Comentario Comentario Comentario diariodiario diario BOLSA BOLSA BOLSA Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ Comentario de Mercado Las bolsas europeas y estadounidenses se tomaron AYER un respiro, “aprovechando” la sesión para consolidar los avances del día precedente. Así, y tras un comienzo claramente alcista de los mercados de renta variable europeos, liderados nuevamente por el sector bancario, algunos inversores comenzaron a decantarse por aprovechar los fuertes repuntes de algunos valores en los últimos días y realizar beneficios, lo que, poco a poco, fue provocando que los principales índices de la región fueran perdiendo lo ganado durante las primeras horas, para cerrar la jornada de 1 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ forma mixta y sin grandes variaciones. Por su parte, en el mercado de bonos continuaron las ventas, lo que propició un nuevo repunte de las rentabilidades. En este sentido, señalar que el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Weidmann, volvió a “atacar” AYER al programa de compra de activos que tiene en marcha el BCE, apostando por terminar con él en cuanto el repunte de la inflación sea sólido. Es evidente que si hasta ahora el Consejo de Gobierno de la institución no ha tratado el inicio de la retirada de estímulos monetarios, en las próximas reuniones “los alemanes” van a introducir el tema en el debate. No es descartable, por tanto, que en las próximas semanas continúe la caída de los precios de los bonos y el repunte de sus rentabilidades, algo que favorece el comportamiento en bolsa de los valores del sector bancario y del sector asegurador, y penaliza el de los valores defensivos, que ofrecen elevadas rentabilidades por dividendo y que ejercen de sustitutos de los bonos cuando las rentabilidades de estos bajan. Por lo demás, señalar que AYER el dólar estadounidense se mostró más fuerte que en sesiones anteriores, recuperando algo del terreno perdido frente a las principales divisas mundiales, sobre todo en relación al yen. Este repunte del dólar provocó la caída de los precios de muchas materias primas, provocando también que las compañías mineras fueran AYER un lastre para los índices. En lo que hace referencia a Wall Street, la sesión fue claramente de consolidación, lo que no impidió que el Dow Jones marcara un nuevo máximo histórico tras haber superado la barrera de los 20.000 puntos el día precedente. El S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron con ligeros descensos, pero lejos de sus mínimos del día. En este mercado la atención se centró en la controversia creada en relación al muro que pretende construir la Administración Trump entre Méjico y EEUU para combatir la inmigración ilegal proveniente de Centroamérica. Así, EEUU ha amenazado a Méjico con establecer una tasa del 20% a sus importaciones si no “paga” el mencionado muro. Este tema no es intrascendente de cara al comportamiento de muchos valores en la bolsa española, sobre todo de los muy expuestos a Méjico como es el caso del BBVA, ya que AYER el peso mejicano volvió a depreciarse con fuerza a raíz de este nuevo rifirrafe entre ambos países. Para finalizar, y centrándonos en la sesión de HOY, señalar que esperamos en principio que sea de transición, siendo quizá lo más relevante la reunión que mantendrán en Washington la primera ministra británica, Theresa May, y el recién nombrado presidente de EEUU, Donald Trump. Habrá, Por tanto, que estar atentos a las declaraciones de ambos dirigentes tras la misma, en lo que supone la primera reunión oficial de Trump con un mandatario extranjero. Por lo demás, señalar que en la agenda macro del día destaca sobre todo la publicación en EEUU de la primera estimación del PIB del 4T2016 (ver estimaciones en cuadro adjunto) y de la lectura final de enero del índice de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan. En el primer caso nos servirá para hacernos una idea de la fortaleza con la que terminó la economía estadounidense el año, mientras que el segundo índice, al ser un indicador adelantado de consumo privado, no proporcionará información sobre cómo ha iniciado el ejercicio la misma. En el ámbito de resultados empresariales, señalar que el Banco Sabadell (SAB) ya ha presentado los suyos, correspondientes a 2016, cuyas cifras han quedado ligeramente por debajo de lo que esperaba el consenso de analistas de FactSet. En Europa destacan, a su vez, la publicación de las cifras del banco suizo UBS y de la teleco británica BT Group, mientras que en Wall Street darán a conocer sus cifras, entre otras empresas, American Airlines y Honeywell. 