Consultar la version impresa en PDF

8 de enero
de 2017
Año C
Tomo I, No. 36,285
Ciudad de México
68 páginas
$15.00
DOMINICAL
ADJUDICAN LICITACIÓN
ADRENALINA
Diputados se
dan 4 mdp para
reparar autos
Una empresa dará mantenimiento a 121 vehículos
de las bancadas; el contrato incluye refacciones,
verificación y hasta lavado de vestiduras
POR VANESSA ALEMÁN
TUZOS
GOLEA
Pachuca goleó 4-2 a
León; tres tantos
fueron de Hirving
Lozano (izq.). Ambos
equipos regresaron
a la TV abierta por
Imagen Televisión.
Foto: Mexsport
RELEVO ÓRDENES DE TRUMP
Jacobson, en espera
de instrucciones
Ella es diplomática
de carrera y la
indicación de dejar
el cargo el día 20 no
le afecta por ahora
POR ANDREA MERAZ
Roberta Jacobson continuará como embajadora de
Estados Unidos en México,
confirmó dicha representación diplomática.
Ella es “embajadora de
carrera y, al igual que todos
los embajadores de carrera, se está preparando para
la llegada de la nueva administración. A los embajadores que no son de carrera se
les solicitó una carta de dimisión”, explicó.
El presidente electo de
Estados Unidos, Donald
Trump, ordenó el viernes
Los diputados federales garantizaron para este año una
partida de cuatro millones
400 mil pesos para dar mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos de los
grupos parlamentarios.
A lo anterior se suma el hecho de que los legisladores
tampoco pagan la gasolina
que consumen, pues reciben
vales, y gozan de servicios
de estética y gimnasio, entre
otras prerrogativas.
Ello ocurre mientras hay
manifestaciones por el incremento en el precio de los
combustibles en el país.
El pasado 19 de diciembre
la Cámara de Diputados adjudicó una licitación de hasta 4.4
millones de pesos para mantenimiento a 121 vehículos.
La bancada del PRI dispone de 25 vehículos, el PAN 14 y
el PRD y Verde, dos cada uno.
El contrato incluye la mano
de obra y refacciones para el
correcto funcionamiento de
los autos; las refacciones a
utilizar deberán ser nuevas.
Además de los servicios
mecánicos, las unidades tienen incluido el lavado de vestiduras, la limpieza de cabinas
y hasta los servicios de verificación vehicular de emisiones
contaminantes.
FBI DARÁ 20
MIL USD POR
ATACANTE EN
GUADALAJARA
Un agente consular
fue herido a balazos
cuando salía de un
gimnasio; se reporta
fuera de peligro. El
atacante se disfrazó
de enfermero.
PRIMERA | PÁGINA 14
que, “sin excepciones”, los
embajadores “políticos” designados por su predecesor,
Barack Obama, abandonen
sus puestos el 20 de enero,
cuando asuma el cargo.
Jacobson llegó como embajadora hace ocho meses.
PRIMERA | PÁGINA 4
TWITTER
ES BUENO
Sólo gente ‘estúpida’ podría
pensar que es malo un trato
con Rusia, afirmó Trump.
@realDonaldTrump
GLOBAL
GLOBAL
TENÍA CLARO
ATENTAR
EN FLORIDA
PRIMERA | PÁGINA 2
PÁGINA 4
AVALAN LA
MARIGUANA
encuentran elementos de la
Policía Federal que fueron
arrollados por la camioneta
de uno de los manifestantes.
Tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el
secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio, reprobaron anoche la agresión.
En Rosarito, manifestantes retomaron el bloqueo en
las instalaciones de Pemex,
iniciado el lunes pasado.
—— Arturo Salinas y Perla Cardoso
PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7
PRIMERA | PÁGINA 7
Foto: Elizabeth Velázquez
Foto: Karina Tejada
FUNCIÓN
PÁGINA 4
4
8
9
9
12
12
14
17
Policías federales desalojaron los bloqueos que habitantes de Rosarito, Baja
California, y la capital de
Durango, mantenían frente a plantas de Almacenamiento y Distribución de
Petróleos Mexicanos.
En el operativo fueron
detenidas al menos 70 personas y resultó herida una
decena de manifestantes
que protestaba contra el alza
de las gasolinas.
Entre los lesionados se
El Ángel de la
Independencia y
otros sitios de la
Ciudad de México
fueron punto
de reunión de
manifestaciones
en contra del alza
al precio de las
gasolinas. Hubo
protestas similares
en 19 estados.
COMUNIDAD
Fabiola Guarneros Saavedra
Rafael Álvarez Cordero
Viridiana Ríos
José Luis Valdés Ugalde
Vianey Esquinca
Laura Rojas Gerardo Galarza
Carlos Ornelas
Desalojan bloqueos en
dos depósitos de Pemex
MARCHAN
CONTRA EL
GASOLINAZO
El FBI afirma que
quien disparó y mató
a cinco personas
eligió el aeropuerto
de Florida con ese
propósito. El arma la
llevaba en su maleta.
La Constituyente
aprobó incluir en
un artículo el uso
medicinal de la
cannabis, sin que
ello contravenga las
disposiciones de
carácter federal.
Foto: Cuartoscuro
CHOQUE. Habitantes de Rosarito se enfrentaron con la policía.
Se reportan al menos una decena de heridos y 70 detenidos.
Encuentran hogar
David es uno de los 30 niños a quienes el DIF de
la CDMX les ha dado una familia temporal pues
en la suya han sido víctimas de violencia o
abandono. “Pasó una semana y ya me decía
mamá; es igual de importante que sus tres
hermanos”, cuentan sus padres provisionales.
COMUNIDAD
CABALLERO INGLÉS
El actor John Lithgow afirma que fue
una sorpresa que lo llamaran para
interpretar a Sir Winston Churchill en
la primera temporada de The Crown.
Está nominado para un Globo de Oro.
RETRATO HABLADO/FUNCIÓN
UN BATERISTA
QUE TRIUNFÓ
EN EL CINE
El director
Damien
Chazelle
confiesa que
ser baterista
de jazz no era
lo suyo y se
dedicó al cine.
Esta noche
va por siete
Globos de Oro
con La La Land.
EDOMEX CAPACITARÁ A 1,500 ENFERMEROS
A LA BAJA
La entidad registra baja en
muertes maternas en 30% y
la mortalidad por los cánceres más frecuentes en las
mujeres: el del cuello del
útero y el de mama en 10%.
Para continuar profesionalizando a las enfermeras y enfermeros mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que este año
se invertirán 12 millones de pesos para la capacitación de mil 500 trabajadores de la salud en
diversas especialidades, lo que se traducirá en
dar una mejor atención y en salvar más vidas.
Eruviel Ávila detalló que como resultado de
la profesionalización del personal médico, en
lo que va de la administración se ha disminuido
90% la mortalidad en menores de cinco años
por enfermedades infecciosas respiratorias;
la mortalidad en niños menores de un año en
17%, y en menores de cinco años en 16%.
—— Sofía Rivera
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
Foto: Especial
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, entregó reconocimientos y estímulos a enfermeras por su labor.
PARTIDOS SIN COCHE RECIBEN APOYO PARA GASOLINA
Destinan 4.4 mdp para
mantenimiento de autos
recibieron un apoyo de 70 mil
pesos (Morena), 43 mil pesos
(MC), 7 mil pesos (NA) y 10 mil
Mientras hay manifestacio- 200 pesos (PES), respectivanes por el incremento del pre- mente, para gasto de comcio de los combustibles en el bustible, lubricantes y aditivos
país, los diputados federales para sus vehículos.
garantizaron para este año un
Los vehículos que contamonto de 4 millones 400 mil rán con el mantenimiento son
pesos para mantenimiento 77 marca Chevrolet, dos Jeep,
preventivo y correctivo de su 3 Chrysler, un Dodge, tres Ford,
parque vehicular.
18 Nissan, 10 Volkswagen y sieDe acuerdo con el fallo te Toyota, los cuales incluyen
de la licitación pública HCD/ mecánica general, ajustes de
LXIII/LPN/14/2017 “Mante- motor, lubricación, alineación
nimiento Preventivo y Co- y balanceo, suspensiones, sisrrectivo al Parque Vehicular”, tema eléctrico y elementos de
el pasado 19 de diciembre se protección para vestiduras, voadjudicó una licitación abier- lantes, salpicaderas y tapetes
ta por un importe mínimo para alfombras.
de un millón 760 mil pesos y
Las bases de la convocatoria
hasta por 4.4 millones de pe- precisan que una vez realizados
sos para mantenimiento a 121 los servicios de mantenimiento
vehículos propiecorrectivo y predad de la Cámara de
ventivo de los vehíSERVICIOS
Diputados.
culos, el reparador
Los servicios a los
La licitación inclu- autos incluyen
deberá entregar las
ye la mano de obra y lavado de vestirefacciones y accelas refacciones nece- duras y hasta las
sorios remplazados
sarias para el correc- verificaciones y
al Departamento
to funcionamiento de preverificaciones.
de Transportes, con
los autos y especifica
las refacciones denque las partes y refacciones a tro de los empaques donde se
utilizar deberán ser nuevas, así encontraban las partes nuevas
como las recomendadas por los que las sustituyen.
fabricantes de los vehículos.
Además de los servicios
De acuerdo con el último mecánicos, las unidades tieinforme de aplicación y des- nen incluido el lavado de vestino de los recursos econó- tiduras, la limpieza de cabinas
micos asignados a los grupos de los autos y hasta los serviparlamentarios hasta agosto cios de verificaciones y prede 2016, la bancada del PRI verificaciones vehiculares de
dispone de 25 vehículos asig- emisiones contaminantes.
nados por la Cámara de Dipu“El Prestador del Servicio
tados; el PAN cuenta con 14 deberá presentar los vehículos
autos; el PRD tiene asignados al Centro de Verificación Amdos vehículos, al igual que la biental Verificentro autorizado,
bancada del Partido Verde. El para obtener el certificado de
resto, 78, lo utilizan otros em- baja emisión de contaminanpleados legislativos
tes, con holograma doble cero
Los grupos parlamentarios (si aplica), cero, uno o dos, dede Morena, Movimiento Ciu- pendiendo del modelo, y será
dadano, Nueva Alianza y En- responsabilidad del prestador
cuentro Social no disponen de cubrir cualquier tipo de sanvehículos propiedad de la Cá- ción o gasto que resulte de la no
mara de Diputados, aunque aprobación de la verificación”,
según el informe semestral, precisa la licitación.
POR VANESSA ALEMÁN
[email protected]
La Cámara de Diputados adjudicó en diciembre pasado una licitación para
que su parque vehicular, de 121 unidades, se conserve en buen estado
25
AUTOS
tienen asignados los
diputados del partido
tricolor.
14
UNIDADES
son para los legisladores
del Partido Acción
Nacional.
2
VEHÍCULOS
Foto: Mateo Reyes/Archivo
Partidos
Sólo los diputados del PRI, PAN, PRD y Partido Verde tienen
asignados en total 43 autos, los restantes sólo reciben apoyos.
70
CONSENTIDOS
El pasado 3 de enero
Excélsior publicó que,
en 2016, en la Cámara de
Diputados los legisladores
se consintieron con gastos
en conceptos como
servicios de estética,
adecuación de una zona
de spinning y hasta un
concierto conmemorativo
de la Constitución de 1917.
disponen los del Partido
de la Revolución
Democrática.
MIL
pesos recibió Morena el
último semestre como
apoyo para sus autos.
VIAJES EN AVIÓN
La Cámara de Diputados
gastó de enero a noviembre de 2016 siete millones
40 mil 633 pesos para
el pago de boletos de
avión para viajes oficiales
nacionales e internacionales. Escanee el código.
43
MIL
pesos se entregaron a
Movimiento Ciudadano
en el último semestre.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
LO QUE VIENE
POLÍTICA NACIONAL
4.6
MILLONES
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
Liberan a ballena atrapada en redes en Nayarit
La Marina y personal de la Comisión Nacional
de Áreas Protegidas rescataron a una ballena
enredada en una malla en Puerto San Blas.
de actas de nacimiento
se han entregado en 2
años, según la Segob.
MUERE EL DICTADOR FRANCO
1975
El 20 de noviembre murió el dictador español
Francisco Franco, a los 83 años. Excélsior consignó que
la historia lo condenó “por tiránico, por haber fracasado
en su diseño político”. En la imagen, con Hitler (izq.).
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
47
EXHALACIONES
ha emitido el
Popocatépetl en las
últimas horas.
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
3
4
PRIMERA
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
Mensaje directo
FABIOLA
GUARNEROS
SAAVEDRA
[email protected]
Manejo de crisis
E
l inicio de 2017 —con sus protestas, saqueos, filtración de rumores, tuits de Donald Trump y un dólar
muy caro— dejó algo muy claro: los mexicanos no
tenemos una cultura en manejo de crisis.
Empecemos por los propios ciudadanos y sus
reacciones iniciales frente al aumento descomunal en los precios de las gasolinas, anunciado en los últimos días de diciembre. De entrada, la falta de educación en materia de protección
civil y seguridad hizo que muchas personas incurrieran en
compras de pánico y procedieran a adquirir la mayor cantidad
de combustible que pudieran, almacenándolo en bidones, garrafones u otros recipientes. Las autoridades debieron alertar
del grave riesgo que esto implicaba, fuera por la acumulación
de gas o por la alta probabilidad de explosiones.
A la par de estas conductas desesperadas, comenzó a emerger un sentimiento colectivo de preocupación, pues a los aumentos al precio de la gasolina siempre se les han considerado
como detonantes de la inflación en general, un mal augurio que
se suma a los efectos perniciosos que ya causó Donald Trump
en México y que ha resentido, sobre todo, la moneda nacional.
Sin embargo, a diferencia de otros momentos, esta vez no
predominó la sensación de impotencia o apatía. Por muy deprimente que pareciera el panorama, esta vez cobró forma una
voluntad colectiva de hacer algo. En las redes sociales surgieron los llamados a emprender una acción, la que fuera, para
expresar inconformidad.
Aunque todo el mundo estuviera en las fiestas decembrinas, se gestaron acciones espontáneas: cadenas, convocatorias
a manifestaciones en calles y gasolinerías de varias ciudades, a
realizarse el 1 de enero, que sorprendentemente sí atrajeron a
centenares de personas que se expresaron pacíficamente, con
todo y día feriado.
Los días subsecuentes, a este tipo de protestas se sumaron
otras más clásicas de las movilizaciones organizadas: bloqueos en carreteras, ocupación de instalaciones estratégicas y
marchas. No digo que fuera el principio de alguna “primavera
mexicana”, pero sí parecía posible una movilización que, sin
dejar de ser enérgica, se condujera en los marcos de civilidad
y ahí adquiriera la fuerza suficiente para convencer a la clase
política de que esta vez, por parte de la sociedad, no habría resignación, desdén o indiferencia.
Lamentablemente, no hubo forma de organizar adecuadamente el enojo y la chispa cívica se diluyó en desinformación
y sicosis, alimentada en redes sociales por entes irresponsables que difundieron noticias falsas sobre brotes de violencia,
y también por ciudadanos que, sin mala intención, pero poco
criterio, propagaron en servicios de mensajería —léase WhatsApp— llamados alarmistas sin verificar su autenticidad.
Y de ese río revuelto emergió la provocación. Vándalos y Se necesitará
porros, movilizados por alguien
con suficientes recursos para más que enviar
hacerlo, tomaron como pretex- tuits llamando
to las protestas para comenzar
en el Estado de México el sa- a la calma.
queo de tiendas de autoservicio,
llevándose pantallas planas de televisión en impunidad plena.
Estos asaltos se replicaron en otros estados con una mecánica similar, en la que la ausencia de autoridad animó a otras
personas a sumarse a los saqueos, lo que dio lugar a escenas
insólitas como la de una camioneta con mercancía robada encima de ella o la de niños participando en los actos de rapiña.
A reserva de determinarse plenamente cuál fue el origen de
estos actos vandálicos, es ineludible el cuestionamiento al papel
que jugaron las autoridades de los tres niveles de gobierno en su
propagación. Es evidente que los ladrones —pues no hay otra
manera de llamarlos— no habrían actuado con tanta soltura si
no hubieran sabido que los cubriría un manto de impunidad.
No resulta extraño especular que la inacción de autoridades para contener los saqueos habría obedecido al propósito
de generar un ambiente de zozobra para inhibir las protestas
pacíficas. Pero aun concediéndoles el beneficio de la duda de
que esta intención es inexistente, la ausencia de autoridades
en el momento que ocurrieron los asaltos envió un mensaje
mucho más desolador. Muchos comercios se sintieron en la
indefensión y prefirieron cerrar. Una pérdida económica más,
como si no tuviéramos otras que nos preocuparan.
Pero el hecho de que lleguemos a estos extremos tiene un
origen, que fue el manejo deficiente, desde un principio, para
comunicar a la población la pertinencia o inevitabilidad del aumento del precio de las gasolinas. Nunca se buscó previamente
un consenso social en torno a las afectaciones de la economía
por parte de factores externos, ni se sensibilizó adecuadamente a la población, con campañas insistentes en medios, sobre
los pasos que se darían previo a la liberación total del precio de
los combustibles. De hecho, vendrán nuevos ajustes de costos,
y no se ve un esfuerzo muy grande por parte del gobierno para
comunicarlo eficazmente. Lo que presagia nuevas agitaciones.
Buena parte de la crisis se habría manejado adecuadamente
desde meses antes a que estallara, pues no era difícil anticiparla. Ahora, para contenerla se necesitará mucho más que enviar
tuits llamando a la calma. El verdadero manejo de crisis no es
una fórmula sacada de la chistera de mercadólogos o publirrelacionistas. Se llama gobernabilidad. Y nos compete a todos.
