuperado de:
72
La influencia del español como lengua plenifuncional en la construcción de la identidad
personal y cultural de los estudiantes universitarios Misak, ubicados en Bogotá: estudio de
caso
http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3
n%20del%20Pueblo%20Misak%20(Guambiano).pdf
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/lenguas-de-colombia
Universidad Pedagógica de Colombia. Caracacterización en el marco de la construcción del Proyecto
Educativo Comunitario del pueblo Misak, perteneciente al cabildo Kurak-chak del municipio de Cajibio,
Cauca. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/caracterizacion-pueblo-misak/caracterizacion-pueblomisak.pdf
Tesis:
Rodríguez, S.M (2011) La política educativa (Etnoeducación) para pueblos indígenas en
Colombia a partir de la Constitución de 1991 (Bogotá – Colombia) (Tesis de maestría).
Recuperada de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/5328/1/soniamercedesrodriguezreinel.2011.parte1.pdf
Velasco, A.A (2001) Uso del namui wam y la escritura del castellano: un proceso de tensión y
distensión intergeneracional en el pueblo guambiano (departamento del Cauca- Colombia) (Tesis
de maestría). Recuperada de http://www.colombiaaprende.edu.co/
1
ANEXO 1- ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
CATEGORIA
Identidad
SUBCATEGORIAS
Individual,
familiar y
comunidad.
de
CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son sus 
lugares favoritos
y porque?
2. ¿Qué
hecho
importante

marcó su vida?

Cultura
Contexto,
1. ¿Qué
rituales
hábitos,
practican en su
creencias,
comunidad?
rituales,
2. ¿Cómo es la
comportamiento,
relación con su
lugares,
familia
y
practicas,
personas de su
relaciones entre
comunidad en su
territorios.
territorio?
3. ¿Qué rituales de
su
cultura
conservan en la
ciudad?
4. ¿Cada cuánto se
reúne con sus
familiares y qué





DERIVADAS DEL
CUESTIONARIO
¿Comparte
usted
otros espacios fuera
de los académicos y
laborales con sus
compañeros?
¿Cuáles?
¿Qué hace en su
tiempo libre?
¿Qué
actitudes
individuales
lo
identifican con su
cultura? ¿hay algo
que lo identifica con
esta cuidad?
¿Cómo
se
han
sentido
en
la
ciudad?
Desde
su
permanencia en la
ciudad ¿cree que
han cambiado las
prácticas culturales
de su comunidad?
Ahora en la ciudad
¿cómo visualizan a
su comunidad?
¿Qué representa su
vestimenta
tradicional?
¿Cuándo usan su
RESPONDE AL OBJETIVO…




OBJETIVO M.T.
Con que lugares tiene

afinidad y su relación
con el entorno.
Observar su influencia
musical, artística,
política, social, etc.
Identificar momentos
significativos de su vida
en relación con la
práctica cultural.
Analizar los aspectos
identitarios
relacionados con los
usos lingüísticos en el
contexto cotidiano de
la comunidad
estudiantil Misak.
Observar la relación de 
primer genero junto
con
rituales,
costumbres, hábitos,
creencias, etc.
Clasificar los espacios
de intercambios
lingüísticos de los
estudiantes
universitarios Misak en
contextos
comunicativos.(universi
dad, comunidad,
familia y cotidianidad)
2
ANEXO 1- ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
CATEGORIA
Lengua
SUBCATEGORIAS
Lengua materna,
segunda lengua,
lengua
plenifuncional,
interacción
comunicativa,
relaciones
ciudadanas,
el
español
y
necesidades
comunicativas.
DERIVADAS DEL
CUESTIONARIO
atuendo
tradicional?
¿Algunas de las
tradiciones Misak se
realizan en Bogotá?
¿para qué?
y
¿Cuáles?
CUESTIONARIO
hacen?
5. ¿Cómo es la
relación entre el
grupo
de
estudiantes
Misak en esta
ciudad?
6. ¿Qué similitudes
han
podido
encontrar entre
este territorio y
el propio?
1. ¿Habla la lengua
Misak?
2. ¿Cómo aprendió
su
lengua
materna?
3. ¿Qué significado
tiene para usted
la lengua Misak
dentro
del
contexto
cultural?
4. ¿Cómo influye la
lengua Misak en
su proceso de
aprendizaje?
5. ¿Cuándo y por
qué aprendió a
hablar español?
RESPONDE AL OBJETIVO…

¿Quién le enseñó?

¿Cómo le enseñó?

¿Cuál era su interés 
principal
al
aprender español?
¿Cómo influye el
español
en
su
proceso
de
aprendizaje?
¿Lo
facilita?
¿Lo
dificulta?


Identificar el contexto 
lingüístico en el que se
dio el aprendizaje.
Identificar si la lengua
es plenifuncional o no.
OBJETIVO M.T.
Indagar, frente a los
usos lingüísticos la
posible pérdida de
identidad lingüística
por parte de los
estudiantes
universitarios Misak.
3
ANEXO 1- ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
CATEGORIA
Educación
SUBCATEGORIAS
Educación
urbana,
educación rural,
educación Misak,
aprendizaje del
español,
enseñanza
del
español en esa
comunidad.
CUESTIONARIO
6. ¿Para qué le ha
servido hablar
español?
7. ¿Considera qué
el español ha
influido en el
conocimiento y
uso de la lengua
Misak?
1. ¿Qué es lo más
valioso de la
educación
Misak? ¿En qué
se diferencia de
la
educación
occidental?
2. ¿Considera
necesaria
la
implementación
de algún tipo de
política
lingüística en el
sistema
educativo? ¿Por
qué?
3. ¿Considera que
el
sistema
educativo
es
incluyente?
4. ¿Qué enfoque le
DERIVADAS DEL
CUESTIONARIO



RESPONDE AL OBJETIVO…
¿Cómo fue su 
educación
inicial y que lo
llevo a estudiar
lo que hoy en
día estudia?

¿Qué papel ha
tenido
su
educación
superior en el
fortalecimiento
de la memoria,
la identidad y su
cultura?
¿Para ustedes
es
relevante
que exista una
política
lingüística en el
sistema
educativo?
Identificar similitudes y 
diferencias
entre
ambos
tipos
de
educación.
Observar la proyección
que tiene fuera y
dentro
de
su
comunidad
en
la
práctica
de
su
profesión.
OBJETIVO M.T.
Indagar, frente a los
usos lingüísticos la
posible pérdida de
identidad lingüística
por parte de los
estudiantes
universitarios Misak.
4
ANEXO 1- ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
CATEGORIA
SUBCATEGORIAS
CUESTIONARIO
da a su profesión
y en que le
contribuye a su
comunidad?
DERIVADAS DEL
CUESTIONARIO
RESPONDE AL OBJETIVO…
OBJETIVO M.T.
1
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 1
Diomedes Trochez
22 años
Química Farmacéutica – primer semestre
Universidad Nacional de Colombia
1. Alexandra: eehh ¿Cuál es tu nombre?
2. Diomedes: mmm Mi nombre es Diomedes Trochez Trochez
3. Alexandra: Eres estudiante de qué universidad?
4. Diomedes: mmm soy estudiante de la Universidad Nacional de Colombia
5. Alexandra: ¿qué estas estudiando?
6. Diomedes: mm estoy estudiando química farmacéutica
7. Alexandra: uuuii ehhh ¿Cuántos años tienes?
8. Diomedes: veintidós
9. Alexandra: veintidós
10. Alexandra: y en qué semestre estas?
11. Diomedes: en primer semestre
12. Alexandra: uyyy estas de de primíparo, (risas)
13. Diomedes: si de primiparo
14. Alexandra: listo entonces vamos a comenzar con datos muy generales, ¿Cuáles son tus lugares
15. favoritos?
16. Diomedes: mis lugares favoritos yo únicamente estoy en un lugar que no no me gusta, mm pues
17. me gusta es la naturaleza estoy muy conectado a la naturaleza siempre frente de mi resguardo si
18. siempre he estado en paz ehh cuando voy al paramo o a otro lugar donde no haya tanta gente,
19. siempre es siempre me ha gustado ese lugar pero pero tuve que venir a estudiar acá y eso no es
20. un lugar que no que como le digo que es todo lo contrario de ahí hay hay contaminación, hay
21. mucha gente todo todo lo contrario, hay bullicio no hay tranquilidad lo contrario de la.. de mi
22. resguardo, de mi tierra, pero por obligación como para por salir adelante uno tiene que hacer ese
23. este sacrificio de venir a la ciudad.
24. Alexandra: entonces digamos que acá en la ciudad no has encontrado un lugar favorito?
25. Diomedes: Un lugar aquí, bueno en la ciudad bueno es siempre es caos pero uno si sabe buscar
26. el lugar uno puede encontrar un lugar favorito. Por ejemplo en la universidad las bibliotecas
27. Aunque yo estudio química farmacéutica mm permanezco más en la en la biblioteca de música.
28. Alexandra: mmmmm ok
29. Diomedes: es que yo soy músico yo soy músico desde niño pero, pues estoy estudiando
30. química farmacéutica es otra pasión que tengo son esas dos pasiones que tengo de la de la
31. medicina tradicional y de la música.
32. Alexandra: entonces en la universidad tu lugar favorito es la …
33. Diomedes: la biblioteca
34. Alexandra: biblioteca de música (risas) y en tu territorio ¿Cuál es tu lugar favorito?
35. Diomedes: los...el paramo
36. Alexandra: el paramo
37. Diomedes: hay mucha paz allá
38. Alexandra: mmm ¿Qué hecho importante marco tu vida?
39. Diomedes: que hecho importante…mm ahí hay mucho particularmente mis padres tienen tienen
40. un pequeño lote por en Silvia me acuerdo. Mmm allá siempre vamos a trabajar y todo eso y es
41. como… si es un busque ahí tra trabajamos ahí nos íbamos a un lote y trabajamos allá y cuando
42. después de almorzar siempre voy a al río y un un día en particular fui descanse media hora
43. pero eso es un bosque cuando me iba a devolver al trabajo mmm me me di la vuelta y había un
44. venado, un venado pequeño que nunca había sido asustado estuvo casi muy cerca de mi aa a
2
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
45. unos pocos veinte veinte centímetros y creo que era un venado que nunca nunca nunca había
46. sido asustado era pequeño me empezaba a oler como con curiosidad y se fue despacio sin sin
47. miedo eso es… para mi significo mucho porque lo que a uno le dice como que hay esperanza
48. en que la tierra la tierra se salve. Si fuera otra persona asustaría a este venado pero yo no quise
49. hacer eso porque siempre he estado conectado a la tierra.
50. Alexandra: ehhh ¿compartes otros espacios académicos y laborales con tus compañeros… de
51. clase?
52. Diomedes: mmm no por ahora no porque bueno en la universidad se ven siempre hay muy
53. buenas personas pero tengo como una cierta malicia de primero conocer a la gente, no se por
54. ahora no casi no me estoy relacionando como con las personas por lo que casi no casi no me
55. relaciono con la gente por lo que tienen no se una tienen una cierta energía, por ejemplo aquí
56. aquí hay muchos guámbianos, muchos hermanos pero casi no me relaciono con los guambianos
57. tampoco acá ni con la gente blanca no se tengo tengo ese no sé cómo se le llamaría
58. Alexandra: ¿característica? (risas)
59. Diomedes: esa característica si, como que yo me alejo no soy tan no hablo tanto con la gente
60. hasta que las conozco bien.
61. Alexandra: ¿pero en tu territorio también eres así?
62. Diomedes: sí, soy así (no se entiende) solo vivo me relaciono más con mis padres, mis padres y
63. mi hermano pero le digo una de estas cosas yo no conozco no conozco bien a la gente de mi
64. vereda incluso hay gente que no con la que nunca me he podido relacionar es lo mismo acá en
65. la ciudad aunque hay algunos con los que si me puedo relacionar son muy pocas las personas
66. con las que me relaciono.
67. Alexandra: hasta que lo sientes digamos. ¿Qué haces en tu tiempo libre?
68. Diomedes: en mi resguardo y en mi tiempo libre me dedicaba era a hacer música, música
69. tradicional de allá me siento muy libre…
70. Alexandra: traversa?
71. Diomedes: sí, flautas de ochenta centímetros además de otros instrumentos y vuelvo y reitero
72. otra vez de ir a la naturaleza muy muy conectado con la naturaleza.
73. Alexandra: y aquí? En tu tiempo libre ¿qué haces?
74. Diomedes: aquí sería meditar, tengo como esa esa como diría, deseo, esa visión, también como
75. estilo hindú, no sé me gusta meditar, pensar.
76. Alexandra: ehh listo ¿Qué actividades individuales esto va perfecto para ti que eres tan
77. solitario ¿Qué actividades individuales te identifican con tu cultura?
78. Diomedes: mm mi cultura…aunque parezca contradictorio el carácter, porque el carácter del
79. guambiano era ser pasivo ser mmm ser como se diría serser sublime, ser (no se entiende habla
80. en misak) es una persona que tenga un cierto grado de equilibrio que no se enoja que no se
81. tengo tengo como esa por decir esa cualidad, tengo tengo como ese carácter del antiguo
82. guambiano.
83. Alexandra: osea eres tranquilo
84. Diomedes: si, la gente guambiana siempre ha sido muy reservada, muy tranquila
85. Alexandra: entonces eso todavía lo conservas
86. Diomedes: eso lo que es es como mi facultad, me hace ten tener mi cultura.
87. Alexandra: ¿has encontrado algo que te logre identificar con esta ciudad?
88. Diomedes: con esta ciudad…con esta ciudad mmmm con que me puedo identificar… el único
89. sería lo que como el conocimiento que hay aquí vuelvo y reitero yo más permanezco en la en la
90. biblioteca y en todo eso como de conocer muchos hablan de que la ciudad es es un caos es
91. cierto pero también hay mucho mucho que conocer y todo eso más permanezco ahí también hay
92. mucha gente también por ejemplo hay profesores hay gente que te quiere ayudar pero también
93. hay personas que te que te quieren quitar por ejemplo en la universidad hay muchas personas
94. que se acercan a uno y le preguntan que que como se dice esto como es tu cultura y todo eso
95. hay gente que lo único que quieren es quitarte en parte en parte yo también les digo por ejemplo
3
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
96. los guambianos se vienen del resguardo para para pertenecer a esta cultura digámoslo quieren
97. pertenecer a la cultura occidental pero mi idea no es eso mi idea no es dejar atrás mi cultura al
98. contrario quiero es como fortalecerla los manes de acá en guambia por ejemplo los que están
99. acá abajo están tomando y todo eso eso eso no pertenece a mi cultura, hace rato me invitaron
100. pero no no he ido creo que (no se entiende)
101. Alexandra: qué rituales practican en tu cultura, en tu comunidad?
102. Diomedes: eso si nono creo me disculpara pero eso no creo que lo pueda decir hay hay muchos
103. pero no… yo estoy estudiando farmacia por lo me gusta la medicina tradicional y he
104. investigado y pues los sabios los me han dicho que eso no no se debía contar no es por lo que
105. sea malo sino porque hay mucha gente que utilizaría toda esa información para para hacer algo
106. algo algo inadecuado.
108. Alexandra: pero digamos solo mencionarlos, no que me los expliques sino solo tal vez
109. mencionarlos
110. Diomedes: un ritual cual, uno en particular o…
111. Alexandra: una prac osea si que rituales digamos el bautizo, la primera comunión no se
112. digamos acá en la ciudad un ritual podría ser eso el bautizo del hijo, el matrimonio ehhh no sé
113. (risas)
114. Diomedes: mmmm un ritual….un ritual casi ahora casi los guambianos casi no lo practican
115. pero hay uno en particular por ejemplo a los jóvenes mmm cuando uno cuando un niño pasa a
116. ser joven a un a un joven le mandan a hacer un sombrero tradicional pequeño pequeño ese
117. sombrero cuando ya uno lo termina uno debe ir a tirárselo tirarlo al rio.
118. Alexandra: osea te lo entregan a ti pequeño y tú lo…
119. Diomedes: no, uno uno lo debe hacer uno lo debe hacer ese sombrero, sombrero pequeño
120. como el sombrero tradicional de la tierra en mi resguardo
121. Alexandra: el el plano
122. Diomedes: si el plano
123. Alexandra: el que es como una pandereta
124. Diomedes: el tambalgware, ese uno debe de hacerlo y cuando uno lo cuando uno lo tenga listo
125. uno debe ir a a tirarlo al rio
126. Alexandra: y a qué edad más o menos hacen eso?
127. Diomedes: cuando le llega la pubertad, cuando a uno le cambia la voz ahí ya particularmente al
128. hombre uno lo debe debe hacerlo y lo debe ir a tirarlo al rio cuando uno lo tira debe devolverse
129. a la casa y no no no debe ver el no debe ver no debe voltearse al al rio
130. Alexandra: mmm y ese quien te enseña a tejer ese sombrero
131. Diomedes: mmm actualmente se hacía en las escuelas pero antiguamente se enseñaba se
132. enseñaba del padre al hijo ahora eso no es común por lo que pues la gente de la de la antigua
133. generación digamos nuestros padres utilizaban otro tipo de sombrero hecho en en industrias y
134. todo eso ahora se está volviendo a utilizar el sombrero tradicional.
135. Alexandra: y en tu caso ¿quién te enseño? ¿Tu papá?
136. Diomedes: mm no
137. Alexandra: ¿en la escuela?
138. Diomedes: en la escuela, peeero mi abuelo si sabía hacer eso sabía hacer el sombrero, incluso
139. antes mi abuelo antes de morir me entrego el material que el material de hacer este sombrero y
140. me lo entrego y y ahí lo tengo. Ahora mi deber seria enseñarle a hacer este sombrero a mi
141. hermano.
142. Alexandra: ahhhh tu hermano
143. Diomedes: aja
144. Alexandra: y tu papá no se lo enseña a tu hermano?
145. Diomedes: no porque él no
146. Alexandra: ahhh él no sabe
4
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
147. Diomedes: mi abuelo no le enseño a mí a mi papá porque ya esa generación ya no se ponía este
148. sombrero.
149. Alexandra: ahhh pero que bonito… ehh ¿cómo es la relación con tu familia y las personas de
150. tu comunidad en tu territorio?
151. Diomedes: con mis padres particularmente es muy buena con mis padres, estamos muy unidos
152. realmente con mi hermano son solo con esas tres personas seria por no no sé pero el
153. guambiano actualmente es es muy envidioso es como en toda parte que hay hay choques entre
154. familias y todo eso así por ejemplo en mi caso mis mi papá no se lleva bien con los hermanos
155. y todo eso y hay choques entre familia.
156. Alexandra: y en la distancia digamos ahora que estas acá en Bogotá esa relación ha mejorado
157. se ha estrechado se han alejado ¿cómo ha sido?
158. Diomedes: con mis padres estamos más unidos pero con con pues con mis tíos pues es
159. indiferente uno no sabe incluso lo diré hay unos tíos míos que incluso yo creo que están felices
160. de que uno este por acá… es pura envidia por ejemplo mi mi mi padre es el menor de siete
161. hermanos y hay un el mayor el hermano mayor de mi papá el primer hijo de mi abuelo es es
162. muy envidioso actualmente es más envidioso del … cuando estaba mi abuelo le decía en
163. guambiano que un que un que un hermano menor no debe superar al mayor y siempre lo decía
164. con envidia pero él mi hermano mi tío es esta está peor está peor por ejemplo pues no tiene
165. hijos desde desde que me acuerdo él no tiene hijos es es pobre por decirlo así, mi papá no
166. tiene no ha sido envidioso siempre ha trabajado con bien y el esta incluso hay una ley una ley
167. natural en la que en guambia dice (no se entiende) osea que no debe si la gente es envidiosa si
168. una persona tiene envidia uno no debe no debe juzgarla porque de pronto a mí me puede pasar
169. lo mismo, por ejemplo si una persona es envidiosa y si uno la crítica puede que a mí no me
170. pase eso pero a mi hijo también sea envidioso o le llegue ese defecto, mi padre nunca ha sido
171. así y vive bien.
172. Alexandra: ehhh ¿qué rituales de tu comunidad / de tu cultura conservas acá en la ciudad?
173. Diomedes: aca en la ciudad…un ritual…hay muchos pero...cual cual particularmente….cual le
174. digo….hay muchos pero es que ya son como rituales que uno no puede contar
175. Alexandra: pero digamos el más…el más no se uno que practiques seguidamente o no
176. sé…algún ritual que puedas contarme que conserves acá en la ciudad…
177. Diomedes: un ritual mío que que me enseñaron mis papas, que uno (no se entiende)
178. Alexandra: espera puedes quitarte…es que me distorcionas la voz y no te escucho muy
179. bien…entonces
180. Diomedes: mis papas me enseñaron a llevar una planta…
181. Alexandra: ¿a llevar?
182. Diomedes: sí todas las semanas debo arrancar una planta que hay aquí pero que no puedo debo
183. mencionar que que dicen allá que es una planta que te ayuda en el estudio como
184. particularmente al estudios ¿si? Dicen que esa planta uno la debe llevar todo el tiempo que esa
185. planta te ayuda como a ser un buen estudiante y todo eso. Voy a ser digamos que algunos
186. dirían que sería un agüero o algo pero es verdad no sé … un ritual de allá, allá se cree que en el
187. cuerpo que el cuerpo te da señales te da señales por ejemplo cuando se te mueve esta parte
188. (señala la pierna) mmmm el muslo en esta parte quiere decir que que alguien alguien va a
189. llegar a tu casa uno uno está puesto en el fogón uno esta ahí con la familia y se te mueve esta
190. parte quiere decir que va a llegar una persona a tu casa y eso es cierto…uno llega por decir en
191. un lapso de tiempo de veinte treinta minutos y llega una persona … Hay otro ritual o bueno
192. otra señal que dice cuando los parpados se te mueven es porque va a morir alguien , al
193. principio yo no lo creía pero cuando fue una vez cuando como hace cuatro años mi la esposa
194. de otro tío mío murió y estaba muy lejos estaba como en otro municipio estaba se murió en
195. Silvia y yo estaba en Pindamo y cuando los parpados se agitaban demasiado es como si te…un
196. movimiento demasiado intenso es como tic le dicen? Lo sentí demasiado era como demasiado
197. molesto y cuando me llamo mis y cuando me llamo mi mamá llorando que murió la la la
5
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
198. esposa de su tío era una señal, es una señal…puede ser puede ser no se coincidencia pero eso
199. allá tiene tiene su rollo y acá también sucede mucho eso, si siento mucho movimientos aquí (se
200. señala el ojo) en los ojos, mas particularmente en los ojos de mis papas me llaman y me dicen
201. que ha muero tal persona ha muerto tal vecino, esos son rituales de allá pero…
202. Alexandra: que aquí todavía aplican
203. Diomedes: creo que los demás no creo que lo tengan en cuenta o no sé no les he preguntado
204. pero particularmente a mí eso me sucede.
205. Alexandra: ¿Cada cuánto te reúnes con tu familia y qué hacen?
206. Diomedes: hasta ahora ya es más de un mes que no me he reunido con mis padres…que
207. actividades…sería ir al campo a trabajar con ellos
208. Alexandra: ¿siembras?
209. Diomedes: si claro ese es el deber de todo guambiano saber trabajar la tierra. Particularmente
210. me siento bien cuando voy a trabajar con mis padres es donde más se relaciona uno ellos les
211. enseñan cómo trabajar, hablamos, otra como otra actividad sería estar alrededor del fogón es
212. donde uno más mas se relaciona con sus padres a uno le dan consejos de cómo vivir de cómo
213. debe ser debe ser uno debe ser guambiano y eso lo he tenido muy en cuenta aquí… me ha
214. servido
215. Alexandra: ¿cómo es la relación entre el grupo de estudiantes misak acá en la ciudad?
216. Diomedes: particularmente casi no casi no me he relacionado por lo que yo diría que los gua
217. guámbianos de aquí son son son guambianos por lo que viven acá y dicen llevar su cultura y
218. todo eso, pero por ejemplo en la Universidad Nacional hay dos compañeros incluyendo a
219. Jaime que nunca nunca hasta ahora no los he visto vestir en guambiano hay otra compañera
220. que está estudiando también allá tampoco no la he visto en su atuendo por decirlo así con su
221. vestido ni tampoco habla habla guambiano y así se dicen no sé si ahí que les critico no se
222. estoy contradiciendo las leyes de guambia uno no debe contradecir a la gente pero en este caso
223. sería justificable porque ellos no tienen su cultura ellos dicen ser guámbianos pero no se les ve.
224. Hay otros guámbianos por ejemplo no se mi primo Rigoberto no sé los demás si tengan su
225. cultura muy presente o solo tengan solo muestren su cultura como por beneficio que es muy
226. común actualmente, se visten de guambiano hablan de guambiano cuando solo les conviene no
227. cuando no sé si sientan ser guambianos o no sé, pero particularmente no no no no he hablado
228. con los guámbianos de acá.
229. Alexandra: osea no te has relacionado con ellos
230. Diomedes: no no no sé si si deba si tengan si tengan su cultura muy muy como muy muy
231. presente.
232. Alexandra: ¿Qué similitudes has podido encontrar entre este territorio, entre Bogotá y tu
233. territorio en el Cauca?
234. Diomedes: una relación…que sea similar… las montañas creo, las montañas uno ve
235. continuamente las montañas Monserrate… yo me sentía muy bien viviendo allá por lo que uno
236. uno vivía muy cerca de ahí más más atrás están las peñas y todo eso
237. Alexandra: en el Cauca
238. Diomedes: sí en mi tierra más que todo
239. Alexandra: en qué parte del cauca vives?
240. Diomedes: Silvia
241. Alexandra: Silvia-Cauca
242. Diomedes: allí hay un otro lote de mi papá en la que uno trabaja en las faldas de la montaña y
243. más arriba hay unas peñas que son muy similares a las de aquí de Bogotá, allá también me
244. siento bien por lo que hay muchas águilas mucha mucha naturaleza allá no he podido ir hasta
245. allá a conocer ir hasta allá
246. Alexandra: es muy bonito, hay caminatas que hacen alrededor de los cerros orientales iushh
247. eso también es muy bonito
6
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
248. Diomedes: quiero ir pero no he podido pero pues lo único similar es eso a los alrededores por
249. aquí es muy similar a mi resguardo.
250. Alexandra: ¿Cómo te has sentido en la ciudad?
251. Diomedes: en la ciudad…mmmm…en si me he sentido bien por la universidad, por los
252. profesores porque yo puedo conocer… mi carrera porque estudiando química sé que con esta
253. carrera podría contribuir mucho a mi pueblo ya conocí mucho lugares como el museo y todo
254. eso mi idea fue como venir a conocer lo que la ciudad tiene de mi resguardo y he encontrado
255. mucho incluso hace dos semanas fui al museo…
256. Alexandra: a ¿cuál?
257. Diomedes: ¿al Museo Nacional?
258. Alexandra: el museo nacional que queda sobre la séptima…
259. Diomedes: sí, fui allá fui a conocer allá cuando una estudiante de fotografía me pregunto si si
260. si había encontrado allá hay una pieza de tela (no se le entiende) haya me dijeron que si este no
261. era de su resguardo y todo eso y dije que sí pero que me enviaran estos datos y sí acá hay como
262. que hay mucho que conocer pero me dijeron que si les podía ayudar a como a reconocer si esa
263. pieza era de allá, estoy ayudando en eso. Aquí hay mucho mucho mucho mucha información
264. sobre los guambianos y es lo que estoy investigando y ese es otro interés que tengo, sé que
265. aquí hay mucha información de Guambia y sé que esa información la voy a enviar a mi 265.
266. reguardo siempre y cuando la gente de allá no tenga envidia claro. La gente particularmente de
267. Guambia actualmente es muy envidiosa cuando una persona sale adelante la gente ya lo ve con
268. envidia.
269. Alexandra: Desde tu permanencia en la ciudad ¿crees que han cambiado las prácticas
270. culturales de tu comunidad?
271. Diomedes: ¿la mía o la de los demás?
272. Alexandra: no la de ellos.. o como lo percibas mejor porque da para para ambas
273. Diomedes: particularmente yo me estoy fortaleciendo mmm porque vengo de allá y uno siente
274. como una nostalgia de su tierra de la tierra de uno y como que me estoy vinculando más a la
275. tierra yo pienso en mi resguardo y todo eso siento que debo fortalecer mi cultura y lo estoy
276. haciendo no no... Conozco la cultura de la ciudad pero no no me vinculo tanto a ella mantengo
277. esa esa raya.
278. Alexandra: y crees ¿qué allá este cambiando?
279. Diomedes: Claro allá está cambiando también incluso la… ahí haya atrás esta perdiendo
280. mucho aunque sea el resguardo el primer resguardo está cambiando mucho, hay un caso
281. particular las enfermedades, hay mucha enfermedad que hay en la ciudad y se está propagando
282. en Guambia hay un vecino que vivía aquí y hace un año murió murió de sida murió de sida, él
283. vivió aquí él allá era era calmado y se vino aquí y se dejó tragar de la ciudad resulto ser
284. homosexual y aquí aquí no sé que que hizo pero se contagió de esa enfermedad y hace un año
285. murió esa enfermedad ya se está propagando el sida está cambiando. Allá particularmente las
286. antiguas generaciones no sufrían de nada no sufrían de enfermedades nada de eso ahora
287. irónicamente hay un hospital y hay mucho enfermo.
288. Alexandra: ahora estando acá en la ciudad ¿cómo visualizas a tu comunidad?
289. Diomedes: mmm comunidad… la de Bogotá o la de..
290. Alexandra: no, la del Cauca
291. Diomedes: la del Cauca…como como la defino…la del Cauca… esta difícil porque casi no me
292. he relacionado con la gente de allá tampoco pero casi no habría similitud no habría diferencia
293. porque al igual que la cultura de Bogotá hay muchos defectos allá lo único lo único diferente
294. sería el vestido y la lengua y el territorio de resto hay...están los defectos que hay aquí en
295. Bogotá. Hay en el caso familiar hay infidelidad entre los esposos hay hay hay separación de la
296. familia hay los defectos humanos son similares lo único que los diferenciaría seria el vestido y
297. la la lengua.
298. Alexandra: ¿qué representa tu vestimenta tradicional?
7
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
299. Diomedes: que representa…el pasado, lo que fue la cultura que fue… el vestido que más
300. representa mi cultura es el sombrero ahí está todo como la historia del pueblo y el
301. vestido…vestido (no se entiende) es la cultura, la historia tiene mucha historia cada vestido
302. sería alargarme mucho si empiezo a explicar cada cada atuendo sería alargarme demasiado,
303. como le dije solo el sombrero ahí resume toda toda la historia del pueblo.
304. Alexandra: pero para ti representa en una palabra o en una frase que representaría para ti tu
305. vestido tradicional
306. Diomedes: que sería….sería los ancestros
307. Alexandra: la memoria
308. Diomedes: la memoria
309. Alexandra: listo ¿cuándo usas tu atuendo tradicional?
310. Diomedes: únicamente aquí estoy en civil aquí porque trabajando pero casi casi siempre
311. Alexandra: osea ¿en la universidad lo usas?
312. Diomedes: sí lo uso, no es por conveniencia sino por lo que me hace estar con mi vestido
313. mmm aquí estoy como le diría estoy como avergonzado por lo que no no me gusta ponerme
314. este vestido no me siento bien pero como no estoy saliendo a ninguna parte me lo he puesto
315. pero particularmente no no no me gusta este andar de civil. Por ejemplo cuando era niño no se
316. irónicamente cuando uno es niño no le gusta ponerse el vestido el vestido el reboso y todo eso
317. pero cuando uno va creciendo uno ya como que tarde va entendiendo que el vestido el vestido
318. guambiano es el primordial.
319. Alexandra: Me puedes nombrar que conforma el vestido Guambiano, el nombre de las…
320. Diomedes: empezando sería el reboso, en guambiano le dicen pail
321. Alexandra: pail?
322. Diomedes: pal … lo nombro bien
323. Alexandra: pal
324. Diomedes: aja, y y seguiría la ruana le dicen turíg y el sombrero el sombrero el tambalgware
325. aunque el sombrero es lo más lo más ancestral que hay es el sombrero, hay otros artefactos por
326. ejemplo la bufanda aunque la bufanda el tono es no es netamente guambiano es ecuatoriana
327. Alexandra: mmmmm
328. Diomedes: se introdujo se introdujo desde los años ochentas setentas mmm eso es lo más
329. tradicional esos tres: el reboso, la ruana y el sombrero son los netamente guambianos los
330. demás como los zapatos la camiseta todo eso ya es como como introducción se le puede decir
331. ya se apropió por el modernismo.
332. Alexandra: y las mujeres usan algún tipo de accesorios o algo así?
333. Diomedes: ahh si lo que dije son de los hombres, lo que es las mujeres y eso…mmm…se
334. ponen la falda le dicen…
335. Alexandra: anaco?
336. Diomedes: anaco, pero eso también es palabra ecuatoriana en allá se dice lusig es como una
337. prenda una prenda plisada la plisan que la doblan le dicen plisada una falda plisada y también
338. utilizan como se dice pal, la otra pieza que es como un manto a ese le dicen pal también le
339. dicen pal pero es un pal femenino y el sombrero también el tambalgware.
340. Alexandra: ese que me mencionas el tal…
341. Diomedes: el tambalgware?
342. Alexandra: el tambalgware… ese es el que es plano
343. Diomedes: sí
344. Alexandra: y hay uno con copa
345. Diomedes: ese sombrero de fieltro dicen es el sombrero comercial
346. Alexandra: mmmm pero ese lo usaban hombres y mujeres
347. Diomedes: si la usaban en la como en la pasada generación era muy frecuente el uso de ese
348. sombrero (se levanta y saca de su armario su sombrero tambalgware para enseñármelo) pero es
349. este
8
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
350. Alexandra: mmmm ese es el tuyo
351. Diomedes: sí, el que uno tiene que hacer por obligación
352. Alexandra: este ¿tú lo hiciste?
353. Diomedes: sí
354. Alexandra: Uyyy súper bonito, y ¿qué material es este?
355. Diomedes: Ese es caña brava
356. Alexandra: y los colores, la pintan?
357. Diomedes: sí lo tiene que pintar uno, yo lo pinte
358. Alexandra: y con qué lo pintas, ¿una raíz?
359. Diomedes: see hay tintes allá de diferente índole uno es el verde el verde es de una planta no
360. me acuerdo… son tres diferentes plantas pero que tampoco me prohibieron como revelarlas
361. Alexandra: reserva del sumario (risas) ahhh bien voy a dejarlo por acá (puse el sombrero sobre
362. una mesa)… ehhhhmmm ¿cuándo usan en general el atuendo tradicional?
363. Diomedes: mmm en el resguardo…en el resguardo todo el tiempo mis papas desde que
364. tuvieron memoria hasta ahora siempre se han puesto el vestido nunca se lo quitan nunca se
365. ponen un vestido civil por decir un pantalón nunca se lo han puesto eso es de desde todas las
366. antiguas generaciones se lo pusieron todo el tiempo pero uno acá yo también me lo pongo casi
367. todo el tiempo pero muy rara vez uno se pone esto cuando recién llegue tuve que andar dos
368. días en civil por lo que uno no conocía la ciudad tuve que ir a la Nacional y volver conocer la
369. ruta la ciudad es siempre es peligrosa uno no sabe no conoce uno tuve que andar así hasta
370. que me acople ya ya conozco la ciudad ya puedo andar tranquilamente incluso uno se
371. siente más seguro en vestido guambiano
372. Alexandra: mmmm ¿por qué?
373. Diomedes: mmmm no sé yo me siento más más seguro así (no se entiende) es uno
374. Alexandra: ¿te da como más identidad?
375. Diomedes: sí, tanto física como espiritualmente me siento…
376. Alexandra: empoderado
377. Diomedes: sí
378. Alexandra: ehhhmmm ¿algunas de las tradiciones misak se realizan en Bogotá?
379. Diomedes: mmm no sabría decirle por lo que no… si aquí estoy con los compañeros de aquí en
380. esta casa pero no sé no sé qué rituales… el único ritual que habrá aquí creo que es el baile el
381. baile tradicional no se creo que aquí lo están practicando no sé… la música tampoco no sé si
382. la están practicando pero yo creo que eso es lo que los rituales que estén practicando otro ritual
383. serían los saludos creo porque los saludos tenían que era como una obligación como el saludo
384. occidental de buenos días buenas noches acá allá también se saluda pero de otra forma no sé si
385. aquí estén practicando ese ritual por decirlo así digo ritual por lo que eso también se está
386. perdiendo, los guámbianos que vienen para acá entre guámbianos estamos hablando español
387. no sé si están practicando los saludos que hay allá (dice los saludos en lengua materna) no sé
388. si lo están practicando, por ejemplo aquí hay hay varios guámbianos que me hablan en
389. español
390. Alexandra: tú les respondes en guambiano (risas)
391. Diomedes: tengo que responderles en guambiano porque no es grato que entre guámbianos
392. estemos hablando español ya incluso el idioma y los saludos se están convirtiendo en un ritual.
393. Alexandra: ¿tú hablas lengua misak?
394. Diomedes: sí claro
395. Alexandra: ¿la escribes?
396. Diomedes: sí
397. Alexandra: ¿la lees?
398. Diomedes: sí
399. Alexandra: ¿la entiendes?
400. Diomedes: sí
9
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
401. Alexandra: cómo aprendiste tu lengua materna, el misak el …
402. Diomedes: el Namtrik
403. Alexandra: exactamente
404. Diomedes: el Namtrik, mm pues ahora mmm hay como otra reseña actualmente hay una
405. tendencia de que los padres primero les estén enseñando a hablar español desde que nacen, el
406. excuse dicen dicen los papas que primero les enseñan a hablar español porque se les escucha
407. mejor que se les entiende mejor que el guambiano , esa es la excusa … que cuando crecen ya
408. cuando pueden hablar mejor a los ocho diez once años les enseñan a hablar guambiano pero
409. ese es un mal que le hacen al niño porque el niño crece como mentalizado mestizamente y el
410. niño no puede hablar no puede hablar bien cuando crece no puede hablar bien el guambiano.
411. Alexandra: ¿y en tu caso cómo fue?
412. Diomedes: en mi caso fue eso
413. Alexandra: osea ¿a ti te enseñaron a hablar español?
414. Diomedes: mis papas primero me enseñaron a hablar español hasta que cumplí trece catorce
415. años incluso ya era demasiado tarde me parecía a mí y luego mis papas de la noche a la
416. mañana me empezaron a hablar guambiano y yo no sabía hablar guambiano no sabía escuchar
417. ni hablar… yo decía… ¿qué? ¿Qué es que me dicen? Y luego ellos me decían en guambiano
418. “que usted no es gringo, usted no es gringo para que diga eso” y sean muy papas yo tenía que
419. reclamarles por qué no me enseñaron a hablar guambiano desde niño y muy muy difícilmente
420. aprendí muy forzadamente me parecía muy difícil hay palabras que tampoco no entiendo en
421. guambiano me queda difícil pero si sé hablar el guambiano y todo eso
422. Alexandra: mmmmmm
423. Diomedes: cuando me vine para acá es feo pero tuve que regañar a mis papas tuve que decirles
424. que a mi hermano que les hablen todo el tiempo en guambiano.
425. Alexandra: ¿cuántos años tiene tu hermano?
426. Diomedes: tiene diez, él entiende guambiano pero no lo habla, él me habla en español pero yo
427. le respondo en guambiano. Yo les dije eso que a mi hermano no le pase como me pasó a mí y
428. él está progresando no le está ocurriendo igual que a mi
429. Alexandra: ya al menos comenzó más temprano a aprender
430. Diomedes: Creo que le ira mejor que a mí (risas)
431. Alexandra: seguramente sí. Ehh ¿Qué significado tiene para ti la lengua la lengua misak
432. dentro del contexto cultural?
433. Diomedes: el idioma es como uno de los pilares fundamentales del resguardo sin si no hay
434. idioma no existiría nuestro resguardo, no existiría nuestra gente, mmm otros dicen que el
435. idioma se parece a la familia chibcha que de los quechuas pero pero eso es un idioma único
436. como los demás hay que conservarlo eso es uno de los pilares fundamentales vuelvo y reitero
437. no se debe perder.
438. Alexandra: ¿cómo influye la lengua misak en tu proceso de aprendizaje?
439. Diomedes: proceso de aprendizaje… por ejemplo en mi carrera por decirlo así mmm podría en
440. este proceso yo podría por ejemplo traducir algunas de las … como el mundo científico el
441. mundo químico a lo a lo guambiano mmmm el idioma guambiano es como muy muy
442. tradicional no existen palabras para en español por ejemplo carro, computador palabras
443. tecnológicas no existen en guambiano igualmente como términos científicos químicos por
444. ejemplo elementos como oxígeno y todo eso creo que creo que podría contribuir a eso como a
445. traducir esas palabras esos términos en guambiano creo que podría enriquecerlo en esa forma.
446. Alexandra: ¿Para qué te ha servido hablar español?
447. Diomedes: para que me ha servido…para relacionarme con las demás personas por ejemplo
448. aquí en Bogotá siempre he hablado el español y acá para relacionarme con la con este mundo
449. por decirlo así con la gente de Bogotá.
450. Alexandra: ¿consideras que el español ha influido en el conocimiento y uso de la lengua
451. misak?
10
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
452. Diomedes: mmm… siii claro porque por ejemplo yo lo diré que en el idioma guambiano se ha
453. introducido muchas palabras como se ha guambianizado algunas palabras del español por
454. ejemplo hay un saludo particular que dice… no me acuerdo por ejemplo… cauyi, cauyi es la
455. traduce a caballo pero ahí uno como que no sea guambiano puede puede sospechar que esa
456. palabra no es netamente guambiana usted podría decir podría como pensar que esa palabra no
457. es no es netamente guambiana cauyi cauyi caballo es muy muy similar esa palabra a la se
458. apropiaron de esa palabra de caballo se apropiaron de esa palabra cauyi … primero dijeron
459. caballo caballo después cauyo después cauyi se apropiaron de esa palabra de caballo la
460. tradujeron a la se apropiaron de esa palabra hay otra palabra es (no se entiende) luego dicen a
461. ver a ver es creo que en español es ¡a ver, a ver que vamos a hacer! Esa palabra a ver esa
462. palabra también se la apropiaron los guambianos no es palabra guambiana pero se apropiaron
463. de esa palabra influyo mucho el español en el guambiano pero actualmente se está volviendo al
464. guambiano
465. Alexandra: ehhh sobre el español ehh ¿quién más aparte de tus padres te enseño a hablar
466. español?
467. Diomedes: sería el colegio, allá hay un colegio particular que hace poco era de enseñaban solo
468. profesores blancos allá uno aprende en español entonces pues actualmente ya hay solo
469. profesores guambianos pero pero ya es uno puede aprender en cualquier parte vuelvo y reitero
470. la televisión en toda parte ya uno puede escuchar el español
471. Alexandra: ehh… en tu caso en tu proceso de aprendizaje ¿cómo te enseñaban a ti el español,
472. había un método o….
473. Diomedes: no, no hay método se les enseña cómo se le enseñan a otras personas
474. Alexandra: digamos silábicamente la m con la a como suena ma
475. Diomedes: mmm académicamente o?
476. Alexandra: sí, digamos o en ambos en ambos contextos digamos tú me dices que tu familia
477. siempre te hablo en español, cierto? En la escuela cuando tu llegaste los profesores cuando
478. comenzaban a enseñarte a leer lo hicieron en español?
479. Diomedes: si en español claro
480. Alexandra: entonces ¿qué método usaban para esa enseñanza del español en tu comunidad?
481. Diomedes: igual que el occidental tengo entendido se enseña que primero el abecedario y todo
482. eso las silabas y todo eso era similar a lo occidental
483. Alexandra: y ¿en tu colegio no te enseñaban tu lengua materna?
484. Diomedes: sssss si mmmmm por ejemplo en el colegio donde yo estaba se enseñaba solo una
485. hora de guambiano ahí era muy poco era muy poco para alguien para estudiantes que ya se
486. estaban como estudiantes que se estaban alejando del idioma pero pero en cierta parte el
487. idioma nunca se perdía aunque se enseñase a la manera occidental allá la enseñanza es
488. occidental como acá se enseña química, se enseña sociales, se enseña biología…
489. Alexandra: pero en español
490. Diomedes: en español claro, pero particularmente allá afortunadamente no se ha perdido la
491. lengua eeel idioma porque entre estudiantes guambianos allá uno habla guambiano todo eso
492. no se ha perdido hay veces otros resguardos por ejemplo hay otros resguardos allá que que
493. que son guambianos se llama (no se entiende), Jambalo que que de sangre son son
494. guambianos pero ya no se sienten guambianos ya no tienen ninguna identidad ya no hablan
495. ningún idioma dicen ser indígenas pero no no no lo aparentan ni lo sienten.
496. Alexandra: ¿cuál es tu principal interés al aprender español?
497. Diomedes: aprender español…. Mmm sería pues cuando uno aprende español uno puede
498. conocer nuestra cultura conocer conocer el mundo particularmente en pocas palabras
499. Alexandra: ¿cómo influye el español en tu proceso de aprendizaje? ¿Lo facilita? ¿Lo dificulta?
500. Diomedes: lo facilita claro, porque mmm no sé si usted pensara pero que el guambiano no sabe
501. hablar español no sé pero allá el niño ya puede aprender a hablar los dos idiomas ahora hablar
502. español y hablar el Namrik para el niño ya es muy fácil aunque no sé lingüísticamente dicen
11
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
503. que el español es como uno de los idiomas más difíciles de hablar pero particularmente allá
504. no… el niño como que automáticamente ya tiene tiene ese chip por decirlo así de del español
505. los niños hablan muy bien el español (no se entiende) y hoy también
506. Alexandra: ¿Qué es lo más valioso de la educación Misak?
507. Diomedes: que….es muy muy amplia esa pregunta…la educación misak mmm la educación
508. misak… pues…es que es muy amplia esa respuesta
509. Alexandra: pues es muy importante pero hay algo que es más importante lo que esta digamos
510. que las primeras tres razones o las tres cosas más valiosas que tu consideras que que tiene esa
511. educación, qué es único y que hace la educación misak de esa manera
512. Diomedes: se sería pues…esa pregunta es como un saludo que hay en el reguardo hay un
513. saludo universal que es (matu ur)
514. Alexandra: matu ur
515. Diomedes: y no tiene traducción pero tiene mucho significado porque abarca todo todos los
516. saludos mmm la educación de… es como ese saludo es muy difícil es tiene que ahí está la
517. respuesta pero no puedo traducirla
518. Alexandra: una cosa que la haga diferente (risas)
519. Diomedes: una cosa…la gente la gente es diferente por ejemplo la la actitud la…
520. Alexandra: entonces respóndemelo en esta pregunta que viene que es ¿en qué se diferencia la
521. educación occidental de la misak?
522. Diomedes: de la misak… que es oral que afortunadamente es oral que la educación de aquí es
523. en papel, en normas y todo eso pero allá allá ha sido oral más más personalizada por decirlo
524. así por ejemplo aquí la educación es de calificación calificaciones le enseñan a-e-i-o-u que
525. escriban esto y es como de profesor de profesor a a alumno pero allá no es así la educación es
526. muy oral es la oralidad es muy importante allá y se conecta más con la comunidad bueno se
527. conectaba por decirlo así
528. Alexandra: pero entonces eso podría de alguna manera responder lo de la pregunta anterior de
529. ¿qué es lo más valioso?
530. Diomedes: la oralidad sería más que todo
531. Alexandra: ¿Consideras necesaria la implementación de algún tipo de política lingüística en el
532. sistema educativo? En el sistema educativo general, nacional mejor dicho
533. Diomedes: (se ve confundido)
534. Alexandra: porque es que si tenemos en cuenta que la educación digamos si fuera no se… no
535. quiero tampoco sesgar la respuesta… las políticas lingüísticas hacen eso garantizar que los
536. estudiantes sea cual sea su cultura tengan acceso y derecho a la misma información. Entonces
537. en este caso tú consideras desde tu experiencia en la educación ya superior y lo que viviste en
538. tu comunidad en Silvia, consideras que es necesario ¿qué se implemente una política
539. lingüística en la educación, en el sistema como tal?
540. Diomedes: si claro, debe hacer como una política de conservar el idioma peeero el problema
541. sería aunque no habría problema por ejemplo hay gente que quiere aprender a hablar el
542. guambiano y hablar en guambiano en la universidad hay tres o cuatro estudiantes que les estoy
543. enseñando a hablar guambiano que no son son son blancos por decirlo pero es que como que
544. se sienten sienten ser guambianos pero los guambianos se alejan de eso y seria alguien que el
545. gobierno y todo eso documente eso pero uno esperaría que la gente también se fortaleciese que
546. la gente también se apropie que la gente se apropie de nuestro idioma.
547. Alexandra: ehhhmm ¿tu consideras que el sistema educativo es incluyente?
548. Diomedes: incluyente…no sé en cuestión de la educación mm si sí es incluyente por ejemplo
549. particularmente en la Nacional si es incluyente como que la universidad quiere apoyar a los
550. indígenas y todo eso me parece que sí pero pero pero el problema son los la gente los que se
551. graduaron conmigo, los estudiantes que se graduaron conmigo mmm tenían como mucho
552. sueños por decirlo así querían ir a tal universidad quiero ser tal quiero ser tal uno que quería
553. ser médico que quería ser arquitecto pero ellos no… el guambiano como que no tiene ese
12
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
554. espíritu de salir adelante hablaba con un compañero con otro compañero que se graduó
555. conmigo decía pero el estudiante guambiano no se afana en estudiar porque por mal por más
556. que pase necesidades tiene su tierra, tiene su casa, tiene su comida, donde vivir tiene tiene
557. como su lugar allá en el resguardo y eso como que no le ayuda a salirse del resguardo osea
558. como a aprender puede ser como que a salir adelante por decir en cambio un estudiante de la
559. ciudad si no estudia se queda en la calle
560. Alexandra: ehhhmm ¿qué enfoque le puedes dar a tu profesión y en qué le puede ayudar a tu
561. comunidad?
562. Diomedes: mmm haría como otra reseña por decirlo así estaba en una clase de de religión allá
563. hasta les enseñan eso y…
564. Alexandra: ¿en dónde? ¿En la universidad?
565. Diomedes: no, en el colegio estábamos en decimo once no me acuerdo y nos mandaron a hacer
566. como un ensayo de cuál era su creencia religiosa y todo eso que cual era su religión y todo eso
567. hacíamos ese ensayo y teníamos que leerlo entre los estudiantes tal estudiante lea su ensayo un
568. estudiante decía… yo soy católico que no sé qué por mis padres y todo eso creo en tal dios, en
569. la virgen de la santísima trinidad otro estudiante era… que era… como se dice…protestante
570. en ese caso dijo yo soy protestante soy cristiano dicen allá que soy cristiano que yo estuve a
571. los cultos que yo alabo a Jehová que no sé qué, salió otro otro decía yo soy testigo de Jeová
572. que no sé qué voy por las casas pregonando la palabra y no sé qué hasta que a mí a mí también
573. me toco yo creía en mis tradiciones en la cultura les dije que yo creo en toda la cultura y que
574. creía en los ancestros nadie dijo nada hasta que otro estudiante dijo yo creo en Pishimisak dijo
575. Alexandra: ¿en quién?
576. Diomedes: en Pishimisak que es como la fuerza de la naturaleza, como la fuerza creadora
577. Alexandra: pero de los misak
578. Diomedes: de los misak y cuando los estudiantes cristianos empezaron a reírse en que que era
579. eso que que era eso que no sé qué hasta que otro estudiante dijo que eso el demonio que no sé
580. qué cuando ahí como que me despertó la chispa que eso no debía ser eso empecé a investigar
581. y a todo eso ahí ya entraba la medicina tradicional que Pishimisak no era uno ya se cree que
582. Pishimisak es un duende por decirlo así el duende irlandés, el duende de sombrero verde y
583. todo eso enanito empecé a investigar y eso no era eso Pishimisak él es como la fuerza de la
584. naturaleza cuando hay sol es Pishimisak, cuando cuando corre el rio es Pishimisak , cuando
585. vuela el aire es Pishimisak , cuando llueve eso es eso es Pishimisak y la gente allá ya hay
586. guambianos cristianos que intentan de acabar con eso incluso hay pastores guambianos que
587. dan cultos en guambiano dicen que hay que acabar con eso que aquí solo es dios que Dios
588. bajo a recibirnos y resucito en tres días y así y tratan de acabar con la cultura que hay allá y me
589. nació como el objetivo de como de recuperar eso la tradición las tradiciones las creencias y
590. creo que con la química farmacéutica como que podría lograr eso… por lo que en cierto modo
591. mmm allá está el medico tradicional era es el líder espiritual pero creo que puedo como
592. recuperar eso ser como un médico tradicional en todo eso creo que podría recuperar eso
593. pero no tanto que la gente vuelva a eso que vuelva a creer en Pishimisak por decirlo así sino
594. que aprendan a respetarlo si quiera como a conocer de qué se trataba la tradición .
595. Alexandra: ¿pero no te parece que también entras ahí en una contradicción en la medida en que
596. también como esa parte de esa cosmovisión de lo ritual de la medicina tradicional se basa
597. también en lo que yo personalmente concebiría como una magia y esa magia que tiene
598. justamente ese poder no solo de la palabra
599. Diomedes: ese misterio por decirlo así
600. Alexandra: ¡exacto! Y la química entra en un estado opuesto que es a comprobar, comprobar
601. que esto es por esto esto y esto y porque no es mágico sino que hay unas razones de ser muy
602. establecidas y comprobables
603. Diomedes: pero es que yo dejo la medicina tradicional aquí y la química aquí
13
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
604. Alexandra: ¿Pero la química entonces como podría como podría eso digamos que volvemos a
605. la pregunta de cómo eso podría contribuir a la comunidad tengo a la química acá…
606. Diomedes: bueno en cierta manera el medico tradicional sería como como un químico
607. farmacéutico por decirlo así como un médico por ejemplo el medico tradicional conoce las
608. plantas, conoce qué plantas debo utilizar para tal enfermedad o para tal ritual o para limpiar el
609. espíritu y sino que como entro la religión también entro la brujería eso es otro problema la
610. brujería de hacer mal a tal persona y todo eso y lo que yo quiero como buscar la verdadera
611. medicina porque aparte como vuelvo a decir el medico tradicional es como un médico
612. farmacéutico conoce qué plantas sirven para tal enfermedad como como dosificarla pero en un
613. sentido mágico
614. Alexandra: pero entonces tu entrarías a como a equilibrar de alguna manera
615. Diomedes: a equilibrar
616. Alexandra: porque estamos hablando de un conocimiento occidental de alguna manera que es
617. como la formula y estamos hablando de un conocimiento de una cosmovisión que parte de lo
618. mágico, entonces tú entrarías a…
619. Diomedes: en parte creo que uno podría como convertir volver convertir la química como algo
620. mágico pero no tanto tipo Harry Potter y nada de eso (risas) mi objetivo es como…como
621. mmm como en guambiano es más fácil pero para traducirlo es siempre complicado… es que
622. en guambiano eso uno podría explicarlo muy fácilmente es que no sé si me vaya de la pregunta
623. y en parte tengo como ese don el don del médico tradicional como le dije ahora de las señas y
624. todo eso uno incluso ya siente siente por ejemplo esas energías yo quisiera como
625. complementar mi conocimiento de mi pueblo con la química pero no unirlas sino
626. complementarlas
627. Alexandra: tomar de una lo bueno y de la otra lo bueno y hacer algo nuevo. ¿Es algo nuevo lo
628. que quieres crear? o es algo que ya existe pero mejorarlo
629. Diomedes: no, no la medicina ya está bien es que está bien allá la medicina de allá en parte,
630. porque por ejemplo otra vez diría hay médicos que son médicos tradicionales genuinos pero
631. hay otros médicos que mezclaron la medicina tradicional con la brujería por ejemplo hay
632. médicos que le hacen mal a la gente le ponen brujería no sé cómo de hacerle mal a la gente por
633. ejemplo esos médicos no pueden andar bien en la comunidad porque ya saben lo que hacen,
634. hacen mal a la gente y hay otros médicos tradicionales que hacen bien a la gente eso es lo que
635. quiero… hay muy pocos hay muy pocos que hacen la medicina propia y como que el principal
636. factor para que se acabe la medicina tradicional es la religión particularmente yo culpo a la
637. religión no es porque sea mala sino porque la gente la la está utilizando mal
638. Alexandra: ehhmmm bueno esta pregunta es como un poquito larga porque digamos que no la
639. hemos abarcado en detalle pero es: ¿cómo fue tu educación inicial y lo que te llevo a estudiar
640. hoy en día la química? Digamos en el colegio hablemos de la primaria como fue en general ese
641. proceso
642. Diomedes: mmm yo casi siempre he sido como espiritual siempre he tenido esa creencia mm
643. en parte porque me nacía y pero en parte porque mis padres también me decían eso… es que
644. acá le dicen siempre le dicen cuando uno viene como al mundo occidental dicen esto es un
645. agüero que es un agüero que es un agüero que no sé qué allá son como leyes naturales que hay
646. allá como le dije ahora que el cuerpo te da señas por ejemplo otro que uno allá le enseñan los
647. papas que uno cuando va caminando que uno no debe descansar o sentarse en medio del
648. camino porque si hace eso uno cuando empieza a caminar se cansa mucho otra enseñanza dice
649. más de allá más que todo que cuando hay una mata de mexicano y cuando tiene
650. Alexandra: una ¿qué?
651. Diomedes: una mata de mexicano no se acá le dicen calabaza, que uno no debe señalarlo así
652. (señala con el dedo índice) porque cuando uno la señala así esa planta se pudre es una ley no se
653. una ley que hay allá uno al principio no lo cree pero es cierto y hay personas hay blancos que
14
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
654. también uno les enseña esa como esa ley y a ellos también les ocurre eso enseñan creencias
655. son leyes que hay allá son muy muy del resguardo
656. Alexandra: osea que digamos esa podría llamarse como tu educación inicial
657. Diomedes: sí, mi educación inicial si aunque en ese tiempo no no me interesaba por por la
658. medicina fue por el caso particular de ese ensayo que como que me despertó esa chispa de
659. estudiar la medicina. Cada vez que iba aprendiendo más como que ese don como que se iba
660. despertando no sé y después después… ahí hay una montaña en particular se llama Purayatun
661. yo subí una vez allá como a meditar desde ese día como que me empezó a dar sueños allá…
662. también los sueños son muy importantes allá
663. Alexandra: ¿dicen cosas? ¿Predicen?
664. Diomedes: como enseñanzas te dicen cosas particularmente me empecé a soñar como paisajes
665. exóticos, sucesos sucesos… muy trascendentales desde ahí como que me empezó a como a
666. nacer ese don de la medicina… medicina tradicional y después empecé a hablar con los
667. médicos de allá me enseñaron como rituales y todo eso pero me dijeron que aún no debía como
668. practicarlos que aún me faltaba mucho y que aún no era digno que me faltaba mucho por
669. aprender pero eso me ocurrió hace cuatro años hace cuatro años … es como el caso de un
670. violinista que que el niño debe aprender desde los cinco años si lo aprende desde los diez once
671. ya es tarde a mí también me ocurrió eso como muy tarde para mí pero que aún desde que uno
672. tenga el don uno puede desarrollarlo y en parte me dijeron que ese don que uno no nacía que
673. en algunos casos no nacía con ese don uno podía ganar ese don y estoy en ese proceso .
674. Alexandra: ¿qué papel ha tenido tu educación superior en el fortalecimiento de la memoria,
675. identidad cultural?
676. Diomedes: que papel….la universidad es como una herramienta, es una herramienta, es como
677. una herramienta de doble filo si uno no la sabe utilizar es para bien otra para mal si uno solo se
678. educa como para salirse del resguardo uno pierde su cultura hay mucho casos similares
679. particularmente el que viene del resguardo a la ciudad mmm primero aprende como ese… la
680. mentalidad capitalista de ganar ganar ganar ganaer y deja deja a los demás atrás y ese no es
681. como mi idea, la medicina tradicional es muy muy comunitaria mmm todavía no sé,
682. antiguamente no se recibía dinero no se recibía dinero por ejemplo un médico tradicional le
683. hacía curaba la gente pero no recibía un pago como en efectivo solo se recibía pago como no
684. se…comida más que todo comida
685. Alexandra: un trueque
686. Diomedes: eso no era profesión era como un bien común… es lo que quisiera hacer
687. Alexandra: Pero digamos no es tanto como de la carrera de lo que me refiero sino como tal la
688. academia, como qué papel ha tenido su educación superior osea no sé, la pregunta es qué
689. papel ha tenido la educación el fortalecimiento, digamos desde que ahorita estas en la
690. universidad tu ¿cómo crees que ha influido tal vez la educación superior en ese fortalecimiento
691. de identidad y de memoria?
692. Diomedes: en primera parte para el guambiano no es educación superior la educación superior
693. sería allá el fogón, acá es como un complemento por eso mi carrera sería como un
694. complemento entonces lo que le decía la ciencia allá es la principal lo que vengo acá a
695. aprender es el complemento es ese pequeño complemento lo puedo usar con la medicina… la
696. medicina tradicional… no es que yo lleve lleve no se microscopios o tubos de ensayo y vaya
697. allá y empiece a investigar eso puede servir como por ejemplo mmm investigar sobre las
698. plantas que más plantas me pueden servir como para curar a la gente… la educación si me
699. puede servir el complemento de la universidad me puede ayudar en mucho.
700. Alexandra: Para ustedes ¿Es relevante que exista una política lingüística?
701. Diomedes: si claro, actualmente la universidad mmm no sé si es en todas las universidades
702. hacen un examen de inglés uno piensa porque no hacen un examen de guambiano debería ser
703. eso o un examen de nasayugwe o un examen del idioma de los arhuacos siempre tiene que ser
704. el inglés aunque es el idioma que abarca todo el mundo pero debería haber esa política en vez
15
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
705. de salir para afuera porque no aprendemos los idiomas que hay aquí hay más o menos ochenta
706. ochenta y seis idiomas indígenas porque no aprendemos esos idiomas, sería como esa política
707. debe haber ese derecho tendría que haber ese derecho de aprender los idiomas propios en vez
708. de de hacer un primordiales… el idioma ingles debería ser como algo secundario pero lo
709. primordial serian como los idioma… los idiomas indígenas.
16
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 2
Janeth Liliana Calambás
Sociología – quinto semestre
Universidad Externado de Colombia
1. Alexandra: listo... eehh ¿Cuál es tu nombre?
2. Janeth: ahhh bueno buenas tardes, mi nombre es Janeth Liliana Calambás
3. Alexandra: en ¿qué semestre estas?
4. Janeth: en quinto semestre de sociología en el Externado
5. Alexandra: listo, entonces vamos a comenzar con una serie de preguntas que va sobre la
6. identidad, la cultura, el territorio más o menos…. ¿cuáles son tus lugares favoritos?
7. Janeth: ahhh ¿en mi comunidad o en Bogotá?
8. Alexandra: en ambos
9. Janeth: en ambos, pues en Guambia obviamente mi casa, me gusta mucho mi casa, me gusta el
10. lugar donde viven mis abuelos y acá en Bogotá ¿qué me gusta?...me gusta el parque de… el
11. parque Nacional, me gusta pues la universidad y el Planetario.
12. Alexandra: ¿por qué te gustan esos lugares?
13. Janeth: ahhh pues los parques porque pues la naturaleza y aparte me gusta mucho eso el aire a
14. veces tu sales a caminar por una ciudad y el aire es demasiado contaminado y eso como que…
15. entonces por ejemplo la universidad es es un lugar donde tiene mucha zona verde y eso es algo
16. que también como que nos nos identifica porque a veces tú no te identificas en medio de
17. muchos edificios y pues en mi casa por mi familia porque yo crecí allá por por si sobre todo por
18. mi infancia recuerdo mucho mi casa.
19. Alexandra: ¿qué hecho importante ha marcado tu vida?
20. Janeth: en cuanto a…
21. Alexandra: en general
22. Janeth: en general, que hecho importante, algo impo difícil diría yo fue adaptarme a Bogotá, la
23. primera vez que llegue entonces pues empezando no no conocía muy bien entonces me perdí
24. algunas veces y eso fue algo que dije noo yo no debo…debo estar como más pendiente de
25. donde debo bajar y reconocer los lugares pues a donde voy también y a tomar como la ruta
26. porque si tu estas en una comunidad rural no pasan tantos buses y y solamente es como dos tres
27. y tú los conoces…eso
28. Alexandra: ehh ¿compartes otros espacios fuera de los académicos o laborales con tus
29. compañeros?
30. Janeth: ahh sí sí pues la universidad a veces salimos con mis compañeros de la u, algunas veces
31. realizamos otras actividades o salimos a a algunos sitios o aquí en la casa también con los
32. compañeros celebramos ahh por ejemplo cumpleaños hace como un par de semanas un baby
33. shower entonces compartimos mucho y pues a veces los fines de semana hacemos la olla
34. comunitaria donde salimos todos y preparamos pues en el fogón la comida para todos
35. Alexandra: ehhhmmm ¿qué haces en tu tiempo libre?
36. Janeth: en mi tiempo libre…organizar mis cosas, por lo general yo pues organizar como mi
37. cuarto, hacer tareas y si no hago tareas pues ahmm ver documentales o o no sé sentarme a tejer
38. de vez en cuando.
39. Alexandra: ¿qué actitudes individuales te identifican con tu cultura?
40. Janeth: ahhmm no sé, creo que la solidaridad, el hecho de compartir, el hecho de apoyar, el
41. hecho de …si de estar en ocasiones pendiente de las demás personas porque tú te das cuenta
42. que cuando llegas a una ciudad ehh puedes estar rodeado de mucha gente pero te sientes muy
43. solo… entonces es muy difícil tú estar toda una vida rodeado de tanta gente que te conoce y y te
44. apoya y tú los visitas es como un ambiente tan familiar que tu llegar a una ciudad como a cuatro
17
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
45. paredes solo. Entonces eso es algo que pues en una comunidad no se ve y que uno poco a poco
46. tiene que adaptarse a esa situación en una ciudad.
47. Alexandra: ¿hay algo que te identifique con esta ciudad?
48. Janeth: ahh yo creería que las ganas de conocer y aprender nuevas cosas, el hecho de...cuando tú
49. estás dentro de una comunidad ehh te limitas muchas veces y no… pueden que hayan medios
50. de comunicación pero es muy abstracto o es muy superficial todo lo que te puedes informar,
51. pero si sales a una ciudad y sobre todo Bogotá que es como un distrito ahí con tanta gente una
52. metrópolis entonces ehh eso abre como espacio y campo a que conozcas y abras tu mente a
53. otras situaciones a otras… si a otras personas… a otro conocimiento y es ya otro nivel.
54. Alexandra: ok, ¿qué rituales practican en tu comunidad?
55. Janeth: ¿rituales? Ahmm pues hay mucho, cuando tú te casas, ahhh tienes que hacer un
56. ritual…ahhh ¿si? Hay muchos rituales, por ejemplo para la cosecha también o cuando hay
57. cambio de luna o sobre todo agüeros que ha pasado como de generación en generación que tu
58. desde niña vas...los conoces y los aprendes y los aplicas que cuando vas a una ciudad muchas
59. veces no no no pasa lo mismo, entonces por ejemplo que tú no puedes cortarte el cabello cuando
60. es en tal luna sino que tiene que ser en luna llena entonces tú ves la luna llena y recuerdas como
61. esas cosas, entonces ahí hay muchos rituales que que de por sí en una ciudad pues por todo el
62. entorno no se pueden realizar pero tú vas a tu comunidad y te sientes como más más en armonía
63. consigo mismo y con tu entorno porque pues porque allá es donde donde crecistes.
64. Alexandra: ¿cómo es la relación con tu familia y las personas de tu comunidad en tu territorio?
65. Janeth: pues, ahmm bien osea pues obviamente tú adoras a tu mamá, a tu papá, a tus hermanos y
66. siempre tratas de de no tener conflicto con ellos porque es muy complicado a mi paso algo
67. alguna vez que que tuvimos una discusión con mi papá y luego tuve que viajar entonces pues
68. uno se siente triste en el fondo no se siente como en paz con uno mismo entonces es complicado
69. eso y y y es mejor estar ehh en armonía con ellos, como contentos, hablar… a veces
70. molestarlos no se y con mis abuelos ahhh pues nada yo los quiero demasiado, mis tías, mis
71. primitos, mis sobrinos… yo diría que bien y en la comunidad también porque pues la idea no es
72. como tener una mala imagen o que ellos tengan una mala imagen de de de uno como persona
73. sino que al contrario mm que ellos se enteren que que uno está progresando y que está saliendo
74. también por el bien de la comunidad, porque más tarde o el algún momento uno puede aportar
75. algo así no sea gran cosa pero algo puedo aportar de todo lo que uno ha aprendido .
76. Alexandra: y en la distancia ¿cómo ha sido esa relación? Digamos que en la comunidad es como
77. muy cercana cuando estás en tu territorio y ya en la distancia ¿cómo?
78. Janeth: pues bueno ahora como hay tantos medios de comunicación en ocasiones uno puede
79. hablar hasta con los taitas porque de por si tu familia como está dentro de la comunidad, un tío,
80. un primo puede ser el alcalde o el alguacil o el secretario que conforma el cabildo entonces pues
81. tú también te puedes informar porque pues como te decía hay… los medios de comunicación
82. facilitan mucho eso, igual con tu familia puedes llamar en el momento que quieras pues a tus
83. padres y ellos también pueden llamarte
84. Alexandra: Ehh ¿qué rituales de tu comunidad, tu cultura conservas acá en la ciudad?
85. Janeth: mmm yo diría que muy pocos, casi nada porque no se… rituales no creo yo diría que
86. sobre todo el hecho de… yo no he dejado es de tejer es algo que mi mamá me enseño, mis
87. abuelitas me enseñaron y lo aprendí y yo puedo estar en la ciudad, puedo estar en el campo,
88. puedo estar en algún lugar y yo siempre tejo … ese es yo diría que ese es uno de los rituales y
89. algo que también me gusta es escuchar música de mi comunidad… pues en la comunidad hay
90. como muchos grupos pues muy contemporáneos pero ahhhh…en alguna ocasión escuchamos
91. unas canciones de… como de mil ocho mil novecientos.. de los sesentas de nuestra
92. comunidad… entonces pues no sé me gustó mucho y yo decía como woww hay cosas que que
93. uno por ser joven y ya ha pasado y uno no las recuerda pero en verdad esa esa musicalidad, esa
94. tonalidad esa como esa armonía de instrumentos que tocan como que te te te llena y te llega
95. también.
18
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
96. Alexandra: ¿cómo te has sentido en la ciudad?
97. Janeth: ¿cómo me he sentido en la ciudad? Pues… en principio fue difícil adaptarme pero
98. después pues ahmm logras adaptarte y logras asimilar situaciones, personas y momentos
99. también, entonces como en todo, hay hay momentos en que tú puedes estar muy muy feliz, de
100. de aprender todo esto y mirar y abrir esos ojos y mirar todo lo que lo que encuentras ¿no?
101. Pero en ocasiones también pues no todas las cosas salen como uno planea, entonces a lo mejor
102. muchas veces planeamos muchas cosas sin tener en cuenta otras que pueden también afectar y
103. cuando llega cuando pasa eso pues si si no salen las cosas como habías planeado en principio
104. pues te frustras y todo te sientes triste porque dices… bueno yo pensé que era así o yo pensaba
105. que era más fácil pero cuando te das cuenta que las cosas no son así pues al principio te sientes
106. mal y como que si nooo no alcanzaste lo que en principio a lo mejor pudiste pensar pero pero
107. eso pues te fortalece también porque tienes que hacerte más fuerte osea no tienes que dejar que
108. todo eso te achaque sino que al contrario hacerte más fuerte y es como la la única opción que
109. tienes no no tienes otra opción entonces eso también pues yo he aprendido eso que que tienes
110. que aprender a ser más fuerte cada vez que que lleguen esas situaciones porque en una ciudad
111. pues tú te sientes solo ya no está tu mamá como que ¡ahh si mijo venga aca! Y te abrace y te
112. pueda consolar pero pero eso te enseña a que debes ser simplemente alzar la cabeza y mirar y
113. decir “no…yo estoy por algo acá, estoy porque soy capaz, porque quiero estudiar, porque
114. también quiero más adelante construir nuevas cosas entonces esforzarme por eso también”
115. Alexandra: desde tu permanencia en la ciudad ¿crees que han cambiado las prácticas culturales
116. de tu comunidad?
117. Janeth: yo diría que en general desde la globalización toda comunidad indígena ha sido
118. permeada por lo occidental entonces decir que hay alguna comunidad que cien por ciento
119. tradicional… no la vas a encontrar a menos de que no tengas contacto con ellos… ¿si me hago
120. entender? Entonces ahmmm si una comunidad en su resguardo legítimo, en su territorio ha
121. sido permeada por ehh cosas occidentales y externas entonces un un como yo una integrante de
122. una comunidad al salir a la metrópolis o la capital pues obviamente se va…tiene que tiene que
123. estar inmerso dentro de ese como de ese sistema por decirlo así, entonces ahmm yo creo que sí,
124. cambian muchas, cambia tu manera de pensar en principio porque en una comunidad ahmm
125. como te decía es la unidad, la solidaridad contigo con el otro y que si tu estas mal yo te puedo
126. apoyar pero tú vienes acá y no entonces la gente es muy individualizante en principio te das
127. cuenta de eso entonces eso también te cambia a ti y no es porque tú no quieras cambiar sino
128. que el entorno te obliga a que lo hagas así porque tienes que resistir en esta sociedad
129. entonces… ahmm si cambia pero lo que uno por eso tu extrañas a tu comunidad porque es otro
130. mundo por decirlo así, entonces cambian muchas cosas y también cambia la manera de tu
131. vestir, la manera en que tú hablas, la manera ehh algunas ocasiones el que tú puedas expresarte
132. o o actuar o también decidir porque ya ehhh te ves inmerso en otro entorno que pues que no
133. no es el que tú has vivido como toda una vida o la vida que tú has llevado entonces toda
134. persona que sale siempre va independientemente de donde este y a donde salga va va va a
135. sufrir ese ese cambio y como te digo muchas veces no es porque uno quiera sino porque a
136. veces le toca o debe hacerlo y pues en mi caso pues yo he cambiado mucho a como pensaba
137. antes a lo mejor en como hablaba antes también pero eso no no deja de que yo sea Misak, de
138. que yo me identifique como Misak y de que yo diga “ no yo soy Misak, tengo sangre Misak y
139. no me avergüence de eso” y eso también lleva a que yo pueda vestir con mi atuendo acá
140. aunque en principio la gente como no osea en Colombia no están acostumbrados a ver… hay
141. tanta diversidad pero no se conoce, entonces cuando te ven como con un atuendo así entonces
142. tú dices ahh no es que eres de Bolivia, ahh no eres de Ecuador ahh no pareces de China osea a
143. veces tú te tú te encuentras con esas cosas y a veces hasta te hacen sentir mal pero eso también
144. te fortalece y dices… no yo soy Misak y soy Guambiana y vengo de Silvia entonces ahí da la
145. oportunidad para para darse a conocer y decir.. Vea yo soy del Cauca, vivo en Guambia, somos
19
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
146. de allá y en Colombia también están estas comunidades y de hecho hay muchas más, pero no
147. se ha visibilizado pues demasiado toda toda esta cuestión.
148. Alexandra: vale, ehmm ahora en la ciudad ¿cómo visualizas a tu comunidad?
149. Janeth: (risas) ahmm ¿cómo visualizo a mi comunidad? Pues hay muchas maneras, osea yo no
150. la visualizo no la veo allá como Guambia como un mapa chiquito ehh lo veo más más hacia
151. afuera, Guambia es una comunidad que que en los últimos años ha crecido bastante,
152. demográficamente la población Misak ha crecido, ha aumentado y eso ha generado pues que
153. varias varias de estas familias se hayan desplazado a otros departamentos o los jóvenes como
154. me incluyo yo que he salido a una ciudad a estudiar y muchos de los jóvenes también pero
155. otros han salido familias enteras de Guambia a otros departamentos, entonces en principio yo
156. no puedo visualizar a Guambia solo en el Cauca, entonces ehh personas de Guambia de nuestra
157. comunidad pues están en el Huila, están en el Caquetá, están aquí en en Cundinamarca,
158. también están en el Valle, entonces ahmm y muchas veces se cuestiona eso no que los que
159. están en el Caquetá son menos Misak y los que están en si en el territorio como original por
160. decirlo así, pero yo creería que todos llevamos la misma sangre, todos llevamos Misak, todos
161. somos descendientes de los Misak, entonces ahmm Guambia es como cualquier otra
162. comunidad tiene cosas muy bonitas y a lo mejor en ocasiones puede cometer errores como
163. todos, pero pero los mayores son nuestros mayores siempre nos han inculcado que que
164. debemos ser personas de respeto, que tú con tu ejemplo ganes tu respeto, nuestros mayores no
165.son no no tú no vas a escuchar de ellos.. aayy si tienes que ser así, asi o asa o no tienes que
166. robar, no tienes que matar, no tienes que insultar, no tienes…ellos nunca te van a decir eso,
167. ellos lo hacen y con el ejemplo te enseñan a ti y a veces ellos tú te das cuenta desde muy niña
168. que que hay situaciones duras que llegan a lo mejor a tu familia o a tu comunidad y ellos
169. hablan en la cocina, en el fogón , en el fogón hablan y dicen…no tenemos que solucionarlo de
170. esta manera, tenemos que solucionarlo de esta otra manera para no afectar acá, para no herir
171. acá… entonces tu desde muy niña vas aprendiendo y vas vas estas en medio de toda esa
172. discusión, entonces tú también vas aprendiendo y dices …ahh es que las cosas se solucionan
173. así, se solucionan asa, pero ellos nunca te van a decir…cuando tengas un problema y te pase
174. esto has esto esto y esto y no te van a dar un protocolo sino que ellos mismos con su ejemplo
175.te van enseñando y eso es algo muy bonito y pues también es rescatable de todas las
176. comunidades indígenas que la oralidad, que el poder de la palabra muchas veces ehh pues tiene
177. más más como que sí llega más a ti que que te den como todo un discurso de cómo hacer las
178. cosas… y políticamente por ejemplo pues Guambia está conformada por el cabildo no, es el
179. gobernador, vicegobernador y toda una una estructura de gobierno pues que se maneja dentro
180. de la comunidad que en principio se se elige por asamblea… y pues ahmm el cabildo, la
181. estructura del cabildo que es el gobernador, el alcalde y todo eso pues no pues no pertenece a
182. Guambia osea esa estructura no pertenece a Guambia porque antes se manejaba como el
183. cacique que era la máxima autoridad o los abuelos y así, pues ahora ya ya con todo esto de la
184. ehh de la de la legalización o sí que ya pasan a un aspecto jurídico de los cabildos también o de
185. los resguardos entonces pues ahmm se maneja de esa manera, entonces mm pues también
186. existen los mayores, los abuelos, los médicos tradicionales ellos nunca han dejado de existir,
187. siempre esta como la estructura del cabildo, del gobernador y el vice y el secretario y todo eso
188. pero los mayores o las personas…nosotros les decimos ehh si los tatas, los taitas… ellos hacen
189. la medicina tradicional que el algo también que no se ha olvidado y en Guambia pues a mí me
190. gusta mucho porque por ejemplo en Guambia hay un hospital que se llama mama Dominga el
191. hospital mama Dominga pero también está la medicina, el hospital mama Dominga es como la
192. medicina occidental como llamamos siempre nosotros pero en Sierra Morena allá está el
193. frailejón que es la medicina tradicional y pues eso es algo bueno y también bonito dentro de la
194. comunidad porque incentiva a a a la comunidad a que también pueda acercarse a a su medicina
195. tradicional y también pues ya no como tantas vacunas y tantas cosas como tu medicina
196. tradicional pues que siempre se ha venido manejando y que de hecho es más pues más
20
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
197. ancestral más antigua también y… que más miramos de Guambia pues en Guambia hay como
198. miles de religiones también porque pues tú sabes que después de la colonización, la iglesia
199. católica pues en nuestro caso la corona española porque nos colonizo y luego la religión que
200. nos infundió todo eso y pues ahh las comunidades también se vieron obligadas a conocer esa
201. religión y en ocasiones a practicarla y en Guambia se practica pues la religión católica pero
202. también pues ya con todo esto la religión evangélica, pues religiones hay muchas aunque dicen
203. pues el Dios hay uno solo pero pues también se cree en el Pishimisak que es nuestro nuestro
204. nuestro ser espiritual mayor y entonces…
205. Alexandra: y en una frase tu cómo podrías denominar a a tu comunidad, a tu pueblo digamos
206. desde acá desde toda la experiencia que ya has tenido de pronto es más objetivo ya la visión
207. que tienes de tu comunidad, cómo la podrías resumir en una frase o en una…
208. Janeth: pues yo diría que Guambia es una comunidad pacífica y también luchadora, como dice
209. mucha gente… verraca, que intelectualmente Guambia siempre dentro de las luchas de
210. recuperación del territorio, de identidad, de autonomía de sus derechos siempre ha sido fuerte y
211. es muy fuerte y eso se fortalece cada vez más entonces eso es algo muy bueno y también que
212. no se ha perdido totalmente nuestra identidad.
213. Alexandra: ¿tu cada cuanto te reúnes con tus familiares?
214. Janeth: cada seis meses, en vacaciones, ahmm pues vacaciones de mitad de año junio y en
215. diciembre
216. Alexandra: ¿y qué hacen cuando se encuentran?
217. Janeth: ayyy pues de todo (risas) de todo, reunirme con mi familia, visitar a mis tíos, yo voy a
218. visitar a mis abuelos ahh y si es en diciembre pues nos reunimos todos, entonces comemos
219. también de todo, compartimos ehh se prepara el dulce entonces mis tías traen como dulce y
220. nosotros también le entregamos a ellas dulce…
221. Alexandra: ¿dulce de qué?
222. Janeth: de leche
223. Alexandra: de leche
224. Janeth: entonces hacemos dulce de leche y si cada familia en esa época todo el mundo prepara,
225. entonces como un intercambio y tu pruebas de todos los dulces y y se reúnen en familia o nos
226. reunimos en familia celebramos como el veinticuatro treinta y uno en familia y es como lo más
227. bonito porque así todo el mundo este por fuera ya sea por trabajo o por estudio en esa época
228. nos encontramos.
229. Alexandra: ¿cómo es la relación entre el grupo de estudiantes Misak en esta ciudad?
230. Janeth: ¿en esta ciudad? Estudiantes Misak? Piues ahmmm tengo entendido que en la Nacho
231. solo hay dos, en la javeriana creo que hay una pero ya haciendo como una especialización una
232. cosa así, en el Externado pues la mayoría de los que vivimos en esta casa, Antonio está en la
233. Escuela de Ingeniero Militares entonces pues nos encontramos todos los días acá, entonces
234. molestamos, reímos ehmm si celebramos cosas y pues en general es buena o es muy buena
235. porque venimos de la misma comunidad con las mismas costumbres entonces nos encontramos
236. y eso es muy bueno porque compartimos y reímos mucho y también hablamos de todo un poco
237. de de a veces de cómo esta nuestra comunidad también.
238. Alexandra: en ¿qué similitudes has podido encontrar entre este territorio y el propio?
239. Janeth: similitudes…no sé… Similitudes pues a ver que similitudes encuentro yo…pues en el
240. territorio de Guambia tanto acá por todo esto de la globalización el poder económico también
241. se hace más visible o está permeando más a la comunidad, porque pues tú te das cuenta que en
242. una capital todo es como como dependencia se van perdiendo como esas cosas simples o esas
243. cosas aún más importantes de de una sonrisa o de no sé de muchas cosas que tú ves más en tu
244. comunidad y acá a veces muy poco entonces ahmm…
245. Alexandra: pero eso sería como una diferencia pero en algo que se parezcan, ¿has encontrado
246. alguna cosa?
21
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
247. Janeth: (risas) que llueve y moja…no sé porque es que el campo es más es muy diferente es es
248. es más pasivo y en una ciudad es todo acelerado yo no sé qué similitudes pueda encontrar
249. porque no sé qué similitudes similitudes similitudes….que puedas encontrar a otra persona de
250. tu comunidad tal vez pero similitudes en cuanto a…
251. Alexandra: al territorio ¿no?
252. Janeth: no porque tú no te identificas con tu territorio, tu territorio es…es como tu casa o tu
253. cuarto, tu puedes ir a todo lado del mundo y no es tu cuarto, ¿si me hago entender?
254. Entonces…entonces mmm yo diría que no… similitudes tal vez las encuentras pero si te
255. reúnes dentro de una ciudad con tus mismos compañeros de la comunidad, pero, ehh perso yo
256. diría que personas buenas tal ves que te puedan conocer y te puedan apoyar y y te puedan
257. comprender… más que más que cosas porque tu cosas no vas a encontrar yo diría que cosas de
258. Guambia acá pues yo no sé pero yo las encontraría, encontraría como tal ves esas personas con
259. ese mismo sentimiento o ese mismo sentir de comunidad de de integración, de unidad, de
260. armonía, de si como de compartir y ayuda mutua tal vez sería lo que yo encuentre.
