EXCELSIOR Jueves 19 de enero DE 2017 [email protected] @Expresiones_Exc Rafael Lemus, editor de Malpaso, charló con Excélsior acerca de las propuestas editoriales que en 2017 lanzará el sello catalán; apostará fuerte por el ensayo mexicano > 3 PERFILAN ZANCADA Foto: Daniel Betanzos PICASSO Y MIRÓ PARÍS, 80 AÑOS Reviven Pabellón de 1937 NOTIMEX [email protected] LONDRES.— Una galería londinense presenta una exposición inspirada en el Pabellón Español de 1937 de París en la que los artistas Pablo Picasso, Joan Miró, Alexander Calder y Julio González presentaron sus icónicas obras maestras. La Galería Mayoral alberga la exposición Art revolutionaries para conmemorar el 80 aniversario de la expo celebrada en París, con el fin de rendir homenaje a los creadores que representaron al gobierno republicano al inicio de la Guerra Civil Española. Picasso presentó el famoso Guernica, que refleja el horror de los bombardeos del pueblo vasco en abril de 1937, Miró produjo el mural de cinco metros El segador, pieza que desapareció tras el desmantelamiento del pabellón. En tanto, Calder, artista Foto: Notimex El pabellón estuvo a cargo de Josep Lluis Sert y Luis Lacasa, que “se inspiran en lo popular” para construirlo con materiales locales. estadunidense y amigo de Miró, presentó la escultura La Fuente de Mercurio, y el español Julio González produjo Montserrat Gritando. El curador de la exposición y exdirector del Museo Reina Sofía de Madrid, Juan Manuel Bonet, señaló que el Pabellón español de la expo universal fue un momento crucial para el arte y la República. “Hasta entoces no había habido un encargo masivo a artistas importantes. Estos que convocan para el pabellón no habían tenido contacto con su país, pues se habían ido a París y España los había ignorado u olvidado”. Bonet explicó que “es un momento muy dramático”, porque es la guerra civil, es la República, se ha sublevado Franco y es cuando el gobierno republicano tiene la oportunidad de ir a un escenario internacional como lo fue la exposición de París. La exposición emula la atmósfera del Pabellón de España de 1937 con pinturas de Picasso como Cabeza de mujer (1957). Enfrente, las obras de Miró Cabeza y pájaros (1962) y Metamorfosis (1936). En el centro, la escultura de Calder Yellow Boomerang and Red Eggplant (1974), que reflejan aquellas obras que fueron comisionadas para el pabellón de 1937. “García Lorca que acaba de ser asesinado es también homenajeado en el pabellón con una gran foto de él y su poesía se vende en el pabellón”, comentó el también director del Instituto Cervantes de París. Literatura, lazo fuerte La edición número 12 del Festival Internacional de Escritores y Literatura de San Miguel de Allende apuesta por fortalecer los vínculos culturales entre los países de Norteamérica, ahora que en Estados Unidos está a punto de asumir la Presidencia el controvertido empresario Donald Trump. >2 2: EXPRESIONES Jueves 19 de enero DE 2017 : EXCELSIOR SAN MIGUEL DE ALLENDE Territorios inciertos ÓSCAR BENASSINI [email protected] De que la perra es brava… Ocho constituyentes panistas votaron en la aprobación del “matrimonio igualitario”. E xcélsior (17/I/17) da cuenta de la propuesta de un ortodoxo panista: su partido habrá de expulsar de sus filas a ocho de sus constituyentes, de esos que hoy hacen historia elaborando el documento que, en lo sucesivo, regirá a la recién creada entidad federativa: la Ciudad de México. Resulta que los tales constituyentes participaron con su voto en la aprobación del llamado “matrimonio igualitario”, nombre con el que se conoce al matrimonio entre personas del mismo género o matrimonio “gay”. Nuestro funcionario panista considera que votar a favor de que el matrimonio igualitario quede establecido en la nueva Constitución viola, de modo más que claro, la ideología del PAN. En tanto, tres constituyentes panistas más votaron en contra de la propuesta y, con ello, demostraron su veneración por los preceptos morales partidarios Sirve la anécdota, que da cuenta de la tendenciosísima visión panista del mundo, para recordarnos —sobre todo a quienes no la han visitado— los últimos días de la exposición Que se abra esa puerta, sexualidad, sensualidad y erotismo, que desde agosto del año pasado se