DM
Los medios de comunicación en México están haciendo ajustes, cambios necesarios para llevar a su público información de
calidad, y en este compromiso Grupo Imagen cambia su programación en sus estaciones de radio (90.5 y 98.5) para ofrecer
a su público dos propuestas mejoradas. A partir de este lunes
9 de enero usted encontrará en Imagen Radio rigor periodístico, noticias verificadas y exclusivas, y en 98.5, una propuesta
musical con compromiso, que lo sorprenderá gratamente. Así
que lo invito a que las escuche.
Y en este empeño también está TV Azteca, que, a través de
Azteca Opinión, está produciendo y difundiendo documentales políticos de interés nacional, como el que se transmitió
ayer sobre el TLC “Entre el muro y la oportunidad”. De la mano
de los negociadores de ese acuerdo comercial, el documental
muestra los desafíos que enfrentará México en este tema con
Donald Trump. ¡Felicidades!
SE ALISTA PARA LA LLEGADA DE TRUMP
Jacobson continuará
representando a EU
Sólo los
embajadores
políticos están
obligados a
presentar su
renuncia, tal
como lo ordenó
Donald Trump
POR ANDREA MERAZ
[email protected]
La embajadora de Estados
Unidos en México, Roberta Jacobson, continuará su misión
en el país, confirmó dicha representación diplomática.
En una declaración obtenida por Excélsior de la Embajada de EU, explicó que la
petición del presidente electo,
Donald Trump, no afecta a la
diplomática.
“Jacobson es embajadora
de carrera, y al igual que todos
los embajadores de carrera se
está preparando para la llegada de la nueva administración. Los embajadores que no
son de carrera se les solicitó
una carta de dimisión”, señaló.
Trump ordenó que, “sin
excepciones”, los embajadores “políticos” designados por
su predecesor, Barack Obama, abandonen sus puestos el
20 enero.
Roberta Jacobson llegó
como embajadora de su país
a México hace ocho meses e
inició su carrera como funcionara civil y está registrada por
la asociación de sindicatos de
funcionarios extranjeros.
Según la American Foreign Service Association
(Servicio Exterior Norteamericano), el embajador en Argentina, Noah Mamet, debe
presentar su renuncia.
Además de Carlos Moreno, representante diplomático en Belice; John Estrada,
de Trinidad y Tobago; Alexa
Wesner, Austria; Denise
Bauer, de Bélgica; Max Sieben Baucus, de China; en la
Unión Europea a Anthony L.
Gardner, entre otros.
En Estados Unidos es
habitual que el Presidente designe embajadores
Foto: Reuters
REUNIÓN. Los secretarios de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, y del vecino país del norte, Ernest
Moniz, y la embajadora de EU, Roberta Jacobson, durante la firma de un acuerdo en materia de energía.
EMBAJADORES
De 2009 a la fecha son
en total tres representantes
diplomáticos que EU ha
mantenido en México.
nn En este periodo, Carlos
Pascual inició su misión el
21 de octubre de 2009 para
concluir el 19 de marzo de 2011.
nn Posteriormente, Anthony
Wayne asumió el cargo el 2
de junio de 2011 y lo concluyó el 31 de julio de 2015, diez
meses más tarde fue designada Roberta Jacobson
para este puesto; es decir, el
5 de mayo de 2016.
nn
SE VA EQUIPO DE OBAMA
El sábado pasado este diario
informó que todos los
embajadores “políticos” designados por el presidente
Barack Obama deben abandonar sus puestos el 20 de
enero, de acuerdo con una
orden “sin excepciones” que
emitió Donald Trump.
“políticos”; quienes su nombramiento son en forma directa y, en muchos de los
casos, son donantes y amigos.
El gobierno estadunidense, cuando se aplique esta
medida, podría quedarse sin
representante diplomático en
Francia, Japón, Israel, Gran
Bretaña, Alemania, Canadá,
Arabia Saudita, Portugal, Singapur, Suecia y la Unesco.
Los puestos quedarán
pendientes hasta que el Presidente electo realice los
nombramientos, y posteriormente, el Senado de EU lo
ratifique en el cargo.
Por ejemplo, el viernes
pasado, Estados Unidos confirmó la salida de su embajador en Costa Rica, Stafford
Fitzgerald, en la fecha estipulada por Trump, y en su ausencia quedaría la ministra
Consejera, Robin Matthewman, quien fungirá como encargada de negocios.
De acuerdo con medios estadunidenses, cerca de un 30 por ciento de
los embajadores de la nación son catalogados como
políticos, mientras que las
delegaciones diplomáticas
encabezadas por funcionarios de carrera prestan servicio a la espera de un nuevo
representante.
El pasado viernes, el representante republicano en
México y candidato a embajador de EU, Larry Rubin, se
reunió con el coordinador de
los perredistas en el Senado
de la República, Luis Miguel
Barbosa Huerta, quien hace
un mes fue anfitrión de una
posada en la que se rompió
una piñata con la figura de
Trump.
NEGOCIACIÓN REVELA CONVERSACIÓN QUE TUVO CON BUSH
Salinas pide prepararse por TLC
POR ANDRÉS BECERRIL
andré[email protected]
Frente a la inminencia de que
el Tratado de Libre Comercio
(TLC), que desde 1994 tienen
EU, México y Canadá, sea modificado próximamente, Carlos Salinas de Gortari, quien
como presidente de México
negoció y puso en marcha el
instrumento comercial, recomendó poner manos a la
obra en este proceso que se
avecina.
En el reportaje que presentó ayer TV Azteca sobre dicho
instrumento que el presidente
electo de EU, Donald Trump,
amenazó con modificar en los
primeros 200 días de su mandato y que tituló TLC: entre el
muro y la oportunidad, el periodista Gabriel Bauducco le
preguntó a Salinas:
—¿Sin ese tratado, México
tiene problemas, si o no?
—Cualquier país que entra en un acuerdo comercial y
todo acuerdo tiene cláusula de
terminación, así se consideran
desde el inicio, y el TLC la tiene
también. Después de generarse
estas interrelaciones, sin duda
Foto: Especial
El expresidente Carlos Salinas de Gortari señaló que dependerá de
la negociación con EU que continúe el TLC.
que tienen efectos, dependerá de cuál sea la negociación
que se alcance, los efectos que
se tengan y eso es, en lugar de
especular sobre ellos, me parece que lo importante sería, en
todo caso, concentrarse en los
equipos negociadores, la temática y dimensión de la negociación que se anticipa, aseveró.
Jaime Zabludovsky Kuper,
uno de los negociadores del
TLC y pilar para que éste pudiera ponerse en operación,
dijo que ante la ineludible
renegociación del tratado obviamente hay espacio para
mejorar, cosas que no se incluyeron hace 20 años, “de hecho —dijo— la negociación del
Acuerdo Transpacífico, es una
oportunidad perdida, porque
el TTP lo que hacía era mejorar el TLC”.
Desde el punto de vista de
Luis de la Calle, uno de los
economistas más brillantes
de México, “cambiar el TLC
o cambiar la dirección de la
visión del futuro de la región
de América del Norte es altamente negativo y altamente
contraproducente. Hay que
tomar en cuenta, por otro
lado, que una renegociación
malhecha puede ser peor que
salirnos del TLC”. En opinión
de Zabludovsky, “yo espero
que Trump se dé cuenta de lo
mucho que está de por medio”.
En el minuto 23 del reportaje, según Carlos Salinas, durante una reunión que él tuvo
con George Bush, entonces
presidente de EU en Monterrey, hablaron de la posibilidad de un tratado migratorio.
“Bush me pidió que el petróleo formara parte de la negociación del TLC, yo le dije
desde el principio de la negociación, que no modificaríamos la Constitución para
acomodarla al tratado, sino
que el resultado del tratado
tendría que adecuarse a la
Constitución”.
Ocurrió que el petróleo no
fue parte del TLC, pero en la
nueva circunstancia se vislumbra que éste podría ser,
como dice la pieza informativa , “moneda de cambio” en
una eventual renegociación.
EXCELSIOR : DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
5
TRABAJOINICIA GIRAS
AMLO advierte guerra sucia en su contra
Nuevamente criticó
las aspiraciones de
Margarita Zavala a la
Presidencia
POR ISABEL GONZÁLEZ
E nv ia d a
[email protected]
Foto: Especial
El líder de Morena dijo que pese a la gravedad de la situación nacional, debe confiarse en que las cosas pueden revertirse.
ANÁLISIS
Sugieren
posponer Ley
de Seguridad
Interior
POR VANESSA ALEMÁN
[email protected]
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, advirtió que
comenzar el análisis de la
Ley de Seguridad Interior,
que regularía la participación del Ejército en materia de seguridad pública en
este momento sería muy
delicado, ya que abriría la
posibilidad a la represión
militar en contra de las
manifestaciones.
“Una intervención militar en contra de las protestas populares y pacíficas
por los malos manejos de
la actual administración
pública sería tanto como
echarle gasolina al fuego, porque el descontento
emerge de los efectos acumulados de una política
económica que por más de
30 años debilitó la base del
aparato productivo nacional, incrementó la pobreza
y provocó la desigualdad”,
subrayó el legislador del
PRD.
En este sentido, solicitó a la bancada del
Partido Revolucionario
Institucional (PRI), además
de revisar la posibilidad
de realizar un periodo extraordinario para dar marcha atrás a los gasolinazos,
frenar sus intenciones de
aprobar una Ley de Seguridad Interior.
Esto, luego que se oficializara la reunión entre
diputados y senadores que
se llevará a cabo el próximo 10 de enero en la Cámara alta para iniciar la
revisión de la Ley de Seguridad Interior y los foros
para la dictaminación.
“Cualquier reglamentación que se pretenda hacer
para normar la participación del Ejército mexicano
en la lucha contra el narcotráfico, debe contemplar la
aprobación de la Ley General Contra la Desaparición Forzada de Personas.
“Es necesario avanzar
en la tipificación como delito grave de la desaparición forzada, considerada
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
como una violación grave
a los derechos humanos”,
concluyó el perredista.
Es necesario
avanzar en la tipificación como
delito grave de la
desaparición forzada, violación
grave a los derechos humanos.”
ALEJANDRO
OJEDA
VICEPRESIDENTE DE LA
CÁMARA DE DIPUTADOS
TENANGO DEL AIRE.— En
su primer acto público este
2017, Andrés Manuel Lòpez
Obrador denunció las intenciones de Felipe Calderón, así
como un encuentro privado
con Carlos Salinas de Gortari,
efectuado en diciembre pasado en la Ciudad de México, al
que se sumó el gobernador de
Veracruz, Miguel Ángel Yunes
Linares.
Una de las conclusiones de
la reunión, además de impulsar a Margarita Zavala para la
Presidencia de la República,
fue emprender una guerra
sucia en contra de Morena y
López Obrador, dado el crecimiento de esta fuerza política
rumbo al 2018 entre la ciudadanía, aseguró el dirigente
de Morena ante militantes y
RECORRIDO
AMLO también estuvo en Cocotitlán y Temamatla,
Edomex; el domingo visitará
Chapultepec, Mexicaltzingo
y San Antonio de la Isla, en
la misma entidad.
seguidores este sábado.
López Obrador dijo que
todos los que asistieron a la
reunión avalan el “nepotismo puro” porque quieren
seguir gozando de privilegios
indebidos.
Aseguró que se enfrentará la guerra sucia en su contra pero sin caer en la trampa
de la confrontación porque su
movimiento seguirá siendo
pacifico y triunfará en el 2018.
Durante su discurso, el dirigente de Morena afirmó que,
pese a la gravedad de la situación nacional, debe tenerse
fe y confiar en que sí hay salida y que las condiciones de
pobreza en el país pueden
revertirse.
6
PRIMERA
domingo 8 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
DURANGO
JALISCO
PUEBLA
Foto: Perla Cardoso
En la capital de Durango resultó exitoso un operativo federal para
desalojar el bloqueo a la planta de almacenamiento de Pemex.
Foto: AFP
Foto: Cuartoscuro
Miles de poblanos marcharon ayer por calles del centro de la capital
contra la Reforma Energética y el alza en los combustibles.
En Guadalajara marcharon diez mil personas que protegieron las
puertas de cristal de instalaciones para que no hubiera vandalismo.
HAY 70 DETENIDOS; VUELVEN A TOMAR INSTALACIONES
Desalojan dos bloqueos a
Policías federales
son arrollados
en un operativo
para liberar una
planta de Pemex
en Rosarito, Baja
California
En ciudades de todo el país, los ciudadanos salieron a las calles a
protestar contra el gasolinazo:
MARCHAN EN EL PAÍS
BC
-Tijuana
Sonora
-Hermosillo
Chihuahua
-Camargo
Coahuila
-Saltillo
-Monclova
POR ARTURO SALINAS
Y PERLA CARDOSO
C or res p on s a les
[email protected]
En dos bloqueos a plantas de
Almacenamiento y Distribución de Petróleos Mexicanos,
uno en Rosarito, Baja California, y otro en la capital de
Durango, fueron aplicados
sendos operativos de las fuerzas federales para desalojar a
quienes protestaban contra el
alza a las gasolinas.
El operativo de Rosarito,
sin embargo, encontró resistencia de los manifestantes,
que desde el lunes 2 de enero
tienen cercadas las instalaciones de Pemex, que repelieron
a policías y militares.
El saldo fue de 70 detenidos y casi una decena de lesionados, entre quienes se
encuentran policías federales
que fueron arrollados por el
conductor de un vehículo de
una empresa refaccionaria.
Circula en redes un video
en el que se aprecia cuando
uno de los manifestantes embiste con su carro a un grupo
de policías antimotines.
M i g u e l Á n ge l O s o r i o
Chong, secretario de Gobernación, reprobó el hecho.
“Inadmisible la agresión que
sufrieron el día de hoy elementos de la @PoliciaFedMx
en Rosarito, Baja California.
No quedará impune”, escribió
en su cuenta de Twitter.
Entre los heridos están al
menos tres periodistas tijuanenses. El jueves se dio un
primer desalojo, cuando un
centenar de policías federales, municipales y militares
desalojaron a una veintena de
manifestantes; ayer la cifra de
inconformes ascendía a unas
300 personas, que enfrentaron a los uniformados.
Luego de tres intentos de
desalojo se logró liberar los
caminos de acceso a la planta,
pero cerca de 200 personas
volvieron al sitio del desalojo
y siguen bloqueando la planta.
OPERATIVO EXITOSO
En Durango, tras cinco días de
plantón, la madrugada de ayer
fuerzas especiales de la Policía Federal y agentes estatales
desalojaron a manifestantes
de la planta de Pemex.
La Fiscalía estatal informó
en un comunicado que el saldo fue de tres detenidos, entre ellos, el exdirigente de la
Onappafa, Francisco Javier
Reyes Ortiz.
Además, decomisaron dos
camiones de carga, propiedad
de los transportistas, que habían usado para bloquear la
planta.
Después del operativo, el
servicio de pipas se restableció en gasolinerías de la zona.
NuevoLeón
-Monterrey
Tamaulipas
No hubo marchas
Hubo marchas
-Altamira
-Ciudad Mante
-Ciudad Victoria
Hidalgo
Veracruz
-Pachuca,
-Ixmiquilpan,
-Tasquillo,
-Actopan,
-Tulancingo,
-Huejutla
-Alfajayucan.
Sinaloa
-Ahome
-Culiacán
-Mazatlán
-Xalapa
-Veracruz
-Poza Rica
-Coatzacalcos
-Minatitlán
Tabasco
-Villahermosa (tres movilizaciones)
Aguascalientes
-Aguascalientes
Yucatán
-Mérida
Jalisco
-Guadalajara, desde la
glorieta de Minerva
tomando la avenida
Vallarta hasta el centro
de la ciudad.
Colima
Chiapas
-Colima
-Huixtla
-Ocozocoautla
-Tuxtla Gutiérrez
Estado de México
-Toluca
Guerrero:
-Acapulco
- Chilpancingo
- Iguala
- Tierra Colorada
-Atoyac
Ciudad de México:
Puebla
Oaxaca
-Puebla
-Del Ángel de la Independencia al Zócalo
-De Bellas Artes al Zócalo.
-Del Ángel de la Independencia a la Cámara de Diputados
-De Reforma y Bucareli a Los Pinos (sólo llegaron al cruce de Chivatito)
-Oaxaca
Gráfico: Ernesto Rivera Galván
Peña Nieto
lamenta la
agresión
El presidente Enrique
Peña Nieto lamentó que
cinco efectivos de la Policía Federal resultaran
lesionados tras ser atropellados durante un intento
de desalojo de una planta
de abastecimiento de Petróleos Mexicanos en Rosarito, Baja California.
“Deseo una pronta recuperación a los elementos de la @PoliciaFedMx
que fueron agredidos en
Rosarito, BC, mientras
cumplían con su deber”,
externó el mandatario
federal en su cuenta de
Twitter.
Los hechos ocurrieron cerca del mediodía
cuando agentes de la
División de Gendarmería
y elementos estatales y
municipales realizaban
un operativo de desalojo en la planta de Pemex.
Un sujeto, a bordo de una
camioneta de color amarillo con rótulos de las
Refaccionarias Del Valle,
arrolló a los uniformados
con equipo antimotines,
causando las lesiones.
—— Vanessa Alemán
ZOZOBRA NOCHE DE SICOSIS
ROSARITO, BC
Vecinos ponen barricadas
por temor a ser saqueados
Foto: Reuters
Unas 300 personas enfrentaron a las fuerzas del orden en el operativo de desalojo efectuado ayer en una planta de Pemex en Rosarito.
Pobladores de
la zona norte de
Veracruz velan ante
la presencia de
grupos de extraños
POR LOURDES LÓPEZ
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Cuartoscuro
El saldo fue de 70 personas detenidas y unas diez que resultaron
lesionadas, entre ellas tres periodistas de Tijuana, Baja California.
