Sumario Noé Morón: “Para producir, hay que asegurar el agua” Departamento Comercial Noelia Vásquez García 10 Edición Irma Isabel Minaya [email protected] Santa Cruz, Bolivia Dirección: Avenida Cristo Redentor, Km 2 1/2. Calle 4 # 100 B (entre tercer y cuarto anillo) Teléfono: 341-0854 Email: [email protected] Santa Cruz - Bolivia 16 22 26 Colonia Piraí: Formación y producción solidaria Maquinaria, un gigante en el agro 4 - Campo agropecuario 18 Estancia Espíritu recibió su evaluación genética de 2016 Animall TAG, ganado bajo control 30 12 Soya, lejos de cotizaciones récord Agua: Asunto pendiente para el agro www.facebook.com/camporevista www.revistacampoagropecuario.com Humus, naturaleza al servicio del agro Brasil apuesta a caña transgénica, resistente a la broca y sequía Impresión Rosa Betania S.R.L 08 32 www.facebook.com/camporevista EDITORIAL Panorama adverso y esperanza Difícil se perfila la campaña 2016-2017 para el sector productivo, zá un conjunto de lecciones aprendidas y plantea nuevos desafíos es la conclusión con que cierra el balance de gestión de la Cámara para reinventarse y hacer frente a las adversidades, es el caso de la Agropecuaria del Oriente. Las expectativas que podrían estar ci- implementación de sistemas de riego como una opción para dejar fradas en el incremento de la superficie sembrada (6%) tampoco de depender de la naturaleza y asumir el control de la producción alcanzan para armar las ilusiones de productores de maíz, soya, en el agro. Aunque el tema de costos sigue siendo una limitante, sorgo, girasol. Lo mismo sucede con productores de las cadenas quizá es el momento de generar iniciativas de acceso. productivas de aves, porcinos y bovinos que tendrán que anticipan una gestión complicada, no por la baja en la producción, sino por los factores de precio de los insumos esenciales que hacen compleja la tarea de cuadrar las cifras de inversión y retorno por efectos del mercado. Sin duda, el panorama es adverso, pero la expectativa está en el comportamiento climático, pues de este depende el desarrollo de la campaña que está en curso. Pero más allá del recuento de resultados negativos, 2016 deja qui- Consejo Editorial Julio Roda Mata Veterinario Dirigente Agropecuario Productor Lechero Reinaldo Díaz Salek Productor Agropecuario Campo agropecuario - 6 Nuestra edición tiene el tinte de fin año y a pesar de las malas noticias nos solazamos con iniciativas emprendedoras como Horneados Únicos que ha logrado hacer empresa de algo tradicional en la cotidianidad del cruceño; celebramos también el empuje de empresarios que apuestan al agro, insumos y acompañan el crecimiento de la actividad productiva del país. Nuestros mejores deseos para el nuevo año. VITRINA Los productores de banano realizaron la primera versión de el Día Nacional Bananero en Ivirgarzama, Chapare. La ocasión sirvió para dar a conocer la creación de la Unión de Bananeros (Uniban) que agrupa a 22 empresas dedicadas a la producción y exportación de este fruto; la organización apuesta a mejorar las condiciones para la producción y exportación. La fortaleza de este sector se refleja en las cifras de producción: 50.000 toneladas por año que representa 6,7 millones de cajas destinadas al mercado externo; el 95% a Argentina y el restante a Chile y Uruguay. La calidad del banano boliviano en esos mercados ha desplazado paulatinamente al producto ecuatoriano. La producción del Chapare también abastece el 90% del banano que se consume en el país. ENTREVISTA– con las manos en La tierra www.facebook.com/camporevista L a producción de más de 12 mil productores del valle son la garantía de abastecimiento de alimentos para Santa Cruz y el país, pero este año sufrió los efectos de la falta de agua y la sequía, esta preocupación motiva a los productores a pensar en sistemas de riego. Noé Morón presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas califica la gestión como negativa, observa la necesidad de sumar esfuerzos para asegurar la provisión de agua, mantener el ritmo de crecimiento y asegurar la seguridad alimentaria. El productor y ejecutivo conversó con Campo Agropecuario. ¿El costo es accesible o una limitante? ¿Cómo cierra la gestión el sector hortifruticultor? La fruticultura está creciendo en los valles cruceños, el durazno, manzana, chirimoya y particularmente la uva en la provincia Florida donde existen como 170 hectáreas. Hay productores que están invirtiendo en 250 hectáreas, están empezando a plantar, en los próximos años seremos los principales productores de uva del país. Los tarijeños están asustados porque ellos han agotado su tierra y nosotros estamos iniciando. Sin embargo, hay un mercado abastecido. Cierto, a pesar de los problemas en el campo, no se siente la falta de alimentos en el mercado porque hay una variedad de productos, pero es gracias a compañeros de Villa Victoria, Toco, La Piedra, Monteagudo que están produciendo bajo riego tecnificado. ¿El riego hace la diferencia en productividad? El caso de Villa Victoria es un ejemplo, ellos están produciendo papa, tomate y otros productos con riego tecnificado aprovechando el agua de pozos, están utilizando cintas de riego y con este sistema han logrado mejores rendimientos, se ha ido sacando hasta 8.000 cajas de tomate. Paulatinamente el productor va viendo que hay resultados y va tecnificando como una forma de economizar agua, por eso pensamos que en 2017 vamos a triplicar las áreas con riego tecnificado. ¿Qué porcentaje cuenta con riego hasta el momento? 8 - campo agropecuario con las manos en la tierra – ENTREVISTA “Para producir, hay que asegurar el agua” Este año fue malo para el sector por las heladas, nevadas y la sequía; muchos hermanos quedaron sin capital y en crítica la situación. La sequía ocasionó la pérdida de más de 800 hectáreas en el caso de Saipina; fue muy preocupante por la escases de agua, pues la represa de Comarapa se secó totalmente y el productor perdió su sandía; la papa subió de precio; la cebolla no se pudo vender, en sí fue un año malo. Noé Morón www.facebook.com/camporevista Es mínimo, pasa que nos cuesta cambiar de tecnología, para incorporarlo la gente tiene que ver cómo le está yendo al otro productor para copiar y tomar la tecnología, esperamos nosotros que en 2017 llegar a un 50% para economizar porque con este cambio climático cada año es agua menos y se debe a la deforestación, malas y buenas políticas. Malas que obligan a hacer desmontes para cumplir la FES, en vez de desmontar deberíamos apostar a la tecnología, hacer riego tecnificado y mejorar también el medioambiente. Los costos por hectárea son variables, por ejemplo para papa, con todas las cintas, mangueras y teniendo su propio pozo sale como 1.800 dólares. Como Asofruth, de acuerdo al último mapeo que hemos hecho, vamos a apoyar y canalizar crédito a los asociados para que ellos tecnifiquen su sistema de riego, contar con una tienda de insumos de manera que apliquen lo que realmente está permitido y no sea tóxico para el consumo humano. ¿La producción creció? "Si realmente queremos a nuestro país y queremos seguridad alimentaria asegurada primero debemos pensar en tener agua suficiente. Las iniciativas del gobierno central, prefectural de hacer ampliaciones de riego, son muy positivas, pero son las mismas cuencas. Lo que falta hacer es cosecha de agua y tener el líquido en tiempo crítico; hacer una presa, regar con ese riego tecnificado. Creo que a partir de 2017 lo que queda es pedirle a Dios que no falte agua, porque sin agua no podemos producir". ¿El componente industrial sigue siendo el gran ausente? Sabemos de iniciativas, es el caso de Frutibol que está