AMCHAM y 44 empresas ofrecen oportunidades

SIGLO.21
GUATEMALA, VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 - Año 27 No. 10,534 |
Q 3.00 EN TODO EL PAÍS
POR UNA
NACIÓN LIBRE,
JUSTA Y
SOLIDARIA
www.S21.com.gt
Dos mil empleos
PULSO P. 8
F: CORTESÍA AMCHAM
AMCHAM y 44 empresas ofrecen oportunidades laborales,
en el décimo noveno festival que concluye hoy
NACIONAL P.2
CREAN UNIDAD DE
INVESTIGACIÓN EN EL MSPAS
NACIONAL P.3
JUEZ DEL CASO IGSS -PISA SALE DEL PAÍS,
LUEGO DE DENUNCIAR EN EL MP
DEPORTES P.21
REAL MADRID AVANZA
EN LA COPA DEL REY
02 ACTUALIDAD SIGLO.21
Síganos en www.facebook.com/s21gt
VIE 13 01 17
Nacional
Crean unidad para investigar
corrupción en Salud
Convenio
Unidad y agencia
fiscal del MP
indagará casos que
se den en dicho
ministerio
❖ Yerdi Callejas
Siglo.21
L
a ministra de Salud,
Lucrecia Hernández
Mack, el contralor
general de la República Carlos Mencos, la fiscal
general del Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional Contra la Impunidad
en Guatemala (CICIG) y el presidente Jimmy Morales, firmaron el convenio institucional,
para poder llevar a cabo investigaciones sobre posibles actos
de corrupción administrativa
en el MS PAS
Este convenio se trabajará
por medio de cinco líneas de
trabajo, una de ellas incluye
por un lado la prioridad de salud y por otro lado la prioridad
de transparencia.
Las autoridades dijeron que
se quiere seguir en la lucha contra la corrupción como los que
se han visto en el pasado y muchos ya han sido investigados
por el MP y CICIG y que también ha implicado trabajo por
parte de la Contraloría General
de Cuentas de los hallazgos.
INTEGRAN UNIDAD
El convenio que se va a suscribir con las actividades entrelazadas de las tres entidades que
van a integrar, la unidad investigativa especializada, y en primer término la creación de esa
unidad especial, luego se procedería a realizar investigaciones
sobre corrupción registrada en
las instituciones competentes.
Y cualquier hecho que pueda
representar una violación a las
leyes de la República y a los convenios internacionales en materia de transparencia así como proponer la formulación
de medidas que prevengan
nuevos actos de corrupción en
el Ministerio de Salud Pública.
LOS COMPROMISOS
El compromiso del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia
Social, será de proporcionar
la información requerida para
efectos de investigación y permitir el acceso a las fuentes de
información incluida las entrevistas que se requieran a funcionarios de dicha cartera.
El aporte del Ministerio Público será el de incorporar una
agencia fiscal a esta unidad administrativa. Mientras el compromiso de la Contraloría General de Cuentas será el de aportar
por lo menos 10 auditores con
experiencia en contratación y
ejecución de presupuesto.
La CICIG ayudará en disponer de 1 investigador legal,
un oficial legal, 6 investigadores policiales, 3 investigadores
financieros con 1 asistente, 3
investigadores criminales con
1 asistente y 1 conductor.
ABSORBERÁN COSTOS
Los costos serán absorbidos por
cada una de las entidades y la
vigencia estará por un año pudiendo renovarse por un cruce
de notas. La resolución de controversias se hará de manera
amigable con fórmulas de consolación entre las entidades que
se han suscrito en este convenio.
LAS REACCIONES
La ministra Hernández índicó que “un acto de corrupción
en el Ministerio de Salud aten-
ta con la vida de las personas”.
Recalco que “Cada contrato
anómalo, cada robo hormiga,
cada contratación de personal
indiscriminado sin fundamentos genera y representa una reducción en los recursos de dicha cartera. Esto hace que se
reduzca en enfermedad no tratada, en dificultad para crear
condiciones saludable y finalmente en muerte”.
Afirmó que “cuando se habla de corrupción en salud se
habla de muertes”.
Mientras tanto, la fiscal general Thelma Aldana aclaró que
“están apoyados en el artículo
94 de la Constitución Política
de la Republica que establece la
obligación del Estado de Guatemala de velar por la salud de sus
habitantes y el artículo 95 que
regula que la salud de los habitantes es un bien público y que
todas sus entidades están obligadas a velar por su conservación”.
Sobre el tema, el presidente Jimmy Morales indicó “que se reconoce que no
es fácil la investigación criminal que no solo lleva tiempo sino también consume recursos, los cuales espera que
se administren de la forma
correcta”. Agrego que “este plan podría extenderse a
otras instituciones que consideren que sea necesario y
necesiten ayuda para hacer
investigaciones pertinentes”.
Editorial
Erradicar la corrupción
debe ser una prioridad
E
Juez Ruano sale del país
Seguridad
v César Pirir
Siglo.21
l convenio que firmaron ayer las autoridades del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social
(MSPAS) con el Ministerio Público (MP),
la Contraloría General de Cuentas
(CGC) y la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para crear una unidad investigadora
es un paso para erradicar la corrupción que existe no solo en Salud, sino en otras entidades gubernamentales.
Precisamente, hay entidades de
Gobierno que manejan millones, y
es importante determinar el uso de
los mismos y que realmente se utilicen en beneficio de la población.
El MSPAS es un ente que tiene
miles de trabajadores en todo el
país, empezando por quienes laboran en los hospitales. Ha sido
motivo de corrupción por las adquisiciones que allí se hacen, a los
hospitales ingresan medicinas,
alimentos y otros enseres.
Que haya robos no es nada nuevo, eso se ha sabido durante años.
Que ha habido mala atención,
no es nada nuevo. El MSPAS administra también muchos centros de salud en todo el país y debe haber control no solo del personal, sino de los medicamentos,
que muchas veces son sustraídos por el escaso control que se
tiene de ellos.
Uno de los principales mecanismos que debe implementar el
MSPAS es precisamente el control
del personal y de lo que adquiere,
porque es el dinero del pueblo el
que se utiliza para las compras y
contratación de personal.
Debe haber preocupación además porque la infraestructura esté en buen estado, y mantener un
saneamiento constante, porque
cada cierto tiempo se habla de
muertes de niños, por virus o bacterias que aparecen en los hospitales. El último caso fue la muerte
de varios de ellos en un nosocomio de Chiquimula.
En muchas ocasiones no se trata
de dar millones de quetzales a los
ministerios, sino que estos sirvan
y cumplan con su finalidad, para lo que fueron instituidos. Muchas veces se priorizan compras
que no son tan necesarias, y se deja por un lado lo que realmente
hace falta.
La creación de esta unidad investigadora permitirá descubrir
ciertas mafias que existen en el
MSPAS, y ojalá se extendiera para
otras entidades del Estado, donde
a gritos se pide la intervención de
la justicia.
No se puede obviar que la corrupción campea en otras esferas estatales y se hace necesario que poco a
poco se apaguen esos focos. El pueblo paga impuestos durante todo el
año, y muchas veces no se los ve reflejados en su propio beneficio.
En muchas ocasiones también
se crean unidades, pero cuando
hay fusión de varias entidades
no funcionan y desaparecen. Ojalá que esta unidad de investigación que se creó en el MSPAS dé
sus frutos, y en corto tiempo tengamos ya líneas que permitan extirpar el cáncer de algunos malos
u Por medidas de seguri-
dad el juez Jorge Ruano, se
comunicó con el presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, Alberto Taracena para indicarle
que había tomado la decisión de salir del país por recomendación de su propia
seguridad mientras se soluciona el caso, donde se vincula el posible tráfico de influencias de la magistrada
Blanca Stalling.
Así mismo, la Integrante
de la Batucada del Pueblo,
Pamela Saravia junto al grupo Justicia YA, Movimiento
Semilla, Usac es Pueblo, Representantes de DEMOS y
Acción Ciudadana realizaron una corta manifestación
con el fin de llamar la atención acerca del tema IGSS -PI-
rante la audiencia de ayer.
SA, también para demostrar
apoyo al juez Ruano por su
labor de forma independiente y exigir la renuncia de la
Magistrada Blanca Stalling.
ANTECEDENTES
El juez Carlos Ruano Pineda
del Tribunal Noveno, señaló
en la audiencia del miércoles,
que se excusó de continuar
conociendo el debate, por
presiones de la magistrada
Blanca Stalling, quien es madre del acusado Otto Molina
Stalling en el caso IGSS- Pisa.
El togado denunció ante
el Ministerio Público (MP)
las presiones de que fue
objeto por este caso, du-
LA DENUNCIA DEL JUEZ
El 30 de agosto de 2016 el
juez Carlos Ruano Pineda recibió una llamada a su teléfono celular de la señora Carla
Santizo, oficial mayor de la
secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien le
pidió presentarse con ella
al día siguiente en horas de
la mañana, el miércoles 31
de agosto acudió a la cita
haciéndole saber que tenía
que presentarse frente a la
magistrada Blanca Stalling
para hablarle de un asunto
determinado.
Al día siguiente a las 8:00
de la mañana, mencionando que no debía de comen-
tar a nadie respecto a esta
entrevista que iba a sostener con la señora magistrada. Incumplimiento a la convocatoria el juez Ruano se
presentó al despacho de la
vocalía séptima de la CSJ y
fue atendido por la asistente de la magistrada, quien
le manifestó que ella no se
encontraba en el despacho
y que debía esperar, finalmente alrededor de la 9 de
la mañana ingresó al despacho de la magistrada, quien
estaba por llegar a su oficina,
en ese momento el juez decidió activar el modo de grabación de su teléfono móvil
para que en ningún momento se viera comprometido su
trabajo y que no se dijera
posteriormente que había
aceptado algo a cargo.
En el audio la magistrada
le pide profundizar en el estudio del expediente, manifestándole su sentir en que
era mejor absorber a un culpable que condenar un inocente, seguidamente le expresó que al día siguiente se
llevaría a cabo una audiencia
de revisión y que su hijo como las enfermeras que conformaron la junta de licitación podían ser beneficiados
con una medida sustitutiva.
En la conversación insiste en
agilizar el debate y efectuar
un estudio de parte de los
jueces preguntando al juez
Ruano si él ya había leído el
expediente.
04 nacional siglo.21
VIE 13 01 17
Presidenta Tsai Ing-wen inauguró
canal de TV en el Congreso
Visita
Antes de la
sesión, la
mandataria
visitó la sede en
el Legislativo
v Dayana Rashón
Siglo.21
L
Mario Polanco (D) director del GAM y el abogado Mynor Alvarado, informaron la decisión. F: e. GALINDO
FOTOS: HERLINDO ZET
a primera sesión solemne del año en el
Congreso, recibió
la visita de la presidenta de la República de Taiwán Tsai Ing-wen, quien se
presentó al hemiciclo y antes de la sesión observó el
centro de televisión y cortó
la banda para dar por inaugurado el canal del Legislativo.
La presidenta de Taiwán
expresó su agradecimiento a la invitación al Congreso de la República y dijo que
comparten valores como
la democracia con el país:
“siendo mi primera visita a
Guatemala me han impresionado los matices de su
construcción tanto en la cuidad capital como en la ciudad de Antigua Guatemala,
la amistad de más de ocho
décadas de valores en común
y una amistad inamovible
nos une”.
Agregó que la amistad de
décadas se ha logrado cultivar la confianza a través de
el intercambio y la cooperación sustancial, en cooperación con el Gobierno, como
la cooperación técnica de
Taiwán que promovió el proyecto de proceso de mejoramiento de alimentos, en el
caso particular de la papaya,
se proporcionó asesoramiento en técnica del cultivo, procesamiento y empaque para
crear montos significativos
en divisas y trabajo.
CAPACITACIÓN Y BECAS
También mencionó el apoyo
en capacitación de recursos
humanos, becas para estudiar en Taiwán, el mejoramiento del sistema de salud
a través de la donación de
equipo y medicinas, así
como educación.
La presidenta dijo que
las inversiones de su país
en Guatemala alcanzan los
$100 millones y que uno
de los productos que más
importa, por su calidad, es el
café. Anunció que a partir de
este año su gobierno apoyará a los empresarios taiwaneses para que realicen visitas
de inversión para afianzar la
relación comercial.
