Merlo: pasó de largo y chocó contra un monumento "Los Cantores del Alba" Tradición y música en la noche de "Fetiche" PÁG. 20 PÁGS. 22 Y 23 Lunes 9 de enero de 2017 San Luis - República Argentina Año L - N° 20.913 Precio de este ejemplar: $13,00 DE LA REPUBLICA www.eldiariodelarepublica.com En el mundo con democracia, justicia y libertad ESTÁN UBICADAS EN EL BARRIO ESTRELLA DEL SUR Estacionar mal lidera el ranking de las multas Reparan 70 casas en el sur de la ciudad Más de dos mil actas se labraron por esta infracción. Le siguen los motociclistas sin casco y sin carnet y los escapes libres. PÁG. 10 Son del Plan Solidaridad, implementado en la gestión anterior. Y forman parte de un grupo de 340 viviendas que tienen vicios constructivos y que el Gobierno refaccionará para dejarlas habitables. PÁG. 6 VILLA MERCEDES MARTÍN GÓMEZ Monserrat Gómez y una lluvia de medallas La puntana brilló en el Campeonato de la República. Obtuvo tres doradas: en los 50, 100 y 200 metros pecho. Y dos de plata, en 200 y 400 metros combinados. En una charla con El Diario habló de su futuro y destacó el apoyo de su familia. DXT VOCES Y ARGUMENTOS Debate sobre la edad de imputabilidad de los menores Magistrados, policías, legisladores y abogados responden sobre la idea que lanzó el gobierno nacional. OPINAN: Lilia Novillo, Jorge Agúndez, “Lucho” Martínez, Pablo Vieytes, Marcela Torres Cappiello y José Luis Flores. PÁGS. 2 Y 3 INFORME ESTADÍSTICO Para la UCA, hay más pobreza e indigencia Lo advierte en un documento sobre la situación social del país en el último trimestre de 2016. PÁG. 14 VILLA MERCEDES DORADAS Y PLATEADAS. MONSERRAT CON LOS TROFEOS QUE TRAJO DEL CENARD. Lo apuñaló porque lo miró "feo" Así lo denunció la víctima, que recibió un puntazo con una tijera, cuando pasó delante del agresor. PÁG. 19 2 EL DIARIO DE LA REPUBLICA ESPECIALLunes 9 de enero de 2017 Especial RESPONDEN MAGISTRADOS, ABOGADOS Y LEGISLADORES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Debate: ¿sirve bajar la edad de imputabilidad de los menores? EL DIARIO El gobierno nacional anunció que este año convocará a una comisión de expertos para que redacte un nuevo Régimen Penal Juvenil. SAN LUIS CAPITAL Matías García Elorrio [email protected] l presidente Mauricio Macri le ordenó a su ministro de Justicia, Germán Garavano, que anunciara la reforma del Régimen Penal Juvenil y que uno de esos cambios sea bajar la edad de imputabilidad de los menores hasta los 14 años. Lo hizo porque hace dos semanas un chico de 15 años, llamado Brian Aguinaco, recibió un balazo en la cara cuando estaba dentro del auto de su abuelo, de otro menor de la misma edad que escapaba luego de participar de un robo en el barrio porteño de Flores. Este será otro intento por reformar ese decreto ley 22.278 que la última dictadura militar aplicó en 1980 y todavía sigue vigente. El anterior se produjo en 2009 cuando la Cámara de Senadores aprobó una reforma que lo dejaba en los 14 años pero al pasar por Diputados no se alcanzó un consenso y perdió es- E ¿MÁS PRESOS?. EL DESAFÍO DE LA SOCIEDAD ES REFORMAR EL VIEJO RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD JUVENIL. tado parlamentario. Ahora el gobierno de Cambiemos propone conformar una comisión de expertos que se encargará durante todo este año de redactar un nuevo proyecto donde, según adelantó Garavano, “se tendrán en cuenta todas las opiniones, incluso la de Unicef” que ya anticipó que es contraria a la baja de la edad de imputabilidad. Lo que algunos juristas como Eugenio Zaffaroni objetan del actual régimen es que no se respeten las garantías de defensa en juicio de los adolescentes infractores de la ley, y que esto es más importante que la edad. El Diario de la República consultó a magistrados, defensores, abogados y legisladores para que den su opinión acerca de la posibilidad de bajar la edad de imputación de los menores y si esta opción es válida para solucionar un problema que en los últimos 20 años llegó para quedarse. Si bien la mayoría le restó importancia a ese aspecto, muchos de ellos destacaron que antes hay que abocarse a generar mejores condiciones de vida en la sociedad y evitar que los chicos ingresen al delito con medidas preventivas donde la familia, la educación y los valores cívicos sean fundamentales. Los técnicos del derecho explican que al estar en plena vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (26.061) y por haber adherido la Argentina a una serie de tratados internacionales sobre este particular, las posibilidades de que los chicos sean imputables a partir de los 14 años son casi nulas. Y los referentes políticos entienden que antes que criminalizar y aplicar sanciones a las conductas antijurídicas de los menores es más importante que los gobiernos promulguen leyes que incluyan a esa franja de la población que sufre por la falta de empleo y la marginalidad. Pablo Vieytes, subjefe Departamento Judicial Luis Martínez, diputado provincial "La responsabilidad es de los padres" "No creo que sea una solución" Por su experiencia como jefe de la Comisaría del Menor señaló que “el mayor índice de adolescentes que tiene conflictos con la ley penal son los que tienen entre 13 y 17 años. Pero a este problema hay que verlo desde distintas perspectivas: social, familiar, desde la contención, la asistencia y la educación. Son un montón de factores los que entran en juego. ¿De qué nos sirve bajar la edad de imputabilidad sin tomar en cuenta esos factores? Vamos a seguir en lo mismo. No es suficiente con bajar la edad, hay que enfocarse en las problemáticas que tenemos como sociedad y entender por qué tenemos ese crecimiento en la delincuencia juvenil". Detrás de cada chico que entra en El legislador provincial señaló: “No creo que bajar la edad para imputar a un menor de 14 años sea una solución. Porque si bien es una metodología aprobada en otros países de Sudamérica me parece que eso lo único que hace es atender a las consecuencias del delito, pero la sociedad se está desentendiendo de las causas y para mí son cosas distintas". También analizó que “a las sociedades les parece más fácil tener más gente presa y amedrentar a los menores con la idea de la prisión porque son incapaces de resolver por qué salen esos menores a delinquir. Y éste es el punto. Si no tenés un tejido social que te permita evitar que esos chicos salgan a la la Comisaría del Menor, Vieytes dijo que “hay una variedad de circunstancias como una familia disfuncional, pero también los que tienen una bien constituida pero que no les brindan la atención, ni la contención necesaria. Es decir que los padres no le prestan la debida asistencia. Siempre digo que la responsabilidad básica parte de los padres que deben cuidar del entorno de cada chico y saber con quiénes se juntan. Es su responsabilidad tener interés y preocupación por las relaciones que establece su hijo”. Y destacó que “hace falta un enfoque interdisciplinario porque hay varios actores que tendrían que participar aunque es una tarea esencial del Estado". calle a robar, no vas a solucionar nada. Es sólo un paliativo, un parche a la conflictividad social. La sociedad debe trabajar para evitar que ese adolescente salga a delinquir, tiene que ocuparse en que vaya a estudiar, que haga deporte y que coma en su casa con su familia". Martínez indicó que “estas discusiones siempre aparecen después de dos o tres casos testigos y es un problema querer legislar a partir de casos individuales cuando además las heridas todavía están abiertas. Ése es un mal procedimiento, como fue la famosa Ley Blumberg que lo convirtió en un legislador a raíz de lo que le tocó vivir a él. Pero tampoco resolvió el problema". Lunes 9 de enero de 2017ESPECIALEL DIARIO DE LA REPUBLICA 3 Especial JORGE AGÚNDEZ, ABOGADO PENALISTA Y EX LEGISLADOR LILA NOVILLO, MINISTRA DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA "Que la ley ampare los "Hay una cuestión derechos de los niños" social de por medio" EL DIARIO El ex legislador radical consideró que “ésta debe ser la cuarta o quinta vez que se intenta bajar la edad de imputabilidad de los menores. Se nota que acá actuamos por espasmos. A mí me parece que nos van a tener todo este año electoral hablando de este tema, a pesar de que el ministro de Justicia dijo que recién el año que viene elevarían el proyecto al Congreso. Esto ya está todo discutido, calculo que debe haber unos 20 proyectos de ley sobre este tema en el Congreso". También opinó que “si piensan que con esa medida van a bajar los delitos, se equivocan. Y si además se considera sólo para algunos delitos es mucho peor porque la punibilidad de una conducta antijurídica tiene que ser general y no particular para ciertas personas a las que según su edad se le considera que ha cometido un delito”. Agúndez recordó que en el año 2003 participó de la redacción del proyecto que luego dieron forma a dos normas actuales: la primera parte estaba referida a los derechos integrales de los niños, niñas y adolescentes; y la segunda al régimen penal juvenil. Si bien en Senadores se aprobó así, luego en Diputados sufrió modificaciones y terminó dividida en dos leyes. “Yo condicioné mi apoyo a que no se bajara la edad de imputación de los 16 años porque primero tenemos que darle la posibilidad de que la ley ampare los derechos de los niños y adolescentes por parte del Estado, asegurarles la inclu- AGÚNDEZ. PIDIÓ UNA SOCIEDAD INCLUSIVA. sión en el sistema educativo, acceder a la salud, a una buena alimentación e incluso al trabajo juvenil”. Según dijo el experimentado abogado penalista, “habría que elegir el mejor proyecto de todos los presentados en el Congreso porque los hay de todas las expresiones políticas. Pero mi opinión personal es que así no van a solucionar el problema. La sociedad tiene que darse cuenta de que a la gente que está excluida hay que incluirla, porque la persona que tiene hambre o que no tiene trabajo no se va a detener antes de cometer un delito a pensar en que ahora no lo puede hacer porque la ley dice tal o cual cosa". MARCELA TORRES CAPPIELLO, DEFENSORA DE MENORES EL DIARIO La integrante del Superior Tribunal señaló que “la discusión de si se puede imputar a un menor a los 16, 14 o 12 no es importante, lo que realmente importa es qué vamos a hacer con esos chicos si son condenados. ¿Dónde los vamos a alojar? Ahora será a los que tienen 14 y dentro de unos años también a los de 12 y así vamos a terminar alambrando todas las zonas de la ciudad donde haya barrios humildes". Además aclaró que “no quiero opinar sobre un proyecto de ley que todavía no fue redactado, no digo que estoy a favor o en contra, porque no lo conozco; pero me parece que la idea más importante es encontrar de qué manera vamos a tratar a esos chicos que entran en el delito. Porque siempre hay una cuestión social de por medio. Si nosotros verificamos los índices de pobreza, nos tenemos que dar cuenta que como sociedad algo tenemos que hacer, no podemos responder nada más que con penas y sanciones". Y explicó que "por supuesto que estoy de acuerdo con las víctimas, las entiendo y hay que brindarles una reparación”. La jueza se preguntó:“¿Qué vamos a hacer con esos chicos cuando sean condenados? ¿Los vamos a tener encerrados hasta que cumplan la pena, pero mientras tanto no le damos ninguna respuesta a su problema? ¿Únicamente vamos a reprimir o vamos a buscar una recuperación en serio? ¿Les vamos a dar salidas para estudiar o alguna NOVILLO. DIJO QUE NO IMPORTA LA EDAD. capacitación? ¿Les vamos a dar trabajo a los padres? Esa mirada es la que hay que tener. La edad de la imputabilidad importa muy poco porque no vamos a resolver este problema bajando la edad". Y recordó que “en lugares como San Luis, se vive de manera diferente y no hay grandes situaciones de desorden social porque la gente en su mayoría tiene trabajo. Por supuesto que tenemos menores que delinquen y tienen problemas con las drogas, pero siempre es menos que en las grandes urbes. Y cuando se legisla, se lo hace mirando siempre desde Buenos Aires que no siempre es igual a la realidad de otras provincias”. JOSÉ LUIS FLORES, JUEZ DE CÁMARA PENAL "La prisión debe ser el "El corto plazo nunca último de los recursos" nos dará resultados" La abogada señaló que estaba de acuerdo en que se modique el régimen de responsabilidad juvenil "porque es muy antiguo y contradice toda la normativa internacional que generó la Convención de los Derechos del Niño y el resto de los instrumentos que la regulan. Pero bajar la edad de imputabilidad es algo que, a nivel nacional, el Consejo Federal de Niñez y Adolescencia se ha pronunciado por la negativa porque no mejora la situación por tener a los chicos tras las rejas". Para ella es más importante “cómo reformamos y para qué. Porque si es sólo para que la gente esté tranquila de que si una criatura de 15 mata a otra ya puede ir preso, no me parece adecuado. Sobre todo porque hay estudios que muestran que una vez que entran en la cárcel, después reinciden y no cambian su conducta". Contó que en San Luis se da la particularidad de que no existen instituciones para alojar a los menores infractores a la ley, pero que en las provincias que sí las tienen "es todavía peor porque los ingresan sin el debido proceso, aún cuando su edad no es punible. Esto tiene que ver con una falta de respeto por las garantías individuales de la misma forma que se hace con los adultos, éste debería ser uno de los puntos centrales de la futuro reforma. Habría que garantizarle al niño el mismo procedimiento y además brindarles un plus por ser personas que es- TORRES CAPPIELLO. PIDE LAS GARANTÍAS. tán en desarrollo. Cumplir con las garantías y darles la protección que por su condición de niño requieren es primordial". Torres Cappiello contó que “hoy en el mundo se trabaja en Justicia Penal Juvenil en ideas alternativas al encierro, porque la prisión debe ser el último recurso y por el tiempo más breve que sea posible". Y propuso "reformar la ley a nivel nacional y después, a nivel provincial, los tres poderes debemos reunirnos y ver cómo se puede trabajar y qué medidas alternativas se pueden generar a la prisión. Porque hoy entran por la comisaría y salen por el juzgado”. Por su experiencia como juez de Menores dijo que “bajar de la edad tiene algunas complicaciones jurídicas luego de sancionada la Convención de los Derechos del Niño y no me parece que sea una discusión fundamental porque no va a dar grandes frutos criminalizar aún más la infancia. No va a desaparecer el fenómeno del delito juvenil por esa situación. Porque la idea de la prevención especial, que es el temor que genera en la mayoría de las personas el saber que hay una amenaza de pena frente a un delito, en los chicos no es efectiva como en los adultos". El magistrado indicó que “lo fundamental es buscar otro tipo de alternativas que no sea el castigo por sí solo, porque hay que ver dónde se empieza a gestar este fenómeno y a partir de allí generar soluciones. Puede ser que se hable de una imputabilidad corrida, pero si se deja descansar sólo en eso no creo que sea una solución". Y recordó que "la Argentina ya ha tenido períodos donde la edad de imputabilidad fue a los 14 años y después se modificó hasta los 16". Para Flores “el cortoplacismo nunca nos va a dar resultados si sólo buscamos resolver las cosas con discusiones de verano que en muchos casos son absurdas, como lo fue en algún momento la pena de muerte. Veo en eso una vocación por discutir pero no por llegar a una solución del tema". FLORES. PIDIÓ BUSCAR MÁS ALTERNATIVAS. También explicó que "un chico de 14 o 15 años tiene la posibilidad de conciencia de que está incursionando en algo que no se debe hacer, lo que sucede es que en ese chico todavía no se ha desarrollado una capacidad de autocontención porque está en formación y en eso los roles de la familia y la escuela son importantes". Admitió que "la delincuencia infantil aumentó" y que "no es independiente porque depende mucho del contexto familiar y los altos índices de marginalidad, que es cuando un niño está fuera del sistema y así está más impedido de tomar decisiones más apropiadas". 4 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIALunes 9 de enero de 2017 A TRAVÉS DEL ENTE DE CONTROL DE RUTAS EN TODA LA PROVINCIA PARA EVITAR LOS GOLPES DE CALOR En 13 meses se pusieron 1.400 nuevos carteles Aconsejan no hacer ejercicio intenso en lugares cerrados ENTE CONTROL DE RUTAS Dolor de cabeza y estómago, falta de apetito, mareos y desorientación. Estos síntomas pueden indicar una insolación o golpe de calor. Pueden producirse no solamente por exposición a altas temperaturas al aire libre sino también en lugares cerrados. Los médicos aconsejan evitar realizar ejercicio extremo en espacios pocos ventilados y beber agua durante todo el día sin esperar a tener sed. “En esta estación del año nos preocupa el calor ambiental, que es el que produce aumento de calor en nuestro cuerpo, y el Hacer ejercicio en lugares poco ventilados genera una pérdida excesiva de agua y sales" Fernando Vasconi MANO A LA OBRA. EN LOS CAMINOS PROVINCIALES SE INSTALARON EN PROMEDIO UNOS 110 LETREROS POR MES, Además dieron a conocer que unos 70 letreros fueron destruidos en actos de vandalismo. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] na de cal: en más de un año, en 13 meses, el Entre de Control de Rutas puso más de 1.400 nuevos carteles en los caminos de toda la provincia. Una de arena: se destruyeron unos 70, en diferente ataques vandálicos. Juan Pablo Suárez, jefe del Subprograma de Fiscalización de Cartelería Vial, aportó la cifra y dijo que desde que asumió la nueva gestión, a mediados de diciembre de 2015, hasta la fecha se colocaron más de 1.400 nuevos carteles en los caminos y rutas provinciales. Un poco menos de 110 por mes. Además dio un dato, que si bien no resulta abultado en la estadística general, preocupa; ya que fueron destruidos cerca un 5 por ciento, unos 70. “Venimos realizando un trabajo continuo”, explicó y aseguró que la cartelería que se instaló tiene varios fines. Una de ellas es informativa, ya que señala distancia o el nombre de las localidades y parajes. “Hay también preventivos, son lo que marcan por ejemplo las condiciones geográficas de la zona o aspectos climáticos, como también la proximidad de cruces, peajes o puentes”, explicó Suárez. Asimismo contó que se posicionaron otros, como por ejemplo, U algunos que aconsejan a los conductores respetar la distancia con los ciclistas o para alertar que en las proximidades hay bicisendas. De todas formas, la cartería más novedosa y la más reclamadas, es la que tiene que ver con los principales destinos turísticos. “Decidimos poner algunos letreros en donde por ejemplo se cita a El Salto de la Moneda, más allá de los que señalan a Potrero de los Lunes, lo que tienen a su vez las coordenadas satelitales para que se pueda ubicar con el GPS”, explicó Suárez. Además dijo que más allá de los principales centros y ciudades, se referencias los pequeños parajes, de los que suele haber información acotada. Correcciones En algunas de las rutas provinciales se puede evidenciar cartelería de diferentes épocas en donde se indica que un destino está, por ejemplo a 30 kilómetros y luego de recorrer una distancia amplia, otro nuevo cartel señala que faltan 30 kilómetros para llegar. Sobre las correcciones que se fueron realizando, Suárez explicó que desde hace más de un año, un equipo realiza un relevamiento general en una ruta específica en la que se toma nota para mejorar la cartelería y cambiar los datos erróneos con un nuevo cálculo de la distancias. Asimismo, manifestó que se van a modificar algunos que de noche casi no se veían. A estos se les va a reemplazar el vinilo que permite verlos de noche con claridad. Vandalismo Recientemente al Ente Control de Rutas informó sobre el robo de señales de tránsito en la cartelería situada sobre la ruta Nº 55 Sur, en la Autopista por la Paz del Mundo. Denunciaron la falta de carteles indicadores de ciudades y provincias próximas ubicados en los kilómetros 743 y 727, con sentido de circulación de norte a sur, y en el kilómetro 742, con sentido de sur a norte. “La denuncia de los conductores ante delitos de este tipo es fundamental, porque el que destruye perjudica a todos, aumentando PEDIDO El Entre de Control de Ruta solicitó que en casos de observar que se está destruyendo un cartel, se realice una denuncia a través del 911 o bien se informe en la comisaría más cercana de donde se evidenció el hecho. el riesgo de accidentes en ruta”, señaló el director del Ente Control de Rutas, Nicolás Anzulovich. Por su parte, Suárez dijo que cuando publican estos actos, muchas personas hacen conocer su repudio ya sea personalmente o por las redes sociales. También describió que los carteles en la actualidad son chapa galvanizada a diferencia de los antiguos carteles que eran de aluminio, lo que los hacía caros y por ello los robaban. “En la actualidad es un material que no es costoso por lo que no es necesario romperlos, no se obtienen ganancia de ellos”, afirmó. El robo o destrucción de señales de tránsito conforman la figura de “daño agravado” en el Código Penal y la pena puede ir de los 3 meses a los 4 años de prisión, estableciendo el hecho como daño de archivo, registro, bibliotecas, museos, puentes, caminos, paseos u otros bienes de uso público. ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL Y FAMILIAR. mismo no es capaz de regular. Esto es lo que se llama golpe de calor. Si hacemos ejercicio en lugares escasamente ventilados, se genera una pérdida excesiva de agua y sales esenciales para el funcionamiento del cuerpo”, explicó el especialista en medicina general y familiar, Fernando Vasconi. El médico indicó que el cuerpo pierde la capacidad de regular la temperatura perdiendo más líquidos de lo normal y puede producirse una deshidratación. “Incluso algunas síntomas pueden aparecer algunos días después”, remarcó. Las principales señales de insolación son sed intensa y sequedad en la boca, aumento de temperatura, fiebre, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, calambres, mareos (incluso desmayos), dolor de estómago, falta de apetito, náuseas, vómitos, dolores de cabeza, confusión, desorientación y- en casos graves- convulsiones. “Cualquiera puede sufrir un golpe de calor pero debemos te- ner especial cuidado con los bebés y niños menores de un año, personas con enfermedades crónicas como cardíacas, renales, neurológicas, obesidad y ancianos”, mencionó Vasconi. El especialista también señaló que ante la sospecha de un caso de insolación, lo primero que se debe hacer es ofrecer agua fresca, incluso con sales de rehidratación oral. Después, se deberá trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado. Y finalmente, llevarlo al centro médico más cercano. “Este tipo de afecciones son altamente evitables si tomamos los recaudos necesarios. Por eso siempre recomendamos evitar tomar bebidas con cafeína o alto contenido de azúcar. Tampoco es bueno que estén muy frías o muy calientes”, dijo. No comer e ingerir bebidas alcohólicas en exceso también puede evitar un golpe de calor. Con los niños El cuidado de los más chicos es muy importante por parte de los adultos. Por eso, los médicos recomiendan darles líquidos, aunque no pidan, especialmente jugos naturales; vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos; bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia; proponer juegos tranquilos evitando que se agiten; evitar que se expongan al sol especialmente en el horario del 35 será la temperatura más alta que se registrará esta semana en la provincia. También habrá probabilidad de tormentas. mediodía o bien, protegerlos de sus efectos si no se puede evitar la exposición; mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado y nunca dejarlos dentro de un vehículo estacionado y cerrado. EL DIARIO CUIDADO. EL ENEMIGO SUELE SER EL CALOR, ADEMÁS DEL SOL DIRECTO. Lunes 9 de enero de 2017 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA APROVECHAN LOS PAISAJES NATURALES DE LA PROVINCIA PARA HACER LA ACTIVIDAD El ciclismo de montaña amateur, un deporte que crece en San Luis CICLOTURISMO BIKE Grupos de ciclistas de todas las edades recorren los caminos de la provincia. CLAVES Múltiples opciones ÎHay tres grupos de ciclismo, que acuerdan sus recorridos vía facebook: Sendero MTB (sendero Mtb en la red social), Amigos del MTB (Amigos del Mtb San Luis) y Rodando San Luis (Luis Rodando San). SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] artín Ledesma es profesor de educación física. Poco a poco sus familiares lo comenzaron a acompañar en los recorridos que hace por la provincia con su bicicleta de montaña. “Cuando andamos en bici, todos se equiparan”, argumenta como explicación de por qué desde sus hermanos más chicos a sus padres, andan en dos ruedas. El ciclista aficionado esperaba ser atendido en "Raleigh bicicletas", uno de los 5 locales de San Luis capital que se especializan en el deporte, junto a "Rodados Pringles", "Ciclismo Total", "Cobra Bike Center" y "Cycles Gil". Enzo Ureta, empleado del negocio, le contó a El Diario de la República que en los últimos 5 años el negocio de las bicicletas creció enormemente y las ventas son sostenidas. “Hubo un antes y un después del Tour (de San Luis)”, afirmó el especialista. Ya sea ciclismo de ruta (o competición) Mountain Bike y una variedad de estas conocida como “cicloturismo”, que consiste en hacer recorridos con bicicletas de montaña por parajes turísticos de la provincia, los puntanos eligen las dos ruedas como forma de deporte recreativo. Ureta explicó que últimamente el ciclismo de montaña ganó mucho lugar. Merlo, La Toma, Carpintería, Potrero de los Funes, Las Chacras, son los lugares que eligen los puntanos para andar en bicicleta. Los caminos empinados, si son de tierra, mejores, con los característicos cerros de San Luis son los más buscados por los que hacen del ciclismo una aventura. Hay distintos grupos de ciclistas de montaña amateurs que suelen organizar sus salidas por Facebook. Sendero MTB, Amigos del Mountain Bike y Rodando San Luis hacen encuentros semanales y mensuales con ciclistas de todas las edades. Héctor Villa, de Sendero MTB, abrió hace 8 meses una escuela de ciclismo de montaña para los niños, que ya tiene 20 alumnos. “Es un deporte en el que no podés salir directamente a la ruta o a la montaña”, explicó Villa. A partir de los 4 años de práctica, recién se puede participar en grandes recorridos o pruebas profesionales, explicó el ciclista. Villa también forma parte de un grupo de cicloturismo, de más de M ÎHay 5 locales en San Luis capital que venden artículos relacionados al deporte: "Raleigh bicicletas", "Rodados Pringles", "Ciclismo Total", "Cobra Bike Center" y "Cycles Gil". ÎLas bicicletas para principiantes cuestan entre 9 mil y 11 mil pesos. Para ciclistas más avanzados, superan los 18 mil pesos. UN DEPORTE IDEAL PARA SAN LUIS. HAY 3 GRUPOS QUE APROVECHAN LOS PAISAJES PUNTANOS PARA ANDAR. 60 integrantes que van desde adolescentes a mayores de 60 años. Mensualmente organizan salidas a distintos lugares de la provincia. Este mes visitarán el Salto del Chispiadero, lugar preferido por la afición, una altiplanicie donde se encuentra una cascada de 70 metros de altura que da origen al río Luján, y que para acceder a ella se debe ascender por laderas empinadas. Más adelante tienen planeado visitar Paso del Rey, La Carolina y La Florida. “En el ciclismo de montaña se combinan muchos recorridos. Pasas sobre tierra, badenes y senderos. Se disfruta de un paisaje natural, no es sólo andar por rutas normales”, explicó sobre las razones por la que la gente elige el Mountain Bike. Un punto en contra de la actividad son sus elevados precios. Las bicicletas básicas, para empezar a andar, cuestan entre 9.500 y 11 mil pesos. “A veces lo comparan con el precio de una moto, pero hay que entender que en las bicicletas importa mucho los materiales de lo que está hecha y la seguridad. Vas por senderos con piedras, terrenos variables y tiene que ser resistente”, justificó. Las bicis iniciales suelen tener cuadros de aluminio y frenos a disco mecánicos. Villa dice que es preferible comenzar con estos modelos y después, si la pasión continúa y la práctica aumenta, dar “el gran salto” a modelos más complejos y caros, cuyos precios arrancan en los 18 mil pesos. La clave está en el carbono, un material más liviano pero resistente, y sobre todo caro. A eso hay que sumarle los chequeos mensuales del rodado, que cuestan de 200 a 800 pesos y los repuestos. Por último, Villa manifestó que a veces cuesta transitar por las rutas y aunque existen ciclovías en San Luis, aun hay lugares donde no existen. “Las rutas se han vuelto muy peligrosas. Para el conductor, el ciclista molesta”, expresó el aficionado. La alternativa del grupo fue practicar dentro de la misma ciudad. La Plaza del Cerro es su lugar de práctica urbano, donde una vez por semana se encuentran para seguir por su pasión por las bicicletas. Otros apasionados del ciclismo Además de Sendero MTB, Rodando San Luis y Amigos del Mountain Bike son los otros grupos de ciclismo de montaña amateur de la provincia. Rodando San Luis suele hacer sus recorridos los sábados por la tarde, con dos puntos de encuentro. A las 14:30 en Puente Blanco y las 14:45 en el Ave Fénix. También hacen recorridos nocturnos los viernes, en los mismos puntos de encuentro, pero con horarios a definir. Tienen un grupo de principiantes y avanzado. Remarcan el uso de cascos y luces reglamentarias para quienes quieran sumarse. A veces definen los lugares a recorrer sobre la marcha, pero usualmente van a La Florida, Potrero de los Funes, Donovan, Nogolí y Río Grande. Amigos del MTB hace reuniones cada 15 días y otras actividades relacionadas como trekking y camping. El año pasado visitaron lugares como las Salinas del Bebedero, la Cascada del Velo de la Novia, Pueblo Escondido, Nogolí, Virorco y La Carolina. Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura PROGRAMA OBRAS DE ARQUITECTURA LICITACIÓN PÚBLICA N° 01/2017 EXD N° 11100403/16 Decreto de Autorización al Llamado N° 8625-MOPeI-2016 OBRA: CLUB SPORTIVO ESTUDIANTES. OBRA NUEVA Y REFACCIÓN INTEGRAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO DE ESCUELA GENERATIVA UBICACIÓN: San Luis DEPARTAMENTO: Pueyrredón. PROVINCIA: San Luis. FORMA DE CONTRATACIÓN: Ajuste Alzado. PRESUPUESTO OFICIAL: $24.000.000,00. PLAZO DE EJECUCIÓN: 240 días corridos. VALOR DEL PLIEGO: $24.000,00. FECHA DE APERTURA: 24/01/2017 HORA: 11:00. CONSULTAS Y VENTAS DE PLIEGOS: Programa Obras de Arquitectura !"#%&"'()*')+*'3 . 5 6 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIALunes 9 de enero de 2017 FUERON EJECUTADAS EN LA GESTIÓN ANTERIOR Y PRESENTAN VICIOS CONSTRUCTIVOS El Gobierno repara 70 viviendas ubicadas en barrio Estrella del Sur ARCHIVO. Forman parte de unas 340 casas del Plan Solidaridad que planea refaccionar para que queden habitables. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] n relevamiento que la Secretaría de Vivienda realizó para evaluar el estado de muchas casas construidas a través del Plan Solidaridad -impulsado por la gestión de gobierno anterior-, arrojó que el sistema no funcionó y en consecuencia dejó a varias familias con U SUEÑO TRUNCADO. EL SISTEMA SOLIDARIDAD TUVO FALENCIAS Y MUCHAS CASAS QUEDARON INHABITABLES. SOLICITADA UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (UDA) Personería Gremial N* 1477 Adherida a: Confederación General del Trabajo de la Rep. Arg. Federación de Trabajadores de la Educación Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura Pedernera 1055 (5730) Telefax:02657-434297 Villa Mercedes (S.L.) E-Mail: [email protected] Atento las públicas y falsas denuncias formuladas por algunos representantes de un gremio docente de esta Provincia en contra de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS –UDA– SECCIONAL SAN LUIS que, sin fundamento ni prueba alguna, efectúan gravísimas imputaciones respecto de miembros de esta entidad sindical poniendo en tela de juicio el buen nombre y honor de los mismos, realizadas en forma genérica y sin determinación de circunstancia ni tiempo alguno, lo que dificulta el ejercicio de nuestro derecho de defensa. UDA San Luis desmiente categóricamente tales acusaciones, poniendo en conocimiento de sus afiliados y de la población en general que: UDA es el gremio con mayor cantidad de cotizantes en la Provincia, que JAMÁS miembro alguno de esta entidad efectuó “presión y/o persecución” alguna sobre sus representantes, afiliados, docentes o persona alguna. Que esta entidad carece de “mesa de dinero” y los préstamos personales que se efectúan a los interesados los realizan financieras mediante contratación de comercialización en las que este sindicato actúa, únicamente, como intermediario, dejando a disposición de los interesados la documental que así lo acredita y que da cuenta de la transparencia de nuestra actuación. Asimismo, se comunica que se iniciarán las acciones administrativas y las judiciales (civiles y penales) correspondientes, a los efectos de dejar absolutamente en claro la rectitud de nuestro desempeño. Jorge Lazarini Secretario General Unión Docentes Argentinos Seccional San Luis problemas estructurales graves. Uno de los barrios capitalinos más afectados fue el Estrella del Sur. El Gobierno llamó a licitación para la terminación de 34 hogares de allí y según manifestó el jefe de Grandes Obras de Arquitectura, Antonio Perretti, están en proceso de adjudicación. “Seguramente en 30 días comenzaremos los trabajos para completar las refacciones de todo el barrio”, aseguró. El presupuesto oficial para este último tramo es de más de $14 millones. En diciembre de 2016 la constructora Sapem inició obras en 36 viviendas del mismo sector por un monto de más de $8 millones. En arreglos de viviendas de este plan, el Gobierno lleva invertidos casi 28 millones de pesos y aún queda resolver los problemas de aproximadamente 340 viviendas de todo el interior de San Luis. “El sistema del Plan Solidaridad consistía en entregar terrenos a la gente, y paulatinamente los materiales para que ellos mismos se construyan su propia casa. Pero no funcionó y ningún barrio anduvo bien. Por ejemplo en La Toma había casas de ese plan que eran inhablitables, fue un desastre. Cuando el Gobernador vio lo que había pasado, las mandó a arreglar”, confirmó Perretti, quien ahora está ocupándose de 70 viviendas en el barrio Estrella del Sur que tuvieron los mismos problemas. “La construcción no estuvo bien dirigida y tampoco se coordinó bien el plan. La ejecución de la obra la hacía cada adjudicado como podía, y aunque la gente ponga toda su buena voluntad, es necesaria una buena dirección por parte del Estado, porque tiene que ver con la seguridad de la gente, que la casa sea estable y no tener los problemas que tienen de humedad en paredes y techos, de cloacas o de electricidad. Es peligroso porque ellos están viviendo con estos riesgos”, señaló. Son 70 casas con problemas es- tructurales en el Estrella del Sur. Las obras se dividieron en dos tramos, el primero de 36 viviendas, está en ejecución, comenzó el 13 de diciembre de 2016, y se le designó un presupuesto de $8.485.340. El plazo para finalizar la obra es de 150 días por lo que estiman estaría finalizada en mayo. El monto oficial para la reparación de las otras 34 casas es de $14.003.546, pero según dijo Perretti en la apertura de licitación una empresa cotizó la obra en $12.643.400. El funcionario aseguró que continuarán los arreglos en otras localidades del interior. "Debemos arreglar todas las casas y dejarlas habitables. Empezamos con La Toma, ahora estamos trabajando en una parte del Estrella de Sur y seguiremos con toda la provincia. Próximamente licitaremos Villa Mercedes, y estamos viendo Justo Daract. Vamos a solucionar el problema de toda la provincia", sostuvo. Según el relevamiento, en toda la provincia, hay aproximadamente 340 casas en estas condiciones. El Programa Grandes Obras de Arquitectura está realizando inspecciones y la elaboración de pliegos para la terminación de las viviendas en: Candelaria, Alem, Quines, San Francisco, Santa Rosa, Merlo, Carpintería, Los Molles, El Talita, Los Cajones, Nologí, Villa General Roca, Las Chacras, Las Aguadas, La Vertiente, Villa de Praga, Concarán, Cortaderas, Tilisarao, Renca, Papagayos, Villa del Carmen, Villa Larca, Fraga, El Amparo, Balde, Zanjitas, Bealey, Alto Pencoso, Potrero de los Funes, La Florida, Justo Daract, El Morro, Juan Jorba, La Punilla, Villa Mercedes, Unión, Anchorena, Nueva Galia, Buena Esperanza, Fortín El Patria y Fortuna. Efecto La Toma En noviembre de 2016 el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, entregó 20 viviendas reparadas del Plan Solidaridad en La Toma. La obra implicó a la provincia un gasto de $5.485.638. Las casas se encontraban habitadas por sus dueños, en su mayoría mujeres solteras, que además fueron quienes las construyeron como pudieron. Muchas no tenían baño, ni electricidad, y problemas en sus techos. Funcionarios del Programa Grandes Obras de Arquitectura, agregaron que están tramitando la ampliación de la obra que consiste en la demolición del ex frigorífico y la extracción de cañerías subterráneas, que ocupaba gran parte del corazón de manzana de las 20 viviendas y que impiden delimitar algunos terrenos que se ven afectados. También la ejecución del cierre perimetral de cada casa y la construcción de una plaza para los niños. Lunes 9 de enero de 2017 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA 7 MARTÍN GÓMEZ COLORES. LOS AMIGOS DE MENDOZA JUNTO CON LOS TRES FIAT 128 QUE PRESENTARON. HERMANOS. MÁS DE QUINCE VEHÍCULOS VINIERON DE CHILE PARA FORMAR PARTE DE LA EXPO. SE REALIZÓ EL FIN DE SEMANA EN EL COMPLEJO "ARENAS" La "Autoteka" hizo rugir a más de dos mil personas en La Punta MARTÍN GÓMEZ La exposición internacional de vehículos reunió a 140 autos, motos y camionetas. Hermoso, Córdoba, llegó con su familia en un Dodge 1500 y un Citroën 2 CV, dos clásicos que se llevaron la mirada de varios por su mantenimiento impecable. "Es la tercera vez que venimos a exponer a San Luis pero la segunda de "Autoteka". El Dodge 1500 lo tenemos hace doce años y el Citroën hace tres", explicó el expositor. Andrés, un apasionado del "Tunning", es puntano y dueño de un alucinante Volkswagen Gol modelo 2000 personalizado. Contó que se dedica a mantener el auto y presentarlo en las exposiciones. Las personas que visitaron SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] l Complejo "Arenas de La Punta" celebró con más de dos mil personas la segunda edición de "Autoteka", la exposición internacional de autos más importante de San Luis y la segunda más grande del país. En esta oportunidad se reunieron expositores, auspiciantes y verdaderos fanáticos de los fierros para pasar un fin de semana junto al rugir de los motores. Chile, Bolivia y Paraguay también estuvieron presentes junto con provincias como Mendoza, Córdoba y La Rioja. La muestra de vehículos comenzó el sábado por la tarde. Además de la exposición también se realizaron sorteos en vivo y shows de luces y sonido. La tormenta que aquejó a toda la provincia llegó también a La Punta, y los dueños de los coches debieron guardar todo para que no se arruinara, pero luego, todos los asistentes disfrutaron de una noche a pura música a cargo del DJ Fran Vargas, que llegó especialmente de Mendoza para ponerle ritmo a la noche. "Fue increíble porque aplicamos un sistema que, a través de una camioneta, vinculamos todos los autos con una emisora de radio y sonaron al mismo tiempo con la carreta que vino de Salta con más de 40 parlantes de alta potencia", explicó Martín Cussomano, uno de los organizadores. El sol y el calor acompañaron la segunda jornada que comenzó a las 15 y culminó pasada las 20. Ezequiel García de Rivadavia, Mendoza, vino con sus dos amigos a exponer su Fiat 128 de color E PASIÓN. UNA JORNADA A PURO MOTOR SE VIVIÓ EL PASADO FIN DE SEMANA. naranja, mientras que Brian Andino y Juan García presentaron el mismo modelo pero de color azul y otro verde. "Mi papá me regaló el auto cuando cumplí mis 18 años y comencé a prepararlo. Ahora cada exposición que me invitan lo llevo", explicó Ezequiel. Los mendocinos llegaron con sus parejas y para Brian y Juan, fue su primera exposición. Muchas familias decidieron pasar el fin de semana en el complejo para disfrutar de los distintos vehículos, pero también los mismos dueños se encontraban con esposas, hijos, padres y madres. Leandro Moyano de Valle la exposición también tuvieron la oportunidad de disfrutar de un patio cervecero y los stands con remeras personalizadas. Los hermanos chilenos dijeron presente en la jornada fierrera. El grupo de amigos "Camello Suspensión" sortearon un kit de suspensión. "Venimos de Viña del Mar y creemos que la 'Autoteka' es espectacular porque formamos amistades increíbles", expresó el equipo. "Cada 'Autoteka' tiene un año de organización, nos dedicamos a recorrer el país y seleccionamos expositores", expresó Cussomano. 