CDMX pide amparo contra el gasolinazo

MARTES
17 de enero
de 2017
Año C
Tomo I, No. 36,294
Ciudad de México
76 páginas
$15.00
FUNCIÓN
ADRENALINA
PURO CAMPEÓN
CON SELLO CREEDENCE
El rockero John Fogerty estará en el
homenaje a Juan Gabriel, confirmó
Iván Aguilera, hijo del Divo de Juárez.
Los Cachorros de Chicago, quienes rompieron una
racha de 108 años sin campeonato, fueron el último
equipo en visitar al presidente Barack Obama.
DEFENDEREMOS LA CIUDAD: MANCERA
PRIMERA
CDMX pide amparo
contra el gasolinazo
Organizaciones y ciudadanos acuden a la Suprema Corte de Justicia por
protección contra el alza en combustibles y ésta los remite a juzgados
El gobierno de la Ciudad de
México solicitó un amparo
contra el aumento en los precios de las gasolinas, bajo el
argumento de que es inequitativo y discriminatorio dividir
la capital del país para establecer tarifas diferenciadas.
El consejero jurídico del
gobierno local, Manuel Granados, entregó al Poder Judicial
de la Federación el documento
con el que se pretende que los
combustibles bajen de precio
en la Ciudad de México a niveles de diciembre de 2016.
Otro argumento, explicó Granados, es que la ciudad
cuenta con la infraestructura
adecuada para que la transportación y distribución del
combustible se realice sin que
se generen mayores costos de
una demarcación a otra.
El jefe de Gobierno, Miguel
A medias, refinería de Tula
La refinería de Tula, Hidalgo, aún trabaja de manera parcial, luego de que
el sábado tuviera una falla eléctrica, dio a conocer Petróleos Mexicanos
(Pemex).
La empresa explicó
que las operaciones parciales son un paso normal
para la reanudación total
Ángel Mancera, dijo que se
trata de una defensa jurídica
en favor de los habitantes de la
ciudad: “La vamos a defender
en todos los terrenos”.
Además de la estrategia jurídica del gobierno de Mancera y de las promovidas por los
juristas Raúl Carrancá y Rivas, Julián Güitrón Fuentevilla,
Eduardo López Betancourt y
Carlos Daza Gómez, otras 97
que podría ser mañana.
Dicha refinería elabora un porcentaje importante de las gasolinas para
el país, pues entre enero y
noviembre de 2016 registró una producción de 68
mil 800 barriles de este
combustible por día.
—— Por Nayeli González
PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7
han sido interpuestas desde la
Ciudad de México por organizaciones ciudadanas, campesinas y partidos, entre otros.
La Suprema Corte de Justicia emitió un acuerdo para
que las demandas de amparo
contra el gasolinazo sean remitidas a juzgados de amparo
en materia administrativa.
COMUNIDAD | PÁGINA 5
PRIMERA | PÁGINA 6
DIPUTADOS, SIN
BONOS NI VALES
PARA GASOLINA
Los diputados federales
acordaron la cancelación
de los vales para gasolina,
bonos navideños y los
apoyos para telefonía
celular, entre otras
medidas de austeridad.
BALACERA EN CLUB NOCTURNO
PRIMERA | PÁGINA 7
PROFECO: ALZA
NO DEBE IR A LA
CANASTA BÁSICA
El procurador federal del
Consumidor, Ernesto
Nemer, afirmó que el
ajuste a las gasolinas
no debe trasladarse
a productos básicos.
Informó que cinco
gasolinerías serán
demandadas ante la PGR.
PRIMERA | PÁGINA 7
5 MUERTOS Y 15 HERIDOS
EN PLAYA DEL CARMEN
Foto: AFP
POR WENDY ROA
Y JUAN PABLO REYES
E
n el tiroteo en el club nocturno
Blue Parrot de Playa del Carmen
murieron un canadiense, un
italiano, una estadunidense y
dos mexicanos. El gobierno de
Quintana Roo atribuyó el caso a
“la intolerancia y el conflicto de
PÁGINA 18
intereses entre dos individuos”.
ASESINAN A TRES NIÑOS;
CHOCAN LAS VERSIONES
ADVIERTE MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?
Foto: Especial
Alta inflación
revertirá avance
contra la pobreza
LANZA EL SERVICIO 911
Ante gobernadores, funcionarios y operadores a
quienes reconoció su labor, el presidente Enrique
Peña Nieto anunció la puesta en marcha oficial
del servicio de emergencias 911 para todo el país.
Destacó la liberación del número de ayuda como
un ejemplo de coordinación. PRIMERA | PÁGINA 14
PRIMERA
DESDE LA CÁRCEL
OPERAN CUENTAS
BANCARIAS
Además de extorsiones y
venta de droga, internos
del Reclusorio Norte
operan cuentas bancarias,
reveló anoche Imagen
Televisión.
PÁGINA 17
Pascal Beltrán del Río
2
Francisco Garfias
4
Jorge Fernández Menéndez
8
Leo Zuckermann
9
Federico Reyes Heroles
10
Marcelino Perelló
11
Yuriria Sierra
13
Ana Paula Ordorica
GLOBAL 2
GOBERNADORES
CREAN ALIANZA
FRONTERIZA
Los mandatarios de
Tamaulipas, Chihuahua,
Baja California y Nuevo
León acordaron un frente
para tomar medidas ante
la llegada de Donald
Trump a la Casa Blanca.
PRIMERA | PÁGINA 12
POR PAULO CANTILLO
El aumento de la inflación
en 2017 revertirá o frenará
los logros conseguidos contra la pobreza entre 2014 y
2016.
De acuerdo con la directora general del observatorio México, ¿Cómo Vamos?,
Valeria Moy, el incremento
de 8% en el ingreso real de
los hogares durante el lapso mencionado se debió
más a la baja inflación que
al aumento en el ingreso
nominal.
La especialista consideró
que para 2017 el alza de precios, cercano al 5% anual,
será un factor que afectará
los logros alcanzados en el
combate a la pobreza.
“En 2017 vamos a valorar
en su verdadera dimensión
la importancia de tener una
baja inflación. Va a haber un
deterioro en el ingreso real
GLOBAL
MÉXICO FIGURA
EN TOP TEN
DE INVERSIÓN
Presidentes de mil
300 multinacionales
colocaron a México
en una lista de diez
países para invertir
durante 2017, reveló un
reporte publicado por la
consultora internacional
PWC, en el marco del
Foro de Davos.
La Procuraduría General de Justicia de Guanajuato
investiga el homicidio de tres niños en San Miguel de
Allende. Acusan al padre, pero la esposa asegura que
la familia fue atacada a balazos.
PÁGINA 19
UNA MUERTA EN CUERNAVACA
EN RIÑA DE PAREJA, EN UN BAR
Autoridades de Morelos reportaron la muerte de
una mujer durante una pelea con su esposo en
un bar de la capital del estado. Una hermana de la
víctima resultó herida.
PÁGINAS 18 Y 19
MEXICANOS
VEN INSEGURAS
SUS CIUDADES
Para 74.1% de la población
de 18 años y más vivir en su
ciudad es inseguro, revela
la Encuesta Nacional
de Seguridad Pública
Urbana, del Instituto
Nacional de Estadística y
Geografía.
PÁGINA 17
PRIMERA | PÁGINA 21
por el efecto inflacionario”,
expuso.
Moy confió en que el deterioro en los ingresos de
este año se pueda revertir
en 2018, puesto que las expectativas señalan que la inflación volverá de nuevo a la
meta del Banco de México
de 3% anual.
El destino de Europa está
en manos de los europeos,
respondió ayer la canciller
alemana, Angela Merkel,
a las críticas de Donald
Trump contra el bloque y la
OTAN.
POR CIENTO
de los consultados
por el Inegi dijo que
se sintió inseguro
en los cajeros
automáticos
localizados en la vía
pública.
BMW SEGUIRÁ
CON MÉXICO
DINERO
Pese a amenazas de
Trump, el fabricante alemán
confirmó que en 2019 abrirá
una planta en México. EU
debería mejorar sus autos,
también le dicen desde el
gobierno de Merkel.
DINERO | PÁGINA 7
MERKEL
ENFRENTA
A TRUMP
82
TWITTER
INSPIRACIÓN ESPACIAL
El astronauta José Hernández lamentó la muerte de Eugene Cernan,
el último hombre que pisó la Luna. @Astro_Jose
GLOBAL | PÁGINA 6
ACORTAN FISCALIZACIÓN DE INDEPENDIENTES
PLAZOS
La Comisión de Fiscalización del INE decidió
modificar los plazos para que los precandidatos y aspirantes a candidaturas independientes en los comicios del Estado de México,
Veracruz, Nayarit y Coahuila, entreguen antes
de los previsto en sus entidades, los informes
de ingreso y gasto respectivos.
En Coahuila, los aspirantes a
candidatos independientes a
la gubernatura tendrán 20
días para presentar su informe; en el Edomex, 10 días; y
en Nayarit tendrán 22 días.
—— Por Aurora Zepeda
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
MARTES 17 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Avanza integración
de comité ciudadano
El 23 y 24 de enero
se realizarán las
entrevistas para
elegir a cinco de
los 17 candidatos
finalistas
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Los próximos lunes 23 y martes 24 de enero se llevarán a
cabo las sesiones públicas de
entrevistas para elegir a los
cinco integrantes del Comité
de Participación Ciudadana
del Sistema Nacional Anticorrupción, de 17 candidatos
finalistas.
Entre los finalistas se encuentran académicos y especialistas en temas de
transparencia y anticorrupción, como Jacqueline Peschard, Marieclaire Acosta,
Enrique Cárdenas y Juan Ignacio Gil Antón, entre otros,
informó Viridiana Ríos, integrante de la Comisión de
Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
En entrevista con Pascal
Beltrán del Río para Grupo
Imagen, la también investigadora de The Wilson Center indicó que los candidatos
finalistas “son personas que
han dedicado su vida a la
búsqueda de transparencia;
van desde académicos hasta
personas que han trabajado
en la Auditoría Superior de la
Federación”.
De entre ellos, afirmó, saldrá el presidente consejero
del Comité de Participación
Ciudadana; el “corazón del
nuevo Sistema Nacional Anticorrupción”, el cual, aseguró, “surgió en el momento en
que se comenzó a buscar las
firmas ciudadanas para la Ley
3de3”.
Tanto el presidente del
Comité como los cuatro
Foto: David Hernández/Archivo
SELECCIÓN. Antonio C. Gómez, Viridiana Ríos, Edna Jaime, José Luis Caballero, Cynthia Cantero y Juan
Pardinas, integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del SNA.
FACULTADES
El Comité de Participación Ciudadana será la
instancia de vinculación
del Sistema Nacional
Anticorrupción con las
organizaciones sociales y
académicas.
nn El Comité estará integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio
que se hayan destacado
por su contribución a la
transparencia, la rendición
de cuentas o el combate a
la corrupción.
nn Podrá proponer al Comité Coordinador del SNA,
mecanismos para que la
sociedad participe en la
prevención y denuncia de
faltas administrativas y
hechos de corrupción.
nn
consejeros restantes, detalló,
se encargarán de vigilar el actuar de las diversas organizaciones que integran el nuevo
Bitácora del director
La reducción aprobada por los consejeros
tiene como fin que los dictámenes de precampañas estén listos y aprobados antes de
que concluyan las campañas, por lo tanto,
explica el INE en un comunicado, es necesario reducir el plazo establecido en la ley sobre
la materia.
Sistema Nacional Anticorrupción, además de “promover
que la lucha anticorrupción
sea también ciudadana”.
Que la población “pueda
presentar denuncias; involucrarse directamente en señalar a las personas que son
culpables de algún delito de
corrupción”, para actuar en
consecuencia, destacó,
Viridiana Ríos precisó que
la primera audiencia con los
candidatos finalistas se llevará a cabo el lunes 23 de enero, en la Sala Centenario del
Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM); y el martes 24, en
el Auditorio Cuajimalpa, del
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en
Santa Fe.
Estas audiencias serán
abiertas al público, además
de que la ciudadanía también
podrá enviar sus preguntas a
los candidatos, a través de la
página del comité de selección: www.comisionsna.mx.
(El Comité de Participación ciudadana se
encargará de promover que la población)
pueda presentar denuncias; involucrarse
directamente en señalar a las personas que
son culpables de algún
delito de corrupción.”
“(Los finalistas para
integrar el Comité)
son personas que
han dedicado su vida
a la búsqueda de
transparencia.”
VIRIDIANA RÍOS
INTEGRANTE DE LA
COMISIÓN DE SELECCIÓN
DEL COMITÉ DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA DEL SNA
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
Antes de hablar
sobre el muro
F
rente a la inminente toma de posesión de Donald
Trump y su obstinación en construir un muro en
la frontera de México y Estados Unidos, se insiste
en que nuestro país debe actuar “con dignidad”.
Si lo que queremos es que no se construya
dicha barrera –por lo que representa en términos de
vecindad y por los problemas que puede causar al ecosistema– no creo que la dignidad vaya a ser lo que lo detenga.
Personalmente, me gusta más la propuesta del senador Patricio Martínez. Él ha estado urgiendo al gobierno
mexicano a que se revise si la frontera terreste –es decir, por
donde no pasa el río Bravo–, que corre de Ciudad Juárez a
Tijuana, está realmente donde debiera estar.
Martínez asegura que no, y ha hecho de este tema
una cruzada. El exgobernador de Chihuahua cuenta que
se enteró hace años de los errores que se cometieron al
establecer en el terreno los límites fijados por los tratados
de Guadalupe Hidalgo (1848) y de La Mesilla (1853) y se
comprometió a dar la lucha para que se recuperen cerca de
85 mil hectáreas que México perdió en ese proceso.
El reclamo tendría precedentes. En 1964, México logró
que Estados Unidos le devolviera una franja de terreno
conocida como El Chamizal, que había quedado del lado
estadunidense luego de que el río Bravo cambió su cauce
casi un siglo antes.
Durante ese lapso, México no dejó de reclamar el reconocimiento de El Chamizal –cuya superficie es de 177
hectáreas– como territorio mexicano. Eso finalmente se
logró el 25 de septiembre de 1964, en una ceremonia encabezada por los presidentes Adolfo López Mateos y Lyndon
B. Johnson.
Es conocida la admiración de Enrique Peña Nieto por
su paisano López Mateos. De reclamar la devolución de las
84 mil 757 hectáreas que
estarían equivocadamente El gobierno mexicano
del lado estadunidense de tendría que anunciarle
la frontera, el Presidente a Trump que va a
tendría la oportunidad de
dar otro giro a la incon- revisar si la frontera
formidad mexicana con está donde debe estar.
el muro anunciado por
Trump y no sólo decir que México no pagará por él, como
pretende el próximo Presidente de Estados Unidos.
La diferencia con El Chamizal no sería sólo el tamaño del
territorio reclamado. En aquel caso estaba en juego el capricho de la naturaleza que desvió el río Bravo de su cauce. Y
pese a que el Tratado de Guadalupe Hidalgo establecía que
ese afluente era el límite entre los dos países, la devolución
procedió.
Aquí estamos hablando de otra cosa: la equivocada colocación de mojoneras en la frontera seca entre los dos países,
entre Ciudad Juárez, Chihuahua y San Luis Río Colorado,
Sonora.
Para saber si la línea está donde debe estar, bastaría consultar los dos tratados mencionados (que establecen los límites con base en paralelos y meridianos) y cotejar dicha
información con la frontera actual. Hoy en día –a diferencia
del siglo XIX, cuando se colocaron las primeras marcas– se
cuenta con tecnología de precisión para saberlo.
El senador afirma que 99% de esa superficie de casi 85
mil hectáreas no está habitada, por lo que los asentamientos
humanos no tendrían que ser un problema para alcanzar un
acuerdo. La única parte poblada está en Nogales, Arizona.
Antes de hablar sobre el muro, para quejarse de él o
anunciar que “no se erogará un solo centavo del erario”
para pagar su construcción, el gobierno mexicano debería
revisar la información que tiene el senador Martínez.
De ser correcta, no hay mucho que discutir: México necesita buscar una vía legal para demandar la restitución del
territorio, que, por errores de cálculo u otros motivos, quedó
del lado estadunidense de la frontera.
Por lo que dijo en campaña y ha repetido desde que
se convirtió en Presidente electo, Donald Trump piensa
construir ese muro. No hacerlo lo dejaría mal parado ante
sus ciudadanos.
El gobierno mexicano tendría que anunciarle que va a
revisar si la frontera está donde debe estar.
Sería una causa que seguramente encontraría simpatía y
apoyo en México y, mejor aún, en otras partes del mundo.
El muro no debería comenzar a construirse en un territorio
que está en disputa.
O, cuando menos, el plan de Trump se enfrentaría con
obstáculos legales y políticos, más apremiantes que la
obtención de fondos y más pesados que la mera dignidad.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
EL SONDEO
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
TODO MÉXICO
¿Considera usted que el
gobierno Federal deba dar
más certidumbre a empresas
norteamericanas para
contrarrestar amenazas de
Donald Trump?
65%
DESCUBREN NUEVO
YACIMIENTO PETROLÍFERO
35%
1978.
El 12 de marzo, Excélsior publicó una
nota titulada “Descubren enorme manto petrolífero;
abarca cinco estados”. Durante el sexenio de
José López Portillo (1976-1982) se implementó
un ambicioso plan para industrializar a México,
respaldado por la producción petrolífera.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
Foto: Notimex
Cumplen sueño de ser soldado a niño con cáncer
SÍ
NO
www.imagen.com.mx,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
En Acapulco, Guerrero, Aldair Ugalde, de ocho
años, quien lucha contra el cáncer desde hace
seis meses, fue nombrado soldado honorario.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : MARTES 17 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
3
4
PRIMERA
MARTES 17 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
Infierno en el antro.
¿Conflicto personal?
L
o ocurrido en Playa del Carmen refleja la descomposición que el gobernador aliancista,
Carlos Joaquín, heredó en Quintana Roo del priista
Roberto Borge. La balacera en el antro Blue Parrot
es lamentable, sobre todo por la pérdida de vidas,
pero también por la imagen de violencia e inseguridad que de
ese hermoso lugar de Quintana Roo se proyecta en el mundo.
En el antro se celebraba la clausura del festival internacional de música BPM, que dura la friolera de nueve días. Colegas
que viven por esos rumbos nos aseguran que en el lugar “corren ríos de droga y la policía está más que rebasada”.
Ya tenemos el ejemplo de Acapulco. Es muy raro ver turistas extranjeros en la otrora llamada Perla del Pacífico, que fue
escenario de grandes películas, paraíso de lunamieleros, lugar
de descanso de famosas estrellas del cine.
Hoy sufre las consecuencias de la negligencia —¿o miedo?— frente a las acciones y violencia del crimen organizado.
nnEl gobernador Carlos Joaquín no tiene alternativa. Está
obligado a dar una respuesta contundente, creíble, inmediata. El mandatario difundió ayer un comunicado en el que dice que las primeras investigaciones apuntan hacia un conflicto entre dos personas.
“Esto conllevó a que uno le disparara al otro, lo que implicó
la intervención de los guardias de seguridad, a quienes agredió para repelerlos”.
El fiscal del estado, Miguel Ángel Pech, dijo, por separado,
que el atacante, que se fugó, fue directo contra “un veracruzano” que se encontraba en el lugar y le disparó.
El comunicado del gobernador precisa:
“El conflicto provocó que el resto de las personas que estaban en el evento se alarmaran y al intentar salir tumultuariamente pasaron sobre una mujer que había tropezado y,
lamentablemente, le provocaron la muerte”.
En total fallecieron cinco personas —cuatro extranjeros—y
hay 15 heridos. Joaquín no pronunció ni una palabra relacionada con el crimen organizado o la droga.
nnEn un video que tuiteó Manlio Fabio Beltrones aparece una
pequeña cabra dándose de topes con un enorme toro. La escena dura un minuto con 11 segundos.
La desmesurada fuerza del astado no intimidó a la chiva,
a pesar de que la llegó a aventar lejos, pero volvió. Al final el
vacuno, fastidiado, dio media vuelta y se retiró.
El exdirigente nacional del PRI acompañó las imágenes
descritas con un elocuente texto: “El tamaño no importa. Lo
importante es la actitud.
¡No lo olvidemos este 20 de
enero!”. Ese día toma pose- Las primeras
sión Donald Trump como investigaciones
presidente de EU.
nnYa son 16 los parlamen- apuntan hacia
tarios demócratas que un conflicto
anunciaron que no asistirán a la toma de posesión entre dos
de Trump. Entre ellos, espersonas.
tá uno muy emblemático, John Lewis, de 76 años,
pilar en el Congreso desde hace tres decenios, compañero de
lucha de Martin Luther King.
“No considero a este Presidente electo como un Presidente
legítimo. Los rusos contribuyeron a la elección de este hombre. Tomaron parte en la destrucción de la candidatura de
Hillary”, explicó.
A Trump le ganó el impulso de responder vía Twitter. “El
congresista Lewis debería ocuparse en ayudar a su circunscripción, que está en un estado deplorable, antes de quejarse
de los malos resultados de la elección”, escribió.
nnIvonne Ortega se le salió del huacal a Enrique Peña. Sin el
consentimiento del Presidente —o más bien en contra de su
consejo— el viernes solicitó licencia como diputada federal.
Va por la candidatura presidencial del PRI. Pero no descarta
postularse como independiente si no la toman en cuenta. Encabeza, también, un movimiento para bajar el 50% al IEPS en
las gasolinas. Esto fue lo que le dijo a Carlos Loret cuando le
preguntó si había pedido permiso al Presidente para lanzarse como aspirante:
“No es momento de consultar a alguien. Es momento de
consultar a tu conciencia. De tomar decisiones personales y
esto es una decisión personal en la que decidí estar del lado
del pueblo, no tener ningún recurso público y encauzar lo que
estamos viendo es una molestia al lastimar el bolsillo de los
mexicanos.
“Ya no son tiempos de pedir permiso a alguien”, remató.
Está claro que Ivonne se juega su última carta. Sabe que no
es de los delfines de Peña para el 18. Era muy cercana al Presidente, pero nunca la subió al gabinete. La indujeron a pensar
que podía ser la titular de la Sedesol. Un priista de altos vuelos
la aterrizó. “Te están grillando” , le dijo.
Y lo lograron.
nnEl 31 de enero vence el plazo legal para que la Asamblea
Constituyente apruebe lo que será la ley suprema local. Quedan 14 días. El documento avanza a paso lento.
A cada artículo le atraviesan innumerables reservas antes
de aprobarlo. El campeón en este rubro es el moreno Jaime
Cárdenas. No hay artículo que no reserve. Y no es el único.
Un ejemplo. Fueron presentadas 113 reservas a cinco artículos —15, 16, 17, 18, 19— entre el 9 y el 11 de enero.
De Morena fueron 35, del PRD 24, cinco del PRI, seis del
PAN, dos del Ejecutivo federal, nueve de los constitucionalistas (Mancera), tres del PVEM, 15 del PES, cuatro del MC. Sin
contar con las alrededor de 70 que se presentaron el viernes
en el tema del agua. Al fin de semana pasado llevaban aprobados 21 artículos de 72. Ayer se aligeró la cosa. Aprobaron
tres más y se redujeron las reservas.
“Quienes más reservas han interpuesto son Morena y PRD.
Pareciera que son ellos quienes no quieren que haya Constitución en la ciudad”, comentó Camacho Quiroz.
-¿Qué pasa si no acaban el 31 de enero? Preguntamos al
priista.
-No hay Constitución, respondió.
EXIGEN EXPULSIÓN DE 8 CONSTITUYENTES
Polémica en el PAN
por aval a bodas gay
POR HÉCTOR FIGUEROA
[email protected]
El voto de panistas en favor del matrimonio igualitario va
contra la esencia doctrinal del partido, afirma Salvador I.
Reding, activista católico y militante de Acción Nacional
El militante panista y uno de
los periodistas más connotados de portales católicos de
inspiración conservadora,
Salvador I. Reding, demandó
al Consejo Nacional del PAN
la expulsión del partido de los
ocho diputados constituyentes
de Acción Nacional que avalaron en la Constitución de la
Ciudad de México el matrimonio igualitario.
Columnista del portal www.
yoinfluyo.com e integrante de
la red de comunicadores católicos www.comcatolicos.net
—plataformas desde las cuales en 2015 se promovieron las
movilizaciones de ciudadanos en contra del matrimonio
igualitario— Reding Vidaña
llama a la cúpula del PAN a
sancionar a los legisladores
panistas que votaron a favor
de las bodas gay.
“El voto de panistas pro
Foto: Cuartoscuro/Archivo
matrimonio igualitario” en
A LA CONSTITUCIÓN. La figura del matrimonio civil entre personas del mismo sexo fue aprobada en
la Asamblea Constituyenel pleno de la Asamblea Constituyente, el pasado 10 de enero.
te es abiertamente contrario
a la esencia doctrinal de AcVOZ DEL YUNQUE
local las uniones entre homoción Nacional. El asunto es
“Si un panissexuales, va en contra de la
de extrema gravedad, pues
Reding colabora en el portal
ta distinguiideología panista.
se ponen en entredicho
www.yoinfluyo.com, el cual
“En voz de la diputada Mala integridad y la condo, conforme a su
difunde la postura de la ulría Teresa Gómez Mont, y con
gruencia del panismo
traderecha del PAN.
conciencia, vota en
un razonamiento aberrante,
como organización”,
contra de la doctrina
se dejó a los diputados panisdice en una carta
(del PAN), la cual está
tas que votaran en el tema del
abierta publicada en
“Si fue por
a favor de la familia,
matrimonio igualitario como
la web de los comuniconveniencia,
un voto en libertad o de concadores católicos.
no tiene nada
es
un
voto
electociencia. En ambos casos es inSalvador Reding, inque hacer en el
rero...
y
si
el
voto
fue
aceptable”, indicó.
tegrante del Consejo de
PAN.”
“Si un panista distinguiPlumas Azules de Acción
porque en la conciencia
do conforme a su conciencia
Nacional, demanda concretadel diputado es aceptable
vota en contra de la doctrina
mente la expulsión del par“Ninguna rala distorsión del ver(del
PAN), la cual está a favor
tido de los constituyentes
zón hay que jusdadero matrimonio,
de la familia, no tiene nada que
Santiago Creel, Robertifique el arrogarse
su conciencia es
hacer en el PAN... si el voto fue
to Gil Zuarth, Mariana
como militante panisen libertad para que se viera la
Gómez del Campo,
antipanista.”
conveniencia de votar a favor,
María Teresa Gómez
ta y decidir en contra
es igualmente grave”, escribió.
Mont, Gonzalo Altadel PAN.”
comunicación que difunden
Y concluye Reding: “es algo
mirano, Carlos GesSALVADOR I.
más claramente las posturas muy penoso para el PAN. Ninlista, Mauricio Tabe y
de la corriente El Yunque.
guna razón hay que justifique
Santiago Taboada.
REDING
PANISTA Y ACTIVISTA
Fuentes de la Comisión el arrogarse como militante
Y es que de 11 votos
CATÓLICO
de Orden del Consejo Nacio- panista y decidir en contra del
panistas, ocho fueron a fanal del PAN señalaron que en PAN, en contra del bien covor de los matrimonios igualos estatutos del partido no se mún. Si fue por conveniencia,
litarios y sólo tres en contra, de
prohíbe o sanciona que un mi- es un voto electorero, clientelos legisladores más vinculalitante esté a favor de derechos lar, como siempre se ha acudos al ala tradicionalista del
de minorías, como es el caso sado a otros partidos, con justa
partido, conocida como Yunde la unión legal de personas razón. Y si el voto fue porque
que: Cecilia Romero Castillo,
del mismo sexo.
en la conciencia del diputaFederico Döring y Margarita
Para Reding, el hecho de do constituyente es aceptaSaldaña.
CONSTITUYENTE
que connotados panistas hu- ble la distorsión del verdadero
Para algunos panistas, el
portal www.yoinfluyo.com, de Escanee el código si desea cono- bieran unido sus votos a los de matrimonio, su conciencia es
donde es colaborador Reding, cer más sobre las bodas gay en la los partidos de izquierda para antipanista. Por donde le busreconocer en la Constitución quen, pierden”.
sería uno de los medios de Constitución de la CDMX.
ASPIRANTES RUMBO A 2018
Ortega deja curul; va por la Presidencia
Pide licencia al cargo
de diputada federal;
impulsa una iniciativa
para bajar los precios
de los combustibles
POR TANIA ROSAS
[email protected]
Foto: Especial
El aumento al precio de los combustibles es un duro golpe al bolsillo de los
mexicanos. No es justo que los ciudadanos tengan que cargar el peso de la
liberalización de las gasolinas.”
IVONNE ORTEGA
DIPUTADA PRIISTA
La priista Ivonne Ortega presentó a la Cámara de Diputados la solicitud para dejar
su curul y dedicarse de lleno a su aspiración presidencial. Como primera medida
de acercamiento con el electorado, la exgobernadora de
Yucatán impulsa una iniciativa ciudadana que promueve
la reducción del impuesto a la
gasolina y el diesel.
A través de un video que
difundió en las redes sociales, anunció que recorrerá
todo el país para juntar firmas
y presentar así una iniciativa
ciudadana.
Planteó que baje en 2.01
pesos el litro de gasolina Magna, 2.98 pesos la gasolina Premium y 1.36 pesos el diesel, a
partir de la reducción del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
“Juntos, iniciemos un movimiento nacional para la
protección del bolsillo de los
mexicanos. Empecemos por
bajar los impuestos a la gasolina y al diesel y, así, bajar su
costo”, expresó.
Contrario al posicionamiento de su partido, la yucateca destacó que es injusto
que los ciudadanos paguen
por la liberalización del precio
del combustible.
Su propuesta la planteó en
la plataforma www.hazlopormexico.com.mx, de reciente
creación.
La licencia de Ortega Pacheco la tendrá que avalar la
Comisión Permanente del
Congreso de la Unión.
EXCELSIOR : MARTES 17 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
5
6
Primera
La mayoría
se concentra
en la Ciudad
de México;
agrupaciones
políticas los
han promovido
POR JUAN PABLO REYES
juan.reyes�gimm.com.mx
Desde que entró en vigor el
alza al precio de los combustibles en todo el territorio
nacional decenas de organizaciones civiles, agrupaciones
de abogados y hasta partidos
políticos han acudido ante el
Poder Judicial de la Federación para solicitar al menos
132 amparos contra el gasolinazo en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y
Nuevo León.
Al cierre de la edición, en
la Ciudad de México se habían
presentado 97, en Jalisco 22,
en el Estado de México cinco
y en Nuevo León ocho.