acabando de instalarse en el parque industrial que va a procesar mango criollo, manzana, naranja, piña alrededor de 80 toneladas por díaes una buena noticia. También la gobernación tiene en San Carlos, en el norte una planta piloto que sirve para procesar su fruta. ¿Es competencia el producto importado? Los productos importados llegan como manzana, kiwi, pera, uva, pero no nos afectan porque deja de entrar cuando tenemos la producción de los valles, de Tarija, no pueden competir. Lo que a nosotros nos falta es contar con una cámara especial controlada, para poder almacenar los 12 meses del año como Perú, Argentina y otros. Nosotros no podemos guardar, llega la temporada y sea caro o barato lo vendemos y se acabó, son productos perecederos. ¿Hay opciones al frente? Contar con un sistema de conservación, pero ojalá que nuestros gobiernos nacional, departamental y municipal se pongan las pilas, piensen en los productores y los consumidores para vender nuestro producto. ¿De qué depende el crecimiento del sector? Somos capaces de producir, ahora el crecimiento depende de la tecnología de punta, si bien el Iniaf nos certifica la semilla, el Senasag nos fiscaliza en el tema fitosanitario, hay mucho trabajo, muchas tareas que podemos desarrollar con las instituciones de manera conjunta. PERFIL Nombre: Noé Morón. Cargo: Presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asofruth) Actividad: Productor agrícola. Asofruth agrupa a cerca de tres mil productores, pero existen cerca de 12 mil en todo el departamento. campo agropecuario - 9 Humus AGRICULTURA AGRO – FERTILIZANTE – PRODUCCIÓN www.facebook.com/camporevista Naturaleza al servicio del agro El cultivo de lombrices es capaz de vitalizar suelos infértiles, mejorar la calidad de la tierra y fortalecer las plantas. C ultivos con mejor rendimiento, raíces fuertes y plantas con mejor desempeño son los beneficios que deja el uso de abono orgánico producido por la lombriz roja californiana, una experiencia productiva que en Bolivia suma poco más de dos décadas, fruto de una investigación iniciada en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. El programa de Lombricultura es parte del Instituto de Investigaciones de El Vallecito y cumple una intensa actividad en la producción en beneficio de los productores de la región, dice Raúl Balcázar, Ingeniero agrónomo, responsable del programa de producción de Humus en el Instituto de investigación Agrícola de El Vallecito. «Este programa de lombricultura tiene 22 años de existencia es pionero en Santa Cruz y en Bolivia, se inició como tema de investigación de estudiantes de intercambio con Brasil en la facultad de Ciencias Agrícolas, se vio que era novedoso y el mismo tesista de esa época por medio del proyecto lo amplió, ya en adelante el instituto de investigación lo desarrolló», explica. La iniciativa fue avanzando, mucho más al constatar el aporte del humus al ecosistema, y que devuelve vitalidad al suelo deforestado y tierras infértiles. «Es como una vitamina así como se aplica al ser humano cuando está débil, sucede lo mismo sucede con los suelos infértiles, es un producto que se viene elaborando en la línea de la investigación», acota. En la línea del trabajo académico el programa de Lombricultura está avocado a la difusión del uso y las bondades que tiene el humus, pues a decir de Balcázar requiere poca inversión, preserva el medioambiente, el ecosistema, devuelve vida al suelo prácticamente muerto, le da vida. Además de dar una planta más sana, vigorosa. www.facebook.com/camporevista PRODUCCIÓN FERTILIZANTE – AGRICULTURA – AGRO EL DATO Una colonia de 3.5 kilos adulta tiene un costo de Bs 700 y el kilo de humus ya producido para la comercialización en el Instituto de Investigación es Bs 2. Sin embargo, la finalidad no es enriquecerse, sino sustentar el programa que se viene haciendo. ¿Qué es el humus y cómo se obtiene? El humus es la descomposición de materias orgánicas que elabora la lombriz roja californiana. Ésta se alimenta de desechos vegetales, materia que la lombriz procesa con sus 48 estómagos, lo digiere y expulsa el humus que es un abono orgánico y natural. Se puede decir que el humus es la evacuación de la lombriz convertida en un potencial vitamínico para la planta porque aporta nitrógeno, fósforo, potasio que requiere; en la naturaleza esto se encuentra apenas en 1%, pero en el humus está 4 veces más. A pesar de esta concentración pero no hay un excedente que pueda afectar al cultivo, por el contrario, la planta toma lo que requiere día a día para nutrirse. La lombriz en la tierra vive realizando túneles, esta dinámica es también beneficiosa para la tierra porque rompe suelos compactos aporta nutrientes y aire para beneficio de las plantas. La frase de cultivar de manera más natural, lejos de químicos y contaminantes. Aunque la Universidad impulsa la producción del humus, su propósito no es comercial, sino de investigación para beneficio de la producción en el país, por ello pone a disposición de los productores el fertilizante a costo mínimo, esos recursos aportan a la continuidad del programa. Los productores han asimilado las ventajas del humus y lo utilizan, pero estamos acostumbrados a que el efecto sea rápido. Nosotros vemos la comparación entre lo orgánico y químico y este último siempre es más rápido, pero estamos hablando de químico, la contaminación del alimento. No sabemos si esa puede ser la causa del incremento de enfermedades, pero asumamos que el ser humano está hecho a base de alimento; no es por hacer guerra a los que producen agroquímicos, pero volvamos a la vida sana, natural porque si no protegemos este planeta reventamos. Los más grandes genios es por la alimentación, tienen mejor desenvolvimiento, no comen cantidad, sino calidad. . Raúl Balcázar, Ing. agrónomo, responsable del Programa de Producción de Humus en el Instituto de Investigación Agrícola de El Vallecito Una de las ventajas que ofrece el fertilizante es la posibilidad 10 - campo agropecuario campo agropecuario - 11 AGRICULTURA – PRODUCCIÓN www.facebook.com/camporevista E n junio de 2017 el Centro de Tecnología de la Caña de Azúcar (CTC), lanzará comercialmente la primera variedad de caña de azúcar transgénica en el Brasil, se trata del mecanismo de defensa más innovador en esta materia, toda vez que la broca es considerada la plaga más destructiva del cultivo de caña. Este avance para el agro constituye una preocupación para los productores bolivianos. El documento reproducido por AgroAvances, señala que la aprobación vendrá por parte de Comisión Técnica Nacional de Seguridad de la Biotecnología (CTNBio), el organismo que aprueba todos los pasos de la investigación así como su utilización comercial. “Hemos entregado el expediente de la primera variedad de cultivo de caña genéticamente modificado a la CTNBIO a finales del año pasado y en cualquier momento puede darse la liberación. Nos imaginamos que entre marzo y junio, es decir, en la primera mitad del próximo año”, afirma Gustavo Leite, director general del Centro de Tecnología de la Caña de Azúcar (CTC), en conversación con Broadcast Agro, sistema de noticias en tiempo real del Grupo Estado, al finalizar el 25° Seminario Internacional ISO organizado por la Organización Internacional del Azúcar (OAI) en Londres. Las primeras variedades modificadas genéticamente traerán la característica de resistir el ataque de la broca. Además de la caña de azúcar genéticamente modificada, CTC también lleva a cabo la investigación en asociaciones para desarrollar la siembra en las regiones secas, con mayor capacidad para la fotosíntesis y la variedad de caña con un 10% y un 15% más de contenido de azúcar. La institución desarrolla tecnologías para el sector del azúcarenergía desde 2012, y ahora cuenta con un enfoque en algunas tecnologías que no se estaban desarrollando en el resto del mundo, tales como la mejora con la biotecnología agrícola, semillas artificiales y etanol celulósico. Riesgos al frente Brasil apuesta a caña transgénica resistente a la broca y sequía La iniciativa podría marcar distancias en productividad. La producción cañera boliviana está en desventaja por exceso de lluvias, estrés hídrico, plagas e insectos. 