AGRADECE DONACIÓN
El presidente del Congreso
de la República Mario Taracena afirmó que Taiwán apoyó para que la TV del Legisla-
tivo sea una realidad. “Nos
dieron una donación y apoyo con equipo, además de
una antena para el canal de
televisión, que servirá para
acercar a la población a que
conozca lo que sucede del
Parlamento”, agregó.
Más de un millón y medio
de quetzales fue el monto
que se utilizó para el funcionamiento del canal de
televisión. Esto gracias a la
donación que se realizó y
ayer se transmitió en vivo
la visita de la presidenta por
medio del sistema digital
del Congreso.
Desde el 20 de mayo de
2016, es la presidenta de
la República de China (Taiwán). Fue presidenta del Partido Democrático Progresista y
líder de la coalición pan-verde desde 2008. Ha sido ministra de Asuntos Continentales
en el período 2000-2004 y viceprimera ministra de la República de China de 2006 a 2007,
actualmente, la primera presidente de la Taiwán.
NACIONAL SIGLO.21 05
VIE 13 01 17
Piden a Presidente que respalde con
documentos lo que diga en su informe
Postura
Analistas indican
que debe ser
verdad lo que se
exponga en el
Congreso
v Yerdi Callejas
Siglo.21
M
añana, 14 de
enero, el presidente Jimmy
Morales, acudirá al Congreso para dar a
conocer el informe de su
primer año de Gobierno.
Siglo.21 contactó a analistas sobre la veracidad que
conllevan los logros que
mostrará el mandatario en
el Legislativo.
Sobre lo que hizo realmente por la población
el año pasado y lo que se
espera que pueda hacer
durante el 2017, fueron
consultados Manfredo Marroquín, director de Acción
Ciudadana, y Helen Mack,
del grupo Pro Justicia.
Según la opinión de Manfredo Marroquín “Es un
informe muy importante
porque representa resul-
tados de un año de gestión
donde se supone que el gobierno tiene que realizar
el inicio del cumplimiento
de sus promesas y la oferta
electoral”.
Dijo que en ese sentido se
verá en el informe bastantes sombras porque no hay
muchas realizaciones y muy
pocas luces. “La extensión
del documento es lo menos
importante sino lo que se va
a decir en ese informe, que
corresponda a la verdad y
sobre todo. Si está respaldado por documentos donde
confirme lo que se diga y que
realmente se hizo”.
En cuanto a lo que recomienda al mandatario para
hacer durante este año, dijo que lo que debe hacer es
“cambiar el equipo de trabajo y no se habla de gabinete
exactamente sino de la gente
más cercana, como sus asesores y secretarios que son áreas
que necesita fortalecer”.
Comentó que ahí debe tener gente que tenga
más conocimiento sobre
la realidad de Guatemala y personas que tengan
más capacidad operativa
pa ra as egu rarl e a poyo
en sectores donde está
perdiendo apoyo.
ló que “lo bueno que ha hecho el presidente Morales,
es por lo menos tener una
actitud que puede reconocer sus debilidad que ellos
no llegaron preparados
para gobernar”.
“Siendo una persona que
reconoce sus debilidades,
sus principales errores tiene que ver con que no está
rodeado de gente que pueda proveerle un menor análisis y también de gente que
tenga más capacidad operativa en la política y eso trasmite un gobierno débil”,
prosiguió.
RESALTAR LA
SEGURIDAD Y LA SALUD
A criterio de Helen Mack,
del grupo Pro Justicia, “El
(presidente Morales) va a
resaltar los avances que
ha tenido en tema de seguridad y salud”, agregando
“que lo que más se le critica es su falta de liderazgo.
Lo que genera es un vacío
de poder, que no se siente
la presencia de él como
presidente y eso es lo que
no le permite completar la
dirección de hacia dónde va
su gobierno”.
Indicó que para este año
le recomienda que debería
ejercer su liderazgo, pues
tiene algunos ministros
SIN PREPARACIÓN
que cada uno trabaja por su
PARA GOBERNAR
Manfredo Marroquín, seña- cuenta y no hay ninguna ar-
Helen Mack, del grupo Pro Justicia.
ticulación y, por lo tanto, no
se le ve la dirección de adónde va su gobierno, en la cual
se deja influir mucho.
Envían a prisión a secretario
de Municipalidad de Las Cruces
Audiencia
v Redacción
Siglo.21
uEl secretario de la Municipalidad de Las Cruces, Petén,
Byron Misael Sarceño Castillo
fue enviado a prisión preventiva y ligado a proceso penal por
los delitos de falsedad material
y abuso de autoridad.
La audiencia fue realizada en
el Juzgado de Primera Instancia
Penal de la Libertad, Petén, donde la Fiscalía detalló que Sarceño Castillo junto al actual alcalde municipal Réne Alberto Reynoso Alegría, supuestamente
presentaron una propuesta
para la elaboración de tres proyectos de infraestructura, por
los cuales cobrarían Q1 millón.
Sin embargo, los mismos ya estaban ejecutados.
De acuerdo con las pesquisas,
la solicitud incluía en varios
puntos de las actas 13 y 14 de
los libros de la municipalidad
en donde se aprueban priorizaciones y aprobaciones de los
proyectos: 1) Rehabilitación y
mantenimiento calle cabecera
municipal al Arroyo Yaxtunilá.
2) Rehabilitación y mantenimiento calle de los Josefinos al
Arroyo el Pucte. 3) Rehabilitación y mantenimiento camino
vecinal cabecera municipal.
Mediante las investigaciones
se determinó que las referidas
actas no existen en los libros de
sesiones del Concejo Municipal
y que los folios en donde indican
que constan las actas se encuentran en blanco. Además, que no
existe ninguna de las actas que
están certificando, con las cuales
se pretendía realizar el pago de
los referidos proyectos cuando
estos ya habían sido ejecutados.
La denuncia fue presentada el 6
mayo de 2016 por los integrantes
del Consejo Municipal quienes
denunciaron ante el Ministerio
Público sobre las anomalías.
En el caso de Reynoso Alegría,
la Fiscalía presentó un antejuicio en su contra en la Cámara de
Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia, el 29 de
diciembre de 2016.
“Las gentes del partido de
gobierno, se ha visto que son
de lo más nefastos y además
conformados por diputados
del partido Líder y Patriota
que fue lo que la gente más
rechazó al momento de las
elecciones”. concluyó.
06 nacional siglo.21
VIE 13 01 17
Desmantelan estructura
dedicada a la extorsión
Chimaltenango
Les atribuyen
diez asesinatos
de pilotos
de buses
extraurbanos
v Domingo Tercero
Siglo.21
P
or fin, las autoridades del Ministerio
Público (MP) e investigadores de la
Policía Nacional Civil (PNC)
dieron un duro golpe a la estructura criminal denominada Locos Centrales Salvatruchas, la cual había sembrado el terror en la región de
Chimaltenango, ya que se les
atribuyen doce crímenes, entre pilotos de buses extraurbanos y de mototaxis, también la mutilación de varias
personas.
Fueron 20 allanamientos
los que se ejecutaron desde
de las 6:00 de la mañana de
ayer, en los municipios San
Miguel El Tejar, San Martín
Jilotepeque y varias colonias de la cabecera departamental de Chimaltenango, con el propósito de desarticular a una red de criminales que se dedicaba a
cometer toda clase de delitos, que van desde de la
extorsión, intimidación y
asesinatos, además catalogados como crueles, ya que
desmembraban a sus víctimas. Además, también los
investigadores policiacos
impidieron siete atentados por medio de intercepción de llamadas telefónicas, logrando salvar la vida
de varios de ellos.
La Fiscalía Distrital del
Ministerio Público de Chimaltenango, han determinado la forma como operaban
los delincuentes que entregaban un celular a las víctimas para que reciban las llamadas, mediante del chantaje y ataques les exigían el
pago de la extorsión, posteriormente realizaban el
pago por medio de depósitos
bancarios a las cuentas de la
organización criminal.
Diez detenidos
Los aprehendidos son
Luis Pedro Zúñiga Palma,
Gloria Yanira Méndez Solomán; Rosario Concobá González de Aquino,
alias “la Nica”; Santiago
Antonio Solórzano Pérez;
Jorge Manuel Chicol Sir;
Zeidy Floricelda Chávez
Rivas; Yenifer Yomira
Chávez Rivas, alias “la
Yeni”; Edgar Leonel Chay
Ardón, alias “el Chacal”;
Vilma Lorena Solórzano
Pérez y una adolescente
de 17 años.
Cobraron
Q 1 millón 300 mil
Durante 15 meses, los “Locos
Centrales Salvatruchas”
cobraron a los empresarios
del transporte y comerciantes
más de un millón de quetzales
con 300 mil, los integrantes de
esta estructura son sindicados
por los delitos de asesinato,
comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, asociación ilícita, obstrucción extorsiva de
tránsito, e ingreso de equipos
de celulares en centros de privación de libertad.
También fueron notifi-
Dejaron mensajes
sobre sus víctimas
cados diez cabecillas de la
“Mara Salvatrucha”, que
actualmente guardan prisión en las cárceles de El
Boquerón, Cuilapa, Santa
Rosa. “Trabajamos juntamente con los fiscales del
Ministerio Público, para dar
el golpe a los criminales, que
venían cometiendo varios
actos ilícitos en la ruta Interamericana, tenemos testigos, así como investigación
técnica y científica”, decía el
comisario general Stu Velasco, subdirector general de
Investigaciones de la PNC.
En la escena del crimen
se localizaron carteles
con manuscritos, donde
expertos de la PNC determinaron que tenían coincidencia en la grafotecnia de los manuscritos, y
que los responsables de
los hechos fueron integrantes de la clica “Locos
Centrales Salvatruchas”,
célula de la “MS13”, la
cual opera en diferentes
sectores de dichos municipios de la región.
VIE
siglo.21 07
13 01 17
Premiere
EXCLUSIVA
Miraflores
2
C
lu
b.
2
1
personas
por
tarjeta
Lunes 16 de enero
$JOÁQPMJT.JSBGMPSFTTBMBoISTo)BHBTVSFTFSWBDJËO
QBSBQFSTPOBTMMBNBOEPBM5FM
Clasificación:
BQBSUJSEFMBTBN$VQPMJNJUBEP
Diversión
B
08
economÍA
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
Síganos en www.facebook.com/s21gt
Pulso Económico
Guatemala tiene potencial
en reducción de emisiones
Ambiente
evitado o conservado.
En Naciones Unidas, el Panel Intergubernamental de
Cambio Climático de ha estimado que la deforestación
y degradación de los bosques
representa aproximadamente un 17% de las emisiones
mundiales de GEI, que inciden en el calentamiento
global y la disminución de la
capa de ozono en nuestra atmósfera. Este 17% es más que
todo lo que genera en gases y
contaminación, todo el sector de transporte del mundo.
Las áreas del
proyecto deben
justificar ciertos
montos en
toneladas
vRedacción
Siglo.21
E
n 2005, la Convención Marco de las
Naciones Unidas
sobre Cambio Climático, introdujo el concepto de deforestación evitada
y dos años más tarde surgió
el proyecto de Reducción de
Emisiones por Deforestación
Evitada y Degradación de los
Bosques (REDD+). Ambos
conceptos buscan fomentar
la protección y cuidado de las
áreas verdes en los países en
vías de desarrollo.
¿QUÉ SON LOS
BONOS DEL CARBONO?
Los bonos de carbono son
un mecanismo internacional de descontamina-
¿CÓMO FUNCIONA?
ción para reducir las emisiones contaminantes al
medioambiente; es uno de
los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de
Kyoto para la reducción de
emisiones causantes del calentamiento global o efecto
invernadero (GEI o gases de
efecto invernadero).
El sistema ofrece incentivos económicos para que
empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga
regular la contaminación
generada por sus procesos
productivos, considerando el
derecho a contaminar como
un bien canjeable y con un
precio establecido en el mercado. La transacción de los
bonos de carbono -un bono
de carbono representa el derecho a contaminar emitiendo una tonelada de dióxido
de carbono- permite mitigar
la generación de gases contaminantes, beneficiando a las
empresas que no contaminan o disminuyen la contaminación y haciendo pagar
a las que contaminan más de
lo permitido.