Algunos, erróneamente,
fueron primero a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación
en lugar de acudir, primero,
como lo marca la Ley de Amparo, ante un juzgado federal
para solicitar los amparos.
Ante esto, la SCJN emitió
un acuerdo para que todas las
demandas de amparo provenientes de todo el país en contra del gasolinazo que se han
presentado en los últimos días
ante el alto tribunal sean remitidas a juzgados de amparo
en materia administrativa.
Para esta medida, los integrantes de la Suprema Corte
explicaron que los juzgados
de distrito son la primera instancia judicial a la que le compete conocer este tipo de
litigios impulsados en contra
el aumento a lo precios de los
combustibles.
Entre las solicitudes de
amparo colectivas interpuestas presentadas ante la SCJN
destacan las de Ángel Espinosa Rincón; Roberto Villaseñor
Aceves; Roberto Silva Holanda; Alfredo Pérez; Carmen
García, María Lydia Guadalupe Vela Chichino y Román
Díaz Vázquez.
Desde el pasado 2 de enero, fecha en que inició el periodo de sesiones de la Corte,
diversas agrupaciones y organizaciones civiles han acudido ante el máximo tribunal
con el objetivo de presentar
demandas de amparo contra
el gasolinazo, lo que a decir de
fuentes judiciales respondió a
una mero show mediático.
Por ejemplo, la semana
pasada una agrupación de alcaldes de Movimiento Ciudadano en Jalisco presentó una
controversia constitucional en
la Suprema Corte para impugnar las tarifas de la gasolina.
Como primera medida, los
presidentes municipales solicitaron una suspensión provisional con el objetivo de que
el costo de la gasolina en su
región sea el mismo que se
aplica a las zonas en donde
se vende a menor precio la
gasolina.
El pasado domingo, la dirigente nacional de PRD, Alejandra Barrales, anunció que
a partir de ayer iban a promover amparos masivos contra la
alza a gasolinas.
Se lavan las manos
A pesar del acuerdo de la
Suprema Corte, algunos
juzgados de la Ciudad de México han preferido declinar
su competencia para analizar
este tipo de juicios y turnarlos
a otros impartidores de justicia o de plano han rechazado
otros recursos por estar mal
formulados o por contener
diversas inconsistencias en el
texto de la demanda.
Hasta el momento, solamente el Juzgado Décimo
Tercero de Distrito de Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México ha
aceptado a trámite dos juicios
promovidos por agrupaciones
de abogados, los cuales continúan en análisis por la jueza
Ana Luisa Priego.
martes 17 de enero de 2017 : Excelsior
Suman 132 en 4 estados
Se multiplican amparos
26,000
requerimientos
de información ha enviado la Profeco a sectores y productos
estratégicos para que informen sobre sus costos.
120
exámenes
ha hecho la
Profeco en
72 horas a
gasolinerías
del país para
verificar su
operación.
102
mangueras
fueron
inmovilizadas
debido a fallas
que detectó
la Profeco
durante las
revisiones.
MEXICALI
PROCEDIMIENTO
La Ley de Amparo marca que
el recurso legal debe solicitarse
ante un juzgado federal especialista en este tema.
nn Ante esto, la SCJN emitió un
acuerdo para que todas las demandas de amparo provenientes
de todo el país en contra del
gasolinazo que se han presentado en los últimos días ante el
Alto Tribunal sean remitidas a
juzgados de amparo en materia
administrativa.
nn
“Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación no es legalmente competente para conocer del
presente asunto. Remítase copia
simple de este acuerdo y los
originales de las demandas de
amparo señaladas en la cuenta
a la Oficina de Correspondencia
Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa
en la Ciudad de México”, señala
el acuerdo dentro del expediente
varios 12/2017.
nn
MÁS INFORMACIÓN
Para saber más de la cobertura completa
sobre el incremento a las gasolinas escanee el
código.
CHIHUAHUA
Foto: Cuartoscuro
Estudiantes y ONG se manifestaron sobre la carretera Panamericana
contra el gasolinazo.
CIUDAD DE MÉXICO
Foto: Cortesía La Crónica
Bajacalifornianos continúan con la toma de instalaciones públicas en protesta por los incrementos a
las gasolinas y el diesel.
estados
Persisten protestas y alzas
los bloqueos carreteros.
En Chihuahua, el líder estatal de El Barzón, Heraclio
Las protestas contra el in- Rodríguez, adelantó que esta
cremento a los precios de las semana serán tomados todos
gasolinas continuaron en los los puentes internacionales
estados del país, así como de Ciudad Juárez.
aumentos en alimentos.
El bloqueo de los puentes
Las oficinas del gobierno iniciará a las 10:00 horas del
de Baja California
próximo viernes,
y de las delegasegún anunciaron
acción
ciones del gobierayer diversos lídeAutoridades del
no federal fueron
res, que ofrecieron
Estado de México ya
tomadas por mauna conferencia de
han retenidos autonifestantes que
prensa en el Puenbuses por aumentar
bloquearon el acte Internacional
de manera arbitraria
ceso a estas instaCórdova-Amérilas tarifas.
laciones y a las del
cas o Puente Libre
Congreso estatal y
en Ciudad Juárez.
de Recaudación de Rentas y
Por su parte, el secretaa lo largo del día.
rio de Movilidad del Estado
En Hidalgo persisten cua- de México, Edmundo Ratro bloqueos de pobladores nero Barrera, no descartó
del valle del Mezquital.
que en las próximas semaEl secretario de Gobier- nas autoricen un aumenno de Hidalgo, Simón Vargas to a la tarifa del pasaje en la
Aguilar, descartó el uso de la entidad, que podría ser de
fuerza pública para desalojar 10 pesos que ya cobran de
de la redacción
nacional�gimm.com.mx
manera ilegal algunas empresas transportistas. En Aguascalientes, derivado del incremento en el
precio de los combustibles,
la tortilla, la carne y algunas
frutas han sufrido incrementos considerables .
El kilo de tortilla subió
dos pesos; de acuerdo con
los comerciantes de Aguascalientes, de costar 14 pesos
el kilo tuvieron que elevar el
precio a 16 pesos.
La carne sufrió un incremento de 5 pesos el kilo. De
acuerdo con locatarios del
mercado Jesús Terán en los
próximos meses se prevé
otro aumento en el precio de
la carne. En cuanto a frutas y
verduras estas no registran
aumentos sólo la manzana
que también subió cinco pesos el kilo.
—— Con información de Arturo Salinas,
Emmanuel Rincón, Dalila Ramírez y
Karla Méndez
Foto: Cuartoscuro
Unas 200 personas se manifestaron afuera de la Suprema Corte en
protesta por los incrementos a los combustibles.
AGUASCALIENTES
Foto: Karla Méndez
En Aguascalientes se detectaron aumentos en el precio de la tortilla
de hasta dos pesos.
COMBUSTIBLE ABASTO
Refinería de Tula mantiene
Espera reanudar
labores a 100%
mañana miércoles
POR NAYELI GONZÁLEZ
Y EMMANUEL RINCÓN
nacional�gimm.com.mx
Foto: Archivo
La refinería de Tula no opera normalmente porque el sábado
hubo una falla eléctrica.
Petróleos Mexicanos (Pemex)
aún mantiene suspendidas, de
manera parcial, las operaciones de la refinería de Tula, Hidalgo, y asegura que estos son
los tiempos normales, necesarios para el arranque total.
Cabe recordar que el sábado pasado fueron suspendidas las actividades de la
refinería debido a una falla
eléctrica, a pesar de ello la
empresa asegura que el abasto no se encuentra en riesgo,
pues se cuenta con los inventarios suficientes para suministrar la demanda.
Es así que el pasado domingo reinició operaciones
uno de los dos trenes refinadores con los que cuenta el complejo, por lo que se
reanudó, de manera parcial,
la producción de petrolíferos.
Sin embargo, se mantienen
los trabajos para que a más
tardar el miércoles reinicie la
segunda planta.
Cabe mencionar que dicho
complejo elabora un porcentaje importante de las gasolinas que se comercializan en
el país, pues entre enero y noviembre de 2016 registró una
producción de 68 mil 800 barriles de este combustible por
día, aun cuando cuenta con
Excelsior : martes 17 de enero de 2017
Primera
por gasolinazo
Este es el momento, aunque
sea doloroso, de
tomar decisiones
drásticas, de recortar el gasto del
gobierno.”
diputadosMEDIDAS
“Este es un gobierno muy voraz,
que requiere de
muchos recursos
y nunca un gobierno había gastado tanto.”
ernesto
cordero
Ceden bonos y vales
También dejarán
de recibir apoyo por
telefonía celular
bono navideño
El pasado 15 de diciembre se dio a
conocer que la Cámara
de Diputados aprobó que
cada uno de sus 500 integrantes
obtuviera 150 mil pesos adicionales
al salario, aguinaldo y
prestaciones.
por tania rosas
tania.rosas�gimm.com.mx
Como parte de las medidas
de austeridad, los coordinadores parlamentarios en la
Cámara de Diputados acordaron la eliminación de los
bonos de fin de año, los vales
de gasolina, los apoyos para
telefonía celular y los viajes
internacionales.
Por casi dos horas y media, los integrantes de la Junta
de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara discutieron las medidas de austeridad
que emplearán este año, tras
el alza del precio de las gasolinas y la crítica social. Ante ello
acordaron terminar con privilegios históricos, como es el
caso de los bonos al que tienen derecho a finales de año.
En diciembre de 2016, el
Comité de Administración
aprobó la entrega de 150 mil
pesos a cada diputado bajo la
etiqueta de “apoyo único para
el pago a colaboradores y gestión social en oficinas de enlace legislativo”.
Ante las críticas que
suscitó esta subvención
extraordinaria, varios legisladores decidieron renunciar a
ese privilegio y otros más donar los recursos.
“No habrá apoyos adicionales para los diputados”, enfatizó el perredista Francisco
Martínez Neri.
Resaltó que los apoyos
complementarios que por
norma reciben los diputados,
más allá de su dieta, para el
cumplimiento de sus funciones legislativas deberán ser
plenamente comprobados.
Anunció seis primeras acciones de austeridad que no
tocan la dieta de los diputados
ni el seguro de gastos médicos
mayores, como lo plantearon
algunos legisladores.
Sin embargo, cancelaron
los vales de gasolina para diputados que este año contrataron por 9 millones 354
mil 159.59 pesos, más que en
2016, cuando el gasto para
este concepto fue de 7 millones 768 mil 621.04 pesos.
Los legisladores no precisaron qué harán con el contrato para vales de gasolina.
Asimismo, los diputados
cancelaron los apoyos de telefonía celular y los viajes
internacionales, salvo los estrictamente indispensables y
deberán ser en clase económica. También se disminuirá
en 25% el gasto en alimentos.
san lázaro
Profeco demandará a 5 gasolinerías
por karla ponce
karla.ponce�gimm.com.mx
La Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco), encabezada por Ernesto Nemer
Álvarez, denunciará ante la
PGR) a cinco gasolinerías que
se negaron a ser verificadas
por el personal del organismo
lo que genera la presunción
de que venden litros incompletos de combustible.
En la revisión se acumularon 120 verificaciones en las
últimas 72 horas, en las que
en 58 casos se encontraron
irregularidades, lo que derivó en la inmovilización de 102
mangueras.
Por otra parte, en las últimas 72 horas la Profeco monitoreó y verificó más de mil
tortillerías en todo el país e
impuso más de 40 sellos de
suspensión por prácticas comerciales irregulares y se inmovilizaron básculas por no
ofrecer kilos completos..
Por otra parte, en entrevista con Pascal Beltrán del Río,
para Imagen, Némer dijo que
el incremento de las gasolinas
no debe trasladarse a los productos de la canasta básica,
Foto: Especial
En las verificaciones de la Profeco a gasolinerías se encontraron 58
casos con irregularidades.
porque la gasolina es sólo un
componente de los insumos de
otras actividades y no la total.
Sin embargo, dijo que hay
casos aislados de alzas en tortilla, frijol, pan, huevo, pollo o
casos como cebolla, limón y
papa que han subido por tema
estacional.
Manifestó que se concentrará en vigilar los precios de los 35 productos que
componen la canasta básica.
En una reunión privada entre el procurador y los dirigentes de las principales cúpulas
empresariales del país se acordó que no habrá verificaciones
en los establecimientos comerciales de productos que no formen parte de la canasta básica
debido a que el sector privado
está comprometido a no subir
precios.
suspensión parcial
68
mil
barriles diarios de
gasolina tipo Magna
produce Tula.
capacidad de refinación de
325 mil barriles por día.
Dichos volúmenes la
convierten en el segundo
complejo con más producción en el país, apenas por debajo de la elaboración de la
refinería de Salina Cruz, que
en noviembre alcanzó los 72
mil 800 barriles por día.
La principal producción de
Tula es gasolina Magna, de la
que, entre enero a noviembre
del año pasado, alcanzó un
volumen de 68 mil 51 barriles por día, en el caso del diesel alcanzó los 35 mil barriles,
mientras la elaboración de
Premium es marginal.
De acuerdo con el vocero
de la refinería, Fabricio Ulises Guerra, “la refinería se
encuentra en un proceso de
estabilización”.
Esto luego de que el pasado sábado la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente
del Gobierno Federal informó
que el incidente en la refinería
Miguel Hidalgo, no representó
riesgo, por lo que se pidió a los
municipios de Tula y Atitalaquia no generar alarma entre
la población.
7
senador
Foto: Ana Reyes
hubo decisiones erróneas: PAN
Advierten de
crisis de fin
de sexenio
Cordero urge a termina con el sobreendeudamiento
y disminuir el gasto excesivo en el Ejecutivo federal
de la redacción
nacional�gimm.com.mx
El senador del Partido Acción
Nacional, Ernesto Cordero
Arroyo, explicó los motivos
por los que legisladores de su
partido propusieron diez acciones económicas para generar un ahorro de 343 mil
897 millones de pesos para
destinarlos al pago de la deuda pública del país.
En entrevista con Pascal
Beltrán del Río para Imagen,
Cordero Arroyo explicó que
aparte del panorama internacional, el país se encuentra
en una crisis económica por
decisiones de política económica equivocadas que se
tomaron durante los primeros cuatro años del actual gobierno federal.
Entre las decisiones más
dañinas dijo, estuvo gastar
de más. “Este es un gobierno
muy voraz, que requiere de
muchos recursos para funcionar y nunca un gobierno
había tenido más recursos ni
había gastado más que éste”,
afirmó.
Ante esta situación, indicó que si no se hace algo para
terminar con el sobreendeudamiento del país y se disminuye “drásticamente el gasto,
lo que va a pasar es que se le
va a perder la confianza a la
economía mexicana y nos
vamos a acercar a una crisis de final de sexenio como
esas que creíamos que nunca
más volverían”.
Aclaró que este es el momento de tomar acciones
“drásticas” aunque sea doloroso, “de recortar el gasto de
manera significativa y destinarlo todo, a pagar la deuda
que tenemos y mejorar la percepción en el mundo que de la
economía mexicana se tiene”.
Afirmó que “de no tomarse medidas para terminar
con el sobreendeudamiento
del país se perderá la confianza en la economía, aspecto que podrían llevar a
una crisis de final de sexenio”.
Mencionó que de aplicarse las medidas que están
proponiendo los senadores
panistas en el corto y mediano plazo se ayudaría a disminuir la depreciación del peso
y habría menos presiones
inflacionarias.
Dijo, “yo creo que en el
corto plazo lo que podremos
Plantea Búrquez bajar
50% el gasto a partidos
El senador panista Francisco Búrquez propuso
reducir 50% el financiamiento público a los
partidos políticos, al
Congreso de la Unión, a
la Presidencia de la República y al INE.
Dijo que desde hace
dos años planteó la iniciativa, pero ahora los
mismos legisladores
se están peleando para
lanzar iniciativas de
austeridad.
En entrevista con
Pascal Beltrán del Río,
para Imagen, el legislador aseveró que desafortunadamente no ven
soluciones en la clase
política, “por que todos
se tapan con la misma
cobija”.
Por ello invitó a continuar con la presión
ciudadana de manera
pacífica. Manifestó que
este tipo de acciones son
veneno contra la cla-
se política y dijo que si
siguen las protestas se
revertirá el gasolinazo.
Aseveró que los políticos ya ven que viene una
grave crisis y lo único que
quieren es salvar la cara.
Manifestó que las medidas de austeridad son
cosméticas: “El gobierno
tiene que eliminar totalmente el déficit, porque
las calificadoras están a
punto de bajarle las calificaciones al país”.
Consideró que el
gobierno tiene que bajar
impuestos como el de
la gasolina pues si no la
economía no va acrecer
y por ello los panistas
plantearon la compactación o desaparición de
secretarías.
Búrquez dijo que el
gobierno está dando una
batalla “pírrica” para enfrentar la grave situación
que atraviesa el país.
—— De la Redacción
El senador
panista Francisco Búrquez
dijo que el
gobierno tiene
que bajar los
impuestos.
Foto: Quetzalli González/Archivo
lograr es disminuir el ritmo al
cual se está depreciando el
peso, que yo creo que eso es
fundamental. Eso tiene que
ver también con el combate
a la inflación; habrá menos
presiones inflacionarias. Eso
tiene que ver también con
que no nos veríamos obligados a subir las tasas de interés de la manera como lo
estamos subiendo en este
momento”.
Destacó que esto significaría que “se retomaría la
confianza en la economía
mexicana, y si bien en una situación todavía complicada,
yo te aseguro que en el corto
y mediano plazo, la imagen
sería que estamos retomando el control de la economía.
Que México vuelve a ser una
economía que está comprometida con la estabilidad,
con el futuro. Yo creo que
esa es una muy buena señal
al corto y al mediano plazo”,
finalizó el legislador por Acción Nacional.
8
PRIMERA
MARTES 17 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
México y Trump:
¿hasta dónde?
T
oda la relación bilateral con
Estados Unidos está abierta a negociación, dijo la semana pasada el presidente
Peña. En otras palabras, no
sólo la economía y el comercio podrán
ser objeto de negociación, sino también
muchos otros capítulos, incluyendo la
seguridad, los acuerdos recíprocos en
ese ámbito y la lucha común contra el
terrorismo.
Para encarar a Trump, en esa dinámica de negociación, existen dos
tendencias que son contrapuestas: el
enfrentamiento y la contemporización.
Los dos, tomados como absolutos serán malos: México debe enfrentar a
Trump sabiendo cómo lo va a hacer,
en qué momento y en qué terreno. Las
provocaciones de Trump hacia México
han sido constantes: sobre todo la presión que ha ejercido sobre la industria
automotriz para que no instale nuevas
plantas en México (incluyendo no sólo a
las empresas estadunidenses, sino también a las de otros países, como Toyota y BMW) constituyen, en los hechos,
agresiones diplomáticas y comerciales.
Con Trump lo que México debe tener
es firmeza, pero, sobre todo, claridad en
los objetivos, principios básicos que no
pueden ser negociados y pragmatismo
para trabajar con esas dos premisas. El
caso de la seguridad es un buen ejemplo de las cartas que se pueden jugar en
esa negociación.
La colaboración que ha sostenido
México con Estados Unidos desde el
9/11 ha sido notable. Los temores de
que pudieran infiltrarse terroristas a la
Unión Americana a través de nuestra
frontera han resultado, en más de quince años de colaboración, infundados.
Como destacó el presidente Obama
El gobernador de
la entidad afirma
que también
encontraron
en bodegas
medicamentos
caducados
POR LOURDES LÓPEZ
Y ROXANA AGUIRRE
C or res p on s a les
nacional�gimm.com.mx
XALAPA.— Las investigaciones llevadas a cabo por la
administración estatal que
encabeza el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en
contra del gobierno de Javier
Duarte condujeron a descubrir que niños enfermos
con cáncer que eran atendidos en el Centro de Cancerología recibieron agua
destilada en vez de medicamentos usados en tratamientos de quimioterapia.
Derivado de esa aplicación
indebida, nueve niños que
padecían leucemia murieron
al inicio de la administración
de Javier Duarte. Las investigaciones llevadas a cabo en
su momento por la Contraloría Interna condujeron a las
empresas propiedad de empresarios veracruzanos supuestamente asociados con
un diputado federal.
En conferencia de prensa, el gobernador Miguel Ángel Yunes, señaló que aún no
concluyen las indagatorias y
continúan ya que han encontrado más irregularidades que
tienen que ver con el manejo
de los medicamentos y cómo
es que permitieron que algunos caducaran embodegados,
sin entregarlos a las clínicas en
las 11 jurisdicciones sanitarias
de la entidad veracruzana.
Durante la anterior administración hubo denuncias
públicas acerca de irregularidades con el surtido de medicamentos de la empresa
Especialidades Médicas del
Sureste a la que sólo le retiraron contratos de licitación pero
en su discurso de despedida, en todos
estos años no ha habido un sólo atentado terrorista exitoso en su país, pero
en ello la colaboración mexicana ha
sido muy importante, con el permiso
para el emplazamiento en nuestro país
de mecanismos de control eficientes y
comunes hasta en la capacidad de separar esas labores de las fuertes contradicciones que genera la lucha contra
el narcotráfico. ¿Querrían Trump y los
organismos de seguridad e inteligencia
de Estados Unidos debilitar esa colaboración y agenda común? Lo dudo, pero
en la medida en que las presiones contra México aumenten, el interés en esa
agenda, de este lado de la frontera, se
podría debilitar, voluntaria o involuntariamente. Uno se la juega por un amigo
o aliado, no por un adversario.
En la medida en que las
presiones contra México
aumenten, el interés en
esa agenda se podría
debilitar. Uno se la juega
por un amigo o aliado,
no por un adversario.
En la lucha contra el narcotráfico,
México también debe tomar decisiones
importantes. Desde el 8 de noviembre
pasado ha crecido significativamente el
número de estados de la Unión Americana que aceptan el uso de la mariguana con fines recreativos, incluyendo
California y Nevada. Es verdad que existe una profunda preocupación en algunos estados por la creciente incidencia
de heroína procedente de México, cuyo
consumo produjo, el año pasado, unas
13 mil muertes por sobredosis, sobre
todo en Ohio y estados vecinos.
Es evidente que Estados Unidos, por
más que no lo plantee abiertamente en
el ámbito federal, ha cambiado su enfoque en la lucha contra las drogas y la
legalización de la mariguana avanza
en forma irreversible, mientras que el
combate a los opiáceos debería ser un
objetivo común. Pero no parece existir
una verdadera voluntad de bloquear los
flujos de dinero y de armas hacia México, y tampoco se han dado decomisos
o detenciones de operadores importantes, relacionados con cárteles mexicanos, cruzando la frontera. Miles de
millones de dólares, producto del tráfico de drogas, se quedan en la economía estadunidense y aquí se quedan los
muertos, la violencia y las armas.
Hay que ser muy conscientes de que
el desafío es bilateral y que por ende
debe admitir una lectura similar a ambos lados de la frontera. El muro, en ese
sentido, no resuelve nada: hoy, como
ayer, la frontera tiene ya centenares de
kilómetros de vallas, que pueden ser
vulneradas por los criminales a ambos
lados de la misma. Si quiere, Trump se
puede gastar tres mil millones de dólares en ampliar el muro ya existente, en
realidad eso no importa, pero si no se
rompen las estructuras criminales en
los dos países, la frontera seguirá siendo porosa y potencialmente vulnerable.
Una vez más, la pregunta es hasta
dónde México podrá seguir llevando
una agenda de amplia colaboración,
como hasta ahora, si la agenda y la relación se deteriora en forma palpable.
Por lo pronto, México, con toda razón,
podría plantearse que su objetivo es garantizar la seguridad pública en nuestro territorio y, en ese sentido, entender
que evitar la entrada de droga a Estados Unidos es una responsabilidad del
gobierno de ese país, no una tarea conjunta. Una alternativa de ese tipo no es
deseable para nadie, pero menos aún lo
es tener estrategias y compromisos disímbolos en esa labor.
Si como dijo el presidente Peña,
toda la agenda estará en negociación,
hay muchos temas, más allá del TLC,
que se pueden subir, si es necesario, a
la misma. No es lo mejor ni lo más conveniente, pero ¿quién podrá evitarlo si
se entra en una escalada de enfrentamientos bilaterales e inútiles?
YO LECTOR
ABUSO EN PRECIOS
Señor director:
No sólo el gasolinazo está perjudicando el bolsillo de los
mexicanos, ahora se suma el aumento en el precio de la tortilla que, por ser uno de los principales alimentos en el país,
dañará la economía de los que menos tienen. No podemos
imaginar cómo afectan los “nuevos” precios a las familias
que perciben un salario mínimo y cómo en muchos estados
el importe por kilo es tan variado que es evidente el exceso.
La mala implementación de laS medidas que ha tomado el
gobierno va cobrar su factura ante el malestar ciudadano,
pues los mexicanos ya estamos hartos de la corrupción de
los políticos y que siempre el único perjudicado sea el pueblo
mexicano. Debemos cuidarnos de aquellos que suben de más
los precios, estar informados y denunciar cuando los negocios se excedan a costa de los consumidores. Alzemos la voz.
CARMEN PÉREZ
CIUDAD DE MÉXICO
UN NARCOMURO
Señor director:
Viendo la terrible agresividad y odio hacia México de Donald
Trump, propongo: Es una realidad que el narcoconsumo
en el discriminante Estados Unidos es elevado y a muchos
niveles, en raza, credo, color y niveles socioeconómicos
distintos.
Propongo que el mismo narco construya y costee el muro
que el señor ese Trump desea levantar, aun en su propio territorio. Quiero decir, el narco gana millones de dólares allá
en EU, justo es que construya un muro a modo, total, la droga seguirá pasando y sin remedio, tapar el sol con un dedo es
falaz. ¿Ustedes creen que los drogos gringos dejarán la droga, dejarán de matar masivamente, dejarán de comprar armas, dejarán de pasar a la frontera mexicana a embriagarse, prostituirse y drogarse? Esa gente es la gran consumidora, son millones, por lo mismo, ese puritarismo que se lo crea
su abuela, si la tienen.
Ah, y si no le llena el muro, que se lleve a El Chapo y que le
diseñe un gran túnel y mazmorras a prueba de todo y que los
gringos locos paguen un 35% de impuestos. La conferencia
de Trump fue un acto inédito, un tanto circense, la megalomanía de ese racista fue patente, pero su peladez fue más sobresaliente, es un típico gringo naco con dinero y acostumbrado a joder y discriminar a todo el que se deja.
PEDRO PALACIOS
CIUDAD DE MÉXICO
ANOMALÍAS EN VERACRUZ
Dieron a niños
con cáncer agua
destilada: Yunes
Según Yunes Linares, a
nueve niños que padecían
leucemia e iban a ser operados les fueron canceladas las cirugías sin ningún
tipo de justificación y tiempo después murieron.
Foto: Especial
MICHOACÁN RECURSOS
Presenta Aureoles
plan de austeridad
EXPEDIENTE.
Miguel Ángel Yunes
Linares aseveró que se
han detectado anomalías de
empresas que fueron
proveedoras médicas del
gobierno de Javier
Duarte de Ochoa.
CASOS
Silvano Aureoles manifestó que es momento
de aprovechar al máximo los limitados recursos en Michoacán.
DE LA REDACCIÓN
nacional�gimm.com..mx
Foto: Cuartoscuro
no hubo denuncias penales.
“En torno a medicamentos clonados no ha concluido la investigación,
tenemos ya el resultado de un
laboratorio que señaló que un
medicamento que se administraba a niños, una quimioterapia que se administraba
a niños, no era realmente un
medicamento, era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”, sostuvo.
Admitió que siguen investigando a funcionarios que
permitieron que cientos de
medicamentos embodegados, que desconocen si fueron
adquiridos con vencimiento o
si embodegados caducaron.
Consciente y solidario con
la dificultad económica que
ha impactado en los bolsillos de la gente, y comprometido con una política de
austeridad, transparencia y
eficiencia en el gasto público, el gobernador Silvano
Aureoles Conejo presentó
una serie de medidas para
apoyar la economía familiar
y reducir gastos en la estructura de gobierno.
El acuerdo del ajuste en el
gasto público y eficiencia en
el gobierno para fortalecer la
economía y las finanzas públicas del estado se compone
de cuatro ejes: gasto responsable y eficiente, fomento al
consumo local, empleo y desarrollo económico, y transporte y movilidad.
Destacó la puesta en
marcha del programa Más
barato, sano y nutritivo,
mediante el cual se acerca al productor con el consumidor para adquirir
mercancías de calidad y a
50
POR CIENTO
reducirá el
personal eventual
en Michoacán.
buen precio en las diez ciudades principales del estado, lo que impactará en
beneficio de 150 mil familias
con ahorros de 15 millones
de pesos semanales.
También la creación de
un fondo de 100 millones
de pesos para impulsar 5 mil
proyectos productivos que
beneficiarán a más de 10 mil
personas.
Además de iniciar un
programa de Crédito Ágil
para fomentar actividades
productivas de las micro y
pequeñas empresas, con un
presupuesto inicial de 200
millones de pesos.
Excelsior : MARTES 17 DE ENERO de 2017
Primera
AUSTERIDAD
Juegos de poder
Señor director:
Leo Zuckermann
[email protected]
El plan de austeridad del Legislativo es insuficiente e incluso risible. Nos dice que disminuirá 10% su gasto en viáticos y
viajes, ¿acaso eso representa un cambio de fondo en el manejo de los recursos públicos?
Preferiría que, por ejemplo, los senadores donen o devuelvan 50% de su salario y prescindan de algunos integrantes
de su cuerpo de “asesores” que, generalmente, reciben una
remuneración sin trabajar.
¿Por qué la clase política pretende que aceptemos el incremento al precio de la gasolina si no la compra con dinero de
su bolsa sino con el de los mexicanos?
Los gobernantes deben vivir como sus gobernados y si persisten en mantener sus privilegios es necesario denunciarlos. Pero con medidas como las anunciadas esta semana quedó confirmado: el pueblo tiene que ajustarse el cinturón para mantener, como siempre, a sus opulentos gobernantes.
RAFAEL OLIVA PÉREZ
CIUDAD DE MÉXICO
defensa de animales marinos
Señor director:
Coincido con Jesús Sesma en la defensa y protección de los
animales marinos. A las tortugas caguamas y carey les roban
los huevos; son tan lentas e indefensas que algunas personas las matan sin piedad y, luego, se comen la carne, aunque está prohibido por la ley. A los grandes mamíferos marinos los hacen “trabajar” y, además, son cazados de forma
cruel para divertir a los bobos, lo cual ocasiona que sean separados de sus manadas. Aquí, en Cancún, amenazan con
abrir cuatro delfinarios como atracción turística. He visto que
los delfines nadan con estrés en tanques pequeños que en
nada se comparan con la inmensidad del océano en el que
viven, por eso, llamo a que se les deje vivir en su hábitat natural. Yo jamás llevaría a mis nietos a presenciar espectáculos tan denigrantes. Y, claro, me pronuncio por el “no” a las
corridas de toros.