2 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ Economía _________________________________________________________________________________________ ESPAÑA . Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 4T2016 dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo bajó en España hasta el 18,63% al cierre del año pasado (18,9% en el 3T2016), lo que supone su nivel más bajo desde finales de 2009. El consenso de analistas esperaba que la tasa de desempleo se situara al finalizar el ejercicio en el 18,7%. Por su parte, la cifra de desempleados descendió en 83.000 personas (-1,92%) en el trimestre, variación que en términos desestacionalizados fue del -3,78%. En el último año la tasa de desempleo descendió en 2,26 puntos. Además, se contabilizaron 541.700 desempleados menos, creándose en el periodo 413.900 nuevos puestos de trabajo -el número de ocupados aumentó en menor medida que cayó el desempleo ya que la población activa se redujo en 127.800 personas durante 2016-. De esta forma, al cierre del pasado ejercicio había en España un total de 4.237.800 parados. En términos porcentuales, la caída del desempleo fue del 11,33%. 2016 ha sido el tercer año consecutivo con crecimientos netos de empleo. UNION EUROPEA (UE); ZONA EURO . El presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha advertido de que el programa de compra de bonos del BCE ha creado distorsiones económicas y considera que el organismo debería abandonar sus políticas monetarias expansivas tan pronto como la inflación suba de un modo sostenible. En este sentido, Weidmann ha señalado que los bancos centrales no deberían ser prisioneros de los mercados o de la política fiscal. No obstante, Weidmann ha reconocido que las actuales políticas expansivas del BCE son todavía apropiadas ya que la inflación sigue siendo débil, y su reciente incremento se ha debido principalmente a los precios de la energía. Aún así, argumentó que las perspectivas económicas para la Eurozona son bastante positivas y que se espera que la inflación se acerque gradualmente al objetivo de justo por debajo del 2%. Cuando eso ocurra de forma sostenible, las condiciones para abandonar las políticas monetarias expansivas se habrán logrado. Respecto al sector financiero, Weidmann consideró que el largo periodo de bajos tipos de interés ha creado efectos secundarios adversos, incluyendo una reducción de los beneficios de bancos y aseguradoras, así como potenciales burbujas en los precios de los activos. Igualmente, señaló que el programa de quantitative easing del BCE es hacer que el endeudamiento público parezca más sostenible de lo que es. Los Gobiernos están ahorrando alrededor de EUR 250.000 millones anuales en pagos de interés si se compara con las tasas que habrían tenido que pagar antes de 2007. Por su lado, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, defendió ayer las políticas del BCE, destacando que las decisiones recientes del organismo han dado predictibilidad a todo el año que queda por delante. . Grecia no ha conseguido alcanzar un acuerdo con sus acreedores en las negociaciones para desbloquear el rescate del país antes de que los diferentes procesos electorales dominen la agenda de los países miembros, lo que dificultará alcanzar un acuerdo. Actualmente, se está realizando la segunda revisión del paquete de ayuda, por importe de hasta EUR 86.000 millones. 3 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ . Según dijo ayer el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, la petición del Reino Unido de lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) una vez que la abandone será complicado de conseguir. En este sentido, señaló que “es esencial tener en mente un principio claro: el mercado único no es divisible; el acceso al mercado único es inseparable del respeto a las reglas”. Es por ello que este hecho “hace que un simple acuerdo de libre comercio como el propuesto por la primera ministra británica, Theresa May, sea muy difícil y no puede haber elección a su antojo en lo que hace referencia a Europa”. . La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó ayer su primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido, correspondiente al 4T2016. Así, esta variable alcanzó un crecimiento del 0,6% en relación al 3T2016 y del 2,2% en tasa interanual. Ambas cifras superaron lo esperado por los analistas, que era de un crecimiento trimestral del 0,5% y de uno interanual del 2,1%. Según la ONS, en el 4T2016, el crecimiento del PIB estuvo marcado por el sector servicios al haber aumentado su actividad el 0,8% en el mismo. Por otra parte, señalar que el PIB