REDD+ ES UN PROCESO
Para poder ser acreditado
como un proyecto REDD+,
es necesario cumplir con
un proceso de certificación
y otro de validación. Según
la evaluación por fijación
de carbono, conservación
de la biodiversidad y beneficio comunitario, las áreas
del proyecto deben justificar ciertos montos en toneladas de dióxido de carbono
El fomento entonces, consiste en descubrir o desarrollar
incentivos financieros para
cuidado y protección de los
bosques que han capturado
dióxido de carbono (CO2),
ofreciendo mejoras económicas a las comunidades
que desarrollan. Si las comunidades o nuestro país
utilizan, deforesta, o deja de
cuidar las áreas verdes pues,
dejamos de contribuir de oxígeno al planeta.
Por ello, nace la primera
entidad estatal con credenciales REDD+, que tiene como propósito, registrar, validar y auditar unas 700 mil
hectáreas de bosques para
encontrar financiamiento y
patrocinios en los mercados
voluntarios de carbono. Las
instituciones o empresas socialmente responsables que
buscan reducir sus emisiones de CO2, o por lo menos
compensarlas, compran porcentajes de boques, donde
residen personas que se hacen cargo de cuidar, proteger
y gestionar un manejo sostenible de las áreas verdes.
En desarrollo hay por lo
menos dos proyectos más
que buscan lograr la acreditación REDD+, uno localizado
en Petén y el otro en Izabal.
Estiman las autoridades que en Guatemala
hay aproximadamente
10,888,900 hectáreas de
territorio, del cual un 28%
es aún bosque y área verde. Lo que representa unas
3,048,892 hectáreas que se
podrían gestionar para esta
función de conservación y
protección ambiental. Solo
la Reserva de la Biosfera Maya, se estima en 2.1 millones
de hectáreas.
Empresas Multimacionales, socialmente responsables comercian los bonos
y así compensan el daño
que le hacen anualmente al
medioambiente.
Festival de Empleo Amcham dispone de dos mil puestos
Oferta
v Redacción
Siglo.21
Son 40 empresas las que
participan en la decimo novena edición del Festival de
Empleo 2017, de la Cámara
Americana-Guatemalteca,
Amcham, en el Centro de
Convenciones del Grand
Tikal Futura Hotel, en horario de 8:00 a 18:00 h, y culmina hoy viernes 13 de enero.
Algunas de las empresas
participantes son: Banrural,
Banco de los Trabajadores,
Banco Industrial, Banco Inmobiliario, Banco Ficohsa,
Grupo Cemaco, Megapaca, Telus, Digitex, Nearsol,
World Connection, Walmart
Industrias Licoreras de Guatemala y Cervecería Centroamericana, entre muchas
otras, que están participando
en el Festival del Empleo de
AmCham ofertando más de
dos mil potenciales plazas.
La mayoría ofrece puestos
de trabajo en servicios de
llamadas, Call Centers, con
ciertos requisitos y niveles
de Inglés. Están en el Cen-
tro de Convenciones Tikal
Futura, ayer jueves 12 y hoy
viernes 13, de 8:00 h a hasta
las 18.00 h. No tiene costo de
admisión y sugieren que los
potenciales candidatos a plazas lleven su currículo.
LOS EMPLEOS
Dentro de los puestos ofrecidos, se distinguen las gerencias de agencias para algunos de los bancos participantes, ingenierías civiles
y en sistemas para algunos
de los Call Centers, posiciones en venta y atención a
clientes, pero los puestos
más ofrecidos son trabajos
de servicios de llamadas,
Call Centers.
Por parte de la Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia se
estará ofreciendo becas para
quienes los interesados en
postularse a posgrados y licenciaturas, usualmente en
universidades en el exterior.
“Récord de demanda de
empleo. Faltan políticas
públicas que promuevan la
inversión, que puedan satisfacer esta demanda”, indica
el presidente de AmCham,
Juan Pablo Carrasco.
PULSO GLOBAL
viernes 13 DE enero DE 2017
9
Ven la necesidad de invertir en la
educación básica en todo el país
Programa
a otorgar. A los nuevos estudiantes se les debe de otorgar de programas de apoyo,
materiales educativos, útiles
escolares y asignar al establecimiento un monto mayo
por la gratuidad. Tomando
en cuenta lo anterior, la inversión estimada adicional
que se requiere para lograr
la meta es de Q.180.5 millones, lo que implica atraer
83,587 nuevos estudiantes
de 7 a 12 años al sistema
educativo, en los departamentos focalizados. Si se
logrará atraer al sistema a la
totalidad de la brecha en esos
departamentos, eso implicaría según el cálculo del Cien,
una inversión adicional de
Q.251.3 millones, lo que implica atraer a 116,392 nuevos
estudiantes al sistema.
En los últimos
ocho años,
la cobertura
educativa ha
decaído
v Pablo García
Siglo.21
L
os nicaragüenses acudirán en el
próximo domingo
a las urnas, donde
votarán para elegir un gobierno que afiance el crecimiento económico y sortee
las sanciones financieras
promovidas en Estados Unidos, que buscan impedir desembolsos a Nicaragua si no
brinda espacios a la democracia y que mejore las condiciones de vida en el país.
Por los índices de población niña y adolescente,
Guatemala requiere mejorar su alcance y calidad
de la educación básica.
Para ello, le consultamos
a María del Carmen Aceña,
analista del Centro de Investigaciones Económicas
Nacionales (CIEN), y ella
nos recomendó un programa de becas o transferencias condicionadas.
“La ausencia de un reciente censo de población dificulta la capacidad de elaborar estrategias por parte del
Ministerio de Educación
(Mineduc), debido a que dificulta la demanda real por
la educación. Ante ello, la
clave está en utilizar otras
fuentes de información,
para poder diagnosticar
mejor el problema y elaborar una estrategia acorde”,
explicó Bismark Pineda,
también del CIEN.
De acuerdo a los datos
estadísticos del Mineduc,
en los últimos ocho años la
cobertura educativa ha decaído, desde su cúspide en
2009, a niveles educativos
y de cobertura de hace 15
años. El CIEN opina que el
problema se debe en parte
a que las proyecciones de
población, pueden estar
subestimadas por caídas en
los patrones de crecimiento
demográfico. El uso de proyecciones no es ideal para
elaborar estrategias de ampliación de cobertura. “Ante
la ausencia de información
censal precisa y reciente,
las encuestas de hogares
proveen información relevante para la macro planificación,” agregó Pineda.
El CIEN propone que se
implemente una estrategia
de ampliación de cobertura
de primaria, basada en:
1.) Focalización territorial; 2.) Elaborar estrategias
que involucren la participación de instituciones y
actores en las áreas de educación; 3.) Potencializar
la capacidad de la microplanificación del Mineduc;
4.) Proveer de educación
extraescolar a los jóvenes
mayores de 12 años, sin
tener la primaria completada; 5.) Integralidad de
la estrategia: no se deben
ver sus componentes de
forma aislada.
Y, por último, Aceña indicó que debe encontrarse y
fomentarse la evaluación
de los programas y maestros para mejorar la calidad
de la educación que reciben
los niños y adolescentes.
No es solo que lleguen a
clases, sino que realmente
aprendan bien.
¿EN QUÉ CONSISTE
UN PROGRAMA ASÍ?
Pues un programa de becas
o transferencias condicionadas, manejado debidamente por el Ministerio de
cuela primaria. Esto puede
ocasionar que el programa
deba expandir su cobertura a ámbitos geográficos en
los cuales actualmente no
lo tiene, pero siempre garantizando que los hogares
receptores sean pobres o
pobres extremos, y tratando de no incentivar a los
padres de familia a buscar
vivir de las transferencias
condicionadas.
Educación, incide en alcanzar a la mayor cantidad de
niños y jóvenes, y lograr
que ellos aprendan y se gradúen. El análisis de los datos
de la Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida (Encovi) demuestra que el 91.3%
de los niños de entre 7 y 12
años, que se encuentran
fuera de la escuela, pertenecen a un hogar en pobreza.
Ello implica que el programa de becas o transferencias condicionadas debe ser
el programa principal para
el aumento de cobertura,
siempre acompañado de
una estrategia de comunicación. De hecho, el monto
total estimado para la meta
y la brecha es menor que la
cantidad de niños fuera de
la escuela en pobreza y pobreza extrema, lo cual jus-
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
ABANDONO Si bien esta estrategia se basa en incorporar al sistema
educativo a la niñez fuera de
la escuela, el CIEN es del criterio que es importante que
se implementen estrategias
tifica la necesidad que este para mejorar la eficiencia
programa sea la parte me- interna educativa, reduciendo el abandono escolar. Se
dular dela estrategia.
A fin de aprovechar los tendrá muy poco efecto en
esfuerzos que ya se están la medida que se incorporen
realizado y los recursos niños al sistema educativo,
existentes, el CIEN sugiere pero que al poco tiempo lo
que el programa de becas abandonen. En sentido de
sea una extensión del pro- mejorar la eficiencia intergrama de trasferencias mo- na, debe ser también un
netarias condicionadas, es componente de expansión/
decir, que los hogares con mantenimiento de cobertuniños que ingresen al siste- ra educativa.
ma educativo, en el marco
de esta estrategia, reciban COSTO DE LA ESTRATEGIA
la transferencia condicio- La principal intervención panada de Q150 mensuales ra el aumento de cobertura
por niño (que tradicional- es el programa de ecas/
mente es de 6 a 15 años, transferencias condicionapero en este caso se puede das. Sin embargo, en el increcircunscribir a niños en- mento en la inversión públitre 7 a 12 años) con la co- ca educativa derivada de las
rresponsabilidad de que metas de cobertura no se cirel niño se inscriba y asista cunscribe únicamente por el
constantemente a la es- monto de las transferencias
RECOMENDACIONES DEL CIEN
Indica el Cien, que el utilizar esta estrategia como un
elemento base para la aplicación de cobertura.
Adicionalmente, se sugiere comunicar los datos
de matrícula de forma conjunta con los datos de nacimientos para evidenciar el
patrón demográfico. Mientras que Guatemala no
cuente con un censo de población, y el Ministerio de
Economía con la Secretaría
de Planificación, tienen la
obligación de realizar uno
en 2017, el Mineduc, seguirá teniendo dificultades en
estimar adecuadamente
la cobertura educativa y se
generará un sentimiento
negativo de que se ha retrocedido en la cobertura, que
supuestamente ya había
mejorado ocho años atrás
en 2009.
Es cierto que las proyecciones de población realizadas a partir del censo de
2002 son la fuente oficial
para el cálculo de indicadores y se debe cwontinuar con esa costumbre.
Sin embargo, ello no implica que se pueda determinar también a otras
fuentes de información,
especialmente a lo interno del MINEDUC, para que
sirvan como base para la
planificación educativa.
El Cien, recomienda no
descuidar los esfuerzos para ampliar lacobertura de
preprimaria, los cuales deben ser redoblados.
BANCO DE GUATEMALA
OPERACIONES DE NEUTRALIZACIÓN DE LIQUIDEZ
EFECTUADAS EL 12 DE ENERO DE 2017, EN QUETZALES
EVENTO
TASA DE
INTERÉS
PLAZO EN DÍAS
MONTO
I. EN LA MESA ELECTRÓNICA BANCARIA DE DINERO Y EN LA BOLSA DE
VALORES NACIONAL, S.A.
Subasta de Neutralización
de Liquidez No. 8-2017
1
2.7500
Facilidad Permanente de
Neutralización de Liquidez
1
2.0000
a/
5,400,000,000.00
287,000,000.00
5,687,000,000.00
TOTAL
II. EN VENTANILLA (ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO)
1
POR PLAZO
a/ Tasa de interés de corte
2.7400
580,109,200.00
TOTAL
580,109,200.00
TOTAL CAPTACIONES (I+II)
6,267,109,200.00
Para mayor información visite www.banguat.gob.gt
Fecha de Publicación:
BANCO DE GUATEMALA
MERCADO INSTITUCIONAL DE DIVISAS
11 DE ENERO DE 2017
(en USdólares)
Banco de Guatemala
0.00
VENTAS
0.00
Otras Entidades Financieras
- Con el público
71,207,586.87 64,185,260.85
-Entre instituciones financieras
TOTAL
5,350,000.00
PULSO GLOBAL
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
Fiat Chrysler: otro
escándalo por emisiones
Acusación
Al instalar y
no revelar el
programa de
computadora en
los modelos Jeep
❖ Redacción
Siglo.21
13 de enero de 2017
COMPRAS
10
5,350,000.00
76,557,586.87 69,535,260.85
RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES
US$ 9,038.5 Millones
OPERACIONES REALIZADAS POR EL BANCO DE GUATEMALA EN
EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS
-SINEDI-
E
l Gobierno de Estados Unidos acusó a
Fiat Chrysler Automobiles por usar
software que permite tener
excesos de emisiones diésel
en cerca de 104 mil vehículos. Las acciones de la compañía se desplomaron a tal
punto que su negociación
tuvo que ser suspendida.