Laura Fasén
Cancún, Quintana Roo
Escríbenos
Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que
tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y
el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de
una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos
el derecho de publicar o editar los contenidos. Las
opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.
Te puedes dirigir a: [email protected]
Juan Velázquez,
abogado del
exmandatario,
dijo que éste se
encuentra con
ánimo y que “su
vida es leer”
por andrés becerril
[email protected]
Luis Echeverría Álvarez, el
único expresidente de México que ha enfrentado dos órdenes de aprehensión, que
durante dos años fue aprisionado domiciliariamente, que
estuvo sujeto a proceso penal acusado de genocidio por
los hechos del 2 de octubre de
1968 en Tlatelolco y el Halconazo del 10 de junio de 1971,
que fue declarado inocente
y absuelto de cualquier responsabilidad de esos hechos
por un Tribunal Colegiado en
2009, cumple hoy 95 años de
vida.
Juan Velázquez, el abogado que logró que Echeverría
(Presidente de México entre
1970 y 1976) no pisara la cárcel, demostrando su inocencia, y que en el transcurso del
proceso penal se convirtió en
su cercano amigo, dijo que
para la edad del exmandatario
“tiene una fortaleza, un ánimo
y una lucidez increíbles”.
En su estudio, ubicado
en la colonia San Ángel Inn,
Juan Velázquez contextualiza la entrevista sobre Echeverría, con algunos pasajes de lo
que fue el proceso en contra
del expresidente y la amistad
que se fue tejiendo al cabo de
verse prácticamente todos los
días durante casi cuatro años.
Ahora, dijo Velázquez, visita a Echeverría todos los sábados o domingos en su casa en
San Jerónimo.
El abogado, a pregunta
expresa de por qué el expresidente se alejó de la vida pública por completo, respondió:
“Seguramente por su falta de
interés por figurar, y también,
de alguna manera, para no
Enojo social, Presidente
impopular y rebelión en el PRI
Cada vez hay menos mexicanos que se identifican con
el priismo y menos electores dispuestos a votar por sus
candidatos. El tricolor ya está por detrás del PAN y de Morena.
L
a gente está muy enojada. Los
encuestadores dicen que más
que en medio de la terrible
crisis económica de 1995. La
irritación ha llevado a la popularidad del Presidente a mínimos históricos. Según los encuestadores con los
que platiqué el miércoles pasado, sólo
el 9% de la población aprueba la manera como está gobernando Peña Nieto.
Nunca, desde que comenzaron a levantarse encuestas serias en nuestro país
en el sexenio de Salinas, habíamos observado una tasa de aprobación presidencial tan baja, de un sólo dígito.
A la par, el apoyo electoral a favor
del PRI también va en picada. Cada vez
hay menos mexicanos que se identifican con ese partido y menos electores
dispuestos a votar por sus candidatos.
El PRI ya está por detrás del PAN y de
Morena con un clara tendencia a la baja.
Hoy, los mismos encuestadores con
los que platiqué el miércoles (Ulises
Beltrán, Roy Campos, Jorge Buendía y
Francisco Abundis) no ven cómo pueda el PRI ganar la elección presidencial
de 2018: sus números son abismales.
A lo largo de la historia, nada le ha
hecho más daño al PRI como las crisis
económicas. Las de los años ochenta,
en los sexenios de López Portillo y De
la Madrid, acabaron en el rompimiento de ese partido. En 1988, el priista
Carlos Salinas le ganó la Presidencia
a Cuauhtémoc Cárdenas por poquito. La terrible crisis económica de 1995
llevó a que en 1997 el PRI perdiera la
mayoría en la Cámara de Diputados por
primera vez en su historia. Tres años
después, en plena recuperación económica, con el PIB creciendo a una tasa de
más del 5% anual, el electorado siguió
cobrándole al PRI la factura de la crisis
del 95 sacándolo de la Presidencia de la
República.
Si hay una nueva crisis
económica de final
de sexenio, ¿ahora sí
desaparecería el PRI?
No lo creo. Pero corre
el riesgo de perder su
condición de “partido
grande” para convertirse
en uno mediano o
incluso marginal...
Desde que estudiaba mi carrera universitaria en los años ochenta, he escuchado voces augurando la muerte del
PRI. El tricolor, sin embargo, ha resistido. Estuvo dos sexenios en la oposición
y logró volver a la Presidencia en 2012.
Ahora, con una economía muy frágil, y
el riesgo que empeore el año que entra,
el PRI vuelve a estar en peligro. Si hay
una nueva crisis económica de final de
sexenio, ¿ahora sí desaparecería el PRI?
No lo creo. Pero corre el riesgo de
perder su condición de “partido grande” para convertirse en uno mediano o
incluso marginal si la crisis económica
de final de sexenio es profunda. Por eso,
la supervivencia del PRI pasa por evitar,
a toda costa, la agudización de los problemas actuales de la economía. Ya no
se trata de que el tricolor gane las tres
elecciones de gobernador de 2017 o la
presidencial del año que viene, sino de
evitar una hemorragia que lo transforme en partidito.
“Es difícil ser priista” en estos momentos, confiesa la diputada Ivonne
Ortega, exsecretaria general del partido. La gente está enojada con el gobierno del PRI. Se entiende. Existe la
percepción que la corrupción gubernamental está peor que nunca. La inseguridad está de nuevo al alza desde
el segundo semestre de 2014. Y ahora
la economía está pasando por un mal
momento. No sólo por las amenazas de
proteccionismo comercial de Trump
sino porque este gobierno, el de Peña,
se puso a jugar con las finanzas públicas
y endeudó sobremanera al país.
Supongo que los priistas perciben
esto y han de estar muy preocupados.
Por lo pronto, no hemos visto el surgimiento de una disidencia que cuestione
al grupo peñista que domina al partido. De repente se escucha una que otra
voz crítica como las de Ulises Ruiz o
Patricio Martínez. La propia Ivonne
Ortega ha lanzado su candidatura a la
Presidencia. Pero son acciones aisladas.
No vemos la formación de una nutrida
facción de priistas que cuestione al gobierno, como lo observamos en 1987 y
que acabó en el rompimiento liderado
por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio
Muñoz Ledo.
Pero la política es la política y, en
este sentido, estoy seguro de que dentro
del PRI debe existir inconformidad con
un Presidente impopular que está poniendo en peligro la sobrevivencia misma del partido. Por lo pronto, la rebeldía
está soterrada: las típicas patadas por
debajo de la mesa muy al estilo priista.
Aunque sean muy institucionales,
los priistas son políticos que entienden
bien el poder. Como todos, han de estar
percibiendo el enojo social y la impopularidad de Peña y lo que éstas pueden
significar para su partido. La pregunta
es si se animarán a salir de las catacumbas para enfrentarse al peñismo dentro
del PRI antes que termine el sexenio o
si aguantarán hasta el siguiente, cuando
a lo mejor el tricolor ya sea un partidito.
Twitter: @leozuckermann
EL EXPRESIDENTE echeverría cumple 95 años
“Tiene una fortaleza
y lucidez increíbles”
Foto: Archivo/Excélsior
A sus 95 años, el expresidente Echeverría goza de buena salud,
según las declaraciones de Juan Velázquez, su abogado y amigo.
Foto: Archivo/Excélsior
Luis Echeverría Álvarez fue Presidente de México en el periodo de
1970 y 1976, sucediendo a Gustavo Díaz Ordaz.
¿Que le puedo llevar?, luego busco un
libro raro de algún autor mexicano, de
historia (...) don Luis lo que más hace
es leer.”
Juan velázquez
abogado
entorpecer el actuar de quienes gobiernan. Pero como le
digo, está absolutamente enterado, preocupado, leyendo
libros de toda naturaleza, muchos de autores mexicanos,
contemporáneos, libros de
historia, libros de economía”.
Velázquez mencionó que
la inquietud que él percibe en
el expresidente Echeverría, es
por lo que sucede en el mundo “y particularmente en México, toda esta situación, que
desafortunadamente a todos
nos preocupa también”.
Para subrayar que Luis
Echeverría, a quien dijo apreciar “superlativamente”, goza
9
de buena salud, Velázquez
comentó que cuando él llega a la casa del expresidente, éste “invariablemente está
vestido de traje, muy formal, y
con una pila de periódicos y libros que a las once o doce del
día que voy a verlo, ya leyó. Su
vida es leer, leer, leer, es estar
enterado absolutamente de
todo”.
Juan Velázquez conoció
a Echeverría a finales de los
setenta, cuando el abogado
litigante defendió al exsecretario de la Reforma Agraria en
la administración de Echeverría, Félix Barra García; dejó
de verlo por años, hasta su
reencuentro en 2002, cuando
el entonces presidente Vicente Fox echó a andar la Fiscalía Especial para Movimientos
Sociales y Políticos del Pasado, que puso en la mira a Luis
Echeverría Álvarez, 38 años
después de los hechos en la
Plaza de las Tres Culturas. El
abogado dijo que después de
haber ganado el juicio a finales de marzo de 2009, lo siguió viendo semanalmente.
Recordó el abogado que
alguna vez, cuando el ex
presidente tuvo una enfermedad por alguna cuestión
relacionada al frío, que lo llevó al hospital por neumonía,
“cuando llegué a verlo en terapia intensiva, lo encontré
sentado y leyendo. Le dije
‘oiga, don Luis, no puede estar
en terapia intensiva leyendo,
lo van a sacar de aquí’. Pero es
que él de la mañana a la noche
se la pasa leyendo”.
Al preguntarle sobre si conoce de algún plan preparado para celebrar los 95 años
de vida de Luis Echeverría
Álvarez, el abogado dijo que
probablemente algún festejo, pero apegado al estilo del
que tuvo cuando cumplió 90:
acompañado solamente por
su familia, los hijos, los nietos, “y con mi participación,
diría, como el único extraño
que invitan”, puntualizó Juan
Velázquez.
El abogado defensor del
expresidente, que lleva 47
años impartiendo clases de
leyes, definió como “muy
afectivo” el trato que Echeverría tiene con él. “Es absolutamente muy afectivo,
me dediqué durante muchos
años casi exclusivamente a
su defensa y eso, creo, me valió que me permitiera ser su
amigo”.
Sobre qué le obsequiará a
Echeverría por sus 95 años, el
abogado dijo que eso es algo
muy difícil. “¿Qué le puedo
llevar?, luego busco un libro
raro de algún autor mexicano, de historia, porque como
digo, don Luis, a estas alturas
de su vida, lo que más hace es
todo el tiempo leer”, finalizó.
10
PrimeraMARTES 17 DE ENERO de 2017 : Excelsior
JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ
Expresidente del PRD
Twitter: @jesusortegam
http://ortegajesus.blogspot.com/
[email protected]
Una propuesta
[email protected]
N
uestro país enfrenta
un grave descontento
social que está
plenamente justificado.
Este descontento se ha
generado por múltiples factores tales
como el gran desempleo, la enorme
desigualdad, los bajos salarios, la
inseguridad y la terrible corrupción.
A todo esto, ahora se suma un
descomunal aumento a la gasolina,
el diesel y gas, decretado a partir
del 1 de enero pasado.
Los impactos del llamado “gasolinazo” afectan no
sólo a los consumidores directos de este combustible,
sino al conjunto de la población, especialmente a las familias más pobres. Aumentan los precios de los energéticos y de manera inmediata aumentará el precio de la
tortilla, así como de otros alimentos básicos y servicios
que son indispensables.
Hay que construir alternativas para impedir que
se afecte, aún más, la economía popular y la soberanía energética del país. Para ello expongo la siguiente
propuesta:
1.- La implementación de un programa emergente
de protección al empleo. En ese objetivo, el gobierno
debe impedir que las dependencias públicas y empresas privadas apliquen despidos a trabajadores y empleados. En épocas de crisis como la que vivimos son el
empleo y el salario los elementos económicos a defender primordialmente.
2.- Aplicación de una estrategia nacional de la que
participen el gobierno federal, gobiernos estatales, organizaciones patronales, sindicatos laborales, organizaciones de consumidores, empresas productoras y
comercializadoras, para impedir aumentos de los precios en los alimentos y en aquellos productos que son
parte de la canasta básica.
3.- El impulso a una estrategia de crecimiento del
mercado interno. Para
esto se requerirá, principalmente, el apoyo a
los productores nacioPemex requiere
nales, especialmente a
una urgente
las medianas y pequeñas empresas y, además,
modernización
la puesta en práctica de
y actualización
una campaña general y
en sus
en todo el territorio naoperaciones
cional para impulsar el
consumo de los productécnicas,
tos hechos en México.
financieras
4.- Disminuir en 50%
y planes de
el monto del IEPS, de tal
negocios,
manera que se logre de
inmediato una reducción
pero ello no
en el precio final de las
implica, en
gasolinas y el diesel.
ningún caso,
5.- Para compensar presupuestariamensu privatización.
te esta reducción en el
En razón de
mencionado impuesto,
esto, el Estado
se aplicaría un progray los gobiernos
ma de austeridad emergente en el cual se fijen
federal y
metas de ahorro en las
estatales deben
que deberán incluirhacerse cargo
se los tres Poderes de la
de atender
Unión, los Poderes de las
entidades federativas, la
la seguridad
administración pública
energética
centralizada, paraestatade la nación,
les, organismos públicos
autónomos y partidos
para lo cual
políticos, en fin; todos los
es necesario
organismos públicos derestablecer
ben apoyar a las familias
nuestra
mexicanas, especialmente aquellas de menores
capacidad
recursos.
de exploración
6.- Pemex requiere
y producción de
una urgente modernizacrudo, así como
ción y actualización en
sus operaciones técnila de refinación.
cas, financieras y planes
de negocios, pero ello
no implica, en ningún
caso, su privatización. En razón de esto, el Estado y los
gobiernos federal y estatales deben hacerse cargo de
atender la seguridad energética de la nación, para lo
cual hay que restablecer nuestra capacidad de exploración y producción de crudo, así como nuestra capacidad de refinación.
7.- Además, hay que continuar con la aplicación estricta de normas fiscales que garanticen progresividad
en la recaudación fiscal, de manera que los sectores
con mayores ingresos contribuyan más a la hacienda
pública.
Sé que no existen soluciones mágicas ni fáciles. Sabemos que hay un entorno internacional difícil, complejo, pero las respuestas del gobierno deben atender
a favorecer la situación de las familias con menores ingresos. En sentido diferente al “gasolinazo”, este momento propicia medidas que alienten la redistribución
de la riqueza, el crecimiento del empleo, el equilibrio
económico y la equidad social.
Jesús
Ortega
Martínez
Federico
Reyes
Heroles
El gobierno debe
impedir que las
dependencias públicas
y empresas privadas
apliquen despidos...
En épocas de crisis
son el empleo y el
salario los elementos
económicos a defender
primordialmente.
¿Puede un desquiciado
llegar al poder? Por
supuesto. La astucia
para conquistar el
poder no está casada
con la sensatez,
al contrario, la
megalomanía es
muy popular entre
los políticos.
Marcelino
Perelló
Donald Trump algo
tiene de demoniaco...
Y tal como están las
cosas no es del todo
descabellado que a
última hora alguien se
saque un conejo de la
chistera para impedir
que el Gremlin mojado
se mude a la Casa
Blanca.
Maximiliano
Cortázar
Lara
Hace seis años,
el gobierno panista
de Rafael Moreno Valle
decidió transformar
la realidad de Puebla
y, a la fecha, los
avances conseguidos
están reconocidos
por organizaciones de
alta reputación técnica.
Federico Reyes Heroles
Escritor
Lumbre pura
la vuelta, con lo cual queda en ridículo. Pero allí no termina la historia,
suponiendo que intentara estableNo hay loco que trague lumbre. cer el gravamen, el impacto final lo
Anónimo. pagará el consumidor estadunidense, buena parte de las clases medias
venidas a menos que votaron por él.
a sospecha ronda, de hecho, ya se ha vuelto
¿Qué va a hacer con los productos
agropecuarios? (Recomiendo amafirmación. Circulan videos de personas que
pliamente el impresionante Atlas
lo conocen de tiempo atrás y que lo testifican.
Agroalimentario 2015 de la Sagarpa). Acaso va a gravar al aguacate,
Donald Trump no está bien de la cabeza.
al jitomate, al limón o al frijol mexiLa afirmación sacude los cimientos de las
cano o a las decenas de productos
creencias, los supuestos esenciales, el principal: que los estadunidenses han incorporado a su dieta. Otro perjuicio al
alguien a quien le falta un tornillo no puede
consumidor, otro disparo.
Y qué decir de las deportaciones.
llegar a ser Presidente de Estados Unidos. ¿O sí?
Sin la mano de obra mexicana la
La historia de la locura es apasionante. Erasmo de
producción agroalimentaria en Estados Unidos se encareceRóterdam, el gran rebelde que siendo clérigo revolucionó la
ría sensiblemente. El impacto también se daría en otras ramas
filosofía renacentista, es obligado. En su Elogio de la locura
industriales y al final de la cadena lo espera, de nuevo, el conésta se convierte en personaje y secuestra la voz del autor.
sumidor. Un economista brillante comentaba que el TLC con
Fantástico. Pero Erasmo no traga lumbre, su locura ilumina las
EU es hoy como un plato de huevos revueltos. Trump quiere
inconsistencias de la curia romana y del credo religioso como
separar la yema de la clara. Los dichos del señor Trump nos
forma de razonar. Su locura es muy útil. Hay una frontera muy
tienen anímicamente contra la pared, pero la realidad ecoclara entre la versión romántica y una enfermedad mental.
nómica y productiva de México es hoy muy diferente a la de
Cuando alguien se daña a sí mismo estamos ante un enfermo.
1994. De sentarnos a la mesa a renegociar todo, México podría
¿Puede un desquiciado llegar al poder? Por supuesto, Hitler,
incorporar nuevas áreas de actividad.
Mussolini, Leónidas Trujillo, Pol Pot, por citar unos cuantos.
Nuestro país se convirtió en el principal centro de ataque
Stalin tenía lo suyo y parece que seis dedos. La astucia para
de la exitosa furia de Trump. Cómo evitar que la historia se
conquistar el poder no está casada con la sensatez, al contrarepita en un futuro. Leonardo Curzio ha escrito un muy lúcido
rio, la megalomanía es muy popular entre los políticos. Pero de
y sugerente ensayo —Orgullo y prejuicios— sobre la compleja
nuevo, cuando alguien golpea su cabeza contra la pared hasta
relación de dos naciones vinculadas por la geografía, por la
sangrarse estamos ante un enfermo. Los dichos y amenazas
economía, por la historia. Pero la mala reputación de México
del candidato Trump y su victoria provocaron una severa decrece y debe ser encarada con frialdad. La sacudida de Trump
valuación del peso. Los financieros hablan de volatilidad, es
puede ayudar en esa misión que es transexenal y clave.
un simpático eufemismo. Ahora resulta que las manufacturas
Pero regresemos a la locura. Incluso antes de tomar pomexicanas que tanto sueño le quitan al próximo presidente
sesión las tensiones en el mundo se incrementan exponende EU son todavía más atractivas. Producir en México tiene
cialmente por la incontinencia verbal y tuitera de Trump.
más ventajas comparativas. Las exportaciones de manufactuChina, Japón, Rusia, Oriente Medio, Israel, amenazado con la
ras repuntaron en noviembre 10.3%. El secretario de Turismo
mudanza de la sede diplomática a Jerusalén, y por supuesto
dio a conocer hace unos días una cascada de buenas noticias
México. La lista crece día a día. Ya no digamos al interior de
en ese sector, en particular el crecimiento de dos dígitos de
EU donde los ofendidos son ya muchos, grupos feministas, de
turistas estadunidenses que vuelan a México. El otro lado de
afroamericanos, de defensa de migrantes, actores de la talla
la moneda, no es metáfora, el esperable descenso del turismo
de Meryl Streep, la propia Academia de las Artes y las Ciencias
mexicano a Estados Unidos y de las compras prescindibles. No
Cinematográficas, músicos, medios de la importancia de New
es lo mismo a 17 que a 22. Un doloroso tiro en el pie.
York Times o CNN, congresistas, su propio partido, expresiTrump está amenazando a las empresas automotrices con
dentes como los Bush y muchos más. Esto no es normal, no es
un gravamen que llama “impuesto fronterizo”, no sé de dónde
romántico y es muy peligroso.
lo sacó, del 35%. La mayoría de las armadoras le está dando
Miles de millones lo vemos a diario y está tragando lumbre.
L
DE LA TORRE
Excelsior : MARTES 17 DE ENERO de 2017
Primera
11
Marcelino Perelló
Matemático
llera
[email protected]
Del negro al blanco al negro
A
sí es. A todo santo le llega su fiestecita, y a todo diablo también.
Este viernes, que no es 13, se producirá, a menos que no se
produzca, el traspaso de poderes allá en el rancho grande que se
encuentra entre México y Canadá.
frentes
políticos
I.
No es un juguete. Los mexicanos ya cuentan con la herramienta que ha dado soluciones en otros países a las emergencias de la ciudadanía, el número 911. El gobierno federal
aseguró que la implementación del número requirió la suma
de esfuerzos de autoridades y sociedad. Estarán en función tres mil
operadores y 200 supervisores en todos los centros de emergencia en
el país. Gran logro, pero cuidado: al cumplirse tres meses de su operación en Oaxaca, el 911 diariamente recibe unas 15 mil 500 llamadas, de las cuales 89% son falsas, informó Edgar Manuel González
Contreras, subsecretario de Información y Desarrollo Institucional
de la SSP estatal. Erradicar la cultura de la broma es una prioridad.
II.
En problemas. La senadora Ana Guevara acudió a los
juzgados del Poder Judicial de la Federación en Nezahualcóyotl, Estado de México, para el desahogo de la
audiencia, tras denunciar a Fabián España Moya por
la agresión que la legisladora sufrió en diciembre. Sin embargo, familiares del inculpado afirman que fue ella quien agredió primero,
alegan legítima defensa. España Moya solicitó esta audiencia para
declarar cómo sucedieron los hechos. Horas antes, la senadora dijo
que España portaba un arma el día de la agresión y que intentó usarla, pero su esposa se lo impidió. A Guevara la acusan de abuso de poder y de mentir. Caso complicado para las autoridades.
III.
Encarrerada. Mal comienza Ivonne Ortega su carrera hacia una postulación para el 2018. En su afán
por llegar a Los Pinos, la exgobernadora de Yucatán, priista, presentó a la Cámara de Diputados la
solicitud para dejar su curul y dedicarse de lleno a su aspiración presidencial. Pero como primera medida de acercamiento con el electorado, impulsa una iniciativa que promueve la reducción del impuesto
a las gasolinas y el diesel. Anunció que recorrerá todo el país para
juntar firmas y presentar así una iniciativa ciudadana. Planteó que
baje en 2.01 pesos el litro de gasolina Magna, 2.98 pesos la gasolina
Premium y 1.36 pesos el diesel a partir de la reducción del gravamen
aplicable en el IEPS. A Ortega se le olvida que su partido piensa todo
lo contrario. ¿O va sola?
IV.
Con la salud no se juega. Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, hizo un impactante anuncio.
Aseguró que la Secretaría de Salud del estado, en la
administración anterior, suministró agua destilada
en lugar de quimioterapia a niños con cáncer. “Era un compuesto
inerte, era agua destilada, nos parece un atentado contra la vida de
los niños. Se está terminando de analizar y en su momento se presentarán las denuncias”, afirmó el gobernador. Sobre Javier Duarte,
exmandatario prófugo, hay varias denuncias por enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal. Yunes señaló que
las muestras se llevaron a un laboratorio, el cual confirmó que no era
medicamento lo que estaban suministrando a los pacientes. ¿Quiénes se prestaron a esta atrocidad?
V.
El valiente. Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo
León, ofreció un mensaje en redes sociales encarando a
Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos. Los
gringos deben depender de nosotros y no nosotros de los
gringos, “¡carajo!”, comenzó. “Ya es tiempo de que alguien le diga a
Trump que no nos asusta”, siguió en tono retador. Que primero se
ocupe de lo que pasa dentro de su territorio. Hasta ahora, no ha podido cumplir con lo que prometió al inicio de su gestión y durante su
campaña. Y de bocón nadie lo baja. A este nivel no se va a ninguna
parte. El Bronco debe ponerse a trabajar.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Gilberto Téllez Samaniego
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Aunque no lo parezca —porque sí lo parece— estoy
utilizando las palabras con toda precisión y propiedad. En
efecto, Donald Trump algo tiene de demoniaco, en más
de un sentido. No me lo negará usted, intranquilo amigo
lector. Y tal como están las cosas no es del todo descabellado que a última hora alguien se saque un conejo de la
chistera para impedir que el Gremlin mojado se mude a la
Casa Blanca.
Además también coincidirá usted conmigo en que a
final de cuentas, el enorme territorio que se extiende del
Bravo al San Lorenzo no viene a ser sino un inmenso rancho. Con todos sus atributos y habitado por supuesto por
rancheros.
Si no fueran rancheros no hubieran elegido al Gremlin,
claro. Aunque eso de votar por la Peggy tampoco era señal
de demasiadas luces. Y es que en los ranchos, ya lo sabemos, no hay mucho para dónde hacerse.
Y mi prudente acotación de que Trump tomará posesión si la toma, tampoco está fuera de lugar. El clima, tanto
dentro de los propios Estados Unidos como fuera, en el
mundo entero, no es de los más propicios. De hecho es
de una hostilidad manifiesta en prácticamente todos los
medios y sectores, y los verdaderos Game Masters son capaces de salir con su domingo siete en un viernes 20, con
tal de impedir el desaguisado que se ve venir.
No es algo que suceda con frecuencia, pero usted y yo
sabemos que no sólo las cosas frecuentes ocurren. Las
poco frecuentes, con menos frecuencia, también. Y esas
son las que acostumbran a ser determinantes.
En fin, dejemos de ver moros con tranchetes, aunque
el panorama esté repleto de moros y de tranchetes. Digamos que Trump tome posesión y empiece a gobernar.
Y digamos también que el hecho de persignarnos no nos
ayude de gran cosa.
No sabemos qué tanto poder real tendrá una vez investido. Aquí entre nos, no lo sabe ni él. Qué tanto margen de
maniobra le dejarán los Masters de hace rato. Quién sabe
cuántas de sus echadas podrán ser llevadas a la práctica.
Me temo —es decir me congratulo— que bien pocas.
El poder político, eso sí lo sabemos, no es más que la
fachada, el revestimiento. El poder real —el dinero, las armas, el ascendiente— está en la obra negra. Y en el cableado, claro. El drenaje va por cuenta del inquilino.
Los funcionarios, todos, de la punta a la base de la pirámide no son sino administradores. El Presidente de la
República viene a ser el gerente, si usted quiere. Si prefiere
otras metáforas puede usted considerarlo el mayordomo
o el ama de llaves. Incluso el jefe de custodios o, allá, el caporal o el capataz, ya que de un rancho se trata. Ai usted,
todas son alegorías apropiadas. No hay fijón.
El peligro real son dos. Es decir nos enfrentamos a dos
peligros, tan real el uno como el otro. Uno es que los think
tanks del búnker más obscuro de ese poder verdadero se
anime y aproveche la demagogia desbocada de Trump
para lanzarse al ruedo. El otro es que los sectores más
retrógrados de la ciudadanía de a pie también se sientan
respaldados por los mismos exabruptos y también hagan
de las suyas.
En otras palabras, el gran peligro es que Trump sea el
gran pretexto de los licántropos de todas las especies para
salirse de madre. No es lo que el Gremlin haga o deje de
hacer, es lo que desencadena, lo que los Morlocks y los
Uber-Morlocks se verán autorizados a emprender. He ahí.
Ante la angustia de un futuro sombrío, el único remedio efectivo que nos resta, como en todas las angustias,
es que la situación de la que venimos tampoco es un lecho de rosas. Hablando de sombríos, Barack H. Obama
no fue precisamente un dechado de virtudes. Para decirlo
con todas sus letras, Obama fue un fraude. Un gran fraude.
Ninguno de los compromisos que prometió, ninguna
de las expectativas que despertó, se cumplieron. La lista
de sus deslealtades es interminable. La cuestión migratoria levita, igual que hace ocho años. Su famosa Obamacare es agua de borrajas.
Pocas acciones determinantes resultaron efectivas,
entre sus tácticas aplicadas resalta el nunca facilitar esas
réplicas manifiestamente oportunas. Volteó impasible
cada argumento manteniendo el mensaje incólume mediante artificios.
El aspecto más sangrante, más purulento diría yo, es
el de la guerra y la agresión imperialista que él propició,
apadrinó y patrocinó. Se irá con el honor de haber sido el
único presidente de la historia de los EU que mantuvo en
guerra a su país durante todo su mandato; de ocho años
ésta vez. El único. Auténtico logro para un premio nobel
de la paz. Todo en minúsculas. De Guantánamo mejor no
hablemos, mejor no hablar. Duele.
En fin, por ahí dicen que quien no se consuela es porque no quiere. Difícilmente Trump lo va a hacer peor. Del
negro al blanco al negro.
Maximiliano Cortázar Lara
Militante del PAN
[email protected]
El cambio
es posible
L
a falta de resultados
contundentes de las
instituciones ha provocado
malestar social en distintos
puntos del país. Los
mexicanos se muestran inconformes
con la incertidumbre que domina
sus días, la ausencia de mejoras en
la calidad de vida de las familias
y la indiferencia con la que se
conducen muchas autoridades frente
a los problemas cotidianos que les
aquejan.
Estas condiciones, por cierto, no del todo exclusivas de
México, han desembocado a los electores de diversas regiones en una disyuntiva: optar por el camino de la demagogia populista, la cual alimenta la polarización al interior
de la sociedad y la lleva a alternativas inviables en el largo
plazo, que a la postre terminan agravando los problemas
del entorno —véase por ejemplo Venezuela—. O bien, optar por la alternativa de la política pública responsable, que
entiende las necesidades reales de la gente y toma decisiones efectivas para atenderlas.
Los mexicanos quieren un cambio. Una renovada
forma de hacer política que mejore el desempeño de
las instituciones, no que las debilite favoreciendo mayor
inestabilidad. Un gobierno respetuoso de la pluralidad
democrática. Una política social que expanda e iguale las
oportunidades entre los distintos grupos sociales, contrario a políticas paternalistas que sólo ven en la pobreza una
forma de mecanismo para preservar su capital político.
