JUEVES 26 de enero de 2017 Año C Tomo I, No. 36,303 Ciudad de México 88 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA DESPACITO A LA CIMA Perjudican a Bolt Luis Fonsi presume las mieles de su nueva etapa musical, en la que el sencillo Despacito tiene 83 millones de vistas en su canal oficial de YouTube. Al velocista le retiraron una de sus nueve medallas olímpicas de oro, por el dopaje de uno de sus compañeros. ORDENA A CONSULADOS REFORZAR PROTECCIÓN A MIGRANTES PRIMERA DELFINES APOYARÁN EN RESCATE El grupo de científicos que busca salvar a la vaquita marina usará delfines entrenados para localizar a algunos ejemplares que serán llevados a un santuario para su reproducción. No creemos en muros; no pagaremos: Peña Tomaré decisiones sobre los siguientes pasos a seguir con base en el reporte final de los funcionarios mexicanos que están en Washington, previas consultas con el Senado y con la Conferencia Nacional de Gobernadores, dijo ayer el Presidente en un mensaje POR ENRIQUE SÁNCHEZ PÁGINA 2 EL SENADO GASTA 1.4 MDP POR COPIAS Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016, la Cámara de Senadores pagó 24 mil pesos diarios por fotocopias. PÁGINA 4 EXPRESIONES UN ÁRABE QUIERE LA UNESCO El qatarí Hamad Bin Abdulaziz Al-Kawari, candidato a dirigir el organismo de la ONU, habla de los retos de la preservación cultural. México no cree en los muros y no pagará ninguno, respondió ayer el presidente Enrique Peña Nieto al gobierno de Estados Unidos, luego de que horas antes Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas para iniciar en breve la construcción de la barda fronteriza y para implementar medidas migratorias. En un mensaje de 02:44 minutos, el mandatario mexicano explicó que, con base en el reporte final “de los funcionarios mexicanos que en este momento se encuentran en Washington” y en consultas previas con el Senado y la Conferencia Nacional de Gobernadores, “habré de tomar decisiones sobre los siguientes pasos a seguir”. Peña Nieto también anunció que reforzará la defensa legal de los connacionales. “Los 50 consulados de México en Estados Unidos se convertirán en auténticas defensorías de los derechos de los migrantes”, dijo. “México ofrece y exige respeto, como la nación plenamente soberana que somos”, expresó Peña, quien tiene agendado un encuentro con Trump, el próximo 31 de enero. PRIMERA | PÁGINA 8 TWITTER UNIDAD El gobernador de Jalisco anunció un frente de mandatarios estatales contra el muro. EXTIENDEN VERIFICACIÓN ENDURECIDA Seguirá vigente otro semestre la norma emergente que determina el holograma de los vehículos. INVESTIGAN ABUSOS EN EL EJE 10 SUR Autoridades de la Ciudad de México revisan usos de suelo en San Jerónimo y los casos de robo del espacio público. Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann Carlos Elizondo Mayer-Serra Humberto Musacchio José Buendía Hegewisch Yuriria Sierra 2 4 12 13 14 15 16 16 @ARISTOTELESSD El Presidente de EU firmó ayer dos órdenes ejecutivas para construir el muro fronterizo y suspender fondos federales a las ciudades promigrantes. Más tarde dijo que en unos meses comenzará la construcción de la barda, que, según él, “beneficiará a ambos países” e insistió en que México la pagará. PRIMERA | PÁGINA 6 Foto: AP ALERTAN REGRESO DE TORTURA Foto: Especial Los diarios The New York Times y The Washington Post revelaron el borrador de una supuesta orden ejecutiva en la que Trump busca reabrir cárceles de la CIA en el extranjero. La agencia Reuters informó de otro texto con el que busca frenar el ingreso de refugiados a EU. El presidente Enrique Peña Nieto, durante su mensaje de ayer. Peña debe cancelar viaje, piden políticos y analistas El expresidente Vicente Fox y el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, entre otras figuras políticas, hicieron un llamado al presidente Enrique Peña Nieto a que cancele su encuentro con Donald Trump, programado para el 31 de enero. Fox dijo que Peña no necesita viajar, pero que si va debe “leerle la cartilla” a Trump. Cárdenas calificó la orden ejecutiva que firmó el republicano para iniciar la construcción del muro como una especie de “portazo en la cara. Es indignante”. Señaló que Peña debe cancelar la visita y “buscar una posición digna para México”. PRIMERA ASÍ LUCE EL CHAPO EN EU Joaquín Guzmán Loera estaba tranquilo el 20 de enero en una corte de Nueva York, donde se declaró inocente, revelan imágenes que la cadena CBS presentó en exclusiva. PÁGINA 21 GLOBAL En ese sentido se pronunciaron Ricardo Anaya, dirigente del PAN; Ivonne Ortega, aspirante presidencial priista, y Jorge Bolaños, presidente de la Cámara de Diputados, entre otros. Andrés Manuel López Obrador, por el contrario, consideró que Peña debe acudir, pero con firmeza. Javier Urbano Reyes, académico de la Universidad Iberoamericana, advirtió que la reunión desataría críticas con relación a una presunta sumisión ante Trump. MÉXICO NO ES EL PROBLEMA MAYOR DE EU WALL STREET ESTÁ FELIZ CON TRUMP Estados Unidos tiene los saldos comerciales negativos más grandes con China, Alemania y Japón. Con México, en menor medida, indican datos estadunidenses. Impulsado por el optimismo en Estados Unidos, el Dow Jones rompió la barrera de los 20 mil puntos por primera vez en su historia. DINERO | PÁGINA 9 DINERO | PÁGINA 9 EL PESO SE RECUPERA, PESE A ANUNCIO SOBRE EL MURO —— Andrea Meraz, Tania Rosas, Vanessa Alemán e Isabel González La moneda se apreció a su mejor nivel desde el 6 de enero pasado, tras cerrar operaciones en 21.24 pesos por dólar al mayoreo. DINERO | PÁGINA 9 PRIMERA | PÁGINAS 9 Y 10 INFORME DEL OMBUDSMAN ANTE EL CONGRESO Foto: Tomada de CBS NEWS COMUNIDAD EL MURO SE INICIA EN MESES, ANUNCIÓ TRUMP 2016, año crítico para los derechos humanos: CNDH POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que México padeció en 2016 un año crítico en la materia, debido a la inseguridad, violencia, desigualdad, pobreza, exclusión, debilidad del Estado de derecho y a la falta de acceso real a la justicia. De acuerdo con el informe que el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó ante el Congreso de la Unión, los casos de mayor impacto fueron los de tortura, que aumentaron 332% en comparación con 2015; también los de desaparición forzada, con un alza de 36.3 por ciento. Los reclamos más frecuentes fueron por prestación indebida del servicio público y por omitir proporcionar atención médica. Mientras que la Ciudad de México, el Estado de México y Chiapas están entre las entidades con más quejas contra los derechos humanos. En total, 61 mil 661 personas acudieron a la CNDH el año pasado, expuso. PRIMERA | PÁGINA 21 CÉSAR DUARTE SOLICITA AMPARO El exgobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez solicitó un amparo federal en contra de una denuncia interpuesta en su contra en el 2014, por peculado y enriquecimiento ilícito. La solicitud fue presentada el 19 de enero en el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chihuahua, se le asignó el número de expediente 15/2017. La demanda establece que Duarte, en complicidad con su secretario de Hacienda, Jaime Herrera, tomó recursos públicos cercanos a los 80 millones de pesos, para invertirlos en el banco local Unión Progreso. EL CASO Bitácora del director —— Carlos Coria 2 EXCELSIOR POLITICA NACIONAL JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 @Excelsior Los animales serán llevados a un santuario natural para evitar que caigan en las redes de pesca para el pez totoaba POR ERNESTO MÉNDEZ [email protected] En los meses de mayo y octubre se realizará la expedición para capturar entre 10 y 12 vaquitas marinas —casi la mitad de su población actual—, con el fin de resguardarlas en un “santuario natural” y tratar de evitar su extinción, ante la presencia de redes ilegales en la única parte del planeta donde viven: el Alto Golfo de California o Mar de Cortés. Así lo reveló en entrevista con Excélsior, Lorenzo Rojas-Bracho, presidente del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), quien confirmó que un dream team de científicos de México, Estados Unidos y Europa se apoyarán de hidrofonos, binoculares de alta potencia y delfines entrenados para localizar a los últimos ejemplares de esta especie de cetáceo de la familia de las marsopas. “El trabajo se haría primero todo mayo, y luego comenzarían épocas donde hace mucho calor y es difícil mantener a las vaquitas, porque hay que atraparlas y sacarlas, entonces no nos conviene; después hay otra buena ventana de oportunidad, con bajos vientos hacia octubre y ahi sería la siguiente captura”, explicó. El doctor en Oceanografía detalló que en pruebas realizadas hace unas semanas en la Bahía de San Francisco, dos de los delfines más veteranos que tiene la armada estadunidense, especializados en localizar buzos, consiguieron identificar con éxito marsopas comunes. Dijo que existe la posibilidad de que la vaquita marina se comporte como la marsopa de Dall, que es como el colibrí, “lo atrapas y se acelera su ritmo cardíaco”, lo que podría llevar a cancelar la misión, para no poner en riesgo la vida de los ejemplares. Lorenzo Rojas-Bracho agregó que una vez localizadas, las vaquitas serán capturadas con redes especiales BUSCAN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Alistan captura de ejemplares de vaquita marina Foto: Notimex/Archivo EXTINCIÓN. Expertos alertan del grave peligro de la vaquita marina a desaparecer, pues sólo quedan 30 ejemplares. 12 PRIMERA L a casi inminente desaparición de la vaquita marina en un lapso no mayor a tres años, además de que representaría una pérdida irreparable para la biodiversidad del planeta, de una especie que sólo existe en México, pondría en una situación de vulnerabilidad al país, ya que Donald Trump tendría en sus manos la posibilidad de aplicar un embargo pesquero contra México. La llamada Enmienda Pelly a la Ley Moratoria de Protección a la Pesca con Redes de Deriva en Altamar, modificada en 1978, establece que el Presidente de Estados Unidos es el encargado de definir las sanciones económicas aplicables a los países que incurren en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; así como pesca incidental de recursos marinos protegidos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) presenta al Congreso norteamericano un reporte bianual —lo que ocurrirá en los próximos días—, para identificar a las naciones que no cuentan con medidas de regulación comparables con las estadunidenses para evitar la muerte de especies amenazadas o en peligro de extinción. Después de escuchar a los legisladores, a la NOAA y trabajar con los gobiernos, los departamentos de Comercio y del Interior tienen dos años para emitir una certificación, que en caso de ser negativa es enviada a la Casa Blanca para que sea el Presidente de Estados Unidos, quien decida la penalización. Desde hace más de dos años el Centro para la Diversidad Biológica en la Unión Americana solicitó al gobierno de Barack Obama que aplicara un embargo contra México por la captura ilegal de pez totoaba, en el Golfo de California o Mar de Cortés, hábitat de la vaquita, lo que tiene al borde de la extinción al mamífero marino, violando tratados internacionales como la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). En una carta fechada el 29 de septiembre de 2014, la agrupación advierte que Estados Unidos tiene la autoridad legal y el deber moral de tomar medidas agresivas contra México, incluyendo la aplicación de un embargo pesquero específicamente en el camarón. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), México es el noveno productor de camarón en el mundo con 224 mil toneladas y un valor en el mercado de 14 mil 910 millones de pesos, lo que genera 45% del ingreso total del sector pesquero en el país; Estados Unidos es el principal comprador. En días recientes, el Centro para la Diversidad Biológica amagó con demandar al gobierno de Estados Unidos con el fin de obligarlo a sancionar a México por la captura ilegal de pez totoaba, que amenaza la vida de las últimas vaquitas marinas. La extinción de la vaquita marina va muy ligada al aumento de la pesca furtiva de totoaba en el Alto Golfo de California, también en peligro de extinción, especie de la que se extrae su buche o vejiga natatoria, que en China alcanza precios de hasta un millón de pesos por pieza, por lo que el crimen organizado controla su mercado al ser un producto más cotizado que la cocaína. GOLPE ECONÓMICO Un embargo pesquero impuesto a México por Estados Unidos desde 1980 para la exportación de atún, por la supuesta muerte de delfines en su captura, cuesta al país alrededor de 450 millones de dólares al año, según Conapesca. A pesar de que el gobierno mexicano ya ganó la controversia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), sigue la moratoria para el producto nacional, al prohibirle utilizar la etiqueta de “delfín seguro”, lo que impide su comercialización en territorio norteamericano. SÓLO QUEDAN 30 La vaquita marina sigue muriendo, su población se ubica en alrededor de 30 ejemplares, la mitad de los 60 reportados apenas en mayo de 2016, a pesar de que en los últimos dos años, el gobierno de México gastó más de 1.4 millones de pesos al día para protegerla. La nueva estimación de la RIESGO DOMINGO 15 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR PRIMERA 12 POR ERNESTO MÉNDEZ [email protected] POR ERNESTO MÉNDEZ [email protected] L a casi inminente desaparición de la vaquita marina en un lapso no mayor a tres años, además de que represenHAYtaría RIESGO EMBARGO PESQUERO unaDE pérdida irreparable para la biodiversidad del planeta, de una especie que sólo existe en México, pondría en una situación de vulnerabilidad al país, ya que Donald Trump tendría en sus manos la posibilidad de aplicar un embargo pesquero contra México. La llamada Enmienda Pelly a la Ante la inminente desaparición de la especie -quedan sólo Ley Moratoria de Protección a30la ejemplares-, el republicano podría castigar a México Pesca con Redes de Deriva en AltaPELIGRO. La vaquita marina mar, modificada en 1978, establece que el Presidente de Estados Unidos se encuentra en extremo peligro de extinguirse, Greenpeace ha es el encargado de definir las sanalertado al respecto. ciones económicas aplicables a los países que incurren en pesca ilegal, Foto: Greenpeace no declarada y no reglamentada; así como pesca incidental de recursos marinos protegidos. La AdministraciónCARACTERÍSTICAS Nacional La vaquita marina es por un cetáOceánica y Atmosférica (NOAA, ceo, al igual que las ballenas EJEMPLARES y los delfines, perteneciente sus siglas enHEMBRAS inglés) presenta al Cona la familia de las marsopas, con presencia solamente en greso norteamericano México. un reporUno de los graves problemas EXTINCIÓN que enfrentaen es que selos rete bianual —lo que ocurrirá totoaba caen también las vaquitas mariLa vaquita marina es una especie produce cada dos años, tiene nas, que mueren asfixiadas. endémica de México, su hábitat es el una sola cría y requiere de una próximos días—, para identificar Goldo de California, el mismo que el del En China la vejiga natatoria de la toperiodo de gestación de apropez totoaba, cuyo buche es codiciado toaba es considerada como un alimento ximadamente 11 meses. en China, donde se le atribuyen afrodisíaco que se prepara en una no sopa lascapacinaciones que cuentan con Alcanza hasta 1.5 metros de dades afrodisiacas y medicinales. conocida como Seen Kow; este órgano longitud, pesa hasta 36 kiloLa pesca ilegal de totoaba amenaza sirve para la flotación de los medidas deregular regulación comparables gramos. con acabar con la vaquita marina; el peces, representa un símbolo de riqueza Tiene manchas de color negro kilogramo de buche de ese pez puede y poder entre la clase alta. en la pielevitar alrededor de los ojos con estadunidenses para la llegar a valer un millón de pesos en las el Tan sólo en marzo del año pasado la y los labios. mercado negro. Profepa encontró tres vaquitas marinas Se alimenta de calamares yo muerte demuyespecies En las redes de enmalle colocadas muertas cerca del Puerto de San amenazadas peces. por los pescadores para atrapar a la Felipe, Baja California. en peligro de extinción. población de esta especie exclusiva reportados en 1997, los 245 indiviMientras que los tres drones con Después de escuchar a los de México, a la que tuvo acceso Ex- duos en 2008 y las 97 vaquitas cal- cámaras de altalegisresolución y visión célsior, y que se hará pública esta se- culadas a mediados de 2014. nocturna, adquiridos con recursos mana, fue presentada ladores, en la reunión La estimación de alrededor detrabajar 60 de la Secretaría de Medio Ambiena la NOAA y con los del Comité Internacional para la Re- ejemplares incluía el periodo com- te y Recursos Naturales (Semarnat) cuperación de la Vaquita (CIRVA), prendido entre el verano de 2014 y para vigilar día y nochede el área de gobiernos, los departamentos realizada en diciembre en San Die- el verano de 2015, por lo que la pro- refugio de la vaquita marina, tuviego, California. yección del CIRVA de diciembre de ron un costo de 62.5 millones de pey del dosArcturus La cifra de alrededorComercio de 30 ejem- 2016, coloca ahora a laInterior vaquita con sos,tienen pagados a la empresa plares con vida es resultado de la una población de únicamente 30 UAV ubicada en California, Estados más reciente evaluación de la llama-para individuos. Unidos. años emitir una certificación, da #ExpediciónVaquita2015. Entre 2015 y 2016 (730 días) se inLa Secretaría de Marina (Semar) El crucero México-Estados Uni- virtieron recursos económicos por recibió de la Procuraduría Federal caso de serdenegativa es alenviados realizado a bordo que del buqueen de más de mil 69 millones pesos en de Protección Ambiente (Profepa) investigación Ocean Starr, entre el la compra de lanchas rápidas inter- dos lanchas rápidas tipo Defender a la ceptoras, Casadrones Blanca para que seaaproximado el 28 de septiembre y el 3da de diciembre de última generaFC-33, con un precio de 2015, desarrolló un estudio sobre ción y pago de compensaciones. de 6.5 millones de pesos para realila presencia de vaquitaPresidente marina con la En dosde años, dos mil 699 pesca- Unidos, zar las labores dequien patrullaje en el Alto Estados ayuda de hidrófonos y binoculares dores, permisionarios e integrantes Golfo de California. de alta potencia, luego de la prohibi- de la cadena productiva del Puerlade penalización. ción por dos años en eldecida uso de redes to San Felipe, Baja California y el DECLIVE DE LA ESPECIE de enmalle en su área de refugio en Golfo de Santa Clara, Sonora, que En en marzo del año pasado, la Proel Alto Golfo de California o Mar de vieron afectadas actividadesde de fepa encontró tres vaquitas Desde hacesus más dos años elmariCortés. captura de camarón, tiburón y esca- nas muertas muy cerca del Puerto Los resultados arrojaron como re- ma, por la veda en el uso de redes de de San Felipe, Baja California. El Ante la inminente desaparición de la especie -quedan sólo 30 Centro para la Diversidad Biológica sultado la existencia de 60 vaquitas, enmalle, recibieron mil 50 millones diagnóstico de expertos fue que en contraste con los 567 ejemplares de pesos. los ejemplares —una hembra y dos en la Unión Americana solicitó al goejemplares-, el republicano podría castigar a México bierno de Barack Obama que aplicara un embargo contra México por la captura ilegal de pez totoaba, en el Golfo de California o Mar de Cortés, hábitat de la vaquita, lo que tiene al borde de la extinción al mamífero marino, violando tratados internacionales como la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). En una carta fechada el 29 de septiembre de 2014, la agrupación advierte que Estados Unidos tiene la autoridad legal y el deber moral de tomar medidas agresivas contra México, incluyendo la aplicación de un embargo pesquero específicamente Fotos: Ernesto Méndez en el camarón. Las redes de pesca para capturar al pez totoaba han cauEl buche de pez totoaba es codiciado en China: con él se De acuerdo con datos de la Comisado el declive de la población de vaquitas. cocina una sopa, se le atribuyen propiedades medicinales. sión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), México es el noveno productor de camarón en el mundo con 224 mil toneladas y un valor en CARACTERÍSTICAS el mercado de 14 mil 910 millones 1 La vaquita marina es un cetáde pesos, lo que genera 45% del inceo, al igual que las ballenas greso total del sector pesquero en el EJEMPLARES HEMBRAS y los delfines, perteneciente país; Estados Unidos es el principal de vaquita marina se estima que en edad reproductiva podrían a la familia de las marsopas, comprador. sobreviven. incrementar la población. con presencia solamente en En días recientes, el Centro para México. la Diversidad Biológica amagó con 2 Uno de los graves problemas demandar al gobierno de Estados EXTINCIÓN que enfrenta es que se reUnidos con el fin de obligarlo a sann La vaquita marina es una especie totoaba caen también las vaquitas mariproduce cada dos años, tiene cionar a México por la captura ilegal endémica de México, su hábitat es el nas, que mueren asfixiadas. una sola cría y requiere de un de pez totoaba, que amenaza la vida Goldo de California, el mismo que el del n En China la vejiga natatoria de la toperiodo de gestación de aprode las últimas vaquitas marinas. pez totoaba, cuyo buche es codiciado toaba es considerada como un alimento ximadamente 11 meses. La extinción de la vaquita marina en China, donde se le atribuyen capaciafrodisíaco que se prepara en una sopa va muy ligada al aumento de la pes3 Alcanza hasta 1.5 metros de dades afrodisiacas y medicinales. conocida como Seen Kow; este órgano ca furtiva de totoaba en el Alto Golfo longitud, pesa hasta 36 kilosirve para regular la flotación de los n La pesca ilegal de totoaba amenaza de California, también en peligro de gramos. peces, representa un símbolo de riqueza con acabar con la vaquita marina; el extinción, especie de la que se ex4 Tiene manchas de color negro y poder entre la clase alta. kilogramo de buche de ese pez puede trae su buche o vejiga natatoria, que en la piel alrededor de los ojos llegar a valer un millón de pesos en el n Tan sólo en marzo del año pasado la en China alcanza precios de hasta y los labios. mercado negro. Profepa encontró tres vaquitas marinas un millón de pesos por pieza, por lo 5 Se alimenta de calamares y muertas muy cerca del Puerto de San n En las redes de enmalle colocadas que el crimen organizado controla peces. Felipe, Baja California. por los pescadores para atrapar a la su mercado al ser un producto más cotizado que la cocaína. PELIGRO. La vaquita marina se encuentra en extremo peligro de extinguirse, Greenpeace ha alertado al respecto. Foto: Greenpeace VAQUITA, FLAQUEZA ANTE TRUMP Fotos: Ernesto Méndez Las redes de pesca para capturar al pez totoaba han causado el declive de la población de vaquitas. El buche de pez totoaba es codiciado en China: con él se cocina una sopa, se le atribuyen propiedades medicinales. 30 8 de vaquita marina se estima que sobreviven. en edad reproductiva podrían incrementar la población. 1 2 n n 3 n 4 n 5 n HAY RIESGO DE EMBARGO PESQUERO VAQUITA, FLAQUEZA ANTE TRUMP 30 EJEMPLARES AMENAZA Quedan 30 vaquitas marinas; gastaron 1.4 mdp diarios en protección. Lea la nota. 30 de vaquita marina quedan con vida. 8 EL RADAR EXCÉLSIOR [email protected] @Excelsior DERROTAN AL PRI EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA GOLPE ECONÓMICO Un embargo pesquero impuesto a México por Estados Unidos desde 1980 para la exportación de atún, por la supuesta muerte de delfines en su captura, cuesta al país alrededor de 450 millones de dólares al año, según Conapesca. A pesar de que el gobierno mexicano ya ganó la controversia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), sigue la moratoria para el producto nacional, al prohibirle utilizar la etiqueta de “delfín seguro”, lo que impide su comercialización en territorio norteamericano. SÓLO QUEDAN 30 La vaquita marina sigue muriendo, su población se ubica en alrededor de 30 ejemplares, la mitad de los 60 reportados apenas en mayo de 2016, a pesar de que en los últimos dos años, el gobierno de México gastó más de 1.4 millones de pesos al día para protegerla. La nueva estimación de la población de esta especie exclusiva de México, a la que tuvo acceso Excélsior, y que se hará pública esta semana, fue presentada en la reunión del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), realizada en diciembre en San Diego, California. La cifra de alrededor de 30 ejemplares con vida es resultado de la más reciente evaluación de la llamada #ExpediciónVaquita2015. El crucero México-Estados Unidos realizado a bordo del buque de investigación Ocean Starr, entre el 28 de septiembre y el 3 de diciembre de 2015, desarrolló un estudio sobre la presencia de vaquita marina con la ayuda de hidrófonos y binoculares de alta potencia, luego de la prohibición por dos años en el uso de redes de enmalle en su área de refugio en el Alto Golfo de California o Mar de Cortés. Los resultados arrojaron como resultado la existencia de 60 vaquitas, en contraste con los 567 ejemplares RUMBO 1983. El domingo de julio el Partido A LOS 3Acción Nacional (PAN) 100 AÑOS sorprendió con sus reportados en 1997, los 245 individuos en 2008 y las 97 vaquitas calculadas a mediados de 2014. La estimación de alrededor de 60 ejemplares incluía el periodo comprendido entre el verano de 2014 y el verano de 2015, por lo que la proyección del CIRVA de diciembre de 2016, coloca ahora a la vaquita con una población de únicamente 30 individuos. Entre 2015 y 2016 (730 días) se invirtieron recursos económicos por más de mil 69 millones de pesos en la compra de lanchas rápidas interceptoras, drones de última generación y pago de compensaciones. En dos años, dos mil 699 pescadores, permisionarios e integrantes de la cadena productiva del Puerto de San Felipe, Baja California y el Golfo de Santa Clara, Sonora, que vieron afectadas sus actividades de captura de camarón, tiburón y escama, por la veda en el uso de redes de enmalle, recibieron mil 50 millones de pesos. Coordinador REPRODUCCIÓN ASISTIDA El presidente del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) dio a conocer que se buscará la reproducción natural de los ejemplares en los encierros, juntando a las hembras que ya hayan alcanzado su madurez sexual con los machos, pero en un futuro no se descarta la posibilidad de explorar la inseminación artificial, cultivo de tejidos e incluso la clonación, a partir de los llamados Frozen Zoo, con semen y óvulos congelados. “Si nos dicen que la mandemos a la luna para que se salve, pues estudiaremos con astronautas para hacerlo”, afirmó en tono de broma. Destacó que existen muy buenas probabilidades de rescatar a la vaquita marina de la extinción eliminando el factor de riesgo que son las redes utilizadas para capturar al pez totoaba. Mientras que los tres drones con cámaras de alta resolución y visión nocturna, adquiridos con recursos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para vigilar día y noche el área de refugio de la vaquita marina, tuvieron un costo de 62.5 millones de pesos, pagados a la empresa Arcturus UAV ubicada en California, Estados Unidos. La Secretaría de Marina (Semar) recibió de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dos lanchas rápidas tipo Defender FC-33, con un precio aproximado de 6.5 millones de pesos para realizar las labores de patrullaje en el Alto Golfo de California. DECLIVE DE LA ESPECIE En en marzo del año pasado, la Profepa encontró tres vaquitas marinas muertas muy cerca del Puerto de San Felipe, Baja California. El diagnóstico de expertos fue que los ejemplares —una hembra y dos machos— perecieron al quedar atrapados en redes de pesca, ya que en los cadáveres se observaron escoriaciones y laceraciones provocadas por cuerdas o hilos. Ante la frágil existencia de la vaquita marina, cuya población se redujo de 60 a 30 ejemplares, incluidas sólo ocho hembras en edad reproductiva, el gobierno de México decidió apostar por un proyecto de alto riesgo para la conservación de esta especie en un sitio confinado dentro de las aguas de Mar de Cortés, con la ayuda de delfines nariz de botella entrenados para su localización. Este diario dio a