Consultar la version impresa en PDF

CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
ACTUAL
VARIACIÓN
48,149.61
48,275.83
0.26%
19,912.71
20,068.51
0.78%
5,600.96
5,656.34
0.99%
65,748.63
65,840.09
0.14%
CONCEPTO
ANTERIOR
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
1
1
1
1
TASA OBJETIVO
ACTUAL
VARIACIÓN
6.1475%
6.1475%
0.0000 pp.
6.3322%
6.3450%
0.0128 pp.
5.8600%
5.7700%
-0.0900 pp.
5.2500%
5.7500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
1
5
1
ANTERIOR
ACTUAL
$21.8000
$21.3500
-$0.4500
$21.4230
$21.2430
-$0.1800
EURO
$23.3650
$22.9534
-$0.4116
LIBRA
$27.3024
$26.9901
-$0.3123
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
VARIACIÓN
5
5
5
5
HACKER
LUCES, CÁMARA... SONY
Para la firma japonesa, México es uno de los
países más importantes en el mercado de
fotografía, por lo que ahora quiere conquistar
a los profesionales con nuevos modelos y un
nuevo servicio de soporte. >10
EXCELSIOR
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
[email protected]
@DineroEnImagen
BALANZA COMERCIAL DE EU
CON CHINA, EL
MAYOR DÉFICIT
RED COMPARTIDA
AFORES PARA TELECOM
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de
Comunicaciones y Transportes, y Eugenio
Galdón, representante del consorcio Altán
Redes, dieron a conocer ayer que las afores de
los mexicanos ayudarán al desarrollo de la Red
Compartida de servicios mayoristas. >11
Foto: Especial
Donald Trump plantea una lucha comercial con México, argumentando
el alto déficit de Estados Unidos. Pero con China, Japón y Alemania tiene
mayores saldos negativos, a las que aún no les declara su proteccionismo >9
FLUJO COMERCIAL DE EU
(Miles de millones de dólares, enero-noviembre de 2016)
105
Importaciones
BANCA POR INTERNET
423
-60
271
Importaciones
URGE MEJORAR CONFIANZA
En México, 70% de los usuarios de Internet tiene
contratado el servicio de banca en línea; sin
embargo, existe un potencial mayor si se atienden
desafíos como facilitar su acceso, mejorar el costo, la
confianza del usuario y su percepción de seguridad,
de acuerdo con la Asociación de Internet.MX >5
Importaciones
Saldo
Con Alemania
DISPOSITIVOS MÁS USADOS
-59
EU
Saldo
Con México
45
Exportaciones
79% 55% 20%
58
-62
Saldo
104
(Proporción de usuarios de banca en línea)
Con Japón
Con China
COMPUTADORA
Exportaciones
212
120
-319
LANZAMIENTO DE FOVISSSTE EN ABRIL
Importaciones
Saldo
LISTO, SISTEMA DE PUNTOS
Fuente: US Census Bureau
MILLONES
de dólares prevé
obtener Cemex
con la venta de
acciones de GCC
Cemex vende
participación
accionaria
La cementera Cemex presentará una oferta para
vender hasta 23 por ciento de su participación en la
también compañía mexicana Grupo Cementos de
Chihuahua (GCC), informaron ambas empresas.
Cemex iniciará la oferta de los papeles que mantiene actualmente en GCC
a un rango de entre 95 y 115
pesos por papel, y calcula
que obtendría alrededor de
410 millones de dólares en
México y en una colocación
privada en el extranjero.
Cemex había indicado a fines de septiembre
del año pasado su intención de vender su participación en Grupo Cementos
de Chihuahua.
Cemex, una de las mayores cementeras del
mundo, dijo que la venta se
produce en el contexto de
los planes de desinversión
de activos que había anunciado previamente. >3
TABLET
Fuente: Asociación de Internet.MX
Exportaciones
Exportaciones
410
SMARTPHONE
EL PESO GANA POR CUARTO DÍA
En abril entrará en vigor el nuevo sistema de puntaje
para otorgar de Créditos Tradicionales en el Fondo de
la Vivienda del ISSSTE, informó el Vocal Ejecutivo del
organismo, Luis Antonio Godina Herrera. Subrayó que
se dejará atrás el procedimiento aleatorio. >4
Compran discurso de Trump
El peso tuvo ayer el mayor
avance diario frente al dólar
desde el 17 de febrero de 2016,
luego que el presidente de EU,
Donald Trump, dijo que buscará mejorar las relaciones
bilaterales con México y que
una economía mexicana saludable es algo positivo para
su país, explicó Banco Base.
En el mercado interbancario reportado por el Banco de
México, la moneda nacional
alcanzó el mejor nivel de dos
semanas y media, y ha ganado 3.23% en las últimas cuatro
sesiones. En ventanillas bancarias, el pesó cotizó en 21.40
unidades por dólar.
CI Banco destacó que los
DÓLAR INTERBANCARIO
(Pesos por unidad)
21.9000
21.9300
Foto: Especial
6
9
SOFIPO TE CREEMOS
21.2430
21.2320
10
11
12
13
16 17
Enero
18
19
20
23
24
25
Fuente: Banco de México
mercados tuvieron mayor
interés en el lenguaje positivo de Trump hacia México, al
agregar que el muro ayudará
a este país a combatir el crimen organizado, además de
que trabajará en coordinación
con sus amigos mexicanos. >9
HARÁ EMISIÓN BURSÁTIL
La Sociedad Financiera Popular, Te Creemos, alista
una emisión de certificados bursátiles de entre 400
y 500 millones de pesos, afirmó Jorge Kleinberg, su
director general. Afirmó que los recursos servirán para
seguir fondeando sus actividades crediticias. >4
EFECTOS DE LA LIBERACIÓN
Precio del gas LP aumenta hasta en 39%
En lo que va del año, los precios del gas LP se han incrementado hasta en 39 por
ciento en algunas ciudades
del país, donde se han registrado costos máximos de hasta 20.2 pesos por kilogramo
para los usuarios finales.
Lo anterior de acuerdo con
las cifras del registro de costos
máximos que los distribuidores están obligados a reportar
a la Comisión Reguladora de
Energía (CRE).
LOS MAYORES INCREMENTOS
(Precios máximos, pesos por kilogramo)
ENTIDAD
Baja California Sur
Quintana Roo
Sonora
Jalisco
Michoacán
DIC-16
ENE-17
VAR. %
14.5
20.2
39.2
13.6
18.6
36.5
13.8 17.728.4
13.116.727.6
13.316.927.4
Fuente: Comisión Reguladora de Energía
Los distribuidores del
gas LP dicen que los precios al público ya reflejan sus
costos reales, tales como los
de transportación y de distribución del energético. >6
Foto: Especial
José Yuste
El Contador
Darío Celis
David Páramo
2
3
3
4
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
Ángel Verdugo
Carlos Velázquez
5
6
7
7
2
REELECCIÓN EN LA CANAERO
EXCELSIOR
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
El Consejo Directivo de
la Cámara Nacional de
Aerotransportes informó que
por unanimidad reeligió a
Sergio Allard como presidente
de la cámara para el periodo
2017. El directivo buscará impulsar la mejora de la infraestructura aeroportuaria, mejoras a las operaciones y regulatorias de la aviación general.
— Miriam Paredes
EMPRESAS
Activo empresarial
JOSÉ YUSTE
[email protected]
Los mercados
se saltan el muro
El día que el inquilino de la Casa Blanca firmó
el decreto para construir el muro fronterizo, la
Bolsa retomó su cuarta ganancia consecutiva.
L
os mercados financieros mexicanos fueron
los primeros en saltar el muro de Trump.
Justo el día que el inquilino de la Casa Blanca firmó el decreto para construir el muro
fronterizo con México, la Bolsa retomó su
cuarta ganancia consecutiva, y el peso ganó
terreno frente al dólar.
BOLSA SUBE, PESO GANA AL DÓLAR
La Bolsa logró los 48,275 puntos, acercándose a su récord
histórico, con un alza de 0.26%. Ya lleva cuatro jornadas
consecutivas de ganancias, en medio de la información
de que Donald Trump iba a iniciar el muro fronterizo.
Mientras que el peso mexicano ganó 45 centavos, para
situarse en los 21.08 pesos por dólar, en una jornada en
la que la moneda nacional, lejos de lo que se preveía,
alcanza mejor valor frente a la divisa estadunidense.
MURO, MÁS IMAGEN QUE REALIDAD
Parece que los mercados financieros ven al muro de
Trump más como una señal de campaña política, que de
verdadero problema con México.
Más les interesaron las declaraciones de Trump, de
querer una economía mexicana sana y fuerte, así como el
de estar ansioso por reunirse con el presidente mexicano,
Peña Nieto, para tratar temas de seguridad fronteriza y
de oportunidades económicas.
El fantasma de tenerse que levantar de la mesa de negociaciones, se disipa. Parece que puede haber entendimiento para un relanzamiento del TLC de Norteamérica.
¿CONSTRUIR 3,180 KMS FRONTERIZOS?
Además, los mercados saben que el muro El fantasma de
fronterizo puede ser un tener que levantarse
“elefante blanco”, que
atiende más a la lógi- de la mesa de
ca de una promesa de negociaciones,
campaña, que a evitar se disipa. Parece
los cruces migratorios
que puede haber
y comerciales.
Son 3,180 kilóme- entendimiento para
tros de frontera entre
un relanzamiento
México y Estados Unidos. Construir un muro del TLCAN.
con seis metros de altura, y a lo largo, sólo sería comparable en el mundo con
la megaobra de la Muralla China.
Y el costo sería de antología: se hablan de 40 mil o
50 mil millones de dólares, para un muro en el que todo
mundo sabe que si el mercado estadunidense sigue demandando droga, la buscará, o si sigue exigiendo mano
de obra mexicana, también llegará. Un mundo en la era
digital, se rebasa por internet, por telecomunicaciones.
Es una obra inútil, que recuerda a la Guerra Fría y cómo
eran las divisiones geopolíticas de hace 60 años.
Los mercados no le creen al muro como un medio
para evitar la comunicación, migración, comercio, entre
Estados Unidos y México. Otro problema para el muro es
el enorme costo de construirlo, sobre todo al buscar que
sean las remesas que envían los trabajadores mexicanos
a sus familias, las lo que lo financien.
El supuesto financiamiento, según el equipo de
Trump, vendría de un impuesto cercano a 10% para las
remesas, que ya alcanzaron los 24 mil millones de dólares anuales.
Un impuesto de ese tipo tardaría décadas en financiar la obra, además de que el quitar ese dinero a los
trabajadores mexicanos sería ilegal. Sería un robo a los
migrantes.
Por eso los mercados no le creyeron al muro, y sí a las
primeras declaraciones de entendimiento provenientes
de Trump hacia México para renegociar el TLC.
TEQUILA CUERVO, SALE A BOLSA
Tequila José Cuervo, la principal compañía tequilera,
podría salir al mercado bursátil para el próximo mes de
febrero.
Se trataría de una Oferta Pública Inicial. Se ha dicho
que el 8 de febrero podría ser el día para fijar el precio
de las acciones. La tequilera mexicana, encabezada por
Juan Domingo Beckmann, planea estar recaudando
alrededor de 750 millones de dólares.
Han existido muchas ofertas de compra para adquirir
José Cuervo, sin embargo la compañía ha resistido la tentación de vender, pues al fin y al cabo tiene su mercado
bien cimentado al vender casi 70% a Estados Unidos y un
poco más de 20% en México. José Cuervo, con todo y la
era Trump, es una empresa que sigue adelante, y retoma
el nuevo boom que trae el tequila.
José Manuel Herrera
Coordinador
DESTINOS DE PLAYA
Acuerdo dará
alas a turismo
A cinco meses de haber entrado en
vigor, 15 rutas han sido abiertas
POR MIRIAM PAREDES
[email protected]
Los destinos turísticos del país
han sido los principales beneficiados con el Acuerdo Bilateral Aéreo entre México y
Estados Unidos, pues a cinco
meses de haber entrado en vigor, al menos 15 nuevas rutas
han sido abiertas por parte de
las aerolíneas estadunidenses a destinos como Cancún,
Los Cabos y Puerto Vallarta,
donde la limitante que existía antes de la actualización
impedía el ingreso de nuevos
operadores.
El Grupo Aeroportuario del
Pacífico (GAP) destacó que
con la apertura de trayectos
de aerolíneas como American Airlines, Delta Airlines,
Southwest y Sunwing durante
diciembre tuvo un incremento en su volumen de asientos
ofertados. Según el reporte
de la empresa, este rubro se
incrementó 14.3% durante el
último mes del año entre aerolíneas mexicanas y estadunidenses, comparado con
diciembre de 2015, mientras
que el factor de ocupación
durante ese lapso repuntó 1.7
puntos porcentuales.
“Durante el fin de año, los
aeropuertos de Los Cabos y
Puerto Vallarta se vieron beneficiados del acuerdo bilateral aéreo entre México y
Estados Unidos, ya que ambos
aeropuertos tuvieron el ingreso de dos aerolíneas adicionales en sus rutas con origen
en Los Ángeles, que anteriormente estaban limitadas a tres
operadores”, informó GAP.
En diciembre, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos tuvo un alza de 20% en
TRAYECTOS AUTORIZADOS
Gracias al nuevo Acuerdo Bilateral: EMPRESA RUTAS
Frontier Airlines Chicago-Cancún
5
SLOTS
serían operados
en la ruta
México-Los
Ángeles
POR SLOTS
Mejorarían
tarifas en
fronterizo
POR MIRIAM PAREDES
[email protected]
La asignación final de
los horarios de aterrizaje y despegue (slots) de la
alianza Aeroméxico-DelDelta Airlines Nueva York-Cancún,
ta, que emitirá el DeparKansas City-Cancún,
tamento de Transporte
Los Ángeles-San José
de Estados Unidos (DOT)
del Cabo
durante febrero, podría
ayudar a que las tarifas en
Southwest Airlines Houston-San José
algunos destinos bajen, lo
del Cabo, Los Ángeles-San que traería beneficios para
José del Cabo,
el consumidor.
Los Ángeles- Puerto
Por ejemplo, en el traVallarta, Los Ángeles- yecto México-Los Ángeles,
Cancún, Oakland-San José pues de acuerdo con las
del Cabo, Oakland-Puerto solicitudes hay interés de
Vallarta,
que se asignen hasta cinco
Denver-Puerto Vallarta,
slots operados por empreSan Diego-San José
sas como Southwest, Vivadel Cabo
Aerobus y Volaris, o bien
la México-Nueva York que
Republic AirlinesMiami-Mérida
tiene el mismo volumen de
Fuente: DGAC
slots solicitados, aunque la
la llegada de viajeros inter- durante este año para los
ruta México-Los Ángeles
nacionales, mientras que el principales destinos del país.
es el origen-destino más
de Puerto Vallarta, de 14.4%;
Cabe recordar que hace
demandado en el servicio
en tanto, el Aeropuerto de unos días Southwest anuninternacional entre MéxiCancún mantuvo
ció una nueva ruta
co y EU, según datos de la
un alza de 11% en
entre
San
José
del
Dirección General de AeNOTA
pasajeros interna- Según el DepartaCabo y San Diego,
ronáutica Civil de México
cionales, según el mento de Transporte para operar a partir
(DGAC).