261. Alexandra: vale, ¿que representa tu vestimenta tradicional, tu traje?
262. Janeth: representa todo, la tierra, el aire, el agua, representa las montañas, el arcoíris, el nachak
263. que es el fogón… que más representa el vestido…pues el rojo por ejemplo significa toda esa
264. esa sangre que se derramo cuando cuando cuando se inició la colonia y también toda esa
265. sangre que se derramo por recuperar la tierra, la tierra pues el anako que se hace de negro que
266. representa la tierra nuestra madre tierra
que es la que nos da el alimento y pues que
267. debemos estar agradecidos con ella y el azul pues el cielo, todo ese universo y como pues los
268. misak nosotros hablamos de de del espiral que es esta vida y el más allá como esa
269. trascendencia también y el blanco que pues que significa la pureza , la pureza por ejemplo
270. cuando tú te vas a casar tienes que vestirte de blanco pues en el atuendo, entonces todo eso
271. tiene un gran significado muchas veces nosotros no no creemos ehh porque nos vestimos así o
272. yo estoy acá y yo me visto ahh un día de blue jean otro dia de unos leggins otro día pero no
273. tiene un significado en sí, pero el el atuendo Misak uno diría que la mayoría de los atuendos
274. tienen un significado de una tradición, de una historia, de una cosmovisión…
275. Alexandra: ¿Cuándo usas tu atuendo tradicional?
276. Janeth: pues yo no, yo acá en Bogotá, ehhh a veces lo uso cuando voy a la universidad,
277. entonces voy con el atuendo a la universidad o si algunas ocasiones que pues que quiero
278. usarlo me lo coloco pero si pues si está haciendo un día como súper soleado yo no, pues casi
279. no lo uso porque me asaria, tiene como muchas cosas entonces tengo que ponerme una falda
280. luego otra, y un saco y otro, entonces me vería como… me daría mucha calor.
281. Alexandra: ¿algunas de las tradiciones Misak se realizan acá en la ciudad, en Bogotá?
282. Janeth: pues yo diría que en Fontibón, pues Guambia tiene un cabildo acá urbano que es el de
283. Fontibón entonces ehh yo diría que si se realiza se realizaría en ese lugar donde hubiéramos
284. varios Misak se podría hacer un ritual de comunidad, pero yo sola sentarme aquí, allá afuera en
285. el patio y como hacer un ritual tal vez no sería pero lo haría si estuviera conmigo un médico
286. tradicional que que se haya convocado o si yo haría un ritual con un médico tradicional pero
287. yo sola yo sola lo único que podría hacer sentada en el pasto sería como comunicarme con la
288. madre tierra o mirar las estrellas o pensar sobre eso o meditar sobre eso pero sería más que
289. todo eso yo como persona pero ya como comunidad no.
290. Alexandra: ok ¿hablas la lengua Misak?
291. Janeth: sí, claro
292. Alexandra: ¿la lees?
293. Janeth: sí
294. Alexandra: ¿la escribes?
295. Janeth: sí
296. Alexandra: ¿la entiendes?
297. Janeth: si
22
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
298. Alexandra-Janeth: (risas)
299. Alexandra: cómo aprendiste tu lengua materna, la lengua Misak, ¿cómo la aprendiste?
300. Janeth: pues es la primera que tu aprendes en tu casa entonces el español es como nuestra
301. segunda lengua, tus padres siempre te van a hablar en Misak ehh te van a preguntar desde que
302. eres pues un bebé, entonces tu creces con con esa esa ese idioma ehh materno o no materno
303. sino…
304. Alexandra: sí es tu lengua materna
305. Janeth: si la lengua materna, pues uno la aprende primero y luego cuando vas a la escuela ya
306. aprendes el español.
307. Alexandra: ¿qué significado tiene la lengua Misak dentro del contexto cultural?
308. Janeth: todo, yo diría que la lengua Misak osea si nosotros fuéramos guambianos sin idioma
309. seriamos como una cuarta parte de nuestro ser, es como si nos quitaran un brazo, nos faltaría
310. algo y eso que nos falta no nos deja que ser como completos, no deja que sea si algo íntegro y
311. algo que funcione bien porque siempre va a estar esa cosa que falta y por eso que falta no vas a
312. ser completo entonces el idioma es algo la lengua Misak es algo muy importante porque como
313. te digo… sin un idioma sería como tú eres de acá de Bogotá y perdiste de hablar el español
314. pues entonces ¿cómo? ¿Cierto? Entonces eso es algo fundamental dentro de una pues dentro de
315. una comunidad
con una si con costumbre o no sé…
316. Alexandra: ¿cómo influye la lengua Misak en tu proceso de aprendizaje?
317. Janeth: ahmmm a veces cuando tú vas a explicar algo por ejemplo te es más fácil explicarlo en
318. tu idioma que en español, muchas veces suele pasar eso, entonces ahmm cuando tú vas y por
319. ejemplo cuando lees algunos artículos, libros, documentales muchas cosas que puedes leer, tú
320. te das cuenta que que tu idioma para decir eso te esfuerzas más o en algunas ocasiones tienes
321. que decir menos palabras para decir una sola una sola cosa entonces tu encuentras esas
322. diferencias pero también te das cuenta que tu idioma es más más profundo en cuanto a
323. significado a lo mejor porque es tu precisamente tu lengua materna y que luego aprendiste el
324. español… pues yo lo siento así.
325. Alexandra: ¿cuándo y por qué aprendiste a hablar español?
326. Janeth: ¿cuándo? Yo aprendí a hablar español más o menos cuando tenía cuatro o cinco años
327. creo, ahmmm pero yo lo entendía antes porque en mi casa pues mis padres me enseñaron
328. ambos, entonces yo entendía el Misak y entendía el español entonces pues ya…sí creo que a
329. los tres cuatro años.
330. Alexandra: ehh ¿para qué te ha servido hablar español?
331. Janeth: pues, como te decía si si si tu estas dentro de una comunidad y y toda la vida creces en
332. ella y vives en ella y y te formas en ella y te mueres en ella pues sería algo diferente pero mm
333. por ejemplo yo he salido a estudiar a otros lugares y pues eso te ayuda porque si tu solo hablas
334. tu idioma y vas a otro lugar que es otro idioma y se expresa de diferente manera entonces no
335. no no te harías entender y eso ayuda mucho a que tu comprendas también esas otras dinámicas
336. y que también puedas expresar y moverte dentro de ellas.
337. Alexandra: ¿consideras que el español ha influido en el conocimiento y uso de la lengua
338. Misak?
339. Janeth: sí, porque empezando o sí, antes no existía la palabra celular, ascensor, energía,
340. teléfono esas cosas pues porque eran unas comunidades muy tradicionales muy conservadoras
341. y todo esto, pero ya como te decía la globalización y toda esta tecnología que ha permeado las
342. comunidades pues pues ya se hace necesario que que ¡a ver, como se dice teléfono en nuestro
343. idioma! Entonces tú ya traduces no del Guambiano o no del Misak del idioma Misak al
344. español sino que tomas la palabra del español y tratas de incluirla dentro del Misak pero con
345. raíces del español ¿si me hago entender?
346. Alexandra: osea hablas Misak pero la palabra que está en español la metes…
347. Janeth: tienes que traducirla partiendo de de de lo que significa en español
348. Alexandra: y comienzas a derivar la palabra para…
23
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
349. Janeth: aja, para traducirla al Misak
350. Alexandra: mmm pero digamos la palabra no entra como en español digamos están hablando y
351. dicen “celular” ¿no? No la meten así de una…
352. Janeth: mmm antes yo creo que sí pero después ya ya ya cambia o pues tú no vas a escuchar
353. como a un guambiano hablar todo en guambiano y luego decir celular eso pasa en muy pocas
354. palabras o por lo general se trata de no de no incluir como el español o hacer un coso ahí de
355. misak-español
356. Alexandra: un revuelto ahí (risas) ok. Ehmmm cuéntame un poquito del proceso en la escuela
357. osea de cómo fue digamos en la esa como esa relación del Misak y el español desde la primaria
358. y digamos la secundaria y la universidad, ¿cómo ha sido en esos tres digamos que estadios
359. esa… esa parte?
360. Janeth: ahmm pues cuando estaba en la escuela mmm yo aprendí español pues yo ya sabía
361. cómo lo básico y los profesores me enseñaron, entonces bueno pues tú sabes las vocales, el
362. abecedario y esas cosas y y Nacho ahí tu aprendes español. Entonces mmm es como algo si
363. como lo básico que tú aprendes cuando ya pasas al colegio entonces como tu estas dentro de
364. una comunidad y las escuelitas están dentro de las veredas tú ya sales a un pueblo y pues ya un
365. pueblo ya es como otro nivel más alto entonces ya ya empiezas a comunicarte con tus
366. compañeras en español.
367. Alexandra: digamos en la primaria ¿te enseñaban Misak o no te enseñaban Misak?
368. Janeth: a mí no me enseñaban Misak porque yo ya lo sabía desde mi casa.
369. Alexandra: mm pero no tenías una clase digamos que se llamara lengua…
370. Janeth: pues cuando yo estuve en la escuela no porque hace poco si se implementó toda esta
371. cuestión de de escribir en Misak, de hablar en Misak, de leer en Misak, de los números en
372. Misak o pues en Namtrik que es nuestro idioma entonces como (cuanta del 1 al 4 en Namtrik)
373. así, los números y no uno, dos, tres, cuatro, cinco como me enseñaron a mí. Pero entonces eso
374. ya se ha implementado pero ya hace poco porque cuando yo estudie ehh no pues solo era en
375. español todas las clases y luego pues ya estudie en un colegio de monjas entonces pue si…
376. Alexandra: español… todo de ahí en adelante fue español.
377. Janeth: sí todo fue en español
378. Alexandra: y…con tus compañeros te comunicabas también en español o también…
379. Janeth: en español, en Misak, a veces contamos chistes en Misak porque es más gracioso,
380. cosas así
381. Alexandra: ahh ok, ¿Cuál fue tu interés principal al aprender español?
382. Janeth: pues, yo diría que pues yo no tenía ningún interés cuando tenía como cuatro o cinco
383. años que me lo enseñaron, básicamente fue porque porque me lo enseñaron yo no dije: “ayyy
384. si voy aprender español por esto, por esto y por esto” yo no pero mis padres sí, mis padres si
385. pensaban en que tenía que aprender ambos porque a ellos ya les había pasado que ellos cuando
386. entraron a la escuela solo sabían hablar el Misak y fue muy difícil adaptarse y todo el mundo
387. los niños pues en su época se se burlaron de él y ellos se sintieron muy mal por todo eso
388. porque pues ellos también eran niños y estaban creciendo. Entonces ehh mis papas por ejemplo
389. dicen que ellos no querían que yo sintiera lo mismo entonces empezaron por enseñarme ambos
390. idiomas para que cuando entrara a la escuela no fuera tan tan difícil.
391. Alexandra: ¿cómo influye el español en tu proceso de aprendizaje, lo facilita, lo dificulta?
392. Janeth: pues lo facilita mucho, porque y yo diría que aprender otro idioma te facilita o te abre
393. otro campo más amplio porque bueno si sabes hablar o leer en inglés pues ehh en español
394. puedes comunicarte y aprender más y leer cuanto articulo quieras en español y lo mismo pasa
395. si hablas inglés pues puedes ya leer más y abrir a otro campo y eso pasa por ejemplo pues en
396. mi caso.
397. Alexandra: ¿qué es lo más valioso de la educación Misak?
398. Janeth: lo más valioso de la educación Misak…para mí es que te hace devolver, entonces tú
399. aprendes como los números en Misak que es (Kam, pa, …) y eso… decir eso a mí me hace
24
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
400. devolver como me hace pensar en antes y cuando tu lees los libros en nuestro idioma en
401. Namtrik entonces tú te imaginas y te devuelves y miras como “ayy si” como como era antes y
402. si estás leyendo un cuento por ejemplo en Namtrik tú te imaginas todo eso y para mi es más
403. fácil imaginarme eso o… por ejemplo hay cuentitos sobre sobre sobre el Pishimisak o el
404. Kayim que era así o que llovía o que esto, o que los árboles o que el maíz entonces eso te es
405. más familiar que leer como Aristóteles y que y que será que soy o no soy o que no se baña en
406. el mismo rio cosas así entonces eso como yo digo como no entiendo.
407. Alexandra: ¿en qué se diferencia la educación Misak de la occidental?
408. Janeth: en mucho, hay para mi hay mucha diferencia porque la educación Misak empezando
409. no se enseña en cuatro paredes ni se enseña en un tablero entonces…ahh no es que voy a
410. empezar el curso en educación Misak hasta hasta lo que más pueda aprender entonces me voy
411. a sentar ahí en cuatro paredes con un tablero…no. La educación Misak empieza desde que tú
412. naces o desde el vientre porque cuando estas en el vientre tu mamá te habla, tus tíos te hablan,
413. tu les escuchas hablar a tus abuelos porque estas en el fogón, cuando naces tu tía te carga, te
414. carga tu abuelo…todo el mundo te va a cargar y cuando empiezas a crecer y dar tus pasos
415. escuchas todas estas palabras, estos cuentos, las experiencias de los abuelos que anduve por
416. allá, que me paso esto…y muy niño empiezas a escuchar eso y cuando ya das pasos y puedes
417. salir porque cuando eres muy chiquito pues a ti te llevan en la espalda a trabajar pero ya
418. cuando cumples seis siete años ya tu papá te lleva por ejemplo a trabajar…y te dicen: vea esta
419. es la tierra, esta es una yerba que que le hace daño al cultivo entonces hay que quitarla,
420. entonces esta es la mata de la papa, esta es la mata del olluco, esta es la cebolla, ¿sí? Ahh mira
421. es que va a hacer sol porque mira como está el cielo o no… va a hacer lluvia ¿sí? … o mira
422. como están las estrellas tal cosa tal otra y tu empiezas ahí, y ya vas creciendo y tu mamá dice
423. no… tienes que aprender a cocinar, tienes que hacer aguapanela, tienes que hacer arroz, tienes
424. que hacer una sopa así y… te dice tienes que comportarte así tienes que aprender a tejer, y eso
425. te enseñan en el fogón, tu estas con tus abuelos y ellos te van a hablar de cómo es toda la vida
426. y como tienes que comportarte y como debes comportarte contigo mismo respetando tus papas
427. y también respetando la comunidad y eso va creciendo tú vas vas vas a hacerte joven , vas a
428. crecer es una educación que no no se acaba es una educación más… diría yo para la vida, para
429. ti mismo, porque ya cuando eres adulto donde se mira si en verdad te educaron bien… en el
430. respeto que te tienen. Yo no puedo llegar como a una comunidad y decir “ayy respétenme” no,
431. ese respeto se gana desde allá, desde que eres un bebé, vas creciendo, eres jovencita, eres te
432. casas ta ta ta ese respeto tú lo ganas pero alrededor de tu comunidad y la comunidad o las
433. personas es que te tienen un profundo respeto a ti. Yo diría que el mayor logro o que te gradúes
434. es que te respeten te respeten te tengan un profundo respeto hacia ti porque por tu palabras, por
435. tu ejemplo, por tu vivencia contigo mismo, con tu familia y con tu comunidad sobre todo eso.
436. Y la occidental pues pues tú ya sabes empiezas como desde transición, primaria, secundaria,
437. universidad, doctorado, Phd todo eso es es otra cuestión muy diferente, que no puedes pasar a
438. segundo si no sabes leer, escribir, sumar y restar… cosas así.
439. Alexandra: ok ¿consideras necesaria la implementación de algún tipo de política lingüística en
440. el sistema educativo?
441. Janeth: yo vi una materia de lingüística y eso es como complicado como si como fonema,
442. lexema, morfema un poco de cosas que… que no pues dentro de una comunidad pues si hay
443. unos fonemas ahí toda esta cuestión ehhmmm más técnica ¿sería? No sé cómo llamarlo, pero
444. en las comunidades sería pues algo muy interesante hacer como ese estudio pero como eso
445. también cambia por ejemplo un lugar determinado, un sector puede pronunciar una palabra de
446. cierta que en otro sector diferente o que los del Caquetá hablen el mismo idioma pero con un
447. acento diferente y es igual pasa en el español ¿no? Entonces no sé cómo sería en ese caso osea
448. no no sé cómo sería si se podría hacer algo como muy general porque como yo te decía en
449. Colombia hablamos todos español pero igual ehh en el sur se habla muy diferente a como se
25
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
450. habla en la costa y es mismo español entonces lo mismo pasa en el idioma Misak en algunos
451.casos.
452. Alexandra: pero digamos que esta pregunta va más enfocada digamos si tu consideras que es
453. necesario que el gobierno también así como le dan una prioridad digamos que al inglés y lo
454. enseñan en todas las escuelas es necesario que también se incluya una política lingüística en
455. donde tengan en cuenta las lenguas de las comunidades indígenas ¿tú crees que eso es
456. necesario o…?
457. Janeth: yo creo que eso es necesario dentro de cada comunidad, que se implemente como una
458. política muy general donde toda comunidad sea libre de de dictar y autónomo en en decidir
459. cómo se deben dictar esas clases porque pues hay varias comunidades y en Guambia de hecho
460. ya se ha implementado eso que pues el Ministerio del Interior hace poco aprobó toda esta ley
461. de que las autori de que las comunidades indígenas tenían autonomía en enseñar pues las
462. tradiciones, las costumbres, si los usos y costumbres y pues se hizo como un se hizo un
463. proyecto que se llama el ¿PEG? El Proyecto Educativo Guam… el PEC es Colombiano
464. ¿cierto? Y el PEG es Guambiano
465. Alexandra: ahh ok
466. Janeth: entonces ahí se implementa todo eso de la enseñanza
467. Alexandra: ¿consideras que el sistema educativo es incluyente?
468. Janeth: sistema educativo… pues es que el sistema educativo es algo muy general el sistema
469. educativo es si lo miramos nacional pues incluye como primaria, bachillerato, universidad y
470. doctorado y todo esto ahmm básicamente en primaria y bachillerato el sistema educativo esta
471. implementado como hacia la hacia la como hacia lo externo no no es como muy incluyente
472. pero pues en la comunidad o en las comunidades se maneja diferente y… yo creo que a lo
473. mejor es excluyente en cuanto a que debes saber más cosas de de matemáticas y física y
474. química y todo eso y pues como si se implementa bien en las comunidades todos estos
475. proyectos de las comunidades en cuanto a educación pues sería incluyente pero dentro de su
476. comunidad no hacia afuera.
477. Alexandra: osea es incluyente en la comunidad en las comunidades la educación sí es
478. incluyente pero afuera cuando tu sales de la comunidad se vuelve excluyente porque mide
479. conocimientos que no están o…?
480. Janeth: pues porque en tu comunidad pues tú vas a recibir como por ejemplo danzas, vas a
481. recibir como tejido ehhh clases en tu idioma ehh todas esas cosas pero y es incluyente dentro
482. de tu territorio en el marco de tu territorio pero si tu sales por ejemplo a Bogotá entonces todo
483. esto ya se hace excluyente por el mismo…si porque estas fuera de tu territorio
484. Alexandra: ok, tu estudias sociología ¿sí?
485. Janeth: si señorita
486. Alexandra: ¿qué enfoque le das a tu profesión y en qué contribuye a tu comunidad?
487. Janeth: yo diría que…a comprender más, empezando pues la sociología o pues en mi opinión
488. he aprendido a comprender un poquito el mundo y como se mueve también y para donde va y
489. a veces…como si para donde vamos y que debemos hacer pero también te das cuenta de que
490. todo esto que a lo mejor tú piensas y que quisieras cambiar de cierta manera no lo puedes hacer
491. porque tienes que estar dentro de ese mismo sistema y no pues no si estas fuera pues como lo
492. vas a cambiar si estas afuera pero si estas dentro pues también…
493. Alexandra: risas
494. Janeth: ¿si me hago entender?
495. Alexandra: sí
496. Janeth: entonces…ahmmm cómo contribuiría a mi comunidad…empezando mmm yo diría que
497. los taitas ehh poco a poco han contribuido y eso también ha sido causa de de por todos los
498. estudiantes que han salido de afuera han investigado a la comunidad, entonces se dan cuenta
499. que la comunidad esta así en cuanto a salud, esta así en cuanto a educación, esta así en cuanto
500. a población, porque algunos han hecho estudios demográficos y todo esto…ehh entonces sería
26
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
501. como eso y eso también lo toman los taitas o los mayores y analizan y dicen …ahh bueno
502. debemos tomar tal decisión y eso es bueno porque se toman unas decisiones más conscientes,
503. mas basadas sobre hechos reales y no como a veces en lo que solamente podríamos ehh pensar
504. así vagamente.
505. Alexandra: osea que digamos tu apoyarías…
506. Janeth: en cuanto a investigación y pues a trabajar en la comunidad, tu siempre que vayas allá
507. vas a trabajar en tu comunidad empezando por tu familia ehhh por el cabildo, si hay de hecho
508. allá hay mucho que hacer entonces ehmm en lo que tú puedas colaborar tú vas a estar ahí, si
509. hay que hacer una investigación sobre algo…ehh no que hay una minga para algo…tú vas a
510. estar ahí.
511. Alexandra: ehmmm ¿cómo fue tu educación inicial y qué te llevo a estudiar lo que lo que
512. estudias?
513. Janeth: educación inicial ahhh… ¿mi primaria?
514. Alexandra: ya hablamos de eso, de cómo fue como la primaria y eso digamos hablemos del
515. inicio de la universidad cómo fue ese comenzar en la universidad y también qué te llevo a
516. estudiar sociología y no antropología, comunicación social… economía (risas) cualquier
517. cosa…
518. Janeth: (risas) es que pues en mi caso es todo complicado porque yo estudiaba sistemas de
519. información, entonces ahmm pues a mí me gustaba más como la informática que el software,
520. el hardware y todas estas cosas… la tecnología y… a mí me gusta mucho eso y por eso estudie
521. sistemas de información, entonces después estuve trabajando un tiempo pues.. si un tiempo y
522. después ehh me vine para acá para Bogotá y… pues anduve como buscando en varias
523. universidades y luego me encontré pues con Rocha que era el coordinador del Externado y yo
524. me presente para administración de empresas pero entonces a última hora me dijeron que no y
525. que escogiera como de este listado …
526. Alexandra: ahh osea que hay un listado exclusivo en el que…
527. Janeth: aja
528. Alexandra: pero para ti como Misak o…
529. Janeth: sí, pues para los indígenas
530. Alexandra: ahh ok osea hay unas carreras específicas para los…
531. Janeth: aja, entonces pues yo no sabía que… bueno sí sabía cómo muy vagamente de
532. antropología, psicología, sociología y yo como ahhh….y fue algo como… si en principio no no
533. pensaba estudiar sociología pero y estaba perdida cuando empecé el primer semestre pero
534. después me di cuenta de que es muy importante y esto me enseño como te decía a comprender
535. como va caminando este mundo, qué es lo que pasa, por qué nos manejan como estas
536. instituciones me enseñó a entender muchas cosas que que yo nunca lo entendería si hubiese
537. estudiado otra carrera y esto me abrió más el campo para yo no mirar solo como…ayy si la
538. informática y la tecnología… sino que la sociología incluye todo entonces te puedes te puedes
539. como defender en varias cosas así no sepas mucho pero también eso te da una visión más
540. amplia muy amplia…
541. Alexandra: y nunca preguntaste por qué no administración de empresas o por qué no los
542. dejaban estudiar administración de empresas o…
543. Janeth: pues es que todas esas son como políticas de la universidad pues que uno no no puede
544. estar también como alegando por eso.
545. Alexandra: ¿qué papel ha tenido la educación superior digamos que más como occidental
546. digamos la universidad, qué papel ha tenido la universidad en el fortalecimiento de la
547. memoria, la identidad y cultura?
548. Janeth: mmm bastante porque… como yo estaba estudiando sistemas pues yo me estaba como
549. alejando de toda esta cuestión tradicional, de la memoria, de la oralidad y antes me devolvió
550. otra vez, entonces de acá como que tu recuerdas más y es como cuando estas si estas cerca de
551. tu mami como que bueno la ves todos los días y a veces hasta como que te fastidia pero cuando
27
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
552. estas súper lejos tú la extrañas demasiado y eso pasa con tu territorio. Entonces me me
553. devolvió me me hizo ser más consciente de toda la importancia que tiene mi comunidad y a
554.veces porque yo misma no me daba cuenta sino porque los demás decían…que bonito, y
555. valoraban más y por qué yo no valorar más lo que soy yo o de dónde vengo y todo esto
556. entonces eso te anima a leer mucho más y te das cuenta de que hay muchos libros y muchas
557. investigaciones que otras personas han hecho acerca de tu comunidad y te anima a leer todo
558. esto y te informas también.
559. Alexandra: ehhmm digamos que para tu comunidad ¿podría ser relevante que exista una
560. política lingüística en el sistema educativo?
561. Janeth: política lingüística mmm no te entiendo la pregunta…osea…
562. Alexandra: antes dijimos que si considerabas que era importante no que si considerabas
563.necesaria la implementación ahora que si es relevante que exista… dijimos antes que si era
564. necesaria y ahoritica que si es relevante …que sería como que también (risas)
565. Janeth: pues yo creo pues si si es importante porque pues si no hubieran también estas políticas
566. después ahmm fácilmente se podría cambiar o…borrar y eso le sería más difícil luchar a una
567. comunidad frente a… si no hay una política establecida es más difícil luchar por por esa ley o
568. por reclamando esa ley que no está pero si esta es más fácil defenderse también ¿si me hago
569. entender?
570. Alexandra: si, osea es necesario para que sea como también un una herramienta de
571. resistencia…
572. Janeth: si, exactamente porque bueno a lo mejor en este momento los taitas la tienen clara y
573. dicen lo vamos a hacer pero como te digo van pasando el tiempo y la ley va a estar ahí así pase
574. mucho tiempo y a la hora que se va a modificar hay más resistencia se pueden resistir más que
575. si no estuviera
576. Alexandra: bueno muchísimas gracias esta era la primera parte de
577. Janeth / Alexandra: (risas)
578. Alexandra: es la primera parte ya viene otra entrevista pero no hoy, ya después de analizada
579. esta información ya creo que vamos a profundizar en otras preguntas que de pronto tengamos
580. como dudas sobre ellas, el siguiente paso pues es transcribir la información, las respuestas
581. ehmm y leerlas y ver si es eso necesario acudir como a una segunda ronda y ya como más
582. puntual en aspectos más… porque si te diste cuenta pues tomamos como aspectos culturales,
583. identitarios, de la educación, la lengua… fue muy general entonces ya más adelante seguro
584. vendrá…muchísimas gracias
585. Janeth: de nada
28
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 3
Antonio Aranda Muelas
27 años
Ingeniería Civil – cuarto semestre
Escuela de Ingenieros Militares
1. Alexandra: eee ¿cuál es tu nombre?
2. Antonio: eeee Antonio Aranda Muelas
3. Alexandra: ¿cuántos años tienes?
4. Antonio: veintisiete años (27)
5. Alexandra: ¿Que estudias?
6. Antonio: Ingeniería Civil
7. Alexandra: ¿En qué semestre estas?
8. Antonio: Cuarto semestre (4to)
9. Alexandra: y ¿en dónde estudias?
10. Antonio: En la escola( escuela) de Ingenieros Militares
11. Alexandra: mmmm bual (bueno)
12. Alexandra: con queeee, ¿Cuál es tu lugar favorito?
13. Antonio: ee aquí en Bogotá eee, pues casi no salgo mucho, ee lugares así que he visitado aquí
14. no digamos no puede ser que no sea favoritos, ee Monserrate, el aeropuerto y Fontibón (risa)
15. algunas partes (risa) porque tengo la mayoría de mis compañeros allá de mi comunidad para ir a
16. a dialogar con ellos.
17. Alexandra: ¿y de tu territorio?
18. Antonio: de mi territorio casi , casi todo, hay muchos lugares favoritos, como la laguna de
19. Mimbe, la laguna de Piendamo, arriba están mm están los Paramos donde uno puede ir a visitar,
20. ee los ríos a pescar, ee casi ya es como como uno es de allá entonces uno puede visitar todos
21. esos lugares y uno se siente como en casa en toda parte y casi como acá no, si acá uno no tiene
22. como esos lugares donde uno salir, y acá pues digamos, uno necesita deee, de un recurso para
23. salir ¿sí? Plata pasaje ¿sí?…..
24. Alexandra: ¿De qué parte del cauca eres?
25. Antonio: Deee Silvia Cauca
26. Alexandra: mm Silvia haa Ok
27. Alexandra: eee ¿qué hecho importante marco tu vida?
28. Antonio: importante… marco mi vida….qué importancia marco mi vida…bueno, pues acá,
29. acá la importancia cuando marco mi vida acá fue cuando llegue aquí a Bogotá, y fue esa forma
30. de acoplarme, ¿sí? de adaptarme a esta ciudad porque yo vengo de prácticamente de una
31. comunidad donde Ud. Eeee puedes ir al colegio en bicicleta, puedes salir a Silvia en bicicleta,
32. puedes caminar hacia el pueblo ¿sí?, no necesitas de mucho pasaje, ¿sí? Eeee, tu estas
33. acostumbrado a los tres topes de una vez listos, osea comida, desayuno el almuerzo, ¿sí? Tu
34. cuando llegas a una ciudad como Bogotá, la capital de Colombia eeee tu no estas acostrumbrao
35. aaa a lo que realmente, a las actividades que se hacen cotidianamente acá ¿sí?, tú tienes que ya
36. tener un pasaje, un pasaje contar con un pasaje quincenalmente o mensualmente ( silencio)
37. tienes que, tienes queee aprender , como a controlar tú, tu tu sistema digestivo para , para o
38. apretarse la correa para de pronto cuando uno no tiene plata como estudiante ¿sí? Eee es que eso
39. más que todo eso marco mi vida ¿sí?
40. Alexandra: ee ¿Compartes con otro otros espacios fuera de los académicos y laborales con tus
41. compañeros?
42. Antonio: ¿Aquí en Bogotá?
43. Alexandra: sí
29
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
44. Antonio: ee si, ee en este momento ooo en Fontibón es donde se concentra la mayor parte de la
45. de la de de de nuestros compañeros indígenas ee pues trabajando muchos están trabajando en
46. floristerías, están trabajando en construcción entonces ellos también tienen muchas veces tienen
47. tiempo, y pues nos invitan y pues dialogamos con ellos ¿sí? Y aquí también en esta casa hay
48. estudiantes del Externado, de la Nacional que con ellos nos integramos muchas veces y
49. hablamos de cómo está la comunidad eeee que posibilidades hay de seguir estudiando aquí más
50. adelante eeee como debemos comportarnos aquí en la ciudad, que debemos hacer para soport,
51. para poder sobrevivir aquí ¿sí?, esas cositas.
52. Alexandra: ¿qué haces en tu tiempo libre?
53. Antonio: en mi tiempo libre, eeeee( silencio) sacar delante mis actividades de la universidad
54. como tareas ee trabajos y muchas veces ver documentales de de ingeniería, avances de
55. construcción y mm leer algunos, algunos artículos que van de acuerdo con mi carrera.
56. Alexandra: ¿qué act, que actitudes individuales te identifican con tu cultura?
57. Antonio: actitudes… una actitud es que pues por lo menos yo cuando llego (risa) allá a Silvia
58. Cauca, la mayoría de personas me, me distinguen ¿sí? Entonces yo con ellos puedo
59. relacionarme, una actitud mía es ser alegre ¿sí?, ser muy alegre con, con las demás personas,
60. integrarme con, con el resto de la comunidad eee saludarlos eee no me interesa sii ellos son, si
61. están estudiando en otras universidades, si no han ido a otras universidades me integro con
62. ellos hablo con ellos, en muchas cosas me preguntan como es Bogotá, una gente que no ha
63. salido ¿si?, la gente mayor también me integro con ellos, me gusta aprender de ellos de las
64. experiencias que ellos han tenido , pues como eeee el trabajo, la plata, la economía eee y cosas
65. relacionadas con, con con la ciudad , sí que ellos ( risa) nunca han salido, nunca han estado pro
66. acá y pues nos, en esa parte yo me integro con ellos, en esa parte.
67. Alexandra: pero digamos ya en una actitud que te caracterice acá también en la ciudad
68. Antonio: acá…pues ya muchos compañeros en esta casa, en Fontibón eee me distinguen por
69. igual así como me distinguen aquí me distinguen allá, ee yo trabajo en el aeropuerto pero ese,
70. esa actitud que tengo con mis paisanos no es la misma actitud que yo tengo con la gente que
71. realmente de pronto este conociendo este en el medio laboral, pues los trato de otra manera ¿sí?,
72. entonces es una de las actitudes que si si ee me fortalece a mi es que yo soy muy alegre con
73. ellos y constantemente estoy en buena actitud y armonía y hablando con ellos… muchas cosas
74. Alexandra: algo que te identifique con esta ciudad?
75. Antonio: algo que me identifique eee siii, por lo menos el trabajo, muchas personas saben de
76. pronto que estoy trabajando en el aeropuerto eee de pronto soy una de las perso, soy una de las
77. pocas personas que en este momento soy estoy trabajando y estudiando ¿sí? Entonces una de las
78. una una como de las identificaciones que de mi comunidad tienden a decir, vea tal compañero
79. esta (risa) trabajando y estudiando y es una cosa admirable entoes es eso.
80. Alexandra: perooo no no, no entendí la respuesta (risa) osea esa es la pregunta que si identificas
81. te identificas con algo de la ciudad osea tú te identificas con su gente, te identificas connn laaa
82. arquitectura (risa) de la ciudad, te identifica con, con algo que tú digas, si eso también soy yo.
83. Antonio: mmmmmmeee no, no prácticamente no porque tod aca, acá en Bogotá eee por ser la
84. capital hay cosas que están avanzando mucho si yo hablo por parte de mi carrera, hay cosas que
85. yooo , estoy viendo cosas nuevas ¿sí?, tu cuando vienes de una comunidad eee uno ve en la
86. comunidad casi no queda pero no están tan avanzadas tecnológicamente ¿sí?, cuando uno llega
87. acá uno ve construcciones de puentes, construcciones de edificaciones, estructuras, entonces no
88. hay como no hay algo que yo pueda decir aa eso me identifica a mi ¿sí? la identificación tal vez
89. la tengo más allá en mí en mi vereda en mí en mi territorio
90. Alexandra: osea ¿qué acá en el territorio todavía no te has identificado con nada?
91. Antonio: no no no
92. ¿Cuánto llevas acá en la u, en Bogotá?
93. Antonio: cuatro años (4)
94. Alexandra: cuatro años, ok. ¿Qué rituales practican en tu comunidad?
30
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
95. Antonio: rituales? rituales hay en este momento pues ya, con la globalización y todo eso algunos
96. se han perdido ¿sí? Mucha gente, pues ee aplica como los rituales más importantes y que se ven
97. diari no diariamente pero sí que se pueden ver eee casualmente si? el ritual del matrimonio el
98. ritual cuando, cuando uno por lo menos va a salir a los lugares sagrados a las lagunas como
99. Piendamo arriba y Mimbe uno aplica rituales también por lo menos eee con médicos
100. tradicionales cuando tú te sientes mal cuando por lo menos estas como muy presionado, muy
101. agitado tú, tú le pides la ayuda a un médico tradicional y el por medio de, de de dee espíritus
102. y por medio de de de conocimiento de él te llega como a a equilibrar, entoes se practican se
103. practica el ritual cuando también, cuando en las ofrendas ¿sí? Se practica también el ritual
104. ahorita que viene semana santa, si entonces, todo nosotros como seres Misak lo practicamos y
105. no, no hasta ahorita hemos perdido algunas pocas pero la mayoría siempre está ahí ¿sí?
106. Alexandra: ¿cómo es la relación con tu familia y las personas de tu comunidad en tu territorio?
107. Antonio: la relación con mi familia ( risa) eee es es si yo cuanto a partir de que yo de pronto
108. estaba desde mi niñez es hasta hasta antes de venirme para acá, con mi familia pues me la
109. pasaba rebien, osea ellos ellos me me orientaban hacia hacia algún objetivo de pronto yo tenía
110. que cumplir, no tanto para ellos si no para mi ¿sí? decían bueno Antonio ud para no quedarte
111. así como nosotros eee labrando la agricultura, sembrando eee porque no estudias, porque no te
112. vas, eee tú tienes capacidad para estudiar tu puedes allá no se ud de una manera que sabe y
113. todo eso, entonces puedes ir a gestionar alguna beca , bueno lo que sea, entoes cuando yo
114. estaba allá en eso yo me integraba mucho con mi familia , si mis abuelos, mis tíos, muchas
115. veces uno no se la pasa allá en la casa así como acá se la puede pasar en una ciudad ¿sí?,
116. siempre es en el trabajo siempre siempre , todos los días allá no hay un festivo que se descanse
117. si únicamente los domingos entones en todo eso uno puede osea uno se integra diariamente
118. uno está integrado con la familia si, muchas veces disgustados , muchas veces alegres, porque
119. toda la vida uno no puede ser como Misak, uno no vive alegre todos los días, si siempre hay
120. disgustos pero dentro de esos disgustos uno pues siempre integrado con la familia
121. Alexandra: y ahora en la distancia digamos como ha sido eso, ha cambiado se fortalecido o se
122. ha alejado?
123. Antonio: cuando estaba allá, ee tu como que ya como que ya tú conoces a tu familia ¿sí?, ya
124. ya sabes que es lo que hacen todas las mañanas sabes que hace tu mamá, sabes que va a hacer
125. tu papá, ya estas netamente preparado tú también, ya tu que vas a ir a una siembra a sembrar
126. papa, bueno, tú ya conoces como son las actividades para esa siembra y tú tienes que ir como
127. adelantándote en ese momento a bueno antes de que mi papá se levante yo también que estar
128. allá pensando en esa actividad que se va a realizar, cuando ya me vine para para acá, entonces
129. ya como que me aleje , de mi familia ya mi familia no me vio un año, dos años entonces eee
130. yo siento que cuando estaba allá era como muy molesto para ellos osea de, o molesto para mi
131. yo como ver a mi papá a mi mamá, pero ya estando acá, ya, ya lejos de la ciudad ya en este
132. momento, ya después de ver todo, no de verla cada mes si si no cada año, siento que, siento
133. que, siento que yo hago falta allá ¿sí? y ellos también me lo dicen, ud hace falta acá, pues pa
134. reírnos para hablar de política, bueno de lo que, de las experiencias que hemos pasado tanto
135. ellos yo les hago falta como ellos a mí también me hacen falta, ¿sí? ya acá pues yo no puedo
136. esperar de mi mamá, ve tómese un cafecito por la mañana vea, acá el almuerzo vea, venga
137. Antonio, no sé qué, ya acá es muy diferente, acá tengo que, como dicen bandiarme como sea
138. ¿sí?, entonces es una es una parte que realmente si la distancia como que si fortalece que es
139. como que si fortalece en el medio familiar ¿sí? de ti hablan, hablan de ti y dicen ve ese man si
140. ve, me hace falta. Haces falta acá ¿sí? entonces eso es, es algo que realmente si, si se puede
141. decir que si uno hace falta allá, tanto uno le hace falta como, como yo le hago falta a mi
142. familia y ellos me hacen falta a mí también.
143. Alexandra: ¿qué rituales de tu cultura conservas acá en la ciudad?
144. Antonio: rituales de mi cultura…yo tengo... yo yo creo creo creo creo en la medicina
145. tradicional ¿sí?... eeee rituales por lo menos conservo dos, dos rituales importantes, un ritual es
31
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
146. cuandooo nosotros cada año… estamos….eeee nombrando al cabildo indígena… que está en
147. Fontibón , entoes yo respeto mucho ese ritual, por porque ellos son los consejeros de uno, ¿sí?
148. están tomando la dirección de del pueblo que se está, que está en este momento acá, es un
149. ritual. Segundo ritual cuando yo estoy digamos cansado o de pronto yaaa ya el, ya el, la la ee
150. en la universidad me siento recansado ya como que digo ya no doy más, ya más o menos en los
151. días, en los meses de noviembre, octubre ya estando dándole, dándole al estudio para poder
152. terminar un semestre más, yo llamo a un médico tradicional ¿sí?, el medico tradicional le
153. comento, vea me pasa esto, estoy muy cansado entoes el me aconseja, me dice puedes hacer
154. esto puedes hacer esto él me orienta ¿sí?... me orienta y eso son como los rituales básicos que
155. yo conservo.
156. Alexandra: ¿cada cuánto te reúnes con tus familiares y que hacen?
157. Antonio: yo me reúno cada dos años con mis familiares, eee en este diciembre me reuní con
158. mis familiares, cuando uno eee se ha alejado de la familia eeee siente como la la la uno uno
159. siente como siente como que uno dice yo realmente les hago falta a mi familia, entoes cuando
160. yo llego, yo llegue después de dos años allá a mi familia ¿sí? pues aunque nos comunicáramos
161. por celular, pero nunca va a ser lo mismo que tener a la persona al lado, entonces cuando yo
162. llego eee la alegría de mi mamá la alegría de mi papá, la alegría de mis hermanos, la alegría de
163. mis abuelos, de mis tíos, por por quince días o veinte diitas máximo que yo fui ese día fue
164. como la integración más importante que tuve ¿si?, porque todo mundo te ponía atención quería
165. escuchar mis experiencias de cómo me fue acá en esta parte, cómo estas, cómo te ha ido, que
166. es allá que tanta plata gastas, bueno ellos querían saber de todo ¿si?, entoes cuando nos
167. reunimos era prácticamente a eso ¿sí? hablar de mí, hablar de ellos hablar ee sentarnos
168. alrededor del fogón, hablar eee hay muchos primos que tengo, pues ellos también los
169. aconsejaba, mire este muchacho esta por allá estudiando ustedes tienen que seguir los mismos
170. pasos ¿sí?... Bueno en fin y al otro día pues ir a trabajar porque pues allá uno no deja de
171. trabajar, ud puede ser estudiante lo que sea pero sus papas siguen con sus mismas actividades
172. cotidianas trabaje trabaje y trabaje, entoes para uno dice no yo no me voy a quedar aquí en mi
173. casa yo tengo que irles ayudarles a mis papas y a mi mamá, coja su pala hágale si entoes eso
174. es como lo que las actividades diarias que se hacen en la casa, la agricultura…
175. Alexandra: como es la relación entre el grupo de estudiantes Misak que esta acá en la ciudad?
176. Antonio: ¿para mí?, para mí, bueno, contando que ellos estudian en diferentes programas no?
177. Cada quien tiene su énfasis, su diferente visión eee cuando nos reunimos por lo menos ayer, en
178. el día de ayer eee terminan de llegar, otros estudiantes nuevos, entoes nos reunimos aquí en
179. esta sala, empezamos a hablar de las experiencias que nosotros tenemos de cómo, de cómo en
180. este Bogotá es exigente, es exigente académicamente ¿sí? yyyy empezabamos a hablar de
181. pronto de la de la exigencia en este momento aquí en Bogotá y la exigencia por lo menos en
182. Popayán, exigencia en Silvia - Cauca si?, que de pronto uno tiene un poquito como de más
183. conocimiento al llegar acá ¿sí?, sea por pues por por muchas…por muchas circunstancias,
184. porque aquí de pronto hay gente más especializada en el tema en el área y, y las universidades
185. pues le dejan esa persona a uno para que le enseñe la diferente actividad que ud está
186. aprendiendo ¿sí?, cuando entoes nos integramos todos , cada quien cuenta sus experiencias de
187. cómo es en la universidad en la universidad que ella estudia en la universidad que él estudia
188. en el programa que él estudia eee y hablar y hablar diferentes cosas , como podemos aportar
189. a nuestra comunidad en el día de mañana.
190. Alexandra: ¿qué similitudes has podido encontrar entre eee este territorio y el propio?
191. Antonio: ¿similitud? no, similitud pues no, yo no, yo no ee osea allá en Silvia-Cauca es algo
192. muy natural si, muy natural donde tú no vas a ver asfalto vías, tu no vas a ver eee tu no vas a
193. ver edificaciones, solo vas a ver casitas muy pequeñas ¿sí?, entonces yo no podría decir que
194. no encuentre como una similitud entre Bogotá y mi territorio ¿sí?
195. Alexandra: mmmm, no lo has encontrado todavía?
196. Antonio: no, no es no lo he encontrado todavía
32
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
197. Alexandra: ¿cómo te has sentido en la ciudad?
198. Antonio: ¿cómo me he sentido en la ciudad? eee al llegar acá como te venia contando, al llegar
199. acá me dio muy duro osea ya en mmm (risa) eee para acoplarme a este a este entorno y
200. adaptarme dure casi un año ¿sí? cogí, como me llamaban a diferentes puntos de trabajo yo
201. pues nunca había, nunca me había, nunca sabia coger un bus ¿si? nunca sabia coger un bus,
202. yaaa, si lo cogía , cogía uno que no era la ruta adecuada (risa) me perdía ¿sí?, perdía pasajes
203. ¿sí? hasta que poco a poco ya como que ya como que a la fuerza me tuve que adaptar aquí
204. decir bueno osea tengo que aprender porque tengo que aprender entoes en el medi, en ese
205. momento yo no estudiaba, en ese momento fue como la adaptación mía ¿sí?, de de de
206. adaptarme a la comida, a los precios de la comida, a los precios de los pasajes ¿sí? después de
207. ya adaptarme ya como que vi esa, como que vi esa importancia aquí en Bogotá de seguir
208. estudiando y seguir aprendiendo ¿sí? ya, ya conocí nuevos compañeros de trabajo, conocí
209. profesionales que ya con ellos me integre entoes con ellos, ellos me aportaban mucho, mucho
210. del área del área de de ellos de la construcción y too toes yo dije en ese momento, no pues es
211. importante que yo también me siga superando, entoes es cuando cuando decidí estudiar, decidí
212. aprender y en este momento puedo decir que aquí en Bogotá me siento bien ¿sí?, ya es muy
213. diferente cuando yo voy allá a a mi territorio ya no encuentro las mismas facilidades de
214. encontrar uu como los horarios de estudio ¿sí? que aquí hay facilidad de estudiar ee una cosa
215. es a distancia otra ee semipresencial , otra presencial hay muchas facilidades de estudiar ¿sí?,
216. entonces hoy hoy en día yo puedo decir después de cuatro años que…me siento bien en este
217. ciudad yo me siento bien, claro que sin perder las costumbres ¿no?
218. Alexandra: ¿desde tu permanecía en la ciudad creer que ha cambiado las prácticas culturales en
219. tu comunidad?
220. Antonio: eee si, si yo, yo digo que si a cambiao a cambiao desde antes de que antes de que que
221. nos colo, coloni, colonizaran ee nosotros utilizábamos diferentes osea los materiales propios de
222. la región, para hacer vestidos y todo eso ¿sí? utilizábamos materiales propios de la región para
223. hacer nuestros zapatos para hacer nuestras, nuestros propios pantalones nuestro, nuestra propia
224. ruana a medida queee a medida que fue avanzando ya si hasta este momento han habido
225. cambios ¿sí? cambios digamos como la, la, las, la la, el internet, los celulares ¿sí? esos
226. cambios son esos cambios han hecho que la gente como que mire, se despierte, diga bueno ya
227. por interne ya publican los Jeans ¿sí? los diferentes diferentes objetos de vestidos o bicicletas
228. lo que sea, motos lo que sea entoes todo eso hace como que el hombre se diga a no yo quiero
229. tener algo de eso, entoes muchas personas hemos como, mmm hemos como perdido esa parte
230. ¿sí?, esa parte como de, de , de (risa) de cambiar ese vestido de nosotros, cambiarlo a otra
231. manera bueno ya no usamos sandalias si no que ya vamos a usar unos tenis ¿sí? Unos tenis,
232. entoes ese como el cambio que hemos tenido.
233. Alexandra: mmmm, bueno es más como a nivel, es mas no tanto como a las practicas no tanto
234. pero si más como lo externo, mas como la vestimenta y eso
235. Antonio: exacto antes por lo menos dee, ahorita por lo menos tú haces una runa listo te la
236. colocas, pero tú ya también ves, dices no es que con este saco no no me queda bien, ya yo
237. tengo que buscar de pronto una camisa Alberto Vo5 o una camisa Tommy listo que te quede
238. bien que combine con tu vestuario, te vas a colocar otros zapatos, que combinen con tu
239. vestido, pero siempre está cambiando ¿sí?.
240. Alexandra: pero digamos en ese caso estaría como integrando nuevas prendas a lo, lo
241. tradicional
242. Antonio: exacto, lo único que no se cambia es la ruana, el sombrero la la… el reboso, la
243. bufanda, eso es lo único que no se cambia ¿sí? lo que realmente en este momento de pronto
244. que uno llegue a cambiar es
245. Alexandra: lo de debajo
246. Antonio: lo de debajo, las medias los zapatos, ¿sí? y como la forma de peinarse la forma de de
247. Alexandra: ya piensas en si te combina o no? Por ejemplo
33
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
248. Antonio: exacto, exacto
249. Alexandra: (risa) jajaja eee ahora en la ciudad ya con tanto tiempo que llevas acá ¿cómo
250. visualizas tu comunidad?
251. Antonio: eeee, visualización de mi comunidad…bueno hoy día pues yo uno dice ya bueno yo
252. yaaa, yo ya bueno, tengo una beca ¿no? Tengo una beca por al...
253. Alexandra: ¿tu estas estudiando por beca?
254. Antonio: aja, una beca por albalocue
255. Alexandra: ¿por qué?
256. Antonio: por Álvaro Urcue
257. Alexandra: a ok
258. Antonio: eso es una beca que le da el Icetex a los indígenas ¿sí? entonces yo, tu cuando ya
259. como que, tu llegas, osea este nivel de educación que hay acá no es el mismo nivel de
260. educación que está en el Cauca ¿sí?
261. Alexandra: aja
262. Antonio: por cómo te decía hay profesores más especializados, se prestan las cosas, hay más
263. comunicación acá, se pue, como es la capital llegan diferentes personas de diferentes lugares a
264. enseñar y las universidades también pagan para que a ti te enseñen mientras que en el Cauca
265. no entonces yo veo ese como ese, ese, ese cuando tu estas aquí tu sientes que estas como,
266. como en otro nivel ¿sí? como que has aprendido con los difer con diferentes personas, cuando
267. llegas a tu pueblo, cuando llegas a tu pueblo, tú dices no…ya son profesores de la universidad
268. del Cauca pero no, dice no estamos un poquito, nosotros como, estamos una poquito más altos
269. ¿sí?, ellos están un poquito como que, quedaditos ¿sí? , se puede decir así un poco quedados
270. ¿sí? como actualizaciones eee manejo de herramientas de internet ¿sí? es por esa parte de
271. pronto
272. Alexandra: que ves como la visualizas la diferenciaaaa
273. Antonio: la diferencia, exacto
274. Alexandra: ¿tecnológica? Y deee
275. Antonio: exacto
276. Alexandra: ¿qué representa tu vestimenta… tradicional?
277. Antonio: mmm representa, representa, representa la historia, la historia, el sufrimiento, las
278. luchas eeee representa la, la tierra, representa el vivir, el que hacer de todos los días,
279. representa la , la , el mismo territorio en que vivimos, representa osea cuando nosotros
280. tenemos, tenemos un vestido, no es porque nosotros lo queramos usar o los colores porque a a
281. nosotros se nos dio por dársenos ¿sí?, siendo osea todo tiene un significado por lo menos eee
282. si yo me visto como, si yo me visto, ¿sí? el vestido de la mujer es muy diferente al vestido del
283. hombre, yo utilizo una ruana negra ¿si?, esa ruana negra significa la tierra, la riqueza que
284. nosotros tenemos y, y en donde vivimos en parte de la madre tierra, si tenemos el reboso que
285. es azul, estamos identificando los cielos, los ríos que nosotros tenemos ¿sí? y tenemos el, el
286. sombrero le dicen en guambiano tambalgware en el representa como toda la cosmovisión que
287. nosotros tenemos, toda la, toda la historia eee, el diseño mismo lo dice desde el que es como
288. un espiral el conocimiento. Desde que uno nace aquí, se enrolla toda esa parte cuando muere
289. vuelve otra vez a volver como niño, ¿sí?, en la biblia por lo menos dicen que tu naces sin nada
290. si o no y tú tienes todas las riquezas, cuando te mueres te vas sin nada, pero nosotros lo
291. relacionamos con otra cosa, por lo menos tu naces aquí, tú te desenvuelves en ese círculo, te
292. desenvuelves en ese círculos tienes muchas cosas cuando te mueres te devuelves otra vez y
293. llegas acá, entoes es como, como lo que tú me preguntas.
294. Alexandra: vale ehhmmm ¿cuándo usas tu atuendo tradicional?
295. Antonio: mmmmm eeee, ¿aquí? Aquí en Bogotá eee, sinceramente no, no lo uso, no lo uso
296. porque, porque de pronto porque por lo menos el vestido (guambiano)se utiliza para ocasiones
297. muy especiales mucha gente lo utiliza, digamos ya para ir a verse con el presidente para para
298. reunirse ante gente importante, yo lo utilizo cuando hay el primero de enero , el primero de
34
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
299. enero cuando, están eligiendo el nuevo gobernador, todo el poder del resguardo de Guambia,
300. ¿si? en ese momento yo me coloco mi atuendo , ese (risa) sería como el único momento en
301. que yo lo utilizo, en que yo me pueda vestir.
302. Alexandra: ok, ¿alguna de la tradiciones Misak se realizan en Bogotá?
303. Antonio: cómo?
304. Alexandra: alguna de las tradiciones Misak se realizan acá en Bogotá?
305. Antonio: tradiciones… acá en Bogotá, la única tradición en este momento que se conserva
306. aquí en Bogotá, el cambio, el cambio de baras, osea la elección del nuevo gobernador para que
307. tome la dirección del cómo llevar estas personas o cómo gestionar proyectos , esta es la única
308. tradición queee he visto acá hasta el momento
309. Alexandra: eee¿ tú hablas eeeemmm la lengua Misak?
310. Antonio: si
311. Alexandra: y la entiendes?
312. Antonio: sí, claro
313. Alexandra: y la escribes?
314. Antonio: sí también
315. Alexandra: y la lees?
316. Antonio: también
317. Alexandra: (risa) ¿cómo aprendiste tu lengua materna? el Misak
318. Antonio: mira que cuando yo nací, mis papas nunca me enseñaron, nunca me enseñaron como
319. la lengua, la lengua del idioma Misak, nunca me la enseñaron… ¿por qué? (tos) simplemente
320. porque de pronto mis papas estuvieron en la escuela entonces, eee tu cuando, tu cuando
321. escuchas de pronto a un Misak hablar en guambiano, decir se confunden mucho más que todo
322. la confusión es en la (O), con la (U) ¿sí? toes tu no vas a poder decir decirle aun a una se oye
323. muy chistoso el idioma español, uds se pone a decir bueno pelota, ¿sí? Pelota, pero muchos
324. paisanos tienden a, a , a reemplazar esa (O) con la (U) es decir peluta ¿sí? (risa) entoes suena
325. como muy chistoso ¿sí? entoes mi papa viendo eso escuchando eso, por eso dijo, no¡¡ a mi hijo
326. no le enseñemos eso no le enseñemos nuestro idioma, enseñémosle a hablar español entones
327. me mandaron a un colegio de monjas y me enseñan a hablar español. Ta, ta ,ta, yo no sabía
328. hablar mi idioma, no sabía hablar mi idioma has queee termine quinto de bachiller cuando
329. termine quinto
330. Alexandra: osea hasta décimo grado?
331. Antonio: no, no, hasta quinto de primaria
332. Alexandra: quinto de primaria
333. Antonio: si, si hasta quinto de primaria, claro en mi idioma español cuando llegue a un colegio
334. industrial, sentí que como que yo tenía ese nivel de expresarme, si en castellano, mientras que
335. mis otros compañeros no, como que se les dificultaba ¿sí?, se les dificultaba entender, hablar,
336. eee, escribir ¿sí? en ese momento no tuve problemas pero yo, sen, sentí la necesidad ¿por qué?
337. porque mis compañeros cuando se reunían, (risa) entre compañeros
338. Alexandra: osea sentiste la necesidad de aprender Misak?
339. Antonio: exacto
340. Alexandra: ok
341. Antonio: cuando yo, ya me, me, me juntaba con mis compañeros en el juego entonces ellos
342. hablaban mucho, en Misak, entoes yo les entendía obvio que yo les entendía de que era lo que
343. estaban diciendo, pero entonces a mí me decían ud también tiene que aprender a hablar porque
344. si no, no lo llevamos a tal parte, o no sé qué, no sé cuándo y así, con muchos compañeros,
345. entoes yo ya me empecé como a integrar con ellos
346. Alexandra: entonces hubo una explosión ahí?(risa)
347. Antonio: exacto
348. Alexandra: (risa)
35
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
349. Antonio: pero no me salían las palabras, al principio no me salían las palabras ta, ta, hasta que
350. ya lo, ya lo perfeccione, ya después era como hablando hablando hablando, ahorita ya créame
351. que yo me defiendo yo puedo hablar con ellos, llegan los gobernadores aquí y yo hablo con
352. ellos, ya me siento (risa) capaz y crítico para hablar en nuestro idioma.
353. Alexandra: osea que prácticamente la lengua materna la aprendiste a hablar con tus
354. compañeros del colegio
355. Antonio: con mis compañeros del colegio
356. Alexandra: y en la casa no hablaba nuncaaa?
357. Antonio. En la casa si hablaba, en la casa hablaba mi mamá, en la casa hablaba mi papá, yo le
358. entendía pero era muy difícil para mí aprender en ese momento como traducir y si yo hablaba
359. se oía como muy chistoso, para la gente que realmente ya hablaba ese idioma era muy
360. chistoso, me decían, no es que ud no puede traducir esos así , se dice así, no así entoes ya con
361. mis amigos, pues, mis amigos ya no se burlaban de mi si si no que ta, ta, ellos me corregían y
362. así, aprendí fue con mis amigos.
363. Alexandra: y ¿pero tus papas ambos son Misak?
364. Antonio: Si claro, son Misak
365. Alexandra: (risa) ok, ve este caso es el primero que escucho así ( risa) eee ¿qué significado
366. tiene para ti la lengua Misak dentro del contexto cultural?
367. Antonio: dentro del contexto cultural…yo diría que mucho , mucho porqueee si tú no tienes un
368. idioma, no puedes identificarte, ¿sí? no te puedes ni identificar, ni acá en Bogotá ni en muchas
369. partes del mundo de que tu eres de una cultura, tú no te puedes identificar , la la para mí lo más
370. importante para identificarme como Misak, yo tengo que saber entender a las demás personas
371. con el idioma y saber hablar expresarme con el mismo idioma, no con el español, ¿sí? Entoes
372. por lo menos acá, un ejemplo muy claro tu cuando llegas, tu cuando llegas a que te otorguen
373. una beca del Icetex lo primero que tu cuentas es que si tú eres de una comunidad y si tú sabes
374. hablar la lengua y te ponen a prueba con algo, entoes digo que es es la mayor parte y lo más
375. importante es la lengua, osea, como, como como la la jerarquía que se puede utilizar allá.
376. Alexandra: ¿ahh osea que si es verdad? ¿Eso lo ponen a prueba a uno? (risa) uno no puede
377. hacer conejo y decir yo soy Misak jajajaja (risa)?
378. Antonio: es como tú por lo menos ir al ejército y decir… ahh no es que yo soy Misak, quiero
379. que me den la la libreta gratis, cuando realmente viene y te ponen a prueba, venga y hábleme,
380. trajimos este man y hábleme con él y compruébeme que ud es Misak y si tú no hablas la
381. lengua como te van a decir que tú eres Misak ¿si? , una parte es eso la segunda es el vestido, si
382. tu no conservas el vestido ni el idioma se pierde y no eres nadie ¿si?, sería como cualquier
383. otro como cualquier otro ciudadano, que utiliza cualquier jean, otro ciudadano corriente.
384. Alexandra: ¿cómo influye la lengua Misak en tu proceso de aprendizaje?
385. Antonio: ¿cómo influye la lengua Misak? , no, no, no entiendo
386. Alexandra: digamos, digamos, en el caso de alguna persona que aprende a hablar primero
387. Misak y hay un concepto que él entiende desde el Misak entonces eso se lo facilita a él en los
388. procesos de aprendizaje, en tu caso que aprendiste a hablar español primero, eso en algún
389. momento digamos que interfirió en tu proceso de aprendizaje?
390. Antonio: no, pues antes fue como más enriquecedor ¿no? , aprender, aprender de la misma
391. lengua nativa, nosotros, cuando tú te sientas con los abuelos, los abuelos nunca te van a
392. hablar a ti en español entonces había muy palabras como muy , no muy difíciles, pero si
393. difíciles para el que de pronto apenas lo está aprendiendo entonces uno decía no, que significa
394. eso entoes no interfirió pero si tuve como ese esfuerzo de decir bueno que significa eso, en una
395. palabra osea por lo menos en una palabra digamos como como decirle ud me gusta ¿si?, ud
396. me gusta en español es solamente una palabra, osea me gusta, solamente tú me gustas y ya,
397. pero en guambiano decirlo (habla en guambiano) significa mucho es como en inglés, en inglés
398. le dicen love pero puede estar diciendo te quiero, se puede entender de diferentes maneras
399. ¿sí?, entonces eso ahí es donde uno dice vea la importancia de que tiene nuestro lenguaje ¿si?,
36
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
400. porque nosotros con una sola palabra le estamos diciendo muchas cosas a esa persona,
401. estamos diciendo muchas cosas, mientras que con el español ud tiene que decirle palabra por
402. palabra, lo que significa ¿sí? osea te quiero no es igual a te amo , ni te amo es igual a te deseo,
403. entoes en el idioma guambiano eeee con una sola palabra ya es como en medio del contexto
404. en que tú, te diga, bueno estamos en , en este salón yo te digo te quiero, tú lo vas a tomar de
405. otra manera, si estamos en mi cuarto y te digo te quiero, va a ser el sentimiento va a ser de otra
406. manera ¿sí? entoes todo eso como que realmente si osea hubo cambios, hubo cambios en mi
407. osea nuestra lengua es importante muy importante , los cambios así radicales no, pero si
408. cambios en mi vida personal, porque cambio esa visión.
409. Alexandra: ¿cuándo y por qué aprendiste hablar español?
410. Antonio: cuando y porque, como te venía diciendo hace un momento, eso fue más que todo,
411. iniciativa de mis papas, mis papas me dijeron bueno, en este momento lo que está dominado es
412. el español y todos los libros vienes en español, los diccionarios, eee las matemáticas vienen
413. eee osea expresado en español, entonces tú tienes que aprender bien para poderte defender
414. ¿sí?, entonces yo decía, bueno me decía mientras que tu aprendes la lengua guambiana pues
415. eeee mejor dicho, en este momento sería como muy difícil decirle a un Misak venga dícteme
416. matemáticas en guambiano ¿sí? entones en ese momento me prepararon fue pa eso ¿sí?
417. entonces yo dije no,pues… bueno, empecé, empecé a prepararme desde el primer momento en
418. que mmm empecé a dar los primeros , el primer, los primeros pasos a poder hablar entoes ,
419. ellos me enseñar, mis papas me enseñaron, diga tetero, diga cuchara ¿sí? si hubiese sido en e l
420. idioma de ellos me dirían diga diga vaca diga lo que sea ¿sí?, entonces me prepararon en todo
421. ese sentido ahí sentí como la necesidad fue de pronto de mis papas, de que me abriera en ese
422. campo aprender más español, me llevo depronto al colegio también que eso… pues la mayoría
423. de los profesores eran, hablaban español se expresaban en español, cuando explicaban,
424. explicaban en español, entoes sentí la necesidad de aprenderlo bien ¿sí? y tú , tú no puedes
425. osea cuando tu estas en un salón con diferentes compañeros que no son guambianos y tú
426. nombras como te decía ahorita, ¿sí? eso es una pelota y que tal yo le diga peluta, pues es que
427. se van a reír de mi (risa)entones yo decía no ,hay sentí la necesidad también de aprender
428. bien, el español.
429. Alexandra: ¿para qué te ha servido hablar español?
430. Antonio: para que me ha servido… en estos momentos pues el español me ha servido para
431. más que todo comunicarme con la gente que realmente pues no habla no tiene otro idioma
432. sino el español ¿si?
433. Alexandra: mmm hhhh( aja)
434. Antonio: me ha servido para integrarme con otra gente profesional cuando tú vas a la
435. universidad nunca te van a hablar en otra lengua, si no que siempre me van a hablar es en
436. español ¿sí? entonces… tuve que como pues bueno aprender de eso , y eee la necesidad de
437. aprender español y aquí se domina el español ya en este momento pues algunas personas por el
438. tratado de libre comercio y todo eso ya tú tienes que aprender inglés, pero para nosotros es
439. como una segunda opción
440. Alexandra: ok, ¿consideras que el español ha influido en e l conocimiento y uso de la lengua
441. Misak?
442. Antonio: eeee no, no, te heee
443. Alexandra: consideras que el español ha influido ha influido, para que otros usen y aprendan la
444. lengua Misak?
445. Antonio: mmmm no que si han influido, ss eeee no, osea cuando, cuando, cuando tú por lo
446. menos, cuando yo por lo menos (risa) antes, antes cuando yo estaba recién aprendiendo mi
447. legua Misak a por lo menos yo decía, bueno eee vamos a irnos para Monserrate ¿sí? entonces
448. en bicicleta entoes cuando yo decía bueno, yo traducía la mayor parte pero la, la palabra
449. bicicleta, la traducía en español
450. Alexandra: Mmm hh ( aja)
37
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
451. Antonio: si entoes ahí decía incluía una cosa de esas entonces yo, muchas veces entoes me
452. corregían, alguna persona me decía vea cuando tú vas a hablar en guambiano tú no puedes
453. mencionar otras palabras que sean del español por lo menos eee estoy hablando yo vengo
454. hablando por celular es como ud estar hablando en español ta,ta,ta hable hable español y
455. depronto se te sale una palabra guambiana que diga no(palabra guambiana) entoes ud no va
456. entender que es muchas veces yo fallaba era en eso ¿sí?, en eso y harto hasta que yo tuve que
457. cambiar si? ya cambiar cambiar ese como el hablado decir bueno si vamos a hablar de
458. bicicleta tenemos que entender de como de cómo podemos pronunciar esa bicicleta ¿si? ya no,
459. yo estoy hablando de bicicleta en idioma guambiano, tengo que pronunciarla de otra manera,
460. no, eh, no, eh, no en idioma guambiano no decir bicicleta porque se oiría mal
ante, ante
461. los que si realmente si hablan la lengua
462. Alexandra: ok, eeeeee, en la en el colegio te enseñaban español osea los profesores te
463. enseñaban español eran los que te decían
464. Antonio: siii
465. Alexandra: y como te lo enseñaban?
466. Antonio: bueno cuando tú, tu entras a, a una escuela, una escuela de monjas lo primero que te
467. enseñan si tú te fueras en este momento a una escuela Misak lo primero que te enseñarían
468. serían las vocales ¿si o no?, pero no, pero no en español si no así, can, pa (otras volaces en
469. idioma guambiano) a contar en idioma guambiano , cuando tu entras a una escuela donde
470. enseñan castellano y todo eso te enseñan primero que todo las vocales que están en español el
471. abecedario que esta están en español cuando te ponen a leer algunas cartillas está en español
472. Alexandra: mmmm
473. Antonio: eee todo eso llevo a que uno como que se fortaleciera más el español.
474. Alexandra: ¿cuál era tu interés principal al aprender el español?
475. Antonio: el interés principal? al aprender el español, el interés principal por lo menos era
476. defenderme, como defenderme así en el sentido así suene feo a no hablar como tan chambon ,
477. en el idioma castellano porque mucha gente que por lo menos en guambiano lo habla súper,
478. eee ¿sí? se oye muy rico, se oye y se entiende pero cuando tú, ellos viene y se expresan en
479. español, ellos como que les hace falta ¿sí? les hace falta algo de como pronunciar eso ¿sí? uno
480. le pude decir no se dice así ni se escribe así ¿sí? entonces yo digo que ese osea para mí me
481. pareció importante desde el momento en que lo aprendí porque con él , en este momento,
482. pues con el yo me puedo comunicar en la universidad, con cualquier así como ahorita tu estas
483. aquí yo me puedo comunicar en español, entonces, es como la importancia de eso tambien
484. Alexandra: ¿cómo influye el español en tu proceso de aprendizaje, digamos en la universidad
485. lo facilita, lo dificulta?
486. Antonio: eee no pues yo en este momento, ya ya uno tiene como uno como ser humano uno
487. tiene etapas y uno cuando ya , pues de uno ya está esta edad uno ya tiene las cosas bien claras,
488. es muy difícil uno olvidarse de su idioma, del idioma propio, entoes cuando yo estoy en la
489. universidad yo aprendo lo que me están enseñando ¿sí?, pero yo en este momento no, no, no
490. no se no se me dificulta en nada que esté hablando que ud habla esto o que me dificulta a mí
491. aprender porque yo se mi lengua ¿si? , antes como que se me facilita mas
492. Alexandra: a ok , digamos pero tú, osea en el español no haces trasposición tal vez al Misak
493. para comprenderlo mejor ooo en español ya de una entra y…?
494. Antonio: si, como te digo, eee no sé, en mi caso, en mi caso yo estoy estudiando en la
495. universidad, y el profesor llega y un ejemplo, la materia de estadística viene la dicta, ¿sí? y yo
496. entiendo de los que, me puede decir me puede hablar en este momento puede pronunciar una
497. palabra la busco en internet con su significado, pero eso no quiere decir que pues por lo menos
498. yo tenga que osea si de pronto me dicen una palabra extraña yo no puedo traducirla a mi
499. idioma para poder entenderla sino que pues uno ya después de que ya sepa hablar el español tú
500. lo entiendes.
501. Alexandra: ¿qué es lo más valioso de la educación Misak?
38
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
502. Antonio: huyy lo más valioso para mí?, lo más valioso, lo más valioso es…la educación que te
503. dan, los principios, los principios fundamentales allá no vas a ver cómo, como en una
504. universidad, como en un colegio , como en una escuela que entras tú y vas a ver un tablero
505. ¿sí? en una casa nunca vas a ser así, no vas a ver un tablero, que con un profesor que es con
506. maestrías y con doctorados a verlos allá a enseñarte, la, la ,la la educación valiosa… es que..
507. ellos osea , que nuestros padres cuentan y nos cuentan las enseñanzas a partir de sus propias
508. experiencias vividas y eso es como para mí lo más valioso, ¿sí? no es lo mismo decir, ahh es
509. que ahh es que, ir a Bogotá, ir a Bogotá es así, que alguien este contando como segunda
510. persona y no es ir como yo más a delante a mis hijos decirle vea Bogotá es así, ¿sí? es como
511. de la propia experiencia que ellos hablan entoes , al educación más valiosa es como te debes
512. comportar en la vida, para eso no necesitas un doctorado, si no que ellos viven su propia
513. experiencia, mire la vida es así, yo me case a estos años, tuve que sufrir mucho, mire que su
514. tía, mire que su tío…mire que su tío no hizo caso lo metimos a estudiar y no estudio y ahorita
515. como esta… miren… osea le pone espejos claros y sin taparles nada ¿sí? y lo mismo en
516. cabildo de Guambia, cuando el cabildo se reúne a hacer una asamblea, te dicen cosas puntuales
517. y reales de lo que uno en este momento está pasando sin hablarle metáforas entoes eso es
518. como la educación más valiosa , que yo digo, esta educación es única…única que no, te tapan
519. con nada sino que uno dice, no te van a enseñar a sumar 2 por 3 ni dos, sino que bueno tú
520. puedes irte por esta dirección y puedes llegar acá, ¿si? eso es lo más valioso para mí, los
521. principios, eee las experiencias de los mismo abuelos, de los tíos, de los que más han vivido,
522. de los que han salido, ¿sí?, eso es la educación propia.
523. Alexandra: ¿en qué se diferencia esa educación propia de la occidental?
524. Antonio: en mucho, en mucho diría yo, ¿por qué?, porque eeee, porque por lo menos , por lo
525. menos yo, yo cuando llegue acá eeee, conocí ingenieros que por lo menos estaban muy
526. adelantados , si estaban habían estudiado en diferentes universidades.. ¿si? y yo cuando llegue
527. aquí, estaba como un poquito mmm, un nivel más, osea yo podía seer arquitecto de la
528. universidaaad , de, de, del Valle, pero sale que salga un un arquitecto de ca esos es muy
529. diferente si eso ya, el nivel va a ser diferente ¿sí?, contando porque ellos acá en Bogotá tenían,
530. tenían tenían nuevas experiencias, en el proceso de aprendizaje también se logran integrar a, a,
531. a, los trabajos ¿sí?, no es como allá que uno no hace prácticas, entoes es cuando uno llega acá
532. y dice, ¡¡no!! la diferencia la diferencia es mucha, la diferencia es mucha por el sistema de, de,
533. de internet de, de , de los celulares, de los medios de comunicación, todo… si, toes
534. Alexandra: osea radica más como en la forma, de, que hay en la educación?
535. Antonio: si
536. Alexandra: y en las herramientas?
537. Antonio: en la, en las herramientas, en la forma de educación, porque eso es como el énfasis
538. que por lo menos cuando llega acá, cuando, por lo menos cuando te gradúas de ingeniero, tú te
539. gradúas de arquitecto, tú te gradúas, tú vas a tu comunidad y allá tienen programas, programas
540. de educación, programa de salud, programa de vivienda, si de infraestructuras y todo eso,
541. entoes cuando tu llegas allá uno, no como dice no, pues si, vea ahí, ahí diferencia ¿sí? no hay
542. tanto avance nos falta esto, nos falta lo otro ¿sí?
543. Alexandra: eeee ¿consideras necesaria la implementación de alguna política lingüística en el
544. sistema educativo? En dónde se tengan en cuenta esas otras lenguas indígenas por ejemplo
545. Antonio: aaa en nuestro sistema educativo?
546. Alexandra: en el sistema educativo que hay a nivel nacional, digamos
547. Antonio: eeeee
548. Alexandra: y también en el propio
549. Antonio: bueno, pues, pues en este momento pues por lo menos uno en la universidad es
550. consciente de que, de que, mmm de que mmmm de que al profesor les pagan, les pagan tanto
551. para que enseñen ¿sí? y enseña lo que él sabe del área si tú eres del área de psicología
552. contratan un profesor de psicología y listo, deles esta área, pero pero no nunca te van a
39
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
553. interesar, como decir, bueno, venga ud y dícteles el idioma guambiano para que aprenda, o
554. para que salgan mejor preparados, cuando sabemos que en Colombia , pues el el idioma, como
555. más, como más importante aquí de jerarquía que en este momento se domina o se habla es el
556. español, entoes ¿sí? entonces no, como que no, no como que yo no puedo decir voy allá a la
557. universidad, hablo mi idioma, cuando realmente no hay nadie con quien hablarlo ¿sí? y nadie
558. que de pronto le interese aprender
559. Alexandra: pero digamos en ese caso ¿Si considerarías necesario o no?
560. Antonio: no, no, yo no lo considero necesario, necesario pero para fortalecer nuestra cultura
561. sí, pero no creo que para fortalecer la la, la gente de acá afuera si, necesario, necesario que para
562. nosotros si de no llegar a perder ese idioma, de no llegar a perder nuestro vestido eee todo eso
563. para loo, para, para crear nuevas políticas y decir bueno … nosotros estamos así, por lo tanto
564. merecemos esto ante el Estado entoes , si, si unas políticas osea, no se para nosotros ¿sí?, no
565. para acá.
566. Alexandra: osea tú, per, vez las necesidad, pero de unas políticas a nivel más comunitario
567. Antonio: a nivel más comunitario, exacto
568. Alexandra: mmm Ok ¿consideras que el sistema educativo es incluyente?
569. Antonio: incluyente, esa palabrita
570. Alexandra: digamos que, uno dice eee, en un bar, cuando tú vas a entrar, ha no, si no tienes, no
571. se ciertos rasgos o ciertas características, si estas en tenis no no entras , excluyente, pero si a
572. mí me dejan entrar como yo quiera con mi traje tradicional si quiero, es incluyente, osea, no
573. hay problema
574. Antonio: mmmm
575. Alexandra: no te excluye
576. Antonio: Ok
577. Alexandra: ahora ya en el campo educativo, tu consideras que el sistema educativo es
578. incluyente o excluyente?
579. Antonio: yo digo que sí, osea , es incluyente, porque nosotros hemos logrado en este momento,
580. el cabildo y la fuerza , la fuerza del cabildo y la misma comunidad hemos llegado a lograr, han
581. llegado a lograr osea eee esto que nosotros por lo menos que queremos que los indígenas
582. estudien, que los indígenas lleguen de pronto a un conocimiento y a fortalecerse osea
583. aprendiendo con criterio lo occidental, pero pero no dejando lo nuestro, ¿sí?, entoes yo digo
584. que sí, que, que que si, es incluyente, que sí, sí, merecemos de pronto esa oportunidad de
585. estar allá
586. Alexandra: ¿qué enfoque le das a tu profesión y en que le puede contribuir a tu comunidad?
587. Antonio: enfoque…
588. Alexandra: ¿por qué tu estudias que es?
589. Antonio: ingeniería civil
590. Alexandra: ingeniería civil, entonces ¿qué enfoque le puedes dar tu profesión? y ¿qué le
591. podrías aportar a tu comunidad?
592. Antonio: comunidad… en este momento, en las universidades ya están, osea están dando, cada
593. quien sale con un énfasis no? entonces por lo menos yo…mmm…me he integrado, yo tengo
594. una, una, una carrera tecnológica en arquitectura, entonces a mí me intereso trabajar como,
595. con mi comunidad, recuperando como las construcciones propias de nuestro territorio, decir
596. bueno, antes, antes de la conquista como era , nuestra nuestra, nuestras construcciones,
597. nuestros, nosotros teníamos nuestros propios caminos, nuestros propios muros de contención
598. entoes eso me llamo la atención, digamos a, a, a enfocarme a la ingeniería civil, decir bueno,
599. entonces, nosotros como ingeniería civil es cumplir la integración con la naturaleza, entoes es
600. decir bueno, yo estudio ingeniería civil y puedo irme por , a enfocarme por el medio ambiente
601. ¿sí?, enfocarme al medio ambiente enfocarme a la construcción de vivienda ¿sí? enfocarme a
602. la construcción de las vías pero , no, prácticamente unas vías así tan avanzadas como las de
603. acá, si no de pronto para generar economía allá en nuestro pueblo, eee como contribuiría a mi
40
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
604. comunidad en esa parte, por lo menos cuando yo, cuando yo, digamos para que no contraten
605. otras personas de acá externas, yo, ya tenga que ir preparado para eso, ahh no, que necesitan de
606. pronto una asesoría ambiental, bueno, que necesitan una asesoría de un cálculo estructural, yo
607. lo puedo hacer ¿sí?, eeee que necesitan un de pronto un trazado de una vía, lo podría hacer de
608. esa manera podría contribuir a mi comunidad, diciéndole bueno, yo lo hago por un precio más
609. favorable ¿sí? y no, que contraten uds de otra parte, si, esa es la manera que más o menos
610. todos piensan de cómo ir a contribuir con sus propias carreras.
611. Alexandra: ok, eee ¿cómo fue laaa, el comienzo digamos de esa educación acá en la
612. universidad y ¿qué te llevo a estudiar ingeniería?
613. Antonio: mira que, yo estudie en Popayán, en el Colegio Mayor del Cauca, estudie una
614. tecnología en arquitectura, entonces cuando yo estudie, esa tecnología, eee llegue acá a
615. Bogotá, me pude, pude entrar a trabajar con consorcio constructor, entonces me di cuenta de
616. que, de, de que la ingeniería, osea cuando , osea la arquitectura es construcción también ¿sí?,
617. pero la ingeniería (risa) es como(risa)es, es como construcción ya real de lo que tú
618. verdaderamente dices ahhh es que esto se va a parar así es como decir a listo, el arquitecto
619. bueno pinta una cara bonita y un cuerpo ta, ta, ta pero nunca le ve como la estructura de cómo
620. se se va a parar, ¿sí? como van, como van organizados los huesos todo, entoes, toes, yo dije ,
621. no, cuando entre a esa parte, me agarre a trabajar en ingeniera , en vías , entoes yo vi como la
622. importancia de eso , dije no yo no me voy a seguir netamente la carrera de arquitectura,
623. porque no, porque simplemente la arquitectura se trata es de construir casitas, mientras que la
624. ingeniería civil es como la parte más completa en construcción aaa, eee, se logran obras
625. civiles como túneles , puentes, líneas férreas, vías, aeropistas bueno en fin, entonces eso fue
626. que me motivo, cuando yo entre allá me motivo, entonces empecé a buscar universidades
627. donde yo podía trabajar y estudiar , decir bueno, yo no, yo quiero no quiero estudiar
628. netamente las horas de mañana si no, en la tarde porque yo también necesitaría de cómo, osea
629. sostenerme acá ¿sí?, entonces esa fue como la manera, ahh, y también mirando las otras
630. partes, porque en nuestra comunidad, hay muchas carreras enfocadas y hay unos poco
631. ingenieros osea, hay muchas carreras enfocadas a la licenciatura licenciados sí, yo creo que en
632. un, dos tres años si ya muchos , muchos licenciados, entoes eso también fue como a mirar el
633. mercado allá, que de pronto, no habían y estar preparao, estar preparao porque pues si tu
634. mmm igual, entre mi decía, bueno si yo no estudio, de aquí a mañana viene algotro, contratista
635. y me puede contratar, bueno yo lo voy a contratar para que, haga tal cosa, y si yo no tengo el
636. estudio y no estoy preparado pues no, le puedo aceptar esa oferta, mientras que si yo puedo,
637. estoy preparado puedo, pues digo no así no me llegue la oferta pero tarde que temprano me
638. llega, yo, puedo aceptarla ¿sí?, entoes , eso , eso también fue, eso fue mi motivación de
639. estudiar ingeniera.
640. Alexandra: ¿qué papel ha tenido tu educación superior en el fortalecimiento de la memoria, la
641. identidad y la cultura?
642. Antonio: fortalecimiento, eeee el fortalecimiento mira que cuando yo estoy trabajando, todo lo
643. que son concretos, todo lo que en este momento, la ingeniería, logra, logra construir, entonces
644. yo digo, no, cuando yo voy a mi comunidad, yo digo no, osea , es no digo no pues es que la
645. ingeniería puede con todo ¿sí?, puede hasta destruir la misma naturaleza
646. Alexandra: mmmmm (risa)
647. Antonio: yo digo no, pues, como yo, yo, yo
648. Alexandra: (risa)
649. Antonio: no pues como yo, como hago digamos para hacer, hacer algún estudio como, como
650. enfocarme , bueno, yo no, yo no quiero hacer que todo sea concreto, yo quiero llegar con otras
651. cosas pero siempre aprendiendo osea, primero aprendiendo lo que ellos saben, después yo
652. más adelante como, irme ingeniando algo diferente ¿sí? Si, diferente como la civil es tan
653. grande, uno puede trabajar en muchas cosas, osea, no solamente pues uno se va a la
654. universidad a prender de concretos y aprender de otras cosas más y eso como poderlo aplicar
41
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
655. a mi comunidad, y decirle bueno de aquí a mañana, que pronto venga a explotar algo de
656. minería, y decirle mira esto afecta tal cosa, esto afecta tal cosa, esto afecta los ríos, esto nos
657. contamina, tal cosas, entoes es eso
658. Alexandra: ¿para, para ti es relevante, o para tu comunidad que exista una política lingüística
659. en el sistema educativo?
660. Antonio: una política lingüista en el sistema educativo…mmm… una política de lingüista en
661. el sistema educativo, de, de, de, de, ¿osea del idioma de nosotros?
662. Alexandra: si, si, que exista una política que… digamos las políticas lingüísticas van
663. enfocadas también a la conservación y a la preservación de las lenguas, entonces ¿si necesario
664. que exista una política, dentro del sistema educativo para ese fortalecimiento?
665. Antonio: mmm si es mas en este momento en los colegios ya, después ahorita ya fundaron un
666. colegio, que se llama el Colegio Agropecuario Guamabiano, entonces, todo, todo, todo qué?
667. Todo estudiante como lo, como los estudiantes de aquí, de la nacional, ¿sí? tu cuando haces
668. una beca, tú tienes que ir a participar allá ¿sí?, tienes que ir a participar, pero no tienes que ir a
669. enseñar cosas que digamos tu hayas aprendió nuevas, a decir a bueno entonces como aquí acá
670. en Bogotá se hicieron vías así, nosotros vamos a utilizar vías así no, tú tienes que llegar con
671. otro concepto diferente, decir bueno yo aprendí esto y yo puedo aplicar esto para mi
672. comunidad pero en otras formas ¿sí? eee, eee, estamos estamos , en este momento por lo
673. menos yo fui, yo fui, allá al colegio agropecuario entoes entoes me decían bueno, ud sabe
674. hablar nuestro idioma háblenos, entoes , hablamos y hablamos y yo les hablaba, a ellos y ellos
675. también me entonces los profesores me decían si pilla, si mira la importancia del del idioma
676. guambiano que en este momento aquí ese está fortaleciendo eso es como una materia de inglés
677. que la están dando no tú tienes que aprender, porque tienes que aprender ¿sí? Eee yyyy aaaa,
678. ante el estado yo digo que si osea que es bueno para nosotros no para los demás porque los
679. demás no sé si les interesaría aprender eso porque pa nosotros si es interesante y que haya una
680. política que se cuestione y que se fortalezca que diga bueno, que en su comunidad ustedes
681. deben fortalecer eso idioma, ¿sí? para no perderlo para ustedes si, puedas, supervivir como
682. cultura, ¿sí? entoes si es necesario, si es necesario que haya una política lingüista para el
683. fortalecimiento más que todo.
