NORMAS LEGALES. DISPOSICIONES PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL PROCESO DE CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. D.S. N° 001-2017-MIDIS DERECHO. EVITE FRAUDES INMOBILIARIOS: LA SUNARP FACILITA SERVICIOS PARA PROTEGER SUS PROPIEDADES. DIRECTOR (e): VIERNES 13 FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ DE ENERO DE 2017 5 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES 2 SEPARATAS ESPECIALES @ @DiarioElPeruano AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO PRECIO: P PRE CIO: S/ 2.00 FUNDADO ADO O EL 22 DE OC OCTUB OCTUBRE UB BRE RE DE DE 1825 1825 18 2 5 POR O EL LIBERTADOR LIBERTAD SIMÓN BOLÍVAR diariooficialelperuano CAMBIÓ EL RUMBO CENTRAL. OBAMA Y SU U RELACIÓN CON AMÉRICA CA LATINA Y EL CARIBE. P. P 8-9 AÑO: A AÑ Ñ 191 / Nº 25419 PAÍS Nancy Lange ge suscribe el Pacto de Ternura Impulsará lucha contra ntra violencia doméstica.. P. 11 ECONOMÍA EJECUTIVO SUSTENTA DECRETOS LEGISLATIVOS ANTE EL CONGRESO Políticas del Gobierno fortalecen clase media PCM OOMinistro Thorne afirma que objetivo es escapar de la trampa del ingreso medio y así evitar que parte de la población regrese a la pobreza. OOTitular del Gabinete, Fernando Zavala, sostiene que decretos son herramientas para tener un país moderno y crear un entorno para que surjan emprendedores. P. 2 -3 Aumenta el ingreso por IR P. 6 Impuesto a la renta S/ (En millones de soles) Dic. 2016 Impuesto a la renta Segunda categoría Tercera categoría Quinta categoría No domiciliados Regularización Otros Fuente: Sunat 3,648 93 1,386 628 1,232 131 178 El Peruano POLÍTICA Refuerzan lazos Perú y Colombia Gabinete Binacional se realizará en Arequipa. P. 5 ECONOMÍA Zavala explicó en la Comisión de Constitución del Congreso que lo que se busca es construir un país competitivo y más justo. Za P POLÍTICA. PACIENTES TIENEN GARANTIZADOS SUS DERECHOS, A ASEGURA MINISTRA DE SALUD, PATRICIA GARCÍA. P. 4 Déficit fiscal con tendencia decreciente En diciembre del 2016 cerró en 2.7%. P. 7 Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 2 POLÍTICA MINISTRO ALFREDO THORNE DESTACA MEDIDAS EMITIDAS PARA EXPANDIR LA ECONOMÍA Gobierno fortalece a la clase media Decretos incentivan infraestructura, elevan la formalización y garantizan la estabilidad macroeconómica. OSCAR FARJE E l gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski es el primero en elaborar políticas económicas para impulsar el desarrollo de la clase media, con el objetivo de escapar de la trampa del ingreso medio y así evitar que parte de la población regrese a la pobreza, airmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne. Precisó que la actual administración encontró una economía que se manejaba en “piloto automático”, lo que permitía solamente un crecimiento anual máximo del orden del 4%. “Hemos querido darle un nuevo inicio a nuestra economía por medio de importantes reformas estructurales que no se hacían en los últimos 15 años. Estas iniciativas tienen dos ejes, que consisten en la aceleración de la inversión en infraestructura y el aumento de la productividad mediante una mayor formalización”, enfatizó. Thorne aseveró que los 25 decretos legislativos auspiciados por el MEF se basan en tres ejes: la aceleración en la ejecución de proyectos de infraestructura; la mayor formalización y garantizar la estabilidad macroeconómica del Perú. Asimismo, destacó que el Gobierno busca lograr un gran boom de infraestructura en el país y resaltó que los decretos legislativos emitidos se orientan a cambiarles la vida a los ciudadanos y los pequeños empresarios. Sostuvo que estas disposiciones legales están dirigidas a poner a la clase media y a los pequeños empresarios en el centro del debate. Reducción de deudas Del mismo modo, el ministro de Economía y Finanzas destacó que el Decreto Legislativo 1275, que modiica el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Locales, permitirá a esas instituciones reducir sus deudas con Essalud, con la Oicina de Normalización Previsional (ONP) y con las administradoras de fondos de pensiones (AFP). RÉGIMEN PYME ● Las facultades legislati- vas otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo se creó el régimen de la micro y pequeña empresa (Mype), por el cual las empresas que registren ingresos menores anuales a 1,700 UIT (6.89 millones de soles) paguen solo el 10% de sus utilidades. ● Este régimen genera que las empresas, al principio, cuando son chicas, paguen pocos impuestos, y según crezcan se les aplicará mayor carga tributaria. ● Los decretos legislativos permitieron modificar el código tributario, con el fin de que deje de beneficiar a la Sunat y favorezca en mayor medida al contribuyente. Exposición. Ministro Thorne sustentó en el Congreso de la República los decretos legislativos aprobados en materia económica. La trampa del ingreso medio CIFRAS La denominada “trampa del ingreso medio” es la incapacidad de un país de sostener un alto crecimiento por varias décadas. El Perú atravesó una situación de este tipo; después de que entre 1960 y 1975 registrara un crecimiento económico de orden del 3%, el PBI per capita se mantuvo constante en los siguientes 15 años. De acuerdo con un estudio elaborado por el Banco Mundial, el Perú es considerado un país de “ingreso medio alto”, con un ingreso promedio per capita de 6,370 dólares anuales, es decir, 520 dólares mensuales. 5,500 En ese sentido, reirió que esa normativa permitirá a los gobiernos subnacionales reducir su deuda con Essalud y la ONP en aproximadamente 78%, mientras que con las AFP la reducción alcanzaría hasta un 84%. “Hemos planteado un mecanismo de sinceramiento de deuda, el cual acompaña a este cambio de reglas iscales. Las regiones y municipios que adopten estas reglas tendrán un sinceramiento de deuda sin que ello afecte sus presupuestos”, precisó. Explicó que la modiicación de las reglas iscales para gobiernos subnacionales se hizo porque el anterior marco legal limitaba signiicativa- mente los recursos para la inversión, por lo cual era necesario establecer medidas correctivas. “Estas iniciativas les dan mucha más lexibilidad a los gobiernos subnacionales para invertir y les permitirán sanear deudas que eran impagables, las cuales en conjunto llegaban al 4% del producto bruto interno (PBI)”, precisó. El titular del MEF reirió, además, que con el anterior marco iscal, ocho gobiernos regionales no hubieran podido inanciar proyectos. ES LA TASA DEL IGV QUE REGIRÁ A PARTIR DEL 1 DE JULIO, ACOMPAÑADA POR METAS DE RECAUDACIÓN. Sector no financiero De igual modo, Thorne destacó que la promulgación del MILLONES DE SOLES DESTINARÁ EL ESTADO AL DESARROLLO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. 17% decreto legislativo 126 permite cumplir con las metas planteadas por el Gobierno y genera un mayor margen de maniobra en caso de crisis iscales. El ministro enfatizó que el techo de deuda pública se mantiene en 30% del PBI y que el déicit iscal se encuentra encaminado al 1% hacia 2021. “El marco legal se pondrá sobre el déicit iscal nominal. Las normas aprobadas rompen los oligopolios y mejoran la contratación de proveedores. Esto es importante porque antes teníamos una meta de déicit estructural que nadie observaba y no permitía hacer seguimiento de las metas iscales”, manifestó. Condonación de deuda Por otro lado, el titular de Economía y Finanzas resaltó que el Decreto Legislativo 1257 permitirá condonar la deuda tributaria a 290,000 empresas de un total de 523,000 unidades productivas que cuentan con elevados pasivos, al establecerse el fraccionamiento especial de deudas con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Recalcó que esta norma establece la condonación total de deuda a las empresas que facturen hasta 2,300 unidades impositivas tributarias (UIT) (9.32 millones de soles) y que registren un ● El Gobierno heredó un código tributario que beneficiaba a la Sunat. Lo que se ha hecho con los decretos legislativos es cambiar ese panorama para darle al contribuyente un trato más justo. Para eso también se hicieron cambios administrativos en la Sunat. pasivo tributario de hasta una UIT (4,050 soles). Precisó que el decreto aprobado también establece una reducción de deuda, dependiendo del monto adeudado. Así, si el saldo negativo oscila entre una UIT y 100 UIT (405,000 soles), el descuento será de 90%. Si el pasivo luctúa entre 100 y 2,000 UIT (8.1 millones de soles), el descuento será de 70%, y si la deuda oscila entre las 2,000 y 2,300 UIT, la reducción de esta será del orden del 90%. “Esto involucra a muchas empresas informales que quieren formalizarse; no obstante, tienen deudas impagables con la Sunat. Con esta iniciativa pretendemos que el empresario sincere su deuda, la pueda pagar y de esa forma se inserte en el sistema formal con todos los beneicios que ello implica”, puntualizó. El Peruano Viernes 13 de enero de 2017 POLÍTICA | » 3 EN EL CONGRESO EXPLICA SUSTENTO LEGAL DE LAS 112 NORMAS EMITIDAS POR EL EJECUTIVO Zavala: Decretos permitirán tener un Perú moderno y competitivo Benefician al ciudadano de a pie, al microempresario y fortalecen lucha contra corrupción y delincuencia. OSCAR FARJE D urante su presentación ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, informó que el Gobierno dictó los 112 decretos legislativos en cinco ejes vitales, con el propósito de atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía. Remarcó que con estas normas se cuenta con las herramientas para tener un Perú moderno. Al explicar, junto a seis ministros de Estado, el sustento legal de los 112 decretos legislativos emitidos al amparo de las facultades delegadas por el Parlamento, Zavala precisó que estas leyes se dieron en los siguientes ejes: reactivación de la economía y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú. Cinco ejes Detalló que del total de decretos legislativos emitidos, 65 se enmarcan en la primera facultad, que es reactivación económica y formalización; 33 corresponden a seguridad ciudadana; ocho a lucha contra la corrupción; cinco a agua y saneamiento; y uno a la reorganización de Petroperú. “Estas no son facultades legislativas que beneician al Ejecutivo, son facultades que tienen impacto en el ciudadano y lo que buscan es solucionar problemas al ciudadano de a pie, al micro y pequeño empresario, a los sectores privado y público, para que puedan ofrecer cada vez mejores servicios”, subrayó. TORRES ● La revisión de los 112 decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo no será un acto obstruccionista, sostuvo el titular de la Comisión de Constitución, Miguel Torres. ● “Muy por el contrario, tiene una intención constructiva, democrática y de respeto a la Constitución, que mira más allá de los intereses o posiciones partidarias”. ● Al inicio de la sesión en la que el Jefe del Gabinete expuso los alcances de las medidas, sostuvo que la revisión es democrática, porque el Parlamento constituye una asamblea deliberante. Sustentación. Jefe del Gabinete, Fernando Zavala, expuso ante Comisión de Constitución del Congreso, que preside Miguel Torres. Herramientas efectivas El ministro del Interior, Carlos Basombrío, sostuvo que los decretos legislativos del Ejecutivo relacionados con su sector constituyen herramientas efectivas y eficaces para combatir la criminalidad. Resaltó que el marco normativo busca también preservar la seguridad del país sin vulnerar los derechos de las personas. Destacó los decretos que fortalecen la lucha contra la corrupción (D.L. 1291), contra el crimen organizado y la tenencia ilegal de armas (D.L. 1244), de combate al comercio ilegal de equipos terminales móviles (D.L. 1338); y de Migraciones (D.L. 1350). Dijo que en la misma línea de fortalecer la institución policial se encuentran el D.L. 1268 de Régimen Disciplinario de la PNP; el D.L. 1318, que regula la formación profesional de la Policía; el D.L. 1242, que modifica el Decreto Legislativo 1149, Ley de carrera y situación de personal de la Policía; y el 1267 de la Ley de la Policía Nacional del Perú y otros. “Lo que estamos buscando es construir un país moderno. Para nosotros ese país moderno es un país competitivo, pero también es un país más justo. Espero a lo largo de mi exposición poder demostrarles cómo a través de estos decretos legislativos, tenemos las herramientas para justamente tener este Perú moderno”, señaló al inicio de su presentación. Asimismo, manifestó que “nos vamos a preocupar de explicar por qué hay temas de salud, de