Foto: Especial
En el desalojo, uno de los manifestantes embistió con un automóvil
a efectivos de la Policía Federal, quienes resultaron heridos.
XALAPA.— La sicosis se apoderó de los pobladores de la
zona norte de la ciudad de
Veracruz, quienes colocaron barricadas y velaron por
horas ante la presencia de
personas extrañas y la advertencia de que habría vandalismo en fraccionamientos
residenciales.
Fue tanta la presión y la
vigilancia, que los pobladores lograron atrapar al menos
a tres personas que, aprovechando la confusión, trataron de atracar tiendas de la
zona. Las amarraron a postes
y las entregaron a la policía.
Los vecinos de fraccionamientos como El Campanario, Oasis, Geo y Colinas de
Santa Fe vivieron horas de
zozobra, ante una serie de
hechos que indicaban que
serían asaltados, por lo que
buscaron armarse con palos y tubos. Se organizaron y
LES LLORAN
IXMIQUILPAN.—
Cerca de mil personas
asistieron al sepelio de
dos jóvenes abatidos
en un enfrentamiento
entre policías federales y
opositores al gasolinazo,
la tarde del jueves sobre
la vía federal MéxicoLaredo.
nn Ahí fueron colocados simbólicamente los
féretros de Fredy, quien
murió a los 22 años y de
Alan, de 25 años.
nn Testigos afirmaron
que los jóvenes fueron
atacados por federales
durante un bloqueo.
“Llegó un grupo como
de 50 personas molestas
con cohetones y piedras
(...) pero los federales
tiraron balazos”.
nn
—— Emmanuel Rincón
lograron incluso amedrentar
a quienes intentaron ingresar
a la zona.
Los testimonios señalan
que los intrusos eran personas de otra región del país,
“con acento chilango o poblano”, describió Ely Valle,
una de las afectadas. Las familias se turnaron así toda la
noche, porque temían por la
vida propia y de sus hijos.
Por la tarde, en conferencia de prensa, el gobernador
de Veracruz, Miguel Ángel
Yunes Linares, refirió que
van 532 personas detenidas,
involucradas en los actos de
vandalismo y saqueo, que
afectaron a 15 municipios
veracruzanos.
Los hechos más graves,
dijo, fueron en Veracruz,
Boca del Río, Medellín, Tierra Blanca, Tres Valles, Isla,
Minatitlán, Agua Dulce, Nanchital, Misantla y Paso del
Macho. En menor medida
en Acayucan, Coatzacoalcos, Las Choapas y Gutiérrez
Zamora.
El gobernador también
se comprometió a reforzar
la seguridad y las tareas de
inteligencia e investigación
para conocer el origen de la
convocatoria de estos actos
delictivos.
Yunes Linares aseveró
que las redes sociales fueron
determinantes para identificar a un buen número de
personas que incluso presumieron lo que saquearon en
tiendas departamentales y
de autoservicio saqueadas.
EXCELSIOR : domingo 8 de enero DE 2017
TABASCO
PRIMERA
7
VERACRUZ
Foto: Cuartoscuro
Organizaciones protagonizaron en Villahermosa marchas hacia la
Quinta Grijalva para protestar contra el alza a los combustibles.
Pemex
DISTRIBUCIÓN
La Comisión Reguladora
de Energía informó que
México tiene una red de
ductos que mide 17 mil kilómetros y cuenta con mil
485 autotanques.
89
TERMINALES
de almacenamiento tiene en
el país Petróleos Mexicanos.
JALISCO REUNIÓ A DIEZ MIL
Organizaron marchas
en 20 entidades del país
avenida Vallarta hasta el centro de Guadalajara.
Mientras que en Chiapas,
ciudadanos se pronunciaron
El alza al precio de las gasoli- contra el incremento al precio
nas reunió ayer a cerca de tres de las gasolinas en diversas
mil personas que marcha- marchas efectuadas en por lo
ron en diferentes puntos de menos 12 regiones del estala Ciudad de México en con- do, principalmente en Tuxtla
tra de los nuevos precios y que Gutiérrez y Tapachula, donde
pedían rescatar a Petróleos hubo bloqueos carreteros.
Mexicanos.
Acudieron comerciantes,
Somos México convocó a burócratas, políticos, e inuna marcha temprano, que tegrantes del sindicato mapartió del Palacio de las Be- gisterial y organizaciones
llas Artes al Zócalo; otra salió campesinas.
del Ángel de la IndependenCerca de dos mil manicia horas más tarde también festantes que bloquearon
al mismo punto.
la carretera México-Toluca,
Este contingente estuvo marcharon por las principales
encabezado por el padre Ale- calles de la capital mexiquenjandro Solalinde, pero se divi- se para pedir la baja del precio
dió y se unió a otros
de la gasolina.
que regresaban de
En Mérida, YuSALDO
la plancha del Zó- Seguridad Pública
catán, alrededor
calo y caminaron de la CDMX reportó de 300 ciudadanos
a Los Pinos. Otros saldo blanco en las marcharon hasta
fueron hacia la Cá- nueve protestas y
el Congreso estamara de Diputados. marchas contra el
tal y luego acudieOtr a marcha, gasolinazo
ron al Palacio de
que culminó en
Gobierno.
Chivatito, la gente pedía a los
Ciudadanos, campesinos,
encapuchados salirse de la jubilados y profesores de la
protesta, para no empañarla; CNTE realizaron tres marchas
y puso a las mujeres al frente que confluyeron en la Quinpara llegar hasta donde esta- ta Grijalva. Adicionalmente,
ban los granaderos.
unas 60 uniones de transporEn esta jornada no hubo tistas rurales y suburbanos
ningún acto vandálico. En el también se dirigieron a la Casa
Zócalo acordaron realizar una de Gobierno de Tabasco.
megamarcha mañana a las
Ayer hubo protestas ade16:00 horas, del Ángel de la más en Aguascalientes, PueIndependencia a San Lázaro.
bla, Sonora, Baja California,
En Jalisco, sin vandalismo Coahuila, NL, Colima, Chiy sin saqueos, alrededor de 10 huahua, Oaxaca, Tabasco,
mil tapatíos protestaron con- Tamaulipas, Sonora, Sinaloa,
tra el aumento a los precios Hidalgo, Guerrero y Veracruz.
—— Con información de Adriana Luna,
de la gasolina. El contingente
portó pancartas con leyendas Gaspar Romero, Dalila Ramírez, Fabiola
Xicoténcatl, Flor Castillo, Rolando
como “No falta dinero, sobran
ladrones”, “Reversa al gasoli- Aguilar, Alma Gudiño, Jesús Bustamante,
Fernando Pérez Corona, Abraham
nazo” y “Ya basta”. Marcharon
Acosta, Aracely Garza y Karla Méndez
desde La Minerva tomando la
POR ANDREA MERAZ
Y RAÚL FLORES
[email protected]
CDMX
Foto: Elizabeth Velázquez
En la capital del país se organizaron varias marchas. Una de ellas
concluyó con un mitin en el Zócalo capitalino.
Foto: AP
La sicosis se apoderó de habitantes de varias colonias del norte de Veracruz, ante el rumor incesante de que grupos de personas realizaban saqueos domiciliarios, por lo que vecinos pusieron barricadas y se armaron con piedras, palos y machetes, y velaron por horas.
VERACRUZ DELITOS CIBERNÉTICOS
Desactivan las cuentas de 22
agitadores sociales en redes
Procesan en
Guanajuato a 40
personas acusadas
de vandalismo
TIJUANA
Segob:
no habrá
inflación
POR ANDRÉS GUARDIOLA
C or res p on s a l
[email protected]
GUANAJUATO.— Carlos Zamarripa, procurador de Justicia de Guanajuato, informó
que la Policía Cibernética ha
desactivado ya 22 cuentas en
redes sociales de las que se
incitó al miedo y a la violencia en los últimos días en diferentes puntos de la entidad.
Asimismo, informó que
han sido detenidos 40 presuntos vándalos, a quienes
se investiga por haber participado en actos violentos, y
así saber si fueron pagados
por un tercero o simplemente perdieron el control de sus
acciones para convertirse en
delincuentes.
Los detenidos protestaban en contra del aumento al
transporte público en León,
así como en contra del alza al
precio de la gasolina.
“Debe de prevalecer el Estado de derecho, y esto tiene
la implicación de que habrá
cero tolerancia para todos
aquellos actos de vandalismo, de violencia, de delincuencia, y se estará actuando
en consecuencia en cada uno
de ellos”, advirtió Zamarripa,
quien aseguró que la mayor
parte de las cuentas deshabilitadas fueron creadas para
crear miedo e ira.
Por separado, Víctor Román, presidente de la Cámara Nacional de Comercio
(Canaco) de León, acusó al
gobierno municipal de haber sembrado el pánico entre
la población, principalmente comerciantes, la tarde del
Día de Reyes, por lo que éstos
registraron pérdidas por casi
100 millones de pesos en comercios establecidos, sin
contar a los cuatro tianguis de
venta de juguetes cuya clientela evitó salir a comprar los
regalos de sus hijos.
INSTIGADORES
En tanto, en Xalapa, Veracruz, el gobernador, Miguel
Ángel Yunes Linares, corroboró que van 532 personas detenidas por actos de
vandalismo y saqueo, que
afectaron a 15 municipios
veracruzanos, según dijo en
conferencia de prensa.
Entre los detenidos fueron
identificadas algunas de las
personas que, a través de las
redes sociales, convocaron
Foto: Cuartoscuro
Del lado de la frontera mexicana, ante el desabasto y las protestas,
las estaciones de servicio lucen vacías en Baja California.
SAN DIEGO
Foto: Cuartoscuro
Miles de tijuanenses y de otras ciudades fronterizas optan por
ir a llenar sus tanques en los expendios de California, en EU.
20
ESTADOS
registraron marchas este
sábado
6
Habrá cero tolerancia
para todos los actos
de vandalismo, violencia, delincuencia,
y se estará actuando
en consecuencia.”
CARLOS
ZAMARRIPA
PROCURADOR
a cometer hechos ilícitos, a
quienes se les fincará responsabilidad penal, cuya condena podría alcanzar hasta 30
años de prisión.
El gobernador aseguró, sin
embargo, que los servicios de
inteligencia han descartado
que los instigadores tengan
vínculos con alguna organización política, y no descartan que se trate más bien de
acciones de la delincuencia
organizada.
—— Con información de Lourdes López
PERSONAS
han muerto durante
las protestas contra el
gasolinazo.
70
PERSONAS
fueron detenidas en el
desalojo de Rosarito, Baja
California.
Rene Juárez Cisneros,
subsecretario de Gobierno de la Secretaría
de Gobernación, sostuvo que el aumento a
los precios de los combustibles no significa
que habrá más inflación, pues se vigilará
que no haya incrementos injustificados.
En su cuenta de
Twitter @JuarezCisneros, el funcionario
detalló que la difícil
decisión de ajustar el
precio de las gasolinas
se realizó con responsabilidad, dando prioridad al beneficio de
las mayorías.
Aseguró que se
trató de una decisión
compleja, pero ineludible; y dolorosa, pero
responsable.
Juárez Cisneros
argumentó que la
gasolina se volvió más
cara en el mundo, por
lo que se debió ajustar
su precio al valor que
tiene en el mercado
internacional.
Por separado, Pedro Joaquín Coldwell,
secretario de Energía,
dijo que con la aplicación de la Reforma
Energética se espera
que, de manera paulatina, los usuarios
accedan a una mayor
variedad de precios,
marcas y calidades.
“A lo primero que
tenemos que acostumbrarnos es a que
ya no va a haber un
precio único nacional de gasolina, sino
muchos precios regionales, cada vez habrá
más precios regionales
(...) y esos precios serán oscilantes”, señaló
el titular de la Sener.
—— De la Redacción y Notimex
FIRMA
VIOLENCIA
Para ver el video que muestra
cómo un conductor arrolla
a policías, en Rosarito, BC,
escanea el código.
Ayer se efectuó la firma de
los Principios de Confiabilidad Eléctrica con el gobierno de Estados Unidos,
encabezada por el secretario de Energía, Pedro
Joaquín Coldwell.
8
PRIMERA
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
MIRIAM MABEL MARTÍNEZ
Escritora y editora
[email protected]
Sedentarismo
intelectual
[email protected]
A
ndar la ciudad, al estilo
de Guy Debord, es una
provocación y una forma
de protesta. Caminar
sin rumbo, con el único
interés de experimentar la urbe y la
travesía en sí, es un acto que acciona
el pensamiento. Desde las banquetas,
al ritmo del propio paso, el espacio
se aprecia desde otra perspectiva.
Cambiar las rutas siempre apunta
hacia el descubrimiento.
Nada más provocativo que caminar. Nada más radical que caminar acompañados. Quizá por ello las autoridades le temen a quienes se atreven a vivir los espacios
públicos, porque en ese andar juntos surge el diálogo,
la empatía, crecen las ideas, se genera la solidaridad, la
complicidad y el cuestionamiento. En las calles todos los
caminantes somos iguales. Al andar a la deriva, aún en
nuestra individualidad, nos sabemos acompañados. Allá
afuera las diferencias desaparecen y se comparte el gozo
de simplemente estar.
La posibilidad de disfrutar el espacio público es hoy
una amenaza, por ello poco a poco se ha ido privatizando y encogiéndose. Las alamedas han sido sustituidas por plazas comerciales; las banquetas y camellones
han cedido sus dimensiones a la ampliación de carriles;
las terrazas comerciales expulsan al peatón y exigen un
consumo mínimo para gozar de la vida al aire libre; los
parques cada vez tienen menos bancas o están llenos de
estructuras que determinan (más bien limitan) los recorridos. Pareciera que los caminantes son una especie en
extinción, que se dividen en aquellos a quienes “no les
queda de otra” o los que no tienen nada que hacer.
Caminar se ha convertido en un “lujo”, una desgracia o
una forma de perder el tiempo. Al menos eso nos han hecho en las megalópolis, en las que las zonas residenciales
“bien” son aquellas en las que no se ve gente caminando
que ensucie el paisaje arquitectónico residencial o en las
que los espacios públicos se rinden ante la gentrificación
de la vida cotidiana, en la que se prohíben hojas secas,
cables, costumbres y personajes “distintos” a nosotros
que ensucien nuestra selfie.
Caminar hoy más que nunca es una provocación.
Vivimos un sedentarismo intelectual, hemos optado
por no movernos ni físicamente ni emocionalmente, mucho menos socialmente.
Así como por comodidad
preferimos la caminaVivimos
dora frente a una televisión, nos conformamos
lamentando lo
con ver la vida desde una
que podríamos
pantalla o discutir desde
perder y no
el confort de una supuesta estabilidad rutinaria
preguntándonos
sin tomar acción. Criticar
qué podríamos
sin proponer. Es más fáganar. Qué tal
cil quejarse, porque así la
si aceptamos el
culpa es del otro. Actuar
es tomar responsabilireto y optamos
dad y, sobre todo, arriespor soltar
garse al cambio, ese que
(o perder) lo
tanto nos asusta; así que,
que sí tenemos:
para evitarnos cualquier
contratiempo, mejor oppolíticos
tamos por los caminos
corruptos,
conocidos, “para no perinjusticia,
dernos”, dejando pasar
la oportunidad de sorviolencia, apatía,
prendernos y también de
burócratas
encontrarnos.
incompetentes,
Vivir el espacio públiflojera,
co, caminarlo, aprehenderlo nos conecta con la
ignorancia y nos
idea de lo comunitario,
arriesgamos
nos integra a la colectia cambiar.
vidad, nos desarma de
privilegios, nos libera del
individualismo y nos invita ya no sólo a vernos en el otro, sino a compartir con
ese otro. Esta posibilidad es la que más asusta, porque
qué tal que al interactuar coincidimos, dialogamos, nos
organizamos, nos responsabilizamos y hasta exigimos.
Somos más controlables quedándonos en casa, especulando y temiendo “perder” las migajas de una tranquilidad ficticia. Optamos por permanecer encerrados, ya sea
en un inmueble o en una idea. Nos han encerrado en el
miedo. Nos da miedo todo: comer, tomar agua, que nos
dé el sol, que nos miren, que nos toquen, los virus, los diferentes. Nos da miedo perder. Nos da miedo movernos,
porque si nos movemos no salimos en la foto.
En esta parálisis nos olvidamos de que el cambio no
siempre implica perder, como nos lo han hecho creer. Se
pierde cuando se cree que se tiene algo “valioso”, ése ha
sido el truco del capitalismo que nos sigue manipulando
con su “costo de oportunidad”. Vivimos lamentando lo
que podríamos perder y no preguntándonos qué podríamos ganar. Qué tal si aceptamos el reto y optamos por
soltar (o perder) lo que sí tenemos: políticos corruptos,
injusticia, violencia, apatía, burócratas incompetentes,
flojera e ignorancia, y nos arriesgamos a cambiar. Por
qué no corremos el riesgo de generar una sociedad más
equitativa, con una mejor educación, más incluyente,
más solidaria, más creativa, menos temerosa, más cuestionadora y segura. Por qué no empezamos por salir, por
apoderarnos de las calles… caminar… quizá hasta nos
encontremos.
MIRIAM
MABEL
MARTÍNEZ
RAFAEL
ÁLVAREZ
CORDERO
Caminar hoy más
que nunca es una
provocación. Vivimos
un sedentarismo
intelectual,
hemos optado
por no movernos
ni físicamente
ni emocionalmente
ni socialmente.
Debemos despojarnos
del odio, porque los
mensajes agresivos,
la incitación a la
violencia, el robo y el
despojo acrecientan el
clima de inestabilidad,
que ya de por sí
ha sido creciente
en los últimos años.