Grupo Aeroportua- de EU, Volaris
del 25 de abril.
Southwest asegura que
rio del Sur (ASUR). estaría interesada
Entre enero y nolas tarifas en los destiviembre, los turisnos que ha solicitado poen operar la ruta
VENTAJAS
tas
procedentes
de
drían bajar entre 10 y 25
Nueva York-Cancún.
El secretario de TuEstados Unidos vía
por ciento. VivaAerobus
rismo, Enrique de la
aérea, el principal
no dio un porcentaje, pero
Madrid, ha anticipado que el mercado emisor de turismo
aseguró que la entrada de
Acuerdo Bilateral Aéreo entre hacia México, mostró un alza
nuevos competidores preMéxico y Estados Unidos ten- de 12% hasta noviembre de
sionaría a las empresas a
drá beneficios importantes 2016, según la Sectur.
ofrecer mejores precios.
American Airlines Los -Angeles-Cancún,
Los Ángeles-Pto. Vallarta
MANO DE OBRA MEXICANA, DE CLASE MUNDIAL
Rio hatchback correrá en 80 países
Kia diversificará sus
mercados para no
depender tanto de
Estados Unidos
POR KARLA PONCE
E nv ia d a
[email protected]
MONTERREY.— Kia Motors
México arrancó la producción de su modelo subcompacto Rio hatchback 2018,
el cual tendrá como destino
más de 80 países, para no
depender del mercado estadunidense, informó Horacio
Chávez, managing director
de Kia Motors México.
“Esta unidad de manufactura mexicana llegará a
países de Norteamérica, Latinoamérica, Oriente Medio,
África y Asia-Pacífico. La
perspectiva es que con esta
diversificación de mercados,
las exportaciones de México hacia EU pasen de 75 a 50
por ciento”, destacó.
El segundo vehículo ensamblado en la planta ubicada en el municipio de
Paul Lara
Jefe de Información
Foto: Karina Tejada/Archivo
Horacio Chávez, managing director de Kia, dijo que Rio hatchback
2018 estará disponible en las 73 agencias del país el 9 de febrero.
Pesquería, Nuevo León, es
el modelo más vendido de la
marca en el mundo, con más
de 400 mil unidades colocadas en los últimos dos años,
por lo que la perspectiva de
producción en territorio nacional para 2017 asciende a
150 mil unidades.
De acuerdo con el directivo, con este nuevo producto
la planta ensamblará cerca de
Ma. Elena López Segura
Editora
300 mil unidades este año,
de las cuales “cuatro de cada
diez serán Rio, mientras que
el resto serán Forte”.
Woo Yeol Park, presidente de Kia Motors México, destacó que este subcompacto
producido en el país cuenta
con los mejores avances tecnológicos, así como sistemas
de seguridad de última generación, por lo que confió
Jorge Juárez
Editor
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
en que conquistará todos los
mercados a los que llegará.
“México es un país con
mano de obra reconocida a
escala mundial, por lo que
tanto este producto como el
Forte se colocarán con éxito
en todos los países a los que
los exportaremos”.
Para fabricar este nuevo
modelo, la planta abrió un
segundo turno, con el que se
generaron 800 nuevos empleos durante este mes, con
lo que se llegó a una plantilla de siete mil colaboradores.
Apuntó que Rio hatchback
2018 estará en las 73 agencias
del país el 9 de febrero.
INVERSIONES, EN PIE
La inversión de la automotriz
Kia en México es sólida y no
existen planes de cambiarla,
pese a las amenazas realizadas por el presidente de EU,
Donald Trump, de imponer
un gravamen a las exportaciones, confirmó Chávez. Explicó que en 2016, la planta
ensambló 107 mil 500 unidades y para 2017 el plan es
concretar las 300 mil.
EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DINERO
PRIMERA OFERTA DEL AÑO
Tiempo de negocios
Cemex venderá participación en GCC
410
Las operaciones
serán en México y el
extranjero; los títulos
representan 23% del
capital de la empresa
REUTERS Y NOTIMEX
[email protected]
La cementera mexicana Cemex fijó un rango de precio de
entre 95 y 115 pesos para las
acciones del Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) que
planea vender en México y en
una colocación privada en el
extranjero, que representan
23% del capital de la empresa.
La oferta secundaria de los
títulos de GCC sería la primera
del año en el mercado mexicano y Cemex obtendría hasta
410 millones de dólares.
Cemex lleva unos años
vendiendo activos para reducir su deuda, para así recuperar el grado de inversión.
En diciembre pasado
anunció que esperaba cumplir antes de lo previsto su
meta de venta de activos en
este año. Además, desde que
la compañía anunció en septiembre sus intenciones para
MDD
115
se obtendrían con
la oferta secundaria
de títulos de GCC
30
PESOS
sería el precio
máximo de
las acciones
POR CIENTO
repuntaron los títulos de GCC
desde que Cemex anunció
que se desharía de su
posición
30.43 PESOS
es el precio en el
que se cotizaron los
títulos de GCC
deshacerse de su posición en
GCC, las acciones de las dos
empresas han subido más de
20 y 30%, respectivamente.
“El monto y momento
de ejecución de las ofertas
dependerá de las condiciones
de mercado y de otras condiciones”, informó Cemex en un
comunicado.
Enrique Escalante, director de GCC, dijo a fines del año
pasado que la empresa podría
beneficiarse de las promesas
del presidente estadunidense, Donald Trump, de construir un muro fronterizo entre
México y Estados Unidos, así
como de otros proyectos de
infraestructura y energía en el
mercado estadunidense.
Cemex también podría sacar ventaja de esta situación,
ya que ambas cementeras
son proveedores frecuentes
de materiales para planes de
construcción en la región.
Las acciones de GCC concluyeron ayer con un incremento de 30.43% en la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV),
luego de que Cemex anunciara la venta de su participación
del 23% en esta empresa. En
tanto, las de Cemex CPO terminaron con una ganancia de
1.74%, al pasar de 19.77 pesos
por unidad a 19.88, al finalizar
la sesión.
Las calificaciones del GCC
no se ven afectadas tras el
anuncio de Cemex, como
dio a conocer la calificadora
S&P Global Ratings, pues la
transacción no tiene implicaciones crediticias sobre las
calificaciones de GCC.
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
53
POR CIENTO
HOY CUMPLE
Leo F. Mullin
del consumo de gas
natural en el país al
cierre de 2016 provino
del extranjero, un alza
de 8.5% comparado
con 2015. >6
PRESIDENTE EJECUTIVO
de Delta Airlines
de 1997 a 2004
74 AÑOS
LO RELEVANTE
Sé más productivo
Por fin en México
¿Qué tanto procuras tu trabajo?
Generalmente es uno de los
aspectos básicos que debemos
tener presentes, ya que es
la clave para cumplir con el
propósito de cuidar tu empleo,
de acuerdo con Jabra. >5
Apple ha lanzado su app Apple
Support en español en México
bajo el nombre de Soporte
Apple, lo que eliminará esta
opción de ayuda que antes
encontrábamos dentro de la
Apple Store. >10
LO QUE VIENE
Conferencia de Hacienda
Mercados atentos al peso
Perspectivas de Inversión 2017
La Unidad de Comunicación Social
y la Vocería de Hacienda informarán
hoy en una conferencia, los avances
del Acuerdo para el Fortalecimiento
Económico y Protección de la
Economía Familiar en el ámbito
del Ahorro para el Retiro.
Ayer, la divisa se
fortaleció, debido a
que los mercados
vieron positivamente
las palabras de Trump
de trabajar “con sus
amigos mexicanos”.
BlackRock presenta sus Perspectivas
de Inversión 2017, evento liderado
por Samantha Ricciardi, directora
general para BlackRock México y Axel
Christensen, estratega de Inversión
para América Latina del BlackRock
Investment Institute.
DINERO EN IMAGEN
Sorteo falso se hace viral
El libro 1984 dejó de ser ficción
“¡No te pierdas esta gran oportunidad!”, aseguran los responsables de
una estafa que se está haciendo popular en Twitter. El enlace redirecciona a una página web.
Las ventas de la novela de George
Orwell se han disparado después de
que el gobierno estadunidense dijera
que la ceremonia de investidura de
Trump tuvo un récord de asistencia.
http://bit.ly/2k0EpZZ
http://bit.ly/2kkgrGU
I.
EL
CONTADOR
Al parecer esta semana la Secretaría de Turismo,
que encabeza Enrique de la Madrid, enviará una
carta a la Organización Mundial del Turismo, de
Taleb Rifai, para apoyar la candidatura de Gloria
Guevara, exsecretaria de Turismo, para que pueda contender por la Secretaría General de ese organismo y sustituir
a Rifai. Hasta donde se sabe hay apoyo de los empresarios
del país aglutinados en el Consejo Nacional Empresarial
Turístico, que lleva Pablo Azcárraga. Guevara estará por
estos días en México para sumar fuerzas. La semana pasada, en Madrid, Taleb Rifai la presentó durante una cena
como una candidata a sucederle y en esa reunión también
estaban los contendientes de Corea, Brasil y Zimbabue.
II.
BBVA Bancomer que dirige Eduardo Osuna,
lleva a cabo hoy su evento anual del negocio
hipotecario al que se dan cita desarrolladores
y autoridades del sector para dar a conocer sus
metas de colocación y planes para este año. Entre los asistentes se encuentran Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Jesús Alberto Cano, de
Sociedad Hipotecaria Federal; David Penchyna, del Infonavit; así como José Reyes Baeza, del Fovissste. En el marco de este evento, el banco dará ante desarrolladores un
panorama del sector hipotecario, la apuesta de Bancomer
en este sector, y presentará una solución digital que hará
más eficiente la adquisición de un inmueble.
III.
Con motivo del 20 aniversario del Sistema
de Ahorro para el Retiro, el órgano regulador, presidido por Carlos Ramírez, está
trabajando en la edición de un libro conmemorativo en el que se resaltarán los logros de este sistema de pensiones, como el impulso a la construcción de
carreteras y la contribución que da el ahorro de los trabajadores a la estabilidad macroeconómica del país. También
se prevé que se lance un billete de lotería y uno del Sistema
de Transporte Colectivo Metro; aunque quizá lo más importante sea que se reforzarán las medidas para fomentar
el ahorro voluntario, una de ellas será poder realizar depositos desde una aplicación para dispositivos móviles.
IV.
En dos meses más se espera que el movimiento vial provocado por el inicio de
la etapa más intensa de construcción del
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pudiera ser un caos si no se cuenta con el
prometido tren de carga que permitirá la salida y entrada
de escombros y materiales necesarios para el desarrollo
de la obra. Lo cierto es que entre constructores se comenta que nada se sabe respecto a la invitación que se le hizo a
Ferrovalle, que conduce Eric Wetzel. No podemos olvidar
que por la zona oriente de la Ciudad de México hoy circulan cinco mil camiones por día realizando este trabajo de
transporte y que hacia marzo se espera se triplique.
3
DARÍO CELIS
[email protected]
Twitter: @dariocelise
Palo a Ford
R
ecién le decía que el poder judicial mexicano acaba de asestar un revés a Ford Motor
Company, la armadora que preside Mark
Fields, en un viejo litigio por derechos
marcarios que consta en tribunales desde
hace más de una década.
En el centro está el mexicano Rodolfo
Olmedo, empresario de actividades ecoturísticas, que peleó y ganó el reconocimiento de su marca Eccosport, pero
cuya denominación tomó indebidamente Ford para comercializar sus camionetas Ecosport. La historia no tiene
desperdicio.
Y no es ociosa porque ahora que la automotriz que dirige aquí Gabriel López cayó de la gracia de los mexicanos
tras cancelar una inversión de mil 600 millones de dólares
de una planta en San Luis Potosí, este expediente empezó
a moverse en los juzgados. Aquí una relatoría.
En junio de 2011, la Sala Especializada en Materia de
Propiedad Intelectual, dependiente del Tribunal de Justicia
Fiscal y Administrativa, ordenó al Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI) declarara la nulidad del registro marcario 728477 Ecosport de Ford.
En cumplimiento a la obligación impuesta por dicho tribunal, el organismo que dirige Miguel Ángel
Margáin emitió la declaración de nulidad del registro
728477 Ecosport de Ford en mayo de 2013. Sin embargo la
acción no resultó tan punitiva como se esperaba.
Y es que a pesar de la anterior determinación, el 14 de
agosto de 2013 el IMPI otorgó un nuevo registro a Ford
para su marca Ecosport, con número 1389845, exactamente en las mismas condiciones del que los tribunales
habían ordenado cancelar.
Posteriormente, el 11 de noviembre de 2013, el IMPI
otorgó a Ford un registro más para la marca Ecosport, con
número 1389845, y el 1 de diciembre de 2014 concedió el
registro para la marca Ecosport R con número 1498278,
con lo que indebidamente se benefició a Ford Motor
Company.
El 3 de junio de 2014 Eccosport México, de Rodolfo
Olmedo, demandó el pago de daños y perjuicios ante el
Juzgado Cuadragésimo Primero de Procesos en Materia
Civil, quien por sentencia de fecha 7 de agosto de 2015,
absolvió a Ford Motor Company y a Ford Motor Company
de México, al considerar que no se acreditaba la existencia
de un hecho ilícito.
Con fecha 25 de octubre de 2015, la Tercera Sala Civil
del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, Ahora que la
resolvió el recurso de automotriz que
apelación presentado
por Eccosport México, dirige aquí Gabriel
confirmando la sen- López cayó de
tencia dictada previa- la gracia de los
mente por el Juzgado
Cuadragésimo Primero mexicanos, este
de Procesos en Materia expediente empezó
Civil.
a moverse en los
Y en la sesión del 5
de enero del 2017, el juzgados.
Décimo Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, resolvió
conceder el amparo a Eccosport México.
MEGACONTRATO
La famosa megacompra consolidada que coordinó el
IMSS, que lleva Mikel Arriola, se quedó muy por debajo
de las expectativas originales.
En octubre del año pasado, cuando se anunció el arranque del proceso de licitaciones, se habló que la compra de
medicinas para este 2017 llegaría a los 50 mil millones de
pesos.
Sin embargo hoy le podemos informar que se fallaron
878 claves en seis licitaciones y una adjudicación directa.
Se asignaron 779 claves que significaron mil 559 millones
de unidades por un importe total de 38 mil 35 millones de
pesos, esto es 11 mil 900 millones menos de lo que se tenía
prospectado.
Hace unos días le dimos cuenta que Dimesa, de
Alejandro Álvarez, se llevó la mayor tajada con seis mil
889 millones de pesos, seguido de Fármacos Especializados de José Antonio Pérez Fayad con seis mil 336 millones, CPI de Gerardo Morán con cuatro mil 561 millones,
Maypo de Carlos Arenas con mil 15 millones, Ralca de
Alberto Ramírez de Aguilar con 975 millones, Ragar
de Ernesto Obregón con 840 millones y Pego de Efrén
Ocampo con 614 millones de pesos.
