9A ESTADO NOGALES, SONORA Jueves 9 de Octubre de 2014 Permanece alerta por “Simón” En 28 municipios incluyendo a Nogales: UEPC HERMOSILLO, SONORA L SEDESSON inicia en Cajeme la entrega de vales para exámenes clínicos. Entregan vales para exámenes clínicos CAJEME, SONORA S onora, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESSON), inició en Ciudad Obregón con la entrega de 3 mil 500 certificados de salud que se podrán canjear por uno de seis tipos de análisis clínicos gratuitos, con el objetivo de prevenir y detectar enfermedades como: cáncer de mama, cervicouterino y de próstata en personas de bajos recursos. Este martes, acompañado de Francisco Érick Martínez Rodríguez, representante de Iveth Dagnino de Padrés, Presidenta de DIF Sonora, el titular de SEDESSON, Luis Alberto Plascencia Osuna, entregó 396 vales médicos durante una Jornada Comunitaria realizada en la plaza pública de la colonia Primero de Mayo, en la cual además, se acercaron servicios gratuitos del Gobierno del Estado. “Estos vales que hoy estamos entregando pueden salvar una vida. Se trata de prevenir tu salud, pero también la de tu familia, con esos análisis podrán detectar algún padecimiento, o bien, podrán continuar su tratamiento con un diagnóstico certero y oportuno”, señaló. Cada una de las personas beneficiadas podrá acudir a la clínica Salud Digna, para intercambiar el vale médico por estudios clínicos gratuitos, como mastografía, antígeno prostático, cultivo faríngeo, coprosparatoscópico, ultrasonido y Papanicolaou. “De lo que se trata es de buscar cómo llevar servicios médicos de calidad a las personas que menos tienen y por estamos ayudando al DIF Sonora a repartir a través de la estructura de SEDESSON, 650 vales gratuitos en una clínica de alta calidad y reconocida por las reglas de salud”, agregó Plascencia Osuna. El funcionario estatal, resaltó que Sonora fue el primer estado a nivel nacional que levantó bandera blanca a través del Seguro Popular, sin embargo, estos vales representan un diagnóstico certero y oportuno que les permita continuar con un tratamiento médico en los servicios de salud en el estado. Por su parte, Francisco Érick Martínez Rodríguez, Coordinador General d Administración del DIF, detalló que la Fundación Vizcarra donó 50 mil certificados médicos a DIF Nacional, éste a su vez, favoreció a Sonora con 3 mil 500 vales que serán repartidos a los ciudadanos a través de dependencias como SEDESSON, Salud, Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Seguridad Pública y DIF Sonora. Estos vales se podrán canjear en las dos sucursales de los laboratorios Salud Digna en Sonora; uno en Hermosillo y otro en Ciudad Obregón, sin previa cita y antes del 31 de diciembre de este año, fecha límite para el canje del certificado. 3 mil 500 certificados de salud en Sonora 650 vales repartirán SEDESSON 650 vales repartirán la Secretaría de Seguridad Pública 600 vales repartirán la Secretaría de Educación y Cultura 600 vales repartirán la Secretaría de Salud 1000 vales entregará DIF Sonora Análisis clínicos: Mastografía, antígeno prostático, cultivo faríngeo, coprosparasitoscópico, ultrasonido y papanicolau. a Unidad Estatal de Protección Civil (UECP), informó que debido a la baja remanente de “Simon”, continúan las Alerta Amarilla y Verde para 28 municipios sonorenses, principalmente en la parte norte, noroeste y centro de la entidad. Carlos Jesús Arias, titular de la UEPC, informó que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional y del National Hurricane Center de Estados Unidos, la baja remanente de “Simon” se localizaba a las 8 horas, a 100 kilómetros al noroeste de Guerrero Negro, en Baja California Sur y moviéndose hacia el noreste. Se espera que en las próximas 24 horas continúe con la misma trayectoria, para ingresar en transcurso del día al Golfo de California; debido a las lluvias que ha dejado el fenómeno meteorológico, este miércoles se mantuvo cerrado por varias horas el tramo carretero Sonoyta-Puer- La baja remanente de “Simon” mantiene en Alerta Amarilla y Verde a municipios de Sonora: UEPC. Mientras que en Alerta Verde están los municipios de San Luis Río Colorado, Hermosillo, San Miguel de Horcasitas, Rayón, Opodepe, Cucurpe, Carbó, Cananea, Arizpe, Bacoachi, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta y Fronteras. Recordó que la Alerta Amarilla es para revisar planes y procedimientos de comunicación y operaciones en municipios con posible afectación, valorar instalación de consejos estatales y municipales de protección civil e iniciar coordinación operativa y preparar posibles refugios temporales. Y Alerta Verde es para notificar a integrantes del Sinaproc en ámbitos estatales y municipales, instalar centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos. Inicia Museo Itinerante de Ciencia mayor desarrollo social, científico y económico de Sonora”, agregó Gómez Reyna. El museo–esfuerzo coordinado entre Conacyt y Coecyt- recorrerá los municipios de Hermosillo, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco, Pitiquito y Caborca, principalmente en las comunidades rurales de estas regiones. Esta es la tercera edición en la cual se lleva a cabo el Museo Itinerante, con lo que habrá recorrido a los 72 municipios del estado y ofreciendo esta experiencia a más de 22 mil niños. En el banderazo de inicio también estuvieron presentes la Directora de Primarias Estatales, Sara Scott Loayza; el Subdirector de Desarrollo Regional del Mar de Cortés, Abraham