presenta en el Museo del Estanquillo. En entrevista televisiva, Rafael Barajas, el ilustre Fisgón, maestro de la caricatura, nos hizo ver que la exhibición tiene un tercer título alternativo: Vida amorosa y sexual de los mexicanos desde el padre Ripalda hasta el padre Maciel. Esencial el comentario porque pone el acento en el pecado de los panistas constituyentes. Que se abra esa puerta… arranca de los conceptos Ripaldianos acerca de la lujuria, “apetito torpe a las cosas carnales”, la castidad y “la inclinación a la pureza”. Doscientas cincuenta piezas de artistas nacionales y extranjeros nos hacen viajar desde la No era en concepción de la sexualidad en el México de la Colonia has- contra de los ta el modo en que los grupos homosexuales. LGBT han precipitado cambios culturales para legitimar el derecho de cualquiera a decidir acerca del ejercicio de la sexualidad, la vida en pareja y el matrimonio. El Fisgón nos recordó aquel proceso de nuestra Santa Inquisición contra 19 homosexuales que fueron condenados por tal crimen a morir en la hoguera. Así se las gastaba la Iglesia católica, así quiere el PAN que sigan siendo las cosas, porque su secta madre, “el yunque”, así lo manda. Curioso, me había yo quedado en que el asunto no era en contra de los homosexuales, sino en favor de la familia, y por eso habían marchado tantos más cuantos miles de mexicanos. La expulsión que hoy recomienda el PAN contra sus constituyentes me hace recuperar su fobia original, la que condena a la homosexualidad porque la entiende como una forma de perversión. Claro que en la casa en la que crecí no faltó el Catecismo del padre Ripalda, obligado también para los curitas que trataban de educar mi sexualidad adolescente, jesuitas como el propio padre autor, que por lo menos fue discreto. Nada se le supo que sugiriera desviación alguna, a diferencia de Marcial Maciel, el fundador de una orden religiosa que, amparado en ella, practicó sistemáticamente el abuso sexual de tantísimos niños durante décadas. Si el PAN, el yunque y Maciel jugaron en el mismo equipo, y si en pleno siglo XXI un partido político decide expulsar a algunos de sus más ilustres militantes por votar en pro de la libertad, obligado debiera serles visitar lo que se exhibe en el Museo del Estanquillo. Visto que no van a hacerlo, me ofrezco como reportero voluntario para repetir mi visita, esta vez para darles cuenta de algunas de las “perlas” que son hoy testimonio de la vergonzosa hipocresía que rige en un pretendido partido político cuya memoria no le alcanza para cinco décadas de perversión de la llamada “Legión de Cristo”. Letras para crear puentes POR VIRGINIA BAUTISTA [email protected] Ahora más que nunca es fundamental “insistir en la creación de puentes” entre las culturas de Canadá, Estados Unidos y México, afirma Armida Zepeda, directora del Festival Internacional de Escritores en San Miguel de Allende (San Miguel Writer’s Conference and Literary Festival). Ante la polémica que han despertado los discursos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión mañana, la promotora cultural comenta que el encuentro literario bilingüe más importante de México apuesta por el diálogo y el intercambio de ideas y experiencias entre cien autores de las tres naciones. Con el lema Encrucijada de las Américas y un presupuesto de cien mil dólares, el festival realizará su 12 edición del 15 al 19 de febrero próximos en esta ciudad de Guanajuato, catalogada por la UNESCO desde 2008 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. “El eje temático del festival, que ha prevalecido, es insistir en la creación de puentes entre tres culturas al mismo tiempo muy distintas, pero también muy parecidas. México, Estados Unidos y Canadá formamos parte de Norteamérica, a veces eso lo tenemos muy claro y en otras ocasiones nos cuesta trabajo comprender, porque hay una diferencia básica, que es el idioma, pero nada más, eso es todo, culturalmente hablando”, agrega en entrevista. La escritora y editora comenta que los primeros dos años el festival conjuntaba sólo a escritores estadunidenses, pero que los organizadores no tardaron mucho en descubrir que se debían abrir a Canadá, pues muchos ciudadanos de ambas nacionalidades radican en San Miguel de Allende. “Desde hace cinco años trabajamos para consolidar nuestro público mexicano. Las conferencias y talleres ya se imparten tanto en inglés La 12 edición bilingüe del Festival Internacional de Escritores se realizará del 15 al 19 de febrero próximo Billy Collins. El eje temático del festival es insistir en la creación de puentes entre tres culturas al mismo tiempo muy distintas, pero también muy parecidas.” Naomi Klein. Julián Herbert. Gibrán Portela. ARMIDA ZEPEDA DIRECTORA David Ebershoff. Judy Collins. Anna Styczynska. Robert Moor. Fotos: Cortesía Festival de Escritores y Literatura San Miguel como en español. Esta edición esperamos un total de mil 500 visitantes”, explica. Entre los conferencistas destacan las canadienses Naomi Klein y Lisa Moore. La primera es considerada como una de las periodistas y escritoras más importantes de su país, cuyo trabajo ha tenido influencia en el movimiento antiglobalización. Es autora de La doctrina del shock (2007). Y Moore ha escrito libros como Alligator y Open y Flannery. Su charla se centrará en las artes visuales y literarias de Terranova. ¿Cómo se imagina la existencia en una isla a través de los diversos géneros literarios?, esta es la pregunta central. De Estados Unidos estarán presentes el poeta Billy Collins, cuya charla se titula La lluvia en Portugal, una lectura y explicación parcial; y la legendaria cantante de folk Judy Collins, que inició su carrera en los años 60 y muchas de sus canciones fueron escritas por Bob Dylan y Leonard Cohen. Frente a la fama, Collins vivió trastornos por la compulsión de la comida, sobre esto versará su conferencia Antojos. Destaca además la participación del escritor, editor y profesor californiano David Ebershoff, autor de La chica danesa, que retrata la vida de una de las primeras personas en realizarse una cirugía de cambio de sexo; la historia que fue llevada al cine con gran éxito en 2015. Zepeda detalla que en esta edición ofrecerán talleres nueve creadores mexicanos nuevos, lo que le imprimirá mayor vitalidad al encuentro. Se trata de los escritores Pedro Ángel Palou, Ana García Bergua, Julián Herbert, Gibrán Portela, Eduardo Limón y Rodrigo Pámanes, entre otros. El festival se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Real de Minas y en el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, en San Miguel de Allende. Más información en la página del encuentro (https:// sanmiguelwritersconference. org). EL RADAR EXPRESIONES [email protected] @Expresiones_Exc RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES El Libro Nace Edgar Allan Poe El autor recuerda que la inteligencia y las aptitudes en el hombre son mejorables y expansibles. BREVE Un día como hoy, pero de 1809, nació el escritor estadunidense Edgar Allan Poe, autor de poemas y más de 60 cuentos de terror y misterio, entre los que sobresalen Sueños (1827) El cuervo (1845) y Las campanas (1849). Murió el 7 de octubre 1849. Universum, 25 aniversario Hoy cumple OSVALDO SÁNCHEZ CURADOR / 59 AÑOS Crítico de arte cubano, cofundador del Patronato de Arte Contemporáneo. Ha sido director del Museo de Arte Carrillo Gil (19972000) y del Museo Rufino Tamayo. Cocurador del proyecto inSite. TÍTULO: El corazón es un resorte AUTOR: Pablo Boullosa EDITORIAL: Taurus, México, 2016; 320 pp. Víctor Manuel Torres Coordinador Edgar Hernández Editor Paola Rodríguez Coeditora Visual Para este 2017 el Museo de las Ciencias, Universum, se vestirá de plata y renovará varias salas, luego de que el recinto cumpla su 25 aniversario, expresó el subdirector del lugar, Daniel Barreto. “El 2017 será un año plateado, porque cumpliremos 25 años de estar acercando la ciencia a la gente, y no solo a eso, Mario Palomera Diseño también al fantástico mundo de la tecnología y de la innovación”. Aseguró que, entre las actividades que se llevarán a cabo con motivo de ese festejo, se presentarán nuevas exposiciones permanentes y se renovarán diversos espacios, a fin de ofrecer algo distinto a lo que se vio durante 2016. (Notimex) EXCELSIOR : Jueves 19 de enero DE 2017 EXPRESIONES SELLO CATALÁN FUNDADO EN 2013 POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ [email protected] L os libros de Malpaso México pueden resultar todo, menos indiferentes. Un ensayo en el que sus autores proponen trabajar menos, privilegiar el ocio y acelerar la tecnología para tener más tiempo libre; un estudio que se ocupa de cómo la literatura mexicana ha visto a morenos, prietos o blancos, y otro más en el que su autora propone radicalmente que el neoliberalismo es enemigo de la democracia y que no sólo se trata de un sistema económico sino de una manera de comprender el mundo que se ha establecido en todos. Se trata de “ideas inquietantes” que buscan completar desde México el catálogo del sello español nacido en 2013. Al país, Malpaso llegó, de la mano de Jus, un año después de su nacimiento. Sus libros, reconocibles por sus pastas duras y bordes de colores, llamaron rápidamente la atención. No pasaron más de dos años cuando la editorial decidió lanzar, en agosto del año pasado, una colección pensada especialmente para los lectores mexicanos, seleccionada en el país y con traducciones encargadas desde aquí. Hasta el momento, Malpaso México cuenta con cuatro títulos, pero en 2017 espera crecer al ritmo de un título por mes, explica Rafael Lemus, editor de la colección. “Casi desde su creación Malpaso empezó a traer libros a México que fueron muy bien recibidos, pero creíamos que hacía falta también publicar libros para México, pensados en México, libros para el público mexicano y para el público de todo el orbe hispánico, el objetivo es publicar títulos que apelen directamente al público mexicano”. El primer título que salió al mercado fue Trump. Ensayo sobre la imbecilidad, de Aaron James, que se pensó que tendría poca vigencia, pero que con la llegada del magnate a la presidencia de EU, sigue teniendo presencia. Después, La industria de la felicidad, de William Davies, donde el autor propone que el mercado es el principal beneficiario de la aparente felicidad en la que vive la sociedad. Malpaso México, explica Lemus, se planteó en tres líneas diferentes. La primera incluye ensayo mexicano, “textos de autores mexicanos o autores extranjeros hablando sobre asuntos mexicanos; pretendemos publicar ensayos de crítica política, cultural, económica o social, sobre el presente mexicano con un sesgo de izquierda, con un sesgo PENSAR EN MÉXICO Imágenes: Cortesía Malpaso En 2017, Malpaso publicará “ideas inquietantes” que buscan completar, desde nuestro país, su catálogo editorial Creíamos que hacía falta también publicar libros para México, pensados en México, libros para el público mexicano.” RAFAEL LEMUS EDITOR progresista”. En esa línea apareció La nación desdibujada. México en trece ensayos, de Claudio Lomnitz, que incluye textos que van desde Ayotzinapa, al sismo del 85, Mamá Rosa, Octavio Paz, los migrantes mexicanos y el giro noliberal de los años 80. La segunda línea que busca explorar Malpaso es el ensayo “sobre el presente global”. Generalmente se trata de textos de autores extranjeros que reflexiona sobre el presente y cómo se ha configurado el mundo afectando a la sociedad, sus hábitos y afectos. Una tercera línea que se seguirá es la de narrativa, que pondrá énfasis en el rescate de autores y obras hispanoamericanas que, por una u otra razón, quedaron relegadas, :3 “más o menos marginadas, más o menos olvidadas, y queremos volverlas a publicar y acompañarlas con el prólogo de un autor joven que justifica por qué ese libro es importante para el presente”. Con prólogo de Lina Meruane, Malpaso México ya publicó la novela Patas de perro, del chileno Carlos Droguett. EN DESACUERDO Cuando en España le preguntaron a los editores de Malpaso, Malcolm Otero Barral y Julián Viñuales, si el suyo era un sello de izquierda, no dudaron en contestar afirmativamente. Lemus es un más cauteloso. Dice que la colección de la editorial que se hace desde México “intenta incluir ensayos de izquierda, ensayistas que están en desacuerdo con la distribución de los recursos, del poder, de los espacios, de la voz y que de un modo u otro siempre están luchando por una sociedad más incluyente e igualitaria. En el espectro mexicano, reconoce a Siglo XXI en el pasado y a las independientes Tumbona y Surplus más recientemente. Lemus dice que la colección Malpaso México llega a cubrir un espacio que seguía vacío. “Queríamos que el sello tuviera relevancia, un claro peso cultural en la discusión pública mexicana; yo pienso que hay una carencia de ensayo, de reflexión teórica en México. Los que publican ese tipo de ensayos suelen ser editoriales universitarias, académicas, y uno de los objetivos aquí es publicar ensayistas, reflexiones con rigor teórico, con rigor académico, que no sea mera especulación filosófica, mera especulación teórica, sino que siempre esté tratando de responder a una circunstancia presente”. El editor promete que, a diferencia de las ediciones de Malpaso pensadas desde España, la colección mexicana dejará de incluir esa chocante traducción que llena las páginas de frases como “me mola” o “se armó un follón” y dice que por el momento los libros siguen imprimiéndose del otro lado del Atlántico, pero que el sello estudia la posibilidad de hacerlo desde aquí. Para 2017, Lemus ya tiene un plan armado que arrancará en febrero próximo. El primer título del año será El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo, de Wendy Brown, donde reflexiona sobre qué es el neoliberalismo y cómo éste ha destruido la democracia. “Su tesis es que el neoliberalismo no es sólo un paquete de medidas económicas, sino que es una suerte de racionalidad que se ha introducido en todos los órdenes de la vida”; un mes después llegará a las librerías El Estado mestizo. Literatura y raza en México, del estadunidense Joshua Lund, quien lee la tradición literaria mexicana desde una perspectiva racial y explora cómo se ha pensado la raza mexicana, particularmente desde lo escrito por Ignacio Manuel Altamirano, Elena Garro o Rosario Castellanos. Después, Inventar el futuro. Poscapitalismo y un mundo sin trabajo, de Nick Srnisek y Alex Williams, que “intenta construir una agenda para un futuro alternativo, no capitalista con la idea de que, en vez de rehuir a la tecnología tendríamos que acelerarla, intentar automatizar el trabajo y desprendernos de él, tener tiempo libre, más ocio y sobrevivir con un ingreso básico universal”. El resto del año publicará El alfabeto del racismo mexicano, de Federico Navarrete, y una recopilación de textos de Carlos Monsiváis que escribió para el suplemento La cultura en México de la revista Siempre! Lemus también prepara algunos libros para la línea narrativa, pero aún está en pláticas con los dueños de los derechos de las obras. El catálogo del sello durante el año se complementará con los títulos que llegarán desde España y entre los que destacan las Letras completas, del Nobel de Literatura Bob Dylan, así como sus Crónicas y su novela Tarántula; Pinches jipis, la primera incursión en la literatura policiaca de Jordi Soler y una novela inédita que escribieron al alimón Julián Herbert y León Plasencia Ñol. TRIBUTO PÓSTUMO RENÉ AVILÉS FABILA Sorteo en memoria del Búho En el homenaje participaron Cristina Pacheco, Óscar de la Borbolla y Rosario Casco, viuda del autor de Tantadel POR JUAN CARLOS TALAVERA [email protected] La noche del pasado martes fue recordado el narrador, periodista y académico René Avilés Fabila (Ciudad de México, 1940-2016), autor de una de las obras más representativas de la literatura mexicana del siglo XX, tal como lo dibujaron la periodista Cristina Pacheco y el narrador Óscar de la Borbolla, durante la ceremonia en el edificio El Moro de la Lotería Nacional, en que se emitió el billete conmemorativo dentro de su sorteo mayor 3612, para recordar los 55 años de su trayectoria. Poco antes del sorteo, la periodista Cristina Pacheco, el escritor Óscar de la Borbolla, Paulina Domínguez —gerente de Mercadotecnia de la Lotería Nacional— y Rosario Casco, viuda de Avilés, destacaron las aportaciones del narrador, quien siempre se asumió como un cuentista. Durante la ceremonia, Cristina Pacheco lo definió como un provocador y un narrador que perdurará en su obra, un personaje al que le gustaría enviar una carta llena de esperanza, donde le describiría el momento que vive México. “Querido René: para sorpresa tuya no hubo tanto tráfico, el ambiente está un poquito tenso y la gente un poco preocupada. Por todas partes ves personas tristes, personas que temen a lo que pasará después. Me pregunto si alguna vez te cuestionaste (lo que vivimos). Y concluiría con una frase: ‘Las tormentas tampoco matan las esperanzas’”. Por su parte, De la Borbolla evocó el carácter humorístico de Avilés Fabila, de quien no se sabe lo que habría pensado si se hubiera enterado de que aparecería en un billete de lotería. “Me imagino que habría dicho, con esa ironía que le caracterizaba y con una palabra muy suya: ‘¡Miserables! Se esperaron a que me muriera para ponerme en el billete en lugar de darme el premio’”, expresó. Cabe señalar que el Premio Mayor tuvo una bolsa de 18 millones de pesos, la cual fue obtenida por el billete 14215, cuya primera serie se envió para su venta a Veracruz, y una segunda en la Cristina Pacheco, Rosario Casco y Paulina Domínguez. ¡SUERTE! El Premio Mayor tuvo una bolsa de 18 millones de pesos, la cual fue obtenida por el billete número 14215. Foto: Karina Tejada Ciudad de México. El segundo premio fue de un millón 500 mil pesos y lo obtuvo el billete número 15550, del cual su primera serie se canalizó a Mazatlán, Sinaloa, para su comercialización. Mientras que el tercer premio, de 750 mil pesos, fue para el billete 21638, cuya primera serie se vendió en la Ciudad de México y la segunda también en Mazatlán, entre otros premios. 4: EXPRESIONES Jueves 19 de enero DE 2017 : EXCELSIOR PLANETA DANZA AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL PARTIDA MAGISTRAL DEL HOLANDÉS ERWIN L´AMI SACRIFICIO DE CALIDAD POR LA ACTIVIDAD DE LAS PIEZAS En el ajedrez, como lo señalaba Ricardo Reti, el jugador debe conocer varios trucos. Uno de ellos, si es que se puede llamar truco, que no lo es, obedece a un conocimiento ajedrecístico más complejo: entregar material por actividad. El holandés Erwin L´Ami conocido y apreciado en Villahermosa, Tabasco, ganador del prestigioso Open de Reyjkavik en 2015, ofrece una demostración magistral en su juego ante el chino Lei Tingjie durante la cuarta ronda del Torneo Challenger de Wijk aan Zee. Blancas: Lei Tingjie, China, 2,467. Negras: Erwin L’ Ami. Holanda, 2,617 Defensa Benoni moderna, A62, R-4, Torneo Challenger Tata Steel, Wijk aan Zee, 17-01-2017. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 Configuración de la Defensa Benoni Moderna. Se trata de un esquema muy agudo y de riesgo para las negras. La popularizó Mikhail Tal en la década de los 50 y 60. La cuña en d5 de las blancas es poderosa pero tras el intercambio de los peones centrales las negras quedarán con mayoría en flanco dama y las blancas en flanco de rey. Las blancas dispondrán de espacio y las negras tendrán que darle energía a sus piezas. La presencia del peón c5, anticipa en este esquema el desarrollo del AR vía g7. 4...exd5 5.cxd5 d6 6.Cc3 g6 7.Ag2 Ag7 8.Cf3 0–0 9.0–0 Los antagonistas llevan a sus reyes a la zona de seguridad. Están en espera de los acontecimientos para decidir en qué casillas van a desarrollar sus Alfiles de Dama. Se puede conceder una micro ventaja al primer jugador porque ha situado un peón en territorio enemigo y porque requiere dos movimientos contra tres de las negras para conectar sus torres. 9...Te8 10.Af4 h6 11.Dc1 g5 12.Ad2 Af5 13.h4 g4 L’ Ami juega con agresividad y confianza. Su Elo establece el mando de las acciones. 14.Ch2 No es una posición deseable para el caballo ni para el esquema defensivo de las blancas. 14...h5 15.Ag5 [15.f3 gxf3 16.Cxf3 Db6 17.Cg5=] 15...Cbd7 16.Df4 Ag6 [16...Te5 17.f3 Db6 18.Tac1 Dxb2 19.e4 Ag6=] 17.Dxd6 Te5 18.f4 Txg5 Un excelente movimiento que manejan los grandes maestros del tablero. Como se va a observar la entrega de la calidad se compensa de sobra por la actividad que van a cobrar las piezas negras. Erwin L’ Ami juega con visión estratégica por encima del cálculo concreto. También hay intuición. El sacrificio es posicional e intuitivo. Asume riesgo en su afán por alcanzar la victoria. 19.fxg5 Ce8 20.Df4 Ae5 21.Df2 Cd6 Difícilmente el Cd6, en su posición de centinela y el Ae5 pueden ser expulsados de sus casillas no hay peones laterales que los hostiguen. 22.Tfd1 b5 Lance en relación con las bases de la defensa Benoni: explotar la mayoría de sus peones en flanco dama. 23.e3 b4 24.Ce2 Axb2 Aunque los engines dan una ligeramente ventaja a las negras, la realidad es que tienen ventaja material en flanco dama. Y si desaparecieron todas las piezas del tablero excepto reyes y peones las negras ganarían de inmediato por su infantería en el flanco alejado del rey blanco. 25.Tab1 Ae5 26.Cf4 a5 Los peones aspiran transformar su energía potencial en energía cinética. 27.Af1 Axf4 28.gxf4 c4 En a partida viva, en el tablero, el avance de ese peón libre, cambia la placidez del sueño por una pesadilla que poco a poco crece. ¡Cómo frenar la ambición criminal de c4? 29.Tbc1 c3 El siguiente paso o parte del plan, como la sabe perfectamente el aficionado, es colocar los dos peones en la sexta fila. Ahí serán más poderosos que una torre. 30.Ag2 Cc5 31.Cf1 Cce4 32.De1 Lei Tingjie sigue los principios de la estrategia que son relativos, no cambia porque desaparece un defensor. Según los engines aquí era necesario hacerlo. [32.Axe4 Cxe4 33.Dg2 Db6 34.Td4 Re8-/+] 32...a4 33.Rd4 Los engines anuncian la victoria de las negras. En posición delicada era relativamente mejor: [33.a3 b3 34.Axe4 Cxe4 35.Txc3 Cxc3 36.Dxc3 Dd6] 33...Tb8 34.Axe4 Cxe4 35.Txe4 Axe4 En un lance desesperado las blancas regresan la calidad, sólo que intensifican la actividad del alfil adversario en la diagonal h7-b1. 36.Cg3 Dxd5 37.Cxh5 Tb6 38.a3 Da2 Respuesta terrible: la batería Alfil - Dama muestra sus afilados colmillos en la imagen de mate en g2. 39.Df1 b3 40.f5 b2 41.Txc3 b1D Las blancas abandonan. Las negras también han fabricado una imagen de mate que la disuelve la presencia de la torre negra en b6. 0–1. Diagrama tras 18.f4 de la partida entre la china Lei Tingjie y el holandés Erwin L´Ami, en la cuarta ronda del Challenger Tata Steel. Juegan las negras en uno de los puntos de inflexión de la partida magistral. Los pasos que traerá el 2017 El año abre con muchos festejos: Antares Danza Contemporánea cumple 30 años y se celebra un siglo del nacimiento de Amalia Hernández POR ROSARIO MANZANOS E s p e c ia l [email protected] El 2017 abre con muchos festejos: Antares Danza Contemporánea, de Hermosillo, Sonora, cumple 30 años de haberse fundado y se encuentra a marchas forzadas en lo que puede ser el gran suceso de revisar algunas de las mejores obras que Miguel Mancillas ha compuesto para su compañía. Disecciones, LadoAlado, Tu hombro, Falso Cognado, Que no descubran tu nombre junto con Polígono Regular y Desatados, forman parte de un importante acervo que Mancillas ha mantenido como repertorio y que evidencian su investigación formal del uso del cuerpo en movimiento inmanente y cómo lo cruza transversalmente con temáticas que van de la física teórica a la desigualdad de género. Ya sea en Hermosillo o en la ciudad que sea, ver una antología de Antares es un hito. Delfos Danza Contemporánea cumple 25 años y parece que la compañía que dirigen Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz al alimón, se han abierto a múltiples diversificaciones, lo que los ha hecho más productivos. Utilizarán cualquier espacio de Mazatlán –su sede–, para sus espectáculos. Bailar en la Ciudad de México dejó de ser su meta obligada. Verlos allá será obligado También de festejo estará Aksenti del coreógrafo y músico Duane Cochran que cumple 25 años y que promete al menos dos grandes estrenos este año. El primero en los primeros días de marzo con el título de Nisi Dominus y van con la orquesta de cámara de Bellas Artes. Con la programación cerrada, aunque no tenga aún presupuesto autorizado, la Coordinación Nacional de Danza del INBA repetirá su Encuentro Nacional de Danza con el Premio INBA-UAM incorporado. La sede dependerá de quien llegue a dirigir al INBA y al recorte brutal de fondos para su realización. Al mismo tiempo producirá varios montajes a ser estrenados en Bellas Artes que se alternarán con tres al menos tres compañías extranjeras sin confirmar. Se rumora que al menos una de ellas será la fantástica Kafig que supuestamente también viene al Cervantino. De las otras dos no se Foto: Especial CENTENARIO. En 2017 se celebra un siglo del nacimiento de Amalia Hernández. Si bien hay recursos para traer un gran director italiano a la OFUNAM, bien valdría la pena contratar bailarines dotados.” ha confirmado nada aún. Porque en la danza de los dineros la constante devaluación del peso frente al dólar es una suerte de espada de Damocles que en cualquier momento caerá sobre las ilusiones. Con estreno a la vista, Pilar Medina regresa al