Pero, sobre todo, una administración pública dispuesta a
sujetarse a la evaluación de terceros independientes, con
metas claras de corto y mediano plazo en el marco de un
creciente acompañamiento ciudadano. En México la coyuntura es adversa y los retos son mayúsculos. Sin embargo, Puebla es una experiencia de gobierno que demuestra
la posibilidad del cambio en nuestro país, la viabilidad de
ir revirtiendo el desánimo social a partir de una gestión de
resultados, avalada por instancias autónomas.
Hace seis años el gobierno panista de Rafael Moreno
Valle decidió transformar la realidad poblana, y los relevantes avances conseguidos han sido reconocidos por indicadores comparados de organismos con alta reputación
técnica, empezando por los internacionales como la ONU
o el Banco Mundial; y siguiendo con los nacionales, entre
los que se encuentran el Instituto Mexicano de la Competitividad, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social, Mexicanos Primero, el INEE o el INSP.
Todos y cada uno distinguen a Puebla con logros en aquellos rubros de política que más preocupan a los mexicanos.
Cito algunos botones de muestra: la ONU señala a
Puebla como el estado que más avanzó en su Índice de
Desarrollo Humano; en educación, el Imco y Mexicanos
Primero ubican a la misma entidad como la mejor en rendimiento académico y aprendizaje, además de ser primer
lugar del país en matemáticas según la prueba Planea. En
el renglón de salud, se hizo un derecho de todos al lograr la
cobertura universal tras años de que Puebla fuera ubicada
en el lugar 29 en afiliación al Seguro Popular, así como el
97% en el surtimiento de medicamentos de acuerdo con
datos del INSP, y la mayor ampliación nacional en acceso
a servicios de salud según el Coneval. En la lucha contra
la pobreza, de acuerdo con el Inegi y el propio Coneval,
Puebla mejoró en los siete indicadores del bienestar de la
población, alcanzando el primer lugar en cuatro de ellos.
En el renglón de seguridad, la entidad es uno de los
diez estados más seguros, con registros 34% menores de
la media nacional en delitos del fuero común, y 24% por
debajo en lo correspondiente al fuero federal. En seis años
se redujo casi 30% el número de delitos por cada cien mil
habitantes. La transformación impulsada por la administración panista ha traído ventajas competitivas y en estos
últimos seis años, Puebla recibió la mayor captación de
inversión extranjera directa en su historia, la cual asciende
a más de cinco mil 100 millones de dólares. Inversiones,
principalmente, ubicadas en las industrias automotriz,
cementera y de energía renovable, que junto con el resto generaron 125 mil 795 puestos formales de trabajo, de
acuerdo con los datos del IMSS. Cifra por arriba de los empleos creados en los 13 años anteriores al inicio del gobierno de Moreno Valle. Estas condiciones han hecho pasar a
Puebla de un estado expulsor de migrantes a uno receptor.
Este esfuerzo hubiera sido imposible sin una adecuada
administración de los recursos públicos. El haber conseguido los avances sin pedir un solo peso prestado, fue producto de la eficiencia en el gasto, que ha sido reconocida
por la ASF. Además, se logró el incremento de los ingresos
propios en 121% y se pusieron en marcha acciones como
el recorte del 16% en el gasto corriente, la eliminación del
pago de la renta de 323 inmuebles, el retiro de 824 automóviles para servicio de funcionarios estatales y la reducción del 20% en el salario del gobernador y los mandos
superiores del gobierno estatal. Por otro lado, en apoyo a
la economía familiar se mantuvo el precio del transporte público, se eliminó el cobro a la tenencia vehicular y se
entregaron uniformes escolares de manera gratuita a estudiantes de primaria y secundaria, entre otras acciones.
Asegurar la prosperidad de los mexicanos siempre es una
tarea inacabada, pero Puebla y la gestión estatal del PAN
han demostrado que el cambio es posible.
12
PRIMERA
MARTES 17 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
DEBE MODERNIZARSE, DICE ORTIZ MENA
Foto: Héctor González
Javier Corral, Graco Ramírez, Francisco García Cabeza de Vaca,
Francisco Vega Lamadrid y Jaime Rodríguez, en la reunión.
TAMAULIPAS Conago integra
una alianza ante
amenaza de EU
Demandarán apoyo
del gobierno federal
ante el riesgo de
deportaciones
POR HÉCTOR GONZÁLEZ
C or res p on s a l
[email protected]
NUEVO LAREDO, Tamps.—
Los gobernadores fronterizos de Tamaulipas, Francisco
García Cabeza de Vaca; Chihuahua, Javier Corral; Baja
California, Francisco Vega Lamadrid y Nuevo León, Jaime
Rodríguez Calderón, y el presidente de la Conago, Graco
Ramírez, a su vez gobernador
de Morelos, crearon la Alianza Política de la Frontera Norte para demandar apoyo al
gobierno federal para tomar
acciones inmediatas contra amenazas del presidente electo de Estados Unidos,
Donald Trump.
En el municipio de Nuevo Laredo, Francisco García, Javier Corral, Francisco
Vega y Jaime Rodríguez,
junto con Graco Ramírez y
Ardelio Vargas, del Instituto
Nacional de Migración, sostuvieron la segunda reunión
de mandatarios fronterizos,
con la ausencia de los ejecutivos de Sonora y Coahuila.
Aquí firmaron un acuerdo integrado por 12 puntos
clave que consideran urgentes de atender para enfrentar la situación de riesgo que
representa la deportación
masiva de millones de connacionales, así como rubros
relacionados con la inseguridad, migración, combustibles y derechos humanos,
entre otros.
El gobernador García Cabeza de Vaca, anfitrión de esta
reunión celebrada en las instalaciones de la Asociación de
Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, fue el encargado
de dar a conocer los acuerdos a los que llegaron luego
de varias horas que duró el
encuentro.
Tras ratificar los acuerdos
de una primera reunión en
Mexicali, Baja California, el
pasado 9 de diciembre, demandaron conjuntamente
Justifican
ausencias
Francisco García Cabeza de Vaca,
gobernador de Tamaulipas, justificó la
ausencia de los mandatarios de Coahuila, Rubén Moreira,
y de Sonora, Claudia Pavlovich, en la
reunión donde los
gobernadores fronterizos crearon la
Alianza Política de la
Frontera Norte, que
contempla acciones contra las amenazas del próximo
presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Dijo que
los ausentes tenían
compromisos dentro
de su agenda.
En entrevista con
Yuriria Sierra para
Imagen Radio, García Cabeza de Vaca
detalló que el mandatario coahuilense fue
“a un evento del Servicio 911” y Pavlovich
“tenía una gira con el
secretario de Salud”.
Ambos, dijo, “justificaron de alguna
manera no estar
ahí”, pero la mayoría
avaló los acuerdos y
estuvo además presente el presidente
la de la Comisión
Nacional de Gobernadores (Conago),
Graco Ramírez, gobernador de Morelos,
quien “está impulsando poder llevar
acuerdos con el gobierno federal”.
—— De la Redacción
al gobierno federal acciones
inmediatas acompañando a
estados y municipios, ante la
amenaza de Trump de realizar una deportación masiva
de millones de connacionales, y la afectación a sus derechos humanos.
Inevitable, revisión
del TLCAN: Rubin
El candidato a
embajador de EU
asegura que la
renegociación no
necesariamente
debe ser negativa
POR HÉCTOR FIGUEROA
[email protected]
Es inevitable la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) y desde el próximo
viernes se deberán ir sentando las bases para un cabildeo
y discusión prolongada, a la
cual deberán integrarse empresarios y autoridades mexicanas, así como republicanos
y demócratas.
Así lo reconocieron Larry
Rubin, representante del Partido Republicano en México
y candidato a embajador estadunidense en nuestro país;
Marco Antonio Ortiz Mena,
negociador mexicano del TLCAN en 1994; Ariel Moutsatsos, exvocero de la embajada
de México en Estados Unidos;
Sergio Gómez Lara, consultor comercial, y Juan de Dios
Vázquez, representante demócrata en México.
“¿Entonces qué encontraremos en el próximo mandato del
presidente Donald Trump? Que
sí se va a sentar a la mesa a negociar el Tratado de Libre Comercio o a renegociarlo, pero
creo que va depender de las
tres partes el que el TLCAN se
negocie apropiadamente”, dijo
Larry Rubin.
El representante republicano, quien acompañará a Donald Trump en su investidura
presidencial en el Capitolio
de Estados Unidos el próximo
viernes, dijo que la reapertura
del TLCAN “no necesariamente debe ser una renegociación
negativa para México”.
En el marco del panel New
Challengers, News Oportunities, organizado por la American Society of Mexico, los
ponentes indicaron que a Donald Trump no se le debe tomar de manera “literal” en sus
comentarios, pero sí considerar
en serio sus arengas.
En su oportunidad, Marco Antonio Ortiz Mena, quien
formó parte en 1994 del equipo negociador del TLCAN de la
entonces Secretaría de Economía y Fomento Industrial, dijo
que en el ámbito de gobierno
y empresarial de nuestro país
se debe asimilar la reapertura del acuerdo comercial de
Norteamérica.
“Pero, ciertamente, se requiere modernizar, y esta coyuntura ofrece la oportunidad
para modernizar el TLCAN. Yo
Foto: Héctor López
PANEL. Juan de Dios Vázquez, representante del Partido Demócrata de EU en México, y Larry
Rubin participaron en el panel New Challengers, News Oportunities.
“Gerónimo
es la persona
adecuada”
Foto: Héctor López
Eric Rojo Stevens, excoronel de EU, y Marco Antonio Ortiz Mena,
negociador mexicano del TLCAN en 1994.
Me consta que Gerónimo es la
persona adecuada para trabajar
en Estados Unidos y que trabajará muy bien con republicanos y
demócratas.”
Tengo la intención no solamente de
servir a esta construcción de puente entre México y Estados Unidos.”
LARRY RUBIN
CANDIDATO A EMBAJADOR
DE EU EN MÉXICO
creo que algunos temas nodales que van a estar en la negociación van a ser las Reglas de
Origen si se quiere fomentar la
producción regional.
“En Servicios Financieros
hay mucho por hacer; tema
energético quedó básicamente fuera de la negociación
del TLCAN, como por ejemplo
el tema regulatorio de Energía; los acuerdos laborales y
ambientales, el tema del comercio electrónico, el tema de
propiedad intelectual, el tema
de controversias de inversionistas y el Estado”, refirió Ortiz
Mena.
A su vez, el consultor comercial Sergio Gómez Lara
indicó que el vínculo tan estrecho en la economía de Estados Unidos y México es una
de las razones por las cuales
Ante la posibilidad de convertirse en el nuevo embajador de Estados Unidos
en nuestro país, Larry Rubin consideró que su trabajo sería coadyuvar para
que ambas naciones no se
distancien.
Consideró favorables
los cambios en la Secretaría
de Relaciones Exteriores
y en la embajada de México en Estados Unidos, a
la que arribará Gerónimo
Gutiérrez.
“He tenido el gusto de
trabajar con él desde hace
más de diez años, y me
consta que Gerónimo es
la persona adecuada para
trabajar en Estados Unidos y que trabajará muy
bien con republicanos y
demócratas”, consideró.
Añadió que el canciller Luis Videgaray conoce
muy bien Estados Unidos
y “es una buena apuesta”.
Donald Trump tiene buenos comentarios de Luis
Videgaray.
—— Héctor Figueroa
el replanteamiento del TLCAN
debe ser un esfuerzo que deje
satisfechas a las partes.
“¿Por qué México es parte de
la solución? No solamente porque permite producir más eficientemente, sino porque esta
integración le genera beneficios inmediatos y concretos
permanentemente a la economía y al empleo de Estados
Unidos”, comentó Gómez Lara.
REUNIÓN DE GOBERNADORES FRONTERIZOS
Deportaciones, riesgo para la frontera, asegura Corral
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El gobernador de Chihuahua,
Javier Corral, consideró que con
una deportación de 15 o 20% de
migrantes hacia México se estaría en serios problemas y no
es necesario una deportación
masiva de tres millones de personas, como amenaza el presidente electo de Estados Unidos,
Donald Trump.
Entrevistado por Yuriria
Sierra para Imagen Radio,
el mandatario chihuahuense
destacó que diariamente en 15
puntos fronterizos, principalmente en Tijuana y Ciudad de
Juárez, son deportados cientos
de personas.
“En estos cientos no sólo
hay compatriotas, también hay
hermanos salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, los
recibimos en las fronteras, y el
número de repatriación desde
Estados Unidos en el año pasado fue de 219 mil”.
Destacó que ante la amenaza del presidente electo
de Estados Unidos, Donald
Trump, se afectará de manera más aguda la frontera
norte, por eso es que se logró
concretar una alianza política entre los gobernadores
fronterizos para demandar
CRISIS
Javier Corral afirma que
con sólo que se deporte
15% de migrantes será suficiente para afectar a todos los estados de la
frontera.
conjuntamente al gobierno
federal su cooperación en los
asuntos que más perjudican
al país.
“Por supuesto, el de la migración ante las amenazas de
deportación masiva de Donald
Trump, crimen organizado,
seguridad, costos de combustibles, energía eléctrica, carestía
de productos básicos, etc.”.
“La declaración es importante por eso, porque se construye una alianza donde vamos
a promover como una de las
principales acciones una política migratoria digna, impulsar
a las asociaciones civiles que se
dedican a estos temas para que
incrementen sus acciones en
defensa de los paisanos”.
Finalmente, el gobernador
de Chihuahua consideró que
se trata del primer pronunciamiento oficial que tiene contenido, expresiones, acciones y
compromisos claros, enérgicos.
Foto: Daniel Betanzos/Archivo
Javier Corral, gobernador de Chihuahua, señaló que se concretó
una alianza entre gobernadores para enfrentar a Trump.
EXCELSIOR
MARTES 17 DE ENERO DE 2017
:13
Nudo gordiano
INAUGURAN CENTRO DE
CONVENCIONES TOLUCA
Con capacidad para más de cinco mil personas,
instalaciones con especificaciones de nivel
internacional, y ubicado a cinco minutos del
Aeropuerto Internacional de la capital mexiquense
y a media hora de Santa Fe, Ciudad de México, el
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y
el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila
Villegas, inauguraron el Centro de Convenciones y
Exposiciones Toluca.
El nuevo centro de convenciones, el primero en
su tipo en la entidad, permitirá la generación de
empleos y el impulso del turismo de reuniones, el
cual, indicó el mandatario estatal, equivale a 19%
del total de las habitaciones que se ocupan durante
un año en el Edomex.
Foto: Especial
EDOMEX
Los pronósticos que tiene la ciudadanía respecto del panorama económico
de este año son preocupantes. En prácticamente todos los componentes del
Índice de Confianza del Consumidor se presentaron números negativos a
lo largo de 2016. En síntesis, las personas perciben un panorama peor que el
del año pasado, que podrán comprar menos, podrán ahorrar menos, podrán
viajar menos, y que su situación económica personal será más difícil
UNA PERSPECTIVA
INFLACIONARIA
La última medición del ICC
corresponde al mes de diciembre de 2016, por lo que
no capta la reacción de la
opinión pública a partir de la
modificación en la política de
precios de los energéticos o el
llamado “gasolinazo”. A pesar
de ello, es importante destacar que durante todo 2016 ya
se percibía un panorama de
alza de precios en 2017.
En efecto, a la pregunta de:
“comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país
en los siguientes 12 meses?”, el
índice de diciembre se ubicó
en 63.2 puntos, en una escala
con base 100 en el año 2003,
en donde un mayor o cercano
a 100 indica una perspectiva
positiva, y un valor que se aleje a la baja del 100 implica una
perspectiva negativa, es decir, la perspectiva es de incremento de precios. Ese valor
El Inegi registra una acelerada pérdida de confianza de la población en el desempeño de la economía nacional,
lo cual se acentuó notablemente en el segundo semestre de 2016. La perspectiva puede ser aún peor, porque en
esta medición, realizada en el mes de diciembre del año pasado, aún no se había anunciado el "gasolinazo".
Percepción de la situación económica del país esperada para los próximos 12 meses 2015-2016.
Índice de Confianza del Consumidor, Base 100 = 2003. A menor valor del índice, peor perspectiva.
94.2
86.9
88.3
89.7
88.8
88.1
85.1
89.2
87.7
87.1
86.1
86.9
82.3
85.8
82.0
84.2
82.0
78.6
75.4
75.9
74.1
nov-2016
oct-2016
sep-2016
ago-2016
jul-2016
jun-2016
may-2016
abr-2016
mar-2016
feb-2016
ene-2016
dic-2015
nov-2015
oct-2015
sep-2015
ago-2015
jul-2015
jun-2015
may-2015
73.0
abr-2015
75.5
dic-2016
92.2
mar-2015
Fuente: Elaboración propia con base en los Tabulados del Índice de Confianza del Consumidor,
www.inegi.org.mx
LA QUE NOS ESPERA
De acuerdo con el Índice de Confianza en el Consumidor, las personas esperan en general un peor año
económico, en lo personal, en 2017, respecto de lo ocurrido en 2016. Un panorama que cada vez se vuelve más
incierto.
Perspectiva económica personal esperada para los próximos 12 meses.
Índice de Confianza del Consumidor, Base 100 = 2003. A menor valor, peor perspectiva económica.
de 63.2 puntos fue el segundo más bajo de 2016 y, en ese
sentido, es importante destacar que el índice arrancó con
un indicador de 82.1 puntos
en enero de 2016, registrando una pérdida acumulada de
16% a lo largo del año.
PROHIBIDO COMPRAR
De acuerdo con varios expertos, uno de los indicadores clave del comportamiento
económico se encuentra en
la confianza que tiene la población de poder comprar o
no bienes duraderos, es decir,
mercancías como televisores,
muebles, lavadoras u otros
electrodomésticos.
En este indicador, el mes
de diciembre pasado presentó el valor más bajo del año,
con 80.9 puntos, y el más alto
en el mes de junio, cuando
alcanzó 93.8 puntos. A pesar de ello, debe destacarse
que, desde el mes de julio de
2016, este indicador presenta
una tendencia negativa, pues
su valor se redujo mes con
mes a lo largo del segundo
semestre.
EMPLEOS EN RIESGO
A pesar de las estadísticas oficiales en materia de generación de empleo, la ciudadanía
percibe un entorno de riesgo para su situación laboral
16
POR CIENTO
cayó a lo largo de
2016 la perspectiva
sobre los precios
en 2017.
75.5
PUNTOS
tuvo en diciembre
la situación
económica que se
percibe para 2017.
en los próximos 12 meses. En
efecto, en la categoría relativa
a cómo se percibe la situación
del empleo en el país, el indicador registró una tendencia
negativa en todos los meses
del año pasado, y en la comparación anual hay una caída constante durante todo el
segundo semestre, pasando
de 106.1 puntos en enero de
2016, a 95.6 puntos en el mes
de diciembre.
95.0
95.8
dic-2016
96.4
nov-2016
oct-2016
sep-2016
ago-2016
jul-2016
jun-2016
may-2016
abr-2016
mar-2016
feb-2016
ene-2016
dic-2015
nov-2015
oct-2015
sep-2015
102.3
101.0
98.8
98.5 98.9
97.3
94.7
101.4
100.6
100.7
99.5
98.7
98.4
98.5
ago-2015
102.1
101.0
jun-2015
100.9
101.4
101.3
jul-2015
101.7
may-2015
101.4
abr-2015
U
no de los instrumentos con
que cuenta el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
para estimar las perspectivas
de corto y mediano plazo respecto del comportamiento
económico nacional es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC).
Este índice se actualiza
mensualmente y mide el grado de confianza que tiene la
población respecto de cinco
categorías, expresadas en las
siguientes preguntas: 1) comparada con la situación económica que los miembros de
este hogar tenían hace 12 meses, ¿cómo cree que es su situación en este momento?; 2)
¿cómo considera usted que
será la situación económica
de los miembros de este hogar dentro de 12 meses, respecto de la actual?; 3) ¿cómo
considera usted la situación
económica del país hoy en
día, comparada con la de hace
12 meses?; 4) ¿cómo considera usted que será la condición
económica del país dentro de
12 meses respecto de la actual
situación?; y 5) ¿cómo considera en el momento actual las
posibilidades de que usted o
alguno de los integrantes de
este hogar realice compras
tales como muebles, televisor, lavadora, otros aparatos
electrodomésticos, etcétera?
Al respecto, lo primero
que destaca es que durante
todo el año 2016 hubo números negativos, con excepción
de tres meses, en los cuales
hubo variaciones porcentuales positivas: mayo, junio y
octubre; mientras que en los
restantes nueve meses las variaciones fueron negativas,
siendo los meses de marzo,
julio y septiembre en los que
se presentaron las peores
perspectivas económicas entre la población.
ACELERADO DETERIORO
mar-2015
POR MARIO LUIS FUENTES
www.mexicosocial.org
feb-2015
V
arios son los temas que caben para dar razón a
lo que ocurrió la madrugada de ayer en Playa del
Carmen. Con una coyuntura mundial en la que
los atentados se han vuelto parte de una narrativa
más común, es lógico que nos sorprenda un ataque al interior de un centro de diversión. En el entendido de los
conflictos, lo que más nos duele es cuando mueren inocentes,
hombre, mujeres o niños ajenos a las diferencias. Lo del Blue Parrot cae dentro de la categoría de episodios infames: 5 muertos
y 15 heridos; ellos son parte del grupo de víctimas que no la debían. Mucho más verosímil es la otra posible explicación: como
ocurre en prácticamente todos los estados del país, nuevamente
el narco se disputa una plaza –y una plaza tan competida y lucrativa como lo es el corredor turístico de la Riviera Maya–.
Pero según lo revelado por las autoridades, ni los hechos corresponden a un atentado terrorista ni a un acto criminal de algún grupo organizado. Dicen que fue un hecho aislado, de una
sola persona. Una especie de asesino solitario enojado porque
no lo dejaban entrar a la fiesta. Ajá. Incluso si la versión resultare
verdadera, lo cierto es que éste no es un hecho aislado y le pega
por completo a la imagen de México en el extranjero. Malísima
suerte (el sol no puede taparse con un dedo), pues apenas hace
unos días el gobierno mexicano había anunciado que el turismo
sería uno de los botes salvavidas para la economía nacional por su
enorme capacidad de atracción de divisas, más cuando el peso se
encuentra tan abaratado frente al dólar. Ayer México volvió a estar en primeras planas y de espacios en informativos del mundo.
Tristemente, la nota fue, como ha sido desde hace algún tiempo,
la violencia. Y ésta como no la habíamos visto, sino como parte
del cotidiano de quienes celebran y conviven. Entre los muertos
y heridos había mexicanos, turistas extranjeros y empleados que
celebraban el final de un festival de música electrónica.
En redes sociales, los post de alerta del tiroteo fueron acompañados de denuncias sobre el cotidiano del Blue Parrot y sus alrededores. Que si la venta de droga al menudeo es cosa de todos los
días, que si era una bomba de tiempo que le estallaría a los gobiernos local y estatal. Como haya sido –aunque deben aclararse los
motivos–, el tiroteo es un estallido de realidad, de por sí complicada. Y así es como el gobierno mexicano (a través de sus distintos
partidos en poder Ejecutivo) y los gobiernos locales (encabezados
por casi todos los partidos) han ido matando a la otra gallina de los
otros huevos de oro: el turismo. Por coludirse con el narco o por
dejarlo operar a sus anchas, por no entrar en un debate serio y urgente sobre una política pública de legalización, por permitir que a
cambio de unos portafolios con billetes convirtieran cada paraíso
turístico en un infierno cada vez más y más frecuente. ¿Qué van a
decir las autoridades federales? ¿Las locales? ¿Lo van a minimizar? ¿Esperar que nadie venga a la Riviera Maya como dejaron de
ir Acapulco, Puerto Vallarta, o Veracruz?
Más le vale al gobierno de Carlos Joaquín, pero también al
de Peña Nieto, no dejar que un hecho como éste se repita, ni
permita que las denuncias que destapan las condiciones en que
los turistas y los residentes de Playa del Carmen, o de Tulum, o de
Cancún, se queden en el olvido. Una zona que depende tanto de
los visitantes, no puede permitirse vivir entre violencia.
ADDENDUM. De confirmarse, sería el colmo de la hijoputez (sic). Ayer el gobernador Miguel Ángel Yunes dijo en
conferencia de prensa que tenía elementos científicos para
asegurar que durante la gestión de Duarte, niños enfermos
de cáncer fueron sometidos a falsas quimioterapias. “Tenemos ya el resultado de un laboratorio que señaló que el
medicamento que se administraba a niños, no era realmente un medicamento, sino un componente inerte, era agua
destilada...”. A ese anuncio le sumó el hecho de que fueron
encontrados montones de medicamentos caducos. Afirmó
también que en cuanto se tengan todos los elementos para
presentar la denuncia correspondiente, se hará. Esto ya no
sólo sería un crimen de rapacidad: convertiría a Duarte en
un criminal de lesa humanidad.
feb-2015
Matar a la otra gallina
(de los huevos de oro)
2017, LA
PERSPECTIVA
DE LA GENTE
ene-2015
[email protected]
ene-2015
YURIRIA
SIERRA
UNA SITUACIÓN
COMPROMETIDA
De acuerdo con los datos
del Inegi, en general, la población percibía, desde el
año pasado, que 2017 sería
un año complejo y difícil en
términos económicos. Así se
muestra en los datos relativos a la pregunta del ICC en
la que se le consulta a la gente cuál es la perspectiva económica que perciben del país
para los siguientes 12 meses,
respecto de la actual.
En este indicador, el Inegi
documenta una caída continua a lo largo de todo 2016,
pasando de un valor de 85.8
puntos en enero, a 75.5 en el
mes de diciembre del año
pasado.
PRECARIEDAD
PERSONAL
Todo lo anterior también se ve
reflejado en una perspectiva
negativa —y a la baja— respecto de la situación económica personal que las
personas asumen para los
siguientes 12 meses, pues,
mientras que en enero del año
pasado el índice en este capítulo se ubicó en 101 puntos, al
cierre de diciembre de 2016
había caído a 96.4 puntos, un
valor 5% inferior al registrado en el mismo mes, pero en
2015.
14
PrimeraMARTES 17 DE ENERO de 2017 : Excelsior
número de emergencias para todo el país
México opera el 911
en tiempo récord
El presidente
Peña Nieto detalla
que se homologó
el trabajo de
194 centros de
atención en toda
la República
sep recuperarán plazas
Nuño audita
la nómina
magisterial
por enrique sánchez
E nv ia do
[email protected]
TOLUCA.— En tiempo récord,
a dos años de que se aprobara
en una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
(27 de noviembre de 2014) la
implementación del numero
único de emergencias 911, ya
opera en todo el país.
Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que
con esta decisión se homologó el trabajo de 194 centros de
atención existentes, que hasta hace unos días, si se quería
acceder a ellos era necesario
realizar hasta 500 marcaciones telefónicas distintas.
“Era increíble que siendo un
país que está en vías de desarrollo, que está dando avances
importantes, logrando cambios estructurales relevantes, no tuviéramos un número
único de emergencia cuando, en otras latitudes, en otras
partes del mundo, ya lo tienen
y especialmente en los países
de mayor desarrollo”, dijo.
Destacó la labor de gobiernos estatales, municipales y
sociedad civil. Especialmente agradeció al Instituto Federal de Telecomunicación que
liberó este número que era
ocupado en plataformas de
entretenimiento.
Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, señaló que, pese a que el proceso
fue complejo, porque implicó
reestructurar los sistemas de
emergencia en todo el país,
se logró ponerlo en funcionamiento dentro de los tiempos
establecidos.
“Una tarea como esta es de
tal magnitud que, en otras naciones, así lo conoció el Presidente de la República, se han
tardado muchos años para lograrla. Por ejemplo, en EU, la
consolidación de su número único de atención a emergencias les tomó cerca de dos
décadas. Al escuchar esto, el
Presidente dijo: ‘Lo vamos
a lograr, y lo vamos a lograr
dentro de mi administración’”.
Previo a recorrer las instalaciones del C5 en la ciudad de
Toluca, Peña destacó la función de los tres mil operadores
y 500 supervisores en el país
para atender, en promedio,
120 millones de llamadas que
al año se realizan, aunque de
El secretario de Educación dice que se busca
saber cuánto se paga y a cuántos maestros
por yohali reséndiz
[email protected]
Foto: Especial
Convenio
El presidente Enrique Peña Nieto, en compañía del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, atestiguó la firma del Convenio de Concertación de Acciones para la Difusión del Número 911.
el proceso
El 911 se implementó de
manera gradual el 3 de octubre de 2016 en un primer
grupo de 16 entidades, y
en un segundo momento,
el 9 de enero pasado, en el
resto del país.
nn La suspensión de los
actuales números de
emergencia también será
de forma gradual y será a
partir de abril.
nn Durante 2016 se invirtieron 850 millones de
pesos en la implementación del servicio.
nn Próximamente, comenzará a operar la aplicación
para dispositivos móviles.
nn
Foto: Especial
El mandatario federal expresó su reconocimiento a los más de tres
mil operadores y 200 supervisores de los centros de Emergencia.
ellas sólo 10% sean emergenPeña atestiguó la firma del
cias reales.
Convenio de Concertación de
Explicó que el sistema 911 Acciones para la Difusión del
tiene la capacidad de georre- Número 911 entre la Segob y
ferenciar las llamadas para ca- la CIRT.
nalizar la ayuda en
En su oportuniel lugar desde dondad, Alejandro Marde se hace la marcatí, de México SOS,
mal uso
ción vía teléfono fijo El activista
resaltó la coordinao móvil.
ción para la concreAlejandro Martí
“Yo he decido aseguró que el uso
ción del proyecto
probarlo desde mi incorrecto del 911
que unifica criterios
número celular, y nos afecta a todos
y convocó a hacer
desde el número los ciudadanos.
buen uso de él.
de la oficina llamé
“Hoy, el gran
y simplemente dije: Estoy ha- reto es persuadir de usar el 911
ciendo una prueba. Les dije: para bromas. Hoy, debemos
Les habla el Presidente de Mé- apoyar, como ciudadanos, el
xico, no sé si me lo creyeron, buen uso del 911, porque fipero estoy probando que este nalmente, los usuarios reales
número realmente me lleve beneficiados o perjudicados
a un Centro de Atención de por un uso irresponsable, seEmergencia, y sí funciona”.
remos nosotros”.