conocer el pasado 7 de diciembre que estas acciones buscan salvar al mamífero marino en mayor peligro del mundo. En entrevista, Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reveló que la Marina de Estados Unidos trabaja de manera coordinada para el adiestramiento de los delfines que ubicarán a los ejemplares en mar abierto. “Sin duda ésta va a ser la última llamada que tenga la vaquita, y como el presidente Enrique Peña Nieto nos instruyó, vamos a hacer todos los esfuerzos que podamos para evitar su extinción”, destacó. El doctor en Sistemas Acuáticos, Jorge Urbán Ramírez, integrante del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) reconoció que no fue fácil tomar la decisión de realizar este procedimiento de conservación ex situ, para mantener algunos de los últimos ejemplares de la especie en semicautiverio, pero es una “acción desesperada”, ante el constante declive en su población. Explicó que son tan pocas las vaquitas, que aun sin depredadores ni amenazas humanas, sería muy difícil que se lograran recuperar por sí mismas de manera natural. El también responsable del Programa de Investigación en Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) detalló que los delfines que participarán en la localización de las vaquitas marinas tienen décadas de adiestramiento militar. “Son delfines que están entrenados tanto para actividad proactiva como defensiva, de salvamento, transporte de algún objeto, ubicación de minas submarinas o identificación de diferentes sonidos”, comentó. Dijo que una vez que las vaquitas sean localizadas, serán atrapadas con redes, sin hacerles daño, para confinarlas en corrales a varios metros de la costa, donde ellas mismas podrán cazar su alimento. De acuerdo con el Centro de Sistemas de Guerra Naval y Espacial de Estados Unidos, los defines que participarán en el proyecto utilizarán su sonar natural para ubicar a las vaquitas marinas y luego irán a la superficie para dar aviso a sus manejadores. Una primera prueba ya fue realizada en la Bahía de San Francisco, donde los delfines nariz de botella localizaron con éxito marsopas comunes. Aunque el proyecto de conservación ex situ de la vaquita marina tiene como principal objetivo proteger a la especie en semicautiverio hasta que el Alto Golfo de California sea un lugar seguro, libre de redes de enmalle, también se considera la reproducción asistida de los ejemplares. En una reunión realizada en los Países Bajos, un grupo de expertos discutió los metodos más adecuados para acelerar la tasa de nacimientos de la vaquita marina, que en condiciones naturales se reproduce cada dos años, tiene una sola cría y requiere de un periodo de gestación de aproximadamente 11 meses. Los científicos señalaron que las técnicas de almacenamiento de esperma de al menos cinco especies de cetáceos están bien desarrolladas, “por lo que las oportunidades de almacenar semen de vaquitas deben ser utilizadas para preservar el material genético”. En este sentido, trascendió que Delphinus, operadora de seis hábitat para la interacción con delfines en México, aportará sus conocimientos para la reproducción por inseminación artificial de las vaquitas marinas. La información disponible de la empresa señala que Delphinus es un campeón en el programa de reproducción de delfines, ya que 63% de sus ejemplares nacieron en instalaciones de la empresa desde 1992, incluyendo el primer delfín que nació y sobrevivió al cuidado de humanos en nuestro país. EL SONDEO [email protected] No vaya Presidente E l equipo negociador mexicano, encabezado por Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, aún iba volando hacia Washington, el martes por la noche, cuando el presidente estadunidense Donald Trump reiteró vía Twitter su intención de construir un muro en la frontera. E incluso antes de que comenzaran las reuniones entre ese equipo y su contraparte de la Casa Blanca, se difundió el adelanto de un entrevista del mandatario con la cadena ABC –grabada el día anterior– en la que repitió que México pagará por esa barrera de una forma u otra. Y que el presidente Enrique Peña Nieto había dicho que no pagaría porque “eso es lo que tiene que decir”. Esos dos hechos eran suficientes, en mi opinión, para que Videgaray y Guajardo recibieran la orden desde Los Pinos para darse la vuelta y regresar a México. Sin embargo, eso no ocurrió. La reunión en la Casa Blanca empezó tarde y hubo reclamos por el timing del anuncio, pero el gobierno mexicano optó por la prudencia, al tiempo que varias voces en México pedían al Presidente no viajar a Washington el próximo 31 de enero, fecha en la que está invitado para reunirse con Donald Trump. El cálculo que se hizo en Los Pinos es que cualquier impresión de ruptura con Washington se traduciría en un nuevo episodio de desplome del peso mexicano y otras complicaciones económicas, como un fuerte aumento en el precio de los combustibles. Esto pudo contenerse de momento porque en su discurso en el Departamento de Seguridad Nacional –donde oficializó la publicación de sus órdenes ejecutivas sobre migración, incluida la que ordena la construcción del muro– Trump dijo que la relación con México sería “mejor que nunca” y que a Estados Unidos le importaba la estabilidad de la economía mexicana. Vaya dilema para el presidente Peña Nieto: atender la exigencia social de enviar un mensaje fuerte a Trump, en el sentido de que no se trata así a México, y cuidar No se trata de que el mandatario esta- romper relaciones dunidense no diga o tuitee diplomáticas con algo que pudiera causar un daño mayor a la economía Estados Unidos, sino nacional. de enviar un mensaje Frente a ese dilema, el claro en el sentido gobierno de México guardó de que el trato a la silencio toda la tarde. Poco antes de las nueve de la delegación mexicana noche, el Presidente emitió –y al país– ha sido un mensaje para anunciar inaceptable. que ampliaría la defensa de los connacionales en Estados Unidos –amenazados por la orden ejecutiva de Trump de retirar fondos a las “ciudades santuario”– y que resolvería los pasos a seguir (la reunión con Trump) luego de consultar con sus colaboradores, el Senado y la Conago. Ayer opiné que el Presidente no debe ir por ahora a Washington. No se trata de romper relaciones diplomáticas ni dejar de hablar con los estadunidenses, sino de enviar un mensaje claro en el sentido de que tal trato a la delegación mexicana –y al país en su conjunto– ha sido inaceptable. Sería, además, un gesto que la enorme mayoría de los mexicanos vería con buenos ojos. La negociación podría continuar, desde luego, por parte del canciller y otros funcionarios. Si se llega a buen puerto, el encuentro de los dos presidentes podría reponerse. ¿Busca la unidad nacional, señor Presidente? Ésta es una gran oportunidad de propiciarla. No sólo estaría haciendo lo correcto sino lo que la mayoría quiere. Las dos cosas no siempre vienen juntas. Donald Trump está en una evidente búsqueda de legitimidad. Todo indica que haber perdido el voto popular en la elección del pasado 8 de noviembre lo tiene molesto. Por eso quiere apantallar con una iniciativa rápida sobre el muro fronterizo. México no debe ayudarlo en esa tarea. Si quiere convertir el muro en la parte central de la agenda bilateral, hay que dejarlo solo. De forma firme y notoria. Firmar ayer la orden ejecutiva para construir el muro en la frontera e insistir en el pago por parte de México y además repetir el estribillo de que los migrantes indocumentados son criminales –como hizo ayer– fueron cosas de pésimo gusto. Cosas que no se hacen cuando hay invitados en casa. México tiene muchas cartas con qué responder a los berrinches proteccionistas del nuevo ocupante de la Casa Blanca. Debe jugarlas sin prisa y con inteligencia. TODO MÉXICO Pide el PAN reclamar el dinero de El Chapo Guzmán a Estados Unidos, ¿ve usted posibilidades de hacerlo? 56% 44% primeras victorias electorales, ganó la alcaldía de la capital del estado y también de la fronteriza Ciudad Juárez. Héctor Baca que flotan para poder estar viendo siempre a los animales y no se ahoguen, con el fin de que sean trasladados a un “santuario natural”, que será construido con una profundidad de 10 a 20 metros dentro del Alto Golfo de California. “La idea es tener una bahía que cerremos, pero también tener la opción de movernos en un mometo dado; vamos a suponer que hay un huracán pues tenemos un encierro movible, lo podemos llevar detrás de unas rocas para que esté más protegido”, comentó. Subrayó que también tienen considerado construir piscinas en tierra para que en caso de que una vaquita se enferme, no contagie a las demás. DOMINGO 15 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR El 15 de enero, este diario informó que de no rescatarse la especie endémica de México, el gobierno de Estados Unidos podría imponer un embargo pesquero a nuestro país. machos— perecieron al quedar atrapados en redes de pesca, ya que en los cadáveres se observaron escoriaciones y laceraciones provocadas por cuerdas o hilos. Ante la frágil existencia de la vaquita marina, cuya población se redujo de 60 a 30 ejemplares, incluidas sólo ocho hembras en edad reproductiva, el gobierno de México decidió apostar por un proyecto de alto riesgo para la conservación de esta especie en un sitio confinado dentro de las aguas de Mar de Cortés, con la ayuda de delfines nariz de botella entrenados para su localización. Este diario dio a conocer el pasado 7 de diciembre que estas acciones buscan salvar al mamífero marino en mayor peligro del mundo. En entrevista, Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reveló que la Marina de Estados Unidos trabaja de manera coordinada para el adiestramiento de los delfines que ubicarán a los ejemplares en mar abierto. “Sin duda ésta va a ser la última llamada que tenga la vaquita, y como el presidente Enrique Peña Nieto nos instruyó, vamos a hacer todos los esfuerzos que podamos para evitar su extinción”, destacó. El doctor en Sistemas Acuáticos, Jorge Urbán Ramírez, integrante del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) reconoció que no fue fácil tomar la decisión de realizar este procedimiento de conservación ex situ, para mantener algunos de los últimos ejemplares de la especie en semicautiverio, pero es una “acción desesperada”, ante el constante declive en su población. Explicó que son tan pocas las vaquitas, que aun sin depredadores ni amenazas humanas, sería muy difícil que se lograran recuperar por sí mismas de manera natural. El también responsable del Programa de Investigación en Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) detalló que los delfines que participarán en la localización de las vaquitas marinas tienen décadas de adiestramiento militar. “Son delfines que están entrenados tanto para actividad proactiva como defensiva, de salvamento, transporte de algún objeto, ubicación de minas submarinas o identificación de diferentes sonidos”, comentó. Dijo que una vez que las vaquitas sean localizadas, serán atrapadas con redes, sin hacerles daño, para confinarlas en corrales a varios metros de la costa, donde ellas mismas podrán cazar su alimento. De acuerdo con el Centro de Sistemas de Guerra Naval y Espacial de Estados Unidos, los defines que participarán en el proyecto utilizarán su sonar natural para ubicar a las vaquitas marinas y luego irán a la superficie para dar aviso a sus manejadores. Una primera prueba ya fue realizada en la Bahía de San Francisco, donde los delfines nariz de botella localizaron con éxito marsopas comunes. Aunque el proyecto de conservación ex situ de la vaquita marina tiene como principal objetivo proteger a la especie en semicautiverio hasta que el Alto Golfo de California sea un lugar seguro, libre de redes de enmalle, también se considera la reproducción asistida de los ejemplares. En una reunión realizada en los Países Bajos, un grupo de expertos discutió los metodos más adecuados para acelerar la tasa de nacimientos de la vaquita marina, que en condiciones naturales se reproduce cada dos años, tiene una sola cría y requiere de un periodo de gestación de aproximadamente 11 meses. Los científicos señalaron que las técnicas de almacenamiento de esperma de al menos cinco especies de cetáceos están bien desarrolladas, “por lo que las oportunidades de almacenar semen de vaquitas deben ser utilizadas para preservar el material genético”. En este sentido, trascendió que Delphinus, operadora de seis hábitat para la interacción con delfines en México, aportará sus conocimientos para la reproducción por inseminación artificial de las vaquitas marinas. La información disponible de la empresa señala que Delphinus es un campeón en el programa de reproducción de delfines, ya que 63% de sus ejemplares nacieron en instalaciones de la empresa desde 1992, incluyendo el primer delfín que nació y sobrevivió al cuidado de humanos en nuestro país. PASCAL BELTRÁN DEL RÍO El abogado Jaime García presentó ante la PGR en 2014 una demanda por enriquecimiento ilícito y peculado en contra del entonces gobernador César Duarte Jáquez. Profepa asegura 149 animales SI NO www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096 Francisco Rosas Editor Deneb Jácome Coeditora Visual Daniel González Coeditor Visual Foto: Especial La Profepa aseguró 149 ejemplares de fauna silvestre en un establecimiento en Tijuana, por irregularidades en su legal procedencia. Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 3 PRIMERA ESTRENA EL CHEVROLET QUE QUIERES CON LOS MEJORES PLANES SERVICIOS FINANCIEROS ENGANCHES DESDE 5% (1) Y ADEMÁS Ó HASTA 0% 30 MESES SIN INTERESES (2) DE COMISIÓN POR APERTURA (4) 1 AÑO DE SEGURO GRATIS (3) HASTA EL 29 DE ENERO ¡APROVECHA! VISITA A TU DISTRIBUIDOR (1) Válido para Chevrolet Spark Classic®, Chevrolet Spark® y Chevrolet Aveo®. Para todos los demás modelos Chevrolet® aplica enganche desde 10%. (2) Tasa de 0.0% de interés con 35% de enganche a un plazo 30 meses para Chevrolet Spark Classic® 2017 y Chevrolet Cruze® 2017, 24 meses para el Nuevo Chevrolet Aveo® 2017, 18 meses para Chevrolet Spark® 2017, Chevrolet Malibu® 2017, Chevrolet Camaro® 2017, Chevrolet Volt® 2017 y Chevrolet Trax® 2017, 12 meses para Chevrolet Sonic® 2017, Chevrolet Equinox® 2017, Chevrolet Traverse® 2017 y Chevrolet Tornado® 2017. CAT sin IVA de 2.2% calculado para Chevrolet Equinox® LS 2017. Aplica en operaciones financiadas con GM Financial. (3) Incluye un año de seguro de cobertura amplia en operaciones de contado y financiamiento, válido para modelos 2017 de Chevrolet Spark®, Chevrolet Cruze®, Chevrolet Trax®, Chevrolet Equinox® y Chevrolet Tornado®. Para mayor información consultar chevrolet.com.mx o con tu Distribuidor Autorizado Chevrolet. (4) Válido para todos los modelos Chevrolet® 2017 excepto Chevrolet Corvette®. Aplica en operaciones financiadas con GM Financial. CATs calculados al 20 de enero de 2017 para fines informativos y de comparación, incluyen seguro del vehículo financiado calculado con prima promedio y comisión por apertura considerada como pagada de contado. Vigencia del 21 al 31 de enero de 2017. Ninguna de estas ofertas aplica con otras promociones ni en la compra de vehículos flotilla. Para mayor información sobre los planes de financiamiento, requisitos de contratación y comisiones con GM Financial de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. (GM Financial), consulte www.gmfinancial.mx. No incluyen seguro de vida, ni de desempleo. Las cantidades expresadas son en moneda nacional, incluyen IVA e ISAN. Consulta modalidades, términos y condiciones en chevrolet. mx o con tu Distribuidor Autorizado Chevrolet. Las fotografías que aparecen son de uso ilustrativo. Las marcas de Chevrolet® así como sus respectivos logotipos y avisos comerciales son propiedad de General Motors, LLC. y General Motors de México, S. de R.L. de C.V. es su licenciataria autorizada en los Estados Unidos Mexicanos. DF EL NUEVO EXCELSIOR EXCELSIOR (L-D) 1RA SECCION COLOR ROBAPLANA 39,34 X 22,70 OPEN HOUSE.indd 1 1/24/17 15:49 4 PRIMERA JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx “¡A la chingada con Trump!” L a elocuencia mexicana apareció espontánea en labios de Graco Ramírez: “¡A la chingada con Trump! Que no haya acuerdo de nada. No es posible que apenas se dio el anuncio de que el presidente Peña va a ir a Washington y el hombre anuncie que van a construir el muro en los próximos meses y que vamos a pagar por él. La dignidad por delante. Es inaceptable que le estén apostando a que se va a ablandar…”. Preguntó: “¿Cómo concibes esperanza en un cabrón que tiene una clara posición racista? A menos que digas que el hombre es esquizofrénico o bipolar. Puede ser. Pero no apuestes a que eso te va a beneficiar” . El gobernador de Morelos y presidente de la Conago expresaba de este modo el sentimiento de no pocos mexicanos que ayer levantaron la voz para exigir al presidente Peña que cancele “por dignidad” su visita a Washington, programada para el 31 de enero próximo. La petición al Presidente la escuchamos ayer en boca de Cuauhtémoc Cárdenas, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Jorge Castañeda, el padre Solalinde, Jesús Zambrano, legisladores, académicos, intelectuales, izquierdistas, derechistas, empresarios, gobernadores, millennials, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes adultos, viejos. Trump concretó la firma de dos órdenes ejecutivas. Una sobre la construcción del muro y la otra sobre las llamadas Ciudades Santuario que endurece las medidas migratorias. Lo hizo el mismo día que llegaron a Washington los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; y de Economía, Ildefonso Guajardo. Los funcionarios mexicanos realizaron reuniones “de alto nivel” con miembros del gabinete del mandatario estadunidense, pero con esas medidas les dieron con la puerta en las narices. Trumpcalypsis now…, como leí hace días en el diario francés Libération. El tamaño de la humillación obligó al Presidente mexicano a dar un mensaje en cadena nacional sobre las medidas del “jefe de la Casa de los Blancos”. Peña no dijo si irá o no al encuentro con Trump el último día de enero. Está claro que pondera los pros y contras de la visita. No puede exponerse a López Obrador otra ofensa a los mexicanos. “Con base en el reporse solidarizó con te final de los funcionarios el gobierno de mexicanos que se encuentran en Washington y previa Enrique Peña consulta con la representación de la Cámara de SenaNieto por la y la Conago habré de postura de Trump. dores tomar las decisiones sobre los siguientes pasos a seguir”, dijo el primer mandatario. Y más: “Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que, desde hace años, lejos de unirnos nos divide. México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará por ningún muro”. Peña Nieto, por cierto, no dio aviso a la Comisión Permanente de su viaje a Washington. Ayer fue su última sesión, antes del inicio del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso el primero de febrero. Le preguntamos al diputado federal del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, si veía en ello algún mensaje. Nos aclaró que al tratarse de un viaje de ida y vuelta no es necesario el permiso de la Permanente. “Basta que se publique en la Gaceta Parlamentaria”, señaló. Ramírez Marín no es de la idea de cancelar el viaje. Nos dijo que él sí iría a Washington, se plantaría frente a Trump y le preguntaría dónde va a empezar a construir el muro. “Desde allí le diría al Presidente de EU que está poniendo la primera piedra de la tumba de Norteamérica…”. En idéntico sentido va el tuit del brillante analista Jesús Silva-Herzog Márquez: “Se acabó. Aceptémoslo ya. El sueño norteamericano terminó. A recomenzar”. Y otro más: “Trump le ofrece un dulce a Peña Nieto sin esconder el garrote. No es siquiera una emboscada. Es el anuncio de una humillación”. El senador por Morena Mario Delgado nos hizo ver la prematura celebración de los mercados por los decretos de Trump. El legislador obradorista sacó su celular, buscó la información, le dio clic y nos mostró lo que apareció en la pantalla: El Dow Jones supera por primera vez los 20 mil puntos y sube un 0.99 por ciento. nnEl rechazo a Trump es generalizado. El controvertido presidente de EU logró, incluso, el milagro de que Andrés Manuel López Obrador se ubicara en la misma trinchera que el presidente Peña. “Son tiempos de unidad”, dijo. El Peje escribió en su cuenta de Twitter: “Presidente Trump: su muro nos agrede y deja la Estatua de la Libertad como leyenda. Iremos a los tribunales internacionales”. Calificó de majadería y agravio el decreto firmado por Trump para la construcción del muro y perseguir a los migrantes. Sugirió ir a Washington a luchar por la libertad y no a implorarla”. nnYa que estamos. Le preguntamos al gobernador de Morelos sobre aseveraciones que escuchamos en el programa Ciro por la mañana de Radio Fórmula en el sentido de que le quiere “serruchar” la alcaldía de Cuernavaca al Cuau. “Es un tema de legalidad. Cuauhtémoc Blanco, en el rompimiento con sus patrocinadores, demostró que firmó un contrato por siete millones de pesos. Ante la falta de residencia legal, se demostró que falsificaron la credencial de elector y domicilios. Cometió un delito. Los delitos no prescriben. “En su calidad de funcionario público incurrió en falsedad de declaración ante la Fiscalía cuando dijo que la firma no era de él y dos de tres peritos confirman que es su firma. “Los promotores del contrato confirman que sí pagaron la cantidad del contrato. No es un problema político, es un problema legal. El señor no ha vivido en Cuernavaca. No podía ser elegido presidente municipal”. PAGA 1.4 MDP EN 2 MESES Senado gasta $24 mil al día en fotocopias El servicio fue contratado por adjudicación directa, indica el reporte de compras de la cámara del tercer trimestre de 2016 Este Senado tendrá un año de austeridad y nosotros vamos a tener ahorros fundamentales que serán regresados a la SHCP.” EMILIO GAMBOA LÍDER DEL PRI EN EL SENADO AUSTERIDAD PRI ahorra 2 mdp en realización de plenaria POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] En medio de un año de austeridad, como lo fue 2016, el Senado gastó 24 mil 93 pesos diarios en fotocopias, pues por adjudicación directa pactó con la empresa Estratec SA de CV un servicio de fotocopias digitales del 1 de agosFoto: Sunny Quintero/Archivo to al 30 de septiembre del DERROCHE. El Senado gastó año pasado por un mimillones en fotocopias pese a que llón 469 mil 720 pesos, 2016 fue un año de “austeridad”. durante la adminisMDP tración del panista gastó el Senado de la Roberto Gil Zuarth. República en fotocopias, Con cerca de tres sin contar el IVA, del 1 meses de retraso, el de agosto al 30 de Senado dio a conocer el septiembre de 2016. reporte de sus compras durante el tercer trimestre de 2016, en el que también se obMDP servan los detalles del costo final para la entrega defifue el costo final para la nitiva de su nuevo edifientrega definitiva de la nueva sede del cio, que llegó a cuatro Senado. millones 497 mil 436 DÍAS pesos, para que la nueva sede, que comprende el contrato para suma una inversión Además, el Senado pagó el servicio de copiado histórica superior a los un millón 150 mil pesos más e impresión digital, cinco mil millones de IVA; es decir, un millón 334 otorgado por pesos, ya le pertenezca. mil pesos, por la “asesoría adjudicación Identificado en el regisestructural y revisión del imdirecta. tro número nueve, se obserpacto de las mismas sobre las va un contrato para “servicio estructuras existentes para la de copiado e impresión digi- Públicas, Adquisiciones, realización de cinco proyectal, contratación realizada por Arrendamientos y Servicios tos ejecutivos del edificio ubiadjudicación directa con fun- Formalizados precisa que se cado en Paseo de la Reforma damento en el artículo 22 de pagaron tres asesoramien- número 135”; es decir, la nuelas Normas para Adquisicio- tos, cada uno por 200 mil pe- va sede. nes, Arrendamientos, Pres- sos más IVA (696 mil pesos), a Esta asesoría fue proportación de Servicios y Obras la empresa White & Case SC, cionada por la empresa CoPúblicas de la Cámara de Se- por la asesoría legal en rela- linas de Buen SA de CV y se nadores”, por un total de un ción con los actos del proce- realizó del 1 de septiembre al millón 267 mil pesos, más so de entrega recepción de la 30 de noviembre de 2016. IVA, lo que implica un total de construcción y equipamiento Desde 2007, el Senado haun millón 469 mil 720 pesos, del nuevo recinto legislativo bía utilizado los últimos días para un servicio que se prestó de la Cámara de Senadores, de octubre y los primeros de del 1 de agosto al 30 de sep- correspondiente al periodo noviembre para hacer públitiembre del año pasado; es del 29 de junio al 14 de julio; co su reporte de compras del del 5 al 22 de agosto y del 1 tercer trimestre del año, pero decir, sólo 61 días. El Informe sobre Contra- al 20 de septiembre del año en esta ocasión lo hizo poco taciones en Materia de Obras pasado. más de dos meses después. 