británico creció en el 2016 el 2,0%, por debajo del 2,2% de 2015 y del 3,1% de 2014. Durante 2016, el sector servicios (79% del PIB británico), aumentó el 2,8%, superando así el 2,6% registrado en 2015. Dentro de este sector, los que mejor se comportaron fueron el minorista, que creció el 5,0% en el año, y el sector contable e informático, que lo hizo el 10,0% Según dijo el responsable del PIB de la ONS, Darren Morgan, las cifras muestran que la economía británica terminó 2016 con un "crecimiento sostenido" por tercer trimestre consecutivo, y que "un fuerte gasto del consumidor apoyó la expansión del dominante sector servicios". . El índice de confianza de los consumidores de Alemania que elabora la consultora GfK subió de cara a febrero hasta los 10,2 puntos desde su lectura de enero de 9,9 puntos. El consenso de analistas esperaba una lectura de 10,0 puntos para el mes de febrero. Según los analistas de GfK, “con su tercera subida mensual consecutiva, la confianza de los consumidores continúa con su moderada tendencia al alza”. El elevado nivel de empleo, el aumento de la inflación y los bajos tipos de interés han generado unas buenas circunstancias para el consumo en 2017. No obstante, GfK indicó que existen varios riesgos potenciales tales como la incertidumbre sobre las futuras acciones de la nueva Administración estadounidense, importantes elecciones en Europa, incluida Alemania, el aumento de la inflación y el comienzo de las negociaciones para el brexit. Según la consultora estos factores podría minar la confianza de los consumidores. . El Banco Central Irlandés (ICB) informó ayer de que estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de Irlanda creció el 4,5% en 2016. Además, advirtió de que la salida del Reino Unido de la Unión Europea presenta "riesgos" para la economía nacional. Así, en su último boletín trimestral, el ICB ha rebajado en dos y seis décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2016 y 2017, respectivamente, ante las incertidumbres que rodean al brexit y por su potencial impacto en la economía de Irlanda. Según la institución, "la demanda interna y la actividad económica, los indicadores más fiables, señalan que la economía irlandesa continúa creciendo a un ritmo relativamente bueno, pero hay indicios de que está desacelerándose ligeramente". EEUU . El Departamento de Trabajo de EEUU publicó ayer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo subieron en 22.000 en la última semana de enero, hasta las 259.000 en términos ajustados estacionalmente. La cifra quedó muy por encima de las 247.000 nuevas peticiones que esperaban los 4 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ analistas. La media móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas bajó en 2.000, hasta las 245.000 peticiones, su nivel más bajo desde el mes de noviembre de 1973. Por su parte, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo subieron en 41.000 en la semana del 14 de enero, hasta los 2,1 millones. Esta cifra refleja el total de personas que están cobrando el desempleo. . Según datos del Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes –excluidos los servicios- bajó en el mes de diciembre ligeramente desde los $ 65.300 millones de noviembre hasta los $ 65.000 millones. En el mes analizado las exportaciones de bienes aumentaron el 3,0% mientras que las importaciones lo hicieron el 1,8%. . La consultora Markit publicó ayer que su índice de gestores de compra de los sectores de los servicios, el PMI servicios, subió en su lectura preliminar del mes de enero hasta los 55,1 puntos desde los 53,9 puntos del mes de diciembre. La lectura superó igualmente la esperada por los analistas, que era de 54,4 puntos. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad en relación al mes precedente, mientras que por debajo de ese nivel indica contracción de la misma. En enero el subíndice de nuevos pedidos mostró gran fortaleza, al igual que lo hizo el que mide la actividad de negocio. Por el contrario, el que mide la cartera de pedidos se mantuvo estable. . El índice Nacional de Actividad que elabora la Reserva Federal de Chicago subió en el mes de diciembre hasta los 0,14 puntos desde los -0,30 puntos del mes de noviembre (dato revisado desde una lectura anterior de -0,27 puntos). El consenso de analistas esperaba una lectura inferior a la real, de -0,05 puntos. La mejora del indicador se sostuvo en la producción de las utilidades, consecuencia de las temperaturas más bajas. Por su parte, los componentes del índice que miden las ventas, los pedidos, los inventarios, el consumo de los hogares y el empleo