Era increíble que
siendo un país
que está en vías
de desarrollo, que
está dando avances importantes,
no tuviéramos un
número único de
emergencia; en
otras partes del
mundo lo tienen y
especialmente en
los países de mayor desarrollo.”
enrique peña
presidente de méxico
lanzan campaña Checa y Elige
Enseñarán a interpretar etiqueta de alimentos
por gloria
contreras
[email protected]
La asociación civil Movimiento por una Vida Saludable lanzó la campaña
Checa y Elige, que busca
enseñar a la población a
interpretar el etiquetado
frontal en el empaque de
los alimentos.
La Secretaría de Salud,
así como la Cofepris participan en esta campaña
que se implementará en
todo el país durante los
próximos tres años.
Foto: Karina Tejada
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, se reunió con alumnos
de la Escuela Secundaria número 4, Moisés Sáenz.
Foto: Especial
Una campaña busca que la población aprenda a interpretar las etiquetas para que esté consciente de qué consume y en qué cantidad.
De acuerdo con Pablo
Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la
Salud, la última Encuesta de
Salud y Nutrición muestra
que sólo 14 por ciento de los
consumidores, saben cómo
interpretar el etiquetado
que se encuentra en la parte frontal de los empaques
de los alimentos y bebidas
no alcohólicas, por lo que es
necesario que la población
en general aprenda a interpretar estas etiquetas y esté
consciente de qué es lo que
está consumiendo, y en qué
cantidades.
Luego de recorrer instalaciones de la Escuela Secundaria número 4, Moisés Sáenz,
el secretario de Educación
Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que se audita la nómina magisterial en
todo país, a fin de determinar
cuánto se paga y a cuántos
maestros, así como recuperar y aprovechar las plazas.
Informó que en la Ciudad de
México se han reasignado
a clases 12 mil 700 plazas
que estaban en actividades
administrativas.
Nuño hizo énfasis que la
SEP dejó de pagar a dos mil
200 comisionados sindicales, porque aunque es legítima su función sindical, la
labor sindical la tiene que pagar el sindicato y no la nómina magisterial, porque no era
debido y significaba, de alguna manera, un acto de corrupción, comentó.
En tanto, el titular de la SEP
consideró que con la consolidación de la educación de calidad se tendrá la fortaleza de
superar cualquier coyuntura
y nadie podrá frenar inversiones, desarrollo y progreso
Con educación de
calidad, estoy convencido que se pueden
transformar vidas,
así como alcanzarse
todos los sueños.”
aurelio nuño
titular de la sep
de México. “Con educación
de calidad, estoy convencido
que se pueden transformar
vidas, así como alcanzarse
todos los sueños”.
Nuño comentó que recorre las escuelas para dialogar
con los maestros y alumnos
y para conocer las condiciones de los planteles, a fin de
no quedarse sólo con los reportes de escritorio, y aunque
en ocasiones no se esté de
acuerdo es importante escuchar a los docentes para buscar la solución a problemas.
“La educación no se privatiza, y los libros de texto seguirán siendo gratuitos; en
unos meses se iniciará una
campaña para reconocer el
esfuerzo de los maestros”,
anunció.
créditos imss-infonavit
Pactan en favor
de trabajadores
por gloria Contreras
[email protected]
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, el IMSS e Infonavit
firmaron un convenio para
que los derechohabientes
puedan acceder al crédito
Mejoravit, el cual podrá utilizarse para remodelar o ampliar una vivienda.
“Hoy, a través de este
nuevo programa, podemos
acercarle al trabajador del
IMSS de todos los niveles
salariales, un instrumento para poder mejorar su
casa”, afirmó David Penchyna Grub, titular del Infonavit.
Será a través de una tarjeta de débito para que los
trabajadores compren todo
lo necesario para la remodelación o ampliación de su
vivienda.
La dependencia cuenta
con un presupuesto de diez
mil 500 millones de pesos
para otorgar este tipo de
crédito. Se contará con un
módulo de atención en las
Unidades de Medicina Familiar para que los trabajadores obtengan la información
necesaria en caso de requerir este instrumento.
Por su parte, Mikel Arriola, titular del IMSS, informó
que este instituto cuenta con
un ahorro de siete mil 25 millones de pesos provenientes del gasto corriente, lo
cual será invertido en medicamentos e infraestructura
hospitalaria.
Foto: David Hernández
Los directores generales del Infonavit, David Penchyna, y del
IMSS, Mikel Arriola, durante la firma de un convenio.
EXCELSIOR : MARTES 17 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
Escaño abierto
ARTURO ZAMORA
[email protected]
Ni insultos ni sumisión;
dignidad y firmeza
C
onforme el Presidente electo de
Estados Unidos, el señor Donald
Trump, ha fijado su postura en
torno a diversos asuntos de interés mundial, crece la preocupación
por la administración que comienza el próximo
viernes y que representa un hito en la transición a una nueva época, cuya naturaleza genera incertidumbre a nivel global.
Vivimos un punto de quiebre en el proceso de recuperación de la crisis global de 2008,
catalogada como la “Gran Depresión del siglo
XXI”, de la que empezábamos a salir cuando se
ha reinstalado la incertidumbre global ante las
posturas del Presidente electo.
En el frágil orden mundial, los signos no
podrían ser más ominosos. Nunca en nuestra
época habíamos visto a una potencia como
es la República Popular China advertir oficialmente, por la vía del periódico del Partido
Comunista, el viernes pasado, que “si la diplomacia del equipo del Presidente electo de
EU, Donald Trump, prosigue con sus desafíos,
ambas partes deberían pensar en prepararse
para un enfrentamiento militar”, lanzando incluso la hipótesis de un conflicto nuclear.
La variable más crítica e inmediata para
nuestro país es, sin duda, la estrategia que
adopte el futuro gobierno estadunidense ante
el TLCAN. Es una cuestión compleja ante la que
se han levantado voces de agentes económicos
y políticos de aquí y de allá, que hacen ver no
sólo la inviabilidad de las medidas proteccionistas anunciadas, sino los serios perjuicios que
acarrearía la cancelación del tratado comercial
para la economía y el empleo en ambos países.
En la cuestión migratoria, está visto que una
serie de acciones radicales e indiscriminadas
contra los indocumentados de origen mexicano (incluyendo a los amparados por los beneficios para hijos de migrantes nacidos en Estados
Unidos), sería sumamente grave social y políticamente, y enfrentaría la resistencia de origen
social, empresarial y gubernamental en la Federación. Tenemos finalmente la malhadada
intención del Presidente electo de ampliar
el muro a lo largo de la frontera que divide a
nuestros países. Por más que se han expresado
numerosos expertos de ambas naciones sobre
la inviabilidad geográfica, la severa afectación
ambiental que produciría y la ineficacia del
muro en términos de seguridad, todo parece
indicar que, de alguna forma, Trump buscará
cumplir su promesa de campaña.
Acciones radicales contra
los indocumentados de
origen mexicano serían
sumamente graves social y
políticamente.
Por ello, resulta tan firme y puntual la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto,
quien replica al despropósito con un claro y
terminante: “Es evidente que tenemos algunas
diferencias con el próximo Gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro que
México, por supuesto, no pagará”. En esa línea
también va la postura del nuevo canciller, Luis
Videgaray, quien afirma con serenidad que
“México va a actuar como lo ha hecho a lo largo
de su historia diplomática: con dignidad y con
inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y
con la negociación para defender los intereses
de México y de los mexicanos”, al tiempo que
hace cambios en el cuerpo diplomático para
enfrentar el reto y prepara una estrategia de
negociación eficaz para modernizar o sustituir
al TLCAN.
Así, es evidente que la estrategia diplomática desplegada por el presidente Enrique Peña
Nieto desde las campañas electorales estadunidenses y luego de las elecciones, no sólo
ha sido atinada, sino también la más sensata y
conveniente para nuestra nación. Esta postura, y no la confrontación estéril, es la mejor vía
para ver por el interés nacional y de largo plazo.
*Senador de la República.
¡Reconocemos al
campeón absoluto!
Ubaldo Humberto
García Trujillo
Muchas felicidades por ser
el ganador del sorteo
“SURA te lleva a la final de
Fútbol Americano Profesional”.
¡Disfrutará de una exclusiva
experiencia para dos
personas en Houston, Texas!
Permiso SEGOB: 20160567PS04
15
REPORTAN DESAPARICIÓN DE EXEDIL DE OTUMBA
Ignacio Alonso Aguilar Curiel, expresidente
municipal de Otumba, Estado de México,
se encuentra en calidad de desaparecido
desde el pasado 12 de enero.
Familiares del exalcalde que acudieron
a la Fiscalía General de Justicia del Estado
de México para presentar la denuncia por la
desaparición informaron que, hasta ayer, no
se les ha exigido algún pago de rescate.
Las autoridades del Estado de México
iniciaron las investigaciones para localizar
al político, quien fuera alcalde de Otumba
de 1997 a 2000, cargo al cual llegó como
candidato del PRI.
FECHA
Ignacio Alonso Aguilar Curiel desapareció el 12 de
enero por la mañana, cuando circulaba a bordo de su
vehículo, marca Ford Focus,
color gris y con placas MTX57-24 del Edomex.
—— De la Redacción
16
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
MARTES 17 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Abandonado, sea
por el amor de Dios
Donald Trump no es el Armagedón
para nuestro país. Ni puede hacer
lo que ha amenazado con hacer
ni le conviene hacerlo; Trump puede
ser pedante, mamón, exhibicionista,
misógino, racista, xenófobo y lo que
le queramos añadir, pero no es pendejo.
E
l otro día me dio mucho coraje la respuesta del
señor Donald Trump a la tímida declaración del
presidente Peña sobre quién pagaría el famoso
muro. Ya sé que me debo acostumbrar a esas injurias, pero igualmente me irritan, aunque hoy
no sé si lo que más me molesta es el insulto o la frágil reacción a ella.
Dijo el Presidente electo de Estados Unidos algo
así como “el Presidente o expresidente de México
—whatever— dijo ayer que México, de ninguna manera,
pagaría por el muro fronterizo”. Entonces, en el más puro
estilo de Andrés Manuel preguntó a la chusma: ¿Quién
va a pagar por el muro? El coro fácil respondió una y otra
vez “México” con entusiasmo envidiable. Ya quisieran
los señores Anaya, Ochoa Reza o la señora Barrales tener una reacción así en sus auditorios. López Obrador sí
las provoca.
Pero ese es otro asunto.
Nuestro país está pasando por la más grave crisis que ha
conocido en el último siglo. Pese a los malos manejos financieros y administrativos que sufrimos con Echeverría,
López Portillo, De la Madrid o Zedillo, la economía del
país flotó con dificultad y suerte en las dos administraciones panistas. Hoy estamos en el hoyo no solamente porque Cantarell se haya, previsiblemente, secado y nuestros
gobernantes hayan seguido apostando, desde
Cárdenas, a la riqueza del Los mexicanos,
petróleo. Una mezcla de hoy, somos
ineficiencia y corrupción
—que, a fin de cuentas, un pueblo
son lo mismo— enfrentan abandonado...
hoy a México con la triste
realidad de que el petró- No vamos a
leo de poca calidad que
poder vencer al
hace poco vendíamos alrededor de cien dólares el poderoso, es claro,
barril anda al dos por uno.
Sería soportable si no pero no debemos
existiese el fenómeno arrodillarnos.
Donald Trump. Pero el
hubiera no existe. Trump
empieza a carburar el lunes que viene.
Tampoco Donald Trump es el Armagedón para nuestro país. Ni puede hacer lo que ha amenazado con hacer ni
le conviene hacerlo; y Donald Trump puede ser pedante, mamón, exhibicionista, misógino, racista, xenófobo y
lo que le queramos añadir, pero no es pendejo. Tampoco
las estructuras del poder económico y político de Estados
Unidos lo son ni están dispuestas a permitir que el Presidente haga lo que se le pegue la gana. Ya lo demostraron
con Abraham Lincoln y con John F. Kennedy.
El problema es que los mexicanos y su gobierno han
estado casados con la idea de que nuestro destino depende de una casa en la avenida Pennsylvania de Washington,
D.C. Es verdad que en muchas circunstancias históricas
eso fue cierto. No tiene que ser necesariamente válido hoy.
Lo demostró Doroteo Arango —remember Álamo— y los
chamacos muertos en el Castillo de Chapultepec. Una postura de valiente orgullo nacional es un ingrediente que los
pueblos de todo el mundo —Londres en los bombardeos
de la II Guerra Mundial, Leningrado en el asedio nazi, Praga en la invasión de 1968— acaban por entender que hay
un pequeño núcleo en el centro de nuestro corazón que no
puede quedarse inactivo cuando llega el insulto cotidiano.
Los mexicanos, hoy, somos un pueblo abandonado. No
existe en nuestro gobierno una respuesta viril y decidida
ante la humillación y la amenaza del poderoso. Abandonado, sea por el amor de Dios.
No vamos a poder vencer al poderoso, es claro, pero no
debemos arrodillarnos. Apostar a la simpatía de un amigo
como canciller porque le ven con buenos ojos en la familia
de Trump, es ingenuo. Creer que Donald Trump modificará su conducta, es imbécil.
PILÓN.- El presidente Peña presumió ayer que México solamente se tomó dos años en implementar el número 911
para todas las emergencias en todo el territorio nacional.
Hay cien millones de mexicanos que —si fuéramos soñadores— marcaríamos los tres dígitos para que nos den, si no
salvamento, al menos esperanza.
Las autoridades
de Morelos
afirman que
operaba en el
sur de la entidad;
fue capturado
con mariguana y
metanfetaminas
POR PEDRO TONANTZIN
C or res p on s a l
[email protected]
CUERNAVACA.— El fiscal de
Morelos, Javier Pérez Durón, confirmó la detención de
Marco Antonio N., alías El Maseca, lugarteniente de Santiago Mazari, alías El Carrete.
El detenido es considerado el
segundo al mando del grupo
criminal de Los Rojos.
El Maseca era el operador en las colonias Altavista,
La Lagunilla y La Barona en la
ciudad de Cuernavaca, consideradas las más violentas de
Morelos por el número de ejecuciones que se han registrado en la zona, así como de los
municipios del sur de Morelos
que colindan con el estado de
Guerrero.
El capo de la droga fue
asegurado junto con una mujer identificada como Ericka N.
el pasado sábado 14 de enero, cuando circulaba a bordo
de un auto sobre la carretera
Tlatenchi-Tequesquitengo.
Ambos tenían es su poder 37
envoltorios de mariguana y 16
de metanfetaminas.
El fiscal confirmó que el
grupo criminal de Los Rojos,
pudo haber sido el responsable de los ataques registrados
durante el fin de semana en
los municipios de Puente de
Ixtla, Cuernavaca y Huitzilac,
violencia que se desató tras el
aseguramiento del segundo
de Los Rojos.
ATAQUES
El primer ataque se realizó a
las 3:30 horas del pasado sábado 14 de enero, luego de
que 15 camiones de la empresa Transportes Unidos de
Huitzilac fueran incendiados, luego de que la noche
del viernes 13 de enero fueron detenidos 6 personas armadas que dispararon contra
Foto: Especial
En el boletín informa que Ignacio Aguilar, de 55 años, fue visto por
última vez en una gasolinería del municipio de Otumba.
LUGARTENIENTE
Capturan a
El Maseca, el
2 de Los Rojos
Marco Antonio N.,
El Maseca.
GOLPES
COLORADOS
Las autoridades han logrado
realizar algunas detenciones
contra los integrantes de
esta organización delictiva:
El pasado 3 de enero
de este año se logró la
detención de Néstor Hernández García o Néstor
Patiño Pérez, El Trece.
Esta persona estaba bajo
las órdenes directas de El
Maseca, según el organigrma delictivo de Los
Rojos.
nn Días antes, el 27 de
diciembre de 2016, se
detuvo a Alan Fernando
Briones Figueroa, apodado El Chafa, y quien ya
se encuentra vinculado a
proceso. También se encontraba bajo las órdenes
directas de El Maseca.
nn Santiago Mazari, líder
de Los Rojos, aún se encuentra prófugo.
nn
Foto: Pedro Tonantzin
MORELOS. El fiscal, Javier Pérez, dice que El Maseca es
investigado por un ataque a la comandancia de Puente de Ixtla.
una casa ubicada en la ca- de este mismo municipio
lle Laurel de la colonia Los Isaías Pérez Martínez el paPapayos.
sado domingo.
De forma siCabe señalar
multánea se reaque hasta el cierre
FISCALÍA
lizó un ataque a la El fiscal confirmó
de esta edición no
comandancia de que el grupo crimi- ha sido detenido
Puente de Ixtla el nal de Los Rojos,
Santiago Mazari,
pasado sábado a las pudo ser el respon- líder de Los Rojos,
3:30 horas, donde sable de los ataques quien ha logrado
resultó lesionado del fin de semana.
evadir por lo meun elemento de la
nos seis operativos
policía municipal identifica- de grupos especiales de la
do como Carlos Ortiz Mora de Policía Federal que han rea51 años, así como del intento lizado en su contra en la zona
de asesinar al jefe policiaco sur de Morelos.
VIOLENCIA CHIHUAHUA, GUERRERO Y EDOMEX
Matan a 35 personas en tres entidades
6
POR CARLOS CORIA
Y ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a les
[email protected]
En los estados de Chihuahua,
Guerrero y México reportaron la muerte de 35 personas
en tres días. En la primera
entidad mencionada, la Fiscalía General informó que
sumaron 22 asesinatos violentos durante el sábado y
domingo, ocho de ellos en
la capital del estado y tres
hombres acribillados a tiros
fueron arrojados en la carretera a Ciudad Juárez.
El resto de las ejecuciones se dieron en Ciudad Juárez con cuatro casos, y siete
más en la sierra Tarahumara: cuatro en el municipio de
Guachochi, y tres en los municipios de Temósachi, Parral
e Ignacio Zaragoza.
En Guerrero en contraron ayer los cuerpos de seis
CUERPOS
decapitados
fueron hallados
en Chilpancingo
ayer.
Foto: Cuartoscuro
Un hombre y dos mujeres fueron asesinados ayer en Ecatepec.
hombres decapitados, que
fueron abandonados en una
camioneta Ecosport a una
cuadra del puente Ayutla,
muy cerca de la 35 zona
militar.
Hasta el mediodía de ayer
lunes 10 personas más habían sido asesinadas en diferentes municipios de la zona
centro del estado, en Chilpancingo fueron encontrados
los cuerpos de las seis personas decapitadas y cuatro más
en dos lugares diferentes del
municipio de Chilapa, al parecer relacionados con la
pugna entre la delincuencia
organizada.
A la violencia de este fin
de semana se sumaron tres
asesinatos perpetrados en el
Estado de México, donde mataron de manera violenta a un
hombre y a dos mujeres en la
colonia Rinconada de Aragón
en el municipio de Ecatepec.
EXCELSIOR : MARTES 17 DE ENERO DE 2017
17
IMAGEN NOTICIAS VERIFICÓ CUENTAS ACTIVAS
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Dentro del Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de México no solamente hay internos
dedicados a extorsionar o secuestrar a través de teléfonos
celulares o quienes trafican con
drogas y los que se intoxican
con ésta a la vista de la autoridad, no, en esa cárcel también
hay banqueros en ciernes, bisoños corredores de bolsa y potenciales ejecutivos de cuenta.
En la tercera parte de la serie
Las graduaciones del infierno,
que presentó ayer Ciro Gómez
Leyva en Imagen Televisión,
se ve cómo un grupo de internos de ese centro penitenciario
realiza abiertamente operaciones bancarias, que los custodios
protegen y solapan a cambio de
una renta de “cien varotes por
turno”.
Así como el interno grabador que proporcionó a Grupo
Imagen más de 30 horas de
videos con los que se destapó
una cloaca repleta de pruebas
que demuestran que dentro
del Reclusorio Norte se puede
hacer todo lo que fuera de esa
cárcel es castigado con prisión,
en donde hay centenares de teléfonos celulares con los cuales se extorsiona y secuestra de
forma virtual, donde se vende y
consume indiscriminadamente droga: mariguana, cocaína,
crack o solvente (mejor conocido como mona), en esta nueva entrega documentó que los
internos de esa cárcel tienen
su propio corredor financiero,
que ahí ellos son los amos del
dinero.
En su recorrido por los patios
del Reclusorio Norte, el interno
grabador muestra una serie de
mesas, una de plástico blanco,
otras de madera pintadas de
azul, que sirven como escritorios y también como ventanilla
bancaria, donde los internos,
unos como banqueros, los otros
como cuentahabientes, hacen
sus transacciones bancarias.
Lo de las transacciones bancarias no es broma: ya sea de un
canto de las mesas, o de las sobrilla y las mantas con las que
los banqueros en ciernes se
protegen de sol, cuelgan cartulinas color verde o naranja fosforescente, que tienen escrito
los nombres de distintos bancos y números de cuenta.
En una de estas improvisadas mesas de depósitos se
pudo ver que de la mesa cuelga
la cartulina verde que tiene escrita la siguiente leyenda: “Despositos inmediato” (sic) y los
presuntos números de cuenta.
Pero en otra mesa, atendida
por otro interno, en una cartulina color naranja también están
inscritos los mismos números
de los mismos bancos, lo que
hace pensar que alguien tiene
el permiso de manejar al menos esas dos cuentas bancarias,
a través de las cuales se hacen
depósitos tanto de ida y vuelta
y por lo cual, el titular de esas
cuentas cobra entre siete y diez
por ciento de comisión.
PRIMERA
LOS BANQUEROS
DEL RECLUSORIO
Presos realizan operaciones bancarias, como depósitos y retiros de diversos
bancos, a cambio de un porcentaje y una renta que pagan a los custodios
Foto: Imagen Televisión
DORMITORIO 3. Los internos acuden al “corredor financiero” del Reclusorio Norte para realizar depósitos a bancos, por los cuales
deberán pagar entre 7 y 10% de comisión a los “ejecutivos de cuenta”.
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
17
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
Como en romería, la música guapachosa suena estridente mientras
se lleva a cabo la vendimia de narcóticos de todo tipo.
TIENEN SU PROPIO
TIANGUIS DE DROGA
Comprar y vender en las calles de la Ciudad de México
algún tipo de droga: mariguana, cocaína, crack o solvente —mejor conocido como
mona— son actos ilegales
con pena de cárcel. Pero dentro del Reclusorio Preventivo
Norte de la capital mexicana
se comercian estupefacientes
como en un tianguis, en el que
la mercancía se ofrece a gritos,
con carteles y en la nariz del
director de ese penal, Rafael
Oñate Farfán.
Ayer Ciro Gómez Leyva
presentó en Imagen Televisión la segunda parte del material grabado por un interno
del Reclusorio Norte, que dejó
en evidencia las extorsiones
telefónicas y los secuestros
virtuales que realizan los internos, y ahora puso al descubierto el mercadeo de drogas,
con la complicidad de los custodios, como se aprecia en las
imágenes transmitidas, en las
que los custodios cobran dinero a los presos por dejarlos
vender drogas.
La pieza periodística presentada, a partir de las 30
horas de grabación que obtuvo Grupo Imagen, muestra mesas donde se expende
la droga; letreros en cartulinas
fosforescentes donde los presos anuncian el precio de la
mariguana y los gritos con los
que internos intentan atraer a
sus potenciales clientes.
En la segunda parte de Las
graduaciones del infierno, Ciro
Gómez Leyva presentó en Imagen
17
Televisión fotografías de la forma
en que los internos comercian
estupefacientes como si se
tratara de un tianguis, en el que
la mercancía se ofrece a gritos,
con carteles y con la anuencia del
director de ese penal, Rafael Oñate
Farfán.
PRIMERA
El activo o solvente se vende en monas, que cuestan cinco pesos, o
bien en mamilas de 50 mililitros, cuyo valor es de 100 pesos.
Los presos muchas veces llegan a consumir la droga en el mismo
puesto donde la adquirieron.
OFRECEN ESTUPEFACIENTES A GRITOS
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
COMERCIO DE DROGAS
Internos del Reclusorio Norte vocean desde sus improvisados puestos el precio de la mariguana,
cocaína, crack o solvente ante la mirada impasible de los custodios, quienes les cobran por vender
volumen; se ve un altar a la
Santa Muerte y motivos patrios que evidencian que las
imágenes se obtuvieron en
septiembre de 2016.
“Cálmate, Barba”, se escucha decir a un interno en silla de ruedas, quien después
se pone a chambear: “Mota,
mota”, grita. Se ven más mesas con drogas, mientras se
multiplican los gritos de los
reos que no dejan de vender,
“mota… mota, sí hay mota
pacheca, sí hay mota, mota,
mota. ¿Cuánta mota?”.
Como en romería, la música guapachosa suena estridente mientras
se lleva a cabo la vendimia de narcóticos de todo tipo.
DE A CÓMO
El interno grabador, que sin
duda se jugó el pellejo al hacer estas grabaciones que por
primera vez en la historia son
presentadas por un medio de
comunicación, pregunta a un
Los presosnarcotraficante:
muchas
veces llegan a consumir la droga en el mismo
—¿A cómo está la motita?
—A la
4, 5,adquirieron.
6, 7 y 10, es de la
puesto donde
moradita —le dice el vendeFotos: Imagen Televisión
COMO EN EL MERCADO. Las drogas son pesadas y distribuidas en el Reclusorio Norte para su venta en la sección conocida como El
Kilómetro, donde pueden adquirirse productos como pan, comida, café, tortillas y... estupefacientes.
dor mientras le muestra el
enervante.
“Lleve la mota bien pachecota, mota, mota”, grita
un reo, mientras otro alardea:
“¿Cuánta mota? Sí hay mota, sí
hay mota”, y se aprecian mesas con mariguana y a un recluso desempaquetando un
huevo de la yerba, mientras
los deja sobre la mesa.
En su afán reporteril, el interno grabador le pregunta a
otro vendedor de droga: “¿Todavía no puedes despachar de
ésa, carnal? A lo que el vendedor mueve la cabeza en señal
de afirmación.
“Sí… ya. ¿Cuánto vale el
gramo de esa, carnal? ¿De
a cinco el gramito? ¿Sí está
pacheca? ¿Sí? A ver, dame
un gramito”, y entonces le
despacha la droga, que pone
en un pedacito de papel higiénico.Para dejar constancia de que también se vende
solventes, el interno grabador pide una mona de 5 pesos y pregunta “¿De a cómo
va a estar la mamila hoy 15
(de septiembre)? Y el vendedor del activo reponde que
“por el momento va a estar
de 180”.
En las imágenes obtenidas y transmitidas ayer, grabadas en el dormitorio 5 del
Reclusorio Norte, se ve a un
interno hurgando el guato
de mota que está en un recipiente, mientras un custodio
está sentado entra la mota y la
piedra.
En las imágenes presentadas ayer pudo verse a cuatro custodios cobrando cuota
en las llamadas mesas de vicio y llevando en un cuaderno el control de los pagos de
los narcotraficantes que operan dentro del Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de
México.
El activo o solvente se vende en monas, que cuestan cinco pesos, o
bien en mamilas de 50 mililitros, cuyo valor es de 100 pesos.
OFRECEN ESTUPEFACIENTES A GRITOS
Foto: Imagen Televisión
Esta mesa, que está ubicada a un costado de una caseta de custodios, cuenta con un monitor, tal vez de computadora.
El equipo de Imagen Noticias verificó que cuatro de estas
cuentas bancarias que aparecieron en el reportaje estuvieran activas. El lunes 9 y martes
10 de enero se les realizaron
depósitos de 100 pesos.
En la pieza que presentó
anoche Gómez Leyva, quedó al descubierto que cuando
menos en el dormitorio 3 del
Reclusorio Norte, un hombre
identificado como “Hugo” es el
que regentea el corredor financiero ahí.
El interno grabador indaga con uno de sus colegas en el
dormitorio 3.
—¿Ahora estas trabajando
en los depósitos?
—Sí —dice el hombre a
quien no le graba el rostro.
—¿Cuánto cobran?
—El siete.
—¿Siete por ciento?
—Sí.
INEGI ENCUESTA
TIENEN SU PROPIO
400
TIANGUIS
DE DROGA
SEGÚN LA CALIDAD
De acuerdo con internos del
Reclusorio Norte consultados
por Imagen Noticias, el precio de venta de la mariguana
puede ser entre los 5 y los 60
pesos el gramo, dependiendo
de la calidad.
En un buen día, una mesa
vende 500 y 700 gramos. Según los internos, el activo se
vende en monitas de 5 pesos
o en mamilas de 50 mililitros que cuestan aproximadamente 100 pesos. También se
vende cocaína y crack, conocida como piedra.
Gómez Leyva abrió el reportaje de ayer recordando
que el martes pasado había
presentado el primer capítulo de la serie Las graduaciones del infierno, en el que se
centró la información en la
extorsión telefónica desde el
Reclusorio Norte, no sólo con
el aval sino con la promoción
de los custodios.
A partir de la difusión de
esa informaciónn uno de los
custodios que aparecieron
en la pieza, Luis Valdés Crispín, ya está detenido, más de
uno de esos extorsionadores evidenciados ya fue sacado de los dormitorios donde
extorsionaban.
Con esta nueva entrega
se sabe que la coca y la piedra se venden en pequeñas
“Sí hay mota, sí hay mota”. La mercancía es voceada a los potenciales clientes, quienes pasan a preguntar precios.
En un buen día de plaza, una mesa puede llegar a vender entre
500 y 700 gramos de mariguana.
20
PRIMERA
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El dormitorio 7 del Reclusorio
Preventivo Norte de la Ciudad de México es parecido a
un call center. Sólo que ahí
los “operadores”, que son los
propios internos, no llaman
por teléfono para levantar encuestas ni ofrecer tarjetas de
crédito o vender algo. Desde
ese centro de readaptación
social se dedican a extorsionar y a secuestrar de forma
virtual.
Desde hace años operan
en las cárceles del país bandas de extorsionadores y secuestradores; Grupo Imagen
presenta documentos fílmicos
que muestran lo que ocurre
en el Reclusorio Preventivo
Norte de la Ciudad de México, al amparo de los custodios
del lugar, como se aprecia
en las imágenes presentadas
ayer por Ciro Gómez Leyva en
Imagen Televisión.
Los datos a nivel nacional sobre las extorsiones y
secuestros virtuales desde
las cárceles son cifras negras. Pero han sido públicos y conocidos los casos en
las prisiones de Tamaulipas,
Guanajuato, Chiapas, Morelos, entre otros.
La documentación fílmica que obtuvo este medio es
sólo una pizca de lo que desde
hace más de diez años sucede
en las cárceles de México, no
obstante las advertencias sobre el uso de teléfonos desde
prisión, pero que eso se evade con un smartphone, como
se puede ver en el documento
periodístico.