Seis licitaciones, pero quedaba pendiente un evento
muy relevante: la adjudicación directa de las medicinas de
patentes. Sólo esto implicó contratos por 11 mil 997.5 millones de pesos, la segunda adjudicación más cuantiosa de
toda la megacompra.
TEMASEK APUESTA
Temasek acaba de concluir la Ronda B de financiamiento
por 16 millones de dólares para IguanaFix, principal proveedor dedicado a brindar soluciones y servicio técnico
para el hogar y los automóviles en América Latina.
El capital nuevo se usará para continuar la expansión
geográfica de la empresa, particularmente en México y
Brasil. IguanaFix, que fundó Matías Recchia, tiene más
de 25 mil proveedores de servicios en la plataforma, ofreciendo más de 35 mil servicios al mes.
El crecimiento de la compañía ha sido impulsado por
un mercado compuesto por proveedores de servicios,
consumidores y grandes marcas minoristas y de consumo
en la región, incluyendo a LG Electronic.
La participación del fondo dirigido aquí por Lorenzo
González Bosco en IguanaFix es parte de la estrategia de
inversión en empresas de innovación temprana en Latinoamérica, donde buscará invertir montos de cinco a 20 millones de dólares en empresas en crecimiento que aplican
tecnologías probadas y altamente escalables en la región.
MUESTRA CONFIANZA EN MÉXICO
EXCELSIOR
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
La presidenta del Banco Santander, Ana
Botín, dijo que confía en la fortaleza
económica mexicana y descartó impacto en
su filial en el país por el efecto que tendría
la política del presidente de Estados Unidos,
Donald Trump. Durante la presentación de
los resultados del banco en 2016, comentó
“México es un país con fortalezas y nuestro banco lo hará bien en
relación con la economía como ya lo ha hecho en Brasil”.
FINANZAS
LOS IRRESPONSABLES
Los lineamientos que, supuestamente, buscan defender a las
audiencias que entrarán en vigor el 1 de febrero tienen un
origen francamente torcido del que ahora sus progenitores
reniegan.
Fue el Congreso el que aprobó esto en el artículo 256 francamente confuso: “Los concesionarios de radiodifusión o de
televisión de audio restringidos deberán expedir códigos de ética con En estas bandas
el objeto de proteger los participan ladrones
derechos de las audiencias. Los códigos de éti- de medicamentos,
ca (la pésima redacción
falsificadores
de los legisladores) deberán ajustarse a los li- y empresas de
neamientos que emita
el Instituto (Federal de fachada vinculadas
Telecomunicaciones) los para lavar dinero...
cuales deberán asegurar el cumplimiento de
los derechos de información, de expresión y de recepción de
contenidos... los lineamientos que emita el instituto deberán
garantizar que los concesionarios de uso comercial, público y
social cuenten con plena libertad de expresión, libertad programática, libertad editorial y que se evite cualquier tipo de
censura previa”.
Este párrafo, verdaderamente mal redactado, sirvió para
que cualquier cantidad de ayatolas dentro del IFT hiciera las
interpretaciones más absurdas. El resultado es una regulación
dispareja, puesto que privilegia a las empresas extranjeras de
radiodifusión y genera condiciones para la censura sin que los
medios de comunicación puedan tener acceso a medios de
defensa dentro del territorio nacional.
Todas las partes saben que esta regulación está equivocada. Los legisladores que la redactaron niegan a su engendro. Entre los miembros del pleno del IFT hay quienes creen
que no son suficientemente duros los lineamientos, puesto
que abiertamente estaban en favor de una mayor censura
e intromisión, y los que dicen que fue lo mejor que se pudo
lograr.
El IFT llevaba tres años de buenas decisiones y en esta se
equivocaron de manera radical. Los lineamientos no defienden
a las audiencias, puesto que establecen bases para la censura y
generan incentivos en contra de la inversión en el sector.
INCONGRUENCIA
Mientras que el SAT establece ante el G-20 la importancia de
mejorar la operación de las aduanas, en los hechos parecería
que el compromiso no se está cumpliendo. El Proyecto de Integración en Aduanas, conocido como PITA, sigue siendo un
caos. La licitación, que ha sido impugnada por sus participantes, no avanza de un modo adecuado, puesto que hay indicios
de nuevas violaciones, como la subcontratación que estaba
expresamente prohibida.
PENSAMIENTO
Le propongo algo. En lugar de estar buscando ofensas en las
declaraciones del presidente de EU, Donald Trump, vea la
oportunidad: si realmente el muro evita el tráfico de drogas,
armas y dinero de la delincuencia organizada, el precio que
eventualmente pagaría México sería una gran inversión.
COLOCACIÓN
2007
2008 2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
73,616
81,018
(Millones de pesos)
87,310
A partir de abril entrará en vigor el nuevo sistema de puntaje para el otorgamiento de
Créditos Tradicionales en
el Fondo de la Vivienda del
ISSSTE (Fovissste), informó
el vocal ejecutivo del organismo, Luis Antonio Godina
Herrera.
Durante una reunión con
integrantes del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), empresarios y autoridades del
sector vivienda, Godina Herrera subrayó que con este
sistema se dejará atrás el procedimiento aleatorio y los financiamientos se asignarán
de acuerdo a criterios como
la antigüedad del trabajador,
su ingreso, edad, número de
miembros de la familia, lugar
donde se ubica la vivienda y si
se trata de una mujer jefa de
familia.
Vale recordar que en este
año el Fovissste otorgará 45
mil créditos tradicionales, los
cuales son fondeados en su
totalidad por el organismo.
De estos financiamientos 15
mil ya se asignaron a través
del tradicional sorteo y el resto se otorgarán mediante el
nuevo sistema de puntos, similar al que utiliza el Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda de los Trabajadores
(Infonavit).
Lo anterior, significa que
en 2017 se otorgarán 30 mil
créditos con el sistema de
puntaje, que inicirá en abril.
Las personas que serán
susceptibles de recibir un crédito tradicional son aquellas
que se inscribieron en el procedimiento aleatorio y que no
resultaron seleccionadas en el
sorteo.
De acuerdo con el vocal ejecutivo de la institución, se
trata de un proceso de adjudicación que busca ser justo
69,438
POR CAROLINA REYES
[email protected]
75,663
E
n prácticamente todos los estados que no se
suman a las compras consolidadas de medicamentos que realiza el IMSS parecería que hay
una constante común: corrupción.
Desde el punto de vista económico y de
transparencia es mucho mejor utilizar los servicios del instituto, que encabeza Mikel Arriola,
para cumplir con una obligación de eficiencia en el uso de los
recursos del pueblo, un tema moral que tiene que ver con la
vida de la población.
Sin embargo, para estos mandatarios estatales y los
funcionarios que participan es mucho mayor la tentación del
dinero que les lleva, ineluctablemente, a vincularse con la
delincuencia organizada.
Está documentado que no sólo se trata de medicamentos
apócrifos, caducos o mal almacenados, como ha comenzado
a demostrarlo la Secretaría de Salud, sino también robados, por
lo que hay, indudablemente, la participación de bandas del crimen organizado.
En estas bandas participan ladrones de medicamentos, falsificadores y empresas de fachada vinculadas para lavar dinero
de otras organizaciones criminales.
El primer lugar donde se hizo evidente este método inaceptable de corrupción fue Veracruz, por la denuncia realizada por
el gobernador Miguel Ángel Yunes en contra del gobierno del
prófugo de la justicia Javier Duarte; sin embargo, hay evidencias de que el problema comenzó durante la administración
de Fidel Herrera.
La renuncia de este hombre al consulado de México en Barcelona y su presunto regreso a México tienen que ver con la
inminencia de acusaciones en su contra, puesto que él y sus
principales colaboradores también estarían vinculados con
esta red de ilegalidades.
También es un hecho que en Puebla, el gobierno de
Rafael Moreno Valle tendrá que entregar cuentas.
Sin embargo, no son los únicos casos de esta pandemia. El
gobernador de Chihuahua, Javier Corral, también inició una
investigación con ayuda del gobierno federal para perseguir
actos de corrupción en el sector salud donde habría participado el exgobernador César Duarte.
90,550
Bandas criminales
En abril se estrena
crédito por puntos
100,082
[email protected]
Twitter: @dparamooficial
NUEVO ESQUEMA DEL FOVISSSTE
90,140
DAVID
PÁRAMO
71,240
No tires tu dinero
64,284
4
2016
Fuente: Fovissste
CONSIDERARÁ
La antigüedad que ha
generado el interesado
en el crédito.
nn La edad del trabajador al momento de hacer
la solicitud.
nn El número de años
que tiene cotizados en
el ISSSTE.
nn Si se trata de un segundo crédito o si es
el primero que solicita.
nn La capacidad de
crédito que tiene el solicitante.
nn El saldo que tiene
acumulado en la subcuenta de vivienda.
nn Si quien lo solicita es
mujer y además es jefa
de familia.
nn El monto de los ingresos del trabajador.
nn La ubicación de la
vivienda que se quiere
adquirir.
nn
PRIMEROS
SOLICITANTES
Al respecto, la institución financiera detalló que en total
más de 99 mil 200 afiliados
al ISSSTE se inscribieron para
participar en este sorteo, pero
como cada año sólo una parte
fue seleccionada para acceder
a un crédito tradicional, que
goza de tasas de interés preferenciales que van de 4 a 6%.
A los participantes del sorteo que no fueron seleccionados dentro de los 15 mil
créditos que se otorgaron
mediante este proceso, se les
evaluará con base al número de años cotizados al instituto, el saldo de su subcuenta
de vivienda y su capacidad de
crédito, como lo establece el
nuevo sistema de puntos.
Los 30 mil derechohabientes que obtengan el mayor
puntaje accederán a un crédito tradicional, con las mismas
condiciones de financiamiento que los que se otorgan a
través del sorteo, lo que a decir de Luis Antonio Godina es
un procedimiento más justo y
Este puntaje tiene el objetivo
de reconocer el
tiempo que se
tiene de cotización y el monto
acumulado.”
LUIS ANTONIO
GODINA
VOCAL EJECUTIVO
DEL FOVISSSTE
Foto: David Hernández/Archivo
transparente en beneficio de
quienes llevan años cotizando al instituto.
“Actualmente un trabajador que tiene, como dice
la ley, nueve bimestres cotizados y se inscribe en el procedimiento aleatorio tiene
las mismas posibilidades de
financiamiento que un trabajador que tiene cotizando
10 años, entonces este puntaje tiene el objetivo de reconocer el tiempo que se
tiene de cotización y el monto
acumulado”.
EMISIÓN POR 400 MDP
Te Creemos alista nueva bursatilización
POR CAROLINA RYES
[email protected]
A pesar de las afectaciones
que tendrán las microfinancieras del país, por el complejo panorama económico
en México, la demanda de
crédito, sobre todo en los
sectores de menores ingresos permanecerá y hay que
estar preparados para atenderlo, aseguró Jorge Kleinberg, director general de Te
Creemos.
En este tenor, la empresa que opera como Sociedad
Financiera Popular (Sofipo),
alista una emisión de certificados bursátiles de entre 400
y 500 millones de pesos.
En conferencia de prensa,
el directivo precisó que esta
emisión, en la que bursatilizarán parte de su cartera de
crédito, se concretará en el
primer semestre de este año
y los recursos obtenidos servirán para seguir fondeando
sus actividades crediticias a
lo largo del país.
“En junio de 2016 hicimos
una bursatilización de cartera, por poco más de 300
millones de pesos. Hemos
comprobado que la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV)
60
POR CIENTO
creció la cartera de
crédito de Te Creemos
durante 2016
Foto: Quetzalli González
El director de Administración y Finanzas de Te Creemos,
Oscar Pfeiffer y Jorge Kleinberg, director general de Te Creemos.
ha sido una extraordinaria
fuente de fondeo y en 2017
pretendemos ir al mercado
otra vez”.
LA PIONERA
Recordó que Te Creemos fue
la primera, y hasta ahora la
única, Sofipo que ha emitido certificados bursátiles en
la BMV para fondear sus actividades, lo cual demuestra la
solidez de la empresa a pesar
del entorno económico.
En este sentido Jorge
Kleinberg recalcó que en
2016 la calificadora HR Ratings elevó las notas de riesgo
crediticio de Te Creemos,
hasta BBB+, lo cual augura
éxito para la siguiente bursatilización de cartera.
“Todavía somos la única
Sofipo que ha bursatilizado
cartera, pero además vamos
a poner a prueba la profundidad de mercado en México en un año complejo y
estamos convencidos de que
vamos a tener una buena respuesta, ya trabajamos en el
proceso, y esperamos que en
este primer semestre se concrete esta emisión para poder
seguir utilizando estos recursos de fondeo”.
Señaló que la obtención
de fuentes alternativas de
fondeo, como en el mercado de valores, cobra relevancia en medio de una política
monetaria más restrictiva en
México, que se traduce en incremento en las tasas de interés de los créditos bancarios.
Acceder al fondeo de la
BMV, dijo, permitirá a la empresa seguir apalancando sus
actividades de financiamiento en zonas donde la banca
comercial no tiene presencia
y seguir expandiendo su cartera de crédito a doble dígito,
como ocurrió el año pasado.
Precisó que en 2016 Te
Creemos logró un crecimiento de su cartera de crédito de
60%, dinamismo que se explica en parte por la adquisición de dos microfinancieras,
pero también por una mayor
presencia en el país.
EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DINERO
ESTUDIO DE COMSCORE Y MASTERCARD
Cuenta corriente
Banca en línea “debe
ser sencilla y segura”
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
En México, siete de cada diez
usuarios de internet tienen el
servicio de banca en línea; sin
embargo, existe un potencial
mayor si se atienden desafíos como facilitar su acceso,
se mejora el costo y se trabaja en la confianza del usuario
y la percepción de seguridad,
concluyó la Asociación de Internet a través de su estudio
Banca Electrónica 2016.
Iván Marchant, vicepresidente de comScore en México,
empresa encargada de hacer
el estudio, detalló que, a pesar de que nueve de cada diez
usuarios están satisfechos con
este servicio, la confianza sigue siendo la principal barrera
para que quienes no la utilizan
opten por este servicio.
Según el reporte, los usuarios de la banca electrónica
cuando tienen alguna inquietud con su banco prefieren
hacer una llamada telefónica o acudir a la sucursal que
atenderla a través de esta vía.
En este sentido, el estudio
indica que el 81 por ciento de
los usuarios considera a la institución bancaria como el responsable de la seguridad de
sus transacciones. El 36 por
ciento la percibe como una
responsabilidad propia y 15
por ciento la atribuye al proveedor de Internet.
Paralelamente, existe una
conciencia mayoritaria entre
los usuarios de la banca sobre
las medidas de seguridad personal que deben asumir para
proteger la integridad de sus
cuentas digitales: el 81% sabe
que no debe revelar sus códigos de acceso; 79% cuida no
dejar visibles sus contraseñas,
y 75% no responde correos
con datos personales.