12 - campo agropecuario www.facebook.com/camporevista Para los productores bolivianos el avance de la tecnología es una buena noticia para el agro, pero en las circunstancias actuales, constituye una verdadera amenaza para la producción boliviana por la competitividad que puede alcanzar Brasil en la producción. El tema fue abordado en la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Cañeros Guabirá, realizada en su sede en la ciudad de Montero, acto al que el Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez fue invitado para disertar sobre la producción de caña económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable. PRODUCCIÓN –CAÑA AGRICULTURA – AGRO La frase “Así como la biotecnología ayudó de forma determinante a producir más de 1.000.000 de hectáreas de soya en Santa Cruz, así también, que se permita utilizar la biotecnología para la caña de azúcar”, sostuvo y auguró que “entonces tendremos, como Brasil, en breve, una caña resistente a la sequía; una caña resistente al ataque “El anuncio de que en el 2017 Brasil tenga disponible ya para uso comercial una caña transgénica resistente a la plaga de la “broca”, y a corto plazo resistente al stress hídrico (sequía), pasa a ser un nuevo llamado de atención para Bolivia. Con menores costos de producción y mayores rendimientos, Brasil -que es el primer productor mundial de caña de azúcar- ganará mayor competitividad lo que podría deprimir el precio del azúcar y alcohol, suponiendo para Bolivia el reto de tener que competir mucho más”. Con esas palabras el principal ejecutivo del IBCE aludía al anuncio del Director del Centro de Tecnología de la Caña de Azúcar, Gustavo Leite, quien esta semana, en el 25° Seminario Internacional ISO, llevado a efecto por la Organización Internacional del Azúcar, en Londres, informó que entre marzo y junio del 2017 Brasil liberará comercialmente sus variedades de caña de azúcar transgénica resistente a la plaga de la broca, estando igualmente en desarrollo una caña resistente al impacto de la sequía. Gary Rodríguez, economista y gerente general del IBCE. de plagas, como la broca; una caña que sirva para producir más y mejor, a menor costo, amigable con el medioambiente, y que beneficie al productor cañero, que lo arriesga todo en cada campaña a fin de producir, para que no falte el azúcar en la mesa de los bolivianos”. Rodríguez hizo la advertencia en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Cañeros Guabirá, realizada en su sede en la ciudad de Montero, este sábado 10 de diciembre, Acto al que el IBCE fue invitado para disertar sobre la producción de caña económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable. Al recordar el compromiso asumido junto al Gobierno, de triplicar la producción de alimentos hasta 2025, el economista apuntó que es necesario ser realistas y apostar también a la biotecnología para alcanzar las metas productivas. Por su parte, los productores cañeros, asumen que en la eventualidad de utilizar biotecnología en sus cultivos sería un boom, toda vez que les permitiría tener mayor rentabilidad y asegurar la cadena alimenticia. Sin embargo, Mariano Aguilera, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., afirma que este paso debería darse de la mano con las autoridades de Gobierno y en base a la información científica necesaria. “A nosotros nos embroma mucho la lluvia, la sequía, las malezas, los insectos, todo. Estamos seguros que vamos a entrar al uso de la biotecnología, el gobierno tiene que entenderlo así, debemos ir de la mano, hacer todas las investigaciones necesarias, para poder producir y ser más competitivos, caso contrario vamos a ir retrocediendo; al final, todo lo que necesitamos es producir más y a menor costo, y si no metemos biotecnología no vamos a poder lograrlo”, afirmó Aguilera. EL DATO La Diatraea saccharalis conocida también como broca de tallo es unas de las plagas más importantes en cultivos como la caña de azúcar y cultivos de maíz; es un insecto que causa pérdidas de mucha importancia en los cultivos de caña de azúcar; por esa razón motivo a muchos grandes científicos e investigadores a realizar trabajos de gran envergadura para poder controlar, o eliminarlo campo agropecuario - 13 AGRICULTURA – FECONOMÍA PRODUCCIÓN SÉSAMO www.facebook.com/camporevista 2016 www.facebook.com/camporevista PRODUCCIÓN SÉSAMO – AGRICULTURA Gestión negativa para la economía Indicadores a la baja en áreas de siembra, rendimientos, exportaciones y actividades comerciales es el factor común en los principales sectores del sector productivo. Todos ratifican necesidad de remontar cifras. S equía, baja productividad, desaceleración de la economía son los matices de esta gestión calificada por la Cámara Agropecuaria del Oriente como desastrosa. El balance de productores agropecuarios, industria y comercio es coincidente y poco entusiasta y plantean asumir acciones para evitar la agudización del problema. Si la pregunta es ¿qué sector se excluye de este proceso de desaceleración? Casi ninguno afirma Jorge Arias Lazcano, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Entre las excepciones están la construcción y el comercio informal apoyado en los resultados de la evaluación de la economía realizada por el Centro Boliviano de Estudios Económicos de Cinco (Cebec). Por su parte el líder del sector agropecuario nacional, Julio Roda asegura que este es uno de los peores años por los efectos climáticos que han golpeado a los productores como el niño y luego la niña y una prolongada sequía que ha dejado a varios sectores con pérdidas millonarias en Santa Cruz junto a otros siete departamentos. A esto se suma, dice los bajos precios que vienen afectando a todos los productos desde principios de 2015. De acuerdo a la evaluación de gestión en 2016 la superficie cultivada de Santa Cruz, cayó en 8% con respecto a 2015 (192.591 hectáreas menos) para situarse en 2,25 millones de hectáreas, mientras que la cantidad producida bajó 24,30% (3,03 millones de toneladas menos) a 9,43 millones de toneladas con respecto a 2015. El efecto negativo de la reducción de la cosecha en ¼ con respecto al año anterior, es muy significativo y por eso se ha sentido en toda la cadena agropecuaria, restando dinamismo a la economía en su conjunto. Por su parte la producción pecuaria subió en 1,69%, en medio 14 - campo agropecuario de la peor sequía que afectó al sector, generando baja en la provisión de alimentos e incremento los costos de producción por la subida de precios de los insumos. En contrapartida, el crecimiento fue impulsado por las fuertes inversiones realizadas en anteriores gestiones en tecnología, genética e infraestructura, frenando con esto una caída de la producción en la presente gestión. El valor de las exportaciones de origen agropecuario se incrementó en 14% hasta el 30 de octubre de 2016, la cantidad exportada creció en 21% con respecto a similar periodo de 2015. Sin embargo, hacen notar que en dichas cifras aún no se refleja las pérdidas de producción registradas en el segundo semestre de 2016, también hacemos notar que desde 2014 las exportaciones agropecuarias han decrecido considerablemente y será complicado volver a niveles de hace dos o tres años atrás. “Estos factores, dejan un panorama negativo en todos los rubros, ya que de una u otra manera, todos fueron afectados y enfrentaron pérdidas significativas por la fuerte sequía de 2016, sin embargo, el sector agropecuario apuesta por un 2017 donde se pueda recuperar el nivel de rendimientos normales de los distintos productos”, expresa el titular. 