1.2 61 4.49 El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, reveló que la decisión de realizar la reunión plenaria de los priistas en la sede del Senado implicó un ahorro de dos millones de pesos, al no pagar ni boletos de avión ni hoteles para legisladores, invitados y prensa. Además, informó que el Senado canceló el plan para construir los edificios anexos a la nueva sede, que forma parte del plan original, pero sí tendrá cuatro elevadores más, para solucionar sus problemas de movilidad interna. En conferencia de prensa, donde anunció la agenda de la reunión plenaria de los senadores del PRI, que incluirá a los dos principales negociadores de México ante el gobierno de Donald Trump, el canciller Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, Gamboa explicó que este año la plenaria costará sólo 130 mil 700 pesos. Por segundo año, Emilio Gamboa dio detalles de esos gastos. Serán 72 mil pesos por una comida; 30 mil 500 pesos de papelería, mamparas y carteles y otros 28 mil 200 pesos por el uso de circuito cerrado. En agosto de 2016, al anunciar la reunión plenaria correspondiente, realizada en Ixtapa de la Sal, Estado de México, Gamboa informó que el gasto total fue por 431 mil pesos. Destacó que los senadores son receptivos del sentir de la población, que exige a la clase política un trabajo con mayores medidas de austeridad. Integrante también de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa informó que en breve ese órgano de gobierno emitirá la información del dinero que ahorrará. LEGISLACIÓN CUMPLIMIENTO Cuesta 13.4 mdp dar WiFi gratuito POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] Obligado por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión a brindar servicio gratuito de internet inalámbrico a todos sus integrantes, trabajadores y visitantes, porque se trata de un derecho constitucional de todos los mexicanos, el Senado gastó en total 13 millones 444 mil 516 pesos para cumplir con esta disposición legal. La Cámara alta hizo público el reporte de sus gastos del tercer trimestre del año pasado, en el que se observa que ya en la era de Pablo Escudero, el Senado aterrizó su obligación de contar con este servicio de conectividad, pero también en el periodo final de la presidencia de Roberto Gil Zuarth, el Senado pagó un millón 221 mil 140 pesos por los “servicios para la elaboración del plan estratégico de tecnologías de la información y comunicaciones (PETIC) 2016-2018 y metodología de seguimiento y evaluación. Efecto de la reforma en materia de telecomunicaciones, todos los mexicanos tienen derecho al servicio de internet y todas las instancias Foto: Cuartoscuro/Archivo Por ley, todas las instancias del Estado deben brindar acceso a internet de banda ancha a toda la población, de manera gratuita. del Estado están obligadas a brindar el servicio de manera gratuita. Desde septiembre pasado, ya durante la presidencia de Pablo Escudero, el Senado modificó todo su sistema de acceso gratuito a internet; uno para el acceso libre de todos los visitantes; uno más para los trabajadores de la institución; otro para el acceso de los grupos parlamentarios y el último para el uso de los representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades de los legisladores federales. EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 5 OPINIÓN DEL EXPERTO La flexibilización motivará competencia y mejor servicio POR PEDRO JOAQUÍN COLDWELL* H ace unos días, el gobierno de México anunció la flexibilización del mercado de gasolinas y diesel para incentivar la competencia. Al respecto, me gustaría explicar desde la trinchera de la política energética las causas de esta decisión y los resultados esperados del cambio de paradigma. Hasta el año pasado, nuestro país era uno de los pocos en el mundo que aún mantenía su industria de combustibles cerrada al capital privado, en detrimento de la competitividad, de la sostenibilidad fiscal, del bienestar de los consumidores y del cuidado al medio ambiente. El modelo anterior se basó en una política de precio único controlado, en el que sólo existía un suministrador y toda la inversión para el desarrollo de infraestructura de almacenamiento y transporte de petrolíferos la realizaba el Estado. Necesitamos modernizar y multiplicar las instalaciones para cubrir las crecientes necesidades de combustibles del país. En los últimos 13 años, pasamos de ser el octavo consumidor global de gasolinas a ser el cuarto. Es preciso extender la red nacional de poliductos para transportar petrolíferos e ir reduciendo la utilización de auto-tanques (pipas), que son más caros e ineficientes que aquéllos. Se requiere, también, incrementar la capacidad de almacenamiento que no ha crecido durante casi dos décadas. Actualmente, nuestro país cuenta con únicamente dos o máximo tres días de inventarios con disponibilidad inmediata. De acuerdo con las prácticas internacionales, la recomendación es de 30 días de venta. En el mejor de los casos, cubrimos 10% de dicho estándar. Las inversiones en el mercado de gasolinas y diesel estimularán la competencia y ofrecerán a los consumidores nuevas marcas y mejoras en la calidad y el servicio, así como una mayor densidad de gasolinerías. Con el nuevo modelo buscamos garantizar el abasto continuo y confiable de combustibles, a través de la creación de un sistema privado de almacenamiento y transporte que, regulado por el Estado, coexista con el de Pemex. Para fortalecer la seguridad energética, creamos un documento de política de almacenamiento que permitirá alcanzar de forma escalonada un mínimo de 15 días de inventarios con disponibilidad inmediata para 2025. Se espera que como resultado de esta política, se construya otro tanto de la capacidad de almacenamiento existente. Dicho documento se encuentra disponible para consulta pública desde el pasado mes de diciembre en el portal de internet de la página de la Secretaría de Energía. “Con el nuevo modelo buscamos garantizar el abasto continuo y confiable de combustibles.” En materia de transporte, la entrada de nuevos inversionistas promoverá la modernización de la infraestructura, dando como resultado costos de logística más eficientes derivados de la expansión en la red de poliductos, la diversificación de los medios de distribución, el fortalecimiento del transporte seguro y económico a través de, entre otros, la habilitación de líneas férreas a lo largo del territorio nacional. Con este esquema transitaremos de un modelo de proveedor único a uno abierto, competitivo y robusto, en el que múltiples participantes compartirán la tarea de llevar combustibles a todo el país y ofrecer a los consumidores diversidad de opciones de elección. Tendremos en lo sucesivo una trama de abastecimiento de combustibles que satisfaga las necesidades actuales y futuras de consumo de los mexicanos. *Secretario de Energía Foto: Especial [email protected] GUERRERO IMPULSAN CREACIÓN DE EMPLEOS Con el fin de fortalecer el sector productivo e impulsar la generación de plazas de trabajo, el gobernador Héctor Astudillo entregó apoyos financieros a 240 empresas de diversos ramos, con ello se conservarán 577 empleos directos y se crearán 252 nuevos espacios laborales El mandatario estatal expresó que tiene la idea firme que Guerrero saldrá adelante en la medida que todos trabajemos al mismo ritmo. 6 PRIMERA jueves 26 de enero DE 2017 : EXCELSIOR Lo que estoy haciendo es bueno para EU y también va a ser bueno para México. Queremos tener un México muy estable y sólido.” DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU Esta orden no puede cambiar lo que somos: una ciudad de migrantes. Protegeremos a todos, independientemente de donde vengan.” BILL DI BLASIO ALCALDE DE NUEVA YORK Con la edificación del muro, el pueblo de Estados Unidos no va a tener que verse obligado a subsidiar esta indiferencia por nuestras leyes.” SEAN SPICER VOCERO DE DONALD TRUMP DICE QUE ES BENÉFICO PARA EU Y MÉXICO En meses, comenzará También firma decreto para privar de fondos federales a las ciudades “santuario” que albergan a indocumentados REUTERS Y EFE nacional�gimm.com.mx WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer decretos para construir un muro en la frontera con México y tomar medidas en contra de las ciudades que protegen a inmigrantes ilegales, avanzando con rapidez en sus planes para frenar la inmigración e impulsar la seguridad nacional. El mandatario republicano adoptaría en los próximos días medidas para limitar la inmigración legal, incluyendo decretos para restringir la llegada de refugiados y bloquear la emisión de visas a personas de países de Oriente Medio y el norte de África de mayoría musulmana como Siria, Sudán, Somalia, Irak, Irán, Libia y Yemen. Trump firmó dos decretos durante una comparecencia en el Departamento de Seguridad Nacional, uno para construir un muro a lo largo de los cerca de 3 mil 200 kilómetros de la frontera de Estados Unidos y México y otro para privar de fondos federales a las ciudades y estados “santuario” —por lo general gobernados por demócratas— que albergan a inmigrantes ilegales. “Estamos en medio de una crisis en nuestra frontera sur: el aumento sin precedentes de inmigrantes ilegales de América Central está dañando tanto a México como a Estados Unidos”, dijo Trump tras firmar los decretos. “Y creo que los pasos que estamos dando ahora mejorarán la seguridad en los dos países”, sostuvo el mandatario antes de agregar que “una nación sin fronteras no es una nación”. Trump también dijo que ansía reunirse con su par mexicano, Enrique Peña Nieto, y que hablará con él para colaborar para desmantelar los cárteles de la droga y evitar el cruce ilegal de la frontera de armas y dinero. En ciudades como San Francisco, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Filadelfia, Boston, Denver, Washington y Seattle funcionarios locales ofrecen algún tipo de protección a los inmigrantes ilegales. “El pueblo estadunidense no va a tener que verse obligado a subsidiar esta indiferencia por nuestras leyes”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. Antes de firmar la orden ejecutiva, en una entrevista con ABC News, Trump dijo que la construcción del muro comenzará en meses, que la planificación se iniciará de forma inmediata y que México pagará a Estados Unidos “100%” de los costos. “Sólo les estoy diciendo que habrá un pago. Se hará en una forma tal vez complicada. Lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos y también Foto: AFP DEFINICIÓN. Donald Trump aseveró que la frontera con México está en crisis ante el aumento sin precedentes de inmigrantes ilegales que llegan de América Central. Temen final de “sueños” Foto: AP Foto: AP La comunidad musulmana denostó en Nueva York la decisión de Donald Trump de limitar la inmigración. va a ser bueno para México. todas las medidas apropiadas Queremos tener un México para establecer pautas de enmuy estable y sólido”, añadió. juiciamiento y asignar recurLa orden ejecutiva rubri- sos apropiados” para que las cada llama a “la construcción fiscalías otorguen alta prioriinmediata de un muro físico dad a los procesamientos de en la frontera sur” del país, así delitos que “tengan un nexo como a crear más centros de con la frontera sur”. detención para inmigrantes. Trump contempla en el Según el texto, en su pri- mismo documento la consmera disposición, el muro trucción de más centros de estará “vigilado y apoyado detención para inmigrantes. por personal adecuado para “El secretario (de Seguriprevenir la inmigración ile- dad Nacional) tomará todas las gal, la trata de permedidas apropiasonas y los actos de das y asignará todos POSICIÓN terrorismo”. Alcaldes de Estados los recursos legalEn la misma or- Unidos condenaron mente disponibles den, Trump pide que Donald Trump para construir, ope“acelerar la depor- corte subsidios fede- rar, controlar o estación” de aquellas rales a las llamadas tablecer contratos personas cuyas pre- “ciudades santuario” inmediatamente tensiones legales de para construir, opepermanecer en Estados Uni- rar o controlar instalaciones dos “hayan sido rechazadas de detención a extranjeros en legalmente”, después de que o cerca de la frontera terrestre se les hayan impuesto “san- con México”, apunta. ciones civiles o penales”. Asimismo, el secretario de Trump también instruye Seguridad Nacional, cargo así mediante dicha acción a que ya ocupa el general John “detener a las personas que Kelly, “tomará todas las mehan sido aprehendidas por didas apropiadas y asignará sospecha de violar las leyes todos los recursos legalmenfederales o estatales, incluida te disponibles para asignar inla ley federal de inmigración”. mediatamente funcionarios Entre otras directivas, el de asilo a los centros de demandatario también instru- tención” que procesen los poye al Fiscal General a “tomar sibles casos de ese tipo. Manifestantes en Nueva York repudiaron anoche los decretos de Donald Trump contra migrantes y para construir el muro. ¿QUÉ ES UNA ORDEN EJECUTIVA? Las órdenes ejecutivas son un instrumento usado por los presidentes de EU para evadir el debate público y la posible oposición del Congreso a sus políticas de gobierno. Se remontan a la época de su primer presidente George Washington que emitió ocho en total. De acuerdo con algunos expertos legales tiene una considerable similitud con los decretos presidenciales de otros países. nn A la fecha se han emitido más de trece mil numeradas, incluso la que en 1862 sirvió al presidente Abraham Lincoln para determinar la emancipación de los esclavos y las que en los 50 y 60 del siglo pasado usaron los presidentes Dwight Eisenhower, John Kennedy y Lyndon B. Johnson para finalizar la segregación racial. nn Son órdenes que, según el popular diccionario legal de Farflex, están avaladas por la Constitución de Estados Unidos y por el Congreso, y que sin embargo “no requieren de la aprobación del Congreso” y son muy variadas. nn “Para tener efecto de ley, las órdenes ejecutivas deben aparecer (publicadas) en el Federal Register, la publicación diaria de decretos y nn reglamentos (el equivalente al Diario Oficial de México) y usualmente sirven para imponer sanciones, determinar derechos legales, limitar la discrecionalidad de las dependencias y solicitar cumplimiento inmediato. nn Según esta definición, la mayoría de ellas son emitidas por una autoridad reglamentaria específica del Congreso y tienen la fuerza y el efecto de una ley y habitualmente sirven para determinar derechos legales, limitar la discrecionalidad de las dependencias y para ser acatadas. nn Las normas que son aprobadas para poder llevar a cabo estas órdenes ejecutivas tienen el estatus o la categoría de ley en tanto se relacionen, de manera razonable, con la autoridad reglamentaria. nn “Se han convertido en una herramienta crucial para gobernar”, dice el diccionario enciclopédico virtual. SAN DIEGO.— El presidente Donald Trump planea dejar que concluyan los permiso de unos 740 mil jóvenes soñadores —entre ellos medio millón de mexicanos— sin renovarlos y sin concederles “libertad condicional adelantada”, lo que los dejaría vulnerables a deportaciones, según filtraciones que publicó el portal de investigaciones Vox. El plan titulado Terminar con las amnistías ejecutivas inconstitucionales dejará que venzan las protecciones a deportaciones que otorgó el expresidente Barack Obama. Para 2019 el proyecto culminaría con una orden ejecutiva o una iniciativa legislativa, según la información. La administración Trump ya tiene toda la información y perfiles de los jóvenes soñadores quienes, para acogerse a una orden ejecutiva del expresidente Obama, entregaron al gobierno federal. Muchas universidades se adelantaron al plan del presidente Trump quien en campaña había declarado que terminaría con DACA. Los planteles advirtieron que no colaborarán para ubicar, detener y deportar a los jóvenes indocumentados. —— Manuel Ocaño EXCELSIOR : jueves 26 de enero DE 2017 PRIMERA Una construcción de este tipo no es poca cosa, suponiendo que el Congreso de EU apruebe o acuerde financiar el esfuerzo, en primer lugar.” STRATFOR El muro es una fantasía para sellar la frontera, impulsada por prejuicios raciales y étnicos que deshonran la tradición de proteger a los migrantes.” OMAR JADWAT AGENCIA DE ANÁLISIS INTEGRANTE DE LA ONG ACLU 7 Exigiremos al Congreso que proteja a las personas que buscan asilo, incluyendo a aquellos que huyen de la violencia en América Latina.” MARGARET HUANG DIRECTORA DE AI EN ESTADOS UNIDOS muro: Trump SITUACIÓN EN LA ZONA FRONTERIZA Estados con mayor número de ilegales Seattle Estimación de 2014 Foto: AFP Washington 250.000 “Ciudades santuario” en 2016 (hasta agosto) El muro de Estados Unidos ya existe a lo largo de unos mil kilómetros, principalmente en zonas urbanas. Nueva York No persiguen a los indocumentados. Prometen combatir el plan de deportación de Trump Detención de ilegales La relación entre México y Estados Unidos es compleja en cuanto a factores económicos, de migración y seguridad. 775.000 Boston ESTADOS UNIDOS San Francisco Illinois 2.350.000 Valla fronteriza Los Ángeles Arizona 325.000 El Centro Barrera natural (ríos, montañas) 2.497 Yuma Extranjeros en EU Representan el 13% de la población total Nueva Jersey 450.000 California 1.650.000 Del Río 5.645 Laredo 4.211 Big Bend Valle del 1.854 Río Grande 74,5% Naturalizados 19 MÉXICO 375.000 LA FRONTERA Florida Longitud 850.000 3.142 km Población Golfo de México 14 millones Puestos Fronterizos 56 Ilegales 11,1 millones 25,5%. Estimación de 2014 Residentes permanentes 11,7 Residentes temporales CRUCES DIARIOS Personas 1 millón Origen de los inmigrantes ilegales Vehículos 1.700.000 650.000 5.850.000 425.000 2.465.000 México Centroamérica Sudamérica Caribe Otras regiones* 1,7 Washington DC 350.000 78.855 OCÉANO PACÍFICO Filadelfia Georgia San Diego 3.822 8.416 Tucson El Paso 8.775 8.057 Legales :32,5 millones 500.000 Carolina del Norte Texas CONSECUENCIAS Nueva York Chicago 300.000 Camiones 70.000 Gráfico: Ernesto Rivera Galván/Con información de AFP REACCIONES EDIFICACIÓN Prevén alto costo por barda Stratfor considera que en algún momento Trump debe pedir apoyo al Congreso para construirlo JOSÉ CARREÑO FIGUERAS jose.carreno�gimm.com.mx El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva (decreto) para la construcción de una pared en la frontera de Estados Unidos y México, pero decirlo y hacerlo son cosas muy distintas. “Una construcción de este tipo no es poca cosa, suponiendo que el Congreso apruebe o acuerde financiar el esfuerzo en primer lugar”, precisó Stratfor, una agencia de análisis basada en Texas. En segunda instancia, subrayó un texto de la misma organización, “el gobierno de Trump debe lidiar con las complicaciones internas —la oposición legal, las cuestiones de propiedad de la tierra y la geografía física—” sin contar las relaciones entre Estados Unidos y México y la naturaleza “fluida y adaptativa” de los flujos migratorios desde Sudamérica. Hasta ahora la muralla entre México y Estados Unidos está en realidad constituida por lo que el diario USA Today definió como “una colección de paredes, vallas y otras barreras que actualmente cubren unas 652 de las mil 954 millas (unos mil 130 de los casi 3 mil 200 kilómetros) de la frontera” común. Los casi dos mil kilómetros restantes abarcan la mayor parte de la frontera 1,130 25 KILÓMETROS MIL MDD de barda hay, de los 3 mil 200 de la frontera. costaría la barda fronteriza, según expertos. LOS RECURSOS En su decreto y en declaraciones anteriores Trump ha dicho que los recursos para el muro vendrían de: 1. Reducir el costo anual de créditos libres de impuestos que beneficia a inmigrantes indocumentados. 2. Decomisar las remesas que mandan mexicanos desde EU y que al año suman 24 mil millones de dólares. $ 3. Elevar los costos de las visas temporales, tarjetas para cruces fronterizos y las visas de trabajo a connacionales. AMENAZA La construcción de un muro que cubra la totalidad de la frontera entre México y Estados Unidos representaría un colapso ecológico en la región, afectaciones en el flujo de capital y hasta un posible “acto de guerra”, consideraron especialistas. con Texas a lo largo del Río Grande, que es una formidable barrera natural por si sola, aunque hay vallas entre El Paso y Ciudad Juárez y en las zonas de Del Río-Ciudad Acuña, Eagle Pass-Piedras Negras, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa, y Brownsville-Matamoros. Con todo, en algunas partes de la frontera las vallas son apenas barreras que pueden ser atravesadas a pie sin problema, aunque también se encuentran en algunas de las zonas “mas desoladas” de la frontera, consignó USA Today. En otros casos, los obstáculos naturales son casi imposibles. Una opinión consignada por Stratfor implica la construcción de una barrera reforzada a lo largo de un tramo relativamente corto de la frontera, “con la esperanza de que el esfuerzo simbólico sea suficiente para que la administración Trump pueda decir que está cumpliendo su promesa de campaña”. En el resto de la frontera, la valla es mas fuerte en zonas pobladas, como entre San 4. Incrementar los precios de los puertos de entrada a Estados Unidos procedentes de la República Mexicana. Diego y Tijuana o los dos Nogales (Arizona y Sonora). La construcción, sin embargo, “no es un asunto pequeño”, apuntó Stratfor. Trump aseguró durante su campaña que podría construir la valla por ocho mil millones de dólares. Pero USA Today advirtió que “eso no incluye los costos aumentados por la construcción en terreno difícil o elevar la altura de la valla. El Instituto Tecnológico de Massachusets calculó hasta en 40 mil millones de dólares el costo de la barda. ONG ofrecen batalla legal NOTIMEX, AP Y REUTERS nacional�gimm.com.mx Sociedad Posición NUEVA YORK.— Grupos ciJanet Murguía, de La Raza, viles en Estados Unidos prodijo que la orden no es más metieron una dura batalla que una promesa vacía. legal contra las órdenes ejecutivas firmadas ayer por el presidente Donald Trump en materia migratoria. “Lucharemos contra este peligroso movimiento con todo lo que tenemos”, expresó Margaret Huang, direc@JMURGUIA-NCLR tora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) en Estados Unidos. Huang explicó que el muro comunica la idea de que los inmigrantes, especialmente aquellos que vienen de América Latina, deben ser temidos y rechazados, lo que es moralmente reprobable. AI también indicó que impedirá legalmente la creación de campamentos de refugiados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, como los que LO QUE VIENE existen en Grecia, Australia y Autoridades de Michoacán otros países. temen que muro dispare Mientras tanto, la Unión muertes. Escanee el código Estadunidense para las Lipara saber más. bertades Civiles (ACLU) consideró que las órdenes ejecutivas firmadas por Trump son un atentado con- son “un acto de guerra contra los derechos civiles en tra la comunidad inmigrante” de Estados Unidos que Estados Unidos. El director del proyecto apunta a aterrorizar a mide derechos de inmigrantes llones de personas. “El muro fronterizo es de la ACLU, Omar Jadwat, asentó que el muro “es una un teatro político a expenfantasía” para sellar la fron- sas de las libertades civiles”, tera “impulsada por prejui- dijo Christian Ramírez, dicios raciales y étnicos que rector del grupo defensor de deshonran la orgullosa tra- los inmigrantes Coalición de dición de Estados Unidos Comunidades de la Frontede proteger a los migrantes ra Sur. vulnerables”. Destacó que la expansión OLA DE ACOSO de la autoridad del Depar- Janet Murguía, presidenta y tamento de Seguridad Na- directora ejecutiva del Concional (DHS), dependencia sejo Nacional de La Raza, encargada de cumplir con destacó que el muro en la las leyes migratorias, “ero- frontera con México es un “muro de intolesionará aún más rancia” y durante los derechos de QUEJA una llamada con millones de per- Javier Valdés, de periodistas expresonas que llaman la ONG Se Hace só temor porque a nuestras segu- Camino , resaltó “esto desencaras comunida- que las órdenes de des fronterizas su Trump son “un acto dene una ola de acoso” hacia la cohogar”. de guerra”. munidad latina. Mientras tanLa senadora demócrato, la Coalición para la Inmigración de Nueva York ta Catherine Cortez Mas(NYIC) sostuvo que las ór- to, la primera latina que denes firmadas por Trump llega al Senado estaduniconstituyen “una afrenta a dense, criticó al jefe de eslos valores básicos de la dig- tado porque “en lugar de nidad, la libertad y la justicia trabajar con ambos partidos para arreglar el sistede Estados Unidos”. ma migratorio disfuncional, el presidenteTrump decide ACTO DE GUERRA Por su parte, el codirector demonizar a las comunidaejecutivo del organismo ci- des latinas y crear miedo sin vil Se Hace Camino Nueva sentido sobre la amenaza York, Javier Valdés, resaltó fantasma de los inmigrantes que las órdenes de Trump indocumentados”. 8 Primera jueves 26 de enero de 2017 : Excelsior El muro de Trump es un monumento al odio y a la intolerancia. Es indigno de dos naciones libres y democráticas. Los mexicanos lo rechazamos.” Margarita Zavala Ahora, con el muro, le va a costar más trabajo (al crimen estadunidense) traficar las armas con las que alimentan a los cárteles de la droga.” Enrique Graue EXPRIMERA DAMA Me parece que ha llegado el momento de definir las cosas por lo que son; el muro es un acto de enemistad, es un acto hostil.” Armando Ríos Piter rector de la unam senador del prd DECISIONES SOBRE EL RUMBO EN LA RELACIÓN CON EU Peña consultará al Senado No creemos en muros, no pagaremos, reitera; ordena a consulados reforzar la protección de los migrantes Por Enrique Sánchez [email protected] MeNsaje El presidente Enrique Peña Nieto reprobó la decisión del gobierno de Donald Trump de continuar con la construcción de un muro fronterizo que, dijo, “desde hace años, lejos de unirnos, nos divide” y reiteró que nuestro país no asumirá el costo de esta obra. “México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro”, reiteró. Durante un mensaje a través de los medios de comunicación, el mandatario dio a conocer que a partir de las órdenes ejecutivas que firmó ayer su homólogo de Estados Unidos, una para implementar medidas migratorias y otra para extender el muro en la frontera, ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores reforzar las medidas de protección a los connacionales que viven en aquella nación. “Los 50 consulados de México en los Estados Unidos se convertirán en auténticas defensorías de los derechos de los migrantes. El Ejecutivo convocó a los legisladores y a organizaciones de la sociedad civil, a sumar esfuerzos para respaldar a los migrantes y apoyarlos. Desde el despacho presidencial en la residencia Oficial de Los Pinos, Peña Nieto puntualizó que las órdenes ejecutivas signadas por Trump ocurren en un momento en que ambos países han iniciado pláticas para negociar las nuevas reglas de cooperación, comercio, inversión, seguridad y migración en la región de Norteamérica. Sin hacer referencia a la invitación del Presidente de EU para encontrarse el próximo martes en la Casa Blanca, dijo que con base en el reporte final de los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía que se encuentran en Washington, y “previa consulta con la representación de la Cámara de Senadores y de la Conferencia Nacional de Gobernadores, habré de tomar decisiones sobre los siguientes pasos a seguir”. “México ofrece y exige respeto, como nación plenamente soberana que somos”, dijo. “México ofrece y exige respeto como nación soberana que es” Anoche, en cadena nacio- otra vez: México no paganal, el presidente Enrique rá ningún muro. Peña Nieto envió un men“Estas órdenes ejesaje a todo el país, que a cutivas también ocurren continuación se reprodu- en un momento en que ce íntegramente: nuestro país está inician“Este día, el presidente do pláticas para negode los Estados Unidos fir- ciar las nuevas reglas de mó dos órdenes ejecutivas, cooperación, comercio, relacionadas con nuestro inversión, seguridad y país: una para implemen- migración en la región de tar medidas migratorias y Norteamérica. otra para extender el muro “Esta negociación es en la frontera. muy importante para la “En respuesta, he orfortaleza, certidumbre y denado que la Secretaría futuro de nuestra econode Relaciones Exteriores mía y de nuestra sociedad. refuerce las medidas de “Como Presidente de protección a nuestros la República, asumo pleconnacionales. namente la responsabili“Los 50 consulados dad de defender y cuidar de México en los Estados los intereses de México y Unidos se convertirán en los mexicanos. auténticas de“Es mi defensorías de los ber encarar los MENSAJE derechos de los problemas y El presidente migrantes. enfrentar los Enrique Peña Nieto desafíos. “Nuestras dijo anoche que el comunidades “Con base muro que pretende en el reporno están solas. levantar Trump, lejos te final de los El gobierno de México les brin- de unir, nos divide. funcionarios dará la asesoría mexicanos que legal, que les garantice la en este momento se enprotección que requieran. cuentran en Washington, “Convoco a los legisla- y previa consulta con la dores y a organizaciones representación de la Cáde la sociedad civil, a que mara de Senadores y de sumemos esfuerzos para la Conferencia Nacional respaldarlas y apoyarlas. de Gobernadores, habré “Donde haya un mide tomar decisiones sogrante mexicano en riesbre los siguientes pasos a go que requiera nuestro seguir. respaldo, ahí debemos “México ofrece y exige estar… ahí debe estar su respeto, como la nación país. plenamente soberana que “Lamento y repruebo somos. México refrenda la decisión de Estados su amistad con el pueblo Unidos, de continuar la de los Estados Unidos y construcción de un muro su voluntad para llegar a que —desde hace años— acuerdos con su gobierlejos de unirnos, nos no; acuerdos que sean divide. en favor de México y los “México no cree en los mexicanos. muros. Lo he dicho una y “Muchas gracias”. COBERTURA El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó las órdenes ejecutivas para iniciar la construcción del muro. Escanee el siguiente código para saber más: MENSAJE. Desde la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto dirigió un mensaje para fijar su postura sobre las dos últimas decisiones del gobierno de Estados Unidos en torno a la relación con México. GOBERNADOR DE GUANAJUATO Márquez: descortesía para DE LA Redacción [email protected] Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, dijo que después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la construcción del muro fronterizo mientras los secretarios Luis Videgaray Caso, de Relaciones Exteriores, e Ildefonso Guajardo Villarreal, de Economía, viajaban a Washington para hablar sobre la agenda bilateral, “yo les diría que se regresaran” inmediatamente. En entrevista telefónica con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen, el mandatario tildó como acciones de “muy mal gusto, por no decir más feo”, que Trump decretara la edificación del muro cuando recibiría en la Casa Blanca a la Cancillería mexicana; además, “el muro ya está en una Yo les diría a Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo que se regresaran inmediatamente (de EU). Miguel Márquez GOBERNADOR DE GUANAJUATO Foto: Archivo tercera parte de la frontera, y el resto está resguardado por miles de efectivos fronterizos. No se vale que te reciban de esa manera”. México tiene seguridad, soberanía, poder de compra y muchas ventajas más. Les diría tanto a Luis Videgaray como a Ildefonso Guajardo que se regresen inmediatamente. Tenemos que sentarnos con la mente en alto y con dignidad. Hay que poner CONGRESO DE LA UNIÓN Apoyaremos al Presidente porque lo que deseamos es la unidad de los mexicanos en estos momentos.” emilio gamboa coordinador del pri en el senado Sin lugar a dudas lastima la buena diplomacia que debe existir entre ambos países.” Javier Bolaños PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Hay rechazo unánime a la orden de El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, lamentó que Trump hiciera efectiva una de sus más polémicas promesas de campaña, Los diputados y senado- la que calificó como un agrares del Congreso de la Unión vio a la diplomacia. arremetieron contra la orPor su parte, el presidenden ejecutiva del Presidente te de la Junta de Coordinade Estados Unidos, Donald ción Política de la Cámara de Trump, de construir un muro Diputados, Francisco Martíen la frontera de México en la nez Neri, llamó al presidente víspera del encuentro entre Peña Nieto a ser enfático en funcionarios estadunidenses su próximo encuentro con el y los secretarios de Relacio- mandatario estadunidense el nes Exteriores, Luis Videga- 31 de enero y reiterar la negaray, y de Economía, Ildefonso tiva de México ante esta disGuajardo. posición gubernamental. POR Leticia Robles DE LA ROSA, Vanessa Alemán y Tania Rosas [email protected] El gobierno de nuestro país debe ser muy claro de que no pagaremos un solo centavo de ese muro; que lo paguen ellos.” GABRIELA CUEVAS presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores DEL SENADO Al externar su respaldo al gobierno mexicano, el coordinador del PAN, Marko Cortés propuso ocho puntos entre los que destacan solicitar el pronunciamiento del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU; conformar un frente común entre los poderes de la Unión, las fuerzas políticas y los sectores productivos y convocar al gabinete de seguridad para hacer frente a la eventual llegada de deportados al país. En conferencia de prensa, Emilio Gamboa destacó que los priistas “seremos Excelsior : jueves 26 de enero de 2017 Primera Queremos socios comerciales para los próximos 100 años, no para los próximos cuatro… No podemos tolerar ninguna bravuconada.” José Calzada Rovirosa Si en los encuentros que se van a dar estos días se percibiese una señal de prepotencia, el presidente Peña Nieto tendrá que considerar su visita a EU.” Javier Bolaños titular de la Sagarpa presidente de la CÁMARA DE DIputados 9 Presidente Peña, respetuosamente le solicito que no haya encuentro con el presidente de EU hasta en tanto él no demuestre respeto por México.” Ivonne Ortega DIPUTADA FEDERAL DEL PRI CON LICENCIA y gobernadores MIGRANTES DEFENSA EPN tiene que ir a la reunión: AMLO Solicitará el líder de Morena al Presidente que demande a EU por violación de derechos humanos POR Isabel González E nv ia d a [email protected] Foto: Especial México nuestra calidad de buenos vecinos; yo sí lo haría. No es romper relaciones, pero decirle que así no se nos recibe”. Reprobó que “mientras vas en el vuelo te confirman la construcción del muro. No creo que sea la mejor bienvenida. Y hay muchas verdades a medias, como las deportaciones en masa: Barack Obama fue quien más deportó mexicanos, y aquí, en Guanajuato, los recibimos y hay oferta de empleo: 40 mil empleos por año”. También tenemos el Instituto Nacional del Migrante. Sin embargo, hay que reconocer que Trump nos tiene al vilo, a México y al mundo; no sabemos si confirme las amenazas, y algunas ya las empezó. Creo que esto no puede ir más allá de la ideología y la idiosincrasia. Yo sí creo que nos necesitan, y nos necesitamos. Entendemos la incertidumbre que se genera”, dijo. TLAPANALOYA, Méx.