N.º 190 AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 XIV PLENO GENERAL «Caminar. Construir. Contemplar» Un Encuentro para buscar caminos de renovación, de construir un Movimiento más comprometido y contemplar el rostro de Dios. institucional Conclusiones del PLENO N.º 190 AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 Renovar, rejuvenecer y fomentar el compromiso XIV PLENO GENERAL nte la preocupación generalizada del envejecimiento del movimiento, A unido a la falta de compromiso para «Caminar. Construir. Contemplar» Un Encuentro para buscar caminos de renovación, de construir un Movimiento más comprometido y contemplar el rostro de Dios. Sumario Conclusiones del Pleno. ............................ 2 El Evangelio leído por los mayores, por José María Castaño. ................. 3 Remanso, por Pedro María Zalbide. ................. 4 Conseguir la felicidad formando parte de Vida Ascendente, por Guillermo Aparicio. ................... 5 Nuestros hijos adolescentes, por José Albadalejo. ........................... 6 Vida Ascendente es amistad, por Julio Fuentes. ................................. 6 Apostolado en los tiempos presentes, por Jesús Hernández Criado. Palabras del Papa sobre los mayores. ..... 7 ............................... 7 Los derechos humanos, por Rufino Romero. ............................ 8 Hablan los presidentes diocesanos: el de Cartagena, por Jesús Castaño. ............................... 9 La vida del Movimiento. ........................ 9 XIV Pleno General, por Ángel García, Ana Mary Muniesa, Javier Garde, Mercedes Vázquez Suárez y Montserrat Font Gunfaus. ..... 10 Comisión Permanente. Foro de Laicos. ......................... 13 ........................................... 13 Como llegar a centenario por el Dr. José Serrano. Se despide un genio: Gabriel García Márquez. ............... 14 ............. 16 .................... 17 Sínodo de los Obispos, por Santiago Serrano. .................... 20 • • Fidelidad y coherencia con el espíritu del movimiento. Profundizar en lo que es V.A.: objetivos, misión, estructura, funcionamiento, organización etc. Es un movimiento de Iglesia, de y para mayores, en el que todos participamos y somos necesarios, no siendo nadie imprescindible. Poner ilusión, entusiasmo, alegría y compromiso. 2. Aspectos internos • • • Potenciar nuestra formación religiosa, humana y social. Vivir en nuestros grupos: la fraternidad, el crecimiento en la fe y el servicio; fomentando la preparación de las reuniones, la participación de todos, evitando la dispersión y la rutina y comprometiéndonos en la acción evangelizadora. Participar en las actividades de formación, sociales y lúdicas que se organicen. 3. Aspectos externos • • 1. Principios básicos • Noticias de las diócesis. [2] VIDA ASCENDENTE asumir responsabilidades en las distintas funciones del mismo y el funcionamiento rutinario, tanto en las Comisiones como en los grupos, la Comisión Permanente consideró conveniente hacer una valoración y reflexión profunda, sobre cuál es la situación actual en las respectivas diócesis y proponer acciones para buscar caminos de renovación, rejuvenecimiento y compromiso. Con dicho fin se trabajó inicialmente en las Comisiones Diocesanas sobre un cuestionario. Recopiladas y resumidas las respuestas en un documento, fueron presentadas en el Pleno, donde se abrió un amplio debate con la participación de todos los responsables asistentes y aportaciones posteriores, y originándose una pauta de orientaciones que pueden servir a la Comisión Permanente y a las diócesis, cada una según sus condiciones, posibilidades y medios, para trabajar en los puntos que fuesen más adecuados, durante los próximos dos años para realizar una evaluación en el próximo Pleno del año 2016. Tres apartados han sido considerados: Principios básicos, Aspectos internos y Aspectos externos, en los que se relacionan una serie de conceptos a los que prestar especial atención. De ellos destacamos algunos que entendemos más significativos para la misión de todos nosotros como miembros de Vida Ascendente. Cada uno debe poner su «granito de arena» según sus posibilidades pero con generosidad. • • Trabajar en la captación de nuevos miembros, con espíritu evangelizador: poniendo especial énfasis en el testimonio, la alegría y el servicio y cambiando la imagen que damos de un movimiento de «viejos». Promocionar el movimiento en la familia, los amigos, la parroquia, solicitando de los párrocos su colaboración y convenciéndoles del bien que proporcionan a los mayores y a la propia Iglesia. Difundir Vida Ascendente en los medios de comunicación social, así como en las redes sociales. El movimiento será lo que nosotros queramos que sea. Seamos conscientes de nuestro compromiso con él. El Espíritu Santo guía y vela por nuestro quehacer y su realidad. colaboración El Evangelio leído por los mayores (XXI) DADLES VOSOTROS DE COMER (Mt 14, 16; Mc 6, 37, Lc 9, 13) l relato de la multiplicación de los paE nes y de los peces tiene un especial relieve en los evangelios. Es un hecho de la vida de Jesús recogido por los cuatro evangelistas. Tanto San Mateo como San Marcos relatan una segunda multiplicación de los panes, esta vez con cuatro mil hombres en vez de cinco mil, en ambos casos sin contar mujeres y niños. La descripción de este milagro tiene claras connotaciones eucarísticas. Se dice que Jesús, «alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió el pan y se lo dio a los discípulos, que se lo dieron a la gente». Es indiscutible que este milagro tiene un significado más allá del hecho maravilloso de que una inmensa multitud se pudiese alimentar con cinco panes y dos peces. San Juan toma este milagro como punto de partida para presentar a Jesús como el verdadero pan de vida, capaz de saciar el hambre existente en el corazón del hombre e insiste en que «él es el pan vivo que ha venido del cielo y el que come de él vivirá para siempre». El cardenal Ratzinger, después Benedicto XVI, escribía: «Lo que la Iglesia tiene que dar al mundo es lo que solo ella puede dar: la Palabra de Dios, de la que el hombre no tiene menos necesidad que de la tierra. El hombre es un ser en el que no solo su estómago tiene hambre, sino también su espíritu y su corazón». «Dadles vosotros de comer» dice Jesús a sus discípulos. En este milagro de la multiplicación de los panes y de los peces, Jesús se hace ayudar por sus discípulos, que son los que lo reparten entre la multitud. No se trata de hechos casuales, sino que están escogidos para expresar la responsabilidad de los que nos llamamos discípulos de Jesús ante el hambre de los hombres. Hambre de pan que afecta a millones de seres humanos; hambre de sentido de la vida que afecta también a otros muchos millones de personas. Esta es la dramática situación actual, ante la que Jesús sigue sintiendo lástima y que, sobre todo a los que somos sus discípulos, nos debe doler en nuestro corazón. No podemos caer en el dualismo de separar hambre de pan y hambre de sentido de la vida. Las dos hambres son espantosas y, ante ellas, tenemos que sentir compasión los cristianos. Jesús nos sigue repitiendo hoy: «Dadles vosotros de comer». José María Castaño — «Principio de toda obra es el pensamiento, y antes de toda acción está la reflexión» (Eclo 37, 16). — «Dichoso el hombre que se aplica a la sabiduría y razona con su inteligencia» (Eclo 14, 20). — «Por ningún agravio guardes rencor al prójimo, ni actúes guiado por un arrebato de la insolencia» (Eclo 10, 6). — «El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos» (Sal 19, 2). — «Aclamad al Señor, tierra entera; tocad en honor de su nombre, cantad himnos a su gloria» (Sal 66, 1-2). — «Al casarme ahora con esta mujer, no lo hago por impuro deseo, sino con la mejor intención. Ten misericordia de nosotros y haz que lleguemos juntos a la vejez» (Tob 8, 7). VIDA ASCENDENTE [3] opinión REMANSO Peregrinación ante Nuestra Señora de la Alcubilla Cenáculo... Y puntualiza el evangelista diciendo que «se reunían con María, la Madre de Jesús» en aquellos encuentros, tidez. Al «cielo», al que me essimilares a nuestras reuniones toy refiriendo, es sencillo y disde Vida Ascendente… Con racreto, como todos los cielos; zón podemos considerar a Mauna colección de castaños milería Miembro de Honor de Vida narios y corpulentos, una camAscendente. Hoy, esta misma pa generosa en hierba y, en meMaría, dije bajo la advocación dio del espléndido escenario, de Nuestra Señora de la Alcubiuna ermita de piedra secular, lla, «ha querido acompañarnos bella hasta el colmo, morada de la Madre de Jesús: Nuestra Seen este día feliz y alegrarse con ñora de la Alcubilla. nuestra alegría». Para que nos situemos, la erComo colofón de todo ello, os mita en cuestión se halla a diré que mi amigo Juan Ignacio unos pocos kilómetros de Puey yo vinimos gratamente sorMomento de la celebración eucarística en la ermita de Nuestra bla de Sanabria, provincia de prendidos por todo lo vivido Señora de la Alcubilla, en Zamora. Abajo, imagen del exterior Zamora, adonde las zamoranos aquel día de finales de junio. Las del templo y miembros de Vida Ascendente. de Vida Ascendente, a quienes buenas gentes de Vida Ascenacompañan algunos de la diódente de Zamora dieron muescesis de Astorga, acuden, al tras de su cariño por el moviconcluir el curso, para dar gramiento, su entusiasmo, su discias a María, la Madre de Jesús. Hace mente: 1.