VIRIDIANA
RÍOS
Una de las acciones
que ayudaría a bajar
el costo de las
gasolinas es crear
condiciones de
competencia entre
las gasolinerías, no
asumir, como se hace
ahora, que la sola
apertura de mercado
reducirá los precios.
JOSÉ LUIS
VALDÉS
UGALDE
Respecto de la
estrategia de seguridad
nacional, estamos
viendo cómo Donald
Trump sigue jugando
irresponsablemente
su táctica de
confrontación
contra todo lo que
se le oponga.
RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO
Médico y escritor
Facebook: Bien y de buenas – Rafael Álvarez Cordero
Cambiemos el discurso (IV)
porque lo que como individuos
de a pie hemos logrado aún es
muy poco.
Para cambiar el discurso, deos acontecimientos de esta primera semana
bemos despojarnos del odio, el
del año me llevan a afirmar con más convicción
odio que se ha manifestado en
estos días en desmanes, vandaque tenemos que cambiar el discurso, porque lo
lismo, robos, destrucción ciega,
sucedido confirma que todos, pueblo y gobierno, que vemos en las pantallas de
televisión cuando familias envivimos una situación crítica que no puede
teras se dedican a robar, asalcontinuar y el riesgo de una confrontación
tan los comercios, y tranquilas
regresan a su casa con un botín
abierta es cada día mayor, por lo que todos
como piratas del siglo XXI; vale
debemos participar para evitar una catástrofe.
pensar cómo actuarían esas faSe me dirá que soy pesimista, no lo soy, sigo pensando
milias si llegan ladrones a sus casas para robar lo que ellos
que México es más que sus dirigentes que lo dañan todos los
robaron del centro comercial.
días, que es más que sus adversarios que lo quieren destruir,
Debemos despojarnos del odio porque los mensajes agreque es más que sus ciudadanos indolentes que no se interesivos, la incitación a la violencia, el robo y el despojo a través
san por el país; pero para que todo cambie debemos cambiar
de las redes sociales acrecientan el clima de inestabilidad, que
el discurso.
ya de por sí ha sido creciente en los últimos años.
De entrada, los dirigentes, del Presidente para abajo, deben
Frente a este panorama que se antoja negro, cabe señalar
cambiar el discurso que ofrece lo que sabe que no ocurrirá y
que hay ciudadanos que se han unido para cambiar realoculta verdades que luego surgen para afrenta de la sociedad;
mente el discurso, que con inteligencia y decisión han enPeña Nieto ofreció que los combustibles y la electricidad bafrentado a esa pared casi inamovible que es la burocracia
jarían de precio, orondo se felicitó por las reformas de 2013 y
mexicana y a los funcionarios indiferentes, y que han lograhoy, sin previo aviso, sorprende a la sociedad e incluso a los
do, poco a poco, un cambio que puede realmente modificar
legisladores con una medida que afecta directamente la vida
el porvenir del país.
y la economía de todos los mexicanos; Peña Nieto dice que el
No es poco el que la ley 3de3 haya sido aprobada y que,
alza del precio de la gasolina afecta sólo a la capa más pudiena regañadientes, muchos de los altos funcionarios la hayan
te de la población, lo que es falso, porque Doña Juanita comacatado; no es poco que más de 600 mil ciudadanos exigiepra hoy sus tomates más caros que hace una semana.
ran al Congreso que iniciara la reforma para crear el Sistema
El discurso debe cambiar, porque el ínclito secretario de
Nacional Anticorrupción y que gracias a eso se crearon o meHacienda, José Antonio Meade Kuribreña, hace malabajoraron varias leyes: la Ley del propio Sistema Nacional Antires para explicar por qué los precios internacionales son los
corrupción, la de Fiscalización y Rendición de cuentas, la de
responsables de esta situación, e incluso culpa a las admiResponsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
nistraciones anteriores de lo que ocurre, olvidando que él
la Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la
fue secretario de Hacienda con Felipe Calderón; el discurso
Orgánica de la Administración, la Orgánica de la Procuraduría
debe cambiar, las explicaciones del director de Pemex, AntoGeneral de la República y el Código Penal Federal.
nio González Anaya, no sirven para nada y ocultan lo que los
¿Se cambiará con estas leyes el discurso nacional?; bien
mexicanos sabemos: que por decenios Pemex ha sido la caja
sabemos que del dicho al hecho hay mucho trecho, porque
chica de los gobernantes, que es una empresa corrupta hasta
las resistencias a todos los niveles siguen ahí, pero la creación
el tope, improductiva, con un inmenso excedente de personal
de los Comités de Participación Ciudadana www.comisionsy que técnicamente está quebrada.
na.mx permitirá que los ciudadanos intervengamos directaEl discurso debe cambiar; los legisladores han sido, como
mente en el correcto funcionamiento del Sistema Nacional
grupo, los responsables de la publicación de leyes (Fiscal,
Anticorrupción.
Hacendaria) y también de la no publicación de otras leyes
Y en una cosa concuerdo cien por ciento con el presidente
(la de la mariguana, la de los matrimonios igualitarios, la de
Peña, él dijo que “no permitirá abusos de quienes cometen
la diabetes) que perpetúan situaciones de desigualdad entre
saqueos y tropelías”, entiendo que se refirió a los gobernadolos mexicanos.
res corruptos: Borge, los Moreira, los Duarte, Padrés y otros
Pero también, y seguramente lo ha pensado usted, estique saquearon y vaciaron las arcas de sus estados y aún son
mado lector, los ciudadanos debemos cambiar el discurso,
protegidos por el gobierno.
L
FRANCO
EXCELSIOR : DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
9
VIRIDIANA RÍOS
Doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard
DE LA TORRE
Twitter: @Viri_Rios
Qué debiéramos
hacer ante el gasolinazo
L
a pregunta correcta no es ¿qué hubieran hecho ustedes?, sino
¿qué vamos a hacer ahora? ¿Qué podemos y debemos exigir
los ciudadanos en respuesta al aumento de combustibles?
Pedir que baje el IEPS no solucionará el problema, al contrario,
lo aumentará al reducir aún más los recursos disponibles para
la inversión pública. Dejo cinco acciones urgentes que me
parece que sí debemos exigir.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Desbordado. Horas de pesadilla está pasando el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz. Por un lado,
ciudadanos inconformes con el aumento al precio de las gasolinas marcharon de La Minerva a Plaza de la Liberación,
en Guadalajara, donde afuera de una de las puertas de Palacio de
Gobierno exigieron al mandatario que saliera a darles una respuesta. No estaba, por lo que “clausuraron” el edificio. Pero lo peor fue la
agresión a un oficial del consulado de Estados Unidos en la entidad,
pues fue herido de un balazo la tarde del viernes, y aunque se reporta
estable, no sólo autoridades federales y estatales investigan lo ocurrido, sino que ya se sumó el FBI. ¿Y el gobernador? Bien, gracias.
II.
Despierto. Javier Corral Jurado, gobernador de
Chihuahua, no se cruza de brazos. Adelantó que pedirá este lunes a la Conferencia Nacional de Gobernadores y al secretario de Hacienda, José Antonio Meade,
dar marcha atrás al aumento en el precio de las gasolinas que inició
este año. Pero como eso se ve difícil, Corral recibió el apoyo del senador priista Patricio Martínez, quien aseguró que el estado podría
comenzar la importación de su propia gasolina desde Texas, en caso
de que el gobierno federal no dé marcha atrás. Pensar y actuar, en
eso radica la diferencia. ¿Gasolina a 13 pesos el litro en Chihuahua?
No suena mal.
III.
Soñadora. Ante el embrollo social de estos días,
Martha Tagle la senadora de Movimiento Ciudadano, pide la revisión del gasto público y eliminar
los privilegios en el Poder Legislativo. Ilusa. “Lo que
digo es que los legisladores dejemos de buscar responsables y demos
soluciones, comenzar por reducir gastos innecesarios y privilegios”,
comentó. Lo que indica la legisladora es que se formalice en la construcción y que no sea un acto aislado y de decisión propia. La clase
política se sirvió con la cuchara grande, como siempre. Es hora de
parar, aunque sea sólo una ilusión.
IV.
Soluciones. El presidente de la Cámara de Diputados,
el panista Javier Bolaños Aguilar, dijo que el gasolinazo no es para buscar culpables, al contrario, es
hora de enfrentar la difícil coyuntura y encontrar soluciones que impacten menos en la economía de los mexicanos. El
panorama obliga a actuar con celeridad y prudencia para hacer frente al problema por los aumentos a los precios del combustible y no
permitir que continúen los actos de pillaje, por lo que pidió que las
autoridades actúen con contundencia. El legislador se pronunció, asimismo, por la conveniencia de convocar a un extraordinario por parte de la Comisión de Hacienda en San Lázaro para atender el asunto.
Y ese llamado, sin duda, es interesante.
V.
¿Complicidades? Habitantes de la comunidad El Rosario,
en el municipio de Copainalá, Chiapas, incendiaron el
edificio de la presidencia municipal y la casa de la alcaldesa, además vandalizaron una gasolinería, como venganza por el homicidio de dos personas, asesinadas a balazos en el
lugar el pasado viernes por la noche y cuyos responsables se dieron
a la fuga. Acusan a la alcaldesa, Ana Isabel Bonifaz de Martínez, de
proteger a la banda Alcaraz, presunta responsable del crimen. Dicen
que protegió y permitió la huida de los homicidas, porque, supuestamente, uno de sus cuñados está ligado al grupo delincuencial. Muy
mal.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Gilberto Téllez Samaniego
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Nos dicen que el Presidente presentará en breve
Tercero, se debe invertir en la creación de transun plan para mitigar el impacto en los sectores más
porte público digno en el área conurbada. Ello requedesprotegidos por el aumento en el precio de las
rirá obligar a que los gobiernos locales de ciudades
gasolinas.
multimunicipales trabajen juntos en crear mejor inMás que dejar que presente un plan a su antojo,
fraestructura, eliminar los monopolios de taxistas,
me parece que es momento de que los ciudadanos
reducir el porcentaje de ganancia de Uber, que se va
tomemos la discusión en nuestras propias manos y
a Silicon Valley, y crear alternativas para car pooling.
comencemos a exigir qué debe contener ese plan.
Era de esperarse que los principales saqueos sucediePedir que se baje el IEPS es una medida de corto
ran precisamente en áreas urbanas con pobre acceso
plazo que, probablemente, nos dejará aún más mal
al transporte público. Lo que vemos es desesperación
parados en el futuro. Reducir el costo de la gasolina
ante una calidad de vida que sólo disminuye. Asimisrequiere recursos públicos (nos guste o no).
mo, es elitista sobremanera decir que “la gente que se
Yo veo cinco acciones que deben realizarse de forqueja no es la más pobre porque la más pobre anda
ma urgente para permitir que el precio de la gasolina
en transporte público”. Hay enormes cinturones de
baje:
pobreza urbana donde no hay transporte público.
Primero, se debe reducir el robo
de gasolinas. Oficialmente, el robo de
combustible le cuesta a México mil miPedir que se baje el IEPS es una medida
llones de dólares anuales (Nájar, 2015).
De hecho, Pemex pierde 27 mil barride corto plazo que, probablemente, nos dejará
les de gasolina y diesel al día por robo,
aún más mal parados en el futuro. Reducir
400% más que hace cinco años (BBC,
el costo de la gasolina requiere recursos
2016). El gobierno debe reducir a cero el
públicos (nos guste o no).
robo. Se debe estimar y transparentar la
diferencia entre el total de litros de gasolina que México refina o compra del
exterior y compararlo con el total de litros que vende.
Cuarto, se deben canalizar recursos de inmediaEsa cantidad comenzará siendo muy desigual y, proto a la creación de refinerías y ductos. La razón por
bablemente, nunca completamente cero. Sin embarla cual la gasolina es más cara en México que en EU
go, se deben fijar metas claras y ambiciosas para que
es porque la refinación no se hace en casa (casi el
la cifra cuadre cada vez más, y ello debe reportarse de
60% se exporta) (Brooks, 2016), y porque, sin ductos,
forma mensual.
transportar la gasolina en pipa es más de 20 veces
Segundo, se deben crear condiciones de commás caro (Castañeda, 2016). Si bien invertir en refinapetencia entre las gasolinerías (no asumir, como se
ción no era costeable cuando México se beneficiaba
hace ahora, que la sola apertura de mercado reducirá
de poder exportar petróleo a 100 USD el barril, ahora
los precios). Se debe crear un plan de la mano con
que los precios han bajado, ya hace sentido hacer rela Cofece para que se amplíe la infraestructura para
finación en casa.
transportar y almacenar combustibles, se monitoree
Finalmente, se debe reducir la corrupción en la
y castigue a los monopolios regionales (y a los gasoliobra pública. ¿Recuerdan el caso de Atitalaquia,
neros abusivos) y se homologuen las reglas de calidad
Hidalgo, cuando se anunció que se construiría una
ambiental (Castañeda, 2016). El libre mercado no es
refinería, se compraron los terrenos y luego no pasó
libre a menos de que se le obligue a ser libre, sobre
nada? La BBC ha reportado que apenas hace dos
todo en productos como la gasolina, que tienden a
años el proyecto fue cancelado, luego de que se hacompetir geográficamente, no en precio. Asumir que
bían invertido cerca de nueve mil millones de pesos.
“el libre mercado” bajará los precios solito es como
Mientras casos como ésos continúen no habrá dinero
creer en Santa Claus.
que alcance.
JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDE
Analista, académico de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Twitter: @JLValdesUgalde
Trump, el navajero
P
ara darnos una idea de los
desafíos del canciller Luis
Videgaray y del mundo
entero frente a Donald
Trump, empecemos por
decir: el 20 de enero no sólo llegará
al poder presidencial en Estados
Unidos el personaje más ignorante
e inexperto que ha producido la
política de ese país en temas como
seguridad, economía, relaciones
internacionales y derechos civiles,
sino también el apostador que
se valió, con enorme éxito, de
provocaciones, rumores y mentiras
para ganar la Presidencia.
Sigue la incertidumbre sobre si el Trump candidato será el Trump presidente. O si algo cambiará
y su narrativa mitómana, misógina, xenófoba y camorrista se suspenderá o seguirá siendo su carta de
presentación cuando de política local e internacional se trate.
James Clapper, director de Inteligencia Nacional (DNI), que agrupa al enorme conglomerado de
la comunidad de inteligencia en EU, recientemente
confirmó ante el comité senatorial de servicios armados la intromisión cibernética rusa en su proceso
electoral y declaró esto como un “acto de guerra”.
Un día antes, Trump se había pronunciado sobre las
declaraciones de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien negó que hubiera sido el gobierno
de Putin el que le filtrara los correos de la campaña
de Hillary Clinton, que a su vez esta organización
filtró a la prensa lesionando gravemente a la candidata demócrata y al sistema político en su conjunto.
En este sentido, en su más reciente ejercicio tuitero, Trump se pronunció: “Julian Assange dijo que un
niño de 14 años podría haber (la) hackeado”. Ante el
respaldo de Trump al posicionamiento de Assange y
la inédita descalificación de la comunidad de inteligencia que sostiene lo contrario, el establishment
político y de inteligencia se han agrupado detrás de
Clapper y de los hallazgos que ha logrado. Si no se
tratara del individuo que dirigirá los destinos del
país con más poder militar y nuclear del globo, no
habría motivo de alarma por dicha declaración. Así,
este grave incidente, además de poner en riesgo la
credibilidad del sistema de inteligencia nacional por
parte del Presidente electo, confronta a Trump con
aquél y debilita a EU frente a las múltiples amenazas
a la seguridad nacional de ese país.
Sólo en este tema, el de la estrategia de seguridad
nacional, estamos viendo cómo Trump sigue jugando irresponsablemente su táctica de confrontación
contra todo lo que se le oponga y, en este caso, cuestione la legitimidad de su triunfo presidencial, toda
vez que las conclusiones a las que llega el reporte
de la DNI lo vinculan con la intromisión de una potencia extranjera, causal suficiente para ser acusado
de traición a la patria. Por cierto, una declaración
muy reciente del gurú electoral y también historiador de la Universidad Americana de Washington,
que predijo su triunfo, Allan Lichtman, también ha
predicho que Trump no terminará su primer periodo
y que será destituido. Esto, dados los muchos asuntos legales pendientes que quedan a la deriva, tales
como la ilegalidad en la que operaron la Fundación
y la Universidad Trump, las mujeres supuestamente
abusadas por él, su situación fiscal y el no pago de
impuestos por más de una década. En la visión de
Lichtman, Trump se ha rodeado de múltiples pendientes y confrontado demasiados intereses, razón
suficiente como para que arriesgue la pérdida de
su poder más temprano que tarde. O sea, y que el
mundo esté prevenido, puede que no haya Donald
Trump para mucho rato. Feliz año a los estimables
lectores.
Posdata: Grupo Auto Center de Puebla, SA de CV, es
una agencia de compra-venta de vehículos usados.
La misma opera fraudulentamente con sus clientes.
En lo personal, me ha tocado padecer esta situación,
toda vez que la empresa me vendió un vehículo con el
kilometraje alterado en varios miles de kilómetros y
hasta la fecha no he logrado que asuma sus responsabilidades legales. Prevengo a los usuarios y a las autoridades estatales y federales de esta anomalía a fin de
que eviten que se repita.
10
PRIMERA
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
E
ntre los años
2 01 2 y 2 10 5
el número de
trabajadores
afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
que reportaron una enfermedad laboral aumentó 147%,
de acuerdo con el informe
Memorias Estadísticas de ese
organismo.