684. Alexandra: bueno, muchísimas gracias Antonio, por tus, tus qué tus, tus respuestas , tu visión
685. de cómo vez todo el tema educativo, cultural, entonces vamos a ver la segunda parte, que
686. viene una segunda parte dependiendo de los vacíos o las preguntas que surjan a través de, o a
687. raíz más bien de esas repuestas entonces te estaremos contactando para esa una segunda
688. entrevista
689. Antonio: a listo
690. Alexandra: muchas, muchas gracias.
42
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 4
Pedro Velasco
26 años
Sociología – décimo semestre
Universidad Externado de Colombia
1. Marisol: Buenas noches Pedro, Vamos a hacer una entrevista semiestructurada.
2. Comencemos ¿Cuáles son sus lugares favoritos? Y ¿Por qué? Aquí y allá.
3. Pedro: Buenas noches pues, ¿Lugares favoritos?, pues digamos lugares favoritos aquí
4. en Bogotá especiales no, digamos que lugares donde me relaciono por cuestiones que
5. más que todo de trabajo y de estudio si pues en los que ando muy apegados, pero pues
6. digamos que lugares favoritos que he mirado y he tenido la podido conocer son como
7. fuera de Bogotá, como las lagunas, como cosas que no funcionen bajo presión en
8. función de la ciudad todo lo que existe digamos parques naturales lagunas como, la
9. chingaza, todas las tipos de lagunas que están por acá que más o menos todos los he
10. visitados esos son como lugares que me llaman la atención , que destaco mucho de
11.Bogotá .
12.Marisol:¿Y de allá?
13.Pedro: No pues allá si todo , de allá primero pues para nosotros lo fundamental es la
14.familia y mi gente que básicamente es por familia nosotros pues hemos venido creciendo
15.y el alrededor de la familia la cuestión del territorio de la manera en que nosotros
16.vivimos como vive la comunidad, ee los sitos sagrados que prácticamente es como
17.estando acá casi que todo el tiempo estamos es pensando pues que nosotros somos de
18.allá de que siempre queremos ir para allá pero de alguna manera estamos pues en
19.razón de algo que es básicamente el estudio, entonces eso como los más y el agua,
20.destaco mucho acá pues que todo es difícil pues acá es todo bajo compra, allá donde
21.nosotros vivimos es alrededor del agua, cada uno que va caminando son ojos de agua
22.por todo lado tonces y además porque nosotros nos criamos como hijos de agua y
23.vivimos con mucha agua eso estando acá extraña uno mucho de tener el agua de una
24.forma tan limitada que que uno piensa allá que es tierra y agua y la gente es un pues
25.básicamente es lo más importante que uno siempre está pensado y que a veces extraña
26. También mucho.
27.Marisol: ¿Qué hecho importante marco su vida pedro?
28.Pedro: Umm hecho importante es que yo como le había comentado conocí la ciudad
29.eso me dejo muy marcado ,porque por situaciones de tal vez por situación de contexto
30.en el que posiblemente ya en este momento la comunidad de indígenas especial mente
31.los Misak hay no estamos aislados si no que alrededor vivimos con muchos colonos,
32.con muchos mestizos, alrededor de so están legando muchas cosas que no son
33.propias de nosotros y eso como jóvenes pues como que hace pensar pues de alguna
34.manera conocer y proyectarme pero por la defensa del territorio, en ese momento se
35.pensaba eso entonces ese hecho me permitió como en el 2005 -2004 conocer la ciudad
36.Digamos eso a veces uno se arrepiente y uno dice porque habré salido a la ciudad
37.por que conocí la ciudad que estoy haciendo acá mucha pregunta alrededor de las
38.situaciones de enfrentar la realidad acá porque uno lo que está haciendo es una
39.realidad que funciona todo bajo presión, no como uno quiere ,sino como la situaciones
40.le exigen acá entonces digamos que conocer la ciudad en mi vida fue el impacto más
41.como duro sobre mi experiencia en la vida es como …
42.Marisol: ¿Qué rituales practican en la comunidad y si hay algunas que aún se realicen
43.acá en la ciudad que sean de allá? O ¿si usted puede diferenciar cuáles se hacen acá y
44.cuales allá?
43
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
45.Pedro: Rituales allá son muchas y depende también de pues del tipo de familia por que
46.digamos hay zonas donde han tenido mucha influencia de digamos cosas de afuera y
47.especial mente la religión que hace que muchas de las familias no practiquen digamos
48.los ritos o relacionamiento con los espacios sagrados y afortunadamente mi familia no
49.ha tenido tanta influencia a eso que pues aduras penas digamos que nosotros somos
50.como la primera generación que hablamos bien el español y mi familia no y yo eso
51.siempre yo lo destaco porque pues mi familia es como muy digamos para en la base de
52.que ellos se reconocen y piensan y nos enseñan que nosotros somos Misak y pensar
53.Misak es que nosotros protegernos la tierra, somos hijos del agua, somos, tenemos una
54.lengua propia que se llama el Misak son muchas cosas alrededor de como tenemos
55.que relacionarnos con los espacios tanto de los climas fríos como de los climas
56.calientes ,porque allá la comunidad vive en una parta alta, parte media y parte baja
57.entonces según esos ambiente pues nos enseñan a relaciónanos con la tierra y por
58.ejemplo en tal región está la determinada planta para determinada enfermedad para tal
59.cura pues nos enseñan a mirar diferentes puntos de específicos tanto de plantas como
60.de la misma gente y la gente que en cada zona existen médicos tradicionales que
61.orientan en sentido de que medicina tradicional y equilibrar digamos el cuerpo con plantas
62.y con energías de los indígenas sagrados entonces hay muchas cosas y en cuanto acá
63.pues cuando nosotros vamos para allá pues a hacemos todo lo que acabo de
64.comentar hacer ritos para que protegidos ya acá pues nos centramos básicamente en
65.hacer nuestras coas, porque acá por el ambiente es muy difícil encontrar esa como
66.armonización del cuerpo porque uno está en medio de mucha gente entonces no
67.permiten los autoridades y médicos tradicionales dice que mejor prepararse desde allá
68.que estar haciendo eso acá entonces es mejor estar entonces venimos preparados
69.desde allá para no estar acá sufriendo.
90.Marisol: ¿Tú me puedes contar algo sobre esta preparación ¿o ¿ en qué consiste?
91.Pedro: Pues son como para nosotros hay un médico tradicional que en misak
92.significa los pichimaru que son los que equilibran el cuerpo con si al buena energía mala
93.energía entonces lo dejan nosotros pues nuestra percepción es que el cuerpo siempre
94.tiene que estar en entere un estado ni frio ni muy caliente si porque si se desequilibran
95.las dos cosas hay empiezan las enfermedades y esa forma de mantener el equilibrio es
96.entre las muchas plantas que existen allá y dependiendo de los sitios sagrados que
97.vamos a ir a hacer el rito y el medico lo que se encarga es de limpiar el cuerpo bañar el
98.cuerpo tomar digamos aguas cocinar de las raíces son muchas entonces en tanto
99.tomar como bañar y se hace especial mente en la noche por la noche es muy
100.importante para hacer los rituales es básicamente eso es como encontrar ese punto
101.según el espcion por ejemplo para hacer los rituales de equilibrar entre lo frio y el
102.calor del cuerpo es atreves de unas lagunas sagrada que están allá
103. Marisol:¿Pedro cada cuanto se reúnen con sus familias y que hacen cuando se
104.reúnen?
105.Pedro: Nosotros cada 6 meses tenemos como la posibilidad de encontrarnos es como
106.mas o menos mes y medio pues en ese tiempo pues lo que yo hago es desatrasarme
107.de lo que ha pasado allá en la comunidad a si mismo pues ir a trabajar tanto en el
108.cabildo como con la familia entonces es para nosotros es como a nosotros nos
109.exigen que como jóvenes pues ya de alguna manera auspiciados por el cabildo ya
110.tenemos que responder de alguna manera con el estudio allá digamos es uno de los
111.puntos centrales de cómo debemos responder con los elementos que estamos
112.adquiriendo acá .
113.Marisol: Digamos cómo es la relación entre el grupo de estudiantes misak en la ciudad?
114.Pedro: Pues acá en Bogotá pues yo creo que la mayoría de los estudiantes misak
115.viven en esta casa aunque hay unos que pues están por allá 6 estudiantes que
44
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
116.están fuera pero esta casa a servido como mucho para pues primero para estar
117.hablando el idioma porque aquí no se habla español ya cuando se sale a fuera es
118.prácticamente digamos aquí nosotros tenemos pues es como invisible tal vez solo la
119.gente de acá nota que no somos de acá por nuestro rostro el idioma ya no funciona
120.entonces el idioma mientras estemos en comunicación con los que vive aquí siempre
121.está funcionando y si alguno de los estudiantes se quiere quedar de por vida acá
122.pues se dejara de funcionar toda la vida entonces ci no regresa no tiene
123.comunicación con un grupo grande pues el idioma lo tendrá pero de qué sirve si
124.no lo tiene con quien comunicarse eso es una debilidad muy grane tanto de muchos
125.grupos indígenas que pues por eso mismo se ha ido perdiendo la lengua pues es
126.como un punto de estar aquí es que nosotros o hablamos siempre y que dentro de
127.la cultura Misak entre cuando uno habla el Misak es como cada que uno habla es
128.como no se todo es como con risa con entonces es un lenguaje que funciona como
129.un no se hablando lo uno con la misma gente se ríe mucho entonces en español no hay
130.como cuando lo quiere traducir y no tiene sentido
131.Marisol:¿Pedro qué similitudes a podido encontrar o no a encontrado entre el territorio
132.y la ciudad?
133.Pedro:Similitudes pues ninguna creo mentiras si de alguna manera Bogotá tiene
134.muchas cosas e aparte de lo presionado que funciona alrededor tiene muchas
135.cosas pero hay una cosa que no tiene similitud es la forma como conciben digamos
136.el espacio allá la gente como en el sentido que ya la gente funciona ente, ya la
137.gente tiene ya una vida en función no de las exigencias del ambiente sino de las
138.exigencias digamos de trabajo por ejemplo o de las exigencia de por ejemplo hay
139.que reconocer que aquí hay muchos grupos tanto marginados los trabajadores, los
140.estudiantes, los empresarios todos en que función giran pues no es simplemente el
141.trabajo si están trabajando y no piensan en la protección básicamente que es la vida
142.y en el territorio lo que se hace es pensar tanto en proteger la vida de uno por
143.que alla se piensa mucho en la salud y aca uno mira que básicamente la función es
144.pensar en el dinero y en trabajo y la salud pues y aun es peor cuando se enferma
145.aquí en la ciudad es tremendo entonces es difícil y allá pues uno encuentra muchas
146.posibilidades de sanación donde la gente de acá no conoce que son las plantas o
147.estar en relación con el silencio con el ambiente y acá todo estamos escuchan el
148.ruido mas pequeñito que siempre esta hay entonces para mi es que eso acelera
149.eso mucho el ritmo del cuerpo
150.Marisol:¿Cómo aprendió su lengua materna?
151.Pedro: No pues yo he visto y también lo adquirir de esa manera en los viejo s y los
152.ancianos nos enseñan nos dicen que la lengua pues esta desde que la pareja se
153.una ya la pareja empieza a tener familia hacen hijos todo el mundo está hablando
154.en misak el hecho de estar hablando en misak es porque cuando concibe un hijo
155.se le concibe en nacimiento a partir de que empecé desde los primeros meses ese
156.hijo lo que esta es escuchando todo el tiempo un idioma propio e aca e visto por
157.ejemplo cosas parecidas como que hay una mujer embarazada y le colocan
158.música tipos de música yo no sé qué entonces pues yo pienso que a lla la
159.cotidianidad en el trabajo en todas labores relacionarse con la tierra no es con la
160.música pero toda la comunidad está hablando en idioma y el está escuchando y
161.cuando más se puede la encargada especial hasta ciertos años es la mama la
162.mama es como l portadora de la lengua materna por ahí hasta los 3 años en las
163.que amanta al niño es como tradicional amamantar al niño dúrate tres años y es
164.hay donde la mama siempre está hablando en idioma ya después en segundo lugar
165.esta él para que se relaciona con las formas de enseñar lo que debe hacer con
166.determinado trabajo y ahí es donde y su uno aprende halar el otro idioma el
45
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
167.castellano eso ya en las escuelas , en el caso de la familia de nosotros paso a si pero
168.hay un caso que está pasando ahorita en la comunidad es que van aprendiendo
169.primero el español y luego el misak entonces ya hay un debilidad grande en el que
170.se entrega a aprender el idioma materno ya con personas que secundarias pueden
171.ser profesores hay también profesores Misak entonces y es difícil y si se da el problema
172.de que no encuentra profesores Misak ya pues el niño va a aprender a hablar solo el
173.castellano y es difícil por eso desde niño deberían de aprender la lengua .
174.Marisol:¿Cómo influye la lengua Misak en su proceso de aprendizaje?
175.Pedro: Pensar en que nosotros somos Misak es que ya de alguna manera nosotros
176.los jóvenes de esta época nosotros tenemos doble responsabilidad primero porque de
177.laguna manera ya por situaciones de la vida y entorno y del ambiente que no vivimos
178.aislados tenemos dos responsabilidades una que es la pensar indígena pensar
179.Misak y hay incluye que nosotros tenemos un lenguaje propio y de pensar Misak a
180.partir del lenguaje y la otra responsabilidad es que nosotros conocemos otro mundo
181.que es el castellano y nos relacionamos casi la mayoría con el castellano y es ahí
182.donde uno dice donde no encontrar esa debilidad en el que se deje llevar este joven
183.solo con ese otro lenguaje
184.Marisol:¿Digamos que del castellano ustedes han optado palabras o ustedes desde
185.su lenguaje han resinificado cosas?
186.Pedro: Pues a si es difícil traducir palabra en Misak y luego ponerlas en castellanos
187.en muy difícil porque uno trata de apropiarse tanto del uno como de otro sentido pero
188.es muy difícil de alguna manera solo lo entendemos por ejemplo el castellano lo
189.entendemos dentro de la dimensión del castellano pero si lo empezamos a traducir
190.pues prácticamente ya es un lenguaje misak muy propio y a si mismo del misak al
191.castellano es a un más difícil encontrar el sentido es difícil
192.Marisol: Yo creo que la entrevista pasada hablamos sobre ustedes nombran los lugares
193.no como un sustantivo sino como una acción entonces dicen e usted lo explica envés
194.de decir el en la universidad dicen voy a estudiar en misak se nombre de esa
195.manera cierto .
196.Pedro: En Misak por ejemplo cuando se quiere referirse a espacio donde uno vive no
197.es como por cosas sino por acciones simple mente lo hace o nombre lo que está
198.haciendo o el lugar a donde va entonces como en misak por ejemplo nape kuall rrap ip
199.parrar es como estoy caminado para trabajar no sé cómo cosas puntuales no solo
200.simplemente los dice,Siempre dicen lo que van a hacer y nunca nombran el lugar .
201. yap inrra yan o se fue caminando lejos se fue para hace eso
202.digamos el sitio en un sentido está relacionado ya como dentro de la concepción de
203.la memoria en el que ya se conoce le sitio
204.Marisol: Y cuando ustedes bueno como eso no pasa en español digamos cunado
205.alguna persona externa laboral o de la universidad les dicen ustedes para donde van
206.para donde se dirige, ¿ En castellano se dice lo mismo?. ¿Cómo influye la lengua
207.misak en su proceso de aprendizaje?, ¿le aporta no le aporta o que a pasado?
208. Pedro: Pues en el sentido de mí mismo de mi vida y de mi experiencia digamos es
209.una base de digamos de gigante siempre en el que siempre tenemos que pararnos
210.siempre se reconoce que como indígena la lengua es primero que me permite
211.diferenciarme que no soy igual a todos , eso muchos indígenas lo ven como
212.negativo que por ser indígena entonces nos cohíben , nos marginan , y eso hace
213.que el indígena se sienta como aislado solo entonces para mí eso es algo
214.fundamental en el sentido de que yo primero pues mis ancestros son indígenas y
215.ahorita me diferencio como diferente aparte de mis rasgos o de mi familia de mis
216.sitios de dependencia son como tengo un idioma propio eso solo lo entendemos mi
46
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
217.población eso es una fortaleza muy grande entre una comunidad que que la mayoría
218.solo habla castellano y lo otro acá es muy difícil mostrarle a los demás como fortaleza
219.que yo tengo un idioma eso nunca va a pasar porque de alguna manera si los propios
220.indígenas están dejándolo de hablar es muy difícil que otra gente quiera aprender a
221.hablar un idioma indígena en Colombia o a no ser que tenga iniciativa la población
222.mayoritaria también sería interesante entonces dentro del proceso de aprendizaje solo
223.para uno es una fortaleza pero como en función de dar a conocer a los de más
224.Colombia está muy débil en eso , simple mente nos dedicamos a a consumirnos en el
225.sentido de que no interioriza que aquí hay culturas diversas que tiene como 60
226.idiomas esparcidos en determinado punto de Colombia entonces eso es una debilidad
227.que pues donde sería posible pensar que las lenguas son una fortaleza para pensar
228.como en una
229.Marisol: ¿Pedro considera que es pañol ha influido en el conocimiento y el uso de la
230.lengua misak? Hay palabras o pensamientos que se han cambiado por el uso del
231.español?
232.por ejemplo una de las cosas es que digamos que las culturas indígenas de Colombia
233.son básicamente orales y desde que llegaron las misiones al indígena se le enseño que
234.al escribir y esa forma de escritura o adoptaron a partir de las letras del castellano
235.como se llaman adopto esas formas simbólicas de escribir el castellano y el alfabeto
236.y esas formas la adoptaron y es lo escriben en la pronunciación misak por ejemplo y lo
237.escriben con las letras del castellano digamos una de las cosas que se han combinado
238.esto tal vez desde el cuarenta desde 1940 digamos la comunidad ha pasado eso y
239.eso porque por que llegaron una monjas hermanas lauditas como primeras
240.profesoras dentro de la comunidad empezaron a escribir a los niños entonces como
241.desde hay es un antecedente de que se convino pero hay unas letras propias que
242.algunas autoridades tiene como muy restringidas solo para la comunidad en el que
243.solo lo entendemos nosotros. Con unos significados simbólicos una especie de
244.abecedario digamos en el que definen un lenguaje propio misak
245.Marisol: ¿Qué es lo más valioso de la educación misak y que se diferencia de la
246.educación accidental?.
247.Pedro: La educación misak básicamente se guía de la vivencia y de la experiencia y a
248.través de la oralidad en cambio el otro se guía a través de la experiencia que están
249.escritas en los libros pero esa experiencia escrita de los libros pues la gente aquí lo
250.lee sin saber quiénes fueron o de que contexto lo están poniendo para que lo conozca
251.esta gente , por ejemplo para nosotros criticamos mucho la cuestión de la universidad
252.de que hay una fuete intención de casi que a todos los colombianos ponen a leer
253.formas de pensamiento europeo o norte americano pensando las situaciones de
254.Colombia desde allá empiezan a enseñar como es Colombia y no es una cosa que
255.eso es una debilidad muy grande pues precisamente en el sentido de que la cultura
256.colombiana se ve como muy analfabeta entre comillas por que se ha considerado que
257.para el mundo siempre solo es importante la concepción de que la gente sabe escribir y
258.saber escribir es donde se produce el conocimiento y en cambio para las culturas
259.indígenas no es a si la oralidad y la relación con la gente y la enseñanza en las
260.generaciones es lo que vale entonces eso hace que primero en relación permanente
261.personalizada tengan digamos conocimientos de quienes son
262.Marisol: ¿usted considera necesario la implementación de algún tipo de política
263.lingüística en el sistema educativo? Y ¿Por qué? O considera que el sistema educativo
264.es influyente?.
265.Pedro:Pues es muy actualmente es digamos a nivel nacional pues digamos el
266.ministerio de educación establecido de que los pueblos indígenas se le debe reconocer
267.enseñanza en las escuelas pueden dar importancia a las lengua maternas pero hay
47
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
268.una contradicción en que la mayoría de los que hablan lengua materna y lo hablan bien
269.pues no tiene título universitario un reconocimiento institucional que diga que es y
270.además que es una persona apta para enseñar entonces eso es lo que dice el
271.ministerio y como no cumple como tiene un cartón o un título entonces van llegando
272.profesores pues que no lo hablan y entonces es difícil que habiendo profesores con un
273.lenguaje propio misak no pueden por que no tienen títulos es difícil que la educación
274.funcione en el que pues los niños crezcan hablando
275.Bueno pues la educación en parte pues tiene unas políticas pero y el sistema en
276.influyente ósea laboral mente
277.Pues es como digamos las oportunidades que tienen los actuales digamos es
278.producto de una lucha desde 1970 no y es algo que se comenzó en el cauca en el
279.sentido de que a los pueblo indígenas no se le debería seguir considerando no mas
280.salvajes y pues la iglesia consideraba que éramos seres sin espíritu que era gente
281.que funcionaba bajo supersticiones entonces eso a hecho que de alguna manera en
282.un bajo nivel a funcionado hasta hora por ejemplo la constitución reconoció que hay
283.indígenas en Colombia simplemente a un como es como tener una casa para indios
284.pero como decir sobrevivan como pueden nosotros ya les dimos las estructuras para
285.que sobre vivan y ahora ustedes verán que hacen entonces más o menos la
286.dinámica esta a si que hay muchos indígenas pero básicamente el indígena esta
287.sufriendo mucha situaciones fuertes tanto de conflicto armado de pobreza de
288.violación de los derechos territoriales de inserción de minerías los territorios entonces a
289.los indígenas no se le están respetando el derecho ancestral al territorio porque se le
290.está imponiendo toda la visión nacional de economía sin saber que los resguardos
291.indígenas tienen propia vida como visión y administración del territorio es difícil
292.entonces está muy lejos ese proceso toda vía.
293. Marisol: Pedro no lo ha dicho pero estudia sociología en la universidad del externado y
294.¿cuál es el enfoque que usted le da a su profesión y en que le contribuye a la
295.comunidad?
296.Pedro: Pues de alguna manera personal eso este conocimiento me ha servido como
297.primero para reflexionar de por qué Colombia es así y digamos eso es una de las
298.cosas que tal vez siempre iré debatiendo en los sitios y toda la vida porque eso es lo
299.que debe genera conciencia a partir del indígena de por qué la gente se comporta de
300.tal manera en el sentido de por ejemplo mi municipio es no los indígenas los colonos
301.y los mestizos se criaron dentro de una cultura de lenguaje totalmente colonial en el
302.que le enseñaron a hablar a los indígenas entonces tiene un resabio con los indígenas
303.de que son roba tierras de que son invasores porque lo dicen eso porque básicamente la
304.mayoría de su pequeño conocimiento tiene es que la iglesia le enseño a decir que la
305.tierra no se consigue de esa manera la enseñaron a agacharse, le enseñaron a
306.arrodillarse y pedir perdón y el indígena si actúa por encima de esas normas porque
307.irrespeta todas las nomas entonces en todas casi que la realidad de Colombia es a
308.si muy conservadora en el que pues si se presentan hechos de pensar diferente
309.pues allá todo el mundo le cae encima entonces yo creo que el papel de cualquier
310.pensador no solo del sociólogo ya desde que tenga conocimiento y que sepa leer y
311.escribir ya es como direccionar la mente a pensar que Colombia no solo funciona
312.con trabajo en la ciudad si no c que es como funciona con todo lo que sucede en el
313.campo es básicamente eso
314.Marisol:¿Dentro del español y de las competencias que maneja el español en tu
315.carrera? ¿ te toca producir textos? ¿Cómo te va con la escritura ¿ ¿puedes realmente
316.escribir en español lo que tú quieres escribir o si se te dificulta?
317.Pedro: Digamos que al principio para mí era muy difícil yo digamos que pues tenía
318.conocimiento de leer y en el sentido de que decía y no entender lo que querían decir
48
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
319.en determinado texto o como hablaban los profesores y los profesores tiene un nivel ya
320.de avanzado entre comillas cuando lo quiere entender pues es difícil pero uno
321.recurre al diccionario a cosas para poder entender cosas eso a sido un proceso de
322.con el tiempo a adquirido experiencia de cómo escribir tanto en la forma de
323.formalidad del texto de cómo debe ser entonces más o menos adquiere un nivel de
324.escritura y análisis de textos de reseñas de ensayos de toda esa vaina que nos
325.piden?.
326.Entonces, como le contaba ahorita la pronunciación con la lengua misak es con
327.simplemente era oral pero desde el momento de la imposición de la escritura pues se le
328.enseño a escribir con las letras del castellano las pronunciaciones misak es fácil
329.escribirlo es fácil pero digamos que para el que no habla entenderlo es muy difícil
330.digamos que es como un nivel de experiencia que una da con el tiempo lo entiende
331.por ejemplo cuando nosotros estudiábamos en e l cauca a nosotros no nos enseñaban
332.a leer en lo absoluto yo creo que aprendí a hablar y escuchar y escribir bien como no
333.por la universidad si no como porque ya me tocó.
334. Marisol : Gracias.
49
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 5
Jaime Tombes
Economía – sexto semestre
Universidad Nacional de Colombia
1. Alexandra: tardes, ya inicie la grabación, entonces estar de acuerdo en que grabe, ¿no hay ningún
2. problema?
3. Jaime: Si
4. Alexandra: ¿estás de acuerdo?
5. Jaime: Si
6. Alexandra: Listo (risa) listo, por favor, ¿Quién eres?, tu nombre
7. Jaime: Si, mi nombre es Jaime, pues soy Jaime Tombe Morales, mi nombre y pues yo creo, que
8. pues se me abrió las puertas para estudiar aquí en la Nacional y ese privilegio lo quise disfrutar y
9. vine para acá, llevo un año y medio aquí en esta ciudad y creo pues que ha sido un privilegio
10. estar acá y ver que tenemos la oportunidad de crecer y enriquecernos y de digamos adquirir
11. ciertas ciertos conocimiento, que pues que son necesarios, que son transculturales digamos que
12. son conocimientos que consideramos que para todos es beneficioso.
13. Alexandra: listo vamos a comenzar con una, con unas preguntas, por ejemplo estando ya aquí en
14. la ciudad en este año y medio, ¿cuáles son tus, tus lugares favoritos?
15. Jaime: lugares favoritos, yo creo que, pues en primer lugar, es, la universidad yo creo que pues,
16. uno siente la gran satisfacción de estar ahí, uno sueña estar ahí, porque pues, es un desafío para
17. nosotros y yo creo que es un desafío en el que, pues eee nos hace, digamos eee, crecer, nos hace
18. digamos eee, exigirnos a nosotros mismos y en esa exigencia aprender mucho, ¿no? porque
19. cuando nos exigimos aprendemos, ósea nos exige en la universidad y cuando nos exigen
20. también aprendemos entonces yo creo que es un privilegio estar ahí, y otro circulo seria pues
21. soy miembro de una iglesia cristiana entonces ehh yo creo que me muevo en esos dos mundos
22. en la iglesia, en la universidad, son mis mundos preferidos.
23. Alexandra: listo tus lugares favoritos, eeeee ¿qué hecho importante ha marcado tu vida?
24. Jaime: que hecho importante…yo creo que... pues mmm ha sido… digamos, eso de encontrase
25. con otras culturas, no es fácil, yo creo que es cuestión de adaptarse pero yo creo que no es fácil,
26. es eso
27. Alexandra: eso ha sido como lo
28. Jaime: si
29. Alexandra: tener que salir de tu, de tu, territorio digamos ¿ha sido como lo más…?
30. Jaime: si yo creo que… es un desafío y lo he aceptado
31. Alexandra: ¿tu compartes otros espacios, diferentes a los académicos, digamos con tus
32. compañeros?
33. Jaime: pues no tanto, no tanto, pero yo creo que más que todo dentro de una iglesia sí, pero más
34. que todo cuando tenemos trabajos en grupo ahí sí, tenemos esa oportunidad de hablar cosas
35. relacionadas con el trabajo pero también eeee, pues asuntos extras si se puede decir.
36. Alexandra: ¿Qué haces en tu tiempo libre?
37. Jaime: en mi tiempo libre, yo creo que practicar guitarra, es lo que he hecho en mi tiempo libre,
38. es eso lo que siempre hago.
39. Alexandra: ¿qué actividades individuales te identifican con tu cultura?
40. Jaime: actividades individuales….…mmm aaa en ¿qué sentido?
41. Alexandra: eee no see, ósea de, no sé, digamos que algún, alguna actividad que para ti
42. signifique eso, signifique reconectarte también con tu territorio, con tu ser como misak, ¿hay
43. alguna actividad que tú, individualmente con la que tu individualmente te identifiques? Y digas
50
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
44. no sé, por ejemplo ir a la montaña para mi significa reconectarme con mi territorio, porque o
45. mirar las montañas (risa) porque me acuerda de, de, de mi territorio, no sé, alguna
46. Jaime: si yo creo que pues eee, cuando contemplo digamos la tierra puedo digamos decir bueno
47. todos pertenecemos a un territorio, y yo creo que todos tenemos los mismos derechos, de, de,
48. de poner los pies sobre la tierra y eso es lo que considero, algo relacionado con mi tierra,
49. considero eso, que, que digamos la tierra es para todos, ¿no? Todos tenemos derecho a la tierra,
50. todos tenemos derecho a estar en la ciudad, en el lugar que prefiramos estar por, por nuestras
51. necesidades o por nuestras aspiraciones, creo que es eso lo que me identifica.
52. Alexandra: ¿tu territorio en queee lugar específico vives del Cauca?
53. Jaime: yo vivo en el reguardo de Guambia, de Silvia-Cauca, al norte del Cauca creo que es.
54. Alexandra: y del territorio ¿cuál es tu lugar favorito?
55. Jaime: mi lugar favorito, creo quee es la tierra donde vivo, es la tierra y por eso siempre he
56. sostenido que yo quiero volver a mi tierra, aunque pues aquí he escuchado voces de que nunca
57. quieren volver allá, pero mi convicción es que pues, yo no voy a quedarme aquí, vine aquí pero
58. para…para digamos mmm, recibir lo bueno, retener lo que no es bueno apartarlo a un lado y
59. llevarme lo que sí, me considero que es beneficioso para mí y no solamente para mí, para la
60. familia y para mis paisanos si se puede decir.
61. Alexandra: listo, en el Cauca te identificas con tu te identificas con tu territorio en general
62. Jaime: si
63. Alexandra: y en la ciudad ¿hay un lugar, hay algún lugar? Que tú digas ufff, con este lugar yo
64. me identifico
65. Jaime: lugares… yo creo que todavía no, todavía no
66. Alexandra: todavía no has encontrado
67. Jaime: tal vez en… en el recorrido, tal vez me encuentre con algo, pero todavía no.
68. Alexandra: listo eee, en el contexto ya digamos cultural, ¿hay algún ritual que practiquen en
69. comunidad?
70. Jaime: un ritual
71. Alexandra: en tu territorio
72. Jaime: en mi territorio…. Rituales creo que eee, existen, existen, desde la antigüedad creo que
73. existen, no se desde cuándo pero existen, y son rituales más que todo relacionados con, digamos
74. con la creencia , de, de, de considerar que eeee que la tierra nos pario, osea quee la tierra,
75. digamos se preño y mediante una creciente de rio, entonces aparecieron los guámbianos que de
76. aquel momento ya somos un pueblo que, que, pues hasta ahora permanecemos esa es… una
77. digamos aaa eee una tradición que se vive y una tradición que se viene digamos celebrándolo
78. digamos eee mmm con ciertas actividades, ósea que ahí actividades en las que se considera que
79. son fechas digamos muy importantes, fechas en las que pues se considera que, que hay una
80. manifestación de ese mundo espiritual en cual digamos consideramos que, con el cual
81. consideramos nos identificamos, ósea que eso es lo que se considera, pero pues yo creo que
82. pues con el tiempo ya casi no, no, no se practica eso, creo que ahora se está tratando de
83. como…de nuevo hacerlo resurgir y dinamizar esa práctica mmm pero pues yo creo queee, pues
84. he el tiempo trascurre ¿no?, entonces el tiempo trascurre y yo creo que con el tiempo aveces hay
85. algunas prácticas , que van perdiendo dinamismo y van perdiendo digamos heee cierta, digamos
86. mmm credibilidad si se puede decir , porque pues hay prácticas que no, no convienen pero pues
87. son consideradas buenas… entonces eso……
88. Alexandra: y ¿cuáles en específico se mantienen, en, o perviven?
89. Jaime: se mantienen… ahorita yo creo que, es la práctica, de, de, digamos del del refresco ¿no?,
90. la práctica del refresco de considerar que, que, digamos eee, hay una suciedad, hay una suciedad
91. espiritual en las mujeres más que todo es lo que se considera, que cuando tienen el periodo del
92. mes entonces la mujer esta digamos impura espiritualmente entonces consideras, consideran que
93. aquella mujer no puede ir al campo y que si va al campo entonces eeee digamos puede tener
94. digamos un infortunio, digamos eee puede digamos ehh tener una enfermedad , no se hay
51
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
95. muchas cosas que pueden suceder es lo que dicen y hasta cierto punto creo que eso sucede,
96. ¿no?, porque pues a veces se tiene una fe en algo que, que, que, que cree que se ocurre y llega
97. a suceder eso entonces pues yo creo que es una práctica que aún se vive.
98. Alexandra: eso sería entonces en cuanto a lo, a lo ritual en cuanto a las creencias que se
99. mantienen, sobre la mujer
100. Jaime: si
101. Alexandra: y su lunación
102. Jaime: si
103. Alexandra: ok, emm ¿cómo es la relación con la familia de las personas de la comunidad de su
104. territorio? pues teniendo en cuanta eso, la , la la distancia que ya estás en otro contexto como
105. se man, ¿cómo es esa relación, actualmente?
106. Jaime: eee allá dentro del resguardo, o, o, yo con la familia, cuando estoy en la distancia
107. Alexandra: si
108. Jaime: yo creo que, pues la tecnología ha sido muy favorable, la tecnología ha sido un digamos
109. un puente para mantenerme en comunicación con ellos y esa es la única forma que puedo
110. hacerlo, si, y es un privilegio creo que tener esa tecnología, que considero es bien para para
111. todas las culturas a menos que lo usemos para mal.
112. Alexandra: tecnologías ¿cómo cuáles?
113. Jaime: más que todo serían las líneas telefónicas, celular, todo eso, es eso lo que más usamos
114. Alexandra: y la relación es digamos más estrecha o distante, ¿cómo es? ¿Cuándo hablas con
115. ellos?
116. Jaime: yo creo que ha sido más estrecha, ha sido más estrecha en el sentido de que digamos a
117. veces uno tiene digamos el privilegio de estar en la familia y no se da cuenta lo que tiene
118. entonces cuando ya digamos nos apartamos tenemos cierta distancia física entonces ya,
119. empezamos a sentir la necesidad, de, de estar en el calor del hogar, ¿no? es por eso que por
120. ejemplo, yo tuve esa experiencia fuerte de sentir la separación de con mis padres, con mis
121. hermanos y esa experiencia creo que, no sé si se vive en otras culturas pero yo lo viví.
122. Alexandra: ok, eee ¿Qué rituales eee de la comunidad de, pe, de, laaa (silencio) cultura misak
123. se conservan acá en la ciudad?
124. Jaime: se conservan aquí, creo que pues, he visto aquí que hay prácticas que si lo trajeron acá,
125. la práctica del refresco, hay muchas ,pa, yo creo que es la práctica, como más, mas, eee, más
126. vista aquí, es lo que he visto, por ejemplo y en esta casa se ve eso, son prácticas que, que a
127. veces, lo hacen más o menos una práctica un mes algo así es lo que he visto, y pues es eso es lo
128. que se ve aquí.
129. Alexandra: pero digamos, el refresco es lo de la mujer, eee aaa
130. Jaime: si, si, si
131. Alexandra: en su periodo?
132. Jaime: no, no, no,
133. Alexandra: no, aohh
134. Jaime: tiene que ver con otras no sé, practicas, yo no sabría explicar ese mundo porque pues
135. yo, yo casi no tercio a favor de, de eso, porque ya digamos vivo en otra dimensión, yo creo es
136. una dimensión espiritual lo que, lo que se vive en esas prácticas, ¿no?, es una dimensión
137. espiritual entonces yo no, ya casi no podría explicar, como que en que consiste eso tal vez un,
138. un Mamo podría hacerlo, pero pues desde el punto de vista mío, yo creo que pues mmm hay
139. prácticas que si son buenas prácticas como la minga, prácticas como el, el pensar el lata-lata
140. que se sostiene en Guambia que es de igual a igual , ósea que todos tenemos el mismo derecho
141. mmm..
142. Alexandra: ¿cómo se conoce en guambia? ¿Como el que? ¿Qué dijiste?
143. Jaime: el lata- lata, el derecho a la igualdad
144. Alexandra: el a tal
145. Jaime: lata-lata que es igual igual,
52
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
146. Alexandra: lata lata, ha ok, lata lata
147. Jaime: derecho a la igualdad, igualdad de derechos, creo que se refiere a eso entonces eee son
148. prácticas que se viven, pero el hecho de que, eee la práctica del refresco, no, no lo considero
149. como algo muy bueno es porque pues, hay ingredientes que no son tan, tan beneficiosos.
150. Alexandra: explícame un poquito nuevamente lo deee la aa practica del refresco porque no la
151. tengo clara
152. Jaime: si, es que consideran por ejemplo que la mujer cuando tiene el periodo entonces, hay
153. impureza espiritual
154. Alexandra: mmm huunn
155. Jaime: eso es lo que dicen, hay impureza espiritual, por tanto no puede ir a los cultivos, porque
156. consideran que eee los cultivos
157. Alexandra: se pueden dañar o alguna cosa
158. Jaime: se quedan estériles, o la tierra se queda estéril o el ganado puede sufrir un accidente, eso
159. es lo que, lo que dicen.
160. Alexandra: pero acá en la ciudad eso como se, como se contextualiza teniendo en cuenta que
161. no hay cultivos
162. Jaime: pues yo creo que
163. Alexandra: que no hay reces (risa)
164. Jaime: que aquí no, aquí creo que no, no se considera eso porque pues aquí ya no se sale al
165. campo, es más que todo lo que sostienen los médicos tradicionales, dicen que por ejemplo una
166. mujer cuando tiene el periodo no puede salirse de la casa, no puede salirse mmm ni siquiera a
167. la huerta de la, de la casa que queda al lado, ósea que ni siquiera a esa huerta puede salir,
168. porque pues esta impura y además esa impureza pues…daña el cultivo o trae desgracias a la
169. casa o trae desgracias a la misma persona, es lo que dicen y, pues, eee, yo creo quee, pues,
170. ellos sostiene que, sostienen que hay testimonios de que eso es verdad, porque hay mujeres
171. que, que que tuvieron esa experiencia de, de, de tener el periodo y dicen que se fueron al
172. campo, no se cerca de un rio, y que tuvieron la desgracia de, de, de tener una experiencia
173. espiritual, no sé cómo un encuentro nefasto con algún un espíritu y que de aquel momento ya
174. empezaron a vivir otra dimensión espiritual donde pues, tienen digamos eee, ee tiempos de
175. crisis no sé psicológicas, de crisis mental , y y además yo creo que se ha dicho que aún hay
176. mujeres que pues han tenido problemas mentales, a partir de ese momento, problemas
177. mentales donde por ejemplo, en cada mes o después de dos meses llegan un momento en el
178. que pierden el sentido y, y, digamos y después vuelven a recuperarlo eso es lo que se ha dicho.
179. Alexandra: mmmm ok, pero otra vez bueno, volviendo a la pregunta, de que rituales de su
180. cultura se conservan en la ciudad, ósea tu dirías al respecto queee
181. Jaime: que se conserven…
182. Alexandra: no pero, ósea tú, sabes, ósea digamos, aaaa, de pronto no soy clara en la pregunta
183. Jaime: si
184. Alexandra: de si... hay algún ritual que Uds. digamos adquirieron o dieron a conocer en su
185. territorio y llegando acá a la ciudad lo conserven, ¿hay alguno?
186. Jaime: que lo conserven…si, lo que acabo de decir, pero yo creo que aquí, no es tan
187. Alexandra: ósea ¿no es tan… estricto?
188. Jaime: no es tan estricto aquí, creo que porque pues aquí ya no, no estamos rodeados de
189. campo, de campo y no necesitamos salir a los campos y yo creo que, pues, no sé si a alguien le
190. hayan exigido eso , no sé si los médicos tradicionales le hayan dicho a alguna joven que pues
191. que no se vaya a tales lugares, mmm, si, si está pasando por el periodo de ella entonces, pues,
192. no, no eso creo que, no , no, no aunque aquí hay prácticas de lo que, tiene que ver con el yagé,
193. creo que, pero hay muchos, hay hay división entre, entre, entre digamos entre mi gente porque
194. hay unos que dicen bueno, la práctica del yagé no es nuestra, dicen que es de otra comunidad
195. y la trajeron, la están importando hay otros que dicen nuestra, que es nuestro , pero pues eee,
53
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
196. pues hay una contradicción entre ellos, digamos hay unos que lo aceptan, hay otro que no, y
197. en ese mundo del yagé también, hay mucho misterio
198. Alexandra: mmm huuu
199. Jaime: mucho misterio de, de, del cual se ha dicho que algunos que tuvieron esa práctica esa
200. experiencia de entrar en esa práctica por primera vez que a partir de aquel momento
201. empezaron a tener problemas empezaron a tener digamos, contratiempos, que perdieron
202. oportunidades algunos dicen que le fue bien entonces..
203. Alexandra: y tú nunca has probado el, el…… yagé
204. Jaime: no yo no nunca he probado… una vez yo creo que me ofrecieron y me dijeron que pues
205. eee era como eee unaaa no sé cómo una mezcla de de, de plantas algo así, no no no conozco
206. detalles acerca de eso pero eso es lo que me dijeron, una vez me invitaron a eso, pero no no fui
207. porque me dijeron que teniiiia un costo de más o menos treinta mil pesos
208. Alexandra: mmmm
209. Jaime: no es un contendido deee, frasco de más o menos como 20 cm cúbicos algo así, que,
210. que costaba veinte mil pesos, pero en toes no, no, no accedí a esa a esa oferta
211. Alexandra: haa listo
212. Jaime: consideraba que pues mis condiciones ya no, no, me alertaban digamos a no entrar en
213. esa práctica entonces es eso
214. Alexandra: ¿cada cuánto te reúnes con tus fami, con tu familia?
215. Jaime: cada vacaciones creo, vacaciones mmm cuando tengo la oportunidad de salir en
216. vacaciones ya, voy para allá en diciembre, en junio
217. Alexandra: en semana santa viajas también o ¿no?
218. Jaime: pues yo creo quee, en esta semana no, no, en esta semana santa que se acerca yo creo
219. que no voy a poder ir porque pues la carga académica no permite que me vaya, entonces no, yo
220. creo que no voy a viajar.
221. Alexandra: y cuando llegas o cuando te reúnes con tu familia que, ¿qué es lo que hacen
222. usualmente?
223. Jaime: eee yo creo es un reencuentro, es un reencuentro, donde yo cuento mi experiencia, mis
224. hermanos cuentan su experiencia, mi mamá eee mi tía pues mi papá también lo hacía pero pues
225. hace más o menos cuatro meses queee el dejo de acompañarnos.
226. Alexandra: mmmm a otro plano paso
227. Jaime: si a otro plano paso, fue duro para mí, eso fue un choque… muy bajo para mi fuerte,
228. pero pues yo creo que, pues heee, pues tuve la , la experiencia de superar esa dificultad… pero
229. bueno hablando de, de, que que no no contamos yo creo que pues allá llegamos y tenemos esa
230. bonita bonita experiencia de estar reunidos, de contarnos experiencias lo que te acabe de decir
231. y pues yo creo quee, son momentos en los que uno siente como más afecto ¿no?, porque
232. después de haberse distanciado uno, yo creo que el trascurso de los años lo hace como más
233. consiente ¿no?
234. Alexandra: mmm huu
235. Jaime: los años, yo creo que, lo hacen madurar, hacen hacen que valoremos a nuestros seres
236. queridos, yo creo que hay un periodo en el cual, no nos sentimos casi nada hacia nuestros
237. digamos mayores, casi somos como muy fríos con ellos, ¿no? somos como muy alejados,
238. vivimos en una misma casa pero, pues eee somos más, digamos más aferrados a nuestros
239. amigotes del colegio, a otros círculos, ¿no? a círculos deportivos, a círculos de amistades
240. mmm, por algún, digamos alguna práctica, más que todo el futbol, era una de mis
241. experiencias, pero después yo creo que ahorita ya el hecho de que, desde el dos mil uno, el
242. hecho de que, desde el dos mil uno eee hayamos llegado a la iglesia, pues ya, nuestra
243. experiencia y nuestra cotidianidad es distinta ya, en Guambia ya, ya llegamos yo voy con mi
244. familia, con la familia a la iglesia y pues estar en vacaciones allá si el reencuentro, y ee ir al
245. campo, salir, y también subir a las montañas porque uno siente la necesidad de llegar al lugar
246. donde estuvo, uno siente la satisfacción de respirar aire puro, porque el aire de aquí yo creo
54
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
247. que no es puro, uno siente que los primeros días que uno llega, le arden los ojos, la nariz, arde
248. fuerte, es pesado el aire, entonces eee yo creo que es una… y también la otra experiencia es
249. encontrarse con los amigos, con los amigos de la iglesia, con amigos del colegio entonces eso
250. es una experiencia que, yo creo que, uno a veces no quiere venirse para acá pese que uno antes
251. uno tenía le anhelo de venirse para acá, pero pues a veces uno… yo pensaba, bueno quisiera
252. que otra semana de vacaciones huera para quedarme otra semana , si siente, eso
253. Alexandra: y la iglesia cristiana esta ahi ennn, en Guambia?
254. Jaime: si, allá en Guambia, estaa ee Guambia está dividido en, en veredas ósea que es un, el
255. resguardo de Guambia esta dividió en veredas en cada vereda es un caserío, es un caserío de
256. más o menos unas, unos, el caserío mío tendría más o menos unos cuatro kilómetros
257. cuadrados es un caserío que queda en un valle de un rio, hay un en el valle del rio Piendamo
258. creo ese valle sube, entonces al lado de una carretera que, que, que sube paralelo al rio
259. Piendamo, hay un caserío que se llama Pueblito ese caserío está casi como en el centro del
260. resguardo de Guambía yo vivo en ese caserío
261. Alexandra: ¿y la iglesia queda como en un punto más central a todos los caseríos?
262. Jaime: si es casi , no como en el centro , si no como más, más hacia el occidente más hacia el
263. occidente, no, no no queda en el centro, si no así como un poquito alejado hacia el occidente
264. Alexandra: y digamos que, en en esa iglesia cristiana, es, digamos que o ¿cómo o o no es un
265. choque digamos tal vez cultural?
266. Jaime: si
267. Alexandra: con una ideología que tiene la ideología Misak?
268. Jaime: si
269. Alexandra: ¿con la cosmovisión?
270. Jaime: si
271. Alexandra: lo que es la ideología cristiana ¿Cómo es ese juego o esa empalme?
272. Jaime: si yo creo que ha sido un campo de batalla de años ¿no? Porque se dice hay un libro que
273. habla de eso, hay un libro que, se llama la antorcha ese libro narra acerca de los sucesos de
274. los años treinta de los años mil novecientos treinta, mil novecientos treinta cuarenta hasta los
275. años sesenta creo que, narra acerca de cómo los primeros guámbianos se convierten al
276. cristianismo, fueron víctimas de, de, de digamos de, de persecución en cada, alguna de las
277. casa de ellos fueron quemados, algunos le derribaron las paredes, algunos fueron considerados
278. digamos personas que, que, que, que le abrieron las puertas digamos a digamos a, a
279. pensamientos distintos al nuestro y yo creo que en el momento también ha sido fuerte la lucha
280. si y más que todo con, con digamos con los ancestros, con los mayores con los que han dicho
281. que pues nada bueno es el cristianismo, entonces ha sido un combate fuerte pero pese a eso yo
282. creo que pues eee el hecho de que la iglesia haya llegado allá, pues ha sido digamos, como
283. hace rato les decía no, ha sido digamos una herencia transcultural, algo bueno algo que pues
284. nosotros consideramos que es bueno y ha sido digamos bueno por el hecho de que adquirimos
285. valores ¿no?, nos damos cuenta de que si hay valores ahí, digamos comportamientos,
286. comportamientos o algo que tiene que ver con la ética que se practicaba en mi comunidad y
287. que también aparece en la práctica cristiana.
288. Alexandra: mmm
289. Jaime: entonces sé que hay son compatibles las cosas, entonces…algo que no es compatible
290. con el cristianismo creo que pues es por el hecho de que nosotros ya no bebemos, ya no
291. fumamos, es por eso que ya no salimos a prácticas de, de bailes, de banquetes de esos que se
292. celebran allá, entonces a veces no se nos dicen que estamos trayendo influencias que, que nada
293. tienen que ver con nuestra cultura pero pues yo creo que ya, han tenido que reconocer eee, el
294. digamos el aporte del cristianismo, ahora el alcalde es cristiano, el alcalde de Silvia es
295. cristiano, la mayoría de los miembros del cabildo y las autoridades son cristianos, eee, yo creo
296. que, pues hay digamos un reconocimiento afortunadamente creo que la gente está abriendo los
297. ojos siempre a nosotros nos ha tocado decirle, bueno, bueno si algo está mal digamos,
55
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
298. digamos porque está mal, no nos digan simplemente que está mal, si no digamos por qué, que
299. tienen que que darnos a entender por qué está mal, pero a veces llegan a, a , digamos a
300. considerar que es malo, pero simplemente dicen que es malo, no sostienen, digamos con
301. argumentos dicen por qué es algo que está mal, pero yo creo que esto es un tiempo en el que,
302. pues la gente ya, ya ha aprendido a reconocer las diferencias, más que en un mundo de, de
303. diferencias tenemos que aprender a convivir eso es lo que que se ha sostenido, porque pues,
304. sino entonces como vamos a convivir. La universidad misma dice eso, aquí se vinieron bueno,
305. aquí no hay distinción de raza, de lengua de tribu, aquí no se discrimina a nadie, entonces eso
306. era nuestro digamos nuestro baluarte, para para digamos argumentar ante ellos que pues la
307. misma constitución permite, que, que tengamos libre elección que, que nosotros sepamos
308. elegir que tenemos la libertad de elegir ¿no? qué pues hacer las cosas por imposición, no era
309. nada digamos grato para ninguno entonces, es eso.
310. Alexandra listo, gracias ee ¿cómo es la relación entre grupo de estudiantes Misak acá en la
311. ciudad?
312. Jaime: aquí
313. Alexandra: ¿cómo es la relación entre ustedes?
314. Jaime: aquí, aquí, yo creo que pues ee es una experiencia muy extraña porque pues
315. personalmente yo vivo en mi casa en la casa de mis padres
316. Alexandra: en Silvia en
317. Jaime: en Silvia, si, en Silvia, allá viví en una pieza que es para mí, llego aquí pues yo creo
318. que aquí, yo creo que es bueno tener esta experiencia porque uno aprende a convivir en
319. comunidad porque pues allá en la casa parece que uno tiene ciertos uno monta unas barreras
320. ósea que uno es como más retraído no sé si se puede decir pero uno llega aquí y uno siente
321. que pues uno a veces uno si no se siente también, pero si uno aprende a convivir es una
322. experiencia que sí y aquí pues yo Dios pues he tenido la experiencia de poder dialogar, poder
323. digamos, han llegado momentos en los que les he dicho bueno aquí hay problemas no es fácil
324. hay problemas pero...pues yo soy uno de los que les he dicho bueno, si hay problemas no, no
325. se vallan digamos no le echen leña al fuego porque se expande más y se produce un incendio,
326. entonces siempre he tratado de ser como pacificador, he dicho bueno no, no podemos vivir en
327. una condición que pues digamos contradiga nuestra nuestra comunidad ¿no?, porque nuestra
328. comunidad se sostiene que nosotros queremos vivir en paz, no queremos pelear con nadie
329. imagínese que nos llegamos acá y seamos de los que aparezcamos peleándonos entonces se ve
330. mal, es lo que les he dicho, y si es una experiencia , pues aquí, yo vivo aquí en el segundo piso
331. Alexandra: (risas)
332. Jaime: pero bueno (risa)
333. Alexandra: ósea por lo general ¿todos los cuarto tienen esas condiciones? Ósea son
334. camarotes y…
335. Jaime: si, yo creo que sí, porque pues eee aquí yo creo que, habemos como más o menos
336. como unas veinte, veinticinco personas, al otro lado también…
337. Alexandra: son bastantes
338. Jaime: son estudiantes, la mayoría son estudiantes del Externado, yo creo que aquí estamos
339. dos de la Nacional, hay otro muchacho que está al otro lado que se llama Diomedes, yo estoy
340. aquí los demás son muchachos del Externado.
341. Alexandra: está en primerito Diomedes me dijeron hoy también ¿verdad? que esta como
342. iniciando sus estudios apenas
243. Jaime: ¿el muchacho?
344. Alexandra si
345. Jaime: él está empezando creo que él está empezando, y… aquí hay uno el señor que vive aquí
346. creo que está trabajando, estos muchachos están trabajando en contact center son entonces
347. vivimos
56
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
348. Alexandra: y como es la asignación digamos en los cuartos ósea uno llega digamos llegan un
349. chico Misak, bueno voy a estudiar acá y ¿llega directamente acá?
350. Jaime: no...Creo que eee pues toca primero hablar con, con la administradora de esta casa
351. Alexandra: mmmm
352. Jaime: proponerle a que lo admitan, entonces a partir de eso ya, le, le asignan un lugar aquí,
353. entonces…
354. Alexandra: haaaaa, bueno eee…bueno otra pregunta es: ¿Cómo te has sentido en Bogotá?
355. Jaime: en Bogotá yo creo que, si culturalmente me he sentido bien porque pues me estoy
356. enriqueciendo y el ambiente yo creo que me agrada, este, este clima ¿no?, yo vengo de la
357. cordillera y también aquí es la cordillera, aunque es un poquito más frio en el lugar donde vivo
358. estoy casi cerca de los tres mil, estoy a dos mil novecientos cincuenta
359. Alexandra: mmm huu... frio (risa)
360. Jaime: entonces aquí estamos a dos mil ¿qué? ¿Seiscientos?
361.Alexandra: seiscientos mmmmhuuu
362. Jaime: si como mas, como unos trecientos cincuentas más más hacia arriba, entonces sí ha
363. sido, pues yo siento que si me acomodado me he acomodado a este a este ambiente, al
364. ambiente... humano, al ambiente de la universidad al ambiente digamos heee si del aire si se
365. puede decir
366. Alexandra: desde tu permanecía en la ciudad eee ¿crees que han cambiado las prácticas
367. culturales en la comunidad?
368. Jaime: ¿en mí? O..
369. Alexandra: en, en general digamos ósea.. o.. desde si, tu desde viendo, la comunidad es así,
370. cuando llego a la ciudad en cambio es así, entonces viendo como muy objetivamente tu como
371. lo, lo puedes percibir?
372. Jaime: cambios…te refieres a los cambios o como
373. Alexandra: cambios si, cambios en las prácticas culturales
374. Jaime: … yo creo que…cambios yo creo queee no son como tannnn como tan diferenciables
375. yo creo que, viví un estilo de vida allá en mi tierra entonces aquí yo vivo el mismo estilo de
376. vida, digamos mmm si yo vengo desde mi tierra y vivo un estilo de vida y llego acá y vivo otro
377. entonces ya pues estaría como adoptando algunas cosas, algunas mm digamos algunos
378. aspectos distintos mmm yo creo que lo único queee que pues me ha cambiado de actitud
379. digamos
380. Otro compañero: buenas (saludo)
381. Alexandra: buenas... (Saludo)
382. Jaime: digamos la dinámica de la universidad eso de estar enfrascado en un ambiente que lo
383. exige, si claro que vinimos a que nos exijan pero a veces yo creo que eeee hay reacciones
384. ¿no? hay reacciones y cambios de actitud entonces por ejemplo yo tenía una actitud como de
385. reverencias hacia la universidad, una actitud de reverencia
386. Alexandra: ¿antes de venir?
387. Jaime: si antes de venirme, pero cuando llego acá, veo que ahí hay de todo ¿no? Hay de todo
388. hay bueno hay de lo si puede decir de lo oculto de lo que nunca hemos conocido y entonces
389. hay de todo ahí entonces ahí yo creo que eso es un impacto hubo un impacto en mí y ya
390. empecé a cambiar digamos de idea hacia que era la universidad aquí y a un más cuando por
391. ejemplo uno de los profesores dijo bueno hay cosas que se enseñan aquí y van a ser útiles a ti ,
392. hay cosas que enseñan aquí y en nada te van a servir, eso dijo el profesor, entonces y el, el, el
393. digo porque, digamos él decía eso porque, él decía que se enseñaban digamos algunas cosas,
394. simplemente porque así lo había, exigido digamos el sistema educativo y no porque eran
395. necesarias y no porque eran útiles, eso fue lo que dijo entonces yo creo que esa, esa
396. información que tuve eee mee hizo pensar acerca de, de por ejemplo como ee la teoría de la
397. evolución del hombre no es aceptado tanto no es aceptado aunque pues hay unas que lo
57
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
398. aceptan pero aquí en la universidad se enseña que eso real y punto ósea que eso es la verdad
399. definitiva y ya.
400. Alexandra: una verdad universal
401. Jaime: cuando hay otros científicos que pues ya han investigado mucho han profundizado
402. mucho y dicen que eso no es verdad entonces yo creo que hice esa comparación mentalmente y
403. dije bueno claro puede haber el profesor dijo bueno hay hay digamos hay teorías económicas
404. yo estudio economía entonces por eso les dijo hay teorías que aquí le enseñamos pero que
405. nunca le va a servir eso dijo…Bueno pero ¿por qué? (risa)
406. Alexandra: (risa)
407. Jaime: si eso me sorprendió si
408. Alexandra: ósea que digamos, podríamos decir que hay un cambio de la concepción de la
409. educación ¿sí? digamos tu cambias tu manera de conceptualizar tu manera de concebir la
410. educación desde que está en el Cauca y cuando llagas acá a Bogotá dices, es diferente.
411. Jaime: si, si, si yo creo quee, pues uno considera cuando está en la comunidad uno considera
412. que que lo que digamos eeee se recibe en la universidad es es algo que tiene que ver con, con
413. el crecimiento cultural, ósea que llego ahí y lo que tengo que aprender a no tragar entero ¿no?
414. ósea que se dice por ejemplo que el pez muere por la boca ¿no? El pez mordió un anzuelo mm
415. mordió una carnada pero no supo que por debajo había un anzuelo
416. Otro compañero: buenas
417. Alexandra: hola que tal
418. Jaime. Yo veo que es así en la universidad, veo que también allá llego veo que también tengo
419. que ser como muy cauteloso a ser muy cauteloso.
420. Alexandra: ahora en la ciudad como visualiza a su comunidad, ¿cómo la percibe?, a su
421. comunidad hablando dirigiéndonos a la comunidad del Cauca, ¿cómo la visualiza desde acá?
422. Jaime: yo creo que la visualizo como, como digamos una un aporte a la cultura un aporte a la
423. cultura y considero que es un pueblo por el cual debemos seguir luchando una comunidad eee
424. que enriquece las culturas de esta nación, una comunidad ahhmm digamos que merece la
425. atención del estado eso es lo que estoy viendo en estos momentos que no se debe permitir
427. que, que exista indiferencia de parte del estado, esa en mi concepción…
428. Alexandra: tu concepción, ¿tu conservas tu vestimenta tradicional? ¿Tu traje lo usas?
429. Jaime: si allá en mi comunidad si lo uso, acá pues yo creo que… no sé no algunos tal vez me
430. hayan preguntado qué por qué no lo uso, pues yo considero que a veces uno digamos eee
431. estar en un lugar digamos donde la mayoría pues esta vestido de un forma digamos formal si se
432. puede decir entonces uno aparece con otro vestido uno se siente como se siente se ve en el
433. centro de las miradas entonces uno no se siente bien se siente incómodo, no por el hecho de
434. que pues digamos vestirse de esa forma se sienta como más insignificante, si no por el hecho
435. de que uno se convierte en centro de atención, lo bombardean de preguntas, no lo deja andar
436. tranquilo entonces yo creo que es por eso
437. Alexandra: bajo perfil, (risa)
438. Jaime: risas
439. Alexandra: y ¿qué representa para ti y tu vestimenta que representa para Jaime?
440. Jaime: yo creo que es parte de nuestra identidad, de la identidad que pues eee aunque se ha
441. dicho que pues no es algo que, que no haya variado en el tiempo, hay fotografías, hay digamos
442. reseñas históricas, hay como registros históricos ehh donde se dice que el vestido guámbiano
443. no era así antes era distinto, era solamente de calzones largos, de un poncho largo y ya no más,
444. pero ahora no es así, ya se usa un sombrero de piel y una bufanda, una un poncho que le dicen
445. ruana digamos una manta que se pone en la cintura hacia hacia la la
446. Alexandra: la pantorrilla
447. Jaime: hacia la mitad de las piernas
448. Alexandra: haaa
449. Jaime: hasta la mitad, hasta la mitad de las piernas no hasta la mitad de los muslos
58
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
450. Alexandra: (risa)
451. Jaime: (risa) sino hasta la mitad de las piernas, entonces si entonces si, y los zapatos pues lo
452. mismo que se cubren los pies antes se dice que usaban las alpargatas que era digamos una, una
453. costura de, de, de suela que se hace con cabuya y le ponen cuero... como para sostenerlo en el
454. pie, es un estilo, pero ahorita ha cambiado ahorita ya el sombreo de fieltro ya ha sido
455. reemplazado por la pandereta que es un sombrero que se hace con fique, creo que se hace con
456. fique
457. Alexandra: si es planito, es bien
458. Jaime: si, si, es plano, aquí lo tenía… uno de ellos…pero no lo veo entonces sí, ese el… en el
459. trascurso del tiempo ha cambiado el vestido y yo creo que, si, el vestido es parte de nuestra
460. identidad si
461. Alexandra: ¿cuándo usas tu atuendo tradicional?
462. Jaime: cuandooo llego allá a mi tierra, allá
463. Alexandra: ósea desde que llegas te lo pones
464. Jaime: si, si, allá llego y lo estoy usando si...eee si uno se siente bien, ósea que por ejemplo a
465. mí la primera vez que yo nunca había usado esta ropa, sentía que no, no me sentía bien
466. poniéndome esto no me sentía bien pero con el tiempo me acostumbre y ya entonces llego allá
467. y ya con dos vestidos ya me identifico.
468. Alexandra: mmm huuu
469. Jaime: no sé si has vestido has visto el vestido guámbiano
470. Alexandra: si silo he visto
471. Jaime: ahhh lo ha visto
472. Alexandra: Si, es el, es el eee ¿el azulito?
473. Jaime: si el azulito, hasta aquí tengo una foto de mis padres, de mi familia de mis hermanos
474. que están vestidos así entonces si
475. Alexandra: ¿algunas de las tradiciones misak se realizan acá en Bogotá?
476. Jaime: yo creo que
477. Alexandra: ¿alguna ceremonia?
478. Jaime: yo creo que… el hecho de quee, digamos nosotros crecimos en número eee todos los
479. pueblos crecen en número entonces, es por eso que creo que la gente se siente en la necesidad
480. de, de, de explorar otros terrenos en el sentido de crecer económicamente, entonces hay mucha
481. gente que ha venido para acá a vivir en eta ciudad buscando trabajo y eso hizo que la gente
482. digamos ee se reuniera en ciertos lugares en el momento la gente si está reuniendo por acá por
483. los lados de Kasandra de no sé de otro barrio no recuerdo el nombre, entonces eso ha hecho
484. que se organicen, acá se organicen nuevos cabildos.
485. Alexandra: mmmm
486. Jaime: también
487. Alexandra: se puede considerar como minga eso, ¿esa juntada? ¿Que cuando se reúnen se
488. puede considerar una minga o una minga es otra cosa?
499. Jaime: yo creo que una minga tiene que ver con, con actividades en comunidad, tiene que ver y
500. yo creo que también ehhh se, se, se, puede decir que es una minga porque pues ya ahora se
501. habla de minga de pensamientos se habla minga de, no solo ahora no solamente, antes se
502. hablaba más que todo de minga cuando tenía que ver con el trabajo del campo ósea que
503. alguien estaba estaba invitando a la gente a que lo ayudara a tra a derribar un bosque a
504. levantar eras para sembrar papa no se muchas cosas entonces a eso le llamaban minga, ahorita
505. ya no el termino minga no encierra estrictamente esa actividad si no ya es como más abierto a
506. otras definiciones si se puede decir, ahora se habla de la minga del saber, de la minga del 507.
508. pensamiento, donde nos reunimos, donde la gente se reúne y dice bueno que vamos a hacer
509. aquí nos organizamos tenemos que organizarnos para digamos para para reclamar derechos yo
510. creo que es lo que se está haciendo aquí se organizan todas las organizaciones están enfocada a
511. eso esa meta, aaa hacer una aporte a la sociedad, entonces creo que es eso lo que se ha hecho
59
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
512. Alexandra: a ok, entonces esta decimos que se reúnen digamos dejémoslo bajo el termino de
513. mingas, entonces esa sería una de las tradiciones que se conservan también acá y ¿para qué?
514.Para organizarse ¿para que más podrían ellos juntarse, ellos reunirse?
515. Jaime: si organizarse y yo creo
que para atender las necesidades más que todo relacionadas
516. con, con problemas con problemas familiares con problemas de, de, de pérdida de derechos
517. porque pues yo veo que aquí el peligro es perder los derechos hay digamos pueda que alguna
518. una joven vino a trabajar y se le están negando los derechos aaa digamos en el trabajo no sé
519. yo creo que es una forma de hacer que cada uno de los que estamos acá, nos sintamos
520. pertenecientes a la misma comunidad y que además tenemos una organización con la cual
521. podemos ee contar para defender defendernos y reclamar derechos.
522. Alexandra: listo ¿qué similitudes has podido encontrar entre ese territorio y el propio?
523. Jaime: ehhh cuando dices ese territorio a ¿qué se refiere?
524. Alexandra: Ese territorio como Bogotá y tu territorio propio Cauca, que similitudes has
525. podido encontrar entre en el Cauca y Bogotá
526. Jaime: similitudes en ¿qué sentido?
527. Alexandra: en todo
528. Jaime: en todo
529. Alexandra: mmmhuuu
530. Jaime: similitudes… yo creo que, similitudes más que todo se tiene que ver con los círculos yo
531. creo que lo que he visto es en la universidad aunque no, no necesariamente digamos en todos
532. pero si yo veo que la gente eee es como abierta , hay gente que es abierta hay gente que es
533. dada a colaborar es dada digamos a preguntarme, a preguntar cómo te va, en que te podemos
534. ayudar y si esa clase de gente allá en mi comunidad se ve mucho, la gente de allá es muy
535. colaboradora es muy abierta a eso muy digamos eee tiende mucho a ser muy muy amigables
536. entonces eso es lo que he visto pero, pero en la calle es distinto en la calle aquí uno se
537. encuentra en la calle yo creo que le puede estar pasando algo pero es distinto, allá en mi tierra
538. yo creo que por ejemplo uno puede caminar a la hora que quiera, llegar a la casa a la hora que
539. quiera, pero aquí se ve que es distinto es un ambiente totalmente distinto es un ambiente en el
540. que pues uno tiene que aprender a enfrentarse a ese ambiente pero a mí me dieron
541. instrucciones de cómo moverme en una ciudad, de como de como estar digamos eeee con los
542. sentidos despierto para no permitir pues un ladrón te ponga las manos si siempre tuve que
543. recibir ciertas instrucciones allá en la universidad y si es uno se siente como digamos en un
544. ambiente aunque no, no yo creo que no personalmente no he vivido esa experiencia cruda de
545. algunos que han vivido esa experiencia de ser atracados… si de vivir esa experiencia fuerte,
546. pero yo no la he vivido afortunadamente…
547. Alexandra: que no la vayas a vivir (risas)… ¿tú hablas la lengua Misak?
548. Jaime: si, si, si, si pues es algo que considero que es una herencia y sí la retengo
549. Alexandra: ¿la hablas, la escribes y la entiendes?
550. Jaime: si, ambas escribir, hablar y entender sí, aunque pues yo creo que leer es difícil, leer no
551. se puede leer con la misma velocidad que se lee el español, si como yo creo que, ese, ese hecho
552. sucede porque sí hablábamos desde niños, pero nunca nos habían puesto a escribir empezamos
553. por ejemplo en el caso a nuestro a escribir pero cuando ya estuvimos en octavo de bachillerato.
554. Alexandra: mmmhuuu
555. Jaime: entonces escribir era, era muy lento y lo mismo también leer, podemos hablar con la
556. misma velocidad digamos que alguien habla español pero no podemos escribir de la misma
557. forma, es difícil y es difícil por otro lado porque digamos hay, hay dos versiones se puede
558. decir hay tres versiones creo tres versiones del guambiano en la escritura referente a la
559. escritura, hay digamos eeee y ese hecho sucede porque pues en Guambia aa eee nunca se
560. escribía, eso dijeron que nunca se escribía hasta los años sesenta nadie escribía el guambiano
561. y que después de ese momento concluyeron que se debía eee digamos hacer algo para no
562. permitir que nuestra lengua desaparezca entonces empezaron aaaaa cuadrar digamos, a cuadrar
60
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
563. programas que tenían que ir con el rescate de nuestra lengua que quería empezar por el lado de
564. la escritura entonces empezaron a, a ,a promover eso y en ese momento yo creo que hubo dos
565. personas que en aquel tiempo estuvieron en periodo de, de, terminar su carrera estaban
566. terminado sus respectivas carreras entonces cada, cada estudiante hizo una tesis, entonces un
567. estudiante eee digamos acomodo los fonemas digamos de una forma y el otro lo hizo de otra
568. forma ósea que entonces uno dijo bueno el guambiano debe tener la letra (P), el otro dijo que
569. no que debía ser remplaz reemplazado siempre por la (B), entonces ahí hubo como un rose
570. además que las combinaciones de palabras debía sonar así y este lo cuadraba de una forma y el
571. otro de otra
572. Alexandra: mmm huuu y al final ¿cuál quedo? (risa)
573. Jaime: al final no quedo ninguna y ahora es una pelea
574. Alexandra: aaaaaa yyyyy no
575. Jaime: entonces ahí hay un digamos y estos tiempo son en lo que se ha dicho que pues es
576. necesario definir eso porque no está definido
577. Alexandra: eee ¿cómo aprendiste tu lengua materna?
578. Jaime: en la casa, en la familia… aunque yo creo que en el caso mío, en mi casa era prohibido
579. hablar el guambiano
580. Alexandra: ¿Por qué?
581. Jaime: era prohibido
582. Alexandra: ¿Por qué? (risa)
583. Jaime: si era, era raro, pero así era porque pues, el argumento era este, mi mama me decía y
584. mi papa también me lo decía que debíamos hablar el español porque vamos a tener problemas
585. cuando salimos hacia fuera cuando tenemos que tener conexiones con, con los mestizos
586. cuando tengamos que digamos hacer negocios con los de afuera con, con gente que habla
587. solamente, el español el guambiano yo lo aprendí pero en la escuela con mis amiguitos
588. Alexandra: mmmmmmm
589. Jaime: entonces en la escuela hablaba el guambiano y en la casa yo simulaba que no sabía nada
590. del guambiano
591. Alexandra: que no sabía (risa)
592. Jaime: (risa)
593. Alexandra: todo oculto la lengua…que loco
594. Jaime: porque de lo contrario me iban a dar
595. Alexandra: un leñazo (risa)
596. Jaime: si (risa), pues la prohibición no era en absoluto era solamente yo creo que por un
597. periodo entonces pero yo sentía miedo de llegar hablando el guambiano en la casa porque yo
598. sabía que mi papá pues me iba a dar una pela o mi mamá no se y era yo creo que, lo que ellos
599. hicieron ahorita lo considero que esta correcto porque pues en la casa se hablaba el español
600. Alexandra: (risa)
601. Jaime: y en la escuela se hablaba el guambiano entonces eso era como algo contradictorio,
602. pero era así
603. Alexandra: pero tus papas ¿ambos son misak?
604. Jaime: ambos si, mm huu son misak ellos pues viven allá son misak
605. Alexandra: veee que caso tan raro, ¿qué significa para ti, la lengua misak dentro del contexto
606. cultural?2919161
607. Jaime: yo creo que es un aporte a la cultura es digamos mmm un mundo que digamos por
608. explorar yo creo que es un mundo por explorar, yo creo que se, se puede descubrir muchas
609. cosas se puede descubrir por ejemplo un trasfondo de la cultura
610. Alexandra: ¿a través de la lengua?
611. Jaime: si, a través de la lengua, se puede descubrir, se puede digamos sondear algunos aspectos
612. que tal vez no han sido descubiertos como acerca de lo que hablaba hace rato acerca del
61
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
613. trasfondo espiritual de muchas prácticas y aunque pues yo creo que no es la única forma, pero
614. si yo creo que se puede descubrí muchas cosas
615. Alexandra: ¿cómo influye la lengua misak en tu proceso de aprendizaje?
616. Jaime: en ¿qué sentido?
617. Alexandra: eeee por decir digamos que tú tienes muy claro tú, tu lengua Misak la hablas la
618. escribes eso influyo en algún momento o influye aun en el proceso de aprendizaje que tú tienes
619. ahora? Digamos que tú dices… en lengua Misak entendería este texto, en español no lo
620. entiendo…algo así
621. Jaime: ahh sí sí yo creo que por ejemplo ehh ese cambio es es fuerte, porque uno piensa en
622. guambiano y habla en guambiano aquí uno no puede pensar en guambiano y traducirlo
623. literalmente al español porque eso suena totalmente revolcado si se puede decir… entonces yo
624. veo que digamos es necesario aprender a moverse en estos dos terrenos ¿no? Digamos no se
625. puede digamos ehh moverse de una forma dentro de mi comunidad hablando de la lengua y
626. dentro del español aunque si tiene las mismas casi las mismas características, el español tiene
627. su gramática y el guambiano también lo tiene entonces uno se da cuenta que sí es… ha sido
628. difícil por ejemplo hay mayores que que digamos que casi la mayoría de sus vidas han vivido
629. hablando el guambiano llegan a un ambiente donde es necesario usar el español y hablan el
630. español pero pero digamos traducen lo que ellos piensan lo traducen al español así literalmente
631. como lo piensan entonces eso se vuelve como un español muy raro como un español que uno
632. casi no puede entender es un español que recuerdo una vez que por ejemplo un profesor de mi
633. colegio dijo… en mi comunidad vive un mayor que se llama (no se entiende) él fue un ex
634. gobernador y aún vive, entonces él habla un español que casi uno no lo puede entender
635. entonces el profesor llego a decir una vez… bueno escuche bien y tradúzcalo mentalmente al
636. guambiano y te vas a dar cuenta que es correcto lo que él dice, entonces si uno tenía que hacer
637. una traducción mentalmente él estaba hablando en español pero yo lo tomo en guambiano
638. entonces uno se da cuenta que ahí tiene sentido si entonces es algo como no sé es algo como
639. una experiencia tan rara.
640. Alexandra: ¿Cuándo y por qué aprendiste a hablar el español?
641. Jaime: si el español en mi casa empecé y…luego creo que leyendo libros, libros cuando ya
642. tuve que salir y después yo creo que esa experiencia de la prohibición de no hablar el
643. guambiano en mi casa ehh pues lo viví hasta cuarto de primaria después ya tuve que irme a una
644. escuela de monjas, ya que yo cambie de escuela cambie de escuela porque la primera escuela
645. donde estuve no tenía los grados completos llegaba solamente hasta tercero, tuve que hacer los
646. otros dos grados en una escuela de monjas y ahí ya pues ellos se dirigían mas que todo en
647. español y nos regañaban en español, entonces ahí ya pude aprender más el español, después
648. cuando ya llegamos al colegio aunque es un colegio que está dentro del resguardo de Guambia
649. ahí habían profesores mestizos entonces el hecho de que estemos allá aunque no era fácil,
650. nosotros tuvimos problemas en las exposiciones porque por ejemplo había un profesor mestizo
651. que pues tenía que presentarle un trabajo y bueno el trabajo teníamos que exponerlo entonces
652. eso era difícil aunque no imposible pero era difícil y yo fui uno de los que por ejemplo me
653. puse el reto de… había profesores en ese momento tuve la experiencia de encontrarme con
654. profesores mestizos y profesores también guambianos, habían profesores que digamos eran de
655. Guambia entonces ellos nos ponían trabajos y nos decían que teníamos que exponer,
656. claro…bueno cuando el profe llegaba los compañeros siempre exponían el trabajo en
657. guambiano entonces yo dije… bueno yo ya hablo el guambiano yo voy a ponerme la meta de
658. exponerlo en español, bueno el profe puede ser también paisano mío pero voy a exponerlo en
659. español me puse el desafío de exponerlo en español porque yo dije bueno si me equivoco
660. bueno que se rían no importa pero yo quiero aprender… esa fue mi mentalidad y yo lo hacía
661. siempre en español, yo me enredaba no sé yo creo que hasta mis compañeros se reían pero me
662. enredaba pero pues yo terminaba exponiendo eso en español, me puse esa meta, yo creo que
62
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
663. ahí es lo que aprendí del español yo veo que todavía necesito aprender mucho, veo que
664. todavía no
665. Alexandra: y en el caso de la familia, del colegio que enseñaba el español, ¿cómo lo hacían,
666. cómo era ese proceso de enseñanza del español?
667. Jaime: como hacían… mmmm yo creo que nos hacían digamos a veces concientizándonos de
668. que pues que era digamos algo de lo que debíamos apropiarnos, que eso era un beneficio para
669. nosotros, eso era lo que nos decían…
670. Alexandra: pero ¿usaban alguna metodología específica para esa enseñanza o…?
671. Jaime: pues metodologías específicas creo que no, era como más empírico si se puede decir,
672. hablando, la practica más que todo, mis padres nunca me pusieron delante de mí un tablero y
673. escribieron bueno esto se hace así, se pronuncia así…no. Simplemente como una experiencia
674. de práctica diaria, creo que fue eso la única forma de aprender.
675. Alexandra: y en la primaria ¿cómo te enseñaban ese español los profesores?
676. Jaime: era un profesor que también era de mi comunidad y además era un familiar mío y yo
677. creo que él siempre se dirigía en español, él siempre se dirigía en español a nosotros,
678. enseñándonos, cuando llegue a segundo de primaria ya había un profesor que era más joven y
679. él siempre se dirigía a nosotros en guambiano y en tercero lo mismo en guambiano y cuando
680. llegamos a cuarto y a quinto ya teníamos profesoras que eran monjas entonces ellas se dirigían
681. en español a nosotros y en el colegio lo mismo teníamos profesores que se dirigían en
682. guambiano y otros en español
683. Alexandra: y en la escritura digamos con los que hablaban guambiano escribían guambiano o
684. escribían español pero hablaban guambiano
685. Jaime: en ese momento si no todavía no, porque pues en el colegio te acuerdas que te dije que
686. a partir de octavo fue cuando empezamos a escribir el guambiano porque aquella vez
687. solamente lo hablábamos, osea que eso es reciente no es de mucho tiempo que ahorita se está
687. haciendo mucho trabajo acerca de eso de cómo vamos a establecer el alfabeto, eso es lo que se
688. está pensando acerca de cómo establecer el alfabeto guambiano, de cómo digamos llegar a un
689. consenso ¿no?
690. Alexandra: ¿cómo influye el español en tu proceso de aprendizaje, lo facilita, lo dificulta?
691. Jaime: yo creo que he tenido dificultades, he tenido dificultades porque pues ehhh se necesita
692. de de de más que todo tiene que ver con el hecho de no haber tenido digamos como esa
693. experiencia de vivir en un ambiente donde le exigen solamente el español, yo creo que vivir en
694. una ciudad ya uno habla con más fluidez el español, pero yo creo que por el hecho de que
695. nosotros claro que ha sido un privilegio hablar dos, dos pero pues yo creo que así como
696. dicen… el que abarca mucho aprieta poco.. Entonces es una experiencia que se vive, no ha
697. sido fácil para mí pero pues yo creo que pues estoy esperando a aprender mucho con el tiempo.
698. Alexandra: ¿Para qué te ha servido hablar español?
699. Jaime: hablar español para si para para apropiarme de lo que viene de afuera, para apropiarme
700. de lo externo, de lo bueno que viene de afuera, digamos para para…si es eso lo que puedo
701. decir resumido.
702. Alexandra: ehh ¿consideras que el español ha influido el conocimiento y el uso de la lengua
703. Misak?
704. Jaime: sí ha influido sí, en el sentido de que por ejemplo ehh para estudiar el guambiano, para
705. empezar como a estructurar el guambiano se ha acudido al mismo sistema español digamos al
706. mismo sistema español en el sentido que digamos el español tiene su gramática, tiene su
707.sintaxis…
708.Alexandra: ya tiene una norma
709.Jaime: tiene sus normas, sus normas gramaticales, entonces a ese esquema se ha digamos se ha
710.llevado ese esquema como para tratar de organizar el esquema de la lengua guambiana eso es lo
711.que he visto, por ejemplo había palabras que no existían entonces se dijo…bueno qué vamos…
712.por ejemplo hay un avión entonces el avión en nuestra lengua no existe entonces que vamos a
63
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
713.decir del avión recuerdo la profesora que tuve decía eso entonces ella decía que por derivación
714.que podíamos derivar de digamos que existe una una digamos unas palabras que son raíces y a
715.partir de ella podemos derivar y sacar otras palabras unas palabras compuestas, entonces de esa
716.forma se sacaron digamos palabras que no existían por ejemplo el avión se le decía también
717.avión pero cuando ya estuvimos en el colegio ya se llamó sailly, sailly porque pues tenía que
718.ver con digamos es una palabra compuesta de santsan y de illy, santsan que es metal osea que
719.el metal es santsan traducido al guambiano en santsan y un ave, un ave es illy entonces santsa y
720.illy osea que sailly es un avión, un artefacto de metal que vuela, eso es lo que traduce, entonces
721.se crearon palabras mediante derivación entonces yo creo que eso el español ha servido para
722.eso para acudir a sus técnicas, a su gramática.
723.Alexandra: ¿qué es lo más valioso de la educación Misak?
724. los valores, yo creo que es el centro, la medula de la cultura Misak, los valores, la ética y 725.
los valores, infortunadamente yo creo que no ha sido una experiencia que se haya retenido, 726.
aunque si se vive hay familias que lo viven y creo que es la mayoría la que vive, pero yo creo
727.que pues ha existido cierto digamos cierta degradación en ese aspecto y creo que es el eje de la
728.cultura Misak, la ética y los valores.
729.Alexandra: ¿en qué se diferencia la educación Misak de la occidental?
730.Jaime: yo creo que, yo creo que la educación Misak está más enfocado hacia los valores y más
731.ehh digamos ehh planteado en función de cómo tener armonía con el medio ambiente, con la
732.tierra y con nosotros entre nuestros mismos, o sea que como tener armonía creo que esa es una
733.educación que se ha vivido allá y comparado digamos con el ambiente externo si se puede decir
734.que es un ambiente en donde pues existen factores digamos actores digamos factores culturales,
735.factores económicos que por ejemplo no tienen en cuenta digamos el hecho de que debemos
736.tener armonía con la naturaleza ¿no? Entonces eso es lo que se vive allá, esa es la diferencia
737.que veo, aunque creo que hay culturas no solamente la nuestra sino que hay culturas que están
738.reconociendo eso que tenemos necesidad de tener armonía con la naturaleza con lo que nos
739.rodea y creo que hay círculos científicos que ya están siendo conscientes de eso han yo creo
740.que han visitado las comunidades y han llegado a conocer su… hay comunidades de biólogos,
741.de ambientalistas, que creo que también viven o también quieren vivir es en esa conciencia de
742.tener armonía con el medio ambiente.
743.Alexandra: ¿consideras que el sistema educativo es incluyente?