Sobre el tipo de dispositivos que son utilizados, destaca el hecho de que todos los
usuarios de la muestra poseen
PC, smartphones y tablets (91,
El 32% de las personas que no usa este servicio considera
que es inseguro; 44% prefiere asistir a una sucursal
Foto: Jaime Boites
Iván Marchant, vicepresidente de comScore en México, Cintya Martínez Maldonado, presidenta de la
Asociación de Internet.MX, y Sergio Carrera Riva Palacio, vicepresidente de investigación de Internet.MX.
PERFIL DEL USUARIO
37 AÑOS
Es la edad promedio
de los usuarios de la
baca en línea.
89 Por ciento
De los clientes de
este servicio usan un
teléfono inteligente
42 Por ciento
Pertenece a la clase social AB
Transacciones. El 54% de los usuarios usa la banca en
línea para pagar servicios como TV por cable o teléfono;
el 26% realiza el pago de impuestos locales y federales.
Transferencias. De los clientes de la banca en línea
49% de ellos realiza transferencias entre cuentas
propias a través de la PC y 46% usa las aplicaciones
del banco.
Seguridad. De las personas que usan este servicio
81% dice que la seguridad es responsabilidad del
banco; 36% considera que es su responsabilidad y
15% que es del proveedor de internet.
89 y 54%, respectivamente),
aunque su empleo para ingresar a la banca digital muestra
divergencias: 55% usa su teléfono inteligente y 20% las
tabletas electrónicas, contra 80% que hace uso de una
computadora personal para
sus transacciones.
El hogar es el lugar físico
preferido para acceder a los
servicios bancarios, con el 64
por ciento de los usuarios, y
el 19% que lo hacen desde el
trabajo.
Respecto del tipo de
transacciones que más se realizan en la banca digital, el estudio identifica a los pagos de
servicios (teléfono, televisión
por cable, colegiaturas, etc.)
como un impulsor del uso de
la banca electrónica (54% de
los usuarios), por encima de
los pagos de impuestos locales y federales (ambas 26 por
ciento).
En las transferencias de dinero, predominan los movimientos entre cuentas de los
mismos usuarios (49 y 46% en
computadoras personales y
aplicaciones, respectivamente) y, en proporciones muy
similares al de las transferencias a otros bancos.
OPORTUNIDADES
La renegociación del Tratado de Libre Comercio abre
la oportunidad de establecer
acuerdos entre México, Estados Unidos y Canadá en materia de comercio electrónico,
protección a los consumidores y de los datos personales
entre empresas y gobierno,
consideró Cintya Martínez,
presidenta de la Asociación
de Internet.MX.
EL EJEMPLO
El líder de grupo debe dedicar al menos el 80% de
su tiempo a escuchar y observar y apenas el 20%
a hablar.
DALE UN REGALO A TU VIDA LABORAL
Sé productivo y cuida tu trabajo
POR SONIA SOTO
[email protected]
¿Qué tanto procuras tu trabajo? Generalmente es uno
de los básicos que debemos
tener presentes, pero se nos
pasa de largo.
Ser productivo es clave
para cuidar tu empleo, de
acuerdo con Jabra, empresa
dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización
de auriculares inalámbricos, debes tomar las decisiones y luego enfocarte en las
acciones.
Un expresidente de Estados Unidos lograba ser productivo utilizando sólo trajes
azules y grises ¿eso que tiene que ver con la productividad? De esta manera evitaba
tomar decisiones excesivas
y ello le permitía hacer cosas
más importantes.
Te presentamos recomendaciones de Jabra para
que puedas lograr esa productividad, sobre todo
pensando en el complejo
momento socioeconómico
por el que atravesamos.
LAS ESTRATEGIAS
1. Concéntrate.
En las oficinas o incluso al realizar home office
existen muchas distracciones e interrupciones
que impiden que las tareas sean completadas ¿cómo lograr concentrarte? Aquí algunas
formas:
-Pide privacidad, a veces es inevitable que
tengas interrupciones, pero si ya detectaste
que te dispersas, simplemente dilo, avisa que
hay algo que tienes que hacer, tal vez pase,
pero pensarán dos veces en molestarte.
-En la medida de lo posible evita contestar el
celular si no es tan urgente, sé fuerte y si no es
importante abstente de contestarlo.
2. Colabora. Esta parte es importante pues te
permite aprender y aportar a tus compañeros
o socios de negocio, sin embargo, esta colaboración termina en juntas, para que la colaboración sea rproductiva Jabra recomienda:
-Piensa dos veces antes de generar una reunión, la forma más fácil es preguntarte ¿ese
problema realmente requiere de ésta?
-¿Qué personas requieren estar? Invita a aquellas que sean vitales para resolver el problema.
-Al realizar la invitación debes ser claro sobre
la razón de la reunión y el porqué se requiere
de la presencia de los asistentes.
5
3. Decide. La toma de decisiones en un ambiente
colaborativo consta de reunir a la gente correcta
con la exacta mezcla de conocimiento y experiencia, para así llegar a la mejor decisión posible. Aquí
sencillas sugerencias:
-Promueve el desacuerdo. Los líderes de grupo
deben de fomentar en los miembros del equipo la
diversidad de perspectivas, respeto y disentir.
-Mantente enfocado. Mientras se delibera, reflexione continuamente sobre el tema en cuestión
y reoriente sus esfuerzos si comienzan a desviarse del rumbo.
ALICIA
SALGADO
[email protected]
¿México contra
el #Muro?
L
as órdenes ejecutivas que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están orientadas a aplicar sus leyes vigentes en
materia de seguridad fronteriza, inmigración
y contención de flujos ilegales de bienes, drogas y terrorismo.
Es un proceso que inicia, pero es una
pésima manera —al estilo de negociación Trump— de poner la negociación y al negociador contra el muro, a menos
que el negociador decida no hacer caso de lo alto que el
vecino pretenda levantar el muro.
Casi como en agosto, una gran cantidad de voces, pero las
mismas que entonces, cuestionaron al presidente Enrique
Peña Nieto por acudir a la cita programada con Trump y,
evidentemente, eso daría el pretexto para establecer una
política de persecución migratoria sin precedente, pero que
deberá costar a Estados Unidos y a los países que envían hoy
más de las cuatro quintas partes de los migrantes a ese país y
que, ante la ausencia de una política migratoria efectiva y la
elevada corrupción, usan al territorio mexicano como escala
de paso para atravesar la porosa frontera.
Más que construir el muro, lo que harán será cerrarle los
poros y meter tecnología de vigilancia, pero lo mismo harán del lado de Canadá, en sus puertos y aeropuertos, no lo
dude, porque en una de esas órdenes, Trump cerró el paso
a los migrantes provenientes de países musulmanes, no a
los provenientes de México.
México está preparado para negociar, pero no hay una
estrategia clara para responder el activismo de diatribas de
Trump, por lo que es muy entendible que frente a las voces que reclaman la no asistencia a la cita, primero se escuche a quienes estuvieron en la mañana en la Casa Blanca
con Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo y el jefe del staff
de Trump, Reince Priebus, su yerno y consejero Jared
Kushner, el asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn,
su jefe de Estrategia, Steve Bannon, y John Kelly, el nuevo
secretario de Seguridad Interior, y otros miembros del equipo económico.
Escuchar, evaluar y entender que se tiene que negociar
toda la relación bilateral es clave en estos momentos. Por
eso, la decisión de esperar a conocer a detalle el informe de
los dos emisarios mañana, evaluarla con los representantes
senatoriales, los de Seguridad Nacional y los gobernadores
es la decisión más coherente en una coyuntura tan incierta.
Acciones hay muchas: sólo tenga en cuenta que la inversión estadunidense en México si bien es la más importante
y de ella dependerán cerca de siete millones de empleos,
la que efectivamente puede doler es otra: la inversión que
realizan para atender el mercado de consumo en México.
Ésa sí les dejaría sin empleo.
Él usa símbolos. El muro es literal, un pretexto. Éste existe y es poroso porque hay corrupción en ambos lados de la
frontera y él lo sabe, pero los malos no pueden ser americanos según la política de Ciudad Gótica.
Le puedo adelantar un punto: los encuentros formales
fueron positivos, pero la negociación sobre el cambio en el
estilo Trump no. Los temas y la agenda pueden fluir, pero
no será benéfico si el Presidente de Estados Unidos insiste
en acompañar la negociación con su activismo tuitero de
diatriba. El @RealDonaldTrump (@POTUS) o sus #ÓrdenesEjecutivas romperán toda posibilidad de encuentro. Eso ya
quedó sobre la mesa.
DE FONDOS A FONDO
#ParaMuestra… AT&T, que en México dirige Kelly King, a
menos de un año de operación y considerando la inversión
accionaria que tienen en Sky, de Televisa, les ha dejado resultados adecuados en sus operaciones internacionales. De
hecho, es la subsidiaria que más suscriptores agrega a la firma estadunidense.
En el último trimestre del 2016 ganaron 233 mil suscriptores de pospago y 1.1 millones de prepago, para alcanzar
un total de 12 millones de suscriptores móviles, un aumento
del 38% frente a un año antes, lo que implica que agregó 3.3
millones, y su red 4G ha alcanzado ya una cobertura de 78
millones de potenciales suscriptores.
En este año, AT&T es probable que aún tenga pérdidas
operativas, pues sigue invirtiendo en la red y en la adquisición de suscriptores, pero los ingresos ya crecieron en 0.8%
frente al último trimestre de 2015.
Contrasta un poco con lo que se anticipa en Telefónica Móviles, que dirige Carlos Morales. Nos enteramos que
la semana pasada llegó Mr. Tijera y cerca de 500 personas se quedaron sin empleo. Será hasta febrero 23 cuando
Telefónica España publique resultados, pero están realizando un esfuerzo de hacer lo más con lo mínimo, metiendo
una fuerte promoción a sus ofertas empresariales más que
a sumar más prepagos.
nn#REDCOMPARTIDA… Eugenio Galdón entiende que cuando de romper monopolio se trata hasta los competidores de
legacy cuentan. El fondo por 50 millones de dólares iniciales, que se constituye para el arranque de la construcción
de la red, será el primer ejercicio de aportación de capital
de los socios en el que el mayorista es Morgan Stanley Infraestructure y uno de los principales vendedores de la red.
Iniciarán la construcción de la red en las ciudades no conectadas y en zonas urbano-marginadas con alta demanda y baja conectividad, entre ellos, 35 de la totalidad de los
pueblos mágicos que se han comprometido a cubrir en los
primeros 14 meses.
nn#ABM… El próximo martes se despeja la incógnita. Para
la vicepresidencia de bancos A de la Asociación de Bancos
de México están contendiendo Daniel Becker, de Mifel (ya
ha ocupado esa posición y tiene muy buena relación con
Marcos Martínez, de Santander, y con todos los bancos del
grupo), Carlos Rojo, de Interacciones, y Carlos Soto, de Banco Multiva. La sucesión de Luis Niño no está fácil, pues el grupo es muy disímbolo. Seguirán el mismo esquema de la grande. Los que pierdan se suman al que gane.
6
PEMEX INAUGURA CENTRO
EXCELSIOR
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
ECONOMÍA
Desde el piso de remates
MARICARMEN
CORTÉS
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
Red compartida,
ya en marcha
Altán Redes se comprometió a que su
despliegue iniciará a más tardar el 31 de
marzo de 2018.
P
ese a la depreciación del peso, la baja a la
expectativa del PIB, el triunfo de Trump,
y todos los intentos jurídicos del grupo Rivada para impedir la firma del contrato de
Asociación Pública Privada, APP para la
Red Compartida, el Grupo Altán cumplió en
tiempo y forma y el contrato se firmó formalmente ayer en una ceremonia que fue transmitida por
internet y que permitió que participara Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones, quien no pudo asistir físicamente por problemas de salud.
Tanto Eugenio Galdón, presidente de Altán Redes, como
el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, hicieron un reconocimiento a Mónica Aspe, quien, en efecto, se enfocó desde
su nombramiento como subsecretaria de Comunicaciones a
que aterrizara la Red Compartida, que es el principal proyecto en materia de telecomunicaciones del gobierno, porque
buscar facilitar el acceso a internet a toda la población.
A pesar de que la SCT otorgó prórrogas en el proceso de
licitación, Aspe siempre dejó muy claro que no habría retrasos en la fecha de inicio de operaciones. Galdón se comprometió a que el despliegue de la red compartida iniciará
a más tardar el 31 de marzo de 2018, con una cobertura poblacional de por lo menos 30 por ciento.
La inversión total del proyecto es de siete mil mdd y Altán
ganó con una oferta de cobertura de 92.2% de la población.
A PESAR DEL MURO, EL PESO SE FORTALECE
Sorprendió que después de la confirmación por parte de
Trump de que iniciará la construcción del muro y que México reembolsará el costo al 100%, el peso cerró nuevamente
con una apreciación frente al dólar. En el mercado interbancario, el dólar cerró en 21.43 pesos su mejor nivel desde
inicios de enero.
Si bien Trump anunció el inicio de la construcción de un
muro impenetrable, al
mismo tiempo recono- Sorprendió la
ció —por vez primera—
que a Estados Unidos apreciación del
le conviene un México peso luego de que
fortalecido y en su gran
ignorancia, en lugar de Trump confirmó
darse cuenta de lo mu- la construcción del
cho que nos agravia el
muro a todos los mexi- muro fronterizo,
canos, Trump dice que que costaría unos
nos beneficiará.
Además, la cons- 15 mil mdd.
trucción del muro, que
el propio Trump reconoce que iniciaría en los “próximos
meses” será mucho más compleja y cara de lo que estima
Trump. Se habla de un costo mínimo de diez mil a 15 mil
millones de dólares y los recursos tendrán que ser aprobados por el Congreso.
Trump no ha reiterado —hasta el momento— su amenaza de imponer aranceles de 35% a las exportaciones automotrices mexicanas, y habla de una buena negociación
con México.
Lo que falta aún por definir es la política fiscal de Trump
y las medidas que pretende imponer para cobrarnos el
muro: desde impuestos transfronterizos, elevar el costo del
envío de remesas —que tendrían que aplicarse a todos los
migrantes, no sólo a los mexicanos— y elevar el pago de
visas. Pero el costo del muro es tan elevado que ninguna de
estas medidas juntas pagarían el muro, y el gran riesgo es
que sí podrían generar una guerra comercial internacional.
¿DEBE PEÑA NIETO CANCELAR
REUNIÓN CON TRUMP?
En medio de la gran indignación por el muro, muchos recomiendan al presidente Peña Nieto que cancele su reunión
con Trump el próximo martes. Para mí sería la oportunidad
de mostrarse firme y reiterar que no pagaremos el muro y
que estamos dispuestos —como dicen los secretarios de
Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía,
Ildelfonso Guajardo— a salirnos del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN si no se respeta el
decálogo de medida o principios que anunció Peña Nieto
el lunes pasado.
Por lo pronto no se cumplió ya la meta de construir puentes y no muros. También, es indignante la diferencia entre
cómo Trump trata a México y a Canadá, sus dos vecinos y
sus principales socios comerciales.