ª, Cuando Jesús pensó en ponibilidad, su actitud generosa y muchos años que les acompaño en elegir a sus doce apóstoles, lo normal abierta… cualidades todas ellas altaesta bendita peregrinación y, en esta es que comentara con su Madre para mente contagiosas. Ahora, al llegar a casa, en la quieocasión, fue conmigo mi amigo Juan consultarla y pedirle su parecer; 2.ª, Ignacio… El ascenso al monte resultó En la vida pública de Jesús, ella se tud de una habitación cuyo principal sencillamente bello, repleto de curvas, ocultaba en cualquier rincón por ver morador es mi máquina de escribir, me he puesto a rumiar, seen cada una de las cuales reno y sin prisas, lo vivido te saludaba una casa haen este «viaje apostólico». bitada, orgullosa del derroY, como si fuera cocinero, che de sol que regalaba a me he atrevido a fabricar los transeúntes. Llegamos a la cima. La un cóctel con los ingreermita nos sonrió como dientes de la bendita jornasiempre, como dándonos da: he introducido en la permiso para que celebrácoctelera la esplendidez semos la Eucaristía. Mi hodel sol, el encanto del paimilía fue sencilla y breve, saje, el embrujo de los cascomo a mí me gusta. Les taños milenarios, el humor dije: «Hoy es un día de incansable de los viajeros, que no dejaron un minuto alegría, de acción de grade silencio para los comcias y de soñar futuro. De pañeros de autobús, la alegría por la satisfacción hierba frondosa… y el enque brota del deber cumcuentro fascinante con plido; de acción de gracias María, la Madre de Jesús, por los muchos favores reNuestra Señora de la Alcucibidos a lo largo del curbilla. He agitado la cocteleso, y de soñar futuro porra, he probado su contenique nuestras manos están do y me ha sabido a gloria: vacías , para que las llenemos de proyectos y de buenos propósi- cómo se explicaba su Hijo y cómo re- dulce, agradable, cariñoso… Tan es accionaba la gente; 3.ª, Cuando cru- así que no he dudado ni un momento tos». Después, decidimos, entre todos, cificaron a Jesús allí estaba María, en ponerle nombre: lo he llamado reconceder a la Madre de Jesús el títu- entera y de pie, junto a la cruz, junto manso. lo de Miembro de Honor de Vida As- con Juan y algunas mujeres, y 4.ª, cendente. Y argumentábamos esta Por último, cuando Jesús había muerPedro María Zalbide decisión en cuatro razones principal- to ya, los apóstoles se reunían en el Consiliario General ara mí que los montes los P hizo Dios para que le viéramos más cerca y con mayor ni- [4] VIDA ASCENDENTE opinión Conseguir la FELICIDAD formando parte de Vida Ascendente ¿Para qué sirve Vida Ascendente? e preguntaron el otro día, con cierto descaro (una de esas perM sonas que todo lo cuestionan y que no sabemos bien de qué lado están): ¿por qué pertenecer a Vida Ascendente?, ¿para qué sirve? Contesté rápidamente, para salir del paso: «Para salvar el alma, para gozar de la vida eterna junto a Dios». Pero más tarde me puse a meditar la respuesta que había dado y me surgió la duda: ¿había contestado bien?, ¿habrá entendido lo que he querido decirle?, ¿por qué me preguntaría? Cuando presentamos V.A. en una parroquia, con ánimo de formar un nuevo grupo, decimos: «V.A. es un movimiento de mayores, y bla, bla, bla…», hablamos de los pilares, y más bla, bla, bla…, pero no decimos, casi nunca, para qué sirve. Sin embargo, los anuncios publicitarios, cuando quieren vendernos algo, siempre dicen para qué sirve. Ejemplo: el jabón de la lavadora para lavar mejor y más blanco, el coche para gastar menos y correr más, la alarma para que no nos roben en casa cuando no estamos, etc. Entonces me di cuenta de que la pregunta que me hizo aquella persona era lógica: ¿Para qué sirve V.A.?, ya que en la parroquia nos leen (o escuchamos) el Evangelio. Entonces, ¿para qué reunirnos y hablar de lo mismo? La contestación que surge es muy simple: sirve para SER FELIZ. «Había una persona que era muy feliz, aunque era muy pobre. Decía que lo que le hacía feliz era hacer cosas por los demás, lo que le daba una sensación genial en su interior. Dedicaba todo el día a cuidar y ayudar a los demás, sobre todo a los más pobres, a los que estaban solos, a los enfermos..., y raras veces hacía algo para sí mismo. Un día conoció a un famoso médico, al que le interesó tanto su caso, que decidió investigarlo, y con un complejo sistema de cámaras y tubos pudo grabar lo que ocurría en su interior. Lo que descubrió fue sorprendente: cada vez que hacía algo bueno, un millar de angelitos diminutos aparecían para hacerle cosquillas en el corazón. Aquello explicó la felicidad de aquella persona, pero siguió investigando hasta descubrir que todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro interior. La pena es que, como hacemos tan pocas cosas buenas, andan todos aburridos vagueando. Y así descubrió en qué consiste la felicidad, y todos sabemos qué hay que hacer para llegar a sentir cosquillas en el corazón y ser felices». (Adap- siglo XXI?, y escuchamos el «eco», de otro miembro del grupo, al que el Espíritu le hace expresarse, para hacernos llegar el mensaje de su amor y esperanza. Esa hora de reunión a la semana que deseamos que llegue, que dedicamos a hablar de Dios y con Él, como estamos enamorados nos impacientamos, esperando que llegue. SOY FELIZ, pues tenemos la certeza de que después de esta vida, tendremos otra mucho mejor, más larga y en compañía de Él, lo dicen los Evangelios en mu- «Dormí y soñé que la vida era alegría; desperté y vi que la vida era servicio; serví y descubrí que en el servicio se encuentra la Alegría» Rabindranat Tagore tación de un cuento de P. P. Sacristán). Vida Ascendente nos hace felices, que es el anhelo de todos desde que nacemos, buscamos siempre la felicidad, la necesitamos y lo intentamos con todas nuestras fuerzas, vivimos obsesionados buscándola en mil sitios y en mil cosas, pero, desgraciadamente, casi nadie dice ser feliz, porque la felicidad no se puede comprar, no se vende en las tiendas. ¿Por qué? Porque la felicidad viene de Dios. ¿Qué hacemos en V.A.?, leemos el Evangelio, es cierto, pero despacio, lo meditamos, desmenuzándolo por frases, incluso por palabras, intentando encontrar cada uno el mensaje oculto con el que Jesús se dirige a nosotros ¿Qué nos dice ahora, hoy en nuestra situación actual, en este ambiente del chos pasajes, solo hay que escuchar, sobre todo ahora que tenemos tiempo y la oportunidad de hacerlo. Así es como tenemos que hablarle a quien le presentemos Vida Ascendente: Nosotros queremos que seas feliz, ahora y para siempre y que de tu cabeza desaparezcan las cosas sombrías, viejos rencores, soledades, que descartes (como dice el Papa Francisco) todo lo negativo, que no pienses solo en tu cuerpo, con achaques, sino que pienses en tu alma inmortal. Pues manos a la obra ahora que comienza el curso, lleva felicidad al grupo y a todos los que te rodean; ese debe ser el compromiso anual: «dar testimonio de felicidad». Guillermo Aparicio Presidente General VIDA ASCENDENTE [5] colaboración Nuestros HIJOS ADOLESCENTES También los abuelos debemos asumir nuestras reponsabilidades aunque sea una obviedad, es aconsejarles que se den cuenta de que nuestras queridas criaturas crecen y no solo res. Partiendo de que la responsabilien estatura y peso. Si a esto añadimos dad de la educación corresponde a los un recuerdo a cuando nosotros teníapadres, no resultan fáciles, en muchos mos su edad, podremos tener unos casos, las relaciones de los padres con buenos apoyos para actuar. sus hijos adolescentes. Los muchachos Podemos quejarnos, en muchos cavan despertando a la vida y descubren sos con fundados motivos, de que el una parte importante de su identidad, adolescente que nos ha tocado educar como es la necesidad de ser indepenpresenta actitudes que no facilitan las Unos padres dialogan con su hijo. dientes y resolver los asuntos que les cosas, además de que el ambiente fueafectan, mientras notan una falta de cora de casa no nos ayuda mucho. De nocimientos y experiencias para haceracuerdo, pero también tendríamos que les frente. Necesitan el consejo pero, por otra parte, no quie- analizar cómo es la nuestra y cómo la sociedad ha evolucioren ser mandados. De ahí sus expresiones o gestos de rebel- nado, ya que tal vez no hayamos asimilado que ha crecido y día contra los que quieren ayudarles, que ellos toman como ha dado un paso adelante en su interior, que ya no es aquel una manipulación, incluso como autoritarismo. niño abierto a papá y mamá y derrama parcelas de intimiTambién los padres en bastantes ocasiones, denotan una dad; también necesita ver que confiamos en él, detestando falta de tacto, quizá por no tener una visión correcta de la si- el ser sometido a un seguimiento rayano en el espionaje. tuación o por un excesivo cariño proteccionista. Tenemos Ese crecimiento ya no es compatible con una autoridad imque darnos cuenta de que van creciendo y adoptan tácticas puesta porque hay que empezar a razonar con él. Tendrá distintas a las que utilizábamos cuando eran niños. Nos que hacer lo que decidan los padres, pero hay que hacerla gustaría, por su bien, colocar en su cerebro un disco duro, responsable con el diálogo. como el nuestro lleno da experiencias y, como no es posible, Para ser educador se exigen ciertas cualidades, no cabe se las queremos comunicar continuamente llegando, inclu- duda, pero lo primero, dado por supuesto el cariño hacia el so, a prevenir lo que van a hacer en cosas que todavía no se educando, es el tiempo en calidad y en cantidad según las han puesto sobre la mesa. circunstancias de unos y de otros. Esa educación temporal No pretendemos meternos con los progenitores, bastante debería repartirse