DEL19 AL 25 DE ENERO 2017 01915 ISSN 1405-5406 1915 contenido DEL 19 AL 25 DE 2 cine ENERO DEL 2017 XXXVI 1915 estrenos danza 4 25 cine animales nocturnos estrenos continúan en cartelera cineteca cineclubes 2 4 6 8 11 tele ciclo de cine ruso 14 teatro desmenuzando stop kiss 15 16 danza del objeto muerto a la experiencia viva talleres de danza folclórica 24 25 conciertos los imperdibles 26 música 28 turismo el pueblo mágico de álamos se viste de fiesta ¡tiempo de tamal! comienzan los paseos históricos 29 30 32 niños un mundo de fantasía sobre hielo rock, ska, cumbia y mucho más 33 34 museos y galerías las fabulosas 38 espectáculos regresa el 61, blues y algo más saborea una noche de cabaret 46 47 salud es tiempo de... coco 48 Derechos reservados conforme a la ley, tanto del material fotográfico como editorial, de esta publicación. Las opiniones vertidas en este semanario son responsabilidad de sus autores. 32 turismo Visita nuestra revista digital niños tiempo libre es una revista de carteleras que sólo difunde información, no es responsable por cancelaciones y cambios en programas, recintos, horarios y precios de localidades. Favor de confirmar. 33 tiempo libre en internet [email protected] www.tiempolibredigital.com.mx /tiempolibre /tiempolibre_ofi cine animales nocturnos S JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA usan Morrow, una exitosa galerista de Los Ángeles, recibe el manuscrito de la novela Animales nocturnos, escrita por Edward Scheffield, su exesposo. En medio de una crisis de inseguridad provocada por una nueva exposición y la infidelidad de su actual pareja, Susan comienza a leerla, descubriendo entre sus páginas la trágica historia de una familia “desgarrada” por una pandilla de salvajes con la cual tienen la desgracia de coincidir durante una noche en una solitaria carretera texana. Conforme avanza su lectura de este relato de venganza, Susan comienza a recordar tanto su relación con Edward, como las razones por las cuales fracasaron como pareja, desenterrando antiguos crímenes y pecados difíciles de borrar. Diseñador gráfico especializado en el diseño de interiores y artista reconocido internacionalmente por su trabajo como director creativo de casas de moda como Yves Saint Laurent y Gucci, el texano Tom Ford (nacido en 1961) ha llamado la atención con sus dos largometrajes: A single man (2009) y Animales nocturnos (2016). En la primera cinta, inédita en México y solamente transmitida por la televisión por cable, Ford orquesta el doloroso retrato un profesor homosexual incapaz de superar la muerte accidental del hombre quien fuese su pareja durante 16 años, haciendo una crónica del día en el cual planea suicidarse. La historia, inspirada en una novela de Christopher Isherwood (el mismo de Adiós, Berlín), se ambienta en la Norteamérica de 1962, el momento cumbre de la era Kennedy, en medio de la incertidumbre existencial provocada por la Guerra Fría (poco antes ha ocurrido la célebre Crisis 2 tiempo libre de los Misiles con la URSS) y el cambio de valores que detonará la rebelión mundial de 1968. En este filme, Ford devela los pilares de su oficio fílmico. Sus principales puntos de apoyo son una sólida dirección de actores para orquestar personajes fascinantes (en ese filme, la dolorosa interpretación de Colin Firth como el protagonista), una narrativa dislocada (que pasa del monólogo interno, al ir y venir del personaje al presente y al pasado) y una estilización escenográfica, fotográfica y formal que convierte al entorno en el cual se desarrollan los protagonistas en un personaje indispensable para entender su comportamiento. Animales nocturnos reproduce y hace trascender este mismo estilo. Existe la protagonista, encarnada por Amy Adams, con una extraña mezcla de melancolía, vulnerabilidad y frialdad al mismo tiempo. Susan es un ser que depende de su imagen y se amolda a la perfección en elegantes escenarios minimalistas, marcados por frías atmósferas; sus profundos ojos azules, su serena belleza enmarcada por su cabellera pelirroja y su perfección al vestir, al igual que una modelo profesional (se notan los antecedentes artísticos de Tom Ford), la convierten en una criatura que bien pudiera estar entre las protagonistas de El demonio neón (2016). El realizador construye sobre su actriz el entramado emocional de un filme entre cuyas cine fuerzas motoras se encuentra la soledad (Susan está siempre sola, comunicada solamente a través del teléfono) de aquellos que todo lo tienen, pero que están vacíos por dentro. La lectura de la novela Animales nocturnos arrastra al espectador y a la protagonista hacia una dualidad entre la realidad (el plano de Susan) y el de la ficción narrativa, en la cual Susan le brinda a Tony, el protagonista, el rostro de su exmarido. Ésta no es solamente la estrategia que los lectores hacemos al adentrarnos en un libro (brindar rostros familiares a los protagonistas), sino que Susan también inicia una odisea introspectiva para tratar de entender las razones de su fracaso emocional con Edward. Un fracaso enarbolado por inseguridades, infidelidades, falta de fe y crueldad por parte de una mujer que alguna vez quiso romper los esquemas burgueses de su origen para aterrarse después y entregarse a una vida lujosa pero vacía, fría como una tumba. A estos dos planos narrativos (el de Susan como lectora y el de Susan como protagonista de su propio pasado), se suma una tercera historia: la de la ficción literaria, en la cual Tony Hastings, padre de familia y estadounidense modelo, quien es arrancado de su familia a manos de una pandilla de patanes que asesinan a su esposa y su hija. Devastado, encontrará en un alguacil enfermo de muerte (encarnado por un estupendo Michael Shannon) la oportunidad de trascender la justicia legal para vengarse. Sin embargo, Tony resulta una lástima como “ángel vengador”, acosado siempre por una debilidad y falta de decisión que harían enfurecer hasta al Hamlet shakespeariano. En este relato, los protagonistas de Animales nocturnos encuentran un espejo negro donde mirarse, donde apreciar en qué momento el amor se volvió abandono, en qué instante traicionaron lo que sentían para querer parecer. Y aunque la literatura consigue salvar esas emociones que de otra forma se perderían, también se darán cuenta que en la vida no hay segundas oportunidades. ANIMALES NOCTURNOS (Nocturnal animals, Estados Unidos, 2016). Dirección: Tom Ford. Guión: Tom Ford, inspirado en la novela Tony & Susan, de Austin Wright. Fotografía en color: Seamus McGarvey. Música: Abel Korzeniowski. Edición: Joan Sobel. Con: Amy Adams (Susan Morrow), Jake Gyllenhaal (Tony Hastings/Edward Sheffield), Michael Shannon (Bobby Andes), Aaron Taylor-Johnson (Ray Marcus), Isla Fisher (Laura Hastings), Armie Hammer (Hutton Morrow), Laura Linney (Anne Sutton). Producción: Tom Ford y Robert Salerno. Compañías productoras: Artina Films, Fade to Black Productions, Focus Pictures, Universal Pictures. Duración: 116 minutos. tiempo libre 3 cine e s t r e n o s XXX: REACTIVADO (XXX: The return of Xander Cage, Estados Unidos, 2017) de D.J. Caruso, con Vin Diesel, Donnie Yen, Samuel L. Jackson. Xander Cage, el musculoso agente secreto protagonista de XXX (2002) y XXX: Estado de Emergencia (2005), regresa de su exilio para detener a un villano que busca apoderarse de estratégicos satélites y al mismo tiempo frustrar una conspiración internacional. El chambón D.J. Caruso (Paranoia, Robando vidas) es el artífice detrás de la tercera parte de una saga que ya desde su primera entrega hubiese sido más soportable como videojuego que como cine. Evítela como la peste. 100 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com PERDIDOS (México, 2015) de Diego Cohen, con Leo Fafard, Amy Matysio, Sarah Lind. En septiembre de 2012, un director de cine convocó a tres amigos para ayudarle a realizar un documental en unos baños abandonados de la Ciudad de México. Ellos desaparecieron, dejando como único testimonio el material que filmaron. Con un uso primordial de cámara en mano, Perdidos es un found footage donde el terror paranormal y el misterio se funden en una puntual experiencia sensorial para el espectador. La cinta fue rodada en 10 días, con un bajo presupuesto y fotografiada por los mismos actores. Sólo para fanáticos del género. 90 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com 4 tiempo libre cine ACAPULCO, LA VIDA VA (México, 2013) de Alfonso Serrano Maturino, con Sergio Bustamante, Patricio Castillo, Alejandro Suárez. Tres ancianos amigos, de personalidades muy distintas (uno es hipocondríaco, otro decide buscar a la mujer que marcó su vida y el tercero es un solterón empedernido), viajan al puerto de Acapulco para vivir la aventura de sus vidas. Lo más destacable de esta comedia sobre la vejez y la soledad, opera prima de Serrano Maturino, es su buen reparto, compuesto por grandes actores nacionales. Pero más allá de su poca trascendencia, se estrena con cuatro años de retraso, lo cual es en sí mismo una desgracia. 96 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com LA LA LAND (Estados Unidos, 2016) de Damien Chazelle, con Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend. Mía, una aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastián, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima amenaza con separarlos. 127 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com UN MONSTRUO VIENE A VERME (A monster calls, España-Estados Unidos, 2016) de J.A. Bayona, con Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Liam Neeson. Un niño, quien experimenta en carne propia cómo su madre es consumida por el cáncer, entabla una compleja relación con un monstruo en forma de árbol quien, a través de historias, lo impulsa a superar sus miedos. Después de El orfanato (2007) y Lo imposible (2012), filmes acerca de la maternidad y la muerte, el español J.A. Bayona lleva al cine la exitosa novela homónima del estadounidense Patrick Ness con un afortunado tratamiento estético y formal de lo fantástico y una notable emotividad. 108 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com tiempo libre 5 cine CONTINÚAN EN CARTELERA ALIADOS (Allied, Estados Unidos, 2016) de Robert Zemeckis, con Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris. En medio de la Segunda Guerra Mundial, el matrimonio entre un espía canadiense y una combatiente de la Resistencia francesa se pone en jaque cuando ella es acusada de ser una doble agente nazi y él es presionado para asesinarla. Aburrido melodrama romántico. 124 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com ANESTESIA (Anesthesia, Estados Unidos, 2014) de Tim Blake Nelson, con Glenn Close, Kristen Stewart, Sam Waterston. El profesor de filosofía Walter Zarrow es herido durante un atraco. En un esfuerzo por escapar él toca los timbres de un edificio de departamentos, despertando a Sam, padre de dos hijos que mantiene una aventura extramarital en Nueva York. Sam responde a regañadientes a las súplicas de Zarrow y éste pierde la conciencia en sus brazos. A través de una retrospección del porqué estos dos hombres, junto con el asaltante y un drogadicto, terminan juntos, vemos la extraña conexión que existe entre ellos y otras vidas. 90 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com ANIMALES NOCTURNOS (Nocturnal animals, Estados Unidos, 2016) de Tom Ford, con Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Armie Hammer. Una curadora de arte recibe por correo una novela inédita de su exesposo; su lectura revelará profundas insatisfacciones en su vida que la arrastran a un tortuoso proceso de autodescubrimiento. Ford orquesta una compleja estructura en la cual la dolorosa introspección de la protagonista se da a través de la lectura de un cruento drama de venganza, en cuyo trasfondo se retrata la decadencia de la sociedad norteamericana. Todo ello enmarcado por una estética de siniestras reminiscencias al cine de David Lynch que vuelven al filme bastante inquietante. 115 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com ASSASSIN’S CREED (Assassin’s Creed, Estados Unidos, 2016) de Justin Kurzel, con Michael Fassbender, Marion Cotillard, Jeremy Irons. A través de una compleja tecnología, un hombre descubre que es descendiente de una secta de misteriosos asesinos que combatieron a los Templarios en la Europa del siglo XV. Asumiendo este legado, se dispone a frustrar una terrible conspiración mundial. Una trama absurda y anodina que perpetúa la maldición de mediocridad que pesa sobre las películas basadas en videojuegos. Ni la delirante propuesta visual del cineasta ni el buen reparto involucrado salvan esta cinta de ser un vistoso desastre. 108 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com BAILARINA (Ballerina, Francia-Canadá, 2016) de Éric Warin y Éric Summer. A finales del siglo 6 tiempo libre XIX, una niña huérfana viaja de Bretaña a París persiguiendo el sueño de ser una famosa bailarina. Es su altísima calidad artística, que la hace un buen ejemplo del cine de animación que se realiza en Europa, por lo cual vale la recomendación. 89 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com BELLEZA INESPERADA (Collateral beauty, Estados Unidos, 2016) de David Frankel, con Will Smith, Helen Mirren, Edward Norton. Un otrora exitoso ejecutivo permanece emocionalmente aislado del mundo después de una tragedia personal, que intenta aliviar escribiendo dolorosas cartas dirigidas a la Muerte, al Tiempo y al Amor. Su sorpresa será mayúscula cuando los remitentes se materialicen y acudan a buscarlo. Bienintencionado melodrama urbano con trasfondo navideño. 94 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com CAPITÁN FANTÁSTICO (Captain Fantastic, Estados Unidos, 2016) de Matt Ross, con Vigo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle. Un hombre, quien ha educado a sus seis hijos en un ambiente natural a causa de sus ideas liberales, se ve obligado a regresar a la civilización enfrentándose a un gran trastorno. Emotiva fábula moderna acerca de los ideales enfrentados a la realidad. 118 minutos. ** Cinemex: www.cinemex.com ESTACIÓN ZOMBIE: TREN A BUSAN (Busanhaeng, Corea del Sur, 2016) de Yeon Sang-ho, con Yoo Gong, Ma Dong-seok, Ahn So-hee. Una familia lucha por mantenerse unida en medio de un apocalipsis zombi. Sorprendente espectáculo cinematográfico afianzado en el universo cinematográfico zombi. Si bien pareciera no aportar nada que no se haya visto en el género, el director (quien dirige actores de carne y hueso por vez primera) consigue mantener al espectador al filo de su butaca gracias a su conocimiento de las convenciones del tema, su sentido de la acción, un macabro sentido del humor y un despliegue visual realmente notable. 118 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (Florence Foster Jenkins, Gran Bretaña, 2016) de Stephen Frears, con Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg. Una madura heredera decide cautivar a la alta sociedad neoyorquina de mediados de los años 40 dándose a conocer como cantante de ópera, sin importarle su escaso talento para el asunto y enfrentándose tanto a la actitud lisonjera de sus más allegados, quienes mantienen la comedia por interés, como a las burlas de todos los demás. El largometraje número 23 del prolífico realizador británico Frears es una tragicomedia que tiene muchos puntos en común con una reciente cinta francesa: Marguerite (2015). Extraordinaria interpretación de Meryl Streep como la protagonista (tan patética como entrañable), una deliciosa recreación de la época y un sorprendente Hugh Grant en el mejor personaje de su carrera, encarnando al amante atribulado de tan delirante heroína. 110 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com FUEGO EN EL MAR (Fuocoamare, Italia-Francia, 2016) de Gianfranco Rosi. Centrándose en las historias íntimas de algunos de los miles de migrantes africanos que arriban a la isla de Lampedusa tratando de alcanzar el continente europeo en busca de una vida mejor. Implacable retrato de las difíciles condiciones en las cuales ocurre la lucha diaria de estos seres humanos que le aportan al filme emotivos momentos y fuerza vital. 108 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE (Hacksaw Ridge, Estados Unidos, 2016) de Mel Gibson, con Andrew Garfield, Vince Vaughn, Hugo Weaving. Un retrato de Desmond Doss, médico militar que en su juventud combatió en la sangrienta batalla de Okinawa, durante la Segunda Guerra Mundial. Intensa película bélica que cuestiona el heroismo de una forma poco convencional en el cine de Hollywood. 131 minutos. * Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com EL INTRUSO (I.T., Estados Unidos, 2016) de John Moore, con Pierce Brosnan, Anna Friel, Stefanie Scott. La vida de un inescrupuloso empresario se vuelve una pesadilla cuando uno de sus empleados, experto en sistemas, se dispone a controlarlo interfiriendo en sus comunicaciones y casi todo aspecto de su existencia. Soso thriller, protagonizado por un millonario y un psicópata encajoso, totalmente prescindible. 95 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com MOANA: UN MAR DE AVENTURAS (Moana, Estados Unidos, 2016) de John Musker y Ron Clements. Para recuperar una joya robada a la diosa de su pueblo, una joven polinesia se embarca en una gran aventura que es a la vez un viaje de autodescubrimiento. Estupenda propuesta de animación en la cual la heroína rechaza su papel como débil princesa para tornarse en una gran heroína, en un emotivo proceso emocional enmarcado por una estupenda banda sonora compuesta por Lin-Manuel Miranda. 113 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com MONSTER TRUCKS (Monster Trucks, Estados Unidos, 2017) de Chris Wedge, con Lucas Till, Jane Levy, Amy Ryan. Un joven, apasionado por los automóviles, protege a una simpática criatura extraterrestre que se aloja en su camioneta. Mezcla la acción real con animación digital mediante una técnica sorprendente pero al servicio de un disparate, dirigido a un público infantil nada exigente. 104 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com UN PADRE NO TAN PADRE (México, 2016) de Raúl Martínez, con Héctor Bonilla, Benny Ibarra, Jacqueline Bracamontes. Un anciano cascarrabias es expulsado de su casa de retiro a causa de su mala conducta. Su hijo menor le brinda apoyo, lo cual termina por confrontarlo con una realidad desconocida que lo hará reflexionar sobre sus decisiones en la vida. Bienintencionada cine comedia en la cual lo único a destacar es la interpretación de Héctor Bonilla. 94 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com PASAJEROS (Passengers, Estados Unidos, 2016) de Morten Tyldum, con Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen. Dos pasajeros de una nave que viaja por el espacio llevando a miles de personas en hibernación, despiertan antes de tiempo para descubrir una terrible conspiración. Cinta de ciencia-ficción que desaprovecha su premisa, cargada de importantes dilemas éticos acerca de la vida, la muerte, los sueños y el futuro, para decantarse hacia la acción trepidante y apantallantes efectos especiales. No está de más añadir que la pareja protagónica es en verdad insoportable. 116 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com ¿POR QUÉ ÉL? (Why him?, Estados Unidos, 2016) de John Hamburg, con Bryan Cranston, James Franco, Zoey Deutch. Cuando su hija universitaria inicia un romance formal con un millonario irresponsable, un angustiado padre hará todo lo posible por separarlos. Comedia sumamente vulgar en todos sus aspectos. Evítela como la peste. 111 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com PURA SANGRE (México, 2016) de Noé SantillánLópez, con Hernán Mendoza, Joaquín Cossío, Luis Roberto Guzmán. Un grupo de ladrones profesionales cometen un cuantioso atraco a un hipódromo, guardando el botín y pasando desapercibidos durante años para no ser capturados. Hasta que un policía, a quien se le ha encomendado resolver el caso, comienza una cacería implacable que reúne a los protagonistas de nuevo para tratar de salvarse. 100 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com LA REENCARNACIÓN (Incarnate, Estados Unidos, 2016) de Brad Peyton, con Aaron Eckhart, Carice van Houten, Catalina Sandino Moreno. Un exorcista se enfrenta a los demonios que poseen a un niño, descubriendo que tales fuerzas malignas son viejas conocidas. Lo único que hace distinta a esta cinta sobre exorcistas es que el protagonista va más allá del Ritual Romano para introducirse en la psique atormentada de los poseídos. Lo cual no es motivo bastante para perder el tiempo en verla. 86 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com RITO SATÁNICO (Dark summer, Estados Unidos-Gran Bretaña, 2015) de Paul Solet, con Keir Gilchrist, Stella Maeve, Maestro Harrell. Un joven, quien cumple con un arresto domiciliario por acosar a una compañera de la escuela, libera una presencia siniestra en su casa tras realizar un ritual que se sale de control. Sin interés alguno. 81 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS (Rogue One: A Star Wars story, Estados Unidos, 2016) de Gareth Edwards, con Felicity Jones, Diego Luna, Mads Mikkelsen. Para cimentar su poder, el Imperio Galáctico construye una letal estación espacial llamada La Estrella de la Muerte, capaz de destruir planetas enteros. Un puñado de combatientes de la recién formada Alianza rebelde, con la valiente Jyn al mando, orquestarán una misión suicida para robar los planos de dicha arma, antes de que entre en operación. Edward dirige este capítulo de la saga de Star Wars, ubicado temporalmente entre los episodios III y IV, con el cual demuestra su habilidad para la acción y una notable sensibilidad para manipular los resortes de lo fantástico. 133 minutos. * Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com SING: ¡VEN Y CANTA! (Sing, Estados Unidos, 2016) de Garth Jennings. Para salir de su ruina profesional y conservar su teatro, un veterano koala empresario organiza un concurso de canto en el cual los participantes, un puñado de atribulados animales adolescentes, terminarán por descubrirse a sí mismos. Divertida fábula acerca del autodescubrimiento a través de la música, estupenda tanto para los niños como para sus papás que pagan el boleto. 108 minutos. * Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Cinemex: www.cinemex.com SULLY: HAZAÑA EN EL HUDSON (Sully, Estados Unidos, 2016) de Clint Eastwood, con Tom Hanks, Laura Linney, Aaron Eckhart. El 15 de enero de 2009, el capitán de vuelo Chesley Sullenberg ejecutó una arriesgada maniobra para aterrizar su avión en las aguas del Río Hudson, salvando la vida de sus 150 pasajeros. Considerado públicamente un héroe, meses después enfrentará acusaciones de irresponsabilidad por parte de la industria aeronáutica, al mismo tiempo que es acosado por horrendas visiones acerca de qué hubiese sucedido de haber fracasado. Implacable reflexión acerca del heroismo y la necesidad de potenciar el capital humano por encima de la tecnología. 96 minutos. ** Cinépolis: www.cinepolis.com.mx VIVIR DE NOCHE (Live by night, Estados Unidos, 2016) de Ben Affleck, con Ben Affleck, Zoe Saldana, Sienna Miller. En los duros años de la Ley Seca en Estados Unidos, el hijo de un corrupto policía irlandés se une a la Mafia, poniendo en riesgo su carrera criminal al enamorarse de la chica del jefe. La cinta no trasciende el homenaje iconoclasta al cine de gángsters. 129 minutos. Cinépolis: www.cinepolis.com.mx Escenaria: www.themoviecompany.mx Cinemex: www.cinemex.com ZOOM (Zoom, Brasil, 2015) de Pedro Morelli, con Gael García Bernal, Alison Pill, Mariana Ximenes. El largometraje fusiona la animación digital y la acción real, valiéndose de la técnica del Rotoscopio para retratar las vidas entrelazadas de un puñado de artistas. El resultado final es un filme notable por su voluntad experimental en su diseño audiovisual y narrativo, cualidad que lo vuelve una pieza insólita en el panorama del cine latinoamericano actual. 96 minutos. * Cinemex: www.cinemex.com PUBLICACIÓN DE UNOMEX, S.A. DE C.V. DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2017 XXXVI 1915 DIRECCIÓN GENERAL Ángeles Aguilar Zinser REDACCIÓN COBRANZA Rosario Pinelo Velázquez Martín Marconi Rodríguez Alicia A. Labra Gómez Alma Ortiz Camacho Mariana Ortiz Gómez Norma Ávalos Soto PUBLICIDAD Juan Carlos López Carlos García Orihuela Mariana Mijares Martínez PRODUCCIÓN Carlos Soto Rivera Laura González Urruchotegui Alicia A. Labra Gómez MENSAJERÍA José Edgar Cordero Alejandro Ramírez Daniel Fuentes Vázquez Urrutia Diego Cartas INTERNET Juan Rodrigo Becerra Acosta CONMUTADOR Carolina Arriola Quintana ADMINISTRACIÓN Olga Rivas Santana Y SERVICIOS Ramírez Carlos Moreno Escobar Susana Rivas Alejo COLABORADORES José Zepeda Gerardo Amancio Carmen Zavaleta Cecilia Kühne Julen Ladrón de Guevara José Antonio Valdés Lucy Orozco Los artículos reseñas y entrevistas, así como las referencias y figuras utilizadas, son responsabilidad exclusiva de sus autores y las opiniones expresadas en ellos no reflejan necesariamente el pensamiento de la revista tiempo libre. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes Precio del ejemplar: $13 pesos. Oficinas generales: Holbein 75 bis, Colonia San Juan, México, D.F. Teléfonos: 5611-3874, 56114814, 5611-3005, 5611-2884 y 5611-9192. Impresión: Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 063000. Teléfono: 51170190. Distribución: Unión de expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., a través del DESPACHO EVERARDO FLORES, Serapio Rendón 87, Colonia San Rafael. CODYPLIRSA. Registro de licitud de título No 640. Certificado de licitud de contenido No 372 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. marca Registrada ante la Dirección General de Invenciones, Marcas y Desarrollo Tecnológico de la SECOFI No 396229. certificado de reserva y derecho al uso exclusivo del título tiempo libre No 58586. tiempo libre 7 cineteca C INETECA NACIONAL, Avenida México Coyoacán 389, Xoco, 4155-1200; cinetecanacional.net JUEVES 19 LA VIDA ES GRANDE (La Vie en Grand, Francia, 2015), de Mathieu Vadepied, con Balamine Guirassy, Ali Bidanessy, Guillaume Gouix. Con la finalidad de ayudar a su madre, un niño de los suburbios parisinos comienza a vender drogas, sin mediar las consecuencias. Emotivo melodrama acerca de la miseria social en la Francia contemporánea. 82 minutos. Sala 1, 14 y 18:15 horas. ** NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (Juste la fin du monde, Canadá-Francia, 2016) de Xavier Dolan, con Gaspard Ulliel, Vincent Cassel, Marion Cotillard. Un joven escritor homosexual, quien padece una enfermedad terminal, regresa con su familia, tras una larga ausencia, para informarles de su inminente deceso, lo cual provoca sentimientos encontrados. Adaptación fílmica de una pieza teatral de Jean-Luc Lagarce con la cual se retoma los elementos más característicos de su cine, como la complejidad de las relaciones familiares y el amor filial que se torna en histeria, filmada en asfixiantes primeros planos que aumentan la sensación de inestabilidad padecida por los protagonistas. 95 minutos. Sala 1, 16 y 20:15 horas. ** BELLAS DE NOCHE (México, 2016) de María José Cuevas. Con los valiosos testimonios de vedettes mexicanas ya en retiro, como Olga Breeskin, Lyn May, Rossy Mendoza, Wanda Seux y la Princesa Yamal, la debutante Cuevas orquesta un espléndido documental acerca de la vida nocturna de México en las décadas de los setenta y ochenta, además de una implacable reflexión sobre el paso del tiempo y sus efectos en la belleza, lo efímero de la fama y los entretelones más dolorosos del medio del espectáculo en nuestro país. 90 minutos. Sala 1, 15:30 horas. ** 2001: ODISEA DEL ESPACIO (2001: A Space Odissey, Gran Bretaña, 1968) de Stanley Kubrick, con Keir Dullea, Williams Sylvester, Gary Lockwood. A partir de un relato de Arthur C. Clarke, el cineasta realiza una de las obras fílmicas claves de la década de los 60. Fascinante espectáculo de ciencia ficción cuya perfección técnica, es la mejor prueba de la extraordinaria capacidad de Kubrick. 139 minutos. Sala 2, 17:30 horas. *** LOLITA (Lolita, Gran Bretaña, 1962) de Stanley Kubrick, con James Mason, Shelley Winters, Sue Lyon. La novela de Vladimir Nabokov, sobre una adolescente precoz que lleva a la abyección a un circunspecto profesor, fue tratada por un inspirado Kubrick con un recato característico de la época, que sin embargo resulta bastante inquietante. Las actuaciones son, sin embargo, lo más sobresaliente del filme. 152 minutos. Sala 2, 20:30 horas. ** FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver Continúan en cartelera). Sala 3, 16:15 y 21 horas. ** LA OTRA (México, 1946) de Roberto Gavaldón, con Dolores del Río, Agustín Irusta, Víctor Junco. Roberto Gavaldón dirige por vez primera a 8 tiempo libre Dolores del Río en este drama criminal, estrenado en pleno auge del film noir, movimiento del cual posee una influencia considerable. Gavaldón inicia con La otra una mancuerna creativa con el escritor José Revueltas, y el trabajo de ambos se combina con la labor fotográfica de Alex Phillips y la barroca escenografía de Gunther Gerzso para contar la historia del asesinato de una mujer por parte de su hermana gemela y las insólitas consecuencias de dicha acción. 98 minutos. Sala 4, 21 horas. ** ZOOM (ver Continúan en cartelera). Sala 3, 14 y 18:45 horas. ** EL PLACER ES MÍO (México, 2015) de Elisa Miller, con Edwarda Gurrola, Fausto Alzati, Camila Sodi. Decididos a iniciar una vida en común, una pareja decide aislarse en una casa de campo, entregándose a una existencia pasional que se tambalea cuando fuerzas del exterior (una atractiva prima de él, la madre de ella) y las dudas entre los mismos protagonistas (el anhelo de la maternidad, el miedo al compromiso) confluyen. Reflexión intimista acerca del amor y la sexualidad desde la perspectiva de una generación incapaz de alcanzar la madurez emocional. 93 minutos. Sala 6, 14 y 18:30 horas. * AEROSOL (México, 2014) de Mauricio De Aguinaco, con Christian Vázquez, Marco Pérez, Vanessa Bauche. En 1985, Nuk, líder de una pandilla, asesina al dirigente de la banda rival y huye a Los Ángeles, Estados Unidos, donde el estilo de vida chicana cambia su percepción de la vida. Veinte años después, su hermano Tren, líder de un grupo de grafiteros, y la novia de éste, ingresarán a un entorno definido por batallas de baile y crimen organizado, hecho que volverá a reunir a Nuk con su familia. Mauricio de Aguinaco explora el tema de las pintas callejeras y la atmósfera marginal de la juventud que vive en las periferias. 108 minutos. Sala 6, 16 y 20:45 horas. ** EL CUARTO PROHIBIDO (The Forbidden Room, Canadá, 2015) de Guy Maddin y Evan Johnson, con Mathieu Almaric, Geraldine Chaplin, Charlotte Rampling. A la manera de una matryoshka rusa, cuenta historias dentro de otras historias. Realizada de forma poco ortodoxa y con una estructura circular, esta película nos conduce a través de un viaje alucinante en donde cada elemento sirve para aumentar una experiencia caleidoscópica y delirante. 130 minutos. Sala 7, 14 y 21 horas. ** PARAÍSO EN AUSCHWITZ (México, 2016) de Aarón Cohen. Documental que narra la fascinante e increíble historia de trece sobrevivientes judíos del Holocausto de la entonces Checoslovaquia, durante la Segunda Guerra Mundial. Estos hombres y mujeres, que en aquel entonces eran niños, se encontraron con un mítico personaje judeoalemán llamado Fredy Hirsch, quien marcó sus vidas para siempre. 