Trump envió a un grupo de sus asesores a Calgary a negociar con funcionarios canadienses, mientras que anunció el muro justo cuando Videgaray y Guajardo llegaron a
Washington a reunirse con asesores de alto nivel del nuevo
gobierno de Estados Unidos.
Al cierre de esta columna no había una respuesta del gobierno mexicano hacia la construcción del muro, ni información sobre la primera reunión de Videgaray y Guajardo
con el equipo de Trump.
Hoy seguirán las pláticas o conversaciones y, seguramente, al regreso de Videgaray se evaluarán los pros y contras de la reunión Trump-Peña Nieto.
Petróleos Mexicanos inauguró ayer el
Centro de Formación Tula, ubicado
en la Refinería Miguel Hidalgo, donde
trabajadores petroleros serán capacitados
en calidad operativa, seguridad y
protección del medio ambiente, informó
la institución. El centro tiene diez aulas,
dos talleres y simuladores de arranque de plantas para formar más
capital humano.
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA
El gas LP ha subido
hasta 39 por ciento
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
En lo que va del año, los precios del gas LP se han incrementado hasta 39 por ciento
en algunas ciudades del país,
donde se han registrado
máximos de hasta 20.2 pesos
por kilogramo para los usuarios finales.
De acuerdo con el registro de costos máximos que los
distribuidores están obligados a reportar a la Comisión
Reguladora de Energía (CRE),
los estados más afectados son
Baja California Sur y Quintana
Roo, Sonora, Jalisco, Michoacán, entre otras.
En el caso de la Ciudad de
México, el kilogramo de gas
LP para los consumidores,
principalmente los domésticos, se está comercializando
en un máximo de 15.6 pesos,
mientras que en el Estado de
México oscila en 16.3 pesos,
equivalentes a un aumento de
19.1 y 23.4 por ciento.
El precio mínimo para la
capital fue de 10.3 pesos por
kilogramo, que representa una reducción de 21.4 por
ciento, si se compara con el
rango de costo que fue aplicado en diciembre del año pasado, mientras que en la zona
metropolitana el costo más
bajo fue de 11.5, aunque el reporte de la CRE y los distribuidores no da detalles sobre las
comunidades en las que se
aplicaron estos rangos.
DE GOLPE
Es así que Baja California Sur,
es el estado con el precio del
gas licuado de petróleo más
alto del todo país, pues hasta
los primeros once días de este
año alcanzó un máximo de
20.2 pesos por kilogramo, que
representa un aumento de
39.2 por ciento si se compara con los 14.48 pesos por kilo
que registró este producto durante el último mes de 2016.
Quintana Roo se convirtió en la zona con el segundo margen de costo más alto,
pues el petrolífero fue vendido a los consumidores domésticos entre los 13.8 pesos
y hasta los 18.6 pesos, por lo
que el aumento fue de 36.5
por ciento.
La liberación de los precios comenzó a aplicarse desde este primer día de enero de
2017, ante lo cual las distintas
empresas distribuidoras y comercializadoras ya deciden el
valor al que lo comercializan.
SE DEFIENDEN
Los empresarios han asegurado en diversas ocasiones que
el aumento se debe a diversos
factores como los precios de
referencia internacional, costos logísticos entre los puntos
de venta y las fuentes de producción e importación, entre
otros aspectos.
Además aseguran de manera constante que la distribución del gas LP es muy
intensiva en cuanto a la entrega, pues todo el producto se
distribuye en camiones para
llevarlo hasta el domicilio de
los consumidores, lo que, en
conjunto con el salario de los
repartidores, presenta hasta 70 por ciento del costo de
operación.
Ante estos cambios en el
El precio del combustible más utilizado por los usuarios
residenciales fue liberado el primer día de este año
PRECIOS MÁXIMOS POR KILOGRAMO
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila de Zaragoza
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán de Ocampo
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz de Ignacio de la Llave
Yucatán
Zacatecas
DICIEMBREENERO AUMENTO
2016 2017(PORCENTAJE)
13.3716.4 22.7
12.93
15.6
20.9
14.48 20.2
39.2
13.4916.5 21.9
13.19
16.5
25.1
13.3715.9 19.2
13.3316.0 19.7
13.4816.8 24.6
13.08
15.6
19.1
13.8517.1 23.6
13.1416.3 24.0
13.4616.6 23.4
13.1616.3 23.6
13.1016.7 27.6
13.1916.3 23.4
13.27
16.9
27.4
13.2416.1 21.2
13.4416.2 20.8
13.02
16.2
24.1
13.3316.4 22.7
12.9216.1 24.6
13.2015.9 20.7
13.64
18.6
36.5
13.48
16.5
22.4
13.5917.0 25.1
13.8117.7 28.4
13.0015.2 17.1
13.1315.7 19.8
13.0115.9 22.4
13.22
16.0
20.7
13.6417.0 24.4
13.5316.7 23.6
31.6 11.9
POR CIENTO
POR CIENTO
ha sido el aumento
promedio en Baja
California Sur
se ha incrementado
en promedio en la
Ciudad de México
24.7 21.5
POR CIENTO
POR CIENTO
se elevó en promedio
el precio en
Quintana Roo
ha subido en
promedio en
Yucatán
Fuente: CRE
mercado, la Comisión Regu- con peso incompleto, negarse
ladora de Energía está recopi- a la verificación y no entregar
lando y haciendo públicos los notas de compra.
precios que ejercen las distinDe acuerdo con la Secretas empresas.
taría de Energía, en
La semana pasa2030, la demanda
SELLOS
da, la Procuraduría La Profeco colocó
de gas LP alcanzaFederal del Con- 69 sellos de suspen- rá un volumen de
sumidor (Profeco) sión a empresas por 263.3 mil barriles
intensificó el mo- vender cilindros con diarios.
nitoreo a empre- peso incompleto y
El sector resisas distribuidoras no dar notas.
dencial continuará
de gas LP en todo
siendo el principal
el país para detectar prácti- consumidor de este energécas irregulares en la venta del tico, con un volumen de 137.9
combustible, y logró colocar mil barriles diarios, que equi68 sellos de suspensión por la vale a 52.4 por ciento del toaplicación de estrategias in- tal de la demanda nacional de
debidas por parte de las em- este combustible, de acuerdo
presas, como vender cilindros con la secretaría.
Se importa
53% del gas
natural
La caída en la producción nacional de gas
natural ha generado la
necesidad de aumentar de manera constante la importación
de este combustible
para poder abastecer
la demanda nacional,
tendencia que se mantendrá en los próximos
años.
Al cierre de 2016, al
menos 53 por ciento
del consumo, equivalente a 3 mil 852.1 millones de pies cúbicos
diarios, provinieron del
extranjero, cifra que
también representa
un aumento de 8.5 por
ciento en comparación
a los volúmenes de
2015.
Datos de la Secretaría de Energía (Sener)
indican que el año
pasado se registró una
demanda total de 7
mil 632.9 millones de
pies cúbicos diarios,
de los cuales 49.7 por
ciento fueron destinados a los procesos de
generación de electricidad; 29.7 por ciento
a actividades petroleras; 18.8 por ciento al
sector industrial y 1.3
por ciento a usuarios
residenciales.
La importación es
realizada por Pemex
y por empresas privadas, que ya cuentan
con permisos de importación, distribución y venta de este
hidrocarburo.
“Se espera que, a
partir de 2017, la totalidad de las importaciones de gas se realicen
mediante ductos, debido a la entrada de la
nueva infraestructura
de gasoductos.”
La Sener prevé dos
escenarios de producción: el mínimo, en el
que se alcanzará un
volumen de 2 mil 691.8
millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en
2030, disminución de
casi 30 por ciento en
comparación a 2016, o
51.1 por ciento respecto
a 2015. La previsión es
que haya una estabilización a partir de 2024.
En el escenario
máximo, la producción
tendrá una diminución
en los próximos años y,
a partir de 2022, comenzará a crecer debido a los trabajos que ya
estarán realizando las
empresas ganadoras
de las licitaciones, por
lo que se alcanzará un
volumen de 4 mil 628.2
millones de pies cúbicos diarios en 13 años.
—— Nayeli González
EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DINERO
Veranda
Economía sin lágrimas
CARLOS VELÁZQUEZ
ÁNGEL VERDUGO
[email protected]
A
[email protected]
¿Qué nos irá a traer Videgaray?
¿Se acordaría de nosotros?
Va Canaero por reforma
integral a la aeronáutica
unque no fue una sorpresa que Sergio Allard resultara reelecto por segundo
año como presidente de la
Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), sin
duda fue un mérito debido
a las condiciones en las que llegó al frente de
esta organización.
A finales de 2015 Interjet, de Miguel
Alemán Magnani, dejó la Cámara y no sólo
eso, sino que la calificó como poco representativa, con una agenda que básicamente
favorecía a Aeroméxico.
Por cierto Allard es también el director
ejecutivo de Relaciones Institucionales de
Aeroméxico y precisamente debido a ello
tuvo que enfocarse a impulsar una cámara
más plural.
De hecho, en la nueva mesa directiva,
aparecen José Luis Suárez, de Volaris, como
primer vicepresidente; Yuri Salinas, de VivaAerobus, como segundo, además Luis
Noriega, de Air Canada, y Alejandro Alonso,
de Aerolíneas Ejecutivas, como tercero y
cuarto vicepresidentes.
También están Luis Sierra, de Mas Air, y
Mario del Ángel, de Aeromar.
Para este año, los miembros de Canaero anticipan otro año de crecimiento en el
transporte de pasajeros, aunque quizá ya no
sea de dos dígitos como ha venido sucediendo desde hace cuatro años.
En el plan de trabajo de 2017 está impulsar la infraestructura, no sólo colaborando
de cerca con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
sino también buscando mejoras con los distintos grupos aeroportuarios.
También impulsarán una reforma integral a la aeronáutica, lo que va desde el tema
de los derechos de pasajeros, hasta lograr
una mejor categoría dentro del protocolo de
Cape Town que reduzca los costos para las
compañías que operan en México.
Otros asuntos son generar mejores
condiciones tanto para los vuelos ejecutivos
como para las operaciones de carga; reforzar las condiciones de competitividad en el
país, e internamente, reforzar las áreas de
inteligencia.
Una oportunidad clara para seguir creciendo es quitarle participación de mercado
a los autobuses en trayectos largos, un negocio que sigue siendo enorme en el país.
DIVISADERO
High end. Cuando CTS, de José Luis Castro,
firmó el año pasado con Signature Travel
Network para reforzar su operación en el
segmento de los viajes de lujo, lo hizo fundamentalmente porque se trata de uno de
los más rentables en México.
La globalización y las reglas mundiales en
Estados Unidos sobre lavado de dinero, han
hecho que estas compras sean cada vez más
transparentes.
La infraestructura será un
punto destacado en el plan
de trabajo de este año.
Hasta hace algunos años los mexicanos
adinerados preferían comprar sus viajes más
costosos en Estados Unidos; primero porque
obtenían ventajas económicas al hacerlo en
un mercado más grande y segundo, para evitar que los fiscalizaran en México.
Ambas ventajas se han ido diluyendo y ahora muchos de ellos ya cierran esas
operaciones en compañías especializadas,
como la de Castro.
El segmento de los viajes de lujo ha cambiado mucho en sí mismo, pues ya no consiste en hospedarse en grandes suites o
camarotes o en contratar medios de transporte sofisticado.
La clave para organizar estos viajes es contar con proveedores adecuados, para vivir experiencias únicas como sobrevolar el Everest
o pasar tres días observando osos polares.
H
oy, por la noche, regresa de la ciudad capital de
EU nuestro secretario de
Relaciones Exteriores. El
ambiente que generó el
anuncio del presidente
Trump introdujo, en las
actividades de esta visita, un elemento no previsto; molesto, por llamarlo de alguna manera.
Sin embargo, con lo poco aprendido en estos últimos días, el canciller habría salido avante en la
tarea encomendada. Ayer y hoy fueron días de
mucho ajetreo; una reunión por aquí, algún cafecito —de trabajo— con este personaje por allá
sin faltar, por supuesto, el obligado lunch, en el
restaurant donde los políticos pesados se reúnen.
La cena, espacio ideal para tratar —en un
ambiente relajado y la confianza, la cual iría
más allá de la incipiente amistad que ha empezado a cultivar nuestro secretario con el más
cercano al presidente Trump, su yerno—, dos
o tres puntos que habrían quedado pendientes,
relacionados con la visita del Presidente Peña
a Washington, D.C., la cual, para algunos aquí
en México, no debe llevarse a cabo. Pero mejor dejemos ese ambiente de esfuerzo y entrega
total para servir al país, y vayamos a un tema de
la mayor trascendencia: ¿Plantearía el Decálogo más reciente del presidente Peña en las
discusiones sostenidas durante las reuniones
celebradas en esta visita, casi de doctor? Los
interlocutores, ¿temblarían al escuchar el Decálogo, dada la fuerza que se ve y se siente en
los diez puntos?
¿Sentirían ñáñaras, al ver la firmeza en el
semblante del enviado, a quien su barba le da
hoy, un aspecto casi de villano? ¿Habrían entendido los interlocutores, que de no aceptar
lo ahí planteado, estarían arriesgándose a una
confrontación que escalaría, fácil y rápidamente, a lo militar? ¿Tendrían evaluadas ya,
las consecuencias de un enfrentamiento con
una potencia —muy soberana, eso sí— como
México?
Ante la realidad de nuestro poderío, y ver la
firme decisión de enfrentar lo que fuere, con tal
de ver concretados a la brevedad los diez puntos, sobre todo ése que dice: Responsabilidad
compartida en el desarrollo del hemisferio, el
Imperio tembló, dice el reporte enviado desde
el campo mismo de las discusiones. Luego entonces, ¿las armas nacionales se han cubierto
de gloria?
Una vez con el deber cumplido, pregunto:
¿Se acordaría de nosotros el secretario? ¿Iría,
apurado, casi corriendo, a comprar unos recuerditos para los mexicanos que aquí nos quedamos con El Jesús en la boca, por los riesgos
que habría corrido en la capital del Imperio?
Pienso que no; le digo por qué.
Trump introdujo un
elemento no previsto en las
actividades de la visita de
los funcionarios mexicanos.
Cuando uno anda en esos trajines de servirle al país y a los mexicanos, en los agrestes
campos de batalla diplomática de París, Londres y Berlín, y en los duros fríos invernales de
Washington, Nueva York y Chicago, ni tiempo
tiene uno para recuerditos, incluso para los integrantes de la familia de uno. Imagine usted,
por un momento, lo que es ir a negociar a las
tierras gélidas de Canadá, o soportar los fríos de
Moscú y Pekín mientras nosotros aquí, pensamos en los recuerditos. Seamos comprensivos;
entendamos esfuerzos y entrega total de nuestros funcionarios quienes, a costa de su salud y
en detrimento de su vida familiar, van de aeropuerto en aeropuerto, mal comiendo y mal
durmiendo.
Le pediría pues, si no ha sufrido usted los inconvenientes que todo servidor público de alto
nivel enfrenta cuando va al extranjero, se abstuviere de emitir crítica alguna la cual, sin duda,
estaría motivada por el desconocimiento en el
mejor de los casos, o por envidia, en el peor.