en tres facetas: Formación, Información y tienen con afrontar esa tremenda crisis de valores en la que Diálogo. se desenvuelve la vida de sus hijos que, en mi opinión, es bastante más grave que la económica, que tanto nos preoJosé Albadalejo cupa en estos momentos. Lo primero que se me ocurre, Albacete a llegada a la adolescencia de los hiL jos puede ser causa de desasosiego, incluso de conflictos, en no pocos hoga- tiano: «que os améis unos a otros como yo os he amado» (Jn 15, 12). Es también alegría compartida de la buena nueva del Reino. Es, como dijo Juan Pablo II a miembros de Vida Ascendente en una visita en Roma (1982): «Formáis una verdadera red de amigos». Es una amistad auténtica, no para cerrarnos en el grupo, como en un invernadero, sino para hacer una parada, es como un oasis donde descansar un poco y reparar fuerzas, para continuar el camino muchas veces árido. Los miembros de Vida Ascendente han de mostrarse siempre dispuestos a convivir con todos, han de sacrificarse gustosamente por todos: «debe hacerse todo por todos, para salvarlos a todos» (1 Cor 9, 22). a amistad empezó como una necesiL Vida Ascendente es amistad dad para la soledad, que es el problema más sentido de las personas mayores. La amistad también es un afecto personal puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato. La Amistad, uno de los pilares en Vida Ascendente, es humana y cristiana. Es humana en su estima, ayuda y escucha mutua, cariño desinteresado que tienen las personas entre sí. No se basa en la simpatía y en la coincidencia de gustos. No en la misma manera de pensar, ni en el mismo nivel de fe, de cultura o económica. La diversidad sirve para limar aristas y aceptar nuestros defectos y de los demás. La amistad necesita tiempo para madurar. Es cristiana. No es otra cosa que la misma amistad humana, iluminada por la fe en Jesús y en su Evangelio. Esa luz es un plus de exigencia y sublimación, superando los niveles [6] VIDA ASCENDENTE de la mera amistad humana. Jesús modelo y maestro de amistad. «Vosotros sois mis amigos» (Jn 15, 12). Las personas mayores y jubiladas suelen llegar a una gran experiencia de Dios y pueden vivir esa amistad en profundidad, al sentirse amados y transformados por Dios. Esa amistad se convierte en camino de santidad y les ayuda a encontrar a Dios en todas las cosas y personas. Es un amor abierto a todos, con corazón amigable, lejos del «viejo huraño», propenso al aislamiento, a veces intratable o aislado de la familia, de los amigos y vecinos. Es crecer en la amistad hasta un amor pleno que identifica su propio bien con el de los demás: «Tratad a los demás como queréis que os traten» (Mt 7, 12) y aspirar al amor ideal cris- Julio Fuentes Expresidente de Madrid colaboración APOSTOLADO en los tiempos presentes abemos que el cristianismo tuvo su S origen en el envío que Cristo hizo a sus apóstoles a predicar y propagar su mensaje: «Id y haced discípulos a todos los pueblos… y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mt 28, 19-20). La mejor manera de enseñar lo que yo conozco es a través de la palabra. Sin embargo, sin el ejemplo la palabra resulta poco creíble y sin la oración será poco eficaz. Pero pienso, también, que con solo el ejemplo y la oración tampoco puede hacerse el anuncio del Evangelio. Conozco a muchas personas, yo mismo, que ha practicado el cristianismo siguiendo el ejemplo de los mayores. Y esto funcionó hasta que llegaron los nuevos tiempos con profusión de los medios de comunicación hostiles a nuestra religión, que se cuelan en nuestros hogares presentándonos una visión de la Iglesia distinta a la fe que nos dieron nuestros mayores. Las personas actuamos en función de la información que recibimos y la información que nos llega procede especialmente de los medios de comunicación: prensa, radio, televisión… y la que procede de muchos otros medios culturales modernos que presentan una Iglesia dañina para la sociedad: con sus guerras religiosas, su inquisición, sus censuras a los que no piensan como ellos, sus escándalos, su falta de actualización, etc. Si no nos formamos para discernir entre la información veraz y falsa no seremos capaces de transmitir a los demás la verdad del mensaje de Jesús. No se trata de enseñar mucho para convencer a otros a fuerza de discusiones y debates. No. Se trata de algo más necesario y urgente. Se trata de dar a conocer mejor los fundamentos de nuestra fe y nuestra propia historia para poder conservarla en medio de falsa ciencia y falso progreso. Si en tiempos pasados necesitábamos muy poca formación religiosa para vivir como cristianos, hoy no es así: querámoslo o no, vivimos rodeados de demasiada información donde se mezcla la buena y la falsa y debemos formarnos para distinguir la buena semilla de la cizaña o nos ex- ponemos a quedarnos con la mala. Esto es a mi entender lo que marca la diferencia entre el apostolado de ayer y de hoy. El Papa Francisco ha dicho que «la Iglesia no es una “universidad de la religión”» y ha insistido repetidamente en «la preparación de laicos cualificados para ayudar en la formación de los fieles que así puedan contribuir a la evangelización». Creo que esto es lo que necesita la Iglesia. No se puede evangelizar con mala formación. Para un apostolado completo se necesita: primero la formación, segundo la palabra unida al testimonio, y siempre la oración. Sin estos requisitos, creo que no podemos hacer un buen apostolado y Vida Ascendente, que se define como un movimiento de apostolado seglar, debería tener esto presente. Dos buenos maestros en el campo del apostolado, San Pedro y San Pablo, decían (son palabras del primero): «Glorificad a Cristo el Señor en vuestros corazones, dispuestos siempre para dar explicación a todo el que os pida razón de vuestra esperanza, pero con delicadeza y respeto» (1 Pe 3, 15). Y Pablo dice: «Y puesto que, en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios por el camino de la sabiduría, quiso Dios valerse de la necesidad de la predicación para salvar a los que creen» (1 Cor 1, 21). Juan Hernández Criado Salamanca Palabras del Papa a los mayores — «No hay edad alguna de jubilación en eso de cumplir la voluntad de Dios, que consiste en que lleguemos a ser santos. Cualquier edad en la vida tiene sus caminos de responder al amor de Cristo y testimoniarlo». (Pablo VI a Vie Montante Francia, 1974) — «Los abuelos son la garantía del afecto y la ternura que todo ser humano necesita dar y recibir. Ellos son memoria y riqueza de las familias… Son un tesoro que no podemos arrebatarles a las nuevas generaciones, sobre todo cuando dan testimonio de fe». (Benedicto XVI, A las familias en Valencia, 2006) — «El anciano puede desarrollar una gran función en la sociedad… su sabiduría y su experiencia pueden iluminar el camino del hombre en la vía del progreso hacia una forma de civilización cada vez más plena». — «Pienso en los abuelos que con su sabiduría y sus consejos fortalecen a las familias y no merecen terminar en un asilo». (Juan Pablo II en el Mensaje de Cuaresma, 2005) (Francisco, en JMJ de Brasil, 2013) VIDA ASCENDENTE [7] colaboración LOS DERECHOS HUMANOS a humanidad ha progresado especL tacularmente en todos los órdenes de la vida; al cabo de siglos ha llegado a enumerar y declarar solemnemente los derechos humanos, no cabe duda de que ello ha constituido un gran paso de la mayor importancia para las relaciones entre los pueblos; ahora solo falta cumplirlos y hacerlos realidad en todas las partes del mundo. Siguiendo el ritmo actual, es posible que, a la vuelta de otros tantos siglos, quizás tengan plena efectividad algunos de ellos. Los derechos humanos, salvando las diferencias abismales, con los mandamientos de la Ley de Dios que se reducen a dos, se compendian en uno: defender y salvaguardar en primer lugar, y sobre todo, LA VIDA HUMANA. Todo lo que ponga en peligro o destruya la vida entrará en plena confrontación con cualquier otro derecho; nada hay más importante que la vida. La libertad, la justicia, la democracia..., todas carecen de sentido si no se defiende la vida en primer lugar y en cualquier circunstancia. Tenemos que defender la vida desde su concepción hasta su fin natural en el mundo como consecuencia del paso de los años y de las enfermedades; no se pueden fijar límites arbitrarios para destruirla, arrogándose unas facultades que nadie posee; ni madres, ni Estado, ni enfermos, ni leyes..., nadie puede disponer de lo que solo a Dios corresponde, ya que Él es el creador y dador de toda vida. Un grupo de Vida Ascendente. También nosotros debemos defender el derecho a la vida. Todos estamos obligados gravemente a defender la vida; y la defenderemos, obstaculizando en lo posible la promulgación de leyes permisivas como la del aborto, luchando por la abolición de la pena de muerte donde aún esté implantada, presionando a las autoridades para que dicten leyes que protejan efectivamente a las futuras madres con graves dificultades económicas y morales, y construyan Centros de acogida de niños cuyos padres no puedan cuidarlos ni educarlos con un mínimo de seguridad y humanidad, y Residencias y Centros geriátricos suficientes donde se acojan y atiendan a los ancianos abandonados y enfermos, que les permitan acabar sus días, sin sufrimientos y con la dignidad a la que tienen derecho todos los seres humanos. También se lucha por la vida, siendo solidarios con todos esos pueblos cuyos habitantes mueren de hambre, ante nuestros propios ojos, como nos lo muestran las nuevas tecnologías..., tenemos