foro, el suyo suele ser un trabajo de gran elaboración y profesionalismo que se presentará en el Centro Cultural Universitario. A la salida de Angélica Kleen de la dirección de danza dejó programada la sala Miguel Covarrubias hasta marzo con eventos estudiantiles, un espectáculo de Antonia La Morris y el malogrado Macho Man de Tania Pérez-Salas. El Teatro Esperanza Iris, dirigido por Ángel Ancona se destacan Fernando Domínha transformado en sede obli- guez, Stephanie García y Edigada de los grupos de danza sel Cruz. ante el vacío existente para En el ballet por desgracia obtener presentaciones. Viejo se cancela El Lago de los Cislobo de mar, Ancona ha posi- nes en Chapultepec por la vercionado a los teatros a su car- sión de los cuatro actos en el go en espacios consolidados Palacio de Bellas Artes de May l sin currículum. Para 2017 rio Gallizzi. Llega también la traerá al menos una compañía bellísima Manon de Kenneth de la primera fuerza europea. Macmillan en un remontaje Por desgracia el foro de La tramitado desde hace tiempo Cantera que dirige el creador por el INBA. Jaime Camarena y que goza ¿Qué sucederá en el Taller de gran afluencia de jóvenes Coreográfico de la UNAM? Es en búsqueda de entrenamien- una incógnita que hasta ahoto y lugar de experira nadie responde. mentación escénica Pero si bien hay reNOTAS desaparecerá, debi- Angélica Kleen cursos para traer un do a que los dueños dejó la dirección de gran director italiadel edificio donde danza de la UNAM no a la OFUNAM, se ubica lo vende- y programó hasta bien valdría la pena rán. Camarena se marzo eventos contratar bailarines prepara para abrir estudiantiles. dotados y traer a otra sede para su México al gran Mark compañía Apoc Apoc. Morris a que monte alguna de Sin embargo, los jóvenes sus bellísimas piezas como vienen empujando fuerte y Gloria o Hardnut. aunque no logren tener proEn el terreno del folklor yectos sistemáticos y esta- la Compañía de Danza Folbles, tienen ya un nombre y clórica de la Universidad de una serie de particularidades Chihuahua de Socorro Chaque se antojan como sorpre- pa y Antonio Rubio pasará el sivos: Andrea Chirinos –estre- año celebrando sus 50 años na un montaje en un mes– y de existencia, mientras que Tania Solomonoff están dan- se prepara un magno festival do una batalla sui generis nacional para celebrar un sique no se parece en nada al glo del nacimiento de Amatrabajo de la generación an- lia Hernández, fundadora del terior. Más jóvenes aún se Ballet Folklórico de México. NIÑOS FORMACIÓN ARTÍSTICA MUAC ofrecerá talleres NOTIMEX [email protected] Bajo la premisa de alentar a los niños a desarrollar sus capacidades artísticas y acercarlos a las metodologías y procesos del arte, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) llevará a cabo de febrero a junio el Laboratorio de arte contemporáneo para niños. La formación artística, para el público infantil de siete a 11 años, se concentrará en cuatro disciplinas: teatro contemporáneo, videoarte, experimentación plástica y arte sonoro, informó la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir del juego, los experimentos y el trabajo colectivo, las actividades darán como resultado proyectos artísticos que se presentarán al final de cada taller, impartidos en el Ágora del museo. En el taller de Teatro contemporáneo, dirigido por la artista escénica Fernanda Manzo, los niños realizarán ejercicios prácticos donde la voz, el movimiento y la escritura, los cuales se emplearán para la construcción de piezas en vivo. Ello hará posible desentrañar la teatralidad de diversos referentes cotidianos en un espacio de juego no convencional. Las clases teatrales, con un horario de 16:00 a 17:30 horas, iniciarán el 13 de febrero y concluirán el 26 de junio, y durante el mismo periodo se desarrollará Video Arte. Entorno en movimiento, un taller práctico de exploración y documentación de expresiones creativas en video, que se impartirá de 17:30 a 19:00 horas. El artista visual Renán Villamil será el encargado de guiar a los participantes a vincularse con la cámara de video y sus recursos comunicativos, con el objetivo de estimular el pensamiento creativo. Foto: Archivo Laboratorio de arte contemporáneo para niños en el MUAC.
© Copyright 2025