73 minutos. Sala 7, 19 horas. ** UN MONSTRUO DE MIL CABEZAS (México, 2015) de Rodrigo Plá, con Jana Raluy, Sebastián Aguirre, Daniel Giménez Cacho. Ante la negativa de las aseguradoras para financiar un costoso tratamiento médico que su marido necesita para vivir, una mujer se enfrenta contra el sistema, con trágicas consecuencias. Intensidad y emotividad en la historia de una mujer común que transforma su vida en algo trágicamente extraordinario. 75 minutos. Sala 9, 17 horas. ** RARA (Chile-Argentina, 2016) de Pepa San Martín, con Julia Lübbert, Emilia Ossandon, Mariana Loyola. Basada en el caso real de una jueza que, en 2004, perdió la custodia de sus hijas legalmente por su orientación sexual, la opera prima de Pepa San Martín parte desde allí para hacer un retrato de la vida en ese nuevo núcleo familiar tomando como punto de vista el de la mayor de las hijas. Más provocativa desde su tema que desde su forma, la película intenta ser accesible para todo público y así lograr una mayor atención sobre los temas que trata. 92 minutos. Sala 8, 14:30 y 18:45 horas. ** FUEGO EN EL MAR (ver Continúan en cartelera). Sala 8, 16:30 y 20:45 horas. ** LA OCUPACIÓN DE LA MENTE AMERICANA (The Occupation of the American Mind: Israel’s Public Relations War in the United States, Estados Unidos, 2016) de Loretta Alper y Jeremy Earp. Documental que revela la maquinaria política detrás de la cobertura mediática en Estados Unidos sobre el conflicto palestino-israelí. Narrado por el músico de rock Roger Waters, combina clips de noticias de televisión con comentarios de académicos y expertos políticos para examinar los factores que han distorsionado los medios de comunicación estadounidenses. 82 minutos. Sala 10, 16:15 horas. ** NI EL CIELO SABE QUÉ… (Heaven knows what, Estados Unidos, 2014) de Ben Safdie y Joshua Safdie, con Caleb Landry Jones, Buddy Duress, Eleonore Hendricks. Harley, una adicta a la heroina, intenta profesar su amor por Ilya a pesar de la relación destructiva de ambos, inmersa en rabietas, ataques y celos mientras merodean junto a otros adictos por las calles de Nueva York buscando dinero e ideando tratos para conseguir drogas. Un mundo sobre el hambre y la intoxicación de un puñado de drogadictos que navegan entre la melancolía, el egoísmo y el tedio producido por la vida callejera. 94 minutos. Sala 9, 20:30 horas. ** JUANICAS (México-Canadá, 2014) de Karina García Casanova. Durante 10 años la directora Karina García Casanova documenta la compleja relación que lleva con su madre y su hermano, ambos diagnosticados con trastorno bipolar. Al principio el hecho de filmar parecería acercar a la familia, pero luego viejos patrones de comportamiento resurgen. A medida que la condición de Juan empeora, el espectador es llevado por un viaje tan conmovedor como revelador. 110 minutos. Sala 9, 14:15 y 18:30 horas. ** EL VIRUS DEL MIEDO (El virus de la por, España, 2015) de Ventura Pons, con Roser Batalla, Rubén de Eguia, Albert Ausellé. Jordi, un entrenador de natación de una piscina municipal de Barcelona, intenta atenuar el miedo de un niño asustado por el agua con un beso en la boca. Este acto le traerá consecuencias: es acusado de abuso, y en pocas horas, su vida transitará de la inocencia a la sospecha y la vigilancia. Adaptación de la obra teatral El largometraje pone en tela de juicio las ambivalencias de la pedofilia; en este caso, desde la psicosis generada por un acto inocente. 75 minutos. Sala 10, 14 horas. ** LA MÁQUINA MATA MALVADOS (La macchina ammazzacattivi, Italia, 1952) de Roberto Rossellini, con Gennaro Pisano, Marilyn Buferd, William Tubbs. Una aparición concede a un pobre hombre, fotógrafo de profesión, la capacidad de eliminar a la gente mala de su pueblo usando su cámara fotográfica. Fábula en clave de farsa en la que el director reflexiona sobre la imposibilidad moral de juzgar con equidad las MANHATTAN (Manhattan, Estados Unidos, 1979) de Woody Allen, con Woody Allen, Diane Keaton, Mariel Hemingway. Excelente utilización de la música de Gershwin y de la fotografía en blanco y negro de Gordon Willis en uno de los filmes más equilibrados de Allen: humor y melancolía con ribetes filosóficos y el infaltable tema de la pareja, para proponer un retrato entrañable de la gran urbe. Las actuaciones son inmejorables. 96 minutos. Sala 1, 21 horas. *** conductas ajenas, al tiempo que pone en duda el poder de la cámara para reproducir la vida. 84 minutos. Sala 10, 17:45 horas. ** ANESTESIA (ver Continúan en cartelera). Sala 10, 15:45 y 21:15 horas. ** FORASTERO (Argentina, 2015) de Lucía Ferreyra, con Julián Larquier Tellarini, Pablo Sigal, Denise Groesman. El joven Nicolás regresa a un pueblo de la costa argentina para pasar el verano en compañía de un amigo llamado Jaime. Pasan los días en la playa; sin embargo, Nicolás se muestra inquieto, como si estuviera en constante lucha con el pasado. Forastero desafía los códigos de la narrativa tradicional, al construir la historia a partir de recuerdos y silencios. 60 minutos. Sala 10, 19:45 horas. ** VIERNES 20 LA DIOSA ARRODILLADA (México, 1947) de Roberto Gavaldón, con María Félix, Arturo de Córdova, Rosario Granados. La destructiva pasión del millonario Antonio Ituarte por una altiva modelo es la médula de este filme, en el cual Gavaldón y José Revueltas reelaboran las convenciones del melodrama romántico para adentrarse en los territorios del film noir. 104 minutos. Sala 4, 19 horas. ** INERCIA (México, 2013) de Isabel Muñoz Cota, con Maricela Peñalosa, Flavio Medina, Mauricio Isaac. En la sala de urgencias de un hospital, Lucía se encuentra con Felipe, un novio del pasado que está internado. Sin proponérselo terminará cuidándolo durante días, cerrando así una historia pendiente. Drama cotidiano donde los recuerdos afloran inevitablemente en esta pareja que aún tiene heridas por sanar. 90 minutos. Sala 7, 14 horas. ** LA TIERRA HERIDA (Eretz Ptzua, Israel, 2015) de Erez Tadmor. Un brutal ataque terrorista. Un bombardero suicida detona una bomba en el corazón de Haifa, un sábado por la noche. El terrorista queda lesionado y es trasladado de inmediato a una clínica cercana en condición crítica. Junto con él son internadas varias víctimas heridas por el ataque. 80 minutos. Sala 7, 16 horas. ** LA PROFESORA DE HISTORIA (Les héritiers, Francia, 2014), de Marie-Castille MentionSchaar. Basado en la historia real de un salón de adolescentes, en un barrio de París con mezcla étnica, donde la profesora decide internarlos en una competencia para examinar el holocausto, con el punto de vista de su impacto en los jóvenes. Sala 7, 18 horas. ** EL INGREDIENTE SECRETO (Dough, Reino Unido, Hungría, 2015) de John Goldschmidt. Un viejo panadero judío lucha por mantener su negocio a flote, hasta que su joven aprendiz musulmán arroja cannabis en la masa y envía las ventas hacia el cielo con “el ingrediente secreto”. 94 minutos. Sala 7, 20 horas. ** LA VIDA ES GRANDE (ver jueves) Sala 1, 14:30 horas. ** PARAÍSO PERDIDO (Paradis perdu, Francia, 1939) de Abel Gance, con Fernand Gravey, Elvire Popesco, Micheline Presle. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, en París, el pintor Pierre Leblanc, se enamora de Jeanine, la ayudante de un costurero, y se casa con ella. Al estallar la guerra se ve obligado a enlistarse en las filas del ejército francés. Tras una serie de tragedias Pierre deberá hacerse cargo de su única hija, por ella será capaz de sacrificar su propia felicidad cuando llegue el momento. 103 minutos. Sala 8, 17 horas. ** EL ENIGMA DEL COLLAR (Murder, My Sweet, Estados Unidos, 1944) de Edward Dmytryk, con Dick Powell, Claire Trevor, Anne Shirley. El detective Philip Marlowe es interrogado por un teniente de la policía respecto a su participación en varios asesinatos. En respuesta a las acusaciones, Marlowe relata su historia, la cual involucra la búsqueda de un collar. 95 minutos. Sala 8, 19 horas. ** LA CARIDAD (México, 2015) de Marcelino Islas, con Aimé Garza, Verónica Langer, Adriana Paz. Angélica y José Luis, están casados desde hace 30 años. Toda su vida como pareja la han vivido en la misma casa, primero con su hijo Daniel y ahora solos. La rutina de su vida se ve amenazada cuando José Luis pierde la pierna en un accidente automovilístico. En la búsqueda por reconfigurar su vida, descubren que su relación estaba fracturada previamente. 108 minutos. Sala 10, 14 y 20:30 horas. ** ACCIÓN EN MOVIMIENTO AMCI. VOL.1 De Gerardo Álvarez, Ludwig G. Barajas, Héctor Garza, José Medina, Marina Sánchez, Silvia López, Susy Dorantes. La Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) presenta una antología de cortometrajes que representan lo mejor de su producción, que busca ampliar la visión del espectador con respecto a la producción independiente del cortometraje en México. 94 minutos. Sala 10, 18:30 horas. ** NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (ver jueves) Sala 1, 16:30 y 18:45 horas. ** BELLAS DE NOCHE (ver jueves) Sala 2, 15:30 horas. ** VIERNES 20 cineteca LOLITA (ver jueves) Sala 2, 17:30 horas. *** 2001: ODISEA DEL ESPACIO (ver jueves) Sala 2, 20:30 horas. ** ZOOM (ver jueves) Sala 3, 14 y 16:15 horas. ** FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver jueves) Sala 3, 18:30 y 21:15 horas. ** AQUÍ NO HA PASADO NADA (ver jueves) Sala 4, 18:30 y 21:15 horas. ** JUANICAS (ver jueves) Sala 4, 17 horas. ** RARA (ver jueves) Sala 8, 15 y 21:30 horas. ** FORASTERO (ver jueves) Sala 8, 17 horas. ** LA OCUPACIÓN DE LA MENTE AMERICANA (ver jueves) Sala 9, 14:45 horas. ** FUEGO EN EL MAR (ver viernes) Sala 9, 16:45 horas. ** EL CUARTO PROHIBIDO (ver jueves) Sala 7, 21:15 horas. ** ANESTESIA (ver jueves) Sala 10, 16:30 horas. ** SÁBADO 21 MADAME D… (Francia-Italia, 1953) de Max Ophüls, con Charles Boyer, Danielle Darrieux, Vittorio De Sica. Para cubrir algunas deudas, una aristocrática y frívola condesa conocida como Louise de…, decide vender en secreto un par de aretes que le ha regalado su marido, sin saber que esto provocará una reacción en cadena con serias consecuencias financieras y carnales. Considerada como una obra maestra, constituye un relato emocional de la opulencia engañosa y el romance trágico dentro de la sociedad francesa de clase alta a finales del siglo XIX. 105 minutos. Sala 1, 20 horas. ** EN LA PALMA DE TU MANO (México, 1950) de Roberto Gavaldón, con Arturo de Córdova, Leticia Palma, Carmen Montejo. La ambición, la pasión criminal y la fatalidad del destino son las fuerzas motoras de este ejercicio de estilo inspirado en un argumento de Luis Spota, incursiona en las luces y sombras del film noir dentro de un contexto mexicano. Arturo de Córdova consigue una de sus mejores interpretaciones, encarnando a un charlatán enredado trágicamente en la telaraña de una mujer fatal. 113 minutos. Sala 4, 19 horas. ** LA VIDA ES GRANDE (ver jueves) Sala 1, 13:30 horas. ** NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (ver jueves) Sala 1, 15:30 y 17:45 horas. ** BELLAS DE NOCHE (ver jueves) Sala 2, 15:15 horas. ** 2001: ODISEA DEL ESPACIO (ver jueves) Sala 2, 17:30 horas. ** tiempo libre 9 cineteca PLAN SEXENAL (México, 2014) de Santiago Cendejas, con Adrián García, Edwarda Gurrola, Noé Hernández. Un policía acude a un domicilio a poner fin a una ruidosa fiesta con el argumento de que la ciudad está bajo un toque de queda. Éste es el primero de muchos eventos extraños que le ocurren al joven matrimonio protagonista del primer largometraje de Santiago Cendejas. Ambiciosa parábola histórica. No logra sus intenciones, pero al menos es inquietante. 86 minutos. Sala 5, 14:30 y 18:45 horas. * EL GRITO DE LOS COYOTES (México, 2016) de Rafael Rangel, con María del Socorro López, Miguel Ángel Altamirano López, José Palafox Chimpa. Documental que registra la vida cotidiana de un puñado de vendedores ambulantes cuyas vivencias conforman un insólito mosaico sobre la pobreza en nuestro país. 93 minutos. Sala 6, 14 y 18:30 horas. ** CARACOLES EN LA LLUVIA (Snails in the Rain, Israel, 2013) de Yariv Mozer. Tel Aviv, Verano de 1989. Boaz, es un joven y seductor estudiante de lingüística, que recibe cartas anónimas de otro varón, situación que socava su identidad sexual y la pacífica vida con su amada novia. Sala 7, 16 horas. ** UNA HISTORIA DE AMOR Y OSCURIDAD (A Tale of Love And Darkness, Israel - Estados Unidos, 2015) de Natalie Portman, con Natalie Portman, Amir Tessler. Filmada en hebreo y un proyecto en el que la actriz ha trabajado durante más de 10 años. Un proyecto que narra la historia de cómo se creó el estado de Israel desde el punto de vista del propio autor, entonces un niño. Sala 7, 18 horas. ** IDENTIDA PRESTADA (Dancing Arabs, Israel, Alemania, Francia, 2014) de Eran Riklis. Un joven palestino–israelí de nombre Eyad es enviado a un prestigioso internado en Jerusalén, donde tiene que luchar con situaciones de lenguaje, cultura e identidad. 104 minutos. Sala 7, 20 horas. ** AL BORDE DEL ABISMO (The Big Sleep, EUA, 1946) de Howard Hawks, con Humphrey Bogart , Lauren Bacall, John Ridgely. La segunda adaptación fílmica de una novela de Raymond Chandler fue coescrita por William Faulkner y dirigida por Howard Hawks, la cual se centra en la investigación de Philip Marlowe en torno a un cadáver extraído de las aguas de un muelle. Marlowe es arrojado a un entorno sombrío y letal, donde encara a una de las femme fatale más representativas del cine negro estadounidense, interpretada por Lauren Bacall. 116 minutos. Sala 9, 19 horas. ** LAS DOS JERUSALEM (East Jerusalem/ West Jerusalem, Israel, 2014) de Henrique Cymerman, Erez Miller. A principios del 2013 David Broza llegó a Jerusalén del Este para realizar un proyecto sin precedentes. Broza siempre ha creído en el poder la música para transformar las realidades políticas y sociales, trabajando casi por 40 años en desafiar las percepciones y creencias de la gente, conectando las adversidades a través de letras y melodías. Siguiendo un viejo sueño de grabar temas en el lado palestino de Jerusalén con músicos de Palestina e Israel, Broza inició una sesión de ocho días en el estudio de Sabreen, una legendaria banda palestina. Foro al Aire Libre, 19 horas. ** LOLITA (ver jueves) Sala 2, 20:30 horas. *** ZOOM (ver jueves) Sala 3, 14 y 16:15 horas. ** FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver jueves) Sala 3, 18:30 y 21 horas. ** 10 tiempo libre JUANICAS (ver jueves) Sala 4, 12:45 y 17 horas. ** AQUÍ NO HA PASADO NADA (ver jueves) Sala 4, 14:45 horas. ** LA MÁQUINA MATA MALVADOS (ver jueves) Sala 5, 16:30 y 20:45 horas. ** NI EL CIELO SABE QUÉ… (ver jueves) Sala 6, 16:15 y 21 horas. ** INERCIA (ver viernes) Sala 7, 14 horas. ** RARA (ver jueves) Sala 8, 15 y 21 horas. ** FORASTERO (ver jueves) Sala 8, 17 horas. ** PARAÍSO PERDIDO (ver viernes) Sala 8, 18:45 horas. ** LA OCUPACIÓN DE LA MENTE AMERICANA (ver jueves) Sala 9, 14:45 horas. ** FUEGO EN EL MAR (ver viernes) Sala 9, 16:45 horas. ** EL CUARTO PROHIBIDO (ver jueves) Sala 9, 21:30 horas. ** LA CARIDAD (ver viernes) Sala 9, 14 Y 20:30 horas. ** ANESTESIA (ver jueves) Sala 10, 16:30 horas. ** ACCIÓN EN MOVIMIENTO (ver viernes) Sala 9, 18:30 horas. ** DOMINGO 22 LA NOCHE AVANZA (México, 1951) de Roberto Gavaldón, con Pedro Armendáriz, Anita Blanch, Rebeca Iturbide. Un mujeriego y fanfarrón jugador de Jai-Alai acepta perder un juego a causa de un chantaje, convirtiéndose en blanco de la mafia de las apuestas. El cabaret, el Frontón México y la vida nocturna de la ciudad adquieren un importante protagonismo. 85 minutos. Sala 4, 19 horas. ** LOS CUENTOS DE LA NOCHE (Les contes de la nuit, Francia, 2011) de Michel Ocelot. Desde antes de aventurarse en la realización cinematográfica, el director Michel Ocelot utilizó la animación artesanal de figuras recortadas sobre fondos luminosos, que se entrecruza con las primeras imágenes filmadas por el realizador con tecnología 3D digital para dar vida a los seis relatos fantásticos. 84 minutos. Sala 7, 12 horas. ** VINCENT Y YO (Vincent et moi, Canadá-Francia, 1990) de Michael Rubbo, con Tchéky Karyo, Nina Petronzio, Christopher Forrest. Jo es una chica que desea obtener una beca para estudiar artes plásticas, pues espera aprender a pintar como su héroe: Vincent van Gogh. Cierto día, un comerciante le compra algunos de sus cuadros; lo que no se imagina es que ese trato la sumergirá en una aventura que la ligará directamente con van Gogh. Irónica historia que juega con el pasado y el presente en torno a la figura del pintor holandés. 100 minutos. Sala 8, 12:30 horas. ** MAX, MINSKY Y YO (Max, Minsky und ich, Alemania, 2007) de Anna Justice, con Zoe Moore, Emil Reinke, Adriana Altaras. El segundo largometraje de Anna Justice se centra en la pequeña Nelly, una chica que ama los libros e idolatra al Príncipe de Luxemburgo. Cuando se entera de que el equipo de baloncesto de su escuela viajará a dicho país para una competencia, ella decide unirse a ellos. Sólo que tendrá que hacer un trato con Max, un chico de 16 años que le enseñará a jugar basquetbol a cambio de realizar sus tareas. 94 minutos. Sala 9, 12:15 horas. ** LA VIDA ES GRANDE (ver jueves) Sala 1, 13:45 horas. ** LA DAMA DEL LAGO (Lady in the Lake, Estados Unidos, 1947) de Robert Montgomery,con Robert Montgomery, Audrey Totter, Lloyd Nolan. Un revolucionario film noir experimental que descansa en un ejercicio de cámara subjetiva y una banda sonora no instrumental para tratar de crear una cercanía con la novela escrita por Raymond Chandler. 105 minutos. Sala 9, 19 horas. ** NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (ver jueves) Sala 1, 15:45 y 20:45 horas. ** MADAME D… Sala 1, 18 horas. BELLAS DE NOCHE (ver jueves) Sala 2, 13:30 y 15:30 horas. ** LOLITA (ver jueves) Sala 2, 17:30 horas. *** 2001: ODISEA DEL ESPACIO (ver jueves) Sala 2, 20:30 horas. ** ZOOM (ver jueves) Sala 3, 14 y 16:15 horas. ** FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver jueves) Sala 3, 18:30 y 21 horas. ** JUANICAS (ver jueves) Sala 4, 12:45 y 17 horas. ** AQUÍ NO HA PASADO NADA (ver jueves) Sala 4, 14:45 horas. ** PLAN SEXENAL (ver sábado) Sala 5, 14:30 y 18:45 horas. ** LA MÁQUINA MATA MALVADOS (ver jueves) Sala 5, 16:30 y 20:45 horas. ** EL GRITO DE LOS COYOTES (ver jueves) Sala 6, 14 y 18:30 horas. ** NI EL CIELO SABE QUÉ… (ver jueves) Sala 6, 16:15 y 21 horas. ** INERCIA (ver viernes) Sala 7, 14 horas. ** LA PROFESORA DE HISTORIA (ver viernes) Sala 7, 16 horas. ** CARACOLES EN LA LLUVIA (ver sábado) Sala 7, 18 horas. ** LA TIERRA HERIDA (ver viernes) Sala 7, 20 horas. ** RARA (ver jueves) Sala 8, 15 y 21 horas. ** FORASTERO (ver jueves) Sala 8, 17 horas. ** PARAÍSO PERDIDO (ver viernes) Sala 8, 18:45 horas. ** LA OCUPACIÓN DE LA MENTE AMERICANA (ver jueves) Sala 9, 14:30 horas. ** EL CUARTO PROHIBIDO (ver jueves) Sala 9, 16:30 horas. ** FUEGO EN EL MAR (ver viernes) Sala 9, 21:15 horas. ** LA CARIDAD (ver viernes) Sala 9, 13:45 Y 20:30 horas. ** ANESTESIA (ver jueves) Sala 10, 16:15 horas. ** ACCIÓN EN MOVIMIENTO (ver viernes) Sala 9, 18:30 horas. ** LUNES 23 FIEBRE AL AMANECER (Hajnali láz, Fever at Dawn, Israel-Suecia-Hungría,2015) de Péter Gárdos. En 1945, después de ser liberado de un campo de concentración, Miklós es tratado en un hospital sueco. Los doctores le han diagnosticado una severa enfermedad en los pulmones y le han dicho que le quedan seis meses de vida. Sin disposición a rendirse, Milkós decide buscar una esposa con la que pueda iniciar una nueva vida, por lo que envía 117 cartas a chicas que están internadas en hospitales de Suecia. Sala 7, 14 horas. ** LA VIDA ES GRANDE (ver jueves) Sala 1, 14:45 y 16:45 horas. ** NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (ver jueves) Sala 1, 18:45 y 21 horas. ** cineteca BELLAS DE NOCHE (ver jueves) Sala 2, 15:30 horas. ** 2001: ODISEA DEL ESPACIO (ver jueves) Sala 2, 17:30 horas. ** LOLITA (ver jueves) Sala 2, 20:30 horas. *** ZOOM (ver jueves) Sala 3, 14 y 16 horas. ** FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver jueves) Sala 3, 18:15 y 20:45 horas. ** IDENTIDAD PRESTADA (ver sábado) Sala 7, 18:30 horas. ** UNA HISTORIA DE AMOR Y OSCURIDAD (ver sábado) Sala 7, 20:30 horas. ** ANESTESIA (ver jueves) Sala 10, 16:30 y 21 horas. ** PARAÍSO EN AUSCHWITZ (ver jueves) Sala 10, 19 horas. ** EL GRITO DE LOS COYOTES (ver jueves) Sala 6, 14 y 18:30 horas. ** NI EL CIELO SABE QUÉ… (ver jueves) Sala 6, 16:15 y 21 horas. ** INERCIA (ver viernes) Sala 7, 14 horas. ** EL INGREDIENTE SECRETO (ver viernes) Sala 7, 16 horas. ** FIEBRE AL AMANECER (ver lunes) Sala 7, 18 horas. ** CARACOLES EN LA LLUVIA (ver sábado) Sala 7, 20:30 horas. ** RARA (ver jueves) Sala 8, 15 y 21 horas. ** FORASTERO (ver jueves) Sala 8, 17 horas. ** PARAÍSO PERDIDO (ver viernes) Sala 8, 18:45 horas. ** OCUPACIÓN DE LA MENTE AMERICANA (ver jueves) Sala 9, 14:30 horas. ** EL CUARTO PROHIBIDO (ver jueves) Sala 9, 16:30 horas. ** LA MONEDA TRÁGICA (The Brasher DouFUEGO EN EL MAR (ver viernes) Sala 9, 01:45 bloon, Estados Unidos, 1947) de John Brahm. horas. ** George Montgomery, Nancy Guild, Conrad JaLA CARIDAD (ver viernes) Sala 10, 14 Y 20:30 nis. Un detective, quien es contratado por una horas. ** mujer para buscar la valiosa moneda que ha desaANESTESIA (ver jueves) Sala 10, 16:30 horas. parecido de su caja fuerte, encuentra misterio** sos personajes durante su investigación, mienACCIÓN EN MOVIMIENTO (ver viernes) Sala tras una organización delictiva que también 10, 18:30 horas. ** busca el preciado objeto le sigue los pasos. Esta película destaca por su sórdida atmósfera de cine negro. 72 minutos. Sala 9, 19 horas. ** LOS RÍOS, EL VIAJE A MÉXICO CON EL MAESLA VIDA ES GRANDE (ver jueves) Sala 1, 14:45 TRO KAPUŚCIŃSKI (México, 2016) de Ela y 16:45 horas. ** Chrzanowska. El documental muestra el México NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (ver juecontemporáneo y también las personas que coves) Sala 1, 18:45 y 21 horas. ** nocían personalmente al maestro y comparten BELLAS DE NOCHE (ver jueves) Sala 2, 15:30 sus recuerdos sobre su él. 31 minutos. Sala 4, horas. ** 19:30 horas. ** LOLITA (ver jueves) Sala 2, 17:30 horas. *** MARLOWE, DETECTIVE PRIVADO (Marlowe, 2001: ODISEA DEL ESPACIO (ver jueves) Sala Estados Unidos, 1969) de Paul Bogart, con 2, 20:30 horas. ** ames Garner, Emil Alegata, Mark Allen. Basada ZOOM (ver jueves) Sala 3, 14 y 16 horas. ** en la novela La hermana pequeña, de Raymond FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver Chandler, esta entrega de la famosa saga detecjueves) Sala 3, 18:15 y 20:45 horas. ** tivesca cuenta la historia de un duro y honesto AQUÍ NO HA PASADO NADA (ver jueves) Sala detective privado, cuya sensatez contrasta con 4, 14:15 y 18:45 horas. ** el entorno sórdido y brutal de los bajos fondos JUANICAS (ver jueves) Sala 4, 16:30 y 21 hode la ciudad de California, donde se gana la ras. ** MARTES 24 MIÈRCOLES 25 vida resolviendo todo tipo de casos. Aquí, Marlowe es contratado por una tímida rubia de Kansas, quien trata por todos los medos posibles de encontrar a su hermano desaparecido. 96 minutos. Sala 9, 19 horas ** LA VIDA ES GRANDE (ver jueves) Sala 1, 14:45 y 16:45 horas. ** NO ES MÁS QUE EL FIN DEL MUNDO (ver jueves) Sala 1, 18:45 y 21 horas. ** BELLAS DE NOCHE (ver jueves) Sala 2, 15:30 horas. ** 2001: ODISEA DEL ESPACIO (ver jueves) Sala 2, 17:30 horas. ** LOLITA (ver jueves) Sala 2, 20:30 horas. *** ZOOM (ver jueves) Sala 3, 14 y 16 horas. ** FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS (ver jueves) Sala 3, 18:15 y 20:45 horas. ** AQUÍ NO HA PASADO NADA (ver jueves) Sala 4, 14:15 horas. ** JUANICAS (ver jueves) Sala 4, 16:30 horas. ** PLAN SEXENAL (ver sábado) Sala 5, 14:30 y 18:45 horas. ** LA MÁQUINA MATA MALVADOS (ver jueves) Sala 5, 16:30 y 20:30 horas. ** INERCIA (ver viernes) Sala 7, 14 horas. ** IDENTIDAD PRESTADA (ver sábado) Sala 7, 16 horas. ** LA TIERRA HERIDA (ver viernes) Sala 7, 18 horas. ** FIEBRE AL AMANECER (ver lunes) Sala 7, 20 horas. ** RARA (ver jueves) Sala 8, 15 y 21 horas. ** FORASTERO (ver jueves) Sala 8, 17 horas. ** PARAÍSO PERDIDO (ver viernes) Sala 8, 18:45 horas. ** OCUPACIÓN DE LA MENTE AMERICANA (ver jueves) Sala 9, 14:30 horas. ** EL CUARTO PROHIBIDO (ver jueves) Sala 9, 16:30 horas. ** FUEGO EN EL MAR (ver viernes) Sala 9, 21:45 horas. ** LA CARIDAD (ver viernes) Sala 10, 14 horas. ** ANESTESIA (ver jueves) Sala 10, 16:30 horas. ** ACCIÓN EN MOVIMIENTO (ver viernes) Sala 10, 18:30 horas. ** cineclubes JUEVES 19 BÚMERAN (Boomerang, Francia, 2015) de François Favrat, con Laurent Lafitte, Mélanie Laurent, Audrey Dana. Antoine decide sorprender a su hermana con un viaje a la isla de Noirnoutier, Francia, lugar que fue cuna de su infancia y escenario de la misteriosa muerte de su madre. Ahí se enfrentará al pasado y a su padre, un hombre autoritario que prohíbe a todo el mundo recordar la muerte de su esposa. La familia retratada por François Favrat navega entre el duelo, el perdón y la falta de verdad. 98 minutos. Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * CHEF A LA CARTA (Fuera de carta, España, 2008) de Nacho García Velilla, con Javier Cámara, Lola Dueñas, Fernando Tejero. A la muerte de su ex esposa, un chef homosexual debe hacerse cargo de sus dos hijos, al mismo tiempo que inicia una relación con un futbolista argentino. Esta comedia resulta excesivamente convencional, tanto en su pintura del homosexual como de los líos en que lo mete. Tiene algunos momentos divertidos, pero son muy escasos. 112 minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 17 horas. MUERTE EN ARIZONA (México-Bolivia, 2014) de Tin Dirdamal. Mientras trabajaba en su película anterior, el director Tin Dirdamal conoció a una mujer de la que se enamoró inmediatamente. Después de vivir juntos un tiempo, ella le sugirió que lo abandonaran todo y huyeran. Él lo dudó y ella desapareció. Filmado casi por completo desde el interior del departamento en el que ambos vivieron en Cochabamba, Bolivia, combina de manera inusual una historia de ciencia-ficción sobre un futuro postapocalíptico y el recuento autobiográfico de un amor perdido. Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * LA GRAN COMILONA (La grande bouffe, Francia, 1973) de Marco Ferreri, con Marcello Mastroianni, Michel Piccoli, Ugo Tognazzi. Cuatro hombres se encierran en una casona para dar rienda suelta a sus apetitos gastronómicos y a sus obsesiones. Otra absurda historia de Ferreri y Azcona, que transgrede todas las normas costumbristas y morales de la sociedad occidental. Mirada fría y calculadora, sin un asomo de compasión. 125 minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 12 horas. *** MISSISSIPPI EN LLAMAS (Mississippi Burning, Estados Unidos, 1988) de Alan Parker, con Gene Hackman, Willen Dafoe, Frances McDormand. En los años 60, en Birmingham, tres luchadores por la igualdad de los negros son encarcelados y posteriormente asesinados. La investigación policial del caso, a cargo de dos agentes del FBI, deja ver el racismo, la intolerancia y la corrupción reinante en Estados Unidos en esa época. Dirigido con maestría por Parker, este filme presenta con inteligencia un polémico hecho real. 125 minutos. Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12, 17 y 19:30 horas. ** tiempo libre 11 cineclubes EL HOMBRE DE MÁRMOL (Czlowiek z marmuru, Polonia, 1976) de Andrzej Wajda, con Jerzy Radziwilowicz, Krystyna Janda, Tadeusz Lomnicki. La investigación realizada por una estudiante de cinematografía para un trabajo escolar sirve de pretexto para hacer un análisis profundamente crítico de la situación polaca durante los años 50 y una denuncia de los métodos estalinistas. Lucidez conceptual y una enorme riqueza formal. 176 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 12 y 17 horas. *** VIERNES 20 BUMERAN (ver jueves). Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * MUERTE EN ARIZONA (ver jueves). Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * LA GRAN COMILONA (ver jueves). Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 12, 16 y 19 horas. *** CON GANAS DE TRIUNFAR (Stand and Deliver, Estados Unidos, 1988) de Ramón Menéndez, con Edward James Olmos, Lou Diamond Phillips, Rosana de Soto. Un maestro de matemáticas llega a una preparatoria chicana de Los Ángeles y, con métodos no siempre ortodoxos, hace que los jóvenes abandonen la violencia y se interesen por el estudio. Basado en el caso real de Jaime Escalante, este interesante aunque no del todo logrado filme muestra la fuerza del cine chicano, que se lanzó a la conquista de Hollywood con situaciones y personajes latinos. 105 minutos. Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12, 17 y 19:30 horas. ** MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA (México, 1943) de Álvaro Gálvez y Fuentes e Ismael Rodríguez, con Pedro Infante, Lina Montes, Miguel Inclán. La historia central cuenta la relación entre un músico, discípulo de Nunó, y la sobrina del embajador francés. Sin embargo, como la acción se ubica en la época de la intervención francesa, por ahí desfilan gran cantidad de personajes históricos. Película mediocre. 100 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 12 y 17 horas. ORGULLO Y ESPERANZA (Pride, Gran Bretaña, 2014) de Matthew Warchus, con Bill Nighy, Imelda Staunton, Dominic West. En el verano de 1984, una huelga de mineros recibe apoyo moral y económico por parte de la comunidad homosexual inglesa. Sin embargo, ésta es rechazada por el sindicato. Tras ocurrir esto, representantes de ambas comunidades deciden unirse en un frente común contra las políticas neoliberales impuestas por Margaret Thatcher en una protesta que cambiará la historia. Emotivo melodrama, inspirado en hechos reales, que narra un episodio poco conocido de la comunidad gay británica, narrada con gran habilidad e interpretada por un gran reparto. 120 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 19 horas. ** SEÑOR CHOCOLATE (Chocolat, Francia, 2016) de Roschdy Zem, con Omar Sy, James Thierrée, Clotilde Hesme. Basada en hechos reales, la película retrata la singular trayectoria de Rafael Padilla, un esclavo cubano que se convirtió en una estrella en la París de la Belle Époque por su 12 tiempo libre talento como clown en la escena cómica francesa. Conocido como el Señor Chocolate, pronto formó un exitoso dúo con el payaso y acróbata inglés George Footit, quien lo descubrió en una pequeña carpa, pero su carrera se vio opacada por el dinero fácil, la fama, las apuestas y la discriminación. 110 minutos. Presentación y comentarios de Marlene Zermeño. Centro Bicultural de Cine y Actuación (Francisco Sosa 165, Santa Catarina, Coyoacán), 18:30 horas. ** SÁBADO 21 MUERTE EN ARIZONA (ver jueves). Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * CON GANAS DE TRIUNFAR (ver viernes). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12, 17 y 19:30 horas. ** PERRO RABIOSO (Norainu, Japón, 1949), de Akira Kurosawa, con Toshiro Mifune, Takashi Shimura, Keiko Awaji. Ambientado en los primeros años de la posguerra, este filme cuenta la historia de un joven policía cuya pistola es robada en un camión de pasajeros. La búsqueda del arma sirve para mostrar la pobreza y el caos de un Japón semidestruído. 122 minutos. Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 15 horas. *** LOLO, EL HIJO DE MI NOVIA (Lolo, Francia, 2015) de Julie Delpy, con Julie Delpy, Vincent Lacoste, Dany Boon. Violette, una parisina adicta al trabajo con una brillante carrera en el mundo de la moda, conoce a Jean-René, un modesto técnico informático. Juntos inician una relación; no obstante, la presencia de Lolo, el consentido hijo de Violette, obstaculizará sus planes. El más reciente largometraje de la actriz y guionista Julie Delpy entrelaza la ironía de sus personajes con el toque cómico de sus trabajos previos, equilibrando la sutileza del humor francés con el gag del cine estadounidense. 