producción, etcétera, que estaban dentro de las facultades”. En otro momento, el Jefe del Gabinete Ministerial reiteró su agradecimiento al Congreso de la República por Tendrán impacto importante en términos de crecimiento, desarrollo e igualdad. la delegación de facultades y recalcó que ello ha permitido avanzar dentro del plan de gobierno estructurado del Ejecutivo. Sostuvo que el Gobierno pidió facultades legislativas al Parlamento porque el país necesita medidas de urgencia. “Hay mucho que hacer y no hay tiempo que perder, por eso pedimos las facultades”. Acompañaron al jefe del Gabinete Ministerial los titulares de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; Energía y Minas, Gonzalo Tamayo; del Interior, Carlos Basombrío; Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello; Salud, Patricia García; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori. Al concluir su presentación, en horas de la noche, Zavala, caliicó de positiva su exposición ante el Congreso. “Agradezco a los congresistas de todas las bancadas. Esta sesión nos permite clariicar y sustentar hacia dónde estamos yendo”, señaló en declaraciones a la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos. MEDIDAS EVITARÁN ACCIONAR DE LA CORRUPCIÓN, SEÑALA MINISTRA PÉREZ TELLO Habrá combate más efectivo contra el crimen L a ministra de Justicia, María Soledad Pérez Tello, sostuvo que los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo permitirán una lucha más efectiva contra el crimen organizado y evitar el accionar de la corrupción. “Los decretos legislativos dan herramientas a la investigación iscal para atacar el crimen organizado”, remarcó durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Parlamento, a donde acudió para dar alcances de los decretos. Señaló, como ejemplo, que se evitará que un proceso judicial se quiebre por reprogramación de las audiencias originadas por la ausencia del abogado del acusado, colocando un abogado de la defensa pública en su reemplazo. De esta manera, dijo, la audiencia va de todas maneras y no sufre una reprogramación que a la fecha es de hasta cinco meses. También destacó el Decreto Legislativo 1301, el cual le otorga mayor eicacia al pro- ceso de colaboración eicaz, y apunta a dar con cabecillas de las organizaciones delictivas. En otro momento, reiteró que los condenados por corrupción no podrán ingresar al Estado con la denominada muerte civil, que, resaltó, ayudará a depurar a la administración pública de los corruptos. La ministra, además, hizo mención al Decreto Legislativo 1353, por el cual se crea una autoridad nacional para hacer cumplir la Ley de Transparencia. Pérez Tello recordó que las normas de su competencia giran en torno a tres ejes: prevención, persecución y sanción, y reinserción. Pérez Tello sustentó decretos. Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 4 « | POLÍTICA TITULAR DEL SECTOR SEÑALA QUE CAMBIOS FAVORECERÁN A TODOS BREVES Leyes procuran optimizar servicios de salud del país Patricia García afirma que los pacientes tienen garantizados sus derechos. Aljovín en el Congreso. OSCAR FARJE O ptimizar los servicios de salud y mejorar la calidad de la atención a la población son los objetivos de los decretos legislativos relacionados con el sector aprobados por el Ejecutivo. Durante su exposición ante la Comisión de Constitución del Congreso, la ministra de Salud, Patricia García, remarcó que las leyes emitidas, en el marco de las facultades otorgadas por el Parlamento, están orientadas a garantizar los servicios de salud. “Estamos trabajando por la salud porque es para todos, todos estamos en esta lucha [...]”, enfatizó durante su presentación. Transferencia del INEN Durante la sesión, la ministra defendió la transferencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) al Ministerio de Salud (Minsa). Señaló que a pesar de su independencia presupuestaria, el INEN no evidenció mejora inanciera, por lo que su reincorporación permitirá que dicha institución tenga los mismos mecanismos de control que otras instituciones. No obstante ser uno de los ocho institutos especializados del país, el INEN era el único con excepcionalidad. “Fundamentalmente, no había iscalización del Minsa”, dijo. “Tanto el cuerpo médico INEN ● La norma que dispone el pase del INEN al Ministerio de Salud se dictó el 29 de diciembre del 2016. ● Establece que el instituto deja de ser un organismo público descentralizado (OPD) y vuelve a ser un órgano desconcentrado del Minsa. ● El INEN, como OPD, gozaba de autonomía administrativa, financiera y logística desde el 30 de mayo del 2006, cuando culminaba el gobierno de Alan García Pérez. Exposición. Ministra de Salud sustentó los decretos legislativos relacionados con su sector. Avance de 30% La revisión de los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo registra un avance del 30% en el grupo formado para esa tarea dentro de la Comisión de Constitución del Congreso, informó su titular, Úrsula Letona. “Vamos en un 30% de la revisión de los decretos legislativos, hay algunos que necesitamos de mayor sustento para encuadrarlos en el marco de las facultades. Vemos que ha sido demasiado generalizado”, manifestó. El grupo de control político de la Comisión de Constitución tiene a cargo la revisión de los decretos y presentación de un informe ante dicha instancia, la cual lo debatirá, aprobará y derivará al pleno del Parlamento. del Ministerio de Salud como el del INEN están de acuerdo con esta medida porque permitirá fortalecer los servicios médicos especializados que debe tener dicha institución, se podrá trabajar en la descentralización de los servicios y crear una verdadera red oncológica en el país”, airmó. Manifestó que el cambio no afectará el Plan Esperanza. “Para todos es claro que tenemos que sacar adelante al INEN, esto no afectará ni tratamientos ni el PlanEsperanza”, aclaró. Otras normas Entre otros decretos legislativos, mencionó el Nº 1303, que optimiza procesos vinculados a telesalud, para mejorar las capacidades de los profesionales de salud. Además, indicó que el Decreto Legislativo Nº 1306 optimiza procesos vinculados al Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas porque se podrá acceder de manera rápida y segura a la información que ayudará a los profesionales de la salud a tomar la mejor decisión en favor del paciente. MUCHAS ESTÁN ENDEUDADAS FONDO DE ADELANTO SOCIAL Se busca que EPS saneen economías Norma permitirá reducir pobreza M E ediante el Decreto Legislativo 1280, el Gobierno pone las bases para el saneamiento inanciero de las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), que se encuentran endeudadas. Así lo airmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, en su presentación en la Comisión de Constitución. Asimismo, manifestó que este decreto fortalece el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Trujillo destacó que de las 50 EPS existentes en el país, unas 25 no se encuentran en condiciones de seguir brindando el servicio de agua y saneamiento, por lo que 11 de esas 25 ya ingresaron al Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS. El ministro explicó que esta norma también promueve la gobernanza y la integración de las EPS. Ministro expuso en Congreso. DATO Las EPS brindan el servicio (de agua y saneamiento) al 63% de la población peruana. l ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, destacó que la creación del Fondo de Adelanto Social permitirá reducir las brechas sociales en las zonas de los proyectos de inversión de su sector y de todos en general, gracias al Decreto Legislativo 1334, aprobado en el marco de las facultades delegadas. Durante su presentación en el Congreso, donde sustentó los ocho decretos legislativos relacionados con el sector Energía y Minas, reirió que el adelanto social favorece a las comunidades instaladas en las zonas de las inversiones privadas en minería, petróleo, energía y en general. “Cuando una actividad económica se realiza, no solo minería o de energía, lo normal es que en los primeros años de ejecución el inversionista entre en una fase de recuperación de la inversión realizada; por lo tanto, puede ser que durante los primeros años no haya utilidades, o estas sean reducidas”, explicó. Focalización ● Durante su presentación ante la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Cayetana Aljovín, sostuvo que las prioridades de su portafolio están orientadas a reducir la pobreza y pobreza extrema mediante intervenciones focalizadas. Oficina en Interior ● El viceministro de Seguridad Pública, Ricardo Valdés, anunció la creación de la Oficina General de Integridad orientada a evitar los actos deshonestos de los policías y funcionarios públicos del Ministerio del Interior. Detalló que esa iniciativa forma parte del Decreto Legislativo N°1291 contra la corrupción. Investigación continúa. Sesión reservada ● La Comisión del Congreso que investiga los presuntos sobornos de empresas brasileñas que contrataron con el Estado se declaró en sesión reservada para escuchar al director ejecutivo de Proinversión, Carlos Herrera Perret. La sesión reservada se realizó en la sala Raúl Porras Barrenechea. Presentan recursos ● El fiscal Germán Juárez solicitó al Poder Judicial la modificación de las reglas de conducta de las medidas con restricciones del expresidente Ollanta Humala y de su esposa Nadine Heredia, investigados por el presunto delito de lavado de activos. La Fiscalìa precisó que con ese recurso solo podrán salir del país con autorización del juez. El Peruano Viernes 13 de enero de 2017 POLÍTICA | » 5 GABINETE BINACIONAL SE REALIZARÁ EL 27 Perú y Colombia reforzarán lazos de integración Gobierno declara de interés nacional este encuentro. E l Gobierno declaró de interés nacional el Encuentro Presidencial y tercer Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia, que se realizará el 27 de enero en Arequipa, así como sus actividades y eventos conexos, previstos para el 26 del mes en curso. Así quedó establecido mediante una resolución suprema, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oicial El Peruano, en la que se precisa que la cita se desarrollará en el distrito de Alto Selva Alegre, en la provincia de Arequipa. En el encuentro bilateral se prevé que el presidente Pedro Pablo Kuczynski reciba a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, quien ya estuvo presente en las dos reuniones previas: en setiembre del 2014, en Iquitos; y en octubre del 2015, en Medellín. Según la Cancillería del REUNIONES ● Actualmente, el Perú desarrolla gabinetes binacionales con Ecuador, Colombia y Bolivia. ● En estas reuniones se definen medidas concretas, proyectos sociales y planes de inversión con impacto directo en la población, especialmente la que habita en las zonas de frontera. ● En junio se realizará también el primer Gabinete Binacional entre los gobiernos del Perú y de Chile. Perú, el evento constituye el mecanismo de diálogo político bilateral de más alto nivel y reairma los objetivos de integración y cooperación mutua entre el Perú y Colombia. El gabinete binacional permite abordar importantes temas de la agenda bilateral que orientan sus esfuerzos a la armonización de políticas bilaterales y la cooperación intersectorial, con el in de implementar proyectos de impacto para el beneicio de las comunidades fronterizas. Cancillería La aplicación de lo dispuesto en esta norma se inancia con cargo al presupuesto institucional del pliego del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin demandar recursos adicionales al tesoro público y conforme a las disposiciones legales vigentes, se indica. La disposición legal lleva las irmas del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; y del ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna. COMIENZAN EL 31 DE ENERO Y COSTARÁ US$ 264 MLLNS. Empezarán las obras del aeropuerto de Chinchero L as obras del aeropuerto internacional de Chinchero se iniciarán el 31 de enero del 2017, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra. Al término de una reunión con autoridades de la región Cusco, congresistas y comunidades de la zona de inluencia del proyecto, Vizcarra dijo que se trata de “un proyecto que abrirá oportunidades de desarrollo para la región sur y para todos los peruanos”. “Lo importante no es la primera piedra, sino el momento en que la obra se pone en servicio, pero para concluir un proyecto hay que iniciarlo, por eso les digo que el 31 de enero iniciaremos lares. Las obras comenzarán con labores de remoción de tierras, que demandarán una inversión de 140 millones, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Vizcarra recibe a autoridades. las obras del aeropuerto de Chinchero”. La construcción total del nuevo terminal aéreo en la surandina región del Cusco costará 264 millones de dó- Beneficios El aeropuerto de Chinchero beneiciará el turismo, los viajes se harán más fáciles y disminuirán los costos de los vuelos, ya que no será necesario hacer escala en Lima. Se estima que para el 2030 este terminal aéreo movilizará cinco millones de pasajeros por año, convirtiéndose, además, en un motor que impulsará el desarrollo urbano, social, comercial y económico de Chinchero, distrito ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba. Cita. Presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Juan Manuel Santos liderarán encuentro binacional. Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 6 ECONOMÍA Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre 3.363 3.575 IGBVL LIBRA VENTA 3.366 VENTA 3.643 US$ 53.01 US$ 1,194.35 US$ 266.8 -0.77% x COMPRA -0.03% x COMPRA -0.44% x 16,009.32 1.45% h BARRIL 0.18% h ONZA 2.58% h CENTAVOS Se reactivará la inversión privada en las regiones ASCENDIÓ A 3,648 MILLONES DE SOLES, INFORMÓ LA SUNAT Ingreso por impuesto a la renta aumentó 33.2% en diciembre L La recaudación del Gobierno central, sin descontar devoluciones, alcanzó los 9,687 mllns. L a recaudación del impuesto a la renta (IR) alcanzó los 3,648 millones de soles en diciembre del año pasado, un incremento real de 33.2% respecto al similar mes del 2015, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Este resultado se explica, principalmente, al aumento de los ingresos por el IR de no domiciliados; por un pago extraordinario derivado de la venta de acciones de una importante empresa (978 millones de soles), precisó el ente recaudador. También aportaron para lograr este resultado los mayores pagos por regularización (18 millones de soles) y por retenciones del IR de quinta categoría (17 millones de soles), lo que fue atenuado por la disminución en 33 millones de soles en los pagos a cuenta correspondientes al IR de tercera categoría. Estadísticas El año pasado, el IR ascendió a 37,214 millones de soles, registrando un aumento nominal de 2,468 millones de soles y un incremento real de 3.3%, debido a los mayores pagos por IR de no domiciliados que se elevaron en 1,957 millones de soles (54.4%), indicó. A ese resultado también, aportaron las retenciones del IR de segunda categoría que aumentaron en 249 millones (15.1%) y las retenciones del IR de quinta categoría que aumentaron en 205 millones, lo que fue contrarrestado por la disminución en 322 millones de soles en la recaudación del IR de tercera categoría (-5.4%), señaló. Mencionó que la disminución de los pagos a cuenta del IR de tercera categoría del 2016 se explica por la contracción de las utilidades de los sectores minero y de hidrocarburos, que se relejó en menores coeicientes para Recursos. Los ingresos tributarios tienen un avance, principalmente, al aumento de la recaudación del impuesto a la renta. Ingresos por IR (En millones de soles) Dic. 2015 Impuesto a la renta Segunda categoría Tercera categoría Quinta categoría No domiciliados Regularización Otros 2,654 97 1,419 611 254 113 159 PUNTO X PUNTO S/ % real Dic. 2016 Variación 2016/2015 3,648 93 1,386 628 1,232 131 178 32.2 -7.2 -5.4 -0.5 369.1 12.2 8.2 Fuente: Sunat EN DICIEMBRE DEL 2016, la recaudación del impuesto general a las ventas (IGV) total llegó a 4,544 millones de soles, lo que representó una disminución nominal de 11 millones y una variación real de -3.4%, debido a la menor recaudación del IGV interno. El Peruano Selectivo al consumo Los ingresos por el impuesto selectivo al consumo (ISC) ascendió en diciembre del 2016 a 537 millones de soles, un aumento de 43 millones (5.3%), informó la Sunat. Durante el 2016, la recaudación del ISC totalizó 5,902 millones de soles, aumentando en 407 millones, debido a los mayores pagos por concepto de ISC a los combustibles, el cual registró un crecimiento de 213 millones (5.8%) y el ISC a otros (cigarrillos, gaseosas, cerveza y demás licores), que se elevó en 2.2%. ASIMISMO, LOS INGRESOS por concepto del impuesto a la importación ascendieron a 1,606 millones de soles, una disminución nominal de 169 millones y real de 12.6%, resultado asociado a las menores importaciones registradas en el año y a la entrada en vigencia, en mayo, del protocolo comercial de la Alianza del Pacífico (AP). a inversión privada se reactivará a partir del segundo trimestre de este año en las regiones favorecidas por el mejor entorno generado con la publicación de los decretos legislativos, proyectó la gerenta general de Perucámaras, Mónica Watson. “Los agentes económicos conían en los resultados que irá reportando Invierte. pe, en reemplazo del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), agilizando los procesos para el desarrollo de la inversión pública”, precisó. Obras Watson dijo que la nueva dinámica de ejecución de obras públicas incentivará que el sector privado desarrolle proyectos. Comentó que los sectores para atraer un mayor lujo de inversiones hacia las regiones son agroindustria, salud, turismo, entre otros. “Hay espacio para desarrollar proyectos de caminos rurales y de electriicación rural”, apuntó. Recalcó que los decretos legislativos favorecerán una mayor dinámica económica regional. determinar el importe de los referidos pagos a cuenta y que signiicó una menor recaudación de 801 millones de soles (-43%). Ingreso global Por otra parte, los ingresos tributarios del Gobierno central, sin descontar devoluciones, ascendieron a 9,687 millones de soles en diciembre del año pasado, registrando así un aumento nominal de 709 millones y un incremento real de 4.5% con respecto a igual mes del año anterior, debido principalmente, al aumento de la recaudación del IR (994 millones de soles). Además, en el 2016 los ingresos tributarios del Gobierno central, sin descontar devoluciones, ascendieron a 105,731 millones de soles, lo que representó 3,793 millones de soles más de recaudación en comparación con el 2015, precisó la entidad recaudadora. Infraestructura regional. CIFRA 65.7% DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA MACRORREGIÓN NORTE FUE EJECUTADO EL AÑO PASADO. El Peruano Viernes 13 de enero de 2017 ECONOMÍA | » 7 CERRÓ EN 2.7% EN DICIEMBRE DEL 2016 El déficit fiscal muestra una tendencia decreciente Resultado obtenido es menor a la meta establecida por el Gobierno. E l déicit iscal acumulado de los últimos 12 meses, a diciembre del 2016, llegó a 2.7% del producto bruto interno (PBI), mostrando una tendencia decreciente desde el 3.4% registrado en agosto del año pasado, reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). De acuerdo con el ente emisor, el resultado del ejercicio pasado fue inferior en 0.3 puntos porcentuales a la meta establecida por el gobierno (3% del PBI para el 2016). El BCR reveló que en diciembre del 2016, el sector Tipo de gasto Según tipo de gasto, el ente emisor reportó que los menores gastos de capital y corriente contribuyeron con 7.5 y 6.8 puntos porcentuales, respectivamente, a la reducción anotada. Asimismo, los ingresos corrientes del gobierno general fueron de 11,367 millones de soles, menores en 2.6% en términos reales con respecto al mismo mes del 2015. El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, comentó que la consolidación iscal anunciada por el Gobierno es necesaria para público no inanciero registró un déicit de 8,698 millones de soles, monto menor en 3,381 millones de soles a lo obtenido en igual mes del 2015. Ello se explicó principalmente por los menores gastos no inancieros que realizó el gobierno general. El BCR reiere que el gasto llegó a 20,048 millones de soles en diciembre último, monto menor en 14.3% en términos reales al de similar mes del 2015. Este resultado relejó, principalmente, la reducción correspondiente al gobierno nacional (21.9%). mantener el grado de inversión. “Lo importante es que se han podido despejar las dudas en torno a la posibilidad de que el Perú aumente su nivel de deuda. De no haber hecho nada, el déicit iscal habría llegado al 3.8%”, aseveró recientemente. Thorne detalló que para este año se prevé que el déicit iscal se reducirá a 2.2%. “Para el próximo año se situará en 2% del PBI, en el 2019 llegará a 1.8%, mientras que para 2020 se espera que el déicit se sitúe en 1.5% del PBI”, proyectó. Recuperación. Economía muestra mejores indicadores. INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 12 de enero de 2017 Más información en www.elperuano.pe SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Compra y venta de moneda extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado) I. LA LIQUIDEZ INICIAL EN LA BANCA SE ESTIMA EN MONEDA VENTA II. SUBASTA (EN SOLES) INSTRUMENTO Monto Subasta Plazo Emisión Vencimiento Plazo en días Hora cierre Participantes Montos Demandado Aceptado Tasas (%) Mínima Máxima Promedio Precio (%) Mínimo Máximo Promedio COMPRA VENTA MONEDA COMPRA Dólar N. A. S/ 3.363 S/ 3.366 Yen japonés S/ 0.029 S/ 0.033 Euro S/ 3.575 S/ 3.643 Franco suizo S/ 3.188 S/ 3.573 Libra esterlina S/ 3.940 S/ 4.407 Dólar canadiense S/ 2.450 S/ 2.781 Resultados Saldos TASA ANUAL (%) FACTOR DIARIO FACTOR ACUMULADO Activa Moneda nacional (TAMN) 17.06 0.00044 3,212.77822 Activa Moneda extranjera (TAMEX) 7.50 0.00020 18.81069 Pasiva Moneda nacional (TIPMN) 2.69 - - Pasiva Moneda extranjera (TIPMEX) 0.34 - - Legal Efectiva Moneda nacional 2.69 0.00007 7.12648 Legal Efectiva Moneda extranjera 0.34 0.00001 2.04358 Legal Laboral Moneda nacional 2.69 0.00007 1.88922 Legal Laboral Moneda extranjera 0.34 0.00001 0.69192 Resultados Flujos TASA DE INTERÉS DE LOS DEPÓSITOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN EL BANCO DE LA NACIÓN Tasa anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.10073 Moneda extranjera 0.16 1.05263 Tasa anual (%) 23.43585 Moneda extranjera 11.79 4.92988 TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX 21.26 7.15 3.35 0.31 GRANDES EMPRESAS MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS MICRO EMPRESAS CONSUMO HIPOTECARIO Moneda nacional 5.98 7.27 10.59 21.46 37.18 47.46 8.55 Moneda extranjera 2.51 5.06 6.78 9.25 14.12 32.22 6.18 AHORRO Moneda nacional CUENTAS A PLAZO 0.39 Moneda extranjera CTS 4.41 0.16 0.34 Moneda nacional 0.00 Moneda extranjera 0.00 GRANDES EMPRESAS MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS MICRO EMPRESAS 0.00 19.22 29.54 57.54 63.23 14.99 11.18 27.92 22.50 20.21 AHORRO Moneda nacional Moneda extranjera CUENTAS A PLAZO DP-1329 200.0 1 semana 12-ene-17 19-ene-17 7 13:45 G-1 DP-1330 3,200.0 O/N 12-ene-17 13-ene-17 1 14:00 G-1 220.0 30.0 694.0 200.0 806.3 200.0 335.5 199.9 4,126.0 3,200.0 4.45 4.45 4.45 4.29 4.36 4.33 4.12 4.45 4.41 4.19 4.23 4.21 4.00 4.16 4.06 95.6123 95.6123 95.6123 98.9506 98.9669 98.9578 97,.8233 97.9800 97.8418 Monto Sin movimiento TC promedio -- IV. OPERACIONES DE VENTANILLA Operación Repo Directo Monto -- Tasa -- Las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta son las publicadas en la Nota Informativa del Programa Monetario de Diciembre de 2016. La tasa de interés para las operaciones de compra directa temporal de títulos valores y de créditos de regulación monetaria para aquellas entidades que hayan utilizado estas facilidades en más de 15 veces en los últimos 12 meses es de 5.80% anual. En la compra directa temporal de títulos valores se aceptarán los indicados en la Circular N° 033-2015-BCRP. Las solicitudes deberán ser enviadas al Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias vía facsímil hasta las 17:30 horas. El BCRP podrá establecer montos máximos de compra directa de valores. El BCRP se reserva el derecho de rechazar, sin expresión de causa, las solicitudes que se presenten. V. DEPÓSITOS OVERNIGHT Instrumentos REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO Especial para Colocación de CDR TOTAL Moneda Nacional (S/) Extranjera (US$) Monto --- Tasas 3.00 0.7017 Código DP Coloc-TP Coloc-BN CD CDR CDV CDLD Saldo 4,561.9 1,600.0 0.0 22,581.0 325.0 0.0 0.0 29,067.9 Circular vigente Circular 035-2010-BCRP (5/10/2010) Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015) Circular 021-2015-BCRP (8/5/2015) Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012) Circular 016-2016-BCRP (4/5/2012) Circular 