744.Jaime: mmmm actualmente creo que sí, no podemos negar que pues es incluyente, pero pues
745.yo creo que tras eso hay mucho que decir, se dice que es incluyente pero creo que el hecho de
746.que se reciba esa noticia no necesariamente es una verdad definitiva. Yo creo que ha sido
747.excluyente por el hecho de que por ejemplo el nivel educativo que recibimos en nuestras
748.comunidades no es comparable con lo que se recibe en las ciudades y eso hace que por ejemplo
749.la mayoría de los estudiantes que ha terminado su bachillerato en nuestra comunidad no haya
750.tenido la oportunidad de venir a la ciudad, pues de crecer más intelectualmente si se puede
751.decir en una universidad, entonces ha sido excluyente en ese sentido aunque pues la
752.constitución dice que todos tenemos los mismo derechos pero yo creo que por ese lado no es
753.así, ha sido excluyente.
754.Alexandra: ¿qué enfoque tú le das a tu profesión y en que contribuye a tu comunidad?
755.Jaime: pues yo creo que mmmm pues parte digamos por ejemplo mi elección partio desde mi
756.necesidad de tratar de comprender el mundo económico entonces yo sentía que por ejemplo
757.necesitaba conocer porque la gente está sufriendo, porque hay un sistema económico que nos
758.maltrata si puede decir, que nos vapulea o que nos esclaviza, entonces en esa intención de
759.descubrir esto entonces dije bueno quiero entrar a ese mundo quiero descubrir como es el
760.asunto, como se maneja digamos la economía. Yo creo que me enfoque a descubrir ese mundo,
761.a descubrir ese mundo de los negocios, el mundo de las empresas, en mundo del Estado como
762.por ejemplo el Estado puede influir positivamente sobre los pueblos o también puede influir
763.negativamente entonces empecé a tener esa necesidad de descubrir ese ambiente y también
64
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
764.llegue a concluir que pues es digamos conocer el significado de mi carrera era trascendental
765.porque pues yo podía digamos aportar a mi comunidad yo podía decir como pues esto se puede
766.hacer, esto no se puede hacer porque si hacemos esto pues corremos el riesgo de meternos en
767.asuntos que pues podrían poner en peligro nuestra identidad o digamos por ejemplo hay ofertas
768.extranjeras de negocio, ofertas extranjeras de montar una fábrica, de montar una empresa pues
769.la gente no se da cuenta, se va por el lado de los billetes y entonces yo creo que me sentí en la
770.necesidad de conocer mucho ese mundo porque pues por la historia llegue a conocer que por
771.ejemplo las riquezas en nuestras comunidades ancestras fueron saqueadas, yo creo que lo que
772.más se aprovecha es la ignorancia, no tener conocimiento es lo que la mayor desgracia creo
773.que es no conocer, no tener conocimiento de uno de los aspectos que nos involucran digamos
774.en la economía pues esa fue mi expectativa.
775.Alexandra: ¿qué papel ha tenido tu educación superior en el fortalecimiento de la memoria, la
776.identidad y tu cultura?
777.Jaime: mmm es importante, yo creo que concluir que estar en la universidad mmm nos hace
778.más consientes ¿no? o sea que yo me he encontrado con profesores que nos amonestan si es
779.necesario ser amonestados y que también nos concientizan y hay profesores que por ejemplo
780.nos sacuden y nos dicen… bueno hagan esto, aquello por la comunidad… y sí uno se da cuenta
781.que hay aspectos que uno no se da cuenta que existían y que eran digamos contradictorios en
782.nuestra comunidad pero el recorrido de ellos, la experiencia de ellos y la investigación de ellos
783.creo que han sido un aporte para nosotros y ese aporte creo que pues merece llevarlo adentro
784.de la comunidad.
785.Alexandra: ¿para ti como estudiantes crees qué es relevante que exista una política lingüística
786.en el sistema educativo?
787.Jaime: sí yo creo que es así porque pues todas las lenguas tienen digamos su peso cultural, su
788.peso significativo y además siento que es un delito hacer que digamos estos aportes
789.desaparezcan entonces yo creo que es trascendental tener muy en cuenta esto.
65
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 6
Jorge Iván Velasco
22 años
Estudiantes de historia –segundo semestre
Universidad Externado de Colombia
1. Marisol: Buenas tardes, estamos con Iván vamos a hacer un entrevista
2.semiestructurada, Iván cuéntanos cuál es tu nombre, donde vives, que estudias
3.y en que 3semestre estas?
4. Iván: Bueno, buenas tardes mi nombre es Iván Velasco soy indígena
5.del pueblo Misak del cauca en estos momentos estoy estudiando en la
6.universidad 6.Externado, Historia y vivo acá 6cerca a al centro pero hasta hace
7.poquito 7.porque llegue por que en ese momento no estaba estudiando entonces
8.pues,estaba viviendo en el cauca.
9. Marisol: ¿Cuántos años tiene?
10. Iván: 22 años
11. Marisol: ¿Iván cuáles son sus lugares favoritos y porqué?
12. Iván: Mis lugares favoritos acá en Bogotá pues la mayoría del tiempo me la
13.paso en dentro universidad, y la biblioteca y dentro de la casa, y pues el
14.lugar a al que mas voy es a leer, 13.a conferencias, a foros en diferentes
15.universidades relacionados a mi tema de estudios.
16. Marisol:¿qué hecho importante marcó su vida Iván?
17. Iván: Pues un hecho importante ha sido venir a estudiar acá, pues la carrera
18.que yo he querido estudiar, hasta hace como dos años que llegué pues no
19.tenía pensado venir a Bogotá a estudiar, entonces eso como que marcó ya
20.una etapa para hacer lo que yo quería que era estudiar historia
21. Marisol:¿Y siempre quisiste estudiar historia u otra carrera?
22. Iván: Pues estaba entre historia y la carrera de derecho y me incline más por
23. la historia porque era la que podía contribuir más a mi comunidad.
23. Marisol: Bien,¿ usted comparte otro espacios fuera de los académicos con sus
24. compañeros?
25. Iván: Pues sí.
26. Marisol: ¿Cuáles?
27. Iván: Por ahí un de integración una que se hace los fines de semana, viernes,
28. cuando uno sale de clases a tomarse algo o no sé a bailar , hacer cosas
29.diferentes.
30. Marisol: Nos gustaría saber qué rituales practican en su comunidad o los que
31. usted mas practica por ejemplo.
32. Iván: pues aca en la ciudad a veces cada que siempre que se puede en mi
33. casa por ahí con mis hermanos, no se aveces viene un medico tradicional que
34. es profesor de allá del cauca aveces viaja para aca a bogota , nos reunimos
35. con toda la familia para hacer un refrescamiento con el.
36. Y pues también
37. digamos en la casa alla en el resgrado también lo ahcemos pero toda la familia
38. rituales que hacemos cada año es ir a la s lagunas que son los citios sagrado ,
66
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
39. vamos toda la familia con mis hermanos, entonces alla para hacer todo el
40.refrescamiento con el medio o todas las plantas sagradas de allá.
41. Marisol: Bien usted nombraba dentro de los rituales a su familia ¿ cómo es la
42. relación con su familia y con las personas de la comunidad en el Cauca?
43. Iván: pues en mi casa pues somos nueve hermanos y con cada uno nos
44.relacionamos todos los días, nos reunimos en la cocina que es el lugar de
45.reunión de la comunidad y de la casa, cerca al fuego , cada noches, a hablar
46.de lo que se piensa hacer al otro día, de lo que digamos vamos a ir a trabajar o
47.vamos a ir a sembrar, todos los días se habla y se habla en lengua que es el
48.nambrik . entoes con la comunidad uno todos los días se relaciona, digamos
49.alrededor de la casa viven los tíos , los abuelos todo entonces cuando uno
50.pasa para ir a trabajar entonces es como una relación diaria dentro de la
51.comunidad y pues con ellos.
52. Marisol: ¿Cómo es la relación entre el grupo de estudiantes Misak en la
53.cuidad?
54.Iván: Pues acá en la casa en la que yo vivo la mayoría de los que estudian en
55.el externado viven ahí en la casa, enotes pues con ellos nos relacionamos
56.todos los días por qué ya que hay en la casa hay dos cocinas entonces todos
57.los días no relacionamos ahí, entonces ayudar a cocinar todas las tardes a
58.contarnos todo lo que nos pasa en el día , haber que trabajos tenemos de lo
59.que uno se puede ayudar y pues diariamente hablo con ellos y siempre es en
60.lengua y pues todos los días con ellos con mi hermano también, en la
61.universidad uno casi no habla con ellos porque todos están en sus clases y
62.todo eso, y entonces el día digamos el día que se reúnen es el día todos los
63.jueves que se reúnen indígenas del externado se reúnen para planear cosas para hacer cátedras
indígenas entonces ahí también nos vemos.
64.Marisol: Iván respecto a la lengua, pues es obvio, usted habla la lengua Misak que es el nambrik,
usted como aprendió su lengua materna?
65. Iván: Pues la lengua materna creo que desde niño yo la hablo desde que pues
66.nació, pues en la casa, mis papás siempre habla en lengua y entoes ellos
67.fueron los que diariamente nos enseñan.
68. Marisol: ¿Qué significa para usted hablar lengua Misak dentro de este
69.contexto, siente que le ha permitió comprender de otra forma o en que le ha
70.contribuido?
71. Iván: digamos que acá en el contexto de la universidad y de toda la ciudad
72.hablar la lengua de nosotros digamos casi no, no todos los días las habla,
73.digamos en el contexto de la universidad, ya uno no puede al hablar de alguna
74.pregunta uno les dice a los profesor cosas así palabras, que uno no puede
75.traducir al español, entonces las habla y las comenta con profesores. Pero así
76.hablar diariamente, ósea la lengua acá en la ciudad uno no la hace, pero igual
77.uno siempre uno todos los días yo la hablo, con mis hermanos entoes cada que
78.hablo, digamos que uno piensa en Misak, si, entonces pues…
79. Marisol:¿Cuándo y por qué aprendió a hablar español?
80. Iván: el español pues cuando entré a la escuela, en el reguardo de Gambia en
81.el cauca, y desde niño aprendí el nambrik y el español lo aprendí cuando no se,
82.en primero de primaria en segundo, pero pues no era tan fácil, igual los
83.profesores eran también Misak, entoes ellos nos ayudaban mucho para poder
84.aprender el español.
85. Marisol: ¿usted considera que hablar español le ha servido para algo, le es
86.funcional?
67
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
87. Iván: si claro, por que ósea hoy ya para salir afuera, para poder estudiar uno
88.tiene que saber hablar el español. Porque si uno no sabe hablar si uno no
89.puede expresarse en el lenguaje del español pues ya no puede salir, si puede
90.salir pero pues es muy difícil poder si uno no habla ni entiende, uno puede
91.dejarse llevar por cosas que va en contra de las costumbres, entonces es
92.importante saber lo que uno aprende y lo que uno habla.
93. Marisol: ¿Considera que el español ha influido en el conocimiento y en el uso
94.de la lengua Misak?
95. Pues, no no entiendo al pregunta, ¿cómo es la pregunta? (risas.)
96. Marisol: ¿Existen palabras o lugares que ustedes re significan de otra forma?
97.Iván: pues digamos que ahorita pues la mayoría digamos los jóvenes utilizan ya
98.muchas palabras, ya del español, ósea ya no se expresan totalmente como en
99.lengua, son muchas palabras que han entrado, no sé como la tecnología, por
100.medio de la televisión, de los celulares, del internet…
101. Marisol:¿Usted tiene presente algunas palabras que uno diga que son
102.frecuentes dentro de la comunidad , sobre todo en los jóvenes?
103. Iván: Si claro. La música el Facebook (risas)y por que ya la mayoría los
104.teléfonos, los no se, por ejemplo se dejan llevar por las cultura urbanas, allá
105.por ejemplo en el colegio ya están apareciendo los emos (risas) y pues todas
106.las muchas cosas que han influido en el pensamiento por medio de televisión
107.y en el lenguaje, cuando salen afuera les da como pena o vergüenza decir
108.que son Misak, o expresarse cuando están entre ellos hablar en lengua que lo
109.vean hablar así y que les digan estos son indígenas o algo así, entonces pues
110.ya la mayoría como los jóvenes hay muchos que son así pero también hay
111.jóvenes que también pues que desde la casa la familia los educan pues bien,
112.que la lengua primordial es el nambrik y que uno todo lo que uno aprende de
113.afuera digamos tiene que aprender a saber a diferenciar que es lo bueno y
114.que él lo malo y saber aprovechar todo lo bueno de afuera y desechar de
115.alguna forma lo que no lo es.
116. Liz: ¿Esa situación se presenta exclusivamente en los jóvenes, no hay
117.personas que son mayores que tengan esa influencia?
118. Iván: pues, las personas que ya son mayores la mayoría ya vive en la
119.comunidad ya tiene sus esposas, digamos son las nuevas generaciones que
120.ya digamos salen hacia afuera, que ya estudian en colegios que ya no son
121.dentro de la comunidad y pues la mayoría se ve como en los jóvenes.
122.Marisol: ¿Iván que es lo más importante o lo más valioso de la educación
123.Misak y en qué se diferencia de la educación occidental?
124.Iván: Yo creo que lo más importante allá en la comunidad es la educación que
125.nos dan en la comunidad es la educación de en nuestra casa si, por que lo
126.primero nuestra casa por que digamos alrededor del fuego, del fogón, que
127.donde uno recibe como cuando uno habla con los mayores donde uno
128.aprende a escucharlos y saber cómo entenderlos es como el primer, es la
129.educación que uno siempre tiene que tener en cuenta y la educación que
130.también recibe dentro de toda la comunidad de todos los familiares, de
131.digamos de la autoridad que es allá como el cabildo, que es como digamos
132.que el pilar que se da a representar hacia afuera y pues digamos la diferencia
133.¿cómo era la occidental? ni idea.
134. Marisol: Lo que tú has visto o has podido observar de la educación en los
135.colegios
136. Liz: no, en la educación que tu recibes en la universidad, en la academia,
137.podrías hacer un punto de comparación entre educación como es allá y la
68
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
138.educación que tu recibes acá?
139. Marisol: También.
140. Iván: Pues la educación que yo recibí allá pues hasta que yo me vine acá era
141.una educación en donde todo tiene que ser colectivo, todo tiene que ser para
142.la comunidad, que uno nunca debe pensar como en una sola persona o en
143.uno solo por el bienestar de uno por que allá nos enseñan que cada uno
144.puede tener que estudiar o hacer lo que uno quiera pero siempre tiene que
145.pensar en el bienestar colectivo, en el de la familia, de la comunidad, de todos
146.si? Y como la diferencia acá como la occidental acá como que cada uno
147.piensa, digamos son como unos peces en el agua que solo siguen una
148.dirección, que solo quieren pues no sé, poder terminar sus estudios, poder
149.trabajar y pues cada uno conseguirse sus cosas materiales y cada uno hacer
150.su vida. Pero pues lo que yo he querido. yo Salí acá porque quería aprender y
151.escribir sobre todo lo que ha pasado en mi comunidad y por eso dejar como
152.unos escritos para que después los que vengan puedan aprender de eso ,
153.puedan contribuir en alguna forma a la historia de toda la comunidad.
154.Marisol: ¿Qué papel ha tenido su educación superior en el fortalecimiento de
155.la memoria y la identidad cultural? Si la ha fortalecido o no y en qué aspectos.
156.Iván: pues digamos, claro que sí bastante porque uno aprende ya acá ya
157.dento del contexto occidental que ósea que no todas las cosas que a uno le
158.enseñena acá que uno ve, no sé que uno lee en los libros de historia, algo
159. Asi que fue así uno investigando acá uno se da cuenta que las cosas no son
160.así, que muchas ya son mentiras que no han dichos, que las cosas fueron así
161.y que llegaron acá y que pues , cual era la pregunta déjame yo miro… y que
162.mas, y pues , perame, perame que quería poner una pausa ahí.
163.Marisol: en que íbamos ah ¿qué papel ha tenido su educación superior en el
164.fortalecimiento de la memoria y de la identidad de su cultura? Ósea la ha
165.fortalecido por que se ha dado cuenta desde la academia de que ha sido
166.verdad y que no según lo que le he entendido, desde la historia ¿si?.
167.Iván: Si, eso.
168.Marisol: Pero los historiadores también tiene su posición ¿no?
169.Iván: Pues digamos que uno no se la posición de un solo historiador sino de
170.diferentes, y pues la mayoría pues no cuentan la historia , digamos la
171.historia la cuneta el que gana la guerra , el que los venció, entonces uno
172.tiene que ver de diferentes perspectivas para poder y pues yo me he dado
173.cuenta con eso fortalecer ya por ejemplo en mi casa anteriormente en mi
174.casa mis papás era muy católicos si y cuando uno estudia se da cuenta que
175.eso es la religión de las iglesias ,de Cristo, de todas las imágenes se da
176.cuenta que eso siempre ha venido de afuera, que eso fue una imposición para
177.poder digamos manipular pensamientos, para poder digamos para sacar
178.riquezas de acá, entonces uno ya se da cuenta que pues ya a mis sobrinos, a
179.mis papas uno les cuenta que eso ya no es así, que la religión , que dios y
180.que todo eso es una imposición, que eso es de afuera, si, que pues lo de
181.nosotros, nuestra cultura no es de la cultura católica ni nada de eso.
182.Marisol: ¿consideras que el sistema educativo es incluyente, Iván?
183.Iván: ¿Cómo así?
184.Marisol: ósea, consideras que en el sistema educativo que tenemos todas las
185.persona sin discriminación tiene acceso a una buena educación.
186.Iván: pues hasta ahorita, yo pienso que a nosotros los indígenas nos han
187.dado como muchas oportunidades, si, por que por ejemplo en mi casa, mi
188.hermano también estudian acá y tenemos como las becas del cien por ciento
69
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
189.si y pues creo que sí, pero hay unos casos digamos que no tanto en la
190.educación sino en el trabajo ya, digamos los indígenas somos muy muy
191.excluidos.
192.Marisol: ¿En qué aspectos?
193.Iván: no se, en el trabajo, a nivel laboral, no sé por qué venimos de afuera,
194.porque ósea no tenemos, muchas personas que indígenas no se pueden
195.expresar de alguna manera en el español, entonces, eso les dificulta como
196.poder tener un buen trabajo, pero pues…
197.Marisol: es decir, la educación no es excluyente pero el sistema si? (risas)
198.ósea, si es excluyente.
199.Iván: En la educación por ejemplo en mi caso en mi familia hemos tenido,
200.buscado diferentes, hemos tenido oportunidades para poder salir a hacer lo
201. que nosotros queremos.
202. Marisol: Iván ¿Qué enfoque le da a su profesión y qué medida le contribuye a
203. la comunidad?
204.Iván: ¿Cómo así?
205.Marisol: digamos sumercé estudia historia, digamos que desde su carrera y su
206. desde su profesión, que aspecto le colabora a la comunidad o en que 207.enfoque lo tiene que
le sirva a los Misak?
208.Yo pensé, estoy estudiando la carrera de historia porque quiero escribir,
209.quiero contar, quiero poder investigar sobre todo lo que nos han contado
210.nuestros mayores, si, poder investigar, poder escribir sobre eso, poder
211.investigar digamos todas las cosas que que orales, digamos la mayoría de las
212.palabras, enseñanzas siempre que nos enseñan son orales si, pero pues eso
213.a medida que las personas las transmitan no se las enseñena a los demás se
214.va a perder, y entonces es como poder escribir eso , para que no se pierda,
215.para poder investigar además no solo desde adentro sino también desde
216.afuera , todo lo relacionado a que no se pierdan las costumbres, las
217.tradiciones, pues escribir sobre eso si…
218.Marisol: Iván mil gracias
219.Liz: a mi si me gustaría como que me hablaras acerca de qué representa tu
220.vestimenta tradicional.
221.Iván: Mi vestimenta puede representa todo lo que es mi comunidad, si por que
222.el por ejemplo reboso, la ruana, la bufanda son por ejemplo el reboso que va
223.acá (Falda) es como de color azul representa toda la riqueza del agua, que
224.las lagunas y la ruana que es de color digamos que hay varios colores pero la
225.mayoría la utiliza de color negro, es como la tierra, sí; el tampalkuarí que es
226.el sombrero representa la ley de origen , que ósea representa el arco iris y de
227.la unión las dos lagunas donde digamos algún día nosotros nacimos y pues
228.como la bufanda digamos yo lo he escuchado es de color roja , como no se,
229.la sangre , digamos lo que se derramó, lo que hubo antes, todo las muertes,
230.antes de que nosotros pudiéramos tener lo que tenemos ahorita, si poder,
231.ósea tener nuestros derechos, poder conseguir que podamos estudias
232.entoes, todo el sacrificio para poder lograr lo que hicieron nuestros líderes y
233.que de alguna forma murieron por esa causa.
234. Liz: Muchas gracias Jorge Iván.
70
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 07
Gladis amparo calambar
Sicología – Sexto semestre
Universidad Externado de Colombia
1. Liz: buenas noches mi nombre es Liz Beltrán, soy estudiante de licenciatura inglés y
2. francés, el día de hoy voy a entrevistar a Gladis de la comunidad misak
3. Gladis: buenas tardes mi nombre es Gladis Amparo Calambar, soy de la comunidad
4. misak, soy estudiante de sicología de la universidad externado, y pues llevo acá
5. como dos años y medio más o menos.
6. Liz: ¿Cuáles son sus lugares favoritos y por qué?
7. Gladis: lugares favoritos de dónde, de acá o de…
8. Liz: lugares favoritos sean de tu territorio o sean de acá de Bogotá
9. Gladis: bueno pues básicamente del territorio, de acá la verdad no conozco en el tiempo
10.que llevo, simplemente estoy como universidad y casa y casa universidad
11.nada más, acá no, pero pues de mi comunidad si, o sea hay muchas cosa que
12.uno extraña bastante, por ejemplo mi casa, mi familia y básicamente allá
13.hemos como nuestra vida que son nuestras lagunas, nuestras montañas donde
14.uno puede andar libremente que son como los lugares que uno extraña y
15.espera que uno acá uno no puede salir así como así , a la hora que uno quiera
16.sino que acá es que el peligro, que esto y lo otro, entonces creo que mis
17.lugares favoritos son básicamente mi comunidad como tal y todo lo que yo
18.puedo hacer allá.
19. Liz: ¿Qué hecho importante marcó su vida?
20. Gladis:Yo creo que tengo como tres, básicamente una es la muerte de mis abuelos, yo
21.crecí con ellos, entonces, pues la de abuelo no recuerdo mucho porque apenas
22.tenía como cinco, seis años, entonces no tengo como mucha memoria pero si,
23.recuerdo que compartía mucho y mi abuela que murió hace cuatro años
24.entonces esa me marco totalmente porque, pues ella era todo, ella era todo,
25.era mi vida, era todo lo que yo tenía y ella era la que siempre me insistía en
26.estudiar en estudiar porque pues ella decía pues no…ella me decía, yo no sé
27.nada, yo no sé leer no tengo ni idea que es eso pero pues usted tiene pues
28.como lo dicen por acá como talento para eso entonces usted dedíquese a eso
29.y ya y por eso como que por ella siempre me gusto el estudio, hasta que bueno
30.terminé mi bachillerato y pues no tenia como estudiar, entonces me dedique a
31.trabajar, trabajé por tres años y pues en ese tiempo después de que murió mi
32.abuela, murió en el 2009, yo pues como que yo no quería hacer nada más yo
33.dije pues igual yo quería estudiar, yo quería salir adelante era por ella o sea yo
34.quería como todo lo que ella me había dado yo también como poder
35.recompensarle en algo pero…ya después yo no quería estudiar simplemente
36.quería como quedar trabajando como lo que había hecho en ese tiempo, pero
37.pues en ese momento pues me sale acá lo de la beca y el cambio total, el
38.cambio total que se ha dado eso del hecho de venir de la comunidad a la
39.ciudad, yo creo que esos hechos me han marcado bastante y mi hijo, si veo
40.que eso es como lo más importante que me ha pasado.
41. Liz: ¿Qué hace en su tiempo libre?
71
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
42. Gladis: básicamente mis tiempos libres son mi hijo, desde que tengo mi hijo es eso o
43.sea yo estoy en la universidad todo el día, mi hijo todo el día está en el jardín y
44.ya en los momentos en que estamos en la casa o sea eso es lo básico, o sea
45.siempre nosotros permanecemos en la casa, entonces en mis tiempos libres es
46.mi hijo, me pongo a jugar, a hacer cosas con ellos, a ver películas y aquí en la
47.casa compartiendo con todos, entonces como que a veces vamos a cocinar
48.entre todos, entonces que hablando, o molestando, haciendo cosas por el
49.estilo, entonces esos son como mis tiempos libres.
50. Liz: ¿Qué actitudes individuales la identifican con su cultura?
51. Gladis: actitudes individuales, básicamente yo creo que es como la forma de uno ser
52.por el hecho de ser indígena, como muy, o sea acá lo dicen como muy
53.conservador no, entonces para nosotros es como cuidarnos bastante en el
54.hecho de nosotros venir de una cultura, entonces por ejemplo yo lo normal, yo
55.no soy como tan, hay momentos en que yo no soy como tan abierta a las
56.cosas, o sea es como mi actitud a veces a mí en la universidad mis amigas
57.como que me dicen eso que yo no soy tan abierta con las cosas porque pues
58.como que no me he criado así entonces hay cosas como en este momento no,
59.como salir a fiestas y cosas por el estilo, pues no están tan acorde conmigo,
60.son cosas como que también a uno le han enseñado en la casa, y bueno lo
61.otro sería como el hecho de nosotros, pues no sé si veríacomo una actitud
62.pero pues es como de nosotros vestir nuestro traje no, de siempre como tratar
63.de estar con eso, pues aunque yo no lo hago como siempre pero si de vez en
64.cuando como en momentos importantes o en cosas importantes siempre trato
65.de estar vestida con mi atuendo.
66. Liz: ¿Hay algo que la identifique con esta ciudad?
67. Gladis: ahí si complicado, la verdad hasta este momento no tengo como, pues la
68.universidad sería, como el hecho de estar ahí, el hecho de nosotros estar la
69.mayor parte del tiempo ahí no, pero ósea de resto no, o sea hasta este
70.momento yo no me he acostumbrado digamos así totalmente acá, es como por
71.todo, como lo que le decía anteriormente, de uno, andar, salir, porque si uno
72.quiere ir a algún lado, entonces tiene que tener plata, o que tiene que coger
73.bus, coger transmilenio y entonces uno ve a toda la gente corriendo, que el
74.estrés, que los trancones y que blablabla, entonces o sea yo la verdad no me,
75.como que todavía no me he acoplado totalmente acá entonces, digamos algo
76.que se identifica por lo que uno está acá sería la universidad nada más.
77. Liz:¿Cuánto tiempo llevas acá?
78. Gladis: con este voy para tres años, estoy desde que empecé la universidad ahorita
79.estoy en sexto, entonces ese es el tiempo que llevo.
80. Liz: ¿Qué rituales practican en su comunidad?
81. Gladis: bueno, básicamente allá pues los rituales que se hacen son como las de la
82.limpieza de las casas, con el médico tradicional cuando alguien está enfermo,
83.o más que todo es por los niños que cuando se enferman se hacen rituales con
84.los médicos porque pues allá nuestra creencia es por algo espiritual no que uno
85.se enferma, no es tanto por lo físico o fisiológico como lo ven acá en la cuidad,
86.sino es más espiritual las enfermedades que se nos dan allá. Los otros serían
87.como las mingas que son también una forma de ritual que se hace para estar
88.en comunidad, ósea aparte de nosotros permanecer como todos juntos, como
89.el compartir entre todos, entonces son como los pilares importantes de la
90.comunidad.
91. Liz: ¿Cómo es la relación con su familia y personas de su comunidad en su
92.territorio?
72
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
93. Gladis: más cerca porque allá las relaciones son muy amenas porque pues el hecho de
94.estar en la comunidad como que nos conocemos entre todos, cada quien
95.sabemos donde vivimos y la mayoría aun somos como familia así es como
96.nosotros allá somos, entonces por ejemplo allá uno no llama como acá la
97.persona por el nombre y ya usted se llama tal entonces y ya, sino nosotros por
98.lo general a los mayores los llamamos abuelos, tíos y así a la gente que así no
99.sea familia lo llamamos tío, tía y claro de los familiares más que todo como de
100.los abuelos, la mamá, allá usted ve y casi no nadie llama por el nombre o hay
101.gente que pues que como que no está entonces sí pero uno por lo general
102.allá uno llama así a la persona que no conozca es tía o sea uno empieza por
103.el tío y ahí se dice el nombre entonces esas creo que son como las
104.relaciones muy cercanas que tenemos entre la familia en principal y toda la
105.comunidad.
106. Liz: ¿Qué rituales de su cultura conservan en la cuidad?
107. Gladis: Básicamente eso es complicado, yo creo que lo que nosotros aquí tratamos
108.de hacer entre nosotros es el compartir, o sea el estar entre nosotros en
109.comunidad, digamos como lo que nosotros vivimos aquí en la casa, pero yo
110.creo que allá en Fontibon donde hay más gente, pues yo todavía no conozco,
111.o sea ni siquiera he ido por allá, allá sí creo que también hacen como ósea
112.tratan de hacer lo que nosotros hacemos en la comunidad como las mingas,
113.como la medicina tradicional, eso es lo que todavía he escuchado, o sea yo
114.no he estado allá, pero aquí básicamente pues también hemos tratado de
115.hacer eso, como traer medico tradicional, hacer limpieza a la casa, teniéndolo
116.como más o menos que se pueda hacer pero no es tan completo no, porque
117.pues para nosotros lo principal para eso es estar en la naturaleza, todo la
118.tierra, todo, todo, entonces, yo creo que es algo incompleto, es algo que
119.tratamos de hacer pero es muy incompleto.
120. Liz: ¿Desde su permanencia en la cuidad cree que han cambiado las prácticas
121.culturales de su comunidad?
122. Gladis: Yo creo que sí, yo creo que uno se deja influenciar digamos bastante por el
123.contexto en el que uno permanece más no, entonces por ejemplo lo que le
124.decía, digamos la medicina tradicional no se puede hacer todo el tiempo,
125.entonces por ejemplo una de las cosas que nosotros hemos tenido aquí como
126.problema, es nosotros tenemos un patio grande y algunas veces cuando
127.hacemos comida comunitaria entre todos, pero los vecinos entonces se
128.quejan por el humo, entonces no nos dejan prender el fogón, ósea para
129.nosotros el centro es el fogón, para sentar a hablar, para cosas o sea
130.principales, por ejemplo para el médico tradicional, ósea todo, todo está
131.centrado ahí, y el hecho por ejemplo de no poder hacer eso, es bastante
132.complicado, entonces yo creo que esa es una de las cosas centrales como
133.que a uno, ósea no puede hacer uno y que a una con el tiempo pues como
134.que acá uno va perdiendo entonces uno como que bueno, pues los vecinos se
135.quejan y eso, entonces como que no prendamos fogón y ya.
136. Liz: ¿Ahora en la cuidad como visualizan su comunidad?
137. Gladis: como visualizar la comunidad, yo creo que uno o por lo menos personalmente
138.yo visualizo mejor estar allá, o sea yo como que, hubo un tiempo en mi vida
139.en el que yo no quería estar allá, o sea como que me aburría todo allá, todo el
140.tiempo allá, como que el trabajo y que la casa y o sea todo como que hay
141.momentos en que uno le da como aburrirse y cuando ya sale a la cuidad,
142.pues como que a uno la cuidad le parece lo máximo, ósea uno cuando recién
143.sale, sale hacia todo que las casas, que los carros que esto, ósea es lo
73
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
144.máximo para uno cuando uno recién sale, pero ya estando uno acá, uno como
145.que dice, no o sea yo prefiero estar allá mil veces, yo si visualizo o por lo
146.menos mi visión ahorita es como estoy acá es por la universidad nada más,
147.entonces mi comunidad pues es como lo principal, entonces mi visión es
148.volver, es como compartir más allá, porque uno como por estar en ese yo
149.quiero salir, yo quiero ir a otro lado pues como que ha perdido muchas cosas,
150.muchas cosas que por lo menos yo personalmente, muchas cosas que no se
151.de mi comunidad y muchas cosas que desconozco, entonces la cosa ahorita
152.es volver, empaparme de todo, o sea de todo lo que allá hay y que uno no
153.aprovechó en su momento.
154. Liz: ¿Qué representa su vestimenta?
155. Gladis: bueno la vestimenta es creo que la, por así decirlo la esencia también de la
156.comunidad y de nosotros como individuos no, porque del todo lo que significa
157.para nosotros, entonces la vestimenta cada parte de la vestimenta tiene su
158.significado, entonces por ejemplo, el centro de la vestimenta es el sombrero
159.que nosotros lo llamamos tampalkuari que es donde está todo el desarrollo de
160.la vida desde que uno nace hasta cuando uno ya se va físicamente del mundo
161.por así decirlo y de resto todo lo que significa ósea, nuestro reboso, el azul
162.significa pues como todo lo bueno, las aguas que nosotros tenemos, el rojo es
163.como la sangre que nuestros mayores han perdido por recuperar todo lo que
164.pues en este momento poseemos y que pues todavía se sigue luchando no, y
165.el anaco que es negro, la mayor parte que es la tierra en donde nosotros
166.estamos firmes, en donde nosotros podemos trabajar, tener nuestros
167.productos, es un significado que ósea que uno lo valora, mucho, mucho,
168.porque pues es todo lo que uno es allá, es lo que uno está representando.
169. Liz: ¿Cada cuánto se reúne con sus familiares y que hacen?
170.Gladis: bueno, yo pues ahorita por estar en la universidad, cada vacaciones, ósea yo
171.acá no duro un díamás después de que salgo de la universidad, yo salgo de la
172.universidad y voy derecho para mi casa, entonces, por lo general con ellos no
173.se comparte mucho porque pues es como, ósea nosotros estamos acá cuatro
174.meses más o menos, que es lo que nos dura el semestre, entonces como que
175.en todo ese tiempo, lo que no hemos compartido pues lo hacemos en un mes
176.si porque es lo que uno lleva, o en tres semanas por que después uno tiene
177.otra vez regresar y bueno, todo el cuento, entonces básicamente es compartir
178.mucho con la familia, estar mucho tiempo con ellos, hablar mucho, entonces
179.también ellos es como la expectativa, de que nosotros les contemos, que
180.están aprendiendo, que estamos haciendo, que están conociendo porque
181.pues, la mayoría digamos son por ejemplo en mi casa pues los únicos que
182.hemos salido somos como yo y mi prima que también estudia acá, entonces
183.como ósea a nosotras nos preguntan pues que como es vivir allá, que tal es
184.esto lo otro, entonces es como compartir también eso de yo conocer lo que
185.veo acá y lo que uno es allá, como muchas también reflexiones que salen de
186.eso mismo, entonces allá como nosotros pues la, nosotros manejamos la
187.oralidad no, entonces todo es hablar y también pues decir que ha pasado
188.allá, que está pasando y cosas así entonces mucho compartir, comunicarnos
189.bastante, y si como le digo las comidas comunitarias, entonces hay alguna
190.una reunión algo de la comunidad, entonces vamos allá, nos encontramos con
191.todo el mundo, entonces son como los momentos esenciales que uno tiene en
192.esos momentos, que cuando uno viene acá pues no pasa nada.
193.Liz:¿Cómo es la relación entre el grupo de estudiantes misak en esta ciudad?
194.Gladis: Pues entre nosotros creo que hemos tratado es de mantener mucho como
74
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
195.todo lo que es nuestra cultura, nuestras costumbres, el vestido, pues aunque
196.como le dije anteriormente pues como uno se deja influenciar bastante, pues
197.uno también a veces no se viste mucho, o por lo general pues acá por lo
198.menos ahorita, ósea estamos en pantalones en jeanes y ya porque estamos
199.en la casa entonces, así como un poco relajados, pero pues a veces cuando
200.salimos, como le decía actividades importantes, y cosas siempre tratamos de
201.vestirnos con nuestros atuendos y aquí pues siempre hablamos la lengua por
202.ejemplo, ósea nosotros aquí entre todos nunca hablamos el español, sino la
203.lengua porque pues uno ha crecido con eso entonces uno… y pues hay cosas
204.en las que uno no puede entender o lo puede como expresar tanto en español
205.sino en la lengua pues porque son como dos cosas muy distintas entonces es
206.como la relación que nosotros mantenemos y pues que como que tratamos de
207.mantener eso ahí, como para pues, como le decía para que no se acabe por
208.el hecho de estar acá y por el hecho de estar obteniendo como otros
209.conocimientos, nuevos conocimientos, pues es como también son importantes
210.y por eso pues estamos acá pero lo principal es mantener lo que nosotros
211.somos, nuestra identidad, nuestra cultura que eso es lo que pues nos hace
212.como esenciales para la comunidad.
213. Liz:¿Qué similitudes han podido encontrar entre este territorio y el propio?
214. Gladis: pues personalmente creo ninguno porque pues, ósea para nosotros el
215.territorio es todo sí, el territorio no es solo donde yo estoy pisando, donde yo
216.vivo, pero acá es así, acá es si esta es su casa, este es su territorio, ósea
217.tiene sus límites de aquí acá es suyo y de aquí allá es de otro, entonces, y en
218.la comunidad no, o sea en la comunidad pues sí, ósea cada quien pues tiene
219.sus casas tiene digamos también sus límites, pero pues son abiertos
220.entonces por ejemplo los caminos, ósea acá son calles, allá no ósea los
221.caminos traspasan otros digamos lotes cosas por el estilo a donde uno va ir
222.a dar, entonces y también pues también como la esencia de todo lo que hay
223.ahí no, no solo las casas, no solo los linderos sino todo lo que uno puede
224.compartir, ir viendo mientras camina, pero pues acá no o sea, creo que yo o
225.sea yo la verdad no le… o pues si o sea nunca le he visto esa como similitud
226.de territorio, acá de territorio hablan es como del pedazo de tierra ese es el
227.territorio, pero para nosotros no, el territorio es todo lo que hay en el pedazo
228.de tierra, entonces yo no vería ninguna similitud.
229. Liz:¿Habla la lengua misak?
230. Gladis: Si claro, porque esa es, o sea con esa crecimos esa es mi primera lengua
231.entonces ósea uno desde que aprendió eso nunca se olvida o sea por mas
232.influencia que tenga del occidental como decimos nosotros, yo igual hablo
233.perfectamente.
234. Liz:¿Quién le enseño?
235. Gladis: Pues en la casa no, porque uno crece con toda la familia, con los abuelos,
236.tíos, papas porque allá por lo general es así ósea allá, por lo general en la
237.casa vivimos todos o sea los abuelos, los tíos los maridos de los…bueno ósea
238.allá la casa es para todos entonces uno ahí crece entre todos ósea entre toda
239.la gente es así como uno aprende y es lo primero que uno aprende porque
240.pues todo mundo habla en el idioma de nosotros, entonces así uno va
241.aprendiendo, entonces pero pues principalmente yo diría que por mis abuelos
242.porque pues yo crecí con ellos, entonces ahí como que es la raíz de yo haber
243.aprendido mi lengua y de resto pues en la casa y después cuando uno sale
244.que a la escuela y a la escuela pues también a uno le enseñan en misak
245.entonces así es como uno va como tejiendo la lengua así es como aprende.
75
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
246. Liz: ¿Qué significado tiene para usted la lengua misak dentro del contexto
247.cultural?
248. Gladis:Yo creo que como hace rato como hablaba de los pilares de la esencia de la
249.comunidad creo que es uno de ellos, porque pues el hecho de uno hablar la
250.lengua como tal, o sea eso es, eso es como lo que diferencia como usted
251.decía, lo que nos hace únicos para nosotros, porque pues es nuestra o sea,
252.nuestra lengua nativa sí, porque es el que todos nuestros mayores han
253.hablado y que también nosotros pues tenemos que permanecer, entonces
254.creo que es una esencia principal que nosotros tenemos.
255. Liz:¿Cómo influye la lengua misak en su proceso de aprendizaje?
256. Gladis:Como influye en mi proceso de aprendizaje, pues creo que eso… haber como
257.le…en el proceso de aprendizaje pues ósea uno hay vería como mucha
258.influencia por el hecho de nosotros aprender todo en español, porque pues a
259.nosotros acá, todos nos enseñan en español, entonces o sea uno a veces
260.cuando trata de interpretar las cosas y que uno ósea hablamos entre nuestros
261.compañeros pues de las cosas que aprendemos en la universidad pues sí lo
262.hablamos en la misak pero…o pues la otra sería como lo o sea darle el
263.sentido que nosotros le damos no al conocimiento que ellos nos dan a lo que
264.nosotros interpretamos yo creo que esa sería como una de las influencias de
265.cómo ellos ven el mundo, por ejemplo occidentalmente y cómo nosotros lo
266.vemos entonces ahí como que serían como las diferencias de los choques
267.que se dieran con nuestro conocimiento con el conocimiento de ellos y pues
268.como nosotros tenemos que interpretarlo desde nuestra comunidad y como
269.nosotros… eso que nosotros aprendemos acá como por ejemplo,
270.comunicarnos en nuestra comunidad, entonces ósea allá todo es en lengua
271.entonces uno lo que yo aprendí acá como lo voy a decir en lengua o como lo
272.tengo que, como hago para que ellos interpreten de la forma que uno quiera
273.darla a interpretar por ejemplo, entonces yo creo que ese sería como las
274.influencias y que es algo muy complicado porque pues uno en español pues
275.bueno si esto lo otro que es como a veces fácil de interpretar, fácil de decir
276.las cosas pero en misak no ósea ya que las cosas cambian, el sentido
277.cambia, entonces yo creo que esa es como la influencia o las diferencias
278.pues yo diría como que hay en eso.
279. Liz:¿Cuándo y porque aprendió a hablar español?
280. Gladis: Bueno, como le decía anteriormente yo pues como que quería salir de la
281.comunidad, no quería estar más allá, hice mi bachillerato o bueno ni si quiera
282.mi bachillerato sino sola mi primaria en la comunidad entonces de ahí pues
283.como que yo quería salir, yo quería como conocer nuevas cosas, conocer
284.nuevos lugares, entonces cuando terminé mi primaria, pues a mi abuela me
285.dijo, pues no se usted verá donde quiere estudiar el colegio porque pues
286.tenemos un colegio en la comunidad, entonces yo dije no yo no quiero
287.estudiar acá otra vez lo mismo, ósea uno comienza es lo mismo siempre,
288.entonces no yo no quiero lo mismo si no quiero otra cosa, entonces por eso
289.yo le dije a mi abuela pues no yo quiero estudiar en Silvia que es el pueblo de,
290.de donde nosotros somos, entonces ahí fue donde como que o sea una creo
291.que una como esta como el capricho de yo querer hacer otra cosa entonces
292.por eso salí al pueblo, por eso estudie en el pueblo y ahí fue donde aprendí,
293.yo tenía como once doce años, cuando yo salí al pueblo que fue donde pues
294.empecé a estudiar en el colegio, empecé a trabajar, entonces fue en ese
295.momento que aprendí porque pues yo cuando bajé al pueblo no sabía
296.absolutamente nada a mí en el colegio todo mundo se me burlaba porque
76
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
297.pues yo no sabía hablar español y bueno o sea yo creo que a mitad de año yo
298.estaba que me salía del colegio porque bueno encima de que no me
299.entendían, yo tampoco les entendía nada, entonces eso fue muy complicado,
300.eso fue un proceso bastante complicado que ya o sea yo dije no yo ya mejor
301.me quiero ir a mi casa, yo no quiero hacer nada, pero no ya con mi … pues
302.con el tiempo igual con la gente que uno va conociendo pues como que a uno
303.le iban enseñando y bueno así fue como que o sea bueno fue un proceso
304.complicado más o menos el primer año, o sea el sexto que uno hace que
305.podía hacer en ese año en todo el año creo que fue donde pude aprender el
306.español porque casi que a mitad de año o sea yo no aguantaba más hay
307.momentos en los que ósea uno se aburría o se ponía a llorar, porque unos se
308.burlaban, porque uno no podía hablar bien, o no podía expresar bien o
309.cuando por lo general allá, pues nosotros o sea confundimos mucho la U con
310.la O, no, entonces nosotros todo lo hablamos con la O, no lo hablamos con la
311.U entonces, a uno se le burlaban por eso y bueno o sea muchas vainas que
312.luego uno decía no pero … creo que así o sea fue como el proceso donde yo
313.aprendí el español, fue ahí desde ahí donde aprendí el español y pues no era
314.tanto como porque huy no yo quiero apre sino era como un capricho que a mí
315.se me dio por que quería estudiar en el pueblo y ya.
316. Liz: ¿Cómo influye el español en su proceso de aprendizaje?, ¿lo facilita o lo
317.dificulta?
318. Gladis: Pues como le decía yo creo que también es como las dos cosas no, porque
319.pues nos facilita para entender acá, para entender a la universidad de lo que
320.ellos nos quieren, como el conocimiento que nos quieren transmitir, pero pues
321.básicamente yo creo que, bueno yo creo que serían como las dos cosas como
322.lo comentaba en la pregunta anterior del misak no, porque pues el español
323.nos facilita para hablar acá, para entender acá, pero en la comunidad no,
324.entonces ahí nos complicamos porque pues como le decía lo de los sentidos
325.no, porque uno trata de decir una cosa en español pero pues en misak es otra
326.cosa, tiene otro sentido entonces creo que son ambas cosas, el hecho de si
327.uno sabe español, sabe hablar, sabe esto, pero también a veces la dificultad
328.de escribir por ejemplo, yo creo que o sea la mayoría de nosotros, o sea los
329.indígenas en general que estamos en la universidad, ese ha sido la dificultad
330.más grande, de cómo escribir, de cómo conectar las cosas, bueno lo de la
331.lingüística que las bueno o sea un poco de vainas que en este momento no
332.me acuerdo que nos enseñaron como en tercero, pero entonces uno como es
333.eso, o sea uno a veces uno lo habla así, pero pues uno lo habla porque sabe
334.y ya o sea y no como tratar de darle ese sentido de que esto significa esto,
335.esto tiene que conectar con eso, para que pueda dar esto, entonces yo creo
336.que como que ese ha sido la dificultad más grande que nosotros tenemos acá
337.y que todavía seguimos teniendo, o sea siempre como cuando a uno le
338.mandan hagan una reseña, hagan un ensayo, entonces uno como ahí dice
339.bueno como voy a hacer la reseña, como voy a hacer el ensayo, entonces
340.uno termina a veces haciendo como un resumen de lo que uno leyó, porque
341.pues uno a veces no sabe cómo hacerlo, entonces yo creo que esas son
342.como las dificultades grandes del español, o sea yo creo que no solo es el
343.hecho de saber sino también de interpretar las cosas también, entonces creo
344.que eso nos ha influido mucho acá, porque pues si como le digo ese es el
345.problema más grande y ya en la comunidad si fatal, porque pues uno allá
346.todo, todo lo tiene como le decía, la ósea nosotros es misak, entonces yo
347.ósea digamos como la pregunta que usted me hace, como lo voy a hacer en
77
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
348.misak, por ejemplo, entonces ahí uno, uno dice no pues o sea como influye,
349.entonces ahí como uno dice, por ejemplo la palabra influir uno en misak
350.como, cómo lo dice, entonces son como esas cosas en las que uno dice,
351.juemadre o sea no es lo mismo saber hablar y yo sé perfectamente lo que
352.sea, a después ir allá a decir o, a traducirlo no, por así decirlo entonces yo
353.creo que esos son como las cosas complicadas y que se dé que ambas
354.cosas o sea en los dos contextos.
355. Liz: ¿En las lecturas que les dejan?
356. Gladis: Bueno las lecturas pues no han sido, pues ahorita que estoy en sexto
357.entonces como que ya uno coge el hilo de aprender a leer, pero por ejemplo
358.yo cuando llegue a primero, o sea a mí, yo me acuerdo el primer día que yo
359.fui después de la inducción cuando ya empezamos clases, la primera
360.semana, para mí fue fatal, a mi yo sentía, una mosca en leche todo lo que los
361.profesores decían que íbamos a hacer en el semestre, yo como, dios mío o
362.sea yo voy a poder con todo esto, que vamos a leer esto, mas esto, tal día es
363.parcial, y tal día es yo no sé qué, tal día y yo como dios mío será que yo voy a
364.poder con todo eso y claro ya cuando empezamos a leer, yo no entendía nada
365.de lo que decían las lecturas, ósea yo como, o sea esto qué o esto pa que
366.sirve o esto que quiere decir, entonces uno como, no se a mi me dificultó
367.mucho, pero entonces he… pues a veces los profesores son menos nos
368.ayudan bastante en eso pues por el hecho, entonces por ejemplo cuando uno
369.iba a clase bueno ya después de que leyó, entonces los otros estudiantes, no
370.la lectura dice esto, la ley nos sé que, el autor no se qué vaina y uno quedo
371.que, enserio dice eso, o sea uno como que, yo leí pero no entendí nada de lo
372.que dice, entonces ahí un profesor me ayudo bastante, el me hacia leer
373.mucho y escribir lo que leía, no importaba como se leía, no importaba si
374.estaba bien, si había entendido, si no, entonces como que así fue como que
375.yo empecé como a coger el hilo de aprender a leer y todo eso, eso sí, creo
376.que eso fue como bastante complicado y que hasta ahorita lo es no.
377. Liz:¿Para qué le ha servido hablar español?
378. Gladis: Y pues sé hablar el español pues comunicarnos con la gente de acá,
379.digamos el hecho de estar en la universidad como le decía pues allá todo es
380.en español, o sea allá no hay nada de que a uno le hable o le hable a un
381.profesor que le hable en misak, ósea yo creo que la comunicación de acá ha
382.sido pues como la esencial también, así como uno estar en la comunidad y
383.hablar todo el tiempo en misak, acá es lo mismo, o por ejemplo horita con
384.usted, pues digamos todo eso de yo poder interpretar las preguntas, yo poder
385.entender lo que usted me está preguntando, pues creo que es esencial para
386.eso.
387. Liz: ¿Considera que el español ha influido en el conocimiento y uso de la lengua
388.misak?
389. Gladis: eh… yo creo que momentos entre sí porque uno a veces tiende a cuando uno
390.está hablando misak a meter algo de español, si entonces uno a veces hay
391.momentos en que uno no solo habla misak, misak total, sino que también a
392.veces mete lenguas, mete lenguas digo, mete palabras o cosas en español sí,
393.entonces yo creo que ahí ha influenciado mucho y que tratamos como de
394.hacer contraste pero pues no se ve bien, porque pues ósea no se oye bien
395.mejor dicho, pero entons sirve como por el hecho de nosotros estar como uno
396.mucho acá como que he hecho eso, o por lo menos yo hago eso, yo
397.personalmente yo hago eso, no solo hablo misak, misak sino que a veces
398.meto palabras en español, o pues también hay cosas que uno no lo puede
78
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
399.decir en misak también no, entonces también por eso uno como que también
400.por eso bueno en misak no se puede decir así entonces toco en español.
401. Liz:¿Considera que el español ha influido en el conocimiento y uso de la lengua
402.misak?
403. Gladis: Si, pues si o sea como que es pues casi lo mismo de yo poder o sea
404.comunicarme acá y comunicar allá, entonces como esas dos cosas como que
405.también hacer el contraste de si yo no puedo decir en misak, pues lo tengo
406.que decir en español donde sea, o sea allá o sea acá y así entonces a veces
407.hay cosas en la que uno acá cuando dicen en español uno no entiende por lo
408.que uno sabe en misak, entonces yo creo que son como esas dos cosas que
409.las que uno se complica.
410. Liz: ¿Qué es lo más valioso de la educación misak?
411. Gladis: Yo creo que todo, o sea eso es lo principalporque pues uno allá la educación
412.no es estar dentro de cuatro paredes oyendo a una persona allá adelante a
413.nosotros nuestra educación es alrededor del fogón con nuestros mayores,
414.nuestros abuelos es la educación principal, o sea para occidente la educación
415.principal es estar en una universidad, estar en un colegio, entrar a una
416.escuela, para nosotros no eso ya pasa como a una segunda fase, para
417.nosotros la educación como tal he…es eso es el fogón, lo que nuestros
418.abuelos nos cuentan, todo lo que ellos han vivido, lo de las luchas que ellos
419.han tenido y como nosotros nos quiere dar a conocer y nuestras costumbres y
420.toda la creencia que nosotros tenemos que es eso.
421. Liz:¿Considera necesaria la implementación algún tipo de política lingüística en el
422.sistema educativo? ¿Por qué?
423. Gladis: Pues la verdad, pues yo si no sabría ahí porque pues no sé cómo se haría, o
424.sea cómo sería un, o por ejemplo usted como harían para hacer eso en la
425.comunidad por ejemplo.
426.-Tendríamos antes que compartir demasiado con la comunidad, exacto, o sea
427.yo si la verdad en esa no sabría mucho, o sea no sabría cómo, como, porque
428.pues la verdad yo no vería eso porque pues no es cómo lo mismo de acá, uno
429.tratar de enseñar Guambiano a usted por ejemplo, entonces esas son como
430.cosas bastantes complicadas, pues aunque se han intentado hacer no, hay
431.algunas que se dan clases de por ejemplo en la universidad no sé si toda vía
432.se dan clases de hay de los ecuatorianos siempre se me olvida, de los…, de
433.la comunidad de los ecuatorianos, hay un profesor que da clase de la lengua
434.de ellos –quechua, eso quechua, entonces por ejemplo como por …..Pero la
435.verdad yo si no, no sabría mucho de eso.
436. Liz: ¿Cómo fue su educación inicial y que lo llevó a estudiar lo que hoy en día
437.estudia?
438. Gladis: Bueno, como le decía mi educación principal es el de la casa, de la
439.comunidad, de todos nosotros, de la familia como tal, porque esa es la
440.educación principal que dan los abuelos y todo eso, y como le decía el hecho
441.de llevarlo a uno a estudiar, fue como la insistencia también de mi familia,
442.principalmente de mi abuela pues que ella decía pues que si, o sea hay gente
443.que sale que estudia y pues que vive bien, o sea como que una de las
444.visiones es eso, porque pues también en la comunidad en este momento
445.pues hay como muchos problemas entoncesel hecho de uno salir, estudiar es
446.como también ver, o sea individualmente ver una vida mejor más adelante,
447.entonces como también uno por eso estudia y lo que yo estudio pues no lo
448.escogí, bueno lo escogí como obliba, porque bueno o sea, o sea como le
449.decía, o sea yo quería estudiar, yo no quería hacer nada después de la
79
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
450.muerte de mi abuela yo no estaba preparada para nada y ya después de que
451.mi prima vino a estudiar acá, pues fue un día como que ella me dijo no pues si
452.quieres ven y te presentas y esto porque en ese momento no habían como
453.tantos misak, solo estaba ella y el compañero, pero nada más ellos dos
454.habían empezado recién y pues yo si como que no tenia esas ganas, pero
455.bueno pues vine a presentarme y eso pues yo también como que quería
456.estudiar también como medicina tenía esa era mi visión, yo estaba esperando
457.como para ver si yo trabajaba en Cali, entonces como para presentarme en la
458.del valle, pero pues ya me salió acá y pues fui acá la beca y entonces también
459.me favorecía acá bastante pues el hecho de uno no pagar la universidad,
460.entonces creo que por eso y pues la única y la segunda opción que tenía era
461.la sicología, en el colegio ya me habían hablado de eso y pues me había
462.llamado bastante la atención y pues también como también en la comunidad
463.pues no hay tantas profesiones de esas, en la comunidad la mayoría que se
464.ve son profesores y a mí pues la licenciatura sí, yo soy fatal para eso,
465.entonces como que bueno pues de todos los programas que había pues me
466.gustó sicología, entonces y es ahí, ósea creo que en los primeros semestres
467.dos, tres semestres pues yo ósea seguía sin entender nada ni siquiera lo que
468.estaba haciendo, pero ya como desde cuarto o quinto pues ya como que
469.empecé a coger el hilo, y ahorita me gusta bastante como que también como
470.yo puedo con mi carrera, pues a ir como dando una visión de yo que puedo
471.hacer en mi comunidad de acuerdo al conocimiento que estoy obteniendo,
472.entonces me parece bastante interesante como ese contraste de
473.conocimientos de lo que sicología para occidente y de lo que es sicología para
474.la comunidad, entonces yo creo que eso es bastante importante, todavía, no
475.sé exactamente que es como contrastare ambas pero ahí voy.
476. Liz: ¿Qué papel ha tenido su educación superior en el fortalecimiento de la
477.memoria, la identidad y su cultura?
478. Gladis: eh… bueno yo creo que la identidad en otra cultura nosotros digamos yo digo
479.yo soy misak de corazón, ósea yo soy misak y a mí no me importa donde yo
480.vaya a sí yo esté en yines así yo esté como sea yo soy misak, esa es mi
481.identidad así es como yo me identifico porque pues yo crecí allá y yo soy de
482.allá, entonces para mí lo esencial es como eso yo creo que la educación
483.superior es simplemente una complementación y ya ósea como le decía lo de
484.educación, o sea lo principal es lo que nos enseñaron, nuestros mayores, esa
485.es para nosotros la educación esencial, la educación superior es como, es
486.una complementación para yo mirar como más allá, más a fondo lo que es el
487.mundo lo que es la vida o cosa por el estilo, eso es yo creo que es eso.
488.¿Qué enfoque le da a su profesión y en que le contribuye a su comunidad?
489.He…bueno, digamos el enfoque, pues digamos pues lo esencial, viéndolo de
490.las desde la universidad, por ejemplo mi profesión es sicología social, o sea
491.de asistencia social, entonces yo creo que yo como tal a mí me gusta tomar lo
492.comunitario por el hecho de nosotros ser así, ósea de nosotros compartir en
493.comunidad, de estar en comunidad todo, entonces yo creo que en lo que yo
494.podría contribuir con mi profesión es de acuerdo a los corregimientos que se
495.tenga y pues a lo que nosotros en realidad somos como mirar cómo ayudar
496.por ejemplo a mí me gustaría como mucho trabajar con niños, entonces como
497.yo puedo como ayudar desde mi profesión a fortalecer, por ejemplo, la
498.identidad de nuestra cultura porque pues en estos momentos por la influencia
499.occidental pues creo que muchos jóvenes, muchos niños que han perdido o
500.que están perdiendo eso, lo por ejemplo los niños que nacen en las ciudades,
80
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
501.la gente que por ejemplo están en Fontibón, es gente que tiene hijos acá
502.entonces que ya como que no se identifican como misak, por el hecho de
503.haber nacido en la ciudad, entonces como, como yo desde la sicología como
504.tratar de fortalecer el hecho de usted haber nacido acá no significa que es de
505.acá porque sus padres no son de acá sí, entonces como fortalecer eso de lo
506.que nosotros somos, de quienes somos nosotros y de dónde venimos,
507.entonces yo creo que es una forma de contribuir, como nosotros no de la
508.sicología miramos al individuo como tal y su contexto, entonces yo creo que la
509.contribución principal pues de hecho como la pues ya ir ahorita pensando en
510.la tesis entonces estoy mirando es eso, como tratar de mirar que están
511.haciendo acá y ahorita quiero trabajar con jóvenes, en mi tesis estoy
512.planteando eso, todavía está como grave, pero bueno entonces como que,
513.estoy como cerca a mirar eso, ellos el hecho de estar acá, o sea como se
514.identifican, o si todavía por ejemplo si todavía hablan bien misak, o si todavía
515.utilizan su vestido, cosas por el estilo, y como que como eso les ha
516.influenciado sí, entonces como que a mí me gustaría ayudar bastante a eso
517.porque pues ósea si nosotros perdemos nuestra identidad, nuestra cultura
518.desde niños va a ser muy complicado recuperarla cuando ya sean grandes sí,
519.entonces yo creo que, o sea yo personalmente le contribuiría por ese lado y
520.de hecho pues es lo que estoy empezando a hacer ahorita.
521. Liz: ¿Va a la universidad con su traje tradicional?
522. Gladis: Si, si, si pues de vez en cuando ósea como les digo, como que yo a veces
523.hay momentos en que no todos los días voy a sí o hay días en que no pero si,
524.o sea básicamente se lleva ósea como que vestimos de ambas, o por lo
525.menos yo visto de ambas, entonces, hay dos compañeras que no,ellas si
526.están todo el tiempo con el atuendo porque pues ellas así han crecido así
527.han sido en la comunidad, pero nosotros como que por el hecho de salirse
528.muy jóvenes desde la comunidad entonces como que también contrastamos
529.ambas, entonces hay días en que voy en yines o esto y hay días que no
530.entonces me da por ir toda la semana con atuendo y así.
531. Liz: Bueno muchísimas gracias Gladis.
81
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 08
Marleny Delillan Andacuchillo
Antropología – Sexto semestre
Universidad Externado de Colombia
1. Liz: Buenas noches, nosotros estamos con un proyecto que tiene que ver con la comunidad
2.misak, pera esto hemos planeado una entrevista semi-estructurada, en la cual le vamos a
3.hacer unas pequeñas preguntas.
4.Usted nos podría dar su información personal, su nombre, ¿qué está estudiando?, ¿hace cuánto
5.está en la ciudad?, ¿cuántos años tiene?
Marlenny:
6. Bueno mi nombre ancestral es vivanchi misak –misak, mi nombre para el que me reconoce
7.en esta sociedad es Marleny Delillan Andacuchillo, nací en la vereda de guambía nueva,
8.dentro del resguardo de guambía, y he actualmente pues tengo acceso a tres resguardos
9.sin ningún tipo de problema, de lo contrario pues también he colaborado, por ejemplo en el
10.año 2002 asumí el cargo de secretaria general en el resguardo de la maría piendamo
11.cauca lo cual pues lo cumplí, y así mismo he venido trabajando de la mano con algunos
12.taitas y mamas de nuestro pueblo, a nivel general es decir con la gente bien sea de la
13.maría, de guambia y otros resguardos, entonces desde el punto de vista del movimiento de
14.nuestra gente y más en el marco de la política a nivel nacional desde el movimiento de
15.autoridades indígenas de Colombia, actualmente pues estoy acá en Bogotá y llevo dos
16.años y medio, estudio antropología aquí en la universidad externado de Colombia y pues a
17.mi resguardo tanto a los demás espacios territoriales a los cuales tengo acceso pues voy
18.única y exclusivamente después de que termine el semestre, voy allá y entonces aparte de
19.reunirme con mi familia pues me gusta también conversar especialmente con la gente
20.mayor que son los que me han ayudado a ser lo que soy, ellos son mis verdaderos
21.maestros y con los que me he orientado gracias a la crianza pues recibida especialmente
22.por mis abuelos y abuelas, de ambos progenitores tanto de mi madre como de mi padre
23.entonces en ese sentido creo que de alguna manera use el tiempo en que logré compartir
24.con mi familia, con mi comunidad con mi pueblo y en una oportunidad prácticamente con
25.otros pueblos indígenas a nivel nacional pues me ha permitido también darme cuenta de la
26.riqueza y también de algunas debilidades que nosotros como pueblo misak tenemos en
27.este momento y una de esas debilidades pues tiene que ver también en la falta de sentido
28.de pertenencia no solamente en términos territoriales si no también en términos
29.cosmogónicos que pienso que es la debilidad más grande que tenemos actualmente
30.porque no hay una real apropiación del saber ser misak-misak sino que estamos llenando
31.nuestras memorias de aspectos tal vez en algunos casos muy ajenos y en otros pues que
32.se han logrado complementarse y otros que pues desgraciadamente parece ser que están
33.totalmente aislada de este tipo de saberes y conocimientos que son los que permiten ser lo
34.que uno es en la medida que uno lo logre vivenciar, en mi caso por ejemplo yo no dejo
35.para nada lo que son mis trabajos desde el ser de mujer, actualmente yo no soy una mujer
36.que vive por vivir si no que asumo mis responsabilidades no solo como mujer misak sino
37.también en mi condición de madre, de estudiante, de hija, de nuera , de hermana, de ser
38.también casi que un prototipo de mujer entonces todo esto me hace reflexionar, repensar,
39.retomar, y estar en contacto y en comunicación siempre no solamente con mi gente como
82
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
40.tal sino con todo lo que está relacionado con el resto de seres que bien a nosotros
41.nuestros abuelos pues nos han enseñado que es por medio de la ritualidad de acuerdo a
42.los requerimientos que en la medida que vamos vienciando también los vamos
43.requiriéndolos si uno de esos casos tiene que ver por ejemplo con los sueños de cómo
44.nosotros por ser los hijos de las aguas de la palabra y de los sueños entonces tenemos
45.que esa gran responsabilidad también no solamente de sanarnos a nosotros mismos
46.como personas sino que también tenemos esa gran responsabilidad de sanar todas las
47.relaciones con todos los seres no solo humanos entonces es la tarea básica que todos los
48.días lo asumo que es el ritual del agua porque es nuestro primer ser con el que uno
49.culturalmente a nosotros nos enseñaron a conectarnos antes de uno ir y tomarse un
50.desayuno por ejemplo recuerdo tanto que mi abuela ella lo primero que hacía era que
51.debíamos ir directamente al chorro sino nos bañábamos como mínimo debíamos lavarnos
52.la cara, los brazos, los pies y luego si entrar a la cocina a hacer oficio, antes ella no
53.admitía a nadie en la cocina para que entrara sin haberse comunicado primero con el agua
54.entonces ese ritual yo lo continuo haciendo mis hijos mi esposo todos los asumimos aun
55.estando en una ciudad tan grande como es el caso de Bogotá y otros rituales que ya si
56.amerita por requerimiento pues lo asumimos o sino cuando retornamos a nuestra familia
57.entonces lo realizamos estando en el cauca y así sucesivamente dependiendo de lo que
58.necesitemos para simplemente estar en equilibrio con todos los seres, entonces lo
59.asumimos más desde ese nivel y a conciencia y con convicción porque yo y mi esposo
60.tanto mi núcleo familiar nosotros estamos convencidos de que para llegar a ser y continuar
61.siendo lo que somos lo que hay que hacer es vivenciar lo que hay que hacer es cumplir
62.con el deber mayor de origen misak-misak antes que los derechos porque lo que si debe
63.haber fortaleza, no solamente en el pueblo misak sino en todos los pueblos es que
64.tenemos que empezar a sumir nuestros deberes como nos heredaron nuestros
65.antepasados, entonces estamos en esa tarea de asumirlos y lo que tal vez se nos haya
66.olvidado también ayudar a refrescarlos por medio de la memoria colectiva de nuestro
67.pueblo y para ello pues también nos concentramos en la parte de la investigación
68.intercultural de nuestro propio pueblo con el propósito de también colocarlo en dialogo al
69.mismo nivel de autoridad, autoridad en relación a los distintos enfoques contextos o
70.escenarios donde corresponda hacerse.
71. Liz:¿Cómo es la relación entre el grupo de estudiantes misak en la ciudad?
Marlenny:
72. Aquí en estos dos años y medio que ya prácticamente tres con este que estoy cursando el
73.sexto, yo lo que he logrado ver es que de los ocho estudiantes que llegamos a esta
74.universidad pues algunos tal vez me atrevería a decirlo muy bien alimentados desde el
75.punto de vista identitario y otros sin tanta claridad de la identidad propia entonces pues al
76.llegar aquí unos se ven que se desvían más fácilmente y no continúan siendo lo que son
77.sino que sumen otras responsabilidades que no les compete y van dejando de lado todo su
78.deber y cada día se aíslan y se les complejiza un poco mas comprender incluso su propia
79.cosmogonía porque no lo logran entender por mucho que se les explique no lo entienden
80.porque pues esa memoria ya está llena de unas nociones totalmente ajenas que no
81.corresponden a esas identidades y muchas veces también se lleva a fuertes
82.contradicciones que desde el punto de vista humano para mi es natural que sea así que
83.hayan contradicciones pero entre los mismos misak pues se supone que debería haber
84.como un punto de congruencia clara donde ya se esté administrando un mismo lenguaje
85.y que a la luz de hoy pues personalmente he logrado identificar que no todos están en el
86.mismo nivel de conocimientos en cuanto a los saberes ancestrales y esto de alguna
87.manera pues los pone en otro nivel no o nos ponen en otro nivel tanto que pues
88.simplemente no es que se formen solo tensiones sino que a veces les cuesta tanto
89.entender que ellos mismos pues se arman como su propio dilema y el problema para uno
83
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
90.también porque pues lo he vivido al darme cuenta que la gente no, uno no tiene la
91.información, dos tampoco tienen el interés, sino que…en otras cosa, distraídas por otras
92.cosas entonces pues simplemente hacen muchísimo esfuerzo por lograr comprenderlo
93.pero aun así no llegan a entender lo que se trata de transmitirles porque de cierto modo
94.desde mi parte por ejemplo me he sentido con esa responsabilidad con ese deber de
95.transmitirles hago todo el esfuerzo pero veo que algunos les cuesta demasiado y ese
96.costarles demasiado pues tiene que ver simplemente con el hecho de que no lo vivencian
97.a diario lo que es su ser misak-misak entonces allí como la gran diferencia, la gran
98.debilidad de no ser lo que son entonces bueno muchas veces buscan soluciones
99.inmediatistas que no responden para nada a su propia identidad.
100. Liz: Cuéntenos cómo aprendió usted su lengua materna y en qué momento aprendió a hablar
101.español.
Marlenny:
102. Mi lengua materna yo la he aprendido con mis abuelos y mis abuelas tanto por parte de
103.mi mama como de mi papa y mis padres igual ellos son hablantes y todo el tiempo en mi
104.casa tanto en la actualidad nosotros nos comunicamos constantemente en lengua casi
105.que es una regla que entre nosotros nos comuniquemos única y exclusivamente en
106.lengua entre mis hermanos, mis sobrinos, mis cuñados, mis suegros mi suegra en fin,
107.nosotros todo el tiempo que entre nosotros, nosotros nos comunicamos exclusivamente
108.en lengua ósea nadie empieza a hablar en castellano y si es más si de pronto se llegase
109.a cometer ese error frente a un niño entonces pues requiere de un llamado de atención
110.para que no se repita.
111. Liz:¿Cómo influye la lengua misak en su proceso de aprendizaje?
Marlenny:
112. Para mí ha sido mi gran ventaja y es mi gran ventaja yo lo siento así, lo vivo así, lo llevo
113.así porque si no lo hubiera aprendido si mis abuelas y mis padres no hubieran cumplido
114.con su deber mayor de ser misak-misak y enseñarme a ser misak-misak seguro que no
115.tendría el cumulo de conocimientos que tengo ahorita porque yo soy consciente de que lo
116.que estoy recibiendo aquí en la academia desde el programa de antropología para mi es
117.un complemento, para mi primero soy misak-misak antes que antropóloga, la
118.antropología para mi es simplemente un complemento de poder relacionarme con otras
119.culturas y poderlos entenderlos dentro de sus propios ámbitos con el propósito de
120.retroalimentar también saber sus conocimientos no solamente intraculturales sino
121.también permitir ese dialogo intracultural entre las distintas culturas entonces yo lo veo y
122.lo manejo así y para mi es una gran ventaja y no he tenido ningún problema hasta el
123.momento en la academia para nada, por el contrario tanto en la academia como en los
124.distintos espacios que he logrado estar gracias a las mismas responsabilidades que me
125.han encomendado mi pueblo a nivel de la comunidad, o a nivel de la región tanto a nivel
126.nacional pues las he asumido gracias a lo que soy misak-misak soy una mujer que tiene
127.lo que me pues enseñaron mis abuelas y eso es lo que me ha posicionado, me lleva, me
128.llama, me ubica, me permite alargar la palabra, endulzarla y si hay que hacer los llamados
129.de atención igual lo que me permite ser lo que soy, mujer misak.
130. Liz:¿En qué medida o que uso le da usted al español?
131. Marlenny:yo me comunico en castellano especialmente con mis compañeros de estudio con los
132.profesores y algunos amigos nuestros que no son misak, de lo contrario si yo sé que mis
133.otros compañeros de mi pueblo hablan en lenguas , yo soy de las que voy y saludo y
134.hablo especialmente en lenguas entonces ellos se sienten también en la obligación de
135.contestarme en lengua, pero pues en ningún momento con la intensión de hacerlos
136.quedar mal ni nada de eso aunque pues también me he dado cuenta que no lo asumen, o
137.sea no responden, no hacen el mas mínimo esfuerzo por querer mejorar, uno no sabe
138.pues aprender porque pues hoy por hoy prácticamente es un requerimiento de
84
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
139.movilización no solamente a nivel local sino en una ciudad como esta que es Bogotá, aquí
140.es donde prácticamente si se le da como ese interés fuerte y es de cultivar en las
141.identidades, entonces yo creo que aquí aparte de ser una oportunidad de estudio en
142.cuanto a nivel universitario también es una oportunidad de conocer a los demás, pero
143.más que conocer por conocerlos, aprender otras lógicas de vida que permitan vivir con
144.tranquilidad.
145. Liz: ¿Considera que el español ha influido en el conocimiento y en el uso de la lengua misak?
146. Marlenny: En mi caso no, no, lo que yo soy yo se lo he aprendido es no porque sepa o haya
147.aprendido a hablar castellano ósea para aprender a ser misak-misak no se necesita
148.aprender a hablar castellano, es al contrario, es más ni siquiera se necesita solo hablar,
149.hay que saber hacer lo que le corresponde hacer en todo momento y espacio desde su
150.ser, por ejemplo si se es mujer, la mujer debe saber hilar, tejer, armar, debe saber
151.manejar sus medidas, debe saber preparar los alimentos, sembrarlas ,cosecharlas,
152.administrarlas, y no solo eso sino que debe estar dispuesta a orientar sus hijos y si es
153.posible también la comunidad, hay que asumirla, entonces yo soy de las que insisto y
154.estoy segura que la lengua materna se mantiene única y exclusivamente si realmente, la
155.persona o ese grupo poblacional, está cumpliendo con su deber, de lo contrario se
156.pierde, ósea para mí la estrategia no está en saberlo hablar, la estrategia está en saber
157.hacer, saber asumir sus responsabilidades, porque si no sabemos, tejer, si no sabemos
158.hilar, si no sabemos cultivar, si no sabemos cómo protegernos por ejemplo a través de un
159.ritual del agua en fin todas esas palabras y esa carga simbólica que tiene todo esto pues
160.se va perdiendo, eso ya no se vuelve a escuchar, ya no se vuelve a darse en cualquier
161.momento, porque simplemente es un instante de vida el que se debe contactar con esos
162.requerimientos por ejemplo, si yo voy a sentarme a armar algo es mi obligación tener no
163.solo un telar sino también todo el material listo bien hilado, disponible y completo de tal
164.manera que no me quede faltando y poder hacer un tejido bien hecho, no a medias, por
165.ejemplo las abuelas yo recuerdo tanto que las abuelas me decían que un buen tejido se
166.diferenciaba si al coger el tejido y colocarle la uña, hundirle la uña no se hunde es un
167.buen tejido y si se hunde la uña es un mal tejido, entonces todo tiene su exigencia, tiene
168.un grado de responsabilidad, y de orden y también de disciplina y que hay que asumirlo,
169.entonces en la medida que se asuma y se cumpla con esos deberes, hay mismo se va
170.recuperando no solamente identidad, conocimiento, tecnicidad, sabiduría sino también
171.toda una conciencia de asumir cada día su responsabilidad , de ser y hacer estando en
172.donde está y haciendo desde su saber misak-misak.
173. Liz:¿Qué es lo más valioso de la educación misak y en qué se diferencia de la educación
174.occidental?
175. Marlenny: Para nosotros nuestra formación, esta ante todo el ser capaz de reconocer a todos los
176.seres de todos los espacios y tiempos, para mujer misak, tanto el hombre misak, en lo
177.que diferencia a occidente especialmente, creo que esta en esa capacidad de reconocer
178.por ejemplo, las energías de las plantas medicinales, las energías de los alimentos, las
179.energías de las abuelas piedra, las energías de las aguas, las energías de los vientos, del
180.fuego en fin que siempre está presente no solamente en nuestra mente en nuestro
181.cuerpo, en nuestro espíritu sino también en todo su entorno, entonces esa es la mayor
182.me atrevería a decirlo, la mayor sabiduría de todas sus relaciones, de todas sus
183.consecuencias por ejemplo, si no se cumple por que tiene sus consecuencias y si uno
184.sabe, conoce y las cumple pues simplemente no tiene esas consecuencias, hay
185.consecuencias negativas por ejemplo del incumplimiento de consumir alimentos mellizos,
186.por ejemplo si se encuentra un plátano que está pegado, las abuelas no permiten que uno
187.lo consuma sin haber hecho un ritual y el ritual consiste en que ese plátano debe ser
188.dividido entre dos personas, si no es dividido entre dos personas no debe ser consumida
189.por la persona ni debe ser servida a otras personas eso es por requerimiento identitario
85
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
190.es una norma que se debe cumplir y si se restringe con esa regla simplemente el
191.embarazo va a ser de hijos mellizos o trillizos, entonces son cuidados que se deben tener
192.como mínimo por ejemplo en algo que parece tan simple pero que es bien complejo está
193.completamente relacionado no solamente con el cuerpo, la mente y el espíritu de la
194.persona como tal sino que tiene que ver también con el reconocimiento de esas otras
195.energías que están presentes allí aunque en cierto modo pues están como ausentes pero
196.más que ausentes siempre están presentes.
197. Liz:¿Considera necesaria la implementación de algún tipo de política lingüística en el
198.sistema educativo y porque, y considera que el sistema educativo es incluyente?
Marlenny:
199. Haber desde el punto de vista de la política pública que tanto se habla hoy de los distintos
200.escenarios obviamente políticos, de carácter institucional hacia los pueblos indígenas y
201.caso especial del pueblo misak, creo que de hacerse no se debe hacer de esta manera
202.tan fraccionada como siempre lo han hecho porque si algo nos diferencia a los pueblos
203.nativos de occidente es que para nosotros nada esta fraccionado, para nosotros es uno
204.solo, para nosotros lo que ocurre con la naturaleza, por ejemplo con nuestras tierras y sus
205.satisfactores vitales como las aguas, las semillas, entonces tiene directamente que ver
206.con el misak y si a ese misak no le cumplen con su derecho mayor de origen por ejemplo
207.nace un niño y los padres y las abuelas no cumplieron con el ritual de paso para que este
208.niño o esta niña tenga abundancia en la palabra, abundancia en la sabiduría, abundancia
209.en las fuerzas, abundancia en esa vitalidad de que de saber hacer las cosas bien hechas
210.como se deben entonces pues simplemente la persona ya es una persona perezosa, es
211.una persona que no quiere hacer nada, no lo asume y al final lo que hace es simplemente
212.irse de la casa sin importarle lo que le significa tener una abuela, un abuelo, unos
213.hermanos , unos tíos, unas semillas, unas aguas, unas abuelas piedras, ósea no les
214.interesa para nada todo eso, entonces para que eso se cumpla, la única condición es
215.que, prácticamente se tiene que es empezar a trabajarles a conciencia desde mucho
216.mas antes de que nazca un niño, ósea para nosotros nuestra, nuestro ciclo de vida no
217.nace con que nazca un niño, es mucho más antes es decir que en la medida en que esa
218.persona vaya tomando conciencia, debe saber, debe comprender, debe entender, debe
219.ser capaz de interpretar y aplicar lo que le corresponde hacer en ese contexto y si no
220.sabe que es que, ni cómo funciona ,ni como se relaciona, ni como se debe hacer,
221.entonces simplemente no, no logra asumir su deber y de hecho pues se pierde toda la
222.información que está inmersa allí dentro del saber hacer siendo misak-misak.
223. Liz: bien para terminar, ¿qué enfoque le da a su profesión y en qué medida le contribuye a
224.la comunidad?
225. Marlenny:Desde mi profesión como antropóloga yo lo que estoy prácticamente retándome a mi
226.misma es ayudar a reorientar a nuestro pueblo desde esa norma ancestral del cambawa
227.que consiste en ser misak-misak , es decir que no solamente sea una persona que se
228.relacione muy formalmente de humano a humano, sino que sea esa persona capaz de
229.reconocer y conectarse con el resto de seres que nuestros abuelos y abuelas
230.perfectamente lo hacían y algunos lo siguen haciendo hasta el momento, en cierto modo
231.debe manifestar que hay una debilidad grande en ese sentido, porque pues hoy por hoy ,
232.ya se asume que por un lado todo eso pertenece a lo antaño, es de los antiguos y que
233.eso es irrecuperable incluso hay taitas y mamas que piensan eso pero también hay otros
234.que están muy animados y no solo eso sino que es gente que está convencida de lo que
235.somos y debemos hacer y de porque hacerlo y por tanto se asume como un deber mayor
236.de origen nuestro asumir ese conjunto de requerimientos identitarios para poder vivir
237.armónicamente en este espacio terrenal y comunicarnos también con el resto de
238.espacios, supraterrenales, infraterrenales, el ir y el venir de los tiempos, porque para el
239.misak la vida no termina con la muerte simplemente se continua, se trasciende hacia
86
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
240.otros espacios y tiempos y todos ellos nos ayudan, nos comunican, nos recuerdan, nos
241.indican y además muchas veces son los que nos orientan a tomar las decisiones,
242.entonces por eso nosotros no asumimos que nuestros abuelos , o yo personalmente por
243.ejemplo, no asumo que mis abuelos y abuelas estén muertas como lo manifiesta
244.occidente porque para nosotros la muerte no existe simplemente, simplemente se
245.trasciende están en otro espacio y ellos regresan cada año por eso nosotros el pueblo
246.misak hacemos ofrecimiento de los alimentos para nuestros difuntos y ellos deben
247.encontrar todo en orden de tal manera que lleguen con tranquilidad, puedan
248.acompañarnos, que hagan su visita normal y se puedan regresar a sus espacios sin
249.ningún problema y que nosotros también quedemos tranquilos.
250. Liz: Escuchando la ponencia que usted hacia a mi me parece pues algo como muy bonito y
251.muy especial el hecho que digan no arco iris sino aro iris, usted me puede explicar algo
252.más.
Marlenny:
253. Si para nosotros nuestras energías ustedes saben que pues todo se mueve en forma de
254.espiral , o sino en círculo, y en el caso de lo que occidente llama arco iris, al decirle
255.arcoíris pues se limita, se limita la conexión o las relaciones con otros espacios mundos,
256.entonces para los misak es el aro iris el couchonbutu quiere decir que estas totalmente
257.conectado con todos los puntos o espacios que lo rodea, no solamente en este espacio
258.terrenal sino con otros espacios, por eso por ejemplo el tampalkuari que es ese artefacto,
259.no es simplemente el sombrero por el sombrero, sino que es un conector espiritual
260.también con todos esos espacios, entonces he ahí la simbología profunda que lleva del
261.saber ser misak-misak , el que sabe quién es y como es y porque lo usa y como lo usa,
262.pues es simplemente tiene obviamente un saber, no tanto un poder pero si un saber muy
263.profundo que le permite comprender no solamente a los humanos sino la relación con
264.otros seres y está en la capacidad de respetar la existencia de los otros ya no visto , ni
265.viéndolo como objeto , sino también como sujeto igual a nosotros.
266. Liz: mil gracias, muchísimas gracias por esta entrevista.
87
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Sujeto 09
Diana Merygual Morales
Comunicación social– Tercer semestre
Universidad Externado de Colombia
1. Liz: Buen día estoy con diana misak Vamos a aplicarle una entrevista,
2.semiestructurada que es el primer acercamiento de la tesis que estamos haciendo, acerca de
3.los estudiantes misak , entonces bueno
4. Liz: ¿Aceptas que te grave?
5. Diana: Si no hay problema
6. Liz: bueno diana vamos a empezar, nosotros tenemos una categoría que es de identidad y
7.dentro de esta categoría tenemos subcategorías que son individual, familiar y de comunidad,
8.pues el cuestionario es como de una charla demasiado cercana entonces bueno.