Los reos que aparecen en
estos videos, grabados por un
interno de ese centro carcelario, que documentó 30 horas de delitos con una cámara
escondida, son profesionales
en su “trabajo”: maestros de la
manipulación, intimidadores,
sembradores de pánico.
Se instalan en lugares donde pueden recibir mejor la
señal y hay quienes han montado lo más parecido a un escritorio, sobre una estructura
metálica que fue de un banco,
en pleno paso de internos y
custodios, sin inmutarse.
Además, la escena es natural para el resto: quienes
pasan por el lugar donde se
cocina una extorsión desde un
teléfono celular y escuchan a
los extorsionadores siguen su
camino. Igual sucede con los
dos custodios que se aprecian
en el video, uno de ellos identificado como Crispín, que incluso habla frente a la cámara
escondida del interno que
graba, sobre lo que cuesta tener un “fon” (teléfono celular)
para poder extorsionar: “dos
varos (dos mil pesos) por turno”, con la advertencia de que
si se da de “alta”, es un compromiso que tiene que cumplir semanalmente sin falta.
Y sin saberlo, Crispín, grabado en la caseta del anexo 8
de esa cárcel y que reporteros
de Imagen Televisión identificaron afuera del Reclusorio Norte, delata los apellidos
de los jefes a quienes se debe
pagar cuota por tener un teléfono celular para cometer delitos desde la prisión: (Marcos)
Márquez y Jaramillo.
En las imágenes presentadas ayer, se ve a los internos
del dormitorio 7 manipulando
modernos smartphones, chateando y con los audífonos.
Para extorsionar, los internos del Reclusorio Norte, inaugurado el 16 de agosto de 1976
y el cual recibió en primera
instancia a los internos de la
legendaria cárcel de Lecumberri, conocido como El Palacio Negro, sacan a relucir sus
dotes histriónicas: remedan
voces de mujeres que lloran
mientras hablan para confundir a sus potenciales víctimas. A esta modalidad los
reos dentro de ese penal la
conocen como “el chillón”; o
la otra forma es que se hacen
pasar por parientes de su potencial víctima a la que le piden deposite dinero, o bien la
de un ejecutivo bancario que
les hará llegar dinero de un
supuesto familiar a la que llaman “tía”.
MIéRcolEs 11 dE EnERo dE 2017 : EXcElsIoR
REOS TIENEN TIPO CALL CENTER EN LA IMPUNIDAD
EXTORSIONAN
TRAS LAS REJAS
Bandas operan desde las cárceles de todo el país. Grupo Imagen difunde
imágenes de éstas dentro del Reclusorio Norte de la Ciudad de México
Fotos: Imagen Televisión
INTIMIDADORES. Aunque está prohibido el uso de celulares en los centros penitenciarios, los internos los usan, buscan lugares donde
tengan señal para poder operar extorsiones y secuestros virtuales.
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
MODALIDADES. Los reos han aprendido a imitar voces de
mujeres para hacerse pasar por las hijas de sus víctimas.
NEGOCIO. Los custodios cobran dos mil pesos semanales para
permitir el uso de celulares a los presos.
IMPROVISAN OFICINA. Los reos hacen creer a sus interlocutores que son familiares en problemas y que necesitan dinero.
6.2
En las imágenes seleccionadas para este trabajo periodístico, se ve cómo los
extorsionadores y secuestradores se instalan en el pasillo.
Los smartphones abundan en
el lugar.
Pero hay otros delincuentes que prefieren ponerse a
“chambear” desde la comodidad del quicio su celda. Desde
ahí, entre cobijas que sirven
como cortina y altares religiosos, conectan el cargador de
su celular a la corriente y enchufan los auriculares a uno
de los inventos que más han
revolucionado a la sociedad
moderna en los últimos años.
Identificado como El Bombón, un delincuente que trata
de extorsionar a una mujer,
finge ser una mujer: “hermana, ¿me escuchas?”, el
tipo gimotea. “Oye, soy yo, tu
hermana. Oye pásame a mi
mamá, rápido”.
El extorsionador, grabado
el 29 de abril de 2016, aparece con una gorra beisbolera
con la visera hacia atrás y trata de confundir a su interlocutora, haciéndola creer que es
su familiar y que está en problemas, siempre con un tono
lastimero.
Pero la mujer no mordió el
anzuelo. Es obvio que le corta
la comunicación y El Bombón,
ante el hecho no le queda más
que esbozar una risita sarcástica y prepararse para seguir
marcando en busca de potenciales víctimas.
DIAGNÓSTICO
“Mamá, oye, unos señores
me robaron”, le dice El Bombón, impostando la voz a otra
persona, en un nuevo intento
delincuencial. Solloza y dice,
“me llevan, me acaban de subir a una camioneta. Ven por
mi, apúrate”.
En otro momento, el 11 de
abril de 2016, El Bombón volvió a ser grabado, ahora en
un intento por cobrar el rescate de un secuestro virtual.
En la grabación, el interno
del Reclusorio Norte, da, con
absoluta seguridad las instrucciones precisas para no
hacerle daño a la hija de la
persona con la que habla por
teléfono celular.
“A ti te voy a decir una cosa:
si sigues las indicaciones
como las voy a dar para que yo
te pueda entregar a tu hija hoy
mismo, sin hacerle daño; yo
no lo quiero hacer personal,
en contra tuya ¿ok?”, le dice
el delincuente a su potencial
víctima.
El Bombón amenaza a su
interlocutor con hacerle daño
a la hija de éste, que obviamente no está con él, pero actúa con tal seguridad como si
en verdad fuera a cumplir su
amenaza. “Mira gallo, ¿por
qué cuelgas el llamado? ¿Por
qué te quedas callado?” El interno del Reclusorio Norte,
hace como que llama a uno
de sus secuaces: “Pásame a
la muchacha, Pedro”. Y sigue
en su actuación dramática,
mientras se escucha el lamento de alguien que pudiera ser
una mujer. “La vas escuchar.
Vas a ver cómo va a empezar
a gritar de dolor ahorita que le
empiece a tronar los dedos”.
La pieza periodística muestra que no solamente en las
noches se realizan los actos
de extorsión, como a mucha
gente le ha sucedido, cuando un telefonema lo despierta en horas de la madrugada,
sino que a plena luz del día
El Bombón está muy activo.
De hecho en uno de sus intentos delincuenciales, su reloj
marca que faltan tres minutos
para las tres de la tarde.
En otra de las grabaciones
realizadas en el dormitorio 7
del Reclusorio Norte, se ve y
escucha a un extorsionador,
identificado como El Aviador
o El Cano, que ha marcado un
número de teléfono y le hace
saber a su interlocutor que “su
familia, señor José de Jesús
Ruvalcaba, le está girando a
usted la cantidad de 8 mil dólares a conversión a moneda
nacional a como amaneció el
dólar en las principales casas
de cambio del Distrito Federal, nos dan un total de 137 mil
625 pesos”.
El Aviador le intenta hacer creer a su potencial víctima que él es un empleado
de un banco y que tiene tres
maneras de entregarle en dinero que le envía su familiar.
Lo que intenta hacer este delincuente es tener el número
de cuenta de banco de la víctima, para seguir adelante con
el plan, que en esta ocasión no
se concretó.
El interno que graba le
pregunta a El Aviador si en
ese momento está “chambeando” la modalidad de
“chillón” o el de la “tía”; el extorsionador responde que el de
la “tía”.
Quien graba hace creer a El
Aviador que está interesado
en un “fon” para extorsionar;
se topa con El Pelón, el coordinador de los extorsionadores, al menos del dormitorio
7, El Pelón, pregunta si quería chambear y le ofrece darle todo. “Si te digo que no hay
pedo, no hay pedo”.
REPORTAJE
El pasado miércoles Excélsior
publicó que Grupo Imagen
presentó la primera parte del
material que un interno filmó
dentro del Reclusorio Norte, en el
que evidencia el modus operandi
de las extorsiones telefónicas y
secuestros virtuales.
PESOS
cuesta el gramo de cocaína o
piedra en el reclusorio.
60
100
Internos del Reclusorio Norte vocean desde sus improvisados puestos el precio de la mariguana,
PESOS ante la mirada impasible de los custodios, quienes les cobran por vender
cocaína, crack o solvente
llega a costar
el gramo de
PESOS
mariguana.
Comprar y vender en las cavalen las mamilas de
solvente de 50 mililitros
lles de la Ciudad de México
cantidades omariguapuntitos, de 5, EL KILÓMETRO
como El Kilómetro, donde se
Las imágenes muesalgún tipo de droga:
10 y 15 pesos. El gramo de es- La cámara escondida del in- vende toda clase de produc- tran varias mesas donde
tos enervantes
entre terno grabador hizo un re- tos, como pan, tortillas, ran- venden drogas. La música
na, cocaína, crack
o fluctúa
solvenlos 300 y 400 pesos.
corrido por el sitio conocido cho (comida), café y drogas.
guapachosa suena a todo
te —mejor conocido como
mona— son actos ilegales
con pena de cárcel. Pero dentro del Reclusorio Preventivo
Norte de la capital mexicana
se comercian estupefacientes
como en un tianguis, en el que
la mercancía se ofrece a gritos,
con carteles y en la nariz del
director de ese penal, Rafael
Oñate Farfán.
Ayer Ciro Gómez Leyva
presentó en Imagen Televisión la segunda parte del material grabado por un interno
del Reclusorio Norte, que dejó
en evidencia las extorsiones
telefónicas y los secuestros
virtuales que realizan los internos, y ahora puso al descubierto el mercadeo de drogas,
con la complicidad de los custodios, como se aprecia en las
imágenes transmitidas, en las
que los custodios cobran dinero a los presos por dejarlos
vender drogas.
Fotos: Imagen Televisión
La pieza periodística presentada, a partir de las 30 COMO EN EL MERCADO. Las drogas son pesadas y distribuidas en el Reclusorio Norte para su venta en la sección conocida como El
Kilómetro, donde pueden adquirirse productos como pan, comida, café, tortillas y... estupefacientes.
horas de grabación que obtuvo Grupo Imagen, muestra mesas donde se expende
la droga; letreros en cartulinas
fosforescentes donde los presos anuncian el precio de la
mariguana y los gritos con los
que internos intentan atraer a
sus potenciales clientes.
CALIFICACIÓN
promedio de las
cárceles estatales
en nuestro país.
6.0
PUNTOS
obtuvo el Reclusorio
Norte de la Ciudad
de México.
El Diagnóstico Nacional de
Supervisión Penitenciaria
2015 de la CNDH reportó:
En 71 centros se observó un deficiente control en el ejercicio de las
funciones de autoridad
por parte de los servidores
públicos.
Una deficiente distribución de los internos,
aunado a la sobrepoblación, da como resultado
que en una parte importante de centros exista
hacinamiento, con áreas
que rebasan de manera
importante su capacidad.
n
n
—Oye, ¿y no tienen broncas
con la policía de que estén pagando depósitos?, ¿no?
—No.
—¿Está parado?
—Sí, si llegan por su renta
todos.
—¿Los tres turnos llegan?
—Sí, todos los pinches (inaudible) llegan por sus 100
varotes.
Como en las otras actividades ilegales que se hacen
SEGÚN LA CALIDAD
De acuerdo con internos del
Reclusorio Norte consultados
por Imagen Noticias, el precio de venta de la mariguana
puede ser entre los 5 y los 60
pesos el gramo, dependiendo
de la calidad.
En un buen día, una mesa
vende 500 y 700 gramos. Según los internos, el activo se
vende en monitas de 5 pesos
o en mamilas de 50 mililitros que cuestan aproximadamente 100 pesos. También se
vende cocaína y crack, conocida como piedra.
Gómez Leyva abrió el reportaje de ayer recordando
que el martes pasado había
presentado el primer capítulo de la serie Las graduaciones del infierno, en el que se
centró la información en la
extorsión telefónica desde el
Reclusorio Norte, no sólo con
el aval sino con la promoción
de los custodios.
A partir de la difusión de
esa informaciónn uno de los
custodios que aparecieron
en la pieza, Luis Valdés Crispín, ya está detenido, más de
uno de esos extorsionadores evidenciados ya fue sacado de los dormitorios donde
extorsionaban.
Con esta nueva entrega
se sabe que la coca y la piedra se venden en pequeñas
En un buen día de plaza, una mesa puede llegar a vender entre
500 y 700 gramos de mariguana.
20
PRIMERA
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El dormitorio 7 del Reclusorio
Preventivo Norte de la Ciudad de México es parecido a
un call center. Sólo que ahí
los “operadores”, que son los
propios internos, no llaman
por teléfono para levantar encuestas ni ofrecer tarjetas de
crédito o vender algo. Desde
ese centro de readaptación
social se dedican a extorsionar y a secuestrar de forma
virtual.
Desde hace años operan
en las cárceles del país bandas de extorsionadores y secuestradores; Grupo Imagen
presenta documentos fílmicos
que muestran lo que ocurre
en el Reclusorio Preventivo
Norte de la Ciudad de México, al amparo de los custodios
del lugar, como se aprecia
en las imágenes presentadas
ayer por Ciro Gómez Leyva en
Imagen Televisión.
Los datos a nivel nacional sobre las extorsiones y
secuestros virtuales desde
las cárceles son cifras negras. Pero han sido públicos y conocidos los casos en
las prisiones de Tamaulipas,
Guanajuato, Chiapas, Morelos, entre otros.
La documentación fílmica que obtuvo este medio es
sólo una pizca de lo que desde
hace más de diez años sucede
en las cárceles de México, no
obstante las advertencias sobre el uso de teléfonos desde
prisión, pero que eso se evade con un smartphone, como
se puede ver en el documento
periodístico.
Los reos que aparecen en
estos videos, grabados por un
interno de ese centro carcelario, que documentó 30 horas de delitos con una cámara
escondida, son profesionales
en su “trabajo”: maestros de la
manipulación, intimidadores,
sembradores de pánico.
Se instalan en lugares donde pueden recibir mejor la
señal y hay quienes han montado lo más parecido a un escritorio, sobre una estructura
metálica que fue de un banco,
en pleno paso de internos y
custodios, sin inmutarse.
Además, la escena es natural para el resto: quienes
pasan por el lugar donde se
cocina una extorsión desde un
teléfono celular y escuchan a
los extorsionadores siguen su
camino. Igual sucede con los
dos custodios que se aprecian
en el video, uno de ellos identificado como Crispín, que incluso habla frente a la cámara
escondida del interno que
graba, sobre lo que cuesta tener un “fon” (teléfono celular)
para poder extorsionar: “dos
varos (dos mil pesos) por turno”, con la advertencia de que
si se da de “alta”, es un compromiso que tiene que cumplir semanalmente sin falta.
Y sin saberlo, Crispín, grabado en la caseta del anexo 8
de esa cárcel y que reporteros
de Imagen Televisión identificaron afuera del Reclusorio Norte, delata los apellidos
de los jefes a quienes se debe
pagar cuota por tener un teléfono celular para cometer delitos desde la prisión: (Marcos)
Márquez y Jaramillo.
En las imágenes presentadas ayer, se ve a los internos
del dormitorio 7 manipulando
modernos smartphones, chateando y con los audífonos.
Para extorsionar, los internos del Reclusorio Norte, inaugurado el 16 de agosto de 1976
y el cual recibió en primera
instancia a los internos de la
legendaria cárcel de Lecumberri, conocido como El Palacio Negro, sacan a relucir sus
dotes histriónicas: remedan
voces de mujeres que lloran
mientras hablan para confundir a sus potenciales víctimas. A esta modalidad los
reos dentro de ese penal la
conocen como “el chillón”; o
la otra forma es que se hacen
pasar por parientes de su potencial víctima a la que le piden deposite dinero, o bien la
de un ejecutivo bancario que
les hará llegar dinero de un
supuesto familiar a la que llaman “tía”.
MIéRcolEs 11 dE EnERo dE 2017 : EXcElsIoR
REOS TIENEN TIPO CALL CENTER EN LA IMPUNIDAD
EXTORSIONAN
TRAS LAS REJAS
Bandas operan desde las cárceles de todo el país. Grupo Imagen difunde
imágenes de éstas dentro del Reclusorio Norte de la Ciudad de México
“Mamá, oye, unos señores
me robaron”, le dice El Bombón, impostando la voz a otra
persona, en un nuevo intento
delincuencial. Solloza y dice,
“me llevan, me acaban de subir a una camioneta. Ven por
mi, apúrate”.
En otro momento, el 11 de
abril de 2016, El Bombón volvió a ser grabado, ahora en
un intento por cobrar el rescate de un secuestro virtual.
En la grabación, el interno
del Reclusorio Norte, da, con
absoluta seguridad las instrucciones precisas para no
hacerle daño a la hija de la
persona con la que habla por
teléfono celular.
“A ti te voy a decir una cosa:
si sigues las indicaciones
como las voy a dar para que yo
te pueda entregar a tu hija hoy
mismo, sin hacerle daño; yo
no lo quiero hacer personal,
en contra tuya ¿ok?”, le dice
el delincuente a su potencial
víctima.
El Bombón amenaza a su
interlocutor con hacerle daño
a la hija de éste, que obviamente no está con él, pero actúa con tal seguridad como si
en verdad fuera a cumplir su
amenaza. “Mira gallo, ¿por
qué cuelgas el llamado? ¿Por
qué te quedas callado?” El interno del Reclusorio Norte,
hace como que llama a uno
de sus secuaces: “Pásame a
la muchacha, Pedro”. Y sigue
en su actuación dramática,
mientras se escucha el lamento de alguien que pudiera ser
una mujer. “La vas escuchar.
Vas a ver cómo va a empezar
a gritar de dolor ahorita que le
empiece a tronar los dedos”.
La pieza periodística muestra que no solamente en las
noches se realizan los actos
de extorsión, como a mucha
gente le ha sucedido, cuando un telefonema lo despierta en horas de la madrugada,
sino que a plena luz del día
El Bombón está muy activo.
De hecho en uno de sus intentos delincuenciales, su reloj
marca que faltan tres minutos
para las tres de la tarde.
En otra de las grabaciones
realizadas en el dormitorio 7
del Reclusorio Norte, se ve y
escucha a un extorsionador,
identificado como El Aviador
o El Cano, que ha marcado un
número de teléfono y le hace
saber a su interlocutor que “su
familia, señor José de Jesús
Ruvalcaba, le está girando a
usted la cantidad de 8 mil dólares a conversión a moneda
nacional a como amaneció el
dólar en las principales casas
de cambio del Distrito Federal, nos dan un total de 137 mil
625 pesos”.
El Aviador le intenta hacer creer a su potencial víctima que él es un empleado
de un banco y que tiene tres
maneras de entregarle en dinero que le envía su familiar.
Lo que intenta hacer este delincuente es tener el número
de cuenta de banco de la víctima, para seguir adelante con
el plan, que en esta ocasión no
se concretó.
El interno que graba le
pregunta a El Aviador si en
ese momento está “chambeando” la modalidad de
“chillón” o el de la “tía”; el extorsionador responde que el de
la “tía”.
Quien graba hace creer a El
Aviador que está interesado
en un “fon” para extorsionar;
se topa con El Pelón, el coordinador de los extorsionadores, al menos del dormitorio
7, El Pelón, pregunta si quería chambear y le ofrece darle todo. “Si te digo que no hay
pedo, no hay pedo”.
REPORTAJE
El pasado miércoles Excélsior
publicó que Grupo Imagen
presentó la primera parte del
material que un interno filmó
dentro del Reclusorio Norte, en el
que evidencia el modus operandi
de las extorsiones telefónicas y
secuestros virtuales.
dentro del penal, como la extorsión, el secuestro o el tráfico de drogas, los remedos de
ejecutivos bancarios también
hacen su “trabajo” de forma
seria.
En una de las escenas del
reportaje se ve de costado a un
hombretón que al fondo, sobre una pared, tiene una leyenda que dice “Juana La Coneja”,
que monta su mesa de depósitos a un costado de una caseta
400
“Sí hay mota, sí hay mota”. La mercancía es voceada a los potenciales clientes, quienes pasan a preguntar precios.
Las más peligrosas
son Villahermosa,
Chilpancingo y
Fresnillo
POR MARCOS MUEDANO
[email protected]
El 74.1% de la población de 18
años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro,
según la Encuesta Nacional
de Seguridad Pública Urbana
(ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi).
Los datos que arrojó la encuesta realizada en diciembre
pasado son los más altos desde marzo de 2014, donde se
registró 72.4% de inseguridad.
“En diciembre de 2016, las
ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años
y más que consideraron que
vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa,
Chilpancingo de los Bravo, la
región Oriente de la Ciudad de
México, Ecatepec de Morelos
y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95,
94.9 y 90.7 por ciento”, menciona el documento.
El 82% de la población se
sintió con temor en los cajeros automáticos localizados
en la vía pública; 74.2%, en el
transporte público; 68.3% en
el banco, y 67.1% en las calles
por las que transita.
El consumo de alcohol
en las calles, robos o asaltos,
vandalismo, venta o consumo
de drogas, bandas violentas o
pandillerismo, disparos frecuentes con armas en los lugares donde viven, así como la
percepción que se tiene sobre
el desempeño de la policía,
llevó a los habitantes cambiar
sus rutinas o hábitos, según
revela la encuesta.
“El 63.4% manifestó que
durante el cuarto trimestre
82
POR CIENTO
tuvo temor en los cajeros
automáticos.
74.2
POR CIENTO
de los encuestados sintió
miedo en el transporte
público.
67.1
POR CIENTO
caminó con temor por las
calles por las que transita
cotidianamente.
MODALIDADES. Los reos han aprendido a imitar voces de
mujeres para hacerse pasar por las hijas de sus víctimas.
NEGOCIO. Los custodios cobran dos mil pesos semanales para
permitir el uso de celulares a los presos.
IMPROVISAN OFICINA. Los reos hacen creer a sus interlocutores que son familiares en problemas y que necesitan dinero.
6.2
CALIFICACIÓN
promedio de las
cárceles estatales
en nuestro país.
6.0
PUNTOS
obtuvo el Reclusorio
Norte de la Ciudad
de México.
En las imágenes seleccionadas para este trabajo periodístico, se ve cómo los
extorsionadores y secuestradores se instalan en el pasillo.
Los smartphones abundan en
el lugar.
Pero hay otros delincuentes que prefieren ponerse a
“chambear” desde la comodidad del quicio su celda. Desde
ahí, entre cobijas que sirven
como cortina y altares religiosos, conectan el cargador de
su celular a la corriente y enchufan los auriculares a uno
de los inventos que más han
revolucionado a la sociedad
moderna en los últimos años.
Identificado como El Bombón, un delincuente que trata
de extorsionar a una mujer,
finge ser una mujer: “hermana, ¿me escuchas?”, el
tipo gimotea. “Oye, soy yo, tu
hermana. Oye pásame a mi
mamá, rápido”.
El extorsionador, grabado
el 29 de abril de 2016, aparece con una gorra beisbolera
con la visera hacia atrás y trata de confundir a su interlocutora, haciéndola creer que es
su familiar y que está en problemas, siempre con un tono
lastimero.
Pero la mujer no mordió el
anzuelo. Es obvio que le corta
la comunicación y El Bombón,
ante el hecho no le queda más
que esbozar una risita sarcástica y prepararse para seguir
marcando en busca de potenciales víctimas.
DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico Nacional de
Supervisión Penitenciaria
2015 de la CNDH reportó:
En 71 centros se observó un deficiente control en el ejercicio de las
funciones de autoridad
por parte de los servidores
públicos.
n Una deficiente distribución de los internos,
aunado a la sobrepoblación, da como resultado
que en una parte importante de centros exista
hacinamiento, con áreas
que rebasan de manera
importante su capacidad.
n
cantidades o puntitos, de 5,
10 y 15 pesos. El gramo de estos enervantes fluctúa entre
los 300 y 400 pesos.
de custodios y que al mismo tiempo que parece hacer
cuentas con la mano derecha, con la izquierda sostiene un teléfono celular por
el cual habla, frente a un
monitor, que bien pude ser
el de una computadora o
una televisión.
De acuerdo con la información que obtuvo la
reportera Miriam Moreno, las mesas de depósito
en el Reclusorio Norte tienen varios objetivos: que
los familiares de los internos puedan enviarles dinero para su subsistencia;
facilitar al extorsionador
el cobro de sus fraudes telefónicos y proporcionar al
interno que delinque una
cuenta que no será rastreada por la autoridad.
PESOS
Las personas
trabajan de
en 18
Durango
han padecido
unainsegura
acelerada
Porcentaje
deque
la población
años y más
que se siente
reducción
el monto
de loscon
recursos
por
tipo deen
lugar,
de acuerdo
datosque
del obtienen
Inegi. por su trabajo.
cuesta el gramo de cocaína o
piedra en el reclusorio.
60
Cajero
automático
PESOS
llega a costar
el gramo
PESOS
localizado en
la devía pública
valen las mamilas de
solvente de 50 mililitros
EL KILÓMETRO
La cámara escondida del interno grabador hizo un recorrido por el sitio conocido
DE A CÓMO
El interno grabador, que sin
duda se jugó el pellejo al hacer estas grabaciones que por
primera vez en la historia son
presentadas por un medio de
comunicación, pregunta a un
narcotraficante:
—¿A cómo está la motita?
—A 4, 5, 6, 7 y 10, es de la
moradita —le dice el vendedor mientras le muestra el
enervante.
“Lleve la mota bien pachecota, mota, mota”, grita
un reo, mientras otro alardea:
“¿Cuánta mota? Sí hay mota, sí
hay mota”, y se aprecian mesas con mariguana y a un recluso desempaquetando un
huevo de la yerba, mientras
los deja sobre la mesa.
En su afán reporteril, el interno grabador le pregunta a
otro vendedor de droga: “¿Todavía no puedes despachar de
ésa, carnal? A lo que el vendedor mueve la cabeza en señal
de afirmación.
“Sí… ya. ¿Cuánto vale el
gramo de esa, carnal? ¿De
a cinco el gramito? ¿Sí está
pacheca? ¿Sí? A ver, dame
un gramito”, y entonces le
despacha la droga, que pone
en un pedacito de papel higiénico.Para dejar constancia de que también se vende
solventes, el interno grabador pide una mona de 5 pesos y pregunta “¿De a cómo
va a estar la mamila hoy 15
(de septiembre)? Y el vendedor del activo reponde que
“por el momento va a estar
de 180”.
En las imágenes obtenidas y transmitidas ayer, grabadas en el dormitorio 5 del
Reclusorio Norte, se ve a un
interno hurgando el guato
de mota que está en un recipiente, mientras un custodio
está sentado entra la mota y la
piedra.
En las imágenes presentadas ayer pudo verse a cuatro custodios cobrando cuota
en las llamadas mesas de vicio y llevando en un cuaderno el control de los pagos de
los narcotraficantes que operan dentro del Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de
México.
Como parte de la
serie Las graduaciones del infierno,
presentadas ayer en
Imagen Televisión,
quedó al descubierto el mercadeo de
teléfonos celulares
con los que desde el
interior del Reclusorio Norte internos
extorsionan y secuestran de forma
virtual.
Se presume que
los aparatos telefónicos entran a través
de un custodio o de
las llamadas “bolseras“, mujeres dedicadas a introducir
objetos prohibidos
al penal. Con una
cuota que va de los
500 a los 800 pesos,
el aparato llegará a
las manos de quien
lo va a vender o lo va
a trabajar.
Por ejemplo, un
Blackberry, viejito
puede costar dentro del penal unos
mil pesos, pero hay
otros aparatos que
se ofrecen listos
para el Facebook y
todas las redes sociales conocidas.
SALARIOS
CIFRAS
DEEMPOBRECIDOS
MIEDO
74.1% dice que su ciudad es insegura 100
Fotos: Imagen Televisión
INTIMIDADORES. Aunque está prohibido el uso de celulares en los centros penitenciarios, los internos los usan, buscan lugares donde
tengan señal para poder operar extorsiones y secuestros virtuales.
volumen; se ve un altar a la
Santa Muerte y motivos patrios que evidencian que las
imágenes se obtuvieron en
septiembre de 2016.
“Cálmate, Barba”, se escucha decir a un interno en silla de ruedas, quien después
se pone a chambear: “Mota,
mota”, grita. Se ven más mesas con drogas, mientras se
multiplican los gritos de los
reos que no dejan de vender,
“mota… mota, sí hay mota
pacheca, sí hay mota, mota,
mota. ¿Cuánta mota?”.
Evidencian
mercado de
celulares
como El Kilómetro, donde se
vende toda clase de productos, como pan, tortillas, rancho (comida), café y drogas.
de 2016 modificó sus hábitos
respecto a ‘llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito’ por temor a
sufrir algún delito; mientras
que 57.9% reconoció haber
cambiado hábitos respecto
a ‘permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda’; 52.3% cambió rutinas en
cuanto a ‘caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche’ y
35.5% cambió rutinas relacionadas con ‘visitar parientes o
amigos’”.
Otro de los datos reportados por el Inegi, es que 42.7% de
la población de 18 años y más
tuvo de manera directa, durante el cuarto trimestre de 2016,
algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos,
compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.
“Las tres ciudades con
mariguana.
Transporte público
Las imágenes muestran varias mesas donde
venden drogas. La música
guapachosa suena a todo
Banco
Calles que
habitualmente usa
Mercado
Carretera
Parque recreatico o
centro recreativo
Automóvil
Centro comercial
Trabajo
Casa
Escuela
mayor porcentaje de población de 18 años y más que
reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos
con otros fueron: la región
norte de la Ciudad de México (68.2%), Toluca de Lerdo
(60.2%) y Mexicali (58.2%)”,
refiere la encuesta.
E n l a eva l u a c i ó n a
82.0
79.6
74.2
71.7
68.3
65.9
67.1
62.5
60.6
56.2
58.4
53.9
54.0
49.1
42.7
39.8
42.5
38.2
38.5
36.6
29.7
Dic-2016
28.3
28.9
Sep-2016
34.0
cuerpos de seguridad, la
ENSU, indica que la Marina (84.2%) y el Ejército
(81.7%) son los mejor aceptados por la población. Le
siguen la Gendarmería Nacional (69.4%), Policía Federal (63.5%), Policía Estatal
(49.3%) y Policía Preventiva
Municipal (39.8%).
18
PrimeraMARTES 17 DE ENERO de 2017 : Excelsior
Las autoridades
de Quintana Roo
descartaron un
acto terrorista
en la fiesta de
clausura del
Festival BPM
Por Heidy juárez
C or res p on s a l
[email protected]
balacera en playa del carmen
Un “conflicto entre dos”
desata tiroteo; mueren 5
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.—
La balacera en un club de playa
en la que murieron cinco personas y resultaron heridas 15 se
produjo por un conflicto entre dos hombres, informó
el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín
González.