21% bajó la producción de soya, maíz, sorgo y girasol en 2016 respecto a la gestión 2015. campo agropecuario - 15 AGRICULTURA – SOYA PRODUCCIÓN SÉSAMO www.facebook.com/camporevista www.facebook.com/camporevista OPINIÓN La frase Repunte de precios es por demanda de China Soya Reynaldo Díaz, presidente de Anapo Lejos de cotizaciones récord Precios del grano en el mercado internacional muestran un ligero repunte. Los productores bolivianos apuestan a la mejora por la vía de los rendimientos. 300 dólares es el promedio por tonelada. L a producción de soya sigue siendo uno de los cultivos con mejor perspectiva en el mundo porque es eje de producción de otras cadenas productivas, las 1,2 millones de hectáreas en producción que tiene Bolivia ratifican esto. Sin embargo, las cotizaciones actuales dejaron atrás los registros maravillosos de los años ‘90 y ‘2000 en que los indicadores superaron los 400 dólares por tonelada, hoy las expectativas 2017 rondan entre 270 y 300 dólares. agricultor se ve beneficiado con eso. Aunque las cifras no emocionan al productor, las instituciones agremiadas del sector razonan con cabeza fría y asumen que el escenario internacional es de mayor producción donde Estados Unidos, Brasil y Argentina, los productores más grandes, juegan sus cartas e inciden en la formulación de precios. El panorama de precios es incierto, y aunque el ítem de costos de producción no baja, el sector soyero es persistente en su apuesta en cada campaña. La expectativa sin embargo, está en la mejora de los rendimientos y el acceso a la biotecnología, eso nos permitirá mejores precios asegura Trujillo. Al momento el precio al productor ronda los 300 y 320 dólares, fruto de la cosecha de invierno, el ejecutivo técnico observa que los volúmenes a disposición son considerablemente menores, toda vez que parte del grano está destinado a semilla y la preocupación de las industrias por contar con el insumo mejora el precio para el agricultor. PRODUCCIÓN SOYA – AGRICULTURA Haciendo un análisis de precio, desde principios de año, prácticamente el año completo en enero, febrero, parte de marzo tuvimos el coletazo de la bajada de precios de 2015 y que prácticamente en abril se vio un repunte significativo del precio motivado por el precio del petróleo y con la caída de la producción de Argentina, no olvidemos que Argentina tuvo una pérdida que no se logró cuantificar al 100%, no se saben si son 6 millones de toneladas o más, en- tonces eso motivó un repunte del precio a nivel internacional. Luego vino la siembra de EEUU y la respectiva cosecha, prácticamente ha sido una cosecha récord, 117 millones de toneladas, un record extra que supera al que había, eso volvió a tirar los precios para abajo y últimamente hemos visto un repunte de los precios un poco más motivados por una China que está comprando más, es la demanda más importante y sostenida del principal comprador del mundo. Bueno hay mucho por tejerse y labrarse, prácticamente estamos en plena campaña de producción en la otra mitad del mundo que es responsable de más de la mitad de la producción mundial que es Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, entonces veremos cómo siguen los próximos días y meses para tener un panorama más claro en relación a lo que son los stocks, las producciones y ojalá que las variables no sean tanto bajistas, sino alcistas. Llegar a los 400 dólares por tonelada ya quedó atrás por el sobre stock de soya que hay en el mundo, eso hace que la soya no vaya a subir más de lo que estamos ahorita el precio, lo que ha mantenido el precio hasta ahora es la demanda alta de China que es constante, está creciendo siempre porque compra un poco más de lo que necesita. William Barba, Director Tesorero de Anapo y Experto en análisis de precios. William Barba, Director Tesorero de Anapo y Experto en análisis de precios Hitos del grano de oro «La expectativa de precios 2017 dependerá mucho de la cosecha alta que podría tener Brasil y Argentina que están con buen perfil de agua en el suelo son una cantidad similar o por encima de lo que siembra Estados Unidos que está con una producción récord, eso es lo que va a determinar el precio», sostiene William Barba, Director Tesorero de Anapo. Y acota, nosotros estimamos que estaremos bordeando los 300 dólares la tonelada, eso quisiéramos. Pero si hay una caída por alto rendimiento, seguro estaremos por los 270 dólares. El gerente técnico de la institución, Richard Trujillo recuerda que con respecto a 2015 los precios actuales de la bolsa de Chicago y Rosario hay una diferencia de 50 dólares a más, por tanto que el 16 - campo agropecuario 310 dólares es el precio promedio por tonelada que recibe el productor en el mercado local. campo agropecuario - 17 AGRICULTURA AGRO – ESPECIAL – PRODUCCIÓN Agua www.facebook.com/camporevista Asunto pendiente para el agro P érdidas por 206 millones dólares en seis cultivos de invierno es la factura que dejó la falta de agua y el ascenso de las temperaturas en Santa Cruz. La posibilidad de repetición del fenómeno es innegable, a decir de especialistas, esta situación impone un cambio de visión, ya no es posible dejar la responsabilidad de la provisión de agua en manos de la naturaleza. De hecho sólo el 4% de las 60.000 hectáreas cultivas en Santa Cruz cuentan con sistemas de riego, es nada, afirma José Luis Llanos, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y estudioso del desarrollo agropecuario de Santa Cruz, al observar que esto representa un peligro muy fuerte para la agricultura, toda vez que en algún momento puede amenazar al cultivo estratégico para la seguridad alimentaria, tal como sucedió con el maíz o como puede suceder con el arroz, si no se dan las condiciones adecuadas. El cuadro es de total desventaja comparado con Uruguay apunta, toda vez que este país sólo en arroz tiene el 95% de sus cultivos bajo riego y el restante a secano, sin duda, un sistema bajo control que permite asegurar los resultados. “Hoy en día el agua se ha convertido en un insumo mucho más importante de lo que era hace 10 o cinco años y será un insumo mucho más importante en la próxima década precisamente por los temas que estamos viviendo con el cambio climático. Nosotros tenemos la percepción de la campaña de invierno, pero si esto se agudiza puede desaparecer y terminar teniendo sólo una campaña al año y ahí el que no tenga agua, el que no tenga riego sencillamente no podrá, y no debería sembrar porque va a correr un altísimo riesgo». www.facebook.com/camporevista de el Colegio de Agrónomos observan que el beneficio tiene que ampliarse para todo tipo de productores. De igual manera en el ámbito financiero contar con líneas de crédito para implementar sistemas de riego con tasas especiales, flexibilidad y periodos de gracia que al momento no existen. «Para que el tema de riego tenga éxito como se ha establecido en la ley tiene que haber un fuerte apoyo gubernamental pero también del sector privado, de lo contrario va a ser muy difícil. Es un costo alto para el productor». Un factor aparejado al uso de sistemas de riego controlado es el uso de fertilizantes que apuntalan la conquista de