9. Liz: ¿Cuáles son tus lugares favoritos?
10. Diana: Bueno mi nombre es diana misak pues me lo colocaron en la universidad pues porque
11.represento al pueblo, mi pueblo originariamente es misak principal mente nos colocaron
12.guambianos en la universidad todo el mundo me empezó a llamar por mi Abuelo y por mi
13.nombre , entonces quede como diana misak, mi nombre completo es Diana Merygual
14.Morales hago parte de del sector indígena del pueblo Guambiano a horita conocido misak ,
15.estudiante de comunicación social y periodismo de la universidad externado , tercer semestre
16.tengo 28 años , vivo en unión libre ,tengo dos niños , mi familia está compuesta por mi
17.mama, mis dos hermanas , mi hermanito y mi abuelo , lamentablemente mi papa falleció
18.cuando yo tenía 6 años , lo atropello un carro desde no conozco que es tener un papa e
19.afrontado las situaciones , mi abuela falleció en año pasado fue la que me crio en todos
20.estos escenarios de estar con la comunidad de trabajar en la agricultura, de ser como soy
21.bueno en fin, tengo un proceso fuerte en mi territorio muy fuerte en la comunicación
22.principalmente en la comunicación indígena, el tema de la radio ingrese o me vine para Bogotá
23.fue porque quiera hacer un complemento con el proceso indígena y con la academia ,
24.entonces en la universidad externado hay un programa dentro de la facultad de ciencias
25.humanas de las poblaciones multiculturales que se ofrece la beca completa y el 50 % te lo da
26.el icetex y el otro 50% te lo da el externado lo que tú tienes que hacer es no es perder
27.materias tener notas sobre 3.5, tener el concepto de identidad bien en claro dar a conocer lo
28.dentro de todos los espacios dentro de la academia y fuera de la academia , para ingresar al
29.externado lo que tú tienes que hacer es enviar la solicitud un año después tienes que tener
30.el aval del cabildo, el cabildo te dice que carrera vas a estudiar , en vías la solicitud luego ellos
31.estudian pues tu hoja de vida el proceso que has tenido luego, te hacen una entrevista así
32.general e, de donde eres porque quieres estudiar , se hace una entrevista en el idioma
33.propio del que manejan a mí me la hicieron en Guambiano , esto también me preguntaron
34.porque quería estudiar le conté como anteriormente te dije que quería hacer un
35.complemento con la academia y la mayoría de los chicos indígenas estudian en la facultad de
36.la ciencias humanas como es el pionero en este proceso están estudiando trabajo social ,
37.sociología, antropología historia, pero yo quise mirar otro espacio comunicación , me hicieron
38.dos entrevistas , no una sino dos me hicieron la decana de la facultad de ciencias humanas
39.les gusto, los profesores de ahí, los diferentes indígenas que estuvieron acompañando ,luego
88
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
40.me pasaron a la facultad de ciencias hum, de comunicación social ,llegue allá, me llamo mucho
41.la atención la decana, los profesores
42.Me hicieron infinidad de preguntas al derecho y al revés sobre la comunidad y los medios de
43.comunicación les hable de mi punto de vista me hicieron llorar a la ultimo porque me
44.preguntaron que si tenía hijos yo les dije que sí , era difícil pero afronte la situación y estoy
45.aquí.
46. Diana: bueno a hora si, los lugares favoritos en dónde en mi territorio o aquí en Bogotá.
47. Liz: ¿Cuáles son tus lugares favoritos?
48.Diana: Mis lugares favoritos son como viajando al cauca es mi territorio , mi familia , los sitios
49.sagrados ,las lagunas es como el equilibrio , los sitios sagrados pues a horita en vacaciones ,
50.pues se siente un equilibrio y un refrescamiento total en el cuerpo y el espíritu, entonces voy
51.una vez cada semestre, a los lugares sagrados hago mis refrescamiento, y le digo a mi familia
52.que se cuide , mi familia es evangélica, pero me han respetado el proceso que yo tengo ,
53.esto que más bueno pues yo vivo en el territorio Guambiano , me encanta caminar ,hablar con
54.los mayores hablar con las señoras , hablar con las mamas como a si nos decimos quemas
55.pues aquí en Bogotá me gusta no me gusta si no que me obliga a estar es en las bibliotecas ,
56.leer , consultar ,e también me gusta hablar con muchos solidarios que hicieron parte de la
57.lucha en la década de los 70. 80 e pues algunos no están con Luis Guillermo barco en estos
58.días estuve hablando con el Álvaro Velasco que es misionero también en temas de
59.movimiento indígena, Daniel Bonilla que ahorita también está en el cauca, maría teresa pinto
60.está en Cali , bueno en fin trato de recolectar información histórica , de los solidarios blancos
61.digamos lo a si y líderes indígenas que apenas estoy conociendo que están aquí en Bogotá y
62.también otro lugar e centros de integración de música de música andina, ir a eventos que sean
63.como de concientizar de charlas de conversatorios de los mayores.
64. Liz: ¿Qué hecho importante marco su vida?
65. Diana: Que echo importante marco mi vida , yo creo que fue dar a conocer la participación de
la 66.mujer en mi territorio , e en mi territorio misak siempre ha existido el machismo y siempre
va 67.a existir , no sé si es por mi abuela mi abuela me decía , que cuando yo consiguiera esposo
68.nunca me dejara golpear por que lamentablemente todas las mujeres se han dejado golpear
69.de los maridos , el marido hace todo , pero la mujer no puede , la que cría hijos, la que está en
70.la casa, pero no puede hablar no puede participar , pues mi abuela siempre me aconsejaba
71.eso que yo consiguiera un marido , pero que el marido me respetara en toda mi forma de
72.ser , inicie un proceso , un proceso de liderazgo desde los 12 años , estuve más con los niños
73.misak , trabajando en los temas de valores de identidad , bueno como mas de los propios , en
74.el 2010 creo que marco mi cambio, porque yo ya tenía a mi niño , yo decía yo me voy a
75.estar en la casa, bueno ya tenía como esa visión de mujer ama de casa , me llama el
76.gobernador yo ya tenía a la niña como de dos meses , me llama el gobernador y me dice tu
77.eres Diana Mery igual morales le dije que si en el idioma propio dé dijo te esperamos
78.mañana a las 8 de la mañana en el programa de comunicaciones yo no sabía para que
79.era mi abuela decía no vaya yo le voy a ayudar a criar a la niña, regaño a mi ama también
80.para que ayudara a criar entonces yo me vine ya me habían nombrado para que hiciera
81.parte del programa de comunicación yo no sabía nada de comunicación fue a la fuerza que
82.me toco aprender , y yo creo que desde hay di el paso de que la mujer puede manejar otros
83.escenarios , hablar y dar su punto de vista de lo que yo puedo decir así me contradigas hay
84.ya comenzó el recorrido de que la mujeres tenemos participación y tenemos vocería fue algo
85.bonito a la vez difícil porque me fui alejando de la familia pero yo creo que eso lo hago no
86.solo por mi sino por la comunicada y la familia.
87. Liz: ¿Comparte usted otros espacios fuera de los académicos y laborales con sus compañeros?
88. Diana: Si he si uno de esos es una fundación que es entre paréntesis a queda en Bogotá
que 89.realizan charlas con pueblos indígenas , entonces estas charlas se hacen cada mes cada
dos 90.meses esta fundación la conforman chicos egresados de otras universidades , que
89
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
quieres 91.como retroalimentar las voces de los pueblos indígenas , entonces yo invito a mis
92.compañeros para que vallan a ya le ha llamado la atención les encanta a no todos les
93.encanta el tema de compartir con los indígenas , algunos son ignorantes en el camino han
94.conocido de que verdad hay una riqueza cultural propia en Colombia , y conversatorios con
95.mayores lo hacen cada fin de semana o los sábados en la tarde o los domingos precisó la
96.otra semana creo que hay un evento fuera de Bogotá que pienso ir y aprender y conocer ,
97.también lo que he aprendido en la comunidad y en Bogotá con otras comunidades lo he
98.aprendido lo estoy dando a conocer a los profesores de misak ¿esto se hace en el tiempo
99.libre? Si en el tiempo libre, los fines de semana si no en las tardes o en las noche. Ok
100. Liz: ¿Qué actitudes individuales me identifican con su cultura?
101. Diana: Yo creo que no es una bueno también puede ser una actitud individual es mi forma
de ser , 102.mi alegría la seriedad que tengo para hablar y si no me gusta digo no o si digo si
pues sí 103.mi forma de expresar mi forma de hablar con la gente , y ya como actitud
colectiva yo 104.creo que los vestidos que representa pueblo y no pues eso.
105. Liz: ¿Hay algo que la identifique con esta ciudad?
106. Diana: Hay algo que la identifique yo creo que todos estamos identificados en los contextos
donde 107.estamos por que la identidad e aquí yo creo que al antes no se llamaba Bogotá sino
bacata 108.y a parte de un territorio indígena , yo creo que esta conexión espiritual nos hace
como 109.sentirnos mucho mejor , ay pueblos indígenas que quieren reconstruir otra vez la
identidad, 110.hay hermanos que dicen que ellos no se sienten blancos sino indígenas como nos
plateaban 111.algunos mayores, yo creo que este es un territorio indígena a la mayoría los que han
pasado 112.por mi caminar los siento y pues no yo en todos los espacios me , hay como una
relación 113.porque latino América a sido un territorio diverso y nos han implantado una educación
114.cuadrada de que todo el mundo tiene que ser diferente pues yo creo que esa relación va en
115.el transcurso de la vida.
116. Liz: ¿Qué rituales practican en su comunidad?
Diana:
117.Bueno en mi comunidad hay variedad de rituales , varios refrescamientos digamos, al médico
118.tradicional lo llamamos Moroni nosoli notros le decimos Moroni él es como el pilar
119.fundamental , de las familias misak que ayudan a equilibrar las energías negativas a las
120.positivas entonces hay infinidad de rituales uno es para la mujer cuando ya empieza a
121.tener el periodo, otro es cuando un niño nace, otro es cuando la mujer está en embarazo, el
122.otro es cuando el niño ya se convierte a hombre digamos lo así , también hay rituales para
123.la agricultura, también hay rituales para la casa, hay rituales individuales que tú quieres que
124.tu cuerpo internamente se equilibra, dentro de los rituales se utilizan plantas medicinales
125.propias que solo los médicos tradicionales pueden ir a traerlos a los sitios sagrados en las
126.lagunas cerca yo como persona puede acercarme a la laguna mas no a coger las plantas
127.que están ahí , los únicos que los saben manejar son los médicos , ellos los traen nos hacen
128.rituales son en las noches o en las mañanas depende como el médico nos diga que ritual
129.quieres y como ósea el médico te guía de cómo eres tú de acuerdo a esto te realizan el
130.ritual, el ritual dura entre 4 o cinco horas , que mas ya se utiliza el agua lo fundamental es
131.el agua , el agua es el sitio sagrado de los páramos , también se utiliza la coca esa la
132.podemos mambiar el hombre y la mujer solo en los rituales no en lo cotidiano hum que mas
133.¿digamos que en estos rituales solamente las personas los lideres verdad? Si los lideres los
134.médicos tradicional ¿pero siempre te hacen en días específicos en determinados tiempo? Si
135.por lo menos para hacer un ritual en la familia ninguna de las mujer tiene que haber tenido
136.relación dos noches antes , tiene que ninguna de las mujeres tiene que estar con periodo de
137.menstruación por que nos dicen que la menstruación es una energía negativa , eso
138.entonces no, tanto el hombre y la mujer no haber tenido relaciones , también un día a si de
139.especial no tiene esos restricciones o requisitos para el ritual.
140. Liz:¿Cómo es la relación con su familia y con su comunidad en su territorio?
90
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Diana:
141. bueno la relación con mi familia ha sido muy , muy ,muy como dijera muy propio , porque
142.pues como te dije crecí con mi abuela , con mi abuelo, mi papa falleció con mi mama pues
143.ella nos tubo pero no nos crio , ella está dedicada a la agricultura , yo crecí con mi abuela y
144.con mi abuelo, después de que falleció , mi abuela el año pasado ya como que tenía más
145.confianza era a mi mama abuela entonces y mis dos hermaneas eran a mi mama yo
146.siempre confiaba era en mi abuela to creo que nosotros siempre estamos es unidos así
147.donde estemos lejos a horita en vacaciones mis dos hermanas están en Popayán yo estoy
148.aquí en Bogotá mi mama es la que tiene mis niños pero siempre la comunicación ha sido
149.directa, directa así sea por vía celular , en la comunidad yo creo que le ganado la confianza
150.a la comunidad por el proceso que e tenido por el liderazgo que e tenido en el 2013 hice
151.parte de la autoridad como secretaria e termine como una de las mejores secretaria de
152.guambia me encanta el proceso comunitario cuando me encargan algún cargo yo doy toso
153.eso es lo que le gusta a mi familia ósea doy todo me entrego totalmente , a mi espeso ha
154.beses le ha dificultado por que yo de pronto me he alejado mucho de el mi familia mi mama
155.pues me ha apoyado en todo ella a si yo esté lejos si a mí me gusta eso ella me apoya
156.completamente yo tuve a mis niños pero nos lo crie por el proceso que tuve en comunicación
157.en el cauca , pero ellos saben de qué yo soy su mama, mi ama siempre le ha enseñado de
158.que lo que estoy haciendo ahorita es por ellos , no y es una confianza total con mi familia y
159.mi comunidad yo creo me quiere arto.
160. Liz:¿Qué rituales de su cultura conservan en la ciudad?
Diana:
161.Acá en Bogotá el refrescamiento con las plantas medicinales es difícil por las plantas pero yo
162.conozco un medico tradicional que es misak el trata de tener casi las plantas necesarias , el
163.ritual que yo he hecho normalmente aquí es como él , por la ciudad tiene un estrés pesado
164.se siente cansado entonces es como en equilibrio con el campo donde estoy para que me
165.lleguen energías positivas para yo poder salir a delante con la academia eso lo hago cada
166.inicio de semestre o final de semestre eso para manejarlo aquí ¿ de qué se trata el ritual? De
167.haber como te dijera e yo antes de decidir el ritual trato de equilibrarme yo misma , yo lloro
168.mucho cuando estoy de mal genio ¿pero sola? entonces yo lloro , entonces llamo al médico
169.él se da cuenta de mi voz él se da cuenta como estoy el ritual me lo hace con plantas
170.medicinales , con agua y con coca es en la noche dura cuatro horas el tiempo calculado me
171.han hecho un refrescamiento en forma de arcoíris me colocan plantas alrededor me colocan
172.en el centro y comienza a hacer su ritual con el agua a tratar de equilibrarme lo hacen en
173.español o en su lengua.
174. Liz: ¿cada cuánto se reúnen con sus familiares y que hacen?
Diana:
175.Bueno yo me reúno cada finalizando semestre que hacemos esperar de que lleguemos todos
176.e yo viajo con mis esposo a esperar de que mis dos hermanas lleguen de Popayán, este pues
177.mi mama y mi abuelo me esperan primero hacemos como un comida familiar hablamos de lo
178.que me ha pasado durante el semestre mi mama me cuenta que hay en la comunidad ella
179.está al tanto de la autoridad entonces me comenta que a pasado me reúno a veces con mis
180.tías , con mis primos, voy y acompaño a mi mama en el trabajo de la agricultura ,
181.cosechando, desmembrado cebolla sembrando papa, mi mamá siempre vende cebolla los
182.días martes en el pueblo los días de mercado yo le ayudo a vender, a buscar leña, tenemos
183.dos vacas le ayudo a mirar las vacas a echarles agua soy como más en la agricultura, e me
184.desconecto totalmente de acá , trato de estar el tiempo completo con mis niños les enseño a
185.tejer a armar el chungue , a armar el anaco mi niño pues también ya aprendió a trabajar en
186.la agricultura tiene 12 años , mi niña está aprendiendo tiene cuatro años , que mas , mi
187.mamá trata de enseñarme lo mas que puede de las artesanías de armar el anaco de tejerlo
188.yo aprendo muy rápido , no a estar en la agricultura ese el tiempo que yo utilizo.
91
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
Liz:
189.¿la idea de que los niños se quedaran allá en el territorio , y que usted se viniera para acá fue
190.porque había quien los cuidara o porque ellos conservaran su identidad y que
191.aprendieran acerca de su cultura?
Diana:
192.Pues yo creo que uno por la beca porque yo no pude estudiar por la situación económica ,
193.mi dos hermanas estudian porque tiene beca entonces yo no pude ingresar por eso y por
194.estar con mis niños, una es porque mi mama , en la casa no hay niños mi mamá los adora
195.tomamos la decisión , me salió la beca quería traérmelos pero mi mamá me dijo que no
196.porque la situación de la ciudad es horrible en lo económico es difícil , pueden llegar a
197.perder la identidad , lo hablamos mi mama se quedó con los niños los niños entendieron
198.ellos desde chiquitos desde que yo estaba en embarazo le hablaba en el idioma propio y
199.en español entonces ellos manejan las dos lenguas , y también porque yo creo que
200.trayéndolos acá ellos pueden perder la identidad muy rápido son muy pequeños y no les
201.encanta la ciudad , ellos se desesperan ellos quieren estar más en el campo ellos los tienen
202.en el pueblo pero los fines de semana están afinadísimos para ir a la campo les encanta la
203.agricultura, estar en la cocina ,mirar el fogón estar en el fogón entonces yo creo que son
204.dos alternativas de que ellos no pierdan la identidad y que tengan esa esencia de que
205.todavía se vive en la agricultura.
206. Liz: ¿Cómo es la relación entre el grupo de estudiantes misak en esta ciudad?
207. Diana: Haber la relación , no es como estar en la comunidad ósea , uno por que somos de las
208.mismas edades a veces no hay como esa riqueza de conversatorio como lo es en la
209.comunidad, en entonces ya tenemos ,pues yo vivo en una casa especial indígena misak la
210.mayoría somos misak estudiantes del externado ,entonces yo lo veo con dificultad yo por lo
211.menos yo comparto la cocina y todo eso les hablo pero ellos son como más teóricos se
212.fortalecido más en la academia hablan más de estudio, su gente entonces no hay como
213.tanta confianza de comentarle de esto, hagamos esto miremos esto , entonces es como de
214.saludos y no más pero así de confianza no igual la mayoría de los estudiantes misak que
215.han venido que han perdido la identidad ya les da pena como decir que son indígenas yo
216.creo que por la academia o por sus compañeros van a guambia pero no hacen nada ósea
217.no se dedican ni a la agricultura ni a lo propio de lo que es van se espantan y se devuelven
218.entonces es hay como muchas pérdidas la relación es como más con mi esposo porque pues
219.ya tenemos experiencia y comentamos que es lo que se puede hacer , que es lo que se
220.puede mostrar , estamos en comunicación con algunos líderes de guambia entonces es por
221.vía celular llamar eso sería como la relación más cercana.
222. Liz: ¿Qué similitudes han podido encontrar entre este territorio y el propio? ¿Este territorio
223.como Bogotá la ciudad?
Diana:
224.que similitudes haber unas de similitudes que he visto son las de algunos líderes indígenas
225.que viven acá y que quieren seguir conservando la identidad , no del pueblo misak si no de
226.otros pueblos, y que quieren mostrar que aún existen y como esa es la similitud y que esa
227.fuerza que tienes ellos acá de seguir colaborando a los pueblos indígenas sino a todo el
228.mundo a ver que otra similitud que habremos muchos jóvenes chichos estudiantes no solo
229.del externado sino de otras universidad de muy pocos que quieren mantener todavía la
230.identidad no les da pena decir que son indígenas esa una similitud que otra similitud a pesar
231.de que la academia nos quiere mostrar como un cambio nosotros seguimos fuertes con el
232.tema de la identidad resistiendo ante eso que mas yo creo que esas tres similitudes .
233. Liz: ¿Cómo se han sentido en la ciudad?
Diana:
234.La verdad para mí es muy difícil llegue aquí llore quince días seguidos el primer semestre
235.dije no este no es lo mío mi mama me llamaba constantemente mis tíos entonces como
92
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
236.que esa situación te va llevando a que dejes eso la situación económica era difícil para mí
237.llegue aquí sin nada yo dije yo voy y me arriesgo mi esposo se quedó en el cauca bueno fue
238.difícil pero no le comentaba a nadie hubo una semana que no fui a clases , pase hambre ,
239.dormí en el piso , bueno todo eso , pero ya después empecé a decir que yo tengo fuerzas
240.yo pare a mis hijos puedo salir de esto , yo no les comente , ellos me llamaban yo decía
241.que estaba bien que todo marchaba bien para que no se preocuparan . no sé cómo se
242.enteraron de mi situación después mi esposo llego a acá y se dio cuenta entonces el me
243.dijo no regresémonos para el cauca entonces yo le dijo no yo no puedo regresar al cauca
244.yo creo que voy a salir empezamos a buscar nuevas alternativas empecé a tener
245.contactos con otras personas ellos se dieron cuenta de que tenía potencial de que podía
246.mostrar la realidad tuve un contacto con un compañero de Venezuela habían iniciado un
247.proceso de comunicación indígena en televisión dijeron que yo hiciera párate yo dije que
249.no porque estaba en la academia llame a mi esposo yo creo que esto es un espacio más con
250.todo lo que hemos luchado yo creo que es hora de que tu salgas del cauca y que vengas
251.igual te van a pagar no se situ quieras entonces él dijo si yo voy a venir , no teníamos ni
252.un peso cuando él se iba a venir no sé cómo hice conseguí los ochenta mil le reenvié
253.bueno fue difícil el primer semestre pero pase con notas de sobre 4.5 no sé cómo hice
254.me felicitaron porque fui de las estudiantes indígenas que tenía una nota súper alta yo
255.dije no Salí de esta yo creo que en segundo semestre salgo comenzó el a trabajar hasta
256.hora nos ha ido bien entonces yo digo que uno no puede rendirse a si te estés
257.estancando porque después llegan otros espacios otras bandines y no hasta hoy entonces
258.lo que quiero es que los otros chicos no se marchen que ingresen más y tratar de gestionar
259.para ellos yo viví una situación difícil no quiero que sufran mis compañeros estoy en esa
230.gestión internamente y no yo creo que es luchar , luchar como tu decías hace ratos que
231.después llegan muchas cosas más de las luchas que tú has tenido.
Liz:
232. ¿Desde tu permanencia en la cuidad crees que han cambio las prácticas culturales de tu
233.comunidad?
Diana:
234. No yo creo que no han cambiado en mi comunidad no han cambiado porque igual hay
235.muchos líderes que siguen fortaleciendo la identidad entonces mi punto de vista a cambio
236.de no ser más individual sino de ser más colectivo luchar por algo que estamos buscando,
237.por algo que queremos reconstruir nuevamente seguir fortaleciendo la idea es como no
238.perder las esperanzas si no seguir realizar conversatorios , analizar la situación en la que
239.estamos ganarme la confianza de los otros chicos de ayudarlos vivir en comunidad como
240.lo hacemos en cada uno de nuestros territorios.
241. Liz: ¿Ahora en la ciudad como visualizan a su comunidad?
Diana:
242.Como las visualizamos desde mi punto de vista las analizando como en el proceso político
243.de mi comunidad es que debemos de ser muy coherentes con lo hablamos y con lo que
244.practicamos , uno porque no pensar en un individualismo ni en un interés sino seguir
245.manteniendo y perviviendo la identidad , tener como base que nosotros somos
246.originarios pero también tenemos que estar en relación constante con otras personas con
247.nuestros espacios no ser muy cerrados hay cosas que de verdad no se pueden decir pero
248.hay otras que se pueden decir las otras personas y que otras tengan en cuenta como
249.seguir retroalimentado con otros escenarios , en mi comunidad hay lideres muy cerrados
250.esa en la batalla que e tenido que creo que la unidad se puede lograr es conociendo a
251.otras personas y otros escenarios y que las otras personas también no vengan a hacernos
252.daño sino al contrario a fortalecer lo propi de nosotros.
253. Liz: ¿Qué representa su vestimenta tradicional?
Diana:
93
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
254. En mi vestimenta tradicional según los mayores el azul simboliza el cielo , el rosado y el
255.rojo simboliza la sangre que derramaron nuestro mayores cuando se fueron a recuperar
256.las tierras el negro simboliza la tierra , este dictado le dicen licter simboliza el siclo de la
257.familia cuantas familias tienen, de cuantas personas se componen , el blanco simboliza la
258.pureza de la mujer esto que es las experiencias que tú has tenido en el proceso de tu
259.comunidad no tengo en chunge tengo otro chunge de varios colores que simboliza la
260.diversidad de pensamientos pero que en fin como el arcoíris que hay diversos colores pero
261.van solo a un mismo solo sitio estemos donde estemos vamos a representar a nuestros
262.territorios es lo que simboliza, no tengo el sombrero se me quedo pero es el tampalkuari
263.como nosotros le decimos simboliza el ciclo de vida del hombre y la mujer tiene en
264.forma de caracol el inicio es cuando tu estas en el vientre de tu madre comienza el circulo
265.los colores son las experiencias que tu vas a recibir en el caminar de tu vida ya sean
266.positivas o negativas mueres pero sigue viviendo tu espíritu entonces la forma de espiral es
267.que tu vives los espíritus no hablan nos fortalecen es como el ciclo de vida.
268. Liz:¿Cómo usan su atuendo tradicional?
Diana:
269.Bueno el atuendo este es como el diario todos los días hay otro atuendo que ,que es solo
270.para ceremonias puede ser para matrimonios , para bautismos espirituales , es canaco
271.blanco reboso rojo y descalzos eso es como propio , para el hombre es el reboso azul y la
272.ruana blanca que significa la pureza de lo propio y la conexión con el espíritu y este es el
273.diario que nosotros utilizamos.
274. Liz: ¿Algunas de las tradiciones misak se realizan en Bogotá?
275. Diana: Pues lo que yo he visto es el refrescamiento como te conté se muestran son como las
276.danzas 276.las danzas yo he visto como en varios eventos que estado como las danzas
277.misak muerte de ancelito que es en forma de espiral el baile de la chicha que también
278.varias formas el baile de la chicha se hace es cuando uno se terina una casa y empieza a
279.llamar a los vecinos esta esa danza también , la danza de la agricultura bueno eso es lo
280.que yo he visto le refrescamiento que yo hago o he visto también y las danzas y
281.conversar con dios y traen algunos líderes para que hablen de 60,70,80 y también de la
282.constitución del 91. Sobre la lingüística según la constitución del 91.
283.¿Habla la lengua misak?
284. Diana:Si
285. Liz: ¿Cómo aprendió su lengua materna?
Diana:
286. No sé cómo lo aprendí solo sé que lo hablo bueno mi abuela hablaba muy bien el español,
287.mi mama no habla muy bien el español, mi mama me hablaba en el idioma propio entonces
288.yo que, que aprendí de ella igual hice tres a los de primaria en mi comunidad luego Salí al
289.pueblo pero iba escuchando los mayores las mamas y a los taitas lo manejo bien lo malo es
290.que no lo sé escribir también pero pues lo manejo perfectamente.
291. Liz: ¿Qué significado tiene para usted la lengua misak dentro del contexto cultural?
Diana:
292.Yo creo que es el pilar fundamental para una forma de comunicación mucho mejor con la
293.comunidad no sé si será una estrategia algo mas para seguir perviviendo como pueblos
294.indígenas porque hay mayores en mi comunidad que no hablan el español entonces a veces
295.toca traducir pero ellos en el idioma propio que puedes decir a ellos y que no puedes
296.decir porque es propio del territorio entonces yo creo que es como una estrategia y un
297.fortalecimiento de seguir haciendo otra forma de comunicación del espacio del entorna a
298.centralizar.
299. Liz: ¿Cómo influye la lengua misak en su proceso de aprendizaje?
Diana:
94
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
300.O es en la academia ha sido difícil porque la academia nadie habla misak peo nunca lo
301.olvido porque igual con mi esposo lo hablamos como influye en los escenario que a veces
302.dicen que hable mi idioma entonces lo hablo y demuestro sin pena que yo lo manejo bien y
303.es como le pilar fundamental para yo seguir apropiándome más de mi identidad y estando
304.acá he aprendido que la academia no es todo que hay otros espacios y otros escenarios a
305.veces en donde e esta encontrado, Cómo influye la lengua misak en su proceso de aprendizaje
306.bueno yo creo que es algo mío es algo que trato de enseñarles a los demás compañeros le
307.encanta que yo les hable en el idioma propio entonces hay como cuatro chicos ya que
308.han aprendido por lo menos a decir el saludo y pues yo trato de no ser muy cerrada a lo
309.que me preguntan y de explicarles todo lo misak el idioma , la forma de vivir . la forma de la
310.agricultura y eso pues no a diferenciado sino que ha recalcado mi forma de ser y de
311.mostrarle que hay un territorio indígena y que en el sur accidente del cauca y que vallan a l
312.cauca por que los medios siempre han tergiversado que todo el cauca pues vive en guerra y
313.no es a si hay siete pueblos indígenas en el cauca no es solo un pueblo y lamentablemente
314.bueno que sufrieron estos ataque y que la la tata pero hay más de cien pueblos en el
315.cauca y que conozcan el cauca que es un territorio bonito.
316. Liz: ¿Cuándo y por qué aprendió español?
317. Diana: Cuando y porque desde mi casa desde mi familia como te dije mi abuela hablaba
318.perfectamente el español bueno luego fui , bueno en la primario solo hable en idioma
319.propio el bachiller tuve pues mi mamá me metió a un colegio de monjas aprendí el español
320.luego en los escenarios que he estado lo manejo no también pero manejo bien el español.
321. Liz: ¿Cuál es el principal interés en aprender español?
Diana:
322.Uno interactuar con otras personas que no son indígenas , con gente blanca digámoslo a si ,
323.conocer de las experiencias de ellos interactuar con ellos también he no yo creo que es eso
324.como conocer y expresar lo que yo siento en el idioma como lo normal en español.
325. Liz: ¿Cómo influye el español en su proceso de aprendizaje lo facilita o dificulta?
Diana:
326.Al principio se me dificulto porque habían termino que nunca los había conocido sobro
327.todo en la academia que es como muy teórico los primeros semestres entonces yo
328.batallaba con eso me toca buscar el diccionario y que quería decir y era lo ismo sino que
329.el termino lo cambiaban pero si es en la academia más que todo que usan términos
330.nuevos como en las teorías toca esta es como constante mente como mirando el
331.diccionario para ver que significa y preguntar a los profesores a ver si lo que yo entiendo
332.de ese término está bien entonces ellos me ayudan a entender el diccionario es un
333.diccionario de español no hay un diccionario de español en lengua misak? todavía no, no,
334.no todavía no se ha construido como el diccionario ya hay dos líderes que manejan ya la
335.parte lingüística entonces no se han puesto de acuerdo quien de los dos puede quedar
336.como fijo para diccionario pues libros si se han sacado pero el diccionario no todavía no se
337.ha sacado
338. Liz: ¿Para qué le ha servido hablar español?
Diana:
339.Para interactuar con otras personas estar en otro escenarios , conocer la forma de pensar de
340.otras personas que más , comunicarme con ellos saber comunicar con ellos que otras para
341.que me ha ayudado el español , para defenderme en la academia y no yo creo que son.
342. Liz: ¿Considera que el español ha influido en el conocimiento y uso de la lengua misak?
Diana:
343.En algunas cosas si por o menos ya con los jóvenes indígenas que hemos salido del
344.territorio nos ha ayudado mucho ya como dije conocen otros espacios a las personas que
345.conocen el espacio les ha llamado la atención para el territorio entonces es la forma de
346.interactuar con algunos mayores en el español y también fortalece a la vez fortalece y
95
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
347.delimita porque hay personas que van al territorio y sacan información y después nos
348.llevan entonces algunos líderes pues les ha tienen mucho celo de entregar esas
349.informaciones con la experiencia que les ha pasado net onces toca de tratar de legar muy
350.despacio si pues es como otra alternativa algún idioma digamos para nuestro territorio
351.para que nos conozcan y que ellos se conozcan también pero originariamente.
352. Liz: ¿Qué es lo más valioso de la educación misak?
Diana:
353.Bueno para hablar de educación normalmente pues nosotros lo entendemos como la
354.escuela pero ya en el puedo misak cuando hablamos de educación esta es el fogón desde
355.hacha como nosotros decimos y esta desde la familia entonces es como el pilar
356.fundamental para que tú seas muy claro en el proceso de identidad en el vestido en el
357.hablar y la educación está en todo en la agricultura en el fogón en las, en las asambleas
358.todo el día estas aprendiendo para mí eso es educación o la academia es otra alternativa
359.más entonces yo creo que es un pilar para ser alguien en la vida en un cargo y mostrar
360.lo que uno es.
Liz:
361. ¿En qué se diferencian la educación misak con la educación occidental?
Diana:
362.Bueno yo creo que es en el tema de la identidad en que te ayuda en la educación propia
363.es fortalecer más la identidad conocer la historia pero más que todo manejar el idioma
364.propio en la educación de occidente que ven la historia de occidente se implanta como
365.las formas de occidente los números , la historia el análisis es como mas de otros estados
366.de afuera entonces como que no te implantan lo que ha sucedido en si en Colombia
367.ejemplo por lo menos en la universidad donde yo estado hablan más de la revolución
368.industrial de lo que paso en estados unidos entonces yo he tenido ese debate con los
369.profesoras yo digo de que me sirve a mi aprender estas teorías si yo creo que cuando
370.hubo la revolución habían pueblos indígenas que estaban en vías de extinción o estaban
371.sufriendo discriminación o estaban sufriendo yo creo que es mejor hablar de historia de la
372.riqueza que servido que hablar de las teorías yo estoy en esa batalla pero pues igual ellos
373.me entienden pues si la verdad tu nos has dado otro punto de vista implantaron otra
374.materia de facultad de la comunicación que es conocer la historia de Colombia y pues me
375.gusto me gusta entonces la educación de a fuera es muy cuadrada solo conocer lo de
376.afuera conocer las teorías que valen la pena a veces no se hicieron nada de esas teorías
377.no llegaron a algún cambio entonces es mejor conocer la realidad en la que estuvimos,
378.estuvieron nuestros antepasados y que supieron que para tener un proceso claro de
379.retroalimentación en los escenarios que estamos .¿ y pues la idea digamos en lo que tú
380.dices es intentar reflexionar lo que puede volver a pasar por que puede volver a suceder en
381.caso de que eso no se cuide?
382. Liz:¿Considera necesario la implementación de algún tipo de lingüística en el sistema
383.educativo? ¿ o en sistema educativo accidental?
Diana:
384.Yo creo que el sistema educativo accidental si vale la pena colocar como otra materia mas
385.no se si llamarlo historia indígena o historia bueno no se en fin , o una materia que de
386.verdad valga la pena en conocer nuestra historia nuestras lenguas nuestras experiencias
387.y ahorita que hay pueblos indígenas que están en vía de extinción según el auge 004, ates
388.de que se pierda y también que no solo sea dentro de la academia sino trabajos de campo
389.fueras de la academia de ir a conocer realidad los que están viviendo pues algunos pueblos
390.hermanos en los temas de las multinacionales desplazamiento forzado entonces yo creo que
391.una verdadera educación que se debe implantar es conocer la riqueza que tenemos como
392.colombianos de las historias de los pueblos indígenas y a territorios yo creo que será
393.buenísimo implantar ese proceso.
96
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
394. Liz:¿Para ustedes es relevante que exista una política lingüística en el sistema educativo?
395. yo creo que no es relevante si no es fortalecer lo que estamos vivenciando a horita como
396.pueblos indígenas muchas que estamos que si existimos y que esas mismas necesidades
397.que las otras personas la tienen y que quieren conocerlo perdonas que quieren conocer
398.otras culturas indígenas peo no encuentran la forma y yo creo que implantando o creando
399.redes no se qué será pero creo que vale la pena el tema lingüístico en la educación
400. Liz: ¿Qué en foque le da a su profesión y en que la contribuye a su comunidad?
Diana:
401.Bueno yo creo que mi enfoque de profesión e el enfoque periodístico es hablar desde la
402.realidad no tergiversar las informaciones no mostrar lo que la empresa o el medio donde
403.estoy me obliguen a mostrar si no lo que en realidad o que la comunidad quiere que se
404.muestre y mostrar que más mujeres indígenas si podemos participar en otros espacios y
405.podemos en otros escenarios a pesar de las cargas de familia que tenemos pero si
406.sensibilizar la parte de la participación de la mujer especialmente en los medios de
407.comunicación sería mi punto
408. Liz:¿Qué papel ha tenido su educación superior en el fortalecimiento de su memoria, la
409.identidad y su cultura?
Diana:
410.Una riqueza de que mis compañeros conozcan de la necesidad que estamos viviendo como
412.pueblos indígenas el liderazgo que e atenido es muy interno a mí no me gusta pues mostrar
414.de que yo hago estas cosas i no que trato de buscar lago interno y luego demostrar con
415.hechos de lo que yo he hecho que precisó estoy en ese escenario ahorita y que más de no
416.tener miedo de decir que soy indígena , que manejo un idioma propio que cuando voy no
417.voy a sentar en cuatro paredes en mi territorio sino que me voy a trabajar la agricultura
418.con una comunera más de mi territorio con mis vecinos e que hay personas que a veces
419.van a estudiar y que se creen pues bueno digamos así la última cocola no me gusta ser a
420.si me gusta lo que yo aprendo yo cada día soy más humilde lo que yo aprendo no soy
421.individual no lo guardo les demuestro a todos los enseño a todos en mi comunidad el
422.programa de comunicaciones porque en donde estoy tengo que hacer un trabajo
423.comunitario entonces lo que yo hago es lo que he aprendido en el semestre lo doy a
424.conocer a mis compañeros de comunicación algunos que les llama la atención y me
425.preguntan mira diana yo quiero aprender esto yo les digo bueno vengan a mi casa que yo les
426.enseño lo poquito que e aprendió es no ser individual sino colectivo para que ellos aprendan
427.de mí y yo aprender de ellos
428. Liz: Bueno diana seria hasta aquí aunque a mí me surge una pregunta ¿por qué anterior
mente 429.me contabas que cuando viniste a presentar las entrevistas acá, presentaste entrevistas
en tu 430.lengua?
431. Diana: Si
432. Liz:¿Quién hizo las entrevistas en la universidad hay personas?
Diana:
433.si el programa de interacciones tiene conexiones con otros líderes de los pueblos indígenas
434.entonces ellos miran de que pueblo eres, entonces ellos rápidamente buscan algún líder que
435.este en Bogotá o fuera de Bogotá para que venga y ellos mismo del pueblo mismo hagan la
436.entrevista y que si les den la aceptación de que si manejan el idioma propio a mí me la
437.hizo un coordinador misak que hace parte ahorita en el programa interacciones y si pues
438.dijo que yo manejaba perfectamente el idioma propio igual ellos ya me conocían porque
439.ya hacían liderazgo por guambia entonces no había problema ¿y dentro del os
440.requerimientos para acceder a la beca de la universidad había un nivel especifico en
441.español? No el nivel que te exigen mas es del idioma propio tú tienes que manejar al
442.menos el 90% del idioma propio e si no, no te aceptan tienes que tener en claro de dónde
443.eres o sea hablar de la cosmovisión perfectamente de dónde eres también no eso y el
97
ANEXO 2-TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS SUJETOS 1-9
444.español dicen que los que me hicieron la entrevista que macheteando, macheteando uno
445.aprende el español en la academia ¿ ósea que la idea principal de que den estas becas a las
446.etnias es que esa información que ustedes reciben en la academia ustedes la pueden aplicar
447.dentro de su territorio sus comunidades? Esa es como la idea que tiene el externado que
448.los compañeros de nosotros vallamos a la academia pero no perdamos la identidad que es
449.algo muy bonito de la universidad mostrar que hay otros espacios que se pueden crear y
450.que no es una necesidad no solo para la universidad sino para los pueblos indígenas
451.entonces primero el requisito es que tu desde segundo semestre comiences a realizar el
452.trabajo comunitario como te dije terminas la universidad tienes que regresar al territorio a
453.apoyar en todo lo que las autoridades requieran y estar en la comunidad y pues si están en
454.otros espacios salir pero pus nunca perder el origen de dónde eres es como la experiencia
455.que he visto de otros compañeros que ya han salido y que van a sus territorio y
456.fortalecen el tema desde la academia el tema de la identidad trabajan con la comunidad a
457.ya no vuelven acá solo vienen porque hay un deber de terminar la academia y ya.
458. Liz: también me cuestiono acá si estas oportunidades que les dan a ustedes siempre son bien
459.acogidas por los de las comunidades indígenas es decir si todos les da la oportunidad de
460.escoger la carrera o simplemente tal carrera está lista para usted o tal beca en oferta
Diana:
461.Ellos analizan el perfil de uno ósea nos miden analizan el perfil de uno el potencial que tú
462.tienes igual manera ellos estudian que profesión necesitan para seguir como gestionando
463.a otros espacios entones pues nos dicen pero igual yo también tengo que dar como
464.opciones de que yo quiero estudiar estas carreras para que ellos analicen entonces esa
465.fue mi experiencia yo tenía ciencias políticas derecho y comunicación social entonces los
466.lideres me dijeron que derecho pero entonces yo les dije derecho no , porque tengo
467.experiencias de que muchos líderes estudiaban derecho van o no regresan al territorio o se
468.vuelven muy interés a la politiquería se meten a esos escenarios y yo no quiero eso , yo
469.quiero es como comunicación yo hablo yo dije yo quiero como algo como comunicación
470.social porque mi fuerte es eso y además ya conozco muy bien que es la comunicación
471.indígena no solo en el cauca sino en Colombia y un poco de Latinoamérica entonces quiero
472.hacer como un complemento de la academia de lo que está pasando en la actualidad y
473.volver al territorio para fortalecer lo que yo he aprendido entonces eso les llamo la atención
474.y me avalaron por el tema de la comunicación social.
475. Liz: Muy bien diana muchísimas gracias llegamos al final de esta entrevista entonces
476.muchísimas gracias la verdad
1
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 01. 16. “[…] mis lugares favoritos yo únicamente
estoy en un lugar que no no me gusta, […] me gusta es
la naturaleza estoy muy conectado a la naturaleza
siempre frente de mi resguardo […] siempre he estado
en paz ehh cuando voy al paramo o a otro lugar donde
no haya tanta gente, 19. siempre es siempre me ha
gustado ese lugar pero pero tuve que venir a estudiar
acá y eso no es 20. un lugar que no que como le digo
que es todo lo contrario de ahí hay hay contaminación,
hay 21. mucha gente todo todo lo contrario, hay
bullicio no hay tranquilidad lo contrario de la.. de mi
22. resguardo, de mi tierra, pero por obligación como
para por salir adelante uno tiene que hacer ese 23. este
sacrificio de venir a la ciudad.”
En lo relacionado con la ciudad se evidencia un uso
recurrente de palabras que generan una negación,
contradicciones y comparaciones, generando una
imagen de aversión de su estar en la ciudad. Para el
sujeto es su territorio en lugar donde se siente en paz
y tranquilidad, pues hay poca gente. El sujeto habla
de una conexión con la naturaleza.
Categoría
emergente
Identidad
Territorio
Identidad
Cultura
Territorio
Colectiva
Subcategoría
Suj. 01 “25. “Un lugar aquí, bueno en la ciudad bueno
es siempre es caos […]”
Suj. 01 68.”En mi resguardo y en mi tiempo libre me
dedicaba era a hacer música, música 69. tradicional de
allá me siento muy libre.”
Suj 01. 39. “[…] mis padres tienen tienen 40. un
pequeño lote por en Silvia me acuerdo. Mmm allá
siempre vamos a trabajar […] 42. después de almorzar
siempre voy a al río y un un día en particular fui
descanse media hora 43. pero eso es un bosque cuando
me iba a devolver al trabajo mmm me me di la vuelta
y había un 44. venado, un venado pequeño que nunca
había sido asustado estuvo casi muy cerca de mi aa a
45. unos pocos veinte veinte centímetros y creo que era
un venado que nunca nunca nunca había 46. sido
El sujeto hace remembranza de lugares propios de su
pueblo, que generan familiaridad y arraigo con su
entorno, nuevamente hace énfasis en su conexión y
relación con la naturaleza.
2
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
asustado era pequeño me empezaba a oler como con
curiosidad y se fue despacio sin sin 47. miedo eso es…
para mi significo mucho porque lo que a uno le dice
como que hay esperanza 48. en que la tierra la tierra se
salve. Si fuera otra persona asustaría a este venado pero
yo no quise 49. hacer eso porque siempre he estado
conectado a la tierra.”
En lo relacionado al aspecto cultural se evidencia un
sentimiento de arraigo y nostalgia que conducen al
sujeto a delimitar la relación con la ciudad.
Suj. 01 “234 Una relación…que sea similar… las
montañas creo, las montañas uno ve 235
continuamente las montañas Monserrate… yo me
sentía muy bien viviendo allá por lo que uno 236. uno
vivía muy cerca de ahí más más atrás están las peñas y
todo eso.”
Suj. 01 “273 Particularmente yo me estoy
fortaleciendo mmm porque vengo de allá y uno siente
274 como una nostalgia de su tierra de la tierra de uno
y como que me estoy vinculando más a la 275 tierra yo
pienso en mi resguardo y todo eso siento que debo
fortalecer mi cultura y lo estoy 276. haciendo no no...
Conozco la cultura de la ciudad pero no no me vinculo
tanto a ella mantengo 277 esa esa raya.”
Suj. 01 “[…] 292.pero casi no habría similitud no
habría diferencia 293.porque al igual que la cultura de
Bogotá hay muchos defectos allá lo único diferente
294.sería el vestido y la lengua y el territorio de resto
hay...están los defectos que hay aquí en 295. Bogotá.
Hay en el caso familiar hay infidelidad entre los
El sujeto reconoce una relación entre Bogotá y su
territorio en donde se comparten situaciones y
conflictos de tipo familiar.
De carácter identirario resalta como únicas
diferencias el territorio, la lengua y el vestido.
Categoría
emergente
Subcategoría
3
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
esposos hay separación de la 296.familia hay los
defectos humanos son similares lo único que los
diferenciaría seria el vestido y 297. la lengua.”
Suj 01. 29. “[…] es que yo soy músico yo soy músico
desde niño pero, pues estoy estudiando 30.química
farmacéutica es otra pasión que tengo son esas dos
pasiones que tengo de la de la 31.medicina tradicional
y de la música.”
Suj 01. “[…] 103. pero no (ref. rituales)… yo estoy
estudiando farmacia por lo me gusta la medicina
tradicional”
Suj 01. “52. […] en la universidad se ven siempre hay
muy 53.buenas personas pero tengo como una cierta
malicia de primero conocer a la gente, no sé por
54.ahora no casi no me estoy relacionando como con
las personas por lo que casi no casi no me 55.relaciono
con la gente por lo que tienen no se una tienen una
cierta energía, por ejemplo aquí 56. aquí hay muchos
guámbianos, muchos hermanos pero casi no me
relaciono con los guambianos 57.tampoco acá ni con la
gente blanca no se tengo tengo ese no sé cómo se le
llamaría.”
Suj 01. “78. mm mi cultura…aunque parezca
contradictorio el carácter, porque el carácter del
79.guambiano era ser pasivo ser mmm ser como se
diría ser sublime, ser (no se entiende habla 80.en
misak) es una persona que tenga un cierto grado de
equilibrio que no se enoja que no se 81.tengo como esa
por decir esa cualidad, tengo como ese carácter del
El sujeto hace énfasis en lo para él es significativo.
Ese tipo de expresión individual (música) le
identifica con su cultura. Por otro lado, relaciona sus
estudios, netamente goccidentales (representado en
la conjunción -pero-) con los saberes tradicionales
(medicina).
Identidad
Individual
El sujeto demuestra desconfianza con los que él
denomina gente blanca (por el uso parece
despectivo). En su discurso puede leerse que hace
referencia a aspectos culturales que tiene que ver con
la energía de los otros y del entorno.
Cultura
Creencias y
comportamientos.
El sujeto hace referencia a las cualidades del carácter
de su pueblo. Llama la atención que no encuentra el
uso lingüístico en español para darse a entender, por
lo que acude a su lengua nativa.
Identidad
Colectiva
4
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
antiguo
Análisis primer orden
82. Guambiano”
Suj 01 “84.si, la gente guambiana siempre ha sido
muy reservada, muy tranquila”
Suj 01 “299.que representa…el pasado, la cultura que
fue… el vestido que más 300.representa mi cultura es
el sombrero ahí está todo como la historia del pueblo y
el 301.vestido es la cultura, la historia tiene mucha
historia cada vestido 302.sería alargarme mucho si
empiezo a explicar cada atuendo sería alargarme
demasiado, 303.como le dije solo el sombrero ahí
resume toda la historia del pueblo.”
Suj 01 “312.sí lo uso, no es por conveniencia sino por
lo que me hace estar con mi vestido 313.aquí estoy
como le diría estoy como avergonzado por lo que no
me gusta ponerme 314. este vestido(el sujeto hace
referencia a su vestido de civil) no me siento bien pero
como no estoy saliendo a ninguna parte me lo he
puesto 315.pero particularmente no me gusta este andar
de civil. Por ejemplo cuando era niño no se
316.irónicamente cuando uno es niño no le gusta
ponerse el vestido el vestido el reboso y todo eso
317.pero cuando uno va creciendo uno ya como que
tarde va entendiendo que el vestido el vestido
318.guambiano es el primordial.”
Suj 01 “328.se introdujo desde los años ochentas
setentas eso es lo más 329.tradicional esos tres: el
El sujeto hace referencia a su traje tradicional, en
especial al sombrero y lo reconoce como pieza
fundamental dentro de su cultura. El vestido no solo
es un aspecto identitario individual sino colectivo.
El sujeto muestra una incomodidad con su vestido de
civil, no se identifica con este tipo de vestimenta y
reconoce su vestido guambiano como algo
primordial que usa no por conveniencia sino por lo
que representa.
Categoría
emergente
Subcategoría
5
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
reboso, la ruana y el sombrero son los netamente
guambianos los 330.demás como los zapatos la
camiseta todo eso ya es como como introducción se le
puede decir 331.ya se apropió por el modernismo.”
Suj 01. “88. […] hay mucho mucho que conocer (ref.
ciudad) y todo eso más permanezco ahí, también hay
92. mucha gente también por ejemplo hay profesores
hay gente que te quiere ayudar pero también 93.hay
personas que te que te quieren quitar por ejemplo en la
universidad hay muchas personas 94. que se acercan a
uno y le preguntan que que como se dice esto como es
tu cultura y todo eso 95.hay gente que lo único que
quieren es quitarte en parte en parte yo también les
digo por ejemplo 96.los guambianos se vienen del
resguardo para para pertenecer a esta cultura digámoslo
quieren 97. pertenecer a la cultura occidental pero mi
idea no es eso mi idea no es dejar atrás mi cultura al
98.contrario quiero es como fortalecerla, los manes de
acá en guambía por ejemplo los que están 99.acá abajo
están tomando y todo eso eso eso no pertenece a mi
cultura, hace rato me invitaron 100.pero no no he ido
[…]”
Suj 01. “102. eso si no no creo me disculpara pero eso
no creo que lo pueda decir hay hay muchos 103.pero
no (ref. rituales)… yo estoy estudiando farmacia por lo
me gusta la medicina tradicional y he 104 investigado y
pues los sabios me han dicho que eso no no se debía
contar no es por lo que 105. sea malo sino porque hay
mucha gente que utilizaría toda esa información para
para hacer algo 106. algo algo inadecuado.”
El sujeto hace referencia a la ciudad y los aspectos
positivos que en ella encuentra. Sin embargo, son
más los indicadores negativos, frente a las personas
occidentales y la cultura propiamente dicha. Es
importante el reconocimiento del sujeto, frente a la
intención de otros integrantes de la cultura que se
han movilizado hacia la urbe por una clara intención
de pertenecer a esta cultura. En el caso del sujeto,
muestra resistencia a esta idea, pero en los usos
lingüísticos se refleja una influencia lingüística.
Identidad
Cultura
Colectiva
Comportamientos
Relaciones entre
territorio.
Se evidencia desconfianza con la “gente blanca”
para brindar información, por el uso que puedan
darle. El sujeto indica que no es adecuado hablar de
ciertos aspectos de su cultura.
Cultura
Creencias
6
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 01. “114. […] los guambianos casi no lo practican
115. pero hay uno en particular por ejemplo a los
jóvenes mmm cuando uno cuando un niño pasa a 116.
ser joven a un a un joven le mandan a hacer un
sombrero tradicional pequeño pequeño ese 117.
sombrero cuando ya uno lo termina uno debe ir a
tirárselo tirarlo al rio. […] 119. no, uno lo debe hacer
ese sombrero, sombrero pequeño 120. como el
sombrero tradicional de la tierra en mi resguardo […]
el tampal Kuari, ese uno debe de hacerlo y cuando uno
lo cuando uno lo tenga listo 125. uno debe ir a tirarlo al
rio […] mmm actualmente se hacía en las escuelas pero
antiguamente se enseñaba se 132.enseñaba del padre al
hijo ahora eso no es común por lo que pues la gente de
la de la antigua 133.generación digamos nuestros
padres utilizaban otro tipo de sombrero hecho en en
industrias y 134.todo eso ahora se está volviendo a
utilizar el sombrero tradicional […] peeero mi abuelo
si sabía hacer eso sabía hacer el sombrero, incluso 139.
antes mi abuelo antes de morir me entrego el material
que el material de hacer este sombrero y 140. me lo
entrego y ahí lo tengo. Ahora mi deber seria enseñarle
a hacer este sombrero a mi 141 hermano […] 147 mi
abuelo no le enseño a mí a mi papá porque ya esa
generación ya no se ponía este 148.sombrero.”
Suj. 01. “153. (El) guambiano actualmente es es muy
envidioso es como en toda parte que hay hay choques
entre 154.familias y todo eso así por ejemplo en mi
caso mi papá no se lleva bien con los hermanos 155 y
todo eso y hay choques entre familias […] 158 con mis
padres estamos más unidos pero con mis tíos pues es
Frente a las prácticas y rituales, el sujeto narra uno
particular que marca el paso de niño a hombre, más
hace hincapié en que es común su práctica. Llama la
atención el hecho que una práctica cultural, que en
principio era familiar, pasó a ser parte del currículo
escolar.
El sujeto indica como rasgo cultural la envidia,
hecho que según él afecta las relaciones entre las
familias.
Sin embargo, realiza la lectura de este rasgo como
defecto y hace referencia a una ley natural de su
pueblo.
Categoría
emergente
Identidad
Cultura
Educación
Cultura
Subcategoría
Colectiva
Prácticas y
rituales.
Educación Misak.
Comportamiento
Creencias
7
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
159. indiferente uno no sabe, incluso lo diré hay unos
tíos míos que incluso yo creo que están felices 160 de
que uno este por acá… es pura envidia […] el primer
hijo de mi abuelo es es 162. muy envidioso […]
cuando estaba mi abuelo le decía en 163 guambiano
que un hermano menor no debe superar al mayor y
siempre lo decía 164 con envidia [...] incluso hay una
ley una ley 167 natural en la que en guambia dice (no
se entiende) o sea que no debe si la gente es envidiosa
si 168.una persona tiene envidia uno no debe no debe
juzgarla porque de pronto a mí me puede pasar 169 lo
mismo, por ejemplo si una persona es envidiosa y si
uno la crítica puede que a mí no me 170 pase eso pero
a mi hijo también sea envidioso o le llegue ese defecto,
mi padre nunca ha sido 171 así y vive bien.”
Suj. 01. “180. […] mis papas me enseñaron a llevar
una planta… sí, todas las semanas debo arrancar una
planta que hay aquí pero que no puedo 183.mencionar
que dicen allá que es una planta que te ayuda en el
estudio 185. […] Voy a ser digamos que algunos 186
dirían que sería un agüero o algo pero es verdad no sé
un ritual de allá, allá se cree que el 187. […] el cuerpo
te da señales por ejemplo cuando se te mueve esta
parte 188. (señala la pierna) mmmm el muslo en esta
parte quiere decir que alguien va a 189 llegar a tu casa
[…] 192. otra señal que dice cuando los parpados se te
mueven es porque va a morir alguien , […] 198. […]
era una señal, es una señal […]”
Suj. 01. “209.si claro ese es el deber de todo
guambiano saber trabajar la tierra. Particularmente
210.me siento bien cuando voy a trabajar con mis
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
El sujeto hace referencia a rituales y creencias
propias de su cultura, y que en él representan
mecanismos identitarios.
Cultura
Identidad
Creencias
Rituales
Colectiva
Es frecuente en el sujeto la referencia a la tierra,
como entorno específico en el tejido de relaciones.
El trabajo del campo y la reunión alrededor del
Identidad
Familiar
Colectiva
8
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
padres es donde más se relaciona uno ellos les
211.enseñan cómo trabajar, hablamos, otra como otra
actividad sería estar alrededor del fogón es 212.donde
uno más mas se relaciona con sus padres a uno le dan
consejos de cómo vivir de cómo 213. debe ser debe ser
uno debe ser guambiano y eso lo he tenido muy en
cuenta aquí”
fogón y el alimento son constantes relacionales y de
comunicación, para fortalecer los vínculos familiares
y colectivos.
Suj. 01. “363.en el resguardo todo el tiempo mis papas
desde que 364.tuvieron memoria hasta ahora siempre
se han puesto el vestido nunca se lo quitan nunca se
365.ponen un vestido civil por decir un pantalón nunca
se lo han puesto eso es de desde todas las 366.antiguas
generaciones se lo pusieron todo el tiempo pero uno
acá yo también me lo pongo casi 367.todo el tiempo
pero muy rara vez uno se pone esto cuando recién
llegue tuve que andar dos 368.días en civil por lo que
uno no conocía la ciudad tuve que ir a la Nacional y
volver conocer la 369.ruta la ciudad es siempre es
peligrosa uno no sabe no conoce uno tuve que andar
así hasta 370.que me acople ya conozco la ciudad ya
puedo andar tranquilamente incluso uno se 371. siente
más seguro en vestido guambiano”
El sujeto reconoce el valor del vestido tradicional y
el uso del traje civil como recurso para conocer y
movilizarse en un territorio distinto al suyo.
Reconoce la seguridad que siente al vestir su traje
guambiano.
Categoría
emergente
Subcategoría
9
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 01. “216 los […] 217 guámbianos de aquí son
guambianos por lo que viven acá y dicen llevar su
“cultura” (señalador de comillas por parte del sujeto) y
218 todo eso, pero por ejemplo en la Universidad
Nacional hay dos compañeros incluyendo a
219
Jaime que nunca hasta ahora no los he visto vestir en
guambiano hay otra compañera 220 que está
estudiando también allá tampoco no la he visto en su
atuendo por decirlo así con su 221. vestido ni tampoco
habla guambiano y así se dicen no sé si ahí que les
critico no sé 222 estoy contradiciendo las leyes de
guambía uno no debe contradecir a la gente pero en
este caso 223 sería justificable porque ellos no tienen
su cultura ellos dicen ser guámbianos pero no se les ve.
224 Hay otros guámbianos por ejemplo no se mi primo
Rigoberto no sé los demás si tengan su 225 cultura
muy presente o solo tengan solo muestren su cultura
como por beneficio que es muy 226 común
actualmente, se visten de guambiano hablan de
guambiano cuando solo les conviene no 227 cuando no
sé si sientan ser guambianos o no sé, pero
particularmente no no no no he hablado 228 con los
guámbianos de acá.”
Suj. 01. “280. […] el primer resguardo está
cambiando mucho, hay un caso 281.particular las
enfermedades, hay mucha enfermedad que hay en la
ciudad y se está propagando 282.en Guambia hay un
vecino que vivía aquí y hace un año murió de sida, él
283.vivió aquí él allá era calmado y se vino aquí y se
dejó tragar de la ciudad resulto ser 284.homosexual y
aquí no sé que hizo pero se contagió de esa enfermedad
El sujeto hace referencia a los comportamientos
culturales de los otros estudiantes Misak, de quienes
pone en duda su comportamiento identitario,
especialmente en lo que tiene que ver con vestuario
y uso de la lengua nativa. Es categórico el
señalamiento de usar los referentes identitarios (v y
ln), como una herramienta para adquirir beneficios,
sin sentir realmente el peso simbólico.
Es posible que el sujeto muestre resistencia, por el
poco tiempo que lleva en la ciudad.
El sujeto hace referencia al estado de salud actual de
su comunidad en donde relaciona a la ciudad y su
incidencia en prácticas que conllevan a estados
insalubres, realiza una comparación del estado de
salud de su comunidad antes y ahora evidenciando
una preocupación por la situación actual.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Subcategoría
Comportamientos
Colectiva
10
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
y hace un año 285.murió esa enfermedad ya se está
propagando el sida está cambiando. Allá
particularmente las 286.antiguas generaciones no
sufrían de nada no sufrían de enfermedades nada de eso
ahora 287.irónicamente hay un hospital y hay mucho
enfermo.”
Suj 01. “379.no sabría decirle por lo que aquí estoy
con los compañeros de aquí en 380. esta casa pero no
sé qué rituales… el único ritual que habrá aquí creo
que es el baile el 381.baile tradicional no se creo que
aquí lo están practicando no sé… la música tampoco no
sé si 382. […] otro ritual 383.serían los saludos creo
porque los saludos tenían que era como una obligación
[…] 385.aquí estén practicando ese ritual por decirlo
así digo ritual por lo que eso también se está
386.perdiendo, los guámbianos que vienen para acá
entre guámbianos estamos hablando español […]
388.si lo están practicando, por ejemplo aquí hay
varios guámbianos que me hablan en
389.español.”
Suj 01. “391.tengo que responderles en guambiano
porque no es grato que entre guámbianos 392.estemos
hablando español ya incluso el idioma y los saludos se
están convirtiendo en un ritual.”
El sujeto hace referencia a algunos de los rituales
que se mantienen en la ciudad, sin embargo exalta
que entre los miembros de la comunidad no se usa la
lengua materna en la interacción comunicativa sino
la segunda lengua, esto en relación a contexto
urbano en el que se encuentran.
El sujeto indica la incomodidad que existe ante el
uso del español como medio de comunicación entre
miembros misak y reconoce el uso de la lengua
propia y los saludos en lengua materna como
rituales.
Identidad
Cultura
Lengua
Colectiva
rituales
Interacción
comunicativa
Segunda lengua
11
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 01. “404. el el Namtrik, pues ahora hay como otra
reseña actualmente hay una 405.tendencia de que los
padres primero les estén enseñando a hablar español
desde que nacen, el 406.excuse dicen los papas que
primero les enseñan a hablar español porque se les
escucha 407.mejor que se les entiende mejor que el
guambiano, esa es la excusa … que cuando crecen ya
408.cuando pueden hablar mejor a los ocho diez once
años les enseñan a hablar guambiano pero 409.ese es
un mal que le hacen al niño porque el niño crece como
mentalizado mestizamente y el 410.niño no puede
hablar bien cuando crece el guambiano.
El sujeto resalta la importancia que actualmente se le
está dando a la enseñanza del español en el entorno
familiar y como esto en consecuencia negativa
influye en el pensamiento e identidad Misak.
Suj 01. “414.mis papas primero me enseñaron a hablar
español hasta que cumplí trece catorce 415.años
incluso ya era demasiado tarde me parecía a mí y luego
mis papas de la noche a la 416.mañana me
empezaron a hablar guambiano y yo no sabía hablar
guambiano no sabía escuchar 417.ni hablar… yo
decía… ¿qué? ¿Qué es que me dicen? Y luego ellos me
decían en guambiano 418. “que usted no es gringo,
usted no es gringo para que diga eso” y sean muy papas
yo tenía que 419 reclamarles por qué no me enseñaron
a hablar guambiano desde niño y muy muy
difícilmente 420.aprendí muy forzadamente me parecía
muy difícil hay palabras que tampoco entiendo en
421.guambiano me queda difícil pero si sé hablar el
guambiano y todo eso.”
Suj 01. “423.cuando me vine para acá es feo pero tuve
Se identifica la relación perjudicial entre la edad y el
aprendizaje de la lengua Misak. Entre más avanzada
es la edad de la persona más difícil resulta ser el
aprendizaje de su lengua materna, el Namtrik en este
caso.
El sujeto rememora su proceso de aprendizaje en el
entorno familiar. Admite una deficiencia en el
aprendizaje de la lengua materna en la etapa
adolecente y demuestra su molestia ante la
situación.
Por otro lado reconoce la importancia de la
interacción de la lengua materna en el entorno
familiar y busca prevenir este tipo de situaciones en
su círculo familiar.
Se presenta el desarrollo de las habilidades
receptivas sobre las habilidades productivas.
Categoría
emergente
Lengua
Educación
Identidad
Subcategoría
Lengua Materna
Segunda lengua
Enseñanza del
español
Individual
12
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
que regañar a mis papas tuve que decirles 424.que a mi
hermano que les hablen todo el tiempo en guambiano.”
Suj 01. “426. tiene diez, él entiende guambiano pero
no lo habla, él me habla en español pero yo 427.le
respondo en guambiano. Yo les dije eso que a mi
hermano no le pase como me pasó a mí y 428.él está
progresando no le está ocurriendo igual que a mí.”
Suj 01. “433.el idioma es como uno de los pilares
fundamentales del resguardo sin si no hay 434.idioma
no existiría nuestro resguardo, no existiría nuestra
gente, mmm otros dicen que el 435.idioma se parece
a la familia chibcha que de los quechuas pero eso es un
idioma único 436.como los demás hay que conservarlo
eso es uno de los pilares fundamentales vuelvo y
reitero 437.no se debe perder.
El sujeto señala el idioma como parte fundamental
de su cultura e identidad, se convierte en un rasgo
identitario vital dentro de su comunidad.
Lengua
Cultura
Identidad
Lengua materna
Colectiva
Territorio
Suj 01. “439.proceso de aprendizaje… por ejemplo en
mi carrera por decirlo así podría en 440.este proceso yo
podría por ejemplo traducir algunas de las …como el
mundo científico el 441 mundo químico a lo a lo
guambiano el idioma guambiano es como muy muy
442.tradicional no existen palabras para en español por
ejemplo carro, computador palabras 443 tecnológicas
no existen en guambiano igualmente como términos
científicos químicos por 444.ejemplo elementos como
oxígeno y todo eso creo que creo que podría contribuir
a eso como a 445.traducir esas palabras esos términos
en guambiano creo que podría enriquecerlo en esa
El sujeto reconoce una contribución a la lengua
relacionada a la traducción de palabras occidentales
en la lengua Misak, a la vez reconoce que la lengua
Misak es tradicional y no incluye palabras de la
modernidad relacionadas a la tecnología y a
disciplinas específicas.
Lengua
Necesidades
comunicativas
Interacción
comunicativa
13
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
forma.”
Suj 01. “447. para que me ha servido…para
relacionarme con las demás personas por ejemplo
448.aquí en Bogotá siempre he hablado el español y
acá para relacionarme con la con este mundo 449.por
decirlo así con la gente de Bogotá.”
Suj 01. “497.aprender español sería pues cuando uno
aprende español uno puede 498. conocer nuestra
cultura conocer el mundo particularmente en pocas
palabras”
El sujeto reconoce el español como lengua
plenifuncional, esta ha contribuido en la
comunicación con personas externas a su resguardo,
funciona como una herramienta comunicativa.
Lengua
Lengua
Plenifuncional
Relaciones
ciudadanas
Lengua
Lengua Materna
Lengua
Plenifuncional
Interacción
comunicativa
El español
Lengua
El español
El sujeto reconoce la utilidad del español como
lengua plenifuncional.
Suj 01. “452. si claro porque por ejemplo yo lo diré
que en el idioma guambiano se ha 453.introducido
muchas palabras como se ha guambianizado algunas
palabras del español por 454.ejemplo hay un saludo
particular que dice… no me acuerdo por ejemplo…
cauyi, cauyi es la 455.traduce a caballo pero ahí uno
como que no sea guambiano puede puede sospechar
que esa 456.palabra no es netamente guambiana […]
458.apropiaron de esa palabra de caballo se apropiaron
de esa palabra cauyi … primero dijeron 459.caballo
después cauyo después cauyi se apropiaron de esa
palabra de caballo la 460.tradujeron se apropiaron de
esa palabra […] 463.de esa palabra influyo mucho el
español en el guambiano pero actualmente se está
volviendo al 464. Guambiano”
El sujeto ejemplifica la introducción de palabras en
el idioma español al guambiano, a la vez que
reconoce que la lengua originaria está siendo
retomanda por sus hablantes.
Suj 01. “467.sería el colegio, allá hay un colegio
El sujeto hace referencia a los medios de
No es claro el proceso de derivación que se
ejemplifica dado que no cumple con normas propias
de este método.
14
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Educación
Subcategoría
particular que hace poco era de enseñaban solo
468.profesores blancos allá uno aprende en español
entonces pues actualmente ya hay solo
469.profesores guambianos pero ya es uno puede
aprender en cualquier parte vuelvo y reitero 470. la
televisión en toda parte ya uno puede escuchar el
español”
comunicación masivos los cuales influyen en el
proceso de aprendizaje de la lengua española.
El español no solo se enseña en las escuelas, traspasa
otros espacios de interacción que facilita su difusión.
Aprendizaje del
español
Enseñanza del
español
Suj 01. “484. si por ejemplo en el colegio donde yo
estaba se enseñaba solo una 485.hora de guambiano ahí
era muy poco era muy poco para alguien para
estudiantes que ya se 486. se estaban alejando del
idioma pero en cierta parte el 487.idioma nunca se
perdía aunque se enseñase a la manera occidental allá
la enseñanza es
488. occidental como acá se
enseña química, se enseña sociales, se enseña biología”
El sujeto señala la escasa intensidad horaria
dedicada a la enseñanza de la lengua materna en la
escuela; sin embargo señala que la lengua materna
mantenía su vigencia a pesar del contexto
comunicativo (español) bajo el cual se promovía.
Lengua
Educación
Lengua materna
Educación Misak
Suj 01. “490. en español claro, pero particularmente
allá afortunadamente no se ha perdido la 491.lengua el
idioma porque entre estudiantes guambianos allá uno
habla guambiano todo eso 492.no se ha perdido hay
veces otros resguardos por ejemplo hay otros
resguardos allá que 493.que son guambianos se llama
(no se entiende), Jámbalo que de sangre son
494.guambianos pero ya no se sienten guambianos ya
no tienen ninguna identidad ya no hablan 495.ningún
idioma dicen ser indígenas pero no lo aparentan ni lo
sienten.”
El sujeto resalta el uso de la lengua materna entre
pares y critica el comportamiento de otros
resguardos en donde la lengua y el vestido han
perdido un valor significativo.
Lengua
Identidad
Cultura
Lengua materna
Colectiva
Comportamiento
Suj 01. “500. lo facilita claro, porque no sé si usted
El sujeto muestra una actitud de indignación ante el
Lengua
Lengua Materna
El sujeto pone en duda la identidad de las personas
de estos resguardos.
15
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Educación
Subcategoría
pensara pero que el guambiano no sabe 501.hablar
español no sé pero allá el niño ya puede aprender a
hablar los dos idiomas ahora hablar 502.español y
hablar el Namrik para el niño ya es muy fácil aunque
no sé lingüísticamente dicen […] 505. los niños
hablan muy bien el español (no se entiende) y hoy
también”
supuesto de que el guambiano no sabe hablar
español y hace una aclaración de la facilidad que
existe actualmente para adquirir ambas lengua, lo
anterior referido a la población más joven de la
comunidad, los niños.
Suj 01. “522.de la misak… que es oral que
afortunadamente es oral que la educación de aquí es
523.en papel, en normas y todo eso pero allá ha sido
oral más más personalizada por decirlo 524.así por
ejemplo aquí la educación es de calificación
calificaciones le enseñan a-e-i-o-u que 525.escriban
esto y es como de profesor de profesor a alumno pero
allá no es así la educación es 526.muy oral es la
oralidad es muy importante allá y se conecta más con
la comunidad bueno se 527. conectaba por decirlo así”
El sujeto realiza una comparación de la educación
tradicional y la occidental en donde argumenta y
sobrevalora la educación misak por encima de la
tradicional resaltando la oralidad y la conexión que
esta tiene con su comunidad.
Educación
Educación Urbana
Educación Misak
Suj 01. “540. si claro, debe hacer como una política de
conservar el idioma pero el problema 541.sería
aunque no habría problema por ejemplo hay gente que
quiere aprender a hablar el 542.guambiano y hablar en
guambiano en la universidad hay tres o cuatro
estudiantes que les estoy 543.enseñando a hablar
guambiano que no son blancos por decirlo pero es que
como que 544.se sienten ser guambianos pero los
guambianos se alejan de eso y seria alguien que el
545.gobierno y todo eso documente eso pero uno
El sujeto reconoce que los miembros de su
comunidad se han alejado de su lengua materna y
son los blancos (estudiantes no misak) quienes se
interesan en aprender esta lengua.
Educación
Educación Misak
Visualiza como problema la enseñanza del misak a
estudiantes blancos.
Segunda lengua
Educación Misak
Aprendizaje del
español
16
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
esperaría que la gente también se fortaleciese que
546.la gente también se apropie que la gente se apropie
de nuestro idioma.”
Suj 01. “548.incluyente…no sé en cuestión de la
educación si sí es incluyente por ejemplo
549.particularmente en la Nacional si es incluyente
como que la universidad quiere apoyar a los
550.indígenas y todo eso me parece que sí […] 553 el
guambiano como que no tiene ese 554.espíritu de salir
adelante hablaba con un compañero con otro
compañero que se graduó 555.conmigo decía pero el
estudiante guambiano no se afana en estudiar porque
por mal por más 556. que pase necesidades tiene su
tierra, tiene su casa, tiene su comida, donde vivir tiene
557.como su lugar allá en el resguardo y eso como que
no le ayuda a salirse del resguardo o sea 558.como a
aprender puede ser como que a salir adelante por decir
en cambio un estudiante de la 559.ciudad si no estudia
se queda en la calle.”
Suj 01. “[…] 580.qué cuando ahí como que me
despertó la chispa que eso no debía ser eso empecé a
investigar 581. y a todo eso ahí ya entraba la medicina
tradicional que Pishimisak no era uno ya se cree que
582 […] Pishimisak él es como la fuerza de la
584.naturaleza cuando hay sol es Pishimisak, cuando
corre el rio es Pishimisak , cuando 585.vuela el aire es
Pishimisak , cuando llueve eso es eso es Pishimisak y
El sujeto hace referencia a las cualidades de su
pueblo. Llama la atención que el sujeto encuentra en
los beneficios de su territorio un obstáculo para que
otros estudiantes Misak abandonen su “zona de
confort” en busca de nuevas oportunidades.
Educación
Identidad
Educación Urbana
Territorio
colectiva
Cultura
Lengua
Identidad
Creencias
Lengua materna
Colectiva
Realiza una comparación del estudiante Misak y el
estudiante urbano en donde el estudiante urbano es
observado como ejemplo.
El sujeto visualiza como objetivo el recuperar las
tradiciones y creencias de la comunidad a través de
la medicina tradicional.
Critica y responsabiliza a los guambianos cristianos
que a través de la lengua Misak tratan de acabar con
la cultura Misak entre las que se encuentra la
creencia en el Pishimisak.
17
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
la gente allá ya hay 586. guambianos cristianos que
intentan de acabar con eso incluso hay pastores
guambianos que 587.dan cultos en guambiano dicen
que hay que acabar con eso que aquí solo es dios que
Dios 588. bajo a recibirnos y resucito en tres días y así
y tratan de acabar con la cultura que hay allá y me 589.
nació como el objetivo de recuperar eso la tradición
las tradiciones las creencias y 590.creo que con la
química farmacéutica como que podría lograr eso…
por lo que en cierto modo 591.allá está el medico
tradicional era es el líder espiritual pero creo que puedo
como 592.recuperar eso ser como un médico
tradicional en todo eso creo que podría recuperar eso
[…] 594. que aprendan a respetarlo si quiera como a
conocer de qué se trataba la tradición,”
Se evidencia una molestia por parte del sujeto hacia
las corrientes cristianas que han intervenido en su
comunidad, reconoce su tradición cultural y busca la
reivindicación y el respeto hacia una figura
tradicional denominada Pishimisak.
Suj 01. “606.bueno en cierta manera el medico
tradicional sería como como un químico
607.farmacéutico por decirlo así como un médico por
ejemplo el medico tradicional conoce las 608.plantas,
conoce qué plantas debo utilizar para tal enfermedad o
para tal ritual o para limpiar el 609.espíritu y sino que
como entro la religión también entro la brujería eso es
otro problema la 610.brujería de hacer mal a tal
persona y todo eso y lo que yo quiero como buscar la
verdadera 611.medicina […] 612. […] como
dosificarla pero en un 613. sentido mágico”
El sujeto habla de la relación entre la química
farmacéutica y la medicina tradicional, sus
conocimientos y el uso de los mismos.
Suj 01. 619. en parte creo que uno podría como
Reitera la importancia de lo que denomina la
verdadera medicina y se refiere a un sentido mágico
del buen uso.
La religión es criticada y relacionada a la brujería.
El sujeto busca a través del conocimiento occidental
complementar los conocimientos tradicionales de su
comunidad.
El sujeto reconoce el mal uso de la medicina
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Educación
Subcategoría
Ritual
Individual,
Colectiva
Educación urbana
18
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
convertir la química como algo 620.mágico pero no
tanto tipo Harry Potter y nada de eso (risas) mi objetivo
es como […] 623.y en parte tengo como ese don el
don del médico tradicional como le dije ahora de las
señas y 624.todo eso uno incluso ya siente por ejemplo
esas energías yo quisiera como 625.complementar mi
conocimiento de mi pueblo con la química pero no
unirlas sino 626.complementarlas”
tradicional ligado a la brujería dentro de su
comunidad. Como contrapeso resalta el buen uso de
la medicina, reconoce que pocas personas hacen
medina propia razón principal por la que se enfoca
en este campo específico desde su carrera
profesional.
Categoría
emergente
Subcategoría
El sujeto responsabiliza a la religión como principal
factor de amenaza a la medicina tradicional.
Suj 01. 629. no, no la medicina ya está bien es que está
bien allá la medicina en parte, 630.porque por ejemplo
otra vez diría hay médicos que son médicos
tradicionales genuinos pero 631.hay otros médicos que
mezclaron la medicina tradicional con la brujería por
ejemplo hay 632.médicos que le hacen mal a la gente
le ponen brujería no sé cómo de hacerle mal a la gente
por 633.ejemplo esos médicos no pueden andar bien en
la comunidad porque ya saben lo que hacen, 634.hacen
mal a la gente y hay otros médicos tradicionales que
hacen bien a la gente eso es lo que 635.quiero… hay
muy pocos hay muy pocos que hacen la medicina
propia y como que el principal 636.factor para que se
acabe la medicina tradicional es la religión
particularmente yo culpo a la 637. religión no es
porque sea mala sino porque la gente la está utilizando
mal”
Suj 01. “[…] 662. también los sueños son muy
importantes allá”
El sujeto menciona la importancia de los sueños
dentro de su comunidad a la vez que menciona el
don que está desarrollando y que está relacionado a
Cultura
Creencias
Rituales
19
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 01. “[…] 665.exóticos, sucesos sucesos… muy
trascendentales desde ahí como que me empezó a como
a 666.nacer ese don de la medicina… medicina
tradicional y después empecé a hablar con los
667.médicos de allá me enseñaron como rituales y todo
eso pero me dijeron que aún no debía como
668.practicarlos que aún me faltaba mucho y que aún
no era digno que me faltaba mucho por […] 671. ya es
tarde a mí también me ocurrió eso como muy tarde
para mí pero que aún desde que uno 672.tenga el don
uno puede desarrollarlo y en parte me dijeron que ese
don que uno no nacía que 673.en algunos casos no
nacía con ese don uno podía ganar ese don y estoy en
ese proceso .
la medicina tradicional.
Suj 01. “676. la universidad es como una herramienta,
es una herramienta, es como 677.una herramienta de
doble filo si uno no la sabe utilizar es para bien otra
para mal si uno solo se 678.educa como para salirse del
resguardo uno pierde su cultura hay mucho casos
similares 679.particularmente el que viene del
resguardo a la ciudad primero aprende como ese la 680
mentalidad capitalista de ganar ganar y deja deja a los
demás atrás y ese no es 681.como mi idea, la
medicina tradicional es muy muy comunitaria todavía
no sé, 682.antiguamente no se recibía dinero […]”
El sujeto visualiza la educación universitaria como
una herramienta que puede ser utilizada en dos
sentidos, el primero a nivel individual y forjado por
el capitalismo y el segundo a nivel comunitario.
Suj 01. “676. 692. en primera parte para el guambiano
no es educación superior la educación superior
El sujeto resignifica la educación superior y la
concibe como la educación recibida en el fogón, una
educación tradicional y propia de la comunidad
Categoría
emergente
Subcategoría
El sujeto demuestra un compromiso frente al
proceso de desarrollo de la medicina tradicional y
los rituales implícitos en este.
Cultura
Educación
Hábitos
Educación urbana
Educación
Educación Misak
Educación Urbana
Sobre el primero el sujeto muestra una postura
crítica y lo relaciona con una pérdida de cultura. El
sujeto demuestra su interés por seguir un camino
hacia lo comunitario.
20
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
693.sería allá el fogón, acá es como un complemento
por eso mi carrera sería como un 694.complemento
entonces lo que le decía la ciencia allá es la principal lo
que vengo acá a 695.aprender es el complemento es
ese pequeño complemento lo puedo usar con la
medicina la 696.medicina tradicional […] 698.plantas
que más plantas me pueden servir como para curar a la
gente… la educación si me 699.puede servir el
complemento de la universidad me puede ayudar en
mucho.”
Misak.
La educación occidental pasa a ser un complemento
de la educación tradicional que ha recibido
previamente, finalmente resalta el valor de la
educación occidental en el proceso de
complementariedad que puede surgir entre estos dos
tipos de educación.
Suj 01. “si claro, actualmente la universidad no sé si es
en todas las universidades 702 hacen un examen de
inglés uno piensa porque no hacen un examen de
guambiano debería ser 703.eso o un examen de
nasayugwe o un examen del idioma de los arhuacos
siempre tiene que ser 704.el inglés aunque es el idioma
que abarca todo el mundo pero debería haber esa
política en vez 705.de salir para afuera por qué no
aprendemos los idiomas que hay aquí hay más o menos
ochenta 706.ochenta y seis idiomas indígenas porque
no aprendemos esos idiomas, sería como esa política
707.debe haber ese derecho tendría que haber ese
derecho de aprender los idiomas propios en vez 708.de
hacer un primordiales… el idioma ingles debería ser
como algo secundario pero lo 709.primordial serian
como los idioma… los idiomas indígenas.”
Sobre los exámenes de suficiencia en la lengua
inglesa el sujeto cuestiona el hecho de aprender una
lengua extranjera en lugar de una lengua indígena
propia.
Sugiere una política en donde se priorice la
enseñanza de estas lenguas y establece como un
derecho el aprender los idiomas propios.
Categoría
emergente
Lengua
Educación
Subcategoría
Lengua materna
Educación Urbana
21
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 02. “9. […] en ambos, pues en Guambia
obviamente mi casa, me gusta mucho mi casa, me gusta
el 10.lugar donde viven mis abuelos y acá en Bogotá
¿qué me gusta?...me gusta el parque de… el
11.parque Nacional, me gusta pues la universidad y el
Planetario.”
El sujeto hace remembranza de los lugares
familiares en su territorio y se encuentra que la
naturaleza es el punto de conexión entre los lugares
favoritos de la ciudad.
Suj 02. “13. pues los parques porque pues la naturaleza
y aparte me gusta mucho eso el aire a 14.veces tu sales
a caminar por una ciudad y el aire es demasiado
contaminado y eso como que… 15.entonces por
ejemplo la universidad es un lugar donde tiene mucha
zona verde y eso es algo 16. que también como que
nos identifica porque a veces tú no te identificas en
medio de 17.muchos edificios y pues en mi casa por mi
familia porque yo crecí allá por si sobre todo por 18.mi
infancia recuerdo mucho mi casa.”
Suj 02. “22. en general, que hecho importante, algo
difícil diría yo fue adaptarme a Bogotá, la 23.primera
vez que llegue entonces pues empezando no conocía
muy bien entonces me perdí 24.algunas veces y eso fue
algo que dije no yo no debo…debo estar como más
pendiente de 25.donde debo bajar y reconocer los
lugares pues a donde voy también y a tomar como la
ruta
26.porque si tu estas en una comunidad rural
no pasan tantos buses y solamente es como dos tres 27.
El sujeto se identifica con lugares donde predominan
las zonas verdes, no se identifica con construcciones
a gran escala.
El sujeto otorga gran importancia a su infancia
relacionada estrechamente a su familia y a su
territorio.
El sujeto reconoce la dificultad que tuvo para
adaptarse a la ciudad y realiza una comparación
entre su territorio y el actual en donde es más
sencillo ubicarse en medio se espacios rurales que
urbanos.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Territorio
22
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
y tú los conoces…eso”
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
23
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 02. “30. sí pues la universidad a veces salimos con
mis compañeros de la u, algunas veces 31.realizamos
otras actividades o salimos a algunos sitios o aquí en la
casa también con los 32.compañeros celebramos ahh
por ejemplo cumpleaños hace como un par de semanas
un baby 33.shower entonces compartimos mucho y
pues a veces los fines de semana hacemos la olla 34.
comunitaria donde salimos todos y preparamos pues en
el fogón la comida para todos”
El sujeto menciona actividades de tipo colectivo que
realiza con sus compañeros de comunidad. Se
observan actividades colectivas como la olla
comunitaria y es evidente la estrecha relación del
sujeto con sus coterráneos.
Suj 02. “[…] 233. […] entonces pues nos encontramos
todos los días acá, entonces 234. molestamos, reímos si
celebramos cosas y pues en general es buena o es muy
buena 235.porque venimos de la misma comunidad con
las mismas costumbres entonces nos encontramos 236.
y eso es muy bueno porque compartimos y reímos
mucho y también hablamos de todo un poco 237. de de
a veces de cómo esta nuestra comunidad también.”
Suj 02. “36. en mi tiempo libre…organizar mis cosas,
por lo general yo pues organizar como mi 37.cuarto,
hacer tareas y si no hago tareas pues ahmm ver
documentales o o no sé sentarme a tejer 38.de vez en
cuando.”
Suj 02. “276. pues yo no, yo acá en Bogotá, ehhh a
veces lo uso cuando voy a la universidad, 277.entonces
voy con el atuendo a la universidad o si algunas
ocasiones que pues que quiero 278. usarlo me lo
Categoría
emergente
Identidad
Cultura
Colectiva
Comportamiento
Identidad
Individual
Subcategoría
El sujeto describe el tipo de relación con los otros
estudiantes Misak caracterizada por un ambiente
amigable y festivo.