Aseveró que esto
personas
conllevó a que uno
le disparara al otro,
resultaron heridas durante
lo que implicó la interla balacera de ayer en
vención de los guardias
un bar de Playa del
de seguridad, a quienes
Carmen.
agredió para repelerlos.
El conflicto provocó que el
resto de las personas que estaban en el evento se alarmaran
y al intentar salir tumultuaQUINTANA
riamente, pasaron sobre
ROO
una mujer que había tropezado y lamentablemente le provocaron
PLAYA DEL
la muerte.
CARMEN
C
A través de un
alle
Blue Parrot
12 N
comunicado el gote.
bernador dijo que “la intolerancia y el conflicto de
Lugar de
intereses entre dos indivilos hechos
duos provocaron este hecho
que nos llena de indignación.”
El gobernador lamentó que
perdieran la vida Kirk Wilson,
originario de Canadá, que se
desempeñaba como supervisor de seguridad del BPM en el
club Blue Parrot; Daniel Pessina, originario de Italia, parte del staff del festival; Rafael
Antonio Peñaloza Vega, de
Veracruz; Alejandra Margarita
Villanueva Ibarra, originaria de
Estados Unidos (arrollada por
la gente), y Geovanni Francisco Ruiz Murillo, de Veracruz.
Carlos Joaquín González
expresó también su pesar por
las personas que resultaron
lesionadas: Héctor Estrada
Siete de los lesionados fueron trasladados a la clínica Playamed,
Rivera, Ateell Jacobo Chávez
seis al Hospital General y dos al IMSS.
Luna, Wendy Isabel Ramos
Foto: AFP
Pasos, Geovanny Amparán
Zaragoza, Isaías Montejo Sánchez, Heather Parhan.
Además de Michael Palenque, Bria Didzo, Robert
Griffin, Mario José Juan, Andrés Rivera, Ignacio Busto Valencia, Ángel Ortega,
Armando Agustín Miranda
Sarabia y Fardy Omar Domínguez Limón. En ese sentido
aseguró que se hará todo lo
necesario para esclarecer lo
sucedido y hacer justicia.
Los desafortunados hechos suscitados en el bar Blue
Parrot cerca de las 2:30 de la
madrugada del lunes causaron consternación y todo tipo
Las autoridades forenses acudieron al lugar para levantar los
de reacciones a nivel nacional
cuerpos en el bar Blue Parrot.
e internacional.
Foto: AFP
“El gobierno estatal ha
otorgado todo el apoyo a la
autoridad de procuración de
justicia para que las investi- cometieron estos condena- a la clínica Playamed, seis
gaciones se realicen de ma- bles actos de violencia y en- al Hospital General y dos al
nera eficiente en el marco de fatizó que “todos los crímenes IMSS y confirmó que ocho
lo que establece la ley. Las in- son condenables, pero sin fueron ya dados de alta, entre
vestigaciones deberán incluir duda, lo son más aquellos que ellos dos estadunidenses y un
toda la información de la par- generan consecuencias para canadiense.
Se presume que la seguticipación de las autoridades personas inocentes.”
Por su parte, en conferen- ridad del Festival trató de relocales, respecto de la organicia de prensa, el fiscal general peler la agresión por lo que la
zación del evento.”
Aseguró que se ha dado el de Quintana Roo, Miguel Án- Fiscalía también investiga si los
elementos que ahí
respaldo correspondiente a gel Pech Cen descartrabajaban se enlos familiares de los fallecidos tó que la balacera en
facebook
contraban armados.
y reiteró que se realizará una la fiesta de clausu- Consulte el boleEn el lugar de los heinvestigación clara y estricta ra del Festival BPM tín que publicó el
chos se encontraron
para detener a los culpables; se tratara de un ata- Festival BPM sobre
y se tomarán medidas para que terrorista y que los incidentes en bar casquillos calibre
seguir manteniendo el orden tampoco se podría Blue Parrot la madru- tipo .38 Super, 9 milímetros y .380, así
y la seguridad en los destinos hablar de un en- gada del lunes.
como 7 proyectiles.
frentamiento entre
turísticos de Quintana Roo.
La Embaja“Asimismo, todo el apoyo bandas delictivas,
da de EU informó
para la atención de los heridos sino hasta que contambién que está
y de sus familias, mantenien- cluya el proceso de
al tanto del tirodo el contacto con los médicos investigación.
teo en el club Blue
El fiscal aseguque atienden los diferentes
Parrot.”Las autoricasos para estar al tanto de su ró que el gobierno
dades mexicanas
estado de salud. Con los con- del estado está en
han confirmado la
sulados se ha establecido ya la contacto y trabaja
vinculación para trabajar en en coordinación con autori- muerte de un ciudadano estaubicar y facilitar el contacto dades consulares para todo lo dunidense durante el incidencon las personas agredidas, en necesario y en particular para te. Personal del consulado está
especial con las que lamenta- la entrega de los cadáveres una en el área ofreciendo asistenvez terminadas las necropsias cia. Para preguntas sobre ciublemente perdieron la vida.”
dadanos estadunidenses, favor
Posteriormente se com- de ley.
Precisó que siete de los le- de contactar al consulado en
prometió a hacer que respondan ante la justicia quienes sionados fueron trasladados Mérida al 52-999-942-5700”.
Ca
rr.
Ca
nc
ún
-Tu
lúm
15
Las autoridades de Quintana Roo ofrecieron castigar a
los culpables de la balacera
en Playa del Carmen.
Foto: AFP
agresiones
en bares
El ataque a balazos en un bar de
Playa del Carmen no es un caso
único. Aquí, otros similares:
El pasado martes 4 de
octubre de 2016 con escasos
minutos de diferencia, un
comando atacó con armas
largas a parroquianos de
dos bares en la periferia de
Cancún, Quinta Roo, con
un saldo de cuatro sujetos
muertos. Alrededor de las
22:00 horas, las corporaciones policiacas activaron el
código rojo a fin de dar con
el paradero de los atacantes,
sin que los hayan detenido.
nn El 14 de septiembre de
2016 hombres armados
atacaron un bar ubicado en
el fraccionamiento Condesa,
en la plena costera Miguel
Alemán, en Acapulco, Guerrero. Medios locales detallan
que los hechos tuvieron lugar
alrededor de las 05:00 horas
en el bar Bichos, lugar en el
que las ráfagas de disparos
dejaron varios cristales rotos
y daños en la fachada del
establecimiento.
nn El 18 de septiembre de
2016 seis jóvenes fueron heridos a balazos fuera del bar
Shine en Orizaba cuando
salieron a comprar tortas.
nn
Turistas y ciudadanos de Playa del Carmen protestaron ayer por la
violencia y exigieron paz en el centro turístico.
Foto: Cuartoscuro
El incidente se produjo en la Quinta Avenida, en la zona de bares.
Ayer colocaron veladoras en el lugar del tiroteo.
Foto: Cuartoscuro
MOrelos investigan crimen sentimental
Discute en un bar, asesina
El presunto agresor
fue lesionado en un
tobillo por la policía
al intentar huir
Por pedro Tonantzin
C or res p on s a l
[email protected]
CUERNAVACA.— Tres personas que se encontraban
al interior del bar El Atorón,
que se ubica en la avenida
Plan de Ayala de esta ciudad, tuvieron una riña, lo
que dejó como saldo una
mujer muerta, otra herida y
el presunto responsable del
ataque también resultó lesionado, luego enfrentar a
la policía cuando pretendía
huir.
Los hechos se registraron alrededor de las 4:30 horas de la madrugada de ayer
lunes, cuando las dos hermanas convivían con el esposo de una de ellas, pero
comenzaron a discutir y una
de ellas sacó un arma, el esposo al forcejear con su esposa la mató de dos disparos
en la cara e hirió a su cuñada
en el brazo.
Luego intentó darse a la
fuga, pero una patrulla ya
llegaba al lugar y el sujeto le
disparó a los uniformados.
Sin embargo, al repeler la
agresión los policías lograron
pegarle un tiro en el tobillo y
lo inhabilitaron para huir por
lo que fue detenido.
La mujer que perdió la
vida es Angélica Díaz Aguayo, de 31 años, y la herida
es su hermana Guadalupe,
quien es juez calificador del
ayuntamiento de Villa Hidalgo en el estado de Jalisco y
quien se presume llevaba el
arma en su bolsa y comenzó
la discusión son su cuñado
de nombre Mario N.
Hasta ayer se desconocía
el móvil del asesinato, pero
Todo indica y
al parecer que
es tema de
carácter sentimental,
pero será la
Fiscalía quien
dé los alcances.”
Sé que hay una persona detenida y será
la autoridad quien
defina los objetivos y
los alcances de esta
investigación.”
secretario de Gobierno
de morelos
Excelsior : MARTES 17 DE ENERO de 2017
Primera
19
Foto: Andrés Guardiola
Los menores de 11, ocho y cuatro años, hijos de un velador, murieron durante un operativo estatal.
operativo San miguel de Allende
Fallecen 3 niños;
chocan versiones
La PGJE de
Guanajuato acusa
al padre de haberlos
asesinado; la madre
de los menores
contradice a la policía
por Andrés Guardiola
C or res p on s a l
[email protected]
San Miguel de Allende, Gto.—
Tres niños murieron en esta
ciudad presuntamente durante un tiroteo desatado en
un operativo encabezado
por la Procuraduría General de Justicia del Estado de
Guanajuato (PGJEG).
Las autoridades del estado acusan al padre de
los menores de haberles
dado muerte, mientras que
la madre de los pequeños
contradice la versión de la
Procuraduría estatal.
Los hechos ocurrieron en
un predio de la colonia Lomas de San José, en San Miguel de Allende, a la salida a
Dolores Hidalgo. Ahí vivían
los menores de 11, ocho y
cuatro años de edad.
De acuerdo con la PGJEG,
elementos de la Policía Ministerial y de la Secretaría
de Seguridad Pública estatal acudieron a un predio en
donde se habían reportado
detonaciones, y al llegar fueron recibidos a balazos.
Las autoridades indicaron
a través de un comunicado,
emitido 40 horas después,
que un grupo del crimen organizado esperaba a los policías, y que se dispersó por
la parte trasera del inmueble,
que tiene un terreno amplio.
(La mujer) refirió
que su esposo
había privado de
la vida a sus tres
menores hijos.”
comunicado
de la PGJEG
Él estaba cuidándome a mí y
mis hijos. Quería
protegernos...Le
dijeron: ‘¡Ten cabrón! ¡Agárrala!
¡Detenla!’. Y mi
esposo agarró la
pistola”.
Juana Luna
madre de los niños
muertos
Según la PGJEG las detonaciones provenían de la
casa, a donde dispararon.
Sometieron entonces a un
hombre, quien estaba acompañado de una mujer que
dijo ser su esposa.
El comunicado refiere
que el hombre identificado
como Antonio Luna, asesinó
a sus tres hijos: “Junto con él
se encontraba una persona
del sexo femenino quien dijo
ser su esposa y señalaba a los
elementos que también iba
a ser privada de la vida por
parte de quien refirió como
su esposo y que era él quien
había privado de la vida a sus
tres menores hijos”.
Por eso, el texto oficial se
refiere a Antonio Luna como
“multihomicida”.
contradice
a la PGJEG
Juana Luna Chávez, madre
de las víctimas mortales, rechazó la versión de que su
pareja, Antonio Luna, haya
matado a sus hijos.
La esposa del indiciado
recordó que la madrugada
del sábado ella y su familia
se encontraban dormidos,
entonces se escucharon disparos afuera de la casa, vehículos, así como gritos, y
pensando que se trataba de
ladrones, su marido disparó.
Antonio Luna metió a sus
hijos al baño, prometiéndoles que nada les iba a pasar.
En tanto, marcaban a la policía con su teléfono celular
para recibir ayuda.
“Él estaba cuidándome a
mí y mis hijos. Quería protegernos, en ese momento le
dispararon. Me dijo: ‘Yo creo
que ya nos tocaba, yo voy estar con ustedes’. Estaba conmigo y con mis hijos, fue mucho
tiempo el que disparaban,
rompían puertas y vidrios”.
Cerca de un millar de
personas bloqueó los accesos del Centro de Reinserción Social de San Miguel de
Allende, en protesta por la
detención de Antonio Luna,
quien es acusado de asesinar
a sus propios hijos.
Felicita a:
David Placencia
Barrera
Por la reciente apertura
de su Agencia:
KENDRICARS
Premium Satélite
a esposa y hiere a cuñada
Foto: Pedro Tonantzin
La muerte de la mujer ocurrió al interior del bar El Atorón, que se
ubica en la avenida Plan de Ayala, en Cuernavaca.
todo parece indicar que la
discusión comenzó entre el
presunto asesino y la jueza
calificadora, la mujer y funcionaria municipal disparó al
aire para amedrentarlo, pero
éste le arrebató el arma y la
hirió en la mano primero a ella
y después mató a la hermana.
Según la policía, en el lugar fueron localizados dos
casquillos de un arma corta
calibre 9 milímetros, la cual
le fue asegurada al presunto
responsable, la cual tenía
cachas de madera personalizadas y la accionó dentro
del bar, así como en la calle donde causó daños a dos
vehículos.
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina,
explicó “todo indica que es
tema de carácter sentimental, pero será la Fiscalía quien
dé los alcances; sé que hay
una persona detenida y será
la autoridad quien defina los
objetivos y los alcances de
esta investigación”.
Hasta el momento se desconoce qué hacían ambas
hermanas en Cuernavaca,
tampoco se sabe si alguna
de ellas tenía residencia en
esta ciudad; por lo pronto el
hombre fue asegurado y en
las siguientes horas se podría
decretar su legal detención al
igual que la jueza, quien tenía
un arma en su poder y la accionó por primera ocasión.
¡Estamos seguros que será
todo un éxito!
Ciudad de México, a 17 de Enero de 2017.
MARIO VILLANUEVA SERÁ REPATRIADO MAÑANA
ANTECEDENTE
Villanueva fue detenido en
2001 en Quintana Roo, por
tener vínculos con el cártel
de Juárez, a través de Alcides Ramón Magaña, y
Juan Esparragoza.
20
El exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva será repatriado mañana a México, informó la PGR.
La dependencia señaló que se están tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de Villanueva,
considerando su estado de salud y en pleno
respeto sus derechos humanos.
Detalló que el exmandatario tiene pendiente cumplir con una condena de 22 años de
prisión por delitos contra la salud, en la modalidad de colaborar al fomento para posibilitar
la ejecución de ilícitos de esta índole, siendo
calificado por cometerlo un servidor público.
—— Marcos Muedano
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
MARTES 17 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
Desde cabina
MARTÍN
ESPINOSA
[email protected]
Desajuste global
A
caba de darse a conocer durante la celebración
del famoso Foro Económico Mundial de Davos,
Suiza, una serie de cifras en las cuales se refleja la
enorme desigualdad que los seres humanos hemos acumulado a lo largo de las últimas décadas
en lo que a repartición de los recursos económicos y monetarios se refiere. La confederación internacional Oxfam, fundada
en 1942 como consecuencia del hambre durante la II Guerra
Mundial y formada por 17 organizaciones no gubernamentales
que llevan a cabo labores humanitarias en 90 países del mundo, principalmente en los más pobres del planeta, emitió un estudio en el que advierte ante los líderes mundiales que acuden
a esa prestigiosa cumbre que tan sólo ocho hombres poseen la
misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial: es decir, tres mil 600 millones de personas.
El informe llamado “Una economía para el 99 por ciento”
muestra que la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de
lo que se temía. Oxfam describe cómo el modelo económico
fracturado está beneficiando a los que más tienen, mientras la
gran mayoría de ciudadanos de todo el mundo y especialmente
los sectores más pobres, se está quedando atrás.
Cuando se refiere a América Latina y muy particularmente a nuestro país, el estudio argumenta: “Este modelo de privilegios está dejando a millones de personas en la pobreza. En
México, el aumento reciente en el salario mínimo resulta insuficiente frente al alza en los precios de los energéticos, con las
consecuencias que eso tiene para los productos de la canasta
básica. En el país, cuatro millonarios tienen tanta riqueza como
el 50% más pobre de la población mexicana, mientras funcionarios públicos de todos los
niveles de gobierno saquean
En México, cuatro
los presupuestos públicos. El
descontento en el mundo y millonarios tienen
lo que hemos visto en México a inicios de este año es el tanta riqueza
resultado de que los gobier- como el 50 por
nos ignoren las voces de los
ciudadanos, mientras escu- ciento más pobre
chan embelesados las de las de la población
grandes empresas y las élites
mexicana.
millonarias”.
De acuerdo con el informe, en América Latina y el Caribe, las políticas fiscales y salariales siguen privilegiando la acumulación de riqueza en pocas
manos, eximiendo del pago de impuestos a grandes empresas
y a los más adinerados, mientras se reduce la inversión pública
en educación y salud. Prueba de ello es que en 2015 la región
experimentó el mayor aumento de las tasas de pobreza desde
finales de la década de 1980. Sólo en el transcurso de un año,
siete millones de personas cayeron en pobreza en la región. El
descontento generalizado de la población en México a inicios
de 2017 no sólo tiene que ver con el alza del precio en los energéticos, sino también con otros agravios como la corrupción y la
inseguridad. Esto es consecuencia de decisiones de política pública que se han tomado, tanto por este gobierno como por los
anteriores, mirando el beneficio privado por encima del bien
común de la mayoría. Prueba de ello es que 10% de la población
más rica en México controla el 67% de la riqueza nacional.
“México tiene los ejemplos más dramáticos de las desigualdades más grandes. El gobierno mexicano tiene que hacer más
por las personas como las comunidades indígenas zapotecas
de los Valles Centrales de Oaxaca, que desde hace 10 años están en lucha por su derecho al agua en la región, y menos por
beneficiar los intereses de las grandes empresas que tienen privilegios fiscales y que no tiene un pequeño o mediano empresario en nuestro país”, señala Ricardo Fuentes-Nieva, director
ejecutivo de Oxfam México. ¿Ahora se entiende el porqué del
descontento creciente de la población?
Foto: Héctor López/Archivo
De acuerdo con la PGR, está previsto que el exgobernador de
Quintana Roo, Mario Villanueva, sea repatriado mañana.
EN 2014 FUE ACUSADO DE HOMICIDIO
Tribunal ampara a
presunto culpable
El Poder Judicial
determina que
hubo fallas en el
debido proceso e
inconsistencias
en las pruebas
aportadas por la
PGJ de la CDMX
EL CASO
La madrugada del 13 de
noviembre de 2013, Aarón
Torres Cortés estacionaba
su vehículo frente a una
tienda de conveniencia, ubicada en la calles 11 de Abril y
Revolución, en la colonia Tacubaya, cuando dos sujetos
(sin identificar) se acercaron
al vehículo y le dispararon
en dos ocasiones, matándolo al momento. .
nn Justo en ese momento,
a la 1:00 horas y a varios
kilómetros de distancia, en
Tlatelolco, Jonathan Siberia
se encontraba en una reunión con su familia.
nn El 6 de febrero, tres
meses después del asesinato, elementos de la PGJ,
encabezados por un familiar
de Aarón, quien responde
al nombre de Jorge Torres
Peñaloza, lo esperaban en
el exterior del Metro Tacubaya, en cuanto lo ubicaron se acercaron a él y lo
detuvieron en el interior de
las instalaciones del Metro,
sin orden de aprehensión y
acusándolo de robo.
nn Tras ser detenido y sin
oponer resistencia Jonathan
fue trasladado en Metro por
los policías hasta la estación Isabel la Católica, para
posteriormente ser metido
a una patrulla en la que fue
llevado hasta la Fiscalía de
Homicidios, ubicada en La
Raza.
nn
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Tras comprobar su inocencia
y detectar una serie de inconsistencias en las acusaciones e
investigaciones realizadas por
la Procuraduría de la Ciudad
de México, así como en las resoluciones de jueces y magistrados capitalinos, un Tribunal
federal amparó y ordenó reponer el procedimiento y, en
Foto: David Solís/Archivo
su caso, liberar a Jonathan SiRECLUIDO. Un día después de que Jonathan Siberia fue detenido
beria Viveros Pérez, presunto
fue ingresado al Reclusorio Norte para procesarlo por homicidio.
culpable de quien Excélsior
presentó su caso.
SIN BASES, LE DIERON 35 AÑOS
Jonathan lleva cerca de
El 26 de julio de 2015, Excélsior
Suman a la lista otro
tres años internado en el Republicó que la familia mantenía
presunto culpable
clusorio Norte por un asesila fe en que se aplicara justicia,
nato que, según las pruebas
H
ya que las pruebas que lo
y testimonios, no pudo haber
incriminaban eran construidas
cometido; sin embargo, la juso nada sólidas y en ningún
ticia capitalina tomó en cuenmomento evidenciaban su
ta testificaciones de
oídas, un
PRIMERA
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015 : EXCELSIOR
participación
en el crimen que se
14
video borroso y declaraciones
le imputa, aun así, un juez local
contradictorias que lo involuJonathan a 35 años.
DENUNCIAN FALLAS EN ELsentenció
DEBIDOaPROCESO
Ágora
craban en el homicidio.
LAURA
Las pruebas presentadas ROJAS
ante la justicia por sus familiares debieron bastar para
Los imperdonables
decretar la inmediata
y absogobierno
luta libertaddel
de Viveros,
pero
el juez 14 de
lo penal
deFiscal,
la entre otras
Lo advertimos:
la Reforma
malas decisiones de conducción de la política
En noviembre de 2014, un hombre fue ultimado en
CDMX resolvió
mantenerlo
económica,
sólo traería másen
pobreza.
su vehículo por dos sujetos; el “asesino” se encontraba
la cárcel. La segunda
instanSu familia mantiene la fe en a varios kilómetros del crimen en ese momento
an pasado 15 días de la “imperdonable” fuga
que se aplique justicia. Las
de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Quinpruebas
lo incriminan
ce días
en los que adel
la par de esa noticia
han
porque
noquese
contaba con momento de su detención, y
cia, la Séptima Sala
Penal
son construidas o nada sósucedido otras tantas igual o más graves para
lidas y ende
ningúnaprehensión
momento
México.
trata de resultados de una
decisionesorden
y por tanto, la Séptima Sala PeTribunal Superior
deSeJusticia
evidencian su participación
de política pública del gobierno federal que dejan la amarga
en el crimen que se le impude que por el túnel de mil 500 metros, excavado
porque
Jonathan
fue nal del Tribunal Superior de
de la Ciudadsensación
México,
avaló
ta, aun
así, un juez local
senende
las narices
de las autoridades
penitenciarias,además
no sólo se
tenció a Jonathan a 35 años de
fugó un criminal, sino lo que quedaba de las buenas expecprisión por un homicidio
que
tativas para
nuestrolo
paíscondeen este sexenio.
ilegalmente
trasladado
en Justicia de la Ciudad de Médicha sentencia
que
no cometió.
El fracaso de la Ronda Uno de la Reforma Energética es
Lleva un año
y cinco
meconsecuencia
de
haber
demorado
por
años
la
decisión
de
Metro
ante
las
autoridades
xico debe dictar una nueva
na a 35 añospermitir
de reclusión.
ses internado en el Reclusorio
la participación de capital privado en el campo de
Norte por un asesinato que,
los hidrocarburos. Hoy resulta evidente que, como los paministeriales.
sentencia.
Sin embargo,
paralaelReforma
Poder
según las pruebas y testimonistas lo propusimos,
Energética, bloqueada
por
nios, no pudo cometer; sin
el PRI, debió ser aprobada hace lustros. Esta forma de atraembargo,
la justicia del Dispor interés o falta de visión,
los cambios que requiere
el
Así,
los
magistrados
fedeDel total de diligencias
Judicial de lasar,
Federación
existrito Federal tomó en cuenta
país, es imperdonable.
testificaciones
de oídas, un
Otro imperdonable son losfaltas
resultados en materia
econó- Elena
rales
Leguízamo,
Rorealizadas
para el desahogo
ten diversasmica
anomalías,
video borroso y declaraciones
y de combate a la pobreza. Las cifras reveladas, tanto
contradictorias que lo involupor la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los
berto
Lara
Tereso Ramos de pruebas, el impartidor de
al debido proceso
e inconcraban en ely
homicidio.
Hogares del Inegi, como
por la última evaluación
del ConLas pruebas presentadas
sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Soante la justicia
sus familia- a la jus(Coneval),
constatan
el empobrecimiento
familias
laporplana
justicia que dictó sentencia,
sistencias encial
el
caso
desde
el de lascorrigieron
res debieron bastar para demexicanas. El ingreso corriente total en los hogares de Méinmediata y absoluta
xico su
en 2014
decreció 3.2%
ticia decretar
lalaCiudad
de México, José Luis Miranda Pérez, sólo
momento de
aprehensión
libertad de Jonathan Siberia
en términos reales, respec- Imperdonables son
Viveros Pérez; sin embargo, el
de la medición de 2012,
en
que
presenció una, pues llegó al
por parte detomientras
elementos
deresultados
la argumentando
juez 14 de lo penal del
DF re- se violaque la pobreza los
solvió mantenerlo en la cárcel.
aumentó en dos millones materia económica
La segunda instancia
avaló dide personas.
Para colmo,
ron
derechos
fundamentaJuzgado 14 de lo Penal en la
Procuraduría,
la
cual,
a
todas
cha sentencia que lo condena
el peso se ha devaluado y de combate a
a 35 años de reclusión.
últimamenteempezando
al grado de la pobreza. Las
les a Viveros
Pérez desde el Ciudad de México como juez
luces, fue ilegal,
Existen diversas anomaque esta semana se paga14
PRIMERA
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015 : EXCELSIOR
Ágora
LAURA
ROJAS
DENUNCIAN FALLAS EN EL DEBIDO PROCESO
Los imperdonables
del gobierno
Lo advertimos: la Reforma Fiscal, entre otras
malas decisiones de conducción de la política
económica, sólo traería más pobreza.
an pasado 15 días de la “imperdonable” fuga
de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Quince días en los que a la par de esa noticia han
sucedido otras tantas igual o más graves para
México. Se trata de resultados de decisiones
de política pública del gobierno federal que dejan la amarga
sensación de que por el túnel de mil 500 metros, excavado
en las narices de las autoridades penitenciarias, no sólo se
fugó un criminal, sino lo que quedaba de las buenas expectativas para nuestro país en este sexenio.
El fracaso de la Ronda Uno de la Reforma Energética es
consecuencia de haber demorado por años la decisión de
permitir la participación de capital privado en el campo de
los hidrocarburos. Hoy resulta evidente que, como los panistas lo propusimos, la Reforma Energética, bloqueada por
el PRI, debió ser aprobada hace lustros. Esta forma de atrasar, por interés o falta de visión, los cambios que requiere el
país, es imperdonable.
Otro imperdonable son los resultados en materia económica y de combate a la pobreza. Las cifras reveladas, tanto
por la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los
Hogares del Inegi, como por la última evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), constatan el empobrecimiento de las familias
mexicanas. El ingreso corriente total en los hogares de México en 2014 decreció 3.2%
en términos reales, respec- Imperdonables son
to de la medición de 2012,
mientras que la pobreza los resultados en
aumentó en dos millones materia económica
de personas. Para colmo,
el peso se ha devaluado y de combate a
últimamente al grado de la pobreza. Las
que esta semana se pagaron hasta 16.50 pesos por cifras reveladas,
un dólar. Algunos expertos tanto por la última
han pronosticado que, de
no revertirse la tendencia, Encuesta Nacional
podríamos terminar el año de Ingresos y Gasto
pagando hasta entre 17.50
de los Hogares
y 18.00 pesos por dólar.
No es de extrañarse. El
del Inegi, como la
PRI-gobierno se empeñó en aprobar a toda cos- última evaluación
ta una Reforma Fiscal que,
con ayuda del PRD, consi- del Coneval,
guió. Lo que advertimos en constatan el
su momento los legisladores de Acción Nacional hoy empobrecimiento
es irrefutable: la Reforma de las familias
Fiscal, entre otras malas
decisiones de conducción mexicanas.
de la política económica,
sólo traería más pobreza.
Todo esto sumado al incremento de delitos como secuestro y extorsión; la falta de resultados en las investigaciones
por posible conflicto de interés y corrupción que el gobierno se autoordenó; la poca eficacia en la implementación de
las reformas estructurales, y las expresiones de debilidad
institucional de los gobiernos locales, como la que en boca
del gobernador de Guerrero pide que se adelante su relevo,
porque no puede más, cuando está a punto de cumplirse la
mitad del sexenio, resulta francamente desalentador.
Cuando pensamos en que detrás de cada cifra lo que hay
son mexicanos de carne y hueso con poquísimas o nulas
oportunidades de futuro, que han vivido la atrocidad de
perder a un familiar secuestrado y cuando pensamos en el
costo que para las instituciones democráticas y su credibilidad representa, la falta de buenos resultados de este gobierno es, por lo menos, condenable. Pero lo que raya en
lo inaudito es la falta de humildad para reconocer que han
errado. Para muestra, lo dicho por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, esta semana: “… Los resultados
también demuestran que la política social del presidente
Enrique Peña Nieto está en la dirección correcta”. De todo,
esto es lo más imperdonable.
*Politóloga. Senadora de la República
Twitter: @Laura_Rojas_
DURANGO
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Su familia mantiene la fe en
que se aplique justicia. Las
pruebas que lo incriminan
son construidas o nada sólidas y en ningún momento
evidencian su participación
en el crimen que se le imputa, aun así, un juez local sentenció a Jonathan a 35 años de
prisión por un homicidio que
no cometió.
Lleva un año y cinco meses internado en el Reclusorio
Norte por un asesinato que,
según las pruebas y testimonios, no pudo cometer; sin
embargo, la justicia del Distrito Federal tomó en cuenta
testificaciones de oídas, un
video borroso y declaraciones
contradictorias que lo involucraban en el homicidio.
Las pruebas presentadas
ante la justicia por sus familiares debieron bastar para decretar la inmediata y absoluta
libertad de Jonathan Siberia
Viveros Pérez; sin embargo, el
juez 14 de lo penal del DF resolvió mantenerlo en la cárcel.
La segunda instancia avaló dicha sentencia que lo condena
a 35 años de reclusión.
Existen diversas anomalías, faltas al debido proceso
e inconsistencias en el caso
desde el momento de su aprehensión por parte de elementos de la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal
la cual, a todas luces, fue ilegal, empezando porque no
se contaba con una orden de
aprehensión.