que ser solidarios con nuestro tiempo, con nuestro dinero, y también con nuestra voz, que se oiga gritar siempre, pidiendo justicia para ellos. La defensa de la vida es tan importante que nos implica a todos; no podemos quedarnos solo con un sentimiento de pena y estupor que quizás nos amarga unos segundos la comida, olvidándolo al instante, pensando tranquilamente que la posible buena voluntad de las autoridades y de los políticos o el trabajo impagable de las misiones de la Iglesia y de las organizaciones de caridad lo resolverán todo. Es nuestra vida y «la de los nuestros», es la vida de toda la humanidad la que defendemos, y tendremos que incentivar a cuantas instancias sean necesarias, haciéndonos oír, trasladándoles nuestras justas preocupaciones por los indefensos y los más necesitados, tan urgentes e importantes, que firmemente creemos que están por encima de todas las demás necesidades a las que legítimamente podemos aspirar. Nada hay más importante para una persona que LA DEFENSA DE LA VIDA HUMANA. Rufino Romero Cáceres Poesías MI POBREZA A MARÍA Mi pobreza es mi riqueza, pues que así el buen Dios me quiere. En ello hallo mi firmeza y venga lo que viniere; con sosiego o sin sosiego digo: «Señor, llévame, por tus caminos condúceme, que tu huella sea para mí paso seguro y el andar en verdad, mi afán más puro». Qué firmeza, qué tesón, qué derroche de ilusión inundó tu corazón de tal bonanza, María, Madre de mi buen Jesús y Madre mía. Ya que quisiste pasar por semejante agonía, ¿qué fuerza te dio Jesús que pudiste verlo en cruz? ¡Ea! Ya vamos, en pos de ti caminamos y llevados de tu mano acércanos al hermano. Conchita Zahonero Bilbao [8] VIDA ASCENDENTE institucional HABLAN LOS PRESIDENTES DIOCESANOS El presidente de CARTAGENA-MURCIA, Jesús Castaño espués de dos años sustituyendo a D. D Antonio González por enfermedad grave, soy nombrado presidente por el señor obispo en julio del 2012. Estoy casado y tengo cuatro hijos. En el momento de mi paso al retiro en 1999, después de cuarenta años vividos con gran vocación y entrega al trabajo, me encuentro espiritualmente con un vacío interior, sin ilusión por mi futuro y el de mi familia. Comento con un buen amigo esta situación. Este, me invita para que asista a la reunión de un grupo, para mí desconocido, que pertenece a un movimiento católico llamado Vida Ascendente. Acudo lleno de curiosidad, como el que busca algo que necesita. Yo, hasta ese instante, era lo que hoy puedo definir como «un cristiano rutinario»; asistía a la misa de los domingos, comulgaba una vez por Pascua y consideraba que era buen cristiano. Desde las primeras reuniones he sentido en mi interior que esto era lo que estaba necesitando, «el camino del Señor». Al poco de estar en el grupo, siendo presidente José Cascales, me piden colaboración para editar la revista «Plenitud» y me incorporo a la Comisión Diocesana. Vida Ascendente, que comienza a caminar en esta diócesis en 1987, con el apoyo del obispo Azagra, sus vicarios y párrocos, se encuentra en el año 2000, en plena efervescencia, se crean nuevos grupos en muchas parroquias; el movimiento se extiende por todos los rincones de la diócesis, formando un total de 65 grupos con más de 800 miembros. Cada día que pasa me enriquezco más con las reflexiones y vivencias de los mayores con los que he tenido la suerte de compartir mi vida durante estos años. Acompaño al presidente Antonio González, infatigable trabajador en la viña del Señor, en las numerosas visitas a los grupos. Con el paso de los años, la sociedad se hace cada día menos receptiva a las invitaciones, que los miembros del movimiento hacemos a los mayores para que acudan a nuestros grupos. Parece que queremos ser jóvenes de 90 años; nadie quiere titularse mayor. Nuestros grupos apenas reciben nuevos miembros que los rejuvenezcan, sus miembros se hacen mayores, las enferme- dades y defunciones hacen su labor y vemos que nuestros grupos se han reducido a 44 y los miembros a poco más de la mitad. Durante el curso que ahora acaba, 2013-14, con objeto de hacer frente a estas circunstancias adversas, hemos dado a conocer el movimiento en todas las parroquias y al mayor número de sacerdotes que nos ha sido posible; esperamos que con la oración y la ayuda del Espíritu podamos llevar el Evangelio a todos los mayores de nuestras parroquias. Este panorama, nos lleva a que examinemos: ¿Cómo están los grupos? ¿Viven con intensidad los tres pilares del movimiento? Mi respuesta y la de la Comisión es que ciertos miembros viven su espiritualidad con inquietud por el futuro de sus grupos. Ante esto les pedimos: «No temáis, tened confianza en el Señor, dejémoslo todo en su mano; Él y sólo Él, sabe y conoce las necesidades de nuestro movimiento en la diócesis». A nosotros, miembros de Vida Ascendente, nos queda ponernos en mano de su Espíritu para que obre en el corazón de todos los mayores. He vivido estas dos etapas, una en plenitud de acción y otra llena de esperanza, con la ayuda permanente del Señor. Doy gracias a Dios por todo lo que ha hecho conmigo y con el movimiento en esta diócesis. La vida del movimiento Encuentro de formación.—Los días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar, en la Casa de Espiritualidad de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, de Madrid, un nuevo encuentro de formación de formadores y animadores. Animamos a que asistan cuantos quieran asumir esas responsabilidades. El movimiento necesita cada vez más de nuevos responsables que le den nuevo vigor. Guiones de Vida Creixent.—Para el presente curso Vida Creixent ha preparado, para reflexionar en los grupos, el folleto De la vejez a la belleza, publicado en catalán y castellano. Aquellos que estén interesados en él pueden dirigirse a Vida Creixent de Barcelona: C/ Valencia, 218, 1º, 2º izqda. 08011-Barcelona. Tel. 93-4122120 E-mail [email protected] VIII Encuentro Internacional.—Vie Montante Internacional celebrará en Namur (Bélgica), los días 15 al 19 de octubre de este año 2014, bajo el lema «Los mayores en un mundo en cambio: desafíos y apertura», un nuevo encuentro, en el que los delegados de todos los países de los cinco continentes, donde existe el movimiento Vida Ascendente, se reúnen para valorar la situación del movimiento y establecer nuevas directrices de funcionamiento. Por España asistirán nuestro presidente general, Guillermo Aparicio, al que acompañará José María Castaño. Página web.—Se ha actualizado y está a vuestra disposición para leer y aportar vuestras ideas y actividades. Entrar en saludos.de/vidaascendente/. VIDA ASCENDENTE [9] institucional XIV PLENO GENERAL D Un Pleno para reflexionar y renovarse «Caminar. Construir. Contemplar». Este fue el lema del XIV Pleno de Vida Ascendente, celebrado en la Casa de Espiritualidad San José, de El Escorial, del 10 al 12 de junio, con una asistencia de 93 asistentes: 34 presidentes diocesanos, 7 consiliarios, 43 diócesis representadas). Entre los asistentes hubo caras nuevas en las que se reflejaba el asombro y la alegría por participar. Hubo también muchos «veteranos» felices y contentos por compartir, convivir y gozar de la convivencia. Hay que resaltar la presencia femenina, que ha aumentado significativamente. En el saludo de bienvenida se preguntaba el presidente general, Guillermo Aparicio: «¿Por qué los otros presidentes no han venido?». Una pregunta que debe hacernos reflexionar sobre la responsabilidad que asumimos al aceptar un cargo. Para los presidentes es un «derecho», pero también un «deber», representar a su diócesis en el Pleno. Hubo en este Pleno tres ponencias que respondían al lema con el que fue convocado: Contemplar, impartida por monseñor Juan Antonio Reig Plá, obispo de Alcalá de Henares. Ideas a resaltar: Estamos en la etapa mejor de la vida. La herencia más grande que recibimos fue la fe. El Maestro interior habla desde dentro con gritos inefables; hay que escucharle. Búsqueda de Dios: «Tu rostro buscaré, Señor». Encontrar a Dios en la Palabra. Construir, impartida por Julia Morillas, presidenta de Segovia. Ideas: Exigencia de construir, con audacia, nuestra identidad con referencia a valores y criterios evangélicos. Construir con «piedras vivas» cimentadas en Cristo, piedra angular... alzando las manos al cielo, pero a su vez edificando, en caridad y fraternidad un mundo mejor. Construir desde la aceptación, el disfrute y el entusiasmo; creyendo en la posibilidad de transformar la rea[10] VIDA ASCENDENTE lidad con optimismo, con alegría, con esperanza. Caminar, impartida por M.ª Dolores Núñez, presidenta de Jaén. Ideas: Caminar por el desierto en presencia de Dios: Él está siempre presente en nuestras vidas. Caminar con la cruz. La identidad del cristiano es un amor crucificado. Todos tenemos una cruz Monseñor Juan Antonio Reig y Pedro Mari Zalbide. que cargar y un viacrucis que recorrer. Caminar con Jesús resucitado; la cruz abre la puerta de la esperanza a todo sufrimiento y fracaso humano. José M.ª Castaño, tras un laborioso e intenso trabajo, presentó un resumen de las respuestas de las Comisiones Diocesanas al cuestionario sobre «RENOVACIÓN Y REJUVENECIMIENTO» y «CUESTIONES A DEBATIR» sobre el tema, divididas en tres apartados: 1. Principios básicos. 2. Aspectos internos. 