100 minutos. Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * NO TOQUEN A LA MUJER BLANCA (Ne touchez pas la femme blanche, Francia-Italia, 1974) de Marco Ferreri, con Catherine Deneuve, Marcello Mastroianni, Philippe Noiret. Una curiosa parodia de western, rodada en el Trou des Halles de París, con el general Custer en la batalla de Little Big Horn. Extraño filme en el que se dan cita las obsesiones e ideas fijas de la pareja Ferrari Azcona: el absurdo mundo cotidiano, los personajes enajenados, vacíos y fetichistas, la realidad que conduce a la destrucción. 95 minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. *** LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES (México, 2012) de Luciana Kaplan. La historia de Eufrosina Cruz Mendoza, una indígena chontal del sur de Oaxaca, a quien le fue negado el derecho de convertirse en Presidenta Municipal por el solo hecho de ser mujer. El documental narra su lucha por conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, para lo que debe enfrentarse a una tradición cultural machista. 93 minutos. Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 13 horas. * TEJIENDO EL PASADO: UN VIAJE DE DESCUBRIMIENTO (Weaving the past: Journey of discovery, México-Estados Unidos, 2016) de Walter Domínguez. Documental que narra la historia de un retrato que Walter, el realizador, recibe de su abuelo como una reliquia: se trata de una fotografía del joven poeta y revolucionario Praxedis G. Guerrero. A partir de este objeto, se construye una vía de acceso al pasado, en parte sepultado, lugar en que se verifican, no obstante, las grandes inflexiones de su genealogía. 126 minutos. Faro de Aragón (Av. 517, No. 150, San Juan de Aragón, I Sección), 10 horas. * LA CULPA LA TIENE VOLTAIRE (La faute a Voltaire, Francia, 2000) de Abdellatif Kechiche, con Sami Bouajila, Elodie Bouchez, Aure Atika. Un inmigrante ilegal llega a Francia con la intención de alcanzar un mejor nivel de vida. Sin embargo, paso a paso, su recorrido lo conduce al universo de los marginados y excluidos. Una película torpe en su realización, pero atractiva por la manera en que aborda un tema candente de nuestro tiempo. 130 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 18 horas. * DOMINGO 22 LOLO, EL HIJO DE MI NOVIA (ver sábado). Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * MUERTE EN ARIZONA (ver jueves). Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES (ver sábado). Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 13 horas. * NO TOQUEN A LA MUJER BLANCA (ver sábado). Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. *** EL JUEGO PERFECTO (The Perfect Game, Estados Unidos, 2008) de William Dear, con Clifton Collins Jr., Cheech Marin, Moisés Arias. En 1957, un equipo de beisbol formado por niños de Monterrey viajó a Estados Unidos y consiguió algo que parecía imposible: convertirse en campeones de la Liga Mundial Infantil. Las repercusiones del hecho superaron la deportivo y los responsables de tal victoria fueron considerados como verdaderos héroes. Sobre estos hechos reales, el director William Dear hizo una película apenas mediocre. 90 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 12 horas. SI LOS PÁJAROS VIVIERAN / CRÓNICA DE UN SER VIVO (Ikimono no kiroku, Japón, 1955) de Akira Kurosawa, con Toshiro Mifune, Eiko Miyoshi, Yutaka Sada. En el Japón de 1955, un hombre maduro, poseedor de una buena fortuna, decide emigrar con su familia a Brasil, debido al peligro de la contaminación atómica. Sin embargo, la familia, viendo en peligro su poder económico, decide que el hombre sea declarado mentalmente incompetente. Inspirado en hechos reales, este filme llama la atención sobre el peligro de la energía atómica y reflexiona sobre la cordura y la locura. 103 minutos. Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 15 horas. ** MALCOLM X (Malcolm X, Estados Unidos, 1992) de Spike Lee, con Denzel Washington, Angela Bassett, Albert Hall. Biografía de uno de los mayores líderes negros de Estados Unidos en la década de los 60: Malcolm X, desde sus comienzos como pequeño delincuente hasta su asesinato por quienes temían su enorme poder MIÉRCOLES 25 cineclubes VALERIA Y SU SEMANA DE MILAGROS (Valerie a tyden divu, Checoslovaquia, 1970) de Jaromil Jires, con Jaroslava Schallerová, Helena Anyzová, Josef Abrham. Un deslumbrante filme fantástico sobre los fantasmas de una muchacha y sus extrañas relaciones con su hermano, su abuela y un sacerdote diabólico. La obra más conocida del checo Jires, que desarrolló una prolífica carrera entre 1958 y su muerte en octubre de 2001. 77 minutos. Presentación y comentarios de Víctor Manuel González. Librería Gandhi (Miguel Ángel de Quevedo 121, San Ángel), 19 horas. ** político y religioso. Quizás dispareja y demasiado extensa, esta película de Spike Lee, es un emotivo e impactante retrato de un líder excepcional, en el que el realizador no evita tocar los momentos para nada ejemplares que existen en la vida de toda figura pública. 201 minutos. Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12 y 17:30 horas. ** LUNES 23 MALCOLM X (ver domingo). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12 y 17:30 horas. ** LAS SEÑORITAS DE WILKO (Panny z Wilka, Polonia-Francia, 1978) de Andrzej Wajda, con Daniel Olbrychski, Anna Seniuk, Christine Pascal. Sobre una novela del mismo autor de Los abedules, Jaroslaw Iwaszkiewicz, Wajda vuelve nuevamente su mirada hacia el pasado. Un drama intimista y melancólico ubicado en una ciudad provinciana durante los años 30, de exquisita realización y espléndidas actuaciones. 118 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 12 y 17 horas. *** MARTES 24 HISTORIA AMERICANA X (American History X, Estados Unidos, 1998) de Tony Kaye, con Edward Norton, Edward Furlong, Beverly D’Angelo. El líder de una pandilla de skinheads de Los Ángeles va a dar a la cárcel cuando asesina a dos jóvenes negros que intentan robar su automóvil. Al salir, trata de que su hermano menor no siga sus mismos pasos. Una buena pintura del racismo estadounidense y del mundo de las pandillas ultraviolentas, aunque las justificaciones de su comportamiento resultan bastante ramplonas. De todas formas tiene cierto interés. 117 minutos. Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12, 17 y 19:30 horas. * EL HOMBRE DE HIERRO (Czlowiek z zelata, Polonia, 1981) de Andrzej Wajda, con Jerzy Radziwilowicz, Krystyna Janda, Marian Opania. Durante la huelga en los astilleros de Gdansk, un periodista realiza una investigación sobre su líder, Maciek Tomczyk, hijo de un obrero ejemplar, militante en el movimiento del 68, organizador de la unidad obrero-estudiantil del 76. Una película importante en su momento histórico que no puede ocultar sus limitaciones formales y su maniqueísta análisis político. 140 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 12 y 17 horas. ** LA MONTAÑA DE BUDA (Guan yin shan, China, 2010) de Li Yu, con Zhengyan Bao, Sylvia Chang, Yu Chen. En Chengdu, China, una retirada cantante de ópera, la señora Zhang, acoge como inquilinos a un trío de jóvenes, una cantante de rock y dos camareros, que han huido de casa tras dejar los estudios. Ellos tendrán que compartir casa tratando de encontrar el amor en sus desesperadas y caóticas vidas. 100 minutos. Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico), 16 horas. * MIÉRCOLES 25 HISTORIA AMERICANA X (ver martes). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 12 horas. * EN EL NOMBRE DE MI HIJA (Au nom de ma fille, Francia-Alemania, 2016) de Vincent Garenq, con Daniel Auteuil, Sebastian Koch, Marie-Josée Croze. Julio de 1982. André se entera de la muerte de su hija, quien estaba de vacaciones en Alemania con su madre y su padrastro, el doctor Dieter Krombach. Las circunstancias de la defunción parecen sospechosas, por lo que André tornará los siguientes 30 años de su vida en intentar afianzar su sospecha hacia Dieter como el culpable del hecho. La interpretación de Daniel Auteuil recoge la histeria, paranoia e impotencia de un padre respecto a la incertidumbre que representa perder a un ser querido. 87 minutos. Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * 3 CORAZONES (3 coeurs, Bélgica-Francia-Alemania, 2014) de Benoît Jacquot, con Benoît Poelvoorde, Charlotte Gainsbourg, Chiara Mastroianni. En una ciudad francesa de provincia, una noche Marc conoce a Sylvie después de perder su tren a París. En armonía casi coreográfica, ambos vagan por las calles hasta el amanecer, hablando de todo menos de ellos mismos. Marc toma el primer tren de regreso y agenda una cita para ver Sylvie unos días más tarde en la capital. Ninguno sabe nada acerca del otro, y cuando una dramática situación imposibilita a Marc de asistir al encuentro, quedarán incomunicados. La búsqueda de Sylvie llevará a Marc a otra mujer, Sophie, sin saber del vínculo que ambas tienen entre sí. 106 minutos. Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. * UN DÍA ESPECIAL (Una giornata particolare, Italia-Francia, 1972) de Ettore Scola, con Sophia Loren, Marcello Mastroianni, John Vernon. Al contar la relación de dos seres marginados por el fascismo, Scola demuestra que es posible un cine político inteligente: su lucidez conceptual se acompaña con una puesta en escena que mantiene al espectador entre la identificación emocional y la distancia reflexiva. 106 minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20 horas. *** CONVERSACIONES CON MAMÁ (Argentina-España, 2004) de Santiago Carlos Oves, con China Zorrilla, Eduardo Blanco, Ulises Dumont. La vida de un hombre se desmorona cuando pierde el trabajo y no puede hacer frente a una cantidad de deudas. Decide vender el departamento en que vive su anciana madre, sin saber que ésta tiene una nueva relación amorosa. Monótona y previsible tragicomedia. 90 minutos. Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 17 horas. * DANTON (Danton, Francia-Polonia, 1982) de Andrzej Wajda, con Gérard Depardieu, Wojciech Pszoniak, Patrice Chéreau. El enfrentamiento entre Danton y Robespierre, en los días posteriores a la Revolución Francesa, permite a Wajda elaborar una reflexión sobre el poder y las ambiciones individuales. Cine de ideas muy inteligente y de gran interés, a pesar de lo discutible de muchos de sus postulados. 136 minutos. Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IPN, Zacatenco), 12 y 17 horas. *** tiempo libre 13 tele 14 tiempo libre teatro tiempo libre 15 teatro desmenuzando stop kiss MARIANA MIJARES A pesar de ser la ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, Nueva York puede ser una ciudad solitaria; aun así, en medio de millones de desconocidos y casi por casualidad, Callie y Sara se encuentran. Con el tiempo y el contacto, su amistad va creciendo hasta que una noche un ataque cambia sus vidas para siempre. Platicamos con Claudia Nin (Callie) y Alondra Pavón (Sara), las protagonistas de una obra que nos recuerda que el amor no tiene género, en un tiempo en el que el respeto y la aceptación son más necesarios que nunca. ¿Habían escuchado de esta obra cuando se montó en NY? Claudia Nin: No, nunca la había escuchado. Sebastián Sánchez Amunátegui (director) me invitó a leerla y fue muy divertido. La idea de contar esta historia de amor, me parecía ya suficiente motivo para hacer esta obra. Alondra Pavón: Sí, la leí cuando estudiaba teatro en Fordham University en Nueva York y es una obra que se me quedó grabada por la temática, pero también por cómo cuenta la historia la autora. ¿Qué les parecía lo más importante a la hora de llevar esta historia a México? Alondra: Que la gente se atreva a ir al teatro a ver una historia diferente. Hemos visto muchas historias de amor gay entre hombres, pero pocas entre mujeres. Creo que, aunque hemos avanzado mucho y ya tenemos incluso matrimonio igualitario, todavía hay ciertos estigmas y siento que aún más hacia las mujeres que a los hombres. ¿Cuál es la mayor dificultad de tener dos personajes que cambian casi entre cada escena, entre pasado y presente? Claudia: Callie es un personaje muy dinámico, citadino. Todo el tiempo vive acelerado. Conforme se va enamorando de Sara, empieza a encontrar su propio ritmo. Honestamente en el proceso de ensayos, no hubo mucho tiempo para asimilar toda la información. Ha sido durante las funciones donde he descubierto, cada día, un poco más de la personalidad de Callie, de su ritmo y de su transformación. Los cambios de tiempo de la obra en un inicio me parecían muy forzados; ahora cada día los siento más orgánicos. Creo que es justo 16 tiempo libre esto lo que más me ha gustado y retado de la obra; no hay tiempo de preparar nada, sólo puedo respirar, confiar y salir a escena. Y si no sucede, no pasa y punto. Ha sido un ejercicio de confianza desde un inicio. Alondra: Es difícil porque generalmente en el teatro estamos acostumbrados a ver historias lineales y las vas viviendo poco a poco junto con el público. En este caso tengo que tener muy claro qué acaba de ocurrir y cuál es mi objetivo; recordar todos tus objetivos, estrategias, qué está en juego, etcétera, entre escenas, porque no lo estás viviendo en el escenario. Un poco como cuando grabas que te matan al final de una película el primer día del rodaje y todavía ni siquiera te enamoras, sólo que aquí la preparación de cada escena ocurre al mismo tiempo que te cambias velozmente de vestuario. Cuando leyeron la obra, ¿creíste que estas dos mujeres se enamoran por primera vez de otra mujer al conocerse, o que habían vivido con el temor de aceptar su preferencia? Claudia: Siempre he creído que Callie se enamora de Sara conforme la va conociendo y admirando. Callie ve en Sara a alguien a quien no le da miedo vivir y tomar sus propias decisiones, y eso le da mucha curiosidad. Quiere tenerla cerca. Callie, a pesar de su aparente estabilidad, desearía tener las agallas de Sara. A veces nos enamoramos de aquellos que tienen la locura que a nosotros nos hace falta, y ahí no caben ni las preferencias ni los gustos. Alondra: Creo que, en mi caso, Sara sí se enamora por primera vez,pero ya se había sentido atraída por una mujer,sólo que nunca se había dado la libertad de experimentarlo. No se va a Nueva York sólo para experimentar su sexualidad o porque ya sepa que eso es lo que está buscando, sino más bien es una linda casualidad que cuando se libera de las reglas de su familia y su exnovio para emprender su sueño de dar clases en una comunidad menos privilegiada, el Bronx, se abren nuevos caminos. ¿Qué es lo que más te gusta de tu personaje? Alondra: Lo que más me gusta de Sara es que tiene agallas para decir lo que piensa y enfrentar sus problemas y a los demás, por eso se mete en problemas. Tiene también las agallas para ser honesta consigo misma. teatro Claudia: De Callie me gusta su optimismo, su dinamismo. De Sara, su valor, su coraje para dejar su comodidad y a su familia, para cumplir sus deseos. ¿Cuál es el momento o la escena más difícil para ti? Claudia: Creo que más que una escena o un momento en particular, la obra en sí me reta porque me implica estar muy presente, con una energía muy arriba, que además pueda sostener de principio a fin. No sólo en el escenario, sino detrás de él. Honestamente no siempre lo logro. Soy muy exigente conmigo y detecto con facilidad cuando pierdo el dinamismo y el optimismo que necesita mi personaje, y aunque la historia se cuenta porque estoy rodeada de un maravilloso elenco, yo me quedo con un mal sabor de boca. Pero cuando todo fluye, la sensación es maravillosa. Callie me encanta. Siempre salgo hambrienta de las funciones. Alondra: ¡Lo más difícil es meterme a la cama y que no se note que mi corazón está a mil por hora! (risas). No, la verdad es que la pelea la disfruto mucho, pero por lo que comentaba al principio, es difícil entrar en el momento justo después de venir del hospital y cambiarme tan rápido sin tener un segundo antes para respirar y regresar al “pasado”. En tiempos como los que vivimos, ¿cómo creen que puede resonar esta obra que tiene un mensaje tan importante sobre tolerancia? Claudia: Hablar de tolerancia no me parece tan adecuado. Ya no estamos en tiempos de “tolerar” a nadie. Yo prefiero hablar de aceptación y respeto. La genuina aceptación es sinónimo de amor; tolerar, no. La aceptación empieza en nosotros mismos: mi cuerpo, mi familia, mis defectos, etcétera, con compasión. Si no eres capaz de aceptarme como soy, entonces no eres capaz de aceptarte como tú eres, así de simple. Sin embargo, poca resonancia puede tener una obra que habla de amor, cuando en realidad hay poco amor en el ambiente que vivimos. Alondra: Creo que es muy importante que la obra no trata de darle sermones a nadie sino de crear conciencia, y cuando pienso en crear conciencia sobre la tolerancia, lo pienso en todos los sentidos, no sólo en la aceptación de las personas homosexuales sino de todas las minorías, clases sociales, gente enojada en el tráfico, pleitos familiares, etcétera. Es increíble que haya personas que sólo porque no están de acuerdo con algo, sean capaces de arruinar la vida de los demás. Creo que cuando la gente actúa violentamente contra los demás, en realidad lo que sucede es que traen un enojo consigo mismos que no han logrado sanar. Por eso es importante Stop Kiss; no es predicar tolerancia o aceptación por predicarla, sino realmente invitamos al público a sanar nuestros enojos. ¿Con qué te gustaría que se queden los espectadores al salir del teatro? Claudia: Si algo me gustaría transmitir con esta obra, más allá de la historia de amor y de diversidad, sería: “sal al mundo, ten las agallas de formar tus propias opiniones. No creas todo lo que te dicen. No seas como los otros quieren que seas. Atrévete a cambiar tu experiencia. No esquives. ¡Sé quien eres!”. Alondra: Si dejamos Stop Kiss en Nueva York es porque es interesante que en un país que siempre se jacta de ser “libre” como Estados Unidos, sucedan estas cosas en una ciudad que siempre ha sido “cosmopolita” y donde también hay minorías y problemas de aceptación; o sea, que no son tan libres... Pero definitivamente es una historia que bien pudo haber pasado en la Ciudad de México o en Chile o en Europa. Creo que es una historia universal y me gustaría que la gente salga del teatro haciendo preguntas, más que respondiéndolas. Como lo que me preguntabas de si ya sabíamos que tenemos esa preferencia o no. La verdad es una historia súper tierna y me gustaría que la gente vea que el amor es amor y que, aunque muchas veces se estigmatiza a la comunidad gay con excesos o lujuria, me gustaría que vean que no se trata de eso sino de amar a quien tú quieras y de dejar que los demás se amen porque a ti no te quita nada. Me encantaría que los espectadores salgan del teatro con más ganas de amar y de darse besos, que con ánimos de pelearse con el de enfrente. STOP KISS, de Diana Son. Dir. Sebastián Sánchez Amunátegui. Con Alondra Pavón y Claudia Nin. Teatro Milán, Lucerna 64, Juárez. Martes y miércoles, 20:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 15 de febrero. (Centro) tiempo libre 17 teatro estrenos BLINK, de Phil Porter. Dir. Alejandra Ballina. Con Ana Belén Lander y Oscar Zamanillo. Una peculiar, encantadora y oscuramente graciosa historia de amor en la era digital donde prevalece el miedo a la intimidad. Foro 37, Londres 37, Juárez. Jueves y sábado, 20:30 horas. Loc. $150. Adolescentes y adultos. Hasta el 18 de marzo. (Centro) EL CUELLO DE CRISTINA. De Alejandro Alberola. Con Gerardo Cabal, Rebeca Gucón, Laura Montijano, ente otros. Víctor tiene un plan para una vida mejor: pagarle a un asesino a sueldo para que se deshaga de su mujer y cobrar el seguro de vida para huir con su amante. Sábado, 18:30 y 20:30 horas. Loc. $280. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de abril. (Centro) ESPECTRO, de Isidro Serrano. Dir. José Miguel Pérez Castillo. Con Abdullah Hernández, Óscar Alexander y Frida De La Torre. Una pareja de psiquiatras decide secuestrar a su paciente para hacerle confesar los crímenes que ha cometido. El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, Villa Coyoacán, 5554-6228. Sábado, 19:30 horas. Entrada gratuita. Adolescentes y adultos. Hasta el 25 de febrero. (Sur) GOLONDRINAS, de Yolanda Sanz. Con Jesús Miyar, Alfredo Orozco, Fabián Varona y Jorge Karlóz. Cuatro mujeres de la tercera edad que fueron abandonadas y olvidadas en un asilo para ancianas, planean cómo escapar. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Jueves, 21:00 horas. Loc. $200. Adolescentes y adultos. Hasta el 9 de marzo. (Centro) LA FE DE LOS CERDOS, de Hugo Abraham Wirth. Dir. Luis Bizarro. Realismo y absurdo con sentido del humor y un suspenso siempre al filo de la butaca. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Lunes, martes y miércoles, 20:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 1 de febrero. (Centro) MI LIBRO ABIERTO, de Iker Paredes. Dir. Cecilia Angulo. Con Dobrina Cristeva, Víctor Amaro, Bernardo Vega, Iker Paredes. ¿Te has atrevido realmente a ser tú, sin importarte lo que la gente diga? La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Viernes, 21:00 horas. Loc. $280. Adolescentes y adultos. Hasta el 10 de marzo. (Centro) QUIQUE Y ANGIE, LA PAREJA IMPERIAL, de Leticia Pedrajo. Dir. Antonio Cerezo y Lizeth Rondero. Con Leticia Pedrajo y Armando Tapia. Teatro-cabaret que toma a una pareja presidencial como pretexto, para hablar sobre nuestra realidad nacional. Foro A Poco No, República de Cuba 49, Centro Histórico. Sábado, 19:00 horas. Loc. $150; descuento del 50% a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e Inapam. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de abril. (Centro) ¿RECUERDAS EL VIENTO? Dir. Juan Carlos García. Con Luis Ubaldo Moreno y Alexia González. Pieza que busca confrontar al espectador con sus propios demonios: todos hemos tenido relaciones de pareja destructivas, pero ¿cuántos realmente aprenden de sus patrones negativos de vida? Teatro La Capilla, Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán. Viernes, 20:00 horas. Locs. $250; estudiantes, maestros e Inapam $150. A partir de 15 años. Hasta el 24 de febrero. (Sur) YO TENÍA UN RICARDO HASTA QUE UN RICARDO LO MATÓ. Dir. Fausto Ramírez. Con Yaundé Santana, Rogelio Quintana, Tania del Castillo, entre otros. La obra dialoga con la geografía de Chihuahua, con acontecimientos de violencia que cimbraron al estado y al país. Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Loc. $150; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Adolescentes y adultos. Hasta el 5 de febrero. (Centro) navideños séptimo ciclo teatro de los estados PACHECAS A BELÉN, de Perla L. Hayworth y Fragancia T. Dir. Jorge Alberto Cahero. Con Sergio Alazcuaga, Carlos Spíndola, David Fierro, entre otros. A tres “inocentes” pastorcitas se les aparece un sexy arcángel de nombre Gabriel, quien les anuncia que el Mesías está próximo a nacer. Centro Cultural El Foco, Tlacotalpan 16, Roma Sur. Miércoles, 20:30; sábado, 19:00; domingo, 18:30 horas. Locs. $300 y $350 con descuento. Primeras filas y butacas frontales $400 y $450 con descuento. Adolescentes y adultos. Hasta el 28 de enero. (Sur) TRÄNENPALAST (Puebla). Autor y director Josué Almanza. En 1915, en una comunidad de Bosnia, tres hermanas han decidido ofrecer ayuda a todos los heridos de la guerra. / En 1943, Marie es una bailarina estadounidense que viaja a Francia para probar suerte en los espectáculos de variedades. / Durante la Guerra Fría, un astronauta logra alunizar por primera vez. Jueves y viernes, 20:30; sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Hasta el 22 de enero. (Centro) ADN DIENTE DE LEÓN (Puebla), de Rafael Pérez de la Cruz. Dir. Francisco Vidal. Aborda el tema del abuso sexual en menores, visto desde un testigo periférico de 10 años. Sábado 21 y domingo 22 de enero, 13:00 horas. (Centro) ASTROS BRILLAN EN MI ARTERIA (Sonora), de Carlos Iván Córdova. Dir. Elfye Bautista Ponce. Tras la ausencia de Fran, cinco amigos nos comparten cómo afrontan la ausencia, toma de decisiones y cambios en esta encrucijada etapa de vida en la que se descubren. Lunes 23 de enero, 20:30 horas. (Centro) * Teatro El Milagro, Milán 24, Juárez. Reservaciones 5535-1291. Locs. $200; estudiantes, maestros e Inapam $100; maestros y estudiantes de teatro y vecinos de la colonia Juárez $140. 18 tiempo libre reestrenos ANGELIQUE. Con Muriel Ricard; Geo Enríquez, piano; David Iracheta, batería; Alonso López, contrabajo. Espectáculo de cabaret. Musical que nos hace reflexionar sobre nuestros miedos a vivir la vida. Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Lunes, 20:30 horas. Locs. $200. Adolescentes y adultos. Hasta el 17 de abril. (Sur) LA CHUNGA. Dir. Antonio Castro. Con Dolores Heredia, Roberto Sosa, Jorge Zárate, entre otros. En el bar que maneja La Chunga, cuatro amigos beben y juegan a los dados. Uno de ellos pierde mucho dinero y ofrece en prenda a Meche, su acompañante. Teatro Orientación, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 18:00 y 20:00; domingo, 18:00 horas. Loc. $150; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 5 de febrero. (Centro) ESQUIZOFRENIA. Con Rafael Perrin. En 1914, el médico psiquiatra inglés Emile Tuck reúne a un grupo de colegas para demostrarles dos cosas: que no está muerto y que ha descubierto la cura de la esquizofrenia. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Jueves, 22:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta julio. (Centro) LIMÍTROFE. Autor y director Ignacio Flores de la Lama. Con Wendy de los Cobos, Laura de Ita, Bárbara Singer, entre otros. Monólogo a varias voces donde la condición conocida como “limítrofe” o borderline es abordada con humor y acidez desde cinco perfiles psicológicos distintos. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Sábado, 18:30 y 20:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 4 de febrero. (Centro) MÁS PEQUEÑOS QUE EL GUGGENHEIM. Autor y director Alejandro Ricaño. Con Adrián Vázquez, Austin Morgan, Hamlet Ramírez y Miguel Corral. Diez años después de concluir sus estudios de teatro, Sunday y Gorka se reúnen y planean hacer una obra que les devuelva el sentido a sus vidas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Sábado, 20:00; domingo, 18:00 horas. Loc. $300. Adolescentes y adultos. Hasta el 26 de febrero. (Centro) NEVA, de Guillermo Calderón. Dir. Alejandro Velis. Con Abril Mayett, Daniel Haddad y Sheyla Ferrera. Una reflexión sobre la vida, el arte y el ímpetu revolucionario. Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Jueves, 20:30 horas. Loc. $200; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 9 de febrero. (Sur) PRINCESAS DESESPERADAS, de Tomás Urtusástegui. Dir. Noé Nolasco. Con Kizai Maldonado, Sandra Galaviz e Itzel Lara Sinopsis. Las princesas más famosas de los cuentos se reúnen 20 años después de consumado el anhelado matrimonio con su príncipe azul y el “vivieron felices para siempre”, ¿o no? Casa Cultural STUNAM Emiliano Zapata, Universidad 779, Del Valle. Sábado, 18:30 horas. Entrada gratuita. Adolescentes y adultos. Hasta el 28 de enero. (Sur) SUMERGIBLES, de José Alberto Gallardo. Con Francisco Rubio y Daniela Zavala. Una curadora de arte y un escritor dedicado a vender maletas, están a punto de materializar uno de sus más profundos anhelos. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Domingo, 18:00 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 26 de marzo. (Centro) EL VENTRÍLOCUO, de Larry Tremblay. Dir. Adrián Vázquez. Con Rafael Balderas y Estefanía Ahumada. Los bloqueos de una adolescente que sueña con ser escritora. Teatro Julio Prieto, Xola 809, Del Valle. Viernes, 20:30; sábado, 18:30; domingo, 18:00 horas. Loc. $200. Hasta el 5 de febrero. (Sur) teatro LOS MONÓLOGOS DE LA IGNOMINIA, de Oscar Liera, Rosa Sánchez y Diana Álvarez. Dir. Carlos Arturo Corona. Taller de Teatro Municipal Loló Navarro. Cuatro monólogos que buscan la reflexión en la igualdad de género. Sábado 21 de enero, 16:00 horas. Entrada gratuita. LA SIRENITA, de Hans Christian Andersen. Dirección y adaptación Alberto Ramos. Cía. Stage Company. Ariel, hija del Rey de los Mares, sueña con convertirse en ser humano para realizar su amor al lado del príncipe Erick. Domingo 22 enero, 12:00 horas. Entrada gratuita. EL ÁRBOL, de Elena Garro. Dir Carlos Valenzuela Gutiérrez. Cía. CVG Teatro Estudio. Marta, una mujer de clase alta originaria de Guerrero, recibe la visita de Luisa, de origen indígena. Marta descubre el secreto oscuro de su acompañante que la llevará de nuevo al único sitio por el que está dispuesta a renunciar a su libertad. Domingo 22 enero, 16:00 horas. Entrada gratuita. ADIÓS (POR QUÉ NO SE ME OCURRIÓ OTRO NOMBRE PARA UNA OBRA SOBRE DESPEDIDAS). Autor y director Aureliano Castillo León. Cía. Nátura y Ficción. La obra muestra el final de una relación que no fue lo que su protagonista hubiera querido. Domingo 22 enero, 17:00 horas. Entrada gratuita. EL ORNITORRINCO, de Humberto Robles. Dir. Adriana Millán. Cía. Eureka Arte y Producción. Comedia sobre las relaciones de pareja en los tiempos de redes sociales, internet y posmodernismo. Domingo 22 enero, 18:30 horas. Entrada gratuita. TRES AMORES EN CONDOMINIO, de Tomás Urtusástegui. Dir. Pedro Quezada Zamora. Cía. Grupo Representativo de Actuación de la FES Acatlán, Unam. El vivir casi comunal y desordenado de tres matrimonios en un hipotético condominio. Lunes 23 enero, 19:30 horas. Entrada gratuita. ÚNETE PUEBLO, de Creación colectiva con textos de Emilio Carballido. Dir. Ana María Nolasco. Taller de actuación de la Universidad Obrera de México. El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, desaparecieron a manos de la policía de Iguala, Guerrero. Lunes 23 enero, 17:00 horas. Entrada gratuita. *Teatro Julio Jiménez Rueda, Av. de la República 154, Tabacalera. (Centro) bocadillos de teatro MICROTEATRO. POR CABARET. 15 minutos, 15 espectadores, 15 metros cuadrados, 16 funciones diarias. Microteatro, Roble 3, Santa María la Ribera. Locs. Una microobra $70, más bebida de cortesía; combo tres microobras $190; combo cinco microobras $300. Cartelera y horarios en www.microteatro.mx (Centro) MONTERREY DOS3DOS. Siete habitaciones con siete obras de pequeño formato. Centro Cultural Monterrey DOS3DOS, Monterrey 232, Roma. Funciones cada media hora. Viernes y sábado, 20:00; domingo, 18:00 horas. Locs. Una obra $70; combo tres obras $180; combo seis obras $300. TEATRO EN CORTO. Diversas obras de corta duración en donde el espectador no está cerca sino dentro de la escena. En un mismo día se podrá disfrutar de una o hasta nueve obras. Temporada 21. Yosemite 40, Nápoles, 6597-3839. Jueves a sábado desde las 20:00; domingo, 18:00 a 20:00 horas. Locs. $70 una función; tres funciones $195; seis funciones $360. (Centro) Temporada 3. Moctezuma 76, Del Carmen, Coyoacán. Jueves a sábado desde las 20:00; domingo, 18:00 a 20:00 horas. Locs. $70 una función; tres funciones $195; seis funciones $360. Adolescentes y adultos. (Sur) clown SEÑOR CLARINI, de Camila Villegas. Dir. Ignacio Escárcega. Con Aziz Gual, Sebastián Fouiloux, Yoshira Escárrega, entre otros. Obra basada en la figura del famoso clown Ricardo Bell. Teatro Helénico, Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Lunes, 20:30 horas. Loc. $200; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 6 de marzo. (Sur) suspenso FOTO: CORTESÍA DE LA PRODUCCIÓN los amantes del teatro EXTRAÑOS EN UN TREN, de Craig Warner. Dir. Manuel González Gil. Con Alejandro Camacho, Plutarco Haza, Julieta Bracho, Carlos Ignacio, Mauricio Herrera y Danna García/Claudia Lizaldi, entre otros. Thriller basado en la novela de Patricia Highsmith y la película de Alfred Hitchcock. Teatro Wilberto Cantón, José María Velasco 59, San José Insurgentes. Viernes, 21:00; Sábado, 18:00 y 20:30; domingo, 17:15 y 19:30 horas. Locs. $400 y $700. Adolescentes y adultos. Hasta el 22 de enero. (Sur) LA DAMA DE NEGRO, de Susan Hill y Stephen Mallatrat. Dir. Rafael Perrín. Con Odiseo Bichir o Juan Carlos Colombo y Benjamín Rivero o Fabián Lozano. Arthur Kipps ha vivido aterrado a partir de una experiencia con fantasmas que enfrentó en su juventud. Teatro Ofelia, Thiers 287, Anzures. Viernes, 20:45; sábado, 18:00 y 20:45; domingo, 18:00 horas. Loc. $400. A partir de 8 años. Hasta el 31 de marzo. (Centro) Y SIGUES SIN PODER DORMIR, textos de Edgar Allan Poe, Virgilio Piñera y Guy de Maupassant. Dir. Mónika Tovar. Con July Hamilton, José Manuel Espinosa de los Monteros, Mónika Tovar. Concepto de fomento a la lectura a través de la puesta en escena de textos literarios de horror: Dreamland, La Cabellera y En el insomnio. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Martes, 21:00 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 31 de enero. (Centro) LA SOSPECHA. Autor y director Martín Pretalia. Con Lily Angelos, Axel Enríquez y Martín Pretalia. Obra de suspenso donde el espectador puede sospechar que cualquiera de los personajes es el asesino. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Viernes, 20:00 horas. Loc. $250; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) conejo blanco CONEJO BLANCO, CONEJO ROJO. Dir. Nassim Soleimanpour. Cada jueves un actor diferente tiene el reto de interpretar un guión que nunca leyó, que está en un sobre cerrado y sellado y que espera ser abierto por primera vez en el escenario. Con César Bono (31 de enero), Ana Layevska (7 de febrero), Nacho Tahhan (28 de febrero), Leticia Huijara (7 de marzo), entre otros. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Jueves, 20:30 horas. Loc. $500. Adolescentes y adultos. Hasta abril. (Centro) muestra regional de teatro LICENCIADO HANSEL INGENIERO GRETEL, de Álvaro Muñoz. Dir. y elenco Álvaro Muñoz y Beatriz Valdés. Después de salvarse de las manos de la bruja y tomar la incontable riqueza de ésta, Hansel y Gretel Aristazábal tuvieron una adolescencia placentera. Sin embargo, el libre despilfarro y una mala administración los llevarán a una vertiginosa bancarrota. Teatro Sergio Magaña, Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María la Ribera. Sábado 21, 19:00; domingo 22 de enero, 17:00 horas. Entrada gratuita. (Centro) tiempo libre 19 teatro MADE IN MÉXICO, OTRA HISTORIA DE AMOR, de Nelly Fernández Tiscornia. Dir. Manuel González Gil. Con Juan Ferrara, Laura Flores, Alejandro Suárez, María Rojo. El reencuentro de dos hermanos y sus respectivas parejas, sirve de pretexto para hablar del orgullo de ser mexicano. Teatro Jorge Negrete, Altamirano 128, San Rafael (MB Reforma), 5535-2246. Jueves, 20:30; viernes, 19:00 y 21:00; sábado, 18:00 y 20:30; domingo, 17:00 y 19:00 horas. Locs. $400, $550 y $700. Adolescentes y adultos. (Centro) monólogo AMOR... 25 AÑOS DESPUÉS. Cuenta la leyenda que las personas destinadas a conocerse tienen un hilo rojo atado en sus dedos, que nunca desaparece a pesar del tiempo y la distancia. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Miércoles, 20:45 horas. Loc. $200. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de marzo. (Centro) BUSCO AL HOMBRE DE MI VIDA, MARIDO YA TUVE, de Andrés Tulipano; basada en el best-seller de Daniela Di Segni. Dir. Alejandro Medina. Con Anastasia, Lourdes Garza, Claudia Silva, Yeckaterina Kiev y Liz Clapés. Tres divorciadas disertan acerca de la necesidad de tener pareja. Teatro Legaria, Calz. Legaria s/n, Pensil. Viernes, 19:00 y 21:00; sábado, 17:00 y 19:00 horas. Loc. $400. Hasta el 28 de enero. (Norte) CHICOS CATÓLICOS, de Casey Kurtti. Dir. Fernando Nesme y Antonio Escobar. Con Alexis Valdés, Alex Lugo, José Remis, entre otros. Comedia que invita a cuestionar la propia vida y creencias, así como el papel del hombre en esta sociedad. Teatro Legaria, Calzada Legaria s/n, Pensil. Sábado, 21:00; domingo, 18:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de enero. (Norte) DESPUÉS DE LOS 30 LAS GANAS AUMENTAN. Autora y directora Yadira Cortez. Con Maricarmen Santini, Mariazel Olle, Madison Bello, entre otros. Comedia de situaciones donde cuatro mujeres, un gay y un stripper se reúnen, y alcoholizados sacan sus verdaderas personalidades. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Viernes y sábado, 21:30 horas. Loc. $250; descuento a maestros, estudiantes, Inapam y empleados de gobierno. Jueves 2x1. (Sur) DON JUAN, de José Zorrilla. Adaptación y dirección Juan José Tagle. Con Nacho Tahhan, Salvador Petrola, Sofia Sisniega, entre otros. Don Juan y Don Luis se reúnen para apostar quién de ellos se ha comportado peor. Teatro Helénico, Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Viernes, 20:30; sábado, 18:00 y 20:30; domingo, 18:00 horas. Locs. $350 y $450; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 12 de febrero. (Sur) RE-UNIDOS, de Verónica Maldonado. Dir. Rocío Carrillo. Con Éricka Ramírez, Carlos Álvarez, Tania Mayrén y Jonathan Ramos. Luciana y Franco han reunido en su casa a amigos y familiares para celebrar su aniversario de bodas. Foro Casa de la Paz, Cozumel 35, Roma Norte. Viernes 20 y 27 de enero y 3 de febrero, 20:00 horas; sábado 21 y 28 de enero y 4 de febrero, 19:00 horas. Entrada gratuita. Adolescentes y adultos. (Centro) 20 tiempo libre FOTO: CORTESÍA DE LA PRODUCCIÓN c o m e d i a EL LOCO Y LA CAMISA, de Nelson Valente. Dir. Sebastián Sánchez Amunátegui. Con Mercedes Olea, Marcos García, Manuel Balbi, entre otros. En una familia de clase media-baja todo es normal, hasta que aparece un integrante loco del cual todos se avergüenzan; pero es el único que dice la verdad. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Viernes, 20:30 horas. Loc. $300. Hasta el 24 de febrero. (Centro) LOS LOCOS SUÁREZ. Adaptación, directores y actuación Héctor Suárez y Héctor Suárez Gomís. Dos generaciones se reúnen para dar su punto de vista sobre la educación de los hijos, las vacaciones en familia, entre otros aspectos de la cultura. Telón de Asfalto, Perpetua 4, San José Insurgentes. Viernes 20:30; sábado, 18:00 y 20:45; domingo, 18:00 horas. Loc. $500. Hasta el 26 de febrero. (Sur) ¿ME DAS PERMISO DE HACER MI VIDA? Autor y director Martín Pretalia. Con Maricarmen Santini, José Luis Santillán y Martín Pretalia. Diez historias diferentes que tratan, en tono de comedia, la equidad de género, el maltrato a la mujer y el machismo. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Sábado, 20:00 horas. Loc. $250; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) SUCIA Y MUY CHINGONA HISTORIA DE AMOR. Dir. Aída del Río y Manuel Calderón. Con Ana González Bello y Manuel Calderón. Las historias de amor en la vida real incluyen dosis de ternura y sexo desbordado; de peleas y risas. Son sucias, pero también, muy chingonas. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Miércoles, 20:30 horas. Locs. $175 a $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 26 de julio. (Centro) LA TERAPIA DE MIQUIZTLI, de Adrián Escobar y Mitzi. Dir. José Luis Mejía. Con Gabriela Ciprian, Adrián Escobar y Alejandra Dorantes. Miquiztli (la Muerte) presenta trastornos de identidad, por lo que acude al psicoterapeuta, quien le ayudará a redescubrir el significado de la vida frente a la muerte y de la muerte frente a la vida. Foro La Cura, Marcos Carrillo 356, Viaducto Piedad. Sábado, 20:30; domingo, 13:30 horas. Donativo voluntario. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de enero. (Centro) Y LLEGARON LAS BRUJAS, de Lupita Sandoval y Sergio Cassani. Dir. Fred Roldán. Con Fred Roldán, Alejandro Jordán, Mariana Torrez, entre otros. Abril tiene cuatro tías, quienes se han juntado para iniciarla como bruja. Centro Cultural Roldán Sandoval, José Martí 280, Escandón. Jueves, viernes y sábado, 20:00; domingo, 18:00 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. (Centro) DAI/ ¡BASTA! Dir. Lorenzo Letechipia. Con Fanny Sarfati. DAI en hebreo quiere decir: ¡Basta! Monólogo que habla de terrorismo e intolerancia a través de un texto bordado con humor ácido, que lleva a una profunda reflexión. El Círculo Teatral, Veracruz 107, Condesa. Sábado, 18:00 y 20:30; domingo, 20:30 horas. Loc. $300. (Centro) LA ESPADA DEL GUERRERO, basado en La tragedia de Hamlet, de William Shakespeare. Dramaturgia, puesta en escena y actuación Jorge Prado Zavala. Casa de Cultura Las Jarillas, lateral de Plutarco Elías Calles esquina Sur 109, Ramos Millán. Martes, 20:00 horas. Adolescentes y adultos. Entrada gratuita. Cupo limitado. (Oriente) teatro drama EL AMOR NOS HA FALLADO. Autor y director Tony Ortiz. Con Eva Diviany. ¿Qué pasaría si un día el Demonio te propone una apuesta, y tu única manera de ganar fuera encontrar el amor verdadero? ¿Aceptarías? Foro 37, Londres 37, Juárez. Domingo, 18:00 horas. Loc. $150. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de enero. (Centro) EL CIELO DE LOS PRESOS. Dir. Mauricio Bañuelos. Con Aarón Balderi, Kristyan Ferrer, Alfredo Gatica, entre otros. Han pasado algunas horas desde la masacre en la Plaza de Las Tres Culturas, en 1968. Los prisioneros enfrentarán sus peores temores, el desamor, el encierro y la traición. Foro Lucerna, Lucerna 64, Juárez. Miércoles, 20:45 horas. Loc. $450. Adolescentes y adultos. Hasta el 26 de abril. (Centro) DIVINO PASTOR GÓNGORA, de Jaime Chabaud. Dir. Mauricio García Lozano. Con José Sefami. Divino Pastor Góngora es un ficticio actor de la Nueva España del siglo XVIII, que tras haber acariciado la fama y el reconocimiento del pueblo y de la corte, huye perseguido por un inquisidor. Centro Cultural del Bosque, Teatro El Galeón, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Loc. $150. Hasta el 19 de febrero. (Centro) ENAMORARSE DE UN INCENDIO. Autor y director Eduardo Pavez Goye. Con Verónica Merchant, Itari Marta, Luis Miguel Lombana y Hamlet Ramírez. A partir de Romeo y Julieta, cuatro guionistas presentan un proyecto de teleserie en el que cada historia trata de comprender el fenómeno del amor. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Lunes y martes, 20:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 25 de abril. (Centro) FREUD, ORFEO Y LA CATRINA (TRABAJO EN PROCESO), de Tania Lomnitz. Dir. Costa Palamides. Con Sergio Rued, Mireya González, Olivia Lagunas y Tania Lomnitz. Orfeo se aventura al Hades, ya que su amada Eurídice ha muerto y tiene la intención heróica de pelearla y traerla de regreso al mundo. Foro Casa de la Paz, Cozumel 35, Roma Norte. Martes 24 y 31 de enero, 19:00 horas. Entrada gratuita. Adolescentes y adultos. (Centro) EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS. Dir. Fred Roldán. Con Fred Roldán, Alejandro Jordán, Manuel Corta, Fred Sandoval, entre otros. Cuasimodo, un ser humano deforme que ha vivido recluido en Notre Dame, conoce el amor en Esmeralda, una gitana a quien el jorobado toma bajo su protección. Centro Cultural Roldán Sandoval, José Martí 280, Escandón. Martes y miércoles, 20:00 horas. Loc. $200. Adolescentes y adultos. (Centro) MUJERES DE CENIZA, de Sergio Marcos y Martín Guerra. Con Jacqueline Andere, Margarita Gralia, Silvia Mariscal y María Sorté. A un año de la muerte de su marido, Clara recibe la visita de sus mejores amigas y todas deberán enfrentarse con sus secretos más inconfesables. Teatro 11 de Julio, Doctor Vertiz 668, Narvarte. Sábado, 18:00 y 20:15; domingo, 18:00 y 20:00 horas. Locs. $400 y $500; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 29 de enero. (Centro) UN PICASSO, de Jeffrey Hatcher. Dir. Salvador Garcini. Con Ignacio López Tarso y Gabriela Spanic. Fragmento de la vida de Pablo Picasso y su encuentro con una oficial alemana. Teatro San Jerónimo Independencia, Periférico Sur 3400, Unidad Independencia, San Jerónimo Lídice. Viernes, 19:30 y 21:30; sábado, 18:30 y 20:30; domingo, 17:30 y 19:30 horas. Locs. $350, $450 y $550. Adolescentes y adultos. (Sur) LA SEÑORA KLEIN, de Nicholas Wright. Dir. Emoé de la Parra. Con Emoé de la Parra, Alejandra Maldonado, Paola Izquierdo y Georgina Rábago (alternan funciones). Tres brillantes psicoanalistas se entreverán en torno a una interrogante: ¿fue la señora Klein una madre devota o quien provocó el suicidio de su hijo? Teatro El Granero, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Loc. $150. Adolescentes y adultos. Hasta el 5 de febrero. (Centro) STOP KISS, de Diana Son. Dir. Sebastián Sánchez Amunátegui. Con Alondra Pavón y Claudia Nin. Callie, sin mayores aspiraciones, encuentra dirección en su vida con la ayuda de una nueva amiga. Su amistad florece convirtiéndose en un gran amor entre mujeres. Teatro Milán, Lucerna 64, Juárez. Martes y miércoles, 20:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 15 de febrero. (Centro) de impro 7 MACHOS. Con Eduardo Talavera, Juan Carlos Escalante, Fran Hevia, entre otros. Siete visiones de la vida cotidiana de un divorciado, un niño introvertido, un abogado desempleado, un huelguista de la Unam y un “soldado” del amor. Foro Shakespeare, Foro Principal, Zamora 7, Condesa. Sábado, 22:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 25 de marzo. (Centro) COMEDIA CHIDA. Con Alberto Rodríguez y Christian Calvo. ¿Qué harías si alguien dijera lo que tú no te atreves a decir? Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Jueves, 21:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 30 de marzo. (Centro) PROBLEMAS DE AUTORIDAD. STAND UP COMEDY. Espectáculo de Jurgan Jaccobo. Con Manolo Carmona, Julio Sandoval, Jurgan Jacobo. Crítica ciudadana llena de reflexiones sociales. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Sábado, 22:30 horas. Loc. $300. Adolescentes y adultos. Hasta junio. (Centro) NOCHES DE STAND UP. Ven y disfruta cada viernes de unos de los mejores espectáculos, en el mejor lugar para ver stand up. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Jueves, 21:30; viernes, 21:00 horas. Loc. $150. Adolescentes y adultos. Hasta el 31 de marzo. (Centro) S.O.S. (SER-O-STRESS), Con Alberto Rodríguez e invitados especiales, cada viernes. Espectáculo de stand up comedy. Vuelve cada viernes, porque cada semana verás una rutina diferente. Las risas están garantizadas o te devolvemos tu estrés. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Viernes, 22:30 horas. Loc. $300. Adolescentes y adultos. Hasta el 31 de marzo. (Centro) STAND UP BAR COMEDY. Elenco alternante: Ese wey, Said Santin, Sunzhine, Marco España, Chaparro Salazar, entre otros. Cuatro comediantes alternan funciones para presentar sus rutinas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Jueves, 22:30 horas. Loc. $200. Adolescentes y adultos. Hasta julio. (Centro) STANDOPADOS. Los más osados standoperos se dan cita para hacer un espectáculo lleno de reflexiones sociales y crítica ciudadana. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Viernes, 22:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta junio. (Centro) VERDADES, PATRAÑAS Y RISAS. Con Gloria Rodríguez y un elenco alternante. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Sábado, 22:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta julio. (Centro) multidisciplina LA COSA MÁS PARECIDA A LA VIDA. Autora y directora Firenza Guidi. Dir. Jorge Díaz. Con Ohtocani Álvarez, Rodrigo Castellanos, Ricardo Díaz, entre otros. Número de clown, de mástil volante, mástil chino, acrobacia aérea (tela, cuerda, aro, trapecio), acrobacia de piso y danza, dan resultado a un excitante proyecto que se basa en la simplicidad de la vida, su belleza y su complejidad. Centro Cultural del Bosque, Plaza Ángel Salas, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Jueves y viernes, 19:00; sábado, 18:00; domingo, 17:00 horas. Entrada gratuita. Hasta el 29 de enero. (Centro) ÉXTASIS 9:05, UN POEMA PARA EL FIN DEL MUNDO. Autores y directores Demian Lerma y Edzna García. Con Ana Carrillo, Ángel Luna, Edzná García, entre otros. El fin del mundo se aborda desde el teatro sensorial sinestésico. El espectador tendrá una participación activa al integrar su cuerpo en la escenificación. Sensorama, San Luis Potosí 199, 1er. piso, Roma. Jueves y viernes, 20:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 10 de marzo. (Centro) cabaret UNA INVESTIGACIÓN PORNOGRÁFICA. Con Alba Alonso y Vicenc Mas. Concepto de teatro-cabaret en el que se habla de manera espontánea y natural sobre sexo, pornografía, travestismo, sadomasoquismo, onanismo, teorías de género… y un largo etcétera. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Sábado, 20:00 horas. Loc. $300. Adultos. Hasta el 25 de marzo. (Centro) MONJAS CABARETERAS/LAS SISTER-MANAS.00. Autor y director Humberto Manilo. Con Mauricio Rivera, Felipe Hernández y Joel Guerrero. Sor Raymunda, Sor Manuela y Sor Rita hicieron un voto de silencio y sólo pueden comunicarse por medio de grandes clásicos musicales. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Jueves, 21:30 horas. Loc. $250; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) tiempo libre 21 teatro musical EL HOMBRE DE LA MANCHA, de Dale Wasserman, basado en Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Dir. Mauricio García Lozano. Con Benny Ibarra, Ana Brenda Contreras, Carlos Corona, entre otros. Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea son figuras que transitan hoy por nuestras vidas y a quienes es necesario conocer. Teatro de los Insurgentes, Insurgentes Sur 1587, San José Insurgentes. Jueves, 20:30; viernes, 18:30 y 21:30; sábado, 18:00 y 21:00; domingo, 13:30 y 18:00 horas. Locs. $500 a $1,290. (Sur) FOTO: CORTESÍA DE LA PRODUCCIÓN LA JAULA DE LAS LOCAS, de Harvey Fierstein. Dir. Matías Gorlero. Con Roberto Blandón, José Antonio López Tercero, Aida Pierce, Moisés Suárez, entre otros. George y Albin son una pareja gay que intentarán convencer a la familia política de su hijo, de que son buenas personas. Teatro Hidalgo, Av. Hidalgo 23, Centro Histórico. Viernes, 20:30; sábado, 18:00 y 21:00; domingo, 17:00 y 20:00 horas. Locs. $450 a $900. Adolescentes y adultos. Hasta enero. (Centro) MENTIRAS. Autor y director José Manuel López Velarde. Con Lolita Cortés, Lenny de la Rosa, Hiromi, Paola Gómez, Georgina Levín, Majo Pérez, Alex Brizuela y Efraín Berry (alternan funciones). Cuatro mujeres buscan saber quién mató a un hombre con el que todas estaban involucradas, al ritmo de los éxitos musicales de los años 80. Teatro México, Centro Teatral Manolo Fábregas, Velázquez de León 31, San Rafael, 5546-1431. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 17:00 y 20:30; domingo, 13:30 y 18:00 horas. Locs. $500 y $600. Familiar. (Centro) RENT, de Jonathan Larson. Dir. Diego del Río. Con Kike Jiménez, Rodolfo Zarco, Gimena Gómez, Iker Madrid, entre otros. Musical basado en la ópera La Bohème, de Puccini, que narra la historia de un grupo de amigos y artistas mientras batallan con la pobreza, las adicciones y la creciente epidemia del sida. Teatro Milán, Lucerna 64, Juárez. Viernes, 21:00; sábado, 17:30 y 21:00; domingo, 17:30 horas. Locs. $500 y $800. A partir de 13 años. (Centro) EL REY LEÓN, EL MUSICAL, de Roger Allers e Irene Mecchi. Dir. Julie Taymor. Con Agustín Argüello, Jorge Lau, Fela Domínguez, Alfonso Borbolla, Sergio Carranza, entre otros. Musical basado en la película de Disney. Teatro Telcel, Lago Zurich 245, Ampliación Granada. Viernes, 20:30; sábado, 16:30 y 20:30; domingo, 13:00 y 18:00 horas. Locs. $2,090, $1,790, $1,490, $1,190 y $890. Adolescentes y adultos. (Centro) FOTO: JUAN RODRIGO BECERRA 22 tiempo libre FOTO: JUAN RODRIGO BECERRA VERDAD O RETO, EL MUSICAL REVIVE LOS 90, de Mauricio Galaz y Juan Porragas. Dir. Mauricio Galaz. Con Kika Edgar, Daniela Luján, Paola Gómez, Hiromi, entre otros. Musical con éxitos pop de la década de los 90, que cuenta la historia de un grupo de amigos que crecieron juntos y que se reencuentran para resolver asuntos supuestamente olvidados. Teatro Banamex Santa Fe, Plaza Zéntrika, lateral autopista México-Toluca 1235, Santa Fe. Viernes, 21:00; sábado, 17:00 y 20:30; domingo, 18:00 horas. Locs. $500 a $700; descuentos en redes sociales. Adolescentes y adultos. (Poniente) COMO QUIERAS... ¡PERRO ÁMAME! Autor y director Diego de Erice. Con Eleazar Gómez, Diego De Erice, Sherlyn, Gicela Sehedi, Roger González y Michelle Rodriguez (alternando funciones). Una cuarentona divorciada desencantada del amor y que escribe un libro en el que compara a los hombres con perros, se topa con un galán con el que repasará las actitudes que caracterizan a hombres y mujeres. Teatro Renacimiento, Centro Teatral Manolo Fábregas, Velázquez de León 31, San Rafael. Jueves, 18:30 y 20:30; viernes, 19:30 y 21:30; sábado, 18:30 y 20:30; domingo, 17:00 y 19:00 horas. Loc. $550. Adolescentes y adultos. (Centro) * Programación y localidades sujetas a cambio, favor de confirmar. Responsable: Mariana Mijares [email protected] tiempo libre 23 danza D del objeto muerto a la experiencia viva irigido a profesionales de arte, artistas visuales, escénicos y personas interesadas, el artista visual Héctor Bialostozky impartirá el Taller de performance: Del objeto muerto a la experiencia viva, en La Nana, Fábrica de Creación e Innovación (Segundo Callejón San Juan de Dios 25, Guerrero), los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 horas. El taller se llevará a cabo del 23 de enero al 22 de febrero, en 14 sesiones de tres horas, tres días a la semana. El objetivo de este taller es que “el participante desarrolle un lenguaje artístico propio y profundo que sustente su quehacer profesional en reacción a los discursos vacíos que predominan en las artes, los medios y la publicidad”, explica Bialostozky. Se busca que quien asista realice un análisis de sí mismo y de su entorno, que practique el arte del pensamiento crítico y que materialice acciones performáticas como resultado de dicho proceso. Asimismo, el taller pretende que el integrante transforme su vida cotidiana en una experiencia creativa y que se conciba a sí mismo, a su vida y a su sociedad, como una escultura que puede ser modificada. A partir de ejercicios de auto-conocimiento y de sensibilización al contexto, se busca que los participantes desarrollen un lenguaje artístico personal, plasmen este lenguaje en obras efímeras determinadas, realicen trabajo de introspección y desarrollen el hábito de la autocrítica, se concienticen de asuntos que les atañen directamente y construyan nuevas perspectivas de solución a sus problemas individuales y sociales, y trabajen la cohesión grupal y construyan articulaciones con los otros elementos del taller. El curso se divide en cuatro temas/proyectos: El “yo”/lo psicológico/autorretrato; El contexto/lo político/in situ; El “otro”/lo científico/investigación externa; y El universo/lo metafísico/transformación. tiempo libre regala becas. Si eres uno de los seis primeros, te otorgamos una beca del 50% para este taller. Manda un correo con tu nombre completo el jueves 19 de enero a partir de las 16:00 horas a [email protected] Los ganadores serán notificados vía correo electrónico. ESPECTÁCULO COREOGRÁFICO DO NOT DISTURB, a partir de Antígona y Medea. Dos mujeres que han cometido un supuesto crimen, son puestas en tela de juicio. En medio de un salón al más puro estilo del cabaret alemán, el público tendrá que elegir a una de las mujeres para construir su historia y así reconstruir un nuevo universo en el cual cada una de ellas puedan volver a existir. Del 21 de enero al 26 de marzo. Sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Un Teatro, Centro Cultural, Nuevo León 46, esquina Parras, Hipódromo Condesa. Loc. $200. (CENTRO) DE PASO. “Vivir consiste en reducir continuamente el mundo al cuerpo, a través de lo simbólico que éste encarna”. Merlau–Ponty. Colectivo Callejón Vacío. Jueves 19 y 26 de enero, 20:30 horas. Un Teatro, Centro Cultural, Nuevo León 46, esquina Parras, Hipódromo Condesa. Loc. $150. (CENTRO) ENTRE 6 ESPACIOS / ENTRE 6 CUERPOS DE AGUA. La obra aborda al agua como elemento de vida, muerte, memoria, melancolía, violencia y estado de ensoñación. Rocío Becerril, directora. Con Lluvia Barrera, Francisco Alarcón, Clementina Guadarrama, entre otros. Jueves 19 y 26 de enero, 2 y 9 de febrero; miércoles 25 de enero, 1 y 8 de febrero, 24 tiempo libre HECTOR BIALOSTOZKY J. 20:00 horas. Foro Casa de la Paz, Cozumel 35, Roma. Entrada gratuita. Adolescentes y adultos. (CENTRO) Teatro Orientación, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Loc. $80; aplican descuentos. (CENTRO) PARA NIÑOS POPULAR Y FOLCLOR SEREMOS NUBES. Un clown y una bailarina se encuentran en un escenario; él se enamora de la belleza y movimientos de ella, pero ésta es una diva bailarina y él un simple clown encargado del aseo del teatro. Algo raro pasa cada vez que la bailarina entra y sale de escena para bailar un diferente ritmo y estilo: le coquetea y luego lo desprecia. El clown está confundido y requiere de la ayuda del público para comprender la situación y conocer el mágico mundo de la danza, desde la clásica y la contemporánea hasta los bailes de salón. Domingo 22 de enero, 13:00 horas. Lunario del Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec. Locs. $250 y $300. (CENTRO) AFUERA, RECONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA. Elementos de danza contemporánea, teatro experimental y contemporáneo, convergen en esta puesta. La apuesta consiste en llevar al escenario una dinámica del cuerpo, sin escenografía, presentando lo que se podría catalogar como teatro físico, planteando como tema principal: el fracaso. Nicolás Poggi, director. Hasta el 27 de febrero. Sábado y domingo, 12:30 horas. Centro Cultural del Bosque, CANCIONES Y DANZAS DE GUIZHOU, CHINA. Danzas tradicionales para festejar la llegada del Año Nuevo chino. Sábado 21 y domingo 22 de enero, 13:00 horas. Museo Nacional de las Culturas, Moneda 13, Centro Histórico. Entrada gratuita. (CENTRO) BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ. Con 64 años de trayectoria. Resurgen los señores del Cielo y de la Tierra, los jaguares y los dioses nacidos de seres humanos. Un mosaico de 30 culturas distintas que florecieron tiempo atrás dejando huella en el color, el ritmo, la danza y la música, es parte de la riqueza cultural en la que Amalia Hernández se inspiró para crear el Ballet Folklórico de México. Dirección general Salvador López; Dirección artística Viviana Basanta López. Domingo 22, 9:30 y 20:30: miércoles 25 de enero, 20:30 horas. Palacio de Bellas Artes, Sala Principal, Av.Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Locs. $300 a $1,080. (CENTRO) Responsable: Alicia Labra [email protected]. mx danza escuela ballet folklórico de méxico C talleres de danza folclórica omenzaba la década de los 60, y después de haber Ballet Folklórico de México. El edificio es, hasta la fecha, una fundado el Ballet Folklórico de México en 1952, surge construcción vanguardista por su diseño arquitectónico, que en Amalia Hernández la necesidad de enriquecer nue- incluso se adelantó a los estilos en tendencia de la época. vamente la danza en nuestro país, esta vez, con la creación de Agustín Hernández retomó elementos inspirados en el pasado prehispánico de México a partir de las formas trapezoidaun espacio educativo. Con la finalidad de crear bailarines profesionales de alto les y escalonadas que recuerdan el talud y el tablero, ambos rendimiento capaces de ejecutar a la perfección diferen- recursos estructurales y estéticos de las pirámides mayas. Desde su creación, la escuela ha contado con la valiosa tes estilos de danza y que a su vez pudieran integrarse a la compañía, la escuela comienza a funcionar en dos salones participación de prestigiosos maestros, lo que confirma el deseo de tener siempre un exceque el Insituto Nacional de Bellas lente nivel de enseñanza. En la Artes facilitó al Ballet. Aquí, los actualidad, cientos de alumnos se bailarines ensayaban y además se “Amalia era una mujer preparan diariamente aprendienimpartían clases a niños y jóvenes; con una conciencia espacial do diferentes disciplinas, abarsin embargo, muy pronto dicho tanto las danzas indígenas espacio resultó insuficiente por el increíble: toda su coreografía cando como las danzas mestizas de Méxicrecimiento que comenzó a expeco, así como técnica clásica y morimentar la compañía y por la canera espacio y movimiento, derna para poder formar artistas tidad de aspirantes que querían y en ello me inspiré integrales y multidisciplinarios que estudiar allí. podrían ser algún día bailarines del Es así como Amalia Hernánpara hacer la escuela”. Ballet Folklórico de México. dez decide crear un espacio que La escuela arranca el año 2017 cubriera con todos los requisitos Arq. Agustín Hernández con talleres de danza folklórica diride una escuela formal. Para llevar gidos a niños, adolescentes y adula cabo tan importante tarea, fue necesario el talento y la visión extraordinaria del arquitecto tos de todos los niveles. Con una duración de seis meses, los alumnos podrán aprender técnica y repertorio de diferentes Agustín Hernández, hermano de Amalia. En 1966 comienza la construcción de la escuela y dos años regiones de la República Mexicana, acondicionamiento físico más tarde, el 26 de marzo de 1968, el entonces presiden- y otras habilidades en un ambiente de respeto, divertido y te de México Gustavo Díaz Ordaz, inauguró la Escuela del profesional. Informes: Violeta 31, esquina Riva Palacio, Guerrero, 5529-9320, escuelabfm@prodigy. net.mx Lunes a viernes, 12:30 a 15:00 y 16:00 a 20:00 horas. tiempo libre 25 conciertos los imperdibles La violinista española Judith Mateo se consolidó como la única mujer violinista rockera tras el exitoso lanzamiento de su quinto trabajo titulado Rock is my life, estrenado de la mano de Warner Music y que por vez primera arriba a México para ofrecer dos presentaciones exclusivas para sus numerosos fans. Con lo mejor de un repertorio, que la han consolidado en Europa con la interpretación de versiones de clásicos rockeros y temas propios, muestra su pasión por la música irlandesa, sus raíces asturianas y su formación clásica, todo ellos sello de identidad. Cuenta con cinco trabajos discográficos que han sido su carta de presentación para verificar su enorme calidad musical e interpretativa, tales como Tir Nan Og, Mientras el cielo no se caiga, Ashes, Celebration Days y Rock is my life. La mezcla de sus raíces, el tecnicismo del clásico, sus viajes e investigaciones sobre música, se plasman en conciertos arrolladores que conectan desde el principio con el público. Temas de tradición y propios van de la mano, siendo cada vez más celta rock. La armonía del violín se une a la guitarra eléctrica, el bajo, la flauta, la gaita y la batería. Un espectáculo adaptado a la modernidad y a las nuevas tecnologías, con una cuidada escenografía, es lo que te espera en un par de noches inolvidables. Sábado 21, 22:00. Rock Son Villa Coapa, Miramontes 3155, esquina Calzada del Hueso, Vergel Coapa. (SUR) Viernes 27 de enero, 22:00 horas. Rock Son Centro Histórico, Madero 20, 6° piso, Centro Histórico. Boletos en taquilla. (CENTRO) René Torres, músico mexicano cuya propuesta va por una apuesta de rock alternativo utilizando la música mexicana con distintos sonidos, se presenta como RANAREX. El también integrante de Playa Magenta sorprenderá a sus seguidores con ritmos y elementos de las culturas iberoamericanas, promoviendo su propuesta y nuevo disco Liberation, en el cual conjuga elementos y sonidos acústicos y electrónicos; además de contar con la valiosa participación de Alejandro Marcovich como productor del mismo. Date un tiempo para conocer su trabajo. Jueves 19, 16:00. Live Sesion. Estudios Noviembre, Lázaro Cárdenas 1201, Industrial Vallejo. (NORTE) Viernes 17, 20:00. Multiforo Bajo Circuito, bajo puente Circuito Interior esquina Juan Escutia, Condesa. Loc. $120. (CENTRO) Sábado 28 de enero, 20:00 horas. Black Horse Narvarte, Av. Universidad 801, esquina Dr. Vertiz. (SUR) 26 tiempo libre más conciertos METRIKA Y W.O.L.F. El sonido de Metrika oscila entres el house y el techno con algunas percusiones; además, en sus canciones se puede notar la influencia del jazz y la música experimental. W.O.L.F. es un dúo de productores e ingenieros en audio fascinados por el sonido contemporáneo y las raíces del techno en Detroit. En 2012 forman su proyecto de música electrónica, el cual es influenciado principalmente por el house y el techno actual. Jueves 19 de enero, 22:00 horas. El Imperial, Álvaro Obregón esquina Oaxaca, Roma, 5525-1115. Loc. $100. (CENTRO) TROPIKAL FOREVER. Dúo de música alternativa formado por Edson Gómez Guerrero y Álvaro LaMadrid Isoard Wanatox. Realizan interpretaciones tropicales de canciones clásicas del rock. Su estilo es “tropicalizar” mediante covers de cumbia, salsa y norteño, canciones famosas de rock y pop internacional y clásico. Viernes 20 de enero, 22:00 horas. El Imperial, Álvaro Obregón esquina Oaxaca, Roma, 5525-1115. Loc. $150. (CENTRO) HERTZFLIMMERN # 5. Seis décadas de música electrónica en México. Un panorama lo más amplio posible del quehacer en cuanto a músicas electrónicas se refiere, durante el último medio siglo en nuestro país. Sábado 21 de enero, 17:30 horas. Estacionamiento Goethe-Institut Mexiko, Tonalá 43, Roma Norte. Boletos en Boletia al 1209-1306. (CENTRO) MAURICIO HERRERA, CONCIERTO CON CIERTO MIEDO. Cabaret Lunario, un nuevo concepto en la noche, celebra 2 mil 500 funciones del comediante más fino de México, en uno de los espectáculos de comedia más exitosos de los últimos años. Una celebración a una vida de trabajo, de risas, en una noche memorable. Además lo acompañará en el escenario, la voz inigualable de Luhanna Gardi con su gran temperamento. Sábado 21 de enero, 19:00 horas. Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Locs. $500 a $1,000. (CENTRO) PEDRO KOMINIK BIENVENIDO 2017. Pedro interpretará con su virtuosa voz, canciones entrañables como Perfume de gardenias, Amorcito corazón, Mambo italiano, entre otras, todas ellas cantadas en su inigualable estilo. En la velada estrenará una encantadora versión de Tin Tán de la canción que fuera un ícono en la voz de Marilyn Monroe: I wanna be loved by you. Sábado 21 de enero, 22:00 horas. Youkali Cabaret, Amberes 61-3, Juárez. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $200. (CENTRO) RECORDANDO A LAS GRANDES BANDAS. Con Latin American Jazz Orchestra, compuesta de 15 músicos destacados del ámbito de jazz. Revive los éxitos de las Grandes Bandas. Sábado 21 de enero, 20:00 horas. El Pibe Argentino, Revolución 10, local A, Tacubaya, 3465-3762. Cuota de recuperación $250. (CENTRO) DLD llega con su Tour Futura, que promueve el sexto álbum de estudio del que ya suenan temas como Las cruzadas y Estaré. Esta gira toma su nombre de la producción que Francisco Familiar, voz; Erik Neville, guitarra; y Edgar Hansen, bajo, lanzaron en 2015 y cuya versión en vivo vio la luz en 2016 bajo el título Futura edición especial. Grabado en los estudios de Cosmos Producciones, en el Estado de México, bajo la batuta de su productor de cabecera, el reconocido Armando Ávila. El material está compuesto por 11 canciones, entre ellas Las cruzadas, Estaré, Control, Señales y Reencuentro. El debut de la banda en el Auditorio Nacional fue en enero de 2013 cuando presentaron su quinto disco Primario (2012), concierto que quedó grabado en el álbum DLD en vivo desde el Auditorio Nacional (2013). Ahora repiten la hazaña ofreciendo dos conciertos en el recinto más importante de la Ciudad de México. Viernes 27 de enero, 20:30; sábado 4 de febrero, 20:00 horas. Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Locs. $250 a $1,500. (CENTRO) * Programas, horarios, localidades y recintos sujetos a cambio, favor de confirmar. Responsable: Norma Ávalos EVES Y “sigue la mata dando”… Emmanuel y Mijares inician su cuarto año de éxitos en el Auditorio Nacional. Ahora como parte de su gira TWO’R Amigos 2, ofrecerán un espectáculo con nuevos arreglos y una gran producción. Considerados pilares de la balada pop de habla hispana, brindarán los temas que los han ubicado como un referente en la música mexicana y actualmente los ha consagrado como una de las mancuernas musicales más exitosas de los últimos tiempos, como Bella señora, Quiero dormir cansado, Para amarnos más y No se murió el amor. ¡No te quedes fuera! Jueves 26 de enero, 20:30 horas. Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Locs. $200 a $2,500. (CENTRO) al lado de María Conchita Alonso, Rocío Banquells y Karina. Sábado 21 de enero, 22:30 horas. Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Locs. $500 a $1,650. (CENTRO) ÁLVARO DÍAZ. Regresa a la Ciudad de México para presentarnos su más reciente material San Juan Grand Prix, ahora con músicos en vivo. Además el rap de Hadrian Salguero. Domingo 22 de enero, 19:00 horas. Foro Indie Rocks, Zacatecas 39, Roma. Boletos en Boletia al 1209-1306. Loc. $450. (CENTRO) CONCIERTA INDEPENDENCIA. KAREN LUGO Y MALAJE. Karen Lugo, bailaora mexicana radicada en Madrid, artista conocedora y respetuosa con las tradiciones y a la vez inquieta e innovadora, su estilo único y personal la ha llevado a colaborar con artistas como Richard Bona, Andrés Calamaro, Enrique Heredia, Javier Massó Caramelo, Pablo Rubén Maldonado, Yelsy Heredia, Ojos de Brujo, Abbos Kosimov y Rita Marcotulli, entre tantos otros. Malaje, ensamble de músicos y un bailaor, proyecto a dos guitarras, percusión, palmas y baile. El flamenco desde su origen, incluso antes de que se llamara flamenco, utiliza al cante como su pilar; el cante es el hilo conductor para los demás, para la guitarra, para el baile, para las palmas. Después, la guitarra de Ramón Montoya, Sabicas y Paco de Lucía. Miércoles 25 de enero, 21:00 horas. Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $280. (CENTRO) FERNANDO AC DJ ALI GUAGUIS. Abre el año siendo parte del All the ladies in da house Vol. 11. Jueves 19 de enero, 22:00 horas. Pulquería Insurgentes, Insurgentes Sur 626, Roma. Entrada gratuita. (CENTRO) TRICICLO CIRCUS BAND / LA BALLENA DE JONAS / RED NOSE ARMY. La primer big balkan party del año con Triciclo Circus Band, una de las mejores agrupaciones mexicanas que son estandarte de la nueva escena musical nacional y el movimiento balkan, con una mezcla de ritmos que van desde los coloridos sonidos gitanos hasta el vibrante folclor oaxaqueño, todo esto acompañado de su característica alegría clown. Acompañados de Red Nose Army, el Soundsystem show de circo, danza y beats balkánicos, y desde Tijuana la agrupación revelación de la nueva escena balkan: La Ballena de Jonas. Música balkan en vivo, danza, circo y clown, en este encuentro imperdible. Sábado 21 de enero, 20:00 horas. Nuevo Foro Hilvana, Puente de Alvarado 17, Buenavista (Metro Hidalgo). Boletos en Boletia al 1209-1306. Loc. $200. (CENTRO) APOLO. Banda de rock originaria de Chihuahua, México. Su sonido potente y enérgico hace remembranza al rock clásico que emociona a su audiencia en sus presentaciones en vivo, caracterizadas por ejecuciones catárticas. Sábado 21 de enero, 22:00 horas. El Imperial, Álvaro Obregón esquina Oaxaca, Roma, 5525-1115. Loc. $100. (CENTRO) CABARET LUNARIO PRESENTA DULCE. Cabaret Lunario, un nuevo concepto de la noche, presentará a Dulce, una de las baladistas más representativas del género, en su regreso a los escenarios en solitario. En su próximo concierto interpretará sus más grandes éxitos como Déjame volver contigo, Lobo, Tu muñeca, Señor Amor y Hielo. Dulce inició su carrera en la década de los 70 y a la fecha ha grabado alrededor de 19 producciones, algunas de ellas en colaboración con otros artistas como Grandiosas en vivo, que lanzó en 2015 durante una serie de conciertos que realizó JOSÉ JORGE CARREÓN conciertos tiempo libre 27 PROYECCIÓN AUDIOVISUAL música ROMEO Y JULIETA. Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York. Transmisión vía satélite con subtítulos en español. Gianandrea Noseda, director. Con Diana Damrau, Vittorio Grigolo, Virginie Verrez, Elliot Madore y Mikhail Petrenko. Sábado 21, 11:55. Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma 50, Chapultepec-Polanco. Locs. $60 a $400. Sábado 21 de enero, 12:00 horas. Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Insurgentes Sur 3000, CU. Loc. $180. RECITALES RECITAL DE VOZ Y PIANO. Amor, voce del cielo. Encarnación Vázquez, mezzosoprano; José Luis Ordóñez, tenor; Carlos Alberto Pecero, piano. Homenaje a Vincenzo Bellini, Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. Viernes 20, 18:00. Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel M. Ponce, Av. Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Loc. $20. Sábado 21 de enero, 12:00 horas. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico. Entrada gratuita. RECITAL DE VIOLONCHELO Y PIANO. Ignacio Mariscal, violonchelo; Mauricio Náder, piano. Obras de Franz Schubert, Enrique Granados y Edvard Grieg. Sábado 21, 17:00. Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel M. Ponce, Av. Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Loc. $20. Domingo 22 de enero, 12:00 horas. Museo Nacional de Arte, Salón de Recepciones, Tacuba 8, Centro Histórico. Entrada gratuita con boleto de control de acceso. MÚSICA DE CÁMARA CAMERATA DE SANTIAGO DE QUERÉTARO. Jesús Almanza Castillo, director. Vladislav Badiarov, violín. Obras de Benjamin Britten, Antonio Vivaldi y Antonín Dvořák. Domingo 22 de enero, 17:00 horas. Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel M. Ponce, Av. Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Loc. $20. CORO DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA. David L. Arontes Reyes, director. Luis Hernández y Martín de la Rosa, piano. Programa: segundo acto de la opereta cómica El Murciélago, de Johann Strauss II. Sábado 21 de enero, 12:00 horas. Museo Nacional de Arte, Salón de Recepciones, Tacuba 8, Centro Histórico. Entrada gratuita con boleto de control de acceso. CONCIERTO DE BELLAS ARTES ALICIA CASCANTE, SOPRANO; CARLOS ALBERTO PECERO, PIANO. Obras de Antonio Caldara, Ernesto de Curtis, Ruggiero Leoncavallo, Cesare Andrea Bixio, Louiguy, Charles 28 tiempo libre Gounod, Giacomo Puccini, Rodolfo Halffter, Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho, Manuel M. Ponce, José Serrano, Francisco Barbieri y Luigi Arditi. Jueves 19 de enero, 17:00 horas. Conservatorio Nacional de Música, Presidente Masaryk 582, Polanco. Entrada gratuita. RAFAEL URRUSTI, FLAUTA. Obras de Jacob van Eyck, Arthur Honegger, Georg Philipp Telemann, Jenni Brandon, Øistein Sommerfeldt, Bill Holcombe, Astor Piazzolla y Jacques Castérède. Viernes 20 de enero, 18:30 horas. Museo Casa de Carranza, Río Lerma 35, Cuauhtémoc. Entrada gratuita. ROSA MARÍA DIEZ, SOPRANO; SANTIAGO PIÑEIRÚA, PIANO. Obras de Giovanni Battista Bononcini, Giovanni Paisiello, Giuseppe Giordani, Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann, Gabriel Faure, Maurice Ravel, Giacomo Puccini, Armando Montiel Olvera, Mario Talavera, Manuel M. Ponce e Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho. Viernes 20 de enero, 18:30 horas. Biblioteca Vasconcelos, Eje 1 Norte Mosqueta s/n, Buenavista. Entrada gratuita. IVET FRONTELA, PIANO. Obras de Johann Sebastian Bach, Schumann, Maurice Ravel, Sergei Rajmaninov y Ernesto Lecuona. Domingo 22 de enero, 12:00 horas. Palacio Nacional, Fondo Histórico Ortiz Mena, Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico. Entrada gratuita. TOMÁS MARÍN, VIOLÍN; JOSÉ ALFONSO ÁLVAREZ, PIANO. Obras de Georg Friedrich Händel, Maria Theresia Paradis, Franz Schubert, Antonín Dvořák, Jean Sibelius, Enrique Espín Yépez y Piotr Ilich Tchaikovski. Domingo 22 de enero, 12:00 horas. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco. Entrada gratuita. DANIEL RODRÍGUEZ, PIANO. Programa: Impromptu en la bemol mayor Op. póstumo 142 núm. 2, Sonata en la mayor op. 12 y Fantasía en do mayor Op. 15 D 760, Wandererfantasie, de Franz Schubert. Domingo 22 de enero, 13:30 horas. Museo José Luis Cuevas, Academia 13, Centro Histórico. Entrada gratuita. CONCIERTOS PHANTASM: LAS PERLAS DE LA POLIFONÍA. Laurence Dreyfus, director. Jueves 19 de enero, 19:00 horas. Centro Nacional de las Artes, Escuela Superior de Música, Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, Country Club. Entrada gratuita. LA MÚSICA AL MEDIODÍA. Obras de Tchaikovski, Händel y Paradis. Domingo 22 de enero, 12:00 horas. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Salón Juárez, Flores Magón 1, Nonoalco Tlatelolco. Entrada gratuita. (NORTE) IBERO ENSAMBLE. Sara Itzel Morales, soprano; Abraham Sotelo, guitarra. Domingo 22 de enero, 13:00 horas. Museo Nacional de las Intervenciones, 20 de Agosto s/n, San Diego Churubusco. Entrada gratuita. ORQUESTAS ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Scott Yoo, director. Anna Polonsky, piano. Programa: 3er Concierto para piano, Sinfonía No. 7, de Beethoven; Angelus, de Miguel Bernal Jiménez. Sábado 21 de enero, 18:00 horas. Centro Cultural Roberto Cantoral, Puente Xoco puerta A, Xoco. Loc. $185. OFUNAM. Programa 1. Bojan Sudjic, director huésped. Sebastian Kwapisz, violín. Programa: Concierto para violín, de Brahms; Sinfonía no. 1 Titán, de Mahler. Sábado 21, 20:00 horas. Centro Cultural Universitario, Sala Nezahualcóyotl, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Locs. $100 a $240. (SUR) CONFERENCIA FELIZ BICENTENARIO, CENICIENTA. Conferencia Conmemorativa del estreno de la ópera La Cenicienta, de Gioacchino Rossini. Carlos Fuentes y Espinosa, ponente. Exposición amplia de su génesis, desarrollo, historia general, valor y anecdotario, con ejemplos sonoros de algunos de sus mejores intérpretes. Miércoles 24 de enero, 15:00 horas. Palacio de Bellas Artes, Sala Asamo Boari, Av. Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. * En los conciertos gratuitos se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación, ya que el cupo es limitado. * Programas, horarios, localidades y recintos sujetos a cambio, favor de confirmar. Responsable: Alicia Labra el pueblo mágico de álamos se viste de fiesta C FOTO FRANCISCO JAVIER ESPINOZA PÉREZ onstrucciones centenarias y callejones empedrados, enmarcados en un ambiente colonial, es lo que caracteriza a Álamos, Pueblo Mágico que ostenta el título desde el 2005. Por su agradable clima se favorece el desarrollo de actividades culturales como el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), que se realiza del 20 al 28 de enero. Fundada en 1685 tras el descubrimiento de minas de plata en la región, en sus primeros años Álamos se llamó Real de Los Frailes o Real de la Limpia Concepción de los Álamos. Sus edificios, construidos por andaluces, guardan historias y anécdotas centenarias ya que durante muchos años fue la ciudad más rica e importante del noroeste del país, razón por la que el 24 de noviembre de 1827 fue declarada Capital del Estado de Occidente. Un recorrido por callejones empedrados permite apreciar construcciones, que fusiona el barroco español e indígena, con arcos y patios escondidos entre plantas y flores. Sus atractivos arquitectónicos incluyen el Callejón del Templo, el Palacio Municipal, la Casa de las Delicias y el Templo de la Purísima Concepción. Una gran parte de la población se dedica a la fabricación de muebles rústicos tallados con árboles nativos, además de piezas artesanales con palma, latón, vidrio, platería, hierro forjado, cerda tejida y cobijas de lana elaboradas a mano por indígenas mayos. turismo Bajo este marco se realiza desde hace 33 años el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), dedicado al doctor y también conocido tenor de América. En la presente edición se cuenta con un mayor número de foros en la ciudad de Álamos, que es su sede principal, y aumenta la cantidad de subsedes en Sonora. Además de que se ofrecen espectáculos en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México; en Todos Santos, Baja California Sur; y en Tucson, Arizona. El FAOT vuelve a los municipios de Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa y Puerto Peñasco con propuestas innovadoras que tienen a la ópera como hilo conductor. Quienes se animan a visitar Álamos pueden disfrutar de las Noches de gala, en la que participan las sopranos Neivi Martínez y María Katzarava; los tenores Paul Potts, Francisco Araiza y el compositor Arturo Márquez, entre otros. En cuanto a talentos sonorenses están las sopranos Regina Escobosa, Valeria Quijada, Elena Rivera, Jocelyn Salas; y los barítonos Emmanuel Mayoral y Luis Castillo. En los foros alternos se presentan Mon Laferte, Alejandro Filio, La Rumorosa, La Gusana Ciega, Armando Manzanero y Los Ángeles Azules acompañados de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Se entrega por primera vez la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a la cantante extranjera, la mezzosoprano letona Elina Garanca (Letonia, 1976), con la intención de que artistas de otros países puedan aspirar a este galardón. PUEBLO MÁGICO DE ÁLAMOS, SONORA. 33º Festival Alfonso Ortiz Tirado 2017. www.festivalortiztirado. gob.mx y www.isc.gob.mx tiempo libre 29 turismo ¡tiempo de tamal! H ay que empezar a medirle el agua a los tamales para celebrar el Día de la Candelaria y disfrutar de los sabores y texturas que se ofrecen en la 25ª Feria del Tamal, que se celebra en el Museo Nacional de Culturas Populares del viernes 27 de enero al jueves 2 de febrero. Esta deliciosa tradición es una oportunidad para conocer la gran variedad gastronómica que existe en México y paladear este manjar elaborado con masa de maíz cocido con cal (nixtamal) y envuelto en hojas de mazorca o de otras plantas como plátano, hoja santa o maguey, que además se acompaña de atole, chocolate o un suculento café. Este museo localizado a unas calles del Jardín Hidalgo, uno de los atractivos turísticos, reúne más de 50 expositores de estados como Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala, y países como Honduras y Nicaragua. Es difícil elegir entre la gran variedad de tamales, ya que a la fecha se han registrado 370 tipos de esta delicia de la gastronomía mexicana (publicados en el repertorio de tamales, de la Colección Cocina Indígena y Popular No. 15, editado por la DGCP). Pero se dice que en realidad existen más de mil variedades en todo el país, entre los que se encuentran el zacahuil, pata de burro, nacatamales, canarios, juacané, xocotamales, chanchamitos, guajolotas; y también otras variedades como tamales de frijol con rajas, tamales de atún, de Güemes, colados de gallina, de verduras, rellenos de carne de puerco o de pollo. Además de los uchepos de Michoacán, los tamales de chicatana que traerán los tamaleros de Oaxaca, los vaporcitos, los tamales de cochinita pibil de Yucatán y los de chipilín de Chiapas, entre otros. 25ª FERIA DEL TAMAL. VierEl término “tamal” proviene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”; pero cada nes 27 de enero al jueves 2 cultura los denomina de acuerdo con su idioma, por ejemplo: wati (totonaca), corundas de febrero, 10:00 a 20:00 hoy uchepo (p’urhépecha), miiky (mixe), pictes y shascul (maya); además se dividen según ras. Museo Nacional de Culsu uso cotidiano o ritual. turas Populares, Av. Hidalgo La Feria del Tamal se realiza bajo el marco de la celebración del Día de la Candelaria, 289, Del Carmen, Coyoacán. festividad que se lleva a cabo el 2 de febrero, fecha en la que según la tradición católica Admisión $20 a $60. (Sur) terminan los 40 días del periodo de adviento y se recuerda la presentación del Niño Dios al templo. A lo largo de los siete días de feria, los productores hacen demostraciones de cómo preparar los tamales, la forma de envolverlos y la preparación de la masa; además de trucos, tips y hasta los pequeños rituales que realizan al momento de su elaboración. Aparte de la degustación, se ofrecen actividades adicionales como la charla de Alejandro Almaguer, director de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud Federal, sobre la dieta de la milpa y cómo los alimentos tienen que ser culturalmente afines a sus consumidores. Mientras que el 2 de febrero, José Iturriaga aborda el tema de La cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; y el domingo 29 de enero se presenta la obra Las tandas del tamal. ¡Así es que a saborear, conocer y disfrutar de un rico tamal! 30 tiempo libre turismo foráneos ferias FERIA DE LEÓN 2017. Hasta el martes 7 de febrero. León, Guanajuato: exposición ganadera, artesanal, industrial y turística; corridas de toros. Palenque con Carlos Rivera, Edith Márquez, Remmy Valenzuela, Gilberto Gless, Río Roma, Ha-Ash, Los Ángeles Azules, Pepe Aguilar, entre otros. Más información www.tiempolibredigital. com.mx fiestas FIESTA GRANDE EN CHIAPAS EN HONOR DE SAN SEBASTIÁN. Hasta el 23 de enero: Chiapa de Corzo; Chiapas: Danza de Parachicos, desfile de carros alegóricos, simulación de combate naval en el Río Grijalva (21 de enero). www. icosochiapas.gob.mx pueblos mágicos TLAYACAPAN, MORELOS. Se localiza a 50 minutos de la Ciudad de México. Forma parte de la Ruta de los Conventos gracias al Ex Convento de San Juan Bautista, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En dicho monumento destacan los frescos originales y una singular colección de momias que muestran la forma de vida de las personas que habitaron el lugar y que fueron encontradas en la nave mayor de la iglesia. El pueblo se distingue por sus artesanías en barro, como las ollas de cuatro orejas y otros utensilios de cocina. Más información www.tiempolibredigital.com.mx defeños exposiciones GATOFEST 2017. Domingo 19 de febrero. Se puede adoptar, donar alimentos, participar en talleres o en conferencias. Explanada de la Delegación Benito Juárez. www.facebook.com/ gatofest2017 De 10:00 a 20:00 horas. recorridos SINAGOGA HISTÓRICA. Primer y tercer domingo de mes, 11:00 y 12:00. Donativo $40. No es necesario reservar. Informes Sinagoga Histórica, Justo Sierra 71, Centro Histórico; www. sinagogajustosierra.com LEYENDAS NOCTURNAS DEL DESIERTO DE LOS LEONES. Los visitantes caminarán entre pasillos y celdas en total obscuridad, guiados por una voz, en un lugar lleno de misterio. Más información www.tiempolibredigital.com.mx MUSEO DE SITIO TLATELOLCO. Recorrido por la historia de Tlatelolco narrada desde la arqueología, a través de aproximadamente 400 piezas halladas en lo que fue la ciudad prehispánica de México-Tlatelolco. Más información www.tiempolibredigital.com.mx barrio mágico TACUBA. Las avenidas México-Tacuba y Mariano Escobedo son el cruce donde está uno de los atractivos del Barrio Mágico de Tacuba: el ahuehuete conocido como el Árbol de la Noche Triste, donde se dice que el conquistador Hernán Cortés lloró su primera derrota ante el imperio Mexica, un 30 de junio de 1520. Otro de los lugares para visitar con los que cuenta este Barrio Mágico es el Colegio Militar. Más información www.tiempolibredigital.com.mx paseos EJIDO DE SAN NICOLÁS TOTOLAPAN. Este lugar se encuentra en la ladera noroeste del volcán Ajusco, en la porción sur del territorio delegacional de la Magdalena Contreras. A él se puede llegar a través de la carretera panorámica Picacho-Ajusco y en el kilómetro 22 se ingresa a este parque que forma parte del ejido San Nicolás Totolapan, donde hay pequeños restaurantes, se puede pasear a caballo, volar papalotes y rentar cuatrimotos. Más información www. tiempolibredigital.com.mx Responsable: Alma Ortiz, [email protected] Para más lugares como estos visita www.tiempolibredigital.com.mx tiempo libre 31 turismo comienzan los paseos históricos H istoria, anécdotas, leyendas y una manera diferente de admirar la arquitectura de casas y edificios, es lo que enriquece los recorridos del programa Paseos Históricos 2017, que tiene preparados para el domingo 22 y 29 de enero: De la Academia de Letrán al Condado de Xala y Del Caballito al Caraqueñito, respectivamente. Programado por la Secretaría de Cultura capitalina, el primer recorrido abre la oportunidad para conocer la calle Venustiano Carranza, donde se visitan algunas de sus construcciones más significativas como la residencia de los condes de San Mateo de Valparaíso (restaurada en el siglo XVIII por el arquitecto Francisco de Guerrero y Torres), pasando por la recién restaurada casona de los condes de San Bartolomé de Xala (construida en el siglo XVIII por Lorenzo Rodríguez); y se concluye esta visita con ejemplos notables de arquitectura moderna de principios del siglo XX. La cita es a las 10:45 horas en Isabel la Católica y Venustiano Carranza, Centro. Con el segundo recorrido se cierran los Paseos Históricos del mes de enero. Esta experiencia inicia en la estatua de El Caballito, obra del escultor Enrique Carbajal Sebastián; y luego de escuchar anécdotas, terminará el paseo en la glorieta donde se ubica la estatua ecuestre de Simón Bolívar, en el tramo de una de las avenidas más emblemáticas de nuestra ciudad: Paseo de la Reforma. PASEOS HISTÓRICOS: La cita es a las 10:45 horas en Paseo de la Reforma @ProgramaPaseosHistoricos; Norte y Rosales, Tabacalera. www.cultura.cdmx.gob.mx; Los paseos son guiados por especialistas, quienes se @CulturaCDMX; encargan de llevarnos a un viaje por la historia de los ba#SomosCultura y #SoyCultura rrios y colonias de la Ciudad de México. 32 tiempo libre niños un mundo de fantasía sobre hielo E ntra a un mundo de fantasía donde guiado por Mickey, Minnie, Donald y Goofy, conocerás de una manera diferente cuatro historias que han dejado huella en chicos y grandes. Estos momentos mágicos se viven en el escenario de la Arena Ciudad de México, con el espectáculo Festival Mágico sobre Hielo. Del 26 de enero al 5 de febrero, La Sirenita, Enredados y La Bella y la Bestia de Disney, ofrecen intrépidas escenas en este nuevo espectáculo en el que la soltura, movimiento y ritmo llegan con las maniobras a gran velocidad de Rayo McQueen, líder de la pandilla de Cars de Disney/Pixar. ¡En Disney On Ice Mundos Fantásticos, sumérgete con La Sirenita en su encantador reino submarino y disfruta de la actuación de Sebastián, quien sale de su caparazón para hacer olas Bajo el Mar con Ariel! Además, entra en el místico mundo de la hondonada de las hadas con Tinker Bell y las hadas Disney, que te revelan la magia del lugar. Los juguetes han vuelto a la ciudad con sus heroicas acciones: Buzz Lightyear, Woody, Jessie y la pandilla de Toy Story se escapan de los molestos bebés de la Guardería Sunnyside y corren de vuelta a casa en la aventura más atrevida que jamás hayan vivido. Desde ruedas hasta olas o del recreo al polvo de hadas, se pueden disfrutar en este espectáculo de Disney. Disney On Ice Festival Mágico sobre Hielo te transporta a un mundo invernal con Frozen: una aventura congelada de Disney para acompañar a las hermanas Elsa y Anna, así como a Olaf, el muñeco de nieve de gran corazón, donde junto al alpinista extremo Kristoff y su fiel reno Sven las ayudan a lo largo del camino en una historia llena de acción, aventura, magia e inolvidables personajes. Únete al enredo de un coro de inofensivos rufianes durante la visita de la enérgica y alegre Rapunzel y su encantador aliado Flynn, de Enredados. Y déjate llevar por La Bella y la Bestia cuando esta última y su séquito de personajes encantados del castillo se adueñan del escenario, en un sensacional espectáculo para Bella. En Mundos Fantásticos de Disney On Ice participan patinadores que con sus movimientos dejan boquiabiertos a chicos y grandes. Además, los efectos especiales se unen a la música y con los vistosos vestuarios, ¡esta función se convierte en una inolvidable experiencia! DISNEY ON ICE. FESTIVAL MÁGICO SOBRE HIELO. Arena Ciudad de México, Av. de Las Granjas 800, Santa Bárbara, Azcapotzalco, 1515-4100. Jueves 26, 18:00; viernes 27, 16:00 y 19.30; sábado 28 y domingo 29 de enero; viernes 3, 16:00 y 19:30; sábado 4 y domingo 5 de febrero, 12:00, 16:00 y 19:30 horas. Locs. $971 a $1,457. Del 26 de enero al 5 de febrero. www.superboletos.com; www.DisneyOnIce. com.mx y www.disneylive.com.mx (Norte) tiempo libre 33 niños teatro ALICIA EN EL LABERINTO. Autor y director Renato Gómez Herrera. Con Yaneli Rodríguez y Sandra Pinal. Alicia cae en los dominios de la Reina de la Basura, quien intentará retenerla el resto de su vida. Teatro Universum, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, CU. Sábado y domingo, 13:00 horas. Locs. $50; estudiantes y maestros $40; Teatro + Museo $100. (Sur) BLANCA NIEVES Y LOS 7 ENANOS. Autor y director Fred Roldán. Con Iesh Albarrán, Mariana L. Torrez, Gabriela Macías, entre otros. Una princesa que huye de una malvada bruja que intenta matarla, llega a la cabaña de los siete enanos. Centro Cultural Roldán Sandoval, José Martí 280, Escandón. Sábado, 16:00 y 17:30; domingo, 16:00 horas. Loc. $150. (Centro) EL BOSQUE ENCUENTEADO, de Arturo Pastrán, Marcos Pastrán y Liza Serrano. Dir. Liza Serrano. Con Alejandra Valencia, Arturo Pastrán, Francisco Cuco Monforte, entre otros. Seis arlequines de Arlequintín han viajado a un lugar misterioso. Les contaron que había un sitio en donde los árboles en vez de dar frutos, daban cuentos. Casa Actum, Héroes del 47 interior 9, San Diego Churubusco. Sábado, 13:00 horas. Loc. $150. Hasta el 11 de marzo. (Sur) CAPERUCITA ROJA, EL LOBO Y EL ZORRILLITO. Autora y directora Yadira Cortez. Con Ulises Ávila, Oliver Joshua, Micol Torres, entre otros. Caperucita Roja es acechada por el Lobo y el Zorrillito, personajes con muchas ocurrencias. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Domingo, 10:30 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Cumpleañeros no pagan. (Sur) CENICIENTA, LA MAGIA DEL AMOR. Dir. Alejandro Medina. Con Brisa Carrillo, Denisse Aragón, Eduardo Barajas, entre otros. Cenicienta es obligada por su madrastra y hermanastras a trabajar como sirvienta. Un día llega una invitación a un gran baile con el príncipe; ¿logrará llegar? Teatro Tepeyac, Calzada de Guadalupe 497, Estrella. Domingo, 16:00 horas. Loc. $250. Para mayores de 5 años. Hasta el 29 de enero. (Norte) EL DRAGÓN, LA PRINCESA Y EL PRÍNCIPE. Autor y director Rodrigo Verástegui. Con Jean Loher y Sandra Pinal. Melania va de pueblo en pueblo contando sus historias con el objetivo de decirles a los niños que luchen por sus sueños, y a los papás que acepten a sus 34 tiempo libre rock, ska, cumbia y mucho más P apiroplástika, la banda del club de dibujeros y musicantes del Sargento Rascatripas, ofrece este domingo 22 de enero en el Centro Cultural Los Pirules (el espacio de los niños), un concierto en el que habrá rock, ska, cumbia y otros ritmos. Esta agrupación con dibujos y canciones rinde homenaje a los héroes que nunca mueren, en un viaje mágico y musical. Memo Tehk, Royer Crayolas, Efren Trespatines y Pepe Grin, con su chicloso y pegajoso Rock n’ Chaviza, recuerdan la vida y obra de diferentes personajes ilustres de la historia, la ciencia y el arte. Y entre éstos se encuentran los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera. Los integrantes de este grupo tienen formación en artes plásticas y diseño, y de la experiencia que obtuvieron al impartir talleres de arte a niños surgieron canciones dedicadas a Charles Darwin, Isaac Newton, Johannes Gutenberg, Leonardo Da Vinci, Emiliano Zapata, Nicolás Copérnico, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Galileo Galilei. Este espectáculo musical se ha presentado en festivales culturales nacionales e internacionales, ferias del libro, escuelas, foros diversos y centros recreativos, entre otros. hijos. Sala Novo, Teatro La Capilla, Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán. Sábado, 17:00 horas. Locs. $200. Hasta el 4 de febrero. (Sur) LOS EXTRATERRESTRES EN BUSCA DE LA PATRULLA PERRUNA. Autor y director Lauro Alejandro. Con Mayra Medina, Aleks Vásquez, Artemio Ruiz, entre otros. Los extraterrestres atrapan a uno de los cachorros y lo hacen pequeñito convirtiéndolo en un chihuahua. La patrulla perruna persigue a los extraterrestres para que regresen a Ruble a su tamaño normal. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Sábado, 13:30 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) EL GATO CON BOTAS. Autor y director Luis Gerardo González León. Con Gerardo León, Ulises Ávila, Michael Santino, entre otros. Conoce la verdadera historia detrás del Gato con Botas. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Domingo, 17:30 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Reservaciones 6350-3049. (Sur) LOS GEMELOS EN BUSCA DEL SOL. Creación colectiva de La Sociedad de las Liebres. Dir. Gerardo Martínez. Con Abraham Baños, Fernanda Benítez, Gerardo Del Razo, entre otros. Un ejército de criaturas despiadadas comandadas por un enorme monstruo, atormentan un pequeño pueblo. Sus pobladores deberán aprender a trabajar en equipo, antes que la oscuridad los devore. La Casa del Teatro, Vallarta 31, La Concepción. Sábado y domingo, 13:00 horas. Loc. $200; maestros, estudiantes e Inapam 50% de descuento. Adolescentes y adultos. Hasta el 12 de febrero. (Sur) INTENSAMENTE, MI AMIGO BING BONG. Autora y directora Yadira Cortez. Con Luis Francisco Arroyo, Jorge Rico, Alex Vaskez, Regina Macías, entre otros. Cuando Riley se queda sola en casa experimenta alegría, tristeza, temor, desagrado y furia, así que se inventa un amigo: Bing Bong. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Sábado, 11:30 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos; descuento a empleados de gobierno e Inapam. Reservaciones 6350-3049. (Sur) ¡JESÚS, QUÉ GARABATO!, de Marte Antonio Topete. Dir. Paola McDonald. Con Aurora Blanco, Paola McDonald, Mayte Monreal, entre otros. La historia de Jesús, un niño que aprendió el valor de la amistad, la creatividad y la importancia de escuchar al corazón. Sala Cultural Tauro, Higuera 31, Coyoacán. Sábado, 15:00 horas. Loc. $140. Hasta el 28 de enero. (Sur) EL LABORATORIO DEL DR. ROST. Autor y director Renato Gómez Herrera. Con Noel Guerrero y Ramón Álvarez. El doctor Rost Izado está dispuesto a realizar demostraciones científicas para sorprendernos con la belleza de la química. Teatro Universum, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, CU. Sábado y domingo, 12:00 horas. Locs. $50; estudiantes y maestros $40; Teatro + Museo $100. (Sur) EL LIBRO DE LA SELVA. LA AVENTURA DE MOWGLI. Dir. Alejandro Medina. Con Sergio Zaldivar, David Tort, Brisa Carrillo, entre otros. Una aventura musical junto a Mowgli y la pantera Bagheera, en su camino hacia la aldea del hombre. Teatro Tepeyac, Calzada de Guadalupe 497, Estrella. Domingo, 11:30 y 13:30 horas. Loc. $250. Para mayores de 5 años. Hasta el 29 de enero. (Sur) EL MÁGICO MUNDO DE CRICRI. Autora y directora Yadira Cortez. Con Ulises Ávila, Gerardo León, Oliver Joshua, entre otros. Espectáculo con canciones de Francisco Gabilondo Soler. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Domingo, 12:00 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) MY LITTLE PONY & EQUESTRIA GIRLS, de Armando Reyes y Mariana Salazar. Dir. Armando Reyes; arreglos, conducción vocal y producción musical Alejandro Carrera. Espectáculo de alegría, color y efectos especiales con los personajes del mágico mundo de Ponyville y Canterlot, que te hará creer en el valor de la amistad, la alegría, la honestidad, la generosidad y la lealtad. Centro Cultural Teatro 1, Av. Cuauhtémoc 19, Roma Norte. Sábado 21 y domingo 22 de enero, 11:00 y 13:30 horas. Locs. $200 a $1,000. (Centro) PINOCHO, UN NIÑO DE VERDAD, EL MUSICAL. Autora y directora Yadira Cortez. Con Alejandro Ávila, Oliver Joshua, Ulises Ávila, entre otros. Gepeto fabrica a Pinocho, un muñeco de madera, quien junto a su conciencia deberá superar pruebas para convertirse en un niño de verdad. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Domingo, 14:00 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) PINOCHO, de Carlo Collodi. Dir. Lupita Sandoval. Con Fred Roldán, Mariana Torres, Fred Sandoval, niños PAPIROPLÁSTIKA. Centro Cultural Los Pirules (el espacio de los niños), Carretera Coacalco-Tultepec 14, Coacalco, Estado de México, 5654-1826; centroculturallospirules. blogspot.com Domingo 22 de enero, 12:30 horas. Entrada gratuita. (Norte) Citlalixayotl y Pedro Trejo. La historia del muñeco de madera que cobra vida gracias a un hada que cumple el deseo de Gepeto. Centro Cultural Roldán Sandoval, José Martí 280, Escandón. Sábado y domingo, 11:30 y 13:15 horas. Loc. $150. (Centro) ¡PUN! HISTORIA ASQUEROSA PARA NIÑ@S QUE SE ECHAN VIENTOS, de Jaime Chabaud Magnus. Dir. Oswaldo Valdovinos Pérez. Con Sandra Rosales, María Teresa Adalid, Itzel Casas, entre otros. Pacho y Jonás son los mejores amigos, pero lo que realmente los une es su gusto por los “punes”. Teatro Helénico, Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Domingo, 13:00 horas. Locs. $200. Adolescentes y adultos. Hasta el 16 de abril. (Sur) RAPUNZEL Y BLANCANIEVES. Autora y directora Yadira Cortez. Con Daniela Brock, Paola Chávez, Mariano Anaya, entre otros. Dos cuentos clásicos: Rapunzel y Blancanieves. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Sábado, 17:30 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) SERENGETI, UNA AVENTURA MÁGICA. Con Berny El Mago de la Selva. Espectáculo donde la magia sorprende al espectador. Centro Cultural Sylvia Pasquel, Juan Escutia 96, Condesa. Domingo, 12:00 horas. Locs. $250; con reservación $200. Reservaciones 5966-6726. (Centro) LA SIRENITA, EL MUSICAL. Dir. Alejandro Medina. Con Brisa Carrillo o Andrea Araujo, David Palacio o Eduardo Barajas, entre otros. Versión musical del cuento de Hans Christian Andersen, sobre una sirenita que se enamora de un ser humano. Teatro Legaria, Calzada Legaria s/n, Pensil. Domingo, 16:00 horas. Loc. $250. Hasta el 29 de enero. (Norte) EL SÓTANO DE SEGISMUNDO. Autora y directora Martha Torres. Con Liu Herrera, Moisés Gómez y Helena Tinoco. María, una niña de 10 años, decide mudarse al sótano de su casa donde conoce a Segismundo… ¡un monstruo con más de 120 años! Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Domingo, 13:00 horas. Locs. $160 niños; $200 adultos. Hasta el 26 de marzo. (Centro) SPUTNIK, de Álvaro Muñoz. Dir. Edgar Uscanga. Con Álvaro Muñoz y Hugo Rocha. Iván y Alik son amigos; el primero adopta una perrita callejera. Cuando se la roban, ambos harán todo por encontrarla antes de que ésta sea mandada a un satélite: el Sputnik II. Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Domingo, 13:00 horas. Locs. $150. Adolescentes y adultos. Hasta el 2 de abril. (Sur) VILLANOS Y LA PIEDRA FILOSOFAL. Adaptación Ismael Ruiz. Con Ulises Ávila, Michael Santino, Artemio Ruiz, entre otros. Los Minions Stuart, Kevin y Bob encontrarán a los villanos Gru, Scarlet, Cedric y Maléfica, quienes quieren robar la piedra filosofal. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932, El Mirador. Sábado, 15:30 horas. Locs. $50 niños; $150 adultos. Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur) microteatro MICROINFANTIL. Microteatro, Roble 3, Santa María la Ribera. Sábado y domingo, 12:00 a 15:00 horas. Costo de recuperación $60 por microobra; incluye bebida y actividades. Combo de tres microobras $160; niños menores de 5 años, no pagan. (Centro) títeres VARIETÉ, EL DEMONIO DE LA JARRA, de José Luis García. Dir. Óscar Omar Fiesco Pineda. A través de títeres conoceremos el caso del Skappín, quien se encontró una jarra en la que vivía un demonio. Foro La Cura, Marcos Carrillo 356, Viaducto Piedad. Sábado, 11:00 horas. Entrada gratuita. Adolescentes y adultos. Hasta el 28 de enero. (Centro) danza SEREMOS NUBES. Las Primadonnas. Un clown y una bailarina se encuentran en un escenario; él se enamora de la belleza y movimientos de ella, pero un obstáculo los separa.Lunario delAuditorio Nacional, Paseo de la Reforma 50, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, 9138-1350 exts. 1213 y 1289. Domingo 22 de enero, 13:00 horas. Locs. $247.50 a $345. (Centro) espectáculos CUENTOS CHINOS. Fermín Camacho Lara, a través de sus narraciones lleva a conocer la cultura china, tomando como hilo conductor los viajes entre los dos continentes de la Nao de China. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro, 3602-0000 ext. 1044. Domingo 22 de enero, 13:00 a 15:00 horas. Entrada gratuita. Actividad gratuita con boleto de acceso al recinto. (Centro) narraciones CUENTO CUENTOS Y ALGO MÁS, de Luis Felipe Escotto. Dir. Rosa María Castellón. Espectáculo musical del grupo Guiño Guiñol. Para mayores de un año. Audiovideorama del Parque Hundido, Insurgentes Sur y Porfirio Díaz, Nochebuena (MB Parque Hundido). Domingo, 12:30, 13:45 y 15:00 horas. Loc. $30. Informes 2065-0428. Duración aproximada 45 minutos. (Sur) para leer PARALIBROS. Ofrece una colección de 365 libros, uno para cada día del año. Disfruta de cada uno de los espacios abiertos del museo, o bien, llévate a casa uno de los textos en préstamo y obtén tu credencial. Jardín La Pérgola, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Martes a domingo, 10:30 a 14:30 horas. Admisión $45; menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, pensionados y jubilados, maestros, estudiantes y domingo, entrada gratuita. (Centro) planetarios PLANETARIO JOSÉ DE LA HERRÁN. Conoce La Noche de Hoy: proyección del cielo nocturno del día en que visitas el Planetario. Las Noches del Mes: recorrido por el cielo nocturno. Películas con temáticas relacionadas a las ciencias del espacio, las estrellas y los secretos del Universo. Universum Museo de las Ciencias, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, 5424-0694 y 5622-7260; www.uni versum.unam.mx Cupo limitado. Admisión $10. (Sur) tiempo libre 35 niños PLANETARIO JOAQUÍN GALLO. Parque de los Venados, División del Norte y Miguel Laurent, Del Valle. Atención a grupos y escuelas al 04455 3493-7239; agustinrmr@ live.com Sábado y domingo, cada 30 minutos, 11:30 a 18:00 horas. (Sur) museos MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE ECATEPEC. Aprende en un entorno natural la cultura de respeto al medio ambiente, a la flora y la fauna. Este mes conoce sobre la zorra gris. Ventus. Viento, Movimiento y Vida. Este recinto cuenta con cuatro salas de exhibición: El Universo, El Origen de la Vida, Paleontología, Biodiversidad y 3D. Además de un túnel del tiempo donde se aprende en forma interactiva acerca de estos temas. En la sala El Origen de la Vida, existe un mural con figuras en relieve para personas con discapacidad. Museo de Historia Natural de Ecatepec,Circunvalación Ote.,Jardines de Santa Clara, Ecatepec de Morelos, Estado de México, 5774-4671; [email protected]. mx Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (Norte) PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO. Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. www.papalote.gob. mx Lunes a viernes, 9:00 a 18:00; sábado y domingo, 10:00 a 19:00; jueves, 19:00 a 22:00 horas. Paquete general ADO, Megapantalla IMAX, Domodigital Banamex, ADO, Megapantalla IMAX y Domodigital Banamex $125; exhibiciones $99. (Centro) UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS.Exposicionespermanentes: Italia del Futuro. Espacio Infantil; Estructura de la Materia; Matemáticas; Golem, Módulo de Inteligencia Artificial; R3 Reduce, Reutiliza, Recicla; El Cerebro, Nuestro Puente con el Mundo; La Química Está enTodo; Misión Espacial. Módulo de E-scientia: experimenta la emoción de la ingeniería a través de una divertida misión al espacio y usa tu capacidad para resolver problemas haciendo frente a retos de ingeniería eléctrica y electrónica que se presentan durante tu vuelo. Martes a viernes, de 10:00 a 16:00 cada hora; sábado y domingo, de 11:00, a 16:00. Para mayores de 8 años. Sala Estructura de la Materia. Universum Museo de la Ciencia, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Informes Oficina de Atención al Visitante, 5424-0694 y 5622-7260,5424-0694 y 5622-7260; www.universum.unam.mx Admisión $70; niños, estudiantes, maestros, Inapam, trabajadores y exalumnos Unam $60; menores de 36 tiempo libre 2 años, entrada gratuita. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00; sábado, domingo y días festivos, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $70; descuento $60 niños, estudiantes, maestros, miembros del Inapam, trabajadores y exalumnos Unam, con credencial vigente. * Acceso para silla de ruedas. (Sur) MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y CULTURA AMBIENTAL. Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Durante el mes de enero conoce los corales. Teatro Viaje al Laboratorio del Doctor Stein. Sábado y domingo, 13:00. Área de fuentes. Actividad gratuita con el boleto de entrada al museo. Espectaller Misión Tierra: espectáculo donde se aborda de manera divertida y participativa el origen del sistema solar y de la tierra y las condiciones que hicieron posible el surgimiento de los seres vivos en el planeta. Martes, jueves y viernes, 11:30. Área de fuentes. Descubre la Colección Nacional de Insectos: en la que verás bichitos y bichotes de formas, colores y tamaños que nunca imaginaste. Martes a sábado, previa reservación. Misión Tierra: descubre una pantalla esférica con imágenes en tiempo semirreal de fenómenos como huracanes y tsunamis, para tomar conciencia de las causas y consecuencias del cambio climático y cómo mitigarlo. Sala de Evolución Humana: aprende sobre nuestros antepasados y descubrete como parte de una especie más en el planeta. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Admisión $25; maestros y estudiantes $11; visitas guiadas costo adicional $7; niños de 3 a 12 años $11; martes, adultos mayores y grupos vulnerables, entrada gratuita. Servicio de silla de ruedas gratuito. Estacionamiento $40 por día; menos de 60 minutos $20. Informes Servicios Educativos 5515-6304 ext. 112. (Centro) granjas y más… MUNDO GRANJERO & ZOO. Tiene casa rural, tirolesa, hipódromo infantil, go-cars, invernadero, safari, jaula de aves, isla del lémur, taller de lácteos y de pan. Contepec, Estado de México (a 90 minutos de Santa Fe, por la autopista México-Guadalajara), 5211-4820 y 01800 590-9000; www.mundo granjero.com.mx De 9:00 a 18:00 horas. Admisión $149 en taquilla; $100 en línea. (Poniente) parques SKATEPARK. Con espacio para patinar 100 personas de manera simultánea. Permite realizar skateboarding, patinaje, roller, scooter, freestyle, BMX, entre otras. Cuenta con plataformas de diferentes niveles de dificultad, rampas, escalones, muretes, barandales y dos bowl de 345 y 647 metros cuadrados. Zona infantil recreativa con juegos. Bosque de San Juan de Aragón, Av. Loreto Fabela, San Juan de Aragón; www.sedema. df.gob.mx//bosquedesanjuan dearagon/ De 6:00 a 18:00 horas. (Norte) PARQUE DE LOS VENADOS. Juegos infantiles y una feria. Espacios para correr; además tiene el Teatro Hermanos Soler, donde se presentan obras y espectáculos gratuitos. Hay canchas deportivas, un gimnasio al aire libre, un vivero, diversas fuentes y hasta un planetario que pertenece a la Sociedad Astronómica de México. División del Norte, Portales Norte (Metro Zapata). (Sur) PARQUE DE LOS COCODRILOS O MARÍA TERESA. Juegos infantiles, kiosko, áreas verdes, área de ejercicios y las famosas fuentes de los cocodrilos. Granate, Estrella, Ciudad de México, 5534-291482. (Norte) PARQUE ECOLÓGICO EL BATÁN. Áreas verdes, trenecito, arenero, canchas deportivas y un aviario; además de espacios para fiestas y zona de comida. Exposición Aventura Jurásica; recorrido interactivo por los períodos Cetásico y Jurásico. Adéntrate en el mundo de los dinosaurios, en escenarios naturales. Av. San Jerónimo 477, Álvaro Obregón, Tizapán San Ángel, 5683-1861; www.batan.com. mx; FB: Batan Parque Ecológico; @parqueElBatan Lunes a viernes, 9:00 a 17:00; sábado y domingo, 9:00 a 19:00 horas. Admisión $20. Estacionamiento $35. Cuenta con acomodador de coches. Admisión a Aventura Jurásica $90. (Sur) PARQUE NACIONAL BOSQUE DEL PEDREGAL. Cuenta con actividades lúdico-recreativas, pista, juegos infantiles, gimnasio al aire libre; además de teatro, zona de comida, mirador, vivero, comedor y kioskos. Camino a Santa Teresa, Tlalpan, 5606-3980; 5483-1500; www.tlalpan.gob.mx; www.bosque detlalpan.org.mx Lunes a domingo, 5:00 a 17:00 horas. Estacionamiento. (Metrobús Villa Olímpica). (Sur) diversiones JUMP-IN. Primer centro de Trampoline Park en México, entretenimiento extremo para toda la familia, donde puedes brincar en una superficie de trampolines corridos, saltar a una alberca de espuma, escalar muros con y sin obstáculos y atravesar un circuito de cuerdas suspendido a tres metros de altura. Interlomas, Circuito Empresarial 13, locales 10 y 11, Huixquilucan, Estado de México. (Poniente) Plaza Zentralia Churubusco, Río Churubusco 1072, local 11, 5649-4409. (Oriente) www.jumpin.com.mx RALLY INFANTIL. UN FUTURO ANTERIOR. Conviértete en explorador e investigador mientras juegas escuchas narraciones y sigues las pistas Actividad realizada en el marco de la exposición Un futuro anterior, de Erick Meyenberg. Para niños de 6 a 12 años. Laboratorio de Arte Alameda (punto de reunión Taquilla LAA), Tacuba 8, Centro, 8647-5660. Sábado 21 de enero, 10:00 a 13:00 horas. Entrada gratuita. (Centro) GO-KART MANÍA. Conviértete en un maestro de la velocidad responsable en tres pistas techadas, salones para fiestas infantiles, área de educación vial y juegos. Francisco Villa 10, Tlalnepantla, Estado de México, 5511-1174 y 5511-1451. Martes a viernes, 12:00 a 22:00; sábado, 10:00 a 21:00; domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión variable. (Norte) KIDZANIA CUICUILCO. En esta ciudad participa en la escuela de aviación, aduana, agencia de automóviles, agencia creativa, aseguradora, turibús turístico, boutique de modas, transporte escolar, agencia de Ministerio Público, bomberos, entre otras actividades. Plaza Inbursa, Insurgentes Sur 3500, Peña Pobre, Tlalpan, 5424-9500 ext. 1500. Admisión niños de 2 a 3 años y adultos $170; de 4 a 16 años $270. (Sur) RECÓRCHOLIS. Tiene seis áreas de diversión dirigidas a diversas edades. En sus diferentes espacios hallarás salón de fiestas, laberinto, alberca de pelotas, minizona de bebés, simuladores deportivos, juegos de destreza, videojuegos, juegos para adultos, y en algunos, hasta un tren. * Centro Comercial Gran Sur, Periférico Sur 5550, locs. 55 y 56, Pedregal de Carrasco, 5606-5578. (Sur) Lunes y martes, 11:00 a 21:00; viernes y sábado, 11:00 a 23:00; miércoles, jueves y domingo, 11:00 a 22:00. Tarjeta de acceso $10; costo de juegos $3.50 a $22. * Miramontes, Canal de Miramontes 260, local 74, Avante, 5677-1263. (Sur) Lunes a domingo, 10:00 a 20:00. * Mundo E, Bulevar Manuel Ávila Camacho 1007, local 42-A, San Lucas Tepetlacalco, 5366-9605. (Norte) Lunes y martes, 11:00 a 21:00; miércoles, jueves y domingo, 11:00 a 22:00; viernes y sábado, 11:00 a 23:00 horas. www. recorcholis.com.mx LUDOTECA FARO DE ORIENTE. Más de 200 juegos y juguetes para niños y adultos. Se desarrollan niños zoológicos PARQUE ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC ALFONSO L. HERRERA. Alberga 200 especies entre las que encontrarás: aves, mamíferos, anfibios y reptiles, algunas en peligro de extinción. Cuenta con talleres y ludoteca. Área de comida rápida. En este espacio también se encuentra el Mariposario e Insectario. Entra a un invernadero de 400 metros cuadrados con clima tropical, en el que entre flores y una cascada vuelan cientos de mariposas de más de 35 especies. Y si tienes suerte o paciencia, puedes participar en la liberación de mariposas que ocurre cada 20 minutos. Al salir está el Insectario, donde habitan varios tipos de tarántulas y escorpiones, entre otras variedades de artrópodos en 18 terrarios. Los biólogos ofrecen pláticas educativas sobre estos animales y te permiten manipularlos. Paseo de la Reforma y Parque Lira, Antiguo Bosque de Chapultepec, 5553-6263 y 5256-4104. Martes a domingo, 9:00 a 16:15 horas. Visitas guiadas, previa cita. Entrada gratuita. Renta de carriolas. $30 coche sencillo; $50 coche doble. Se prohibe el ingreso con mascotas, pelotas, alimentos, botellas de vidrio, patinetas y patines. Mariposario. Interior del Zoológico de Chapultepec, 5211-1646; www.mari posario.org.mx Martes a domingo, 9:00 a 16:30. Admisión $45, 9:00 a 11:00; $50, 11:00 a 16:30 horas. Menores de 2 años, profesores e Inapam, entrada gratuita. Visitas escolares, previa cita. (Centro) Ludotalleres, Ludocuentos y Ludocine (viernes). Para niños de 0 a 100 años. Faro de Oriente, Calzada Ignacio Zaragoza s/n, entre Pino, Cedros y Francisco César Morales, Fuentes de Zaragoza. Martes a viernes, 12:00 a 19:00; sábado, 10:00 a 16:00; domingo, 12:00 a 16:00 horas. Registro previo. (Oriente) librerías LIBRERÍA OCTAVIO PAZ. Del Fondo de Cultura Económica. Ofrece un espacio alfombrado y cojines para ponerte a hojear. Miguel Ángel de Quevedo 115, Chimalistac, 5480-1801 y 5480-1803. Lunes a viernes, 9:00 a 21:15; sábado y domingo, 10:00 a 21:15 horas. (Sur) EL SÓTANO DE LOS NIÑOS. Novedades editoriales y materiales que puedes manipular. Miguel Ángel de Quevedo 209, Coyoacán, 5554-9833 y 5659-6266. Lunes a sábado, 8:00 a 22:50; domingo, 10:00 a 21:00 horas. (Sur) talleres QUERÉTARO: UN VIAJE AL PASADO. Conoce la historia de la ciudad y el estado de Querétaro. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero 1, San Ángel, 3601-1000 ext. 68409. Viernes 27 de enero, 10:00 a 13:00. Inscripciones hasta el 25 de enero, lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas. (Sur) LOS COLORES. Centro Cultural Elena Garro, 3003-4091; informes. [email protected] Sábado 21, 11:00 a 12:00 horas. Registro previo, 15 minutos previos al inicio de la actividad. Iniciada la actividad no se permite el acceso. Entrada gratuita. Cupo limitado a 20 niños, cada uno acompañado de un adulto. (Centro) GOMBRICH PARA NIÑOS. Esta serie de talleres abordan la historia de la producción artística desde la óptica del historiador Ernst Gombrich. Para niños de 8 a 12 años. Sala de Arte Siqueiros, Tres Picos 29, Polanco, V Sección, 8647-5340. Sábado 21 de enero, 11:00 a 13:00 horas. Entrada gratuita. Cupo limitado a 25 participantes. (Centro) NIÑOSERÍAS. El grupo Cuarto Menguante Teatro invita a cerrar los ojos y pensar que una luz azul ilumina tu cuarto para que no te dé miedo… Dir. Aurora Gomeza. Al finalizar participa en el taller El libro de mi Identidad, donde se elabora un muñeco similar a ti. República de Brasil 37, Centro Histórico, Ciudad de México. Inscripciones AFRICAM SAFARI. Animales provenientes de diversas partes del mundo viven casi en libertad, de modo que los paseantes los admiran en su hábitat. Tiene jardín botánico, restaurante y espacios con asadores para día de campo. Se localiza a 16.5 kms de Puebla sobre la carretera Oasis-Valsequillo. Informes Puebla 01222 235-8932; México 5559-2486; www.africam safari.com.mx Lunes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Admisión adulto $232; niño $225; afiliados al Inapam 50% de descuento. BIOPARQUE ESTRELLA. Animales de 40 especies en libertad; lago con lanchas, minizoo, juegos infantiles y restaurantes. Carretera JilotepecIxtlahuaca, km 38.5, Chapa de Mota, Estado de México, 01588 996-6240 y 5089-9990; www.bioparque.com.mx Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión Pasaporte Safari $210; Pasaporte Aventura $230. PARQUE ZOOLÓGICO DE QUERÉTARO WAMERU. Exhibe diferentes especies de felinos y 250 ejemplares de fauna en peligro de extinción. Tiene áreas verdes y de alimentos; fuente de sodas. Carretera Bernal-Cadereyta km 2.5, El Marqués, Querétaro. Informes Secretaría de Turismo de Querétaro, 01442 239-1582 y 01800 715-1742; www.wameru.com.mx Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. ZOOLÓGICO DE SAN JUAN DE ARAGÓN. Aquí habitan ejemplares de 94 especies entre aves, mamíferos, reptiles y principalmente el lobo gris mexicano, especie en vías de extinción. Ofrece visita subacuática en el exhibidor del hipopótamo del Nilo, rally, visitas guiadas, talleres y ludoteca. Av. Loreto Fabela, San Juan de Aragón, 5751-9725. Martes a domingo, 9:00 a 16:30 horas. Visitas guiadas, previa cita. Entrada gratuita. Se prohibe el ingreso con mascotas, pelotas, alimentos, botellas de vidrio, patinetas y patines. (Norte) ZOOLÓGICO LOS COYOTES. Aquí viven más de 200 animales de 30 especies, entre ellos el lobo mexicano (en peligro de extinción); además puedes observar coyotes, venados cola blanca, pumas, linces, coatíes, teporingos y halcones. Tiene un jardín temático con cáctus y plantas medicinales. Para disfrutar más hay paseos guiados, talleres, cursos de verano, ludoteca, área de juegos mecánicos, gimnasio, pista de arcilla y palapas. Av. H. Escuela Naval Militar esquina Calzada de la Virgen, Ex Ejido San Pablo (frente a la Secretaría de Marina). Martes a domingo, 6:00 a 18:00 horas. Informes 5679-4072. (Sur) con Susana Sánchez al 5572-2244, 5529-4294 ext. 223. Lunes a viernes, 10:00 a 15:00 horas o al correo [email protected] Entrada gratuita. Cupo limitado. JAZZTÁSTICO TALLER DE MÚSICA. Norma Lilia Guerrero invita a que los bebés conozcan el jazz. Basado en el libro-CD Jazz Baby, de Lisa Wheeler; ilustrado por R. Gregory Christie. Para niños de 3 a 6 años. Centro Cultural Elena Garro, Fernández Leal 43, Barrio La Concepción, Coyoacán, 3003-4091. Domingo 22 de enero, 12:00 horas. Entrada gratuita. Cupo limitado a 20 participantes, cada uno acompañado de un adulto. (Sur) TALLERES INFANTILES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. PLANETARIO LUIS ENRIQUE ERRO. Crea un extraterrestre, un transbordador, un sistema solar, un papalote mariposa monarca. Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco, 5729-6000, exts. 53916, 53920, 53925. Costo $6.50 a $19. (Norte) ROMPE EL SILENCIO. Manifiesta lo que te incomoda, grítalo, dibújalo, expresa como Leon Golub aquello que te preocupa, realizando un cartel con diferentes técnicas y materiales. Reflexiona sobre el valor de la denuncia. Para niños a partir de 8 años. Museo Rufino Tamayo, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, 5255-4122 ext. 5333. Martes a domingo, 13:00 a 14:00 horas. Donativo voluntario. (Centro) BICENTENARIO. Mi Amigo Favorito: para enamorarte de la lectura; además aprende a redactar una carta para tu mejor amigo. Para niños de 3 a 12 años. Descubriendo Mi Computadora: aprende a usar la computadora y el internet para desarrollar capacidades en esta área. Dinohuellas: adéntrate al mundo de los dinosaurios. Literatura de Terror: acércate a este género literario. Reconstruyendo Historias: reflexiona sobre la violencia contra niños y jóvenes, y participa en una dinámica de construir y destruir historias con el fin de recrear escenarios alternos a la violencia. Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, km 14.3 carretera federal México-Los Reyes La Paz-Texcoco esquina Camino a San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, 01595 952-0320 exts. 1403 y 1065. (Oriente) * Programas, localidades, horarios y recintos sujetos a cambio, favor de confirmar. Responsable: Alma Ortiz [email protected] tiempo libre 37 museos y galerías las fabulosas S us rostros y sus cuerpos se hicieron populares, de tal manera que cada hombre o puberto soñaba con ellas; y ellas gustaban de mostrarse en portadas de revistas con poca ropa o una muy sugestiva. No sólo eran bellas de noche (como se les empezó a conocer), sino también de día y en cualquier momento en que pudieran ser captadas por la cámara de los fotógrafos. Fueron muchas, no se sabe el número, pero en los años 70 y 80 formaron parte de un México que no existe más. Rossy Mendoza, Sasha Montenegro, Wanda Seux, Lyn May, Princesa Yamal, Princesa Lea y Olga Breeskin, son sólo algunas de estas mujeres que ocupan con sus rostros y sus imágenes de cuerpo completo una de las salas del Foto Museo Cuatro Caminos en la exposición Las fabulosas. Con una museografía que intenta rememorar el México de aquella época, con portadas de revistas como Fiesta, Cita de lujo, Estrellas, Diversión, Vedettes y deportes; fotografías y notas periodísticas, el recorrido se centra particularmente en las imágenes que de estas mujeres captaron fotógrafos temporales SOFÍA TÁBOAS PRESENTA AZUL EXTENSIVO. * PUNK. SUS RASTROS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO. * ROBERTO MORALES MANZANARES PRESENTA PARAA BICACHILU´NI, DONDE LO ESCONDISTE, DONDE LO OCULTASTE. Instalación sonora multicanal, trabajo que hace referencia a la dificultad de discernir una norma en la distribución de los números primos y los complicados desarrollos teóricos que lo hacen visible. Cierra 26 de febrero. Museo Universitario del Chopo, Doctor Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, 5535-2186. Martes a domingo, 10:00 a 19:00 horas. Admisión $30; martes, entrada gratuita. (CENTRO) EL MUNDO DE BARBIE Y SUS AMIGAS. Una colección que reúne cerca de 2 mil muñecas de mexicanos como Carlos Sandoval, Jaqueline Vidal, Lino Lugo y Zoila Montaé. Museo del Juguete Antiguo de México, Doctor Olvera 15, Doctores. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00; sábado, 9:00 a 16:00; domingo, 10:00 a 16:00 horas. Cierra 15 de julio. (CENTRO) DUFFY BOWIE: FIVE SESSIONS. El proceso creativo de cinco alter-egos icónicos de David Bowie. * PABLO O´HIGGINS: COLECCIÓN LITOGRÁFICA DONADA POR MARÍA DE LA FUENTE DE O´HIGGINS. Exposición retrospectiva que incluye 21 litografías en blanco y negro y ocho pinturas; 19 fotografías y cinco 38 tiempo libre documentos de carácter hemerográfico. Cierra 19 de febrero. * TEODORO GONZÁLEZ DE LEÓN presenta CUBO TRANSITABLE. Cierra 26 de febrero. * JUAN IVÁN GONZÁLEZ DE LEÓN presenta OJO HOJA. LA MIRADA SUSPENDIDA EN LA CIUDAD. * CIUDAD DE MÉXICO Y ARTE DIGITAL: LUZ E IMAGINACIÓN. Colectiva con experiencias que activan la imaginación para despertar nuevas emociones que nos permitan redescubrir nuestra relación con la Ciudad de México por medio de la luz, el sonido y la tecnología. Cierra 12 de febrero. * CHANGARRITO EN ACCIÓN. Proyecto cultural sin fines de lucro que funciona como plataforma alternativa para ayudar a artistas y escritores a canalizar sus proyectos y creatividad, organizando exposiciones, curadurías, produciendo libros y oportunidades en educación. Esta exposición que incluirá instalaciones, objetos, dibujos, pinturas, libros de autor, videos y otros medios, se realiza en conmemoración de 12 años de actividades continuas, promoviendo el arte joven en distintas plataformas. Cierra 19 de febrero. Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $29; estudiantes, docentes y adultos mayores $14.50; miércoles, entrada gratuita. (CENTRO) HR-/HUELLA, REPETICIÓN E INVERSIÓN EN DIEZ PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS. El desarrollo curatorial gira en torno a ciertas nociones inherentes arte gráfico (la huella, la multiplicidad y la inversión de la imagen), en aproximación a otros lenguajes artísticos como la instalación, la escultura, el video, la intervención del espacio público y el arte urbano. * MONOTIPOS: CONFLUENCIAS CREATIVAS EN EL TALLER RAMÓN DURÁN. * JOSÉ ANTONIO PLATAS: CENTRICIDAD Y EXCENTRICIDAD. Proyecto gráfico de este artista mexicano, que encuentra su fundamento en la reflexión sobre los sistemas formales de la composición (color, geometría, diagramación, modulación y organización del espacio), a partir de la obra teórica El poder del centro, de Rudolf Arnheim. Museo Nacional de la Estampa, Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Cierra 5 de marzo. (CENTRO) REFLEXIONES DE ANTONIO TUROK. Museo Archivo de la Fotografía, República de Guatemala 34, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) LA BESTIA. La exposición consta de 45 fotografías a color, así como blanco y negro, de cuatro fotógrafos reconocidos: Elsa Medina, Jacky Muniello, Jacciel Morales y Alex Forman. * ALDO FLORES presenta LAS CENIZAS DE LA BESTIA. Museo de los Ferrocarrileros, Alberto Herrera s/n, Aragón-La Villa. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita. (NORTE) GUADALUPE MORAZÚA PRESENTA INUSITADO. Sus obras tratan de una síntesis de las museos y galerías como Antonio Caballero, Juan Ponce y Jesús Magaña. Fue éste un grupo “extremo” (como a sí mismos se llaman) que se inició en los años 50 trabajando para periódicos como Cine Mundial. La exposición se basa en la investigación realizada por María José Cuevas para su opera prima: el documental Bellas de noche, en el que 40 años después reaparecen las exóticas “estrellas de la noche” para contar sus historias. Como la de Breeskin, quien actualmente vive en Las Vegas, Nevada, y en la cinta confiesa sus adicciones y la forma como encontró la salvación. Bellas de noche, diría su autora Paulina Lavista, “es la mirada respetuosa hacia unas mujeres acostumbradas a ser vistas por los hombres”, una mirada cómplice establecida con Paulina, quien ante todo cuidó la imagen de cada una. “Eran mujeres muy tiernas (dice Lavista) que hicieron de su cuerpo un espectáculo profesional, pero que también fueron malentendidas por los productores de cine”, quienes las encasillaron en un papel del que después no pudieron desprenderse. Las fabulosas busca transmitir este sentimiento, aunque a decir de Cuevas y Lavista, no lo hace con el respeto debido. En la visita, además de portadas de revistas que ya no existen pero que fueron populares hace varias décadas, es posible mirar imágenes de gran formato donde puede comprobarse que efectivamente se trataba de mujeres muy bellas con cuerpos esculturales (muy criticados también por la prensa de la época). Mirar estos rostros solitarios, lejos de la publicidad y de la etiqueta que da una cabeza periodística, hace posible ver a la persona y, con ella, la ternura e ingenuidad captadas hábilmente por el fotógrafo. (Rosario Pinelo) imágenes en planos y líneas, a través de exploraciones visuales impulsadas por un automatismo por el que remite el fenómeno visual al carácter psíquico. * REFLEJOS DEL TIEMPO. ANTOLOGÍA VISUAL DE JORGE ALZAGA. Su trabajo es un reflejo auténtico del sentido de la vida y lo cotidiano. * PURIFICACIONES, ISMAEL VARGAS. Pintura, escultura y arte-objeto. * UN LEGADO. BENJAMÍN DOMÍNGUEZ. La muestra está integrada por pinturas y grabados pertenecientes a este acervo, y testimonian la fructífera labor del artista. En este conjunto de piezas se puede apreciar su apego a las corrientes de la nueva pintura realista, así como su empleo de imágenes barrocas y técnicas del arte colonial mexicano. * TOMOAKI SUZUKI. Diálogo armonioso entre la técnica tradicional y artesanal japonesa de esculpido figurativo en madera, y el contexto contemporáneo con detalles de la cotidianidad en la llamada posmodernidad. * SIGNA MORTIS. LUIS ALBERTO MARTÍNEZ. Cerámica. * OLGA CHORRO PRESENTA VIAJEROS Y ERRANTES. La muestra se presenta a manera de una bitácora personal, por la que la artista nos lleva a la visualización de sus emociones, producto de la contemplación y observación por distintos puntos de la geografía del golfo y el Caribe, convirtiendo lo anecdótico en imágenes cargadas de significados. * EL PRÍNCIPE DE LOS INGENIOS: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Pintura, dibujo y estampa. * PATRIMONIO EN CONCORDANCIA — 20 AÑOS DEL MUSEO DE LA SHCP. Pintura, escultura, mobiliario y ornato. * ANTONIO RUIZ EL CORZO. Pintura. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 17:00. Entrada gratuita. Visitas guiadas previa cita, martes a viernes, 10:00 a 17:00 horas. (CENTRO) FERNANDO ORTEGA PRESENTA NOTA ROSA. Proyecto del artista mexicano que forma parte de la serie de muestras que el Museo Tamayo presenta, con el fin de dar a conocer trabajos relevantes de artistas internacionales. Cierra 2 de abril. * TACITA DEAN. Exposición monográfica que presenta obra creada en diversos soportes de la producción de la artista inglesa. Reúne una serie de pinturas recientes con la intención de mostrar la relevancia del trabajo pictórico en el desarrollo de su obra, a la par de una amplia selección de algunos de sus más relevantes filmes en 16 mm. Cierra 12 de marzo. * RUFINO TAMAYO. PRIMERAS DÉCADAS: 1920-1959. Muestra integrada por alrededor de 80 obras, entre dibujo, gráfica, escultura y pintura (a color y blanco y negro), que expresan con nitidez lo no meditado, lo fragmentario, la gravedad, la perspectiva y parte de lo que más tarde sería su iconografía. * COLECCIÓN MUSEO TAMAYO. Integrada por cerca de 40 obras, entre pintura, escultura, video, fotografía, intervenciones e instalaciones, que exhiben los trabajos más vanguardistas del arte contemporáneo nacional e internacional, que forman parte del acervo del Museo Tamayo, integrado por más de 600 obras que abar- LAS FABULOSAS. Foto Museo Cuatro Caminos, Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo, 5554-3996. Martes a domingo, 11:00 a 18:00 horas. Admisión $30. Cierra 22 de enero. (NORTE) can distintas técnicas, temáticas y discursos. * PROYECTO TAMAYO. Ejercicio multidisciplinario que combina arte, diseño y arquitectura para crear una instalación temporal en los jardines del museo. Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $60. (CENTRO) GERARDO CANTÚ. UN MISMO AMOR, VIVENCIAS Y VIDENCIAS. La exposición reúne un total de 69 piezas que reflejan su interés por temas como el erotismo, lo cotidiano, la muerte, la vida, las naturalezas muertas y los retratos, sin olvidar su compromiso social. Museo Mural Diego Rivera, Balderas y Colón, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $30. Cierra 26 de febrero. (CENTRO) LA MIRADA GRÁFICA. Estampas modernas en la Colección Carrillo Gil. * DESPUÉS DEL PAISAJE. La abstracción. Gerzso, Paalen, Nishizawa, Murata y Goeritz en la Colección MACG. Cierran 12 de marzo. * CAROL. Gráfica y papel, de Philip Nevin; y SLEEP/INVISIBLE. Audio y video, de Mauricio Orduña. Cierran 29 de enero. Museo de Arte Carrillo Gil, Revolución 1608, San Ángel, 5550-3983 y 5550-6260. Martes a domingo, 10:00 a 18:00. Admisión $45; descuento a estudiantes, maestros y afiliados al Inapam; domingo y días festivos, entrada gratuita. Visitas guiadas previa cita ext. 103; lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas. * Acceso para silla de ruedas. (SUR) tiempo libre 39 museos y galerías inauguraciones charlas REMOTU LITORALE: DOCE RECONFIGURACIONES A PARTIR DE ESTAMPAS MODERNAS EN LA COLECCIÓN CARRILLO GIL. Anagrama del taller de impresión Mourlot, sugiere ya el mecanismo de traducción de esta muestra que retoma 12 estampas de la colección de Álvar Carrillo Gil para generar nuevas lecturas propuestas por Christian Camacho. Jueves 19 de enero, 19:00 horas. Casa de Francia, Havre 15, Juárez. MAT JACOB, CHIAPAS, INSURRECIÓN ZAPATISTA EN MÉXICO (19952013). Sábado 21 de enero, 12:00 horas. Museo Amparo, Centro Histórico, Puebla, Puebla. TRINI TANDEM. Pintura. Miércoles 25 de enero, 18:00 horas. Galería de Arte Mexicano, Gobernador Rafael Rebollar 43, San Miguel Chapultepec. EL OBJETO MASTICADO. Colectiva. Miércoles 25 de enero, 18:00 horas. Casa de la Primera Imprenta, Lic. Primo Verdad 10, Centro Histórico. EL COLECCIONISMO Y LA PORCELANA CHINA. A cargo de Álvaro Conde, coleccionista particular. Martes 24 de enero, 18:00 horas. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico. SANGREE. Charla a cargo de Sandra Sánchez y Michele Fieler en torno a la exposición Piedra temporal. Miércoles 25 de enero, 19:30 horas. Sala de Arte Público Siqueiros, Tres Picos 29, Polanco. talleres DESLUMBRADOS. Experiencia multisensorial que guía de manera diferente a los visitantes a través de la exposición Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación, que apuesta por comprender la ciudad a partir del arte contemporáneo y digital. Sábado y domingo de enero, 13:30 horas. Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, Centro Histórico. 30 AÑOS. MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO. La muestra se compone de un total de 189 piezas, entre las cuales encontramos óleos tanto de Rivera, Kahlo y O´Gorman, acuarelas, estarcidos, más de 70 fotografías, algunas inéditas, cartas originales de Frida Kahlo a Diego Rivera; además objetos de arte popular, mobiliario y textiles originales, entre otros. Museo Casa Estudio Diego Rivera, Altavista y Diego Rivera, San Ángel, 5550-1189. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $30; estudiantes y maestros con credencial vigente e Inapam, entrada gratuita. (SUR) LOS RITUALES DE CARLOS. HOMENAJE A CARLOS MONSIVÁIS Y SUS MANÍAS. Exposición conmemorativa del 10º aniversario del recinto. * ¡QUE SE ABRA ESA PUERTA! SEXUALIDAD, SENSUALIDAD Y EROTISMO. Breve crónica visual de la historia de la sexualidad en México: del siglo XVI del padre Ripalda, al movimiento LGTBTTI. Cierra 23 de enero. Museo del Estanquillo, Isabel la Católica 26, Centro Histórico, 5521-3052. Miércoles a lunes, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO) LA MILPA. ESPACIO Y TIEMPOS SAGRADOS. La muestra articulará una reflexión en torno a la milpa como una práctica imprescindible para la conservación de la diversidad biológica, agrícola y cultural de México. Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán. Martes a jueves, 10:00 a 18:00; viernes a domingo, 10:00 a 20:00 horas. Admisión $10. (SUR) BAJO LA MIRA. Serie de instalaciones de rifles y balas de vidrio que llevan por título: Traición, enfrentamiento, fusilamiento, formación, trincheras, emboscada y persecución. Las piezas tienen una carga intrínseca que entra en contradicción con la fragilidad y pureza del material de las que fueron hechas. La obra busca establecer una negación abierta y rotunda de la violencia y la destrucción. * LA REVOLUCIÓN EN EL CINE. La exposición reúne material 40 tiempo libre ferias FERIA DE LA HISTORIETA DE AUTOR DE LA CDMX. Encuentro que reúne la obra de artistas mexicanos de renombre y nuevos talentos. Durante éste, grandes personalidades del mundo del cómic brindarán conferencias y además se proyectarán películas; también podrás comprar diversos artículos en el bazar de caricaturas y participar en el taller gratuito que será impartido por uno de los artistas invitados. El suceso se realiza de forma simultánea al internacionalmente reconocido Festival d’Angoulême. Sábado 21 de enero. Alianza Francesa Polanco, Sócrates 156, Polanco. Mayor información www.alianzafrancesa mx.edu.mx fílmico original y una serie de fotografías en torno a la gesta revolucionaria, que inicia con la llegada a México del cinematógrafo en 1896 y culmina con la entrada de Francisco Villa y Emiliano Zapata a la Ciudad de México en 1914. Monumento a la Revolución, Plaza de la República 1, Tabacalera. Reservaciones e informes [email protected] (CENTRO) MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO, Sullivan 43, San Rafael, 553551-86; [email protected] * EL TIEMPO DIRÁ. Selección de artistas del Premio de la Fundación Ricard. La exposición basada en la historia del Premio Ricard —que se inauguró en 1999 y desde entonces ha distinguido cada año a un joven francés de la escena del arte— nos invita a pensar más allá de la lógica misma de lo que un premio supone, que es distinguir a un personaje en un momento determinado. En vez de eso nos pide considerar qué puede haber de común, continuo y reiterativo en una situación que crea el reconocimiento con este premio en la vida y obra del artista. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) LAS IDEAS DE LOS CONSTITUYENTES DE 1917. La muestra incluye objetos y documentos personales de quienes participaron en la creación de esta Carta Magna, así como fotografías, material hemerográfico y fílmico que contextualizan el aspecto ideológico de este periodo. Museo Nacional de la Revolución, Plaza de la República, sótano oriente del Monumento a la Revolución, Tabacalera, 55462115 y 5566-1902. Martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas. Admisión $ 22. Cierra 22 de enero. (CENTRO) XIPE TÓTEC Y LA REGENERACIÓN DE UNA VIDA. La muestra reúne alrededor de 50 piezas que representan a la deidad prehispánica y hacen referencia a su culto en la Cuenca de México y en otras zonas de Mesoamérica, procedentes de Tula (Hidalgo), Monte Albán (Oaxaca), Costa del Golfo (Veracruz), Teotihuacan, Apaxco y Chalco (Estado de México); además destaca una escultura descubierta en Tula en diciembre de 2009 y que por vez primera se exhibe fuera de su lugar de origen. * PUENTE SOBRE EL TEMPLO MAYOR Y VENTANAS ARQUEOLÓGICAS. A través del cual se dará a conocer el gran basamento ubicado al norte del recinto, el cual constituía uno de los límites del sitio sagrado de México-Tenochtitlan. Museo del Templo Mayor, Seminario 8, Centro Histórico, 4040-5600. Martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas. Admisión $64; estudiantes, maestros y afiliados al Inapam, entrada gratuita. Domingo, entrada gratuita. * Acceso para silla de ruedas. (CENTRO) BARROS PARALELOS. Obra de Candelario Medrano y Ángel Santos. Cierra 26 de febrero. * VÍCTOR MORA presenta PARADERO. Una reinterpretación que el artista nos presenta de la experiencia del individuo frente a lo citadino. Pieza del mes. Cierra 26 de enero. ROSARIO GUILLERMO presenta ORIGENACIÓN. Obra donde la autora combina piezas de rasgos monumentales con otras de medianas y pequeñas dimensiones, permitiendo al espectador una certera aproximación al universo escultórico, así como a su universo simbólico. Cierra 26 de febrero. * UN VIAJE AL MÁS ALLÁ. UNA MALETA PARA EL ÚLTIMO VIAJE. Mexicanos y alemanes de diversas profesiones, oficios, edades y niveles socioeconómicos, confrontan su visión, conceptos y cultura acerca de la muerte. La muestra reúne un conjunto de “maletas” intervenidas por ellos, en las que plasman lo que cada uno se llevaría a su último viaje, ese viaje sin retorno. Cierra 29 de enero. Museo de Arte Popular, Revillagigedo 11, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 17:00; jueves, 10:00 a 21:00 horas. Admisión $40; estudiantes, maestros, artesanos, Inapam, menores de 13 años y domingo, entrada gratuita. (CENTRO) LUCAS CRANACH. SAGRADA EMOCIÓN. Por primera vez en México se presentará una exposición dedicada a este artista, considerado uno de los pintores más relevantes del renacimiento alemán y reconocido por crear obras donde museos y galerías conjuga elementos sagrados y profanos. La muestra se integra con 25 piezas, tanto del artista alemán como de sus contemporáneos Alberto Durero y Lucas Cranach El joven, entre otros. * FRANCISCO DE GOYA, ÚNICO Y ETERNO. Magna selección que reúne una selección de los trabajos más representativos y tres de sus más relevantes series de grabados. Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado 50, Tabacalera. Miércoles a lunes, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $45; descuento a estudiantes y afiliados al Inapam; domingo y días festivos, entrada gratuita. (CENTRO) ARTIFICIOS PARA LA MIRADA. Exposición que busca evidenciar la tendencia descriptiva de la pintura flamenca en las obras pictóricas novohispanas. Museo Nacional del Virreinato, Plaza Hidalgo 99, Tepotzotlán, Estado de México, 5876-0245 y 2770. Admisión $65. Martes a domingo, 9:00 a 18:00 horas. Cierra 26 de febrero. (NORTE) VANIDAD Y DESENGAÑO. Colectiva. * MARIO PALACIOS KAIM PRESENTA PERSPICERE. Museo de la Cancillería, República de El Salvador 47, Centro Histórico. Lunes a viernes, 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) LOS CORALES Y SUS COLONIAS SUBMARINAS. Los corales son colonias formadas por pequeños animales llamados pólipos. Los arrecifes de coral están en peligro de extinción y podrían desaparecer si no los cuidamos. Pieza del mes. * ESQUELETOS. EVOLUCIÓN EN MOVIMIENTO. Muestra con más de 150 piezas a través de la cual se comprenderá la importancia de la estructura ósea en distintos organismos y su evolución a lo largo del tiempo. Cierra abril. Museo de Historia Natural, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, 5515-6304 y 5515-2222. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Visitas guiadas, previa cita. Loc. $25; maestros y estudiantes con credencial vigente $11; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, entrada gratuita. * Acceso para silla de ruedas. (CENTRO) GENERAL IDEA: TIEMPO PARTIDO. La exposición es un repaso por la trayectoria del grupo que durante 25 años de carrera abordó temas como los sistemas de comunicación, la diversidad sexual, la raza, la enfermedad, la autorrepresentación y el mito creado alrededor del propio colectivo. Museo Jumex, Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada. Martes a domingo, 11:00 a 20:00 horas. (CENTRO) ANDREA FRASER PRESENTA L’1%, CÉST MOI. Las obras de crítica institucional de Fraser combinan diversas corrientes del pensamiento, principalmente el psicoanálisis, los estudios feministas y las perspectivas de Pierre Bourdieu acerca de los campos sociales para crear su propio campo de acción. Estrategias conceptuales y performáticas conforman esta intervención articulada en torno a la premisa de que no hay nada afuera de la institución, pues ésta ha sido interiorizada por todos sus actores, incluyendo a la artista. La presente reúne piezas clave en formatos como texto, video, instalación y performance, que abarcan más de 30 años de su obra. Cierra 12 de marzo. * YISHAI JUSIDMAN PRESENTA AZUL DE PRUSIA. Las relaciones y las tensiones entre color e historia, percepción y materialidad, imagen y pintura, son la materia de la singular serie pictórica que el autor ha dedicado al problema por demás espinoso de la visualidad del holocausto. Con una enorme sutileza, Jusidman ha revisado imágenes de los campos de concentración y las cámaras de gas para pintarlas precisamente con color azul Prusia. Cierra 12 de febrero. Museo Universitario Arte Contemporáneo, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Miércoles, viernes y domingo, 10:00 a 18:00; jueves y sábado, 10:00 a 20:00 horas; lunes y martes, cerrado. Admisión jueves a sábado $40; miércoles y domingo $20; aplican descuentos. (SUR) 16 PERSONAJES QUE MARAVILLAN…Y MIGUEL DE CERVANTES. Muestra que presenta módulos tridimensionales en forma de libro que integran escenografías de algunos pasajes de El Quijote y otras obras destacadas de Cervantes, en donde aparecen algunos de sus personajes más reconocidos y entrañables como Sancho Panza, Persiles, Sigismunda, Don Quijote, Clavileño y Los Duques, entre otros. Cierra 5 de febrero. Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Admisión $45. (CENTRO) MONSTRUOSISMOS. Muestra que reúne obras de pintura, escultura, gráfica, fotografía y video que desafían los estereotipos de lo bello, lo verdadero y lo justo, el montaje integrado por 64 obras invita a los visitantes a hacer un recorrido de inmersión en lo monstruoso. * 20 MUJERES Y ELENA GARRO. Se presenta una serie de 21 dibujos realizados por el pintor español y nacionalizado mexicano Antonio Peláez para el libro-álbum: Veintiuna mujeres de México, editado en 1956 por Fournier, S.A. En estos dibujos están retratadas pintoras, modelos e intelectuales del siglo XX, entre las que destacan: Frida Kahlo, Lola Beltrán, María Teresa Montoya, Olga Campos, Ruth Rivera, Lupe Marín, Isabela Corona, Olga Tamayo y Nieves Orozco. * DON S. SHOEMAKER. DISEÑO ARTESANAL E INDUSTRIAL. La exposición rescata la figura y el trabajo de Shoemaker, quien no se ha beneficiado a la fecha de ninguna muestra individual ni publicación monográfica: a modo de retrospectiva póstuma, éste es un merecido homenaje a una figura clave para entender el desarrollo del diseño artesanal e industrial en México. Cierra 19 de febrero. * KAZUYA SAKAI EN MÉXICO 1965-1977. La muestra revisa el influyente papel que tuvo el artista argentino en el contexto nacional, tras su estancia en México. Cierra 12 de marzo. * REMEDIOS VARO. APUNTES Y ANECDÓTAS DE UNA EXPOSICIÓN. Cierra 5 de febrero. Museo de Arte Moderno, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Loc. $60; estudiantes, Inapam y domingo, entrada gratuita. (CENTRO) CRISTINA KHALO PRESENTA APROPIACIONES. Fotografía. Museo Diego Rivera Anahuacalli, Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $45; estudiantes y maestros $20; afiliados al Inapam, entrada gratuita. (SUR) JOSÉ ALEJANDRO RESTREPO PRESENTA EPIPHONIA. El autor investiga procesos socioculturales que surgen de las mezclas de culturas y costumbres en momentos de choque postcoloniales, a través del análisis de las nuevas tecnologías. * SANGREE PRESENTA PIEDRA TEMPORAL. El dúo mexicano toma prestados aspectos del imaginario colectivo relacionados al arte precolombino mexicano. Cierran 12 de febrero. Sala de Arte Público Siqueiros, Tres Picos 29, Polanco. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Loc. $14; menores de 12 años, estudiantes, maestros, adultos mayores y domingo, entrada gratuita.(CENTRO) OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO DE ARTE DE CHINA. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 17:30 horas. Admisión $45; descuento a estudiantes y maestros con credencial; menores de 12 años, afiliados al Inapam y martes, entrada gratuita. (CENTRO) noche de museos Programa en el que diversos espacios museísticos abren sus puertas en horario nocturno para acercar sus acervos a un mayor número de personas, con actividades culturales para todo público. Miércoles 25 de enero, 19:00 a 22:00 horas. Centro: * Galería Metropolitana: Helen Escobedo. Su obra, su legado. Conversación en la que participan Esther Cimet, Francisco Reyes Palma, Graciela Schmilchuk (18:30). * Museo de la Ciudad de México: La actriz Nelly López ofrece una visita guiada caracterizada como nieta de Juan Gutiérrez Altamirano, por los espacios históricos del recinto (19:00). Un instrumento olvidado: la guitarra séptima mexicana, concierto conferencia (20:00). * Laboratorio Arte Alameda: Visitas guiadas + horario extendido de las exposiciones Un futuro anterior y Desplazamientos (19:00). * Horarios y costos de las actividades varían en cada recinto. Programación www.cultura.df.gob.mx/nochedemuseos tiempo libre 41 XVII bienal de fotografía museos y galerías ANACRONISMOS DE LAS IMÁGENES: DOCUMENTOS Y RECUPERACIONES. Un amplio panorama de la fotografía contemporánea en México en una gran diversidad de soportes, formatos y técnicas es lo que ofrece la presente exposición con sus 49 trabajos finalistas. En esta edición se recibieron 867 propuestas de toda la República. A 36 años de la primera bienal, este concurso es sobre todo una plataforma para medir y entender qué está pasando con la fotografía contemporánea en México. Se trata de un certamen que apela más a la experimentación, a la exploración, a la novedad, que al empleo de la fotografía como una mediación para otros usos. El primer premio fue para Ana Sofía Ayarzagoitia Cantú por su serie Every Night temo ser la dinner, quien como parte del reconocimiento participará en el FotoFest 2018 Meeting Place, en Houston, Texas; mientras el segundo premio es para Diego Rómulo Berruecos Martínez por 26 Used to Be Gasoline Stations in Mexico, serie fotográfica que retrata gasolineras abandonadas. Se entregaron 11 menciones honoríficas, una de las cuales fue para Isolina Peralta, artista emergente de 103 años de edad, quien participó con la serie más contemporánea, rebelde y osada, que da un giro a la fotografía. La exposición con los 49 trabajos seleccionados es una provocación que muestra el panorama complejo de la fotografía, que va desde la clásica en blanco y negro, análoga y digital, hasta otras propuestas como fotosecuencia, escultura, fotolibro, apropiaciones de imágenes de internet, fotografía intervenida, fotoinstalación, video y otras innovaciones que dan cuenta de la complejidad abrumadora de la experiencia de las imágenes en el presente. Centro de la Imagen, Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico (Metro Balderas), 1450-3705. Martes a domingo, 12:00 a 19:00 horas. Entrada gratuita. Cierra 12 de marzo. (CENTRO) DEL PLATO A LA BOCA: COCINA, UTENSILIOS & DISEÑO. Exposición que busca generar a partir de los objetos, una lectura social de la cocina como espacio y como fenómeno cultural, social, estético y de diseño, y que hace un recorrido por la cocina como espacio social y privado a través de sus utensilios, recetarios, electrodomésticos, imágenes, usuarios, chefs y operarios. Museo del Objeto del Objeto, Colima 145, Roma. Miércoles a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $40. (CENTRO) JAVIER SENOSIAN PRESENTA ARQUITECTURA ORGÁNICA. Muestra integrada por diseños, fotografías, proyectos y planos de las 32 obras realizadas por el creador mexicano en más de 44 años de trayectoria. Cierra 12 de febrero. Museo Nacional de Arquitectura, 4º piso del Palacio de Bellas Artes, Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Loc. $45. (CENTRO) MÉXICO, PATRIMONIO MUNDIAL. Espacio en el que se concentran 41 sitios, entre naturales y culturales, en una presentación de 27 minutos con técnicas multimedia, que muestra la riqueza de México, entre ellos 33 bienes tangibles y ocho intangibles inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Palacio Nacional, Moneda 1, Centro Histórico. Martes a domingo, 9:00 a 16:30 horas. Entrada gratuita, previo registro en visitasalapatrimo [email protected] (CENTRO) DIÁLOGO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO. CONMEMORANDO A TRES GRANDES DE LA LITERATURA TANG XUANZU, SHAKESPEARE Y CERVANTES. Considerados como escritores cumbres de la literatura universal, ellos vivían juntos en el tiempo a finales del siglo XVI y a principios del XVII, pero separados en el espacio, en China, Inglaterra y España. Sus obras son reflejos vivos de la sociedad humana de aquél entonces. Museo Nacional de las Culturas, Moneda 13, Centro Histórico. 42 tiempo libre Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) ESPÍRITUS EN PIEDRA. Occidente mesoamericano. Museo Soumaya Plaza Loreto, Altamirano 46, Tizapán San Ángel, 5616-3731; www. museosoumaya.com.mx Miércoles a lunes, 10:30 a 18:30; sábado, 10:30 a 20:00 horas. Martes, cerrado. Entrada gratuita. Visitas guiadas sábado y domingo, 12:00 horas. (SUR) LA PUERTA DEL INFIERNO. Exposición que busca profundizar y alumbrar uno de los conjuntos escultóricos más representativos del siglo XX, del que emergieron más de 300 figuras. La presente muestra expone un centenar de piezas distribuidas en cuatro núcleos temáticos. * VENECIA. Colección reunida a lo largo de más de una década, con piezas en su mayoría inéditas, entre las cuales se cuentan las de autores vedutistas que siguieron la tradición del Canaletto en cuanto a perspectiva, cromatismo y luminosidad, tales como Michele Marieschi, Franceso y Giacomo Guardi, y Giuseppe Bernardino Bison. Museo Soumaya Polanco, Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada. Lunes a domingo, 10:30 a 18:30 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) LOS DESAPARECIDOS NOS FALTAN A TODOS. Campaña fotográfica en la que han participado personalidades como Daniel Viglietti, Elena Poniatowska y Carmen Aristegui, y que recuerda a las personas que han desaparecido de manera forzada desde los años 70 en distintos puntos de América Latina por sus ideas revolucionarias. Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, Centro Histórico, 57091512. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO) centros culturales CENTRO CULTURAL JAIME TORRES BODET, Av. Wilfrido Massieu y Av. IPN, Lindavista (Metro Lindavista), 5729-6005. difcul01@vinredipn. Ipn.mx * ADOLFO MEXIAC. HOMENAJE. Cierra 27 de enero. Lunes a viernes, 9:00 a 19:00 horas. (NORTE) CENTRO DE EXPOSICIONES TERMINAL 1, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Capitán Carlos León s/n, Peñón de los Baños. * ARQUEOLOGÍA DE UN MONUMENTO SONORO: EL HIMNO NACIONAL MEXICANO. Presenta 400 documentos e imágenes históricas relacionadas con el Himno Nacional, así como 10 testimonios fílmicos y siete versiones del Himno en lenguas indígenas, entre otros materiales. Abierta en horarios de servicio. (ORIENTE) CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO, Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco Tlatelolco, 5583-0960 y 61. * ARMIN LINKE presenta LA HISTORIA DE LA MOVILIDAD. Exposición que pretende hacer notar los antecedentes de la movilidad mexicana con el ejemplo de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Cierra 22 de enero. * LA CIUDAD ESTÁ ALLÁ AFUERA: DEMOLICIÓN, OCUPACIÓN Y UTOPÍA. Exposición colectiva que toma como referencia a la Ciudad de México para confrontar, desde el arte, la investigación y la ciencia, el modo en que las ciudades son planeadas con las formas concretas en las que se habitan. La muestra está conformada por material de archivo, obra artística, audiovisual, talleres y actividades dentro y fuera de la sala. Cierra 27 de marzo. * NUNCA MÁS EL OLVIDO. Exposición fotográfica sobre la dictadura argentina. Cierra 26 de febrero. * IN TLILLI IN TLAPALLI. La muestra es el resultado del segundo concurso de tatuaje prehispánico organizado por el CCU Tlatelolco y expone las 24 fotografías de los ganadores, acompañadas de una creación literaria que permite adentrarnos en la importancia personal y el significado iconográfico de los tatuajes. Las fotografías de los ganadores están organizadas en dos categorías: original y libre interpretación; además de una mención literaria especial de un texto de género libre museos y galerías colectiva Ibero. La muestra busca ver la migración como una experiencia no sólo de fracturas sino de reconstrucciones; poner al espectador en un lugar de cuestionamientos; implicarlo éticamente desde la mirada para que, a fin de cuentas, también sea su propia vida la que esté en movimiento. Cierra 5 de febrero. Martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas. (CENTRO) GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO, Peralvillo 55, Morelos, 5526-9157. * FLUJO SUBALTERNO. RECUENTO DE UNA DÉCADA. Exposición conmemorativa y representativa de la última década de trayectoria la GJMV, periodo donde ha perfilado su misión y objetivos. * Pieza del mes: Santísima Kitsch, Diana Pérez. * Mezanine, Gabinete de gráfica de Julieta Warman. * Intervención de fachada, César Nández. Martes a sábado, 10:00 a 18:00; domingo, 10:00 a 17:00 horas. * Acceso para silla de ruedas. Entrada gratuita. Cierra 12 de febrero. (CENTRO) relacionado con el tema. Cierra 19 de febrero. * MEMORIAL DEL 68. Instalación multimedia cuyo contenido está sustentado por cine, video, fotografía y audio, así como por objetos y documentos que contextualizan el movimiento. * MUSEO DE SITIO. Espacio con piezas prehispánicas originarias del sitio arqueológico de Tlatelolco, así como obras pertenecientes a la Colección Stavenhagen provenientes de distintas regiones de México. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $30; Inapam y domingo, entrada gratuita. (NORTE) CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES, Río Churubusco y Tlalpan, Country Club (Metro General Anaya). * REGENERATION3. Exposición del Musée de l’Elysée dedicada a la escena fotográfica emergente internacional, con el trabajo de 50 artistas de 25 nacionalidades. Lunes a viernes, 11:00 a 19:00; sábado, 10:00 a 14:00 horas. Entrada gratuita. Cierra 26 de febrero. (SUR) CENTRO CULTURAL ISIDRO FABELA, Casa del Risco, Plaza San Jacinto 15, San Ángel, 5616-2711. * MÉXICO VISTO POR EUROPA. Grabados europeos del siglo XVI al XIX. Colección del embajador Agustín Gutiérrez Canet. * Exposición permanente: COLECCIÓN DE ARTE DE ISIDRO FABELA. Muestra que reúne más de 500 obras de arte, artes decorativas y mobiliario en siete salas: Salón barroco, Arte religioso europeo, Retrato europeo de reyes y nobles, Paisajes y escenas costumbristas, Comedor del matrimonio Fabela, Pintura mexicana de los siglos XIX y XX, y Sala de San Ángel en el tiempo. Lunes a viernes, 9:30 a 21:00; sábado y domingo, 10:00 a 17:00 horas. Admisión $15. (SUR) otras plazas AL CANTO DE LAS QUIMERAS. Luis Lagarto y la fábrica de la librería del Coro de la Catedral de Puebla, 1600-1611. * SIGMAR POLKE. MÚSICA DE UN ORIGEN DESCONOCIDO. Su obra tematiza de forma distante, y a la vez irónica, la relación entre la realidad en la imagen y la realidad misma, el arte y la cotidianidad. Cierra 20 de febrero. * SILVIA GRUNER PRESENTA HEMISFERIOS: APUNTES PARA UN LABERINTO. * MARIO PANI. ARQUITECTURA EN PROCESO. * G.T. PELLIZI PRESENTA YO TRANSPORTO. Museo Amparo, 2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Puebla. galerías GALERÍA DE LA CINETECA NACIONAL, Av. México-Coyoacán 389, Xoco, 5688-8814. * STANLEY KUBRICK: LA EXPOSICIÖN. La muestra está conformada por 16 módulos, entre los que destacan: Lolita, Naranja mecánica, Cara de guerra, El resplandor y Ojos bien cerrados; y contempla proyecciones de gran formato, objetos originales, guiones, maquetas, documentos personales, fotografías, vestuario y más, que forman parte de la colección privada de la familia Kubrick y de coleccionistas privados. Cierra 29 de mayo. Martes a domingo, 12:00 a 21:00 horas. Admisión $65. (SUR) GALERÍA METROPOLITANA, Medellín 28, Roma, 5511-2653. * HELEN ESCOBEDO. REVISIONES. La muestra permite ver íntimamente algunas obras de la artista, sus procesos de trabajo y de pensamiento bajo las revisiones de un archivo, cuyas obras son, en varios casos, inéditas. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. * Acceso para silla de ruedas. Cierra 28 de febrero. (CENTRO) LABORATORIO DE ARTE ALAMEDA, Doctor Mora 7, Centro Histórico, 5512-2079 y 55102793. * ERICK MEYENBERG presenta UN FUTURO ANTERIOR. Un proyecto cuyo eje es la literatura y especialmente la indagación estética en la novela de Marcel Proust: En busca del tiempo perdido, a través de múltiples medios, tecnologías y recursos poéticos. Cierra 5 de marzo. * DESPLAZAMIENTOS. RELATOS DE FOTOGRAFÍA Y MIGRACIÓN. Exposición EX TERESA ARTE ACTUAL, Lic. Primo Verdad 8, Centro Histórico (Metro Zócalo), 5522-9093 y 5522-2721. * ENTRE LÍMITES. ESPACIOS SONOROS EN MÉXICO Y ALEMANIA. Muestra colectiva conformada por 10 instalaciones sonoras inéditas de artistas alemanes y mexicanos. * JULIA ANTIVILO PRESENTA ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO SE TEJEN REBELDÍAS. ARTE FEMINISTA LATINOAMERICANO. La autora trabaja en torno a la construcción de una metonimia que habla del cinturón de castidad como una prótesis de censura y autocensura en las mentalidades de las mujeres latinoamericanas. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) PALACIO DE MINERÍA, Tacuba 5, Centro Histórico, 5521-4651. * LAS PLANTAS MEXICANAS. HISTORIA NATURAL Y CULTURAL A TRAVÉS DEL AGAVE. * METEORITAS. Exposición permanente. Vestíbulo. Miércoles a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO) fotografía ALIANZA FRANCESA SAN ÁNGEL, Plaza San Luis Potosí 26, San Ángel. * IGNACIO OSORIO PEDREDO presenta JE SUIS CHARLIE, UN GRITO DE SOLIDARIDAD. Homenaje fotográfico a las víctimas del atentado al semanario Charlie Hebdo. Lunes a viernes, 7:00 a 20:00, sábado, 8:00 a 12:30 horas. Cierra 18 de febrero. (SUR) ALIANZA FRANCESA DEL VALLE, Patricio Sanz 1056, Del Valle, 5523-4626. * RAYMUNDO MEDINA JAEN presenta RESTOS. Imágenes donde escenifica los pedazos de materia inanimada que desechamos y olvidamos sin ningún pudor, restos que formaron alguna vez parte de nuestra historia. Lunes a viernes, 9:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00 horas. Cierra 28 de febrero. (SUR) GALERÍA ABIERTA ANTONIO RODRÍGUEZ, Av. Instituto Politécnico Nacional esquina Wilfrido Massieu, Zacatenco. * CONCURSO INTERPOLITÉCNICO DE FOTOGRAFÍA. El paisaje natural y urbano, escenas diarias de nuestro México y retratos de hombres y mujeres en su cotidianidad son los protagonistas de estas imágenes. Lunes a domingo, permanente. Cierra 31 de enero. (NORTE) tiempo libre 43 museos y galerías caminos de luz: universos huicholes H ace 36 años, el mara’akame (guía espiritual) José Benítez Sánchez, urdió la compleja cosmogonía de su pueblo sobre una gran tabla rectangular. La visión de ‘Tatutsi Xuweri Timaiweme’, obra maestra en la que están entretejidos los mitos de creación de los wixaritari, es el punto de llegada y partida de la presente exposición a través de la cual el público puede saber que la comunidad wixarika se teje en el origen, en el espacio y en el mito. Y de acuerdo con su creencia, gracias a ellos, el sol, el ritual y su arte mantienen la eternidad de las fuerzas con las que la vida se conserva. La muestra gira sobre cinco ideas para encontrarse con la cultura wixarika: El origen, sección en que se abstrae su pasado mitológico y su vivencia en el presente; El espacio, dedicado a la geografía sagrada, escenario de su acontecer ancestral y contemporáneo; y La comunidad, en donde se revela cómo se entrelaza la vida cotidiana de las comunidades huicholas (una población estimada en 48 mil habitantes). Las dos ideas que concluyen el recorrido curatorial son El ritual, acercamiento a la manera en que su acontecer cobra sentido mediante un ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC, Primera Sección del Bosque de Chapultepec. * CONOCE A LA CIUDAD EN DONDE VIVES, CONOCE SUS ECOSISTEMAS Y SUS ESPECIES. Fotografías. Martes a domingo, 9:00 a 16:30 horas. (CENTRO) SINAGOGA HISTÓRICA, Justo Sierra 71, Centro Histórico. * CLAUDIA NIERMAN presenta MIRADA ETERNA. Imágenes de cementerios judíos en México. Domingo a viernes, 10:00 a 17:00 horas. (CENTRO) FUNDACIÓN MARÍA Y HÉCTOR AC, Cumbres de Maltrata 581, Segunda del Periodista. * LA COLECCIÓN COMO DISPOSITIVO PARA ACTIVAR LA MEMORIA. Más de 100 fotografías, hojas de contacto, fotogramas, negativos, fotocollages, máscaras, un documental, escritos, diplomas, objetos personales y cámaras de Héctor García. Lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas, con cita previa al 55326270 y 5539-5393 o al correo fundacion.hg@ gmail.com (CENTRO) conjunto de ritos; y El Destino, un concepto que engloba el supramundo, la esfera en que habitan sus deidades, en donde se busca la iniciación chamánica y que está “encarnada” en espacios reales; de ahí que el viaje a Wirikuta (el bajío al pie de la sierra de Catorce y el cerro Paritekia) sea una búsqueda colectiva de visiones. La exposición se apoya en cédulas digitales que despliegan fotografías obtenidas por etnógrafos en temporadas de campo junto a estas comunidades, así como en imágenes de los acervos del Sistema Nacional de Fototecas del INAH y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; también cuenta con animaciones que recrean episodios mitológicos de los wixaritari. Quien desee recorrer a detalle la pieza central, puede hacer uso de las tabletas electrónicas colocadas en la sala, las cuales cuentan con una aplicación que les permitirá conocer más sobre cada elemento de la obra. Asimismo, a través de estaciones táctiles se tiene un acercamiento al trabajo de creación de una tabla ritual huichola, para derivar en una experiencia para diversos públicos, incluidos invidentes y débiles visuales. explorando en París “de manera solitaria, por sí mismo, casi en secreto, el Universo in nito de la fotografía artística”. * LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Lunes a viernes, 9:00 a 17:30 horas. Cierran 31 de enero. (CENTRO) LA CASA DE EL HIJO DEL AHUIZOTE, Colombia 42, Centro Histórico. * LA CONSTITUCIÓN HA MUERTO. UNA GENEALOGÍA DEL AHUIZOTE. Colección documental del periódico fundado por Daniel Cabrera Rivera, Manuel Pérez Bibbins y Juan Sarabia, y que después estuvo a cargo de los hermanos Flores Magón. Lunes a sábado, 11:00 a 17:00 horas. (CENTRO) ARTE EN AZÚCAR, Av. Cuauhtémoc 950, Del Valle. Una breve selección de la obra realizada por Marithé de Alvarado a lo largo de varias décadas de trabajo en este arte, en el cual es pionera. Visita, previa cita al 5523-8434. (SUR) escondidos BIBLIOTECA DE MÉXICO JOSÉ VASCONCELOS, Plaza de la Ciudadela 4, Centro Histórico (Metro Balderas), 4155-0830 ext. 3859. * BIBLIOTECA DE MÉXICO, INSTITUCIÓN PERDURABLE 1946-2016. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO) MUSEO NACIONAL DE LA CARTOGRAFÍA (Ex Convento de San Diego), Observatorio 94, esquina Periférico, Tacubaya (Metro Tacubaya), 5272-6686. Un recorrido por la historia de la cartografía, desde la época prehispánica hasta nuestros días. En exhibición hay instrumentos topográficos, geodésicos y fotogramétricos usados para la creación de mapas. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO) BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA, República de El Salvador 49, Centro Histórico, 3688-9837 y 3688-9833. * HIERONYMUS, HOMENAJE A EL BOSCO (1516-2016). Fotografías de Alexei Vassiliev. Hace más de una década, Alexei Vassiliev, de origen ruso, ha venido MUSEO INDÍGENA, Antigua Aduana de Peralvillo, Paseo de la Reforma Norte 707, Morelos, 5529-4699. * Este inmueble fue construido a finales del siglo XVIII. Desde entonces y hasta la primera mitad del siglo XIX, ahí se pagaban los impuestos de la bebida alcohólica más foros abiertos 44 tiempo libre importante de entonces: el pulque. Dada su historia y arquitectura representativa, en 1931 fue declarado Monumento Nacional. En el recinto se exponen objetos de los pueblos indígenas de México, que datan de 1605 a la fecha e incluyen textiles, cerámica, laca, fibras, juguetes, miniaturas, esculturas, máscaras, arte plumario, cartón y papel, hueso y concha, gráfica y pintura, mobiliario, metales, lapidaria, joyería, talabartería, instrumentos musicales y vidrio. Las piezas proceden de contextos cotidianos o rituales de los pueblos indígenas de México. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO) casas-museo MUSEO CASA DE LA BOLA, Parque Lira 136, Tacubaya (Metro Tacubaya), 5515-5582 y 1998-7588. El último propietario de esta casa, que durante el siglo XVII fuera una finca campestre, fue don Antonio Hagenbeck y de la Lama, quien después de adquirirla en 1946 la restauró al estilo porfiriano, con una marcada influencia francesa que prevaleció entre las clases altas mexicanas durante el siglo XIX. La casa consta de 13 salones en los que se pueden encontrar tapices europeos, porcelanas, relojes, pinturas y una gran colección de mobiliario de los siglos XV al XX. Se dice que en el sitio llegaron a hospedarse visitantes ilustres como La güera Rodríguez y José Zorrilla. Visitas guiadas domingo, 11:00 a 17:00 horas; entre semana únicamente, previa cita. Admisión $20; menores de 12 años, entrada gratuita. (CENTRO) MUSEO FRIDA KAHLO, Londres 247, Coyoacán, 5554-5999. Casa donde nació y vivió la artista y en la que se conservan objetos personales, utensilios de trabajo y parte de su museos y galerías Museo Nacional de Antropología, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec (Metro Chapultepec), 5553-6381. Martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas. Admisión $64; estudiantes, obra. La colección incluye cuadros y bocetos de Diego Rivera y piezas de la época prehispánica. Pinturas de José María Velasco, Joaquín Clausell, Paul Klee y Marcel Duchamp, entre otros artistas. Martes a domingo, 10:00 a 17:45 horas. Admisión $120; $70 nacionales con identificación oficial; estudiantes y maestros $40; estudiantes de primaria y secundaria e Inapam $15. * Videoguía $70. Visitas guiadas previa cita, martes a viernes, 10:00, 12:00 y 16:00 horas. Acceso para silla de ruedas. (SUR) historia MUSEO DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA: GALERÍA NUESTRA COCINA DUQUE DE HERDEZ, Seminario 18, Centro Histórico. Cuatro salas que muestran diversas técnicas de cochura y conservación, recetas tradicionales y el origen y difusión de los ingredientes, al igual que los elementos sociales inherentes al acto de preparar los alimentos, centros de abasto, almacenamiento, rutas comerciales, mestizaje culinario, cocina regional, intercambio de productos, aclimatación de animales y vegetales y el ritual de los alimentos durante la época prehispánica, la Colonia y el México moderno. La última sala es una muestra de la cocina del futuro. Visitas a grupos, previa cita al 55225544. Martes a sábado, 9:00 a 17:00 horas. Admisión $15; estudiantes con credencial $10; profesores y personas de la tercera edad con credencial, entrada gratuita. (CENTRO) MUSEO LEGISLATIVO LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, Congreso de la Unión 66, El Parque, 5628-1477. Cuatro salas en las que el visitante obtiene información acerca de la generación y aplicación de leyes, lo mismo en la época prehispánica que en el Virreinato, el maestros, militares, afiliados al Inapam, niños menores de 12 años, domingo y días festivos, entrada gratuita. * Acceso para silla de ruedas. Cierra abril. (CENTRO) periodo revolucionario o la época actual. Tiene un banco de datos y un archivo de la palabra legislativa. Lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita, previa identificación. * Acceso para silla de ruedas. (ORIENTE) artes plásticas MUSEO DE LA CARICATURA, Donceles 99, Centro Histórico, 5704-0459. Recorrido por la historia de la caricatura en México. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $20. (CENTRO) MUSEO NACIONAL DEL PALACIO DE BELLAS ARTES, Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico (Metro Bellas Artes), 5130-0900. * LOS GRANDES MURALISTAS: DIEGO RIVERA, SIQUEIROS, MONTENEGRO Y GONZÁLEZ CAMARENA. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $60; estudiantes, maestros e Inapam, entrada gratuita; domingo y días festivos, entrada gratuita. * Acceso para silla de ruedas. (CENTRO) MUSEO DE ARTE MODERNO, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, 5211-8331. * ARTE MODERNO DE MÉXICO. SELECCIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE. Selección de las principales propuestas e inquietudes artísticas que han dominado el horizonte de las obras maestras que integran el acervo artístico, con lo cual se aprecia el pantico de México desde los albores hasta la primera mitad de la pasada centuria. Se incluyen obras tempranas del modernismo de principios de siglo, como las pinturas de Ángel Zárraga y Francisco Goitia, así como aquéllas que muestran el contacto de los pintores con las diversas vanguardias de los años 20. Martes a domingo, 10:00 a 17:30 horas. Admisión $60; estudiantes, maestros y afiliados al Inapam, entrada gratuita. (CENTRO) arte colonial MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE, Plaza de las Américas 1, La Villa, 5577-6022. La iconografía guadalupana es el tema central de este museo de arte religioso. Posee una colección de exvotos y otra de gráfica mexicana y extranjera de los siglos XVII al XX. La pinacoteca incluye obras de los más importantes pintores del Virreinato. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $5. (NORTE) biográficos MUSEO MANUEL TOLSÁ, ala oriente del Palacio de Minería, Tacuba 7, Centro Histórico, 5623-2981 y 82. Tres salas dedicadas a los artistas que introdujeron el academicismo o neoclasicismo en México en las postrimerías del siglo XVIII, a través de sus clases en la Academia de San Carlos: el escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá, el pintor español Rafael Ximeno y Planes, el grabador catalán José Joaquín Fabregat, el pintor y grabador italiano Pedro Gualdi, y el escultor mexicano Pedro Patiño Ixtolinque, todos ellos destacados representantes de esa corriente. Maquetas, pinturas, grabados, troqueles, ceras y yesos. Miércoles a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $10. (CENTRO) * Programación, horarios y localidades sujetos a cambio, favor de confirmar. Responsable: Rosario Pinelo [email protected] tiempo libre 45 espectáculos regresa el 61, blues y algo más A l hablar de blues, la memoria viaja hacia Chicago y sus bares oscuros y repletos. Música, acordes agudos y tristes, solos de guitarra que parecen infinitos, que luchan por extenderse en el tiempo y transportarnos de repente a las bohemias calles de nuestro Centro Histórico, es como comienza una nueva etapa de la catedral del blues en México: el 61 (antes Ruta 61). A partir del pasado diciembre se abrieron de nuevo sus puertas, gracias al tesón de Eduardo Serrano y la comunidad bluesera: músicos y parroquianos contribuyeron con su granito de arena para que el proyecto siga en pie y así cumplir 13 años de continuar en la escena musical de la noche. Están estrenando un nuevo espacio al que hay que asistir, reconocer y permitir ser tocados y dejarnos seducir nuevamente. Porque el blues es uno de esos géneros musicales que no se conforman con sonar de fondo mientras nos ocupamos de otra cosa; te embriaga, te envuelve entre sus voces rasgadas, dulces, entre sus punteados precisos o sus notas improvisadas. El 61 tiene una nueva ubicación en la populosa calle de Fray Servando, en el Centro Histórico. “Encontramos este lugar con una onda diferente, es mucho más grande; sin embargo, conserva el mismo espíritu, tratando de continuar siendo la casa del blues en México y abriéndonos a otros géneros: al jazz, al funk, tener música de buen nivel, de buena calidad”, indica Eduardo Serrano. Las personas que asisten siguen siendo 46 tiempo libre 61, Fray Servando Teresa de Mier 160, Centro Histórico, 5086-6257. Acomodador de coches. Estacionamientos varios en los alrededores. Admisión variable. (Centro) melómanos irredentos que acuden al llamado de la atmósfera bohemia y precisa del blues. El 61, un foro muy importante, ahora es más amplio y muy cómodo para estar, cenar y escuchar música viva, en un espacio que va forjando carácter. La nueva ubicación ha favorecido la presencia de nuevos parroquianos, sin embargo, es necesario que más gente se entere, hay que pasar la voz. Y compartir nuestra energía en el lugar que se ha convertido ya en parte del circuito de bares que existen conectados desde Chicago. En este circuito es posible encontrar tocando a Peaches Staten, Carlos Johnson, Billy Branch y a Graná Louise. Las puertas se abren de martes a sábado. Martes y miércoles hay sesiones acústicas con Lalo Chico (guitarrista del Tri) y con Luciano Hidalgo. Los jueves continúan siendo exclusivo para el Jam sesión. Puedes llevar tus instrumentos y subirte a tocar. Viernes y sábado se programan diferentes grupos. Les damos un pequeño adelanto para estar atentos: este viernes 20: El perro andablues; sábado 21: Radio blues. El viernes 27 y sábado 28 contarán con la presencia por primera vez en México de Texas Slim, blues texano, que prometen ser veladas inolvidables. Y como el tiempo pasa volando, a partir de la primera semana de febrero, el 61 ofrecerá también servicio de restaurante a partir de las 13:00 horas. ¿Listos para otra semana de blues, jazz & other grooves? Tenemos una cita pendiente con la tierra del blues. espectáculos L saborea una noche de cabaret a noche del sábado 21 de enero da inicio la segunda etapa de Cabaret Lunario, veladas que prometen ser algo más que un espectáculo musical. Será el rescate del glamour que rodeaba a la época del cabaret, y no sólo de los personajes que se presentaban en aquellos sitios rodeados de brillo, lentejuela, boas de colores y mucha luz; sino también de los asistentes que lucían sus mejores galas para vivir un gran anochecer. Así, Dulce, María del Sol, Rocío Banquells y Jorge Muñiz, ofrecerán lo mejor de su repertorio en cada una de sus presentaciones de Cabaret Lunario. Además de Mauricio Herrera, quien con su comicidad invita al público a presenciar su Concierto con cierto miedo. Ellos serán los encargados de recuperar la tradición de las noches de cabaret en la Ciudad de México, en las que la gente no sólo podrá tomar una copa sino también tendrá la posibilidad de una gran cercanía con su artista preferido, gracias a la intimidad que permite un foro como el Lunario, y disfrutar de un espectáculo de primer nivel. Que el frío no te impida salir por la noche y divertirte en el Cabaret Lunario. Dulce, sábado 21. María del Sol, sábado 28 de enero. Rocío Banquells, sábado 11. Jorge Muñiz, sábado 18 de febrero, 22:30. Mauricio Herrera, sábado 21 y 28 de enero; y sábado 11 de febrero, 19:00 horas. Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. (CENTRO) esta semana EXPERIENCIA NOCTURNA EN TEOTIHUACAN. Un recorrido sobre la Calzada de los Muertos en 10 estaciones, con una audio-guía que explica los sucesos en el gran imperio teotihuacano en su época de esplendor; el tiempo aproximado del recorrido es de 40 minutos. Terminando el paseo podrá sentarse en las escalinatas de la Plaza del Sol a disfrutar de la proyección del videomapping en una de las paredes de la Pirámide de Sol; la duración de ésta es aproximadamente de 45 minutos. Las personas en silla de ruedas o con alguna limitante física para caminar, sólo podrán disfrutar la segunda parte de la experiencia. Jueves 19, viernes 20, sábado 21 y lunes 23 de enero, 18:30 horas. Pirámides de Teotihuacan, zona arqueológica, Teotihuacan, Estado de México. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $390. (NORTE) JESÚS, MARÍA Y JOSÉ JOSÉ. Un espectáculo de cabaret para una velada inolvidable. Jueves 19, 21:00; sábado 21 de enero, 22:00 horas. El Bataclán, Popocatépetl 25, esquina Ámsterdam, Condesa, 5511-7390. Loc. $300. (CENTRO) NOCHES DE STAND UP. Disfruta de uno de los mejores espectáculos. Jueves 19, 21:30; viernes 20 de enero, 21:00 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $150. (CENTRO) STAND UP BAR COMEDY. Los comediantes Ese wey, Said Santin, Sunzhine, Marco España, Chaparro Salazar, Manuna, Pedro Junquin, Rodrigo Roras, Gus Proal, Pablo, Pamela Giza, Blu Bluriberto, presentan sus rutinas de forma alternante. Disfruta de una rica cena acompañada de tus cocteles de preferencia. Jueves 19 de enero, 22:30 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $200. (CENTRO) EL TENORIO CÓMIC-O tiene nuevo elenco, nuevos chistes, albur del más fino y nueva historia, aunque usted no lo crea. Interpretando a Thor, ThorJuan Tenorio, está Ariel Miramontes Albertano, quien se enfrenta a malosos y maleantes que encontrará en La Hostería de la Justicia, para salvar a su “bombón asesino”, también conocida como Doña Inés o Gatubela. Ninel Conde interpreta el papel de la pura y casta novicia, quien se encuentra interna en un convento, asistida por la fiel y siempre ebria, la monja Brígida. En esta ocasión, el elenco de El Tenorio Cómico se transforma en superhéroes de tiras cómicas. Freddy y Germán Ortega, Daniel Bisogno, Manuel El Loco Valdés, El Werevertumorro complementan el elenco, entre otros. El espectáculo conserva la rima en su historia, además de rescatar el espectáculo de la carpa tocando temas políticos actuales. ¡La risa está más que garantizada! Absténganse personas susceptibles a las malas palabras. Viernes 20, 20:00; sábado 21, 17:30 y 20:30; domingo 22 de enero, 17:00 horas. Teatro Aldama, Rosas Moreno 71, San Rafael, 5546-3740. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Locs. $400 a $1,100. (CENTRO) STAND UP: ESTANDO PARA TODOS. Es en gran parte culpa de Estando Para Todos que en la Condesa haya más estandoperos que mariachis en Garibaldi. Lo mismo te encuentras un recién egresado, que un estandopero experimentado, en este divertido espectáculo donde los egresados de los talleres de stand up comedy del Foro Shakespeare alternan funciones para presentar sus rutinas. Disfruta de una cena acompañada de tu bebida favorita mientras te deleitas con cuatro rutinas diferentes. Elenco alternante: Lucila Bernal, Frantz Mayen, Erwin Alvarado, Ana Díaz, Said Santin, Sunzhine, Canova de Lesvos, Pedro Joaquín, Paco de la O, Jaime Gonzalez, Fercho, Dany Gámez, Marco España, Brenda Belaunzarán, Itzel Arcos, Luis Aponte. Viernes 20 de enero, 21:00 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $200. (CENTRO) CHELANGOS. Un espectáculo de interacción entre las culturas argentina y mexicana, que conjuga de manera inteligente e irónica esas diferencias que nos hacen pertenecer a un sitio o a otro. Los comediantes Jack Palix, Tomas Strasberg y Diego Faingersch muestran al público que los argentinos, además de sencillitos y carismáticos, tienen mucho en común con los mexicanos de lo que podrías pensar. Identifícate y ríe de éstas y otras situaciones de la vida real. Viernes 20 de enero, 21:30 horas. Fat Crow, Ejército Nacional 843-B, esquina Molière, Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $250. (CENTRO) tiempo libre 47 espectáculos SLOBOTZKY. Espectáculo de stand up. Viernes 20 de enero, 21:00 horas. El Bataclán, Popocatépetl 25, esquina Ámsterdam, Condesa, 5511-7390. Loc. $230. (CENTRO) MYST: MY SOUNDTRACK, TOUCHING ME, TOUCHING YOU. MYST es una invitación a sentirlo todo. Es una experiencia total, espectáculo, antro (night club), cabaret, música. Mauricio Martínez, Cecilia de la Cueva, Shanik Aspe, Menny Carrasco, Erick Sandoval, Denisha, Erika Alcocer y Oskar Jiménez, entre otros, alternando funciones con invitados especiales cada fin de semana: Yahir, Chantal Andere, Stephanie Salas, entre otros. Viernes 20, 22:00, y sábado 21 de enero, 19:30 y 22:00 horas. Sala Corona, Puebla 186, Roma. Locs. $750 a $3,000. (CENTRO) PRECAUCIÓN MUJERES SOBREVIVIENDO. Clases de supervivencia a todos los que crean poder contenerse ante la comedia femenina, apta para todo público. Hombres y mujeres pierden la inmunidad ante la irreverencia de estas rutinas. Estas féminas ya han logrado subsistir al lado salvaje de los escenarios usualmente gobernado por hombres, con la única misión de hacer reír. Tomen sus mejores armas para permanecer con las PMS. Una hora de comedia salvaje y sin censura. Viernes 20 de enero, 22:30 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $180. (CENTRO) S.O.S. (SER-O-STRESS). Se pronuncia: Cero Estrés. Un S.O.S. para combatir el estrés a carcajadas. Diviértete con este espectáculo de stand up comedy. Vuelve cada viernes, porque cada semana verás una rutina diferente. Las risas están garantizadas o te devolverán tu estrés. Alberto Rodríguez e invitados especiales, cada función. Viernes 20 de enero, 22:30 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $250. (CENTRO) JESÚS GUZMÁN: ¡ES EN SERIO! Después del éxito durante tres años con Pido la palabra, Jesús Guzmán regresa con nuevo material llamado ¡Es en serio!, en el que con su peculiar estilo y haciendo uso de su facili- dad para jugar con la voz, sacude nuestra base de creencias encontrando humor en la historia de la humanidad. Sábado 21 de enero, 21:00 horas. Fat Crow, Ejército Nacional 843-B, esquina Molière, Polanco. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $300. (CENTRO) PROBLEMAS DE AUTORIDAD. Los más osados standoperos se dan cita para hacer un espectáculo lleno de reflexiones sociales y crítica ciudadana. Sábado 21 de enero, 22:30 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $300. (CENTRO) STAND UP: EL CHORO QUE MAREA. Jorge Zárate y Blanca Salces presentan un nuevo espectáculo en el que exploran algunos de los recursos ideológicos que usa el ser humano para poder llevar una existencia feliz, en una realidad cada vez más apocalíptica y exigente de la participación de los individuos para preservar su entorno y, así, la especie. Para reír en serio. Sábado 21 de enero, 22:00 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $200. (CENTRO) ¿CÓMO STAND? Stand up comedy. Sábado 21 de enero, 22:30 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Loc. $150. (CENTRO) EL SHOW DE TERROR DE ROCKY. Un musical de culto que ha recorrido el mundo, desatando pasiones. Músicos en vivo acompañan a Brad y Janet a vivir una aventura que cambiará su vida por completo. Domingo 22 de enero, 18:00 horas. Teatro del Parque Interlomas, Av. Jesús del Monte 41, Jesús del Monte Huixquilucan, Estado de México. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 5325-9000. Locs. $400 a $600. (NORTE) * Programas, horarios, localidades y recintos sujetos a cambio, favor de confirmar. Responsable: Norma Ávalos salud es tiempo de… L coco levar una vida saludable, comer sanamente o hacer ejercicio de manera regular, son todo un reto para quien quiere cambiar su estilo de vida. Para aquellos que busquen sentirse mejor, Coco Dream tiene un agua de coco 100% natural, baja en calorías, sin conservadores, sin colesterol y sin azúcar añadida, la cual te invita a dar un primer paso en esta nueva forma de vivir más natural. Las pequeñas decisiones y cambios llevan a lograr una vida más sana, y se puede comenzar con lo que comemos y tomamos, por lo que Coco Dream es una excelente opción gracias a su proceso de extracción que toma el agua directamente del coco al envase, conservando al máximo su sabor, pureza, frescura y, sobre todo, las propiedades naturales que hacen de ésta una fruta benéfica y deliciosa. Esta bebida conserva las propiedades naturales del coco, da más hidratación que el agua y tiene mayor número de electrolitos que una bebida deportiva. Empezar el año y cumplir tus propósitos será más fácil y delicioso gracias a Coco Dream, que se convierte en un aliado para alcanzar las metas y sueños, proyectando naturalmente la mejor versión de ti mismo. FB: @CocoDreamMexico; @cocodream_mx; www.coco-dream.com 48 tiempo libre tiempo libre y Coco Dream regalan una canasta con jugos a los primeros cinco lectores que manden un correo con su nombre completo a buzon.tiempo [email protected] el viernes 20 de enero a partir de las 16:00 horas. Los afortunados serán notificados por correo electrónico para que pasen por su obsequio.
© Copyright 2025