mejores rendimientos. En el caso de la producción de arroz, explica Llanos, el promedio en Bolivia alcanza a 2,5 toneladas por hectárea, mientras que Brasil, Argentina y Uruguay promedian las 6 toneladas por hectárea. ¿Cuál es la diferencia? «El riego más fertilización, porque el fertilizante funciona cuando hay agua, pues si no estás seguro que tendrás agua no se puede aplicar porque terminas botando plata», enfatiza. A pesar de las limitaciones, los productores están tomando más conciencia del uso del riego, ya no solo en arroz, sino también otros cultivos. Pero se perfila como una herramienta para el que quiera cultivar en invierno porque es altamente probable que este fenómeno se repita, no sabemos si con la misma intensidad, en los próximos cinco o 10 años, pronostica. Las justificaciones están en los resultados que muestran las últimas campañas, pues los límites entre verano e invierno están desapareciendo. «Ahora el productor siembra cuando puede, esto plantea también desafíos para la investigación porque ya no se trata de pensar sólo en variedades de ciclo corto, sino variedades para todos los ciclos; hay que darle al productor todas las opciones». Con serios problemas de productividad y rendimientos, el desafío planteado a los productores agropecuarios en la Cumbre Agropecuaria de llegar a 2020 con 7,4 millones de hectáreas en producción se torna muy difícil. Riego y acceso La sequía y el cambio climático imponen desafíos al agro. José Luis Llanos, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz estudioso del comportamiento agropecuario de la región advierte que cultivar sin riego ya es un riesgo. 18 - campo agropecuario Aunque se reconoce que hay iniciativas estatales como el programa Mi Agua para beneficiar a pequeños productores, des- Instituciones trabajan en el agua del mañana Un estudio técnico busca develar volúmenes de reserva de agua para el consumo humano. Fedecaas observa la ausencia de control en pozos. La falta de agua tanto en las ciudades como en las zonas urbanas es un tema de preocupación para especialistas. Un comité interinstitucional metropolitano de aguas subterráneas integrado por la Gobernación, Federación de Cooperativas de Agua y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz (Fedecaas), municipio, universidades y especialistas apuesta a generar una serie de acciones para cuidar el recurso en el largo plazo. Las tareas pasan por la canalización de recursos para la investigación, la generación de políticas municipales para fomentar las áreas de recarga de agua y motivar la toma de acciones con participación de los usuarios, empresas e industrias. Como parte de esa iniciativa los primeros meses de 2017 la cooperación alemana financiara una gestión de monitoreo de aguas subterráneas y este comité liderado por la gobernación hará la investigación. Hasta agosto se tendrá los primeros datos técnicos. «Necesitamos saber qué tanto de agua tenemos abajo, hoy no nos falta pero tenemos que tener conciencia de lo que estamos haciendo con el agua que tenemos o hasta dónde mas tendremos que perforar para tener agua en el futuro», afirma Grover Cossío, gerente general de Fedecaas. Aunque la selección de la semilla sigue siendo uno de los factores determinantes para la productividad, los resultados la última cosecha, el especialista consideran que es necesario dedicarle mayor importancia a la provisión de agua a través de sistemas de riego y asumirla como una necesidad. Sin embargo, el costo, en promedio 2.500 dólares por hectárea, sigue siendo una limitante para el acceso. En el caso de cultivos extensivos el riego es accesible únicamente para los grandes productores, eso hay que dejarlo claro, afirma. Un factor que deja al margen a los pequeños productores que representa el 90% del sector. PRODUCCIÓN ESPECIAL – AGRICULTURA – AGRO José Luis Llanos, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, docente universitario es un estudioso de la actividad agropecuaria de Santa Cruz. Se estima que la extracción de agua alcanza a 3.800 litros por segundo, mientras que el almacenamiento está alrededor de 9.000 a 10.000 litros considerando las precipitaciones, el aporte de ríos, quebradas». Sin embargo, son sólo aproximaciones, las certezas vendrán de la mano de estudios especializados. campo agropecuario - 19 PECUARIA AGRO – ESPECIAL – GENETICA www.facebook.com/camporevista www.facebook.com/camporevista genetica – PECUARIA La frase Es difícil decir por cuánto tiempo está garantizada el agua, pero el problema está latente, el hecho mismo de tener que perforar más profundo cada vez nos da un pantallazo para pensar qué está pasando, nos estamos terminando el agua que tenemos debajo. Se calcula que en toda la mancha urbana hay más de 1.500 pozos perforados entre industrias, lavaderos y muchas más, esas son las bombillas que estamos metiendo a la tierra para extraer, pero falta información especializada, que se invierta para hacer esa investigación. Grover Cossío, gerente general de Fedecaas. OPINIÓN Problemas para rato La falta de agua observada en las últimas semanas es solo principio de un problema de largo plazo, toda vez que la variación del cambio climático está imponiendo cambios en los volúmenes y temporalidad de las lluvias que aseguran el cultivo de alimentos en el campo y recargan también los acuíferos para el consumo diario. Las poblaciones siguen creciendo y los bosques están Fernando Limpias, Hidrogeólogo. disminuyendo, entonces para entender de dónde viene el agua tenemos que mirar bien nuestro entorno, aprender de alguna forma a vivir más armoniosamente con la naturaleza porque los bosques son el almacenamiento y purificador del agua que tenemos. Santa Cruz está beneficiada porque está sobre un abanico aluvial que es la llanura chaco beniana por lo que nuestro acuífero viene a ser sedimentario, no consolidado, entonces tenemos capas de arena, arcilla y se va almacenando el agua por muchos años. La sugerencia es cambiar los hábitos como usuarios y ser responsable como empresa o industria. 20 - campo agropecuario campo agropecuario - 21 PECUARIA – GENETICA www.facebook.com/camporevista El registro de la información de pesos al nacer (PN), tomado dentro de las primeras 24 horas de vida, peso al destete, ajustado a 205 días (P205), peso a 548 días (P548) y la circunferencia escrotal (CE) de todos los animales de cada cosecha, permite efectuar análisis que llevan a seleccionar los mejores ejemplares, lo que garantiza la continuidad de un estricto programa de mejoramiento genético y la mejora constante. Esta herramienta es garantía de calidad en semen y reproductores. «Este es un trabajo de evaluación y acá se ven las tendencias fenotípicas, el fenotipo está ligado al animal, el peso que se mide en la balanza y eso tiene variaciones porque está influenciado con el medioambiente, así un año que hubo inundación los animales quedaron flacos porque no pudieron comer, no porque sean genéticamente inferiores. Las tendencias genéticas anuales que es lo que los genetistas generan a partir de los análisis, vemos que son positivas y crecientes” dice Hans Peter Elsner, gerente general de Estancias Espíritu. Observaciones (n) Con Paternidad conocidab 16679 Años Carácter 1998 a 2015 PN 38987 1998 a 2015 P205 36865 15694 1998 a 2014 P548 33268 13868 1998 a 2014 CE 16292 6752 VGP548 kg 0.016 0.014 0.012 0.008 330 320 b 1.83 kg/año** Todo el Material Lineal (Todo el Material) 310 Paternidad Conocida Lineal (Paternidad Conocida) 0.004 310 306 0.002 b = 0.95 kg/año*** -0.001 290 VGP548 Lineal (VGP548) -0.003 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 280 Año de Nacimiento 270 260 0.006 b= 1.52kg/año* 300 Figura 2. Tendencia Genética Directa para Peso a 548 Días 260 258 250 240 Recibió su evaluación genética de 2016 Todo el materiala Producto esa evaluación Estancia Espíritu logró la certificación de un nuevo toro probado, se trata de Tajibo, hijo del reconocido Cuyabo un toro que, según su historial, tiene 437 hijos nacidos. 