Y le informo, nada nos traerá el Secretario
Videgaray.
POR EL TLCAN
PRODUCTORES
Expectativa en
maquiladoras
Esperarán el
resultado del
primer encuentro
México-EU
Defienden
el TLCAN
en EU
Foto: Notimex
En el ciclo agrícola 2015/16 México vendió a EU un millón 750 mil
toneladas de jitomate; la meta era de dos millones de toneladas.
EXPORTACIONES A EU
Jitomateros temen
un arancel elevado
POR ALICIA VALVERDE
[email protected]
Tras reconocer que habrá un
impacto para la Industria Manufacturera y Maquiladora de
Exportación (Index) en caso
de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
abandone el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), el presidente
del organismo, Federico Serrano, dijo que apoyarán las
estrategias que establezca el
gobierno mexicano.
“Romper el Tratado de Libre Comercio tendría un impacto poco conveniente para
Estados Unidos, debido a que
gran parte de la proveeduría
proviene de México”, expuso.
No obstante, agregó que
serán cautos y analizarán las
acciones a seguir una vez que
conozcan la posición del gobierno estadunidense en lugar
de especular.
“La plataforma regional
manufacturera México-Estados Unidos se encuentra entre las más competitivas del
mundo, por lo que es una responsabilidad bilateral mantener los puentes para reforzar
el crecimiento comercial bilateral, que se estima en más de
7
toneladas de aguacate proveniente de Jalisco, cuando estaban otorgados los
Productores mexicanos de permisos.
jitomate temen que el goMéxico exportó un millón
bierno de Estados Unidos 750 mil toneladas de jitomaaplique un arancel de 33 te a Estados Unidos durante
por ciento por cada caja de el ciclo agrícola 2015/16, cijitomate que contiene 24 li- fra que se ubica por debajo
bras, el equivalente a casi 11 de la expectativa, que era de
kilogramos.
2 millones de toneladas.
Manuel Cáza“Los menores
res, presidente del
envíos
obedeciePACTO
Sistema Producto Ambos países man- ron a que hubo
Jitomate, precisó tienen el Acuerdo de una sobreproducque los producto- Precios, que previe- ción de jitomate
res de Florida, uno ne el dumping en el en México y Floride los estados que producto agrícola
da, además de que
apoyó a Donald para las dos partes. afectaron cuesTrump para llegar
tiones climáticas.
a la presidencia, han pedido Fue un año regular con altas
por años gravar con ese im- y bajas”, indicó.
puesto al jitomate mexicano.
El representante del sec“Tenemos que por agra- tor se manifestó a favor de
decimiento o alguna si- negociar con EU socio cotuación Trump conceda su mercial dada la interrelapetición de gravar con un ción entre los dos países. Por
arancel a nuestras expor- otra parte, comentó que de
taciones, lo cual violaría el continuar el comercio con
Tratado de Libre Comercio Estados Unidos como hasta
y acabaría con el sector”, ex- ahora, en 2018 los producplicó a Excélsior.
tores de jitomate renovarán
Dijo que los puso en aler- el Acuerdo de Precios para
ta roja la decisión de Esta- la exportación del producto
dos Unidos de frenar 100 firmado con EU.
POR ALICIA VALVERDE
[email protected]
Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo
La plataforma manufacturera México-EU es una de las más competitivas del mundo (...) es responsabilidad
bilateral mantener los vínculos.”
FEDERICO SERRANO
PRESIDENTE DE INDEX
un millón de bienes y servicios
por cada minuto que transcurre”, dijo.
Comentó que se estima
que seis millones de empleos
en Estados Unidos dependen
del comercio con México.
Serrano agregó que para
mantener la competitividad
del sector, los maquiladores
están fomentado cada vez
más la proveeduría nacional y
señaló que el 80 por ciento de
lo que maquilan se exporta a
Estados Unidos.
Por su parte, Jorge Montañez, asesor de Index, comentó
que “en la renegociación del
tratado podría haber modificaciones a las reglas de origen y una modernización del
acuerdo podría ser benéfica
para ambas partes”.
Detalló que un escenario
posible sería que se fortalecieran las cadenas de valor
en Norteamérica, “se podrían
generar incentivos para que la
proveeduría que viene de fuera de la región, como de Asia,
se traslade a México, Estados
Unidos o Canadá, lo que haría más intensa la actividad
económica norteamericana”,
aunque todo depende de la
posición de los participantes.
Más de 100 empresas de la
industria de alimentos de
Estados Unidos enviaron
una carta al presidente de
ese país, Donald Trump,
para manifestar su interés
de trabajar con su administración y para la modernización del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en
aras de preservar y ampliar
los logros obtenidos durante más de dos décadas.
Las organizaciones firmantes, organizadas en el
marco del Diálogo para el
Comercio de los Alimentos y la Agricultura de Estados Unidos, dejaron ver en
la misiva enviada a Trump
que la colaboración con
México y Canadá ha permitido a la región ser más
competitiva.
“En los últimos 25 años,
la proporción de la producción estadunidense que se exporta en todo
el mundo ha aumentado
constantemente en términos de valor y volumen, lo
que demuestra que las exportaciones de alimentos
y agrícolas sean una parte exitosa y valiosa de la
economía estadunidense”,
expusieron.
A poco más de 20 años
de que se implementó el
TLCAN, la industria alimentaria y agrícola de Estados Unidos se ha vuelto
cada vez más eficiente
e innovadora y ha creado millones de empleos,
agregaron. Además, el comercio agropecuario bilateral se ha triplicado entre
1993 y 2015.
—— Alicia Valverde
8:
EXCELSIOR
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
INFLACIÓN DE MÉXICO
“GASOLINAZO” ARRUINÓ
PRONÓSTICOS PARA
2017 (Y FALTA TRUMP)
EL EFECTO
Sin duda, la mayor parte de la culpa
fue del “gasolinazo”, cuyo impacto
se dejó sentir en la inflación no subyacente, ésa que concentra los precios de alimentos frescos y energía,
y muy en especial en el rubro de
“energéticos”. Ese subcomponente
FUERTES PRESIONES
Todavía falta Trump y que nos diga qué va a pasar con el Nafta y las remesas internacionales, y los pronósticos de 2017 ya están
hechos añico. El “gasolinazo” reventó los pronósticos de inflación para 2017: la mediana de los analistas pasó de 4.0% a principios
de 2016 a 5.0% el 20 de enero. Con el dato ya en la mano, y habiendo sido peor a lo esperado por todos los analistas, significará
nuevas revisiones al alza...
Revisiones pronósticos inflación general 2017
(Porcentaje)
4.9
6.0
4.5
4.0
4.0
BBVA
Bancomer
4.0
6.0
4.8
Vector
Santander
Finamex
BAML
4.0
3.8
4.8
5.5
Banorte-IXE
4.2
5.2
Scotiabank
4.5
5.1
5.0
Citibanamex
5.0
Multiva
4.2
5.0
Valmex
4.5
Nomura
3.9
4.9
4.8
Grupo
Bursamétrica
4.0
4.8
Old Mutual
3.7
4.8
4.5
Monex
4.2
JP Morgan
3.7
Pro Asset
Management
3.9 3.8
3.6
4.8
4.7
4.6
Invex
4.5
4.5
5.0
5.9
5.7
llamadinero.com
20 Ene 2017
Itaú BBA
6 Dic 2016
Prognosis
E
l “gasolinazo” ha
arruinado los pronósticos de inflación
para este año. Además, vendrán más revisiones al alza, dado
que todos los analistas se quedaron
cortos respecto al pronóstico de inflación para la primera quincena
de enero. Algunos ya se ajustaron,
como Santander, que ayer revisaba su estimación de 4.8% a 5.0%,
o Banorte-Ixe, que puso su nuevo
número en 5.7%. Aun así, todo queda muy lejos de aquel 4% que esperaba el consenso a principios de
diciembre: la mediana de los analistas, actualmente, es de 5.0%. En
aquel entonces, llamadinero.com
estimaba 4.5% y estaba en la parte
alta. Ahora prevemos que los precios se incrementen un 6.0% en este
2017, resultado en esencia de 1.5%
registrado en la primera quincena
de enero más nuestro pronóstico
previo al “gasolinazo”.
Pero, además, también ha alterado las expectativas de alza de tasas
de Banco de México (Banxico). Si a
principios de diciembre la mediana
de analistas se ubicaba en 6.38%, actualmente los analistas prevén que el
Banxico tendrá que ser más agresivo
y llevar las tasas a 7.0% al cierre del
año. El mayor costo del dinero junto con la erosión que la inflación generará en la capacidad de compra y
el consumo ha hecho que los analistas revisen a la baja su expectativa de
crecimiento para 2017 de 1.8% a 1.5%.
Nuestra estimación es, desde principios de diciembre, de 0.7%.
La conjunción de la rápida depreciación del peso tras el triunfo de
Trump y el “gasolinazo” hizo que el
número de inflación para la primera
quincena de enero fuera letal, peor a
lo pronosticado: se incrementó 1.51%.
El dato sorprendió al mercado, cuyo
consenso estimaba un aumento de
1.27%. NI el analista con el pronóstico más alto le llegó al dato publicado.
La cifra, a su vez, significó un sustancial deterioro respecto a la tasa de
0.03% que se registró en la primera
quincena de 2016, o respecto a la tasa
de 0.13% observada en la segunda
quincena de diciembre. Para que se
hagan una idea, no se registraba un
incremento quincenal tal virulento
en la inflación general desde la primera quincena de 1999.
El número es horrendo: si partiéramos de cero, en sólo una quincena la inflación se ha comido la mitad
del objetivo central del Banxico
para todo el año, que es de 3.0%. Lo
malo es que no partíamos de cero:
la segunda quincena de diciembre terminó con una tasa anual en
la inflación general de 3.24%. Los
precios ya se ubicaban por encima
del objetivo central, aunque todavía en una zona confortable, dentro
del rango establecido por el Banxico
de entre 2.0% y 4.0%. Pues bien, el
dato quincenal de enero destrozó el
techo de 4.0% y llevó la tasa anual
a 4.78%. Esa tasa contrasta con otra
de apenas 2.48% hace un año, por
lo que el escenario inflacionario ha
cambiado mucho de principios de
2016 a estos inicios de 2017. No se
registraba una tasa anual quincenal
tan alta desde la segunda quincena
de septiembre de 2012. Y para una
primera quincena de enero, no se
había visto un número tan elevado
desde 2009.
También se han alterado las expectativas del incremento de las tasas de interés del
Banco de México. Si a principios de diciembre la mediana de analistas se ubicaba en
6.38 por ciento, actualmente prevén que el banco central tendrá que ser más agresivo
y llevar las tasas a 7.0 por ciento al cierre del año
Barclays
POR JOSÉ MIGUEL MORENO*
Fuente: Encuesta Citibanamex. Incorpora las revisiones de Santander, Banorte-Ixe, llamadinero.com
Cambio expectativas 2017
… pero una mayor inflación supondrá, además, la
expectativa de una política monetaria más restrictiva por
parte de Banxico, con el fin de evitar que el impacto del
“gasolinazo” y de la depreciación del peso, contamine
a otros rubros de la inflación. La mediana de la tasa de
fondeo pasó de 6.38% a 7.0%. Una política monetaria
más restrictiva, a su vez, podría deprimir un poco más el
crecimiento económico…
(Mediana, porcentaje)
6 DIC 2016
20 ENE 2017
4.00
3.82
6.38
21.00
1.80
5.00
4.00
7.00
22.13
1.50
Inflación general
Inflación subyacente
Tasa fondeo (cierre)
Tipo de cambio (cierre)
PIB Fuente: Encuesta Citibanamex
… sin duda, el impacto del “gasolinazo” fue abrumador: subieron los energéticos, en la primera quincena, 12.66%. Nos tenemos que
remontar al año de 1991 para observar un incremento más alto en los precios energéticos respecto a la quincena inmediatamente
anterior. Eso junto con el aumento de los transportes hizo que la tasa quincenal de la inflación no subyacente se trepara 5.03%, la
más elevada desde 1996…
Tasa quincenal de inflación en “energéticos”
(Porcentaje/Q=Quincena)
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
-5.0
-10.0
1Q
Ene
1991
1Q
Ene
1993
1Q
Ene
1995
1Q
Ene
1999
1Q
Ene
1997
1Q
Ene
2001
1Q
Ene
2003
1Q
Ene
2005
1Q
Ene
2007
1Q
Ene
2009
1Q
Ene
2015
1Q
Ene
2013
1Q
Ene
2011
1Q
Ene
2017
Fuente: Banxico
...con eso, la tasa anual de la inflación no subyacente se ubica en 8.02%. Pero además, el impacto inflacionario del peso sigue
filtrándose al componente de “mercancías” de la inflación subyacente. En la primera quincena de enero, la tasa anual de
“mercancías” fue de 4.54% debido sobre todo al alza de alimentos y bebidas. La tasa anual de la subyacente, en consecuencia, se
sitúa en 3.72%, lejos de 2.23% de abril de 2015.
Tasa anual
1Q inflación subyacente
(Porcentaje/Q=Quincena)
Ene
1Q
1992
Ene
3.80
1994
3.60
3.40
3.20
3.00
2.80
2.60
2.40
2.20
2.00
1Q 1Q 1Q 1Q
Abr May Jun Jul
2015 2015 2015 2015
1Q
Ene
1996
1Q
Ene
1998
1Q
Ene
2000
1Q
Ene
2002
1Q
Ene
2004
1Q
Ene
2006
1Q
Ene
2008
1Q
Ene
2010
1Q
Ene
2012
1Q
Ene
2014
1Q
Ene
2016
1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene
2015 2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2017
Fuente: Banxico
6.0
POR CIENTO
es lo que prevé
llamadinero.com
que aumenten los
precios en 2017
aumentó 12.66% en la primera quincena. Desde el año de 1991 no había
acontecido un aumento tan brutal de
los “energéticos” en una quincena. A
eso hay que sumar que, junto con el
incremento del precio de la gasolina, se elevaron los precios de algunos
transportes: eso implicó que las “tarifas autorizadas por el gobierno” se
inflaran 1.81% en la quincena, también un aumento nada desdeñable.
Quizás este componente todavía no
ha incorporado plenamente el “gasolinazo” y puede seguir presionado,
además de que su impacto puede
contaminar otros componentes de la
inflación, sobre todo mercancías. El
resultado fue que el componente que
aglutina esos dos rubros, “energéticos
y tarifas autorizadas por el gobierno”,
subió 8.88% en la quincena, algo no
visto desde el año de 1996. La tasa
anual pasó de 2.46% en la segunda
quincena de diciembre a casi 12% en
la primera de enero.
Afortunadamente, el otro componente de la inflación no subyacente,
el de “agropecuarios” se redujo en la
quincena 1.02% ante el fuerte declive de las “frutas y verduras” (-3.31%).
Eso moderó el alza de la inflación no
subyacente. Aun así, el aumento fue
de 5.03% en la primera quincena,
también la más elevada desde 1996.