El sujeto conserva tradiciones como el tejido
aunque esta actividad no figura como una prioridad
dentro de su rutina diaria.
El sujeto reconoce el uso restringido de su traje
tradicional en la ciudad.
24
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 02. “40. ahhmm no sé, creo que la solidaridad, el
hecho de compartir, el hecho de apoyar, el 41.hecho de
si de estar en ocasiones pendiente de las demás
personas porque tú te das cuenta 42.que cuando llegas
a una ciudad ehh puedes estar rodeado de mucha gente
pero te sientes muy 43.solo… entonces es muy difícil tú
estar toda una vida rodeado de tanta gente que te
conoce […] 44. […] que tu llegar a una ciudad como a
cuatro 45.paredes solo. Entonces eso es algo que pues
en una comunidad no se ve y que uno poco a poco
46.tiene que adaptarse a esa situación en una ciudad.”
El sujeto resalta la solidaridad como actitud de
identidad propia de su comunidad y habla sobre el
sentimiento de soledad que se siente en la ciudad.
Manifiesta la dificultad en el cambio de ambiente y
muestra una actitud de resignación ante la situación.
Categoría
emergente
Subcategoría
coloco […] ”
Suj 02. “78.pues bueno ahora como hay tantos medios
de comunicación en ocasiones uno puede 79.hablar
hasta con los taitas porque de por si tu familia como
está dentro de la comunidad, un tío, 80.un primo puede
ser el alcalde o el alguacil o el secretario que conforma
el cabildo entonces pues 81.tú también te puedes
informar porque pues como te decía hay… los medios
de comunicación 82.facilitan mucho eso, igual con tu
familia puedes llamar en el momento que quieras pues a
tus 83.padres y ellos también pueden llamarte”.
Suj 02. “262. representa todo, la tierra, el aire, el agua,
representa las montañas, el arcoíris, el nachak 263. que
es el fogón…[…] 266.representa la tierra nuestra madre
tierra que es la que nos da el alimento y pues que
267.debemos estar agradecidos con ella y el azul pues
El sujeto admite que los medios de comunicación
han facilitado la comunicación con la comunidad en
su territorio. La interacción pasa de ser presencial y
se convierte en una nueva opción ante las
circunstancias.
El sujeto explica la representación de la cosmovisión
de su pueblo a través del atuendo tradicional y
menciona el significado de los colores.
El sujeto explica como el traje civil que porta en la
ciudad carece de significado a diferencia del traje
Identidad
Individual
Colectiva
Territorio
25
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
el cielo, todo ese universo y como pues los 268.misak
tradicional.
nosotros hablamos de de del espiral que es esta vida y
el más allá como esa
269.trascendencia
también y el blanco que pues que significa la pureza , la
pureza por ejemplo 270. cuando tú te vas a casar tienes
que vestirte de blanco pues en el atuendo, entonces todo
eso 271. tiene un gran significado muchas veces
nosotros no no creemos ehh porque nos vestimos así o
272. yo estoy acá y yo me visto ahh un día de blue jean
otro dia de unos leggins otro día pero no 273. tiene un
significado en sí, pero el el atuendo Misak uno diría
que la mayoría de los atuendos 274. tienen un
significado de una tradición, de una historia, de una
cosmovisión…
Suj 02. “48. ahh yo creería que las ganas de conocer y
aprender nuevas cosas, el hecho de...cuando tú 49.estás
dentro de una comunidad ehh te limitas muchas veces
y no… pueden que hayan medios 50.de comunicación
pero es muy abstracto o es muy superficial todo lo que
te puedes informar, 51.pero si sales a una ciudad y
sobre todo Bogotá que es como un distrito ahí con tanta
gente una 52.metrópolis entonces ehh eso abre como
espacio y campo a que conozcas y abras tu mente a
53.otras situaciones a otras… si a otras personas… a
otro conocimiento y es ya otro nivel.”
En lo referente a la ciudad el sujeto reconoce los
aspectos positivos que se encuentran.
Es importante el reconocimiento del sujeto frente a
las limitantes que existen en su territorio para
acceder a otro tipo de información, razón por la cual
se ve sobrevalorada la permanencia en la ciudad.
Identidad
Cultura
Colectiva
Relaciones entre
territorio.
Suj 02. “55.¿rituales? pues hay mucho, cuando tú te
casas, ahhh tienes que hacer un 56.ritual ¿si? Hay
El sujeto hace referencia a rituales y creencias de su
cultura y señala que en la ciudad muchos de estos no
se realizan por el contexto urbano.
Cultura
Creencias
Rituales
Colectiva
26
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
muchos rituales, por ejemplo para la cosecha también o
cuando hay 57.cambio de luna o sobre todo agüeros que
ha pasado como de generación en generación que tú
58.desde niña vas...los conoces y los aprendes y los
aplicas que cuando vas a una ciudad muchas 59.veces
no no no pasa lo mismo, […] 61.esas cosas, entonces
ahí hay muchos rituales que que de por sí en una ciudad
pues por todo el 62. entorno no se pueden realizar pero
tú vas a tu comunidad y te sientes como más más en
armonía 63.consigo mismo y con tu entorno porque
pues porque allá es donde crecistes.
Suj 02. “85. yo diría que muy pocos, casi nada porque
no se… rituales no creo yo diría que 86.sobre todo el
hecho de… yo no he dejado es de tejer es algo que mi
mamá me enseño, mis
87.abuelitas me enseñaron y
lo aprendí y yo puedo estar en la ciudad, puedo estar en
el campo, 88.puedo estar en algún lugar y yo siempre
tejo, ese es yo diría que ese es uno de los rituales y
89.algo que también me gusta es escuchar música de mi
comunidad… pues en la comunidad hay 90.como
muchos grupos […] 92.comunidad… entonces pues no
sé me gustó mucho y yo decía como woww hay cosas
que que 93. uno por ser joven y ya ha pasado y uno no
las recuerda pero en verdad esa esa musicalidad, esa
94.tonalidad esa como esa armonía de instrumentos que
tocan como que te llena y te llega 95.también.”
El sujeto confirma que muy pocos rituales se
conservan en la ciudad. Se observa la conservación
de lo que el sujeto concibe como ritual refiriéndose
al tejido que ha sido transmitido de generación en
generación.
La música tradicional (flautas) es otro de los
aspectos que el sujeto disfruta por la armonía de los
instrumentos.
Categoría
emergente
Subcategoría
27
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 02. “65. pues, bien o sea pues obviamente tú adoras
a tu mamá, a tu papá, a tus hermanos y 66.siempre
tratas de no tener conflicto con ellos porque es muy
complicado a mi paso algo 67.alguna vez que
tuvimos una discusión con mi papá y luego tuve que
viajar entonces pues 68.uno se siente triste en el fondo
no se siente como en paz con uno mismo entonces es
complicado 69.eso y es mejor estar ehh en armonía con
ellos, como contentos, hablar… a veces
70.molestarlos no se y con mis abuelos ahhh pues nada
yo los quiero demasiado, mis tías, mis 71.primitos, mis
sobrinos… yo diría que bien y en la comunidad también
porque pues la idea no es 72.como tener una mala
imagen o que ellos tengan una mala imagen de de de
uno como persona 73.sino que al contrario mm que
ellos se enteren que que uno está progresando y que
está saliendo 74.también por el bien de la comunidad,
porque más tarde o el algún momento uno puede
aportar 75. algo así no sea gran cosa pero algo puedo
aportar de todo lo que uno ha aprendido.”
El sujeto describe la relación entre su círculo
familiar, se evidencia el esfuerzo por mantener en
armonía individual y familiar cada relación.
Suj 02. “97 […] en principio fue difícil adaptarme pero
98.después pues logras adaptarte y logras asimilar
situaciones, personas y momentos 99.también,
entonces como en todo, hay momentos en que tú puedes
estar muy muy feliz, de 100. de aprender todo esto y
mirar y abrir esos ojos y mirar todo lo que lo que
encuentras ¿no? 101. Pero en ocasiones también pues
no todas las cosas salen como uno planea, entonces a lo
El sujeto admite la dificultad que tuvo en adaptarse a
la ciudad y las nuevas circunstancias lejos de su
familia.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Familiar
Colectiva
Es visible la estrecha relación entre el sujeto y sus
círculos familiares más cercanos.
El sujeto demuestra un interés particular por
mantener las buenas relaciones con la comunidad
en general y por querer visualizar su labor de
progreso, también demuestra un interés en aportar su
conocimiento y beneficio a la misma.
Reconoce los aspectos positivos que ese proceso de
adaptación ha traído a su vida personal.
Cultura
Comportamientos
Relaciones entre
territorio.
28
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
mejor 102.muchas veces planeamos muchas
cosas[…]104.pues te frustras y todo te sientes triste
porque dices… bueno yo pensé que era así o yo
pensaba 105.que era más fácil pero cuando te das
cuenta que las cosas no son así pues al principio te
sientes 106.mal y como que si nooo no alcanzaste lo
que en principio a lo mejor pudiste pensar pero 107.eso
pues te fortalece también porque tienes que hacerte más
fuerte o sea no tienes que dejar que 108. todo eso te
achaque sino que al contrario hacerte más fuerte y es
como la la única opción que 109.tienes no no tienes
otra opción entonces eso también pues yo he aprendido
eso que que tienes 110.que aprender a ser más fuerte
cada vez […] 111.pues tú te sientes solo ya no está tu
mamá como que ¡ahh si mijo venga acá! Y te abrace y
te 112.pueda consolar pero eso te enseña a que debes
ser simplemente alzar la cabeza y mirar y 113.decir
“no…yo estoy por algo acá, estoy porque soy capaz,
porque quiero estudiar, porque 114. también quiero
más adelante construir nuevas cosas entonces
esforzarme por eso también”
Describe diferente tipo de sentimientos en
situaciones distintas y se reconoce una convicción al
desear permanecer en la ciudad pese a las diferentes
problemáticas que debe confrontar.
Suj 02. “117. yo diría que en general desde la
globalización toda comunidad indígena ha sido
118.permeada por lo occidental […] 124.cambian
muchas, cambia tu manera de pensar en principio
porque en una comunidad 125.como te decía es la
unidad, la solidaridad contigo con el otro y que si tu
estas mal yo te puedo 126. apoyar pero tú vienes acá y
El sujeto reconoce los cambios culturales que han
sufrido las comunidades indígenas a raíz de la
globalización.
Reconoce los cambios de actitud que sufre una
persona en su permanencia en la ciudad y los
visualiza como una manera de resistir, además de los
cambios actitudinales de evidencian cambios en su
Categoría
emergente
Cultural
Identidad
Subcategoría
Comportamientos
Relaciones entre
territorio
Hábitos
Colectiva
29
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
no entonces la gente es muy individualizante en
principio te das 127.cuenta de eso entonces eso también
te cambia a ti y no es porque tú no quieras cambiar sino
128.que el entorno te obliga a que lo hagas así porque
tienes que resistir en esta sociedad
129.entonces…ahmm si cambia pero lo que uno por eso
tu extrañas a tu comunidad porque es otro 130.mundo
por decirlo así, entonces cambian muchas cosas y
también cambia la manera de tu 131.vestir, la manera
en que tú hablas, la manera ehh algunas ocasiones el
que tú puedas expresarte 132. […]134. persona que sale
siempre va independientemente de donde este y a donde
salga va a 135.sufrir ese ese cambio y como te digo
muchas veces no es porque uno quiera sino porque a
136.veces le toca o debe hacerlo y pues en mi caso pues
yo he cambiado mucho a como pensaba 137.antes a lo
mejor en como hablaba antes también pero eso no no
deja de que yo sea Misak, de 138.que yo me identifique
como Misak y de que yo diga “no yo soy Misak, tengo
sangre Misak y 139. no me avergüence de eso” y eso
también lleva a que yo pueda vestir con mi atuendo acá
140.aunque en principio la gente como no osea en
Colombia no están acostumbrados a ver… hay
141.tanta diversidad […] 143.veces tú te tú te
encuentras con esas cosas y a veces hasta te hacen
sentir mal pero eso también 144.te fortalece y dices…
no yo soy Misak y soy Guambiana y vengo de Silvia
entonces ahí da la 145.oportunidad para para darse a
conocer y decir.. Vea yo soy del Cauca, vivo en
Análisis primer orden
manera de vestir.
Sin embargo y pese estos cambios obligados el
sujeto no deja de identificarse como Misak.
El sujeto reconoce el uso de su atuendo tradicional
en la ciudad. Se evidencia un desconocimiento de la
cultura Misak en la gente blanca que en ocasiones
cuestiona su vestimenta lo que origina un
sentimiento incomodo frente a la situación.
El sujeto reconoce una falta de visibilidad de la
comunidad en la ciudad.
Categoría
emergente
Subcategoría
30
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
Guambia, somos 146.de allá y en Colombia también
están estas comunidades y de hecho hay muchas más,
pero no 147.se ha visibilizado pues demasiado toda esta
cuestión.
Suj 02. “155 […] yo 156.no puedo visualizar a
Guambia solo en el Cauca, […]158.también están en el
Valle, entonces y muchas veces se cuestiona eso no que
los que 159.están en el Caquetá son menos Misak y los
que están en si en el territorio como original por
160.decirlo así, pero yo creería que todos llevamos la
misma sangre, todos llevamos Misak, todos 161.somos
descendientes de los Misak, entonces Guambia es como
cualquier otra162.comunidad tiene cosas muy bonitas y
a lo mejor en ocasiones puede cometer errores como
163.todos, pero pero los mayores son nuestros mayores
siempre nos han inculcado que que
164.debemos
ser personas de respeto, […]169.hablan en la cocina, en
el fogón , en el fogón hablan y dicen…no tenemos que
solucionarlo de 170. esta manera, tenemos que
solucionarlo de esta otra manera para no afectar acá,
para no herir […]175.te van enseñando y eso es algo
muy bonito y pues también es rescatable de todas las
176.comunidades indígenas que la oralidad, que el
poder de la palabra […]185. […] pues también
186.existen los mayores, los abuelos, los médicos
tradicionales ellos nunca han dejado de existir,
187.siempre esta como la estructura del cabildo, […]
189 la medicina tradicional que el algo también que no
El sujeto visualiza a su comunidad más allá del
territorio, argumenta el ser misak desde la tradición
y la sangre y no limitado al territorio que habitan.
Existe un reconocimiento a los mayores como
figuras de autoridad que han logrado mantenerse
desde la antigüedad hasta tiempo actuales
inculcando valores como el respeto y resaltando
hábitos tradicionales como el fogón, que funciona
como lugar de encuentro familiar y comunitario para
la enseñanza de valores y vivencias y también
como espacio para la solución de conflictos.
La medicina tradicional comparte lugar con la
medicina occidental, se dan a conocer lugares
identificados para la práctica de cada una de las
tradiciones.
El sujeto resalta como incentivo la oportunidad que
tiene la comunidad de acercarse a la medicina
Cultura
Identidad
Practicas
Territorio
Relaciones entre
territorio
Colectiva
31
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
se ha olvidado y en Guambia pues a mí me 190.gusta
mucho porque por ejemplo en Guambia hay un hospital
que se llama mama Dominga el 191.hospital mama
Dominga pero también está la medicina, el hospital
mama Dominga es como la 192. medicina occidental
como llamamos siempre nosotros pero en Sierra
Morena allá está el 193. frailejón que es la medicina
tradicional y pues eso es algo bueno y también bonito
dentro de la 194.comunidad porque incentiva a la
comunidad a que también pueda acercarse a a su
medicina 195.tradicional y también pues ya no como
tantas vacunas y tantas cosas como tu medicina
196.tradicional […]”
tradicional, llama la atención la inclusión del centro
hospitalario occidental con nombre alusivo a una
figura tradicional.
Suj 02. “[…] 197. […] hay como 198.miles de
religiones también porque pues tú sabes que después de
la colonización, la iglesia 199.católica […] 200.nos
infundió todo eso y pues ahh las comunidades también
se vieron obligadas a conocer esa 201.religión y en
ocasiones a practicarla y en Guambia se practica pues la
religión católica pero 202.también pues ya con todo
esto la religión evangélica, pues religiones hay muchas
aunque dicen 203. pues el Dios hay uno solo pero pues
también se cree en el Pishimisak que es nuestro nuestro
204. nuestro ser espiritual mayor y entonces…”
El sujeto hace referencia a las diferentes prácticas
religiosas que se han introducido en la comunidad
Misak, también hace referencia a la permanencia de
creencias tradicionales como el Pishimisak.
Categoría
emergente
Cultura
Subcategoría
Creencias
32
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 02. “208. pues yo diría que Guambia es una
comunidad pacífica y también luchadora, como dice
209. mucha gente… verraca, que intelectualmente
Guambia siempre dentro de las luchas de 210.
recuperación del territorio, de identidad, de autonomía
de sus derechos siempre ha sido fuerte y 211. es muy
fuerte y eso se fortalece cada vez más entonces eso es
algo muy bueno y también que 212.no se ha perdido
totalmente nuestra identidad.”
Suj 02. “572. si, exactamente porque bueno a lo mejor
en este momento los taitas la tienen clara y 573.dicen lo
vamos a hacer pero como te digo van pasando el tiempo
y la ley va a estar ahí así pase 574. mucho tiempo y a la
hora que se va a modificar hay más resistencia se
pueden resistir más que 575. si no estuviera”
Suj 02. “217. […] reunirme con mi familia, visitar a
mis tíos, yo voy a 218.visitar a mis abuelos y si es en
diciembre pues nos reunimos todos, entonces comemos
219.también de todo, compartimos se prepara el dulce
entonces mis tías traen como dulce y 220.nosotros
también le entregamos a ellas dulce…”
Suj 02. “224. entonces hacemos dulce de leche y si
cada familia en esa época todo el mundo prepara, […]
225. […] nos 226.reunimos en familia celebramos
como el veinticuatro treinta y uno en familia y es como
lo más 227.bonito porque así todo el mundo este por
fuera ya sea por trabajo o por estudio en esa época
Análisis primer orden
El sujeto hace referencia a diferentes características
identirarias de su comunidad sin embargo llama la
atención la insinuación que realiza al final sobre su
pérdida de cultura.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Comportamientos
Colectiva
Identidad
Cultura
Colectiva
Hábitos
Subcategoría
El sujeto relaciona la política lingüística como una
ley para proteger la lengua a través del tiempo,
como una herramienta de resistencia.
El sujeto narra algunas de las actividades que realiza
cuando retorna a su territorio, se puede evidenciar
algunas de las tradiciones de la comunidad.
El sujeto indica como fecha de encuentro de los
estudiantes las fechas decembrinas donde muchos
retornan a sus hogares después de meses de
permanencia en la ciudad.
33
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
228.nos encontramos.”
Suj 02. “[…] 247.el campo es más es muy diferente es
248.es más pasivo y en una ciudad es todo acelerado yo
no sé qué similitudes pueda encontrar […]”
Suj 02. “[…] 254. […] yo diría que no… similitudes tal
vez las encuentras pero si te 255.reúnes dentro de una
ciudad con tus mismos compañeros de la comunidad,
[…] 257. […] porque tu cosas no vas a encontrar yo
diría que cosas de 258. […] encontraría como tal ves
esas personas con 259. ese mismo sentimiento o ese
mismo sentir de comunidad de de integración, de
unidad, de 260. armonía, de si como de compartir y
ayuda mutua tal vez sería lo que yo encuentre.”
Suj 02. “[…] 284.varios Misak se podría hacer un ritual
de comunidad, pero yo sola sentarme aquí, allá afuera
en 285. el patio y como hacer un ritual tal vez no sería
pero lo haría si estuviera conmigo un médico
286.tradicional que que se haya convocado o si yo haría
un ritual con un médico tradicional pero 287.yo sola yo
sola lo único que podría hacer sentada en el pasto sería
como comunicarme con la 288. madre tierra o mirar las
estrellas o pensar sobre eso o meditar sobre eso pero
sería más que 289. todo eso yo como persona pero ya
como comunidad no.”
El sujeto realiza comparaciones entre su territorio y
la ciudad, sin embargo no encuentra ninguna
similitud distinta a la gente con valores comunes
como la solidaridad, la ayuda mutua e integración
entre otros.
Identidad
Territorio
El sujeto hace claridad sobre el tipo de rituales y el
tipo de asistencia con la que se debe contar en su
realización.
Cultura
Rituales
No es viable la realización de un ritual a manera
individual, estos se contemplan de manera colectiva
y asistida por figuras de autoridad como los médicos
tradicionales.
34
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 02. “300. pues es la primera que tu aprendes en tu
casa entonces el español es como nuestra 301.segunda
lengua, tus padres siempre te van a hablar en Misak ehh
te van a preguntar desde que 302.eres pues un bebé,
entonces tu creces con con ese idioma ehh materno o no
materno 303.sino…”
Análisis primer orden
El sujeto menciona la adquisición de la lengua
materna y la segunda lengua. La primera al interior
del hogar y la segunda en la escuela.
Categoría
emergente
Lengua
Subcategoría
Lengua materna
Segunda lengua
Suj 02. “305. si la lengua materna, pues uno la aprende
primero y luego cuando vas a la escuela ya 306.
aprendes el español.”
Suj 02. “[…] 340.teléfono esas cosas pues porque eran
unas comunidades muy tradicionales muy
conservadoras 341. y todo esto, pero ya como te decía
la globalización y toda esta tecnología que ha permeado
las 342.comunidades pues pues ya se hace necesario
que que ¡a ver, como se dice teléfono en nuestro
343.idioma! Entonces tú ya traduces no del Guambiano
o no del Misak del idioma Misak al 344. español sino
que tomas la palabra del español y tratas de incluirla
dentro del Misak pero con 345 raíces del español ¿si me
hago entender?”
El sujeto explica como en el interior de la
comunidad se ha usado el español en la integración
de nuevas palabras a la lengua Misak. El método de
derivación es el sistema que actualmente es usado en
la inclusión de estas palabras en donde se mantiene
la raíz de la palabra en español.
Suj 02. “308. todo, yo diría que la lengua Misak o sea si El sujeto describe la lengua misak como parte de su
nosotros fuéramos guambianos sin idioma 309.seriamos identidad, sin esta la comunidad tal como lo describe
el sujeto sería la cuarta parte de lo que es.
como una cuarta parte de nuestro ser, […] 312. […] la
lengua Misak es algo muy importante […] 314. […]
Entonces eso es algo fundamental dentro de una pues
dentro de 315.una comunidad con una si con costumbre
Lengua
Identidad
Lengua materna
Colectiva
35
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
o no sé…”
Suj 02. “317. a veces cuando tú vas a explicar algo por
ejemplo te es más fácil explicarlo en 318.tu idioma que
en español, […]320. te das cuenta que que tu idioma
para decir eso te esfuerzas más o en algunas ocasiones
tienes 321. que decir menos palabras para decir una sola
una sola cosa entonces tu encuentras esas
322.
diferencias pero también te das cuenta que tu idioma es
más más profundo en cuanto a 323.significado a lo
mejor porque es precisamente tu lengua materna y que
luego aprendiste el 324.español… pues yo lo siento
así.”
Suj 02. “370. pues cuando yo estuve en la escuela no
porque hace poco si se implementó toda esta 371.
cuestión de de escribir en Misak, de hablar en Misak, de
leer en Misak, de los números en 372. Misak o pues en
Namtrik que es nuestro idioma […] 373. […] Pero
entonces eso 374. ya se ha implementado pero ya hace
poco porque cuando yo estudie no, pues solo era en
375.español todas las clases y luego pues ya estudie en
un colegio de monjas entonces pue si…”
Suj 02. “[…] 333.por ejemplo yo he salido a estudiar a
otros lugares y pues eso te ayuda porque si tu solo
hablas 334. tu idioma y vas a otro lugar que es otro
idioma y se expresa de diferente manera entonces no
335. no no te harías entender y eso ayuda mucho a que
El sujeto ejemplifica situaciones específicas en
donde le es más fácil expresar ideas en su lengua
materna que en español.
Lengua
Educación
Lengua Materna
Segunda lengua
Educación Misak
Lengua
Lengua
Plenifuncional
Interacción
comunicativa.
Sobrevalora el profundo significado de su lengua
materna.
El sujeto describe las nuevas implementaciones de la
enseñanza de la lengua materna en la escuela.
Se encuentra que en periodos anteriores la escuela
impartía todas sus clases en español.
El sujeto identifica el español como lengua
plenifuncional que permite que se dé una interacción
con culturas distintas a la propia y que manejan otro
tipo de códigos lingüísticos.
36
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
tu comprendas también esas otras dinámicas 336. y que
también puedas expresar y moverte dentro de ellas.”
Suj 02. “360. pues cuando estaba en la escuela yo
aprendí español pues yo ya sabía 361.cómo lo básico y
los profesores me enseñaron, entonces bueno pues tú
sabes las vocales, el 362. abecedario y esas cosas y y
Nacho ahí tu aprendes español. Entonces mmm es como
algo si 363. como lo básico que tú aprendes cuando ya
pasas al colegio entonces como tu estas dentro de
364.una comunidad y las escuelitas están dentro de las
veredas tú ya sales a un pueblo y pues ya un 365.
pueblo ya es como otro nivel más alto entonces ya ya
empiezas a comunicarte con tus
366. compañeras
en español.”
El sujeto describe el proceso de aprendizaje del
español que inicia en la escuela y que culmina en el
colegio.
Se evidencia el uso de cartillas tradicionales y de
uso occidental (Nacho).
Suj 02. “[…] 384. […] yo no pero mis padres sí, mis
padres si 385.pensaban en que tenía que aprender
ambos porque a ellos ya les había pasado que ellos
cuando 386.entraron a la escuela solo sabían hablar el
Misak y fue muy difícil adaptarse y todo el mundo
387.los niños pues en su época se se burlaron de él y
ellos se sintieron muy mal por todo eso 388. porque
pues ellos también eran niños y estaban creciendo.
Entonces ehh mis papas por ejemplo 389.dicen que
ellos no querían que yo sintiera lo mismo entonces
empezaron por enseñarme ambos 390. idiomas para que
cuando entrara a la escuela no fuera tan tan difícil.”
Debido a las experiencias difíciles que vivieron los
padres del sujeto en la escuela, estos decidieron
enseñarle simultáneamente ambas lenguas, el
Namtrik o misak y el español como segunda lengua.
Lengua
Educación
Segunda lengua
Enseñanza del
español.
Lengua
Educación
Segunda lengua
Lengua materna
Educación Misak
Aprendizaje del
español
Enseñanza del
español.
Se describe la educación de la escuela como básica y
se describe un proceso de comunicación formal en el
colegio.
Las burlas y la crueldad de los niños en las escuelas
frente a quienes no son iguales que ellos son factores
determinantes en la enseñanza del español en el
interior de las familias, quienes buscan evitar que
sus sucesores vivan la misma experiencia.
37
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 02 “392.pues lo facilita mucho, porque y yo diría
que aprender otro idioma te facilita o te abre 393. otro
campo más amplio porque bueno si sabes hablar o leer
en inglés pues ehh en español 394.puedes comunicarte
y aprender más y leer cuanto articulo quieras en español
[…]”
El sujeto reconoce como una oportunidad el conocer
otra lengua, en este caso el español ha facilitado su
proceso de aprendizaje al poder acceder a otros tipos
de información.
Suj 02. “398. lo más valioso de la educación
Misak…para mí es que te hace devolver, […]
400.devolver como me hace pensar en antes y cuando
tu lees los libros en nuestro idioma en
401. Namtrik
entonces tú te imaginas y te devuelves […] 402. si estás
leyendo un cuento por ejemplo en Namtrik tú te
imaginas todo eso y para mi es más 403. fácil
imaginarme eso o… por ejemplo hay cuentitos sobre
sobre sobre el Pishimisak o el404. Kayim que era así o
que llovía o que esto, o que los árboles o que el maíz
entonces eso te es 405. más familiar que leer como
Aristóteles y que y que será que soy o no soy o que no
se baña en 406. el mismo rio cosas así entonces eso
como yo digo como no entiendo.”
El sujeto se identifica con el tipo de educación
Misak.
Suj 02. 408. “en mucho, hay para mi hay mucha
diferencia porque la educación Misak empezando 409.
no se enseña en cuatro paredes ni se enseña en un
tablero […] 411. […]La educación Misak empieza
desde que tú 412. naces o desde el vientre porque
cuando estas en el vientre tu mamá te habla, tus tíos te
hablan, 413. tu les escuchas hablar a tus abuelos porque
El sujeto hace una remembranza de la educación
misak. Esta educación inicia desde que el sujeto está
en el vientre de la madre hasta su madurez. Es una
educación que el sujeto denomina “para la vida” en
donde el fogón es el lugar destinado para este tipo
de enseñanzas. En esta educación participa toda la
comunidad, los abuelos y familiares principalmente
transmiten sus enseñanzas alrededor del fogón, los
Categoría
emergente
Lengua
Subcategoría
Lengua
plenifuncional
Lengua
Cultura
Educación
Lengua materna
Interacción
comunicativa
Contexto
Educación Misak
Educación
Cultura
Identidad
Educación Misak
Educación Urbana
Comportamiento
Practicas
Colectiva
Familiar
El sujeto reconoce la familiaridad y facilidad para
recrear la información de textos que se encuentran
en su propia lengua.
Reconoce que se le dificulta interpretar textos en
español y sobre temáticas ajenas a su cultura.
38
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
estas en el fogón, […] 418.cuando cumples seis siete
años ya tu papá te lleva por ejemplo a trabajar…y te
dicen: vea esta 419. es la tierra, esta es una yerba que
que le hace daño al cultivo entonces hay que quitarla,
[…] 423. no… tienes que aprender a cocinar, tienes
que hacer aguapanela, tienes que hacer arroz, tienes
424. que hacer una sopa así y… te dice tienes que
comportarte así tienes que aprender a tejer, y eso 425. te
enseñan en el fogón, tu estas con tus abuelos y ellos te
van a hablar de cómo es toda la vida 426. y como tienes
que comportarte y como debes comportarte contigo
mismo respetando tus papas 427. y también respetando
la comunidad y eso va creciendo tú vas vas vas a
hacerte joven , vas a 428. crecer es una educación que
no no se acaba es una educación más… diría yo para la
vida, para 429. ti mismo, porque ya cuando eres adulto
donde se mira si en verdad te educaron bien… en el
430. respeto que te tienen. […] 433.personas es que te
tienen un profundo respeto a ti. Yo diría que el mayor
logro o que te gradúes 434. es que te respeten te
respeten te tengan un profundo respeto hacia ti porque
por tu palabras, por 435. tu ejemplo, por tu vivencia
contigo mismo, con tu familia y con tu comunidad
sobre todo eso. 436. Y la occidental pues pues tú ya
sabes empiezas como desde transición, primaria,
secundaria, 437. universidad, doctorado, Phd todo eso
es es otra cuestión muy diferente, que no puedes pasar a
438. segundo si no sabes leer, escribir, sumar y restar…
Análisis primer orden
niños aprenden el trabajo de la tierra yendo con sus
padres y familiares al campo y es en la práctica
donde adquieren el conocimiento necesario. Las
mujeres se encargan de transmitir enseñanzas
tradicionales como el tejido además de otras tareas
cotidianas como la cocina.
Finalmente el sujeto resalta como mayor logro en la
educación Misak el respeto, si las personas de la
comunidad te respetan como persona es porque has
sido bien educado.
El sujeto diferencia la educación occidental por el
tipo de enseñanza que ofrece y por las distinciones
que hay para pasar de un grado a otro.
Categoría
emergente
Subcategoría
39
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
cosas así.”
Suj 02. “457. yo creo que eso es necesario dentro de
cada comunidad, que se implemente como una
458.política muy general donde toda comunidad sea
libre de dictar y autónomo en decidir 459. cómo se
deben dictar esas clases porque pues hay varias
comunidades y en Guambia de hecho 460.ya se ha
implementado eso que pues el Ministerio del Interior
hace poco aprobó toda esta ley 461. de que las de que
las comunidades indígenas tenían autonomía en enseñar
pues las 462.tradiciones, las costumbres, si los usos y
costumbres y pues se hizo como un se hizo un
463.proyecto que se llama el ¿PEG? El Proyecto
Educativo Guam… el PEC es Colombiano 464.
¿cierto? Y el PEG es Guambiano”
El sujeto hace referencia a la necesidad de
implementar una política que dé libertad y
autonomía en los contenidos y metodologías para
enseñar en cada comunidad.
El sujeto hace referencia a una ley y al Proyecto
Educativo Guambiano
PEG.
Educación
Educación Rural
Educación Misak
40
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 02. “[…] 472. […] yo creo que a lo 473.mejor es
excluyente en cuanto a que debes saber más cosas de de
matemáticas y física y 474.química y todo eso y pues
como si se implementa bien en las comunidades todos
estos 475.proyectos de las comunidades en cuanto a
educación pues sería incluyente pero dentro de su 476.
comunidad no hacia afuera.”
El sujeto hace referencia a la inclusión que existe en
los contenidos de las materias dentro de su territorio.
Sin embargo aclara que esta inclusión se convierte
en exclusión cuando sale de su territorio y los
contenidos abordados no resultan prácticos en un
territorio diferente como la ciudad.
Categoría
emergente
Educación
Identidad
Subcategoría
Educación Rural
Educación Misak
Educación
Urbana.
Territorio.
Suj 02. “480.pues porque en tu comunidad pues tú vas
a recibir como por ejemplo danzas, vas a 481. recibir
como tejido ehhh clases en tu idioma ehh todas esas
cosas pero y es incluyente dentro 482. de tu territorio en
el marco de tu territorio pero si tu sales por ejemplo a
Bogotá entonces todo 483. esto ya se hace excluyente
por el mismo…si porque estas fuera de tu territorio”
Suj 02. “[…] 497.los taitas poco a poco han
contribuido y eso también ha sido causa de de por todos
los 498. estudiantes que han salido de afuera han
investigado a la comunidad, entonces se dan cuenta
499. que la comunidad esta así en cuanto a salud, esta
así en cuanto a educación, esta así en cuanto 500. a
población, porque algunos han hecho estudios
demográficos y todo esto…ehh entonces sería 501.
como eso y eso también lo toman los taitas o los
mayores y analizan y dicen …ahh bueno 502.
debemos tomar tal decisión y eso es bueno porque se
toman unas decisiones más conscientes […]”
Suj 02. “506. en cuanto a investigación y pues a
El sujeto contextualiza como los estudios y los
aportes realizados por otros estudiantes Misak han
contribuido a la toma de decisiones de la comunidad
en representación de los taitas, quienes se basan en
estos estudios para validar ciertas decisiones.
El sujeto proyecta su formación académica actual
hacia la investigación y visualiza diferentes campos
de interacción comunitaria como las mingas.
Educación
Educación Urbana
41
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
trabajar en la comunidad, tu siempre que vayas allá 507.
vas a trabajar en tu comunidad empezando por tu
familia ehhh por el cabildo, si hay de hecho 508.allá
hay mucho que hacer entonces en lo que tú puedas
colaborar tú vas a estar ahí, si 509.hay que hacer una
investigación sobre algo…ehh no que hay una minga
para algo…tú vas a 510.estar ahí.”
Suj 02. “[…] 522. […] me vine para acá para Bogotá y
pues anduve como buscando en varias
523.universidades y luego me encontré pues con Rocha
que era el coordinador del Externado y yo 524 me
presente para administración de empresas pero entonces
a última hora me dijeron que no y 525. que escogiera
como de este listado …”
Suj 02. “[…] 534. después me di cuenta de que es muy
importante y esto me enseño como te decía a
comprender 535.como va caminando este mundo, qué
es lo que pasa, por qué nos manejan como estas
536.instituciones me enseñó a entender muchas cosas
que que yo nunca lo entendería si hubiese 537.estudiado
otra carrera […] 538. […] la sociología incluye todo
entonces te puedes te puedes 539. como defender en
varias cosas así no sepas mucho pero también eso te da
una visión más 540.amplia muy amplia…”
Análisis primer orden
El sujeto narra cómo fue su proceso de ingreso a la
universidad y sus intenciones de estudiar una carrera
distinta a la actual.
Se identifica un posible caso de exclusión al ser
limitadas las carreras a las cual tienen acceso los
estudiantes indígenas.
El sujeto reconoce los aspectos positivos de su
formación académica actual, reconoce en la
sociología una herramienta para comprender los
diferentes sistemas y su incidencia en el
comportamiento humano.
Categoría
emergente
Subcategoría
42
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 02. “[…] 548. pues yo me estaba como
549.alejando de toda esta cuestión tradicional, de la
memoria, de la oralidad y antes me devolvió 550. otra
vez, entonces de acá como que tu recuerdas más
[…]552. […] Entonces me 553. devolvió me me hizo
ser más consciente de toda la importancia que tiene mi
comunidad y a 554.veces porque yo misma no me daba
cuenta sino porque los demás decían…que bonito, y
555.valoraban más y por qué yo no valorar más lo que
soy yo o de dónde vengo y todo esto
556. entonces
eso te anima a leer mucho más y te das cuenta de que
hay muchos libros y muchas 557.investigaciones que
otras personas han hecho acerca de tu comunidad y te
anima a leer todo 558.esto y te informas también.”
Análisis primer orden
El sujeto reconoce la pérdida gradual de identidad
que estaba sufriendo antes de ingresar a estudiar
sociología en donde finalmente valoro su cultura e
identidad como Misak.
Reconoce como terceros valoraban más que ella su
procedencia y se refleja una necesidad de volver a su
origen e investigar sobre su comunidad.
Categoría
emergente
Identidad
Educación
Subcategoría
Individual
Territorio
Educación Urbana
43
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 03. “13. aquí en Bogotá eee, pues casi no salgo mucho, ee
lugares así que he visitado aquí 14. no digamos no puede ser
que no sea favoritos, ee Monserrate, el aeropuerto y Fontibón
(risa) 15 algunas partes (risa) porque tengo la mayoría de mis
compañeros allá de mi comunidad para ir a 16.a dialogar con
ellos.”
El sujeto se identifica con lugares de la ciudad
en donde puede encontrarse con personas de la
misma comunidad.
No se observa una identificación plena con el
territorio como tal sino con la gente que lo
habita.
Suj 03. “18. de mi territorio casi, casi todo, hay muchos
lugares favoritos, como la laguna de 19. Mimbe, la laguna de
Piendamo, arriba están mm están los Paramos donde uno
puede ir a visitar, 20. ee los ríos a pescar, ee casi ya es como
como uno es de allá entonces uno puede visitar todos 21.
esos lugares y uno se siente como en casa en toda parte y casi
como acá no, si acá uno no tiene 22.como esos lugares donde
uno salir, y acá pues digamos, uno necesita deee, de un
recurso para 23. salir ¿sí? Plata pasaje ¿sí?…..”
El sujeto menciona los lugares con los que se
identifica dentro de su territorio en su mayoría
lagunas, ríos y paramos, reconoce que en la
ciudad no ha encontrado ninguno lugar similar.
Suj 03. “83. no, no prácticamente no porque todo aca, acá en
Bogotá eee por ser la 84.capital hay cosas que están
avanzando mucho si yo hablo por parte de mi carrera, hay
cosas que 85. yooo , estoy viendo cosas nuevas […] 87. acá
uno ve construcciones de puentes, construcciones de
edificaciones, estructuras, entonces no 88.hay como no hay
algo que yo pueda decir aa eso me identifica a mi ¿sí? la
identificación tal vez 89. la tengo más allá en mí en mi vereda
en mí en mi territorio”
Suj 03. “191.¿similitud? no, similitud pues no, yo no, yo no
Los recursos económicos en la ciudad son más
visibles que en su territorio.
El sujeto representa la ciudad a través de
edificaciones y no se ha identificado con un
espacio específico en la ciudad.
Por lo anterior se podría inferir que el sujeto
relaciona su territorio con espacios naturales
que no son comunes en la ciudad.
El sujeto menciona características de su
territorio y no encuentra similitudes entre la
ciudad y Silvia-Cauca de donde proviene.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Territorio
44
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
ee o sea allá en Silvia-Cauca es algo 192. muy natural si,
muy natural donde tú no vas a ver asfalto vías, tu no vas a ver
eee tu no vas a 193. ver edificaciones, solo vas a ver casitas
muy pequeñas ¿sí?, entonces yo no podría decir que 194. no
encuentre como una similitud entre Bogotá y mi territorio
¿sí?”
Suj 03. “[…] 29.acá la importancia cuando marco mi vida acá
fue cuando llegue aquí a Bogotá, y fue esa forma 30. de
acoplarme, ¿sí? de adaptarme a esta ciudad porque yo vengo
de prácticamente de una 31.comunidad donde Ud. Eeee
puedes ir al colegio en bicicleta, puedes salir a Silvia en
bicicleta, 32.puedes caminar hacia el pueblo ¿sí?, no
necesitas de mucho pasaje, ¿sí? Eeee, tu estas
33.acostumbrado a los tres topes de una vez listos, osea
comida, desayuno el almuerzo, ¿sí? Tu 34.cuando llegas a
una ciudad como Bogotá, la capital de Colombia eeee tu no
estas acostrumbrao 35. aaa a lo que realmente, a las
actividades que se hacen cotidianamente acá ¿sí?, tú tienes
que ya 36.tener un pasaje, un pasaje contar con un pasaje
quincenalmente o mensualmente 37.tienes que, tienes queee
aprender , como a controlar tú, tu tu sistema digestivo para ,
para o 38.apretarse la correa para de pronto cuando uno no
tiene plata […]”
El sujeto reconoce como hecho importante el
proceso de adaptación en la ciudad.
Reconoce las diferencias en aspectos
relacionados al transporte y la alimentación.
Suj 03. “44. ee si, ee en este momento ooo en Fontibón es
donde se concentra la mayor parte de la 45.nuestros
compañeros indígenas ee pues trabajando muchos están
trabajando en 46.floristerías, están trabajando en construcción
El sujeto referencia algunas de las actividades
que realiza con otros compañeros misak que
se encuentran en calidad de trabajadores en la
localidad de Fontibón.
También referencia actividades que realiza con
Identidad
Cultura
Territorio
Hábitos
Identidad
Cultura
Territorio
Colectiva
Comportamiento
Principalmente se identifica el choque
económico en donde para movilizarse de un
lugar a otro requiere de un recurso mínimo
diferente a su territorio en donde podía
movilizarse a pie o en bicicleta.
45
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
entonces ellos también tienen muchas veces tienen 47.tiempo,
y pues nos invitan y pues dialogamos con ellos ¿sí? Y aquí
también en esta casa hay 48.estudiantes del Externado, de la
Nacional que con ellos nos integramos muchas veces y
49.hablamos de cómo está la comunidad eeee que
posibilidades hay de seguir estudiando aquí más 50.adelante
eeee como debemos comportarnos aquí en la ciudad, que
debemos hacer para soport, 51.para poder sobrevivir aquí
¿sí?, esas cositas.”
Suj 03. “[…] 163. […] por por quince días o veinte diitas
máximo que yo fui ese día fue 164.como la integración más
importante que tuve ¿si?, porque todo mundo te ponía
atención quería 165.escuchar mis experiencias […]
167.reunimos era prácticamente a eso ¿sí? hablar de mí,
hablar de ellos hablar ee sentarnos 168.alrededor del fogón,
hablar […] 170. […] al otro día pues ir a trabajar porque
pues allá uno no deja de 171.trabajar, ud puede ser estudiante
lo que sea pero sus papas siguen con sus mismas actividades
172.cotidianas trabaje trabaje y trabaje, entoes para uno dice
no yo no me voy a quedar aquí en mi 173. casa yo tengo que
irles ayudarles a mis papas y a mi mamá, coja su pala hágale
si entoes eso 174. es como lo que las actividades diarias que
se hacen en la casa, la agricultura…”
Suj 03. “[…] 178. […] nos reunimos aquí en 179. esta sala,
empezamos a hablar de las experiencias que nosotros tenemos
de cómo, de cómo en 180. este Bogotá es exigente, es
exigente académicamente ¿sí? y empezábamos a hablar
Análisis primer orden
los estudiantes que viven en la misma casa y
que estudian en diferentes universidades de la
ciudad.
Se puede observar una comunicación continua
entre estudiantes y trabajadores de la misma
comunidad.
Se puede observar el momento de integración
familiar alrededor del fogón, en donde se
comparten experiencias y aprendizajes de vida.
Los estudiantes Misak que retornan a su
territorio después de un largo periodo de
ausencia se integran en las labores del campo
las cuales siguen siendo practicadas por sus
familiares y amigos.
En la integración de los estudiantes Misak se
abordan diferentes temáticas entorno a sus
carreras universitarias, se realizan
comparaciones entre las universidades en
donde estudian.
El espacio se convierte en un momento para
compartir experiencias académicas y plantear
posibles aportes a su comunidad en un futuro.
Categoría
emergente
Subcategoría
46
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
de181.pronto de la de la exigencia en este momento aquí en
Bogotá y la exigencia por lo menos en 182. Popayán,
exigencia en Silvia - Cauca ¿si?, […] 184.porque aquí de
pronto hay gente más especializada en el tema en el área y, y
las universidades 185 pues le dejan esa persona a uno para
que le enseñe la diferente actividad que ud está
186.aprendiendo ¿sí?, cuando entoes nos integramos todos ,
cada quien cuenta sus experiencias de 187. cómo es en la
universidad en la universidad que ella estudia en la
universidad que él estudia 188. en el programa que él estudia
eee y hablar y hablar diferentes cosas , como podemos
aportar 189. a nuestra comunidad en el día de mañana.”
El sujeto confirma el uso de su traje tradicional
para ocasiones especiales.
Suj 03 “295.¿aquí? Aquí en Bogotá eee, sinceramente no, no
lo uso, no lo uso 296. porque, porque de pronto porque por lo
menos el vestido (guambiano)se utiliza para ocasiones 297.
muy especiales mucha gente lo utiliza, digamos ya para ir a
verse con el presidente para para 298. reunirse ante gente
importante, yo lo utilizo cuando hay el primero de enero , el
primero de 299. enero cuando, están eligiendo el nuevo
gobernador, todo el poder del resguardo de Guambia, 300.
¿si? en ese momento yo me coloco mi atuendo , ese (risa)
sería como el único momento en 301. que yo lo utilizo, en
que yo me pueda vestir.”
Suj 03. “53. en mi tiempo libre, sacar delante mis actividades
de la universidad 54.como tareas ee trabajos y muchas veces
ver documentales de de ingeniería, avances de
55.construcción y mm leer algunos, algunos artículos que van
Categoría
emergente
Subcategoría
Se identifica un uso exclusivo el traje
tradicional para eventos de tipo social con
personas importantes tal como lo manifiesta el
sujeto.
Se observa una clara dedicación a sus
actividades exclusivamente estudiantiles.
Identidad
Individual
47
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
de acuerdo con mi carrera.”
Suj 03. “68. acá…pues ya muchos compañeros en esta casa,
en Fontibón eee me distinguen por 69. igual así como me
distinguen aquí me distinguen allá, ee yo trabajo en el
aeropuerto pero ese, 70. esa actitud que tengo con mis
paisanos no es la misma actitud que yo tengo con la gente que
71.realmente de pronto este conociendo este en el medio
laboral, pues los trato de otra manera ¿sí?, 72.entonces es una
de las actitudes que si si ee me fortalece a mi es que yo soy
muy alegre con 73. ellos y constantemente estoy en buena
actitud y armonía y hablando con ellos… muchas cosas”
El sujeto expresa el cambio de actitud que
tiene con las personas de su medio laboral y
con sus compañeros de comunidad.
Suj 03. “95. rituales? rituales hay en este momento pues ya,
con la globalización y todo eso algunos 96. se han perdido
[…] 97. no diariamente pero sí que se pueden ver eee
casualmente si? el ritual del matrimonio el 98. ritual cuando,
cuando uno por lo menos va a salir a los lugares sagrados a
las lagunas como 99. Piendamo arriba y Mimbe uno aplica
rituales también por lo menos eee con médicos 100.
tradicionales cuando tú te sientes mal cuando por lo menos
estas como muy presionado, muy 101.agitado tú, tú le pides
la ayuda a un médico tradicional y el por medio de, de
espíritus 102.y por medio de conocimiento de él te llega
como a a equilibrar, entoes se practican se 103.practica el
ritual cuando también, cuando en las ofrendas ¿sí? Se
practica también el ritual 104. ahorita que viene semana santa,
si entonces, todo nosotros como seres Misak lo practicamos y
El sujeto admite que por la globalización y
otros factores muchos rituales han dejado de
practicarse. Menciona algunos que
actualmente se mantienen vigentes.
Identidad
Colectiva
Individual
Identidad
Cultura
Colectiva
Rituales
El sujeto reconoce la alegría como actitud
individual que lo identifica con su cultura y
manifiesta expresarla frente a los miembros de
la comunidad en la ciudad.
La medicina tradicional se mantiene como
ritual activo y se registran algunos rituales
entorno a la semana santa. Posiblemente se
trate de un sincretismo.
48
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
105. no, no hasta ahorita hemos perdido algunas pocas pero
la mayoría siempre está ahí ¿sí?”
Suj 03. “[…] 45. […] rituales por lo menos conservo dos,
dos rituales importantes, un ritual es 146.cuando nosotros
cada año… estamos….eeee nombrando al cabildo
indígena… que está en 147. Fontibón , entoes yo respeto
mucho ese ritual, por porque ellos son los consejeros de uno,
¿sí? 148. están tomando la dirección de del pueblo que se
está, que está en este momento acá, es un 149. ritual.
Segundo ritual cuando yo estoy digamos cansado […]151.
días, en los meses de noviembre, octubre ya estando dándole,
dándole al estudio para poder 152. terminar un semestre más,
yo llamo a un médico tradicional ¿sí?, el medico tradicional
le 153. comento, vea me pasa esto, estoy muy cansado
entoes el me aconseja, me dice puedes hacer 154. esto puedes
hacer esto él me orienta ¿sí?... me orienta y eso son como los
rituales básicos que 155. yo conservo.”
Suj 03. “[…] 107. la relación con mi familia […] 108.con mi
familia pues me la 109.pasaba rebien, o sea ellos ellos me
orientaban hacia hacia algún objetivo de pronto yo tenía 110.
que cumplir, no tanto para ellos si no para mi ¿sí? decían
bueno Antonio ud para no quedarte 111. así como nosotros
eee labrando la agricultura, sembrando eee porque no
estudias, porque no te 112. vas, eee tú tienes capacidad para
estudiar tu puedes allá no se ud de una manera que sabe y
113. todo eso, entonces puedes ir a gestionar alguna beca ,
bueno lo que sea, entoes cuando yo 114. estaba allá en eso yo
El sujeto menciona dos rituales que conserva
en la ciudad. El primero referente al
nombramiento del cabildo indígena en Bogotá
y el segundo referente a la medicina
tradicional.
Sobre ambos se puede encontrar una clara
representación de la tradición del pueblo misak
a nivel organizativo y medicinal.
El sujeto describe la relación con su familia
quienes le sugirieron que se fuera del territorio
a estudiar a través de una beca.
Dentro de la descripción se percibe una visión
de menosprecio hacia las labores del campo en
donde el estudio surge como una nueva
posibilidad.
El sujeto describe las labores del campo como
una oportunidad de integración familiar.
Identidad
Colectiva
Practicas
49
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
me integraba mucho con mi familia , si mis abuelos, mis tíos,
muchas 115.veces uno no se la pasa allá en la casa así como
acá se la puede pasar en una ciudad ¿sí?, 116. siempre es en
el trabajo siempre siempre , todos los días allá no hay un
festivo que se descanse 117. si únicamente los domingos
entones en todo eso uno puede o sea uno se integra
diariamente […]”
Suj 03. “220. eee si, si yo, yo digo que si ha cambiao […]
225.cambios ¿sí? cambios digamos como la, la, las, la la, el
internet, los celulares ¿sí? esos
226. cambios son esos
cambios han hecho que la gente como que mire, se despierte,
diga bueno ya 227. por interne ya publican los Jeans ¿sí? los
diferentes diferentes objetos de vestidos o bicicletas 228. lo
que sea, motos lo que sea entoes todo eso hace como que el
hombre se diga a no yo quiero 229. tener algo de eso, entoes
muchas personas hemos como, mmm hemos como perdido
esa parte 230. ¿sí?, esa parte como de, de , de (risa) de
cambiar ese vestido de nosotros, cambiarlo a otra 231.manera
bueno ya no usamos sandalias si no que ya vamos a usar
unos tenis ¿sí? Unos tenis, 232. entoes ese como el cambio
que hemos tenido.”
Suj 03. “235. exacto antes por lo menos dee, ahorita por lo
menos tú haces una ruana listo te la 236.colocas, pero tú ya
también ves, dices no es que con este saco no no me queda
bien, ya yo 237.tengo que buscar de pronto una camisa
Alberto Vo5 o una camisa Tommy listo que te quede 238.
bien que combine con tu vestuario, te vas a colocar otros
El sujeto reconoce cambios en el atuendo
tradicional introducidos por los medios de
comunicación que han dado a conocer nuevas
maneras de vestir.
Se reconoce una simpatía a esos cambios por
parte del sujeto.
El sujeto describe la influencia de la cultura
occidental.
Se observa una clara influencia en la
concepción del buen vestir, en donde el sujeto
Categoría
emergente
Subcategoría
50
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
zapatos, que combinen con tu
está cambiando ¿sí?.”
239.vestido, pero siempre
Suj 03. “242. Antonio: exacto, lo único que no se cambia es
la ruana, el sombrero la la… el reboso, la
243. bufanda,
eso es lo único que no se cambia ¿sí? lo que realmente en este
momento de pronto 244. que uno llegue a cambiar es”
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
describe las marcas de las prendas que encajan
dentro del concepto adquirido.
Se observa una conservación de las prendas
principales y tradicionales de la comunidad
Misak.
Suj 03. “[…] 128.allá pensando en esa actividad que se va a
realizar, cuando ya me vine para para acá, entonces 129. ya
como que me aleje , de mi familia ya mi familia no me vio
un año, dos años entonces eee 130. yo siento que cuando
estaba allá era como muy molesto para ellos o sea de, o
molesto para mi 131. yo como ver a mi papá a mi mamá,
pero ya estando acá, ya, ya lejos de la ciudad ya en este
132.momento, ya después de ver todo, no de verla cada mes
si si no cada año, siento que, siento […]135. ellos yo les hago
falta como ellos a mí también me hacen falta, ¿sí? […]137.
[…] ya acá es muy diferente, acá tengo que, como dicen
bandiarme como sea 138. ¿sí?, entonces es una es una parte
que realmente si la distancia como que si fortalece que es
139. como que si fortalece en el medio familiar […]”
El sujeto reconoce el estado de las relaciones
familiares en el territorio y reconoce como en
medio de la distancia estas relaciones se han
hecho más fuertes.
Suj 03. “[…] 198. al llegar 199.acá me dio muy duro osea ya
en eee para acoplarme a este a este entorno y 200.adaptarme
dure casi un año ¿sí? cogí, como me llamaban a diferentes
puntos de trabajo yo 201. pues nunca había, nunca me había,
nunca sabia coger un bus ¿si? nunca sabia coger un bus, 202.
yaaa, si lo cogía , cogía uno que no era la ruta adecuada me
perdía ¿sí?, perdía pasajes 203. ¿sí? hasta que poco a poco ya
El sujeto rememora todo el proceso de
adaptación que tuvo que afrontar al llegar a la
ciudad (transporte y movilidad, ubicación de
direcciones, comida, precios de los pasajes y
comida).
Identidad
Familiar
Territorio
Identidad
Cultura
Individual
Territorio
Hábitos
Comportamiento
La permanencia en la ciudad por largos
periodos de tiempo ha consolidado un valor
agregado al afecto y las relaciones con sus
familiares.
Pasado el periodo de adaptación el sujeto
51
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
como que ya como que a la fuerza me tuve que adaptar aquí
204.decir bueno osea tengo que aprender porque tengo que
aprender entoes en el medi, en ese 205.momento yo no
estudiaba, en ese momento fue como la adaptación mía ¿sí?,
de de de
206. adaptarme a la comida, a los precios de la
comida, a los precios de los pasajes ¿sí? después de 207. ya
adaptarme ya como que vi esa, como que vi esa importancia
aquí en Bogotá de seguir
208. estudiando y seguir
aprendiendo ¿sí? ya, ya conocí nuevos compañeros de
trabajo, conocí 209.profesionales que ya con ellos me integre
entoes con ellos, ellos me aportaban mucho, mucho 210. del
área del área de de ellos de la construcción y too toes yo dije
en ese momento, no pues es 211. importante que yo también
me siga superando, entoes es cuando cuando decidí estudiar,
decidí 212. aprender y en este momento puedo decir que
aquí en Bogotá me siento bien ¿sí?, ya es muy 213. diferente
cuando yo voy allá a a mi territorio ya no encuentro las
mismas facilidades de 214. encontrar uu como los horarios
de estudio ¿sí? que aquí hay facilidad de estudiar ee una cosa
[…]216.entonces hoy hoy en día yo puedo decir después de
cuatro años que…me siento bien en este 217. ciudad yo me
siento bien, claro que sin perder las costumbres ¿no?”
Análisis primer orden
reconoce los aspectos positivos que tiene la
ciudad y como estos han contribuido en su
desarrollo personal y profesional.
La visualización de su territorio ha cambiado
y sobresalen las facilidades en el acceso de la
información y educación que se encuentran en
la ciudad.
El sujeto confirma su bienestar en la ciudad
después de cuatro años de permanencia y
aclara que aún conserva sus costumbres.
Categoría
emergente
Subcategoría
52
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 03. “262. por cómo te decía hay profesores más
especializados, se prestan las cosas, hay más 263.
comunicación acá, se pue, como es la capital llegan diferentes
personas de diferentes lugares a 264. enseñar y las
universidades también pagan para que a ti te enseñen mientras
que en el Cauca 265. no entonces yo veo ese como ese, ese,
ese cuando tu estas aquí tu sientes que estas como, 266.
como en otro nivel ¿sí? como que has aprendido con los difer
con diferentes personas, cuando 267. llegas a tu pueblo,
cuando llegas a tu pueblo, tú dices no…ya son profesores de
la universidad 268. del Cauca pero no, dice no estamos un
poquito, nosotros como, estamos una poquito más altos 269.
¿sí?, ellos están un poquito como que, quedaditos ¿sí? , se
puede decir así un poco quedados 270. ¿sí? como
actualizaciones eee manejo de herramientas de internet ¿sí? es
por esa parte de 271.pronto”
El sujeto realiza una descripción de los
aspectos positivos que hay en la ciudad
relacionado al campo educativo. Realiza una
comparación con la educación en el Cauca en
donde el sujeto demuestra una preferencia por
la educación en Bogotá específicamente.
Suj 03. “[…] 531. […] cuando uno llega acá 532. y dice,
¡¡no!! la diferencia la diferencia es mucha, la diferencia es
mucha por el sistema de, de, 533. de internet de, de , de los
celulares, de los medios de comunicación, todo… si, toes”
Suj 03. “537. en la, en las herramientas, en la forma de
educación, porque eso es como el énfasis […] 541. entoes
cuando tu llegas allá uno, no como dice no, pues si, vea ahí,
hay diferencia ¿sí? no hay 542. tanto avance nos falta esto,
nos falta lo otro ¿sí?”
Por el manejo de las herramientas informáticas
y por el tipo de especialistas se subvalora la
educación impartida en su territorio.
Sobre la educación misak y la educación
occidental el sujeto centra la diferencia en los
accesos a la información y la tecnología.
El sujeto hace referencia a las herramientas y
en la forma de la educación como diferencias
entre la educación recibida en su comunidad y
en la ciudad.
Categoría
emergente
Educación
Territorio
Subcategoría
Educación Rural
Educación
Urbana
Relaciones entre
territorios
53
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 03. “277. mmm representa, representa, representa la
historia, la historia, el sufrimiento, las 278. luchas eeee
representa la, la tierra, representa el vivir, el que hacer de
todos los días,
279.representa la , la , el mismo
territorio en que vivimos, […] 281. […] todo tiene un
significado por lo menos eee […] 283. ombre, yo utilizo
una ruana negra ¿si?, esa ruana negra significa la tierra, la
riqueza que 284. nosotros tenemos y, y en donde vivimos
en parte de la madre tierra, si tenemos el reboso que 285.es
azul, estamos identificando los cielos, los ríos que nosotros
tenemos ¿sí? y tenemos el, el 286. sombrero le dicen en
guambiano Tampal Kuari en el representa como toda la
cosmovisión que 287. nosotros tenemos, toda la, toda la
historia eee, el diseño mismo lo dice desde el que es como
288. un espiral el conocimiento. Desde que uno nace aquí, se
enrolla toda esa parte cuando muere […]
El sujeto hace un relación de lo que representa
su traje tradicional en donde se muestra un
vínculo con la cosmovisión Misak.
Suj 03. “305. tradiciones… acá en Bogotá, la única tradición
en este momento que se conserva 306. aquí en Bogotá, el
cambio, el cambio de varas, o sea la elección del nuevo
gobernador para que 307. tome la dirección del cómo llevar
estas personas o cómo gestionar proyectos , esta es la única
308. tradición queee he visto acá hasta el momento”
El sujeto explica que la única tradición que se
conserva en la ciudad es el cambio de varas,
una ceremonia de tipo político y social.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Colectiva
Cada una de las partes del vestido representa
especificamente un pensamiento trascendental
dentro de la comunidad.
El Tampal Kuari especialmente tiene una
carga cultural significativa en cuanto
representa el ciclo de vida del Misak.
Identidad
Cultural
Territorio
Colectiva
Practicas
54
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 03. “318. mira que cuando yo nací, mis papas nunca me
enseñaron, nunca me enseñaron como 319. la lengua, la
lengua del idioma Misak, nunca me la enseñaron… ¿por qué?
simplemente 320. porque de pronto mis papas estuvieron en
la escuela entonces, eee tu cuando, tu cuando 321. escuchas
de pronto a un Misak hablar en guambiano, decir se
confunden mucho más que todo 322. la confusión es en la
(O), con la (U) ¿sí? toes tu no vas a poder decir decirle aun a
una se oye 323. muy chistoso el idioma español, uds se pone
a decir bueno pelota, ¿sí? Pelota, pero muchos 324.paisanos
tienden a, a , a reemplazar esa (O) con la (U) es decir peluta
¿sí? (risa) entoes suena 325. como muy chistoso ¿sí? entoes
mi papa viendo eso escuchando eso, por eso dijo, no¡¡ a mi
hijo 326. no le enseñemos eso no le enseñemos nuestro
idioma, enseñémosle a hablar español entones 327. me
mandaron a un colegio de monjas y me enseñan a hablar
español. Ta, ta ,ta, yo no sabía 328. hablar mi idioma, no
sabía hablar mi idioma has queee termine quinto de bachiller
cuando 329. termine quinto
Suj 03. “341. cuando yo, ya me juntaba con mis compañeros
en el juego entonces ellos 342. hablaban mucho, en Misak,
entoes yo les entendía obvio que yo les entendía de que era lo
que 343. estaban diciendo, pero entonces a mí me decían ud
también tiene que aprender a hablar porque 344. si no, no lo
llevamos a tal parte, o no sé qué, no sé cuándo y así, con
muchos compañeros, 345. entoes yo ya me empecé como a
integrar con ellos”
Análisis primer orden
El sujeto rememora el proceso de aprendizaje
de la lengua materna, para este caso el sujeto
no aprendió como lengua materna el Misak
sino el español.
La confusión fonética de algunas vocales
sumadas a las burlas de otras personas llevo a
que los padres del sujeto enseñaran primero el
español.
El sujeto aprende a hablar el Namtrik a una
edad avanzada y por una necesidad
comunicativa dado que sus compañeros se
comunicaban en esta lengua y como requisito
de integración debió aprenderla con el mismo
grupo de amigos.
El grupo de estudiantes y de juego incentivo al
sujeto a aprender a hablar la lengua Namtrik,
se puede observar el desarrollo de habilidades
receptivas pero no productivas.
Categoría
emergente
Educación
Lengua
Subcategoría
Aprendizaje el
español
Lengua materna
Segunda lengua
Interacción
comunicativa
Necesidades
comunicativas
55
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 03. “357.en la casa si hablaba, en la casa hablaba mi
mamá, en la casa hablaba mi papá, yo le 358.entendía pero
era muy difícil para mí aprender en ese momento como
traducir y si yo hablaba 359. se oía como muy chistoso, para
la gente que realmente ya hablaba ese idioma era muy 360.
chistoso, me decían, no es que ud no puede traducir esos así ,
se dice así, no así entoes ya con 361. mis amigos, pues, mis
amigos ya no se burlaban de mi si si no que ta, ta, ellos me
corregían y 362. así, aprendí fue con mis amigos.”
Análisis primer orden
El sujeto reconoce la dificultad que tuvo para
aprender su lengua materna una vez había
aprendido a hablar el español.
Familiares y amigos corregían las malas
traducciones del español al misak.
El sujeto reconoce que aprendió a hablar el
Namtrik con sus amigos.
Categoría
emergente
Lengua
Subcategoría
Lengua materna
Interacción
comunicativa
56
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 03. “367.dentro del contexto cultural…yo diría que
mucho, mucho porqueee si tú no tienes un 368. idioma, no
puedes identificarte, ¿sí? no te puedes ni identificar, ni acá en
Bogotá ni en muchas 369. partes del mundo de que tu eres de
una cultura, tú no te puedes identificar , la la para mí lo más
370. importante para identificarme como Misak, yo tengo que
saber entender a las demás personas 371. con el idioma y
saber hablar expresarme con el mismo idioma, no con el
español, ¿sí? Entoes 372. por lo menos acá, un ejemplo muy
claro tu cuando llegas, tu cuando llegas a que te otorguen 373.
una beca del Icetex lo primero que tu cuentas es que si tú eres
de una comunidad y si tú sabes 374. hablar la lengua y te
ponen a prueba con algo, entoes digo que es es la mayor parte
y lo más 375. importante es la lengua, osea, como, como
como la la jerarquía que se puede utilizar allá.”
El sujeto identifica el idioma como elemento
primordial de identidad y cultura a nivel
general.
Suj 03. “378. es como tú por lo menos ir al ejército y decir…
ahh no es que yo soy Misak, quiero 379. que me den la la
libreta gratis, cuando realmente viene y te ponen a prueba,
venga y hábleme, 380. trajimos este man y hábleme con él y
compruébeme que ud es Misak y si tú no hablas la 381.
lengua como te van a decir que tú eres Misak ¿si? , una parte
es eso la segunda es el vestido, si 382. tu no conservas el
vestido ni el idioma se pierde y no eres nadie ¿si?, sería
como cualquier 383. otro como cualquier otro ciudadano, que
utiliza cualquier jean, otro ciudadano corriente.”
El sujeto narra la importancia de la lengua en
otros campos como el servicio militar
obligatorio en donde por ser Misak y hablar la
lengua materna obtienen beneficios como la
obtención de la libreta militar gratuita.
El sujeto reconoce las habilidades
comunicativas en su lengua materna como
elemento identitario y le agrega un valor que
no tiene el español.
El sujeto explica la incidencia de la lengua
materna en la concesión de becas
estudiantiles y asegura que este es uno de los
factores de mayor relevancia en este proceso.
El sujeto identifica como aspecto identitario el
vestido que junto a la lengua se convierten en
un conjunto claro de cultura e identidad del ser
Misak.
Categoría
emergente
Lengua
Identidad
Subcategoría
Lengua Materna
Colectiva
57
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 03. “430.para que me ha servido… en estos momentos
pues el español me ha servido para 431. más que todo
comunicarme con la gente que realmente pues no habla no
tiene otro idioma 432. sino el español ¿si?”
Suj 03. “434. me ha servido para integrarme con otra gente
profesional cuando tú vas a la
435.universidad nunca te
van a hablar en otra lengua, si no que siempre me van a
hablar es en 436.español ¿sí? entonces… tuve que como pues
bueno aprender de eso , y eee la necesidad de 437.aprender
español y aquí se domina el español […] ”
Análisis primer orden
El sujeto reconoce el uso del español en
actividades comunicativas con personas que
hablan exclusivamente esta lengua.
Categoría
emergente
Lengua
Subcategoría
Segunda lengua
Necesidades
comunicativas
El sujeto reconoce la utilidad del español como
segunda lengua en su trabajo y en la
universidad. Expone la necesidad que tuvo de
aprender el español por ser la lengua
dominante en el territorio nacional.
Suj 03. “[…] 452.corregían, alguna persona me decía vea
cuando tú vas a hablar en guambiano tú no puedes 453.
mencionar otras palabras que sean del español […]
El sujeto reconoce la inclusión de palabras del
español en la lengua materna y la corrección
que tuvo que hacer.
Lengua
Lengua materna
Segunda lengua
Suj 03. “475.el interés principal? al aprender el español, el
interés principal por lo menos era 476.defenderme, como
defenderme así en el sentido así suene feo a no hablar como
tan chambon , 477.en el idioma castellano porque mucha
gente que por lo menos en guambiano lo habla súper, 478. eee
¿sí? se oye muy rico, se oye y se entiende pero cuando tú,
ellos viene y se expresan en 479.español, ellos como que les
hace falta ¿sí? les hace falta algo de como pronunciar eso ¿sí?
uno […]481.pareció importante desde el momento en que lo
aprendí porque con él , en este momento, 482. pues con el yo
me puedo comunicar en la universidad, […]”
El sujeto narra su interés por aprender a hablar
bien el español y compara el nivel
comunicativo de otras personas Misak que
hablan muy bien su lengua materna pero que
no hablan bien el español.
Lengua
Lengua
plenifuncional
El español ha sido utilizado como herramienta
comunicativa en el campo educativo,
específicamente en la universidad.
58
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 03. “502. […] lo más valioso es…la educación que te
503. dan, los principios, los principios fundamentales
[…]507. ellos osea , que nuestros padres cuentan y nos
cuentan las enseñanzas a partir de sus propias 508.
experiencias vividas y eso es como para mí lo más valioso,
¿sí? […] 511. de la propia experiencia que ellos hablan
entoes , al educación más valiosa es como te debes 512.
comportar en la vida, para eso no necesitas un doctorado, si
no que ellos viven su propia […] 516.cabildo de Guambia,
cuando el cabildo se reúne a hacer una asamblea, te dicen
cosas puntuales […]521. principios, eee las experiencias de
los mismo abuelos, de los tíos, de los que más han vivido,
522. de los que han salido, ¿sí?, eso es la educación propia.”
Análisis primer orden
Sobre la educación propia sobresalen las
experiencias y consejos que los mayores
imparten a la comunidad a partir de las
vivencias.
El sujeto resalta la transparencia y los
principios que son transmitidos por la familia,
los mayores y el cabildo indígena y bajo estas
características se identifica la educación
propia, rica en valores y experiencias.
Categoría
emergente
Educación
Subcategoría
Educación Misak
59
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Suj 03. “560. no, no, yo no lo considero necesario, necesario
pero para fortalecer nuestra cultura 561. sí, pero no creo que
para fortalecer la la, la gente de acá afuera si, necesario,
necesario que para 562. nosotros si de no llegar a perder ese
idioma, de no llegar a perder nuestro vestido eee todo eso
563. para loo, para, para crear nuevas políticas y decir bueno
… nosotros estamos así, por lo tanto 564. merecemos esto
ante el Estado entoes , si, si unas políticas osea, no se para
nosotros ¿sí?, no 565. para acá.”
Suj 03. “[…] 667. Todo estudiante como lo, como los
estudiantes de aquí, de la nacional, ¿sí? tu cuando haces 668.
una beca, tú tienes que ir a participar allá […] 670. en
Bogotá se hicieron vías así, nosotros vamos a utilizar vías así
no, tú tienes que llegar con 671 otro concepto diferente, decir
bueno yo aprendí esto y yo puedo aplicar esto para mi
672.comunidad pero en otras formas ¿sí? eee, eee, estamos
estamos , en este momento por lo 673. menos yo fui, yo fui,
allá al colegio agropecuario entoes entoes me decían bueno,
ud sabe 674. hablar nuestro idioma háblenos, entoes ,
hablamos y hablamos y yo les hablaba, a ellos y ellos 675.
también me entonces los profesores me decían si pilla, si
mira la importancia del del idioma 676. guambiano que en
este momento aquí ese está fortaleciendo eso es como una
materia de inglés […] 678. ante el estado yo digo que si osea
que es bueno para nosotros no para los demás porque los 679.
demás no sé si les interesaría aprender eso porque pa
nosotros si es interesante y que haya una 680. política que se
cuestione y que se fortalezca que diga bueno, que en su
Análisis primer orden
El sujeto considera conveniente una política
lingüística para su territorio y su comunidad
con el fin de proteger su lengua y vestido. No
considera necesaria una política que incluya a
las personas no indígenas.
El sujeto describe su experiencia academica
con los estudiantes Misak a quienes comparte
sus conocimientos y expectativas. Esta labor
bajo la reglamentación de becas ofrecidas por
diferentes entidades.
A través de esta interacción se hace necesario
el uso de la lengua misak , así una vez mas se
visualiza la necesidad de conservar la lengua
materna como identidad y medio intercultural.
El sujeto manifiesta el interés y la necesidad
de una política lingüística para su comunidad,
excluye a otras personas bajo un supuesto de
desinteres por el aprendizaje de la lengua
misak.
Se resaltan las políticas lingüísticas como
Categoría
emergente
Educación
Subcategoría
60
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
comunidad ustedes 681. deben fortalecer eso idioma, ¿sí?
para no perderlo para ustedes si, puedas, supervivir como
682. cultura, ¿sí? entoes si es necesario, si es necesario que
haya una política lingüista para el 683.fortalecimiento más
que todo.
herramientas de fortalecimiento y protección
cultural de las comunidades indígenas.
Suj 03. “579. yo digo que sí, o sea, es incluyente, […]
581.llegado a lograr o sea eee esto que nosotros por lo menos
que queremos que los indígenas 582. estudien, que los
indígenas lleguen de pronto a un conocimiento y a
fortalecerse o sea 583.aprendiendo con criterio lo occidental,
pero pero no dejando lo nuestro, ¿sí?, entoes yo digo 584. que
sí, que, que que si, es incluyente, que sí, sí, merecemos de
pronto esa oportunidad de 585. estar allá”
El sujeto considera que la educación es
incluyente y manifiesta el interés que tienen
los indígenas de tener una formación
occidental conservando la propia.
Suj 03. “[…] 594. […] entonces a mí me intereso trabajar
como, 595. con mi comunidad, recuperando como las
construcciones propias de nuestro territorio,
El sujeto explica cómo podría contribuir desde
su formación universitaria en su comunidad.
Categoría
emergente
Educación
Identidad
Subcategoría
Educación
Urbana
colectiva
61
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
[…]599.entonces, nosotros como ingeniería civil es cumplir
la integración con la naturaleza, entoes es 600. decir bueno,
yo estudio ingeniería civil y puedo irme por , a enfocarme
por el medio ambiente 601. ¿sí?, enfocarme al medio
ambiente enfocarme a la construcción de vivienda […]
603.acá, si no de pronto para generar economía allá en
nuestro pueblo, eee como contribuiría a mi 604. comunidad
en esa parte […] 606. pronto una asesoría ambiental, bueno,
que necesitan una asesoría de un cálculo estructural, yo 607.
lo puedo hacer ¿sí?, eeee que necesitan un de pronto un
trazado de una vía, lo podría hacer […]de 608. esa manera
podría contribuir a mi comunidad, diciéndole bueno, yo lo
hago por un precio más 609. favorable ¿sí? y no, que
contraten uds de otra parte, si, esa es la manera que más o
menos 610. todos piensan de cómo ir a contribuir con sus
propias carreras.”
Explica el interesa por la integración ambiental
de las construcciones y los beneficios con los
que podría beneficiarse el resguardo.
Suj 03. “[…] 630.partes, porque en nuestra comunidad, hay
muchas carreras enfocadas y hay unos poco
631.ingenieros osea, hay muchas carreras enfocadas a la
licenciatura licenciados sí, yo creo que en 632. un, dos tres
años si ya muchos , muchos licenciados, entoes eso también
fue como a mirar el 633.mercado allá, que de pronto, no
habían y estar preparao […]
El sujeto expone la tendencia que existe entre
sus compañeros misak por las carreras
enfocadas a las ciencias humanas.
Categoría
emergente
Subcategoría
Los estudiantes de la comunidad Misak
proyectan su formación profesional en algún
servicio para la comunidad a futuro.
.
El sujeto después de analizar la necesidad y
demanda por otras ciencias decide estudiar
ingeniería civil.
Educación
Educación
Urbana
62
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 04. 3. “[…]¿Lugares favoritos?, pues digamos
lugares favoritos aquí 4.en Bogotá especiales no,
digamos que lugares donde me relaciono por
cuestiones que 5.más que todo de trabajo y de estudio si
pues en los que ando muy apegados , pero pues
6.digamos que lugares favoritos que he mirado y he
tenido la podido conocer son como 7.fuera de Bogotá,
como las lagunas, como cosas que no funcionen bajo
presión en 8.función de la ciudad todo lo que existe
digamos parques naturales lagunas como, la 9.chingaza,
todas las tipos de lagunas que están por acá que más o
menos todos los he 10.visitados esos son como lugares
que me llaman la atención , que destaco mucho de
11.Bogotá”.
Suj. 04. “13.[…] para nosotros lo fundamental es la
14.familia y mi gente que básicamente es por familia
nosotros pues hemos venido creciendo 15.y el alrededor
de la familia la cuestión del territorio de la manera en
que nosotros 16.vivimos como vive la comunidad, los
sitos sagrados que prácticamente es como 17.estando
acá casi que todo el tiempo estamos es pensando pues
que nosotros somos de 18.allá de que siempre queremos
ir para allá pero de alguna manera estamos pues en
19.razón de algo que es básicamente el estudio, entonces
eso como los más y el agua, 20.destaco mucho acá pues
que todo es difícil pues acá es todo bajo compra, allá
donde 21.nosotros vivimos es alrededor del agua, cada
uno que va caminando son ojos de agua 22.por todo lado
tonces y además porque nosotros nos criamos como
hijos de agua y 23.vivimos con mucha agua eso estando
En lo relacionado con la ciudad se evidencia
que el sujeto tiene una relación única con la
universidad y el trabajo. Para el sujeto es su
territorio en lugar donde las cosas funcionan
sin presión, además los pueblos de
Cundinamarca hacen parte de Bogotá. El
sujeto habla de una conexión con la naturaleza.
Se evidencia una identidad colectiva,
individual y territorial, para el sujeto la
prioridad es la familia y el territorio como el
lugar donde pueden compartir. Es claro que el
sujeto siempre habla con añoranza sobre su
tierra, hace énfasis en que la única razón de
poder que él tiene para estar acá es la
universidad.
El sujeto realiza una comparación de los
recursos entre Bogotá (como recurso limitado)
y el cauca (cómo recurso ilimitado).
Se evidencia que el territorio y la gente hacen
parte de su plan y proyecto de vida debido a
dicha reiteración.
Categoría
emergente
Identidad
Identidad
Subcategoría
Territorio
Individual
Colectiva
Territorio
63
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
acá extraña uno mucho de tener el agua de una 24.forma
tan limitada que que uno piensa allá que es tierra y agua
y la gente es un pues 25.básicamente es lo más
importante que uno siempre está pensado y que a veces
extraña “
Suj. 04.“28. Umm hecho importante es que yo como le
había comentado conocí la ciudad 29.eso me dejo muy
marcado ,porque por situaciones de tal vez por
situación de contexto 30.en el que posiblemente ya en
este momento la comunidad de indígenas especial mente
31.los Misak ahí no estamos aislados si no que
alrededor vivimos con muchos colonos, 32.con muchos
mestizos, alrededor de so están legando muchas cosas
que no son 33.propias de nosotros y eso como jóvenes
pues como que hace pensar pues de alguna 34.manera
conocer y proyectarme pero por la defensa del territorio,
en ese momento se 35.pensaba eso entonces ese hecho
me permitió como en el 2005 -2004 conocer la ciudad
36.Digamos eso a veces uno se arrepiente y uno dice
porque habré salido a la ciudad 37.por que conocí la
ciudad que estoy haciendo acá mucha pregunta
alrededor de las 38.situaciones de enfrentar la realidad
acá porque uno lo que está haciendo es una 39.realidad
que funciona todo bajo presión, no como uno quiere
,sino como la situaciones 40.le exigen acá entonces
digamos que conocer la ciudad en mi vida fue el
impacto más 41.como duro sobre mi experiencia en la
vida […]”
Suj. 04. “45. […](ref. rituales) dependen del tipo de
familia […]hay zonas donde han tenido mucha
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
Se observa que la ciudad es lo que más ha
marcado al sujeto, que manifiesta que es una
mella negativa, pues para él es una realidad
que funciona bajo presión (esto ya se había
dicho en el renglón n°7), además del hecho de
que tienen que compartir con diversas personas
que no pertenecen a su comunidad, si bien el
aislando a las personas de su comunidad de los
colonos y los mestizos, hace énfasis en que los
Misak no están aislados. Sin embargo, se
evidencia un enfoque práctico desde la
profesión para la defensa del territorio.
Identidad
Individual
colectiva
El sujeto expresa que la influencia de la
religión en la comunidad no permite que se
Cultura
identidad
Contexto
Rituales
64
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
influencia de […] la religión que hace que muchas de
las familias no practiquen digamos 48.los ritos o
relacionamiento con los espacios sagrados y
afortunadamente mi familia no 49.ha tenido tanta
influencia a eso que pues a duras penas digamos que
nosotros somos 50.como la primera generación que
hablamos bien el español y mi familia no y yo eso
51.siempre yo lo destaco porque pues mi familia es como
muy digamos parada en la base de 52.que ellos se
reconocen y piensan y nos enseñan que nosotros somos
Misak y pensar 53.Misak es que nosotros protegernos la
tierra, somos hijos del agua, somos, tenemos una
54.lengua propia que se llama el […]entonces según
esos ambiente pues nos enseñan a relaciónanos con la
tierra […] la gente que en cada zona existen médicos
tradicionales que 61.orientan en sentido de que medicina
tradicional y equilibrar digamos el cuerpo con plantas
62.y con energías de los indígenas sagrados entonces
hay muchas cosas y en cuanto acá 63.pues cuando
nosotros vamos para allá pues a hacemos todo lo que
acabo de 64.comentar hacer ritos para que protegidos
ya acá pues nos centramos básicamente en 65.hacer
nuestras cosas, porque acá por el ambiente es muy
difícil encontrar esa como 66.armonización del cuerpo
porque uno está en medio de mucha gente […]”
Suj.04.“91.[…] hay un medico tradicional que en
misak 92.significa los pichimaru que son los que
equilibran el cuerpo con si la buena energía mala
93.energía entonces lo dejan nosotros pues nuestra
percepción es que el cuerpo siempre 94.tiene que estar
practiquen los ritos tradicionales. Así como
también, evidencia que él pertenece a la
primera generación que habla español, y lo
destaca como algo positivo.
Destaca en su familia el ahínco que tiene por
su cultura, sus costumbres, sus tradiciones y
exalta todas las grandezas de su comunidad.
Se evidencia que los rituales se relacionan
íntimamente con el trabajo de la tierra y la
medicina tradicional. El sujeto dice que estos
ritos le permiten mantenerse bien en la ciudad.
Categoría
emergente
Subcategoría
Creencias
Relaciones entre
territorios
Individual
colectiva
Se repite por tercera vez , la expresión “ el
ambiente es muy difícil acá” realizando una
resistencia de identidad territorial, colectiva e
individual.
En este apartado se observa que el sujeto no
puede remplazar lexicalmente la palabra
pichimarú haciendo referencia a los médicos
tradicionales de su comunidad. Habla también,
de los rituales alrededor de las enfermedades,
Cultura
Creencias
Rituales
Prácticas
Relación entre los
territorios.
65
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
en entere un estado ni frio ni muy caliente si porque si
se desequilibran 95.las dos cosas hay empiezan las
enfermedades y esa forma de mantener el equilibrio
[…] el médico lo que se encarga es de limpiar el cuerpo
bañar el 98.cuerpo tomar digamos aguas cocinar de las
raíces son muchas entonces en tanto 99.tomar como
bañar y se hace especial mente en la noche por la
noche es muy 100.importante para hacer los rituales es
básicamente eso es como encontrar ese punto
101.según el espcion por ejemplo para hacer los
rituales de equilibrar entre lo frio y el 102.calor del
cuerpo es atreves de unas lagunas sagrada que están
allá.”
Suj.04. “105. Nosotros cada 6 meses tenemos como la
posibilidad de encontrarnos […]pues lo que yo hago es
desatrasarme 107.de lo que ha pasado allá en la
comunidad a si mismo pues ir a trabajar tanto en el
108.cabildo como con la familia […] 109.exigen que
como jóvenes pues ya de alguna manera auspiciados
por el cabildo ya 110.tenemos que responder de
alguna manera con el estudio allá […]”
Suj.04.114.[…]esta casa a servido como mucho para
pues primero para estar 117.hablando el idioma
porque aquí no se habla español […]118.prácticamente
digamos aquí nosotros tenemos pues es como invisible
tal vez solo la 119.gente de acá nota que no somos de
acá por nuestro rostro[…]120.entonces el idioma
mientras estemos en comunicación con los que vive
aquí siempre 121.está funcionando y si alguno de los
estudiantes se quiere quedar de por vida acá 122.pues
empleando diferentes plantas para mantener el
cuerpo en equilibrio, e sujeto emplea una
comparación de “ni frio ni calor”, él afirma
que los rituales se realizan a media noche, en
las lagunas sagradas.