0.010 P548 kg Estancia Espíritu Cuadro 1. Total de observaciones evaluadas por carácter y grupo de análisis genetica – PECUARIA www.facebook.com/camporevista 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Año de Nacimiento Figura 1. Tendencia Fenotípica para Peso a 548 Días El programa de mejoramiento genético que lleva adelante Estancias Espíritu avanza positivamente, los resultados se reflejan en la evaluación anual que realizan genetistas especializados en la Universidad Central de Venezuela. El análisis genético-estadístico 2016 certificó a Tajibo (ESP110961), como un reproductor probado gracias a los valores genéticos que obtuvo después de la evaluación de sus datos y de toda su progenie producida. amatriz de parentesco de 41801 animales, bmatriz de parentesco de 22359 animales Cuadro 2. Promedios no ajustados y amplitud de variación (todo el material) Carácter n Promedio D.E. Mínimo Máximo PN 38987 29.9 4.4 12 52 P205 36865 169.3 28.8 48 312 P548 33268 279.9 36.0 125 431 CE 16292 24.4 3.2 15 41 Cuadro 3. Promedios no ajustados y amplitud de variación (con paternidad conocida) Carácter n Promedio D.E. Mínimo Máximo PN 16679 30.4 4.4 14 52 P205 15694 172.6 30.2 48 295 P548 13868 287.3 35.7 141 431 CE 6752 24.7 3.2 15 37 22 - campo agropecuario Tajibo es el nuevo semental certificado de Espíritu Datos del Toro Tajibo #110961EE, Registro ASOCEBU ESP110961. n hijos TORO NOMBRE AC PADRE MADRE PN P205 P548 CE PN 110961EE TAJIBO P DEP y Precisión CL P P205 P P548 P CE P 1 4 070178EE 081145EE 54 52 47 23 0,8 0,93 8,8 0,85 5,0 0,60 20,1 0,86 1,3 0,91 campo agropecuario - 23 PECUARIA – GENETICA www.facebook.com/camporevista Una vez que los toretes se seleccionan por su propia información y posteriormente a través de los datos aportados por sus hijos, los toros se certifican probados, siempre y cuando tengan DEP´s (Diferencia esperada entre progenie) sobresalientes y con precisión por arriba de 0.90. En este caso Tajibo fue el mejor de 6 toretes probados en ese año. Apelando a la técnica de inseminación artificial la estancia sembró sus genes y las de otros cinco toros destacados en 400 vacas, los terneros nacidos de esta práctica brindan los insumos para la evaluación del semental: peso al nacer, peso al destete, a los 18 meses y la circunferencia escrotal en los machos. www.facebook.com/camporevista genetica – PECUARIA La frase «El objetivo de la evaluación genética es garantizar el Programa Genético dentro del rebaño Brahman en Estancias Espíritu, además de identificar jóvenes reproductores que son buenos para que mañana podamos certificar nuevos toros que van a impactar en la ganadería con una mejora constante». Hans Peter Elsner, explica, los DEP, van ligados a la precisión, que se mide de una relación de 0 a 1, donde 0 es de muy baja precisión y 1 es igual a 100%, lo que quiere decir, que el valor estimado es cercano al real. En Espíritu nos certifican un toro cuando tiene una buena DEP para los caracteres en estudio y las precisiónes de cada uno de ellos es de 0.90 para arriba y para eso un animal tiene que tener muchos hijos, mientras más hijos, más preciso el dato que se ha estimado. Hans Peter Elsner, gerente general de Estancias Espíritu. Garantía de calidad Desde el punto de vista práctico, la evaluación genética es una garantía para los ganaderos que compran el semen de toros probados de Espíritu. «Es una apuesta a la calidad. No están arriesgando nada, van a lo seguro porque van a mejorar su ganadería en ganancia de peso, habilidad materna, apunta el ejecutivo. 3.500 vacas EL DATO son parte del programa genético de Espíritu actualmente. En el propósito de identificar a los mejores sementales de su hato ganadero, Estancia Espíritu ha evaluado 234 toros, desde el 1998. Gobernador, ícono en genética En el historial de los mejores reproductores de Estancias Espíritu destaca Gobernador, un hermoso semental Brahman ya con 11 años de edad. Cuenta con 498 hijos destetados, 394 hijos con peso a 18 meses, una DEP de 20,6 con una precisión de 0,97, un dato que refleja el valor genético real de este toro. «El que use semen de ese animal y lo aplique en el lugar adecuado no va a tener dudas, va a rendir, está científicamente demostrado», afirman en la Estancia. Aunque por la edad el toro ya no está en la producción activa, el semen almacenado asegura la continuidad de sus virtudes genéticas. Datos del Toro Gobernador #051897EE, Registro ASOCEBU BR 4912 TORO NOMBRE 051897EE GOBERNADOR 24 - campo agropecuario N° HIJOS AC 1 4 DEP y Precisión PADRE MADRE PN P205 P548 CE PN P P205 P CL P P548 P CE P 021272EE 021031EE 523 498 394 191 0,8 0,99 11,6 0,97 -1,7 0,79 20,6 0,97 0,7 0,98 campo agropecuario - 25 PECUARIA – TECNOLOGÍA GENETICA www.facebook.com/camporevista Animall TAG TECNOLOGIA genetica – PECUARIA www.facebook.com/camporevista Dispositivos móviles de lectura de Caravanas. Pesaje Automático. Son los que realizan la lectura de las caravanas electrónicas y colectan los eventos a través de la Tabla de Vaquero (tarjeta electrónica que almacena la información). Se trata de un bastón provisto de un lector electrónico desarrollado exclusivamente para ganadería que simplifica las tareas, facilita la colecta de información, reduce el margen de error humano en el ingreso de datos de los animales. Esta solución incluye barras y una báscula electrónica para el pesaje del ganado que asociados a los aretes o caravanas electrónicas y los lectores permite al ganadero contar con información completa sobre cada animal como el peso individual, ganancia de peso, peso anterior, estadísticas de pesaje y otros. Cuenta con memoria interna que es capaz de almacenar datos de registro: identificación, raza, lote, fecha de nacimiento, sexo, peso y hasta datos reproductivos. Puede hacer hasta 17 mil lecturas de animales y eventos, estos datos son descargados al software de manera que toda la información está a disposición del ganadero, insumo que le ayudará a tomar decisiones. El Sofware Sisgado es una solución Windows que se complementa con la solución de gestión de ganado, toda vez que toda la información recabada por el lector es transferida a la aplicación para su debido tratamiento. La aplicación permite al ganadero el manejo de más de una estancia. Neologic S.R.L. tecnologías de información, está en Santa Cruz, Calle las Begonias 204. Contacto: 3414844 Software de Gestión Ganado bajo control Un moderno sistema de conteo y relevamiento de datos hace fácil el gerenciamiento de la producción ganadera. Seguimiento de peso, vacunas, ciclos reproductivos por animal son variables a disposición del productor. L a tecnología aplicada a la ganadería puede mejorar los índices de rentabilidad, esa es la consigna que impulsa la expansión de un moderno sistema identificado como Animall TAG, un sistema de identificación animal desarrollado en Brasil y que está presente en el país de la mano de Neologic S.R.L. desde 2010. En la actualidad es parte del Programa de Trazabilidad que desarrolla la Gobernación de Santa Cruz con buenos resultados. Las soluciones Animall TAG permiten identificar, registrar, controlar y monitorear el ganado. Los productos que integran esta solución están divididos en cuatro grupos: Identificación electrónica, Pesaje Automático, Software de Gestión e Inmovilizador 26 - campo agropecuario Electrónico. Identificación Electrónica Caravanas Electrónicas o Aretes. Son los componentes básicos de la solución. Estos son aplicados a cada animal para que pueda ser identificado en forma inalámbrica por el dispositivo móvil de lectura. Cada arete contiene un microchip interno que lleva un número de identificación único asociado al animal. El arete está fabricado de poliuretano termoplástico de alta calidad muy resistente e inviolable. campo agropecuario - 27 PYMES – HORNEADOS www.facebook.com/camporevista HORNEADOS – PYMES www.facebook.com/camporevista ‘Horneados Únicos’ PYMES PYMES Rica tradición horneados se convirtió en un modo de vida y tomó un tinte comercial con ayuda de los hijos. «Mi mamá tuvo que adaptarse al cambio, sustituir el horno de barro por una cocina a gas, los elaboraba en la casa y nosotros lo vendíamos, invitando a amigos, conocidos y haciendo las entregas en radiotaxi. Los que conocían ya no esperaban venían directo a la casa para comprarlo caliente. Y fue creciendo».Cuando lo probaban, los clientes decían «Ummm son únicos», de ahí viene el nombre dice la dama al recordar la anécdota. Pero fue 2008, que la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) a través del programa de apoyo a formalización de empresas ayudó a completar la parte legal y construir su perfil de empresa con imagen comercial, desarrollo de empaques y visión comercial con capacitación, talleres para participar en ferias. Hasta entonces para nosotros esto era una actividad para sobrevivir, pero no le llamábamos empresa, asegura. U «Esto empezó hace más de 30 años, en la hacienda de mi padre, Rafael Suárez Arana, es una región muy linda donde se cultivaba arroz, yuca, maíz, se criaban vacas, había queso. Todos tenían lo mismo, pero a mi madre se le ocurrió aprovecharlos haciendo las harinas y almidón de arroz, yuca, maíz con ayuda de las mujeres 28 - campo agropecuario «En 30 años el emprendimiento cambió mucho en estructura, hoy somos una S.R.L. donde participamos todos los hijos; el horno antes era de barro y pasamos a hornos modernos e industriales; la cocina de mamá se transformó en la fábrica que funciona con todas las normas sanitarias y de seguridad, pero las recetas, el sabor y el estilo artesanal se mantienen inalterables». Marina Suárez Arana, administradora de Horneados Únicos. Este paso fue el inicio de la conquista de éxitos en el mercado y reconocimientos en gestión empresarial a la iniciativa empresarial y la trayectoria de Doña Luz Marina de Suárez Arana. Su producción es parte de la culinaria regional, elaborada a base de yuca, arroz, maíz y queso. A tres décadas el emprendimiento creció y amplió la variedad de productos pero mantiene su toque artesanal. n horno de barro, la apacible vida en la hacienda La Victoria en la Provincia Nuflo de Chávez y la creatividad de Luz Marina Mercado de Suárez Arana, allá por los 80›, marcaron el inicio de un emprendimiento que envuelve sabor, cariño y tradición: Horneados Únicos. Cuñapé, roscas de maíz, calitas, biscochos, paraguayos, todo un mundo de postres tradicionales es el mundo en que gira esta empresa. La frase Cambio de posta - Preparación de la materia prima. El queso proviene de la hacienda familiar. - Funcionarios procesan la masa y preparan las rosquitas, todo a mano. - El horneado se realiza en equipo industrial con alto nivel de seguridad y precisión. - En pleno proceso de empaque. - Listo para distribuir al mercado. de los trabajadores, hacía horneados cuñapé, panquetes, paraguayos, roscas y pan de arroz, un poco vendía a los pasajeros que iban al Beni y un poco venía a los hijos como encomienda porque estudiábamos en Santa Cruz, era una manera de estar cerca de sus hijos», recuerda Marina Suárez Arana, la hija menor de la familia y administradora de Horneados Únicos. Años después, ya en la ciudad capital la afición materna por los Ya en 2014, Horneados Únicos transformada en S.R.L. pasó la posta a los hijos (7), una decisión que fortaleció los planes de expansión, pues además de asegurar la presencia de los productos en cadenas de supermercados de Santa Cruz, se amplió a Cochabamba, La Paz, Sucre, Beni, Tarija, Oruro y en breve estarán también en Potosí. Los productos también van al exterior de la mano de coterráneos y turistas que lo llevan como subvenir. Este paso le dio fuerza a la empresa, reconoce la administradora, toda vez que la participación de los hermanos obliga a la superación permanente, mantener una línea de producción continua en tiempo y calidad sin perder de vista el requerimiento del cliente. Parte de esa visión es la incorporación de productos en pequeño, bolitas de cuñapé, rosquitas que inició como muestra, pero se incorporaron a la variedad permanente porque el cliente lo pide, dice.Aunque son muchas las voces que sugieren impulsar la producción al mercado de exportación, la empresa apuesta primero a consolidar su presencia en el territorio y posicionar el nombre de Horneados Únicos en todo el país. Todo tradicional Horneados Únicos se inscribe en la línea de productos tradicionales, toda vez que rescata la tradición culinaria de Santa Cruz utilizando materia prima local, maíz, arroz, yuca, queso fresco para preparar una variedad que está presente en la mesa del cruceño y conquista el gusto de todos los consumidores. Aunque el emprendimiento inició con el cuñapé, bizcochos de maíz y de arroz, la demanda obligó a incorporar también bizcochuelos, paraguayos y panquetes, delicias que al inicio estaban reservadas para los hijos. Entre las innovaciones están las calitas de maíz que es un bizcocho dulce sin anís, alfajores, la torta de maíz con charque, suspiros, el pica pica que son palitos con masa de cuñapé con especias y picante, y el palito de arroz que es un bizcochito de arroz pero dulce. campo agropecuario - 29 Tecnología––AGRONOMÍA ACTUALIDAD HUEVOS www.facebook.com/camporevista www.facebook.com/camporevista a la familia de joven egresado, sino a sus familias y la comunidad entera porque se convierten en eje para replicar buenas prácticas en producción agrícola y pecuaria. Las experiencias de éxito son muchas y están diseminadas en todo el departamento, son hombres y mujeres activos en la actividad productiva que le están un empuje importante al departamento y el país. ACTUALIDAD Tecnología – AGRONOMÍA – huevos 140 alumnos se forman al momento en la Escuela Agropecuaria de Colonia Piraí. Aunque la formación del técnico superior son tres años, la incorporación de nuevos estudiantes se realiza cada inicio de gestión, por lo general son jóvenes estudiantes que apuestan a la actividad agropecuaria, todos provenientes de comunidades. La escuela funciona bajo la modalidad de internado, cubre el costo de la formación al 100% y apuesta al método de ‹aprender haciendo›. Los jóvenes se forman en las granjas porcina, avícola y bovina; aprenden a desarrollar cultivos extensivos, el trabajo en huertas, frutales y manejo de bosques. Además reciben formación humana y social que desarrolla sus capacidades de liderazgo. Fundación autosostenible Colonia Piraí Formación y producción solidaria La institución apuesta a la formación de técnicos en agropecuaria capacitando a jóvenes de las comunidades para las comunidades, todos becados. Es autosostenible y aplica el modelo de aprender haciendo. Sus recursos provienen de la venta de embutidos, huevos, lechones y leche. M ejorar la capacidad productiva de las comunidades, es el objetivo que impulsa la Fundación Colonia Piraí, a través del Instituto Tecnológico Agroecológico Colonia Piraí (ITA-CP), ubicada en el Kilómetro 12 en la Doble Vía La Guardia. Aquella institución