3. Aspectos externos. Después de un breve descanso, se abrió el turno de intervenciones de los asistentes, moderado por Sergi Oliba, coordinador interdiocesano de Cataluña. Fueron numerosos los intervinientes y ricas y variadas las cuestiones y propuestas que se aportaron. En todas ellas se palpaba interés y preocupación por la situación actual, y el deseo de impulsar, mejorar y renovar el movimiento, acordándose presentar un documento de conclusiones con el objetivo de tra- bajar en las diócesis durante los próximos cursos. La tarde del segundo día estuvo dedicada a la Asamblea Plenaria que tuvo cuatro apartados: 1. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior. 2. Ratificación de los miembros del Comité Ejecutivo y de la Comisión Permanente. 3. Presentación y aprobación de la Memoria. 4. Tesorería. Todos estos puntos despertaron el interés de los asistentes en un animado ambiente de participación y colaboración. Todos fueron aprobados. El presidente de Girona presentó una propuesta sobre la elaboración de un estatuto del coordinador interdiocesano. Se sometió a votación esta propuesta y fue rechazada por no haber obtenido más que 1 voto a favor. Presentaciones.—Pedro M.ª Zalbide, consiliario general y autor del documento, presentó El apostolado. Ángel García presentó el guión para el próximo curso: Caminar. Edificar. Construir. Sergi Oliba presentó el guión de Cataluña: De la vejez a la belleza. Celebraciones.—Las eucaristías fueron presididas por monseñor Juan Antonio Reig, Javier de Garde, consilario de Pamplona, e Isidro Javier Gamarra de Miguel, consiliario de Almazán (Osma-Soria), concelebradas por los consiliarios presentes y preparadas por las coordinadoras interdiocesanas de Valencia, Galicia y Castilla-León. Cada mañana comenzamos con la oración litúrgica de Laudes. Ha sido un Pleno intenso, rico en contenidos, propuestas y experiencias; un Pleno que ha mirado de frente las dificultades y los retos que en estos momentos nos están pidiendo reflexión, serenidad, disponibilidad, compromiso..., para contemplar con esperanza, construir con audacia y caminar unidos en el amor. Angel García Santander L DE VIDA ASCENDENTE Experiencia de una participante de Tarazona Las ponentes M.ª Dolores Núñez y Julia Morillas en sus intervenciones acompañadas por M.ª Carmen Gutiérrez de la Iglesia y Puri Jiménez, presentadoras emos celebrado el Pleno Nacional del movimiento en un ambiente cordial y una convivencia serena y alegre disH frutando de unos días muy agradables, junto con representantes de grupos de todas las ciudades españolas. Personas maravillosas, con un gran entusiasmo por llevar adelante la tarea que Vida Ascendente lleva realizando durante muchos años. Reconforta ver el interés de todos los presentes y la atención con que escuchamos todos los actos preparados por nuestros compañeros de Madrid, actos y charlas muy interesantes todas ellas, dirigidas a construir un mundo mejor y adaptarnos a los nuevos tiempos, siempre con la mirada puesta en Jesús Resucitado. Deseando transmitir nuestro entusiasmo y alegría por pertenecer a V.A., invitamos a todas las personas jubiladas y mayores a nuestras reuniones de amistad, apostolado y oración. Ana Mary Muniesa Impresiones de un consiliario de Pamplona l Pleno de Vida Ascendente ha sido E un regalo para mí. Llevo muy poco tiempo de consiliario diocesano y tenía verdadero interés en conocer y profundizar este don de Dios a su Iglesia. Fui, pues, en actitud de escucha, sin prejuicios y abierto al Espíritu que se nos iba a comunicar a través de los participantes. El tema del Pleno quedaba bien expresado en los tres verbos del título: CAMINAR, CONSTRUIR, CONTEMPLAR. Me llamó la atención, el silencio con que el Pleno siguió el desarrollo de las tres ponencias. Se creó un buen clima de fe: Con ojos nuevos, oídos atentos y corazón sensible, nos adentramos en el misterio de Dios. Contemplar fue la primera ponencia. Se trataba de habituarnos a un silencio obsequioso, en el que poder acoger y gustar la Palabra de Dios: «Tu Palabra me da vida, confío en Ti, Señor». Luego Construir; partimos de lo dado y regalado, todo es don en la vida; pero todo es también tarea y compromiso nuestro. Insiste la ponencia en no cansarnos, ni desanimarnos. Nuestra pertenencia a V.A. tiene su último fundamento en Cristo y su Iglesia. Por fin, Caminar. En el claroscuro de la vida, entre tanta duda, despiste, miedos, experiencias negativas… anima mucho, saborear aquellas palabras: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida». Disfruté también del buen clima que se vivió en los ratos (pocos) libres. Pude saludar y compartir, con otros miembros del movimiento, luces y sombras, cansancios y esperanzas, con la plena confianza de ser «humildes servidores de la viña del Señor». Gracias por la invitación a presidir la eucaristía del día 11. Era la fiesta de San Bernabé, un apóstol muy querido en mi pueblo natal. La liturgia le llama «varón lleno de fe y de Espíritu Santo», y pide a Dios, que «el Evangelio de Cristo, que Él anunció con tanta firmeza, sea siempre proclamado en la Iglesia, con fidelidad de palabra y de obra». Es lo que deseo para todos los amigos de Vida Ascendente. Javier Garde VIDA ASCENDENTE [11] institucional Experiencia de una participante de La Coruña e han dicho que debía dar mi opiM nión por ser la primera vez que asisto a un pleno fuera de Galicia. Este se celebró en El Escorial, por cierto, un sitio precioso. Comenzaré diciendo que iba con un «poquito» de recelo, a pesar de que mi presidenta me acompañó en todo momento, por lo que le doy las gracias a Conchita. Yo soy vergonzosa para ciertas cosas, por ejemplo para leer y hablar en público; a pesar de que mi carácter es extrovertido. Por eso, cuando entré y vi la acogida tan cariñosa por parte del presidente y de todos los miembros de la organización me tranquilicé. Gracias a todos. La llegada de los asistentes fue un soplo de aire fresco. En verdad hacemos honor a nuestro lema: amistad, apostolado y espiritualidad. Creo que lo hemos demostrado con creces, pues a las primeras horas ya me sentía como si estuviera rodeada de mi familia. Perdonadme, es que somos una familia, hijos del mismo Padre, Dios. Lo digo con todo mi corazón: Sois fantásti- Celebración de una de las Eucaristia cos. Pido al Señor que sigamos así, pues lo mismo que me habéis atraído a mí, también conseguiremos atraer a otras personas. Os ruego que no cambiéis. Las conferencias han sido de gran profundidad, con temas de mucha meditación y espiritualidad. Reconozco que hemos salido un poquito cansados; pero, eso sí, con el espíritu radiante de felicidad y paz. Como podéis apreciar, mi experiencia ha sido muy positiva. Pidamos al Señor salud para poder darnos un abrazo en otras reuniones. Mercedes Vázquez Suárez Impresiones de la presidenta de Vic uve la satisfacción de estar en el T Pleno Nacional celebrado en la Casa de Espiritualidad San José, de El Escorial. Cuando uno no conoce adónde va, se pregunta: ¿adónde vas?, ¿cuándo terminará eso? Pero ¡qué maravilla de lugar! Fue una recompensa después de caminar desde la estación diez minutos largos... Empezamos bien. Uno siente buenas vibraciones cuando al llegar encuentras un lugar adecuado en todos los sentidos. Gente mayor llegando de todas partes. Al principio, uno saluda lo justo, hay que ir a la tarea de instalarse, situarse y sin más rodeos nos vemos metidos en la corriente como un río, que de repente nos fuimos separando unos de otros, pero todos hacia el comedor, ya era la hora! (Esta entrada masiva de gente, me hizo pensar: será así como se entra a la eternidad, unos entran por una puerta, otros por otra, con el mismo fin...). Estaba entrando muchísima gente, pero no todos de Vida Ascendente. Y nosotros como las hormiguillas trabajadoras, a lo nuestro. Una vez alrededor de la mesa, uno va viendo caras conocidas, las sonrisas y saludos abundan por doquier, poquito a poco, te vas situando, vas entrando en un ambiente familiar entre amigos, porque aunque no nos conozcamos [12] VIDA ASCENDENTE sabemos que pertenecemos al mismo movimiento. Esto relaja y uno se siente cómodo entre amigos. La verdad es que fueron unas jornadas que fluyeron a buen paso. Uno se da cuenta de lo importante que son los encuentros. Aunque esto conlleve mucho trabajo de organización, dan la oportunidad de escuchar el pensamiento de los demás, con la esperanza de que algo nuevo o diferente se desprende y se aprende. Después de estar atenta en todas las charlas y presentaciones con todo lo que se nos dijo pienso que nosotros, los mayores, habremos construido mu- chas veces sin saberlo. Y en esto confesamos nuestras creencias, practicando el bien con alegría y buen humor. Aunque no siempre es así. Recuerdo cómo consoló mi tristeza una persona, por la muerte de mi suegra. Mujer, dijo, no te preocupes por llorar, un poco de agua va bien para una buena construcción, porque una construcción en seco se derrumba fácilmente. Esto me ayudo y pronto comprendí que, hay que ir siempre hacia delante y pocos cumplidos, porque estos pueden interferir la buena marcha en la vida. Montserrat Font Gunfaus institucional COMISIÓN PERMANENTE os pasados días 7 y 8 de mayo se celebró la última L reunión del curso que, como siempre, se vivió como una entrañable convivencia fraterna. La reunión comenzó con una reflexión-oración, dirigida por nuestro consiliario, Pedro Mari Zalbide, para, a continuación, nuestro presidente exponer la preocupación general por la que pasan distintas diócesis de falta de renovación de los equipos directivos por escasez de gente comprometida, y asimismo informó de las distintas gestiones y visitas realizadas desde que se tuvo la última reunión. Los coordinadores interdiocesanos comentaron distintos aspectos de la situación