Con esto, la tasa anual de la inflación
no subyacente fue de más de 8.0%,
y fue la causa de que la inflación general hiciera pedazos el límite superior de 4% del rango objetivo.
Si dijéramos que este “gasolinazo” fue una medida excepcional, de
una sola vez, podríamos pensar que
una vez absorbido ahí se quedaría.
Pero nadie nos lo garantiza: se teme
que el 3 de febrero el gobierno podría anunciar otro aumento en los
precios de las gasolinas para ajustarlo a los niveles internacionales y recortar el subsidio. Y a partir del 18 de
febrero, los ajustes serán diarios: ahí
empezará a moverse con las cotizaciones internacionales, sobre todo a
partir de dos referencias publicadas
por Platts: la gasolina Unleaded 87
para la Magna y la Unleaded93 para
la Premium. Su tendencia es difícil
de pronosticar, pero su plan energético de “America First” que planea
producir más energía a nivel nacional puede abaratar los precios de los
combustibles en Estados Unidos, si
bien hay que recordar que están cotizados en dólares y expuestos también a la variación cambiaria. Sea
como sea, hasta principios de 2018, si
nos va bien, no regresará la tasa anual
de la inflación no subyacente a niveles más tolerables.
Más allá del “gasolinazo”, la inflación subyacente, esto es, el indicador que marca la tendencia
sostenida y duradera de los precios
una vez se extirpan sus elementos
más volátiles de alimentos frescos y
energía, también anda bastante presionada y a punto de rebasar esa tasa
de 4.0%. Y eso se refleja sobre todo
en las “mercancías”, que son los bienes comercializables sujetos a un
mayor impacto por la depreciación
del peso a la hora de ser importados
o producidos con inputs extranjeros.
Sólo en la primera quincena, los
precios del rubro de “alimentos, bebidas y tabaco” aumentó 0.82%, el
aumento más alto desde enero de
2014, cuando la reforma fiscal golpeó a ese componente. Con eso, la
tasa anual ya es de más de 5.0%, y es
previsible que siga trepando. Al contrario que en 2014, cuando el impacto se debió a la subida de impuestos,
aquí el impacto tampoco es de una
sola vez, por lo que será difícil que la
inflación de alimentos se reconduzca
a tasas cercanas a 3.0% como se observaba al inicio del año pasado.
La inflación de servicios es la que
ha permanecido más aislada del “gasolinazo” y la depreciación del peso:
en la primera quincena la tasa anual
se ubicó en 3.02%. Aquí los precios
están controlados, si bien también se
ha acelerado respecto a las tasas cercanas a 2.0% de hace un año.
Gracias a la moderación de los
precios de los servicios, la tasa anual
de la inflación subyacente se mantiene por debajo de 4.0%, en 3.72%.
Ahora bien, desde que tocara un mínimo de 2.23% en abril de 2015, es
clara la tendencia al alza derivado
de un peso más débil. De hecho, la
tasa de 3.72% es la más alta desde
mediados de 2010. Por tanto, apenas está iniciando el año y el “gasolinazo” hizo a los analistas volver a
empezar. A ver ahora con qué nos
sorprende Trump.
Director de llamadinero.com y profesor
de la Facultad de Economía de la UNAM.
EXCELSIOR
Dólar interbancario
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
9
@DineroEnImagen
ACTUAL ANTERIOR VAR. %
$21.0240$21.4900 -2.17
MERCADOS
BALANZA COMERCIAL
3 4 5 6 9 10 11 12 13 17 18 19 20 23 24 25
Enero
Fuente: Reuters
bajó el de telecomunicaciones (0.08 por ciento).
Asimismo, el principal índice de la Bolsa Mexicana de
Valores, el IPC, registró una
jornada volátil, oscilando
desde 47 mil 870.87 puntos
hasta el máximo intradía de
48 mil 632.51 unidades.
Al cierre de la jornada el IPC acumuló su cuarta jornada consecutiva de
ganancias, sumando un rendimiento de 0.26 por ciento,
al ubicarse en 48 mil 275.83
puntos.
El índice de Volatilidad
VIX S&P 500 finalizó la jornada en 10.81 puntos, equivalente a una disminución
de 26 puntos base con respecto al cierre de la jornada
anterior.
En Asia, la bolsa de Japón,
el Nikkei 225 cerró con una
ganancia de 1.43 por ciento
ubicándose en 19 mil 57.50
unidades, recuperándose de
las caídas de las dos sesiones
anteriores. Por su parte, la
Bolsa de China, el Shanghái
Composite registró un avance de 0.22 para ubicarse en 3
mil 149.55 unidades.
—— Con información de EFE
ACCIONES EN LA BOLSA
A UN PASO DE LA BMV
La mexicana José Cuervo, productora de
tequila, estima en un rango de 30-34 pesos
el precio por acción en una oferta primaria
global con la que planea debutar en Bolsa el 8
de febrero, de acuerdo con una presentación a
inversionistas.
Los recursos de la colocación, de 476,613,873
acciones, se destinarán a financiar su potencial
expansión global, según el documento. Aranda,
una subsidiaria del fondo soberano de Singapur
Temasek, se comprometió a adquirir un 20
por ciento de la oferta global, incluyendo
sobreasignación, precisó el documento.
—— Reuters
Foto: Reuters
Aprovecha
el sector
servicios
Foto: Especial
DÉFICIT COMERCIAL DE EU
319.3
(Miles de millones de dólares, enero-noviembre de 2016)
23.0
25.9
India
Italia
26.5
Corea
del Sur
58.8
32.7
59.6
62.4
Irlanda México Alemania Japón
China
Fuente: US Census Bureau
son los mayores tenedores de
bonos de EU”.
En teoría, si China y Japón
rompieran relaciones con EU,
podrían vender los bonos, lo
que obligaría a la Unión Americana a subir sus tasas para
retener capitales. Si Estados
Unidos no puede captar recursos de fuera no podría llevar a cabo su plan de gasto.
Los economistas Menzie
D. Chinn de la Universidad de
Wisconsin-Madison y Michael
W. Klein de la Tufts University advierten que “las políticas
encaminadas a aumentar el
crecimiento mediante la reducción del déficit comercial
se pueden basar en supuestos
erróneos que podrían tener
consecuencias negativas”.
En la lógica de Donald
Trump, EU se ha aprovechado por años de
México por la venta
de servicios financieros, educativos, de telecomunicaciones, de
computación e información, transporte y
por los cobros en materia de propiedad intelectual, ya que en estos
rubros de su economía
mantiene un amplio
superávit con México.
Datos del US Census Bureau muestran
que de enero de 2013 a
septiembre de 2016, EU
acumuló un superávit
en la balanza de servicios con México por 38
mil 439 millones.
En los primeros tres
trimestres de 2016,
México tuvo un déficit
de servicios con EU de
cinco mil 893 millones
de dólares, en todo
2015 de nueve mil 579
millones de dólares,
en 2014 de 10 mil 358
millones y en 2013 de
12 mil 609.
—— Felipe Gazcón
CUARTO AVANCE AL HILO
El muro de Trump no frena al peso
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
El peso mexicano se apreció
a su mejor nivel desde el 6
de enero de este año, al cerrar operaciones en la modalidad interbancaria en
21.2430 unidades por dólar,
lo que significó una ganancia
de 0.84 por ciento, luego de
que el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, emitió señales de colaboración
con México en un discurso, a
pesar que ayer firmó una orden ejecutiva para la construcción del muro fronterizo
con México.
En ventanillas bancarias el
dólar se vendió en 21.35 pesos, lo que significó para la
moneda nacional una apreciación de 2.06 por ciento y
logró su mejor nivel en lo que
va del mes.
James Salazar, economista senior de CI Banco, explicó
a Excélsior que “de entrada,
previó al anuncio de Trump
sobre el muro, el dólar siguió
perdiendo terreno frente a
la mayoría de las monedas,
y alcanzó mínimos de dos
semanas y esa tendencia se
mantuvo ayer”.
Comentó que “cuando
Donald Trump anunció la
construcción del muro en la
frontera con México, también dijo que su edificación
no comenzaría de inmediato, sino que podría empezar
EN EL MUNDO
(Índice Dólar, puntos)
2
3
4
5
6
99.92
20,068.51
(Puntos al cierre)
19,732.40
Los mercados de capitales
en Estados Unidos cerraron en niveles récord, impulsados por los reportes
trimestrales corporativos y
por la expectativa optimistas de que el presidente de
Estados Unidos logre aplicar políticas de gasto en infraestructura que aceleren el
crecimiento.
El Dow Jones rompió la
barrera de los 20 mil puntos
por primera vez en su historia, al subir 0.78 por ciento,
con lo que se situó al cierre
en 20 mil 68.51 unidades.
Por su parte, el S&P500
también logró un nuevo
máximo histórico al cerrar
dos mil 298.37 unidades registrando un alza de 0.80
por ciento.
El índice compuesto
Nasdaq progresó 0.99 por
ciento, logrado un máximo
histórico de cinco mil 656.34
puntos.
Antes de la apertura de
jornada se conocieron los
resultados financieros de la
firma aeronáutica Boeing,
que batió las previsiones
y sus acciones se dispararon 4.22 por ciento, mientras que decepcionaron las
del grupo industrial United
Tecnologies y bajaron 0.56
por ciento.
Casi todos los sectores
cerraron al alza, encabezados por el financiero (1.19
por ciento), el tecnológico
(1.09 por ciento), el industrial
(0.98 por ciento), el energético (0.76 por ciento) o el de
materias primas (0.28 por
ciento), mientras que sólo
DOW JONES
19,881.76
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
John Thompson,
director del US
Census Bureau.
100.33
Wall Street llega a
máximo histórico
Donald Trump, presidente de
la Unión Americana, pretende enfrascarse con México en
una lucha desigual con el argumento de que Estados Unidos tiene un gran déficit con el
país, sin embargo, sus saldos
comerciales negativos son
mayores con China, Alemania y Japón, naciones a las que
aún no les declara una batalla
comercial abierta.
Indicadores del US Census
Bureau, del Departamento de
Comercio de EU, muestran
que en los primeros 11 meses
de 2016, ese país registró un
déficit comercial con México
de 58 mil 798.6 millones de
dólares, con lo que se ubica en
el cuarto lugar entre los saldos
desventajosos, ya que el mayor desbalance lo tiene con
China con un monto de 319
mil 282 millones de dólares,
seguido del déficit con Japón,
en segundo lugar con 62 mil
409 millones, y de Alemania
en tercer lugar con 59 mil 556
millones de dólares.
El economista Pablo López
Sarabia, académico del Itesm
Campus Santa Fe, expresó a
Excélsior que “si la política de
reversión del déficit comercial
de Trump va en serio, también
tendría que pegarle a Alemania, a los Chinos y a Japón, sin
embargo, estos países tienen
más músculo para tomar represalias: China es la segunda
economía del mundo y tiene
potencial nuclear, además de
que este país junto con Japón
Con China y Japón, además de Alemania, tiene un saldo
comercial negativo mayor que el que registra con México
102.01
OPTIMISMO ECONÓMICO
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
103.21
Foto: AP
El mercado accionario de EU vivió una jornada histórica, en la
que el promedio industrial Dow Jones rebasó los 20 mil puntos.
EU tiene un mayor
déficit con asiáticos
9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25
Enero
Fuente: Reuters
COTIZACIÓN EN MÉXICO
(Pesos por unidad)
Bancario Interbancario
22.25
Trump asume
la Presidencia
de EU
21.93
19
21.90
21.60
20
21.65
21.44
23
Enero
21.80
21.42
24
21.35 21.24
25
Fuente: Banco de México y Citibanamex
dentro de unos meses, lo que
suena como que tiene que
negociarlo todavía, como
que no hay un consenso al
interior, lo que sigue confirmando que el peor escenario para México aún no se
materializa”.
Asimismo hubo una
cuestión técnica, al nivel de
21.25 unidades muchas de
las apuestas en contra del
peso se activaron y muchos
operadores comenzaron a
vender, lo que provocó la
baja y por momentos tocó los
20.93, aunque luego volvió a
rebotar.
RECUPERACIÓN
Gabriela Siller, economista
de Banco Base, explicó que
ayer la moneda nacional logró la mayor apreciación diaria desde el 17 de febrero del
año pasado.
La recuperación del
peso se aceleró luego de que Trump dijo
que buscará mejorar
las relaciones bilaterales con México.”
GABRIELA SILLER
ECONOMISTA
DE BANCO BASE
“La recuperación del peso
se aceleró después de que
Trump dijo que buscará mejorar las relaciones bilaterales con México y que una
economía mexicana saludable es algo positivo para
Estados Unidos”, subrayó la
especialista.
Aunque más temprano en
la sesión la Casa Blanca informó que México pagaría
por el muro de alguna forma,
los mercados se concentraron en el lenguaje positivo
de Donald Trump en referencia a México, al agregar que
trabajará en coordinación
con sus amigos de este país,
enfatizó.
“Trump señaló que el
muro fronterizo ayudará a
ambos países a desincentivar la inmigración ilegal de
Centroamérica y a desmantelar los carteles de la droga”, abundó la economista de
Banco Base.
10:
EXCELSIOR: JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
EXTRANET
Ahora es Facebook Stories
La red social continúa copiando una de las características principales de Snapchat en sus aplicaciones:
ahora los videos e imágenes desaparecen después de
24 horas. Después de que Instagram implementara la
función hace algunos meses, es el turno de las Facebook Stories. Usando la cámara de la app para móviles, es posible capturar una foto o grabar un video para
compartirlo como historia. –De la Redacción
Nuevos títulos para la Switch
El día de su lanzamiento, el próximo 3 de marzo, habrá tres nuevos títulos para aquellos que compren la consola de Nintendo.
La empresa desarrolladora Developer Tomorrow Corporation
ha anunciado que tres de sus títulos ya conocidos tendrán versión para este nuevo sistema de entretenimiento. Se trata de los
juegos World of Goo, Little Inferno y Human Resource Machine,
los cuales estarán disponibles para su compra digital el mismo
3 de marzo. Como una recompensa, la compañía anunció que
los juegos llegarán con bandas sonoras originales. –De la Redacción
Foto: Especial
NUEVOS MODELOS DE CÁMARA SONY
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
HP RETIRA BATERÍAS
La compañía publicó ayer un comunicado que
más de 101 mil baterías de laptop se ven afectadas
por un problema eléctrico, el cual provoca un
sobrecalentamiento, y, por consiguiente, un grave
riesgo de incendio. Las unidades corresponden a
los modelos HP, Compaq, HP ProBook, HP ENVY,
Compaq Presario y HP Pavilion. –De la Redacción
HAY TALENTO LOCAL
Se incrementan
patentes: IBM
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
En México existe el talento
para incrementar el número de patentes registradas y,
sobre todo, ofrecer ideas que
mejoren la vida de las personas, “pero para lograrlo
es necesario que se simplifiquen los trámites burocráticos y que los inventores no
teman al fracaso”, según directivos de IBM.
Muestra de ello es que
la tecnológica tuvo un récord al alcanzar más de
ocho mil patentes registradas en el mundo el año pasado, de las cuales 11 fueron
creadas completamente por
mexicanos.