Orozco; el Director General de Coecyt, Alonso Martínez; el Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C., Luis Felipe Novelo; el director de La Burbuja Museo del Niño, Marco Antonio Coronado; el gerente regional Noroeste del Servicio Geológico Mexicano, Francisco Cendejas Cruz, y la directora de la escuela Gustavo Adolfo Uruchurtu, Gabriela Aguilar del Ángel. to Peñasco, a la altura del kilómetro 6. Por lo anterior, de común acuerdo entre la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Gobierno del Estado, se emite Alerta Amarilla para los municipios de Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Altar, Atil, Trincheras, Tubutama, Sáric, Oquitoa, Nogales, Imuris, Magdalena y Santa Ana. HERMOSILLO, SONORA U na nueva oportunidad de acercar la ciencia, la innovación y la tecnología a los niños y realizar juegos interactivos para reforzar su razonamiento lógico – matemático, se dio con el banderazo de salida del Museo Itinerante de Ciencia, que recorrerá las escuelas primarias de seis municipios del estado. El banderazo de salida de este museo se dio en la escuela primaria “Gustavo Adolfo Uruchurtu”, en la colonia Villa de Seris, donde el secretario de Economía estatal, Moisés Gómez Reyna, invitó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad de aprender y jugar con las nuevas tecnologías, la cual les ayudará a despertar su interés por adquirir más conocimientos. “Nos sirve como un muy buen elemento para detectar talentos, para llamarle la atención a los muchachos respecto a este tipo de materias, el que puedan ellos identificar y materializar cosas que ven en las clases, que ven en los libros, que las vean un poco más prácticas, complementar el trabajo que hacen en el laborato- Dan banderazo de salida a Museo Itinerante de Ciencia. El secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, destacó que es una oportunidad única para desarrollar las capacidades científicas y tecnológicas de los niños. rio, en los talleres, pero sobre todo acercar a los muchachos de primaria a la ciencia, la innovación y la tecnología”, afirmó el funcionario. El Museo Itinerante de Ciencia es un remolque de un tráiler equipado con tecnología pedagógica de punta capaz de trasladarse a través de las diferentes regiones del estado, con la misión de promover procesos de apropiación social del conocimiento y el desarrollo de proyectos participativos de difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación. En este museo los alumnos de 4to., 5to. y 6to. de primaria pueden interactuar con juegos que fomentan el aprendizaje y el razonamiento lógico en los campos de las matemáticas, el ahorro de energía, ciencias de la tierra y sustentabilidad. “Estamos seguros que este esfuerzo por acercarles la ciencia a nuestros niños en las escuelas, no sólo despertará su interés por aprender más, sino que podremos generar un semillero de futuros investigadores y tecnólogos que aporten su talento para lograr un Municipios que visitará el Museo Itinerante de Ciencia y las fechas tubre Hermosillo– 7 al 10 de oc- Guaymas y Empalme – 13 al 17 de octubre Zonas rurales de Hermosillo – 20 al 31 de octubre Pitiquito y Caborca – 3 al 7 de noviembre Puerto Peñasco – 10 al 14 de noviembre. Inician las XXV Jornadas Estatales de Salud Mental. Inician Jornadas de Salud Mental HERMOSILLO, SONORA A nte cientos de personas, Iveth Dagnino de Padrés, Presidenta de DIF Estatal y el Secretario de Salud, Bernardo Campillo García, inauguraron las XXV Jornadas Estatales de Salud Mental, las cuales se realizan en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. El Secretario de Salud mencionó que este evento se realiza con la finalidad de actualizar a los profesionistas y estudiantes sobre diversos temas que involucran la salud mental en el Estado. Dentro de la ceremonia se reconoció a las personas que colaboraron durante los 50 años que celebra en esta ocasión el hospital psiquiátrico más grande de la región “Cruz del Norte”, tales como ex directores, directores y activistas de otras instituciones. “Estaremos tres días de fiesta en la Salud Mental porque habremos de aprender, de actualizar nuestros conocimientos y habremos de ir y multiplicarlos para que logramos impactar en esa salud mental de las personas, de las familias, que es lo que más apreciamos”, señaló Campillo García. Por primera ocasión se abordaran en estas jornadas la problemática de las adicciones en las comunidades indígenas de la región, los cuales son principalmente alcoholismo y tabaco, donde se darán a conocer los trabajos que realiza Salud Mental en las co- munidades Pima, Yaqui, Seri y Mayo. Los ponentes son profesionales de talla internacional y nacional, donde algunas de las temáticas que se abordaran durante esta semana serán: Salud mental infantil, atención de las adicciones, violencia intrafamiliar, salud mental de adultos, trastornos mentales, entre otros. Además se llevarán a cabo talleres dirigidos a profesionales de la salud mental, tales como: “Alteraciones de los niños”, impartido por el Ciden; “El docente como gestor en la resolución de los problemas en la adolescencia” por el Hospital Carlos Nava; “Psiquiatría comunitaria” dado por el Cisame; así como “La intervención no violenta en crisis”. El objetivo principal que se busca es cambiar la mentalidad de la ciudadanía sobre el estigma que existe sobre los trastornos mentales, para que se comprenda que la enfermedad mental es sólo una modalidad más de padecimiento.
© Copyright 2025