043-2015-BCRP (27/11/2015) Circular 037-2010-BCRP (5/10/2010) IX. SWAP CAMBIARIO (EN SOLES) 1.40 Instrumentos SWAP CAMBIARIO Compra SWAP CAMBIARIO Venta CONSUMO HIPOTECARIO 13.44 0.00 CTS 1.19 5.17 7.85 0.30 1.21 2.78 Código REP SWAP REPO-MDA-EX REPO-MDA-SUST REPO-CDR Saldo 1,199.0 13,925.1 7,900.0 4,804.7 0.0 27,828.8 Circular vigente Circular 033-2015-BCRP (26/8/2015) Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) Circular 002-2015-BCRP (6/1/2015) Circular 033-2015-BCRP (26/8/2015) Código RED Saldo 0.0 Circular vigente Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013) Código SC-Compra SC- Venta Saldo 0.0 114.0 Circular vigente Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016) Circular 023-2016-BCRP (11/10/2016) VIII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE USD Instrumentos REPO para provisión de USD 2.91 TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO - EMPRESAS FINANCIERAS CORPORATIVO CD-4720 200.0 6 meses 12-ene-17 13-jul-17 182 13:30 G-3 VII. SALDO DE REPO PARA PROVISIÓN DE SOLES TASA DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADO - SISTEMA BANCARIO CORPORATIVO CD-4719 200.0 3 meses 12-ene-17 11-abr-17 89 13:00 G-3 III. OPERACIONES CAMBIARIAS (EN US$) Operación Compra / Venta VI. SALDO DE CERTIFICADOS Y DEPÓSITOS BCRP EN SOLES Factor Acumulado 41.59 S/ 6,600 CD-4718 30.0 1 año 12-ene-17 18-ene-18 371 11:00 G-3 Instrumentos Depósito a plazo Depósito a plazo Tesoro Público Depósito a plazo Banco de la Nación Certificado de Depósito Certificado de Depósito Reajustable Certificado de Depósito Tasa Variable Certificado de Depósito Liquidable en US$ TOTAL TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA Moneda nacional OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (Cifras en millones y tasas en porcentajes) X. INFORMES Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias: Teléfonos: 613-2000 Anexos: 4521, 4561, 4527 Facsímil 613-2534 NOTAS: 1/ El Grupo 1 (G-1) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar mutuos y administradoras de fondos de pensiones. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702. 6/ El Grupo 6 (G-6) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 051-2013-BCRP 2/ El Grupo 2 (G-2) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar y 045-2008-BCRP. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y sociedades administradoras de fondos mutuos. 7/ El Grupo 7 (G-7) incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 017-2014-BCRP. 3/ El Grupo 3 (G-3) Incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 016-2016-BCRP. 8/ El Grupo 8 (G-8) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar 4/ El Grupo 4 (G-4) incluye a las empresas bancarias, según Art. 16 Ley 26702. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y el Banco Agropecuario. 5/ El Grupo 5 (G-5) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar 9/ El Grupo 9 (G-9) incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 021-2015-BCRP. depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702, sociedades administradoras de fondos 10/ En las subastas se aceptará un número máximo de diez propuestas. Ell P E Pe Per Peruano err u e ua uan a no Viernes an Vie V ie ern rrne n ne es 8 BALANCE DE LA RELACIÓN DE OBAMA CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Cambió el RUMBO El sorpresivo restablecimiento de las relaciones entre los dos enemigos de la Guerra Fría, Estados Unidos y Cuba, fue lo más destacado de las relaciones interamericanas en los últimos ocho años. FOTOS: AFP Fabián Vallas T. [email protected] L os nexos entre Estados Unidos y América Latina se han mantenido en un ambiente que podemos deinir “de normalidad” durante el paso del presidente Barack Obama por la Casa Blanca, con momentos de brillantez en el caso del acercamiento con Cuba. En el ámbito económico, el mandatario estadounidense apostó por profundizar relaciones con los países que muestran una economía abierta, sana en inanzas y que apuntan al desarrollo del comercio. Las estadísticas no son espectaculares, ya que el gobierno de Obama nace en plena crisis inanciera internacional, de la cual el mundo aún no se recupera. El comercio El líder demócrata solo tenía días en el cargo cuando entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y el Perú, el 1 de febrero del 2009. Si bien las exportaciones de materias primas se vieron afectadas por la crisis, las ventas no tradicionales crecieron más de 90% con dicho acuerdo. Su entusiasmo lo llevó a apoyar en forma decidida a la Alianza del Pacíico (México, Colombia, Chile y Perú) y el Acuerdo Transpacíico (TPP por sus siglas en inglés), suscrito con 11 países de la región Asia-Pacíico, que está herido de muerte por el espíritu proteccionista del nuevo gobierno republicano de Donald Trump. En pocas oportunidades se ha observado a los demócratas –más Histórico. Pese a la oposición republicana, Obama se acercó al gobierno de Raúl Castro. Nuevo bloque. Con mucho entusiasmo, el presidente Obama impulsó el Acuerdo Transpacífico, que fue criticado por Donald Trump. aliados a los sindicatos– como defensores del TLC y a los republicanos –más ligados a los empresarios– rechazando estos acuerdos comerciales. El pasivo El principal pasivo de Estados Unidos en la región es la pérdida del liderazgo económico Obama no se ha ido aún del cargo, pero ante la llegada de Trump, América Latina ya lo comenzó a extrañar. debido al ascenso de China. El gigante asiático se ha convertido en un rival importante en América Latina. La inserción de China en América Latina y la pérdida de inluencia económica de Estados Unidos se ha dado de dos maneras. La primera, mediante los préstamos de Estado a Estado. Los países que impulsaban la revolución bolivariana, y hoy se encuentran con severos problemas económicos, recurrieron a Beijing para inanciar infraestructura, o simplemente para pagar deudas, ante la falta de relaciones con organismos inancieros internacionales. Es así como en la práctica, China reemplazó al Fondo Monetario Internacional (FMI) en Venezuela y Ecuador, que vendieron parte de la producción del petróleo al país asiático en forma adelantada como una manera de cumplir con sus obligaciones. La segunda es por medio 1133 de de e enero ne n ner er ero d de e 2017 2017 9 INMIGRACIÓN ● Las políticas migratorias de Obama ofrecen una serie de contradicciones. Por una parte, el líder demócrata fue el impulsor de la fracasada regularización de cinco millones de inmigrantes. ● Sin embargo, de acuerdo con el Anuario de Estadísticas de Inmigración 2015, se revela que durante los siete primeros años de su gobierno se deportó a más de 2.7 millones de ilegales de EE. UU. Carisma. Con un discurso inspirador, Obama sedujo a los jóvenes en su reciente visita a Lima. Narcotráfico. La lucha del Perú y EE. UU. contra este flagelo se desarrolló en un ambiente de cooperación. de los acuerdos comerciales. Perú, Brasil, Argentina, y Chile tienen hoy a China como su principal socio, MILLONES DE inclusive han INMIGRANTES irmado AcuerINDOCUMENTADOS FUERON DEPORTADOS dos de Integración Profunda. DE EE. UU., DEL 2009 AL 2015. El gran cambio El momento estelar de las relaciones interamericanas fue la reanudación de los vínculos con Cuba. Obama tuvo la valentía de impulsar un acercamiento con el gobierno de Raúl Castro, una acción que diez de sus antecesores se negaron a realizar. Fidel Castro ya había dejado todo el poder en manos de su hermano Raúl y Venezuela había recortado el apoyo a la isla caribeña. Este último factor impulsó la decisión de Cuba de reanudar relaciones diplomáticas con Estados Unidos, aunque el Congreso –dominado por los republicanos– se niega a autorizar el levantamiento de las sanciones económicas que recaen sobre la isla desde hace 53 años. Sin embargo, el Departamento del Tesoro promovió leyes para relajar las sanciones económicas. Hoy se puede importar tabaco y ron 2.7 EL NARCOTRÁFICO Y EL CRIMEN ORGANIZADO ESTADOS UNIDOS Y la mayor parte de América Latina han tenido una cooperación exitosa en la lucha contra el tráfico de drogas EN EL CASO del Perú y Colombia, los reportes del Departamento de Estado manifiestan que se han cumplido con las metas en la erradicación de la coca plantada en forma ilegal. UNA DE LAS claves del éxito es que se entendió que no era la represión, sino el desarrollo de mercados para productos alternativos, la mejor arma para convencer a los campesinos de no plantar coca, que solo trae zozobra y criminalidad. apoyo de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de las drogas ha sido, sobre todo, policial. SE DEBE DESTACAR el apoyo a la Policía de Honduras, El Salvador y Guatemala, que luchan contra 70,000 miembros de pandillas. ADEMÁS, WASHINGTON APOYÓ los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia. Obama prometió 450 millones de dólares para la etapa del postconflicto. EN MÉXICO Y los países de Centroamérica, el SE CALCULA QUE Estados Unidos brindó ayuda económica y militar por 10,000 millones de dólares para el Plan Colombia. cubano. Además, Washington autorizó los vuelos entre Estados Unidos y Cuba, brindó mayores libertades a los ciudadanos estadounidenses para que puedan visitar la isla, empresas negocian la instalación de internet y hay mayores facilidades para enviar remesas a familiares, todo ello con el in de hacer irreversible este acercamiento. La gran duda es si estas reformas podrán sobrevivir en el gobierno de Trump, quien ya amenazó con dejar sin efecto las medidas. En una reciente presentación ante una comisión del Senado, el futuro secretario de Estado, Rex Tillerson, criticó la política exterior estadounidense con respecto a Cuba. En la misma línea de los anteriores reparos hechos por Trump, el exgerente petrolero cuestionó la política de derechos humanos del régimen castrista. Denunció que todavía existía represión contra la disidencia y que el sistema político contemplaba la existencia de un solo partido. Su crítica fue más allá al poner en tela de juicio la decisión del gobierno demócrata de sacar a Cuba de la lista de los países que promueven el terrorismo. Queda la interrogante de si lo avanzado por el gobierno de Obama será reversible o no. El lobby cubano-americano, aunque ha perdido fuerza en la última década, buscará “cobrarle el favor” a Trump por el apoyo electoral de noviembre, que fue decisivo para que el magnate ganara en Florida. Dependencia Por otra parte, las relaciones entre Estados Unidos y México estuvieron marcadas por la cooperación y el diálogo dentro de una relación de extrema dependencia. México necesita de la economía de la primera potencia mundial Más del 80% de sus exportaciones tiene como destino el mercado estadounidense. Por eso, la recesión golpeó a México, aunque la situación económica mejoró en algo en los dos últimos años. Obama no se ha ido aún del cargo, pero ante la llegada de Trump, América Latina ya lo comenzó a extrañar. Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 10 OPINIÓN POLÍTICA El Peruano Director (e) FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ www.elperuano.pe | www.andina.com.pe “La muerte no es más que un sueño y un olvido”. MahatmaGandhi(1869-1948), político y pensador indio. Presidente del Directorio CARLOS BECERRA GUTIÉRREZ Gerente General ROLANDO VIZARRAGA ROBLES Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054 AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • [email protected] • El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. EDITORIAL Contra el trabajo forzoso L A FELICITACIÓN DE la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al Perú por penalizar el trabajo forzoso es una prueba del buen derrotero que sigue en la defensa por los derechos humanos. Se trata de un valioso avance en la erradicación de ese ilícito, y que va acorde con los compromisos internacionales asumidos por el Estado para proteger a las víctimas de tal lagelo. El Ejecutivo tuvo la iniciativa, con las facultades delegadas por el Congreso, de incluir el delito del trabajo forzoso en el Código Penal para combatir esta problemática en actividades como la minería ilegal, la tala irregular de madera y la trata de personas. Hablamos de combatir un escenario que involucra, en algunos casos, al crimen organizado, que explota particularmente a mujeres y a menores de edad. El trabajo forzoso ha sido deinido por el Convenio N° 29 de la OIT como “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera, y para el cual, dicho individuo no se ofrece voluntariamente”. Para su supresión, el mismo instrumento legal establece la obligación de los Estados irmantes de sancionar penalmente esta práctica y veriicar que las sanciones sean realmente eicaces y se apliquen de forma estricta. Con la deinición del delito en el Código Penal, ahora solo resta el fortalecimiento de capacidades de los operadores de justicia para que el tipo penal sea aplicado adecuadamente y a la luz de la normativa internacional. En este punto es conveniente poner especial atención en el trabajo forzoso de los menores de edad, cuya erradicación forma parte de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Allí quedan aspectos en los que el Gobierno debe enfocarse, como la reducción del trabajo infantil en el sector rural y La felicitación de la OIT al Perú por penalizar el trabajo forzoso es una prueba del buen derrotero que sigue en la defensa por los derechos humanos. en regiones históricamente postergadas, donde la pobreza estructural ha sido una constante histórica. Allí tenemos a Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Huánuco y Puno, en cuyas provincias la labor de los niños se centra en el sector agrícola, con jornadas extenuantes que deben compartirse con la asistencia a clases escolares, lo que impide obtener un óptimo nivel de aprendizaje debido al cansancio ísico. Pero no se trata solo de trabajo agrícola: hay diversas denuncias sobre explotación infantil que se registran mayormente en zonas alejadas, sobre todo en actividades peligrosas efectuadas en minas ilegales, ladrilleras e inclusive siendo explotados sexualmente. En el Perú existen miles de niños, niñas y adolescentes que trabajan en diíciles condiciones. La estimación de un número exacto resulta casi imposible porque generalmente realizan labores informales o de carácter clandestino, lo que impide efectuar un monitoreo eicaz sobre el tipo de tareas que desempeñan. Para acabar con esa situación, el establecimiento del trabajo forzoso como igura penal es un gran aporte que esperamos obtenga frutos prontamente. El objetivo es claro: suprimir ese tipo de labor y colocarnos en el estatus de nación moderna. REFLEXIÓN 1838 Reforcemos lo bueno ROLANDO DONAYRE RÍOS PERIODISTA L A REGLA ES simple: premiar lo bueno y castigar lo malo. Esta es la ecuación lógica para desarrollar una sociedad sana que avanza año tras año. Sin embargo, lo malo en nuestro país se ha convertido en la ‘chica sexy’ que atrae nuestros ojos. Cómo será de atractiva que ha ganado el derecho de nuestra atención y tiempo. Incluso cuando la regañamos le hacemos una publicidad inmerecida. Le damos titulares, la comentamos con amigos y familiares. La ponemos como tendencia en redes sociales y la coronamos con likes, shares y coments. Luego, practicamos una tertulia feroz hablando –por ejemplo– de los ‘choros monses’, esos que no lograron robar el millón de soles porque no fueron tan astutos como nosotros, y comentamos lo que hubiéramos hecho de haber estado en sus zapatos. Celebramos lo malo de otros, de las autoridades corruptas, de los delincuentes, de los amores y traiciones de los divos. Reairmamos lo malo cuando le prestamos atención indebida. ¡Así somos los peruanos! Por ello cosechamos también lo malo y vivimos hartos de tanta violencia. En consecuencia, nos convertimos en los Don Pésimo y los que ven la vida desde un enfoque del vaso medio vacío, en vez del medio lleno. Este 2017 cambiemos de chip y decidamos airmar lo bueno (sí, decidir es un acto de la voluntad), es decir, felicitar las buenas acciones realizadas por esos héroes que necesita el Perú. Son esos hombres y mujeres que –por ejemplo– deciden detener sus autos en la Cementerio pista para dar pase a los peatones en una esquina. ¡Bien por ellos! Pero mucho mejor si los beneiciados, en vez de continuar su camino como zombis, regresan y le dicen al conductor: ¡muchas gracias, fue muy amable! ¡Lo felicito, si más personas fueran como usted el Perú sería mejor! Los que reciban tremendo elogio querrán repetir el plato todos los días. Una sonrisa alegrará sus rostros. El deseo de hacer lo bueno será lo más probable. De esa manera generamos una reacción en cadena positiva para transformar nuestra sociedad. ¿Se puede imaginar? Hay que ser generosos, no mezquinos, con los pequeños logros que nuestra gente alcance a diario. Tal vez no merezcan la atención de la prensa, sin embargo, todos podemos construir un país nuevo y vital con nuestras buenas acciones: lo pequeño es hermoso. Son esos pequeños avances los que debemos celebrar. Airmar lo bueno deber ser una práctica saludable, constante e intencional en nuestros hogares, oicinas y colegios. Incluso en la Biblia se nos anima a poner el bien por delante como una contracultura: no seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal. No nos quedemos callados, premiemos con nuestra atención y palabras lo bueno, aunque seamos tentados por muchos a decir: ¡Bah! Esa es solo su obligación. Se aprobó la construcción del Cementerio Británico situado en Bellavista, Callao, por el consulado general y la beneficencia de su majestad británica, la cual llevará una inscripción en latín y castellano, recordando en ella la generosidad de esta república por concedérseles el terreno para tan noble fin. 1960 Terremoto Un fuerte sismo se produjo en el departamento de Arequipa y dejó un saldo de 62 muertos y centenares de heridos. El pueblo de Chuquibamba quedó reducido a escombros, así como Caravelí, Cotahuasi y Omate. Una inmensa nube de polvo cubrió parte de la ciudad advirtiéndose un gigantesco derrumbe en las faldas del volcán Misti. El Peruano Viernes 13 de enero de 2017 11 PAÍS BREVES MINISTRO DEL INTERIOR DESTACA OPERATIVO EN PUENTE PIEDRA “Policía ha evitado acciones extremas de manifestantes” Detienen a 60 personas por desmanes ocurridos alrededor de polémico peaje. Bomberos reciben ayuda. MELINA MEJÍA N o obstante que la Municipalidad Metropolitana de Lima anunció la suspensión del cobro del peaje en Puente Piedra, por un período de 30 días, un grupo de vecinos protagonizó una accidentada marcha contra dicho cobro, la cual terminó con 60 personas detenidas por fomentar violencia. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, expresó que la Policía Nacional realizó un trabajo muy profesional ante las protestas en Puente Piedra y logró contener acciones extremas de los manifestantes, como intentar atacar la sede municipal del distrito o volver a destruir las casetas de peaje. “La Policía Nacional hizo un trabajo muy delicado porque tenía que detener a estos individuos [revoltosos] y, a la vez, evitar perjudicar a la población. Creo que hizo un trabajo muy profesional. Se han hecho detenciones y si alguno fuera un menor, será liberado”, reirió. Airmó que los desmanes de ayer no ayudan a los manifestantes a convencer al país de que están luchando por una causa justa. En cuanto a la solución a esta demanda, “La Policía Nacional hizo un trabajo muy delicado y profesional en Puente Piedra”. Desmanes. La Policía logró capturar a revoltosos que fomentaban violencia en la marcha. PUNTO X PUNTO LOS MANIFESTANTES EXIGIERON a las autoridades municipales la cancelación definitiva del pago del peaje. EL ALCALDE DE Puente Piedra, Milton Jiménez, pidió al Ejecutivo que interceda en este problema a fin de encontrar una solución. DURANTE LOS DISTURBIOS, un agente resultó herido en el pie izquierdo por un pirotécnico. Fue evacuado de inmediato al puesto de crisis instalado en la zona. el titular del Interior precisó que se trata de un tema netamente municipal en el que el Gobierno no puede intervenir, pero sí actuar de facilitador –como ya lo ha estado haciendo– para llegar a un buen acuerdo. Detenidos Se informó que las fuerzas del orden detuvieron a un total de 60 personas. Fuentes del Ministerio del Interior indicaron a la agencia Andina que son 53 hombres, cuatro mujeres y tres menores de edad. Fueron detenidos cuando un grupo de vándalos se enfrentó a la Policía, lanzando bombas molotov, piedras y explosivos conocidos como avellanas. Los capturados fueron llevados a la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional y, posteriormente, trasladados a la sede de la Fiscalía de Prevención de Delito de Lima Norte. Varios de estos vándalos lanzaron piedras con honda, una de las cuales impactó e hirió en la cabeza a una niña de unos 10 años que se encontraba en un puente peatonal con su madre. Posteriormente, la Policía logró detener al sujeto que lanzó la piedra y lesionó a la pequeña. Un importante contingente policial se mantiene en el lugar. Donación en Surco ● El embajador de Estados Unidos Brian A. Nichols entregó ayer al alcalde de Surco, Roberto Gómez, equipos de seguridad valorizados en 15,000 dólares que servirán para bomberos de la nueva estación en el distrito. Se trata de 8 trajes de bomberos y 13 pares de botas. CEM en comisarías ● Cincuenta Centros de Emergencia Mujer (CEM) funcionarán en comisarías este año, con atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, y el primero de ellos funcionará en la región Huánuco, anunció la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana María Romero-Lozada. Escolares con certificado. Otorgarán 511 becas de estudio NANCY LANGE SUSCRIBE PACTO Compromiso por la niñez U n llamado a los peruanos para que se unan a la iniciativa de erradicar la violencia ísica y emocional contra los niños, realizó ayer la esposa del presidente de la República, Nancy Lange, tras suscribir el “Pacto de Ternura: Por un Perú Libre de Violencia contra la Niñez”. Esta iniciativa es impulsada por World Vision Perú, organización cristiana enfocada en la protección y el desarrollo del potencial de la niñez. “Dejemos marcas de amor, M DATO El pacto es un compromiso simbólico y público, en el que los padres, madres y adultos en general se comprometen a no agredir a sus hijos. esta frase de la campaña es la que encierra un gran signiicado y yo me comprometo a dejar marcas de amor”, re- Apoyo. Lange dialogó con un grupo de niños y adolescentes. marcó Lange. Lange enfatizó que su despacho se dedicará a impulsar la lucha contra la violencia doméstica, los temas de educación y lucha contra la anemia infantil. En otro momento se reirió al caso de la mujer que que- mó las manos a sus tres hijos como una forma de castigo por una travesura. En ese sentido, precisó que se trata de un caso muy triste. “Evidentemente, esa madre necesita ayuda psicológica y también tenemos que respetar las leyes”, puntualizó. ás de 1,900 jóvenes de excelencia académica en todo el país rendirán este sábado 14 de enero el examen único de selección (EUS), para acceder a 511 vacantes de la Beca Vocación de Maestro que otorga el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación. Beca Vocación de Maestro ya tiene cerca de 1,000 jóvenes del Perú que estudian la carrera de educación en las mejores universidades. Esta beca forma parte de la revalorización de la carrera docente. Dominan el inglés ● Alrededor de 1,000 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de diversas regiones del país, pertenecientes a escuelas públicas con el sistema de jornada escolar completa (JEC), recibieron certificaciones internacionales en el dominio del idioma inglés. Buscan a asesinos ● El Ministerio del Interior acordó incluir en el programa de recompensas “Que ellos se cuiden” a los presuntos responsables de la muerte del exalcalde del distrito de Arapa (Puno) Jorge Roselló Calapuja, asesinado el pasado 5 de enero, después de ser asaltado y baleado por unos delincuentes. Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 12 DERECHO BENEFICIOS DE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS Indecopi simplifica trámites en favor de los ciudadanos Normas permiten dar un mejor servicio a peruanos. E n el Año del Buen Servicio al Ciudadano y aprovechando las nuevas reglas de simpliicación administrativa dadas por el Poder Ejecutivo, el Indecopi decidió facilitar la realización de trámites a favor de los usuarios de la entidad. Así, dispuso la eliminación de varios documentos que antes eran exigidos para los diversos procedimientos a su cargo; la presentación de declaraciones juradas para facilitar los trámites; y el uso de copias simples, de acuerdo con los decretos legislativos 1246, 1272, 1308, 1309 y 1310. En el primero grupo, ya no será necesaria la presentación de la copia del DNI; la legalización notarial de irmas, salvo que la ley lo exija expresamente; la copia del RUC o certiicado de información registrada ante la Sunat. Tampoco los certiicados o constancias de habilitación profesional o similares expedidos por colegios profesionales (cuando pueda ve- riicarse por medio del portal institucional); los requisitos que consten en registros de libre acceso mediante internet u otro medio de comunicación pública; fotograías personales; e información o documentación expedida por la entidad o por entidades públicas del sector. Se proscribe asimismo la entrega de documentación que el Indecopi genera como producto de sus funciones o que posee por algún trámite realizado anteriormente por el ciudadano, hasta cinco años atrás, siempre que los datos no hubieran variado. Basta que el ciudadano muestre la copia del cargo en el que conste esa presentación. A los usuarios tampoco se les exigirá la presentación de dos o más ejemplares de un mismo documento, salvo que deba notiicarse a otros interesados; documentos de identidad personal diferentes al DNI. Mientras que a los extranjeros solo se les exigirá carné de extranjería o pasa- porte. Se eliminan asimismo la exigencia de copias de documentos, salvo que sean ilegibles; la constancia de pago por algún trámite; solo se debe indicar fecha de pago y número de comprobante; y la documentación que se acreditó o debió acreditarse en una fase anterior del procedimiento o para obtener la culminación de un trámite anterior ya satisfecho. En el segundo grupo, referido a los datos que pueden acreditarse mediante declaración jurada se tiene la identiicación y estado civil; los antecedentes penales, judiciales y policiales; los grados y títulos; la vigencia de poderes y designación de representantes legales; y la titularidad o dominio sobre bienes registrados. Por último, respecto a la información que puede ser presentada en copias simples, el Indecopi dijo que se trata de documentos que acompañan la declaración jurada del ciudadano sobre su autenticidad. Medidas. La eliminación de trámites inútiles permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Traducciones simples, con la indicación de quien oicie de traductor; las expresiones escritas del ciudadano, contenidas en declaraciones juradas; y los documentos privados, boletas notariales o copias simples de escrituras públicas, forman parte también de este grupo. Estas facilidades también comprenden las constancias originales suscritas por profesionales independientes en reemplazo de certiicaciones oiciales; y las copias fotostáticas de formatos oiciales o su reproducción particular, siempre que respeten la estructura de los deinidos por la autoridad. EVITE FRAUDES INMOBILIARIOS AMPLÍAN INCENTIVOS Sunarp facilita servicios para proteger propiedades Impulsan parque automotor local A D nte la exposición y la ocurrencia de casos de fraudes inmobiliarios, la administración registral viene impulsando el uso de dos importantes servicios para la protección de la propiedad inmueble en el país. Se trata de Alerta Registral y la Inmovilización de Partidas de Predios. El primero, consiste en un servicio gratuito al cual se puede acceder mediante la página web de la Sunarp (www.sunarp.gob.pe) y la APP Sunarp las 24 horas NOVEDADES La APP Sunarp está disponible para Android, mediante la aplicación Google Play, y en iOS, por medio de APP Store. del día. Aquí, el ciudadano podrá inscribir su propiedad consignando un correo electrónico y/o número de celular al cual se le podrá alertar cada vez que un tercero quiera ins- cribir o modiicar la partida de su inmueble, pudiendo acercarse a la Sunarp para advertir el hecho y evitar su inscripción. El segundo permite bloquear una partida hasta por 10 años. Se exige adjuntar una declaración jurada que señale que el predio no fue vendido ni se encuentra afectado con alguna carga y/o gravamen, y una escritura ante un notario que conirme su decisión. Otros mecanismos implementados por la Sunarp Inscripción es fundamental. para garantizar la seguridad jurídica de los bienes muebles e inmuebles son los lectores biométricos para identiicar a quienes presenten los títulos; la entrega de títulos con irma digital del notario, y el papel notarial de seguridad, reirió un vocero de la entidad. esde febrero próximo, las empresas concesionarias podrán aceptar la entrega de un vehículo usado como parte de pago por la venta de un vehículo nuevo, al ponerse en vigencia la Ley Nº 30536. Así, la norma modiica el artículo 13 de la Ley del IGV e ISC, a in de fomentar la renovación del parque automotor y la formalización en la venta de unidades inmatriculadas. Por tanto, en los casos de venta de vehículos automóviles inmatriculados adquiridos de personas naturales que no realizan actividad empresarial ni son habituales en la realización de este tipo de operaciones, la base imponible del tributo se determinará deduciendo del valor de venta de la unidad el valor de su adquisición, el mismo que tendrá por sustento el acta de transferencia vehicular suscrita ante notario. Se espera, de esta manera, ampliar la base tributaria, así como formalizar la venta de autos usados en el país. El Peruano Viernes 13 de enero de 2017 DERECHO | » 13 Agenda Judicial. Semana del lunes 16 al viernes 20 de enero. Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas Penal Permanente; Penal Transitoria; Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Transitoria y Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República. Sala Civil Transitoria 1º Sala Suprema Penal Transitoria (Ex-SPT) LUNES 16 03275-2014 RNU ÁNCASH 03293-2014 RNU LIMA 03602-2014 RNU JUNÍN 00005-2015 RNU JUNÍN 00041-2015 RNU SAN MARTÍN 00140-2015 RNU LIMA 00143-2015 RNU LIMA 00144-2015 RNU LIMA 00156-2015 RNU SAN MARTÍN 00158-2015 RNU HUÁNUCO 00175-2015 RNU HUANCAVELICA 00183-2015 RNU LIMA 00257-2015 RNU LIMA 01722-2016 RNU DEL SANTA 02626-2016 RNU CALLAO 00077-2016 RQE LIMA 00113-2016 RQE LIMA 00131-2016 RQE LIMA 00153-2016 RQE JUNÍN 00156-2016 RQE JUNÍN MARTES 17 03509-2014 RNU LIMA NORTE 03623-2014 RNU PIURA 00008-2015 RNU LORETO 00018-2015 RNU LIMA NORTE 00086-2015 RNU JUNÍN 00169-2015 RNU CALLAO 00190-2015 RNU CALLAO 00198-2015 RNU DEL SANTA 00236-2015 RNU LIMA NORTE 00247-2015 RNU ÁNCASH 00298-2015 RNU LIMA 00435-2015 RNU DEL SANTA 00428-2016 RNU PIURA 00735-2016 RNU LAMBAYEQUE 02250-2016 RNU JUNÍN 00402-2016 CAS CAJAMARCA 00410-2016 CAS SAN MARTÍN 00415-2016 CAS PUNO 00455-2016 CAS CAJAMARCA 00924-2016 CAS ÁNCASH MIÉRCOLES 18 03087-2014 RNU LIMA 00051-2015 RNU ICA 00082-2015 RNU ÁNCASH 00232-2015 RNU AMAZONAS JUEVES 19 00025-2015 RNU AREQUIPA 00052-2015 RNU PASCO 00207-2015 RNU LIMA 00266-2015 RNU LIMA 00272-2015 RNU LIMA 00277-2015 RNU LIMA NORTE 00296-2015 RNU LIMA 02300-2015 RNU CALLAO 03107-2015 RNU JUNÍN 03423-2015 RNU LIMA 00229-2016 RNU LIMA SUR 01618-2016 RNU LIMA NORTE 00118-2016 RQE JUNÍN 00144-2016 RQE AYACUCHO 00188-2016 RQE JUNÍN 00392-2015 CAS ICA VIERNES 20 00151-2016 RQN LA LIBERTAD 00164-2016 RQN CUSCO 00168-2016 RQN MADRE DE DIOS 00354-2016 RQN LA LIBERTAD 00379-2016 CAS DEL SANTA 00381-2016 CAS DEL SANTA 00385-2016 CAS SAN MARTÍN 00403-2016 CAS LIMA NORTE 00416-2016 CAS AYACUCHO 00432-2016 CAS SAN MARTÍN 00442-2016 CAS SAN MARTÍN 00446-2016 CAS ÁNCASH 00163-2016 RSN 00209-2016 RSN CUSCO 00219-2016 RSN MOQUEGUA 00220-2016 RSN LORETO Sala Suprema Civil Permanente CAS 04514-2016 MARTES 17 CAS 00294-2015 VF CAS 00353-2015 VF CAS 01375-2015 VF CAS 01459-2015 VF CAS 00648-2016 VF MIÉRCOLES 18 CAS 03589-2016 CAS 03594-2016 CAS 03601-2016 CAS 03611-2016 CAS 03614-2016 CAS 03621-2016 CAS 03622-2016 CAS 03629-2016 CAS 03632-2016 CAS 03636-2016 COM COM COM COM COM COM COM COM COM COM 04440-2016 04441-2016 04451-2016 04497-2016 04535-2016 04571-2016 04657-2016 04698-2016 04794-2016 04807-2016 JUEVES 19 CAS 03639-2016 CAS 03641-2016 CAS 03647-2016 CAS 03649-2016 CAS 03650-2016 CAS 03655-2016 CAS 03656-2016 CAS 03658-2016 CAS 03661-2016 CAS 03663-2016 CAS 04522-2016 CAS 04527-2016 COM 04827-2016 COM 04902-2016 COM 04907-2016 COM 04916-2016 RQA 04038-2016 RQA 04392-2016 RQA 04932-2016 RQU 04670-2016 VIERNES 20 CAS 04530-2016 CAS 04534-2016 CAS 04544-2016 CAS 04548-2016 CAS 04557-2016 CAS 04560-2016 CAS 04562-2016 CAS 04567-2016 CAS 04579-2016 CAS 04597-2016 CAS 04601-2016 CAS 04608-2016 CAS 04611-2016 CAS 04624-2016 CAS 04631-2016 CAS 04632-2016 CAS 04634-2016 CAS 04635-2016 CAS 04640-2016 CAS 04642-2016 CAS: CASACIÓN, COM: COMPETENCIA, RQA: QUEJA DE APELACIÓN, RQU: QUEJA DE NULIDAD, VF: CASACIÓN - FONDO, D: DISCORDIA. Sala Suprema Penal Permanente LUNES 16 00596-2016 RQN UCAYALI 00597-2016 RQN TACNA 00600-2016 RQN DEL SANTA 00603-2016 RQN LAMBAYEQUE 00606-2016 RQN PIURA 00607-2016 RQN HUAURA 00608-2016 RQN PIURA 00612-2016 RQN LAMBAYEQUE 00613-2016 RQN MADRE DE DIOS 00614-2016 RQN CAJAMARCA 00617-2016 RQN CAÑETE 00618-2016 RQN AREQUIPA 00621-2016 RQN CAÑETE 00623-2016 RQN LAMBAYEQUE 00625-2016 RQN PIURA 00626-2016 RQN LIMA 00627-2016 RQN CAJAMARCA 00630-2016 RQN CAÑETE 00632-2016 RQN CAJAMARCA 00635-2016 RQN LA LIBERTAD MARTES 17 02009-2015 RNU TUMBES 02016-2015 RNU LIMA 02042-2015 RNU APURIMAC 02045-2015 RNU CALLAO 02081-2015 RNU LIMA 02083-2015 RNU ICA 02111-2015 RNU CALLAO 02133-2015 RNU LIMA 02157-2015 RNU JUNIN 02192-2015 RNU HUANUCO 02196-2015 RNU CALLAO 00010-2016 RNU LIMA NORTE 00315-2016 RNU JUNIN 01720-2016 RNU LIMA SUR 01963-2016 RNU APURIMAC 02339-2016 RNU LIMA 00035-2016 RQE LIMA 00004-2016 APL PUNO 00007-2016 COM LIMA SUR MIÉRCOLES 18 02033-2015 RNU LIMA 02164-2015 RNU DEL SANTA 02447-2015 RNU CAJAMARCA 02559-2015 RNU LIMA 00022-2014 CAS TACNA JUEVES 19 00672-2015 RNU ANCASH 00701-2015 RNU LIMA 00951-2015 RNU LIMA NORTE 01070-2015 RNU LIMA 01533-2015 RNU LIMA 01730-2015 RNU HUANUCO 01821-2015 RNU LIMA 02299-2015 RNU HUANUCO 00009-2016 RNU PUNO 00620-2016 RNU LIMA 00625-2016 RNU CALLAO 01256-2016 RNU CUSCO 01562-2016 RNU DEL SANTA 01861-2016 RNU LIMA 02455-2016 RNU LIMA ESTE 00554-2016 CAS CAJAMARCA 00558-2016 CAS LAMBAYEQUE 00583-2016 CAS LAMBAYEQUE 00586-2016 CAS PUNO 00609-2016 CAS AREQUIPA 00615-2016 CAS ICA 00618-2016 CAS SULLANA 00619-2016 CAS ICA 00620-2016 CAS MOQUEGUA 00621-2016 CAS DEL SANTA 00687-2016 CAS LIMA NORTE 00694-2016 CAS LIMA NORTE 00695-2016 CAS LIMA NORTE 00703-2016 CAS AREQUIPA 00752-2016 CAS JUNIN 00776-2016 CAS PIURA CAS: CASACIÓN, D: DISCORDIA JUEVES 19 1.- CAS CIV 4467- 16 2.- CAS CIV 4469-16 3.- CAS CIV 4485-16 4.- CAS CIV 9-16 5.- CAS CIV 4473-16 6.- CAS CIV 4478-16 7.- CAS CIV 4471-16 8.- CAS CIV 73-16 9.- CAS CIV 4496-16 10.- CAS CIV 4499-16 11.- CAS CIV 4500-16 12.- CAS CIV 185-16 13.- CAS CIV 4533-16 14.- CAS CIV 4515-16 15.- CAS CIV 4528-16 16.- CAS CIV 327-16 17.- CAS CIV 4505-16 18.- CAS CIV 4538-16 19.- CAS CIV 4542-16 20.- CAS CIV 2230-16 VIERNES 20 1.- CAS F 1152-16 2.- CAS CIV 4554-16 3.- CAS CIV 3806-16 4.- CAS F 1368-16 5.- CAS CIV 4572-16 6.- CAS CIV 3807-16 7.- CAS F 1451-16 8.- CAS CIV 4575-16 9.- CAS CIV 3838-16 10.- CAS F 1863-16 11.- CAS CIV 4581-16 12.- CAS CIV 3870-16 13.- CAS F 2438-16 14.- CAS CIV 4600-16 15.