— El presidente Enrique Peña Nieto “tiene que acudir” a la reunión del próximo martes con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para defender “con firmeza y sin odios” los derechos de los trabajadores mexicanos y de los migrantes del mundo. Este fue el mensaje que envió el excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, al jefe del Ejecutivo federal ante las voces, como la de Cuauhtémoc Cárdenas, que demandan a Peña Nieto no acudir al encuentro con su homólogo estadunidense, luego de que se cumplieron las amenazas de construir un muro en la frontera con nuestro país y arrancar la inminente FIRMEZA El presidente Peña Nieto debe entrevistarse con Trump para defender “con firmeza y sin odios” los derechos de los trabajadores mexicanos y de los migrantes del mundo, planteó López Obrador. “Yo no comparto ese punto de vista, creo que es una oportunidad para que Peña con firmeza, dignidad defienda a los migrantes de México y el mundo y hay que ir”, apuntó. Paralelo a esta consideración, López Obrador anunció que en las próximas horas enviará un escrito Peña Nieto para solicitarle que presente una demanda contra el gobierno de los Estados Unidos por violación de derechos humanos y racismo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Vamos a entregar un documento formal a Enrique Peña Nieto para que se presente una demanda ante la ONU de manera inmediata por violación de derechos humanos y discriminación racial contra el gobierno de Estados Unidos por lo que se acordó el día de hoy y que la copia de esa demanda se la entregué de manera directa, de propia mano a Donald Trump el día 31, entonces hay que ir”, dijo. De acuerdo con el presidente de Morena, lo que suscribió este miércoles Donald Trump en materia migratoria “es un agravio” no sólo contra la trabajadores mexicanos sino también contra los migrantes del mundo. “Esta decisión que están tomando, deja la Estatua de la Libertad como una simple leyenda, es un agravio a las libertades de los pueblos del mundo lo que acaba de hacer el presidente Trump”, concluyó el líder de Morena. El líder de Morena, Andres Manuel López Obrador, durante su visita a Tlapanoloya, en el Estado de México. Foto: Reuters continuar el muro muy solidarios con la decisión que tome el Presidente de la República; estoy seguro que debe estar reflexionando”. Añadió que México será respetuoso de la decisión soberana que toma Trump, de construir un muro en su territorio, pero “seremos muy claros en que de ninguna manera los mexicanos pagarán ese muro”. Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores criticó severamente que Trump considere que los mexicanos carecemos de la capacidad persecución a los trabajadores mexicanos. En el marco del tercer día de actividades por el Estado de México, López Obrador destacó que “se trata de un momento estelar y no debe perderse la oportunidad de intentar por todos los medios defender a los mexicanos del agravio y majadería que dejaron en leyenda la Estatua de la Libertad”. para entender sus engaños en torno al muro fronterizo; de ninguna manera implica beneficio alguno para México y sin duda el gobierno de nuestro país debe ser muy claro de que “no pagaremos un solo centavo de ese muro; que lo paguen ellos”. Consideró que es necesario valorar el resultado del acercamiento encabezado por el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para valorar si el presidente Enrique Peña debe o no cancelar su reunión con Trump. Tienen primer encuentro Videgaray y Guajardo en EU Los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunieron en Washington por espacio de ocho horas con funcionarios de Estados Unidos, sin que al cierre de esta edición la Cancillería hiciera un pronunciamiento oficial al respecto. Videgaray y Guajardo tenían previsto sostener un encuentro con Steve Bannon, principal asesor del presidente Donald Trump, Jared Kushner, yerno y también asesor del mandatario estadunidense, y Michael Flynn, de Seguridad Nacional. Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron la reunión aunque descartaron dar pormenores de la misma. Se tiene previsto que la delegación mexicana se reúna hoy con integrantes del gabinete del republicano para preparar la cita que se tiene prevista para el próximo 31 de enero entre el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo Donald Trump. —— De la Redacción Foto: Archivo Si Trump quiere o intenta levantar el muro voy a convocar a los gobernador para respaldar al Presidente, dijo Aristóteles Sandoval. convocatoria sandoval Llaman a frente de la Conago contra el muro El gobernador de Jalisco pide respaldar una política “de defensa en favor de nuestra gente” DE LA REDACCIón [email protected] Con este programa, explicó el gobernador de Jalisco, obtendrán ganancias los productores locales y a la vez, las familias ahorrarán, ya que, por ejemplo, en supermercados de firmas extranjeras el precio del huevo ronda en 40 pesos el kilo y con la oferta itinerante lo podrán adquirir en sólo 16 pesos. Calzada Rovirosa, destacó que Jalisco ha sido el primer estado de la República Mexicana en emprender esta iniciativa, a través del Gobernador, con estas características en favor de la economía familiar: “no con discursos sino con soluciones. Me parece que Jalisco, su Gobernador y su esposa se ponen hoy no solamente en lo alto, se ponen de moda porque este programa sí les va a ayudar a todas las familias de las que están aquí presentes”. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, convocó a sus homólogos a hacer un frente común y respaldar al presidente Enrique Peña Nieto en rechazo al muro que el mandatario estadounidense, Donald Trump, pretende construir en la frontera de ambos países. “En un momento más hablaré con Graco (Ramírez), el presidente de Conago, para que todos los gobernadores hagamos un frente común respaldando al presidente de República, manifestar nuestro rechazo a la construcción de este muro”, indicó Sandoval en el arranque Garantizarán del programa Jalisco Produ- libertad de expresión ce-Jalisco Consume. “Y sobre todo soportar Por otro lado, la libertad de expresión debe con argumentos ser una causa por qué no debe conjunta y por ello de ser una razón DERECHO Jalisco se suma a para dividir, sino El gobernador de la defensa de los hoy defender pri- Jalisco dijo que se mero la dignidad garantizará la liber- comunicadores que ven coartado de los mexicanos, tad de expresión a el pleno ejercicio del propio país y los comunicadores de su profesión segundo, de los en el estado. ante los linealíderes locales. Tenemos que estar respal- mientos que dio a conocer el dando una política interna- Instituto Federal de Telecocional de defensa en favor municaciones (IFT). de nuestra gente”, añadió. “Eso debe de estar garanEn el arranque de este te y por supuesto en que Japrograma en beneficio de lisco estaremos pendientes las familias jaliscienses, el para que nuestros legislamandatario estatal desta- dores, para que nuestra gencó que, ante las amenazas te que tiene voz en el propio que sufre el país con accio- Congreso aclare el mecanes del gobierno de Estados nismo para que haya muUnidos, México ya no debe cha claridad y transparencia de depender de esta nación y sobre todo garantía a los pues es indispensable seguir medios de comunicación adelante, buscar alternativas de todo el país”, manifestó el mandatario estatal en entreque superen los problemas. “Y hay que empezar vista al finalizar el evento. “En Jalisco así lo he adcon hechos y con acciones” como las políticas en apoyo vertido, así nosotros hemos a los migrantes que ha pro- sido ejemplo, inclusive, de puesto esta administración, tolerancia, de respeto y de estar atentos a la crítica de expresó. Al término del evento, la sociedad que comunica y Aristóteles Sandoval y José en ese sentido nosotros nos Calzada Rovirosa, secreta- vamos a marcar por esta rio de Agricultura, Ganade- vía siendo muy solidarios ría, Desarrollo Rural, Pesca para efecto de que se discuy Alimentación (Sagarpa), ta, sea claro y transparente”, recorrieron las mesas de agregó. venta que, dentro de la CaEl gobernador de Jaravana Mujeres Avanzando lisco llamó a esclarecer a Rumbo al Bienestar, oferta- la brevedad y discutir este rán sus productos a precios tema a través de los legisbajos y de manera direc- ladores para garantizar pleta de los productores, sin na libertad a los medios de comunicación. intermediarios. 10 PRIMERA JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR Aquí, en Eagle Pass, ya hay muro y no sirve de nada, la droga sigue pasando, los migrante siguen pasando; eso del muro es una jalada.” FERNANDO PURÓN ¡Basta de tibiezas! O se cancela la reunión con Donald Trump o se asiste para rechazar públicamente y de frente el muro.” RICARDO ANAYA ALCALDE DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA Orden Ejecutiva para construir el muro es un agravio, consideran políticos y legisladores POR ANDREA MERAZ, TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN [email protected] Políticos y legisladores demandaron al presidente Enrique Peña Nieto cancelar el encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, programado para el próximo 31 de enero. El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, indicó que el titular del Ejecutivo debe suspender la visita, dada la falta de condiciones para el encuentro. En un videomensaje, expresó que la firma de la orden ejecutiva de Trump para construir el “inútil” muro, a días de la visita de Peña Nieto, es un insulto para todos los mexicanos. En tanto, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial, consideró que Peña Nieto recibirá “un portazo en la cara” en la reunión, por lo que, dijo, es necesario que cancele la visita. Al ofrecer una conferencia magistral, el experredista señaló que la orden del Presidente de EU para la construcción de un muro en la frontera con nuestro país es “indignante”, y también es motivo suspender el encuentro. “Me parece que lo menos que (Peña Nieto) podría hacerse en estas condiciones es no acudir, cancelar la visita a Estados Unidos y buscar una posición digna para México”, mencionó. En entrevista para Grupo Imagen, el expresidente Vicente Fox opinó que el mandatario debe no acudir a la reunión con Trump, o acudir y “leerle la cartilla” a su homólogo de EU. Por su parte, Ivonne Ortega, aspirante a la Presidencia en 2018, también pidió al Presidente cancelar su viaje. En redes, dijo que la construcción del muro es un agravio a la humanidad que no debe tolerar el gobierno mexicano. Por separado, el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, dijo que en la reunión de Trump con el canciller Luis Videgaray se perciben signos de prepotencia, Peña Nieto tendrá que considerar la visita que tiene programada a Estados Unidos. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, también conminó al Presidente a cancelar la reunión con Trump, “ante las acciones de intolerancia y hostilidad que ha anunciado contra nuestro país”. LÍDER NACIONAL DEL PAN Si Videgaray o el Presidente creen que hablarán con una persona sensata, no existe eso; ya se sabe qué les dirá. Se tienen que fajar pantalones.” VICENTE FOX EXPRESIDENTE DE MÉXICO “NO EXISTEN CONDICIONES PARA LA REUNIÓN” Piden a Peña cancelar encuentro con Trump “No podemos caer en el juego de EU” Foto: Cuartoscuro “PORTAZO”. Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato presidencial, consideró que Peña recibirá un “portazo en la cara” de Trump. Foto: Tomada de Twitter @RicardoAnayaC “MURO INÚTIL”. Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN,tildó de inútil el muro que ordenó construir Trump en la frontera. Agustín Basave, expresidente del PRD, sostuvo que México no debe aceptar las deportaciones de mexicanos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni la construcción de un muro en la frontera. “No podemos decir que la deportación sea ordenada, porque estamos aceptando la deportación masiva de migrantes, no podemos caer en el juego de Trump”, indicó. Subrayó que hasta que una corte internacional lo determine, no se podrá construir el muro que quiere Trump. —— Ximena Mejía OPTIMISMO EMPLAZAMIENTO Muro no debe asustarnos: Graue Una respuesta contundente (de Peña a Trump) de ‘no vamos, pero proponemos otro patrón de diálogo’ sería muy importante.” JAVIER URBANO El rector de la UNAM llama a no caer en el temor o la desesperanza por el fin del TLCAN ESPECIALISTA EN MIGRACIÓN “Visita traería problemas” Visitar a Donald Trump acarrearía problemas al presidente Enrique Peña Nieto, consideró Javier Urbano Reyes, coordinador de la maestría en Inmigración de la Universidad Iberoamericana. En entrevista para Excélsior, el especialista dijo que el que Peña Nieto acudiera al encuentro terminaría por corroborar parte de las críticas a su administración, con relación a una presunta dependencia y sumisión al gobierno de EU. “Una respuesta contundente de ‘no vamos, pero proponemos otro espacio y otro modelo, otro patrón de diálogo’ sería muy importante, es decir, la declaración de Peña Nieto es indicar ‘no voy, no cierro las puertas al diálogo, pero las condiciones del diálogo, tal cual se proponen en este contexto, son inviables y, por tanto tenemos, que dar otro contexto y otra forma de dialogar”, argumentó. Asimismo, lamentó que la postura del Presidente ante la orden de Trump de construir un muro en la frontera no fuera contundente. —— Andrea Meraz DE LA REDACCIÓN [email protected] Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado a no caer en el temor ni en la desesperanza frente a la eventual construcción de un muro entre México y Estados Unidos. México tampoco debe temer al fin del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), expresó el rector al entregar la presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2015 y 2016, a jóvenes del bachillerato universitario de excelencia académica, por su valor, liderazgo y compromiso con la nación. Foto: Especial Enrique Graue Wiechers (centro), rector de la UNAM, en la entrega de la presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2015 y 2016. MENSAJE Al entregar la presea Bernardo Quintana Arrioja, Enrique Graue señaló que con el esfuerzo de los Jóvenes, México superará sus dificultades y las expresiones que nos denostan. “No tenemos que espantarnos. Ya lo iremos superando. Ahora, con el muro, le va a costar más trabajo (al crimen estadunidense) traficar las armas con las que alimentan a los cárteles de la droga”, aseveró Graue Wiechers. REACCIONES DA LA VUELTA AL MUNDO La determinación del presidente Donald Trump de firmar dos órdenes ejecutivas que tienen que ver con la relación con México fue ampliamente comentada por la prensa internacional. También el mensaje que el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, emitió al respecto, anoche. EL PAÍS. El diario español difundió la determinación de Trump sobre el muro. THE NEW YORK TIMES. El diario de EU publicó un rumor de cancelación. THE GUARDIAN. De Reino Unido, destacó que México no pagará el muro. LE MONDE. El diario francés destacó la orden de Trump de iniciar el muro. EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA UNAM LUTO LÍDER SOCIAL Convocan a resistencia en defensa de México Murió El Pelón Rosas DE LA REDACCIÓN [email protected] POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l [email protected] Exdirectores e integrantes del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM llamaron a conformar una coalición civil para defender los intereses de México ante las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. En el foro académico El arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, realizado en Ciudad Universitaria, los académicos también convocaron a trabajar con aliados en Estados Unidos como contrapeso a las medidas que implemente el mandatario de ese país. Alberto Vital, coordinador de Humanidades, convocó a continuar con la resistencia civil práctica en los estudios académicos “con impacto en gente de carne y hueso”. “La sociedad requiere una coalición civil, además debe encontrar aliados en el mismo Estados Unidos para trabajar conjuntamente: necesitamos de gran unidad nacional”, expuso Paz Consuelo Márquez, exdirectora e investigadora del Cisan. José Luis Valdés Ugalde, investigador de la instancia universitaria, mencionó que Estados Unidos es hasta nuevo aviso una nación sin cabeza racional. CHIAPAS El país deporta a más cubanos POR GASPAR ROMERO C or res p on s a l [email protected] TAPACHULA, Chis.— Unos 70 ciudadanos cubanos que se encontraban en el interior de la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, fueron repatriados a su país, ayer, desde el aeropuerto internacional de esa ciudad, tras el reconocimiento de su nacionalidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), se les aplicó un procedimiento administrativo migratorio de acuerdo con la ley de migración y, posterior a ello, abordaron un avión de la Policía Federal, con permiso de las autoridades cubanas. Apenas el sábado pasado, otro grupo de 90 ciudadanos cubanos fueron repatriados a su país de origen, tras permanecer en el interior de la estación migratoria de Tapachula. Se estima que aún hay cubanos hospedados en hoteles de la ciudad, mismos que buscan llegar a la frontera norte de México. En el retorno asistido, la autoridad migratoria envió a Cuba a 22 mujeres y 48 hombres, en buen estado de salud y brindándoles asistencia, con respeto a sus derechos humanos. Los extranjeros fueron llegando a Chiapas provenientes de la frontera sur, con el propósito de obtener un oficio de salida que les permitiera transitar libremente por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos. 11 El exalcalde y excandidato al gobierno de Sonora falleció a los 74 años Foto: Archivo Excélsior Adalberto El Pelón Rosas López (izq.), fallecido ayer, compitió en 1985 por la gubernatura de Sonora. También fue alcalde de Cajeme. CIUDAD OBREGÓN, Son.- Por complicaciones de salud, tras cuna intervención quirúrgica, falleció, a los 74 años, el político Adalberto El Pelón Rosas López, exalcalde de Cajeme y excandidato al gobierno de Sonora, quien presuntamente ganó los comicios en 1985 como candidato del PAN, pero la victoria se concedió al priista Rodolfo Félix. Familiares del líder social y agricultor sonorense confirmaron que el deceso ocurrió la mañana de ayer, a causa de una trombosis fulminante. En su cuenta oficial de Twitter, la gobernadora Claudia Pavlovich lamentó el fallecimiento y mandó un mensaje de solidaridad a los deudos: “Mis condolencias a los familiares del estimado líder social cajemense, Adalberto El Pelón Rosas López. Que en paz descanse”, escribió. La última batalla política y social de Rosas López fue contra el Acueducto Independencia, la obra de mayor importancia del exmandatario Guillermo Padrés Elías, hoy preso acusado de lavado de dinero y otros delitos. 12 Primera JUEVES 26 DE ENERO de 2017 : Excelsior Razones Jorge Fernández Menéndez www.excelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com Historias cruzadas: Moctezuma y AMLO Para mi amigo Marcos Ramírez, con un abrazo solidario E ra el 5 de junio de 1995. El Zócalo capitalino estaba tomado por un plantón de militantes del PRD de Tabasco que reclamaba por el fraude electoral en las elecciones de fines de 1994 en las que, por unos 20 mil votos, Roberto Madrazo había derrotado a Andrés Manuel López Obrador, quien ya había organizado dos marchas a la capital del país y había tomado el centro de Villahermosa. El gobierno de Madrazo no tenía la simpatía del presidente Ernesto Zedillo y tampoco de su secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma. Zedillo había llegado a un acuerdo con todos los partidos para realizar una profunda reforma electoral que implicaría la definitiva ciudadanización de los procesos electorales. Fue la que encabezó Arturo Núñez, subsecretario de Gobernación, entonces destacado priista, ahora gobernador perredista de Tabasco. Como parte de esos acuerdos, se decidió que dos gobernadores dejarían sus cargos, por las acusaciones de fraude electoral del PRD. En el caso de Eduardo Robledo, en Chiapas, la renuncia era también una de las exigencias del subcomandante Marcos en las negociaciones que tenía en curso Moctezuma con el EZLN. Robledo renunció y fue designado poco después embajador en Argentina. Hoy, su hijo, Zoé, es senador por el PRD y uno de los precandidatos a gobernador de ese partido. El otro era Roberto Madrazo en Tabasco. Cuando Moctezuma le informó a Madrazo que quería su renuncia, Madrazo dijo que sí y que iba a Villahermosa a organizar sus cosas para Senadores y diputados solicitan a la PGR que investigue la denuncia de Miguel Ángel Yunes Linares Por Leticia Robles de la rosa, Vanessa Alemán y Tania Rosas [email protected] Emilio Gamboa y Carlos Puente, coordinadores parlamentarios del PRI y del Partido Verde en el Senado, respectivamente, pidieron a la PGR que castigue con severidad a todos los involucrados en los “crímenes aberrantes” presuntamente cometidos en Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, como falsos tratamientos de quimioterapia, 11 toneladas de medicamentos caducos y 47 mil pruebas de VIH sin registro sanitario. El martes pasado, durante la reunión que sostuvo con senadores del Verde, José Narro Robles, secretario de Salud, informó que las autoridades federales investigan el Sistema de Salud de Veracruz. Precisó que no han hallado ningún menor víctima de tratamientos falsos, pero sí encontraron 11 toneladas de medicamentos caducos y 47 mil pruebas de VIH que carecen de autorización sanitaria en Veracruz; es decir, que no son confiables, aunque aún indagan si se usaron con la población que las necesitó. “Tenemos que pedirle a la PGR todo el peso de la ley, si se cometieron estos actos; pero también pedí que se investigara a fondo. “Ése es uno de los temas que le vamos a preguntar al doctor Narro, qué es lo que está encontrando, qué es lo que podemos hacer (...) qué podemos legislar como Senado, y lo haremos. Lo haremos en conjunto y en coordinación presentarla. En realidad, se sublevó contra el gobierno federal. Finalmente, Zedillo decidió mantener a Madrazo. El distanciamiento político entre el Presidente y su secretario de Gobernación se ahondaba. Todo ese escenario, hay que recordarlo, se daba en medio de una crisis feroz. Zedillo había roto con su antecesor, Carlos Salinas. En febrero de 1995, al mismo tiempo que el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, lograba en Washington con el gobierno de Bill Clinton un préstamo de miles de millones de dólares para evitar que México entrara en cesación de pagos, Moctezuma negociaba el acuerdo de paz con el EZLN. Pero repentinamente en la Ciudad de México se libraron órdenes de aprehensión contra Marcos y otros dirigentes zapatistas. Sin ser miembro de Morena, hoy Esteban Moctezuma, extitular de la Segob, forma parte del equipo de AMLO. La posibilidad de acuerdo desapareció. Unas semanas después, Moctezuma fue a desayunar con Carlos Salinas para negociar una salida política a su enfrentamiento con el presidente Zedillo. Al mismo tiempo, el hermano mayor del expresidente, Raúl Salinas, era detenido acusado por el procurador General de la República, el panista Antonio Lozano Gracia, de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu. Las tres principales operaciones políticas de apaciguamiento que había emprendido Moctezuma habían sido, de una u otra forma, abortadas desde dentro del propio gobierno: la posibilidad de un acuerdo con Marcos; Madrazo no se fue y eso significó, paradójicamente, que una figura local, como López Obrador, trajera su protesta a la Ciudad de México y aquí se popularizara; la detención de Raúl implicó la ruptura abierta con Salinas y el salinismo, de la que nunca se recuperó el PRI. Esteban era, en marzo del 1995, apenas tres meses después de asumir el cargo, un secretario de Gobernación debilitado desde dentro de la propia administración. Regresemos entonces a ese 5 de junio en el Zócalo. Al plantón lopezobradorista le llega un regalo sorpresa: una persona estaciona un auto frente a los manifestantes y comienza a sacar de él cajas llenas de documentos. Dice que es información para López Obrador y se va sin que nadie lo moleste. Dentro de las catorce cajas está la documentación, con originales, de la campaña de Madrazo: facturas, listas, pagos, nombres. Se habían gastado unos 65 millones de dólares, unas 60 veces más que el límite legal. Nunca se supo quién entregó esa información, pero era claro que sólo había una instancia que podía tener acceso a la misma: la Secretaría de Gobernación. Todavía hubo un último gesto que habrá que recordar en estos días. El 28 de junio de 1995, el gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, ordena la matanza de campesinos en Aguas Blancas. En la noche, cuando se conocen los hechos, Moctezuma renuncia a Gobernación por “motivos de salud”. La distancia es definitiva. La versión oficial que se difunde, ya sin Moctezuma en Bucareli, es que se trató de un enfrentamiento y se exhibe un video de dos minutos, editado, que muestra a campesinos muertos con armas. Pero unos pocos días después, el periodista Ricardo Rocha recibe en forma anónima el video completo, más de 14 minutos, que sólo podía provenir de una instancia gubernamental, la misma que había dejado Moctezuma. No cabe duda de que fue un crimen del gobernador Figueroa (uno de los que aspiraba a reemplazar a Esteban), quien tiene que renunciar. Lo reemplaza uno de sus más cercanos colaboradores: Ángel Aguirre, sí, el mismo que regresaría como perredista y tuvo que renunciar por el caso Ayotzinapa. Las historias crean lazos y hoy Moctezuma, sin ser miembro de Morena, está en el equipo de López Obrador. Estas historias explican por qué. Yo lector interrogantes sobre el Metro Señor director: No recuerdo con exactitud la fecha en la que se decidió el incremento del boleto del Metro. Lo que sí recuerdo es que las autoridades manifestaron que con el alza se brindaría un mejor servicio, muchos ciudadanos se opusieron, otros, sin embargo, consideramos que el incremento sería en beneficio de los millones de usuarios y apoyamos la acción. Desde que se incrementó el costo del boleto no se han visto cambios significativos en el servicio, así como también en la mejora de las estaciones, las cuales, en su mayoría, son un verdadero fiasco. Con base en la idea anterior es fundamental que las autoridades respondan a las siguientes interrogantes dado que los pocos cambios que se pueden ver en algunas estaciones de la Línea 1 son, en el mejor de los casos, meramente cosméticos, es decir insuficientes. 1. ¿Cómo se han ejercido los recursos ya que no se ven cambios significativos en las líneas con mayor demanda como es el caso de la Azul, la Rosa, la Verde y la Naranja? 2. ¿Por qué razón no se han comprado trenes nuevos, que hacen muchísima falta, si muchos de éstos son totalmente obsoletos en lo particular en la Línea 3 y la Línea 1? 3. ¿Por qué razón no se instala aire acondicionado en las estaciones, en especial, en las que más demanda tienen como lo son Centro Médico, Hidalgo, Insurgentes, Pino Suárez, Polanco y Chabacano, entre muchas otras más? 4. ¿Por qué las autoridades del Metro capitalino no atienden las demandas de los usuarios como las antes señaladas y sólo se justifican con que están trabajando? 5. A diario se generan millones de pesos por la venta de boletos y la pregunta surge, ¿dónde está ese dinero y cómo se ve reflejado en la mejora del servicio? 6. ¿Por qué razón, en las estaciones con más demanda, los trenes tardan en pasar mucho tiempo? 7. ¿Por qué razón sigue habiendo vendedores ambulantes cuando se supone que esa práctica de comercio ya no se permitiría? 8. ¿Por qué motivo los trenes lucen a toda hora sucios y abandonados? juan manuel barquera ciudad de méxico indagan el sistema de salud de veracruz Piden castigo ejemplar si hubo quimios falsas denuncia y pesquisas Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, denunció el 16 de enero que durante el gobierno de su antecesor, Javier Duarte, se aplicaron quimioterapias falsas a menores de edad con cáncer, al inyectarles agua destilada en lugar de los químicos requeridos. nn Sin embargo, la Secretaría de Salud reportó que hasta el momento no se ha localizado a ningún menor que haya sido víctima de esos tratamientos falsos y que tampoco tienen reporte de algún fallecido, como acusó el gobernador panista. También se indaga la procedencia de medicamentos caducos hallados. nn Tenemos que pedirle a la PGR todo el peso de la ley, si se cometieron estos actos.” emilio gamboa patrón coordinador del pri en el senado bajo la lupa. El Sistema de Salud de Veracruz, incluido Cancerología, es indagado por la PGR. Foto: Especial Vinculan a proceso a exfuncionario XALAPA.— Leonel Bustos Solís, exdirector del Régimen Estatal de Seguridad Social en Salud, conocido como Seguro Popular, quedó vinculado a proceso por los delitos de peculado, tráfico de influencias, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal. Bustos Solís es imputado dentro de la causa que se sigue en agravio del servicio público en el que también están involucrados dos exfuncionarios, uno diputado federal y otro exdirector de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Según lo informado por la Fiscalía General, el juez de Control ratificó la prisión preventiva necesaria, aplicada desde el pasado 20 de enero, dada la gravedad de los delitos imputados, por lo tanto permanecerá preso en el Centro de Reinserción Social del Distrito Judicial de Pacho Viejo. El juzgador señaló que a Bustos Solís le sumarán un lapso de cuatro meses para la ejecución de la investiga- ción complementaria. El Código Penal vigente en el estado establece, en su artículo 323, una sentencia máxima de 15 años de pena privativa de libertad por el delito de peculado; ocho años de prisión por incumplimiento del deber legal, según el artículo 319; diez años por abuso de autoridad, como estipula el artículo 318, y cuatro años por tráfico de influencias, de acuerdo con el artículo 327 de la citada ley. —— Lourdes López con la Secretaría de Salud”, explicó Gamboa Patrón. Carlos Puente destacó que el Verde considera este tipo de engaños médicos como un delito que lastima gravemente a la población, no sólo de Veracruz, sino de todo el país; consideró necesario que las autoridades federales determinen las responsabilidades y castiguen a todos los involucrados. Destacó que una convicción de su partido es que no se toleren estos comportamientos que reflejan actos de corrupción que llegan a crímenes; por eso, promoverán acciones para que se logre pronto el consenso en torno del fiscal Anticorrupción, para que casos como el de Veracruz no queden impunes, y se castiguen con mayor severidad, con las nuevas reglas. En tanto, Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, anunció que pedirán al titular de la PGR, Raúl Cervantes, investigue el suministro de medicamentos apócrifos a niños con cáncer en Veracruz. Mediante acuerdo, la Cámara de Diputados pedirá a la PGR que, “en el ámbito de sus facultades y en el ejercicio de la coadyuvancia que amerite la materia, conozca e investigue los hechos denunciados por el gobernador de Veracruz, (Miguel Ángel Yunes Linares), sobre el supuesto suministro de medicamentos presuntamente falsos a niños enfermos con cáncer en la entidad”. Lo anterior, luego de que se diera a conocer que en la administración de Javier Duarte en Veracruz, niños enfermos de cáncer recibieron quimioterapias pirata, sin sustancia activa, lo equivalente a agua destilada. También acordaron que el 1 de febrero se lleve a cabo una sesión solemne para conmemorar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Excelsior : JUEVES 26 DE ENERO de 2017 Primera dignidad Juegos de poder Señor director: Leo Zuckermann [email protected] Suscribo la propuesta del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Por diginidad, el Presidente debe cancelar su visita a Estados Unidos en respuesta a las agresiones de Donald Trump. Cómo es posible que unos días antes del arribo a ese país de Peña Nieto, este individuo ordene la construcción del muro, cuando la finalidad de dicha reunión era, precisamente, lograr acuerdos para mejorar la relación bilateral. Otro trato impropio hacia México es inadmisible. Peña Nieto no puede ir a la Casa Blanca para ser maltratado por el lépero magnate, como ocurrió durante la visita de éste al país, al contrario, tiene la obligación de exigir respeto a nuestra soberanía e impedir más humillaciones. Héctor martínez s. CIUDAD DE MÉXICO ¿Y LOS PROBLEMAS INTERNOS? Señor director: Muchas personas se concentran en Donald Trump y en el impacto económico que su administración acarreará sobre nuestras naciones. Corren ríos de tinta sobre él. Y, según parece, para el peñanietismo es, desde su época de candidato, una prioridad. ¿Y los problemas internos?, me pregunto. La gente está en las calles; la probreza, la corrupción y la inseguridad siguen presentes. No tenemos paz. En el país se respira un ambiente de guerra. Las reformas estructurales tan cacareadas fracasaron, especialmente la educativa, cuya aplicación fue rechazada por los propios gobernadores. Estos temas son prioritarios y merecen atención urgente. Así como Trump está concentrado en hacer a “América grande”, esta administación aún está a tiempo de hacer algo bueno en favor de los mexicanos, especialmente por aquellos desfavorecidos y marginados, que, por desgracia, siguen siendo la mayoría. joSÉ F. CASTRO CIUDAD DE MÉXICO Escríbenos Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] De cómo Peña y el PRI se están rifando el pellejo Los hechos demuestran que Peña y el PRI van a hacer todo para que el tricolor vuelva a ganar en el Edomex. E n 2010, el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, negoció con el gobierno del presidente Felipe Calderón: el PAN se comprometió a no realizar alianzas electorales con el PRD en las elecciones del Estado de México a cambio de que el PRI votara en favor del paquete económico de 2010 en el Congreso. Los presidentes del PRI y el PAN, Beatriz Paredes y César Nava, respectivamente, firmaron el acuerdo, el cual acabó filtrándose a los medios. Peña demostró, así, estar dispuesto a utilizar todas las armas en su arsenal para mantener la hegemonía priista en el gobierno mexiquense. No hubo alianza opositora PAN-PRD en la elección de 2011 del Edomex que ganó cómodamente el candidato del PRI. Peña es ahora el Presidente, pero sigue obsesionado con que el PRI gane en su terruño. En octubre del año pasado, el gobierno mexiquense, en conjunto con el tricolor, organizaron eventos para repartir paquetes de Diconsa y tarjetas bancarias electrónicas, llamadas la Efectiva, con un saldo de dos mil 750 pesos. Nada menos que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, encabezó la feria de regalos confesando que Peña le había ordenado: “Francisco, te encargo el Estado de México, tiene que tener una atención prioritaria”. El Presidente de todos los mexicanos dándole prioridad a sus paisanos. Otra muestra más de que Peña hace todo lo posible para que el PRI se mantenga en el Edomex. No por nada ve a un lópez obrador sensible Moctezuma: jóvenes serán foco de AMLO El presidente de Fundación Azteca explica que lo central de la política social es abrir oportunidades a este sector De la Redacción [email protected] El foco de la política social en el futuro es “abrir oportunidades a los jóvenes”, y eso será parte esencial de la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de Morena, afirmó Esteban Moctezuma Barragán, presidente de Fundación Azteca, secretario de Gobernación con Ernesto Zedillo y ahora coordinador de Política Social del equipo que trabajará en el Proyecto de Nación 2018-2024 del tabasqueño. En entrevista con Yuriria Sierra para Imagen Radio, Moctezuma explicó que en el tema de la pobreza, que requiere atención prioritaria, los jóvenes son un tema fundamental, el foco, ya que en el país hay una juventud sin expectativas, sin desarrollo de sus competencias y de sus capacidades. Explicó que aceptó colaborar con López Obrador cuando éste lo invitó, junto con un amplio grupo de personas, a revisar un libro con su ideario básico, que dará pie a un Plan de Gobierno. Esteban Moctezuma Barragán, coordinador de Política Social de López Obrador, dijo también que los retos son muchos en ese rubro de la política social. Foto: Mateo Reyes/Archivo Contó que le llamó la atención que el dos veces candidato presidencial reconociera no ser experto en todo y por eso armaba un grupo de personas que, en su área de experiencia, estudios y trabajo, tuvieran algo que aportar. —¿Está sensible López Obrador ante sus convocados? —Sin duda. En las conversaciones que he tenido con él lo he visto con una actitud abierta a escuchar, a aprender de todos estos expertos. Creo que algo muy importante es que esté haciendo un grupo plural. Hay que insistir en que nadie de ese grupo entró a Morena; estamos ayudándolo, pero cada quien desde su trinchera (...) hay empresarios, ingenieros, académicos y, sobre todo, es un grupo con total autonomía para decir y proponer lo que guste”. nombró a su amigo, Luis Miranda, como titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Este personaje no sabe nada de combate a la pobreza (lo cual demostró en una patética comparecencia en el Congreso), pero es un eficaz operador político mexiquense. Si los priistas pierden su último bastión electoral muy poblado, ya pueden decirle adiós a la elección presidencial de 2018. Los hechos demuestran que Peña y el PRI van a hacer todo para que el tricolor vuelva a ganar en el Edomex. Para citar al mismísimo Presidente, es un asunto “prioritario”. Y es que de las ocho entidades más pobladas del país (Edomex, CDMX, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Michoacán), el PRI sólo gobierna en el Edomex y Jalisco. Las demás entidades están en manos de otros partidos. Si los priistas pierden su último bastión electoral muy poblado, ya pueden ir diciéndole adiós a la elección presidencial de 2018, que de por sí se ve complicadísima que ganen. PAN y PRD sabían que sus probabilidades de ganar en el Edomex se incrementaban sustancialmente si se aliaban. Pero, como hace seis años, dejaron ir esa oportunidad. Panistas y perredistas, ambos con fuerte presencia electoral en distintos municipios 13 mexiquenses, no se pusieron de acuerdo. Ambos querían colocar a su candidato y que el otro partido lo apoyara. Mañosamente, los priistas les pusieron piedras en el camino. Por el lado del PRD, la corriente Alternativa Democrática Nacional, liderada por Héctor Bautista, se opuso a la alianza. Coincidentemente, esta tribu tiene relaciones muy cercanas con el gobierno mexiquense. Del lado panista, el grupo liderado por Ulises Ramírez tiene la fama de haberse enriquecido gracias a sus enjuagues con los priistas. Vaya usted a saber qué les dieron a cambio a estas facciones por oponerse a las alianzas. Algo habrán sacado porque, en la política, no hay nada gratis. De esta forma, el PRI —que ya firmó una alianza con el Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza (léase el sindicato magisterial que tiene gran peso electoral en el Edomex)— logró su primer objetivo de evitar una candidatura común del PAN y PRD. Su siguiente meta es lanzar, como hace seis años, al candidato más popular en las encuestas. Luego echarán toda la carne al asador para ganar porque se están jugando el pellejo. No me quiero imaginar la cantidad de dinero que derrocharán para hacer realidad la obsesión de Peña: mantener la hegemonía priista en su tierra. Las encuestas demuestran, sin embargo, que el electorado está enojado en ese estado. La economía no va bien, la corrupción gubernamental es una de las peores del país y la inseguridad pública es insoportable en varios municipios. El PRI no la tiene nada fácil. Aunque vaya solo, la candidata del PAN podría ganar si, como se rumora, lanzan a Josefina Vázquez Mota. La excandidata presidencial, sin embargo, tiene un flanco abierto muy peligroso. De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, la fundación de Vázquez Mota (Juntos Podemos, que ayuda a migrantes mexicanos en Estados Unidos) habría recibido más de mil millones de pesos del gobierno de Peña. Alrededor de 160 millones de pesos no habrían sido comprobados. Este asunto se ve mal: citando al clásico, parece el típico arreglo de la mafia del PRIAN. Y precisamente la beneficiaria de esta situación podría ser Delfina Gómez, la candidata de López Obrador elegida por dedazo. Twitter: @leozuckermann comicios No postulará MC candidato a gobernador en 2 estados por andrea meraz [email protected] Dante Delgado Rannauro, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, confirmó ayer que ese partido político no participará en las elecciones para gobernador del Estado de México y de Coahuila. En entrevista posterior a la inauguración de las mesas de diálogo Proyecto Ciudadano para México, el líder partidista detalló que no hay candidato en la entidad mexiquense, y trabaja en Nayarit y Veracruz. “No se trata de participar sin candidato competitivo; no se trata de aparecer en la boleta sin candidato. Lo que vas a llevar es una propuesta de gobierno con alguien que la haga viable”. Dijo que no ir a la elección no dependió de que Alejandro Encinas —quien aspira a la gubernatura del Estado de México por otros partidos— no haya aceptado la candidatura. “Con Encinas no se dieron las condiciones, no se llevará candidatura en el Estado de México, y muy posiblemente tampoco en Coahuila. Además de Nayarit, donde sí impulsarán una candidatura, se prevé que lancen candidatos para las presidencias municipales en Veracruz y Coahuila; en este último si hay aspirantes al Congreso del estado. Enfatizó que el proyecto de nación para 2018 está orientado a ser ciudadano y después “podrían sumarse otras fuerzas”. Foto: Especial Lorenzo Córdova, titular del INE, informó que los 11 consejeros electorales y altos funcionarios recibirán 10% menos de salario. órgano electoral austeridad El INE oficializa ahorro para 2017 En febrero regresa a Hacienda mil 70 millones de pesos por aurora zepeda [email protected] El 2 de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) hará la transferencia de mil 70 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda, para concretar la suspensión del proyecto de nueva sede que anunció el pasado 11 de enero, informó su titular, Lorenzo Córdova Vianello. El consejero presidente externó el deseo del INE de que los mil 70 millones sean utilizados en áreas socialmente prioritarias. Reiteró que se está suspendiendo un proyecto que tenía racionalidad y sustento con el que, a mediano y largo plazos, se ahorrarían 100 millones de pesos anuales. En la sesión urgente de la Junta General Ejecutiva formalmente se suspendió el proyecto y se modificó el Manual de Percepciones y la Estructura Ocupacional para que, a partir del próximo 1 de febrero, desaparezca la prestación de telefonía para los funcionarios de alto nivel y se disminuya 10% el total de remuneraciones que recibirán. Al explicar las medidas de austeridad, Córdova dijo que son momentos de encauzar por vías pacíficas los humores públicos, que el INE trabaja con los ciudadanos y, por lo tanto, no podía ser ajeno a la situación; y que no le corresponde al INE, sino a la sociedad, exigir que los recursos se utilicen de la mejor manera para atender la grave situación económica del país. De la disminución de sueldos y telefonía a funcionarios de alto nivel, explicó que la medida debía ser aprobada por los afectados. 14 PRIMERA JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR MARÍA MARVÁN LABORDE Investigadora del IIJ de la UNAM Twitter: @MarvanMaria Para atrás, como los cangrejos [email protected] T ransparencia Internacional, organización a la cual está afiliada Transparencia Mexicana, dio a conocer los resultados de su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Como era de esperarse, México empeoró con respecto a 2015. De acuerdo con Transparencia Internacional, podemos considerar que un país tiene un cambio importante cuando gana o pierde cuatro puntos. México perdió cinco puntos con respecto a 2015. Se evaluó a 176 países, de los cuales sólo una tercera parte obtuvo una calificación “aprobatoria”. En el IPC, la calificación de 100 sería para un país que es percibido como no corrupto, y cero para uno extremadamente corrupto. El primer lugar de la tabla lo ocupa Dinamarca, con 90 puntos, y los cinco peores son Yemen (14), Siria (13), Corea del Norte (12), Sudán del Sur (11) y Somalia (6). Si comparamos la posición de México en relación con la calificación obtenida por los países americanos, o bien, por nuestros socios comerciales, el panorama es desolador. En relación con nuestros socios (hasta hoy) del TLC es obvio, estamos en el peor lugar. Canadá obtuvo 82 puntos y ocupa el lugar 9 de la tabla; Estados Unidos, 74 puntos, está en el lugar 18, y nosotros sólo 30 puntos y estamos en la posición 123. En relación con América Latina, empatamos con Paraguay (30) y están peor que nosotros Guatemala (28), Nicaragua (26), Haití (20) y Venezuela (17). De los países miembros de la OCDE somos el último lugar, lo más grave, el penúltimo lugar lo tiene Turquía, que está 48 posiciones adelante de nosotros y tiene 11 puntos más que los que obtuvo México. Del G20 sólo estamos mejor que Rusia, que está en el lugar 131, con 29 puntos. Si bien éste es un índice de percepción, que no mide precisamente datos duros (muy difíciles de obtener, por cierto), no deberíamos Cada año descalificarlo por ese solo tenemos hecho. La reflexión debería llevarnos a entender el evidencia daño que nos hacen, inde nuevos clusive anímicamente, los escándalos de constantes escándalos de corrupción, los corrupción. Cuando decimos que cambios legales los mexicanos se han deya no generan cepcionado de la demoesperanza. cracia, es que no creen en la probidad de los políticos Somos militantes de los partidos prontos para y consideran que la comel escándalo petencia electoral no ha mediático mejorado en nada al país, también está relacionado y lentos e con la percepción de la ineficientes corrupción que tenemos para las de nosotros mismos. investigaciones Las campañas electorales de 2016 tuvieron pertinentes. En como leitmotiv la prolos próximos mesa de encerrar en la días habrá cárcel al predecesor. Los candidatos se soñaron a de terminar sí mismos como sherifes el proceso del viejo oeste, que llevade selección rían cargando de la camide las cinco sa a los exgobernadores para refundirlos a “que se personas que pudran en la cárcel”. Paconformarán radójicamente, esto deel Comité bilita la legitimidad de los Ciudadano gobernadores entrantes. Ahí tenemos a Jaime Rodel recién dríguez luchando contra creado Sistema Rodrigo Medina. Nacional Desde luego, aparecieron todos los escándalos Anticorrupción... de las empresas fantasma en Veracruz; peor que éstas, son las farmacéuticas que vendieron medicamentos pirata con sustancias inertes que sustituyeron a los medicamentos necesarios. Los presidentes del PRI y del PAN se engancharon en un concurso de valentones a ver quién expulsaba primero a Duarte o a Padrés, respectivamente. Hoy Padrés está en la cárcel, habiéndose entregado él mismo, y Duarte continúa prófugo sin que Ochoa pueda dar explicación alguna. La relación entre los gobiernos y las empresas no ha estado exenta de escándalos. En el caso de Odebrecht, empresa brasileña, son varios los países latinoamericanos implicados por la juez de Estados Unidos, la empresa tuvo que pagar tres mil 500 millones de dólares como multa. De acuerdo con los documentos del juicio, un alto funcionario mexicano aceptó seis millones de dólares a cambio de un contrato. En México no ha sucedido nada. Cada año tenemos evidencia de nuevos escándalos de corrupción, los cambios legales ya no generan esperanza. Somos prontos para el escándalo mediático y lentos e ineficientes para las investigaciones pertinentes. En los próximos días habrá de terminar el proceso de selección de las cinco personas que conformarán el Comité Ciudadano del recién creado Sistema Nacional Anticorrupción, parte de su trabajo será convencer a todo México de que la corrupción es reversible, con los hechos deberán alimentar nuestra esperanza. MARÍA MARVÁN LABORDE Cuando decimos que los mexicanos se han decepcionado de la democracia, es que no creen en la probidad de los políticos militantes de los partidos y consideran que la competencia electoral no ha mejorado al país. CARLOS ELIZONDO MAYERSERRA ...Calderón pateó el avispero con su guerra contra el narco. La implicación simplona es que el error estuvo en actuar. Entonces Calderón hubiera aplicado el clásico de Fox: “¿Y yo por qué?” HUMBERTO MUSACCHIO Desde luego, lo más cómodo para las autoridades civiles es encargar a las Fuerzas Armadas las tareas de seguridad, pero una decisión de ese talante implica una renuncia al cumplimiento de los propios deberes. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO Las razones por las que un individuo transita del comportamiento acorde con la vocación humana de convivencia a la ferocidad destructiva de sus semejantes son enigmáticas. CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA Profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey Twitter: @carloselizondom Cancún, ¿el nuevo Acapulco? mariguana es la solución para resolver la escalada de violencia, por más que considero absurdo criminalizar ancún puede convertirse en el nuevo Acapulco: su consumo. Las playas de Quintana Roo son otro activo del país destruido por el crimen. un jugoso mercado para todo tipo de drogas que nadie en el mundo ha Sin una acción decidida del gobierno para hecho legales. El crimen organizado enfrentarlo, no será una sorpresa si en unos se va enriqueciendo vendiéndolas, años la otrora joya del Caribe, llena de turistas y si un grupo logra el control de un mercado lucrativo, los recursos con nacionales y extranjeros durante todo el año los que cuenta le permiten expandirse hacia otros mercados ilegales, y envidia de todos los países de América como la trata de blancas y la extorLatina, sea un recuerdo de mejores días. Como sucede ahora sión, o vender drogas en nuevos teen Acapulco, sólo quedará una zona fuertemente resguardada, rritorios. Una zona controlada por un grupo criminal puede parecer abarrotada de mexicanos sólo en temporada alta. que se encuentra en paz, sobre todo cuando nadie se atreve a denunciar La explicación más socorrida para entender la espiral de viopúblicamente la extorsión, secreto a voces desde hace años para lencia en México, la cual arranca en 2007, es que el presidencualquiera que haya visitado Playa del Carmen o Cancún. Sin te Felipe Calderón pateó el avispero con su innecesaria guerra embargo, el equilibrio es inestable. Tarde o temprano un grucontra el narco. La implicación simplona de esta tesis es que el po criminal se siente dueño del estado, ya que tiene a la policía error estuvo en actuar. Hubiera sido mejor que Calderón responmunicipal o estatal en el bolsillo. No le importa cometer atrocidiera con el clásico de Fox cuando le pedían hacer algo: “¿Y yo dades, se sabe impune. Este proceso se fue dando ante el silenpor qué?” El gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, cio cómplice del gobierno de Roberto Borge, concentrado en su ya le había solicitado a Fox la intervención de las fuerzas federapropia red criminal de extorsión y desvío de recursos públicos les para tratar de contener al crimen organizado en su estado. No hacia sus negocios. Nadie lo puede acusar de que la violencia lo hizo. Calderón sí. La lección política es clara. Es mejor hacerse actual es por haber encabezado una guerra contra el narco. de la vista gorda y heredar el problema. El gobierno federal y el recién inaugurado gobierno esEl gobierno actual, y muchos de los críticos del gobierno antatal de Carlos Joaquín González enfrentan un reto enorme. terior, parecen vivir bajo la premisa de que antes de la llamada Quintana Roo es la joya de la corona del turismo nacional. En guerra contra el narco de Calderón no había un problema mayor 2015, Cancún contabilizó 44 mil 373 vuelos internacionales, de seguridad y violencia. Requiere menos trabajo creer que el mientras que Acapulco 276. Acapulco ya no es destino para error fue tratar de resolver el problema a preguntarse cómo se turistas extranjeros. enfrenta a un crimen desbordado y altamente violento y cómo Actuar puede implicar, en el corto plazo, romper el equilibrio se actúa en consecuencia. actual, donde la violencia ha sido esporádica. El reto es sustituir En este sexenio hemos tenido propuestas de ambiciosas reeste inestable equilibrio con un Estado de derecho fuerte que formas constitucionales en materia de seguridad. Aunque se castigue a quien mate o extorsione, aunque no pueda impedir aprobaran, sirven sólo para patear hacia adelante el problema. que los individuos se droguen si eso desean. No ponerse a traNo es cuestión de mover la antigua Secretaría de Seguridad Púbajar es permitir que Cancún se convierta en un nuevo Acapulco. blica a una Comisión de Seguridad Pública dentro de la SecretaDesgraciadamente, en México el ciclo de noticias devora ría de Gobernación, como se hizo al arranque del sexenio, ni de cualquier tragedia o abuso. Hoy la nota es la última declaración redefinir en nuestra Constitución qué nivel de gobierno es resde Trump, la próxima visita del presidente Peña Nieto a Washponsable de qué. Lo que urge son policías eficaces, ministerios ington o lo que se acumule esta semana. públicos y jueces entrenados y honestos, cárceles que no sean Para el gobierno, y sobre todo para el responsable de la seguescuelas del crimen y políticas de reinserción social. Todo esto ridad, Miguel Ángel Osorio Chong, puede parecer mejor heredar cuesta dinero, toma tiempo e implica mucho trabajo. el problema. Total, hay un cierto consenso de que la oleada de Las balaceras de la semana pasada en Playa del Carmen y violencia en el sexenio anterior se originó por ponerse a trabajar. Cancún son una triste muestra de lo que pasa cuando un goMejor seguir dando discursos, aunque el crimen no haga más bierno prefiere no actuar. Cabe aclarar que tampoco legalizar la que escalar en casi todo el país. C LLERA EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 15 HUMBERTO MUSACCHIO Periodista y autor de Milenios de México GREGORIO [email protected] Y ahora, militares como jueces Y a actuaban como policías, ahora los militares también lo hacen como jueces, agentes del Ministerio Público y lo que haga falta. Lo prueba el hecho de que el martes de esta semana, durante más de cinco horas, “elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina” ocuparon la Procuraduría General del Estado de Colima, donde revisaron identificaciones y armamento de los policías ministeriales, a quienes retuvieron los teléfonos celulares. FRENTES POLÍTICOS I. Señales. Donald Trump, presidente de EU, horas antes de que una comitiva mexicana se reuniera con representantes de su gobierno, publicó un tuit enfatizando que la construcción del muro va. Cuando difundió el tuit, los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, lldefonso Guajardo, volaban rumbo a Washington. La declaración de Trump provocó molestia y tensión diplomática, lo cual obligó a matizar su declaración. La incertidumbre perjudica a México y a su economía, por ello es importante no especular, la situación no está fuera de control como algunos piensan. El gobierno mexicano actuará de forma responsable, como lo dejó ver el presidente Peña Nieto en su mensaje de ayer. Dijo que no pagaremos el muro. La estabilidad del país no está en juego. No hay nada que temer. II. Aplicados. El 2 de febrero el INE será la primera dependencia autónoma en anunciar el recorte de sueldos y hasta la suspensión de su proyecto inmobiliario, no enviará tamales a la Secretaría de Hacienda. Enviará una transferencia de mil 70 millones de pesos correspondientes a los recursos para construir la nueva sede de la institución. Lorenzo Córdova, consejero presidente, informó que el Comité Técnico hará la transferencia a la Tesorería una vez que venza el plazo de inversión de rendimiento financiero, para poder disponer de los recursos. Corresponde a la sociedad y no al organismo, dijo Cordova, definir el destino del dinero y dar seguimiento a su uso. ¿Les dolió? III. Legislatura llanera. A golpes se resuelven los conflictos en el Congreso de Morelos. Beatriz Vicera Alatriste, presidente de la Mesa Directiva, junto con Julio Espín Navarrete, presidente de la Junta Política y de Gobierno, resolvieron las peticiones de integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del estado, quienes horas antes habían tomado violentamente la tribuna, protestando por adeudos pendientes. Los legisladores se reunieron con los trabajadores para programar la cobertura de pagos por prestaciones. Los sindicalizados se liaron a golpes con personal de seguridad, saltaron al Pleno y tomaron la tribuna. Con diálogo se resuelven las diferencias y no violentando las instituciones. La intervención del personal militar y de Maricomo agentes del Ministerio Público que realizan na-Armada es cabalmente explicable: Colima es el investigaciones y como jueces que pueden ordenar estado más violento de la República, más, incluso, y realizar un allanamiento. que Guerrero y Sinaloa, entidades que le siguen en Los asesinatos de Tlatlaya —y otros ampliamente criminalidad. En 2016 se registraron 88.55 homicidocumentados— han causado una gran conmoción dios dolosos por cada cien mil habitantes, pues se social porque muestran cómo algunos uniformados, produjeron 607 asesinatos, lo que aumentó en 253 queremos creer que no todos, se asumen como repor ciento la cifra del año anterior. presentantes del Poder Judicial que dictan y ejecuLas cosas no han ido mejor en este año, pues los tan sentencias que llegan al extremo de privar de la cárteles Jalisco Nueva Generación y el del Pacífico vida a reales o presuntos delincuentes. han convertido la entidad en escenario de una feSe entiende que la actuación de las Fuerzas Arroz disputa por dominar el territorio para el tráfico madas en funciones que corresponden exclusivade drogas, las que presumiblemente salen del país mente a las autoridades civiles es producto de la por el puerto de Manzanillo. Una muestra de la viosituación, de la desbocada violencia que azota al lencia que azota al estado es que solamente en un país, de la presencia del crimen organizado y, por día, el pasado sábado, siete cadáveres decapitasupuesto, de la ineptitud, la indolencia y la corrupdos fueron hallados a bordo de un taxi y el dominción que han dejado en la inoperancia a las corpogo siguiente aparecieron otros cinco en la carretera raciones policiacas y a funcionarios sin uniforme Manzanillo-Minatitlán. que se benefician del poder que han adquirido los De modo que no faltan razones para explicar el delincuentes. allanamiento, la ocupación durante tres horas y media, la virtual detención de todo el personal, la revisión de creSe entiende que en una situación grave, alguien denciales y armas y la retención de cetenga que tomar el toro por los cuernos, no parece lulares por parte del personal militar. sano que en el afán de contener a la delincuencia se Pero lo que es explicable no necesariamente es legal ni legítimo, y lamenrecurra a medidas de dudosa legalidad. tablemente ése es el caso. De acuerdo con un vocero del destacamento que actuó en el operativo, “cada seis meEs, también, comprensible que, en situación tan ses se realizan hasta dos revisiones y la Sedena está grave como la que ahora se vive, alguien tenga que facultada para hacer inspecciones extraordinarias” tomar el toro por los cuernos, pero no parece sano (La Jornada, p. 29, 25/I/2017). Si tal es el caso, conque en el afán de contener a la delincuencia se recuvendría saber para qué se discute en el Congreso rra a medios y medidas de dudosa legalidad. Desde otorgar más amplias facultades a las Fuerzas Armaluego, lo más cómodo para las autoridades civiles das, que por lo visto ya tienen bastantes. es encargar a las Fuerzas Armadas esas tareas, pero El anónimo vocero o sus jefes deberían explicar una decisión de ese talante implica una renuncia al por qué cada seis meses realizan revisiones a un orcumplimiento de los propios deberes. ganismo civil y constitucional como la Procuraduría Ese camino lo siguieron algunos gobernantes civiles colimense y quién otorgó facultades a las Fuerzas en la Sudamérica de los años sesenta y setenta, quienes, Armadas para efectuar revisiones como la aquí probada su inutilidad, acabaron por ser desplazados narrada. mediante golpes de Estado y la entronización de feroces Es más: si las Fuerzas Armadas ya realizan esas dictaduras militares. Hubo torturados y asesinados por tareas, entonces resulta ocioso que el Congreso, millares, pero las primeras víctimas, en todos los casos, como pretende el secretario de Gobernación, refueron las mismas autoridades civiles, para las que sólo suelva otorgarles facultades para actuar en funcioquedó el exilio o una vergonzosa sumisión a los espanes de policías o, como en este caso, superpolicías; dones. Ojalá no se reproduzca en México ese fenómeno. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM [email protected] IV. Activos. Pemex no deja de crecer. Como parte de su estrategia para fortalecer el capital humano, a fin de garantizar los más altos estándares de calidad operativa, se inauguró el Centro de Formación Tula, en la Refinería Miguel Hidalgo, donde se capacitará a los trabajadores petroleros. José Antonio González Anaya, director de Pemex, afirmó que “los trabajadores son nuestro principal activo y los apoyaremos”. Este centro es la primera planta escuela que se crea en la historia. El objetivo es fomentar el desarrollo profesional y técnico de los trabajadores. También, se inauguró la Terminal de Almacenamiento y Reparto en Tapachula, Chiapas, con el doble de capacidad que la anterior. La transformación de Pemex se nota. Bien. V. Peligro. ¿Qué es lo que le está sucediendo a la clase política? Autoridades estatales y federales han detenido a 16 personas involucradas en el tráfico de 13 bebés recién nacidos que ocurrió en el Sistema DIF de Sonora durante la administración de Guillermo Padrés, según reveló la diputada Silvana Beltrones. Recordó que en septiembre del 2015, propuso ante el Congreso un “punto de acuerdo de urgente y obvia resolución” para que el escándalo de corrupción que consternó a la sociedad sonorense fuera atraído e investigado por la Procuraduría General de la República, Van cayendo los responsables de esta atrocidad. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Gilberto Téllez Samaniego Alexandro Medrano Oliva Director de Administración Director de Operaciones y Plataformas Digitales Roberto Miles López Oscar Jiménez Vega Director Comercial Director de Contraloría Armando Heredia Suárez Fabiola Guarneros Saavedra Director de Producción Subdirectora Editorial Marco Gonsen Gabriel Ramos Editor General Subdirector de Circulación Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones Lorena Rivera Coordinadora General de Opinión Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. La casualidad del crimen incomprensible C ada que ocurre un crimen que horroriza o asombra a todos —como el del Colegio Americano de Monterrey— no faltan los analistas que señalan que esos sucesos no se dan en el vacío, que son el espejo de la sociedad en que tienen lugar, que las estructuras sociales son corresponsables de la tragedia. El libro One of us. The story of Andres Breivik and the massacre in Norway (Uno de nosotros. La historia de Anders Breivik y la masacre en Noruega), de Asne Seierstad, aborda el múltiple asesinato llevado a cabo por Breivik en Noruega el 22 de julio de 2011. Ese día, Breivik mató a 77 personas, 69 de ellas jóvenes que estaban en un campamento. Seierstad revela aspectos interesantes de la biografía del autor de la matanza: su niñez, su familia, su educación, y hace referencia al contexto social que le tocó vivir. Nadie vive fuera de la comunidad y el grupo social que el azar le asigna. Desde luego, las circunstancias sociales influyen en el curso de la existencia y en las conductas de cada uno de los miembros de la comunidad. Por supuesto, los grandes criminales —como los grandes artistas, los sabios, los héroes y los santos— no son ajenos a la sociedad en que discurren sus vidas sino parte de ella. Pero de ahí no se sigue que la sociedad haya determinado las acciones de los criminales, los artistas, los sabios, los santos, los héroes o de cualquier otro integrante del grupo social. Una trampa argumentativa en que ha incurrido la sociología criminal es la de examinar el proceder de un sujeto haciendo un flash back de las condiciones sociales en que se desarrolló y los episodios difíciles de su vida para concluir que tales condiciones y episodios lo llevaron a actuar de la manera en que lo hizo. Ese examen se hace —no podría ser de otra manera— a posteriori, acomodando las vivencias del sujeto de tal modo que el conjunto de ellas aparezca como la causa eficiente de lo sucedido. Pero a priori nadie se hubiera atrevido a decir que un individuo que ha vivido en ciertas circunstancias se convertiría en un criminal. Así como nadie nace delincuente, nadie tampoco es convertido fatalmente en delincuente por el escenario social en que transcurren sus días. En las sociedades más pobres y atrasadas tanto como en las más ricas y avanzadas, de cuando en cuando se han producido hechos criminales terribles. Sí, quien los ha cometido es uno de nosotros —como lo dice el título del libro de Seierstad— no un extraterrestre ni una bestia. Pero millones de personas cuyas vidas han discurrido en circunstancias similares a las del criminal no se convierten en criminales. Algo parecido podemos decir de los artistas, los sabios, los héroes y los santos. Se trata de seres extraordinarios cuyo quehacer alcanza niveles de excelencia humana. Pero no todos los que crecieron en circunstancias similares a las de ellos —familia, educación, satisfactores— llegan a esa cumbre de calidad humana. Sólo unos cuantos, unos cuantos entre millones. Las razones por las que un individuo transita del comportamiento acorde con la vocación humana de convivencia a la ferocidad destructiva de sus semejantes son enigmáticas. Esa ferocidad nos produce tal estupefacción y tal espanto que no nos resignamos a dejarla inexplicada. Algún motivo debe haber que nos haga comprensible una conducta monstruosa. Y como las sociedades son imperfectas y ha sido una perdurable moda intelectual responsabilizarlas de las conductas individuales, tenemos en ellas el blanco inmejorable de la culpabilidad. En 1980, el politólogo marxista francés Louis Althusser, pensador mundialmente respetado, estranguló a su esposa Hélène —con quien mantenía una buena relación— mientras le daba un masaje relajante. Dijo que no tenía motivo alguno para hacerlo, que no sabía por qué lo había hecho. De inmediato llovieron las interpretaciones sobre el porqué. Todas ellas volviendo la mirada hacia atrás, a lo que había sido su vida. Sin embargo, nada en su biografía hacía presagiar su acción. El crimen monstruoso o incomprensible será siempre un escándalo inaudito porque parece desmentir la sociabilidad de los seres humanos y porque las explicaciones que intentemos nos dejarán íntimamente insatisfechos. 16 PRIMERA JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR Número cero Nudo gordiano JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH YURIRIA SIERRA [email protected] Twitter: @jbuendiah ¿Hay nuevos actores vs. corrupción? L a integración del Comité de Participación Ciudadana, que presidirá el Sistema Nacional Anticorrupción, es una experiencia inédita de decisión política de la sociedad civil que debe aprovecharse. Por primera vez, no será el Congreso quien designe a los candidatos de ese órgano público, con sus formas ya desgastadas por prácticas de reparto de cuotas entre cuates dentro del coto de los partidos. El mensaje puede ser potente si las ONG y académicos logran distanciarse de agendas personales y de las mismas prácticas que denuncian de la clase política. La responsabilidad es alta porque puede ser una de las últimas oportunidades para la estrategia de crear órganos “ciudadanos” paralelos a las instituciones de gobierno, que acaban por ser burocracias caras e ineficaces para atajar problemas como la corrupción. El gobierno acogió las leyes anticorrupción y el diseño de su complejo aparato como respuesta a la indignación social por escándalos de corrupción que salpicaron al gabinete, como el caso de Malinalco de Luis Videgaray o de la Casa Blanca de la familia presidencial. Su aprobación en el Congreso despertó grandes expectativas, a pesar de que no se incluyó completa la ley 3de3 que la sociedad demandaba para atacar el conflicto de interés y el tráfico de influencias: las tramas de corrupción. Esas esperanzas, sin embargo, en sus primeros pasos se desinflaron con las maniobras por mantener el control político del combate a la corrupción a través de nombramientos a modo en las nuevas fiscalías General, Administrativa y Anticorrupción, que también integran el sistema. Por eso, la relevancia de nuevos actores políticos para relanzarlo. El momento es muy delicado para el país porque nada detiene la caída de la imagen cuasi como “paraíso” de impunidad. Tanto que ahora la sociedad se mantiene alejada del proceso y escéptica de los resultados, en franca contradicción con el nombre y la misión del propio Comité de Participación Ciudadana. Ciertamente, los avances legales han sido insuficientes para evitar el hundimiento de la percepción sobre el país en las mediciones internacionales. De acuerdo con el último índice de Transparencia Internacional, en 2015 México se desplomó 28 lugares de la posición 95 a la 123 hasta niveles que ocupan países como Mali o Armenia, y por debajo de Brasil, que el último año depuso al gobierno por corrupción. Un resultado esperable al cabo de un año de graves escándalos en 12 gobiernos estatales y casos tan graves como el encarcelamiento del exgobernador Padrés de Sonora y la fuga del veracruzano Duarte, convertido casi en paradigma de corrupción e impunidad. Precisamente, entre los 15 candidatos a ocupar uno de los cinco lugares del comité figuran nombres que han desarrollado acciones contra la corrupción en los estados, como Enrique Cárdenas, quien promovió un amparo contra Moreno Valle por la contratación de deuda encubierta a través de fideicomisos. O el exresponsable de Transparencia del gobierno de El Bronco en Nuevo León, Miguel Treviño, así como la extitular del Inai, Jacqueline Peschard. Aunque se inscribieron pocas mujeres, las tres de la lista final son candidatas con prestigio público, aunque con expertis en derechos humanos, como es el caso de Marieclaire Acosta; también aspirantes sin trayectoria ni un perfil consistente y especializado en la materia como Ricardo Raphael. En cualquier caso y más allá de metodologías ad hoc para la selección, lo importante será que se cuide no operar la decisión ni en función de amistades ni de espacios para personas con agendas u organizaciones que representen intereses particulares. Convocar a la lucha contra la corrupción requiere de liderazgo, activismo y autoridad moral frente a una sociedad que desconfía de las instituciones y parece haber perdido la fe de que las cosas puedan cambiar a través de ellas. Veremos el próximo 31 si hay y quiénes son los nuevos actores contra la corrupción. [email protected] Mordaza en puerta U na de la virtudes de la libertad de expresión es que salvaguarda la diversidad de voces y de acercamientos a la realidad. Usted y yo, querido lector, podemos estar de acuerdo en algunos temas y diferir en otros. Yo misma me he “agarrado del chongo” en redes sociales y en los micrófonos con colegas y/o políticos y/o ciudadanos por montones de temas, tan diversos como, afortunadamente, genera la experiencia individual y colectiva de la vida. Así es como funciona una sociedad sana. Las democracias en ese principio basan su existencia misma. Por ello es que, siempre que hablamos de regímenes autoritarios, señalamos que los ciudadanos están atrapados en ellos porque no tienen la opción de elegir, porque alguien les impone qué hacer y cómo hacerlo. Usted, querido lector, tiene hoy la libertad de hojear o navegar por este diario, pero lo mismo podría elegir El Universal, Reforma o semanarios como Proceso. O a ninguno de nosotros. Todos tan distintos, pero igualmente necesarios. En radio, lo mismo puede encender Radio Fórmula e informarse con Ciro Gómez Leyva, en Imagen con Pascal Beltrán del Río o Luis Cárdenas en MVS. O, nada más escuchar música a la hora que le dé le gana. Si sus actividades se lo permiten y puede ver los noticiarios de mediodía, ahí me encontrarán a las dos de la tarde en Imagen Televisión, pero también está mi querida Karla Iberia Sánchez en Televisa o a Villalvazo en canal 13. Usted, el que consume los contenidos que los periodistas generamos, tiene la libertad de elegir a quién ver, escuchar, leer y sus razones, todas personalísimas, del porqué lo hacen. Hace un par de semanas, por ejemplo, Carmen Aristegui regresó con un informativo matutino entre semana, aunque ahora sólo en plataformas digitales. Qué necesario es que la de ella, así como todas las demás voces, tengan una vía de proyección. Porque finalmente, quien elige con quién, cuándo y cómo informarse es usted. Los hechos siguen siendo los mismos, y cada una de las distintas perspectivas abonan algo para que el entendimiento de lo que sucede en el país y el planeta entero sea mejor. El fin de semana pasado, gran controversia surgió respecto a la toma de posesión de Trump: no sólo los medios, también las redes sociales, documentaron sobre la poca afluencia a la ceremonia en Washington. Usted habrá visto las imágenes virales donde se comparaban otras tomas de posesión, e igualmente se enteró de cómo el equipo del gobierno estadunidense intentó desacreditar esa información. Llegaron a tal grado que, incluso, publicaron fotos que no correspondían al evento del 20 de enero pasado. Sean Spicer llegó a decir que la del viernes “había sido la mayor audiencia para una toma de posesión en la historia. Punto”, a ese grado llegaron las ganas y la necesidad de legitimarse. ¿Usted quisiera perder la oportunidad de elegir qué ver, qué oír o con quién informarse? No es el qué creer, sino el con cuáles herramientas cuenta para formarse un juicio. Yo no quiero que la pierda, pero hay quienes sí desean que ya no tenga esta oportunidad. Cito a Carlos Loret: “consejeros del IFT buscaban establecer mecanismos para garantizar derechos de las audiencias de radio y televisión cuando comenzaron a concebir lineamientos que estuvieron más de un año en la congeladora y que ahora quieren que entren en vigor a partir del 1 de febrero...”. ¿De qué lineamientos hablamos? Sencillo: según éstos, cualquier informativo de radio o televisión deberá advertir a la audiencia cuando se trate de una noticia y cuando sea una opinión. Me explico: si usted elige X o Y estación de radio o noticiario de televisión, recibirá la misma información, restando las cualidades por las que, finalmente, usted lo habrá elegido. Todos diciendo lo mismo “para que la audiencia no sea agredida” con alguna opinión que los protagonistas de las noticias resientan como una agresión o un juicio a sus acciones, una opinión que pueda repercutir en su imagen pública. Porque, claro, y como se entiende esto, el IFT cree que la audiencia, es decir, usted que me lee, no es capaz de diferenciar la información de la opinión de los conductores que las transmiten. Otra vez: instituciones que subestiman grosera e imperdonablemente a las audiencias, a los ciudadanos de este país. Esos no son lineamientos que “velarán por las audiencias” a partir de febrero. Yo los encuentro como infames mordazas que realmente violan la libertad de expresión, porque yo, periodista, tendré que cumplir con ciertas reglas para que usted, miembro de la audiencia, pueda acceder a la información que puedo darle. No podré decir que Javier Duarte es una rata de dos patas sin antes alienarlo a usted, querido televidente o radioescucha, advirtiéndole que es mi muy particular opinión. Como si todo México no supiera que Javier Duarte es un ratero y que por ese motivo lo persigue la justicia. Pero los censores nunca jamás han sido protectores de la gente (aunque así se vendan): son protectores de los poderosos que no quieren que nadie los exhiba. Al grado de defender, incluso, lo indefendible. El IFT está a tiempo de recapacitar y no contribuir a lastimar todavía más nuestra ya de por sí muy lastimada democracia. OBITUARIO FÉLIX CUEVAS SULLIVAN Sra. Josefina Vera Mondragón Falleció A Los 87 Años. Sra. Silvia Ayón Villanueva Falleció A Los 63 Años. Sra. Adela Del Carmen Segura Millán Y Blake Falleció A Los 66 Años. Sr. Jesus Ignacio Vázquez Pineda Falleció A Los 65 Años. Sr. Juventino Zepeda Balcázar Falleció A Los 79 Años. Sr. Jorge Peralta Galicia Falleció A Los 80 Años. Sra. María Mercedes Agar López Hidalgo Falleció A Los 80 Años. Sr. Jorge Toledo Ortiz Falleció A Los 96 Años. Sr. Arturo Oliveros Vélez Falleció A Los 69 Años Sr. Francisco Montoya Jimenez Falleció A Los 83 Años Sra. Alicia Velasco Vélez Falleció A Los 89 Años. Sra. Carmen Guadalupe Maza García Falleció A Los 64 Años LOMAS MEMORIAL Sra. Hilda Álvarez Cuevas Falleció A Los 88 Años. Sra. Gregoria Villa Islas Falleció A Los 91 Años. Sra. Agapita Betancourt Pérez Falleció El Día 24 De Enero A Los 102 Años. COLIMA SANTA MÓNICA Sra. María Yolanda García Téllez Falleció A Los 71 Años. Sr. José Angel Cruz Martínez Falleció A Los 47 Años. Sr. Trinidad Martínez Velazquez Falleció A Los 65 Años. Sr. Hector Mancilla Rodríguez Falleció A Los 83 Años. Sr. Sergio Ramiro Godínez Partida Falleció A Los 72 Años. Sr. Eduardo Morales Y Grimaldo Falleció A Los 88 Años. MAUSOLEOS DEL ÁNGEL Sra. Sonia Aceves Preciado Falleció A Los 78 Años. Sr. Jesus Alfonso Reyes Granados Falleció A Los 56 Años Sr. Raúl Domínguez Sánchez Falleció A Los 89 Años. Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16 o consulte www.gayosso.com La primera agencia funeraria en México EXCELSIOR : jueves 26 de enero DE 2017 PRIMERA 17 SALUD COLABORACIÓN CON MÉXICO Regala EU secuenciador genético El equipo permitirá detectar con mayor rapidez los tipos de virus y bacterias POR XIMENA MEJÍA [email protected] Foto: Quetzalli González El titular de Salud, José Narro, y la embajadora de EU en México, Roberta Jacobson, en el acto donde se alertó sobre la influenza. FRÍO Temen crezca influenza; exhortan a vacunarse POR XIMENA MEJÍA [email protected] Debido a los fríos retrasados en el país, la Secretaría de Salud no descarta un repunte de casos de contagios de influenza para finales de febrero, por lo que exhortó a la población a vacunarse. El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Pablo Antonio Kuri Morales, alertó que aún hay 25% de la población que no se ha vacunado, por lo que recomendó la inyección a grupos de riesgo como son menores de seis meses a cinco años, ancianos, embarazadas, personas con obesidad mórbida y diabéticos. “Si llegase a darse un incremento de frío como el año pasado, esto haría que cambie la conducta de las personas, debido a que tienden a encerrarse más, a aglomerarse, y eso es un factor que facilita la propagación de influenza y cualquier otra enfermedad respiratoria”, explicó. El funcionario declaró que al momento se ha aplicado 75% de los 32 millones de vacunas contra la influenza en el país. De acuerdo al reporte epidemiológico, en la actual temporada de influenza se registraron 38 defunciones por esa causa, de las cuales 26 fueron por el tipo AH1N1, siete de influenza A, cuatro de B, y una de HN3N2. Durante la temporada 2016-2017 los estados con mayor número de defunciones por influenza son: Nuevo León, Yucatán, Querétaro, Tabasco y Campeche, que en conjunto suman 73.7% de las muertes por influenza. Hasta el momento el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus; no se han identificado resistencias virales al Oseltamivir. Ante las denuncias del actual gobierno de Veracruz sobre malas prácticas con las pruebas de VIH, Kuri Morales sostuvo que en la presente administración federal todas las pruebas que se realizan han sido y son seguras. NO ES MÁS FUERTE Hasta el momento, no se han identificado mutaciones por cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza. México recibió un secuenciador genético de Estados Unidos que permitirá leer con mayor rapidez los tipos de virus, bacterias y parásitos que puedan ser amenaza para la población nacional. El secretario de Salud, José Narro Robles, recibió el equipo donado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que tiene un valor de 100 mil dólares. José Narro Robles enfatizó que “no existan fronteras en materia de salud”, ante los discursos de separación comercial y de discriminación del presidente estadunidense Donald Trump. La ceremonia estuvo encabezada por la embajadora La salud pública nos ha enseñado que no hay frontera para los temas de salud, que hay un compromiso que debe ser binacional o multinacional.” JOSÉ NARRO ROBLES SECRETARIO DE SALUD Roberta Jacobson en las instalaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Roberta Jacobson reconoció la labor del sistema de salud mexicano en materia de prevención y control de enfermedades, además de su papel en América Latina. “México es un líder regional en salud pública, en la prevención y control de enfermedades infecciosas”, celebró. 