y actividades de las diócesis que coordinan. Se valoró muy positivamente el encuentro con los consiliarios, celebrado el pasado mes de marzo, con gran riqueza de sus participaciones, del que se dio cuenta en el pasado número de la REVISTA. Se presentó el nuevo guión Caminar. Edificar. Construir para el próximo curso 2014-2015, y se propuso, para el año siguiente un tema sobre El mayor en la familia, considerando la convocatoria que el Papa ha hecho para el próximo año de un Sínodo sobre la familia y se entregó el nuevo folleto sobre El Apostolado, realizado por nuestro consiliario general Pedro Mari, que completa la trilogía de los tres pilares del movimiento: La Amistad, escrito por el consiliario de Mallorca, Pau Oliver, y La Espiritualidad, redactado por Juan Antonio Castañeda, consiliario de Ciudad Real. Se presentó el programa del Pleno que se celebrará los días 10 a 12 de junio en El Escorial y del que se da cumplida información en este mismo número de la REVISTA, debatiendo ampliamente sobre el tema de Renovación y Rejuvenecimiento de Vida Ascendente, del que las diócesis han trabajado en un cuestionario preparado por la Comisión Permanente. Se trataron, igualmente, distintos proyectos para el próximo curso: Encuentro de Animadores, en noviembre, Asamblea General de Vie Montante Internacional en Namur (Bélgica) en octubre, la actualización de la página web de la que se encargó a Agustín Moreno, coordinador interdiocesano de CastillaLeón . En las eucaristías se tuvo un especial recuerdo por todo el movimiento, por los que nos han dejado este curso y especialmente porque el trabajo que se realice en el Pleno sea fructífero para el futuro de V.A. Jornada de reflexión del Foro de Laicos sobre los ecos de la Evangelii gaudium l pasado 10 de mayo se celebró la E habitual Jornada de reflexión anual, sobre la Evangelii gaudium en dos aspectos: «Los jóvenes, callejeros de la fe» y «Todos saliendo hacia las periferias humanas». El tema de los jóvenes ha sido presentado por la comisión que prepara la aportación del Foro de Laicos de España a la Asamblea del Foro de Laicos Europeo. Este evento tendrá lugar del 26 al 29 de junio en Roma con el lema: «A future for young people in a Christian perspective». En el acercamiento a las periferias humanas han colaborado varias aso- ciaciones y movimientos miembros del Foro de Laicos. Myriam García Abrisqueta compartió cómo Manos Unidas «nació para atender a estas periferias». Helena Escribano nos mostró el modo de evangelización de Fe y Luz, «humilde y callada, pero testimonio de alegría en el sufrimiento». «Los empobrecidos, como el mismo Jesucristo, ante los que no podemos permanecer impasibles», llamamiento del trabajo en el mundo obrero, fue presentado por Fefi Valerón, de la HOAC. Por la Institución Teresiana intervino Camino Cañón, que habló de la necesidad de personas cristianas que contribuyan a la humanización de campos como la investigación científica y tecnológica. La última intervención fue la de Alicia Villén, de Vida Ascendente, que mostró la entrega, donde se les necesite, de los mayores. Esta mesa redonda fue presidida por el presidente de V.A. Guillermo Aparicio. Lo compartido en los grupos se transformó en oraciones y presentación de ofrendas en la Eucaristía, presidida por nuestro consiliario y director del Secretariado de la CEAS, don Antonio Cartagena, que cerró la Jornada. VIDA ASCENDENTE [13] colaboración Habla el doctor CÓMO LLEGAR A CENTENARIO enedicto XVI dijo en la B Casa Familia de San Egidio en Roma: «Vivir más neral se acumulan en forma de grasa. y mejor es una de las grandes conquistas de la Humanidad». España va camino de ser el país con más octogenarios de Europa. Lo malo no es un país de viejos; lo malo es que cada vez nacen menos niños. En Europa solamente hay relevo generacional en Francia, Irlanda e Islandia. Actualmente hay algo más de 10.500 españoles con 100 años cumplidos. Y no porque tengamos el «elixir de la eterna juventud», sino por el avance de la Medicina. Citemos solo por encima lo que supuso la Medicina preventiva: vacunación, chequeos, cirugía ortopédica, laparoscopia, rayos laser, antibióticos etc., y la educación sanitaria; abandonar el tabaco, no abusar de bebidas de alta graduación, vigilar el sobrepeso, rehidratarse, hacer ejercicio, vida social y medicación preventiva: sintron, diuréticos, vitaminas, etc. Pero no debemos olvidar la paz espiritual, estar a bien con Dios, con los demás y con uno mismo. Tomar tres veces por semana: Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), cereales (arroz, trigo, avena…) y verduras. Pescados azules (sardinas, boquerones, atún, caballa. salmón…) Frutos secos (almendras, nueces, avellanas, higos secos…). Tomar diariamente: Pero mirando a lo cotidiano sigamos estos principios: hacer tres comidas al día y, si sentimos hambre, tomar una fruta o un yogur a media mañana o media tarde. Reducir la sal, de manera que no sobrepase los 5 gramos al día. Beber agua, no abusar de bebidas azucaradas. Controlar el nivel de colesterina y, si sobrepasa de 200, antes de tomar medicamentos estar tres meses sin tomar embutidos, yema de huevo, grasas, mantequilla, ni fritos en general, y la leche semidesnatada o desnatada. No abusar de azúcar, por encima de 25 grs. al día, porque los dulces en ge- Pan, mejor integral. Frutas frescas en especial los cítricos (naranjas, mandarinas, pomelos, kiwis, etc.) uvas, fresas, manzanas, plátanos. Finalmente lo que nos «arruga» el espíritu es la pérdida de ilusiones y alegría. ¡Hay que añadir vida a los años, no años a la vida! Y nunca «matar el tiempo»; hay que aprovecharlo, compartiendo lo que tengamos con los demás. ¡Estar en paz con Dios… Y reirse del mundo! Dr. José Serrano Reunión de animadores en Mallorca dos tengan interés y participen. Falta participación de los miembros. Existe el problema de que cada vez somos menos con la dificultad de respuestas. Sugerencias.—El animador debe preparar las reuniones cuidadosamente. La captación de nuevos miembros. on asistencia de más de 60 animadores se ha celebrado una conC vivencia con el tema principal del folleto El Animador ¿Cómo animar un grupo? Tras un trabajo en grupos sobre tres cuestiones y puesta en común se llego a una conclusiones que resumimos por su interés. 1ª. Opinión sobre el folleto Resumen.—Tiene una buena exposición y fácil lectura, presenta un animador ideal, que nos motiva, pero siendo difícil para un animador novato. Sugerencias.—Apoyar al animador nuevo con folletos más sencillos y compartir experiencias prácticas, parti[14] VIDA ASCENDENTE 3ª. ¿Qué es lo que más nos ayuda en nuestra tarea? cipando en grupos con otros animadores veteranos. 2ª. Dificultades que encontramos como animadores Resumen.—Hay grupos que funcionan bien. Se considera necesario que se preparen las reuniones para que to- Resumen.—El que la gente prepare los temas, el que participe y sintonice con los problemas del grupo y de los mayores y confíe en el movimiento. Cumplimiento de compromisos. Sugerencias.—Es importante que el animador esté motivado para transmitir entusiasmo al grupo. Poner ilusión y alegría en nuestra misión. colaboración Historias PARA REFLEXIONAR La lección del fuego El viejo y el manzano n una casa de campo vivía un anciano de 80 años, llamado Juan, que cada n hombre que regularmente asistía día se levantaba muy temprano y se ponía a trabajar la tierra. EUna a una reunión de amigos, sin ninU mañana empezó a hacer hoyos y a plantar manzanos. Al poco tiempo gún aviso dejó de hacerlo. pasó por allí un vecino que, extrañado de la actitud del hombre, le preguntó: —¿Qué estás haciendo, Juan? —Hoy estoy plantando manzanos y mañana plantaré otros árboles frutales. El vecino, sorprendido por su entusiasmo, en una tarea nada fácil, le dijo con cierto tono de burla: —¿Es que crees que vas a vivir para siempre? Tú sabes que los árboles tardan mucho en dar fruto y para ese tiempo tú ya estarás muerto. No podrás probar las manzanas. —Yo lo sé, dijo el anciano. Pero toda mi vida he comido manzanas que no había plantado yo. No hubiera podido comer ninguna si otros no hubiesen hecho lo que yo estoy haciendo ahora. Solo quiero pagar a mis semejantes con la moneda de la generosidad que otros tuvieron conmigo. Amor es sembrar para los demás. sin embargo, seguía soñando. Durante sus largas noches, imaginaba un cielo donde volaban muchas abejas que se acercaban cariñosamente a besarla. Así aguantaba hasta el día siguiente, cuando volvía abrirse con la luz del sol. Una noche la luna, sabiendo de su soledad, le preguntó a la rosa: —¿No estás cansada de esperar? —Tal vez. Pero hay que seguir luchando. —¿Por qué? —Porque si no me abro, me marchito. En los momentos en que la soledad parece aplastar toda la belleza, la única forma de resistir es continuar abiertos. Tras unas semanas, uno del grupo fue a visitarlo. Era una noche fría, y el amigo lo encontró solo, sentado frente a una chimenea donde ardía un fuego brillante y acogedor. El anfitrión le condujo a una silla junto al fuego de la chimenea. Se hizo un grave silencio. Ambos contemplaban la danza de las llamas en torno a los troncos de leña que ardían. Al cabo de un rato, el visitante se levantó y acercándose al fuego, cuidadosamente, con un palo sacó una de las brasas incandescentes. Sin decir nada, volvió a sentarse y permaneció en silencio. Al poco rato la llama disminuyó, hasta que sólo fue un pequeño brillo y luego se apagó, y lo que era una fiesta de color y luz, ahora era un negro, frío y muerto pedazo de carbón. Ninguna palabra se habían dicho los amigos. Antes de marcharse el amigo empujó de nuevo la brasa hacia el fuego. Inmediatamente, se volvió a encender, alimentada por el calor y la luz de los carbones ardientes en torno a él. Cuando el visitante llegó a la puerta para irse el anfitrión le dijo: —Gracias por la visita y por el bello sermón. Regresaré al grupo de los amigos que tanto bien me hace. Valorar la importancia de reunirnos en comunidad. Pedro Alonso Alejandro Illescas La rosa na rosa soñaba día y noche con la U compañía de las abejas, pero ninguna iba a posarse en sus pétalos. La flor, VIDA ASCENDENTE [15] colaboración G. García Márquez: SE DESPIDE un genio abriel García Márquez, poco antes de su muerte, enviaba una carta de desG pedida a sus amigos, cuya lectura recomendamos porque es conmovedor este corto texto, escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos. Dice así: «Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma. A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres. He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre. He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de vosotros, pero realmente de mucho no habría de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaría muriendo. Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón. Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma. Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría que Te Quiero y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes. Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero, que nunca te olvidaría. El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarías el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo. Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento” “perdóname”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces. Nadie te recordaría por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos. Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan». Carta a una madre yer, ordenando la librería, me enA contré con una carta. Cuando la leí, tuve la misma sensación de alegría y María ha llegado a vosotros, y el Espíritu os encendió. gozo que cuando la recibí. De esto hace bastantes años. Estaba yo en un Cursillo de Cristiandad y mi hija Glorybel la escribió. Dice así: «La fe del cristiano es vida de gracia, hay que vivir la gracia consciente, creciente y compartida» y recordando este compartir del buen cristiano, ¡pensé! la mando a la REVISTA para compartirla con todos los lectores. ¿Sabéis cuánto os envidio? Tenéis la cabeza llena de ideas y una llama de amor en el corazón, queréis comeros el mundo, esperad, todavía no. ¿Sabéis cuánto os envidio? Estáis en un mundo de bondad, estáis en un mundo de Dios, tenéis a Cristo por compañero ¿qué más podía pedir yo? ¿Sabéis cuánto os envidio? Vivís ya sin odio, en vuestro cuerpo todo es amor, [16] VIDA ASCENDENTE ¿Sabéis cuánto os envidio? Yo quisiera estar con vosotros, sentirme pájaro cantor, querer volar más alto, llegar hasta Dios. ¿Sabéis cuánto os envidio? Quisiera estar ahí, mantener siempre así mi razón, ¿Cómo se puede envidiar a unos Santos, y no entregarles el corazón? Pensaba que os envidiaba…. ¡Pero ya no os envidio, NO! Isabel Claramonte Castellón Noticias de las diócesis Vida Creixent peregrina a Montserrat Castilla y León: Encuentro regional l día 4 de junio se celebró el encuentro regional en BurE gos. Más de cuatrocientos participantes, de todas las diócesis, que portaban las pancartas correspondientes, se ajo el lema «Hijo, aquí B tienes a tu madre» (Jn 19, 26-27) se celebró la XXVIII Trobada Interdiocesana, los días 14 y 15 de mayo, con más de 930 miembros de Vida Creixent de Andorra, Baleares y Cataluña. En la basílica de Montserrat fuimos recibidos por la comunidad benedictina donde, tras el saludo inicial de nuestro coordinador, Sergi Oliba, un monje nos comentó el lema tomado del Evangelio de San Juan, y después la Escolanía cantó la Salve y el Virolai. En la comida el presidente general, Guillermo Aparicio, nos recordó algunas frases del Papa Francisco en su exhortación Evangelii gaudium en la necesidad de ser evangelizadores llevando la alegría del mensaje de Jesús. Las Eucaristías fueron presididas el primer día por el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, y el segundo, por monseñor Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona, acompañado por el obispo de Tortosa, monseñor Enrique Benavent. En sus homilías ambos se centraron, igualmente, en las palabras de Jesús a Juan, en las que nos incluía a nosotros. Palabras que nos dan fuerza y esperanza para seguir caminando en nuestra tarea de cristianos, ofreciendo nuestras debilidades y limitaciones. Concluyeron las jornadas dando gracias a Dios por el gozo del encuentro con los hermanos y cantando el Virolai. concentraron en la Plaza de Santa María, para entrar procesionalmente en la singular catedral, donde tuvo lugar la Eucaristía, que presidió el señor arzobispo, monseñor Francisco Gil Hellín, concelebrando más de una treintena de sacerdotes. La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, junto a la representante del delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, la representación de la Comisión Permanente de Vida Ascendente y el coordinador regional de Vida Ascendente de Castilla y León, ocupaban un lugar preferente. El señor arzobispo recordó en la homilía los fines y compromisos que Vida Ascendente asume ante la sociedad. Tendréis dificultades, dijo, pero no estáis solos, Jesús nos prometió su asistencia. Un grupo de danzantes puso una nota festiva y piadosa con la danza de la Adoración al Santísimo y terminó la Eucaristía con la Salve popular a Santa María. En la comida de hermandad hizo acto de presencia el alcalde, D. Javier Lavalle, para saludar a los asistentes y desearles una feliz estancia en Burgos, acompañándonos en la comida D. Andrés Picón, vicario general, que bendijo la mesa junto con D. Máximo Barbero, vicario de Pastoral. La «cuarentuna», tunos veteranos, amenizó la sobremesa como también lo hicieron algunos participantes en el encuentro. Unas palabras de José María Castaño, en representación de la Comisión Permanente nacional, y de Agustín Moreno, coordinador regional de Castilla y León, y de la presidenta de Burgos, María Rosario Rojo Peraita, cerraron el XXIV encuentro de Vida Ascendente celebrado con gran profusión de alegría y amistad. Ha fallecido Conchita Represas l pasado 13 de julio falleció, de manera imprevista, nuestra E querida Conchita que durante muchos años fue Coordinadora Interdiocesana de Galicia prestando un gran servicio a su región en una generosa entrega. Conchita era una persona profundamente cristiana que estaba dedicada totalmente al servicio de la Iglesia, tanto en Vida Ascendente como en su parroquia de San Rosendo en La Coruña donde era la responsable de Cáritas y donde realizaba otras muchas labores pastorales y de servicio. Todos cuantos la conocimos guardamos un imborrable recuerdo de ella con la esperanza de que el Señor habrá premiado su entrega y gozará de su presencia con sus seres queridos. VIDA ASCENDENTE [17] Noticias de las diócesis Andalucía Oriental y Murcia: Convivencia Málaga: Clausura del curso n la ciudad de Guadix se celebró este habitual encuenE tro, los días 13 al 15 de mayo, con la presencia de miembros de las diócesis de Málaga, Granada, Jaén, Almería, Guadix-Baza y Cartagena-Murcia. Comenzó el encuentro el día 13 por la tarde con un saludo de bienvenida de José M.ª Castaño, vocal del Comité Ejecutivo, que representaba a nuestro presidente general, seguido de un Retiro, dado por D. Facundo López Sanjuán, consiliario de Jaén. Las charlas estuvieron basadas en la exhortación del Papa Francisco Evangelii gaudium: «Tentaciones de los agentes pastorales» por D. Francisco Alarcón Alarcón, profesor de Teología del Centro de Estudios Eclesiásticos de Almería; «El pueblo de Dios anuncia el Evangelio» por Cristina Damigo, presidenta de Granada; y «Evangelizadores con espíritu» por Eduardo García Salto, presidente de Málaga. Tuvimos, la grata alegría de que nos visitara, el señor obispo de Guadix-Baza, monseñor Ginés García Beltrán, con el que compartimos un rato de amistad y nos invitó a asistir a la misa en honor del Patrón de Guadix, San Torcuato, por lo que se modificó el programa para asistir al solemne pontifical, que fue como un broche de oro a la convivencia. En la homilía el obispo dijo: «Quiero tener un saludo para la convivencia del movimiento Vida Ascendente de la archidiócesis de Granada y las diócesis de Almería, Málaga, Cartagena y Guadix-Baza, que se han unido a esta fiesta». a clausura de este curso se realizó en Marbella, el 6 de L junio, por la cercanía entre las localidades de Ronda, Estepona, Coín, Fuengirola y Málaga. Se inició la jornada con la Eucaristía en la parroquia de la Encarnación, presidida por nuestro consiliario, D. Antonio Eloy Madueño, concelebrada con los sacerdotes D. Agustín Zambrana, de Marbella, D. Gonzalo Martín, de Coín, y D. Miguel Maestre, de Málaga. Un año más el Coro de Vida Ascendente de Estepona nos ayudó a todos a participar con los cantos en la celebración de la Eucaristía, finalizando con una canción a María Santísima y el himno de Vida Ascendente, dirigido por nuestro hermano Pepe del grupo de Nuestra Señora de los Ángeles de Málaga a su preciosa edad de 95 años, siguiendo activo y a pesar de los años con mucha ilusión y un ejemplo para todos. Participaron más de 150 personas en la Eucaristía y compartimos un almuerzo de fraternidad y disfrutamos de un espléndido día por lo que dimos muchas gracias a Dios por tan bonita jornada como nos regaló. Zaragoza: Clausura del curso os hemos reunido N para celebrar el Orihuela-Alicante: Asamblea General l 6 de junio se celebró la Asamblea General. Tras el rezo E del Laudes, el presidente, Manuel Seva, informó de los resultados del curso y se leyó la Memoria correspondiente. Luego el consiliario de M.