La Agencia de Protección
del Medio Ambiente de ese
país (EPA) alega que Fiat
Chrysler violó la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act) al
instalar y no revelar el programa de computadora en
los modelos Jeep Grand Cherokee y Ram 1,500 vendidos
en los Estados Unidos. Fiat
Chrysler sostiene que su sistema es legal.
“No revelar el software que
afecta las emisiones en un
motor de un vehículo es una
violación seria a la ley, la cual
puede resultar en contaminación dañina en el aire que
respiramos”, dijo Cynthia Giles, administradora asistente
de EPA. “Continuamos investigando la naturaleza y el impacto de estos dispositivos”.
FUERTE CAÍDA
Fiat Chrysler cayó cerca de
18%, el desplome más grande desde que las acciones se
empezaron a negociar en
octubre de 2014. Alrededor
de las 11 de la mañana de la
jornada del jueves, el título
había caído 16%, hasta los
$9.30, justo antes de que su
Moneda bitcoin se hunde tras investigaciones
Caída
12 DE ENERO DE 2017
COMPRAS
VENTAS
De instituciones financieras
0.00
0.00
Del Banco de Guatemala
0.00
0.00
TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA
DEL QUETZAL CON RESPECTO AL USDÓLAR
VIGENTE EL 13, 14 Y 15 DE ENERO DE 2017
Q7.53428 por US$1.00
negociación en Nueva York
se detuviera.
La empresa “pretende trabajar con la nueva administración para presentar su caso y
resolver este asunto de una forma justa y equitativa”, afirmó
el fabricante de automóviles
en un pronunciamiento. “Los
vehículos diésel de la compañía atienden todos los requerimientos de la regulación”.
La EPA hizo el anuncio respecto a Fiat Chrysler un día
después de que Volkswagen
(VW) acordara con las autoridades estadounidenses el
pago de $4,300 millones y se
declarara culpable en el escándalo sobre la alteración
de emisiones diésel que se remonta a septiembre de 2015.
El acuerdo alcanzado empujó los costos de VW hasta cerca de los $21.900 millones.
❖ Redacción
Siglo.21
La cotización del bitcoin se
hundió 15% después de que
el Banco Central de China anunciara que iba a investigar las plataformas de
intercambio de la moneda
virtual.
El Banco Central Chino
(PBOC) anunció que iba a enviar a equipos de agentes a
varias de las principales plataformas de intercambio en
Pekín y en Shangái.
La mayoría de los intercambios de bitcoin están originados en China y a princi-
pios de mes los precios subieron sobre los $1,100.00 por
cada bitcoin después de que
el yuan tocó mínimos en
ocho años.
El miércoles, tras el anuncio la moneda virtual registró una caída de cerca del
15% en el tablero el Bitcoin
Price Index (BPI), un índice
que registra los principales
intercambios de la moneda
a $752.11 dólares.
Este jueves los precios registraban una leve recuperación, cotizando a $768.76
dólares, muy por debajo de
los máximos marcados la semana pasada. “China lo da y
China lo quita”, dijo un analista de Wedbush Securities a
los medios.
PULSO GLOBAL
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
11
Desempleados en el 2017
superarán los 200 millones
Informe
La curva de
desempleo
seguirá su ritmo
ascendente
aumentando,
entre 5.7 y 5.8%
v Redacción
Siglo.21
E
l informe, titulado
“Perspectivas sociales y del empleo en el
mundo, las tendencias para 2017”, predice que la
curva de desempleo seguirá su
ritmo ascendente aumentando moderadamente, entre 5.7 y
5.8%, debido a que el crecimiento de la fuerza de trabajo superará el de la creación de empleo.
De acuerdo con Guy Ryder,
director general de la OIT, “a
corto plazo los niveles y tasas de desempleo mundial
se mantendrán elevados y
el principal desafío será el
de reparar los daños causados por la crisis económica y
social mundial creando empleos de calidad para las decenas de millones de personas que cada año se incorporan al mercado laboral”.
CONSEGUIR CRECIMIENTO
Un objetivo que no será fácil de conseguir porque “el
crecimiento económico sigue defraudando y es inferior
al esperado, por la calidad de
los empleos disponibles en el
mercado y porque la oferta de
nuevos puestos no es suficiente para los buscan por primera
vez un trabajo”, explicó Ryder.
Sin embargo, la situación
no es la misma en los países
industrializados que en los
países emergentes. Mientras
que el informe prevé una ligera reducción del desempleo en Europa, Cánada y Estados Unidos, unas 670 mil
personas menos respecto a
2016, en los países emergentes habrá 3.6 millones de desempleados suplementarios.
El informe advierte que la situación en los países de América Latina y el Caribe es particularmente preocupante
a causa de varias recesiones
Dólar experimenta
descenso
Expectativa
v Redacción
Siglo.21
El dólar registró hoy un descenso frente al euro y la mayoría de las monedas importantes después de que la polémica primera conferencia de
prensa pronunciada ayer por
el presidente electo de EEUU,
Donald Trump, haya templado las expectativas económicas de los inversores.
Al término de la sesión en
los mercados financieros en
Nueva York, un dólar se cambiaba a 0.9424 euros, frente
a los 0.9450 euros de la jornada anterior, mientras que
por un euro se pagaban hoy
US$1.0612.
La moneda estadounidense se depreció hoy también
contra la japonesa, que que-
dó a 114.72 yenes por dólar,
así como contra el dólar canadiense, el franco suizo y el
peso mexicano, y sólo avanzó
frente a la libra esterlina.
Los analistas atribuyeron el
retroceso del dólar, por segundo día consecutivo, a la comparecencia ayer ante los medios
de comunicación de Trump,
en la que no ofreció claridad
con respecto a sus planes para estimular la economía del
país, como se esperaba.
profundas ocurridas a lo largo
de 2016 que seguirán afectando durante 2017 al mercado
de trabajo. La OIT prevé que la
tasa de paro aumente un 0.3%
hasta alcanzar 8.4% sobre todo
por la situación en Brasil.
En el caso de la Unión Europea (UE), el informe señala que se sigue registrando
un elevado nivel de desempleo de larga duración, comparado con los niveles de antes de la crisis. La proporción
de personas sin trabajo durante más de doce meses alcanzó un 47.8% en el segundo trimestre de 2016 frente a 44.5%
en el mismo período de 2012.
LA RESISTENCIA
DE LOS EMPLEOS
Además, en el segundo trimestre de 2016, más de 2 tercios de este grupo formado
por 6 millones de personas es-
taban desempleadas desde hace más de 2 años. La OIT subrayó que estas situaciones precarias provocan un aumento
creciente de la pobreza, un
gran malestar social y un incremento de los movimientos migratorios.
Otra tendencia que podría confirmarse durante
este año es la persistencia
de empleos vulnerables
(como en el caso de los familiares no remunerados o
los trabajadores por cuenta
propia) quienes constituirán más del 42% de la masa
de empleo total y sumarían
1,400 millones de personas.
”De hecho en los países
emergentes casi 1 de cada 2
trabajadores ocupa un empleo vulnerable, y en los
países en desarrollo, más
de 4 de cada 5 calculándose
que su número aumente 11
millones por año”, observó
el economista de la OIT, Steve Tobin, uno de los principales autores del informe.
Entre las recomendaciones recogidas en el informe, los autores estiman
que los estímulos fiscales y
un incremento de la inversión pública, que tenga en
cuenta el sistema fiscal de
cada país, proporcionaría
un impulso a la economía
global y reduciría el desempleo mundial en 2018
en alrededor de dos millones de personas respecto a
las previsiones iniciales.
12
OPINIÓN SIGLO.21
VIE 13
Zoom Internacional
Opinión
Y los hijos
se van…
Colaboración
¿El primer año del gobierno de
Jimmy Morales?
Licda. Claudia Massis
CATEDRÁTICA UNIVERSITARIA Y
RELACIONISTA PÚBLICA
[email protected]
Roberto López Porras
S
[email protected]
H
ora de evaluación.
Cuando el presidente Jimmy Morales cumplió tres
meses de gestión, dijimos
que era prematuro pedir en
tan corto tiempo una muestra de su liderazgo y del cambio ofrecido, para entonces la
ciudadanía solo disponía de
su retórica electoral y su lema de campaña “Ni Corrupto ni Ladrón” que impactó al
electorado y que pronto fue
olvidado.
Jimmy no tenía compromisos con los partidos en
desgracia, pero sí los tenía
con el grupo de militares
retirados, fundadores de
su pequeño partido que lo
acompañó desde el principio. Aliarse con militares,
algunos de ellos señalados
por la justicia, de entrada le
producía problemas de imagen y limitaciones, pero no
podía evitarlo.
Los problemas acumulados que había heredado y
el presupuesto recortado y
estructurado por el gobierno anterior bajo el criterio
conservador de que el Estado
debe ser reducido a su mínima expresión, para dar paso
al presunto dinamismo del
sector privado, lo limitaba,
pero la lógica le indicaba que
tenía que aceptar la realidad.
La receta oportuna para un
gobierno dirigido por un presidente sin experiencia en
el sector público, aislado del
sector político, -exlíder- sin
un plan de gobierno explícito y sin liderazgo político,
la mejor forma de arrancar
Directorio
01 17
I: GUILLE
hubiera sido armar un gobierno
tecnocrático de calidad, comprometido con el país.
Jimmy trató de aislarse de los
juegos corruptos de los diputados
del Congreso de la República, pero
su forma de enfrentar los problemas lo comprometió con los diputados tránsfugas.
Jimmy está pagando la factura
de su error. A los nueve meses de
gestión, sus propios defensores ya
no tenían argumentos de defensa
y Jimmy usaba los viajes al exterior para escaparse de la realidad
del país y de su entorno político
y quizá para aprender de otros
gobernantes.
Sus ministros igualmente sin
experiencia, tenían temor de
actuar ante una agresiva polìtica
contra la corrupción que envolvió al gobierno anterior y a varias
empresas importantes que con las
coimas o mordidas a funcionarios
claves de la Superindentencia de
Administración Tributaria (SAT),
pudieron defraudar al Estado por
cientos de millones de quetzales.
Después de nueve meses de
gestión, sus ministros no habían
perdido su virginidad política e
inexperiencia en la administración pública y menos su temor de
Jimmy está
pagando la
factura de su
error. A los
nueve meses
de gestión,
sus propios
defensores
ya no tenían
argumentos
de defensa.
actuar, mientras los problemas se
agudizaban, pero Jimmy respondía con golpecitos mediáticos de
disculpa que no detenían el desgaste acelerado de su gobierno y
había perdido el capital polìtico
acumulado en la campaña. Así
llega al fin de su primer año de
gestión.
Con ello Jimmy quedó circulado y controlado. El statu quo
aplaudió, !!Eureka!! Del gabinete
del presidente Morales, se salvan
pocos ministros, la mayor parte
del conjunto muestra una vocación para calentar la silla ministerial, pero Jimmy, increíblemente
siente satisfacción !! por el trabajo
que han realizado¡¡
¿Cuál? El sistema vial está destrozado, Guatemala está aislada internacionalmente, sin un sistema de
correo, por pura negligencia del
ministro de Comunicaciones y
Obras Públicas. El Ministerio de
Educación continúa con una política permisiva para el sindicato
que se ha convertido en guarida
de ilegalidades amparadas por
un Pacto Colectivo inconstitucional y donde se sospecha que en el
mismo se amparan miles de plazas
fantasmas que drenan los recursos
del Estado.
Presidente: Amílcar Alvarado Nisthal Consejo Editorial:
Carlos Aldana Mendoza Gabriel Orellana Rojas Eduardo Weymann
Diseño y Diagramación: Carlos Santos C.
14 avenida 4-33, zona 1 • PBX 2376-2421
abíamos que crecerían, que ya no
serían más los nenes del hogar, y
que algún día se irían de casa, pero
cuando llega el momento, si no
estamos preparados, esto puede ser el detonante para derrumbarnos emocionalmente.
A esta etapa se le conoce, en psicología,
como el Nido Vacío, en la cual la partida de
los vástagos significa un cambio, una crisis,
un suceso anunciado desde el nacimiento, al
que debemos saber afrontar para atravesar
ese duelo con buena actitud.