- CAS CIV 3876-16 Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria LUNES 16 CAS CL 07852-2016 CAS CL 07991-2016 CAS CL 08269-2016 CAS CL 08909-2016 CAS CR 07827-2016 CAS CR 07866-2016 CAS CR 07885-2016 CAS CR 07886-2016 CAS CR 07887-2016 CAS CR 08019-2016 CAS CR 08352-2016 CAS CR 08372-2016 CAS CR 08385-2016 CAS CR 08416-2016 CAS CR 08478-2016 CAS CR 08536-2016 CAS CR 08609-2016 CAS CR 08645-2016 CAS CR 08650-2016 CAS CR 08656-2016 CAS CR 08671-2016 CAS CR 08682-2016 CAS CR 08692-2016 CAS CR 08837-2016 CAS CR 08839-2016 CAS CR 08846-2016 CAS CR 08892-2016 CAS CR 08934-2016 CAS CR 09030-2016 CAS CR 16271-2016 CAS CR 17001-2015 VF CAS CR 17037-2015 VF CAS CR 17311-2015 VF CAS CR 17821-2015 VF CAS CR 18319-2015 VF CAS CR 19179-2015 VF CAS CR 19311-2015 VF CAS CR 19607-2015 VF CAS CR 20044-2015 VF CAS CR 20214-2015 VF CAS CR 20394-2015 VF CAS CR 00847-2016 VF CAS CR 01281-2016 VF CAS CR 01533-2016 VF CAS CR 01899-2016 VF CAS CR 01990-2016 VF MARTES 17 CAS CL 11495-2015 VF CAS CL 12838-2015 VF CAS CL 16889-2015 VF CAS CL 19070-2015 VF CAS CL 19095-2015 VF CAS CL 19357-2015 VF CAS CL 20399-2015 VF CAS CL 03391-2016 VF CAS CR 16367-2014 VF CAS CR 09894-2015 VF CAS CR 12431-2015 VF CAS CR 12721-2015 VF CAS CR 12724-2015 VF CAS CR 12814-2015 VF CAS CR 13566-2015 VF CAS CR 13788-2015 VF CAS CR 14091-2015 VF CAS CR 14316-2015 VF CAS CR 14330-2015 VF CAS CR 14543-2015 VF CAS CR 14620-2015 VF CAS CR 14831-2015 VF CAS CR 15247-2015 VF CAS CR 15312-2015 VF CAS CR 15440-2015 VF CAS CR 15713-2015 VF CAS CR 15973-2015 VF CAS CR 16691-2015 VF CAS CR 16971-2015 VF MIÉRCOLES 18 CAS CL 08103-2016 CAS CL 08429-2016 CAS CL 08763-2016 CAS CL 08775-2016 CAS CR 06022-2013 CAS CR 07877-2016 CAS CR 07925-2016 CAS CR 07928-2016 CAS CR 07929-2016 CAS CR 08048-2016 CAS CR 08157-2016 CAS CR 08234-2016 CAS CR 08373-2016 CAS CR 08400-2016 CAS CR 08406-2016 CAS CR 08415-2016 CAS CR 08511-2016 CAS CR 08519-2016 CAS CR 08727-2016 CAS CR 08745-2016 CAS CR 08782-2016 CAS CR 09375-2016 CAS CR 09436-2016 CAS CR 09466-2016 CAS CR 09688-2016 CAS CR 09746-2016 CAS CR 09830-2016 CAS CR 16212-2016 CAS CR 16464-2016 CAS CR 16472-2016 JUEVES 19 CAS CL 09447-2015 VF CAS CL 09839-2015 VF CAS CL 09851-2015 VF CAS CL 09969-2015 VF CAS CL 12307-2015 VF CAS CL 00925-2016 VF CAS CL 01884-2016 VF CAS CL 02075-2016 VF CAS CL 02142-2016 VF CAS CL 02245-2016 VF CAS CL 02438-2016 VF CAS CL 03421-2016 VF CAS CL 03966-2016 VF CAS CL 05132-2016 VF CAS CL 05806-2016 VF CAS CL 07439-2016 VF CAS CR 09854-2015 VF CAS CR 13616-2015 VF CAS CR 00143-2016 VF CAS CR 00266-2016 VF CAS CR 00344-2016 VF CAS CR 00451-2016 VF CAS CR 00542-2016 VF CAS CR 00891-2016 VF CAS CR 01217-2016 VF CAS CR 01476-2016 VF CAS CR 01729-2016 VF CAS CR 01879-2016 VF CAS CR 01920-2016 VF CAS CR 02101-2016 VF CAS CR 02209-2016 VF CAS CR 02367-2016 VF CAS CR 02441-2016 VF CAS CR 02489-2016 VF CAS CR 02997-2016 VF CAS CR 03393-2016 VF CAS CR 03587-2016 VF CAS CR 04301-2016 VF CAS CR 04302-2016 VF CAS CR 04381-2016 VF CAS CR 04423-2016 VF CAS CR 05184-2016 VF CAS CR 05627-2016 VF CAS CR 05925-2016 VF CAS CR 06462-2016 VF VIERNES 20 CAS CL 08457-2016 CAS CL 08730-2016 CAS CL 08732-2016 CAS CL 09414-2016 CAS CL 09656-2016 CAS CL 09796-2016 CAS CL 09936-2016 CAS CL 10723-2016 CAS CL 10725-2016 CAS CL 10785-2016 CAS CL 11005-2016 CAS CL 11027-2016 CAS CL 11554-2016 CAS CL 12033-2016 CAS CL 12063-2016 CAS CL 12064-2016 CAS CL 12066-2016 CAS CL 12068-2016 CAS CL 12071-2016 CAS CL 12074-2016 CAS CL 12075-2016 CAS CL 12076-2016 CAS CL 12079-2016 CAS CL 12080-2016 CAS CL 12082-2016 CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL 12095-2016 12097-2016 12098-2016 12103-2016 12112-2016 12131-2016 12171-2016 12173-2016 12177-2016 12189-2016 12197-2016 12200-2016 12210-2016 12235-2016 12239-2016 12250-2016 12290-2016 12292-2016 12295-2016 12299-2016 12301-2016 12312-2016 12322-2016 12339-2016 12364-2016 12396-2016 12399-2016 12404-2016 12411-2016 12414-2016 12420-2016 12432-2016 12436-2016 12443-2016 12445-2016 12447-2016 12454-2016 12457-2016 12459-2016 12466-2016 12475-2016 12489-2016 12494-2016 12511-2016 12520-2016 12529-2016 12531-2016 12535-2016 12539-2016 12540-2016 12541-2016 12543-2016 12544-2016 12546-2016 12548-2016 12549-2016 12550-2016 12551-2016 12563-2016 12566-2016 12576-2016 12583-2016 CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CL CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR CAS CR 12594-2016 12638-2016 12642-2016 12661-2016 12696-2016 12700-2016 12704-2016 12708-2016 12711-2016 12732-2016 12746-2016 12748-2016 12755-2016 12759-2016 12768-2016 12779-2016 12790-2016 12795-2016 12850-2016 12870-2016 12903-2016 12934-2016 12940-2016 12944-2016 12947-2016 12951-2016 12954-2016 12960-2016 12968-2016 12989-2016 12995-2016 13121-2016 13169-2016 13189-2016 13380-2016 07856-2016 07888-2016 08240-2016 08382-2016 08451-2016 08903-2016 08983-2016 09111-2016 09138-2016 09164-2016 09246-2016 09441-2016 09577-2016 09621-2016 09626-2016 09639-2016 09718-2016 09759-2016 09819-2016 09857-2016 09945-2016 11181-2016 12127-2016 12587-2016 12841-2016 12914-2016 16418-2016 16496-2016 Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente MARTES 17 CAS CA 11858-2014 CAS CA 00315-2016 CAS CA 00354-2016 CAS CA 00366-2016 CAS CA 06826-2016 CAS CA 12834-2016 CAS CA 12835-2016 CAS CA 12851-2016 CAS CA 12853-2016 CAS CA 12864-2016 CAS CA 12883-2016 CAS CA 12887-2016 CAS CA 12893-2016 CAS CA 12898-2016 CAS CA 12901-2016 CAS CA 12963-2016 CAS CA 13388-2016 CAS CA 13503-2016 CAS CA 14466-2016 CAS CI 06540-2016 CAS CI 09214-2016 CAS CI 10065-2016 CAS CI 11305-2016 CAS CI 13780-2016 CAS CI 13960-2016 MIÉRCOLES 18 1.- CAS F 4114-15 2.- CAS CIV 4430-16 3.- CAS CIV 1920-16 4.- CAS F 4373-15 5.- CAS CIV 4437-16 6.- CAS CIV 3224-16 7.- CAS F 4726-15 8.- CAS CIV 4450-16 9.- CAS CIV 4746-16 10.- CAS F 4963-15 11.- CAS CIV 4452-16 12.- CAS CIV 3993-15 13.-CAS F 376-16 14.- CAS CIV 4462-16 15.- CAS CIV 4875-15 CAS : CASACIÓN , D: DISCORDIA VIERNES 20 00317-2016 CAS LORETO 00407-2016 CAS PIURA 00466-2016 CAS LIMA 00474-2016 CAS AREQUIPA APL: APELACIÓN CAS: CASACIÓN, COM: COMPETENCIA, RNU: NULIDAD, RQE: QUEJA EXCEPCIONAL, RQN: QUEJA NCPP. LUNES 16 CAS CA 00094-2016 CAS CA 01139-2016 CAS CA 01642-2016 CAS CA 03350-2016 CAS CA 03356-2016 CAS CA 03459-2016 CAS CA 03486-2016 CAS CA 03498-2016 CAS CA 03533-2016 CAS CA 03536-2016 CAS CA 03724-2016 CAS CA 03903-2016 CAS CA 03987-2016 CAS CA 04065-2016 CAS CA 04071-2016 CAS CA 04098-2016 CAS CA 04109-2016 CAS CA 04259-2016 CAS CA 04264-2016 CAS CA 04266-2016 CAS CA 04315-2016 CAS CA 04429-2016 CAS CA 06780-2016 CAS CA 10485-2016 CAS CI 17168-2016 20.- CAS CIV 4038-15 21.- CAS CIV 917-16 22.- CAS CIV 1060-16 23.- CAS CIV 1255-16 24.- CAS CIV 163-16 25.- CAS CIV 1845-16 CAS CIV: CASACIÓN CIVIL CAS F: CASACIÓN CIVIL DE FONDO. CAS: CASACIÓN, RNU: NULIDAD, RQE: QUEJA EXCEPCIONAL, RQN: QUEJA NCPP, RSN: REVISIÓN DE SENTENCIA DEL NCPP. LUNES 16 CAS 03555-2016 CAS 03558-2016 CAS 03559-2016 CAS 03562-2016 CAS 03564-2016 CAS 03566-2016 CAS 03575-2016 CAS 03576-2016 CAS 03578-2016 CAS 03582-2016 CAS 04477-2016 CAS 04481-2016 CAS 04483-2016 CAS 04484-2016 CAS 04487-2016 CAS 04495-2016 CAS 04506-2016 CAS 04509-2016 CAS 04513-2016 MARTES 17 1.- CAS CIV 4206-15 2.- CAS CIV 4482-15 3.- CAS CIV 4583-15 4.- CAS CIV 3873-16 5.- CAS CIV 3887-16 6.- CAS CIV 4629-15 7.- CAS CIV 177-16 8.- CAS CIV 87-16 9.- CAS CIV 3912-16 10.- CAS CIV 3916-16 11.- CAS CIV 116-16 12.- CAS CIV 4721-15 13.- CAS CIV 211-16 14.- CAS CIV 3936-16 15.- CAS CIV 3942-16 16.- CAS CIV 335-16 17.- CAS CIV 772-16 18.- CAS CIV 901-16 19.- CAS CIV 3947-16 LUNES 16 1.- CAS F 2253-15 2.- CAS CIV 3213-16 3.- CAS CIV 2630-16 4.- CAS F 867-16 5.- CAS CIV 2335-16 6.- CAS CIV 3819-16 7.- CAS F 1132-16 8.- CA CIV 2665-16 9.- CAS CIV 3822-16 10.- CAS F 1436-16 11.- CAS CIV 1899-15 12.- CAS CIV 3868-16 13.- CAS F 1881-16 14.- CAS CIV 3294-15 15.- CAS CIV 3871-16 MIÉRCOLES 18 CAS CA 12905-2016 CAS CA 12907-2016 CAS CA 12910-2016 CAS CA 12916-2016 CAS CA 12921-2016 CAS CA 12941-2016 CAS CA 12958-2016 CAS CA 12970-2016 CAS CA 12972-2016 CAS CA 12997-2016 CAS CA 12999-2016 CAS CA 13029-2016 CAS CA 13034-2016 CAS CA 13045-2016 CAS CA 13127-2016 CAS CA 15597-2016 CAS CA 15603-2016 CAS CA 15604-2016 CAS CA 15611-2016 CAS CA 15612-2016 CAS CA 15617-2016 CAS CA 15649-2016 CAS CI 14041-2016 CAS CI 14100-2016 CAS CI 15584-2016 JUEVES 19 CAS CA 01657-2016 CAS CA 06829-2016 CAS CA 09080-2016 CAS CA 09131-2016 CAS CA 10731-2016 CAS CA 11653-2016 CAS CA 12942-2016 CAS CA 13146-2016 CAS CA 13150-2016 CAS CA 13159-2016 CAS CA 13196-2016 CAS CA 13201-2016 CAS CA 13203-2016 CAS CA 13206-2016 CAS CA 13215-2016 CAS CA 13227-2016 CAS CA 13265-2016 CAS CA 13316-2016 CAS CA 13317-2016 CAS CI 15173-2015 CAS CI 10092-2016 CAS CI 10869-2016 CAS CI 11652-2016 CAS CI 11764-2016 CAS CI 11922-2016 VIERNES 20 CAS CA 14145-2016 CAS CA 14168-2016 CAS CA 14194-2016 CAS CA 14201-2016 CAS CA 14257-2016 CAS CA 14334-2016 CAS CA 14352-2016 CAS CA 14446-2016 CAS CA 14471-2016 CAS CA 14484-2016 CAS CA 14599-2016 CAS CA 14619-2016 CAS CA 14633-2016 CAS CA 14672-2016 CAS CA 14696-2016 CAS CA 14705-2016 CAS CA 14710-2016 CAS CA 14723-2016 CAS CA 14756-2016 CAS CA 14782-2016 CAS CA 14797-2016 CAS CA 14815-2016 CAS CI 14152-2016 CAS CI 14207-2016 CAS CI 14627-2016 LUNES 16 CAS LA 01671-2014 CAS LA 04370-2015 CAS LA 08086-2015 CAS LA 09890-2015 CAS LA 14181-2015 D CAS LA 14895-2015 CAS LA 15143-2015 CAS LA 15987-2015 CAS LA 19160-2015 CAS LA 19596-2015 CAS LA 00987-2016 CAS LA 01715-2016 D CAS LA 05465-2016 CAS LA 06021-2016 CAS LA 06486-2016 CAS LA 07747-2016 CAS LA 08984-2016 CAS LA 12589-2016 CAS LA 12597-2016 CAS LA 12605-2016 CAS LA 12607-2016 CAS LA 12614-2016 CAS LA 12645-2016 CAS LA 12660-2016 CAS LA 12681-2016 CAS LA 12789-2016 CAS LA 12832-2016 CAS LA 12861-2016 CAS LA 12949-2016 CAS LA 13038-2016 CAS LA 13063-2016 CAS LA 13075-2016 CAS LA 13134-2016 CAS LA 13158-2016 CAS LA 13162-2016 CAS LA 13163-2016 CAS LA 13168-2016 CAS LA 13176-2016 CAS LA 07151-2015 CAS LA 07280-2015 CAS LA 07441-2015 CAS LA 08983-2015 VF CAS LA 13399-2015 VF MIÉRCOLES 18 CAS LA 13022-2015 VF CAS LA 00703-2016 CAS LA 18863-2015 VF CAS LA 02125-2016 CAS LA 04304-2016 CAS LA 19817-2015 VF CAS LA 00505-2016 VF CAS LA 06996-2016 CAS LA 07215-2016 CAS LA 00648-2016 CAS LA 00725-2016 VF CAS LA 07869-2016 CAS LA 00933-2016 VF CAS LA 09351-2016 CAS LA 01140-2016 VF CAS LA 10452-2016 CAS LA 01315-2016 VF CAS LA 10852-2016 CAS LA 12341-2016 CAS LA 04633-2016 CAS LA 12991-2016 CAS LA 05419-2016 MARTES 17 CAS LA 13414-2016 CAS LA 05461-2016 CAS LA 11202-2014 VF CAS LA 17637-2016 CAS LA 05495-2016 CAS LA 11228-2014 VF CAS LA 20129-2016 CAS LA 06882-2016 CAS LA 11596-2014 VF CAS LA 12480-2014 VF CAS LA 06943-2016 VIERNES 20 CAS LA 13200-2014 VF CAS LA 07279-2016 CAS LA 07428-2016 CAS LA 16782-2015 D CAS LA 15186-2014 CAS LA 07677-2016 CAS LA 04236-2016 CAS LA 16096-2014 CAS LA 09483-2016 VF CAS LA 12557-2016 CAS LA 03573-2015 CAS LA 10473-2016 CAS LA 12600-2016 CAS LA 06756-2015 CAS LA 12105-2016 CAS LA 12630-2016 CAS LA 07389-2015 CAS LA 12996-2016 CAS LA 12663-2016 CAS LA 07747-2015 CAS LA 16240-2016 CAS LA 12683-2016 CAS LA 07911-2015 CAS LA 16673-2016 CAS LA 12829-2016 CAS LA 07922-2015 CAS LA 19052-2016 CAS LA 12830-2016 CAS LA 10658-2015 CAS LA 12928-2016 CAS LA 14162-2015 CAS LA 12969-2016 CAS LA 17148-2015 JUEVES 19 CAS LA 19554-2015 CAS LA 01510-2015 VF CAS LA 13012-2016 CAS LA 04993-2016 VF CAS LA 02457-2015 VF CAS LA 13246-2016 CAS LA 05361-2016 CAS LA 03289-2015 VF CAS LA 13428-2016 CAS LA 13447-2016 CAS LA 05819-2016 CAS LA 06206-2015 CAS LA 05923-2016 CAS LA 06608-2015 CAS LA 10827-2016 CAS LA 06846-2015 CAS LA 13191-2016 CAS LA 13245-2016 CAS LA 13248-2016 CAS LA 13256-2016 CAS LA 13272-2016 CAS LA 13331-2016 CAS LA 13334-2016 CAS LA 13677-2016 CAS LA 13686-2016 CAS LA 13832-2016 CAS LA 14269-2016 CAS LA 16114-2016 CAS LA 17125-2016 CAS LA 19853-2016 CAS LA 12034-2016 CAS LA 12694-2016 CAS LA 16182-2016 CAS: CASACIÓN, CNS: CONSULTA, RQA: QUEJA DE APELACIÓN, RQC: QUEJA DE CASACIÓN, D: DISCORDIA CAS LA 13453-2016 CAS LA 13480-2016 CAS LA 13486-2016 CAS LA 13590-2016 CAS LA 13702-2016 CAS LA 13809-2016 CAS LA 14005-2016 CAS LA 14024-2016 CAS LA 14026-2016 CAS LA 14246-2016 CAS LA 14548-2016 CAS LA 14616-2016 CAS LA 14624-2016 CAS LA 14634-2016 CAS LA 14640-2016 CAS LA 14676-2016 CAS LA 14688-2016 CAS LA 17180-2016 CAS LA 18025-2016 CAS LA 18247-2016 CAS LA 20375-2016 CNS LA 14726-2016 CNS LA 14732-2016 RQA LA 09333-2016 RQA LA 09445-2016 RQA LA 12067-2016 RQA LA 14282-2016 RQC LA 01821-2016 RQC LA 03521-2016 RQC LA 03528-2016 RQC LA 09556-2016 RQC LA 09969-2016 RQC LA 10525-2016 RQC LA 10638-2016 RQC LA 11729-2016 RQC LA 16147-2016 Defensoría del Pueblo Derecho a una adecuada identidad U n ciudadano de Tacna que consultó en la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su lugar de votación se dio con la sorpresa que este era en la ciudad de Concepción, región Junín, lugar en el que nunca había estado. Ante ello, pidió al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) información sobre lo ocurrido y al no obtener una respuesta presentó su queja ante la Oficina Defensorial de Tacna. Los integrantes de esta oficina solicitaron al Reniec informar sobre las razones por las que no se respondió el pedido del ciudadano y, al mismo tiempo, que se proceda a corregir en el sistema los datos de su dirección domiciliaria. En respuesta, Reniec informó que, al recibir el caso, lo derivaron a las unidades orgánicas responsables de realizar el proceso de investigación respectiva, fijándose que se debía revertir el trámite de rectificación de datos –cambio de domicilio–, pues el ciudadano lo había solicitado, así como informarle sobre lo acontecido. Así, se logró restituir el derecho a una adecuada identidad. La Defensoría del Pueblo, de esta manera, cumplió con su labor de orientación e interposición de sus buenos oficios frente a la restricción o violación del derecho a la identidad, de acuerdo a su mandato constitucional. Restituyen