De esta forma, en 2012 se
reportaron 4 mil 853 casos de
“Enfermedades de trabajo,
según naturaleza de la lesión”,
las que pasaron a 6 mil 364 al
año siguiente, luego fueron 8
mil 301 en 2014 y hubo un total de 12 mil 9 casos en 2015.
El informe establece que la
hipoacusia, la pérdida gradual
de la capacidad auditiva, es
la principal enfermedad que
afecta a la planta laboral del
país, registrada ante el IMSS.
En este caso, durante el
año 2015 se reportaron mil
790 casos de ese malestar,
14.9% del total de las enfermedades reportadas ese año.
Las dorsopatías, enfermedades no inflamatorias de la
espalda, ocurrieron en mil 242
casos, 10.3% del total; mientras que las neumoconiosis, la
inflamación del aparato respiratorio por polvos minerales
o vegetales, se reportó en mil
106 trabajadores, equivalente
a 9.2% del total de las enfermedades de 2015.
Otras enfermedades, como
las relacionadas con el ojo y
sus anexos, se reportaron en
933 casos; las intoxicaciones
en 917, el síndrome del túnel
carpiano, ese que se achaca
al uso del mouse de las computadoras, se reportó en 540
ocasiones.
En ese año hubo 140 casos
de trastornos mentales y del
comportamiento, 39 de asma
relacionada con la actividad
laboral y 32 casos de lo que se
denomina “cáncer ocupacional” en la lista de enfermedades laborales.
MODIFICAN TABLA
DE ENFERMEDADES
Desde abril de 1970, hace ya
casi 47 años, está vigente la
Tabla de Enfermedades Laborales, integrada por un listado
161 padecimientos, la que será
actualizada para pasar a 185,
de acuerdo con la propuesta de la Comisión Consultiva
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS) concluyó con la actualización de
la lista en agosto del año pasado y procedió a enviarla a
la Cámara de Diputados para
su aprobación, y así se pueda proceder a los trámites
para el pago de tratamientos
y pensiones de quienes las
padecen.
Para la actualización del
nuevo listado se eliminaron
49 enfermedades, debido a
que, en algunas de ellas, se
detectó que eran síntomas de
otros males y no propiamente
un padecimiento.
Con el nuevo listado se
agregaron 73 nuevas enfermedades, siendo el cáncer de
origen laboral el malestar que
registró el mayor número de
incremento, al pasar de cuatro a 23 tipos diferentes.
“En un hecho histórico,
digno de ser destacado, se incorporó a la Ley Federal del
Trabajo dos tablas importantísimas en materia de seguridad
y salud en el campo laboral, la
de Enfermedades de Trabajo y
la de Evaluación de Incapacidades Permanentes, que datan
del 1 de abril de 1970.
“Es decir, estas tablas tenían 46 años y medio de vigencia y, por supuesto, ya
estaban obsoletas, no acordes
con la morbilidad y siniestralidad que se presenta en el ámbito laboral”, explicó Ignacio
Rubí Salazar, subsecretario de
Previsión Social de la STPS.
En la nueva lista, los males
infecciosos y parasitarios tuvieron incremento de 21 a 40
tipo diferentes, mientras que
las enfermedades del ojo pasaron de 19 a 29.
domingo 8 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
CAMBIOS PROPUESTOS
La Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo propuso actualizar la lista de Enfermedades Laborales para pasar de 161 a 185
padecimientos, y después la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la envió a la Cámara de Diputados. Así quedó el listado:
Infecciosas y
parasitarias: 40
Transtornos mentales:
3
Cánceres de
origen laboral: 23
Enfermedades del sistema
circulatorio, de la sangre y órganos hematopoyéticos: 6
Intoxicaciones: 40
De la piel y tejidos
subcutáneos: 6
Del ojo y del oído:
29
Del sistema respiratorio: 16
Del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo: 14
Del sistema digestivo:
2
Endocrinología y
genitourinarias: 6
Ilustración: Ernesto Rivera Galván
ACTUALIZAN LISTADO DE PADECIMIENTOS
CRECEN 147% LAS
ENFERMEDADES
LABORALES
En cuatro años los casos registrados por el IMSS pasaron de 4 mil 853 (2012)
a 12 mil 9 (2015); la pérdida gradual de la capacidad auditiva es la principal
afección que padecen los trabajadores de la República
185
PADECIMIENTOS
figuran en la tabla
de Enfermedades
Laborales que será
actualizada y que
se presentó a los
diputados.
Las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo pasaron de seis
a 14; mientras que las del sistema circulatorio, de la sangre
y órganos hematopoyéticos
aumentaron de una a cinco
Donde más se trabaja
46
AÑOS
tiene vigente la tabla de
Enfermedades Laborales.
tipos diferentes.
En la misma cantidad aumentaron los males de endocrinología y genitourinarias,
al pasar de una a seis tipos; las
intoxicaciones aumentaron
de 37 a 40 tipos.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos México es el
país miembro donde se
trabaja más al año (dos
mil 246 horas) y donde
las personas se retiran
a la edad más avanzada
(73 años, en una nación
cuyo promedio de vida
es de 75).
La mayoría de las
legislaciones mundiales
estipulan que una persona
debería laborar 40 horas a
la semana como máximo,
Para el nuevo listado se integraron dos enfermedades del
sistema digestivo que no estaban consideradas, y los trastornos mentales ocasionados por
la actividad laboral pasaron de
uno a tres tipos diferentes.
pero la nuestra establece
48 (sin contar tiempos
extras), lo cual llega a
generar afectaciones a
nivel orgánico, sicológico
e incluso social, pues el
trabajo excesivo deteriora
las relaciones familiares e
interpersonales.
Así, si una persona
labora 11 horas al día es
dos veces más propensa
a padecer depresión, y
si lo hace durante 55 a la
semana, su riesgo de sufrir
un infarto es 33% mayor
—— De la Redacción
La STPS establece que las
enfermedades de trabajo son
resultado de la exposición de
los empleados, por un lado, a
tres tipos de agentes: físicos,
químicos y biológicos; y, por
otro, a dos factores de riesgo:
sicosocial y ergonómico.
En el primer caso se considera que el trabajador está
expuesto a altas temperaturas, al contacto o exhalación
de sustancias químicas, o la
existencia de bacterias en los
espacios donde se desarrolla
su empleo.
Mientras que el segundo
caso, los empleados se exponen a intensas cargas de
trabajo, a largas jornadas laborales, así como al uso continuo de máquinas, equipo o
herramientas.
“Destaco brevemente,
cánceres de origen laboral,
enfermedades derivadas de
afectación de los trabajadores
por factores de riesgo sicosocial, enfermedades derivadas
de la exposición de los trabajadores a los factores de riesgo
ergonómico.
“Hemos mencionado estas enfermedades músculoesqueléticas, que se derivan
precisamente del desarrollo
de actividades productivas
bajo esquemas diferentes a
los que tradicionalmente se
venían realizando con la incorporación de maquinaria,
equipo, herramienta que anteriormente no se utilizaba, y
el ejemplo de esto es el túnel
carpiano”, comentó el subsecretario Rubí Salazar.
Se explicó que el llamado
estrés laboral tiene su origen
en intensas cargas de trabajo,
las largas jornadas laborales,
acompañadas de gran esfuerzo mental y físico.
Este ambiente se ha detectado en entornos organizacionales inadecuados,
tanto en oficinas, fábricas o
el campo agrícola, y entre los
factores de riesgo sicosocial
se encuentran el estrés laboral y económico, así como las
adicciones al alcohol, tabaco
o drogas.
Otro tipo de enfermedades
se generan debido al entorno
de riesgo al que se expone el
trabajador, por la misma naturaleza del empleo, con el
uso de agentes químicos o
biológicos.
“Espacios en donde desarrollan su actividad productiva, en donde hay altísimas
temperaturas, o en el caso a
la exposición de agentes químicos, la exposición de los
trabajadores a este tipo genera otro tipo de enfermedades del sistema respiratorio o
cánceres.
“De tipo biológico, por
ejemplo, personas que trabajan en los sistemas de drenaje, donde una gran cantidad
de bacterias se encuentran
presentes, se exponen a enfermedades del sistema respiratorio o digestivo”, indicó
Rubí Salazar.
COAHUILA,
ENTIDAD ENFERMA
De acuerdo con la Memoria Estadística del IMSS 2015,
de los 12 mil 9 casos de enfermedades reportadas ese
año, 8 mil 113 correspondieron a hombres y 3 mil 896 a
mujeres, registrados ante el
organismo.
En el listado destaca
Coahuila como la entidad con
la tasa más alta de empleados
que reportan una enfermedad, con 35.4 por cada 10 mil
trabajadores.
Según las estadísticas, en
esa entidad, del total de enfermedades reportadas en 2015,
hubo un total de 2 mil 524 casos, 21% del total, de los cuales 2 mil 227 fueron hombres
y 297 mujeres.
Le sigue en la lista el Estado de México, que se divide
en zona Oriente y Poniente
para cuestiones administrativas del IMSS, con un total de
961 casos, 647 hombres y 314
mujeres.
Siguen en la lista de más
trabajadores que reportaron
una enfermedad, Sonora con
749, 362 hombres y 387 mujeres; Jalisco con un total de 703
empleados enfermos, 390
hombres y 313 mujeres.
La Ciudad de México, dividida también, pero en zona
Norte y Sur, reportó 440 trabajadores con un padecimiento en 2015: 240 hombres
y 200 mujeres.
EXCELSIOR
: domingo
de enero DE 2017
Tostado
DF Exelcior827.4x24.44.pdf
1
07/10/16
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
10:10
PRIMERA
11
12
PRIMERA
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
La inmaculada percepción
Ágora
VIANEY ESQUINCA
LAURA ROJAS
[email protected]
[email protected]
2017, el año en que el PRI
perdió las elecciones
S
eguramente 2017 se recordará por
muchas cosas, pero una de ellas será
que fue el año en que el PRI le regresó la Presidencia a la oposición.
Hay varias voces que señalan
que el presidente Enrique Peña Nieto y su
gabinete actuaron responsablemente al quitarle el subsidio a las gasolinas a costa de su
popularidad; que la historia será quien les dé
su justa recompensa a estos valientes funcionarios que, cuales Niños Héroes, prefirieron
morir en el campo de las elecciones antes de
perjudicar al país; que los mexicanos que hoy
protestan son de esa clase media acomodada,
insensible con las carencias del país, unos ignorantes que de macro y microeconomía no
entienden nadita y que en medio de su ignorancia critican las medidas aplicadas por el
gobierno. Esas voces son las que preguntan:
“Ustedes, ¿qué hubieran hecho?”.
Sin embargo, no será la eliminación del subsidio de las gasolinas, lo cual, además, era una
medida necesaria que tarde o temprano tenía
que pasar, el motivo por el cual el PRI perderá
las elecciones en 2018, sino porque la liberación
de los precios es la gota que derramó el vaso de
una serie de desaciertos del gobierno federal,
que lo ha llevado a una espiral de desprestigio.
Van a perder, por la forma en que implementaron esta famosa liberación. No van a
ganar porque, cuando se trataba de comunicar y de dar explicaciones, la mayoría del gabinete —incluyendo al Presidente— andaba
de vacaciones mientras el país comenzaba a
arder. Si acaso sólo el secretario de Hacienda
hizo la visita de las siete casas a diversos medios, intentando explicar lo que sigue pareciendo inexplicable.
Van a perder, porque el Presidente no ha
sido capaz de articular un discurso en el que,
además de echar culpas, anuncie un verdadero
programa que haga frente a la realidad económica que se vive. No es suficiente que se diga
que a partir del primer trimestre se reducirá en
Gasolinazo, crisis
y enanez política
10% la partida de sueldos y salarios de funcionarios públicos del mando superior, eso sólo
debería ser el inicio del recorte de privilegios.
Van a perder, porque, aunque traten de
disfrazarlo, el Presidente sí prometió una tierra prometida donde bajaría la luz, las inversiones llegarían a manos llenas y no habría
gasolinazos.
Van a perder, por el espíritu inmobiliario de
los funcionarios del gobierno federal que lo
mismo tienen una Casa Blanca que una en Malinalco. No ganarán las elecciones porque son
incapaces de responder adecuadamente a las
crisis, llámese Ayotzinapa o Tanhuato, o la cancelación de una inversión de mil 600 millones
de dólares. Cuando algo así sucede, se quedan
cual venaditos lampareados a la mitad de una
carretera mientras el tráiler les viene de frente.
Van a perder, porque la
impunidad que reina en
el país es abrumadora y la
complicidad inconcebible.
Van a perder, porque la anunciada renovación del PRI con cuadros jóvenes se quedó
en gobernadores cuestionados y perseguidos
(a medias) por la justicia mexicana y porque la
impunidad que reina en el país es abrumadora
y la complicidad inconcebible.
Van a perder, porque eligen a funcionarios
que vienen a aprender a los puestos de alta responsabilidad y porque piensan que una relación con el gobierno de Estados Unidos sólo se
basa en una empatía personal.
La oposición no tiene que hacer gran cosa,
sólo capitalizar los errores, uno tras otro, del
gobierno federal. Se frotan las manos porque
saben que en 2017 el PRI está herido de muerte, y en 2018 pueden desplazarlo fácilmente.
Que no se les olvide, sin embargo, que ellos
también son culpables de lo que está pasando
en el país.
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Ustedes, ¿qué hubieran hecho?
POR JAINA PEREYRA*
T
engo entendido que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene un
nutrido grupo de discurseros; incluso, que quien hoy es su Jefe
de Oficina, ha hecho las veces
de discursero estrella. Sé que el Presidente tiene un vocero y me imagino (me quiero
imaginar) que medidas (Peña insiste en que
son medidas, no decisiones) como el “gasolinazo” pasan por varias mesas de discusión
para plantear razones, rebotar contraargumentos, designar voceros, definir una ruta
estratégica y una línea de comunicación.
Por eso es que el mensaje emitido en cadena nacional el 5 de enero me sorprende
tanto. Sorprende la fecha, que viene después de implementar la medida y después
del simulacro de explicación que Peña dio
al cierre de la conferencia de prensa en
donde anunció el regreso del Dr. Videgaray
(insisto en eso de doctor porque es maravilloso que los hombres merezcan grado y
apellido, y las mujeres sean Claudia o hasta
“Maraki”).
El núcleo del discurso fue el que cualquier libro de texto sugeriría. Explicar la medida, qué hubiera pasado si no se tomaba,
cuáles son las medidas de mitigación y definir el horizonte temporal de los efectos. Ésta
última se les pasó, pero se las concedemos.
Sin embargo, cualquiera que haya hecho
un discurso en su vida (es más, cualquiera
que lo haya escuchado) sabe que, independientemente del mensaje, no hay discurso
efectivo que falle en el orador o en el tono.
Javier Duarte no sería un buen voceror para
hablar de probidad y en un funeral no se habla de esperanza, por ejemplo.
Pero parece que en los Pinos no les ha
llegado el memo. El Presidente abrió su discurso refiriendo a la “molestia” y al “enojo” de la ciudadanía. No, señor Presidente,
la gente no sólo está molesta o enojada; la
gente está preocupada, porque viven con un
ingreso mensual que cualquiera de sus secretarios se gasta en una comida. La gente
está decepcionada de un gobierno que prometió una cosa y entrega otra. La gente está
dolida con un gobierno -con tantos gobiernos- que no son empáticos, ni solidarios.
Luego empezó su justificación. Primero
que nada, a mí no me esculquen, este resultado no es culpa de la Reforma Energética.
Politóloga. Senadora de la República.
www.facebook.com/LauraRojasMx
Pues, puede ser, señor Presidente, pero lo
cierto es que usted vendió esa reforma justamente como el mecanismo para que bajaran los precios de la gasolina (y del gas y la
luz, ya entrados en gastos).
Resulta que el elevado precio del petróleo es el culpable del incremento en los
precios de la gasolina. Pero, oh sorpresa, la
página de la Secretaría de Economía tiene
una gráfica hermosa de la evolución histórica de esos precios y, ¿qué creen?, hemos
tenido precios del petróleo mucho más altos y, contrario a lo que ocurre ahora, eran
épocas de bonanza y dispendio. Y no estoy
diciendo que el argumento sea falso. Lo que
estoy apuntando es que está tan mal comunicado que no hace sentido alguno.
Después, para darnos dimensión de la
alternativa, el presidente enumeró a qué
correspondía el subsidio a la gasolina. Muy
bien, pero quiero yo recordarle la casa de
su esposa, y los helicópteros en los que se
mueven sus secretarios y los cientos de personas que innecesariamente se lleva a cada
gira y los aguinaldos de tres meses de los legisladores y, y, y… Y, sí, puede que con eso
no alcance, pero empecemos por quitarnos
la imagen de gasto oprobioso porque, resulta, señor Presidente, que la gente hoy cree
que frenar el Seguro Popular no era la única
alternativa.
El otro gran reto, dice Peña, es Trump,
que, déjeme le explico, es precisamente la
razón por la que no puede hablar de “dignidad inquebrantable” en la relación bilateral, ni de “sentimientos de amistad”, ni de
“unidad nacional”; porque haberlo recibido con bombo y platillo lo descalifica para
todo ello. Finalmente, Peña prometió que
va a defender los intereses de nuestro país,
cuando, horas antes, mientras la Cancillería, se “lamentaba” como siempre, fue Toyota quien salió a explicarle a Trump que no
dejarían de invertir en México.
Por si fuera poco, Enrique Ochoa cumplió su amenaza de coordinar la estrategia
de comunicación partido-gobierno. Ya tiene
un spot en donde hace un llamado a “dejar de lado nuestras diferencias, a jalar juntos, compartiendo buenas ideas y echados
para adelante”. Y se me ocurre, ¿será que
tienen Asperger emocional? Es pregunta.