Del total de diligencias realizadas para el desahogo de
pruebas y las ministeriales, el
impartidor de justicia que dictó sentencia, José Luis Miranda Pérez, sólo presenció una,
pues llegó al Juzgado 14 de lo
Penal en el Distrito Federal
como juez interino para luego, sin más, el 29 de agosto de
2014 dar resolución al caso.
Meses después, magistrados de la Séptima Sala Penal
del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ratificaron la sentencia de 35
años de cárcel a Jonathan, lo
anterior, con base en los agravios presentados por la Procuraduría capitalina, la cual
lo considera responsable del
delito de homicidio calificado.
En noviembre de 2014, un hombre fue ultimado en
su vehículo por dos sujetos; el “asesino” se encontraba
a varios kilómetros del crimen en ese momento
Foto: Archivo
Aspecto del Reclusorio Norte. Jonathan Siberia Viveros Pérez lleva un año cinco meses en dicho penal,
ubicado en la Ciudad de México, acusado de homicidio, el cual, a decir de su familia, no cometió.
Tras conocer algunos de
los argumentos de la parte acusadora y la defensa, el
juez interino, José Luis Miranda, dictó finalmente sentencia condenatoria contra
Jonathan Siberia con base
en decir de la defensa “a presunciones sin causa y fundamento legal, violentando
así los artículos 14 y 16 de la
Constitución.
Foto: Especial
Las autoridades han usado este video como parte de las pruebas
para inculpar a Jonathan Siberia; sin embargo, la calidad de la imagen y la lejanía complican apreciar la identidad del pistolero (en el
círculo al emprender la huida tras el atentado).
CASOS SIMILARES
Este diario dio a conocer casos
similares al de Jonathan Siberia:
El 11 de mayo de 2011
Peñaloza, lo aguardaban en
el exterior del Metro Tacubaya, en cuanto lo ubicaron se
acercaron a él y lo detuvieron
en el interior de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sin
orden de aprehensión y acusándolo de robo.
Tras ser detenido y sin
oponer resistencia Jonathan
fue trasladado en Metro por
los policías hasta la estación
Isabel la Católica, para posteriormente ser metido a una
patrulla en la que fue llevado
hasta la Fiscalía de Homicidios, ubicada en La Raza.
Ahí conoció formalmente la acusación de homicidio,
y no de robo como se le había dicho previamente, que
le imputaban. Al día siguiente fue llevado al Reclusorio
Norte, donde se le inició formalmente el juicio en su contra, encabezado primero por
el juez Armando Palacios.
INCONSISTENCIAS
Y es que a los principales testigos, todos familiares de Aarón Torres, se les presentó un
video, cuya copia posee Excélsior, de la noche en la que
ocurrió el homicidio, donde puede apreciarse a dos
personas de espaldas y caminando hacia la calle 11 de
Abril, segundos después se
escuchan dos detonaciones,
pero no se puede observar
el asesinato, luego se ve a los
sujetos huir en un vehículo.
Los familiares de la víctima mortal tuvieron, durante las audiencias, a la vista la
grabación tomada de una cámara de seguridad y expresaron que no lograban ubicar a
los dos homicidas; empero,
en audiencias posteriores,
semanas después, rectificaron y aseguraron que uno de
los dos asesinos era Jonathan
Siberia.
Suman a la lista otro
presunto culpable
NIÑOS EMPRENDEDORES
El curso Pequeños emprendedores, dedicado a los
niños de 6 a 14 años, se imparte como parte de los
actos programados en la 34 Feria Internacional
de Libro, ubicada en las instalaciones de la Feria
Nacional Durango Villista 2015.
Foto: Notimex
FRAGILIDAD
Según familiares de Jonathan,
hay varias inconsistencias y faltas al debido proceso en el caso
desde el momento de su aprehensión por elementos de la
PGJ del Distrito Federal.
EL CASO
La madrugada del 13 de noviembre de 2013, Aarón Torres Cortés estacionaba su
vehículo frente a una tienda
de conveniencia, ubicada en
la calles 11 de Abril y Revolución, en la colonia Tacubaya,
cuando dos sujetos (sin identificar) se acercaron al vehículo y accionaron un arma
de fuego en dos ocasiones,
matándolo al momento. Los
asesinos huyeron.
Justo en ese momento, a
la 1:00 horas y a varios kilómetros de distancia, en Tlatelolco, Jonathan Siberia se
encontraba en una reunión
con su familia.
INICIA EL CALVARIO
El 6 de febrero, tres meses
después del asesinato, elementos de la PGJDF, encabezados por un familiar
de Aarón, quien responde
al nombre de Jorge Torres
LE DAN 50 AÑOS
Excélsior dio a conocer que
la Suprema Corte resolvió un
amparo que había promovido
una persona que fue
sentenciada a más de 50 años
de prisión por los delitos de
homicidio y cohecho, con base
en la declaración de un único
testigo, quien nunca ratificó
su denuncia ante el juez y no
fue localizado.
Dicho caso fue similar al
que se presentó en la cinta
Presunto culpable, ya que en
ambos la acusación se basó
sólo en la declaración de un
testigo.
El 26 de septiembre de 2014
UNA MÁS
También se dio a conocer
el caso de Paola Geraldine
Cervantes, quien fue
encarcelada acusada de
asesinato, crimen que, a decir
de su familia, no pudo cometer.
Las pruebas presentadas ante
la justicia debieron bastar
para decretar su inmediata y
absoluta libertad; sin embargo,
el juez 51 de lo penal del DF
resolvió mantenerla en la cárcel,
pues “no podía determinar que
ella no era la persona que (las
autoridades) buscaban”.
El cargo que pesa sobre Paola
es por un homicidio cometido
en 2011, cuya principal
sospechosa es una mujer
con características físicas
completamente diferentes a
las de ella.
ALEGAN INOCENCIA
Además, a pesar de que la
mamá de Jonathan alegó la
inocencia de su hijo y exigió
que le hicieran las pruebas
correspondientes como la de
pólvora para saber si había
matado o no a alguien, este
derecho le fue negado.
LA DETENCIÓN
Fue detenido sin informarle
el motivo y trasladado en
Metro a Isabel la Católica,
para luego llevarlo a la Fiscalía de Homicidios, ubicada en La Raza.
SE CONTRADICEN Y
LUEGO COINCIDEN
Al iniciar el juicio, los testimonios presentados contra
Jonathan eran contradictorios y algunos de los testigos sostenían que ninguno
de los dos homicidas podía
ser Jonathan; sin embargo,
quedaron asentadas en el
expediente las declaraciones finales, las cuales “coincidían” a plenitud una con
la otra y lo inculpaban del
asesinato.
Otra de las inconsistencias
es que al momento de su detención, tres meses después
del homicidio, los elementos
de la PGJDF aplicaron, de forma ilegal, la figura de “caso
urgente” para asegurarlo, situación que resulta arbitraria, pues no existía flagrancia
alguna y además nunca hubo
citatorio para que Jonathan
se presentara a declarar sobre
el homicidio de Aarón ante el
Ministerio Público.
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
H
Foto: Archivo
Aspecto del Reclusorio Norte. Jonathan Siberia Viveros Pérez lleva un año cinco meses en dicho penal,
ubicado en la Ciudad de México, acusado de homicidio, el cual, a decir de su familia, no cometió.
ron hasta 16.50 pesos por cifras reveladas,
un dólar. Algunos expertos tanto por la última
han pronosticado que, de
no revertirse la tendencia, Encuesta Nacional
podríamos terminar el año de Ingresos y Gasto
pagando hasta entre 17.50
de los Hogares
y 18.00 pesos por dólar.
No es de extrañarse. El
del Inegi, como la
PRI-gobierno se empeñó en aprobar a toda cos- última evaluación
ta una Reforma Fiscal que,
con ayuda del PRD, consi- del Coneval,
guió. Lo que advertimos en constatan el
su momento los legisladores de Acción Nacional hoy empobrecimiento
es irrefutable: la Reforma de las familias
Fiscal, entre otras malas
decisiones de conducción mexicanas.
de la política económica,
sólo traería más pobreza.
Todo esto sumado al incremento de delitos como secuestro y extorsión; la falta de resultados en las investigaciones
por posible conflicto de interés y corrupción que el gobierno se autoordenó; la poca eficacia en la implementación de
las reformas estructurales, y las expresiones de debilidad
institucional de los gobiernos locales, como la que en boca
del gobernador de Guerrero pide que se adelante su relevo,
porque no puede más, cuando está a punto de cumplirse la
mitad del sexenio, resulta francamente desalentador.
Cuando pensamos en que detrás de cada cifra lo que hay
son mexicanos de carne y hueso con poquísimas o nulas
oportunidades de futuro, que han vivido la atrocidad de
perder a un familiar secuestrado y cuando pensamos en el
costo que para las instituciones democráticas y su credibilidad representa, la falta de buenos resultados de este gobierno es, por lo menos, condenable. Pero lo que raya en
lo inaudito es la falta de humildad para reconocer que han
errado. Para muestra, lo dicho por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, esta semana: “… Los resultados
también demuestran que la política social del presidente
Enrique Peña Nieto está en la dirección correcta”. De todo,
esto es lo más imperdonable.
*Politóloga. Senadora de la República
Twitter: @Laura_Rojas_
EDOMEX VIOLENCIA
lías, faltas al debido proceso
e inconsistencias en el caso
desde el momento de su aprehensión por parte de elementos de la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal
la cual, a todas luces, fue ilegal, empezando porque no
se contaba con una orden de
aprehensión.
Del total de diligencias realizadas para el desahogo de
pruebas y las ministeriales, el
impartidor de justicia que dictó sentencia, José Luis Miranda Pérez, sólo presenció una,
pues llegó al Juzgado 14 de lo
Penal en el Distrito Federal
como juez interino para luego, sin más, el 29 de agosto de
2014 dar resolución al caso.
Meses después, magistrados de la Séptima Sala Penal
del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ratificaron la sentencia de 35
años de cárcel a Jonathan, lo
anterior, con base en los agravios presentados por la Procuraduría capitalina, la cual
lo considera responsable del
delito de homicidio calificado.
interino para luego, sin más, el
29 de agosto de 2014, dar resolución al caso.
Meses después, magistrados de dicha sala del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal ratificaron la
sentencia de 35 años de cárcel a Jonathan; lo anterior,
tomando como base los agravios presentados por la Procuraduría capitalina, la cual
lo considera responsable del
delito de homicidio calificado.
Tras conocer algunos de
los argumentos de la parte acusadora y la defensa, el
juez interino, José Luis Miranda, dictó finalmente sentencia condenatoria contra
Jonathan Siberia con base
en decir de la defensa “a presunciones sin causa y fundamento legal, violentando
así los artículos 14 y 16 de la
Constitución.
Altercado termina en linchamiento
POR ÁNGELES VELASCO
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Ángeles Velasco
Vecinos pusieron flores y veladoras en el lugar donde murió un
joven de 25 años que fue linchado por colonos.
ECATEPEC.— Un presunto
delincuente fue linchado por
vecinos de la colonia Jardines de Aragón, en este municipio, luego de que creyeran
que le disparó a un menor de
edad para despojarlo de su
motoneta.
De acuerdo con autoridades, los hechos ocurrieron
cuando dos jóvenes armados
de 16 y 25 años discutían en
la calle, entonces, éste último
DURANGO
Foto: Especial
Las autoridades han usado este video como parte de las pruebas
para inculpar a Jonathan Siberia; sin embargo, la calidad de la imagen y la lejanía complican apreciar la identidad del pistolero (en el
círculo al emprender la huida tras el atentado).
CASOS SIMILARES
1,880
tas al se
debido proceso
en el caso
dolosos
cometieron
desde el momento de su aprehensión por elementos de la
en el Edomex
de enero a
PGJ del Distrito Federal.
noviembre pasado.
EL CASO
La madrugada del 13 de noviembre de 2013, Aarón Torres Cortés estacionaba su
vehículo frente a una tienda
de conveniencia, ubicada en
la calles 11 de Abril y Revolución, en la colonia Tacubaya,
cuando dos sujetos (sin identificar) se acercaron al vehículo y accionaron un arma
de fuego en dos ocasiones,
matándolo al momento. Los
asesinos huyeron.
Justo en ese momento, a
la 1:00 horas y a varios kilómetros de distancia, en Tlatelolco, Jonathan Siberia se
encontraba en una reunión
con su familia.
Dos jóvenes discutían, cuando
uno de ellos, de 25 años, accionó su arma contra un menor
de edad; sin embargo, vecinos
pensaron que le disparó para
despojarlo de una motoneta,
SE CONTRADICEN Y
por lo que lo lincharon.
LUEGO COINCIDEN
LE DAN 50 AÑOS
Excélsior dio a conocer que
la Suprema Corte resolvió un
amparo que había promovido
una persona que fue
sentenciada a más de 50 años
de prisión por los delitos de
homicidio y cohecho, con base
en la declaración de un único
testigo, quien nunca ratificó
su denuncia ante el juez y no
fue localizado.
Dicho caso fue similar al
que se presentó en la cinta
Presunto culpable, ya que en
ambos la acusación se basó
sólo en la declaración de un
testigo.
FRAGILIDAD
HOMICIDIOS
Según familiares de Jonathan,
hay varias inconsistencias y fal-
LOS HECHOS
Este diario dio a conocer casos
similares al de Jonathan Siberia:
El 11 de mayo de 2011
Peñaloza, lo aguardaban en
el exterior del Metro Tacubaya, en cuanto lo ubicaron se
acercaron a él y lo detuvieron
en el interior de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sin
orden de aprehensión y acusándolo de robo.
Tras ser detenido y sin
oponer resistencia Jonathan
fue trasladado en Metro por
los policías hasta la estación
Isabel la Católica, para posteriormente ser metido a una
patrulla en la que fue llevado
hasta la Fiscalía de Homicidios, ubicada en La Raza.
Ahí conoció formalmente la acusación de homicidio,
y no de robo como se le había dicho previamente, que
le imputaban. Al día siguiente fue llevado al Reclusorio
Norte, donde se le inició formalmente el juicio en su contra, encabezado primero por
el juez Armando Palacios.
INCONSISTENCIAS
Y es que a los principales testigos, todos familiares de Aarón Torres, se les presentó un
video, cuya copia posee Excélsior, de la noche en la que
ocurrió el homicidio, donde puede apreciarse a dos
personas de espaldas y caminando hacia la calle 11 de
Abril, segundos después se
escuchan dos detonaciones,
pero no se puede observar
el asesinato, luego se ve a los
sujetos huir en un vehículo.
Los familiares de la víctima mortal tuvieron, durante las audiencias, a la vista la
grabación tomada de una cámara de seguridad y expresaron que no lograban ubicar a
los dos homicidas; empero,
en audiencias posteriores,
semanas después, rectificaron y aseguraron que uno de
los dos asesinos era Jonathan
Siberia.
El 26 de septiembre de 2014
Al iniciar el juicio, los testimonios presentados contra
Jonathan eran contradictorios y algunos de los testigos sostenían que ninguno
de los dos homicidas podía
ser Jonathan; sin embargo,
quedaron asentadas en el
expediente las declaraciones finales, las cuales “coincidían” a plenitud una con
la otra y lo inculpaban del
asesinato.
Otra de las inconsistencias
es que al momento de su detención, tres meses después
del homicidio, los elementos
de la PGJDF aplicaron, de forma ilegal, la figura de “caso
urgente” para asegurarlo, situación que resulta arbitraria, pues no existía flagrancia
alguna y además nunca hubo
citatorio para que Jonathan
se presentara a declarar sobre
el homicidio de Aarón ante el
Ministerio Público.
UNA MÁS
accionó su arma en contra
del
Habitantes que se encontraTambién se dio a conocer
el caso de Paola Geraldine
adolescente, hiriéndolo
enquienelfue banALEGAN
en los
alrededores del alCervantes,
INOCENCIA
encarcelada acusada de
Además, a pesar de que la
asesinato, crimen
que, a decirtercado
mamá de Jonathan
alegó la
abdomen. Ante ello, otros
jópensaron
que el joven
de su familia, no pudo cometer.
inocencia de su hijo y exigió
Las pruebas presentadas ante
las pruebas
venes que acompañaban
al deque
25le hicieran
años
disparó al menor
la justicia debieron bastar
correspondientes como la de
para decretar su inmediata y
pólvora para saber si había
menor de edad golpearon
alsin embargo,para
despojarlo
absoluta libertad;
matado
o no a alguien, este de su motoneel juez 51 de lo penal del DF
derecho le fue negado.
resolvió mantenerla en la cárcel,
agresor.
ta,
por
lo que se unieron para
pues “no podía determinar que
NIÑOS EMPRENDEDORES
El curso Pequeños emprendedores, dedicado a los
niños de 6 a 14 años, se imparte como parte de los
actos programados en la 34 Feria Internacional
de Libro, ubicada en las instalaciones de la Feria
Nacional Durango Villista 2015.
Foto: Notimex
INICIA EL CALVARIO
El 6 de febrero, tres meses
después del asesinato, elementos de la PGJDF, encabezados por un familiar
de Aarón, quien responde
al nombre de Jorge Torres
ella no era la persona que (las
autoridades) buscaban”.
El cargo que pesa sobre Paola
es por un homicidio cometido
en 2011, cuya principal
sospechosa es una mujer
con características físicas
completamente diferentes a
las de ella.
LA DETENCIÓN
Fue detenido sin informarle
el motivo y trasladado en
Metro a Isabel la Católica,
para luego llevarlo a la Fiscalía de Homicidios, ubicada en La Raza.
golpear al agresor hasta dejarlo inconsciente. Habitantes ya
habían colgado mantas que señalaban que ladrón que fuera
detenido sería linchado.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y
de la Cruz Roja, quienes encontraron al presunto ladrón
ya sin signos vitales. Mientras
que el joven herido fue trasladado a un hospital para su
atención médica.
Al sitio acudió personal de
la Fiscalía para dar fe de los
hechos y trasladar el cuerpo
del hombre al Semefo.
EXCELSIOR : MARTES 17 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
DAVOS INFORME
México, entre los 10
países para invertir
Estados Unidos
encabeza la lista
de destinos de
inversión, publicada
por la consultora
internacional PWC
NOTIMEX
[email protected]
Presidentes de más de mil
300 grandes multinacionales
eligieron a México en una lista de diez países para invertir
durante este año, reveló hoy
un reporte publicado en el
marco del Foro de Davos, Suiza, por la consultora internacional PWC.
De acuerdo con el informe, México figura en el octavo
puesto en la lista de países que
encabeza los Estados Unidos.
Un 6% de los más de mil
300 presidentes de grandes
compañías encuestados por
Price Waterhouse consideraron importante invertir en
México durante los próximos
11 meses para hacer crecer su
negocio.
México quedó clasificado
por delante de Francia y Australia como destinos de inversión en el reporte que cada
año publica la consultora en
vísperas de la inauguración
del Foro Económico Anual de
Davos, que será inaugurado
hoy.
La lista de diez países comienza por Estados Unidos,
territorio que 43% de los entrevistados considera importante para la expansión de su
negocio durante 2017, y sigue
con China, Alemania, Reino
Unido, Japón, la India y Brasil.
La lista fue elaborada tras
Foto: AP
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla durante un
evento previo al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
6
POR CIENTO
de los empresarios
entrevistados
considera
importante invertir
en México en 2017.
un sondeo realizado entre
mil 379 presidentes de multinacionales de 79 países, a
los que se les preguntó por
tres países, excluido uno en
el que estén basados, que
consideraran más importantes para las perspectivas
de crecimiento de su organización en 2017.
La encuesta fue hecha en
el último trimestre de 2016,
de acuerdo con la consultora
que hizo el estudio, el vigésimo de este tipo que realiza.
En el reporte, 38% de los
líderes empresariales entrevistados se mostraron “muy
confiados” en las perspectivas de crecimiento de sus
empresas para este año.
Por el contrario, la confianza para este año disminuyó respecto al anterior
entre los empresarios mexicanos y japoneses entrevistados, sobre todo entre los
japoneses, 14% de los cuales
se mostraron confiados en
que 2017 será un buen año
para sus negocios.
Los empresarios mexicanos y los de Estados Unidos
se mostraron más preocupados este año respecto a la
amenaza del proteccionismo para sus empresas.
Un 64% de los entrevistados de los dos países expresó
su inquietud por el aumento
del proteccionismo.
CHIHUAHUA DESARROLLO
Corral rehabilita red
carretera en 100 días
El gobernador
rendirá mañana un
informe sobre los
avances en lo que
va de su iniciada
administración
POR CARLOS CORIA
C or res p on s a l
[email protected]
CHIHUAHUA, Chih.— En los
primeros 100 días de gobierno, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del
estado realizó trabajos emergentes en la rehabilitación de
la red estatal de carreteras y
sus derechos de vía, con una
longitud de 500 kilómetros.
Los datos serán incluidos
en el informe de los primeros
100 días de gobierno que rendirá mañana el mandatario
estatal, Javier Corral Jurado.
En éste se detalla que los
trabajos prioritarios en la infraestructura carretera y en
la red de comunicaciones,
que incluyeron la reposición
de dos mil 400 piezas de señalamientos, permitieron incrementar la seguridad de los
usuarios, así como disminuir
los accidentes y percances
viales.
Además se dio mantenimiento a 12 estaciones
repetidoras de la red de radiotelefonía estatal y se
instalaron dos estaciones
adicionales para el servicio
del sector salud. Estas acciones permiten el acceso a
la comunicación de comunidades serranas que no tienen otro medio de contacto
inmediato con centros de
población.
La maquinaria pesada que
se encontraba parada por falta
Foto: Carlos Coria
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, adelantó un poco de
las acciones que se han realizado en poco más de tres meses.
2,400
PIEZAS
de señalamientos
se repusieron
en carreteras de
Chihuahua.
de mantenimiento preventivo y correctivo fue rehabilitada. Con ese equipo se
pudo trabajar en la reconstrucción, rastreo, nivelación,
y revestimiento de calles en
poblados y caminos rurales
de 33 municipios. Además,
se encuentra en trámite la
aprobación de obra para
otros 15 municipios.
En Ciudad Juárez se asignaron fondos, y están en
proceso de ejecución, para
la rehabilitación de seis centros comunitarios; en el Parque Central se rehabilitará la
pista de correr y el equipamiento, entre otras acciones.
También se elaboraron
proyectos ejecutivos de cinco puentes que se encuentran destruidos: Morieleño,
en el municipio de La Cruz;
El Picacho, municipio de Bachíniva; Llano Grande, municipio de Guachochi; Cerro
Pelón sobre el Arroyo Talayotes, en Bocoyna, y El Salto,
en Balleza.
De esta manera, varios
cruces en ríos y arroyos en
condiciones precarias habrán de mejorarse una vez
que sean asignados los recursos financieros para su
construcción.
21
22:
22
excelsior
MARTES 17 DE ENERO de 2017
Tema del día
el más grande
ali, legado clave
El gran campeón
del boxeo, que
libró batallas
por los derechos
civiles de su raza,
cumpliría hoy 75
años
1
2
3
5
por gerardo sosa
[email protected]
Muhammad Ali no sólo fue
una de las grandes figuras
del deporte, sino también
fue el hombre que agitó a la
sociedad de su tiempo. Ali,
que falleció el 3 de junio del
año pasado, cumpliría hoy 75
años. Como boxeador y luchador social fue un símbolo
de libertad, un ícono del siglo XX. Su legado es histórico. Las revoluciones sociales
y culturales de los años sesenta encontraron en Ali a un
inmejorable interlocutor para
demandar derechos y libertades civiles.
Y una de las muestras más
claras de este entorno fue el
lazo entrañable que se originó entre Ali y José Sulaimán al
frente del Consejo Mundial de
Boxeo, como recordó Mauricio Sulaimán, actual presidente del CMB.
“En esos tiempos y en adelante no podía haber un Consejo Mundial de Boxeo sin
Muhammad Ali, así como un
Ali sin un Consejo Mundial,
fue una época trascendental de crecimiento y plenitud
para mi papá junto con Ali.
Hubo una identificación total
con Ali, porque los valores de
él eran objetivos trazados por
el consejo. Como luchador
social buscando la igualdad
entre todos, el respeto a todas
las personas por igual, sin importar razas, creencias o religiones”, señaló Sulaimán.
Asimismo, no dudó en
considerar a Muhammad Ali
como un ícono del boxeo.
“Para mí es el más grande del boxeo, es un referente.
Todo lo que significa el boxeo
lo puedes encontrar en él, un
ganador en todos los sentidos”, expresó.
Una anécdota
inolvidable
Mauricio Sulaimán no olvidará cuando en una convención
del CMB en la Ciudad de México, en 1998, su padre, José,
le encomendó el cuidado del
mismísimo Ali mientras atendía la llegada del boxeador
Mike Tyson.
“Ali me dijo que tenía mucha hambre y me pidió de
comer. Con tal de atenderlo
tomé un pedazo de chicharrón que había en la mesa y
se lo ofrecí. Le gustó mucho y
comió más. Después me preguntó qué era lo que lo comía, a lo que respondí que era
ali por siempre
(1) Con Mauricio Sulaimán,
actual presidente del CMB,
circa 1980 (2) En 1963, en
Londres, leyendo el Daily
Mirror (3) Duro entrenamiento (4) Con Fidel Castro, en La Habana, en 1996
(5) Durante una manifestación en Nueva York, en
1975 (6) Con The Beatles,
en un encuentro histórico.
4
6
Fotos: Archivo Excélsior y Cortesía Mauricio Sulaimán
Como luchador
social Ali buscó
la igualdad entre
todos.”
m. sulaimán
presidente del cmb
puerco. Acto seguido empezó
a escupirlo por todas partes
debido a que los musulmanes
no comen puerco. Me sentí el
ser más miserable por haberle hecho eso ni más ni menos
que a Muhammad Ali. Después se acercó conmigo y con
un par de palmadas, con una
sonrisa me dijo que fue un
accidente y no pasaba nada”
finalizó el presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Ali pidió guantes
mexicanos
El 15 de febrero de 1978, en
Las Vegas, Ali perdió contra
su compatriota Leon Spinks
utilizando guantes de marca
estadunidense, pero para la
revancha, en septiembre del
mismo año, Ali solicitó pelear
con los guantes mexicanos
Cleto Reyes.
“Para la revancha tenían
firmados los guantes Everlast,
pero cuando leyeron las reglas
del combate él dijo que no,
que quería pelear con guantes
mexicanos. En el vestidor llegaron los de la empresa para
tapar la marca Cleto Reyes y
que no se viera, pero ya arriba
en el cuadrilátero Ali le dijo a
Angelo Dundee: “Quítale eso,
porque estoy orgulloso de estos guantes. Peleo con ellos y
gano”, contó Alberto Reyes,
director de Cleto Reyes.
Estoy orgulloso
de estos guantes (Cleto Reyes).
Peleo con ellos y
gano.”
muhammad ali
campeón mundial
Excelsior : MARTES 17 DE ENERO de 2017
Primera
23
audiencia acude fabián españa
Arranca juicio por ataque a Guevara
POR MARCOS MUEDANO
E nv ia do
[email protected]
Foto: Ángeles Velasco
Familiares de Fabián España Moya, presunto agresor de la senadora
Ana Gabriela Guevara, se manifestaron en los juzgados.
mal clima
Prevén
frío en
gran parte
del país
de la redacción
[email protected]
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que se
prevén temperaturas inferiores a -5 grados en las
montañas de Chihuahua y
Durango, y de -5 a 0 grados en las zonas serranas
de Baja California, Sonora,
Coahuila, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Estado de
México.
Así como de 0 a 5 grados en las regiones serranas de Nuevo León, San
Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán,
Guanajuato, Querétaro,
Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Se mantiene el pronóstico de nieve o aguanieve
en zonas montañosas de
Baja California, así como
vientos fuertes con rachas
superiores a 50 kilómetros
por hora en Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lo anterior debido al
sistema frontal número 22
que se extenderá en el noreste del país, y a una zona
de inestabilidad que se
ubicará en la Península de
Baja California.
zona pacífico
El Pacífico Norte registrará cielo nublado,
40% de probabilidad de
tormentas en Sinaloa
y lluvias escasas en
Sonora.
El SMN señaló que en
la Península de Baja California se espera cielo medio nublado, ambiente
muy frío y viento del oeste
y noroeste de 10 a 25 kilómetros por hora y posible
caída de nieve o aguanieve
en la sierra.
nevadas
La entrada del frente frío
número 22 trajo nevadas en cerca de 15 municipios y temperaturas de
hasta 5 grados bajo cero
en la región serrana de
Chihuahua.
Ante ello, las autoridades lanzaron un estado de
alerta a la población, toda
vez que las bajas temperaturas se generalizaron en
toda la entidad.
Protección civil estatal
reportó nevadas de 5 centímetros en el municipio
de Madera, y otras menos
intensas en Matachí, Temósachi, Guerrero, Carichí, Janos, Nuevo Casas
Grandes, Casas Grandes,
Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Bachíniva, Bocoyna y Ocampo.
—— Con información de
Carlos Coria y Notimex
NEZAHUALCÓYOTL.­— Un
juez de Control en el Estado
de México inició la audiencia
de conocimiento entre Ana
Gabriela Guevara y Fabián España Moya, investigado por
una agresión en contra de la
senadora el 11 de diciembre
de 2016.
Programada a las 19:00, la
audiencia tuvo un retraso de
más de dos horas, debido a la
carga de trabajo del Centro de
Justicia Penal Federal con residencia en el Estado de México, ubicado en el municipio
de Nezahualcóyotl.
Hasta el cierre de esta edición, el juez tomaba conocimiento de los cargos que
presentó la defensa de la senadora, así como de los argumentos del abogado de España.
Poco antes de iniciar
la audiencia, Pablo Ramírez, representante legal del
temor
La defensa del presunto atacante de la senadora Ana Gabriela
Guevara dijo que su cliente tiene temor de que el Ministerio
Público solicite la medida cautelar de prisión preventiva.
imputado, aseguró que acudieron de forma voluntaria,
porque no recibieron ningún
requerimiento.
“Queremos hacer una
acotación. Venimos de manera voluntaria, no se nos había
citado de manera formal. El
señor Fabián no tuvo la oportunidad de declarar en la carpeta de investigación, cuando
ya tenían los datos de la ubicación y el domicilio”, explicó.
Dijo que desconocían los
cargos que se le imputaban a
su cliente, y adelantó, que la
acusación incluye a una persona más que viajaba en el
auto conducido por España.
—— Con información de Ángeles Velasco
24
PrimeraMARTES 17 DE ENERO de 2017 : Excelsior