derechos. Página web: www.defensoria.gob.pe Oficina Defensorial de Tacna: Calle Tacna Nº 412, Cercado. Teléfono: (052) 247605 Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 14 #TRENDINGTOPIC TECNOLOGÍA Y REDES SOCIALES LO ÚLTIMO SEGURIDAD EN VIVIENDAS TARJETA MADRE DE GIGABYTE Cámara de 180 grados Velocidad para computadoras D-Link presentó la nueva cámara HD Omna 180 para el servicio Apple HomeKit, que ayuda a vigilar una vivienda. Ofrece un campo de visión de 180 grados con grabación de videos en Full HD. Se puede monitorear desde un iPhone. Gigabyte lanzó la nueva línea de tarjetas madre AORUS Gaming, que soporta los procesadores Intel de sétima o sexta generación. Tiene un soporte de refrigeración líquida y LED RGB para el control de los ventiladores inteligentes. ENCUESTA A ESCALA MUNDIAL DE KASPERSKY LAB e d Uso S E D E R iales c o s 43% comparte las buenas experiencias que han tenido en los días de fiestas y vacaciones. El 60% de usuarios revisa publicaciones divertidas, y el 65% se mantiene en contacto con amigos y colegas. Por Sofía Pichihua @zophiap 42% dice sentirse celoso cuando sus amigos obtienen más ‘Me gusta’. L asredessocialesyaformanpartedelavida de los internautas. ¿Quétipodehábitos mantienenlosusuarios?Un estudiodeKasperskyLaba escalamundialadviertede loscomportamientosenestas plataformas. Lainvestigaciónmuestra quelaspersonassientenenvidiacuandovenenlasredessocialesquesusamigos tienenvidasaparentemente másfelices. Sentimientos encontrados “Nuestrarelaciónconlasredessocialessehaconvertido enuncírculovicioso.Queremosiranuestrasplataformas favoritasparacontartodas nuestrasconexionessobre lascosaspositivasqueestamoshaciendo,esonoshace sentirbien”,sostuvoEvgeny Chereshnev,directorderedes socialesenKasperskyLab. Paraquelosusuariosresguardensusrecuerdosdigitales,anuncióqueKaspersky Labestádesarrollandouna nuevaaplicación.Setratade FFForget,quepermitiráa laspersonashacercopiasde seguridaddetodoslosarchivosquecompartenenredes sociales. Elcontenidoseráalmacenadodemaneraseguray cifradaparaevitarquepuedaninvadirsuprivacidadsin suautorización.Laappserá lanzadaprontoendispositivosmóviles. 37% admitió que mira sus propias publicaciones positivas de fechas pasadas para sentirse mejor. 59% se ha sentido infeliz cuando ha visto a sus amigos publicar acerca de una fiesta a la que no fue invitado. 45% reveló que las fotos de amigos felices en sus vacaciones han influido negativamente en ellos. El Peruano Viernes 13 de enero de 2017 15 MUNDO HUMAN RIGHTS WATCH PIDE PREVENIR LOS CAUDILLOS POLÍTICOS EN EL MUNDO Advierten que el populismo amenaza la democracia Indica que Trump convirtió a los inmigrantes en responsables de la crisis en la campaña. AFP Washington, Estados Unidos AFP OTROS CASOS L ● HRW identificó en Europa un “populismo similar” al de Trump, expresado en la votación a favor del brexit. a llegada al poder de dirigentes populistas en Estados Unidos y Europa pone de relieve una atracción por los caudillos también apreciable en Venezuela, Rusia y otros países, y que amenaza los derechos humanos y la democracia, advirtió Human Rights Watch en su informe anual. En el documento, de 704 páginas, que examina las principales tendencias sobre derechos humanos en el mundo, la organización estadounidense concluyó que la campaña electoral de Donald Trump era “la vívida ilustración de las políticas de intolerancia”. ● Roth apuntó que “Venezuela es un ejemplo no solo del fenómeno del hombre fuerte sino también del desastre que eso puede representar para sus habitantes”. ● Por último, elogió a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente estadounidense, Barack Obama, por alzar sus voces de protesta. EE. UU. quita privilegios a inmigrantes cubanos Washington, EE. UU. AFP E stados Unidos puso in ayer y con efecto inmediato a la política conocida como ‘pies secos y pies mojados’, que permitía a los cubanos conseguir automáticamente residencia permanente en el país aun al ingresar clandestinamente. “Los cubanos que traten de ingresar en el país ilegalmente y que no caliiquen para alivio humanitario estarán sujetos a remoción, de acuerdo con las leyes y prioridades de EE. UU.”, expresó el presidente Barack Obama. Esa política, apuntó el presidente, “fue diseñada para una era diferente”. El gobierno cubano consideró que el anuncio de Washington es “un importante paso de avance en las relaciones bilaterales”. Crítica. En un contexto de inseguridad, la ONG advierte que aparecen los “hombres fuertes”. Hombres fuertes Pero el éxito del magnate de retórica antiinmigrantes releja un peligroso y creciente “encaprichamiento con los [...] hombres fuertes” también evidente en Rusia, China, Venezuela y Filipinas. Si esas posturas continúan, “el mundo corre el riesgo de entrar en una era oscura”, señaló Human Rights Watch. El director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, dijo Discriminación En un contexto de desempleo, ataques terroristas y la creciente diversidad étnica y racial, políticos como Trump explotan el descontento, que convierte a los refugiados, inmigrantes y minorías en chivos expiatorios, y donde la verdad es “una víctima frecuente”, indicó HRW. Además, indica que Trump ha “roto con principios básicos de dignidad e igualdad” en sus ataques, sin aportar propuestas “prácticas”. SIN EMBARGO, GRABACIÓN NO ALUDE A SUPUESTO COMPLOT durante la presentación del informe en Washington que el ascenso de Trump ha envalentonado a algunos líderes, como Hun Sen en Camboya, que ven la elección de Trump “como una luz verde para continuar con su represión”. Roth fue especialmente crítico con el nominado por Trump para dirigir el Departamento de Estado, el expresidente de ExxonMobil Rex Tillerson, y airmó que “es un tipo que hizo su carrera haciendo tratos con dictadores”. La organización estadounidense, que realiza investigaciones en los 90 países evaluados, indicó que en Siria se da “quizás la amenaza más letal (que pesa) sobre los derechos humanos”, por los ataques indiscriminados contra civiles a manos de fuerzas sirias y sus aliados rusos. LA FOTO Gobierno acusa a Tintori de intentar golpe de Estado Caracas, Venezuela AFP E l gobierno venezolano vinculó a Lilian Tintori, esposa del encarcelado opositor Leopoldo López, con un supuesto intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro. El ministro de Interior, general Néstor Reverol, difundió un diálogo telefónico entre dos personas a quienes identiicó como Tintori y el diputado Gilber Caro, dete- Lilian Tintori es acusada. nido en posesión de un fusil y explosivos, según el gobierno. “Se ha develado en estos últimos días un plan terrorista desestabilizador [...] por miembros de la ultraderecha”, aseguró el ministro. Sin embargo, la grabación publicada no alude al supuesto complot, solo incluye frases inconexas sobre empoderar políticamente a Tintori y una “liberación del jefe”. Maduro ha denunciado en reiteradas ocasiones planes para derrocar al chavismo. Sin residencia automática. Disidentes de las FARC tenían drogas Bogotá, Colombia AFP L Piezas culturales retornan al Perú Estados Unidos repatrió 404 piezas culturales al Perú en un acto celebrado en presencia del embajador Carlos Pareja, en la sede diplomática peruana en Washington. Los artículos devueltos incluyeron 296 cerámicas y 51 textiles, que datan del siglo VIII, incluyendo objetos artísticos de la civilización Chancay. (FOTO: AFP) as autoridades de Colombia se incautaron de media tonelada de cocaína de un grupo disidente de la guerrilla FARC con la que pretendían inanciar su actividad criminal, tras negarse a dejar las armas según el acuerdo de paz, reveló el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. “Hemos tenido una importante operación contra la disidencia de las FARC” en el municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, dijo. Viernes 13 de enero de 2017 El Peruano 16 CULTURAL LIBROS TEATRO ARTE LETRAS DANZA CIUDAD El Peruano EN AGENDA SANDRA PERALTA FESTIVAL DE FLAMENCO Joyas de Latinoamérica Romero Group en vivo La cantante peruano-argentina Sandra Peralta presenta esta noche en el Jazz Zone (La Paz 656, pasaje el Sauche, Miraflores) un espectáculo con joyas de la música latinoamericana. Hernán Romero, guitarrista argentino ganador del Grammy, se presenta junto a su agrupación esta noche en el Festival de Flamenco en el Icpna (avenida Angamos Oeste 120, Miraflores). Restauran templo virreinal en Cusco L NOVEDADES Autor José Carlos Yrigoyen considera que su libro Orgullosamente solos es más unas “memorias adelantadas” que un texto de autoficción. Memoria. José Carlos Yrigoyen rescata los recuerdos familiares para hacer un retrato completo de su abuelo Carlos Miró Quesada. MEMORIA familiar José Carlos Yrigoyen recoge en su último libro la vida de su abuelo Carlos Miró Quesada. Se basa en datos reales, pero tiene reparos de etiquetarlo de autoficción. Ernesto Carlín [email protected] C arlos Miró Quesada Laos fue un periodista y diplomático peruano de mediados del siglo XX, quien tuvo simpatías con el fascismo. Su nieto, el escritor José Carlos Yrigoyen, quien no lo llegó a conocer, publicó hace poco un libro inspirado en su vida: Orgullosamente solos. En el programa De Cazuela de Andina Radio Online, Yri- Pausa poética José Carlos Yrigoyen, quien se dio a conocer en la década de 1990 con los poemarios El libro de las moscas y El libro de las señales, asegura que por el momento no tiene planes de volver a ese género. Toma como ejemplo a Emilio Westphalen, quien tuvo un silencio editorial de décadas, que bromeaba que lo normal era no escribir poesía. Yrigoyen hace notar que lo suyo ha sido un proceso, pues antes de publicar obras cercanas a la autoficción ha dado a imprenta libros más documentales como Poesía en rock. Sobre sus siguientes proyectos, señala que está trabajando en dos de corte narrativo. Adelanta que se tratan “más de ficción que de autoficción”. goyen, quien se inició en el mundo literario como poeta en la década de 1990, comentó que aunque su última obra se basó en bastante información real, tiene sus reparos para catalogarla como autoicción. “No estoy tan de acuerdo con este término de autoicción. Es tan gaseoso, sirve para colocar muchas cosas, muchos libros en un cajón. Los achata o los simpliica demasiado. No me gusta el término, pero entiendo que se use en mi caso, porque hay elementos que se pueden compartir”, añadió. Llamado de la sangre Cuenta Yrigoyen que no había oído hablar mucho de su familiar. Por ello, leyó todo lo que pudo de lo que este publicó. También, revisó lo que se decía de su abuelo. El autor achaca a la cercanía de Carlos Miró Quesada con el fascismo y su enemistad con el APRA –sus padres fueron asesinados por un militante aprista– el que encontrara “retratos negativos llenos de hiel y de odio”. También recurrió en su investigación a las pocas personas que lo conocieron que seguían con vida y a los recuerdos de sus parientes. Con todo este material, sintió la necesidad de contar su verdad sobre este personaje. De acuerdo a Yrigoyen, en Orgullosamente solos se aprecia no solo el aspecto público de este personaje, sino también el lado familiar de su abuelo. “Las pasiones que desataba, tanto positivas como negativas, me parecía que lo hacían un personaje sumamente interesante”, agregó. a Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco entregó la obra de restauración y puesta en valor del monumento virreinal templo Patrón Salvador del Mundo, ubicado en el distrito de San Salvador, provincia de Calca. Esta iniciativa comprendió trabajos en la infraestructura arquitectónica, rescate de obras de arte, investigación arqueológica, y sensibilización e involucramiento de la población. Estas tareas demandaron una inversión de 5 millones 586,000 soles. Trabajo continuo “La obra se inició en setiembre del 2013 y se concluyó en diciembre del 2016. Se intervino el templo desde los cimientos hasta el techo de teja; asimismo, se restauraron 23 lienzos, 32 esculturas, un retablo mayor, tres retablos laterales, una hornacina, un púlpito y 230 metros cuadrados de pintura mural”, reiere el informe técnico de la residente de obra, arquitecta Karen Barra Mateos. El templo cuenta con luces de emergencia, sensores de humo y de movimiento, cámaras de seguridad internas y externas, entre otras medias de protección. El templo Patrón Salvador del Mundo fue construido entre los últimos años del siglo XVI y primeros años del siglo XVII. Templo recuperado.
© Copyright 2025