Juan Manuel Ávalos, gerente mundial de soluciones de almacenamiento en
la nube de IBM e inventor,
indicó que la innovación y
las nuevas ideas pueden ser
utilizadas para impulsar el
crecimiento del país y de la
calidad de vida en general,
sobre todo ante el entorno
internacional.
“En estos días hay que
enfocarnos más en que el
ecosistema local, regional,
nacional sea muy robusto
para que generemos más
valor al país”, consideró.
Por ello, recomienda a
los jóvenes mexicanos dirigir sus ideas a los sectores que son prioridad en su
localidad, como en Jalisco
que está en auge la agroindustria, las tecnologías de
información o el sector automotriz, mientras que en
Querétaro destaca la industria aeroespacial.
En un segundo paso,
Ávalos indicó que los inventores pueden usar tecnologías de punta como el
cómputo cognitivo, la nube,
la ciberseguridad o aplicaciones móviles, las cuales a
la larga y con algo de modificación pueden usarse en
distintas industrias.
“Hay que ver la vocación
de cada región, es donde
está el negocio y después te
diversificas”, reiteró.
APOYOS
El grupo de inventores en
IBM cuenta con un departamento que se encarga de
la parte administrativa,
permitiendo que las personas se concentren en llevar
a la realidad sus ideas.
En entrevista, el gerente mundial de Soluciones
de Almacenamiento en la
nube de IBM indicó que México tiene una buena posición con respecto al resto de
América Latina en el número de patentes que produce.
Sin embargo, está lejos del
nivel óptimo.
Datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual indican que, al cierre
de 2015, se registraron mil
319 solicitudes de patentes
hechas por mexicanos, algo
que puede cambiar este año.
A LA CONQUISTA
DE FOTÓGRAFOS
PROFESIONALES
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
México es uno de los países
más importantes para Sony
en el mercado de la fotografía,
por lo que ahora quiere conquistar a los profesionales con
nuevos modelos y un nuevo
servicio de soporte.
“Queremos expandir el
mercado de fotografía profesional en México con cámaras más rápidas”, aseguró el
presidente de Sony México,
Takeshi Uekawa.
En conferencia, indicó que
la empresa se ha dedicado al
mercado de la fotografía por
más de 40 años, logrando
hacer varias innovaciones en
materia de enfoque, lentes y
velocidad de captura.
Muestra de ello son los
nuevos modelos de su línea
para profesionales Alpha, 99
II y 6500, los cuales ya están
disponibles en el país.
De acuerdo con David Álvarez, especialista de Producto de Sony, el modelo Alpha
99 II destaca por contar con la
tecnología 4D Focus, que permite dar seguimiento y enfocar con precisión a cualquier
objeto que se mueva a alta
velocidad.
A ello se añade su capacidad para funcionar en condiciones de poca luz, un sistema
de estabilización de imagen
de 5 ejes y que captura fotografías con resolución de 42.4
megapixeles, así como videos
en calidad 4K.
Mientras que el modelo
Alpha 6500 tiene el “autoenfoque más rápido del mundo”,
ya que es capaz de enfocar
cualquier objeto en aproximadamente 0.05 segundos.
Otra de sus cualidades es
que tiene 425 puntos de detección de enfoque, captura hasta 11 imágenes por
segundo y los videos pueden
grabarse no sólo en 4K, sino
también con formato de 35
milímetros.
Para la firma japonesa, hay imágenes
que los smartphones no pueden tomar
A99 II
Cuenta con los desarrollos más avanzados en
fotografía y video.
resolución, lente Carl Zeiss de
gran apertura y la capacidad
también de grabar en 4K.
a6500
Con el autoenfoque más rápido
del mercado y grabación en 4K
CYBER-SHOT RX100V
Para fanáticos con calidad de
imagen de 20.1 megapixeles.
INNOVACIÓN
El programa Pro Support también
funciona en Japón, Corea del Sur,
Hong Kong, Taiwán, Alemania,
Suiza, Austria, Estados Unidos y
Reino Unido
COMODIDAD EN EL SERVICIO
Por fin, la app Soporte Apple ha llegado a México
1
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: Especial
Los inventores mexicanos de IBM impulsan el número de patentes, lo cual demuestra talento. Sólo se necesita creer en ellos.
Y para los fanáticos de la
fotografía que aún no están en
las ligas profesionales, Sony
lanzó la Cyber-shot RX100 V,
que es una cámara compacta con 20.1 megapixeles de
SOPORTE
La empresa japonesa está
consciente de que la atención
al cliente es clave y, por eso,
eligió a México como el primer país de América Latina
en contar con el servicio Sony
Pro Support.
Está dirigido a fotógrafos
profesionales quienes tendrán beneficios como la garantía de tres días hábiles de
reparaciones sin ningún costo
en gastos de envío.
Y si el equipo no se puede arreglar en ese tiempo, se
prestará un modelo igual o
superior para que pueda seguir tomando fotografías.
Los miembros de este servicio también tendrán 20 por
ciento de descuento en reparaciones y mano de obra fuera
de la garantía, así como cuatro
servicios de limpieza gratuitos, acceso a eventos y promociones exclusivas de Sony,
y atención vía telefónica de
manera especial.
Apple ha lanzado su app
Apple Support en español
en México bajo el nombre
de Soporte Apple, lo que eliminará de inmediato esta
opción de ayuda que antes
encontrábamos dentro de la
Apple Store.
Soporte Apple fue lanzada el 1 de diciembre en EU y
otros países, aunque la versión en español no estaba
disponible y en inglés no podía descargarse en los países
de habla hispana.
DICIEMBRE
fue la fecha en que
fue lanzada esta app
en Estados Unidos
Mientras que antes para
reservar una cita en la Genius
Bar debías acceder mediante la Apple Store, ahora todas
tus dudas podrán ser solventadas mediante esta nueva
aplicación.
La app tiene un funcionamiento sencillo. Una vez que
la descargas de forma gratuita en la App Store, lo único
que tienes que hacer es iniciarla. Automáticamente se
conectará a tu Apple ID y te
mostrará todos los dispositivos asociados a él. Si tienes
un problema con tu iPhone 7,
por ejemplo, sólo tendrás que
hacer clic sobre el teléfono, y
a continuación te saldrán una
serie de fallos generales, podrás seleccionar cualquiera de ellos, precisar un poco
más el problema y luego acceder a la página con las soluciones sugeridas.
No todos los problemas
tendrán como solución llevar
el dispositivo a la Apple Store.
Esta nueva app es capaz de
darte respuestas para que tú
mismo arregles problemas.
EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DINERO
11
Más demandas a Qualcomm
Listo, proyector de hologramas
Amazon presenta STEM Club
Apple registró ayer dos
demandas más en contra de Qualcomm, y la
batalla legal se vuelve
intercontinental. Apple
registró una en Beijing,
indicando que Qualcomm ha abusado de
su posición en la industria de componentes. En
la segunda, la compañía
que encabeza Tim Cook,
supuestamente acusa a
Qualcomm de no mantener el proceso de licencias de “patentes esenciales” amplia y económicamente.
—— De la Redacción
Un grupo de investigadores australianos ha inventado el dispositivo proyector de hologramas más avanzado del planeta.
Científicos de la Australian National University, liderados por
el ingeniero Lei Wang, han publicado todos los detalles sobre su nuevo aparato en la más reciente edición de la revista
de investigación especializada Optica, en
donde revelan que la
fuente de este invento no es otro más que
Star Wars. El secreto
para el funcionamiento de este diminuto
dispositivo no ha sido
revelado a profundidad. –De la Redacción
La gigante de comercio electrónico lanzó ayer el Amazon STEM
Club, un programa mediante el cual una familia recibirá un paquete de juguetes relacionados a carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Según Amazon, sus editores
trabajarán con marcas reconocidas y confiables para escoger
los mejores juguetes. La suscripción de 20 dólares al mes significa que Amazon le enviaría a estas familias un paquete diferente cada mes según la edad de sus hijos. –De la Redacción
PROYECTO A 20 AÑOS
Se espera que el
próximo Galaxy
S8 use más IA.
Foto: Especial
COLABORACIÓN
Samsung y Google
trabajan en la IA
El asistente
Bixby podría ser
compartido
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Samsung dio a conocer ayer
su reporte financiero mostrando buenos resultados,
y sorpresas. Según The Investor, una publicación
sudcoreana asociada con
The Korea Herald, la firma
está trabajando con su amigo y rival, Google, para mejorar la inteligencia artificial
(IA) en varios dispositivos.
“Samsung y Google mantendrán su asociación estratégica para desarrollar
la inteligencia artificial y
el mercado para la emergente tecnología”, dijo Lee
Kyeong-Tae de Samsung
Mobile durante la llamada
para comunicar sus resultados, según la publicación.
La idea de colaborar llega en un momento en el que
se rumora que Samsung trabaja en un asistente digital
llamado Bixby para su teléfono Galaxy S8. El uso de la
inteligencia artificial en celulares está al alza, con fabricantes como Huawei y
HTC presentando sus propias versiones para teléfonos. Google también lanzó
Google Assistant para sus teléfonos Pixel.
El asistente digital de
Samsung no estaría limitado
al Galaxy. Bixby, como se le
conoce hasta ahora, podría
llegar a las tablets, televisores y computadoras de la
empresa.
Además, Samsung podría
ofrecer su tecnología de inteligencia artificial a terceros, como hizo Amazon con
su asistente Alexa, según
The Investor.
Invertir en inteligencia
artificial podría ser otra forma para Samsung de diversificase. Después de sus
problemas con el Galaxy
Note 7, la empresa dijo que
trabajaría en otras tecnologías más allá de los teléfonos
inteligentes.
“Los nuevos servicios
como la inteligencia artificial serán un factor diferenciador”, dijo ayer Samsung.
Las afores, a fondear
Red Compartida: SCT
POR JOSÉ DE J.
GUADARRMA
[email protected]
Recursos de los trabajadores
mexicanos a través de Fondo
de Ahorro para el Retiro (afores) estarán apostados en el
desarrollo de la Red Compartida de servicios mayoristas,
con mejores retornos garantizados, informaron Gerardo
Ruiz Esparza, secretario de
Comunicaciones y Transportes, y Eugenio Galdón, representante del consorcio Altán
Redes.
Durante una conferencia
de prensa para detallar la firma del contrato de Asociación
Público–Privada (APP) entre
Altán y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel),
Galdón dijo que es un proyecto de infraestructura, de largo
plazo, a 20 años y, por tanto,
es un objetivo típico de inversión de fondos de pensiones.
“Por tanto, sí hay participación en Red Compartida de los
fondos de pensiones mexicanos, aunque desde un punto
de vista cuantitativo, hay todavía más apoyos de fondos
de pensiones no mexicanos”.
En tal sentido, Ruiz Esparza agregó que los fondos de
pensiones son para este tipo
de inversiones, y que si bien
se cuidan y protegen con inversiones duras en fondos
Para el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza,
los fondos de pensiones tendrán una buena inversión
Gerardo Ruiz
Esparza, titular
de la SCT, dijo
ayer que ya se
inició el despliegue,
lo que implicará la
colocación de
siete u ocho
torres por día.
Foto: Luis Enrique Olivares
gubernamentales, en fondos
recuperables.
Agregó que el origen de los
fondos de pensiones en favor
del trabajador es que se inviertan en proyectos productivos y de buena rentabilidad.
Por lo anterior, dijo que “sin
duda va a ser un buen destino de los fondos de pensiones”, porque son inversiones
aseguradas en un producto que tiene un consumo garantizado que es el beneficio
de las telecomunicaciones
y que dan un rendimiento
garantizado.
Durante la reunión se dio
a conocer que una vez firmado el contrato de la primera
Asociación Público–Privada
en telecomunicaciones del
mundo, de inmediato se inició el despliegue, lo que implicará la colocación de 7 u 8
torres por día.
Además, dijo que ya se
tienen pláticas con más de
10 clientes tanto nacionales
como extranjeros, incluyendo
Operadores Móviles Virtuales,
aunque no dio nombre por
cuestiones de confidencialidad comercial.
El titular de la SCT dijo que
“a partir de esta fecha, la Red
Compartida debe cumplir
anualmente con diferentes
niveles de cobertura hasta llegar a la ofrecida por Altán en
ASEGURAN EN EL IFT
Los derechos de las audiencias, lineamiento que ya era ley
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
Los lineamiento sobre los
derechos de las audiencias
dados a conocer ayer entrarán en vigor el próximo 16 de
febrero, “y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFT) optó por un esquema
muy conservador”, dijo Gabriel Contreras, presidente de
este organismo regulador del
sector telecomunicaciones y
radiodifusión.
Al ser consultado sobre
este tema luego de una conferencia de prensa en la que
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones
y Transportes y directivos de
Altán Redes, junto con otros
funcionarios, detallaron la
firma del contrato de APP
para el desarrollo de la Red
Compartida, Contreras dijo
que “de todas las alternativas
16
FEBRERO
fecha en la que
entran en vigor
los nuevos
lineamientos
de las que pudo optar el Instituto para regular el derecho
de las audiciencias, por la que
optó fue la posición relativamente conservadora”.
Dijo que tales derechos
son un mandato constitucional y que se refleja en la
Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que no hay nada
que interpretar, dado que
el IFT ha plasmado tales
ordenamientos.
HUBO CONSULTA
Contreras recordó que para
el diseño de tales derechos se
optó por una amplia consulta
pública, misma que enriqueció los lineamientos.
Por lo anterior, el presidente del IFT dijo que desmiente categóricamente
que tales lineamientos de
los derechos de las audiencias atenten contra la libertad
de expresión, ya que desde
2014 está previsto en la ley la
noviembre pasado, que es del
92.2 por ciento, es decir, más
de 110 millones de mexicanos,
muchos de ellos habitando en
poblaciones que actualmente
no cuentan con el servicio.
La cifra oficial de inversión
durante la vida del proyecto
de la Red Compartida se calcula en siete mil millones de
dólares”.
Recordó que Altán Redes
aportará el capital financiero,
los bienes muebles e inmuebles, los equipos y todos los
elementos materiales, humanos y financieros que se requieran para instalar, operar y
mantener la Red Compartida.
Promtel aportará el derecho de uso de 90 megahertz
de la banda de 700 megahertz, y vigilará el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por Altán conforme el contrato de APP.
Telecom aportará el derecho de uso sobre un par de hilos de fibra óptica de la red de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Respecto de la demandas
de Rivada, el otro participante en la licitación y que no resultó ganador, Ruiz Esparza
reiteró que en la siguientes semanas presentará demandas
en contra de esta compañía.
obligación de los concesionarios de que se diferencie la
información de la opinión de
quien la presenta.
Se derivó un proceso de
consulta pública, y que “es la
propia ley la que establece la
obligación de los concesionarios de distinguir la información que se presenta y la
opinión de quien la presenta.
“Si hubiera alguna cuestión que criticar, el instituto
no hace nada más que cumplir con la ley, como se espera
de cualquier otra autoridad en
un estado de derecho”, agregó Contreras, luego de reiterar
que este es un mandato que
ya estaba en la ley.
12
DINERO
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR