Consejo de la Unión Europea Bruselas, 17 de enero de 2017 (OR. en) 5365/17 ADD 8 ENT 13 ENV 28 MI 46 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 16 de enero de 2017 Secretaría General del Consejo A: N.° doc. Ción.: D045884/03 ANEXOS 19 a 21 Asunto: ANEXOS del Reglamento (UE) .../... de la Comisión que complementa el Reglamento (CE) n.º 715/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor por lo que se refiere a las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 5 y Euro 6) y sobre el acceso a la información relativa a la reparación y el mantenimiento de los vehículos, modifica la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y los Reglamentos (CE) n.º 692/2008 y (UE) n.º 1230/2012 de la Comisión y deroga el Reglamento (CE) n.º 692/2008 Adjunto se remite a las Delegaciones el documento – D045884/03 ANEXOS 19 a 21. Adj.: D045884/03 ANEXOS 19 a 21 5365/17 ADD 8 psm DGG 3A ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX D045884/03 […](2016) XXX draft ANNEXES 19 to 21 ANEXOS del Reglamento (UE) .../... de la Comisión que complementa el Reglamento (CE) n.º 715/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor por lo que se refiere a las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 5 y Euro 6) y sobre el acceso a la información relativa a la reparación y el mantenimiento de los vehículos, modifica la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y los Reglamentos (CE) n.º 692/2008 y (UE) n.º 1230/2012 de la Comisión y deroga el Reglamento (CE) n.º 692/2008 ES ES ANEXO XIX MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO (UE) N.º 1230/2012 El Reglamento (UE) n.º 1230/2012 se modifica como sigue: 1. El artículo 2, punto 5, se sustituye por el texto siguiente: «"masa del equipamiento opcional": la masa máxima de las combinaciones de equipamientos opcionales que pueden instalarse en el vehículo además del equipamiento estándar, de acuerdo con las especificaciones del fabricante;». 408 ANEXO XX MEDICIÓN DE LA POTENCIA NETA Y DE LA POTENCIA MÁXIMA DURANTE 30 MINUTOS DE LOS TRENES DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICOS 1. INTRODUCCIÓN En el presente anexo se establecen los requisitos para determinar la potencia neta del motor, la potencia neta y la potencia máxima durante 30 minutos de los trenes de transmisión eléctricos. 2. ESPECIFICACIONES GENERALES 2.1. Las especificaciones generales para llevar a cabo los ensayos e interpretar los resultados son las establecidas en el punto 5 del Reglamento n.º 85 de la CEPE 1, con las excepciones que se especifican en el presente anexo. 2.2. Combustible de ensayo Los puntos 5.2.3.1, 5.2.3.2.1, 5.2.3.3.1 y 5.2.3.4 de Reglamento n.º 85 de la CEPE se entenderán como sigue: Se utilizará el combustible disponible en el mercado. En caso de controversia, el combustible será el combustible de referencia adecuado que se especifica en el anexo IX del presente Reglamento. 2.3. Factores de corrección de la potencia No obstante lo dispuesto en el punto 5.1 del anexo 5 del Reglamento n. 85 de la CEPE, si un motor turboalimentado está equipado con un sistema que permita compensar las condiciones ambientales de temperatura y altitud y el fabricante así lo solicita, los factores de corrección αa o αd se fijarán en un valor de 1. 1 DO L 326 de 24.11.2006, p. 55. 409 ANEXO XXI PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO DE EMISIONES DE TIPO 1 1. Introducción El presente anexo describe los procedimientos para determinar los niveles de emisiones de compuestos gaseosos y partículas depositadas, el número de partículas suspendidas, las emisiones de CO2, el consumo de combustible, el consumo de energía eléctrica y la autonomía eléctrica de los vehículos ligeros. 2. Reservado 3. Definiciones 3.1. Equipo de ensayo 3.1.1. «Exactitud»: diferencia entre un valor medido y un valor de referencia relacionable con un patrón nacional, que indica la corrección de un resultado. Véase la figura n.º 1. 3.1.2. «Calibración»: proceso de establecimiento de la respuesta de un sistema de medición, de manera que su resultado concuerde con una serie de señales de referencia. 3.1.3. «Gas de calibración»: mezcla de gases que se utiliza para calibrar los analizadores de gases. 3.1.4. «Método de dilución doble»: proceso por el que se separa una parte del flujo de gases de escape diluido y se mezcla con una cantidad adecuada de aire de dilución antes del filtro de muestreo de partículas depositadas. 3.1.5. «Sistema de dilución de los gases de escape de flujo total»: dilución continua de la totalidad de los gases de escape del vehículo con aire ambiente, de manera controlada, utilizando un muestreador de volumen constante (CVS, constant volume sampler). 3.1.6. «Linealización»: aplicación de una serie de concentraciones o de materiales para establecer una relación matemática entre concentración y respuesta del sistema. 3.1.7. «Operación de mantenimiento importante»: ajuste, reparación o sustitución de un componente o un módulo que pueda afectar a la exactitud de una medición. 3.1.8. «Hidrocarburos no metánicos» (NMHC, non-methane hydrocarbons): los hidrocarburos totales (THC, total hydrocarbons) menos la fracción de metano (CH4). 410 3.1.9. «Precisión»: grado en que varias mediciones repetidas en condiciones idénticas arrojan los mismos resultados (figura 1), siempre con relación, en el presente anexo, a una única desviación estándar. 3.1.10. «Valor de referencia»: valor relacionable con un patrón nacional. Véase la figura n.º 1. 3.1.11. «Valor fijado»: valor buscado que un sistema de control pretende alcanzar. 3.1.12. «Calibrar»: ajustar un instrumento de manera que dé una respuesta adecuada a un patrón de calibración que represente entre el 75 % y el 100 % del valor máximo del intervalo de uso real o previsto del instrumento. 3.1.13. «Hidrocarburos totales» (THC): todos los compuestos volátiles medibles con un detector de ionización de llama (FID, flame ionisation detector). 3.1.14. «Verificación»: la acción de evaluar si los resultados de un sistema de medición concuerdan o no con las señales de referencia aplicadas dentro de uno o más umbrales de aceptación predeterminados. 3.1.15. «Gas cero»: gas carente de analitos, que se utiliza para fijar una respuesta cero en un analizador. Figura 1 Definición de exactitud, precisión y valor de referencia valor de referencia densidad de probabilidad exactitud valor 3.2. Resistencia al avance en carretera y ajuste del dinamómetro 3.2.1. «Resistencia aerodinámica»: fuerza que se opone al movimiento de un vehículo a través del aire. 411 3.2.2. «Punto de estancamiento aerodinámico»: punto de la superficie de un vehículo en el que la velocidad del viento es igual a cero. 3.2.3. «Bloqueo del anemómetro»: efecto sobre la medición del anemómetro debido a la presencia del vehículo, por el cual la velocidad aparente del aire difiere de la velocidad del vehículo combinada con la velocidad del viento con respecto al suelo. 3.2.4. «Análisis restringido»: determinación por separado del área frontal del vehículo y el coeficiente de resistencia aerodinámica, valores que se utilizarán en la ecuación de movimiento. 3.2.5. «Masa en orden de marcha»: masa del vehículo, con sus depósitos de combustible llenos como mínimo al 90 % de su capacidad e incluida la masa del conductor, del combustible y de los líquidos, provisto del equipamiento estándar con arreglo a las especificaciones del fabricante y, si están instalados, la masa de la carrocería, el habitáculo, el acoplamiento y las ruedas de recambio, así como las herramientas. 3.2.6. «Masa del conductor»: masa estimada en 75 kg, situada en el punto de referencia del asiento del conductor. 3.2.7. «Carga máxima del vehículo»: la masa máxima en carga técnicamente admisible menos la masa en orden de marcha, 25 kg y la masa del equipamiento opcional según se define en el punto 3.2.8. 3.2.8. «Masa del equipamiento opcional»: la masa máxima de las combinaciones de equipamientos opcionales que pueden instalarse en el vehículo además del equipamiento estándar, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. 3.2.9. «Equipamiento opcional»: todo elemento no incluido en el equipamiento estándar que se instala en un vehículo bajo la responsabilidad del fabricante, y que puede ser pedido por el cliente. 3.2.10. «Condiciones atmosféricas de referencia (con respecto a la medición de la resistencia al avance en carretera)»: condiciones atmosféricas con arreglo a las cuales se corrigen los resultados de la medición: a) presión atmosférica: p0 = 100 kPa; b) temperatura atmosférica: T0 = 20 °C; c) densidad del aire seco: ρ0 = 1,189 kg/m3; d) velocidad del viento: 0 m/s. 3.2.11. «Velocidad de referencia»: velocidad del vehículo a la que se determina la resistencia al avance en carretera o se verifica la carga del dinamómetro de chasis. 412 3.2.12. «Resistencia al avance en carretera»: fuerza que se opone al avance de un vehículo, medida con el método de desaceleración libre o con métodos equivalentes por lo que se refiere a la inclusión de las pérdidas por fricción del tren de transmisión. 3.2.13. «Resistencia a la rodadura»: fuerzas de los neumáticos que se oponen al movimiento del vehículo. 3.2.14. «Resistencia al avance»: par que se opone al avance de un vehículo, medido por los medidores de par instalados en las ruedas motrices del vehículo. 3.2.15. «Resistencia al avance en carretera simulada»: resistencia al avance en carretera que experimenta el vehículo en el dinamómetro de chasis, destinada a reproducir la resistencia al avance en carretera medida en condiciones reales y consistente en la fuerza aplicada por el dinamómetro de chasis y las fuerzas que se oponen al vehículo mientras rueda sobre dicho dinamómetro, y que es expresada por aproximación por los tres coeficientes de un polinomio de segundo orden. 3.2.16. «Resistencia al avance simulada»: resistencia al avance que experimenta el vehículo en el dinamómetro de chasis destinada a reproducir la resistencia al avance medida en condiciones reales, y consistente en el par aplicado por el dinamómetro de chasis y el par que se opone al vehículo mientras rueda sobre dicho dinamómetro, y que es expresada por aproximación por los tres coeficientes de un polinomio de segundo orden. 3.2.17. «Anemometría estacionaria»: medición de la velocidad y la dirección del viento con un anemómetro colocado junto a la calzada de ensayo, por encima del nivel de esta, donde se den las condiciones de viento más representativas. 3.2.18. «Equipamiento estándar»: configuración básica de un vehículo equipado con todos los elementos exigidos por los actos reglamentarios citados en los anexos IV y XI de la Directiva 2007/46/CE, incluidos todos aquellos instalados sin que sean necesarias especificaciones adicionales de configuración o equipamiento. 3.2.19. «Resistencia al avance en carretera buscada»: resistencia al avance en carretera que ha de reproducirse. 3.2.20. «Resistencia al avance buscada»: resistencia al avance que ha de reproducirse en el dinamómetro de chasis. 3.2.21. Reservado 3.2.22. «Corrección del viento»: corrección del efecto del viento sobre la resistencia al avance en carretera tomando como base los datos aportados por la anemometría estacionaria o de a bordo. 3.2.23. «Masa máxima en carga técnicamente admisible»: masa máxima asignada a un vehículo en función de sus características de fabricación y sus prestaciones por construcción. 413 3.2.24. «Masa real del vehículo»: la masa en orden de marcha más la masa del equipamiento opcional instalado en un vehículo concreto. 3.2.25. «Masa de ensayo del vehículo»: suma de la masa real del vehículo, 25 kg y la masa representativa de la carga del vehículo. 3.2.26. «Masa representativa de la carga del vehículo»: x por ciento de la carga máxima del vehículo, siendo x el 15 % en el caso de los vehículos de la categoría M y el 28 % en el caso de los vehículos de la categoría N. 3.2.27. «Masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto» (MC): masa máxima asignada al conjunto formado por un vehículo de motor y uno o más remolques según sus características constructivas y sus prestaciones por construcción, o masa máxima asignada al conjunto formado por un tractocamión y un semirremolque. 3.3. Vehículos eléctricos puros, eléctricos híbridos y de pilas de combustible 3.3.1. «Autonomía solo eléctrica» (AER, all-electric range): distancia total recorrida por un VEHCCE desde el inicio del ensayo en la condición de consumo de carga hasta el momento del ensayo en que el motor de combustión comienza a consumir combustible. 3.3.2. «Autonomía eléctrica pura» (PER, pure electric range): distancia total recorrida por un VEP desde el inicio del ensayo en la condición de consumo de carga hasta que se alcanza el criterio de interrupción. 3.3.3. «Autonomía real en la condición de consumo de carga» (RCDA): distancia recorrida en una serie de WLTC en la condición de funcionamiento de consumo de carga hasta que se consume el sistema de almacenamiento de energía eléctrica recargable (REESS, rechargeable electric energy storage system). 3.3.4. «Autonomía del ciclo en la condición de consumo de carga» (RCDC): distancia recorrida desde el inicio del ensayo en la condición de consumo de carga hasta el final del último ciclo previo al ciclo o los ciclos que cumplen el criterio de interrupción, incluido el ciclo de transición durante el cual el vehículo puede haber funcionado tanto en la condición de consumo como en la condición de mantenimiento. 3.3.5. «Condición de funcionamiento de consumo de carga»: condición de funcionamiento en la que la energía almacenada en el REESS puede fluctuar, pero, en promedio, disminuye mientras se conduce el vehículo hasta la transición al funcionamiento en mantenimiento de carga. 3.3.6. «Condición de funcionamiento de mantenimiento de carga»: condición de funcionamiento en la que la energía almacenada en el REESS puede fluctuar, pero, en promedio, se mantiene a un nivel neutro de equilibrio de carga mientras se conduce el vehículo. 414 3.3.7. «Factores de utilidad»: coeficientes basados en estadísticas de conducción en función de la autonomía alcanzada en la condición de consumo de carga, utilizados para ponderar los compuestos de emisiones de escape, las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los VEH-CCE en las condiciones de consumo de carga y de mantenimiento de carga. 3.3.8. «Máquina eléctrica» (EM, electric machine): convertidor de energía que transforma la energía eléctrica en energía mecánica. 3.3.9. «Convertidor de energía»: sistema en el que la forma de energía de salida es diferente de la forma de energía de entrada. 3.3.9.1 «Convertidor de la energía de propulsión»: convertidor de energía del tren de potencia que no es un dispositivo periférico y cuya energía de salida se utiliza directa o indirectamente para propulsar el vehículo. 3.3.9.2. «Categoría de convertidor de la energía de propulsión»: o bien i) un motor de combustión interna, o ii) una máquina eléctrica, o iii) una pila de combustible. 3.3.10. «Sistema de almacenamiento de energía»: sistema que almacena energía y la libera de la misma forma que entró. 3.3.10.1. «Sistema de almacenamiento de la energía de propulsión»: sistema de almacenamiento de energía del tren de potencia que no es un dispositivo periférico y cuya energía de salida se utiliza directa o indirectamente para propulsar el vehículo. 3.3.10.2. «Categoría de sistema de almacenamiento de la energía de propulsión»: o bien i) un sistema de almacenamiento de combustible, o ii) un sistema de almacenamiento de energía eléctrica recargable, o iii) un sistema de almacenamiento de energía mecánica recargable. «Forma de energía»: o bien i) energía eléctrica, o ii) energía mecánica, o iii) energía 3.3.10.3 química (incluidos los combustibles). 3.3.10.4. «Sistema de almacenamiento de combustible»: sistema de almacenamiento de la energía de propulsión que almacena energía química como combustible líquido o gaseoso. 3.3.11. «Autonomía solo eléctrica equivalente» (EAER, equivalent all-electric range): parte de la autonomía real en la condición de consumo de carga (RCDA) atribuible a la utilización de electricidad procedente del REESS a lo largo del ensayo de autonomía en la condición de consumo de carga. 3.3.12. «Vehículo eléctrico híbrido» (VEH): vehículo híbrido en el que uno de los convertidores de la energía de propulsión es una máquina eléctrica. 415 3.3.13. «Vehículo híbrido» (VH): vehículo equipado con un tren de potencia que contiene por lo menos dos categorías diferentes de convertidores de la energía de propulsión y por lo menos dos categorías diferentes de sistemas de almacenamiento de la energía de propulsión. 3.3.14. «Variación de energía neta»: coeficiente de la variación de energía del REESS dividida por la demanda de energía del ciclo del vehículo de ensayo. 3.3.15. «Vehículo eléctrico híbrido sin carga exterior» (VEH-SCE): vehículo eléctrico híbrido que no puede cargarse desde una fuente externa. 3.3.16. «Vehículo eléctrico híbrido con carga exterior» (VEH-CCE): vehículo eléctrico híbrido que puede cargarse desde una fuente externa. 3.3.17. «Vehículo eléctrico puro» (VEP): vehículo equipado con un tren de potencia que contiene exclusivamente máquinas eléctricas como convertidores de la energía de propulsión y exclusivamente sistemas de almacenamiento de energía eléctrica recargables como sistemas de almacenamiento de la energía de propulsión. 3.3.18. «Pila de combustible»: convertidor de energía que transforma energía química (entrada) en energía eléctrica (salida), o viceversa. 3.3.19. «Vehículo de pilas de combustible» (VPC): vehículo equipado con un tren de potencia que contiene exclusivamente una o varias pilas de combustible y una o varias máquinas eléctricas como convertidores de la energía de propulsión. 3.3.20. «Vehículo híbrido de pilas de combustible» (VHPC): vehículo de pilas de combustible equipado con un tren de potencia que contiene por lo menos un sistema de almacenamiento de combustible y por lo menos un sistema de almacenamiento de energía eléctrica recargable como sistemas de almacenamiento de la energía de propulsión. 3.4. Tren de potencia 3.4.1. «Tren de potencia»: combinación total en un vehículo de los sistemas de almacenamiento de la energía de propulsión, los convertidores de la energía de propulsión y los trenes de transmisión que proporcionan la energía mecánica a las ruedas para propulsar el vehículo, junto con los dispositivos periféricos. 3.4.2. «Dispositivos auxiliares»: dispositivos o sistemas no periféricos que consumen, convierten, almacenan o suministran energía y están instalados en el vehículo para otros fines que su propulsión y que, por lo tanto, no se consideran parte del tren de potencia. 3.4.3. «Dispositivos periféricos»: dispositivos que consumen, convierten, almacenan o suministran energía que no se utiliza primariamente para la propulsión del vehículo, u otras partes, sistemas y unidades de control que son esenciales para el funcionamiento del tren de potencia. 416 3.4.4. «Tren de transmisión»: elementos conectados del tren de potencia destinados a transmitir la energía mecánica entre los convertidores de la energía de propulsión y las ruedas. 3.4.5. «Transmisión manual»: transmisión en la que solo puede cambiarse de marcha por una acción del conductor. 3.5. Generalidades 3.5.1. «Emisiones de referencia»: compuestos de emisiones para los que se fijan límites en el presente Reglamento. 3.5.2. Reservado 3.5.3. Reservado 3.5.4. Reservado 3.5.5. Reservado 3.5.6. «Demanda de energía del ciclo»: energía positiva calculada que requiere el vehículo para completar el ciclo prescrito. 3.5.7. Reservado 3.5.8. «Modo seleccionable por el conductor»: condición diferenciada seleccionable por el conductor que podría influir en las emisiones o en el consumo de combustible o de energía. 3.5.9. «Modo predominante»: a los efectos del presente anexo, modo único que está siempre seleccionado cuando se enciende el vehículo, con independencia del modo de funcionamiento que estuviera seleccionado cuando el vehículo se apagó por última vez. 3.5.10. «Condiciones de referencia (con respecto al cálculo de las emisiones másicas)»: condiciones en las que se basan las densidades de los gases, concretamente 101,325 kPa y 273,15 K (0 °C). 3.5.11. «Emisiones de escape»: emisión de compuestos gaseosos, sólidos y líquidos. 3.6. PM/PN Se distingue convencionalmente entre «partícula suspendida», es decir, la materia caracterizada (medida) en la fase aérea, y «partícula depositada», es decir, la materia sedimentada. 3.6.1. «Emisiones en número de partículas suspendidas» (PN, particle number): número total de partículas suspendidas sólidas que emite el escape del vehículo, cuantificado conforme a los métodos de dilución, muestreo y medición que se especifican en el presente anexo. 417 3.6.2. «Emisiones de partículas depositadas» (PM, particulate matter): masa de todo material particulado procedente del escape del vehículo, cuantificada conforme a los métodos de dilución, muestreo y medición que se especifican en el presente anexo. 3.7. WLTC 3.7.1. «Potencia asignada del motor» (Prated ): potencia máxima del motor en kW, según los requisitos del anexo XX del presente Reglamento. 3.7.2. «Velocidad máxima» (vmax ): velocidad máxima de un vehículo declarada por el fabricante. 3.8. Procedimiento 3.8.1. «Sistema de regeneración periódica»: dispositivo de control de las emisiones de escape (por ejemplo, un convertidor catalítico o un filtro de partículas depositadas) que requiere un proceso de regeneración periódica a intervalos de menos de 4 000 km de funcionamiento normal del vehículo. 3.9. Ensayo de corrección de la temperatura ambiente (subanexo 6 bis) 3.9.1 «Dispositivo activo de almacenamiento de calor»: tecnología que almacena calor dentro de cualquier dispositivo del vehículo y lo transmite a un componente del tren de potencia durante un período determinado al encender el vehículo. Se caracteriza por la entalpía almacenada en el sistema y el tiempo necesario para la transmisión del calor a los componentes del tren de potencia. 3.9.2. «Materiales de aislamiento»: todo material presente en el compartimento del motor, unido al motor o al chasis, con un efecto termoaislante y caracterizado por una conductividad calorífica máxima de 0,1 W/(mK). 4. Abreviaciones 4.1. Abreviaciones generales AC Alternating current = Corriente alterna CFV Critical flow venturi = Venturímetro de flujo crítico CFO Critical flow orifice = Orificio de flujo crítico CLD Chemiluminescent detector quimioluminiscente CLA Chemiluminescent analyser quimioluminiscente CVS Constant volume sampler = Muestreador de volumen constante 418 = = Detector Analizador DC Direct current = Corriente continua ET Evaporation tube = Tubo de evaporación Extra High2 Fase de velocidad extraalta del WLTC para vehículos de la clase 2 Extra High3 Fase de velocidad extraalta del WLTC para vehículos de la clase 3 VHPC Vehículo híbrido de pilas de combustible FID Flame ionisation detector = Detector de ionización de llama FSD Full scale deflection = Desviación a fondo de escala CG Cromatógrafo de gases HEPA High efficiency particulate air (filter) = Filtro de aire de partículas depositadas de alta eficiencia HFID Heated flame ionisation detector = Detector de ionización de llama calentado High2 Fase de velocidad alta del WLTC para vehículos de la clase 2 High3-1 Fase de velocidad alta del WLTC para vehículos de la clase 3 con vmax < 120 km/h High3-2 ICE Fase de velocidad alta del WLTC para vehículos de la clase 3 con vmax ≥ 120 km/h LoD Limit of detection = Límite de detección LoQ Limit of quantification cuantificación Low1 Fase de velocidad baja del WLTC para vehículos de la clase 1 Low2 Fase de velocidad baja del WLTC para vehículos de la clase 2 Internal combustion engine = Motor de combustión interna 419 = Límite de Low3 Fase de velocidad baja del WLTC para vehículos de la clase 3 Medium1 Fase de velocidad media del WLTC para vehículos de la clase 1 Medium2 Fase de velocidad media del WLTC para vehículos de la clase 2 Medium3-1 Medium3-2 Fase de velocidad media del WLTC para vehículos de la clase 3 con vmax < 120 km/h CL Fase de velocidad media del WLTC para vehículos de la clase 3 con vmax ≥ 120 km/h Cromatografía de líquidos GLP Gas licuado del petróleo NDIR Non-dispersive infrared (analyser) (Analizador) infrarrojo no dispersivo NDUV Non-dispersive ultraviolet = Ultravioleta no dispersivo GN/biometano Gas natural / Biometano NMC Non-methane cutter = Separador no metánico VHPC-SCE Vehículo híbrido de pilas de combustible sin carga exterior SCE Sin carga exterior VEH-SCE Vehículo eléctrico híbrido sin carga exterior VEH-CCE Vehículo eléctrico híbrido con carga exterior Pa Masa de partículas depositadas recogida en el filtro de fondo Pe Masa de partículas depositadas recogida en el filtro de muestreo PAO Polialfaolefina PCF Particle pre-classifier = Preclasificador de partículas suspendidas PCRF Particle concentration reduction factor = Factor de reducción de la concentración de 420 = partículas suspendidas PDP Positive displacement pump = Bomba de desplazamiento positivo PER Pure electric range = Autonomía eléctrica pura Per cent FS Per cent of full scale = Porcentaje del fondo de escala PM Particulate matter emissions = Emisiones de partículas depositadas PN Particle number emissions = Emisiones en número de partículas suspendidas PNC Particle number counter = Contador del número de partículas suspendidas PND1 Primer dispositivo de dilución del número de partículas suspendidas PND2 Segundo dispositivo de dilución del número de partículas suspendidas PTS Particle transfer system = Sistema transferencia de partículas suspendidas PTT Particle transfer tube = Tubo de transferencia de partículas suspendidas QCL-IR Infrared quantum cascade laser = Láser de infrarrojos de cascada cuántica R CDA Charge-depleting actual range = Autonomía real en la condición de consumo de carga RCB REESS charge balance = Balance de carga del REESS REESS Rechargeable electric energy storage system = Sistema de almacenamiento de energía eléctrica recargable SSV Subsonic venturi = Venturímetro subsónico UFM Ultrasonic flow ultrasónico 421 meter = de Caudalímetro 4.2. 5. VPR Volatile particle remover = Eliminador de partículas suspendidas volátiles WLTC Worldwide light-duty test cycle = Ciclo de Ensayo de Vehículos Ligeros Mundial Símbolos y abreviaciones químicos C1 Hidrocarburo equivalente al carbono 1 CH4 Metano C2H6 Etano C2H5OH Etanol C3H8 Propano CO Monóxido de carbono CO2 Dióxido de carbono DOP Dioctilftalato H2O Agua NH3 Amoníaco NMHC Hidrocarburos no metánicos NOx Óxidos de nitrógeno NO Óxido nítrico NO2 Dióxido de nitrógeno N2O Óxido nitroso THC Hidrocarburos totales Requisitos generales A cada una de las familias de vehículos definidas en los puntos 5.6 a 5.9 se le atribuirá un 5.0 identificador único conforme al siguiente formato: FT-TA-WMI-aaaa-nnnn Donde: − FT es el identificador del tipo de familia: o IP = Familia de interpolación según se define en el punto 5.6. 422 o RL = Familia de resistencia al avance en carretera según se define en el punto 5.7. o RM = Familia de matrices de resistencia al avance en carretera según se define en el punto 5.8. o PR = Familia de sistemas de regeneración periódica (Ki) según se define en el punto 5.9. − TA es el número distintivo de la autoridad responsable de la homologación de la familia según se define en la sección 1 del punto 1 del anexo VII de la Directiva (CE) 2007/46. − WMI (world manufacturer identifier = identificador mundial de fabricantes) es un código que identifica de manera única al fabricante y que se define en la norma ISO 3780:2009. Pueden utilizarse varios WMI para un solo fabricante. − aaaa es el año en que se concluyeron los ensayos de la familia. − nnnn es un número secuencial de cuatro dígitos. 5.1. El vehículo y aquellos de sus componentes que puedan influir en las emisiones de compuestos gaseosos y partículas depositadas y en el número de partículas suspendidas emitidas deberán diseñarse, fabricarse y montarse de manera que el vehículo, en su utilización normal y en condiciones normales de uso tales como humedad, lluvia, nieve, calor, frío, arena, suciedad, vibraciones, desgaste, etc., cumpla las disposiciones del presente anexo durante su vida útil. 5.1.1. Se incluyen en este sentido todos los tubos flexibles, juntas y conexiones utilizados en los sistemas de control de emisiones. 5.2. El vehículo de ensayo deberá ser representativo, en cuanto a sus componentes relacionados con las emisiones y a su funcionalidad, de la serie de producción a la que está previsto que se refiera la homologación. El fabricante y la autoridad de homologación deberán acordar qué modelo de vehículo de ensayo es representativo. 5.3. Condición de ensayo del vehículo 5.3.1. Los tipos y las cantidades de lubricantes y refrigerantes para los ensayos de emisiones serán los especificados por el fabricante con respecto al funcionamiento normal del vehículo. 5.3.2. El tipo de combustible para los ensayos de emisiones será el especificado en el anexo IX. 5.3.3. Todos los sistemas de control de emisiones deberán estar en estado de funcionamiento. 5.3.4. Está prohibido utilizar dispositivos de desactivación, según lo dispuesto en el artículo 5, apartado 2, del Reglamento (CE) n.º 715/2007. 5.3.5. El motor deberá estar diseñado para evitar emisiones del cárter. 423 5.3.6. Los neumáticos utilizados para los ensayos de emisiones deberán ajustarse a la definición del punto 1.2.4.5 del subanexo 6 del presente anexo. 5.4. Boca del depósito de gasolina 5.4.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el punto 5.4.2, la boca del depósito de gasolina o etanol deberá estar diseñada de manera que impida que el depósito pueda llenarse con una boquilla de surtidor cuyo diámetro exterior sea igual o superior a 23,6 mm. 5.4.2. El punto 5.4.1 no será aplicable a los vehículos que cumplan las dos condiciones siguientes: a) han sido diseñados y fabricados de manera que la gasolina con plomo no dañe ningún dispositivo diseñado para controlar las emisiones; y llevan marcado de manera ostensible, legible e indeleble el símbolo correspondiente a la b) gasolina sin plomo, especificado en la norma ISO 2575:2010 «Vehículos de carretera. Símbolos de los mandos, indicadores y testigos», en un lugar directamente visible para la persona que proceda al llenado del depósito de gasolina. Se permite la utilización de marcados adicionales. 5.5. Disposiciones relativas a la seguridad del sistema electrónico 5.5.1. Todo vehículo equipado con un ordenador de control de las emisiones deberá incluir elementos que impidan cualquier modificación que no haya sido autorizada por el fabricante. El fabricante autorizará las modificaciones que sean necesarias para el diagnóstico, la revisión, la inspección, la instalación de accesorios o la reparación del vehículo. Los códigos o parámetros de funcionamiento del ordenador reprogramables deberán ser resistentes a las manipulaciones y ofrecer un nivel de protección al menos tan elevado como el dispuesto en la norma ISO 15031-7 (15 de marzo de 2001). Todos los chips de memoria de calibración extraíbles deberán ir encapsulados, alojados en una caja sellada o protegidos mediante algoritmos electrónicos, y no deberán poder sustituirse sin herramientas o procedimientos especializados. 5.5.2. Los parámetros de funcionamiento del motor con codificación informática no deberán poder modificarse sin herramientas o procedimientos especializados (por ejemplo, componentes de ordenador soldados o encapsulados o carcasas selladas [o soldadas]). 5.5.3. Los fabricantes podrán solicitar a la autoridad de homologación la exención de cualquiera de estos requisitos para aquellos vehículos que probablemente no requieran protección. Los criterios que evaluará la autoridad de homologación al estudiar la exención serán, entre otros, la disponibilidad en ese momento de chips de prestaciones, la capacidad de altas prestaciones del vehículo y el volumen de ventas previsto. 5.5.4. Los fabricantes que utilicen sistemas de codificación informática programables deberán impedir la reprogramación no autorizada. Los fabricantes deberán incluir estrategias avanzadas de protección contra la manipulación, así como funciones de protección contra la escritura que 424 requieran el acceso electrónico a un ordenador externo mantenido por ellos, al que también deberán poder acceder los operadores independientes utilizando la protección prevista en el punto 5.5.1 y en el punto 2.2 del anexo XIV. La autoridad de homologación aprobará los métodos que ofrezcan un nivel adecuado de protección contra la manipulación. 5.6. Familia de interpolación 5.6.1. Familia de interpolación para vehículos ICE Solo podrán formar parte de la misma familia de interpolación los vehículos que sean idénticos con respecto a las siguientes características del vehículo, el tren de potencia o la transmisión: a) Tipo de motor de combustión interna: tipo de combustible, tipo de combustión, cilindrada del motor, características a plena carga, tecnología del motor y sistema de carga, así como otros subsistemas o características del motor que tengan una influencia no desdeñable sobre la emisión másica de CO2 en condiciones WLTP. b) Estrategia de funcionamiento de todos los componentes del tren de potencia que influyen en la emisión másica de CO2. Tipo de transmisión (por ejemplo, manual, automática o CVT) y modelo de transmisión (por c) ejemplo, asignación de par, número de marchas, número de embragues, etc.). d) Relaciones n/v (velocidad rotacional del motor dividida por la velocidad del vehículo). Se considerará que se cumple este requisito si, con todas las relaciones de transmisión afectadas, la diferencia con respecto a las relaciones de transmisión del tipo de transmisión más comúnmente instalado es, a lo sumo, del 8 %. e) Número de ejes motores. Familia de ATCT (ambient temperature correction test = ensayo de corrección de la f) temperatura ambiente). Los vehículos solo podrán formar parte de la misma familia de interpolación si pertenecen a la misma clase de vehículos que se describe en el punto 2 del subanexo 1. 5.6.2. Familia de interpolación para VEH-SCE y VEH-CCE Además de los requisitos del punto 5.6.1, solo podrán formar parte de la misma familia de interpolación los VEH-CCE y VEH-SCE que sean idénticos con respecto a las siguientes características: a) Tipo y número de máquinas eléctricas (tipo de construcción [asíncrona/síncrona], etc.), tipo de refrigerante (aire, líquido) y cualquier otra característica que tenga una influencia no desdeñable en la emisión másica de CO2 y el consumo de energía eléctrica en condiciones WLTP. 425 b) Tipo de REESS de tracción (modelo, capacidad, tensión nominal, potencia nominal, tipo de refrigerante [aire, líquido]). Tipo de convertidor de energía entre la máquina eléctrica y el REESS de tracción, entre el c) REESS de tracción y el suministro de electricidad de baja tensión y entre el enchufe de recarga y el REESS de tracción, y cualquier otra característica que tenga una influencia no desdeñable en la emisión másica de CO2 y el consumo de energía eléctrica en condiciones WLTP. d) La diferencia entre el número de ciclos en la condición de consumo de carga desde el comienzo del ensayo hasta el ciclo de transición, inclusive, no deberá ser superior a uno. 5.6.3. Familia de interpolación para VEP Solo podrán formar parte de la misma familia de interpolación los VEP que sean idénticos con respecto a las siguientes características del tren de potencia o la transmisión eléctricos: a) Tipo y número de máquinas eléctricas (tipo de construcción [asíncrona/síncrona], etc.), tipo de refrigerante (aire, líquido) y cualquier otra característica que tenga una influencia no desdeñable en el consumo y la autonomía de energía eléctrica en condiciones WLTP. Tipo de REESS de tracción (modelo, capacidad, tensión nominal, potencia nominal, tipo de b) refrigerante [aire, líquido]). c) Tipo de transmisión (por ejemplo, manual, automática o CVT) y modelo de transmisión (por ejemplo, asignación de par, número de marchas, número de embragues, etc.). d) Número de ejes motores. Tipo de convertidor eléctrico entre la máquina eléctrica y el REESS de tracción, entre el e) REESS de tracción y el suministro de electricidad de baja tensión y entre el enchufe de recarga y el REESS de tracción, y cualquier otra característica que tenga una influencia no desdeñable en el consumo y la autonomía de energía eléctrica en condiciones WLTP. f) Estrategia de funcionamiento de todos los componentes del tren de potencia que influyen en el consumo de energía eléctrica. g) Relaciones n/v (velocidad rotacional del motor dividida por la velocidad del vehículo). Se considerará que se cumple este requisito si, con todas las relaciones de transmisión afectadas, la diferencia con respecto a las relaciones de transmisión del tipo y el modelo de transmisión más comúnmente instalados es, a lo sumo, del 8 %. 5.7. Familia de resistencia al avance en carretera Solo podrán formar parte de la misma familia de resistencia al avance en carretera los vehículos que sean idénticos con respecto a las siguientes características: 426 a) Tipo de transmisión (por ejemplo, manual, automática o CVT) y modelo de transmisión (por ejemplo, asignación de par, número de marchas, número de embragues, etc.). A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, podrá incluirse en la familia una transmisión con pérdidas de potencia menores. b) Relaciones n/v (velocidad rotacional del motor dividida por la velocidad del vehículo). Se considerará que se cumple este requisito si, con todas las relaciones de transmisión afectadas, la diferencia con respecto a las relaciones de transmisión del tipo de transmisión más comúnmente instalado es, a lo sumo, del 25 %. c) Número de ejes motores. d) Si por lo menos una máquina eléctrica está conectada en la posición neutra de la caja de cambios y el vehículo no está equipado con un modo de desaceleración libre (punto 4.2.1.8.5 del subanexo 4) de manera que la máquina eléctrica no influya en la resistencia al avance en carretera, serán de aplicación los criterios del punto 5.6.2, letra a), y del punto 5.6.3, letra a). Si, aparte de la masa del vehículo, la resistencia a la rodadura y la aerodinámica, existe una diferencia que tiene una influencia no desdeñable sobre la resistencia al avance en carretera, no se considerará que el vehículo en cuestión forme parte de la familia, a menos que así lo apruebe la autoridad de homologación. 5.8. Familia de matrices de resistencia al avance en carretera La familia de matrices de resistencia al avance en carretera podrá aplicarse con respecto a los vehículos diseñados para una masa máxima en carga técnicamente admisible ≥ 3,000 kg. Solo podrán formar parte de la misma familia de matrices de resistencia al avance en carretera los vehículos que sean idénticos con respecto a las siguientes características: a) Tipo de transmisión (por ejemplo, manual, automática o CVT) b) Número de ejes motores. 5.9. Familia de sistemas de regeneración periódica (Ki) Solo podrán formar parte de la misma familia de sistemas de regeneración periódica los vehículos que sean idénticos con respecto a las siguientes características: 5.9.1. Tipo de motor de combustión interna: tipo de combustible y tipo de combustión. 5.9.2. Sistema de regeneración periódica (es decir, catalizador y filtro de partículas depositadas). a) Configuración (tipo de cámara, tipo de metal precioso, tipo de sustrato y densidad celular). b) Tipo y principio de funcionamiento. 427 c) Volumen ± 10 %; d) Ubicación (temperatura ± 100 °C a la 2.ª velocidad de referencia más alta). e) La masa de ensayo de cada vehículo de la familia debe ser inferior o igual a la masa de ensayo del vehículo utilizado en el ensayo de demostración de Ki más 250 kg. 6. Requisitos de rendimiento 6.1. Valores límite Los valores límite de emisiones serán los especificados en el anexo I del Reglamento (CE) n.º 715/2007. 6.2. Ensayos Los ensayos se efectuarán de conformidad con: a) Los WLTC indicados en el subanexo 1. b) La selección de marchas y la determinación del punto de cambio de marcha indicados en el subanexo 2. c) El combustible adecuado indicado en el anexo IX del presente Reglamento. d) La resistencia al avance en carretera y los ajustes del dinamómetro indicados en el subanexo 4. e) El equipo de ensayo indicado en el subanexo 5. f) Los procedimientos de ensayo indicados en los subanexos 6 y 8. g) Los métodos de cálculo indicados en los subanexos 7 y 8. 428 Subanexo 1 Ciclos de ensayo de vehículos ligeros mundiales (WLTC, worldwide light-duty test cycles) 1. Requisitos generales 1.1. El ciclo que debe completarse depende de la relación entre la potencia asignada del vehículo de ensayo y su masa en orden de marcha, en W/kg, así como de su velocidad máxima, vmax . Al ciclo resultante de los requisitos indicados en el presente subanexo se hará referencia en otras partes del presente anexo como «ciclo aplicable». 2. Clasificación de los vehículos 2.1. Los vehículos de la clase 1 tienen una relación entre potencia y masa en orden de marcha Pmr ≤ 22 W/kg. 2.2. Los vehículos de la clase 2 tienen una relación entre potencia y masa en orden de marcha > 22, pero ≤ 34 W/kg. 2.3. Los vehículos de la clase 3 tienen una relación entre potencia y masa en orden de marcha > 34 W/kg. 2.3.1. Todos los vehículos ensayados conforme al subanexo 8 se considerarán vehículos de la clase 3. 3. Ciclos de ensayo 3.1. Vehículos de la clase 1 3.1.1. Un ciclo completo para vehículos de la clase 1 consistirá en una fase de velocidad baja (Low1), una fase de velocidad media (Medium1) y otra fase de velocidad baja (Low1). 3.1.2. La fase Low1 se describe en la figura A1/1 y en el cuadro A1/1. 3.1.3. La fase Medium1 se describe en la figura A1/2 y en el cuadro A1/2. 3.2. Vehículos de la clase 2 3.2.1. Un ciclo completo para vehículos de la clase 2 consistirá en una fase de velocidad baja (Low2), una fase de velocidad media (Medium2), una fase de velocidad alta (High2) y una fase de velocidad extraalta (Extra High2). 3.2.2. La fase Low2 se describe en la figura A1/3 y en el cuadro A1/3. 3.2.3. La fase Medium2 se describe en la figura A1/4 y en el cuadro A1/4. 429 3.2.4. La fase High2 se describe en la figura A1/5 y en el cuadro A1/5. 3.2.5. La fase Extra High2 se describe en la figura A1/6 y en el cuadro A1/6. Vehículos de la clase 3 3.3. Los vehículos de la clase 3 se dividen en dos subclases según su velocidad máxima, vmax . 3.3.1. Vehículos de la clase 3a con vmax < 120 km/h 3.3.1.1. Un ciclo completo consistirá en una fase de velocidad baja (Low3), una fase de velocidad media (Medium3-1), una fase de velocidad alta (High3-1) y una fase de velocidad extraalta (Extra High3). 3.3.1.2. La fase Low3 se describe en la figura A1/7 y en el cuadro A1/7. 3.3.1.3. La fase Medium3-1 se describe en la figura A1/8 y en el cuadro A1/8. 3.3.1.4. La fase High3-1 se describe en la figura A1/10 y en el cuadro A1/10. 3.3.1.5. La fase Extra High3 se describe en la figura A1/12 y en el cuadro A1/12. 3.3.2. Vehículos de la clase 3b con vmax ≥ 120 km/h 3.3.2.1. Un ciclo completo consistirá en una fase de velocidad baja (Low3), una fase de velocidad media (Medium3-2), una fase de velocidad alta (High3-2) y una fase de velocidad extraalta (Extra High3). 3.3.2.2. La fase Low3 se describe en la figura A1/7 y en el cuadro A1/7. 3.3.2.3. La fase Medium3-2 se describe en la figura A1/9 y en el cuadro A1/9. 3.3.2.4. La fase High3-2 se describe en la figura A1/11 y en el cuadro A1/11. 3.3.2.5. La fase Extra High3 se describe en la figura A1/12 y en el cuadro A1/12. 3.4. Duración de todas las fases 3.4.1. Todas las fases de velocidad baja duran 589 segundos. 3.4.2. Todas las fases de velocidad media duran 433 segundos. 3.4.3. Todas las fases de velocidad alta duran 455 segundos. 3.4.4. Todas las fases de velocidad extraalta duran 323 segundos. 3.5. Ciclos urbanos WLTC (WLTCcity) 430 Los VEH-CCE y VEP se ensayarán con los ciclos WLTC y WLTCcity (véase el subanexo 8) en el caso de vehículos de las clases 3a y 3b. El ciclo WLTCcity se compone únicamente de las fases de velocidad baja y media. 4. WLTC Vehículos de la clase 1 Figura A1/1 WLTC, vehículos de la clase 1, fase Low1 70 WLTC, vehículos de la clase 1, fase Low1 velocidad del vehículo en km/h 60 50 40 30 20 10 0 0 60 120 180 240 431 300 tiempo en s 360 420 480 540 600 Figura A1/2 WLTC, vehículos de la clase 1, fase Medium1 70 velocidad del vehículo en km/h 60 50 40 30 20 WLTC, vehículos de la clase 1, fase Medium1 10 0 590 650 710 770 830 tiempo en s 890 950 1010 Cuadro A1/1 WLTC, vehículos de la clase 1, fase Low1 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 47 48 49 50 51 52 53 54 55 18,8 19,5 20,2 20,9 21,7 22,4 23,1 23,7 24,4 94 95 96 97 98 99 100 101 102 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 141 142 143 144 145 146 147 148 149 35,7 35,9 36,6 37,5 38,4 39,3 40,0 40,6 41,1 432 1070 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 188 189 190 0,0 0,0 0,0 0,2 3,1 5,7 8,0 10,1 12,0 13,8 15,4 16,7 17,7 18,3 18,8 18,9 18,4 16,9 14,3 10,8 7,1 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 3,8 5,6 7,5 9,2 10,8 12,4 13,8 15,2 16,3 17,3 18,0 42,2 42,2 42,3 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 237 238 239 25,1 25,4 25,2 23,4 21,8 19,7 17,3 14,7 12,0 9,4 5,6 3,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 39,7 39,9 40,0 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 286 287 288 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 1,1 1,9 2,5 3,5 4,7 6,1 7,5 9,4 11,0 12,9 14,5 16,4 18,0 20,0 21,5 23,5 25,0 26,8 28,2 30,0 31,4 32,5 33,2 33,4 33,7 33,9 34,2 34,4 34,7 34,9 35,2 35,4 25,3 24,9 24,5 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 335 336 337 41,4 41,6 41,8 41,8 41,9 41,9 42,0 42,0 42,2 42,3 42,6 43,0 43,3 43,7 44,0 44,3 44,5 44,6 44,6 44,5 44,4 44,3 44,2 44,1 44,0 43,9 43,8 43,7 43,6 43,5 43,4 43,3 43,1 42,9 42,7 42,5 42,3 42,2 14,3 14,3 14,0 433 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 42,4 42,5 42,7 42,9 43,1 43,2 43,3 43,4 43,4 43,2 42,9 42,6 42,2 41,9 41,5 41,0 40,5 39,9 39,3 38,7 38,1 37,5 36,9 36,3 35,7 35,1 34,5 33,9 33,6 33,5 33,6 33,9 34,3 34,7 35,1 35,5 35,9 36,4 36,9 37,4 37,9 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 40,1 40,2 40,3 40,4 40,5 40,5 40,4 40,3 40,2 40,1 39,7 38,8 37,4 35,6 33,4 31,2 29,1 27,6 26,6 26,2 26,3 26,7 27,5 28,4 29,4 30,4 31,2 31,9 32,5 33,0 33,4 33,8 34,1 34,3 34,3 33,9 33,3 32,6 31,8 30,7 29,6 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 24,2 24,0 23,8 23,6 23,5 23,4 23,3 23,3 23,2 23,1 23,0 22,8 22,5 22,1 21,7 21,1 20,4 19,5 18,5 17,6 16,6 15,7 14,9 14,3 14,1 14,0 13,9 13,8 13,7 13,6 13,5 13,4 13,3 13,2 13,2 13,2 13,4 13,5 13,7 13,8 14,0 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 13,0 11,4 10,2 8,0 7,0 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 4,5 6,6 8,6 10,6 12,5 14,4 16,3 17,9 19,1 19,9 20,3 20,5 20,7 21,0 21,6 22,6 23,7 434 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 232 233 234 235 236 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 38,3 38,7 39,1 39,3 39,5 26,4 26,5 26,6 26,8 26,9 27,2 27,5 28,0 28,8 29,9 31,0 31,9 32,5 32,6 32,4 32,0 31,3 30,3 28,0 27,0 24,0 22,5 19,0 17,5 14,0 12,5 9,0 7,5 4,0 2,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 281 282 283 284 285 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 28,6 27,8 27,0 26,4 25,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 330 331 332 333 334 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 14,1 14,3 14,4 14,4 14,4 3,1 4,6 6,1 7,8 9,5 11,3 13,2 15,0 16,8 18,4 20,1 21,6 23,1 24,6 26,0 27,5 29,0 30,6 32,1 33,7 35,3 36,8 38,1 39,3 40,4 41,2 41,9 42,6 43,3 44,0 44,6 45,3 45,5 45,5 45,2 44,7 379 380 381 382 383 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 24,8 25,7 26,2 26,4 26,4 48,2 48,5 48,7 48,9 49,1 49,1 49,0 48,8 48,6 48,5 48,4 48,3 48,2 48,1 47,5 46,7 45,7 44,6 42,9 40,8 38,2 35,3 31,8 28,7 25,8 22,9 20,2 17,3 15,0 12,3 10,3 7,8 6,5 4,4 3,2 1,2 435 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 44,2 43,6 43,1 42,8 42,7 42,8 43,3 43,9 44,6 45,4 46,3 47,2 47,8 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Cuadro A1/2 WLTC, vehículos de la clase 1, fase Medium1 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 590 591 592 593 594 595 596 597 598 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 637 638 639 640 641 642 643 644 645 18,4 19,0 20,1 21,5 23,1 24,9 26,4 27,9 29,2 684 685 686 687 688 689 690 691 692 56,2 56,7 57,3 57,9 58,4 58,8 58,9 58,4 58,1 731 732 733 734 735 736 737 738 739 57,9 58,8 59,6 60,3 60,9 61,3 61,7 61,8 61,8 436 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 778 779 780 0,0 0,6 1,9 2,7 5,2 7,0 9,6 11,4 14,1 15,8 18,2 19,7 21,8 23,2 24,7 25,8 26,7 27,2 27,7 28,1 28,4 28,7 29,0 29,2 29,4 29,4 29,3 28,9 28,5 28,1 27,6 26,9 26,0 24,6 22,8 21,0 19,5 18,6 61,2 61,0 60,7 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 827 828 829 30,4 31,6 32,8 34,0 35,1 36,3 37,4 38,6 39,6 40,6 41,6 42,4 43,0 43,6 44,0 44,4 44,8 45,2 45,6 46,0 46,5 47,0 47,5 48,0 48,6 49,1 49,7 50,2 50,8 51,3 51,8 52,3 52,9 53,4 54,0 54,5 55,1 55,6 49,7 50,6 51,6 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 876 877 878 57,6 56,9 56,3 55,7 55,3 55,0 54,7 54,5 54,4 54,3 54,2 54,1 53,8 53,5 53,0 52,6 52,2 51,9 51,7 51,7 51,8 52,0 52,3 52,6 52,9 53,1 53,2 53,3 53,3 53,4 53,5 53,7 54,0 54,4 54,9 55,6 56,3 57,1 53,2 53,1 53,0 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 925 926 927 61,6 61,2 60,8 60,4 59,9 59,4 58,9 58,6 58,2 57,9 57,7 57,5 57,2 57,0 56,8 56,6 56,6 56,7 57,1 57,6 58,2 59,0 59,8 60,6 61,4 62,2 62,9 63,5 64,2 64,4 64,4 64,0 63,5 62,9 62,4 62,0 61,6 61,4 44,4 44,5 44,6 437 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 60,2 59,6 58,9 58,1 57,2 56,3 55,3 54,4 53,4 52,4 51,4 50,4 49,4 48,5 47,5 46,5 45,4 44,3 43,1 42,0 40,8 39,7 38,8 38,1 37,4 37,1 36,9 37,0 37,5 37,8 38,2 38,6 39,1 39,6 40,1 40,7 41,3 41,9 42,7 43,4 44,2 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 52,5 53,3 54,1 54,7 55,3 55,7 56,1 56,4 56,7 57,1 57,5 58,0 58,7 59,3 60,0 60,6 61,3 61,5 61,5 61,4 61,2 60,5 60,0 59,5 58,9 58,4 57,9 57,5 57,1 56,7 56,4 56,1 55,8 55,5 55,3 55,0 54,7 54,4 54,2 54,0 53,9 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 53,0 53,0 53,0 53,0 53,0 52,8 52,5 51,9 51,1 50,2 49,2 48,2 47,3 46,4 45,6 45,0 44,3 43,8 43,3 42,8 42,4 42,0 41,6 41,1 40,3 39,5 38,6 37,7 36,7 36,2 36,0 36,2 37,0 38,0 39,0 39,7 40,2 40,7 41,2 41,7 42,2 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 44,7 44,6 44,5 44,4 44,2 44,1 43,7 43,3 42,8 42,3 41,6 40,7 39,8 38,8 37,8 36,9 36,1 35,5 35,0 34,7 34,4 34,1 33,9 33,6 33,3 33,0 32,7 32,3 31,9 31,5 31,0 30,6 30,2 29,7 29,1 28,4 27,6 26,8 26,0 25,1 24,2 438 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 822 823 824 825 826 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 45,0 45,9 46,8 47,7 48,7 18,8 17,7 16,4 14,9 13,2 11,3 9,4 7,5 5,6 3,7 1,9 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 871 872 873 874 875 53,7 53,6 53,5 53,4 53,3 920 921 922 923 924 42,7 43,2 43,6 44,0 44,2 969 970 971 972 973 23,3 22,4 21,5 20,6 19,7 439 Tiempo en s Velocidad en km/h 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5. Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s WLTC para vehículos de la clase 2 440 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Figura A1/3 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Low2 130 120 110 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Low2 velocidad del vehículo en km/h 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 60 120 180 240 441 300 tiempo en s 360 420 480 540 600 Figura A1/4 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Medium2 130 120 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Medium2 110 velocidad del vehículo en km/h 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 590 650 710 770 442 830 tiempo en s 890 950 1010 1070 Figura A1/5 WLTC, vehículos de la clase 2, fase High2 130 120 WLTC, vehículos de la clase 2, fase High2 110 velocidad del vehículo en km/h 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1000 1060 1120 1180 443 1240 tiempo en s 1300 1360 1420 1480 Figura A1/6 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Extra High2 130 120 110 velocidad del vehículo en km/h 100 90 80 70 60 50 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Extra High2 40 30 20 10 0 1460 1520 1580 1640 tiempo en s 444 1700 1760 1820 Cuadro A1/3 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Low2 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 2,6 4,9 7,3 9,4 11,4 12,7 13,3 13,4 13,3 13,1 12,5 11,1 8,9 6,2 3,8 1,8 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 2,8 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 11,6 12,4 13,2 14,2 14,8 14,7 14,4 14,1 13,6 13,0 12,4 11,8 11,2 10,6 9,9 9,0 8,2 7,0 4,8 2,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 1,4 2,3 3,5 4,7 5,9 7,4 9,2 11,7 13,5 15,0 16,2 16,8 17,5 18,8 20,3 22,0 23,6 24,8 25,6 26,3 27,2 28,3 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 36,8 35,1 32,2 31,1 30,8 29,7 29,4 29,0 28,5 26,0 23,4 20,7 17,4 15,2 13,5 13,0 12,4 12,3 12,2 12,3 12,4 12,5 12,7 12,8 13,2 14,3 16,5 19,4 21,7 23,1 23,5 24,2 24,8 25,4 25,8 26,5 445 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 3,6 4,5 5,3 6,0 6,6 7,3 7,9 8,6 9,3 10 10,8 43,2 44,4 45,9 47,6 49,0 50,0 50,2 50,1 49,8 49,4 48,9 48,5 48,3 48,2 47,9 47,1 45,5 43,2 40,6 38,5 36,9 35,9 35,3 34,8 34,5 34,2 34,0 33,8 33,6 33,5 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 33,5 35,8 37,6 38,8 39,6 40,1 40,9 41,8 43,3 44,7 46,4 47,9 49,6 49,6 48,8 48,0 47,5 47,1 46,9 45,8 45,8 45,8 45,9 46,2 46,4 46,6 46,8 47,0 47,3 47,5 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 29,6 30,9 32,2 33,4 35,1 37,2 38,7 39,0 40,1 40,4 39,7 32,5 30,9 28,6 25,9 23,1 20,1 17,3 15,1 13,7 13,4 13,9 15,0 16,3 17,4 18,2 18,6 19,0 19,4 19,8 20,1 20,5 20,2 18,6 16,5 14,4 13,4 12,9 12,7 12,4 12,4 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 27,2 28,3 29,9 32,4 35,1 37,5 39,2 40,5 41,4 42,0 42,5 25,0 24,6 23,9 23,0 21,8 20,7 19,6 18,7 18,1 17,5 16,7 15,4 13,6 11,2 8,6 6,0 3,1 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 3,2 5,6 8,1 10,3 446 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 33,5 33,4 33,3 33,3 33,2 33,1 33,0 32,9 32,8 32,7 32,5 32,3 31,8 31,4 30,9 30,6 30,6 30,7 32,0 28,6 27,7 26,9 26,1 25,4 24,6 23,6 22,6 21,7 20,7 19,8 18,8 17,7 16,6 15,6 14,8 14,3 13,8 13,4 13,1 12,8 12,3 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 47,9 48,3 48,3 48,2 48,0 47,7 47,2 46,5 45,2 43,7 42,0 40,4 39,0 37,7 36,4 35,2 34,3 33,8 33,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 12,8 14,1 16,2 18,8 21,9 25,0 28,4 31,3 34,0 34,6 33,9 31,9 30,0 29,0 27,9 27,1 26,4 25,9 25,5 2,5 5,2 7,9 10,3 12,7 15,0 17,4 19,7 21,9 24,1 26,2 28,1 29,7 31,3 33,0 34,7 36,3 38,1 39,4 40,4 41,2 42,1 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 12,1 12,6 13,6 14,5 15,6 16,8 18,2 19,6 20,9 22,3 23,8 25,4 27,0 28,6 30,2 31,2 31,2 30,7 29,5 26,0 26,5 26,9 27,3 27,9 30,3 33,2 35,4 38,0 40,1 42,7 44,5 46,3 47,6 48,8 49,7 50,6 51,4 51,4 50,2 47,1 44,5 447 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 11,6 10,5 9,0 7,2 5,2 2,9 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 43,2 44,3 45,7 45,4 44,5 42,5 39,5 36,5 33,5 30,4 27,0 23,6 21,0 19,5 17,6 16,1 14,5 13,5 13,7 16,0 18,1 20,8 21,5 22,5 23,4 24,5 25,6 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 41,5 38,5 35,5 32,5 29,5 26,5 23,5 20,4 17,5 14,5 11,5 8,5 5,6 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 448 Cuadro A1/4 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Medium2 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 3,6 6,3 9,0 11,8 14,2 16,6 18,5 20,8 23,4 26,9 30,3 32,8 34,1 34,2 33,6 32,1 30,0 27,5 25,1 22,8 20,5 17,9 15,1 13,4 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 38,6 39,8 40,6 41,1 41,9 42,8 44,3 45,7 47,4 48,9 50,6 52,0 53,7 55,0 56,8 58,0 59,8 61,1 62,4 63,0 63,5 63,0 62,0 60,4 58,6 56,7 55,0 53,7 52,7 51,9 51,4 51,0 50,7 50,6 50,8 51,2 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 59,3 60,2 61,3 62,4 63,4 64,4 65,4 66,3 67,2 68,0 68,8 69,5 70,1 70,6 71,0 71,6 72,2 72,8 73,5 74,1 74,3 74,3 73,7 71,9 70,5 68,9 67,4 66,0 64,7 63,7 62,9 62,2 61,7 61,2 60,7 60,3 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 55,3 55,1 54,8 54,6 54,5 54,3 53,9 53,4 52,6 51,5 50,2 48,7 47,0 45,1 43,0 40,6 38,1 35,4 32,7 30,0 27,5 25,3 23,4 22,0 20,8 19,8 18,9 18,0 17,0 16,1 15,5 14,4 14,9 15,9 17,1 18,3 449 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 12,8 13,7 16,0 18,1 20,8 23,7 26,5 29,3 32,0 34,5 36,8 23,0 22,6 21,7 21,3 20,3 19,1 18,1 16,9 16,0 14,8 14,5 13,7 13,5 12,9 12,7 12,5 12,5 12,6 13,0 13,6 14,6 15,7 17,1 18,7 20,2 21,9 23,6 25,4 27,1 28,9 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 51,7 52,3 53,1 53,8 54,5 55,1 55,9 56,5 57,1 57,8 58,5 59,9 60,7 61,4 62,0 62,5 62,9 63,2 63,4 63,7 64,0 64,4 64,9 65,5 66,2 67,0 67,8 68,6 69,4 70,1 70,9 71,7 72,5 73,2 73,8 74,4 74,7 74,7 74,6 74,2 73,5 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 59,9 59,6 59,3 59,0 58,6 58,0 57,5 56,9 56,3 55,9 55,6 46,9 47,1 47,5 47,8 48,3 48,8 49,5 50,2 50,8 51,4 51,8 51,9 51,7 51,2 50,4 49,2 47,7 46,3 45,1 44,2 43,7 43,4 43,1 42,5 41,8 41,1 40,3 39,7 39,3 39,2 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 19,4 20,4 21,2 21,9 22,7 23,4 24,2 24,3 24,2 24,1 23,8 49,0 48,5 48,0 47,5 47,0 46,9 46,8 46,8 46,8 46,9 46,9 46,9 46,9 46,9 46,8 46,6 46,4 46,0 45,5 45,0 44,5 44,2 43,9 43,7 43,6 43,6 43,5 43,5 43,4 43,3 450 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 30,4 32,0 33,4 35,0 36,4 38,1 39,7 41,6 43,3 45,1 46,9 48,7 50,5 52,4 54,1 55,7 56,8 57,9 59,0 33,0 30,6 27,9 25,1 22,0 18,8 15,5 12,3 8,8 6,0 3,6 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 72,6 71,8 71,0 70,1 69,4 68,9 68,4 67,9 67,1 65,8 63,9 61,4 58,4 55,4 52,4 50,0 48,3 47,3 46,8 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 39,3 39,6 40,0 40,7 41,4 42,2 43,1 44,1 44,9 45,6 46,4 47,0 47,8 48,3 48,9 49,4 49,8 49,6 49,3 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 43,1 42,9 42,7 42,5 42,4 42,2 42,1 42,0 41,8 41,7 41,5 41,3 41,1 40,8 40,3 39,6 38,5 37,0 35,1 451 Tiempo en s Velocidad en km/h 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s 452 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Cuadro A1/5 WLTC, vehículos de la clase 2, fase High2 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 3,0 5,7 8,4 11,1 14,0 17,0 20,1 22,7 23,6 24,5 24,8 25,1 25,3 25,5 25,7 25,8 25,9 26,0 26,1 26,3 26,5 26,8 27,1 27,5 28,0 28,6 29,3 30,4 31,8 33,7 35,8 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 46,0 46,4 47,0 47,4 48,0 48,4 49,0 49,4 50,0 50,4 50,8 51,1 51,3 51,3 51,3 51,3 51,3 51,3 51,3 51,4 51,6 51,8 52,1 52,3 52,6 52,8 52,9 53,0 53,0 53,0 53,1 53,2 53,3 53,4 53,5 53,7 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 73,9 74,9 75,7 76,4 77,1 77,6 78,0 78,2 78,4 78,5 78,5 78,6 78,7 78,9 79,1 79,4 79,8 80,1 80,5 80,8 81,0 81,2 81,3 81,2 81,0 80,6 80,0 79,1 78,0 76,8 75,5 74,1 72,9 71,9 71,2 70,9 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 71,7 69,9 67,9 65,7 63,5 61,2 59,0 56,8 54,7 52,7 50,9 49,4 48,1 47,1 46,5 46,3 46,5 47,2 48,3 49,7 51,3 53,0 54,9 56,7 58,6 60,2 61,6 62,2 62,5 62,8 62,9 63,0 63,0 63,1 63,2 63,3 453 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 37,8 39,5 40,8 41,8 42,4 43,0 43,4 44,0 44,4 45,0 45,4 76,2 77,5 78,6 79,7 80,6 81,5 82,2 83,0 83,7 84,4 84,9 85,1 85,2 84,9 84,4 83,6 82,7 81,5 80,1 78,7 77,4 76,2 75,4 74,8 74,3 73,8 73,2 72,4 71,6 70,8 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 55,0 56,8 58,8 60,9 63,0 65,0 66,9 68,6 70,1 71,5 72,8 35,4 32,7 30,0 29,9 30,0 30,2 30,4 30,6 31,6 33,0 33,9 34,8 35,7 36,6 37,5 38,4 39,3 40,2 40,8 41,7 42,4 43,1 43,6 44,2 44,8 45,5 46,3 47,2 48,1 49,1 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 71,0 71,5 72,3 73,2 74,1 74,9 75,4 75,5 75,2 74,5 73,3 72,3 71,9 71,3 70,9 70,5 70,0 69,6 69,2 68,8 68,4 67,9 67,5 67,2 66,8 65,6 63,3 60,2 56,2 52,2 48,4 45,0 41,6 38,6 36,4 34,8 34,2 34,7 36,3 38,5 41,0 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 63,5 63,7 63,9 64,1 64,3 66,1 67,9 69,7 71,4 73,1 74,7 70,8 70,8 70,9 70,9 70,9 70,9 71,0 71,0 71,1 71,2 71,3 71,4 71,5 71,7 71,8 71,9 71,9 71,9 71,9 71,9 71,9 71,9 72,0 72,1 72,4 72,7 73,1 73,4 73,8 74,0 454 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 69,9 67,9 65,7 63,5 61,2 59,0 56,8 54,7 52,7 50,9 49,4 48,1 47,1 46,5 46,3 45,1 43,0 40,6 38,1 66,9 67,0 67,1 67,3 67,5 67,8 68,2 68,6 69,0 69,3 69,3 69,2 68,8 68,2 67,6 67,4 67,2 66,9 66,3 65,4 64,0 62,4 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 50,0 51,0 51,9 52,7 53,7 55,0 56,8 58,8 60,9 63,0 65,0 66,9 68,6 70,1 71,0 71,8 72,8 72,9 73,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 43,7 46,5 49,1 51,6 53,9 56,0 57,9 59,7 61,2 62,5 63,5 64,3 65,3 66,3 67,3 68,3 69,3 70,3 70,8 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 74,1 74,0 73,0 72,0 71,0 70,0 69,0 68,0 67,7 66,7 66,6 66,7 66,8 66,9 66,9 66,9 66,9 66,9 66,9 455 Tiempo en s Velocidad en km/h 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 60,6 58,6 56,7 54,8 53,0 51,3 49,6 47,8 45,5 42,8 39,8 36,5 33,0 29,5 25,8 22,1 18,6 15,3 12,4 9,6 6,6 3,8 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s 456 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Cuadro A1/6 WLTC, vehículos de la clase 2, fase Extra High2 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 0,0 1,1 2,3 4,6 6,5 8,9 10,9 13,5 15,2 17,6 19,3 21,4 23,0 25,0 26,5 28,4 29,8 31,7 33,7 35,8 38,1 40,5 42,2 43,5 44,5 45,2 45,8 46,6 47,4 48,5 49,7 51,3 52,9 54,3 55,6 56,8 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 63,4 64,5 65,7 66,9 68,1 69,1 70,0 70,9 71,8 72,6 73,4 74,0 74,7 75,2 75,7 76,4 77,2 78,2 78,9 79,9 81,1 82,4 83,7 85,4 87,0 88,3 89,5 90,5 91,3 92,2 93,0 93,8 94,6 95,3 95,9 96,6 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 107,4 108,7 109,9 111,2 112,3 113,4 114,4 115,3 116,1 116,8 117,4 117,7 118,2 118,1 117,7 117,0 116,1 115,2 114,4 113,6 113,0 112,6 112,2 111,9 111,6 111,2 110,7 110,1 109,3 108,4 107,4 106,7 106,3 106,2 106,4 107,0 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 113,7 114,1 114,4 114,6 114,7 114,7 114,7 114,6 114,5 114,5 114,5 114,7 115,0 115,6 116,4 117,3 118,2 118,8 119,3 119,6 119,7 119,5 119,3 119,2 119,0 118,8 118,8 118,8 118,8 118,8 118,9 119,0 119,0 119,1 119,2 119,4 457 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 57,9 58,9 59,7 60,3 60,7 60,9 61,0 61,1 61,4 61,8 62,5 120,1 119,9 119,6 119,5 119,4 119,3 119,3 119,4 119,5 119,5 119,6 119,6 119,6 119,4 119,3 119,0 118,8 118,7 118,8 119,0 119,2 119,6 120,0 120,3 120,5 120,7 120,9 121,0 121,1 121,2 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 97,4 98,1 98,7 99,5 100,3 101,1 101,9 102,8 103,8 105,0 106,1 120,4 120,8 121,1 121,6 121,8 122,1 122,4 122,7 122,8 123,1 123,1 122,8 122,3 121,3 119,9 118,1 115,9 113,5 111,1 108,6 106,2 104,0 101,1 98,3 95,7 93,5 91,5 90,7 90,4 90,2 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 107,5 107,9 108,4 108,9 109,5 110,2 110,9 111,6 112,2 112,8 113,3 82,6 81,9 81,1 80,0 78,7 76,9 74,6 72,0 69,0 65,6 62,1 58,5 54,7 50,9 47,3 43,8 40,4 37,4 34,3 31,3 28,3 25,2 22,0 18,9 16,1 13,4 11,1 8,9 6,9 4,9 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 119,6 119,9 120,1 120,3 120,4 120,5 120,5 120,5 120,5 120,4 120,3 458 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 121,3 121,4 121,5 121,5 121,5 121,4 121,3 121,1 120,9 120,6 120,4 120,2 120,1 119,9 119,8 119,8 119,9 120,0 120,2 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 90,2 90,1 90,0 89,8 89,6 89,4 89,2 88,9 88,5 88,1 87,6 87,1 86,6 86,1 85,5 85,0 84,4 83,8 83,2 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 459 Tiempo en s Velocidad en km/h WLTC para vehículos de la clase 3 Figura A1/7 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Low3 140 130 WLTC,vehículos de la clase 3, fase Low3 120 110 velocidad del vehículo en km/h 6. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 60 120 180 240 460 300 tiempo en s 360 420 480 540 600 Figura A1/8 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Medium3-1 140 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Medium3-1 130 120 velocidad del vehículo en km/h 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 590 650 710 770 461 830 tiempo en s 890 950 1010 1070 Figura A1/9 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Medium3-2 140 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Medium3-2 velocidad del vehículo en km/h 120 100 80 60 40 20 0 600 660 720 780 462 tiempo en s 840 900 960 1020 Figura A1/10 WLTC, vehículos de la clase 3, fase High3-1 140 WLTC, vehículos de la clase 3, fase High3-1 130 120 velocidad del vehículo en km/h 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1000 1060 1120 1180 463 1240 tiempo en s 1300 1360 1420 1480 Figura A1/11 WLTC, vehículos de la clase 3, fase High3-2 140 WLTC, vehículos de la clase 3, fase High3-2 130 120 velocidad del vehículo en km/h 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1000 1060 1120 1180 464 1240 tiempo en s 1300 1360 1420 1480 Figura A1/12 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Extra High3 140 130 120 velocidad del vehículo en km/h 110 100 90 80 70 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Extra High3 60 50 40 30 20 10 0 1460 1520 1580 1640 tiempo en s 465 1700 1760 1820 Cuadro A1/7 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Low3 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 1,7 5,4 9,9 13,1 16,9 21,7 26,0 27,5 28,1 28,3 28,8 29,1 30,8 31,9 34,1 36,6 39,1 41,3 42,5 43,3 43,9 44,4 44,5 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 19,5 18,4 17,8 17,8 17,4 15,7 13,1 12,1 12,0 12,0 12,0 12,3 12,6 14,7 15,3 15,9 16,2 17,1 17,8 18,1 18,4 20,3 23,2 26,5 29,8 32,6 34,4 35,5 36,4 37,4 38,5 39,3 39,5 39,0 38,5 37,3 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 12,0 9,1 5,8 3,6 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 11,7 16,4 18,9 19,9 20,8 22,8 25,4 27,7 29,2 29,8 29,4 27,2 22,6 17,3 13,3 12,0 12,6 14,1 17,2 20,1 23,4 25,5 27,6 29,5 31,1 32,1 33,2 35,2 37,2 38,0 37,4 35,1 31,0 27,1 25,3 25,1 466 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 44,2 42,7 39,9 37,0 34,6 32,3 29,0 25,1 22,2 20,9 20,4 17,1 15,7 14,5 13,7 12,9 12,5 12,2 12,0 12,0 12,0 12,0 12,5 13,0 14,0 15,0 16,5 19,0 21,2 23,8 26,9 29,6 32,0 35,2 37,5 39,2 40,5 41,6 43,1 45,0 47,1 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 37,0 36,7 35,9 35,3 34,6 34,2 31,9 27,3 22,0 17,0 14,2 49,2 48,4 46,9 44,3 41,5 39,5 37,0 34,6 32,3 29,0 25,1 22,2 20,9 20,4 19,5 18,4 17,8 17,8 17,4 15,7 14,5 15,4 17,9 20,6 23,2 25,7 28,7 32,5 36,1 39,0 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 1,9 6,1 37,4 40,7 44,0 47,3 49,2 49,8 49,2 48,1 47,3 46,8 46,7 46,8 47,1 47,3 47,3 47,1 46,6 45,8 44,8 43,3 41,8 40,8 40,3 40,1 39,7 39,2 38,5 37,4 36,0 34,4 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 25,9 27,8 29,2 29,6 29,5 29,2 28,3 26,1 23,6 21,0 18,9 15,0 14,5 14,3 14,5 15,4 17,8 21,1 24,1 25,0 25,3 25,5 26,4 26,6 27,1 27,7 28,1 28,2 28,1 28,0 27,9 27,9 28,1 28,2 28,0 26,9 25,0 23,2 21,9 21,1 20,7 467 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 49,0 50,6 51,8 52,7 53,1 53,5 53,8 54,2 54,8 55,3 55,8 56,2 56,5 56,5 56,2 54,9 52,9 51,0 49,8 2,3 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 2,1 4,8 8,3 12,3 16,6 20,9 24,2 25,6 25,6 24,9 23,3 21,6 20,2 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 40,8 42,9 44,4 45,9 46,0 45,6 45,3 43,7 40,8 38,0 34,4 30,9 25,5 21,4 20,2 22,9 26,6 30,2 34,1 31,3 31,1 30,6 29,2 26,7 23,0 18,2 12,9 7,7 3,8 1,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 33,0 31,7 30,0 28,0 26,1 25,6 24,9 24,9 24,3 23,9 23,9 23,6 23,3 20,5 17,5 16,9 16,7 15,9 15,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 20,7 20,8 21,2 22,1 23,5 24,3 24,5 23,8 21,3 17,7 14,4 11,9 10,2 8,9 8,0 7,2 6,1 4,9 3,7 0,0 0,0 0,2 1,2 3,2 5,2 8,2 13 18,8 23,1 24,5 24,5 24,3 23,6 22,3 20,1 18,5 17,2 16,3 15,4 14,7 14,3 468 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 18,7 17,0 15,3 14,2 13,9 14,0 14,2 14,5 14,9 15,9 17,4 18,7 19,1 18,8 17,6 16,6 16,2 16,4 17,2 19,1 22,6 27,4 31,6 33,4 33,5 32,8 31,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 2,5 6,6 11,8 16,8 20,5 21,9 21,9 21,3 20,3 19,2 17,8 15,5 11,9 7,6 4,0 2,0 1,0 0,0 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 13,7 13,3 13,1 13,1 13,3 13,8 14,5 16,5 17,0 17,0 17,0 15,4 10,1 4,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 469 Cuadro A1/8 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Medium3-1 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 2,1 5,2 9,2 13,5 18,1 22,3 26,0 29,3 32,8 36,0 39,2 42,5 45,7 48,2 48,4 48,2 47,8 47,0 45,9 44,9 44,4 44,3 44,5 45,1 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 53,0 53,0 52,9 52,7 52,6 53,1 54,3 55,2 55,5 55,9 56,3 56,7 56,9 56,8 56,0 54,2 52,1 50,1 47,2 43,2 39,2 36,5 34,3 31,0 26,0 20,7 15,4 13,1 12,0 12,5 14,0 19,0 23,2 28,0 32,0 34,0 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 18,9 18,9 21,3 23,9 25,9 28,4 30,3 30,9 31,1 31,8 32,7 33,2 32,4 28,3 25,8 23,1 21,8 21,2 21,0 21,0 20,9 19,9 17,9 15,1 12,8 12,0 13,2 17,1 21,1 21,8 21,2 18,5 13,9 12,0 12,0 13,0 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 41,9 42,0 42,2 42,4 42,7 43,1 43,7 44,0 44,1 45,3 46,4 47,2 47,3 47,4 47,4 47,5 47,9 48,6 49,4 49,8 49,8 49,7 49,3 48,5 47,6 46,3 43,7 39,3 34,1 29,0 23,7 18,4 14,3 12,0 12,8 16,0 470 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 45,7 46,0 46,0 46,0 46,1 46,7 47,7 48,9 50,3 51,6 52,6 56,0 58,3 59,8 61,7 62,7 63,3 63,6 64,0 64,7 65,2 65,3 65,3 65,4 65,7 66,0 65,6 63,5 59,7 54,6 49,3 44,9 42,3 41,4 41,3 43,0 45,0 46,5 48,3 49,5 51,2 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 36,0 38,0 40,0 40,3 40,5 39,0 35,7 31,8 27,1 22,8 21,1 37,1 38,9 41,4 44,0 46,3 47,7 48,2 48,7 49,3 49,8 50,2 50,9 51,8 52,5 53,3 54,5 55,7 56,5 56,8 57,0 57,2 57,7 58,7 60,1 61,1 61,7 62,3 62,9 63,3 63,4 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 16,3 20,5 23,9 26,0 28,0 31,5 33,4 36,0 37,8 40,2 41,6 75,8 76,6 76,5 76,2 75,8 75,4 74,8 73,9 72,7 71,3 70,4 70,0 70,0 69,0 68,0 67,3 66,2 64,8 63,6 62,6 62,1 61,9 61,9 61,8 61,5 60,9 59,7 54,6 49,3 44,9 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 20,4 24,0 29,0 32,2 36,8 39,4 43,2 45,8 49,2 51,4 54,2 62,3 62,7 62,0 61,3 60,9 60,5 60,2 59,8 59,4 58,6 57,5 56,6 56,0 55,5 55,0 54,4 54,1 54,0 53,9 53,9 54,0 54,2 55,0 55,8 56,2 56,1 55,1 52,7 48,4 43,1 471 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 52,2 51,6 49,7 47,4 43,7 39,7 35,5 31,1 26,3 21,9 18,0 17,0 18,0 21,4 24,8 27,9 30,8 33,0 35,1 31,7 27,0 24,7 19,3 16,0 13,2 10,7 8,8 7,2 5,5 3,2 1,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 63,5 63,9 64,4 65,0 65,6 66,6 67,4 68,2 69,1 70,0 70,8 71,5 72,4 73,0 73,7 74,4 74,9 75,3 75,6 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 42,3 41,4 41,3 42,1 44,7 46,0 48,8 50,1 51,3 54,1 55,2 56,2 56,1 56,1 56,5 57,5 59,2 60,7 61,8 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 37,8 32,5 27,2 25,1 27,0 29,8 33,8 37,0 40,7 43,0 45,6 46,9 47,0 46,9 46,5 45,8 44,3 41,3 36,5 472 Tiempo en s Velocidad en km/h 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s 473 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Cuadro A1/9 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Medium3-2 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 2,1 4,8 9,1 14,2 19,8 25,5 30,5 34,8 38,8 42,9 46,4 48,3 48,7 48,5 48,4 48,2 47,8 47,0 45,9 44,9 44,4 44,3 44,5 45,1 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 53,0 53,0 52,9 52,7 52,6 53,1 54,3 55,2 55,5 55,9 56,3 56,7 56,9 56,8 56,0 54,2 52,1 50,1 47,2 43,2 39,2 36,5 34,3 31,0 26,0 20,7 15,4 13,1 12,0 12,5 14,0 19,0 23,2 28,0 32,0 34,0 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 18,9 18,9 21,3 23,9 25,9 28,4 30,3 30,9 31,1 31,8 32,7 33,2 32,4 28,3 25,8 23,1 21,8 21,2 21,0 21,0 20,9 19,9 17,9 15,1 12,8 12,0 13,2 17,1 21,1 21,8 21,2 18,5 13,9 12,0 12,0 13,0 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 41,9 42,0 42,2 42,4 42,7 43,1 43,7 44,0 44,1 45,3 46,4 47,2 47,3 47,4 47,4 47,5 47,9 48,6 49,4 49,8 49,8 49,7 49,3 48,5 47,6 46,3 43,7 39,3 34,1 29,0 23,7 18,4 14,3 12,0 12,8 16,0 474 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 45,7 46,0 46,0 46,0 46,1 46,7 47,7 48,9 50,3 51,6 52,6 58,1 59,8 61,1 62,1 62,8 63,3 63,6 64,0 64,7 65,2 65,3 65,3 65,4 65,7 66,0 65,6 63,5 59,7 54,6 49,3 44,9 42,3 41,4 41,3 42,1 44,7 48,4 51,4 52,7 53,0 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 36,0 38,0 40,0 40,3 40,5 39,0 35,7 31,8 27,1 22,8 21,1 37,1 38,9 41,4 44,0 46,3 47,7 48,2 48,7 49,3 49,8 50,2 50,9 51,8 52,5 53,3 54,5 55,7 56,5 56,8 57,0 57,2 57,7 58,7 60,1 61,1 61,7 62,3 62,9 63,3 63,4 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 16,0 18,5 20,6 22,5 24,0 26,6 29,9 34,8 37,8 40,2 41,6 72,7 71,3 70,4 70,0 70,0 69,0 68,0 68,0 68,0 68,1 68,4 68,6 68,7 68,5 68,1 67,3 66,2 64,8 63,6 62,6 62,1 61,9 61,9 61,8 61,5 60,9 59,7 54,6 49,3 44,9 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 19,1 22,4 25,6 30,1 35,3 39,9 44,5 47,5 50,9 54,1 56,3 64,1 62,7 62,0 61,3 60,9 60,5 60,2 59,8 59,4 58,6 57,5 56,6 56,0 55,5 55,0 54,4 54,1 54,0 53,9 53,9 54,0 54,2 55,0 55,8 56,2 56,1 55,1 52,7 48,4 43,1 475 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 52,5 51,3 49,7 47,4 43,7 39,7 35,5 31,1 26,3 21,9 18,0 17,0 18,0 21,4 24,8 27,9 30,8 33,0 35,1 35,3 30,0 24,7 19,3 16,0 13,2 10,7 8,8 7,2 5,5 3,2 1,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 63,5 64,5 65,8 66,8 67,4 68,8 71,1 72,3 72,8 73,4 74,6 76,0 76,6 76,5 76,2 75,8 75,4 74,8 73,9 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 42,3 41,4 41,3 42,1 44,7 48,4 51,4 52,7 54,0 57,0 58,1 59,2 59,0 59,1 59,5 60,5 62,3 63,9 65,1 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 37,8 32,5 27,2 25,1 26,0 29,3 34,6 40,4 45,3 49,0 51,1 52,1 52,2 52,1 51,7 50,9 49,2 45,9 40,6 476 Tiempo en s Velocidad en km/h 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s 477 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Cuadro A1/10 WLTC, vehículos de la clase 3, fase High3-1 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 3,6 8,6 14,6 20,0 24,4 28,2 31,7 35,0 37,6 39,7 41,5 43,6 46,0 48,4 50,5 51,9 52,6 52,8 52,9 53,1 53,3 53,1 52,3 50,7 48,8 46,5 43,8 40,3 36,0 30,7 25,4 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 29,0 32,0 34,8 37,7 40,8 43,2 46,0 48,0 50,7 52,0 54,5 55,9 57,4 58,1 58,4 58,8 58,8 58,6 58,7 58,8 58,8 58,8 59,1 60,1 61,7 63,0 63,7 63,9 63,5 62,3 60,3 58,9 58,4 58,8 60,2 62,3 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 66,2 65,8 64,7 63,6 62,9 62,4 61,7 60,1 57,3 55,8 50,5 45,2 40,1 36,2 32,9 29,8 26,6 23,0 19,4 16,3 14,6 14,2 14,3 14,6 15,1 16,4 19,1 22,5 24,4 24,8 22,7 17,4 13,8 12,0 12,0 12,0 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 52,6 54,5 56,6 58,3 60,0 61,5 63,1 64,3 65,7 67,1 68,3 69,7 70,6 71,6 72,6 73,5 74,2 74,9 75,6 76,3 77,1 77,9 78,5 79,0 79,7 80,3 81,0 81,6 82,4 82,9 83,4 83,8 84,2 84,7 85,2 85,6 478 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 21,0 16,7 13,4 12,0 12,1 12,8 15,6 19,9 23,4 24,6 27,0 91,0 91,3 91,6 91,9 92,2 92,8 93,1 93,3 93,5 93,7 93,9 94,0 94,1 94,3 94,4 94,6 94,7 94,8 95,0 95,1 95,3 95,4 95,6 95,7 95,8 96,0 96,1 96,3 96,4 96,6 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 63,9 64,5 64,4 63,5 62,0 61,2 61,3 61,7 62,0 64,6 66,0 95,7 95,5 95,3 95,2 95,0 94,9 94,7 94,5 94,4 94,4 94,3 94,3 94,1 93,9 93,4 92,8 92,0 91,3 90,6 90,0 89,3 88,7 88,1 87,4 86,7 86,0 85,3 84,7 84,1 83,5 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 13,9 17,7 22,8 27,3 31,2 35,2 39,4 42,5 45,4 48,2 50,3 75,9 76,0 76,0 76,1 76,3 76,5 76,6 76,8 77,1 77,1 77,2 77,2 77,6 78,0 78,4 78,8 79,2 80,3 80,8 81,0 81,0 81,0 81,0 81,0 80,9 80,6 80,3 80,0 79,9 79,8 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 86,3 86,8 87,4 88,0 88,3 88,7 89,0 89,3 89,8 90,2 90,6 68,2 66,1 63,8 61,6 60,2 59,8 60,4 61,8 62,6 62,7 61,9 60,0 58,4 57,8 57,8 57,8 57,3 56,2 54,3 50,8 45,5 40,2 34,9 29,6 28,7 29,3 30,5 31,7 32,9 35,0 479 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 96,8 97,0 97,2 97,3 97,4 97,4 97,4 97,4 97,3 97,3 97,3 97,3 97,2 97,1 97,0 96,9 96,7 96,4 96,1 28,6 27,3 27,2 27,5 27,4 27,1 26,7 26,8 28,2 31,1 34,8 38,4 40,9 41,7 40,9 38,3 35,3 34,3 34,6 36,3 39,5 41,8 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 82,9 82,3 81,7 81,1 80,5 79,9 79,4 79,1 78,8 78,5 78,2 77,9 77,6 77,3 77,0 76,7 76,0 76,0 76,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 79,8 79,8 79,9 80,0 80,4 80,8 81,2 81,5 81,6 81,6 81,4 80,7 79,6 78,2 76,8 75,3 73,8 72,1 70,2 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 38,0 40,5 42,7 45,8 47,5 48,9 49,4 49,4 49,2 48,7 47,9 46,9 45,6 44,2 42,7 40,7 37,1 33,9 30,6 480 Tiempo en s Velocidad en km/h 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 42,5 41,9 40,1 36,6 31,3 26,0 20,6 19,1 19,7 21,1 22,0 22,1 21,4 19,6 18,3 18,0 18,3 18,5 17,9 15,0 9,9 4,6 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s 481 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Cuadro A1/11 WLTC, vehículos de la clase 3, fase High3-2 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 3,6 8,6 14,6 20,0 24,4 28,2 31,7 35,0 37,6 39,7 41,5 43,6 46,0 48,4 50,5 51,9 52,6 52,8 52,9 53,1 53,3 53,1 52,3 50,7 48,8 46,5 43,8 40,3 36,0 30,7 25,4 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 26,4 28,8 31,8 35,3 39,5 44,5 49,3 53,3 56,4 58,9 61,2 62,6 63,0 62,5 60,9 59,3 58,6 58,6 58,7 58,8 58,8 58,8 59,1 60,1 61,7 63,0 63,7 63,9 63,5 62,3 60,3 58,9 58,4 58,8 60,2 62,3 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 69,7 69,3 68,1 66,9 66,2 65,7 64,9 63,2 60,3 55,8 50,5 45,2 40,1 36,2 32,9 29,8 26,6 23,0 19,4 16,3 14,6 14,2 14,3 14,6 15,1 16,4 19,1 22,5 24,4 24,8 22,7 17,4 13,8 12,0 12,0 12,0 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 52,6 54,5 56,6 58,3 60,0 61,5 63,1 64,3 65,7 67,1 68,3 69,7 70,6 71,6 72,6 73,5 74,2 74,9 75,6 76,3 77,1 77,9 78,5 79,0 79,7 80,3 81,0 81,6 82,4 82,9 83,4 83,8 84,2 84,7 85,2 85,6 482 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 21,0 16,7 13,4 12,0 12,1 12,8 15,6 19,9 23,4 24,6 25,2 91,0 91,3 91,6 91,9 92,2 92,8 93,1 93,3 93,5 93,7 93,9 94,0 94,1 94,3 94,4 94,6 94,7 94,8 95,0 95,1 95,3 95,4 95,6 95,7 95,8 96,0 96,1 96,3 96,4 96,6 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 63,9 64,5 64,4 63,5 62,0 61,2 61,3 62,6 65,3 68,0 69,4 95,7 95,5 95,3 95,2 95,0 94,9 94,7 94,5 94,4 94,4 94,3 94,3 94,1 93,9 93,4 92,8 92,0 91,3 90,6 90,0 89,3 88,7 88,1 87,4 86,7 86,0 85,3 84,7 84,1 83,5 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 13,9 17,7 22,8 27,3 31,2 35,2 39,4 42,5 45,4 48,2 50,3 75,9 75,9 75,8 75,7 75,5 75,2 75,0 74,7 74,1 73,7 73,3 73,5 74,0 74,9 76,1 77,7 79,2 80,3 80,8 81,0 81,0 81,0 81,0 81,0 80,9 80,6 80,3 80,0 79,9 79,8 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 86,3 86,8 87,4 88,0 88,3 88,7 89,0 89,3 89,8 90,2 90,6 68,2 66,1 63,8 61,6 60,2 59,8 60,4 61,8 62,6 62,7 61,9 60,0 58,4 57,8 57,8 57,8 57,3 56,2 54,3 50,8 45,5 40,2 34,9 29,6 27,3 29,3 32,9 35,6 36,7 37,6 483 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 96,8 97,0 97,2 97,3 97,4 97,4 97,4 97,4 97,3 97,3 97,3 97,3 97,2 97,1 97,0 96,9 96,7 96,4 96,1 27,6 26,9 27,3 27,5 27,4 27,1 26,7 26,8 28,2 31,1 34,8 38,4 40,9 41,7 40,9 38,3 35,3 34,3 34,6 36,3 39,5 41,8 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 82,9 82,3 81,7 81,1 80,5 79,9 79,4 79,1 78,8 78,5 78,2 77,9 77,6 77,3 77,0 76,7 76,0 76,0 76,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 79,8 79,8 79,9 80,0 80,4 80,8 81,2 81,5 81,6 81,6 81,4 80,7 79,6 78,2 76,8 75,3 73,8 72,1 70,2 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 39,4 42,5 46,5 50,2 52,8 54,3 54,9 54,9 54,7 54,1 53,2 52,1 50,7 49,1 47,4 45,2 41,8 36,5 31,2 484 Tiempo en s Velocidad en km/h 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 42,5 41,9 40,1 36,6 31,3 26,0 20,6 19,1 19,7 21,1 22,0 22,1 21,4 19,6 18,3 18,0 18,3 18,5 17,9 15,0 9,9 4,6 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s 485 Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Cuadro A1/12 WLTC, vehículos de la clase 3, fase Extra High3 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 0,0 2,2 4,4 6,3 7,9 9,2 10,4 11,5 12,9 14,7 17,0 19,8 23,1 26,7 30,5 34,1 37,5 40,6 43,3 45,7 47,7 49,3 50,5 51,3 52,1 52,7 53,4 54,0 54,5 55,0 55,6 56,3 57,2 58,5 60,2 62,3 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 72,5 70,8 68,6 66,2 64,0 62,2 60,9 60,2 60,0 60,4 61,4 63,2 65,6 68,4 71,6 74,9 78,4 81,8 84,9 87,4 89,0 90,0 90,6 91,0 91,5 92,0 92,7 93,4 94,2 94,9 95,7 96,6 97,7 98,9 100,4 102,0 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 120,7 121,8 122,6 123,2 123,6 123,7 123,6 123,3 123,0 122,5 122,1 121,5 120,8 120,0 119,1 118,1 117,1 116,2 115,5 114,9 114,5 114,1 113,9 113,7 113,3 112,9 112,2 111,4 110,5 109,5 108,5 107,7 107,1 106,6 106,4 106,2 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 113,0 114,1 115,1 115,9 116,5 116,7 116,6 116,2 115,2 113,8 112,0 110,1 108,3 107,0 106,1 105,8 105,7 105,7 105,6 105,3 104,9 104,4 104,0 103,8 103,9 104,4 105,1 106,1 107,2 108,5 109,9 111,3 112,7 113,9 115,0 116,0 486 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 64,7 67,1 69,2 70,7 71,9 72,7 73,4 73,8 74,1 74,0 73,6 125,0 125,4 125,8 126,1 126,4 126,6 126,7 126,8 126,9 126,9 126,9 126,8 126,6 126,3 126,0 125,7 125,6 125,6 125,8 126,2 126,6 127,0 127,4 127,6 127,8 127,9 128,0 128,1 128,2 128,3 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 103,6 105,2 106,8 108,5 110,2 111,9 113,7 115,3 116,8 118,2 119,5 127,7 128,1 128,5 129,0 129,5 130,1 130,6 131,0 131,2 131,3 131,2 130,7 129,8 128,4 126,5 124,1 121,6 119,0 116,5 114,1 111,8 109,5 107,1 104,8 102,5 100,4 98,6 97,2 95,9 94,8 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 106,2 106,2 106,4 106,5 106,8 107,2 107,8 108,5 109,4 110,5 111,7 82,0 81,3 80,4 79,1 77,4 75,1 72,3 69,1 65,9 62,7 59,7 57,0 54,6 52,2 49,7 46,8 43,5 39,9 36,4 33,2 30,5 28,3 26,3 24,4 22,5 20,5 18,2 15,5 12,3 8,7 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 116,8 117,6 118,4 119,2 120,0 120,8 121,6 122,3 123,1 123,8 124,4 487 Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h Tiempo en s Velocidad en km/h 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 128,4 128,5 128,6 128,6 128,5 128,3 128,1 127,9 127,6 127,4 127,2 127,0 126,9 126,8 126,7 126,8 126,9 127,1 127,4 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 93,8 92,8 91,8 91,0 90,2 89,6 89,1 88,6 88,1 87,6 87,1 86,6 86,1 85,5 85,0 84,4 83,8 83,2 82,6 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 5,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7. Tiempo en s Velocidad en km/h Identificación del ciclo Para confirmar que se ha elegido la versión del ciclo correcta o que se ha introducido el ciclo correcto en el sistema operativo del banco de ensayo, el cuadro A1/13 contiene las sumas de control de los valores de velocidad del vehículo correspondientes a las distintas fases del ciclo y al ciclo completo. Cuadro A1/13 Sumas de control 1 Hz Clase de vehículos Clase 1 Clase 2 Fase del ciclo Suma de control de las velocidades del vehículo buscadas a 1 Hz Low 11 988,4 Medium 17 162,8 Total 29 151,2 Low 11 162,2 Medium 17 054,3 488 Clase 3-1 Clase 3-2 8. alta 24 450,6 Extra High 28 869,8 Total 81 536,9 Low 11 140,3 Medium 16 995,7 High 25 646,0 Extra High 29 714,9 Total 83 496,9 Low 11 140,3 Medium 17 121,2 High 25 782,2 Extra High 29 714,9 Total 83 758,6 Modificación del ciclo El punto 8 del presente subanexo no será de aplicación para los VEH-CCE, los VEH-SCE y los VHPC-SCE. 8.1. Observaciones generales El ciclo que debe completarse dependerá de la relación entre la potencia asignada del vehículo de ensayo y su masa en orden de marcha, en W/kg, así como de su velocidad máxima, vmax , en km/h. Pueden surgir problemas de maniobrabilidad con los vehículos cuyas relaciones entre potencia y masa estén próximas a las fronteras entre la clase 1 y la clase 2 y entre la clase 2 y la clase 3, o con vehículos de la clase 1 de muy poca potencia. Puesto que estos problemas están relacionados principalmente con las fases del ciclo que combinan una velocidad del vehículo alta y fuertes aceleraciones, más que con la velocidad máxima del ciclo, se aplicará el procedimiento reductor para mejorar la maniobrabilidad. 8.2. El presente punto describe el método para modificar el perfil del ciclo mediante el procedimiento reductor. 8.2.1. Procedimiento reductor para vehículos de la clase 1 La figura A1/14 muestra como ejemplo una fase de velocidad media reducida del WLTC para la clase 1. 489 Figura A1/14 Fase de velocidad media reducida del WLTC para la clase 1 WLTC clase 1, fase Medium1 v_reducción Para el ciclo de la clase 1, el período de reducción es el comprendido entre el segundo 651 y el segundo 906. Durante ese período, la aceleración del ciclo original se calculará con la siguiente ecuación: aorigi = donde: vi i vi+1 − vi 3,6 es la velocidad del vehículo, en km/h; es el momento entre el segundo 651 y el segundo 906. La reducción se aplicará por primera vez en el período comprendido entre el segundo 651 y el segundo 848. La curva de velocidad reducida se calculará luego con la siguiente ecuación: vdsci+1 = vdsci + aorigi × (1 − fdsc ) × 3,6 490 con i = 651 to 847. Para i = 651, vdsci = vorigi Para alcanzar la velocidad original del vehículo en el segundo 907, se calculará un factor de corrección de la desaceleración con la siguiente ecuación: fcorr_dec = vdsc_848 − 36,7 vorig_848− − 36,7 donde 36,7 km/h es la velocidad original del vehículo en el segundo 907. La velocidad reducida del vehículo entre el segundo 849 y el segundo 906 se calculará luego con la siguiente ecuación: vdsci = vdsci−1 + aorigi−1 × fcorr_dec × 3,6 para i = 849 to 906. 8.2.2. Procedimiento reductor para vehículos de la clase 2 Dado que los problemas de maniobrabilidad están exclusivamente relacionados con las fases de velocidad extraalta de los ciclos de las clases 2 y 3, la reducción se refiere a aquellos puntos de las fases de velocidad extraalta en los que se dan esos problemas (véase la figura A1/15). 491 Figura A1/15 Fase de velocidad extraalta reducida del WLTC para la clase 2 WLTC clase 2, fase Extra High2 v_reducción Para el ciclo de la clase 2, el período de reducción es el comprendido entre el segundo 1 520 y el segundo 1 742. Durante ese período, la aceleración del ciclo original se calculará con la siguiente ecuación: aorigi = donde: vi i vi+1 − vi 3,6 es la velocidad del vehículo, en km/h; es el momento entre el segundo 1 520 y el segundo 1 742. La reducción se aplicará por primera vez en el período comprendido entre el segundo 1 520 y el segundo 1 725. El segundo 1 725 es el momento en que se alcanza la velocidad máxima de la fase de velocidad extraalta. La curva de velocidad reducida se calculará luego con la siguiente ecuación: vdsci+1 = vdsci + aorigi × (1 − fdsc ) × 3,6 492 para i = 1 520 a 1 724 . para i = 1 520, vdsci = vorigi Para alcanzar la velocidad original del vehículo en el segundo 1 743, se calculará un factor de corrección de la desaceleración con la siguiente ecuación: fcorr_dec = vdsc_1725 − 90,4 vorig_1725 − 90,4 90,4 km/h es la velocidad original del vehículo en el segundo 1 743. La velocidad reducida del vehículo entre el segundo 1 726 y el segundo 1 742 se calculará con la siguiente ecuación: vdsci = vdsci−1 + aorigi−1 × fcorr_dec × 3,6 para i = 1 726 a 1 742. 8.2.3. Procedimiento reductor para vehículos de la clase 3 La figura A1/16 muestra como ejemplo una fase de velocidad extraalta reducida del WLTC para la clase 3. Figura A1/16 Fase de velocidad extraalta reducida del WLTC para la clase 3 493 WLTC clase 3, fase Extra High3 v_reducción Para el ciclo de la clase 3, el período de reducción es el comprendido entre el segundo 1 533 y el segundo 1 762. Durante ese período, la aceleración del ciclo original se calculará con la siguiente ecuación: aorigi = donde: vi i vi+1 − vi 3,6 es la velocidad del vehículo, en km/h; es el momento entre el segundo 1 533 y el segundo 1 762. La reducción se aplicará por primera vez en el período comprendido entre el segundo 1 533 y el segundo 1 724. El segundo 1 724 es el momento en que se alcanza la velocidad máxima de la fase de velocidad extraalta. La curva de velocidad reducida se calculará luego con la siguiente ecuación: vdsci+1 = vdsci + aorigi × (1 − fdsc ) × 3,6 para i = 1 533 a 1 723. Para i = 1 533, vdsci = vorigi Para alcanzar la velocidad original del vehículo en el segundo 1 763, se calculará un factor de corrección de la desaceleración con la siguiente ecuación: 494 fcorr_dec = vdsc_1724 − 82,6 vorig_1724 − 82,6 82,6 km/h es la velocidad original del vehículo en el segundo 1 763. La velocidad reducida del vehículo entre el segundo 1 725 y el segundo 1 762 se calculará luego con la siguiente ecuación: vdsci = vdsci−1 + aorigi−1 × fcorr_dec × 3,6 para i = 1 725 a 1 762. 8.3. Determinación del factor de reducción El factor de reducción fdsc está en función de la relación rmax entre la potencia máxima requerida de las fases del ciclo en las que va a aplicarse la reducción y la potencia asignada del vehículo Prated . La potencia máxima requerida Preq,max,i (en kW) está relacionada con un momento específico i y la correspondiente velocidad del vehículo vi en la curva del ciclo, y se calcula con la siguiente ecuación: donde: Preq,max,i = �(f0 × vi ) + �f1 × vi2 � + �f2 × vi3 � + (1,03 × TM × vi × ai )� 3 600 f0 , f1 y f2 son los coeficientes de resistencia al avance en carretera aplicables, N, N/(km/h) y N/(km/h)2, respectivamente; TM es la masa de ensayo aplicable, en kg; vi es la velocidad en el momento i, en km/h. El momento del ciclo i en el que se requiere la potencia máxima o valores de potencia próximos a la potencia máxima es: el segundo 764 para los vehículos de la clase 1, el segundo 1 574 para los vehículos de la clase 2 y el segundo 1 566 para los vehículos de la clase 3. Los correspondientes valores de velocidad vi , y valores de aceleración ai del vehículo son los siguientes: vi = 61,4 km/h, ai = 0,22 m/s2 para la clase 1, vi = 109,9 km/h, ai = 0,36 m/s2 para la clase 2, vi = 111,9 km/h, ai = 0,50 m/s2 para la clase 3. rmax deberá calcularse con la siguiente ecuación: rmax = Preq,max,i Prated 495 El factor de reducción fdsc deberá calcularse con las siguientes ecuaciones: si rmax < r0 , entonces fdsc = 0 y no se aplicará ninguna reducción. Si rmax ≥ r0 , entonces fdsc = a1 × rmax + b1 Los parámetros o coeficientes de cálculo r0 , a1 y b1 son los siguientes: Clase 1 r0 = 0,978, a1 = 0,680, b1 = −0,665 Clase 2 r0 = 0,866, a1 = 0,606, b1 = −0,525. Clase 3 r0 = 0,867, a1 = 0,588 b1 = −0,510. El fdsc resultante se redondea matemáticamente al tercer decimal y solo se aplica si excede de 0,010. Los siguientes datos deberán incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes: a) fdsc; b) vmax; c) distancia recorrida, m. La distancia se calculará como la suma de vi en km/h dividida por 3,6 en toda la curva del ciclo. 8.4. Requisitos adicionales Con respecto a configuraciones del vehículo diferentes en cuanto a masa de ensayo y coeficientes de resistencia a la conducción, la reducción se aplicará individualmente. Si, tras aplicar la reducción, la velocidad máxima del vehículo es inferior a la velocidad máxima del ciclo, se aplicará el proceso descrito en el punto 9 del presente subanexo con el ciclo aplicable. Si el vehículo no puede seguir la curva de velocidad del ciclo aplicable dentro de la tolerancia a velocidades inferiores a su velocidad máxima, se conducirá con el acelerador activado a tope durante estos períodos. Durante esos períodos de funcionamiento estará permitido no respetar la curva de velocidad. 9. Modificaciones del ciclo para vehículos cuya velocidad máxima es inferior a la velocidad máxima del ciclo especificada en los puntos anteriores del presente subanexo 9.1. Observaciones generales El presente punto se aplica a los vehículos que técnicamente son capaces de seguir la curva de velocidad del ciclo especificado en el punto 1 del presente subanexo (ciclo básico o ciclo básico reducido) a velocidades inferiores a su velocidad máxima, pero cuya velocidad máxima es inferior a la velocidad máxima del ciclo. La velocidad máxima de tales vehículos se denominará velocidad limitada vcap. La velocidad máxima del ciclo básico se denominará vmax,cycle. 496 En tales casos, el ciclo básico se modificará según se describe en el punto 9.2 para que la distancia de ciclo del ciclo de velocidad limitada sea la misma que la del ciclo básico. 9.2. Etapas del cálculo 9.2.1. Determinación de la diferencia de distancia por fase del ciclo Se deducirá un ciclo provisional de velocidad limitada sustituyendo todas las muestras de velocidad vi en las que vi > vcap por vcap. 9.2.1.1. Si vcap < vmax,medium, las distancias de las fases de velocidad media del ciclo básico dbase,medium y del ciclo provisional de velocidad limitada dcap,medium se calcularán con la siguiente ecuación para ambos ciclos: dmedium = ∑( donde: (vi +vi−1 ) 2×3,6 × (t i − t i−1 )), para i = 591 a 1 022 vmax,medium es la velocidad máxima del vehículo en la fase de velocidad media según se enumera en el cuadro A1/2 para los vehículos de la clase 1, en el cuadro A1/4 para los vehículos de la clase 2, en el cuadro A1/8 para los vehículos de la clase 3a y en el cuadro A1/9 para los vehículos de la clase 3b. 9.2.1.2. Si vcap < vmax,high, las distancias de las fases de velocidad alta del ciclo básico dbase,high y del ciclo provisional de velocidad limitada dcap,high se calcularán con la siguiente ecuación para ambos ciclos: dhigh = ∑( (vi +vi−1 ) 2×3,6 × (t i − t i−1 )), para i = 1 024 a 1 477 vmax,high es la velocidad máxima del vehículo en la fase de velocidad alta según se enumera en el cuadro A1/5 para los vehículos de la clase 2, en el cuadro A1/10 para los vehículos de la clase 3a y en el cuadro A1/11 para los vehículos de la clase 3b. 9.2.1.3. Las distancias de la fase de velocidad extraalta del ciclo básico dbase,exhigh y del ciclo provisional de velocidad limitada dcap,exhigh se calcularán aplicando la siguiente ecuación a la fase de velocidad extraalta de ambos ciclos: dexhigh = ∑( (vi +vi−1 ) 2×3,6 × (t i − t i−1 )), para i = 1 479 a 1 800 9.2.2. Determinación de los períodos que deben añadirse al ciclo provisional de velocidad limitada para compensar las diferencias de distancia Para compensar una diferencia de distancia entre el ciclo básico y el ciclo provisional de velocidad limitada, deberán añadirse a este último los correspondientes períodos con vi = vcap, según se describe en los siguientes puntos. 9.2.2.1. Período adicional para la fase de velocidad media Si vcap < vmax,medium, el período adicional que ha de añadirse a la fase de velocidad media del ciclo provisional de velocidad limitada se calculará con la siguiente ecuación: 497 Δtmedium = �dbase,medium −dcap,medium � Vcap × 3,6 El número de muestras temporales nadd,medium con vi = vcap que ha de añadirse a la fase de velocidad media del ciclo provisional de velocidad limitada es igual a Δtmedium, redondeado matemáticamente al entero más próximo (por ejemplo, 1,4 se redondeará a 1 y 1,5 se redondeará a 2). 9.2.2.2. Período adicional para la fase de velocidad alta Si vcap < vmax,high, el período adicional que ha de añadirse a las fases de velocidad alta del ciclo provisional de velocidad limitada se calculará con la siguiente ecuación: Δthigh = �dbase,high −dcap,high � Vcap × 3,6 El número de muestras temporales nadd,high con vi = vcap que ha de añadirse a la fase de velocidad alta del ciclo provisional de velocidad limitada es igual a Δthigh, redondeado matemáticamente al entero más próximo. 9.2.2.3. El período adicional que ha de añadirse a la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada se calculará con la siguiente ecuación: Δtexhigh = �dbase,exhigh −dcap,exhigh � Vcap × 3,6 El número de muestras temporales nadd,exhigh con vi = vcap que ha de añadirse a la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada es igual a Δtexhigh, redondeado matemáticamente al entero más próximo. 9.2.3. Configuración del ciclo definitivo de velocidad limitada 9.2.3.1. Vehículos de la clase 1 La primera parte del ciclo definitivo de velocidad limitada se compone de la curva de velocidad del vehículo del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad media donde v = vcap. El momento de esta muestra se denomina tmedium. Entonces se añadirán las muestras nadd,medium con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra es (tmedium + nadd,medium). Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad media del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 022 + nadd,medium). 9.2.3.2. Vehículos de las clases 2 y 3 9.2.3.2.1. vcap < vmax,medium 498 La primera parte del ciclo definitivo de velocidad limitada se compone de la curva de velocidad del vehículo del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad media donde v = vcap. El momento de esta muestra se denomina tmedium. Entonces se añadirán las muestras nadd,medium con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra es (tmedium + nadd,medium). Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad media del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 022 + nadd,medium). En la siguiente etapa se añadirá la primera parte de la fase de velocidad alta del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad alta donde v = vcap. El momento de esta muestra en el ciclo provisional de velocidad limitada se denomina thigh, de manera que el momento de esta muestra en el ciclo definitivo de velocidad limitada es (thigh + nadd,medium). Entonces se añadirán las muestras nadd,high con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra pasa a ser (thigh + nadd,medium + nadd,high). Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad alta del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 477 + nadd,medium + nadd,high). En la siguiente etapa se añadirá la primera parte de la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad extraalta donde v = vcap. El momento de esta muestra en el ciclo provisional de velocidad limitada se denomina texhigh, de manera que el momento de esta muestra en el ciclo definitivo de velocidad limitada es (texhigh + nadd,medium + nadd,high). Entonces se añadirán las muestras nadd,exhigh con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra es (texhigh + nadd,medium + nadd,high + nadd,exhigh). Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 800 + nadd,medium + nadd,high+ nadd,exhigh). La longitud del ciclo definitivo de velocidad limitada es equivalente a la del ciclo básico, salvo por las diferencias causadas por el proceso de redondeo correspondiente a nadd,medium, nadd,high y nadd,exhigh. 9.2.3.2.2. vmax, medium <= vcap < vmax, high La primera parte del ciclo definitivo de velocidad limitada se compone de la curva de velocidad del vehículo del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad alta donde v = vcap. El momento de esta muestra se denomina thigh. Entonces se añadirán las muestras nadd,high con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra es (thigh + nadd,high). 499 Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad alta del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 477 + nadd,high). En la siguiente etapa se añadirá la primera parte de la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad extraalta donde v = vcap. El momento de esta muestra en el ciclo provisional de velocidad limitada se denomina texhigh, de manera que el momento de esta muestra en el ciclo definitivo de velocidad limitada es (texhigh + nadd,high). Entonces se añadirán las muestras nadd,exhigh con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra es (texhigh + nadd,high + nadd,exhigh). Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 800 + nadd,high + nadd,exhigh). La longitud del ciclo definitivo de velocidad limitada es equivalente a la del ciclo básico, salvo por las diferencias causadas por el proceso de redondeo correspondiente a nadd,high y nadd,exhigh. 9.2.3.2.3. vmax, high <= vcap < vmax, exhigh La primera parte del ciclo definitivo de velocidad limitada se compone de la curva de velocidad del vehículo del ciclo provisional de velocidad limitada hasta la última muestra de la fase de velocidad extraalta donde v = vcap. El momento de esta muestra se denomina texhigh. Entonces se añadirán las muestras nadd,exhigh con vi = vcap, de manera que el momento de la última muestra es (texhigh + nadd,exhigh). Se añadirá entonces la parte restante de la fase de velocidad extraalta del ciclo provisional de velocidad limitada, que es idéntica a la misma parte del ciclo básico, de manera que el momento de la última muestra es (1 800 + nadd,exhigh). La longitud del ciclo definitivo de velocidad limitada es equivalente a la del ciclo básico, salvo por las diferencias causadas por el proceso de redondeo correspondiente a nadd,exhigh. 500 Subanexo 2 Selección de marchas y determinación del punto de cambio de marcha en vehículos provistos de transmisión manual 1. Planteamiento general 1.1. Los procedimientos de cambio de marcha descritos en el presente subanexo se aplicarán a vehículos provistos de transmisión de cambio manual. 1.2. Las marchas y los puntos de cambio de marcha prescritos se basan en el equilibrio entre la potencia requerida para superar la resistencia a la conducción y acelerar y la potencia proporcionada por el motor en todas las marchas posibles dentro de una fase del ciclo específica. 1.3. El cálculo para determinar las marchas que habrán de emplearse se basará en las velocidades del motor y en las curvas de potencia a plena carga frente a velocidad del motor. 1.4. Con vehículos provistos de transmisión de modo dual (bajo y alto), solo se tomará en consideración para determinar el uso de las marchas el modo diseñado para el funcionamiento normal en carretera. 1.5. Las prescripciones relativas al funcionamiento del embrague no serán aplicables si este funciona automáticamente sin necesidad de que el conductor embrague o desembrague. 1.6. El presente subanexo no será aplicable a los vehículos ensayados conforme al subanexo 8. 2. Datos requeridos y cálculos previos Para determinar las marchas que han de utilizarse al completar el ciclo en el dinamómetro de chasis serán necesarios los siguientes datos y deberán realizarse los siguientes cálculos: a) Prated Potencia asignada máxima del motor declarada por el fabricante, kW. b) nrated, velocidad asignada del motor a la que este desarrolla su potencia máxima. Si la potencia máxima se desarrolla en un intervalo de velocidades del motor, nrated será el valor mínimo de ese intervalo, min-1. c) nidle Velocidad de ralentí, min-1. nidle se medirá durante un período mínimo de 1 minuto a una frecuencia de muestreo de al menos 1 Hz con el motor funcionando en caliente, la palanca de cambios en punto muerto y el vehículo embragado. Las condiciones en cuanto a temperatura, dispositivos periféricos y auxiliares, etc. serán las mismas que se indican en el subanexo 6 para el ensayo de tipo 1. El valor que deberá utilizarse en el presente subanexo será la media aritmética del período de medición, redondeada o truncada a los 10 min-1 más próximos. d) ng, número de marchas hacia delante. 501 Las marchas hacia delante en el intervalo de transmisión diseñado para el funcionamiento normal en carretera se numerarán en el orden descendente de la relación entre la velocidad del motor en min-1 y la velocidad del vehículo en km/h. La marcha 1 es la marcha con la relación más alta, y la marcha ng la de la relación más baja. Esta última determina el número de marchas hacia delante. e) ndvi, la relación obtenida dividiendo la velocidad del motor n por la velocidad del vehículo v con respecto a cada marcha i, para i a ngmax, min-1/(km/h). f) f0 , f1 , f2 , coeficientes de resistencia al avance en carretera seleccionados para los ensayos, N, N/(km/h) y N/(km/h)2, respectivamente. g) nmax nmax_95, , la velocidad mínima del motor a la que se alcanza el 95 % de la potencia asignada, en min - 1. Si nmax_95 es inferior al 65 % de nrated, nmax_95 se fijará en el 65 % de nrated. Si el 65 % de (nrated x ndv3 / ndv2) < 1,1 x (nidle + 0,125 × ( nrated -nidle )), nmax_95 se fijará en: 1,1 x (nidle + 0,125 × ( nrated -nidle ) x ndv2 / ndv3 nmax(ngvmax) = ndv(ngvmax) × vmax,cycle donde: ngvmax se define en el punto 2, letra i), del presente subanexo; vmax,cycle es la velocidad máxima de la curva de velocidad del vehículo según el subanexo 1, en km/h; nmax es el valor máximo de nmax_95 y nmax(ngvmax), min-1. h) Pwot(n), la curva de potencia a plena carga en el intervalo de velocidades del motor desde nidle hasta nrated, nmax o ndv(ngvmax) × vmax, el que sea más alto. ndv(ngvmax) es la relación obtenida dividiendo la velocidad del motor n por la velocidad del vehículo v con respecto a la marcha ngvmax, en min-1/km/h. La curva de potencia deberá constar de un número suficiente de conjuntos de datos (n, Pwot), de modo que el cálculo de puntos provisionales entre conjuntos de datos consecutivos pueda efectuarse mediante interpolación lineal. La desviación de la interpolación lineal respecto de la curva de potencia a plena carga según el anexo XX no deberá exceder del 2 %. El primer conjunto de datos deberá ser a nidle o inferior. No será necesario espaciar uniformemente los conjuntos de datos. La potencia a plena carga a velocidades del motor no contempladas por el anexo XX (por ejemplo, nidle) se determinará conforme al método descrito en dicho anexo. i) ngvmax ngvmax, la marcha en la que se alcanza la velocidad máxima del vehículo, y que se determinará como sigue: 502 Si vmax(ng) ≥ vmax(ng-1), entonces ngvmax = ng de lo contrario, ngvmax = ng -1 donde: vmax(ng) es la velocidad del vehículo a la que la potencia de resistencia al avance en carretera requerida es igual a la potencia disponible, Pwot, en la marcha ng (véase la figura A2/1a). vmax(ng-1) es la velocidad del vehículo a la que la potencia de resistencia al avance en carretera requerida es igual a la potencia disponible, Pwot, en la siguiente marcha inferior (véase la figura A2/1b). La potencia de resistencia al avance en carretera requerida, kW, se calculará con la siguiente ecuación: Prequired = donde: vmax f0 ×vmax +f1 ×v2max +f2 ×v3max 3 600 es la velocidad del vehículo, en km/h. La potencia disponible a la velocidad del vehículo vmax en la marcha ng o ng-1 podrá determinarse a partir de la curva de potencia a plena carga, Pwot(n), con la siguiente ecuación: nng = ndvng × vmax(ng); nng-1 = ndvng-1 × vmax(ng-1) y reduciendo un 10 % los valores de potencia de la curva de potencia a plena carga. 503 Figura A2/1a Ejemplo en el que ngmax es la marcha más alta 504 Figura A2/1b Ejemplo en el que ngmax es la segunda marcha más alta 100 ngvmax = 5 90 80 70 Pwot in kW 60 50 vmax(gear 5) 40 vmax(gear 6) 30 Pres 0.9*Pwot, gear 1 0.9*Pwot, gear 2 0.9*Pwot, gear 3 0.9*Pwot, gear 4 0.9*Pwot, gear 5 0.9*Pwot, gear 6 20 10 0 0 j) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 vehicle speed in km/h Exclusión de una marcha superlenta La marcha 1 podrá excluirse a petición del fabricante si se cumplen todas las condiciones siguientes: 1) El vehículo no está provisto de transmisión de modo dual. 2) La familia de vehículos está homologada para arrastrar un remolque. 3) (ndv1 / ndv(ngvmax)) × (vmax × ndv(ngvmax) / nrated) > 7. 4) (ndv2 / ndv(ngvmax)) × (vmax × ndv(ngvmax) / nrated) > 4. 5) El vehículo, con la masa definida en la siguiente ecuación, deberá ser capaz de ponerse en movimiento en un lapso de 4 segundos en una pendiente ascendente del 12 %, en cinco ocasiones separadas dentro de un período de 5 minutos. mr + 25 kg + (MC – mr – 25 kg) × 0,28 (0,15 en el caso de vehículos de la categoría M). Donde: 505 ndv(ngvmax) es la relación obtenida dividiendo la velocidad del motor n por la velocidad del vehículo v con respecto a la marcha ngvmax, en min-1/km/h. mr es la masa en orden de marcha, en kg; MC es la masa bruta del conjunto (masa bruta del vehículo + masa máxima del remolque), en kg. En este caso, la marcha 1 no se utiliza cuando se completa el ciclo en un dinamómetro de chasis, y las marchas deberán renumerarse empezando por la marcha 2 como marcha 1. k) Definición de nmin_drive nmin_drive es la velocidad mínima del motor cuando el vehículo está en movimiento, en min-1. Para ngear = 1, nmin_drive = nidle. Para ngear = 2. a) Para transiciones de la primera a la segunda marcha: nmin_drive = 1,15 ×nidle. b) Para desaceleraciones hasta la parada: nmin_drive = nidle. c) Para las demás condiciones de conducción. nmin_drive = 0,9 × nidle. Para ngear > 2, nmin_drive se determinará como sigue: nmin_drive = nidle + 0,125 ×( nrated -nidle ). El resultado final de nmin_drive se redondeará al entero más próximo. Ejemplo: 1 199,5 se redondea a 1 200 y 1 199,4 se redondea a 1 199. Podrán utilizarse valores más altos si así lo solicita el fabricante. l) TM, masa de ensayo del vehículo, en kg. 3. Cálculo de la potencia requerida, las velocidades del motor, la potencia disponible y la posible marcha que deba utilizarse 3.1. Cálculo de la potencia requerida Con respecto a cada segundo j de la curva del ciclo, deberá calcularse la potencia requerida para superar la resistencia a la conducción y acelerar, con la siguiente ecuación: Prequired,j = � f0 ×vj +f1 ×v2j +f2 ×v3j 3 600 �+ kr×aj ×vj ×TM 3 600 506 donde: Prequired,j aj es la potencia requerida en el segundo j, en kW; es la aceleración del vehículo en el segundo j, en m/s2, aj = (vj+1 −vj ) ; 3,6×�tj+1 −tj � kr es un factor, fijado en 1,03, que tiene en cuenta las resistencias inerciales del tren de transmisión durante la aceleración. 3.2. Determinación de las velocidades del motor Con toda vj < 1 km/h, se supondrá que el vehículo está parado, y la velocidad del motor se fijará en nidle . La palanca de cambios se pondrá en punto muerto con el vehículo embragado, excepto un segundo antes de comenzar la aceleración desde cero, momento en que se desembragará y se meterá la primera marcha. Con cada vj ≥ 1 km/h de la curva del ciclo y cada marcha i, i = 1 a ng max , la velocidad del motor, ni,j , se calculará con la siguiente ecuación: ni,j = ndvi × vj 3.3. Selección de las posibles marchas con respecto a la velocidad del motor Podrán seleccionarse las siguientes marchas para completar la curva de velocidad a vj: a) todas las marchas i < ngvmax en las que nmin_drive ≤ ni,j ≤ nmax_95; b) todas las marchas i ≥ ngvmax en las que nmin_drive ≤ ni,j ≤ nmax(ngvmax); c) la marcha 1, si n1,j < nmin_drive. Si aj ≤ 0 y ni,j ≤ nidle, ni,j se fijará en nidle y el vehículo se desembragará. Si aj > 0 y ni,j ≤ (1,15 × nidle), ni,j se fijará en (1,15 × nidle) y el vehículo se desembragará. 3.4. Cálculo de la potencia disponible La potencia disponible para cada marcha i posible y para cada valor de velocidad del vehículo de la curva del ciclo, vi , se calculará con la siguiente ecuación: Pavailable_i,j = Pwot (ni,j ) × (1 − (SM + ASM)) donde: Prated Pwot es la potencia asignada, en kW; es la potencia disponible a ni,j en la condición de plena carga de la curva de potencia a plena carga; SM es un margen de seguridad que tiene en cuenta la diferencia entre la curva de potencia a plena carga estacionaria y la potencia disponible durante las condiciones de transición. SM se fija en un 10 %; 507 ASM es un margen exponencial adicional de seguridad de potencia, que puede aplicarse a petición del fabricante; ASM es plenamente efectivo entre nidle y nstart y se aproxima a cero exponencialmente a nend según describen los siguientes requisitos: Si ni,j ≤ nstart, entonces ASM = ASM0. Si ni,j > nstart, entonces: ASM = ASM0 × exp(ln(0,005/ASM0) × (nstart – n)/(nstart – nend)) ASM0, nstart y nend serán definidos por el fabricante, pero deberán cumplir las siguientes condiciones: nstart ≥ nidle, nend > nstart. Si aj > 0 e i = 1 o i = 2 y Pavailable_i,j < Prequired,j , ni,j se aumentará por incrementos de 1 min-1 hasta Pavailable_i,j = Prequired,j , y el vehículo se desembragará. 3.5. Determinación de las posibles marchas que deban utilizarse Las posibles marchas que deban utilizarse vendrán determinadas por las siguientes condiciones: a) Se cumplen las condiciones del punto 3.3. b) Pavailable_i,j ≥ Prequired,j La marcha inicial que deberá utilizarse para cada segundo j de la curva del ciclo es la marcha final más alta posible, imax. Cuando se comience con el vehículo parado, solo se utilizará la primera marcha. La marcha final más baja posible es imin. 4. Requisitos adicionales para correcciones o modificaciones de las marchas utilizadas La selección inicial de marchas deberá verificarse y modificarse para evitar cambios de marcha demasiado frecuentes y garantizar la maniobrabilidad y la practicabilidad. Una fase de aceleración es un período de más de 3 segundos a una velocidad del vehículo ≥ 1 km/h y con un incremento monotónico de dicha velocidad. Una fase de desaceleración es un período de más de 3 segundos a una velocidad del vehículo ≥ 1 km/h y con una reducción monotónica de dicha velocidad. Deberán efectuarse correcciones o modificaciones conforme a los siguientes requisitos: a) Si, durante una fase de aceleración, es necesaria una marcha más baja a una velocidad del vehículo mayor, las marchas más altas previas deberán corregirse a la marcha inferior. Ejemplo: vj < vj+1 < vj+2 < vj+3 < vj+4 < vj+5 < vj+6. El uso de las marchas original calculado es 2, 3, 3, 3, 2, 2, 3. En este caso, el uso de las marchas se corregirá a 2, 2, 2, 2, 2, 2, 3. 508 b) Las marchas empleadas en las aceleraciones se utilizarán al menos durante 2 segundos (por ejemplo, una secuencia de marchas 1, 2, 3, 3, 3, 3, 3 se sustituirá por 1, 1, 2, 2, 3, 3, 3). Durante las fases de aceleración no se saltará ninguna marcha. c) Durante una fase de desaceleración, se utilizarán marchas con ngear > 2 mientras la velocidad del motor no caiga por debajo de nmin_drive. Si la secuencia de una marcha dura 1 segundo, se sustituirá por la marcha 0 y se desembragará el vehículo. Si la secuencia de una marcha dura 2 segundos, se sustituirá por la marcha 0 durante el primer segundo y, durante el segundo segundo, por la marcha siguiente al período de 2 segundos. Durante el primer segundo, el vehículo estará desembragado. Ejemplo: Una secuencia de marchas 5, 4, 4, 2 se sustituirá por 5, 0, 2, 2. d) La segunda marcha se utilizará durante una fase de desaceleración dentro de un trayecto corto del ciclo, mientras la velocidad del motor no caiga por debajo de (0,9 × nidle). Si la velocidad del motor cae por debajo de nidle, se desembragará el vehículo. e) Si la fase de desaceleración es la última parte de un trayecto corto poco antes de una fase de parada y la segunda marcha solo se utiliza durante un máximo de 2 segundos, podrá o bien desembragarse el vehículo o bien colocar la palanca de cambios en punto muerto y dejarse embragado el vehículo. Durante esas fases de desaceleración no está permitido reducir hasta la primera marcha. f) Si se utiliza la marcha i durante una secuencia de 1 a 5 segundos, la marcha anterior a esta secuencia es inferior y la marcha posterior a esta secuencia es la misma que la marcha previa, o inferior a ella, deberá corregirse la marcha de la secuencia por la marcha anterior a la secuencia. Ejemplos: i) ii) iii) iv) la secuencia de marchas i − 1, i, i − 1 se sustituirá por i − 1, i − 1,i − 1; la secuencia de marchas i − 1, i, i, i − 1 se sustituirá por i − 1, i − 1, i − 1, i − 1; la secuencia de marchas i − 1, i, i,i, i − 1 se sustituirá por i − 1, i − 1,i − 1, i − 1, i − 1; la secuencia de marchas i − 1, i, i, i, i, i − 1 se sustituirá por i − 1, i − 1, i − 1, i − 1, i − 1, i − 1; v) la secuencia de marchas i − 1, i, i, i, i, i, i − 1 se sustituirá por i − 1, i − 1, i − 1, i − 1, i − 1, i − 1, i − 1. En todos los casos, i) a v), deberá cumplirse el requisito i − 1 ≥ imin . 5. Las letras a) a f), inclusive, del punto 4 se aplicarán secuencialmente, explorando en cada caso la curva del ciclo completa. Dado que las modificaciones de las letras a) a f) del punto 4 del presente subanexo pueden generar nuevas secuencias de uso de las marchas, estas nuevas secuencias deberán comprobarse tres veces y, si es necesario, modificarse. 509 Para poder evaluar si los cálculos son correctos, deberá calcularse e incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes la marcha media correspondiente a v ≥ 1 km/h, redondeada al cuarto decimal. 510 Subanexo 3 Reservado Subanexo 4 Resistencia al avance en carretera y ajuste del dinamómetro 1. Ámbito de aplicación En el presente subanexo se describen la determinación de la resistencia al avance en carretera de un vehículo de ensayo y la transferencia de dicha resistencia a un dinamómetro de chasis. 2. Términos y definiciones 2.1. Reservado 2.2. Los puntos de la velocidad de referencia comenzarán a 20 km/h con incrementos escalonados de 10 km/h, hasta llegar a la velocidad de referencia más alta conforme a las siguientes disposiciones: a) El punto más alto de la velocidad de referencia será 130 km/h, o el inmediatamente superior a la velocidad máxima del ciclo de ensayo aplicable, si este último valor es inferior a 130 km/h. Si el ciclo de ensayo aplicable contiene menos de cuatro fases (baja, media, alta y extraalta), a petición del fabricante y con la aprobación de la autoridad de homologación, la velocidad de referencia más alta podrá incrementarse hasta el punto de velocidad de referencia inmediatamente por encima de la velocidad máxima de la siguiente fase superior, pero no a más de 130 km/h; en este caso, la determinación de la resistencia al avance en carretera y el ajuste del dinamómetro de chasis se efectuarán con los mismos puntos de velocidad de referencia. b) Si un punto de velocidad de referencia aplicable al ciclo más 14 km/h es superior o igual a la velocidad máxima del vehículo vmax, se excluirá del ensayo de desaceleración libre y del ajuste del dinamómetro de chasis. El siguiente punto de velocidad de referencia inferior pasará a ser el punto de velocidad de referencia más alto con respecto al vehículo en cuestión. 2.3. Salvo que se especifique otra cosa, se calculará la demanda de energía del ciclo de conformidad con el punto 5 del subanexo 7 en la curva de velocidad buscada del ciclo de conducción aplicable. 2.4. f0, f1 y f2 son los coeficientes de resistencia al avance en carretera de la ecuación de resistencia al avance en carretera F = f0 + f1 × v + f2 × v2, determinados conforme al presente subanexo. f0 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera constante, N; f1 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de primer orden, N/(km/h); f2 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de segundo orden, N/(km/h)2. Salvo que se indique otra cosa, los coeficientes de resistencia al avance en carretera se calcularán con un análisis de regresión mínimo cuadrática en todo el intervalo de puntos de velocidad de referencia. 511 2.5. Masa rotacional 2.5.1. Determinación de mr mr es la masa efectiva equivalente de todas las ruedas y todos los componentes del vehículo que giran con ellas sobre la calzada con la caja de cambios en punto neutro, en kilogramos (kg). mr se medirá o calculará empleando una técnica apropiada acordada con la autoridad de homologación. Alternativamente, podrá estimarse que mr es el 3 % de la suma de la masa en orden de marcha más 25 kg. 2.5.2. Aplicación de la masa rotacional a la resistencia al avance en carretera Los tiempos de desaceleración libre se transferirán a las fuerzas y viceversa teniendo en cuenta la masa de ensayo aplicable más mr. Esto se aplicará a las mediciones tanto en carretera como en dinamómetro de chasis. 2.5.3. Aplicación de la masa rotacional para el ajuste de la inercia Si el vehículo se ensaya en un dinamómetro de tracción a las cuatro ruedas, y si ambos ejes giran e influyen en los resultados de medición del dinamómetro, la masa inercial equivalente del dinamómetro de chasis se ajustará a la masa de ensayo aplicable. De lo contrario, la masa inercial equivalente del dinamómetro de chasis se ajustará a la masa de ensayo más, o bien la masa efectiva equivalente de las ruedas que no influyen en los resultados de la medición, o bien el 50 % de mr. 3. Requisitos generales El fabricante será responsable de la exactitud de los coeficientes de resistencia al avance en carretera, que deberá garantizar con respecto a cada vehículo de producción perteneciente a la familia de resistencia al avance en carretera. Las tolerancias en los métodos de determinación, simulación y cálculo de la resistencia al avance en carretera no deberán utilizarse para subestimar la resistencia al avance en carretera de los vehículos de producción. A petición de la autoridad de homologación, deberá demostrarse la exactitud de los coeficientes de resistencia al avance en carretera de un vehículo concreto. 3.1. Exactitud global de las mediciones La exactitud global exigida de las mediciones será como sigue: a) Velocidad del vehículo: ± 0,2 km/h con una frecuencia de medición de al menos 10 Hz. b) Exactitud, precisión y resolución temporales: mín. ± 10 ms. c) Par de las ruedas: ± 6 Nm o ± 0,5 % del par total medido máximo, si este último valor es mayor, para el vehículo entero, con una frecuencia de medición de al menos 10 Hz. d) Velocidad del viento: ± 0,3 m/s con una frecuencia de medición de al menos 1 Hz. e) Dirección del viento: ± 0,3º con una frecuencia de medición de al menos 1 Hz. 512 f) Temperatura atmosférica: ± 1 °C con una frecuencia de medición de al menos 0,1 Hz. g) Presión atmosférica: ± 0,3 kPa con una frecuencia de medición de al menos 0,1 Hz. h) Masa del vehículo medida en la misma báscula antes y después del ensayo: ± 10 kg (± 20 kg en el caso de vehículos > 4,000 kg). i) Presión de los neumáticos ± 5 kPa. j) Frecuencia rotacional de las ruedas: ± 0,05 s-1 o 1 %, si este último valor es mayor. 3.2. Criterios del túnel aerodinámico 3.2.1. Velocidad del viento La velocidad del viento durante una medición deberá mantenerse en ± 2 km/h en el centro de la sección de ensayo. La velocidad del viento alcanzable será por lo menos de 140 km/h. 3.2.2. Temperatura del aire La temperatura del aire durante una medición deberá mantenerse en ± 3 °C en el centro de la sección de ensayo. La distribución de la temperatura del aire en la salida de la tobera deberá mantenerse en ± 3 °C. 3.2.3. Turbulencia En una rejilla de 3 por 3 espacios repartidos uniformemente por toda la salida de la tobera, la intensidad de turbulencia, Tu, no deberá exceder del 1 %. Véase la figura A4/1. Figura A4/1 Intensidad de turbulencia Tu = u′ U∞ donde: Tu es la intensidad de turbulencia; 513 u′ es la fluctuación de la velocidad de turbulencia, en m/s; 3.2.4. Coeficiente de bloqueo sólido es la velocidad de flujo libre, en m/s. U∞ El coeficiente de bloqueo del vehículo εsb , expresado como el cociente del área frontal del vehículo y el área de la salida de la tobera calculado con la siguiente ecuación, no deberá exceder de 0,35. εsb = Af Anozzle donde: es el coeficiente de bloqueo del vehículo; εsb Af es el área frontal del vehículo, en m2; 3.2.5. Ruedas giratorias Anozzle es el área de la salida de la tobera, en m2. Para determinar adecuadamente la influencia aerodinámica de las ruedas, las ruedas del vehículo de ensayo deberán girar a una velocidad tal que la velocidad del vehículo resultante guarde una tolerancia de ± 3 km/h respecto de la velocidad del viento. 3.2.6. Cinta móvil Para simular el flujo fluido en los bajos de la carrocería del vehículo de ensayo, el túnel aerodinámico deberá estar provisto de una cinta móvil que se extienda desde la parte delantera hasta la parte trasera del vehículo. La velocidad lineal de la cinta móvil no deberá diferir más de ± 3 km/h de la velocidad del viento. 3.2.7. Ángulo del flujo fluido En nueve puntos uniformemente distribuidos del área de la tobera, la desviación cuadrática media de ambos ángulos (planos Y y Z) α y β en la salida de la tobera no deberá exceder de 1°. 3.2.8. Presión del aire En nueve puntos uniformemente distribuidos del área de salida de la tobera, la desviación estándar de la presión total en la salida de la tobera deberá ser igual o inferior a 0,02. σ� ∆Pt q � ≤ 0,02 donde: σ ∆Pt es la desviación estándar de la relación de presión � ∆Pt q �; es la variación de presión total entre los puntos de medición, en N/m2; 514 q es la presión dinámica, en N/m2. La diferencia absoluta del coeficiente de presión cp en una distancia de 3 metros por delante y 3 metros por detrás del centro de la balanza en la sección de ensayo vacía y a la altura del centro de la salida de la tobera no deberá diferir más de ± 0,02. |cpx=+3m − cpx=−3m |≤ 0,02 donde: cp 3.2.9. es el coeficiente de presión. Espesor de la capa límite A x = 0 (punto central de la balanza), la velocidad del viento equivaldrá como mínimo al 99 % de la velocidad de afluencia 30 mm por encima del suelo del túnel aerodinámico. δ99 (x = 0 m) ≤ 30 mm donde: es la distancia perpendicular a la calzada, donde se alcanza el 99 % de la velocidad de la corriente δ99 libre (espesor de la capa límite). 3.2.10. Coeficiente de bloqueo de la retención El montaje del sistema de retención no deberá estar frente al vehículo. El coeficiente de bloqueo relativo del área frontal del vehículo debido al sistema de retención, εrestr , no deberá exceder de 0,10. εrestr = Arestr Af donde: εrestr es el coeficiente de bloqueo relativo del sistema de retención; Af es el área frontal del vehículo, en m2. Arestr es el área frontal del sistema de retención proyectada sobre la cara de la tobera, en m2; 3.2.11. Exactitud de medida de la balanza en la dirección x La inexactitud de la fuerza resultante en la dirección x no deberá exceder de ± 5 N. La resolución de la fuerza medida deberá guardar una tolerancia de ± 3 N. 3.2.12. Repetibilidad de la medición La repetibilidad de la fuerza medida deberá guardar una tolerancia de ± 3 N. 4. Medición de la resistencia al avance en carretera en carretera 4.1. Requisitos aplicables al ensayo en carretera 515 4.1.1. Condiciones atmosféricas para el ensayo en carretera 4.1.1.1. Condiciones de viento admisibles Las condiciones de viento máximas admisibles para la determinación de la resistencia al avance en carretera se indican en los puntos 4.1.1.1.1 y 4.1.1.1.2. Para determinar la aplicabilidad del tipo de anemometría que se ha de utilizar, deberá determinarse la media aritmética de la velocidad del viento midiendo continuamente esta por medio de un instrumento meteorológico reconocido, colocado junto a la carretera de ensayo en la ubicación y a la altura sobre el nivel de la carretera donde vayan a experimentarse las condiciones de viento más representativas. Si no pueden realizarse ensayos en direcciones opuestas en la misma parte de la pista de ensayo (por ejemplo, en una pista de ensayo oval con un sentido obligatorio de la conducción), deberán medirse la velocidad y la dirección del viento en cada parte de la pista de ensayo. En este caso, el valor medido superior determina el tipo de anemometría que ha de utilizarse, y el valor inferior el criterio para permitir no aplicar una corrección del viento. 4.1.1.1.1. Condiciones de viento admisibles cuando se utiliza la anemometría estacionaria Solo se utilizará la anemometría estacionaria cuando la media de las velocidades del viento durante un período de 5 segundos sea inferior a 5 m/s y las velocidades del viento máximas sean inferiores a 8 m/s durante menos de 2 segundos. Además, la componente vectorial de la velocidad del viento en toda la carretera de ensayo deberá ser inferior a 2 m/s. Toda corrección del viento deberá calcularse conforme al punto 4.5.3 del presente subanexo. Podrá no aplicarse una corrección del viento cuando la media aritmética más baja de la velocidad del viento sea igual o inferior a 2 m/s. 4.1.1.1.2. Condiciones de viento cuando se utiliza la anemometría a bordo Para los ensayos con anemómetro a bordo deberá utilizarse un dispositivo conforme al punto 4.3.2 del presente subanexo. La media aritmética global de la velocidad del viento durante el ensayo en la carretera de ensayo deberá ser inferior a 7 m/s, con velocidades del viento máximas inferiores a 10 m/s. Además, la componente vectorial de la velocidad del viento en toda la carretera deberá ser inferior a 4 m/s. 4.1.1.2. Temperatura atmosférica Conviene que la temperatura atmosférica se sitúe en un intervalo de 5 °C a 35 °C, inclusive. Si la diferencia entre las temperaturas medidas más alta y más baja durante el ensayo de desaceleración libre es superior a 5 °C, deberá aplicarse la corrección de la temperatura, por separado con respecto a cada ronda, con la media aritmética de la temperatura ambiente de la ronda en cuestión. En ese caso, los valores de los coeficientes de resistencia al avance en carretera f0, f1 y f2 deberán determinarse y corregirse con respecto a cada ronda concreta. El conjunto final de valores f0, f1 y f2 será la media aritmética de los coeficientes corregidos de forma individual f0, f1 y f2, respectivamente. El fabricante podrá escoger realizar las desaceleraciones libres a temperaturas de 1 °C a 5 °C. 516 4.1.2. Carretera de ensayo La superficie de la carretera deberá ser lisa y plana y estar limpia, seca y libre de obstáculos o paravientos que pudieran impedir la medición de la resistencia al avance en carretera, y su textura y composición deberán ser representativas de las superficies de las carreteras urbanas y las autopistas actuales. La pendiente longitudinal de la carretera de ensayo no deberá exceder de ± 1 %. La pendiente local entre puntos cualesquiera distanciados 3 metros no deberá desviarse más de ± 0,5 % de dicha pendiente longitudinal. Si no pueden realizarse ensayos en direcciones opuestas en la misma parte de la pista de ensayo (por ejemplo, en una pista de ensayo oval con un sentido obligatorio de la conducción), la suma de las pendientes longitudinales de los segmentos paralelos de la pista de ensayo deberá situarse entre 0 y una pendiente ascendente del 0,1 %. La combadura máxima de la carretera de ensayo deberá ser del 1,5 %. 4.2. Preparación 4.2.1. Vehículo de ensayo Todo vehículo de ensayo deberá ser conforme con la serie de producción con respecto a todos sus componentes, o, si el vehículo es diferente del vehículo de producción, deberá incluirse una descripción completa en todas las actas de ensayo pertinentes. 4.2.1.1. Sin utilizar el método de interpolación Se seleccionará entre la familia de interpolación (véase el punto 5.6 del presente anexo) el vehículo de ensayo (vehículo H) que posea la combinación de características relevantes respecto de la resistencia al avance en carretera (es decir, masa, resistencia aerodinámica y resistencia a la rodadura de los neumáticos) que produzca la demanda de energía del ciclo más alta. Si no se conoce la influencia aerodinámica de las diferentes llantas de las ruedas dentro de una familia de interpolación, la selección se basará en la resistencia aerodinámica prevista más alta. A modo de orientación, cabe esperar que la resistencia aerodinámica más alta se dé con la rueda que tenga: a) la mayor anchura, b) el mayor diámetro, y c) el diseño estructural más abierto (en ese orden de importancia). La selección de las ruedas se efectuará sin perjuicio del requisito de la demanda de energía del ciclo más alta. 4.2.1.2. Utilizando el método de interpolación A petición del fabricante, podrá aplicarse el método de interpolación con vehículos concretos de la familia de interpolación (véanse el punto 1.2.3.1 del subanexo 6 y el punto 3.2.3.2 del subanexo 7). En este caso, deberán seleccionarse dos vehículos de ensayo de la familia de interpolación que cumplan los requisitos del método de interpolación (puntos 1.2.3.1 y 1.2.3.2 del subanexo 6). El vehículo de ensayo H será el vehículo que produzca la demanda de energía del ciclo más alta, preferiblemente la máxima, de esa selección, y el vehículo L aquel que produzca la demanda de energía del ciclo más baja, preferiblemente la mínima, de esa selección. Todos los elementos de equipamiento opcional o las formas de carrocería que se haya escogido no tomar en consideración en el método de interpolación deberán instalarse en ambos vehículos de ensayo, H y L, de 517 manera que tales elementos de equipamiento opcional produzcan la combinación más alta de demanda de energía del ciclo debido a sus características relevantes respecto de la resistencia al avance en carretera (es decir, masa, resistencia aerodinámica y resistencia a la rodadura de los neumáticos). 4.2.1.3. Aplicación de la familia de resistencia al avance en carretera 4.2.1.3.1. A petición del fabricante, y si se cumplen los criterios del punto 5.7 del presente anexo, deberán calcularse los valores de resistencia al avance en carretera correspondientes a los vehículos H y L de una familia de interpolación. 4.2.1.3.2. A los efectos del punto 4.2.1.3 del presente subanexo, el vehículo H de una familia de resistencia al avance en carretera se designará vehículo HR. Todas las referencias al vehículo H en el punto 4.2.1 del presente subanexo se sustituirán por «vehículo H R», y todas las referencias a una familia de interpolación en el punto 4.2.1 del presente subanexo se sustituirán por «familia de resistencia al avance en carretera». 4.2.1.3.3. A los efectos del punto 4.2.1.3 del presente subanexo, el vehículo L de una familia de resistencia al avance en carretera se designará vehículo LR. Todas las referencias al vehículo L en el punto 4.2.1 del presente subanexo se sustituirán por «vehículo L R», y todas las referencias a una familia de interpolación en el punto 4.2.1 del presente subanexo se sustituirán por «familia de resistencia al avance en carretera». 4.2.1.3.4. No obstante los requisitos relativos al intervalo de una familia de interpolación contenidos en los puntos 1.2.3.1 y 1.2.3.2 del subanexo 6, la diferencia en cuanto a demanda de energía del ciclo entre HR y LR de la familia de resistencia al avance en carretera deberá ser al menos de un 4 % y no exceder del 35 % sobre la base del HR en un ciclo completo del WLTC para la clase 3. Si en la familia de resistencia al avance en carretera se incluye más de una transmisión, para determinar la resistencia al avance en carretera deberá utilizarse la transmisión con las mayores pérdidas de potencia. 4.2.1.3.5. Las resistencias al avance en carretera HR y LR deberán determinarse de conformidad con el presente subanexo. La resistencia al avance en carretera de los vehículos H (y L) de una familia de interpolación dentro de la familia de resistencia al avance en carretera deberá calcularse conforme a los puntos 3.2.3.2.2 a 3.2.3.2.2.4, inclusive, del subanexo 7, de la siguiente manera: a) utilizando el HR y el LR de la familia de resistencia al avance en carretera en lugar del H y el L como factores de las ecuaciones; b) utilizando los parámetros de resistencia al avance en carretera (es decir, masa de ensayo, Δ(CD ×Af) en comparación con el vehículo LR y resistencia a la rodadura de los neumáticos) del vehículo H (o L) de la familia de interpolación como factores correspondientes al «vehículo concreto»; c) repitiendo este cálculo en relación con cada vehículo H y L de cada familia de interpolación dentro de la familia de resistencia al avance en carretera. 518 La interpolación de resistencia al avance en carretera solo se aplicará a las características relevantes respecto de la resistencia al avance en carretera que se comprobó que eran diferentes entre los vehículos de ensayo LR y HR. Por lo que se refiere a otras características relevantes respecto de la resistencia al avance en carretera, se aplicará el valor del vehículo HR. 4.2.1.4. Aplicación de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera Para determinar la resistencia al avance en carretera se empleará un vehículo que cumpla los criterios del punto 5.8 del presente anexo y sea: a) representativo, en cuanto al peor valor CD estimado y a la forma de la carrocería, de la serie prevista de vehículos completos que incluirá la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, y b) representativo, en cuanto a la media estimada de la masa del equipamiento opcional, de la serie prevista de vehículos que incluirá la familia de matrices de resistencia al avance en carretera. En caso de que no pueda determinarse una forma de carrocería representativa respecto de un vehículo completo, el vehículo de ensayo se equipará con una caja cuadrada de esquinas redondeadas con radios máximos de 25 mm y una anchura igual a la anchura máxima de los vehículos incluidos en la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, de manera que la altura total del vehículo de ensayo, incluida la caja, sea de 3,0 m ± 0,1 m. El fabricante y la autoridad de homologación deberán acordar qué modelo de vehículo de ensayo es representativo. Los parámetros masa de ensayo, resistencia a la rodadura de los neumáticos y área frontal de un vehículo HM y un vehículo LM deberán determinarse de manera que el vehículo HM produzca la demanda de energía del ciclo más alta y el vehículo LM la energía del ciclo más baja dentro de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera. El fabricante y la autoridad de homologación deberán acordar los parámetros de los vehículos HM y LM. La resistencia al avance en carretera de cada vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, incluidos los vehículos HM y LM, deberá calcularse de conformidad con el punto 5.1 del presente subanexo. 4.2.1.5. Partes aerodinámicas de la carrocería móviles Las partes aerodinámicas de la carrocería móviles de los vehículos de ensayo deberán funcionar durante la determinación de la resistencia al avance en carretera según esté previsto en las condiciones del ensayo de tipo 1 WLTP (temperatura de ensayo, velocidad e intervalo de aceleración del vehículo, carga del motor, etc.). Todo sistema del vehículo que modifique dinámicamente su resistencia aerodinámica (por ejemplo, control de la altura del vehículo) se considerará una parte aerodinámica de la carrocería móvil. Deberán añadirse requisitos adecuados si en el futuro los vehículos se dotan de elementos aerodinámicos de equipamiento opcional móviles cuya influencia en la resistencia aerodinámica justifique la necesidad de tales requisitos. 519 4.2.1.6. Pesaje Antes y después del procedimiento de determinación de la resistencia al avance en carretera deberá pesarse el vehículo seleccionado, incluidos el conductor y el equipamiento del ensayo, a fin de determinar la masa media aritmética, mav . La masa del vehículo deberá ser superior o igual a la masa de ensayo del vehículo H o del vehículo L al comienzo del procedimiento de determinación de la resistencia al avance en carretera. 4.2.1.7. Configuración del vehículo de ensayo La configuración del vehículo de ensayo deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes y utilizarse en todo ensayo de desaceleración libre ulterior. 4.2.1.8. Estado del vehículo de ensayo 4.2.1.8.1. Rodaje El vehículo de ensayo deberá someterse a un rodaje apropiado para el ensayo que se vaya a realizar, de como mínimo 10 000 y como máximo 80 000 km. 4.2.1.8.1.1. rodaje. A petición del fabricante, podrá utilizarse un vehículo con un mínimo de 3 000 km de 4.2.1.8.2. Especificaciones del fabricante El vehículo deberá ser conforme con las especificaciones del fabricante previstas para los vehículos de producción por lo que se refiere a las presiones de los neumáticos indicadas en el punto 4.2.2.3 del presente subanexo, la alineación de las ruedas indicada en el punto 4.2.1.8.3 del presente subanexo, la distancia libre al suelo, la altura del vehículo, los lubricantes del tren de transmisión y de los cojinetes de las ruedas y el ajuste de los frenos, a fin de evitar una resistencia parásita no representativa. 4.2.1.8.3. Alineación de las ruedas El ángulo de convergencia/divergencia y el ángulo de caída deberán ajustarse de modo que se desvíen al máximo del eje longitudinal del vehículo en el intervalo definido por el fabricante. Si el fabricante prescribe valores del ángulo de convergencia/divergencia y del ángulo de caída para el vehículo, estos deberán utilizarse. A petición del fabricante, podrán utilizarse desviaciones respecto del eje longitudinal del vehículo mayores que los valores prescritos. Los valores prescritos constituirán los valores de referencia para el mantenimiento del vehículo durante toda su vida útil. Otros parámetros ajustables de alineación de las ruedas (como el ángulo de avance) deberán fijarse conforme a los valores recomendados por el fabricante. En ausencia de valores recomendados, deberán fijarse conforme a la media aritmética del intervalo definido por el fabricante. Tales parámetros ajustables y valores fijados deberán incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 4.2.1.8.4. Paneles cerrados 520 Durante la determinación de la resistencia al avance en carretera, el capó, la puerta del maletero, los paneles móviles de accionamiento manual y todas las ventanas deberán estar cerrados. 4.2.1.8.5. Modo de desaceleración libre Si la determinación de los ajustes del dinamómetro no puede cumplir los criterios de los puntos 8.1.3 u 8.2.3 del presente subanexo debido a fuerzas no reproducibles, el vehículo deberá estar provisto de un modo de desaceleración libre. El modo de desaceleración libre deberá ser aprobado por la autoridad de homologación y su utilización deberá señalarse en todas las actas de ensayo pertinentes. 4.2.1.8.5.1. Si el vehículo está provisto de un modo de desaceleración libre, este deberá estar activado tanto durante la determinación de la resistencia al avance en carretera como en el dinamómetro de chasis. 4.2.2. Neumáticos 4.2.2.1. Selección de los neumáticos La selección de los neumáticos deberá basarse en el punto 4.2.1 del presente subanexo, con sus resistencias a la rodadura medidas conforme al anexo 6 del Reglamento n.º 117, serie 02 de modificaciones, de la CEPE. Los coeficientes de resistencia a la rodadura deberán establecerse y categorizarse de acuerdo con las clases de resistencia a la rodadura del Reglamento (CE) n.º 1222/2009. Los valores reales de resistencia a la rodadura de los neumáticos instalados en los vehículos de ensayo se utilizarán para determinar el gradiente de la línea de interpolación del método de interpolación del punto 3.2.3.2 del subanexo 7. Con respecto a vehículos concretos de la familia de interpolación, el método de interpolación se basará en el valor de la clase RRC de los neumáticos instalados en un vehículo concreto según establece el cuadro A4/1. Cuadro A4/1 Clases de eficiencia energética de los coeficientes de resistencia a la rodadura (RCC, rolling resistance coefficients) de las categorías de neumáticos C1, C2 y C3, en kg/t Clase de eficiencia energética Valor de la clase C1 Valor de la clase C2 Valor de la clase C3 A RRC = 5,9 RRC = 4,9 RRC = 3,5 B RRC = 7,1 RRC = 6,1 RRC = 4,5 C RRC = 8,4 RRC = 7,4 RRC = 5,5 D Vacío Vacío RRC = 6,5 E RRC = 9,8 RRC = 8,6 RRC = 7,5 521 F RRC = 11,3 RRC = 9,9 RRC = 8,5 G RRC = 12,9 RRC = 11,2 Vacío 4.2.2.2. Estado de los neumáticos Los neumáticos utilizados para el ensayo deberán: a) no tener más de dos años desde la fecha de fabricación; b) no estar especialmente acondicionados ni tratados (por ejemplo, calentados o envejecidos artificialmente), a excepción del pulido de la forma original de la banda de rodadura; c) rodarse en una carretera durante como mínimo 200 km antes de proceder a la determinación de la resistencia al avance en carretera; d) tener una profundidad constante de la banda de rodadura antes del ensayo que oscile entre el 100 y el 80 % de la profundidad original en cualquier punto a lo ancho de la banda de rodadura. 4.2.2.2.1. Tras medir la profundidad de la banda de rodadura, la distancia de conducción se limitará a 500 km. Si se superan los 500 km, deberá volver a medirse la profundidad de la banda de rodadura. 4.2.2.3. Presión de los neumáticos Los neumáticos delanteros y traseros deberán hincharse hasta el límite inferior del intervalo de presión correspondiente al eje respectivo del neumático seleccionado con la masa del ensayo de desaceleración libre, según lo especificado por el fabricante. 4.2.2.3.1. Ajuste de la presión de los neumáticos Si la diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura de estabilización es superior a 5 °C, la presión de los neumáticos se ajustará como sigue: a) Los neumáticos se estabilizarán durante más de 1 hora a un 10 % por encima de la presión buscada. b) Antes de los ensayos, la presión de los neumáticos se reducirá a la presión de hinchado especificada en el punto 4.2.2.3 del presente subanexo, ajustada según la diferencia entre la temperatura del entorno de estabilización y la temperatura ambiente del ensayo, según una tasa de 0,8 kPa por 1 °C, utilizando la siguiente ecuación: ∆pt = 0.8 × (Tsoak − Tamb ) donde: es el ajuste de presión de los neumáticos añadido a la presión de los neumáticos indicada en el ∆pt punto 4.2.2.3 del presente subanexo, en kPa; 522 0,8 es el factor de ajuste de la temperatura, en kPa/°C; Tsoak es la temperatura de estabilización de los neumáticos, en °C; Tamb es la temperatura ambiente del ensayo, en °C. 4.2.3. Instrumental c) Entre el ajuste de la temperatura y el calentamiento del vehículo, los neumáticos deberán estar protegidos de fuentes de calor externas, incluida la radiación solar. Todo instrumento deberá instalarse de manera que se minimice su efecto sobre las características aerodinámicas del vehículo. Si se espera que el efecto del instrumento instalado sobre (CD × Af) sea mayor que 0,015 m2, el vehículo deberá someterse a medición con y sin el instrumento en un túnel aerodinámico que cumpla el criterio del punto 3.2 del presente subanexo. La diferencia correspondiente se restará de f2. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el valor determinado podrá utilizarse para vehículos similares en los que se espere que la influencia del equipo sea la misma. 4.2.4. Calentamiento del vehículo 4.2.4.1. En carretera El calentamiento se llevará a cabo exclusivamente conduciendo el vehículo. 4.2.4.1.1. Antes del calentamiento, el vehículo se desacelerará desembragado o con la transmisión automática en punto muerto, frenando moderadamente de 80 a 20 km/h en un lapso de 5 a 10 segundos. Tras este frenado no deberá hacerse ningún accionamiento ni ajuste manual más del sistema de frenado. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, también podrán activarse los frenos tras el calentamiento, con la misma desaceleración que la indicada en el presente punto, y solo si es necesario. 4.2.4.1.2. Calentamiento y estabilización Todos los vehículos deberán conducirse al 90 % de la velocidad máxima del WLTC aplicable. El vehículo podrá conducirse al 90 % de la velocidad máxima de la fase siguiente superior (véase el cuadro A4/2) si dicha fase se añade al procedimiento de calentamiento del WLTC aplicable según se define en el punto 7.3.4 del presente subanexo. Deberá calentarse el vehículo durante al menos 20 minutos hasta que se alcancen condiciones estables. Cuadro A4/2 Calentamiento y estabilización durante las fases Clase de vehículos WLTC aplicable 90 % de la velocidad máxima Fase siguiente superior 523 Clase de vehículos WLTC aplicable 90 % de la velocidad máxima Fase siguiente superior Clase 1 Low1+ Medium1 58 km/h Clase 2 Low2+ Medium2+ High2 + Extra High2 111 km/h NA Low2+ Medium2+ High2 77 km/h Extra High (111 km/h) Low3+ Medium3+ High3+ Extra High3 NA Clase 3 118 km/h Low3+ Medium3+ High3 88 km/h 4.2.4.1.3. NA Extra High (118 km/h) Criterio de condición estable Véase el punto 4.3.1.4.2 del presente subanexo. 4.3. Medición y cálculo de la resistencia al avance en carretera por el método de desaceleración libre La resistencia al avance en carretera deberá determinarse utilizando el método o bien de anemometría estacionaria (punto 4.3.1 del presente subanexo) o bien de anemometría a bordo (punto 4.3.2 del presente subanexo). 4.3.1. Método de desaceleración libre con anemometría estacionaria 4.3.1.1. Selección de las velocidades de referencia para determinar la curva de resistencia al avance en carretera Las velocidades de referencia para determinar la resistencia al avance en carretera se seleccionarán de conformidad con el punto 2 del presente subanexo. 4.3.1.2. Recogida de datos Durante el ensayo, el tiempo transcurrido y la velocidad del vehículo deberán medirse a una frecuencia mínima de 5 Hz. 4.3.1.3. Procedimiento de desaceleración libre del vehículo 4.3.1.3.1. Tras el procedimiento de calentamiento descrito en el punto 4.2.4 del presente subanexo, e inmediatamente antes de cada medición del ensayo, deberá acelerarse el vehículo hasta 10 o 15 km/h por encima de la velocidad de referencia más alta y conducirse a esa velocidad durante 1 minuto como máximo. Inmediatamente después deberá comenzar la desaceleración libre. 4.3.1.3.2. Durante la desaceleración libre, la transmisión deberá estar en punto muerto. Deberá evitarse en lo posible todo movimiento del volante, y no se accionarán los frenos del vehículo. . 524 4.3.1.3.3. El ensayo deberá repetirse hasta que los datos de la desaceleración libre satisfagan los requisitos de precisión estadística especificados en el punto 4.3.1.4.2. 4.3.1.3.4. Aunque se recomienda realizar cada ronda de desaceleración libre sin interrupciones, podrán efectuarse rondas divididas si en una sola ronda no pueden recogerse los datos con respecto a todos los puntos de velocidad de referencia. En las rondas divididas deberá procurarse que las condiciones del vehículo permanezcan los más estables posible en cada punto de división. 4.3.1.4. Determinación de la resistencia al avance en carretera por medición del tiempo de desaceleración libre 4.3.1.4.1. Deberá medirse el tiempo de desaceleración libre correspondiente a la velocidad de referencia vj , que será el tiempo transcurrido entre las velocidades del vehículo (vj + 5 km/h) y (vj − 5 km/h). 4.3.1.4.2. Estas mediciones deberán realizarse en sentidos opuestos hasta que se obtengan como mínimo tres pares de mediciones que satisfagan la precisión estadística pj, definida en la siguiente ecuación: pj = h×σj √n×∆tj donde: ≤ 0,03 es la precisión estadística de las mediciones realizadas a la velocidad de referencia vj; pj es el número de pares de mediciones; n ∆t j es la media aritmética del tiempo de desaceleración libre a la velocidad de referencia vj, en segundos, dada por la siguiente ecuación: ∆t j = n ∑ni=1 donde: 1 ∆t ji ∆t ji es la media aritmética armónica del tiempo de desaceleración libre del i.º par de mediciones a la velocidad vj, en segundos, s, dada por la ecuación: ∆t ji = donde: 2 1 1 � �+ � � ∆t jai ∆t jbi ∆t jai y ∆t jbi son los tiempos de desaceleración libre de la i.ª medición a la velocidad de referencia vj, en segundos, s, en los respectivos sentidos a y b; σj es la desviación estándar, en segundos, s, definida por: 525 σj= � h 1 n−1 ∑ni=1(∆t ji − ∆t pj )² es un coeficiente dado en el cuadro A4/3. Cuadro A4/3 Coeficiente 𝐡 en función de 𝐧 n h n h 4,3 h/√n 2,48 10 2,2 h/√n 3 4 3,2 1,60 11 2,2 0,66 5 2,8 1,25 12 2,2 0,64 6 2,6 1,06 13 2,2 0,61 7 2,5 0,94 14 2,2 0,59 8 2,4 0,85 15 2,2 0,57 9 2,3 0,77 0,73 4.3.1.4.3. Si, durante una medición en un sentido, se produce cualquier factor externo o una acción del conductor que influyan en el ensayo de resistencia al avance en carretera, se rechazarán esa medición y la medición correspondiente en sentido opuesto. Deberá evaluarse el número máximo de pares que siguen cumpliendo la exactitud estadística según se define en el punto 4.3.1.4.2, y el número de pares de medición rechazados no deberá exceder de 1/3 del número total de pares de medición. 4.3.1.4.4. Se utilizará la siguiente ecuación para calcular la media aritmética de la resistencia al avance en carretera, utilizando la media aritmética armónica de los tiempos de desaceleración libre alternos. Fj = 1 2 × ∆v × (mav + mr ) × 3,6 ∆t j donde: ∆t j es la media aritmética armónica de las mediciones alternas de los tiempos de desaceleración libre a la velocidad vj , en segundos, s, dada por: ∆t j = 2 1 1 + ∆t ja ∆t jb 526 donde: ∆t ja y∆t jb son las medias aritméticas de los tiempos de desaceleración libre en los sentidos a y b, respectivamente, correspondientes a la velocidad de referencia vj , en segundos, s, dadas por las dos ecuaciones siguientes: n 1 ∆t ja = � ∆t jai n i=1 y: ∆t jb n 1 = � ∆t jbi n donde: i=1 es la media aritmética de las masas del vehículo de ensayo al comienzo y al final de la determinación mav de la resistencia al avance en carretera, en kg; es la masa efectiva equivalente de los componentes giratorios según el punto 2.5.1 del presente mr subanexo. Los coeficientes f0 , f1 y f2 , en la ecuación de resistencia al avance en carretera deberán calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática. En caso de que el vehículo ensayado sea el vehículo representativo de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, el coeficiente f1 se fijará en cero y los coeficientes f0 y f2 volverán a calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática. 4.3.2. Método de desaceleración libre con anemometría a bordo El vehículo deberá calentarse y estabilizarse de conformidad con el punto 4.2.4 del presente subanexo. 4.3.2.1. Instrumental adicional para la anemometría a bordo El anemómetro y demás instrumental a bordo deberán calibrarse haciéndolos funcionar en el vehículo de ensayo durante el calentamiento para el ensayo. 4.3.2.1.1. La velocidad relativa del viento deberá medirse a una frecuencia mínima de 1 Hz y con una exactitud de 0,3 m/s. El bloqueo del vehículo deberá tenerse en cuenta en la calibración del anemómetro. 4.3.2.1.2. La velocidad del viento deberá ser relativa con respecto a la dirección del vehículo. La dirección relativa del viento (guiñada) deberá medirse con una resolución de 1 grado y una exactitud de 3 grados; el ángulo muerto del instrumento no deberá exceder de 10 grados y deberá orientarse hacia la parte trasera del vehículo. 527 4.3.2.1.3. Antes de la desaceleración libre, deberá calibrarse el anemómetro con respecto a la velocidad del viento y la compensación de guiñada conforme a lo especificado en la norma ISO 105211:2006(E), anexo A. 4.3.2.1.4. En el procedimiento de calibración deberá efectuarse una corrección relativa al bloqueo del anemómetro según se describe en la norma ISO 10521-1:2006(E), anexo A, a fin de minimizar su efecto. 4.3.2.2. Selección del intervalo de velocidades del vehículo para determinar la curva de resistencia al avance en carretera El intervalo de velocidades del vehículo de ensayo se seleccionará de conformidad con el punto 2.2 del presente subanexo. 4.3.2.3. Recogida de datos Durante el procedimiento deberán medirse, a una frecuencia de 5 Hz, el tiempo transcurrido, la velocidad del vehículo y la velocidad del aire (velocidad y dirección del viento). La temperatura ambiente deberá sincronizarse y muestrearse a una frecuencia mínima de 1 Hz. 4.3.2.4. Procedimiento de desaceleración libre del vehículo Las mediciones deberán realizarse en sentidos opuestos hasta que se obtengan como mínimo diez rondas consecutivas (cinco en cada sentido). Si una ronda no cumpliera las condiciones de ensayo requeridas con anemometría a bordo, deberán rechazarse esa ronda y la correspondiente ronda en sentido opuesto. En el análisis final se incluirán todos los pares válidos, con un mínimo de cinco pares de rondas de desaceleración libre. Véanse los criterios de validación estadística en el punto 4.3.2.6.10 del presente subanexo. El anemómetro deberá instalarse en una posición que minimice su efecto sobre las características de funcionamiento del vehículo. El anemómetro deberá instalarse conforme a una de las opciones siguientes: a) utilizando una jirafa de aproximadamente 2 metros frente al punto de estancamiento aerodinámico delantero del vehículo; b) en la línea central del techo del vehículo; si es posible, el anemómetro se instalará a 30 cm como máximo de la parte superior del parabrisas; c) en la línea central del capó, en la posición central entre la parte delantera del vehículo y la base del parabrisas. En todos los casos, el anemómetro deberá montarse paralelo a la superficie de la carretera. Si se utilizan las posiciones b) o c), los resultados de la desaceleración libre deberán ajustarse analíticamente para tener en cuenta la resistencia aerodinámica adicional inducida por el anemómetro. El ajuste se realizará ensayando el vehículo de desaceleración libre en un túnel aerodinámico con y sin el anemómetro instalado en la misma posición que la empleada en la pista. La diferencia calculada será el coeficiente de resistencia aerodinámica incremental CD combinado con el área frontal, que se utilizará para corregir los resultados de la desaceleración libre. 528 4.3.2.4.1. Tras el procedimiento de calentamiento descrito en el punto 4.2.4 del presente subanexo, e inmediatamente antes de cada medición del ensayo, deberá acelerarse el vehículo hasta 10 o 15 km/h por encima de la velocidad de referencia más alta y conducirse a esa velocidad durante 1 minuto como máximo. Inmediatamente después deberá comenzar la desaceleración libre. 4.3.2.4.2. Durante la desaceleración libre, la transmisión deberá estar en punto muerto. Deberá evitarse en lo posible todo movimiento del volante, y no se accionarán los frenos del vehículo. 4.3.2.4.3. Se recomienda realizar cada ronda de desaceleración libre sin interrupciones. No obstante, podrán efectuarse rondas divididas si en una sola ronda no pueden recogerse los datos con respecto a todos los puntos de velocidad de referencia. En las rondas divididas deberá procurarse que las condiciones del vehículo permanezcan los más estables posible en cada punto de división. 4.3.2.5. Determinación de la ecuación de movimiento En el cuadro A4/4 figuran los símbolos utilizados en las ecuaciones de movimiento del anemómetro a bordo.Cuadro A4/4 529 Símbolos utilizados en las ecuaciones de movimiento del anemómetro a bordo Símbolo Unidades Descripción m2 área frontal del vehículo Af a0 … an grados-1 coeficientes de resistencia aerodinámica en función del ángulo N coeficiente de resistencia mecánica Am N/(km/h) coeficiente de resistencia mecánica Bm N/(km/h) coeficiente de resistencia mecánica Cm coeficiente de resistencia aerodinámica en el ángulo de guiñada CD (Y) N resistencia D resistencia aerodinámica Daero N N resistencia del eje delantero (incluida la línea motriz) Df resistencia gravitatoria Dgrav N resistencia mecánica Dmech N N resistencia del eje trasero (incluida la línea motriz) Dr resistencia a la rodadura de los neumáticos Dtyre N seno de la pendiente de la pista en el sentido de la marcha (+ (dh/ds) 2 aceleración (dv/dt) m/s m/s2 constante gravitatoria g kg media aritmética de la masa del vehículo de ensayo antes y mav después de determinar la resistencia al avance en carretera kg/m3 densidad del aire ρ s tiempo t K temperatura T km/h velocidad del vehículo v km/h velocidad relativa del viento vr grados ángulo de guiñada del viento aparente en relación con la Y ió d l h d l hí l Forma general di 4.3.2.5.1. La forma general de la ecuación de movimiento es como sigue: −me � dv � = Dmech + Daero + Dgrav dt donde: Dmech = Dtyre + Df + Dr ; 1 Daero = � � ρCD (Y)Af vr2 ; 2 Dgrav = m × g × � dh � ds En caso de que la pendiente de la pista de ensayo sea igual o inferior al 0,1 % en toda su longitud, Dgrav podrá fijarse en 0. 530 4.3.2.5.2. Modelización de la resistencia mecánica La resistencia mecánica consistente en componentes separados que representan las pérdidas por fricción de los neumáticos Dtyre y de los ejes delantero y trasero,Df y Dr , incluidas las pérdidas de la transmisión, deberá modelizarse como un polinomio de tres términos en función de la velocidad del vehículo v, como en la siguiente ecuación: Dmech = Am + Bm v + Cm v 2 donde: Am , Bm , y Cm se determinan en el análisis de los datos utilizando el método mínimo cuadrático. Estas constantes reflejan la resistencia combinada de la línea motriz y los neumáticos. En caso de que el vehículo ensayado sea el vehículo representativo de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, el coeficiente Bm se fijará en cero y los coeficientes Am y Cm volverán a calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática. 4.3.2.5.3. Modelización de la resistencia aerodinámica El coeficiente de resistencia aerodinámica CD (Y) se modelizará como un polinomio de cuatro términos en función del ángulo de guiñada Y, como en la siguiente ecuación: CD (Y) = a0 + a1 Y + a2 Y 2 + a3 Y 3 + a4 Y 4 𝑎0 a 𝑎4 son coeficientes constantes cuyos valores se determinan en el análisis de datos. La resistencia aerodinámica se determinará combinando el coeficiente de resistencia con el área frontal del vehículo Af y la velocidad relativa del viento. vr : 1 Daero = � � × ρ × Af × vr2 × CD (Y) 2 1 Daero = � � × ρ × Af × vr2 (a0 + a1 Y + a2 Y 2 + a3 Y 3 + a4 Y 4 ) 2 4.3.2.5.4. Ecuación final de movimiento Por sustitución, la ecuación de movimiento toma finalmente esta forma: me � dv �= dt 1 Am + Bm v + Cm v 2 + � � × ρ × Af × vr2 (a0 + a1 Y + a2 Y 2 + a3 Y 3 + a4 Y 4 + (m × g × 2 4.3.2.6. Reducción de los datos dh ds ) Deberá generarse una ecuación de tres términos para describir la fuerza de resistencia al avance en carretera en función de la velocidad, F = A + Bv + Cv 2 , corregida según condiciones estándar de temperatura 531 ambiente y presión, y con aire en calma. El método para este proceso de análisis se describe en los puntos 4.3.2.6.1 a 4.3.2.6.10, inclusive, del presente subanexo. 4.3.2.6.1. Determinación de los coeficientes de calibración Si no se han determinado previamente, los factores de calibración para la corrección respecto del bloqueo del vehículo deberán determinarse con relación a la velocidad relativa del viento y el ángulo de guiñada. Deberán registrarse las mediciones de la velocidad del vehículo v, la velocidad relativa del viento vr y la guiñada Y durante la fase de calentamiento del procedimiento de ensayo. Deberán realizarse rondas emparejadas en sentidos alternos por la pista de ensayo a una velocidad constante de 80 km/h, y determinarse los valores de la media aritmética de v, vr y Y de cada ronda. Deberán seleccionarse factores de calibración que minimicen los errores totales de los vientos contrarios y de costado en todos los pares de rondas, es 2 decir, la suma de �headi – headi+1 � , etc., donde headi y headi+1 se refieren a la velocidad y la dirección del viento de las rondas de ensayo emparejadas en sentidos opuestos durante el calentamiento o la estabilización del vehículo antes de los ensayos. 4.3.2.6.2. Derivación de observaciones segundo por segundo A partir de los datos recogidos durante las rondas de desaceleración libre, deberán determinarse los valores dh dv correspondientes a v, � � � �, vr2 y Y aplicando los factores de calibración obtenidos conforme a los ds dt puntos 4.3.2.1.3 y 4.3.2.1.4 del presente subanexo. Se filtrarán los resultados para ajustar las muestras a una frecuencia de 1 Hz. 4.3.2.6.3. Análisis preliminar Utilizando una técnica de regresión mínimo cuadrática lineal, deberán analizarse de una vez todos los puntos dh dv de datos para determinar Am , Bm , Cm , a0 , a1 , a2 , a3 y a4 , dados Me , � � , � � , v, vr , y ρ. 4.3.2.6.4. ds Datos atípicos dt dv Deberá calcularse una fuerza prevista me � �, que se comparará con los puntos de datos observados. Los dt puntos de datos con desviaciones excesivas, por ejemplo más de tres desviaciones estándar, se marcarán. 4.3.2.6.5. Filtrado de los datos (opcional) Podrán aplicarse técnicas apropiadas de filtrado de los datos, y los puntos de datos restantes deberán suavizarse. 4.3.2.6.6. Eliminación de datos Los puntos de datos reunidos donde los ángulos de guiñada excedan de ± 20 grados respecto de la dirección de la marcha del vehículo deberán marcarse. También deberán marcarse los puntos de datos reunidos donde la velocidad relativa del viento sea inferior a + 5 km/h (a fin de evitar condiciones en las que la velocidad del viento de cola sea superior a la velocidad del vehículo). El análisis de datos se limitará a las velocidades del 532 vehículo comprendidas en el intervalo de velocidades seleccionado de conformidad con el punto 4.3.2.2 del presente subanexo. 4.3.2.6.7. Análisis de datos final Todos los datos que no hayan sido marcados deberán analizarse utilizando una técnica de regresión mínimo dh dv cuadrática lineal. Dados Me , � � , � � , v, vr , y ρ, deberán determinarse Am, Bm, Cm, a0, a1, a2, a3 y a4. 4.3.2.6.8. ds dt Análisis restringido (opcional) Para separar mejor la resistencia aerodinámica y la resistencia mecánica del vehículo, podrá realizarse un análisis restringido de modo que el área frontal del vehículo, Af , y el coeficiente de resistencia, CD , puedan ser fijos si se han determinado previamente. 4.3.2.6.9. Corrección respecto de las condiciones de referencia Las ecuaciones de movimiento deberán corregirse respecto de las condiciones de referencia especificadas en el punto 4.5 del presente subanexo. 4.3.2.6.10. Criterios estadísticos para la anemometría a bordo La exclusión de cada par único de rondas de desaceleración libre deberá cambiar la resistencia al avance en carretera calculada con respecto a cada velocidad de referencia de desaceleración libre vj en menor medida que el requisito de convergencia, en relación con la totalidad de i y j: ∆Fi (vj )/F(vj ) ≤ donde: 0,03 √n−1 ∆Fi (vj ) es la diferencia entre la resistencia al avance en carretera calculada con todas las rondas de desaceleración libre y la resistencia al avance en carretera calculada con el i.º par de rondas de desaceleración libre excluido, N; F(vj ) es la resistencia al avance en carretera calculada con todas las rondas de desaceleración libre incluidas, N; vj es la velocidad de referencia, en km/h; n es el número de pares de rondas de desaceleración libre, incluidos todos los pares válidos. 4.4. Medición y cálculo de la resistencia al avance con el método de medidores de par Si no se cumple el requisito de convergencia, se eliminarán pares del análisis, empezando por el par que suponga el mayor cambio en la resistencia al avance en carretera calculada, hasta que se cumpla el requisito de convergencia, siempre que se utilicen un mínimo de cinco pares válidos para la determinación final de la resistencia al avance en carretera. 533 Como alternativa a los métodos de desaceleración libre, podrá utilizarse también el método de medidores de par, conforme al cual la resistencia al avance se determina midiendo el par de rueda de las ruedas motrices en los puntos de velocidad de referencia durante períodos mínimos de 5 segundos. 4.4.1. Instalación del medidor de par Los medidores del par de rueda deberán instalarse entre el cubo y la llanta de cada rueda motriz, midiendo el par requerido para mantener el vehículo a una velocidad constante. El medidor de par deberá calibrarse con regularidad, por lo menos una vez al año, de conformidad con normas nacionales o internacionales, para que tenga la exactitud y la precisión requeridas. 4.4.2. Procedimiento y muestreo de datos 4.4.2.1. Selección de las velocidades de referencia para determinar la curva de resistencia al avance Los puntos de velocidad de referencia para determinar la resistencia al avance se seleccionarán de conformidad con el punto 2.2 del presente subanexo. Las velocidades de referencia se medirán en orden decreciente. A petición del fabricante, podrá haber períodos de estabilización entre las mediciones, pero la velocidad de estabilización no deberá exceder de la siguiente velocidad de referencia. 4.4.2.2. Recogida de datos Deberán medirse los conjuntos de datos consistentes en la velocidad real vji , el par real Cji y el tiempo durante un período de al menos 5 segundos con respecto a cada vj , a una frecuencia de muestreo de por lo menos 10 Hz. Los conjuntos de datos recogidos durante un período con respecto a una velocidad de referencia vj se considerarán una medición. 4.4.2.3. Procedimiento de medición con medidores de par del vehículo Antes de proceder a la medición de ensayo por el método de medidores de par, deberá calentarse el vehículo de conformidad con el punto 4.2.4 del presente subanexo. Durante la medición de ensayo, deberá evitarse en lo posible todo movimiento del volante, y no se accionarán los frenos del vehículo. El ensayo deberá repetirse hasta que los datos de resistencia al avance satisfagan los requisitos de precisión de la medición especificados en el punto 4.4.3.2 del presente subanexo. Aunque se recomienda realizar cada ronda de ensayo sin interrupciones, podrán efectuarse rondas divididas si en una sola ronda no pueden recogerse los datos con respecto a todos los puntos de velocidad de referencia. En las rondas divididas deberá procurarse que las condiciones del vehículo permanezcan los más estables posible en cada punto de división. 4.4.2.4. Desviación de la velocidad 534 Durante una medición en un único punto de velocidad de referencia, la desviación de la velocidad con respecto a la media aritmética, vji-vjm, calculada de conformidad con el punto 4.4.3 del presente subanexo, deberá encontrarse en los valores del cuadro A4/5. Además, la media aritmética de la velocidad vjm en cada punto de velocidad de referencia no deberá desviarse de la velocidad de referencia vj más de ± 1 km/h o del 2 % de la velocidad de referencia vj, si este último valor es mayor. 535 Cuadro A4/5 Desviación de la velocidad Período, en s Desviación de la velocidad, en km/h 5 - 10 ± 0,2 10 - 15 ± 0,4 15 - 20 ± 0,6 20 - 25 ± 0,8 25 - 30 ± 1,0 ≥ 30 ± 1,2 4.4.2.5. Temperatura atmosférica Los ensayos deberán realizarse en las mismas condiciones de temperatura que se indican en el punto 4.1.1.2 del presente subanexo. 4.4.3. Cálculo de la media aritmética de la velocidad y de la media aritmética del par 4.4.3.1. Proceso de cálculo Deberán calcularse la media aritmética de la velocidad vjm , en km/h, y la media aritmética del par, Cjm , en Nm, de cada medición a partir de los conjuntos de datos recogidos conforme al punto 4.4.2.2 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: k vjm 1 = � vji k Cjm 1 = � Cji − Cjs k i=1 y donde: k i=1 vji es la velocidad real del vehículo del i.º conjunto de datos en el punto de velocidad de referencia j, en km/h; k es el número de conjunto de datos en una sola medición; 536 es el par real del i.º conjunto de datos, en Nm; Cji Cjs es el término de compensación respecto de la deriva de velocidad, dado por la siguiente ecuación: Cjs 1 k ∑ C k i=1 ji no será mayor de 0,05 y podrá ignorarse si αj no es mayor de ± 0,005 m/s2; Cjs = (mst + mr ) × αj rj . mst es la masa del vehículo de ensayo al comienzo de las mediciones, que deberá medirse inmediatamente antes del procedimiento de calentamiento, y no antes, en kg; mr es la masa efectiva equivalente de los componentes giratorios según el punto 2.5.1 del presente subanexo, en kg; rj es el radio dinámico del neumático determinado en un punto de referencia de 80 km/H, o en el punto de velocidad de referencia más elevado del vehículo si tal velocidad es inferior a 80 km/h, calculado con la siguiente ecuación: donde: ∝j = 1 3,6 × vjm 2×πn es la frecuencia rotacional del neumático con tracción, s-1; n αj rj = es la media aritmética de la aceleración, m/s2, calculada con la siguiente ecuación: 1 3,6 donde: × k k k ∑k i=1 ti vji −∑i=1 ti ∑i=1 vji 2 2 k k×∑k i=1 ti −�∑i=1 ti � es el momento en que se muestrea el i.º conjunto de datos, en s. ti 4.4.3.2. Precisión de la medición Las mediciones deberán realizarse en sentidos opuestos hasta que se obtengan como mínimo tres pares de mediciones a cada velocidad de referencia vi , en las que C�ȷ satisfaga la precisión pj de acuerdo con la siguiente ecuación: ρj = n C�ȷ h×s ���ȷ √n×C ≤ 0,03 donde: es el número de pares de mediciones correspondientes a Cjm ; es la resistencia al avance a la velocidad vj , en Nm, dada por la ecuación: 537 n 1 C�ȷ = � Cjmi n donde: Cjmi Cjmi = donde: i=1 es la media aritmética del par del i.º par de mediciones a la velocidad vj , en Nm, dada por: 1 × �Cjmai + Cjmbi � 2 Cjmai y Cjmbi son las medias aritméticas de los pares de la i.ª medición a la velocidad vj determinados conforme al punto 4.4.3.1 del presente subanexo en cada sentido, a y b, respectivamente, en Nm; s es la desviación estándar, en Nm, calculada con la siguiente ecuación: s=� h 4.4.4. 1 k−1 2 ∑ki=1�Cjmi − C�ȷ � ; es un coeficiente en función de n conforme al cuadro A4/3 del punto 4.3.1.4.2 del presente subanexo. Determinación de la curva de resistencia al avance Las medias aritméticas de la velocidad del vehículo y del par en cada punto de velocidad de referencia deberán calcularse con las siguientes ecuaciones: Vjm = ½ × (vjma + vjmb) Cjm = ½ × (Cjma +Cjmb) La siguiente curva de regresión mínimo cuadrática de la media aritmética de la resistencia al avance deberá aplicarse a todos los pares de datos (vjm , Cjm ) a todas las velocidades de referencia indicadas en el punto 4.4.2.1 del presente subanexo para determinar los coeficientes c0, c1 y c2.. Los coeficientes c0 , c1 y c2 ,, así como los tiempos de desaceleración libre medidos en el dinamómetro de chasis (véase el punto 8.2.4 del presente subanexo), deberán incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. En caso de que el vehículo ensayado sea el vehículo representativo de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, el coeficiente c1 se fijará en cero y los coeficientes c0 y c2 volverán a calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática. 4.5. Corrección respecto de las condiciones de referencia y el equipo de medición 4.5.1. Factor de corrección de la resistencia del aire El factor de corrección de la resistencia del aire K2 se determinará con la siguiente ecuación: 538 K2 = T 100 kPa × 293 K P donde: es la media aritmética de la temperatura atmosférica de todas las rondas, en kelvin (K); T es la media aritmética de la presión atmosférica, en kPa. 4.5.2. Factor de corrección de la resistencia a la rodadura P El factor de corrección K 0 de la resistencia a la rodadura, en kelvin-1 (K-1), podrá determinarse sobre la base de datos empíricos, con la aprobación de la autoridad de homologación con respecto al ensayo concreto del vehículo y los neumáticos, o bien suponerse que es el siguiente: K 0 = 8,6 × 10−3 K −1 4.5.3. Corrección del viento 4.5.3.1. Corrección del viento con anemometría estacionaria 4.5.3.1.1. Deberá efectuarse una corrección del viento con respecto a la velocidad absoluta del viento junto a la carretera de ensayo, restando la diferencia que no puede anularse por rondas alternas del término constante f0 indicado en el punto 4.3.1.4.4 del presente subanexo, o del término c0 indicado en el punto 4.4.4 del presente subanexo. 4.5.3.1.2. La corrección de la resistencia del viento w1 para el método de desaceleración libre o w2 para el método de medidores de par se calculará con las siguientes ecuaciones: 2 w1 = 3,62 × f2 × vw 2 o: w2 = 3,62 × c2 × vw donde: w1 es la corrección de la resistencia del viento para el método de desaceleración libre, en N; es el coeficiente del término aerodinámico determinado conforme al punto 4.3.1.4.4 del presente f2 subanexo; es la media aritmética inferior de la velocidad del viento en sentidos opuestos junto a la carretera de vw ensayo durante el ensayo, en m/s; w2 es la corrección de la resistencia del viento para el método de medidores de par, en Nm; es el coeficiente del término aerodinámico para el método de medidores de par determinado c2 conforme al punto 4.4.4 del presente subanexo. 4.5.3.2. Corrección del viento con anemometría a bordo 539 Si el método de desaceleración libre se basa en la anemometría a bordo, w1 y w2 se fijarán en cero en las ecuaciones del punto 4.5.3.1.2, dado que la corrección del viento ya se aplica conforme al punto 4.3.2 del presente subanexo. 4.5.4. Factor de corrección de la masa de ensayo El factor de corrección K1 de la masa de ensayo del vehículo de ensayo se determinará con la siguiente ecuación: K1 = f0 × �1 − donde: f0 TM TM � mav es un término constante, en N; es la masa de ensayo del vehículo de ensayo, en kg; mav es la masa real de ensayo del vehículo de ensayo determinada de conformidad con el punto 4.3.1.4.4 del presente subanexo, en kg. 4.5.5. Corrección de la curva de resistencia al avance en carretera 4.5.5.1. La curva determinada conforme al punto 4.3.1.4.4 del presente subanexo deberá corregirse con respecto a las condiciones de referencia como sigue: F ∗ = �(f0 − w1 − K1 ) + f1 v� × �1 + K 0 (T − 20)� + K 2 f2 v 2 donde: F∗ es la resistencia al avance en carretera corregida, en N; f1 es el coeficiente del término de primer orden, en N∙(h/km); f0 es el término constante, en N; f2 es el coeficiente del término de segundo orden, en N∙(h/km)2; es el factor de corrección de la resistencia a la rodadura según se define en el punto 4.5.2 del K0 presente subanexo; es el factor de corrección de la masa de ensayo según se define en el punto 4.5.4 del presente K1 subanexo; es el factor de corrección de la resistencia del aire según se define en el punto 4.5.1 del presente K2 subanexo; T v es la media aritmética de la temperatura atmosférica ambiente, en °C; es la velocidad del vehículo, en km/h; 540 w1 en N. es la corrección de la resistencia del viento según se define en el punto 4.5.3 del presente subanexo, El resultado del cálculo ((f0 – w1 – K1) × (1 + K0 x (T-20))) se utilizará como coeficiente de la resistencia al avance en carretera buscada At en el cálculo del ajuste de carga del dinamómetro de chasis conforme al punto 8.1 del presente subanexo. El resultado del cálculo (f1 x (1 + K0 x (T-20))) se utilizará como coeficiente de la resistencia al avance en carretera buscada Bt en el cálculo del ajuste de carga del dinamómetro de chasis conforme al punto 8.1 del presente subanexo. El resultado del cálculo (K2 x f2) se utilizará como coeficiente de la resistencia al avance en carretera buscada Ct en el cálculo del ajuste de carga del dinamómetro de chasis conforme al punto 8.1 del presente subanexo. 4.5.5.2. La curva determinada conforme al punto 4.4.4 del presente subanexo deberá corregirse respecto de las condiciones de referencia y del equipo de medición instalado conforme al siguiente procedimiento. 4.5.5.2.1. Corrección respecto de las condiciones de referencia C ∗ = �(c0 − w2 − K1 ) + c1 v� × �1 + K 0 (T − 20)� + K 2 c2 v² donde: C∗ c0 es la resistencia al avance corregida, en Nm; es el término constante determinado conforme al punto 4.4.4 del presente subanexo, en Nm; es el coeficiente del término de primer orden determinado conforme al punto 4.4.4 del presente c1 subanexo, en Nm (h/km); es el coeficiente del término de segundo orden determinado conforme al punto 4.4.4 del presente c2 subanexo, en Nm (h/km)2; es el factor de corrección de la resistencia a la rodadura según se define en el punto 4.5.2 del K0 presente subanexo; K1 es la corrección de la masa de ensayo según se define en el punto 4.5.4 del presente subanexo; v es la velocidad del vehículo, en km/h; T es la media aritmética de la temperatura atmosférica, en °C; w2 es la corrección de la resistencia del viento según se define en el punto 4.5.3 del presente subanexo. es el factor de corrección de la resistencia del aire según se define en el punto 4.5.1 del presente K2 subanexo; 4.5.5.2.2. Corrección respecto de los medidores de par instalados 541 Si la resistencia al avance se determina conforme al método de medidores de par, deberá corregirse respecto de los efectos que el equipo de medición del par instalado fuera del vehículo tiene sobre las características aerodinámicas de este. El coeficiente de resistencia al avance c2 deberá corregirse de acuerdo con la siguiente ecuación: c2corr = K2 × c2 × (1 + (∆(CD × Af))/(CD’ × Af’)) donde: ∆(CD × Af) = (CD × Af) - (CD’ × Af’) CD’ × Af’ es el producto de multiplicar el coeficiente de resistencia aerodinámica por el área frontal del vehículo con el equipo de medición del par instalado, medido en un túnel aerodinámico que cumpla los criterios del punto 3.2 del presente subanexo, en m2; CD × Af es el producto de multiplicar el coeficiente de resistencia aerodinámica por el área frontal del vehículo sin el equipo de medición del par instalado, medido en un túnel aerodinámico que cumpla los criterios del punto 3.2 del presente subanexo, m2. 4.5.5.2.3. Coeficientes de resistencia al avance buscada El resultado del cálculo ((c0 – w2 – K1) × (1 + K0 x (T-20))) se utilizará como coeficiente de la resistencia al avance buscada at en el cálculo del ajuste de carga del dinamómetro de chasis conforme al punto 8.2 del presente subanexo. El resultado del cálculo (c1 × (1 + K0 × (T-20))) se utilizará como coeficiente de la resistencia al avance buscada bt en el cálculo del ajuste de carga del dinamómetro de chasis conforme al punto 8.2 del presente subanexo. El resultado del cálculo (c2corr × r) se utilizará como coeficiente de la resistencia al avance buscada ct en el cálculo del ajuste de carga del dinamómetro de chasis conforme al punto 8.2 del presente subanexo. 5. Método para calcular la resistencia al avance en carretera o la resistencia al avance sobre la base de los parámetros del vehículo 5.1. Cálculo de la resistencia al avance en carretera y de la resistencia al avance de los vehículos sobre la base de un vehículo representativo de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera Si la resistencia al avance en carretera del vehículo representativo se determina conforme a un método descrito en el punto 4.3 del presente subanexo, la resistencia al avance en carretera de un vehículo concreto se calculará conforme al punto 5.1.1 del presente subanexo. Si la resistencia al avance del vehículo representativo se determina conforme al método descrito en el punto 4.4 del presente subanexo, la resistencia al avance de un vehículo concreto se calculará conforme al punto 5.1.2 del presente subanexo. 542 5.1.1. Para calcular la resistencia al avance en carretera de vehículos pertenecientes a una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, deberán utilizarse los parámetros del vehículo indicados en el punto 4.2.1.4 del presente subanexo y los coeficientes de resistencia al avance en carretera del vehículo de ensayo representativo determinados conforme al punto 4.3 del presente subanexo. 5.1.1.1. La fuerza de resistencia al avance en carretera de un vehículo concreto se calculará con la siguiente ecuación:Fc = f0 + (f1 × v) + (f2 × v 2 ) donde: Fc en N; es la fuerza de resistencia al avance en carretera calculada en función de la velocidad del vehículo, f0 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera constante, en N, definido por la ecuación: f0 = Max((0,05 × f0r + 0,95 × (f0r × TM/TMr + (RR – RRr) × 9,81 x TM)); (0,2 × f0r + 0,8 × (f0r × TM/TMr + (RR – RRr) × 9,81 x TM))) es el coeficiente de resistencia al avance en carretera constante del vehículo representativo de la f0r familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en N; f1 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de primer orden, fijado en cero; es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de segundo orden, en N·(h/km)2, definido por la f2 ecuación: f2 = Max((0,05 × f2r + 0,95 × f2r × Af / Afr); (0,2 × f2r + 0,8 × f2r × Af / Afr)) f2r es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de segundo orden del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en N·(h/km)2; v es la velocidad del vehículo, en km/h; TM es la masa de ensayo real del vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg; TMr es la masa de ensayo del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg; Af es el área frontal del vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, 2 en m ; Afr es el área frontal del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en m2; RR es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg/t; 543 RRr es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg/t. 5.1.2. Para calcular la resistencia al avance de vehículos pertenecientes a una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, deberán utilizarse los parámetros del vehículo indicados en el punto 4.2.1.4 del presente subanexo y los coeficientes de resistencia al avance del vehículo de ensayo representativo determinados conforme al punto 4.4 del presente subanexo. 5.1.2.1. La resistencia al avance de un vehículo concreto se calculará con la siguiente ecuación: Cc = c0 + c1 × v + c2 × v 2 donde: Cc es la resistencia al avance calculada en función de la velocidad del vehículo, en Nm; c0 es el coeficiente de resistencia al avance constante, en Nm, definido por la ecuación: c0 = r’/1,02 × Max((0,05 × 1,02 x c0r/r’ + 0,95 × (1,02 x c0r/r’ × TM/TMr + (RR – RRr) × 9,81 x TM)); (0,2 × 1,02 x c0r/r’ + 0,8 × (1,02 x c0r/r’ × TM/TMr + (RR – RRr) × 9,81 x TM))) c0r es el coeficiente de resistencia al avance constante del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en Nm; c1 es el coeficiente de resistencia al avance de primer orden, fijado en cero; c2 es el coeficiente de resistencia al avance de segundo orden, en N·(h/km)2, definido por la ecuación: c,2 = r’/1,02 × Max((0,05 × 1,02 × c2r/r’ + 0,95 × 1,02 × c2r/r’ × Af / Afr); (0,2 × 1,02 × c2r/r’ + 0,8 × 1,02 x c2r/r’ × Af / Afr)) c2r es el coeficiente de resistencia al avance de segundo orden del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en N·(h/km)2; v es la velocidad del vehículo, en km/h; TM es la masa de ensayo real del vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg; TMr es la masa de ensayo del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg; Af es el área frontal del vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, 2 en m ; Afr es el área frontal del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en m2; 544 RR es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del vehículo concreto de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg/t; RRr es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del vehículo representativo de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera, en kg/t; r’ es el radio dinámico del neumático obtenido en el dinamómetro de chasis a 80 km/h, en m; 1,02 es un coeficiente aproximado que compensa las pérdidas del tren de transmisión. 5.2. Cálculo de la resistencia al avance en carretera por defecto basada en los parámetros del vehículo 5.2.1. Como alternativa a la determinación de la resistencia al avance en carretera por el método de desaceleración libre o de medidores de par, podrá utilizarse un método de cálculo para establecer la resistencia al avance en carretera por defecto. Para el cálculo de una resistencia al avance en carretera por defecto basada en los parámetros del vehículo, deberán utilizarse varios parámetros como son la masa de ensayo y la anchura y la altura del vehículo. La resistencia al avance en carretera por defecto Fc se calculará con respecto a los puntos de velocidad de referencia. 5.2.2. La fuerza de resistencia al avance en carretera por defecto se calculará con la siguiente ecuación: Fc = f0 + f1 × v + f2 × v 2 donde: es la fuerza de resistencia al avance en carretera por defecto calculada en función de la velocidad del Fc vehículo, en N; es el coeficiente de resistencia al avance en carretera constante, en N, definido por la siguiente f0 ecuación: f0 = 0,140 × TM; f1 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de primer orden, fijado en cero; es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de segundo orden, en N·(h/km)2, definido por la f2 siguiente ecuación: f2 = (2,8 × 10−6 × TM) + (0,0170 × width × height);(49) v TM es la velocidad del vehículo, en km/h; es la masa de ensayo, en kg; width es la anchura del vehículo según se define en el apartado 6.2 de la norma ISO 612:1978, en m; height es la altura del vehículo según se define en el apartado 6.3 de la norma ISO 612:1978, en m. 545 6. Método de túnel aerodinámico El método de túnel aerodinámico es un método de medición de la resistencia al avance en carretera que combina un túnel aerodinámico y un dinamómetro de chasis o un túnel aerodinámico y un dinamómetro de cinta rodante. Los bancos de ensayo puede ser instalaciones separadas o estar mutuamente integrados. 6.1. Método de medición 6.1.1. La resistencia al avance en carretera se determinará como sigue: a) sumando las fuerzas de resistencia al avance en carretera medidas en un túnel aerodinámico y aquellas medidas con un dinamómetro de cinta rodante; o b) sumando las fuerzas de resistencia al avance en carretera medidas en un túnel aerodinámico y aquellas medidas con un dinamómetro de chasis. 6.1.2. La resistencia aerodinámica deberá medirse en el túnel aerodinámico. 6.1.3. La resistencia a la rodadura y las pérdidas del tren de transmisión deberán medirse con un dinamómetro de cinta rodante o de chasis, midiendo simultáneamente los ejes delantero y trasero. 6.2. Homologación de las instalaciones por la autoridad de homologación Los resultados del método de túnel aerodinámico deberán compararse con los obtenidos con el método de desaceleración libre para demostrar que las instalaciones son aptas, y deberán incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. 6.2.1. La autoridad de homologación deberá seleccionar tres vehículos. Los vehículos deberán cubrir la gama de vehículos (por ejemplo, en cuanto a tamaño, peso, etc.) que esté previsto medir con las instalaciones en cuestión. 6.2.2. Deberán realizarse dos ensayos de desaceleración libre con cada uno de los tres vehículos de conformidad con el punto 4.3 del presente subanexo, y los coeficientes de resistencia al avance en carretera resultantes, f0, f1 y f2, deberán determinarse conforme a dicho punto y corregirse de acuerdo con el punto 4.5.5 del presente subanexo. El resultado del ensayo de desaceleración libre de un vehículo de ensayo será la media aritmética de los coeficientes de resistencia al avance en carretera de sus dos ensayos de desaceleración libre. Si es necesario realizar más de dos ensayos de desaceleración libre para cumplir los requisitos de homologación de las instalaciones, se promediarán todos los ensayos válidos. 6.2.3. La medición con el método de túnel aerodinámico de conformidad con los puntos 6.3 a 6.7, inclusive, del presente subanexo, deberá realizarse con los mismos tres vehículos seleccionados conforme al punto 6.2.1 del presente subanexo y en las mismas condiciones, y deberán determinarse los coeficientes de resistencia al avance en carretera resultantes, f0, f1 y f2. Si el fabricante elige utilizar uno o más de los procedimientos alternativos disponibles dentro del método de túnel aerodinámico (es decir, de conformidad con el punto 6.5.2.1 sobre el preacondicionamiento, los puntos 6.5.2.2 y 6.5.2.3 sobre el procedimiento y el punto 6.5.2.3.3 sobre el ajuste del dinamómetro), también se utilizarán esos procedimientos para homologar las instalaciones. 546 6.2.4. Criterios de homologación La instalación o la combinación de instalaciones utilizadas se homologarán si se cumplen los dos criterios siguientes: a) εk = La diferencia en cuanto a energía del ciclo, expresada como εk, entre el método de túnel aerodinámico y el método de desaceleración libre no deberá exceder de ± 0,05 con ninguno de los tres vehículos k, conforme a la siguiente ecuación: Ek,WTM −1 Ek,coastdown donde: εk es la diferencia, en cuanto a energía del ciclo en un WLTC para la clase 3 completo con respecto al vehículo k, entre el método de túnel aerodinámico y el método de desaceleración libre, en %; Ek,WTM es la energía del ciclo en un WLTC para la clase 3 completo con respecto al vehículo k, calculada con la resistencia al avance en carretera derivada del método de túnel aerodinámico (WTM, wind tunnel method) y de conformidad con el punto 5 del subanexo 7, en J; Ek,coastdown es la energía del ciclo en un WLTC para la clase 3 completo con respecto al vehículo calculada con la resistencia al avance en carretera derivada del método de desaceleración libre y de conformidad con el punto 5 del subanexo 7, J; y b) x� = � ε1 + ε2 + ε3 � 3 k, La media aritmética x� de las tres diferencias no deberá exceder de 0,02. La instalación podrá utilizarse para determinar la resistencia al avance en carretera durante un máximo de dos años después de haberse concedido su homologación. Cada combinación de dinamómetro de chasis con rodillos o cinta móvil y túnel aerodinámico deberá homologarse por separado. 6.3. Preparación y temperatura del vehículo El acondicionamiento y la preparación del vehículo deberán realizarse de conformidad con los puntos 4.2.1 y 4.2.2 del presente subanexo, y se aplican a las mediciones efectuadas con el dinamómetro de cinta rodante o el dinamómetro de chasis con rodillos y el túnel aerodinámico. Si se aplica el procedimiento de calentamiento alternativo descrito en el punto 6.5.2.1, el ajuste de la masa de ensayo buscada, el pesaje del vehículo y la medición deberán realizarse sin conductor en el vehículo. Las células de ensayo del dinamómetro de cinta rodante o del dinamómetro de chasis deberán tener un valor fijado de temperatura de 20 °C, con una tolerancia de ± 3 °C. A petición del fabricante, el valor fijado podrá ser también 23 °C, con una tolerancia de ± 3 °C. 547 6.4. Procedimiento de túnel aerodinámico 6.4.1. Criterios del túnel aerodinámico El diseño del túnel aerodinámico, los métodos de ensayo y las correcciones deberán proporcionar un valor de (CD × Af) que sea representativo del valor en carretera (CD × Af) y tenga una repetibilidad de 0,015 m2. Los criterios del túnel aerodinámico enumerados en el punto 3.2 del presente subanexo deberán cumplirse en relación con todas las mediciones (CD × Af), teniendo en cuenta las siguientes modificaciones: a) El coeficiente de bloqueo sólido indicado en el punto 3.2.4 del presente subanexo deberá ser inferior al 25 %. b) La superficie de cinta que entre en contacto con cualquier neumático deberá ser al menos un 20 % más larga que la zona de contacto de dicho neumático y al menos tan ancha como esa zona de contacto. c) La desviación estándar de la presión de aire total en la salida de la tobera indicada en el punto 3.2.8 del presente subanexo deberá ser inferior al 1 %. d) El coeficiente de bloqueo del sistema de retención indicado en el punto 3.2.10 del presente subanexo deberá ser inferior al 3 %. 6.4.2. Medición en el túnel aerodinámico El vehículo deberá encontrarse en el estado descrito en el punto 6.3 del presente subanexo. El vehículo deberá colocarse paralelo a la línea central longitudinal del túnel, con una desviación máxima de 10 mm. El vehículo deberá colocarse con un ángulo de guiñada de 0º, con una tolerancia de ± 0,1º. La resistencia aerodinámica deberá medirse durante al menos 60 segundos y a una frecuencia mínima de 5 Hz. Alternativamente, podrá medirse la resistencia a una frecuencia mínima de 1 Hz y con al menos 300 muestras consecutivas. El resultado será la media aritmética de la resistencia. En caso de que el vehículo tenga partes aerodinámicas de la carrocería móviles, será de aplicación el punto 4.2.1.5 del presente subanexo. Si las partes móviles dependen de la velocidad, deberá medirse en el túnel aerodinámico cada posición aplicable y deberá demostrarse a la autoridad de homologación la relación entre la velocidad de referencia, la posición de la parte móvil y el valor (CD × Af) correspondiente. 6.5. Cinta rodante utilizada para el método de túnel aerodinámico 6.5.1. Criterios de la cinta rodante 6.5.1.1. Descripción del banco de ensayo de cinta rodante Las ruedas girarán sobre cintas rodantes que no modifiquen las características de rodadura de las ruedas en comparación con las imperantes en la carretera. Las fuerzas medidas en la dirección x deberán incluir las fuerzas de fricción presentes en el tren de transmisión. 548 6.5.1.2. Sistema de retención del vehículo El dinamómetro deberá estar provisto de un dispositivo centrador que alinee el vehículo con una tolerancia de ± 0,5 grados de rotación en torno al eje z. El sistema de retención deberá mantener la posición centrada de las ruedas motrices durante todas las rondas de desaceleración libre de la determinación de la resistencia al avance en carretera, dentro de los siguientes límites: 6.5.1.2.1. Posición lateral (eje y) El vehículo deberá permanecer alineado en la dirección y, y deberá minimizarse el movimiento lateral. 6.5.1.2.2. Posición delantera y trasera (eje x) Sin perjuicio del requisito del punto 6.5.1.2.1 del presente subanexo, los dos ejes de las ruedas deberán estar a ± 10 mm como máximo de las líneas centrales laterales de la cinta. 6.5.1.2.3. Fuerza vertical El sistema de retención deberá estar diseñado de modo que no imponga ninguna fuerza vertical sobre las ruedas motrices. 6.5.1.3. Exactitud de las fuerzas medidas Solo se medirá la fuerza de reacción para cambiar la dirección de las ruedas. No deberá incluirse en el resultado ninguna fuerza externa (por ejemplo, fuerza del aire del ventilador de refrigeración, sujeciones del vehículo, fuerzas de reacción aerodinámicas de la cinta rodante, pérdidas del dinamómetro, etc.). La fuerza en la dirección x deberá medirse con una exactitud de ± 5 N. 6.5.1.4. Control de la velocidad de la cinta rodante La velocidad de la cinta rodante deberá controlarse con una exactitud de ± 0,1 km/h. 6.5.1.5. Superficie de la cinta rodante La superficie de la cinta rodante deberá estar limpia, seca y libre de materiales extraños que puedan hacer que los neumáticos patinen. 6.5.1.6. Refrigeración Deberá aplicarse sobre el vehículo una corriente de aire de velocidad variable. El valor fijado de la velocidad lineal del aire en la salida del soplante deberá ser igual a la velocidad correspondiente del dinamómetro por encima de velocidades de medición de 5 km/h. La desviación de la velocidad lineal del aire en la salida del soplante no deberá exceder de ± 5 km/h o de ± 10 % de la correspondiente velocidad de medición, tomándose de estos el valor que sea mayor. 549 6.5.2. Medición en la cinta rodante El procedimiento de medición podrá realizarse de conformidad con el punto 6.5.2.2 o el punto 6.5.2.3 del presente subanexo. 6.5.2.1. Preacondicionamiento El vehículo deberá acondicionarse en el dinamómetro según se describe en los puntos 4.2.4.1.1 a 4.2.4.1.3, inclusive, del presente subanexo. El ajuste de las cargas del dinamómetro Fd para el preacondicionamiento deberá ser: Fd = ad + bd × v + cd × v 2 donde: ad = 0 bd = 0 cd = (CD × Af ) × 1 ρ0 × 2 3,62 La inercia equivalente del dinamómetro será la masa de ensayo. La resistencia aerodinámica utilizada para el ajuste de las cargas se tomará del punto 6.7.2 del presente subanexo, y podrá fijarse directamente como dato de entrada. De lo contrario, se utilizarán los valores ad, bd y cd del presente punto. A petición del fabricante, como alternativa al punto 4.2.4.1.2 del presente subanexo, el calentamiento podrá efectuarse conduciendo el vehículo sobre la cinta rodante. En este caso, la velocidad de calentamiento deberá ser un 110 % de la velocidad máxima del WLTC aplicable y la duración deberá sobrepasar los 1 200 segundos, hasta que el cambio de la fuerza medida durante un período de 200 segundos sea inferior a 5 N. 6.5.2.2. Procedimiento de medición con velocidades estabilizadas 6.5.2.2.1. El ensayo se realizará desde el punto de velocidad de referencia más alto al más bajo. 6.5.2.2.2. Inmediatamente después de la medición en el punto de velocidad previo, la desaceleración desde el punto de velocidad de referencia actual al punto aplicable siguiente deberá efectuarse con una transición suave de aproximadamente 1 m/s2. 6.5.2.2.3. La velocidad de referencia deberá estabilizarse durante como mínimo 4 segundos y como máximo 10 segundos. El equipo de medición deberá garantizar que la señal de la fuerza medida esté estabilizada tras ese período. 550 6.5.2.2.4. La fuerza a cada velocidad de referencia deberá medirse durante al menos 6 segundos mientras la velocidad del vehículo se mantiene constante. La fuerza resultante correspondiente a ese punto de velocidad de referencia FjDyno será la media aritmética de la fuerza durante la medición. Los pasos de los puntos 6.5.2.2.2 a 6.5.2.2.4, inclusive, del presente subanexo deberán repetirse a cada velocidad de referencia. 6.5.2.3. Procedimiento de medición por desaceleración 6.5.2.3.1. El preacondicionamiento y el ajuste del dinamómetro deberán realizarse de conformidad con el punto 6.5.2.1 del presente subanexo. Antes de cada desaceleración libre, deberá conducirse el vehículo a la mayor velocidad de referencia o, si se utiliza el procedimiento alternativo de calentamiento, al 110 % de la mayor velocidad de referencia, durante al menos 1 minuto. A continuación deberá acelerarse el vehículo hasta por lo menos 10 km/h por encima de la mayor velocidad de referencia, e iniciarse inmediatamente la desaceleración libre. 6.5.2.3.2. La medición se realizará de conformidad con los puntos 4.3.1.3.1 a 4.3.1.4.4, inclusive, del presente subanexo. No será necesario efectuar desaceleraciones libres en sentidos opuestos, y no se aplicará la ecuación utilizada para calcular ∆tji en el punto 4.3.1.4.2 del presente subanexo. La medición deberá detenerse después de dos desaceleraciones si la fuerza de ambas desaceleraciones libres en cada punto de velocidad de referencia no excede de ± 10 N, de lo contrario deberán realizarse por lo menos tres desaceleraciones libres aplicando los criterios del punto 4.3.1.4.2 del presente subanexo. 6.5.2.3.3. La fuerza fjDyno a cada velocidad de referencia vj deberá calcularse sustrayendo la fuerza aerodinámica simulada: fjDyno = fjDecel − cd × vj2 donde: fjDecel es la fuerza determinada de acuerdo con la ecuación con la que se calcula Fj conforme al punto 4.3.1.4.4 del presente subanexo en el punto de velocidad de referencia j, en N; cd es el coeficiente de ajuste del dinamómetro según se define en el punto 6.5.2.1 del presente subanexo, en N/(km/h)2. Alternativamente, a petición del fabricante, cd podrá fijarse en cero durante la desaceleración libre y para calcular fjDyno. 6.5.2.4. Condiciones de medición El vehículo deberá encontrarse en el estado descrito en el punto 4.3.1.3.2 del presente subanexo. Durante la desaceleración libre, la transmisión deberá estar en punto muerto. Deberá evitarse en lo posible todo movimiento del volante, y no se accionarán los frenos del vehículo. . 551 6.5.3. Resultado de la medición con el método de cinta rodante El resultado del dinamómetro de cinta rodante fjDyno se denominará fj a efectos de los cálculos ulteriores contenidos en el punto 6.7 del presente subanexo. 6.6. Dinamómetro de chasis utilizado para el método de túnel aerodinámico 6.6.1. Criterios Además de las descripciones de los puntos 1 y 2 del subanexo 5, serán de aplicación los criterios expuestos en los puntos 6.6.1.1 a 6.6.1.6, inclusive, del presente subanexo. 6.6.1.1. Descripción del dinamómetro de chasis Los ejes delantero y trasero irán provistos de un solo rodillo de diámetro no inferior a 1,2 m. Las fuerzas medidas en la dirección x incluirán las fuerzas de fricción presentes en el tren de transmisión. 6.6.1.2. Sistema de retención del vehículo El dinamómetro deberá estar provisto de un dispositivo centrador que alinee el vehículo. El sistema de retención deberá mantener la posición centrada de las ruedas motrices durante todas las rondas de desaceleración libre de la determinación de la resistencia al avance en carretera, dentro de los siguientes límites recomendados: 6.6.1.2.1. Posición del vehículo El vehículo objeto de ensayo deberá instalarse en el rodillo del dinamómetro de chasis conforme a lo indicado en el punto 7.3.3 del presente subanexo. 6.6.1.2.2. Fuerza vertical El sistema de retención deberá cumplir los requisitos del punto 6.5.1.2.3 del presente subanexo. 6.6.1.3. Exactitud de las fuerzas medidas La exactitud de las fuerzas medidas deberá ser conforme con lo indicado en el punto 6.5.1.3 del presente subanexo, salvo en el caso de la fuerza en la dirección x, que deberá medirse con la exactitud indicada en el punto 2.4.1 del subanexo 5. 6.6.1.4. Control de la velocidad del dinamómetro Las velocidades de los rodillos deberán controlarse con una exactitud de ± 0,2 km/h. 6.6.1.5. Superficie de los rodillos La superficie de los rodillos deberá ser conforme con lo indicado en el punto 6.5.1.5 del presente subanexo. 6.6.1.6. Refrigeración El ventilador de refrigeración deberá ser conforme con lo indicado en el punto 6.5.1.6 del presente subanexo. 552 6.6.2. Medición con el dinamómetro La medición se realizará según se describe en el punto 6.5.2 del presente subanexo. 6.6.3. Corrección de la curva de los rodillos del dinamómetro de chasis Las fuerzas medidas en el dinamómetro de chasis deberán corregirse respecto de un valor de referencia equivalente a la carretera (superficie lisa) y el resultado se denominará fj. fj = fjDyno × c1 × donde: 1 + fjDyno × (1 − c1) R � Wheel × c2 + 1 R Dyno c1 es la fracción de fjDyno correspondiente a la resistencia a la rodadura de los neumáticos; c2 es un factor de corrección del radio específico del dinamómetro de chasis; fjDyno N; es la fuerza calculada conforme al punto 6.5.2.3.3 con respecto a cada velocidad de referencia j, en RWheel es la mitad del diámetro nominal del neumático por construcción, en m; RDyno es el radio del rodillo del dinamómetro de chasis, en m. El fabricante y la autoridad de homologación deberán acordar los factores c1 y c2 que han de utilizarse, basándose en los datos de ensayos de correlación aportados por el fabricante con respecto a la gama de características de los neumáticos que esté previsto ensayar en el dinamómetro de chasis. Como alternativa podrá utilizarse la siguiente ecuación conservadora: fj = fjDyno × 1 �R Wheel × 0.2 + 1 R Dyno 6.7. Cálculos 6.7.1. Corrección de los resultados del dinamómetro de cinta rodante y del dinamómetro de chasis Las fuerzas medidas y determinadas conforme a los puntos 6.5 y 6.6 del presente subanexo deberán corregirse respecto de las condiciones de referencia aplicando la siguiente ecuación: FDj = �fj − K1 � × �1 + K 0 (T − 293)� donde: 553 FDj es la resistencia corregida medida en el dinamómetro de cinta rodante o en el dinamómetro de chasis a la velocidad de referencia j, en N; fj es la fuerza medida a la velocidad de referencia j, en N; K1 es la corrección de la masa de ensayo según se define en el punto 4.5.4 del presente subanexo, en N; T es la media aritmética de la temperatura en la cámara de ensayo durante la medición, en K. 6.7.2. Cálculo de la fuerza aerodinámica K0 es el factor de corrección de la resistencia a la rodadura según se define en el punto 4.5.2 del presente subanexo, en K-1; La resistencia aerodinámica deberá calcularse con la ecuación que figura a continuación. Si el vehículo está provisto de partes aerodinámicas de la carrocería móviles dependientes de la velocidad, los valores correspondientes (CD × Af) se aplicarán con respecto a los puntos de velocidad de referencia correspondientes. FAj = (CD × Af )j × donde: ρ0 2 × v2j 3,62 FAj = (CD × Af )j × ρ0 2 × v2j 3,62 FAj es la resistencia aerodinámica medida en el túnel aerodinámico a la velocidad de referencia j, en N; ρ0 es la densidad del aire seco según lo indicado en el punto 3.2.10 del presente anexo, en kg/m3; vj es la velocidad de referencia, en km/h. 6.7.3. Cálculo de los valores de resistencia al avance en carretera es el producto del coeficiente de resistencia y el área frontal en un determinado punto de (CD × Af )j velocidad de referencia j, según sea aplicable, en m2; La resistencia total al avance en carretera como la suma de los resultados obtenidos conforme a los puntos 6.7.1 y 6.7.2 del presente subanexo se calculará con la siguiente ecuación: Fj∗ = FDj + FAj con respecto a todos los puntos de velocidad de referencia j, en N. Con respecto a todos los valores Fj∗ calculados, los coeficientes f0, f1 y f2 de la ecuación de resistencia al avance en carretera deberán calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática y utilizarse como los coeficientes buscados en el punto 8.1.1 del presente subanexo. En caso de que los vehículos ensayados conforme al método de túnel aerodinámico sean representativos de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, el coeficiente f1 se fijará en cero y los coeficientes f0 y f2 volverán a calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática. 554 7. Transferencia de la resistencia al avance en carretera a un dinamómetro de chasis 7.1. Preparación para el ensayo en el dinamómetro de chasis 7.1.1. Condiciones de laboratorio 7.1.1.1. Rodillos Los rodillos del dinamómetro de chasis deberán estar limpios, secos y libres de materiales extraños que puedan hacer que los neumáticos patinen. Los dinamómetros de chasis con múltiples rodillos deberán funcionar en el mismo estado acoplado o desacoplado que en el ensayo de tipo 1 subsiguiente. La velocidad del dinamómetro de chasis deberá medirse en el rodillo acoplado a la unidad de absorción de potencia. 7.1.1.1.1. Patinaje de los neumáticos Para evitar que los neumáticos patinen, podrá colocarse peso adicional en o sobre el vehículo. El fabricante deberá ajustar las cargas del dinamómetro de chasis con el peso adicional instalado. El peso adicional deberá estar presente tanto en el ajuste de las cargas como en los ensayos de emisiones y consumo de combustible. La utilización de un peso adicional deberá indicarse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 7.1.1.2. Temperatura del local La temperatura atmosférica del laboratorio deberá estar en un valor fijado de 23 °C y no desviarse más de ± 5 °C durante el ensayo, a menos que cualquier ensayo ulterior exija otra cosa. 7.2. Preparación del dinamómetro de chasis 7.2.1. Ajuste de la masa inercial La masa inercial equivalente del dinamómetro de chasis deberá ajustarse de conformidad con el punto 2.5.3 del presente subanexo. Si el dinamómetro de chasis no es capaz de respetar el ajuste de inercia con exactitud, se aplicará el siguiente ajuste de inercia hacia arriba, con un incremento máximo de 10 kg. 7.2.2. Calentamiento del dinamómetro de chasis El dinamómetro de chasis deberá calentarse siguiendo las recomendaciones de su fabricante, o como resulte apropiado, de modo que puedan estabilizarse sus pérdidas por fricción. 7.3. Preparación del vehículo 7.3.1. Ajuste de la presión de los neumáticos La presión de los neumáticos a la temperatura de estabilización de un ensayo de tipo 1 deberá fijarse en no más del 50 % por encima del límite inferior del intervalo de presiones correspondiente al neumático seleccionado, según especifique el fabricante del vehículo (véase el punto 4.2.2.3 del presente subanexo), y deberá indicarse en todas las actas de ensayo pertinentes. 7.3.2. Si la determinación de los ajustes del dinamómetro no puede cumplir los criterios del punto 8.1.3 del presente subanexo debido a fuerzas no reproducibles, el vehículo deberá estar provisto de un modo de 555 desaceleración libre. El modo de desaceleración libre deberá ser aprobado por la autoridad de homologación y su utilización deberá señalarse en todas las actas de ensayo pertinentes. 7.3.2.1. Si el vehículo está provisto de un modo de desaceleración libre, este deberá estar activado tanto durante la determinación de la resistencia al avance en carretera como en el dinamómetro de chasis. 7.3.3. Colocación del vehículo en el dinamómetro El vehículo ensayado deberá colocarse sobre el dinamómetro de chasis en posición recta hacia delante, retenido de manera segura. Si se utiliza un dinamómetro de chasis de un solo rodillo, el centro de la zona de contacto del neumático sobre el rodillo deberá estar a una distancia no superior a ± 25 mm o ± 2 % del diámetro del rodillo, si este último valor es inferior, de la parte superior del rodillo. 7.3.3.1. Si se utiliza el método de medidores de par, la presión de los neumáticos deberá ajustarse de manera que el radio dinámico no difiera más de un 0,5 % del radio dinámico rj calculado con las ecuaciones del punto 4.4.3.1 del presente subanexo en el punto de velocidad de referencia de 80 km/h. El radio dinámico del dinamómetro de chasis deberá calcularse siguiendo el procedimiento descrito en el punto 4.4.3.1 del presente subanexo. Si este ajuste se sale del intervalo definido en el punto 7.3.1 del presente subanexo, el método de medidores de par no será aplicable. 7.3.4. Calentamiento del vehículo 7.3.4.1. El vehículo se calentará con el WLTC aplicable. Si el vehículo se ha calentado al 90 % de la velocidad máxima de la fase siguiente superior durante el procedimiento definido en el punto 4.2.4.1.2 del presente subanexo, dicha fase superior deberá añadirse al WLTC aplicable. Cuadro A4/6 Calentamiento del vehículo Clase de vehículos WLTC aplicable Adoptar la fase siguiente Ciclo de superior calentamiento Clase 1 Low1+ Medium1 NA Low2 + Medium2 + NA High2 + Extra High2 Clase 2 Low2 + Medium2 + Sí (Extra High2) High2 Low2 + Medium2 + High2 + Extra High2 Low2+ Medium2+ High2 No Clase 3 Low1+ Medium1 Low3 + Medium3 + Low3 + Medium3 + High3 Low3 + Medium3 + 556 Clase de vehículos WLTC aplicable Adoptar la fase siguiente Ciclo de superior calentamiento High3 + Extra High3 + Extra High3 High3 + Extra High3 Low3 + Medium3 + Sí (Extra High3) High3 Low3 + Medium3 + High3 No 7.3.4.2. Si el vehículo ya está calentado, se conducirá la fase del WLTC aplicada en el punto 7.3.4.1 del presente subanexo, a la velocidad más alta. 7.3.4.3. Procedimiento de calentamiento alternativo 7.3.4.3.1. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, podrá utilizarse un procedimiento de calentamiento alternativo. El procedimiento de calentamiento alternativo aprobado podrá utilizarse con vehículos de la misma familia de resistencia al avance en carretera y deberá cumplir los requisitos de los puntos 7.3.4.3.2 a 7.3.4.3.5 del presente subanexo. 7.3.4.3.2. Deberá seleccionarse como mínimo un vehículo representativo de la familia de resistencia al avance en carretera. 7.3.4.3.3. La demanda de energía del ciclo calculada de conformidad con el punto 5 del subanexo 7 con los coeficientes de resistencia al avance en carretera corregidos f0a, f1a y f2a para el procedimiento de calentamiento alternativo deberá ser igual o superior a la demanda de energía del ciclo calculada con los coeficientes de resistencia al avance en carretera buscada f0, f1 y f2 con respecto a cada fase aplicable. Los coeficientes de resistencia al avance en carretera corregidos f0a, f1a y f2a deberán calcularse con las siguientes ecuaciones: f0a = f0 + Ad_alt − Ad_WLTC f1a = f1 + Bd_alt − Bd_WLTC f2a = f2 + Cd_alt − Cd_WLTC donde: son los coeficientes de ajuste del dinamómetro de chasis tras el procedimiento de Ad_alt, Bd_alt y Cd_alt calentamiento alternativo; Ad_WLTC, Bd_WLTC 557 y Cd_WLTC son los coeficientes de ajuste del dinamómetro de chasis tras el procedimiento de calentamiento WLTC descrito en el punto 7.3.4.1 del presente subanexo y un ajuste válido del dinamómetro de chasis conforme al punto 8 del presente subanexo. 7.3.4.3.4. Los coeficientes de resistencia al avance en carretera corregidos f0a, f1a y f2a solo se utilizarán a efectos de lo dispuesto en el punto 7.3.4.3.3 del presente subanexo. Para otros fines se utilizarán como coeficientes de resistencia al avance en carretera buscada los coeficientes de resistencia al avance en carretera buscada f0, f1 y f2. 7.3.4.3.5. equivalencia. Deberán proporcionarse a la autoridad de homologación detalles del procedimiento y de su 8. Ajuste de la carga del dinamómetro de chasis 8.1. Ajuste de la carga del dinamómetro de chasis por el método de desaceleración libre Este método es aplicable cuando se han determinado los coeficientes de resistencia al avance en carretera f0, f1 y f2. En el caso de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, este método se aplicará cuando la resistencia al avance en carretera del vehículo representativo se determine por el método de desaceleración libre descrito en el punto 4.3 del presente subanexo. Los valores de resistencia al avance en carretera buscada son los calculados con el método descrito en el punto 5.1 del presente subanexo. 8.1.1. Ajuste inicial de la carga En el caso de un dinamómetro de chasis con control de coeficientes, su unidad de absorción de potencia deberá ajustarse con los coeficientes iniciales arbitrarios Ad , Bd y Cd de la siguiente ecuación: Fd = Ad + Bd v + Cd v 2 donde: Fd es la carga de ajuste del dinamómetro de chasis, en N; v es la velocidad del rodillo del dinamómetro de chasis, en km/h. a) Ad = 0,5 × At , Bd = 0,2 × Bt , Cd = Ct Se recomiendan los siguientes coeficientes para el ajuste inicial de la carga: para dinamómetros de chasis de un solo eje, o Ad = 0,1 × At , Bd = 0,2 × Bt , Cd = Ct para dinamómetros de chasis de dos ejes, en los que At , Bt y Ct son los coeficientes de resistencia al avance en carretera buscada; b) valores empíricos, como los empleados para el ajuste respecto de un tipo de vehículo similar. 558 En el caso de un dinamómetro de chasis de control poligonal, deberán fijarse en la unidad de absorción de potencia valores de carga adecuados a cada velocidad de referencia. 8.1.2. Desaceleración libre El ensayo de desaceleración libre en el dinamómetro de chasis deberá realizarse siguiendo el procedimiento expuesto en los puntos 8.1.3.4.1 u 8.1.3.4.2 del presente subanexo y comenzar no más tarde de 120 segundos después de terminar el procedimiento de calentamiento. Las rondas de desaceleración libre consecutivas deberán comenzar inmediatamente. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el tiempo entre el procedimiento de calentamiento y las desaceleraciones libres aplicando el método iterativo podrá ampliarse a fin de garantizar un ajuste adecuado del vehículo de cara a la desaceleración libre. El fabricante deberá proporcionar a la autoridad de homologación pruebas de que es necesario ese tiempo adicional y de que este no afecta a los parámetros de ajuste de la carga del dinamómetro de chasis (por ejemplo, temperatura del refrigerante o del aceite, fuerza sobre el dinamómetro, etc.). 8.1.3. Verificación 8.1.3.1. El valor de la resistencia al avance en carretera buscada se calculará con el coeficiente de resistencia al avance en carretera buscada At , Bt y Ct , correspondiente a cada velocidad de referencia vj : Ftj = At + Bt vj + Ct vj2 donde: At, Bt y Ct Ftj vj son los parámetros de resistencia al avance en carretera buscada f0, f1 y f2, respectivamente; es la resistencia al avance en carretera buscada a la velocidad de referencia vj , en N; es la j.ª velocidad de referencia, en km/h. 8.1.3.2. La resistencia al avance en carretera medida se calculará con la siguiente ecuación: Fmj = donde: 1 3,6 × (TM + mr ) × 2 × ∆v ∆tj Fmj N; es la resistencia al avance en carretera medida correspondiente a cada velocidad de referencia vj, en TM es la masa de ensayo del vehículo, en kg; mr es la masa efectiva equivalente de los componentes giratorios según el punto 2.5.1 del presente subanexo, en kg; ∆tj es el tiempo de desaceleración libre correspondiente a la velocidad vj, en s. 8.1.3.3. La resistencia al avance en carretera simulada en el dinamómetro de chasis se calculará conforme al método especificado en el punto 4.3.1.4 del presente subanexo, a excepción de la medición en sentidos 559 opuestos, y con las correcciones aplicables conforme al punto 4.5 del presente subanexo, lo que da como resultado una curva de resistencia al avance en carretera simulada: Fs = As + Bs×v + Cs× v2 La resistencia al avance en carretera simulada correspondiente a cada velocidad de referencia vj se determinará con la siguiente ecuación, utilizando los valores calculados As, Bs y Cs: Fsj = As + Bs × vj + Cs × vj2 8.1.3.4. Para ajustar la carga del dinamómetro podrán aplicarse dos métodos diferentes. Si el vehículo es acelerado por el dinamómetro, se aplicarán los métodos descritos en el punto 8.1.3.4.1 del presente subanexo. Si el vehículo es acelerado por sus propios medios, se aplicarán los métodos descritos en el punto 8.1.3.4.1 o el punto 8.1.3.4.2 del presente subanexo. La aceleración mínima multiplicada por la velocidad será de 6 m2/s3. Los vehículos que no puedan alcanzar 6 m2/s3 se conducirán con el acelerador a tope. 8.1.3.4.1. Método de rondas fijas 8.1.3.4.1.1. El software del dinamómetro deberá realizar en total cuatro desaceleraciones libres: a partir de la primera desaceleración libre se calcularán los coeficientes de ajuste del dinamómetro para la segunda ronda de conformidad con el punto 8.1.4 del presente subanexo. Tras la primera desaceleración libre, el software realizará otras tres, bien con los coeficientes fijos de ajuste del dinamómetro determinados tras la primera desaceleración libre, bien con los coeficientes de ajuste del dinamómetro ajustados conforme al punto 8.1.4 del presente subanexo. 8.1.3.4.1.2. ecuaciones: A = At − B = Bt − Los coeficientes finales de ajuste del dinamómetro A, B y C se calcularán con las siguientes ∑4n=2�Asn − Adn � 3 ∑4n=2�Bsn − Bdn � 3 ∑4n=2�𝐶sn − 𝐶dn � C = Ct − 3 donde: At, Bt y Ct son los parámetros de resistencia al avance en carretera buscada f0, f1 y f2, respectivamente; Asn , Bsn y Csn son los coeficientes de la resistencia al avance en carretera simulada de la n.ª ronda; son los coeficientes de ajuste del dinamómetro de la n.ª ronda; n es el número índice de desaceleraciones libres, incluida la primera ronda de estabilización. Adn , Bdn yCdn 560 8.1.3.4.2. Método iterativo Las fuerzas calculadas en los intervalos de velocidad especificados deberán respetar una tolerancia de ± 10 N tras una regresión mínimo cuadrática de las fuerzas en dos desaceleraciones libres consecutivas o, de lo contrario, deberán realizarse desaceleraciones libres adicionales tras ajustar la carga del dinamómetro de chasis de conformidad con el punto 8.1.4 del presente subanexo hasta que se satisfaga la tolerancia. 8.1.4. Ajuste La carga de ajuste del dinamómetro de chasis deberá ajustarse conforme a las siguientes ecuaciones: ∗ Fdj = Fdj − Fj = Fdj − Fsj + Ftj = �Ad + Bd vj + Cd vj2 � − �As + Bs vj + Cs vj2 � + �At + Bt vj + Ct vj2 � Por consiguiente: = (Ad + At − As ) + (Bd + Bt −Bs )vj + (Cd + Ct − Cs )vj2 A∗d = Ad + At − As Bd∗ = Bd + Bt − Bs Cd∗ = Cd + Ct − Cs donde: Fdj es la carga de ajuste del dinamómetro de chasis inicial, en N; ∗ Fdj es la carga de ajuste del dinamómetro de chasis ajustada, en N; Fsj es la resistencia al avance en carretera de ajuste, igual a �Fsj − Ftj �, en N; Ftj es la resistencia al avance en carretera buscada a la velocidad de referencia vj, en N; Fj es la resistencia al avance en carretera simulada a la velocidad de referencia vj, en N; A∗d , Bd∗ y Cd∗ son los nuevos coeficientes de ajuste del dinamómetro de chasis. 8.2. Ajuste de la carga del dinamómetro de chasis por el método de medidores de par Este método es aplicable cuando se determina la resistencia al avance aplicando el método de medidores de par descrito en el punto 4.4 del presente subanexo. En el caso de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, este método se aplicará cuando la resistencia al avance del vehículo representativo se determine por el método de medidores de par conforme a lo especificado en el punto 4.4 del presente subanexo. Los valores de resistencia al avance en carretera buscada son los calculados con el método especificado en el punto 5.1 del presente subanexo. 561 8.2.1. Ajuste inicial de la carga En el caso de un dinamómetro de chasis de control de coeficientes, su unidad de absorción de potencia deberá ajustarse con los coeficientes iniciales arbitrarios Ad , Bd y Cd de la siguiente ecuación: Fd = Ad + Bd v + Cd v 2 donde: Fd es la carga de ajuste del dinamómetro de chasis, en N; v es la velocidad del rodillo del dinamómetro de chasis, en km/h. a) Ad = 0,5 × Se recomiendan los siguientes coeficientes para el ajuste inicial de la carga: at r′ , Bd = 0,2 × bt r′ , Cd = para dinamómetros de chasis de un solo eje, o Ad = 0,1 × ct r′ at bt ct , Bd = 0,2 × ′ , Cd = ′ ′ r r r para dinamómetros de chasis de dos ejes, donde: at , bt y ct son los coeficientes de resistencia al avance buscada; y r ′ es el radio dinámico del neumático en el dinamómetro de chasis obtenido a 80 km/h, en m; o b) valores empíricos, como los empleados para el ajuste respecto de un tipo de vehículo similar. En el caso de un dinamómetro de chasis de control poligonal, deberán fijarse para la unidad de absorción de potencia valores de carga adecuados a cada velocidad de referencia. 8.2.2. Medición del par de las ruedas El ensayo de medición del par en el dinamómetro de chasis deberá realizarse siguiendo el procedimiento definido en el punto 4.4.2 del presente subanexo. Los medidores de par deberán ser idénticos a los utilizados en el ensayo en carretera precedente. 8.2.3. Verificación 8.2.3.1. La curva de resistencia al avance (par) buscada se determinará con la ecuación del punto 4.5.5.2.1 del presente subanexo, y podrá expresarse como sigue: Ct∗ = at + bt × vj + ct × vj2 8.2.3.2. La curva de resistencia al avance (par) simulada en el dinamómetro de chasis se calculará conforme al método descrito y con la precisión de medida especificada en el punto 4.4.3 del presente subanexo, y la determinación de la curva de resistencia al avance (par) debe efectuarse conforme a lo descrito en el 562 punto 4.4.4 del presente subanexo con las correcciones aplicables según el punto 4.5 del presente subanexo, a excepción en todos los casos de la medición en sentidos opuestos, lo que da como resultado una curva de resistencia al avance simulada: Cs∗ = C0s + C1s × vj + C2s × vj2 La resistencia al avance (par) simulada debe respetar una tolerancia de ± 10 N×r’ respecto de la resistencia al avance buscada en cada punto de velocidad de referencia, siendo r’ el radio dinámico del neumático, en metros, obtenido en el dinamómetro de chasis a 80 km/h. Si la tolerancia a cualquier velocidad de referencia no satisface el criterio del método descrito en el presente punto, deberá seguirse el procedimiento especificado en el punto 8.2.3.3 del presente subanexo para adaptar el ajuste de la carga del dinamómetro de chasis. 8.2.3.3. Ajuste La carga del dinamómetro de chasis deberá ajustarse con las siguientes ecuaciones: ∗ Fdj = Fdj − = �Ad + Bd vj + por consiguiente: = �Ad + Cd vj2 � − Fej Fsj Ftj = F − + ′ dj r′ r′ r �as + bs vj + cs vj2 � 𝑟′ 𝑟′ (at − as ) (bt − bt ) (ct − cs ) 2 � + �Bd + � vj + �Cd + � vj ′ ′ r r r′ A∗d = Ad + Bd∗ = Bd + Cd∗ = Cd + donde: + �at + bt vj + ct vj2 � at − as r′ bt − bs r′ ct − cs r′ ∗ Fdj es la nueva carga de ajuste del dinamómetro de chasis, en N; (Fsj − Ftj ), en Nm; Fsj es la resistencia al avance en carretera simulada a la velocidad de referencia vj, en Nm; Fej Ftj es la resistencia al avance en carretera de ajuste, igual a (Fsj-Ftj), en Nm; es la resistencia al avance en carretera buscada a la velocidad de referencia vj, en Nm; A∗d , Bd∗ y Cd∗ son los nuevos coeficientes de ajuste del dinamómetro de chasis. 563 r’ es el radio dinámico del neumático obtenido en el dinamómetro de chasis a 80 km/h, en m. Se repetirán los puntos 8.2.2 y 8.2.3 del presente subanexo. 8.2.3.4. La masa de los ejes motores, las especificaciones de los neumáticos y el ajuste de la carga del dinamómetro de chasis deberán incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes cuando se cumpla el requisito del punto 8.2.3.2 del presente subanexo. 8.2.4. Transformación de los coeficientes de resistencia al avance en los coeficientes de resistencia al avance en carretera f0, f1 y f2 8.2.4.1. Si el vehículo no realiza una desaceleración libre repetible y tampoco es practicable un modo de desaceleración libre conforme al punto 4.2.1.8.5 del presente subanexo, los coeficientes f0, f1 y f2 de la ecuación de resistencia al avance en carretera se calcularán con las ecuaciones del punto 8.2.4.1.1 del presente subanexo. En cualquier otro caso, deberá seguirse el procedimiento descrito en los puntos 8.2.4.2 a 8.2.4.4, inclusive, del presente subanexo. 8.2.4.1.1. f1 = f2 = c1 × 1,02 r f0 = c0 r × 1,02 c2 × 1,02 r donde: c0, c1, c2 son los coeficientes de resistencia al avance determinados en el punto 4.4.4 del presente subanexo, Nm, Nm/(km/h), Nm/(km/h)2; r es el radio dinámico de los neumáticos del vehículo con el que se ha determinado la resistencia al avance, en m. 1,02 es un coeficiente aproximado que compensa las pérdidas del tren de transmisión. 8.2.4.1.2. Los valores determinados f0, f1 y f2 no se utilizarán para el ajuste del dinamómetro de chasis ni para ensayos de emisiones o autonomía. Solo se utilizarán en los siguientes casos: a) determinación de la reducción, punto 8 del subanexo 1; b) determinación de los puntos de cambio de marcha, subanexo 2; c) interpolación de emisiones de CO2 y consumo de combustible, punto 3.2.3 del subanexo 7; d) cálculo de los resultados de los vehículos electrificados, punto 4 del subanexo 8. 8.2.4.2. Una vez que el dinamómetro de chasis se haya ajustado dentro de las tolerancias especificadas, se realizará en él un procedimiento de desaceleración libre del vehículo según se expone en el punto 4.3.1.3 del 564 presente subanexo. Los tiempos de desaceleración libre deberán incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 8.2.4.3. La resistencia al avance en carretera Fj a la velocidad de referencia vj, en N, se determinará con la siguiente ecuación: Fj = 1 ∆v × (TM + mr ) × 3,6 ∆t j donde: Fj es la resistencia al avance en carretera a la velocidad de referencia vj, en N; TM es la masa de ensayo del vehículo, en kg; es la masa efectiva equivalente de los componentes giratorios según el punto 2.5.1 del presente mr subanexo, en kg; ∆v = 10 km/h ∆tj es el tiempo de desaceleración libre correspondiente a la velocidad vj, en s. 8.2.4.4. Los coeficientes f0, f1 y f2 en la ecuación de resistencia al avance en carretera deberán calcularse con un análisis de regresión mínimo cuadrática en todo el intervalo de velocidades de referencia. 565 Subanexo 5 Equipo de ensayo y calibraciones 1. Especificaciones y ajustes del banco de ensayo 1.1. Especificaciones del ventilador de refrigeración 1.1.1. Deberá aplicarse al vehículo una corriente de aire de velocidad variable. El valor fijado de la velocidad lineal del aire en la salida del soplante deberá ser igual a la velocidad correspondiente del rodillo por encima de velocidades del rodillo de 5 km/h. La desviación de la velocidad lineal del aire en la salida del soplante no deberá diferir más de ± 5 km/h o ± 10 % de la correspondiente velocidad del rodillo, tomándose de estos el valor que sea mayor. 1.1.2. La velocidad del aire mencionada anteriormente se determinará calculando un valor promediado de una serie de puntos de medición distribuidos como sigue: a) En el caso de los ventiladores con salida rectangular, están situados en el centro de cada rectángulo que divide la totalidad de la salida del ventilador en nueve áreas (dividiendo tanto los lados horizontales como los verticales de la salida del ventilador en tres partes iguales). No se medirá la zona del centro (como se muestra en la figura A5/1). Figura A5/1 Ventilador con salida rectangular b) En el caso de ventiladores con salida circular, esta se dividirá en ocho sectores iguales mediante líneas verticales, horizontales y de 45º. Los puntos de medición se situarán en la línea central radial de cada sector (22,5º), a dos tercios del radio de la salida (como muestra la figura A5/2). 566 Figura A5/2 Ventilador con salida circular Estas mediciones se realizarán sin vehículos ni ninguna otra obstrucción delante del ventilador. El dispositivo utilizado para medir la velocidad lineal del aire deberá estar situado a una distancia de 0 a 20 cm de la salida del aire. 1.1.3. La salida del ventilador deberá tener las siguientes características: a) un área de al menos 0,3 m2; y b) una anchura o un diámetro de al menos 0,8 m. 1.1.4. La posición del ventilador deberá ser como sigue: a) altura del borde inferior respecto del suelo: aproximadamente 20 cm; b) distancia desde la parte frontal del vehículo: aproximadamente 30 cm. 1.1.5. La altura y la posición lateral del ventilador de refrigeración podrán modificarse a petición del fabricante y si lo considera adecuado la autoridad de homologación. 1.1.6. En los casos indicados en el punto 1.1.5 del presente subanexo, la posición del ventilador de refrigeración (altura y distancia) deberá señalarse en todas las actas de ensayo pertinentes y utilizarse en todos los ensayos ulteriores. 2. Dinamómetro de chasis 2.1. Requisitos generales 2.1.1. El dinamómetro deberá ser capaz de simular la resistencia al avance en carretera con tres coeficientes de resistencia al avance en carretera que puedan ajustarse para conformar la curva de resistencia. 2.1.2. El dinamómetro de chasis podrá tener uno o dos rodillos. Si se utiliza un dinamómetro de chasis de rodillos gemelos, estos deberán estar siempre acoplados, o bien será el rodillo delantero el que impulse, directa o indirectamente, las masas inerciales y el dispositivo de absorción de potencia. 567 2.2. Requisitos específicos Los siguientes requisitos específicos se refieren a las especificaciones del fabricante del dinamómetro. 2.2.1. La excentricidad del rodillo deberá ser inferior a 0,25 mm en todos los puntos de medición. 2.2.2. El diámetro del rodillo no deberá diferir más de ± 1,0 mm del valor nominal especificado en todos los puntos de medición. 2.2.3. El dinamómetro deberá estar provisto de un sistema de medición del tiempo que permita determinar los coeficientes de aceleración y medir los tiempos de desaceleración libre del vehículo o del dinamómetro. El sistema de medición del tiempo deberá tener una exactitud mínima de ± 0,001 %. Esto deberá verificarse al hacer la instalación inicial. 2.2.4. El dinamómetro deberá estar provisto de un sistema de medición de la velocidad con una exactitud mínima de ± 0,080 km/h. Esto deberá verificarse al hacer la instalación inicial. 2.2.5. El dinamómetro deberá tener un tiempo de respuesta (respuesta de un 90 % a un cambio brusco de esfuerzo de tracción) inferior a 100 ms con aceleraciones instantáneas de por lo menos 3 m/s2. Esto deberá verificarse al hacer la instalación inicial y después de cualquier operación de mantenimiento importante. 2.2.6. La inercia básica del dinamómetro deberá ser indicada por su fabricante y confirmarse con una tolerancia de ± 0,5 % con cada inercia básica medida, y de ± 0,2 % en relación con toda media aritmética extraída por derivación dinámica de ensayos de aceleración, desaceleración y fuerza constantes. 2.2.7. La velocidad del rodillo deberá medirse a una frecuencia no inferior a 1 Hz. 2.3. Requisitos específicos adicionales aplicables a dinamómetros de chasis para vehículos que han de ensayarse en modo de tracción a las cuatro ruedas 2.3.1. El sistema de mando de la tracción a las cuatro ruedas deberá diseñarse de manera que se cumplan los siguientes requisitos cuando se ensaye con un vehículo conducido en el WLTC. 2.3.1.1. La simulación de la resistencia al avance en carretera deberá aplicarse de manera que el funcionamiento en el modo de tracción a las cuatro ruedas reproduzca la misma distribución de fuerzas que se daría conduciendo el vehículo sobre una calzada de superficie lisa, seca y plana. 2.3.1.2. Al hacer la instalación inicial y tras una operación de mantenimiento importante deberán cumplirse los requisitos del punto 2.3.1.2.1 del presente subanexo y o bien el punto 2.3.1.2.2 o bien el punto 2.3.1.2.3 del presente subanexo. La diferencia de velocidad entre los rodillos delantero y trasero se evalúa aplicando un filtro de media móvil de 1 segundo a los datos de velocidad del rodillo obtenidos a una frecuencia mínima de 20 Hz. 2.3.1.2.1. La diferencia de distancia recorrida por los rodillos delantero y trasero deberá ser inferior al 0,2 % de la distancia recorrida en todo el WLTC. El número absoluto deberá integrarse para calcular la diferencia total de distancia en todo el WLTC. 568 2.3.1.2.2. La diferencia de distancia recorrida por los rodillos delantero y trasero deberá ser inferior a 0,1 m en cualquier período de 200 ms. 2.3.1.2.3. La diferencia de velocidad de los rodillos no deberá exceder de +/- 0,16 km/h. 2.4. Calibración del dinamómetro de chasis 2.4.1. Sistema de medición de la fuerza La exactitud y la linealidad del transductor de fuerza deberán ser al menos de ± 10 N con respecto a todos los incrementos medidos. Esto deberá verificarse al hacer la instalación inicial, tras una operación de mantenimiento importante y en los 370 días previos a los ensayos. 2.4.2. Calibración de las pérdidas parásitas del dinamómetro Las pérdidas parásitas del dinamómetro deberán medirse y actualizarse si cualquier valor medido difiere de la actual curva de pérdidas en más de 9,0 N. Esto deberá verificarse al hacer la instalación inicial, tras una operación de mantenimiento importante y en los 35 días previos a los ensayos. 2.4.3. Verificación de la simulación de resistencia al avance en carretera sin vehículo El rendimiento del dinamómetro deberá verificarse realizando un ensayo de desaceleración libre sin carga al hacer la instalación inicial, tras una operación de mantenimiento importante y en los 7 días previos a los ensayos. La media aritmética del error de la fuerza de desaceleración libre deberá ser inferior a 10 N o el 2 %, si este último valor es superior, en cada punto de velocidad de referencia. 3. Sistema de dilución de los gases de escape 3.1. Especificación del sistema 3.1.1. Resumen 3.1.1.1. Deberá utilizarse un sistema de dilución de los gases de escape de flujo total. Deberá diluirse con aire ambiente la totalidad de los gases de escape del vehículo, en condiciones controladas y utilizando un muestreador de volumen constante. Podrán utilizarse un venturímetro de flujo crítico (CFV) o varios venturímetros de flujo crítico dispuestos en paralelo, una bomba de desplazamiento positivo (PDP), un venturímetro subsónico (SSV) o un caudalímetro ultrasónico (UFM). Se medirá el volumen total de la mezcla de gases de escape y aire de dilución y se recogerá para análisis una muestra continuamente proporcional del volumen. Las cantidades de compuestos de los gases de escape se determinarán a partir de las concentraciones de la muestra, corregidas en función de su contenido respectivo de aire de dilución y el flujo totalizado durante el período de ensayo. 3.1.1.2. El sistema de dilución de los gases de escape consistirá en un tubo conector, un dispositivo mezclador, un túnel de dilución, un dispositivo acondicionador del aire de dilución, un dispositivo aspirador y un dispositivo de medición del flujo. Se instalarán sondas de muestreo en el túnel de dilución como se especifica en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3 del presente subanexo. 569 3.1.1.3. El dispositivo mezclador al que se refiere el punto 3.1.1.2 del presente subanexo deberá ser un recipiente como el ilustrado en la figura A5/3, en el que los gases de escape del vehículo y el aire de dilución se combinan para producir una mezcla homogénea en el punto de muestreo. 3.2. Requisitos generales 3.2.1. Los gases de escape del vehículo se diluirán con una cantidad de aire ambiente suficiente para impedir la condensación de agua en el sistema de muestreo y medición en todas las condiciones que puedan presentarse durante un ensayo. 3.2.2. La mezcla de aire y gases de escape deberá ser homogénea en el punto donde estén situadas las sondas de muestreo (véase el punto 3.3.3 del presente subanexo). Las sondas de muestreo extraerán muestras representativas del gas de escape diluido. 3.2.3. El sistema deberá permitir la medición del volumen total de los gases de escape diluidos. 3.2.4. El sistema de muestreo deberá ser impermeable a los gases. El sistema de muestreo de dilución variable y los materiales que lo constituyen deberán diseñarse de manera que no influyan en la concentración de ningún compuesto de los gases de escape diluidos. Si cualquiera de los componentes del sistema (cambiador de calor, separador ciclónico, dispositivo aspirador, etc.) modificase la concentración de alguno de los componentes de los gases de escape y no fuera posible corregir el fallo sistemático, el muestreo de ese compuesto deberá llevarse a cabo antes del componente en cuestión. 3.2.5. Todas las partes del sistema de dilución que estén en contacto con los gases de escape brutos o diluidos deberán estar diseñadas de manera que se minimice la deposición o la alteración de las partículas depositadas o suspendidas. Todos los elementos deberán estar fabricados con materiales conductores de la electricidad que no reaccionen con los componentes de los gases de escape, y estar conectados a tierra para evitar efectos electrostáticos. 3.2.6. Si el vehículo ensayado estuviera provisto de un tubo de escape con varias salidas, los tubos conectores se conectarán lo más cerca posible del vehículo, sin que esto afecte negativamente a su funcionamiento. 3.3. Requisitos específicos 3.3.1. Conexión con el sistema de escape del vehículo 3.3.1.1. El tubo conector comienza en la salida del tubo de escape. El final del tubo conector es el punto de muestreo, o el primer punto de dilución. En configuraciones con varios tubos de escape en las que todos ellos estén combinados, el tubo conector comenzará en la última juntura en la que estén combinados todos los tubos de escape. En este caso, el racor entre la salida del tubo de escape y el inicio del tubo conector podrá o no estar aislado o calentado. 3.3.1.2. El tubo conector entre el vehículo y el sistema de dilución deberá estar diseñado de manera que se minimicen las pérdidas de calor. 3.3.1.3. El tubo conector deberá cumplir los siguientes requisitos: 570 a) Deberá tener una longitud inferior a 3,6 m, o a 6,1 m si está termoaislado. Su diámetro interior no deberá exceder de 105 mm. Los materiales aislantes deberán tener un espesor mínimo de 25 mm y una conductividad térmica que no exceda de 0,1 W/m-1K-1 a 400 °C. Opcionalmente, podrá calentarse el tubo a una temperatura por encima del punto de rocío. Puede suponerse que ello se consigue si se calienta el tubo a 70 °C. b) No hará que la presión estática en las salidas del sistema de escape del vehículo sometido a ensayo difiera en más de ± 0,75 kPa a 50 km/h, o en más de ± 1,25 kPa durante todo el ensayo, de las presiones estáticas registradas cuando no hay nada conectado a los tubos de escape del vehículo. La presión se medirá en la salida del sistema de escape o en una alargadera con el mismo diámetro, lo más cerca posible del extremo del tubo de escape. Podrán utilizarse sistemas de muestreo que puedan mantener la presión estática con una tolerancia de ± 0,25 kPa, si el fabricante justifica por escrito ante la autoridad de homologación la necesidad de reducir así la tolerancia. c) Ningún componente del tubo conector deberá estar hecho de un material que pueda afectar a la composición gaseosa o sólida del gas de escape. Para evitar que se generen partículas suspendidas de los conectores de elastómero, los elastómeros empleados deberán ser lo más termoestables posible y estar mínimamente expuestos a los gases de escape. Se recomienda no utilizar conectores de elastómero entre el sistema de escape del vehículo y el tubo conector. 3.3.2. Acondicionamiento del aire de dilución 3.3.2.1. El aire de dilución utilizado en la dilución primaria de los gases de escape en el túnel del CVS deberá pasar a través de un medio capaz de reducir las partículas suspendidas del tamaño de mayor penetración en el material del filtro en un ≤ 99,95 %, o a través de un filtro que sea como mínimo de la clase H13 según la norma EN 1822:2009. Esta especificación corresponde a los filtros de aire de alta eficiencia (HEPA). Opcionalmente, el aire de dilución también puede limpiarse con carbón vegetal antes de pasar por el filtro HEPA. Se recomienda colocar un filtro adicional de partículas suspendidas gruesas antes del filtro HEPA y después del lavador de carbón vegetal, si se utiliza. 3.3.2.2. A petición del fabricante del vehículo, el aire de dilución podrá someterse a muestreo de acuerdo con las buenas prácticas de ingeniería, a fin de determinar la contribución del túnel a los niveles de partículas depositadas y suspendidas de fondo, que podrá a continuación restarse de los valores medidos en los gases de escape diluidos. Véase el punto 1.2.1.3 del subanexo 6. 3.3.3. Túnel de dilución 3.3.3.1. Deberá disponerse lo necesario para que se mezclen los gases de escape del vehículo y el aire de dilución. Podrá utilizarse un dispositivo mezclador. 3.3.3.2. La homogeneidad de la mezcla en un corte transversal cualquiera en el emplazamiento de la sonda de muestreo no deberá diferir en más de ± 2 % de la media aritmética de los valores obtenidos en al menos cinco puntos situados a intervalos iguales en el diámetro de la corriente de gas. 3.3.3.3. Para el muestreo de las emisiones de PM y PN deberá utilizarse un túnel de dilución: a) consistente en un tubo rectilíneo de material electroconductor puesto a tierra; 571 b) que genere un flujo turbulento (número de Reynolds ≥ 4 000) y tenga una longitud suficiente para que se mezclen completamente los gases de escape y el aire de dilución; c) de un diámetro mínimo de 200 mm; d) que podrá estar aislado o calentado. 3.3.4. Dispositivo aspirador 3.3.4.1. Este dispositivo podrá tener un intervalo de velocidades fijas que garantice un flujo suficiente para impedir la condensación de agua. Este resultado se obtiene si el flujo es: a) o el doble del flujo máximo de gas de escape producido por las aceleraciones del ciclo de conducción; b) suficiente para garantizar que la concentración de CO2 en la bolsa de muestreo de los gases de escape diluidos se mantenga por debajo del 3 % en volumen en el caso de la gasolina y el gasóleo, por debajo del 2,2 % en volumen en el caso del GLP y por debajo del 1,5 % en volumen en el caso del GN/biometano. 3.3.4.2. Podrá no ser necesario cumplir los requisitos del punto 3.3.4.1 del presente subanexo si el sistema del CVS está diseñado de modo que inhiba la condensación mediante técnicas o combinaciones de técnicas que: a) reduzcan el contenido de agua en el aire de dilución (deshumidificación del aire de dilución); b) calienten el aire de dilución del CVS y todos los componentes hasta el dispositivo de medición del flujo de gases de escape diluidos y, opcionalmente, el sistema de muestreo con bolsas, incluidas las bolsas de muestreo y el sistema de medición de las concentraciones en las bolsas. En tales casos, deberá justificarse la selección del caudal del CVS para el ensayo demostrando que no puede producirse condensación de agua en ningún punto del CVS, el sistema de muestreo con bolsas o el sistema de análisis. 3.3.5. Medición del volumen en el sistema de dilución primario 3.3.5.1. El método de medición del volumen total de gases de escape diluidos incorporado en el muestreador de volumen constante deberá ofrecer una exactitud de medida de ± 2 % en todas las condiciones de funcionamiento. Si el dispositivo no puede compensar las variaciones de temperatura de la mezcla de gases de escape y aire de dilución en el punto de medición, deberá utilizarse un cambiador de calor para mantener la temperatura a ± 6 °C de la temperatura de funcionamiento especificada para un CVS de PDP, ± 11 °C para un CVS de CFV, ± 6 °C para un CVS de UFM y ± 11 °C para un CVS de SSV. 3.3.5.2. Si es necesario, podrá utilizarse algún tipo de protección para el dispositivo de medición del volumen, por ejemplo, un separador ciclónico, un filtro de corriente a granel, etc. 572 3.3.5.3. Deberá instalarse un sensor de temperatura inmediatamente antes del dispositivo de medición del volumen. Dicho sensor deberá tener una exactitud y una precisión de ± 1 °C y un tiempo de respuesta de 0,1 segundos al 62 % de una variación de temperatura dada (valor medido en aceite de silicona). 3.3.5.4. La diferencia de presión con relación a la presión atmosférica se medirá antes y, si fuese necesario, después del dispositivo de medición del volumen. 3.3.5.5. Durante el ensayo, las mediciones de la presión deberán tener una precisión y una exactitud de ± 0,4 kPa. Véase el cuadro A5/5. 3.3.6. Descripción del sistema recomendado La figura A5/3 es un dibujo esquemático de un sistema de dilución de los gases de escape que cumple los requisitos del presente subanexo. Se recomiendan los siguientes componentes: a) Un filtro del aire de dilución, que puede precalentarse si es necesario. Este filtro deberá estar compuesto por los siguientes filtros, uno detrás de otro: un filtro opcional de carbón vegetal activado (en la entrada) y un filtro HEPA (en la salida). Se recomienda colocar un filtro adicional de partículas suspendidas gruesas antes del filtro HEPA y después del filtro de carbón vegetal, si se utiliza. El objetivo del filtro de carbón vegetal es reducir y estabilizar las concentraciones de hidrocarburos de las emisiones ambiente en el aire de dilución. b) Un tubo conector por el que entran los gases de escape en el túnel de dilución. c) El cambiador de calor opcional conforme a lo indicado en el punto 3.3.5.1 del presente subanexo. d) Un dispositivo mezclador en el que los gases de escape y el aire de dilución se mezclen de manera homogénea, y que podrá estar situado cerca del vehículo para minimizar la longitud del tubo conector. e) Un túnel de dilución en el que se toman las muestras de partículas depositadas y suspendidas. f) Podrá utilizarse algún tipo de protección para el sistema de medición, por ejemplo, un separador ciclónico, un filtro de corriente a granel, etc. g) Un dispositivo aspirador con capacidad suficiente para manejar el volumen total de gas de escape diluido. No es esencial una conformidad total con estas figuras. Podrán utilizarse componentes adicionales tales como instrumentos, válvulas, solenoides y conmutadores para obtener información adicional y coordinar las funciones del sistema de componentes. 573 Figura A5/3 Sistema de dilución de los gases de escape 3. 3.6.1. Bomba de desplazamiento positivo (PDP) 3.3.6.1.1. Un sistema de dilución de los gases de escape de flujo total con bomba de desplazamiento positivo cumple los requisitos del presente subanexo, al medir el flujo de gases que pasa a través de la bomba a temperatura y presión constantes. El volumen total se mide contando el número de revoluciones de la bomba de desplazamiento positivo calibrada. La muestra proporcional se obtiene realizando un muestreo mediante bomba, caudalímetro y válvula de control del flujo a caudal constante. 3.3.6.2. Venturímetro de flujo crítico (CFV) 3.3.6.2.1. El uso de un CFV en el sistema de dilución de los gases de escape de flujo total se basa en los principios de la mecánica de fluidos en condiciones de flujo crítico. El caudal variable de la mezcla de aire de dilución y gases de escape se mantiene a una velocidad sónica que sea directamente proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura de los gases. El flujo se monitoriza, calcula e integra constantemente durante todo el ensayo. 3.3.6.2.2. El uso de un venturímetro de flujo crítico de muestreo adicional garantiza la proporcionalidad de las muestras de gases tomadas del túnel de dilución. Dado que la presión y la temperatura son iguales en las entradas de los dos venturímetros, el volumen del flujo de gases desviado para muestreo es proporcional al volumen total de la mezcla producida de gases de escape diluidos, cumpliéndose así los requisitos del presente subanexo. 3.3.6.2.3. Un venturímetro de flujo crítico con fines de medición servirá para medir el volumen de flujo del gas de escape diluido. 574 3.3.6.3. Venturímetro subsónico (SSV) 3.3.6.3.1. El uso de un SSV (figura A5/4) en el sistema de dilución de los gases de escape de flujo total se basa en los principios de la mecánica de fluidos. El caudal variable de la mezcla de aire de dilución y gases de escape se mantiene a una velocidad subsónica que se calcula a partir de las dimensiones físicas del venturímetro subsónico y de la medición de la temperatura (T) y la presión (P) absolutas en la entrada del venturímetro y de la presión en la garganta de este. El flujo se monitoriza, calcula e integra constantemente durante todo el ensayo. 3.3.6.3.2. Un SSV medirá el volumen de flujo del gas de escape diluido. Figura A5/4 Dibujo esquemático de un tubo de Venturi subsónico (SSV) 3.3.6.4. Caudalímetro ultrasónico (UFM) 3.3.6.4.1. Un UFM mide la velocidad del gas de escape diluido en las conducciones del CVS basándose en el principio de la detección del flujo ultrasónico por medio de un par o varios pares de transmisores/receptores ultrasónicos montados dentro del tubo como muestra la figura A5/5. La velocidad del gas fluyente viene determinada por la diferencia en el tiempo que precisa la señal ultrasónica para llegar desde el transmisor al receptor en sentido ascendente y en sentido descendente. La velocidad del gas se convierte en flujo volumétrico estándar aplicando un factor de calibración al diámetro del tubo con correcciones en tiempo real respecto de la temperatura y la presión absoluta de los gases de escape diluidos. 3.3.6.4.2. Componentes del sistema: a) Un dispositivo aspirador provisto de mando de velocidad, válvula de flujo u otro método para ajustar el caudal del CVS y para mantener un flujo volumétrico constante en condiciones estándar. b) Un UFM. c) Dispositivos medidores de la temperatura y la presión, T y P, necesarios para corregir el flujo. 575 d) Un cambiador de calor opcional para controlar la temperatura de los gases de escape diluidos que van hacia el UFM. Si se instala, el cambiador de calor deberá ser capaz de controlar la temperatura de los gases de escape diluidos conforme a lo especificado en el punto 3.3.5.1 del presente subanexo. A lo largo del ensayo, la temperatura de la mezcla de aire y gases de escape medida en un punto situado inmediatamente antes del dispositivo aspirador no deberá diferir más de ± 6 °C de la media aritmética de la temperatura de funcionamiento durante el ensayo. Figura A5/5 Dibujo esquemático de un caudalímetro ultrasónico (UFM) T Cambiador de calor (opción) 3.3.6.4.3. P Caudalímetro ultrasónico Dispositivo Aspirador Se aplicarán las siguientes condiciones al diseño y la utilización de un CVS de tipo UFM: a) La velocidad del gas de escape diluido deberá proporcionar un número de Reynolds superior a 4 000, a fin de mantener un flujo turbulento constante antes del caudalímetro ultrasónico. b) Deberá instalarse un caudalímetro ultrasónico en un tubo de diámetro constante cuya longitud sea diez veces el diámetro interior en sentido ascendente y cinco veces el diámetro en sentido descendente. c) Deberá instalarse un sensor de temperatura (T) para los gases de escape diluidos inmediatamente antes del caudalímetro ultrasónico. Dicho sensor deberá tener una exactitud y una precisión de ± 1 °C y un tiempo de respuesta de 0,1 segundos al 62 % de una variación de temperatura dada (valor medido en aceite de silicona). d) La presión absoluta (P) de los gases de escape diluidos deberá medirse inmediatamente antes del caudalímetro ultrasónico con una tolerancia de ± 0,3 kPa. e) Si no se instala un cambiador de calor antes del caudalímetro ultrasónico, el caudal de los gases de escape diluidos, corregido respecto de las condiciones estándar, deberá mantenerse a un nivel constante durante todo el ensayo. Ello podrá conseguirse controlando el dispositivo aspirador o la válvula de flujo, o aplicando otro método. 3.4. Procedimiento de calibración del CVS 3.4.1. Requisitos generales 3.4.1.1. El sistema de CVS deberá calibrarse utilizando un caudalímetro exacto y un dispositivo limitador, a los intervalos señalados en el cuadro A5/4. El flujo a través del sistema se medirá con diversas indicaciones de presión, y los parámetros de control del sistema deberán medirse y ponerse en relación con los flujos. El 576 dispositivo de medición del flujo (por ejemplo, venturímetro calibrado, elemento de flujo laminar [LFE, laminar flow element] o medidor de turbina calibrado) deberá ser dinámico y adecuado para el elevado caudal que se da en los ensayos con muestreador de volumen constante. Dicho dispositivo deberá ser de una exactitud certificada conforme a una norma nacional o internacional aprobada. 3.4.1.2. En los puntos siguientes se describen métodos para calibrar unidades de PDP, CFV, SSV y UFM utilizando un medidor de flujo laminar, que ofrece la exactitud requerida, junto con una comprobación estadística de la validez de la calibración. 3.4.2. Calibración de una bomba de desplazamiento positivo (PDP) 3.4.2.1. El procedimiento de calibración que se define a continuación describe el equipo, la configuración del ensayo y los diversos parámetros que se miden para determinar el caudal de la bomba del CVS. Todos los parámetros relacionados con dicha bomba se miden al mismo tiempo que los del caudalímetro que está conectado en serie con ella. El caudal calculado (en m3 en la entrada de la bomba con respecto a la presión y la temperatura absolutas medidas) se trazará después con relación a una función de correlación que incluya los parámetros de la bomba pertinentes. A continuación se determinará la ecuación lineal que relaciona el caudal de la bomba y la función de correlación. En caso de que un CVS tenga múltiples velocidades, deberá calibrarse con respecto a cada uno de los intervalos utilizados. 3.4.2.2. Este procedimiento de calibración se basa en la medición de los valores absolutos de los parámetros de la bomba y del caudalímetro relacionados con el caudal en cada punto. Para garantizar la exactitud y la integridad de la curva de calibración, deberán respetarse las siguientes condiciones: 3.4.2.2.1. Las presiones de la bomba se medirán con tomas en la propia bomba, no en las tuberías externas conectadas a la entrada y a la salida de ella. Las tomas de presión instaladas en el centro superior e inferior de la placa frontal de accionamiento de la bomba estarán expuestas a las presiones reales de la cavidad de la bomba y, por tanto, reflejarán las diferencias absolutas de presión. 3.4.2.2.2. La temperatura se mantendrá estable durante la calibración. El medidor de flujo laminar será sensible a las oscilaciones de la temperatura de entrada, que hacen que se dispersen los valores medidos. Serán aceptables variaciones graduales de la temperatura de ± 1 °C, siempre que se produzcan en un período de varios minutos. 3.4.2.2.3. Todas las conexiones entre el caudalímetro y la bomba del CVS deberán ser estancas. 3.4.2.3. Durante un ensayo de emisiones de escape, deberán utilizarse los parámetros medidos de la bomba para calcular el caudal a partir de la ecuación de calibración. 3.4.2.4. La figura A5/6 del presente subanexo muestra un ejemplo de configuración de calibración. Se admiten variantes, siempre y cuando las apruebe la autoridad de homologación por ofrecer una exactitud comparable. Si se utiliza la configuración de la figura A5/6, los parámetros siguientes deberán respetar los límites de exactitud indicados: Presión barométrica (corregida),Pb ± 0,03 kPa Temperatura ambiente,T ± 0,2 K 577 Temperatura del aire en el LFE, ETI ± 0,15 K Depresión antes del LFE, EPI ± 0,01 kPa Caída de presión a través de la matriz del LFE, EDP ± 0,0015 kPa Temperatura del aire en la entrada de la bomba del CVS, PTI ± 0,2 K Temperatura del aire en la salida de la bomba del CVS, PTO ± 0,2 K Depresión en la entrada de la bomba del CVS, PPI ± 0,22 kPa Altura de presión en la salida de la bomba del CVS, PPO ± 0,22 kPa Revoluciones de la bomba durante el período de ensayo,n ± 1 min-1 Tiempo transcurrido por período (mínimo 250 s), t ± 0,1 s 578 Figura A5/6 Configuración de la calibración de la PDP 3.4.2.5. Una vez conectado el sistema como se muestra en la figura A5/6, deberá abrirse por completo la válvula reguladora del caudal y la bomba del CVS deberá funcionar durante 20 minutos antes de comenzar la calibración. 3.4.2.5.1. La válvula reguladora del caudal volverá a cerrarse parcialmente de manera que se obtengan incrementos de la depresión en la entrada de la bomba (aproximadamente 1 kPa) que permitan disponer de un mínimo de seis puntos de datos para el conjunto de la calibración. Deberá dejarse que el sistema se estabilice durante 3 minutos antes de repetir la obtención de datos. 3.4.2.5.2. El caudal de aire Q s en cada punto de ensayo se calculará en m3/min estándar a partir de los datos del caudalímetro, aplicando el método prescrito por el fabricante. 3.4.2.5.3. A continuación, el caudal de aire se convertirá en flujo de la bomba V0 en m3/rev, a temperatura y presión absolutas en la entrada de la bomba. V0 = Qs n donde: × Tp 273,15 K × 101,325 kPa Pp 579 es el caudal de la bomba a Tp y Pp , en m3/rev; V0 Qs es el flujo de aire a 101,325 kPa y 273,15 K (0 °C), en m3/min; Pp es la presión absoluta en la entrada de la bomba, en kPa; es la temperatura en la entrada de la bomba, en kelvin (K); Tp es la velocidad de la bomba, en min-1. n 3.4.2.5.4. Para compensar la interacción de la velocidad de la bomba, las variaciones de presión en esta y su índice de deslizamiento, deberá calcularse la función de correlación x0 entre la velocidad de la bomba n, la diferencia de presión entre la entrada y la salida de la bomba y la presión absoluta en la salida de la bomba con la siguiente ecuación: x0 = 1 ∆Pp � n Pe donde: x0 es la función de correlación; Pe es la presión absoluta en la salida (PPO + Pb ), en kPa. ∆Pp es la diferencia de presión entre la entrada y la salida de la bomba, en kPa; Deberá realizarse un ajuste lineal por mínimos cuadrados para generar las ecuaciones de calibración siguientes: V0 = D0 − M × x0 n = A − B × ∆Pp donde B y M son las pendientes y A y D0 las ordenadas en el origen de las líneas. 3.4.2.6. Un sistema de CVS con múltiples velocidades deberá calibrarse con respecto a cada una de las velocidades utilizadas. Las curvas de calibración obtenidas para los intervalos deberán ser aproximadamente paralelas y los valores de ordenada en el origen D0 deberán aumentar a medida que disminuya el intervalo de flujo de la bomba. 3.4.2.7. Los valores calculados con la ecuación no deberán diferir más de un 0,5 % del valor medido de V0 . Los valores de M variarán de una bomba a otra. Deberá realizarse una calibración al hacerse la instalación inicial y después de una operación de mantenimiento importante. 3.4.3. Calibración de un venturímetro de flujo crítico (CFV) 3.4.3.1. La calibración de un CFV se basa en la siguiente ecuación de flujo correspondiente a un venturímetro crítico: 580 Qs = KvP √T donde: Qs es el flujo, en m3/min; P es la presión absoluta, en kPa; Kv T es el coeficiente de calibración; es la temperatura absoluta, en kelvin (K). El flujo de gases estará en función de la presión y la temperatura de entrada. El procedimiento de calibración descrito en los puntos 3.4.3.2 a 3.4.3.3.3.4, inclusive, del presente subanexo determina el valor del coeficiente de calibración a los valores medidos de presión, temperatura y flujo de aire. 3.4.3.2. Es necesario hacer mediciones para calibrar el flujo del venturímetro de flujo crítico, y los siguientes datos deberán respetar los límites de precisión indicados: Presión barométrica (corregida),Pb ± 0,03 kPa Temperatura del aire en el LFE, caudalímetro, ETI Depresión antes del LFE, EPI ± 0,15 K ± 0,01 kPa, Caída de presión a través de la matriz del LFE, EDP ± 0,0015 kPa Flujo de aire, Qs± 0,5 % Depresión en la entrada del CFV, PPI ± 0,02 kPa, Temperatura en la entrada del venturímetro,Tv ± 0,2 K 3.4.3.3. El equipo deberá estar configurado como se muestra en la figura A5/7, y deberá comprobarse que no presenta fugas. Cualquier fuga entre el dispositivo de medición del flujo y el venturímetro de flujo crítico afectará gravemente a la exactitud de la calibración y deberá, por tanto, impedirse. 581 Figura A5/7 Configuración de la calibración del CFV 3.4.3.3.1. Deberá abrirse la válvula reguladora del caudal, ponerse en marcha el dispositivo aspirador y estabilizarse el sistema. Se recogerán los datos procedentes de todos los instrumentos. 3.4.3.3.2. Se variará la posición de la válvula reguladora del caudal y se efectuarán al menos ocho lecturas repartidas en el intervalo de flujo crítico del venturímetro. 3.4.3.3.3. continuación. Los datos registrados durante la calibración se utilizarán en el cálculo que figura a 3.4.3.3.3.1. El caudal de aire Qs en cada punto de ensayo se calculará a partir de los datos del caudalímetro, aplicando el método prescrito por el fabricante. Deberán calcularse los valores del coeficiente de calibración correspondientes a cada punto de ensayo: Kv = Q s �Tv Pv donde: 582 es el caudal, en m3/min a 273,15 K (0 °C) y 101,325, en kPa; Qs es la temperatura en la entrada del venturímetro, en kelvin (K); Tv es la presión absoluta en la entrada del venturímetro, en kPa. Pv 3.4.3.3.3.2. K v se trazará como función de la presión en la entrada del venturímetro Pv. En el caso de un flujo sónico, K v tendrá un valor relativamente constante. A medida que disminuye la presión (aumenta el vacío), se desbloquea el venturímetro y disminuye K v . Estos valores de K v no se utilizarán para efectuar más cálculos. 3.4.3.3.3.3. Deberán calcularse una media aritmética K v y la desviación estándar correspondientes a un mínimo de ocho puntos en la región crítica. 3.4.3.3.3.4. Si la desviación estándar excede del 0,3 % de la media aritmética K v , deberán tomarse medidas correctoras. 3.4.4. Calibración del venturímetro subsónico (SSV) 3.4.4.1. La calibración del SSV se basa en la ecuación de flujo correspondiente a un venturímetro subsónico. El caudal de gas es una función de la presión y la temperatura de entrada y de la caída de presión entre la entrada y la garganta del SSV. 3.4.4.2. Análisis de los datos 3.4.4.2.1. El caudal de aire, Q SSV , en cada posición de limitación (mínimo dieciséis posiciones) se calculará en m3/s estándar a partir de los datos del caudalímetro, aplicando el método prescrito por el fabricante. El coeficiente de descarga, Cd , se calculará a partir de los datos de calibración correspondientes a cada posición, con la siguiente ecuación: Cd = 1 QSSV 1 d2V ×pp ×�� ×�r1,426 −r1,713 �×� p p 1,426 �� T 1−r4 ×r donde: D p QSSV es el caudal de aire en condiciones estándar (101,325 kPa, 273,15 K [0 °C]), en m3/s; T es la temperatura en la entrada del venturímetro, en kelvin (K); dV es el diámetro de la garganta del SSV, en m; rp rD D; Cd es la relación entre la presión en la garganta del SSV y la presión estática absoluta de entrada,1 − ∆p pp es la relación entre el diámetro de la garganta del SSV, dv, y el diámetro interior del tubo de entrada es el coeficiente de descarga del SSV; 583 ; es la presión absoluta en la entrada del venturímetro, en kPa. pp Para determinar el intervalo de flujo subsónico, Cd se trazará como función del número de Reynolds Re en la garganta del SSV. El número de Reynolds en la garganta del SSV se calculará con la siguiente ecuación: Re = A1 × donde: µ= A1 Q SSV dV × µ b × T1,5 S+T es 25,55152 en SI, � 1 m3 �� min s �� mm m �; Q SSV es el caudal de aire en condiciones estándar (101,325 kPa, 273,15 K [0 °C]), en m3/s; µ es la viscosidad absoluta o dinámica del gas, en kg/ms; dV es el diámetro de la garganta del SSV, en m; b es 1,458 × 106 (constante empírica), en kg/ms K0,5; S es 110,4 (constante empírica), en kelvin (K). 3.4.4.2.2. Como QSSV es un factor de la ecuación de Re, los cálculos deberán comenzar con un valor inicial supuesto de QSSV o Cd del venturímetro de calibración, y repetirse hasta que QSSV converja. El método de convergencia deberá tener una exactitud mínima del 0,1 %. 3.4.4.2.3. Para un mínimo de dieciséis puntos en la región de flujo subsónico, los valores de Cd calculados a partir de la ecuación de ajuste de la curva de calibración resultante no deberán diferir más de ± 0,5 % del Cd con respecto a cada punto de calibración. 3.4.5. Calibración de un caudalímetro ultrasónico (UFM) 3.4.5.1. El UFM deberá calibrarse sobre la base de un caudalímetro de referencia adecuado. 3.4.5.2. El UFM deberá calibrarse en la configuración de CVS que se utilizará en la cámara de ensayo (tubería de gases de escape y dispositivo aspirador), y deberá comprobarse que no presenta fugas. Véase la figura A5/8. 3.4.5.3. En caso de que el sistema de UFM no incluya un cambiador de calor, deberá instalarse un calentador para acondicionar el flujo de calibración. 3.4.5.4. Con respecto a cada ajuste del flujo del CVS que vaya a utilizarse, la calibración deberá efectuarse a temperaturas que vayan de la temperatura ambiente a la temperatura máxima que vaya a darse durante los ensayos del vehículo. 584 3.4.5.5. Para calibrar las partes electrónicas del UFM (sensores de temperatura [T] y presión [P]), deberá seguirse el procedimiento recomendado por el fabricante. 3.4.5.6. Es necesario hacer mediciones para calibrar el flujo del caudalímetro ultrasónico, y los datos siguientes (en caso de que se utilice un elemento de flujo laminar) deberán respetar los límites de precisión indicados: Presión barométrica (corregida),Pb ± 0,03 kPa Temperatura del aire en el LFE, caudalímetro, ETI ± 0,15 K Depresión antes del LFE, EPI ± 0,01 kPa, Caída de presión a través de la matriz del LFE (EDP) ± 0,0015 kPa Flujo de aire,Q s ± 0,5 % Temperatura en la entrada del UFM,Tact ± 0,2 K ± 0,02 kPa, Depresión en la entrada del UFM,Pact 3.4.5.7. Procedimiento 3.4.5.7.1. El equipo deberá estar configurado como se muestra en la figura A5/8, y deberá comprobarse que no presenta fugas. Cualquier fuga entre el dispositivo de medición del flujo y el UFM afectará gravemente a la exactitud de la calibración. Figura A5/8 Configuración de la calibración del UFM 3.4.5.7.2. Deberá ponerse en marcha el dispositivo aspirador. Su velocidad o la posición de la válvula de flujo deberán ajustarse de modo que ofrezcan el flujo fijado para la validación, y deberá dejarse que el sistema se estabilice. Se recogerán los datos procedentes de todos los instrumentos. 585 3.4.5.7.3. En los sistemas de UFM sin cambiador de calor, deberá ponerse en funcionamiento el calentador para aumentar la temperatura del aire de calibración, dejar que el sistema se estabilice y registrar los datos de todos los instrumentos. La temperatura deberá aumentarse en incrementos razonables hasta que se alcance la temperatura máxima de los gases de escape diluidos a la que se espera llegar durante el ensayo de emisiones. 3.4.5.7.4. A continuación se apagará el calentador, y la velocidad del dispositivo aspirador o la válvula de flujo se ajustarán al siguiente valor de flujo que vaya a utilizarse en los ensayos de emisiones del vehículo, tras lo cual deberá repetirse la secuencia de calibración. 3.4.5.8. Los datos registrados durante la calibración se utilizarán en los cálculos que figuran a continuación. El caudal de aire Qs en cada punto de ensayo se calculará a partir de los datos del caudalímetro, aplicando el método prescrito por el fabricante. Kv = Q reference Qs donde: Qs es el caudal de aire en condiciones estándar (101,325 kPa, 273,15 K [0 °C]), en m3/s; Kv es el coeficiente de calibración. es el caudal de aire del caudalímetro de calibración en condiciones estándar (101,325 kPa, Q reference 273,15 K [0 °C]), en m3/s; En los sistemas de UFM sin cambiador de calor, K v se trazará como función de Tact. La variación máxima de K v no deberá exceder del 0,3 % de la media aritmética K v de todas las mediciones realizadas a las distintas temperaturas. 3.5. Procedimiento de verificación del sistema 3.5.1. Requisitos generales 3.5.1.1. La exactitud total del sistema de muestreo de CVS y del sistema analítico se determinará introduciendo una masa conocida de un compuesto de gases de emisión en el sistema mientras este funciona en condiciones normales de ensayo, y analizando y calculando a continuación los compuestos de gases de emisión conforme a las ecuaciones del subanexo 7. Tanto el método de CFO descrito en el punto 3.5.1.1.1 del presente subanexo como el método gravimétrico descrito en el punto 3.5.1.1.2 del presente subanexo son conocidos por ofrecer una exactitud suficiente. La desviación máxima admisible entre la cantidad de gas introducida y la cantidad de gas medida es del 2 %. 3.5.1.1.1. Método de orificio de flujo crítico (CFO) Con el método de CFO se mide un flujo constante de gas puro (CO, CO2 o C3H8) utilizando un dispositivo de orificio de flujo crítico. 586 3.5.1.1.1.1. Se introducirá una masa conocida de monóxido de carbono, dióxido de carbono o propano puros en el sistema de CVS a través del orificio crítico calibrado. Si la presión de entrada es lo suficientemente elevada, el caudal q regulado por el orificio de flujo crítico es independiente de la presión de salida del orificio (flujo crítico). El sistema de CVS deberá hacerse funcionar como en un ensayo normal de emisiones de escape, dejando tiempo suficiente para el análisis subsiguiente. El gas recogido en la bolsa de muestreo deberá analizarse con el equipo habitual (punto 4.1 del presente subanexo) y los resultados se compararán con la concentración de las muestras del gas conocido. Si las desviaciones exceden del 2 %, deberá determinarse y corregirse la causa del mal funcionamiento. 3.5.1.1.2. Método gravimétrico Con el método gravimétrico se pesa una cantidad de gas puro (CO, CO2 o C3H8). 3.5.1.1.2.1. Deberá determinarse, con una precisión de ± 0,01 g, el peso de un pequeño cilindro lleno de monóxido de carbono, dióxido de carbono o propano puros. El sistema de CVS deberá funcionar en las condiciones normales de un ensayo de emisiones de escape mientras se inyecta en él el gas puro durante un tiempo suficiente para el análisis subsiguiente. La cantidad de gas puro introducido se determinará mediante pesaje diferencial. El gas acumulado en la bolsa deberá analizarse utilizando el equipo con el que se analizan normalmente los gases de escape, según se describe en el punto 4.1 del presente subanexo. Los resultados se compararán después con los valores de concentración calculados anteriormente. Si las desviaciones exceden del 2 %, deberá determinarse y corregirse la causa del mal funcionamiento. 4. Equipo de medición de las emisiones 4.1. Equipo de medición de las emisiones gaseosas 4.1.1. Descripción general del sistema 4.1.1.1. Se recogerá para análisis una muestra continuamente proporcional de los gases de escape diluidos y del aire de dilución. 4.1.1.2. La masa de emisiones gaseosas se determinará a partir de las concentraciones de la muestra proporcional y del volumen total medido durante el ensayo. Las concentraciones de la muestra deberán corregirse para tener en cuenta las respectivas concentraciones de compuestos del aire de dilución. 4.1.2. Requisitos del sistema de muestreo 4.1.2.1. La muestra de gases de escape diluidos deberá tomarse antes del dispositivo aspirador. 4.1.2.1.1. Salvo con respecto a lo dispuesto en el punto 4.1.3.1 (sistema de muestreo de hidrocarburos), el punto 4.2 (equipo de medición de PM) y el punto 4.3 (equipo de medición de PN) del presente subanexo, la muestra de gases de escape diluidos podrá tomarse después de los dispositivos de acondicionamiento (de haberlos). 4.1.2.2. El caudal de muestreo de las bolsas deberá fijarse de manera que en las bolsas del CVS se obtengan volúmenes suficientes de aire de dilución y gases de escape diluidos para poder realizar la medición de las 587 concentraciones, y no deberá exceder del 3 % del caudal de gases de escape diluidos, a menos que el volumen de llenado de la bolsa de gases de escape diluidos se añada al volumen integrado del CVS. 4.1.2.3. Deberá tomarse una muestra del aire de dilución cerca de su entrada (después del filtro, si se ha instalado uno). 4.1.2.4. La muestra de aire de dilución no deberá estar contaminada por los gases de escape procedentes de la zona de mezclado. 4.1.2.5. El caudal de muestreo del aire de dilución deberá ser comparable al utilizado en el caso de los gases de escape diluidos. 4.1.2.6. Los materiales utilizados en las operaciones de muestreo no deberán ser capaces de modificar la concentración de los compuestos de las emisiones. 4.1.2.7. Podrán utilizarse filtros para extraer las partículas suspendidas sólidas de la muestra. 4.1.2.8. Las distintas válvulas utilizadas para dirigir los gases de escape deberán ser de ajuste y acción rápidos. 4.1.2.9. Entre las válvulas de tres vías y las bolsas de muestreo podrán utilizarse conexiones de bloqueo rápido impermeables al gas, que se obturarán automáticamente por el lado de la bolsa. Para encauzar las muestras hacia el analizador, podrán utilizarse otros sistemas (válvulas de cierre de tres vías, por ejemplo). 4.1.2.10. Almacenamiento de las muestras 4.1.2.10.1. Las muestras de gases se recogerán en bolsas de muestreo con capacidad suficiente para no estorbar el flujo de muestras. 4.1.2.10.2. El material de la bolsa no deberá afectar ni a las propias mediciones ni a la composición química de las muestras de gases en más de ± 2 % tras 30 minutos (por ejemplo, polietileno laminado, láminas de poliamida o polihidrocarburos fluorados). 4.1.3. Sistemas de muestreo 4.1.3.1. Sistema de muestreo de hidrocarburos (detector de ionización de llama calentado, HFID, heated flame ionisation detector) 4.1.3.1.1. El sistema de muestreo de hidrocarburos estará compuesto por una sonda de muestreo calentada, un conducto, un filtro y una bomba. La muestra se tomará antes del cambiador de calor (si está instalado). La sonda de muestreo deberá estar instalada a la misma distancia de la entrada de gases de escape que la sonda de muestreo de partículas depositadas, de manera que ninguna interfiera con las muestras tomadas por la otra. Deberá tener un diámetro interior mínimo de 4 mm. 4.1.3.1.2. El sistema calefactor deberá mantener todas las piezas calentadas a una temperatura de 190 °C ± 10 °C. 588 4.1.3.1.3. La media aritmética de la concentración de los hidrocarburos medidos deberá determinarse por integración de los datos segundo por segundo divididos por la duración de la fase o el ensayo. 4.1.3.1.4. El conducto de muestreo calentado deberá estar equipado con un filtro calentado FH que tenga una eficiencia del 99 % con partículas suspendidas ≥ 0,3 μm, a fin de extraer todas las partículas suspendidas sólidas del flujo continuo de gas necesario para el análisis. 4.1.3.1.5. El tiempo de retardo del sistema de muestreo (desde la sonda hasta la entrada del analizador) no deberá superar los 4 segundos. 4.1.3.1.6. El HFID se utilizará con un sistema de flujo de masa constante (cambiador de calor) para garantizar que la muestra sea representativa, a menos que se realice una compensación de las variaciones del flujo volumétrico del CVS. 4.1.3.2. Sistema de muestreo de NO o NO2 (si es aplicable) 4.1.3.2.1. diluidos. El analizador deberá ser alimentado con un flujo continuo de muestras de gases de escape 4.1.3.2.2. La media aritmética de la concentración de NO o NO2 deberá determinarse por integración de los datos segundo por segundo divididos por la duración de la fase o el ensayo. 4.1.3.2.3. La medición continua de NO o NO2 se utilizará con un sistema de flujo constante (cambiador de calor) para garantizar que la muestra sea representativa, a menos que se realice una compensación de las variaciones del flujo volumétrico del CVS. 4.1.4. Analizadores 4.1.4.1. Requisitos generales para el análisis de los gases 4.1.4.1.1. Los analizadores deberán tener un intervalo de medida compatible con la exactitud requerida para medir las concentraciones de los compuestos de las muestras de gases de escape. 4.1.4.1.2. Si no se establece de otro modo, los errores de medición no deberán exceder de intrínseco del analizador), sin tener en cuenta el valor de referencia de los gases de calibración. 4.1.4.1.3. 2 % (error La muestra de aire ambiente deberá medirse en el mismo analizador con el mismo intervalo. 4.1.4.1.4. No se utilizará ningún dispositivo de secado del gas antes de los analizadores, a menos que se demuestre que no producirá ningún efecto en el contenido del compuesto de la corriente de gas. 4.1.4.2. Análisis del monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2) 4.1.4.2.1. Los analizadores deberán ser del tipo de absorción de infrarrojo no dispersivo (NDIR). 4.1.4.3. Análisis de los hidrocarburos (HC) con respecto a todos los combustibles salvo el gasóleo 4.1.4.3.1. El analizador será del tipo de ionización de llama (FID), calibrado con gas propano expresado en equivalente de átomos de carbono (C1). 589 4.1.4.4. Análisis de los hidrocarburos (HC) con respecto al gasóleo y, opcionalmente, otros combustibles 4.1.4.4.1. El analizador deberá ser del tipo de ionización de llama calentado, con el detector, las válvulas, las tuberías, etc. calentados a 190 °C ± 10 °C. Deberá calibrarse con gas propano expresado en equivalente de átomos de carbono (C1). 4.1.4.5. Análisis del metano (CH4) 4.1.4.5.1. El analizador deberá ser un cromatógrafo de gases combinado con un FID, o un FID combinado con un separador no metánico (NMC-FID), calibrado con gas metano o propano expresado en equivalente de átomos de carbono (C1). 4.1.4.6. Análisis de los óxidos de nitrógeno (NOx): 4.1.4.6.1. Los analizadores deberán ser de tipo quimioluminiscente (CLA) o de absorción de resonancia en ultravioleta no dispersivo (NDUV). 4.1.5. Descripción del sistema recomendado 4.1.5.1. La figura A5/9 es un dibujo esquemático del sistema de muestreo de emisiones gaseosas. Figura A5/9 Dibujo esquemático del sistema de dilución de los gases de escape de flujo total 4.1.5.2. A continuación se enumeran algunos ejemplos de componentes del sistema. 590 4.1.5.2.1. Dos sondas de muestreo para el muestreo continuo del aire de dilución y de la mezcla de gases de escape diluidos y aire. 4.1.5.2.2. análisis. Un filtro para extraer partículas suspendidas sólidas de los flujos de gas recogidas para el 4.1.5.2.3. Bombas y controlador de flujo para garantizar un flujo uniforme de muestras de gases de escape diluidos y aire de dilución tomadas de la sondas de muestro en el transcurso del ensayo; el flujo de muestras de gases deberá permitir que, al final de cada ensayo, haya una cantidad suficiente de muestras para el análisis. 4.1.5.2.4. Válvulas de acción rápida para desviar un flujo constante de muestras de gases hacia las bolsas de muestreo o hacia la ventilación exterior. 4.1.5.2.5. Conexiones de bloqueo rápido impermeables a los gases entre las válvulas de acción rápida y las bolsas de muestreo. La conexión deberá obturarse automáticamente por el lado de la bolsa de muestreo. Alternativamente, podrán utilizarse otros métodos para transportar las muestras hasta el analizador (llaves de paso de tres vías, por ejemplo). 4.1.5.2.6. Bolsas para recoger las muestras de gases de escape diluidos y de aire de dilución en el transcurso del ensayo. 4.1.5.2.7. Un venturímetro de flujo crítico de muestreo para la toma de muestras proporcionales del gas de escape diluido (CFV-CVS únicamente). 4.1.5.3. Componentes adicionales necesarios para el muestreo de hidrocarburos por medio de un HFID, como muestra la figura A5/10. 4.1.5.3.1. Una sonda de muestreo calentada en el túnel de dilución, situada en el mismo plano vertical que las sondas de muestreo de partículas depositadas y suspendidas. 4.1.5.3.2. Un filtro calentado, situado después del punto de muestreo y antes del HFID. 4.1.5.3.3. HFID. Válvulas selectivas calentadas, situadas entre las llegadas de gas cero o de calibración y el 4.1.5.3.4. Elementos de integración y registro de las concentraciones instantáneas de hidrocarburos. 4.1.5.3.5. el HFID. Conductos de muestreo calentados y componentes calentados desde la sonda calentada hasta 591 Figura A5/10 Componentes requeridos para el muestreo de hidrocarburos con un HFID 4.2. Equipo de medición de PM 4.2.1. Especificación 4.2.1.1. Descripción general del sistema 4.2.1.1.1. La unidad de muestreo de partículas depositadas estará formada por una sonda de muestreo (PSP, particulate sampling unit), situada en el túnel de dilución, un tubo de transferencia de partículas suspendidas (PPT), uno o varios portafiltros (FH, filter holder), una o varias bombas, reguladores del caudal y unidades de medición. Véanse las figuras A5/11, A5/12 y A5/13. 4.2.1.1.2. Podrá utilizarse un preclasificador por tamaño de las partículas suspendidas (PCF) (por ejemplo, un ciclón o un impactador). En ese caso, se recomienda colocarlo antes del portafiltros. 592 Figura A5/11 Configuración alternativa de la sonda de muestreo de partículas depositadas 4.2.1.2. Requisitos generales 4.2.1.2.1. La sonda de muestreo del flujo de gases de ensayo con respecto a las partículas depositadas deberá colocarse en el túnel de dilución de modo que pueda tomarse una muestra representativa del flujo de gases a partir de la mezcla homogénea de aire y gases de escape, y deberá situarse antes del cambiador de calor (de haberlo). 4.2.1.2.2. El caudal de muestras de partículas depositadas deberá ser proporcional al flujo másico total de gases de escape diluidos en el túnel de dilución, con una tolerancia de ± 5 % del caudal de muestras de partículas depositadas. La proporcionalidad del muestreo de partículas depositadas se verificará durante la puesta en servicio del sistema, y según lo exija la autoridad de homologación. 4.2.1.2.3. El gas de escape diluido incluido en la muestra deberá mantenerse a una temperatura superior a 20 °C e inferior a 52 °C, y a no más de 20 cm por delante o por detrás de la parte frontal del filtro de muestreo de partículas depositadas. Para ello, estará permitido calentar o aislar los componentes del sistema de muestreo de partículas depositadas. En caso de que se sobrepase el límite de 52 °C durante un ensayo sin evento de regeneración periódica, deberá incrementarse el caudal del CVS o aplicarse una dilución doble (suponiendo que el caudal del CVS sea ya suficiente para no provocar condensación en su interior, en las bolsas de ensayo o en el sistema analítico). 4.2.1.2.4. La muestra de partículas depositadas se recogerá en un único filtro montado en un portafiltros situado en el flujo de gases de escape diluidos muestreados. 4.2.1.2.5. Todas las partes del sistema de dilución y del sistema de muestreo, desde el tubo de escape hasta el portafiltros, que están en contacto con gases de escape brutos y diluidos deberán estar diseñadas de manera que minimicen la deposición o la alteración de las partículas depositadas. Todos los elementos 593 deberán estar fabricados con materiales electroconductores que no reaccionen con los componentes de los gases de escape, y estar conectados a tierra para evitar efectos electrostáticos. 4.2.1.2.6. Si no fuera posible compensar las variaciones de caudal, será necesario disponer un cambiador de calor y un dispositivo de regulación de la temperatura conforme a los puntos 3.3.5.1 o 3.3.6.4.2 del presente subanexo, a fin de garantizar la constancia del caudal en el sistema y, en consecuencia, la proporcionalidad del caudal de muestreo. 4.2.1.2.7. Las temperaturas requeridas para la medición de PM deberán medirse con una exactitud de ± 1 °C y un tiempo de respuesta (t10 – t 90 ) de 15 segundos o menos. 4.2.1.2.8. El flujo de muestras del túnel de dilución deberá medirse con una exactitud de ± 2,5 % del valor indicado o de ± 1,5 % del fondo de escala, si este último valor es menor. La exactitud especificada anteriormente del flujo de muestras del túnel del CVS también es aplicable cuando se utiliza la dilución doble. En consecuencia, la medición y el control del flujo de aire de dilución secundario y de los caudales de gases de escape diluidos a través del filtro deberán ser de una exactitud mayor. 4.2.1.2.9. Todos los canales de datos requeridos para la medición de PM deberán registrarse a una frecuencia de 1 Hz o superior. Se trata, por lo general, de los siguientes datos: a) temperatura de los gases de escape diluidos en el filtro de muestreo de partículas depositadas; b) caudal de muestreo; c) caudal de aire de dilución secundario (si se utiliza una dilución secundaria); d) temperatura del aire de dilución secundario (si se utiliza una dilución secundaria). 4.2.1.2.10. En el caso de sistemas de dilución doble, la exactitud de los gases de escape diluidos transferidos desde el túnel de dilución Vep conforme a la ecuación del punto 3.3.2 del subanexo 7 no se mide directamente, sino que se determina por medición de flujos diferenciales. La exactitud de los caudalímetros utilizados para la medición y el control de los gases de escape doblemente diluidos que pasan a través de los filtros de muestreo de partículas depositadas y para la medición o el control del aire de dilución secundario deberá ser suficiente para que el volumen diferencial Vep cumpla los requisitos de exactitud y muestreo proporcional especificados para la dilución simple. El requisito de que no se produzca condensación del gas de escape en el túnel de dilución del CVS, el sistema de medición del caudal de gases de escape diluidos, el sistema de recogida en bolsas del CVS o el sistema de análisis también será aplicable en caso de que se utilicen sistemas de dilución doble. 4.2.1.2.11. Todo caudalímetro que se utilice en un sistema de muestreo de partículas suspendidas y dilución doble deberá someterse a una verificación de la linealidad conforme a lo especificado por el fabricante del instrumento. 594 Figura A5/12 Sistema de muestreo de partículas depositadas 595 Figura A5/13 Sistema de muestreo de partículas depositadas de dilución doble 4.2.1.3. Requisitos específicos 4.2.1.3.1. Sonda de muestreo 4.2.1.3.1.1. La sonda de muestreo deberá realizar la clasificación por tamaño de las partículas suspendidas con el rendimiento especificado en el punto 4.2.1.3.1.4 del presente subanexo. Se recomienda lograr tal rendimiento utilizando una sonda de bordes afilados y extremos abiertos, orientada directamente en el sentido del flujo, así como un preclasificador (ciclón, impactador, etc.). También podrá utilizarse alternativamente una sonda de muestreo adecuada, como la que se muestra en la figura A5/11, siempre que realice la preclasificación con el rendimiento especificado en el punto 4.2.1.3.1.4 del presente subanexo. 4.2.1.3.1.2. La sonda de muestreo deberá estar instalada tras la entrada de los gases de escape en el túnel, a una distancia mínima de diez veces el diámetro de este, y tener un diámetro interior mínimo de 8 mm. 596 Si de una misma sonda de muestreo se extrae más de una muestra simultáneamente, el flujo extraído de dicha sonda se dividirá en subflujos idénticos para evitar distorsiones de muestreo. Si se utilizan varias sondas, cada una de ellas deberá ser de bordes afilados y extremos abiertos y estar orientada directamente en el sentido del flujo. Las sondas deberán estar espaciadas uniformemente en torno al eje central longitudinal del túnel de dilución, con un espaciado mínimo entre ellas de 5 cm. 4.2.1.3.1.3. La distancia desde la punta de la sonda de muestreo hasta el soporte del filtro será como mínimo de cinco veces el diámetro de la sonda, sin exceder de 2 000 mm. 4.2.1.3.1.4. El preclasificador (ciclón, impactador, etc.) deberá estar situado antes del conjunto de portafiltros. El diámetro de las partículas suspendidas para el punto de corte del preclasificador al 50 % será de 2,5 μm a 10 μm, al caudal volumétrico seleccionado para el muestreo de PM. El preclasificador deberá permitir que al menos el 99 % de la concentración másica de partículas suspendidas de 1 µm que entren en él pasen por su salida al caudal volumétrico seleccionado para el muestreo de PM. 4.2.1.3.2. Tubo de transferencia de partículas suspendidas (PTT) 4.2.1.3.2.1. Toda curvatura que presente el PTT deberá ser suave y tener el mayor radio posible. 4.2.1.3.3. Dilución secundaria 4.2.1.3.3.1. Podrá optarse por diluir en una segunda fase la muestra extraída del CVS para la medición de PM, de acuerdo con los siguientes requisitos: 4.2.1.3.3.1.1. El aire de dilución secundario deberá filtrarse a través de un medio capaz de reducir las partículas suspendidas del tamaño de mayor penetración en el material del filtro en un ≥ 99,95 %, o a través de un filtro HEPA que sea como mínimo de la clase H13 según la norma EN 1822:2009. Opcionalmente, el aire de dilución también puede limpiarse con carbón vegetal antes de pasar por el filtro HEPA. Se recomienda colocar un filtro adicional de partículas suspendidas gruesas antes del filtro HEPA y después del lavador de carbón vegetal, si se utiliza. 4.2.1.3.3.1.2. Conviene que el aire de dilución secundario se inyecte en el PTT lo más cerca posible de la salida de los gases de escape diluidos del túnel de dilución. 4.2.1.3.3.1.3. El tiempo de estancia desde el punto de inyección del aire diluido secundario hasta la parte frontal del filtro deberá ser por lo menos de 0,25 segundos, pero no superior a 5 segundos. 4.2.1.3.3.1.4. Si la muestra doblemente diluida retorna al CVS, el punto de retorno deberá escogerse de forma que no interfiera con la extracción de otras muestras del CVS. 4.2.1.3.4. Bomba y caudalímetro de muestreo 4.2.1.3.4.1. La unidad de medición del flujo de gases de muestra estará compuesta por bombas, reguladores del flujo de gases y unidades de medición del flujo. 4.2.1.3.4.2. salvo: La temperatura del flujo de gases en el caudalímetro no deberá fluctuar más de ± 3 °C, 597 a) que el caudalímetro de muestreo efectúe una monitorización y un control del flujo en tiempo real a una frecuencia de 1 HZ o mayor; b) durante los ensayos de regeneración con vehículos provistos de dispositivos de postratamiento de regeneración periódica. Si el volumen del flujo varía de manera inaceptable como consecuencia de la carga excesiva del filtro, deberá invalidarse el ensayo. Cuando se repita, deberá reducirse el caudal. 4.2.1.3.5. Filtro y portafiltros 4.2.1.3.5.1. Deberá colocarse una válvula después del filtro en el sentido del flujo. La válvula deberá abrirse y cerrarse en 1 segundo tras el inicio y el final del ensayo. 4.2.1.3.5.2. Para un ensayo determinado, la velocidad frontal del filtro de gases deberá fijarse al inicio del ensayo en un valor inicial de 20 cm/s a 105 cm/s, de manera que no se superen los 105 cm/s cuando el sistema de dilución esté funcionando con un flujo de muestreo proporcional al caudal del CVS. 4.2.1.3.5.3. Deberán utilizarse filtros de fibra de vidrio recubiertos de fluorocarburo o filtros de membrana de fluorocarburo. Todos los tipos de filtros deberán tener una eficiencia de recogida de DOP (dioctilftalato) o PAO (polialfaolefina) de 0,3 μm según CS 68649-12-7 o CS 68037-01-4 de, como mínimo, un 99 % a una velocidad frontal del filtro de gases de 5,33 cm/s, medida con arreglo a una de las normas siguientes: a) EE. UU. Department of Defense Test Method Standard, MIL-STD-282 method 102.8: DOP-Smoke Penetration of Aerosol-Filter Element; b) EE. UU. Department of Defense Test Method Standard, MIL-STD-282 method 502.1.1: DOPSmoke Penetration of Gas-Mask Canisters; c) Institute of Environmental Sciences and Technology, IEST-RP-CC021: Testing HEPA and ULPA Filter Media. 4.2.1.3.5.4. El diseño del conjunto de portafiltros deberá permitir una distribución uniforme del flujo en la superficie filtrante. El filtro deberá ser circular y tener una superficie filtrante mínima de 1 075 mm2. 4.2.2. Especificaciones de la cámara (o sala) de pesaje y de la balanza analítica 4.2.2.1. Condiciones de la cámara (o sala) de pesaje a) La temperatura de la cámara (o sala) en la que se acondicionan y pesan los filtros de muestreo de partículas depositadas deberá mantenerse a 22 °C ± 2 °C (22 °C ± 1 °C si es posible) durante todo el proceso de acondicionamiento y pesaje de los filtros. b) La humedad deberá mantenerse a un punto de rocío inferior a 10,5 °C y a una humedad relativa del 45 ± 8 %. 598 c) Se permitirán desviaciones limitadas de las especificaciones de la temperatura y la humedad de la cámara (sala) de pesaje, siempre y cuando su duración total no supere los 30 minutos en ningún período de acondicionamiento del filtro. d) Deberán minimizarse en el entorno de la cámara (sala) de pesaje los niveles de contaminantes ambientales que puedan sedimentarse en los filtros de muestreo de partículas depositadas durante su estabilización. e) Durante la operación de pesaje no se permiten desviaciones de las condiciones especificadas. 4.2.2.2. Respuesta lineal de una balanza analítica La balanza analítica utilizada para determinar el peso del filtro deberá cumplir los criterios de verificación de la linealidad del cuadro A5/1 aplicando una regresión lineal. Ello implica una precisión mínima de 2 μg y una resolución mínima de 1 μg (1 dígito = 1 μg). Deberán ensayarse como mínimo cuatro pesas de referencia igualmente espaciadas. El valor cero deberá estar a ± 1µg. Cuadro A5/1 Criterios de verificación de la balanza analítica Sistema de medición Ordenada en el Error típico origen a0 Pendiente a1 SEE Coeficiente de determinación r2 Balanza de partículas depositadas ≤ 1 µg ≥ 0,998 0,99 – 1,01 ≤ 1 % máx. 4.2.2.3. Eliminación de los efectos de la electricidad estática Deberán anularse los efectos de la electricidad estática. Ello puede lograrse poniendo a tierra la balanza colocándola sobre una alfombrilla antiestática, y neutralizando los filtros de muestreo de partículas depositadas antes del pesaje por medio de un neutralizador de polonio o un dispositivo de efecto similar. También podrán anularse los efectos de la electricidad estática mediante la ecualización de la carga estática. 4.2.2.4. Corrección de la flotabilidad Los pesos de los filtros de muestreo y de referencia deberán corregirse respecto de su flotabilidad en el aire. La corrección de la flotabilidad depende de la densidad del filtro de muestreo, la densidad del aire y la densidad de la pesa de calibración de la balanza, y no tiene en cuenta la flotabilidad de las partículas depositadas en sí. Si se desconoce la densidad del material filtrante, se utilizarán las densidades siguientes: a) filtro de fibra de vidrio revestido de PTFE: 2 300 kg/m3; b) filtro de membrana de PTFE: 2 144 kg/m3; 599 c) filtro de membrana de PTFE con anillo de apoyo de polimetilpenteno: 920 kg/m3. Para las pesas de calibración de acero inoxidable, se utilizará una densidad de 8 000 kg/m3. Si el material de la pesa de calibración es diferente, deberá conocerse y utilizarse su densidad. Debe seguirse la Recomendación Internacional OIML R 111-1, edición 2004(E) (o equivalente), de la Organización Internacional de Metrología Legal sobre las pesas de calibración. Se aplicará la siguiente ecuación: ρa ρw mf = muncorr × � ρ � 1− a ρf 1− donde: Pef es la masa corregida de la muestra de partículas depositadas, en mg; ρa es la densidad del aire, en kg/m3; Peuncorr ρw ρf es la masa no corregida de la muestra de partículas depositadas, en mg; es la densidad de la pesa de calibración de la balanza, en kg/m3; es la densidad del filtro de muestreo de partículas depositadas, en kg/m3. La densidad del aire ρa se calculará con la siguiente ecuación: pb ρa = pb ×Mmix R ×Ta es la presión atmosférica total, en kPa; Ta es la temperatura del aire en el entorno de la balanza, en kelvin (K); Mmix es la masa molar del aire en un entorno equilibrado, 28,836 g mol-1; R es la constante molar del gas, 8,3144 J mol-1 K-1. 4.3. Equipo de medición de PN 4.3.1. Especificación 4.3.1.1. Descripción general del sistema 4.3.1.1.1. El sistema de muestreo de partículas suspendidas consistirá en una sonda o un punto de muestreo que extraiga una muestra de un flujo homogéneamente mezclado en un sistema de dilución, un eliminador de partículas suspendidas volátiles (VPR) colocado antes de un contador del número de partículas suspendidas (PNC) y unas tuberías de transferencia adecuadas. Véase la figura A5/14. 600 4.3.1.1.2. Se recomienda colocar un preclasificador del tamaño de las partículas suspendidas (PCF) (por ejemplo, ciclón, impactador, etc.) antes de la entrada del VPR. El diámetro de las partículas suspendidas para el punto de corte del PCF al 50 % será de 2,5 μm a 10 μm al caudal volumétrico seleccionado para el muestreo de partículas suspendidas. El PCF deberá permitir que al menos el 99 % de la concentración másica de partículas suspendidas de 1 µm que entren en él pasen por su salida al caudal volumétrico seleccionado para el muestreo de partículas suspendidas. Una alternativa aceptable a un PCF es una sonda de muestreo que actúe como dispositivo adecuado de clasificación del tamaño, como el que se muestra en la figura A5/11. 4.3.1.2. Requisitos generales 4.3.1.2.1. El punto de muestreo de partículas suspendidas estará situado dentro de un sistema de dilución. En caso de que se utilice un sistema de dilución doble, el punto de muestro de partículas suspendidas deberá encontrarse en el sistema de dilución primario. 4.3.1.2.1.1. El extremo superior de la sonda de muestreo o PSP y el PTT constituyen el sistema de transferencia de partículas suspendidas (PTS). Este último lleva la muestra desde el túnel de dilución hasta la entrada del VPR. El PTS deberá cumplir las condiciones siguientes: a) La sonda de muestreo deberá estar instalada después de la entrada de los gases de escape, a una distancia de esta equivalente como mínimo a 10 veces el diámetro del túnel, orientada a contracorriente del flujo de gases del túnel y con el eje de la punta paralelo al del túnel de dilución. b) La sonda de muestreo deberá estar antes que cualquier dispositivo de acondicionamiento (por ejemplo, un cambiador de calor). c) La sonda de muestreo deberá estar colocada dentro del túnel de dilución de manera que la muestra se tome de una mezcla homogénea de diluyente y gases de escape. 4.3.1.2.1.2. Los gases de muestra extraídos a través del PTS deberán cumplir las condiciones siguientes: a) En caso de que se utilice un sistema de dilución de los gases de escape de flujo total, este deberá tener un número de Reynolds, Re, inferior a 1 700. b) En caso de que se utilice un sistema de dilución doble, este deberá tener un número de Reynolds, Re, inferior a 1 700 en el PTT, es decir, después de la sonda o el punto de muestreo. c) Deberá tener un tiempo de estancia ≤ 3 segundos. 4.3.1.2.1.3. Se considerará aceptable cualquier otra configuración de muestreo del PTS con la que pueda demostrarse una penetración equivalente de partículas suspendidas de 30 nm. 4.3.1.2.1.4. El tubo de salida (OT, outlet tube) que conduce la muestra diluida del VPR a la entrada del PNC deberá tener las propiedades siguientes: a) un diámetro interior > 4 mm; 601 b) un tiempo de estancia del flujo de muestras de gases ≤ 0,8 segundos. 4.3.1.2.1.5. Se considerará aceptable cualquier otra configuración de muestreo del OT con la que pueda demostrarse una penetración equivalente de partículas suspendidas de 30 nm. 4.3.1.2.2. El VPR deberá incluir dispositivos para la dilución de la muestra y la eliminación de las partículas suspendidas volátiles. 4.3.1.2.3. Todas las partes del sistema de dilución y del sistema de muestreo, desde el tubo de escape hasta el PNC, que estén en contacto con gases de escape brutos y diluidos, deberán estar diseñadas de modo que se reduzca al mínimo la deposición de partículas suspendidas. Todos los elementos deberán estar fabricados con materiales electroconductores que no reaccionen con los componentes de los gases de escape, y estar conectados a tierra para evitar efectos electrostáticos. 4.3.1.2.4. El sistema de muestreo de partículas suspendidas deberá ser conforme con las buenas prácticas de muestreo de aerosoles, según las cuales han de evitarse los codos en ángulos agudos y los cambios bruscos de sección, han de utilizarse superficies internas lisas y ha de reducirse al mínimo la longitud de la línea de muestreo. Se permitirán cambios de sección graduales. 4.3.1.3. Requisitos específicos 4.3.1.3.1. PNC. La muestra de partículas suspendidas no deberá pasar por una bomba antes de pasar por el 4.3.1.3.2. Se recomienda utilizar un preclasificador de muestras. 4.3.1.3.3. La unidad de preacondicionamiento de las muestras deberá: a) Ser capaz de diluir la muestra en una o varias fases para alcanzar una concentración en número de partículas suspendidas por debajo del umbral superior del modo de recuento partícula por partícula del PNC y una temperatura del gas inferior a 35 °C en la entrada al PNC. b) Incluir una fase de dilución inicial calentada que produzca una muestra a una temperatura ≥ 150 °C y ≤ 350 °C ± 10 °C, y cuyo factor de dilución sea como mínimo de 10. c) Mantener las fases calentadas a temperaturas nominales de funcionamiento constantes, en el intervalo de ≥ 150 °C y ≤ 400 °C ± 10 °C. d) Indicar si las fases calentadas se encuentran a las temperaturas de funcionamiento adecuadas. e) Estar diseñada para alcanzar una eficiencia de penetración de partículas suspendidas sólidas de al menos el 70 % en relación con partículas suspendidas con un diámetro de movilidad eléctrica de 100 nm. f) Alcanzar un factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas fr (di ) para las partículas de 30 nm y 50 nm de diámetro de movilidad eléctrica que no sea más del 30 % y del 20 % superior, respectivamente, ni más del 5 % inferior, al correspondiente a las partículas suspendidas de 100 nm de diámetro de movilidad eléctrica en el VPR en su conjunto. 602 El factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas con cada tamaño de partícula suspendidafr (di ) deberá calcularse con la siguiente ecuación: fr (di ) = donde: Nin (di ) Nout (di ) Nin (di ) es la concentración en número de partículas suspendidas antes del componente correspondiente a partículas suspendidas de diámetro di ; Nout (di ) es la concentración en número de partículas suspendidas después del componente correspondiente a partículas suspendidas de diámetro di ; di es el diámetro de movilidad eléctrica de las partículas suspendidas (30, 50 o 100 nm). Nin (di ) y Nout (di ) deberán corregirse respecto de las mismas condiciones. La media aritmética del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas con un ajuste de la dilución determinado f�r deberá calcularse con la siguiente ecuación: f�r = fr (30 nm) + fr (50 nm) + fr (100 nm) 3 Se recomienda calibrar y validar el VPR como una unidad completa. g) Estar diseñada conforme a las buenas prácticas de ingeniería para garantizar que los factores de reducción de la concentración de partículas suspendidas se mantengan estables durante el ensayo. h) Alcanzar asimismo una vaporización > 99,0 % de las partículas suspendidas de tetracontano (CH3(CH2)38CH3) de 30 nm, con una concentración de entrada ≥ 10 000 por cm3, mediante calentamiento y reducción de las presiones parciales del tetracontano. 4.3.1.3.4. a) El PNC deberá: Funcionar en condiciones de flujo total. b) Tener una exactitud de recuento de ± 10 % en el intervalo entre 1 por cm3 y el umbral superior del modo de recuento partícula por partícula del PNC conforme a una norma concreta adecuada. En concentraciones inferiores a 100 por cm3, podrá ser necesario efectuar mediciones promediadas durante períodos de muestreo ampliados para demostrar la exactitud del PNC con un grado elevado de confianza estadística. c) Tener una resolución de al menos 0,1 partículas suspendidas por cm3 con concentraciones inferiores a 100 por cm3. d) Tener, en todo el intervalo de medida en modo de recuento partícula por partícula, una respuesta lineal a las concentraciones en número de partículas suspendidas. 603 e) Tener una frecuencia de envío de datos igual o superior a 0,5 Hz. f) Tener, en el intervalo de concentraciones medido, un tiempo de respuesta t90 inferior a 5 segundos. g) Incorporar una función de corrección de la coincidencia hasta una corrección máxima del 10 %, pudiendo hacer uso de un factor de calibración interno conforme al punto 5.7.1.3 del presente subanexo, pero no de ningún otro algoritmo para corregir o definir la eficiencia de recuento. h) Tener eficiencias de recuento con los distintos tamaños de partícula suspendida según se especifica en el cuadro A5/2. 604 Cuadro A5/2 Eficiencia de recuento del PNC Tamaño de las partículas suspendidas según el diámetro de movilidad eléctrica (nm) Eficiencia de recuento del PNC (%) 23 ± 1 50 ± 12 41 ± 1 > 90 4.3.1.3.5. Si el PNC hace uso de un líquido de trabajo, este deberá ser cambiado con la frecuencia especificada por el fabricante del instrumento. 4.3.1.3.6. Cuando no se mantengan a un nivel constante conocido en el punto en el que se controla el caudal del PNC, la presión y/o la temperatura se medirán en la entrada del PNC para corregir las mediciones de la concentración en número de partículas suspendidas de acuerdo con las condiciones estándar. 4.3.1.3.7. La suma del tiempo de estancia en el PTS, el VPR y el OT, más el tiempo de respuesta t90 del PNC, no deberá exceder de 20 segundos. 4.3.1.4. Descripción del sistema recomendado En el siguiente punto se describe la práctica recomendada para medir PN. No obstante, será aceptable cualquier sistema que cumpla las especificaciones de rendimiento indicadas en los puntos 4.3.1.2 y 4.3.1.3 del presente subanexo. 605 Figura A5/14 Sistema recomendado de muestreo de partículas suspendidas 4.3.1.4.1. Descripción del sistema de muestreo 4.3.1.4.1.1. El sistema de muestreo de partículas suspendidas se compone de una sonda de muestreo o un punto de muestreo en el sistema de dilución, un PTT, un PCF y un VPR, situados antes de la unidad de PNC. 4.3.1.4.1.2. El VPR deberá incluir dispositivos para la dilución de la muestra (diluidores del número de partículas: PND1 y PND2) y la evaporación de las partículas suspendidas (tubo de evaporación, ET). 4.3.1.4.1.3. La sonda o el punto de muestreo del flujo de gas de ensayo se dispondrán dentro del túnel de dilución de manera que se tome una muestra representativa del flujo de gas de una mezcla homogénea de diluyente y gases de escape. 5. Intervalos y procedimientos de calibración 5.1. Intervalos de calibración Cuadro A5/3 Intervalos de calibración de los instrumentos Comprobaciones de los instrumentos Intervalo Criterio Linealización del analizador Semestral de gases (calibración) ± 2 % del valor indicado 606 Calibración a media escala Semestral ±2% Analizador NDIR de CO: Mensual -1 a 3 ppm Comprobación del convertidor de NOx Mensual > 95 % Comprobación del separador de CH4 Anual 98 % de etano Respuesta del FID de CH4 Anual Véase el punto 5.4.3 del presente subanexo interferencia CO2/H2O Flujo de aire y combustible Con ocasión de una Según especifique el del FID fabricante del instrumento operación de mantenimiento importante Espectrómetros de láser de Anual o con ocasión de una Según especifique el fabricante del instrumento infrarrojos (analizadores de operación de mantenimiento importante infrarrojos de banda estrecha y alta resolución modulados): comprobación de interferencias QCL Anual o con ocasión de una Según especifique el fabricante del instrumento operación de mantenimiento importante Métodos CG Véase el punto 7.2 del presente subanexo Métodos CL Anual o con ocasión de una Según especifique el fabricante del instrumento operación de mantenimiento importante Fotoacústica Anual o con ocasión de una Según especifique el fabricante del instrumento operación de mantenimiento importante Linealidad de las microbalanzas Anual o con ocasión de una Véase el punto 4.2.2.2 del presente subanexo operación de mantenimiento importante PNC Véase el punto 5.7.1.1 del Véase el punto 5.7.1.3 del presente subanexo presente subanexo 607 Véase el punto 7.2 del presente subanexo VPR Véase el punto 5.7.2.1 del Véase el punto 5.7.2 del presente subanexo presente subanexo Cuadro A5/4 Intervalos de calibración del CVS CVS Intervalo Criterio Flujo del CVS Después de cada revisión ±2% Flujo de dilución Anual ±2% Sensor de temperatura Anual ± 1 °C Sensor de presión Anual ± 0,4 kPa Comprobación de la inyección Semanal ±2% Cuadro A5/5 Intervalos de calibración respecto de los datos medioambientales 5.2. Clima Intervalo Criterio Temperatura Anual ± 1 °C Humedad y punto de rocío Anual ± 5 % de humedad relativa Presión ambiente Anual ± 0,4 kPa Ventilador de refrigeración Después de cada revisión Conforme al punto 1.1.1 del presente subanexo. Procedimientos de calibración de los analizadores 5.2.1. Cada analizador deberá calibrarse según especifique el fabricante del instrumento o, como mínimo, tan a menudo como se indica en el cuadro A5/3. 5.2.2. Cada uno de los intervalos de funcionamiento normalmente utilizados deberá linealizarse siguiendo el procedimiento que figura a continuación. 5.2.2.1. La curva de linealización del analizador se establecerá mediante cinco puntos de calibración como mínimo, espaciados lo más uniformemente posible. La concentración nominal del gas de calibración de la concentración más elevada no será inferior al 80 % del fondo de escala. 608 5.2.2.2. La concentración necesaria de gas de calibración podrá obtenerse mediante un separador de gases, por dilución con N2 o con aire sintético purificado. 5.2.2.3. La curva de linealización se calculará por el método de los mínimos cuadrados. Si el grado del polinomio resultante es superior a 3, el número de puntos de calibración deberá ser al menos igual a este grado del polinomio más 2. 5.2.2.4. La curva de linealización no deberá diferir en más del 2 % del valor nominal de cada gas de calibración. 5.2.2.5. A partir del trazado de la curva de linealización y de los puntos de linealización, podrá verificarse si la calibración se ha efectuado correctamente. Deberán indicarse los diferentes parámetros característicos del analizador, en particular: a) analizador y componente gaseoso; b) intervalo; c) fecha de linealización. 5.2.2.6. Podrán utilizarse tecnologías alternativas (por ejemplo, ordenador, conmutador electrónico de rangos, etc.) si se convence a la autoridad de homologación de que ofrecen una exactitud equivalente. 5.3. Procedimiento de verificación del cero y de la calibración del analizador 5.3.1. Cada intervalo de funcionamiento normalmente utilizado deberá verificarse antes de cada análisis de acuerdo con los puntos 5.3.1.1 y 5.3.1.2 del presente subanexo. 5.3.1.1. La calibración se comprobará utilizando un gas cero y un gas de calibración conforme al punto 1.2.14.2.3 del subanexo 6. 5.3.1.2. Tras los ensayos, deberán utilizarse el gas cero y el mismo gas de calibración para hacer una nueva comprobación conforme al punto 1.2.14.2.4 del subanexo 6. 5.4. Procedimiento de comprobación de la respuesta del FID a los hidrocarburos 5.4.1. Optimización de la respuesta del detector El FID se ajustará según especifique el fabricante del instrumento. Se utilizará propano disuelto en aire en el intervalo de funcionamiento más común. 5.4.2. Calibración del analizador de HC 5.4.2.1. El analizador deberá calibrarse utilizando propano diluido en aire y aire sintético purificado. 5.4.2.2. Deberá establecerse una curva de calibración según se describe en el punto 5.2.2 del presente subanexo. 5.4.3. Factores de respuesta de distintos hidrocarburos y límites recomendados 609 5.4.3.1. El factor de respuesta R f correspondiente a un compuesto de hidrocarburos concreto será la relación entre el valor de C1 indicado por el FID y la concentración del cilindro de gas, expresada en ppm de C1. La concentración del gas de ensayo deberá estar a un nivel que permita dar una respuesta de aproximadamente el 80 % de la desviación a fondo de escala correspondiente al intervalo de funcionamiento. La concentración deberá conocerse con una exactitud del ± 2 % en relación con un patrón gravimétrico expresado en volumen. Además, el cilindro de gas deberá preacondicionarse durante 24 horas a una temperatura comprendida entre 20 y 30 °C. 5.4.3.2. Los factores de respuesta se determinarán cuando se ponga en servicio un analizador y, posteriormente, en los principales intervalos de revisión. Los gases de ensayo que deberán utilizarse y los factores de respuesta recomendados son: Propileno y aire purificado: Tolueno y aire purificado: 0,90 < R f < 1,10 0,90 < R f < 1,10 Estos valores se refieren a un R f de 1,00 para propano y aire purificado. 5.5. Procedimiento de ensayo de la eficiencia de los convertidores de NOx 5.5.1. La eficiencia de los convertidores de NO2 en NO deberá ensayarse con un ozonizador utilizando la configuración de ensayo que se muestra en la figura A5/15 y el procedimiento que se describe a continuación: 5.5.1.1. El analizador deberá calibrarse en el intervalo de funcionamiento más común siguiendo las especificaciones del fabricante, utilizando gas cero y gas de calibración (cuyo contenido de NO deberá ser aproximadamente del 80 % del intervalo de funcionamiento, y la concentración de NO2 de la mezcla de gases deberá ser inferior al 5 % de la concentración de NO). El analizador de NOx deberá estar en el modo NO, de manera que el gas de calibración no pase a través del convertidor. La concentración indicada deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 5.5.1.2. A través de un conector en T, se añadirá continuamente oxígeno o aire sintético al flujo de gas de calibración hasta que la concentración indicada sea aproximadamente un 10 % inferior a la concentración de calibración indicada que se especifica en el punto 5.5.1.1 del presente subanexo. La concentración indicada (c) deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. El ozonizador deberá permanecer desactivado durante todo este proceso. 5.5.1.3. A continuación se activará el ozonizador de manera que produzca suficiente ozono para hacer que la concentración de NO descienda al 20 % (valor mínimo 10 %) de la concentración de calibración especificada en el punto 5.5.1.1 del presente subanexo. La concentración indicada (d) deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 5.5.1.4. El analizador de NOx se cambiará entonces al modo NOx, de manera que la mezcla de gases (constituida por NO, NO2, O2 y N2) pase ahora a través del convertidor. La concentración indicada (a) deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 610 5.5.1.5. Se desactivará a continuación el ozonizador. La mezcla de gases descrita en el punto 5.5.1.2 del presente subanexo pasará al detector a través del convertidor. La concentración indicada (b) deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. Figura A5/15 Configuración de ensayo de la eficiencia de los convertidores de NOx 5.5.1.6. Con el ozonizador desactivado, el flujo de oxígeno o aire sintético deberá estar cortado. El valor de NO2 indicado por el analizador no deberá entonces estar más de un 5 % por encima de la cifra especificada en el punto 5.5.1.1 del presente subanexo. 5.5.1.7. La eficiencia porcentual del convertidor de NOx deberá calcularse empleando las concentraciones a, b, c y d determinadas conforme a los puntos 5.5.1.2 a 5.5.1.5, inclusive, del presente subanexo, con la siguiente ecuación: Efficiency = �1 + a−b � × 100 c−d 5.5.1.7.1. La eficiencia del convertidor no deberá ser inferior al 95 %. La eficiencia del convertidor deberá ensayarse con la frecuencia indicada en el cuadro A5/3. 5.6. Calibración de la microbalanza 5.6.1. La calibración de la microbalanza utilizada para pesar el filtro de muestreo de partículas depositadas deberá realizarse de conformidad con una norma nacional o internacional. La balanza deberá cumplir los requisitos de linealidad especificados en el punto 4.2.2.2 del presente subanexo. La linealidad deberá verificarse por lo menos cada 12 meses o siempre que se efectúe una reparación o una modificación del sistema que puedan afectar a la calibración. 611 5.7. Calibración y validación del sistema de muestreo de partículas suspendidas En la siguiente dirección se ofrecen ejemplos de métodos de calibración/validación: http://www.unece.org/trans/main/wp29/wp29wgs/wp29grpe/pmpFCP.html. 5.7.1. Calibración del PNC 5.7.1.1. La autoridad de homologación deberá asegurarse de la existencia de un certificado de calibración del PNC que demuestre su conformidad con una norma concreta en los 13 meses previos al ensayo de emisiones. Entre una calibración y otra, o bien se comprobará que no se ha deteriorado la eficiencia de recuento del PNC, o bien se cambiará la mecha del PNC cada 6 meses. Véanse las figuras A5/16 y A5/17. La eficiencia de recuento del PNC podrá comprobarse comparándola con la de un PNC de referencia o con la de, como mínimo, otros dos PNC de medición. Si el PNC indica concentraciones en número de partículas suspendidas que no difieren más de ± 10 % de la media aritmética de las concentraciones indicadas por el PNC de referencia, o por un grupo de dos o más PNC, se considerará estable; de lo contrario, deberá someterse a revisión. Si la eficiencia del PNC se comprueba comparándolo con otros dos PNC de medición, estará permitido emplear un vehículo de referencia que ruede secuencialmente en distintas cámaras de ensayo, cada una de ellas con su propio PNC. Figura A5/16 Secuencia anual nominal del PNC Figura A5/17 Secuencia anual ampliada del PNC (en caso de que se retrase una calibración total del PNC) 612 5.7.1.2. Asimismo, deberá recalibrarse el PNC y emitirse un nuevo certificado de calibración después de cualquier operación de mantenimiento importante. 5.7.1.3. La calibración deberá hacerse de conformidad con un método de calibración normalizado nacional o internacional concreto, comparando la respuesta del PNC sometido a calibración con la de: a) un electrómetro de aerosoles calibrado cuando muestrea simultáneamente partículas suspendidas de calibración clasificadas electrostáticamente; o b) un segundo PNC que ha sido calibrado directamente por el método descrito más arriba. 5.7.1.3.1. En relación con el punto 5.7.1.3, letra a), del presente subanexo, la calibración se llevará a cabo utilizando al menos seis concentraciones estándar espaciadas de la manera más uniforme posible en el intervalo de medida del PNC. 5.7.1.3.2. En relación con el punto 5.7.1.3, letra b), del presente subanexo, la calibración se llevará a cabo utilizando al menos seis concentraciones estándar en el intervalo de medida del PNC. Al menos tres puntos tendrán concentraciones inferiores a 1 000 por cm3 y las concentraciones restantes estarán espaciadas linealmente entre 1 000 por cm3 y el valor máximo del intervalo del PNC en el modo de recuento partícula por partícula. 5.7.1.3.3. En el punto 5.7.1.3, letras a) y b), del presente subanexo, los puntos seleccionados deberán incluir uno de concentración nominal cero obtenido uniendo filtros HEPA de la clase, como mínimo, H13 según la norma EN 1822:2008, o de eficacia equivalente, a la entrada de cada instrumento. Si no se aplica un factor de calibración al PNC que se está calibrando, las concentraciones medidas no deberán diferir más de ± 10 % de la concentración estándar correspondiente a cada concentración, a excepción del punto cero; de lo contrario, el PNC objeto de calibración deberá rechazarse. Deberá calcularse y registrarse el gradiente de una regresión mínimo cuadrática lineal de los dos conjuntos de datos. Se aplicará al PNC que se está calibrando un factor de calibración equivalente al inverso del gradiente. La linealidad de la respuesta se determinará calculando el cuadrado del coeficiente de correlación producto-momento de Pearson (r) de los dos conjuntos de datos, y deberá ser igual o superior a 0,97. Al calcular el gradiente y r2, la regresión lineal se hará pasar por el origen (concentración cero en ambos instrumentos). 5.7.1.4. La calibración incluirá también una comprobación, de acuerdo con los requisitos del punto 4.3.1.3.4, letra h), del presente subanexo, sobre la eficiencia de detección del PNC con partículas suspendidas de 23 nm de diámetro de movilidad eléctrica. No es necesario efectuar una comprobación de la eficiencia de recuento con partículas suspendidas de 41 nm. 5.7.2. Calibración y validación del VPR 5.7.2.1. En el caso de una unidad nueva y después de cualquier operación de mantenimiento importante, será necesario efectuar una calibración de los factores de reducción de la concentración de partículas suspendidas del VPR en todo su intervalo de ajustes de la dilución, a las temperaturas nominales de funcionamiento del aparato fijadas. El requisito de validación periódica del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas del VPR se limita a la comprobación de un único ajuste, representativo del utilizado para la medición en vehículos dotados de filtros de partículas depositadas. La autoridad de homologación deberá 613 asegurarse de la existencia de un certificado de calibración o validación del VPR en los 6 meses previos al ensayo de emisiones. Si el VPR incorpora alarmas de monitorización de la temperatura, será admisible un intervalo de validación de 13 meses. Se recomienda calibrar y validar el VPR como una unidad completa. El VPR se caracterizará por un factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas sólidas de 30 nm, 50 nm y 100 nm de diámetro de movilidad eléctrica. Los factores de reducción de la concentración de partículas suspendidas fr (d) correspondientes a partículas de 30 nm y 50 nm de diámetro de movilidad eléctrica serán como máximo un 30 % y un 20 % superiores, respectivamente, y un 5 % inferiores al correspondiente a las partículas suspendidas de 100 nm de diámetro de movilidad eléctrica. A efectos de validación, la media aritmética del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas no deberá diferir más de ± 10 % de la media aritmética del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas f�r determinado durante la calibración primaria del VPR. 5.7.2.2. El aerosol de ensayo utilizado en estas mediciones estará compuesto por partículas suspendidas sólidas de 30 nm, 50 nm y 100 nm de diámetro de movilidad eléctrica y una concentración mínima de 5 000 partículas por cm3 en la entrada del VPR. Opcionalmente, podrá utilizarse a efectos de validación un aerosol polidisperso con un diámetro medio de movilidad eléctrica de 50 nm. El aerosol de ensayo deberá ser termoestable a las temperaturas de funcionamiento del VPR. Las concentraciones en número de partículas suspendidas deberán medirse antes y después de los componentes. El factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas con cada tamaño de partícula suspendida monodispersa fr (di ) deberá calcularse con la siguiente ecuación: fr (di ) = donde: Nin (di ) Nout (di ) Nin (di ) es la concentración en número de partículas suspendidas antes del componente correspondiente a partículas suspendidas de diámetro di ; Nout (di ) es la concentración en número de partículas suspendidas después del componente correspondiente a partículas suspendidas de diámetro di ; di es el diámetro de movilidad eléctrica de las partículas suspendidas (30, 50 o 100 nm). Nin (di ) y Nout (di ) deberán corregirse respecto de las mismas condiciones. La media aritmética del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas f�r con un ajuste de la dilución determinado deberá calcularse con la siguiente ecuación: f�r = fr (30nm) + fr (50nm) + fr (100nm) 3 614 Si se utiliza para la validación un aerosol polidisperso de 50 nm, la media aritmética del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas f�v con el ajuste de la dilución utilizado para la validación se calculará con la siguiente ecuación: f�v = Nin Nout donde: Nin es la concentración en número de partículas suspendidas antes del componente; Nout es la concentración en número de partículas suspendidas después del componente. 5.7.3. Procedimientos de comprobación del sistema de medición de PN 5.7.2.3. El VPR deberá demostrar que elimina más de un 99,0 % de partículas suspendidas de tetracontano (CH3(CH2)38CH3) de, como mínimo, 30 nm de diámetro de movilidad eléctrica con una concentración de entrada ≥ 10 000 por cm3 cuando funciona con su ajuste de dilución mínimo y a la temperatura de funcionamiento recomendada por el fabricante. 5.7.3.1. La comprobación mensual del flujo introducido en el PNC, realizada con un caudalímetro calibrado, deberá indicar un valor medido que no difiera más de un 5 % del caudal nominal del PNC. 5.8. Exactitud del dispositivo mezclador En caso de que se utilice un separador de gases para efectuar las calibraciones conforme al punto 5.2 del presente subanexo, la exactitud del dispositivo mezclador deberá permitir determinar las concentraciones de los gases de calibración diluidos con un margen de ± 2 %. La curva de calibración deberá verificarse con una comprobación a media escala según se describe en el punto 5.3 del presente subanexo. Un gas de calibración con una concentración inferior al 50 % del intervalo del analizador no deberá alejarse más de un 2 % de su concentración certificada. 6. Gases de referencia 6.1. Gases puros 6.1.1. Todos los valores en ppm son valores en ppm en volumen (vpm). 6.1.2. Para la calibración y el funcionamiento deberán estar disponibles, si es necesario, los gases puros siguientes: 6.1.2.1. Nitrógeno Pureza: ≤ 1 ppm C1, ≤1 ppm CO, ≤ 400 ppm CO2, ≤ 0,1 ppm NO, < 0,1 ppm NO2, <0,1 ppm N2O, <0,1 ppm NH3. 6.1.2.2. Aire sintético 615 Pureza: ≤1 ppm C1, ≤1 ppm CO, ≤400 ppm CO2, ≤0,1 ppm NO; contenido de oxígeno entre el 18 % y el 21 % en volumen. 6.1.2.3. Oxígeno Pureza: > 99,5 % vol. O2. 6.1.2.4. Hidrógeno (y mezclas que contengan helio o nitrógeno) Pureza: ≤ 1 ppm C1, ≤ 400 ppm CO2; contenido de hidrógeno entre el 39 % y el 41 % en volumen. 6.1.2.5. Monóxido de carbono Pureza mínima del 99,5 %. 6.1.2.6. Propano Pureza mínima del 99,5 %. 6.2. Gases de calibración 6.2.1. La concentración real de un gas de calibración no deberá diferir más de ± 1 % del valor declarado, o deberá ajustarse a lo indicado más abajo. Las mezclas de gases que presenten las composiciones siguientes deberán estar disponibles con especificaciones de gas a granel conforme a los puntos 6.1.2.1 o 6.1.2.2 del presente subanexo: a) C3H8 en aire sintético (véase el punto 6.1.2.2 del presente subanexo); b) CO en nitrógeno; c) CO2 en nitrógeno; d) CH4 en aire sintético; e) NO en nitrógeno (la cantidad de NO2 que contiene este gas de calibración no deberá exceder del 5 % del contenido de NO). 616 Subanexo 6 Procedimientos y condiciones del ensayo de tipo 1 1. Procedimientos de ensayo y condiciones de ensayo 1.1. Descripción de los ensayos 1.1.1. El ensayo de tipo 1 se utiliza para verificar las emisiones de compuestos gaseosos y partículas depositadas, el número de partículas suspendidas, la emisión másica de CO2, el consumo de combustible, el consumo de energía eléctrica y la autonomía eléctrica en el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 1.1.1.1. Los ensayos deberán realizarse conforme al método descrito en el punto 1.2 del presente subanexo o en el punto 3 del subanexo 8 con respecto a los vehículos eléctricos puros, los vehículos eléctricos híbridos y los vehículos híbridos de pilas de combustible de hidrógeno comprimido. Los gases de escape, las partículas depositadas y las partículas suspendidas deberán muestrearse y analizarse con los métodos prescritos. 1.1.2. El número de ensayos se determinará conforme al organigrama de la figura A6/1. El valor límite es el valor máximo permitido para el respectivo contaminante de referencia según el anexo I del Reglamento (CE) n.º 715/2007. 1.1.2.1. El organigrama de la figura A6/1 será aplicable únicamente a la totalidad del ciclo de ensayo WLTP aplicable, no a fases individuales. 1.1.2.2. Los resultados de los ensayos serán los valores obtenidos tras efectuar las correcciones en función del cambio de energía en el REESS, de Ki y del ATCT. 1.1.2.3. Determinación de los valores del ciclo total 1.1.2.3.1. Si, durante cualquiera de los ensayos, se sobrepasa un límite de emisiones de referencia, deberá rechazarse el vehículo. 1.1.2.3.2. Dependiendo del tipo de vehículo, el fabricante declarará como aplicable el valor del ciclo total de la emisión másica de CO2, el consumo de energía eléctrica, el consumo de combustible de los VHPC-SCE, así como la PER y la AER, de acuerdo con el cuadro A6/1. 1.1.2.3.3. El valor declarado de consumo de energía eléctrica de los VEH-CCE en condición de funcionamiento de consumo de carga no se determinará de acuerdo con el cuadro A6/1. Dicho valor se tomará como el valor de homologación de tipo si el valor declarado de CO2 se acepta como valor de homologación. De lo contrario, se tomará como valor de homologación de tipo el valor medido de consumo de energía eléctrica. . 1.1.2.3.4. Si, tras el primer ensayo, se cumplen todos los criterios de la fila 1 del cuadro A6/2 aplicable, todos los valores declarados por el fabricante se aceptarán como el valor de homologación de tipo. Si no se cumple cualquiera de los criterios de la fila 1 del cuadro A6/2 aplicable, deberá realizarse un segundo ensayo con el mismo vehículo. 617 1.1.2.3.5. Tras el segundo ensayo, se calculará la media aritmética de los resultados de los dos ensayos. Si la media aritmética de los resultados cumple todos los criterios de la fila 2 del cuadro A6/2 aplicable, todos los valores declarados por el fabricante se aceptarán como el valor de homologación de tipo. Si no se cumple cualquiera de los criterios de la fila 2 del cuadro A6/2 aplicable, deberá realizarse un tercer ensayo con el mismo vehículo. 1.1.2.3.6. Tras el tercer ensayo, se calculará la media aritmética de los resultados de los tres ensayos. Con respecto a todos los parámetros que cumplan el criterio correspondiente de la fila 3 del cuadro A6/2 aplicable, el valor declarado se tomará como el valor de homologación de tipo. Con respecto a cualquier parámetro que no cumpla el criterio correspondiente de la fila 3 del cuadro A6/2 aplicable, la media aritmética se tomará como el valor de homologación de tipo. 1.1.2.3.7. En caso de que, después del primer o el segundo ensayo, no se cumpla alguno de los criterios del cuadro A6/2 aplicable, a petición del fabricante y con la aprobación de la autoridad de homologación, los valores podrán volver a declararse como valores más elevados de emisiones o consumo o como valores más bajos de autonomía eléctrica, a fin de reducir el número de ensayos exigido para la homologación de tipo. 1.1.2.3.8. Determinación de dCO21, dCO22 y dCO23 1.1.2.3.8.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el punto 1.1.2.3.8.2, deberán utilizarse los siguientes valores de dCO21, dCO22 y dCO23 en relación con los criterios para determinar el número de ensayos del cuadro A6/2: dCO21 = 0,990 dCO22 = 0,995 dCO23 = 1,000 1.1.2.3.8.2. Si el ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga para los VEH-CCE consiste en dos o más ciclos de ensayo WLTP aplicables y el valor de dCO2x es inferior a 1,0, el valor de dCO2x se sustituirá por 1,0. 1.1.2.3.9. En caso de que se hayan tomado y confirmado como valor de homologación de tipo el resultado de un ensayo o la media de los resultados de los ensayos, en los demás cálculos se hará referencia a dicho resultado o dicha media como «valor declarado». 618 Cuadro A6/1 Normas aplicables a los valores declarados del fabricante (valores del ciclo total)(1) Tipo de vehículo MCO2 (2) (g/km) FC (consumo de combustible) (kg/100 km) Consumo de Autonomía solo energía eléctrica(3) eléctrica / Autonomía eléctrica (Wh/km) pura(3) [km] Vehículos ensayados MCO2 conforme al Punto 3 del subanexo 6 (ICE) subanexo 7 - - - Punto 4.2.1.2.1 del anexo 8 - - - - ECAC,CD AER FCCS VHPC-SCE - MCO2,CS VEH-SCE VEH-CCE VEP Punto 4.1.1 del subanexo 8 CD (cons MCO2,CD umo Punto 4.1.2 del de carga subanexo 8 ) - Punto 4.3.1 del subanexo 8 Punto 4.4.1.1 del subanexo 8 CS (mant enimi MCO2,CS ento Punto 4.1.1 del de subanexo 8 carga ) - - - ECWLTC PERWLTC Punto 4.3.4.2 del subanexo 8 Punto 4.4.2 del subanexo 8 - - (1) El valor declarado será aquel al que se apliquen las correcciones necesarias (es decir, la corrección Ki y las demás correcciones regionales). 619 (2) Redondeo xxx.xx (3) Redondeo xxx.x 620 Figura A6/1 Organigrama del número de ensayos de tipo 1 621 Cuadro A6/2 Criterios para determinar el número de ensayos Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga para vehículos ICE, VEH-SCE y VEH-CCE Ensayo Parámetro de Emisiones de referencia decisión MCO2 Fila 1 Primer ensayo Resultados del ≤ Límite primer ensayo reglamentario × 0,9 ≤ Valor declarado × dCO21 Fila 2 Segundo ensayo Media ≤ Límite aritmética de reglamentario × 1,01 los resultados del primer y el segundo ensayo ≤ Valor declarado × dCO22 Fila 3 Tercer ensayo Media ≤ Límite aritmética de reglamentario × 1,01 los resultados de los tres ensayos ≤ Valor declarado × dCO23 (1) Todo resultado de un ensayo deberá respetar el límite reglamentario. Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga para VEH-CCE Ensayo Parámetro de Emisiones de decisión referencia MCO2,CD AER Fila 1 Primer Resultados ensayo del primer ensayo Fila 2 Segundo Media ≤ Límite ≤ Valor ≥ Valor ensayo aritmética de reglamentario × 1,0(2) declarado × dCO22 declarado × 1,0 los resultados del primer y el segundo ensayo Fila 3 Tercer Media ≤ Límite ≤ Valor ≥ Valor (2) ensayo aritmética de reglamentario × 1,0 declarado × dCO23 declarado × 1,0 los resultados de los tres ≤ Límite ≤ Valor ≥ Valor (1) reglamentario × 0,9 declarado × dCO21 declarado × 1,0 622 ensayos (1) «0,9» se sustituirá por «1,0» en el ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga con VEH-CCE únicamente si el ensayo en la condición de consumo de carga incluye dos o más ciclos WLTC completos. (2) Todo resultado de un ensayo deberá respetar el límite reglamentario. Para VEP Ensayo Parámetro de decisión Consumo de energía PER eléctrica Fila 1 Primer Resultados del ensayo primer ensayo ≤ Valor declarado × 1,0 ≥ Valor declarado × 1,0 Fila 2 Segundo Media ≤ Valor ensayo aritmética de los declarado × 1,0 resultados del primer y el segundo ensayo ≥ Valor declarado × 1,0 Fila 3 Tercer Media ≤ Valor ensayo aritmética de los declarado × 1,0 resultados de los tres ensayos ≥ Valor declarado × 1,0 Para VHPC-SCE Ensayo Parámetro de decisión FCCS Fila 1 Primer ensayo Resultados del primer ensayo ≤ Valor declarado × 1,0 Fila 2 Segundo ensayo ≤ Valor declarado × 1,0 Fila 3 Tercer ensayo Media aritmética de los resultados de ≤ Valor declarado × 1,0 los tres ensayos Media aritmética de los resultados del primer y el segundo ensayo 1.1.2.4. Determinación de los valores de fases específicas 1.1.2.4.1. Valor de CO2 por fase 1.1.2.4.1.1. Una vez aceptado el valor declarado de la emisión másica de CO2 del ciclo total, deberá multiplicarse la media aritmética de los valores por fase de los resultados de los ensayos en g/km por el 623 factor de ajuste CO2_AF, a fin de compensar la diferencia entre el valor declarado y los resultados de los ensayos. Este valor corregido será el valor de homologación de tipo para el CO2. CO2_AF = donde: Declared value Phase combined value Phase combined value (valor combinado de las fases) = donde: CO2aveL × DL + CO2aveM × DM + CO2aveH × DH + CO2aveexH × DexH DL + DM + DH + DexH es la media aritmética del resultado de emisiones másicas de CO2 correspondiente a los CO2aveL resultados de los ensayos de la fase L, en g/km; CO2aveM es la media aritmética del resultado de emisiones másicas de CO2 correspondiente a los resultados de los ensayos de la fase M, en g/km; es la media aritmética del resultado de emisiones másicas de CO2 correspondiente a los CO2aveH resultados de los ensayos de la fase H, en g/km; es la media aritmética del resultado de emisiones másicas de CO2 correspondiente a los CO2aveexH resultados de los ensayos de la fase exH, en g/km; DL es la distancia teórica de la fase L, en km; DM es la distancia teórica de la fase M, en km; DH es la distancia teórica de la fase H, en km; DexH es la distancia teórica de la fase exH, en km. 1.1.2.4.1.2. Si no se acepta el valor declarado de la emisión másica de CO2 del ciclo total, el valor de la emisión másica de CO2 por fase para la homologación de tipo se calculará tomando la media aritmética de todos los resultados de los ensayos de la fase en cuestión. 1.1.2.4.2. Valores por fase del consumo de combustible 1.1.2.4.2.1. El valor del consumo de combustible se calculará en función de la emisión másica de CO2 por fase utilizando las ecuaciones del punto 1.1.2.4.1 del presente subanexo y la media aritmética de las emisiones. 1.1.2.4.3. Valor por fase del consumo de energía eléctrica, la PER y la AER 1.1.2.4.3.1. El consumo de energía eléctrica por fase y las autonomías eléctricas por fase se calculan tomando la media aritmética de los valores por fase de los resultados de los ensayos, sin factor de ajuste. 624 1.2. Condiciones del ensayo de tipo 1 1.2.1. Resumen 1.2.1.1. El ensayo de tipo 1 consistirá en secuencias prescritas de preparación del dinamómetro, alimentación de combustible, estabilización y condiciones de funcionamiento. 1.2.1.2. En el ensayo de tipo 1, el vehículo se hará funcionar sobre un dinamómetro de chasis con el WLTC aplicable a la familia de interpolación. Se recogerá continuamente una parte proporcional de las emisiones de escape diluidas para su ulterior análisis, por medio de un muestreador de volumen constante. 1.2.1.3. Deberán medirse las concentraciones de fondo de todos los compuestos de los que se realicen mediciones de las emisiones másicas diluidas. Para los ensayos de las emisiones de escape, esto requiere el muestreo y el análisis del aire de dilución. 1.2.1.3.1. Medición de las partículas depositadas de fondo 1.2.1.3.1.1. Si el fabricante pide que se sustraigan de las mediciones de emisiones o bien el aire de dilución o bien la masa de partículas depositadas de fondo del túnel de dilución, tales valores de fondo deberán determinarse conforme a los procedimientos enumerados en los puntos 1.2.1.3.1.1.1 a 1.2.1.3.1.1.3, inclusive, del presente subanexo. 1.2.1.3.1.1.1. La corrección de fondo máxima admisible será una masa en el filtro equivalente a 1 mg/km, al caudal del ensayo. 1.2.1.3.1.1.2. Si el fondo supera este nivel, se sustraerá la cifra por defecto de 1 mg/km. 1.2.1.3.1.1.3. Cuando la sustracción de la contribución de fondo dé un resultado negativo, se considerará que el nivel de fondo es cero. 1.2.1.3.1.2. El nivel de la masa de partículas depositadas de fondo del aire de dilución se determinará haciendo pasar el aire de dilución filtrado a través del filtro de partículas depositadas de fondo. Este se extraerá de un punto situado inmediatamente después de los filtros de aire de dilución. Los niveles de fondo en /m3 se determinarán como media aritmética móvil de por lo menos catorce mediciones con al menos una medición semanal. 1.2.1.3.1.3. El nivel de la masa de partículas depositadas de fondo del túnel de dilución se determinará haciendo pasar el aire de dilución filtrado a través del filtro de partículas depositadas de fondo. Este se extraerá del mismo punto que la muestra de partículas depositadas. Si para el ensayo se utiliza una dilución secundaria, el sistema de dilución secundaria deberá estar activo a efectos de la medición de fondo. Podrá realizarse una medición el día del ensayo, antes o después de este. 1.2.1.3.2. Determinación del número de partículas suspendidas de fondo 1.2.1.3.2.1. sigue: Si el fabricante pide una corrección de fondo, los niveles de fondo se determinarán como 625 1.2.1.3.2.1.1. El valor de fondo podrá calcularse o medirse. La corrección de fondo máxima admisible guardará relación con la tasa de fuga máxima admisible del sistema de medición del número de partículas suspendidas (0,5 partículas suspendidas por cm3) calculada a partir del factor de reducción de la concentración de partículas suspendidas, PCRF, y del caudal del CVS utilizados en el ensayo real. 1.2.1.3.2.1.2. Tanto la autoridad de homologación como el fabricante podrán pedir que se utilicen mediciones de fondo reales en lugar de calculadas. 1.2.1.3.2.1.3. Cuando la sustracción de la contribución de fondo dé un resultado negativo, se considerará que el resultado de PN es cero. 1.2.1.3.2.2. El número de partículas suspendidas de fondo en el aire de dilución se determinará por muestreo del aire de dilución filtrado. Este se extraerá de un punto situado inmediatamente después de los filtros de aire de dilución hacia el interior del sistema de medición de PN. Los niveles de fondo en partículas suspendidas por cm3 se determinarán como media aritmética móvil de por lo menos catorce mediciones con al menos una medición semanal. 1.2.1.3.2.3. El número de partículas suspendidas de fondo en el túnel de dilución se determinará por muestreo del aire de dilución filtrado. Este se extraerá del mismo punto que la muestra de PN. Si para el ensayo se utiliza una dilución secundaria, el sistema de dilución secundaria deberá estar activo a efectos de la medición de fondo. Podrá realizarse una medición el día del ensayo, antes o después de este, utilizando el PCRF y el caudal del CVS reales empleados durante el ensayo. 1.2.2. Equipo general de la cámara de ensayo 1.2.2.1. Parámetros que deben medirse 1.2.2.1.1. a) Las siguientes temperaturas se medirán con una exactitud de ± 1,5 °C: aire ambiente en la cámara de ensayo; b) temperaturas de los sistemas de dilución y de muestreo conforme a lo exigido para los sistemas de medición de emisiones según el subanexo 5. 1.2.2.1.2. La presión atmosférica deberá ser mensurable con una resolución de ± 0,1 kPa. 1.2.2.1.3. seco. La humedad específica H deberá ser mensurable con una resolución de ± 1 g H2O/kg de aire 1.2.2.2. Cámara de ensayo y zona de estabilización 1.2.2.2.1. Cámara de ensayo 1.2.2.2.1.1. La cámara de ensayo deberá tener un valor fijado de temperatura de 23 °C. La tolerancia del valor real será de hasta ± 5 °C. La temperatura y la humedad del aire deberán medirse en la salida del ventilador de refrigeración de la cámara de ensayo, a una frecuencia mínima de 1 Hz. Con respecto a la temperatura al comienzo del ensayo, véase el punto 1.2.8.1 del subanexo 6. 626 1.2.2.2.1.2. La humedad específica H o bien del aire en el interior de la cámara de ensayo o bien del aire de admisión del motor deberá ser: 5.5 ≤ H ≤ 12.2 (g H2O/kg de aire seco) 1.2.2.2.1.3. La humedad deberá medirse de manera continua a una frecuencia mínima de 1 Hz. 1.2.2.2.2. Zona de estabilización La zona de estabilización deberá tener un valor fijado de temperatura de 23 °C, con una tolerancia del valor real de hasta ± 3 °C sobre una media aritmética móvil de 5 minutos, y no deberá presentar una desviación sistemática con relación al valor fijado. La temperatura deberá medirse de manera continua a una frecuencia mínima de 1 Hz. 1.2.3. Vehículo de ensayo 1.2.3.1. Generalidades El vehículo de ensayo deberá ser conforme con la serie de producción en lo que respecta a todos sus componentes, y si es diferente de la serie de producción, deberá incluirse una descripción exhaustiva en todas las actas de ensayo pertinentes. Al seleccionar el vehículo de ensayo, el fabricante y la autoridad de homologación deberán acordar qué modelo de vehículo es representativo de la familia de interpolación. Para la medición de las emisiones deberá aplicarse la resistencia al avance en carretera según se haya determinado con el vehículo de ensayo H. En el caso de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, con vistas a la medición de las emisiones, deberá aplicarse la resistencia al avance en carretera calculada para el vehículo HM conforme al apunto 5.1 del subanexo 4. Si, a petición del fabricante, se utiliza el método de interpolación (véase el punto 3.2.3.2 del subanexo 7), deberá realizarse una medición adicional de las emisiones con la resistencia al avance en carretera determinada con el vehículo de ensayo L. Conviene realizar los ensayos de los vehículos H y L con el mismo vehículo de ensayo, y en los ensayos deberá emplearse la relación de transmisión final más corta dentro de la familia de interpolación. En el caso de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, deberá realizarse una medición adicional de las emisiones con la resistencia al avance en carretera calculada para el vehículo LM conforme al apunto 5.1 del subanexo 4. 1.2.3.2. Intervalo de interpolación respecto del CO2 El método de interpolación solo se utilizará si la diferencia en cuanto a CO2 entre los vehículos de ensayo L y H oscila entre un mínimo de 5 y un máximo de 30 g/km, o el 20 % de las emisiones de CO2 del vehículo H, si este último valor es inferior. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, la línea de interpolación podrá extrapolarse hasta un máximo de 3 g/km por encima de la emisión de CO2 del vehículo H o por debajo de la emisión de CO2 del vehículo L. Esta ampliación solo es válida dentro de los límites absolutos del intervalo de interpolación especificado anteriormente. 627 Este punto no es aplicable con respecto a la diferencia en cuanto al CO2 entre los vehículos HM y LM de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera. 1.2.3.3. Rodaje El vehículo deberá presentarse en un buen estado técnico. Deberá haberse sometido a rodaje y haber recorrido de 3 000 a 15 000 km antes del ensayo. El motor, la transmisión y el vehículo deberán someterse a rodaje siguiendo las recomendaciones del fabricante. 1.2.4. Ajustes 1.2.4.1. Los ajustes y la verificación del dinamómetro deberán realizarse de conformidad con el subanexo 4. 1.2.4.2. Funcionamiento del dinamómetro 1.2.4.2.1. Los dispositivos auxiliares deberán apagarse o desactivarse mientras funciona el dinamómetro, a menos que sea necesario que funcionen. 1.2.4.2.2. El funcionamiento del vehículo en modo de dinamómetro, si dispone de él, deberá activarse siguiendo las instrucciones del fabricante (por ejemplo, pulsando los botones del volante del vehículo en una secuencia especial, utilizando el aparato de ensayo en taller del fabricante o retirando un fusible). El fabricante deberá proporcionar a la autoridad de homologación una lista de los dispositivos desactivados, con la justificación de su desactivación. El modo de funcionamiento de dinamómetro deberá estar homologado por la autoridad de homologación, y su utilización deberá señalarse en todas las actas de ensayo pertinentes. 1.2.4.2.3. El modo de funcionamiento de dinamómetro no deberá activar, modular, retrasar o desactivar el funcionamiento de ninguna pieza que afecte a las emisiones y al consumo de combustible en las condiciones de ensayo. Cualquier dispositivo que afecte al funcionamiento en el dinamómetro de chasis deberá ajustarse de modo que se garantice un funcionamiento adecuado. 1.2.4.2.4. Si el vehículo de ensayo se ensaya en modo de tracción a dos ruedas, el ensayo deberá realizarse en un dinamómetro de chasis de un solo eje que cumpla los requisitos conforme al punto 2 del subanexo 5. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el vehículo podrá ensayarse en un dinamómetro de chasis de dos ejes. 1.2.4.2.5. Si el vehículo de ensayo se ensaya en un modo que, en condiciones de WLTP, entraría en funcionamiento parcial o permanente de tracción a las cuatro ruedas durante el ciclo aplicable, el ensayo deberá realizarse en un dinamómetro de chasis de dos ejes que cumpla los requisitos conforme al punto 2.3 del subanexo 5. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el vehículo podrá ensayarse en un dinamómetro de chasis de un solo eje si se cumplen las siguientes condiciones: a) el vehículo de ensayo se convierte a un funcionamiento permanente de tracción a dos ruedas en todos los modos de ensayo; 628 b) el fabricante presenta a la autoridad de homologación pruebas de que el CO2, el consumo de combustible o el consumo de energía eléctrica del vehículo convertido son iguales o mayores que los del vehículo no convertido ensayado en un dinamómetro de chasis de dos ejes. 1.2.4.3. El sistema de escape del vehículo no deberá presentar fugas que puedan reducir la cantidad de gas recogido. 1.2.4.4. Los ajustes del tren de potencia y de los mandos del vehículo deberán ser los prescritos por el fabricante para la producción en serie. 1.2.4.5. Los neumáticos deberán ser de un tipo especificado como equipamiento original por el fabricante del vehículo. La presión de los neumáticos podrá aumentarse hasta un 50 % por encima de la especificada en el punto 4.2.2.3 del subanexo 4. Deberá utilizarse la misma presión de los neumáticos para el ajuste del dinamómetro y para todos los ensayos subsiguientes. La presión de los neumáticos utilizada deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. 1.2.4.6. Combustible de referencia 1.2.4.6.1. anexo IX. En los ensayos deberá utilizarse el combustible de referencia apropiado que se indica en el 1.2.4.7. Preparación del vehículo de ensayo 1.2.4.7.1. Durante el ensayo, el vehículo deberá estar en posición aproximadamente horizontal, a fin de evitar una distribución anormal del combustible. 1.2.4.7.2. Si es preciso, el fabricante deberá proporcionar los accesorios y adaptadores adicionales necesarios para instalar un drenaje de combustible en el punto más bajo posible de los depósitos, tal como estén instalados en el vehículo, y para permitir la recogida de muestras de gases de escape. 1.2.4.7.3. En el muestreo de PM durante un ensayo en el que el dispositivo de regeneración esté en condiciones estables de carga (es decir, el vehículo no está en curso de regeneración), se recomienda que el vehículo haya completado > 1/3 del kilometraje entre las regeneraciones programadas o que el dispositivo de regeneración periódica haya sido sometido a una carga equivalente fuera del vehículo. 1.2.5. Ciclos de ensayo preliminares 1.2.5.1. A petición del fabricante, podrán realizarse ciclos de ensayo preliminares para seguir la curva de velocidad dentro de los límites prescritos. 1.2.6. Preacondicionamiento del vehículo de ensayo 1.2.6.1. El depósito (o los depósitos) de combustible se llenará con el combustible de ensayo especificado. Cuando el combustible contenido en el depósito (o los depósitos) no responda a las especificaciones del punto 1.2.4.6 del presente subanexo, se drenará antes de llenar el depósito. El sistema de control de las emisiones de evaporación no se purgará ni cargará de manera anormal. 629 1.2.6.2. Carga del REESS Antes del ciclo de ensayo de preacondicionamiento, deberán cargarse plenamente los REESS. A petición del fabricante, podrá omitirse la carga antes del preacondicionamiento. Los REESS no deberán cargarse de nuevo antes de los ensayos oficiales. 1.2.6.3. Se desplazará el vehículo de ensayo a la cámara de ensayo y se realizarán las operaciones enumeradas en los puntos 1.2.6.3.1 a 1.2.6.3.9, inclusive. 1.2.6.3.1. El vehículo de ensayo se colocará sobre un dinamómetro conduciéndolo o empujándolo, y se someterá a los WLTC aplicables. El vehículo no tendrá que estar necesariamente frío, y podrá utilizarse para ajustar la carga del dinamómetro. 1.2.6.3.2. La carga del dinamómetro se ajustará conforme a los puntos 7 y 8 del subanexo 4. 1.2.6.3.3. Durante el preacondicionamiento, la temperatura de la cámara de ensayo deberá ser la misma que la indicada para el ensayo de tipo 1 (punto 1.2.2.2.1 del presente subanexo). 1.2.6.3.4. La presión de los neumáticos de las ruedas motrices se ajustará conforme al punto 1.2.4.5 del presente subanexo. 1.2.6.3.5. Entre los ensayos con el primer combustible de referencia gaseoso y con el segundo combustible de referencia gaseoso, en el caso de vehículos con motor de encendido por chispa alimentados con GLP o GN/biometano, o equipados de modo que pueden ser alimentados con gasolina, con GLP o con GN/biometano, el vehículo deberá volver a preacondicionarse antes del ensayo con el segundo combustible de referencia. 1.2.6.3.6. Para el preacondicionamiento deberá conducirse el WLTC aplicable. El arranque del motor y la conducción deberán realizarse de conformidad con el punto 1.2.6.4 del presente subanexo. El dinamómetro deberá ajustarse conforme al subanexo 4. 1.2.6.3.7. A petición del fabricante o de la autoridad de homologación, podrán realizarse WLTC adicionales para estabilizar el vehículo y sus sistemas de mando. 1.2.6.3.8. La extensión del preacondicionamiento adicional deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. 1.2.6.3.9. En una instalación de ensayo en la que exista la posibilidad de que el ensayo de un vehículo de baja emisión de partículas depositadas se contamine con un ensayo previo de un vehículo de alta emisión de partículas depositadas, se recomienda, como preacondicionamiento del equipo de muestreo, realizar un ciclo con un vehículo de baja emisión de partículas depositadas a una velocidad constante de 120 km/h durante 20 minutos. Si es necesario, se permiten ciclos más prolongados o a velocidades más altas para preacondicionar el equipo de muestreo. Las mediciones de fondo del túnel de dilución deberán efectuarse una vez preacondicionado el túnel y antes de proceder a cualquier otro ensayo del vehículo. 1.2.6.4. El procedimiento de arranque del tren de potencia deberá iniciarse por medio de los dispositivos provistos al efecto conforme a las instrucciones del fabricante. 630 A menos que se especifique otra cosa, no estará permitido conectar durante el ensayo un modo de funcionamiento que no esté iniciado por el vehículo. 1.2.6.4.1. Si no se consigue iniciar el procedimiento de arranque del tren de potencia, por ejemplo porque el motor no arranca según lo previsto o porque el vehículo indica un error de arranque, el ensayo será nulo, deberán repetirse los ensayos de preacondicionamiento y deberá realizarse un nuevo ensayo. 1.2.6.4.2. potencia. El ciclo empieza en el momento en que se inicia el procedimiento de arranque del tren de 1.2.6.4.3. En caso de que se utilice GLP o GN/biometano como combustible, el motor podrá ponerse en marcha con gasolina y cambiar automáticamente a GLP o GN/biometano después de un período predeterminado que el conductor no pueda modificar. 1.2.6.4.4. Durante las fases de parada/ralentí del vehículo, deberá frenarse con la fuerza apropiada para impedir que giren las ruedas motrices. 1.2.6.4.5. Durante el ensayo, la velocidad deberá medirse con relación al tiempo o ser recopilada por el sistema de adquisición de datos a una frecuencia no inferior a 1 Hz, de modo que pueda estimarse la velocidad real de conducción. 1.2.6.4.6. La distancia realmente recorrida por el vehículo deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes de cada fase del WLTC. 1.2.6.5. Utilización de la transmisión 1.2.6.5.1. Transmisión de cambio manual Deberán seguirse las prescripciones de cambio de marcha especificadas en el subanexo 2. Los vehículos ensayados conforme al subanexo 8 deberán conducirse con arreglo al punto 1.5 de dicho subanexo. Los vehículos que no puedan alcanzar los valores de aceleración y velocidad máxima exigidos en el WLTC aplicable deberán accionarse con el acelerador a fondo hasta que alcancen de nuevo la curva de velocidad exigida. Las desviaciones respecto de la curva de velocidad en estas circunstancias no invalidarán el ensayo. Las desviaciones respecto del ciclo de conducción deberán incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 1.2.6.5.1.1. Serán de aplicación las tolerancias que figuran en el punto 1.2.6.6 del presente subanexo. 1.2.6.5.1.2. Los cambios de marcha deberán iniciarse y completarse en no más de ± 1,0 segundos respecto del punto de cambio de marcha prescrito. 1.2.6.5.1.3. El embrague deberá soltarse en no más de ± 1,0 segundos respecto del punto de accionamiento prescrito. 1.2.6.5.2. Transmisión de cambio automático 1.2.6.5.2.1. Los vehículos provistos de transmisión de cambio automático deberán ensayarse en el modo predominante. El acelerador deberá utilizarse de modo que se siga exactamente la curva de velocidad. 631 1.2.6.5.2.2. Los vehículos provistos de transmisión de cambio automático con modos seleccionables por el conductor deberán respetar los límites de emisiones de referencia en todos los modos de cambio automático utilizados para la conducción marcha adelante. El fabricante deberá aportar pruebas adecuadas a la autoridad de homologación. Sobre la base de las pruebas técnicas aportadas por el fabricante, y con el acuerdo de la autoridad de homologación, no se tendrán en cuenta los modos seleccionables por el conductor específicos para fines limitados muy especiales (por ejemplo, modo de mantenimiento o modo superlento). 1.2.6.5.2.3. El fabricante deberá proporcionar a la autoridad de homologación pruebas de que existe un modo que cumple los requisitos del punto 3.5.9 del presente anexo. Con el acuerdo de la autoridad de homologación, podrá utilizarse el modo predominante como único modo para determinar las emisiones de referencia, las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. Aunque exista un modo predominante, los límites de las emisiones de referencia deberán respetarse en todos los modos de cambio automático considerados que se utilicen para la conducción marcha adelante según se indica en el punto 1.2.6.5.2.2 del presente subanexo. 1.2.6.5.2.4. Si el vehículo carece de modo predominante, o el modo predominante solicitado no es aceptado como tal por la autoridad de homologación, el vehículo deberá ensayarse con el modo más favorable y el modo más desfavorable en cuanto a emisiones de referencia, emisiones de CO2 y consumo de combustible. El modo más favorable y el modo más desfavorable se identificarán con las pruebas aportadas sobre las emisiones de CO2 y el consumo de combustible en todos los modos. Las emisiones de CO2 y el consumo de combustible corresponderán a la media aritmética de los resultados de los ensayos en ambos modos. Los resultados de los ensayos en los dos modos deberán incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. Aunque en los ensayos se utilicen el modo más favorable y el modo más desfavorable, los límites de las emisiones de referencia deberán respetarse en todos los modos de cambio automático considerados que se utilicen para la conducción marcha adelante según se indica en el punto 1.2.6.5.2.2 del presente subanexo. 1.2.6.5.2.5. Serán de aplicación las tolerancias que figuran en el punto 1.2.6.6 del presente subanexo. Tras el accionamiento inicial, el selector no volverá a accionarse en ningún momento durante el ensayo. El accionamiento inicial deberá realizarse 1 segundo antes de comenzar la primera aceleración. 1.2.6.5.2.6. Los vehículos de transmisión automática con un modo manual deberán ensayarse conforme al punto 1.2.6.5.2 del presente subanexo. 1.2.6.6. Tolerancias de la curva de velocidad Se permitirán las siguientes tolerancias entre la velocidad real del vehículo y la velocidad prescrita de los ciclos de ensayo aplicables. Las tolerancias no deberán mostrarse al conductor: a) límite superior: 2,0 km/h más alta que el punto más alto de la curva, a no más de ± 1,0 segundos del punto temporal indicado; b) límite inferior: 2,0 km/h más baja que el punto más bajo de la curva, a no más de ± 1,0 segundos del punto temporal indicado. Véase la figura A6/2. 632 Se aceptarán tolerancias de velocidad superiores a las prescritas, a condición de que nunca se superen las tolerancias durante más de 1 segundo. No deberá haber más de diez desviaciones de ese tipo por ensayo. 633 Figura A6/2 Tolerancias de la curva de velocidad 1.2.6.7. Aceleraciones 1.2.6.7.1. El vehículo deberá conducirse accionando adecuadamente el acelerador de modo que se siga con exactitud la curva de velocidad. 1.2.6.7.2. El vehículo deberá conducirse con suavidad, siguiendo los puntos de cambio de marcha, las velocidades y los procedimientos que sean representativos. 1.2.6.7.3. En caso de transmisión manual, deberá soltarse el acelerador cada vez que se cambie de marcha y el cambio deberá hacerse en el mínimo espacio de tiempo. 1.2.6.7.4. Si el vehículo no es capaz de seguir la curva de velocidad, deberá conducirse con la potencia máxima disponible hasta que vuelva a alcanzar la respectiva velocidad buscada. 1.2.6.8. Desaceleraciones 1.2.6.8.1. Durante las desaceleraciones del ciclo, el conductor deberá desactivar el acelerador, pero no desembragar manualmente hasta el momento especificado en el punto 4, letra c), del subanexo 2. 634 1.2.6.8.1.1. Si el vehículo desacelera más deprisa de lo prescrito por la curva de velocidad, deberá accionarse el acelerador de modo que el vehículo siga exactamente dicha curva. 1.2.6.8.1.2. Si el vehículo desacelera demasiado lentamente respecto de la desaceleración prevista, deberán accionarse los frenos para poder seguir exactamente la curva de velocidad. 1.2.6.9. Parada inesperada del motor 1.2.6.9.1. Si el motor se para de forma inesperada, el preacondicionamiento o el ensayo de tipo 1 se declararán nulos. 1.2.6.10. Una vez completado el ciclo, se apagará el motor. No volverá a arrancarse el vehículo hasta que comience el ensayo para el que ha sido preacondicionado. 1.2.7. Estabilización 1.2.7.1. Después del preacondicionamiento y antes del ensayo, el vehículo de ensayo deberá mantenerse en una zona con las condiciones ambiente que se especifican en el punto 1.2.2.2.2 del presente subanexo. 1.2.7.2. El vehículo deberá estabilizarse durante un mínimo de 6 horas y un máximo de 36 horas, con el capó abierto o cerrado. El enfriamiento podrá realizarse de manera forzada hasta el valor fijado de temperatura, salvo que tal posibilidad quede excluida por disposiciones específicas aplicables a un vehículo concreto. Si el enfriamiento se acelera con ventiladores, estos deberán colocarse de manera que se obtenga un enfriamiento máximo y uniforme del tren de transmisión, el motor y el sistema de postratamiento de los gases de escape. 1.2.8. Ensayo de emisiones y consumo de combustible (ensayo de tipo 1) 1.2.8.1. La temperatura de la cámara de ensayo al comienzo de este deberá ser de 23 °C ± 3 °C, medida a una frecuencia mínima de 1 Hz. La temperatura del aceite del motor y del refrigerante, de haberlo, no deberá diferir más de ± 2 °C del valor fijado de 23 °C. 1.2.8.2. El vehículo de ensayo se empujará para colocarlo sobre el dinamómetro. 1.2.8.2.1. Las ruedas motrices del vehículo se colocarán sobre el dinamómetro sin arrancar el motor. 1.2.8.2.2. La presión de los neumáticos de las ruedas motrices se ajustará conforme a lo dispuesto en el punto 1.2.4.5 del presente subanexo. 1.2.8.2.3. El capó deberá estar cerrado. 1.2.8.2.4. Inmediatamente antes de arrancar el motor, deberá unirse a los tubos de escape un tubo conector de los gases de escape. 1.2.8.3. Arranque del tren de potencia y conducción 1.2.8.3.1. El procedimiento de arranque del tren de potencia deberá iniciarse por medio de los dispositivos provistos al efecto conforme a las instrucciones del fabricante. 635 1.2.8.3.2. El vehículo deberá conducirse según se describe en los puntos 1.2.6.4 a 1.2.6.10, inclusive, del presente subanexo conforme al WLTC aplicable, según se indica en el subanexo 1. 1.2.8.4. Deberán medirse los datos de RCB en relación con cada fase del WLTC según se define en el apéndice 2 del presente subanexo. 1.2.8.5. La velocidad real del vehículo deberá muestrearse con una frecuencia de medida de 10 Hz, y deberán calcularse y documentarse los índices de la curva de conducción indicados en el punto 7 del subanexo 7. 1.2.9. Muestreo de gases Las muestras gaseosas deberán recogerse en bolsas y los compuestos deberán analizarse al final del ensayo o de una fase del ensayo, aunque también podrán analizarse continuamente e integrarse en todo el ciclo. 1.2.9.1. Antes de cada ensayo, deberán efectuarse las operaciones que se señalan a continuación. 1.2.9.1.1. Las bolsas de muestreo purgadas y vaciadas deberán conectarse a los sistemas de recogida de las muestras de gases de escape diluidos y aire de dilución. 1.2.9.1.2. Los instrumentos de medida deberán ponerse en marcha conforme a las instrucciones del fabricante del instrumento. 1.2.9.1.3. El cambiador de calor del CVS (si está instalado) deberá precalentarse o preenfriarse hasta su temperatura de ensayo operativa con la tolerancia especificada en el punto 3.3.5.1 del subanexo 5. 1.2.9.1.4. Componentes tales como conductos de muestreo, filtros, enfriadores y bombas deberán calentarse o enfriarse según sea preciso hasta que se alcancen temperaturas operativas estabilizadas. 1.2.9.1.5. Los caudales del CVS deberán ajustarse conforme al punto 3.3.4 del subanexo 5, y los caudales de muestras deberán ajustarse en los niveles apropiados. 1.2.9.1.6. Los dispositivos electrónicos de integración deberán ajustarse a cero y podrán volver a ajustarse a cero antes de comenzar cualquier fase del ciclo. 1.2.9.1.7. Para todos los analizadores continuos de gases deberán seleccionarse los intervalos apropiados. Estos podrán modificarse durante un ensayo únicamente si la modificación se efectúa cambiando la calibración sobre la que se aplica la resolución digital del instrumento. Los valores de ganancia de los amplificadores operacionales analógicos del analizador no podrán modificarse durante un ensayo. 1.2.9.1.8. Todos los analizadores continuos de gases deberán ajustarse a cero y calibrarse utilizando gases que cumplan los requisitos del punto 6 del subanexo 5. 1.2.10. Muestreo para la determinación de PM 1.2.10.1. Antes de cada ensayo, deberán efectuarse las operaciones indicadas en los puntos 1.2.10.1.1 a 1.2.10.1.2.3, inclusive, del presente subanexo. 636 1.2.10.1.1. Selección de los filtros 1.2.10.1.1.1. Deberá emplearse un solo filtro de muestreo de partículas depositadas, sin filtro secundario, para todo el WLTC aplicable. Para tener en cuenta las variaciones regionales del ciclo, podrá utilizarse un solo filtro para las tres primeras fases y otro distinto para la cuarta fase. 1.2.10.1.2. Preparación del filtro 1.2.10.1.2.1. Al menos 1 hora antes del ensayo se colocará el filtro en una cápsula de Petri que proteja de la contaminación por polvo y permita el intercambio de aire, y se colocará en una cámara (o sala) de pesaje para su estabilización. Al final del período de estabilización se pesará el filtro, y su peso se incluirá en todas las hojas de ensayo pertinentes. A continuación se guardará el filtro en una cápsula de Petri cerrada o en un portafiltros precintado hasta que se precise para el ensayo. El filtro deberá utilizarse en las 8 horas siguientes a su extracción de la cámara (o sala) de pesaje. El filtro se devolverá a la sala de estabilización en el plazo de 1 hora tras el ensayo y se acondicionará durante por lo menos 1 hora antes de pesarlo. 1.2.10.1.2.2. El filtro de muestreo de partículas depositadas deberá instalarse cuidadosamente en el portafiltros. Deberá manipularse únicamente con fórceps o pinzas. Una manipulación brusca o abrasiva hará que el pesaje sea erróneo. El conjunto de portafiltros deberá colocarse en un conducto de muestreo por el que no pase flujo alguno. 1.2.10.1.2.3. Se recomienda comprobar la microbalanza al comienzo de cada sesión de pesaje, en las 24 horas previas al pesaje de las muestras, pesando un elemento de referencia de aproximadamente 100 mg. Deberá pesarse ese elemento tres veces e incluirse la media aritmética de los resultados en todas las hojas de ensayo pertinentes. Si la media aritmética de los resultados de los pesajes difiere ± 5 µg del resultado de la sesión anterior de pesaje, se considerarán válidas tanto la sesión de pesaje como la balanza. 1.2.11. Muestreo de PN 1.2.11.1. Antes de cada ensayo, deberán efectuarse las operaciones indicadas en los puntos 1.2.11.1.1 a 1.2.11.1.2.3, inclusive, del presente subanexo. 1.2.11.1.1. El sistema de dilución y el equipo de medición de partículas suspendidas se pondrán en marcha y se prepararán para el muestreo. 1.2.11.1.2. El correcto funcionamiento del PNC y el VPR del sistema de muestreo de partículas suspendidas deberá confirmarse siguiendo los procedimientos enumerados en los puntos 1.2.11.1.2.1 a 1.2.11.1.2.4, inclusive, del presente subanexo. 1.2.11.1.2.1. La comprobación de fugas realizada con un filtro de rendimiento adecuado unido a la entrada del sistema completo de medición de PN, compuesto por el VPR y el PNC, deberá indicar una concentración medida de menos de 0,5 partículas suspendidas por cm3. 637 1.2.11.1.2.2. Cada día, una comprobación del cero del PNC utilizando un filtro de rendimiento adecuado en su entrada deberá indicar una concentración de ≤ 0,2 partículas suspendidas por cm3. Al retirar el filtro, el PNC deberá mostrar un aumento de la concentración medida hasta como mínimo 100 partículas suspendidas por cm3 cuando muestree el aire ambiente, y un regreso a ≤ 0,2 partículas suspendidas por cm3 al volver a colocar el filtro. 1.2.11.1.2.3. Deberá confirmarse que el sistema de medición indica que el tubo de evaporación, si está presente en el sistema, ha alcanzado su temperatura de funcionamiento correcta. 1.2.11.1.2.4. Deberá confirmarse que el sistema de medición indica que el diluidor PND1 ha alcanzado su temperatura de funcionamiento correcta. 1.2.12. Muestreo durante el ensayo 1.2.12.1. Se pondrán en marcha el sistema de dilución, las bombas de muestreo y el sistema de recogida de datos. 1.2.12.2. Se pondrán en marcha los sistemas de muestreo de PM y PN. 1.2.12.3. El número de partículas suspendidas deberá medirse de manera continua. La concentración media aritmética se determinará integrando las señales del analizador en cada fase. 1.2. 12.4. El muestreo deberá comenzar antes del procedimiento de arranque del tren de potencia o al inicio de este, y terminar cuando concluya el ciclo. 1.2.12.5. Cambio de muestras 1.2.12.5.1. Emisiones gaseosas 1.2.12.5.1.1. El muestreo de gases de escape diluidos y aire de dilución deberá cambiarse de un par de bolsas de muestreo a los pares de bolsas subsiguientes, si es necesario, al final de cada fase del WLTC aplicable que deba conducirse. 1.2.12.5.2. Partículas depositadas 1.2.12.5.2.1. Serán de aplicación los requisitos del punto 1.2.10.1.1.1 del presente subanexo. 1.2.12.6. cada fase. La distancia del dinamómetro deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes de 1.2.13. Finalización del ensayo 1.2.13.1. Deberá apagarse el motor inmediatamente después de que termine la última parte del ensayo. 1.2.13.2. El muestreador de volumen constante, CVS, o cualquier otro dispositivo aspirador, deberá igualmente apagarse, o bien desconectarse el tubo conector de los tubos de escape del vehículo. 1.2.13.3. Podrá entonces retirarse el vehículo del dinamómetro. 638 1.2.14. Procedimientos postensayo 1.2.14.1. Comprobación de los analizadores de gases 1.2.14.1.1. Deberán comprobarse los valores de gas cero y gas de calibración indicados por los analizadores utilizados para la medición continua de la dilución. El ensayo se considerará aceptable si la diferencia entre los resultados anteriores y posteriores al ensayo es inferior al 2 % del valor del gas de calibración. 1.2.14.2. Análisis de las bolsas 1.2.14.2.1. Los gases de escape y el aire de dilución contenidos en las bolsas deberán analizarse lo antes posible. En cualquier caso, los gases de escape deberán analizarse, como máximo, 30 minutos después de terminar la fase del ciclo. Deberá tenerse en cuenta el tiempo de reactividad de los compuestos contenidos en las bolsas. 1.2.14.2.2. Tan pronto como sea posible antes del análisis, el intervalo del analizador que vaya a utilizarse para cada compuesto deberá ajustarse a cero con el gas cero adecuado. 1.2.14.2.3. Las curvas de calibración de los analizadores se ajustarán utilizando gases de calibración que presenten concentraciones nominales comprendidas entre el 70 y el 100 % del intervalo. 1.2.14.2.4. A continuación deberán volver a comprobarse los ajustes de cero de los analizadores: si cualquier indicación difiere más de un 2 % del intervalo con respecto al valor establecido en el punto 1.2.14.2.2 del presente subanexo, deberá repetirse el procedimiento por lo que se refiere a ese analizador. 1.2.14.2.5. A continuación, se analizarán las muestras. 1.2.14.2.6. Tras el análisis, deberán volver a comprobarse los puntos de cero y de calibración con los mismos gases. El ensayo se considerará aceptable si la diferencia es inferior al 2 % del valor del gas de calibración. . 1.2.14.2.7. Los caudales y las presiones de los diversos gases a través de los analizadores deberán ser los mismos que se han utilizado durante la calibración de estos. 1.2.14.2.8. El contenido de cada uno de los compuestos medidos deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes tras la estabilización del dispositivo de medida. 1.2.14.2.9. La masa y el número de todas las emisiones, cuando sea aplicable, deberán calcularse de acuerdo con el subanexo 7. 1.2.14.2.10. Las calibraciones y comprobaciones deberán hacerse: a) antes y después de analizar cada par de bolsas; o b) antes y después del ensayo completo. 639 En el caso b), las calibraciones y comprobaciones se realizarán en todos los analizadores con todos los intervalos utilizados durante el ensayo. En ambos casos, a) y b), deberá utilizarse el mismo intervalo del analizador para las correspondientes bolsas de aire ambiente y gases de escape. 1.2.14.3. Pesaje del filtro de muestreo de partículas depositadas 1.2.14.3.1. El filtro de muestreo de partículas depositadas deberá volver a introducirse en la cámara (o sala) de pesaje antes de que transcurra 1 hora desde la finalización del ensayo. Se acondicionará durante 1 hora en una cápsula de Petri protegida contra la contaminación por polvo y que permita el intercambio de aire, y se pesará. El peso bruto del filtro deberá indicarse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 1.2.14.3.2. Deberán pesarse al menos dos filtros sin usar en las 8 horas siguientes al pesaje del filtro de muestreo, aunque preferiblemente al mismo tiempo. Los filtros de referencia deberán ser del mismo tamaño y del mismo material que el filtro de muestreo. 1.2.14.3.3. Si el peso específico de cualquier filtro de referencia cambia más de ± 5 µg entre los pesajes del filtro de muestreo, este y los filtros de referencia deberán reacondicionarse en la cámara (o sala) de pesaje y volver a pesarse. 1.2.14.3.4. La comparación de los pesajes del filtro de referencia se hará entre los pesos específicos y la media aritmética móvil de los pesos específicos de ese filtro de referencia. La media aritmética móvil se calculará a partir de los pesos específicos anotados en el período transcurrido desde que los filtros de referencia se colocaron en la cámara (o sala) de pesaje. El período de promediado será como mínimo de 1 día, pero no excederá de 15 días. 1.2.14.3.5. Podrán realizarse varios reacondicionamientos y pesajes de los filtros de muestreo y de referencia, hasta que haya transcurrido un período de 80 horas desde la medición de los gases del ensayo de emisiones. Si, antes de transcurridas las 80 horas o al cabo de 80 horas, más de la mitad de los filtros de referencia cumplen el criterio de ± 5 µg, el pesaje del filtro de muestreo podrá considerarse válido. Si, transcurridas las 80 horas, se utilizan dos filtros de referencia y uno de ellos no cumple el criterio de ± 5 µg, el pesaje del filtro de muestreo podrá considerarse válido a condición de que la suma de las diferencias absolutas entre las medias específica y móvil de los dos filtros de referencia sea inferior o igual a 10 µg. 1.2.14.3.6. En el caso de que menos de la mitad de los filtros de referencia cumplan el criterio de ± 5 µg, se descartará el filtro de muestreo y se repetirá el ensayo de emisiones. Todos los filtros de referencia se descartarán y se sustituirán en el plazo de 48 horas. En todos los demás casos, los filtros de referencia deberán sustituirse, como mínimo, cada 30 días, de manera que no se pese ningún filtro de muestreo sin que se compare con un filtro de referencia que haya estado en la cámara (o sala) de pesaje durante al menos 1 día. 1.2.14.3.7. Si no se cumplen los criterios de estabilidad de la cámara (o sala) de pesaje expuestos en el punto 4.2.2.1 del subanexo 5, pero los pesajes de los filtros de referencia sí cumplen los criterios anteriores, el fabricante del vehículo podrá optar por aceptar los pesos del filtro de muestreo o por anular los ensayos, reparar el sistema de control de la cámara (o sala) de pesaje y volver a realizar el ensayo. 640 641 Subanexo 6. Apéndice 1 Procedimiento de ensayo de emisiones para todos los vehículos equipados con sistemas de regeneración periódica 1. Generalidades 1.1. En el presente apéndice se establecen las disposiciones específicas relativas a los ensayos de un vehículos equipado con sistemas de regeneración periódica según se definen en el punto 3.8.1 del presente anexo. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el fabricante podrá desarrollar un procedimiento alternativo para demostrar su equivalencia, incluyendo la temperatura de los filtros, la cantidad de carga y la distancia recorrida. Podrá hacerlo en un banco de motor o en un dinamómetro de chasis. Como alternativa a los procedimientos de ensayo definidos en el presente apéndice, podrá utilizarse un valor fijado Ki de 1,05 con respecto a las emisiones de CO2 y al consumo de combustible. 1.2. Durante los ciclos en los que se produce una regeneración, no será necesario aplicar los niveles de emisiones. Si se produce una regeneración periódica por lo menos una vez durante el ensayo de tipo 1 y ya se ha producido por lo menos una vez durante la preparación del vehículo, no se requerirá un procedimiento de ensayo especial. En este caso, no será de aplicación el presente apéndice. 1.3. PN. Lo dispuesto en el presente apéndice se aplicará solo a las mediciones de PM, no a las mediciones de 1.4. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el procedimiento de ensayo específico para los sistemas de regeneración periódica no se aplicará a un dispositivo de regeneración si el fabricante aporta datos que demuestren que, durante los ciclos en los que tiene lugar una regeneración, las emisiones se mantienen por debajo de los límites aplicables a la categoría de vehículos de que se trate. 1.5. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, la fase Extra High podrá omitirse al determinar el factor regenerativo Ki correspondiente a los vehículos de la clase 2 y de la clase 3. 2. Procedimiento de ensayo El vehículo de ensayo deberá ser capaz de inhibir o permitir el proceso de regeneración, a condición de que esta operación no afecte a las calibraciones originales del motor. Solo podrá impedirse la regeneración durante la carga del sistema de regeneración y durante los ciclos de preacondicionamiento. No estará permitido durante la medición de las emisiones en la fase de regeneración. El ensayo de emisiones deberá realizarse con la unidad de control que forme parte del equipamiento original del fabricante, sin modificaciones. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, durante la determinación de Ki podrá utilizarse una «unidad de control técnico» que no afecte a las calibraciones originales del motor. 642 2.1. Medición de las emisiones de escape entre dos WLTC con eventos de regeneración 2.1.1. La media aritmética de las emisiones entre eventos de regeneración y durante la carga del dispositivo de regeneración se determinará a partir de la media aritmética de varios ensayos de tipo 1 aproximadamente equidistantes (cuando sean más de dos). Como alternativa, el fabricante podrá aportar datos que demuestren que las emisiones permanecen constantes (± 15 %) en los WLTC entre eventos de regeneración. En este caso, podrán utilizarse las emisiones medidas en el ensayo de tipo 1. En cualquier otro caso, deberán realizarse mediciones de las emisiones, como mínimo, en dos ciclos de tipo 1: una inmediatamente después de la regeneración (antes de una nueva carga) y otra lo más cerca posible del inicio de una fase de regeneración. Todas las mediciones de emisiones deberán realizarse conforme al presente subanexo, y todos los cálculos deberán realizarse conforme al punto 3 del presente apéndice. 2.1.2. El proceso de carga y la determinación de K i se efectuarán durante el ciclo de conducción de tipo 1, en un dinamómetro de chasis o en un banco de ensayo de motores con un ciclo de ensayo equivalente. Estos ciclos podrán realizarse de manera continua (es decir, sin necesidad de apagar el motor entre ciclo y ciclo). Una vez completados varios ciclos, podrá retirarse el vehículo del dinamómetro de chasis y continuar el ensayo más tarde. 2.1.3. El número de ciclos D entre dos WLTC en los que tengan lugar eventos de regeneración, el número de ciclos a lo largo de los cuales se lleven a cabo mediciones de emisiones n y las mediciones de las ′ emisiones másicas Msij de cada compuesto i en cada ciclo j deberán incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 2.2. Medición de emisiones durante los eventos de regeneración 2.2.1. La preparación del vehículo, si es necesaria, para el ensayo de emisiones durante una fase de regeneración podrá completarse utilizando los ciclos de preacondicionamiento del punto 1.2.6 del presente subanexo o ciclos equivalentes en banco de ensayo de motores, dependiendo del procedimiento de carga escogido con arreglo al punto 2.1.2 del presente subanexo. 2.2.2. Las condiciones de ensayo y del vehículo para el ensayo de tipo 1 descritas en el presente anexo son aplicables antes de la realización del primer ensayo de emisiones válido. 2.2.3. No deberá producirse regeneración durante la preparación del vehículo. Para asegurarse de ello, podrá aplicarse alguno de los métodos siguientes: 2.2.3.1. Un sistema de regeneración «ficticio» o parcial para los ciclos de preacondicionamiento. 2.2.3.2. Cualquier otro método que acuerden el fabricante y la autoridad de homologación. 2.2.4. Deberá realizarse conforme al WLTC aplicable un ensayo de emisiones de escape de arranque en frío que incluya un proceso de regeneración. 2.2.5. Si el proceso de regeneración requiere más de un WLTC, deberá completarse cada uno de ellos. Está permitido utilizar un solo filtro de muestreo de partículas depositadas en los diversos ciclos necesarios para completar la regeneración. 643 2.2.5.1. Si es necesario más de un WLTC, los WLTC subsiguientes deberán conducirse de inmediato, sin apagar el motor, hasta que se haya completado la regeneración. Si el número de bolsas de emisiones gaseosas que son necesarias para los diversos ciclos excede del número de bolsas disponibles, el tiempo necesario para preparar un nuevo ensayo deberá ser lo más breve posible. Durante ese período no deberá apagarse el motor. 2.2.6. Los valores de emisiones durante la regeneración Mri correspondientes a cada compuesto i se calcularán conforme al punto 3 del presente apéndice. El número de ciclos de ensayo aplicables d medidos para una regeneración completa deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 3. Cálculos 3.1. Cálculo de las emisiones de escape, las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de un solo sistema de regeneración Msi = Mri = Mpi = ′ ∑nj=1 Msij n ′ ∑dj=1 Mrij d para n ≥ 1 para d ≥ 1 Msi × D + Mri × d D+d donde, con respecto a cada compuesto i considerado: ′ Msij son las emisiones másicas del compuesto i en el ciclo de ensayo j sin regeneración, en g/km; ′ Mrij son las emisiones másicas del compuesto i en el ciclo de ensayo j durante la regeneración, en g/km Msi son las emisiones másicas medias del compuesto i sin regeneración, en g/km; Mpi son las emisiones másicas medias del compuesto i, en g/km; d es el número de ciclos de ensayo aplicables completos necesarios para la regeneración; (si d > 1, el primer ensayo del WLTC se realizará en frío, y los ciclos subsiguientes en caliente); Mri son las emisiones másicas medias del compuesto i durante la regeneración, en g/km; n es el número de ciclos de ensayo, entre los ciclos en los que se produce regeneración, durante los cuales se miden las emisiones de los WLTC de tipo 1, ≥ 1; D es el número de ciclos de ensayo aplicables completos entre dos ciclos en los que tienen lugar eventos de regeneración. El cálculo de Mpi se muestra gráficamente en la figura A6. Ap1/1. 644 Figura A6.Ap1/1 Parámetros medidos en un ensayo de emisiones durante y entre los ciclos en los que se produce una regeneración (ejemplo esquemático, las emisiones durante D pueden aumentar o disminuir) Emisión [g/km] Mpi = [(Msi ⋅ D)+ (Mri ⋅ d)] (D + d) Ki = M ri M pi M si M pi M si D , M sij 3.1.1. d Número de ciclos Cálculo del factor de regeneración K i para cada compuesto i considerado: El fabricante podrá elegir determinar independientemente, con respecto a cada componente, o bien factores de compensación aditivos o bien factores multiplicativos. K i factor multiplicativo: K i factor aditivo: Ki = Mpi Msi K i = Mpi − Msi Msi , Mpi y K i , así como la elección del tipo de factor hecha por el fabricante, deberán quedar registrados. El resultado Ki deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. Los resultados Msi, Mpi y Ki deberán incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. K i podrá determinarse tras completarse una sola secuencia de regeneración que abarque mediciones antes, en el transcurso y después de los eventos de regeneración, como muestra la figura A6. Ap1/1. 3.2. Cálculo de las emisiones de escape, las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de sistemas de regeneración periódica múltiples 645 Deberán calcularse los elementos siguientes en relación con a) un ciclo de funcionamiento de tipo 1 respecto de las emisiones de referencia, y b) cada fase individual respecto de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. Msik = Mrik = n k M′ ∑j=1 sik,j nk para nj ≥ 1 ′ k ∑dj=1 Mrik,j dk para d ≥ 1 Msi = ∑xk=1 Msik × Dk ∑xk=1 Dk Mpi = Msi × ∑xk=1 Dk + Mri × ∑xk=1 dk ∑xk=1(Dk + dk ) ∑xk=1 Mrik × dk Mri = ∑xk=1 dk Mpi = ∑xk=1(Msik × Dk + Mrik × dk ) ∑xk=1(Dk + dk ) K i factor multiplicativo: K i factor aditivo: donde: Ki = Mpi Msi K i = Mpi − Msi Msi son las emisiones másicas medias de todos los eventos k del compuesto i sin regeneración, en g/km; Mpi son las emisiones másicas medias de todos los eventos k del compuesto i, en g/km; son las emisiones másicas medias de todos los eventos k del compuesto i durante la regeneración, en Mri g/km; Msik son las emisiones másicas medias del evento k del compuesto i sin regeneración, en g/km; ′ Msik,j son las emisiones másicas del evento k del compuesto i en g/km sin regeneración, medidas en el ′ Mrik,j son las emisiones másicas del evento k del compuesto i durante la regeneración (cuando j > 1, el Mrik son las emisiones másicas medias del evento k del compuesto i durante la regeneración, en g/km; punto j donde 1 ≤ j ≤ nk , en g/km; primer ensayo de tipo 1 se realiza en frío, y los ciclos subsiguientes en caliente), medidas en el ciclo de ensayo j donde 1 ≤ j ≤ dk , en g/km; 646 nk es el número de ciclos de ensayo completos del evento k, entre dos ciclos en los que tienen lugar fases de regeneración, durante los cuales se miden las emisiones (WLTC de tipo 1 o ciclos equivalentes en banco de ensayo de motores), ≥ 2; dk es el número de ciclos de ensayo aplicables completos del evento k necesarios para una regeneración completa; es el número de ciclos de ensayo aplicables completos del evento k entre dos ciclos en los que tienen Dk lugar fases de regeneración; x es el número de eventos de regeneración completos. El cálculo de Mpi se muestra gráficamente en la figura A6.Ap1/2. 647 Figura A6.Ap1/2 Parámetros medidos en un ensayo de emisiones durante y entre los ciclos en los que se produce una regeneración (ejemplo esquemático) 648 Número de ciclos El cálculo de K i en relación con sistemas de regeneración periódica múltiples solo es posible después de un cierto número de eventos de regeneración de cada sistema. Después de realizarse el procedimiento completo (A a B, véase la figura A6.Ap1/2), debe alcanzarse de nuevo la condición original de partida A. 649 650 Subanexo 6. Apéndice 2 Procedimiento de ensayo para la monitorización del sistema de alimentación de energía eléctrica 1. Generalidades En caso de que se ensayen VEH-SCE y VEH-CCE, serán de aplicación los apéndices 2 y 3 del subanexo 8. En el presente apéndice se definen las disposiciones específicas relativas a la corrección de los resultados de los ensayos correspondientes a la emisión másica de CO2 en función del balance de energía ΔEREESS de todos los REESS. Los valores corregidos de la emisión másica de CO2 deberán corresponder a un balance de energía cero (ΔEREESS = 0) y calcularse aplicando un coeficiente de corrección determinado como se indica a continuación. 2. Equipo e instrumental de medición 2.1. Medición de la corriente El consumo de la carga del REESS se definirá como una corriente negativa. 2.1.1. Las corrientes del REESS deberán medirse durante los ensayos con un transductor de intensidad de pinza o cerrado. El sistema de medición de la corriente deberá cumplir los requisitos especificados en el cuadro A8/1. Los transductores de intensidad deberán ser capaces de afrontar tanto los valores de cresta de la corriente en los arranques del motor como las condiciones térmicas en el punto de medición. 2.1.2. Los transductores de intensidad se unirán a cualquiera de los REESS por medio de uno de los cables conectados directamente al REESS, y deberán incluir la corriente total del REESS. En el caso de cables protegidos, deberán aplicarse métodos apropiados con el acuerdo de la autoridad de homologación. Para medir fácilmente la corriente del REESS con un equipo de medición externo, sería preferible que los fabricantes integraran en el vehículo puntos de conexión adecuados, seguros y accesibles. Si esto no es factible, el fabricante deberá ayudar a la autoridad de homologación proporcionándole los medios para conectar un transductor de intensidad a los cables del REESS de la manera descrita anteriormente. 2.1.3. La corriente medida se integrará en el tiempo a una frecuencia mínima de 20 Hz, de manera que se obtenga el valor medido de Q, expresado en amperios por hora, Ah. La corriente medida se integrará en el tiempo, obteniéndose el valor medido de Q, expresado en amperios por hora, Ah. La integración podrá hacerse en el sistema de medición de la corriente. 2.2. Datos a bordo del vehículo 2.2.1. Alternativamente, la corriente del REESS podrá determinarse utilizando datos basados en el vehículo. Para utilizar este método de medición, la información siguiente deberá ser accesible desde el vehículo de ensayo: 651 a) Valor del balance de carga integrado desde el último arranque, en Ah. b) Valor del balance de carga integrado calculado a partir de los datos de a bordo a una frecuencia de muestreo mínima de 5 Hz. c) Valor del balance de carga determinado por medio de un conector OBD según se describe en la norma SAE J1962. 2.2.2. El fabricante deberá demostrar a la autoridad de homologación que los datos a bordo del vehículo relativos a la carga y descarga del REESS son exactos. El fabricante podrá crear una familia de vehículos con respecto a la monitorización del REESS con el fin de demostrar que los datos a bordo del vehículo relativos a la carga y descarga del REESS son correctos. La exactitud de los datos deberá demostrarse en un vehículo representativo. Serán válidos los siguientes criterios de familia: a) Procesos de combustión idénticos (es decir, encendido por chispa, encendido por compresión, dos tiempos o cuatro tiempos). b) Idéntica estrategia de carga o recuperación (módulo de software de datos del REESS). c) Disponibilidad de los datos a bordo. d) Idéntico balance de carga medido por el módulo de datos del REESS. e) Idéntica simulación del balance de carga a bordo. 3. Procedimiento de corrección basado en la variación energética del REESS 3.1. La medición de la corriente del REESS deberá comenzar al mismo tiempo que el ensayo y terminar inmediatamente después de que el vehículo haya recorrido el ciclo de conducción completo. 3.2. El balance de electricidad Q medido en el sistema de alimentación de energía eléctrica se utilizará como medida de la diferencia entre el contenido energético del REESS al término y al comienzo del ciclo. El balance de electricidad deberá determinarse con respecto al WLTC total correspondiente a la clase de vehículos aplicable. 3.3. Deberán registrarse valores separados Q phase en las diversas fases del ciclo que han de conducirse en relación con la clase de vehículos aplicable. 3.4. Corrección de la emisión másica de CO2 en todo el ciclo en función del criterio de corrección c. 3.4.1. Cálculo del criterio de corrección c El criterio de corrección c es la relación entre el valor absoluto de la variación de energía eléctrica ∆EREESS,j y la energía del combustible, y deberá calcularse con las siguientes ecuaciones: 652 c=| ∆EREESS,j | Efuel donde: c es el criterio de corrección; ΔEREESS,j es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el período j, determinada de conformidad con el punto 4.1 del presente apéndice, en Wh; j EFuel donde: es, en el presente punto, el ciclo de ensayo WLTP aplicable completo; es la energía del combustible conforme a la siguiente ecuación: Efuel = 10 × HV × FCnb × d Efuel es el contenido energético del combustible consumido durante el ciclo de ensayo WLTP aplicable, en Wh; HV es el valor calorífico conforme al cuadro A6.Ap2/1, en kWh/l; d es la distancia recorrida durante el ciclo de ensayo WLTP aplicable, en km; 10 es el factor de conversión a Wh. FCnb es el consumo de combustible no equilibrado del ensayo de tipo 1, sin corrección respecto del balance de energía, determinado de conformidad con el punto 6 del subanexo 7, en 1/100 km; 3.4.2. La corrección se aplicará si el valor ∆EREESS es negativo (correspondiente a la descarga del REESS) y el criterio de corrección c calculado de conformidad con el punto 3.4.1 del presente subanexo es mayor que la tolerancia aplicable con arreglo al cuadro A.6.Ap2/2. 3.4.3. La corrección se omitirá y se utilizarán valores sin corregir si el criterio de corrección c calculado de conformidad con el punto 3.4.1 del presente subanexo es menor que la tolerancia aplicable con arreglo al cuadro A.6.Ap2/2. 3.4.4. Podrá omitirse la corrección y podrán utilizarse valores sin corregir si: a) ΔEREESS es positivo (correspondiente a la carga del REESS) y el criterio de corrección c calculado de conformidad con el punto 3.4.1 del presente subanexo es mayor que la tolerancia aplicable con arreglo al cuadro A.6.Ap2/2; b) el fabricante puede demostrar a la autoridad de homologación, por medio de mediciones, que no existe relación entre ∆EREESS y la emisión másica de CO2 ni entre ∆EREESS y el consumo de combustible, respectivamente. 653 Cuadro A6.Ap2/1 Contenido energético del combustible Combustible Gasolina Gasóleo Contenido de etanol/biodiésel, en % E10 E85 B7 Valor calorífico 8,64 6,41 9,79 (kWh/l) Cuadro A6.Ap2/2 Criterios de corrección del RCB 4. Ciclo low + medium low + medium + high low + medium + high + extra high Criterio de corrección c 0,015 0,01 0,005 Aplicación de la función de corrección 4.1. Para aplicar la función de corrección, deberá calcularse la variación de energía eléctrica ∆EREESS,j de un período j de todos los REESS a partir de la corriente medida y de la tensión nominal: n donde: ∆EREESS,j,i ∆EREESS,j = � ∆EREESS,j,i i=1 es la variación de energía eléctrica del REESS i durante el período considerado j, en Wh; y: donde: ∆EREESS,j,i = tend 1 × UREESS × � I(t)j,i dt 3 600 t0 UREESS es la tensión nominal del RESS determinada con arreglo a la norma DIN EN 60050-482, en V; 654 I(t)j,i es la corriente eléctrica del REESS i durante el período considerado j, determinada de conformidad con el punto 2 del presente apéndice, en A; es el tiempo al comienzo del período considerado j, en s; t0 t end es el tiempo al final del período considerado j, en s; i es el número índice del REESS considerado; n es la cantidad total de REESS; j es el número índice del período considerado, constituyendo un período cualquier fase de un ciclo aplicable, una combinación de fases de un ciclo y el ciclo aplicable total; 1 3 600 es el factor de conversión de Ws a Wh. 4.2. Para la corrección de la emisión másica de CO2, en g/km, deberán utilizarse los factores de Willans del proceso de combustión específico contenidos en el cuadro A6.Ap3/3. 4.3. La corrección deberá realizarse y aplicarse con respecto al ciclo total y con respecto a cada una de sus fases por separado, y deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. 4.4. Para este cálculo concreto, deberá utilizarse un valor fijo de eficiencia del alternador del sistema de alimentación de energía eléctrica: ηalternator = 0,67 para los alternadores del sistema de alimentación eléctrica del REESS 4.5. La diferencia resultante de emisiones másicas de CO2 correspondiente al período considerado j debido al comportamiento de carga del alternador para cargar un REESS deberá calcularse con la siguiente ecuación: donde: ∆MCO2,j = 0,0036 × ∆EREESS,j × 1 ηalternator × Willansfactor × 1 dj ∆MCO2,j es la diferencia resultante de emisiones másicas de CO2 del período j, en g/km; es la variación de energía eléctrica del REESS durante el período considerado j, calculada de ∆EREESS,j conformidad con el punto 4.1 del presente apéndice, en Wh; dj es la distancia recorrida en el período considerado j, en km; j es el número índice del período considerado, constituyendo un período cualquier fase de un ciclo aplicable, una combinación de fases de un ciclo y el ciclo aplicable total; 0,0036 es el factor de conversión de Wh a MJ; 655 ηalternator es la eficiencia del alternador con arreglo al punto 4.4 del presente apéndice; Willansfactor es el factor de Willans del proceso de combustión específico según se indica en el cuadro A6.Ap2/3, en gCO2/MJ. 4.5.1. Los valores de CO2 de cada fase y del ciclo total se corregirán como sigue: MCO2,p,3 = MCO2,p,1 - ΔMCO2,j MCO2,c,3 = MCO2,c,2 - ΔMCO2,j donde: ΔMCO2,j en g/km. es el resultado conforme al punto 4.5 del presente subanexo correspondiente a un período j, 4.6. Para la corrección de la emisión de CO2, en g/km, deberán utilizarse los factores de Willans del cuadro A6.Ap2/2. Cuadro A6.Ap2/3 Factores de Willans Encendido por chispa Sobrealimenta do 0,0756 0,0803 gCO2/MJ 174 184 m3/MJ 0,0719 0,0764 gCO2/MJ 129 137 l/MJ 0,0950 0,101 gCO2/MJ 155 164 l/MJ 0,102 0,108 gCO2/MJ 169 179 0,0611 0,0611 161 161 Gasolina (E10) l/MJ GNC (G20) GLP E85 Encendido por compresión Atmosférico Gasóleo (B7) l/MJ gCO2/MJ 656 Subanexo 6 bis Ensayo de corrección de la temperatura ambiente para la determinación de las emisiones de CO2 en condiciones representativas de la temperatura regional 1. Introducción El presente subanexo describe el procedimiento suplementario de ensayo de corrección de la temperatura ambiente (ATCT) para determinar las emisiones de CO2 en condiciones representativas de la temperatura regional. 1.1. Las emisiones de CO2 de los vehículos ICE y los VEH-SCE y el valor en la condición de mantenimiento de carga de los VEH-CCE deberán corregirse conforme a los requisitos del presente subanexo. No es necesario hacer ninguna corrección con respecto al valor de CO2 del ensayo en la condición de consumo de carga. No es necesario hacer ninguna corrección con respecto a la autonomía eléctrica. 2. Familia de ATCT 2.1. Solo podrán formar parte de la misma familia de ATCT los vehículos que sean idénticos con respecto a las siguientes características: a) arquitectura del tren de potencia (es decir, de combustión interna, híbrido, de pila de combustible o eléctrico); b) proceso de combustión (es decir, dos tiempos o cuatro tiempos); c) número y disposición de los cilindros; d) método de combustión del motor (es decir, inyección directa o indirecta); e) tipo de sistema de refrigeración (es decir, aire, agua o aceite); f) método de aspiración (es decir, atmosférico o sobrealimentado); g) combustible para el que está diseñado el motor (es decir, gasolina, gasóleo, GN, GLP, etc.); h) convertidor catalítico (es decir, catalizador de tres vías, filtro de reducción de NOx, reducción catalítica selectiva, catalizador de reducción de NOx u otros); i) instalación o no de un filtro de partículas depositadas; y j) recirculación de los gases de escape (con o sin, refrigerada o sin refrigerar). Además, los vehículos deberán ser similares con respecto a las siguientes características: k) los vehículos deberán tener una variación de cilindrada del motor no superior al 30 % de la del vehículo con la menor cilindrada; y l) el aislamiento de los compartimentos del motor deberá ser de tipo similar en cuanto a material, cantidad y ubicación; los fabricantes deberán proporcionar a la autoridad de homologación pruebas (por 657 ejemplo, dibujos CAD) de que el volumen y el peso del material de aislamiento instalado respeta una tolerancia del 10 % respecto del vehículo de referencia medido del ATCT. 2.1.1. Si se han instalado dispositivos activos de almacenamiento de calor, solo se considerará que forman parte de la misma familia de ATCT los vehículos que cumplan los siguientes requisitos: i) la capacidad calorífica, definida por la entalpía almacenada en el sistema, está entre un 0 y un 10 % por encima de la entalpía del vehículo de ensayo; y ii) el equipamiento original del fabricante puede ofrecer pruebas al servicio técnico de que el tiempo para la liberación de calor en el arranque del motor dentro de una familia está entre un 0 y un 10 % por debajo del tiempo para la liberación de calor del vehículo de ensayo. 2.1.2. Solo los vehículos que cumplan los criterios con arreglo al punto 3.9.4 del presente subanexo se considerarán pertenecientes a la misma familia de ATCT. 3. Procedimiento del ATCT Se llevará a cabo el ensayo de tipo 1 especificado en el subanexo 6, a excepción de los requisitos de los puntos 3.1 a 3.9, inclusive, del presente subanexo 6 bis sobre el ATCT. 3.1. Condiciones ambiente para el ATCT 3.1.1. La temperatura (Treg) a la que conviene estabilizar y ensayar el vehículo en el ATCT será de 14 °C. 3.1.2. El tiempo mínimo de estabilización (tsoak_ATCT) para el ATCT será de 9 horas. 3.2. Cámara de ensayo y zona de estabilización 3.2.1. Cámara de ensayo 3.2.1.1. La cámara de ensayo deberá tener un valor fijado de temperatura igual a Treg. El valor de la temperatura real no deberá diferir más ± 3 °C al comienzo del ensayo ni más de ± 5 °C durante el ensayo. La temperatura y la humedad del aire deberán medirse en la salida del ventilador de refrigeración a una frecuencia mínima de 1 Hz. 3.2.1.2. La humedad específica (H) o bien del aire en el interior de la cámara de ensayo o bien del aire de admisión del motor deberá tal que: 3,0 ≤ H ≤ 8,1 (g H2O/kg de aire seco) 3.2.1.3. La temperatura y la humedad del aire deberán medirse en la salida del ventilador de refrigeración del vehículo a una frecuencia de 1 Hz. 3.2.2. Zona de estabilización 3.2.2.1. La zona de estabilización deberá tener un valor fijado de temperatura igual a Treg, y la temperatura real no deberá diferir más de ± 3 °C respecto de una media aritmética móvil de 5 minutos ni presentar una 658 desviación sistemática con relación al valor fijado. La temperatura deberá medirse de manera continua a una frecuencia mínima de 1 Hz. 3.2.2.2. La ubicación del sensor de temperatura en la zona de estabilización deberá ser representativa para medir la temperatura ambiente en torno al vehículo, y ser verificada por el servicio técnico. El sensor deberá estar, como mínimo, a 10 cm de la pared de la zona de estabilización, y deberá estar protegido contra flujos de aire directos. Las condiciones del flujo de aire dentro de la sala de estabilización en las proximidades del vehículo deberán representar un flujo de convección natural que sea representativo con respecto a las dimensiones de la sala (sin convección forzada). 3.3. Vehículo de ensayo 3.3.1. El vehículo sometido a ensayo deberá ser representativo de la familia con respecto a la cual se determinen los datos del ATCT (según se describe en el punto 2.3 del presente subanexo). 3.3.2. De la familia de ATCT deberá seleccionarse la familia de interpolación con la menor cilindrada del motor (véase el punto 2 del presente subanexo), y el vehículo de ensayo deberá estar en la configuración de «vehículo H» de esta familia. 3.3.3. Cuando sea aplicable, deberá seleccionarse, dentro de la familia de ATCT, el vehículo con el dispositivo activo de almacenamiento de calor de menor entalpía y de liberación de calor más lenta. 3.3.4. El vehículo de ensayo deberá cumplir los requisitos del punto 1.2.3 del subanexo 6. 3.4. Ajustes 3.4.1. La resistencia al avance en carretera y los ajustes del dinamómetro deberán ser los especificados en el subanexo 4. Para tener en cuenta la diferencia entre la densidad del aire a 14 °C y la densidad del aire a 20 °C, el dinamómetro de chasis deberá ajustarse como se especifica en los puntos 7 y 8 del subanexo 4, con la salvedad de que deberá utilizarse como coeficiente buscado Ct el valor f2_TReg de la siguiente ecuación: f2_TReg = f2 * (Tref + 273)/(Treg + 273) donde: f2 es el coeficiente de resistencia al avance en carretera de segundo orden, en las condiciones de referencia, en N/(km/h)2; Tref es la temperatura de referencia de la resistencia al avance en carretera según se especifica en el punto 3.2.10 del presente anexo, en °C; Treg es la temperatura regional, según se define en el punto 3.1.1, en °C. 659 En caso de que se disponga de un ajuste válido del dinamómetro de chasis del ensayo a 23 °C, el coeficiente del dinamómetro de chasis de segundo orden, Cd, deberá adaptarse conforme a la siguiente ecuación: Cd_Treg = Cd + (f2_TReg – f2) 3.5. Preacondicionamiento 3.5.1. El vehículo deberá preacondicionarse según se describe en el punto 1.2.6 del subanexo 6. A petición del fabricante, el preacondicionamiento podrá realizarse a la Treg. 3.6. Procedimiento de estabilización 3.6.1. Después del preacondicionamiento y antes del ensayo, los vehículos deberán mantenerse en una zona de estabilización con las condiciones ambiente indicadas en el punto 3.2.2 del presente subanexo. 3.6.2. El traslado de la zona de preacondicionamiento a la zona de estabilización deberá hacerse lo más rápido posible, en un máximo de 10 minutos. 3.6.3. El vehículo se mantendrá entonces en la zona de estabilización de manera que el tiempo transcurrido entre el final del ensayo de preacondicionamiento y el comienzo del ATCT sea igual a tsoak_ATCT, con una tolerancia de otros 15 minutos. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, tsoak_ATCT podrá extenderse otros 120 minutos a lo sumo. En tal caso, el tiempo ampliado se utilizará para el enfriamiento especificado en el punto 3.9 del presente subanexo. 3.6.4. La estabilización deberá efectuarse sin utilizar ventilador de refrigeración y con todas las partes de la carrocería colocadas según lo previsto en una operación normal de estacionamiento. Deberá registrarse el tiempo transcurrido entre el final del preacondicionamiento y el inicio del ATCT. 3.6.5. El traslado desde la zona de estabilización hasta la cámara de ensayo deberá hacerse lo más rápido posible. No deberá exponerse el vehículo a una temperatura diferente de Treg durante más de 10 minutos. 3.6.6. En caso de que el vehículo de ensayo sirva de vehículo de referencia para una familia de ATCT, deberá procederse a una estabilización adicional a 23 °C, según se especifica en el punto 3.9. 3.7. ATCT 3.7.1. El ciclo de ensayo será el WLTC aplicable que se especifica en el subanexo 1 para la clase de vehículos de que se trate. 3.7.2. Deberán seguirse los procedimientos para realizar el ensayo de emisiones según se especifica en el subanexo 6, con la salvedad de que las condiciones ambiente de la cámara de ensayo deberán ser las indicadas en el punto 3.2.1 del presente subanexo. 3.8. Cálculo y documentación 3.8.1. El factor de corrección de la familia, FCF, deberá calcularse como sigue: FCF = MCO2,Treg / MCO2,23º 660 donde MCO2,23º son las emisiones másicas de CO2 del vehículo H en el WLTC completo del ensayo de tipo 1 a 23 °C, tras la fase 3 del cuadro A7/1 del subanexo 7, pero sin más correcciones, en g/km; MCO2,Treg son las emisiones másicas de CO2 en el WLTC completo del ensayo a la temperatura regional, tras la fase 3 del cuadro A7/1 del subanexo 7, pero sin más correcciones, en g/km. El FCF deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. 3.8.2. Los valores de CO2 de cada vehículo de la familia de ATCT (según se define en el punto 3 del presente subanexo) deberán calcularse con las siguientes ecuaciones: MCO2,c,5 = MCO2,c,4 × FCF MCO2,p,5 = MCO2,p,4 × FCF donde: son las emisiones másicas de CO2 en el WLTC completo, c, y las fases del ciclo, p, MCO2,c,4 y MCO2,p,4 resultantes de la etapa de cálculo previa, en g/km; MCO2,c,5 y MCO2,p,5 son las emisiones másicas de CO2 en el WLTC completo, c, y las fases del ciclo, p, incluida la corrección de ATCT, que deberán utilizarse para las demás correcciones y los demás cálculos, en g/km. 3.9. Medidas para el enfriamiento 3.9.1. Con respecto al vehículo de ensayo que sirve de vehículo de referencia de la familia de ATCT y todos los vehículos H de las familias de interpolación dentro de la familia de ATCT, la temperatura final del refrigerante del motor deberá medirse tras realizar el respectivo ensayo de tipo 1 a 23 °C y tras la estabilización a 23 °C durante tsoak_ATCT, con una tolerancia de 15 minutos adicionales. 3.9.1.1. En caso de que se extienda tsoak_ATCT en el respectivo ATCT, deberá utilizarse el mismo tiempo de estabilización, con una tolerancia de 15 minutos adicionales. 3.9.2. El procedimiento de enfriamiento deberá emprenderse lo antes posible tras el final del ensayo de tipo 1, con un retraso máximo de 10 minutos. El tiempo de estabilización medido será el tiempo transcurrido entre la medición de la temperatura final y el fin del ensayo de tipo 1 a 23 °C, y deberá incluirse en todas las hojas de ensayo pertinentes. 3.9.3. La temperatura media de la zona de estabilización de las últimas 3 horas del proceso de estabilización debe restarse de la temperatura final del refrigerante del motor medida al final del tiempo de estabilización especificado en el punto 3.9.1. Al resultado se hace referencia como ∆T_ATCT. 3.9.4. A menos que el valor ∆T_ATCT resultante esté dentro del intervalo de - 2 °C a + 4 °C del vehículo de referencia, esta familia de interpolación no se considerará perteneciente a la misma familia de ATCT. 661 3.9.5. En relación con todos los vehículos de una familia de ATCT, el refrigerante deberá medirse en el mismo punto del sistema de refrigeración. Dicho punto deberá estar lo más cerca posible del motor, de modo que la temperatura del refrigerante sea lo más representativa posible de la temperatura del motor. 3.9.6. La medición de la temperatura de las zonas de estabilización deberá hacerse según se especifica en el punto 3.2.2.2 del presente subanexo. 662 Subanexo 7 Cálculos 1. Requisitos generales 1.1. Los cálculos relacionados específicamente con los vehículos híbridos, los vehículos eléctricos puros y los vehículos de pilas de combustible de hidrógeno comprimido se describen en el subanexo 8. En el punto 4 del subanexo 8 se describe un procedimiento por etapas para calcular los resultados. 1.2. Los cálculos descritos en el presente subanexo se utilizarán para vehículos con motor de combustión. 1.3. Redondeo de los resultados de los ensayos 1.3.1. No se redondearán las etapas intermedias de los cálculos. 1.3.2. Los resultados finales de las emisiones de referencia se redondearán en una sola etapa al número de decimales a la derecha de la coma indicado en la norma sobre emisiones aplicable, más una cifra significativa. 1.3.3. 1.3.4. El factor de corrección de NOx, KH, se redondeará al segundo decimal. 1.3.5. Con respecto a los datos no relacionados con normas, deberá aplicarse el buen juicio técnico. El factor de dilución, DF, se redondeará al segundo decimal. 1.3.6. El redondeo de los resultados relativos al CO2 y al consumo de combustible se describe en el punto 1.4 del presente subanexo. 1.4. Procedimiento por etapas para calcular los resultados finales de los ensayos relativos a vehículos con motor de combustión Los resultados deberán calcularse en el orden indicado en el cuadro A7/1. Deberán registrarse todos los resultados aplicables de la columna «Salida». En la columna «Proceso» se indican los puntos que son de aplicación para el cálculo, o se introducen cálculos adicionales. En relación con los resultados y los cálculos contenidos en este cuadro se emplea la siguiente nomenclatura: c ciclo aplicable completo; p cada fase del ciclo aplicable; i cada componente de las emisiones de referencia aplicable, sin CO2; CO2 emisión de CO2. 663 Cuadro A7/1 Procedimiento para calcular los resultados finales de los ensayos Fuente Entrada Anexo 6 Resultados brutos Emisiones másicas de los ensayos Subanexo 7, puntos 3 a 3.2.2, inclusive Salida de la etapa 1 Mi,p,1, g/km; MCO2,p,1, g/km. Proceso Salida Número de etapa Mi,p,1, g/km; 1 MCO2,p,1, g/km. Cálculo de los valores de ciclo Mi,c,2, g/km; combinados: MCO2,c,2, g/km. 𝐌𝐢,𝐜,𝟐 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐜,𝟐 = 2 ∑𝐩 𝐌𝐢,𝐩,𝟏 × 𝐝𝐩 ∑𝐩 𝐝𝐩 ∑𝐩 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐩,𝟏 × 𝐝𝐩 ∑𝐩 𝐝𝐩 donde: Mi/CO2,c,2 son los resultados de las emisiones en el ciclo total; dp son las distancias recorridas en las fases del ciclo, p. Salida de las etapas 1 y 2 MCO2,p,1, g/km; Corrección del RCB MCO2,c,2, g/km. MCO2,p,3, g/km; MCO2,c,3, g/km. Subanexo 6, apéndice 2. 664 3 Fuente Entrada Proceso Salida Número de etapa Salida de las etapas 2 y 3 Mi,c,2, g/km; Procedimiento de ensayo de emisiones para todos los vehículos equipados con sistemas de regeneración periódica, Ki. Mi,c,4, g/km; 4a MCO2,c,3, g/km. Subanexo 6, apéndice 1. Mi,c,4 = Ki × Mi,c,2 o Mi,c,4 = Ki + Mi,c,2 y MCO2,c,4 = KCO2 × MCO2,c,3 o MCO2,c,4 = KCO2 + MCO2,c,3 Factor de compensación aditivo o factor multiplicativo que ha de utilizarse según la determinación de Ki. Si Ki no es aplicable: Mi,c,4 = Mi,c,2 MCO2,c,4 = MCO2,c,3 665 MCO2,c,4, g/km. Fuente Entrada Proceso Salida de las etapas 3 y 4a MCO2,p,3, g/km; Si Ki es aplicable, alinear los MCO2,p,4, g/km. valores de CO2 de las fases con el valor combinado del ciclo: MCO2,c,3, g/km; MCO2,c,4, g/km. Salida Número de etapa 4b 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐩,𝟒 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐩,𝟑 × 𝐀𝐅𝐊𝐢 para cada fase del ciclo p; donde: 𝐀𝐅𝐊𝐢 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐜,𝟒 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐜,𝟑 Si Ki no es aplicable: MCO2,p,4 = MCO2,p,3 Salida de la etapa 4 Mi,c,4, g/km; MCO2,c,4, g/km; MCO2,p,4, g/km. Salida de la etapa 5 Corrección de ATCT conforme Mi,c,5, g/km; al punto 3.8.2 del MCO2,c,5, g/km; subanexo 6 bis. 5 MCO2,p,5, g/km. «resultado de un único ensayo» Para cada ensayo: Promediado de los ensayos y valor declarado. Mi,c,5, g/km; Mi,c,6, g/km; 6 MCO2,c,5, g/km; MCO2,p,6, g/km; MCO2,p,5, g/km. Factores de deterioro calculados conforme al anexo VII y aplicados a los valores de las emisiones de referencia. Subanexo 6, puntos 1.1.2 a 1.1.2.3, inclusive 666 MCO2,c,6, g/km; MCO2,c,declared, g/km. Fuente Entrada Proceso Salida Salida de la etapa 6 MCO2,c,6, g/km; MCO2,p,6, g/km; Alineamiento de los valores de MCO2,c,7, g/km; las fases. MCO2,p,7, g/km. MCO2,c,declared, g/km. Subanexo 6, punto 1.1.2.4 Número de etapa 7 y: MCO2,c,7 = MCO2,c,declared Salida de las etapas 6 y 7 Mi,c,6, g/km; MCO2,c,7, g/km; MCO2,p,7, g/km. Cálculo del consumo de combustible. Subanexo 7, punto 6. El cálculo del consumo de combustible deberá realizarse por separado con respecto al ciclo aplicable y a sus fases. A tal efecto: a) deberán utilizarse los valores de CO2 de la fase o el ciclo aplicables; b) deberán utilizarse las emisiones de referencia del ciclo completo; y: Mi,c,8 = Mi,c,6 MCO2,c,8 = MCO2,c,7 MCO2,p,8 = MCO2,p,7 667 FCc,8, l/100 km; 8 FCp,8, l/100 km; Mi,c,8, g/km; MCO2,c,8, g/km; MCO2,p,8, g/km. «resultado de un ensayo de tipo 1 con un vehículo de ensayo» Fuente Entrada Proceso Salida Etapa 8 Para cada uno de Si se ha ensayado un vehículo Mi,c, g/km; los vehículos H de ensayo L además del y L: vehículo de ensayo H, el valor de emisiones de referencia MCO2,c,H, g/km; Mi,c,8, g/km; resultante será el mayor de los dos valores obtenidos y a él se MCO2,p,H, g/km; MCO2,c,8, g/km; hará referencia como Mi,c. FCc,H, l/100 km; MCO2,p,8, g/km; En el caso de las emisiones FCp,H, l/100 km; FCc,8, l/100 km; combinadas de THC+NOx, debe utilizarse el valor más alto FCp,8, l/100 km. de la suma referida al vehículo High (VH) o al vehículo Low y, si se ha (VL). ensayado un vehículo L: De lo contrario, si no se ha ensayado ningún vehículo L, MCO2,c,L, g/km; Mi,c = Mi,c,8 MCO2,p,L, g/km; Con respecto al CO2 y al FC FCc,L, l/100 km; (consumo de combustible), deberán utilizarse los valores FCp,L, l/100 km. calculados en la etapa 8, redondeando los valores de CO2 al segundo decimal y los valores de FC al tercer decimal. 668 Número de etapa 9 «resultado de una familia de interpolación» Resultado final de las emisiones de referencia Fuente Entrada Proceso Etapa 9 MCO2,c,H, g/km; MCO2,c,ind, g/km; Cálculos del consumo de combustible y del CO2 en MCO2,p,ind, g/km; relación con vehículos concretos de una familia de FCc,ind, l/100 km; interpolación respecto del CO2. FCp,ind, l/100 km. Subanexo 7, punto 3.2.3. MCO2,p,H, g/km; FCc,H, l/100 km; FCp,H, l/100 km; y, si se ha ensayado un vehículo L: MCO2,c,L, g/km; MCO2,p,L, g/km; FCc,L, l/100 km; Salida Las emisiones de CO2 deben expresarse en gramos por kilómetro (g/km) con redondeo al entero más próximo; Número de etapa 10 «resultado de un vehículo concreto» Resultado final de CO2 y FC los valores de FC deberán redondearse al primer decimal y expresarse en (l/100 km). FCp,L, l/100 km. 2. Determinación del volumen de gases de escape diluidos 2.1. Cálculo del volumen en el caso de un dispositivo de dilución variable capaz de funcionar con un caudal constante o variable 2.1.1. El flujo volumétrico deberá medirse de manera continua. El volumen total se medirá con respecto a toda la duración del ensayo. 2.2. Cálculo del volumen en el caso de un dispositivo de dilución variable que utilice una bomba de desplazamiento positivo 2.2.1. El volumen deberá calcularse con la siguiente ecuación: V = V0 × N donde: V es el volumen del gas diluido, en litros por ensayo (antes de la corrección); N es el número de revoluciones por ensayo. es el volumen de gas desplazado por la bomba de desplazamiento positivo en las condiciones de V0 ensayo, en litros por revolución de la bomba; 2.2.1.1. Corrección del volumen respecto de la condiciones estándar 669 El volumen de gases de escape diluidos, V, deberá corregirse respecto de las condiciones estándar con arreglo a la siguiente ecuación: Vmix = V × K1 × � donde: K1 = PB 273,15 (K) 101,325 (kPa) PB −P1 Tp � = 2,6961 es la presión barométrica de la sala de ensayo, en kPa; es el vacío en la entrada de la bomba de desplazamiento positivo en relación con la presión P1 barométrica ambiente, en kPa; Tp es la media aritmética de la temperatura del gas de escape diluido que entra en la bomba de desplazamiento positivo durante el ensayo, en kelvin (K). 3. Emisiones másicas 3.1. Requisitos generales 3.1.1. Suponiendo la ausencia de efectos de compresibilidad, todos los gases presentes en los procesos de admisión, combustión y escape pueden considerarse ideales según la hipótesis de Avogadro. 3.1.2. La masa, M, de compuestos gaseosos emitidos por el vehículo durante el ensayo deberá determinarse por el producto de la concentración volumétrica del gas en cuestión y el volumen del gas de escape diluido, teniendo debidamente en cuenta las siguientes densidades en las condiciones de referencia de 273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa: Monóxido de carbono (CO) Dióxido de carbono (CO2) Hidrocarburos: ρ = 1,25 g/l ρ = 1,964 g/l para la gasolina (E10) (C1H1,93 O0,033) para el gasóleo (B7) (C1H1,86O0,007) para el GLP (C1H2,525) ρ = 0,649 g/l para el GN/biometano (CH4) ρ = 0,625 g/l ρ = 0,716 g/l para el etanol (E85) (C1H2,74O0,385) Óxidos de nitrógeno (NOx) ρ = 0,646 g/l ρ = 2,05 g/1 ρ = 0,934 g/l 670 La densidad para calcular la masa de NMHC deberá ser igual a la de los hidrocarburos totales a 273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa, y dependerá del combustible. La densidad para calcular la masa de propano (véase el punto 3.5 del subanexo 5) es 1,967 g/l en condiciones estándar. Si un tipo de combustible no es mencionado en el presente punto, su densidad se calculará con la ecuación del punto 3.1.3 del presente subanexo. 3.1.3. La ecuación general para calcular la densidad de hidrocarburos totales con respecto a cada combustible de referencia con una composición media de CXHYOZ es como sigue: ρTHC = MWc + donde: H O × MWH + × MWO C C VM ρTHC es la densidad de los hidrocarburos totales y los hidrocarburos no metánicos, en g/l; MWC es la masa molar del carbono (12,011 g/mol); MWH es la masa molar del hidrógeno (1,008 g/mol); MWO es la masa molar del oxígeno (15,999 g/mol); VM es el volumen molar de un gas ideal a 273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa (22,413 l/mol); H/C es la relación entre hidrógeno y carbono de un combustible específico CXHYOZ; O/C es la relación entre oxígeno y carbono de un combustible específico CXHYOZ. 3.2. Cálculo de las emisiones másicas 3.2.1. Las emisiones másicas de los compuestos gaseosos por fase del ciclo deberán calcularse con las siguientes ecuaciones: Mi,phase = donde: Mi Vmix,phase × ρi × KHphase × Ci,phase × 10−6 dphase es la emisión másica del compuesto i por ensayo o fase, en g/km; Vmix es el volumen del gas de escape diluido por ensayo o fase, expresado en litros por ensayo/fase y corregido respecto de las condiciones estándar (273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa); ρi es la densidad del compuesto i en gramos por litro a temperatura y presión estándar (273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa); KH es un factor de corrección de humedad aplicable únicamente a las emisiones másicas de óxidos de nitrógeno, NO2 y NOx, por ensayo o fase; 671 Ci es la concentración del compuesto i por ensayo o fase en el gas de escape diluido, expresada en ppm y corregida por la cantidad de compuesto i contenida en el aire de dilución; es la distancia recorrida durante el WLTC aplicable, en km; d n es el número de fases del WLTC aplicable. 3.2.1.1. La concentración de un compuesto gaseoso en el gas de escape diluido deberá corregirse en función de la cantidad del compuesto gaseoso en el aire de dilución, con la siguiente ecuación: Ci = Ce − Cd × �1 − donde: 1 DF � es la concentración del compuesto gaseoso i en el gas de escape diluido, corregida por la cantidad de Ci compuesto gaseoso i contenida en el aire de dilución, en ppm; Ce es la concentración del compuesto gaseoso i medida en el gas de escape diluido, en ppm; DF es el factor de dilución. Cd es la concentración del compuesto gaseoso i en el aire de dilución, en ppm; 3.2.1.1.1. se trate: El factor de dilución DF se calculará con la ecuación correspondiente al combustible de que 13,4 para la gasolina (E10) 13,5 para el gasóleo (B7) 11,9 para el GLP 9,5 para el GN/biometano DF = CCO2 +(CHC +CCO )×10−4 DF = CCO2 +(CHC +CCO )×10−4 DF = DF = DF = DF = CCO2 +(CHC +CCO )×10−4 CCO2 +(CHC +CCO )×10−4 12,5 CCO2 +(CHC +CCO )×10−4 35,03 CH2O −CH2O−DA +CH2 ×10−4 para el etanol (E85) para el hidrógeno Con respecto a la ecuación correspondiente al hidrógeno: CH2O es la concentración de H2O en el gas de escape diluido contenido en la bolsa de muestreo, en porcentaje de volumen; CH2O-DA es la concentración de H2O en el aire de dilución, en porcentaje de volumen; 672 CH2 es la concentración de H2 en el gas de escape diluido contenido en la bolsa de muestreo, en ppm. Si un tipo de combustible no es mencionado en el presente punto, el DF que le corresponde se calculará con las ecuaciones del punto 3.2.1.1.2 del presente subanexo. Si el fabricante utiliza un DF que abarca varias fases, deberá calcularlo partiendo de la concentración media de los compuestos gaseosos de las fases de que se trate. La concentración media de un compuesto gaseoso se calculará con la siguiente ecuación: C�ı = ∑n phase=1�Ci,phase ×Vmix,phase � ∑n phase=1 Vmix,phase donde: es la concentración media de un compuesto gaseoso; Ci es la concentración de cada fase; Ci,phase Vmix,phase es el valor Vmix de la fase correspondiente. DF = X 3.2.1.1.2. La ecuación general para calcular el factor de dilución DF con respecto a cada combustible de referencia con una composición media aritmética de CxHyOz es como sigue: CCO2 +(CHC +CCO )×10−4 donde: X = 100 × y 2 x y z 4 2 x+ +3,76�x+ − � CCO2 es la concentración de CO2 en el gas de escape diluido contenido en la bolsa de muestreo, en porcentaje de volumen; es la concentración de HC en el gas de escape diluido contenido en la bolsa de muestreo, en ppm de CHC equivalentes de carbono; CCO es la concentración de CO en el gas de escape diluido contenido en la bolsa de muestreo, en ppm. 3.2.1.1.3. Medición del metano 3.2.1.1.3.1. ecuación: Para la medición del metano con un CG-FID, los NMHC se calcularán con la siguiente CNMHC = CTHC − (RfCH4 × CCH4 ) donde: 673 CNMHC es la concentración corregida de HCNM en el gas de escape diluido, en ppm de equivalentes de carbono; CTHC es la concentración de THC en el gas de escape diluido, expresada en ppm de equivalentes de carbono y corregida por la cantidad de THC contenida en el aire de dilución; CCH4 es la concentración de CH4 en el gas de escape diluido, expresada en ppm de equivalentes de carbono y corregida por la cantidad de CH4 contenida en el aire de dilución; RfCH4 es el factor de respuesta del FID al metano, según se define en el punto 5.4.3.2 del subanexo 5. 3.2.1.1.3.2. Respecto a la medición del metano mediante un NMC-FID, el cálculo de los NMHC depende del método/gas de calibración utilizado para el ajuste del cero / de la calibración. El FID utilizado para medir los THC (sin NMC) deberá calibrarse con propano/aire de la forma normal. Para calibrar el FID en serie con un NMC, se admiten los métodos siguientes: a) el gas de calibración consistente en propano/aire no pasa por el NMC; b) el gas de calibración consistente en metano/aire pasa por el NMC. Se recomienda encarecidamente calibrar el FID de metano con metano/aire pasando por el NMC. En el caso a), la concentración de CH4 y de NMHC se calculará con las siguientes ecuaciones: CCH4 = CHC(w/NMC) −CHC(w/oNMC) ×(1−EE ) CNMHC = rh ×(EE −EM ) CHC(w/oNMC) ×(1−EM )−CHC(w/NMC) EE −EM Si rh < 1,05, podrá omitirse en la ecuación anterior correspondiente a CCH4. En el caso b), la concentración de CH4 y de NMHC se calculará con las siguientes ecuaciones: CCH4 = CHC(w/NMC) ×rh ×(1−EM )−CHC(w/oNMC) ×(1−EE ) CNMHC = rh ×(EE −EM ) CHC(w/oNMC) ×(1−EM )−CHC(w/NMC) ×rh ×(1−EM ) donde: EE −EM CHC(w/NMC) es la concentración de HC con el gas de muestreo pasando a través del NMC, en ppm C; rh es el factor de respuesta al metano, determinado conforme al punto 5.4.3.2 del subanexo 5; CHC(w/oNMC) es la concentración de HC con el gas de muestreo sin pasar por el NMC, en ppm C; 674 EM es la eficiencia respecto del metano, determinada conforme al punto 3.2.1.1.3.3.1 del presente subanexo; es la eficiencia respecto del etano, determinada conforme al punto 3.2.1.1.3.3.2 del presente EE subanexo. Si rh < 1,05, podrá omitirse en las ecuaciones del método b) mencionado anteriormente correspondientes a CCH4 y a CNMHC. 3.2.1.1.3.3. Eficiencias de conversión del separador no metánico, NMC El NMC se utiliza para eliminar los hidrocarburos no metánicos del gas de muestreo mediante oxidación de todos los hidrocarburos excepto el metano. Idealmente, la conversión del metano será del 0 %, y la de otros hidrocarburos, representados por el etano, del 100 %. Para medir con exactitud los NMHC, deberán determinarse las dos eficiencias, que se utilizarán para calcular las emisiones de NMHC. 3.2.1.1.3.3.1. Eficiencia de conversión del metano, EM El gas de calibración de metano/aire se conducirá al FID pasando y sin pasar por el NMC, y se registrarán las dos concentraciones. La eficiencia se determinará con la siguiente ecuación: EM = 1 − donde: CHC(w/NMC) CHC(w/oNMC) CHC(w/NMC) es la concentración de HC con CH4 pasando por el NMC, en ppm C; 3.2.1.1.3.3.2. Eficiencia de conversión del etano, EE CHC(w/oNMC) es la concentración de HC con CH4 sin pasar por el NMC, en ppm C. El gas de calibración de etano/aire se conducirá al FID pasando y sin pasar por el NMC, y se registrarán las dos concentraciones. La eficiencia se determinará con la siguiente ecuación: EE = 1 − donde: CHC(w/NMC) CHC(w/oNMC) CHC(w/NMC) es la concentración de HC con C2H6 pasando por el NMC, en ppm C; CHC(w/oNMC) es la concentración de HC con C2H6 sin pasar por el NMC, en ppm C. 3.2.1.1.3.4. Si el FID de metano se calibra a través del separador, EM será igual a 0. Si la eficiencia de conversión del etano del NMC es igual o superior a 0,98, EE se fijará en 1 para todo cálculo posterior. La ecuación para calcular CH4 del punto 3.2.1.1.3.2 (caso b)) del presente subanexo queda como sigue: 675 CCH4 = CHC(w/NMC) La ecuación para calcular CNMHC del punto 3.2.1.1.3.2 (caso b)) del presente subanexo queda como sigue: CNMHC = CHC(w/oNMC) − CHC(w/NMC) × rh La densidad utilizada para calcular la masa de NMHC deberá ser igual a la de los hidrocarburos totales a 273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa, y dependerá del combustible. 3.2.1.1.4. Cálculo de la concentración media aritmética ponderada por el flujo El siguiente método de cálculo se aplicará únicamente a los sistemas de CVS que no estén provistos de un cambiador de calor o a los sistemas de CVS con un cambiador de calor que no cumpla lo dispuesto en el punto 3.3.5.1 del subanexo 5. Cuando el caudal del CVS, qVCVS , varíe a lo largo de los ensayos más de ± 3 % de la media aritmética del caudal, deberá utilizarse una media aritmética ponderada por el flujo para todas las mediciones continuas de la dilución, incluido el PN: Ce = ∑n i=1 qVCVS (i)×∆t×C(i) V donde: es la concentración media aritmética ponderada por el flujo; Ce es el caudal del CVS en el momento t = i × ∆t, en m3/min; qVCVS (i) C(i) es la concentración en el momento t = i × ∆t, en ppm; V es el volumen total del CVS, en m3. es el intervalo de muestreo, en s; ∆t 3.2.1.2. Cálculo del factor de corrección de humedad de los NOx A fin de corregir la influencia de la humedad en los resultados de los óxidos de nitrógeno, se aplicarán los siguientes cálculos: KH = 1 1−0,0329×(H−10.71) donde: H= y: H 6,211×Ra ×Pd PB −Pd ×Ra ×10−2 es la humedad específica, en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire seco; 676 es la humedad relativa del aire ambiente, en %; Ra es la presión de saturación de vapor a temperatura ambiente, en kPa; Pd es la presión atmosférica de la sala, en kPa. PB El factor KH deberá calcularse con respecto a cada fase del ciclo de ensayo. La temperatura ambiente y la humedad relativa se definirán como la media aritmética de los valores medidos de manera continua durante cada fase. 3.2.2. Determinación de las emisiones másicas de HC de los motores de encendido por compresión 3.2.2.1. Para determinar la emisión másica de HC en los motores de encendido por compresión, la concentración media aritmética de HC se calculará con la siguiente ecuación: Ce = t 1 ∫t 2 CHC dt donde: t2 −t1 t 2 ∫t CHC dt 1 es la integral del registro del FID calentado durante el ensayo (t1 a t2); Ce es la concentración de HC medida en los gases de escape diluidos, en ppm de Ci , que se sustituye por CHC en todas las ecuaciones pertinentes. 3.2.2.1.1. La concentración de HC en el aire de dilución deberá determinarse a partir de las bolsas de aire de dilución. La corrección deberá efectuarse conforme al punto 3.2.1.1 del presente subanexo. 3.2.3. Cálculos del consumo de combustible y el CO2 en relación con vehículos concretos de una familia de interpolación 3.2.3.1. Consumo de combustible y emisiones de CO2 sin utilizar el método de interpolación El valor de CO2, calculado conforme al punto 3.2.1 del presente subanexo, y el valor de consumo de combustible, calculado conforme al punto 6 del presente subanexo, se atribuirán a cada uno de los vehículos de la familia de interpolación, y el método de interpolación no será aplicable. 3.2.3.2. Consumo de combustible y emisiones de CO2 utilizando el método de interpolación Las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de cada uno de los vehículos de la familia de interpolación podrán calcularse conforme al método de interpolación presentado en los puntos 3.2.3.2.1 a 3.2.3.2.5, inclusive, del presente subanexo. 3.2.3.2.1. Consumo de combustible y emisiones de CO2 de los vehículos de ensayo L y H La masa de emisiones de CO2, MCO2 −L y MCO2 −H , junto con sus fases p, MCO2 −L,p y MCO2 −H,p , de los vehículos de ensayo L y H, utilizada para los siguientes cálculos, se tomará de la etapa 9 del cuadro A7/1. 677 Los valores de consumo de combustible también se toman de la etapa 9 del cuadro A7/1, y a ellos se hace referencia como FCL,p y FCH,p. 3.2.3.2.2. Cálculo de la resistencia al avance en carretera de un vehículo concreto 3.2.3.2.2.1. Masa de un vehículo concreto Las masas de ensayo de los vehículos H y L se utilizarán como parámetros de entrada en el método de interpolación. TMind, en kg, será la masa de ensayo individual del vehículo conforme al punto 3.2.25 del presente anexo. Si se utiliza la misma masa de ensayo para los vehículos de ensayo L y H, el valor de TMind deberá ajustarse a la masa del vehículo H para el método de interpolación. 3.2.3.2.2.2. Resistencia a la rodadura de un vehículo concreto Los valores reales de resistencia a la rodadura de los neumáticos seleccionados para el vehículo de ensayo L, RRL, y para el vehículo de ensayo H, RRH, se utilizarán como parámetros de entrada en el método de interpolación. Véase el punto 4.2.2.1 del subanexo 4. Si los neumáticos de los ejes delantero y trasero del vehículo L o H tienen valores de resistencia a la rodadura diferentes, la media ponderada de las resistencias a la rodadura se calculará con la siguiente ecuación: RR x = RR x,FA × mpx,FA + RR x,RA × �1 − mpx,FA � donde: RR x,FA es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del eje delantero, en kg/t; mpx,FA es la proporción de masa del vehículo sobre el eje delantero del vehículo H; RR x,RA es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del eje trasero, en kg/t; x representa el vehículo L, el vehículo H o un vehículo concreto. Con respecto a los neumáticos instalados en un vehículo concreto, el valor de la resistencia a la rodadura RR ind deberá ajustarse al valor de la clase de resistencia a la rodadura del neumático aplicable, de acuerdo con el cuadro A4/1 del subanexo 4. Si los neumáticos tienen valores de clase de resistencia a la rodadura diferentes en los ejes delantero y trasero, deberá utilizarse la media ponderada, calculada con la ecuación del presente punto. Si se instalan los mismos neumáticos en los vehículos de ensayo L y H, el valor de RR ind para el método de interpolación deberá ajustarse a RR H . 678 3.2.3.2.2.3. Resistencia aerodinámica de un vehículo concreto La resistencia aerodinámica deberá medirse con relación a cada elemento de equipamiento opcional y cada forma de carrocería que influyan en ella, en un túnel aerodinámico que cumpla los requisitos del punto 3.2 del subanexo 4 y haya sido verificado por la autoridad de homologación. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, para determinar Δ(CD×Af) podrá utilizarse un método alternativo (por ejemplo, una simulación o un túnel aerodinámico que no cumpla el criterio del subanexo 4) si se cumplen los criterios siguientes: a) El método de determinación alternativo deberá cumplir una exactitud para Δ(CD×Af) de ± 0,015 m2 y, si se utiliza la simulación, el método de dinámica de fluidos computacional debe además ser validado al detalle, de manera que se demuestre que los patrones reales de flujo de aire en torno a la carrocería, en especial las magnitudes correspondientes a las velocidades de flujo, las fuerzas o las presiones, se ajustan a los resultados de los ensayos de validación. b) El método alternativo deberá utilizarse únicamente para aquellas partes que influyen en la aerodinámica (por ejemplo, las ruedas, las formas de la carrocería o el sistema de refrigeración) con respecto a las cuales se haya demostrado la equivalencia. c) Deberán aportarse por adelantado a la autoridad de homologación pruebas de equivalencia con respecto a cada familia de resistencia al avance en carretera, si se utiliza un método matemático, o cada cuatro años, si se utiliza un método de medición, y en cualquier caso sobre la base de mediciones en túnel aerodinámico que cumplan los criterios del presente anexo. d) Si el valor de Δ(CD × Af) de una opción es más del doble del que se obtiene con la opción para la que se han aportado las pruebas, la resistencia aerodinámica no se determinará con el método alternativo. e) Si se modifica un modelo de simulación, será necesaria una nueva validación. Δ(CD×Af)LH es la diferencia en el producto del coeficiente de resistencia aerodinámica por el área frontal del vehículo de ensayo H en comparación con el vehículo de ensayo L, y deberá incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes, en m2. ∆(CD × Af )ind es la diferencia en el producto del coeficiente de resistencia aerodinámica por el área frontal entre un vehículo concreto y el vehículo de ensayo L, debida a opciones y formas de la carrocería del vehículo que difieren de las del vehículo de ensayo L, en m2; Estas diferencias de resistencia aerodinámica, Δ(CD×Af), deberán determinarse con una exactitud de 0,015 m2. Δ(CD×Af)ind podrá calcularse conforme a la siguiente ecuación manteniendo la exactitud de 0,015 m2 también para la suma de los elementos de equipamiento opcional y las formas de la carrocería: ∆(CD × Af )ind = ∑ni=1 ∆(CD × Af )i donde: CD es el coeficiente de resistencia aerodinámica; 679 Af es el área frontal del vehículo, en m2; n es el número de elementos de equipamiento opcional que difieren entre un vehículo concreto y el vehículo de ensayo L. ∆(CD × Af )i es la diferencia en el producto del coeficiente de resistencia aerodinámica por el área frontal debida a una característica concreta, i, del vehículo, y es positiva con relación a un elemento de equipamiento opcional que añade resistencia aerodinámica con respecto al vehículo de ensayo L, y viceversa, en m2. La suma de todas las diferencias Δ(CD×Af)i entre los vehículos de ensayo L y H deberá corresponder a la diferencia total entre dichos vehículos, y a ella se hará referencia como Δ(CD×Af)LH. El aumento o la disminución del producto del coeficiente de resistencia aerodinámica por el área frontal, expresados como Δ(CD×Af), con relación a todos los elementos de equipamiento opcional y las formas de la carrocería de la familia de interpolación que: a) influyan en la resistencia aerodinámica del vehículo, y b) deban incluirse en la interpolación, deberán incluirse en todas las actas de ensayo pertinentes. La resistencia aerodinámica del vehículo H deberá aplicarse a toda la familia de interpolación y Δ(CD×Af)LH deberá fijarse en cero si: a) la instalación de túnel aerodinámico no es capaz de determinar con exactitud Δ(CD×Af); o b) no hay elementos de equipamiento opcional que influyan en la resistencia, diferentes entre los vehículos de ensayo H y L, que deban incluirse en el método de interpolación. 3.2.3.2.2.4. interpolación Cálculo de la resistencia al avance en carretera de vehículos concretos de la familia de Los coeficientes de resistencia al avance en carretera f0 , f1 y f2 (según se definen en el subanexo 4) correspondientes a los vehículos de ensayo H y L se denominan f0,H , f1,H y f2,H , y f0,L , f1,L y f2,L , respectivamente. Una curva de resistencia al avance en carretera ajustada para el vehículo de ensayo L se define como sigue: ∗ ∗ + f1,H × v + f2,L × v2 FL (v) = f0,L Aplicando el método de regresión mínimo cuadrática en el intervalo de puntos de velocidad de referencia, los ∗ ∗ y f2,L deberán determinarse para FL (v) con el coeficientes de resistencia al avance en carretera ajustados f0,L ∗ coeficiente lineal f1,L ajustado a f1,H . Los coeficientes de resistencia al avance en carretera f0,ind , f1,ind y f2,ind de un vehículo concreto de la familia de interpolación deberán calcularse con las siguientes ecuaciones: f0,ind = f0,H − ∆f0 × (TMH ×RRH −TMind ×RRind ) (TMH ×RRH −TML ×RRL ) 680 o, si (TMH × RR H − TML × RR L ) = 0, se aplicará la ecuación siguiente para f0,ind: f0,ind = f0,H − ∆f0 f1,ind = f1,H f2,ind = f2,H − ∆f2 (∆[Cd ×Af ]LH −∆[Cd ×Af ]ind ) (∆[Cd ×Af ]LH ) o, si ∆(Cd × Af )LH = 0, se aplicará la ecuación siguiente para F2,ind: f2,ind = f2,H − ∆f2 donde: ∗ ∆f0 = f0,H − f0,L ∗ ∆f2 = f2,H − f2,L En el caso de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera, los coeficientes de resistencia al avance en carretera f0, f1 y f2 correspondientes a un vehículo concreto deberán calcularse con arreglo a las ecuaciones del punto 5.1.1 del subanexo 4. 3.2.3.2.3. Cálculo de la demanda de energía del ciclo La demanda de energía del ciclo del WLTC aplicable, Ek, y la demanda de energía de todas las fases del ciclo aplicable, Ek,p , deberán calcularse siguiendo el procedimiento del punto 5 del presente subanexo con respecto a los siguientes conjuntos, k, de coeficientes de resistencia al avance en carretera y masas: k=1: ∗ ∗ , f1 = f1,H , f2 = f2,L , m = TML f0 = f0,L (vehículo de ensayo L) k=2: f0 = f0,H , f1 = f1,H , f2 = f2,H , m = TMH (vehículo de ensayo H) k=3: f0 = f0,ind , f1 = f1,H , f2 = f2,ind , m = TMind (un vehículo concreto de la familia de interpolación) 3.2.3.2.4. Cálculo del valor de CO2 correspondiente a un vehículo concreto de una familia de interpolación aplicando el método de interpolación En relación con cada fase p del ciclo aplicable, la masa de emisiones de CO2, en g/km, correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: E3,p −E1,p MCO2 −ind,p = MCO2 −L,p + � E2,p −E1,p � × �MCO2 −H,p − MCO2 −L,p � 681 La masa de emisiones de CO2, en g/km, correspondiente a un vehículo concreto durante el ciclo completo deberá calcularse con la siguiente ecuación E3 − E1 � × �MCO2 −H − MCO2 −L � MCO2 −ind = MCO2 −L + � E2 − E1 Los términos E1,p, E2,p y E3,p y E1, E2 y E3, respectivamente, se definen en el punto 3.2.3.2.3 del presente subanexo. 3.2.3.2.5. Cálculo del valor de consumo de combustible, FC, correspondiente a un vehículo concreto de una familia de interpolación aplicando el método de interpolación En relación con cada fase p del ciclo aplicable, el consumo de combustible, en l/100 km, correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: FCind,p = FCL,p + � E3,p − E1,p � × �FCH,p − FCL,p � E2,p − E1,p El consumo de combustible, en l/100 km, correspondiente a un vehículo concreto durante el ciclo completo deberá calcularse con la siguiente ecuación FCind = FCL + � E3 − E1 � × (FCH − FCL ) E2 − E1 Los términos E1,p, E2,p y E3,p y E1, E2 y E3, respectivamente, se definen en el punto 3.2.3.2.3 del presente subanexo. 3.2.4. Cálculos del consumo de combustible y el CO2 en relación con vehículos concretos de una familia de matrices de resistencia al avance en carretera Las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de cada uno de los vehículos de la familia de matrices de resistencia al avance en carretera deberán calcularse conforme al método de interpolación presentado en los puntos 3.2.3.2.3 a 3.2.3.2.5, inclusive, del presente subanexo. Cuando sea aplicable, las referencias al vehículo L o H se sustituirán por referencias al vehículo LM o HM, respectivamente. 3.2.4.1. Determinación del consumo de combustible y las emisiones de CO2 de los vehículos LM y HM La masa de emisiones de CO2 MCO2 de los vehículos LM y HM deberá determinarse con arreglo a los cálculos del punto 3.2.1 del presente subanexo con respecto a cada fase p del WLTC aplicable, y a ella se hará referencia como MCO2 −LM,p y MCO2 −HM,p , respectivamente. El consumo de combustible correspondiente a cada fase del WLTC aplicable deberá determinarse con arreglo al punto 6 del presente subanexo, y a él se hará referencia como FCLM,p y FCHM,p, respectivamente. 3.2.4.1.1. Cálculo de la resistencia al avance en carretera de un vehículo concreto La fuerza de resistencia al avance en carretera deberá calcularse siguiendo el procedimiento descrito en el punto 5.1 del subanexo 4. 682 3.2.4.1.1.1. Masa de un vehículo concreto Deberán utilizarse como parámetros de entrada las masas de ensayo de los vehículos HM y LM seleccionadas conforme al punto 4.2.1.4 del subanexo 4. TMind, en kg, será la masa de ensayo del vehículo concreto conforme a la definición de la masa de ensayo del punto 3.2.25 del presente anexo. Si se utiliza la misma masa de ensayo para los vehículos LM y HM, el valor de TMind deberá ajustarse a la masa del vehículo HM para el método de familia de matrices de resistencia al avance en carretera. 3.2.4.1.1.2. Resistencia a la rodadura de un vehículo concreto Deberán utilizarse como parámetros de entrada los valores de resistencia a la rodadura correspondientes al vehículo LM, RRLM, y al vehículo HM, RRHM, seleccionados conforme al punto 4.2.1.4 del subanexo 4. Si los neumáticos de los ejes delantero y trasero del vehículo LM o HM tienen valores de resistencia a la rodadura diferentes, la media ponderada de las resistencias a la rodadura se calculará con la siguiente ecuación: donde: RR x = RR x,FA × mpx,FA + RR x,RA × �1 − mpx,FA � RR x,FA es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del eje delantero, en kg/t; mpx,FA es la proporción de masa del vehículo sobre el eje delantero; RR x,RA es la resistencia a la rodadura de los neumáticos del eje trasero, en kg/t; x representa el vehículo L, el vehículo H o un vehículo concreto. Con respecto a los neumáticos instalados en un vehículo concreto, el valor de la resistencia a la rodadura RRind deberá ajustarse al valor de la clase de resistencia a la rodadura del neumático aplicable, de acuerdo con el cuadro A4/1 del subanexo 4. Si los neumáticos de los ejes delantero y trasero tienen valores de clase de resistencia a la rodadura diferentes, deberá utilizarse la media ponderada, calculada con la ecuación del presente punto. Si se utiliza la misma resistencia a la rodadura para los vehículos LM y HM, el valor de RR ind deberá ajustarse a RR HM para el método de familia de matrices de resistencia al avance en carretera. 3.2.4.1.1.3. Área frontal de un vehículo concreto Deberán utilizarse como parámetros de entrada las áreas frontales del vehículo LM, AfLM, y del vehículo HM, AfHM, seleccionadas conforme al punto 4.2.1.4 del subanexo 4. Af,ind, en m2, será el área frontal del vehículo concreto. 683 Si se utiliza la misma área frontal para los vehículos LM y HM, el valor de Af,ind deberá ajustarse al área frontal del vehículo HM para el método de familia de matrices de resistencia al avance en carretera. 3.3. PM 3.3.1. Cálculo PM deberá calcularse con las dos ecuaciones siguientes: PM = �Vmix +Vep �×Pe Vep ×d en caso de que los gases de escape sean expulsados fuera del túnel; y: PM = Vmix ×Pe Vep ×d en caso de que los gases de escape sean reconducidos al túnel; donde: Vmix es el volumen de los gases de escape diluidos (véase el punto 2.1 del presente subanexo) en condiciones estándar; Vep es el volumen de gas de escape diluido que atraviesa el filtro de muestreo de partículas depositadas en condiciones estándar; Pe d es la masa de partículas depositadas recogida por uno o varios de los filtros de muestreo, en mg; es la distancia recorrida durante el ciclo de ensayo, en km. 3.3.1.1. Si se aplica la corrección correspondiente a la masa de partículas depositadas de fondo procedente del sistema de dilución, esta deberá determinarse de conformidad con el punto 1.2.1.3.1 del presente subanexo 6. En este caso, la masa de partículas depositadas (g/km) deberá calcularse con las siguientes ecuaciones: PM = � Pe Vep Pa −� Vap −� Vap 1 × �1 − DF × �1 − DF ��� × �Vmix +Vep � d en el caso de que los gases de escape sean expulsados fuera del túnel; y: PM = � Pe Vep Pa 1 ��� × (Vmix ) d en el caso de que los gases de escape sean reconducidos al túnel; donde: 684 Vap es el volumen de aire del túnel que pasa por el filtro de partículas depositadas de fondo en condiciones estándar; es la masa de partículas depositadas procedente del aire de dilución, o del aire de fondo del túnel de Pa dilución, determinada por uno de los métodos descritos en el punto 1.2.1.3.1 del subanexo 6; DF es el factor de dilución determinado conforme al punto 3.2.1.1.1 del presente subanexo. 3.3.2. Cálculo de PM por el método de dilución doble Cuando la aplicación de una corrección de fondo dé un resultado negativo, se considerará que es igual a 0 g/km. Vep = Vset − Vssd donde: es el volumen de gas de escape diluido que atraviesa el filtro de muestreo de partículas depositadas Vep en condiciones estándar; es el volumen de gas de escape doblemente diluido que atraviesa el filtro de muestreo de partículas Vset depositadas en condiciones estándar; es el volumen de aire de dilución secundario en condiciones estándar. Vssd Si el gas diluido de muestreo secundario para la medición de PM no es reconducido al túnel, el volumen CVS deberá calcularse como en la dilución simple, es decir: Vmix = Vmix indicated + Vep donde: Vmix indicated es el volumen medido de gas de escape diluido en el sistema de dilución tras la extracción de la muestra de partículas depositadas en condiciones estándar. 4. Determinación de PN 4.1. El valor de PN deberá calcularse con la siguiente ecuación: PN = 3 ���s�×f�r −Cb ×f���� V×k×�C rb �×10 donde: d PN es la emisión en número de partículas suspendidas, expresada en partículas suspendidas por kilómetro; V es el volumen del gas de escape diluido en litros por ensayo (tras la primera dilución, únicamente en caso de dilución doble), corregido respecto de las condiciones estándar (273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa); 685 k es un factor de calibración para corregir las mediciones del PNC respecto del nivel del instrumento de referencia, cuando tal factor no se aplica internamente en el PNC; cuando el factor de calibración se aplique internamente en el PNC, será igual a 1; ��� Cs es la concentración en número de partículas suspendidas corregida del gas de escape diluido, expresada como la media aritmética del número de partículas suspendidas por centímetro cúbico obtenido en el ensayo de emisiones, incluida la duración total del ciclo de conducción; si los resultados de la concentración media volumétrica C� procedente del PNC no se han medido en condiciones estándar ���s ; (273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa), deberán corregirse las concentraciones respecto de esas condicionesC Cb es la concentración en número de partículas suspendidas de fondo o bien del aire de dilución o bien del túnel de dilución, según admita la autoridad de homologación, expresada en partículas suspendidas por centímetro cúbico y corregida a efectos de coincidencia y respecto de las condiciones estándar (273,15 K (0 °C) y 101,325 kPa); f�r es el factor medio de reducción de la concentración de partículas suspendidas del VPR en el ajuste de dilución utilizado para el ensayo; ���� frb es el factor medio de reducción de la concentración de partículas suspendidas del VPR en el ajuste de dilución utilizado para la medición de fondo; es la distancia recorrida durante el ciclo de ensayo aplicable, en km. d C� se calculará a partir de la siguiente ecuación: n ∑ C C� = i=1 i donde: n es una medición discreta de la concentración en número de partículas suspendidas del gas de escape Ci diluido procedente del PNC, expresada en partículas suspendidas por cm3 y corregida a efectos de coincidencia; n es el número total de mediciones de la concentración en número de partículas suspendidas realizadas durante el ciclo de ensayo aplicable, y se calculará con la siguiente ecuación: n=t×f donde: t es la duración del ciclo de ensayo aplicable, en s; 5. Cálculo de la demanda de energía del ciclo f es la frecuencia de registro de datos del contador de partículas suspendidas, en Hz. A menos que se especifique otra cosa, el cálculo deberá basarse en la curva de velocidad buscada que se obtiene de momentos discretos de muestreo. 686 A efectos de cálculo, cada momento de muestreo deberá interpretarse como un período de tiempo. A menos que se especifique otra cosa, la duración ∆t de estos períodos será de 1 segundo. La demanda de energía total E de un ciclo entero o de una fase específica del ciclo se calculará sumando Ei durante el tiempo correspondiente del ciclo comprendido entre tstart y tend, con arreglo a la siguiente ecuación: t E = ∑tend E start i donde: si Fi > 0 Ei = Fi × di Ei = 0 si Fi ≤ 0 y: tstart es el momento en que comienza el ciclo o la fase de ensayo aplicable, en s; tend es el momento en que termina el ciclo o la fase de ensayo aplicable, en s; Ei es la demanda de energía durante el período (i-1) a (i), en Ws; es la fuerza de tracción durante el período (i-1) a (i), en N; Fi es la distancia recorrida durante el período (i-1) a (i), en m; di Fi = f0 + f1 × � donde: vi +vi−1 2 � + f2 × (vi +vi−1 )2 4 + (1,03 × TM) × ai Fi es la fuerza de tracción durante el período (i-1) a (i), en N; TM es la masa de ensayo, en kg; vi es la velocidad buscada en el momento ti, en km/h; ai es la aceleración durante el período (i-1) a (i), en m/s2; son los coeficientes de resistencia al avance en carretera correspondientes al vehículo de f0 , f1 , f2 ensayo considerado (TML , TMH o TMind ), en N, N/km/h y N/(km/h)2, respectivamente. di = (vi +vi−1 ) donde: di vi 2×3,6 × (t i − t i−1 ) es la distancia recorrida en el período (i-1) a (i), en m; es la velocidad buscada en el momento t i , en km/h; 687 ti ai = es el tiempo, en s. vi −vi−1 3,6×(ti −ti−1 ) donde: ai es la aceleración durante el período (i-1) a (i), m/s2; vi es la velocidad buscada en el momento t i , en km/h; 6. Cálculo del consumo de combustible ti es el tiempo, en s. 6.1. Las características del combustible necesarias para calcular los valores de consumo de combustible se tomarán del anexo IX. 6.2. Los valores de consumo de combustible se calcularán a partir de las emisiones de hidrocarburos, monóxido de carbono y dióxido de carbono utilizando los resultados de la etapa 6, con respecto a las emisiones de referencia, y de la etapa 7, con respecto al CO2, del cuadro A7/1. 6.2.1. Para calcular el consumo de combustible se aplicará la ecuación general del punto 6.12 utilizando las relaciones H/C y O/C. 6.2.2. Con respecto a todas las ecuaciones del punto 6 del presente subanexo: FC es el consumo de combustible correspondiente a un combustible específico, en l/100 km (o 3 m /100 km, en el caso del gas natural, o kg/100 km, en el caso del hidrógeno); H/C es la relación entre hidrógeno y carbono de un combustible específico CXHYOZ; O/C es la relación entre oxígeno y carbono de un combustible específico CXHYOZ; MWC es la masa molar del carbono (12,011 g/mol); MWH es la masa molar del hidrógeno (1,008 g/mol); MWO es la masa molar del oxígeno (15,999 g/mol); es la densidad del combustible de ensayo, en kg/l; en el caso de los combustibles gaseosos, la ρfuel densidad del combustible a 15 °C; HC son las emisiones de hidrocarburos, en g/km; CO son las emisiones de monóxido de carbono, en g/km; CO2 son las emisiones de dióxido de carbono, en g/km; H2O son las emisiones de agua, en g/km; H2 son las emisiones de hidrógeno, en g/km; p1 es la presión del gas en el depósito de combustible antes del ciclo de ensayo aplicable, en Pa; 688 p2 es la presión del gas en el depósito de combustible después del ciclo de ensayo aplicable, en Pa; T1 es la temperatura del gas en el depósito de combustible antes del ciclo de ensayo aplicable, en K; T2 es la temperatura del gas en el depósito de combustible después del ciclo de ensayo aplicable, en K; Z1 es el factor de compresibilidad del combustible gaseoso a p1 y T1; Z2 es el factor de compresibilidad del combustible gaseoso a p2 y T2; V es el volumen interior del depósito de combustible gaseoso, en m3; d es la longitud teórica de la fase o el ciclo aplicable, en km. 6.3. Reservado 6.4. Reservado 6.5. Con respecto a un vehículo con motor de encendido por chispa alimentado con gasolina (E10) FC = � 6.6. 0,1206 � × [(0,829 × HC) + (0,429 × CO) + (0,273 × CO2 )] ρfuel Con respecto a un vehículo con motor de encendido por chispa alimentado con GLP FCnorm = � 0,1212 FCnorm = � 0,1212 0,538 � × [(0,825 × HC) + (0,429 × CO) + (0,273 × CO2 )] 6.6.1. Si la composición del combustible utilizado para el ensayo difiere de la composición que se presupone para el cálculo del consumo normalizado, a petición del fabricante podrá aplicarse un factor de corrección cf con arreglo a la siguiente ecuación: 0,538 � × cf × [(0,825 × HC) + (0,429 × CO) + (0,273 × CO2 )] El factor de corrección cf que podrá aplicarse se determina con la siguiente ecuación: donde: cf = 0,825 + 0,0693 × nactual 6.7. nactual es la relación H/C real del combustible utilizado. Con respecto a un vehículo con motor de encendido por chispa alimentado con GN/biometano FCnorm = � 0,1336 0,654 � × [(0,749 × HC) + (0,429 × CO) + (0,273 × CO2 )] 6.8. Reservado 6.9. Reservado 689 6.10. Con respecto a un vehículo con motor de encendido por compresión alimentado con gasóleo (B7) FC = � 0,1165 FC = � 0,1743 6.11. ρfuel � × [(0,858 × HC) + (0,429 × CO) + (0,273 × CO2 )] Con respecto a un vehículo con motor de encendido por chispa alimentado con etanol (E85) ρfuel � × [(0,574 × HC) + (0,429 × CO) + (0,273 × CO2 )] 6.12. El consumo de combustible correspondiente a cualquier combustible de ensayo podrá determinarse con la siguiente ecuación: FC = H C O C MWC + ×MWH + ×MWO MWC ×ρfuel ×10 MWC H O MWC + ×MWH + ×MWO C C ×� × HC + MWC MWCO × CO + MWC MWCO2 × CO2 � 6.13. Consumo de combustible de un vehículo con motor de encendido por chispa alimentado con hidrógeno: FC = 0,024 × V 1 p1 1 p2 ×� × − × � d Z1 T1 Z2 T2 Con la aprobación de la autoridad de homologación, y en relación con vehículos alimentados con hidrógeno gaseoso o líquido, el fabricante podrá elegir calcular el consumo de combustible utilizando bien la ecuación que figura a continuación, bien un método que aplique un protocolo estándar como el SAE J2572. FC = 0,1 × (0,1119 × H2 O + H2 ) El factor de compresibilidad, Z, se obtendrá del siguiente cuadro: 690 Cuadro A7/2 Factor de compresibilidad Z T (K) 5 p (bar) 100 200 300 400 500 600 700 800 900 33 0,859 1,051 1,885 2,648 3,365 4,051 4,712 5,352 5,973 6,576 53 0,965 0,922 1,416 1,891 2,338 2,765 3,174 3,57 73 0,989 0,991 1,278 1,604 1,923 2,229 2,525 2,810 3,088 3,358 93 0,997 1,042 1,233 1,470 1,711 1,947 2,177 2,400 2,617 2,829 3,954 4,329 113 1,000 1,066 1,213 1,395 1,586 1,776 1,963 2,146 2,324 2,498 133 1,002 1,076 1,199 1,347 1,504 1,662 1,819 1,973 2,124 2,271 153 1,003 1,079 1,187 1,312 1,445 1,580 1,715 1,848 1,979 2,107 173 1,003 1,079 1,176 1,285 1,401 1,518 1,636 1,753 1,868 1,981 193 1,003 1,077 1,165 1,263 1,365 1,469 1,574 1,678 1,781 1,882 213 1,003 1,071 1,147 1,228 1,311 1,396 1,482 1,567 1,652 1,735 233 1,004 1,071 1,148 1,228 1,312 1,397 1,482 1,568 1,652 1,736 248 1,003 1,069 1,141 1,217 1,296 1,375 1,455 1,535 1,614 1,693 263 1,003 1,066 1,136 1,207 1,281 1,356 1,431 1,506 1,581 1,655 278 1,003 1,064 1,130 1,198 1,268 1,339 1,409 1,480 1,551 1,621 293 1,003 1,062 1,125 1,190 1,256 1,323 1,390 1,457 1,524 1,590 308 1,003 1,060 1,120 1,182 1,245 1,308 1,372 1,436 1,499 1,562 323 1,003 1,057 1,116 1,175 1,235 1,295 1,356 1,417 1,477 1,537 338 1,003 1,055 1,111 1,168 1,225 1,283 1,341 1,399 1,457 1,514 353 1,003 1,054 1,107 1,162 1,217 1,272 1,327 1,383 1,438 1,493 691 Cuando los valores de entrada necesarios para p y T no se indiquen en el cuadro, el factor de compresibilidad se obtendrá por interpolación lineal entre los factores de compresibilidad indicados en el cuadro, eligiendo los más próximos al valor buscado. 7. Cálculo de los índices de la curva de conducción 7.1. Requisito general La velocidad prescrita entre los momentos de los cuadros A1/1 a A1/12 deberá determinarse por un método de interpolación lineal a una frecuencia de 10 Hz. En caso de que se accione a fondo el acelerador, deberá utilizarse la velocidad prescrita en lugar de la velocidad real del vehículo para calcular los índices de la curva de conducción durante esos períodos de funcionamiento. 7.2. Cálculo de los índices de la curva de conducción Los siguientes índices deberán calcularse con arreglo a la norma SAE J2951(revisada en enero de 2014): a) ER : Energy Rating (índice de energía) b) DR : Distance Rating (índice de distancia) c) EER : Energy Economy Rating (índice de ahorro de energía) d) ASCR : Absolute Speed Change Rating (índice de variación de velocidad absoluta) e) IWR f) RMSSE : Inertial Work Rating (índice de inercia) : Root Mean Squared Speed Error (error cuadrático medio de la velocidad) 692 Subanexo 8 Vehículos eléctricos puros, eléctricos híbridos e híbridos de pilas de combustible de hidrógeno comprimido 1. Requisitos generales En el caso de ensayos de VEH-SCE, VEH-CCE y VHPC-SCE, los apéndices 2 y 3 del presente subanexo sustituirán al apéndice 2 del subanexo 6. A menos que se indique otra cosa, todos los requisitos del presente subanexo se aplicarán a los vehículos con y sin modos seleccionables por el conductor. A menos que se indique explícitamente otra cosa en el presente subanexo, todos los requisitos y procedimientos especificados en el subanexo 6 seguirán siendo de aplicación a los VEH-SCE, los VEH-CCE, los VHPC-SCE y los VEP. 1.1. Unidades, exactitud y resolución de los parámetros eléctricos Los parámetros, las unidades y la exactitud de las mediciones serán los que figuran en el cuadro A8/1. Cuadro A8/1 Parámetros, unidades y exactitud de las mediciones Parámetro Unidades Exactitud Resolución Energía eléctrica(1) Wh ±1% 0,001 kWh(2) Corriente eléctrica A 0,1 A ± 0,3 % FSD o ± 1 % de la (3, indicación del instrumento 4) Tensión eléctrica 1.2. V 0,1 V ± 0,3 % FSD o ± 1 % de la indicación del instrumento (3) (1) Equipamiento: contador estático de energía activa. (2) Vatihorímetro de AC, clase 1 según la norma IEC 62053-21 o equivalente. (3) El valor que sea mayor. (4) Frecuencia de integración de la corriente: 20 Hz o mayor. Ensayos de emisiones y de consumo de combustible Los parámetros, las unidades y la exactitud de las mediciones serán los mismos que los requeridos en relación con los vehículos convencionales propulsados por motores de combustión. 693 1.3. Unidades y precisión de los resultados finales de los ensayos Las unidades y su precisión para la comunicación de los resultados finales deberán seguir las indicaciones del cuadro A8/2. A efectos del cálculo conforme al punto 4 del presente subanexo, serán de aplicación los valores sin redondeo. Cuadro A8/2 Unidades y precisión de los resultados finales de los ensayos Comunicación del resultado final del ensayo Parámetro Unidades PER(p)2, PERcity, AER(p)², AERcity, EAER(p)², EAERcity, RCDA1, RCDC km Redondeado al entero más próximo FCCS(,p)², FCCD, FCweighted para VEH l/100 km Redondeado al primer decimal FCCS(,p)² para VHPC kg/100 km Redondeado al segundo decimal MCO2,CS(,p)², MCO2,CD, MCO2,weighted g/km Redondeado al entero más próximo EC(p)², ECcity, ECAC,CD, ECAC,weighted Wh/km Redondeado al entero más próximo EAC kWh Redondeado al primer decimal 1 Ningún parámetro relativo a un vehículo concreto 2 (p) es el período considerado, que puede ser una fase, una combinación de fases o el ciclo entero. 1.4. Clasificación de los vehículos Todos los VEH-CCE, VEH-SCE, VEP y VHPC-SCE se clasificarán como vehículos de la clase 3. El ciclo de ensayo aplicable para el procedimiento de ensayo de tipo 1 deberá determinarse con arreglo al punto 1.4.2 del presente subanexo, basándose en el correspondiente ciclo de ensayo de referencia según se indica en el punto 1.4.1 del presente subanexo. 1.4.1. Ciclo de ensayo de referencia 1.4.1.1. El ciclo de ensayo de referencia para los vehículos de la clase 3 se especifica en el punto 3.3 del subanexo 1. 1.4.1.2. Con respecto a los VEP, el procedimiento reductor, de conformidad con los puntos 8.2.3 y 8.3 del subanexo 1, podrá aplicarse en los ciclos de ensayo con arreglo al punto 3.3 del subanexo 1, sustituyendo la potencia asignada por la potencia de cresta. En tal caso, el ciclo reducido es el ciclo de ensayo de referencia. 694 1.4.2. Ciclo de ensayo aplicable 1.4.2.1. Ciclo de ensayo WLTP aplicable El ciclo de ensayo de referencia conforme al punto 1.4.1 del presente subanexo será el ciclo de ensayo WLTP aplicable (WLTC) para el procedimiento de ensayo de tipo 1. En caso de que el punto 9 del subanexo 1 se aplique sobre la base del ciclo de ensayo de referencia indicado en el punto 1.4.1 del presente subanexo, este ciclo de ensayo modificado será el ciclo de ensayo WLTP aplicable (WLTC) para el procedimiento de ensayo de tipo 1. 1.4.2.2. Ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable El ciclo de ensayo urbano WLTP (WLTCcity) para los vehículos de la clase 3 se especifica en el punto 3.5 del subanexo 1. 1.5. VEH-CCE, VEH-SCE y VEP con transmisión manual Los vehículos se conducirán de acuerdo con las instrucciones del fabricante, tal como figuren en el manual de vehículos de producción del fabricante, y según se indique en un instrumento técnico de cambio de marchas. 2. Preparación del REESS y del sistema de pilas de combustible 2.1. Lo siguiente será de aplicación para todos los VEH-CCE, VEH-SCE, VHPC-SCE y VEP: a) Sin perjuicio de los requisitos del punto 1.2.3.3 del subanexo 6, los vehículos ensayados conforme al presente subanexo deberán haber sido sometidos a un rodaje mínimo de 300 km con los REESS instalados. b) En caso de que los REESS se hagan funcionar por encima del intervalo de temperatura de funcionamiento normal, el operario deberá seguir el procedimiento recomendado por el fabricante del vehículo para mantener la temperatura de los REESS dentro de su intervalo de funcionamiento normal. El fabricante deberá aportar pruebas de que el sistema de gestión térmica del REESS no está desactivado ni reducido. 2.2. Con respecto a los VHPC-SCE, sin perjuicio de los requisitos del punto 1.2.3.3 del subanexo 6, los vehículos ensayados conforme al presente subanexo deberán haber sido sometidos a un rodaje mínimo de 300 km con su sistema de pilas de combustible instalado. 3. Procedimiento de ensayo 3.1. Requisitos generales 3.1.1. Para todos los VEH-CCE, VEH-SCE, VEP y VHPC-SCE será de aplicación lo siguiente, cuando proceda: 3.1.1.1. Los vehículos serán ensayados conforme a los ciclos de ensayo aplicables indicados en el punto 1.4.2 del presente subanexo. 695 3.1.1.2. Si el vehículo no puede seguir el ciclo de ensayo aplicable dentro de las tolerancias de la curva de velocidad conforme al punto 1.2.6.6. del subanexo 6, el acelerador deberá accionarse a fondo, salvo que se especifique otra cosa, hasta que vuelva a alcanzarse la curva de velocidad requerida. 3.1.1.3. El procedimiento de arranque del tren de potencia deberá iniciarse por medio de los dispositivos provistos al efecto conforme a las instrucciones del fabricante. 3.1.1.4. Con respecto a los VEH-CCE, los VEH-SCE y los VEP, el muestreo de las emisiones de escape y la medición del consumo de energía eléctrica deberán comenzar, en cada ciclo de ensayo aplicable, antes o en el momento de iniciarse el procedimiento de arranque del vehículo, y finalizar al término de cada ciclo de ensayo aplicable. 3.1.1.5. Con respecto a los VEH-CCE y los VEH-SCE, los compuestos de emisión gaseosos deberán analizarse en cada fase de ensayo individual,. Puede omitirse el análisis de fase en aquellas fases en las que no esté en funcionamiento ningún motor de combustión. 3.1.1.6. El número de partículas suspendidas deberá analizarse en relación con cada fase individual, mientras que la emisión de partículas depositadas deberá analizarse en relación con cada ciclo de ensayo aplicable. 3.1.2. La refrigeración forzada descrita en el punto 1.2.7.2 del subanexo 6 solo se aplicará para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga de los VEH-CCE conforme al punto 3.2 del presente subanexo y para los ensayos de VEH-SCE conforme al punto 3.3 del presente subanexo. 3.2. VEH-CCE 3.2.1. Los vehículos deberán ensayarse en la condición de funcionamiento de consumo de carga (condición CD) y en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga (condición CS). 3.2.2. Los vehículos podrán ensayarse siguiendo cuatro secuencias de ensayo posibles: 3.2.2.1. Opción 1: ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga no seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga. 3.2.2.2. Opción 2: ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga no seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga. 3.2.2.3. Opción 3: ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga. 3.2.2.4. Opción 4: ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga. 696 Figura A8/1 Secuencias de ensayo posibles en los ensayos de VEH-CCE 3.2.3. El modo seleccionable por el conductor deberá ajustarse según se indica en las siguientes secuencias de ensayo (opción 1 a opción 4). 3.2.4. Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga no seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga (opción 1) En la figura A8.Ap1/1 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo conforme a la opción 1, descrita en los puntos 3.2.4.1 a 3.2.4.7, inclusive, del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.2.4.1. Preacondicionamiento El vehículo deberá prepararse siguiendo los procedimientos del punto 2.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 697 3.2.4.2. Condiciones de ensayo 3.2.4.2.1. El ensayo deberá realizarse con un REESS plenamente cargado conforme a los requisitos de carga indicados en el punto 2.2.3 del apéndice 4 del presente subanexo y con el vehículo funcionando en la condición de funcionamiento de consumo de carga según se define en el punto 3.3.5 del presente anexo. 3.2.4.2.2. Selección de un modo seleccionable por el conductor Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga deberá seleccionarse conforme al punto 2 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.2.4.3. Procedimiento de ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga 3.2.4.3.1. El procedimiento de ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga consistirá en una serie de ciclos consecutivos, cada uno de ellos seguido de un período de estabilización de no más de 30 minutos hasta que se alcance la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga. 3.2.4.3.2. Durante la estabilización entre cada uno de los ciclos de ensayo aplicables, el tren de potencia deberá estar desactivado y el REESS no deberá recargarse desde una fuente de energía eléctrica externa. El instrumental para medir la corriente eléctrica y determinar la tensión eléctrica de todos los REESS conforme al apéndice 3 del presente subanexo no deberá apagarse entre las fases del ciclo de ensayo. En caso de medición con amperihorímetro, la integración deberá permanecer activa durante todo el ensayo, hasta que este finalice. Tras la estabilización volverá a arrancarse el vehículo, que se hará funcionar en el modo seleccionable por el conductor conforme al punto 3.2.4.2.2. del presente subanexo. 3.2.4.3.3. No obstante lo dispuesto en el punto 5.3.1 del subanexo 5, y sin perjuicio de lo dispuesto en su punto 5.3.1.2, los analizadores podrán calibrarse, con comprobación del cero, antes y después del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga. 3.2.4.4. Final del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga Se considera que se ha llegado al final del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga cuando se alcanza por primera vez el criterio de interrupción según el punto 3.2.4.5 del presente subanexo. El número de ciclos de ensayo WLTP aplicables hasta e incluido aquel en el que se alcanza por primera vez el criterio de interrupción se fija en n+1. El ciclo de ensayo WLTP aplicable n se define como ciclo de transición. El ciclo de ensayo WLTP aplicable n+1 se define como ciclo de confirmación. Con vehículos sin capacidad de mantenimiento de carga durante todo el ciclo de ensayo WLTP aplicable, el final del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga se alcanza al aparecer en un salpicadero estándar una indicación de detener el vehículo, o cuando el vehículo se aparta de la tolerancia de conducción prescrita durante 4 segundos consecutivos o más. Deberá desactivarse el acelerador y frenarse el vehículo hasta que este se detenga, en un lapso de 60 segundos. 698 3.2.4.5. Criterio de interrupción 3.2.4.5.1. Deberá evaluarse si se ha alcanzado el criterio de interrupción en cada ciclo de ensayo WLTP aplicable conducido. 3.2.4.5.2. El criterio de interrupción correspondiente al ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga se alcanza cuando la variación relativa de energía eléctrica REECi, calculada con la siguiente ecuación, es menor de 0,04: REECi = donde: �∆EREESS,i � 1 Ecycle × 3 600 es la variación relativa de energía eléctrica del ciclo de ensayo aplicable considerado i del REECi ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga; ∆EREESS,i es la variación de energía eléctrica de todos los REESS correspondiente al ciclo de ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga considerado i , calculada conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh; es la demanda de energía del ciclo de ensayo WLTP aplicable considerado, calculada Ecycle conforme al punto 5 del subanexo 7, en Ws; i es el número índice del ciclo de ensayo WLTP aplicable considerado, en km; 1 3 600 es un factor de conversión a Wh para la demanda de energía del ciclo. 3.2.4.6. Carga del REESS y medición de la energía eléctrica recargada 3.2.4.6.1. El vehículo deberá conectarse a la red de suministro en los 120 minutos posteriores al ciclo de ensayo WLTP aplicable n+1 en el que se haya alcanzado por primera vez el criterio de interrupción correspondiente al ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga. El REESS está plenamente cargado cuando se alcanza el criterio de fin de la carga, según se define en el punto 2.2.3.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.2.4.6.2. El equipo de medición de la energía eléctrica, colocado entre el cargador del vehículo y la toma de la red de suministro, deberá medir la energía eléctrica recargada EAC obtenida de la red de suministro, así como su duración. La medición de la energía eléctrica podrá detenerse cuando se alcance el criterio de fin de la carga, según se define en el punto 2.2.3.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.2.4.7. Cada uno de los ciclos de ensayo WLTP aplicables dentro del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga deberá cumplir los límites de emisiones de referencia aplicables conforme al punto 1.1.2 del subanexo 6. 699 3.2.5. Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga no seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga (opción 2) En la figura A8.Ap1/2 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo conforme a la opción 2, descrita en los puntos 3.2.5.1 a 3.2.5.3.3, inclusive, del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.2.5.1. Preacondicionamiento y estabilización El vehículo deberá prepararse siguiendo los procedimientos del punto 2.1 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.2.5.2. Condiciones de ensayo 3.2.5.2.1. Los ensayos se llevarán a cabo con el vehículo en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, según se define en el punto 3.3.6 del presente anexo. 3.2.5.2.2. Selección de un modo seleccionable por el conductor Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.2.5.3. Procedimiento de ensayo de tipo 1 3.2.5.3.1. Los vehículos se ensayarán con arreglo a los procedimientos de ensayo de tipo 1 descritos en el subanexo 6. 3.2.5.3.2. subanexo. Si es necesario, la emisión másica de CO2 se corregirá conforme al apéndice 2 del presente 3.2.5.3.3. El ensayo conforme al punto 3.2.5.3.1 del presente subanexo deberá cumplir los límites de emisiones de referencia aplicables con arreglo al punto 1.1.2 del subanexo 6. 3.2.6. Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga (opción 3) En la figura A8.Ap1/3 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo conforme a la opción 3, descrita en los puntos 3.2.6.1 a 3.2.6.3, inclusive, del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.2.6.1. Para el ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, deberá seguirse el procedimiento descrito en los puntos 3.2.4.1 a 3.2.4.5, inclusive, y el punto 3.2.4.7 del presente subanexo. 3.2.6.2. A continuación deberá seguirse el procedimiento para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga descrito en los puntos 3.2.5.1 a 3.2.5.3, inclusive, del presente subanexo. No serán de aplicación los puntos 2.1.1 a 2.1.2, inclusive, del apéndice 4 del presente subanexo. 700 3.2.6.3. Carga del REESS y medición de la energía eléctrica recargada 3.2.6.3.1. El vehículo deberá conectarse a la red de suministro en los 120 minutos posteriores a la conclusión del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga. El REESS está plenamente cargado cuando se alcanza el criterio de fin de la carga, según se define en el punto 2.2.3.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.2.6.3.2. El equipo de medición de la energía, colocado entre el cargador del vehículo y la toma de la red de suministro, deberá medir la energía eléctrica recargada EAC obtenida de la red de suministro, así como su duración. La medición de la energía eléctrica podrá detenerse cuando se alcance el criterio de fin de la carga, según se define en el punto 2.2.3.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.2.7. Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga (opción 4) En la figura A8.Ap1/4 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo conforme a la opción 4, descrita en los puntos 3.2.7.1 a 3.2.7.2, inclusive, del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.2.7.1. Para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, deberá seguirse el procedimiento descrito en los puntos 3.2.5.1 a 3.2.5.3, inclusive, y el punto 3.2.6.3.1 del presente subanexo. 3.2.7.2. A continuación deberá seguirse el procedimiento para el ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en los puntos 3.2.4.2 a 3.2.4.7, inclusive, del presente subanexo. 3.3. VEH-SCE En la figura A8.Ap1/5 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo descrita en los puntos 3.3.1 a 3.3.3, inclusive, del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.3.1. Preacondicionamiento y estabilización 3.3.1.1. Los vehículos deberán preacondicionarse conforme al punto 1.2.6 del subanexo 6. Además de los requisitos del punto 1.2.6, el estado de carga del REESS de tracción para el ensayo en la condición de mantenimiento de carga podrá ajustarse siguiendo las recomendaciones del fabricante antes del preacondicionamiento, a fin de conseguir que el ensayo se realice en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga. 3.3.1.2. Los vehículos deberán estabilizarse conforme al punto 1.2.7 del subanexo 6. 3.3.2. Condiciones de ensayo 3.3.2.1. Los vehículos se ensayarán en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, según se define en el punto 3.3.6 del presente anexo. 701 3.3.2.2. Selección de un modo seleccionable por el conductor Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.3.3. Procedimiento de ensayo de tipo 1 3.3.3.1. Los vehículos se ensayarán con arreglo al procedimiento de ensayo de tipo 1 descrito en el subanexo 6. 3.3.3.2. Si es necesario, la emisión másica de CO2 se corregirá conforme al apéndice 2 del presente subanexo. 3.3.3.3. El ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga deberá cumplir los límites de emisiones de escape aplicables conforme al punto 1.1.2 del subanexo 6. 3.4. VEP 3.4.1. Requisitos generales El procedimiento de ensayo para determinar la autonomía eléctrica pura y el consumo de energía eléctrica deberá seleccionarse conforme a la autonomía eléctrica pura (PER) del vehículo de ensayo de acuerdo con el cuadro A8/3. En caso de que se aplique el método de interpolación, el procedimiento de ensayo aplicable se seleccionará según la PER del vehículo H dentro de la familia de interpolación específica. Cuadro A8/3 Procedimientos para determinar la autonomía eléctrica pura y el consumo de energía eléctrica Ciclo de ensayo aplicable Ciclo de ensayo conforme al punto 1.4.2.1, incluida la fase Extra High Ciclo de ensayo conforme al punto 1.4.2.1, La PER estimada... Procedimiento de ensayo aplicable … es inferior a la longitud de 3 ciclos de ensayo WLTP aplicables Procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos (conforme al punto 3.4.4.1 del presente subanexo) …es igual o superior a la longitud de 3 ciclos de ensayo WLTP aplicables Procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado (conforme al punto 3.4.4.2 del presente subanexo) …es inferior a la longitud de 4 ciclos de ensayo WLTP Procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos (conforme 702 excluida la fase Extra High Ciclo urbano conforme al punto 1.4.2.2 aplicables al punto 3.4.4.1 del presente subanexo) …es igual o superior a la longitud de 4 ciclos de ensayo WLTP aplicables Procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado (conforme al punto 3.4.4.2 del presente subanexo) … no está disponible en el ciclo de ensayo WLTP aplicable Procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos (conforme al punto 3.4.4.1 del presente subanexo) El fabricante deberá proporcionar a la autoridad de homologación pruebas relativas a la PER estimada con anterioridad al ensayo. En caso de que se aplique el método de interpolación, el procedimiento de ensayo aplicable se determinará según la PER estimada del vehículo H de la familia de interpolación. La PER determinada por el procedimiento de ensayo aplicado deberá confirmar que se ha aplicado el procedimiento de ensayo correcto. En la figura A8.Ap1/6 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo para el procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, descrita en los puntos 3.4.2, 3.4.3 y 3.4.4.1 del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. En la figura A8.Ap1/7 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo para el procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, descrita en los puntos 3.4.2, 3.4.3 y 3.4.4.2 del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.4.2. Preacondicionamiento El vehículo deberá prepararse siguiendo los procedimientos del punto 3 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.4.3. Selección de un modo seleccionable por el conductor Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.4.4. Procedimiento de ensayo de tipo 1 para VEP 3.4.4.1. Procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos 3.4.4.1.1. Curva de velocidad y pausas 703 El ensayo deberá realizarse conduciendo ciclos de ensayo aplicables consecutivos hasta que se alcance el criterio de interrupción conforme al punto 3.4.4.1.3 del presente subanexo. Las pausas para el conductor/operario solo estarán permitidas entre ciclos de ensayo y con un tiempo de pausa máximo conforme a lo indicado en el cuadro A8/4. Durante la pausa, el tren de potencia deberá estar apagado. 3.4.4.1.2. Medición de la corriente y la tensión de los REESS Desde el comienzo del ensayo y hasta que se alcance el criterio de interrupción, deberá medirse la corriente eléctrica de todos los REESS y determinarse la tensión eléctrica de conformidad en ambos casos con el apéndice 3 del presente subanexo. 3.4.4.1.3. Criterio de interrupción El criterio de interrupción se alcanza cuando el vehículo supera la tolerancia de la curva de velocidad prescrita especificada en el punto 1.2.6.6 del subanexo 6 durante 4 segundos consecutivos o más. El acelerador deberá desactivarse. El vehículo deberá frenarse hasta que se detenga, en un lapso de 60 segundos. 3.4.4.2. Procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado 3.4.4.2.1. Curva de velocidad El procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado se compone de dos segmentos dinámicos (DS1 y DS2 ) combinados con dos segmentos de velocidad constante (CSSM y CSSE ) según se muestra en la figura A8/2. Figura A8/2 Curva de velocidad del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado Los segmentos dinámicos DS1 y DS2 se emplean para determinar el consumo de energía correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 704 Los segmentos de velocidad constante CSSM y CSSE tienen como finalidad reducir la duración del ensayo consumiendo el REESS más rápidamente que con el procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos. 3.4.4.2.1.1. Segmentos dinámicos Cada segmento dinámico DS1 y DS2 consiste en un ciclo de ensayo WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2.1 seguido de un ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2.2. 3.4.4.2.1.2. Segmento de velocidad constante Las velocidades constantes durante los segmentos CSSM y CSSE deberán ser idénticas. Si se aplica el método de interpolación, deberá utilizarse la misma velocidad constante dentro de la familia de interpolación. a) Especificación de velocidad La velocidad mínima de los segmentos de velocidad constante será de 100 km/h. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, podrá seleccionarse una velocidad más alta en los segmentos de velocidad constante. La aceleración hasta alcanzar la velocidad constante deberá ser suave y efectuarse en el espacio de 1 minuto tras terminar los segmentos dinámicos y, en el caso de una pausa conforme al cuadro A8/4, tras iniciar el procedimiento de arranque del tren de potencia. Si la velocidad máxima del vehículo es más baja que la velocidad mínima exigida para los segmentos de velocidad constante conforme a la especificación de velocidad del presente punto, la velocidad exigida en los segmentos de velocidad constante será igual a la velocidad máxima del vehículo. b) Determinación de la distancia de los segmentos CSSE y CSSM La longitud del segmento de velocidad constante CSSE deberá determinarse sobre la base del porcentaje de energía utilizable del REESS UBESTP conforme al punto 4.4.2.1 del presente subanexo. La energía que quede en el REESS de tracción tras el segmento de velocidad dinámica DS2 deberá ser igual o inferior al 10 % de UBESTP . Tras el ensayo, el fabricante deberá proporcionar a la autoridad de homologación pruebas de que se cumple este requisito. La longitud del segmento de velocidad constante CSSM podrá calcularse con la siguiente ecuación: donde: dCSSM = PER est − dDS1 − dDS2 − dCSSE PER est es la autonomía eléctrica pura estimada del VEP considerado, en km; dDS1 dDS2 es la longitud del segmento de velocidad dinámica 1, en km; es la longitud del segmento de velocidad dinámica 2, en km; dCSSE es la longitud del segmento de velocidad constante CSSE , en km. 705 3.4.4.2.1.3. Pausas Las pausas para el conductor/operario solo estarán permitidas en los segmentos de velocidad constante según se prescribe en el cuadro A8/4. 706 Cuadro A8/4 Pausas para el conductor o el operario del ensayo Distancia conducida (km) Pausa total máxima (min) Hasta 100 10 Hasta 150 20 Hasta 200 30 Hasta 300 60 Más de 300 Según la recomendación del fabricante Nota: Durante una pausa, el tren de potencia deberá estar apagado. 3.4.4.2.2. Medición de la corriente y la tensión de los REESS Desde el comienzo del ensayo y hasta que se alcance el criterio de interrupción, deberán determinarse la corriente eléctrica y la tensión eléctrica de todos los REESS de conformidad con el apéndice 3 del presente subanexo. 3.4.4.2.3. Criterio de interrupción El criterio de interrupción se alcanza cuando el vehículo supera la tolerancia de conducción prescrita especificada en el punto 1.2.6.6 del subanexo 6 durante 4 segundos consecutivos o más en el segundo segmento de velocidad constante CSSE . El acelerador deberá desactivarse. El vehículo deberá frenarse hasta que se detenga, en un lapso de 60 segundos. 3.4.4.3. Carga del REESS y medición de la energía eléctrica recargada 3.4.4.3.1. Una vez que se detenga conforme al punto 3.4.4.1.3 del presente subanexo, en el caso del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, o conforme al punto 3.4.4.2.3 del presente subanexo, en el caso del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, el vehículo deberá conectarse a la red de suministro en los 120 minutos siguientes. El REESS está plenamente cargado cuando se alcanza el criterio de fin de la carga, según se define en el punto 2.2.3.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.4.4.3.2. El equipo de medición de la energía, colocado entre el cargador del vehículo y la toma de la red de suministro, deberá medir la energía eléctrica recargada EAC obtenida de la red de suministro, así como 707 su duración. La medición de la energía eléctrica podrá detenerse cuando se alcance el criterio de fin de la carga, según se define en el punto 2.2.3.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.5. VHPC-SCE En la figura A8.Ap1/5 del apéndice 1 del presente subanexo se muestran la secuencia de ensayo descrita en los puntos 3.5.1 a 3.5.3, inclusive, del presente subanexo, y el correspondiente perfil de estado de carga del REESS. 3.5.1. Preacondicionamiento y estabilización Los vehículos deberán acondicionarse y estabilizarse de conformidad con el punto 3.3.1 del presente subanexo. 3.5.2. Condiciones de ensayo 3.5.2.1. Los vehículos se ensayarán en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, según se define en el punto 3.3.6 del presente anexo. 3.5.2.2. Selección de un modo seleccionable por el conductor Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.5.3. Procedimiento de ensayo de tipo 1 3.5.3.1. Los vehículos deberán ensayarse de conformidad con el procedimiento de ensayo de tipo 1 descrito en el subanexo 6, y el consumo de combustible deberá calcularse conforme al apéndice 7 del presente subanexo. 3.5.3.2. Si es necesario, el consumo de combustible se corregirá conforme al apéndice 2 del presente subanexo. 4. Cálculos relativos a los vehículos eléctricos híbridos, eléctricos puros y de pilas de combustible de hidrógeno comprimido 4.1. Cálculo de los compuestos de emisión gaseosos, las emisiones de partículas depositadas y las emisiones en número de partículas suspendidas 4.1.1. Emisión másica de compuestos de emisión gaseosos, emisión de partículas depositadas y emisión en número de partículas suspendidas en la condición de mantenimiento de carga, en el caso de VEH-CCE y VEH-SCE La emisión de partículas depositadas en la condición de mantenimiento de carga PMCS deberá calcularse conforme al punto 3.3 del subanexo 7. La emisión en número de partículas suspendidas en la condición de mantenimiento de carga PNCS deberá calcularse conforme al punto 4 del subanexo 7. 708 4.1.1.1. Procedimiento por etapas para calcular los resultados finales del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga correspondientes a VEH-SCE y VEH-CCE Los resultados deberán calcularse en el orden indicado en el cuadro A8/5. Deberán registrarse todos los resultados aplicables de la columna «Salida». En la columna «Proceso» se indican los puntos que son de aplicación para el cálculo, o se introducen cálculos adicionales. En relación con los resultados y los cálculos contenidos en este cuadro se emplea la siguiente nomenclatura: c ciclo de ensayo aplicable completo; p cada fase del ciclo aplicable; i CS mantenimiento de carga CO2 emisión másica de CO2. componente de las emisiones de referencia aplicable (excepto CO2); Cuadro A8/5 Cálculo de los valores finales de emisiones gaseosas en la condición de mantenimiento de carga Fuente Entrada Proceso Subanexo Resultados brutos de Emisiones másicas en la 6 los ensayos condición de mantenimiento de carga Salida Número de etapa 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , g/km; 1 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 , g/km; 2 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , g/km. Subanexo 7, puntos 3 a 3.2.2, inclusive Salida de 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , g/km; la etapa 1 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , g/km. del presente cuadro. Cálculo de los valores de ciclo combinados en la condición de mantenimiento de carga: 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 = ∑𝐩 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 × 𝐝𝐩 ∑𝐩 𝐝𝐩 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 ∑𝐩 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 × 𝐝𝐩 = ∑𝐩 𝐝𝐩 donde: 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 es el resultado de 709 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 , g/km. las emisiones másicas en la condición de mantenimiento de carga en todo el ciclo; 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 es el resultado de las emisiones másicas de CO2 en la condición de mantenimiento de carga en todo el ciclo; 𝐝𝐩 son las distancias recorridas en las fases del ciclo p. Salida de 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , g/km; las 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 , g/km. etapas 1 y 2 del presente cuadro. Corrección de la variación 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟑 , g/km; 3 de energía eléctrica del 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟑 , g/km. REESS Salida de 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 , g/km; las 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟑 , g/km. etapas 2 y 3 del presente cuadro. 4a Corrección de las 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , g/km. emisiones másicas en la 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , g/km. condición de mantenimiento de carga en relación con todos los vehículos provistos de sistemas de regeneración periódica 𝐊𝐢 conforme al subanexo 6, apéndice 1. Subanexo 8, puntos 4.1.1.2 a 4.1.1.5, inclusive o y 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 = 𝐊𝐢 × 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 = 𝐊𝐢 + 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 = 𝐊𝐂𝐎𝟐,𝐊𝐢 × 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟑 o 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 = 𝐊𝐂𝐎𝟐,𝐊𝐢 + 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟑 Factor de compensación aditivo o factor multiplicativo que ha de 710 utilizarse según la determinación de Ki. Si Ki no es aplicable: 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 = 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟐 Salida de 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟑 , g/km; las 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟑 , g/km; etapas 3 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , g/km. y 4a del presente cuadro. 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟑 Si Ki es aplicable, alinear los valores de CO2 de las fases con el valor combinado del ciclo: 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟒 , g/km. 4b 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟒 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟑 ∗ 𝐀𝐅𝐊𝐢 para cada fase del ciclo p; donde: 𝐀𝐅𝐊𝐢 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐜,𝟒 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐜,𝟑 Si Ki no es aplicable: 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟒 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟑 Salida de 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , g/km; la etapa 4 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟒 , g/km; del 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , g/km; presente cuadro. 5 Corrección de ATCT 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟓 , g/km; conforme al punto 3.8.2 del 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟓 , g/km; «resultado subanexo 6 bis. 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟓 , g/km. de un único ensayo» Factores de deterioro calculados y aplicados conforme al anexo VII Salida de la etapa 5 del presente cuadro. Promediado de los ensayos 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟔 , g/km; y el valor declarado 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟔 , g/km; conforme a los puntos 1.1.2 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟔 , g/km; a 1.1.2.3, inclusive, del 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞𝐝 , subanexo 6. g/km. Para cada ensayo: 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟓 , g/km; 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟓 , g/km; 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟓 , g/km; Salida de 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟔 , g/km; la etapa 6 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟔 , g/km; del 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞𝐝 , g/km. presente cuadro. 6 «resultados 𝐌𝒊,𝐂𝐒 de un ensayo de tipo 1 con un vehículo de ensayo» Alineamiento de los valores 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟕 , g/km; 7 de las fases. 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟕 , g/km; «resultados Subanexo 6, punto 1.1.2.4 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒 de un ensayo y: de tipo 1 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟕 = 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞𝐝 con un vehículo de 711 ensayo» Salida de las etapas 6 y 7 del presente cuadro. Para cada uno de los Si se ha ensayado un 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜 , g/km; vehículos H y L: vehículo de ensayo L 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐇 , g/km; además del vehículo de 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝐇 , g/km; ensayo H, el valor de 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟔 , g/km; emisiones de referencia 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟕 , g/km; resultante será el mayor de y, si se ha 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟕 , g/km; los dos valores obtenidos y ensayado un vehículo L: a él se hará referencia como 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐋 , g/km; En el caso de las emisiones 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝐋 , g/km; combinadas de THC+NOx, debe utilizarse el valor más alto de la suma referida al vehículo High (VH) o al vehículo Low (VL). 8 «resultado de una familia de interpolaci ón» resultado final de las emisiones de referencia De lo contrario, si no se ha ensayado ningún vehículo L, 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜 = 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟔 Con respecto al CO2, deberán utilizarse los valores obtenidos en la etapa 7 del presente cuadro. Los valores de CO2 se redondearán al segundo decimal. Salida de la etapa 8 del presente cuadro. 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐇 , g/km; 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝐇 , g/km; y, si se ha ensayado un vehículo L: 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐋 , g/km; 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝐋 , g/km; Cálculo de las emisiones de 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝐢𝐧𝐝 , g/km; 9 CO2 conforme al 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝐢𝐧𝐝 , g/km; «resultado punto 4.5.4.1 del presente de un subanexo en relación con vehículo vehículos concretos de una concreto» familia de interpolación. Los valores de CO2 se redondearán conforme al cuadro A8/2. 712 resultado final de CO2 4.1.1.2. En caso de que no se haya aplicado la corrección conforme al punto 1.1.4 del apéndice 2 del presente subanexo, deberá utilizarse la siguiente emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga: MCO2,CS = MCO2,CS,nb donde: MCO2,CS es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 3, en g/km; MCO2,CS,nb es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga, no equilibrada, del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, determinada conforme al cuadro A8/5, etapa 2, en g/km. 4.1.1.3. Si se requiere realizar la corrección de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 1.1.3 del apéndice 2 del presente subanexo, o en caso de que se haya aplicado la corrección conforme al punto 1.1.4 de dicho apéndice, el coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2 deberá determinarse de conformidad con el punto 2 del citado apéndice. La emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga corregida deberá determinarse con la siguiente ecuación: MCO2,CS = MCO2,CS,nb − K CO2 × ECDC,CS donde: MCO2,CS es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 2, en g/km; MCO2,CS,nb es la emisión másica de CO2 no equilibrada del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, determinada conforme al cuadro A8/5, etapa 2, en g/km; ECDC,CS es el consumo de energía eléctrica del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K CO2 es el coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2 conforme al punto 2.3.2 del apéndice 2 del presente subanexo, en (g/km)/(Wh/km). 4.1.1.4. En caso de que no se hayan determinado coeficientes de corrección de la emisión másica de CO2 por fase, la emisión másica de CO2 por fase deberá calcularse con la siguiente ecuación: MCO2,CS,p = MCO2,CS,nb,p − K CO2 × ECDC,CS,p donde: MCO2,CS,p es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga de la fase p del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 2, en g/km; 713 MCO2,CS,nb,p es la emisión másica de CO2 no equilibrada de la fase p del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, determinada conforme al cuadro A8/5, etapa 2, en g/km; ECDC,CS,p es el consumo de energía eléctrica de la fase p del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; es el coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2 conforme al punto 2.3.2 del K CO2 apéndice 2 del presente subanexo, en (g/km)/(Wh/km). 4.1.1.5. En caso de que se hayan determinado coeficientes de corrección de la emisión másica de CO2 por fase, la emisión másica de CO2 por fase deberá calcularse con la siguiente ecuación: MCO2,CS,p = MCO2,CS,nb,p − K CO2,p × ECDC,CS,p donde: es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga de la fase p del MCO2,CS,p ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 3, en g/km; es la emisión másica de CO2 no equilibrada de la fase p del ensayo de tipo 1 en la condición MCO2,CS,nb,p de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, determinada conforme al cuadro A8/5, etapa 2, en g/km; ECDC,CS,p es el consumo de energía eléctrica de la fase p del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, determinado conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K CO2,p es el coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2 conforme al punto 2.3.2.2 del apéndice 2 del presente subanexo, en (g/km)/(Wh/km); p es el índice de la fase concreta dentro del ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.1.2. Emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad, en el caso de VEH-CCE La emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad MCO2,CD deberá calcularse con la siguiente ecuación: MCO2,CD = donde: ∑kj=1(UFj × MCO2,CD,j ) ∑kj=1 UFj MCO2,CD es la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad, en g/km; 714 MCO2,CD,j es la emisión másica de CO2 de la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga determinada conforme al punto 3.2.1 del subanexo 7, en g/km; UFj j es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. En caso de que se aplique el método de interpolación, k será el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición del vehículo L. nveh_L . Si el número de ciclos de transición efectuados por el vehículo H, nvehH , y, si procede, por un vehículo concreto dentro de la familia de interpolación del vehículo, nvehind , es inferior al número de ciclos de transición efectuados por el vehículo L, nveh_L , deberá incluirse en el cálculo el ciclo de confirmación del vehículo H y, si procede, del vehículo concreto. La emisión másica de CO2 de cada fase del ciclo de confirmación deberá entonces corregirse respecto de un consumo de energía eléctrica de cero ECDC,CD,j = 0 utilizando el coeficiente de corrección de CO2 conforme al apéndice 2 del presente subanexo. 4.1.3. Emisiones másicas de compuestos gaseosos, emisión de partículas depositadas y emisión en número de partículas suspendidas ponderadas por factores de utilidad, en el caso de VEH-CCE 4.1.3.1. La emisión másica de compuestos gaseosos ponderada por factores de utilidad se calculará con la siguiente ecuación: k k j=1 j=1 Mi,weighted = �(UFj × Mi,CD,j ) + (1 − � UFj ) × Mi,CS donde: Mi,weighted es la emisión másica del compuesto i ponderada por factores de utilidad, en g/km; UFj es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; i es el índice del compuesto de emisión gaseoso considerado; Mi,CD,j es la emisión másica del compuesto de emisión gaseoso i de la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga determinada conforme al punto 3.2.1 del subanexo 7, en g/km; Mi,CS es la emisión másica del compuesto de emisión gaseoso i en la condición de mantenimiento de carga del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 7, en g/km; j es el número índice de la fase considerada; 715 k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. En caso de que se aplique el método de interpolación, k será el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición del vehículo L. nveh_L . Si el número de ciclos de transición efectuados por el vehículo H, nvehH , y, si procede, por un vehículo concreto dentro de la familia de interpolación del vehículo, nvehind , es inferior al número de ciclos de transición efectuados por el vehículo L, nveh_L , deberá incluirse en el cálculo el ciclo de confirmación del vehículo H y, si procede, del vehículo concreto. La emisión másica de CO2 de cada fase del ciclo de confirmación deberá entonces corregirse respecto de un consumo de energía eléctrica de cero ECDC,CD,j = 0 utilizando el coeficiente de corrección de CO2 conforme al apéndice 2 del presente subanexo. 4.1.3.2. La emisión en número de partículas suspendidas ponderada por factores de utilidad se calculará con la siguiente ecuación: k k j=1 j=1 PN weighted = �(UFj × PNCD,j ) + (1 − � UFj ) × PN CS donde: PN weighted es la emisión en número de partículas suspendidas ponderada por factores de utilidad, en partículas suspendidas por kilómetro; UFj es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; PNCD,j es la emisión en número de partículas suspendidas durante la fase j determinada conforme al punto 4 del subanexo 7 con respecto al ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en partículas suspendidas por kilómetro; PNCS es la emisión en número de partículas suspendidas determinada conforme al punto 4.1.1 del presente subanexo con respecto al ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, en partículas suspendidas por kilómetro; j es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición n conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.1.3.3. La emisión de partículas depositadas ponderada por factores de utilidad se calculará con la siguiente ecuación: nc nc c=1 c=1 PM weighted = �(UFc × PMCD,c ) + (1 − � UFc ) × PM CS 716 donde: PMweighted UFc es la emisión de partículas depositadas ponderada por factores de utilidad, en mg/km; es el factor de utilidad del ciclo c conforme al apéndice 5 del presente subanexo; PMCD,c es la emisión de partículas depositadas en la condición de consumo de carga durante el ciclo c determinada conforme al punto 3.3 del subanexo 7 con respecto al ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en mg/km; PM CS es la emisión de partículas depositadas del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 4.1.1 del presente subanexo, en mg/km; c es el número índice del ciclo considerado; es el número de ciclos de ensayo WLTP aplicables realizados hasta el final del ciclo de nc transición n conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.2. Cálculo del consumo de combustible 4.2.1. Consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEH-CCE, VEHSCE y VHPC-SCE 4.2.1.1. El consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEH-CCE y VEH-SCE deberá calcularse por etapas conforme al cuadro A8/6. 717 Cuadro A8/6 Cálculo del consumo final de combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEH-CCE y VEH-SCE Fuente Entrada Salida de las etapas 6 y 7 del cuadro A8/5 del presente subanexo. 𝐌𝐢,𝐂𝐒,𝐜,𝟔 , g/km; Proceso Cálculo del 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐜,𝟕 , g/km; consumo de 𝐌𝐂𝐎𝟐,𝐂𝐒,𝐩,𝟕 , g/km; combustible conforme al punto 6 del subanexo 7. Salida Número de etapa 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟏 , l/100 km; 1 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , l/100 km; «resultados 𝐅𝐂𝐂𝐒 de un ensayo de tipo 1 con un vehículo de ensayo» El cálculo del consumo de combustible deberá realizarse por separado con respecto al ciclo aplicable y a sus fases. A tal efecto: a) deberán utilizarse los valores de CO2 de la fase o el ciclo aplicables; b) deberán utilizarse las emisiones de referencia del ciclo completo; Etapa 1 del Para cada uno Con respecto al presente cuadro. de los FC, deberán vehículos H y L: utilizarse los valores obtenidos 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟏 , l/100 km; en la etapa 1 del 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝟏 , l/100 km; presente cuadro. Los valores de FC 718 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐇 , l/100 km; 2 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝐇 , l/100 km; y, si se ha ensayado un vehículo L: 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐋 , l/100 km; «resultado de una familia de interpolación» resultado final de las emisiones de se redondearán al 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝐋 , l/100 km; referencia tercer decimal. Etapa 2 del 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐇 , l/100 km; Cálculo del 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐢𝐧𝐝 , l/100 km; 3 presente cuadro. 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝐇 , consumo de 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝐢𝐧𝐝 , l/100 km; «resultado de un combustible l/100 km; vehículo concreto» conforme al y, si se ha punto 4.5.5.1 del ensayado un presente subanexo vehículo L: en relación con resultado final de vehículos FC 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐋 , l/100 km; concretos de una 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐩,𝐋 , l/100 km; familia de interpolación. Los valores de FC se redondearán conforme al cuadro A8/2. 4.2.1.2. Consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VHPC-SCE 4.2.1.2.1. Procedimiento por etapas para calcular los resultados finales de consumo de combustible del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VHPC-SCE Los resultados deberán calcularse en el orden indicado en el cuadro A8/7. Deberán registrarse todos los resultados aplicables de la columna «Salida». En la columna «Proceso» se indican los puntos que son de aplicación para el cálculo, o se introducen cálculos adicionales. En relación con los resultados y los cálculos contenidos en este cuadro se emplea la siguiente nomenclatura: ciclo de ensayo aplicable completo; c cada fase del ciclo aplicable; CS mantenimiento de carga p Cuadro A8/7 Cálculo del consumo final de combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VHPC-SCE Fuente Entrada Proceso 719 Salida Número de etapa Apéndice 7 del Consumo de presente subanexo. combustible no equilibrado en la condición de mantenimiento de carga FCCS,nb ,kg/100 km Salida de la etapa 1 del presente 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟏 , cuadro. kg/100 km; Consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 2.2.6 del apéndice 7 del presente subanexo. Corrección de la variación de energía eléctrica del REESS 1 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟏 , kg/100 km; 2 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟐 , kg/100 km; Subanexo 8, puntos 4.2.1.2.2 a 4.2.1.2.3, inclusive, del presente subanexo Salida de la etapa 2 del presente 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟐 , cuadro. kg/100 km; 3 Corrección de ATCT conforme al 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟑 , kg/100 km; «resultado de punto 3.8.2 del un único subanexo 6 bis. ensayo» Factores de deterioro calculados conforme al anexo VII. Salida de la etapa 3 Para cada del presente ensayo: cuadro. 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟑 , kg/100 km; 4 Promediado de los ensayos y el valor 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , kg/100 km; declarado conforme a los puntos 1.1.2 a 1.1.2.3, inclusive, del subanexo 6. Salida de la etapa 4 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟒 , del presente kg/100 km; cuadro. 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞𝐝 , Alineamiento de los valores de las fases. Subanexo 6, punto 1.1.2.4 kg/100 km. y: 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟓 = 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞𝐝 720 5 𝐅𝐂𝐂𝐒,𝐜,𝟓 , kg/100 km; «resultados 𝐅𝐂𝐂𝐒 de un ensayo de tipo 1 con un vehículo de ensayo» 4.2.1.2.2. En caso de que no se haya aplicado la corrección conforme al punto 1.1.4 del apéndice 2 del presente subanexo, deberá utilizarse el siguiente consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga: FCCS = FCCS,nb donde: FCCS es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/7, etapa 2, en kg/100 km; FCCS,nb es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga, no equilibrado, del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, de conformidad con el cuadro A8/7, etapa 1, en kg/100 km. 4.2.1.2.3. Si se requiere realizar la corrección del consumo de combustible conforme al punto 1.1.3 del apéndice 2 del presente subanexo, o en caso de que se haya aplicado la corrección conforme al punto 1.1.4 de dicho apéndice, el coeficiente de corrección del consumo de combustible deberá determinarse de conformidad con el punto 2 del citado apéndice. El consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga corregido deberá determinarse con la siguiente ecuación: FCCS = FCCS,nb − K fuel,FCHV × ECDC,CS donde: FCCS es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/7, etapa 2, en kg/100 km; FCCS,nb es el consumo de combustible no equilibrado del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, de conformidad con el cuadro A8/7, etapa 1, en kg/100 km; ECDC,CS es el consumo de energía eléctrica del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K fuel,FCHV es el coeficiente de corrección del consumo de combustible conforme al punto 2.3.1 del apéndice 2 del presente subanexo, en (kg/100 km)/(Wh/km). 4.2.2. Consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad, en el caso de VEH-CCE El consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad FCCD se calculará con la siguiente ecuación: FCCD = donde: ∑k j=1(UFj × FCCD,j ) ∑k j=1 UFj 721 FCCD es el consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad, en l/100 km; FCCD,j es el consumo de combustible de la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, determinado conforme al punto 6 del subanexo 7, en l/100 km; UFj j es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. En caso de que se aplique el método de interpolación, k será el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición del vehículo L. nveh_L . Si el número de ciclos de transición efectuados por el vehículo H, nvehH , y, si procede, por un vehículo concreto dentro de la familia de interpolación del vehículo, nvehind , es inferior al número de ciclos de transición efectuados por el vehículo L, nveh_L , deberá incluirse en el cálculo el ciclo de confirmación del vehículo H y, si procede, del vehículo concreto. El consumo de combustible de cada fase del ciclo de confirmación deberá entonces corregirse respecto de un consumo de energía eléctrica de cero, ECDC,CD,j = 0, utilizando el coeficiente de corrección del consumo de combustible conforme al apéndice 2 del presente subanexo. 4.2.3. Consumo de combustible ponderado por factores de utilidad en el caso de VEH-CCE El consumo de combustible ponderado por factores de utilidad del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga y de mantenimiento de carga deberá calcularse con la siguiente ecuación: FCweighted = ∑kj=1(UFj × FCCD,j ) + (1 − ∑kj=1 UFj ) × FC CS donde: FCweighted es el consumo de combustible ponderado por factores de utilidad, en l/100 km; UFj es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; FC CS es el consumo de combustible determinado conforme al cuadro A8/6, etapa 1, en l/100 km; es el consumo de combustible de la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo FCCD,j de carga, determinado conforme al punto 6 del subanexo 7, en l/100 km; j es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 722 En caso de que se aplique el método de interpolación, k será el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición del vehículo L. nveh_L . Si el número de ciclos de transición efectuados por el vehículo H, nvehH , y, si procede, por un vehículo concreto dentro de la familia de interpolación del vehículo, nvehind , es inferior al número de ciclos de transición efectuados por el vehículo L, nveh_L , deberá incluirse en el cálculo el ciclo de confirmación del vehículo H y, si procede, del vehículo concreto. El consumo de combustible de cada fase del ciclo de confirmación deberá entonces corregirse respecto de un consumo de energía eléctrica de cero ECDC,CD,j = 0 utilizando el coeficiente de corrección del consumo de combustible conforme al apéndice 2 del presente subanexo. 4.3. Cálculo del consumo de energía eléctrica Para determinar el consumo de energía eléctrica sobre la base de la corriente y la tensión determinadas conforme al apéndice 3 del presente subanexo, deberán utilizarse las siguientes ecuaciones: ECDC,j = donde: ΔEREESS,j dj es el consumo de energía eléctrica durante el período considerado j basado en el consumo ECDC,j del REESS, en Wh/km; ∆EREESS,j Wh; es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el período considerado j, en dj es la distancia recorrida en el período considerado j, en km; y n ∆EREESS,j = � ∆EREESS,j,i donde: ∆EREESS,j,i i=1 es la variación de energía eléctrica del REESS i durante el período considerado j, en Wh; y ∆EREESS,j,i donde: tend 1 = × � U(t)REESS,j,i × I(t)j,i dt 3 600 t0 723 U(t)REESS,j,i es la tensión del REESS i durante el período considerado j, determinada de conformidad con el apéndice 3 del presente subanexo, en V; t0 es el tiempo al comienzo del período considerado j, en s; t end es el tiempo al final del período considerado j, en s; i es el número índice del REESS considerado; I(t)j,i es la corriente eléctrica del REESS i durante el período considerado j, determinada de conformidad con el apéndice 3 del presente subanexo, en A; es el número total de REESS; n j es el índice del período considerado, constituyendo un período cualquier combinación de fases o ciclos, 1 3 600 es el factor de conversión de Ws a Wh. 4.3.1. Consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, en el caso de VEH-CCE El consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECAC,CD = donde: ∑kj=1(UFj × ECAC,CD,j ) ∑kj=1 UFj ECAC,CD es el consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, en Wh/km; UFj es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; es el consumo de energía eléctrica basado en la energía eléctrica recargada desde la red de ECAC,CD,j suministro de la fase j, en Wh/km; y ECAC,CD,j = ECDC,CD,j × donde: EAC ∑k j=1 ∆EREESS,j ECDC,CD,j es el consumo de energía eléctrica basado en el consumo del REESS de la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; 724 EAC es la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, determinada conforme al punto 3.2.4.6 del presente subanexo, en Wh; ∆EREESS,j es la variación de energía eléctrica de todos los REESS de la fase j conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh; es el número índice de la fase considerada; j k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición del vehículo L, nveh_L , conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.3.2. Consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, en el caso de VEH-CCE El consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECAC,weighted = ∑kj=1(UFj × ECAC,CD,j ) donde: ECAC,weighted es el consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, en Wh/km; UFj es el factor de utilidad de la fase j conforme al apéndice 5 del presente subanexo; j es el número índice de la fase considerada; ECAC,CD,j es el consumo de energía eléctrica basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro de la fase j conforme al punto 4.3.1 del presente subanexo, en Wh/km; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición del vehículo L, nveh_L , conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.3.3. Consumo de energía eléctrica de los VEH-CCE 4.3.3.1. Determinación del consumo de energía eléctrica por ciclo El consumo de energía eléctrica basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía solo eléctrica equivalente deberá calcularse con la siguiente ecuación: EC = EAC EAER donde: EC es el consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo WLTP aplicable basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía solo eléctrica equivalente, en Wh/km; 725 EAC es la energía eléctrica recargada desde la red de suministro conforme al punto 3.2.4.6 del presente subanexo, en Wh; EAER es la autonomía solo eléctrica equivalente conforme al punto 4.4.4.1 del presente subanexo, en km. 4.3.3.2. Determinación del consumo de energía eléctrica por fase El consumo de energía eléctrica por fase basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía solo eléctrica equivalente por fase deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECp = donde: EAC EAER p ECp es el consumo de energía eléctrica por fase basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía solo eléctrica equivalente, en Wh/km; es la energía eléctrica recargada desde la red de suministro conforme al punto 3.2.4.6 del presente EAC subanexo, en Wh; EAER p es la autonomía solo eléctrica equivalente por fase conforme al punto 4.4.4.2 del presente subanexo, en km. 4.3.4. Consumo de energía eléctrica de los VEP 4.3.4.1. El consumo de energía eléctrica determinado conforme al presente punto solo deberá calcularse si el vehículo ha podido seguir el ciclo de ensayo aplicable respetando las tolerancias de la curva de velocidad conforme al punto 1.2.6.6 del subanexo 6 durante todo el período considerado. 4.3.4.2. Determinación del consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo WLTP aplicable El consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo WLTP aplicable basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía eléctrica pura deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECWLTC = donde: EAC PER WLTC es el consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo WLTP aplicable basado en la energía ECWLTC eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía eléctrica pura correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable, en Wh/km; EAC es la energía eléctrica recargada desde la red de suministro conforme al punto 3.4.4.3 del presente subanexo, en Wh; 726 PER WLTC es la autonomía eléctrica pura correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable calculada conforme al punto 4.4.2.1.1 o al punto 4.4.2.2.1 del presente subanexo, dependiendo del procedimiento de ensayo del PEV que deba seguirse, en km. 4.3.4.3. Determinación del consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable El consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía eléctrica pura correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECcity = donde: EAC PER city ECcity es el consumo de energía eléctrica del ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía eléctrica pura correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable, en Wh/km; EAC es la energía eléctrica recargada desde la red de suministro conforme al punto 3.4.4.3 del presente subanexo, en Wh; PER city es la autonomía eléctrica pura correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable calculada conforme al punto 4.4.2.1.2 o al punto 4.4.2.2.2 del presente subanexo, dependiendo del procedimiento de ensayo del PEV que deba seguirse, en km. 4.3.4.4. Determinación del consumo de energía eléctrica de los valores por fase El consumo de energía eléctrica de cada una de las fases basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía eléctrica pura por fase deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECp = donde: EAC PER p ECp es el consumo de energía eléctrica de cada una de las fases p basado en la energía eléctrica recargada desde la red de suministro y en la autonomía eléctrica pura por fase, en Wh/km; es la energía eléctrica recargada desde la red de suministro conforme al punto 3.4.4.3 del presente EAC subanexo, en Wh; PER p es la autonomía eléctrica pura por fase calculada conforme al punto 4.4.2.1.3 o al punto 4.4.2.2.3 del presente subanexo, dependiendo del procedimiento de ensayo del PEV que deba seguirse, en km. 4.4. Cálculo de las autonomías eléctricas 4.4.1. Autonomías solo eléctricas AER y AER city en el caso de VEH-CCE 727 4.4.1.1. Autonomía solo eléctrica AER La autonomía solo eléctrica AER en el caso de VEH-CCE deberá determinarse a partir del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo como parte de la secuencia de ensayo de la opción 1 y mencionado en el punto 3.2.6.1 del presente subanexo como parte de la secuencia de ensayo de la opción 3, realizando el ciclo de ensayo WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2.1 del presente subanexo. La AER se define como la distancia recorrida desde el inicio del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga hasta el momento en que el motor de combustión comienza a consumir combustible. 4.4.1.2. Autonomía solo eléctrica urbana AER city 4.4.1.2.1. La autonomía solo eléctrica urbana AER city en el caso de VEH-CCE deberá determinarse a partir del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo como parte de la secuencia de ensayo de la opción 1 y mencionado en el punto 3.2.6.1 del presente subanexo como parte de la secuencia de ensayo de la opción 3, realizando el ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2.2 del presente subanexo. La AER city se define como la distancia recorrida desde el inicio del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga hasta el momento en que el motor de combustión comienza a consumir combustible. 4.4.1.2.2. Como alternativa a lo dispuesto en el punto 4.4.1.2.1 del presente subanexo, la autonomía solo eléctrica urbana AER city puede determinarse a partir del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo realizando los ciclos de ensayo WLTP aplicables conforme al punto 1.4.2.1 del presentes subanexo. En ese caso, se omitirá del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga el ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable, y la autonomía solo eléctrica urbana AER city se calculará con la siguiente ecuación: AER city = donde: UBEcity ECDC,city es la energía utilizable del REESS determinada desde el inicio del ensayo de tipo 1 en la UBEcity condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo realizando los ciclos de ensayo WLTP aplicables hasta el momento en que el motor de combustión comienza a consumir combustible, en Wh; es el consumo de energía eléctrica ponderado de los ciclos de ensayo urbanos WLTP ECDC,city aplicables, realizados en modo puramente eléctrico, del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo, determinado efectuando los ciclos de ensayo WLTP aplicables, en Wh/km; y UBEcity = � k j=1 ∆EREESS,j 728 donde: es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante la fase j, en Wh; ∆EREESS,j j es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas desde el inicio del ensayo hasta la fase, exclusive, en que el motor de combustión comienza a consumir combustible; y ECDC,city = � donde: ncity,pe j=1 ECDC,city,j × K city,j ECDC,city,j es el consumo de energía eléctrica del j.º ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable, realizado en modo puramente eléctrico, del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo, determinado efectuando los ciclos de ensayo WLTP aplicables, en Wh/km; K city,j es el factor de ponderación del j.º ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable, realizado en modo puramente eléctrico, del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo, determinado efectuando los ciclos de ensayo WLTP aplicables, en Wh/km; j es el número índice del ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable, realizado en modo puramente eléctrico, considerado; ncity,pe eléctrico; es el número de ciclos de ensayo urbanos WLTP aplicables realizados en modo puramente y K city,1 = donde: ∆EREESS,city,1 UBEcity ∆EREESS,city,1 es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en Wh; y K city,j = 4.4.2. 1−Kcity,1 ncity,pe −1 para j = 2 to ncity,pe . Autonomía eléctrica pura en el caso de VEP 729 Las autonomías determinadas conforme al presente punto solo deberán calcularse si el vehículo ha podido seguir el ciclo de ensayo WLTP aplicable respetando las tolerancias de la curva de velocidad conforme al punto 1.2.6.6 del subanexo 6 durante todo el período considerado. 