18 PRIMERA JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR TAMAULIPAS YA INVESTIGA Amenaza en redes desata un operativo Foto: Archivo/Excélsior La noche del martes circularon mensajes en Facebook lanzando amagos contra una secundaria Si los jóvenes consumen sustancias adictivas, tienen mayor prevalencia a actuar de forma agresiva o autodestructiva. SALUD CONDUCTAS POR HÉCTOR GONZÁLEZ C or res p on s a l [email protected] CIUDAD VICTORIA.— Un mensaje que circuló en redes sociales donde un supuesto alumno de la Escuela Secundaria Técnica 1 General Álvaro Obregón amenazaba a la comunidad estudiantil, provocó la aplicación sorpresiva del Operativo Foto: Héctor González Mochila durante el inTras las amenazas, en la Secundaria Técnica 1 General Alvaro Obregón greso a clases; autose implementó la revisión de mochilas en la totalidad de alumnos. ridades estatales se AÑOS apostaron afuera es el promedio de “Los papás de la institución. escolaridad en El director de la nos estuvieron Tamaulipas; 0.3 institución, Enrique localizando, demás que a escala Mendoza Martínez, connunciamos al C-4, se nacional. firmó que las acciones tomaron medidas despreventivas, en las cuaMONTERREY.— El seles participaron padres de de anoche, se investigó la cretario de Educación familia, maestros y disituación.” federal, Aurelio Nuño, rectivos, fueron para preENRIQUE afirmó que un incidenservar la integridad de te como el que se dio los alumnos. MENDOZA DIRECTOR en el Colegio AmeriExplicó que desde cano del Noreste, en la noche del martes el que un adolescente comenzó a circular ESCUELAS ALARMA atacó a sus compañeuna publicación en de nivel básico, públicas Mensajes de amenazas en Faceros y maestra, se debe Facebook en la que se y privadas, hay book alertaron a padres de familia al acceso que los medaban a conocer ameen el estado de y a las autoridades, quienes llevanores tienen a la armas, nazas a la escuela. Tamaulipas. ron a cabo acciones preventivas. por eso, dijo, la socieEsta situación generó dad tiene que inhibir el alarma entre los padres de contacto con ellas. familia y la comunidad eduNuño Mayer se recativa del plantel, quienes unió con familiares de dieron aviso a las autoridades ATACA A COMPAÑERO las víctimas, a quienes de Seguridad Pública, a tra- Un estudiante de una secundaria en expresó su solidarivés del Centro de Comando, Chilpancingo, Guerrero, atacó a otro con una dad y reiteró el ofreciControl, Comunicaciones y navaja, pese a que se implementa el operativo miento del presidente, Cómputo, para realizar las in- Mochila Segura; lea más escaneando: Enrique Peña Nieto de vestigaciones pertinentes. apoyo del gobierno De forma sorpresiva las federal. autoridades de esta secundaria implementaron la revisión personal del área de inteli- acción inmediata del OperaSIGUEN GRAVES exhaustiva de las mochilas de gencia de la Secretaría de Se- tivo Mochila. “Ellos (la policía) ya por A una semana del tirola totalidad de alumnos que guridad Pública del estado, desde la noche del martes tra- medio de la investigación citeo en el Colegio Ameingresaban. ricano del Noreste, “Hubo una inquietud ayer bajó en las indagatorias co- bernética, realizaron investres de los lesionados por la noche con padres de rrespondientes para deslindar tigaciones, hubo algunos aún reportados como familia por una situación en responsabilidades y evitar al- detalles, están en eso precisamente, esperemos la resgraves. redes que estuvo circulan- guna situación lamentable. Apenas el pasado miér- puesta más adelante, es difícil La maestra se redo, nos enteramos, los papás porta con intentos de nos estuvieron localizando, coles 18 de enero, el Colegio cuando las páginas son privamovimientos corporadenunciamos al C-4, se to- Americano del Noreste en das no tan fácil se da el acceles, el menor masculino maron medidas desde ano- Monterrey, Nuevo León, su- so”, subrayó. Elementos de la Secretaestá grave y presenta che, se investigó la situación frió la muerte de un alumno, neunomía; mientras y quedaron de estarnos apo- quien ingresó con un arma de ría de Seguridad Pública del que a la jovencita, inyando, esperemos sea broma fuego a la institución e hirió estado, resguardaron ayer el ternada en el Hospital no otra cosa, pero estamos a su maestra y compañeros exterior de la secundaria para garantizar la integridad física Muguerza Sur, ya se le tomando esto de manera pre- para luego suicidarse. Esta situación detonó la de los estudiantes, en tanto retiró el medicamento ventiva”, dijo el directivo de la alerta en los padres de fami- que padres de familia permasecundaria. del coma inducido. —— Aracely Garza De acuerdo con lo expues- lia en la secundaria tamauli- necieron en los alrededores to por Mendoza Martínez, peca, por lo que avalaron la de la institución. 9.4 Nuño llama a inhibir uso de armas 6,421 Recomiendan no expulsar a niños problema 17 Los menores violentos replican las conductas en sus comunidades POR CIENTO POR XIMENA MEJÍA [email protected] Las escuelas que expulsan a niños y adolescentes agresivos están propiciando entornos violentos en las comunidades, advirtió Francisco Javier Pedroza Cabrera, catedrático del Departamento de Sicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El investigador realizó un estudio durante tres años en secundarias, en donde determinó que los jóvenes que son expulsados de sus centros de estudio son propensos a replicar conductas violentas en casa y en sus comunidades. “Se observó que en las escuelas no son cuidadosos con los menores en riesgo de comportamiento antisocial, de los varones jóvenes consumen drogas. pues lo primero que hacen es expulsarlos; sin embargo, el problema de violencia persiste en la comunidad”, advirtió. “El niño que consume sustancias adictivas o que se comporta de manera antisocial, mantiene una red de niños que también se comportan de manera similar, entonces la misma está retroalimentando el comportamiento inadecuado de los niños y lo está fortaleciendo”, apuntó Pedroza Cabrera. PIDEN PROTOCOLOS Inquieta a CNDH revisiones en operativo Mochila Segura operación Mochila Segura, que además puede vulnerar derechos humanos si no se siguen protocolos adeEl operativo Mochila Segura cuados para preservar los puede vulnerar los derechos derechos de la infancia y humanos si no se siguen los adolescencia”, expuso ante protocolos adela Comisión Percuados a favor manente del Conde la infancia y la ARMAS greso de la Unión. adolescencia, ad- El ombudsman Luego de que virtió el presiden- nacional dijo que un joven disparó te de la CNDH, las armas en casas contra su maesLuis Raúl Gonzá- no son la solución tra y compañeros lez Pérez. a los problemas de en Nuevo León, “La inseguri- inseguridad. el presidente de dad y la violencia la CNDH recalcó que afecta a nuestra infan- que cada arma que se retire cia y adolescencia, no debe de la sociedad implica una atenderse exclusivamen- posibilidad menos de que te mediante acciones re- se generen nuevos hechos activas, como podría ser la violentos. POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN [email protected] HABILIDADES LABORALES Urgen a capacitar a trabajadores menos preparados Presentan informe sobre la instrucción laboral en AL DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Especial En la presentación del informe se concluyó que los empleadores en AL sufren para encontrar solicitantes calificados. Los trabajadores con menos educación reciben significativamente menos capacitación que aquellos que sí cuentan con mayor nivel educativo; de igual manera, trabajadores en empresas pequeñas tienden a recibir menos capacitación laboral en América Latina, confirma el estudio que presentaron las instituciones Diálogo Interamericano y Laureate International Universities, en el Campus San Rafael de la Universidad del Valle de México. Como parte de la presentación, se llevó a cabo un panel de discusión en el que participaron Ariel Fiszbein, coautor del estudio por parte de Diálogo Interamericano; Gonzalo Galdos, Académico de Laureate Latam; David Kaplan, especialista en capacitación laboral del Banco Interamericano de Desarrollo; Roberto Salinas, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Bernardo GonzálezAréchiga, rector institucional de la Universidad del Valle de México. El estudio está orientado a proveer formas de mejorar la empleabilidad de jóvenes y adultos trabajadores en Latinoamérica, frente a un escenario de bajos niveles de habilidades de la fuerza de trabajo y de baja productividad, en comparación con países desarrollados. Al exponer los mensajes clave surgidos del estudio, Ariel Fiszbein comentó que las oportunidades de capacitación refuerzan las desigualdades educativas; que existe falta de información sobre las habilidades demandadas y la oferta existente en capacitación y que falta evidencia sobre la efectividad de las distintas modalidades de capacitación. RESULTADO El estudio señala que aproximadamente un 10% de la Población Económicamente Activa (PEA) recibe alguna forma de capacitación al año. nn En varios países la tasa de participación en cursos de capacitación es mayor para mujeres que hombres, resultado que se confirma en la encuesta a prestadores que indica que las mujeres representan una proporción ligeramente mayoritaria de los participantes. nn EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 19 ENCUENTRO El gobierno de Chihuahua anunció la realización del Foro de movilidad urbana sustentable, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de enero en Palacio de Gobierno. CORRAL IMPULSA MOVILIDAD SUSTENTABLE CHIHUAHUA.- El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, anunció la realización del Foro de movilidad urbana sustentable, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de enero. La finalidad es fortalecer las capacidades de funcionarios públicos, legisladores, académicos y estudiantes relacionados con las áreas de movilidad, desarrollo urbano, sustentabilidad y desarrollo social. El objetivo de este foro es aportar información y compartir experiencias exitosas de movilidad activa para promover un desarrollo orientado al transporte que dé prioridad a las necesidades de movilidad de las personas —— Carlos Coria Rivas 20 EXCELSIOR PULSO NACIONAL JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 @Excelsior Cancionero FÉLIX CORTÉS CAMARILLO SEMÁFORO DE ASESINATOS Sonora 71% Chihuahua 58% E s muy probable que las denuncias de criminales acciones con sucedáneos de medicamentos contra el cáncer en niños, que se han hecho en Veracruz y Chihuahua contra administraciones anteriores, crezcan y se multipliquen. La acendrada corrupción en los gobiernos estatales de nuestro país abarca todas las áreas, no solamente la obra pública, como suele creerse, y la compra de medicamentos a sobreprecio, por asignación directa, caducos o de mala calidad, no tendría por qué estar fuera de esa tabla rasa de conducta criminal. Me queda perfectamente claro que lanzar este tipo de acusaciones es muy sencillo: generalmente es la palabra de quien denuncia frente a la palabra, casi siempre ausente, del acusado. De manera especial, cuando se refieren a acciones tomadas cuatro, seis u ocho años antes. Es obvio que documentarlas es un poco cuesta arriba, sobre todo en cuanto a la composición química de los medicamentos administrados en aquel lejano momento. De todos modos, eso sería, en todo caso, trabajo de las autoridades correspondientes, trátese de la Cofepris o de la propia Procuraduría General de la República. En todo caso, es comprensible la indignación que invade a los mexicanos ante la sola probabilidad de que las acusaciones hechas en contra de los exgobernadores del mismo apellido Duarte tengan un fundamento mayor que la simple venganza política o el afán muy mexicano de tomar el árbol caído para seguir haciéndolo astillas: de las ofensas sociales que más nos duelen, son las La acendrada que se cometen en contra corrupción de los niños. Si esos niños están enfermos y adeen los gobiernos más de cáncer, la ira lleestatales ga a niveles máximos. Por la misma razón, el asunto de nuestro país es igualmente grave si las acusaciones se prueban abarca ciertas que si resultan intodas las áreas. ventadas. No se vale jugar así con nuestros niños enfermos. No se vale. Lo que sí se vale es tomar este escándalo como punto de partida para una revisión a fondo de los inventarios de las instituciones públicas de atención médica, su precio y su calidad. No estaría de más abundar en el tan platicado plan de unificar la adquisición de medicamentos en paquete por el IMSS, el ISSSTE, el Seguro Popular y otras entidades afines, con el propósito de reducir los costos, mejorar el abasto y la calidad y, eventualmente, acabar con la corrupción. Se vale soñar. El sector salud es uno de los más opacos del servicio público. Poco se ha dicho y nada se quiere decir de la epidemia de influenza en Nuevo León, primer lugar en el país en casos y muertes por este mal. PILÓN.- Alrededor de las fiestas navideñas, cuando se dio a conocer a la chita callando el gasolinazo, de igual forma se publicaron unos “lineamientos” de la Cofetel dedicados específicamente a los conductores de programas informativos en la radio y la televisión abierta o restringida. En pocas palabras, y con el disfraz de proteger a las audiencias de estos medios, se pretende que estos lineamientos obliguen a los periodistas a cargo de esos segmentos a “separar” claramente las partes de su discurso que sean pura noticia de aquellos que expresen su opinión personal o la postura editorial del medio en que se desenvuelven. La medida, que debe entrar en vigor el 16 de febrero, es uno más de los miles de intentos de censura y supresión a la libertad de palabra, que los sucesivos gobiernos que hemos sufrido han probado, casi siempre sin éxito. En su defensa, los funcionarios del ente regulador esgrimen que sus “lineamientos” solamente interpretan lo que los legisladores aprobaron en la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2013. Pero en estos casos conviene cuidarse en salud. México Coahuila 74% Nuevo León 46% BC 50% De las ofensas sociales que más nos duelen son las que se cometen en contra de los niños. Si esos niños están enfermos y además de cáncer, la ira llega a niveles máximos. Por la misma razón, el asunto es igualmente grave si las acusaciones se prueban ciertas que si resultan inventadas. No se vale jugar así con nuestros niños enfermos. No se vale. CHIHUAHUA La media nacional en asesinatos es de 59%, por lo que el índice por estado queda así: [email protected] Doctor, mañana no me saca usted la muela Foto: Paola Hidalgo/Archivo El gobernador Javier Corral Jurado dio a conocer la realización del foro sobre movilidad, que será el primero de este tipo en Chihuahua. BCS 108% Sinaloa 67% Durango 41% Zacatecas 85% Nayarit Aguascalientes 79% 95% Jalisco 30% Colima 83% Michoacán 93% Guerrero 83% Estado de México Cd. de Mex. 27% 13% Tamaulipas 87% Más del doble de la Media San Luis Potosí 75% Guanajuato 70% Querétaro 40% Hidalgo 28% Veracruz 63% Tabasco 52% Yucatán 20% Quintana Roo 103% Campeche 12% Chiapas 16% Tlaxcala 27% Morelos 84% Puebla 61% Por arriba de la Media Nacional Entre la Media y la Meta Meta de -25% vs. Media Nacional Oaxaca 41% ÍNDICE DELICTIVO Reportan mayor cifra de muertes con violencia De los 20 mil 789 homicidios dolosos, seis de cada 10 fueron asesinatos relacionados con el crimen organizado POR MARCOS MUEDANO [email protected] Los homicidios, secuestros, extorsiones, robo de autos, negocio y violaciones sexuales, aumentaron en 2016, revela un estudio de Semáforo Delictivo. Al presentar los resultados de la incidencia delictiva 2016, a partir de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la organización mencionó que los homicidios se incrementaron 22% al pasar de 17 mil 34 en 2015 a 20 mil 789 el año pasado. “Si en 2015 había dudas de la estrategia de seguridad, 2016 nos marca muy claramente que la estrategia es equivocada y que ha provocado un incremento de inseguridad en el país”, comentó Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo. Guerrero (11% de los homicidios); Estado de México (10); Michoacán, Veracruz, Chihuahua; Baja California, Sinaloa y Jalisco (6% por cada entidad), y Guanajuato (5%); son las entidades donde más crímenes se cometieron. Los datos indican que el secuestro se incrementó 6%; extorsión 2%; robo a vehículos 2%; a negocios 8% y las violaciones sexuales cinco por ciento. HOMICIDIOS Semáforo Delictivo indicó que de los 20 mil 789 homicidios dolosos en 2016, seis de cada 10 fueron asesinatos relacionados con el crimen organizado. El documento menciona que las 12 mil 224 mil muertes vinculadas con organizaciones criminales representan un aumento de 51% en relación a Forenses de Argentina examinan restos óseos POR CARLOS CORIA C or res p on s a l [email protected] CHIHUAHUA.— Integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) iniciaron en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, la identificación de miles de restos óseos que han sido localizados en esta región, considerada la primera a nivel nacional en número de desapariciones forzadas. La doctora Mercedes Doretti, directora del EAAF, acompañada de un equipo de expertos acudió a las instalaciones de Servicios Periciales a fin de iniciar los trabajos de verificación de restos óseos, informó la Fiscalía General del estado de Chihuahua. El grupo se trasladó a Ciudad Cuauhtémoc, donde familiares convocados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), la organización que acompaña a las víctimas, recibieron una explicación amplia sobre el procedimiento. El trabajo que realizan es analizar y procesar los LA PRIMERA Miles de restos óseos han sido hallados en Chihuahua, primera entidad del país en número de desapariciones forzadas. Foto: David Hernández DETONANTES. El director de Semáforo Delictivo, Santiago Roel, expuso factores que originan el aumento de crímenes. SUBEN 1 Asesinatos: 51% 2 Homicidios: 22% 3 Robo a negocio: 8% 4 Secuestro: 6% 5 Violación: 5% 6 Robo de auto: 2% 7 Extorsión: 2% BAJAN 1 Robo a casa: 6% 2 Lesiones dolosas: 5% 2015, cuando se registraron ocho mil 112. “En promedio, 2015 muestra 677 ejecuciones por mes, mientras que 2016 se sitúa por encima de las mil. Al igual que los homicidios, la tendencia alcista se inicia en enero, con 892”, refiere el estudio. Roel indicó que los estados con más asesinatos son: Guerrero, Michoacán, Veracruz, Sinaloa, Chihuahua y Guanajuato, lo que refleja que el crimen organizado está en todo el país. “¿Qué les llama la atención de esto? ¿Nuestro problema de crimen organizado está centrado en la exportación o en las fronteras o está distribuido en todo el país? ¿Qué tiene que hacer Acapulco en un mercado de exportación?, ese es el viejo paradigma que era la exportación, no lo es así, es el narcomenudeo”, comentó. La organización agregó que algunos de los factores que originaron un aumento de los delitos son: la falta de oportunidades a jóvenes en situación de riesgo, la corrupción e ineficacia del gobierno, así como “el mercado negro de drogas en manos de las mafias y no del Estado”. restos encontrados en el rancho Dolores, en Cuauhtémoc; el rancho El Mortero, en Carichí, y la brecha El Porvenir, en Cusihuiriachi. El personal del Resguardo Temporal de Evidencia (Retevi) y Peritos especializados entregaron a los antropólogos argentinos el siguiente eslabón de la cadena de custodia en presencia del Ministerio Público, para revisar la evidencia tanto biológica como no biológica que se considere será óptima para ser analizada y procesada con fines de identificación. La labor pericial se da en el marco de un convenio de colaboración firmado en diciembre de 2016 por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. Foto: Carlos Coria Expertos en antropología forense iniciaron tareas. EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 21 COYUNTURA CRÍTICA EN 2016: CNDH Alertan de violación a derechos humanos POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN [email protected] Fotos: Tomadas de Facebook La carta escrita por el mexicano en Riga, Letonia, en la que señala anomalías y las condiciones en las que vive en prisión. PRESO CARTA DE PUÑO Y LETRA Daniel denuncia irregularidades desde Letonia Reitera que no cometió ningún delito y aun así es tratado como criminal; podría estar en la cárcel cinco meses más POR ANDREA MERAZ [email protected] Tomó papel y lápiz y luego usó las redes sociales para hacer que su mes encarcelaFoto: Change.org do no pasara desapercibido. Daniel Reynoso acusa que le Daniel Reynoso Lesperance hicieron firmar documentos tiene 31 días preso en Riga, sin entender el idioma. Letonia. “Hoy, 22 de enero, cumplo un mes de estar en la pri- estudiante del Tecnológico sión ‘CCR’. Un mes del cual de Monterrey (ITESM), en se me ha privado de mi li- el último año en Ingeniería bertad y en el cual se me ha Mecánica Eléctrica, Reynotratado como a un criminal. so Lesperance indicó que en No por ser culpable de un menos de 48 horas la juez B. delito, sino por tan sólo una Horuna decidió que era un falsa acusación, que me deja peligro para la sociedad por como sospechoso de un de- lo que lo dejó encerrado. lito no cometido”, escribió “La primera, mi visa se de puño y letra y la carta se expiraba el día 23 de dipublicó en Facebook. ciembre de 2016 (por lo que “El proceso de investiga- yo tenía un vuelo a Berlín ción (de acuerdo a ese mismo día). las autoridades lePor esta razón se ODISEA tonas) puede tener La policía letona me encarceló; ya un máximo de seis lo detuvo el 20 de que dejaron en meses; lo cual sig- diciembre de 2016 claro que yo esnifica que si no hay luego de que su taba intentancambio alguno, yo excasero lo acusara do escapar de la podría permane- de robo. investigación. cer cinco meses “La segunmás, viviendo de este atro- da razón, fue que yo era un pello”, puntualizó. peligro para la sociedad (ya Daniel narra lo que acon- que podría tener antecedenteció el 20 de diciembre de tes penales, los cuales ya se 2016, cuando dos oficiales lo les comprobó que estaban llevaron a la cárcel y donde equivocados)”, dijo. “las autoridades me hicieron Enfatizó que las autorifirmar documentos en letón, dades están equivocadas... cuyo idioma no entiendo, y mintieron en la Corte con tal me los traducían al inglés; de no dejarme en libertad”. no siendo mi lengua materDaniel sólo puede bana y hubo algunos otros, que ñarse una vez a la semana. ni al inglés se me ofreció la Todo, por una falsa acusatraducción”. ción de su excasero, Marco Mexicano de 23 años, Dalkilic. El ombusman nacional, Luis Raúl González Pérez, advirtió que en 2016 México atravesó por una coyuntura crítica en materia de derechos humanos debido a la inseguridad, violencia, desigualdad, pobreza, exclusión, debilidad del Estado de Derecho y falta de un acceso real a la justicia, lo que propició que 61 mil 661 personas acudieran a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al presentar el Informe de Labores 2016 de CNDH ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, González Pérez resaltó que los casos de mayor impacto fueron los de tortura, los cuales aumentaron 332% respecto a 2015; los de desaparición forzada con un alza de 36.3% y los de presuntas violaciones a los derechos de los periodistas, que subieron 16.4 por ciento. Los reclamos con mayor frecuencia fueron: prestación indebida del servicio público (dos mil 299 casos); omitir proporcionar atención médica (dos mil 155); faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones (mil 417); detención arbitraria (548) y tratos crueles, inhumanos y degradantes (528). En la lista también se encuentra la negligencia médica (483 casos), acciones y omisiones que trasgreden los derechos de las personas privadas de su libertad (477), obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social (467), acciones u omisiones que trasgreden los derechos de los migrantes y de sus familias (462) y prestar indebidamente el servicio de educación (387). Por otro lado, las autoridades que en su mayoría fueron señaladas por presunta violación a los derechos humanos está el IMSS con 2 mil 74 quejas, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Segob, con mil 619 quejas, así como el ISSSTE y la Policía Federal, con 838 y 660 quejas, respectivamente. Mientras que la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca encabezan la lista de quejas por entidad federativa. “La confianza en las instituciones y la certidumbre sobre la aplicación de la ley se ha perdido, o cuando menos debilitado, ante la impunidad, la corrupción, la indiferencia Inseguridad, violencia, desigualdad, pobreza y debilidad del Estado de Derecho, las causas, señala ombusman Foto: Cuartoscuro 61.6 BALANCE. El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe de Labores 2016 en el Congreso de la Unión. MIL PERSONAS acudieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a presentar alguna denuncia durante el año pasado. 332 36.3 POR CIENTO POR CIENTO aumentaron las denuncias por tortura. creció el número de reclamos por desapariciones forzadas. La confianza en las instituciones y la certidumbre sobre la aplicación de la ley se ha perdido, o cuando menos debilitado, ante la impunidad...” LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ La Sedena disminuyó quejas 68% En los últimos 10 años la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) redujo 68% el número de quejas de violación de derechos humanos de personal castrense ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). A nombre del titular de la Sedena, el director general de Derechos Humanos de la Defensa Nacional, José Carlos Beltrán, dijo que, “en comparación con el último año de la administración pasada, el año 2012, se obtuvo una reducción de 42.34% en 2013; de 60.69% en el año 2014; de 61.03% en 2015, y en el año pasado una disminución de quejas de 68%”. —— Raúl Flores TITULAR DE LA CNDH y la ineficacia administrativa que las personas advierten y padecen de manera cotidiana; los derechos humanos son frecuentemente vistos como meros postulados teóricos y lejanos de la realidad material de las personas”, exclamó. El ombusman precisó que el año pasado se creyó ver en el uso arbitrario de la fuerza, la vía más eficaz para combatir la injusticia y los delitos, aunque ello implicara incurrir en actos ilegales. Reveló que la CNDH presentó 50 denuncias por responsabilidad penal y 92 por responsabilidad administrativa y tiene conocimiento de que se impusieron sanciones administrativas a 110 servidores públicos, 100% más que en 2015. Dijo a los legisladores que la ley de seguridad interior que cocina el Congreso no es, por sí misma, la solución a la inseguridad ni a la violencia. Se debe complementar con la formación y capacitación de policías, la inteligencia financiera, la investigación patrimonial, la prevención, y una revisión a fondo del sistema penitenciario. SE DECLARA NO CULPABLE Exhiben video de El Chapo en Corte de Nueva York DE LA REDACCIÓN [email protected] NUEVA YORK.