se mantuvieron estables en el mes en relación a sus lecturas de noviembre. . Según cifras dadas a conocer ayer por el Departamento de Comercio, las ventas de nuevas viviendas descendieron en el mes de diciembre el 10,4% en datos ajustados estacionalmente y en relación a noviembre, hasta una cifra anualizada de 536.000 unidades, la más baja en 10 meses. En tasa interanual esta variable bajó en diciembre el 0,4%. El consenso de analistas esperaba una caída de las ventas de nuevas viviendas en diciembre del 0,7% en relación a noviembre, hasta las 588.000 unidades. Señalar, además, que el precio medio de las viviendas vendidas subió en un 4,3% en relación a noviembre, hasta los $ 322.500. Esta cifra es un 7,9% superior a la media de diciembre de 2015. Al ritmo actual de ventas se tardarían 5,8 meses en acabar con el inventario de nuevas viviendas existente. . La consultora The Conference Board dijo ayer que su índice de indicadores adelantados subió el 0,5% en el mes de diciembre en relación a noviembre, lo que supone su cuarta alza mensual consecutiva. El consenso de analistas esperaba un comportamiento del índice similar al real. Según la consultora, “el índice señala que la economía de EEUU continuará creciendo a un ritmo moderado, posiblemente acelerándose un poco durante los primeros meses del año”. JAPÓN . El índice de precios de consumo (IPC) subyacente de Japón, que excluye los precios de los alimentos frescos, retrocedió en diciembre un 0,2% en tasa interanual tras haber descendido un 0,4% en noviembre, mejorando asimismo la previsión del consenso de analistas, que apuntaba a un descenso interanual del 0,3%. 5 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ Excluyendo tanto los precios de los alimentos como de la energía, el IPC se mantuvo estable, tras haber subido un 0,1% en noviembre y frente a las previsiones de un descenso del 0,1% interanual. Empresas _________________________________________________________________________________________ . ABENGOA (ABG) ha ampliado hasta el próximo 30 de enero el periodo adicional de adhesiones al contrato de reestructuración. En concreto, ABG notificó el pasado 18 de enero a sus acreedores la apertura del periodo adicional de adhesiones al contrato de reestructuración, que inicialmente iba a finalizar el 24 de enero y ahora se extiende hasta el 30 de ese mismo mes. Así, la compañía ofrece a los acreedores que no se sumaron al contrato en el periodo de adhesión abierto el pasado mes de octubre una nueva posibilidad de hacerlo. Según explicó ABG, el objetivo de este periodo adicional es "dar las máximas facilidades" a todos los acreedores para que se puedan sumar al contrato, ya que algunos grupos de bonistas no pudieron hacerlo en su momento por dificultades técnicas en la gestión de sus instrumentos de deuda. . El diario Expansión señala que BANCO SANTANDER (SAN) ha acudido al mercado en busca de financiación. La operación, que consistió en la emisión de bonos senior a cinco años por importe de EUR 1.500 millones tuvo una demanda de EUR 4.250 millones. El precio de referencia establecido se encuentra en el entorno de los 120 puntos básicos sobre mid-swaps, el índice de referencia para el coste de emisiones a tipo fijo, por debajo del previsto. . ABERTIS (ABE) dijo el jueves que su participada Sanef ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno francés para invertir EUR 147 millones para modernizar su red de autopistas a cambio de un incremento en las tarifas de sus peajes de entre el 0,27 - 0,40% desde 2019 a 2021. . El Consejo de Administración de GRUPO CATALANA OCCIDENTE (GCO) aprobó el pago de un tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2016, por importe bruto por acción de EUR 0,1371. El pago del dividendo se hará efectivo el próximo 15 de febrero de 2017. . FAES FARMA (FAE) comunica que el pasado 25 de enero de 2017, fueron admitidas a cotización en las Bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia, las 6.578.664 acciones emitidas en virtud de la ampliación de capital liberada ejecutada como consecuencia del dividendo flexible acordado por la Junta General de Accionistas celebrada el 21 de junio de 2016. Dichas acciones comenzaron a cotizar y, por lo tanto, es posible su negociación desde ayer, 26 de enero de 2017. . María Dolores Dancausa, consejera delegada de BANKINTER (BKT), anunció ayer que los clientes totalmente digitales han pasado de un 27% a un 31% en el pasado año. Según explicó, se ve un aumento de los ingresos de estos clientes, pero también de la operatividad. Además, Dancausa destacó que durante el pasado año un 15% de las hipotecas que concedieron son a tipo fijo. 2016 ha sido un año cargado en gastos, señaló la directiva. Según dijo, BKT adquirió un nuevo negocio que tiene unos costes operativos, en referencia al negocio adquirido en Portugal, y además ha habido unos gastos de integración, que sirven para ganar eficiencia en el banco. . DEOLEO (OLE), dentro de las medidas necesarias para adecuar su estructura a las necesidades actuales, inicia ahora el plan dirigido a la racionalización de sus recursos, con el objetivo de: i. Optimizar la capacidad utilizada de la nueva configuración industrial, en la que se concentrará la producción en las fábricas de Alcolea (Córdoba) y Tavarnelle (Italia), que, tras un plan de inversiones, 6 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ aumentarán su capacidad y permitirán desarrollar la producción del grupo con unos niveles de eficiencia adecuados a su negocio actual. ii. Racionalizar la estructura de costes y, iii. Mejorar su competitividad. Para ello, el Consejo de Administración de OLE en su reunión de ayer aprobó el inicio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), motivado por causas productivas y organizativas. El proceso acordado afecta aproximadamente a 95 trabajadores que prestan sus servicios en los centros de Alcolea, Andújar y Rivas Vaciamadrid, que suponen aproximadamente el 14% de la plantilla total de las distintas sociedades que componen el grupo mercantil OLE. Por lo tanto, OLE iniciará un período de negociación con los representantes de los trabajadores, en función de los plazos marcados legalmente. . En la reunión del Consejo de Administración de BANCO SABADELL (SAB) celebrada en el día de ayer, 26 de enero de 2017, se acordó la distribución en efectivo de un dividendo complementario al accionista de EUR 0,03 brutos por acción. Este dividendo complementa al dividendo a cuenta por importe de EUR 0,02 brutos por acción, acordado por el Consejo de Administración el día 27 de octubre de 2016, y que se abonó el pasado 30 de diciembre de 2016, lo que supone una retribución total al accionista en efectivo de EUR 0,05 brutos por acción. El dividendo se abonará una vez aprobado por la Junta General de Accionistas. Por otro lado, SAB cerró el ejercicio 2016 con un beneficio neto atribuido de EUR 710 millones, un importe muy similar (+0,3%) con respecto a la cifra alcanzada un año antes. No obstante, excluyendo TSB, el beneficio neto atribuido cayó un 9,4% interanual, hasta los EUR 531 millones El margen de intereses, por su lado, aumentó un 19,8% en tasa interanual en 2016, hasta situar su importe en EUR 3.838 millones. Excluyendo TSB una vez más, el margen de intereses creció un 4,6% interanual y se mantiene estable intertrimestralmente. Las comisiones reflejaron un crecimiento interanual del 5,6% (1,4% sin considerar TSB), hasta EUR 1.148,6 millones, y se mantuvieron estables en el trimestre. Tanto interanual como intertrimestralmente destacó el buen comportamiento de las comisiones de gestión de activos. Al cierre del ejercicio de 2016 los resultados por operaciones financieras (ROFs) totalizaron EUR 609,7 millones (excluyendo TSB totalizaron EUR 556,2 millones) e incluyeron, entre otros, EUR 382,5 millones por venta de activos financieros disponibles para la venta de renta fija, EUR 109,5 millones por la venta de la totalidad de acciones de Visa Europe y EUR -8,3 millones por la venta de acciones de BCP. Así, el margen bruto cayó un 0,1% interanual en 2016, hasta los EUR 5.471 millones (-12,4% excluyendo TSB). El margen antes de dotaciones ascendió a EUR 2.411,5 millones (EUR 2.118,4 millones excluyendo TSB), representando un decrecimiento del 15,8% interanual (-23,4% excluyendo TSB) principalmente por el menor nivel de resultados por operaciones financieras en el ejercicio. Las dotaciones para insolvencias y otros deteriores totalizaron EUR 1.427,1 millones al cierre del 2016 (EUR 2.333,2 millones al cierre de 2015). En el trimestre, ascendieron a EUR 313,6 millones (EUR 211,7 millones en el trimestre anterior). Excluyendo TSB, las dotaciones alcanzaron EUR 1.399,0 millones al cierre del ejercicio 2016 y EUR 285,5 millones en el trimestre. El beneficio antes de impuestos (BAI) mejoró un 36,9% en tasa interanual (+17,6% interanual), hasta situar su importe en EUR 1.019 millones. 