Por lo general en el proceso de la crianza
los padres nos volcamos a los hijos, son el
centro de nuestra existencia, vivimos y trabajamos para ellos, pero algunos pierden de
vista la relación de pareja, la cual se deteriora, se enfría y cada uno contribuye a crear
el precipicio.
Aquí se evidencia si en los años anteriores los esfuerzos y recursos fueron exclusivamente para los ahora jóvenes, a tal grado
que dejaron de fortalecerse como dualidad,
olvidando que algún día quedarían como
al inicio: solos.
Es por ello que al marcharse los que un día
fueron sus chiquitos, dos extraños se encuentran bajo el mismo techo, sin intereses en
común ni sueños por construir. Entonces
aparecen los silencios prolongados y hasta
los sentimientos no dichos a tiempo. Llegó
la crisis y, ahora, ¿qué pasará? es la pregunta.
Para evitar que esta etapa los desequilibre,
la psicóloga Irene Meler explica que la pareja debe ver este período como la oportunidad
para dedicarse a las actividades que siempre
quisieron hacer, las cuales postergaron por
las prisas y exigencias diarias.
Es el momento entonces de adaptarse y
reencontrarse. Están en la mejor etapa de su
vida, pues cuentan con recursos valiosos que
antes no se tenían: tiempo, estabilidad económica y experiencia.
El vacío, para que no sea tan profundo,
necesita ser llenado con actividades diversas,
como caminatas, paseos, viajes, aprender un
oficio, deporte o desarrollar un arte, estudiar
una carrera, pertenecer a instituciones benéficas, sin olvidar la meditación y el aspecto
espiritual que los fortalecerá.
Si usted pronto experimentará este episodio o lo atraviesa actualmente, recuerde que
sus descendientes le pertenecen a la vida,
usted es un facilitador y llegó el momento de cerrar el ciclo para emprender otros
proyectos, igual de gratificantes, como lo
fueron sus hijos.
* ENVÍENOS SUS QUEJAS Y OPINIONES POR CORREO NORMAL,
O PERSONALMENTE, A LA 14 AVENIDA 4-33, ZONA 1, O POR
CORREO ELECTRÓNICO EN [email protected]
COMENTE LOS ARTÍCULOS DE NUESTROS COLUMNISTAS INGRESANDO
EN www.s.21.gt (OPINIÓN).
SIGLO.21 OPINIÓN 13
VIE 13 01 17
Tintes y matices
Zoom Internacional
La herencia de Obama
Jonathan Ardón F
Twitter@jonathanardon
E
l martes recién pasado, Obama pronunció su último
discurso como presidente de EE. UU.
El mundo que Obama heredó cuando llegó a la presidencia en enero de 2009,
era un mundo muy complejo y ahora lo es aún más.
Dirigir al país más poderoso del mundo durante ocho
años consecutivos no es una
tarea fácil y no es una tarea
para cualquiera. Obama, como líder de dicha nación, ha
tenido un papel y una gran
influencia en los acontecimientos internacionales suscitados durante su gestión.
A pesar de no cumplir con
la promesa de acabar la guerra en Irak y Afganistán, Obama sabe que será recordado
a nivel internacional, por su
logro en el deshielo con Cuba. El restablecimiento de las
relaciones diplomáticas con
Cuba, interrumpidas hacía
más de medio siglo y que ha
logrado que Estados Unidos y
Cuba reabrieran sus embajadas, también logró levantar
algunas de las barreras comerciales impuestas al régimen cubano.
Sin duda el acuerdo nuclear con Irán, definitivamente un notable éxito diplomático, después de años
de negociaciones, logra detener el ambicioso programa nuclear iraní.
En 2011 la política exterior
de EE. UU dio un giro importante, el llamado “pivote”
hacia Asia, para convertir el
eje Pacífico en principal foco de interés para Washington. Las intenciones de control del Mar del Sur de China
por parte de Pekín, ha generado un acercamiento de varias naciones a Washington
para defender sus intereses
Sin duda el
acuerdo nuclear con
Irán, definitivamente
un notable
éxito diplomático.
nacionales, esperando que
la superpotencia actúe como fuerza de equilibrio en
la región.
La administración de Obama ha podido presentar el
Acuerdo Transpacífico (TPP
por sus siglas en inglés), que
engloba a 12 países, los cuales representan el 40% del
PIB mundial. Cuando entre
en vigor, podrá ser una herramienta comercial frente
al poder económico de China y dará un mayor protagonismo e influencia a EE. UU.
en la zona con mayor crecimiento del planeta.
La imagen de los Estados
Unidos como superpotencia
se ha recuperado. Pero las
potencias emergentes, como
Rusia o China ganan voz en
los asuntos internacionales.
Sin embargo, Obama, queda en deuda con Latinoamérica, especialmente al no
poder lograr la tan ansiada
reforma migratoria, de vital importancia para países
como Guatemala. En 2008,
siendo candidato, Obama
prometió la reforma migratoria. La reforma no llegó y
el debate prácticamente desapareció cuando en 2010
los demócratas perdieron el
Control de la Cámara de Representantes. Luego tuvo varios intentos más pero no logro la reforma.
En noviembre de 2014,
Obama anunció una acción
ejecutiva que regularizaría
temporalmente a cinco millones de inmigrantes sin papeles (el total de indocumentados es de 10 millones), que
evitarían la deportación y
podrían acceder a un permiso de trabajo. La medida, no
obstante, no entró en vigor y
la reforma sigue paralizada.
Obama deja muchos otros
aspectos importantes para
la historia, en una dinámica
internacional muy impredecible, con giros inesperados,
heredará a su sucesor Donald
Trump, un mundo cada vez
más multipolar, con nuevas
amenazas y frentes abiertos.
Sare negro
Salario bajo y altas ganancias
Byron S. Morales Dardón
POLITÓLOGO
[email protected]
E
n Guatemala se
desconoce en forma deliberada el
valor del trabajo.
La pretensión de máxima
ganancia se traduce en relaciones de trabajos informales, ilegales e injustos.
Como consecuencia, alrededor de tres cuartas partes de las personas en edad
de trabajar no tienen vacaciones, no están inscritas en el IGSS y no pueden
ejercer derechos laborales.
Se trata de una práctica habitual no solo de privados
sino del Estado mismo que
cuenta con personal en diferentes dependencias, ganando menos del salario
mínimo; además, se disfra-
za la relación de trabajo.
En gran número de empresas privadas eso se reproduce
y nadie reclama, se ha aceptado en forma sumisa la casi
desaparición de los contratos
laborales. Es común la contratación civil y la facturación
para cobrar como si se tratara de proveeduría de servicios
o de relaciones comerciales y
no de trabajo. De esa manera,
patronos evaden responsabilidades laborales, tributarias
y de seguridad social. Seguramente cometen fraude de ley
que nadie sanciona y es fuente de impunidad laboral.
Hay otras figuras abusivas. Es
común que personas que trabajan reciban múltiples bonificaciones, pero al momento del
bono 14 y del aguinaldo, vacaciones o del pasivo laboral, en
caso de despido, los patronos
calculan su paga sobre la base
del salario mínimo. Otros, descuentan IGSS y no lo transfieren ni pagan la cuota patronal.
Frenar el deterioro de
los salarios
y adecuarlos
para una vida digna.
Y así, una larga lista de abusos
que suceden en el Estado y en
empresas privadas.
Esas viejas prácticas patronales encontraron cobijo en
las ideas de liberalización y
desregulación económica
que vienen desde los años
noventa y afectaron más la
desvaloración del trabajo y el
proceso de fijación de los salarios a nivel general. Según el
discurso neoliberal, son muy
importantes las ganancias altas para mantener y generar
empleos; sin embargo, eso lo
hacen solo con salarios bajos.
Quiere decir que la abundancia de unos pocos sigue siendo sostenida por muchos.
En efecto, en una publicación del 2015 del investigador José Solano, con datos
del Banco de Guatemala respecto de la distribución del
ingreso, se indica que el excedente de explotación de
los patronos en 2001 fue de
38.2% y ya para el 2013 subió
a 41.6%, mientras que las remuneraciones de los asalariados en 2001 fue de 33.4%
y para el año 2013 bajaron a
30.1%.Así pues, esas ideas y
recetas neoliberales son bien
recibidas y exitosas porque
justifican a la perfección el
hecho de mantener bajos salarios y reducidos aumentos
nominales del salario, escudándose en que son antiinflacionarias. Por eso las revisiones anuales de salarios mínimos danzan entre 3% y 5%
como máximo, pero de ahí
no pasan. Es semejante a sostener que, como diría Hinkelammert en forma irónica,
mientras más se fomente la
injusticia, más rápido se llega
a la justicia. Absurdo.
Frenar el deterioro de los
salarios y adecuarlos para
una vida digna, es tarea impostergable y ejercer derechos laborales es construir
ciudadanía, democracia y
desarrollo. Van juntos.
Alta y Baja
Verapaz:
tanta pobreza
Juan Manuel Rodríguez García
MERCADÓLOGO
[email protected]
L
es comparto un interesante artículo
sobre las diferencias que pueden existir en el área de las Verapaces, escrito
por José Pablo Rodríguez:
“Alta y Baja Verapaz, tierras de contraste. Estos
departamentos tienen muchos increíbles atractivos turísticos pero es triste ver cómo al costado de
estos increíbles lugares hay aldeas en condiciones
lamentables. Recientemente, tuve la oportunidad
de visitarlos, y reflexioné sobre algunos cambios
para que en este 2017 la situación mejore”.
En los primeros días de mi viaje me pude dar
cuenta de algo: la pobreza contrastaba totalmente con los increíbles atractivos naturales
del lugar. Viajar por esas carreteras significaba
ver paisajes de revista con gran biodiversidad;
sin embargo, era desagradable ir sentado en el
carro con las pésimas condiciones del camino y
ver cómo grandes porciones de montañas vírgenes se deforestan para varios proyectos agrícolas
insostenibles. Un camino que normalmente se
podría hacer en 2.5 horas termina siendo de 5.
En los últimos años se han hecho esfuerzos, de
entidades privadas y gubernamentales, para preservar la gran variedad de especies (entre ellas está el Quetzal, el cual está en peligro de extinción).
Por parte del gobierno, existe la reserva natural
Biotopo del Quetzal. Asimismo, existen reservas
naturales privadas como el complejo los Ranchitos del Quetzal. Ambas existen desde la década
de los 70´s. En este sentido, se hizo una alianza
Pública-Privada llamada el Corredor del Bosque
Nuboso para preservar el hábitat del ave pero no
ha sido del todo exitoso: no hay una cultura de
conservación por parte de empresas y hoteles.
Resulta difícil creer que en nuestro himno deseemos que el Quetzal Remonte su vuelo más que el
Cóndor y el Águila Real pero que México se preocupemásporpreservarlopormediodecrianzaencautiverio.Realmente,elmismoesmásconocidoporestar en nuestro escudo; además, ha pasado a ser una
figura legendaria más conocida por haber sacado el
color rojo de su pecho por la sangre de Tecún Umán.
En las escuelas es más común que se cuente esta
leyenda a que se explique cómo preservar su hábitat. Afortunadamente, ya hay modernos proyectos de conservación del mismo. La empresa hidroeléctrica RENACE está creando un área protegida junto a un proyecto de crianza en cautiverio.
No es mero capricho el querer proteger al ave pues
se puede promover más ecoturismo que brinde
desarrollo socioeconómico a las Verapaces. Personalmente, yo logré ver al Quetzal y nunca había
visto a un animal tan magnífico e imponente.
Es momento de dejar de ver al Quetzal como
un símbolo patrio sin siquiera promover su conservación. Es tiempo de darse cuenta que la solución a la pobreza de las Verapaces no está en
destruir su hermosa riqueza natural sino en implementar ecoturismo de belleza incomparable.
Está en nuestras manos lograr que este 15 de septiembre venidero el quetzal En sus alas levante al
cielo, Guatemala, tu nombre inmortal.
ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.