- Un video difundido el pasado 20 de enero por la cadena de noticias estadunidense CBS muestra el momento cuando Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel del Pacífico, fue presentado ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, un día después de su extradición de México a Estados Unidos. Un Chapo tranquilo y atento a las palabras de los agentes de la DEA que lo custodian es lo que se aprecia en la grabación. Ese día el narcotraficante se declaró no culpable de una serie de cargos que se le imputan en Estados Unidos por liderar a la organización de tráfico de drogas más grande del mundo. El capo se presentó para la lectura de cargos en una Corte Federal de Brooklyn para ser juzgado por 17 crímenes. Estuvo acompañado por dos abogados. Los cargos implican una condena obligatoria a cadena perpetua, dijo Robert Capers, Fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York, durante una conferencia de prensa. Guzmán, de 59 años, 17 CRÍMENES le imputan a Joaquín Guzmán en Estados Unidos llegó el jueves 19 de enero en un pequeño avión al aeropuerto MacArthur de Long Island después del anochecer, enviado desde una cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua. El narco es acusado en seis diferentes estados de EU por cargos que van desde tráfico de drogas y delincuencia organizada hasta homicidio y lavado de dinero en Chicago, Nueva York y otras ciudades. Fiscales federales en Brooklyn tienen más de 40 testigos en contra de Guzmán, dijo Capers a reporteros. El juicio probablemente dure varias semanas. Guzmán supervisó quizás la multinacional más grande de contrabando de cocaína, heroína y metanfetaminas, jugando un papel clave en la guerra contra las drogas. El 3 de febrero habrá una nueva audiencia. Los abogados de Guzmán dijeron que van a examinar si su extradición fue apropiada. —— Con información de Reuters Foto: Tomada de CBS NEWS Fotografía exclusiva de CBS News en la que aparece Joaquín El Chapo Guzmán en la Corte Federal del Distrito Este de NY. 22 PRIMERA JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA OPINIÓN DEL EXPERTO [email protected] Embarazo adolescente POR DANIEL ACEVES VILLAGRÁN* E n Latinoamérica, uno de los problemas de salud más constante es el de las “niñas madre”, situación compleja y multifactorial que impacta de manera negativa a las sociedades, socavando las oportunidades de las futuras generaciones y que de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) representa una tercera parte de los embarazos totales en la región, siendo casi 20% de éstos en niñas menores de 15 años y únicamente encontrándose por detrás de los indicadores de África Subsahariana. En nuestro país, la incidencia de dicho fenómeno nos coloca en el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de entre 15 a 19 años de edad, teniendo entre otras causas que 23% de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años y de estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años. En septiembre de 2015, el Banco Mundial (BM) tituló uno de sus artículos sobre América Latina como Embarazo adolescente, un escape ante la falta de oportunidades, mostrando que una de las nuevas directrices que han sido identificadas en el comportamiento de las adolescentes nos habla de que “cuando una mujer joven es pobre y se enfrenta a una falta de oportunidades, tener hijos muchas veces está visto como una elección racional, porque le puede dar una manera de obtener control sobre su propia vida, escapar a la violencia en su hogar o acceder a una movilidad social dentro de su comunidad”, sin sopesar que el embarazo a tan temprana edad trae consigo problemas de salud, aumenta la deserción escolar, dificulta el proyecto de vida y disminuye la probabilidad de encontrar un trabajo bien remunerado, afectando la economía de su red de apoyo: genera una situación de vulnerabilidad al carecer de maduración y preparación para estas nuevas responsabilidades. Estos efectos continúan para las jóvenes madres y sus hijos, contribuyendo al ciclo intergeneracional de la pobreza, razón por la cual, ante este complejo escenario, el análisis que se ha propuesto parte del estado que en sus mediciones incluye las dimensiones de la pobreza (monetaria, alimentaria, educativa, sanitaria y la ausencia de derechos reproductivos efectivos), las construcciones de género (restricción de sus habilidades cognitivo-conductuales y su poder de decisión), aunado a transformaciones económicas y sociales, así como la pertinencia de los marcos legales y políticos (Objetivos del Milenio/Derecho a la Supervivencia y Desarrollo/Embarazos en adolescentes). “Cada etapa de la vida debe disfrutarse y es tarea de todos favorecer el bienestar social, disminuyendo las brechas sociales.” Lo anterior vuelve a denotar la magnitud de este fenómeno al tener costos sociales y económicos, no nada más en el corto sino a largo plazo sobre los adolescentes y sus familias, razón que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la publicación desde hace algunos años de recomendaciones para seguir una ruta que permitiera la reducción de este tipo de embarazos, exhortando a la búsqueda del aumento en el uso de métodos anticonceptivos, la reducción de relaciones sexuales forzadas y abortos, así como el incremento en el uso de los servicios médicos especializados, tanto a nivel prenatal, durante el parto y posnatal. Cada etapa de la vida debe disfrutarse y es tarea de todos favorecer el bienestar social disminuyendo las brechas sociales y de género, estableciendo las condiciones que permitan que cada persona tenga un proyecto de vida libre, con claridad sobre su salud sexual que disminuya la barrera que conforman la pobreza, discriminación, exclusión y falta de oportunidades que viven parte importante de la juventud. 23 OPINIÓN DEL EXPERTO [email protected] Es tiempo de unión por México Sin colores ni ideologías partidistas o de cualquier otra clase, pongamos por delante el futuro del país y de los mexicanos. POR JESÚS SESMA* L a semana pasada afirmaba que la dignidad de México y de los mexicanos nunca estaría sujeta a negociación alguna, al mismo tiempo de hacer una invitación a trabajar con unidad y voluntad para que los buenos resultados vinieran con el tiempo, independientemente de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Hoy quiero reiterarles esa invitación para que, sin colores ni ideologías partidistas o de cualquier otra clase, pongamos por delante el futuro del país y de los mexicanos. Es tiempo de poner en marcha la fuerza que da la unión para construir, para innovar y para encontrar las oportunidades que las épocas difíciles siempre traen consigo. Seguramente vendrán decisiones del gobierno estadunidense que lastimarán profundamente nuestra estabilidad social y económica, pero si estamos unidos y apoyando a nuestro gobierno, todo será más fácil. Este llamado es principalmente para la clase política, ya que, como líderes sociales y de opinión, tenemos una mayor responsabilidad. No es tiempo de buscar culpables sino de encontrar soluciones. Tampoco es momento de esperar sino de actuar, con inteligencia y con firmeza, en beneficio de las generaciones de hoy y del futuro México nos necesita más que nunca. Es verdad que hemos tenido problemas entre nosotros en el pasado y seguramente los tendremos también en el futuro, pero siempre hemos logrado superarlos con tolerancia y respeto a la ley. Sin embargo, este momento en el que enfrentaremos el rechazo del gobierno del país más poderoso del mundo requiere que dejemos atrás esas diferencias. Todos tenemos mucho que dar. Todos tenemos proyectos, ideas y propuestas que ahora debemos canalizar de manera conjunta para tomar las mejores decisiones, pero, principalmente, para mandar un mensaje de unidad y de fortaleza a los mexicanos y al mundo entero. Estoy seguro de que nadie puede negarse a trabajar cuando lo que está en juego es el futuro del país y, por eso, el Partido Verde iniciará una serie de acercamientos con los demás partidos y con todos los actores sociales, políticos y económicos de México, para hacer un frente común que nos permita salir adelante. En nuestro país hay mucha gente muy valiosa y hoy la necesitamos más que nunca, pero trabajando juntos en la misma dirección. Así lo hemos entendido nosotros y, por ello, también ofrecemos nuestro apoyo incondicional para lograr dicho fin. Por lo pronto, los senadores y los diputados verdes llevamos a cabo, el pasado martes, nuestra reunión plenaria, previa al inicio del próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión. En ella contamos con la presencia de varios miembros del gabinete del presidente Peña Nieto y todos coincidieron en esta misma idea. En nuestro país hay mucha gente muy valiosa y hoy la necesitamos más que nunca. De esta manera, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el de Hacienda, José Antonio Meade; el de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; el de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; el de Salud, José Narro, y el director general de Pemex, José Antonio González —además del presidente del Senado de la República, Pablo Escudero—, nos compartieron a detalle las acciones que el gobierno federal ya está llevando a cabo. La información que nos proporcionaron nos permitirá transmitir a toda la sociedad (de manera clara y objetiva) las razones de dichas acciones y los objetivos que se persiguen, pero, sobre todo, nos servirá para proponer las reformas y actualizaciones que requieren nuestras leyes para afrontar la situación en la que nos encontramos y seguir apoyando a nuestro gobierno y a nuestra gente. *Coordinador del GP del PVEM en la Cámara de Diputados —— *Director general del programa Prospera de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular) Convocatoria 04/2017 CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL El Instituto Electoral del Estado de México por medio de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección de Administración en su carácter de Convocante y del Departamento de Parque Vehicular adscrito a la Dirección de Administración, como Unidad Administrativa Interesada, así como con la participación de la figura de Testigo Social; con fundamento en los artículos 11 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 168, 196 fracciones I, XII y XIII, y 203 fracciones I, IV y VI del Código Electoral del Estado de México, así como los artículos 120, 122 al 125 y 126, inciso a), 127, 128, 131 al 134, y del 136 al 142 de los Lineamientos para la Administración de los Recursos del Instituto Electoral del Estado de México, convoca a empresas con capacidad técnica, legal y financiera, a participar en el procedimiento de Licitación Pública Nacional que se describe a continuación: NÚMERO DE LICITACIÓN OBJETO DE LA LICITACIÓN VENTA DE BASES JUNTA ACLARATORIA PRESENTACIÓN, APERTURA Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS FALLO DE ADJUDICACIÓN IEEM/ LPN/04/2017 CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE FLOTILLA DEL PARQUE VEHICULAR PROPIEDAD DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO 26, 27, Y 30 DE ENERO DE 2017 31 DE ENERO DE 2017, A LAS 10:00 HORAS 3 DE FEBRERO DE 2017, A LAS 10:00 HORAS 8 DE FEBRERO DE 2017, A PARTIR DE LAS 17:00 HORAS Los recursos mediante los cuales el Instituto Electoral del Estado de México realizará la contratación del requerimiento objeto de la Licitación, son propios. Sin perjuicio de las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Electoral del Estado de México, los particulares podrán entregar, con el carácter de confidencial, aquella información que le sea solicitada y de la cual sean titulares, entre otra: l. La relativa al patrimonio de una persona jurídico colectiva de la que forme parte el titular; ll. La que comprenda hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo relativos a una persona, que pudiera ser útil para un competidor por ejemplo, la relativa a detalles sobre el manejo del negocio del titular, sobre su proceso de toma de decisiones o información que pudiera afectar sus negociaciones, acuerdos de los órganos de administración, políticas de dividendos y sus modificaciones o actas de asamblea; y III. Aquella cuya difusión esté prohibida por una cláusula o convenio de confidencialidad. Los Actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación, Apertura y Evaluación de Propuestas se llevarán a cabo en el Auditorio ubicado en las instalaciones de este órgano electoral, en presencia de un Testigo Social. Las bases del procedimiento estarán a disposición de los oferentes interesados en la Dirección de Administración, ubicada en el segundo piso del edificio oriente del Instituto Electoral del Estado de México, sito en Paseo Tollocan número 944, Colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C.P. 50160, Toluca de Lerdo, Estado de México, dentro de un horario de 09:00 a 17:00 horas. Los interesados podrán revisar las bases previamente a su adquisición. Con fundamento en el Artículo 14 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, para efectos de este procedimiento de Licitación Pública Nacional, las compañías de seguros no están obligadas a constituir depósitos o fianzas legales. Las bases tendrán un costo de recuperación de $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) que deberán ser pagados en efectivo, directamente en la Caja del Instituto Electoral del Estado de México, que se localiza en la Dirección antes referida. La contratación del servicio de seguro objeto de la licitación tendrá una vigencia: de las 12:00 horas del 15 de febrero de 2017 a las 12:00 horas del 15 de febrero de 2018. El pago se realizará, mediante cheque o transferencia bancaria a nombre del oferente adjudicado, dentro de los 10 días hábiles posteriores a la entrega de la Carta Cobertura; siempre y cuando se ingrese la factura correspondiente, a entera satisfacción de la Unidad Administrativa Interesada. No podrán participar en la licitación, las personas que se encuentren en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 184 de los Lineamientos para la Administración de los Recursos del Instituto Electoral del Estado de México. Para cualquier aclaración comunicarse al teléfono 01 (722) 2 75 73 00, a las extensiones 3211 y 3218 de la Dirección de Administración. Toluca de Lerdo, México; 26 de enero de 2017. “TÚ HACES LA MEJOR ELECCIÓN” ATENTAMENTE MTRO. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ CORRAL SECRETARIO EJECUTIVO LIC. JOSÉ MONDRAGÓN PEDRERO DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS INDAGATORIAS Del asesinato, la Fiscalía informó que “investiga qué tipo de problemas personales tenía el edil, pues las indagatorias apuntan a una agresión directa”. DESCARTAN ROBO EN EL ASESINATO DE ALCALDE TEPEXCO, Pue.- A puerta cerrada inició anoche el funeral de Antolín Vital Martínez, presidente municipal asesinado el martes, en su casa de la comunidad de Calmeca, donde desde temprano los voceadores de un diario local informaron del crimen, que no tuvo como móvil el robo, según la Fiscalía estatal, que inició indagatorias sobre “problemas personales”. La cabecera municipal se convirtió en un “pueblo fantasma”. Fue más notorio en el parque principal: las clases fueron suspendidas en la primaria 20 de Noviembre; tampoco abrió la Biblioteca Lázaro Cárdenas y fueron canceladas las actividades en la Presidencia Municipal. —— Fernando Pérez Corona 24 EXCELSIOR TODO MEXICO JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 @Excelsior Política de principios JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS [email protected] “El modito” No hay método infalible ni podemos acariciar nostalgias hacia fórmulas del pasado. Sólo nos queda nuestra intuición para, analizando las diversas opciones, percibir al mejor abocado para ejercer el poder. Eso me lleva a recordar a don Daniel Cosío Villegas y su calificación del estilo personal de gobernar y a don Adolfo Ruiz Cortines, quien lo denominaba “el modito”. Nada puede esperar de Dios una persona así, indecisa e inconstante en todo cuanto emprende. Santiago, 1:7-8, BTI L a historia de Roma, solía decir Napoleón, es la historia del mundo. Sus mil 200 años de predominancia en todos los órdenes brindan lecciones a toda la humanidad. Elegían a su dirigente, salvo en el periodo de la República (510-44 a.C.), mediante la adopción, método que describe Marguerite Yourcenar en sus Memorias de Adriano: “El Imperio debe pasar al más digno; bello es que un hombre que ha probado su competencia en el manejo de los negocios mundiales elija su reemplazante, y que una decisión de tan profundas consecuencias sea, al mismo tiempo, su último privilegio y su último servicio al Estado”. Se suceden, del año 14 al 68 de nuestra era, cuatro sátrapas que hicieron del poder un ejercicio de barbarie: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Años después (96-180 d.C.), mediante el mismo procedimiento, cinco emperadores, en contraste, concentran la sabiduría en el poder por su prudencia, su sensatez, su sentido del cumplimiento del deber: Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío y Marco Aurelio. Fue la última etapa de la grandeza romana. ¿Por qué el mismo método fue tan negativo en un periodo y tan exitoso en otro? ¿Corresponde acaso a periodos cíclicos? ¿Entramos en el terreno de errores y aciertos de los hombres en el poder? ¿Se trata de la permanente lucha entre ideales, intereses y pasiones que es la política? Muchos siglos después, surgió la democracia, un sistema, en teoría, menos vulnerable. La voluntad ciudadana elige al gobernante, que se somete a una perma- Decía Bauman, nente vigilancia, a dividir parafraseando el ejercicio del poder para evitar su abuso y, al final, a a Marx, “un rendir cuentas y dar pauta a la posibilidad de la alter- espectro se cierne nancia. Muchos teóricos sobre el planeta, han señalado los elementos para hacerla exitosa: el espectro ingreso, escolaridad, pe- de la indignación”. riodos de maduración, etcétera. Señalaría tres supuestos indispensables: ciudadanía informada, enterada y que ejerce su voto con plena responsabilidad, superando las posibilidades de la cooptación del voto o de la distorsión de políticas sociales que devienen clientelas electorales; Estado de derecho que, mediante la observancia de la ley, permita una contienda equitativa; y una clase política responsable que aspire a los cargos públicos, consciente de que se aproxima al perfil requerido por el cargo; es decir, percibir fortalezas y debilidades mediante una autocrítica exigente y ética. Este método llevó al poder a Barack Obama, quien, desde mi punto de vista, respondió a las expectativas y le imprimió a su gobierno un sello que lo distingue y enaltece. Sorprende y asombra que el mismo pueblo elija como su sucesor a quien no podemos siquiera calificar de político y cuyas características están en el otro extremo. Para nuestro infortunio, el fenómeno parece repetirse en muchas partes y amenaza a algunas naciones en que líderes con personalidad autoritaria pretenden dirigirlas. Como bien dice Zygmunt Bauman, parafraseando a Marx, “un espectro se cierne sobre el planeta, el espectro de la indignación”. La coincidencia es de una enorme peligrosidad. Una conclusión aflora: no hay método infalible ni podemos acariciar nostalgias hacia fórmulas del pasado. Sólo nos queda nuestra intuición para, analizando las diversas opciones, percibir al mejor abocado para ejercer el poder. Eso me lleva a recordar a don Daniel Cosío Villegas y su calificación del estilo personal de gobernar y a don Adolfo Ruiz Cortines, quien lo denominaba “el modito”. Amabilidad, cordialidad, congruencia entre dichos y hechos, una vida personal que corresponda a ciertas virtudes elementales y, sobre todo, sin rasgos autoritarios, pueden ser, con el riesgo siempre de equivocarse, las señales que orienten nuestro voto. Foto: Fernando Pérez Corona Antolín Vital Martínez, presidente municipal de Tepexco, Puebla, fue asesinado el martes en la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros. RECIBE EL REPORTE EL 911 Se incendia ferry; no se reportan heridos El incidente ocurrió en Playa Tortugas de Cancún; la embarcación no llevaba pasajeros a bordo POR HEIDY JUÁREZ C or res p on s a l [email protected] BENITO JUÁREZ.— Una embarcación turística de la empresa Ultramar se incendió ayer por la mañana en el muelle de Playa Tortugas, ubicado en el kilómetro 6.5 de la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo. Aproximadamente a las nueve de la mañana se recibió, a través del número de emergencias 911, el reporte del incendio. De inmediato acudieron al lugar autoridades de Protección Civil y Bomberos a auxiliar a los posibles heridos o lesionados. El incendio causó cierto temor entre los turistas y algunos residentes de la zona hotelera, quienes preguntaban, vía los servicios de mensajería celular y en las redes sociales, qué estaba sucediendo, ya que la columna de humo negro era visible desde diversos puntos de este polo turístico. Al respecto, la empresa informó que la embarcación “Ultramar X” que procedía a realizar la ruta del embarcadero de Playa Tortugas a Isla Mujeres sufrió una falla aún por determinar y que al momento del incidente no se encontraba persona alguna a bordo. Por su parte, el director del H. Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento Benito Juárez, Thomas Hurtado Morris, INCIDENTE Para ver más imágenes y la nota completa del ferry incendiado en la zona turística de Cancún, escanea el código. Foto: Cortesía diario La Verdad INVESTIGACIONES. La falla que provocó el incendio en la embarcación que normalmente cruza hacia Isla Mujeres está por determinarse, pero todo indica que se debió a un cortocircuito. Foto: Cortesía diario La Verdad Un ferry turístico se incendió frente a las costas de Cancún sin que se reportaran heridos entre la tripulación, pues iba sin pasajeros. confirmó que al momento del incendio en el ferry no había pasajeros, por lo que no se reportaron lesionados. Se precisó que la embarcación se encontraba en una posición remota, ahí se realizaron las primeras revisiones observando los protocolos de seguridad correspondientes. Solamente se reportaron daños materiales. Durante las labores para apagar el incendio, la Capitanía de Puerto de Benito Juárez se mantuvo al pendiente y como medida precautoria solicitó a las embarcaciones tener ciudado si requerían acercarse a la zona. DIEZ MUNICIPIOS DE CHIHUAHUA Por nevadas, declara la Segob emergencia POR CARLOS CORIA C or res p on s a l [email protected] CHIHUAHUA, Chih.— La Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para 10 municipios de Chihuahua que se vieron afectados por tormentas de nieve que alcanzaron hasta 25 centímetros de espesor. No sólo Chihuahua ha sido afectada por el clima extremo. En Baja California los tramos carreteros que comunican los municipios de Tecate y Mexicali presentaron cierres luego de la intensa nevada que cayó en la zona montañosa, a la altura del poblado de la Rumorosa, tras el paso del frente frío 25 en el noroeste del país. Los municipios afectados por la tormenta invernal del 20 de enero en Chihuahua son Casas Grandes, Chínipas, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Maguarichi, Temósachic y Uruachi, enclavados en la Sierra Tarahumara. Con esta Declaratoria para acceder a los recursos del Fondo para la Atención a Emergencias (Fonden), solicitada por el gobierno y el Congreso estatales, las autoridades pueden atender las Foto: Cuartoscuro Algunos tramos carreteros que comunican a Tecate con Mexicali tuvieron que ser cerrados, ante las intensas nevadas que han caído. necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. El pleno del Congreso de Chihuahua había pedido a la autoridad federal que se acelerara la Declaratoria de Emergencia para los municipios afectados por las nevadas, el frío y los fuertes vientos que en días pasados se presentaron en diversos sitios. EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 25 26: EXCELSIOR JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 TEMA DEL DÍA Foto: Instagram Foto: Instagram El jamón ibérico de bellota se coronó como el rey de la gastronomía española. La duquesa de Alba contrajo nupcias en tres ocasiones. La última con una persona 23 años menor que ella. ACTUALIDAD REBELDES Y ARISTÓCRATAS Conoce a los personajes que pertenecen a las altas esferas sociales y que han causado polémica por su comportamiento POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS [email protected] Irreverentes, exóticos y rebeldes han sido algunas de las características de los descendientes de las familias europeas aristócratas que se han “salido del riel” por su forma de ser, dando de qué hablar a la sociedad por sus actos y vestimentas. Una de las pioneras en la polémica por su comportamiento fue Estefanía de Mónaco, quien escandalizó a la sociedad monaguesca cuando anunció su compromiso con Jean Yves Lefur, sólo unos meses después declaró que esperaba un hijo de su guardaespaldas, Daniel Ducruet. A partir de ahí, sus relaciones amorosas la han colocado como una mujer inestable emocionalmente y en busca de aventuras. Otro ejemplo reciente ha sido Cósima Ramírez, la hija de Agatha Ruiz de la Prada y el periodista Pedro Ramírez. La diseñadora española es conocida a nivel mundial por sus coloridas creaciones. Lo que no muchos saben es que forma parte de la aristocracia española, llevando el título de marquesa de Castelldosríus, por lo que su hija Cósima desde pequeña se ha codeado con Foto: Instagram La hija de Ágatha Ruiz de la Prada, Cósima Ramírez, anunció este mes de enero su bisexualidad, provocando polémica en la sociedad española. la alta sociedad, aunque nunca se ha sentido parte de ella, según declaró recientemente a la revista Vanity Fair España, en su edición del mes de enero. Cósima habló de su sexualidad y de lo rebelde que ha sido en una sociedad tan cerrada como la española. La joven de 26 años anunció que es bisexual y que ha tenido una relación con una mujer, de la cual se ha enamorado profundamente y se siente orgullosa de ello. Las declaraciones escandalizaron a la prensa y la Cósima Ramírez, Estefanía de Mónaco, Bimba Bosé y la duquesa de Alba son algunos de los personajes aristócratas que han dado de qué hablar. convirtieron en el blanco de críticas. Sin embargo, no es la única aristócrata que se suma a esta lista. La fallecida Cayetana Fritz-James, quien según el Libro Guinness de los récords poseyó más títulos legalmente reconocidos que ningún otro noble en el mundo, -cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa y vizcondesaestuvo casada tres veces, la primera con un abogado, la segunda con un exsacerdote y la tercera con un señor 23 años más joven que ella. Siempre dio de que hablar por su exótica forma de vestir, sus múltiples cirugías estéticas y los bikinis que usaba a su avanzada edad. A esta lista se suma Bimba Bosé quien falleció el 23 de enero, y formaba parte de una de las familias más reconocidas de España. Su tío abuelo fue un famoso torero y se codeaba con artistas e intelectuales. Sin embargo, ni ella ni su tío, el cantante Miguel Bosé, siguieron las normas convencionales y siempre mostraron un look muy exótico. Bimba siempre usó el pelo muy corto, rapado y tenía un estilo muy masculino en su forma de vestir. GASTRONOMÍA Termina Madrid Fusión POR EFE [email protected] MADRID.- Madrid Fusión cerró su decimoquinta edición destacando al jamón ibérico de bellota y a la tortilla de patatas como reyes de la gastronomía española. El evento que se asemeja a lo que es Millesime en México, tuvo como país invitado este año a Argentina. Tres intensos días de ponencias, exhibiciones y concursos varios se cerraron ayer con la elección del Top 10 de la Gastronomía Española, con la idea de “revitalizar nuestras raíces y productos”, según señaló la directora de Madrid Fusión, Lourdes Plana. La creatividad y diversidad de su gastronomía fueron la apuesta argentina en este certamen en el que participaron chefs muy famosos. MODA Foto: Instagram El diseñador libanés es famoso por sus vestidos cargados en pedrería. Elie Saab y su desfile en Francia POR EFE [email protected] PARIS.-Elie Saab homenajeó hoy en París el glamour de Oriente en una colección llamada El nacimiento de la luz, en la que expuso vestidos con cristales bordados a mano. Como sacadas del cuento de Las mil y una noches, el estilista libanés creó un nuevo capítulo en la historia de la firma, famosa por sus majestuosos diseños que, aunque siempre sensuales y atrevidos en las transparencias, recuerdan inevitablemente a una época antigua de reinas y princesas. Las modelos lucieron también exagerados collares y pendientes que parecían continuar como parte de los vestidos, así como turbantes y diademas, que acompañaron los estilismos de esta línea primavera-verano. EXCELSIOR : JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 27 28 Primera jueves 26 de enero de 2017 : Excelsior
© Copyright 2025