7 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ En términos de balance, se produjo un crecimiento en los volúmenes de crédito vivo en un 0,1% al cierre de 2016 (3,9% a tipo constante) en comparación con el ejercicio precedente (1,7% excluyendo TSB) en un entorno cada vez más competitivo. En TSB se mantuvo la tendencia positiva de la inversión crediticia (crecimiento de 11,4% interanual), impulsada por el crecimiento de intermediación hipotecaria. Los recursos de clientes en balance aumentaron interanualmente un 1,5% (3,0% excluyendo TSB) con un crecimiento del 5,4% a tipo de cambio constante. En comparación con el trimestre anterior aumentaron un 1,8% (1,7% sin considerar TSB). La ratio de morosidad del grupo continuó reduciéndose y se situó en el 6,14% (7,72% sin considerar TSB) respecto al 13,6% de diciembre 2013. La cobertura de los dudosos se situó en el 51,55% (51,53% sin considerar TSB) e incrementó la cobertura de los activos inmobiliarios adjudicados, situándose en el 47,6%. La ratio de Common Equity Tier 1 (CET 1) phase-in se situó en el 12,0%, mismo ratio que para el fully loaded a 31 de diciembre de 2016. . TELEFÓNICA (TEF) ha realizado una emisión de bonos por importe de EUR 150 millones, con vencimiento a dos años y un tipo de interés de euríbor a tres meses más el 0,40% anual. El valor nominal de cada obligación es de EUR 100.000. Los bonos se han colocado entre inversores institucionales. . Según publica el diario Cinco Días, INDRA (IDR) ha emitido EUR 25 millones en obligaciones, con un valor nominal de EUR 100.000 por obligación y un vencimiento a diez años. La emisión se ha colocado entre inversores institucionales. Noticias Nacionales _________________________________________________________________________________________ . Entre los principales objetivos de la Agencia Tributaria española para 2016 destacan el reforzar el control de las grandes fortunas, así como intensificar la lucha contra la economía sumergida centrándose en el fraude en el IVA. . El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, dijo ayer que nadie desde el Gobierno se ha puesto en contacto con su partido para negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017. . La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, dijo ayer que el descenso del desempleo en 2016 según la Encuesta de Población Activa (EPA) es la mayor de toda la serie histórica y un récord de recuperación desde el inicio de 2013. . El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que un juez que constata el carácter abusivo de una cláusula de vencimiento anticipado de un contrato hipotecario debe poder declarar su nulidad y dejarla sin aplicar a pesar de que, en la práctica, no ha sido aplicada. . El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo ayer que el Ejecutivo no contempla adoptar medidas extraordinarias para bajar el precio de la luz porque se encuentra en niveles de 2015, aunque haya subido respecto a 2016. 8 Link Securities SV Comentario diario Bolsa Mesa Contratación Javier de Pedro Enrique Zamácola Enrique Ramos Tel Directo: 915 733 027 Fax: 915 044 046 Viernes, 27 de enero 2017 ________________________________________________________________________________________________________________ Noticias Internacionales _________________________________________________________________________________________ . Los líderes republicanos en el Congreso, Paul Ryan, de la Cámara de Representantes, y Mitch McConnell, del Senado, dijeron ayer que el muro fronterizo con México impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá un coste de entre $ 12.000 y $ 15.000 millones. . El presidente de EEUU, Donald Trump, pretende obligar a México a pagar el muro entre ambos países estableciendo un impuesto específico del 20% a las importaciones mejicanas, según anunció ayer el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. . El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cancela su visita a EEUU para reunirse con el presidente de EEUU, Trump tras el anuncio de la implantación de un impuesto a las importaciones mejicanas. . El Gobierno británico envió ayer al Parlamento del Reino Unido la ley que le permitirá activar el proceso del brexit. La primera ministra Theresa May quiere que la Cámara de los Comunes lo apruebe en un plazo máximo de dos semanas. “Link Securities SV, S.A. no asume ninguna responsabilidad por posibles errores de hecho u opinión contenidos en este documento, el cual está basado en información obtenida de fuentes fidedignas. Este documento no representa una oferta de compra o venta de valores. Los clientes de Link Securities SV, S.A. y sus empleados pueden tener una posición o haber realizado transacciones sobre cualquiera de los valores a los que se hace referencia en este documento”. “Link Securities SV, S.A. es una entidad sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)” 9 Link Securities SV Comentario diario Bolsa
© Copyright 2025