*Economista y politóloga.
directora de Discurseros SC
L
a gente está furiosa porque a nadie
nos gusta que nos suban el precio
de las cosas, pero sobre todo por la
enanez política que ha mostrado el
gobierno o, mejor dicho, los gobernantes en general ante la difícil situación económica que, desde los primeros días del año,
el pueblo está enfrentando. Con el dólar en
máximos históricos, a más de 21 pesos, y ante
el aumento del precio de los combustibles, el
mensaje del gobierno ha sido en resumen: No
hay de otra, háganle como puedan y que Dios
los auxilie.
Esto, en un ambiente de pesimismo ante
los otros aumentos ya anunciados y con el
presidente electo de Estados Unidos, Donald
Trump, amenazando a empresas para que dejen de invertir en México e insistiendo en que
se renegociará el TLC y en que pagaremos por
el muro.
¿Qué es lo que esperan los ciudadanos de
sus dirigentes en situaciones de crisis? Liderazgo, dirección, arrojo, congruencia y compromiso. La percepción, sin embargo, es que
mientras el barco está a la deriva, los oficiales
están en pleno festín terminando con las viandas antes del hundimiento.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, lo expresó así: “El gobierno mexicano ha
pedido a la sociedad ser más comprensiva, pero
¿en qué momento el gobierno será comprensivo con la situación que están atravesando los
mexicanos? ¿En qué momento veremos anuncios del gobierno sobre planes de austeridad en
el gasto, de disminución del gasto corriente, de
compromisos con la eficiencia, de la eliminación de gastos superfluos, de disminución de
los privilegios para los servidores públicos, de
castigo directo y severo a la corrupción?”.
En uno de sus muy conocidos discursos,
Winston Churchill, durante la Segunda Guerra Mundial y ante los meses de dificultades y
sufrimiento para el pueblo británico que vendrían, dijo en el Parlamento: “No tengo nada
más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas
y sudor”. Claramente ésa es la actitud que espera la gente de sus gobernantes. Pero hay que
reconocer que cuando se trata del gobierno no
sólo hablamos del Presidente de la República y
de los funcionarios que dependen de él sino de
todos quienes tenemos alguna responsabilidad
pública.
El Presidente de la República y su equipo
son quienes tienen la principal responsabilidad y sin duda han cometido un sinnúmero de
equivocaciones, pero también hay un Congreso que aun cuando ha cumplido en términos de
aprobar las reformas que se necesitaban desde
hace al menos 20 años, se ha quedado corto
en el ejercicio de sus funciones de control al
Ejecutivo y, sobre todo, en su obligación de representación popular. Hay un abismo entre legisladores y ciudadanos que urge cerrar porque
es la misma democracia la que está en juego.
Ya ni hablamos del Poder Judicial, cuyas remuneraciones son las más altas del país mientras que son los que menos rinden cuentas. Los
órganos autónomos como el INE y el Inai, que
no dependen más que de los ciudadanos, también deben poner de su parte.
El Congreso es el que más capacidad tiene
para recomponer la relación entre ciudadanos
y gobernantes, porque puede establecer la eliminación de los abusos y privilegios de la clase
política eliminando, por ejemplo, el fuero que
impide que los funcionarios que cometen un
delito sean castigados; prohibiendo los gastos
superfluos como la propaganda gubernamental, y aprobando la ley que fije topes a las remuneraciones de los servidores públicos cuya
iniciativa presentaré esta semana.
No le quito responsabilidad al gobierno federal, que es el principal causante del desastre
en el país, pero precisamente por su ineficacia,
insensibilidad y corrupción el Congreso debe
ofrecer compromiso, coherencia, esfuerzo y
sudor. Estemos a la altura del momento y de lo
que México necesita y merece.
EJÉRCITO RETIRO
Cienfuegos reconoce
servicio de 15 generales
Se trata de personas
con al menos 40 años
de labor en la Sedena
POR RAÚL FLORES
[email protected]
En 45 años la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) ha
incursionado en diversos rubros que van de la investigación médica a la educación de
calidad.
Durante la entrega de condecoraciones a generales en
situación de retiro en el campo militar 1-A, encabezada por el secretario Salvador
Cienfuegos Zepeda, el general
brigadier en retiro Raymundo
Balboa Aguirre destacó que
en los últimos cuatro años el
Ejército se ha diversificado
para dar mejor calidad de vida
a sus integrantes y familias.
Calificó como un hecho sin
precedentes la incursión del
Ejército en la investigación
científica. “Un hecho sin precedentes ha sido la incursión
en la investigación científica
en el instituto armado, mediante la creación del Centro
de Investigación y Desarrollo
de la Fuerza Aérea; así como
la adquisición de aeronaves y
vehículos que incrementó la
movilidad del Ejército y Fuerza Aérea”.
Dijo que el fortalecimiento del sistema de salud militar, mediante la construcción
de hospitales de alta especialidad, de hospitales regionales, de zona, de unidades
de consulta externa, dotándolos con equipo de ultima
generación aunado a la contratación de personal especialista y al incremento en
adquisición y distribución de
medicamentos, ha permitido una mayor atención a sus
Foto: Luis Enrique Olivares
Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, entregó condecoraciones
a generales en situación de retiro.
Foto: Luis Enrique Olivares
Los generales fueron homenajeados con el toque militar Tres de
Diana y un desfile en su honor.
derechohabientes con calidad
y calidez.
Los generales que ayer dejaron el servicio activo de las
armas, recibieron de manos
de los integrantes del presídium, condecoraciones y reconocimientos por los años
que dedicaron a cumplir con
las diferentes misiones que les
fueron encomendadas, para
beneficio de nuestro país.
Como muestra de agradecimiento, la Banda de Guerra
Monumental del I Cuerpo de
Ejército, realizó el toque militar Tres de Diana y las tropas
participantes, en este evento,
llevaron a cabo un desfile de
honor.
EXCELSIOR : domingo 8 de enero DE 2017
PRIMERA
13
300
TRABAJADORES
del DIF participaron con
los bailes y las botargas.
DISFRUTAN CARAVANA DE REYES EN MICHOACÁN
MORELIA.— Ambiente de fiesta se vivió la
tarde-noche de este sábado en el Centro
Histórico de Morelia, el cual lució pletórico
por las miles de familias que asistieron
para presenciar la Caravana del Día de
Reyes que, por primera vez en Michoacán,
organizó el gobierno del estado encabezado
por Silvano Aureoles Conejo, a través del
Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia en la entidad.
El DIF estatal organizó una decena de
carros alegóricos que recorrieron la antigua
Calle Real y transportaron grupos de baile y
reconocidos personajes animados.
—— De la redacción
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
La estación
GERARDO
GALARZA
[email protected]
El fondo del barril
El petróleo en realidad fue de los gobiernos,
del sindicato de esa empresa,
de sus directivos, funcionarios, líderes,
contratistas y de los trabajadores,
que gozaron de privilegios sindicales.
E
l impopular gasolinazo es quizás el mejor resumen del fin de los “logros” del sistema político
surgido de la Revolución Mexicana, la que ocurrió entre 1910 y 1917, basados esencialmente en la
corrupción, la impunidad y el cinismo. Nadie resiste un cañonazo de 50 mil pesos (de entonces), advirtió uno de
sus próceres fundadores, Álvaro Obregón, quien presumía
de su “honestidad” porque él sólo tenía una mano para robar,
mientras sus amigos y enemigos tenían dos.
Hoy, en el año del centenario de la promulgación de la
Constitución, que es origen de la vigente en el país, la corrupción generalizada comenzó a exigir el pago de la factura del
derroche de todos esos años.
Y ese cobro inició en el área de la que los mitos priistas
afirmaban que era de todos los mexicanos: el petróleo, que
en realidad fue de los gobiernos, del sindicato de esa empresa, de sus directivos, de sus funcionarios, de sus líderes, de
los contratistas y —ni modo, hay que decirlo— también de los
trabajadores que gozaron de prebendas y privilegios, cubiertos con el manto de las sacrosantas e intocables conquistas
sindicales —recordará, usted, prestaciones, entre cientos de
ellas, a la delfinoterapia para ellos y sus familias, y el “derecho” a heredar o vender las plazas, todo producto también de
la corrupción o su “cobertura” (tapadera)—.
Pues resulta que finalmente la gallina de los huevos de oro
(la misma que en los años 70 y 80 del siglo pasado se presentó como la base de la “administración de la riqueza”) dejó
de ponerlos. La empresa de “todos” los mexicanos quebró,
aunque algunos “patriotas” utilizan el eufemismo de que fue
saqueada. Sí, el saqueo (la corrupción, es decir) provocó su
quiebra. Nos volvieron a saquear (y apenas hoy la mayoría de
los mexicanos quiso darse
cuenta) contra la promeLa empresa
sa de José López Portillo,
hecha en 1982, golpeando de “todos” los
la tribuna de la Cámara de
Diputados (la más alta de la mexicanos quebró,
nación, dicen o decían los aunque algunos
cursis), autodefinido como
“el último Presidente de la “patriotas” utilizan
Revolución Mexicana” y en el eufemismo de
realidad cabeza de uno de
los gobiernos emblemá- que fue saqueada.
ticos de la corrupción nacional, como los demás, esa que molesta a los mexicanos
cuando se recuerda que no sólo es condición de los gobernantes y políticos, sino también de quienes interactúan con
ellos… muchos de los ciudadanos que hoy sufren la quiebra
técnica de Petróleos Mexicanos.
Son ciertos todos los datos de los expertos para explicar el
llamado gasolinazo: que la carga fiscal (soporte de los presupuestos federales deficitarios) en los precios de los combustibles y en las actividades empresariales de Pemex, que los
subsidios a los precios, que los costos de producción, que la
falta de refinerías y tecnologías, que la importación de gasolinas y el precio internacional del petróleo, que los costos de
distribución y los pasivos laborales (las prebendas al sindicato
y, por supuesto, también a los directivos y a los funcionarios).
No son muchos los que se han referido a la corrupción
como elemento esencial de la factura que se nos cobra hoy
con el gasolinazo. Pero, la corrupción y su impunidad están
detrás de toda la lista del párrafo anterior.
Éstas, la corrupción y la impunidad, son el cáncer de México, que hoy pasa y exige pago a diversas facturas. ¿Ya se
nos olvidó la corrupción del sector educativo que impide,
por ejemplo, la aplicación de la reforma respectiva? No, no
es coincidencia fortuita. La solapada corrupción del sindicalismo oficial, el llamado charro, (las grandes centrales obreras
oficialistas y los sindicatos de las secretarías de Ejecutivo o
de las empresas paraestatales, todas) es parte de las facturas
que habrán de pagar todos, aquí sí, todos los mexicanos. En
los próximos años se harán presentes, aunque no se les llame
gasolinazos.
La crisis es del sistema político mexicano. Es el fin del régimen de la Revolución Mexicana, aunque haya un candidato presidencial, por tercera vez, que quiere revivir el pasado,
el de los peores años (1970-1982), y otro del PRI, que puede
ganar las elecciones porque los votantes mexicanos exigen
un nuevo caudillo, como hace cien años, que resuelva todos
y cada uno de sus problemas. Y no haya nadie que pueda
competir.
En el fondo de barril no hay más petróleo, pero la corrupción subsiste. Y peor aún: su impunidad. ¿Que qué hacer?
Pues, de entrada, combatirlas y acabar con ambas. Se puede,
si se quiere.
Foto: Especial
Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, presenció el acto
desde el balcón del palacio de gobierno y apludió los contingentes.
FBI ANUNCIA RECOMPENSA
Ofrecen 20 mil USD
tras ataque a agente
El viernes, en
Guadalajara,
dispararon a
un funcionario
consular
POR ADRIANA LUNA, RAÚL
FLORES Y ANDREA MERAZ
[email protected]
El gobierno norteamericano,
a través del FBI, ofreció una
recompensa de 20 mil dólares
para quien ayude a capturar
al sujeto que agredió a balazos la tarde del viernes a un
agente consular estaduniATAQUE
dense cuando éste, luego
de ejercitarse, abandoLa agresión fue alrededor
nó un gimnasio en la
de las 18:20 horas del viernes;
avenida Vallarta.
de acuerdo con el comunicado
Fotos: Especial
Según las pridifundido el sábado, la PGR estaCámaras
de
seguridad
lograron
registrar
el
meras pesquisas, el
bleció contacto con la víctima y
momento
en
el
que
el
agresor
disparó
agresor, que se disemprendió acciones inmecontra el agente consular.
frazó con una peluca y
diatas para dar con el
ropa azul de enfermero,
responsable.
estuvo acechando a la vícque hasta el momento se tietima y cuando la vió salir del
nen fue una agresión directa a
estacionamiento le dispaeste colaborador del ConsulaCALIBRE
ró con un arma de fuego
do”, añadió Almaguer.
del arma con la
y se dio a la fuga. Así se
que disparó el
observa en una serie de
EU EMITE ALERTA
agresor.
videograbaciones de
El gobierno de Estados Unidos
emitió una alerta para sus ciuseguridad del cenMIL DÓLARES
dadanos que radican en Guatro comercial donde
ofreció como
(agente consular). Hay imáge- dalajara, Jalisco, luego de que
está el gimnasio.
recompensa el
nes muy claras del momento uno de sus empleados consuEl extranjero, a borgobierno de
de la agresión, y también del lares fuera atacado.
do de un auto compacto
Estados Unidos.
propio agresor que iba disfraEntre las medidas se encolor negro que portaba
zado. Hubo un solo disparo cuentran el variar tiempos y
placas diplomáticas BCC091
de un calibre .380.
rutas en sus tracorrespondientes al Consuyectos y pidió a sus
lado de Estados Unidos en delicado, pero estable. Avan- Sin embargo, fue
LLAMADO
Guadalajara, tuvo que ser au- zado médicamente”, infor- un disparo certe- El gobierno de EU pi- ciudadanos resxiliado por terceras personas. mó el fiscal general de Jalisco, ro, estamos ahori- dió a sus ciudadanos tringir sus movita en un proceso de en Guadalajara res- mientos fuera de
A pesar de haber resultado Eduardo Almaguer.
Hay un proceso de investi- investigación.
herido en el pecho, el agente
tringir sus movimien- sus hogares y luga“Lo que hicimos tos fuera de casa a lo res de trabajo a los
sobrevivió ya que inmedia- gación a fondo con la agencia
esenciales.
tamente fue trasladado a un estadunidense FBI “para que fue resguardar su esencial.
Recomendó
hospital privado, ahí los mé- podamos lograr la identifica- integridad física e
dicos le practicaron una in- ción y la captura a la brevedad iniciar con los protocolos de inscribirse al Programa de Matervención quirúrgica y hasta de este agresor. Estamos es- investigación por parte de la trícula Smart Traveler (STEP)
el momento se le reporta perando que en las próximas Fiscalía General. Puedo ase- para recibir mensajes de sehoras podamos obtener una gurarles y confirmarles que de guridad y facilitar la localizaestable.
“Se encuentra estable. Sí declaración por parte de él acuerdo con los cuatro videos ción en caso de emergencia.
20
.380
VIOLENCIA LOS CABOS
Comando asesina a cuatro personas
Un grupo de cinco
entró a un hotel y
disparó contra las
víctimas
POR PAUL ULLOA
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Lourdes López
14
FATAL ACCIDENTE
MADRE E HIJA MUEREN
Dos mujeres murieron en un choque de una camioneta
contra la plataforma de un camión de carga, sobre la
carretera Huatusco-Fortín, en Veracruz. Los hechos
ocurrieron ayer al mediodía.
LOS CABOS.— Un comando
armado irrumpió el viernes
en el Hotel Carolina II en San
José del Cabo, asesinando a
balazos a cuatro personas,
tres hombres y una mujer.
De acuerdo a la información recabada por este medio, los hechos violentos se
suscitaron al filo de las 22:30
horas, en el cuarto No. 18 del
Hotel Carolina II, ubicado
sobre bulevar Forjadores y
paseo Barlovento de la colonia El Rosarito.
El comando de cinco
personas (según informaron
a los medios, personal de
limpieza y algunos huéspedes), irrumpió en la habitación No. 18, y atacó a balazos
a las personas que se encontraban en el lugar.
Una mujer que resultó
lesionada fue trasladada al
Hospital General, sin embargo falleció antes de llegar
al nosocomio.
“Localizaron en el interior de una habitación de un
hotel los cuerpos sin vida de
tres hombres, ordenaron el
levantamiento y traslado de
los cuerpos al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de Ley.”, se
lee en el comunicado, que
envió la Procuraduría General de Justicia del Estado.
EXCELSIOR : domingo 8 de enero DE 2017
PRIMERA
15
UN AÑO DE SU RECAPTURA
El Chapo se rodea de amparos
Los procesos
en contra
de Joaquín
Guzmán están
detenidos
POR MARCOS
MUEDANO
[email protected]
A un año de la recaptura de
Joaquín Guzmán Loera, El
Chapo, el gobierno mexicano
no ha logrado avanzar en cinco juicios que el Estado lleva
en su contra, e incluso, el
capo ha evadido, a través
de amparos, la extradición a Estados Unidos.
En México, El Chapo enfrenta juicios por
delincuencia organizada
y contra la salud, por venta y distribución de cocaína;
así como por posesión de Armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas
Armadas.
Las causas penales están
radicadas en juzgados federales en los estados de México, Nayarit, Tamaulipas, y
Jalisco. En Estados Unidos tiene abiertos juicios en Nueva
York, Chicago, Texas, Miami
y San Diego, por los delitos de
homicidio, conspiración para
asesinar a funcionarios, lavado de dinero, así como tráfico
de drogas.
En tanto, las Cortes de Distrito de El Paso, Texas, y San
Diego, California, han solicitado su extradición por los
delitos de lavado de dinero,
tráfico de drogas y homicidio.