que nació 43 años atrás como un albergue para niños sin familia, hoy es un centro de formación integral para jóvenes de las comunidades rurales como técnicos medios y superiores agropecuarios que luego retornan a sus regiones para aplicar sus conocimientos y experiencias en beneficio de sus comunidades. En poco más de cuatro décadas cientos de jóvenes han pasado 30 - campo agropecuario por esta institución y entre ellos 750 técnicos que hoy forman una gran familia con capacidades técnicas para desarrollar emprendimientos agropecuarios de beneficio para sus regiones. Para el común de las personas Colonia Piraí es una marca de embutidos, pero es mucho más que eso, afirma Álvaro Puente, presidente del directorio y uno de los fundadores de la Fundación, “es una escuela de formación humana de hombres y mujeres que estudian y se preparan para ser actores productivos con visión, conciencia de la realidad y cultura solidaria”. Bajo esa premisa, anualmente entrega al mercado laboral a decenas de jóvenes con una profesión que no sólo va a beneficiar A diferencia de otras organizaciones no gubernamentales la Fundación Colonia Piraí ha desarrollado un modelo de trabajo autosostenible que permite el desarrollo de actividades productivas en todos los rubros, lo que asegura alimento para los estudiantes y aprendizaje en el proceso, a ese círculo se suma la generación de valor agregado que representa ingreso para la institución. En esa línea se sitúa la fábrica de embutidos Colonia Piraí que aprovecha insumos de las granjas de cerdos, porcinos y bovinos para entregar al mercado una variedad de productos; la venta de lechones, huevos, hortalizas frescas, leche y derivados. Los ingresos resultantes se transforman en semillas, equipamiento, materiales y en general cubren los costos de funcionamiento de la Escuela Agropecuaria. Nuevos Horizontes El paso de los años y la expansión urbana dejó a las 104 hectáreas de la Fundación, situadas en el km 12 sobre la Doble Vía La Guardia, en medio de una zona totalmente urbanizada lo que le impide continuar con las actividades productivas con la paz y condiciones sanitarias que requiere el manejo de animales situación que los obliga a buscar un nuevo espacio. Están obligados a cambiarán de domicilio. Con la visión de visibilizar el trabajo de la Fundación en favor de los jóvenes y la formación agro académica, la institución puso en marcha el cambio de imagen de Colonia Piraí como expresión de su vínculo con la actividad productiva. Este mismo logo estará en los embutidos y productos que comercializa asentando el concepto de cultura solidaria, pues si el cliente compra un producto de Colonia Piraí estará colaborando con un proyecto educativo de beneficio para las comunidades. OPINIÓN «El reto inmediato es trasladar la colonia a lugares donde no tengamos restricciones para la crianza animal. Allá estableceremos granjas modélicas para la producción y para el aprendizaje. Aumentaremos la capacidad productiva para mejorar la calidad de la educación que hoy ofrecemos», afirma Puente, director ejecutivo de la Fundación. EL DATO - 2,5 millones de huevos producen mensualmente los gallineros de Colonia Piraí, su destino: mercados de Santa Cruz, La Paz y parte del Perú. - La fábrica de embutidos produce una variedad de productos de alta calidad, tiene capacidad para duplicar la producción. - La producción de lechones abastece el mercado local. Álvaro Puente, presidente ejecutivo de la Fundación Colonia Piraí. La Colonia quiere proyectarse, no cambiar de rubro sino cambiar la profesionalidad, queremos mejorar nuestra calidad educativa, porque antes nuestros estudiantes eran muy demandados, luego la formación se tornó más teórica, luego más práctica, pero ahora queremos darle el peso de una formación con mucha investigación. Por eso también nuestro reto es trasladar la colonia a otro lugar donde podamos criar animales y hacer granjas más modernas, implementar gallineros nuevos, mo- dernos, automatizados; una chanchería con todas las áreas para que los estudiantes aprendan y sepan cómo va a manejar estas cosas, que aporten en sus comunidades, que puedan realizar cosas innovadoras, bien hechas, por eso los chicos no sólo aprenden a criar chanchos, sino soldadura, electricidad porque tienen que saber de todo. Se los prepara para que sean capaces de salir adelante en el campo, en circunstancias difíciles. campo agropecuario - 31 Tecnología – MAQUINARIA TECNOLOGIA HUEVOS www.facebook.com/camporevista www.facebook.com/camporevista ACTUALIDAD Tecnología – MEDIOAMBIENTE – huevos Maquinaria Un gigante en el agro Tecnología para el cultivo de arroz. Un sistema autopropulsado permite sembrar y fumigar si causar daño a la superficie de la tierra, ni la panoja del grano. L a producción de arroz requiere de herramientas funcionales y de alta tecnología, es el caso de la máquina autopropulsada de origen brasileño distribuida por Orión Agroservicios que ha hecho del cultivo de este grano una especialidad. Se trata de un equipo de gran tamaño con capacidad para sembrar arroz pre germinado con capacidad de 500 kilos, puede fumigar con una barra de 18 metros y su kit de pulverización y al mismo tiempo con la boleadora de 500 kilos puede hacer la fertilización. “Es una máquina 4x4, las ruedas de fierro, son ruedas lenteja con la finalidad de que uno no compacte mucho el terreno, que no pisotee mucho el arroz, pues cuando trabajamos con ruedas de goma el impacto del barro puede lastimar la panoja del arroz y puede bajar la calidad, este no expande nada de barro, es multifuncional, liviana y está diseñada para trabajar en agua”, explica Cecilio Mamani, gerente general de la importadora. La tecnología de origen brasileño lleva al menos cinco años en el 32 - campo agropecuario país con óptimos resultados. En la actualidad es utilizada en San Juan de Yapacaní, Okinawa y la zona Norte de Santa Cruz donde se siembra mucho arroz. Los usuarios del equipo ratifican la eficacia de la maquinaria que está equipada con toda la tecnología para hacer agricultura de precisión, tiene GPS, sistema de fumigación y en definitiva muy funcional. La firma cuenta también con fertilizadoras de alto caudal, piloto automático y sistemas para agricultura de precisión; sus oficinas están ubicadas en la Doble Vía a Cotoca. 77 mil dólares es el costo aproximado de esta maquinaria. campo agropecuario - 33 Eventos – SOYA novedades novedades – Eventos Eventos – FINANCIERAS Unisoya 15 años apostando al crecimiento C recer juntos, optimizar rendimientos, mejorar tecnología y los aspectos económico y comercial, son objetivos que comparten productores bolivianos y brasileños que forman parte del Grupo Unisoya (Unión de Empresas Agropecuarias del Norte). La entidad celebró 15 años de trabajo mancomunado. Sanches Flumignan en la presidencia, José Luis Marco en vicepresidencia, los acompañan Julio Moreno, Germán Virreira, Rubén Darío Bejarano y Denis Babieri. La asociación está integrada por 13 productores de nacionalidad brasileña y ocho bolivianos, que más allá de compartir la actividad forman una gran familia que apuesta a la mejora constante de cada uno, a través del intercambio de información, experiencias y capacitación que se extiende también a sus trabajadores. Al cumplir un nuevo aniversario la entidad ratificó su compromiso con el desarrollo productivo y tecnológico departamental y la visión de mejorar las condiciones ambientales y laborales del sector agrícola. El directorio 2016-2017 está liderado por Elmo 34 - campo agropecuario campo agropecuario - 35 AGRICULTURA – PRODUCCIÓN 36 - campo agropecuario www.facebook.com/camporevista
© Copyright 2025