14
INTERNACIONAL SIGLO.21
VIE 13 01 17
Síganos en www.facebook.com/s21gt
Mundo
Oposición venezolana acudirá a
la ONU Y OEA por detenciones
Postura
Acción es por la
captura de tres
dirigentes de la
organización
❖ Redacción
Siglo.21
E
l presidente del Congreso de Venezuela,
diputado Julio Borges, indicó que recurrirán a la ONU, la OEA y
otras organizaciones para denunciar las detenciones del
congresista suplente Gilber
Caro y el concejal Jorge Luis
González, así como las sentencias de la corte que anularon la designación de la nueva directiva del Legislativo y
una declaratoria de abandono del cargo del presidente
Nicolás Maduro, que acordó
la mayoría opositora.
El vicepresidente Tareck El
Assami fue quien anunció la
detención de Caro, acusado
de tener en su poder un fusil,
20 cartuchos de bala y 3 barras de explosivo plástico C4.
Por su parte, González también fue señalado de tener en
su poder material explosivo y
panfletos contra el gobierno.
Un tercer apresado fue el
exministro de la Defensa, general retirado Raúl Baduel, a
quien acusaron de tener material de presuntas actividades conspirativas en su casa.
El actual ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, dijo el jueves que las autoridades develaron un plan de golpe de Estado que implicaba a Caro,
González y Baduel.
“Quieren tratar de frenar
el país que quiere cambio
a través de miedo”, dijo
Borges a la prensa al precisar que denunciarán al gobierno de Maduro por terrorismo de Estado.
AUMENTAN CRÍTICAS
A las críticas se sumó el secretario de la coalición opositora, Jesús Torrealba, que
consideró como una violencia institucional la sentencia
del Tribunal Supremo contra el Congreso, las recientes detenciones de opositores, y el proceso de la Contraloría contra el líder opositor Henrique Capriles. Dijo,
además, en su programa de
Judicial y la violación de las
normas constitucionales,
según el comunicado, y advirtió que esas acciones podrían acarrearles responsabilidades.
La Asamblea Nacional quedó a inicios del año pasado
bajo control de la oposición
tras 17 años en manos del
oficialismo, lo que desató un
enfrentamiento entre los poderes públicos. El Tribunal
Supremo ha anulado la mayoría de las leyes y acuerdos
aprobados por el Legislativo
en ese período.
PODRIAN PERDER
PRINCIPAL FIGURA
una radio local que la decisión de la corte constituye un desconocimiento del
Poder Legislativo, y sostuvo
que esa situación traerá severas consecuencias a nivel
nacional e internacional.
El contralor general, Manuel Galindo, confirmó la
apertura de procedimientos administrativos contra
Capriles y otros cinco funcionarios de la gobernación
de Miranda.
DEFIENDE SENTENCIAS
ANULATORIAS DE TS
La primera dama y congresista oficialista, Cilia Flores, defendió las sentencias del Tribunal Supremo e indicó en
su programa Decisiones, que
difunde una radio estatal,
que todas las decisiones del
Congreso serán nulas mientras se mantenga en desacato a las sentencias de la corte.
Alegando desacato al Poder
Judicial, el Tribunal Supre-
mo anuló la declaratoria de
abandono del cargo de Maduro por el supuesto incumplimiento de sus funciones
constitucionales, aprobado
por la mayoría opositora a inicios de semana. También revocó la elección de la nueva
directiva parlamentaria, indicó en un comunicado el miércoles la instancia judicial.
La corte ordenó a los congresistas opositores que desistan del desacato al Poder
Por otro lado, la oposición podría quedarse sin una de sus
principales figuras de cara a
eventuales elecciones, después de que el gobernador
del estado central de Miranda, Henrique Capriles, anunciara el miércoles que la Contraloría General le abrió seis
procesos administrativos por
los que corre el riesgo de ser
inhabilitado políticamente.
Las detenciones de los
opositores coinciden la instalación esta semana de un
comando antigolpe que
aprobó Maduro, y que dirige El Assami.
Un día sin muertes violentas en El Salvador
Informe
❖ Redacción
Siglo.21
u El día miércoles de esta
semana, fue especial en El
Salvador: en uno de los países más violentos del mundo, la fecha pasará a la historia porque no se cometió ningún asesinato.
Las últimas estadísticas de
2016 arrojaron que el año cerró con un promedio de 14.4
homicidios por día, pero la
noticia fue confirmada el
jueves por el director general
de la Policía Nacional Civil,
comisionado Howard Cotto,
en conferencia de prensa.
Aunque el miércoles sí falleció una persona en el país,
la muerte fue a causa de heridas perpetradas dos días
atrás. De acuerdo con registros históricos de las autoridades, la última vez de un
día sin muertes violentas fue
el 22 de enero de 2015.
Durante el encuentro con
la prensa Cotto también confirmó una reducción en los
homicidios durante los primeros días del año: hasta el
11 de enero se habían contabilizado 99 muertes violentas con un promedio de 9 homicidios al día. En esas mismas fechas un año atrás, la
cifra era de 250 y 24 respectivamente.
El Salvador cerró 2016 con
5,278 homicidios y un promedio de 81.2 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Es implica una mejo-
ría en la situación en comparación con 2015 (cuando se
registró un promedio de 104
homicidios por cada 100 mil
habitantes), pero el país aún
se considera uno de los más
violentos del mundo.
Aunque se ha especulado
que la reducción en la cifra
de homicidios se debe a que
las maras o pandillas sepultan a sus víctimas “para mantener el crimen en la impunidad”, los responsables de la
seguridad pública del país rechazan esos rumores.
MUNDO SIGLO.21 15
VIE 13 01 17
Constructora busca
reparar daño financiero
Pago
Empresa se
comprometió a
pagar 59 millones
de dólares a
Panamá
❖ Redacción
Siglo.21
L
a constructora brasileña Odebrecht
se comprometió a
pagar 59 millones
de dólares a Panamá tras los
informes que la señalan por
entregar sobornos para hacerse de obras en la nación
centroamericana, anunció
la máxima fiscal del país.
La procuradora general de
la nación, Kenia Porcell, informó que ese compromiso
se dio tras una reunión con
abogados de Odebrecht el
jueves.
Porcell, que leyó un comunicado y no aceptó preguntas de la prensa, no reveló cuáles fueron las personas o entidades panameñas que se beneficiaron
con los sobornos. Aseguró,
sin embargo, que las investigaciones a Odebrecht por
ese caso continúan y que
la empresa se muestra dispuesta a colaborar.
Los fiscales anticorrupción
panameños debieron acelerar las investigaciones después de que el Departamento de Justicia estadounidense informase a fines de 2015
que la constructora aceptó
haber pagado sobornos mul-
Finaliza política migratoria
de pie mojado, pie seco
Anuncio
❖ Redacción
Siglo.21
u El gobierno de Barack Oba-
ma puso fin a la antigua política de pie mojado, pie seco que otorga estatus de residencia legal a los cubanos
que arriban a Estados Unidos
sin visas. Un alto funcionario
del gobierno dijo que el cambio de política entrará en vigor de inmediato. La decisión
llega tras meses de negociaciones enfocadas en parte a
que Cuba permita el regreso
de quienes sean rechazados
por Estados Unidos.
El Gobierno estadounidense y el cubano tenían planeado emitir un comunicado
conjunto más tarde el jueves.
El funcionario pidió preser-
var el anonimato porque el
cambio no ha sido anunciado oficialmente.
Dijo también que los cubanos no dieron ninguna garantía sobre el tratamiento que
recibirán los que sean deportados de nuevo a la isla, pero
indicó que la solicitud de asilo
político sigue siendo una opción para los que teman sufrir persecución si regresan.
El presidente electo Donald Trump ha adoptado una
posición más estricta en lo
que respecta a las relaciones
de Estados Unidos con Cuba,
y podría revertir el cambio
una vez que asuma el puesto.
La política pie mojado, pie
seco fue implementada en
1995 por el presidente Bill
Clinton como una revisión
de una política migratoria
más liberal. Hasta entonces,
a los cubanos que eran capturados en el mar mientras
intentaban llegar a Estados
Unidos se les permitía quedarse en el país y podían obtener la residencia legal después de un año.
timillonarios en varios países latinoamericanos y de
África para hacerse de numerosas licitaciones y contratos
públicos.
LA MAYOR CONTRATISTA
DEL ESTADO
De acuerdo con esos informes, la empresa (que se
convirtió en el mayor con-
tratista del Estado panameño con obras por más
de $9,000 millones en los
últimos 12 años) pagó más
de $59 millones en sobornos en Panamá entre 2010
y 2014 durante el gobierno del presidente Ricardo
Martinelli.
El gobierno del presidente Juan Carlos Varela, que
ha firmado contratos con
Odebrecht por más de $2
mil millones, pese a los escándalos de corrupción en
torno a la empresa, anunció
recientemente que buscaría
frenar la operación de esa
constructora en futuras licitaciones, aunque no le cerró
las puertas del todo.
Odebrecht podría acceder a nuevas obras más adelante si paga el daño por corrupción ocasionado al país
y si colabora eficazmente
en las investigaciones, estableció el gobierno.
16 SIGLO.21
VIE 13 01 17
Síganos en www.facebook.com/s21gt
Vida
CULTURA
Perro Caniche
El caniche o poodle es
una raza canina que durante el siglo XV se consideró de uso exclusivo de
los aristócratas y nobles.
Este era un perro cobrador de aguas: recuperaban las presas ya cazadas
que habían caído al agua,
como patos y cisnes. Existen cuatro variedades:
grande, mediano, enano
y toy. Aparte del caniche
común, también existe la
variedad Cordelé.
Qué pensar antes de
adquirir una mascota
Cuidados
Presupuesto mínimo
Es importante tener conciencia de que el presupuesto para tener bien a
un perro de raza pequeña
puede ser de hasta Q700
mensuales el primer año.
Es una buena idea incluir
en nuestro presupuesto
los gastos de alimentación, juguetes, cama y
vacunas y para no gastar
de más incluir dentro del
listado del supermercado
alguna novedad o accesorio que necesite el cachorro.
Factores a
considerar
previo a adquirir
una mascota
Dra. Vivian Marroquín
M
i madre siempre ha tenido
un dicho: “chiquito cualquier
animalito es bonito”. Ese
impulso de ver tan bonito
y chiquito a un animalito,
nos hace desearlo y quererlo tener con nosotros. Lo
adquirimos cegados de ilu-
sión o simple vanidad del
alto costo por la rareza de la
raza, sin considerar las implicaciones que acompañan
nuestro impulso.
Los factores que debemos
considerar son:
Primero el tiempo: realmente tenemos el tiempo
para sacarlos a pasear tres veces diarias para que liberen
energía, se distraigan y a la
vez hagan sus necesidades y
así no enojarnos por los destrozos que hagan en la casa.
Estar con ellos un tiempo
considerable para no dejarlos todo el día en el caso de
vivir solos.
Otro factor importante es
la Familia: ¿Toda nuestra
familia acepta y quiere al
nuevo integrante? ¿Todos
se harán responsables de sus
cuidados y cariño? ¿Existe alguien en casa que aborrece a
los animales y es con esa persona que pasará la gran parte
del tiempo?
Uno de los factores determinantes es el presupuesto:
¿Tenemos la capacidad de
gastar en un buen alimento
para que lo nutra y mantenga de lo mejor? ¿Podemos
pagar en cualquier momento una enfermedad o emergencia veterinaria? ¿Conta-
mos con el presupuesto para
sala de belleza en el caso de
razas como los caniches que
requieren de ir al menos dos
veces al mes a la estética?
Por último; tener con quien
dejarlos recomendados o la
capacidad económica para
dejarlos en un hotel cuando
viajemos es fundamental para que nuestra mascota esté
en buenas manos cuando no
estamos a su lado.
En mi fundación veo a
diario casos de abandono
animal y ¿Por qué pasa esto?
porque las personas que los
adquirieron, no pensaron
antes en todos estos factores
antes de llevarlos a casa.
Dra. Vivian Marroquín
Veterinaria Animal Planet
y Fundación Fichulais. Tel.:
23634322
VIE 13 01 17
Síganos en:
.com/s21gt
VIDA SIGLO.21 17
@pulso_s21
Jugando para mejorar
el desempeño laboral
Psicología
Método facilita
la comunicación
en los equipos de
trabajo
Rodrigo Arias
Siglo.21
M
ejorar el clima
organizacional de una empresa involucra
procesos de comunicación
entre los colaboradores que
suelen verse entorpecidos
por diversos factores.