Especialistas en temas de
seguridad nacional, comentaron que el retraso en los
ENTREVISTA
5
JUICIOS
enfrenta El Chapo
Guzmán contra el
Estado Mexicano.
2
CORTES
en Estados Unidos
han solicitado la
extradición del capo.
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
CAPTURA. Expertos señalan que a pesar de la caída de Joaquín El Chapo Guzmán, el mercado de las drogas
sigue intacto, al igual que los niveles de violencia.
juicios en contra de Joaquín
Guzmán Loera, representa la
falta de impartición de justicia
en el país.
“Lamentablemente en el
proceso de transformación
del sistema de seguridad y
justicia en México hay vacíos.
A pesar de la evidencia, la flagrancia, la presentación de
todo tipo de pruebas, como
DNA, no hay castigo. Esto es lo
que hace una buena parte de
la impunidad del crimen organizado. El Chapo es un caso
ejemplar. Es muy diferente
aplicar la justicia y otra hacer
justicia, en México no se hace
justicia a pesar de que se aplique la ley”, consideró Javier
Oliva, especialista en seguridad nacional y académico de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Para la procuración de
justicia, es una evidencia de
que son muy lentos los procesos de justicia, y que cualquiera que tiene recursos,
por medio de amparos, puede alargarlos por tiempo para
beneficiarse, como es el caso
de El Chapo”, mencionó Raúl
Benítez Manaut, profesor de la
UNAM, especialista en temas
de seguridad.
Consultados por Excélsior,
los expertos mencionaron que
a 12 meses de la captura no ha
mejorado la seguridad en el
país.
“Lo que llama la atención
de Joaquín Guzmán Loera, es
que a pesar de que ha metido
FENÓMENO MONITOREO
Reportan explosión
en el volcán de Colima
Protección Civil
de la Secretaría de
Gobernación reportó
ligera caída de ceniza
en zonas cercanas
POR ABRAHAM ACOSTA
C or res p on s a l
[email protected]
COLIMA.— A las cuatro de
la tarde de ayer, el volcán de
Colima produjo una fuerte explosión que se escuchó en la
mayor parte de la entidad y
dejó sentir la onda de choque
del coloso. Una columna de
ceniza de más de tres kilómetros de alto fue visible en todo
el estado. En los municipios
aledaños la población se preparó con cubre bocas.
El profesor e investigador de la Universidad de Colima, Juan Carlos Gavilanes,
se encontraba en un hotel del
puerto de Manzanillo a más
de 100 kilómetros del volcán. “La ventana vibró (recibió una onda de choque) y en
eso me escriben desde la localidad de Chiapa (Cuauhtémoc, Colima) y me dicen que
sintió una sacudida. El volcán
de Colima hizo una fuerte explosión. Desde la costa pacífica se alcanzo a ver la columna
eruptiva”, informó el científico, a través de su cuenta de
Facebook.
Las autoridades de Protección Civil hicieron un recorrido por las comunidades
cercanas. Hasta el momento
se descarta una posible evacuación, pues los habitantes
de acuerdo con el protocolo,
han seguido las instrucciones
de cuidado en caso de caída
de ceniza.
Luis Donaldo Alcántar vive
en el municipio de Comala, a
Los actores Kate del
Castillo y Sean Penn desataron la captura de El
Chapo. La revista Rolling
Stone reveló un encuentro con el capo.
nn Tras la detención del
capo, la PGR informó
que los contactos que
estableció con “actrices y
productores” para hacer un filme biográfico
fueron aspectos para
ubicarlo.
nn The New York Times
dio a conocer que Sean
Penn entrevistó al sinaloense para la revista
Rolling Stone, hecho que
se logró vía Del Castillo,
luego de que El Chapo la
contactó después de que
la actriz le escribió en
Twitter en 2012.
nn
Foto: Abraham Acosta
El Volcán de Fuego emitió una fuerte explosión que provocó una
fumarola de tres mil metros de altura con dirección vertical.
3
KILÓMETROS
de alto alcanzó la
columna de ceniza del
volcán de Colima.
4
MUNCIPIOS
reportaron la caída de
ceniza, tras la explosión
en el volcán.
más de 20 kilómetros del volcán como muchos habitantes,
sintió la fuerza de la explosión: “iba hacia la tienda cuando escuché, como si un balón
hubiera explotado, pero mucho muy fuerte, era un ruido
sofocado. Volteé hacia el volcán y vi la fumarola”.
A través de un comunicado, el director de la unidad
estatal de Protección Civil de
Colima, Melchor Urzúa Quiroz, pidió a la población estar prevenida ante la caída de
ceniza en gran parte del estado de Colima, además insistió
en no hacer caso de rumores,
ya que aunque hubo una explosión, “ya hay calma en los
registros sísmicos, aunque es
probable que pueda haber
más explosiones, pues recordemos que el volcán está
activo”.
Por su parte, el coordinador nacional de Protección
Civil, Luis Felipe Puente, recordó que las recomendaciones ante la caída de ceniza
son cubrir nariz y boca con
un pañuelo húmedo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; no realizar
actividades al aire libre, así
como utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación
ocular.
PROCESO
Especialistas señalan que
hay que tener estrategias
para fortalecer los procedimientos para que los jueces tengan elementos
para dictar sentencias.
amparos que están contemplados en la ley mexicana,
también hay acuerdos bilaterales con Estados Unidos, que
de alguna forma generan irritación entre las dos naciones.
No ha mejorado la seguridad,
parece que la disposición del
mercado de las drogas está
intacto. La detención o anulación de líderes criminales
no quiere decir que se abatan
los índices de violencia, por el
contrario, los incrementa porque se fragmentan las organizaciones”, indicó Javier Oliva.
“La lucha contra el crimen organizado representa
un nuevo paradigma, porque no sólo se trata de ubicar
y detener a objetivos de alto
impacto, sino tener estrategias legales para fortalecer los
procedimientos, agilizarlos
y ser contundentes para que
los jueces tengan elementos
claros para dictar sentencias y
evitar que esas personas sigan
delinquiendo dentro o fuera
del país”, dijo Eduardo Vázquez, especialista en temas de
seguridad y consultor en seguridad de la Organización de
los Estados Americanos (OEA).
“Sigue en las mismas tendencias, no ha habido ningún
cambio importante. La captura de capos deja el resultado
de que se van fragmentando las organizaciones, pero
el resultado negativo es que
se dispersan y generan más
violencia entre ellas”, explicó
Raúl Benítez.
El 11 de julio de 2015, El
Chapo se escapó a través de
un túnel del penal de El Altiplano. Hace un año, el 8 de
enero, cayó por tercera ocasión en Los Mochis, Sinaloa.
Fue reingresado al penal de
El Altiplano. Sin embargo, en
mayo del año pasado fue enviado a un penal de Ciudad
Juárez, Chihuahua.
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Y tú... ¿qué opinas?
POR ENRIQUE GARCÍA Y GARCÍA*
É
ste es mi tercer intento para escribir algo sobre lo que ha estado
ocurriendo en nuestro país en las
dos últimas semanas. Los dos borradores anteriores están en el basurero, pues no aportaba nada positivo. Por
fin llegó la inspiración a partir de los mensajes del Presidente y los acontecimientos conocidos por todos.
Durante la campaña de Donald Trump
fueron innumerables las veces que se refirió
a México para desacreditar, menospreciar
e incluso ofender a los mexicanos y la respuesta de la Presidencia de la República fue
invitarlo para hablar desde el micrófono de
la casa presidencial donde no hubo disculpa alguna. Las reacciones al hecho fueron de
justificación por parte del Ejecutivo y de rechazo absoluto por parte de la ciudadanía en
la prensa escrita y redes sociales. Sin embargo, nuestros representantes en las Cámaras
prácticamente guardaron silencio.
Las amenazas que hizo el presidente
electo durante sus discursos referentes a la
industria automotriz (¿obsesión?), se empezaron a cumplir antes de su toma de posesión y la muestra fue la cancelación de una
planta de manufactura de automóviles Ford
en San Luis Potosí que beneficiaría la zona
con la creación de alrededor de tres mil empleos directos y diez mil indirectos, para beneficiar la creación de seiscientos puestos de
trabajo en Estados Unidos. Con relación a la
fabricación de vehículos, General Motors y
Toyota en México solamente ha anunciado
que impondrá impuestos de frontera para
favorecer a los hechos en EU.
De todo esto, la Secretaría de Economía
lamentó la decisión, solicitará pagar los gastos incurridos, y confía que sigan produciendo en territorio mexicano. Los sueños de
miles de aspirantes se esfumaron, y aparece
la incertidumbre para quienes laboran en el
sector. Las Cámaras hicieron mutis.
En diciembre se hizo el anuncio de un
alza de 20% en las gasolinas como un impuesto especial sobre producción y servicios
(IEPS), a partir de enero, y se comenta que le
seguirá otra de 8% en febrero, lo que ha dado
como resultado una inconformidad generalizada y la aparición de actos vandálicos en
buena parte del territorio nacional. Caos.
Como suele suceder, dichas manifestaciones afectan a la población entera que
nada tiene que ver con las decisiones y lo
único que se consigue es crear un ambiente de zozobra para poner en predicamento
al gobierno federal, quien aplicó las medidas aprobadas con anterioridad mayoritariamente por el Poder Legislativo, que en los
momentos de crisis nada comentan y dejan a
sus cúpulas partidistas para que opinen, pero
la mayoría de ellos no dicen nada.
Otro suceso de relevancia fue el cambio
de timón de la Secretaria de Relaciones Exteriores para nombrar como titular al artífice de la cuestionada invitación al candidato
estadunidense, quien ha señalado que nada
sabe de esas labores. Su carta credencial es
obviamente la cercanía con el Presidente y
tal vez sus supuestos vínculos con ese señor,
como si dicha relación fuera la clave para resolver la delicada agenda bilateral. Mal, muy
mal. Y de esto tampoco hay comentarios de
El gobierno federal aplicó
las medidas aprobadas por
el Poder Legislativo, que en
los momentos de crisis nada
comentan.
nuestros legisladores.
Todos de alguna manera hemos externado nuestro punto de vista sin que nadie nos
lo haya pedido y desafortunadamente son
acciones que no trascienden, quedan en el
aire y todo seguirá igual dejándonos un sentimiento de frustración e indefensión.
Sin embargo, creo que hemos enfocado
mal las protestas y deberíamos hacerlas hacia nuestros representantes, quienes tienen
la obligación de opinar a sus representados
desde las tribunas en los recintos creados
para esos propósitos. En principio ellos conocen, o deberían, los antecedentes y repercusiones de las decisiones del Ejecutivo para
informar y explicar responsablemente pero
la gran mayoría callan y dejan que los problemas crezcan. Inaudito.
Despertemos y preguntemos a diputados
y senadores, y tú…¿qué opinas?
Cualquier comentario es bien recibido en
mi correo electrónico: [email protected].
mx y también en twitter @fisicogarcia
* Físico Nuclear, egresado de la UNAM,
con diversas especialidades en energía, agua y
transferencia de tecnología
INAUGURAN ALBERGUE EN LA SIERRA TARAHUMARA
ATENCIÓN
Para recibir y atender a los
indígenas, la estancia tiene
capacidad para más de 80
personas, con espacios definidos para mujeres, hombres
y familias completas.
CHIHUAHUA, Chih.— El gobierno estatal inauguró una estancia temporal que dará albergue a
familiares de enfermos de pueblos ubicados en
la Sierra Tarahumara, que tienen pacientes recuperándose en clínicas de la capital del estado.
Dicho espacio, en la ciudad de Chihuahua, sustituye al albergue que por algunos
años operó en la calle 25. La comisionada estatal para los Pueblos Indígenas, María Teresa
Guerrero, informó que se cuenta con 13 cuartos bien acondicionados. En la parte baja hay
una habitación destinada a personas con algún
tipo de discapacidad. Enseguida está la oficina
y pegada a ésta, el área de ingreso.
—— Carlos Coria
16
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
De naturaleza política
ENRIQUE
ARANDA
[email protected].
mx
Del teatro…
a la ciudad
Hablamos de un proyecto altruista con
algo más de 200 años de historia y 100 mil
beneficiarios que, en la venta del histórico
inmueble, encuentra financiamiento para
hacer realidad la construcción de la que
será llamada “Ciudad Josefa Vergara”.
A
mén de posibilitar su inclusión entre los llamados bienes nacionales, la operación de compra-venta por parte del Senado del Teatro de
la República, la histórica sede de los debates y
promulgación, hace poco menos de 100 años,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en vigor, con todo y las innumerables reformas de que ha
sido objeto, constituye un claro ejemplo en cuanto al beneficio que una operación de su tipo pueda arrojar.
Y esto, no sólo por el escrupuloso cuidado e innegable
transparencia con que se ha venido concretando su adquisición por parte de la Cámara alta que encabeza el chiapaneco Pablo Escudero Morales sino, esencialmente, por el
destino que, desde la primera de las negociaciones con la
entidad propietaria del emblemático inmueble, se acordó
que tendría la mayor parte de los poco más de 120 millones
de pesos que se destinarán a la misma: la edificación de un
espacio para albergar a medio millar de infantes débiles visuales, urgidos de atención y apoyo.
Una auténtica ciudad para niños y niñas que, a decir del
presidente de la Fundación Josefa Vergara y Hernández, IAP,
Jaime García Olivares, “albergará a más de 450 de nuestros
beneficiados con dormitorios, baños, áreas de estudio, comedor, salas de cómputo, salas de usos múltiples, área de
sicología y recreación, construidos en espacios nuevos, modernos y adecuados que
nos ayudarán a realizar de
La primera
una mejor forma nuestro
trabajo… también se consmotivación para
truirá la escuela primaria y
la adquisición
secundaria donde brindaremos educación a todos
del teatro era
ellos”.
preservar
Hablamos, para ponerlo en perspectiva, de un
el histórico
proyecto altruista con algo
inmueble.
más de 200 años de historia y 100 mil beneficiarios
que, en la venta del histórico inmueble, encuentra ahora
la fuente idónea de financiamiento para hacer realidad la
construcción de la que será llamada “Ciudad Josefa Vergara”, en honor de la original propietaria del mismo y promotora de la obra con sede en Querétaro capital.
Es verdad, y así lo estableció el propio senador Escudero
Morales, durante la firma de la propiedad de compra-venta,
el pasado 30 de noviembre, que la primera motivación para
la adquisición del teatro no era otra que preservar para el
país el histórico inmueble —“es parte de nuestro pasado,
es parte de nuestras raíces, de nuestra historia y no estábamos dispuestos, aunque estuviera en buenas manos, a que
pudiera por alguna (situación) pasar a otras manos”—, pero
también lo es que, a medida que avanzaron las negociaciones, la determinación de concretar la decisión se vio reforzada igualmente por el conocimiento de la naturaleza de la
institución propietaria del mismo y, más, del destino que a
los recursos, producto de la operación, se daría…
La operación, valga decir, deberá finiquitarse en los
próximos días, antes presumiblemente del festejo central
del centenario de la promulgación de la Carta Magna… ¡de
la federal, obvio!
ASTERISCOS
* Al filo del mediodía del lunes, embajadores y cónsules, encabezados por el cuestionado (aprendiz de) canciller Luis
Videgaray Caso, asistirán a Palacio Nacional a un primer
encuentro plenario con el presidente Enrique Peña Nieto
quien, ahí, deberá definir las líneas torales de la estrategia
definida para contrarrestar eventuales excesos de la administración Trump que, se sabe, comenzará a operar, “¡si no
lo ha hecho ya!”, en dos semanas más…
* Si bien a muchos ha pasado inadvertida, no deja de ser
reveladora la campaña de oración que, en aras de que la
nueva Constitución en proceso de elaboración para la Ciudad de México garantice los más elementales derechos y
favorezca una armónica convivencia en un entorno de paz
y justicia, se realiza en todos los templos de la Arquidiócesis
Primada de México que lidera el cardenal Norberto Rivera
Carrera. Hay preocupación…
Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza
política.
Twitter: @EnriqueArandaP
Foto: Carlos Coria
La estancia dará albergue a familiares de enfermos de pueblos
ubicados en la Sierra Tarahumara.
PIDEN MEDIDAS CAUTELARES
Frenan a mujeres
tras asumir cargos
Funcionarias que
fueron elegidas
en las urnas en
los comicios
pasados han
sido víctimas de
violencia verbal,
física y amenazas
POR PATRICIA BRISEÑO
C or res p on s a l
[email protected]
OAXACA, Oax.— Mujeres
electas en las urnas como autoridades municipales fueron
destituidas 24 horas después
de asumir sus respectivos cargos y empezado a vivir varios
tipos de violencia, como agresiones verbales, campañas de
difamación, desprestigio, intimidación y agresiones físicas.
En el municipio de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, apenas el 1 de enero
tomó protesta como alcaldesa; sin embargo, un grupo de
habitantes le impidió ingresar
al palacio municipal, al tiempo de amenazarla de muerte.
Asimismo a Yareli Cariño
López, síndica de Pinotepa
Nacional, sus compañeros de
cabildo le impidieron despachar en la alcaldía sin ningún
argumento legal, aunque ella
presume que fue por rechazar
insinuaciones sexuales del
diputado de la región, Tomás
Basaldú Gutiérrez.
Por ambos casos, la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) solicitó al
gobierno del estado emitir
medidas cautelares que garanticen la seguridad e integridad de ambas perredistas.
A su vez, la Defensoría
de los Derechos del Pueblo
del Oaxaca le da seguimiento a cinco casos similares,
Foto: Patricia Briseño
Nombramiento
El Tribunal Electoral estatal ratificó el nombramiento de Elisa
Zepeda (centro) como alcaldesa de Eloxochitlán, Oaxaca.