ª Auxiliadora, D. Félix Piérola, expuso el tema «Qué hemos de confiar en la Divina Misericordia», escuchada atentamente por los asistentes. Habiendo terminado el mandato del presidente, se procedió a una nueva elección, resultando elegido Ovidio Ciria, quien ya había ejercido esta función unos años antes. Los presidentes saliente y nuevo recibieron inmensidad de felicitaciones. Celebramos la Eucaristía y tuvimos una comida de hermandad. [18] VIDA ASCENDENTE fin de curso, comenzando con la visita al Museo Diocesano, en donde la guía Ana nos explicó con detalle las muestras de arte que allí se encuentran, y un audiovisual relativo a la historia de la diócesis desde sus comienzos. A las 12:30 horas, en La Seo, nuestro arzobispo, monseñor Manuel Ureña, presidió la solemne Eucaristía, acompañado de nuestro consiliario diocesano, P. Alfredo, los consiliarios don Higinio y don Wenceslao, y el párroco, don Gregorio. La homilía fue breve, con una idea central: el amor a Dios que se tiene que manifestar en nuestros hermanos, debiendo ser Iglesia viva, luz para alumbrar a nuestros mayores. Luego nos reunimos en una animada comida fraterna unos cuarenta asistentes. Con los deseos de un descanso fructífero para este verano nos despedimos hasta el mes de septiembre. Noticias de las diócesis León: Clausura del curso n la Parroquia E de San Félix, de Villaquilambre, se celebró el 6 de junio, la clausura oficial del curso, con una Eucaristía presidida por el consiliario diocesano, Javier Díez, con el que concelebraron el párroco, Teodoro Valbuena, y otros 3 consiliarios. Algo más de cien asistentes siguieron con devoción el desarrollo de la misma, en la que un grupo de la parroquia colaboraron en la celebración con los cánticos, oración de los fieles, presentación de ofrendas y colecta. El celebrante en la homilía, que basó en el evangelio del día, agradeció la asistencia y participación de sacerdotes y fieles, y animó a hacer realidad con nuestra vida, especialmente el mandamiento del Amor, con nuestra atención a los más necesitados, los enfermos y los pobres, que son los preferidos de Jesús. En la Casa de Cultura, generosamente cedida por el Ayuntamiento y debidamente acondicionada por los miembros de la localidad, tuvo lugar la comida compartida. Y con diversos juegos, hacia las 18 horas se dio por concluida la convivencia vivida con gran alegría y amistad. Coria-Cáceres: Clausura del curso l día 10 de junio, en la ermita de E Nuestra Señora del Prado en El Casar de Cáceres, se celebró la clausura del curso. Acudieron miembros de las parroquias de Cáceres: San Juan, Fátima, San Mateos, Obispado, Hospital, Hermanitas de los Pobres, Santiago, San José, San Pedro de Alcántara y San Juan y de Arroyo de la Luz, Montehermoso, Coria, Brozas, Torrejoncillo, Calzadilla, Casas de Don Gómez, y Casar de Cáceres, acompañados de varios consiliarios hasta 106 miembros. Tras la oración inicial se revisó la situación del movimiento y las actividades desarrolladas durante el curso. La Eucaristía fue presidida por el obispo, monseñor Francisco Cerro, y concele- brada con nuestro consiliario, D. Ceferino de las Heras, y diversos consiliarios. En la homilía el obispo D. Francisco Cerro dio gracias a Dios por el crecimiento que en nuestra diócesis está teniendo Vida Ascendente, recordándonos, que es un movimiento de Iglesia y que ha pasado de 3 grupos a los 39 actuales, con cerca de 470 miembros. Agradeció la colaboración de todos: sacerdotes, religiosas, miembros… y resaltó los tres pilares en que se sustenta el movimiento: Espiritualidad, Amistad y Apostolado, animando a los presentes a vivirlos desde Cristo. Y para ello dio tres claves: 1ª.—Al atardecer de la vida, la Espiritualidad, ayuda a los mayores a crecer en vida interior, con la paz del amanecer, la paz del medio día y la paz del atardecer. 2ª.—Es un movimiento de Amistad, contra la soledad de los mayores, pues compartimos la vida semanalmente, con los hermanos y tenemos como amigo a Jesucristo, el amigo que nunca falla. 3ª.—Es un movimiento de Apostolado, pues también estamos llamados a participar en la nueva etapa evangelizadora, caminando juntos con Jesucristo, para buscar, renovar y fortalecer la fe. Al finalizar la Eucaristía, el obispo repartió la tradicional carta de verano, que escribe anualmente a este movimiento. Y compartimos una comida de hermandad, así como un rato de diversión amenizado por el humorista «Franquete». VIDA ASCENDENTE [19] colaboración Sínodo de los Obispos «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización» l pasado mes de octubre de 2103 E se convocaba la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos con este lema. Dada la importancia del tema, el Santo Padre Francisco decidió establecer un itinerario de trabajo con un amplio programa. Inicialmente se emitió un documento preparatorio (Lineamenta), que permitía a todas las Iglesias particulares participar activamente en la preparación del Sínodo. Cuestionario que constaba de 9 apartados con 39 preguntas, y que fue estudiado y respondido en todas las diócesis y parroquias de todo el mundo, originando un documento de trabajo para el Sínodo Extraordinario de los Obispos que tendrá lugar en Roma, durante los días 5 al 19 de octubre próximo, y al que asistirán 188 obispos: 114 presidentes de las Conferencias Episcopales, los jefes de las Iglesias de Oriente, responsables de los distintos dicasterios de la Curia romana y tres representantes de los religiosos del mundo. Será un debate de análisis, pero sin conclusiones, donde se elaborará un segundo documento de trabajo para el Sínodo Ordinario de octubre de 2015, donde participarán 300 obispos elegidos, en su mayoría, dentro de cada Conferencia Episcopal. Este segundo debate permitirá elaborar propuestas que ayuden al Papa a redactar una exhortación apostólica postsinodal sobre la familia que será promulgada a principio del año 2016. El documento Instrumentum laboris, recopilación de las respuestas del cuestionario, consta de tres partes: I.—Comunicar el Evangelio de la familia hoy; II.—La pastoral de la familia frente a los nuevos desafíos; y III.—La apertura a la vida y la responsabilidad educativa, fue presentado, el pasado mes de junio, por el secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, que decía: «La pastoral familiar, lejos de cerrarse en un mundo legalista tiene la misión de recordar la gran vocación de la persona al amor». El documento respira la línea de la misericordia del Papa Francisco: «Dios no se cansa de perdonar a quien se lo pide y está dispuesto a cambiar de vida». El documento denuncia una profunda crisis de valores en todo el mundo, de la que no está ajena la familia, recogien- do una serie de situaciones críticas que amenazan a la familia, entre las que destaca: la incomunicación, la violencia y abusos en el seno de la familia, la educación de los hijos, la ausencia de la figura paterna, la falta de la transmisión de la fe, el menosprecio de los hijos, el desprecio de la mujer, el alcoholismo y drogadicción, modelos culturales antifamiliares, la precariedad laboral, la falta de apoyos públicos, la pobreza, la intromisión de la tecnología en la privacidad familiar, la banalización del aborto, la problemática de los divorciados, la nulidad matrimonial, los matrimonios homosexuales, la responsabilidad de los medios de comunicación, la evolución de las costumbres, etc… Se alude también a los contratestimonios en la Iglesia que originan una pérdida de credibilidad moral. El Papa quiere dar a la Asamblea del Sínodo un carácter pastoral. No estando, por tanto, en discusión la doctrina de la Iglesia, reiterada varias veces en los documentos del magisterio, en los últimos años, y en la carta que dirigía a las familias (2-2-2014) señalaba la importancia de este Sínodo y decía: «La Iglesia hoy está llamada a anunciar el Evangelio afrontando también las nuevas emergencias pastorales relacionadas con la familia», y pedía la participación de todo el pueblo de Dios en la preparación del Sínodo y solicitaba el apoyo y las invocaciones al Espíritu Santo para que guíe a los padres sinodales en su gran responsabilidad. En el cuestionario previo se hacía notar la falta de alguna alusión a la participación y misión de los abuelos en la familia, lo que la Comisión Permanente ha advertido a todos los obispos con una carta de nuestro presidente y a través de las Comisiones Diocesanas. Muchos de ellos se han hecho eco y manifestado que en sus respuestas incluirían nuestras alegaciones. Esperamos que el Sínodo recoja estas inquietudes de los mayores al tiempo que la exhortación apostólica del Papa nos estimule a construir una familia cristiana comprometida en la que reine la paz, la justicia, la comprensión y el amor. ALFONSO XI, 4, 5.º • 28014 MADRID Teléf. 915 328 736 • Fax 915 311 574 e-mail: [email protected] www.vidaascendente.es Depósito Legal: M-22805-2012 Imprime: Gráficas Arias Montano, S. A. MOSTOLES (Madrid) [20] VIDA ASCENDENTE José María Castaño Subvencionado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
© Copyright 2025