Categoría
emergente
Subcategoría
El sujeto manifiesta de forma negativa que
gracias al cabildo ellos están estudiando en
Bogotá y que por tanto cuando estén en el
cauca deben ir a trabajar al cabildo, como
símbolo de agradecimiento.
Cultura
Comportamiento,
Lugares, Practicas,
relación entre
territorios.
Se evidencia una resistencia de identidad
colectiva minoritaria frente a la mayoría de
hablantes del español, es decir, en un contexto
local,(barrio-casa), solo se comunican en
lengua Misak, que el refiere, una invisibilidad
por parte de la mayoría hacia ellos. –Identidad
colectiva desde la lengua-.
Para el sujeto el lenguaje debe estar en
función, sino, se exige la lengua y hace
Cultura
Lengua
Contexto
Interacción
comunicativa,
relaciones ciudadanas,
El español,
Lengua Misak.
66
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
se dejara de funcionar toda la vida entonces si no
regresa no tiene 123.comunicación con un grupo
grande pues el idioma lo tendrá pero de qué sirve si
124.no lo tiene con quien comunicarse […]127.la
cultura Misak entre cuando uno habla el Misak es como
cada que uno habla es 128.como no se todo es como
con risa con entonces es un lenguaje que funciona
como 129.un no se hablando lo uno con la misma gente
se ríe mucho entonces en español no hay 130.como
cuando lo quiere traducir y no tiene sentido.”
Suj.04 “133.(Ref. territorio-propio y Bogotá)Similitudes
pues ninguna […]aparte de lo presionado que
funciona alrededor tiene muchas 135.cosas pero hay
una cosa que no tiene similitud es la forma como
conciben digamos 136.el espacio allá la gente como en
el sentido que ya la gente funciona ente, ya la
137.gente tiene ya una vida en función no de las
exigencias del ambiente sino de las 138.exigencias
digamos de trabajo por ejemplo o de las exigencia de
por ejemplo hay 139.que reconocer que aquí hay
muchos grupos tanto marginados los trabajadores, los
140.estudiantes, los empresarios todos en que función
giran pues no es simplemente el 141.trabajo si están
trabajando y no piensan en la protección básicamente
que es la vida 142.y en el territorio lo que se hace
es pensar tanto en proteger la vida de uno por
143.que allá se piensa mucho en la salud y acá uno mira
que básicamente la función es 144.pensar en el dinero y
en trabajo y la salud pues y aun es peor cuando se
enferma 145.aquí en la ciudad es tremendo entonces es
referencia a los Misak que se quedan viviendo
en la ciudad.
El sujeto expone que si su lengua se traduce al
español, no tendría sentido.
Se evidencia una relación negativa con el
contexto actual, pues el sujeto describe todas
las diferencias entre su territorio y este. Se
reitera que el ambiente de Bogotá funciona y
se concibe de forma diferente,desde las
exigencias laborales , la presión y el ruido,
dando a entender que esto enferma.
Para el sujeto el territorio protege la vida.
Categoría
emergente
Cultura
Subcategoría
Relaciones entre
territorios
Hábitos
Rituales.
67
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
difícil y allá pues uno encuentra muchas
146.posibilidades de sanación donde la gente de acá no
conoce que son las plantas o 147.estar en relación con
el silencio con el ambiente y acá todo estamos
escuchan el 148.ruido mas pequeñito que siempre esta
hay entonces para mi es que eso acelera 149.eso
mucho el ritmo del cuerpo.”
Suj. 04. “151. (Ref. LM) […] lo adquirir de esa manera
en los viejos y los 152.ancianos nos enseñan […]
cuando concibe un hijo 155.se le concibe en
nacimiento a partir de que empecé desde los primeros
meses ese 156.hijo lo que esta es escuchando todo el
tiempo un idioma […] la encargada especial hasta
ciertos años es la mamá la 162.mama es como la
portadora de la lengua materna por ahí hasta los 3
años en las 163.que amanta al niño es como
tradicional amamantar al niño dúrate tres años y es
164.hay donde la mama siempre está hablando en
idioma ya después en segundo lugar 165.esta él para
que se relaciona con las formas de enseñar lo que debe
hacer con 166.determinado trabajo y ahí es donde y
su uno aprende halar el otro idioma, el 167.castellano
eso ya en las escuelas , en el caso de la familia de
nosotros paso a si pero 168.hay un caso que está
pasando ahorita en la comunidad es que van
aprendiendo 169.primero el español y luego el misak
entonces ya hay un debilidad grande en el que 170.se
entrega a aprender el idioma materno ya con personas
que secundarias pueden 171.ser profesores hay también
profesores Misak entonces y es difícil y si se da el
Análisis primer orden
El sujeto expresa que la lengua materna la
aprendió de de viejos y de los ancianos de la
comunidad, que además el idioma no solo se
aprende de manera formal, si no que desde que
se concibe al ser humano el va adquiriendo el
lenguaje (en el vientre) pues la comunidad y en
especial la madre es quien da la lengua. El
segundo responsable de la lengua es el sujeto
mismo, pero se realiza una diferencia con la
segunda lengua y es que debido a las
exigencias del mundo laboral, los integrantes
de la comunidad se ven obligados a aprender el
castellano como ellos lo denominan. El sujeto
expresa una debilidad actual de la comunidad
que es que los niños Misak están aprendiendo
primero español que Misak, él afirma que se
debe a que casi no hay profesores Misak.
El sujeto hace una abertura en cuanto a las dos
responsabilidades entre indígenas y Misak.
Además de no dejar que los jóvenes se vayan
con ese otro lenguaje –español-.
Categoría
emergente
Lengua
Cultura
Subcategoría
Lengua materna
Segunda lengua
Hábitos
Creencias.
68
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
problema 172.de que no encuentra profesores Misak ya
pues el niño va a aprender a hablar solo el
173.castellano y es difícil por eso desde niño
deberían de aprender la lengua .
Suj. 04. “178.[…]aislados tenemos dos
responsabilidades una que es la pensar indígena
pensar 179.Misak y hay incluye que nosotros tenemos
un lenguaje propio y de pensar Misak a 180.partir del
lenguaje y la otra responsabilidad […]que es el
castellano y nos relacionamos casi la mayoría con el
castellano y es ahí 182.donde uno dice donde no
encontrar esa debilidad en el que se deje llevar este
joven 183.solo con ese otro lenguaje”
Suj. 04. “186. Pues a si es difícil traducir palabra en
Misak y luego ponerlas en castellanos 187.en muy
difícil porque uno trata de apropiarse tanto del uno
como de otro sentido pero 188.es muy difícil […]la
dimensión del castellano pero si lo empezamos a
traducir 190.pues prácticamente ya es un lenguaje
misak muy propio y a si mismo del misak al
191.castellano es a un más difícil encontrar el sentido
es difícil.”
Suj.04. “196.En Misak por ejemplo cuando se quiere
referirse a espacio donde uno vive no 197.es como por
cosas sino por acciones simplemente lo hace o
nombre lo que está 198.haciendo o el lugar a donde
va entonces como en misak por ejemplo minde cual
199. yara es como estoy caminado para trabajar no sé
cómo cosas puntuales no solo 200.simplemente los
dice, siempre dicen lo que van a hacer y nunca
Análisis primer orden
El sujeto manifiesta reiterativamente una
dificultad de trasmitir aspectos Misak en
castellano, pues el sentido cambia.
Se evidencia un cambio lingüístico al re
significar los lugares llamándolos no por el
sustantivo común, sino por la acción que se
realizará en dicho lugar.
Categoría
emergente
Lengua
Subcategoría
LM
L2
69
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
nombran el lugar .
201.Si es cuentan van tu yamesale o se fue caminando
lejos se fue para hace eso 202.digamos el sitio en un
sentido está relacionado ya como dentro de la
concepción de 203.la memoria en el que ya se conoce le
sitio.”
Suj. 04. 208.(Ref. la influencia de la lengua Misak en el
proceso de aprendizaje)[…]210.siempre se reconoce
que como indígena, la lengua es primero que me permite
211.diferenciarme que no soy igual a todos , eso
muchos indígenas lo ven como 212.negativo que por
ser indígena entonces nos cohíben , nos marginan , y
eso hace 213.que el indígena se sienta como aislado
solo entonces para mí eso es algo 214.fundamental en el
sentido de que yo primero pues mis ancestros son
indígenas y 215.ahorita me diferencio como diferente
aparte de mis rasgos o de mi familia de mis 216.sitios
de dependencia son como tengo un idioma propio eso
solo lo entendemos mi 217.población eso es una
fortaleza muy grande entre una comunidad que que la
mayoría 218.solo habla castellano y lo otro acá es muy
difícil mostrarle a los demás como fortaleza 219.que yo
tengo un idioma eso nunca va a pasar porque de alguna
manera si los propios 220.indígenas están dejándolo de
hablar es muy difícil que otra gente quiera aprender
a 221.hablar un idioma indígena en Colombia […]
224.Colombia está muy débil en eso , simple mente nos
dedicamos a consumirnos en el 225.sentido de que no
interioriza que aquí hay culturas diversas que tiene
como 60 226.idiomas esparcidos en determinado punto
Análisis primer orden
Se evidencia claramente y repetidamente la
identidad indígena y Misak, desde la lengua,
pues bien , para él la lengua fortalece el
pensamiento.
Se reconoce dentro de una población
minoritaria que tiene a favor y en ventaja
hablar un idioma independiente del español,
pues eso crea en el sujeto una identidad
individual frente a los otros en contexto
citadino.
El sujeto expresa reiteradas veces la falta de
reconocimiento a la diversidad lingüística por
parte de todos los colombianos, esto se
reconoce como debilidad nuevamente.
Menciona que la gente está dejando de hablar
en lenguas minoritarias y la dificultad de que
alguien exterior a las comunidades quiera
aprenderlas.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Lengua
Subcategoría
Relaciones entre
territorios
El español
Necesidades
comunicativas
LM
L2
Individual
Colectiva.
70
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
de Colombia entonces eso es una debilidad 227.que pues
donde sería posible pensar que las lenguas son una
fortaleza para pensar .”
Suj.04 “232.[…]las culturas indígenas de Colombia
233.son básicamente orales y desde que llegaron las
misiones al indígena se le enseño que 234.al escribir y
esa forma de escritura o adoptaron a partir de las letras
del castellano 235.como se llaman adopto esas formas
simbólicas de escribir el castellano y el alfabeto 236.y
esas formas la adoptaron y es lo escriben en la
pronunciación misak por ejemplo y lo 237.escriben con
las letras del castellano digamos una de las cosas que se
han combinado 238.esto tal vez desde el cuarenta
desde 1940 digamos la comunidad ha pasado eso y
239.eso porque por que llegaron una monjas hermanas
lauditas como primeras 240.profesoras dentro de la
comunidad empezaron a escribir a los niños entonces
como 241.desde ahí es un antecedente de que se
convino pero hay unas letras propias que 242.algunas
autoridades tiene como muy restringidas solo para la
comunidad en el que 243.solo lo entendemos nosotros.
Con unos significados simbólicos una especie de
244.abecedario digamos en el que definen un lenguaje
propio Misak.”
Suj.04. “247. La educación misak básicamente se guía
de la vivencia y de la experiencia y a 248.través de la
oralidad en cambio el otro(ed.occidental) se guía a
través de la experiencia que están 249.escritas en los
libros pero esa experiencia escrita de los libros pues la
Es sujeto demuestra un conocimiento histórico
sobre su comunidad y sobre todo el procesos
de escritura en la cultura, pues el afirma que
las comunidades indígenas son netamente
orales y que la escritura ha sido impuesta
desde las misiones, con esto se refiere al
alfabeto.
Lengua
El sujeto resalta que la educación Misak está
Educación
centrado en la oralidad y que la imposición de
la escritura a ofrecido a la comunidad
desviaciones y errores en la información que se
ofrece, pues elos no saben analizar desde un
LM
L2
Educación rural
Educación Misak
Oralidad (posible sub
categoría)
71
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
gente aquí lo 250.lee sin saber quiénes fueron o de que
contexto lo están poniendo para que lo conozca 251.esta
gente , por ejemplo para nosotros criticamos mucho la
cuestión de la universidad 252.de que hay una fuete
intención de casi que a todos los colombianos ponen a
leer 253.formas de pensamiento europeo o norte
americano pensando las situaciones de 254.Colombia
desde allá empiezan a enseñar cómo es Colombia y
no es una cosa que 255.eso es una debilidad muy
grande pues precisamente en el sentido de que la cultura
256.colombiana se ve como muy analfabeta entre
comillas por que se ha considerado que 257.para el
mundo siempre solo es importante la concepción de que
la gente sabe escribir y 258.saber escribir es donde se
produce el conocimiento y en cambio para las culturas
259.indígenas no es a si la oralidad y la relación con la
gente y la enseñanza en las 260.generaciones es lo que
vale entonces eso hace que primero en relación
permanente 261.personalizada tengan digamos
conocimientos de quienes son.”
Suj.04. “277.[…] 279. a los pueblos indígenas no se le
debería seguir considerando no mas 280.salvajes y pues
la iglesia consideraba que éramos seres sin espíritu
que era gente 281.que funcionaba bajo supersticiones
entonces eso a hecho que de alguna manera en 282.un
bajo nivel a funcionado hasta hora por ejemplo la
constitución reconoció que hay 283.indígenas en
Colombia simplemente a un como es como tener una
casa para indios 284.pero como decir sobrevivan como
pueden nosotros ya les dimos las estructuras para
contexto y otra vertientes diversos textos
escritos. Así como también expresa que las
personas en general están erradas al pensar que
solamente la escritura ofrece conocimiento.
El sujeto expresa que el colombiano lee como
es Colombia desde autores extranjeros que no
tiene razones de peso experiencial para hablar
sobre el tema. Resalta nuevamente la
importancia de la oralidad en los indígenas
junto con las relaciones personales entre si y
los pares.
Categoría
emergente
El sujeto refiriéndose a la política lingüística
Educación
en Colombia expresa que ha sido una lucha
histórica y que la iglesia no a aportado en
buena parte al nombrarlos salvajes. Se
reconoce la población indígena pero el sujeto
afirma que no se le dan garantías de calidad de
vida para los mismos, él expresa las diversas
situaciones negativas que enfrentan los pueblos
indígenas y demuestra que dichas comunidades
no han sido valoradas ni respetadas desde sus
Subcategoría
(Política lingüística)
Educación urbana
Educación Misak
Imaginarios culturales
Derechos humanos
Tenemos que crear una
categoría para indicar
la diversidad
lingüística en
72
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
285.que sobre vivan y ahora ustedes verán que hacen
entonces más o menos la 286.dinámica esta a si que
hay muchos indígenas pero básicamente el indígena
esta 287.sufriendo mucha situaciones fuertes tanto de
conflicto armado de pobreza de 288.violación de los
derechos territoriales de inserción de minerías los
territorios entonces a 289.los indígenas no se le están
respetando el derecho ancestral al territorio porque se le
290.está imponiendo toda la visión nacional de
economía sin saber que los resguardos 291.indígenas
tienen propia vida como visión y administración del
territorio es difícil 292.entonces está muy lejos ese
proceso toda vía.
imaginarios y saberes indígenas. Se afirma que
Colombia está muy lejos de tener una buena
política lingüística que encierre derechos
humanos y de la diversidad en todos sus
aspectos.
Suj. 04. 296. […] este conocimiento me a servido
como 297.primero para reflexionar de por qué
Colombia es así y digamos eso es una de las 298.cosas
que tal vez siempre iré debatiendo en los sitios y toda
la vida porque eso es lo 299.que debe genera conciencia
a partir del indígena […] por ejemplo mi municipio es
no los indígenas los colonos 301.y los mestizos se
criaron dentro de una cultura de lenguaje totalmente
colonial en el 302.que le enseñaron a hablar a los
indígenas entonces tiene un resabio con los indígenas
303.de que son roba tierras de, que son invasores porque
lo dicen eso porque básicamente la 304.mayoría de su
pequeño conocimiento tiene es que la iglesia le enseño
a decir que la 305.tierra no se consigue de esa manera
la enseñaron a agacharse, le enseñaron a
306.arrodillarse y pedir perdón y el indígena si actúa
El sujeto expresa que la escritura es algo
obligatorio para él, pues en el contexto
universitario ha logrado adquirir nuevas
competencias comunicativas en español,
enfoca su profesión y ese sacrificio al bienestar
de la comunidad Misak.
Realizan lingüísticamente una diferencia entre
ellos y los demás, denominándolos colonos y
mestizos. Expresa que históricamente el indio
es de naturaleza rebelde en comparación con
los colonos y mestizos que se humillaron en la
época de la conquista.
El sujeto expresa que no es suficiente leer y
escribir, sino que lo primordial es pensar.
Categoría
emergente
Subcategoría
Colombia,
Lengua
Identidad
LM
L2
Colectiva
73
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
por encima de esas normas porque 307.irrespeta todas
las nomas entonces en todas casi que la realidad de
Colombia es a 308.si muy conservadora en el que
pues si se presentan hechos de pensar diferente
309.pues allá todo el mundo le cae encima entonces
yo creo que el papel de cualquier 310.pensador no solo
del sociólogo ya desde que tenga conocimiento y que
sepa leer y 311.escribir ya es como direccionar la
mente a pensar […]”
Suj.04. “317. (Competencia escrita)Digamos que al
principio para mí era muy difícil […]322.con el tiempo
adquirido experiencia […]326.Entonces, como le
contaba ahorita la pronunciación con la lengua misak
es con 327.simplemente era oral pero desde el
momento de la imposición de la escritura pues se le
328.enseño a escribir con las letras del castellano las
pronunciaciones misak es fácil 329.escribirlo es fácil
pero digamos que para el que no habla entenderlo es
muy difícil 330.digamos que es como un nivel de
experiencia que una da con el tiempo lo entiende
331.por ejemplo cuando nosotros estudiábamos en el
cauca a nosotros no nos enseñaban 332.a leer en lo
absoluto yo creo que aprendí a hablar y escuchar y
escribir bien como no 333.por la universidad si no
como porque ya me tocó.”
Análisis primer orden
El sujeto habla repetidas veces sobre la
imposición de escritura, expresa que aprendió
a comunicarse únicamente de forma oral y que
ahora la escritura hace parte de un requisito de
la universidad.
Categoría
emergente
Educación
Lengua
Subcategoría
Educación
Universitaria
Educación Misak
Necesidades
comunicativas
El español.
74
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 06. “4. Bueno, buenas tardes mi nombre es Iván Velasco
soy indígena 5.del 5.pueblo Misak del Cauca.”
El sujeto se relaciona estrechamente
con su nombre, se reconoce como
indígena y se evidencia una identidad
territorial.
El sujeto encuentra lugares que lo
identifican dentro de la ciudad en
estrecha relación con la universidad,
incluyendo la biblioteca como otro
lugar. Así como también la casa.
Se evidencia en el sujeto durante la
primera etapa de la entrevista un
discurso sin resistencia, pues todo se
expresa en términos positivos. En
cuanto a los aspectos identitarios
relacionados con la practica cultural
se demuestra un alto interés hacia la
ciudad y por ende , la lengua, la
universidad y todos los espacios
laterales a este.
El sujeto demuestra un enfoque
colectivo desde su proyecto
profesional.
Se evidencia la relación de primer
género que tiene el sujeto con los
rituales, además de la adaptación de
prácticas rurales a la ciudad. El sujeto
expresa la palabra “ refrescamiento”
(palabra que para la mayoría de
hablantes del español no es común en
su uso), refiriéndose a un ritual
Suj. 06. “12. Mis lugares favoritos acá en Bogotá pues la
mayoría del tiempo me la 13.paso en dentro universidad, y la
biblioteca y dentro de la casa, y pues el 14.lugar a al que mas
voy es a leer, 13.a conferencias, a foros en diferentes
15.universidades relacionados a mi tema de estudios.”
Suj.06. “17. Pues un hecho importante ha sido venir a
estudiar acá, pues la carrera 18.que yo he querido estudiar,
hasta hace como dos años que llegué pues no 19.tenía
pensado venir a Bogotá a estudiar, entonces eso como que
marcó ya 20.una etapa para hacer lo que yo quería que era
estudiar historia.”
Suj.06. “22. Pues estaba entre historia y la carrera de derecho
y me incline más por 23. la historia porque era la que podía
contribuir más a mi comunidad.”
Suj.06. 32. (Ref. Rituales) […] viene un medico tradicional
que 34. es profesor de allá del cauca a veces viaja para acá a
Bogotá , nos reunimos 35. con toda la familia para hacer un
refrescamiento con el. Y pues también 36. 37. digamos en la
casa allá en el resguardo también lo hacemos pero toda la
familia 38. Rituales que hacemos cada año es ir a las lagunas
que son los sitios sagrado , 39. vamos toda la familia con mis
hermanos, entonces allá para hacer todo el 40.refrescamiento
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Territorio
Colectiva
Individual
Identidad
Individual
Identidad
Territorio
Individual
Identidad
Colectiva
Cultura
Rituales
75
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
con el medio o todas las plantas sagradas de allá.
espiritual propio de los Misak.
Suj.06. “44.Todos los días, nos reunimos en la cocina que es
el lugar de 45.reunión de la comunidad y de la casa, cerca al
fuego , cada noches, a hablar 46.de lo que se piensa hacer al
otro día, de lo que digamos vamos a ir a trabajar o 47.vamos
a ir a sembrar, todos los días se habla y se habla en lengua
que es el 48.nambrik.”
Se manifiesta una buena relación
familiar, alrededor del fuego o el
fogón como elemento sagrado para la
comunidad, pues es allí donde
realizan sus intercambios lingüísticos
en nambrik, lengua de los Misak. Se
evidencia una adaptación de rituales a
la ciudad desde la necesidad de hablar
cerca al fuego.
Se evidencia un uso restringido de la
lengua nambrik, pues solo se usa en
contexto familiar y de la comunidad.
La universidad en la que se
encuentran estos estudiantes no
promueve el uso de la lengua nativa.
El sujeto manifiesta la necesidad
lingüística para poder desarrollar su
plan de vida.
Suj.06. “[…]59.que uno se puede ayudar y pues diariamente
hablo con ellos y siempre es en 60.lengua y pues todos los
días con ellos con mi hermano también, en la 61.universidad
uno casi no habla con ellos porque todos están en sus
clases[…]”
“87.para poder estudiar uno 88.tiene que saber hablar el
español. Porque si uno no sabe hablar si uno no 89.puede
expresarse en el lenguaje del español pues ya no puede salir,
si puede 90.salir pero pues es muy difícil poder si uno no
habla ni entiende, uno puede 91.dejarse llevar por cosas que
va en contra de las costumbres, entonces es 92.importante
saber lo que uno aprende y lo que uno habla.”
Suj. 06. “65. Pues la lengua materna creo que desde niño yo
la hablo desde que pues 66.nació, pues en la casa, mis papás
siempre habla en lengua y entoes ellos 67.fueron los que
diariamente nos enseñan.”
Categoría
emergente
Subcategoría
Cultura
Lengua
Rituales
Practicas
Relaciones entre
territorios
Lengua Misak.
Cultura
Lengua
Hábitos
Contexto
Lengua materna
Necesidades
comunicativas.
Se evidencia un aprendizaje natural de Lengua
la lengua materna, así como también
Identidad
se evidencia la estrecha relación y
comunicación con los padres,
mediante la lengua.
Lengua materna
familiar
76
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 06. “71. digamos que acá en el contexto de la
universidad y de toda la ciudad 72.hablar la lengua de
nosotros digamos casi no, no todos los días las habla,
73.digamos en el contexto de la universidad, ya uno no puede
al hablar de alguna 74.pregunta uno les dice a los profesor
cosas así palabras, que uno no puede 75.traducir al español,
entonces las habla y las comenta con profesores. Pero así
76.hablar diariamente, ósea la lengua acá en la ciudad uno no
la hace, pero igual 77.uno siempre uno todos los días yo la
hablo, con mis hermanos entoes cada que 78.hablo, digamos
que uno piensa en Misak, si, entonces pues…”
Durante la entrevista de este sujeto es
la primera vez que se evidencian
aspectos negativos por parte del
hablante, refiriéndose al uso
restringido de su lengua materna en la
ciudad, el sujeto hace la salvedad de
que es la lengua de sus hermanos y
que no solo es su lengua sino su
pensamiento, dando a entender que no
importa si no habla en Misak , él igual
piensa en Misak.
Existen palabras en Misak que son
intraducibles.
Se evidencia un programa nacional de
bilingüismo para las comunidades
indígenas, además orientado por
integrantes de la comunidad Misak,
hecho que altera y permite la
comprensión del español para los
aprendices. El sujeto manifiesta
dificultad en el aprendizaje del
español.
Mediante el dialogo se evidencia una
preocupación por parte del sujeto
frente a la no utilización de la lengua
materna por parte de algunos jóvenes
de la comunidad. Así , como también
el hablante afrima que a la lengua
nativa ha ingresado variedad de
palabras relacionadas con la
Suj. 06. “80. el español pues cuando entré a la escuela, en el
resguardo de Gambia en 81.el cauca, y desde niño aprendí el
nambrik y el español lo aprendí cuando no se, 82.en primero
de primaria en segundo, pero pues no era tan fácil, igual los
83.profesores eran también Misak, entoes ellos nos ayudaban
mucho para poder 84.aprender el español.”
Suj.06. “97. pues digamos que ahorita pues la mayoría
digamos los jóvenes utilizan ya 98.muchas palabras, ya del
español, ósea ya no se expresan totalmente como en
99.lengua, son muchas palabras que han entrado, no sé como
la tecnología, por 100.medio de la televisión, de los celulares,
del internet.”
Categoría
emergente
Lengua
Identidad
Subcategoría
Lengua materna
Segunda lengua
Español
Individual
Colectiva
Lengua
Lengua materna
Segunda Lengua
Cultura
Lengua
Contexto
Lengua materna
Segunda lengua
77
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
tecnología.
Suj.06. “103. (Influecia de lenguas)Si claro. La música el
Facebook (risas)y por que ya la mayoría los 104.teléfonos,
los no se, por ejemplo se dejan llevar por las cultura urbanas,
allá 105.por ejemplo en el colegio ya están apareciendo los
emos (risas) y pues todas 106.las muchas cosas que han
influido en el pensamiento por medio de televisión 107.y en
el lenguaje, cuando salen afuera les da como pena o
vergüenza decir 108.que son Misak, o expresarse cuando
están entre ellos hablar en lengua que lo 109.vean hablar así y
que les digan estos son indígenas o algo así, entonces pues
110.ya la mayoría como los jóvenes hay muchos que son así
pero también hay 111.jóvenes que también pues que desde la
casa la familia los educan pues bien, 112.que la lengua
primordial es el nambrik y que uno todo lo que uno aprende
de 113.afuera digamos tiene que aprender a saber a
diferenciar que es lo bueno y 114.que él lo malo y saber
aprovechar todo lo bueno de afuera y desechar de 115.alguna
forma lo que no lo es. “
Suj. 06. 124Yo creo que lo más importante allá en la
comunidad es la educación que 125.nos dan en la comunidad
es la educación de en nuestra casa si, por que lo 126.primero
nuestra casa por que digamos alrededor del fuego, del fogón,
que 127.donde uno recibe como cuando uno habla con los
mayores donde uno 128.aprende a escucharlos y saber cómo
entenderlos es como el primer, es la 129.educación que uno
siempre tiene que tener en cuenta y la educación que
130.también recibe dentro de toda la comunidad de todos los
familiares, de 131.digamos de la autoridad que es allá como
En la lengua Misak se han incluido
palabras que son propias del español,
debido al alto y necesario uso de la
tecnología.
Además, el sujeto plantea una
problemática de la comunidad
relacionada con la influencia de las
culturas urbanas y la afectación en el
uso de la lengua materna, asi como en
el reconocimiento del ser indígena y
del ser Misak dentro del contexto
urbano y citadino. El sujeto plantea
que este tipo de influencias se debe a
una mala educación por parte de la
familia.
Identidad
Cultura
Lengua
Individual
Colectiva
Practicas entre
territorios
Contexto
Lengua materna
Segunda lengua
Para el sujeto la educación no es una
educación de institución sino que se
restringe al ámbito familiar y lo
relaciona con las prácticas cotidianas
de su comunidad, para él la autoridad
en el aprendizaje son los mayores,
donde desarrollan la habilidad de la
escucha y el entendimiento. El sujeto
postula un referente comparativo de
educación occidental con la educación
Identidad
Educación
Individual
Colectiva
Educación ruralurbana.
78
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
el cabildo, que es como digamos 132.que el pilar que se da a
representar hacia afuera y pues digamos la diferencia
133.¿cómo era la occidental? ni idea.”
“140. […]educación en donde todo tiene que ser colectivo,
todo tiene que ser para 142.la comunidad, que uno nunca
debe pensar como en una sola persona o en 143.uno solo por
el bienestar de uno por que allá nos enseñan que cada uno
144.puede tener que estudiar o hacer lo que uno quiera pero
siempre tiene que 145.pensar en el bienestar colectivo, en el
de la familia, de la comunidad, de todos 146.si? Y como la
diferencia acá como la occidental acá como que cada uno
147.piensa, digamos son como unos peces en el agua que solo
siguen una 148.dirección, que solo quieren pues no sé, poder
terminar sus estudios, poder 149.trabajar y pues cada uno
conseguirse sus cosas materiales y cada uno hacer 150.su
vida. Pero pues lo que yo he querido. yo Salí acá porque
quería aprender y 151.escribir sobre todo lo que ha pasado en
mi comunidad y por eso dejar como 152.unos escritos para
que después los que vengan puedan aprender de eso ,
153.puedan contribuir en alguna forma a la historia de toda la
comunidad”
Suj. 06. “157.dento del contexto occidental que ósea que no
todas las cosas que a uno le 158.enseñena acá que uno ve,
no sé que uno lee en los libros de historia, algo 159. Asi que
fue así uno investigando acá uno se da cuenta que las cosas
no son 160.así, que muchas ya son mentiras que no han
dicho”
“169. Pues digamos que uno no se la posición de un solo
historiador sino de 170.diferentes, y pues la mayoría pues no
cuentan la historia , digamos la 171.historia la cuneta el que
que recibe en la universidad
actualmente donde evidencia que lso
hombres buscan objetivos que solo le
contribuyen a si mismos, mientras que
la educación Misak el pilar es el
bienestar de todos, sin importar la
profesión o el camino que cada cual
elija.
El sujeto demuestra que su interés
personal de venir a estudiar se enfoca
a la escritura de la historia para la
memoria histórica de su pueblo.
El fortalecimiento de su identidad
cultural desde el aprendizaje y el
desarrollo de las habilidades
comunicativas en español, junto con
todo los procesos investigativo que la
universidad ha contribuido en dicha
formación individual. El sujeto
ejemplifica con el arraigo de la propia
cultura y con el desarraigo de la
Categoría
emergente
Cultura
Educación
Subcategoría
Creencias
Comportamiento
Practicas
Educación urbana
Educación Misak
Aprendizaje del
español.
79
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
gana la guerra , el que los venció, entonces uno 172.tiene que
ver de diferentes perspectivas para poder y pues yo me he
dado 173.cuenta con eso fortalecer ya por ejemplo en mi
casa anteriormente en mi 174.casa mis papás era muy
católicos si y cuando uno estudia se da cuenta que 175.eso es
la religión de las iglesias ,de Cristo, de todas las imágenes se
da 176.cuenta que eso siempre ha venido de afuera, que eso
fue una imposición para 177.poder digamos manipular
pensamientos, para poder digamos para sacar 178.riquezas de
acá, entonces uno ya se da cuenta que pues ya a mis sobrinos,
a 179.mis papas uno les cuenta que eso ya no es así, que la
religión , que dios y 180.que todo eso es una imposición, que
eso es de afuera, si, que pues lo de 181.nosotros, nuestra
cultura no es de la cultura católica ni nada de eso.”
Suj. 06. “186. pues hasta ahorita, yo pienso que a nosotros
los indígenas nos han 187.dado como muchas oportunidades,
si, por que por ejemplo en mi casa, mi 188.hermano también
estudian acá y tenemos como las becas del cien por ciento
189.si y pues creo que sí, pero hay unos casos digamos que
no tanto en la 190.educación sino en el trabajo ya, digamos
los indígenas somos muy muy 191.excluidos.
“193. no se, en el trabajo, a nivel laboral, no sé por qué
venimos de afuera, 194.porque ósea no tenemos, muchas
personas que indígenas no se pueden 195.expresar de alguna
manera en el español, entonces, eso les dificulta como
196.poder tener un buen trabajo.”
Suj.06. “208.Yo pensé, estoy estudiando la carrera de historia
porque quiero escribir, 209.quiero contar, quiero poder
investigar sobre todo lo que nos han contado 210.nuestros
mayores, si, poder investigar, poder escribir sobre eso, poder
religión en su comunidad, pues esta
ha sido impuesta para manipular
pensamientos y sacar riqueza, así lo
afirma el sujeto 05, “nuestra cultura
no es de la cultura católica ni nada de
eso”.
Categoría
emergente
Subcategoría
Se evidencia una identidad indígena,
seguido de una afirmación frente a las
oportunidades de los indígenas en la
ciudad. El sujeto asevera que la
exclusión no se genera en el sistema
educativo sino que la exclusión hacia
los indígenas es en el ámbito laboral
según él debido a la falta de habilidad
discursiva en la segunda lengua.
Educación
Educación urbana,
Educación rural
Español
Se evidencia una necesidad de la
comunidad por la permanencia y
pervivencia de la comunidad Misak,
evidenciado en la necesidad particular
Educación
Lengua
Identidad
Necesidades
comunicativas
Colectiva
Aprendizaje del
80
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
211.investigar digamos todas las cosas que orales, digamos la
mayoría de las 212.palabras, enseñanzas siempre que nos
enseñan son orales sí, pero pues eso 213.a medida que las
personas las transmitan no se las enseñarán a los demás se
214.va a perder, y entonces es como poder escribir eso , para
que no se pierda, 215.para poder investigar además no solo
desde adentro sino también desde 216.afuera , todo lo
relacionado a que no se pierdan las costumbres, las
217.tradiciones, pues escribir sobre eso si[…]
Suj.06. “221. Mi vestimenta puede representa todo lo que es
mi comunidad, si por que 222.el por ejemplo reboso, la ruana,
la bufanda son por ejemplo el reboso que va 223.acá (Falda)
es como de color azul representa toda la riqueza del agua,
que 224.las lagunas y la ruana que es de color digamos que
hay varios colores pero la 225.mayoría la utiliza de color
negro, es como la tierra, sí; el Tambalgware que es 226.el
sombrero representa la ley de origen , que ósea representa el
arco iris y de 227.la unión las dos lagunas donde digamos
algún día nosotros nacimos y pues 228.como la bufanda
digamos yo lo he escuchado es de color roja , como no se,
229.la sangre , digamos lo que se derramó, lo que hubo antes,
todo las muertes, 230.antes de que nosotros pudiéramos tener
lo que tenemos ahorita, si poder, 231.ósea tener nuestros
derechos, poder conseguir que podamos estudias 232.entoes,
todo el sacrificio para poder lograr lo que hicieron nuestros
líderes y 233.que de alguna forma murieron por esa causa.”
Cita textual
de este sujeto al decidir estudiar
historia con el propósito en investigar,
escribir, contar y mantener las
costumbres y las tradiciones desde la
escritura, pues el sujeto teme que
desde la tradición oral las cosas
cambien y se pierdan.
SUJ. 06. “[…]8. pues se me abrió las puertas para estudiar
aquí en la Nacional y ese privilegio lo quise disfrutar y 9.
En lo relacionado con la ciudad se
evidencia que el sujeto tiene una
Se evidencia identidad individual
desde la vestimenta tradicional de los
Misak, así como se interpreta el
lenguaje lateral y el significado de
cada una de las prendas, desde las
creencias, el territorio, la lengua y la
historia del pueblo Misak.
El español no cumple la función de
plenifuncional, pues el sujeto ha
empleado palabras de la lengua misak
para referirse al Tambalgware.
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
español.
Identidad
Categoría
emergente
Identidad
Colectiva
Familiar
Subcategoría
Individual
Territorio.
81
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Vine para acá, llevo un año y medio aquí en esta ciudad y
creo pues que ha sido un privilegio 10. Estar acá y ver que
tenemos la oportunidad de crecer y enriquecernos y de
digamos adquirir 11. Ciertas ciertos conocimiento, que pues
que son necesarios, que son transculturales digamos que 12.
Son conocimientos que consideramos que para todos es
beneficioso.
384. ¿no? hay reacciones y cambios de actitud entonces por
ejemplo yo tenía una actitud como de 385. reverencias hacia
la universidad, una actitud de reverencia.”
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
relación única, Y tranquila con la
universidad, no se manifiesta
resistencia desde el lenguaje que
empela para referirse al lugar que
habita actualmente.
Paralelamente describe cuando
cambio su actitud y su perspectiva
frente a la universidad.
“389. hay de todo ahí entonces ahí yo creo que eso es un
impacto hubo un impacto en mí y ya 390. empecé a
cambiar digamos de idea hacia que era la universidad aquí y a
un más cuando por 391. ejemplo uno de los profesores dijo
bueno hay cosas que se enseñan aquí y van a ser útiles a ti ,
392. hay cosas que enseñan aquí y en nada te van a servir, eso
dijo el profesor, entonces y el, el, el 393. digo porque,
digamos él decía eso.”
Suj.05. “15. lugares favoritos, yo creo que, pues en primer
lugar, es, la universidad yo creo que pues, 16. uno siente la
gran satisfacción de estar ahí, uno sueña estar ahí, porque
pues, es un desafío para 17. nosotros y yo creo que es un
desafío en el que, pues eee nos hace, digamos eee, crecer, nos
hace 18. digamos eee, exigirnos a nosotros mismos y en esa
exigencia aprender mucho, ¿no? porque 19. cuando nos
exigimos aprendemos, ósea nos exige en la universidad y
cuando nos exigen
20. también aprendemos entonces yo
creo que es un privilegio estar ahí, y otro circulo seria pues
El sujeto manifiesta de forma positiva
y reiterativa la satisfacción y el
desafío que era y ha sido ingresar a la
universidad para los de la comunidad
y para él. Manifiesta que pertenece a
otro circulo preferido y elige la iglesia
cristiana como lugares favoritos. El
sujeto señala que la iglesia y la
universidad son sus mundos
preferidos.
Identidad
Individual
Colectiva
82
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
21. soy miembro de una iglesia cristiana entonces ehh yo creo
que me muevo en esos dos mundos 22. en la iglesia, en la
universidad, son mis mundos preferidos.”
El sujeto tiene una identidad con su
comunidad e indica que los Misak son
una cultura que aportan mucho al país
y por lo cual no debe ser olvidada por
parte del estado.
Se evidencia una identidad con lo
relacionado al español, se interpreta
por parte del sujeto que solo es bueno
lo externo, esto se dice reiteradas
veces, excluyendo lo propio , lo
interno, que sería la cultura Misak.
“422. yo creo que la visualizo como, como digamos una un
aporte a la cultura un aporte a la 423. cultura y considero que
es un pueblo por el cual debemos seguir luchando una
comunidad eee 424. que enriquece las culturas de esta nación,
una comunidad digamos que merece la 425. atención del
estado eso es lo que estoy viendo en estos momentos que no
se debe permitir 427. que, que exista indiferencia de parte
del estado, esa en mi concepción.”
Categoría
emergente
Subcategoría
699. hablar español para si para para apropiarme de lo que
viene de afuera, para apropiarme 700. de lo externo, de lo
bueno que viene de afuera.”
Suj.05. “24. que hecho importante[…] eso de encontrase 25.
con otras culturas, no es fácil, yo creo que es cuestión de
adaptarse pero yo creo que no es fácil[…]”
724. los valores, yo creo que es el centro, la medula de la
cultura Misak, los valores, la ética.”
730. yo creo que, yo creo que la educación Misak está más
enfocado hacia los valores y más 731.ehh digamos planteado
en función de cómo tener armonía con el medio ambiente,
con la 732.tierra y con nosotros entre nuestros mismos, o sea
que como tener armonía creo que esa es una 733.educación
que se ha vivido allá.”
Se manifiesta por primera vez en el
Identidad
sujeto un discurso negativo frente a la
dificultad de relacionarse con otras
culturas, él afirma que es cuestión de
adaptabilidad. Se manifiesta una
identidad con los valores que son el
pilar de la educación Misak.
Individual
Colectiva
83
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 05. “46. Si, yo creo que pues , cuando contemplo
digamos la tierra puedo digamos decir bueno 47. todos
pertenecemos a un territorio, y yo creo que todos tenemos los
mismos derechos, de, de, 48. de poner los pies sobre la tierra
y eso es lo que considero, algo relacionado con mi tierra,
49. considero eso, que, que digamos la tierra es para todos,
¿no? Todos tenemos derecho a la tierra, 50. todos tenemos
derecho a estar en la ciudad, en el lugar que prefiramos estar
por, por nuestras 51. necesidades o por nuestras
aspiraciones, creo que es eso lo que me identifica.”
Se evidencia una identidad colectiva
indígena frente a la contemplación de
la tierra. Sin embargo, el sujeto
expresa que todos tienen derecho a
ubicar cualquier territorio de acuerdo
con las necesidades y aspiraciones de
cada quien. Se realiza un duda
negativo frente a si todos tiene
derecho o no de ubicarse en cualquier
territorio.
Suj. 05. 55. mi lugar favorito, creo que es la tierra donde
vivo, es la tierra y por eso siempre he 56. sostenido que yo
quiero volver a mi tierra, aunque pues aquí he escuchado
voces de que nunca 57. quieren volver allá, pero mi
convicción es que pues, yo no voy a quedarme aquí, vine aquí
pero 58. para…para digamos mmm, recibir lo bueno, retener
lo que no es bueno apartarlo a un lado y 59. llevarme lo que
sí, me considero que es beneficioso para mí y no solamente
para mí, para la 60. familia y para mis paisanos si se puede
decir.”
Se evidencia una respuesta ambigua
frente a si la tierra originaria del
sujeto es el lugar favorito o no. El
sujeto manifiesta que hay gente de su
comunidad que no quieren regresar al
cauca de forma negativa. Expresa que
va a extraer lo mejor de su vida actual
para beneficiar a su familia y a sus
paisanos, palabra extraña para el
discurso de un indígena, pues esta
palabra es corriente en gente
campesina y rural. Demuestra una
baja identidad colectiva.
Se evidencia un discurso sobre los
rituales de la comunidad Misak de
forma romántica es decir, ajena,
alejada, extraña, reitera muchas veces
la palabra creo lo de que no posiciona
un discurso certero, sino ambiguo,
Suj. 05. “72. en mi territorio…. Rituales creo que, existen,
existen, desde la antigüedad creo que 73. existen, no sé desde
cuándo pero existen, y son rituales más que todo relacionados
con, digamos 74. con la creencia , de, de, de considerar que
eeee que la tierra nos pario, osea quee la tierra,
75.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Individual
Colectiva
Territorio.
Identidad
Colectiva
Individual
Territorio.
Identidad
Cultura
Colectiva
Creencias
Contexto
Practicas.
84
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
digamos se preño y mediante una creciente de rio, entonces
aparecieron los guámbianos que de 76. aquel momento ya
somos un pueblo que, que, pues hasta ahora permanecemos
esa es… una 77. digamos aaa eee una tradición que se vive
y una tradición que se viene digamos celebrándolo 78.
digamos eee mmm con ciertas actividades, ósea que ahí
actividades en las que se considera que 79. son fechas
digamos muy importantes, fechas en las que pues se
considera que, que hay una 80. manifestación de ese
mundo espiritual en cual digamos consideramos que, con el
cual
81. consideramos nos identificamos, ósea que
eso es lo que se considera, pero pues yo creo que 82. pues
con el tiempo ya casi no, no, no se practica eso, creo que
ahora se está tratando de
83. como…de nuevo hacerlo
resurgir y dinamizar esa práctica […].”
incierto no y no veraz. El sujeto
intenta describir la historia del origen
de la comunidad Misak, y concluye
con la expresión “aparecieron los
gambianos” es decir, no se incluye
dentro de la comunidad y si bien
según información del sujeto 04, se
entiende que el nombre de
guámbianos es un nombre impuesto
por la colonia y que en su mayoría
detestan que se les nombre de dicha
forma. En el sujeto se evidencia un
discurso totalemnte externo , asi como
también nombra los rituales como
practica (palabra utilizada para
contextos académicos). Se evidencia
un conocimiento cercano, junto con
una identidad espiritual por parte del
hablante.
Se evidencia un concoimiento sobre
las creencias de la comunidad Misak
que se ponen en duda. Esta se explica
como un fenómeno negativo natural
de la mujer, seguido de una duda
sobre el referente colectivo de
severidad frente al postulado.
Suj.05. “89. se mantienen… ahorita yo creo que, es la
práctica, de, de, digamos del refresco ¿no?, 90. la práctica del
refresco de considerar que, que, digamos, hay una suciedad,
hay una suciedad 91. espiritual en las mujeres más que todo
es lo que se considera, que cuando tienen el periodo del 92.
mes entonces la mujer esta digamos impura espiritualmente
entonces consideras, consideran que 93. aquella mujer no
puede ir al campo y que si va al campo entonces eeee
digamos puede tener 94. digamos un infortunio, digamos
eee puede digamos tener una enfermedad , no se hay
95.
muchas cosas que pueden suceder es lo que dicen y hasta
Categoría
emergente
Cultura
Subcategoría
Creencias
Comportamiento
Practicas
85
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
cierto punto creo que eso sucede, 96. ¿no?, porque pues a
veces se tiene una fe en algo que, que, que, que cree que se
ocurre y llega 97. a suceder eso entonces pues yo creo que es
una práctica que aún se vive.”
Suj. 05.139. prácticas que si son buenas prácticas como la
minga, prácticas como el, el pensar el lata-lata 140. que se
sostiene en Guambia que es de igual a igual , ósea que todos
tenemos el mismo derecho”
“499. yo creo que una minga tiene que ver con, con
actividades en comunidad, tiene que ver y 500. yo creo que
también ehhh se, se, se, puede decir que es una minga porque
pues ya ahora se 501. habla de minga de pensamientos se
habla minga de, no solo ahora no solamente, antes se 502.
hablaba más que todo de minga cuando tenía que ver con el
trabajo del campo ósea que
503. alguien estaba estaba
invitando a la gente a que lo ayudara a tra a derribar un
bosque a
504. levantar eras para sembrar papa no se
muchas cosas”
Se evidencia una abertura entre
diferentes practicas, el sujeto da a
entender que existen buenas y malas y
hace referencia a las mingas donde se
puede realizar el lata-lata que es de
igual a igual, dando a entender un
segundo significado de igualdad para
todos. En este caso el español
equivale a una lengua plenifuncional,
pues el sujeto a expresado sin
problemas y sin intervenciones
explicativas dicho texto.
Lengua
Lengua plenifuncional
86
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj.05. “170. ellos sostiene que, sostienen que hay
testimonios de que eso es verdad, porque hay mujeres 171.
que, que que tuvieron esa experiencia de, de, de tener el
periodo y dicen que se fueron al 172. campo, no se cerca de
un rio, y que tuvieron la desgracia de, de, de tener una
experiencia 173. espiritual, no sé cómo un encuentro
nefasto con algún un espíritu y que de aquel momento ya 174.
empezaron a vivir otra dimensión espiritual donde pues,
tienen digamos eee, ee tiempos de 175. crisis no sé
psicológicas, de crisis mental , y y además yo creo que se ha
dicho que aún hay 176. mujeres que pues han tenido
problemas mentales, a partir de ese momento, problemas
177. mentales donde por ejemplo, en cada mes o después de
dos meses llegan un momento en el 178. que pierden el
sentido y, y, digamos y después vuelven a recuperarlo eso es
lo que se ha dicho.”
El sujeto habla sobre las creencias que
tiene frente al periodo mestrual de la
mujer, pues en la comunidad se
interpreta como una mujer que trae
desgracias de todo tipo a la
comunidad, tanto así que no puede
salir de la casa.
Suj. 05. “272. (Ref. el cristianismo) […] la antorcha ese
libro narra acerca de los sucesos de 274. los años treinta de
los años mil novecientos treinta, mil novecientos treinta
cuarenta hasta los 275. años sesenta creo que, narra acerca de
cómo los primeros guámbianos se convierten al
276.
cristianismo, fueron víctimas de, de, de digamos de, de
persecución en cada, alguna de las 277. casa de ellos fueron
quemados, algunos le derribaron las paredes, algunos fueron
considerados 278. digamos personas que, que, que, que le
abrieron las puertas digamos a digamos a, a
279.
pensamientos distintos al nuestro y yo creo que en el
El sujeto evidencia un argumento
histórico para referirse al cristianismo
en guambía y expone las
innumerables victimas del
cristianismo en su pueblo. Sin
embargo el sujeto manifiesta que los
ancestros y los mayores de la
comunidad han estado en desacuerdo
desde siempre y expone y compara las
ventajas de cristianismo diciendo que
también tiene valores y ética, lo que
se asemeja a su comunidad.
Categoría
emergente
Cultura
Cultura
Identidad
Subcategoría
Creencias
Creencias
Comportamiento
Lugares
Practicas.
Familiar
Individual
87
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
momento también ha sido fuerte la lucha 280. si y más que
todo con, con digamos con los ancestros, con los mayores con
los que han dicho 281. que pues nada bueno es el
cristianismo, […], ha sido digamos una herencia
transcultural, algo bueno algo que pues 284. nosotros
consideramos que es bueno y ha sido digamos bueno por el
hecho de que adquirimos 285. valores ¿no?, nos damos
cuenta de que si hay valores ahí, digamos comportamientos,
286. comportamientos o algo que tiene que ver con la ética
que se practicaba en mi comunidad y 287. que también
aparece en la práctica cristiana.”
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
Manifiesta que la mayoría de las
personas que dirigen la política y la
jurisprudencia de Silvia, en su
mayoría son cristianos.
294. digamos el aporte del cristianismo, ahora el alcalde es
cristiano, el alcalde de Silvia es
295. cristiano, la
mayoría de los miembros del cabildo y las autoridades son
cristianos, eee, yo creo 296. que, pues hay digamos un
reconocimiento afortunadamente creo que la gente está
abriendo los 297. ojos siempre a nosotros[…]”
Suj. 05. “320. ósea que uno es como más retraído no sé si se
puede decir pero uno llega aquí y uno siente 321. que pues
uno a veces uno si no se siente también, pero si uno aprende
a convivir es una 322. experiencia que sí y aquí pues yo
Dios pues he tenido la experiencia de poder dialogar, poder
323. digamos, han llegado momentos en los que les he dicho
bueno aquí hay problemas.”
Suj. 05. “429. (ref. vestimenta) si allá en mi comunidad si lo
uso, acá pues yo creo que… no sé no algunos tal vez me 430.
Frente a la vestimenta el sujeto
manifiesta incomodidad en el uso en
la ciudad, pues es su mayoría visten
Cultura
Identidad
Comportamiento
Relación entre
territorios
88
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Hayan preguntado qué por qué no lo uso, pues yo considero
que a veces uno digamos 431. estar en un lugar digamos
donde la mayoría pues esta vestido de un forma digamos
formal si se 432. puede decir entonces uno aparece con otro
vestido uno se siente como se siente se ve en el 433. centro
de las miradas entonces uno no se siente bien se siente
incómodo, no por el hecho de 434. que pues digamos vestirse
de esa forma se sienta como más insignificante, si no por el
hecho 435. de que uno se convierte en centro de atención, lo
bombardean de preguntas, no lo deja andar 436.
Tranquilo[…]”
“formal”, expresa que no usa la
vestimenta tradicional por que se
convierte en el centro de atención,
además de enunciar reiteradamente
que se siente incomodo y mal.
Suj.05. “454. pie, es un estilo, pero ahorita ha cambiado
ahorita ya el sombreo de fieltro ya ha sido
455.
reemplazado por la pandereta que es un sombrero que se
hace con fique, creo que se hace con 456. Fique”
Se demuestra un conocimiento no
certero sobre el material del
sombrero. El sujeto demuestra un
español plenifuncional pues no
nombra el sombrero como el
Tambalgware, si no realiza la
traducción de pandereta.
El sujeto se identifica con la ropa
usual de la ciudad y su vestimenta
tradicional.
(no es un sombrero porque no se usa
para que dé sombra. En él
están tejidos los tres pisos térmicos
por los que se mueve el misak,
además del cuerpo, el pensamiento y
el territorio.)
467. y ya con dos vestidos ya me identifico.”
Categoría
emergente
Subcategoría
Colectiva
Lengua
Identidad
Plenifuncional
El español
Colectiva
89
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Categoría
emergente
Cultura
Lengua
Cita textual
Análisis primer orden
Suj.05. 517. porque pues yo veo que aquí el peligro es perder
los derechos hay digamos pueda que alguna 518. una joven
vino a trabajar y se le están negando los derechos aaa
digamos en el trabajo no sé 519. yo creo que es una forma
de hacer que cada uno de los que estamos acá, nos sintamos
520. pertenecientes a la misma comunidad y que además
tenemos una organización con la cual 521. podemos ee
contar para defender defendernos y reclamar derechos.”
Se evidencia una exclusión cultural
frente a las oportunidades y derechos
laborales para los Misak. El sujeto
manifiesta una identidad colectiva en
los casos de organización para el
bienestar y la defensa de los derechos.
Suj. 05. “550.(Ref. Competencias comunicativas) si, ambas
escribir, hablar y entender sí, aunque pues yo creo que leer es
difícil, leer no 551. se puede leer con la misma velocidad que
se lee el español, si como yo creo que, ese, ese hecho 552.
Sucede porque sí hablábamos desde niños, pero nunca nos
habían puesto a escribir[…]”
Las competencias comunicativas del
Lengua
sujeto en lengua Misak no están al
mismo nivel, pues él describe que no
lee bien en su lengua materna y que a
diferencia del español lee más rápido.
Lo que establece una habilidad mayor
para el español que para el nambrik.
El sujeto afirma que la lengua
Lengua
materna se aprende en la casa, en la
familia. Sin embargo, el sujeto
manifiesta de forma negativa una
prohibición al uso de la lengua por
parte de la familia.
Bajo el argumento de necesidades
comunicativas por el intercambio
mercantil que se necesita para la
supervivencia de la familia. El uso y
aprendizaje de la lengua se evidencia
en un uso cotidiano informal de la
escuela.
Se evidencia un castigo por parte de la
578. en la casa, en la familia… aunque yo creo que en el caso
mío, en mi casa era prohibido 579. hablar el guambiano”
“583. si era, era raro, pero así era porque pues, el argumento
era este, mi mama me decía y 584. mi papa también me lo
decía que debíamos hablar el español porque vamos a tener
problemas 585. cuando salimos hacia fuera cuando tenemos
que tener conexiones con, con los mestizos
586. cuando
tengamos que digamos hacer negocios con los de afuera con,
con gente que habla 587. solamente, el español el
guambiano yo lo aprendí pero en la escuela con mis
amiguitos.”
596. si (risa), pues la prohibición no era en absoluto era
Subcategoría
Contextos
Comportamientos
Relaciones ciudadanas
Lengua Misak
El español
Lengua Misak
El español
Lengua
plenifuncional(no
estoy segura)
Interacción
comunicativa.
90
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
solamente yo creo que por un 597. periodo entonces pero
yo sentía miedo de llegar hablando el guambiano en la casa
porque yo 598. sabía que mi papá pues me iba a dar una pela
o mi mamá no se y era yo creo que, lo que ellos 599. hicieron
ahorita lo considero que esta correcto porque pues en la casa
se hablaba el español.”
familia y miedo por parte del hablante
a usar la lengua materna. Sin embargo
el sujeto afirma que dicha acciónreacción era favorable.
Categoría
emergente
Subcategoría
“601. y en la escuela se hablaba el guambiano entonces eso
era como algo contradictorio.”
Suj. 05. “611. si, a través de la lengua, se puede descubrir, se
puede digamos sondear algunos aspectos 612. que tal vez no
han sido descubiertos como acerca de lo que hablaba hace
rato acerca del
613. trasfondo espiritual de muchas
prácticas y aunque pues yo creo que no es la única
forma[…]”
Se evidencia el uso restringido por
parte del sujeto hacia las practicas
espirituales y el reconocimiento de la
lengua Misak como único camino
para el descubrimiento de la cultura
por medio de al lengua.
Lengua
Identidad
Lengua Misak
Individual
Colectiva
621. (Ref. LM Y L2)sí sí yo creo que por ejemplo ese cambio
es fuerte, porque uno piensa en 622. guambiano y habla en
guambiano aquí uno no puede pensar en guambiano y
traducirlo
623. literalmente al español porque eso suena
totalmente revolcado si se puede decir
Se evidencia una problemática de
identidad cultural por influencia del
lenguaje, pues bien, el sujeto solo
haya la relación de pensamiento y
lenguaje al mismo tiempo, para él es
dificultoso pensar en gambiano y
hablar en español, se hace obvio
concluir que maneja dos tipos de
características discursivas y
pensamientos.
Se evidencia una imposición no
cultural sino familiar sobre el
aprendizaje del español y una
Lengua
Identidad
Lengua Misak
El español
Individual
Lengua
El español
Lengua Misak.
Suj.05. “641 si, el español en mi casa empecé y…luego creo
que leyendo libros, libros cuando ya 642. tuve que salir y
después yo creo que esa experiencia de la prohibición de no
91
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
hablar el
643. guambiano […] pues ellos se dirigían
mas que todo en 647. español y nos regañaban en español,
entonces ahí ya pude aprender más el español, después 648.
cuando ya llegamos al colegio aunque es un colegio que está
dentro del resguardo de Guambia 649. ahí habían profesores
mestizos entonces el hecho de que estemos allá aunque no era
fácil, 650. nosotros tuvimos problemas en las exposiciones
porque por ejemplo había un profesor mestizo.”
autonomía sobre dicha lengua, pues el
sujeto referencia la lectura de libros
en español, además hace énfasis en
reiterar que en su familia era
prohibido hablar gambiano.
Se evidencia en la escuela el español
como parte del significado intrínseco
del error y castigo por parte de los
profesores a quienes ellos denominan
mestizos
El sujeto expresa una influencia del
español en la organización y
estructuración de la propia lengua, en
cuanto a los niveles lingüísticos.
El español ha contribuido a organizar
la lengua materna.
Suj.05. “704. (ref. Influencia del español en LM)sí ha
influido sí, en el sentido de que por ejemplo para estudiar el
guambiano, para 705. empezar como a estructurar el
gambiano se ha acudido al mismo sistema español digamos al
706. mismo sistema español en el sentido que digamos el
español tiene su gramática, tiene su 707.sintaxis.”
Categoría
emergente
Subcategoría
Lengua
Lengua Misak
Español
Lengua
Educación
Relaciones ciudadanas
Educación urbana,
educación rural,
Necesidades
comunicativas.
“720. que sailly es un avión, un artefacto de metal que vuela,
eso es lo que traduce, entonces 721.se crearon palabras
mediante derivación entonces yo creo que eso el español ha
servido para 722.eso para acudir a sus técnicas, a su
gramática.”
Suj. 05. “[…](ref. sistema educativo).excluyente por el hecho
de que por ejemplo el nivel educativo que recibimos en
nuestras 748.comunidades no es comparable con lo que se
recibe en las ciudades y eso hace que por ejemplo 749.la
mayoría de los estudiantes que ha terminado su bachillerato
en nuestra comunidad no haya 750.tenido la oportunidad de
venir a la ciudad, pues de crecer más intelectualmente si se
El sujeto expresa que la educación es
excluyente pues el realiza una
comparación de la educación y las
oportunidades de las personas que
viven en el cauca y en la ciudad. Sin
embrago, el manifiesta que según la
ley y la constitución política de
92
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
puede 751.decir en una universidad, entonces ha sido
excluyente en ese sentido aunque pues la 752.constitución
dice que todos tenemos los mismo derechos pero yo creo que
por ese lado no es 753.así, ha sido excluyente.”
Colombia, es un derechos de todas las
personas.
Su. 05. “755. (Ref. profesión)[…] partió desde mi
756.necesidad de tratar de comprender el mundo económico
entonces yo sentía que por ejemplo 757.necesitaba conocer
porque la gente está sufriendo, porque hay un sistema
económico que nos 758.maltrata si puede decir, que nos
vapulea o que nos esclaviza, entonces en esa intención de
759.descubrir esto entonces dije bueno quiero entrar a ese
mundo quiero descubrir como es el 760.asunto, como se
maneja digamos la economía. Yo creo que me enfoque a
descubrir ese mundo, 761.a descubrir ese mundo de los
negocios, el mundo de las empresas, en mundo del Estado
como 762.por ejemplo el Estado puede influir positivamente
sobre los pueblos o también puede influir
763.negativamente.”
Se evidencia que el sujeto enfoca su
carrera no solo a la necesidad de
sobresalir en un mundo de dichas
exigencias, sino que además
corresponde con intereses
particulares, que favorecen la
comprensión de lo global y lo
particular desde su contexto, para el
beneficio de la comunidad.
Categoría
emergente
Educación
Lengua
Subcategoría
Educación urbana
Educación Misak
Relaciones ciudadanas
Necesidades
comunicativas.
93
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 07. 9.” Bueno pues básicamente del territorio, de acá
la verdad no conozco en el tiempo 10.que llevo,
simplemente estoy como universidad y casa y casa
universidad 11. nada más, acá no, pero pues de mi
comunidad si, o sea hay muchas cosa que 12. uno extraña
bastante, por ejemplo mi casa, mi familia y básicamente
allá 13. hemos como nuestra vida que son nuestras
lagunas, nuestras montañas donde 14. uno puede andar
libremente que son como los lugares que uno extraña y 15.
espera que uno acá uno no puede salir así como así , a la
hora que uno quiera 16. sino que acá es que el peligro, que
esto y lo otro, entonces creo que mis 17. lugares favoritos
son básicamente mi comunidad como tal y todo lo que yo
18. puedo hacer allá”.
Se evidencia la nostalgia al dejar
su familia, su casa y su territorio,
también la inseguridad y
desconfianza que la cuidad le
produce. Para el sujeto su
territorio es la paz y la libertad,
pues allí se puede salir y llevar a
cabo varias actividades. El sujeto
habla de una conexión con la
naturaleza que lo hace libre.,
Suj 07. 20. “Yo creo que tengo como tres, básicamente
una es la muerte de mis abuelos, yo 21.crecí con ellos,
entonces, pues la de abuelo no recuerdo mucho porque
apenas 22.tenía como cinco, seis años, entonces no tengo
como mucha memoria pero si, 23.recuerdo que compartía
mucho y mi abuela que murió hace cuatro años
24.entonces esa me marco totalmente porque, pues ella era
todo, 25.era mi vida, era todo lo que yo tenía y ella era la
que siempre me insistía en 26.estudiar porque pues ella
decía pues no…ella me decía, yo no sé 27.nada, yo no sé
leer no tengo ni idea que es eso pero pues usted tiene pues
28.como lo dicen por acá como talento para eso entonces
usted dedíquese a eso 29.y ya y por eso como que por ella
siempre me gusto el estudio, hasta que bueno 30.terminé
mi bachillerato y pues no tenia como estudiar, entonces me
El sujeto hace remembranza de
tres acontecimientos importantes
de su vida, relacionados con la
muerte y el nacimiento.
La muerte de su abuela, fue la más
simbólica ya que ella siempre
insistió que debía seguir
estudiando.
Se evidencia el arraigo que hay
por la familia y la importancia de
sus enseñanzas para el desarrollo
individual y colectivo.
Hace referencia que la
oportunidad de estudiar en la
cuidad le cambió su vida.
Categoría
emergente
Identidad
Identidad
Subcategoría
Territorio
Familiar
comunidad
Individual
familiar
94
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
dedique a 31.trabajar, trabajé por tres años y pues en ese
tiempo después de que murió mi 32.abuela, murió en el
2009, yo pues como que yo no quería hacer nada más yo
33.dije pues igual yo quería estudiar, yo quería salir
adelante era por ella o sea yo 34.quería como todo lo que
ella me había dado yo también como poder
35.recompensarle en algo pero…ya después yo no quería
estudiar simplemente 36.quería como quedar trabajando
como lo que había hecho en ese tiempo, pero 37.pues en
ese momento pues me sale acá lo de la beca y el cambio
total, el 38.cambio total que se ha dado eso del hecho de
venir de la comunidad a la 39.ciudad, yo creo que esos
hechos me han marcado bastante y mi hijo, si veo 40.que
eso es como lo más importante que me ha pasado.
Suj 07. “42.Básicamente mis tiempos libres son mi hijo,
desde que tengo mi hijo es eso 43.o sea yo estoy en la
universidad todo el día, mi hijo todo el día está en el jardín
y 44.ya en los momentos en que estamos en la casa o sea
eso es lo básico, o sea 45.siempre nosotros permanecemos
en la casa, entonces en mis tiempos libres es 46.mi hijo,
me pongo a jugar, a hacer cosas con ellos, a ver películas y
aquí en la 47.casa compartiendo con todos, entonces como
que a veces vamos a cocinar 48.entre todos, entonces que
hablando, o molestando, haciendo cosas por el 49.estilo,
entonces esos son como mis tiempos libres”.
El sujeto relaciona el tiempo libre
con el tiempo que pasa con su hijo
y con las personas que habitan su
casa que son de su comunidad.
Identidad
Familiar y de comunidad
Suj 07. 51. “Actitudes individuales, básicamente yo creo
que es como la forma de uno ser 52.por el hecho de ser
indígena, como muy, o sea acá lo dicen como muy
53.conservador no, entonces para nosotros es como
cuidarnos bastante en el 54.hecho de nosotros venir de una
El sujeto demuestra desconfianza
al expresar hechos que no van
acorde con su cultura, también
hace énfasis en aspectos
identitarios como el llevar su traje
Cultura
Identidad
Creencias y
comportamientos.
Familia y comunidad.
95
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
cultura, entonces por ejemplo yo lo normal, yo 55.no soy
como tan, hay momentos en que yo no soy como tan
abierta a las 56.cosas, o sea es como mi actitud a veces a
mí en la universidad mis amigas 57.como que me dicen
eso que yo no soy tan abierta con las cosas porque pues
58.como que no me he criado así entonces hay cosas como
en este momento no, 59.como salir a fiestas y cosas por el
estilo, pues no están tan acorde conmigo, 60.son cosas
como que también a uno le han enseñado en la casa, y
bueno lo 61.otro sería como el hecho de nosotros, pues no
sé si vería como una actitud 62.pero pues es como de
nosotros vestir nuestro traje no, de siempre como tratar
63.de estar con eso, pues aunque yo no lo hago como
siempre pero si de vez en 64.cuando como en momentos
importantes o en cosas importantes siempre trato 65.de
estar vestida con mi atuendo.
tradicional cuando amerita la
ocasión.
Suj 07. “67.Ahí si complicado, la verdad hasta este
momento no tengo como, pues la 68.universidad sería,
como el hecho de estar ahí, el hecho de nosotros estar la
69.mayor parte del tiempo ahí no, pero ósea de resto no, o
sea hasta este 70.momento yo no me he acostumbrado
digamos así totalmente acá, es como por 71.todo, como lo
que le decía anteriormente, de uno, andar, salir, porque si
uno 72.quiere ir a algún lado, entonces tiene que tener
plata, o que tiene que coger 73.bus, coger transmilenio y
entonces uno ve a toda la gente corriendo, que el 74.estrés,
que los trancones y que blablabla, entonces o sea yo la
verdad no me, 75.como que todavía no me he acoplado
totalmente acá entonces, digamos algo 76.que se identifica
por lo que uno está acá sería la universidad nada más”
El sujeto evidencia la academia
como el lugar que lo identifica en
la cuidad.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Territorio
96
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Categoría
emergente
Cita textual
Análisis primer orden
Subcategoría
Suj 07. 81. “Bueno, básicamente allá pues los rituales que
se hacen son como las de la 82.limpieza de las casas, con
el médico tradicional cuando alguien está enfermo, 83.o
más que todo es por los niños que cuando se enferman se
hacen rituales con 84.los médicos porque pues allá nuestra
creencia es por algo espiritual no que uno 85.se enferma,
no es tanto por lo físico o fisiológico como lo ven acá en la
cuidad, 86.sino es más espiritual las enfermedades que se
nos dan allá. Los otros serían 87.como las mingas que son
también una forma de ritual que se hace para estar 88.en
comunidad, ósea aparte de nosotros permanecer como
todos juntos, como 89.el compartir entre todos, entonces
son como los pilares importantes de la 90.comunidad.”
[…]116. “no es tan completo no, porque 117.pues para
nosotros lo principal para eso es estar en la naturaleza,
todo la 118.tierra, todo, todo, entonces, yo creo que es algo
incompleto, es algo que 119.tratamos de hacer pero es muy
incompleto.”
El sujeto hace referencia a los
rituales de su comunidad como
algo espiritual, además explica
que las enfermedades no se
presentan como algo físico o
fisiológico refiriéndose a la
cultura occidental, sino que sus
enfermedades se presentan a nivel
espiritual. También indica que
otros rituales que se practican en
la cuidad son el compartir con
otros de su comunidad, sin
embargo muestra inconformidad
al decir que no se realizan los
rituales de manera completa
porque para llevarlos a cabo
necesitan de estar en la
naturaleza., en la tierra.
Identidad
Cultura
Colectiva
Comportamientos
Practicas
Rituales, Creencias,
Hábitos
Suj 07. 93. “Más cerca porque allá las relaciones son muy
amenas porque pues el hecho de 94.estar en la comunidad
como que nos conocemos entre todos, cada quien
95.sabemos donde vivimos y la mayoría aun somos como
familia así es como 96.nosotros allá somos, entonces por
ejemplo allá uno no llama como acá la 97.persona por el
nombre y ya usted se llama tal entonces y ya, sino nosotros
por 98.lo general a los mayores los llamamos abuelos, tíos
y así a la gente que así no 99.sea familia lo llamamos tío,
tía y claro de los familiares más que todo como de 100.los
abuelos, la mamá, allá usted ve y casi no nadie llama por el
Se evidencia la relación entre
familia-comunidad ya que las
relaciones son muy amenas.
El sujeto hace referencia a que en
la cuidad llamar por el nombre no
genera un vinculo familiar o de
comunidad.
Cultura
Identidad
Colectiva
Hábitos y relaciones entre
territorios.
Individual, familiar y de
comunidad.
97
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
nombre o hay 101.gente que pues que como que no está
entonces sí pero uno por lo general 102.allá uno llama así a
la persona que no conozca es tía o sea uno empieza por
103.el tío y ahí se dice el nombre entonces esas creo que
son como las 104.relaciones muy cercanas que tenemos
entre la familia en principal y toda la 105.comunidad”.
Suj. 07. “122.Yo creo que sí, yo creo que uno se deja
influenciar digamos bastante por el 123.contexto en el que
uno permanece más no, entonces por ejemplo lo que le
124.decía, digamos la medicina tradicional no se puede
hacer todo el tiempo, 125.entonces por ejemplo una de las
cosas que nosotros hemos tenido aquí como 126.problema,
es nosotros tenemos un patio grande y algunas veces
cuando 127.hacemos comida comunitaria entre todos, pero
los vecinos entonces se 128.quejan por el humo, entonces
no nos dejan prender el fogón, o sea para 129.nosotros el
centro es el fogón, para sentar a hablar, para cosas o sea
130.principales, por ejemplo para el médico tradicional, o
sea todo, todo está 131.centrado ahí, y el hecho por
ejemplo de no poder hacer eso, es bastante
132.complicado, entonces yo creo que esa es una de las
cosas centrales como 133.que a uno, o sea no puede hacer
uno y que a una con el tiempo pues como 134.que acá uno
va perdiendo entonces uno como que bueno, pues los
vecinos se 135.quejan y eso, entonces como que no
prendamos fogón y ya.”
Frente a las prácticas culturales, el
sujeto narra, el hecho de no poder
prender el fogón en el patio de su
casa en la cuidad, ya que sus
vecinos se quejan por el humo.
Para la comunidad el fogón es
simbólico ya que gran parte de sus
ritos se centran ahí, ellos lo
utilizan para compartir en
comunidad y aprender de sus
mayores, (medico, familia).
Suj. 07.137. “Como visualizar la comunidad, yo creo que
uno o por lo menos personalmente 138.yo visualizo mejor
estar allá, o sea yo como que, hubo un tiempo en mi vida
139.en el que yo no quería estar allá, o sea como que me
El sujeto hace relación entre llegar
a la cuidad y permanecer en ella,
ahora luego de su permanencia y
resistencia visualiza su comunidad
Identidad
Cultura
Educación
Colectiva
Prácticas y rituales.
Educación Misak.
Cultura
Identidad
Contexto
Territorio
La reunión alrededor del fogón y
el alimento son constantes
relacionales y de comunicación,
para fortalecer los vínculos
familiares y colectivos.
98
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
aburría todo allá, todo el 140.tiempo allá, como que el
trabajo y que la casa y o sea todo como que hay
141.momentos en que uno le da como aburrirse y cuando
ya sale a la cuidad, 142.pues como que a uno la cuidad le
parece lo máximo, o sea uno cuando recién 143.sale, sale
hacia todo que las casas, que los carros que esto, o sea es
lo 144.máximo para uno cuando uno recién sale, pero ya
estando uno acá, uno como 145.que dice, no o sea yo
prefiero estar allá mil veces, yo si visualizo o por lo
146.menos mi visión ahorita es como estoy acá es por la
universidad nada más, 147.entonces mi comunidad pues es
como lo principal, entonces mi visión es 148.volver, es
como compartir más allá, porque uno como por estar en
ese yo 149.quiero salir, yo quiero ir a otro lado pues como
que ha perdido muchas cosas, 150.muchas cosas que por lo
menos yo personalmente, muchas cosas que no se 151.de
mi comunidad y muchas cosas que desconozco, entonces
la cosa ahorita 152.es volver, empaparme de todo, o sea de
todo lo que allá hay y que uno no 153.aprovechó en su
momento.”
como lo principal para su vida.
Suj. 07. “155.Bueno la vestimenta es creo que la, por así
decirlo la esencia también de la 156.comunidad y de
nosotros como individuos […] 157. […] cada parte de la
vestimenta tiene su 158.significado, entonces por ejemplo,
el centro de la vestimenta es el sombrero 159.que nosotros
lo llamamos tampalkuari que es donde está todo el
desarrollo de 160.la vida desde que uno nace hasta cuando
uno ya se va físicamente del mundo 161.por así decirlo y
de resto todo lo que significa o sea, nuestro reboso, el azul
162.significa pues como todo lo bueno, las aguas que
El sujeto hace referencia a su traje
como símbolo identitario de su
cultura.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Subcategoría
Creencias y relaciones
entre territorios
Colectiva
99
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
nosotros tenemos, el rojo es 163.como la sangre que
nuestros mayores han perdido por recuperar todo lo que
164.pues en este momento poseemos y que pues todavía se
sigue luchando no, y 165.el anaco que es negro, la mayor
parte que es la tierra en donde nosotros 166.estamos
firmes, en donde nosotros podemos trabajar, tener nuestros
167.productos, es un significado que o sea que uno lo
valora, mucho, mucho, 168.porque pues es todo lo que uno
es allá, es lo que uno está representando.”
Suj. 07. 170.Bueno, yo pues ahorita por estar en la
universidad, cada vacaciones, o sea yo 171.acá no duro un
día más después de que salgo de la universidad[…] 173.se
comparte mucho porque pues es como, o sea nosotros
estamos acá cuatro 174.meses más o menos, que es lo que
nos dura el semestre, entonces como que 175.en todo ese
tiempo, lo que no hemos compartido pues lo hacemos en
un mes 176. […] básicamente es compartir 178.mucho con
la familia, estar mucho tiempo con ellos, hablar mucho,
entonces 179.también ellos es como la expectativa, de que
nosotros les contemos, que 180.están aprendiendo, que
estamos haciendo, que están conociendo porque 181.pues,
la mayoría digamos son por ejemplo, en mi casa pues los
únicos que 182.hemos salido somos como yo y mi prima
que también estudia acá, entonces 183.como o sea a
nosotras nos preguntan pues que como es vivir allá, que tal
es 184.esto lo otro, entonces es como compartir también
eso de yo conocer lo que 185.veo acá y lo que uno es allá,
[…] manejamos la 187.oralidad no, entonces todo es
hablar[…] 189.bastante, y si como le digo las comidas
comunitarias, entonces hay alguna 190.una reunión algo de
Se evidencia la influencia de la
educación urbana ya que los
familiares indagan sobre aspectos
de aprendizaje de la cultura
occidental, sin embargo no solo se
comparten los conocimientos
adquiridos en la cuidad sino que
se indaga sobre lo que ocurre en
su territorio.
Educación
Educación urbana
Educación misak
Familiar
Colectiva
100
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
la comunidad, entonces vamos allá, nos encontramos con
191.todo el mundo, entonces son como los momentos
esenciales que uno tiene en 192.esos momentos, que
cuando uno viene acá pues no pasa nada.
Suj. 07. “194.Pues entre nosotros creo que hemos tratado
es de mantener mucho como 195.todo lo que es nuestra
cultura, nuestras costumbres, el vestido, pues aunque
196.como le dije anteriormente pues como uno se deja
influenciar bastante, pues 197.uno también a veces no se
viste mucho, o por lo general pues acá por lo 198.menos
ahorita, o sea estamos en pantalones en yines y ya porque
estamos 199.en la casa entonces, así como un poco
relajados, pero pues a veces cuando 200.salimos, como le
decía actividades importantes, y cosas siempre tratamos de
201.vestirnos con nuestros atuendos y aquí pues siempre
hablamos la lengua por 202.ejemplo, o sea nosotros aquí
entre todos nunca hablamos el español, sino la 203.lengua
porque pues uno ha crecido con eso entonces uno… y pues
hay cosas 204.en las que uno no puede entender o lo puede
como expresar tanto en español 205.sino en la lengua pues
porque son como dos cosas muy distintas entonces es
206.como la relación que nosotros mantenemos y pues que
como que tratamos de 207.mantener eso ahí, como para
pues, como le decía para que no se acabe por 208.el hecho
de estar acá y por el hecho de estar obteniendo como otros
209.conocimientos, nuevos conocimientos, pues es como
también son importantes 210.y por eso pues estamos acá
pero lo principal es mantener lo que nosotros 211.somos,
nuestra identidad, nuestra cultura que eso es lo que pues
El sujeto hace referencia a todo lo
que es mantener su cultura,
comportamiento, identidad,
especialmente en lo que tiene que
ver con el vestuario y uso de la
lengua nativa.
Es categórico el señalamiento del
uso de yines para sentirse más
relajados.
En el uso de la lengua nativa se
presenta todo el tiempo ya que
ellos nacieron con eso y sienten
que el español no les da la
facilidad para expresar cosas de su
cultura.
Cultura
Identidad
Lengua
Contexto
Hábitos
Comportamientos
Comunidad
Lengua materna
Segunda lengua
101
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
nos hace 212.como esenciales para la comunidad.
Suj. 07. 214.Pues personalmente creo ninguno porque
pues, ósea para nosotros el 215.territorio es todo sí, el
territorio no es solo donde yo estoy pisando, donde yo
216.vivo, pero acá es así, acá es si esta es su casa, este es
su territorio, o sea 217.tiene sus límites de aquí acá es suyo
y de aquí allá es de otro, entonces, y en 218.la comunidad
no, o sea en la comunidad pues sí, ósea cada quien pues
tiene 219.sus casas tiene digamos también sus límites,
pero pues son abiertos 220.entonces por ejemplo los
caminos, o sea acá son calles, allá no o sea los
221.caminos traspasan[…] la esencia de todo lo que hay
223.ahí no, no solo las casas, no solo los linderos sino todo
lo que uno puede 224.compartir, ir viendo mientras
camina, pero pues acá no o sea, creo que yo o 225.sea yo
la verdad no le… o pues si o sea nunca le he visto esa
como similitud 226.de territorio, acá de territorio hablan es
como del pedazo de tierra ese es el 227.territorio, pero para
nosotros no, el territorio es todo lo que hay en el pedazo
228.de tierra, entonces yo no vería ninguna similitud.
El sujeto hace una comparación
entre el significado de territorio
en su comunidad y el significado
para lo occidental.
Hace referencia en que el
territorio no es un pedazo de tierra
como lo manifiestan los
occidentales sino que es todo lo
que hay en el pedazo de tierra
según su cultura, hecho que está
ligado a su cosmovisión y a su
armonía con la naturaleza.
Identidad
Cultura
Territorio
Lugares
Practicas
Relaciones entre territorios
Suj. 07. 230. Si claro, porque esa es, o sea con esa
crecimos esa es mi primera lengua 231.entonces o sea uno
desde que aprendió eso nunca se olvida o sea por más
232.influencia que tenga del occidental como decimos
nosotros, yo igual hablo 233.perfectamente.
El sujeto evidencia que habla
perfectamente su lengua,
refiriéndose a que por más
influencia que tenga de lo
occidental, lo que aprendió en su
territorio nunca se olvida.
Se evidencia que la familia es la
precursora del aprendizaje de la
lengua nativa, ya que en una
Identidad
Lengua
Individual
Lengua materna.
Identidad
Lengua
Educación
Familia
Lengua materna
Educación rural
Suj. 07. 235.Pues en la casa no, porque uno crece con toda
la familia, […] es lo primero que uno aprende porque
240.pues todo mundo habla en el idioma de nosotros,
102
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
entonces así uno va 241.aprendiendo, entonces pero pues
principalmente yo diría que por mis abuelos 242.porque
pues yo crecí con ellos, entonces ahí como que es la raíz
[…] (en)la escuela pues también a uno le enseñan en misak
245.entonces así es como uno va como tejiendo la lengua
así es como aprende.
misma casa todos conviven, los
niños están entre abuelos, tíos,
tías, esposos de las tías, primos
etc. Además que en la escuela el
aprendizaje es en lengua.
Suj. 07. 248.Yo creo que como hace rato como hablaba de
los pilares de la esencia de la 249.comunidad creo que es
uno de ellos, porque pues el hecho de uno hablar la
250.lengua como tal, o sea eso es, eso es como lo que
diferencia como usted 251.decía, lo que nos hace únicos
para nosotros, porque pues es nuestra o sea, 252.nuestra
lengua nativa sí, porque es el que todos nuestros mayores
han 253.hablado y que también nosotros pues tenemos que
permanecer, entonces 254.creo que es una esencia
principal que nosotros tenemos.
El sujeto hace referencia a que su
lengua los hace únicos y que esa
es la esencia de su cultura.
Suj. 07. […]257.le…en el proceso de aprendizaje pues o
sea uno hay vería como mucha 258.influencia por el hecho
de nosotros aprender todo en español, porque pues a
259.nosotros acá, todos nos enseñan en español, entonces o
sea uno a veces 260.cuando trata de interpretar las cosas y
que uno o sea hablamos entre nuestros 261.compañeros
pues de las cosas que aprendemos en la universidad pues sí
lo 262.hablamos en la misak pero…o pues la otra sería
como lo o sea darle el 263.sentido que nosotros le damos
no al conocimiento que ellos nos dan a lo que 264.nosotros
interpretamos yo creo que esa sería como una de las
influencias de 265.cómo ellos ven el mundo, por ejemplo
occidentalmente y cómo nosotros lo 266.vemos entonces
ahí como que serían como las diferencias de los choques
Se hace referencia a la forma de
Cultura
interpretar el conocimiento
Lengua
recibido durante el proceso de
Educación
aprendizaje en la academia y
como este influye en la lengua
nativa.
Se evidencia que la visión del
mundo para el sujeto es diferente a
la visión del mundo occidental,
entonces en el proceso de
aprendizaje la interpretación entre
lo que se dice en español y lo que
se define en misak es diferente
dado a que las cosas cambian de
Identidad
Cultura
Lengua
Subcategoría
Familiar
Hábitos
Lengua materna
Contexto y creencias
Lengua materna y segunda
lengua
Educación urbana.
103
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
267.que se dieran con nuestro conocimiento con el
sentido.
conocimiento de ellos y pues 268.como nosotros tenemos
que interpretarlo desde nuestra comunidad […]allá todo es
en lengua 271.entonces uno lo que yo aprendí acá como lo
voy a decir en lengua o como lo 272.tengo que, como hago
para que ellos interpreten de la forma que uno quiera
[…]en español pues 275.bueno si esto lo otro que es como
a veces fácil de interpretar, fácil de decir 276.las cosas
pero en misak no o sea ya que las cosas cambian, el
sentido 277.cambia, entonces yo creo que esa es como la
influencia o las diferencias 278.pues yo diría como que hay
en eso.