Existe, sin embargo, una
metodología utilizada para la exploración, gestión
de problemas y desafíos en
tiempo real denominada
LSP, cuyas siglas significan
Lego Serious Play (TM) cuya
base científica se sustenta
por varios principios fundamentales, estableciendo
como el primero de ellos,
la teoría del flujo, que establece que, con el adecuado
grado de dificultad, las circunstancias tienen un aprendizaje más rico, a la vez
que destaca la importancia
del impacto que causa la conexión emocional en el aprendizaje a largo plazo.
En segundo lugar la conexión mano-cerebro que maximiza todos los sentidos y todos los estilos de aprendizaje de manera simultánea.
El constructivismo y el construccionismo, ambas teorías de aprendizaje integradas al modelo cuya combinación establece que cuándo construyes en el mundo,
construyes en tu mente y la
potencialización de las tres
imaginaciones, lo cual se ve
materializado en el incremento de la habilidad humana de formar imágenes
mentales de objetos aún inexistentes.
María Elena Muñoz,
psicóloga industrial guatemalteca, certificada en la
metodología LSP, se refirió
en entrevista a varias de las
ventajas que ofrece el método cocreado por Per Kristiansen y Robert Rasmussen y contenido en el libro
Aprender a amar
científicamente
Estudio
Mercedes Vaides
Siglo.21
Construyendo un mejor negocio utilizando el método
de juego serio de Lego cuyo
lanzamiento fue en enero
de 2014, y en relación a las
fortalezas que ofrece la citada metodología, indicó que
aunque todas las empresas
requieren personal capacitado y eficiente, la gran mayoría carece del tiempo necesario para capacitar adecuadamente a sus colaboradores, o
afinar sus procesos tanto operativos como administrativos, por lo cual, la implementación del método LSP
resulta altamente eficiente
en la construcción de modelos destinados a mejorar la
integración de los equipos
de trabajo, ya que las sesiones facilitadas, no absorben
demasiado tiempo y aumentan el nivel de participación
y apertura emocional de los
colaboradores en la imaginación de soluciones, a la vez
que abre una puerta al subconsciente, donde subyacen
muchas alternativas de solución a problemas comunes
en los equipos laborales.
Diversos profesionales asociados a la Escuela Neurocientífica del Amor, institución especializada en adiestramiento en Sinapsis Interpersonal, consideran que
para alcanzar el éxito como
pareja, resulta esencial el conocimiento de sí mismo para
definir adecuadamente el perfil de la persona a elegir para
compartir la vida, y que es viable la enseñanza del algoritmo que permite a dos personas amarse.
Una serie de seminarios
Love Sinapsis donde los participantes conocerán cómo
identificar si la persona que
tienen a su lado es la adecuada para vivir en pareja o no.
Según Lidia Martínez, directora y sinapsis coach de
la Escuela Neurocientífica
del Amor, explica que las sesiones a realizarse en Madrid
de manera intensiva, por las
mañanas durante un fin de
semana, son muy dinámicas
y se combina la teoría con la
práctica. Los asistentes aprenden a realizar un test que sirve
para saber cuál de los 12 perfiles sinápticos corresponde
a su persona. Una vez que lo
han identificado es más sencillo identificar el perfil complementario, lo que denominamos perfect match para
poder decidir a quién amar y
a quién no”. Se trata de un test
matiza- que ya han realizado
14 millones de personas en el
mundo.
Añade que es una forma
también de evitar desengaños y de aprender a saber cómo enfrentarnos de
nuevo al amor tras un fracaso. “Las personas, cuando
rompen una relación que ha
sido tóxica -por acoso, violencia, celos, dependencia emocional...- tienden a sentirse
desconfiadas, distantes o a la
defensiva cuando conocen a
otra persona, por lo que pueden dejar pasar la oportunidad de encontrar de verdad a
la persona de su vida porque
no se muestran tal y como
son. Esto se evitaría si tienen
confianza en sí mismos,
porque saben perfectamente
quiénes son y, sobre todo, si
saben identificar el perfil de
persona que tienen delante
para determinar si es compatible o no con ellos y evitar así
nuevos desengaños”.
Las sesiones que imparten
psicólogos, coach y especialistas en biología en esta escuela -en grupos de 20 personas a un precio medio de 175
euros- se basan en recientes
estudios científicos del ámbito de las neurociencias que
han demostrado que el amor
ha dejado de ser una variable
desconocida y aleatoria para
convertirse en una habilidad
que puede ser enseñada para
alcanzar el máximo desarrollo con el objetivo de encontrar a la pareja perfecta.
18 SIGLO.21 VIDA
VIE 13 01 17
Julio Bevione dará
conferencia en el país
Exposición
desde 1997 vive en Estados
Unidos, actualmente en la Ciudad de Nueva York. Julio se ha
dedicado a compartir con los
ciudadanos sus ideas que ayudan a encontrar entendimiento y paz interior; Siempre tuvo un deseo de respuestas del
comportamiento humano, la
búsqueda de la felicidad.
Asista
Se presentará en
Guatemala para
tratar el tema de
las relaciones
humanas
Pablo Jiménez
Siglo.21
E
l conferencista y
autor argentino regresa a Guatemala
para impartir una
conferencia que lleva el nombre de Relaciones que funcionan. La charla es sobre las formas de construir y transformar las relaciones con nuestro
entorno, nuestros padres,
nuestra pareja y con nosotros
mismos; los asistentes podrán
descubrir si realmente las relaciones amorosas están basa-
El evento se realizará el 2
de febrero en el Teatro de
Las Américas a las 19:00
h. Las entradas se pueden adquirir en todas las
tiendas de DE MUSEO y
tienen un valor de Q350.
LIBROS
das en el amor; Encontrarán
las respuestas a por qué relacionarnos con otros nos atrae
más allá de las apariencias
físicas; se plantearán nuevas
ideas para lograr vivir relaciones en paz; Identificarán sus
miedos y le impulsarán a establecer relaciones más amorosas, a vivir con mayor libertad,
conciencia y compromiso; y a
crear su día a día de manera
más consciente y como realmente lo desea.
Julio Bevione es un comunicador que ha escrito 11 libros sobre temas espirituales.
Nació en Villa Santa Rosa, Córdoba, Argentina, en 1972 y
El famoso escritor se hizo famoso con los libros “Vivir en
La Zona”, “52 semanas para Vivir en La Zona”, “¡Qué
maravilla!, “Mis primeros
pasos en la espiritualidad”,
junto a Sebastián Carignano
(género infantil), “Abundancia, vivir sin miedos”, “Aceptación, vivir en paz”, “Relaciones, vivir en armonía”,
“Silencio, Vivir En El Espíritu”, estos últimos como parte de la colección “En La Zona”, así como “Respira… y
Sal de tu Crisis”, “Espiritualidad, para una vida más fácil,
simple y abundante”, “La vida en 5 minutos”. Su más reciente es “¡Activa Tu GPS!”.
SU | DO | KU
HORIZONTAL
Nivel Medio
9
5 4
8 1
6
3
4
4
7
1
5 3
7
9
6 8
2 5
1. Volcán de Guatemala
(Chiquimula).
5. Apto legalmente para una cosa.
10. Persona amada o admirada.
11. El cielo de la boca.
12. Torpedo fijo o flotante.
13. Hacer reseña.
14. Cerveza inglesa ligera.
16. Pozo sin fondo o muy
hondo.
18. Conjunto de huevos colocados en el nido.
21. Pronombre personal de
primera persona plural.
22. Símbolo del astato.
23. Órgano en que se desarrollan los elementos femeninos de gran número de vegetales.
25. Lo contrario de incapaz.
28. De los riñones.
2
9 4
1
2
3
4
9
30. Furia de los elementos.
31. Prefijo que denota separación.
33. Conjunto de dialectos medievales del norte de Francia.
34. Sustitución, equivalencia.
36. Acudir, asistir.
37. Antigua unidad monetaria
búlgara.
39. Algo seco.
42. Ligar por medio del amor o
del matrimonio.
44. Viento de Oriente.
46. Decir dos o tres misas un
sacerdote el mismo día.
47. Úlcera o llaga.
48. Interjección.
49. Liar, amarrar.
50. Apócope de santo.
51. Betún o asfalto.
53. Distraer, recrear.
54. Suelo de las embarcaciones
en lo bajo del plan.
CRUCIGRAMA
1
2
5 7 8 6 9 4
2 3 4
9 6 8
1
9 6
5 7 4
3
2 4 9 8 5
1
5
3
7 8 6
1
4 2
5
6 3
8 9 7
6 2
1
7
4 9
7 8 6
1
1
5
5
7 6
1
9 4 8
2 5
3
5 3 9
4 9 2 8
3
7
3 8 2
1
7
4 2 6
Nivel Medio
VERTICAL
3
SOLUCIONES
CONSEJOS, SOLUCIONES Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO DEL SUDOKU www.sudoku.com
1. Amor tierno, relaciones
amorosas.
2. Ponedero, que pone huevos.
3. Paleta de la hélice.
4. Artículo determinado del
género neutro.
5. Centro de recreo, club.
6. Lado u orilla.
7. Capa de paño.
8. El primer hombre (Biblia).
9. Título que tenía el emperador de Rusia.
10. El encargado de presidir la
11.
15.
17.
19.
20.
22.
24.
26.
27.
29.
oración, entre los musulmanes.
Borrachera.
Joven hermoso.
Remolcar.
Uno de los profetas menores (Biblia).
Efemérides.
Zaguán, entrada.
El, en francés.
Letra griega.
Pueblo negro del sur del
Congo.
Pararse las aves.
32.
34.
35.
38.
40.
41.
43.
45.
48.
50.
52.
Benedictino.
Pan de azúcar cónico.
Del Rin.
Especie de algarrobo arborescente cuyas hojas son
medicinales.
Lucir, resultar bien.
Símbolo del cobalto.
Ave que causa destrozos en
los sembrados.
Perder el equilibrio.
Nombre de letra.
Sur América (Abrev.).
Artículo determinado singular.
VIE 13 01 17
DEPORTES SIGLO.21 21
Síganos en www.facebook.com/s21gt
Deportes
Copa del Rey
Rolando
El plantel del Real Editor
Madrid
celebróGirón
el
[email protected]
empate y récord en el futbol español.
Histórico récord
gol de BenzeMa soBRe el tieMpo
Real MadRid se salvó de peRdeR el invicto y el encuentRo, con
Redacción
Siglo. 21
La capacidad del Real
Madrid de sobreponerse a cualquier revés o
contratiempo empieza
a adquirir ribetes esotéricos, porque no es
normal que ayer haya
esquivado la derrota en
el Pizjuán cuando, a falta de 13 minutos, parecía más preocupado por
evitar una remontada
histórica de los sevillistas que de salvaguardar
su extraordinaria racha
de partidos invictos.
El golazo de Karim
Benzema, en el minuto
93, puso punto final a
un vibrante duelo que
supuso un maravilloso
entremés a lo que nos
espera este domingo,
cuando ambos contendientes vuelvan a medir
sus fuerzas en Liga, y
esta vez con todas sus
primeras espadas en
competencia.
Los rojiblancos salieron a tumba abierta.
Tanto así, que Kiko Casilla ya había tenido que
intervenir un par de ve-
Sevilla confiaba en la remontada, al final complicó al Madrid.
ces antes de que Danilo
marcara un autogol, de
esos que parecen evitables a todas luces.
El tanto andaluz despertó por fin al Madrid,
que rondó por primera vez el área de David
Soria con dos disparos
de Asensio y Lucas Vázquez, pero los locales
volvieron a la carga muy
pronto, conscientes de
que solo les valía una valentonada para voltear
el 0-3 del Bernabéu.
De todos modos, la
primera parte acabó
con un ajustado remate
de Kroos, tras una gran
pared con Mariano, que
se perdió acariciando el
palo izquierdo de la meta defendida por Soria.
Danilo, jugador del Real
Madrid, anotó en su propio arco.
Resultados
Juegos de vuelta
Sergio Ramos convirtió
desde el manchón del penal.
Más certero estuvo
Asensio, que en una prodigiosa arrancada desde
su propia área acabó batiendo al portero madrileño del Sevilla, con un
disparo que se coló entre sus piernas.
El empate debía acabar con cualquier atisbo
de remontada, pero los
de Sampaoli, lejos de
rendirse, respondieron
pronto con un nuevo
tanto, obra del debutante Jovetic a pase de
Escudero.