MUJERES EN EL PODER
El 31 de diciembre pasado este
diario informó que a diferencia de
la elección de hace tres años, el 1 de
enero mil 100 mujeres ocuparían
cargos como regidoras propietarias
y suplentes en los ayuntamientos,
además de 20 alcaldesas esto, en el
sistema de usos y costumbres.
Las amenazas no
acaban, ahora incluyen a mi familia
quienes son molestados por afines al
síndico. Tengo miedo pues, portan armas de fuego.”
IRMA AGUILAR
ALCALDESA DE ATOYAC
ocurridos en los municipios
regidos por el sistema de usos
y costumbres.
En entrevista vía telefónica, la edil de San Pedro Atoyac
resumió la campaña de persecución encabezada por Gabriel
Guzmán Miguel, síndico municipal, además del silencio omiso del resto del cabildo.
“Las amenazas no acaban,
ahora incluyen a mi familia
quienes son molestados por
afines al síndico. Tengo miedo
pues, portan armas de fuego”.
Por otra parte, el Colectivo
por la Ciudadanía de las Mujeres presentó la historia de
Elisa Zepeda, nueva alcaldesa de Eloxochitlán de Flores
Magón, quien al promover
los derechos de las mujeres a
la participación política en su
comunidad, en diciembre de
2014 fue brutalmente golpeada por un grupo y perseguida
hasta su casa, la cual fue quemada juntos con sus bienes,
su hermano también fue asesinado el mismo día.
CHIAPAS
Pobladores incendian
alcaldía de Copainalá
POR GASPAR ROMERO
C or res p on s a l
[email protected]
TUXTLA GUTIÉRREZ.— Habitantes de la comunidad de
la ribera El Rosario, municipio
de Copainalá, incendiaron la
alcaldía y la casa de la edil Ana
Isabel Salas como venganza
del homicidio de una persona
y de otra más que resultó herida de bala el pasado viernes
por la noche y cuyos responsables se dieron a la fuga.
La Procuraduría de Chiapas
confirmó el deceso de Valoy
Jiménez López, y que su hermano Ricardo, el herido, se
presume que también falleció.
Posterior al homicidio hubo
un enfrentamiento entre familiares de las víctimas y un grupo
de la comunidad de La Candelaria, resultando dos personas
lesionadas con machete.
Minutos después arribaron a la plaza cívica del ayuntamiento alrededor de 300
personas, quienes prendieron fuego al palacio municipal, ocho vehículos, una pipa
con agua, una motocicleta,
un mototaxi y la casa de la
alcaldesa.
Además, causaron daños
a una gasolinería, al parecer
propiedad de la alcaldesa, a
las oficinas de la agencia del
Ministerio Público, cuyo secretario, Juan Crisóstomo,
fue retenido por el grupo
de inconformes y posteriormente fue incendiado un
predio.
Los supuestos responsables del homicidio fueron
identificados por la población como Graham Bill Alcaraz Marín y Fernando Alcaraz
Foto: Gaspar Romero
La presidencia municipal de Copainalá fue incendiada por pobladores de El Rosario, en reclamo por dos homicidios.
Vázquez, quienes encabezan
una banda delictiva que opera
en la región y que al parecer se
dieron a la fuga a bordo de una
camioneta tipo Voyager sobre
la carretera que comunica al
municipio de Tecpatán, en la
zona noroeste de Chiapas.
Acusaron que uno de los
presuntos responsables es
protegido por la alcaldesa
de Copainalá y pese a saber
quiénes son, la Policía Municipal no pudo detener, por
lo que los pobladores de La
Candelaria quemaron los inmuebles, para exigir justicia.
Hasta el momento, la cabecera Municipal de Copainalá se encuentra resguardada
por elementos de la Policía
Estatal preventiva, en tanto
lleva a cabo patrullajes en la
zona.
EXCELSIOR : DOMINGO 8 DE ENERO DE 2016
PRIMERA
Número cero
JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH
[email protected]
Twitter: @jbuendiah
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Compadrazgo, CNTE y legitimidad
POR CARLOS ORNELAS *
Desconcierto
L
a respuesta del gobierno y de la clase política ante la crisis fiscal del Estado y el malestar por el gasolinazo
refleja el desconcierto de las élites y
su astringente incomunicación con
la sociedad, que en otros países ha derivado en
cambios imprevisibles y hechos inéditos contra el statu quo. La interrogación es el sino del
inicio del año y augurio del futuro próximo por
la falta de mapas mentales para proponer nuevas rutas de navegación ante los cambios en el
mundo, que no se reducen a ser más o menos
pesimistas. Apenas van unos días de 2017 y parecieran trascurridos meses de zozobra.
Por eso conviene recapitular. El 27 de diciembre se anunció el gasolinazo y Hacienda
justificó la medida diciendo que era para que
“ganen las familias” al evitarse mayor endeudamiento, recorte del gasto social o subir impuestos. La señal que realmente quería enviar
era el acta de defunción del “mito del país petrolero”, pero sin tirar a la fosa común la Reforma Energética, de las pocas que avanzan. La
falta de claridad y sensibilidad de la explicación
inflamó la pradera de una sociedad agraviada
por los abusos. Fue la gota que derramó el vaso
y sobre todo mostró la ignorancia del descontento social y las razones acumuladas del enojo con los privilegios y la corrupción. Quien no
parece entender que terminó una era para las
finanzas públicas es la clase política, que intenta compensar la caída de ingresos fiscales por
la venta del petróleo con impuestos a la gasolina sin cambiar su forma de vida, aunque se
acusen unos y otros por la liberación y el necesario retiro del subsidio al hidrocarburo.
En su momento más bajo de popularidad, el
mensaje de Peña Nieto para apaciguar la protesta con cambios en el gabinete tampoco devolvió la calma, y en su lugar mostró otra vez la
ruptura de la capacidad de comunicar la gravedad de la medida y de comprender las razones
atrás del malestar. Un resultado de la pérdida de
legitimidad del gobierno para impulsar la medida, para algunos. Aunque lo cierto es que los
saqueos evidenciaron un vacío de autoridad e
incluso ausencia de órganos de inteligencia
para identificar los riesgos y prevenir el desbordamiento de la protesta. Así lo vieron empresarios y comerciantes en una reunión con el
secretario de Economía, que les convenció de
cerrar comercios ante la impotencia. Su preocupación, a posteriori, es descubrir la operación en redes sociales de la convocatoria a
los saqueos, antes de entender las razones del
resentimiento y la falta de objetivos comunes.
Otra prueba de la fragmentación social y de visión compartida ante los retos.
Los saqueos evidenciaron
un vacío de autoridad.
En contrapartida, la recuperación de
Videgaray ante las amenazas externas e internas volvió a colocar la relación con Trump
como prioridad y casi única preocupación del
gobierno. En efecto, la política proteccionista
de Trump descompone el paradigma económico del modelo exportador de los últimos
tres lustros, pero no justifica el descontrol y
perplejidad con que gobierno y clase política
observan el descontento social, sin más respuesta que el “ni un paso atrás”. Las expresiones de preocupación por la irritación suenan
a reconocimiento tardío de la falta de entendimiento de las élites sobre lo que ocurre en
la calle. Sólo habrían tenido que reparar hace
meses, por ejemplo, en el aumento de 200%
en robo o 110% en secuestros en Naucalpan
para advertir los días de furia que podrían venir
del Edomex por la ausencia de autoridad.
En cambio, el desconcierto otra vez puede palparse en la inercia de repartir culpas o
acusar de lucro político entre los partidos, así
como en la ausencia de propuestas para recuperar la concordia más allá de insistir en la
medida. ¿Por qué no se hizo gradual si la problemática se conocía hace tiempo? ¿Por qué
no replantear el gasolinazo con la combinación de otras medidas? Parece que otra vez no
entienden que no entienden, mientras el aparato propagandístico defiende que no hay otro
horizonte posible.
17
E
l compadrazgo y el patrimonialismo, las relaciones cliente-patrón y
otras linduras decía Octavio Paz,
fueron los peores descarríos que
México heredó del régimen colonial. Tres siglos de historia dejaron un sedimento formidable en las relaciones sociales
que vivimos hoy. El régimen de la Revolución
Mexicana, lejos de renegar de la herencia colonial, la adaptó a los nuevos tiempos.
Los débiles —pero existentes— embates
de un sistema político democrático tampoco imprecan esa tradición, todos los partidos
políticos la comparten. La corrupción ataca a
la sociedad por todos los frentes. En tiempos
no remotos, el alto funcionariado del Estado
mentía sin rubor, sabiendo que no habría ninguna consecuencia por sus ocurrencias; nadie
podía comprobar nada.
Hoy, al menos, contamos con periodistas
curiosos y una prensa libre. Las declaraciones de los gobernantes ya no caen en el vacío,
alguien las recoge. Y, cuando se nota que no
hay congruencia entre lo dicho y lo hecho, el
Estado, no nada más el funcionariado, pierde
legitimidad.
Rafael López, reportero de Milenio, en su
nota del 2 de enero, es contundente: “Hasta el 9 de diciembre de 2016 ninguno de los
maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) que dejaron de impartir clases en Oaxaca, Guerrero,
Michoacán y Chiapas fue despedido, lo cual
contradice las 25 advertencias que realizó el
secretario de Educación, Aurelio Nuño, sobre el cese de docentes a lo largo del año por
ausentarse de las aulas”.
No hay que negarle méritos a la CNTE. Su
lucha por mantener sus privilegios es efectiva,
por violenta, porque sus líderes manejan una
tecnología que se basa en el chantaje, la amenaza y la extorsión. Pero el gobierno, en lugar
de aplicar la ley, prefirió “negociar” con los disidentes, usando herramientas viejas. Nada de
transparencia, acuerdos en lo oscurito como
las que llevó a cabo el exsubsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda.
Le fue tan bien a la CNTE al convenir con
este funcionario, que obtuvo lo que quería y más. La acción del subsecretario de
Gobernación desfondó al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, y descalabra las medidas que el secretario Aurelio
Nuño quiere imponer. Luego, sus declaraciones quedan en sermones, los disidentes no se
las creen.
En cambio, con cada hecho concreto en la
política educativa, la CNTE gana credibilidad.
Aunque el Poder Judicial intervino y dio un
palo a la Segob al mandar que las prerrogativas indebidas que el subsecretario Miranda
entregó a la CNTE tenían que echarse para
atrás, no se cumplió la sentencia del juez, al
menos hasta hoy.
Con la entrega de tres mil 700 plazas (menos una) que el nuevo gobernador de Oaxaca,
Alejandro Murat, hizo a la sección 22 en diciembre pasado, quedó claro que sus líderes
no mentían cuando alegaban que habían vencido a Gobernación. Más claro quedó que el
subsecretario fue quien simuló.
Luis Enrique Miranda cedió
a los chantajes, otorgó
mercedes, incumplió la ley y
deslegitimó a dos secretarios
de Educación Pública.
Proceso informó (8 de septiembre de 2016)
que líderes de la CNTE en Chiapas ratificaron
que en su estado la reforma se suspendía hasta diciembre de 2018: “Luis Enrique Miranda,
exsubsecretario de Gobernación y ahora secretario de Desarrollo Social, sí ofreció dejar
de aplicar la Reforma Educativa en Chiapas en
lo que resta de la administración estatal y federal, entre otros puntos, que incluyen pagar
salarios retenidos y becar a maestros que no
acrediten sus evaluaciones”.
Visto en la perspectiva de pocos años, nadie ha hecho más daño a la Reforma Educativa
de Peña Nieto que su compadre Luis Enrique
Miranda. Cedió a los chantajes, otorgó mercedes, incumplió la ley, deslegitimó a dos secretarios de Educación Pública y al Presidente mismo.
No obstante, pensándolo bien, no tuvo la
culpa el secretario de Desarrollo Social, sino
quien lo hizo compadre.
*Académico de la Universidad
Autónoma Metropolitana.
DIÓCESIS SALTILLO
Denuncian la desaparición de sacerdote
Se le vio por última
vez durante la
celebración de la
misa de Año Nuevo
POR ALMA GUDIÑO
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Alma Gudiño
El sacerdote Joaquín Hernández fue reportado como desaparecido este sábado.
SALTILLO.— La Diócesis de
Saltillo comunicó la desaparición del sacerdote, Joaquín
Hernández Sifuentes, vicario
de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la
colonia La Aurora, en la capital del estado.
En un comunicado, dio a
conocer que el presbítero ya
no fue hallado luego de celebrar la misa de Año Nuevo, a
las 22:00 horas.
El fraile Víctor Sifuentes
Méndez, amigo cercano del
padre desaparecido, trató
de comunicarse vía telefónica con el sacerdote Joaquín
Hernández Sifuentes, pero no
hubo respuesta.
De acuerdo con el comunicado, el padre Rodolfo Pachicano, párroco del Sagrado
Corazón, informó que le dio
vacaciones al padre Joaquín
El fraile Víctor Sifuentes
Hernández Sifuentes, por lo
que no fue extraño que no acudió a la casa parroquial
de La Aurora, y revisó la recárespondiera las llamadas.
“Un vecino de
mara del sacerdote
la parroquia vio el
Joaquín donde obINDICIOS
martes por la maservó que los cañana, muy tempra- En su habitación, en jones y el clóset
no, que estaban dos la casa parroquial
estaban abiertos y
muchachos entran- de La Aurora, fueron la ropa de cama en
do al auto del padre, halladas sus perte- el piso.
pero no vio que el nencias, así como su
Una vez más,
sacerdote estuviera maleta de viaje.
fray Víctor Sifuencon ellos, ni dentro
tes volvió a entrar
del auto, sin embargo, los jó- a la habitación el jueves 5 de
venes se llevaron el automó- enero y fue cuando se dio
vil del padre Joaquín”, afirma cuenta que estaba la maleta
el comunicado.
de viaje del padre, con su ropa
y pertenencias, entre ellas los
lentes que utiliza para leer y
poder manejar su automóvil.
Lo anterior ha llevado a
presuponer que el sacerdote
pudiera ser víctima de desaparición, por lo que la madrugada de este sábado se
presentó la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General del Estado de
Coahuila.
De acuerdo con su período vacacional, el sacerdote
Joaquín Hernándes Sifuentes
regresaría a sus labores eclesiásticas el 7 de enero.
18: EXCELSIOR
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
TEMA DEL DÍA
NO IMPORTA LA EDAD
SUSAN SARANDON
LAS MAMÁS
MADURAS
Es larga la lista
de artistas
que se han
convertido en
madres después
de los 40 años
La actriz estadunidense tenía
39 años cuando dio a luz a Eva
Amurri con el director italiano Franco Amurri. Años más
tarde, tras iniciar una nueva
relación con el también actor
Tim Robbins, tuvo dos hijos
más: Jack Henry y Miles Robbins, a los 43 y a los 46 años.
DPA
[email protected]
Al ser madre ya con 50
años, Janet Jackson se
sumó a la lista de famosas
que han dado a luz a sus hijos después de los 40 años.
Jackson dio a luz al pequeño Elissa Al Mana en un
parto “sin complicaciones
y tanto ella como su marido, Wissam Al Mana, están
muy felices”, dijo su portavoz. Recordemos a algunas
de estas bellas mamás.
MARIAH CAREY
LAURA LINNEY
Tras años intentándolo, la
cantante estadunidense logró
convertirse en mamá cuando
ya había cumplido los 42. Eso
sí, lo hizo por partida doble: los
gemelos Monroe y Moroccan
Scott nacieron en 2011, fruto de su segundo matrimonio
con Nick Cannon.
En enero de 2014, la protagonista de Puedes contar conmigo dio la sorpresa con el
nacimiento del pequeño Bennett Armistead. Tenía 49 años
y había mantenido su embarazo en secreto. El papá es
el agente inmobiliario Marc
Schauer, con quien lleva casada desde 2009.
HALLE BERRY
La actriz dio a luz a su hija mayor, Nahla Ariela Aubry, cuando tenía 42 años. Un lustro
más tarde, y poco después de
su boda con el actor francés
Olivier Martínez, nació Maceo
Robert Martínez. La ganadora de un Oscar por El pasado
nos condena tenía en ese momento 47 años.
KELLY PRESTON
GIANA NANNINI
La actriz, casada desde 1991
con John Travolta, tenía 48
años cuando dio a luz a su tercer hijo, Benjamin. Un año antes había fallecido su primer
retoño, Jett, a los 16 años. El
matrimonio tiene además una
hija, Ella, que nació en 2000.
La cantante italiana saltó a
los titulares en 2010 cuando,
a sus 54 años, fue madre por
primera vez. Su hija Penélope
“vino al mundo con el pelo a
lo rockero, igual que la madre”, dijo entonces el ginecólogo Enrico Semprini.
SALMA HAYEK
GEENA DAVIS
La coprotagonista de Thelma
y Louise se casó en 2001 con
Reza Jarrahy, cirujano plástico
de origen iraní. Junto a él tuvo
a su primera hija a los 45 años,
Alizeh Keshvar Jarrahy, y dos
años después llegaron los gemelos Kian William Jarrahy y
Kaiis Steven Jarrahy.
CHERIE BLAIR
La esposa del ex primer ministro británico Tony Blair tenía 45 años cuando dio a luz
a su cuarto hijo, Leo, fruto al
parecer de un embarazo no
planeado.
La actriz mexicana
acababa de cumplir 41
años cuando en 2007
llegó al mundo Valentina Paloma, fruto de
su relación con el empresario francés
François-Henri Pinault.
Fotos: AP / AFP / Reuters
BEVERLY D’ANGELO
La actriz y cantante estadunidense mantuvo entre 1996
y 2003 una relación con Al
Pacino de la que nacieron los
mellizos Anton James y Olivia
Rose. Ella tenía 49 años.
EXCELSIOR : DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
19
20
PRIMERA
domingo 8 de enero DE 2017 : EXCELSIOR