8 EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIALunes 9 de enero de 2017 ALEJANDRO LORDA REENCUENTRO. SALUDOS DE HERMANOS POR TRADICIÓN. TORO NEGRO. HACIENDO PATRIA, DE CELESTE Y BLANCO. PAMPA DEL TAMBOREO. NUEVAS GENERACIONES CRIOLLAS. LAS ACTIVIDADES COMENZARON AL MEDIODÍA CON EL DESFILE POR EL PUEBLO, LUEGO HUBO UN ALMUERZO DE AGASAJO Encuentro gaucho en La Carolina Más de doscientos jinetes participaron de la cabalgata que cada año celebra las tradiciones y costumbres criollas, en la tierra del oro. Es una reunión de amigos, que bendice el año que comienza y exalta el orgullo por las raíces puntanas. AGRUPACIÓN EL ARENAL. GAUCHOS Y PAISANAS A CABALLO, ANTES DE COMENZAR EL TRADICIONAL DESFILE. ANFITRIONES. LA GAURIDA DE LOS GAUCHOS, LOS DUEÑOS DE CASA. RAÍCES E HISTORIA. EL ACTO DE APERTURA FUE ESCOLTADO POR EL MONUMENTO DE LAFINUR. BENDICIÓN. LOS JINETES DETUVIERON LA MARCHA FRENTE A LA CAPILLA DE LA CAROLINA. CABALGATA. AL MEDIODÍA LA TROPILLA PARTIÓ DESDE EL COMPLEJO CULTURAL. POSTAL. CON UN PAISAJE INIGUALABLE, LOS TURISTAS SE LLEVARON EL MEJOR RECUERDO. Lunes 9 de enero de 2017 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA 9 ALEJANDRO LORDA PAISANA. LAS MUJERES SON UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA TRADICIÓN. TODO TERRENO. DESPUÉS DE LA TRAVESÍA POR SIERRAS Y CAMPOS, LOS JINETES RECORRIERON EL PUEBLO. SIN FRONTERAS. STOCCO (DERECHA) VIAJA DESDE ITALIA PARAEL FESTEJO. ÚLTIMA CURVA. LA PROCESIÓN LLEGANDO A SU DESTINO, LA CASA DE RAMÓN, EL ANFITRIÓN. HERENCIA. PARA LOS HOMBRES Y MUJERES RURALES, LA FAMILIA ES LA RAÍZ DE SU CULTURA. EL MANJAR. DESPUÉS DE LA TRAVESÍA LO MÁS ESPERADO FUE LA CARNE A LA MASA. AGASAJO. LAS DELEGACIONES COMPARTIERON EL ALMUERZO, ENTRE PAYADAS Y BRINDIS. 10 EL DIARIO DE LA REPUBLICAVILLA MERCEDES Lunes 9 de enero de 2017 Villa Mercedes DATOS DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y LA POLICÍA DE SAN LUIS Estacionar mal fue el principal motivo de las multas en 2016 Fueron más de 2.000. Le siguen circular sin llevar casco, falta de carné de conducir, o patentes y tener escape adulterado. VILLA MERCEDES Redacción [email protected] l parque automotor de la ciudad ha dado un salto muy grande, por lo que también crecieron las infracciones de tránsito. La Coordinación de Seguridad Vial y la división Tránsito de la Policía de San Luis labraron 6.411 actas durante el año pasado, de las cuales casi el 33% fueron a automovilistas que estacionaron en lugares donde estaba prohibido. Aunque también los motociclistas se llevaron sus créditos: son los que registran la mayor cantidad de multas respecto a la falta de licencia de conducir, de casco, por no llevar patente, ni espejos y por circular con escapes adulterados o libres. En todo el año pasado se contabilizaron 2.068 infracciones por E HÉCTOR PORTELA dejar el automóvil donde no está permitido: sobre las sendas peatonales, tapando rampas de discapacitados, en cocheras, en las salidas de ambulancia y por estacionar en el margen izquierdo de las calles, excepto en la avenida Mitre que es la única donde se puede hacer. Según explicó Fabricio Mena, el responsable del área de Tránsito municipal, "la mayor cantidad de infracciones fueron en el microcentro, por una cuestión de ordenamiento. Allí es donde también hay más controles porque muchos dejan los autos con las balizas y se bajan a hacer sus cosas. En Pedernera obstruyen las dársenas que son sólo de ascenso y descenso, por eso muchas fueron cometidas ahí. Este año hicimos controles en las escuelas en los horarios de entrada y salida de los alumnos y también comprobamos muchas infracciones". Detrás siguen las multas por circular sin el seguro del vehículo (630), conducir sin el casco reglamentario (628) y sin la licencia de conducir (462), que son el grueso de las faltas de los motociclistas. "La prioridad es ver si llevan el casco y detrás preguntamos por la licencia, porque mucha gente conduce y no la tiene. En los controles viales les damos la opción de buscar el casco, dejan la moto o le piden a alguien que se los acerque, pero igualmente le hacemos SECRETARÍA DE GOBIERNO LICITACIÓN PÚBLICA N° 02/SG/17 OBJETO: SERVICIOS DE LIMPIEZA INTEGRAL DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE VILLA MERCEDES PRESUPUESTO OFICIAL: $1.620.000,00 (Pesos Un Millón Seiscientos Veinte Mil). VALOR DEL PLIEGO: $1.620,00 (Pesos Mil Seiscientos Veinte). GARANTÍA DE OFERTA: $16.200,00 (Pesos Dieciséis Mil Doscientos). FECHA DE APERTURA: 24/01/2017 HORA DE APERTURA: 11:00 hs LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar SIN RESPETO POR EL OTRO. EN EL CENTRO, LOS AUTOMOVILISTAS TAPAN SENDAS Y RAMPAS DE DISCAPACITADOS. En los controles la prioridad es que los motociclistas lleven el casco y detrás, la licencia" Fabricio Mena COORDINADOR DE SEGURIDAD VIAL Y TRÁNSITO DEL MUNICIPIO. la infracción. Si no trae el casco le secuestramos la moto", explicó Mena. El coordinador señaló que quienes manejan los ciclomotores son los que más incumplen las normativas sobre llevar patentes, los espejos y además reemplazan el escape legal por el libre. Además, unos 119 conductores detectados eran menores. En varios casos cometen más de una infracción a la vez, es decir que quien no lleva casco tampoco tiene el carné o le faltan los espejos. El primer fin de semana de diciembre, el área junto con la Policía prepararon un operativo especial en el tramo norte de la ruta provincial Nº 55, entre la Autopista de las Serranías Puntanas y la Avenida de Circunvalación, frente al campus universitario. En la zona eran recurrentes las picadas ilegales y en ese control demoraron menores y jóvenes de RECURRENTE. EL CASCO MAL PUESTO, SIN ESPEJOS Y MÁS DE UNO A BORDO. Circular sin el seguro, el casco y la licencia representan el grueso de faltas en motociclistas. no más de 25 años. Sin embargo, no es el único sector donde corren, por eso uno de los objetivos para este año es seguir con los controles. "Pondremos énfasis en las campañas de concientización para jóvenes y en las motos, porque en los accidentes son los que más sufren. Y por una cuestión de convivencia, actuaremos sobre los escapes adulterados. No le vamos a aflojar", insistió Mena. A la lista de propósitos se suman trabajar en un proyecto para compactar los rodados secuestrados del depósito vehicular (hay 540), implementar una ordenanza de Registro Municipal de Antecedentes de Tránsito e implementar nuevas tecnologías en el control vial, como los radares de velocidad y fotomultas en las avenidas y calles más rápidas. Lunes 9 de enero de 2017 VILLA MERCEDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA SON LAS ÚNICAS QUE CUENTAN CON HABILITACIÓN MUNICIPAL 11 CLAVES Hay catorce piletas para combatir el calor en la ciudad Dónde zambullirse ÎDesde fines de diciembre abrieron sus puertas los clubes Jorge Newbery, San Martín, El Pucará, el Golf Club y Pantera. HÉCTOR PORTELA ÎDentro de los campings, las opciones incluyen al predio de Consejo de Ciencias Económicas y de los empleados del Poder Judicial. ÎTambién están habilitados aquellos predios para los afiliados de la Unión de Obreros Metalúrgicos, del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, del Sindicato de los Empleados Textiles de la Industria y Afines, y de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. ÎEste año sumaron la pileta del camping Playas del Río que tiene un parque acuático. ÎEl Ucim también autorizó el desarrollo de la colonia ubicada en Betbeder y Calle 63. AL AGUA. LA MAYORÍA DE LOS PREDIOS Y CLUBES CUENTAN CON COLONIA DE VERANO, UNA OPCIÓN PARA QUE LOS CHICOS APRENDAN Y SE DIVIERTAN. Son clubes y predios privados que tienen guardavidas y las medidas de seguridad correspondientes. VILLA MERCEDES Redacción [email protected] ara quienes disfrutan de un buen chapuzón en los días calurosos hay catorce natatorios habilitados donde refrescarse. Son predios y clubes privados que cuentan con la habilitación municipal ya que cumplen con las medidas de seguridad establecidas y los guardavidas necesarios para que los niños y grandes tengan una estadía tranquilos. El permiso para funcionar es otorgado después de una inspección que realizan el personal de Defensa Civil, de Medio Ambiente y la Unidad de Control e Inspec- P ción Municipal (Ucim), con la que controlan que cada uno se ajuste a lo que rige la ordenanza en cuanto a seguridad y el mantenimiento del agua. "Cuentan con cobertura médica, un correcto tratamiento del agua y con guardavidas. Pueden estar tranquilos de ir a los natatorios del listado. (Ver Claves). Hay muchas quintas que tienen piletas pero que quede claro que no cuentan con la autorización correspondiente. Ha pasado que los papás llevan a un grupo de chicos a una quinta pero esos sitios no tienen lo que exigimos: las medidas que determina Obras Privadas, Defensa Civil y el cuidado del agua. Les recomendamos que si llevan a los chicos que controlen estos requerimientos", indicó Silvia Acosta, a cargo del Programa municipal Ucim. Otra de las consideraciones que tienen en cuenta está referido a los guardavidas, cada predio o club debe tener personal autorizado y especializado. Para eso, el área de Deportes conforma una nómina de profesionales de categoría A y B. En toda pileta el número de ba- ñeros depende de la afluencia de personas pero siempre tienen que haber uno de la categoría A y uno o dos más auxiliares. Lo mismo ocurre para las colonias de verano, donde además exigen que quienes estén a cargo sean profesores de educación fí- sica. "La cantidad de chicos en la escuela de verano determinará cuántos profesores y guardavidas habrá en el club. Incluso también resaltamos que en los horarios picos que hacemos como los fines de semana haya más personal Desalojaron a manteros del centro En las últimas dos semanas, el Ucim incrementó los controles en el Centro Comercial a Cielo Abierto para evitar que se instalen los manteros en las veredas, por el consumismo que desataron las fiestas navideñas y la víspera de la llegada de los Reyes Magos. "Hicimos un operativo el 23 y detectamos más de seis vendedores que no eran artesanos, la mayoría ofrecía juguetes. Estaban sobre calle Pedernera y los desalojamos a todos ya que en TASA PASIVA DE INTERÉS BANCO NACIÓN - PLAZO FIJO COMPRA Dólar San Luis 15,78 Dólar Buenos Aires 15,87 Euro San Luis 16,63 Peso Chileno 0,025 = = = = Rivadavia 699 MONEDA esa zona está prohibida la instalación de los manteros", indicó la responsable del programa. La semana pasada desalojaron a dos personas más y en la previa de los Reyes recorrieron el sector pero no encontraron vendedores en infracción. Según reveló Acosta, algunos no eran oriundos de la ciudad. "Desconocían la normativa. La primera vez les explicamos que no pueden estar ahí, si volvían a instalarse se les haría el acta y en una tercera oportunidad decomisaríamos la mercadería", resaltó. INFRACCIÓN. DETECTARON A 8. >> Mercado cambiario Auspicia porque la concurrencia es mayor", destacó Acosta. Este año habilitaron una nueva pileta que está en el camping sobre el río Quinto y también autorizaron el desarrollo de la Colonia de una ong ubicada en el barrio Quintas de Betbeder. VENTA 16,12 16,33 17,07 0,031 = = = = PLAZO 30-59 60-89 TASAS ACTIVAS DE INTERÉS BANCO NACIÓN Cartera General Diversas TEM 2,055% TNA 25,00% 12 EL DIARIO DE LA REPUBLICA EDITORIALLunes 9 de enero de 2017 El Diario de San Luis Fundado el 2 de mayo de 1966 por Hernando Mario Pérez El Diario de la República Refundado el 22 de junio de 1992 DE LA REPUBLICA En el mundo con democracia, justicia y libertad Directora General: María Luz Rodríguez Saá Lunes 9 de enero de 2017 Director Periodístico: Miguel Angel Fernández San Luis Argentina EDITORIAL Violencia infinita U n nuevo atentado suicida, esta vez en las calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel y con una metodología ya utilizada con anterioridad en Francia (un camión que atropella a un grupo de personas), marca la agenda violenta del segundo fin de semana del año que acaba de comenzar. El saldo del ataque concluyó con 4 muertos y al menos 15 heridos, 7 de ellos de gravedad. Si bien en este caso en particular, el ataque parece ser producto del viejo y profundo conflicto que divide a palestinos e israelíes, en el que no sólo Occidente, sino la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha mostrado ineficiente, también es cierto que la “fascinación” de los grupos extremos por el uso cada vez más descarnado de la violencia, es una nueva marca registrada. La coyuntura del atentado puede inscribirse además en el cambio radical que se produce en la Casa Blanca, donde un partidario de dos Estados en la región (Barack Obama), le cede la comandancia de la primera potencia económica del planeta a un declarado “amigo de Israel” (Donald Trump). Sobre el final de 2016 las imágenes de distintos hechos conmovedores han repercutido en los medios del mundo y debe admitirse que también hay una fascinación de los medios en repetir esas imágenes de violencia, como una manera de demostrar que la crueldad si es mostrada además de narrada, puede producir un cierto “efecto” melodramático. Entonces puede verse a un atacante solitario (casi siempre la metodología es la misma) abatir de varios disparos al embajador ruso en Turquía, o a otro “lobo solitario” en un aeropuerto de Florida. O a un atacante en un mercado de Navidad en Berlín, que también produce estragos y mina el aura de seguridad que se deduce posee Alemania. Ese atacante luego es abatido en una plaza de Milán para demostrar que lucha contra el terrorismo es tan global como el propio terrorismo. Y resulta indignante, con movedor, triste, lamentable y cuantos adjetivos puedan endilgársele; ver a hombres y mujeres inocentes caer bajo las balas, las bombas o las Este diario es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y adherido a ADEPA y ADIRA. Incorporado al Instituto Verificador de Circulaciones. Registro DNDA en trámite. ruedas de un camión a causa de la intolerancia manifiesta. Fanatismos divididos y parcelados en distintas regiones del planeta, generan atentados en cualquier lugar del mundo, sin que medie una advertencia previa, una amenaza o un simple aviso. Los ataques terroristas primero ocurren y luego los investigadores (a veces la prensa lo descubre antes), tratan de hallar las causas de la barbarie. La guerra civil en Siria y el intervencionismo ruso a favor del gobierno de Bashar al Asad puede ser la causa de la muerte del embajador. La llegada de Trump a la Casa Blanca puede ser la causa del atentado en Jerusalén y del atentado en Florida, la convicción europea en contra del Estado Islámico puede ser la causa del atentado en Berlín, y antes en Bruselas y antes en París y luego, en Niza. Los grupos radicalizados no aceptan diálogo posible y no tienen piedad alguna. Pero el mundo debe admitir, más temprano que tarde, que lo que estén haciendo para evitar esos ataques terroristas, o está mal, o directamente no funciona. Y algunos sostienen que todo comenzó aquel ya lejano 11 de setiembre de 2001, cuando Occidente comprendió que una nueva forma de violencia golpeó el corazón de Estados Unidos. Ese día se inauguró el “vale todo” de la violencia y desde entonces todo ha ido creciendo. Ahora ocurre que se transmite en vivo, que se puede ver casi al instante y que la indignación se agota en palabras. El riesgo mayor, sin embargo, es el hábito de ver y convivir con la violencia cotidiana, como si se tratara de un hecho cultural como cualquiera. Un riesgo que cada vez se hace más evidente. Autoedición, corrección, fotomecánica e impresión en los talleres de su propietario Payné S.A. / Distribución: en San Luis, Villa Mercedes e interior: Departamento Distribución El Diario. Servicios Periodísticos de Télam, DyN y N.A. / Domicilio: Lafinur 924, San Luis, Provincia de San Luis, C.P. 5700. / Teléfonos-FAX: (0266) 4422037 / 4422096 / Agencia Villa Mercedes: Edison 63 , C.P. (5730). Teléfono: (02657) 422494 y 436798 - e-mail: [email protected] Lunes 9 de enero de 2017EL CAMPOEL DIARIO DE LA REPUBLICA 13 El Campo BALANCE RURAL Y EXPECTATIVAS PARA 2017 FRUTICULTURA La recuperación económica vuelve a los hombros del agro Mendoza dio un paso clave en sanidad EL DIARIO El campo sigue siendo el motor del país, que debe profundizar la agroindustria y recuperar la lechería. SAN LUIS CAPITAL Redacción - NA [email protected] l economista Javier González Fraga, expresidente del Banco Central, fue uno de los varios analistas que predijo que el agro estará visto como un factor de crecimiento en 2017 para una alicaída economía argentina, que no avanzará más allá del 3%, según sus cálculos. Variadas expectativas están centradas en el devenir del campo para morigerar la crisis económica. El año que se fue comenzó con las primeras medidas del presidente Mauricio Macri, que eliminó las retenciones de los productos agropecuarios, con excepción de la soja a la que bajó 5% y quedó en el 30%. También terminó con las trabas a la exportación con la desaparición de los ROES (permisos de embarques) y otros manejos discrecionales del destino de la producción agropecuaria. En 2016 se instaló la denominación agroindustrial para el sector y sus actividades en una clara apuesta a la suma del valor agregado a la materia prima, otro tópico de crecimiento que se espera avance en 2017. La pregunta es si el campo dejará atrás la pérdida de rentabilidad de los últimos años. Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario afirmó recientemente que la participación del productor en la renta de exportación de trigo aumentó más del 150%. Así, por cada dólar exportado, pasó del 3,3% en diciembre de 2015 al 9,5% al mismo mes de 2016. Ernesto Ambrosetti, economis- E GANADERÍA. FUE UNO DE LOS SECTORES QUE MÁS APOSTÓ POR LA EL RESURGIMIENTO DE LA ARGENTINA. ta en jefe de la Sociedad Rural Argentina, vaticinó que el ingreso del agro mejorará en unos 2.000 millones de dólares en esta campaña, dinero que se reinvertirá. Otras evaluaciones indican que la lechería fue uno de los grandes perdedores en 2016 y reclaman políticas para dar una vuelta positiva de tuerca para el sector. La industria láctea, por su parte, se queja de que no recuperó la rentabilidad necesaria para ser sustentable a causa de los precios y el clima, que afectó muy fuerte a las cuencas tamberas de Santa Fe y Córdoba, lo que dará una menor producción de leche. El flamante presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, consideró que en general los productores del agro no cuentan con las herramientas financieras e impositivas que necesitan para producir más. El gran repunte vino del lado de la ganadería y como dijo en la revista Nuestro Agro el presidente del mercado televisado ganadero Rosgan, Eduardo Romagnoli, en 2016 hubo retenciones de vientres y muchos productores han ampliado sus rodeos. Mientras que el Gobierno dio una cifra: las exportaciones de carne vacuna crecieron un 10 por ciento entre enero y octubre del año que finaliza, afirmó. En tanto, el activo Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), con Ulises Forte a la cabeza, se apresta a tener, este 2017, una fuerte presencia en las ferias de alimentos internacionales más prestigiosas con el ya calificado "Argentine Beef", el stand donde se dan cita consumidores, exportadores argentinos e importadores de distintos países. El otro triunfador fue el sector de la maquinaria que además de su crecimiento obtuvo una línea de créditos oficial y el Gobierno autorizó la importación de equipos usados. La venta de maquinarias agrícolas alcanzó en el país durante el tercer trimestre una facturación de 5.147,6 millones de pesos con un aumento de 148,2 por ciento en relación al mismo período de 2015. En otro lado del vasto segmento agroindustrial, la fruticultura sufrió bastante, pero hubo un logro y fue que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (USDA/APHIS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos publicó la Norma Final en el Registro Federal que permitirá la importación de fruta fresca de limón del noroeste argentino hacia el mercado norteamericano. El sector de biocombustibles, otro con potencial, reclama que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y sus secretarios den señales claras oficiales a futuro. En otro sentido, el año terminó con una espada de Damocles sobre la zona núcleo productiva, ya que un fenómeno climático derramó hasta más de 200 milímetros de lluvias sobre dos áreas de las 10 millones de hectáreas que componen la región que está en jaque por la posible llegada de nuevas precipitaciones, caso contrario habría un aumento de rindes en soja y maíz. La otra deuda es una Ley de Semillas que no vio la luz. Y también hay una promesa: una cosecha récord que podría llegar a los 130 millones de toneladas. ALCANZARÍA LAS 5,9 MILLONES DE TONELADAS La producción de carne podría ser histórica La Mesa de las Carnes realizó un análisis conjunto de las cuatro que la integran y concluyó que la producción de todas alcanzará un total de 5.9 millones de toneladas en 2017, lo que marcará un nuevo récord histórico. Con este volumen el consumo interno dispondrá de 5,1 millones de toneladas que equivalen 120 kilos por habitante, por año, la misma cantidad que tuvo a lo largo del 2016 y que se ubica nuevamente en los niveles históricos más altos. La oferta por especie se estima que será de 2,73 millones en carne vacuna; 2,4 millones, aviar; 730 mil, de cerdo y 55 mil para la carne ovina. El volumen que quedará disponible de carne vacuna y aviar para las exportaciones representa un crecimiento del 80% y permitirá agregar valor en origen, un ingreso adicional de divisas por 1.500 millones de dólares, generar nuevos puestos de trabajo e incrementar la recaudación de impuestos por parte del Estado. Control de la informalidad La Mesa de las Carnes destacó que estos objetivos suponen un cumplimiento irrestricto de las medidas anunciadas tales como el control de la informalidad, la efectiva implementación de la El Senasa dispuso el restablecimiento de los estatus de Área de escasa prevalencia y Área libre de moscas de la fruta de los valles productivos de Mendoza. "Con esta restitución estamos dando confianza al mercado interno y a los países que compran nuestros productos en cuanto a que la producción de estas áreas tan importantes están libres de moscas de la fruta", afirmó Guillermo Rossi, vicepresidente del organismo sanitario nacional. "Con mucho esfuerzo, hemos realizado un trabajo técnico, junto con el Iscamen, que nos ha permitido lograr este objetivo en un corto plazo", agregó. El gobernador Alfredo Cornejo señaló: "Es un objetivo que nos habíamos propuesto y lo hemos logrado". Ambos estatus habían sido suspendidos de forma temporaria en julio a raíz de algunos desvíos detectados en los procedimientos técnicos y administrativos para la implementación del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos en la provincia. Desde entonces, el Senasa junto con el Iscamen acordaron un plan de trabajo para subsanar los inconvenientes y recuperar las condiciones fitosanitarias de la provincia con respecto a la plaga que rigen desde hace más de diez años. De acuerdo con un comunicado del Senasa, "consensuaron nuevos protocolos y procedimientos para el movimiento de fruta hospedante de la plaga e incorporaron herramientas informáticas de trazabilidad para asegurar el cumplimiento de la normativa fitosanitaria". La disposición, emitida por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, incluye la reimplementación del Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para fruta destinada a su industrialización, y actualiza el mismo para pimientos de invernáculo, frutas de carozo y uva de mesa para consumo en fresco en áreas libres. devolución de impuestos internos (reembolsos), los cambios en identificación animal y trazabilidad, entre otras medidas que permitan la necesaria mejora de la competitividad. "Llegó la hora para que juntos los sectores públicos y privados fijemos políticas excepcionales para capitalizar este impulso y recuperar el protagonismo que las Carnes Argentinas se merecen", sostuvo un comunicado difundido por la Sociedad Rural Argentina (SRA). 14 EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL PAÍS Lunes 9 de enero de 2017 Presentan la Campaña Antártica de Verano El País Lo hará la canciller Susana Malcorra esta tarde a las 14:30 y estará destinada a abastecer de suministros a las bases científicas argentinas en ese continente. DICEN QUE FUE POR LA REDUCCIÓN DE LAS OPORTUNIDADES LABORALES La UCA observó que hubo un aumento de pobreza e indigencia NA La institución se basó en el último informe del Indec, que pertenece al cuarto trimestre del 2016. BUENOS AIRES Redacción [email protected] l cuarto trimestre de 2016 mostrará un aumento de la pobreza y la indigencia, adelantó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia. Además consideró que "el fenómeno de la marginalidad que experimenta Argentina no es nuevo" ya que "es una pobreza estructural que tiene como clave la ausencia de mecanismos de empleo". Salvia señaló, en diálogo con radio Mitre, que “aumentó la indigencia” basado en el último informe del Indec, que expone que en el cuarto trimestre de 2016 "se juntó el aumento de la desigualdad con el aumento de la pobreza extrema", debido a "la reducción de las oportunidades de trabajo como changas, actividades de em- E FRASE. "LA SUBA INFLACIONARIA POR SOBRE LAS EXPECTATIVAS CAUSÓ EL AUMENTO DE LA POBREZA", DIJO SALVIA. pleos eventuales y el impacto de la inflación". El director de la UCA recordó que en el primer trimestre las estadísticas del Observatorio de la UCA revelaron que “el más perjudicado no fue el segmento más indigente, sino las clases medias bajas o los sectores pobres no indigentes”. Además reiteró: "No podemos negar que haber salido de esas Según Salvia, "los programas sociales acompañaron pero no fueron suficientes". condiciones macroeconómicas (del gobierno kirchnerista) y las medidas económicas que se tomaron (en el gobierno de Mauri- cio Macri), la falta de una reactivación y el aumento inflacionario por sobre las expectativas populares y oficiales, produjo que se agravara la pobreza y sobre todo la pobreza extrema en los sectores más carentes”. Salvia explicó que en la sociedad argentina "están los descartados, los excluidos, los sobrantes que no encajan en el modelo capitalista que ha desarrollado la eco- nomía argentina". Y continuó: “Ese sobrante de población que no encuentra empleo no es sólo porque no tenga las calificaciones, sino porque no hay demanda suficiente para ellos". A la hora de referirse a las políticas de inclusión social, Salvia opinó que "lejos de la promesa de la inclusión que ofrecía el kirchnerismo, tampoco aquí la tenemos (con el macrismo) porque esa inclusión va a venir de la mano del empleo de calidad. No lo va a fomentar ni la gran empresa ni la lluvia de inversiones, sino a partir de cuánto se desarrolle la pequeña y mediana y la microempresa", remarcó. Según el director del Observatorio, "los programas sociales acompañaron pero no fueron suficientes para compensar el aumento inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo que tuvo el 10% de la población con más nivel de pobreza". Durante la comunicación radial, Salvia también resaltó que con esta nueva gestión hay estadísticas oficiales del Indec sobre la pobreza y aseveró que "hoy la Argentina está dividida, ya que trabaja a dos velocidades porque hay un sector que tiene ingresos que le permite seguir el incremento de la canasta básica y los servicios y otra parte del país está muy lejos de esa canasta”. NA SERÁN PARA LOS JUBILADOS DE PAMI DE ALTOS INGRESOS Ahora dicen que los recortes afectarán a 2.500 afiliados El director del PAMI, Carlos Regazzoni, aseguró ayer que todos los afiliados de la obra social que necesiten un subsidio para acceder a medicamentos "lo van a tener" y señaló que un recorte en ese beneficio sólo afecta a unos 2.500 jubilados de altos ingresos. De acuerdo a lo que precisó el funcionario, serían unos 2.500 jubilados los que dejarían de percibir el subsidio y que posteriormente se va a revisar cada uno de los casos a la hora de renovarlos. "Se van a revisar solamente aquellos casos en donde tienen prepaga o los que tienen automóviles" de lujo, detalló Regazzoni en declaraciones a Radio 10. El funcionario defendió de esa forma la medida anunciada el sábado para revisar las coberturas del 100 por ciento del precio de los medicamentos para quienes cuenten con una prepaga, posean un auto de menos de 10 años o más de un inmueble, una aeronave, una embarcación, o cobren más de 1,5 haberes previsionales mínimos. Sobre la forma en la que se va a determinar si un afiliado debe continuar teniendo el subsidio o no, el responsable de la obra social de los jubilados explicó que se seguirán "criterios objetivos". "Se está utilizando el mismo criterio con el que se entrega la tarifa social con la diferencia de que en esta ocasión el PAMI va a tener vías de excepción en todos los casos", sostuvo. De acuerdo a Regazzoni, se hará un análisis de los casos particulares ya que está "la variable de que los medicamentos pueden ser realmente muy costosos; en esos casos usted puede tener un buen pasa y verse superado por los costos". "Lo que hay que corregir es la distorsión. Por supuesto que hay personas que tienen un auto de menos de 10 años (de antigüedad) y que necesitan el subsidio y lo van a tener o que ganan tres jubilaciones pero requieren muchos remedios y también lo van a tener", aseguró. El funcionario evitó definir la POLÉMICA. SE REVISARÁ CADA CASO, ADELANTO REGAZZONI . medida como un recorte y aseguró que solamente "es un punto a partir del cual se activan los mecanismos de revisión y de control" aunque la quita del beneficio será "indudable solamente en los casos" de los afiliados que tengan barcos o aviones, aseguró. Lunes 9 de enero de 2017 EL PAÍSEL DIARIO DE LA REPUBLICA 15 NO HUBO MODIFICACIONES DURANTE LOS ÚLTIMOS 7 MESES HAY RUTAS CORTADAS Los combustibles subirán esta semana un 8 por ciento Las lluvias afectaron otra vez a Santa Fe NA (ARCHIVO) El incremento sería a partir de hoy o mañana y podría haber futuros aumentos en el 2017. BUENOS AIRES Redacción [email protected] os combustibles aumentarán un 8 por ciento a partir de hoy o mañana, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las petroleras, según indicó la Federación de Expendedores de Combustible de la región centro. El presidente de esa entidad, Raúl Castellano, confirmó, de ese modo, que el alza se aplicará en todos los tipos de combustibles. Señaló que "nunca hay un anuncio oficial por parte del Gobierno o de las compañías petroleras, ya que llegado el momento, comunican a las estaciones de servicio que tiene que subir el precio". En diálogo con Radio 2 de Rosario, Castellano dejó abierta la posibilidad de nuevos incrementos en el 2017 y consideró que los nuevos ajustes en el año "dependerán del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio y de la inflación". Si bien en un principio había trascendido que el aumento se iba a poner en marcha desde el fin de semana, el ajuste se postergó ya que se espera un anuncio del presidente Mauricio Macri respecto de un acuerdo con gremios petroleros y las empresas del sector pa- L SUBA. LA NAFTA PREMIUM DE YPF COSTARÁ MÁS DE 20 PESOS POR LITRO Y LA SÚPER SUPERARÁ LOS 18 PESOS. ra la explotación de Vaca Muerta. El aumento de los combustibles en 2016 fue del 31 por ciento, y ahora la nafta común superará los $18, mientras la premium excederá los $20, y la más cara, la V-Power de Shell, llegará a $21,50. A partir de este nuevo aumento, la nafta premium de YPF costará más de 20 pesos por litro, al tiempo que la Súper y el gasoil tendrán un valor superior a los 18 pesos. Durante 2016 el gobierno nacional, el sector petrolero y los sindicatos alcanzaron un acuerdo para mantener un nivel de actividad razonable frente a la caída del precio internacional del petróleo crudo. A través de ese acuerdo, se redujo un 16% el precio de los crudos locales en dólares (10% a principios de año y 6% en la El aumento de los combustibles durante el 2016 fue del 31 por ciento. segunda mitad del año) y se acordaron también aumentos paulatinos en el precio de los combustibles. Los aumentos en los surtidores se otorgaron hasta mayo de 2016, con lo cual los precios de los combustibles se mantuvieron sin modificaciones durante los últimos 7 meses. Proceso inflacionario El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, alertó ayer que el incremento en los combustibles va a "incentivar POR ORDEN DE UN JUEZ Secuestraron autos de alta gama de Milagro Sala El juez de Control Penal de Jujuy Jorge Zurueta ordenó ayer el secuestro de más una veintena de vehículos, en su mayoría de alta gama, pertenecientes a familiares y allegados a la líder de la organización social Túpac Amaru, Milagro Sala, en la causa por supuesto lavado de dinero. La orden permitió hasta ayer la incautación de "cuatro vehículos" utilizados por la familia y allegados a Sala, aunque la orden incluye el pedido de secuestro de "alrededor de 25 vehículos", informó el fiscal Anticorrupción de Jujuy, Joaquín Millón Quintana. Respecto de esos bienes, destacó que "todas las adquisiciones de vehículos se hacían de contado". El fiscal calculó que "el fraude alcanza los 700 millones de pesos, de los cuales los autos secuestrados no llegan ni a cubrir un diez por ciento de eso". La medida fue adoptada en una causa por presunto lavado de dinero iniciada por la Oficina Anticorrupción provincial hace cinco meses. De acuerdo con esa denuncia, los bienes habrían sido adquiridos con "fondos de origen nacional" y con el objetivo de "introducir la ganancia al mercado legal de bienes a fin de otorgar una imagen lícita al dinero espurio". "En marzo de 2016 señalamos un fraude ante la Justicia en el orden de los 700 millones de pesos, debido a que no se construyeron 1.800 casas y otras 500 estaban en distinto grado de avance, y señalamos que esto se trataba de un fraude a la administración", enfatizó el fiscal Anticorrupción de Jujuy. En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), habló de "una asociación ilícita liderada por Milagro Sala, que está integrada por personajes del círculo íntimo de Sala y con la participación de distintos funcionarios públicos". "En marzo, cuando nadie hablaba de (el ex secretario de Obras Públicas, José) López, nosotros lo indicamos como uno de los funcionarios responsables de este fraude", manifestó Millón Quintana, y destacó: "López era la persona que junto con otros funcionarios se reunían con Sala permanentemente para negociar convenios y el envío de este dinero". el proceso inflacionario y recesivo" al argumentar que influye en la canasta de alimentos. "Va a incentivar, por un lado el proceso recesivo y, por otro lado, el inflacionario", sostuvo Polino. Consideró que ello tiene efectos "en la estructura de la canasta de alimentos". Polino evaluó que "los combustibles impactan en la logística en un promedio del 35 por ciento, de modo que todo aumento en el precio de los combustibles se traslada a los precios". Según su criterio, si a esa suba "se le agregan aumentos de energía eléctrica y gas natural durante el primer mes del año, se verá una situación complicada y una fuerte caída en el consumo junto a un deterioro social muy grande". Lluvias intensas volvieron a afectar ayer a Santa Fe, en especial la zona centro y norte de la provincia, lo que causó anegamientos en rutas y caminos, como la autopista que une la capital provincial con Rosario, debido al desborde de un arroyo. La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó ayer a la tarde que continuaban cortadas las dos manos de la autopista Rosario-Santa Fe por la acumulación de agua en la calzada producto del desborde del arroyo Colastiné, a la altura del kilómetro 103. Por eso, las autoridades estaban desviando el tránsito hacia la ruta nacional 11, que corre en forma paralela. Las últimas lluvias registradas ayer afectaron la localidad de Alejandra, en el departamento San Javier, a 240 kilómetros al noreste de esta capital, donde en tres horas cayeron 230 milímetros. El secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, informó a DyN que "los departamento más afectados son Castellanos, Garay, Iriondo, La Capital, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo y San Martín que pertenecen a la región centro-norte de la provincia". "También hemos tenido lluvias en la ciudad de Firmat, en la zona sur de la provincia, donde se registraron 120 milímetros y está trabajando personal de Defensa Civil de la Municipalidad local", manifestó. 16 EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL MUNDO Lunes 9 de enero de 2017 El Mundo Obama prepara su discurso de despedida El presidente de Estados Unidos pronunciará mañana su discurso de despedida en Chicago, la ciudad donde inició su meteórica carrera rumbo a la carrera presidencial. EL PRIMER MINISTRO NETANYAHU LO CALIFICÓ COMO UN ATENTADO TERRORISTA Un palestino mató con un camión a 4 soldados israelíes AFP El atacante, de 28 años, falleció al ser acribillado poco después por la Policía. Hay quince heridos. Crueldad no tiene límites El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, también reaccionó ante el ataque y destacó que éste demostró que "la crueldad de los terroristas no tiene límites ni escatima medios para asesinar a judíos y alterar la vida cotidiana en la capital". "Todo el que incita a la violencia y apoya el terrorismo debe pagar un alto precio", sentenció el líder municipal. Las palabras del alcalde de Jerusalén se conocieron poco después de que el movimiento islamista palestino, Hamas, celebrara desde la Franja de Gaza el ataque de ayer. TEL AVIV, ISRAEL Télam [email protected] n palestino, de 28 años, atropelló ayer a un grupo de soldados israelíes en Jerusalén este, en lo que el gobierno israelí calificó como "un atentado terrorista" que dejó un saldo de cuatro muertos y 15 heridos, además del atacante que falleció acribillado, poco después, por la Policía. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, como su ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, visitaron la zona del ataque. "Conocemos la identidad del atacante y todo apunta a que se trata de un seguidor del Estado Islámico", aseguró la oficina del jefe de gobierno en un comunicado, informó la agencia de noticias EFE. El ataque inmediatamente hizo recordar al de Niza, cuando un hombre con un camión mató a más de 80 personas en julio pasado, o al de Berlín, cuando otro hombre atropelló con un camión a decenas de personas que estaban en un mercado navideño. En U MATANZA. POLICÍAS INSPECCIONAN EL CAMIÓN QUE ATROPELLÓ Y MATÓ A LOS SOLDADOS ISRAELÍES. los dos casos, la milicia Estado Islámico (EI) se adjudicó la autoría de las masacres, que siguieron las instrucciones difundidas por el grupo en internet. "Sabemos que hubo una serie de atentados y que es posible que exista conexión entre ellos, primero en Francia y Berlín y ahora en Jerusalén", agregó el texto de la oficina del primer ministro, que no lo vinculó con el largo conflicto israelí-palestino ni con la ola de ataques palestinos que domina la tensión de la región desde hace un año y medio. Netanyahu no difundió el nom- bre del atacante, pero sí informó que era un joven de Jerusalén este, la parte palestina de la simbólica y disputada ciudad, que fue ocupada militarmente por Israel después de la Guerra de los Seis Días en 1967 -junto a Cisjordania y la Franja de Gaza- y luego anexionada, sin el reconocimiento de la comunidad internacional. Según informó la televisión israelí, el atacante era oriundo del vecino barrio de Yabel Mukaber, el primero que fue cerrado y bloqueado por el Ejército, luego del atentado, y un distrito vecino de una colonia israelí, Armon Hanaziv. El vocero de la Policía israelí, Micky Rosenfeld, informó a la prensa que también "aseguraron la zona" del ataque. Un video difundido por los medios israelíes mostraron cómo el conductor palestino atropelló varias veces, avanzando y dando marcha atrás con el camión, a un grupo de soldados de entre 20 y 30 años que acababan de bajar de un colectivo. Según el diario Times of Israel, los soldados se encontraban en Jerusalén en el marco de una iniciativa militar para llevar a los conscriptos a visitar zonas de interés nacional e histórico. Uno de los primeros rescatistas que llegó al lugar contó a la televisión que varios de los muertos y heridos quedaron atrapados debajo del camión y tuvieron que utilizar una grúa para liberar sus cuerpos. "El terrorista llegó desde la dirección de la calle Alar. Vio a un grupo de personas que salían de un colectivo que se había detenido a lo largo del paseo y, por lo que sabemos, aceleró y las atropelló", explicó el vocero policial del distrito de Jerusalén, Galit Ziv, según el diario digital Ynet. TÉLAM LAS TEMPERATURAS MÍNIMAS LLEGARON A 34 GRADOS BAJO CERO La ola polar en Europa dejó al menos 114 muertos Al menos otras 24 personas murieron en Europa por la ola polar, que ya se cobró unas 90 víctimas en Polonia, con temperaturas que en la República Checa llegaron a los 34 grados bajo cero y a -8 en Roma, donde abrieron la entrada a las estaciones de subte durante la noche para que se refugien los sin techo, mientras el Papa Francisco llamó ayer a "estar cercanos" a quienes viven en las calles. La masa de frío polar procedente de Escandinavia cubrió gran parte del continente y sólo en el fin de semana causó la muerte de al menos 24 personas en Polonia, Italia, Grecia y sus islas, República Checa, Bulgaria y Rusia, cuya capital vivió las navidades más frías de los últimos 120 años, publicó el diario español El País. La marca térmica en Polonia bajó hasta -25 grados y en las últimas horas murieron nueve personas, informó ayer el centro de seguridad del Gobierno, que elevó a 55 las víctimas directas por el frío desde noviembre último , en tanto otras 24 perecieron desde princi- pios del invierno por el monóxido que emana de las estufas a carbón, informó la agencia alemana DPA. En Hungría las muertes por el frío superaban ya las 80, muy por encima de las 45 del año pasado. En Tesa, norte del país, la temperatura descendió esta mañana a -28,1 grados, la marca más baja desde 2003, y en Budapest un hombre y una mujer sin techo fueron hallados en unas ruinas en el barrio de Zuglo. Las autoridades checas informaron la muerte de tres personas GÉLIDO. UN HOMBRE BARRE UNA MONTAÑA DE NIEVE EN BUDAPEST. en las últimas horas, dos en Praga, donde muchas camas quedaron vacías en los albergues para indigentes, según reportes de los encargados de esos centros. La tem- peratura más fría registrada fue de hasta -34,6 grados centígrados en la selva de Bohemia (Sumava, en checo), en la frontera con Alemania. Lunes 9 de enero de 2017 LA COCINA Y SU HISTORIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA La cocina y su historia 17 PIÑATA ATA A Entre festejos y piñatas Por: Tomás Christello / Gerente de Alimentos y Bebidas Grupo Slots Los hábitos que las personas tienen hoy en día para celebrar sus fiestas de cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Según investigaciones estos festejos nacen dentro del dominio de la magia y la religión. Alrededor del 3000 a.c., en el antiguo Egipto, los faraones ordenaban que los negocios cerraran en sus cumpleaños y daban grandes fiestas para miles de sirvientes y esclavos. Los griegos opinaban que toda persona tenía un espíritu guardián, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante su vida. Esto se refleja posteriormente en la idea del ángel custodio, el hada madrina o el santo patrón. En la antigua Grecia, los hombres ricos se juntaban en clubes de cumpleaños sólo para hombres. A partir de la influencia de los persas, grandes reposteros, los griegos incorporaron un pastel especial. Ahí empezó la costumbre de celebrar las fiestas de cumpleaños con tortas o pasteles con velas encendidas. Se ponían sobre los altares del templo de Artemisa tartas redondas como la luna, hechas con miel, con cirios encendidos. La creencia folclórica es que las velas de cumpleaños están dotadas de magia especial para otorgar deseos. En la antigua Roma, el emperador daba grandes fiestas de cumpleaños en su propio honor, que incluían espectáculos, circos, y combates de gladiadores. Con el cristianismo, la tradición de celebrar las fiestas de cumpleaños acabó por completo. Para los primeros cristianos, el mundo era un lugar duro y cruel, en el que no había motivo para celebrar fiesta de cumpleaños de nadie. Otra razón era porque consideraban estas festividades como vestigios de las prácticas paganas. En el siglo IV la Iglesia inició estudios para determinar la fecha del nacimiento de Cristo. El resultado marcó el comienzo de la tradición de la Navidad. Con esto el mundo occidental recobró la celebración de las fiestas de cumpleaños. En el siglo XII, las parroquias de Europa registraban ya los nacimientos de sus habitantes, y las familias observaban tales fechas con celebraciones anuales. Las fiestas modernas de cumpleaños y las celebraciones de los niños toman su forma principalmente de Alemania, donde se llamaron kinderfeste. Una kinderfeste comenzaba al amanecer. El niño agasajado era despertado por la llegada de una torta coronada con velas encendidas. Estas velas se mantenían encendidas durante todo el día. El número de velas era igual al de los años que cumplía el niño más una, que representaba la luz de la vida. Nuestra costumbre de pensar un deseo y soplar las velas procede también de la kinderfeste alemana. Las velas de cumpleaños debían apagarse con un solo soplido, y el deseo, en caso de convertirse en realidad, debía mantenerse en secreto. Pronto, el resto de Occidente lo adoptaría para todas las edades. A esta tradición se sumaría siglos después el popular ”Happy Birthday To You” (“Feliz cumpleaños”), escrita en 1893 por las hermanas Mildred y Patty Smith Hill, maestras jardineras de Kentucky, cuya creación fue considerada por el libro Guinness de récords como la canción más popular del planeta. Décadas más tarde, este verdadero himno mundial, comenzó a ser utilizado en diversos medios de comunicación y explotado comercialmente. En 1934 Jessica Hill logró que una corte la autorizara a registrarlo, tras demostrar la autoría de sus hermanas. El copyright sobre “Happy Birthday To You” expira en 2030, pero ¡no temamos!… las demandas judiciales sólo pueden caer sobre aquellos que lucren con el tema y no afecta a las fiestas familiares. Otra tradición en los cumpleaños muy popular es La piñata. Está asociada a la cultura latina, aunque los historiadores señalan a Asia - particularmente a China - como su punto real de origen. Se supone que el famoso viajero Marco Polo, en su visita a esa nación, vio cómo los chinos creaban coloridas figuras de animales cubiertas con papel, las cuales se colgaban con arreos, y se usaban en las celebraciones del Año Nuevo. Como buen observador, Polo llevó a Europa la idea de esas primeras piñatas. Las piñatas constituyen un elemento central de los cumpleaños y otros eventos festivos de celebración. Los niños tratan de romperlas para disfrutar el botín de caramelos y otros regalos que llevan oculto en su interior. Sin embargo, su origen no se relaciona en modo alguno con el entretenimiento infantil. Por su parte, los europeos vinculan la piñata con las celebraciones de la Cuaresma. El primer domingo de ese período litúrgico se transformó en el “Domingo de la Piñata”, derivado del término italiano pignatta, cuyo significado en español es “olla frágil”. La costumbre se propagó a regiones cercanas como España, donde la Cuaresma adquirió el carácter de fiesta, celebrando “El Baile de la Piñata”, en el cual se utilizaba una vasija de barro conocida como “la olla” que desempeñaba la función de piñata. Los rumores de tal tradición cruzaron el océano y llegaron a América. Los misioneros españoles destacados en Norteamérica llevaron consigo sus piñatas, cubriéndolas con papel de colores, que les otorgaba una apariencia terrorífica, con el objetivo de atraer feligreses a sus ceremonias religiosas. Eventualmente, la piñata adquirió significación religiosa, ya que, al decorarla, se intentaba representar con ella a Satanás, a quien se atribuía el uso de máscaras atractivas para inducir a la gente a convertirse en pecadores. La piñata adoptó una forma de satélite: una esfera con siete conos sobresalientes, cada uno con una banderola en su extremo. Dichos conos representaban los siete pecados capitales: avaricia, gula, pereza, orgullo, envidia, cólera y lujuria. Además, las frutas y caramelos en su interior eran símbolos de las tentaciones que implicaban la riqueza y los placeres terrenales. Los participantes, vendados, recibían la orden de golpear la piñata, en un esfuerzo por combatir las fuerzas demoníacas. El garrote para destrozar la piñata, por su parte, simbolizaba la virtud. Una vez rota la piñata, el contenido de la misma era la representación del premio a los participantes por ser fieles a su fe. Pastel esponjoso de vainilla ve z Una tá li sto s dé es que iado, po io y ed fr y en rlo a l m c rema , a t n c o r n a r c o c he, le relle lce de lo que du o s o . a m b e g u ste t Es idea l recu br irl con chocol o, at glasé real e, , fond ant, etc. Preparación Ingredientes 175 g de harina 175 g azúcar impalpable 175 g manteca 1 cucharada de polvo leudante 3 huevos grandes 2 cucharadas de leche 1 cucharada de extracto de vainilla En un recipiente tamizar la harina y el polvo leudante. Colocar la manteca a temperatura ambiente a batir, cuando queda como una pomada agregar el azúcar impalpable. Batir durante tres minutos. B Después agregar los huevos de a uno. De D Batir durante 10 minutos. B Añadir la leche y la vainilla. Una vez mezclados los ingredientes la masa parecerá cortada, pero ¡no tengas miedo!, al agregar la harina y el polvo leudante quedará suave y tersa. Colocar en un molde de 22 cm o de 8,5 pulgadas de diámetro previamente enmantecado y enharinado. H Hornear a fuego medio durante 45 a 50 minutos dependiendo del horno. 18 EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPACIO INSTITUCIONAL Lunes 9 de enero de 2017 20 Lunes 9 de enero de 2017POLICIALESEL DIARIO DE LA REPUBLICA 19 Robaron un valioso reloj a turistas Policiales Dos hombres fueron detenidos, en el barrio porteño de Caballito, por haber robado un valioso reloj a turistas ingleses en la zona del centro. BARRIO EVA PERÓN II DE VILLA MERCEDES Denunció que un vecino lo apuñaló con una tijera porque lo miró feo HÉCTOR PORTELA Sucedió cuando la víctima pasó por el frente de la casa del cuñado del agresor. Lo hirió en un brazo. VILLA MERCEDES Redacción [email protected] arlos Ezequiel Peralta le explicó a la Policía que nunca había tenido un problema, ni un cruce de palabras con Fabio Quiroga. Pero, por lo visto, el otro joven no piensa lo mismo. Por eso cuando Peralta pasó al frente de él y miró cómo murmuraba con su cuñado, Quiroga se le fue encima, sacó una tijera y, sin decirle una palabra, se la asestó en el brazo izquierdo. El puntazo no fue profundo ni muy extenso. Requirió apenas de una sutura en el Hospital de Referencia “Eva Perón”. “El médico de guardia le hizo un punto para cerrar la herida y después le permitió volver a su casa”, comentó la oficial principal Silvana Morán, de la Comisaría 40ª. Apenas le dieron el alta, el joven fue hasta la seccional de su barrio y denunció a su vecino. Aunque él lo conoce como “El Negrito” y cree C HERIDA LEVE. PERALTA FUE ASISTIDO EN EL HOSPITAL DEL BARRIO. LE SUTURARON LA HERIDA Y LE DIERON EL ALTA. que se apellida Acosta, el presunto agresor, en realidad, se llama Fabio Francisco Quiroga y tiene 19 años. Relató que todo se dio alrededor de las 18:30, cuando pasó por Olagaray 1292, donde vive el cuñado del atacante. Peralta regresaba a su domicilio, a pie. Al cruzar por el frente de esa vivienda levantó la vista y notó que en la vereda estaban Quiroga, Cindy, la hermana menor del imputado, y Axel Amaya, el novio de la adolescente. “El Negrito” se dio cuenta de que su vecino le había clavado la mirada y le susurró algo a su cuñado. El damnificado les preguntó si tenían algún problema con él. Pero Quiroga no le contestó. Se levantó, dio un paso al frente, sacó una tijera plateada de su pantalón y, sin darle explicaciones, empezó a tirarle puntazos. Una de las estocadas lo alcanzó en un brazo. Cuando el albañil, de 22 años, vio lo que "El Negrito" podía hacer por una simple mirada, escapó. Corrió hasta el hospital del barrio. Con otro vecino, a los tiros No es la primera vez que Quiroga atraviesa por un conflicto similar. Hace tres meses otro vecino, Facundo Alís, lo denunció porque le apedreó sus caballos, intentó golpearlo y quiso balearlo a él y a su madre. Sucedió el 2 de octubre, cerca de las 22:30, en Amaro Galán y pasaje 3. Alís arreaba un grupo de caballos. "El Negrito ", que estaba con unos amigos, lo vio y, entre todos, empezaron a lanzarles piedras a los animales, aseguró la víctima. Los proyectiles lastimaron a uno de los equinos, comentó, en su momento, el subcomisario Javier Verdú, jefe de la Comisaría 40ª. Alís, de 19 años, le hizo frente a Quiroga y se fueron a las manos. A los segundos, la pelea se disipó y cada uno se fue a su casa. Pero, al parecer, “El Negrito” no se había calmado del todo. Al rato pasó por la vivienda del joven que le había hecho frente y comenzó a insultarlo. El otro chico salió y, detrás de él, lo hizo Valeria, su madre. "Acosta" corrió hasta su domicilio. Los investigadores presumen que allí, sus hermanas le alcanzaron un revólver, calibre 22. Una vez armado, gatilló contra Alís. Sin miedo Valeria, de 34 años, se le acercó para defender a su hijo y Quiroga empezó a correr. Mientras lo hacía disparaba hacia donde estaba la mujer. Lo detuvieron a tres casas de allí, cuando intentaba esconderse en lo de una familia. Luego de ocho días de encierro, el juez Contravencional y Correccional, Santiago Ortiz, le dictó la falta de mérito y "El Negrito" quedó en libertad. Según el magistrado, no había elementos suficientes para inculparlo por "abuso de arma de fuego" y "portación de arma civil, sin la debida autorización legal". SECUESTRO VIRTUAL FRUSTRADO EN BUENOS AIRES Le dijeron que su hija estaba secuestrada; era mentira Los padres de una adolescente de 17 años fueron víctimas de una llamada extorsiva. Según denunciaron, un desconocido los llamó, les dijo que habían secuestrado a su hija y les advirtió que si querían verla otra vez tenían que pagar una importante suma de dinero. Pero el pago resultó frustrado por la Policía. Ante las amenazas, los padres fueron a la Comisaría 27ª. Les dijeron a los efectivos que habían recibido un llamado de una chica llorando y decía ser su hija. Luego les habló un hombre exigiéndoles dinero para la liberación de la joven. El padre agregó que su hija estaba de vacaciones en San Marcos Sierra, Córdoba, pero su temor se basaba en que al intentar llamarla la adolescente no respondía el teléfono. Por tal motivo, los policías se pusieron en contacto con sus pares de Córdoba. Ellos empezaron a buscar a la menor. La encontraron en buen estado, en el lugar donde le había dicho a los padres que estaba. La chica les explicó a los uniformados que no había contestado las llamadas de su padre porque su celular estaba sin batería. La joven fue acompañada por el personal policial hasta la seccional donde se comunicó con sus padres. El caso quedó en manos de la Fiscalía Nacional de Instrucción 24. En el 2016 reportaron 219 secuestros extorsivos en la zona metropolitana, a razón de uno cada 40 horas, y las zonas más "calientes" fueron Morón, con 72 casos, y Lomas de Zamora, con 64. El informe fue elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (UFESE), encabezado por el fiscal federal Santiago Marquevich. Las estadísticas indican, además, que la cantidad total a escala nacional fue 233. "Tal como sucedió en octubre (cuando se tramitaron 10 denuncias) y en noviembre (13), durante diciembre, los 10 secuestros extorsivos del país denunciados fueron cometidos en la CABA o el Gran Buenos Aires", consignó la UFESE. SECRETARÍA DE GOBIERNO LICITACIÓN PÚBLICA N° 03/SG/17 OBJETO: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE AIRES ACONDICIONADOS EN EL EDIFICIO DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS PRESUPUESTO OFICIAL: $84.000,00 (Pesos Ochenta y Cuatro Mil). VALOR DEL PLIEGO: $84,00 (Pesos Ochenta y Cuatro). GARANTÍA DE OFERTA: $840,00 (Pesos Ochocientos Cuarenta). FECHA DE APERTURA: 24/01/17 HORA DE APERTURA: 10 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar 20 EL DIARIO DE LA REPUBLICAPOLICIALESLunes 9 de enero de 2017 CAMINO A PIEDRA BLANCA, EN MERLO ATROPELLARON GENTE QUE ESPERABA EL MICRO Pasó de largo y chocó contra un monumento Robaron un auto y mataron en la huida INFOMERLO VOLKSWAGEN VOYAGE. EL VEHÍCULO FUE RETIRADO POR UNA GRÚA PRIVADA, CON AYUDA DE LOS BOMBEROS. El conductor, de 20 años, dijo que el auto tuvo un desperfecto mecánico. Él y sus tres amigos salieron ilesos. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] u madre estaba furiosa y no era para menos. Ayer a la madrugada, Nahuel Micheli Barile estrelló el auto familiar contra el monolito del Monumento al Bicentenario en Merlo, mientras se dirigía con unos amigos hacia la zona de Piedra Blanca. Los cuatro ocupantes del Volkswagen Voyage resultaron ilesos, pero les dieron un dolor de cabeza a los bomberos, al perso- S Pérdidas totales en un incendio nal de Tránsito Municipal y de Defensa Civil, que debieron trabajar bajo la lluvia para retirar el vehículo junto a la grúa del seguro. Una fuente de la Comisaría 26ª de Merlo informó que el accidente ocurrió cerca de las 3:50. Micheli Barile, de 20 años, circulaba al norte por la Avenida Norte, pero al llegar al cruce con la avenida Los Incas “un aparente desperfecto mecánico” hizo que siguiera de largo en el cruce y se subiera primero a la rotonda y luego la parte del monumento en el que está incrustada la placa recordatoria de su inauguración. La rueda delantera derecha quedó en el aire y el frente del Voyage destruido. El conductor y sus amigos, todos chicos de 20 años, salieron por sus propios medios y resultaron ilesos. La fuente policial refirió que sólo acudieron para registrar el hecho pero “al no haber heridos ni otra parte involucrada, no iniciamos actuaciones. Sí fue necesaria la colaboración de los bomberos para bajar el vehículo, que finalmente fue trasladado por una grúa del seguro contratado por la madre del joven, Brenda Romina Bareli, que se hizo cargo también de los chicos”, refirió el informante. Más temprano, la Policía acudió a otro accidente en el cruce de avenida Fermín Romero y Sachacabra, en la zona de Piedra Blanca abajo, donde un Chysler Sebring volcó tras una mala maniobra del conductor, Gustavo Daniel Urquiza, que también resultó ileso. Según refirieron algunos vecinos que ayudaron al conductor, Urquiza, un vecino de Cerro de Oro de 38 años, tuvo la curiosa reacción de huir corriendo del accidente apenas pudo salir del habitáculo de Chysler, que impactó contra un árbol sin que participara otro vehículo. Ayer, bomberos Voluntarios de El Fortín sofocaron las llamas que afectaron a una vivienda del barrio Eva Perón I de Villa Mercedes. Los dueños perdieron todo. Antenoche, un grupo de delincuentes robó un auto en el departamento mendocino de Las Heras y, en el escape, atropellaron y mataron a una mujer y dejaron en grave estado a un nene de un año y medio, informó el Ministerio de Seguridad provincial. Hay un sospechoso detenido. Todo comenzó alrededor de las 22, cuando “motochorros” sorprendieron a un hombre de 29 años que ingresaba su auto a la cochera de su casa, en el barrio Tamarindos III, y lo despojaron de su BMW a fuerza de amenazas. Luego huyeron. Uno en la moto en la que habían llegado y el otro en el auto, por el Acceso Norte. De acuerdo a la información oficial, quien iba en el auto, al tratar de esquivar a una moto, embistió a un grupo de personas que estaba en una parada de colectivos frente a la playa de estacionamiento de un supermercado. Como consecuencia, Ayelén Arias Mairan, de 20 años, debió ser trasladada en ambulancia al Hospital Central, donde falleció ayer poco antes de las ocho de la mañana a raíz de un cuadro de politraumatismos generales. El bebé que estaba con Mairan fue trasladado al Hospital Notti, donde continúa internado. "El menor de un año y 5 meses presenta fractura de fémur en ambas piernas, contusión pulmonar, necrológicamente estable pero muy comprometido uno de sus pies. Está con pronóstico reservado por 48 horas, en la Sala de Terapia Abierta ", informaron desde el centro médico. El Ministerio señaló que "el malviviente fue aprehendido en el lugar por personal policial", en tanto que desconocen el paradero de quien huyó en moto. El sospechoso, de 26 años, cumplió una condena por robo agravado y recuperó la libertad el 18 de agosto del año pasado. Además de esa causa, tiene antecedentes por robo agravado en 2009, robo agravado con arma de fuego no apta para disparar el mismo año, robo agravado en tentativa en 2012, abuso de arma el mismo año, usurpación en 2012 y robo agravado con arma de fuego. Ayer, familiares de la víctima marcharon a la oficina Fiscal Nº 6 de la Comisaría 36ª, a cargo del caso, para exigir justicia y tratar de ajusticiar al detenido, alojado allí. Un grupo de infantería tuvo que intervenir para calmar los ánimos. NOTTI. LA CRIATURA SIGUE GRAVE. MAR DEL PLATA Detuvieron a un prófugo por un caso de homicidio Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Mar del Plata detuvo anoche a Víctor "El Torito" Camargo, imputado por el asesinato del camillero Jorge Guzmán ocurrido el 20 de setiembre frente al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), donde la víctima trabajaba. El detenido fue alojado en la Unidad Penal Nº 44 de Batán a la espera de ser indagado en las próximas horas por el fiscal Juan Pablo Lódola. La detención se logró en un evento en un balneario de la zona sur de la ciudad, donde se llegó para dar con el hombre de 22 años, quien permanecía prófugo de la justicia desde hace varios meses tras ser sindicado como el posible autor del homicidio del empleado del centro de salud. El hecho tuvo lugar a mediados de setiembre cuando la víc- tima salió a fumar un cigarrillo a la parte exterior del predio donde trabajaba, y uno de los dos hombres que estaban a bordo de una moto le efectuó varios disparos. El hombre, de 35 años, había sido amenazado previamente. Tras la balacera, Jorge Guzmán falleció en el HIGA a principios de octubre. En setiembre ya se habían realizado dos allanamientos, en los cuales no se pudo dar con el presunto homicida pero sí se incautaron bombos con los colores azul y blanco, identificativos del club Alvarado, que habrían sido sustraídos de la sede ubicada en Peña y Jara. La principal línea investigativa sostiene que Camargo tendría vínculos con la barra del club. Además, el joven de 22 años cuenta con varios antecedentes penales y ahora se encuentra imputado por el delito de "homicidio". Lunes 9 de enero de 2017 POLICIALESEL DIARIO DE LA REPUBLICA 21 EL EX POLICÍA BONAERENSE FUE CONDENADO A CADENA PERPETUA ERA POLICÍA Y LO MATARON PARA ROBARLE Caso Cabezas: dejaron libre a Gustavo Prellezo Le hicieron un sumario por herir a su asesino WEB Un tribunal le otorgó la libertad condicional por ser un ejemplo de "superación personal". En días se cumplen 20 años del crimen. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] l ex policía bonaerense Gustavo Prellezo, condenado a reclusión perpetua por el asesinato del fótografo José Luis Cabezas, fue beneficiado con la libertad condicional por orden de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores, informaron ayer fuentes judiciales. El fallo de los camaristas Fernando Sotelo y Susana Miriam Darling Yaltone se conoció a 17 días de cumplirse el vigésimo aniversario del crimen del reportero gráfico de la revista Noticias. Al enterarse de esta resolución, Gladys Cabezas, hermana de José Luis, dijo en una entrevista que están "muy lastimados" y "muy enojados" con la Justicia porque "ninguno de los asesinos cumplió la pena" que le impusieron y "todos están libres". "Nosotros no esperamos nada de la Justicia porque ya no somos parte. Lo que vamos a hacer es estar presentes el próximo 25 de enero para recordar a José Luis. Estas personas no se van a librar fácil de la familia Cabezas: vamos a estar detrás de ellos para decirle a la gente que son unos asesinos", aseguró. Fuentes judiciales informaron que Sotelo y Yaltone coincidieron en que Prellezo, de 55 años, quien ya gozaba de arresto domiciliario desde 2010, cumplió con todos los requisitos pautados por la ley para gozar de la libertad condicional aunque la condena en su contra aun no esté firme. Y es que, de acuerdo a los informantes, aun E CONDENADO. PRELLEZO ES CONSIDERADO AUTOR MATERIAL DEL CRIMEN. está pendiente de resolución un recurso de queja interpuesto por la defensa Prellezo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego de que, en 2014, el tribunal rechazara por "inadmisible" un pedido de libertad basado en el argumento de que la pena ya estaba cumplida por tiempo que estuvo detenido, más la aplicación de la norma del "dos por uno", vigente cuando ocurrieron los hechos. Pero ahora los camaristas le concedieron, a fines de diciembre último, "una excarcelación en los términos de la libertad condicional" destacando en su fallo la "superación personal" de Prellezo en base a sus estudios en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, a que trabaja como gestor desde su domicilio, a que realiza actividad física, concurre a la Iglesia Adventista y fortaleció sus "lazos familiares y sociales en general". Según las fuentes, el ex subcomisario de Pinamar reside en la capital bonaerense, donde ya se recibió en la Facultad de Derecho y formó una nueva pareja, con la que tiene un hijo. A partir del fallo de Sotelo y Yaltone, y una vez que se expida la Corte sobre el recurso de queja, dentro de cinco años Prellezo po- dría gozar de libertad plena. Una herida que no cierra El homicidio de Cabezas fue cometido el 25 de enero de 1997 tras una fiesta de cumpleaños en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar. Para la Justicia, la víctima fue capturada en un operativo clandestino supervisado por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y luego llevada hasta una cava de un camino rural de General Madariaga, donde Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza e incendió su cuerpo dentro del auto que utilizaba para la cobertura periodística de la temporada de verano. Tras una compleja investigación criminal, el juez de Dolores que instruyó la causa, José Luis Macchi, determinó que el empresario fallecido Alfredo Yabrán fue el autor intelectual "mediato" del crimen de Cabezas y su jefe de custodia, el ex sargento del Ejército, Gregorio Ríos, el inmediato. Como nunca dejaron de hacer, Gladys pidió que "no se olviden de Cabezas y que esto no siga pasando. Y espero que el Colegio de Abogados haga algo porque no creo que quiera tener un abogado asesino como Prellezo". FIN DE SEMANA TRÁGICO EN LA RUTAS DE SANTIAGO DEL ESTERO Hubo tres choques fatales Dos hombres y una niña fallecieron como consecuencia de dos accidentes de tránsito ocurridos en distintas rutas de Santiago del Estero, mientras que otras cinco resultaron con heridas de consideración, informaron fuentes policiales. El escenario del primer siniestro fatal fue la ruta provincial 1, entre las localidades de Sol de Julio y Sumampa, en el sur provincial. Fue pasadas las 18 del sábado, cuando chocaron de frente una camioneta Ford Ranger y un utilitario Ci- tröen Berlingo. El conductor de este último, Julián Roldán, de 47 años, murió, mientras que los dos ocupantes del otro vehículo solo resultaron heridos. El segundo choque ocurrió en la ruta nacional 64, entre las localidades de Santa Catalina y Paraná, a unos 60 kilómetros al oeste de la capital santiagueña. Fue alrededor de las 8:30 de ayer, y tuvo como protagonistas a una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Focus. La víctima fatal fue una nena de 11 años, aunque hubo otro menor y dos adultos que resultaron gravemente heridos y que ayer peleaban por sus vidas en el Centro Provincial de Salud Infantil y en el Hospital Regional "Dr. Ramón Carrillo". Casi a la misma hora de ese choque pero en la ruta provincial 6, en cercanías de Loreto, hubo un tercer siniestro que tuvo como víctima a Luis Alfredo Coronel, un ciclista de 64 años que fue embestido por un Volkswagen Gol. La familia del agente de Policía Federal Damián Montalto, asesinado el 28 de junio pasado cuando jóvenes delincuentes intentaron robarle el auto en el partido de Lanús, reclamaron que la fuerza levante "de una vez por todas el sumario que le iniciaron por haber herido a uno de los asaltantes". Mariana Montalto, hermana del efectivo, abogada y psicóloga, explicó que ese sumario les "trae muchos problemas para realizar trámites administrativos, de la ART y otros vinculados a la Federal". "Esperemos que salga absuelto de una vez por todas. Pedimos la copia del sumario hace ya seis meses para poder defenderlo en forma administrativa, como se hace con cualquier policía, y Policía Federal no la entregó. Queremos salvar su buen nombre. Todo porque uno de los asesinos de mi hermano dice que fue herido en un glúteo y hasta el día de hoy le hacen curaciones". "Pareciera que el delincuente era mi hermano y eso no se lo merecía", se quejó. Una fuente policial indicó que "el caso fue remitido a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para su supervisión". "El sumario administrativo es para encuadrar su fallecimiento (muerto en y por acto del servicio, o en servicioo desvinculado del servicio)", precisó, aunque admitió que aún "no hay novedades". El agente asesinado se desempeñaba en la Seccional 2ª y fiscalizaba las armas de los policías que intervendrían en las marchas que se hacían a Plaza de Mayo. Lo acribillaron de al menos ocho disparos, hecho por el que detuvieron a dos sospecho- sos, uno de ellos de 16 años –aunque en octubre pasado cumplió 17- y que, según la hermana del policía, "es el que lo mató". "Además, hay otros dos prófugos, uno de los cuales sería autor de efectuarle disparos por la espalda (al uniformado) y estaría oculto en Paraguay", precisó Mariana. El menor detenido está internado en el Instituto Abasto de La Plata, mientras que el restante está en El adolescente acusado de matar al policía fue herido en un glúteo; la víctima fue acribillada. la Alcaidía de Lomas de Zamora y recibe curaciones por la herida que le propinó Montalto al tratar de defenderse. La polémica La hermana del policía sacó a flote una polémica que ha cobrado fuerzas en las últimas semanas, cuando el Gobierno anunció su intención de impulsar un debate para sancionar un nuevo Regimen Penal Juvenil, que incluya una baja de la edad de imputabilidad de delitos de 16 a 14 años. Las penas para los menores "van de 8 a 25 años y siempre reciben la menor pena del delito por muerte". "Desde la Asociación Civil por los Derechos Humanos del Siglo XXI, con la que venimos trabajando hace rato, juntamos firmas para un proyecto que baje la edad de imputabilidad a los 12 años, porque a esa edad, un juez en lo civil escucha al chico porque tiene madurez. Entonces si ante algún conflicto familiar tiene madurez, también la tiene para portar un arma y matar gente", explicó Mariana. SECRETARÍA DE ESPACIOS VERDES LICITACIÓN PÚBLICA N° 01/SEV/17 OBJETO: SERVICIO DE HIDROGRÚA PARA EL ARBOLADO URBANO PRESUPUESTO OFICIAL: $1.017.792,00 (Pesos Un Millón Diecisiete Mil Setecientos Noventa y Dos). VALOR DEL PLIEGO: $1.018,00 (Pesos Mil Dieciocho). GARANTÍA DE OFERTA: $10.177,92 (Pesos Diez Mil Ciento Setenta y Sietes con Noventa y Dos ctvs.). FECHA DE APERTURA: 24/01/2017 HORA DE APERTURA: 12:00 hs LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs. CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar etc. cine z teatro z televisión z estrenos z restaurantes z delivery z salidas ALEJANDRO LORDA Lunes 9 de enero de 2017 A SALA LLENA. EL GRUPO SALTEÑO REGRESÓ A "FETICHE" CON NUEVO DISCO. "LOS CANTORES DEL ALBA" EN "LOS CEDROS" La luna de azahar La tradición folclórica tiene a sus luchadores y público dispuesto a celebrarlo. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] as oscuras nubes que amenazaron durante la tarde no impidieron que los puntanos llegaran hasta "Los Cedros", el pueblo cultural de Estancia Grande, para escuchar a "Los cantores del alba", el tradicional grupo folclórico que llegó a San Luis para presentar su nuevo disco, grabado en Villa Mercedes. El sábado por la noche el tradicional conjunto brindó un show relajado y lleno de clásicos que el público entonó y aplaudió L agradecido. Apenas pasaron las 22 y tres de los cuatro músicos charlaban distendidos afuera del lugar con la gente que iba llegando. A modo de recibimiento, los artistas permitían alguna foto y un saludo amable. Adentro del café concert -el recital fue en "Fetiche", un espacio cerrado por la amenaza más tarde concretada de lluvia- el aire era más fresco y las reservas estaban repletas. Incluso hubo gente que no pudo ingresar ante el lleno total del salón. Mientras los asistentes hacían el pedido de su cena, algunos músicos locales amenizaron la primera parte de la noche. "Xanluixéntricos" -el grupo estable del lugar- "El Chango" Ayala con el Grupo Argentino y "Los hermanos Gatica" hicieron de las suyas antes de los salteños (ver "En la previa..."). El público, un tanto impaciente, quería deleitarse con la principal atención de la noche. "Los cantores del alba" subieron al escenario después de la una de la mañana y cuando la tormenta se descargaba con mucha furia. Sin embargo, adentro el aire era de puro folclore. Con sus atuendos típicos y el poncho rojo y negro cubriéndoles el hombro izquierdo, los salteños apenas acomodaron sus guitarras recibieron un afectuoso aplauso que les hizo más fácil y llevadera el resto de la noche. (Sigue en pág 23) Lunes 9 de enero de 2017ETCEL DIARIO DE LA REPÚBLICA Y como si fuera poco... (Viene de pág. 22) La primera canción que interpretaron ante los puntanos fue “Zamba de los mayuatos”, un tema que está incorporado en el disco que están presentando con la gira que comenzaron en la provincia. El primero en tomar la palabra fue, como corresponde al líder de la banda, Julio “Palito” Aguirre, el mayor de los cantores. “Agradecemos la presencia de cada uno de ustedes. Va a ser muy especial lo que va a pasar esta noche, venimos a poner de manifiesto un nuevo trabajo discográfico y habrá algunas sorpresas”, anunció el cantante. De hecho, la primera vino casi de inmediato: el segundo tema fue con ritmo de vals, con letra de Polo Campos los cantores interpretaron “Cuando llora mi guitarra”, un momento que despertó admiración y algunos recuerdos tanto arriba como abajo del escenario de "Fetiche". Mientras las mozas continuaban llevando pedidos a las mesas, empezó a sonar una chacarera, el género que hacía falta para des- pertar a los bailarines. Una pareja se animó a subirse al escenario y bailó detrás de los músicos. Antes de que “se venga la segunda”, los cuatro cantores bromearon con unos “aros modernosos”. Ahora, esos segmentos incorporan el celular y las redes sociales como temas. EL MÁRMOL CANTADO A fines de esta semana "Los cantores del alba" se presentarán en el Festival Nacional del Mármol Ónix, en La Toma. Actuarán el viernes, el primer día de festejo. Al final de la chacarera, “Palito” dijo muy contento: “Qué bonito es ver todavía a la juventud con las destrezas de nuestras danzas nativas. Hablo de la juventud porque la semana pasada invitamos a bailar una chacarera a Pitillo Ávalos, el último sobreviviente de esa dinastía, santiagueños por excelencia. Bailó chacareras como si tuviera 20 años”, dijo sorprendido La Chaya también tiene su música Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Los Tekis, Soledad, el Chaqueño Palavecino (foto) y Cuty y Roberto Carabajal serán algunos de los músicos que participarán de la Fiesta Nacional de la Chaya, que se realizará del 9 al 13 de febrero en La Rioja, el artista y generó el aplauso cariñoso del público. Después llegó el momento de las serenatas. El grupo salteño -aunque radicado en Córdobahace muchos años incorporó canciones mariachis y revolucionó su tradicional género. Los ritmos mexicanos hicieron que varios se animen a un grito bien mariachi y a hacer el coro en “Volver, volver”, el clásico de los clásicos mexicanos de Vicente Fernández. Después de una docena de temas, el grupo invitó al escenario a "Los Hermanos Gatica". Los sanluiseños a partir de ese momento fueron los ahijados del conjunto salteño y cantaron cuatro canciones mientras sus padrinos los observaban desde atrás, maravillados ante el poder de la tonada cuyana. La noche transcurrió entre valses y serenatas, y el salón completo no quería que la noche terminara. "Los cantores del alba" se despidieron intensamente aplaudidos y el público, aunque agradecido, quedó con ganas de un poquito más. ALEJANDRO LORDA EN LA PREVIA DEL ALBA, LOS FOLCLORISTAS DE LA PROVINCIA MORADOS DE LA EMOCIÓN. "LOS HERMANOS GATICA". Antes de la presentación de “Los cantores del alba” y mientras los primeros asistentes se habían acomodado en sus mesas reservadas, el violinista Alexis Lugo subió al escenario para interpretar unos cinco temas instrumentales que sirvieron de inicio de la velada musical. Unos minutos después, "Xanluisxéntricos" hicieron lo propio. Los músicos, que ya son habitúes del lugar, interpretaron seis canciones y el salón a esa altura de la noche ya estaba repleto. El público disfrutó de los exquisitos platos y el renovado menú que ofrece "Fetiche" los fines de semana. Pasada la medianoche el grupo puntano le dejó el lugar al primero de los artistas que estaba en la grilla para esa noche. El “Chango” Ayala pisó