El encuentro entró
entonces en una fase
muy divertida, porque
Atlético Madrid 2 © - Las
Palmas 3
Alavés 1 © – Deportivo 1
Córdoba 1 – Alcorcón 2 ©
Villarreal 1 - Real Sociedad 1©
Barcelona 3 © - Ath. Bilbao 1
Celta de Vigo 1 © – Valencia 1
Éibar 0© – Osasuna 0
Sevilla 3 - Real Madrid 3 ©
© Clasificados a cuartos
las llegadas en una y
otra portería eran constantes. Eso sí, el que
volvió a acertar en las
mallas fue el Sevilla,
que hilvanó una gran
jugada finalizada por
Iborra, tras un despeje
fallido de Casilla.
Por momentos, el Ma-
drid tuvo un nudo en
la garganta porque los
hispalenses no cejaban
en su empeño, pero un
claro penalti, por empujón de Kranevitter a
Casemiro, terminó por
sentenciar la eliminatoria merced al tanto de
Sergio Ramos desde los
once metros.
El Sevilla, en deuda con su afición tras
el flojo partido de la
ida, no flaqueó ni por
esas y volvió a la carga
y Lenglet, el otro debutante del día, acarició el
4-2 con un cabezazo que
repelió el palo derecho.
El tanto final de Benzema ponía a buen recaudo la gran racha
blanca pero no empaña
en nada el gran partido
del equipo de Sampaoli,
que creyó más que nadie en un imposible.
Hoy se conocerán cómo quedan los cruces de
los cuartos de final de la
Copa del Rey, los equipos clasificados son:
Alavés, Alcorcón, Atlético de Madrid, Celta, Barcelona, Real Sociedad,
Éibar y Real Madrid.
22
DEPORTES SIGLO.21
VIE 13 01 17
EL SALVAVIDAS
Desbalance económico
UEFA
Redacción
Siglo.21
uReal Madrid y Barcelona se
encuentran entre los nueve
“súper clubes” que la UEFA
considera inalcanzables económicamente para todos los
demás clubes del planeta.
Comparten espacio en este prestigioso club con Manchester United, Manchester
City, Chelsea, Arsenal, Liverpool, Bayern Múnich y
Paris Saint-Germain, según
el último informe de la UEFA, que saldrá a la luz y del
que el Daily Mail ha ofrecido un pequeño avance.
La UEFA alerta del peligro
de los desajustes que se están produciendo en el mundo del futbol entre una pequeña élite que cada vez se
distancia más, al menos en
términos económicos del
resto gracias a su establecimiento como marcas globales y una monetización, a
unos niveles desconocidos
hasta ahora, de su inmensa
masa social de aficionados
en todo el globo.
Para hacernos una idea
de la diferencia entre estos
nueve clubes y el resto de
equipos de Primera División de Europa, los ingresos
de esta élite han aumentado de media en los últimos
seis años 115 millones de
euros al año si tenemos en
cuenta solo la parte comercial del negocio, es decir,
patrocinadores principales
y publicidad en la camiseta.
El aumento medio en el
mismo periodo de la mayoría del resto de clubes es de
1.1 millones de euros.
Las cinco grandes ligas,
cada vez más grandes
Lo mismo que ocurre a
nivel de clubes ocurre si
nos centramos en competiciones. Económicamente
la Premier Legue sigue sin
tener competidor en este
apartado, seguida de lejos
por La Liga, la Bundesliga,
la Serie A y la Ligue 1.
Un dato: los 20 clubes de
la Premier League tienen
más ingresos cada año, que
los 597 clubes de las 48 ligas más pequeñas de Europa juntos. Es más, el club
de la Premier que menos
cobrará la próxima temporada por televisión, ganará más (unos 120 millones de euros) que la mayoría de clubes del resto del
continente.
Al delantero argentino, Lionel Messi, es el amo y señor en la delantera del Barsa
Barcelona
Sus goles y
asistencias han
sido claves en todas
las competencias
donde el equipo culé
participa
Redacción
Siglo.21
M
essi siempre ha sido clave en el Barsa. No es ningún
descubrimiento.
Y a diferencia de lo que pueda
pensarse por el cruel paso del
tiempo, por las últimas derrotas colectivas o por la pérdida
de peso a la hora de lograr algunos premios individuales,
el delantero cada vez es más
decisivo para su equipo.
celona en los cuartos de la
Copa del Rey con sus decisivas faltas en la eliminatoria
ante el Athletic, ha dado un
Champions
empujón definitivo para esCeltic (0-2): dos goles
tar en octavos de Champions
City (4-1): hat trick y una asistencia
con sus partidos ante el CelLiga
tic (dos goles en el 0-2) y el CiValencia (2-3): dos goles
ty (hat trick y un pase en el
Sevilla (1-2): un gol y una asistencia
4-0) y, además, ha permitiReal Sociedad (1-1): el gol del empate
do sumar diez puntos en La
Osasuna (0-3): doblete y asistencia
Liga para no darla todavía
Villarreal (1-1): gol de falta
por perdida. Está siendo un
Copa
verdadero salvavidas.
Athletic (2-1): gol de falta clave en la eliEn la última semana, con la
minatoria
falta de San Mamés que dio viAthletic (3-1): gol de falta que evitó la
da al Barsa, con la del Estadio
prórroga
de La Cerámica en la que rescató un empate y con la del
miércoles en el Camp Nou
O mejor dicho, sus compa- que evitó una prórroga, se ha
ñeros cada vez dependen más acentuado más su poderío.
Sin embargo, a lo largo
de sus dones. Esta temporada,
sin ir más lejos, las apariciones de todo el curso está siendo
estelares del argentino, en for- así. Hay numerosos ejemma de goles y asistencias, han plos que se suman a los ya
rescatado al Barsa hasta en narrados. En el Sánchez Pinueve encuentros en pleno zjuán, con 1-0 en contra,
Messi empató y regaló el
bajón del resto del Tridente.
El miércoles, otra vez. Mes- 1-2 a Suárez. En San Sebassi ha metido él solito al Bar- tián logró el 1-1 tras adelan-
Partidos rescatados
por Messi
tarse la Real. Y en Pamplona
lo ratificó (0-3) con dos goles, uno de ellos sentando a
toda la defensa de Osasuna,
e iniciando con un pase de
genio el de Suárez.
Messi ha sido importante
también en otros muchos
partidos. Hizo un hat trick
en Champions al Celtic en
el 7-0 y mojó también ante
el Gladbach. Pero no hizo
más que lo que tantas y tantas otras noches: dirigir contundentes victorias.
En La Liga también repitió
con dos goles ante el Betis (6-2)
o el Leganés (1-5) o con un gol y
asistencias ante el Deportivo (40) y el Espanyol (4-1). Esos días, a
diferencia del resto de partidos,
no necesitó vestirse de héroe.
Dos datos mantienen la teoría. Uno: el Barsa ha pinchado
en tres de las seis veces que no
ha jugado (50%). Y dos: desde
que Leo coincide con Suárez y
Neymar, dos estrellas en plena ascensión, ha sumado 125
goles, el uruguayo 100 y el
brasileño 77.
La Liga Premier se encuentra entre las más poderosas.
DEPORTES SIGLO.21
VIE 13 01 17
23
AMOS Y SEÑORES DE LA UNCAF
Centroamérica
El seleccionado
tico suma ocho
de los trece títulos disputados en la Copa
Uncaf.
El seleccionado
tico debuta hoy
ante su similar de
El Salvador
Redacción
Siglo.21
D
esde el pasado
miércoles la selección tica arribó a
suelo panameño
para encarar la Copa Centroamericana a partir de hoy.
Tanto Óscar Ramírez como los jugadores subieron
rápido a las habitaciones
del hotel Sortis, cuartel general de la Sele.
En el vuelo también venían
el directivo, Noel Ferguson,
y el miembro de la Comisión
Técnica, Alfredo Piedra.
Para más tarde se esperaba
el arribo del resto del cuerpo
técnico y administrativo. La
Sele hizo su primera práctica
en suelo panameño ayer por
la mañana.
Calendario
13 enero
Honduras-Nicaragua
Costa Rica-El Salvador
Panamá-Belice
15 enero
Belice-Costa Rica
El Salvador-Honduras
Panamá-Nicaragua
17 enero
El Salvador-Belice
Costa Rica-Nicaragua
Panamá-Honduras
20 enero
Nicaragua-Belice
Honduras-Costa Rica
Panamá-El Salvador
22 enero
Belice-Honduras
El Salvador-Nicaragua
Panamá-Costa Rica
CLARO QUE EL OBJETIVO
Con una Costa Rica favorita
para alzarse por novena vez
con el trofeo del campeonato subregional, la XIV Copa
Centroamericana de Futbol
de la UNCAF será inaugurada mañana por seis selecciones en el Estadio Rommel
Fernández, de Panamá.
En la apertura del torneo,
se enfrentarán los elencos
de Honduras y Nicaragua,
seguidos del duelo entre
Costa Rica y El Salvador y el
enfrentamiento de Panamá
contra Belice.
La seguridad en el estadio
y en los hoteles fue reforzada por cuerpos policiales y
de protección civil, aunque
Las selecciones salvadoreña y panameña lucharán por conquistar el
torneo.
el ambiente a un día del inicio del torneo es festivo en la
capital panameña.
En Panamá estarán las mejores selecciones de la región, pero habrá un gran au-
sente: Guatemala.
En octubre, la FIFA sancionó a la federación guatemalteca debido a que
clubes locales se negaron
a ampliar el mandato de la
Comisión Normalizadora
que creó el organismo internacional para gestionar
el futbol en ese país.
El seleccionador de Panamá, el colombiano Hernán
LA FA ACUSA AL MANCHESTER CITY
Inglaterra
Redacción
Siglo.21
El organismo que rige el futbol inglés ha emitido un comunicado oficial en el que
señala al equipo entrenado
por Guardiola por el incumplimiento de la norma 14(d).
El Manchester City ha sido
acusado por la FA, el máximo
organismo del futbol inglés,
de violar las normas respecto
al dopaje.
En un comunicado oficial,
la federación inglesa ha señalado al equipo de Guardiola
por saltarse el artículo 14(d)
de su normativa antidopaje.
Dicho artículo hace alusión a la obligatoriedad
de que los jugadores de un
equipo estén siempre localizables durante el tiempo
en el que esté previsto que
se encuentren ejerciendo
su profesión.
PLAZO PARA LA DEFENSA
En concreto, la FA ha explicado que el Manchester City no ha ofrecido con “precisión” la información correspondiente al paradero de sus
futbolistas.
El club inglés tiene hasta el
19 de este mismo mes para
responder a la acusación.
Darío “Bolillo” Gómez, dejó
en claro antes de la concentración de sus pupilos que, aunque el plantel canalero hará
todo para ganar en su propio
domicilio, “Costa Rica es favo-
El equipo dirigido por Guardiola es acusado.
rito” y desde 1991 ha sido el
amo del torneo subregional
de la Unión Centroamericana de Futbol (Uncaf).
Costa Rica, actual campeón de la Uncaf, ostenta
ocho de 13 títulos en la historia del torneo (hasta el 2009
conocido como Copa de Naciones de la Uncaf).
La justa será realizada en
la modalidad de todos contra todos, hasta el domingo
22 de enero. En la víspera
del torneo, el seleccionador
costarricense Óscar Ramírez
manifestó optimismo, pese a
que no contará con el estelar
arquero del Real Madrid Keylor Navas y los volantes Bryan Ruiz (Sporting Lisboa) y
Celso Borges (Deportivo de
La Coruña).
El estratega de El Salvador,
el colombiano Eduardo Lara,
exseleccionador cafetero, en
2008 y 2009, dijo que aspira
a ganar uno de los cuatro boletos a la Copa Oro de la Concacaf, que será disputada del
7 al 26 de julio de este año en
Estados Unidos.
Los cuatro mejores del torneo clasifican directo a la Copa de Oro 2017. El quinto lugar disputará un repechaje
con el quinto de la Copa del
Caribe 2017 para definir el
último boleto al certamen.
La Copa Centroamericana,
que hace años enfrentó tropiezos en su organización,
retorna a Centroamérica tras
la última edición efectuada
en cuatro ciudades de Estados Unidos en 2014.
Para Panamá, será la tercera vez que acoja el torneo
subregional, tras haberlo hecho en 2003 y 2011.
PREMIOS
El plantel ganador de la edición 2017 recibirá un premio
de 60 mil dólares, mientras
que el subcampeón tendrá
40 mil, el tercero de 30 mil,
el cuarto y quinto de 20 mil y
el sexto de 15 mil.
24 SIGLO.21
VIE
13 01 17