Suj. 07. 280. […] quería salir de la 281.comunidad, no
quería estar más allá, hice mi bachillerato o bueno ni si
quiera 282.mi bachillerato sino sola mi primaria en la
comunidad entonces de ahí pues 283.como que yo quería
salir, yo quería como conocer nuevas cosas, conocer
284.nuevos lugares, entonces cuando terminé mi primaria,
pues a mi abuela me 285.dijo, pues no se usted verá donde
quiere estudiar […]289.yo le dije a mi abuela pues no yo
quiero estudiar en Silvia que es el pueblo, 290.de donde
nosotros somos, […]292.por eso salí al pueblo, por eso
estudie en el pueblo y ahí fue donde aprendí, 293.yo tenía
como once doce años, cuando yo salí al pueblo que fue
donde pues 294.empecé a estudiar en el colegio, empecé a
trabajar, entonces fue en ese 295.momento que aprendí
porque pues yo cuando bajé al pueblo no sabía
296.absolutamente nada a mí en el colegio todo mundo se
me burlaba porque 297.pues yo no sabía hablar español y
bueno o sea yo creo que a mitad de año yo 298.estaba que
El sujeto evidencia el proceso de
aprendizaje del español, haciendo
énfasis en el uso de la U y de la O,
señalando una descodificación
fonética del español ya que al
pronunciar la U les suena como O
entonces todo lo hablan con la O.
También nombra a su abuela
como el ente familiar y de impulso
para que se lleve a cabo el
aprendizaje del bachillerato, por
otro lado, el sujeto habla que fue
víctima de burlas al no saber
español en el colegio donde
cursaba grado sexto. Su
aprendizaje del español se
presentó durante la interacción
con sus compañeros de estudio.
Cultura
Lengua
Educación
Contexto
Lengua materna, segunda
lengua
Educación urbana.
104
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
me salía del colegio porque bueno encima de que no me
299.entendían, yo tampoco les entendía nada, […]con la
gente que uno va conociendo pues como que a uno 303.le
iban enseñando y bueno así fue como que o sea bueno fue
un proceso 304.complicado más o menos el primer año, o
sea el sexto que uno hace que 305.podía hacer en ese año
en todo el año creo que fue donde pude aprender el
306.español porque casi que a mitad de año o sea yo no
aguantaba más hay 307.momentos en los que ósea uno se
aburría o se ponía a llorar, porque unos se 308.burlaban,
porque uno no podía hablar bien, o no podía expresar bien
o 309.cuando por lo general allá, pues nosotros o sea
confundimos mucho la U con 310.la O, no, entonces
nosotros todo lo hablamos con la O, no lo hablamos con la
311.U entonces, a uno se le burlaban por eso y bueno o sea
muchas vainas que 312.luego uno decía no pero … creo
que así o sea fue como el proceso donde yo 313.aprendí el
español, fue ahí desde ahí donde aprendí el español […].
Suj. 07. 318.Pues como le decía yo creo que también es
como las dos cosas no, porque 319.pues nos facilita para
entender acá, para entender a la universidad[…] el español
323.nos facilita para hablar acá, para entender acá, pero en
la comunidad no, 324.entonces ahí nos complicamos
porque pues como le decía lo de los sentidos 325.no,
porque uno trata de decir una cosa en español pero pues en
misak es otra 326.cosa, tiene otro sentido entonces creo
que son ambas cosas, el hecho de si 327.uno sabe español,
sabe hablar, sabe esto, pero también a veces la dificultad
328.de escribir por ejemplo, yo creo que o sea la mayoría
de nosotros, o sea los 329.indígenas en general que
El sujeto hace referencia a la
importancia que tiene el español
para desarrollarse en la cuidad, sin
embargo dice que existe la
dificultad de representar lo
aprendido en la escritura, pues a la
hora de realizar un documento
académico se le dificulta en gran
parte porque no tiene las
herramientas de interpretación y
de producción en español, marca
este hecho como un problema.
Lengua
Educación
Lengua materna
Lengua plenifuncional
Educación urbana.
105
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
estamos en la universidad, ese ha sido la dificultad
330.más grande, de cómo escribir, de cómo conectar las
cosas, bueno lo de la 331.lingüística que las bueno o sea
un poco de vainas […]336.que como que ese ha sido la
dificultad más grande que nosotros tenemos acá 337.y que
todavía seguimos teniendo, o sea siempre como cuando a
uno le 338.mandan hagan una reseña, hagan un ensayo,
entonces uno como ahí dice 339.bueno como voy a hacer
la reseña, como voy a hacer el ensayo, entonces 340.uno
termina a veces haciendo como un resumen de lo que uno
leyó, porque 341.pues uno a veces no sabe cómo hacerlo,
entonces yo creo que esas son 342.como las dificultades
grandes del español, o sea yo creo que no solo es el
343.hecho de saber sino también de interpretar las cosas
también, entonces creo 344.que eso nos ha influido mucho
acá, porque […]349.entonces ahí como uno dice, por
ejemplo la palabra influir uno en misak 350. cómo lo dice,
entonces son como esas cosas en las que uno dice,
351.juemadre o sea no es lo mismo saber hablar y yo sé
perfectamente lo que 352.sea, a después ir allá a decir o, a
traducirlo no, por así decirlo entonces yo 353.creo que esos
son como las cosas complicadas y que se dé que ambas
354.cosas o sea en los dos contextos. […]356.Bueno las
lecturas pues no han sido, pues ahorita que estoy en sexto
357.entonces como que ya uno coge el hilo de aprender a
leer, pero por ejemplo 358.yo cuando llegue a primero, o
sea a mí, yo me acuerdo el primer día que yo 359.fui
después de la inducción cuando ya empezamos clases, la
primera 360.semana, para mí fue fatal, a mi yo sentía, una
mosca en leche cuando empezamos a leer, yo no entendía
nada[…]los profesores son menos nos 368.ayudan bastante
Además la interpretación oral en
misak es totalmente diferente a lo
que el español que manejan les da
entonces no logran contextualizar
el español a su cultura.
Categoría
emergente
Subcategoría
106
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
en eso pues por el hecho, entonces por ejemplo cuando uno
369.iba a clase bueno ya después de que leyó, entonces los
otros estudiantes, no 370.la lectura dice esto, la ley nos sé
que, el autor no se qué vaina y uno quedo 371.que, enserio
dice eso, o sea uno como que, yo leí pero no entendí nada
de lo 372.que dice, entonces ahí un profesor me ayudo
bastante, el me hacia leer 373.mucho y escribir lo que leía,
no importaba como se leía, no importaba si 374.estaba
bien, si había entendido, si no, entonces como que así fue
como que 375.yo empecé como a coger el hilo de aprender
a leer y todo eso, eso sí, creo 376.que eso fue como
bastante complicado y que hasta ahorita lo es no.
Suj. 07. 378.Y pues sé hablar el español pues
comunicarnos con la gente de acá, 379.digamos el hecho
de estar en la universidad como le decía pues allá todo es
380.en español, o sea allá no hay nada de que a uno le
hable o le hable a un 381.profesor que le hable en misak, o
sea yo creo que la comunicación de acá ha 382.sido pues
como la esencial también, así como uno estar en la
comunidad y 383.hablar todo el tiempo en misak, acá es lo
mismo, o por ejemplo horita con 384.usted, pues digamos
todo eso de yo poder interpretar las preguntas, yo poder
385.entender lo que usted me está preguntando, pues creo
que es esencial para 386.eso.
Suj. 07. 389.He… yo creo que momentos entre sí porque
uno a veces tiende a cuando uno 390.está hablando misak a
meter algo de español, si entonces uno a veces hay
391.momentos en que uno no solo habla misak, misak
total, sino que también a 392.veces mete lenguas, mete
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
Se evidencia la dificultad a la hora
de leer en español, la relación que
hay entre leer, hablar y escribir
para el sujeto está supeditada a la
universidad no al contexto
informal.
Se evidencia la importancia de
hablar español como sistema de
comunicación en la cuidad,
además referencia el hecho de
estar en conversación y poder
interpretar las preguntas y poder
arrojar una respuesta.
El sujeto hace referencia al hecho
de utilizar el español cuando no
existen palabras en su lengua que
figuren.
Lengua
Lengua materna, segunda
lengua.
107
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
lenguas digo, mete palabras o cosas en español sí,
393.entonces yo creo que ahí ha influenciado mucho y que
tratamos como de 394.hacer contraste pero pues no se ve
bien, porque pues o sea no se oye bien 395.mejor dicho,
pero entons sirve como por el hecho de nosotros estar
como uno 396.mucho acá como que he hecho eso, o por lo
menos yo hago eso, yo 397.personalmente yo hago eso, no
solo hablo misak, misak sino que a veces 398.meto
palabras en español, o pues también hay cosas que uno no
lo puede 399.decir en misak también no, entonces también
por eso uno como que también 400.por eso bueno en misak
no se puede decir así entonces toco en español.
Suj. 07. 411.Yo creo que todo, o sea eso es lo principal
porque pues uno allá la educación 412.no es estar dentro
de cuatro paredes oyendo a una persona allá adelante a
413.nosotros nuestra educación es alrededor del fogón con
nuestros mayores, 414.nuestros abuelos es la educación
principal, o sea para occidente la educación 415.principal
es estar en una universidad, estar en un colegio, entrar a
una 416.escuela, para nosotros no, eso ya pasa como a una
segunda fase, para 417.nosotros la educación como tal
he…es eso es el fogón, lo que nuestros 418.abuelos nos
cuentan, todo lo que ellos han vivido, lo de las luchas que
ellos 419.han tenido y como nosotros nos quiere dar a
conocer y nuestras costumbres y 420.toda la creencia que
nosotros tenemos que es eso.
El sujeto hace énfasis en la
educación de su comunidad,
referencia el uso del fogón como
objeto central para llevar a cabo
la educación misak, además hace
un paralelo entre la educación
occidental y evidencia que la
educación para ellos no se
presenta en una universidad,
colegio o escuela, por el contrario
hablar con sus abuelos entorno de
el fogón es su educación principal.
Educación
Cultura
Educación misak
Rituales
Suj. 07. 438.Bueno, como le decía mi educación principal
es el de la casa, de la 439.comunidad, de todos nosotros, de
la familia como tal, porque esa es la 440.educación
principal que dan los abuelos y todo eso, y como le decía
El sujeto reitera que su abuela fue
la que más insistió en que
estudiara.
Cultura
Educación
Contexto
Educación urbana
108
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
el hecho 441.de llevarlo a uno a estudiar, fue como la
insistencia también de mi familia, 442.principalmente de
mi abuela pues que ella decía pues que si, o sea hay gente
443.que sale que estudia y pues que vive bien, o sea como
que una de las 444.visiones es eso, porque pues también en
la comunidad en este momento 445.pues hay como
muchos problemas entonces el hecho de uno salir, estudiar
es 446.como también ver, o sea individualmente ver una
vida mejor más adelante, […]455.bueno pues vine a
presentarme y eso pues yo también como que quería
456.estudiar también como medicina […]459.me favorecía
acá bastante pues el hecho de uno no pagar la universidad,
460.entonces creo que por eso y pues la única y la segunda
opción que tenía era 461.la sicología, en el colegio ya me
habían hablado de eso y pues me había 462.llamado
bastante la atención y pues también como también en la
comunidad 463.pues no hay tantas profesiones de esas, en
la comunidad la mayoría que se 464.ve son profesores y a
mí pues la licenciatura sí, yo soy fatal para eso,
[…]470.yo puedo con mi carrera, pues a ir como dando
una visión de yo que puedo 471.hacer en mi comunidad de
acuerdo al conocimiento que estoy obteniendo,
472.entonces me parece bastante interesante como ese
contraste de 473.conocimientos de lo que sicología para
occidente y de lo que es sicología para 474.la comunidad,
entonces yo creo que eso es bastante importante, todavía,
no 475.sé exactamente que es como contrastare ambas
pero ahí voy.
Se evidencia la necesidad de
estudiar como posibilidad de salir
de los problemas que la
comunidad enfrenta, por otro lado
las oportunidades de estudio son
escasas ya que en algunos casos
los estudiantes no encuentran
carreras acorde a sus gustos, por
ende les toca estudiar lo que las
universidades ofrezcan en beca.
Suj. 07. […]479.yo soy misak de corazón, ósea yo soy
misak y a mí no me importa donde yo 480.vaya a sí yo esté
El sujeto referencia la educación
superior como un complemento de
Categoría
emergente
Identidad
Educación
Subcategoría
Individual, familiar y de
territorio
109
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
en yines así yo esté como sea yo soy misak, esa es mi
481.identidad así es como yo me identifico porque pues yo
crecí allá y yo soy de 482.allá, entonces para mí lo esencial
es como eso yo creo que la educación 483.superior es
simplemente una complementación y ya o sea como le
decía lo de 484.educación, o sea lo principal es lo que nos
enseñaron, nuestros mayores, esa 485.es para nosotros la
educación esencial, la educación superior es como, es
486.una complementación para yo mirar como más allá,
más a fondo lo que es el 487.mundo lo que es la vida o
cosa por el estilo, eso es yo creo que es eso.
sus saberes, ya que la educación
de primer grado es la educación
misak, con esa es con la que se
identifican.
Suj. 07. […] 490. mi profesión es sicología social, o sea
491.de asistencia social, entonces yo creo que yo como tal
a mí me gusta tomar lo 492.comunitario por el hecho de
nosotros ser así, o sea de nosotros compartir en
493.comunidad, de estar en […]496.por ejemplo a mí me
gustaría como mucho trabajar con niños, entonces como
497.yo puedo como ayudar desde mi profesión a fortalecer,
por ejemplo, la 498.identidad de nuestra cultura porque
pues en estos momentos por la influencia 499.occidental
pues creo que muchos jóvenes, muchos niños que han
perdido o 500.que están perdiendo eso, lo por ejemplo los
niños que nacen en las ciudades, 501.la gente que por
ejemplo están en Fontibón, es gente que tiene hijos acá
502.entonces que ya como que no se identifican como
misak, por el hecho de 503.haber nacido en la ciudad,
entonces como, como yo desde la sicología como
504.tratar de fortalecer el hecho de usted haber nacido acá
no significa que es de 505.acá porque sus padres no son de
acá sí, entonces como fortalecer eso de lo 506.que nosotros
Se evidencia que el sujeto desde
su profesión, visualiza la
problemática entorno a la perdida
de la identidad que los jóvenes de
la comunidad enfrentan a raíz de
la influencia de la cuidad, (el
hecho de nacer en la cuidad no
quiere decir que son de acá,
porque sus padres no son de acá),
entonces desde la sicología el
sujeto pretende fortalecer los
vínculos identitarios de su
comunidad que son la lengua, el
vestido y las practicas misak
principalmente.
Categoría
emergente
Subcategoría
Educación misak y
educación urbana
Identidad
Cultura
Educación
Territorio
Contexto, hábitos y
comportamiento.
Educación misak.
110
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
somos, de quienes somos nosotros y de dónde venimos,
[…]513.estoy como cerca a mirar eso, ellos el hecho de
estar acá, o sea como se 514.identifican, o si todavía por
ejemplo si todavía hablan bien misak, o si todavía
515.utilizan su vestido, […]517.porque pues o sea si
nosotros perdemos nuestra identidad, nuestra cultura
518.desde niños va a ser muy complicado recuperarla
cuando ya sean grandes sí, […]
Cita textual
Suj 08. 6.Bueno mi nombre ancestral es vivanchi misak
–misak, mi nombre para el que me reconoce 7.en esta
sociedad es Marleny Delillan Andacuchillo, nací en la
vereda de guambía nueva, 8.dentro del resguardo de
guambía, y he actualmente pues tengo acceso a tres
Análisis primer orden
El sujeto referencia que tiene un nombre ancestral
en su lengua y otro en español.
Además evidencia como las prácticas ancestrales
de su comunidad son la esencia y legado de los
mayores. También evidencia repetición
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Territorio
Familia
Comunidad
Colectiva
111
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
resguardos 9.sin ningún tipo de problema, de lo contrario
pues también he colaborado, por ejemplo en el 10.año
2002 asumí el cargo de secretaria general en el resguardo
de la maría piendamo 11.cauca[…] desde el punto de
vista del movimiento de 14.nuestra gente y más en el
marco de la política a nivel nacional desde el movimiento
de 15.autoridades indígenas de Colombia, actualmente
pues estoy acá en Bogotá y llevo dos 16.años y medio,
estudio antropología aquí en la universidad externado de
Colombia y pues a 17.mi resguardo tanto a los demás
espacios territoriales a los cuales tengo acceso pues voy
18.única y exclusivamente después de que termine el
semestre, voy allá y entonces a parte de 19.reunirme con
mi familia pues me gusta también conversar
especialmente con la gente 20.mayor que son los que me
han ayudado a ser lo que soy, ellos son mis verdaderos
21.maestros y con los que me he orientado gracias a la
crianza pues recibida especialmente […]25.otros pueblos
indígenas a nivel nacional pues me ha permitido también
darme cuenta de la 26.riqueza y también de algunas
debilidades que nosotros como pueblo misak tenemos en
27.este momento y una de esas debilidades pues tiene
que ver también en la falta de sentido 28.de pertenencia
no solamente en términos territoriales si no también en
términos 29.cosmogónicos que pienso que es la debilidad
más grande que tenemos actualmente 30.porque no hay
una real apropiación del saber ser misak-misak sino que
estamos llenando […]34.que uno es en la medida que
uno lo logre vivenciar, en mi caso por ejemplo yo no
dejo 35.para nada lo que son mis trabajos desde el ser de
mujer, actualmente yo no soy una mujer 36.que vive por
diseminada de la palabra asumir, como expresión
para fortalecer la conciencia del ser misak-misak
ya que hace énfasis en la falta de pertenecía en
términos territoriales y cosmogónicos del pueblo
misak, por lo cual el sujeto realiza una
investigación intercultural que refresque la
memoria colectiva.
Categoría
emergente
Subcategoría
112
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
vivir si no que asumo mis responsabilidades no solo
como mujer misak sino 37.también en mi condición de
madre, de estudiante, de hija, de nuera , de hermana, de
ser 38.también casi que un prototipo de mujer entonces
todo esto me hace reflexionar, repensar, 39.retomar, y
estar en contacto y en comunicación siempre no
solamente con mi gente como 40.tal sino con todo lo que
está relacionado con el resto de seres que bien a nosotros
41.nuestros abuelos pues nos han enseñado que es por
medio de la ritualidad de acuerdo a 42.los requerimientos
que en la medida que vamos vienciando también los
vamos 43.requiriéndolos si uno de esos casos tiene que
ver por ejemplo con los sueños de cómo 44.nosotros por
ser los hijos de las aguas de la palabra y de los sueños
entonces tenemos 45.que esa gran responsabilidad
también no solamente de sanarnos a nosotros mismos
46.como personas sino que también tenemos esa gran
responsabilidad de sanar todas las 47.relaciones con
todos los seres no solo humanos entonces es la tarea
básica que todos los 48.días lo asumo que es el ritual del
agua porque es nuestro primer ser con el que uno
49.culturalmente a nosotros nos enseñaron a conectarnos
antes de uno ir y tomarse un 50.desayuno por ejemplo
recuerdo tanto que mi abuela ella lo primero que hacía
era que 51.debíamos ir directamente al chorro sino nos
bañábamos como mínimo debíamos lavarnos 52.la cara,
los brazos, los pies y luego si entrar a la cocina a hacer
oficio, antes ella no 53.admitía a nadie en la cocina para
que entrara sin haberse comunicado primero con el agua
54.entonces ese ritual yo lo continuo haciendo mis hijos
mi esposo todos los asumimos aun 55.estando en una
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
113
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
ciudad tan grande como es el caso de Bogotá y otros
rituales que ya si 56.amerita por requerimiento pues lo
asumimos o sino cuando retornamos a nuestra familia
57.entonces lo realizamos estando en el cauca y así
sucesivamente dependiendo de lo que 58.necesitemos
para simplemente estar en equilibrio con todos los seres,
entonces lo 59.asumimos mas desde ese nivel y a
conciencia y con convicción porque yo y mi esposo
60.tanto mi núcleo familiar nosotros estamos
convencidos de que para llegar a ser y continuar
61.siendo lo que somos lo que hay que hacer es vivenciar
lo que hay que hacer es cumplir 62.con el deber mayor
de origen misak-misak antes que los derechos porque lo
que si debe 63.haber fortaleza, no solamente en el pueblo
misak sino en todos los pueblos es que 64.tenemos que
empezar a sumir nuestros deberes como nos heredaron
nuestros 65.antepasados, entonces estamos en esa tarea
de asumirlos y lo que tal vez se nos haya 66.olvidado
también ayudar a refrescarlos por medio de la memoria
colectiva de nuestro 67.pueblo y para ello pues también
nos concentramos en la parte de la investigación
68.intercultural de nuestro propio pueblo con el propósito
de también colocarlo en dialogo al 69.mismo nivel de
autoridad, autoridad en relación a los distintos enfoques
contextos o 70.escenarios donde corresponda hacerse.
Suj 08. […]74.universidad pues algunos tal vez me
atrevería a decirlo muy bien alimentados desde el
75.punto de vista identitario y otros sin tanta claridad de
la identidad propia entonces pues al 76.llegar aquí unos
se ven que se desvían más fácilmente y no continúan
El sujeto referencia la debilidad que tienen
algunos miembros de su comunidad que se
encuentran en la cuidad, en el fortalecimiento de
la identidad misak, ya que no asumen con
responsabilidad su cosmogonía, entonces
Identidad
Individual
familiar
114
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
siendo lo que son 77.sino que sumen otras
responsabilidades que no les compete y van dejando de
lado todo su 78.deber y cada día se aíslan y se les
complejiza un poco mas comprender incluso su propia
79.cosmogonía porque no lo logran entender por mucho
que se les explique no lo entienden 80.porque pues esa
memoria ya está llena de unas nociones totalmente ajenas
que no 81.corresponden a esas identidades y muchas
veces también se lleva a fuertes 82.contradicciones que
desde el punto de vista humano para mi es natural que
sea así que 83.hayan contradicciones pero entre los
mismos misak pues se supone que debería haber 84.como
un punto de congruencia clara donde ya se esté
administrando un mismo lenguaje 85.y que a la luz de
hoy pues personalmente he logrado identificar que no
todos están en el 86.mismo nivel de conocimientos en
cuanto a los saberes ancestrales y esto de alguna
[…]89.entender que ellos mismos pues se arman como su
propio dilema y el problema para uno […]
91.información, dos tampoco tienen el interés, sino
que…en otras cosa, distraídas por otras […]96.costarles
demasiado pues tiene que ver simplemente con el hecho
de que no lo vivencian 97.a diario lo que es su ser misakmisak entonces allí como la gran diferencia, la gran
98.debilidad de no ser lo que son entonces bueno muchas
veces buscan soluciones 99.inmediatistas que no
responden para nada a su propia identidad.
Habla de la pérdida de la memoria colectiva en
sentido a la pérdida de sus tradiciones y saberes
ancestrales ya que se apropian de los saberes
ajenos a su comunidad originaria.
Suj 08. 102.Mi lengua materna yo la he aprendido con
mis abuelos y mis abuelas tanto por parte de 103.mi
mama como de mi papa y mis padres igual ellos son
El sujeto hace referencia a que la lengua materna
se aprende en familia y que es una regla utilizarla
en la casa, ya que si no se hace requiere un
Categoría
emergente
Identidad
Cultura
Lengua
Subcategoría
Individual,
familiar, colectiva.
Hábitos
115
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
hablantes y todo el tiempo en mi 104.casa tanto en la
actualidad nosotros nos comunicamos constantemente en
lengua casi 105.que es una regla que entre nosotros nos
comuniquemos única y exclusivamente en 106.lengua
entre mis hermanos, mis sobrinos, mis cuñados, mis
suegros mi suegra en fin, 107.nosotros todo el tiempo
que entre nosotros, nosotros nos comunicamos
exclusivamente 108.en lengua o sea nadie empieza a
hablar en castellano y si es más si de pronto se llegase
109.a cometer ese error frente a un niño entonces pues
requiere de un llamado de atención 110.para que no se
repita.
llamado de atención, especialmente cuando se
está en frente de un niño.
Suj 08. 112.Para mí ha sido mi gran ventaja y es mi gran
ventaja yo lo siento así, lo vivo así, lo llevo 113.así
porque si no lo hubiera aprendido si mis abuelas y mis
padres no hubieran cumplido 114.con su deber mayor de
ser misak-misak y enseñarme a ser misak-misak seguro
que no 115.tendría el cumulo de conocimientos que
tengo ahorita porque yo soy consciente de que lo 116.que
estoy recibiendo aquí en la academia desde el programa
de antropología para mi es 117.un complemento, para mi
primero soy misak-misak antes que antropóloga, la
118.antropología para mi es simplemente un
complemento de poder relacionarme con otras
119.culturas y poderlos entenderlos dentro de sus propios
ámbitos con el propósito de 120.retroalimentar también
saber sus conocimientos no solamente intraculturales
sino 121.también permitir ese dialogo intracultural entre
las distintas culturas entonces yo lo veo y
[…]126.nacional pues las he asumido gracias a lo que
El sujeto ve el aprendizaje de su lengua como una
gran ventaja. Evidencia que la familia tiene un
deber mayor relacionado con la enseñanza de los
saberes misak. Por otro lado resalta que sus
saberes le permiten ser lo que es y lo primero es
ser misak antes que ser antropóloga. También el
sujeto expresa que el conocimiento de la
academia es un complemento que le permite la
interacción con otras culturas.
Categoría
emergente
Subcategoría
Lengua materna
Cultura
Identidad
Lengua
Contexto
Hábitos
Comportamiento
Familia y
comunidad.
Lengua materna y
segunda lengua.
116
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
soy misak-misak soy una mujer que tiene 127.lo que me
pues enseñaron mis abuelas y eso es lo que me ha
posicionado, me lleva, me 128.llama, me ubica, me
permite alargar la palabra, endulzarla y si hay que hacer
los llamados 129.de atención igual lo que me permite ser
lo que soy, mujer misak.
Suj 08. 131.yo me comunico en castellano especialmente
con mis compañeros de estudio con los 132.profesores y
algunos amigos nuestros que no son misak, de lo
contrario si yo sé que mis 133.otros compañeros de mi
pueblo hablan en lenguas , yo soy de las que voy y
saludo y 134.hablo especialmente en lenguas entonces
ellos se sienten también en la obligación de
135.contestarme en lengua, pero pues en ningún
momento con la intensión de hacerlos […] 137.sea no
responden, no hacen el más mínimo esfuerzo por querer
mejorar, uno no sabe 138.pues aprender porque pues hoy
por hoy prácticamente es un requerimiento de
139.movilización no solamente a nivel local sino en una
ciudad como esta que es Bogotá, aquí 140.es donde
prácticamente si se le da como ese interés fuerte y es de
cultivar en las 141.identidades, entonces yo creo que aquí
aparte de ser una oportunidad de estudio en […]143.más
que conocer por conocerlos, aprender otras lógicas de
vida que permitan vivir con 144.tranquilidad.
El sujeto referencia la obligación que tienen los
miembros de su comunidad en el uso de la lengua
nativa con el fin de conservar su identidad, sin
embargo señala el uso del español como un
requerimiento de movilización, con el fin de
generar oportunidades de estudio que sirvan como
un complemento de sus saberes.
Identidad
Lengua
Territorio
Lengua materna,
segunda lengua
Suj 08. […] 147.aprendido a hablar castellano o sea para
aprender a ser misak-misak no se necesita 148.aprender a
hablar castellano, es al contrario, es mas ni siquiera se
necesita solo hablar, […]150.ser, por ejemplo si se es
mujer, la mujer debe saber hilar, tejer, armar, debe saber
El sujeto evidencia el compromiso que los
miembros de la comunidad tienen con sus
saberes. Por otro lado expresa que no es suficiente
con saber hablar la lengua nativa sino que hay que
cumplir con los deberes de ser misak, es decir que
Identidad
Cultura
Lengua
Colectiva
Comportamientos
Practicas
Rituales, Creencias,
Hábitos
117
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
151.manejar sus medidas, debe saber preparar los
alimentos, sembrarlas ,cosecharlas, 152.administrarlas, y
no solo eso sino que debe estar dispuesta a orientar sus
hijos y si es 153.posible también la comunidad, hay que
asumirla, entonces yo soy de las que insisto y 154.estoy
segura que la lengua materna se mantiene única y
exclusivamente si realmente, la 155.persona o ese grupo
poblacional, está cumpliendo con su deber, de lo
contrario se 156.pierde, o sea para mí la estrategia no
está en saberlo hablar, la estrategia está en saber
157.hacer, saber asumir sus responsabilidades, porque si
no sabemos, tejer, si no sabemos 158.hilar, si no sabemos
cultivar, si no sabemos cómo protegernos por ejemplo a
través de un 159.ritual del agua en fin todas esas palabras
y esa carga simbólica que tiene todo esto pues 160.se va
perdiendo, eso ya no se vuelve a escuchar, ya no se
vuelve a darse en cualquier 161.momento, porque
simplemente es un instante de vida el que se debe
contactar con esos […]164.manera que no me quede
faltando y poder hacer un tejido bien hecho, no a medias,
por 165.ejemplo las abuelas yo recuerdo tanto que las
abuelas me decían que un buen tejido se 166.diferenciaba
si al coger el tejido y colocarle la uña, hundirle la uña no
se hunde es un 167.buen tejido y si se hunde la uña es un
mal tejido, entonces todo tiene su exigencia, tiene 168.un
grado de responsabilidad, y de orden y también de
disciplina y que hay que asumirlo, 169.entonces en la
medida que se asuma y se cumpla con esos deberes, hay
mismo se va 170.recuperando no solamente identidad,
conocimiento, tecnicidad, sabiduría sino también
171.toda una conciencia de asumir cada día su
se debe practicar con responsabilidad cada uno de
los conocimientos adquiridos en la comunidad.
Además que todas estas prácticas como saber
hilar, cultivar, hechos que resaltan su cultura
tienen una carga simbólica que no se debe perder,
entonces en esa medida si la lengua se pierde, se
pierde toda una conciencia ancestral. El sujeto es
reiterativo al decir que las personas de su pueblo
deben sentir su origen, porque de no ser así se
perderían todo lo que sus abuelos han tejido para
ellos.
Categoría
emergente
Subcategoría
Lengua materna.
118
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
responsabilidad , de ser y hacer estando en 172.donde
está y haciendo desde su saber misak-misak.
Suj 08. 175.Para nosotros nuestra formación, esta ante
todo el ser capaz de reconocer a todos los 176.seres de
todos los espacios y tiempos, para mujer misak, tanto el
hombre misak, en lo 177.que diferencia a occidente
especialmente, creo que esta en esa capacidad de
reconocer 178.por ejemplo, las energías de las plantas
medicinales, las energías de los alimentos, las
179.energías de las abuelas piedra, las energías de las
aguas, las energías de los vientos, del 180.fuego en fin
que siempre está presente no solamente en nuestra mente
en nuestro 181.cuerpo, en nuestro espíritu sino también
en todo su entorno, entonces esa es la mayor 182.me
atrevería a decirlo, la mayor sabiduría de todas sus
relaciones, de todas sus 183.consecuencias por ejemplo,
si no se cumple porque tiene sus consecuencias y si uno
184.sabe, conoce y las cumple pues simplemente no
tiene esas consecuencias, hay 185.consecuencias
negativas por ejemplo del incumplimiento de consumir
alimentos mellizos, 186.por ejemplo si se encuentra un
plátano que está pegado, las abuelas no permiten que uno
187.lo consuma sin haber hecho un ritual y el ritual
consiste en que ese plátano debe ser 188.dividido entre
dos personas, si no es dividido entre dos personas no
debe ser consumida 189.por la persona ni debe ser
servida a otras personas eso es por requerimiento
identitario 190.es una norma que se debe cumplir y si se
restringe con esa regla simplemente el 191.embarazo va a
ser de hijos mellizos o trillizos, entonces son cuidados
El sujeto manifiesta que su educación se
representa principalmente en el reconocimiento
de los seres de todos los espacios y tiempos, de
las energías de las plantas medicinales, de las
energías de los alimentos, de las energías de las
abuelas piedra, de las energías de las aguas, de las
energías de los vientos y de las energías del
fuego, todas estas relaciones están presentes en el
cuerpo, mente y espíritu de la sabiduría misak,
entonces para los misak su educación está en la
relación que hay entre la naturaleza, la conciencia
y la responsabilidad que el ser misak representa
en su comunidad, Por otro lado el sujeto habla de
las creencias de su pueblo, por ejemplo si alguien
de su comunidad se encuentra un plátano doble o
pegado, debe compartirlo, porque de no ser a si
tiene consecuencias tales como tener embarazo
múltiple.
Cultura
Identidad
Colectiva
Hábitos y
relaciones entre
territorios.
Individual, familiar
y de comunidad.
119
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
que se deben tener […]193.completamente relacionado
no solamente con el cuerpo, la mente y el espíritu de la
194.persona como tal sino que tiene que ver también con
el reconocimiento de esas otras 195.energías que están
presentes allí aunque en cierto modo pues están como
ausentes pero 196.más que ausentes siempre están
presentes.
Suj 08. 199.Haber desde el punto de vista de la política
pública que tanto se habla hoy de los distintos
200.escenarios obviamente políticos, de carácter
institucional hacia los pueblos indígenas y 201.caso
especial del pueblo misak, creo que de hacerse no se
debe hacer de esta manera 202.tan fraccionada como
siempre lo han hecho porque si algo nos diferencia a los
pueblos 203.nativos de occidente es que para nosotros
nada esta fraccionado, para nosotros es uno 204.solo,
para nosotros lo que ocurre con la naturaleza, por
ejemplo con nuestras tierras y sus 205.satisfactores
vitales como las aguas, las semillas, entonces tiene
directamente que ver 206.con el misak y si a ese misak
no le cumplen con su derecho mayor de origen por
ejemplo 207.nace un niño y los padres y las abuelas no
cumplieron con el ritual de paso para que este 208.niño o
esta niña tenga abundancia en la palabra, abundancia en
la sabiduría, abundancia 209.en las fuerzas, abundancia
en esa vitalidad de que de saber hacer las cosas bien
hechas 210.como se deben entonces pues simplemente la
persona ya es una persona perezosa, es 211.una persona
que no quiere hacer nada, no lo asume y al final lo que
hace es simplemente 212.irse de la casa sin importarle lo
El sujeto referencia la política pública como un
hecho fraccionado, algo negativo para los pueblos
nativos ya que para ellos la naturaleza y todo su
entorno está directamente relacionado con el ser
misak. El sujeto expresa que en su cultura cuando
un niño nace se debe cumplir con un ritual de
paso, es decir, que desde antes de su nacimiento
se debe adquirir la conciencia de ser misak, de lo
contrario será una persona perezosa, una persona
sin relación con toda la información inmersa que
conlleva el nacer bajo esa cultura.
Identidad
Cultura
Colectiva
Hábitos
Prácticas y rituales.
120
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
que le significa tener una abuela, un abuelo, unos
213.hermanos , unos tíos, unas semillas, unas aguas, unas
abuelas piedras, o sea no les 214.interesa para nada todo
eso, entonces para que eso se cumpla, la única condición
es 215.que, prácticamente se tiene que es empezar a
trabajarles a conciencia desde mucho 216.mas antes de
que nazca un niño, o sea para nosotros nuestra, nuestro
ciclo de vida no 217.nace con que nazca un niño, es
mucho mas antes es decir que en la medida en que esa
218.persona vaya tomando conciencia, debe saber, debe
comprender, debe entender, debe 219.ser capaz de
interpretar y aplicar lo que le corresponde hacer en ese
contexto y si no 220.sabe que es que, ni cómo funciona
,ni como se relaciona, ni como se debe hacer,
221.entonces simplemente no, no logra asumir su deber
y de hecho pues se pierde toda la 222.información que
está inmersa allí dentro del saber hacer siendo misakmisak.
Suj 08. 225.Desde mi profesión como antropóloga yo lo
que estoy prácticamente retándome a mi 226.misma es
ayudar a reorientar a nuestro pueblo desde esa norma
ancestral del cambawa 227.que consiste en ser misakmisak , es decir que no solamente sea una persona que se
228.relacione muy formalmente de humano a humano,
sino que sea esa persona capaz de 229.reconocer y
conectarse con el resto de seres que nuestros abuelos y
abuelas[…] 236.de origen nuestro asumir ese conjunto de
requerimientos identitarios para poder vivir
237.armónicamente en este espacio terrenal y
comunicarnos también con el resto de 238.espacios,
Para el sujeto el enfoque que la da a su profesión
Cultura
está ligada a reorientar a su pueblo para que se
Identidad
conecte y se relacione no solo de humano a
humano sino con los seres que habitan el espacio
terrenal, supraterrenal e infraterrenal, ya que
expresa que la relación que tiene el misak con la
muerte no es igual a la relación que los
occidentales tienen puesto que para ellos la
muerte no existe, simplemente se trasciende a otro
espacio, entonces cada año hacen un ofrecimiento
para sus muertos con el fin de que ellos vuelvan
les comuniquen, les ayuden y los orienten a tomar
Creencias, rituales,
practicas
Territorio, familiar
y colectiva.
121
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
supraterrenales, infraterrenales, el ir y el venir de los
tiempos, porque para el 239.misak la vida no termina con
la muerte simplemente se continua, se trasciende hacia
240.otros espacios y tiempos y todos ellos nos ayudan,
nos comunican, nos recuerdan, nos 241.indican y además
muchas veces son los que nos orientan a tomar las
decisiones, 242.entonces por eso nosotros no asumimos
que nuestros abuelos , o yo personalmente por
243.ejemplo, no asumo que mis abuelos y abuelas estén
muertas como lo manifiesta 244.occidente porque para
nosotros la muerte no existe simplemente, se
245.trasciende están en otro espacio y ellos regresan
cada año por eso nosotros el pueblo 246.misak hacemos
ofrecimiento de los alimentos para nuestros difuntos y
ellos deben 247.encontrar todo en orden de tal manera
que lleguen con tranquilidad, puedan 248.acompañarnos,
que hagan su visita normal y se puedan regresar a sus
espacios sin 249.ningún problema y que nosotros
también quedemos tranquilos.
decisiones por que para los misak la vida no
termina con la muerte.
Suj 08. 253.Sí para nosotros nuestras energías ustedes
saben que pues todo se mueve en forma de 254.espiral , o
sino en círculo, y en el caso de lo que occidente llama
arco iris, al decirle 255.arcoíris pues se limita, se limita la
conexión o las relaciones con otros espacios mundos,
256.entonces para los misak es el aro iris el couchonbutu
quiere decir que estas totalmente 257.conectado con
todos los puntos o espacios que lo rodea, no solamente
en este espacio 258.terrenal sino con otros espacios, por
eso por ejemplo el tampalkuari que es ese artefacto,
259.no es simplemente el sombrero por el sombrero, sino
El sujeto referencia al aroiris como la conexión
que hay con todos los puntos que lo rodea, no
solo terrenales sino con otros espacios, además
hace la diferencia con el arcoíris de los
occidentales ya que este no tiene ninguna
conexión con otros mundos, dice que se limita
que no tiene relación.
También habla de su sombrero tradicional y lo
evidencia como conector espiritual que permite
comprender no solamente a los humanos sino a
otros seres.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Subcategoría
Creencias y
relaciones entre
territorios
Colectiva
122
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
que es un conector espiritual 260.también con todos esos
espacios, entonces he ahí la simbología profunda que
lleva del 261.saber ser misak-misak , el que sabe quién es
y como es y porque lo usa y como lo usa, 262.pues es
simplemente tiene obviamente un saber, no tanto un
poder pero si un saber muy 263.profundo que le permite
comprender no solamente a los humanos sino la relación
con 264.otros seres y está en la capacidad de respetar la
existencia de los otros ya no visto , ni 265.viéndolo como
objeto , sino también como sujeto igual a nosotros.
Categoría
emergente
Análisis primer orden
Subcategoría
De manera reiterada habla de la conexión con la
naturaleza y lo que ella conlleva además de la
responsabilidad que los misak-misak tienen con
sus saberes de origen y su pueblo en general.
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 09. […] “10.Bueno mi nombre es diana misak pues
me lo colocaron en la universidad pues porque
11.represento al pueblo, mi pueblo originariamente es
misak principal mente nos colocaron 12.guambianos en la
universidad todo el mundo me empezó a llamar por mi
pueblo y por mi 13.nombre , entonces quede como diana
misak, mi nombre completo es Diana Merygual
14.Morales hago parte de del sector indígena del pueblo
Guambiano a horita conocido misak , 15.estudiante de
comunicación social y periodismo de la universidad
externado , tercer semestre 16.tengo 28 años , vivo en
unión libre ,tengo dos niños , mi familia está compuesta
por mi 17.mama, mis dos hermanas , mi hermanito y mi
abuelo , lamentablemente mi papa falleció 18.cuando yo
tenía 6 años , lo atropello un carro desde no conozco
que es tener un papa e 19.afrontado las situaciones , mi
En lo relacionado con el proceso
académico se evidencia que el
sujeto escogió venir a la ciudad
para complementar un proceso
que venía llevando a cabo en su
territorio, El sujeto referencia los
programas que la universidad
ofrece a los estudiantes indígenas,
también expresa que para la
universidad es importante que los
estudiantes tengan clara su
identidad.
En este contexto el sujeto
evidencia que es importante su
traje tradicional como símbolo
identitario dentro de la academia.
Categoría
emergente
Educación
Cultura
Subcategoría
Educación urbana
Contexto
123
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
abuela falleció en año pasado fue la que me crio en
todos 20.estos escenarios de estar con la comunidad de
trabajar en la agricultura, de ser como soy 21.bueno en fin,
tengo un proceso fuerte en mi territorio muy fuerte en la
comunicación 22.principalmente en la comunicación
indígena, el tema de la radio ingrese o me vine para Bogotá
23.fue porque quiera hacer un complemento con el
proceso indígena y con la academia , 24.entonces en la
universidad externado hay un programa dentro de la
facultad de ciencias 25.humanas de las poblaciones
multiculturales que se ofrece la beca completa y el 50 %
te lo da 26.el icetex y el otro 50% te lo da el externado lo
que tú tienes que hacer es no es perder 27.materias tener
notas sobre 3.5, tener el concepto de identidad bien en
claro dar a conocer lo 28.dentro de todos los espacios
dentro de la academia y fuera de la academia , para
ingresar al […]32.general e, de donde eres porque
quieres estudiar , se hace una entrevista en el idioma
33.propio del que manejan a mi me la hicieron en
Guambiano , esto también me preguntaron […]36.la
ciencias humanas como es el pionero en este proceso
están estudiando trabajo social , 37.sociología,
antropología historia, pero yo quise mirar otro espacio
comunicación , me hicieron[…] 43.comunicación les
hable de mi punto de vista me hicieron llorar a la ultimo
porque me 44.preguntaron que si tenía hijos yo les dije
que sí, era difícil pero afronte la situación y estoy
45.aquí.”
Suj 09. “48.Mis lugares favoritos son como viajando al
cauca es mi territorio , mi familia , los sitios 49.sagrados
El sujeto hace remembranza de
lugares propios de su pueblo, que
Identidad
Cultura
Territorio
Colectiva
124
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
,las lagunas es como el equilibrio , los sitios sagrados
pues a horita en vacaciones , 50.pues se siente un
equilibrio y un refrescamiento total en el cuerpo y el
espíritu, entonces voy 51.una vez cada semestre, a los
lugares sagrados hago mis refrescamiento, y le digo a mi
familia 52.que se cuide , mi familia es evangélica, pero
me han respetado el proceso que yo tengo , 53.esto que
mas bueno pues yo vivo en el territorio Guambiano , me
encanta caminar ,hablar con 54.los mayores hablar con
las señoras , hablar con las mamas como a si nos
decimos quemas 55.pues aquí en Bogotá me gusta no
me gusta si no que me obliga a estar es en las bibliotecas
, 56.leer , consultar ,e también me gusta hablar con
muchos solidarios que hicieron parte de la 57.lucha en la
década de los 70. 80 e pues algunos no están con Luis
Guillermo barco en estos 58.días estuve hablando con el
Álvaro Velasco que es misionero también en temas de
59.movimiento indígena, Daniel Bonilla que ahorita
también está en el cauca, maría teresa pinto 60.está en
Cali , bueno en fin trato de recolectar información histórica
, de los solidarios blancos 61.digamos lo a si y líderes
indígenas que apenas estoy conociendo que están aquí en
Bogotá y 62.también otro lugar e centros de integración de
música de música andina, ir a eventos que sean 63.como
de concientizar de charlas de conversatorios de los
mayores.”
generan familiaridad y arraigo con
su entorno, habla de su territorio
como el lugar de equilibrio y
refrescamiento para su cuerpo y
espíritu.
Suj 09. “65.Que echo importante marco mi vida , yo creo
que fue dar a conocer la participación de la 66.mujer en mi
territorio , e en mi territorio misak siempre ha existido el
machismo y siempre va 67.a existir , no sé si es por mi
El sujeto referencia la
participación de la mujer en otros
espacios, ya que en su cultura el
machismo se evidencia en el trato
Categoría
emergente
Subcategoría
Creencias
Lugares
El sujeto habla de la cuidad como
un sitio que le sirve para fortalecer
su educación. En este sentido, el
sujeto evidencia que la cuidad no
le es indiferente ya que le aporta
información valiosa para sus
estudios.
Identidad
cultura
Individual y colectiva.
Contexto
125
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
abuela mi abuela me decía , que cuando yo consiguiera
esposo 68.nunca me dejara golpear por que
lamentablemente todas las mujeres se han dejado golpear
69.de los maridos , el marido hace todo , pero la mujer no
puede , la que cría hijos, la que está en 70.la casa, pero no
puede hablar no puede participar , pues mi abuela siempre
me aconsejaba 71.eso que yo consiguiera un marido ,
pero que el marido me respetara en toda mi forma de
72.ser , inicie un proceso , un proceso de liderazgo desde
los 12 años , estuve más con los niños 73.misak ,
trabajando en los temas de valores de identidad , bueno
como mas de los propios , en […]75.estar en la casa,
bueno ya tenía como esa visión de mujer ama de casa , me
llama el […]79.era mi abuela decía no vaya yo le voy a
ayudar a criar a la niña, regaño a mi ama
también[…]82.me toco aprender , y yo creo que desde hay
di el paso de que la mujer puede manejar otros
83.escenarios , hablar y dar su punto de vista de lo que
yo puedo decir así me contradigas hay 84.ya comenzó el
recorrido de que la mujeres tenemos participación y
tenemos vocería fue algo 85.bonito a la vez difícil
porque me fui alejando de la familia pero yo creo que
eso lo hago no 86.solo por mi sino por la comunicada y
la familia.”
que le dan los esposos a sus
esposas. Para la comunidad el
papel de la mujer se limita a los
quehaceres de la casa y a la
crianza de sus hijos, además que
no pueden participar
dinámicamente en las decisiones
de su territorio. En el caso del
sujeto, expresa que el proceso de
su participación en la comunidad
se presentó por los consejos de su
abuela.
Suj 09. “[…]91.como retroalimentar las voces de los
pueblos indígenas , entonces yo invito a mis
92.compañeros para que vallan a ya le ha llamado la
atención les encanta a no todos les 93.encanta el tema de
compartir con los indígenas , algunos son ignorantes en
el camino han 94.conocido de que verdad hay una
El sujeto evidencia espacios en la
ciudad en donde hay participación
de los pueblos indígenas, allí se
exponen temas interculturales de
interés social.
Categoría
emergente
Cultura
Educación
Subcategoría
Contexto
Educación misak y
educación urbana
126
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
riqueza cultural propia en Colombia , y conversatorios
con […]97.también lo que he aprendido en la comunidad
y en Bogotá con otras comunidades lo he […]
Suj 09. “106.Hay algo que la identifique yo creo que
todos estamos identificados en los contextos donde
107.estamos porque la identidad he aquí yo creo que al
antes no se llamaba Bogotá sino Bacata 108.y a parte de
un territorio indígena , yo creo que esta conexión
espiritual nos hace como 109.sentirnos mucho mejor , ay
pueblos indígenas que quieren reconstruir otra vez la
identidad, 110.hay hermanos que dicen que ellos no se
sienten blancos sino indígenas como nos plateaban
111.algunos mayores, yo creo que este es un territorio
indígena a la mayoría los que han pasado 112.por mi
caminar los siento y pues no yo en todos los espacios me
, hay como una relación 113.porque latino América ha
sido un territorio diverso y nos han implantado una
educación 114.cuadrada de que todo el mundo tiene que
ser diferente pues yo creo que esa relación va en 115.el
transcurso de la vida.
El sujeto relaciona a la cuidad de
Bogotá con un pueblo indígena ya
que expresa que anteriormente la
ciudad se llamaba Bacata,
entonces referencia este hecho
con que sí hay motivo para
identificarse con la cuidad.
Suj 09. “117.Bueno en mi comunidad hay variedad de
rituales , varios refrescamientos digamos, al médico
118.tradicional lo llamamos Moroni nosoli notros le
decimos Moroni él es como el pilar 119.fundamental , de
las familias misak que ayudan a equilibrar las energías
negativas a las 120.positivas entonces hay infinidad de
rituales uno es para la mujer cuando ya empieza a
121.tener el periodo, otro es cuando un niño nace, otro es
cuando la mujer está en embarazo, el 122.otro es cuando
el niño ya se convierte a hombre digamos lo así , también
El sujeto hace referencia a los
rituales que existen en su
comunidad, evidencia el médico
como el mediador de estas
prácticas y a los sitios y recursos
de su territorio como los que
suministran las plantas
medicinales y demás objetos
sagrados. También habla sobre los
requisitos que exige un ritual dado
Identidad
Colectiva
Identidad
Cultura
Colectiva
Rituales
Practicas
Comportamiento
.
127
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
hay rituales para 123.la agricultura, también hay rituales
para la casa, hay rituales individuales que tú quieres que
124.tu cuerpo internamente se equilibra, dentro de los
rituales se utilizan plantas medicinales 125.propias que
solo los médicos tradicionales pueden ir a traerlos a los
sitios sagrados en las 126.lagunas cerca yo como
persona puede acercarme a la laguna mas no a coger las
plantas 127.que están ahí , los únicos que los saben
manejar son los médicos , ellos los traen nos hacen
128.rituales son en las noches o en las mañanas depende
como el médico nos diga que ritual 129.quieres y como
o sea el médico te guía de cómo eres tú de acuerdo a esto
te realizan el 130.ritual, el ritual dura entre 4 o cinco
horas , que mas ya se utiliza el agua lo fundamental es
131.el agua , el agua es el sitio sagrado de los páramos ,
también se utiliza la coca esa la 132.podemos mambiar
el hombre y la mujer solo en los rituales no en lo
cotidiano hum que mas […] 135.por lo menos para hacer
un ritual en la familia ninguna de las mujer tiene que
haber tenido 136.relación dos noches antes , tiene que
ninguna de las mujeres tiene que estar con periodo de
137.menstruación porque nos dicen que la menstruación
es una energía negativa , eso 138.entonces no, tanto el
hombre y la mujer no haber tenido relaciones , también un
día a si de 139.especial no tiene esos restricciones o
requisitos para el ritual.”
en que las mujeres no deben estar
en su ciclo menstrual ya que se
asume como una mala energía,
además tanto hombres como
mujeres no deben haber tenido
relaciones sexuales. El sujeto
nombra el agua de los páramos
como algo fundamental en el
desarrollo de estas prácticas. El
mambe lo utilizan hombres y
mujeres solo cuando se llevan a
cabo estos rituales. Al respecto se
evidencia la cosmovisión de los
misak dentro de sus prácticas y
rituales, que a su vez son
referentes identitarios de su
cultura.
Suj. 09. “161.Acá en Bogotá el refrescamiento con las
plantas medicinales es difícil por las plantas pero yo
[…]163.ritual que yo he hecho normalmente aquí es como
él , por la ciudad tiene un estrés pesado 164.se siente
El sujeto hace referencia a los
rituales de limpieza y
refrescamiento en la cuidad por
parte de un medico de su
comunidad, expresa la dificultad
para conseguir los elementos
Categoría
emergente
Subcategoría
128
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
cansado entonces es como en equilibrio con el campo
donde estoy para que me 165.lleguen energías positivas
para yo poder salir a delante con la academia eso lo hago
cada […]167.haber como te dijera e yo antes de decidir
el ritual trato de equilibrarme yo misma , yo lloro
168.mucho cuando estoy de mal genio ¿pero sola?
entonces yo lloro , entonces llamo al médico 169.él se da
cuenta de mi voz él se da cuenta como estoy el ritual
me lo hace con plantas 170.medicinales , con agua y con
coca es en la noche dura cuatro horas el tiempo
calculado me 171.han hecho un refrescamiento en forma
de arcoíris me colocan plantas alrededor me colocan
172.en el centro y comienza a hacer su ritual con el agua
a tratar de equilibrarme lo hacen en 173.español o en su
lengua
esenciales para las limpiezas, sin
embargo afirma que sí se llevan a
cabo. También referencia el hecho
de que cuando se encuentra con un
nivel de estrés elevado por
encontrarse en la cuidad recurre a
su médico para que le practique un
refrescamiento. Es evidente que la
cuidad le genera al sujeto una
carga emocional fuerte, ya que
referencia un desequilibrio interno
de su espíritu.
Suj 09. “141. bueno la relación con mi familia ha sido
muy , muy ,muy como dijera muy propio , porque
142.pues como te dije crecí con mi abuela , con mi
abuelo, mi papa falleció con mi mama pues 143.ella nos
tubo pero no nos crio , ella está dedicada a la agricultura ,
yo crecí con mi abuela y 144.con mi abuelo, después de
que falleció , mi abuela el año pasado ya como que tenía
más 145.confianza era a mi mama abuela entonces y mis
dos hermaneas eran a mi mama yo 146.siempre confiaba
era en mi abuela yo creo que nosotros siempre estamos
es unidos así […] 148.aquí en Bogotá mi mama es la
que tiene mis niños pero siempre la comunicación ha
sido 149.directa, directa así sea por vía celular , en la
comunidad yo creo que le ganado la confianza 150.a la
comunidad por el proceso que he tenido por el liderazgo
Se evidencia la relación madrehija ya que el sujeto expresa que
su crianza se dio por parte de su
abuela y su madre estuvo ausente
en esta etapa de su vida, sin
embargo durante su estadía en la
ciudad su madre es la que está al
frente de la educación de sus
hijos.
Categoría
emergente
Cultura
Subcategoría
Creencias
129
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
que he tenido en el 2013 hice […]152.guambia me
encanta el proceso comunitario cuando me encargan
algún cargo yo doy toso […]156.completamente yo tuve a
mis niños pero nos lo crie por el proceso que tuve en
comunicación 157.en el cauca , pero ellos saben de qué
yo soy su mama, mi ama siempre le ha enseñado de […]”
Suj. 09. “[…]177.mi mama y mi abuelo me esperan
primero hacemos como un comida familiar hablamos de lo
178.que me ha pasado durante el semestre mi mama me
cuenta que hay en la comunidad ella 179.está al tanto de la
autoridad entonces me comenta que ha pasado me reúno a
veces con mis 180.tías , con mis primos, voy y acompaño
a mi mama en el trabajo de la agricultura , 181.cosechando,
desmembrado cebolla sembrando papa, mi mamá siempre
vende cebolla los 182.días martes en el pueblo los días
de mercado yo le ayudo a vender, a buscar leña, tenemos
183.dos vacas le ayudo a mirar las vacas a echarles agua
soy como más en la agricultura, e me 184.desconecto
totalmente de acá , trato de estar el tiempo completo con
mis niños les enseño a 185.tejer a armar el chungue , a
armar el anaco mi niño pues también ya aprendió a
trabajar en 186.la agricultura tiene 12 años , mi niña está
aprendiendo tiene cuatro años , que mas , mi 187.mamá
trata de enseñarme lo mas que puede de las artesanías de
armar el anaco de tejerlo 188.yo aprendo muy rápido , no
a estar en la agricultura ese el tiempo que yo utilizo”.
El sujeto evidencia que cuando va
de vacaciones a su territorio, hace
las labores de su madre como
cultivar, cuidar de los animales y
vender en el mercado los
productos cosechados en su tierra,
también expresa que aprovecha
sus vacaciones para compartir
tiempo con sus hijos. El sujeto
referencia que sus hijos se están
formando en los quehaceres
misak, reafirmando la identidad en
ellos.
Suj. 09. “192.Pues yo creo que uno por la beca porque
yo no pude estudiar por la situación económica , 193.mi
dos hermanas estudian porque tiene beca entonces yo
no pude ingresar por eso y por 194.estar con mis niños,
El sujeto indica que sus hijos están Identidad
con su madre porque están
pequeños, aclara que si los trae a
la cuidad se presentaría una
Identidad
Cultura
Educación
Individual
Colectiva
Prácticas y rituales.
Educación Misak.
Colectiva, individual y
familiar
130
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
una es porque mi mama , en la casa no hay niños mi
mamá los adora 195.tomamos la decisión , me salió la
beca quería traérmelos pero mi mamá me dijo que no
196.porque la situación de la ciudad es horrible en lo
económico es difícil , pueden llegar a 197.perder la
identidad , lo hablamos mi mama se quedó con los
niños los niños entendieron 198.ellos desde chiquitos
desde que yo estaba en embarazo le hablaba en el
idioma propio y 199.en español entonces ellos manejan
las dos lenguas , y también porque yo creo que
200.trayéndolos acá ellos pueden perder la identidad muy
rápido son muy pequeños y no les 201.encanta la ciudad ,
ellos se desesperan ellos quieren estar más en el campo
ellos los tienen 202.en el pueblo pero los fines de
semana están afinadísimos para ir a la campo les encanta
la 203.agricultura, estar en la cocina ,mirar el fogón estar
en el fogón entonces yo creo que son 204.dos
alternativas de que ellos no pierdan la identidad y que
tengan esa esencia de que 205.todavía se vive en la
agricultura
Suj. 09. “ 207.Haber la relación , no es como estar en la
comunidad o sea , uno porque somos de las 208.mismas
edades a veces no hay como esa riqueza de conversatorio
como lo es en la 209.comunidad, en entonces ya tenemos
,pues yo vivo en una casa especial indígena misak la
210.mayoría somos misak estudiantes del externado
,entonces yo lo veo con dificultad yo por lo 211.menos yo
comparto la cocina y todo eso les hablo pero ellos son
como mas teóricos se 212.fortalecido más en la
academia hablan más de estudio, su gente entonces no
hay como 213.tanta confianza de comentarle de esto,
pérdida de la identidad. El sujeto
referencia que sus hijos manejan
la lengua nativa y el español ya
que aprendieron desde chicos.
(aspecto que le enorgullece)
El sujeto hace referencia a que en
la casa que habita actualmente no
hay comunicación con sus
compañeros Misak ya que están
desarraigados de su cultura e
identidad: el sujeto expresa que
sus compañeros sienten vergüenza
de su condición indígena.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Subcategoría
Creencias
Rituales
Colectiva
131
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
hagamos esto miremos esto , entonces es como de
214.saludos y no mas pero así de confianza no igual la
mayoría de los estudiantes misak que 215.han venido que
han perdido la identidad ya les da pena como decir que
son indígenas yo 216.creo que por la academia o por
sus compañeros van a guambia pero no hacen nada o sea
217.no se dedican ni a la agricultura ni a lo propio de lo
que es van se espartan y se devuelven 218.entonces es
hay como muchas pérdidas la relación es como más con
mi esposo porque pues 219.ya tenemos experiencia y
comentamos que es lo que se puede hacer , que es lo que
se 220.puede mostrar , estamos en comunicación con
algunos líderes de guambia entonces es por 221.vía
celular llamar eso sería como la relación más cercana”
Suj. 09. “224.que similitudes haber unas de similitudes
que he visto son las de algunos líderes indígenas 225.que
viven acá y que quieren seguir conservando la identidad ,
no del pueblo misak si no de 226.otros pueblos, y que
quieren mostrar que aún existen y como esa es la similitud
y que esa 227.fuerza que tienen ellos acá de seguir
colaborando a los pueblos indígenas sino a todo el
228.mundo a ver que otra similitud que habremos
muchos jóvenes chicos estudiantes no solo 229.del
externado sino de otras universidad de muy pocos que
quieren mantener todavía la 230.identidad no les da pena
decir que son indígenas esa una similitud que otra
similitud a pesar 231.de que la academia nos quiere
mostrar como un cambio nosotros seguimos fuertes con el
232.tema de la identidad resistiendo ante eso que mas yo
creo que esas tres similitudes”
El sujeto expresa las similitudes
que encuentra en la cuidad con su
pueblo las ha encontrado con
estudiantes no de su cultura sino
de otras que están en la lucha de
su pervivencia, por otro lado dice
que la universidad intenta mostrar
otra cara de su situación como
pueblo indígena pero que se sigue
resistiendo, es decir, manteniendo
sus mecanismos identitarios.
Identidad
Cultura
Educación
Colectiva
Contexto
Educación misak y
educación urbana.
132
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj. 09. “234.La verdad para mí es muy difícil llegue
aquí llore quince días seguidos el primer semestre
235.dije no esto no es lo mío mi mama me llamaba
constantemente mis tíos entonces como 236.que esa
situación te va llevando a que dejes eso la situación
económica era difícil para mí 237.llegue aquí sin nada yo
dije yo voy y me arriesgo mi esposo se quedó en el
cauca bueno fue 238.difícil pero no le comentaba a nadie
hubo una semana que no fui a clases , pase hambre ,
239.dormí en el piso , bueno todo eso , pero ya después
empecé a decir que yo tengo fuerzas 240.yo pare a mis
hijos puedo salir de esto , yo no les comente , ellos me
llamaban yo decía[…]242.enteraron de mi situación
después mi esposo llego a acá y se dio cuenta entonces
él me 243.dijo no regresémonos para el cauca entonces
yo le dije no yo no puedo regresar al cauca 244.yo creo
que voy a salir empezamos a buscar nuevas
alternativas empecé a tener[…] 246.mostrar la realidad
tuve un contacto con un compañero de Venezuela habían
iniciado un 247.proceso de comunicación indígena en
televisión dijeron que yo hiciera párate yo dije que
249.no porque estaba en la academia llame a mi esposo yo
creo que esto es un espacio más con 250.todo lo que
hemos luchado yo creo que es hora de que tu salgas del
cauca y que vengas 251.igual te van a pagar no se
situ quieras entonces el dijo si yo voy a venir , no
teníamos ni 252.un peso cuando él se iba a venir no sé
como hice conseguí los ochenta mil le reenvié
253.bueno fue difícil el primer semestre pero pase con
notas de sobre 4.5 no sé como hice 254.me felicitaron
porque fui de las estudiantes indígenas que tenía una
El sujeto referencia las
dificultades que se presentaron a
su llegada a la ciudad, muestra
una inconformidad respecto a su
situación económica en ese
entonces, además la salida de su
territorio donde dejó a sus hijos le
atañe gran tristeza, sin embargo su
resistencia le permitió continuar
con sus estudios. El sujeto
también habla sobre las
oportunidades que han surgido en
el transcurso de su estadía en la
cuidad, expresando que su esposo
trabaja en un programa de
comunicación indígena en la
televisión, este hecho lo marca
como el fin de sus conflictos de
supervivencia.
Categoría
emergente
Identidad
Cultura
Subcategoría
Territorio
Contexto
133
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
nota súper alta yo […]256.hora nos ha ido bien
entonces yo digo que uno no puede rendirse a si te estés
257.estancando porque después llegan otros espacios
otras bandines y no hasta hoy entonces[…] 259.para
ellos yo viví una situación difícil no quiero que sufran
mis compañeros estoy en esa 230.gestión internamente y
no yo creo que es luchar , luchar como tu decías hace
ratos que 231.después llegan muchas cosas más de las
luchas que tú has tenido.”
Suj 09. 234. No yo creo que no han cambiado en mi
comunidad no han cambiado porque igual hay
235.muchos líderes que siguen fortaleciendo la identidad
entonces mi punto de vista a cambio 236.de no ser mas
individual sino de ser mas colectivo luchar por algo que
estamos buscando, 237.por algo que queremos
reconstruir nuevamente seguir fortaleciendo la idea es
como no[…] 239.estamos ganarme la confianza de los
otros chicos de ayudarlos vivir en comunidad como
240.lo hacemos en cada uno de nuestros territorio.”
El sujeto resalta que los líderes de
su comunidad fortalecen la
identidad de su pueblo con el fin
de recomponer lo perdido.
Identidad
Suj 09. “242.Como las visualizamos desde mi punto de
vista las analizando como en el proceso político 243.de
mi comunidad es que debemos de ser muy coherentes
con lo hablamos y con lo que 244.practicamos , uno
porque no pensar en un individualismo ni en un interés
sino seguir 245.manteniendo y perviviendo la identidad
, tener como base que nosotros somos 246.originarios
pero también tenemos que estar en relación constante con
otras personas con 247.nuestros espacios no ser muy
El sujeto expresa la inconformidad Cultura
respecto al manejo de información Identidad
que está vinculada a mecanismos
identitarios que lideres de su
comunidad restringen, el sujeto
los nombra como cerrados y
expresa que hay información que
no se puede suministrar pero que
hay otra que sí, siendo esta
Colectiva
Creencias, practicas,
rituales, comportamiento,
contexto.
Colectiva
134
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
cerrados hay cosas que de verdad no se pueden decir
pero 248.hay otras que se pueden decir las otras
personas y que otras tengan en cuenta como 249.seguir
retroalimentado con otros escenarios , en mi comunidad
hay lideres muy cerrados 250.esa en la batalla que he
tenido que creo que la unidad se puede lograr es
conociendo a 251.otras personas y otros escenarios y que
las otras personas también no vengan a hacernos
252.daño sino al contrario a fortalecer lo propio de
nosotros.”
indispensable para obtener una
unidad en las relaciones e
interacciones con otros pueblos.
Suj 09. “254. En mi vestimenta tradicional según los
mayores el azul simboliza el cielo , el rosado y el
255.rojo simboliza la sangre que derramaron nuestro
mayores cuando se fueron a recuperar 256.las tierras el
negro simboliza la tierra , este dictado le dicen licter
simboliza el ciclo de la 257.familia cuantas familias
tienen, de cuantas personas se componen , el blanco
simboliza la 258.pureza de la mujer esto que es las
experiencias que tú has tenido en el proceso de tu
259.comunidad no tengo en chumbe tengo otro chumbe
de varios colores que simboliza la 260.diversidad de
pensamientos pero que en fin como el arcoíris que hay
diversos colores pero 261.van solo a un mismo solo sitio
estemos donde estemos vamos a representar a nuestros
262.territorios es lo que simboliza, no tengo el sombrero
se me quedo pero es el tampalkuari 263.como nosotros
le decimos simboliza el ciclo de vida del hombre y la
mujer tiene en 264.forma de caracol el inicio es cuando
tu estas en el vientre de tu madre comienza el circulo
265.los colores son las experiencias que tu vas a
El sujeto señala su traje como
parte fundamental de su cultura e
identidad, se convierte en un rasgo
identitario vital dentro de su
comunidad, hace énfasis en el
significado de los colores de su
vestimenta expresando la relación
que tiene su simbología con el
ciclo de la vida.
Categoría
emergente
Cultura
Identidad
Subcategoría
Hábitos
Creencias
Colectiva
Territorio
135
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
recibir en el caminar de tu vida ya sean 266.positivas o
negativas mueres pero sigue viviendo tu espíritu entonces
la forma de espiral es 267.que tu vives los espíritus no
hablan nos fortalecen es como el ciclo de vida.”
Suj 08. “269.Bueno el atuendo este es como el diario
todos los días hay otro atuendo que ,que es solo
270.para ceremonias puede ser para matrimonios , para
bautismos espirituales , es canaco 271.blanco reboso rojo
y descalzos eso es como propio , para el hombre es el
reboso azul y la 272.ruana blanca que significa la
pureza de lo propio y la conexión con el espíritu y este es
el 273.diario que nosotros utilizamos.”
El sujeto evidencia que su atuendo
es de uso diario, ratificando que es
un elemento determinante en su
cultura.
Suj 09. “275.Pues lo que yo he visto es el refrescamiento
como te conté se muestran son como las 276.danzas
276.las danzas yo he visto como en varios eventos que
estado como las danzas 277.misak muerte de angelito
que es en forma de espiral el baile de la chicha que
también 278.varias formas el baile de la chicha se
hace es cuando uno se termina una casa y empieza a
279.llamar a los vecinos esta esa danza también , la
danza de la agricultura bueno eso es lo 280.que yo he
visto el refrescamiento que yo hago o he visto también
y las danzas y 281.conversar con dios y traen algunos
líderes para que hablen de 60,70,80 y también de la
282.constitución del 91. Sobre la lingüística según la
constitución del 91.
El sujeto resalta que en la ciudad
se mantienen tradiciones
culturales de su pueblo como
rasgo identitario, que se adjudica
a un motivo en particular.
Cultura
Contexto, hábitos,
creencias, rituales,
comportamiento, lugares,
practicas, relaciones entre
territorios.
Suj 09. “286. No sé cómo lo aprendí solo sé que lo hablo
bueno mi abuela hablaba muy bien el español, 287.mi
mama no habla muy bien el español, mi mama me
El sujeto reconoce su lengua como
propia, resalta que su aprendizaje
fue natural ya que no expresa
Lengua
Lengua nativa
Segunda lengua.
136
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
hablaba en el idioma propio entonces 288.yo que, que
aprendí de ella igual hice tres años de primaria en mi
comunidad luego Salí al 289.pueblo pero iba escuchando
los mayores las mamas y a los taitas lo manejo bien lo
malo es 290.que no lo sé escribir también pero pues lo
manejo perfectamente.”
alguna señal de enseñanza por
parte de algún miembro de su
cultura, la habla bien pero no la
escribe rasgo que identifica como
malo, por otro lado expresa que
aprendió español por su abuela
persona que la crio.
Suj 08. “292.Yo creo que es el pilar fundamental para una
forma de comunicación mucho mejor con la
293.comunidad no sé si será una estrategia algo mas para
seguir perviviendo como pueblos 294.indígenas porque
hay mayores en mi comunidad que no hablan el español
entonces a veces 295.toca traducir pero ellos en el idioma
propio que puedes decir a ellos y que no puedes
296.decir porque es propio del territorio entonces yo creo
que es como una estrategia y un 297.fortalecimiento de
seguir haciendo otra forma de comunicación del espacio
del entorno a 298.centralizar.”
El sujeto resalta el uso de su
lengua nativa como pilar
fundamental de comunicación
con su comunidad, referencia el
simbolismo de expresiones en su
lengua que son propias de su
territorio y que no tienen
representación léxica en español,
sostiene la dificultad para narrar
en su idioma hechos de su vida en
la cuidad ya que no encuentra los
términos adecuados en su lengua
que acerquen las situaciones
citadinas a su territorio.
El sujeto referencia nulidad por
parte de la academia en su lengua,
resalta que su lengua es
fundamental para la apropiación
de su identidad durante la
permanencia en la cuidad, por lo
tanto la practica con su esposo.
Suj 09. “300.O es en la academia ha sido difícil porque
la academia nadie habla misak pero nunca lo 301.olvido
porque igual con mi esposo lo hablamos como influye en
los escenario que a veces […] 303.es como el pilar
fundamental para yo seguir apropiándome más de mi
identidad y estando […] 306.bueno yo creo que es algo
mío es algo que trato de enseñarles a los demás
compañeros le 307.encanta que yo les hable en el idioma
propio entonces hay como cuatro chicos ya que
Categoría
emergente
Subcategoría
Lengua
Lengua Materna
Lengua Plenifuncional
Interacción comunicativa
Lengua
Educación
Lengua materna
Interacción comunicativa
Relaciones ciudadanas
Educación urbana.
137
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
308.han aprendido por lo menos a decir el saludo y pues
yo trato de no ser muy cerrada a lo 309.que me preguntan
y de explicarles todo lo misak el idioma , la forma de
vivir . la forma de la 310.agricultura y eso pues no ha
diferenciado sino que ha recalcado mi forma de ser y de
311.mostrarle que hay un territorio indígena y que en el
sur accidente del cauca y que vallan al[…] 313.no es a
si hay siete pueblos indígenas en el cauca no es solo un
pueblo y lamentablemente […] 315.cauca y que
conozcan el cauca que es un territorio bonito.
Suj 09. “317. Cuando y porque desde mi casa desde mi
familia como te dije mi abuela hablaba 318.perfectamente
el español bueno luego fui , bueno en la primaria solo
hable en idioma 319.propio el bachiller tuve pues mi
mamá me metió a un colegio de monjas aprendí el
español 320.luego en los escenarios que he estado lo
manejo no también pero manejo bien el español”
El sujeto señala que el aprendizaje
del español se dio en su hogar,
puesto que su abuela lo hablaba a
la perfección, además cursó su
bachillerato en un colegio de
monjas (occidental), en donde
desarrollo la habilidad.
Suj 09. “322.Uno interactuar con otras personas que no
son indígenas , con gente blanca digámoslo a si ,
323.conocer de las experiencias de ellos interactuar con
ellos también he no yo creo que es eso 324.como
conocer y expresar lo que yo siento en el idioma como lo
normal en español.”
El sujeto resalta la importancia de
hablar español ya que lo asume
como la posibilidad para
compartir espacios y experiencias
con gente blanca.
Suj 09. “339.Para interactuar con otras personas estar en
otro escenarios , conocer la forma de pensar de 340.otras
personas que más , comunicarme con ellos saber
comunicar con ellos que otras para 341.que me ha
ayudado el español , para defenderme en la academia y
Lengua
Educación
Segunda lengua
Interacción comunicativa
Relaciones ciudadanas.
Educación Misak
Aprendizaje del español.
138
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
no yo creo que…”
Suj 09. “343.En algunas cosas si por o menos ya con
los jóvenes indígenas que hemos salido del
344.territorio nos ha ayudado mucho ya como dije
conocen otros espacios a las personas que 345.conocen el
espacio les ha llamado la atención para el territorio
entonces es la forma de 346.interactuar con algunos
mayores en el español y también fortalece a la vez
fortalece y 347.delimita porque hay personas que van al
territorio y sacan información y después nos 348.llevan
entonces algunos líderes pues les ha tienen mucho celo
de entregar esas 349.informaciones con la experiencia
que les ha pasado ent onces toca de tratar de legar muy
[…]”
Suj 09. “326.Al principio se me dificulto porque habían
términos que nunca los había conocido sobre 327.todo
en la academia que es como muy teórico los primeros
semestres entonces yo 328.batallaba con eso me toca
buscar el diccionario y que quería decir y era lo mismo
sino que 329.el termino lo cambiaban pero si es en la
academia más que todo que usan términos[…]
333.diccionario de español no hay un diccionario de
español en lengua misak? todavía no, no, 334.no todavía
no se ha construido como el diccionario ya hay dos
líderes que manejan ya la 335.parte lingüística entonces
no se han puesto de acuerdo quien de los dos puede
quedar[…]”
El sujeto expresa la dificultad que
le representa expresar o entender
terminologías propias de una
ciencia en español hecho que
marca como limitante en su
proceso académico, además hace
énfasis en que hay términos en
español que aparecen en el
diccionario como pistas perdidas,
dando una orientación enfoque
confuso ya que no se logra aclarar
la definición del lema. También
referencia la inexistencia de un
diccionario de español en lengua
misak motivo que dificulta aún
más su aprendizaje.
Categoría
emergente
Subcategoría
139
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Suj 09. “353.Bueno para hablar de educación
normalmente pues nosotros lo entendemos como la
354.escuela pero ya en el pueblo misak cuando hablamos
de educación esta es el fogón desde 355.hacha como
nosotros decimos y esta desde la familia entonces es
como el pilar 356.fundamental para que tú seas muy
claro en el proceso de identidad en el vestido en el
357.hablar y la educación está en todo en la agricultura
en el fogón en las, en las asambleas 358.todo el día
estas aprendiendo para mí eso es educación o la academia
es otra alternativa 359.más entonces yo creo que es un
pilar para ser alguien en la vida en un cargo y mostrar
360.lo que uno es.”
El sujeto diferencia la educación
misak de la educación occidental,
resalta que la educación misak se
presenta desde la familia, el
fogón, la lengua el vestido y la
agricultura, rasgos específicos que
marcan el proceso de identidad de
su pueblo. El sujeto evidencia la
escuela como la encargada de la
educación de occidente y amplia
que la academia forma para la
vida.
Suj 09. “362.Bueno yo creo que es en el tema de la
identidad en que te ayuda en la educación propia 363.es
fortalecer más la identidad conocer la historia pero más
que todo manejar el idioma 364.propio en la educación
de occidente que ven la historia de occidente se
implanta como […]369.profesoras yo digo de que me
sirve a mi aprender estas teorías si yo creo que cuando
370.hubo la revolución habían pueblos indígenas que
estaban en vías de extinción o estaban 371.sufriendo
discriminación o estaban sufriendo yo creo que es mejor
hablar de historia de la 372.riqueza que servido que
hablar de las teorías yo estoy en esa batalla pero pues
igual ellos 373.me entienden pues si la verdad tu nos
has dado otro punto de vista implantaron otra […]”
El sujeto resalta su identidad
como referencia de la educación
recibida en su pueblo, presenta
inconformidad respecto a las
asignaturas de historia en la
universidad ya que expresa que no
le sirve de nada conocer hechos
del pasado en occidente, cuando
se desconoce que sucedió
realmente con los pueblos que
estuvieron en vía de extinción en
la colonia.
Suj 09. “384.Yo creo que el sistema educativo accidental
si vale la pena colocar como otra materia mas 385.no se si
Categoría
emergente
Educación
Identidad
Cultura
Educación
Subcategoría
Educación Misak
Educación urbana
Colectiva
Territorio
Comportamiento
Contexto
Hábitos
Creencias
Rituales
Lugares
Practicas
Relaciones entre territorios
Educación Misak
Educación urbana.
140
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
Categoría
emergente
Subcategoría
llamarlo historia indígena o historia bueno no se en fin ,
o una materia que de 386.verdad valga la pena en
conocer nuestra historia nuestras lenguas nuestras
experiencias 387.y ahorita que hay pueblos indígenas
que están en vía de extinción según el auge 004, ates
[…]390.hermanos en los temas de las multinacionales
desplazamiento forzado entonces yo creo que 391.una
verdadera educación que se debe implantar es conocer la
riqueza que tenemos como 392.colombianos de las
historias de los pueblos indígenas y a territorios yo creo
que será 393.buenísimo implantar ese proceso.”
Suj 09. “395. yo creo que no es relevante si no es
fortalecer lo que estamos vivenciando ahorita como
[…]399.redes no se qué será pero creo que vale la pena
el tema lingüístico en la educación”
Suj 09. “401.Bueno yo creo que mi enfoque de profesión
es el enfoque periodístico es hablar desde la 402.realidad
no tergiversar las informaciones no mostrar lo que la
empresa o el medio donde 403.estoy me obliguen a
mostrar si no lo que en realidad o que la comunidad
quiere que se 404.muestre y mostrar que más mujeres
indígenas si podemos participar en otros espacios y
405.podemos en otros escenarios a pesar de las cargas de
familia que tenemos pero si 406.sensibilizar la parte de la
participación de la mujer especialmente en los medios de
407.comunicación sería mi punto”
Suj 09. “410.Una riqueza de que mis compañeros
El sujeto no expresa conocimiento
ante el tema de implementación de
una política lingüística, sin
embargo lo asocia con el tema de
la educación.
El sujeto enfoca su profesión a la
participación de la mujer en
espacios de opinión determinante
para la comunidad.
El sujeto resalta la importancia de
Educación
Educación Urbana
Educación Misak
Educación
Identidad
Educación Misak
Educación urbana
Territorio
Educación
Educación Urbana
141
ANEXO 3
ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN
Cita textual
Análisis primer orden
conozcan de la necesidad que estamos viviendo como
412.pueblos indígenas el liderazgo que ha tenido es muy
interno a mí no me gusta pues mostrar[…]415.hechos de lo
que yo he hecho que precisó estoy en ese escenario
ahorita y que más de no 416.tener miedo de decir que soy
indígena , que manejo un idioma propio que cuando voy
no 417.voy a sentar en cuatro paredes en mi territorio sino
que me voy a trabajar la agricultura 418.como una
comunera mas de mi territorio con mis vecinos e que hay
personas que a veces 419.van a estudiar y que se creen
pues bueno digamos así la última cocola no me gusta ser
a 420.si me gusta lo que yo aprendo yo cada día soy más
humilde lo que yo aprendo no soy 421.individual no lo
guardo les demuestro a todos les enseño a todos en mi
comunidad el 422.programa de comunicaciones porque
en donde estoy tengo que hacer un trabajo
423.comunitario entonces lo que yo hago es lo que he
aprendido en el semestre lo doy a 424.conocer a mis
compañeros de comunicación algunos que les llama la
atención y me 425.preguntan mira diana yo quiero
aprender esto yo les digo bueno vengan a mi casa que yo
les 426.enseño lo poquito que e aprendió es no ser
individual sino colectivo para que ellos aprendan 427.de
mí y yo aprender de ellos.”
su cultura como dispositivo
fundamental en el desarrollo de la
identidad, entonces el sujeto
armoniza su conocimiento
académico con el conocimiento
ancestral reforzando la
colectividad de su pueblo.
Categoría
emergente
Identidad
Subcategoría
Territorio
colectiva
1
Anexo 4
CATEGORÍA EMERGENTE
Identidad:
La definición de identidad supone en una medida
considerable las propias opiniones, puntos de vista y
actitudes. Sin embargo, para Taylor la identidad, queda
definida siempre en dialogo, con las identidades que los
otros significativos quieren reconocer en nosotros.
Territorio
Cultura:
Entendida como un conjunto de relaciones simbólicas
compuesto por costumbres, hábitos y tradiciones que
caracterizan al individuo dentro de un contexto particular
y colectivo estableciendo un tipo de conductas.
Creencias 4
Individual
Colectiva
Familiar
Comportamiento y hábitos 3
Relaciones entre territorios 1
Prácticas y rituales 5
Contexto 2
Educación:
“En Colombia la educación se define como un proceso de
formación permanente, personal cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes”. (MEN, 2010)
“Para los indígenas, por su parte, la educación no es un
ciclo que empieza y termina en determinada edad: es tan
largo como el de la vida; un proceso que no debe estar
separado de lo cotidiano ni de la vida en familia, ni un
espacio reservado para los niños y los jóvenes. Es allí
donde se hace visible el concepto de competencia, se
Enseñanza - aprendizaje del
español 2
Lugar o espacio donde se habita y adquieren
practicas determinadas. Otorgando identidad,
autonomía y conocimiento.
Que involucra a una sola persona.
Que involucra a muchas personas.
Que involucra a un grupo de personas
emparentadas entre sí.
En su puesto que se genera de manera colectiva
y que se fundamenta en la experiencia.
Son pautas socialmente adquiridas que permiten
una relación atribuida a la experiencia del
individuo donde se transmiten maneras de ser e
interactuar.
Características comunes y diferenciales entre los
lugares que se habitan.
Actividades que se realizan con una frecuencia
determinada y que contienen una carga
simbólica representativa.
Conjunto de características que influye en
determinadas condiciones.
Proceso cognitivo de intercambios lingüísticos y
culturales.
Educación Misak 1
Transmisión de saberes propios de la comunidad
Misak.
Educación Urbana- Educación
Universitaria 3
Transmisión de conocimientos disciplinares.
2
Anexo 4
CATEGORÍA EMERGENTE
materializa la idea de aprender a hacer, aprender a
aprender, y adquirir conocimientos, habilidades y
destrezas para la vida; en este sentido, sus proyectos
educativos no son institucionales sino comunitarios.
Adicionalmente, de las aproximadamente 90 lenguas
indígenas del país, sobreviven 60, lo cual implica un reto
para el sistema convencional de educación, puesto que no
sólo es una obligación brindar educación en lengua
materna y en castellano, sino que es un desafío
permanente propender por su integridad y desarrollo
cultural” (MEN, 2004).
Lengua:
Es un sistema abstracto que involucra un conjunto de
reglas y relaciones a nivel lingüístico y social. Canal
mediante el cual se transmiten los modelos de vida,
contribuye al desarrollo del individuo, a partir de
procesos de interacción.
Lengua materna 1
Necesidades comunicativas
Interacción comunicativa 3
Lengua plenifuncional 5
Segunda lengua 2
El español 4
Política Lingüística 6
Es la primera lengua o idioma que aprende una
persona de forma natural y contextual.
Es una condición de carencia humana que busca
reflejar algo concreto. Para que exista una
interacción comunicativa es necesario un emisor
y un receptor que se comuniquen a través y
desde el mismo código lingüístico.
Es un código comunicativo que busca suplir una
necesidad básica que puede ser de tipo social o
cultural según el contexto (familiar, político,
científico, formal e informal, entre otros.)
Es la lengua o el idioma que se aprende luego de
la lengua materna. Esta se adquiere por
necesidad o interés.
Lengua materna en Colombia que cumple todas
las funciones y necesidades de los hablantes en
cualquier tipo de contexto, bien sea formal,
informal o legal.
Conjunto de legislaciones que tiene como
objetivo promover y valorar el uso y la
preservación de las lenguas.