el escenario inmediatamente después de que su banda comenzara los primeros acordes. Vestido con su habitual traje, el músico de cuarenta años de trayectoria cantó sus temas con la misma calidez de siempre. “Copas y copas”, “Una canción” y “Amigos” fueron algunos de los temas que el sobrino del “Chúcaro” interpretó con los ojos cerrados y el corazón abierto. Para el final de su actuación, el grupo se despidió con un tema romántico y le dio lugar al plato fuerte de la noche. Pero los homenajeados provinciales fueron "Los hermanos Gatica", quienes se convirtieron en los ahijados de "Los cantores..." “Es un orgullo y una satisfacción, después de estar tanto tiempo en los escenarios tener los padrinos que hoy nos han presentado. Es un lujo”, dijo uno de los integrantes muy conmovido. Después de doce años fuera de los escenarios el trío volvió a cantar el año pasado. “Le agradecemos a todos ustedes por habernos aceptado, con esto nos vamos satisfechos. Yo soñaba con tener a 'Los cantores del Alba' en mi casa y haberlo cumplido es algo muy grande que llevaremos siempre en el corazón”, dijo uno de los guitarristas. Para coronar su presentación, los músicos le entregaron a cada uno de sus padrinos la primera foto que se sacaron hace muchos años, en Salta. "Los cantores..." recibieron el presente y se emocionaron hasta las lágrimas. PURA TRADICIÓN GAUCHA. EL GRUPO PRESENTÓ SU DISCO "SIMPLEMENTE, LOS CANTORES DEL ALBA". &ʝ ʛ S ʋ Uʤ Ξ (ɗ'Lʋ ʢL F ʝ ɚ ɛȫ ɏOɈ 5ʑ ʠ Ϻ ɬ ʙL F Ɉȱ H ɭK Rɡʡ ɂ ɏ ȷ ʑ ȾH Ȫ ʑ ɚȿ ʑ ɠQ R ʤL ʎ LɈ (ʜ ʧLʋ Q Rɡɀʑ IRWRɡɨʧ [WRɡ Lȫ HRɡ $ȰʑQGΈHVɀɏʜͻȷʑUɛ 2664 658902 &ʝQWʋQRɡOɛʡɂɏSDVɈ 5HʎɵʍLGɛ DE LA REPUBLICA 23 24 EL DIARIO DE LA REPÚBLICA ETCLunes 9 de enero de 2017 El carnaval jujeño en Jesús María El chaco salteño es una población que la pasa mal, pero que tiene la alegría de la música”. Los Tekis serán los encargados hoy se cerrar la cuarta jornada del Festival de Jesús María en una noche que, además del campeonato de doma, tendrá a "Brisas del Norte", "Los Queñuas" y "Los Diableros Jujeños", entre otros. Jorge Rojas SOBRE EL ESCENARIO DE JESÚS MARÍA. Galería de fotos ALEJANDRO LORDA MERCEDINO Y CANTOR. MATÍAS CHAIN ACTUÓ EN LA PREVIA. AMIGOS REVOLTOSOS. FEDERICO Y FERNANDO, BOMBA. OTRO JOVEN VALOR. LAS CANCIONES DE MATÍAS CARRERAS. Una despedida cantada Abel Taborda -quien anoche se jugaba el paso a la final en el PreCosquín 2017- le dijo "hasta luego" a su gente en un recital en "La Pulpería". BRINDIS. HUGO, RAMIRO, CARLOS, TERESA Y MABEL. LA FAMILIA DE ABEL. APOYO INCONDICIONAL. LA ACTUACIÓN ANTES DEL PREFESTIVAL. ABEL CON LA BANDA QUE LO ACOMPAÑÓ EN EL CERTAMEN CORDOBÉS. EL BAILE NO PUEDE FALTAR. PURA SIMPATÍA EN LA PISTA. Lunes 9 de enero de 2017ETCEL DIARIO DE LA REPÚBLICA El juego, el filo y el folclore 25 4 "Las diferencias", un trío rockero que actualiza con un novedoso sonido la distorsión de los 70, acaba de editar su segundo álbum, “Al borde del filo”, que planean presentar en varias ciudades del interior del país, mientras apoyan sus oídos en el folclore nacional. años pasaron para "Nine Inch Nails" grabara un nuevo disco. El trabajo se llama "Not the actual events" y contiene cinco canciones. DAMIÁN FERNÁNDEZ PRESENTA SU DISCO EN EUROPA La simpleza se toma un avión EL MÉRITO DEL DESPOJO Hay dos tipos de personas que bautizarían su primer disco con un título como “El arte de lo sencillo como salida a lo insondable”. La primera opción es alguien demasiado enrollado a la hora de explicar y vivir las cosas. La segunda, un psicoanalista. Damián Fernández Ojalá se abran más es un amante de las posibilidades de cosas simples. A los 30 años y recién setrabajo con esta parado no se detiene gira" en preocupaciones fútiles. Y es psicoanalista. Su idea de la austeridad se redondeó en la musicalización de su disco. Las canciones fueron grabadas con muy pocos instrumentos y están despojadas de cualquier artificio innecesario. Apenas en la dos participaciones del concertista Mariano Salas (en “Rey mago de las nubes”, de Ricardo Vilca, y la bellísima versión de “Alquimia”, del uruguayo “Pitufo” Lombardo) se nota un trabajo de arreglos en donde el músico busca ir más a fondo. El resto de las canciones son pequeñas obritas en la SENCILLA FLOR. DAMIÁN CON SU PRIMER DISCO. CANCIONES SIMPLES DE LAS COSAS DE LA VIDA, que la voz de Damián juega con el límite de la nostalgia y aeropuerto de Ezeiza hacia EspaDos músicos de Buenos Aires clórico en Parque Avellaneda. la exaltación. ña, Italia y Francia con su disco “El serán sus acompañantes en la Tenía 21 años cuando Fernánarte de lo sencillo como salida a lo aventura que quedará registrado dez empezó a componer, pero insondable” como carta de pre- en un “minidocumental” que se luego de un tiempo de productisentación. irá grabando a medida que pasen vidad decidió abandonar la tarea, El trabajo –que tiene 13 tracks los aeropuertos y las presentacio- disconforme con algunas cosas entre versiones y composiciones nes. que había escrito. propias- fue grabado en San Luis Fue el hermano mayor de DaEx miembro de "Los herejes y sonará el viernes en el bar Invi- mián quien le inculcó los acordes de antaño" -un grupo puntano sible de Barcelona (propiedad de de la guitarra y los primeros re- que hacía música andina y que un argentino) y luego pasará por citales en vivo, con “Bersuit Ver- se separó después de dejar un Madrid, Florencia, Roma y París. garabat” y “Los caballeros de la muy buen disco-, el cantante tie“El principal objetivo es que de- quema” como números a seguir. ne ahora el objetivo de grabar un trás de esta primera gira se abran Fue también él quien le mostró la segundo álbum, con más producmás posibilidades de trabajo”, canción uruguaya y quien lo instó ción y con algunos ritmos cercaLA SAL NO SALA. EL DISCO. sostuvo el cantante, que no co- a subirse a un escenario por pri- nos a la murga uruguaya, el país noce Europa. mera vez, a los 15 con un trío fol- donde debió haber nacido. MARTÍN GÓMEZ Con su primer disco bajo el brazo, el cantante (también psicoanalista) emprende un viaje. SAN LUIS CAPITAL Redacción [email protected] n la secundaria, en un colegio de La Tablada, una maestra de Damián Fernández le permitía a sus alumnos llevar, de a uno por día, un cassette con la música que querían escuchar en la hora de clase. Cuando le tocó a Damián, puso en el grabador a Alfredo Zitarrosa y tanto la docente como sus compañeros intentaron –metafóricamente-, sin éxito, asesinarlo. Por entonces, Damián era un joven muy influenciado por la música uruguaya (Daniel Viglietti era otro cantautor al que seguía) y la trova cubana. Quince años después, la vertiente creativa sigue siendo la misma y Fernández es un psicólogo que atiende casos de violencia doméstica en la Secretaría de la Mujer. Hace cuatro años y dos meses que el joven de 30 años está radicado en San Luis, donde llegó para buscar un poco de tranquilidad, aunque no por problemas de seguridad. “Conocía la provincia porque vine varias veces de vacaciones y fue mi primera opción cuando descubrí que quería vivir en un lugar más tranquilo, con menos trajín”, dijo. Esas cualidades no estarán entre las ciudades que visitará a partir de hoy, cuando embarque del E YA SE VENDEN LAS ENTRADAS PARA "LA BERISO" Segundo en importancia El segundo recital convocante del año en San Luis será que el que "La Beriso" dé en marzo en el anfiteatro Ave Fénix de Juana Koslay. La banda que el año pasado coronó su consagración en el olimpo rockero nacional -luego de un 2015 también arrollador- llegará a la provincia el sábado 11 de marzo. Si bien las expectativas del mundo rockero (y de los productores Diego y Víctor Sosa) están puestas primero en el recital que "La Renga" dará a finales de este mes en Potrero de los Funes, a partir de mañana los fanáticos puntanos podrán adquirir las entradas para ver al grupo de Rolo Sartorio nuevamente en acción. "La Beriso" es un grupo que desde que eran un ignoto conjunto barrial (hace no mucho tiempo) viene a la provincia y generó un público propio, independientemente del éxito que amasó con los años. Las entradas costarán 500 pesos y podrán comprarse en "Widnet", el local tecnológico de San Luis Shopping Center; "Aspen lencería", en Villa Mercedes; y en "Trewa", en POPULARES "La Beriso" Día: 11 de marzo Hora: 21:30 Belgrano 797, de Lugar: Anfiteatro El Ave San Luis. Fénix, Juana Koslay El concierto de Entradas: 500 pesos en marzo será uno de "Widnet", "Aspen los más populares lencería" y "Trewa". que se darán en la provincia durante el primer semestre de este año, un escalón por debajo del de "La Renga". ESTADIO ÚNICO ÚNICO. SARTORIO, EL NUEVO LÍDER CONVOCANTE. El grupo de "Chizzo" tocará el En cambio, "La Beriso" tocará el 28 de enero en boxes de Potrero y puntano tiene convocatoria nacioluego se alejará de los escenarios nal, de hecho las entradas en otras 10 de marzo -un día antes que en por un tiempo, por lo que el show provincias se venden a buen ritmo. San Luis- en San Rafael. 26 EL DIARIO DE LA REPÚBLICA ETCLunes 9 de enero de 2017 San Luis: todos los días desde las 14:30. CINE Trasnoche los sábados TELEVISION Agenda 14/01/17 - 22 hs Hasta el último hombre (Estreno) Director: Mel Gibson Protagonistas: Teresa Palmer, Sam Worthington, Hugo Weaving, Andrew Garfield y Vince Vaughn Género: acción 2D castellano: 21:20 Trasnoche: 23:30 2D subtitulado: 19:30, 22:10 ¿Por qué él? (Estreno) Director: John Hamburg Protagonistas: James Franco, Bryan Cranston y Zoey Deutch Género: comedia 2D castellano: 22:40 2D subtitulado: 19:20, 21:40 Trasnoche: 0:00 Sing Director: Garth Jennings Protagonistas: Taron Egerton, Scarlett Johansson, Matthew McConaughey Género: animación 2D castellano: 16:40, 17:10, 18:00, 21:15 3D castellano: 15:50, 19:00, 21:15 www.loscedrospueblocultural.com Parada 1 y camino del Amparo - 5701 - El Durazno - San Lu Luis - Argentina Consultas y reservas: 266 4488085 - 266 4716421 Pasajeros Director: Morten Tyldum Protagonistas: Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen Género: ciencia ficción 2D castellano: 20:10 2D subtitulado: 18:40, 22:30 3D castellano: 17:40 - Trasnoche: 0:45 PUNTO DE PARTIDA Rogue One MARTES Música. La Rola rock and roll Hora: 20:00 Lugar: Terrazas del Portezuelo Entrada: gratis JUEVES Música. Gabino Alaniz Hora: 20:00 Lugar: Terrazas del Portezuelo Entrada: gratis VIERNES Música. Grupo Menta Hora: 20:00 Lugar: Terrazas del Portezuelo Entrada: gratis Cine: La mala verdad Hora: 21:00 Lugar: Centro Cultural José La Vía Entrada: gratis 33ª FIESTA NACIONAL DEL MÁRMOL ÓNIX Música. 33ª Festival Nacional del Mármol Ónix. Viernes: Catriel Canto, Las Voces del Rosario, Los Puesteros de La Toma, El Chango Juárez, Los Cantores del Alba, otros Sábado: Miguel Pereyra, Cachito Alfonzo, Andanzas, El Chango Ayala, Los de Córdoba Domingo: Santiago Tello, Los Aventureros, Aldo y los Diamantes Hora: 21:00 Lugar: Balneario Municipal La Toma Entrada: gratis Dirigida por Gareth Edwards (II) Reparto Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn más Géneros: aventura, ciencia ficción, acción 3D castellano: 22:25 2D castellano: 19:50 - Trasnoche: 0:10 Trolls Director: Mike Mitchell Protagonistas: Jason Schwartzman, Chloë Grace Moretz, Justin Timberlake, Anna Kendrick Género: animación 2D castellano: 16:30, 17:20 Animales fantásticos y dónde encontrarlos Director: David Yates Protagonistas: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Alison Sudol Género: ciencia ficción 2D castellano: 16:00 SÁBADO Teatro. Luisa, de Lanotanegra Hora: 22:00 Lugar: El Bochinche Multiespacio San Martín 1515 Villa Mercedes Entrada: 80 y 100 pesos Música. La Yunta Hora: 22:00 Lugar: Peña El Tono Merlo VIERNES Hasta el último... (Estreno) Música. Los Huayra Hora: 22:00 Lugar: Parque Nativo de Potrero de los Funes Entrada: 320 pesos 2D subtitulada Todos los días: 20:30, 23:30 Pasajeros 3D castellano Todos los días: 19:05, 21:25, 23:55 Sing: ¡ven y canta! 3D castellano Todos los días: 19:00, 21:30, 23:50 Villa Mercedes: trasnoche viernes, sábado y domingo. Lunes 9 de enero de 2017ETCEL DIARIO DE LA REPÚBLICA 27 TELEVISION TELEVISION Horóscopo Canal 13 San Luis Por Cecilia De Belva Aries 22 marzo - 21 abril Semana que comienza con grandes expectativas. Excelentes logros a nivel financiero. En el plano sentimental: no corra todo el tiempo, la familia siempre debe estar primero. En el amor: están distraídos. Busque encender la pasión. En la salud: nerviosos. En el juego: 0, 2 y 7. 08:00: Primera mañana 10:00: Una buena mañana 13:00: Noticiero 14:00: El oficio de vivir 14:30: Por donde pasa el amor 15:00: Abismo de pasión 16:00: Los padrinos mágicos 16:30: Los misterios de Moville 17:00: Superman 17:30: Stereo chicos 18:00: Champ 12 19:00: Por donde pasa el amor 19:30: Directo de fábrica 20:00: Noticiero 21:00: El secreto de los Rossi 22:00: Veladas culturales 23:00: Grito de libertad 23:30: La causa humana (foto) Tauro Géminis 06:30: 09:00: 11:00: 12:00: 13:00: 13:30: 14:00: 14:15: 17:00: 17:30: 18:00: 19:00: 20:00: 21:00: 21:15: 22:15: Telemañana Cableavisos Sorteo de la Quiniela Grilla Reporte Uno Cableavisos Sorteo de la Quiniela Telemañana (repetición) Cableavisos Sorteo de la Quiniela Cableavisos Grilla Reporte Central Sorteo de la Quiniela 60 Minutos Modelo político 22 mayo - 21 junio La perseverancia en cada proyecto será la clave de sus éxitos, no se confíe, trabaje arduamente. En el plano sentimental: ordene sus ideas para que su familia pueda entenderle correctamente. En el amor: apasionados. En la salud: excelente. En el juego: 0, 5 y 9. Cáncer CCC y TVC 22 abril - 21 mayo Grandes desafíos traen grandes posibilidades de avances. No deje nada para después. En el plano sentimental: su entorno será quien más los apoye en n ssus u planes. En el amor: gratos momentos. En la salud: camine. En el juego: 2, 3 y 5. San Luis CTV 10:00: 12:00: 13:00: 13:30: 20:00: 21:00: 22:30: 23:30: 00:00: ción) Planeta Xilium Servicios Tv.com Informe CTV Servicios Tv.com Informe CTV Súper Fútbol Música para ver Servicios Tv.com Informe CTV (Repeti- 22 junio - 21 julio No hay malo en soñar, pero no se quede en ello, concrete porque ustedes son capaz de mucho. En el plano sentimental: no se cierre a la ayuda que le ofrecen, se aprende mucho de otros. En el amor: muy susceptibles. En la salud: bien. En el juego: 1, 3 y 5. Leo 22 julio - 21 agosto El Sol ilumina cada uno de sus planes y los hace brillar en el resto, lo cual los pone de buen humor. En el plano sentimental: su familia merece los mejores mimos. En el amor: muy fogosos. En la salud: bien. En el juego: 0, 6 y 7. ACTIVIDADES De lunes a domingo. De 9 a 20 Hall de Exposiciones "Grabados", de alumnos de la Escuela de Arte. Entrada: gratis. Virgo 22 agosto - 21 setiembre Semana muy atareada, con grandes responsabilidades. En el plano sentimental: sentirá más adrenalina en cada proyecto que empiezan.Suerte. En el amor: muy celosos. En la salud: chequeo de rutina. En el juego: 2, 4 y 8. Libra 22 setiembre - 21 octubre Días de mucha utilidad en lo económico y profesional. En el plano sentimental: sentirá que delegar no es tan malo como creía, anímese. En el amor: estarán más atentos a su pareja. En la salud: muy bien. En el juego: 3, 5 y 7. Escorpio 22 octubre - 21 noviembre Todas y cada una de las responsabilidades serán afrontadas con su única capacidad de éxito. En el plano sentimental: quienes lo rodean están dispuestos os a acompañarlas en sus expectativas. En el os amor: muy profundos en su intimidad. En la salud: bien. En el juego: 1, 5 y 6 Sagitario 22 noviembre - 22 diciembre Nuevos proyectos llegan a su vida y eso los motiva muchísimo. Los felicito. En el plano sentimental: su gran sostén es la familia y los amigos, no deje de mimarlos. En el amor: creativos. En la salud: mejor. En el juego: 1, 6 y 8. Capricornio 22 diciembre - 21 enero Etapa de muchas responsabilidades en el ámbito familiar y económico, confíe en que podrá hacer todo más que bien. En el plano sentimental: el amor necesita ser demostrado de mil maneras. En el amor: permítase amar sin preámbulos. En la salud: mejor. En el juego: 0, 5 y 7. Acuario 22 enero - 21 febrero Ustedes están soñando con el éxito este año en cada proyecto, los felicito y ánimo, se hará realidad. En el plano sentimental: no negocie la paz familiar y personal, disfrute de los suyos. En el amor: sean todo lo cariñoso que imaginan sin temor. En la salud: bien. En el juego: 4, 5 y 7. Piscis 22 febrero - 21 marzo Grandes expectativas en lo económico que lo hacen poner de excelente humor. En el plano sentimental: sus amigos y familia no le fallarán en estar a su lado en momentos decisivos. En el amor: decididos y profundos. En la salud: bien. En el juego: 4, 7 y 9. 28 EL DIARIO DE LA REPUBLICA FUNEBRES Lunes 9 de enero de 2017 < RAUL ALBERTO PEREZ Q.E.P.D. Falleció el 07/01/17 Sus hermanos Cecilia, Marta, Silvia, Julio y María, sus hermanos políticos, sobrinos, sobrinos nietos y demás familiares comunican su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el Cementerio del Rosario el día 08 de enero de 2017 a las 10:00 hs. D/D: Neuquen 486. D/V: Alberdi 517 Sala Esmeralda - Servicios Previsora San Luis SRL CONVERSANDO CON JESUS DURANTE 9 DIAS Mi Jesús... en ti deposité toda mi confianza, tú sabes de todo Padre y Señor del Universo, eres el rey de los reyes. Tú que hiciste al paralítico andar,al muerto vivir y al leproso sanar. Tú que conoces mis angustias y ves mis lágrimas, bien sabes divino amigo cómo preciso alcanzar de ti esta gracia. (Pedir la gracia con fe). Haz Divino Jesús que antes de terminar esta conversación que tendré contigo durante 9 días, yo pueda alcanzar esta gracia que te pido con mucha fe y esperanza. Maestro me das ánimo y alegría para vivir. Sólo de ti espero con fe y esperanza (pedir la gracia con fe) con gratitud mandaré a publicar esta oración para que otros que necesitan de ti aprendan a tener confianza en tu misericordia, ilumina mis pasos así como el sol ilumina cada mañana al amanecer y testifica nuestra conversación. Jesucristo tengo confianza en ti y cada dia aumenta mi fe. AVISOS FUNEBRES HORARIO DE VERANO desde el 2 de enero de 2017 SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS por la tarde de 18 a 19 hs. ORACION AL DIVINO NIÑO JESUS GRACIAS GAUCHITO GIL Por los favores recibidos. Carlos LUNES A VIERNES de 8 a 16 hs. SABADOS de 8 a 12 hs. Pedro Niño amable de mi vida, consuelo de los cristianos, la gracia que necesito pongo en tus benditas manos. Tú sabes mis pesares pues todos te los confío da la paz a los turbados y alivio al corazón mío. Y aunque tu amor no merezco no recurriré a ti en vano pues eres Hijo de Dios y auxilio de los cristianos. Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir que alguno te haya implorado sin tu auxilio recibir, por eso con fe y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor y esperanza este favor te pido. Pedir la gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Jesús. Bendícenos. Clara ATENCION AL PUBLICO Av. Lafinur 924. San Luis Tel : 0266 4422037 Lunes 9 de enero de 2017EFEMERIDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA La ventana al pasado Un espacio para publicar tu saludo Sorprendé a tus seres queridos Llegada de funcionarios a nivel nacional a la ciudad de San Luis, hacia 1947. El arribo se realiza en un avión de la Fuerza Aérea Argentina, Tango 48. En esta secuencia, el Gobernador de la Provincia Dr. Ricardo Zavala Ortiz, el Dr. Marcial Rodríguez, ministro de Hacienda y autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, reciben a funcionarios. Foto José La Vía. Archivo Histórico de la Provincia de San Luis. Noticias de ayer Cumpleaños Periódico La Opinión lunes 9 de enero de 1942 Información telegráfica del interior y exterior a cargo de nuestras agencias Stalin ordenó el lanzamiento de una ofensiva general Versiones circuladas indican que los japoneses han experimentado la pérdida de algunas de sus unidades (foto). El jefe de Policía de la C. Federal Se entrevistó con el ministro del Interior Pronunció un discurso en los Comunes el mayor Atle publicación Los japoneses presionan en la zona de Luzon sin cargo Washington — Las tropas japonesas presionan en la zona de Luzon, encontrando tenaz resistencia por parte de las tropas filipinas y norteamericanas. Buenos Aires — El Jefe de Policía de esta capital, General MartíUna noticia que procede de Mosnez, concurrió en la mañana de cú expresa que el jefe del gobierno, hoy a la Casa de Goseñor Stalin (foto), ha ordebierno entrevistándonado el desencadenamiento De que nos reíamos hace 10 años se con el ministro del de una ofensiva general en Por orden de un juez de Mendoza. Detuvieron a Interior, Dr. Culaciati todos los frentes de lucha, Isabel Perón en España, pero luego la dejaron en (foto). con el fin de desalojar definilibertad. (Pág. 17). Sobre los motivos de tivamente a las fuerzas aletal entrevista nada se manas del territorio ruso. ha dicho. Combate naval El canciller chileno Nueva York— Los japoneses anunciaron que se está librando un combate naval entre las flotas japonesas y norteamericanas. Aniversario Nacimiento Londres — Ante la Cámara de los Comunes pronunció hoy un discurso el Lord del Sello Privado, mayor Atle, quien hizo un resumen de los acontecimientos recientes. Tratará de desalojar a los alemanes del territorio ruso Graduación El canciller de Chile, actualmente en esta capital, que debía partir a Río de Janeiro, ha resuelto adelantar la fecha de su viaje partiendo esta tarde a bordo del vapor estadounidense “Uruguay”. El nombrado concurrió a la Casa de Gobierno a despedirse del Dr. Castillo. Envianos el texto y la foto [email protected] [email protected] (VM) 29 30 EL DIARIO DE LA REPUBLICA AZAR Lunes 9 de enero de 2017 El Azar Nacional Provincia El Primero Matutina Vespertina Nocturna 1 El Primero 1 Mendoza Matutina Vespertina Nocturna 3875 3153 5459 3204 Córdoba Matutina 1 Profesor MARIO ORTEGA Titular de la Agencia Nº 60 Extraoficial Sorteo Nº 16.964, 16.965, 16.966 y 16.967 del sábado 7 de enero Vespertina Nocturna 0251 2535 El Primero 1 9167 San Luis Matutina Vespertina Nocturna 3202 0406 0413 El Primero 1 Matutina Vespertina Nocturna 5079 8685 2 4016 0187 8488 6505 2 7374 4184 3210 9054 2 6258 0019 2 9143 0021 9563 8236 2 1972 9077 6491 5031 3 0976 3679 4686 3845 3 3234 5498 2102 9605 3 0062 2685 3 4715 5752 2719 1582 3 5283 5323 5174 6489 4 3861 3127 3319 6025 4 6549 2698 6202 4096 4 1002 9404 4 1843 8626 0209 3791 4 6494 3725 5791 2853 1542 3486 7360 9006 6508 4711 5 9810 2669 3322 8857 6318 5926 1970 8342 5 6390 1802 3290 5 8901 0162 5 1580 6983 5 7429 2381 8167 6 1684 3620 1349 1466 6 0714 7969 6987 5882 6 9680 2223 6 2749 3219 7071 0899 6 6037 4279 9920 8128 7 4662 2613 8614 8723 7 8634 8397 2706 8357 7 7874 7687 7 8130 3319 4025 4830 7 2798 3195 2312 2604 8 4703 5889 5218 0213 8 3915 2685 8211 6426 8 2827 7419 8 6592 7300 0337 0154 8 3288 4005 9909 4131 9 9207 4116 6725 2063 9 7836 7829 1254 9448 9 6380 6361 9 2489 2591 8901 1911 9 9184 7712 1790 4689 10 5325 6445 2269 4203 10 2093 2533 9133 6849 10 7949 1297 10 0427 7005 4686 8048 10 9983 5648 9895 4176 5289 0823 2906 2412 6495 9917 11 3080 3980 7751 11 0339 7556 11 1284 9903 3416 11 6060 2078 1110 12 3231 7872 9102 9713 12 4644 8472 0291 4111 12 3650 5857 12 9054 6321 9168 3127 12 5986 2034 9060 1915 13 4536 2138 6101 7731 13 8197 3199 8711 8412 13 3106 5876 13 3819 2095 6022 7714 13 6078 6676 4497 8390 14 1252 3464 3108 1445 14 9167 0154 4565 1990 14 4806 7617 14 9649 0823 6787 2014 14 9784 2466 5973 9964 9986 9867 1560 5569 11 0290 5241 1292 8263 15 8140 1561 1588 6202 15 0618 15 4635 7002 5399 15 1364 16 4816 0667 5464 2048 16 1627 3804 6343 3150 16 3106 7825 16 6683 4895 5011 6322 16 5582 6927 9661 17 6488 4098 8268 0038 17 5477 7925 9760 1309 17 9022 4335 17 2567 9249 3674 2948 17 7371 8654 6568 9867 18 3449 4810 0188 9553 18 9025 2325 5045 5422 18 0903 0117 18 3144 6083 2348 6981 18 1021 6120 4984 9220 19 2852 7823 2026 3426 19 7499 5185 9513 1466 19 0828 3473 19 4269 1485 5782 1495 19 1724 8897 2446 5876 20 5709 1522 5367 1988 20 5312 9179 7823 9586 20 6364 2332 20 0446 8723 6649 1864 20 1305 2770 7633 7107 15 2284 4957 2145 Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno Sorteos demorados a la cabeza Sorteos demorados a la cabeza Sorteos demorados a la cabeza Sorteos demorados a la cabeza Sorteos demorados a la cabeza 0 1 2 108 25 69 26 27 147 142 3 4 5 28 29 30 79 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 219 112 61 58 76 2 3 170 207 226 107 302 29 9 34 53 35 0 65 67 17 50 525 75 98 0 130 25 186 50 55 75 72 51 52 270 76 77 104 1 2 191 26 27 52 51 52 549 76 77 75 20 53 54 55 96 6 160 156 283 30 28 153 168 125 10 19 23 133 155 62 131 47 184 12 87 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 52 163 13 159 83 171 385 18 213 143 15 59 258 5 295 99 118 1 89 44 11 27 222 78 21 123 79 80 57 4 5 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 74 221 66 22 116 4 33 82 84 31 402 24 194 80 135 38 71 73 148 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 7 90 77 3 29 30 0 178 10 45 9 46 40 133 78 83 57 24 35 49 192 43 20 260 119 116 88 Atrasados a la cabeza Centena 6 Decena 0 Unidad 3 28 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 27 sort. 8 16 sort. 2 14 sort. 9 sort. 18 sort. 1 15 sort. 7 13 sort. 07 03 01 97 93 91 Los últimos 10 sorteos 54 55 50 41 174 48 228 17 31 240 27 398 7 36 102 104 29 13 19 4 64 22 25 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 78 79 80 184 65 100 106 54 1 160 703 103 73 5 44 118 93 32 15 6 323 245 94 38 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 3 0 9 25 41 50 11 1 2 100 26 27 180 51 52 216 75 37 30 190 76 96 14 294 89 124 23 33 148 151 108 18 39 67 99 105 101 8 38 160 3 4 5 Centena 9 Decena 5 Unidad 1 29 30 51 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 322 669 810 711 686 265 330 779 530 218 Quini 6 Cabeza Cinco Diez 115 61 60 214 52 10 5 19 71 249 82 3 4 101 59 164 1018 215 11 83 Los últimos 10 sorteos 51 22 sort. 1 16 sort. 3 16 sort. 9 sort. 93 sort. 2 19 sort. 5 11 sort. 55 52 11 13 37 100 350 108 0 198 187 127 57 70 95 67 22 139 132 74 75 197 134 75 103 0 103 25 1 76 77 31 1 2 17 124 26 27 78 45 3 79 80 373 28 4 5 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 63 6 66 142 21 55 42 58 8 20 76 128 47 79 203 17 439 36 140 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Centena 9 Decena 1 Unidad 6 25 84 53 54 55 32 301 102 86 269 16 156 26 18 487 113 2 33 46 146 7 14 73 334 114 40 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 15 12 204 459 153 875 946 364 170 839 099 808 Sorteo Nº 2426 del día 08/01 Centena 2 Decena 4 Unidad 8 28 29 30 68 69 1 46 32 250 189 83 23 0 35 165 37 325 159 130 29 6 38 41 122 Cabeza Cinco Diez 50 11 75 51 52 245 76 77 73 54 76 28 52 78 9 131 255 85 88 10 87 150 126 145 270 39 12 79 8 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 13 386 78 79 80 43 116 44 113 25 381 34 65 141 84 4 82 5 3 117 15 57 36 193 62 118 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 14 0 47 25 86 1 2 28 26 27 223 31 105 20 48 100 143 53 18 93 378 27 89 300 446 168 22 16 120 217 312 60 785 12 212 3 4 5 12 sort. 8 12 sort. 5 9 sort. 11 sort. 31 sort. 4 27 sort. 5 16 sort. 00 02 12 13 27 40 05 08 12 22 24 43 Primer premio Primer premio Vacante $24.278.276 1 $ 10.560.067 5 aciertos 23 $ 19.950,82 5 aciertos 59 4 aciertos 1.509 $ 91,23 4 aciertos 2.931 $ 7.777,44 $ 46,97 15 sort. 6 11 sort. 8 11 sort. 10 sort. 28 sort. 8 17 sort. 3 14 sort. Centena 7 Decena 2 Unidad 6 Los más atrasados Cabeza Cinco Diez 99 908 sort. 53 379 sort. 59 374 sort. 95 77 sort. 06 76 sort. 99 69 sort. 33 43 sort. 39 42 sort. 21 38 sort. Probables 413 406 202 167 964 166 821 564 449 535 Los últimos 10 sorteos Sorteo Nº 2403 del día 08/01 Vacante Vacante Vacante $501.111.778 $ 13.624.580 $ 25.208.033 5+2 jacks 5+1 jacks 5 4+2 jacks 4+1 jacks 3+2 jacks 0 11 19 27 477 324 $ 24.000 $ 1.500 $ 800 $200 $ 100 $100 Sale o sale Primer premio Vacante $ 16.424.742 Importe del Pozo $ 2.984.454,07 Primer premio 6 aciertos 3 Pozo acumulado: $ 560.000.000 80 - La bocha 81 - Las flores 82 - La pelea 83 - Mal tiempo 84 - La iglesia 85 - Linterna 86 - El humo 87 - Los piojos 88 - El papa 89 - La rata 90 - El miedo 91 - El excusado 92 - El médico 93 - Enamorado 94 - Cementerio 95 - Anteojos 96 - Marido 97 - Mesa 98 - Lavandera 99 - Hermano 54 55 41 111 166 6 79 135 130 108 113 102 141 241 4 179 73 9 39 5 13 24 193 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 78 51 125 54 3 153 7 87 163 20 389 190 225 66 88 27 43 95 107 22 21 10 61 79 80 86 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 124 16 142 258 1 96 64 182 14 48 68 144 55 65 26 34 8 549 197 2 55 sort. 5 24 sort. 6 31 sort. 4 12 sort. 1 9 sort. 11 sort. 21 sort. 1 19 sort. 8 16 sort. 61 68 66 21 28 26 318 685 079 857 841 246 432 959 897 344 Vacante $ 3.500.000 Primer premio Vacante $ 21.217.182 5 aciertos COMODIN $ 92,19 05 07 12 13 24 35 3 aciertos $ 15,00 Importe del Pozo Pozo acumulado: $ 23.300.000 5 aciertos $ 729.836,36 38 $ 19.206,22 41 25 ganadores Prox. Sorteo: 09/01/2017 Valor próxima apuesta $2 $ 10.714,37 652 9.452 15 18 51 93 VACANTE: $ 10.000 17 4 aciertos SORTEO Nº 685 del 2/1 2 y 3 aciertos 53 23 56 214 03 17 20 25 26 28 Premio extra: 2.571 ganadores con $ 1.166,86 c/u 60 - La virgen 61 - Escopeta 62 - Inundación 63 - Casamiento 64 - Llanto 65 - El cazador 66 - Lombrices 67 - Mordida 68 - Sobrinos 69 - Vicios 70 - Muerto sueño 71 - Excremento 72 - Sorpresa 73 - Hospital 74 - Gente de negro 75 - Besos 76 - Las llamas 77 - Pierna de mujer 78 - Ramera 79 - Ladrón 76 77 151 89 Brinco Los sueños 40 - El cura 41 - Cuchillo 42 - Zapatillas 43 - Balcón 44 - La cárcel 45 - El vino 46 - Tomates 47 - Muerto 48 - Muerto que habla 49 - La carne 50 - El pan 51 - Serrucho 52 - Madre e hijo 53 - El barco 54 - La vaca 55 - La música 56 - La caída 57 - El jorobado 58 - Ahogado 59 - Las plantas 75 756 Sorteo Nº 878 Del día 08/01 02 08 11 39 40 41 Jackpot 9 * 4 01 06 08 09 18 41 20 - La fiesta 21 - Mujer 22 - Loco 23 - Cocinero 24 - Caballo 25 - Gallina 26 - La misa 27 - El peine 28 - El cerro 29 - San Pedro 30 - Santa Rosa 31 - La luz 32 - El dinero 33 - Cristo 34 - La cabeza 35 - Pajarito 36 - Castaña 37 - Eucaliptus 38 - Piedras 39 - Lluvia 118 51 52 51 744 sort. 98 541 sort. 24 506 sort. 86 88 sort. 80 77 sort. 49 64 sort. 80 64 sort. 49 57 sort. 88 50 sort. 26 28 23 16 18 13 6+2 jacks 6+1 jacks 6 aciertos 50 74 Los más atrasados Cabeza Cinco Diez Los últimos 10 sorteos Loto 59 40 33 Atrasados a la cabeza 26 sort. 1 15 sort. 2 Probables 07 10 22 25 29 33 00 - Huevos 01 - Agua 02 - Niño 03 - San Cono 04 - La cama 05 - Gato 06 - Perro 07 - Revólver 08 - Incendio 09 - Arroyo 10 - Cañón 11 - Minero 12 - Soldado 13 - La yeta 14 - Borracho 15 - Niña bonita 16 - El anillo 17 - Desgracia 18 - Sangre 19 - Pescado 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 535 251 565 916 517 311 082 369 589 700 03 05 14 15 19 32 $ 994.818,02 29 30 240 281 112 229 15 19 117 100 90 35 45 30 218 0 67 71 58 75 185 514 98 94 95 48 44 45 Los últimos 10 sorteos Desquite Siempre Sale 28 52 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Atrasados a la cabeza 15 sort. 4 17 sort. 9 21 1008 sort. 63 476 sort. 97 429 sort. 58 135 sort. 08 82 sort. 53 77 sort. 33 46 sort. 71 45 sort. 81 44 sort. Probables 19 49 115 124 Tradicional Segunda Vuelta Pozo acumulado: $ 63.000.000 2 336 Los más atrasados Tradicional Revancha 260 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 49 Atrasados a la cabeza 46 sort. 3 19 sort. 1 61 691 sort. 51 541 sort. 38 390 sort. 33 153 sort. 87 115 sort. 61 99 sort. 96 81 sort. 29 41 sort. 97 40 sort. Probables 48 39 28 Los más atrasados 50 515 sort. 91 392 sort. 58 375 sort. 49 78 sort. 37 74 sort. 57 66 sort. 49 60 sort. 23 56 sort. 83 33 sort. Probables 53 28 2 Atrasados a la cabeza 30 sort. 0 49 sort. 9 Los más atrasados Cabeza Cinco Diez 16 66 Ud. se olvidó de jugar al Brinco, Loto o al Quini-6, en El Profesor lo puede hacer hasta el MIERCOLES a las 18:30 hs. Lunes 9 de enero de 2017 PRONOSTICO Y SERVICIOS EL DIARIO DE LA REPUBLICA Sol Temperatura El clima 21 San Juan LOCALIDAD Córdoba La Rioja MINIMA MAXIMA 16ºC 16ºC 17ºC 27ºC 25ºC 31ºC Soleado Villa Dolores Quines Algo nublado Parcial nublado Merlo Nublado Inestable Mendoza La Toma San Luis Villa Mercedes Merlo Río Cuarto Lluvia Villa Mercedes Tormenta Justo Daract Nieve Neblina Helada San Rafael Viento leve Gral. Alvear Unión Viento regular LOCALIDAD MINIMA MAXIMA San Luis Villa Mercedes Merlo 17,0ºC 16,5ºC 16,4ºC 30,5ºC 25,8ºC 31,3ºC Pronóstico San Luis (ciudad) HOY MAÑANA PASADO MAÑANA Probables chaparrones y tormentas, algunas fuertes. Mejoramientos temporarios. Vientos moderados a regulares de direcciones veriables prevaleciendo del este. Humedad: 70% Parcialmente nublado. Vientos del este cambiando al norte. Humedad: 40%. Parcialmente nublado. Vientos del norte rotando al sur. Humedad: 40%. HOY MAÑANA PASADO MAÑANA 35% 20% 10% N Santa Rosa Viento direcc. variable LARGA DISTANCIA QUE SALEN DESDE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS San Luis a Santa Fe - 20:20 hs. - 22:55 hs. - 23:55 hs. Cata Internacional – Flecha Bus Agencia Av. Illia 305, local 3. Tel: 4439156 San Luis a Corrientes - Resistencia - Formosa - 20:20 hs. San Luis a Buenos Aires - 01:00 hs. - 01:30 hs. - 10:40 hs. - 11:10 hs. - 17:55 hs. - 18:20 hs. - 19:30 hs. - 20:00 hs. - 20:20 hs. 20:30 hs. - 20:45 hs. - 20:50 hs. - 21:30 hs. - 21:45 hs. - 22:00 hs. - 22:15 hs. - 22:20 hs. - 22:30 hs. 23:15 hs. - 23:30 hs. San Luis a Córdoba - 00:00 hs, - 00:10 hs, - 00:30 hs, - 01:00 hs. - 01:45 hs. - 02:15 hs. - 07:15 hs. - 10:00 hs. - 11:30 hs. - 12:35 hs. - 15:00 hs. - 15:45 hs. - 22:30 hs. - 23:30 hs. San Luis a Rosario - 04:45 hs, - 11:20 hs, - 21:40 hs, - 22:45 hs, - 22:55 hs, - 23:10 hs, San Luis a San Nicolás de los Arroyos - 23:10 hs. AL MES 22,7 29,0 70,6 32,7 31,0 147,3 ENERO 2016 Menguante 19/1 Llena 12/1 Nueva 27/1 Estado de los diques La Florida P. de los Funes Cruz de Piedra Antonio E. Agüero Nogolí P. de las Carretas Luján San Felipe La Huertita V. Gral. Roca Piscu Yaco El Saladillo Las Palmeras Boca del Río La Estrechura B. Vidal de Battini Vulpiani Chico -0,57 b/c +0,08 s/c 0,00 a/n -3,50 b/c -2,17 b/c -1,45 b/c +0,01 s/c -2,54 b/c -6,17 b/c -0,02 b/c -0,01 b/c -4,40 b/c -3,15 b/c -0,30 b/c -3,39 b/c +0,03 s/c +0,08 s/c +0,02 s/c 140,6 194,2 159,4 Temperaturas Bs. As. Córdoba Río Cuarto Villa Dolores San Juan Mendoza San Rafael 21 20 16 20 23 21 21 29 27 24 34 35 32 31 Fuente: F.A.A. y El Diario de la República Elaboración: El Diario de la República. Datos: Serv. Meteorológico Nacional, El Diario de la República, INTA VM y Univ. de La Punta. AEROLINEAS ARGENTINAS Lunes a domingo Por la Mañana Sale de Bs As 7:45 llega a San Luis 9:20 20 DE JUNIO S.A. DESTINO SAN JUAN RETIRO HORARIO 07:15 HS. 22:15 HS. Sale de San Luis 10:15 llega a Bs As 11:30 Por la tarde Sale de Bs As 19 llega a San Luis 20:35 Sale de San Luis 21:15 llega a Bs As 22:35 Fechas a consultar 24, 25 y 31 SAN JUAN-MAR DEL PLATA (0266-4438222)) CÓRDOBA (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 12:40, 15:00, 00:10 BUENOS AIRES 18:10, 20:20, 23:55 MENDOZA (los domingos no sale el colectivo a las 06:15) 06:15, 14:40, 19:45 RÍO CUARTO (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 15:00 VILLA MERCEDES (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 15:00, 16:40, 18:10, 20:20, 00:10 SAN JUAN 03:15, 07:10, 07:20 MAR DEL PLATA martes y viernes 16:40 San Luis a Villa Mercedes - 00:00 hs. - 00:10 hs. - 00:30 hs. - 01:00 hs. - 01:45 hs. - 04:45 hs. - 07:15 hs. - 10:00 hs. - 10:40 hs. - 11:10 hs. - 11:20 hs. - 12:35 hs. - 14:15 hs. - 15:00 hs. - 15:45 hs. - 16:40 hs. - 17:30 hs. - 17:55 hs. - 18:20 hs. - 19:30 hs. - 20:00 hs. - 20:20 hs. - 20:30 hs. - 21:40 hs. 21:45 hs. - 22:15 hs.- 22:20 hs. - 22:45 hs. - 23:15 hs. - 23:30 hs. - 23:45 hs. - 23:55 hs. EL MENDOCINO BUENOS AIRES 22:30, 23:30 MENDOZA 05:15 05:50 San Luis a Neuquén - 06:00 hs. Salidas: Rosario 20:20 hs. todos los días Venado Tuerto 20:20 hs. todos los días Río Cuarto 20:20 hs. todos los días San Juan 04:15 hs. todos los días San Luis a San Rafael - 02:45hs. - 06:00 hs. - 17:00 hs. San Luis a San Juan - 03:00 hs. - 05:20 hs. - 07:10 hs. - 07:15 hs. - 08:05 hs. - 08:30 hs. -12:00 hs. - 14:35 hs. - 19:25 hs. 19:45 hs. AYER San Luis Villa Mercedes Merlo Lunas Horarios de vuelos Horario de colectivos Salida diaria de micros San Luis a Mendoza - 02:35 hs. - 03:00 hs. - 03:30 hs. - 03:45 hs. - 04:05 hs. - 04:15 hs. - 04:20 hs. - 04:40 hs. - 04:45 hs. 05:20 hs. - 06:10 hs. - 06:15 hs. - 07:15 hs. - 07:20 hs. - 07:25 hs. - 07:40 hs. - 08:00 hs. - 08:05 hs .- 09:25 hs. - 12:00 hs. - 14:35 hs. - 14:45 hs. - 16:00 hs. - 17:25 hs. - 17:55 hs. - 19:45 hs. - 19:50 hs. 20:30 hs. - 21:30 hs. LOCALIDAD Puesta 20:38 Bajo cota - b/c A nivel - a/n Sobre cota - s/c Sin datos - s/d Probabilidades de lluvia Lluvias Viento moderado fuerte Salida 06:26 Creciente 5/1 Temperaturas de ayer Llovizna San Luis 31 DEL SUR Y MEDIA AGUA Reservas al Tel. 4421644 LOS DATOS FUERON APORTADOS POR CADA UNA DE LAS OFICINAS QUE LAS EMPRESAS TIENEN EN LA TERMINAL DE SAN LUIS. Fuente consultada Viajes no comunes. Teléfonos útiles San Luis (0266) Aeropuerto 4422457/4422427 Aeropuerto Internacional Valle del Conlara 02656-481181 Bomberos de la Policía 4423358 Bomberos Voluntarios 4429444 San Luis Solidario (emergencias 103) 4422575 Hospital de Salud Mental 4422007 Policía de la Provincia 4423236 Policía de Tránsito 4423119 Comisaría del Menor 4423509 Policlínico Regional 107 - 4425025 Hospital Materno Infantil 4425045 EDESAL 0800-222-333725 Cruz Roja 4431911 Dirección de Turismo 4423479 Terminal de Omnibus- Por Autopista - 4452000 (Int. 6880 -6882) Policía Federal 4426777-4424205 SerBa 0800-666-6751 Canal 13 4424187 Dirección Provincial de Gas 4424650 Ecogas San Luis 08109998000 Ecogas Villa Mercedes 08109998000 Telefónica 114 El Diario de la República líneas rotativas 4422037 FONOVIDA 0266 - 4442212 FM Lafinur 0266 - 4437304 ANSeS San Luis (de 8 a 20 hs) 130 0266-4423047 Administración Nacional Aviación Civil (A.N.A.C.) Servicio Meteorológico 0266-4433499 Policía Seguridad Aeroportuaria 0266-4420904 Ente de Control de Rutas Provinciales 0800-333 2333 Cruz de Piedra (Ruta 20) La Cumbre (Ruta 7) 0800-222 0797 Municipalidad de Juana Koslay 0800-222 0761 Estación de Interconexión Regional San Luis 4420531 Internos: Informes 100- Administración 101Sur y Media Agua 102 Blanca Paloma 103- Aviajar 104-105 Socasa/Panaholma 106- Central Argentino 107Portal de Cuyo 108- Vía Bariloche 109Programa de Transporte 110 Villa Mercedes (02657) Corresponsalía en V. M. Bomberos Vol. “El Fortín” Defensa Civil Defensoría del Pueblo Unidad Regional II: Comisaría 8º Comisaría 9º Comisaría 10º Comisaría 11º Policía Federal Intendencia Municipal Policlín. Reg. “J. D. Perón” Clínica de Fracturas Clínica del Niño Sanatorio Mitre SAME Umi EcoGas Obras Sanitarias Mercedes Edesal Maternidad central: 422585 Informe Terminal Omnibus 02657. Tel. 428035 Sanatorio de las Mercedes 423618 Merlo Policía Hospital Edesal Municipalidad Información turística Centro universitario 02657 - 422494 - 436798 422224/422444 103/423155/422112 431513 101/102/420170/423226 420219 422025 423019 437777 423830/422646 422112/423155/422121 423019/421415/422558 Directo y gratuito 107 425554/424417 421163/435538 423366/422796 428786 421777 436391/436399 422046/423013 432000 Gratuito 0800-222-333725 02657. Tel. 421566- 02657 - 435004- (02656) 475146 475848/475133 - Directo y gratuito 107 475154. Gratuito 0800-222-333725 475155/475089 476079 478341 32 EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPACIO INSTITUCIONALLunes 9 de enero de 2017 MÁXIMO PREMIO 2.000 GANADORES en efectivo $1.000 $200 $500 $100 ás muchos premios m
© Copyright 2025