4.4.2.1. Determinación de las autonomías eléctricas puras cuando se aplica el procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado 4.4.2.1.1. La autonomía eléctrica pura del ciclo de ensayo WLTP aplicable PERWLTC para VEP deberá calcularse a partir del ensayo de tipo 1 abreviado según se describe en el punto 3.4.4.2 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: PER WLTC = donde: UBESTP ECDC,WLTC UBESTP es la energía utilizable del REESS determinada desde el inicio del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado hasta que se alcanza el criterio de interrupción según se define en el punto 3.4.4.2.3 del presente subanexo, en Wh; ECDC,WLTC es el consumo de energía eléctrica ponderado correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable de los segmentos DS1 y DS2 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh/km; y UBESTP = ∆EREESS,DS1 + ∆EREESS,DS2 + ∆EREESS,CSSM + ∆EREESS,CCSE donde: es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el segmento DS1 del ∆EREESS,DS1 procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh; es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el segmento DS2 del ∆EREESS,DS2 procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh; ∆EREESS,CSSM es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el segmento CSSM del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh; ∆EREESS,CSSE es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el segmento CSSE del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh; y ECDC,WLTC = ∑2j=1 ECDC,WLTC,j × K WLTC,j donde: 730 ECDC,WLTC,j es el consumo de energía eléctrica correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable del segmento DSj del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K WLTC,j es el factor de ponderación correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable del segmento DSj del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh/km; y K WLTC,1 = donde: ∆EREESS,WLTC,1 UBESTP y K WLTC,2 = 1 − K WLTC,1 K WLTC,j es el factor de ponderación correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable del segmento DSj del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh/km; ∆EREESS,WLTC,1 es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el ciclo de ensayo WLTP aplicable del segmento DS1 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh. 4.4.2.1.2. La autonomía eléctrica pura del ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable PERcity para VEP deberá calcularse a partir del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado según se describe en el punto 3.4.4.2 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: PER city = donde: UBESTP Wh; UBESTP ECDC,city es la energía utilizable del REESS conforme al punto 4.4.2.1.1 del presente subanexo, en es el consumo de energía eléctrica ponderado correspondiente al ciclo de ensayo urbano ECDC,city WLTP aplicable de los segmentos DS1 y DS2 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh/km; y ECDC,city = ∑4j=1 ECDC,city,j × K city,j donde: es el consumo de energía eléctrica correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP ECDC,city,j aplicable —el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS1 se indica como j = 1, el segundo ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS1 se indica como j = 2, el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS2 se indica como j = 3 y el segundo ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS2 se indica como j = 4— del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; 731 K city,j es el factor de ponderación correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable —el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS1 se indica como j = 1, el segundo ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS1 se indica como j = 2, el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS2 se indica como j = 3 y el segundo ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS2 se indica como j = 4—. y K city,1 = donde: ∆EREESS,city,1 UBESTP y K city,j = 1−Kcity,1 3 para j = 2 … 4 ∆EREESS,city,1 es la variación de energía de todos los REESS durante el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del segmento DS1 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh. 4.4.2.1.3. La autonomía eléctrica pura por fase PERp para VEP deberá calcularse a partir del ensayo de tipo 1 según se describe en el punto 3.4.4.2 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: PER p = donde: UBESTP ECDC,p UBESTP es la energía utilizable del REESS conforme al punto 4.4.2.1.1 del presente subanexo, en Wh; ECDC,p es el consumo de energía eléctrica ponderado correspondiente a cada una de las fases de los segmentos DS1 y DS2 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh/km. En el caso de la fase a baja velocidad, p = low, y la fase a velocidad media, p = medium, deberán utilizarse las siguientes ecuaciones: ECDC,p = ∑4j=1 ECDC,p,j × K p,j donde: ECDC,p,j es el consumo de energía eléctrica correspondiente a la fase p —la primera fase p del segmento DS1 se indica como j = 1, la segunda fase p del segmento DS1 se indica como j = 2, la primera fase p del segmento DS2 se indica como j = 3 y la segunda fase p del segmento DS2 se indica como j = 4— del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K p,j es el factor de ponderación correspondiente a la fase p —la primera fase p del segmento DS1 se indica como j = 1, la segunda fase p del segmento DS1 se indica como j = 2, la primera fase p del segmento DS2 se indica como j = 3 y la segunda fase p del segmento DS2 se indica como j = 4— del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado; y 732 K p,1 = donde: ∆EREESS,p,1 UBESTP y K p,j = 1−Kp,1 3 para j = 2 … 4 ∆EREESS,p,1 es la variación de energía de todos los REESS durante la primera fase p del segmento DS1 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh. En el caso de la fase a velocidad alta, p = high, y la fase a velocidad extraalta, p = extraHigh, deberán utilizarse las siguientes ecuaciones: ECDC,p = ∑2j=1 ECDC,p,j × K p,j donde: ECDC,p,j es el consumo de energía eléctrica correspondiente a la fase p del segmento DSj del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K p,j es el factor de ponderación correspondiente a la fase p del segmento DSj del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado; y K p,1 = donde: ∆EREESS,p,1 UBESTP y K p,2 = 1 − K p,1 ∆EREESS,p,1 es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante la primera fase p del segmento DS1 del procedimiento de ensayo de tipo 1 abreviado, en Wh. 4.4.2.2. Determinación de las autonomías eléctricas puras cuando se aplica el procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos 4.4.2.2.1. La autonomía eléctrica pura del ciclo de ensayo WLTP aplicable PERWLTP para VEP deberá calcularse a partir del ensayo de tipo 1 según se describe en el punto 3.4.4.1 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: donde: PER WLTC = UBECCP ECDC,WLTC es la energía utilizable del REESS determinada desde el inicio del procedimiento de ensayo UBECCP de tipo 1 de ciclos consecutivos hasta que se alcanza el criterio de interrupción conforme al punto 3.4.4.1.3 del presente subanexo, en Wh; 733 ECDC,WLTC es el consumo de energía eléctrica correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable determinado a partir de ciclos de ensayo WLTP aplicables completados del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh/km; y UBECCP = � donde: k j=1 ∆EREESS,j es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante la fase j del procedimiento ∆EREESS,j de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh; j es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas desde el inicio hasta la fase en que se alcanza el criterio de interrupción, inclusive; y n WLTC ECDC,WLTC,j × K WLTC,j ECDC,WLTC = ∑j=1 donde: ECDC,WLTC,j es el consumo de energía eléctrica correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable j del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K WLTC,j es el factor de ponderación correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable j del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos; j nWLTC es el número índice del ciclo de ensayo WLTP aplicable; es el número entero de ciclos de ensayo WLTP aplicables completados; y donde: K WLTC,1 = ∆EREESS,WLTC,1 1 − K WLTC,1 y K WLTC,j = para j = 2 … nWLTC UBECCP nWLTC − 1 ∆EREESS,WLTC,1 es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el primer ciclo de ensayo WLTP aplicable del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh. 734 4.4.2.2.2. La autonomía eléctrica pura del ciclo de ensayo urbano WLTP PERcity para VEP deberá calcularse a partir del ensayo de tipo 1 según se describe en el punto 3.4.4.1 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: PER city = donde: UBECCP ECDC,city es la energía utilizable del REESS conforme al punto 4.4.2.2.1 del presente subanexo, en UBECCP Wh; es el consumo de energía eléctrica correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP ECDC,city aplicable determinado a partir de ciclos de ensayo urbanos WLTP aplicables completados del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh/km; y ncity ECDC,city = ∑j=1 ECDC,city,j × K city,j donde: ECDC,city,j es el consumo de energía eléctrica correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable j del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K city,j es el factor de ponderación correspondiente al ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable j del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos; es el número índice del ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable; j es el número entero de ciclos de ensayo urbanos WLTP aplicables completados; ncity y K city,1 = donde: ∆EREESS,city,1 UBECCP y K city,j = 1−Kcity,1 ncity −1 para j = 2 … ncity ∆EREESS,city,1 es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante el primer ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh. 4.4.2.2.3. La autonomía eléctrica pura por fase PERp para VEP deberá calcularse a partir del ensayo de tipo 1 según se describe en el punto 3.4.4.1 del presente subanexo, con las siguientes ecuaciones: PER p = UBECCP ECDC,p 735 donde: UBECCP es la energía utilizable del REESS conforme al punto 4.4.2.2.1 del presente subanexo, en Wh; ECDC,p es el consumo de energía eléctrica correspondiente a la fase considerada p determinado a partir de fases p completadas del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh/km; y np ECDC,p = ∑j=1 ECDC,p,j × K p,j donde: ECDC,p,j es el j.º consumo de energía eléctrica correspondiente a la fase considerada p del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; K p,j es el j.º factor de ponderación correspondiente a la fase considerada p del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos; j np es el número índice de la fase considerada p; es el número entero de fases p WLTC completadas; y K p,1 = donde: ∆EREESS,p,1 UBECCP y K p,j = 1−Kp,1 np −1 para j = 2 … np ∆EREESS,p,1 es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante la primera fase p conducida del procedimiento de ensayo de tipo 1 de ciclos consecutivos, en Wh. 4.4.3. Autonomía del ciclo en la condición de consumo de carga en el caso de VEH-CCE La autonomía del ciclo en la condición de consumo de carga RCDC deberá determinarse a partir del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga descrito en el punto 3.2.4.3 del presente subanexo como parte de la secuencia de ensayo de la opción 1 y mencionado en el punto 3.2.6.1 del presente subanexo como parte de la secuencia de ensayo de la opción 3. El valor R CDC es la distancia recorrida desde el inicio del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga hasta el final del ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.4.4. Autonomía solo eléctrica equivalente en el caso de VEH-CCE 4.4.4.1. Determinación de la autonomía solo eléctrica equivalente por ciclo La autonomía solo eléctrica equivalente por ciclo deberá calcularse con la siguiente ecuación: 736 EAER = � donde: MCO2,CS − MCO2,CD,avg � × R CDC MCO2,CS es la autonomía solo eléctrica equivalente por ciclo, en km; EAER MCO2,CS es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 7, en g/km; MCO2,CD,avg es la media aritmética de la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga conforme a la ecuación que figura más abajo, en g/km; R CDC es la autonomía del ciclo en la condición de consumo de carga conforme al punto 4.4.2 del presente subanexo, en km; y MCO2,CD,avg = ∑kj=1(MCO2,CD,j × dj ) ∑kj=1 dj donde: MCO2,CD,avg g/km; es la media aritmética de la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga, en MCO2,CD,j es la emisión másica de CO2 de la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga determinada conforme al punto 3.2.1 del subanexo 7, en g/km; dj carga, en km; es la distancia recorrida en la fase j del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de j es el número índice de la fase considerada; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición n conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.4.4.2. Determinación de la autonomía solo eléctrica equivalente por fase La autonomía solo eléctrica equivalente por fase deberá calcularse con la siguiente ecuación: MCO2,CS,p − MCO2,CD,avg,p donde: EAER p en km; EAER p = � MCO2,CS,p �× ∑k j=1 ∆EREESS,j ECDC,CD,p es la autonomía solo eléctrica equivalente por fase correspondiente a la fase considerada p, 737 MCO2,CS,p es la emisión másica de CO2 por fase del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga correspondiente a la fase considerada p, conforme al cuadro A8/5, etapa 7, en g/km; ∆EREESS,j es la variación de energía eléctrica de todos los REESS durante la fase considerada j, en Wh; j es el número índice de la fase considerada; ECDC,CD,p es el consumo de energía eléctrica durante la fase considerada p basado en el consumo del REESS, en Wh/km; k es el número de fases conducidas hasta el final del ciclo de transición n conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo; y MCO2,CD,avg,p = n c (M ∑c=1 CO2,CD,p,c ×dp,c ) donde: n c d ∑c=1 p,c MCO2,CD,avg,p es la media aritmética de la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga correspondiente a la fase considerada p, en g/km; MCO2,CD,p,c es la emisión másica de CO2 de la fase p del ciclo c del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, determinada conforme al punto 3.2.1 del subanexo 7, en g/km; dp,c es la distancia recorrida en la fase considerada p del ciclo c del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en km; c p es el número índice del ciclo de ensayo WLTP aplicable considerado; es el índice de la fase concreta dentro del ciclo de ensayo WLTP aplicable; nc es el número de ciclos de ensayo WLTP aplicables realizados hasta el final del ciclo de transición n conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo; y donde: ECDC,CD,p = n c EC ∑c=1 DC,CD,p,c ×dp,c n c d ∑c=1 p,c ECDC,CD,p es el consumo de energía eléctrica de la fase considerada p basado en el consumo del REESS del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en Wh/km; es el consumo de energía eléctrica de la fase considerada p del ciclo c basado en el consumo ECDC,CD,p,c del REESS del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga conforme al punto 4.3 del presente subanexo, en Wh/km; 738 dp,c es la distancia recorrida en la fase considerada p del ciclo c del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en km; c p es el número índice del ciclo de ensayo WLTP aplicable considerado; es el índice de la fase concreta dentro del ciclo de ensayo WLTP aplicable; es el número de ciclos de ensayo WLTP aplicables realizados hasta el final del ciclo de nc transición n conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. Los valores de las fases consideradas serán la fase baja (low-phase), la fase media (mid-phase), la fase alta (high-phase), la fase extraalta (extra high-phase) y el ciclo de conducción urbana. 4.4.5. Autonomía real en la condición de consumo de carga en el caso de VEH-CCE La autonomía real en la condición de consumo de carga se calculará con la siguiente ecuación: R CDA = ∑n−1 c=1 dc + � donde: R CDA MCO2,CS − MCO2,n,cycle MCO2,CS − MCO2,CD,avg,n−1 � × dn es la autonomía real en la condición de consumo de carga, en km; MCO2,CS es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga conforme al cuadro A8/5, etapa 7, en g/km; MCO2,n,cycle es la emisión másica de CO2 del ciclo de ensayo WLTP aplicable n del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en g/km; MCO2,CD,avg,n−1 es la media aritmética de la emisión másica de CO2 del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga desde el inicio hasta e inclusive el ciclo de ensayo WLTP aplicable (n-1), en g/km; dc es la distancia recorrida en el ciclo de ensayo WLTO aplicable c del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en km; es la distancia recorrida en el ciclo de ensayo WLTO aplicable n del ensayo de tipo 1 en la dn condición de consumo de carga, en km; c es el número índice del ciclo de ensayo WLTP aplicable considerado; n es el número de ciclos de ensayo WLTP aplicables realizados, incluido el ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo; y MCO2,CD,avg,n−1 = ∑n−1 c=1 (MCO2,CD,c ×dc ) ∑n−1 c=1 dc 739 donde: MCO2,CD,avg,n−1 es la media aritmética de la emisión másica de CO2 del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga desde el inicio hasta e inclusive el ciclo de ensayo WLTP aplicable (n-1), en g/km; MCO2,CD,c es la emisión másica de CO2 del ciclo de ensayo WLTP aplicable c del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, determinada conforme al punto 3.2.1 del subanexo 7, en g/km; dc es la distancia recorrida en el ciclo de ensayo WLTO aplicable c del ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga, en km; c es el número índice del ciclo de ensayo WLTP aplicable considerado; n es el número de ciclos de ensayo WLTP aplicables realizados, incluido el ciclo de transición conforme al punto 3.2.4.4 del presente subanexo. 4.5. Interpolación de los valores de vehículos concretos 4.5.1. Intervalo de interpolación para VEH-SCE y VEH-CCE El método de interpolación solo se aplicará si la diferencia en cuanto a emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga, MCO2,CS , conforme al cuadro A8/5, etapa 8, entre los vehículos de ensayo L y H va de un mínimo de 5 g/km a un máximo de 20 g/km o del 20 % de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga, MCO2,CS conforme al cuadro A8/5, etapa 8, del vehículo H, si este último valor es menor. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, la interpolación de los valores de vehículos concretos dentro de una familia podrá ampliarse si la extrapolación máxima no está más de 3 g/km por encima de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del vehículo H o más de 3 g/km por debajo de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del vehículo L. Esta ampliación solo es válida dentro de los límites absolutos del intervalo de interpolación especificado en el presente punto. El límite máximo absoluto de 20 g/km de diferencia en la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga entre el vehículo L y el vehículo H, o del 20 % de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del vehículo H, si este último valor es menor, podrá ampliarse 10 g/km si se ensaya un vehículo M. El vehículo M es un vehículo de la familia de interpolación cuya demanda de energía del ciclo no difiere más de ± 10 % de la media aritmética de los vehículos L y H. La linealidad de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del vehículo M deberá verificarse con respecto a la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga lineal interpolada entre el vehículo L y el vehículo H. El criterio de linealidad aplicable al vehículo M se considerará cumplido si la diferencia entre la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del vehículo M obtenida en la medición y la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga interpolada entre el vehículo L y el vehículo H es inferior a 1 g/km. Si esta diferencia es mayor, se considerará que se cumple el criterio de 740 linealidad si es de 3 g/km o del 3 % de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga interpolada correspondiente al vehículo M, tomándose de estos dos valores el que sea menor. Si se cumple el criterio de linealidad, la interpolación entre el vehículo L y el vehículo H será aplicable a cada uno de los vehículos de la familia de interpolación. Si no se cumple el criterio de linealidad, la familia de interpolación se dividirá en dos subfamilias, una para los vehículos con una demanda de energía del ciclo entre la de los vehículos L y M y otra para los vehículos con una demanda de energía del ciclo entre la de los vehículos M y H. Con respecto a los vehículos con una demanda de energía del ciclo entre la de los vehículos L y M, cada parámetro del vehículo H que sea necesario para la interpolación de los valores de VEH-CCE y VEH-SCE concretos se sustituirá por el correspondiente parámetro del vehículo M. Con respecto a los vehículos con una demanda de energía del ciclo entre la de los vehículos M y H, cada parámetro del vehículo L que sea necesario para la interpolación de los valores de ciclos individuales se sustituirá por el correspondiente parámetro del vehículo M. 4.5.2. Cálculo de la demanda de energía por período La demanda de energía Ek,p y la distancia recorrida dc,p por período p aplicables a vehículos concretos de la familia de interpolación deberán calcularse siguiendo el procedimiento del punto 5 del subanexo 7, con respecto a los conjuntos k de coeficientes de resistencia al avance en carretera y masas conforme al punto 3.2.3.2.3 del subanexo 7. 4.5.3. Cálculo del coeficiente de interpolación aplicable a vehículos concretos K ind,p El coeficiente de interpolación K ind,p por período deberá calcularse con respecto a cada período considerado p utilizando la siguiente ecuación: K ind,p = donde: E3,p − E1,p E2,p − E1,p K ind,p es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al período p; es la demanda de energía del período considerado correspondiente al vehículo L conforme al punto 5 E1,p del subanexo 7, en Ws; E2,p es la demanda de energía del período considerado correspondiente al vehículo H conforme al punto 5 del subanexo 7, en Ws; E3,p es la demanda de energía del período considerado correspondiente al vehículo concreto conforme al punto 5 del subanexo 7, en Ws; 741 p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo aplicable. 4.5.4. Interpolación de la emisión másica de CO2 en el caso de vehículos concretos En caso de que el período considerado p sea el ciclo de ensayo WLTP aplicable, K ind,p se denominará K ind . 4.5.4.1. Emisión másica individual de CO2 en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEHCCE y VEH-SCE La emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: MCO2−ind,CS,p = MCO2−L,CS,p + K ind,p × �MCO2−H,CS,p − MCO2−L,CS,p � donde: MCO2−ind,CS,p es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga correspondiente a un vehículo concreto en el período considerado p conforme al cuadro A8/5, etapa 9, en g/km; MCO2−L,CS,p es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga correspondiente al vehículo L en el período considerado p conforme al cuadro A8/5, etapa 8, en g/km; es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga correspondiente al MCO2−H,CS,p vehículo H en el período considerado p conforme al cuadro A8/5, etapa 8, en g/km; K ind,p es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al período p; p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo WLTP aplicable. Los períodos considerados serán la fase baja (low-phase), la fase media (mid-phase), la fase alta (highphase), la fase extraalta (extra high-phase) y el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.4.2. Emisión másica individual de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad en el caso de VEH-CCE La emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga ponderada por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: MCO2−ind,CD = MCO2−L,CD + K ind × �MCO2−H,CD − MCO2−L,CD � donde: MCO2−ind,CD es la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto, en g/km; MCO2−L,CD es la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad correspondiente al vehículo L, en g/km; 742 MCO2−H,CD es la emisión másica de CO2 en la condición de consumo de carga ponderada por factores de utilidad correspondiente al vehículo H, en g/km; es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente K ind al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.4.3. Emisión másica individual de CO2 ponderada por factores de utilidad en el caso de VEH-CCE La emisión másica de CO2 ponderada por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: donde: MCO2−ind,weighted = MCO2−L,weighted + K ind × �MCO2−H,weighted − MCO2−L,weighted � MCO2−ind,weighted es la emisión másica de CO2 ponderada por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto, en g/km; MCO2−L,weighted vehículo L, en g/km; es la emisión másica de CO2 ponderada por factores de utilidad correspondiente al MCO2−H,weighted vehículo H, en g/km; es la emisión másica de CO2 ponderada por factores de utilidad correspondiente al K ind es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.5. Interpolación del consumo de combustible en el caso de vehículos concretos 4.5.5.1. Consumo de combustible individual en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEHCCE y VEH-SCE El consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: FCind,CS,p = FCL,CS,p + K ind,p × �FCH,CS,p − FCL,CS,p � donde: es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga correspondiente a FCind,CS,p un vehículo concreto en el período considerado p conforme al cuadro A8/6, etapa 3, en l/100 km; es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga correspondiente al FCL,CS,p vehículo L en el período considerado p conforme al cuadro A8/6, etapa 2, en l/100 km; FCH,CS,p es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga correspondiente al vehículo H en el período considerado p conforme al cuadro A8/6, etapa 2, en l/100 km; 743 K ind,p es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al período p; p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo WLTP aplicable. Los períodos considerados serán la fase baja (low-phase), la fase media (mid-phase), la fase alta (highphase), la fase extraalta (extra high-phase) y el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.5.2. Consumo individual de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad en el caso de VEH-CCE El consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: FCind,CD = FCL,CD + K ind × �FCH,CD − FCL,CD � donde: FCind,CD es el consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto, en l/100 km; FCL,CD es el consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad correspondiente al vehículo L, en l/100 km; FCH,CD es el consumo de combustible en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad correspondiente al vehículo H, en l/100 km; K ind es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.5.3. Consumo individual de combustible ponderado por factores de utilidad en el caso de VEH-CCE El consumo de combustible ponderado por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: FCind,weighted = FCL,weighted + K ind × �FCH,weighted − FCL,weighted � donde: FCind,weighted es el consumo de combustible ponderado por factores de utilidad correspondiente a un vehículo concreto, en l/100 km; FCL,weighted es el consumo de combustible ponderado por factores de utilidad correspondiente al vehículo L, en l/100 km; FCH,weighted es el consumo de combustible ponderado por factores de utilidad correspondiente al vehículo H, en l/100 km; 744 K ind es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.6 Interpolación del consumo de energía eléctrica en el caso de vehículos concretos 4.5.6.1. Consumo individual de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, en el caso de VEH-CCE El consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso de un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECAC−ind,CD = ECAC−L,CD + K ind × �ECAC−H,CD − ECAC−L,CD � donde: ECAC−ind,CD es el consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso de un vehículo concreto, en Wh/km; ECAC−L,CD es el consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso del vehículo L, en Wh/km; ECAC−H,CD es el consumo de energía eléctrica en la condición de consumo de carga ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso del vehículo H, en Wh/km; K ind es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.6.2. Consumo individual de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro, en el caso de VEH-CCE El consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso de un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: donde: ECAC−ind,weighted = ECAC−L,weighted + K ind × �ECAC−H,weighted − ECAC−L,weighted � es el consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base ECAC−ind,weighted de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso de un vehículo concreto, en Wh/km; 745 ECAC−L,weighted es el consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso del vehículo L, en Wh/km; ECAC−H,weighted es el consumo de energía eléctrica ponderado por factores de utilidad sobre la base de la energía eléctrica recargada desde la red de suministro en el caso del vehículo H, en Wh/km; K ind es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.6.3. Consumo individual de energía eléctrica en el caso de VEH-CCE y VEP El consumo de energía eléctrica de un vehículo concreto conforme al punto 4.3.3 del presente subanexo, en el caso de VEH-CCE, y conforme al punto 4.3.4 del presente subanexo, en el caso de VEP, deberá calcularse con la siguiente ecuación: ECind,p = ECL,p + K ind,p × �ECH,p − ECL,p � donde: ECind,p es el consumo de energía eléctrica de un vehículo concreto correspondiente al período considerado p, en Wh/km; ECL,p es el consumo de energía eléctrica del vehículo L correspondiente al período considerado p, en Wh/km; ECH,p es el consumo de energía eléctrica del vehículo H correspondiente al período considerado p, en Wh/km; K ind,p es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al período p; p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo aplicable. 4.5.7 Interpolación de las autonomías eléctricas en el caso de vehículos concretos Los períodos considerados serán la fase baja (low-phase), la fase media (mid-phase), la fase alta (highphase), la fase extraalta (extra high-phase), el ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable y el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.7.1. Autonomía solo eléctrica individual en el caso de VEH-CCE Si el siguiente criterio � AERL RCDA,L donde: − AERH RCDA,H � ≤ 0.1 746 AER L es la autonomía solo eléctrica del vehículo L correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable, en km; AER H es la autonomía solo eléctrica del vehículo H correspondiente al ciclo de ensayo WLTP aplicable, en km; R CDA,L es la autonomía real en la condición de consumo de carga del vehículo L, en km; R CDA,H es la autonomía real en la condición de consumo de carga del vehículo H, en km; se cumple, la autonomía solo eléctrica de un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: AER ind,p = AER L,p + K ind,p × �AER H,p − AER L,p � donde: AER ind,p es la autonomía solo eléctrica de un vehículo concreto correspondiente al período considerado p, en km; AER L,p km; es la autonomía solo eléctrica del vehículo L correspondiente al período considerado p, en AER H,p km; es la autonomía solo eléctrica del vehículo H correspondiente al período considerado p, en K ind,p es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al período p; p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo aplicable. Los períodos considerados serán el ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable y el ciclo de ensayo WLTP aplicable. Si no se cumple el criterio definido en el presente punto, la AER determinada para el vehículo H será aplicable a todos los vehículos de la familia de interpolación. 4.5.7.2. Autonomía eléctrica pura individual en el caso de VEP La autonomía eléctrica pura de un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: PER ind,p = PER L,p + K ind,p × �PER H,p − PER L,p � donde: PER ind,p es la autonomía eléctrica pura de un vehículo concreto correspondiente al período considerado p, en km; 747 PER L,p km; es la autonomía eléctrica pura del vehículo L correspondiente al período considerado p, en PER H,p km; es la autonomía eléctrica pura del vehículo H correspondiente al período considerado p, en K ind,p es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado correspondiente al período p; p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo aplicable. Los períodos considerados serán la fase baja (low-phase), la fase media (mid-phase), la fase alta (highphase), la fase extraalta (extra high-phase), el ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable y el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 4.5.7.3. Autonomía solo eléctrica equivalente individual en el caso de VEH-CCE La autonomía solo eléctrica equivalente de un vehículo concreto deberá calcularse con la siguiente ecuación: EAER ind,p = EAER L,p + K ind,p × �EAER H,p − EAER L,p � donde: es la autonomía solo eléctrica equivalente de un vehículo concreto correspondiente al EAER ind,p período considerado p, en km; es la autonomía solo eléctrica equivalente del vehículo L correspondiente al período EAER L,p considerado p, en km; EAER H,p es la autonomía solo eléctrica equivalente del vehículo H correspondiente al período considerado p, en km; es el coeficiente de interpolación aplicable al vehículo concreto considerado K ind,p correspondiente al período p; p es el índice del período concreto dentro del ciclo de ensayo aplicable. Los períodos considerados serán la fase baja (low-phase), la fase media (mid-phase), la fase alta (highphase), la fase extraalta (extra high-phase), el ciclo de ensayo urbano WLTP aplicable y el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 748 Subanexo 8. Apéndice 1 Perfil de estado de carga del REESS 1. Secuencias de ensayo y perfiles del REESS: Ensayo en la condición de consumo de carga y de mantenimiento de carga para VEH-CCE 1.1. Secuencia de ensayo para VEH-CCE según la opción 1: Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga no seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga (A8.Ap1/1) Figura A8.Ap1/1 Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga para VEH-CCE 1.2. Secuencia de ensayo para VEH-CCE según la opción 2: Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga no seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga (A8.Ap1/2) 749 Figura A8.Ap1/2 Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga para VEH-CCE 1.3. Secuencia de ensayo para VEH-CCE según la opción 3: Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga (A8.Ap1/3) 750 Figura A8.Ap1/3 Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga para VEH-CCE 751 1.4. Secuencia de ensayo para VEH-CCE según la opción 4: Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga Figura A8.Ap1/4 Ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga seguido de un ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga para VEH-CCE 752 2. Secuencia de ensayo para VEH-SCE y VHPC-SCE Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga Figura A8.Ap1/5 Ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga para VEH-SCE y VHPC-SCE 753 3. Secuencias de ensayo para VEP 3.1. Procedimiento de ciclos consecutivos Figura A8.Ap1/6 Secuencia de ensayo de ciclos consecutivos para VEP 754 3.2. Procedimiento de ensayo abreviado Figura A8.Ap1/7 Secuencia de ensayo del procedimiento de ensayo abreviado para VEP 755 Subanexo 8. Apéndice 2 Procedimiento de corrección basado en la variación energética del REESS El presente apéndice describe el procedimiento para corregir la emisión másica de CO2 del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga en el caso de los VEH-SCE y los VEH-CCE, así como el consumo de combustible de los VHPC-SCE, en función de la variación de energía eléctrica de todos los REESS. 1. Requisitos generales 1.1. Aplicabilidad del presente apéndice 1.1.1. Deberán corregirse el consumo de combustible por fase de los VHPC-SCE y la emisión másica de CO2 de los VEH-SCE y los VEH-CCE. 1.1.2. En caso de que se aplique una corrección del consumo de combustible de los VHPC-SCE o de la emisión másica de CO2 de los VEH-SCE y los VEH-CCE, medidos en todo el ciclo conforme al punto 1.1.3 o al punto 1.1.4 del presente apéndice, deberá aplicarse el punto 4.3 del presente subanexo para calcular la variación de energía del REESS en la condición de mantenimiento de carga ∆EREESS,CS en el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga. El período considerado j que se utiliza en el punto 4.3 del presente subanexo se define en el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga. 1.1.3. La corrección se aplicará si ∆EREESS,CS es negativo, lo cual corresponde a la descarga del REESS, y el criterio de corrección c calculado de conformidad con el punto 1.2 es mayor que la tolerancia aplicable con arreglo al cuadro A8.Ap2/1. 1.1.4. Podrá omitirse la corrección y podrán utilizarse valores sin corregir si: a) ∆EREESS,CS es positivo, lo cual corresponde a la carga del REESS, y el criterio de corrección c calculado de conformidad con el punto 1.2 es mayor que la tolerancia aplicable con arreglo al cuadro A8.Ap2/1; b) el criterio de corrección c calculado de conformidad con el punto 1.2 es menor que la tolerancia aplicable con arreglo al cuadro A8.Ap2/1; c) el fabricante puede demostrar a la autoridad de homologación, por medio de mediciones, que no existe relación entre ∆EREESS,CS y la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga ni entre ∆EREESS,CS y el consumo de combustible, respectivamente. 1.2. El criterio de corrección c es la relación entre el valor absoluto de la variación de energía eléctrica del REESS ∆EREESS,CS y la energía del combustible, y deberá calcularse como sigue: c= |∆EREESS,CS | Efuel,CS donde: 756 ∆EREESS,CS es la variación de energía del REESS en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 1.1.2 del presente apéndice, en Wh; Efuel,CS es el contenido energético del combustible consumido en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 1.2.1, en el caso de VEH-SCE y VEH-CCE, y conforme al punto 1.2.2, en el caso de VHPC-SCE, en Wh. 1.2.1. CCE Energía del combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEH-SCE y VEH- El contenido energético del combustible consumido en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VEH-SCE y VEH-CCE deberá calcularse con la siguiente ecuación: Efuel,CS = 10 × HV × FCCS,nb × dCS donde: Efuel,CS es el contenido energético del combustible consumido en la condición de mantenimiento de carga en el ciclo de ensayo WLTP aplicable del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, en Wh; HV es el valor calorífico conforme al cuadro A6.Ap2/1, en kWh/l; dCS es la distancia recorrida durante el ciclo de ensayo WLTP aplicable, en km; es el factor de conversión a Wh. 1.2.2. Energía del combustible en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VHPC-SCE FCCS,nb es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga, no equilibrado, del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, determinado conforme al punto 6 del subanexo 7 utilizando los valores de compuestos de emisión gaseosos de conformidad con el cuadro A8/5, etapa 2, en l/100 km; 10 El contenido energético del combustible consumido en la condición de mantenimiento de carga en el caso de VHPC-SCE deberá calcularse con la siguiente ecuación: Efuel,CS = 1 0,36 × 121 × FCCS,nb × dCS Efuel,CS es el contenido energético del combustible consumido en la condición de mantenimiento de carga en el ciclo de ensayo WLTP aplicable del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, en Wh; 121 es el valor calorífico inferior del hidrógeno, en Mj/kg; dCS es la distancia recorrida durante el ciclo de ensayo WLTP aplicable, en km; FCCS,nb es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga, no equilibrado, del ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, sin corrección respecto del balance de energía, determinado de conformidad con el cuadro A8/7, etapa 1, en kg/100 km; 757 1 0,36 es el factor de conversión a Wh. Cuadro A8.Ap2/1 Criterios de corrección Ciclo de ensayo de tipo 1 aplicable Low + Medium Relación del criterio de 0,015 corrección c 2. Low + Medium + Low + Medium + High High + Extra High 0,01 0,005 Cálculo de los coeficientes de corrección 2.1. El coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2, KCO2, y el coeficiente de corrección del consumo de combustible, Kfuel,FCHV, así como, si lo requiere el fabricante, los coeficientes de corrección por fase KCO2,p y Kfuel,FCHV,p, deberán establecerse sobre la base de los ciclos de ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga aplicables. En caso de que el vehículo H se sometiera a ensayo para establecer el coeficiente de corrección aplicable a la emisión másica de CO2 correspondiente a los VEH-SCE y los VEH-CCE, dicho coeficiente podrá aplicarse dentro de la familia de interpolación. 2.2. Los coeficientes de corrección deberán determinarse a partir de un conjunto de ensayos de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga conforme al punto 3 del presente apéndice. El fabricante deberá realizar, como mínimo, cinco ensayos. El fabricante podrá pedir que se fije el estado de carga del REESS antes del ensayo siguiendo su propia recomendación y según se indica en el punto 3 del presente apéndice. Solo se recurrirá a esta práctica con el fin de conseguir que el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga tenga un signo opuesto de ∆EREESS,CS , y con la aprobación de la autoridad de homologación. El conjunto de mediciones deberá cumplir los siguientes criterios: a) El conjunto deberá incluir al menos un ensayo con ∆EREESS,CS ≤ 0 y al menos un ensayo con ∆EREESS,CS > 0. ∆EREESS,CS,n es la suma de las variaciones de energía eléctrica de todos los REESS del ensayo n calculada conforme al punto 4.3 del presente subanexo. b) La diferencia en cuanto a MCO2,CS entre el ensayo con la mayor variación negativa de energía eléctrica y el ensayo con la mayor variación positiva de energía eléctrica deberá ser superior o igual a 5 g/km. Este criterio no se aplicará para la determinación de Kfuel,FCHV. En el caso de la determinación de KCO2, el número requerido de ensayos podrá reducirse a tres si se cumplen todos los criterios siguientes, además de los de las letras a) y b): 758 c) La diferencia en cuanto a MCO2,CS entre dos mediciones adyacentes cualesquiera, en relación con la variación de energía eléctrica durante el ensayo, deberá ser inferior o igual a 10 g/km. d) Además de lo dispuesto en la letra b), el ensayo con la mayor variación negativa de energía eléctrica y el ensayo con la mayor variación positiva de energía eléctrica no deberán situarse en la región definida por: −0,01 ≤ ∆EREESS donde: Efuel ≤ +0,01, Efuel es el contenido energético del combustible consumido calculado conforme al punto 1.2 del presente apéndice, en Wh. e) La diferencia en cuanto a MCO2,CS entre el ensayo con la mayor variación negativa de energía eléctrica y el punto medio y la diferencia en cuanto a MCO2,CS entre el punto medio y el ensayo con la mayor variación positiva de energía eléctrica deberán ser similares y situarse, preferiblemente, en el intervalo definido por la letra d). Los coeficientes de corrección determinados por el fabricante deberán ser revisados y aprobados por la autoridad de homologación antes de que se apliquen. Si el conjunto mínimo de cinco ensayos no cumple el criterio a) o el criterio b), o ninguno de ellos, el fabricante deberá proporcionar datos a la autoridad de homologación que demuestren por qué el vehículo no es capaz de cumplir cualquiera de los dos criterios, o ambos. Si esos datos no satisfacen a la autoridad de homologación, esta podrá exigir que se realicen ensayos adicionales. Si, después de los ensayos adicionales, siguen sin cumplirse los criterios, la autoridad de homologación determinará un coeficiente de corrección conservador, basado en las mediciones. 2.3. 2.3.1. Cálculo de los coeficientes de corrección K fuel,FCHV y K CO2 Determinación del coeficiente de corrección del consumo de combustible K fuel,FCHV En el caso de los VHPC-SCE, el coeficiente de corrección del consumo de combustible K fuel,FCHV , determinado realizando un conjunto de ensayos de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, se define con la siguiente ecuación: donde: K fuel,FCHV K fuel,FCHV = CS ∑nn=1 ��ECDC,CS,n − ECDC,CS,avg � × �FCCS,nb,n − FCCS,nb,avg �� nCS ∑n=1 (ECDC,CS,n − ECDC,CS,avg )2 es el coeficiente de corrección del consumo de combustible, en (kg/100 km)/(Wh/km); es el consumo de energía eléctrica en la condición de mantenimiento de carga del ensayo n ECDC,CS,n basado en el consumo del REESS conforme a la ecuación que figura más abajo, en Wh/km; 759 ECDC,CS,avg es el consumo medio de energía eléctrica en la condición de mantenimiento de carga de nCS ensayos basado en el consumo del REESS conforme a la ecuación que figura más abajo, en Wh/km; FCCS,nb,n es el consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga del ensayo n, sin corrección respecto del balance de energía, de conformidad con el cuadro A8/7, etapa 1, en kg/100 km; FCCS,nb,avg es la media aritmética del consumo de combustible en la condición de mantenimiento de carga de nCS ensayos basada en el consumo de combustible, sin corrección respecto del balance de energía, de conformidad con la ecuación que figura más abajo, en kg/100 km; es el número índice del ensayo considerado; n es el número total de ensayos; nCS y: ECDC,CS,avg = y: y: donde: nCS 1 × � ECDC,CS,n nCS n=1 FCCS,nb,avg = ECDC,CS,n = 1 nCS ∆EREESS,CS,n n CS × ∑n=1 FCCS,nb,n dCS,n ∆EREESS,CS,n es la variación de energía eléctrica del REESS en la condición de mantenimiento de carga del ensayo n conforme al punto 1.1.2 del presente apéndice, en Wh; dCS,n es la distancia recorrida en el correspondiente ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga n, en km. El coeficiente de corrección del consumo de combustible deberá redondearse a cuatro cifras significativas. Su relevancia estadística deberá ser evaluada por la autoridad de homologación. 2.3.1.1. Está permitido corregir cada fase aplicando el coeficiente de corrección del consumo de combustible obtenido a partir de los ensayos de todo el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 2.3.1.2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el punto 2.2 del presente apéndice, a petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, podrán determinarse coeficientes de corrección del consumo de combustible K fuel,FCHV,p por separado para cada fase. En este caso, deberán cumplirse en cada fase los mismos criterios del punto 2.2 del presente apéndice, y en cada fase deberá aplicarse el procedimiento descrito en el punto 2.3.1 del presente apéndice para determinar su coeficiente de corrección específico. 760 2.3.2. Determinación del coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2, KCO2 En el caso de los VEH-CCE y los VEH-SCE, el coeficiente de corrección de la emisión de CO2, K CO2 , determinado realizando un conjunto de ensayos de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga, se define con la siguiente ecuación: donde: K CO2 K CO2 = CS ∑nn=1 ��ECDC,CS,n − ECDC,CS,avg � × �MCO2,CS,nb,n − MCO2,CS,nb,avg �� nCS ∑n=1 �ECDC,CS,n − ECDC,CS,avg � 2 es el coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2, en (g/km)/(Wh/km); ECDC,CS,n es el consumo de energía eléctrica en la condición de mantenimiento de carga del ensayo n basado en el consumo del REESS conforme al punto 2.3.1 del presente apéndice, en Wh/km; ECDC,CS,avg es la media aritmética del consumo de energía eléctrica en la condición de mantenimiento de carga de nCS ensayos basada en el consumo del REESS conforme al punto 2.3.1 del presente apéndice, en Wh/km; MCO2,CS,nb,n es la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga del ensayo n, sin corrección respecto del balance de energía, calculada de conformidad con el cuadro A8/5, etapa 2, en g/km; MCO2,CS,nb,avg es la media aritmética de la emisión másica de CO2 en la condición de mantenimiento de carga de nCS ensayos basada en la emisión másica de CO2, sin corrección respecto del balance de energía, de conformidad con la ecuación que figura más abajo, en g/km; n nCS es el número índice del ensayo considerado; es el número total de ensayos; y: MCO2,CS,nb,avg = 1 nCS n CS × ∑n=1 MCO2,CS,nb,n El coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2 deberá redondearse a cuatro cifras significativas. Su relevancia estadística deberá ser evaluada por la autoridad de homologación. 2.3.2.1. Está permitido corregir cada fase aplicando el coeficiente de corrección de la emisión másica de CO2 obtenido a partir de los ensayos de todo el ciclo de ensayo WLTP aplicable. 2.3.2.2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el punto 2.2 del presente apéndice, a petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, podrán determinarse coeficientes de corrección de la emisión másica de CO2, K CO2,p , por separado para cada fase. En este caso, deberán cumplirse en cada fase los mismos criterios del punto 2.2 del presente apéndice, y en cada fase deberá aplicarse el procedimiento descrito en el punto 2.3.2 del presente apéndice para determinar su coeficiente de corrección específico. 761 3. Procedimiento de ensayo para determinar los coeficientes de corrección 3.1. VEH-CCE En el caso de los VEH-CCE, deberá aplicarse una de las siguientes secuencias de ensayo con arreglo a la figura A8.Ap2/1 a fin de medir todos los valores que son necesarios para determinar los coeficientes de corrección conforme al punto 2 del presente apéndice. 762 Figura A8.Ap2/1 Secuencias de ensayo para VEH-CCE 3.1.1. Secuencia de ensayo de la opción 1 3.1.1.1. Preacondicionamiento y estabilización El preacondicionamiento y la estabilización deberán realizarse conforme al punto 2.1 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.1.1.2. Ajuste del REESS Antes del procedimiento de ensayo conforme al punto 3.1.1.3, el fabricante podrá ajustar el REESS. El fabricante deberá aportar pruebas de que se cumplen los requisitos para el inicio del ensayo conforme al punto 3.1.1.3. 3.1.1.3. Procedimiento de ensayo 3.1.1.3.1. El modo seleccionable por el conductor para el ciclo de ensayo WLTP aplicable deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 763 3.1.1.3.2. Para los ensayos deberá realizarse el ciclo de ensayo WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2 del presente subanexo. 3.1.1.3.3. A menos que se indique otra cosa en el presente apéndice, el vehículo se ensayará con arreglo al procedimiento de ensayo de tipo 1 descrito en el subanexo 6. 3.1.1.3.4. Para obtener el conjunto de ciclos de ensayo WLTP aplicables necesarios para determinar los coeficientes de corrección, el ensayo podrá ir seguido de una serie de secuencias consecutivas requeridas con arreglo al punto 2.2 del presente apéndice, consistentes en lo dispuesto en los puntos 3.1.1.1 a 3.1.1.3, inclusive, de este mismo apéndice. 3.1.2. Secuencia de ensayo de la opción 2 3.1.2.1. Preacondicionamiento El vehículo de ensayo deberá preacondicionarse conforme a los puntos 2.1.1 o 2.1.2 del apéndice 4 del presente subanexo. 3.1.2.2. Ajuste del REESS Tras el preacondicionamiento se omitirá la estabilización conforme al punto 2.1.3 del apéndice 4 del presente subanexo y se establecerá una pausa de 60 minutos como máximo, durante la cual podrá ajustarse el REESS. Antes de cada ensayo deberá hacerse una pausa similar. Inmediatamente después de esta pausa, se aplicarán los requisitos del punto 3.1.2.3 del presente apéndice. A petición del fabricante, podrá seguirse un procedimiento adicional de calentamiento antes del ajuste del REESS, a fin de garantizar unas condiciones de arranque similares para la determinación de los coeficientes de corrección. Si el fabricante solicita este procedimiento adicional de calentamiento, deberá seguirse siempre el mismo procedimiento de calentamiento dentro de la secuencia de ensayo. 3.1.2.3. Procedimiento de ensayo 3.1.2.3.1. El modo seleccionable por el conductor para el ciclo de ensayo WLTP aplicable deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.1.2.3.2. Para los ensayos deberá realizarse el ciclo de ensayo WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2 del presente subanexo. 3.1.2.3.3. A menos que se indique otra cosa en el presente apéndice, el vehículo se ensayará con arreglo al procedimiento de ensayo de tipo 1 descrito en el subanexo 6. 3.1.2.3.4. Para obtener el conjunto de ciclos de ensayo WLTP aplicables que son necesarios para determinar los coeficientes de corrección, el ensayo podrá ir seguido de una serie de secuencias consecutivas requeridas con arreglo al punto 2.2 del presente apéndice, consistentes en lo dispuesto en los puntos 3.1.2.2 y 3.1.2.3 de este mismo apéndice. 764 3.2. VEH-SCE y VHPC-SCE En el caso de los VEH-SCE y los VHPC-SCE, deberá aplicarse una de las siguientes secuencias de ensayo con arreglo a la figura A8.Ap2/2 a fin de medir todos los valores que son necesarios para determinar los coeficientes de corrección conforme al punto 2 del presente apéndice. Figura A8.Ap2/2 Secuencias de ensayo para VEH-SCE y VHPC-SCE 3.2.1. Secuencia de ensayo de la opción 1 3.2.1.1. Preacondicionamiento y estabilización El vehículo de ensayo deberá preacondicionarse y estabilizarse de conformidad con el punto 3.3.1 del presente subanexo. 3.2.1.2. Ajuste del REESS Antes del procedimiento de ensayo conforme al punto 3.2.1.3, el fabricante podrá ajustar el REESS. El fabricante deberá aportar pruebas de que se cumplen los requisitos para el inicio del ensayo conforme al punto 3.2.1.3. 765 3.2.1.3. Procedimiento de ensayo 3.2.1.3.1. El modo seleccionable por el conductor deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.2.1.3.2. Para los ensayos deberá realizarse el ciclo de ensayo WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2 del presente subanexo. 3.2.1.3.3. A menos que se indique otra cosa en el presente apéndice, el vehículo se ensayará con arreglo al procedimiento de ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga descrito en el subanexo 6. 3.2.1.3.4. Para obtener el conjunto de ciclos de ensayo WLTP aplicables que son necesarios para determinar los coeficientes de corrección, el ensayo podrá ir seguido de una serie de secuencias consecutivas requeridas con arreglo al punto 2.2 del presente apéndice, consistentes en lo dispuesto en los puntos 3.2.1.1 a 3.2.1.3, inclusive, de este mismo apéndice. 3.2.2. Secuencia de ensayo de la opción 2 3.2.2.1. Preacondicionamiento El vehículo de ensayo deberá preacondicionarse de conformidad con el punto 3.3.1.1 del presente subanexo. 3.2.2.2. Ajuste del REESS Tras el preacondicionamiento se omitirá la estabilización conforme al punto 3.3.1.2 del presente subanexo y se establecerá una pausa de 60 minutos como máximo, durante la cual podrá ajustarse el REESS. Antes de cada ensayo deberá hacerse una pausa similar. Inmediatamente después de esta pausa, se aplicarán los requisitos del punto 3.2.2.3 del presente apéndice. A petición del fabricante, podrá seguirse un procedimiento adicional de calentamiento antes del ajuste del REESS, a fin de garantizar unas condiciones de arranque similares para la determinación de los coeficientes de corrección. Si el fabricante solicita este procedimiento adicional de calentamiento, deberá seguirse siempre el mismo procedimiento de calentamiento dentro de la secuencia de ensayo. 3.2.2.3. Procedimiento de ensayo 3.2.2.3.1. El modo seleccionable por el conductor para el ciclo de ensayo WLTP aplicable deberá seleccionarse conforme al punto 3 del apéndice 6 del presente subanexo. 3.2.2.3.2. Para los ensayos deberá realizarse el ciclo de ensayo WLTP aplicable conforme al punto 1.4.2 del presente subanexo. 3.2.2.3.3. A menos que se indique otra cosa en el presente apéndice, el vehículo se ensayará con arreglo al procedimiento de ensayo de tipo 1 descrito en el subanexo 6. 3.2.2.3.4. Para obtener el conjunto de ciclos de ensayo WLTP aplicables que son necesarios para determinar los coeficientes de corrección, el ensayo podrá ir seguido de una serie de secuencias consecutivas 766 requeridas con arreglo al punto 2.2 del presente apéndice, consistentes en lo dispuesto en los puntos 3.2.2.2 y 3.2.2.3 de este mismo apéndice. 767 Subanexo 8. Apéndice 3 Determinación de la corriente y la tensión del REESS en el caso de VEH-SCE, VEH-CCE, VEP y VHPC-SCE 1. Introducción 1.1. El presente apéndice define el método y el instrumental para determinar la corriente y la tensión del REESS de los VEH-SCE, los VEH-CCE, los VEP y los VHPC-SCE. 1.2. La medición de la corriente y la tensión del REESS deberá comenzar al mismo tiempo que el ensayo y terminar inmediatamente después de que el vehículo haya finalizado el ensayo. 1.3. Deberán determinarse la corriente y la tensión del REESS de cada fase. 1.4. Deberá proporcionarse a la autoridad de homologación una lista del instrumental utilizado por el fabricante para medir la corriente y la tensión del REESS (en la que se indiquen el fabricante del instrumento, el número de modelo, el número de serie y las últimas fechas de calibración (si procede)) durante: a) el ensayo de tipo 1 conforme al punto 3 del presente subanexo; b) el procedimiento para determinar los coeficientes de corrección conforme al apéndice 2 del presente subanexo (si procede); c) el ATCT especificado en el subanexo 6 bis. 2. Corriente del REESS El consumo de la carga del REESS se considera una corriente negativa. 2.1. Medición externa de la corriente del REESS 2.1.1. Las corrientes del REESS deberán medirse durante los ensayos con un transductor de intensidad de pinza o cerrado. El sistema de medición de la corriente deberá cumplir los requisitos especificados en el cuadro A8/1 del presente subanexo. Los transductores de intensidad deberán ser capaces de afrontar tanto los valores de cresta de la corriente en los arranques del motor como las condiciones térmicas en el punto de medición. 2.1.2. Los transductores de intensidad se unirán a cualquiera de los REESS por medio de uno de los cables conectados directamente al REESS, y deberán incluir la corriente total del REESS. En el caso de cables protegidos, deberán aplicarse métodos apropiados con el acuerdo de la autoridad de homologación. Para medir fácilmente la corriente del REESS con un equipo de medición externo, conviene que el fabricante proporcione en el vehículo puntos de conexión adecuados, seguros y accesibles. Si esto no es factible, el 768 fabricante está obligado a ayudar a la autoridad de homologación a conectar un transductor de intensidad a uno de los cables conectados directamente al REESS de la manera descrita anteriormente en el presente punto. 2.1.3. La salida del transductor de intensidad se muestreará con una frecuencia mínima de 20 Hz. La corriente medida se integrará en el tiempo, obteniéndose el valor medido de Q, expresado en amperios por hora, Ah. La integración podrá hacerse en el sistema de medición de la corriente. 2.2. Datos de la corriente del REESS a bordo del vehículo Como alternativa al punto 2.1 del presente apéndice, el fabricante podrá utilizar los datos de medición de la corriente de a bordo. Deberá demostrarse a la autoridad de homologación la exactitud de estos datos. 3. Tensión del REESS 3.1. Medición externa de la tensión del REESS Durante los ensayos descritos en el punto 3 del presente subanexo, deberá medirse la tensión del REESS con el equipo y conforme a los requisitos de exactitud especificados en punto 1.1 del presente subanexo. Para medir la tensión del REESS con equipo de medición externo, el fabricante deberá ayudar a la autoridad de homologación proporcionando los correspondientes puntos de medición de la tensión. 3.2. Tensión nominal del REESS En el caso de los VEH-SCE, los VHPC-SCE y los VEH-CCE, en lugar de utilizar la tensión del REESS medida conforme al punto 3.1 del presente apéndice, podrá utilizarse la tensión nominal del REESS determinada conforme a la norma DIN EN 60050-482. 3.3. Datos de la tensión del REESS a bordo del vehículo Como alternativa a los puntos 3.1 y 3.2 del presente apéndice, el fabricante podrá utilizar los datos de medición de la tensión de a bordo. Deberá demostrarse a la autoridad de homologación la exactitud de estos datos. 769 Subanexo 8. Apéndice 4 Preacondicionamiento, estabilización y condiciones de carga del REESS de los VEP y los VEH-CCE 1. El presente apéndice describe el procedimiento de ensayo para el preacondicionamiento del REESS y del motor de combustión como preparación para: a) las mediciones de la autonomía eléctrica, el consumo de la carga y el mantenimiento de la carga en los ensayos de VEH-CCE; y b) las mediciones de la autonomía eléctrica y el consumo de energía eléctrica en los ensayos de VEP. 2. Preacondicionamiento y estabilización de los VEH-CCE 2.1. Preacondicionamiento y estabilización cuando el procedimiento de ensayo comienza con un ensayo en la condición de mantenimiento de carga 2.1.1. Para preacondicionar el motor de combustión, deberá someterse el vehículo a un ciclo de ensayo WLTP aplicable como mínimo. Durante cada ciclo de preacondicionamiento deberá determinarse el balance de carga del REESS. El preacondicionamiento deberá detenerse al final del ciclo de ensayo WLTP aplicable durante el cual se cumpla el criterio de interrupción conforme al punto 3.2.4.5 del presente subanexo. 2.1.2. Como alternativa al punto 2.1.1 del presente apéndice, a petición del fabricante y con la aprobación de la autoridad de homologación, el estado de carga del REESS para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga podrá ajustarse siguiendo la recomendación del fabricante, a fin de conseguir que el ensayo se realice en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga. En tal caso, deberá seguirse un procedimiento de preacondicionamiento como el aplicable a los vehículos convencionales que se describe en el punto 1.2.6 del subanexo 6. 2.1.3. El vehículo deberá estabilizarse conforme al punto 1.2.7 del subanexo 6. 2.2. Preacondicionamiento y estabilización cuando el procedimiento de ensayo comienza con un ensayo en la condición de consumo de carga 2.2.1. Los VEH-CCE deberán ser sometidos a un ciclo de ensayo WLTP aplicable como mínimo. Durante cada ciclo de preacondicionamiento deberá determinarse el balance de carga del REESS. El preacondicionamiento deberá detenerse al final del ciclo de ensayo WLTP aplicable durante el cual se cumpla el criterio de interrupción conforme al punto 3.2.4.5 del presente subanexo. 2.2.2. El vehículo deberá estabilizarse conforme al punto 1.2.7 del subanexo 6. No se aplicará un enfriamiento forzado a los vehículos preacondicionados para el ensayo de tipo 1. Durante la estabilización, deberá cargarse el REESS siguiendo el procedimiento de carga normal según se define en el punto 2.2.3 del presente apéndice. 770 2.2.3. Aplicación de una carga normal 2.2.3.1. El REESS deberá cargarse a la temperatura ambiente que se especifica en el punto 1.2.2.2.2 del subanexo 6: a) bien con el cargador de a bordo, si está instalado; o b) bien con un cargador externo recomendado por el fabricante, siguiendo el patrón de carga prescrito para la carga normal. El procedimiento del presente punto excluye todos los tipos de carga especiales que pudieran iniciarse de forma automática o manual, como son las cargas de ecualización o de revisión. El fabricante deberá declarar que, durante el ensayo, no se ha seguido un procedimiento de carga especial. 2.2.3.2. Criterio de fin de la carga El criterio de fin de la carga se alcanza cuando los instrumentos de a bordo o externos indican que el REESS está plenamente cargado. 3. Preacondicionamiento de los VEP 3.1. Carga inicial del REESS La carga inicial del REESS consiste en descargarlo y aplicarle una carga normal. 3.1.1. Descarga del REESS El procedimiento de descarga se realizará siguiendo la recomendación del fabricante. El fabricante deberá garantizar que el REESS se ha agotado tanto como permite el procedimiento de descarga. 3.1.2. Aplicación de una carga normal El REESS deberá cargarse de conformidad con el punto 2.2.3.1 del presente apéndice. 771 Subanexo 8. Apéndice 5 Factores de utilidad (UF, utility factors) para VEH-CCE 1. Los factores de utilidad son relaciones basadas en estadísticas de conducción y en los intervalos obtenidos en modo de consumo de carga y en modo de mantenimiento de carga con VEH-CCE, y se utilizan para ponderar las emisiones, las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. La base de datos empleada para calcular los factores de utilidad del punto 2 se basa predominantemente en las características de uso (por ejemplo, utilización, distancia recorrida diariamente, proporciones de las diferentes clases de vehículos, etc.) de vehículos convencionales. Será necesario volver a evaluar los factores de utilidad y las frecuencias de carga mediante un estudio de consumidores, una vez que esté en uso en el mercado europeo un número significativo de VEH-CCE. 2. Para calcular el factor de utilidad específico de cada fase deberá aplicarse la siguiente ecuación: UFi (d i ) = 1 − exp − k d C j * i dn j =1 ∑ j − i −1 ∑UF l l =1 Donde: UFi es el factor de utilidad de la fase i; di es la distancia recorrida hasta el final de la fase i, en km; Cj es el j.º coeficiente (véase el cuadro A8.Ap5/1); dn es la distancia normalizada (véase el cuadro A8.Ap5/1); k es la cantidad de términos y coeficientes en el exponente (véase el cuadro A8.Ap5/1); i es el número de la fase considerada; j es el número del término/coeficiente considerado; i −1 ∑UF l l =1 es la suma de los factores de utilidad calculados hasta la fase (i-1). La curva basada en los siguientes parámetros del cuadro A8.Ap5/1 es válida desde 0 km hasta la distancia normalizada d n en la que el factor de utilidad converge en 1,0 (como puede verse en la figura A8.Ap5/1). 772 Cuadro A8.Ap5/1 Parámetro que debe utilizarse en la ecuación y C1 26,25 C2 -38,94 C3 -631,05 C4 5 964,83 C5 -25 094,60 C6 60 380,21 C7 -87 517,16 C8 75 513,77 C9 -35 748,77 C10 7 154,94 dn[km] 800 k 10 La curva que se muestra a continuación en la figura A8.Ap5/1 se ofrece únicamente a título ilustrativo. No forma parte del texto regulador. Figura A8.Ap5/1 Curva de factores de utilidad basada en el parámetro de ecuación del cuadro A8.Ap5/1. 773 Subanexo 8. Apéndice 6 Selección de los modos seleccionables por el conductor 1. Requisito general 1.1. El fabricante deberá seleccionar para el procedimiento de ensayo de tipo 1 conforme a los puntos 2 a 4, inclusive, del presente apéndice el modo seleccionable por el conductor que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo considerado dentro de las tolerancias de la curva de velocidad conforme al punto 1.2.6.6 del subanexo 6. 1.2. El fabricante deberá proporcionar pruebas a la autoridad de homologación relativas a: a) la disponibilidad de un modo predominante en las condiciones consideradas; b) la velocidad máxima del vehículo considerado; y, si es necesario: c) los modos más favorable y más desfavorable identificados por las pruebas sobre el consumo de combustible y, si procede, sobre la emisión másica de CO2 en todos los modos (véase el subanexo 6, punto 1.2.6.5.2.4); d) el modo con mayor consumo de energía eléctrica; e) la demanda de energía del ciclo (con arreglo al punto 5 del subanexo 7, donde la velocidad buscada se sustituye por la velocidad real). 1.3. No se tendrán en cuenta los modos seleccionables por el conductor especiales, tales como el «modo de montaña» o el «modo de mantenimiento», que no están destinados al funcionamiento normal diario, sino exclusivamente a fines especiales limitados. 2. VEH-CCE provistos de un modo seleccionable por el conductor en la condición de funcionamiento de consumo de carga Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo de tipo 1 en la condición de consumo de carga deberá seleccionarse con arreglo a las condiciones expuestas a continuación. El organigrama de la figura A8.Ap6/1 ilustra la selección de modos conforme al punto 2 del presente apéndice. 2.1. Si existe un modo predominante que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de consumo de carga, deberá seleccionarse este modo. 774 2.2. Si no existe un modo predominante, o existe, pero no permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de consumo de carga, el modo para el ensayo deberá seleccionarse con arreglo a las siguientes condiciones: a) Si solo existe un modo que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de consumo de carga, deberá seleccionarse este modo. b) Si existen varios modos que permiten seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de consumo de carga, deberá seleccionarse entre ellos el que consuma más energía eléctrica. 2.3. Si no existe ningún modo conforme a los puntos 2.1 y 2.2 del presente apéndice que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia, deberá modificarse dicho ciclo con arreglo al punto 9 del subanexo 1: a) Si existe un modo predominante que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado en la condición de funcionamiento de consumo de carga, deberá seleccionarse este modo. b) Si no existe un modo predominante, pero sí otros modos que permiten al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado en la condición de funcionamiento de consumo de carga, deberá seleccionarse entre ellos el que consuma más energía eléctrica. c) Si no existe ningún modo que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado en la condición de funcionamiento de consumo de carga, deberán identificarse el modo o los modos con mayor demanda de energía del ciclo y deberá seleccionarse el modo que consuma más energía eléctrica. 775 Figura A8.Ap6/1 Selección del modo seleccionable por el conductor en VEH-CCE en la condición de funcionamiento de consumo de carga 3. VEH-CCE, VEH-SCE y VHPC-SCE provistos de un modo seleccionable por el conductor en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo de tipo 1 en la condición de mantenimiento de carga deberá seleccionarse con arreglo a las condiciones expuestas a continuación. El organigrama de la figura A8.Ap6/2 ilustra la selección de modos conforme al punto 3 del presente apéndice. 3.1. Si existe un modo predominante que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, deberá seleccionarse este modo. 776 3.2. Si no existe un modo predominante, o existe, pero no permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, el modo para el ensayo deberá seleccionarse con arreglo a las siguientes condiciones: a) Si solo existe un modo que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de mantenimiento de carga, deberá seleccionarse este modo. b) Si varios modos permiten seguir el ciclo de ensayo de referencia en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, el fabricante podrá elegir entre seleccionar el modo más desfavorable o seleccionar el modo más favorable y el modo más desfavorable y extraer la media aritmética de los resultados de los ensayos. 3.3. Si no existe ningún modo conforme a los puntos 3.1 y 3.2 del presente apéndice que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia, deberá modificarse dicho ciclo con arreglo al punto 9 del subanexo 1: a) Si existe un modo predominante que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, deberá seleccionarse este modo. b) Si no existe un modo predominante, pero sí otros modos que permiten al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, deberá seleccionarse entre ellos el modo más desfavorable. c) Si no existe ningún modo que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga, deberán identificarse el modo o los modos con mayor demanda de energía del ciclo y deberá seleccionarse el modo más desfavorable. 777 Figura A8.Ap6/2 Selección del modo seleccionable por el conductor en VEH-CCE, VEH-SCE y VHPC-SCE en la condición de funcionamiento de mantenimiento de carga 4. VEP provistos de un modo seleccionable por el conductor Para los vehículos provistos de un modo seleccionable por el conductor, el modo para el ensayo deberá seleccionarse con arreglo a las condiciones expuestas a continuación. El organigrama de la figura A8.Ap6/3 ilustra la selección de modos conforme al punto 3 del presente apéndice. 4.1. Si existe un modo predominante que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia, deberá seleccionarse este modo. 778 4.2. Si no existe un modo predominante, o existe, pero no permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia, el modo para el ensayo deberá seleccionarse con arreglo a las siguientes condiciones: a) Si solo existe un modo que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia, deberá seleccionarse este modo. b) Si existen varios modos que permiten seguir el ciclo de ensayo de referencia, deberá seleccionarse entre ellos el que consuma más energía eléctrica. 4.3. Si no existe ningún modo conforme a los puntos 4.1 y 4.2 del presente apéndice que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia, deberá modificarse dicho ciclo con arreglo al punto 9 del subanexo 1. El ciclo de ensayo resultante será el ciclo de ensayo WLTP aplicable. a) Si existe un modo predominante que permite al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado, deberá seleccionarse este modo. b) Si no existe un modo predominante, pero sí otros modos que permiten al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado, deberá seleccionarse el modo que consuma más energía eléctrica. c) Si no existe ningún modo que permita al vehículo seguir el ciclo de ensayo de referencia modificado, deberán identificarse el modo o los modos con mayor demanda de energía del ciclo y deberá seleccionarse el modo que consuma más energía eléctrica. 779 Figura A8.Ap6/3 Selección del modo seleccionable por el conductor en VEP 780 Subanexo 8. Apéndice 7 Medición del consumo de combustible de los vehículos híbridos de pilas de combustible de hidrógeno comprimido 1. Requisitos generales 1.1. El consumo de combustible deberá medirse por el método gravimétrico con arreglo al punto 2 del presente apéndice. A petición del fabricante, y con la aprobación de la autoridad de homologación, el consumo de combustible podrá medirse por el método de presión o por el método de flujo. En este caso, el fabricante deberá aportar pruebas técnicas de que el método arroja resultados equivalentes. Los métodos de presión y de flujo se describen en la norma ISO 23828. 2. Método gravimétrico El consumo de combustible se calculará midiendo la masa del depósito de combustible antes y después del ensayo. 2.1. Equipo y configuración 2.1.1. En la figura A8.Ap7/1 se muestra un ejemplo de instrumental. Para medir el consumo de combustible se utilizarán uno o varios depósitos situados fuera del vehículo. Los depósitos externos al vehículo deberán conectarse al conducto de combustible del vehículo entre el depósito de combustible original y el sistema de pilas de combustible. 2.1.2. Para el preacondicionamiento podrá utilizarse el depósito originalmente instalado o una fuente externa de hidrógeno. 2.1.3. La presión de llenado deberá ajustarse al valor recomendado por el fabricante. 2.1.4. estos. La diferencia de las presiones de suministro del gas en los conductos deberá minimizarse al permutar Si se espera que la diferencia de presiones tenga una determinada influencia, el fabricante y la autoridad de homologación deberán acordar si es o no necesaria una corrección. 2.1.5. Balanza de precisión 2.1.5.1. La balanza de precisión utilizada para medir el consumo de combustible deberá cumplir las especificaciones del cuadro A8.Ap7/1. 781 Cuadro A8.Ap7/1 Criterios de verificación de la balanza analítica Medición Resolución (legibilidad) Precisión (repetibilidad) Balanza de precisión 0,1 g máximo 0,02 máximo(1) (1) Consumo de combustible (balance de carga del REESS = 0) durante el ensayo, en masa, desviación estándar 2.1.5.2. La balanza de precisión deberá calibrarse conforme a las especificaciones de su fabricante o, como mínimo, tan a menudo como se indica en el cuadro A8.Ap7/2. Cuadro A8.Ap7/2 Intervalos de calibración de los instrumentos Comprobaciones de los instrumentos Intervalo Precisión (repetibilidad) Anual o con ocasión de una operación de mantenimiento importante 2.1.5.3. Deberá proporcionarse medios apropiados para reducir los efectos de la vibración y la convección, por ejemplo una mesa amortiguadora o un paravientos. Figura A8.Ap7/1 Ejemplo de instrumental 782 donde: 1 es el suministro externo de combustible para el preacondicionamiento 2 es el regulador de presión 3 es el depósito original 4 es el sistema de pilas de combustible 5 es la balanza de precisión 6 es el depósito externo al vehículo para la medición del consumo de combustible 2.2. Procedimiento de ensayo 2.2.1. Se medirá la masa del depósito externo al vehículo antes del ensayo. 2.2.2. El depósito externo al vehículo se conectará al conducto de combustible del vehículo como muestra la figura A8.Ap7/1. 2.2.3. El ensayo se realizará con alimentación desde el depósito externo al vehículo. 2.2.4. Se retirará del conducto el depósito externo al vehículo. 2.2.5. Se medirá la masa del depósito después del ensayo. 2.2.6. El consumo de combustible no equilibrado en la condición de mantenimiento de carga, FCCS,nb , a partir de la masa medida antes y después del ensayo se calculará con la siguiente ecuación: FCCS,nb = donde: g1 −g2 d × 100 FCCS,nb es el consumo de combustible no equilibrado en la condición de mantenimiento de carga medido durante el ensayo, en kg/100 km; g1 es la masa del depósito al comienzo del ensayo, en kg; g2 es la masa del depósito al final del ensayo, en kg; d es la distancia recorrida durante el ensayo, en km. FCCS,nb,p 783 Subanexo 9 Determinación de la equivalencia del método 1. Requisito general A petición del fabricante, la autoridad de homologación podrá aprobar otros métodos si estos arrojan resultados equivalentes con arreglo al punto 1.1 del presente subanexo. Deberá demostrarse a la autoridad de homologación la equivalencia del método propuesto. 1.1. Decisión sobre la equivalencia El método propuesto se considerará equivalente si su exactitud y precisión son iguales o mejores que las del método de referencia. 1.2. Determinación de la equivalencia La determinación de la equivalencia de métodos se basará en un estudio de correlación entre el método propuesto y el método de referencia. Los métodos que vayan a utilizarse en los ensayos de correlación estarán sujetos a la aprobación de la autoridad de homologación. El principio básico para determinar la exactitud y la precisión del método propuesto y del método de referencia deberá seguir las directrices contenidas en la norma ISO 5725, parte 6, anexo 8 «Comparación de métodos de medición alternativos». 1.3. Requisitos de ejecución Reservado 784
© Copyright 2024